jueves, 9 octubre 2025

¿Cuál es el origen del Toro de Osborne, dónde están y cuántos quedan?

El toro de Osborne es más que una simple silueta en las carreteras de España. Desde sus inicios en publicidad en 1956, se ha convertido en un símbolo de importancia nacional y cultural, y la Corte Suprema lo ha confirmado. ¿Cuál es tu historia? ¿Dónde puedes encontrar los toros con esta imagen? ¿Cuántos quedan actualmente en pie?

Este post te proporcionará una descripción completa de este emblema que representa la identidad española, sus orígenes y, sobre todo, la importancia que símbolos como éste tienen para nuestro país.

El nacimiento de un ícono: la historia del toro de Osborne

El nacimiento de un ícono: la historia del toro de Osborne
Fuente: Agencias

Los orígenes del toro de Osborne se remontan al siglo XVIII, cuando se estableció una pequeña bodega en el puerto de Santa Mara, en la ciudad de Cádiz, por James Duff y Juan Haurie en 1772. La compañía que comenzó como una empresa de vinos creció y se convirtió en un punto de referencia para la restauración española.

En 1857, la familia Osborne obtuvo 100 acciones en la compañía y buscó nuevas formas de mejorar su reputación. La compañía reconoció la necesidad de diferenciarse del mercado del brandy a medida que se acercaba el siglo XX, y en 1956, idearon un nuevo enfoque publicitario

Para lograr esto, alistaron los servicios de la Agencia de Publicidad de Azor, donde el diseñador Manolo Prieto tuvo la tarea de crear una imagen fuerte que pudiera captar la atención de los conductores en las carreteras. El resultado fue la forma reconocible de un toro negro, una imagen directa pero poderosa que encarnaba el poder, la gracia y el fervor de la sociedad española.

La evolución del toro de Osborne en las carreteras

La evolución del toro de Osborne en las carreteras
Fuente: Agencias

La ciudad de Cabrillas de la Sierra en Madrid vio la inauguración del primer toro de Osborne en 1957 La estructura, que tenía cuatro metros de altura, fue construida de madera durante esa época. La durabilidad del material fue erosionada gradualmente por cambios climáticos, lo que llevó a la elección de reemplazarlo con modelos metálicos y más grandes en 1961

Los nuevos toros se elevaron a una altura de siete metros para mantenerse visibles desde el camino, y finalmente, hasta los catorce metros se elevaron debido a las regulaciones de la carretera. Con cada instalación, la figura del toro se asimiló en el paisaje español, y finalmente se convirtió en un emblema nacional

La posibilidad de desaparición y su concesión de una exoneración

La posibilidad de desaparición y su concesión de una exoneración
Fuente: Agencias

A pesar de su popularidad, el toro de Osborne encontró numerosos obstáculos legales. Los toros tuvieron que ser más grandes para mantenerlos visibles después de que una regulación en 1962 obligó a la reubicación de todas las cercas publicitarias de las carreteras principales.

El verdadero peligro fue planteado por una nueva ley de carreteras en 1988, que prohibió toda la publicidad en las áreas más exteriores de las carreteras. En línea con la legislación, Osborne optó por descartar la marca de las figuras y mantenerlas como figuras básicas

Sin embargo, un nuevo dictamen en 1994 instó a su máxima abolición. El toro de Osborne fue defendido por varios grupos de opinión pública, que creían que era un patrimonio cultural y artístico, en lugar de una mera proclamación con la que se quería vender una bebida alcohólica. La Corte Suprema otorgó un perdón histórico en 1998, citando el toro de Osborne por su valor cultural y estético, como la razón de su presencia continua en las carreteras

¿Cuántos toros de Osborne están actualmente?

¿Cuántos toros de Osborne están actualmente?
Fuente: Freepik Premium

Durante el apogeo de su prosperidad, España tenía un stock de más de 500 toros extendidos en todo el país. Sin embargo, se desplazó una cantidad considerable como resultado de las regulaciones o el deterioro de las imágenes en las carreteras. La estimación actual sugiere que hay un rango de unos 92 toros de Osborne

Las comunidades españolas con un mayor número de toros en su territorio son:

  • Andalucía: 24
  • Castilla-La Mancha: 14
  • Castilla y León: 14
  • Madrid: 2

El toro de Osborne se va de España

El toro de Osborne se va de España
Fuente: Freepik Premium

Lo que comenzó como un truco publicitario nacional ha ido más allá de las fronteras. Actualmente, los toros de Osborne están presentes en otras naciones, como:

  • Dinamarca: situad en el Superkilen Park de Copenhague.
  • México: ubicado en una carretera de Veracruz.
  • Japón: colocado en un bosque de la prefectura de Niigata.

La influencia del toro de Osborne se ha extendido entre los continentes, como lo demuestran estos casos.

El significado del toro de Osborne en el mundo

El significado del toro de Osborne en el mundo
Fuente: Freepik Premium

El toro de Osborne se ha transformado de un símbolo comercial a un emblema de la identidad española. Su figura se ha incorporado a varias expresiones artísticas y culturales:

  • Para la música: el toro de Osborne ha aparecido en varias portadas de discos y en videoclips de artistas bastante reconocidos.
  • Para el cine y la televisión: ha formado parte de documentales y de películas que muestran la cultura española.
  • Para la moda: varios diseñadores han incorporado la silueta del toro de Osborne en camisetas, bolsos y accesorios.
  • Para el deporte: ha sido utilizado como símbolo para apoyar el desempeño de los equipos españoles en una competición fuera de nuestras fronteras.

Preguntas sobre los orígenes del toro de Osborne

Preguntas sobre los orígenes del toro de Osborne
Fuente: Freepik Premium
  • ¿Cuánto pesan los toros de Osborne? Los toros pesan unos 4,000 kilos y miden 14 metros de altura.
  • ¿Cómo se fabrican? Se utilizan 70 placas de hierro en su producción, que son afincadas por una estructura de 4 patas.
  • ¿Cuál es el más antiguo? La ciudad de Jerez de la Frontera, en Cádiz, posee el más antiguo que se ha conservado.
  • El gobierno de Aragón intentó eliminarlos en 2007, pero la opinión pública lo impidió.
  • Se considera un activo cultural en varias regiones de España.

El veredicto final

El veredicto final
Fuente: Freepik Premium

El toro de Osborne se ha transformado de un anuncio básico a una representación de la cultura y la tradición española. Esta silueta se ha convertido en una característica icónica en las zonas de la campiña española debido a su historia, que se caracteriza por el arte, la controversia y el apoyo generalizado Permanece presente hoy, no solo en las carreteras sino también en el corazón del pueblo español, quienes, independientemente de sus antecedentes, lo reconocen como una historia viva. ¡Es probable que haya visto un toro de Osborne durante sus viajes y no te hayas d

Destapan qué ha hecho la Guardia Civil con Anabel Pantoja y David Rodríguez en plena investigación

0

La investigación sobre el origen de las lesiones de la hija de Anabel Pantoja y David Rodríguez ha dado un giro importante en las últimas horas. La Guardia Civil, encargada de esclarecer los hechos, ha entregado una prueba clave al tribunal, lo que ha generado gran expectación en torno al caso. Se trata de las imágenes captadas por las cámaras de seguridad del centro comercial que el tribunal había solicitado, y que ahora podrían arrojar luz sobre los eventos previos a las lesiones de la pequeña. Esta nueva entrega de pruebas, que podría parecer simple a primera vista, ha demostrado ser un proceso complejo y se espera que, tras un análisis detallado, se pueda determinar si las imágenes aportan algún tipo de evidencia que refuerce o contradiga las declaraciones de los padres.

Anabel Pantoja y David Rodríguez han sido señalados

Anabel Pantoja y David Rodriguez Merca2.es

En cuanto a la situación personal de Anabel Pantoja y David Rodríguez, ambos intentan recuperar la normalidad tras este duro momento en sus vidas. Mientras que Anabel se encuentra en Canarias con su hija, buscando recuperar su rutina diaria, David ha regresado a Córdoba para continuar con su trabajo como fisioterapeuta. Esta separación temporal ha llamado la atención, pero ambos se muestran firmes en su decisión de seguir adelante con sus responsabilidades profesionales y familiares. A pesar de las dificultades, Anabel Pantoja ha dejado claro en varias ocasiones que está enfocada en retomar su día a día, sin entender la necesidad de dar explicaciones sobre cada paso que da.

Fran Fajardo, periodista de Canarias 7, compartió en el programa Y ahora Sonsoles que la Guardia Civil ha entregado las imágenes solicitadas por el tribunal. Estas imágenes corresponden a las cámaras de seguridad del centro comercial y podrían proporcionar información clave para esclarecer el origen de las lesiones de la pequeña. Aunque el proceso de análisis de las imágenes podría parecer sencillo, Fajardo subrayó que es un trabajo complejo que requiere una revisión exhaustiva. La expectativa crece, ya que, aunque la evidencia podría ser relevante, no se sabe con certeza si las imágenes confirmarán lo que los padres han manifestado sobre el incidente.

Por otro lado, Fajardo también dejó claro que David Rodríguez tiene la libertad de abandonar la isla de Canarias, ya que en el auto judicial no se ha determinado ninguna orden cautelar que le obligue a permanecer allí. Según el periodista, no es necesario que David avise al juzgado si decide marcharse, lo que le ha permitido regresar a Córdoba y retomar su actividad profesional en la clínica en la que trabaja. A pesar de la atención mediática que está recibiendo el caso, David no está sujeto a restricciones legales en cuanto a su desplazamiento fuera de las islas.

El regreso de David Rodríguez a su clínica en Córdoba, después de haber pasado tiempo en Canarias con Anabel y su hija, ha sido un tema de discusión. Este retorno a la rutina profesional se produce en un momento complicado, ya que Anabel Pantoja ha quedado sola al cuidado de su hija. Aunque algunos medios especulan sobre un posible distanciamiento entre la pareja, la realidad es que ambos han tomado decisiones prácticas y profesionales en función de sus responsabilidades. La madre de Anabel, Merchi, y los padres de David también han regresado a sus respectivas ciudades para continuar con sus trabajos, lo que ha generado una sensación de normalidad, a pesar de la difícil situación que atraviesan.

Leticia Requejo, periodista de TardeAR, ofreció detalles sobre la situación personal de la pareja. Según Requejo, la sobrina de Anabel Pantoja fue quien animó a su pareja a regresar a su trabajo en Córdoba. «Sabe lo importante que es para él. Me dicen personas cercanas a él que está muy contento, pero también tocado, porque ha dejado a sus grandes amores en Canarias», comentó Requejo, reflejando la complejidad emocional de la situación. A pesar de la distancia, se menciona que David se siente más unido a su familia que nunca, algo que ha fortalecido su relación con Anabel y su hija.

En su último encuentro con los medios, Anabel Pantoja también dejó claro que está decidida a seguir adelante y retomar su vida como siempre. «Voy a hacer la vida como siempre os he dicho. No entiendo tener que dar explicación de cada paso que demos. Estoy bien como siempre. Llevamos dos años haciéndolo. La niña está estupendamente», sentenció Anabel al salir de su casa para hacer algunos recados. Con estas declaraciones, la sobrina de Isabel Pantoja intentó tranquilizar a los medios y reafirmó su voluntad de continuar con su rutina, lejos de los rumores y especulaciones.

Anabel Pantoja ha roto su silencio

anabel pantoja Merca2.es

Actualmente, Anabel Pantoja se encuentra en su casa de Canarias junto a su hija y su amigo íntimo, el peluquero Antonio Abad. Sin embargo, se ha informado que ni su madre ni los padres de David Rodríguez se encuentran en la isla. El motivo detrás de su ausencia es la necesidad de retomar sus respectivas vidas profesionales. Merchi, la madre de Anabel, es funcionaria pública y tiene un puesto de trabajo relevante, por lo que después de haber agotado sus vacaciones, ha tenido que regresar a sus obligaciones laborales. Los padres de David también han tenido que retomar sus actividades profesionales en sus ciudades de residencia.

Pilar Vidal, periodista en Y ahora Sonsoles, explicó que Merchi había logrado juntar sus vacaciones y días libres para estar con su hija, pero ya se ha agotado ese tiempo desde el nacimiento de la pequeña. «Ha tenido que volver a incorporarse al trabajo», comentó Pilar, resaltando la importancia de las responsabilidades laborales de la madre de Anabel. Con respecto a los padres de David, también regresaron a sus respectivos hogares para continuar con su vida cotidiana, lo que ha generado una sensación de equilibrio en medio de la turbulencia.

La periodista también desmintió cualquier tipo de rumor sobre un posible distanciamiento entre Anabel y David. Vidal aclaró que David Rodríguez tiene previsto regresar a Canarias para pasar el fin de semana con su familia. «Los viernes pasa consulta de fisio en Canarias. La idea, a la larga, era que se quedase a trabajar allí. En la clínica de Córdoba había una persona que le hacía la sustitución, esa sustitución se va a prolongar y su intención es volver a la isla», explicó Vidal, detallando los planes a largo plazo de la pareja.

En TardeAR, Raquel Bollo también defendió a su amiga Anabel Pantoja. En respuesta a las críticas sobre la presencia de David en Córdoba, Bollo subrayó que en muchos matrimonios con niños, los padres deben separarse temporalmente debido a sus responsabilidades profesionales. «¿Cuántos matrimonios hay con niños que los padres van y vienen?«, preguntó Bollo, defendiendo que la situación de Anabel y David no es excepcional. Además, resaltó que Anabel tiene la «tranquilidad absoluta» de que todo se resolverá de la mejor manera posible, especialmente en lo que respecta a la salud de su hija, que continúa con sus revisiones médicas.

Con todas estas novedades, la investigación judicial sigue su curso mientras la pareja intenta mantener su vida privada alejada de los focos. La entrega de las imágenes por parte de la Guardia Civil podría ser crucial para esclarecer los hechos, pero por ahora, el caso sigue siendo un misterio, con más preguntas que respuestas.

La Policía Nacional alerta del ‘timo de la patata’ y esto es lo que debes saber

0

La Policía Nacional de España ha lanzado una alerta que involucra un tipo de fraude que es muy peculiar y que se perfila como el método favorito de los ciberestafadores. Se trata de un nuevo modus operandi que involucra la venta de un producto ficticio y una vez procesada la compra, el cliente recibe una patata en el lugar del artículo por el que pagó.

La evolución del comercio presencial al online representa muchos beneficios, pero al mismo tiempo, enfrenta riesgos que son casi imperceptibles a la primera vista. Con esta nueva modalidad de estafa, es necesario que los usuarios estén al tanto de las recomendaciones que la Policía Nacional ha dado en tono de alerta, por la cantidad de casos que se registran a diario en el país.

LO QUE LA POLICÍA NACIONAL NECESITA QUE SEPAS

Lo que la Policía Nacional necesita que sepas
Fuente: Freepik Premium

El alto índice de llamadas que reportan estos timos a diario en la Policía Nacional de España, ha capturado la atención de esta entidad dedicada a proteger la seguridad de todos. Mediante una exhaustiva investigación, lograron dar con un perfil criminal junto con una serie de tácticas, que permiten tener características claves para reconocer a estos estafadores y no caer en sus garras.

