domingo, 18 mayo 2025

El pueblo: fecha de estreno de la Temporada 4 y personajes

0

El Pueblo ha sido una de las series que más han llamado la atención tanto a público como a crítica de todas las que se han estrenado en los últimos años. Y ello no solo se debe a la calidad de su guion ni a los personajes tan divertidos que aparecen en ella. También tiene algo muy original, y es que está hermanada con la serie La que se avecina. En cualquier caso, de lo que te queremos hablar a lo largo de este artículo no es de eso. Lo que te vamos a contar es la fecha de estreno de la cuarta temporada y de los personajes que aparecerán en ella.

La serie El pueblo llegó a televisión pisando muy fuerte

El Pueblo: ¿va a tener temporada 4 la serie de Amazon y Telecinco?

Llegó sin hacer demasiado ruido, pero lo cierto es que desde que se estrenase en enero de años 2020, la serie El Pueblo ha conseguido ganarse su lugar no solo en la parrilla de la televisión de nuestro país, sino en el corazoncito de muchos de sus telespectadores. Desde entonces ha pegado tan fuerte que se han emitido un total de tres temporadas en Telecinco y en Amazon Prime Video. Y este éxito, como no podía ser de otra manera, ha tenido consecuencias.

De ahí que tantas personas hayan pedido que se grabe una cuarta temporada

6 Nuevas tramas en El Pueblo Merca2.es

Cuando te decimos que el éxito de las tres temporadas de la serie El Pueblo han tenido hasta la fecha va a tener consecuencias nos referimos a que va a haber continuación. Vamos, que tal y como han pedido muchos de los fans de la serie va a tener una cuarta temporada. Y precisamente a lo largo de este artículo te queremos desvelar cuál va a ser la fecha de estreno, pero también los personajes que van a aparecer en ella. Así que sigue leyendo si quieres enterarte de todo.

Por lo que sabemos, ya se está produciendo la cuarta temporada de El Pueblo

2 Alberto Caballero confirma la temporada 4 de El Pueblo Merca2.es

Pues bien, que sepas que si eres de los que han pedido o han deseado que haya una nueva temporada de la serie El Pueblo, estás de enhorabuena. Y es que nos hemos enterado de que ya se está produciendo. En concreto, varias fuentes apuntan a que en estos momentos está en la fase de guionización.

No se sabe la fecha exacta del estreno, pero sí hay una estimación

el pueblo

Lo que sí que podemos adelantarte respecto a la fecha del estreno de la que será ya la cuarta temporada de El Pueblo es que de momento, lamentablemente, no hay una fecha de estreno concreta. Pero no todo son malas noticias. Porque lo que sí que hay es una previsión sobre la época en la que llegará a la pequeña pantalla la nueva tanda de capítulos de esta serie.

Al estar en producción, poco se sabe los personajes de la nueva temporada de El Pueblo

El Pueblo

Además, también tenemos cierta información sobre los personajes que van a aparecer en la nueva temporada de El Pueblo. No hay que olvidar que esta nueva temporada de la serie de Alberto Caballero se encuentra en fase de guionización. Por eso, de momento es muy pronto para adelantar quiénes van a ser los nuevos personajes que van a aparecer en ella.

Sin embargo, hay intención de que aparezcan los principales protagonistas de la tercera temporada

el pueblo5 1579049292 Merca2.es

Aunque de momento sea muy difícil saber quiénes van a ser los nuevos personajes que van a aparecer en la serie El Pueblo, lo que si sabemos, tal y como apuntan varias fuentes, es que los productores tienen la intención de que en esta nueva tanda de capítulos aparezcan los mismos personajes que han aparecido en la última temporada emitida hasta la fecha.

Estos son los personajes antiguos que aparecerían en la nueva temporada de El Pueblo

El Pueblo Maria Hervas Merca2.es

Según estas informaciones, varios de los personajes que sí que aparecerían en la nueva temporada de El Pueblo serían Cándido, María, Arsacio, Moncho, El Ovejas, Amaya, Echegui, Ruth y Maca, entre otros muchos.

Seguro que también se incorpora algún personaje nuevo a la serie

el-pueblo serie-

Sin embargo, estamos seguros de que, aunque de momento no se sepa nada sobre la incorporación de algún personaje nuevo a la serie El Pueblo, alguno habrá. Porque siempre ha ocurrido esto en las nuevas temporadas de la serie que de momento se han emitido.

La fecha en la que se estima que se va a estrenar la nueva temporada de El Pueblo

el pueblo cartel

Aunque no haya fecha oficial sobre el estreno de la nueva temporada de la serie El Pueblo, lo que si se estima es que va a llegar a la pequeña pantalla a finales del año 2022.

¿Te vas a perder esta nueva temporada de la serie?

el-pueblo-escena-aa

Como ves, la cuenta atrás para el estreno de la serie El Pueblo ha comenzado. ¿Te las vas a perder?

La relación entre autoestima y calificaciones escolares, por Técnicas de Estudio

0

La autoestima es la percepción que cada persona tiene sobre sí misma. Es la evaluación que se hace cada individuo sobre lo que proyecta hacia su entorno. El conjunto de valores, emociones, virtudes y defectos que cada quien siente que tiene. Es un elemento psicológico fundamental en la vida cotidiana.

Una autoestima alta significa que la persona tiene una visión positiva y se siente bien con su apariencia, sobre su desarrollo personal y también profesional. Este tipo de perfiles hace que el individuo crea que merece reconocimiento de sus semejantes y buenas valoraciones en el ámbito social y de trabajo.

La gente joven y la autoestima

Algunos especialistas señalan que la autoestima proviene del autoconcepto. Es decir, si bien se trata de una visión positiva, la evaluación surge fundamentalmente de la aceptación y la estimación a lo que se es y lo que se tiene. De esta manera cualquier persona, independientemente de sus condiciones particulares, puede aprobarse a sí misma.

En el caso de los niños y adolescentes esto representa un tema crucial, ya que los grandes cambios que ocurren pueden tener repercusión en la seguridad y la necesidad de ser aceptados. Esto influye directamente en su autoestima y se refleja en aspectos como el progreso académico.

La autoestima y su repercusión en las calificaciones escolares es un tema ampliamente estudiado por la psicóloga y pedagoga María Rosa Serrate, impulsora del proyecto Técnicas de Estudio. Según esta licenciada de la Universidad Central de Barcelona, estos dos aspectos están íntimamente relacionados. Mientras mejor va en los estudios aumenta la confianza y se incrementa la autoestima.

Las calificaciones escolares y la autoestima

María Rosa Serrate propone un curso online para padres con hijos entre los 11 y los 17 años. La novedosa propuesta facilita a los progenitores las herramientas necesarias para que puedan ayudar efectivamente a sus hijos con las tareas escolares. Les enseña cómo orientar a los niños y jóvenes a planificar el tiempo, a memorizar y a concentrarse.

Pero el mayor énfasis de las técnicas de estudio integradas de esta psicóloga y pedagoga se hace en la mejora de la autoestima. El curso brinda los mecanismos para lograr una comunicación más efectiva y utilizar recursos para estimular la autoestima en los hijos. El niño o adolescente ganará confianza y mejorará en el proceso de aprendizaje.

Al conseguir mejores calificaciones escolares, la autoestima mejorará y esto a su vez le permitirá asumir nuevos retos y fijarse mayores metas académicas. Al contar con el conocimiento sobre cómo ayudar correctamente a los hijos, los padres también avanzarán hacia una mejor relación con ellos. Enriquecerán el tiempo que le dedican y conseguirán una vinculación más cercana.

El blanqueo y fraude fiscal en las operaciones con criptoactivos ponen en alerta a las autoridades de todo el mundo

0

El emergente fenómeno de las criptomonedas ha agravado exponencialmente el reto de la economía digital, tal y como han alertado las autoridades fiscales de Estados Unidos y diferentes países europeos.

Tanto es así que en sus planes estratégicos han priorizado las operaciones con criptoactivos entre sus objetivos para perseguir el fraude fiscal. De hecho, la agencia pública estadounidense FinCEN, encargada de detectar el blanqueo de dinero, ha recibido informes de actividad sospechosa de varias empresas financieras de San Francisco, epicentro del intercambio de criptomonedas del mundo.

Concretamente, recibió, en 2021, 206.527 informes de actividad sospechosa (Sas) procedentes de San Francisco, un 180% más que en 2020 y un 1.290% más con respecto a 2019, según datos de la consultora Dynamic Securities Analytics (DSA).

Esta misma semana, EEUU ha detenido a una pareja de empresarios acusados de blanquear hasta 3.100 millones de euros a través de una plataforma de criptodivisas, la mayor incautación hasta la fecha. Y Rusia, por su parte, ha anunciado su intención de que estos activos financieros sean regulados por el Estado con estrictas obligaciones, entre ellas, la de identificarse adecuadamente.

En Europa, la Comisión Europea en sus planes de lucha contra el blanqueo de capitales y financiación del terrorismo, ya señaló la necesidad de un paquete de acciones necesarias -para mitigar los riesgos nuevos emergentes- entre los que se encuentra la ampliación de los requisitos de trazabilidad a los criptoactivos.

Y es que aspectos como la dificultad para identificar a los titulares o que haya plataformas de compra y venta situadas en países con jurisdicciones poco transparentes, complican hacer frente a este reto que, tal y como apunta el Plan Estratégico de la Agencia Tributaria 2020 – 2023, debe afrontarse por la comunidad internacional de la forma más coordinada posible.

Solamente en España se estima que hay en torno a 9 millones de personas que poseen criptomonedas. Una cifra que nada despreciable para las autoridades fiscales y que pone de manifiesto la importancia de hacer frente al fraude fiscal derivado del uso de criptoactivos, que según el IRS norteamericano, en Estados Unidos supuso una recaudación de 1.200 millones de dólares en 2020

De hecho, el Plan Anual de Control Tributario y Aduanero de 2022 de la Agencia Tributaria, publicado en el BOE el pasado 31 de enero, pone el foco, entre otros aspectos, en las monedas virtuales, de cara a facilitar el cumplimiento voluntario de las obligaciones tributarias derivadas de las transacciones realizadas, así como el control de su correcta tributación.

En definitiva, el auge de un método de pago basado en la encriptación de sus usuarios, como es el caso de las criptodivisas, está favoreciendo el fraude fiscal y la economía sumergida muy por encima del dinero en efectivo que, en realidad, representa un aspecto marginal en relación a dicho fraude. Es más, las estadísticas en España muestran que el nivel de fraude fiscal se mantiene sostenido desde el 2006 y, por lo tanto, las medidas que limitaban el uso de efectivo a los 2.500 euros, aprobadas en 2012, no habrían demostrado resultados.

CEOE: “Las empresas españolas aún no están aprovechando de manera eficiente las nuevas tecnologías digitales”

0

La Comisión Europea elabora todos los años el Índice de Economía y Sociedad Digital (DESI) que resume en diferentes indicadores el rendimiento digital de Europa y permite ver la evolución de los Estados Miembros en competitividad digital y, en el índice de 2021, España sigue siendo un referente en materia de conectividad e incluso asciende al tercer puesto.

Sin embargo, en la vertical de “integración de tecnología digital” — siendo uno de los principales factores el nivel de digitalización en las empresas — ocupa el puesto 16 de toda la UE.

