jueves, 17 julio 2025

Cómo saciar el hambre en un ayuno intermitente con Ketonico

0

Una de las tendencias de salud y fitness más populares en el mundo es el ayuno intermitente. Se trata de un patrón de alimentación que alterna periodos de ingesta y de ayuno, que pueden variar según el método utilizado. La técnica tiene efectos parecidos a los de una dieta de restricción calórica y es muy efectiva para perder peso, mejorar la salud y simplificar el estilo de vida.

Durante el periodo de ayuno, los niveles de glucosa en sangre van disminuyendo, obligando al cuerpo a movilizar grasa para reservar parte de esa glucosa y a activar el metabolismo. Además, existen suplementos como los MCT, que impulsan los beneficios del ayuno reduciendo el azúcar en sangre y la grasa corporal, manteniendo el metabolismo en cetosis y disminuyendo los picos de insulina.

MCT: aporte de energía sin romper el ayuno

Los MCT son ácidos grasos de origen natural que el cuerpo puede absorber y digerir fácilmente. Al llegar al hígado, estos no se acumulan en forma de grasa corporal, sino que se convierten en una potente fuente de energía. Por ello, y por su aporte en la quema de grasas y en el desarrollo de los músculos, es un suplemento muy popular entre los deportistas.

El aceite MCT en polvo de Ketonico es uno de los más destacados en el mercado nacional. Se trata de un compuesto de coco orgánico y fibra de acacia de primera calidad que se convierte rápidamente en energía sostenible para el cerebro y aumenta la producción de cetonas en el organismo. Con su textura cremosa hace mucho más apetecibles bebidas como batidos de frutas, café, agua, té…

Muy sencillo y con múltiples propiedades

El polvo de aceite MCT, además de digerirse fácilmente y aportar mucha energía, aumenta la producción de cetonas ayudando a quemar grasas, disminuyendo el hambre y dando sensación de saciedad. También se ha demostrado que estimula el cerebro, reduce el colesterol, tiene propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, y ayuda en el control de la epilepsia, el Alzheimer y el autismo.

Otra de las propiedades más destacadas de este producto es que se disuelve muy fácilmente en bebidas tanto calientes como frías. Es un ingrediente muy versátil que puede servir como alternativa a los productos lácteos en batidos, sopas, tés, cafés y muchos otros brebajes. Aunque es ideal tomarlo por la mañana en ayunas para continuar con los beneficios metabólicos, o antes de hacer ejercicio por su aporte de energía, se puede ir consumiendo a lo largo de todo el día.

Salud y calidad de vida con Ketonico

La start-up Ketonico ofrece los productos y servicios más innovadores en el estilo de vida bajo en carbohidratos y rico en grasas. Sus clientes pueden elegir entre más de 30 productos, suplementos y sustitutos alimentarios, así como consultas online y packs. En sus productos solo se incluyen ingredientes de primera calidad y con Certificado Keto.

Fundada por tres empresarios con sede en Ibiza, Ketonico es una marca registrada de Ketonico Healthy Foods S.L (empresa registrada en Barcelona) que trabaja con más de 100 socios y proveedores en todo el mundo. Se trata de una empresa en Europa con productos Keto-Certified. Su experiencia se ofrece online a través de la web y sus redes sociales en Instagram, Facebook y YouTube.

Cómo cortarte el pelo según la forma de tu cara

Un buen corte de pelo tiene que tener en cuenta la forma de tu rostro, ya que así conseguirás resaltar tus mejores rasgos. Atrás queda la creencia de que a partir de los 30 años ya no era adecuado llevar una melena larga. Ahora, la longitud ya nada tiene que ver con la edad, sino con la forma anatómica de tu cara. Además, también tendrás que tener en cuenta el color que más favorezca según tu tono de piel para conseguir el look perfecto. Aquí te mostramos cómo tienes que cortarte el pelo según la forma de tu cara.

La regla de las 25 pulgadas

Lo primero que tienes que hacer es saber que existen cinco tipos principales de rostro: redondo, cuadrado, alargado, triangular y con forma de corazón. Además, existe una regla con la que podrás comprobar si te favorece más el pelo corto o largo. Para ello solo necesitas un colocar un lápiz debajo de la barbilla de forma horizontal y, con la otra mano, colocar una regla de forma vertical bajo el lóbulo de la oreja, de manera que formen un ángulo de 90º. Si la punta del lápiz está marcando menos de 5,7 centímetros, quiere decir que probablemente te favorecerá el pelo corto, mientras que si supera esa cifra es mejor que elijas llevar una melena larga. Si quieres saber qué cortes te favorecen más según tu tipo de cara sigue leyendo.

trabajo en peluquerias tras estado alarma

El cabello largo para rostros redondos

Los rostros redondos son uno de los más claros de identificar. El objetivo del corte de pelo para este tipo de caras es conseguir que parezca más alargada. Por eso, a estos rostros les favorecen los cabellos lisos y largos y las medias melenas. Lo que hay que evitar principalmente es llevar el pelo con demasiado volumen, ya que estó hará que la cara parezca aún más redonda. Tampoco favorece el pelo corto ni los flequillos, a no ser que estos se hagan por debajo del mentón y de forma escalonada.

consejos cortar pelo

Corte de pelo a capas para caras cuadradas

La cara cuadrada se identifica con tener la frente y la barbilla de un ancho similar, estando esta última bastante marcada. La mejor forma de suavizar este rasgo es llevar un corte a capas, que cree volumen en las raíces, y evitar a toda costa los cortes de pelo a la altura de la mandíbula o más cortos. El flequillo deberá ser largo y despuntado, y se recomienda el uso de mechas en endulcen el rostro. En cuanto al peinado, es preferible llevar al pelo suelo y con ondas, evitado el cabello demasiado liso y pegado a la cara.

pelo

Media melena para caras ovaladas

Para caras alargadas y ovaladas, el corte más favorecedor será aquel que consiga aportar volumen a los laterales pero nunca en la raíz. Lo mejor en este caso son las medias melenas rizadas y con capas bastante largas. Evita el pelo liso pegado a la cara y los cortes demasiados largos, ya que solo conseguirás hacer que tu rostro parezca todavía más alargado. A este tipo de rostros suelen favorecerle mucho los flequillos rectos y los cortes bob, ya que consiguen acortarlo visiblemente.

corte pelo

Corte ‘long bob’ para los rostros con forma de corazón

El rostro con forma de corazón o triángulo invertido se caracteriza por tener una frente y unos pómulos anchos y la mandíbula estrecha. El corte más favorecedor es el ‘long bob’ a la altura de los hombros o por debajo de estos, con un corte recto y evitando las capas, ya que éstas crearán volumen en la frente. En caso de querer llevarlas, estas deben hacerse siempre por debajo del pómulo, para que crear el volumen en la zona de la barbilla y equilibrar el rostro. En cuanto a los flequillos, deberán ser largos y abiertos, nunca rectos, con rayas al medio o laterales. A este tipo de caras también le suele sentar bien el pelo corto con un flequillo abierto.

pelo

Pelo largo para caras con forma de corazón

Se caracteriza porque la frente y la barbilla son más estrechos que los pómulos, que son bastante marcados. Lo que se pretende por lo tanto es disimular esta zona, intentando evitar dar volumen a nuestro cabello a la altura de las orejas. Lo más favorecedor en este tipo de caras son los cortes largos con ondas a partir de la barbilla. Las medias melenas también son muy favorecedoras, con un flequillo abierto y lateral, nunca recto. A los rostros en forma de diamante les suele favorecer el pelo corto, sin capas y con volumen por delante.

pelo

Cómo llevar el pelo según tu estatura

Las melenas XXL suelen favorecer más a las personas altas. Para las personas de estatura media, lo mejor son las melenas largas pero no por debajo del codo, mientras que a las personas bajitas lo que más le favorece son las medias melenas y los cortes de pelo ‘bob’, que alargarán su figura. Obviamente, estas reglas no son exactas, aunque conviene tenerlas en cuenta si queremos que nuestro corte nos favorezca de verdad. Siguiendo estas pautas, podrás elegir el corte de pelo que más se adapte a tus gustos.

material desechable peluquerias

‘El Hormiguero’: ¿Por qué no presenta hoy el programa Pablo Motos?

0

Es el programa líder en audiencia de la televisión y uno de los más longevos, lo que suma más mérito. ‘El Hormiguero’, emitido de lunes a jueves en horario de prime time en Antena 3, lleve 15 años entreteniendo y 15 años conduciéndolo noche tras noche Pablo Motos. Sin embargo, hoy no se sentará en la mesa con el invitado. Sin duda algo muy extraño, que hasta hace poco no había ocurrido nunca. Seguro que recuerdas cuándo fue la primera y única vez que faltó. Pues ahora habrá una segunda y te contamos por qué.

NO ES LA PRIMERA VEZ

Parecía imposible que se perdiera un solo programa Pablo Motos, si bien a todos nos puede pasar tener una gripe, una indisposición. Pues solo un hecho tan excepcional como una pandemia le hizo no estar por primera vez en un programa de ‘El Hormiguero’. No fue hace mucho, en febrero de 2021, por una causa de fuerza tan mayor como haberse contagiado de covid. «Me da mucha pena pero hoy por primera vez en 15 años no estaré en el programa. Espero estar mañana de nuevo con vosotros», anunció en redes el presentador. Obviamente la prioridad era no contagiar al equipo. Dijo mucho de él, puesto que Pablo no se había perdido un solo programa ni siquiera tras la muerte de su madre o cuando le operaron del hombro. ¿Y esta vez qué ha ocurrido?

SEGUNDA AUSENCIA E INEVITABLE TAMBIÉN

Si, inevitable porque además es por la misma causa. Es de lo más frecuente. Pablo Motos no acude hoy a ‘El Hormiguero’ por un nuevo contagio del covid. Se anunciaba en la cuenta oficial de Twitter del programa: «Buenos días, Pablo Motos tiene COVID. Está bien y sin síntomas. Nuria Roca presentará ‘El Hormiguero’ hasta que Pablo Motos pueda reincorporarse. Estamos deseando que vuelva pronto», han escrito en un mensaje. Repetirá por tanto Nuria al frente, y recordemos que lo hizo con tal éxito que muchos pidieron que fuera la presentadora definitiva. Su buen hacer también influyó para que ahora tenga un programa propio: ‘La Roca’, en La Sexta.

PABLO MOTOS SE PIERDE A ARTURO VALLS Y ERNESTO SEVILLA

el hormiguero pablo motos

Recordemos que es la temporada 16 de ‘El Hormiguero’ y cada semana anuncian con antelación los invitados de la siguiente. Se supo que hoy venían el mítico presentador y actor Arturo Valls y el reconocido humorista y actor Ernesto Sevilla. Juntos se han embarcado en un proyecto de ficción que rememorará viejos tiempos televisivos. Viene este lunes para presentar en el programa la película película ‘Cámera Café’, que protagoniza Arturo Valls y dirige Ernesto Sevilla. La oficina más popular de la televisión vuelve a la pantalla para que los espectadores puedan conocer a los personajes más a fondo más allá de sus conversaciones en la máquina de café. Se estrenará en cines el viernes 25 de marzo y durante su visita al plató contarán algunos detalles en primicia. Sin embargo, será Nuria Roca quien charle con ellos. Pero, ¿se pierde Pablo Motos el resto?

TODA LA SEMANA DE ‘EL HORMIGUERO’, «HUÉRFANO» DE PABLO MOTOS

Merca2.es

Por el tema de cuarentena, como la otra vez, Pablo Motos se perderá lo que resta de semana, con lo que no estará con los invitados del martes, miércoles y jueves. Seguirá Nuria Roca al frente, y seguro que con el mismo éxito que hace un año. Es más, se vaticinan de nuevo comentarios en pro de preferirla a ella en vez de al mítico presentador.

Pablo Motos se perderá nada menos que al actor Oscar Isaac el martes, a Goyo Jiménez el miércoles y a Rosalía el jueves. Es habitual cada semana, pero ya veis que son auténticas estrellas en sus respectivas profesiones.

LA VISITA DEL MARTES

el hormiguero oscar isaac

De paso, repasemos el motivo de la visita del cada día de esta semana de ‘El Hormiguero’ que se perderá Pablo Motos y verá desde casa. El actor Oscar Isaac acudirá el martes al programa para presentar la última serie de Marvel Studios de la que es protagonista. Oscar Isaac interpreta al superhéroe de la ficción ‘Caballero Luna’, que estará disponible en el catálogo de Disney+ a partir del próximo 30 de marzo.

