domingo, 25 mayo 2025

Prepara así setas al ajillo, el acompañante perfecto para tus platos de temporada

Setas al ajillo es la receta saludable y deliciosa que transformará tus comidas. Si buscas una receta que combine sencillez, sabor y beneficios para la salud, las setas al ajillo son la opción perfecta. Este plato, que destaca por su facilidad de preparación, es ideal tanto como protagonista de una comida como guarnición de otros manjares, como un suculento bacalao rebozado. Las setas, ricas en nutrientes y bajas en calorías, aportan un toque gourmet a cualquier menú, convirtiéndose en una elección inteligente para quienes desean cuidar su bienestar sin renunciar al placer de comer.

Te lo vamos a explicar todo

Te lo vamos a explicar todo

En esta guía, te enseñaremos a preparar setas al ajillo de manera rápida y efectiva y te sirve igual para unos champiñones, resaltando su versatilidad y los múltiples beneficios que ofrecen. Desde su capacidad para enriquecer tus platos hasta su perfil nutricional, este delicioso fruto de la tierra se convertirá en un imprescindible en tu cocina. ¡Toma nota de esta receta y descubre cómo disfrutar de una comida excepcional que deleitará a todos!

Descubre las propiedades nutricionales de las setas: un aliado para tu salud

Descubre las propiedades nutricionales de las setas: un aliado para tu salud

Las setas, también conocidas como champiñones, son mucho más que un simple ingrediente en la cocina; son un verdadero tesoro nutricional que puede contribuir significativamente a nuestra salud. A continuación, exploraremos las propiedades más destacadas de estos hongos y cómo pueden beneficiar tu bienestar.

1. Beneficios cardiovasculares

1. Beneficios cardiovasculares

Uno de los aspectos más sobresalientes de las setas es su capacidad para cuidar la salud del corazón. Gracias a su alto contenido en fibra, estos hongos ayudan a reducir los niveles de colesterol en la sangre, lo que a su vez disminuye el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Incorporar setas en tu dieta puede ser una estrategia efectiva para mantener las arterias limpias y funcionales.

2. Poder desintoxicante

2. Poder desintoxicante

Las setas son ricas en selenio, un mineral esencial que juega un papel crucial en la desintoxicación del organismo. Este nutriente ayuda a proteger el hígado, facilitando su función de eliminación de toxinas. La capacidad de las setas para limpiar el cuerpo no solo mejora la salud hepática, sino que también se ha asociado con la prevención de ciertos tipos de cáncer, convirtiéndolas en un aliado formidable en la lucha contra esta enfermedad.

3. Fuente de hierro y cobre

3. Fuente de hierro y cobre

El contenido de hierro en las setas las convierte en un alimento especialmente beneficioso para las personas que sufren de anemia o que están en riesgo de desarrollarla. El hierro es fundamental para la producción de glóbulos rojos y para mantener niveles adecuados de energía. Además, las setas contienen cobre, un mineral que facilita la absorción del hierro, potenciando así sus beneficios para la salud.

4. Un ingrediente versátil y saludable

4. Un ingrediente versátil y saludable

Incorporar setas en tu dieta es fácil y delicioso. Pueden ser utilizadas en una variedad de platos, desde ensaladas y sopas hasta guisos y salteados. Su sabor umami y su textura versátil las convierten en un ingrediente ideal para realzar cualquier comida, al mismo tiempo que aportan un gran valor nutricional.

Las setas son un alimento excepcional que no solo embellece nuestros platos, sino que también proporciona múltiples beneficios para la salud. Desde su capacidad para mejorar la salud cardiovascular hasta su papel en la desintoxicación y la prevención de la anemia, estos hongos son un recurso valioso en cualquier dieta equilibrada. ¡No dudes en añadir setas a tus comidas y disfrutar de sus propiedades saludables!

Ingredientes de las setas al ajillo

Ingredientes de las setas al ajillo
  • 1 Kg de setas
  • 2 dientes de ajo
  • 1 vaso de vino blanco
  • Perejil
  • 1 cebolla picada
  • Aceite de oliva
  • Pimienta
  • Sal

¿Cómo preparar deliciosas setas al ajillo: una receta irresistible?

¿Cómo preparar deliciosas setas al ajillo: una receta irresistible?

Las setas al ajillo son un plato clásico de la cocina que combina sencillez y sabor en cada bocado. Ideal como aperitivo o acompañamiento, este plato resalta la esencia de las setas y es perfecto para cualquier ocasión. A continuación, te presentamos una guía detallada sobre cómo preparar este delicioso manjar.

1. Limpieza de las setas: el primer paso fundamental

1. Limpieza de las setas: el primer paso fundamental

Antes de comenzar a cocinar, es crucial limpiar bien las setas. Este alimento, al ser recolectado del suelo, puede tener restos de tierra. Para asegurarte de que estén perfectamente limpias, utiliza un cepillo suave en lugar de lavarlas bajo el agua. De esta manera, evitarás que absorban demasiada humedad, lo que podría afectar su textura durante la cocción.

2. Preparación del sofrito: la base de sabor

2. Preparación del sofrito: la base de sabor

El siguiente paso es preparar el sofrito, que será la base de nuestro plato. Comienza picando finamente dientes de ajo y cebolla. En una sartén, calienta un buen chorro de aceite de oliva y añade el ajo picado. Este proceso es rápido, ya que el ajo se cocina en cuestión de segundos. Una vez que empiece a dorarse, agrega la cebolla y sofríe hasta que esté transparente y fragante.

3. Cocción de las setas: el protagonista del plato

3. Cocción de las setas: el protagonista del plato

Con el sofrito listo, es momento de añadir las setas, que son las verdaderas protagonistas de esta receta. Al incorporarlas a la sartén, liberarán su agua, lo que ayudará a hidratar el sofrito y realzar los sabores. Para darle un toque especial, añade un chorrito de vino blanco. Este ingrediente no solo aportará un sabor único, sino que también ayudará a evaporar el exceso de líquido. Cocina hasta que las setas estén tiernas y hayan absorbido todos los sabores, y el líquido se haya reducido.

4. Toque final: decoración y presentación

4. Toque final: decoración y presentación

Para finalizar, añade un poco de perejil picado sobre las setas al ajillo. Este detalle no solo aportará un toque de color vibrante, sino que también añadirá frescura al plato. Las setas al ajillo son un acompañamiento perfecto para platos principales como una pechuga de pollo rellena, creando una cena especial y nutritiva que seguro impresionará a tus invitados.

Preparar setas al ajillo es una forma sencilla de disfrutar de un plato lleno de sabor y beneficios para la salud. Con estos pasos, podrás deleitar a tus seres queridos con una receta que destaca por su sencillez y exquisitez. ¡Anímate a probar esta deliciosa opción y transforma tus comidas en una experiencia memorable!

Setas al ajillo: el acompañamiento perfecto para cualquier plato

Setas al ajillo: el acompañamiento perfecto para cualquier plato

Las setas al ajillo son un clásico de la gastronomía que nunca pasa de moda. Su combinación de sabores intensos y su textura jugosa las convierten en un acompañamiento ideal para una amplia variedad de platos. A continuación, exploraremos por qué este delicioso manjar es la elección perfecta para complementar tus comidas.

1. Versatilidad en la cocina

1. Versatilidad en la cocina

Una de las principales razones por las que las setas al ajillo son tan populares es su versatilidad. Pueden acompañar desde carnes, como pollo, cerdo o ternera, hasta platos vegetarianos. Su sabor umami realza cualquier comida, convirtiéndolas en un complemento que se adapta a diferentes estilos culinarios.

2. Sabor intenso y aromático

2. Sabor intenso y aromático

El ajo, ingrediente estrella de esta receta, aporta un sabor intenso que combina a la perfección con las setas. Este dúo crea una explosión de sabores que puede transformar un plato común en una experiencia gastronómica memorable. Además, el toque de vino blanco que se añade durante la cocción agrega una profundidad de sabor que eleva aún más el resultado final.

3. Salud y nutrición

3. Salud y nutrición

Las setas son un alimento bajo en calorías y rico en nutrientes, lo que las convierte en un acompañamiento saludable. Son una excelente fuente de fibra, vitaminas y minerales, lo que las hace ideales para quienes buscan mantener una dieta equilibrada. Al incluir setas al ajillo en tus comidas, no solo mejoras el sabor, sino que también sumas beneficios nutricionales.

4. Presentación atractiva

4. Presentación atractiva

Visualmente, las setas al ajillo son un verdadero deleite. Su color dorado, acentuado por el verde del perejil picado, aporta un toque de frescura y elegancia a cualquier plato. Este atractivo visual hace que sean perfectas para ocasiones especiales o cenas con invitados, donde la presentación es clave.

Incorporar setas al ajillo como acompañamiento en tus comidas es una decisión que no solo enriquecerá el sabor de tus platos, sino que también aportará un valor nutricional significativo. Su versatilidad, sabor intenso y presentación atractiva las convierten en una opción ideal para cualquier ocasión. ¡No dudes en añadir este delicioso acompañamiento a tu mesa y sorprende a tus comensales con una experiencia culinaria inolvidable!

La DANA rompe el corazón de Isa Pantoja y se niega a quedarse de brazos cruzados

0

Isa Pantoja ha demostrado una vez más su solidaridad y compromiso social tras el devastador paso de la DANA por la provincia de Valencia y varios municipios de Castilla-La Mancha. A una semana de la tragedia, la cifra de muertos supera los 200, y las escenas de desolación han movido a miles de personas a colaborar como voluntarios o donantes para ayudar a las zonas afectadas. Isa, quien ha seguido de cerca los acontecimientos, ha mostrado un claro compromiso y no ha querido quedarse de brazos cruzados ante esta crisis humanitaria.

Desde que la catástrofe sacudió el país, la hija de Isabel Pantoja ha utilizado sus redes sociales para pedir apoyo a sus seguidores. Isa lleva días compartiendo información sobre cómo contribuir, insistiendo en la importancia de las donaciones para apoyar a quienes han perdido todo. En sus publicaciones, la colaboradora ha instado a enviar dinero y artículos de primera necesidad como alimentos y productos de higiene a los municipios que han sido devastados por las riadas. Esta iniciativa busca que más personas se sumen al esfuerzo colectivo para aliviar la situación de las familias afectadas por la tragedia.