Una de las costuras flojas de estas estafas, es que usan como señuelo, productos o dispositivos de alta gama a un precio de locura. Ya sea un iPhone 15 a 600 euros, o una freidora de aire a 10 euros, estas características no son indicios de que sea una venta de un artículo real. Por eso es necesario solicitar evidencia gráfica adicional, como un video del vendedor probando el producto, aunque no es del todo una técnica que respalda otra serie de recomendaciones para no caer en esta trampa.

LA ESTAFA DE LA PATATA

La estafa de la patata
Fuente: Freepik Premium

El mecanismo del ‘timo de la patata’ se basa en ofrecer precios llamativos de artículos de última tecnología. Te sorprenderá la cantidad de publicaciones dedicadas a este tipo de estafas, pero no te preocupes, porque la Policía Nacional ha sido muy explícita con los indicios que señalan a estas ofertas como engañosas. Además de ofrecer precios superbajos, hacen uso de fotografías de calidad y descripciones bien elaboradas para hacerse más fidedignos al público.

Los consumidores al mostrar interés por la publicación, el ciberestafador se encarga de reforzar la legitimidad de su anuncio mediante la «experiencia de seguridad» que ofrecen con sus ventas. Los timadores más profesionales, muestran capturas de pantallas de los supuestos «clientes satisfechos» para terminar de ganarse la confianza del comprador. Las víctimas siempre se ven envueltas por la falsa promesa de que es una «rebaja única» por tiempo limitado o que el precio es por una «emergencia económica o de salud».

LA POLICÍA NACIONAL Y LA GUARDIA CIVIL UNEN FUERZAS

La Policía Nacional y la Guardia Civil unen fuerzas
Fuernte: Freepik Premium

Debido al alto índice de víctimas que caen en el ‘timo de la patata’, las fuerzas de seguridad de toda España como la Guardia Civil y la Policía Nacional, se han unido para intensificar la educación a los ciudadanos sobre los riesgo que pueden exponerse con las compras en línea. Mediante campañas, alertas y comunicados, estas entidades buscan generar conciencia sobre la importancia de actuar con sigilo en el mundo digital.

Con la cultura de prevención que comienzan a implementar estos cuerpos de seguridad en el país, se puede intensificar la prevención para lograr una denuncia que permita atrapar a esta red de ciberestafadores. Por su parte, la Policía Nacional alerta que es vital verificar las opiniones y calificaciones de otros compradores en relación con el comprador, no a raíz de lo que esa persona te pueda proporcionar, sino bajo tu propia investigación para evitar caer en evidencias falsas. De esta manera, se pueden minimizar los riesgos durante tu experiencia de compra en línea.

CÓMO EVITAR EL ‘TIMO DE LA PATATA’

Cómo evitar el  ‘timo de la patata’
Fuentre: Freepik Premium

Para evitar ser víctima del ‘timo de la patata’, la Policía Nacional recomienda a los consumidores a considerar adoptar medidas preventivas y proactivas que impulsen el resguardo de sus compras en el comercio digital. Primero, es vital investigar al vendedor antes de iniciar una compra. Recomiendan leer las opiniones y recomendaciones de otros usuarios.

Del mismo modo, refuerzan la idea de hacer un chequeo adicional en redes sociales o foros donde otros compradores comparten su experiencia, esto, para tener una verificación más profunda sobre incidencias pasadas. Para tener una mejor experiencia, la Policía Nacional recomienda también, el uso de plataformas que incluyan el seguro de compra, o que ofrezcan garantías de devolución del dinero en caso de que el producto no cumpla con las expectativas.

LA IMPORTANCIA DE RECONOCER LAS SEÑALES

La importancia de reconocer las señales
Fuente: Freepik Premium

Reconocer todas las señales que la Policía Nacional ha investigado y advertido mediante comunicados y alertas a toda la población, es crucial para resguardar tu dinero y tus datos que pueden ser vulnerados para cometer otro tipo de estafas a tu nombre. En caso de ser víctima de esta red de timadores, debes comunicarte inmediatamente con la línea de emergencias y reportar el incidente. Con esta medida estarás informando sobre el cibercrimen y además estarás certificando que tus datos podrían estar en manos equivocadas.

Lo importante es manejar la situación con calma y reportar con la Policía Nacional lo antes posible. Recuerda que los ciberestafadores, cuentan con un banco de información comprometedora que puede inculpar hasta al ciudadano más ejemplar. Por eso, es necesario que sigas los consejos y te mantengas alerta sobre cualquier señal que pueda indicarte que estás por experimentar una compra fantasma.

Con todas estas indicaciones y con un panorama más descubierto sobre cómo operan este tipo de criminales, ya podrás contar con una mayor garantía de que podrás realizar cualquier compra en línea sin correr los riesgos que las transacciones digitales traen con todas sus bondades. Para lograr una compra tranquila, solo sigue las indicaciones de los cuerpo de seguridad y tendrás una garantía de que puedes reconocer este tipo de trampas que se vuelven más sofisticadas e imperceptibles para algunos usuarios. Recuerda que la intuición en tus decisiones también jugará un papel clave para proteger tus finanzas.

Fiberpass, de Telefónica y Vodafone, aún espera permisos y concretar fondo inversor

Telefónica y Vodafone hicieron públicas este martes buenas nuevas sobre lo que va a ser la compañía Fiberco que ambas acordaron formar el pasado mes de noviembre. La joint Venture se va a llamar Fiberpass, va a estar dirigida por el CEO Pablo Ledesma, un «telefónico» de toda la vida, y comenzará a funcionar cuando tengan las «autorizaciones regulatorias pertinentes«, que serán las que les otorgue la Comisión Nacional de los Mercado y de la Competencia (CNMC), porque desde la Bruselas confirman que no saben nada de esta compañía. Ambas telecos están en pleno proceso de estudio en profundidad de las opciones que se les han presentado para incorporar un fondo inversor a la nueva empresa.

Aunque ya tienen el acuerdo entre telecos, firmado el pasado mes de noviembre, el reparto, con un 63% de la propiedad de Telefónica, y un 37% de Vodafone, con un el CEO, Pablo Ledesma, y sonoro nombre para la compañía, Fiberpass, a Telefónica y Vodafone España les falta todavía el fondo inversor que participe en la joint venture de fibra con un 40% de la titularidad de la empresa y los pertinentes permisos de la CNMC, en base a la legislación que vigila por la competencia sana entre empresas en nuestro país, en este caso la Ley 15/2007, de 3 de julio, de Defensa de la Competencia.

Tal y como han confirmado tanto Telefónica como Vodafone, la operación está «pendiente de las autorizaciones regulatorias pertinentes», y recuerdan que el Consejo de Ministros aprobó el pasado martes día 4 de febrero el acuerdo por el que se autoriza la inversión extranjera de Vodafone España en esta sociedad conjunta, mientras que «el resto de autorizaciones está previsto que se produzca en las próximas semanas.

En el caso de la legislación europea en materia de la Competencia, la formación de esta joint venture, según ha explicado a MERCA2 un portavoz de la Comisión desde Bruselas, no saben nada de esta nueva empresa. Así, confirman que «esta transacción no ha sido notificada formalmente a la Comisión«, y advierten de que «si una transacción constituye una concentración y tiene una dimensión de la UE, corresponde siempre a las empresas notificarla a la Comisión».

ya tienen el acuerdo entre telecos, el CEO, Pablo Ledesma, y el nombre de la compañía, Fiberpass. a Telefónica y Vodafone España les falta todavía el fondo inversor que participe en la joint venture de fibra con un 39% de la titularidad

Mientras ambas compañías mantienen su ritmo de creación de la empresa con avances de calado con decisiones efectistas, fuentes conocedoras de este tipo de procesos indican a este medio que los umbrales de facturación de la nueva empresa no alcanzarían los márgenes estipulados de facturación para que la Comisión de la Competencia deba estudiar en qué medida afecta su unión en el mercado de las compañías de infraestructuras de FTTH de nuestro país, y a nivel intercomunitario.

Fiberpass, de Telefónica y Vodafone, espera permisos los permisos y concretar fondo inversor
El CEO de Fiberpass, Pablo Ledesma. Fuente: Telefónica

TELEFÓNICA Y VODAFONE ESTUDIAN LAS OFERTAS DE LOS FONDOS

Fuentes de mercado de las telecos conocedoras de la operación confirman respecto a la cuestión de las aprobaciones regulatorias que estarían pendientes, que «una vez pasado el trámite de la aprobación de inversiones extranjeras (la del Gobierno), parece que quedarían la autorización de las entidades de competencia. Por el tamaño y la naturaleza local, sin duda «será la CNMC quién decida. Pero es un trámite de ventanilla única que podría ser atrapado por la UE, pero parece muy improbable. La CNMC examinará muy probablemente el nivel de competencia en infraestructura de la consolidación de redes que este acuerdo pudiera generar. Aunque no han trascendido detalles, la no aprobación parece poco probable», señalan las mismas fuentes.

El anuncio de avances en la nueva compañía, como el nombramiento de quien será su CEO o la definición del nombre, puede ser una buena estrategia para animar a tomar una decisión a los distintos fondo de inversión que están interesados en hacerse con ese 40% de la empresa, que está resultando goloso en el negocio de la inversión. Fondos como Ponteagadea, el vehículo inversor de Amancio Ortega que últimamente trata de cubrir diferentes y diversas áreas productivas a la hora de apostar por nuevos negocios.

Además, han mostrado interés por entrar con la primera y la tercera operadora del país en el negocio de la fibra grandes fondos de inversión como Axa, Antin, Vauban, GIC y CDPQ. Se ha calculado que para hacerse con ese 40% del nuevo negocio, tendrían que aportar un desembolso de entre 800 y 1.000 millones de euros.

las mismas fuentes consultadas confirman que se están estudiando en profundidad las opciones de los variados inversores interesados, y que la búsqueda de inversión está «en fase de presentación de ofertas vinculantes», que no son pocas.

No obstante, las mismas fuentes indican que en unas semanas, incluso antes de la primavera, se resolverá qué fondo se une a las dos telecos para sacarle todo el rendimiento posible a la red de fibra de 3,6 millones de unidades inmobiliarias, lo que «permitirá a ambas partes maximizar el uso de la red FTTH actual, así como capturar eficiencias, tanto de la red existente como de sus futuras evoluciones tecnológicas», según ambas compañías.

«Por el tamaño y la naturaleza local, sin duda será la CNMC quién decida. Pero es un trámite de ventanilla única que podría ser atrapado por la UE»

La empresa está pensada para optimizar y expandir las infraestructuras de fibra óptica de Telefónica y Vodafone, que a una le proporcionarán estupendos ingresos, al igual que a la otra, Vodafone, que además de optimizar ingresos, podrá acceder a infraestructuras a otra red de FTTH en aquellos lugares donde todavía utilizaba su obsoleta red de fibra coaxial (HFC), apoyándose en la de Telefónica.

El CEO elegido para ponerse al frente de la Fiberpass, Pablo Ledesma, es ingeniero de Telecomunicaciones, comenzó su andadura en en Telefónica en 1992 y ocupó varios cargos, incluido el de director de Tuenti, pero sobre todo relacionados con la gestión de operaciones de red y servicios, área que llegó a dirigir en 2018, y se ha enfrentado a retos como el del despliegue de la fibra óptica en todo el territorio nacional y el apagado de la red de cobre, ambos auténticos hitos que ponen a España a la cabeza de la modernización en materia de conectividad terrestre.

Las dos telecos han explicado que la marca elegida para esta sociedad conjunta «se centra en el valor de las infraestructuras de red de fibra como clave para un futuro mejor conectado. El lema o ‘claim’ de la FiberCo será ‘Compartiendo juntos el futuro'».

En paralelo a este proceso de creación de Fiberco entre Telefónica y Vodafones se está produciendo otro entre la misma Vodafone y MásOrange, con el que ya alcanzaron un acuerdo vinculante nada más arrancar el año para crear otra compañía de fibra que igualmente les permitirá «obtener eficiencias operativas y crear la base para mejorar de forma continua esta red y la calidad de servicio a los clientes» de nada menos que más de 12 millones de unidades inmobiliarias.

Ebro Foods registrará un nuevo récord de resultados en términos de Ebitda

Los analistas de Renta 4 prevén que Ebro Foods registrará un nuevo récord de resultados en términos de Ebitda en los resultados correspondientes al ejercicio 2024 que presentará el próximo 25 de febrero (16:00 CET).

César Sánchez-Grande es Head of Institutional Research en Renta 4 y en su nota a clientes anticipa para Ebro Foods un Ebitda de 404 millones de euros (407 millones de euros de consenso) en línea con el guidance de la compañía de entre 402/407 millones de euros.

“Cabe recordar que este objetivo fue actualizado en la publicación de resultados de los nueve primeros meses de 2024 desde un Ebitda similar al registrado en 2023, de 387 millones de euros. En definitiva, excelentes resultados esperados que muestran el éxito de la gestión del equipo directivo y que estimamos no se encuentra recogido en la cotización del valor”, aclara.

Por todo ello, en la gestora tienen sobre Ebro Foods una recomendación de Sobre ponderar con un precio objetivo de 21,1 euros por acción.

Previsiones de Renta 4 sobre Ebro Foods

En términos de resultados, en la gestora Renta 4 esperan:

  1. un comportamiento ligeramente positivo de las ventas del +2,0% hasta los 3.145 millones de euros, derivado principalmente a un mejor comportamiento de la división de pasta y a mayores precios de venta
  2. crecimiento del Ebitda del +4,0% hasta 404 millones de euros, gracias a una fuerte mejora de la rentabilidad en la división pasta por mayores precios de venta para compensar la inflación.
  3. división de arroz: esperamos un crecimiento de las ventas del +3,0% hasta 2.484 millones de euros y del +3,0% en Ebitda hasta los 336 millones de euros, apoyados en una buena evolución de buena evolución de Riviana, Tilda, Herba y de los productos de microondas, “instant” y congelados.
  4. división de pasta: esperamos un aumento de las ventas del +3,1% hasta 672 millones de euros y del +4,1% en Ebitda, hasta los 94 millones de euros, gracias a una recuperación de la rentabilidad tras las subidas de precios para compensar la inflación, menores precios de energía y de materias primas auxiliares.
  5. Deuda neta: esperamos una reducción hasta 532 millones de euros frente a los 570 millones de euros de 2023. Eliminando puts con minoritarios por unos 300 millones de euros y deuda relacionada con NIIF16 de cerca de 55 millones de euros) la deuda neta se reduciría hasta cerca de 180 millones de euros.

Ebro Foods planta cara al IVA y a la inflación del arroz y la pasta

“En este escenario, aclara Sánchez-Grande, teniendo en cuenta los buenos resultados esperados y el reducido nivel de endeudamiento, desde Renta 4 no descartamos el pago de un dividendo extraordinario en 2025.”

Ebro Foods Fabrica San Juan de Aznalfarache I Sevilla Merca2.es
Fuente: Ebro Foods. Fábrica de San Juan de Aznalfarache.

Como claves a seguir por los inversores en esta presentación de resultados de Ebro Foods, en Renta 4 aconsejan estar atentos a:

1) Arroz: confirmación de la relajación de los precios tras las buenas cosechas de arroz redondo, basmati y largo.

2) Guías para 2025: “desde Renta 4 anticipamos un Ebitda de cerca de 420 millones (425 millones del consenso).

A mediados de febrero, la revalorización de los títulos del mayor grupo de alimentación de España por facturación es de unos tres puntos porcentuales, por lo que su capitalización o valor de mercado alcanza los 2.548 millones de euros (cotizando a 16,50 euros). En estos momentos, la rentabilidad por dividendo de Ebro Foods es del 4%.