La película está basada en el empleado de tienda Steven Grant que padece pérdidas de memoria y experimenta algunos recuerdos de otra vida. Tras el desencadenamiento de estos hechos se da cuenta de que tiene un trastorno disociativo de identidad y comparte cuerpo con Marc Spector.

GOYO JIMÉNEZ EN ‘EL HORMIGUERO’, PERO CON NURIA ROCA

el hormiguero pablo motos

El próximo miércoles, el humorista que tanto hace reír a la gente, acudirá nuevamente al plató de ‘El Hormiguero’ para presentar su último proyecto. Su monólogo más exitoso, en el que habla de diversas situaciones que se dan en Estados Unidos, cierra la trilogía con esta última entrega. Goyo Jiménez avanzará algunas cosas sobre el espectáculo ‘Aiguantulivinamérica 3’, que podrás ver en el Teatro Capitol de la Gran Vía de Madrid hasta el día 1 de mayo. Las risas están aseguradas tanto en el programa como en el monólogo ya que el cómico siempre hace disfrutar a la gente.

ROSALÍA CIERRA LA SEMANA ACIAGA PARA PABLO MOTOS

58 Merca2.es

El jueves 17 de marzo la cantante española de éxito internacional volverá al programa para presentar su último proyecto musical. Rosalía lanzará el viernes 18 su nuevo disco ‘Motomami’ al completo. Durante su visita a ‘El Hormiguero’, la artista del momento, que ya ha avanzado detalles a través de las redes sociales, contará las anécdotas de algunos temas que los espectadores podrán escuchar al día siguiente. El tema ‘Saoko’, que se incluye en este disco ya ha alcanzado 23 millones de reproducciones en Spotify.

Veremos si ya el lunes recibirá Pablo Motos a los invitados, o aún lo hará Nuria Roca. De cualquier forma, ‘El Hormiguero’ nunca para y divierte cada lunes a jueves pase lo que pase.

La Academia de Inglés brinda cursos intensivos para adultos

0

El inglés es uno de los idiomas más hablados en el mundo y, actualmente, se constituye como una necesidad que tienen todos los adultos que buscan adquirir un mejor puesto de trabajo, ingresar a una empresa que trabaja con esta como segunda lengua o dar clases de idioma en colegios bilingües.

Conociendo estas necesidades, La Academia de Inglés creó un curso intensivo para adultos, quienes buscan mejorar sus habilidades en el idioma y de igual forma conseguir una certificación.

Estrategias para el aprendizaje de adultos por La Academia de Inglés

Si bien existen múltiples cursos en todo el país que enseñan el idioma, esta academia creó unas clases especializadas para las personas de más edad que no aprenden del mismo modo que un niño o un adolescente. Hay quienes dicen que la única forma de aprender el idioma es estudiarlo desde pequeños, pero con el tiempo se han implementado estrategias más alineadas al desarrollo de los adultos, que ayudan a una comprensión adecuada y completa.

Para ello, La Academia de Inglés implementa intensivos que brindan la opción de adaptar los horarios y la modalidad de las clases. De igual forma, definir la intención de aprender inglés de un adulto es sumamente importante para obtener los resultados adecuados, ya que se desempeñan las actividades de aprendizaje dependiendo de su gremio laboral.

De igual forma, para ampliar este vocabulario, la academia cuenta con profesores nativos que ayudan a mejorar la fluidez en el inglés a través de clases en vivo que permiten aclarar dudas.

Clases rápidas y especializadas

La Academia de Inglés proporciona múltiples oportunidades de aprendizaje con sus diferentes cursos. De los más demandados está el intensivo de 6, 10, 15 horas a la semana que está destinado a las personas que requieren mejorar sus habilidades en el idioma en el menor tiempo posible.

El intensivo se dicta con un máximo de ocho personas para asegurar una comprensión grupal completa. Entre su contenido, se mejorará la conversación con los profesores nativos, mediante la práctica de inglés empresarial, práctica de conversaciones en llamadas de teléfono o en conferencia, así como role plays o actuaciones de situaciones habituales.

Además, al concluir el intensivo, se entrega una certificación linguaskill de Cambridge que, al igual que los exámenes tradicionales PET (B1), FIRST (B2), CAE (C1), no tiene fecha de caducidad. Esto quiere decir que los alumnos serán aprobados de por vida y podrán utilizarlo en su currículum durante toda su vida laboral.

Es por ello que para todas las personas interesadas en conseguir una certificación y adquirir las habilidades adecuadas para mejorar su inglés, La Academia de Inglés cuenta con un sitio web donde despliegan toda la información de los intensivos, costes y demás detalles relevantes para mejorar el idioma en tiempo récord.

Camera Café: los actores que no estuvieron en la serie y verás en la película

0

Quedan menos de diez días para que las salas de cine estrenen el largometraje Cámera Café, el rebot de la mítica serie de televisión que podrás ver a partir del viernes 25 de marzo. Conoce todos los detalles de la próxima película que podrás disfrutar en la gran pantalla y los nuevos intérpretes.

La trama

Trece años después de que finalizara la serie Cámera Café, regresan los personajes en una película de la mano de Ernesto Sevilla. Los trabajadores de la oficina más popular de la televisión saltan a la gran pantalla para que los espectadores puedan conocer a los personajes más a fondo, más allá de sus conversaciones en el pasillo de la máquina de café. Esta vez se las instalaciones de la oficina se amplían para seguir el día a día de sus empleados y sus peripecias. Muchos de los actores son los mismos de la serie original, pero también hay nuevas incorporaciones. El objetivo es ofrecer al espectador una imagen humorística completa del entorno laboral.

YouTube video

El rodaje de ‘Cámera Café’

Las grabaciones de la película se llevaron a cabo durante seis semanas en diversos escenarios y localizaciones de la Comunidad de Madrid. En el pasillo de la máquina de café, al que acuden los trabajadores de la mítica oficina para hacer una pausa, tendrán lugar nuevas situaciones, aunque en el resto de instalaciones de la oficina, que tanta expectación están creando, se desarrollará la trama. Los empleados se enfrentarán a un cambio en la dirección de la empresa y competirán por sus posiciones a través de situaciones surrealistas. El guión de la divertida comedia Cámera Café lo firman Ernesto Sevilla, Joaquín Reyes y Miguel Esteban.

Cámera Café

El reparto

La película Cámera Café está protagonizada por Arturo Valls que pasará de ser un empleado más ser el director de la oficina. Interpreta a su mítico personaje vago y listillo Jesús Quesada, que se escaqueaba de sus actividades laborales en cuanto podía. Además, cuenta con otros actores del reparto original de la serie como Carlos Chamarro que recupera su papel como Julián, Ana Milán que vuelve a meterse en la piel de Victoria de la Vega, Carolina Cerezuela interpreta de nuevo a Mónica, Joaquín Reyes regresa con su personaje Richar, Marta Belenguer como Nacha, el cómico Alex O’Dogherty vuelve a ser Arturo, Esperanza Pedreño recupera a Cañizares y Esperanza Elipe se mete en su papel de Marimar.

camera cafe la pelicula 6 Merca2.es

La sinopsis de ‘Cámera Café’

Regresamos a la oficina para redescubrir a los personajes de la mítica serie más allá de la máquina del café. Quesada, Julián, Marimar, Cañizares, Victoria y compañía se enfrentarán a una crisis que está a punto de hundir la empresa y, lo que es peor, deberá salvarla su nuevo director, que es nada más y nada menos que el rey del escaqueo, Quesada.

Cámera Café

El director

Detrás de la producción, al mando de su primer largometraje, se encuentra Ernesto Sevilla. El director comentó sobre la película Cámera Café que «La intención es volver a aquel universo tan particular que tenía la tira cómica y descubrir algo más, para lo cual la película hace el ejercicio de imaginar cómo debía ser el resto de la oficina y ver aspectos de la vida de los personajes, sobre todo de nuestro protagonista, Jesús Quesada, que en la serie solamente se apuntaban mediante líneas de dialogo frente a la máquina de café».

a3065c7d a8ef 4933 9b3a 2d0970441fef alta libre aspect ratio default 0 Merca2.es

Manuel Galiana interpretará a Antúnez

El actor se incorpora al reparto de la película Cámera Café tras la confirmación de Luis Varela. En un principio iba a ser el actor original el que diera vida al mítico personaje de la serie, sin embargo los problemas de salud por los que atravesó le impidieron participar finalmente en el rodaje. Manuel Galiana toma las riendas de el nuevo Antúnez, el antiguo jefazo de la oficina que ya esta retirado.

Cámera Café

Javier Botet en ‘Cámera Café’

Es uno de los nuevos actores que se incorpora al reparto original y llegará con su personaje tirándole los rejos a la secretaria. El actor Javier Botet entra al reparto tras el fallecimiento del mítico Bernardo. César Sarachu, que interpretaba al personaje original, fallecido en la ficción, no aparece ya que no pudo cuadrar otras de sus obligaciones con las fechas del rodaje. El personaje que formaba una pareja ideal con Cañizares aconsejará con su voz desde el más allá a su antigua compañera de oficina.

0403714 Merca2.es

Ingrid García-Jonsson 

Aunque no estará la actriz Ana Ruiz, que se metía en la piel de la telefonista, se incorpora al reparto Ingrid García-Jonsson como la secretaria que dará la noticia a los trabajadores de que el nuevo director de la empresa es Jesús Quesada. Además el ascenso de Quesada no es el único, ya que Victoria de la Vega, a la que interpreta Ana Milán, ha pasado a ser la Directora General de la Delegación de Portugal. También, la secretaria, les comunicará a los empleados que en función de las ventas una de las dos delegaciones cerrará, por lo que sembrará una preocupación general en mitad de la crisis.

Cámera Café

Ibai Llanos en ‘Cámera Café’

Uno de los streamers más conocidos actualmente se interpreta a sí mismo en la película de Cámera Café. Tal es la popularidad de Ibai Llanos que prácticamente consigue hacer de oro todo proyecto en el que se involucra. En esta producción debuta como actor en la gran pantalla. Por estos motivos, y teniendo en cuenta la evolución de la tecnología en estos años, el director Ernesto Sevilla ha considerado que un personaje más real supondrá un éxito extra a la ficción. El streamer, que acumula millones de seguidores, atrapará a un público mayor al de los espectadores de la mítica serie.

Trailer Camera Cafe pelicula Merca2.es

Deutsche Bank amortiza anticipadamente una emisión de 800 M€

0

Deutsche Bank ha decidido amortizar anticipada y totalmente una emisión de cédulas hipotecarias con un valor vivo de 800 millones de euros, según ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Se trata de la emisión denominada ‘Serie 4 de Cédulas Hipotecarias Deutsche Bank S.A.E.’, cuyo importe total ascendió a 1.200 millones de euros, mediante la emisión de 24.000 valores, con un valor nominal unitario de 50.000 euros por cada valor.

Las condiciones finales de la emisión se inscribieron en la CNMV el 5 de julio de 2012 y las cédulas están admitidas a cotización en el Mercado AIAF de renta fija.

Conforme a lo establecido en las condiciones finales y en el folleto de base, Deutsche Bank ha decidido proceder a amortizar anticipada y totalmente dicha emisión, con fecha de efecto el 16 de marzo de 2022.

El nocional vivo de la emisión asciende a 800 millones (16.000 valores vivos) y, tras la amortización, se reducirá a 0 euros.

La operación se realizará mediante la amortización de los valores correspondientes al ISIN que el banco tiene en autocartera y mediante el abono del 100% de su valor nominal más el cupón corrido, tal y como se recoge en las condiciones finales.

Dar un respiro a las personas y ofrecer una herramienta ideal para disfrutar, el objetivo de las embarcaciones Vita Marine

0

Hoy en día, la sociedad se ha caracterizado realizas actividades que requieren tiempo y esfuerzo como vivir una rutina acelerada que incluye tareas en el hogar, mantener una vida social ajetreada o compromisos laborales.

Todo esto puede producir un continuo cansancio, por lo que tomarse un tiempo para relajarse y disfrutar de una nueva experiencia resulta cada vez más necesario.

Ante esta realidad, Vita Marine surge con el objetivo de proporcionar a la población una alternativa entretenida y relajante para disfrutar en compañía de amigos, familia o en pareja. La comodidad que ofrecen sus embarcaciones ha permitido a esta marca ganar gran popularidad.  