Pero Isa no se ha quedado únicamente en el ámbito digital; también ha decidido dar el ejemplo personalmente. Durante estos días, se ha mostrado en los centros de donación del Puerto de Santa María, en Cádiz, su lugar de residencia. Allí ha llevado varios artículos necesarios y ha mostrado cómo se organiza para llevar a cabo esta ayuda directa. Sin embargo, su acto de generosidad ha tenido un toque especial, pues no ha acudido sola: decidió ir acompañada de su hijo, Albertito, de tan solo 10 años. Con esta decisión, Isa no solo refuerza su propio compromiso, sino que también transmite valores importantes a su hijo.

«Hemos ido con Albertito a por cosas que hacían falta»

isa pantoja 3 Merca2.es

«Hemos ido con Albertito a por cosas que hacían falta», escribió en uno de sus stories, en el que se le podía ver en un centro comercial mientras compraba productos esenciales. La influencer explicó que quería que su hijo «sea consciente de lo que está pasando», destacando su interés por inculcarle desde joven la importancia de la empatía y la ayuda al prójimo. En sus redes mostró el carrito lleno de artículos para niños, entre los que incluía toallitas, pañales, pasta de dientes infantil y papel higiénico. Con este gesto, Isa ha querido convertirse en un ejemplo para sus seguidores, demostrando que todos pueden contribuir, incluso aquellos que tienen responsabilidades familiares.

Esta acción de Isa Pantoja ha sido bien recibida por sus seguidores, quienes han aplaudido su voluntad de inculcar valores positivos a Albertito. La colaboradora de Vamos a ver considera esencial que su hijo crezca con una visión solidaria y comprenda que, aunque él tiene una vida estable, existen otras personas que están pasando por situaciones muy difíciles. La influencer ha subrayado que se trata de una oportunidad para mostrarle que la ayuda al prójimo es fundamental, especialmente en momentos de crisis.

Además de su presencia en el centro de donaciones, Isa ha dejado claro que no piensa abandonar su apoyo a los afectados, asegurando que seguirá difundiendo información y alentando a más personas a colaborar. Consciente de la magnitud de la tragedia, ha afirmado que cada pequeño acto de ayuda puede marcar una gran diferencia para quienes han perdido sus hogares, pertenencias y, en muchos casos, a seres queridos. La tragedia ha generado una ola de solidaridad a nivel nacional, y figuras como Isa Pantoja han sido clave en este movimiento, al usar su plataforma para visibilizar las necesidades de los damnificados.

Isa también ha querido enviar un mensaje de esperanza a quienes están atravesando esta difícil situación, asegurando que no están solos y que el apoyo continúa. Con su acción, ha demostrado que no solo es una figura pública, sino también una madre y una ciudadana comprometida, que no duda en actuar cuando su país lo necesita.

Telefónica, MasOrange, Vodafone y otras telecos: balance solidario ante la DANA

Telefónica, MasOrange, Vodafone y el resto de las telecos españolas han mostrado la solidaridad y capacidad de reacción necesaria ante un desastre natural como el ocurrido en nuestro país provocado por el paso de la DANA. Desde la gratuidad de datos y llamados en las zonas afectadas, hasta los extenuantes trabajos para recuperar la conectividad y las redes reinstalando las infraestructuras (torres, cables y centrales de conexión) destrozadas, su labor ha aportado el granito de arena de vuelta a la normalidad y buenas noticias necesarias para subir la moral de una población que ahora tiene escasos motivos que le reconforten.

En situaciones de desgracia colectiva como la sufrida en España, poder comunicarse con los allegados, decir que estás vivo y llorar aunque las lágrimas se mezclen con el barro es tan importante como comer, beber agua o tener un techo. Además, recuperar las infraestructuras de las telecomunicaciones en un mundo global e hiperconectado es imprescindible para que todo empiece a reinstalarse, recuperarse y volver a funcionar. Y ahí es donde casi desde el día siguiente a la catástrofe de agua y lodo estuvieron las telecos españolas al pie del cañón.

recuperar las infraestructuras de las telecomunicaciones en un mundo global e hiperconectado es imprescindible para que todo empiece a reinstalarse, recuperarse y volver a funcionar

La gratuidad de las comunicaciones para las personas de las zonas afectadas poco puede variar el cómputo de los arpus de cada compañía, aunque dicha medida se haya puesto en marcha sin fecha de caducidad inicialmente, pero puede hacer mucho a favor personas afectadas que consiguen el acceso a un móvil. Y Vodafone, Lowi, Movistar, Orange y Finetwork han ofrecido llamadas y datos gratis o ilimitados sin coste a los afectados por la DANA en la Comunidad Valenciana.

Pese a las iniciativas y los esfuerzos de todas las telecos, a día de ayer, una semana después del desastre, unas 96.000 personas seguían sin cobertura móvil debido a los daños causados, y unos 20.00 abonados más de telefonía fija continuaban sin poder descolgar los auriculares del teléfono. Así, todavía están sin conexión el 32% de los móviles y el 9% de los abonados del servicio fijo, según los datos recogidos por el Ministerio para la Transformación Digital y facilitados por las operadoras, desde dónde se indica que a pesar de todo, «la situación mejora y es esperanzadora».

No es posible todavía contar con cifras de los millones de euros que las operadoras tendrán que invertir en recuperar líneas, canalización de cableado, torres y centrales, porque ante la urgencia, las cuentas se tendrán que hacer cuando toda la conectividad esté recuperada y las infraestructuras reconstruidas, lo que tendrá que esperar para más adelante.

DANA reparación servicios. MasOrange-Telefonica
Trabajos de recuperación del servicio de MasOrange en la poblaciones afectadas por la DANA.

TELEFÓNICA PRIORIZÓ EL 112

El dato positivo es que unos 200.500 clientes han recuperado hasta el momento el servicio fijo de telecomunicaciones, lo que supone aproximadamente un 91% de los 220.000 inicialmente afectados. En cuanto a la telefonía móvil, los afectados se sitúan en torno a 300.000, de los cuales 204.000, es decir, el 68%, ya disponen de conectividad, gracias a los trabajos que se han realizado una vez se pudo acceder a las zonas afectadas donde se habían destruido comunicaciones, y además se carecía de servicio eléctrico.

Las operadoras se han apresurado a reparar las conexiones que se han destruido. Telefónica este lunes ya había conseguido recuperar el 92% de las estaciones fijas y un 77% de los emplazamientos de red móvil, aunque reconocen desde la compañía que «algunas instalaciones críticas siguen en proceso de revisión», pero ha destacado como en todo momento han priorizado «el mantenimiento operativo del 112 y el restablecimiento de la conexión en centros sanitarios y de emergencias».

a día de ayer, una semana después del desastre, unas 96.000 personas seguían sin cobertura móvil debido a los daños causados, y unos 20.00 abonados más de telefonía fija continuaban sin poder descolgar los auriculares

En el campo de la solidaridad, la centenaria empresa española desde el mismo día 30 de octubre proporcionó el uso gratuito e ilimitado de sus servicios de datos y llamadas nacionales en las citadas zonas damnificadas, e igualmente suspendió el cobro de todos los servicios fijos afectados.

También se ha unido a Cruz Roja y junto con su Fundación para recoger fondos económicos para paliar otras consecuencias, más allá de la conectividad, del desastre hidrológico. También se recogen materiales (productos de higiene, de limpieza, pañales y compresas) ayer y hoy (5 y 6 de noviembre) tanto en la sede de Distrito telefónica como en la de Movistar Plus+.

Como ha indicado el presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, «la riada afectó severamente nuestro servicio. Nuestra infraestructura fija y móvil sufrió un duro impacto. Más de 250 estaciones base, varios nodos de nuestra red, varias centrales de fibra y parte de la propia red de fibra fueron afectados o directamente destruidos por la DANA».

MASORANGE HA RECUPERADO EL 85% DE LOS SERVICIOS

Por su parte MasOrange, la operadora más grande en número de clientes en nuestro país, este martes ya informaba de haber podido recuperar el 85% de los servicios afectados por la DANA, «y continúa con las labores de recuperación en los municipios más impactados en estos momentos que son Albal y Paiporta en cuanto a las comunicaciones fijas, y Alaquàs, Paiporta y Sedaví, en móvil».

Para hacer frente a las circunstancias, la operadora ha reforzado su red móvil con 5 estaciones móviles portátiles ya funcionando en las localidades de Aldaia, Paiporta, Cheste, Montserrat y Siete Aguas (éstas dos últimas enviadas por el Grupo Orange desde Francia con Wifi extendido y enlace satelital).

Desde el punto de vista puramente solidario, se están proporcionando SIMs con datos ilimitados a distintos grupos de emergencia que están realizando labores en la zona para facilitar las comunicaciones en sus trabajos. También desde la nueva joint venture han decidido suspender el el cobro de los servicios fijos a los clientes afectados por esta emergencia, medida que se suma a la decisión de ampliar los bonos móviles de los usuarios de todas las marcas del Grupo en la zona afectada.

Su CEO, Meinrad Spencer, ha explicado en una publicación cómo han desplegado en la zona cuatro unidades móviles portátiles (COW), reforzando el servicio de MasOrange, y que han recuperado, «al menos de forma provisional, la central de Massanasca y Real aumentando la recuperación de los servicios de fibra y móvil en Alfarar» y ofrece unas palabras de aliento al escribir, «mucho ánimo a todos & gracias al equipo por este esfuerzo extra! Seguimos trabajando».

Balance solidario de Telefónica, MasOrange, Vodafone y otras telecos ante la DANA
Unidad de Vodafone en la zona afectada.

VODAFONE AL 80,5% DE RECUPERACIÓN

La operadora roja ha conseguido también restablecer ayer martes día 5 de noviembre el servicio para el 81% de las líneas fijas y el 80% de las líneas móviles en las zonas afectadas, mientras también ha desplegado varias unidades móviles en las zonas donde se necesitan.

Desde la compañía reconocen también la enorme dificultad que está suponiendo el proceso de recuperación del servicio, en el que trabajan más de 250 personas, porque se ve dificultado por el propio deterioro de las infraestructuras, la imposibilidad de acceder físicamente a muchas zonas, así como por la falta de electricidad.

