miércoles, 30 abril 2025

Openbank logra el mejor año de su historia en negocio de inversiones

0

Openbank, el banco 100% digital de Grupo Santander, ha cerrado 2021 como el mejor año de su historia en términos de crecimiento de negocio. A lo largo de los últimos doce meses, el banco ha sumado más de 325.000 nuevos clientes hasta superar los 1,7 millones, al registrar crecimiento en todos los países en los que opera. Openbank también ha conseguido posicionarse como el banco más recomendado por sus clientes, al obtener el mejor NPS (Net Promoter Score) de todos los bancos que operan en España, según datos recopilados durante noviembre y diciembre en el informe de experiencia de cliente de la consultora Accenture.

En el negocio de inversiones, Openbank Wealth ha logrado el mejor año de su historia, duplicando los activos gestionados en su servicio de inversión automatizada Roboadvisor. En términos de rentabilidad las cinco estrategias gestionadas han acabado el año en positivo con un incremento de más del 20% en el caso de la más dinámica (Dubai), del 11% en la intermedia (Taipei) y del 0,85% en la más defensiva (Kuala Lumpur).

En el caso de los fondos de inversión, las entradas netas han superado en más de un 200% las logradas en todo 2020, al tiempo que las operaciones de compraventa en el bróker mantuvieron tasas de crecimiento a doble dígito, al igual que el pasado año.

Durante el pasado año, Openbank ha duplicado la formalización de nuevas hipotecas respecto a 2020. La nueva producción hipotecaria ha estado marcada por un fuerte crecimiento de los préstamos a tipo fijo, que ya representan cerca de tres cuartas partes del total de la cartera.

Banco Santander en gráfico

santander grafic 1 Merca2.es
GRÁFICO DIARIO PERSPECTIVA 22 MESES

Esto repercute directamente a su matriz Banco Santander, el cual desde el pasado 16 de diciembre, acumula una sabia del 18%. Durante casi todo el año 2021, las acciones de Banco Santander se han movido en un canal lateral, con los 2,78 euros como soporte clave. El cual perdía en noviembre, para un mes después recuperar con la fuerte subida. Con el indicador RSI en sobre compra y tras 29 días de suida, el precio se aproxima a corregir hasta los 3 euros (soporte 1). Y de no perderlo, el precio seguirá alcista, para saturase sobre los 3,29 euros. Actualmente las acciones de Banco Santander se sitúan a un 20% de su nivel anterior a la pandemia.

Repara tu Deuda Abogados cancela 29.660€ en Martorell (Barcelona) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 29.660? en Martorell (Barcelona) con la Ley de Segunda Oportunidad

Los abogados líderes en la Ley de la Segunda Oportunidad han conseguido la exoneración de 70 millones de euros a sus clientes

El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº6 de Martorell (Barcelona) ha dictado Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en el caso de MJ, quedando exonerada de una deuda de 29.660 euros que no podía afrontar. El caso lo ha tramitado Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad. VER SENTENCIA

“MJ -explican los abogados de Repara tu Deuda– tenía un préstamo inicial que fue incrementando por necesidad. Cuando no pudo asumirlo mensualmente, empezó a pedir créditos rápidos. Finalmente, la concursada no tuvo más remedio que acudir a Repara tu Deuda abogados en busca de solución”.

La Ley de Segunda Oportunidad entró en vigor en España en el año 2015. Cada vez es más conocida y, de hecho, ya son más de 18.000 los particulares y autónomos que han empezado el proceso con el despacho de abogados para cancelar las deudas que han contraído y comenzar una nueva vida.

Para poder triunfar en el proceso, es importante ponerse en manos de un despacho de abogados profesional y especializado para no ser víctimas de información atractiva pero falsa. Hasta la fecha, Repara tu Deuda ha logrado la cancelación de 70 millones de euros a sus clientes y es el que más deuda ha conseguido exonerar en toda la geografía española.

Bertín Osborne, nueva imagen de Repara tu Deuda Abogados, colabora con el despacho para hacer llegar esta legislación a más personas que puedan necesitarla. “Dado que es una legislación -declaran los abogados– que puede ayudar a tantos a salir de la situación de sobreendeudamiento en la que se encuentran, es importante contar con personajes conocidos que nos ayuden en su difusión”.

Para Ana Isabel García, abogada directora del despacho, “como nuestros clientes son nuestros principales prescriptores, muchos de ellos han decidido contar en primera persona su historia de éxito para animar a otros a comenzar el proceso”.

Fuente Comunicae

notificaLectura 68 Merca2.es

El aprendizaje de visualización arquitectónica se transforma

0

/COMUNICAE/

1642179727 ADRIAN RUBIO VASCO 1 min scaled Merca2.es

En la actualidad la visualización arquitectónica se ha convertido en una herramienta clave que diferencia y posiciona a los profesionales del sector. Centros como 24studio se han convertido en líderes en la oferta de formaciones de estas piezas gráficas hiperrealistas

La infoarquitectura, como también se le conoce a la visualización arquitectónica, consiste en crear imágenes realistas de un futuro proyecto en desarrollo; gracias a esto se puede tener una concepción mucho más certera, visual y exacta del proyecto antes de su ejecución.

En la actualidad, la visualización 3D se ha abierto caminos convirtiéndose en una herramienta esencial para la arquitectura, diseño de interiores y el sector inmobiliario, entre otros.

Los profesionales de esta especialidad disponen de salidas al mercado laborales que van desde estudios de arquitectura y diseño de interiores, a agencias de publicidad, diseño gráfico y marketing inmobiliario; start ups relacionadas con la realidad virtual; productoras y estudios de motions graphics; o incluso creando espacios increíbles para el sector de los videojuegos.

Las ventajas de estos modelos en 3D son numerosas. La infoarquitectura permite encontrar y corregir errores en los diseños 2d, mejora la calidad del proceso de diseño, mejora la selección de materiales constructivos y acabados y ayuda a controlar los costos de proyecto.

Los grandes estudios de arquitectura apuestan por las empresas más prestigiosas en el ámbito de la visualización arquitectónica para darle una narrativa a sus ideas ya que son conscientes de que sin una buena estrategia de comunicación del proyecto este no existiría a ojos de los demás. No obstante la escasez de profesionales especializados en esta disciplina es un hecho: las empresas de visualización necesitan urgentemente más especialistas en esta materia.

Teniendo en cuenta que la demanda de profesionales con esta especialidad crece a diario, es habitual encontrar centros de formación que incorporan a su oferta estas enseñanzas. Aunque también existen centros que se adelantaron a este fenómeno y llevan muchos años impartiendo conocimientos sobre la materia, como 24studio LAB en Madrid.

24studio es un centro oficial de formación certificado por Autodesk, creado hace más de 10 años por arquitectos altamente especializados en formación de visualización arquitectónica.

Este centro utiliza las herramientas digitales más vanguardistas para capacitar a los alumnos y que estos adquieran un alto grado de especialización, pudiendo destacar sobre la competencia e incorporarse al mercado laboral con mayor facilidad. Se definen como “la mejor opción de formación en visualización 3D en España y con una metodología única y diferencial”.

Desde 24studio ofrecen una formación distintiva con profesores que además de ser docentes son profesionales expertos en el sector; hecho que ayuda a los alumnos a afrontar de manera sencilla el futuro laboral de la profesión.

La visualización es todo un arte que puede parecer complicado pero que está al alcance de cualquier profesional. El futuro de la infoarquitectura parece tomar un aspecto cada vez más realista con detalles, formaciones y proyectos que sorprenden a aquellos que no sabían de qué se trataba hasta ahora.

Fuente Comunicae

notificaLectura 67 Merca2.es

Tierra del Fuego: la tentación del fin del mundo

0

/COMUNICAE/

1642173170 Majestuosos lagos glaciarios entre cordones monta osos. scaled Merca2.es

En el extremo sur de la Patagonia argentina, donde el océano Atlántico se encuentra con el Pacífico, entre bosques de lengas, lagos y glaciares milenarios, Visit Argentina invita a descubrir la aventura de los confines australes

«Imagínate llegar a ese punto donde acaba el mundo. A un lado, los últimos Andes. Al otro, el mar. Frente a ti, la inmensidad y más allá, la Antártida. Ese punto está en la provincia más austral de Argentina: Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur».

Destino mítico de expedicionarios y pioneros, Tierra del Fuego conquista el alma de miles de viajeros con paisajes únicos, gastronomía de primer nivel y una amplia propuesta de actividades que incluyen navegación por los mares australes, senderismo, tirolesa en glaciares, buceo entre naufragios legendarios, trineos en los valles, mountain bike en el bosque subantártico, travesías hasta faros remotos y cruceros a la Antártida.

Los caminos del Fin del Mundo
En los confines de la Patagonia se encuentra Ushuaia, capital de la provincia y puerta de entrada a la Antártida. Ushuaia enamora con su naturaleza inolvidable y su importante infraestructura turística de nivel internacional, con una amplia oferta de excursiones hacia toda la isla.

Uno de los principales atractivos cercanos a Ushuaia es el Cerro Castor, el centro de esquí más austral del mundo, elegido por deportistas y turistas internacionales por su extensa temporada de nieve.

A sólo 11 km de Ushuaia, el Parque Nacional Tierra del Fuego sorprende con sus casi 70 mil hectáreas de paisajes glaciarios, valles, bosques y un lago majestuoso entre cordones montañosos. Esta maravilla austral se puede recorrer con distintos circuitos de caminatas o a bordo del mítico Tren del Fin del Mundo, que a principios del siglo XX transportaba a los reclusos del Presidio que funcionaba en la ciudad.

Canal de Beagle y Faro Les Eclaireurs
Navegar el Canal de Beagle es una experiencia excepcional todo el año. Los distintos circuitos marítimos permiten disfrutar la naturaleza fueguina hasta llegar al Faro Les Eclaireurs, que custodia los mares desde hace más de un siglo. Los recorridos incluyen la Isla de los Pájaros y la Isla de Los Lobos con albatros, cormoranes, gaviotas y lobos marinos y pingüinos magallánicos con vistas magníficas de Ushuaia, la cordillera y algunas estancias pioneras.

Lago Fagnano
Entre bosques de lengas y cordones montañosos, el Lago Fagnano impacta por sus aguas verde azuladas. De origen glaciar, el Fagnano es uno de los puntos preferidos de Tierra del Fuego. Con una superficie total de 593 km2, y una longitud de 117 km, es uno de los lagos más extensos del mundo. Los Selk´man, pobladores originarios de la región, lo llamaban “Khami” que significa agua grande.

En el Fagnano se destacan el trekking, la pesca deportiva, ciclismo y avistaje de aves, entre múltiples actividades turísticas.

Sabores Fueguinos
La gastronomía fueguina combina ingredientes locales -codiciados mundialmente por su sabor extraordinario- con la reconocida calidad de sus chefs. Cordero, centolla, merluza negra, trucha, salmón, mariscos, hongos y frutos silvestres abundan en la tradición culinaria fueguina de nivel internacional.