Un modelo de embarcaciones para cada ocasión

Hoy en día, viajar en barco se ha convertido en uno de los planes favoritos de las personas, ya que es posible disfrutar de la inmensidad del mar, conectar con la naturaleza y, a su vez, alejarse del ruido y la aglomeración que implica estar en la ciudad. Pensando en todos estos aspectos, Vita Marine ha presentado una de las propuestas más innovadoras en la industria náutica para las personas que deseen disfrutar de una experiencia única, cómoda y divertida. 

Desde el modelo Open 500, con el diseño más clásico y sencillo de toda la flota, hasta el Open 600, el cual destaca como el más amplio, Vita Marine se ha enfocado en contar con un tipo de embarcación para cada ocasión.

Razones por las que escoger una embarcación de Vita Marine 

Además de la variedad de modelos, los barcos de Vita Marine se han caracterizado por contar con un diseño italiano de vanguardia que refleja la calidad y comodidad que proporcionan a los usuarios que viajan en ellos. Los más de 30 años de experiencia en la industria náutica han permitido a esta compañía ofrecer no solo embarcaciones ajustadas a las necesidades y preferencias de los usuarios, sino también posicionarse como una de las mejores alternativas con relación calidad/precio en sus paquetes de embarcación y motor.

Esta marca cuenta con características puntuales como la practicidad, el estilo y la funcionalidad, aspectos que, en conjunto, aportan todo lo necesario para garantizar una experiencia agradable y relajante a una persona, pareja o familia. Adicionalmente, estas embarcaciones tienen la ventaja de adaptarse a múltiples programas de navegación.

Con tan solo contactar con los encargados de Vita Marine y especificar los servicios que se necesitan, estos profesionales podrán preparar la embarcación adecuada para cualquier ocasión y garantizar el mayor disfrute de todos los asistentes. Marina Center, ubicada en Cabo de Palos, es el distribuidor exclusivo de Vita Marine y normalmente siempre dispone de stock.

iMarcas, agencia especializada en el registro de marcas

0

Para toda empresa, uno de los principales desafíos es darse a conocer cuando está empezando su actividad. Sin embargo, después de este, hay uno igual de importante: la protección de la marca. Sin un registro correspondiente de propiedad intelectual, la marca puede sufrir varias vulneraciones, como plagios o robo de identidad, lo que echaría por la borda todo el trabajo invertido en su posicionamiento.

En España, varias agencias ofrecen servicios de gestión o asistencia en el trámite de estos registros, pero una de las más destacadas es iMarcas. Esta agencia se ha especializado en el registro de marcas y propiedad intelectual, con una gestión ágil y resultados efectivos en la obtención de estos registros, para garantizar la protección de las marcas de sus clientes.

Las fortalezas que distinguen a iMarcas

iMarcas ofrece asistencia completa en el registro de marcas tanto en la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), a nivel nacional, como la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (UEIPO), a nivel continental. Sus servicios destacan por su calidad y eficiencia, sin embargo, el distintivo de iMarcas radica en su modelo de negocio, que se basa en tres elementos fundamentales: precios competitivos, atención personalizada y respuesta inmediata.

Las tarifas de esta agencia le permiten mantener la competitividad dentro de su sector, a la vez que facilitan el acceso a un recurso tan importante para su marca como este registro. Trabajan con Agentes de Marcas y Patentes que ofrecen a sus clientes una atención directa, libre de intermediarios, y a la vez personalizada, con énfasis hacia las inquietudes y particularidades de cada cliente. Además, destaca la rapidez con la que atienden cualquier requerimiento, lo que les permite mantener un promedio de 38 minutos en el tiempo que les toma atender y responder cada solicitud que reciben.

La importancia de proteger la propiedad intelectual

Los servicios de iMarcas se extienden más allá de España y Europa, ya que facilitan el registro de marcas en cualquier país del mundo, dentro de su respectiva institución oficial de propiedad intelectual. Trabajan tanto directamente con las empresas que quieren proteger su marca como con compañías que trabajan con otras empresas, como despachos jurídicos o agencias de diseño gráfico.

Estas facilidades permiten cubrir una extensa gama de patentes y registros que abarcan varios tipos de marcas e incluso productos, como diseños, modelos y prototipos industriales, los cuales podrían dejar de representar una ventaja competitiva sin una herramienta que los proteja de las imitaciones de la competencia.

Patronal y sindicatos califican de «anecdótico» el seguimiento del paro minoritario de transportistas

0

Las principales patronales y los sindicatos del sector del transporte de mercancías por carretera en España han calificado de «anecdótico» el seguimiento realizado del paro indefinido convocado por una asociación empresarial y que ha arrancado este lunes.

El paro es minoritario puesto que las grandes organizaciones empresariales representadas en el Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC), que es el órgano de negociación entre los representantes del sector y del Gobierno, no se han sumado a la convocatoria.

Fuentes de Comisiones Obreras (CC.OO.) han trasladado a Europa Press que el seguimiento ha sido «muy bajo», puesto que la organización responsable del paro (Plataforma Nacional por la Defensa del Sector del Transporte) tiene «poca representación entre algunos autónomos.

Por eso, la jornada se ha desarrollado con «normalidad», al margen de algún piquete, acompañado no obstante de la Guardia Civil en algún punto de información, como en Ribarroja (Valencia), Barcelona, Madrid o Galicia. En cualquier caso, el sindicato ha descartado que se hayan producido altercados.

EXCEPCIONES

La Asociación del Transporte Internacional por Carretera (Astic), una de las principales organizaciones empresariales con representación en el CNTC, ha citado algunos casos «excepcionales» registrados este lunes por los piquetes, como los que han tenido lugar en el área de servicio de Guarromán (Jaén) o en Algeciras.

«En general, las empresas de transporte asociadas a Astic no están experimentando problemas ni en las fronteras, ni en el resto de los puertos y polígonos de distribución para cadenas de alimentación, en los suministros de combustibles a estaciones de servicio o en las granjas o domicilios», ha asegurado su vicepresidente, Ramón Valdivia.

En cuanto a las carreteras, el paro ha afectado a la circulación por cortes parciales en dos carreteras de Lugo, la A-6 y la N-640, así como en la A-27 a la altura de Tarragona, según la información facilitada a Europa Press por la Dirección General de Tráfico (DGT), que hacía constar que no se registraban «incidencias destacables» como consecuencia de las acciones de los transportistas que han secundado el paro.

Por el contrario, desde la organización convocante han asegurado que «prácticamente no se están moviendo camiones por ningún sitio» y que todas las informaciones contrarias son «falsas». No obstante, sí que han afirmado que no está teniendo incidencia porque habrían dejado descargar a los camiones que ya estaban cargados, aunque han afirmado que sí ha tenido efectos en supermercados y tiendas.

Se trata de un paro empresarial que recoge la legislación como tal pero en ningún caso de una huelga, porque los asalariados no están llamados a dejar sus puestos de trabajo al no haber sido convocada por los representantes de los trabajadores, es decir, por los sindicatos.

En diciembre se produjo un paro mayoritario, en ese caso convocado por el CNTC, que concluyó con una serie de concesiones por parte del Gobierno como la obligatoriedad de revisar automáticamente el precio que los clientes pagan a los transportistas o la prohibición de que la carga y descarga la hagan los camioneros.

Inmunomed, un complemento alimenticio con calostro para reforzar el sistema inmunitario

0

Sin lugar a dudas, el sistema inmunitario juega un papel protagonista en el bienestar. Es el encargado de actuar como una barrera protectora frente a patógenos que pretenden mermar la salud de las personas, impidiendo la infección de virus, bacterias, hongos, etc.

Una excelente forma de reforzar el sistema inmunitario es fortaleciéndolo a través de complementos alimenticios como Inmunomed, una fórmula desarrollada por el laboratorio Herbetom Internacional, la cual contiene calostro, Naxus, vitaminas C y D y zinc.

Reforzar el sistema inmunitario a través de Naxus y calostro que contiene Inmunomed

Desde la llegada de la pandemia, son muchas las empresas, laboratorios y científicos que han estado trabajando para desarrollar fórmulas efectivas que contribuyan al fortalecimiento del sistema inmune. No solo para hacer frente al covid-19, sino también para evitar otros patógenos que puedan afectar la salud del ser humano.

En primer lugar, el calostro se caracteriza por la elevada concentración de inmunoglobulinas, en especial IgG (40%) e IgA con una función muy clara: proteger al organismo de posibles infecciones. En segundo lugar, el Naxus es un arabinoxilano con efecto prebiótico, que al descomponerse en el intestino grueso produce ácidos grasos de cadena corta principalmente butírico y propiónico, con efecto en la mucosa intestinal (evita permeabilidad) y con efecto en la inmunidad innata y adquirida. Finalmente, las vitaminas C y D y el zinc han demostrado tener efectos antivirales mediante diferentes mecanismos.

El calostro junto al Naxus actúan de manera sinérgica, favoreciendo la función de los anticuerpos ya generados en nuestro organismo.

Es un complemento alimenticio ideal para el fortalecimiento del sistema inmune, protección frente a infecciones (bacterias, virus, hongos, etc.) y refuerza la acción de las vacunas.

Razones por las que elegir las fórmulas exclusivas de Herbetom Internacional

Herbetom cuenta con una amplia gama de fórmulas especializadas que se adaptan a las necesidades y objetivos de cada persona. Inmunomed ha demostrado ser una de las más populares recientemente, gracias a sus innovadores componentes y poderosos efectos sobre la salud.

Carlos Álvarez Navas-Parejo, nuevo consejero delegado de Terceto Comunicación

0

/COMUNICAE/

1646988070 Carlos Terceto 1 Merca2.es

La agencia de comunicación y soluciones digitales concentra esfuerzos ante su perspectiva de expansión de negocio

Tras un año de éxitos cosechados por el equipo de Terceto Comunicación, Carlos Álvarez Navas-Parejo vuelve al seno de la agencia de comunicación granadina como consejero delegado. Con este paso, Navas-Parejo se convierte en uno de los más jóvenes consejeros delegados de España.

Detrás de esta decisión hay un crecimiento exponencial de la empresa que ha fomentado la concentración de esfuerzos y la suma de perspectivas profesionales para seguir guiando a esta agencia multidisciplinar de marketing y soluciones digitales para grandes marcas en su expansión de negocio a nivel nacional.

“Los objetivos alcanzados en Terceto en el último año y la intención de seguir sumando más éxitos me han exigido volver a casa, y esta vez asumiendo un cargo de enorme responsabilidad”, ha señalado Navas-Parejo, quien, pese a su nueva etapa profesional, no puede dejar de agradecer su trayectoria en la cooperativa de supermercados Covirán como director de marketing. “Como granadino siempre la llevaré en el corazón por haber tenido la suerte de haber podido aportar mi experiencia en estos dos últimos años y deseo, con ilusión, que esta enorme y querida empresa, bajo el liderazgo de José Francisco Muñoz, siga creciendo como hasta ahora”, señala el joven empresario.

El currículum del nuevo consejero delegado de Terceto es amplio. Antiguo alumno de escuelas de referencia en España, como San Telmo o ESIC, además de ser empresario y fundador de varias empresas vinculadas al marketing, desde 2019 es Presidente Club de Marketing Granada. También ha recibido la Estrella de Oro a la Excelencia Profesional en 2019.

Pedro Cayuela, Director General
La clave de esta expansión en los últimos años, y en especial de los últimos 24 meses, no ha sido otra que la especialización en sus servicios, la actualización de conocimientos y habilidades y el compromiso y trabajo incesante de un equipo formado por actualmente 15 personas y una amplia red de colaboradores.

Consolidar y ampliar este modelo de negocio no hubiera sido posible sin la labor de Pedro Cayuela, actual director general de Terceto Comunicación, quien, junto al equipo, ha conseguido seguir ampliando la cartera de clientes con grandes marcas y proyectos entre los que destacan Tierra de Sabor de Castilla y León, la Universidad de Murcia, el Hospital Universitario Torrecárdenas, Herogra Group o la Agencia Andaluza de la Energía, entre otros.

El crecimiento de Terceto no solo se ha manifestado de puertas para afuera. Terceto también ha destacado estos años por ofrecer a su equipo un sistema de trabajo con medidas que apuestan por la conciliación personal y la estabilidad laboral como contrataciones indefinidas, jornada intensiva de lunes a viernes, modalidad de teletrabajo flexible, un plan de incentivos, día libre por cumpleaños, etc., por señalar solo algunas.

10 aniversario de Terceto
La vuelta de Álvarez Navas-Parejo también coincide con el décimo aniversario a final de año de Terceto Comunicación del que se espera un gran evento.