Ebro Foods rema contra corriente a la espera de sus resultados

Los resultados obtenidos en los nueve primeros meses del año por Ebro Foods fueron:

El Beneficio Neto alcanzó los 169,2 millones, un 20,8% más que en los nueve primeros meses del año anterior.

El EBITDA-A aumentó un 8,3%, hasta los 308 millones respecto al mismo período de 2023, impulsado en buena medida por la positiva evolución del Área Pasta.

El importe neto de la cifra de negocio subió hasta los 2.346,8 millones, un 1,7% más que en el tercer trimestre del ejercicio anterior, como consecuencia del ajuste de precios en algunos mercados.

La Deuda Neta, por su parte, se situó en los 511,3 millones, 59 millones menos que al cierre del año 2023. Esta cifra recoge los pagos efectuados del dividendo anual por importe de 114 millones, así como 100,7 millones de inversiones Capex.

El declive del ‘impuestazo’ despierta en Repsol una arriesgada avidez inversora

En contra del criterio de los analistas, Repsol le ha perdido el miedo al éxito y se ha sumergido en una febril vorágine de inversiones. El catalizador del dispendio ha sido la caída del ‘impuestazo’ a las energéticas, del que la petrolera presidida por Antonio Brufau había sido su más feroz opositora. Con el fin del gravamen, la compañía ha desbloqueado los negocios que tenía ‘en barbecho’ y que había amenazado con llevar a otras latitudes.

REPSOL SE SUBE AL TREN DE LOS ‘DATA CENTERS’

La energética vasca planea una irrupción por todo lo alto en el negocio de los centros de datos con un proyecto faraónico en Escatrón (Zaragoza).

Repsol aprovechará los terrenos y las instalaciones eléctricas y de suministro de agua que tiene en estos momentos en esa zona, que ahora alberga una central eléctrica de ciclo combinado de su propiedad.

EL PROYECTO DE REPSOL EN LA PROVINCIA DE ZARAGOZA, VINCULADO AL SECTOR DE LOS CENTROS DE DATOS, PRETENDE llegar a los 400 megavatios de potencia, lo que supondría un desembolso de 4.000 millones de euros

Los activos, comprados en su momento al grupo Viesgo, están siendo sometidos a un proceso de reconversión para hacer de ellos un gran centro de producción de energía renovable. El objetivo es llegar a los 400 megavatios (MW) de potencia, lo que supondría un desembolso de 4.000 millones de euros. Esta capacidad, explica el medio mencionado, equivale a nada menos que el 10% del total de desarrollo que Spain DC -patronal del sector de los data centers– espera para España en 2030, en el escenario más optimista.

Eso sí, según la visión del mercado, es dudoso que Repsol vaya a hacer locuras con sus balances para financiar la iniciativa. GVC Gaesco opina que «la inversión de 4.000 millones de euros es «matizable» y descarta que sea realizada por la empresa en solitario, sino a través de algún tipo de partnership, con operadores especializados.

ÓRDAGO DE 800 ‘KILOS’ EN LA PRODUCCIÓN DE METANOL

El 29 de enero, el consejo de administración de Repsol dio luz verde a la inversión en la ‘Ecoplanta‘, un proyecto pionero en Europa para transformar residuos urbanos en combustibles renovables y productos circulares.

La instalación, que se situará en Tarragona y en la que está previsto invertir más de 800 millones de euros, se convertirá en la primera planta de Europa que fabrica metanol renovable y metanol circular a partir de residuos.

LA ‘ECOPLANTA’ DE TARRAGONA EXIGIRÁ 800 MILLONES DE EUROS DE INVERSIÓN Y supondrá la creación de 340 puestos de trabajo directos, indirectos e inducidos

La nueva planta tendrá capacidad para procesar hasta 400.000 toneladas de residuos sólidos urbanos al año y convertirlos en 240.000 toneladas de combustibles renovables y productos circulares. El metanol renovable tiene origen en los desechos orgánicos, mientras que los productos circulares proceden de los no orgánicos, como plásticos no reciclables.

Repsol afirma que la puesta en marcha de la ‘Ecoplanta’, prevista para 2029, supondrá la creación de 340 puestos de trabajo directos, indirectos e inducidos, de alta especialización, y unos 2.800 durante la fase de construcción

También en el área de los combustibles ‘verdes’, este martes se conoció que la Comisión Europea ha dado permiso a Repsol para adquirir el 40% de la firma Bunge Ibérica SA (BISA), dedicada al procesamiento de semillas oleaginosas y a la producción de biodiésel. A través de esta nueva operación, Repsol consigue una participación equivalente en tres plantas industriales ubicadas en Bilbao, Barcelona y Cartagena.

CIEN CONTRATISTAS PARA UNA SOLA REFINERÍA

Según informa el diario La Verdad, la refinería de Repsol en Escombreras (Cartagena, Región de Murcia) recibirá el servicio de hasta cien empresas encargadas de mejorar la seguridad y la eficiencia de las instalaciones.

El equipo encargado de organizar, preparar y ejecutar las paradas de mantenimiento en la refinería, compuesto por unas doscientas personas, recibirán la asistencia de un centenar de entidades del sector industrial auxiliar para la pausa que se llevará a cabo en el área de hidrotratamiento (Hydroskimming).

El número de personas involucradas en dicha operación alcanzará el millar en total y el montante total invertido en la misma, aunque no ha sido desvelado, será «importante», enfatiza el medio.

La refinería de Repsol en Cartagena acogerá la primera planta de biocombustibles avanzados de España.
La refinería de Repsol en Escombreras. Imagen: fuentes propias

REPSOL NADA A CONTRACORRIENTE

Repsol parece decidida a no reparar en gastos en un momento crucial de la revolución energética. Sin embargo, las voces autorizadas del mercado apuntan a que la petrolera debería hacer justo lo contrario; es decir, atenuar la fiebre inversora e incluso realizar alguna venta estratégica para descongestionar los balances.

Una de estas voces es la de Pablo Fernández de Mosteyrín, analista de Renta 4, quien anticipa que el volátil entorno de los hidrocarburos y unos márgenes de refino cada vez más endebles obligarán a la petrolera a acometer un duro programa de desinversiones para equilibrar sus balances.

Mosteyrín considera que el actual es «un entorno de márgenes de refino y químico débiles»; y Repsol, con unos compromisos de inversión elevados aún en 2025, tiene «la obligación de cumplir con las desinversiones previstas para asegurar la sostenibilidad de su generosa política de retribución al accionista».

LA CAÍDA DEL ‘IMPUESTAZO’ AVIVA EL FRENESÍ

Repsol se apuntó un triunfo político de órdago cuando el Congreso rechazó de pleno la prórroga del impuesto extraordinario a las energéticas, el conocido como ‘impuestazo’. El fin del gravamen alejaba las amenazas del CEO de la compañía, Josu Jon Imaz, de abandonar el desarrollo de nuevos proyectos en España.

El pasado 22 de enero, la tasa, que el Gobierno mantenía viva mediante un decreto de respiración asistida, fue desenchufada de la existencia por el ala conservadora de la Cámara, formada por el PP, el PNV y Junts.

Desde Podemos, Ione Belarra recordó que el Gobierno se comprometió públicamente, oralmente y por escrito con la formación morada a que habría impuesto a las energéticas. «El Partido Socialista es quien está representando en estos momentos los intereses de Repsol aquí» -criticó entonces la diputada- «Es Pedro Sánchez quien está defendiendo los intereses de Repsol».

Mercadona sigue conquistando cuota de mercado frente a Lidl

En un contexto donde cada euro cuenta, los españoles se han convertido en verdaderos cazadores de ofertas y chollos. No obstante, Mercadona, sin contar con grandes ofertas ni promociones, sigue conquistando la mayor cuota de mercado frente a una caída de cuota tanto de Carrefour como de un Lidl que terminó bien 2024, pero este año lo empieza de forma negativa.

Si bien una de las cifras más positivas del cierre de 2024 en el sector de la gran distribución ha sido el aumento del crecimiento del volumen, que se encuentra cerca del 2% gracias al continuo hábito de los consumidores de hacer compras de manera más frecuente. En cuanto a la cifra del valor, sigue manteniéndose estable con un 4%.

En 2024 observamos una serie de datos sorprendentes frente a lo que veníamos viendo los años anteriores. Concretamente, el año pasado los productos frescos lideraron el crecimiento con una evolución del volumen del 3,8%, frente al -1,9% de 2023; y solo la leche y los batidos se quedaron en un porcentaje negativo.

mercadona precio truco ahorrar horario Merca2.es
Fuente: Agencias.

MERCADONA SIGUE LÍDER INDISCUTIBLE

En este sentido, 2024 fue un año muy bueno y muy positivo para Mercadona, que cerró el año pasado con una cuota de mercado en cuanto a valor del 36%, una diferencia de puntos de 0,8% con respecto a 2023. Con esta cifra el cliente sigue apoyando y realizando la cesta de la compra de forma más fidelizada en la compañía de Juan Roig.

Si bien, Mercadona crece por el aumento de la marca blanca. No obstante, la marca blanca no crece tanto como en 2023, pero sigue creciendo, con motivo de los altos precios de las materias primas. Concretamente, de 2023 a 2024 creció casi 1 punto porcentual, ya no tanto por la cantidad de surtido, sino por el tráfico y que realmente el crecimiento crece por la demanda del consumidor.

EL CRECIMIENTO DE MERCADONA PROVOCA EL ESTANCAMIENTO DE CARREFOUR Y LA PÉRDIDA DE LIDL

Si desglosamos el cierre de 2024 de la marca blanca envasada de las cadenas de distribución, observamos que se situó con un 53,5% frente al 52,8% de 2023, y el 50,7% en 2022. Concretamente, el porcentaje de la marca blanca en cuanto a evolución del precio a cierre del año anterior se situó en un 4,1%; en la evolución de volumen conquistó un 2,1%; y en global, la evolución del surtido de marca de distribuidor fue negativa con un -4,6%.

Entendemos que Mercadona ha captado la compra de sus clientes más fieles gracias a dos herramientas clave. La primera, el supermercado de Juan Roig ha entendido la arquitectura de precios; y en segundo lugar, han captado como sus marcas propias se van moviendo en el panorama de la distribución. Dos dimensiones que favorecen en el momento de ganar cuota de mercado.

Mercadona a mitad de precio aprende, este el truco para ahorrar un 50% este año
Interior establecimiento Mercadona. Fuente: Mercadona.

No obstante, hay espacio en el retail para todos los supermercados, es decir, hay oportunidades, pero tienen que saber aprovecharlas. En lo que llamamos surtido corto de cara a 2025, Mercadona, en lo que podemos analizar de las primeras semanas de enero sigue una tendencia positiva, mientras que su principal rival, Carrefour, sigue cayendo sin encontrar la senda positiva del crecimiento y de captar cuota de mercado.

EL PROBLEMA DE CARREFOUR QUE APROVECHAN LOS SUPERMERCADOS REGIONALES

En este sentido, la categoría de hipermercados donde encontramos a Carrefour, deben dedicar más recursos balanceados con su peso en las ventas y planes para la evolución de la cadena de distribución. Por otro lado, deben seguir apoyándose en la innovación. Si bien, los hipermercados cuentan con una cuota de mercado inferior como le sucede a Carrefour.

Otro de los errores que está cometiendo Carrefour -y eso puede perjudicar tanto en su cuota de mercado como en sus ingresos, son la actividad promocional. Hablamos de una estrategia negativa ya qué, en 2024, se compraron menos unidades de productos por cesta de compra. Si bien, muchos son los clientes que se fijan en los precios y las ofertas para comprar, pero la promoción de 3×2, sigue creando rechazo por parte de algunos clientes.

Carrefour y Lidl quieren recuperar el 7% de clientes perdidos con la venta de marca propia
Fuente: Agencias

En este sentido, hay que tener cuidado con las promociones, ya que es tiempo de mayor frecuencia de compra, pero de menos unidades por acto. Es decir, con las promociones el supermercado no ayuda al cliente a controlar su presupuesto de gasto. Y, en cuanto a las promociones directas, son atractivas, pero tienen un alto impacto en la rentabilidad del supermercado, en este caso, Carrefour.

Madrid se fija en Euskadi y Navarra para engordar su bolsa de alquiler

0

El Ayuntamiento de Madrid a través de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid (EMVS Madrid) se ha fijado en los modelos que llevan varios años funcionando en Euskadi (Programa ASAP) y Navarra (bolsa de Nasuvinsa) para engordar su cartera de bolsa de alquiler a través del nuevo programa ReViVa, que garantiza el cobro del alquiler a los arrendadores y les presta hasta 45.000 euros para realizar reformas a cambio de que estos ofrezcan sus casas a un precio ‘asequible’.

El consistorio promueve la cesión de viviendas vacías a cambio de adelantar hasta 45.000 euros al 0% de interés para los pisos adscritos al programa que necesiten reforma. El programa implica que los propietarios ceden su vivienda en usufructo a EMVS Madrid durante un periodo de tiempo determinado, «con todas las garantías y cobrando la renta acordada, esté alquilado o no el inmueble», explican.

Dice el Ayuntamiento de Madrid que a través de este plan, la empresa municipal realiza una gestión integral, que incluye todos los trámites administrativos y jurídicos y permite que el propietario se despreocupe totalmente de las gestiones desde el momento que firma la cesión.

EMVS Madrid también se hace cargo de los gastos de la comunidad de propietarios, del seguro de hogar, de las reparaciones ordinarias, del IBI, y todos los gastos relativos a la cesión, tanto la plusvalía como la inscripción en el Registro de la Propiedad, también son a cargo de la empresa municipal.

Los inquilinos deben tener unos ingresos ponderados de entre 3 y 5,5 veces el IPREM (indicador público de renta), se beneficiarán de precios entre un 15 y un 20 % por debajo del mercado y nunca pagarán más del 30 % de su salario.

Además, EMVS Madrid concede una ayuda económica a menores de 35 años, mayores de 65 años, personas con discapacidad igual o superior al 33 %, familias con hijos menores de 25 años dependientes económicamente, familias con hijos dependientes económicamente a su cargo con un grado de discapacidad igual o superior al 33 % y personas separadas o divorciadas con hijos que acrediten esta circunstancia mediante actas notariales o sentencias dictadas en procesos de separación o divorcio.

Vivienda Merca2.es
Vivienda en alquiler. Fuente: EMVS.

El importe máximo de la ayuda para el pago del alquiler de vivienda, 900 euros, se concederá si se cumplen dos de las siguientes circunstancias especiales: familias numerosas, familias monoparentales, personas con discapacidad igual o superior al 65 %, familias con personas dependientes a su cargo de dependencia grado III, víctimas de terrorismo o víctimas acreditadas de violencia de género o de violencia en el ámbito de la pareja o expareja.

MADRID Y LOS PISOS TURÍSTICOS

La capital del Estado congeló en mayo del pasado año la concesión de licencias a pisos turísticos. Pese a lo cual, el Ayuntamiento de Madrid la reactivó a finales de año con la aprobación del Plan Reside, que relevó al Plan de Hospedaje aprobado por el equipo de Manuela Carmena en 2019.

El Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del consistorio asegura que con este plan pretenden acabar con la pérdida de población del centro de la ciudad y ampliar la oferta residencial, ordenar la oferta turística y mejorar la convivencia entre vecinos y turistas. Desde la oposición señalan que el Plan Reside promoverá la concesión de más licencias de pisos turísticos.

Cabe recordar que en mayo de 2024, según datos del propio Ayuntamiento, existían 13.502 pisos vacacionales (de los cuales apenas 1.008 tenían licencia). A esta situación ayuda la falta de control y de sanciones por parte del consistorio.

El Ayuntamiento de Madrid, al menos, asegura que no otorgará licencias «para viviendas turísticas dispersas en edificios residenciales del centro histórico, tampoco en planta baja con acceso independiente», tal como se permitía hasta hace unos meses.

El grupo Más Madrid dice que el plan «persigue en apariencia la protección del ámbito residencial en la almendra central», pero permitirá «la transformación de edificios completos en apartamentos turísticos» tras posibles procesos de expulsión «de vecinos de toda la vida».

Fuera del centro histórico, solo otorgan licencias a aquellos que tengan acceso independiente. En edificios residenciales no ubicados en calles comerciales, explican, podrá haber pisos turísticos siempre que todo el uso del inmueble se destine a esta actividad. En estos casos, la licencia se otorgará durante un plazo de 15 años.

Por último, en este caso con el apoyo la oposición, el plan protege el comercio local prohibiendo su transformación en pisos turísticos en el centro histórico y también en viviendas en las principales vías comerciales.

El regreso a la primera plana de los casos Rubiales y Valadés inquietan en COPE

0

El nerviosismo se ha desatado en la cúpula de la Cadena COPE por si su exestrella José Antonio Abellán utiliza el ‘caso Willy Valadés’ para volver a generarles las heridas que agrietaron la imagen de directivos como al ex consejero delegado y exvicepresidente Rafael Pérez del Puerto, que en unos audios decía que «una vez» compró el EGM y que fue investigado por las supuestas sombras que envolvían a los conciertos solidarios de Cadena 100 (que es un caso que finalmente fue archivado por la Audiencia de Madrid).

La exitosa redacción de Deportes COPE se ha convertido en imán para el escándalo (Juan Antonio Alcalá, Willy Valadés y todas las polémicas que afectan a Paco González, Manolo Lama y Juanma Castaño) y ahora anda inquieta por el regreso a la primera plana del ‘caso Valadés’ y el ‘caso Rubiales’.

El primero está visto para sentencia y pone sobre el tapete la estrategia del excolaborador de COPE para inventarse un cáncer en la cabeza, tal y como ha reconocido, con el fin de obtener 450.000 euros de sus compañeros.

Valadés decía que pedía el dinero para afrontar un costoso tratamiento de protonterapia en la Clínica Universidad de Navarra en Madrid, y el Juzgado de Instrucción nº 24 de Madrid ha determinado que podría haber incurrido en delitos de estafa agravada, blanqueo de capitales y alzamiento de bienes.

El examigo de Paco González dio 49.000 euros a su padre Martín Valadés para reformar una casa de campo, aduce que pidió el dinero porque estaba siendo extorsionado, y actualmente tiene las cuentas bancarias casi a 0.

¿DE DÓNDE SALIÓ EL DINERO?

Una de las derivadas de esta supuesta estafa estaba relacionada con el supuesto fondo de primas por objetivos o fondo publicitario de Deportes COPE desde el que se habrían desembolsado los alrededor de 300.000 euros que, se suponía, iban a sufragar un tratamiento contra el cáncer con protones en la Clínica Universidad de Navarra.

Paco González, alarmado por este rumor, salió al quite en abril de 2023: «No hay ningún fondo de maniobra, ningún fondo de publicidad; la redacción de deportes tiene un presupuesto anual fijo y lo gestionamos lo mejor que sabemos».

El director de ‘Tiempo de Juego’ señaló que no podía desvelar las claves de la polémica: «Con la complicidad que sentimos con los oyentes y el compromiso de sinceridad que uno tiene cuando se coloca delante de un micrófono… nos gustaría poder aclarar algo, pero es que no podemos. No podemos decir mucho porque es una cuestión de ámbito privado, personal y muy íntimo».

«Solo podemos decir un par de cosas que suenan contradictorias: lo sentimos mucho y lo volveríamos a hacer. Sentimos todo el ruido que se está formando y esa no era nuestra intención. Y lo volveríamos a hacer porque cualquier ayuda que se hace del corazón, está bien», añadió.

JUANMA CASTAÑO, SOCARRADO POR EL ‘CASO RUBIALES’

El juicio por presunto abuso sexual de Luis Rubiales a Jennifer Hermoso ha provocado que en las redes sociales critiquen a Juanma Castaño por su compadreo con el primero cuando éste insultó a los que le afeaban en las redes sociales su infecta actitud durante la entrega de premios del Mundial femenino que ganó ‘la Roja’.

Castano Merca2.es
Rubiales y Castaño. Fuente: Redes sociales.

Juanma Castaño, posteriormente, admitió errores y explicó que no percibió las señales tóxicas de Rubiales: «Hubo varias cosas que me confundieron. Vi algo que me llamó la atención pero no lo consideré muy grave. Vi esa ceremonia, vi lo que hizo Rubiales, me sorprendió, pero no lo considere especialmente grave. Con el paso de las horas hay cosas en las que debería haber caído. Era una exaltación absoluta de alegría. Circunstancias muy especiales teniendo en cuenta lo que había vivido la Selección en los últimos tiempos».

El director de ‘El Partidazo’ afirmó que «lo que terminó de rematar todo esto es cuando vi en muchos comentarios que hablaban de acoso o violencia sexual. Términos que quedaban muy grandes. No entendía como gente muy importante de este país y personas más importantes e inteligentes que yo podían utilizar esos términos. Por eso reaccioné diciendo: ¿Estábamos locos? Pasan las horas y son muchas las personas que decían eso».

Y remató: «El abuso o el acoso no es lo que diga yo y si la ley dice que forma parte de un acoso o un abuso pues hay que aceptarlo. No sabía que eso podría considerarse como abuso o acoso por la situación y el contexto que era. Me sonaba todo muy grande. Hoy me sigue sonando grande pero no es lo que yo piense, es lo que es y aceptar que el equivocado soy yo».

Carrefour tira el precio de esta completísima cafetera, un regalo perfecto para San Valentín

0

Para los amantes del café, cada taza es un momento especial y Carrefour tiene la solución. ¿Cómo encontrar el equilibrio entre facilidad, calidad y precio sin poner en jaque el sabor que tanto gusta al buen tomador de café? La respuesta podría estar en una cafetera expresso superautomática, y más concretamente, en la Krups EA8107 Roma. Un equipo con el que podrás tener un café de barista en tu propia casa.

EL CAFÉ PERFECTO

223543 00 6 1 Merca2.es
Carrefour

Con un sistema de 15 bares de presión, esta cafetera extrae lo mejor de los granos de café, asegurando que cada taza sea una experiencia sensorial completa. No se trata solo de hacer café; se trata de hacerlo con la intensidad y el equilibrio que merece.

Uno de los aspectos más destacados de esta máquina es su molinillo incorporado ajustable. A diferencia de las cafeteras que dependen de cápsulas preenvasadas, la Krups EA8107 Roma te permite moler los granos justo antes de la preparación, lo que garantiza la frescura y el sabor óptimos en cada taza. ¿Prefieres un molido fino para un espresso intenso o uno más grueso para un café más suave? Tú decides. Esta personalización es clave para aquellos que buscan adaptar su café a su estado de ánimo o preferencias del momento.

Además, la cafetera cuenta con ajustes de intensidad, cantidad de agua y temperatura, lo que significa que puedes experimentar hasta encontrar la combinación perfecta para tu paladar. No se trata de una máquina que impone un estándar, sino de una herramienta que se adapta a ti. Y si eres de los que disfruta de bebidas con leche, su boquilla de vapor te permitirá crear espumas sedosas para lattes, cappuccinos o macchiatos dignos de un barista profesional.

Pero eso no es todo. La Krups EA8107 Roma también incluye programas preestablecidos para las bebidas más populares, como el espresso, el café largo o el americano. Esto significa que, incluso si no tienes experiencia, puedes obtener resultados profesionales con solo seleccionar la opción deseada. Y para los más aventureros, la posibilidad de ajustar cada parámetro abre un mundo de posibilidades, permitiéndote explorar y descubrir nuevas formas de disfrutar tu café favorito.

Y -cómo no- su sistema de extracción lenta y precisa asegura que cada gota de café esté llena de sabor y aroma. Estamos hablando de la calidad por encima de todo lo demás. Y es esa atención al detalle lo que convierte a esta cafetera en una verdadera aliada para los amantes del café.

DISEÑO EN CARREFOUR

223543 00 1 Merca2.es
Carrefour

La Krups EA8107 Roma destaca por cuestiones como su rendimiento, su funcionalidad y su espectacular diseño. No es solo un electrodoméstico; es una pieza que refleja tu pasión por el café. Su construcción robusta y sus detalles cuidadosamente pensados demuestran que se trata de una máquina diseñada para durar y para impresionar.

Pero la belleza de esta cafetera no es solo superficial. Su funcionalidad está pensada para integrarse perfectamente en tu día a día. El depósito de agua de gran capacidad reduce la necesidad de recargas constantes, ideal para quienes empiezan el día con varias tazas o para compartir con familiares o invitados. Además, la bandeja recoge gotas y los programas automáticos de limpieza y descalcificación hacen que el mantenimiento sea sencillo y sin complicaciones. Olvídate de perder tiempo en tareas tediosas; esta máquina está diseñada para que te centres en lo que realmente importa: disfrutar de tu café.

Otro detalle que no pasa desapercibido es su interfaz intuitiva. No necesitas ser un experto para manejarla; su panel de control claro y sencillo te guía en cada paso. Desde seleccionar el tipo de bebida hasta ajustar la configuración, todo está al alcance de tu mano. Esto la convierte en una opción ideal tanto para principiantes como para aquellos que buscan una experiencia más personalizada sin complicaciones.

Además, su tamaño compacto la hace perfecta para cocinas pequeñas, sin sacrificar potencia o funcionalidad. Es una máquina que se adapta a tu espacio y a tu estilo de vida. Y con su sistema de apagado automático, no tendrás que preocuparte por dejarla encendida accidentalmente, lo que la convierte en una opción segura y eficiente.

Además, su diseño ergonómico facilita el acceso a todas sus partes, desde el depósito de agua hasta el contenedor de posos de café. Cada detalle ha sido pensado para que tu experiencia sea lo más fluida y agradable posible. Y con su garantía de calidad, puedes estar seguro de que estás invirtiendo en un producto que te acompañará durante muchos años.

INVERSIÓN Y AHORRO EN CADA TAZA

223543 00 2 Merca2.es
Carrefour

Es cierto que las cafeteras superautomáticas suelen tener un precio elevado, pero la Krups EA8107 Roma ofrece una relación calidad-precio difícil de superar. Con un descuento de 90 euros en Carrefour, esta máquina se convierte en una oportunidad que no puedes dejar pasar. Y cuando consideras el ahorro a largo plazo al dejar de comprar cafés en cafeterías, la inversión se justifica aún más. ¿Cuánto gastas al mes en cafés fuera de casa? Con esta cafetera, podrás disfrutar de un café de calidad barista sin salir de tu cocina, y a una fracción del costo.

Además, la posibilidad de personalizar cada taza significa que puedes experimentar con diferentes tipos de granos, intensidades y preparaciones. No se trata solo de hacer café; se trata de explorar un mundo de sabores y aromas que quizás no conocías. Y si eres de los que disfruta compartir momentos especiales, ¿qué mejor manera de sorprender a alguien que con un café hecho por ti, pero con un nivel de perfección que parece sacado de una cafetería de especialidad?

Por último, no podemos olvidar su potencial como regalo. ¿Buscas algo útil, elegante y que realmente haga la diferencia? La Krups EA8107 Roma es una opción perfecta para ocasiones especiales como San Valentín, cumpleaños o aniversarios. Porque, al fin y al cabo, pocas cosas dicen «te quiero» o «te aprecio» como el gesto de preparar un café impecable para alguien especial.

Pero el valor de esta cafetera va más allá de su precio. Es una inversión en tu bienestar y en tu calidad de vida. Imagina empezar cada día con un café hecho exactamente a tu gusto, sin prisas ni complicaciones. Esa sensación de placer y satisfacción no tiene precio. Y con su durabilidad y facilidad de mantenimiento, estarás disfrutando de esa experiencia durante mucho tiempo.

Además, al optar por una máquina como esta, también estás contribuyendo a reducir el desperdicio asociado con las cápsulas de café desechables. Es una opción más sostenible y respetuosa con el medio ambiente, sin sacrificar la calidad ni la comodidad. En un mundo donde cada vez somos más conscientes de nuestro impacto, elegir una cafetera como la Krups EA8107 Roma es un paso en la dirección correcta.

La Krups EA8107 Roma no es solo una cafetera; es una invitación a disfrutar del café de una manera nueva, más personal y satisfactoria. Con su combinación de facilidad de uso, personalización y resultados de calidad profesional, esta máquina se convierte en un imprescindible para cualquier amante del café. Y con el descuento del 25% en Carrefour, no hay excusas para no dar el salto. ¿Por qué conformarse con menos cuando puedes tener lo mejor? La Krups EA8107 Roma es tu pase directo a una experiencia barista en casa

Repara tu Deuda Abogados cancela 87.000 € en Getafe (Madrid) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

El origen de su insolvencia se encuentra en la ayuda económica que prestó a su madre que se había quedado sin empleo 

Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una cancelación de deuda en Getafe (Madrid). Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, el Juzgado de lo Mercantil nº16 de Madrid ha dictado la Exoneración del Pasivo Insatisfecho (EPI) en el caso de un hombre que había acumulado una deuda de 87.000 euros a la que no podía hacer frente. 

Como explican los abogados de Repara tu Deuda, “su estado de insolvencia se originó para ayudar a su familia. Su madre se quedó sin empleo y, por este motivo, él tuvo que pedir los prestamos para poder pagar los gastos de la unidad familiar. Actualmente se encontraba en una situación de sobreendeudamiento, lo que le ha obligado a tener que acogerse al mecanismo de segunda oportunidad”. 

Como en su caso, son muchas las personas que se endeudan para ayudar a familiares o a personas allegadas. Cuando se dan cuenta, han caído en un estado de insolvencia del que no saben cómo salir por sus propios medios. Es cuando conocen el procedimiento legal que lo inician ilusionados por la posibilidad de empezar una nueva vida desde cero.

Las personas que acuden a la Ley de Segunda Oportunidad se dan cuenta con el tiempo de cómo les cambia toda su situación al decir adiós a todas sus deudas. Y es que salen de los listados de morosidad como ASNEF que tanto les perjudica, dejan de recibir las llamadas de los bancos y entidades financieras y, si lo desean, pueden solicitar nueva financiación y registrar futuros bienes a su nombre.

Repara tu Deuda Abogados fue fundado en septiembre de 2015, mismo año en el que fue aprobada esta legislación para ofrecer una salida legal a todas las personas en estado próximo o actual de insolvencia. La difusión de los casos de éxito ha supuesto también que cada vez sean más las personas conocedoras de esta legislación que desean dejar atrás todos sus problemas financieros.

