lunes, 7 julio 2025

La inversión nueva en servicios de financiación aumentó un 13,7% en 2021

0

La inversión nueva en servicios de financiación alcanzó los 23.651 millones de euros en 2021, lo que supone un aumento del 13,7% respecto al 2020, según señala la Asociación Española de Establecimientos Financieros de Crédito (Asnef) a través de un comunicado.

En ese sentido, la asociación destaca que en el pasado ejercicio la inversión nueva creció respecto al año anterior en todas las categorías de crédito.

En concreto, la inversión nueva en crédito al consumo se incrementó un 12,7%, hasta los 22.229 millones de euros, destacando el crédito ‘revolving’, que creció un 9,1% más, hasta los 12.848 millones de euros; el crédito para la adquisición de bienes de consumo, un 12,4% más, hasta los 5.377 millones de euros; los préstamos personales, un 48,5% más, hasta los 2.393 millones de euros, y las tarjetas ‘no revolving’, un 3,8% hasta los 1.611 millones de euros.

En cuanto al resto de categorías, la financiación en bienes de equipo creció un 68,1%, hasta los 707 millones de euros, mientras que la inversión nueva en financiación de inmuebles alcanzó los 715 millones de euros, un 14,3% más.

Respecto a los niveles prepandemia, la inversión nueva en 2021 se situó ligeramente por debajo de las cifras de 2019, cuando ascendió hasta los 26.240 millones de euros.

En lo relativo a la inversión viva, que mide las operaciones en curso, el importe creció en 2021 un 1,7%, hasta los 31.004 millones de euros. Por categorías, la inversión viva en crédito al consumo alcanzó los 19.471 millones de euros, seguido por la inversión viva en financiación de inmuebles, hasta 10.293 millones de euros, y por la inversión viva en financiación de bienes de equipo, hasta los 1.224 millones de euros.

Por último, en 2021, se firmaron 8,2 millones de nuevos contratos, una cifra ligeramente inferior a la del año 2020, cuando se firmaron 8,5 millones de contratos.

«Estas cifras reflejan que, tras un 2020 con decrecimientos generalizados y de doble digito a consecuencia de la pandemia, la industria de la financiación volvió a la senda del crecimiento en 2021, siendo un sector clave para la recuperación económica», afirma Asnef.

El presidente de la asociación, Fernando Casero, afirma que la industria de la financiación, al igual que toda la economía española, «sitúa ante un futuro incierto y con importantes desafíos por delante. En este contexto, cabe preguntarse si la invasión de Ucrania, la inflación o la escasez de suministros nos situarán en un escenario de decrecimiento económico».

A esto, suma «los importantes retos legislativos» que afronta el sector, como la revisión de la Directiva europea de crédito al consumo), así como la «rápida adaptación» de las entidades a los nuevos hábitos de los consumidores, tales como la digitalización y el comercio online, o la importancia de incorporar a sus estrategias otros riesgos como los ASG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza).

«En este contexto, estas cifras reflejan que nuestro sector está avanzando en su proceso de recuperación, por lo que, de cara a 2022 esperamos consolidar esta tendencia positiva, ya que la industria de la financiación será una de las claves para la recuperación de nuestra economía», concluye.

Sánchez pide a la UE que «no posponga» la decisión sobre los precios del gas

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha reclamado este jueves a sus socios comunitarios no posponer la decisión de desacoplar los precios del gas del de la electricidad confiando en que del Consejo Europeo de la próxima semana salgan medidas rápidas y urgentes que permitan limitar el impacto en ciudadanos, empresas e industria.

«Es importante que la UE actúe de manera urgente y no posponga la decisión», ha sostenido desde Bucarest, en una declaración sin preguntas junto al presidente de Rumanía, Klaus Iohannis, en el marco de su gira para tratar de ganar apoyos a la postura defendida por España en este ámbito.

Sánchez ha subrayado que no solo las pymes y la industria europeas están sintiendo las consecuencias de la crisis energética, «sino también los ciudadanos a los que nos debemos y que ya vienen sufriendo las consecuencias de otra crisis de la que todavía no hemos salido como la pandemia».

El presidente ha recordado que tanto España como Rumanía y otros países ya plantearon el pasado diciembre a la Comisión Europea la necesidad de desacoplar el precio del gas del de la electricidad y ha asegurado que ambos países seguirán trabajando en esta línea.

Así las cosas, ha confiado en que de la cita de la próxima semana pueda salir «una posición lo más contundente posible, con medidas lo más urgentes y rápidas posibles para que podamos garantizar unos niveles de precio no tan volátiles sino más adecuados a las necesidades y la defensa de la industria, la economía y el bienestar de nuestros ciudadanos.

Por su parte, Iohannis ha dejado palpable su sintonía con Sánchez en este ámbito, subrayando que garantizar la seguridad energética a nivel europeo «cobra importancia estratégica» en el contexto actual de conflicto en Ucrania.

En este sentido, ha indicado que los dos países consideran importante impulsar las infraestructuras de transporte de energía, fomentar las interconexiones energéticas y aumentar las capacidades de almacenamiento.

Bucarest ha sido la segunda parada de esta gira que ya llevó ayer al presidente a Bratislava y que mañana tiene parada en Roma y Berlín. En la capital italiana, Sánchez se reunirá con el primer ministro italiano, Mario Draghi, el portugués, Antonio Costa, y el griego, Kyriakos Mitsotakis. Ya por la tarde, se reunirá en la capital alemana con el canciller, Olaf Scholz. El martes tiene previsto viajar a Dublín para reunirse con el primer ministro irlandés, Micheal Martin.

RELACIÓN BILATERAL

En el plano bilateral, tanto Sánchez como Iohannis han puesto en valor el buen estado de la relación y lo bien integrada que está en España la comunidad de más de un millón de rumanos que reside en el país.

Asimismo, el presidente del Gobierno ha defendido que aún hay margen para ahondar en el plano comercial y de inversiones por parte de los dos países y ha confiado en que España y Rumanía puedan celebrar este año una cumbre bilateral para seguir fortaleciendo la relación.

Los consejos de Laia Giménez para mejorar la autoestima

0

Cuando se habla de buena autoestima, es importante tener en cuenta que se trata de un concepto que va mucho más allá de contar con una percepción positiva de uno mismo. Quienes desarrollan adecuadamente esta cualidad, tienen la capacidad de relacionarse de forma acertada con los demás y consigo mismos, saben establecer límites y se mantienen constantemente en la búsqueda de metas cada vez más ambiciosas.

Las personas que quieran mejorar la autoestima, por su parte, pueden cambiar su realidad si así lo desean, acudiendo a ayuda profesional. Laia Giménez, psicóloga en Barcelona, destaca entre los profesionales de su campo por su innovador método que combina la psicología tradicional con técnicas de crecimiento personal, coaching, Theta Healing y terapias holísticas, para la mejora integral del individuo.

Pilares para mejorar la autoestima

Al igual que en cualquier proceso enfocado en la superación de adversidades, el primer paso para combatir la baja autoestima es reconocer y ser consciente de los cambios que es necesario realizar como persona, para obtener resultados diferentes. En este sentido, se debe comenzar con identificar la manera de relacionarse con los demás, reconocer los sentimientos propios y ser honestos y perseverantes con el deseo de cambio.

Tras ese ejercicio de concienciación, sigue la fase de autoaceptación, en la que el individuo conoce lo que le gusta y lo que no de su propio ser, sin reprocharse y aceptando cada una de sus características, entendiendo que no existen seres perfectos y que es válido el derecho a equivocarse.

Ser autorresponsable es otro de los aspectos que identifican a una persona con buena autoestima, ya que es capaz de tomar las riendas de su vida y de decidir acertadamente lo que mayor beneficio represente para su bienestar. Asimismo, tener propósitos claros en el ámbito personal o profesional, además de poseer integridad, dignidad, fuertes convicciones y valores, ayuda a crear la autoestima de una persona sana que vive en armonía entre lo que piensa, siente y quiere.

Características que no definen una sana autoestima

Un error que suelen cometer algunas personas en cuanto a la percepción que tienen de sí mismos es confundir la autoestima con el egocentrismo. De acuerdo con lo explicado por la psicóloga Laia Giménez, quienes tratan de idolatrarse y presentarse ante los demás como el mejor, provocan una imagen distorsionada de su ser y pueden ser trasladados a una posición inadecuada. Aunado a ello, reflejan síntomas de baja autoestima y amor propio.

Teniendo en cuenta la importancia que tiene contar con esta cualidad para vivir una vida plena, lo más recomendable es acudir a terapia de profesionales como Laia Giménez para mejorar la autoestima cuando sea necesario.