Estos diez años de andadura han llevado a Terceto a especializarse para desarrollar a sus clientes ecosistemas digitales creativos que les permitan comunicar su marca, productos e ideas, ofreciéndoles las herramientas y activos digitales necesarias.

Fuente Comunicae

notificaLectura 119 Merca2.es

LORUM se integra en el MapaProptech por su aportación a la transformación digital del real estate

0

/COMUNICAE/

1646957685 Mapa36072 Merca2.es

La plataforma recoge el ecosistema de empresas tecnológicas en España que aportan valor al mundo inmobiliario e impulsan su digitalización y transparencia

La empresa LORUM, creadora del software LORUM for Real Estate (L4RE), ha sido integrada recientemente en el MapaProptech, un estudio creado por el Colegio y Asociación de Agentes Inmobiliarios de Cataluña (API), que se ha convertido en la plataforma de referencia al incluir a las empresas “que utilizan la tecnología para refinar, mejorar o reinventar cualquier servicio dentro del sector inmobiliario”. El objetivo de este mapa es la unificación de un ecosistema de startups ‘tech’ que aportan valor al mundo inmobiliario, analizando las tendencias e impulsando su transformación. En total, la plataforma suma 298 empresas al cierre del mes de febrero.

LORUM surge de la necesidad en el real estate de contar con un software específico que de apoyo a la urgente transformación digital de las empresas de tamaño medio del sector inmobiliario, tanto públicas como privadas. LORUM for Real Estate (L4RE) aglutina así todos los procesos inmobiliarios desde una única solución ERP inteligente y en la nube integrada con SAP Business ByDesign.

Con su implementación, las medianas empresas podrán conocer en tiempo real todo lo que ocurre con el negocio. Se trata de un software inmobiliario intuitivo y fácil de usar enfocado a mejorar y digitalizar todos los procesos inmobiliarios: ventas, alquiler, proyectos de promoción y construcción, mantenimiento, contabilidad y finanzas, recursos humanos, etc. El objetivo es transformar la información en conocimiento y el conocimiento en decisiones que harán crecer a la empresa, porque permite conocer al momento cómo está evolucionando el mercado del real estate.

Luis Ramallo, director general de LORUM, subraya que este ERP ayudará a agilizar la gestión de proyectos de promoción y construcción, venta y alquiler de inmuebles, y gestión administrativa. “Los clientes esperan un proceso ágil y sencillo. Conocer el producto, ingresar una reserva, firmar la operación sin necesidad de visitas, llamadas telefónicas, plazos amplios. Hoy día existen aplicaciones de aprobación, firmas digitales, procesos colaborativos entre departamentos, alertas y notificaciones que optimizan los procesos y la experiencia de clientes y usuarios. Y esta tecnología es la que hemos creado para ellos y ha venido para quedarse. Solo hace falta poner esos avances al servicio del usuario”.

LORUM es también consultora y dará apoyo a sus clientes no solo en su implementación, sino también en la integración y mantenimiento del software que comercializan, ya que cuenta con expertos consultores de SAP Business ByDesign que llevan integrando este sistema en empresas de diversos sectores. Jorge Molina, director comercial de la entidad, explica que “no solo hemos desarrollado un producto, sino también un servicio orientado a las personas, a los usuarios, que son los protagonistas. Trabajamos para ellos, para ayudarles a reducir su carga de trabajo y mejorar su eficiencia”.

La incorporación de LORUM al MapaProptech supone el reconocimiento, no solo de un trabajo, sino también de una misión: la de promover la digitalización del sector inmobiliario y adaptarlo a las necesidades del siglo XXI. Esta plataforma comparte los recientes avances en las herramientas de análisis en línea para que empresas y emprendedores afronten y pongan solución a los desafíos más complejos del sector inmobiliario. Aseguran que “en los últimos años, España ha mejorado la seguridad y la transparencia en el sector inmobiliario, pero ha de seguir trabajando de la mano de la tecnología para acabar con cualquier resquicio de opacidad y desconfianza”.

Descargar aquí la última actualización del MapaProptech: http://www.mapaproptech.com/wp-content/uploads/2022/02/Mapa360_72.pdf

Fuente Comunicae

notificaLectura 118 Merca2.es

Red Mundo Atlántico lanza la segunda fase del Metaverso para conectar el Eje Atlántico

0

/COMUNICAE/

1647075245 RMAmetaverso segunda fase Merca2.es

Un mundo virtual inmersivo 3D, interactivo, en web sin software externo, multidispositivo, intuitivo y con facilidad de uso que propone una nueva forma de relacionarse

Desde el año 2017 que se realizó un evento internacional para conectar diferentes asociaciones en el mundo, el equipo de dirección de Red Mundo Atlántico (RMA) no ha parado de probar tecnologías para conseguir dotar de conectividad e interactividad a su comunidad con el objeto de facilitar sus relaciones y, como no, los negocios.

Siguiendo el plan director y valores fundacionales diseñamos la estructura del Metaverso en noviembre del 2020 como un mundo digital posible en el que los usuarios conviven libremente como identidades digitales independientes y participan en un espacio de interacciones virtuales con un profundo impacto social. Es en octubre del 2021 cuando se lanzó la primera fase con motivo del evento Mobile Week Ourense que impulsaron. Una plataforma amigable que permitió compartir con todo el mundo las extraordinarias ponencias de los +100 profesionales que participaron en el evento y que permanecerá abierta hasta el 30 de abril del 2022.

La segunda fase que se va a lanzar con motivo de la I Asamblea de socios de RMA que se celebrará el 15 de octubre en el Rectorado de la UDC, supone un gran avance en el desarrollo del plan marcado, aportando sobre todo experiencia inmersiva, amigabilidad e interacción total para que el socio tenga una experiencia única y generando una forma de hacer negocio que sitúa a RMA en la vanguardia tecnológica.

Realizar eventos innovadores, que los socios puedan presentar sus productos en 3D, realizar reuniones en cualquier momento, tener experiencias inmersivas con la gafas de realidad virtual, son algunas de las infinitas posibilidades que ofrece, por tanto invitamos a las personas, empresas y administraciones a apoyarnos en la consecución de recursos para hacer el lanzamiento de la tercera fase, que incluya las diferentes sedes y embajadas y caracterizada por la incorporación de criptomonedas y NFT que permitan fomentar, de forma fácil, las operaciones digitales entre la comunidad que forma el ecosistema.

Red Mundo Atlántico, fiel a su propósito fundacional, sigue el camino de la innovación marcado en su plan director para conseguir conectar todo, a todos, en todos los sitios y todo el tiempo en el Eje Atlántico para aportarle a su comunidad valor diferencial y fomentar los negocios con alto contenido social.

Red Mundo Atlântico es una asociación sin ánimo de lucro basada en un modelo de innovación social que utiliza la herramienta estratégica del Interim Management, el modelo de cuatro hélices (administración, empresas, universidades y sociedad civil) y las plataformas digitales para generar negocios, propiciar cambio positivo y resolver problemas sociales complejos.

Con la Visión de conectar todo, a todos, en todos los sitios y todo el tiempo para generar valor diferencial en el Eje Atlántico y la Misión de potenciar los conocimientos, la innovación, el talento y los servicios a través de una alianza sólida entre las administraciones, las Universidades, las empresas y las personas para el desarrollo de negocios y los desafíos que se presentan en dicho eje.

Creada por un grupo de empresarios españoles y la ASOCIACION EMPRESARIAL DE PORTUGAL AEP, tiene sedes en A CORUÑA, PORTO, VIGO, MADRID y dos sedes virtuales en AEMME y en su propio Metaverso. Cuenta con +15 embajadores en diferentes países del eje atlántico, y +25 aliados estratégicos de diferentes sectores que son actores de las cuatro hélices que configuran el ecosistema.

Fuente Comunicae

notificaLectura 117 Merca2.es

Sky Technologies anuncia a Paul Chernawsky como presidente de su Comité de la Junta Consultiva de Seguros

0

/COMUNICAE/

SQL Technologies Corp. (NASDAQ: SKYX) («Sky Technologies» o «la Compañía»), anunció hoy que Paul Chernawsky, fundador y ex director general de Endurance (E&Y 2017 Entrepreneur of The Year [MW]), una compañía de garantía de automóviles líder en Estados Unidos, que invirtió en la oferta pública inicial de SKY, presidirá el Comité de la Junta Consultiva de Seguros de Sky.

SQL Technologies Corp. (NASDAQ: SKYX) («Sky Technologies» o «la Compañía»), una compañía de tecnología de productos de plataforma inteligente altamente disruptiva, con más de 60 patentes estadounidenses y mundiales y solicitudes de patentes pendientes, que mejora la seguridad y el estilo de vida del hogar inteligente en casas y edificios, anunció hoy que Paul Chernawsky, fundador y ex director general de Endurance (E&Y 2017 Entrepreneur of The Year [MW]), una compañía de garantía de automóviles líder en Estados Unidos, que invirtió en la oferta pública inicial de SKY, presidirá el Comité de la Junta Consultiva de Seguros de Sky.

El Sr. Chernawsky dijo: «Estoy muy emocionado y me siento honrado de unirme a Sky y presidir el Comité de la Junta Consultiva de Seguros de Sky, ya que creo firmemente que los aspectos de seguridad de las nuevas y revolucionarias tecnologías de la plataforma de Sky mejorarán significativamente la seguridad de los hogares y los edificios, salvarán vidas, evitarán muchas lesiones e incidentes peligrosos, así como importantes daños a la propiedad. Será una gran victoria para las compañías de seguros, ya que preveo que reducirá sustancialmente sus pérdidas y disminuirá sus primas en varias categorías».

Rani Kohen, fundadora y presidenta ejecutiva de Sky, comentó: «Es una tremenda adición a nuestro equipo contar con un líder de los seguros como Paul Chernawsky (fundador y ex director general de Endurance) que se une a Sky para presidir nuestro Comité de la Junta Consultiva de Seguros. El Sr. Chernawsky colaborará con Mark Earley (antiguo ingeniero eléctrico jefe de la NFPA y ex jefe del Código Eléctrico Nacional – NEC), presidente del Comité de la Junta Consultiva de Seguridad de Sky, y trabajará junto con las compañías de seguros y los reguladores de seguridad para apoyar la adopción de las tecnologías de mejora de la seguridad de Sky de cara al próximo lanzamiento de productos de Sky en 2022.»

El Sr. Chernawsky fundó Endurance, una empresa líder en Estados Unidos en materia de garantías de automóviles, en 2006 y fue su director general hasta 2021. Cuenta con una amplia experiencia en el sector de los seguros y fue galardonado como empresario del año 2017 por E&Y [MW].

El Sr. Earley es un ingeniero eléctrico de renombre mundial, antiguo ingeniero eléctrico jefe de la NFPA y antiguo director del Código Eléctrico Nacional (NEC). También es el representante de Estados Unidos en el Comité Asesor de Seguridad de la Comisión Electrotécnica Internacional (CEI). El Código Eléctrico Nacional (NEC) se estableció en 1896. Su objetivo es mejorar la seguridad en los hogares y edificios de Estados Unidos.  

Acerca de SQL Technologies Corp.
Dado que la electricidad es un estándar en todos los hogares y edificios, nuestra misión es hacer que los hogares y los edificios sean seguros-avanzados e inteligentes como el estándar.

SQL Technologies Corp. (NASDAQ: SKYX) d/b/a Sky Technologies cuenta con una serie de tecnologías de plataforma avanzadas-seguras-inteligentes altamente disruptivas, con más de 60 patentes estadounidenses y mundiales y solicitudes de patentes pendientes. Nuestras tecnologías hacen hincapié en la alta calidad y la facilidad de uso, al tiempo que mejoran significativamente tanto la seguridad como el estilo de vida en los hogares y edificios. Creemos que nuestros productos son una necesidad en todas las habitaciones de los hogares y otros edificios en los Estados Unidos y en todo el mundo. Para obtener más información, visitar el sitio web en https://skyplug.com o seguir en LinkedIn.