El despacho de abogados ha logrado superar ya la cifra de 310 millones de euros exonerados a personas que proceden de las diferentes comunidades autónomas. Dado que cada día se están recibiendo llamadas por parte de interesados en acogerse y también como consecuencia del alto número de expedientes que se están tramitando, la previsión es que esta cantidad continúe incrementándose en las próximas fechas.

Esta legislación permite tanto a particulares como a autónomos quedar liberados del pago de sus deudas en caso de que cumplan una serie de requisitos. En líneas generales, basta con que el concursado no haya sido condenado por delitos socioeconómicos en los diez últimos años, que se encuentre en un estado actual o inminente de insolvencia y que actúe de buena fe, sin ocultar bienes ni ingresos.  

Repara tu Deuda abogados cuenta con una app disponible para Android y para IOS, bautizada con el nombre de MyRepara. Ésta permite la realización de consultas personalizadas acerca del estado de su procedimiento, reuniones con los abogados mediante el sistema de videollamadas y compartir experiencias sobre el grado de satisfacción del trabajo realizado por los miembros del equipo del gabinete jurídico. 

El despacho también puede, en paralelo, realizar un análisis de los contratos firmados por sus clientes con los bancos y entidades financieras. El objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.

Cuándo realizar rehabilitaciones en cubiertas y tejados para mayor durabilidad

0

El mantenimiento de cubiertas y tejados es un aspecto fundamental en la conservación de cualquier edificio, ya que estos elementos protegen la estructura de factores climáticos y garantizan la seguridad y confort de quienes habitan o trabajan en su interior. Sin embargo, con el paso del tiempo, las cubiertas están expuestas al desgaste, lo que puede provocar filtraciones, problemas de aislamiento o incluso daños estructurales más graves. Por esta razón, es crucial saber cada cuánto tiempo se debe realizar una revisión para prevenir problemas mayores y optimizar su vida útil.  

En proyectos de rehabilitación de patios y cubiertas, los especialistas recomiendan realizar revisiones periódicas cada dos o tres años, especialmente en edificios ubicados en zonas con climas extremos o alta exposición a lluvias, nieve o fuertes vientos. Estas revisiones permiten identificar daños menores, como grietas en las tejas, sellados deteriorados o acumulación de humedad, antes de que se conviertan en problemas mayores. Sin embargo, más allá de las inspecciones regulares, la renovación completa debería considerarse cada 15 a 20 años, dependiendo de los materiales utilizados en la construcción y el mantenimiento previo realizado.  

Uno de los factores clave para determinar la frecuencia es el tipo. Los techos de teja, por ejemplo, suelen ser más resistentes y tener una vida útil más larga que las cubiertas planas, que tienden a acumular agua y sufrir un mayor desgaste. Por otro lado, los tejados con sistemas de aislamiento térmico y membranas impermeables modernas pueden requerir menos intervenciones, siempre y cuando se realicen las revisiones necesarias para verificar su correcto funcionamiento.  

Además de las condiciones estructurales, las necesidades de cambios también están influenciadas por factores como el uso del edificio, el impacto ambiental y los estándares actuales de eficiencia energética. En muchos casos, no solo implica reparar los daños visibles, sino también actualizar la estructura para cumplir con normativas más exigentes o incorporar tecnologías sostenibles, como sistemas de captación de energía solar o materiales más eficientes en términos de aislamiento térmico y acústico.  

Las señales que indican que un techo necesita reparación pueden variar, pero algunas de las más comunes incluyen filtraciones de agua, presencia de moho o manchas de humedad en el interior del edificio, tejas desplazadas o rotas, y un aumento en los costos de calefacción o refrigeración debido a un aislamiento deficiente. Identificar y atender estos problemas a tiempo puede evitar gastos mayores en el futuro y garantizar que el edificio continúe cumpliendo con los estándares de seguridad y confort.  

“El proceso generalmente incluye la limpieza y reparación de los materiales dañados, la mejora de los sistemas de impermeabilización y, en algunos casos, la instalación de nuevos sistemas de drenaje o ventilación”, comentan en Reheficen, especialistas en este tipo de reformas.

Contar con profesionales especializados en este tipo de trabajos es fundamental para asegurar un resultado de calidad que prolongue la vida útil de la estructura y minimice las interrupciones para los usuarios del edificio. 

En relación a la reparación de patios es una tarea esencial para garantizar la seguridad, funcionalidad y estética de los mismos, especialmente en edificios antiguos o con alto tránsito de personas. Este proceso suele incluir la reparación de pavimentos deteriorados, la renovación de sistemas de desagüe para evitar problemas de filtraciones y la aplicación de tratamientos impermeabilizantes que protejan contra la humedad. Además, puede incorporar mejoras como la instalación de materiales antideslizantes, sistemas de iluminación eficientes o elementos decorativos que hagan de este espacio un lugar más acogedor y práctico. Estas intervenciones no sólo prolongan la vida útil del área, sino que también contribuyen al bienestar y comodidad de sus usuarios.

Prestar atención al estado de los patios, cubiertas y tejados no solo contribuye a la preservación de la estructura del edificio, sino que también mejora la calidad de vida de sus ocupantes al ofrecer un espacio seguro, eficiente y protegido de los elementos. Invertir en su mantenimiento y rehabilitación de manera regular es una decisión que combina prevención, sostenibilidad y ahorro a largo plazo, garantizando un entorno óptimo para todos.

Atalanta y Abogadas: Millones de clientes fieles en España buscan el banco amable

0

clientes fieles buscan banco Merca2.es

En España, miles de familias y autónomos enfrentan una situación de vulnerabilidad, atrapados en deudas que no pueden pagar. En lugar de encontrar apoyo en momentos críticos, perciben a los bancos como instituciones que anteponen sus intereses a las necesidades reales de las personas, agravando aún más su situación y dificultando su recuperación económica


Desde Atalanta y Abogadas, especialistas en la ley de la segunda oportunidad, se hacen eco de una verdad incuestionable: la relación entre bancos y usuarios debe cambiar. Esta necesidad, reflejada en un estudio reciente, destaca la urgencia de construir un sistema financiero más humano, accesible y ético.

El estudio RepCore Banca 2024 de la firma especializada Reputation Lab
Según el reciente informe publicado el pasado 17 de diciembre por la firma Reputation Lab, no solo evidencia un problema, revela que España ocupa la última posición en reputación del sector financiero entre los 15 países iberoamericanos analizados, destacando un marcado desfase entre las expectativas de los ciudadanos españoles  y el desempeño de los bancos.

El estudio revela las principales áreas de mejora identificadas para los bancos españoles, destacando las siguientes:  En concreto, las entidades españolas quedan 9 puntos por debajo de la media, obteniendo sus peores valoraciones en algunas variables de gran importancia para los consumidores como:

  • El comportamiento ético de los bancos
  • El acceso al crédito
  • El cuidado al cliente
  • El apoyo al emprendimiento
  • La transparencia
  • La educación financiera

Atalanta y Abogadas plantean una reflexión urgente para 2025: «¿Está la sociedad española dispuesta a mantener un sistema financiero que sigue desconectado de las necesidades reales de las personas?» Señalan, además, «que la transformación es posible: un sistema financiero al servicio de las personas puede hacerse realidad si se impulsa con decisión y compromiso».

Los bancos y su rol en la sociedad
La banca desempeña un papel esencial en la sociedad: proporcionar financiación, apoyar el emprendimiento y facilitar la construcción de proyectos de vida para familias y jóvenes. Además, su papel en la promoción de la educación financiera es clave como pilar del desarrollo económico y social.

Relación bancos y clientes: una crisis que necesita solución
En un momento en el que la confianza en las instituciones financieras está en crisis y los modelos tradicionales muestran claros signos de agotamiento, millones de clientes potenciales en España buscan algo diferente: un banco amable, cercano y comprometido con las personas.

El banco amable
El banco amable que millones de personas  buscan en España
no es solo un concepto: es una oportunidad real para liderar el cambio que transforme no solo las cuentas, sino también la confianza y el futuro de las personas. Es el camino hacia la recuperación de la reputación de un sistema financiero que necesita renovarse con urgencia.

El cambio es posible y, más importante aún, está al alcance de la mano. Los bancos necesitan abrazar con decisión esta nueva era de transformación.

Conclusión
«¿Qué banco en España no querría convertirse en ‘el banco amable’ que millones de clientes fieles están buscando?
¿Y si ese banco amable ya existiera, esperando ser descubierto?».

En España, hay millones de personas ávidas de una nueva forma de hacer banca.

La oportunidad está sobre la mesa, solo falta que el Banco Amable aparezca y decida liderar el cambio.

Atalanta y Abogadas especialistas en la ley de segunda oportunidad, 100% casos de éxito.

Vídeos
PASOS DEL PROCESO de la LSO ➤ Desde la Presentación de Documentación hasta la Cancelación de Deudas

notificaLectura Merca2.es

Málaga, referente en moda nupcial masculina con el éxito de Beyond the Suit de Mann Ceremonia

0

Carmen Lpez junto a los modelos Merca2.es

La moda nupcial masculina ha dado un paso al frente en Málaga con la primera edición de Beyond The Suit, un evento exclusivo organizado por Mann Ceremonia, que ha reunido a profesionales del sector para descubrir las últimas tendencias en estilismo y protocolo para novios. Con una propuesta que combina tradición y vanguardia, la firma malagueña ha consolidado a la ciudad como un destino clave para la sastrería de ceremonia, demostrando que el novio también es protagonista en su gran día


La primera edición de Beyond The Suit, organizada por la firma malagueña Mann Ceremonia, ha situado a la ciudad en el foco del sector nupcial masculino, consolidándose como destino clave en España para la moda y el protocolo en bodas.

Celebrado el pasado 6 de febrero, el evento reunió a destacados profesionales de la industria, en una jornada que exploró la evolución del estilismo para novios y su impacto en las bodas contemporáneas. Con una propuesta que trasciende el traje tradicional, Mann Ceremonia ha demostrado que la moda masculina es un pilar fundamental en la narrativa de cualquier enlace.

Mann Ceremonia lidera la conversación sobre el estilismo nupcial masculino
Con una trayectoria de más de 20 años, Mann Ceremonia, quien además vistió al  actor Malagueño Salva Reina, que recibió el pasado sábado el Goya a Mejor Actor de Reparto, ha sido el motor de esta iniciativa pionera, que ha permitido a los asistentes sumergirse en el universo de la sastrería y el protocolo de ceremonia.

Durante la jornada, los participantes disfrutaron de experiencias exclusivas, entre ellas:

  • Pasarela inmersiva: Un recorrido por las piezas más innovadoras de Mann Ceremonia, donde se mostraron las tendencias de 2025 en tejidos, cortes y combinaciones de color.
  • Masterclass sobre protocolo y estilismo masculino: Impartida por Carmen López, gerente de Mann Ceremonia y asesora de imagen especializada en caballero, quien ofreció herramientas prácticas para asesorar a los novios según su personalidad, morfología y el tipo de boda. En su intervención, también adelantó que la firma, una vez más, vestiría  el pasado sábado 8 de febrero, a varios nominados en la gala de los Premios Goya reafirmando su liderazgo en la sastrería de lujo.
  • Brunch exclusivo y networking: Un espacio diseñado para fomentar el intercambio de ideas entre profesionales del sector, fortaleciendo la conexión entre Málaga y el mundo de la moda nupcial. Acompañados de música en directo y una estación de caligrafía en directo con la artista Gema Martínez. 

Málaga, destino nupcial y epicentro de la moda masculina
La celebración de Beyond The Suit llega en un momento clave para el sector, donde la personalización y la exclusividad han cobrado un papel esencial en la elección del look del novio. Mann Ceremonia ha sabido responder a esta demanda, ofreciendo un enfoque que combina tradición, innovación y asesoramiento experto.

El evento también contó con la presencia de Edel Romero, jefa de servicio de la delegación de desarrollo sostenible, área que gestiona Málaga de moda, en la diputación provincial, destacó la importancia de iniciativas como esta para consolidar a la ciudad como un referente en el sector:

«Propuestas como Beyond The Suit no solo refuerzan a Málaga como capital de la moda nupcial, sino que también la posicionan como el destino ideal para casarse», afirmó.

Un hito para el sector y el futuro de Beyond The Suit
El éxito de esta primera edición sienta las bases para futuras convocatorias, donde Mann Ceremonia  continuará liderando el diálogo sobre el estilismo masculino en bodas.

Con una convocatoria exclusiva y un enfoque altamente personalizado, gracias a la experiencia completa diseñada por el experto en comunicación creativencial, Manuel Martos, Beyond The Suit no solo ha marcado un antes y un después en la moda nupcial malagueña, sino que también ha reafirmado el compromiso de Mann Ceremonia con la excelencia en la sastrería y el protocolo.

notificaLectura Merca2.es

HUDISA acude a la feria líder en innovación, sostenibilidad y el futuro de la alimentación, BIOFACH 2025

0

Foto Archivo Web Biofach 2024 scaled Merca2.es

Es la feria internacional más importante de productos orgánicos. El evento se celebra del 11 al 14 de febrero en Núremberg, Alemania, y reúne a expertos, empresas y profesionales del sector de alimentos orgánicos de todo el mundo


HUDISA, la empresa líder en el procesado y comercialización de frutos rojos en el sur de Europa estará presente en la próxima edición de BIOFACH 2025, la feria internacional más importante de productos orgánicos. El evento se celebrará del 11 al 14 de febrero en Núremberg, Alemania, y reunirá a expertos, empresas y profesionales del sector de alimentos orgánicos de todo el mundo.

Con una sólida trayectoria de más de 30 años en el mercado, HUDISA se ha consolidado como referente en la producción de frutos rojos, con un fuerte compromiso con la sostenibilidad, la calidad y la innovación. En BIOFACH 2025, la empresa presentará su completa gama de productos orgánicos, destacando sus soluciones tanto para el consumo directo como para la industria alimentaria.

«BIOFACH es una de las citas más relevantes a nivel mundial para el sector de la alimentación orgánica y es una excelente oportunidad para compartir innovaciones y soluciones. HUDISA muestra la oferta en  fresas, frambuesas y arándanos, cultivados bajo los más estrictos estándares de calidad y sostenibilidad, y de posicionarnos como líderes en este mercado», afirma Joaquín Malagón, CEO de HUDISA.

Innovación y sostenibilidad al servicio de los frutos rojos
En su stand en BIOFACH 2025, HUDISA pondrá en valor sus productos ecológicos, cultivados sin el uso de pesticidas ni productos químicos, garantizando así un impacto positivo tanto en la salud de los consumidores como en el medio ambiente. La compañía también busca destacar su compromiso con la trazabilidad y el control de calidad, desde el cultivo hasta el producto final, utilizando tecnologías de vanguardia en el procesado y la conservación de los frutos.

Además, HUDISA aprovechará esta plataforma global para compartir sus avances en sostenibilidad, con iniciativas orientadas a la mejora de la eficiencia energética, la reducción de la huella de carbono y la implementación de prácticas agrícolas regenerativas.

Acerca de HUDISA
HUDISA procesa y comercializa purés, concentrados y fruta congelada de Fresa, Frambuesa, Mora y Arándano con origen en la provincia de Huelva, la mayor zona productora de frutos rojos de Europa. Y trabaja en tres líneas diferentes de producto como son: línea convencional, Babyfood y Bio. En la actualidad, HUDISA es la empresa líder del sur de Europa en cantidad de frutos rojos procesados, con un potencial productivo de más de 20 millones de kilos/año.