Vodafone, desde el primer momento, activó datos ilimitados en el móvil, también para su marca Lowi hasta los 250GB, para sus clientes en Castellón y Valencia

Como gesto solidario, la compañía de origen inglés, desde el primer momento, activó datos ilimitados en el móvil, también para su marca Lowi hasta los 250GB, para sus clientes en Castellón y Valencia, con el propósito de facilitar las comunicaciones de todos los afectados. Además, ha reforzado el servicio de atención al cliente, y está «facilitando smartphones, tarjetas SIM´s y cargadores en sus tiendas de Valencia, que están a disposición de los afectados en caso de que necesiten ayuda».

Por otra parte, Vodafone España habilitó ayer una web para que sus empleados puedan hacer donaciones en favor de la Cruz Roja y ha recordado que estos pueden solicitar hasta 3 días al año de permiso retribuido para participar en las labores de ayuda a los afectados como parte de su programa de voluntariado corporativo

OPERADORAS LOCALES Y REGIONALES, DESDE EL PRIMER DÍA

Por su parte, los operadores locales en la zona afectada por la DANA en Valencia han habilitado puntos wifi en la ‘zona cero’ y reactivado la mayoría de las cabeceras de fibra en una treintena de municipios, según ha informado la asociación Aotec. Las empresas que operan en las zonas afectadas como PTV, Excom, Avatel, Ibérica de Redes, Airsip o Telfy también están apoyando a ayuntamientos y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, y otras operadoras locales de toda España contribuyen también realizando envíos de comida y productos de primera necesidad.

Sin ir más lejos, el mismo jueves día 31 por la mañana, un equipo de PTV Telecom lograba llegar a pie hasta Massanassa, una de las poblaciones más perjudicadas, y «Dos días después de la tragedia el equipo técnico alcanzaba a pie la cabecera tras recorrer 3,5 kilómetros entre el barro ante la imposibilidad de llegar con vehículo y reparaba la cabecera de su red de fibra que da servicio además a los pueblos de Benetússer, Alfafar, Catarroja y Silla, restableciendo la conexión de fibra óptica, un servicio al que se ha tenido acceso en cuanto ha habido luz en las viviendas», según explican desde la asociación de operadoras locales.

Por su parte, FibraValencia consiguió restablecer el servicio en todas las poblaciones y su red de fibra también desde el día 31 de octubre, está 100% operativa, porque establecieron líneas de fibra provisionales dentro del caos generado por la Dana. Esta fue la primera compañía en restablecer el servicio en poblaciones como Xirivella, Alacuás, Aldaya y Torrent.

los operadores locales en la zona afectada por la DANA en Valencia han habilitado puntos wifi en la ‘zona cero’ y reactivado la mayoría de las cabeceras de fibra

Avatel en Chiva y Excom en Letur, dos de las poblaciones más afectadas por la tragedia, y Telfy y Avatel en Requena, tras recuperar conectividad por fibra, han habilitado puntos wifi en distintas ubicaciones de estas localidades para que la población pueda acceder a la conectividad y llamar a través de whatsapp. Llevan funcionando desde el jueves y el viernes, en función del caso. Avatel y PTV Telecom han facilitado bien la gratuidad de sus líneas o los datos ilimitados a sus abonados de las zonas.

Por su parte, operadores neutros como Onivia, con gran presencia en la comunidad valenciana, se han apoyado en sus equipos de operación y mantenimiento, que han trabajado sin descanso para restablecer la conectividad, y en la mañana de este martes todas sus OLTs están activas.

Hay que evitar la saturación de las líneas que funcionan, tal y como han explicado y recomendado desde el Colegio Oficial de Técnicos de Telecomunicaciones de la Comunidad Valenciana, la caída de las comunicaciones se produjo por «la interrupción del suministro eléctrico que alimenta tanto a las centrales telefónicas que dan servicio a la conexión de telefonía fija e internet como a las estaciones base que alimentan las antenas de telefonía móvil. También se han producido roturas en la red de cableado de fibra e inundaciones en las centrales».

Sin embargo igualmente señalan una reacción humana lógica que abundó en el bloqueo, porque «debido a la preocupación de los ciudadanos de la región por sus familiares, se produjeron colapsos en la red de telefonía en algunos momentos. Así pues, las conexiones han estado fallando y continúan dando problemas por la saturación de las redes que no han sido destruidas».

Inditex e Iberdrola acercan a la Bolsa española a su máxima capitalización histórica

0

La Bolsa española nunca había valido tanto como en estos momentos. Según los últimos datos de BME a cierre de septiembre, la capitalización de la Bolsa española es de 1,261 billones de euros, no muy lejos de los máximos marcados este mismo año en el mes de marzo y en el de mayo cuando el total era de 1,266 billones.

El dato más elevado de la serie que proporciona BME son los 1,202 billones del cierre de 2023 y son datos que parten desde los 975.382 millones de 2015

Los sectores que más aportan a estas alzas en el valor de las empresas cotizadas en el mercado continuo, los corros de las cuatro Bolsas, el BME Growth y el Latibex, son los de Servicios Financieros (222.292 millones de euros), el de bienes de consumo (195.130 millones) y el de petróleo y energía (170.167 millones).

El sector de servicios financieros que incluye bancos y aseguradoras marcó en septiembre niveles más elevados a los de marzo (220.168 millones) pero inferiores a los de abril (222.348 millones) y mayo (228.642 millones). En el cómputo absoluto el sector no anda lejos de los máximos que estableció en 2017 cuando alcanzó una valoración de 225.135 millones.

Santander suma 71.692 millones (27% en el año); BBVA totaliza 55.039 millones (24% en 2024), Caixabank llega a los 42.664 millones (71% en el año) y Mapfre, a los 8.031 millones (39% en 2024).

¿Guerra, qué guerra? Las bolsas de Israel y Líbano están en máximos históricos

Inditex Zara Valencia Merca2.es

Por su parte, el sector de bienes de consumo cerró septiembre en el nivel más alto de la serie, lo que supone probablemente el nivel más alto de la Historia y que fueron los 183.327 millones de agosto de este mismo año, que batieron los 174.271 millones de junio de 2024. Este grupo lo forman los subsectores alimentación y bebidas, farmacia, papel, textil, vestido y calzado.

El título que más aporta al sector es Inditex, que capitaliza en máximos históricos 163.188 millones y que sube un 37%.

En tercer lugar, el sector petróleo y energía marca máximos históricos en la serie de BME al sumar 170.167 millones, un nivel más elevado que los 165.643 millones de diciembre de 2023 que eran, hasta entonces, el listón de un sector que agrupa a petroleras y energéticas.

Iberdrola (87.731 millones, 22% en el año), Endesa (21.059 millones, 10% en 2024) y Redeia (9.085 millones, 19% en 2024) dan soporte al sector en 2024.

Iberdrola

Otros sectores más rezagados en Bolsa en 2024

Otros subsectores que hacen pensar en nuevos máximos históricos en la capitalización de la Bolsa española son el de materiales básicos, industrias y construcción que con los 48.592 millones de septiembre rozan máximos anuales (49.005 millones en mayo de 2024), pero que se quedan aún lejos de sus grandes hitos históricos de 2021 (84.848 millones del año 2021). En este grupo se encuentran las empresas de construcción, aeroespacial o siderúrgicas, por ejemplo.

Han tirado del sector Ferrovial (26.739 millones, 27% en 2024), ACS (12.013 millones, 15% en el año) y Fluidra (5.035 millones, 38% en el año).

El rendimiento anual de una cartera 60/40 en euros será del 5,1% en los próximos 10-15 años

Los servicios de consumo cerraron septiembre en los 56.509 millones, lejos de los máximos anuales de 2024, pero también de los máximos de 2017 (85.411 millones), mientras que tecnología y telecomunicaciones cerraron septiembre en los 85.230 millones que son máximos de 2024, pero que todavía no alcanzan los máximos de la serie, los 88.275 millones de 2021. En este grupo se cuentan los subsectores de ocio, turismo y hostelería, transportes, comercio, medios de comunicación y transportes. 

Los títulos que más suman al sector son Aena (30.300 millones, 28% en 2024), Logista (3.759 millones, 24% en el año) e IAG (12.628 millones, 44% en 2024).

El sector de tecnología y telecomunicaciones cerró septiembre en sus máximos anuales (85.230 millones) un poco por encima de sus máximos de mayo (83.647 millones), pero lejos de los máximos del histórico, los 88.275 millones de 2021.

Los valores que más aportan en el sector son Amadeus (30.301 millones y un 5,7% de subida en el año), Telefónica (24.580 millones, +27% en el año) y Cellnex (23.138 millones, -4,4% en el año). 

Bolsa de Madrid Latibex Merca2.es

Por último,  el ladrillo (servicios inmobiliarios) cerró septiembre en los 31.174 millones, el nivel más alto de una serie histórica que BME empieza en 2019 con 30.809 millones y que ya estuvo a punto de alcanzarse en agosto de 2024.

Los principales valedores de este sector son Merlin Properties (5.778 millones, 4% en 2024) e Inmobilaria Colonial (3.482 millones, -11% en 2024), ambas en el Ibex 35. El listado de BME se cierra con los datos de los valores extranjeros, muy estables en los últimos cinco meses en torno a los 450.000 millones, pero lejos de sus máximos de la serie, los 519.937 millones de marzo de este mismo año.

Amazon destroza la reputación de Decathlon por su insolidaridad con la DANA

Son muchas las compañías que están ayudando y aportando su granito de arena tras la catástrofe de la DANA en su paso por Valencia. Uno de los elementos que más necesitan los valencianos son botas de agua, un elemento que se puede encontrar en Decathlon. Influencers y gente reconocida están pidiendo a la compañía francesa que ayuden a los ciudadanos y regalen cajas de botas de agua. La ayuda de Amazon ha dejado en evidencia a Decathlon.

En relación con la DANA, Decathlon ha publicado en sus redes sociales un mensaje lamentando la situación; «Desde Decathlon queremos trasladar nuestras condolencias y solidaridad con todas las personas afectadas por la DANA. Estamos siguiendo de cerca la evolución de la situación, trabajando para recuperar la actividad habitual una vez sea segura. Estos tiempos son difíciles, pero sabemos que, unidos, lograremos salir adelante».