Advertencia sobre las declaraciones prospectivas
Algunas de las declaraciones contenidas en este comunicado de prensa constituyen declaraciones prospectivas. La dirección ha basado estas declaraciones prospectivas en sus expectativas, suposiciones, estimaciones y proyecciones actuales. Aunque creen que estas expectativas, suposiciones, estimaciones y proyecciones son razonables, tales declaraciones prospectivas son sólo predicciones e implican riesgos e incertidumbres conocidos y desconocidos, muchos de los cuales están fuera del control de la dirección. Estas afirmaciones, como los planes de la empresa para trabajar con las compañías de seguros y los organismos reguladores de la seguridad, implican riesgos e incertidumbres que pueden hacer que los resultados, el rendimiento o los logros reales de la empresa difieran sustancialmente de los resultados, el rendimiento o los logros futuros expresados o implícitos en estas afirmaciones prospectivas. Las declaraciones prospectivas se refieren únicamente a la fecha en que se realizan. Se advierte a los lectores que no deben depositar una confianza excesiva en las declaraciones prospectivas y, salvo que lo exija la ley, la empresa no asume ninguna obligación ni tiene intención de actualizar o revisar estas declaraciones prospectivas, ya sea como resultado de nueva información, de acontecimientos futuros o de cualquier otra forma.

Fuente Comunicae

notificaLectura 116 Merca2.es

El Grupo Schaeffler cierra el ejercicio 2021 con sólidos resultados e incrementa el dividendo

0

/COMUNICAE/

El Grupo Schaeffler aumenta el volumen de negocios un 9,7% a tipo de cambio constante. El margen EBIT antes de efectos especiales se sitúa en el 9,1% (tras el 6,3% en el ejercicio anterior), el margen EBIT antes de efectos especiales ha aumentado un 59%. La diversificación y la resiliencia han dado sus frutos, las divisiones Automotive Aftermarket e Industrial aportan más del 50% de los resultados

Sólido cash flow disponible antes de las entradas y salidas de fondos para las actividades de fusiones y adquisiciones de 523 millones de euros, al nivel del ejercicio anterior (539 millones de euros).

Se propone un dividendo por acción ordinaria sin derecho a voto de 50 céntimos, el doble que en el ejercicio anterior.

Las previsiones se han suspendido debido a los acontecimientos actuales.

Schaeffler, proveedor global de los sectores de la automoción y la industria, ha presentado los resultados de 2021. El volumen de negocios del Grupo Schaeffler asciende aproximadamente a 13.900 millones de euros para el período del informe (ejercicio anterior: aproximadamente 12.600 millones de euros). El incremento del volumen de negocios ha sido del 9,7% a tipo de cambio constante. El ejercicio se ha caracterizado por un crecimiento considerable del volumen de negocios en todas las divisiones y regiones.

Los beneficios antes de los resultados financieros, los beneficios (pérdidas) de las empresas participadas por el método de puesta en equivalencia y los intereses e impuestos (EBIT) se han vistos afectados por 1 millón de euros en efectos especiales (ejercicio anterior: 946 millones de euros) y han ascendido a 1.266 millones de euros, tras los 798 millones de euros del ejercicio anterior, un aumento aproximado del 59%. El Grupo Schaeffler ha generado un margen EBIT antes de efectos especiales del 9,1% en 2021 (ejercicio anterior: 6,3%), impulsado principalmente por la mejora adicional de los resultados de la división Industrial y, durante el primer semestre del ejercicio, de la división Automotive Technologies. Las medidas de reducción de costes estructurales también han tenido un impacto positivo.

Los ingresos netos atribuibles a los accionistas de la casa matriz del período del informe han ascendido a 756 millones de euros tras las pérdidas netas de 428 millones de euros del ejercicio anterior. El beneficio por acción ordinaria sin derecho a voto ha sido de 1,14 euros (ejercicio anterior: -0,64 euros).

Antes de efectos especiales, los ingresos netos atribuibles a los accionistas de la casa matriz han sido de 748 millones de euros (ejercicio anterior: 321 millones de euros). Sobre esta base, el Comité de Dirección de Schaeffler AG propondrá un dividendo de 50 céntimos por acción ordinaria sin derecho a voto (ejercicio anterior: 25 céntimos) en la Junta general anual. Representa un índice de reparto aproximado del 44% (ejercicio anterior: aproximadamente el 50%) de los ingresos netos atribuibles a los accionistas antes de efectos especiales, el doble del dividendo propuesto por acción del ejercicio anterior.

Fuerte entrada de pedidos de movilidad eléctrica en Automotive Technologies
La división Automotive Technologies ha generado un volumen de negocios de 8.436 millones de euros (ejercicio anterior: 7.816 millones de euros). A un tipo de cambio constante, el volumen de negocios ha aumentado un 7,4% en relación al ejercicio anterior. Las tendencias de recuperación tras la pandemia del coronavirus han promovido el crecimiento del volumen de negocios durante el período del informe, en particular durante los seis primeros meses, mientras que la producción mundial de automóviles ha experimentado una tendencia contraria en el segundo semestre del ejercicio. La producción mundial de automóviles ha aumentado aproximadamente un 3,4% durante el período del informe.

En conjunto, la división Automotive Technologies ha superado la producción mundial de turismos y vehículos comerciales ligeros en un porcentaje considerable, del 4,0%. La división ha generado una cartera de pedidos por valor de 10.200 millones de euros en 2021. 3.200 millones de euros de estos pedidos estaban relacionados con la unidad de negocio de e-Mobility superando claramente el objetivo establecido de 1.500 a 2.000 millones de euros.

Pese a lo inesperado del crecimiento contenido de la producción mundial de automóviles en 2021, la división Automotive Technologies ha informado de aumentos notables en el volumen de negocios en todas las regiones. La región Europa ha registrado el mayor crecimiento en términos absolutos, su volumen de negocios ha aumentado un 7,1% a tipo de cambio constante. En las regiones Américas, Greater China y Asia/Pacífico, el volumen de negocios ha aumentado un 6,8%, un 5,7% y un 13,8% respectivamente, a tipo de cambio constante.

El EBIT antes de efectos especiales ha ascendido a 585 millones de euros (ejercicio anterior: 263 millones de euros). El margen EBIT de la división antes de efectos especiales ha aumentado al 6,9% (ejercicio anterior: 3,4%).

El volumen de negocios de Automotive Aftermarket ha crecido considerablemente
La división Automotive Aftermarket ha informado de un aumento considerable del volumen de negocios en 2021. Este volumen de negocios ha ascendido a 1.848 millones de euros (ejercicio anterior: 1.642 millones de euros) situándose en el mismo nivel que en 2019, impulsado por los volúmenes. Esto representa un crecimiento del 13,0% a tipo de cambio constante. Las tendencias relacionadas con el volumen de negocios han sido claramente positivas en todas las regiones.

En la región Europa, el volumen de negocios ha aumentado un 8,1% a tipo de cambio constante, lo que representa el mayor crecimiento en términos absolutos. En las regiones Américas, Greater China y Asia/Pacífico, el volumen de negocios ha aumentado un 26,1%, un 27,5% y un 37,9% respectivamente, a tipo de cambio constante.

El EBIT antes de efectos especiales ha ascendido a 254 millones de euros (ejercicio anterior: 258 millones de euros). El aumento de los costes de los productos y los costes comerciales adicionales en relación con la puesta en servicio del nuevo centro de montaje y embalaje para Europa han reducido el margen EBIT antes de efectos especiales hasta un 13,8% (ejercicio anterior: 15,7%).

La división Industrial incrementa todavía más su contribución a los resultados
La división Industrial sigue en su camino exitoso de crecimiento rentable y ha generado un volumen de negocios de 3.568 millones de euros (ejercicio anterior: 3.132 millones de euros), un aumento del 13,6% a tipo de cambio constante. Las soluciones sectoriales han registrado tendencias variadas, con tasas de crecimiento particularmente elevadas en la automatización industrial, la transmisión de potencia y la maquinaria offroad, igual que en la distribución industrial.

En la región Europa, el volumen de negocios ha aumentado un 12,3% a tipo de cambio constante. Las soluciones sectoriales de la automatización industrial y la transmisión de potencia, así como la distribución industrial, han generado tasas de crecimiento importantes, sobre todo en el segundo semestre del ejercicio. El crecimiento del volumen de negocios del 13,8% de la región Américas a tipo de cambio constante ha sido impulsado principalmente por la distribución industrial. El volumen de negocios de la región Greater China se ha incrementado en un 14,5% a tipo de cambio constante, pese al impacto del fin de las subvenciones en la solución sectorial de la energía eólica, tal como se esperaba. En la región Asia/Pacífico, el volumen de negocios ha aumentado un 18,3% a tipo de cambio constante, situándose a un nivel superior al del ejercicio anterior, principalmente como consecuencia de los mayores volúmenes de la solución sectorial de la energía eólica en la India.

El EBIT antes de efectos especiales ha aumentado considerablemente, un 54,4%, hasta los 426 millones de euros (ejercicio anterior: 276 millones de euros). El margen EBIT de la división antes de efectos especiales ha mejorado al 12,0% (ejercicio anterior: 8,8%).

Sólido cash flow disponible, se ha reducido todavía más la deuda financiera neta
Con 523 millones de euros (ejercicio anterior: 539 millones de euros), el cash flow disponible del Grupo Schaeffler antes de las entradas y salidas de fondos para las actividades de fusiones y adquisiciones se ha situado en el nivel del ejercicio anterior, manteniéndose dentro del marco de las previsiones ajustadas durante el ejercicio. Las inversiones realizadas en inmovilizado material y bienes inmateriales durante el período del informe han ascendido a 671 millones de euros durante el período del informe (ejercicio anterior: 632 millones de euros), lo que representa una ratio CAPEX de un 4,8% (ejercicio anterior: 5,0%). La tasa de reinversión ha ascendido a 0,74 (ejercicio anterior: 0,67).

A 31 de diciembre de 2021, la deuda financiera neta del Grupo ha descendido a 1.954 millones de euros (31 de diciembre de 2020: 2.312 millones de euros), por lo que la ratio Gearing, es decir, la relación entre las deudas financieras netas y los fondos propios, ha disminuido al 62% aproximadamente (31 de diciembre de 2020: 114,4%). El Grupo Schaeffler, cuyo total de activos ha aumentado aproximadamente a 14.400 millones de euros a 31 de diciembre de 2021 (ejercicio anterior: aproximadamente 13.500 millones de euros), tenía en esta fecha una plantilla de 82.981 empleados (ejercicio anterior: 83.297), una ligera reducción de aproximadamente el 0,4%.

Claus Bauer, CFO de Schaeffler AG, ha dicho: «El ejercicio de 2021 se ha podido cerrar con éxito en todas las divisiones y regiones; ha subrayado nuestra capacidad de equilibrar nuestra transformación con sólidos resultados, incluso en un entorno de mercado muy difícil. Nuestro elevado cash flow disponible nos permite una vez más proponer un dividendo atractivo a la Junta general anual, que se ha mejorado sustancialmente si lo comparamos con el ejercicio anterior».

Se ha impulsado la transformación, se ha mejorado la capacidad para aprovechar futuras oportunidades
Mediante la preparación de la construcción del laboratorio central, el establecimiento del centro de tecnología del hidrógeno en Herzogenaurach y el inicio de la construcción del nuevo centro tecnológico de herramientas en Hoechstadt, la empresa ejecuta sistemáticamente las medidas previstas para impulsar su competitividad. También la división Industrial lleva a cabo las medidas adoptadas en septiembre de 2020 para consolidar los emplazamientos en Alemania. En el contexto de estas medidas, la división ha afianzado las capacidades de producción en su sede central de Schweinfurt, ha ampliado el grado de integración vertical en este emplazamiento y ha empezado a fabricar piezas de alta precisión para los reductores de robots. Al mismo tiempo, se ha continuado con el refuerzo de las regiones fuera de Europa, trasladando las líneas de producción y montaje que allí se precisen. En Nanjing, China, se ha puesto en marcha una nueva nave de producción para fabricar rodamientos grandes destinados a las aplicaciones de energía eólica. Esta expansión refuerza la huella de producción del Grupo Schaeffler en Asia y consolida la posición de Schaeffler como proveedor líder en este mercado clave en crecimiento. En cuanto a la división Automotive Technologies, se ha iniciado el proceso de concentración de la experiencia y las capacidades relacionadas con la e-movilidad en el emplazamiento de Bühl, asimismo se ha puesto en marcha la producción en la nueva planta de componentes y sistemas para sistemas eléctricos en Szombathely, Hungría. Son hitos que se han alcanzado con éxito el ejercicio pasado. Además, el Grupo Schaeffler ha conseguido llegar a acuerdos decisivos con los representantes de los trabajadores. Para todas las plantas afectadas por las medidas anunciadas en septiembre de 2020, se han acordado las reestructuraciones correspondientes y ya se han implementado en parte. Los costes de estas medidas son inferiores a la inversión inicialmente prevista.