Las principales patronales del sector empresarial y tecnológico, CEOE y DigitalES, comentan a Servimedia su punto de vista sobre los datos del informe DESI 2021. Según el director de Digitalización, Innovación, Comercio e Infraestructuras de la CEOE, César Maurín, el “principal problema es que las empresas españolas aún no están aprovechando de manera eficiente las nuevas tecnologías tales como la IA, los macrodatos o la nube, que podrían contribuir a un mayor desarrollo de la productividad en nuestro país”.

Para la CEOE, el lugar de España (puesto 16 de los 27 miembros de la UE) se explica porque “el tejido empresarial español está formado mayoritariamente por pymes” y, aunque éstas hayan incorporado la tecnología en sus procesos diarios “al nivel de la media europea, están lejos de los países que lideran ese indicador y por debajo de lo que se debería exigir a una economía como la española”.

Además, recalca que a “esa baja integración tecnológica en las empresas hay que añadir la dificultad que supone no contar con suficientes trabajadores cualificados en el ámbito de las TIC, lo que impide aprovechar todo el potencial de la tecnología actual”.

Víctor Calvo-Sotelo, director general de DigitalES, realiza un análisis similar y señala que España tiene “un tejido productivo con una mayor proporción de pequeñas y medianas empresas que muchos otros países europeos. Es justo decir que la brecha en digitalización no aparece tanto entre países, o sectores de actividad, sino entre grandes y pequeñas organizaciones”.

El eje del Gobierno para abordar este problema es el Plan España Digital 2025, que incluye según señala la CEOE, un Plan de Digitalización de Pymes que, “apoyado en los fondos europeos y a través del programa ‘Kit Digital’, contará con un presupuesto de 3.000 millones de euros para incrementar el grado de digitalización de pequeñas empresas y microempresas”.

Otro de los puntos clave del Plan España Digital 2025 será el de la conectividad, no solo para las pequeñas compañías, sino para todo el tejido industrial. En este sentido, España sí está en buena posición y se sitúa como referente dentro de la UE, ocupando el tercer puesto entre todos los países miembros.

Maurín destaca que “el buen posicionamiento que tiene nuestro país en materia de conectividad ha quedado patente en los momentos más agudos de la pandemia, apoyado en unas redes de telecomunicaciones que han soportado de manera brillante el incremento del flujo de datos”.

España saca pecho en infraestructuras de fibra y 4G, pero aún tiene pendiente el despliegue de las redes de quinta generación. Esta tecnología será clave no solo en temas de conectividad, sino que permitirá aglutinar y potenciar tecnologías como la IA, cloud o computación, básicas para que el sector empresarial y TIC creen nuevos servicios y modelos de negocio.

Para Víctor Calvo-Sotelo, en 2021 se “produjeron avances muy relevantes para el desarrollo del 5G, como la reordenación de la banda de 3.5Ghz o la subasta de la banda de 700Mhz”. No obstante, advierte que “el avance de despliegues de telecomunicaciones está muy condicionado al entorno regulatorio, fiscal y administrativo” y desde la patronal tecnológica abogan “por un entorno sensato, equilibrado, lo más armonizado posible a nivel europeo”.

En este sentido, la Comisión Europea elaboró el llamado ‘Toolbox’, una serie de recomendaciones para que los países miembros elaboren su propia legislación, entre las que cabe destacar el uso de certificaciones independientes y criterios técnicos para determinar la elección y entrada de actores en el despliegue.

Por su parte CEOE, también destaca las acciones desarrolladas por la Administración en materia 5G, pero advierte que “aún queda mucho camino por recorrer y debemos persistir en este esfuerzo, de forma conjunta, a través de la colaboración público-privada” para situar a nuestro país en la “élite de la competitividad digital”.

igualdadonline.com propone elevar y equilibrar el talento de la empresa

0

El viaje de la humanidad sin ellas. Nunca se sabrá lo que la humanidad habría logrado y por qué vías lo habría conseguido, de haber puesto en marcha todo su potencial, de haber incluido todo lo que hasta el día de hoy está por descubrir, el talento femenino, ese otro 50 % que permanece en silencio, limitado a hacer y pensar como el 50 % masculino, ya que no se reconoce siquiera su existencia.

La empresa grande y pequeña tiene ahora la oportunidad de crecer en competencias y potenciales, sin necesidad de contratar ni una persona más, solo dirigiendo su mirada y su escucha al talento femenino que busca emerger en sus gestiones, y aportar a sus procesos. Actualmente, se da, además, la coyuntura de la obligación legal de elaborar un Plan de Igualdad de Género para la empresa.

Con el objetivo de elevar y equilibrar el talento masculino y el talento femenino en las empresas, el servicio de igualdadonline.com elabora planes de igualdad de género. Con respuestas ágiles y efectivas, cada cliente obtiene un plan de acuerdo a sus necesidades e identifica estrategias para el crecimiento de su talento laboral.

¿En qué consiste un plan de igualdad?

La psicóloga laboral Sinthya Martin es la encargada de trazar el plan de igualdad para las empresas, sin necesidad de intermediarios y ni del coste adicional que implicaría contratar a un gran despacho. La psicóloga asesora y guía el proceso en todo momento, de forma online, para garantizar resultados efectivos.

Lo primero es definir los objetivos del Plan y conformar una comisión paritaria. El siguiente paso es realizar el diagnóstico cualitativo y cuantitativo de la empresa donde se evalúa cómo se llevan a cabo los procesos de selección y contratación, clasificación profesional, formación, condiciones de trabajo, entre otros y se realiza una auditoría retributiva para identificar la brecha salarial entre hombres y mujeres en caso de haberla.

Con los resultados del diagnóstico, se definen las medidas concretas a tomar y sus plazos de ejecución, así como los medios y recursos necesarios para implementarlas. Como penúltimo paso, se construye un sistema de evaluación y seguimiento para, finalmente, presentarlo ante el REGCON, dando así cumplimiento a la normativa.

Beneficios de elaborar un plan de igualdad para la empresa

Hay muchos beneficios de elaborar un Plan de Igualdad contratando la asesoría de una experta. Tener acciones de igualdad de género, mejora el employer branding, que tiene que ver con la imagen de la compañía como un buen lugar para trabajar, ya que se proyecta como un negocio actual y comprometido en donde apetece trabajar. Esto también tiene un efecto positivo en la selección de personal, porque atrae candidaturas de personas con mayor talento. En cuanto a la gestión del talento, se multiplica y crece al incluirse ideas, acciones y habilidades que estaban latentes, pero no vistas, y así se mejora el clima laboral, al sentirse el personal tomado en cuenta y con perspectivas de aportar y crecer. Por su parte, los mensajes en contra de la discriminación y las acciones de conciliación son elementos que mejoran el ambiente laboral.

El aspecto legal es muy importante para las empresas. Por ello, contar con un plan de igualdad evitaría sanciones aplicadas durante una inspección, o en caso de recibir una demanda por parte de un empleado o empleada. Mientras que, para obtener mejores oportunidades de acceder a una licitación de contratos públicos, la igualdad laboral entre mujeres y hombres es un requisito en las bases reguladoras.

Sinthya Martin sabe que la empresa necesita procesos sencillos y ágiles y así los desarrolla, pero tiene una visión especial, además de cumplir los requisitos legales mira las acciones que más y mejor favorecerán a la gestión de la plantilla. Con más de 30 años de experiencia en Recursos Humanos sus tiempos de respuesta son ágiles y efectivos, tan solo con comunicarse por teléfono, WhatsApp o correo electrónico (sinthya@igualdadonline.com), la psicóloga Sinthya Martin, aclarará los detalles del servicio y prepara un presupuesto.

MasCruiser ofrece embarcaciones neumáticas, motores y recambios a un buen precio

0

Para poder navegar correctamente, los amantes del mar recalcan que es esencial contar con un proveedor de accesorios náuticos.

Cada vez son más las personas que adquieren o alquilan embarcaciones que demandan atención especializada y accesorios con la mejor calidad del sector.

MasCruiser es una tienda online que comercializa productos y accesorios náuticos de las marcas más solicitadas del mercado. Si bien el dominio web se estrenó en el 2021, la empresa cuenta con más de 30 años de experiencia en el mundo náutico. Por esta razón, conocen totalmente el funcionamiento del mercado para ofrecerle a sus clientes productos de la más alta calidad.

Multiplicidad de productos náuticos para todo tipo de necesidad

Actualmente, en España hay más de 300 mil embarcaciones de recreo en funcionamiento, destinadas a fines deportivos o de ocio. Por esta razón, MasCruiser responde a la gran demanda de los implementos náuticos con un amplio stock de productos.

En la página web se encuentra todo lo necesario para quienes se están adentrando en el mundo marítimo y quieren adquirir su propio bote. La tienda ofrece embarcaciones de longitud de entre dos y seis metros de eslora. Además, pueden ser inflables semirrígidas con quilla o desmontables con una menor longitud. Igualmente, en su catálogo, se encuentran los motores de las marcas líderes del mercado como Honda, Suzuki, Mercury, Yamaha, Johnson o Evinrude.

También hay personas que realizan sus propias reparaciones, mantenimientos y revisiones, ya sea para motores fuerabordas, dentrofueraborda o intraborda. En este caso, la tienda dispone de piezas como filtros, turbinas, bujías, ánodos, motores de arranque y demás de las marcas más solicitadas del mercado. Al igual que consumibles, como aceites, lubricantes y otros productos necesarios para tener a punto el motor.

También, para mantener una embarcación con su mejor potencial, existen productos de limpieza y mantenimiento, hechos especialmente para preservar la integridad de las partes del bote que requieren más atención, como la cubierta.

El crecimiento náutico sigue en ascenso

Después del surgimiento de la pandemia del COVID-19, el mercado náutico mostró un repunte en adquisición de embarcaciones en la temporada de 2021, ya que hubo una demanda máxima en el registro de nuevos barcos de recreo, así como también el alquiler de los mismos. Específicamente este, aumentó un 111 % en el acumulado del año pasado.

Esto demuestra las grandes ventajas que traen consigo las embarcaciones en tiempos de pandemia. El contar con un bote, propio o de alquiler para uso personal garantiza un espacio libre de contaminación.

¿Cómo reservar online un taxi desde el aeropuerto de Málaga a cualquier parte con un precio fijo? Taxi Aeropuerto Málaga Charly Transfer 24 hours

0

Los pasajeros que llegan al Aeropuerto Internacional de Málaga-Costa del Sol pueden reservar un taxi en Málaga que espere su llegada y los lleve a cualquier lugar.

La contratación de esta nueva alternativa de movilidad planteada por la compañía Taxi Aeropuerto Málaga Charly Transfer 24hours se puede hacer vía online o desde un móvil. Ubicada en la ciudad de Málaga, esta empresa de transporte profesional cuenta con unidades nuevas y un personal altamente calificado que está a disposición para realizar cualquier servicio las 24 horas del día.

¿Cuáles son las principales ventajas de los precios fijos?

Para el funcionamiento de este servicio de reserva en línea, esta empresa de transporte profesional cuenta con una moderna página web. Al navegar en ella el usuario puede calcular el coste del transporte antes de la contratación del servicio. Una vez definido el importe, se procede al uso del viaje con la garantía de que los precios serán los mismos cuando se aborde el coche.