En los bosques de Tierra del Fuego crecen hongos y bayas como el calafate; en sus ríos y lagos se captura trucha marrón y arco iris. La carne de cordero fueguino se destaca por la calidad de las pasturas de la región. Asado a la cruz o a la parrilla, el cordero es un plato obligado por su sabor único.

En Puerto Almanza, los pescadores artesanales capturan centollas y moluscos del Canal Beagle. En la lista de delicias fueguinas, la textura suave y sabrosa de la merluza negra es una tentación imperdible. Todos estos productos de mar se pueden degustar frescos o en propuestas gourmet en cualquier restaurante fueguino.

‘Tierra del Fuego te desafía a la experiencia del fin del mundo’.

Descubrir más sobre el Fin del Mundo en: https://www.argentina.travel/es

Fuente Comunicae

notificaLectura 66 Merca2.es

¿Por qué durante la pandemia han aumentado las visitas al quiropráctico?, según QuirÓptimo

0

/COMUNICAE/

1640107084 centro quiropractico madrid Merca2.es

Sin lugar a duda, la pandemia de la Covid-19 está causando graves problemas de salud tanto a nivel físico como emocional. Esta situación se ha visto reflejada en el aumento de pacientes que acuden al quiropráctico, lo que conlleva al siguiente planteamiento: ¿está relacionado el estado psíquico con el físico?, ¿puede el malestar emocional causar síntomas a nivel físico?

La pandemia por la COVID-19 ha demostrado y está demostrando lo importante que es la salud. Lo que ha incrementado el número de pacientes que acuden a un centro quiropráctico para solventar sus dolencias físicas.

Además, de las consecuencias biológicas de la COVID, se deben tratar las psicológicas, causadas por el estrés laboral, la incertidumbre, las vivencias traumáticas, los cambios en la forma de vida…

Hay personas a las que les cuesta expresar sus emociones y el problema surge cuando las emociones negativas se acumulan. Tarde o temprano esa saturación mental se ve reflejada en la salud, lo que afecta directamente al estado físico.

Cuando los problemas o emociones nos superan, la tensión generada suele acumularse en algunas zonas del cuerpo, ocasionando contracturas musculares que, a su vez, provocan dolor, estimulan la irritabilidad y afectan a la postura.

Esa tensión impacta en el sistema nervioso, el cual controla todo el cuerpo, desde los órganos, músculos, sistema arterial, sistema vascular…, hasta el crecimiento del pelo o las uñas. Por lo que realizar un buen cuidado de la columna vertebral es esencial para optimizar el funcionamiento del cerebro y los músculos. Cuanto más bloqueada esté la columna, más bloqueada estará la mente.

Y aquí es donde entra en juego la quiropráctica.

¿Qué es la quiropráctica?
La quiropráctica es la profesión que se ocupa de la detección y corrección de los problemas localizados en la columna vertebral y el sistema nervioso. El sistema nervioso, a su vez, controla la función de todo el organismo y, para que funcione correctamente, está protegido por las 24 vértebras, que forman la columna vertebral.

El objetivo de la quiropráctica es proporcionar bienestar y mejorar la calidad de vida manteniendo una columna bien alineada, sana y libre de interferencias nerviosas, de forma que todos los órganos, nervios y glándulas del cuerpo tengan un rendimiento óptimo.

La quiropráctica tiene múltiples beneficios para todo el organismo, tanto a nivel de la salud física como de la salud mental, pues el sistema nervioso es muy responsable, también, de esta última.

Beneficios de la quiropráctica para la salud.
Encontrar un centro quiropráctico como QuirÓptimo es una suerte porque no solo tratan problemas de espalda y columna tales como hernias, protusiones, artrosis… también trabajan el bienestar emocional, siempre buscando la mejora plena de los pacientes.

En QuirÓptimo ayudan a mejorar la postura. Trabajan en una columna vertebral más recta, flexible y libre de subluxaciones. Gracias a esto la forma de caminar se ve afectada de manera positiva, pues se camina de manera más equilibrada, repartiendo el peso entre ambas partes y evitando la tendencia de andar inclinado o pisar de forma incorrecta. Además de cuidar la espalda y las articulaciones, fortalecen el sistema nervioso. La directa relación que tiene el sistema nervioso con el cerebro causa grandes impactos en la salud mental.

Y, por supuesto, con la quiropráctica también mejoran el sistema inmune. Hay varios estudios científicos que han demostrado que la quiropráctica y los ajustes pueden fortalecer y aumentar el sistema inmunológico. Está demostrado que los pacientes bajo cuidado quiropráctico tienen un 200% más de competencia inmunológica en relación con las personas que no recibieron cuidado quiropráctico.

En el centro quiropráctico Madrid emplean la técnica NSA (Network Spinal Analysis), con la que trabajan el manejo de la respiración. La oxigenación es fundamental para todas las células del cuerpo. Además, con NSA quiropráctica se adquieren técnicas y herramientas que permiten saber manejar y afrontar situaciones en las que las emociones se vean alteradas para mejorar la salud.

Técnica NSA quiropráctica
La técnica Network Spinal Analysis (NSA) es una de las técnicas quiroprácticas más estudiadas en el mundo y la que Quiróptimo utiliza en sus tratamientos. El director Jean-Romain Michaux está certificado en esta técnica y en Madrid es el único que la utiliza en sus tratamientos.

La NSA es una técnica quiropráctica innovadora que, tras 30 años de investigación clínica, da resultados de lo más interesantes en las dolencias de los pacientes. A pesar del mito que existe entre la sociedad de que hay que hacer crujir o hacer daño a los pacientes para tener resultados, esta técnica los consigue con la máxima suavidad y sutilidad.

La técnica NSA permite tratar a los pacientes sin que sufran dolores durante la sesión. Los toques son suaves, eficaces y seguros, lo que hace que estos se marchen tras el tratamiento con una sensación de relajación y bienestar.

Gracias a esta técnica se puede trabajar con recién nacidos, adolescentes, adultos, mayores, embarazadas, deportistas…, es decir, con todo el mundo independientemente de su edad o estado de salud.

Entonces, ¿cómo se realiza el ajuste quiropráctico? Su equipo quiropráctico, tras evaluar el estado de la columna y otros indicadores corporales, selecciona una serie de puntos clave a lo largo de la columna y trabaja específicamente sobre ellos. Debido a los millones de receptores sensoriales que contiene la piel es posible realizar estos ajustes. Los receptores que se localizan en los puntos anteriormente seleccionados mandan señales al cerebro a través de la médula espinal. Una vez el cerebro ha tomado conciencia de las zonas de tensión que recorre la columna este actúa sobre los puntos de dolencia.

QuirÓptimo, centro quiropráctico en Madrid
QuirÓptimo cuenta con el certificado en más de seis prácticas quiroprácticas, entre las que se encuentran los servicios ofrecidos en el centro quiropractico: animales, embarazadas, niños y deportistas. Además, cuenta con los diplomas de prevención de lesiones deportivas, por la universidad de Paris-Sur, y de medicina futbolística, emitido por la FIFA.

En QuirÓptimo no solo tratan dolencias a nivel físico, sino también a nivel emocional. Ponen a disposición de los pacientes un departamento de coach emocional para que salgan de la clínica con un bienestar pleno.

Este servicio está dirigido a todas aquellas personas que se refugian en sí mismas y son incapaces de mostrar sus emociones o les cuesta expresarlas a los demás. Enseñan estrategias internas y externas con el objetivo de involucrar a la mente y el cuerpo para que trabajen en la misma dirección.

Por lo tanto, es importante tener en cuenta los problemas mentales que se pueden sufrir y estar al tanto de las dolencias físicas, ya que estas pueden venir de una mala gestión emocional. En Centro Quiropráctico QuirÓptimo pueden ayudar a las personas afectadas a solventar todas esas dolencias. Sin lugar a dudas, un quiropráctico ayuda a alcanzar el bienestar físico y emocional.

Fuente Comunicae

notificaLectura 65 Merca2.es

La primera incubadora de Startups para jóvenes de 12 a 18 años de España

0

/COMUNICAE/

1642367971 SAN AGUSTI N EMPRENDE Merca2.es

El colegio San Agustín de Madrid lanza San Agustín Emprende, la primera incubadora de proyectos con inversión real, para jóvenes emprendedores de entre 12 y 18

La empresa Rocket Ventures y el Colegio San Agustín de Madrid arrancaron el Rocket Club en 2019, un programa pionero que pretendía desarrollar las habilidades emprendedoras de los estudiantes de ESO y Bachillerato. El Rocket Club que nació como un proyecto piloto, hoy, y tras más de 25 proyectos desarrollados, se consolida con la primera incubadora de proyectos lanzada por un colegio en España.

A diferencia de otros programas de formación en emprendimiento, el Rocket Club basa su aprendizaje en la puesta en el mercado de proyectos reales. Según comenta el CEO de Rocket Ventures y coordinador del programa Juan Gorchs, «las habilidades no se pueden aprender solo de forma teórica, los estudiantes necesitan experimentar de primera mano, como es el proceso real de la creación y puesta en el mercado de una Startup». El principal objetivo del proyecto Rocket Club es desarrollar las 10 habilidades laborales que serán más demandadas en el futuro, según el Foro Económico Mundial mediante una experiencia real de emprendimiento.

El colegio San Agustín hace una apuesta personal, implantado este programa y ofreciendo un método revolucionario y 100% práctico con el que reforzar su programa formativo. «Este programa, además de complementar nuestra oferta curricular, nos posiciona como un colegio líder en innovación educativa y refuerza los valores de educación integral, solidaridad, búsqueda de la verdad, e interioridad que representan los colegios agustinos», apunta Ildefonso Trigueros Buena, director del Colegio San Agustín de Madrid.

Según Juan Gorchs, CEO de Rocket Ventures, «el programa está diseñado a la altura de las mejores incubadoras, implicando a padres, empresas, expertos e inversores, los estudiantes no solo podrán sacar sus productos al mercado, amparados por nuestra incubadora, sino que podrán asistir a charlas con los mejores expertos en cada una de las materias». Juan Gorchs se ha mostrado muy optimista respecto al futuro de Rocket Club: “Estoy seguro que el colegio San Agustín de Madrid se va a consolidar como un referente en innovación educativa, creando toda una nueva generación de jóvenes emprendedores», afirma Juan Gorchs.

Proyectos como Kuviki, CrazyPajarrako, Unike, Mr. Maker, Raup, Vokadiyo o Born To Be Basket, todos creados por jóvenes de entre 12 y 18 años, han sido capaces de lanzar sus productos al mercado, gracias a la incubadora del San Agustín Emprende. Son conscientes de la importancia que tiene para el futuro laboral de sus estudiantes, desarrollar este tipo de habilidades, y para ello, a parte de su incubadora, planean para este año, todo un calendario de eventos, charlas y presentaciones de los proyectos incubados. «Haremos todo lo posible para convertir el programa de emprendedores y la incubadora del San Agustín en un referente en España», concluye Juan Gorchs.