No obstante, la ciudadanía está indignada con Decathlon, ya que muchos están gastando una gran cantidad de dinero para ayudar a Valencia, mientras ven que la compañía francesa cuenta con artículos que actualmente son muy necesarios y podría hacer donativos para mostrar realmente su frase de «unidos, lograremos salir adelante».

Decathlon 182832 Merca2.es

DECATHLON SE EXPONE A UNA DURA CRISIS DE REPUTACIÓN

En este contexto, mientras numerosas empresas, incluyendo gigante como Amazon, y los propios españoles han mostrado su solidaridad y apoyo a los damnificados, mientras que la inacción de Decathlon ha generado una oleada de críticas amplificadas por la voz de diversos influencers que reclaman a la compañía francesa un poco de conciencia.

«Hacer donativos con vuestros artículos que son muy necesarios en estos momentos»; «Se necesitan botas de agua para la población de manera urgente. Por favor, Decathlon, enviad a las zonas afectadas»; «Estáis desaparecidos. Está la gente necesitando botas de agua que valen poquísimo y ¿no se os ocurre hacer una donación masiva cuando tenéis cinco tiendas grandes en Valencia?»; estas son algunas de las críticas que está recibiendo Decathlon tras su silencio por la DANA.

LAS CONDOLENCIAS DE DECATHLON CAEN COMO UN JARRÓN DE AGUA FRÍA POR SU POSTURA DE NO DONAR NINGÚN MATERIAL A LOS AFECTADOS VALENCIANOS

Esta serie de críticas, tras días de inacción, han decidido desde la compañía francesa dejar otro mensaje en sus redes sociales. «Desde que ocurrió la DANA, Decathlon España, junto con nuestros colaboradores, está en contacto estrecho con los Ayuntamientos y Mancomunidades de las zonas afectadas, además de con Protección Civil y las Fuerzas y Cuerpo de seguridad del Estado, donando a los afectados por la DANA los productos que necesiten», responden desde la compañía a todas sus críticas.

No obstante, este mensaje, que llega días después de todo lo sucedido y de una serie de empresas que ya han donado y colaborado con Valencia no ha gustado a los ciudadanos que sienten que Decathlon ahora quiere arreglar su imagen reputacional. Después de la publicación del mensaje, muchos usuarios han repetido la frase de, «menos hablar y más donar».

Decathlon tiene rebajadísimas las Adidas 'Court Base', las más parecidad a las 'Samba'

Lo cierto es que la multinacional francesa cuenta con una fuerte presencia en la Comunidad Valencia, además de contar con un amplio catálogo de productos que desde el primer día podrían haber sido de utilidad para los damnificados. Productos como pueden ser la ropa de abrigo, calzado impermeable y tiendas de campaña, entre otros.

AMAZON LE ‘COME’ TERRENO A DECATHLON CON SU AYUDA POR LA DANA

El gigante del e-commerce Amazon fue una de las primeras compañías en movilizarse para dar respuesta a las inundaciones de Valencia, con donaciones de más de 80.000 artículos de primera necesidad y apoyo logístico a organizaciones sin ánimo de lucro y administraciones locales, cubriendo rutas de transporte.

«La pérdida de vidas y la destrucción masiva son desgarradoras, y no se puede subestimar la necesidad de ayuda y apoyo inmediato. Amazon está colaborando estrechamente con organizaciones humanitarias de confianza para activar rápidamente nuestra respuesta para desastres y así entregar recursos de primera necesidad, lo antes posible», explica la directora global de Amazon Community Impact, Alice Shobe.

Amazon Camper

En respuesta al desastre, Amazon ha pasado por encima de Decathlon. En este sentido, el gigante del comercio electrónico ha activado su centro Europeo de Ayuda para Desastres Naturales Europeo, movilizando cientos de artículos ya almacenados y preparados para ser enviados, incluyendo mantas y kits de higiene para todos los afectados.

Desde 2017, Amazon ha donado más de 25 millones de artículos de ayuda para apoyar a más de 170 desastres en todo el mundo, incluidas las recientes inundaciones en toda Europa Central y Oriental, los incendios forestales en Chile, Colombia, Australia y Hawái, los terremotos en Japón, Turquía, Siria y Marruecos, y los huracanes y ciclones en Puerto Rico, Florida y la India.

Legends recurre a Grupo Mallorca para gestionar las zonas VIP del Bernabéu tras problemas en el servicio de hospitality

El Santiago Bernabéu ha vuelto a contar con Grupo Mallorca para la gestión del hospitality y catering en las zonas VIP y el palco presidencial, tras las dificultades que Legends, empresa responsable de la explotación comercial del estadio, ha experimentado en su servicio. Grupo Mallorca, con una larga trayectoria en la gestión de los servicios VIP del Bernabéu, había sido desplazado cuando Legends asumió el control en 2021 como parte de un acuerdo millonario entre el Real Madrid y Sixth Street, valorado en 360 millones de euros por 20 años.

Desde entonces, la calidad del servicio de catering en las áreas exclusivas ha sido motivo de quejas entre los asistentes, quienes apuntan a una experiencia por debajo de los altos estándares históricos del Bernabéu. Esta situación ha llevado a Legends a subcontratar nuevamente a Grupo Mallorca, buscando restablecer el nivel de exclusividad y distinción que caracterizaba estos espacios.

Mallorca confirma a este medio que “no es una subcontrata de Legends y que “da servicio directamente al Estadio Santiago Bernabéu”.

La calidad del servicio de catering se había reducido aumentando la queja de los asistentes

Además, el contexto en el que Legends opera en España no ha sido sencillo. El fondo norteamericano, que adquirió la totalidad de Legends en una operación de 1.350 millones de dólares, ha enfrentado desafíos no solo en la gestión del hospitality en el Bernabéu, sino también a nivel de relaciones con otras entidades deportivas en Europa. Recientemente, Aramark, un competidor en el sector de catering, logró desbancar a Legends en el Camp Nou, asegurando los servicios VIP y posicionándose como socio estratégico del FC Barcelona. Según fuentes cercanas, el propio Florentino Pérez habría compartido con Joan Laporta los problemas que Legends ha enfrentado en Madrid, lo que influyó en la decisión del club blaugrana.

Fuentes internas revelan que los múltiples frentes abiertos entre Legends y el Real Madrid, como la gestión de servicios y las demandas vecinales por el ruido y la cancelación de eventos en el estadio, han generado una situación en la que esta decisión de subcontratación se ha percibido como la medida más eficaz para mejorar la experiencia VIP y minimizar la fricción en la gestión de los espacios más exclusivos del Bernabéu.

Pedro Sánchez se ‘agarra’ a Caixabank, Banco Santander, BBVA, Banco Sabadell y el resto de la banca para superar la DANA

La banca, el chivo expiatorio habitual del Gobierno que preside Pedro Sánchez, va a ser fundamental para superar los efectos de la DANA en los ciudadanos y las empresas. Al igual que en la pandemia, el Gobierno recurre a la tracción de las entidades financieras para que las empresas y las familias puedan aguantar el tirón.

En el plan del gobierno se incluyen moratoria en hipoteca y crédito al consumo, entre otras cosas, y el Instituto de Crédito Oficial (ICO) jugará de nuevo un papel importante con los avales de las líneas que luego ofrecerán los bancos. El plan del Gobierno supera en primera instancia los 10.000 millones de euros. Entidades como Caixabank-donde el Estado tiene el 17,)%, Banco Santander, BBVA, Banco Sabadell y el resto del sector serán de nuevo fundamentales. De fondo queda, la disputa de la banca que tiene que pagar el impuestazo con el Ejecutivo que preside Pedro Sánchez.

La lucha contra la dana y la banca

De nuevo el Gobierno, como en la pandemia, recurre a la banca para que las empresas, los ciudadanos, y en definitiva, la economía y el país puedan salir con buen pie de la brutal situación personal y económica que está causando la DANA.

Las entidades financieras serán fundamentales en el marco de un plan aprobado por el Consejo de Ministros con un primer paquete de medidas– por importe de 10.600 millones de euros- destinadas a ayudar a los hogares, empresas, autónomos y ayuntamientos de los 78 municipios valencianos, castellanomanchegos y andaluces golpeados por la DANA. Un listado que podrá ampliarse a otros municipios y comunidades autónomas, en función de las necesidades.

Uno de los puntos más relevantes tiene que ver con las moratorias. Así, gracias al acuerdo alcanzado con los bancos, los ciudadanos y las pymes que tengan una hipoteca o un préstamo al consumo, podrán posponer el pago íntegro de sus créditos durante 3 meses, y pagar solo los intereses durante 9 meses adicionales. A modo de ejemplo, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha señalado que los ciudadanos afectados por la DANA con una hipoteca media de 120.000 euros con una cuota mensual de 600 euros, no pagarán durante tres meses y, durante los siguientes nueve meses, abonarán 300 euros.

MILES DE EMPRESAS

Se estima que este alivio total de un año podrá beneficiar a unas 30.000 empresas y a miles de hogares. «Nos ayudará a proteger al tejido productivo local hasta que la situación mejore, como ya hizo durante la Covid», dijo Pedro Sánchez.

En este marco, el Consorcio de Compensación de Seguros, dependiente del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, empezará a abonar desde mañana las primeras indemnizaciones a aquellas familias y empresas que han perdido su vehículo. Estas indemnizaciones serán un 20% superiores al valor de tasación de cada vehículo y se calcula que se alcanzará la cifra inédita de 3.500 millones de euros. «Somos conscientes de que, para muchas familias y pymes, contar con un coche es esencial para recuperar la normalidad, por eso los equipos han estado trabajando a contrarreloj para empezar a transferir estas partidas en un tiempo récord de siete días», señaló Pedro Sánchez al respecto.

Línea de avales DANA por 5.000 millones de euros

Para complementar estas ayudas, el Consejo de Ministros ha aprobado la creación de una Línea de avales DANA por valor de 5.000 millones de euros. Esta nueva línea de avales será gestionada por el Instituto de Crédito Oficial (ICO) y permitirá a pymes, empresas, autónomos y, como novedad, a los hogares, acceder a través de su banco a créditos con la garantía del Gobierno y en condiciones muy favorables.

Dana

Se trata de «créditos para reequipar sus empresas, abrir sus negocios, o reparar sus viviendas lo antes posible», ha explicado Pedro Sánchez, quien ha señalado que, normalmente, se necesitan entre 2 y 3 meses para poner en marcha esta clase de mecanismo, si bien el Gobierno está trabajando con las entidades financieras para que los créditos puedan solicitarse a partir de la semana que viene.