El cálculo del coste de cada viaje se hace gracias a una calculadora que está incorporada dentro del sitio online. De esta manera, cuando el pasajero llega al aeropuerto puede tener presupuestado el dinero que tendrá que destinar para llegar a su destino final. La compañía asegura que sus tarifas son las más competitivas.

Con esta nueva posibilidad, Taxi Aeropuerto Málaga Charly Transfer 24hours ha logrado completar toda la variedad de canales de comunicación con sus clientes, ya que se pueden adquirir los servicios no solo a través de la web, sino también por la plataforma de mensajería instantánea WhatsApp con una respuesta inmediata en todos los casos.

Tarifas atractivas para propios y visitantes

Taxi Aeropuerto Málaga Charly Transfer 24hours sostiene que sus servicios se sostienen mediante tres pilares fundamentales. La amabilidad de sus chóferes, la atención a los detalles y costes muy ventajosos para el pasajero. Los precios de las tarifas de esta compañía de traslados son fijas y adecuadas a los verdaderos costes del transporte de pasajeros.

Un traslado desde el Aeropuerto de Málaga hasta el centro de esta ciudad puede tener un costo promedio de 20 euros. El traslado desde el mismo terminal aéreo hasta la ciudad de Marbella tarda unos 45 minutos y cuesta 45 euros. Los traslados a destinos como Fuengirola y Puerto Banús también son muy demandados.

Representantes de la compañía destacan también que sus conductores son personas entrenadas para ofrecer una atención enfocada en el usuario. Así, Taxi Aeropuerto Málaga Charly Transfer 24hours se establece como un taxi en Málaga que, según la empresa, garantiza seriedad y satisfacción.

Alternativas a los concursos de acreedores planteadas por Compro tu Empresa

0

Un concurso de acreedores es una situación en la que ninguna empresa quiere verse, aunque a veces, la situación puede ser tan compleja para algunas que parece que no puede haber otra salida. Sin embargo, existe una alternativa para evitar este proceso y proteger el patrimonio de aquellos emprendedores que ven el peligro de perder su negocio.

Compro tu Empresa es una empresa de profesionales en materia económica y legal que se dedica a proteger los intereses de sus clientes. Es por ello que se especializa en ofrecer soluciones para todo tipo de empresas, sociedades o negocios en medio de situaciones económicas difíciles.

Una solución para acabar con las deudas

La extensa trayectoria de esta firma en el sector le ha otorgado una gran experiencia en todo tipo de situaciones relacionadas con la posible quiebra de empresas, así como en relación con las diversas circunstancias que suelen acarrear estos procesos. Para quienes requieren sus servicios, ofrecen una valoración gratuita de la empresa, con el desarrollo de un plan orientado a resolver preocupaciones, ahorrar tiempos y, sobre todo, evitar la generación de nuevas deudas por parte de la empresa.

Mediante sus conocimientos y herramientas, Compro tu Empresa ofrece una diversidad de alternativas para quienes enfrentan un posible o inminente concurso de acreedores. Estas incluyen, principalmente, la venta de la empresa en 24 horas y la protección de su patrimonio, la cancelación de avales y, además, ofrecen el servicio de gestión de la empresa con nuevos socios o administradores, todo bajo la observación de abogados especializados en la materia.

Una empresa que protege los intereses

El objetivo de Compro tu Empresa es aportar soluciones a las personas que requieren sus servicios, por lo que para cada caso, procuran ofrecer alternativas a medida que mejor se adapten a la situación y, sobre todo, que permitan solucionarla con la mayor rapidez. Esta firma comprende la dificultad que acarrean este tipo de situaciones para el propietario de un negocio, y por ello, dedican sus conocimientos y habilidades profesionales a encontrar alternativas al escenario de cierre al que se enfrentan las empresas que buscan sus servicios.

Sus opciones cubren tanto la necesidad de grandes compañías como de trabajadores autónomos, y se enfocan, como prioridad, en frenar la acumulación de deudas por parte del negocio atendido y solventar las adquiridas hasta el momento. Con estos mecanismos, buscan no solo evitar la quiebra o eventual cierre de las empresas que solicitan su ayuda, sino además, darles una oportunidad para regresar, mediante su respaldo, al camino del éxito.

ŠKODA Canarias despide 2021 con récord en ventas gracias a su gama SUV

0

Hemos dejado atrás un año 2021 complejo, un año en el que hemos vivido con la pandemia, en el que nos hemos acostumbrado a todo lo que ha traído consigo. Y es que no solo el distanciamiento social ha sido clave para la recuperación sino que la economía se ha visto mermada. A esto hay que sumarle la crisis del desabastecimiento que está provocando que industrias, como la automovilística, hayan tenido que reducir, o parar, la producción. Pero aún con algunas piedras e inconvenientes en el camino, hay marcas de automóviles que han despedido el año de la mejor forma, con récord de ventas. Hablamos de la marca ŠKODA y de ŠKODA Canarias en concreto. Te contamos en este post cómo la marca ha revolucionado el mercado en el archipiélago y como su modelo eléctrico, ŠKODA ENYAQ iV ha sido uno de los coches más vendidos.

Venta de coches en Canarias

No cabe duda de que la manera de conducir, el modo en el que ahora compramos coches ha cambiado, de manera radical, si lo comparamos con otros años atrás. La revolución que ha supuesto la innovación en materiales, en acabados, en tecnología, todo ello unido a la sostenibilidad, han traído consigo coches mucho más ecológicos, modos de conducir totalmente eléctricos y automóviles que son un plus contra la contaminación y el cambio climático. 

Si nos centramos en la marca checa, esta ha apostado por modelos mucho más modernos a la vez que prácticos. Ofrece modelos SUV, destinados al uso familiar. Se trata de coches con buenas carrocerías que cuentan con todas las prestaciones que precisa un coche familiar de uso diario. Si hablamos de su modelo eléctrico, el ENYAQ iV, este se ha convertido en un éxito en el mercado, convirtiéndose en el 2º modelo que supera las ventas de la marca en este segmento. En cuanto al modelo SUV de mayor tamaño de la marca, el nuevo ŠKODA KODIAQ ha supuesto un antes y un después en cuanto a ventas. Un coche que en Canarias ha alcanzado una cuota de ventas bastante importante, pasando del 11% de ventas en las islas. 

Además del modelo KODIAQ, la marca checa cuenta con otros modelos SUV en el mercado, estos son KAMIQ y KAROQ. Aunque si hay un modelo que en Canarias es el más exitoso, ese es, sin duda, el modelo FABIA. Uno de los modelos insignia de la marca que llegó a Canarias a finales de 2021 y que va a ser un éxito de ventas en 2022, ya que supone una novedad en los coches de esta gama. Se trata de un diseño que combina innovación, calidad, tecnología y un precio muy competente. 

Diseños para familias numerosas como KODIAQ, de siete plazas, pensado para todos. KAMIQ, urbano y atrevido o ENYAQ, un modelo 100% eléctrico. Una marca bien posicionada en el archipiélago canario. Si estás pensando en cambiar de coche y necesitas que cubra una serie de necesidades según tu estilo de vida. Una gama SUV que supone una revolución en el mercado del automovilismo.

Para este 2022, Larome presenta sus nuevos perfumes

0

Además de brindar un olor agradable, proporcionar personalidad, seguridad y hasta hacer sentir a la persona más interesante, son algunos de los múltiples beneficios de utilizar perfume.

Los perfumes son uno de los pocos productos que no se pueden ver ni tocar, solamente se perciben mediante el olfato, siendo esto más que suficiente para consagrarlo como el complemento más popular a lo largo de la historia. 

A pesar de que los perfumes de marcas reconocidas suelen ser caros, existen perfumes de imitación, a precios mucho más asequibles. Aunque no tengan renombre, no quiere decir que no sean de buena calidad. En Larome ofrecen perfumes de alta calidad y larga duración.

Novedades en el 2022

Larome es una empresa reconocida por fabricar más de 100 versiones olfativas de grandes perfumes líderes en el mercado, de alta calidad y larga duración. El 2022 no es la excepción para ampliar este catálogo con nuevas opciones con la mejor relación calidad-precio. Algunas de las nuevas fragancias para hombre y mujer son Liberty, Korona, Aventura, Vivaldi y Robot; todos a un precio de 21 euros.

Sus productos son versiones fieles y con una duración igual, y a veces hasta superior, a perfumes de 100 euros, mientras que los de Larome son 5 veces más económicos. Su mercado crece por recomendación del producto de unos usuarios satisfechos a otros.

Extenso catálogo de productos

En la página web de la tienda online se puede acceder a la descripción de cada uno de los productos que tienen en existencia. El catálogo es amplio, ya que ofrecen fragancias para hombres, mujeres y niños. Además, contiene una sección de cosméticos que brinda soluciones al cuidado de la piel y la higiene.

Los productos de Larome tienen una de las mejores relaciones calidad-precio del mercado y los perfumes de larga duración son especialmente diseñados para aquellas personas que aprecian la calidad y el buen gusto.

Cuentan con un alto nivel de calidad porque usan los mejores aromas en la proporción exacta para que la fragancia dure en la piel más de 8 horas. No solo cuidan el contenido, sino el envase, ya que sus frascos parecen joyas al alcance de los más afortunados, pero a un precio asequible.

Esta empresa mezcla lo mejor de la perfumería tradicional con la innovación de los perfumes más vanguardistas, probando aromas con mezclas increíbles.

A través de su tienda online se puede realizar pedidos, los cuales son enviados de manera gratuita en un lapso de tiempo de entre 24 a 48 horas al domicilio indicado.

Los pasos a seguir para llegar a la autorrealización y la importancia del autocuidado

0

Cada persona es responsable de su propio bienestar, aunque esto no significa tener el control absoluto, ya que existen factores externos que pueden alterar cualquier equilibrio.

Lo que sí resulta posible es aprender a entenderse a uno mismo, para identificar necesidades, dejar atrás la ansiedad y pensar en hábitos que puedan tener un efecto positivo. En este sentido, la capacidad que tiene un individuo de atender sus propias necesidades físicas y emocionales es lo que comúnmente se entiende por autocuidado.

El primer paso para avanzar en la dirección del autocuidado es la introspección, que a su vez permite un mayor autoconocimiento. Una de las herramientas fundamentales para lograr ese objetivo es la terapia. En esta línea, uno de los mejores sitios para encontrar un psicólogo Madrid es el instituto psicológico Cláritas, donde los profesionales trabajan con el compromiso de lograr el desarrollo y bienestar emocional de sus pacientes.

La importancia de identificar las necesidades propias

Una de las teorías más utilizadas por los psicólogos para entender las necesidades humanas es la que se conoce por el nombre de pirámide de Maslow, desarrollada por Abraham Maslow, uno de los principales exponentes de la psicología humanista. En la pirámide de Maslow se identifican y jerarquizan las distintas necesidades humanas. De esta manera, se propone un ejercicio útil para que cada persona comprenda cuáles son las suyas y avance en el autoconocimiento.