Fuente Comunicae

notificaLectura 64 Merca2.es

EKSELANS amplía su oferta tecnológica para el sector hospitality

0

/COMUNICAE/

1642417561 EK Merca2.es

El fabricante español Ekselans by ITS (EK) lleva años invirtiendo en I+D en España, contando para ello con 4 empresas propias en Barcelona, Madrid, Zaragoza, San Sebastián y Canarias

EKSELANS (EK) ofrece todo lo que hoteles, complejos de apartamentos, resorts y campings necesitan en materia de comunicaciones, conectividad y entretenimiento multimedia. Entre otras, las soluciones más demandadas son:

EK HOTEL TV: plataforma para distribución de IPTV y WebTV a las pantallas de la instalación, tanto las ubicadas en habitaciones como en zonas comunes para cartelería digital.

EK CAST: sistema que mejora la experiencia de entretenimiento multimedia de los huéspedes en la habitación, permitiéndoles disfrutar en el televisor tanto de sus propios contenidos multimedia como de sus proveedores de streaming.

GPON by EK: EK dispone de la tecnología GPON, la más evolucionada del mercado para realizar infraestructuras de telecomunicación FTTR. GPON by EK permite ofrecer conexión a internet de alta velocidad y además distribuir sistemas de televisión RF, IPTV, televisión bajo demanda y streaming con una elevadísima calidad, además de servir de infraestructura para otros muchos servicios de comunicación y domótica.

WiFi by EK: el fabricante dispone también de una solución de puntos de acceso WiFi profesionales para ofrecer una cobertura inalámbrica potente que cubra cualquier rincón de la instalación, gestionado todo ello de forma centralizada.

OTT by EK: la gama de servidores profesionales permite la transmisión de señales de televisión IPTV a través de la red WiFi para que los usuarios puedan disfrutar de canales de televisión en sus dispositivos móviles en cualquier lugar de la instalación.

Todo lo anterior es solo una parte de todo lo que EK ofrece al sector hotelero y que ya está implementado en más de 20 países.

Fuente Comunicae

notificaLectura 63 Merca2.es

La política de RSC de Up Spain recibe la Medalla de Oro de Ecovadis por segundo año consecutivo

0

/COMUNICAE/

1642166615 ecovadis gold Merca2.es

El desempeño de Up Spain en RSC corresponde al nivel avanzado, es decir, un enfoque estructurado y proactivo de la RSC

Up Spain, empresa especializada en la gestión de beneficios sociales y el engagement de los empleados, vuelve a recibir la Medalla de Oro como reconocimiento a su gestión en el ámbito de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) de mano de EcoVadis, una de las plataformas internacionales más reconocidas en materia de calificación de políticas de sostenibilidad.

Ecovadis es una plataforma independiente que proporciona una calificación global de Responsabilidad Social Corporativa a más de 55.000 empresas en todo el mundo a partir de una metodología propia que cubre 198 categorías de compras, 155 países y 21 indicadores de RSC.

La calificación de Ecovadis abarca la gestión, en función del tamaño de la empresa, de aquellos aspectos no financieros que impactan directamente en el medio ambiente, las prácticas laborales y los derechos humanos, la ética y las compras sostenibles.

Para Ana Isabel Iglesias, CEO de Up Spain: «En Up Spain estamos comprometidos con la sostenibilidad y trabajamos cada día para implementar acciones que beneficien al medio ambiente. La obtención de la Medalla de Oro de Ecovadis, es un reconocimiento a nuestro esfuerzo, y desde aquí agradezco a todos los colaboradores de Up Spain su trabajo y compromiso. Además, lo hago extensible a nuestros clientes, que con su confianza año tras año apoyan nuestra forma de trabajar y compromiso socialmente responsable.»

¿Cuáles son las mejores prácticas en RSC de Up SPAIN?
Medio ambiente: la compañía ha firmado el Pacto Mundial de la ONU en este campo. Además, toma medidas para la reducción del consumo de energía y de papel; estudia el impacto de su huella de carbono y cuenta con diferentes iniciativas para reutilizar o reciclar residuos, así como cartuchos de tóner y tinta.

Up Spain se encuentra dentro del 7% de las mejores empresas evaluadas por EcoVadis en la categoría ‘Otros negocios’.

RRHH: Up Spain ha recibido varios reconocimientos por sus políticas para promover la inclusión de género y/o minorías en el lugar de trabajo, así como por ampliar el permiso adicional más allá de los días reglamentarios de vacaciones.

Entre otras políticas de recursos humanos, destacan la encuesta de satisfacción del empleado; la organización flexible del trabajo; la cobertura sanitaria para la plantilla; los talleres de prevención de la discriminación y el acoso; la promoción de la movilidad profesional; la formación de desarrollo de capacidades; o el comité conjunto de gestión de la salud y seguridad laboral.

Up Spain se encuentra dentro del 8% de las mejores empresas evaluadas por EcoVadis en su categoría.

Ética: la empresa cuenta con mecanismos para hacer frente a las infracciones del código ético y dispone de un procedimiento de denuncias internas para informar sobre cuestiones de ética empresarial. Además, ha diseñado un procedimiento específico para aprobar las transacciones sensibles: regalos, viajes, etc.

Up Spain se encuentra dentro del 10% de las mejores empresas evaluadas por EcoVadis dentro de su segmento.

Compras sostenibles: el grupo dispone de políticas de aprovisionamiento sostenible tanto desde el punto de vista medioambiental como social, de forma que, por ejemplo, se aplica el código de conducta en materia de RSC de la empresa también a los proveedores o se eligen suministros respetuosos con el medio ambiente.

Up Spain se encuentra dentro del 6% de las mejores empresas evaluadas por EcoVadis en su categoría.

Up Spain hace de la sostenibilidad uno de los pilares de su estrategia de negocio a largo plazo. Este reconocimiento les coloca en uno de los puestos de honor en el campo de la RSC, no sólo en el territorio nacional, sino también a nivel internacional.

Fuente Comunicae

notificaLectura 62 Merca2.es

Cumplir los propósitos de Año Nuevo sobre una ebike: Beneficios y ventajas de salir de la zona de confort

0

/COMUNICAE/

1642409775 Cumplir los prop sitos de A o Nuevo sobre una ebike. Merca2.es

Vivir más sano, ser más activo y hacer más ejercicio: La llegada del nuevo año suele anunciar propósitos firmes de cambio

Sin embargo, ¿cómo se puede cumplir con los propósitos y no volver a caer en las viejas rutinas conocidas? Para cualquiera que anhele ser más activo en su vida diaria, mejorar su forma física y, sobre todo, su salud personal, desde Bosch eBike señalan que el uso de bicicletas eléctricas les permitirá iniciarse en ese estilo de vida de una forma más dinámica y divertida.

La gran mayoría de los ciudadanos utilizan el coche o los sistemas de transporte público a la hora de acudir al lugar de trabajo, sin embargo, este trayecto podría ser utilizado como enlace entre la necesidad de desplazarse y el propósito de mantener un estilo de vida sano. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda 150 minutos semanales de ejercicio moderado para mantenerse saludable, minutos que pueden realizarse fácilmente en el simple trayecto de ida y vuelta al trabajo. Optar por la bicicleta es una de las opciones favoritas de los trabajadores, por la sencilla razón de que el ciclismo se encuentra entre las actividades de ocio al aire libre más populares. Además, los ciclistas que añaden soporte eléctrico a sus bicicletas viajan con una frecuencia entre dos y tres veces mayor, y recorren distancias significativamente más largas.

Las ebikes son una de las opciones más adecuadas para cumplir esos propósitos de Año Nuevo, ya que crean un impacto positivo tanto en cuerpo como en mente, e ir al trabajo en bicicleta no sólo convierte en una persona más activa: También es saludable, ya que reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares, trastornos metabólicos e hipertensión arterial. El ciclismo también aumenta la resistencia, la capacidad de recuperación y la habilidad para trabajar bajo presión. Asimismo, ser activo y hacer ejercicio al aire libre refuerza el sistema inmunitario y aumenta la esperanza de vida.

Por otro lado, y sin tener en cuenta los efectos positivos sobre el estado físico, el ciclismo fomenta una sensación de felicidad y placer: Según un estudio realizado por la Universidad de Viena, los ciclistas muestran una conciencia positiva de su propia salud y un mayor sentido de su bienestar mental y emocional, y experimentan un mayor disfrute de la vida, además de afirmar sentirse menos solos.

Como recuerdan desde Bosch eBike, las bicis eléctricas pueden regularse en todo momento respecto al grado de apoyo del motor eléctrico, lo que es ideal para desarrollar la resistencia básica y quemar calorías. Además, evita niveles máximos de esfuerzo para que sus usuarios se sientan cómodos y no se vean sometidos a un esfuerzo excesivo, o en caso contrario, a un esfuerzo insuficiente.

Son muchas las razones para pensar en adoptar este hábito para conseguir los propósitos de cara al Año Nuevo: montar en ebike favorece el mantenerse en forma y saludable, y se puede integrar fácilmente en las rutinas diarias.

Bosch eBike ofrece una completa gama de productos que gira en torno al mundo de la bicicleta que incluye motores, baterías y displays. Se trata de dispositivos que tienen en cuenta las necesidades del ciclista y su estilo de vida, así como del entorno, con el objetivo de ofrecer la mejor experiencia de usuario de una forma eficiente. Además, las soluciones de Bosch eBike cuentan con diferentes posibilidades en lo que a conectividad se refiere, ya sea a través de ordenadores a bordo conectados o de smartphones. De este modo se abre un amplio abanico de alternativas durante el uso de una eBike como es la posibilidad de navegación, la obtención de datos relacionados con el fitness, así como diferentes posibilidades de comunicación y entretenimiento.

Conocer todas las posibilidades de Bosch eBike en: https://www.bosch-ebike.com/es/

Fuente Comunicae

notificaLectura 61 Merca2.es

Alquileres, servicios de banca y prestaciones de la Seguridad Social, consultas top en 2021 según Legálitas

0

/COMUNICAE/

Merca2.es

Consumo (23,34%), Inmueble (17,43%) y Laboral (17,04%) suponen en suma una de cada dos consultas recibidas durante el año. Ocio y turismo descendieron de manera vertiginosa hasta en un 43% con respecto al año anterior. La derogación de Ley de la plusvalía municipal, el «Cártel de los concesionarios», las vacunas o el pasaporte COVID influyeron en el número de consultas recibidas

El Observatorio Jurídico de Legálitas ha analizado más de novecientas mil consultas recibidas por sus abogados a lo largo del pasado año 2021, en el que la pandemia ha seguido condicionando la vida de muchos ciudadanos afectados por los nuevos marcos normativos y la inestabilidad económica, que se ha traducido en complicadas situaciones familiares, sociales y laborales por las que han tenido que atravesar.

2021 fue un año en el que la preocupación por pagar o cobrar el alquiler, reclamar al banco banco o solicitar una prestación a la Seguridad Social se convirtieron en las consultas más recurrentes a lo largo de los meses. A tenor de los datos, Consumo volvió a ser la materia más demandada, suponiendo un 23,34% de las consultas recibidas en Legálitas, por delante de Inmueble que, pese a bajar con respecto al año anterior, representó el 17,43% de las consultas recibidas, y de Laboral, que ocupó la tercera posición en el ranking con 17,04%.