La RFEF deberá pagar 2,1 millones de euros por abuso de posición de dominio por excluir a Mediapro del concurso del VAR

0

La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) ha sido condenada a pagar una indemnización de 2.125.369 euros a Mediapro por los daños y perjuicios causados tras cometer un abuso de posición de dominio en el concurso que la RFEF convocó en mayo de 2019 para adjudicar el Servicio de Vídeo Asistencia al Arbitraje (VAR).

El Juzgado Mercantil nº 3 de Madrid ha determinado que las bases del concurso incluían cláusulas irregulares que beneficiaban directamente a uno de los dos ofertantes, una maniobra prohibida por el artículo 2 de la Ley de Defensa de la Competencia y por el artículo 102 del Tratado Fundacional de la Unión Europea.

La sentencia ha confirmado que las bases del concurso del VAR convocado por la RFEF en 2019 se basaban en criterios subjetivos que adjudicaban el contrato a dedo y que impedían el desarrollo de un proceso competitivo.

Los pliegos del ‘Concurso para la prestación del servicio de asistencia al arbitraje a través de vídeo y para la puesta a disposición de los equipamientos técnicos necesarios para el servicio’ redactados por la RFEF suponían una falta de transparencia y fueron diseñados para que el contrato se adjudicara a un operador concreto, puntuando con un mayor porcentaje el número de competiciones en las que se había prestado el servicio de VAR y siendo irrelevante la oferta económica y la calidad técnica.

La oferta de Mediapro era la más ventajosa y suponía un ahorro de casi 1 millón de euros en comparación con la oferta ganadora.

Mediapro prestó los servicios de VAR durante toda la temporada 2018-19 de LaLiga Santander y de la Copa del Rey, sin ningún incidente técnico y con plena satisfacción de sus gestores, según manifestó Carlos Velasco Carballo, expresidente del Comité Técnico de Árbitros, en rueda de prensa el 22 de mayo de 2019 y en una carta dirigida a los responsables de Mediapro. Actualmente, el Grupo está prestando servicios de VAR en 17 competiciones en todo el mundo con el agrado de las correspondientes ligas y federaciones.

UN CÚMULO DE ACTUACIONES REPROCHABLES

En los últimos meses la RFEF ha acumulado una serie de sentencias y multas que ponen en entredicho la gestión realizada desde sus órganos directivos. En enero de 2022 la RFEF fue condenada por abuso de posición de dominio tras excluir a Mediapro de la adjudicación de los derechos nacionales de la Copa del Rey para el ciclo 2019-2022.

Ello supone una condena a la RFEF a pagar a Mediapro por los daños y perjuicios causados, que aún no han sido cuantificados pero que son también millonarios.

La Agencia de Protección de Datos ha sancionado a la Federación con 200.000 euros por revelar datos de una reunión mantenida con LaLiga y la Asociación de Futbolistas Españoles. La RFEF filtró parte de los audios de la reunión a medios de comunicación sin el consentimiento de los asistentes. Este cúmulo de sentencias y multas a los que la Federación debe hacer frente restan recursos económicos a otro tipo de actividades, como el fútbol femenino o el fútbol base, que forman parte de la razón de ser de la RFEF.

El último escollo judicial que Luis Rubiales ha intentado superar este 2022 es una citación para declarar ante un juez suizo a raíz de las denuncias interpuestas por LaLiga y Mediapro por difamación por unas afirmaciones efectuadas en una reunión de la UEFA. También en esta ocasión se conoció el contenido de la reunión, y por tanto de la presunta difamación, por la filtración a la prensa del audio.

El presidente de la RFEF estaba citado a declarar en Suiza el pasado 23 de febrero, pero la declaración se aplazó, a petición de los abogados de Luis Rubiales, hasta el 12 de abril. El Grupo continuará tomando todas las acciones legales que estén en su mano para evitar que se vulneren sus derechos y se perjudique al futbol español en la adjudicación de contratos.

La industria del pádel lamenta el ‘modus operandi’ “totalmente opaco” y “las prisas” del binomio FIP-QSI

0

La irrupción de un nuevo circuito masculino profesional de pádel auspiciado por la Federación Internacional de Padel (FIP) con el apoyo del gobierno de Qatar sigue dividiendo a este deporte.

Especialmente, a los principales actores de una industria, levantada en su mayor parte por empresas españolas y que, de la mano de la expansión internacional de World Padel Tour, han sido las grandes responsables del espectacular crecimiento de esta disciplina en todo el mundo en los últimos años.

A pesar de que los alicientes económicos procedentes de Doha habían parecido incitar a los jugadores a incumplir sus contratos con WPT, algunos de ellos ya se han comenzado a desmarcar de esta maniobra. Es el caso de los argentinos Agustín Tapia y Miguel Lamperti, quienes han decidido respetar el contrato en vigor con World Padel Tour y no participar en la primera prueba del nuevo circuito en Doha (Qatar).

Tanto Tapia como Lamperti deben buena parte del caché que algunos nuevos actores del sector están dispuestos a pagar no solo al escaparate que ha supuesto para sus carreras World Padel Tour, sino también al apoyo de firmas especializadas como NOX Sport. Su director ejecutivo y fundador, Jesús Ballvé, también se ha posicionado a favor de preservar el statu quo previo a la irrupción de estos nuevos agentes que, en su opinión desvirtúan “los valores del deporte”.

“No tengo nada en contra del nuevo circuito, he sido deportista de alta competición. Para mí, el deportista es lo primero. Pero me han enseñado que antes que campeones hay que ser personas”, afirmó en una videoentrevista en el canal especializado el4Set.

La postura del expresidente de la extinta Comisión Española de la Industria del Pádel, germen del actual Clúster Internacional del Pádel, se basa, según sus palabras en la “memoria” y en la “experiencia de la negociación del contrato en vigor con World Padel Tour”, en el que participó para defender los intereses de los jugadores patrocinados por su firma. Ballvé admite que, por aquel entonces, la puesta en escena del pádel a nivel internacional “era deficitaria” y que las exigencias de los jugadores se basaron en que la organización les garantizara “un mínimo de pruebas” que desde WPT “se comprometieron a organizar”.

Este contrato es la base de una estructura actual de la que dependen directamente unas 40 familias y unas 400, de manera indirecta, “en su gran mayoría, españolas”. “¿Qué hacemos con ellas?”, se pregunta antes de comparar la negociación con WPT con el modus operandi “totalmente opaco” y “las prisas” del binomio FIP-QSI.

LA FIP Y SU SOCIO

La Federación Internacional de Padel (FIP) da un paso más en la construcción de su nuevo tour masculino alternativo y desvela la nueva marca del circuito (Premier Padel Tour), poniendo en jaque a los jugadores que mantienen un vínculo contractual con World Padel Tour con un socio, Qatar Sports Investment (QSI), que se ha visto envuelto en polémicas tanto judiciales como deportivas a través de su máximo mandatario, Nasser Al-Khelaïfi.

El máximo responsable de QSI y padrino del nuevo torneo de la FIP comparecía la semana pasada ante el Tribunal Penal Federal de Bellinzola (Suiza) a petición del Ministerio Público de la Confederación Suiza por instigación a la “gestión desleal” del ex secretario general de la FIFA Jerôme Valcke en la adjudicación de los derechos televisivos de las Copas del Mundo de la FIFA de 2026 y 2030 a BeIN Media Group, la empresa de la que es director ejecutivo.

Un procedimiento que se suma al que ya tenía abierto por parte del área de delitos económicos del Tribunal de París en una investigación por “soborno activo” en relación con el Mundial de Atletismo 2017. Al-Khelaïfi es sospechoso de haber aprobado un pago de 3,5 millones de dólares a Lamin Diack, entonces presidente de la Federación Internacional de Atletismo, a través de Oryx Qatar Sports Investments, compañía vinculada al mismo fondo QSI – actual socio de la FIP – para conseguir que el Mundial de Atletismo 2017 se celebrase en Doha (Qatar).

También, la semana pasada la UEFA le abría un expediente disciplinario por mostrar “un comportamiento agresivo e intentar entrar al vestuario de los árbitros, golpeando deliberadamente el banderín de uno de los asistentes, hasta romperlo”, según recoge el acta del colegiado del partido, Danny Makkelie, tras el encuentro de vuelta de octavos de la UEFA Champions League 2022 entre Real Madrid y Paris Saint-Germain.