El esquema va de lo más básico a lo más sofisticado. Las primeras necesidades de todo ser humano son las fisiológicas, o sea alimentarse y dormir. Son consideradas como el cimiento del bienestar y olvidarse de ellas, deriva en grandes malestares. La escala sigue por la necesidad de seguridad, que se refiere a la tranquilidad que cada uno tiene en cuanto a su vivienda, su vida laboral y su situación económica. El tercer nivel de la pirámide está comprendido por las necesidades de afiliación, que se relacionan con la importancia de vincular con otras personas de forma social, emocional y sexual. Un poco más compleja aún es la necesidad de autoestima, que consiste en la sensación subjetiva de éxito, confianza y respeto que cada persona tiene sobre sí misma.

En Cláritas es posible encontrar un psicólogo para lograr identificar las propias necesidades insatisfechas y trabajar contra la ansiedad, la infelicidad y la falta de bienestar emocional.

Conseguir el bienestar emocional de la mano de especialistas

El último nivel de la pirámide de Maslow está formado por la necesidad de autorrealización. Las personas que logran autorrealizarse sienten que exprimieron todo su potencial y, en consecuencia, disfrutan de los resultados.

Una buena forma de trabajar en favor del autocuidado es identificar qué necesidad o qué necesidades presentan dificultades. En este sentido, recurrir a la terapia y el apoyo que se consiguen en una institución como Cláritas, que cuenta con los mejores psicólogos de Madrid, es vital para poder dar el primer paso hacia el bienestar emocional. 

Esta es la mejor sartén nueva del mercado según la OCU

Si quieres hacer una deliciosa receta para sorprender a todos el fin de semana, o para alimentarte de forma sana cualquier día, necesitas contar con una sartén en óptimas condiciones. Si no sabes cuál elegir, la OCU te ayuda.

La Organización de Consumidores y Usuarios nos da en esta ocasión su recomendación sobre cuáles son las mejores sartenes que podemos poner en nuestra cocina. Si ha llegado el momento de renovar tu menaje, presta mucha atención.

Jata Tacaná, de las mejores sartenes según la OCU

Sarten jata

El modelo SF3 Tacaná, de la prestigiosa marca Jata, ocupa este año un lugar privilegiado en el ranking elaborado por la Organización de Consumidores y Usuarios. Se lo ha ganado gracias a su calidad.

Es una sartén de aluminio forjado con fondo difusor de inducción total que distribuye el calor de forma rápida y eficiente por toda la superficie. Con mango ignífugo para que puedas trabajar sin riesgos y apta para todo tipo de cocinas.

IKEA Kavalkad

Sarten IKEA

Estamos ante una de las sartenes más sencillas que puedes encontrar en IKEA, con un precio medio de unos 3 euros en su formato más pequeño. Y, sin embargo, para la OCU esta es una de las mejores alternativas del mercado. De hecho, por unos 10 euros puedes llevarte un pack de dos.

Una sartén en color negro, de teflón al estilo clásico. Un tratamiento antiadherente que la convierte en una muy buena opción para cocinar sin que nada se pegue, y encima de muy fácil limpieza.

Carrefour Home

Sarten Carrefour

La tienes disponible en varios diámetros, aunque los más habituales son los de 20 y 25 cm. Con un exterior de acero inoxidable que garantiza un buen reparto del calor por toda la superficie y un interior de teflón para que nada se pegue.

Es una sartén de estética actual y con un peso muy ligero. Resulta perfecta para hacer todo tipo de platos. Si la cuidas bien, puede convertirse en la sartén para hacer tortillas.

Magefesa Deco en el ranking de la OCU

Sarten Magefesa

Magefesa es sinónimo de calidad cuando hablamos de menaje para la cocina. La marca lleva décadas en el mercado y a nadie le extraña que haya conseguido colocar uno de sus productos en este prestigioso ranking que estamos analizando.

Estamos ante una sartén con un acabado exterior esmaltado en el color rojo que identifica a la marca. Con mango de acero inoxidable que se limpia fácilmente y un interior antiadherente muy resistente y duradero.

San Ignacio Earth

sarten san ignacio ocu 5 Merca2.es

Con un diseño exterior que encaja en las cocinas de diseño y es apto para los más sibaritas, este modelo de San Ignacio también ha conseguido conquistar a los expertos de la OCU.

Destaca por su llamativo color verde mate exterior y su asa soft touch con madera. El interior es, por supuesto, antiadherente. Su gran ventaja es que es apta para todo tipo de fuegos.

Sartén de aluminio forjado de El Corte Inglés

Sarten corte ingles

El Corte Inglés sigue destacando por la calidad de sus productos, da igual si hablamos de ropa, joyas o menaje para el hogar. Buena prueba de ello es que ha colocado una de sus sartenes de aluminio forjado en este ranking de la OCU.

Una sartén robusta y muy resistente. Apta para seguirle el ritmo a aquellos que no pueden parar de probar recetas nuevas. De estética contemporánea y con un diseño muy funcional. Con revestimiento antiadherente de última generación.

San Ignacio Galaxy

San ignacio Galaxy

No es casualidad que haya otra sartén de San Ignacio en el listado elaborado por la OCU, es una de las marcas más prestigiosas y cuenta con una gran cantidad de productos en el mercado.

En esta ocasión se trata del modelo Galaxy, compatible con todo tipo de cocinas y elaborada con aluminio forjado, que contribuye a una distribución más uniforme del calor, por lo que ayuda a ahorrar energía.

Magefesa Roka en el listado de la OCU

Sarten Magefesa

Magefesa es otra de las marcas que tiene colocados varios de sus productos en este listado de la Organización de Consumidores y Usuarios. Con un acabado robusto y muy profesional, es la opción perfecta para los más amantes de la cocina.

Aguanta a la perfección el uso diario sin llegar a deformarse, y su interior antiadherente es muy resistente. Está fabricada en aluminio forjado, por lo que también ayuda a ahorrar energía a la hora de cocinar.

IKEA Hemlagad

sarten ikea ocu 9 Merca2.es

El modelo Hemlagad de IKEA quizá no sea el más sofisticado de todos los que hemos visto en esta lista, pero no por ello debes pasarlo por alto. De hecho, es una de las mejores sartenes del mercado.

Diseño negro y sencillo que nos recuerda a las sartenes clásicas de toda la vida, es apta para todo tipo de placas, incluso para las de inducción. Además, tiene un precio que está por debajo de los 10 euros.

Acierta con tu sartén

Sarten jata

Cualquiera de los modelos que hemos visto en el listado de la OCU es perfecto para tu cocina. Tanto si utilizas este utensilio a diario como si solo le vas a dar un uso esporádico.

Lo importante es que escojas siempre materiales de calidad. Si las sartenes que tienes en casa están viejas y el antiadherente ha comenzado a levantarse. Ni lo dudes, es hora de cambiarlas.

El futuro económico contempla la financiación no bancaria, según BirdCapital

0

La desintermediación bancaria en España ha tenido un crecimiento importante en la última década, a pesar de la fuerte dependencia que siempre ha existido.

Es aquí donde entran nuevas formas de financiación, satisfaciendo las necesidades de sus consumidores.

Con plazos de hasta 20 años, BirdCapital se ha consolidado como un aliado financiero en España, ofreciendo préstamos hipotecarios privados adaptándose a la necesidad de cada cliente y distinguiéndose por ofrecer un servicio de calidad, marcado por la transparencia, eficacia y eficiencia.

BirdCapital ha brindado muchas oportunidades, ofreciendo un amplio abanico de opciones y conocimiento del mercado financiero alternativo a la banca tradicional.

La financiación no bancaria

Los préstamos bancarios a pequeñas y medianas empresas son cada vez más restrictivos y de difícil acceso debido a los exigentes requisitos y políticas bancarias, razón por la cual los pequeños empresarios los autónomos, y pymes se han visto duramente afectados, y excluidos del sector bancario. Con el compromiso de fomentar el desarrollo de la economía, BirdCapital ofrece soluciones en financiación alternativa, mediante préstamos hipotecarios de capital privado.

La financiación a través de vías alternativas cobra vida y relevancia debido a que los actuales requerimientos bancarios generan una gran dificultad, sobre todo a empresas que se encuentran en su etapa inicial. En ese sentido, es importante buscar empresas profesionales cualificadas, como BirdCapital que logren entender las circunstancias de cada cliente y presentarles soluciones alternativas a su situación financiera.

Como en cualquier préstamo que se solicite, previamente es recomendable analizar la situación real de la empresa, su capacidad de pago y endeudamiento y conocer y comprender los riesgos que supone un crédito hipotecario.

Aumento de la liquidez empresarial de la mano de la financiación alternativa

Siendo la economía española la más rezagada de toda Europa, después del confinamiento, el Banco de España supervisa las entidades de créditos alternativos para fomentar el crecimiento económico. Lo que supone una oportunidad de desarrollo con flexibilización de productos financieros que aumenten la liquidez empresarial.

La financiación alternativa ofrece diferentes productos que van de acuerdo con requisitos específicos dirigidos a particulares, empresas y autónomos con la posibilidad de solicitar préstamos para embargos o para algún proyecto, etc.

En definitiva, las entidades bancarias han hecho que los empresarios busquen la diversificación de sus finanzas apoyándose de entidades alternativas como BirdCapital que fomentan el crecimiento con opciones que se adaptan a cada situación.

BBVA ampliará el horario de caja en más de 600 oficinas desde la semana que viene

0

BBVA ampliará el horario de caja de más de 600 oficinas a nivel nacional a partir del 15 de febrero, según informaron a Europa Press en fuentes sindicales.

La entidad se suma así a otros bancos como Santander y Abanca, que anunciaron esta semana que ampliaban su horario de atención en caja hasta las 14.00 horas.

Las patronales del sector financiero AEB, CECA y UNACC han trasladado al Ministerio de Asuntos Económicos una actualización de su protocolo de medidas para mejorar la atención de las personas mayores y combatir la exclusión financiera.

Dicho plan contempla una atención más personalizada en oficinas físicas, con mejores horarios en ventanilla para realizar operaciones habituales, y un trato preferente en la atención telefónica para las personas mayores, entre otras medidas.

El presidente de BBVA, Carlos Torres Vila, confirmó durante la presentación de resultados que el banco formaría parte de la iniciativa sectorial de la AEB, al margen de otras iniciativas que tiene en marcha de manera individual desde el inicio de la digitalización del sector, con agentes, banqueros de gestión remota y cursos de formación digital.

Unicaja Banco instalará cajeros automáticos en nueve pequeños municipios de Málaga

0

La Diputación de Málaga y Unicaja Banco han firmado un protocolo general de actuación para el desarrollo de acciones conjuntas con las que contribuir a fomentar la inclusión y la educación financieras en la provincia, con medidas concretas como la instalación de cajeros automáticos en nueve municipios con poca población y con una menor oferta financiera.

El sector bancario español está intensificando los esfuerzos para mejorar la atención de las personas mayores y reducir la exclusión financiera en España. Esta misma semana las patronales AEB, CECA y UNACC han trasladado al Ministerio de Asuntos Económicos un protocolo de medidas que contemplan una atención más personalizada en oficinas físicas, con mejores horarios en ventanilla para realizar operaciones habituales, y un trato preferente en la atención telefónica para las personas mayores, entre otras.

El acuerdo suscrito entre Unicaja Banco y la Diputación de Málaga es beneficiar especialmente a aquellos ciudadanos menos familiarizados con las nuevas tecnologías, como son las personas mayores, y a otros colectivos vulnerables.