En Consumo, a las clásicas reclamaciones a la banca, sobre el cobro de comisiones, cambio de condiciones o pagos de hipotecas, se sumaron este año las tarjetas “revolving” o las quejas por no conseguir ser atendidos más allá de los cajeros. La subida de la luz, las nuevas tarifas e incluso el cambio de compañía sin conocimiento del cliente han sido argumentos muy presentes; como también el famoso caso del “Cártel de los concesionarios” que planteaba la irregular subida de precios en la venta de vehículos durante varios años; o esta vez, en un segundo plano, las compras o a los problemas con el ocio y los viajes, sobre todo, por anulaciones y reservas.

Inmueble destaca un año más en el Observatorio Jurídico de Legálitas por todo lo referido al sector del alquiler, ya sea como inquilinos o como propietarios. Como viene siendo habitual, más del 40% de las consultas recibidas son de arrendamientos urbanos, que, sumadas a las recibidas por desahucio, suponen casi el 50% del volumen anual.

La compraventa de viviendas supuso uno de los mayores incrementos, no solo por las consultas acerca de los trámites, sino también por las consecuencias de éstos, sus incumplimientos, vicios ocultos, etc.

Las consultas sobre Seguridad Social y desempleo representaron la mitad de todas las recibidas en materia Laboral, motivadas por la nuevas normativas y el desconocimiento del ciudadano sobre la compleja materia de las prestaciones de la Seguridad Social. Por un lado, de aquellas denominadas “clásicas” o de tipo prestacional (desempleo, bajas médicas, procesos de incapacidades temporales y permanentes y todos los procedimientos de reclamación de Seguridad Social derivados de lo anterior) y dentro de este apartado, las pensiones y, en especial, las de jubilación en sus diversas formas; y por otro lado, otras más “novedosas” que están asociadas a la creación de nuevas prestaciones, como el Ingreso Mínimo Vital, o aquellas asociadas a colectivos como los autónomos, con la ampliación del espectro legal de ayudas a este sector, donde destaca la afectación a la denominada prestación por cese de actividad.

Los derechos del trabajador como las reducciones de jornada, excedencias o todo lo referente a conciliación, como el teletrabajo, tuvieron un importante volumen de consultas; a diferencia de aquellas relacionadas con despidos, reducidas por la influencia de las medidas dictadas por el Gobierno.

En Civil, las herencias y testamentos volvieron a ocupar el mayor volumen de consultas. La incertidumbre económica generada por la propia crisis, con los cierres de negocios, ERTE, despidos… provocó que el número de consultas sobre separaciones y divorcios disminuyese, aumentando en cambio las relativas a modificaciones de medidas: posibles rebajas en las pensiones de alimentos, o las discrepancias de los padres en el ejercicio de la patria potestad a la hora de vacunar a los menores.

Los constantes cambios normativos y restricciones que han ido acompañando desde el comienzo de la pandemia han influido notablemente en el departamento de Administrativo, donde el volumen de consultas sobre restricciones y limitaciones de movilidad se redujo, pero, por el contrario, aumentó el de consultas relacionadas con la vacunación y al pasaporte COVID, así como las referidas a las entradas y salidas del territorio español.

En el área Fiscal destacaron las consultas producidas entre los meses de abril y junio, fechas clave para la presentación del impuesto sobre la Renta. Muy importantes fueron las referidas a la derogación, por parte del Tribunal Constitucional, de la llamada “Ley de la plusvalía municipal” que provocó un aumento de un 61,09% de consultas en un periodo de 2 meses.

Los típicos robos y hurtos físicos continuaron disminuyendo debido a la pandemia según constataron en Penal. En cambio, aumentaron los delitos relacionados con la informática y los robos de identidad, incorporándose a las estafas online, asuntos relacionados con estafas en el ámbito de las criptomonedas.

Pese a que hogar sigue siendo la materia más consultada a raíz de los datos extraídos del Observatorio Jurídico de Legálitas, el departamento de Seguros ha detectado un importante aumento de consultas al respecto de darse de baja en un seguro, con una variación de un año a otro de un 43%.

Por último, la Ley de Segunda Oportunidad, estuvo muy presente en las consultas recibidas por los abogados del departamento de Mercantil, debido al aumento del nivel de endeudamiento de la población. Por el contrario, no existió un aumento relevante de consultas de nueva creación en cuanto a tipologías o referidas a cuestiones societarias, a priori, motivadas por el estancamiento económico y la existencia de mucha incertidumbre entre los ciudadanos.

Qué esperar de 2022
La nueva normativa existente o la que entrará en vigor a lo largo del año, afectadas por la coyuntura económica y social, provocará que las consultas generales vayan en aumento. La necesidad de contar con un abogado será un hecho, no solo cuando se tenga el problema, sino de manera preventiva para poder evitarlo.

Este año se hablará de la reciente entrada en vigor de normativas relativas a la ampliación de garantías de las compras; se atisba un incremento de consultas asociadas a la materia prestacional de Seguridad Social, al igual que en materia de despidos si no se renuevan las medidas legales de incentivación del mantenimiento del empleo o de desincentivación de su destrucción; se consultará sobre todo lo que traiga la Ley de Vivienda, que prevé una regulación de precios en alquileres; de la eutanasia, cuya ley entró en vigor el pasado año, del nuevo estatus jurídico de los animales; de lo que suceda finalmente con la denominada Ley Trans; de la normativa de regularización de la interinidad o de todo lo relacionado con extranjería debido al colapso por el que atraviesa la Administración.

Pulsar aquí para descargar el «Observatorio Legálitas 2021» completo.

Fuente Comunicae

notificaLectura 60 Merca2.es

Bruselas desoye a España y evita medidas ante el alza de precios de fertilizantes en la agricultura

0

El comisario de Agricultura, Janusz Wojciechowski, ha evitado este lunes hablar de medidas adicionales a nivel europeo ante el impacto del auge del precio de fertilizantes en la agricultura europea, desoyendo así las demandas de España y otros Estados miembros.

Según ha podido saber Europa Press, en su intervención ante los ministros europeos, Wojciechowski ha señalado que el encarecimiento y disponibilidad de fertilizantes es «de gran preocupación» para el Ejecutivo europeo y ha hecho mención a las demandas de varios socios comunitarios al respecto.

Ante los ministros, reunidos este lunes en Bruselas, ha reconocido que el aumento interanual se sitúa en el 165% en el caso de los fertilizantes nitrogenados, un gasto adicional que «podría notar» el consumidor, como última pieza de la cadena de suministro alimentario.

Sin embargo, pese a compartir el diagnóstico y decir que vigila la situación de los mercados y está lista para intervenir, Bruselas desoye las peticiones de España para una acción coordinada a nivel de la UE y no plantea por el momento medidas extraordinarias.

Así, insta a España y otros países a acudir a las ayudas estatales, que financian los Estados, para apoyar a los productores en el corto plazo ante la situación de excepcionalidad. De hecho, este instrumento ya ha sido empleado por los Veintisiete, que de media han usado 290.000 euros para reforzar al sector primario, ha indicado el comisario polaco.

PLANAS PIDE LIDERAZGO A BRUSELAS

El aumento de los costes de producción, influido por el alza en el precio de la energía, están ahogando a las explotaciones agrícolas y ganaderas españolas, que denuncian que en las últimas semanas está habiendo un incremento de hasta el 80% en el precio de los fertilizantes.

En declaraciones a la prensa antes de la reunión, el ministro de Agricultura y Pesca, Luis Planas, ha reclamado liderazgo a Bruselas para «adoptar o coordinar medidas». «Es necesaria una unión entre europeos para responder a esta situación», ha subrayado.

«Pedimos no solo que autorice a tomar medidas nacionales a los Estados miembros, sino que ejerza el liderazgo que le corresponde a la Comisión Europea: que coordine la actuación de respuesta de los Estados miembros ante la situación de los mercados», ha indicado el titular de Agricultura, apuntando al sector del vacuno de leche como principal preocupación de España.

El 70% de las familias prevé gastar más en viajes en 2022

0

El 67,8% de las familias afirma que en 2022 gastará más en viajes que en 2021, según el IX Estudio de Turismo Familiar, realizado por la Federación Española de Familias Numerosas, en colaboración con la consultora DNA Ocio y Turismo.

El documento revela que el horizonte y las perspectivas del sector anticipan un horizonte optimista, en buena parte por la evolución de la pandemia y el esfuerzo de la industria para adaptarse a las nuevas circunstancias.

De hecho, el estudio revela que en 2021 un 85% de las familias realizó al menos un viaje de vacaciones, lo que supone un 5,35% más con respecto a 2020. A pesar de que el 36,36% de los encuestados ha reconocido que la pandemia ha impactado en su economía, son cada menos las familias que deciden no viajar para evitar riesgos sanitarios (-3,57%) y más las que deciden realizar más viajes para ayudar a la recuperación del sector (+3,81%).

En promedio, las familias hicieron el año pasado un total de 2,97 viajes por España, frente a los 1,6 viajes que hicieron en 2020. También ha crecido el gasto en viajes en 2021 en todos los periodos de vacaciones, excepto en Navidad, debido a la irrupción de la sexta ola de la pandemia, que ha frenado la tendencia viajera de muchas familias. El mayor incremento de gasto se dio en Semana Santa, con un crecimiento del gasto promedio por familia del 32%.

Por otro lado, el estudio señala que lo más importante a la hora de elegir dónde viajar sigue siendo el precio (37,89%), seguido de la necesidad de encontrar destinos no masificados (33,68%), lugares en los que encontrarse menos expuestos a los riesgos del Covid.

En lo referente al tipo de destino elegido por las familias las tendencias se mantienen. Tanto en 2021 como en el horizonte de 2022, el sol y la costa siguen siendo la prioridad, que lo eligieron mayoritariamente el pasado año (46,84%), siendo junto con el turismo de aventura el único tipo de turismo que aumentó respecto el año anterior.

El turismo de naturaleza ocupó la segunda posición (19,47%), seguido por el turismo rural (9,47%). De igual forma, en 2022, el destino de sol y playa será el elegido mayoritariamente para las vacaciones en familia, según afirma el 56,84% de las familias, un 6,5% más que el año anterior, seguido del destino rural de interior, que eligen un 19,47%.

ANDALUCÍA, LA FAVORITA

El informe revela que Andalucía ha vuelto a encabezar la lista de destinos nacionales preferidos para pasar las vacaciones familiares en todas las épocas del año.

En 2022, las familias tienen claro que, si pueden, elegirán el sur de España, y después Cataluña y Baleares, para primavera y verano, y Aragón y Canarias, en el caso de una escapada para hacer en otoño e invierno, respectivamente.

De su lado, el 80,15% de las familias reconoce que a la hora de decidir destino tiene en cuenta la adaptación de los establecimientos a las familias, mientras que un 77,15% considera las medidas higiénico-sanitarias para proteger la salud. Para las familias también resulta fundamental a la hora de elegir destino, que éste cuente con una oferta de actividades diseñada y pensada para familias con niños, lo que es «muy importante» para el 53% de las familias.