«Se ha aprobado un primer tramo de 1.000 millones de euros, y en los próximos días se aprobará el resto hasta llegar a los 5.000 millones de euros, una cuantía similar a la que las empresas de toda la provincia de Valencia requirieron durante la crisis provocada por la COVID-19, según ha apuntado.

La incapacidad

Al mismo tiempo, se crea una incapacidad temporal extraordinaria de trabajadores y autónomos con daños físicos o psicológicos por la DANA, a las que se les garantizará el cobro del 75% de su salario desde el primer día de incapacidad. Las pensiones por incapacidad, viudedad y orfandad causadas por la DANA también se asimilarán a accidentes laborales y, por tanto, verán aumentadas su cuantía y mejoradas sus condiciones al calcularse en base a los ingresos totales del último año.

se crea una incapacidad temporal extraordinaria de trabajadores y autónomos con daños físicos o psicológicos por la DANA, a las que se les garantizará el cobro del 75% de su salario desde el primer día de incapacidad

También se ha habilitado a aquellos autónomos que se hayan visto afectados la posibilidad de solicitar una prestación por cese de actividad que corresponderá al 70% de su base de cotización, aunque no hayan cumplido los 12 meses mínimos exigidos por ley para acceder a ella.

Asimismo, las personas que ya reciben el ingreso mínimo vital o pensión no contributiva las verán aumentadas en un 15% durante los próximos 3 meses. Con la posibilidad de prorrogar más tiempo esta medida, en función de cómo avance la situación.

ERTE

Además de las ayudas directas y los créditos ICO, el Consejo de Ministros ha aprobado un amplio paquete de moratorias y exenciones fiscales para superar la dana. Los ciudadanos de las zonas afectadas podrán retrasar el segundo pago de la declaración de la Renta 2023 al 2025 -afectando a unos 200.000 contribuyentes en la provincia de Valencia-, así como cualquier otro impuesto que tuviesen pendiente con la Agencia Tributaria. Además, se conceden exenciones y reducciones en las cuotas del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) o el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) del ejercicio 2024 de los inmuebles dañados como consecuencia directa de la DANA.

dana

Tampoco tendrán que pagar las tasas de tramitación de las bajas de los vehículos en Tráfico, o la expedición de los documentos oficiales que hayan perdido. Se contempla también para las actividades agrarias una reducción de los índices de rendimiento neto para el año 2024 del método de estimación objetiva (módulos) del IRPF y el régimen especial simplificado del IVA, en relación con las explotaciones y actividades agrarias realizadas en la zona afectada.


Además, y en base a la reforma laboral aprobada la pasada legislatura, las empresas afectadas que suspendan temporalmente la actividad de sus trabajadores a través de un ERTE estarán exentas de pagar el 100% de las cotizaciones a la Seguridad Social de sus trabajadores, al menos hasta febrero de 2025, con el fin de para paliar la falta de ingresos y favorecer el mantenimiento del empleo y del tejido productivo. J

Junto a este ‘coste cero’ de las cotizaciones a empresas y trabajadores afectados en ERTE, se considerará además este periodo como plenamente cotizado para futuras prestaciones. De igual forma, el «escudo social» frente a la DANA incluye aplazamientos y moratorias para las empresas de la zona no afectadas directamente y se darán facilidades en los pagos a la Seguridad Social, con la suspensión y ampliación de plazos.

Fondo Europeo de Solidaridad

Finalmente, se ha solicitado a la Comisión Europea la Ayuda del Fondo Europeo de Solidaridad y se ha solicitado al Consejo y al Parlamento Europeo la aprobación por vía de urgencia de un nuevo Reglamento denominado RESTORE, que nos permitirá reprogramar los fondos de cohesión FEDER y FSE+ para dedicar parte de estos recursos a paliar los daños ocasionados por desastres naturales. «España siempre ha sido un país constructivo que ha ayudado a la Unión Europea cuando ha hecho falta y ahora es el momento de que la Unión Europea nos ayude a nosotros», ha añadido el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

El entretenimiento VIP se resfría: ‘Got Talent’, ‘MasterChef’ y ‘La Voz’

0

Las principales cadenas televisivas se han volcado en cubrir las traumáticas consecuencias humanas y materiales que ha dejado el paso de la DANA por la Comunidad Valenciana. El rigor de RTVE, y también en líneas generales el de los servicios informativos de las privadas, convive con algunos akelarres antigubernamentales con olor a Alcàsser emitidos en horario de máxima audiencia.

Algunos formatos de entretenimiento se ha convertido en plataforma bélica contra La Moncloa, atónita al comprobar el silencio de las grandes televisiones sobre el irresponsable error dominical de Casa Real (que impulsó una desafortunada visita a Paiporta que pudo acabar en drama), o el silencio que pesa sobre la agresión que sufrió el presidente del Gobierno Pedro Sánchez durante el evento ideado por Felipe de Borbón y Letizia Ortiz (que gozan de un confort mediático que no se veía desde el Régimen anterior).

AUDIENCIAS

La 1 ha arrancado líder el mes de noviembre sobre Antena 3, que lideró octubre de forma muy cómoda y ahora se prepara para mantener el trono. El canal estrella de RTVE retuvo el segundo puesto gracias a ‘La Revuelta’, consolidado como el programa más visto de la televisión española en octubre tras superar al cardenizado ‘El Hormiguero’), y a Telecinco (incapaz de alcanzar siquiera el 10% de share y quizá sorprendida al ver como Pablo Motos recurría a Belén Esteban).

En octubre se evidenció el desgaste que están sufriendo los programas de entretenimiento más internacionales, que en algunos casos como ‘La Voz’ llevan 12 años de periplo en España, 11 en el caso de ‘MasterChef’, y 8 en el de ‘Got Talent’.

La sequía de ideas que sufre el mundo televisivo a nivel global no contribuye a que estos grandes formatos se puedan tomar cierto descanso. Y facilita su ligero deterioro. Especialmente visible es el de ‘MasterChef Celebrity’, que pese a ello mantiene el liderazgo en las noches de los lunes.

Pese al desgaste, el concurso ronda una buena media del 14% de share, que es su mínimo histórico con casi 2 puntos por debajo de la edición anterior. Tampoco pasa por su mejor momento ‘La Voz’, que se mueve en torno al 13% y está siendo superado por el amarillismo de ‘¡De Viernes!’.

El que peor lleva el paso del tiempo es ‘Got Talent’, principal baza blanca de Telecinco que ya no alcanza ni el 10% de share en una noche sin demasiada competencia como son los sábados.

CAMBIOS

Se avecinan cambios en Mediaset España tras la decisión de su CEO Alessandro Salem de relevar a partir del 31 de diciembre a Manuel Villanueva por Alberto Carullo, que encara un primer semestre de 2025 en el que Telecinco abusará de los realities (‘Supervivientes’, ‘Next Level Chef’ y quizá ‘Gran Hermano VIP’ y ‘La isla de las tentaciones’).

Más significativos serán las novedades de la cúpula de RTVE, que será presidida por José Pablo López y, en nombre de la pluralidad y el profesionalismo (según el Gobierno, que en este caso desbarra), contará con 14 consejeros sin funciones prácticas y con importantísimos sueldos.

Tres Merca2.es
Miembros del jurado de ‘MasterChef’.

En RTVE ha causado cierto revuelo la entrevista que ha concedido su todavía consejero José Manuel Martín Medem a El Español. El periodista afín al PCE ha destapado las maniobras del Gobierno para impulsar un formato en RTVE que ejerciera de contrapeso contra antiguos espacios de entretenimiento que han derivado hacia un ‘infoentretenimiento’ sin ápice de pluralidad.

En la operación para fichar a David Broncano, probablemente sin conocimiento del showman, habrían intervenido el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero; el ministro de Presidencia y Justicia, Félix Bolaños; el exjefe de Gabinete de Pedro Sánchez y hoy ministro de Transformación Digital, Óscar López; el secretario de Estado de Comunicación, Francesc Vallès; y el asesor gubernamental José Miguel Contreras.

«La propuesta de José Pablo suponía la mayor externalización en la historia de Televisión Española. Se le prometía un contrato de tres años, sin vincularlo a que tuviera buena audiencia, de 14 millones anuales y hecho íntegramente por una productora», recuerda Martín Medem.

Sobre el éxito de Broncano, el consejero de RTVE remata: «Que está funcionando es indiscutible. Y nosotros no cuestionábamos si era bueno o malo, sino que el contrato fuera como los demás y con una coproducción».

JOSÉ PABLO LÓPEZ LE RESPONDE

José Pablo López tomó la matrícula al consejero ‘elenista’ y le respondió ayer en su paso por el Congreso junto a otros aspirantes a integrar el Consejo de Administración de RTVE. «No lo he dicho en los últimos siete meses y creo que, a lo mejor aquí, viene bien decirlo. Yo estuve detrás de la contratación de David Broncano. Es más, yo lo propuse, lo confieso, y lo propuse sin que nadie me lo sugiriera, tampoco me lo sugirió el presidente del Gobierno».

«Acertamos plenamente con la incorporación de David a la tele pública por una razón. No solamente porque ha cambiado las noches de La 1, sino porque ha ensanchado la audiencia de la televisión en este país con públicos que habían abandonado por completo la emisión lineal. Creo que eso es algo que debemos poner en valor y que es bueno para todos, no solo para televisión pública, es bueno para la pública, para la privada y para el conjunto del sector audiovisual», añadió.

Las chicas más cool están llevando estos 5 jerséis calentitos y a la moda disponibles en Mango

Estamos en una época del año en la que las bajas temperaturas nos permiten emplear casi cualquier prenda de nuestro armario. Teniendo en cuenta que todavía no se ha instalado el frío ni el invierno como tal, cadenas como Mango están ofreciendo una gran variedad de prendas ideales para abrigarse sin llegar a pasar calores innecesarios. Entre sus opciones se encuentran los jerséis, esas prendas gustosas, versátiles y cálidas que vienen bien para la mayoría de las ocasiones y que te ayudan a permanecer abrigada sin necesidad de renunciar al estilo. Durante esta temporada, un buen jersey es la apuesta más segura que puedes hacer, pues te permite crear tanto looks sofisticados como otros más desenfadados y casuales.