El protocolo, suscrito por los presidentes de la Diputación de Málaga, Francisco Salado; y de Unicaja Banco, Manuel Azuaga, se enmarca en la política de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) de la entidad financiera, «en el apoyo a las alianzas público-privadas y en la especial atención que presta a la población de más edad, especialmente en las zonas rurales».

Así, se contemplan medidas con las que mejorar la inclusión financiera de la población, sobre todo de aquellas localidades con menos población y con un menor acceso a servicios bancarios. En concreto, se instalarán nueve cajeros automáticos, distribuidos, inicialmente, en Algatocín, Júzcar, Benalauría, Jimera de Líbar y Serrato, en la Serranía de Ronda; y Arenas, Canillas de Albaida, Cútar y Macharaviaya, en la Axarquía, municipios que cuentan con una población total de más de 5.000 habitantes.

También se desarrollarán iniciativas en materia de educación financiera, llevadas a cabo a través del Proyecto Edufinet, promovido por Unicaja Banco y la Fundación Unicaja. Su desarrollo será tanto presencial como online, en función del público al que se dirija cada actividad concreta, y comprenderá aspectos genéricos y competencias digitales. El objetivo es hacer hincapié en la población rural, las personas de mayor edad y otros colectivos vulnerables, han reiterado desde la institución y la entidad.

SIERRA BERMEJA

Este acuerdo incluye, igualmente, la realización de actuaciones en Sierra Bermeja con las que contribuir a la recuperación de las zonas dañadas por el incendio forestal del año pasado. De esta manera, Unicaja Banco apoyará iniciativas de recuperación y de reforestación; realizará acciones de voluntariado, con la participación de personal de la entidad financiera, y ofrecerá una línea de financiación específica, en condiciones preferentes, para los afectados por el incendio.

Con este protocolo de actuación, Unicaja Banco y la Diputación de Málaga refuerzan su tradicional colaboración, como son las diferentes actividades realizadas de forma conjunta por ambas partes en la provincia y centradas sobre todo en personas dependientes, mayores, jóvenes, mujeres y menores, como grupos prioritarios para alcanzar niveles de bienestar en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030″.

Unicaja Banco ha subrayado en un comunicado, basa su estrategia, a medio y largo plazo, «en valores como la prudencia, la solvencia y la estabilidad en la gestión de los recursos, así como en la transparencia, el compromiso ético y la RSC. Además, en todas sus acciones tiene en cuenta los criterios ambientales, sociales y de gobernanza».

Por su parte, la Diputación de Málaga trabaja para impulsar iniciativas y políticas «con las que mejorar el acceso de oportunidades y servicios más básicos a la ciudadanía asentada en entornos rurales y a la población más vulnerable de la provincia, a través de acciones que aseguren la conservación y el desarrollo del territorio», han precisado.

Cepesca y Abanca renuevan su acuerdo con productos a medida para el sector pesquero

0

Cepesca y Abanca han renovado un año más el convenio de colaboración que ambas organizaciones tienen vigente, por el cual la entidad financiera facilita al sector pesquero productos y servicios financieros específicamente diseñados para sus particularidades y necesidades, según han informado en un comunicado.

En concreto, ambas entidades han manifestado, durante la firma, la especial trascendencia de la renovación de esta alianza teniendo en cuenta el contexto del sector que, una vez doblegada la situación creada por la pandemia, ha de aprovechar la oportunidad que le brinda la llegada a España de los fondos europeos de recuperación Next Generation, especialmente para abordar proyectos de sostenibilidad, digitalización, eficiencia energética, descarbonización o de mejora de las condiciones abordo de los buques de pesca.

Con este objetivo, Abanca dispone de una unidad específica, denominada Next Generation, que aglutina su experiencia y conocimiento para la tramitación de estos fondos europeos, así como la movilización de recursos del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (FEMPA) mediante productos exclusivos para estos objetivos.

Cepesca y Abanca dan así impulso a uno de los desafíos esenciales del sector, la renovación de la flota y la sustitución de las embarcaciones por otras que sean más eficientes y respetuosas con el medioambiente y ofrezcan mejores condiciones de habitabilidad a bordo, lo que resulta asumible gracias a productos a medida como la hipoteca naval.

Este acuerdo también servirá para crear un marco de colaboración estable para fomentar actividades que den visibilidad a los retos y desafíos del sector, así como para abordar conjuntamente la celebración de todo tipo de jornadas y eventos sectoriales.

El presidente de Cepesca, Juan Manuel Liria Franch, se ha congratulado por esta alianza. «Para el sector la renovación de este acuerdo expresa la necesidad de disponer de un socio financiero capaz de entender nuestro entorno y peculiaridades para ofrecer soluciones a la medida».

Por su parte, el director de empresas, pymes y banca sectorial de Abanca, Víctor Casal, ha señalado que se está en «un momento clave del sector, que aborda un proceso general de renovación de la flota y que precisa de soluciones a medida para cumplir los requerimientos de sostenibilidad y de competitividad».

Las ventas de Rioja crecen más de un 8% en 2021, rozando niveles prepandemia y una ‘hoja de ruta’ «ambiciosa»

0

El presidente del Consejo Regulador de la DOCa Rioja, Fernando Ezquerro, ha valorado de forma positiva el cierre del ejercicio en 2021 en el que se ha experimentado «una notable recuperación de las ventas» de vino de Rioja que las sitúan «en niveles similares a los de 2019». Además, ha indicado, se ha obtenido un incremento del 8,34%, lo que se traduce en un total de 254.174.525 litros comercializados.

«Hemos incrementado las ventas, hemos crecido en volumen, en valor y también en exportación y seguimos liderando la batalla comercial de los vinos de España», ha defendido Ezquerro.

Unos datos con los que, además, Ezquerro ha querido destacar «el buen comportamiento de los crianzas y grandes reservas» a la vez que ha dado a conocer los «deberes» para el próximo ejercicio ya que, como ha indicado, «la hoja de ruta es ambiciosa» para avanzar, sobre todo, en sostenibilidad y en el plan de revalorización y rejuvenecimiento de marca, reforzando la senda del crecimiento en valor» y con el objetivo de llegar a superar los 270 millones de litros comercializados en 2025″.

«Aunque los datos son buenos y tenemos un buen punto de partida no tenemos que ser complacientes y esto nos debe llevar a maximizar todo lo que Rioja puede dar», ha dicho.

Fernando Ezquerro ha presentado este viernes los resultados de comercialización de la DOCa Rioja correspondientes al ejercicio 2021 junto al director general del organismo, José Luis Lapuente.

Ambos han destacado «la notable recuperación de las ventas» y han puesto de relieve el comportamiento de las distintas tipologías de vino. En este sentido, son los vinos Gran Reserva quienes lideran el crecimiento, con un incremento del 15,70% respecto a 2020. Mención especial merecen también los blancos de Rioja, en los cuales la institución viene focalizando esfuerzos durante los últimos años, que han experimentado un crecimiento de un 6%.

«AÑO CLAVE» PARA LOS VINOS DE RIOJA

Durante su intervención, Fernando Ezquerro ha querido felicitar «al sector» por su esfuerzo «en estos tiempos difíciles» y ha indicado que el pasado año «ha sido clave para los vinos de Rioja».

«Y es que -ha defendido- no solo hemos logrado incrementar las ventas notablemente, sino que nuestros vinos han crecido también en valor. Estamos muy satisfechos de los resultados de este ejercicio pues constatan que estamos alineados con uno de los objetivos clave de nuestro Plan Estratégico, en concreto, el de revalorizar la marca Rioja en un +23% en los próximos cinco años».

Tras el retroceso sufrido por el sector en el ámbito estatal en 2020 y ocasionado por la crisis sanitaria y económica de la Covid-19, Rioja, gracias a su carácter de superación y mejora constante, ha sido capaz de hacer crecer sus ventas domésticas un 13,58% en 2021. Un «espectacular incremento» teniendo en cuenta que, aunque durante el año pasado se produjo una cierta normalidad en la actividad económica del país, continuaron existiendo limitaciones y restricciones en sectores clave para la comercialización del vino, como la hostelería y restauración.

A este respecto, Ezquerro apunta que «como región vitivinícola líder a nivel nacional, a lo largo del 2021 hemos dado claras muestras de que Rioja, una vez más, ha hecho frente a la ardua tarea de superar los efectos de la pandemia del coronavirus. En definitiva, ejemplarizamos cómo nuestra Denominación es sólida, capaz de reinventarse y adaptarse a los nuevos escenarios que puedan surgir».

Por otro lado, se observa una tendencia ascendente en todas las categorías de vinos. Destaca así el crecimiento de los Crianza y Gran Reserva, que lideran las ventas en el mercado nacional. Los primeros han aumentado su comercialización en torno a un 16%, mientras los segundos alcanzan un crecimiento del 20%.

Por colores, continúa la tendencia de otros años, siendo los tintos los que dinamizan la venta nacional, con un crecimiento del 15,36%. También se observa un ligero incremento en los blancos y rosados.

CONSOLIDACIÓN DE RIOJA POR SU POTENCIA EXPORTADORA

En el plano internacional y teniendo en cuenta el espectacular incremento a doble dígito que experimentó Rioja en 2020, la DOCa ha consolidado esa tendencia de su marca con un alza en el volumen de ventas de casi un 2% y un 7,76% en valor. Este último es, sin duda, un dato que visibiliza la apuesta de la denominación por esta línea de trabajo, variable clave en su Plan Estratégico 2021-2025.

En este sentido desde la DOCa Rioja destacan el gigante asiático, China, con un espectacular incremento de más del 37% en valor, así como Rusia, con un más de un 15%, y Estados Unidos, que experimenta un alza de casi un 11%.

Por colores, sorprenden de nuevo los blancos y rosados con crecimientos en volumen del 6% y 5%, respectivamente. Sin duda, porcentajes que favorecen el propósito de la DO de aumentar el peso de estas opciones de vino.

«El hecho de que hayamos sido capaces de, no solo mantener, sino incrementar en 2021 el extraordinario crecimiento en exportaciones que ya tuvimos en 2020 y aumentar significativamente en valor, pone de manifiesto que, una vez más, Rioja es pionera y capitanea la construcción de la revalorización de los vinos españoles fuera de nuestras fronteras», ha manifestado José Luis Lapuente, director general de la DOCa Rioja.

A lo que añade, «estas cifras dejan ver que estamos dando pasos hacia adelante para alcanzar nuestro objetivo de revalorizar la marca Rioja, tanto a nivel nacional como internacional».

COMPORTAMIENTO DE VENTAS NACIONALES E INTERNACIONALES

En el caso del comportamiento de las ventas, José Luis Lapuente ha explicado que a nivel nacional se ha visto una línea ascendente durante 2021. «El primer trimestre del año empezó mal pero tuvimos buen verano y en Navidad, dentro de las restricciones, no se ha terminado de dañar el comportamiento de la comercialización. Para 2022, ha continuado, se observa una tendencia positiva y nos da la sensación de que esta situación se irá consolidando».

Mientras, a nivel de comercialización exterior, Lapuente ha observado una «campaña de Gauss» con «un par de meses negativos, después positivos, pero con cierta ralentización en el último trimestre».