Fundada en 1992, HUDISA es una de las principales empresas dedicadas al cultivo y procesamiento de frutos rojos en el sur de Europa. Su producción se centra en los mercados más exigentes, tanto a nivel nacional como internacional. Con una amplia gama de productos orgánicos y convencionales, HUDISA trabaja estrechamente con sus socios comerciales para garantizar la máxima calidad y satisfacción del cliente, a través de procesos innovadores y sostenibles.

BIOFACH 2025
BIOFACH 2025 es una de las ferias más importantes a nivel mundial dedicada a la alimentación orgánica y sostenible. Se celebra anualmente en Nuremberg, Alemania, y reúne a productores, distribuidores, minoristas y profesionales del sector de la alimentación orgánica.

En BIOFACH 2025, se puede encontrar una amplia variedad de productos orgánicos, desde alimentos y bebidas hasta cosméticos y productos para el hogar. También hay conferencias, talleres y oportunidades de networking, donde aprender sobre las últimas tendencias en el mercado orgánico, así como sobre prácticas sostenibles y certificaciones.

La feria está dirigida a una amplia gama de profesionales, incluyendo agricultores, fabricantes, importadores, minoristas, y cualquier persona interesada en el sector de la alimentación orgánica. Es un excelente lugar para hacer contactos, descubrir nuevos productos y aprender más sobre el futuro de la alimentación sostenible.

notificaLectura Merca2.es

La Fundación United Way prioriza cerrar la brecha de género en ciencia y tecnología en España

0

United Way Da de la Mujer y la Nia en la Ciencia I Merca2.es

Coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, la Fundación quiere mostrar su programa Mujeres Tech


Con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, United Way España refuerza su compromiso con la equidad en el ámbito STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) a través de diferentes iniciativas que fomentan la participación de niñas y jóvenes en disciplinas científicas y tecnológicas.

Coincidiendo con este 11 de febrero, United Way quiere destacar la importancia de cerrar la brecha de género en el acceso a la educación y la falta de conexión entre las niñas y mujeres y el mundo de las ciencias por determinados estereotipos como la falta de modelos a seguir, falta de apoyo, expectativas culturales, etc.

En España realiza talleres en Madrid y Barcelona, como por ejemplo Tech4all y Mujeres Tech, cuyos beneficiarios en el 2024 alcanzaron los 300 jóvenes con más de 600 horas de impacto social.

A través de su programa Mujeres Tech, que incluye charlas en colegios orientadas a motivar a niñas estudiantes a seguir carreras en ciencia, tecnología, ingeniería, y matemáticas (STEM, United Way que cambiar de paradigma. «Nos esforzamos – afirma Marina Fuentes, CEO de United Way- por cambiar la mirada de las jóvenes sobre el mundo de la tecnología, haciéndoles una sencilla pregunta: ¿Qué te gustaría mejorar? Que les ayuda a identificar una necesidad cotidiana y a explorar los pasos que ofrece la tecnología para crear una solución. Estas experiencias de aprendizaje ayudan a las niñas a ver la tecnología desde otra perspectiva. No es solo algo que utilizan para comunicarse o jugar, sino que aprenden cómo se puede aplicar la tecnología para resolver problemas de la vida real en su entorno más cercano».

Desarrollado con la colaboración de CISCO, dentro de los ejes temáticos de estas charlas, se incluye temas como la Trayectoria vital, que analiza cuestiones relacionadas con el impacto de referentes familiares o círculo de amistades en el impulso de esta vocación la vocación; la Etapa Formativa con asignaturas preferidas, número de compañeras en clase, y experiencias; y la Trayectoria Profesional, donde las ponentes comparten su recorrido profesional,  sus responsabilidades actuales y trabajo diario y la formación de sus compañeros.

El objetivo es compartir la experiencia profesional de Mujeres Tech, motivar a jóvenes estudiantes a seguir carreras en ciencia, tecnología, ingeniería, y matemáticas y ser la inspiración que necesitan estas jóvenes para perseguir sus sueños en el campo de la tecnología.

En España el número de mujeres en carreras STEM ha disminuido un 24% desde los años 80. Para la Fundación United Way España ha sido una prioridad desde su nacimiento potenciar las competencias tecnológicas y combatir la brecha de género a través de la colaboración con entidades sociales especializadas y grandes empresas que comparten este propósito.

Fomentar vocaciones científicas
A través de programas educativos, mentorías y colaboraciones con empresas y centros de investigación, United Way trabaja para inspirar y capacitar a la próxima generación de científicas e innovadoras. La organización desarrolla proyectos educativos que impactan a miles de niñas en todo el mundo, brindándoles acceso a recursos, formación y referentes femeninos en ciencia y tecnología. Estas iniciativas buscan empoderarlas desde una edad temprana y romper con los estereotipos de género que limitan su acceso a carreras STEM.

Alianzas estratégicas para el cambio
La organización colabora con instituciones académicas, empresas tecnológicas y organizaciones gubernamentales para crear programas que faciliten el acceso de niñas y mujeres a formación en ciencia y tecnología. Estas alianzas permiten la implementación de becas, talleres y programas de mentoría con el fin de fortalecer la presencia femenina en estos sectores clave para el desarrollo y la innovación.

Compromiso con la equidad
El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia es una oportunidad para reflexionar sobre los desafíos que aún existen en términos de igualdad de oportunidades. United Way reafirma su misión de promover una sociedad más equitativa, donde el talento femenino en ciencia y tecnología pueda desarrollarse plenamente y contribuir al progreso global.

notificaLectura Merca2.es

Worldline se asocia con DNB Bank ASA

0

Worldline se asocia con DNB Bank ASA

Worldline [Euronext: WLN], uno de los líderes mundiales en servicios de pago, se asocia con DNB Bank ASA, el mayor grupo de servicios financieros de Noruega


DNB potenciará la conectividad instantánea Swift de Worldline a TIPS (TARGET Instant Payment Settlement) para mejorar su infraestructura de pagos con el objetivo de ofrecer servicios de pago fluidos, fiables y en tiempo real a sus clientes.

El Swift Service Bureau / Oficina de Servicio Swift (SSB) de Worldline garantiza una conectividad segura y eficiente con TIPS, empleando una infraestructura técnica robusta y altamente fiable diseñada para satisfacer las demandas de los pagos instantáneos, y el nivel de servicio exigido por la normativa de Pagos Instantáneos de la UE. Al elegir la solución de Worldline, DNB tendrá la capacidad de ofrecer pagos internacionales paneuropeos más rápidos y eficientes y un servicio ininterrumpido a particulares, empresas e instituciones.

Conectividad preparada para el futuro 
La solución de Worldline conecta a los bancos con infraestructuras de mercado paneuropeas, lo que aumenta su alcance global para pagos instantáneos en toda la UE y contribuye directamente a su crecimiento a largo plazo. Además, la conectividad Swift está totalmente gestionada por Worldline, y el servicio está completamente alineado con los estándares del Eurosistema, proporcionando una conectividad segura y conforme a los requerimientos normativos, al tiempo que ofrece un rendimiento excepcional.

Posicionamiento para un mayor impacto en el mercado
Esta asociación a largo plazo subraya la creciente presencia de Worldline en el mercado financiero nórdico, consolidando su posición como socio de confianza para la externalización de soluciones de pago avanzadas y en tiempo real. Como socio de confianza, Worldline pretende apoyar a otros bancos de la región, animándolos a considerar la externalización de los servicios de pago para mejorar la eficiencia y garantizar la preparación para los pagos instantáneos.

«Worldline se enorgullece de asociarse con DNB y potenciar su conectividad a TIPS con nuestra Conectividad Instantánea SwiftNet», dijo Sheri Brandon Jefe de Nuevos Negocios, Servicios Financieros de Worldline. «Esta colaboración refleja nuestro compromiso de potenciar a las instituciones financieras de los países nórdicos con soluciones de pago de última generación que impulsen la innovación y el crecimiento».

En el acelerado panorama financiero actual, los pagos instantáneos y fiables son cada vez más relevantes», dijo Jari Jakobsen, Jefe de Tecnología Swift en DNB. «Worldline encaja perfectamente con DNB a la hora de implementar SwiftNet Instant para TIPS, permitiendo a nuestros clientes realizar pagos seguros y fiables en euros en tiempo real. Esperamos mantener una relación estrecha y proactiva con Worldline».

notificaLectura Merca2.es

Según la presidenta de AEIT Madrid, la colaboración entre los consejos y los ecosistemas permite innovar

0

Foto Inmaculada Merca2.es

Sánchez Ramos hizo hincapié en que las tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, blockchain y la conectividad están redefiniendo el futuro de la innovación y la toma de decisiones estratégicas. El aprendizaje continuo y la capacidad de adaptación son fundamentales para la innovación, especialmente en un entorno marcado por tecnologías emergentes y cambios acelerados


«Los puentes entre el consejo y los ecosistemas para acelerar la innovación», ha sido uno de los temas clave en la IX edición de ‘Inspiring Women Leaders in the Digital Era’, organizada por Women Startup Community que se celebró la semana pasada en A Coruña. En la mesa redonda, Inmaculada Sánchez Ramos, presidenta de AEIT-Madrid, destacó la importancia de la colaboración entre los consejos de administración y los ecosistemas empresariales para impulsar la innovación, un mensaje que fue analizado junto a otros ponentes de la jornada.

Sánchez Ramos explicó que «las tecnologías emergentes son clave para la transformación, y sin conectividad avanzada, estas tecnologías no serían viables. Es decir, la conectividad avanzada es la base que habilita el funcionamiento de todas las demás tecnologías emergentes».

La presidenta de los ingenieros de Telecomunicación de Madrid realizó su intervención en la mesa redonda sobre «Los puentes entre el consejo y los ecosistemas para acelerar la innovación» junto a otros profesionales como Beatriz Mato Otero, consejera independiente de Euskaltel y consejera ejecutiva de Greenalia; María Antonia Otero Quintas, consejera independiente de Banc March; y Felisa Ramos Figueroa, NED Ortox Wealth Management Northwealth Capital.

Inmaculada Sánchez Ramos también abordó la importancia del talento y el aprendizaje continuo, destacando que ambos «son las dos ruedas de la misma bicicleta». Subrayó que, para innovar, es fundamental mantenerse en un proceso constante de aprendizaje, entendiendo esta capacidad no solo como una actividad, sino como una actitud esencial. En un entorno marcado por tecnologías emergentes y cambios acelerados, la capacidad de adaptación y el aprendizaje permanente se convierten en elementos clave para cualquier líder que deba afrontar los desafíos del futuro.

Durante la jornada, se destacó la importancia de la conexión entre la innovación y la toma de decisiones estratégicas en las empresas. Además, subrayó el papel fundamental de los consejos asesores en este proceso, actuando como un puente entre los avances tecnológicos y su implementación en el ámbito empresarial. En este contexto, resaltó la necesidad de una colaboración estrecha entre el ecosistema innovador y los consejos de administración para impulsar el desarrollo y la transformación digital en un entorno en constante evolución.

Esta mesa redonda se celebró en el paraninfo del Rectorado de la Universidad de A Coruña, dentro del Congreso Internacional ‘Towards Humanism & Tec’, un evento que tenía como objetivo dar visibilidad al talento disruptivo femenino, tanto en el ámbito del emprendimiento como en el intraemprendimiento.

El congreso ha sido organizado por Women Startup Community, una organización independiente que impulsa el liderazgo en los ecosistemas de startups a nivel global. Su propósito es fomentar la conexión entre los distintos actores del ecosistema social, reuniendo a emprendedoras, inversoras, corporaciones, parques tecnológicos y Administraciones Públicas, tanto locales como internacionales. Para ello, se crea un espacio abierto de diálogo en el que se intercambian ideas, se comparten buenas prácticas empresariales y se exploran iniciativas para el futuro.

Sobre la Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid (AEIT-Madrid)
La Delegación en Madrid de la Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación (AEIT-Madrid) nace en 2009 por mandato de la Asamblea General de la Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación (AEIT), con el objeto de completar su modelo territorial y dar un servicio de proximidad a sus asociados en una Comunidad Autónoma que concentra a unos 3.000, alrededor del 40% de los asociados del total nacional.

Con el fin de ser la asociación de referencia para todos los Ingenieros de Telecomunicación que desarrollan su actividad en la Comunidad de Madrid, AEIT-Madrid tiene entre sus líneas prioritarias de trabajo la de potenciar la relevancia socioeconómica de la Ingeniería de Telecomunicación y sus profesionales, mediante la intensificación de las relaciones con las empresas, instituciones y universidades de la Comunidad, así como el fomento de la incorporación y participación activa de sus asociados, especialmente de los más jóvenes, y la provisión de herramientas que faciliten su orientación y reciclaje profesional, para impulsar su reconocimiento en los ámbitos empresarial e institucional, así como en el mercado de trabajo.

notificaLectura Merca2.es

Nueva regulación europea y más inversores, tendencias 2025 según Criptan

0

Jorge Soriano Merca2.es

2025 se perfila como un año clave para el crecimiento del sector cripto a nivel global, en gran parte debido a los cambios regulatorios y políticos en EE.UU. Bajo la administración del presidente Donald Trump, se espera una mayor flexibilización de las regulaciones sobre criptomonedas, lo que podría impulsar significativamente la inversión y la adopción institucional en el país


El ecosistema de las criptomonedas sigue consolidándose como un actor clave en el panorama financiero global, impulsado por avances regulatorios, mayor adopción institucional y el crecimiento del interés público. Según un análisis realizado por Criptan, plataforma española de compraventa y ahorro de criptomonedas, éstas serán las principales tendencias para 2025.

Uno de los cambios más significativos que marcarán 2025 será el papel de la banca en la integración de servicios como compra/venta las criptomonedas. Gracias a la claridad regulatoria que ofrece MiCA, los bancos y fondos de inversión españoles han comenzado a desarrollar y ofrecer productos basados en criptomonedas.

Durante los próximos meses, se espera que más entidades financieras comiencen a ofrecer servicios relacionados con criptomonedas, como cuentas de ahorro en cripto, préstamos respaldados por activos digitales y acceso a ETFs de Bitcoin y Ethereum. Esto permitirá que las criptomonedas pasen de ser una inversión alternativa a una opción más dentro de las estrategias financieras tradicionales.

España está bien posicionada para convertirse en uno de los principales mercados cripto de Europa. La regulación clara y la adopción institucional están acelerando la integración de las criptomonedas en el sector financiero, atrayendo tanto a pequeños inversores como a grandes instituciones», afirma Jorge Soriano, CEO y fundador de Criptan.

Trump, ¿el gran impulsor de las criptomonedas?
Desde el halving de Bitcoin en abril de 2024, las altcoins han ganado protagonismo, en línea con patrones históricos donde estas monedas incrementan su rendimiento en el tercer año de un mercado alcista. Del mismo modo, debido a la administración pro-cripto del presidente estadounidense Donald Trump, se prevé la aprobación de más fondos cotizados en bolsa (ETFs) de diversas criptomonedas.

Asimismo, la posición favorable del presidente Trump sobre el sector cripto ha transformado la percepción gubernamental de las criptomonedas. La posible flexibilización de las regulaciones, combinada con el anuncio de la creación de la propia criptomoneda del presidente estadounidense, podría incentivar a otras naciones a explorar políticas más inclusivas hacia los activos digitales.