TIPOS DE ALOJAMIENTO

El principal tipo de alojamiento turístico seleccionado por las familias para sus vacaciones sigue siendo el de casas de familiares y amigos, que eligieron en 2021 el 37% de las familias, seguramente por ser el más económico.

El alojamiento hotelero y los apartamentos turísticos, a pesar de experimentar un ligero aumento respecto el año anterior, siguen muy lejos del peso que tenían antes de la pandemia. En 2021 lo eligieron el 30% (hoteles) y el 22% (apartamentos), cuando en 2019 suponían el 42% y el 33% del total de las reservas, respectivamente.

Por otro lado, el alojamiento de tipo rural registra un menor peso que en los dos últimos años, mientras que los campings y las segundas residencias aumentan su peso respecto el año 2020, recuperándose de la caída producida el año anterior y volviendo al peso que tenían en 2019.

De cara al nuevo año, los que mejores perspectivas de crecimiento tienen son los camping, ya que experimentan un crecimiento acumulado del 7%, pasando a ser la opción favorita del 13% de las familias, frente al 6% de 2020 y el 8% de 2021. Es el único tipo de alojamiento que ha crecido en los dos últimos años.

En cuanto a actividades, las familias se decantan por aquellas que pueden realizarse al aire libre y con menor concentración de gente. Así, y dado que la costa sigue siendo el destino mayoritario, el baño es la actividad preferida por las familias, a pesar de disminuir ligeramente respecto el año anterior (-4,5%), seguido por los paseos y caminatas a pie (53,8%).

En comparación con años anteriores ha aumentado el interés por las actividades relacionadas con la naturaleza y el ecoturismo (+10,3%), situándose entre las 5 actividades preferidas. También han incrementado sustancialmente las visitas a familiares y amigos (+12,8%) y las actividades de multiaventura (+10,3%).

NUEVOS HÁBITOS DE ORGANIZACIÓN

Por último, el informe revela que la pandemia ha afectado de forma significativa a la organización de los viajes, tanto en lo que respecta a la planificación y reservas, como a las fuentes de información o inspiración para preparar la escapada.

En este sentido, la incertidumbre generada por el coronavirus sigue determinando que cada vez más familias viaje sin reserva o con un plazo de reserva bajo. Las reservas con una antelación de 1 a 3 meses y de 4 a 6 meses han caído de manera considerable, mientras que ha subido el porcentaje de familias que viaja «a la aventura» (sin reserva), que antes de la pandemia suponía sólo el 2% y actualmente supera el 9%.

En la primera fase de inspiración (70,6%), los amigos y familiares siguen siendo la principal fuente de información y tienen también mucho peso los reportajes turísticos (68,9%) junto con las revistas y publicaciones destinadas a familias (68,9%).

En el resto de fases –elección del destino y organización– se consultan sobre todo, motores de búsqueda (40,4%) y webs del destino (39%); centrales de reservas (62,5%) y comparadores de precios (54,4%) y, ya durante el viaje, son fundamentales las oficinas de información turística (60%).

Regalos para embarazadas de We are mammas, útiles en el postparto y la lactancia

0

Que las madres se sientan apoyadas a la hora de transitar el embarazo y vivir un postparto de la forma más tranquila y placentera posible es algo fundamental en su bienestar, tanto físico como emocional. La compañía de la familia y la adecuada atención médica pueden complementarse con regalos para embarazadas que serán útiles durante estas etapas de cambios trascendentales.

Desde Cataluña, la tienda online We are mammas ofrece este tipo de obsequios para ellas, partiendo de la comprensión del proceso que viven las mujeres al inicio de la maternidad.

Kits de regalo para una recuperación integral exitosa

Cuando una nueva vida llega a la familia, se convierte en el centro de atención de todos. La madre debe dedicarse por completo a su bebé. We are mammas ha conectado con todas estas vivencias al crear kits de regalo acordes con las sensaciones y necesidades que muchas mujeres dejan en segundo plano, para llevarlas a valorar su bienestar como una prioridad.

Una de las opciones más demandadas del catálogo disponible en la tienda online es el kit SOS postparto, con elementos muy útiles en la recuperación. Por ejemplo, la botella peri para hacer más cómoda la higiene íntima; las sales del mar muerto con manzanilla y romero, que aceleran la cicatrización con propiedades calmantes, antibacterianas y antifúngicas; una almohadilla frío/calor para aliviar los entuertos uterinos; y el aceite nutritivo hidratante que, en este caso, también cumplirá una función cicatrizante.

La etapa de la lactancia también se tiene en cuenta en este rincón dedicado a las madres y a quienes valoren consentirlas con regalos como el kit SOS grietas, cuyo objetivo es minimizar el dolor en los pezones que se han roto por situaciones como la falta de un buen agarre del bebé.

Después de que el recién nacido haya terminado una toma, la inmersión de los pezones en agua con sales del mar muerto y la posterior aplicación de un bálsamo calmante y regenerador minimizarán el dolor. Asimismo, el kit de lactancia incluye un bálsamo calmante, un complemento nutricional en cápsulas con fenogreco, cardo mariano y vitamina B6 y un masajeador recargable de silicona para los pechos. Todo esto complementará un amamantamiento exitoso.

Kit “¿Probamos?”

Con este nombre se ha identificado al kit sexo postparto, dirigido a la mujer y su pareja cuando ya han decidido cuál es el momento idóneo para retomar las relaciones sexuales. El regalo está conformado por un lubricante con ácido hialurónico y el aceite íntimo regenerador que ayuda a mantener la flexibilidad de la zona perineal.

Un equipo de expertos como asesores en lactancia, matronas y sexólogos guía a los líderes de We are mammas, quienes trabajan con laboratorios españoles en la creación de todas sus fórmulas para garantizar la máxima calidad. Este engranaje busca devolver el equilibrio a las madres que lo entregan todo mientras cuidan a sus bebés. Ellas merecen alcanzar un equilibrio integral para disfrutar la crianza como una de las etapas más bonitas de su vida. 

Las ventajas que ofrecen los contenedores marítimos refrigerados para la fabricación de casas

0

«Mi casa era antes un contenedor marítimo». Se trata de una afirmación que, hace algunos años, podía parecer, como menos, inverosímil, especialmente o cuando se visualiza una imagen sobre ello. Un día, un hombre llamado Juan tuvo la idea de aprovechar las innumerables ventajas que ofrecían estas estructuras conocidas por todos y que están relacionadas con el transporte marítimo, para construir una casa con contenedores. Una vez estuvo acabada, nadie podía creer las historias que contaban sus paredes, techos y el noble metal con el que estaban hechos.

Historia de viajes interminables, surcando todos los mares del mundo, portando en sus entrañas 30 toneladas de mercancías, a veces con 14 hermanos gemelos sobre sus espaldas, soportando estoicamente las condiciones más adversas, el trato cruel de las grúas y camiones que los movían del ártico al ecuador sin inmutarse. Habían sido fabricados con ese propósito, respetando las más altas exigencias que rigen el transporte marítimo internacional, hasta que un día les dijeron que para eso ya no podían continuar, a pesar de que muchos de ellos se encontraban en perfectas condiciones… y Juan tuvo la genial idea.

Juan fue más allá y eligió de todos, el más adecuado: el contenedor frigorífico. ¿Por qué?

1.Son fabricados para transportar alimentos congelados a una temperatura de -22ºC.

2.Su interior es una chapa de acero inoxidable de altísima calidad.

3.Toda la estructura y la chapa que recubre su exterior es acero cortén que, debido a sus características, es inmune a la corrosión atmosférica.

4.El aislamiento térmico (característica imprescindible para este tipo de contenedores), lo compone un poliuretano expandido con una densidad de 57Kg/m³ en toda su envolvente.

5.Desde el punto de vista del aislamiento hidrófugo, son absolutamente estancos. (Han sido hallados flotando en el mar, después de hundirse el buque que los transportaba 10 años antes).

6.El proceso de conversión se realiza en naves industriales cubiertas, lo que facilita su ejecución, permite un mayor control de la calidad de los procesos, se obtiene independencia de los factores climáticos, reduciendo los plazos de ejecución, con la subsiguiente disminución de los costes que son trasladados al precio final.

7.Su resistencia estructural y dimensiones permiten una diversidad en el diseño para adaptarlos a cualquier necesidad, preferencia y/o presupuesto del usuario final.

Tras los pasos de Juan, se encuentra en Valencia una empresa ubicada en Náquera, GEACON, que fabrica sus modelos KuBe en sus instalaciones industriales, ofreciendo tres modelos de uno, dos y tres dormitorios a precios muy asequibles, cumpliendo con el CTE, obteniendo la más alta certificación energética, ofrece diseños personalizados y distintas opciones de entrega en cuanto a acabados, incluyendo llave en mano desde el proyecto de ejecución.

Los beneficios del renting por meses

0

Dentro de las mayores ventajas que se pueden obtener con un renting por meses, está el poder disfrutar del coche que se desee a largo plazo, sin tener que sufrir las preocupaciones y gastos que conlleva la compra de un vehículo propio.

Una de las empresas que actualmente destaca en estos servicios es Todo Renting, una compañía a través de la cual las personas podrán alquilar durante meses el coche que mejor se adapte a sus necesidades, a cambio de un módico precio. Además, la firma cubre todos los gastos asociados al vehículo, permitiendo que el usuario no tenga que preocuparse por nada.

Beneficios del renting por meses

Muchas personas creen que el renting es un servicio que solo empresas y autónomos pueden disfrutar, pero lo cierto es que también puede ser aprovechado por particulares. Hay muchas ventajas asociadas a este servicio y que hacen que muchos se decanten por esta opción antes que por la compra de un coche propio. Si bien, por lo general, el renting se conoce por la posibilidad de alquilar un vehículo hasta durante 10 años, también existe el renting por meses. Esta es, precisamente, una de sus principales ventajas, ya que el cliente puede disponer del vehículo nuevo que más le guste o que considere que cubre mejor sus necesidades, pagando solo una cuota mensual que, por lo general, no representa ningún gasto importante.

Además, cabe destacar que las empresas que ofrecen este servicio se encargan de todos los trámites y gastos relacionados con el coche, ya sea por mantenimiento, reparaciones, etc. Incluso, todos los vehículos están asegurados y cubiertos por una póliza, de manera que el cliente no tendrá que preocuparse por nada más que disfrutar del coche.

Un excelente servicio de renting y una de las mejores ofertas del mercado

A lo largo de 10 años, Todo Renting se ha dedicado a ofrecer este servicio, convirtiéndose así en la alternativa ideal, tanto para empresas, como para particulares. De hecho, afirman disponer de una de las mejores ofertas que hay ahora mismo en el mercado. Al entrar en su sitio web, enseguida se puede observar una amplia lista de coches nuevos para todos los gustos y necesidades. Cada uno de ellos tiene adjunto todas sus especificaciones técnicas, junto con la cuota mensual. El precio indicado es exactamente el que se le cobra al cliente, sin gastos extras ni costes ocultos. Allí, el usuario podrá elegir el que desee, escoger la flexibilidad y los kilómetros anuales.