ENOTURISMO

Además, y con respecto al enoturismo en La Rioja en este año 2022, Lapuente ha destacado que «las perspectivas son buenas». En este sentido, ha apuntado, «no debemos envidiar ningún tipo de oferta pero las restricciones son un condicionante. El objetivo es ambicioso porque es realizable, la oferta existe y, además, cada vez es más profesionalizada por lo tanto, si las circunstancias nos acompañan, será bueno».

Finalmente, y con respecto a la competencia de otras denominaciones, ha indicado, «siempre es estimulante pero Rioja tiene recorrido, nosotros tenemos que mirar lo que Rioja puede ofrecer, que es mucho, y ponernos a trabajar en ello. Debemos aprovechar todas las posibilidades y no minusvalorar ningún comportamiento».

Adif inaugura un nuevo centro de formación en Aranjuez para cubrir 6.170 plazas

0

Adif ha abierto un nuevo centro de formación en Aranjuez (Madrid), tras rehabilitar el edificio con el objetivo de reforzar sus recursos educativos y dar respuesta a su plan plurianual de empleo, con el que prevé ofertar hasta 6.170 plazas hasta 2025.

De hecho, la actividad formativa del centro estará especialmente enfocada a grupos de personas de nuevo ingreso provenientes de las diferentes Ofertas de Empleo Público, y también acogerá formaciones relacionadas con las habilidades y competencias relacionales y de liderazgo dirigidas fundamentalmente a los mandos y supervisores de equipos.

El llamado ‘Palacete de Aranjuez’, propiedad de Adif y donde se ubica este centro de formación, se construyó a mediados del siglo pasado y cuenta con cuatro alturas y una superficie útil aproximada de 600 metros cuadrados.

El edificio se encuentra ubicado en una parcela triangular ajardinada de 1,17 hectáreas que linda con la estación de Aranjuez y está conectada con el centro urbano y la zona monumental de la ciudad.

La primera fase del proceso de acondicionamiento, consistente en la rehabilitación del edificio principal, ha contado con una inversión de 637.194 euros. Una vez finalizadas las obras, el edificio consta de cinco aulas de formación, sala de reuniones, sala inmersiva y realidad virtual, sala de descanso, dos salas de estudio y dos despachos.

La segunda fase de las obras consistirá en la remodelación y rehabilitación de la parcela y el vallado, con una inversión estimada de 500.000 euros destinada a recuperar el valor paisajístico y arquitectónico de la parcela, lo que además permitirá utilizarla para la realización de distintas actividades como talleres, dinámicas formativas, eventos y presentaciones.

Bróker Bankinter alcanzó ingresos de 68 millones de euros en 2021, el mejor resultado de su historia

0

Bróker Bankinter alcanzó en 2021 el mejor resultado de su historia, con unos ingresos procedentes de su actividad minorista de 68 millones de euros, según ha indicado la entidad a través de un comunicado.

Bankinter explica que estos ingresos estuvieron apalancados, entre otras variables, en un aumento del número de clientes, así como en un buen desempeño de la operativa en mercados internacionales.

En concreto, el servicio de intermediación bursátil del banco para clientes minoristas captó 14.000 nuevos clientes en 2021, lo que supone un 40% más que el ejercicio precedente.

Asimismo, el banco destaca la «buena» evolución que ha experimentado la operativa internacional, con un crecimiento del 22% en el efectivo negociado y un 13% más de clientes operando en estos mercados.

Bankinter señala que, entre las razones de ese crecimiento, estaría el buen comportamiento que tuvieron en el año los mercados internacionales, con aproximadamente un 29% de subida en el S&P 500 y del 21% en el Eurostoxx 50.

También creció la cartera depositada de los clientes que, excluyendo IIC y Sicav, aumentó «tan solo» por el efecto mercado, y excluyendo operativa, en 2.230 millones de euros, lo que significa un alza de su patrimonio del 14,15%.

El crecimiento del patrimonio de los clientes favoreció, a su vez, el negocio de custodia proporcionado por Bankinter, con un incremento de los ingresos por este concepto de un 19% respecto a 2020, cerrando el ejercicio con una cartera cercana a los 20.000 millones de euros depositados.

Además, la entidad realiza una actividad formativa a través de su Academia Bróker y de diferentes cursos tanto para clientes como para no clientes. En este sentido, recuerda que celebrará el próximo miércoles, 16 de febrero, una nueva edición de su Fórum Bolsa, en formato digital y retransmitido en abierto.

Cebollas rellenas: cómo hacer el plato más original de Arguiñano

Arguiñano sigue sin parar con su programa de televisión. El chef vasco lleva unas tres décadas enseñando a todos los españoles a realizar multitud de recetas, así como a otros muchos espectadores que lo ven a través del satélite. Algunas de sus recetas ya se han vuelto míticas, como su famosa merluza en salsa verde.

Esta vez propone unas deliciosas cebollas rellenas. Un plato cargado de sabor y muy original, para variar un poco. Aquí tienes todas las claves:

Propiedades de las cebollas

cebollas, tortilla de patatas

Las cebollas, como las que empela Arguiñano en su receta, están llenas de salud. Son uno de esos ingredientes que no deberían faltar en una dieta. Este producto tiene gran cantidad de vitaminas y minerales, como el azufre, que es importante para la captación de otros minerales.

Además, tiene numerosas propiedades como la antiviral, antidiabética, antiprotozoaria, antioxidante, anticancerígena, antiasmática, antiinflamatoria, hepatoprotectora, neuroprotectora, hipotensora, hipoglucemiante, y prebiótica.

Trucos para no llorar

Preparación de la cebolla
Onion and onionrings

Se han escrito muchas líneas sobre supuestos trucos para no llorar con las cebollas, pero no todos son efectivos. Uno de los mejores trucos es usar un cuchillo que esté muy afilado. Así el corte es limpio y no se machaca.

Cuando los cuchillos no están bien afilados, se desprende aún más la sustancia que irrita nuestros ojos al entrar en contacto con ellos.

¿Cuáles son las mejores cebolla para rellenos?

Lidl

Existen muchas variedades de cebollas muy diferentes en sabor, tamaño y textura. Pero para la receta de Arguiñano, lo mejor es usar una variedad con un tamaño grande para poder rellenar mejor.

Además, deben de mantener la forma y ser tersas para que no se rompan al tratar de rellenarlas. Por tanto, una buena elección es la tipo reca. Estas son fáciles de encontrar en muchos supermercados, y pequeños comercios.

Ingredientes de la receta de Arguiñano

cebollas contra el azúcar

Para la receta de Arguiñano, y para 4 personas, necesitarás reunir los siguientes ingredientes:

  • 4 cebollas (una para cada persona)
  • 125 g de carne picada de ternera o cerdo
  • 125 g de jamón cocido
  • 2 dientes de ajo
  • 2 huevos
  • 1 cucharada sopera de pan rallado
  • 1 pastilla de caldo de pollo o Avecrem
  • 50 ml de vino blanco
  • Harina de trigo refinada o de maíz refinada
  • Pimienta
  • Sal
  • Perejil

Primeros pasos de la receta de Arguiñano

batido arguiñano

Para comenzar con la receta de Arguiñano, lo primero es pelar las cebollas y lavarlas muy bien. Luego se les corta la parte superior y se retira la tapa. Debes reservarla para más tarde.

Con mucho cuidado, debes retirar la parte interna de la cebolla sin romperla. Puedes usar un sacabolas o una cuchara. Deja unas dos capas gruesas para que mantengan la forma y se puedan rellenar.

El relleno de Arguiñano

Cómo hacer paso a paso el escandaloso pastel de carne de Arguiñano
Cómo hacer paso a paso el escandaloso pastel de carne de Arguiñano

Ahora se comienza con el relleno de las cebollas de Arguiñano. Para ello, pon el interior de las cebollas en un bol picado muy fino. En el bol agregarás también jamón cocido picado en dados, la carne picada, una cucharada de pan rallado, 2 dientes de ajo picaditos, un poco de perejil, y claras de huevo.

Salpimienta y mezcla todo muy bien hasta conseguir un relleno homogéneo.

Rellenado y horneado

karl6703 cebollas asadas p3 Merca2.es
Fuente: Hogarmanía

Ahora rellena las cebollas con la masa que has conseguido en el bol. Asegúrate de que están bien rellenas, pero que no se rompan. Luego, tapa las cebollas con el corte que reservaste al principio.

Ponlas en una fuente de horno y mete en el horno precalentado a 200ºC. Deberán estar unos 40 min, dependiendo del tamaño de la cebolla. Si ves que se doran demasiado por la parte de arriba, puedes tapar las cebollas con una lámina de papel de aluminio para que no se quemen.

Para la salsa de las cebollas

Leche merengada postre fácil Karlos Arguiñano

Para la salsa de las cebollas de Arguiñano, se necesita el caldo de la fuente que ha quedado tras el horneado de las cebollas. Pon este caldo en una sartén, agrega un poco de harina diluida en agua fría, y dale un hervor.

Luego pon 1/2 litro de agua y un poco de caldo de pescado. Cuando empiece a hervir, mueve bien hasta que esté todo disuelto.

Finalizar la receta de Arguiñano

karl6703 cebollas asadas p5 Merca2.es
Fuente: Hogarmanía

Para finalizar la receta de Arguiñano, debes mezclar las yemas de huevo con un poco de vino blanco. Agrega esta mezcla a la sartén con lo anterior y remueve bien. Pon otro poco de perejil picado.

Una vez ligado, sirve una cebolla por plato y salséalas. Ya solo te queda lo más fácil: comer.

Con qué acompañar este plato para un menú completo

Algunos pescados incrementan los niveles del acido urico 1 Merca2.es

Este plato es bastante completo, ya que lleva la carne picada y jamón, aportando proteínas. Además, tienes la cebolla, pero no es un menú del todo completo.

Lo ideal sería acompañar esta receta de Arguiñano con pan, o algo de pasta, para los carbohidratos, y tampoco estaría de más agregar alguna guarnición de verduras.

Las veces que a la Reina Letizia se le ha ido la cabeza

La Reina Letizia es una mujer con mucho carácter, eso ya lo sabemos todos, pero parece que el carácter hace que, de vez en cuando, se le vaya la cabeza y haga cosas que no se pueden explicar, o al menos eso es lo que parece y es que en todos estos años ha sido la protagonista de muchas polémicas y muchos desplantes a los miembros de la Casa Real.

¿Quieres conocer las veces que a la Reina Letizia se le ha ido la cabeza y ha actuado de forma poco apropiada para su posición social? Pues no te pierdas la siguiente lista, seguro que estas situaciones te sorprenden mucho. ¿Por qué se comporta de esta forma la Reina Letizia?

El retoque de maquillaje en mitad de la recepción de una Pascua Militar

Casa Real Leonor y Sofía

Además de mostrar poco respeto por las personas en general, Letizia mostró muy poca educación en esta situación, algo que nunca debería hacer una reina.

Letizia decidió retocarse el maquillaje en mitad de una recepción, con Mariano Rajoy frente a ella. Una auténtica falta de respeto hacia su persona y hacia el país en general ya que, en ese momento, Mariano Rajoy era el Presidente del Gobierno.