España: un mercado en expansión
En el ámbito europeo, Criptan destaca que España se está convirtiendo en uno de los mercados emergentes más prometedores, gracias a la entrada en vigor del reglamento europeo MiCA (Markets in Crypto-Assets). Este marco regulatorio, diseñado para ofrecer mayor seguridad y transparencia, está fomentando un entorno más atractivo.

«2025 representa un punto de inflexión para el mercado global de criptomonedas. Gracias al gran trabajo que está realizando la CNMV, España se está consolidando como un referente en el sector, ofreciendo un entorno seguro y regulado. Con la entrada en vigor de la regulación MiCA en Europa y la proliferación de ETFs, no solo aumenta la confianza de los inversores, sino que también se abre la puerta a una adopción institucional masiva. Estamos viendo cómo las criptomonedas dejan de ser una inversión para unos pocos y pasan a ocupar un lugar central en las carteras tradicionales», asegura Jorge Soriano, CEO y fundador de Criptan.

En 2024, según el Banco Central Europeo, el porcentaje de ciudadanos españoles que poseían criptomonedas creció del 4% en 2022 al 9%. Este crecimiento, impulsado por la aprobación de ETFs de Bitcoin, ha permitido que el mercado cripto en España comience a consolidarse como uno de los más activos de Europa.

Por otro lado, durante los próximos meses se espera que bancos y fondos de inversión españoles aumenten su participación en el mercado de las criptomonedas y ofrezcan productos relacionados con ello a sus clientes, impulsados por la claridad regulatoria y la creciente demanda.  Esto marcará un antes y un después en la relación entre los servicios financieros tradicionales y los activos digitales.

Según Jorge Soriano, «España está posicionada para convertirse en uno de los principales mercados cripto de Europa gracias a un marco regulatorio claro y una creciente adopción. La transparencia que ofrece MiCA atraerá no solo a pequeños inversores, sino también a grandes instituciones financieras».

3 criptomonedas marcarán 2025
Desde Criptan aseguran que entre las criptomonedas con mayor potencial en 2025 se encuentran: Bitcoin, Ethereum y Solana. Bitcoin seguirá siendo un activo de referencia para grandes instituciones financieras, mientras que Ethereum, con su ecosistema robusto y mejoras tecnológicas como el protocolo proof-of-stake, continuará siendo relevante en aplicaciones descentralizadas. Por su parte, Solana, que se caracteriza por su alta velocidad y bajo coste, se posicionará este año como una alternativa atractiva para desarrolladores y usuarios.

Más claridad y seguridad gracias a la regulación MiCA
La entrada en vigor de la regulación MiCA tendrá un impacto muy positivo, al aportar claridad y seguridad al mercado de las criptomonedas. Esto generará más confianza para los nuevos inversores, al estar más resguardados legalmente, y el mercado estará más protegido, ya que las empresas necesitarán licencia para operar, evitándose fraudes y actividades ilegales.

Además, con la entrada de la regulación MiCA, se proporciona un marco legal que incentiva a los bancos a desarrollar ofertas de servicios de criptomonedas, garantizando la seguridad y transparencia de los inversores. Esto ha hecho que algunas entidades financieras comiencen a integrar servicios cripto en sus portfolios, mientras que otros buscarán alianzas estratégicas para implementar productos de criptomonedas.

2025 ¿el año de la consolidación del sector cripto?
Con un entorno regulatorio más claro y favorable, sumado al creciente interés institucional, desde Criptan apuntan que 2025 será decisivo para las criptomonedas. Con la combinación de innovación tecnológica y regulaciones más seguras, el presente ejercicio podría consolidarse como el año en que las criptomonedas se conviertan en una parte integral del sistema financiero global.

Por otro lado, son muchos los analistas que predicen que, al menos, un país del G20 establecerá reservas estratégicas de Bitcoin en 2025, un movimiento que podría redefinir la percepción de los activos digitales como reservas de valor.

«Grandes instituciones financieras comienzan a adoptar criptomonedas como inversión y como parte integral de sus operaciones. Esto valida el papel del sector cripto en la economía global y abre nuevas puertas a la innovación. Así, el crecimiento del mercado de criptomonedas en 2025 redefinirá las reglas del juego financiero. La combinación de innovación tecnológica, la regulación clara y adopción institucional hará que el sector esté en un nuevo nivel», concluye el CEO y cofundador de Criptan.

notificaLectura Merca2.es

El mayor ahorro en las facturas de electricidad y gas con la Casa Geosolar® de Grupo Index

0

Casa Geosolar de Carbono Positivo de Grupo Index eficiencia energtica paneles fotovoltaicos scaled Merca2.es

Desde el primer mes se ahorra entre un 70 y un 80% en las facturas de luz y gas. La vivienda genera más energía de la que consume y así es una casa activa. La electricidad la producen los paneles fotovoltaicos y la geotermia reduce los consumos


Ni el frío frena el ahorro que logra la Casa Geosolar® de Carbono Positivo de Grupo Index, que se nota en las facturas desde el primer mes. Se puede ahorrar hasta un 80% sobre las viviendas convencionales gracias a sus placas solares y la geotermia de la casa.

Desde hace años, los clientes de Grupo Index ya lo han comprobado, sus facturas disfrutan de suculentos ahorros desde el primer mes. Más de un 70% de ahorro en las facturas de electricidad y gas sobre las viviendas tradicionales en las que residían antes de comprar una Casa Geosolar® de Carbono Positivo de Grupo Index.

Precisamente en los meses más fríos del año, en pleno invierno, es cuando más se percibe el ahorro, ya que es cuando se realizan los mayores consumos. También en verano, cuando se suceden olas de calor en zonas como la Comunidad de Madrid donde se ubican estas viviendas.

Un ejemplo real del gasto medio mensual de una Casa Geosolar® en la localidad madrileña de Boadilla del Monte en el pasado año 2024, es de unos 19,15 €. Una media envidiable y muy ajustada que se logra gracias a las energías renovables que las viviendas de Grupo Index tienen implantadas desde sus cimientos.

La empresa madrileña, desde hace años, se ha especializado en el diseño de viviendas personalizadas y eficientes, lo que les aporta una dilatada experiencia y el conocimiento para optimizar constantemente este tipo de sistemas de eficiencia energética y energías renovables domésticas. Mejoras constantes que se implementan en las nuevas promociones progresivamente para optimizar estos ahorros y rendimientos.

Mínimo consumo, máximo confort
Una Casa Geosolar® de Carbono Positivo de Grupo Index es una vivienda disruptiva sobre el resto del sector residencial en España porque implementa dos energías renovables que la convierten en una casa activa, es decir, que produce más energía de la que consume.

La energía que necesita la vivienda es generada gracias al sol y sus placas solares, y en paralelo, consume mucha menos energía gracias a ahorro de su bomba de calor conectada a un sistema de geotermia. Ambas tecnologías están implantadas e integradas en las viviendas de Grupo Index, convirtiéndolas en casas eficientes energéticamente desde su construcción.

¿Cómo funciona una Casa Geosolar®?
Gracias al sol la vivienda es capaz de generar energía en sus paneles fotovoltaicos, por eso se considera una casa activa, porque no es únicamente un espacio consumidor de energía como las casas tradicionales. Si no que la Casa Geosolar® es también productora y una mera consumidora pasiva.

En paralelo, es una vivienda que optimiza el gasto de la energía gracias a su suelo radiante conectado a una bomba de calor con geotermia. La geotermia es otra fuente de energía renovable y está considerada en la actualidad como la más eficiente del mercado por su amplio beneficio.

El funcionamiento del sistema geotérmico de una vivienda es básicamente un intercambio de calor con el subsuelo de la corteza terrestre, donde a una determinada profundidad se localiza una temperatura constante durante todo el año. Esta temperatura estable suele encontrarse a una distancia de unos 100-150 metros en el subsuelo y suele rondar entre los 19 y los 23 grados centígrados aproximadamente.

Al aprovechar esos registros constantes, la vivienda necesita mucho menos consumo para alcanzar una temperatura de confort en su interior. Por ejemplo, en invierno, si se trasladan esos 20 grados de La Tierra al suelo del salón, para alcanzar la temperatura deseada se necesita mucha menos energía que otros sistemas que parten, por ejemplo, de la temperatura exterior de la casa.

Tras entregar las llaves de más de 2.000 chalets unifamiliares en la Comunidad de Madrid, Grupo Index es experto en personalización de viviendas eficientes. Una personalización, desde la distribución hasta los detalles y acabados, que realiza el propio cliente con el asesoramiento de los técnicos e interioristas de Grupo Index. Viviendas personalizadas y eficientes que han logrado premios y reconocimientos tanto nacionales como internacionales. Actualmente, Grupo Index tiene varias promociones de chalets unifamiliares en diversas localidades de la Comunidad de Madrid como Boadilla del Monte, Villaviciosa de Odón, Las Rozas, Colmenar Viejo, Cubas de la Sagra, Móstoles o Madrid capital entre otros proyectos.

notificaLectura Merca2.es

La internacionalidad será uno de los pilares de la quinta edición de World Maritime Week

0

WMW scaled Merca2.es

World Maritime Week, el gran punto de encuentro de la industria marítima global, volverá a contar con una importante presencia internacional en su quinta edición, del 19 al 21 de marzo, en Bilbao Exhibition Centre. Tanto el apartado congresual, como la zona expositiva y la amplia agenda de networking del programa de este año, anticipan un foro al más alto nivel y con relevantes nombres en el mercado mundial


Países como Colombia, Brasil, Ecuador, Chile, Uruguay, Polonia, Perú, Reino Unido y Turquía, por ejemplo, son algunos de los orígenes desde los que llegarán las/os compradoras/es participantes en el Hosted Buyers’ Programme. Esta iniciativa, uno de los grandes atractivos de WMW, recoge las peticiones de las propias empresas expositoras, garantizando la presencia de armadores, navieras y astilleros nacionales e internacionales. Además de los mencionados países, la organización del certamen continúa trabajando activamente para cerrar la participación de profesionales de Argentina, Emiratos Árabes Unidos, México o Noruega.

Entre las empresas confirmadas para la zona expositiva, Bergen Engines (Noruega), Carlier Chaines (Francia), GEA Westfalia (Alemania), Rings Around The World (EE. UU.) y Waterborne (Bélgica) son algunas de las que arribarán desde fuera del Estado. Junto a estas, compañías de Galicia, Madrid, Asturias, Cataluña, Comunidad Valenciana y Andalucía, entre otras comunidades autónomas, presentarán sus últimas novedades y compartirán espacio en el pabellón Luxua con el resto de las entidades y asociaciones participantes.

Los cuatro sectores presentes en la cita (naval, pesca, puertos y energías marinas renovables) dispondrán, asimismo, de un espacio para conferencias, debates y keynotes. Entre las y los participantes en los congresos, caben subrayar representantes de la Comisión Europea, la OCDE, la CPMR, Innovation Norway y empresas activas en los cinco continentes.

Recientemente, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, a través de su Secretaría de Estado de Comercio, ha otorgado a World Martime Week el reconocimiento de Internacionalidad Completa.

WORKinn for WMW y amplio programa
Por primera vez, World Maritime Week incluirá WORKinn for WMW: un foro de empleo diseñado para abordar el reto del relevo generacional, reducir la distancia entre las necesidades de las empresas y la falta de formación cualificada de las personas, y despertar el interés de los y las jóvenes en el sector marítimo. Se celebrará el 20 de marzo y pondrá a disposición de las/s interesadas/os la oportunidad de utilizar simuladores virtuales de navegación y soldadura, acceder a ofertas de empleo y recibir información sobre programas educativos especializados y servicios de orientación en relación con los estudios a realizar.

World Maritime Week 2025 también acogerá la segunda edición de los WMW Awards, premios creados con el objetivo de reconocer los logros de las y los agentes que impulsan el sector marítimo. Las candidaturas para la edición de este año se pueden presentar hasta el día 19 de febrero.

Asimismo, la última jornada de la cita se centrará en las visitas técnicas a astilleros, empresas tecnológicas, proveedoras de equipos y de propulsión y plataformas offshore. Será una oportunidad única para conocer de, primera mano, el tejido empresarial del sector marítimo y el día a día de estas firmas, además de impulsar el intercambio de ideas y ayudar a fortalecer las conexiones empresariales.

notificaLectura Merca2.es

OrbiMount: Atención estable para la comodidad del cliente

0

OrbiMount es ampliamente conocido entre los traders porque es rentable cooperar con él. Hoy en día, los clientes esperan de las empresas cuyos servicios utilizan no solo calidad, sino también comodidad en todas las etapas de la interacción. Comprendiendo esto, OrbiMount hace todo lo posible para ofrecer a los inversores el máximo confort. Es un claro ejemplo de cómo la combinación de tecnologías modernas y un enfoque centrado en el cliente permite alcanzar este objetivo. Se ocupa de cada aspecto de la cooperación, haciéndola rentable y realmente conveniente.

Plataforma intuitiva y rápida

Uno de los factores clave que hacen que trabajar con OrbiMount sea cómodo es su moderna plataforma de trading. Está diseñada para satisfacer las necesidades tanto de traders experimentados como de principiantes. La interfaz de usuario es sencilla y lógica: todas las funciones están ubicadas de manera que se pueda acceder a ellas rápidamente. Los clientes pueden realizar todas las operaciones necesarias, desde la recarga de una cuenta hasta la ejecución de operaciones, en solo unos clics.

Una ventaja importante de la plataforma es su estabilidad y alta velocidad. Los clientes del bróker pueden estar seguros de que podrán aprovechar todos los momentos rentables para cerrar operaciones. Además, la plataforma está adaptada para funcionar en diversos dispositivos, lo que permite a los traders mantenerse conectados con el mercado y gestionar sus inversiones desde cualquier lugar, ya sea en un ordenador en casa, una tablet o un smartphone mientras viajan.

Acceso a información clave en un solo lugar

Otro aspecto que hace que la cooperación con OrbiMount sea conveniente es la disponibilidad de toda la información necesaria en un solo recurso. Esto ahorra tiempo a los usuarios y les permite centrarse en el análisis del mercado y la toma de decisiones.

El sitio web del bróker cuenta con una amplia base de conocimientos, que proporciona una ayuda importante en el desarrollo y fortalecimiento de las habilidades necesarias para operar en los mercados financieros. Aquí, los clientes pueden encontrar materiales educativos que ayudan tanto a principiantes como a traders experimentados a desarrollar y adquirir nuevos conocimientos.

Además, los usuarios tienen acceso a análisis actualizados. Gráficos, indicadores y noticias frescas del mercado les permiten estar al tanto de los eventos y tomar decisiones informadas. OrbiMount también actualiza regularmente la información sobre tendencias y pronósticos en los mercados financieros, lo que ayuda a los inversores a mantenerse al día con los datos más importantes.

Servicio de soporte profesional y receptivo

OrbiMount presta especial atención a la calidad de su servicio de soporte, entendiendo que el asesoramiento profesional juega un papel crucial en la creación de una experiencia positiva. Los traders pueden recibir ayuda en una variedad de consultas, desde preguntas técnicas sobre las funciones de la plataforma hasta tareas analíticas.

El soporte puede proporcionar recomendaciones útiles sobre la elección de estrategias o la configuración de herramientas, lo cual es especialmente importante para los traders principiantes que están comenzando en el mundo de los mercados financieros. No importa cuál sea la pregunta, los especialistas siempre se esfuerzan por ofrecer soluciones óptimas.