Se suspenden las previsiones para la totalidad del ejercicio 2022
El Comité de Dirección de Schaeffler AG ha suspendido las previsiones respecto a la totalidad del ejercicio 2022 para el Grupo Schaeffler y sus divisiones, publicadas el 8 de marzo de 2022, debido a los acontecimientos en Ucrania y las implicaciones resultantes para la economía mundial. Cuando aprobó sus estados financieros anuales el 22 de febrero de 2022, el Comité de Dirección de Schaeffler AG emitió las previsiones para la totalidad del ejercicio 2022, que no se pueden mantener debido a los sucesos ocurridos desde la fecha de su aprobación. En este momento resulta imposible predecir con un mínimo de fiabilidad el curso de los futuros acontecimientos ni sus implicaciones económicas. Se publicarán nuevas previsiones en cuanto sea posible.
Klaus Rosenfeld, CEO de Schaeffler AG, ha subrayado: «Pese a un entorno muy exigente, 2021 ha sido un buen ejercicio para el Grupo Schaeffler, puesto que hemos aumentado un 10%, aproximadamente, el volumen de negocios del Grupo a tipo de cambio constante, y un 60%, aproximadamente, nuestro EBIT antes de efectos especiales. Debido a los dramáticos acontecimientos que tienen lugar en Ucrania y las grandes incertidumbres y perturbaciones que conllevan, hemos decidido suspender nuestras previsiones que el Comité de Dirección había decidido internamente el 22 de febrero de 2022, antes de la invasión. Nuestro posicionamiento diversificado, con tres divisiones y cuatro regiones, la calidad de nuestras actividades operativas y nuestras sólidas finanzas nos ayudarán a capear también la crisis actual. Las iniciativas estratégicas y las prioridades definidas en nuestra Hoja de Ruta 2025 se mantendrán sin cambios. Esto aplica, sobre todo, al tema de la sostenibilidad».

Se podrá consultar el balance anual en el siguiente enlace: www.schaeffler-annual-report.com

Su dossier de prensa digital está disponible aquí: www.schaeffler.com/apc

Afirmaciones y previsiones que hacen referencia al futuro
Determinadas declaraciones de este comunicado de prensa son afirmaciones orientadas al futuro. De acuerdo con su naturaleza, las afirmaciones enfocadas hacia el futuro suelen implicar una serie de riesgos, incertidumbres y suposiciones que pueden conducir a que los resultados o las evoluciones reales varíen considerablemente de las previsiones expresadas. Estos riesgos, incertidumbres y suposiciones pueden incidir negativamente en el resultado y las consecuencias financieras de los planes y desarrollos aquí descritos. No existe ninguna obligación de publicar actualizaciones o revisiones de las previsiones aquí expresadas debido a nueva información, desarrollos futuros u otros motivos. El destinatario del presente comunicado no debería confiar de manera desmesurada en unas afirmaciones orientadas al futuro que reflejen exclusivamente la situación en la fecha del comunicado. Las afirmaciones incluidas en el presente comunicado sobre las tendencias o los desarrollos del pasado no deberían considerarse un augurio de que dichas tendencias o desarrollos se mantendrán también en el futuro. La advertencia antes expresada también deberá considerarse en relación con cualquier declaración escrita o verbal que Schaeffler, o las personas que actúen en su nombre, hayan efectuado.

Schaeffler Group – We pioneer motion
Como proveedor global líder para los sectores de automoción e industrial, el Grupo Schaeffler impulsa desarrollos innovadores en los ámbitos del movimiento y la movilidad desde hace más de 75 años. Con tecnologías, productos y servicios innovadores para la movilidad eléctrica, los accionamientos eficientes en CO2, la industria 4.0, la digitalización y las energías renovables, la compañía es un partner fiable para hacer que el movimiento y la movilidad sean más eficientes, inteligentes y sostenibles. Su programa de productos incluye componentes de alta precisión y sistemas de motor, transmisión y chasis, así como soluciones de rodamientos y casquillos de fricción para una gran variedad de aplicaciones industriales. En 2021, el Grupo Schaeffler generó un volumen de negocios de aproximadamente 13.900 millones de euros. Con alrededor de 83.000 empleados, Schaeffler es una de las mayores empresas del mundo de propiedad familiar. Con más de 1.800 registros de patentes en 2021, Schaeffler ocupa el tercer lugar en el ranking de las empresas más innovadoras de Alemania según la Oficina Alemana de Patentes y Marcas.

Fuente Comunicae

notificaLectura 115 Merca2.es

Bertín Osborne presenta la Jornada de la Ley de Segunda Oportunidad de Repara tu Deuda Abogados

0

/COMUNICAE/

1647008101 220310 Bertin Osborne Merca2.es

Repara Tu Deuda ha celebrado la «Jornada de la Ley de la Segunda Oportunidad: un recurso para una segunda vida» en la Cambra de Comerç de Sabadell

El despacho de abogados Repara tu Deuda Abogados ha organizado, en la Cambra de Comerç de Sabadell, la “Jornada de la Ley de la Segunda Oportunidad: un recurso para una segunda vida”. El despacho, que es pionero en España en la aplicación de la Ley de la Segunda Oportunidad desde 2015, ha permitido, desde que comenzó a trabajar en España, resolver las deudas de aquellas personas con problemas económicos, así como aspirar a tener una segunda oportunidad.

En esta jornada han participado personas de gran prestigio dentro del ámbito jurídico, como Don Alfonso Codón Alameda, Juez de Barcelona; Don José Ignacio Ocio Martínez de la Puente, Abogado de Estado; Don Alejandro Sáez Ripoll, Notario; y Don Antonio José Muñoz Navarro, Registrador de la Propiedad, junto a un gran invitado de honor, Bertín Osborne, imagen oficial del despacho de abogados Repara tu Deuda. Todos ellos han debatido sobre los diferentes ámbitos de aplicación de la Ley de la Segunda Oportunidad, así como las numerosas oportunidades que ha concedido, y que sigue concediendo este recurso legal a las personas que necesitan acogerse a él.

Además, su presencia ha sido complementada por la asistencia de Alicia García, CEO de Repara tu Deuda Abogados, quien ha sido la encargada de moderar una jornada cuyo interés se centraba en la Ley de la Segunda Oportunidad desde diferentes ópticas, analizando el estado que goza este recurso en nuestro país hoy en día y la cantidad de gente que se acoge a él para solucionar sus problemas económicos.

En este sentido, Alicia García, ha destacado el papel imprescindible que juega la Ley de la Segunda Oportunidad para fomentar una “sociedad justa, productiva y feliz”.

Por su lado, Bertín Osborne ha destacado la importancia de saber pedir ayuda: “Reconocer el fracaso es parte del proceso, habitual en países anglosajones pero en España nos resulta más complicado”. A su vez, Osborne ha destacado el papel de Repara tu Deuda para darlo a conocer.

Repara tu Deuda Abogados es el primer despacho de abogados de ámbito nacional en aplicar la Ley de la segunda oportunidad en España desde 2015, con especialización única y con casos de éxito reales publicados junto a las sentencias.

Fuente Comunicae

notificaLectura 114 Merca2.es

Shopyclean Europe lanza su nueva plataforma online especializada en higiene profesional

0

/COMUNICAE/

Shopyclean Europe lanza su nueva plataforma online especializada en higiene profesional

El proveedor global de productos de limpieza Shopyclean, también especializado en productos de higiene y desinfección, lanza su nuevo canal online para poder garantizar el mejor servicio al cliente

Shopyclean Europe, especialista en productos de higiene para el sector profesional, tanto para Horeca, centros asistenciales, lavandería, industria alimentaria y general, sector servicios y automoción, entre otros, lanza su nueva plataforma online donde, además de productos de limpieza, higiene y desinfecció profesional, los clientes pueden obtener servicios adicionales propios de la distribución tradicional, tales como asesoramiento especializado, ofertas personalizadas y formaciones presenciales u online.

Distribuidor oficial de Proeco Químicas para el canal online

Tras llegar a un acuerdo con la compañía Proeco Químicas, Shopyclean se erige como canal oficial para la comercialización online de los productos fabricados por Proeco Químicas de manera colaborativa con la red tradicional de distribución. Así, se forja una estrecha relación que aporta grandes ventajas a los distribuidores oficiales, los cuales llevan años apostando por la marca Proeco Químicas como principal proveedor de productos de higiene profesional.

Desinfectantes y productos homologados que cumplen con la legislación vigente

En Shopyclean, existe el compromiso absoluto de que cada producto suministrado cumple la legislación vigente, especialmente en el ámbito de desinfectantes, cosméticos y detergentes, en que cada uno de los productos está debidamente registrado en cada organismo competente, teniendo a disposición del cliente toda la documentación reglamentaria, resoluciones, fichas de seguridad, fichas técnicas, planes de higiene, certificaciones, etc., para que los clientes profesionales estén respaldados legalmente con productos adecuados.

Formación continua especializada

Sabiendo de la carencia de formación por parte de muchos usuarios en el uso, manipulación y productos químicos, Shopyclean dispone de un programa de aprendizaje impartido por profesionales del sector con décadas de experiencia, destinado al sector profesional que usan productos de manera diaria. En las jornadas formativas, se tratan cuestiones como la seguridad en el manejo de desinfectantes y detergentes, medidas urgentes en caso de accidente, protocolos de limpieza, optimización del tiempo de trabajo, ahorro de producto, dosificar correctamente, etc.

Servicio personalizado al cliente

La apuesta de Shopyclean pasa por una atención personalizada por parte de profesionales, tanto telemática como presencialmente, en caso necesario, a través de la red de colaboradores presentes en toda la geografía española. Dentro del portafolio de servicios, el cliente dispone de ofertas personalizadas, acceso a formaciones online o presenciales, asistencia técnica y equipos de dosificación, entre otros.

Plataforma ya disponible

La plataforma Shopyclean está operativa en la dirección https://shopyclean.com, donde los profesionales pueden acceder a un completo catálogo de productos y servicios adicionales que garantizan una adecuada gestión en el ámbito de la limpieza e higiene.

Fuente Comunicae

notificaLectura 113 Merca2.es

Destinos y experiencias azules, turismo náutico en el IX Congreso Náutico

0

/COMUNICAE/

1647254729 BARCOSANEN 2 Merca2.es

El turismo náutico se ha posicionado de forma destacada entre las opciones de ocio preferidas para disfrutar del tiempo libre. España avanza hacia el liderazgo, como destino de referencia para los turistas que eligen navegar u otras actividades náuticas para pasar sus vacaciones. Sobre su presente y futuro se debatirá en el IX Congreso Náutico, organizado por ANEN, que se celebra en Valencia los próximos días 24 y 25 de marzo

Las experiencias irrumpen con fuerza en el turismo como tendencia para dar respuesta a una sociedad que busca, especialmente tras la pandemia, probar nuevas sensaciones y descubrir otras formas más sostenibles de disfrutar de su tiempo libre.

El turismo náutico ha encajado con estos nuevos perfiles de turistas que han encontrado en la navegación de recreo, en los deportes náuticos recreativos y en la gran variedad de actividades que se pueden disfrutar en el mar, el medio perfecto para pasar sus vacaciones.

Lejos va quedando la imagen de la náutica como una opción reservada solo para una parte de la sociedad con alto poder adquisitivo, para dar paso a una percepción de actividad de ocio accesible por las muchas fórmulas que ofrece. Entre las que más han crecido, el chárter, navegar alquilando un barco, creció de media en España un 85% en la temporada 2021 con respecto a 2020, según el último Informe del Chárter Náutico 2021 elaborado por Click&Boat y Nautal.

Pero hay otra óptica del turismo náutico como sector generador de riqueza y empleo, en la que España, con sus privilegiadas condiciones climatológicas y costeras, se perfila como uno de los países más atractivos cuyas infraestructuras náuticas son reconocidas entre las mejores de Europa. Una oportunidad que se analizará el próximo 24 de marzo en el Congreso Náutico por parte de la Subdirectora General de Desarrollo y Sostenibilidad de la Secretaría de Estado de Turismo (Ministerio de Industria, Comercio y Turismo), Ana Muñoz Llabrés.

También se debatirá sobre el compromiso que, cada vez más, adquieren los destinos que a lo largo de la costa española están impulsando su oferta de turismo náutico. Entre ellos, el Congreso reunirá a representantes de la Consejería de Turismo de la Comunidad Valenciana, donde La Marina de Valencia es un claro ejemplo de aproximación entre la ciudad y el mar; de la Agencia Vasca de Turismo, Basquetur; y de la Consejería de Turismo y Fomento de Ceuta.