En conclusión, quienes requieran de un servicio de renting por meses fiable, esta empresa es una buena opción. No solo cuenta con una excelente oferta y un servicio completo, sino que además cuenta con la experiencia suficiente para ofrecer lo mejor a sus clientes.

Revolución directiva en Cepsa: empieza su carrera ‘verde’

0

Cepsa lleva años trabajando en su giro hacia un negocio más sostenible. La necesidad obliga. Así, la petrolera -cada vez con más ganas de ser eléctrica- ha realizado importantes movimientos en esta dirección. Ahora ha sido en este inicio de 2022 cuando ha ejecutado el que se supone último cambio de sentido para afrontar los retos del exigente mercado español.

En concreto, el consejero delegado de Cepsa, Maarten Wetselaar, ha rediseñado el Comité de Dirección de la compañía, ampliándolo de diez a doce miembros y con la última incorporación de Carlos Barrasa, expresidente ejecutivo de BP España, como director de la nueva división de Commercial & Clean Energies, con el objetivo de acelerar la transformación del grupo para aprovechar las oportunidades de la transición energética. Esta nueva estructura organizativa del grupo, que presentará próximamente su nuevo plan estratégico, definida por Wetselaar, que relevó en el cargo de consejero delegado el pasado 1 de enero a Philippe Boisseau, ha establecido dos nuevas áreas de negocio orientadas al cliente energético: Mobility & New Commerce y Commercial & Clean Energies.

Por su parte, el negocio de refino de la compañía pasa a denominarse Energy Parks, y se mantienen las áreas de Exploración y Producción, Química y Trading. De manera pública, Cepsa indicó que esta nueva estructura acelera «su transformación para convertirse en líder de la transición energética, marcando el camino del cambio y ayudando a sus clientes a descarbonizar su huella energética».

En concreto, la nueva división de Mobility & New Commerce gestionará la transformación del negocio de movilidad de Cepsa, construyendo el liderazgo en movilidad eléctrica y desarrollando soluciones digitales de New Commerce que aprovechen la red de clientes y estaciones de servicio de la compañía.

organigrama Cepsa Merca2.es

Por su parte, la división Commercial & Clean Energies dará servicio a negocios B2B en segmentos como Industria, Agricultura, Aviación, Lubricantes, Asfaltos, Gas y Electricidad, y desarrollará soluciones de descarbonización para sus clientes mediante la creación de cadenas de valor de negocios de biocombustibles, hidrógeno y renovables (solar y eólica).

Al frente de este área estará Carlos Barrasa, que se incorpora a Cepsa tras más de dos décadas en BP, donde hasta hace unos días era presidente ejecutivo en España y vicepresidente de Soluciones Integradas a nivel global -negocio dedicado a impulsar la descarbonización de ciudades y grandes empresas-. Anteriormente, lideró la transformación y el crecimiento de los negocios en el área downstream. El nuevo directivo de Cepsa tiene una amplia experiencia liderando nuevas soluciones de descarbonización para grandes clientes a nivel internacional y gestionando amplios equipos globales. El ‘fichaje’ de Barrasa para el equipo directivo de la compañía se une a los de Savvas Manousos, nuevo director de Trading; y Carmen de Pablo, nueva directora financiera, que sustituye en el cargo a Salvador Bonacasa, que se jubila tras cuatro décadas en la empresa.

«Es todo un honor dar la bienvenida a Cepsa a líderes con tanto talento como Carlos, Carmen y Savvas. Se unen a una nueva organización que sitúa al cliente en el centro de nuestro impulso al proceso de descarbonización y acelera nuestro camino para convertirnos en una empresa líder en los negocios de energías bajas en carbono ymovilidad sostenible», indicó Wetselaar.

Manousos era hasta ahora director comercial y responsable de Trading de Maersk Oil Trading, uno de los mayores proveedores de combustibles marinos del mundo y filial del gigante logístico Maersk. Anteriormente fue presidente de la filial de Trading de la compañía india Reliance Industries y previamente desarrolló una carrera de más de 20 años en BP, donde desempeñó distintos cargos directivos en las áreas de Trading, Refino y Estrategia.

Por su parte, De Pablo, cuya incorporación a Cepsa se conoció ya a finales del año pasado y que procede de Gestamp, dirige los Servicios Financieros, Económicos y Generales, y es responsable también de Estrategia, M&A (fusiones y adquisiciones), Planificación Corporativa y ESG.

SU COMITÉ DE DIRECCIÓN

Así, el nuevo Comité de Dirección de Cepsa estará compuesto por: Pierre-Yves Sachet, director de Mobility & New Commerce; Carlos Barrasa, director de Commercial & Clean Energies; Álex Archila, director de Exploración y Producción; Antonio Joyanes, director de Energy Parks; Paloma Alonso, directora de Química; Savvas Manousos, director de Trading; Carmen de Pablo, directora de Servicios Financieros, Económicos y Generales; Carlos Morán, director de Recursos Humanos; Jörg Häring, director de Asesoría Jurídica; José Manuel Martínez, director de Tecnología, Proyectos y Servicios; y Matteo Vaglio, director de la Oficina de Transformación.

A su vez, dependerán directamente del CEO la dirección de Comunicación y Relaciones Institucionales, liderada por Juan Llobell, y la Fundación Cepsa, cuyo vicepresidente es Íñigo Díaz de Espada. Esta nueva organización entrará en vigor de manera efectiva el próximo 1 de febrero.

Stadler gana un contrato de 4.000 M€ con su tranvía valenciano Citylink

0

Stadler ha logrado el contrato más importante de su historia, valorado en hasta 4.000 millones de euros, para la fabricación y entrega en Alemania y Austria de hasta 504 tranvías Citylink, que se fabrica en la planta que la multinacional suiza tiene en Albuixech (Valencia).

De hecho, el primer contrato para este tipo de trenes se remonta al año 2003, siendo Ferrocarriles de la Generalitat valenciana la primera institución en hacer un pedido de este tren. Ahora, por ejemplo, los tranvías que circulan de Alicante a Benidorm y Denia son de este tipo.

Según informa la compañía en un comunicado, el último contrato de 4.000 millones de euros lo ha pedido un consorcio de seis operadores alemanes y austriacos, que los utilizarán para su proyecto VDV-Tram-Train, operando, por ejemplo, en la ciudad de Karlsruhe (Alemania).

El acuerdo comenzará inicialmente con la fabricación de 246 vehículos Citylink, por un volumen aproximado de 1.700 millones de euros, y se mantendrá la operación de adquirir otros 258 tranvías por el importe restante. Además, también se incluirá su mantenimiento por un período de hasta 32 años.

Nos enorgullece haber ganado esta licitación internacional con nuestro concepto probado de vehículo. Para diseñar un vehículo ‘tren-tram’ se necesita experiencia y este contrato también requiere la capacidad de combinar soluciones estándar con soluciones personalizadas», ha señalado el presidente y consejero delegado de Stadler, Peter Spuhler.

Todos los vehículos estarán compuestos de tres módulos, aunque, en función del destino y del cliente, podrá variar la longitud, el número de puertas, la altura de entrada y del acoplamiento, así como el diseño interior de los convoyes.

Todos los vehículos dispondrán de aire acondicionado en la zona de pasajeros y en la del conductor, así como de áreas multifuncionales de diseño flexible con dos espacios para usuarios de sillas de ruedas.

Aena reclama procesos ordenados de concentración en el sector para evitar perturbaciones

0

El presidente de Aena, Maurici Lucena, ha pedido que los procesos de concentración y consolidación que se realicen en el sector aéreo en los próximos años se realicen «de la manera más ordenada posible» y criticó las ayudas recibidas por ciertas aerolíneas europeas que han «distorsionado» en parte estos procesos.

Lucena realizó estas declaraciones en la mesa ‘Transporte aéreo de viajeros. Reajustes para un nuevo escenario’, en el marco del VIII Foro de Innovación Turística organizado por Hotusa Explora, que ha moderado el exministro del PP y economista Josep Piqué.

En la mesa en la que participaron algunas de las principales aerolíneas europeas como Iberia, Ryanair o EasyJet se debatió sobre el proceso de consolidación que se está produciendo en el sector tras la pandemia y los retos futuros a los que se enfrenta.

Durante este encuentro entre los máximos líderes europeos del sector aéreo, el presidente de Aena reclamó que los procesos de consolidación que se produzcan en los próximos años se hagan de la manera «lo más ordenada posible». Lucena ha explicado en el foro turístico, celebrado esta mañana en Madrid, que «cuando una compañía entra en deterioro financiero u operativo genera perturbación en los tráficos, pero si los procesos son ordenados, a través de fusiones o adquisiciones, la afectación a los aeropuertos es más suave y natural.

El presidente de Iberia, Javier Sánchez-Prieto, también se mostró sorprendido de que no se hayan producido más procesos de consolidación en el sector tras la pandemia y lo achacó a «determinados programas de ayuda» que han recibido algunas aerolíneas europeas, «que han venido a distorsionar ese avance de la consolidación». «Creo que esto no es positivo para la industria ni para el turismo», aseguró.

En su opinión, «nuestro país tiene un gran atractivo intrínseco que no es fácil de copiar», pero advirtió de que tiene que ser consciente de que juega «en una partida global». Por tanto, reclamó compañías más fuertes, ya que «la falta de eficiencia y de tamaño hace que las compañías sean menos resilientes», lo que provoca un impacto final en consumidores y estados.

En este punto, se refirió a la operación corporativa entre Iberia y Air Europa y la posible disposición del Estado español de hacer una aportación de recursos propios transformando crédito en capital para asegurar su viabilidad.

El máximo directivo de Iberia recordó que en estos momentos «se está jugando el partido» y que todavía no se tiene claro «cual será el desenlace». En cualquier caso, desde la aerolínea de bandera española se reitera la gran importancia de que esta operación salga adelante desde el punto de vista de la consolidación.

«Para el hub de Madrid y su desarrollo no podría haber mejores noticias que esta operación se produjera», aseguró Sánchez-Prieto, advirtiendo de que si no se toman posiciones cuanto antes, «el hub de Madrid se quedará atrás». Así, indicó que en mercados emisores tan importantes como el del sudeste asiático España ofrece solo un 5% de asientos frente al 25% de los que disponen otros hubs europeos.

«En esa nueva partida global el hub de Madrid se va a quedar atrás si no somos capaces de desarrollar un operador fuerte que sea capaz de desarrollar ese hub», aseguró el directivo insistiendo en que esto no tiene que ser negativo para los consumidores «en un sector que se ha mostrado supercompetitivo».

«Desde una perspectiva de la oferta, el hecho de que una operación como esta no se realizara lo único que haría sería reducir la posibilidad de desarrollo del hub y reducir la posibilidad de acceso a los mercados de los consumidores», aclaró Sanchez Prieto.