La información que las empresas deben conocer sobre el IVA en el comercio electrónico

0

En principio, las normas generales sobre la aplicación del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) son iguales para cada país de la UE, aunque su implementación varía según las leyes de cada región. Esta circunstancia obliga a los empresarios a conocer el correcto funcionamiento del IVA en el lugar donde opere y cómo afecta a su negocio.

En Vatontime, como intermediarios de IVA, su equipo de profesionales son la solución a los engorrosos trámites fiscales a los que deben enfrentarse los vendedores del comercio electrónico, ya que brindan un eficiente servicio en todos los aspectos relacionados con el IVA, desde registros y declaraciones, hasta casos de reembolso.

¿Cómo funciona el IVA en las ventas online?

Cuando la venta se realiza desde un país de la Unión Europea por un vendedor establecido en el territorio de la Unión y el consumidor se encuentra en otra región del mismo, las ventas tributan según las reglas establecidas en el país donde se ubica el vendedor siempre y cuando las ventas no superen en conjunto el importe de 10.000 euros. En cambio, si las ventas superan ese límite, es obligatorio repercutir y pagar el IVA aplicable en el lugar donde se consumen los productos.

¿Por qué contratar los servicios de Vatontime?

Desde Vatontime ofrecen un servicio de asesoramiento especializado en IVA que permite a todo tipo de negocios simplificar, monitorizar y cumplir las obligaciones de IVA, desde la obtención de números de IVA en cualquier país de la UE hasta la presentación de las declaraciones de IVA en los plazos pertinentes.

Por otro lado, es importante destacar que muchas plataformas de venta o marketplaces exigen a los vendedores el cumplimiento en materia de IVA, revistiendo especial relevancia estar registrado en aquellos países en los que se realicen operaciones sujetas a IVA y disponer del correspondiente número de IVA. Uno de los casos más habituales en los que el IVA adquiere relevancia es la utilización de centros logísticos en otros países de la UE lo que sucede en algunos programas de venta en Amazon, por ejemplo.

Los vendedores con menos experiencia y menos recursos son los que más pueden sufrir las consecuencias de las reglas de IVA. No obstante, desde el 1 de julio de 2021 los vendedores online disponen de nuevos métodos o mecanismos para recaudar y pagar el IVA de sus ventas gracias a la reforma de la normativa de la UE. Nos estamos refiriendo a los nuevos sistemas de ventanilla única (IOSS y OSS) los cuales facilitan y simplifican las obligaciones de IVA significativamente.

Asimismo, es habitual que algunos dueños de empresas online indiquen cantidades de dinero inferiores a las que corresponden por concepto de IVA o no lo incluyan el precio fijado para los productos que ofrecen en su plataforma, lo cual incide negativamente en el margen de ganancia de su empresa.

En cualquier caso, contratar los servicios de expertos hace que la gestión de las empresas, independientemente de su sector, sea exitosa y se lleven a cabo adecuadamente todas las obligaciones legales.

Los ciclos formativos ofertados por Pàlcam, una verdadera salida profesional

0

Los ciclos formativos son una modalidad de estudio que brinda facilidades para aquellos estudiantes con interés en desempeñarse en campos específicos del mercado laboral.

En la escuela Pàlcam, ubicada en la ciudad de Barcelona, los estudiantes reciben aprendizaje basado en un sistema educativo flexible que permite una preparación real. Los ciclos formativos que ofrece la institución educativa facilitan la inserción laboral de sus estudiantes en algunas de las empresas españolas con mayor prestigio.

Los ciclos formativos de Pàlcam son una ventaja para el futuro profesional de sus alumnos

Uno de los ejemplos más claros del éxito obtenido por los ciclos formativos de Pàlcam es que entre 7 y 8 de cada 10 alumnos que terminan su grado superior encuentran un trabajo durante los primeros 3 meses desde la finalización del curso.

Las necesidades actuales del mercado requieren de profesionales capacitados en la combinación de contenidos teóricos y prácticos que garanticen un perfil de trabajo óptimo. Dado el alto porcentaje de inserción laboral que registra la etapa de los ciclos formativos, la Escuela Pàlcam busca ajustarse a las necesidades de cada cliente.

Por su parte, los ciclos de grado medio son una alternativa para continuar la actividad académica hasta llegar al grado superior. La ventaja para los alumnos es que tienen la posibilidad de realizar prácticas profesionales en reconocidas empresas, una herramienta efectiva para recibir un aprendizaje completo. 

Motivos por los cuales estudiar en la Escuela Pàlcam

Los ciclos formativos aumentan las posibilidades de alcanzar buenos resultados a nivel profesional. De acuerdo con Ricard Llopart, director de Ciclos de la Escuela Pàlcam, los alumnos se inclinan por esta opción porque les permite estudiar contenidos que realmente les gustan. Asimismo, quienes apuestan por un ciclo formativo tienen la oportunidad de aplicar para estudios universitarios en un futuro, sin necesidad de realizar la selectividad.

La oferta educativa de la escuela incluye la adecuación al currículum de los estudiantes en función de sus capacidades y un seguimiento conjunto realizado en colaboración con los padres. La tutoría, a nivel individual y grupal, se realiza bajo elementos como la orientación y la formación integral. Otro aspecto importante que se trabaja en la escuela es la función del área de soporte, quienes se encargan de garantizar condiciones viables para los alumnos con dificultades de aprendizaje.

Los ciclos formativos de Escuela Pàlcam están abiertos a estudiantes a partir de los 16 años de edad. Las personas interesadas pueden acceder a la información sobre la oferta académica en el sitio web de la escuela para recibir la asesoría personalizada de un equipo profesional.

Lamborghini gana 393 millones de euros en 2021, un 49% más

0

La marca italiana de vehículos deportivos Lamborghini obtuvo unas ganancias operativas de 393 millones de euros durante el año pasado, lo que supone un aumento del 49% en comparación con los 264 millones de euros de 2020.

Tal como ha indicado la marca del grupo Volkswagen, los resultados positivos de 2021 responden a una «gestión eficiente» apoyada por el lanzamiento de nuevos modelos que supusieron que el margen operativo alcanzara el 20,2%.

Por su parte, la facturación de la firma se situó en el ejercicio pasado en su máximo histórico, al alcanzar 1.950 millones de euros, lo que se traduce en un aumento del 19% en la comparativa con el año previo.

«Lamborghini ha obtenido excelentes resultados comerciales y financieros, los mejores de su historia, que dan a la empresa la solidez necesaria para navegar en un nuevo periodo de incertidumbre como el actual», ha señalado el consejero delegado de Automobili Lamborghini, Stephan Winkelmann.

Así, el fabricante matriculó en todo el mundo 8.405 vehículos en 2021, un 13% más. En general, las tres macrorregiones en las que se encuentra Lamborghini crecieron dos dígitos: América (+14%), Asia Pacífico (+14%) y Europa, Oriente Medio y África (EMEA) (+12%), en las que se reparten el 34%, el 27% y el 39% de los volúmenes globales, respectivamente.

En cuanto a los modelos, el primero en el ranking fue el todocamino Urus, con 5.021 unidades entregadas, seguido del Huracán con motor V10, que experimentó un enorme aumento de las ventas, hasta las 2.586 unidades, generado por el fuerte impulso de la versión Huracán STO. Además, se entregaron 798 unidades del Aventador (modelo V12) en todo el mundo.

De cara a futuro, la firma invertirá 1.800 millones de euros en los próximos cinco años como parte de su plan de negocio, además, espera impulsar su rentabilidad hasta entre el 22% y el 25%.

Por otro lado, Lamborghini desvelará próximamente novedades para el Huracán y el Urus, dos para cada modelo, para luego dar por concluida la era de los motores de combustión interna y pasar a la hibridación, comenzando con la llegada del modelo que sustituya al Aventador en 2023.

Planas dice que el Gobierno actuará con «firmeza» para restablecer el abastecimiento alimentario

0

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha asegurado que el Gobierno actuará con «firmeza» para que se restablezca lo antes posible el abastecimiento alimentario tras el paro de transporte de los últimos días, convocado por un grupo minoritario que «está boicoteando» el abastecimiento.

«Estos paros están afectando a la cadena alimentaria con la actuación de un grupo minoritario que está coaccionando y boicoteando e intentando que el abastecimiento alimentario no sea normal. El Gobierno está decidido y empleará toda la firmeza que sea necesaria para que el abastecimiento al conjunto de los ciudadanos se restablezca», ha asegurado Planas en declaraciones en ‘El Programa de Ana Rosa’ de Telecinco, que recoge Europa Press.

El titular de Agricultura ha resaltado que estos paros están provocando paralizaciones en la actividad de numerosas industrias, como la láctea o en el sector pesquero. «Vamos a ser absolutamente firmes en defensa del interés general y del buen funcionamiento de los servicios públicos», ha señalado.