Se trataba de una recepción por el día de la Pascua Militar que se celebró en el Palacio Real. La reina no tuvo ningún pudor y sacó un pequeño espejo del bolso. ¿No podría haber ido al baño para hacerlo? Es una auténtica falta de respeto, tanto para Felipe como para los invitados. Todo el mundo la miraba sorprendido, y no nos extraña.

La ira de Letizia en mitad de la calle

letizia controladora Merca2.es

Aunque quiera pasar desapercibida por las calles de Madrid, no puede. Letizia tiene que entender de una vez por todas que es la mujer del Rey de España, la Reina Consorte, y que eso, además de tener unas obligaciones, hace que le sea muy difícil ocultarse, por no decir imposible. Es por eso por lo que seguimos sin entender por qué se le ha ido la cabeza a Letizia en mitad de la calle por unas fotografías.

Letizia consiguió que la prensa del corazón borrasen las fotografías que habían realizado, a pesar de que no deberían haberlo hecho ya que ella siempre es una reina. Solo hay que comparar su actuación con la de Felipe, que sí que sabe cuál es su posición y las consecuencias de ello. ¿Hubo bronca tras este desafortunado incidente?

El mal gesto de la Misa de Pascua a la Reina Sofía

YouTube video

Uno de los momentos que más ofendió a los monárquicos españoles fue el gesto que tuvo con la Reina Sofía en la Misa de Pascua de este mismo año. Son muchas las personas que respetan y que quieren a Doña Sofía, es más, muchos dicen que ella es la única reina de España y que Letizia no vale un «duro».

Hemos visto como en los últimos años Letizia ha despreciado a su suegra, pero el último incidente fue la gota que colmó el vaso. Doña Letizia decidió tapar a la reina emérita para que no consiguiera hacerse una fotografía con las dos niñas, que era lo que quería Doña Sofía. Pero, por si fuese poco, también las vimos empezar una discusión. Incluso el Rey Felipe VI tuvo que acercarse a ellas para que terminasen el enfrentamiento. Vamos, que la Reina Letizia pasa de respetar a una antigua reina y, aún más importante, a su suegra.

Este hecho tuvo algunas consecuencias y Letizia tuvo que aparecer días después con su suegra y con las niñas, todos como una verdadera familia feliz, pero, ¿Qué había de verdad ahí? Seguro que no demasiado.

Dejar en evidencia a los dependientes de El Corte Inglés, otra metedura de pata en público

letizia7 Merca2.es

Una de las situaciones más ridículas vividas en público de la Reina Letizia ocurrió cuando visitaba la tienda de El Corte Inglés para buscar un champú específico. Al no tenerlo, la chica le ofreció otro que, suponemos, sería muy similar, a lo que Letizia contestó: «Sí, claro, para que me manchéis el pelo de grasa».

Todo el mundo las miraba, claro está, y es que no todos los días ve uno a la Reina de España. Ante esta situación, Letizia exclamó «Vaya, ya está todo el mundo mirando en lugar de trabajar». Vamos, que su actitud no fue nada adecuada, es más, diríamos que incluso se le fue la cabeza. ¿Quién trata así a unos empleados? Desde luego ella no debería hacerlo.

El desprecio de Letizia en la presentación del nuevo diccionario de la RAE

YouTube video

El Rey Felipe VI y la Reina Letizia acudieron a la última presentación del nuevo diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, que es una de las instituciones más importantes de España y la más importante en cuestión de la lengua española. El Rey, como siempre, tuvo un comportamiento adecuado, pero, ¿Cómo se comportó la Reina Letizia?

En esta ocasión pudimos ver como entró de forma totalmente descortés, sin saludar a las personas que estaban a su alrededor, y la forma en la que despreciaba cada gesto de los allí presentes, incluso cuando le dieron la nueva edición de la RAE. Parece que la Reina Letizia no quería tocar el libro, ¿Acaso quemaba?

Esta actitud de la reina que tanto perjudica tanto a ella como a la corona, nos ha extrañado muchísimo. La Reina Letizia presume de ser una mujer muy culta y formada, así que, ¿Por qué no tuvo curiosidad en el nuevo diccionario de la RAE? Es todo un misterio para nosotros.

El plantón de Letizia a Felipe el día de la proclamación como Rey de España

YouTube video

El día de la proclamación de Don Felipe era un día importante para todos ya que cambiarían su posición social. La cuestión es que incluso en ese día, Doña Letizia tuvo una actitud ridícula con el que es su marido, o al menos fue un gesto feo para muchas personas.

En el año 2013, al salir del Palacio de la Zarzuela para ir al Congreso de los Diputados, la ahora Reina de España prefirió acompañar a sus hijas hasta el coche que las iba a llevar hasta la Cámara Baja, por lo que dejó a Felipe, su marido, plantado durante algunos minutos sin saber muy bien que hacer.

Esta actitud tan ridícula molestó, como ya hemos dicho, a algunas personas dentro de la Casa Real. ¿A quién será?

Felipe y Letizia: Discusión en un acto oficial

dona letizia de gris y repitiendo su look rottenmeier en su unico acto de la semana Merca2.es
Reina Letizia

En el año 2015 se celebró el Fórum Impulsa de la Fundación Princesa de Girona, un evento al que no podían faltar los reyes. Felipe VI y Doña Letizia aparecieron entre sonrisas, pero no era todo felicidad lo que irradiaba a su alrededor. La tensión entre los dos se podía palpar en el ambiente fuertemente.

Esta tensión se vio claramente antes de que ambos tomaran asiento, donde se pudo comprobar que los Reyes de España habían tenido una discusión matrimonial antes del evento, lo cual no es nada extraño ya que, como cualquier matrimonio, pueden tener algunas discusiones.

La reina empezó a dar evidentes muestras de enfado mientras hablaba con Felipe y se apartó de él sentándose a unos cuantos metros. En estos casos siempre hemos pensado que es la reina la que estaba ‘dándole’ una reprimenda a Felipe, pero, ¿Y si fue Felipe el que empezó toda esta discusión por perder la paciencia? Todo es posible.

¡Hoy estás sordo!, Le dijo al entonces Príncipe Felipe VI

letizia 1 Merca2.es

Como ya hemos comentado, Letizia ya había dado unas grandes muestras de carácter en situaciones anteriores, pero en el año 2008, en un acto oficial celebrado en Murcia, volvió a hacerlo al llamar ‘sordo’ a su marido delante de todos los presentes, algo que, por supuesto, no era lo más acertado. ¿Se le fue la cabeza en esos momentos?

La situación fue la siguiente, Letizia le intentaba decir algo a Felipe y lo repitió en varias ocasiones, pero este parecía no entenderla demasiado bien (suponemos que fue por el ruido o porque Letizia estaba hablando más bien flojito). Fue entonces cuando la Princesa de Asturias lanzó un leve grito: Hijo, ¡hoy estás sordo, la verdad!. Claro está que la intención de Letizia no era que todos se enteraran, pero eso fue lo que, finalmente, sucedió y lo que preocupó en la Zarzuela en su momento. Hoy en día está todo olvidado.

Bonet (Cámara de Comercio) confía en que los Fondos Next Generation transformen la economía

0

El presidente de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet, se ha mostrado rotundo en su convencimiento de que los fondos Next Generation se utilizarán correctamente. «Este es un proyecto de país que requiere de alianzas entre el sector público y el privado y la intervención de todos los agentes económicos y sociales para asegurar su éxito», aseguró Bonet durante su intervención esta mañana en Nueva Economía Fórum.

LA OPORTUNIDAD

El presidente de Cámara de España también señaló que la histórica para «dar un nuevo salto de modernidad y progreso en beneficio de toda la sociedad» que representan los Fondos Next Generation EU, así como «la necesidad de negociación y consenso en cuestiones de Estado”, de cara a las “importantes reformas estructurales comprometidas con la Comisión Europea».

Para Bonet, «España es un país de pymes» y «el éxito del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia se medirá en buena medida por su capacidad transformadora de las pymes». Según conisderó, esa transformación tiene la «meta de alcanzar un crecimiento económico más sólido, sostenible e inclusivo» y es un cambio estructural de enorme calado que «reforzará el tejido empresarial y contribuirá al crecimiento económico y la creación de más y mejor empleo».

En este sentido, el presidente de Cámara de España, ha recordado la labor fundamental de la red de Cámaras, durante la pandemia y de cara a la recuperación económica. «El sistema cameral es especialmente idóneo para apoyar el desarrollo de nuestras grandes empresas y, sobre todo, contribuir a la transformación de las pymes». «En este aspecto, nuestra misión puede resumirse en las tres ‘aes’: aglutinar, ayudar y acompañar, a las que se debe añadir una cuarta ‘a’: alianzas», destacó.

PREVISIONES FAVORABLES

Bonet recordó las previsiones favorables de la Cámara de España para el crecimiento de la economía española: un 5,5% en 2022 y la creación de 870.000 puestos de trabajo. Pero también ha advertido de que, para que ese crecimiento se consolide, hay que ser «extremadamente prudentes con las medidas de política económica que deben ir dirigidas al estímulo y apoyo de la actividad productiva, de las empresas y los autónomos que son –lo han demostrado- auténticos héroes sociales». Al mismo tiempo señalaba el turismo como un «elemento decisivo para que la actividad económica alcance los niveles previos a la pandemia». Ëspaña es una potencia mundial imbatible y su reactivación será el empujón definitivo a la reactivación del conjunto de la economía, dado el efecto tractor que el sector turístico ejerce sobre otras actividades productivas de gran peso en nuestro PIB».

INTERNACIONALIZACIÓN CLAVE

El presidente de Cámara de España también se mostró convencido de que la internacionalización será, al igual que en anteriores crisis, una palanca fundamental para la recuperación: “la innovación, la marca, la creación de redes comerciales y el posicionamiento en los mercados son elementos esenciales para consolidar la presencia exterior del sector productivo español”. En este sentido, ha querido agradecer “la excelente labor que Su Majestad el Rey realiza, a favor de las empresas españolas. Es, sin lugar a dudas, nuestro mejor embajador, una figura respetada y admirada que trabaja por el interés general de las empresas y contribuye de manera decisiva a reforzar la imagen de España en el mundo”, concluía.

CaixaBank, premiado por la IFC por su liderazgo en soluciones de financiación internacional

0

CaixaBank ha sido premiado por segundo año consecutivo como ‘Mejor Banco Confirmador del Mundo’ en los Global Trade Finance Awards de la Corporación Financiera Internacional (IFC), entidad del Grupo Banco Mundial.

Estos premios, que se encuentran en su décima edición, reconocen aquellas entidades líderes en soluciones de financiación internacional y de comercio exterior a nivel mundial, ha informado la entidad bancaria en un comunicado este viernes.

La IFC ha destacado con dos galardones a CaixaBank por su «desempeño en la confirmación y financiación de operaciones de importación y exportación a nivel mundial», en el marco del Programa de Financiación para el Comercio Exterior (GTFP).

Desde julio 2020 a junio 2021, CaixaBank cerró operaciones por un total de 1.523 millones de dólares en el marco de programas de financiación de comercio exterior con instituciones multilaterales.

SUR DE ASIA

La entidad también ha sido elegido por primera vez ‘Mejor Banco Confirmador del Sur de Asia’ en los mismos galardones, lo que reconoce, según el banco, la labor realizada por la oficina de representación de India.