Conclusión

OrbiMount es un socio confiable que hace todo lo posible para la comodidad de sus clientes. Una plataforma intuitiva y estable, un servicio de soporte profesional y acceso a información actualizada: todos estos beneficios crean las condiciones ideales para operar con éxito y tomar decisiones informadas. Pero detrás de esto no solo hay un esfuerzo por mejorar la experiencia del usuario, sino una filosofía basada en la atención a las necesidades de cada trader. Los clientes rápidamente se acostumbran a este nivel de servicio y lo valoran por su simplicidad y conveniencia. Por ello, cooperar con OrbiMount se convierte en una elección rentable y cómoda para traders de cualquier nivel de experiencia.

El papel clave de un perito grafólogo en la resolución de conflictos

0

El peritaje grafológico es una disciplina especializada que se ha ganado un espacio fundamental en diversos ámbitos legales y profesionales. Este tipo de análisis se basa en el estudio de la escritura manuscrita con el fin de obtener información sobre la personalidad, la autenticidad de documentos, o incluso para detectar posibles fraudes. Lejos de ser solo un examen superficial, involucra una metodología técnica que permite a los expertos interpretar una serie de características que pueden ser cruciales en la resolución de conflictos o investigaciones.  

Un perito grafólogo es un profesional capacitado para realizar evaluaciones detalladas de la escritura con fines judiciales o laborales. Su intervención es indispensable en casos legales donde se sospecha de falsificación de firmas, testamentos, o cualquier documento que pueda tener implicaciones legales. El trabajo de este profesional no solo se limita a verificar la autenticidad de los escritos, sino que también puede servir para identificar el estado emocional o psicológico del autor en el momento de escribir. Este enfoque es valioso en estudios de fraude, acosos laborales, o incluso en estudios de testamentos que pueden generar disputas familiares.  

Una de las principales áreas en las que puede intervenir es en la validación de la autenticidad de firmas en documentos legales. En situaciones en las que hay sospechas de falsificación, ya sea en contratos, testamentos o acuerdos empresariales, puede analizar las características de la firma, como la presión, la velocidad, la inclinación o los trazos, para determinar si han sido realizadas por la misma persona o si son manipulaciones. Su labor se extiende a la identificación de alteraciones o intentos de suplantación, lo que puede tener repercusiones legales decisivas en casos de fraude.  

Otro campo importante de intervención es en el ámbito laboral. Cuando surgen disputas dentro de una empresa, ya sea por contratos, cartas de despido o incluso correos electrónicos internos, una inspección de este tipo puede ayudar a esclarecer situaciones de manera objetiva. En ocasiones, la forma en que se redacta o firma un documento puede revelar aspectos importantes sobre la autenticidad de la relación laboral o sobre el comportamiento de las partes involucradas.  

Además, es útil en la indagación criminal. Un profesional especializado puede ser llamado a estudiar notas manuscritas dejadas en escenas de crimen, cartas de amenazas, o cualquier documento relacionado con una investigación en curso. En estos casos, puede proporcionar pistas sobre el autor del escrito, como su nivel de estrés, su personalidad o incluso su estado emocional en el momento de escribir. “Este tipo de análisis puede ofrecer una visión más profunda sobre el comportamiento del sospechoso, contribuyendo a la resolución de casos complejos”, indican en Perito Calígrafo IRV.  

La intervención también puede extenderse al ámbito personal, especialmente en situaciones de disputas familiares o herencias. En casos de testamentos en los que hay dudas sobre la autenticidad de la firma o el contenido del documento, una evaluación de escritura puede despejar cualquier sospecha. Utilizan herramientas avanzadas para examinar detalles que podrían pasar desapercibidos a simple vista, como las características de los trazos o la presión utilizada al escribir.  

El trabajo de estos profesionales, además de ser técnico y preciso, también se basa en la capacidad de interpretar la escritura como una huella única e irrepetible de cada individuo. Este tipo de análisis se ha convertido en una herramienta clave para la resolución de problemas legales y laborales, proporcionando a los involucrados una forma objetiva de llegar a la verdad.

Cómo instalar placas solares en edificios de pisos

0

La transición hacia energías renovables es una realidad cada vez más palpable en nuestras ciudades. Los edificios de pisos y comunidades de vecinos no quieren quedarse atrás en esta revolución verde, y la instalación de placas solares para autoconsumo se presenta como una opción atractiva para reducir costes energéticos y contribuir a la sostenibilidad. Sin embargo, el proceso puede parecer complejo a primera vista. En este artículo, exploraremos los pasos necesarios para llevar a cabo una instalación fotovoltaica en un edificio comunitario, desde los aspectos legales hasta ciertos aspectos técnicos.

El autoconsumo colectivo: una realidad al alcance de todos

El autoconsumo colectivo es una modalidad que permite a varios consumidores beneficiarse de una misma instalación de energía renovable. En el caso de los edificios de pisos, esto significa que una única instalación de placas solares puede abastecer tanto a las viviendas individuales como a las zonas comunes del edificio.

Con alrededor del 65% de la población española habitando en pisos, esta opción ha ganado popularidad en los últimos años gracias a cambios en la legislación que han simplificado los trámites y reducido las barreras para su implementación. El Real Decreto 244/2019 estableció el marco regulatorio para el autoconsumo colectivo, permitiendo que los excedentes de energía puedan ser compensados en la factura eléctrica de los participantes.

Aspectos legales: la Ley de Propiedad Horizontal

Uno de los puntos clave para la instalación de placas solares en comunidades de vecinos es la conformidad con la Ley de Propiedad Horizontal. Esta ley regula los aspectos relacionados con la propiedad y gestión de los elementos comunes en edificios de viviendas.

Según la última actualización de la Ley 49/1960, de 21 de julio, sobre propiedad horizontal, se han flexibilizado los requisitos para la aprobación de instalaciones de energía renovable en comunidades de vecinos. Ahora, para instalaciones de uso común, se requiere:

-El voto favorable de la mayoría simple de los propietarios, que representen también la mayoría simple de las cuotas de participación.

-El coste anual de la instalación, descontadas las subvenciones, no debe superar las 12 mensualidades ordinarias de gastos comunes.

Para instalaciones de uso privativo, es decir, cuando la energía se destina a las viviendas individuales, se necesita:

-El voto favorable de un tercio de los integrantes de la comunidad que representen, a su vez, un tercio de las cuotas de participación.

Es importante destacar que los propietarios que voten en contra no estarán obligados a sufragar los costes de la instalación, pero tampoco podrán beneficiarse de ella posteriormente sin abonar su parte correspondiente.

Tipos de instalaciones solares en edificios

Existen principalmente dos modalidades de instalación solar en edificios de pisos:

  1. Instalación para zonas comunes: la energía generada se destina exclusivamente a cubrir el consumo de elementos comunes como ascensores, iluminación de pasillos y garajes.
  2. Instalación para viviendas y zonas comunes: la energía se reparte entre las viviendas participantes y las zonas comunes del edificio.

La elección entre estas opciones dependerá de las necesidades específicas de la comunidad y del acuerdo alcanzado entre los vecinos.

Pasos para la instalación de placas solares en una comunidad de vecinos

  1. Estudio de viabilidad: antes proponer la instalación de placas solares en el edificio, un técnico de una empresa especializada en autoconsumo fotovoltaico evaluará la idoneidad del edificio para la instalación solar, considerando factores como la orientación, sombras y espacio disponible.
  2. Propuesta a la comunidad: se debe presentar el proyecto en una junta de propietarios, explicando los beneficios y costes asociados.
  3. Votación y acuerdo: siguiendo los requisitos de la Ley de Propiedad Horizontal, se procederá a la votación del proyecto.
  4. Solicitud de presupuestos: es recomendable obtener al menos tres presupuestos de empresas especializadas.
  5. Tramitación de permisos: dependiendo de la normativa local, puede ser necesario solicitar una licencia de obras.
  6. Solicitud de subvenciones: existen diversas ayudas públicas para fomentar el autoconsumo colectivo que pueden reducir significativamente el coste de la instalación.
  7. Ejecución de la obra: una vez aprobados los permisos y seleccionada la empresa instaladora, se procederá a la instalación de los paneles y equipos necesarios.
  8. Legalización y puesta en marcha: tras la instalación, se deben realizar los trámites pertinentes para legalizar la instalación y comenzar a beneficiarse del autoconsumo.

Algunos aspectos técnicos a considerar

La instalación de placas solares en un edificio de pisos requiere tener en cuenta algunos aspectos técnicos:

-Dimensionamiento: el tamaño de la instalación debe adaptarse al consumo eléctrico de la comunidad y al espacio disponible. Como regla general, se necesitan entre 8 y 12 m² de superficie por vecino para cubrir aproximadamente el 30% de la demanda energética.

-Ubicación: los paneles suelen instalarse en la azotea o tejado del edificio, pero también pueden colocarse en fachadas o terrazas si estas ofrecen una mejor orientación.

Reparto de costes y energía

Uno de los aspectos más importantes en una instalación de autoconsumo colectivo es establecer cómo se repartirán los costes y la energía generada entre los participantes. Existen varias opciones:

-Reparto según la inversión realizada por cada vecino.

-Reparto basado en la potencia contratada de cada vivienda.

-Reparto en función de los coeficientes de propiedad del edificio.

El acuerdo de reparto debe quedar reflejado en el acta de la junta de propietarios y comunicarse a la empresa distribuidora de electricidad.

Beneficios económicos y ambientales

La instalación de placas solares en edificios de pisos ofrece numerosas ventajas:

-Ahorro en la factura eléctrica: puede llegar hasta un 70% en algunos casos.

-Independencia energética: reduce la dependencia de la red eléctrica y las fluctuaciones de precios.

-Beneficios fiscales: muchos ayuntamientos ofrecen bonificaciones en el IBI para edificios con instalaciones de energía renovable.

-Reducción de emisiones de CO2: contribuye a la lucha contra el cambio climático.

-Aumento del valor del inmueble: los edificios con sistemas de energía renovable son más atractivos en el mercado inmobiliario.

Mantenimiento y vida útil

Las instalaciones fotovoltaicas requieren un mantenimiento mínimo, generalmente limitado a una revisión anual y limpieza ocasional de los paneles. La vida útil de los paneles solares suele superar los 25 años, lo que garantiza un largo periodo de aprovechamiento de la inversión.

Casos de éxito y tendencias futuras

Cada vez son más los edificios de pisos que optan por el autoconsumo colectivo. Por ejemplo, en Barcelona, el proyecto «Moment solar» ha facilitado la instalación de placas solares para que más de 2000 familias residentes en edificios de pisos se beneficien de las instalaciones de autoconsumo fotovoltaico. En Madrid, la iniciativa «Madrid 360» incluye ayudas específicas para comunidades de vecinos que quieran instalar sistemas de energía solar.

De cara al futuro, se espera que las instalaciones de autoconsumo colectivo sigan creciendo, impulsadas por la mejora en la eficiencia de los paneles solares, la reducción de costes y el aumento de la conciencia ambiental. Además, nuevas tecnologías como las baterías virtuales o los sistemas de gestión inteligente de la energía prometen optimizar aún más el aprovechamiento de la energía solar en entornos urbanos.

Conclusión

En conclusión, la instalación de placas solares en edificios de pisos y comunidades de vecinos es una opción cada vez más accesible y beneficiosa. Aunque el proceso puede parecer complejo inicialmente, los cambios en la legislación y el aumento de empresas especializadas han simplificado enormemente los trámites. Con una planificación adecuada y el acuerdo de la comunidad, es posible transformar un edificio convencional en un ejemplo de eficiencia energética y sostenibilidad.

El autoconsumo colectivo no sólo ofrece ventajas económicas para los vecinos, sino que también contribuye de manera significativa a la transición energética y la lucha contra el cambio climático. A medida que más comunidades se sumen a esta tendencia, estaremos más cerca de lograr ciudades más sostenibles y resilientes energéticamente.

Consultas legales por teléfono para estar al día de los últimos cambios normativos en España

0

Según los datos oficiales, España registró en 2023 más de 15.200 denuncias por ocupación ilegal de viviendas. Dos años más tarde, la preocupación de los propietarios ha aumentado todavía más después de que el Gobierno anunciara que mantendrá vigente el Real Decreto-ley 9/2024 hasta finales de 2025.

Esta normativa permite que ciertos inquilinos (quienes cumplen una serie determinada de requisitos no muy exigentes) puedan permanecer en la vivienda arrendada a pesar de no abonar el pago estipulado en su contrato. De este modo, a la okupación cabe sumarle ahora también la inquiokupación.

La ocupación ilegal de los inmuebles, indistintamente del mecanismo por el que se ha llevado a término, es una de las tres consultas legales más frecuentes que los españoles realizan a https://consultalegal.abogado/. Dada la situación, para asesorar legalmente sobre éste y otros temas, bufetes como JR Abogados han decidido implementar las nuevas tecnologías en su atención al ciudadano.

Llamar por teléfono al abogado y pagar por Bizum

A nivel mundial, si atendemos a la información que facilita la World Population Review, España no es uno de los países del mundo con más abogados. La lista la encabeza Brasil, seguido de Estados Unidos.

Sin embargo, en los últimos cinco años sí se ha llegado a percibir un ligero repunte en el número de clientes. En 2021, por ejemplo, la mayoría de los despachos notaron un incremento del 5%.

Atención inalámbrica en sólo 3 pasos

La digitalización ha hecho posible que los abogados brinden su orientación legal a través de consultas telefónicas que los clientes abonan por Bizum. En sólo tres pasos, el ciudadano español (residente o no en el propio país) puede recibir asesoramiento sobre cuestiones tan importantes como la okupación o las consecuencias legales de conducir un vehículo bajo los efectos del alcohol.

Según la DGT, cada día, se detectan más de 500 conductores que han ingerido alcohol u otras drogas. Para informarse sobre estas cuestiones, despachos como JR Abogados atienden desde la distancia y por teléfono a sus clientes, quienes:

  1. Han de elegir la temática de su consulta, en función de la cual cambia la tarifa.
  2. Deben efectuar el pago con anterioridad, previamente a recibir asesoramiento legal.
  3. Han de prestar atención a la información que un abogado con más de 20 años de experiencia le brindará en relación con su caso particular.

¿Quiénes se benefician de las consultas legales telefónicas?

Cualquier ciudadano español puede beneficiarse de las ventajas de ser atendido por un abogado online. La principal es que no hace falta desplazarse físicamente hasta el bufete. Unida a esta circunstancia anterior, existe otro punto fuerte: ahorrar combustible.

Además, hoy día, la mayor parte de las compañías telefónicas incluyen en sus tarifas mensuales llamadas gratuitas a móviles y fijos nacionales. Por otro lado, para los casos en que no es así, también está la opción de atender la consulta legal por llamada vía WhatsApp.

La influencia del smartphone en las consultas legales

Las consultas legales por teléfono permiten ofrecer un asesoramiento legal personalizado a quienes tienen difícil acceso presencial al bufete de abogados; algo que la popularización del móvil como dispositivo principal también ha favorecido.

De hecho, Statista señala que este 2025 se espera que en España, un país con menos de 49 millones de habitantes (según el INE), 45.000.000 dispongan de smartphones (a los que cabrá sumar quienes no tienen teléfonos inteligentes, pero sí disponen de terminales fijos).

Publicidad