Durante su intervención en el foro turístico, los directivos de dos de las grandes aerolíneas europeas Ryanair y easyJet también lamentaron que el intervencionismo de muchos gobiernos europeos haya impedido que las consolidaciones pudieran llevarse a cabo de manera más libre «beneficiando también a la economía internacional.

DEFENSA DE MEDIO AMBIENTE

Todos los participantes en la mesa redonda destacaron el gran desafío que marcará en la evolución del transporte aéreo en el próximo cuarto de siglo el cambio climático y la descarbonización del sector.

«No solo se va a volar al menos tanto como antes de la pandemia, sino que se va a volar mucho más», aseguró el presidente de Aena, quien calificó de «apabullantes» las tendencias demográficas, sociales y económicas para los próximos años. «Por ello hay que hacer esta transición lo más rápidamente posible no solo para descarbonizar el stock sino para los nuevos flujos que harán que este stock se doble en los próximos 30 años», explicó el directivo.

También el presidente de Iberia considera que la demanda será muy potente en los próximos años, por lo que el sector debe estar preparado para este incremento de demanda global.

«Los consumidores pedirán más flexibilidad, habrá una apuesta por la digitalización, y la sostenibilidad será parte fundamental de todo este proceso», explicó asegurando que el proceso tendrá «una duración en su resolución más larga de lo que puede estar en el imaginario de la opinión pública», teniendo en cuenta además las diferentes legislaciones entre los distintos bloques mundiales, que pueden provocar además «desequilibrios competitivos».

Todos los participantes en la mesa redonda han concluido que la variante ómicron del coronavirus ya no afectará como las anteriores en las perspectivas de reactivación de la oferta y la demanda. Maurici Lucena ha asegurado que solo es «un bache en la recuperación» y confía en que la recuperación en 2022 sea vigorosa respecto a 2019. En los mismos términos se ha manifestado el presidente de Iberia, quien confía en una pronta recuperación del sector en los próximos años.

Tanto el CEO de Ryanair, Eddie Wilson, como el de Easyjet, Johan Lundgren, han subrayado que la vuelta de la demanda está íntimamente relacionada con las restricciones impuestas por los gobiernos para frenar la expansión del virus.

El entretenimiento online afianza su crecimiento

0

Tras la irrupción de la pandemia, no fueron pocas las industrias que tuvieron que redefinir su actividad con el objetivo de adaptarse a las nuevas corrientes existentes y demandas del público. De entre todas ellas, fue el sector del entretenimiento online uno de los que presentaron una mayor capacidad de adaptación al cambio. Habiéndose consolidado como uno de los escenarios que mayor crecimiento han experimentado.

El buen trabajo llevado a cabo por todas las empresas que lo conforman, como es el caso de William Hill, ofrecieron a los usuarios una gran cantidad de opciones para poder continuar practicando su hobby preferido desde sus hogares. Sin necesidad de cubrir ningún desplazamiento y siempre respetando todas las medidas de seguridad dictadas por los diferentes organismos pertinentes. De acuerdo con el informe de Deloitte Encuesta anual de tendencias de medios digitales, hasta el 84% de los usuarios han afirmado que dedican una mayor cantidad de tiempo al entretenimiento online. Reduciéndose, al mismo tiempo, la cantidad de horas que dedica al entretenimiento fuera del hogar.

El 65% de los encuestados son jugadores frecuentes

De acuerdo a los datos extraídos por la encuesta mencionada previamente, el 65% de consumidores consultados son jugadores frecuentes. Una vez a la semana, al menos, juegan en dispositivos que incluyen teléfonos inteligentes, consolas, tabletas, dispositivos de juegos portátiles y computadores. Los jugadores reciben la etiqueta de frecuentes cuando juegan un promedio de 12 horas a la semana.

En cambio, los usuarios pertenecientes a la Generación Z y los millenials se estima que tienen un promedio de entre 13 o 14 horas a la semana. Además, uno de los aspectos que más valoran todos los jugadores que se encargan de llevar a cabo esta experiencia en jugabilidad es todo lo relacionado con la vertiente social. Más de la mitad de los jugadores encuestados manifiesta que tiene interacciones que considera positivas con otros jugadores. Además, también aporta valor la posibilidad de poder personalizar los personajes o los avatares de los juegos en los que participan. Siempre en el caso de que éste permite llevar a cabo este tipo de acciones.

La interactividad que presentan las nuevas formas de juego que existen en la red se ha convertido en uno de los aspectos a tener en cuenta por parte de todos los interesados en comenzar a explorar las nuevas opciones que se desprenden de este tipo de entretenimiento.

El streaming mantiene su crecimiento

De entre todas las opciones en materia de entretenimiento con las que nos podemos encontrar, es el streaming una de las vertientes de negocio que cuentan con una mayor importancia. De acuerdo a la información que extraemos del estudio analizado previamente, resulta probable que el contenido en formato vídeo a través del streaming continúe siendo uno de los motores de crecimiento de la industria del entretenimiento online durante los próximos años. En la calidad de la reproducción y el amplio número de opciones con los que contamos en la actualidad encontramos dos de los motivos que nos llevan a entender el crecimiento y notoriedad alcanzados durante los últimos años.

Según Deloitte, la mitad de los encuestados que usan este tipo de servicios manifiestan la importancia de que el contenido del que disfrutar experimente un pivota hacia la socialización del mismo.

Y es que la opción de mantenerse conectado con amigos y familiares es una de las razones por las que la tecnología ha penetrado con un gran impacto en los hogares españoles. Al mismo tiempo, tener la posibilidad de encontrarse con personas o con grupos de ideas afines, e interactuar con personas que tienen diferentes puntos de vista o intereses, es otro de los aspectos que cobra una mayor relevancia para explorar nuevos conocimientos.

El gran reto: la calidad del contenido

Durante los últimos años hemos asistido a la sucesión de una gran cantidad de plataformas que tienen como objetivo principal captar la atención de sus usuarios. Una creciente competencia que ha obligado a tener que exprimir sus posibilidades con el objetivo de atraer la atención de sus clientes potenciales. Consolidándose como el gran reto que se debe superar ante un contexto tan desafiante como el actual.

Para ello, se ha constatado que el principal elemento determinante de los proveedores de contenido a través de streaming es la calidad del contenido. A medida que existe una creciente oferta, la calidad de sus títulos es fundamental para poder alcanzar la masa deseada de usuarios.

Como hemos podido comprobar, el entretenimiento online se ha consolidado como una de las industrias que mayor crecimiento ha aglutinado durante los últimos años. Sin embargo, las empresas que forman parte de este sector deben focalizar sus esfuerzos en poder llevar a cabo la satisfacción de las demandas con las que cuentan los usuarios en la actualidad. Con el objetivo de poder cumplir con las expectativas depositadas en esta industria.

La Ley de la Segunda Oportunidad permite a Debify cancelar 105.000 euros en Barcelona

0

Tener la oportunidad de iniciar una vida libre de deudas y con mayor estabilidad económica forma parte de los objetivos de cualquier persona.

Es bajo este concepto, que se ha creado en España la Ley de Segunda Oportunidad, la cual busca proporcionar una alternativa a las personas cuyas complicaciones diversas les han impedido cumplir con sus cuentas por pagar.

Ante esta situación, el grupo de abogados de Debify cancela 105.000 euros en Barcelona con la Ley de Segunda Oportunidad. Especializados en esta normativa, la compañía ha logrado proporcionar a sus clientes las mejores soluciones para pagar sus deudas y continuar su vida sin la problemática situación financiera que supone la acumulación de deudas.

Abogados especializados en la Ley de Segunda Oportunidad

Proporcionando a sus clientes soluciones cómodas y ajustadas a sus condiciones económicas, el despacho de abogados Debify ha logrado el pago de 105.000 euros en Barcelona mediante la implementación de la Ley de Segunda Oportunidad.   

A través de un análisis exhaustivo de cada caso, el grupo de abogados se enfoca en reconocer a los usuarios que se puedan apegar a la normativa e iniciar un plan ajustado a la medida de sus condiciones para llevar a cabo un procedimiento efectivo en el pago de su deuda.

De la misma forma, contribuyen en la tarea de pausar posibles embargos y otras consecuencias jurídicas que sobrevienen por el incumplimiento de pago de una deuda. Para ello, los especialistas llevan a cabo acuerdos extrajudiciales que le permiten al deudor y acreedor establecer las mejores condiciones para saldar cualquier tipo de deuda.

Este acompañamiento de profesionales especializados como el equipo Debify es una de las alternativas más apropiadas para ejecutar la Ley de Segunda Oportunidad de forma positiva para todos los involucrados.

Ley de Segunda Oportunidad: la posibilidad de comenzar desde cero

Hoy en día, la Ley de Segunda Oportunidad ha ganado gran popularidad para profesionales y autónomos que buscan una vía alternativa para el pago de sus deudas.

Sin embargo, para el cumplimiento de esta ley, se establecen ciertos requisitos como es ser deudor de buena fe, es decir, que no se trate de una persona con deudas recurrentes. De igual forma, es necesario no contar con historial criminal y no haber aplicado la Ley de Segunda Oportunidad anteriormente.

Cada uno de estos elementos incidirá directamente en que una persona pueda aplicar el pago de su deuda bajo la Ley de Segunda Oportunidad.

Ante todos estos criterios, la asesoría de profesionales ha destacado como la mejor alternativa para llevar a cabo el procedimiento correspondiente a la solicitud de la Ley de Segunda Oportunidad y todo lo concerniente a su cumplimiento de forma rápida, sencilla y efectiva.        

Galp relanza su particular conquista de los tejados ibéricos

0

La necesidad obliga, y el pasado empuja. En el caso de las tradicionales petroleras, su reconversión sostenible se ha llevado a gran velocidad. Galp es un ejemplo en suelo español, a base de compras y acciones concretas, se ha posicionado como uno de los actores más relevantes en materia ‘verde’. Su siguiente gran paso está centrado en el autoconsumo.

En concreto, desde esta semana, Galp concentrará bajo la marca Galp Solar la oferta de soluciones energéticas inteligentes para la generación y consumo de energía fotovoltaica, que hasta ahora prestaba a través de su filial EI (Energia Independente), cuyos clientes se beneficiarán ahora de un acceso más sencillo, según explican desde la compañía.

En este contexto, todas las energéticas que operan en España, y da lo mismo el tamaño, se han lanzado a la conquista de los tejados. Da lo mismo si son de uso residencial o empresarial, lo importante es llegar el primero -o lo más adelantado posible- en un mercado que promete importante beneficios los próximos años, sobre todo ante la volatilidad de precios que presenta el entramado eléctrico.

De esta forma, en Galp aseguran que este movimiento se ha efectuado de forma natural con el rápido desarrollo tecnológico, la convergencia de nuevos servicios asociados a la gestión de las necesidades energéticas de los clientes y el éxito de la propia EI que, en poco más de un año, ha fidelizado a más de 4.000 clientes empresariales y residenciales en Portugal y España.