Con sede en Valencia, en el Oceanogràfic, el IX Congreso Náutico se celebrará los próximos días 24 y 25 de marzo.

Fuente Comunicae

notificaLectura 112 Merca2.es

Vinos de altura en Argentina. Un distinguido tour gourmet por el norte del país

0

/COMUNICAE/

1647262049 Fincas antiguas y paisajes de ensue o son el marco ideal para disfrutar los vinos de altura scaled Merca2.es

La diversidad argentina en términos vitivinícolas siempre invita a un nuevo recorrido de interés gastronómico. Visit Argentina invita a dar un paseo por los viñedos de las provincias del norte argentino, que son un destacado imperdible en las rutas del vino. Los denominados «vinos de altura» hoy representan una cepa de gran interés en los productores, como también en el turismo con sus atractivos más placenteros -y deliciosos- por descubrir

Un viaje por Argentina está completo siempre y cuando incluya un recorrido gastronómico con al menos una degustación de vinos y un paseo placentero por los viñedos más vistosos del país. Aunque las provincias de Cuyo atraen por su encanto y desarrollo en este universo de sabores, las provincias del norte argentino siguen cosechando terreno e invitan a descubrir una riqueza novedosa en materia de gastronomía y producción: los vinos de altura.

¿Qué es un vino de altura?
Argentina tiene una variedad climática que hace a la riqueza y particularidad de sus productos. Una variación desde 1000 hasta más de 3000 mil metros de altura, brindan un resultado absolutamente diferente en el sabor final de un vino. La amplitud térmica, el sol y el viento, entre otros factores, influyen significativamente en estos procesos. Los vinos de altura se caracterizan por un color más intenso, sabor frutado y concentración aromática. El Torrontés es la cepa autóctona que se ha convertido en el vino blanco más reconocido y premiado de la Argentina. Además es un producto turístico clave en la Ruta del Vino más alta del mundo.

El encanto del Norte Argentino
Si se habla de enoturismo, la provincia de Salta se destaca como uno de los principales destinos. Además de su variedad y calidad de bodegas, también cuenta con el Museo de la Vid y el Vino. Localizado en Cafayate, es uno de los más jóvenes de la región y promete un recorrido interactivo y entretenido. La provincia de Jujuy también es un gran spot de interés. Sus cultivos en terrenos agrestes y de climas extremos de alta radiación UV eran impensados y hoy son un hallazgo de la producción de vinos de altura. Las bodegas de Viñas de Uquía -una de las más elevadas del mundo- se encuentran en el corazón de la Quebrada de Humahuaca, Patrimonio de la Humanidad. Un terruño excepcional con uvas de alta calidad y producción orgánica que logra vinos bajo el concepto de terroir brindando un sabor intenso, maduro y de alta gama. Las Viñas de Uquía, a 3.329 mts. sobre el nivel del mar, es el segundo viñedo más alto del mundo. La provincia de Catamarca es parte también del recorrido enoturístico que seduce con Las Rutas de Adobe, un paisaje inusual en caminos de bodega por rodearse de piedra y barro con huellas precolombinas. Además, la provincia de Tucumán ofrece su circuito de recorrido de bodegas de productores artesanales con una amplia variedad de productos para degustar.

Maridajes de altura
Saber elegir el menú que acompañará un vino, es el paso clave que completa este tour. El maridaje de los vinos de altura variará según se trate de un torrontés (con notas florales y cítricas, de sabor fresco) o un tinto (de potente color rojo violáceo, buen cuerpo y persistencia en el paladar). Para los tintos, se recomiendan platos de cocina típica andina como carnes rojas, aves, y también una picada de quesos semiduros. Para los blancos, su acompañamiento ideal son empanadas, tamales y humitas. La gastronomía típica también incluye delicias como el carpaccio de llama (carne oriunda de la región), locro y carbonada como esenciales argentinos.

Un viaje delicioso
La ruta del vino argentino es una de las opciones turísticas más eclécticas y aromáticas que se pueden elegir. La mixtura entre paisajes con cerros de colores, viñedos que deslumbran con sus hojas verdes y su maravilloso universo gastronómico es una propuesta de alta calidad y disfrute para regocijarse y descubrir las raíces del Norte Argentino en su esplendor.

Más info:https://www.argentina.travel

Fuente Comunicae

notificaLectura 111 Merca2.es

PATABRAVA, el jamón ibérico que se conserva vestido de neopreno

0

/COMUNICAE/

1647259660 Captura de pantalla 2022 03 14 a las 13.06.47 Merca2.es

PATABRAVA es un producto 100% vendido al consumidor final, de manera online, que ha patentado un sistema de conservación basado en un revestimiento de neopreno, que cubre por completo la pata de jamón de Guijuelo

La venta online de jamón ibérico ha subido un 125% en solo un año, por lo que se podría calificar de auténtico éxito. Sin embargo, si se mira en detalle, se podrá ver que el contexto en el sector de los productos del cerdo ibérico no ha sido bueno. El cierre de la hostelería a causa de la pandemia ha ocasionado que un canal de venta tan importante, se haya visto mermado.

“Si añadimos una previsible normalización al alza de los precios del producto, se lo están poniendo en bandeja para retirarse de la apuesta por el comercio online y derivar de nuevo las ventas a los canales habituales, y es que al final, todo el conjunto de la venta online apenas supone un 2,1% del total, hoy por hoy”, asegura. Antonio Gómez, CEO en PATABRAVA, una empresa familiar nacida en 1886, dedicada en exclusiva a los productos del cerdo ibérico. Antonio (sexta generación de ganaderos), hace alusión a que las mejores dehesas para hacer un engorde a base de bellota de encina se encuentran en Extremadura, aunque a la hora de hacer una salazón de los productos en un clima frío y seco, la primera opción es Guijuelo (Salamanca), “por estar a más de 1.000 metros de altura en un enclave donde los vientos son constantes pero suaves. Por ello, surgió aquí una industria que podía buscar la excelencia en los jamones y paletas que se salaban, rebajando mucho la cantidad de sal por tener ese clima”, declara.

No a las granjas estabuladas y sí al neopreno
Como empresa familiar, PATABRAVA abarca el proceso completo. Desde la cochinas en el campo (Fuenteobejuna -Córdoba-), los cerdos ibéricos de montanera en las dehesas de Extremadura, Andalucía, además de contar con matadero propio y sala de despiece en Guijuelo (Salamanca). “Todos nuestros cerdos ibéricos legítimos proceden de fincas y dehesas, nunca de granjas estabuladas. Son animales criados en libertad a base de una filosofía de trabajo cristalina: mantener la esencia del tipo de producto que hemos heredado, con los cerdos ibéricos en las dehesas y curando lentamente los productos gracias al valor añadido que le da el clima de Guijuelo en nuestros secaderos naturales”, explica Gómez.

Además, la compañía ha patentado un sistema de conservación basado en un revestimiento de neopreno, que cubre por completo la pata de jamón y que, a partir de los análisis practicados y la evolución de la pieza según su proceso de curación, no han detectado cambios organolépticos en el jamón tras enfundarlo en dicho material

Se adelantaron a la pandemia para evolucionar al entorno online
Contaban con una buena componente de venta habitual en HORECA, que se vio resentida. “El enfoque de aumentar la venta online ya estaba previsto. Todo el packaging, web, logística, formatos etc estaba desarrollado”. El CEO de PATABRAVA comparte la valoración de 5.0 sobre 5 en Google My Business , que permiten calificar la experiencia de compra, sumado a más de 200 valoraciones por parte de los clientes. “Evidentemente, el foco no solo ha de ponerse en el producto, sino en una experiencia 360: La comunicación, la asesoría previa a la compra, el servicio de entrega y packaging, así como la postventa”, comenta. Su producción está limitada por decisión propia. Antonio cuenta cómo hace unos años vendían toda su producción a otros fabricantes, ahora buscan llegar directamente al cliente final.

Fuente Comunicae

notificaLectura 110 Merca2.es

Volkswagen Navarra y Seat se reúnen en Landaben para buscar estrategias comunes

0

Equipos de trabajo de Volkswagen Navarra y Seat se reunieron durante la semana pasada en la factoría de Landaben (Navarra) para intercambiar experiencias, buscar sinergias y desarrollar estrategias comunes que permitan a ambas plantas beneficiarse del trabajo conjunto en diversas áreas.

Según han informado desde Volkswagen Navarra, los encuentros entre ambas plantas se enmarcan dentro de la estrategia one.PRODUCTION desarrollada en el área de Producción del grupo Volkswagen, que permite el desarrollo de estándares y modelos de desarrollo conjunto en plantas productivas de diferentes marcas dentro de una misma región geográfica, tal y como es el caso de las fábricas de Martorell (Barcelona) y Pamplona.

Las principales áreas de trabajo abordadas por parte de ambas organizaciones han sido producción, logística, ingeniería y mantenimiento central, dentro de unas jornadas englobadas en una estrategia de encuentros periódicos en cada una de ambas sedes.

Por parte de Volkswagen Navarra han asistido, entre otros, Markus Haupt, presidente de la fábrica; Miguel Ángel Grijalba, director de Producción; José Manuel Arreche, director de Ingeniería de Planificación; Alfonso Eslava, director de Logística; Holger Schulz, director de Finanzas, así como gerentes de las diferentes áreas y talleres afectados.

Por parte de Seat han participado Herbert Steiner, vicepresidente de Producción y Logística; David Powels, vicepresidente de Finanzas y Tecnologías de la Información; Christian Friedl, director de la fábrica de Martorell; Joachim Hinz, director de Controlling y Planificación Financiera; Emanuel Pupello, director de Estrategia de Producción; y Roberto Hernández, responsable de proyecto Heavy Weight, entre otros.

La nueva serie de los creadores de ‘La que se avecina’ en Netflix

La serie La que se avecina ha sido uno de los fenómenos televisivos más destacados de la última década en nuestro país. Gran parte de este éxito se debe tanto a las disparatadas tramas que se narran en ello como los personajes tan alocados que aparecen en ella. Pero además, también se debe a la buena mano de sus creadores, los hermanos Caballero. Pues que sepas que están preparando una serie nueva que va a estar disponible en Netflix. Y precisamente de ella te vamos a hablar a lo largo de este artículo, así que sigue leyendo si quieres enterarte de todo.

La que se avecina es una de las series más exitosas que se hayan emitido en nuestro país

La que se avecina: los nuevos personajes que no han convencido a la audiencia

Es probable que la serie más exitosa de la historia moderna de la televisión en nuestro país, con permiso de Cuéntame, sea La que se avecina. Piensa que desde que se empezó a emitir en Telecinco, allá por el año 2007, ha cosechado críticas muy buenas por parte de la prensa especializada. Pero es que además ha conquistado los corazones de gran parte de la audiencia y los ha hecho reír como pocos espacios televisivos lo hayan conseguido alguna vez. Los expertos apuntan a que gran parte de este éxito se debe al sello que han imprimido en ella sus creadores, los hermanos Caballero. Y precisamente estos acaban de confirmar que están trabajando en una serie nueva que se va a emitir en Netflix. Te contamos más al respecto justo un poco más adelante.

Si te gusta estás de enhorabuena, porque ha renovado hasta 2024

la que se avecina 13 edificio nuevo Merca2.es

Antes de pasar a contarte en qué consiste la nueva serie de los hermanos Caballero, tenemos una buena noticia para ti, sobre todo si eres fan de la serie La que se avecina. Y es que tal y como hemos podido enterarnos se va a seguir produciendo al menos hasta el año 2025.

El éxito de esta serie se debe en gran medida al buen hacer de los hermanos Caballero

la que se avecina serie

Tal y como te hemos contado, gran parte del éxito de la serie La que se avecina se debe al buen hacer de sus creadores, los hermanos Caballero. Pero no es la única serie de éxito que han creado hasta la fecha.

Además de La que se avecina, también crearon Aquí no hay quien viva

Los actores de Aquí no hay quien viva que han dejado la profesión

Y es que además de la serie La que se avecina, los hermanos Cabellero también han creado otros muchos proyectos televisivos de éxito. Uno de ellos es la mítica serie Aquí no hay quien viva.

Y también han creado la serie El Pueblo

El Pueblo: ¿va a tener temporada 4 la serie de Amazon y Telecinco?

Pero además de las series La que se avecina y Aquí no hay quien viva, los hermanos Caballero son también responsables de la serie El Pueblo, una de las series revelación del momento y que puedes disfrutar en Amazon Prime Video o en Telecinco.

