Todas las alarmas han saltado, un error en las nóminas de los empleados que cobran el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) va a hacer que todos los autónomos con trabajadores que cobren esta cuantía deban rehacer las nóminas.
El fallo parte de un error cometido por el Ministerio, que ha asumido su responsabilidad y se ha comprometido a tomar medidas y a hacer los cambios de oficio para no causar un coste burocrático extra a los autónomos.
¿De dónde viene el error en las nóminas?

Todo viene por un descuadre de siete céntimos en la base de cotización de aquellos empleados que cobran el SMI. Tras hacer las nóminas se ha comprobado que las bases de cotización no coinciden con las que publicó en diciembre el Ministerio de Seguridad Social.
Esto implica que estamos ante nóminas mal elaboradas, aunque el error sea mínimo. En consecuencia, los autónomos empleadores deberán reajustar la nómina y presentar una liquidación complementaria.
La razón del desajuste

En septiembre de 2021 se aprobó la subida del SMI y se publicó un decreto estableciendo un aumento de 15 euros, pasando a ser el Salario Mínimo Interprofesional de 965 euros. Algo que, como es lógico, también afecta a la base de cotización.
Es en el cálculo de esta base donde se ha producido el fallo que ha dado lugar al error en las nóminas. Para obtener la base de cotización se multiplica el importe del SMI por el número de pagas y se divide ente 12.
Un error de cálculo

Los autónomos y los gestores hicieron en cálculo en base a las prescripciones anteriores y el resultado final fue de 1.125,83 euros. Aunque la cifra está bien calculada, no coincide con la que se publicó en diciembre en el BOE.
La Orden PCM/1353/2021, de 2 de diciembre, establece que la base de cotización en el caso del SMI es de 1.125,90 euros, porque se hizo un redondeo. Que son 0,07 céntimos más que la calculada por los autónomos.
Un error en las nóminas con efectos retroactivos

La situación que ha provocado este descuadre de apenas unos céntimos es especialmente lesiva para los empleadores, puesto que no se trata de cambiar solo las nóminas de un mes, porque la Orden Ministerial tenía efectos retroactivos.
El desajuste afecta a las nóminas de septiembre, octubre y noviembre. En todas ellas faltan 0,7 céntimos. Aunque puede no parecer mucho, el descuadre para la Seguridad Social es de 5 millones de euros.
Un importante exceso de trabajo

Para los empleadores, la falta de esos céntimos en cada nómina supone que ahora deben revisar todas las nóminas emitidas desde septiembre para los trabajadores que estén percibiendo el Salario Mínimo Interprofesional.
Hay que hacer el ajuste y presentar la debida liquidación a la Seguridad Social, abonando la cantidad resultante tras hacer bien el cálculo. No hay duda de que esta regularización caso por caso supone un importante perjuicio y una carga de trabajo extra.
Un coste extra

Además, el error en las nóminas también ha causado un coste extra para los autónomos. Muchos de ellos tendrán que pagar de más a su gestoría por el trabajo de más que le van a generar.
Por otro lado, por cada nómina regularizada habrá que hacer el abono correspondiente de la cantidad debida a la Seguridad Social.
Se dará más tiempo para solventar la situación

A fin de que el problema no se vuelva todavía más grave, lo que ha hecho la Administración es ampliar el plazo que tienen los empleadores para regularizar la situación y ajustar las nóminas.
Ahora los afectados pueden hacerlo hasta el próximo 31 de mayo. Por otro lado, se está preparando un mecanismo para que la devolución de los expedientes liquidatorios se pueda hacer directamente de oficio.
Mejor no dejarlo para última hora

Aunque el plazo para regularizar la situación sin ningún tipo de recargo se ha ampliado del 28 de febrero al 31 de mayo, lo más aconsejable en estos casos es no dejar el trámite para última hora. Ya que a partir de esa fecha sí se aplicarán recargos.
Es recomendable que el autónomo se ponga en contacto lo antes posible con su gestor para que este lleve a cabo la regularización. Esto puede tardar algún tiempo, porque la situación ha supuesto una sobrecarga de trabajo para quienes se encargan de la elaboración de las nóminas.
Un dato a tener en cuenta

Por otro lado, es fundamental que los autónomos con empleados tengan en cuenta todo lo que ha sucedido con este desajuste. Si alguno de ellos llega a no enterarse del error, seguirá elaborando mal las nóminas.
Esto demuestra la importancia de contar en la gestión del negocio con profesionales que se encarguen de este tipo de cuestiones que son especialmente delicadas.
Un comienzo complicado de año

La noticia del error en las nóminas ha caído como un jarro de agua fría sobre los autónomos con empleados, que suman a todas las preocupaciones que ya tenían la obligación de hacer un ajuste con el que no contaban.
Esto, sumado a las noticias sobre la subida de la cuota asociada a la cotización por ingresos reales, y la incertidumbre en cuanto a la pandemia, está haciendo que el comienzo del año no haya sido precisamente tranquilo.