Mango jersey

Por lo anterior, en medio del otoño y de cara al invierno hemos fichado algunas alternativas específicas con las que cuenta Mango en lo relacionado con jerséis, las cuales te vendrán de lujo si lo que buscas es mantenerte a la moda, bien abrigada y, sobre todo, cómoda, que es lo más importante. En medio del catálogo de esta firma podrás encontrar tanto propuestas sumamente modernas, como aquellas con estampados llamativos o efectos de pelo, como opciones más clásicas, tales como jerséis de rayas o cuello vuelto. Lo mejor es que cualquiera que te llame la atención te quedará bien con casi todo: desde faldas midi o pantalones de traje hasta los típicos vaqueros.

Los jerséis de Mango, una alternativa versátil para este otoño-invierno

Jerséis Mango

Además de venir bien para mantenerte calentita y con el estilo intacto, los jerséis de Mango se caracterizan principalmente por su versatilidad. Entre las opciones que tienes a tu disposición para llevar estas prendas, cuentas con la posibilidad de inclinarte hacia un jersey de punto fino y llevarlo con unos pantalones de pinzas y botines para un look formal, por ejemplo, o elegir uno de punto grueso y combinarlo con tus jeans favoritos y unas zapatillas deportivas para ir con un look más relajado y desenfadado.

Si por el contrario, tu rollo tira más hacia propuestas atrevidas y arriesgadas, entonces puedes optar por diseños que incluyen estampados llamativos, detalles decorativos y texturas variadas, los cuales se encargarán de elevar tus distintos looks y de otorgarle un toque diferencial y auténtico a cualquiera que sea tu outfit.

Si estás pensando en hacerte con un jersey pero no sabes si realmente te va a ser útil para el invierno, no te preocupes, pues si bien es cierto que esta prenda no te abrigará lo suficiente como para evitar que tirites de frío, te puede caer como anillo al dedo para usarla como una capa más, pues como ya sabemos, durante los meses más fríos del año lo normal no es llevar un solo abrigo sino varios, uno sobre el otro, contexto bajo el cual tener un jersey podría resultar no solo una buena idea sino también una necesidad.

Con todo lo dicho anteriormente, a continuación procederemos a mostrarte la lista de jerséis disponibles en Mango que hemos fichado para ti, los cuales se encargarán de dotar tus looks de más sofisticación y estilo, mientras al mismo tiempo te abrigan y te brindan una sensación de comodidad que será difícil de igualar con otras prendas pensadas para el frío. ¿Y sabes qué es lo mejor? Que ninguna de las alternativas que te enseñaremos ahora supera los 40€, por lo que podrás hacerte con ellas sin necesidad de dejarte un dineral como en otras tiendas.

Jersey manga con vuelta

Mango manga

Ideal para las mujeres que se inclinan por propuestas poco llamativas y discretas, este jersey emerge como una opción perfecta para agregarle un toque original a cualquier look. Se destaca por su diseño sencillo y las mangas con vuelta; características que convierten a esta prenda en un básico de armario que no puede faltar, pues logra adaptarse a cualquier ocasión y, por ende, a cualquier estilo. Está disponible en Mango por 29,99€.

Jersey de punto de cuello vuelto

Mango burdeos

En este caso estamos ante un clásico más que conocido: el jersey de cuello vuelto. No obstante, tenemos un modelo que combina la atemporalidad de este diseño con el color burdeos, la tonalidad característica de este otoño-invierno. Gracias a su corte recto resulta perfecto para llevar con pantalones ajustados y faldas largas, así como para crear capas empleándolo con un chaleco acolchado o bajo un abrigo largo. Fíchalo en Mango por solo 29,99€.

Jersey de punto efecto pelo

Mango pelo

Ya que hemos estado hablando tanto de comodidad, qué mejor que definir este concepto con un jersey como el que ves en la imagen de arriba. Su tejido abrigado y suave hace que sea una prenda ideal para los días más fríos, la cual puedes optar por combinar con jeans y botas para un look relajado, por citar un ejemplo. Es tuyo por 39,99€ y lo puedes encontrar en las instalaciones de Mango.

Jersey de punto fino con botones

Mango botones

A diferencia del modelo anterior, este sí que está más pensado para el otoño. Con su cierre de botones y su cuello perkins, este diseño se encargará de dotar de un aire fresco y moderno cualquier look, siendo particularmente perfecto para combinar con faldas lápiz o incluso pantalones de talle alto. La versatilidad y este jersey son sinónimos: puedes llevarlo tanto en looks casuales como en formales, dependiendo de los accesorios y el calzado con el que lo combines. Cuesta 29,99€ y está disponible en Mango.

Jersey de punto con estampado de rayas

Mango punto

Para cerrar, tenemos otro imprescindible en cualquier armario: un clásico jersey de rayas cuyo diseño recto y cuello redondo lo convierten en una prenda muy fácil de combinar y que queda bien en prácticamente todos los outfits. Puedes probar llevarlo con una falda midi y zapatillas para un look casual, o con unos vaqueros rectos y botines para un look más neutro. Lo puedes conseguir en Mango a cambio de 29,99€.

De esta forma, ahora que conoces más acerca de lo importante que puede llegar a ser contar con una buena variedad de jerséis en el vestidor, y ya que has podido comprobar por tu propia cuenta que Mango cuenta con diseños más que interesantes y sumamente asequibles, no esperes más y dirígete a los establecimientos de esta tienda o a su sitio web para fichar más alternativas o, en su defecto, para hacerte con la que más te llamó la atención de nuestro listado.

Hello Nails, el gigante de las uñas, factura 40 millones en 2024 e inicia su expansión internacional

0
/COMUNICAE/

IMG 7873 1 scaled Merca2.es

La empresa, que ya tiene 190 centros de manicura, ha abierto una nueva línea de negocio dedicada a la belleza de pestañas y cejas


Hello Nails ha consolidado su liderazgo en el mercado de estética y manicura en 2024, logrando una facturación récord de 40 millones de euros, un 34% más que el año anterior. Este éxito destaca la solidez de su modelo de negocio y su estrategia profesional, con un margen EBITDA superior al promedio del sector, reafirmando su enfoque en el crecimiento sostenible, la innovación y la calidad.

Hello Nails en 2024: Consolidación del éxito y liderazgo del mercado
La marca cierra el año con un notable crecimiento en el mercado, consolidando 20 tiendas propias y 160 franquicias, y proyectando alcanzar un total de 190 locales antes de fin de año. Este avance no solo refleja la confianza del público en la marca, sino que también evidencia su enfoque proactivo para satisfacer la creciente demanda.

Con la vista en 2025, la compañía planea seguir expandiéndose con la apertura de 40 nuevas tiendas, manteniendo su tendencia ascendente. En términos de empleo, han generado 1.200 puestos de trabajo en total, 170 de ellos en la matriz, mostrando su compromiso con el desarrollo de las comunidades donde opera y su contribución al mercado laboral.

Alianzas Estratégicas: Potenciando el crecimiento y visibilidad en el sector
Hello Nails ha dado un paso clave en su expansión al asociarse con Primark y El Corte Inglés, dos referentes en el sector de moda y retail. Estas colaboraciones permiten a la marca establecer beauty centers dentro de sus establecimientos, ampliando así su visibilidad y facilitando el acceso a sus servicios para un público más amplio.

Expansión internacional: un paso más en una trayectoria ascendente
Un ambicioso plan de expansión internacional para 2025, que incluye la apertura de tiendas propias en Milán, Venecia y Lisboa durante el primer trimestre. Además, en 2026, mediante acuerdos con master franquiciados, abrirán nuevos locales en Italia (Milán y Roma), Bélgica (Gante), Portugal (Lisboa y Porto) y México. La expansión también se extenderá a Estados Unidos con tres tiendas en Miami. Este plan refuerza el objetivo de consolidar su liderazgo en el sector del cuidado de uñas a nivel global, con la intención de seguir creciendo en otros mercados internacionales.

Hello Lashes: abriendo nuevas fronteras
Hello Nails ha ampliado su oferta en 2024 con el lanzamiento de Hello Lashes, una línea especializada en el cuidado de pestañas y cejas. Durante este año, Hello Lashes ha abierto tiendas propias y franquicias, proyectando alcanzar un total de 10 locales. Con una estrategia enfocada en la expansión, la compañía prevé seguir creciendo en 2025, ampliando su red y explorando nuevas oportunidades en el mercado.

Proyecciones para 2025: Hacia un crecimiento continuo y sólido
Para 2025, Hello Nails proyecta un crecimiento del 30%, con una facturación estimada de 50 millones de euros. Este objetivo refleja su confianza en su modelo de negocio y su capacidad para adaptarse al mercado. La compañía prevé mantener su margen EBITDA y mejorar su rentabilidad, enfocándose en maximizar la eficiencia y asegurar un crecimiento sostenible a largo plazo.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Instalar calefacción eléctrica; una solución segura, eficiente y sostenible para el hogar

0

La calefacción eléctrica es una opción eficiente, limpia y asequible para climatizar todo tipo de viviendas. ELNUR GABARRON, fabricante experto en sistemas de calefacción eléctrica y agua caliente sanitaria enumera las principales ventajas de utilizar este tipo de calefacción y nos deja algunos consejos para ahorrar y no malgastar energía perdiendo confort para el hogar.

Las principales ventajas de utilizar calefacción eléctrica en la vivienda son:

Su fácil instalación: La instalación de sistemas de calefacción eléctrica suele ser más sencilla y rápida que otros sistemas, sin requerir grandes obras. Por ejemplo, las calderas eléctricas no requieren de rejillas ni sistemas de ventilación y un emisor eléctrico puede estar instalado en apenas siete minutos.

Sin mantenimientos: Su mantenimiento es mínimo, lo que se traduce en un ahorro a largo plazo.

Sistema limpio y seguro con cero emisiones: La calefacción eléctrica no produce gases de combustión ni genera residuos, lo que la convierte en una opción segura y limpia para toda la familia.

Gran variedad de equipos de calefacción eléctrica adaptados a diferentes necesidades y presupuestos, desde radiadores eléctricos, acumuladores de calor o calefactores, hasta calderas eléctricas y aerotermia como sistemas de calefacción central.