«No podemos permitir coacciones de este grupo que está usando la violencia. Ahora mismo estamos intentando restablecer la normalidad para que los suministros sean normales. Espero y deseo que la incidencia sobre el suministro sea el mínimo posible. Estamos poniendo toda la voluntad en ello, porque España no se puede permitir que un pequeño grupo esté poniendo en riesgo el abastecimiento alimentario», ha recalcado.

De esta forma, el titular del ramo ha avanzado que hay «coordinación» entre los ministerios implicados para lograr la normalidad y no ha ocultado su preocupación por la situación también que están sufriendo el sector pesquero.

«GRAVE E INJUSTO»

«Me preocupa mucho, porque me consta que ha habido muchas lonjas con pescado fresco que no han podido realizar envíos a los mercados, tiene una vida útil como la leche, es un motivo adicional de preocupación», ha resaltado.

En este sentido, ha realizado una llamada a la serenidad, a la vuelta al sentido común y a la normalidad para poner fin a una situación en la que la violencia y la coacción están perjudicando a la cadena alimentaria.

«Estamos intentando que se restablezca lo antes posible esa normalidad y no afecte a la distribución alimentaria. Hay muchas formas de protestar, si alguien quiere hacerlo con violencia y extremismo creará un ambiente tenso en el país, la mayoría quiere que España funcione y funcione bien, es el momento de la unidad, del esfuerzo y de arrimar el hombro», ha afirmado Planas.

Respecto a la concentración convocada el próximo domingo, Planas ha afirmado que el mundo rural merece atención y ser escuchado, algo que, según ha indicado, hace el Gobierno, si bien ha insistido en que el Ejecutivo está trabajando en las peticiones propuestas por los convocantes y «muchas de ellas ya se han conseguido.

«Es una llamada de atención, la fecha se conoce ya desde el otoño pasado, no tiene relación con el momento actual. Este Gobierno es el que más ha hecho en los últimos veinte años por el mundo rural», ha subrayado.

El precio de la luz sube este viernes pero se mantendrá por debajo de los 250 euros/MWh

0

El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista subirá este viernes un 6,98%, hasta los 232,28 euros el megavatio/hora (MWh), con lo que se mantiene por segunda jornada consecutiva por debajo de la cota de los 250 euros/MWh, en torno a la cual se ha estabilizado desde el fin de semana pasado.

El precio medio del ‘pool’ para este viernes será 15,15 euros mayor que los 217,13 euros/MWh de hoy, según datos publicados por el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE).

Por tramos horarios, el precio máximo de la luz para este viernes se dará entre las 20.00 horas y las 21.00 horas, con 290,19 euros/MWh, mientras que el mínimo, de 198,88 euros/MWh, se registrará en el tramo horario comprendido entre las 02.00 y las 05.00 horas.

Los precios del ‘pool’ repercuten directamente en la tarifa regulada –el denominado PVPC–, a la que están acogidos casi 11 millones de consumidores en el país, y sirven de referencia para los otros 17 millones que tienen contratado su suministro en el mercado libre.

CIERTA ESTABILIZACIÓN DESDE LA INVASIÓN

Desde el pasado 12 de marzo, el precio del mercado mayorista se ha mantenido en torno a los 250 euros/Mwh, aunque ha tenido oscilaciones máximas y mínimas que van desde los 263 euros/MWh de este miércoles a los 217,13 euros de hoy.

El pasado 24 de febrero, cuando comenzó la invasión rusa de Ucrania, el precio del mercado mayorista estaba en 205,6 euros/Mwh y, desde entonces, se produjo una escalada diaria del precio que tuvo su punto álgido el pasado 8 de marzo, cuando la cotización se situó en el récord absoluto de 544,98 euros/MWh.

Esta espiral alcista se produjo, sobre todo, por el aumento del precio del gas procedente de Rusia. Sin embargo, los contratos de futuros del gas natural negociados en la plataforma holandesa TTF cotizan este jueves en torno a 109 euros/MWh, con picos que han llegado hasta los 112 euros, pero lejos de los registros de comienzos de la semana pasada, cuando se tocaron los 345 euros.

En esa línea, el día previo a la invasión rusa de Ucrania el precio del gas en España cotizaba por debajo de los 80 euros/MWh, mientras que hoy está en 100,5 euros/MWh, lo que supone un descenso del 7,22% frente al registro de este miércoles (108,33 euros/MWh), según los datos del Mercado Ibérico del Gas (Mibgas).

En comparación con hace justo un año, el precio del ‘pool’ para este viernes será un 608,82% superior a los 32,77 euros/MWh del 18 de marzo de 2021. Es decir, será algo más de siete veces más caro que hace un año.

MARZO APUNTA A SER EL MES MÁS CARO DE LA HISTORIA

A pesar de la moderación del precio en las últimas jornadas, el precio medio del megavatio por hora en el mercado mayorista en lo que va de marzo se sitúa en 320,2 euros, es decir, unos 81 euros más que el promedio de diciembre de 2021, el hasta ahora mes más caro de la historia con 239 euros de media.

La luz cerró 2021 como el año más caro de la serie histórica, con un precio medio de 111,93 euros/MWh debido a la espiral alcista registrada en el ‘pool’ en el segundo semestre. Sin embargo, en lo que va de 2022 el precio medio se sitúa entorno a los 228,9 euros, más del doble que el ejercicio anterior.

EL GOBIERNO PROPONE UN TOPE DE 180 EUROS/MWH

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha afirmado este jueves que los gobiernos de España y Portugal tienen previsto presentar una propuesta conjunta al resto de socios europeos para limitar el precio del megavatio hora MWh en el mercado mayorista a 180 euros/Mwh.

El precio máximo de 180 euros/MWh era una referencia que existía en la regulación española y portuguesa hasta que en 2019 una directiva europea prohibió mantener topes a las ofertas de las empresas eléctricas en el mercado mayorista.

Por este motivo, la ministra ha considerado que, si entonces aquella barrera «parecía una locura a la que nunca se llegaría y hoy está ampliamente superada», es «poco discutible que debe ser el tope máximo que debemos aceptar en nuestro mercado». De hecho, el precio del mercado mayorista de hoy es un 29% superior al límite propuesto por el Ejecutivo.

El Consejo Europeo se reunirá los próximos 24 y 25 de marzo para abordar posibles medidas conjuntas para paliar el alza de los precios en los mercados eléctricos del continente y la propuesta del Gobierno español estará sobre la mesa.

En ese sentido, el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha explicado hoy que España esperará a las conclusiones del Consejo Europeo antes de tomar medidas nacionales sobre la regulación de los precios de la energía, ya que «el mecanismo de formación de precios de electricidad es un marco europeo».

PRÓRROGA DE LAS REBAJAS DE IMPUESTOS

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció la prórroga hasta el próximo 30 de junio de las rebajas de impuestos vigentes a la electricidad, los descuentos adicionales del bono social y las ayudas para los consumidores industriales.

Concretamente, Sánchez explicó que el Gobierno prorrogará las bajadas de impuestos actuales –IVA del 21% al 10%, suspensión del impuesto sobre generación del 7% y bajada del impuesto especial eléctrico del 5,11% al mínimo legal del 0,5%– hasta el próximo 30 de junio.

También se prorrogará el recorte temporal a las centrales no emisoras de gas por sus ‘beneficios caídos del cielo’, aprobado por el Gobierno el pasado octubre, y suavizado semanas después para excluir del mismo la energía vendida en contratos a largo plazo.

Asimismo, Sánchez anunció la prórroga del descuento en el bono social eléctrico, invitando a gobiernos autonómicos y municipales a aprobar medidas de protección a consumidores vulnerables.

El Fondo Europeo de Inversiones y Resilience Partners movilizarán 200 millones para pymes españolas

0

El Fondo Europeo de Inversiones y la firma Resilience Partners han firmado un acuerdo para dotar de apoyo financiero a las pymes españolas y europeas de alto crecimiento a través de un segundo fondo especializado en actividades sostenibles que movilizará hasta 200 millones de euros.

«Las pequeñas y medianas empresas necesitan diversificar sus fuentes de financiación para crecer e innovar», ha señalado el comisario de Economía, Paolo Gentiloni, en un comunicado, que ha añadido que esta iniciativa contribuirá a que las compañías creen empleo e impulsen la recuperación económica.

En concreto, esta iniciativa conjunta ayudará a empresas españolas, que se caracterizan por tener un menor tamaño que sus homólogas europeas, a aumentar su tamaño y mejorar su solidez aunque Resilience Partners financiará a empresas en diferentes estadíos de su crecimiento a través de servicios financieros específicos que se adapten a las casuísticas particulares.