GALP, ANTA UNA NECESIDAD DEL MERCADO

En la actualidad, la optimización del consumo de energía incluye servicios como los sistemas de almacenamiento de energía eléctrica a través de baterías, la carga de coches eléctricos y otras soluciones innovadoras que serán inevitables en los próximos años, dada la flexibilidad y el ahorro que ofrecen.

«La relación que tenemos con la energía, ya sea con empresas o consumidores particulares, está cambiando a una velocidad admirable», explica Teresa Abecasis, miembro de la Junta Directiva y COO Comercial de Galp. «A través de Galp Solar, ganamos en agilidad y simplicidad para desarrollar servicios más flexibles, integrados e innovadores en el camino hacia un mundo más próspero y limpio, que progresa y se mueve en la dirección correcta», añade.

La energía de origen fotovoltaico, limpia, renovable y cada vez más accesible y competitiva, permite ahorrar hasta un 40% en el sector residencial y un 30% en el sector empresarial, lo que supone una ventaja competitiva esencial, sobre todo en el contexto actual de crisis global de los precios de la energía.

Unir fuerzas con Galp es una gran oportunidad para explorar sinergias que nos permitan construir una economía más descarbonizada y ofrecer soluciones cada vez más completas, innovadoras y competitivas a nuestros clientes», afirma Ignacio Madrid, CEO de Galp Solar.

Los sistemas fotovoltaicos ahora integrados en Galp Solar representan una potencia instalada de más de 11 MW que, a lo largo de su vida útil prevista, permitirán una reducción estimada de 98 mil toneladas de CO2.

Galp es actualmente el tercer productor de energía fotovoltaica en la Península Ibérica, con una capacidad instalada en funcionamiento de más de 1 GW, en una cartera total de 4,7 GW que incluye proyectos en desarrollo en España, Portugal y Brasil. El objetivo de la empresa es alcanzar la cifra de 4 GW en funcionamiento en 2025 y 12 GW en 2030.

Greek Aribau, en Barcelona, es el restaurante griego de moda

0

Probar la gastronomía es la mejor manera de descubrir nuevas culturas. En España, se ubica uno de los mejores restaurantes de comida griega para los amantes de la cocina internacional, Greek Aribau.

Este es un restaurante griego en Barcelona que ofrece una amplia carta con pescados, carnes y comida vegana, para el disfrute de todos los gustos. Sus especialidades incluyen elaboraciones con recetas auténticas y tradicionales de este país europeo. Además, todo está cocinado con productos de kilómetro cero y libres de gluten.

Un restaurante griego con platos para todos los gustos

Para los españoles, la cocina griega resulta sorprendente y exótica. Es una de las gastronomías con mayor altura y reconocimiento a nivel mundial, por su elevado contenido nutricional. Las hierbas aromáticas, los aderezos a base de aceite de oliva, las verduras y el toque ácido del chorro de limón son característicos de esta cultura.

A pesar de que existen pocos establecimientos donde se pueden consumir recetas griegas tradicionales y genuinas, en Greek Aribau se ha hecho posible. El equipo de cocina está conformado por expertos profesionales con raíces griegas que cuentan con una gran formación en el mundo de la gastronomía de esta cultura.

La amplia carta de Greek Aribau incluye gyros, musaka y pulpo al grill, al mejor estilo griego. Lo más destacado es que los platos son libres de gluten en un 100 %. Además de ello, disponen de múltiples opciones para que los veganos también puedan disfrutar de una exquisita comida fuera de lo común.

Por qué escoger a Greek Aribau

Este restaurante está comprometido con brindarles a sus clientes una experiencia única. Traslada a los comensales a las tierras griegas, teniendo cuidado de cada detalle en sus platos. Aparte de ello, emplea productos frescos, naturales y de proximidad.

Greek Aribau no solo es comida, la decoración del lugar está en sintonía con las tradiciones de Grecia. El ambiente es sutil, relajado, sencillo, sin dejar de ser acogedor. Es un excelente lugar para una comida en familia. Ofrece, además, una carta de vinos griegos exclusivos.

Por otro lado, ofrecen servicio de take away y delivery, con la ayuda de las plataformas de Glovo, Deliveroo y Just Eat. Gracias a esto, sus clientes pueden degustar sus platos únicos en el lugar que requieran, brindando mayor comodidad.

En definitiva, una de las mejores propuestas para degustar una deliciosa y tradicional comida griega en Barcelona es Greek Aribau. Un restaurante traído de la tierra de dioses para consentir a paladares divinos.

Hiperplasia benigna de próstata, qué es y cómo se puede tratar

0

Una de las enfermedades más frecuentes en hombres mayores de 50 años es la hiperplasia benigna de próstata o hipertrofia prostática benigna. Se trata del crecimiento no canceroso de la próstata, lo cual causa la compresión de la uretra y, con ello, síntomas irritativos como urgencia miccional, polaquiuria, nicturia, etc.

Aunque es una afección benigna, puede producir otros problemas graves de salud, por lo que la hiperplasia benigna de próstata y su tratamiento son estudiados constantemente para corregirse de forma eficaz. En Uroinfo, informan sobre un tratamiento innovador con vapor de agua que es efectivo

La hiperplasia benigna de próstata, su diagnóstico y tratamientos

A partir de los 50 años, es común que muchos hombres padezcan de hiperplasia benigna de próstata, enfermedad que causa una disminución de la calidad de vida por los síntomas urinarios molestos que produce. La patología se caracteriza por el crecimiento excesivo del tejido prostático, el cual produce una comprensión de las estructuras cercanas a él como la uretra y la vejiga. Esto causa síntomas urinarios irritativos, como dificultad para comenzar a orinar, polaquiuria (necesidad de orinar con mayor frecuencia), nicturia (micción frecuente por la noche), etc. Si estos síntomas persisten, pueden producir infecciones del tracto urinario y daño en los riñones.

Para diagnosticar esta enfermedad, los especialistas evalúan al paciente, le realizan un tacto rectal y otras pruebas complementarias, como análisis de sangre, pruebas del flujo urinario, etc. El tratamiento puede ser clínico o quirúrgico, dependiendo de la severidad.

Rezum, tratamiento con vapor de agua

El tratamiento de la hiperplasia benigna de próstata depende de su severidad y de los síntomas que produce. Si los pacientes presentan síntomas urinarios leves, los especialistas tratan la enfermedad con fármacos que mejoren el flujo urinario y disminuyen los molestos síntomas. Algunos de estos fármacos tardan en hacer su efecto, mientras que otros son poco eficaces en la enfermedad severa. Igualmente, hay fármacos y procedimientos quirúrgicos que causan efectos adversos, como la eyaculación retrógrada.

Una de las cirugías más efectivas para tratar esta patología es la terapia con vapor de agua llamada Rezum. Es un procedimiento mínimamente invasivo que consiste en la administración de vapor de agua en la próstata, lo cual produce la muerte del tejido agrandado. Este novedoso tratamiento permite preservar la eyaculación, al contrario que otros tratamientos quirúrgicos disponibles, por eso se utiliza mucho en hombres jóvenes o que deseen tener descendencia.

ALQUILAPLAT y la venta de plataformas elevadoras sobre camión

0

Las plataformas elevadoras se consolidan como un recurso que ha ganado una gran popularidad en la realización de tareas en espacios altos.

Esto ha ocasionado que existan en el mercado una gran cantidad de opciones y modelos ajustadas a las necesidades de cada persona que haga uso de ellas.

Si bien hoy en día es posible alquilar estos artículos, contar con una plataforma elevadora propia resulta elemental. Sobre todo, en el sector empresarial, ya que además de representar una inversión a largo plazo, es posible trabajar continuamente con equipos propios.

Ante esta perspectiva, ALQUILAPLAT se ha convertido en uno de los referentes en el sector de la venta de plataformas elevadoras. La experiencia y conocimiento de esta empresa, les ha permitido destacar por ofrecer diferentes tipos de plataformas.

¿Para qué utilizar plataformas de elevación?

Hoy en día, el uso de las plataformas de elevación es diverso, es por esta razón que existen en el mercado gran variedad de tipos y modelos.

Por ejemplo, en sectores industriales y de construcción el uso de este tipo de recursos es habitual, ya que se requiere continuamente de trabajos de altura. De esta forma, de acuerdo al trabajo ejecutado, en estas profesiones las más comunes son plataformas articuladas, telescópicas o tijera.

Este mismo tipo de plataformas elevadoras se utiliza en trabajos de exteriores como, por ejemplo, la limpieza de fachadas o ventanales de un edificio y también para el mantenimiento e instalación de semáforos, iluminación de vías públicas, entre otros.   

Ahora bien, en los grandes almacenes y fábricas, el uso de plataformas elevadoras también ha pasado a ser fundamental, ya que permite organizar productos y encontrarlos luego con mayor facilidad. En estos casos, el mástil vertical es uno de los recursos más demandados.

Venta de plataformas de elevación nuevas y de segunda mano

Con una amplia experiencia en el sector, ALQUILAPLAT se ha posicionado como una de las principales alternativas de empresas y particulares que buscan comprar plataformas elevadoras para tareas determinadas. Se especializan en la venta de plataformas sobre camión, donde ofrecen varios tipos de estabilización automática y aportan grandes ventajas. Por ejemplo, permiten un gran alcance y una sujeción especial de la cesta para trabajos determinados. Las cestas cuentan con 3 accesos de entrada y se adaptan a distintos tipos de trabajo, garantizando seguridad y agilidad en todas las tareas.

Con un amplio catálogo de opciones, esta compañía ha logrado distinguirse por ofrecer una excelente relación calidad – precio en cada uno de sus productos. Además de plataformas elevadoras nuevas, ofrecen opciones de segunda mano en excelente estado. Cuentan también con un departamento profesional encargado de asesorar a cada uno de sus clientes en la búsqueda del equipo ajustado a sus necesidades y presupuestos.

En su plataforma digital, ALQUILAPLAT proporciona mayor información de los equipos disponibles y también las vías de contacto para los interesados en adquirir alguna de sus plataformas elevadoras.     

Air Europa cierra la campaña de Navidad con una ocupación media del 70%

0

Air Europa ha finalizado la pasada campaña de Navidad con una media de ocupación superior al 70%, que alcanza el 90% en el caso de los vuelos de largo radio, que constituyen la mayor parte de la oferta de la aerolínea, en especial en conexiones con Latinoamérica.

A lo largo del mes de diciembre, el número de vuelos diario se situó entre los 150 y los 160. Durante las fiestas, Air Europa mantuvo la totalidad de los vuelos programados a pesar de la aparición de la variante ómicron. La compañía activó un plan de contingencia, movilizando a tripulaciones en imaginaria y reserva, que permitió cumplir con la operativa programada y garantizar todas las operaciones.

Los resultados de la campaña de Navidad consolidan el plan de transformación iniciado hace algo más de un año, según resalta la compañía en un comunicado, basado en la aplicación de la disciplina de capacidad, que permite organizar los recursos en función de la demanda real.

El impacto positivo de las medidas adoptadas permitirá el cumplimiento de los compromisos adquiridos, si bien seguirá siendo necesario un alto nivel de esfuerzo para la completa recuperación de la actividad y de los objetivos de la compañía.

Publicidad