Control inteligente: Muchos equipos eléctricos incorporan sistemas de gestión y control inteligente que permiten programar la calefacción en función de los hábitos y ajustar la temperatura de forma remota a través de aplicaciones móviles.

También ofrecen algunos consejos esenciales para ahorrar en la factura de la luz y aprovechar al máximo nuestra calefacción durante el invierno.

Su primera recomendación es instalar un sistema de calefacción adecuado, ya que puede suponer hasta un 60% la factura energética. En ELNUR GABARRON disponen de una amplia variedad. Si no se sabe por dónde empezar, aquí dejan un pequeño resumen de algunos sistemas de calefacción eléctrica que se adaptan a todo tipo de necesidades, según las horas de confort que vamos a necesitar.

El aislamiento térmico es importante. Un buen aislamiento en paredes, ventanas y puertas reduce las pérdidas de calor y mejora la eficiencia de cualquier vivienda.

Termostatos inteligentes: la programación es control, así que se deben programar los termostatos siempre que podamos para ajustar la temperatura y reducir el consumo durante las horas en las que no hay nadie en casa. Aunque también existen equipos de calefacción para obtener 24 horas de confort a un precio económico, para viviendas dónde siempre haya gente, personas mayores, niños o personas teletrabajando.

Ubicación de los radiadores: Evitar colocar los radiadores detrás de muebles o cortinas o cubrirlos con ropa, ya que esto impide que el calor se disperse correctamente por la habitación.

Aprovechar el calor de los días soleados: Siempre que el tiempo lo permita, abre cortinas y persianas durante el día para aprovechar la energía solar y poder calentar la casa de forma natural. 

Factorenergia apuesta por la digitalización de la energía para impulsar las comunidades solares

0

Factorenergia ha presentado en el Smart City Expo World Congress su visión para las ciudades del siglo XXI: un modelo energético sostenible y digital que se apoya en las comunidades solares.

Según informó la compañía este martes, este proyecto de digitalización de la energía no solo pretende acelerar la transición hacia un consumo energético más limpio, sino también promover el autoconsumo colectivo, fortaleciendo el compromiso de la compañía con la sostenibilidad.

En su intervención en el congreso celebrado en Barcelona, el director del Departamento de Transición Energética de Factorenergia, Antoni Franquesa, explicó cómo las comunidades solares pueden ayudar a descarbonizar las ciudades, ofreciendo una alternativa eficiente que también empodere a los ciudadanos. Este enfoque no solo facilita el acceso a la energía solar en entornos urbanos, sino que también introduce el uso de la tecnología ‘blockchain’, que permite monitorear en tiempo real el consumo energético de cada usuario, aportando transparencia y fiabilidad.

Durante el congreso, Factorenergia detalló su colaboración con Blockchain Digital Energy, que ha resultado en la creación de un dispositivo de digitalización de la energía. Integrado con la aplicación de Factorenergia, este dispositivo permite a los usuarios ver su consumo individualizado y el rendimiento de sus paneles solares, con datos accesibles y precisos en tiempo real.

Factorenergia ha desarrollado más de 40 proyectos en España para promover la transición energética a través de comunidades solares. En su porfolio, destacan las instalaciones de La Pobla de Claramunt, en Barcelona, con una potencia de 123,5 kWp, y en Paterna, en Valencia, con 115,5 kWp. Ambas instalaciones pueden abastecer a más de 100 familias cada una.

Además, Factorenergia ha implementado proyectos piloto en Barcelona, como en la urbanización de La Mallola en Esplugues de Llobregat, donde 14 sistemas de autoconsumo colectivo generan 511,11 kWp para más de 150 vecinos. Otros ejemplos incluyen el uso compartido de energía en edificios públicos como el Institut Torrent dels Alous y los juzgados de Rubí, que comparten la electricidad generada en el tejado del instituto. En el ámbito industrial, la compañía también ha implementado un sistema de autoconsumo colectivo en el parque industrial Almeda, en Cornellà del Llobregat.

Barcelona acoge del 5 al 7 de noviembre la mayor edición del Smart City Expo World Congress, con 1.100 expositores de 850 ciudades y más de 600 expertos internacionales. Organizada por Fira de Barcelona, la cita se ha convertido en referente mundial sobre las ciudades ciudad inteligentes y plantea sesiones de debate sobre soluciones innovadoras que mejoren la calidad de vida urbana.

Fullstep lanza 3 soluciones con IA pioneras en el mercado para la gestión de la relación y el riesgo

0

Estas soluciones ofrecen una respuesta innovadora al reto de la gestión de riesgos de la cadena de suministro, basándose en el análisis y control dinámico y automático de la relación con proveedores, monitorización de noticias, a validación y gestión documental y en la correcta identificación de los riesgos financieros, operativos y de los parámetros ESG

La IA y los sistemas de Deep Learning ayudan a obtener modelos inteligentes de evaluación de riesgo-proveedor de forma dinámica y en tiempo real

Fullstep es beneficiario de la Convocatoria de Ayudas destinadas a Proyectos de Investigación y Desarrollo en Inteligencia Artificial y Otras Tecnologías Digitales y su Integración en las Cadenas de Valor, gestionada por el organismo RED.ES, y ha trabajado junto con la Universidad de Granada, TOP3 de las universidades más importantes de Europa en IA.

Madrid, 24 de octubre de 2024.- Fullstep es una compañía especializada en digitalización end-to-end, consultoría y outsourcing de la relación de compras y proveedores, garantizando el cumplimiento normativo de ESG. Con más de 20 años de experiencia, en su portafolio figuran empresas de todos los tamaños y sectores, entre las que destacan cerca del 40% de las empresas del IBEX35. Recientemente, ha lanzado al mercado 3 nuevas soluciones dotadas de Inteligencia Artificial para la gestión global e inteligente de la relación y el riesgo de los proveedores, totalmente pioneras en el mercado. Estos desarrollos se han llevado a cabo gracias a las ayudas destinadas a Proyectos de Investigación y Desarrollo en IA y Otras Tecnologías Digitales y su Integración en las Cadenas de Valor, gestionadas por RED.ES, y al trabajo conjunto con la Universidad de Granada, valorada como una de las 3 universidades más importantes a nivel europeo en Inteligencia Artificial.

Estos productos pioneros en el mercado dan respuesta a la necesidad de las empresas de contar con sistemas tecnológicos que les ayuden a tener un análisis y control dinámico y automático de la relación con proveedores, apoyándose en la monitorización de noticias, en la validación y gestión documental necesaria para la relación con estos proveedores, así como en la correcta identificación de los riesgos financieros, operativos y de los parámetros ESG.

Esto es clave, ya que en la actualidad las grandes empresas cuentan con entre 2.000 y 10.000 proveedores, los cuales tienen que cumplir con sus políticas sobre riesgo de la cadena de suministro. El número de certificados exigibles a cada proveedor y las tareas manuales que deben realizarse para la validación y extracción de datos de cada certificado hace que cada empresa tenga que invertir anualmente miles de horas para mantener el control sobre su base de proveedores.

“Nuestra plataforma web Fullstep es modular, con capacidad de parametrización, personalización y escalabilidad muy elevada. Esto hace que podamos incorporar productos para dar servicio a las necesidades específicas de cada cliente. La Inteligencia Artificial y la incorporación de sistemas Deep Learning para obtener modelos inteligentes de evaluación riesgo-proveedor en tiempo real, aplicables a cualquier proveedor de cualquier sector de actividad, va a permitir la transformación de la relación con los proveedores y mejorar el rendimiento, la actividad estratégica de compras”, asegura Jose F. Valderrama, socio responsable del área de tecnología de Fullstep.

Soluciones pioneras para la elaboración de perfiles de riesgo y la homologación inteligente de proveedores, la monitorización de noticias en medios y la gestión documental

Cada vez más empresas apuestan por sistemas tecnológicos para establecer un análisis y control de objetivos completo, dinámico y en tiempo real. Sin embargo, todavía la queda un largo recorrido para la digitalización de la cadena de suministros y más concretamente, para dotar de IA los sistemas para reducir de forma eficiente el riesgo al que se exponen las empresas, asociado a su cadena de suministro.

En este sentido, Fullstep ha lanzado 3 nuevos productos de alta gama tecnológica para el análisis y la gestión del riesgo de proveedores:

Validación inteligente de documentación. Este nuevo producto permite optimizar el proceso de la gestión documental con los proveedores. El gran volumen de documentación requerida a la base de proveedores hace que las empresas tengan que destinar un elevado número de recursos, y aun así los documentos expiran, quedan sin validar, ante la dificultad de hacer un seguimiento correcto de la documentación por falta de tiempo o error humano etc. Esto hace que la información disponible de la base de proveedores no siempre sea fiable. Este producto permite realizar el proceso de validación de estos certificados de un modo estandarizado y automatizando a través de IA. De este modo, se gana eficiencia y ahorro de costes del proceso, además de cumplir con los requerimientos de gestión del riesgo y garantizando el cumplimiento normativo gracias a la generación automática de alertas para seguimiento de expedientes. Actualmente, la plataforma trabaja con documentos de corriente de pago de Seguridad Social o Hacienda, las ISOs oficiales, etc., y es capaz de tratar formatos en PDFs con texto extraíble y también con imágenes escaneadas, Documentos multi-pantalla y multi-certificado en cualquier idioma.

Seguimiento de medios. Este producto permite evaluar el riesgo de los proveedores críticos para tomar decisiones informadas e inmediatas, tras la detección y análisis de la información recopilada en tiempo real de las diferentes fuentes online. El algoritmo inteligente recoge miles de noticias de todo el mundo cada día y selecciona solo las claves de los proveedores de riesgo. Tras ello, la plataforma presenta de forma centralizada y ordenada un análisis del sentimiento de mercado. Además, el usuario puede dar feedback sobre el impacto de esa noticia o información que la plataforma ha reportado. “La gestión de proveedores implica, cada vez más, cumplir con las regulaciones establecidas por los organismos e instituciones gubernamentales en materia ESG. Es por ello por lo que la monitorización de todas las noticias, recogidas a través de múltiples fuentes, va a favorecer a aquellas empresas comprometidas con la sostenibilidad y el medioambiente lo que da un valor añadido a esas entidades”, asegura Jose F. Valderrama, socio responsable del área de tecnología de Fullstep.