El que es segundo fondo de inversión de Resilience Partners respaldado por el Fondo Europeo de Inversión espera movilizar entre 150 y 200 millones de euros para financiar pymes con altos ratios de crecimiento, como parte de la operación Minerva, respaldada también por el Fondo Europeo para Inversiones Estratégicas, uno de los pilares para el Plan de Inversión Europeo.

La firma Resilience Partners, que ha cerrado hasta la fecha 12 inversiones en compañías españolas a través de su primer fondo, dotará de financiación a empresas que tienen más dificultades para obtener recursos a través de los medios tradicionales en España y en la UE.

Esta dotación económica ha permitido que un conjunto de empresas hayan generado conjuntamente 693 millones de euros de beneficios en 2020, lo que supone un 11% más en términos interanuales.

La firma Resilience Partners se centra en la financiación de compañías españolas con crecimiento sólido y con un ebitda de entre 3 y 15 millones de euros, para ayudarlas a ejecutar sus planes de expansión a través de soluciones de financiación flexible.

Eliminar varices con técnicas no quirúrgicas, de la mano de Centro de Estudios Vasculares

0

El Centro de Estudios Vasculares de Madrid se especializa en eliminar las varices con procedimientos no quirúrgicos, indoloros y de avanzada tecnología.

Este es un equipo de expertos en flebología y linfología, liderado por el doctor y profesor de postgrado Daniel Vogelfang, quien ha proporcionado resultados exitosos a más de 5.000 pacientes. Durante más de 20 años de trayectoria, este centro ha sido el primero en España en obtener, en 2013, la certificación de la empresa Sapheon (hoy Medtronic) para aplicar la técnica del adhesivo médico en el tratamiento de varices conocida como VenaSeal.

Valoración con Eco Doppler para las mejores soluciones

Las varices aparecen por la dilatación y tortuosidad de las venas superficiales, por lo general, en los miembros inferiores. Estas están clasificadas en várices tronculares o de gran calibre y Microvarices o arañas vasculares, las cuales son de mayor impacto estético.

En cuanto a su origen, estas venas dilatadas se clasifican, en primer lugar, en varices primarias, asociadas a la predisposición genética y a factores como permanecer de pie durante largos períodos de tiempo, el embarazo, sobrepeso, entre otros. Por otro lado, están las varices secundarias, las cuales aparecen por malformaciones congénitas o después de sufrir un daño del sistema venoso profundo en consecuencia a una trombosis.

Al ingresar a la página web del centro, los usuarios pueden solicitar una primera cita para recibir una valoración gratuita con Eco Doppler. En esta consulta, los especialistas caracterizarán el tipo de varices y elegirán la técnica más adecuada para mejorar la salud, así como la apariencia de la piel.

La última tecnología en técnicas

Los procedimientos no quirúrgicos más efectivos para eliminar las varices están disponibles en el centro. Entre las técnicas de vanguardia, destaca el “Súper Adhesivo Médico” o VenaSeal, basado en la introducción de un catéter en el interior de las venas, a través del cual se irriga un pegamento que se pegará a las paredes internas de las varices para provocar su cierre y posterior reabsorción. El proceso no requiere anestesia ni uso de vendas o medias elásticas después de su aplicación. Además, el paciente podrá incorporarse a sus actividades diarias de manera inmediata.

También ofrece otros procedimientos como la esclerosis con microespuma para varices de más de 1 mm de diámetro, la aplicación de calor por medio de la electrocoagulación con radiofrecuencia (DuetSystem). Todos ellos también son aplicados por los profesionales del Centro de Estudios Vasculares, teniendo en cuenta las características de cada caso.

En este centro, los especialistas mantienen una rigurosidad científica y de investigación que les permite estar a la vanguardia de los tratamientos que aseguren una calidad de vida mejor a sus pacientes.

Cuando finas líneas de color rojo oscuro aparecen en los tobillos o se observe hinchazón en los pies, pesadez o picor en las piernas, calambres o dolor, es hora de acudir a especialistas de primer nivel como los del Centro de Estudios Vasculares, en Madrid. En este, cualquier tipo de insuficiencia venosa será tratada con profesionalidad, dedicación y la tecnología más avanzada.

Audi descarta incluir el hidrógeno en sus inversiones para la descarbonización

0

La firma automovilística Audi no contempla en sus planes invertir en la tecnología de propulsión de pila de hidrógeno para sus futuros vehículos, según ha confirmado en un encuentro con diferentes medios la responsable de Marketing y Ventas de la compañía, Hildegard Wortmann, que ha descartado esas inversiones por el momento.

«Necesitamos tecnologías fuertes, impactantes, que realmente marquen la diferencia en el cambio climático. De lo contrario, no alcanzaremos los objetivos», ha incidido.

Por ello, la compañía concentrará sus recursos en el impulso de la electrificación, ya que invertirá 18.000 millones de euros hasta el ejercicio 2026 en las áreas de electromovilidad, hibridación y digitalización, esperando que a partir de ese año los modelos que salgan al mercado sean completamente eléctricos.

En este sentido, Audi ampliará su gama de automóviles eléctricos. Para 2025, espera tener más de 20 modelos con este tipo de tecnología. Además, la firma alemana ha confirmado el segundo proyecto piloto de recarga rápida para vehículos, llamado Audi Charging ‘hub’, en Zurich.

Asimismo, tras finalizar la fase de planificación y aprobación, comenzará la construcción de una fábrica que solo producirá modelos eléctricos en Changchun (China), con una capacidad de más 150.000 unidades anuales.

Por otro lado, con respecto al aumento de los precios de los competidores, la directiva de la firma de los cuatro aros ha confirmado que la situación de escasez de producto y aumento de demanda ha motivado un aumento de los precios generalizado.

Además, en relación con la transformación de los concesionarios de la marca hacia un modelo de agencia, Wortmann ha apuntado que serán los clientes los que decidan sobre el modelo de distribución de los vehículos.

«Después de los dos últimos años, la compra ‘online’ se ha vuelto algo habitual, pero todo dependerá de los mercados, como en China que la demanda ‘online’ ha aumentado», ha explicado la responsable de Marketing y Ventas de la empresa.

Construcción de stands de la mano de Standecor

0

El uso de stands como estrategia de marketing se ha popularizado en España, sobre todo en las ciudades de Madrid y Barcelona. Esto se debe a que es una herramienta efectiva y estratégica con la que se logra un canal de comunicación directo con los clientes.

Para obtener una construcción de stands atractivos y seguros, muchas empresas recurren a expertos como Standecor, ya que de esta forma, ahorran el tiempo de instalación y evitan accidentes. Además, este fabricante, en particular, es reconocido como un proveedor homologado en IFEMA.

Diseñar un stand que genere atracción

Los stands, generalmente, se utilizan en ferias para promocionar una marca y sus productos. Además de esta función, ayudan a atraer la atención de los posibles compradores. Para ello, deben destacar sobre el resto de la competencia. Una de las principales formas de lograrlo es con un stand que esté construido debidamente, con materiales de calidad. En este sentido, la mejor opción es la madera resistente y la iluminación led, con estas características podrá atraer la atención del mayor número de personas, incluso de noche.

Asimismo, es necesario que el stand tenga una lona adecuada. Algunas empresas utilizan lonas de PVC, pero estas tienden a arrugarse, por ello, los conocedores recomiendan las impresiones textiles.

Para la pintura, debe conseguirse un acabado brillante, así como el lijado para que la textura sea lisa y agradable a la vista. Por último, todos los productos que se promocionen deben estar debidamente organizados y la atención al cliente debe ser de primera.

Especialistas en stands: Standecor

Esta compañía se dedica al diseño de interiores y a la carpintería fenólica. Cuentan con servicios de arquitectura efímera, interiorismo y arquitectura hospitalaria. Dentro del área arquitectónica, se encuentra el diseño, construcción, montaje y desmontaje de stands. Otros de sus servicios consisten en la elaboración de ferias modulares y la producción de eventos. Sus stands destacan en cualquier lugar debido a que se fabrican con materiales óptimos y con tecnología actualizada. Algunos incluyen ledwall o videowall con multipantallas.

Además, la compañía se preocupa por conocer la competencia de sus clientes. Con estos datos, podrán mejorar el stand para que sea el centro de atracción. También ofrecen la realización de stands ecológicamente sostenibles, que pueden ser hechos de aluminio y son duraderos, reutilizables y flexibles, además de respetuosos con el medioambiente.