De hecho, el Sur de Asia supuso más del 22% del total de volumen de negocio de las iniciativas promovidas por Instituciones Multilaterales en el periodo para CaixaBank.

La entidad cerró operaciones por un total de 348 millones de dólares en la región en el periodo.

CAIXABANK Y GRUPO BANCO MUNDIAL

CaixaBank ha explicado que contribuye al GTFP de IFC desde hace más de siete años en su apuesta por el impulso al comercio exterior en los países emergentes.

También participa en otros programas de impulso al comercio exterior con instituciones como el Banco Asiático de Desarrollo, el Banco Centroamericano de Integración Económica o el Banco interamericano de Desarrollo, entre otros.

A través de estos programas, CaixaBank se posiciona como entidad pionera en soluciones de financiación de comercio exterior y refuerza su relación con los bancos locales con los que opera.

En total, mantiene relación comercial con más de 1.700 bancos internacionales para facilitar la operativa internacional de las empresas y de los particulares en cualquier país del mundo.

La creación de empresas se dispara un 27,7% en 2021, con 101.134 nuevas sociedades

0

El número de nuevas sociedades mercantiles se disparó un 27,7% en 2021 respecto al año anterior, hasta sumar un total de 101.134 empresas, su mayor repunte anual desde el ejercicio 2008, según los datos difundidos este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con la subida registrada en 2021, la constitución de empresas pone fin a dos años consecutivos de retrocesos tras las caídas del 1,2% y del 15,7% experimentadas en 2019 y en 2020, año en el que se declaró la pandemia.

Para la constitución de las 101.134 empresas creadas en 2021 se suscribieron más de 5.041 millones de euros, lo que supone un 2,6% más que en 2020, mientras que el capital medio suscrito, que se situó en 49.846 euros, disminuyó un 19,6%.

Al tiempo que aumentó la creación de sociedades, en 2021 también se incrementó la disolución de empresas, un 17,1% respecto a 2020, hasta un total de 23.778, la mayor cifra desde 2013. Este repunte en la desaparición de empresas contrasta con el retroceso del 12,9% que se registró en 2020, en año de pandemia.

De las 23.778 empresas que se disolvieron en 2021, el 79,3% lo hicieron voluntariamente, el 11% por fusión con otras sociedades y el 10,8% restante por otras causas.

El 21% de las sociedades mercantiles que se crearon el pasado año se dedicaba al comercio y el 16,2% a actividades inmobiliarias, financieras y seguros. En cuanto a las sociedades disueltas por actividad económica principal, el 20% pertenecía al comercio y el 16,6% a la construcción.

Por su parte, el número de sociedades mercantiles que ampliaron capital se incrementó un 15,8% el año pasado, hasta las 29.203 empresas. El capital suscrito en dichas ampliaciones superó los 27.294 millones de euros, cifra un 40,8% superior a la de 2020, mientras que el capital medio fue de 934.646 euros, un 21,6% más.

MADRID Y CATALUÑA LIDERAN LA CREACIÓN DE EMPRESAS

Las comunidades que crearon un mayor número de empresas en 2021 fueron Madrid (23.691 sociedades), Cataluña (19.186) y Andalucía, donde se crearon 17.496 empresas. Las regiones que menos sociedades constituyeron el año pasado fueron La Rioja (431), Cantabria (803) y Navarra (877).

Todas las regiones crearon en 2021 más empresas que en el año del Covid. Los mayores repuntes anuales se dieron en Navarra (+38,5%), Cantabria (+35,6%), Baleares (+34,9%), Madrid (+31,9%) y Castilla-La Mancha (+31,7%), mientras que los más moderados correspondieron a Extremadura (+16,8%), Murcia (+19,6%), País Vasco (+20,5%) y Galicia (+20,9%).

Atendiendo a las sociedades mercantiles disueltas, las comunidades con mayor número de disoluciones en 2021 fueron Madrid (7.373), Andalucía (3.586) y Comunidad Valenciana (1.936). Por el contrario, las comunidades autónomas con menos sociedades mercantiles disueltas fueron Navarra (55), La Rioja (189) y Cantabria (260).

Las regiones con mayor capital medio suscrito por sociedades mercantiles creadas en 2021 fueron País Vasco (112.604 euros), Murcia (82.375 euros) y Navarra (67.441 euros), frente a Canarias (20.676 euros), Cantabria (25.019 euros) y Asturias (29.097), las comunidades con menor capital medio suscrito.

98 EMPRESAS CERRARON DE MEDIA CADA DÍA DE DICIEMBRE

En el último mes del año pasado se crearon 8.394 sociedades mercantiles, un 9,4% más que en el mismo mes de 2020, con un capital suscrito que superó los 326 millones (-57% interanual) y un capital medio suscrito de 38.844 euros (-60,7%).

En diciembre ampliaron capital 2.655 sociedades, un 10,5% más que en igual mes de 2020, pero el capital suscrito en dichas ampliaciones disminuyó un 40,2%, hasta los 1.719 millones de euros, en tanto que el capital medio bajó un 45,9% interanual, situándose en 647.812 euros.

El número de sociedades mercantiles disueltas en diciembre fue de 3.049, un 0,9% más que en el mismo mes de 2020, lo que supone la desaparición de una media de 98 empresas cada día.

En valores mensuales (diciembre de 2021 sobre noviembre del mismo año), el número de nuevas empresas se incrementó un 2,7%, frente al repunte del 4,5% del mismo mes de 2020, mientras que el de sociedades disueltas subió un 43,1%, ligeramente por debajo del aumento mensual del 46,6% que se experimentó un año antes.

El mercado castiga a Naturgy con una caída de casi el 10% tras anunciar su escisión

0

El parqué no ha recibido de buen agrado la escisión de Naturgy en dos compañías, anunciada ayer por Francisco Reynés. Los inversores parece que no ven la operación con tan buenos ojos como el presidente de la gasista y por eso están castigando duramente al valor en la sesión de hoy. Los títulos del gigante energético caían pasadas las 11 de la mañana casi un 10%, rondando su cotización los 25,50 euros.

En concreto, los títulos de la energética presidida por Francisco Reynés, que ayer cerraron con una revalorización del 1,72%, iniciaron la sesión en terreno negativo, con un descenso de 3,7%, que minutos más tarde, a las 9.35 horas, ampliaban al 7,1%, hasta intercambiarse a 26,3 euros, pero la caída ha seguido hasta un descenso máximo por el momento del 9,85%.

La escisión del grupo en dos compañías cotizadas que englobarán los negocios regulados (infraestructuras de gas y electricidad) y liberalizados (generación y comercialización), bajo el denominado proyecto Géminis, fue la noticia estrella en el día de ayer en el sector energético español, y durante unos pocos minutos disparó el valor de la acción poco antes del cierre, hasta rozar los 29,45 euros, pero rápidamente en apenas 10 minutos se desplomó, aunque consiguió cerrar en positivo.

El presidente de Naturgy, Francisco Reynés, consideró que Géminis tendrá «unas consecuencias espectaculares para España, ya que se crean dos campeones nacionales, en tamaño y capitalización, por encima de la mitad de compañías del Ibex 35».

En concreto, la actual Naturgy tiene un valor de empresa de unos 40.000 millones de euros, sumando su capitalización a día de hoy de unos 27.000 millones de euros y la deuda a cierre del año pasado de casi 13.000 millones de euros, a repartir entre las dos nuevas compañías.

No obstante, el valor final tras el proceso de cada una de ellas dependerá de la asignación final de la deuda para que cada compañía mantenga sus objetivos crediticios de ‘investment grade’, señaló Reynés.

Así, el ejecutivo de la energética indicó que se crean «dos hermanos gemelos» con esta escisión del grupo, con el objetivo de que cada una de las dos compañías se «focalicen» en sus actividades respectivas.

De esta manera, el proyecto supondrá la separación de estos negocios de Naturgy en esos dos grandes grupos cotizados, que mantendrán la composición accionarial actual y se situarían entre las primeras veinte compañías del Ibex por capitalización bursátil.

En lo que respecta al calendario, Naturgy espera finalizar el análisis de la operación en los próximos meses, con el objetivo de ejecutar la escisión a lo largo de este año, después de someterlo a la aprobación definitiva por parte de la junta general de accionistas.

FRÍA ACOGIDA DE LOS ANALISTAS

Los analistas financieros también han acogido con frialdad la operación. En un informe sobre la operación, Credit Suisse señala que al precio actual de las acciones, éstas «ya descuentan los múltiplos de fusiones y adquisiciones para sus divisiones clave», por lo que, «extraer más valor será un desafío».

La entidad financiera, que reitera la visión de ‘infraponderar’ a la energética dada su falta de escala significativa en renovables y la actual situación de los mercados de gas y energía, mantiene así su precio objetivo en 20 euros por acción.

Los analistas del banco también subrayan, a pesar de que el anuncio de la división del grupo «fue una sorpresa», que las acciones de la energética ya estaban descontando la expectativa de nuevos movimientos corporativos tras la OPA parcial lanzada por el fondo IFM, entre otros.

Por su parte, los analistas de Bankinter creen que la operación representa «una buena noticia», aunque «no ven mucho potencial de revalorización».

«A los precios actuales, los ratios de valoración son exigentes. El ratio PER sobre los beneficios de 2025 incluidos en su plan estratégico se sitúa en 18,5 veces. La rentabilidad por dividendo (4,2%) es inferior a la de otras empresas del sector (REE, Enagás)», añaden.

Los analistas del banco destacan que el objetivo que busca Naturgy con esta escisión es que cada una las dos compañías se focalice en sus actividades respectivas y optimizar la estructura del grupo.

Así, afirman que al estar acotados los riesgos y negocios de cada grupo, «permitirá focalizarse mejor en la búsqueda de oportunidades y de financiación» y podría «facilitar la materialización de una eventual operación corporativa en el futuro».

Actualmente Naturgy tiene un valor de compañía de unos 40.500 millones de euros -27.500 millones de euros de capitalización bursátil y 13.000 millones de euros de deuda neta- a repartir entre las dos compañías.

El negocio regulado de redes de distribución de transporte de gas y electricidad representa el 61% del resultado bruto de explotación (Ebitda), con el 40% en España y el 20% en Latam). Por su parte, el negocio liberalizado de generación y comercialización representa el restante 39%.

EL NEGOCIO REGULADO PODRÍA SUPONER EL 70% DEL VALOR

De esta manera, Bankiter señala que el negocio regulado, por su carácter de mayor visibilidad en generación de flujos, admite más deuda que el negocio liberalizado, por lo que cree que, del total valor del grupo, alrededor del 70% podría atribuirse al negocio regulado, frente al 30% al liberalizado. Además, estima que la división permitirá al grupo alcanzar los objetivos del plan estratégico 2025 «con más garantías».

Por su parte, Banco Sabadell ve que la creación de valor «será a medio plazo y podría ser «asimétrica» entre las dos compañías surgidas de la escisión de Naturgy.

Además, los analistas advierten de que la actual cotización de Naturgy «ya estaría descontando un escenario optimista de rotación de activos (a múltiplos atractivos) y desarrollo renovable».

Por ello, indican que la generación de valor adicional necesaria para mejorar la recomendación debería ser superior al +30%, lo cual les «parece difícil a fecha de hoy, ya que cotiza con prima frente a comparables».

Publicidad