Y ahora los hermanos Caballero están preparando una nueva serie

alberto caballero la que se avecina 1553768229 Merca2.es

Pero además de estas series, los creadores de La que se avecina, acaban de confirmar a los medios de comunicación que están trabajando en una serie nueva que ya tendrían bastante avanzada. Si quieres saber más sobre este proyecto sigue leyendo, porque te ofrecemos más detalles justo a continuación.

La nueva serie de los creadores de La que se avecina se va a emitir en Netflix

alberto laura caballero k3yC U1601249316889luB 624x385@El Comercio Merca2.es

El primer dato que se ha sabido sobre la nueva serie de los creadores de La que se avecina es que se va a emitir en Netflix. Lo cual es algo bastante novedoso, ya que ninguno de sus proyectos anteriores se habían emitido en esta plataforma.

Esta nueva serie se va a llamar Macho Alfa

indice 1 Merca2.es

Tal y como hemos podido enterarnos, la nueva serie de los creadores La que se avecina, los hermanos Caballero, va a llamarse Macho Alfa. A continuación te contamos cuantos capítulos tendrá y de qué irá.

Va a ser una comedia y la primera temporada tendrá 10 capítulos de media hora cada uno

los productores alberto y laura caballero Merca2.es

Ahora que ya sabes que la nueva serie de los creadores de La que se avecina se va a llamar Macho Alfa, ahí va otro dato importante sobre ella: como no podía ser de otra manera va a ser una comedia. Y su primera temporada va a constar de 10 capítulos y cada uno de ellos tendrá una duración de 30 minutos.

La trama de la nueva serie de los creadores de La que se avecina tiene que ver con las masculinidades

laura alberto caballero Merca2.es

La nueva serie de los creadores de La que se avecina va a tratar de un tema muy actual. En concreto, va a contar historias sobre cómo las masculinidades encuentran su lugar en una sociedad cada vez más concienciada en la importancia de erradicar el machismo.

Esencial Pool permite tener una piscina sostenible

0

En tiempos calurosos, las piscinas son una opción ideal porque no solamente permiten disfrutar de un tiempo de relajación en el agua, sino que además ayudan a aliviar el calor de la temporada.

La gran mayoría de piscinas representan un consumo considerable de productos para mantenerla limpia así como de mucha agua.

Además, hoy en día, ya existen las piscinas sostenibles, una opción más eficiente y amigable con el medioambiente, que requiere menos gastos que las convencionales. Esencial Pool es precisamente una de las empresas que ofrece a las personas la posibilidad de decantarse por la sostenibilidad de las piscinas.

La necesidad de lo sostenible

El planeta está experimentando cambios importantes durante los últimos años en temas relacionados con el medioambiente. La contaminación desproporcionada ha traído consecuencias notables, siendo esta la responsable principal del efecto invernadero, que a su vez ha provocado el calentamiento global. Los países desarrollados de Europa y el mundo ya han comenzado a implementar medidas para tratar de frenar el cambio climático y cada vez más empresas se suman a esta iniciativa. Esencial Pool es una de ellas. Con más de 20 años de experiencia en el sector, son profesionales en la construcción de piscinas sostenibles, con características que las hacen ecológicas y eficientes. Sus piscinas están fabricadas con materiales sostenibles e incorporan tecnología que las hace superiores a cualquiera de las convencionales. De hecho, recientemente, Esencial Pool ha presentado su piscina Esencial como propuesta para los II Premios de Innovación Sostenible, organizados por el Grupo Joly-Digital y BBVA.

Las ventajas de la piscina Esencial

La piscina Esencial cuenta con características únicas, producto del trabajo de más de dos años por parte del departamento de I+D+I de la empresa. El resultado es una piscina con un ahorro energético de más del 90 %, en comparación a cualquier otra, y que incluso no necesita ser vaciada para poder limpiarse, gracias a los materiales con los cuales se fabrica. Por otra parte, su impermeabilización con lámina armada evita que se viertan químicos al entorno en tareas de limpieza. A esto se le suma el hecho de que posee un sistema de calentamiento pasivo del agua que utiliza como fuente la energía solar, lo que la hace sumamente eficiente y sostenible.

La piscina Esencial es al menos un 60 % más limpia en comparación a otras, gracias a su sistema hidráulico Súper Flow. Además, permite ahorrar hasta más de 8.000 litros de agua en limpieza de filtro y la cantidad de químicos que necesita el agua es mínima, igual que la huella de carbono que deja.

Por último, una piscina sostenible como la de Esencial constituye un ahorro no solo energético, sino también de dinero, con lo cual, además de disfrutar de todos sus beneficios, se contribuye a reducir el impacto medioambiental, apostando por un futuro más verde.

La importancia de contratar los servicios de una gestora de altas de IVA en Europa

0

La Unión Europea es uno de los mercados más importantes del todo el mundo, con cerca de 500 millones de consumidores activos en la actualidad. Sin embargo, las compañías que quieran hacer negocios en este campo fértil deben adaptarse a las diferentes normativas fiscales.

El impuesto sobre el valor añadido (IVA) está vigente en todos los países del continente europeo. Por esta razón, una de las formas más rápidas y eficientes de estar al día con este tributo es contratar a una gestora de altas de IVA en Europa.

Marosa destaca entre las ofertas porque brinda atención en todos los idiomas principales del continente.

El proceso a seguir para el registro de altas de IVA en Europa

Además de la directiva de IVA vigente en los países de la Unión Europea desde el año 2006, cada país tiene su legislación propia en cuanto a las transacciones comerciales. Estar al día con las normas evita que las multinacionales sean objeto de multa y abre la puerta a beneficios y estímulos económicos.

En este sentido, el primer paso para registrar las altas del IVA en Europa es hacer una solicitud con la documentación de la empresa ante las autoridades correspondientes. Después, se procede a la petición de un número de identificación fiscal (NIF), el cual será útil para las futuras declaraciones.

Una vez que la compañía reciba este dato, comienza el período permitido de actividad comercial y, dependiendo de la zona, los recuentos de compras y ventas tienen que ser mensuales, trimestrales o siguiendo el período que exijan las leyes.

¿Cómo agilizar el proceso de altas de IVA?

Tanto las empresas con sedes físicas como los negocios pertenecientes al e-commerce están sujetos a la obligación del impuesto mencionado si realizan determinadas transacciones en los países de la UE. Ambos modelos de comercio necesitan asesoría profesional por las complicaciones que supone la administración fiscal en cada país. 

Marosa es una agencia especializada en IVA que resulta la opción ideal para los dos tipos de sociedades. Además, la gestora lleva a cabo los registros de IVA de empresas extranjeras tanto de manera presencial – gracias a los contactos locales de cada país, por envío postal a la oficina o por envío electrónico, dependiendo de las órdenes de la nación receptora. 

El equipo multilingüe de Marosa se ocupa de recopilar y mantener al día todos los documentos, incluyendo sus respectivas traducciones. Además, ofrece un avanzado sistema de validación de VIES para comprobar hasta 4.000 números intracomunitarios de IVA por día y descartar inconsistencias.

Gracias a las agencias de registro de IVA, la expansión comercial en Europa es una realidad para las empresas. Las herramientas automatizadas de estas gestoras demuestran que las declaraciones fiscales no tienen por qué ser un dolor de cabeza, sino que pueden convertirse en procesos rápidos y confiables. 

El truco definitivo para evitar que la fruta se oxide

Siempre hay que tomar fruta a diario, por tu salud y bienestar, al menos tres piezas, pero no es menos cierto que es a partir de la cercana primavera y luego el verano cuando más fruta compramos y consumimos. Por tanto, entre la cantidad y el buen tiempo, hace que se oxide más fácilmente. Todo ello afecta a su aspecto, sabor e incluso dejan de ser comestibles, con el coste que supone sin beneficio. Por ello es el momento de ver qué hacer y los mejores trucos para evitar o al menos retrasar que la fruta se oxide.

¿POR QUÉ SE OXIDA LA FRUTA?

fruta oxidación

La temperatura ambiente y más aún el calor son enemigos para la conservación de los alimentos en general y de la fruta en particular. Esos cambios de temperatura provocan el deterioro de la fruta, cambiando su color a más oscuro. Es un proceso que se llama pardeamiento enzimático y se produce debido a la acción de una enzima que concentra la oxidación de distintas moléculas cuando actúa junto al oxígeno.

CONTRA LA OXIDACIÓN, LOS ANTIOXIDANTES

Merca2.es

Es obvio que es el remedio natural. Y seguro que sabes que los cítricos son potentes antioxidantes, por eso tardan mucho más en oxidarse. Son frutas ricas en vitamina C, así que qué mejor que usar fruta para «salvar» a otra fruta. En este sentido, el primer truco es echar un poco de zumo de limón a la fruta cortada, o frotándola con unos gajos de cualquier cítrico.

CUIDADO CON EL ÓXIDO, PERO NO EN LA FRUTA

fruta oxidación

Antes de nada, lo básico es que con lo que cortas la fruta no esté también oxidado. Si en el momento de cortar tu cuchillo está oxidado, acelerará el proceso de oxidación, por lo que debemos prestar especial atención a los utensilios que entran en contacto con la fruta.

Tras cortar la fruta, puedes guardarla envuelta en una servilleta mojada e introducirla en un recipiente, pero no uno cualquiera, como ahora veremos…

¿CÓMO GUARDAR LA FRUTA PARA EVITAR LA OXIDAXIÓN?

Este truco sirve igual para la verdura, que también se deteriora rápidamente. Lo mejor para parar una oxidación, que por su nombre ya sabemos que necesita oxígeno, es cortar ese aporte. Y la única manera es guardar la fruta y la verdura en un recipiente cerrado de manera hermética o en una bolsa de plástico cerrada al vacío, ya que ambos sistemas evitan que el aire entre en contacto con los alimentos, haciendo imposible la oxidación.

También para conservarla puedes meterla  en un bol lleno de agua fría y echar en él un chorro de cualquier zumo de cítrico o de vinagre, aunque es preferible que éste sea de manzana (media taza por cada litro de agua, aproximadamente).

EVITAR LA CONTAMINACIÓN CRUZADA

fruta oxidación

Para ello, las verduras y las frutas no deberían estar en contacto con otros alimentos y hay que separarlas para que cada una madure a su propio ritmo. Recuerda que hay que lavar algunas verduras y frutas con agua caliente antes de ser guardadas y que los tomates no se deben de meter en el frigorífico, a excepción de las épocas estivales.

Las frutas que se suelen meter en la nevera son las frambuesas, fresas, arándanos y moras. Estas frutas salvajes suelen estropearse fácil y rápidamente. A veces, aunque se guarden en el frigorífico, se deterioran antes de lo esperado. Cuando se compran no se deben de quitar de la bandeja de origen que suele ser de plástico especializado en frutas. Hay que tener en cuenta que se deben de comer el mismo día de la compra siempre que se pueda.

EL CASO DE LA FRUTA CON HUESO

fruta oxidar

Los albaricoques son frutos que tienen hueso y estos deben de guardarse en la nevera. Otras frutas con hueso son: las ciruelas, las cerezas, los melocotones… Estas se deben de meter en una bolsa de plástico que previamente se ha agujereado para que puedan transpirar y evitar que cojan sabores no deseados. Hay que evitar meterlas en una bolsa que esté totalmente cerrada, pues esto restaría y produciría una aceleración del deterioro.

En cuanto a la manzana, es una fruta que dura mucho tiempo fresca y apta para ser comida. Se puede alargar su vida si se mete en la nevera antes de su consumo. Hay que tener cuidado de no mezclar una manzana buena con una que esté mala, pues esta última acabará estropeando a la que está totalmente fresca.

NO TODO TIENE AL FRÍO COMO ALIADO

patatas adelgazar Merca2.es

Al margen de la fruta, hay alimentos que nunca deben conservarse en frío. Por ejemplo, nunca se deben exponer a bajas temperaturas alimentos como la cebolla o la patata porque se echarían a perder. Otro de los alimentos a tener en cuenta son los cítricos, los cuales no se deben conservar a temperaturas por debajo de los 2ºC porque esto contribuye a la disminución de su calidad, ya que las bajas temperaturas afectan a sus nutrientes.

También, volviendo a las frutas, las hay que deben estar alejadas del refrigerador son el kiwi, las peras o manzanas. Por el contrario, alimentos que sí deben ser estrictamente cuidadas son la lechuga, brócoli, espinacas y rábanos, con temperaturas que oscilen los 10 grados centígrados, previo a un profundo proceso de limpieza.

Publicidad