Una imagen, así como la primera impresión, son muy importantes. Por eso, debe priorizarse la apariencia de un stand, para mejorar las estrategias de venta en diferentes tipos de eventos o convenciones.

Salsa de tomate frito: cómo hacerla en casa y cómo conservarla

España, además de por sus playas, es un país que atrae a los turistas por su gastronomía. La calidad de los productos y el reconocimiento que han adquirido chefs como Martín Berasategui o Dabiz Muñoz han sido claves para conseguir ser un país de referencia en este ámbito. Sin embargo, hay recetas que no requieren de estrella Michelin, como una buena salsa de tomate frito. Es indispensable para acompañar cualquier plato, y te vamos a enseñar a prepararla.

La salsa de tomate frito se puede guardar

Lo mejor de esta salsa de tomate frito es que se puede reutilizar. De este modo podemos preparar una buena cantidad de golpe, como en su día enseñó Chicote en su Instagram, para tener disponible para todo el año. Al final es una salsa muy recurrida, casi a diario. En los supermercados puedes encontrar algunos botes de mucha calidad, pero nada como prepararla en casa. Es más barato y el resultado también es mejor. Así que toma nota de los ingredientes y la receta.

salsa de tomate frito

Ingredientes

  • 3 kg. de tomate natural maduro
  • 1 pimiento verde
  • 2 cebollas grandes
  • 2 dientes de ajo
  • Sal
  • Azúcar
  • Aceite de oliva virgen extra

Lo primero de todo es aclarar que hay multitud de opciones para elaborar esta salsa. Con o sin pimiento, con cayena para darle más chispa. Te traemos la que consideramos la mejor opción. Todos son ingredientes básicos que tendrás en casa y que son baratos. Ahora te contamos cómo preparar esta receta.

Tomates 1 Merca2.es

Freír la cebolla y el ajo

Lo primero de todo será picar la cebolla en juliana y el pimiento en tiras. Haz lo mismo con el ajo. Incorpora un buen chorro de aceite de oliva virgen extra en una cazuela y cuando haya tomado temperatura empieza a incorporar las verduras. Primero la cebolla, después de cinco minutos puedes añadir el pimiento y el ajo. Deja que se cocine todo junto durante unos minutos. No dudes en añadir la sal.

como hacer cebolla caramelizada 3 2aa26abd 800x633 Merca2.es

Añadir el tomate, con o sin piel

Llegados a este punto, sería el momento de incorporar los tomates. Los puedes incluir con o sin piel. Si quieres evitar la piel, lo mejor es hacerles una cruz en su parte inferior y escaldarlos un minuto. Después será mucho más fácil pelarlos. En cualquier caso, lávalos bien. Cuando los tengas, córtalos en cuartos y agrégalos a la cazuela. Puedes añadir un poco de agua, aunque con la que soltarán los tomates es suficiente. Ármate de paciencia. Deja que todo se cocine durante 30 minutos o más y apaga el fuego. Atento al siguiente paso, porque es clave.

salsa tomate triturado salsa

Pasar por un pasapuré y seguir cociendo la salsa de tomate

Podrías dejar cocer todo en la cazuela una hora más y concluir la receta. Pero antes de continuar con la cocción es preferible triturar la salsa. Para ello usaremos un pasapurés (obtendremos una mejor textura). Una vez tengamos la salsa, la volveremos a agregar a la cazuela y dejaremos que se cocine todo una hora más. Corrige de sal y añade una cucharada de azúcar para contrarrestar la acidez. Pasado ese tiempo tendrás una salsa de tomate de escándalo. Ahora te enseñamos a cómo conservarla.

salsa de tomate frito

Cómo conservar la salsa de tomate frito

Conservar la salsa de tomate frito tiene su truco. Coge unos cuantos botes y rellénalos con la salsa hasta la tapa. Después introduce los botes en una olla grande con agua caliente, en vertical, dejando el agua por encima de las tapas. Hay que mantenerlo al baño maría durante 20 minutos. Transcurrido ese tiempo quedarán cerrados herméticamente. Sácalos del agua caliente, deja que se enfríen, sécalos y ya tendrás botes con salsa de tomate frito listos para disfrutar. Ahora te contamos con qué acompañar este manjar.

salsa de tomate frito conserva

Con qué acompañar la salsa de tomate frito

Con las cantidades que hemos puesto en la receta tendrás salsa de tomate frito para mucho tiempo. Aunque habitualmente se realizan otras elaboraciones, lo cierto es que viene muy bien para cualquier plato. Lo puedes usar para unos filetes rusos, para untar con tu huevo frito, para añadir a los guisos en el sofrito, y en definitiva para hacer un sinfín de recetas. Por ejemplo, puedes añadir salsa de tomate a una oreja guisada cuando está prácticamente lista o hacer magro con tomate. Eso sin olvidarnos de que te servirá para acompañar los espaguetis y otros platos típicos que se hacen a diario. De verdad, prueba esta receta y no volverás a comprar tomate frito en el supermercado.

salsa tomate casera

Luchar contra las entidades financieras y sus intereses usureros y/o abusivos es posible de la mano de Cancelamos tu Deuda en Canarias

0

El peso de la deuda que contraen los ciudadanos españoles y las familias con las entidades financieras crece durante las épocas de crisis.

Uno de los puntos más críticos de la historia reciente fue la tormenta generada por el estallido de la burbuja inmobiliaria en 2008. El siguiente momento de suma dificultad todavía no ha terminado y es el que se inició a partir de la irrupción de la pandemia por Covid-19 el pasado año 2020. Cancelar deudas en tiempos difíciles nunca resulta fácil.

A enero de 2022, la deuda de los españoles se había acrecentado un 3,58 % con respecto a marzo de 2020. Ahora bien, estas obligaciones no siempre son legítimas. Los bancos suelen disponer de distintas maniobras para aplicar intereses usureros y/o abusivos de maneras que resultan poco éticas. En este contexto, la red de abogados Cancelamos tu Deuda en Canarias trabaja en contra de las injusticias y los abusos del sistema financiero que ahogan a las personas a partir del sobreendeudamiento.

Asesoría y servicios jurídicos especializados en los abusos por parte de los bancos

Cancelamos tu Deuda en Canarias se especializa en servicios jurídicos y de asesoramiento destinados a defender los intereses de las personas que han sufrido algún tipo de abuso por parte de los bancos. En algunos casos, los contratos hipotecarios incluyen cláusulas por las que los clientes pagan de más. Hoy en día, ese dinero se puede recuperar, lo que permitirá que las personas ahogadas por las deudas consigan un respiro económico.

Frecuentemente, los bancos no informan de las condiciones de las cláusulas suelo de las hipotecas y sus consecuencias, lo que genera que las mismas no sean transparentes. También se pueden registrar abusos al contratar préstamos personales u otras líneas de crédito que hacen aún más difícil la cancelación de deudas.

Por otra parte, las entidades financieras también cometen abusos a través de las llamadas “tarjetas revolving”, un tipo de tarjeta de crédito que permite aplazar el pago de las compras más allá del período normal de un mes para cobrar intereses. Son muy lucrativas para los bancos, pero cuando superan una tasa anual del 20 % son consideradas un método de usura, algo que ya ha sido ratificado por múltiples sentencias judiciales.

Una profesional que diseña estrategias exitosas para cancelar deudas

Margarita Ramos Topham es la abogada fundadora de Cancelamos tu Deuda en Canarias, un emprendimiento que nació para que las personas y las empresas en situación de crisis logren superar momentos difíciles, reenfoquen sus decisiones y logren rápidamente una gestión adecuada de su economía particular. Junto a un equipo de profesionales, la letrada lleva adelante un análisis de cada situación para desarrollar acciones legales que se ajusten a las necesidades de cada cliente, elaborando un planeamiento estratégico legal que logra dar respiro a situaciones de sobreendeudamiento.

A través de Cancelamos tu Deuda en Canarias y de la gestión de su equipo de expertos en el sector, es posible cancelar diferentes deudas de origen abusivo, superando así momentos de crisis y pudiendo experimentar un alivio financiero. Para más información, los interesados pueden llamar al teléfono gratuito que se indica en la página web o contactar a través del formulario de contacto incluido en esta.

Fabio Arena (Xiaomi España): «Para Xiaomi primero está China y directamente después va España»

0

Xiaomi acaba de anunciar la llegada a España de los nuevos ‘smartphones’ de su serie Xiaomi 12, con los que la compañía pretende asaltar la gama alta y que los consumidores le asocien con una marca ‘premium’ e inspiracional. La crisis de suministros no les va a afectar en esta misión, ya que aseguran estar preparados para surtir de producto a clientes y ‘partners’: «Lo bueno es que para Xiaomi primero está China y directamente después va España (…) Tenemos producto de sobra».

Así lo ha explicado Fabio Arena, responsable de Marketing de Producto de Xiaomi España: «La prioridad a nivel europeo en cuanto a envíos siempre somos nosotros». Esta estrategia de la compañía fuera de China permite a la filial española mantenerse en las cuotas de mercado que maneja actualmente, convirtiéndose en líder en España (en términos de volumen de ventas de terminales) durante ocho trimestres consecutivos.

«Llevamos poco más de 4 años en España y hemos conseguido ser líderes. Esto no lo ha conseguido nadie en un periodo tan corto», celebra Arena, quien considera que los nuevos Xiaomi 12 y Xiaomi 12 Pro van a darles el salto de calidad que necesitaban. «Con estos terminales hablamos de sofisticación y diseño, junto con las especificaciones más punteras a nivel tecnológico», añade.

Xiaomi es consciente de que por debajo de 300 euros está el grueso del mercado, pero ese es un segmento donde la marca ya está afianzada y ahora busca asaltar la gama más alta. Lo que necesitamos es incrementar el precio medio de los terminales, siempre con la tecnología por delante, y dar a conocer Xiaomi como marca ‘premium’, que no se asocie con el producto chino barato», ha apostillado.

En una entrevista, Arena ha querido poner énfasis en el Xiaomi 12, un móvil con el que cree que la marca «ha acertado de lleno». «Es un ‘smartphone’ con un tamaño compacto sin renunciar a nada», explica, aludiendo a su potente cámara, la batería de 4.500 mAh, su velocidad de carga y el rendimiento, gracias a su procesador Qualcomm de última generación.

Junto con el Xiaomi 12 Pro, se convierte en la apuesta más potente de la compañía hasta la fecha y «se va a incorporar de manera masiva en el mercado español» con un precio de partida de 799,99 euros. «Va a tener una gran acogida. Muchos fans llevan tiempo esperándolo y es un gran precio para la tecnología que incorpora. Nos permite ser fieles a nuestro compromiso de ofrecer un ‘precio honesto'», asevera.

Pero no solo de ‘smartphones’ vive Xiaomi y su ecosistema de productos no para de crecer año tras año. Una de las grandes sorpresas para la propia compañía ha sido el éxito de la última tableta y de la freidora de aire, que se unen a productos como los patinetes eléctricos o las pulseras de actividad, en las que Xiaomi es líder a nivel mundial.

Ahora llegan también a España los robots aspiradores de la marca, en los que la marca tiene puestas grandes esperanzas, y Arena avanza que también traerán de China productos para mascotas, como comederos o bebederos inteligentes. Tenemos un potencial de marca brutal y la gente espera siempre nuestros nuevos productos», concluye.

ArcelorMittal detiene parte de su producción por el impacto de la huelga de transportes

0

La dirección de ArcelorMittal en Asturias ha anunciado que detiene parte de su producción por el impacto de la huelga de transportes. En concreto, se detienen las instalaciones acabadoras de Finishing «debido a la falta de suministros».

En un comunicado, la dirección asegura entender los problemas que afectan al sector del transporte, pero ha subrayado que este conflicto «viene a agravar un escenario ya de por sí muy complicado debido a los desorbitados precios de la energía eléctrica y la incertidumbre económica derivada de la invasión de Rusia a Ucrania».

Pone además en riesgo, según la compañía, «las necesarias inversiones que la empresa debe abordar ligadas a su programa de descarbonización y que están orientadas a asegurar el futuro de la siderurgia en Asturias».

Intecsa-Inarsa gana un contrato en Colombia de 2,6 millones de euros para mejorar las comunicaciones

0

Intecsa-Inarsa se ha hecho con un nuevo contrato en Colombia por un importe total de 2,6 millones de euros, enfocado a la mejora de las infraestructuras del transporte en la Región Caribe, en la zona norte del país bañada por este mar.

Adjudicado por el Instituto Nacional de Vías (Invias), el contrato consiste en la auditoría y obras de mejora de las carreteras regionales del departamento de Sucre, con un plazo de aproximadamente 8 años, según informa la compañía en un comunicado.

En concreto, Intecsa-Inarsa actuará dentro del proyecto denominado ‘La Transversal del Río’ y su actuación prevista se concentra en 12 kilómetros de vías, todo ello encaminado a favorecer el desarrollo socioeconómico de la región y contribuir al crecimiento de los sectores turístico y cultural.

El contrato se enmarca en el programa ‘Vías para la conexión de territorios, el crecimiento sostenible y la reactivación 2.0’, que persigue desarrollar una red estratégica de transporte por todo el país y relanzar la economía a través de una transformación de la red viaria nacional.

Con este nuevo contrato en Colombia, Intecsa-Inarsa refuerza su presencia en el mercado latinoamericano, donde también está presente en Chile, Perú, Ecuador, Brasil, Nicaragua o El Salvador, país al que llegó en 2020.

Adif adjudica el suministro de pasos a nivel elastoméricos por valor de 1,2 millones de euros a Tecnivial

0

Adif ha adjudicado un contrato por valor de 1,2 millones de euros para el suministro y transporte de pasos a nivel elastoméricos a la empresa Tecnivial, según ha informado la entidad gestora de infraestructuras ferroviarias en un comunicado este jueves.

El objetivo de este contrato es cubrir las necesidades que se detecten en cada momento para la «correcta prestación» del servicio ferroviario en los pasos de toda la Red Ferroviaria de Interés General (RFIG).

Los pasos a nivel elastoméricos son superficies de rodadura compuesta por estructuras modulares de caucho vulcanizado antideslizante que se instalan en la caja y en los laterales de la vía, quedando enlazada con el firme de la carretera.

Este tipo de pavimentación traerá importantes ventajas, como una mejor adaptación a las condiciones meteorológicas adversas, mayor aislamiento eléctrico, menor contaminación acústica y una reducción en el tiempo y coste de mantenimiento, entre otras.

La instalación de este tipo de superficies contribuye a la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 9, que tiene entre sus metas desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles y de calidad.

Spainsif se centrará en la inversión minorista y la implantación de la regulación europea de cara a 2024

0

Spainsif se centrará en el impulso a la inversión minorista y la implantación de la regulación europea en los próximos dos años, según se recoge en su Plan Estratégico 2022-2024, que ha sido publicado este jueves.

La asociación ha explicado que promoverá actuaciones que estimulen la oferta y la demanda para el inversor retail o minorista, que ha pasado de representar un 5% en 2015 en España hasta llegar al 21% en 2020, teniendo en cuenta el alto potencial de crecimiento previsto para los próximos años.

Spainsif ha añadido que la promoción de la inversión de impacto y dar a conocer la evolución de la ISR serán otros de sus puntos centrales en ese horizonte temporal.

En cuanto a la primera, afirma que «trabajará para fomentar el desarrollo de la inversión sostenible de impacto, generando conocimiento y facilitando la demanda y oferta de productos que respondan a esta tipología de activos.

Para la segunda, dará mayor visibilidad y operatividad a la evolución de la ISR en España, al ampliar su estudio anual y adaptar la información de su plataforma de fondos al marco regulatorio europeo en materia de sostenibilidad.

«Con este Plan estratégico 2022-2024, Spainsif seguirá acompañando a la sociedad española en la consolidación de las finanzas sostenibles y fomentaremos la integración de los criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) en las políticas de inversión», ha destacado el presidente de Spainsif, Joaquín Garralda.

Para ello, el presidente ha incidido en que continuarán «promoviendo la investigación y formación con el objetivo de aumentar el conocimiento en materia de inversión sostenible y responsable» y fomentarán el diálogo con los grupos de interés para facilitar su desarrollo.

Hoy más que nunca Spainsif juega un papel fundamental en el entorno financiero sostenible, que coincide con el despegue de las finanzas sostenibles en Europa y España, tanto de la mano del inversor institucional como, especialmente, del ahorrador particular para democratizar las finanzas sostenibles, gracias al impulso del regulador», ha explicado el director general de la asociación, Francisco Javier Garayoa.

Revisar la aspiradora y maximizar su rendimiento gracias a CD Mantenimiento Integral

0

Contar con un servicio técnico autorizado, que se encargue de realizar las revisiones necesarias que necesita el equipo y así sacarle el máximo provecho por el mayor tiempo posible es fundamental cuando se agota la garantía de un producto eléctrico.

Específicamente, las aspiradoras son un electrodoméstico utilizado en muchas superficies para limpiar el hogar e independientemente del modelo, CD Mantenimiento Integral recomienda hacer una revisión constante, para resolver alguna avería que pueda dificultar el funcionamiento eficiente del equipo.

Sacar el máximo provecho al robot aspirador

El robot aspirador es un sofisticado producto que se encarga de mantener limpio el hogar sin la manipulación de una persona. Es una de las opciones de limpieza preferidas en todo el país, ya que supone un ahorro de tiempo y cuenta con múltiples usos, porque puede aspirar, cepillar y hasta fregar los suelos de forma eficiente.

Pero al cumplir tantas funciones se deben tener en cuenta ciertos cuidados con el equipo después del vencimiento de la garantía que presenta la tienda. Lo principal es ubicar un servicio de reparación integral que se especialice en la marca, ya que al momento de necesitar un recambio, puedan proporcionar piezas originales y así no comprometer la integridad del robot aspirador.

Además, en su uso diario se pueden tener en cuenta distintos cuidados, para poder mantener el equipo en el mejor estado posible. Por ejemplo, despejar los obstáculos. Si bien, una de las características de este avanzado equipo de limpieza, es que detecta los obstáculos, despejar el suelo de pequeños interruptores, asegura su vida útil por más tiempo. Entre ellos, pueden ser zapatos, ropa, pequeños juguetes de los niños y cables. Por otro lado, cuidar la batería. Cada fabricante expone en su manual de empleo, el modo exacto de cuidar la batería del equipo. Por este motivo, antes de comenzar utilizarlo, se debe leer el manual y apegarse a su modo de empleo.

Por último, es importante vaciar y lavar el depósito: después de acumular toda la suciedad, se debe sacar el filtro y lavarlo en agua fría hasta que el agua vuelva a verse limpia. Posteriormente, se deja secar el filtro en un lugar cálido durante 24 horas y para colocarlo debe estar completamente seco.

Servicio completo para aspiradoras

El darle un buen uso, no exceptúa la necesidad de realizar una revisión del robot aspirador, por un accidente o el tiempo de empleo. La empresa de revisión CD Mantenimiento Integral se especializa en la reparación de estos equipos en marcas como Roomba, Samsung, Navibot, Dyson, LG, Hom-Bot, así como en sus recambios.

Además de ello, garantizan un proceso de reparación completo y en tiempo récord. Es por ello, que todas las personas que requieren la reparación completa de su iRobot, el servicio de reparación cuenta con una página web, donde hay un formulario para pedir un presupuesto personalizado para cada equipo.

Cisco y Real Madrid se alían para desplegar la mayor red de Wifi 6 de Europa en el nuevo Santiago Bernabéu

0

Cisco y Real Madrid han llegado a un acuerdo por el que la empresa estadounidense desplegará en el nuevo estadio Santiago Bernabéu la mayor red de Wifi 6 de Europa.

Las partes han acordado un «despliegue integral» que incluirá soluciones de conectividad, seguridad, centro de datos y señalización digital, según un comunicado.

Así, los aficionados del Real Madrid podrán usar una mejor conectividad gracias a los 1.200 puntos de acceso que tendrá el estadio, lo que abrirá también la oportunidad a la existencia de más experiencias conectadas.

Este aumento de la conectividad se complementará con más de 1.000 pantallas gestionadas por la solución IPTV integral de Cisco, que abrirán la puerta a distribuir contenido de vídeo y señalizaciones que permitan nuevas experiencias de ocio.

El director general de Cisco España, Andreu Vilamitjana, ha destacado el compromiso de Cisco con la digitalización en España y ha destacado que la reforma del estadio Santiago Bernabéu supondrá reinventar el futuro del entretenimiento en espacios deportivos.

«Gracias a este acuerdo de colaboración con Cisco, líder en conectividad y gestión de contenidos, el Nuevo Estadio Santiago Bernabéu se asegura poder llevar datos, voz y vídeos a cualquier punto y garantizar de esta forma el más amplio abanico de servicios y un espectáculo sin igual en el mundo del fútbol», ha subrayado por su parte el director de Relaciones Institucionales del club de fútbol, Emilio Butragueño.

Audi aumenta un 50% su beneficio en 2021, hasta 5.649 millones de euros

0

Audi contabilizó un beneficio después de impuestos de 5.649 millones de euros durante 2021, lo que supone un aumento del 49,7% en comparación con los 3.774 millones de euros que ganó de 2020, según ha comunicado este jueves la compañía en el marco de la presentación anual de resultados.

El consejero delegado de Audi, Markus Duesmann, ha señalado que pese a la crisis de los semiconductores, razón por la cual se dejaron de producir muchos coches, y la pandemia, la compañía ha conseguido unos fuertes resultados.

El beneficio operativo de la multinacional de los cuatro aros creció un 114% en el ejercicio pasado, hasta 5.498 millones de euros, mientras que su beneficio antes de impuestos aumentó un 65,5%, con 6.929 millones de euros.

Entre enero y diciembre de 2021, la empresa contabilizó una cifra de negocio de 53.068 millones de euros, lo que se traduce en una progresión del 6,2% en comparación con los 49.973 millones de euros que ingresó en 2020, a pesar de que sus matriculaciones mundiales bajaron un 0,7%, hasta 1,7 millones de unidades.

Por regiones, en Estados Unidos las ventas crecieron un 5%, hasta 196.000 unidades, mientras que en el mercado europeo se redujeron las matriculaciones de las marca un 0,4% (617.000 unidades) y en China, un 3,6% (301.000 unidades).

El año pasado, la empresa del grupo Volkswagen logró un retorno operativo sobre ventas del 10,4%, en comparación con el 5,1% del año previo, mientras que el flujo de caja neto se impulsó un 69%, hasta 7.757 millones de euros.

DUCATI Y LAMBORGHINI

Por otro lado, Ducati disparó un 154,1% sus ganancias operativas el año pasado, hasta los 61 millones de euros. Su facturación alcanzó los 878 millones de euros, lo que supone un aumento del 30%, al vender casi un 24% más, hasta las 59.447 unidades.

Lamborghini, por su parte, registró el mejor resultado operativo de su historia. En 2021, ganó 393 millones, un 49% más, mientras que su cifra de negocio alcanzó los 1.948 millones de euros, un 19,4% más, y las ventas de la marca italiana crecieron un 13,1%, hasta las 8.405 unidades.

PERSPECTIVAS PARA 2022

Las previsiones del grupo Audi para este ejercicio están marcadas por la invasión rusa de Ucrania, que por el momento ha motivado la cancelación de todas sus operaciones en Rusia. La firma estará pendiente de la evolución del conflicto.

Pese a ello, la compañía espera aumentar sus ventas hasta los 1,9 millones de vehículos, lo que supondría una cifra de negocio de entre 62.000 y 65.000 millones de euros para este año (hasta un 22% más). Además, estima que el retorno operativo sea parecido al de este año, entre un 9% y un 11%, mientras que el flujo de caja libre estaría entre los 4.500 y 5.500 millones de euros.

CaixaBank recaudará fondos para facilitar la llegada de refugiados a España

0

CaixaBank ha puesto en marcha una iniciativa para recaudar fondos con el objetivo de facilitar la llegada de refugiados ucranianos a España, ha informado este jueves en un comunicado.

La recogida de donativos permitirá financiar el viaje de llegada a España de los refugiados, incluyendo tanto el desplazamiento como la cobertura de las necesidades básicas.

Los fondos serán gestionados por la Asociación de Voluntarios de CaixaBank y la iniciativa es paralela a la plataforma de donativos a las organizaciones humanitarias que están trabajando sobre el terreno con los refugiados puesta en marcha a principios de marzo.

La plataforma de CaixaBank ha canalizado más de 2,2 millones de euros hasta el momento, y las aportaciones van destinadas a las organizaciones sin ánimo de lucro (ONG) adheridas a la iniciativa.

Estas organizaciones son Unicef, Acnur, Cruz Roja, Ayuda en Acción, Intermón, Save the Children, Acción Contra el Hambre, Cáritas España y Cáritas Barcelona.

Las personas o empresas que hacen su aportación pueden elegir a qué institución concreta destinar su donativo, con una trazabilidad total de la ayuda enviada.

La entidad también ha movilizado la red de voluntarios de CaixaBank distribuidos por toda España, que contribuirán a prestar apoyo a las distintas ONG para facilitarles su cometido de ayudar al pueblo ucraniano.

También tiene operativo el uso gratuito por parte de los clientes de bancos ucranianos de toda su red de cajeros en España, y la medida es complementaria al envío gratuito de transferencias a Ucrania, activado desde principios de mes.

Publicidad