Monitorización del riesgo de proveedores. Este producto, a través de IA, permite crear un mapa de riesgos global del ecosistema de proveedores, actualizado de forma automática y continua. Con este producto se lleva a cabo una automatización del proceso analítico, integrando la información de la plataforma, de fuentes públicas y de terceros, calculando el riesgo global de los proveedores en tiempo real. Este producto controla 3 tipos de riesgo: operativo, financiero o de ESG. Y muestra los resultados de ese análisis ofreciendo conocimiento inmediato del estado de cada proveedor, su rating y evolución, así como una visión 360º de los parámetros de riesgo clave a nivel global. De este modo la empresa tiene un visor general de los proveedores tanto activos como inactivos, para controlar las adjudicaciones, pedidos contratados etc. 

Sobre Fullstep 

Nacida en 2000, Fullstep es una compañía especializada en digitalización end-to-end, consultoría y outsourcing de la relación de compras y proveedores, garantizando el cumplimiento normativo de ESG, que trabaja con empresas de distintos tamaños y de todos los sectores, siendo un 40% de estos clientes empresas del Ibex 35. Su objetivo es optimizar todo el proceso en cuanto a gestión y costes, proporcionando un control en tiempo real de los recursos, garantizando el cumplimiento normativo y la seguridad del proceso, mejorando la visibilidad y la trazabilidad, y aumentando la confianza en la cadena de suministro con un foco central en los criterios ESG. Esto repercute directamente a la competitividad, imagen y reputación, cumplimiento legislativo, rentabilidad, ética corporativa, entre otros. A lo largo de estos años han llevado a cabo proyectos internacionales con grandes compañías en más de 30 países y su plataforma ha sido implementada en más de 100 grandes empresas. 

La potente sierra sin cables de Lidl está a mitad de precio por tiempo limitado

Definitivamente Lidl siempre da en el clavo cuando se trata de sacar soluciones imprescindibles para el hogar, las cuales, aunque queramos, no podemos negarnos a tener. Uno de los elementos con los que sí o sí deberíamos contar en casa es una sierra de calar, e incluso nos atreveríamos a decir que una sierra de sable también, pues nunca se sabe en qué momento las necesitaremos con urgencia. Entonces, ¿qué sucede si te digo que en Lidl puedes encontrar ambas cosas en un solo producto y que, además, se encuentra a mitad de precio?

Descuento Lidl

Así es: cuando de soluciones para diferentes circunstancias se trata, Lidl siempre aparece como una de las cadenas que las ofrece, y lo mejor es que suele hacerlo a precios simplemente inigualables. Como sabemos que así como nosotros muchos de los que están leyendo estas líneas son amantes de hacer chapuzas en casa, el día de hoy hemos venido con un ofertón bajo el brazo que resulta imperdible tanto en términos de funcionalidad como de precio. ¡Aquí vamos!

Lidl tiene la sierra de calar y de sable sin cables más barata

Lidl sierra

Pensando en las herramientas que sí o sí debes tener a la mano cuando te dispones a realizar cualquier tipo de reparación en tu hogar, Lidl ha puesto a mitad de precio este producto 2 en 1 que funciona tanto como sierra de calar como de sable, y que se encarga de brindar cortes preciosos gracias a sus guías de corte flexibles. Uno de los puntos más destacados de esta alternativa es la facilidad con la que puedes cambiar de una función a la otra, lo cual es posible con un simple encaje automático.

Además de todo, estamos hablando de una sierra inalámbrica que trabaja con una batería de 20 voltios (V), la cual no viene incluida pero se puede conseguir en Lidl. También cuenta con una empuñadura suave con agarre antideslizante sumamente cómoda y segura, y trae consigo una lámpara LED de trabajo para optimizar la visibilidad del usuario.

Aprovecha porque está en descuento

Sierra Lidl

Asimismo, esta sierra de Lidl tiene un interruptor de seguridad y un regulador de revoluciones. Su hoja también es fácil de cambiar gracias a su mandril de sujeción rápida Saw Lock, y en la caja también están incluidos los accesorios complementarios que facilitan su funcionamiento: dos hojas de sierra de calar para madera y metal, dos hojas de sierra de sable para los mismos materiales y la maleta en sí misma para guardarlo todo.

El día de hoy puedes conseguir este maravilloso 2 en 1 con un 50 % de descuento en la página oficial de Lidl, lo cual deja su precio en apenas 24,99€ (antes 49,99€). Tiene una calificación de 4.8/5 estrellas y sus dimensiones son de 12,7 x 5,2 x 8,4 centímetros (cm), mientras que su peso corresponde a 440 gramos (g).

¿Cómo la realidad aumentada beneficia al casino online?

0
#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

Los casinos online están al tanto del papel que desempeña la tecnología en la mejora de la vida de los usuarios. Por este motivo, cada día buscan nuevas opciones para capturar su atención y hacer que su catálogo de juegos sea más entretenido.

En este orden de ideas, la realidad aumentada es ideal para el logro de este objetivo. Pues, brinda una experiencia de juego más inmersiva y permite ser parte de la innovación. A continuación, se muestra qué es la realidad aumentada, y cuáles son las ventajas que ofrece para un casino online.

¿Qué es la realidad aumentada?

La realidad aumentada o RA es una tecnología en el que los usuarios pueden interactuar con su entorno y los objetos de un espacio virtual al mismo tiempo. De este modo, se combinan ciertos dispositivos tecnológicos tales como tabletas, teléfonos móviles, gafas de realidad aumentada, webcams y más.

Es decir, la RA pone a las personas en contacto con objetos virtuales por medio de una interfaz que simula que están en el mundo real con ayuda de la tecnología. Es un recurso que ha cambiado la forma de jugar en un casino y que puede ser utilizado para varias opciones de entretenimiento.

De hecho, los casinos con BIZUM están implementando esta modalidad gracias a sus características:

  • Permite interactuar en directo.
  • Es una mezcla del mundo real y el virtual.
  • Hay interacción en 3D con cada uno de los objetos de alrededor.

¿Cómo funciona la realidad aumentada en los casinos?

Para que pueda existir una correcta combinación entre el mundo virtual y el físico es necesario usar la realidad aumentada. Además, esta requiere de tres componentes cruciales:

  • Un objeto real que será usado como referencia para digitalizar e interpretar un objeto virtual.
  • Contar con una cámara web o dispositivo móvil capaz de transmitir la imagen del objeto del mundo real.
  • Un software que pueda procesar la información y transmitirla por medio de una cámara.

Por medio de la cámara, el objeto real puede ser interpretado por el programa informático, el cual recibe la señal y la combina con proyecciones 3D. Al mismo tiempo, dicho trabajo se introduce en la imagen final y se superpone al espacio físico para que se note que es algo real.

Con la realidad aumentada es posible tener una tragamonedas online y trasladarla a un ambiente real e interactuar con ella como si se estuviera en un casino. Esta posibilidad de disfrutar de objetos digitales y trasladarlos al mundo real es lo que esta tecnología puede ofrecer a los usuarios de los casinos.

Ventajas de la realidad aumentada para un casino online

Los usuarios pueden interactuar mejor con los juegos que ofrecen los casinos online, conocer sus características y mecanismo de juego, para disfrutar de una experiencia más inmersiva. De este modo, los casinos pueden saber con mayor exactitud si un nuevo lanzamiento tendrá éxito o no, evitando cambios o modificaciones.

Asimismo, permite que el cliente tenga una mejor perspectiva sobre el catálogo de juegos y del casino en general, ofreciendo opciones adaptadas a sus necesidades sin salir de casa.

Es posible trasladar una mesa de blackjack o póker a la sala de cualquier hogar gracias a la realidad aumentada. Además, permite interactuar con los rivales y ver al crupier en directo al repartir las cartas. Esta tecnología hace que la forma de jugar en los casinos sea completamente inmersiva e innovadora.

¿Qué diferencia existe entre la realidad aumentada y la realidad virtual?

La realidad virtual permite trasladar al usuario a un mundo virtual en el que puede interactuar con todo lo que lo rodea de manera que creerá que está en un mundo real. Sin embargo, la realidad aumentada se encarga de trasladar los objetos digitales a un espacio físico que rodea al usuario.

Para ambas tecnologías es necesario contar con dispositivos especiales, pero la experiencia es completamente diferente.

En la realidad virtual, el contenido que se disfruta es 100% digital y permite ingresar a ambientes, escenarios y juegos para ejecutar acciones que permitan avanzar, garantizando la máxima inmersión. Mientras que, la realidad aumentada se encarga de proyectar imágenes de objetos reales como personas, imágenes, textos, gráficos a un espacio real, ofreciendo una visión diferente del entorno.

Uno de los ejemplos más claros es Pokémon Go, un juego que requería de dispositivos móviles en el que los personajes a capturar se mostraban en la pantalla del jugador, de modo que parecía que estaban en el ambiente real.

Entonces, la realidad aumentada tiene un papel crucial dentro del crecimiento de los casinos online gracias a las posibilidades que ofrece. La popularidad de esta tecnología es cada vez más grande por la calidad de interacción que permite tener en un ambiente digital y trasladarlo a uno real con gráficos de última generación.

Cox saldrá a Bolsa el próximo 14 de noviembre con un rango de precios entre 10,23 y 11,38 euros

0

Cox, ‘utility’ vertical y horizontalmente integrada de agua y energía, saldrá a Bolsa el próximo 14 de noviembre con un rango de precios entre los 10,23 y los 11,38 euros.

Cox anunció este martes la publicación de su folleto y el inicio del proceso de ‘book-building’, como parte de su intención de realizar una oferta pública de acciones. Tal y como anunció el pasado 7 de octubre, la compañía tiene la intención de solicitar la admisión la cotización de sus acciones en las Bolsas de Valores de Barcelona, Madrid, Bilbao y Valencia para su negociación a través del Sistema de Interconexión Bursátil (Mercado Continuo).

Ofrece nuevas acciones ordinarias a inversores cualificados a un precio por comprendido en un rango de precio orientativo no vinculante de entre 10,23 euros y 11,38 euros. Teniendo en cuenta este rango indicativo de Precio de la Oferta, Cox alcanzará una capitalización bursátil situada aproximadamente entre los 820 y los 890 millones de euros (excluyendo la opción de sobreadjudicación).

El precio final de la oferta se determinará una vez finalizado el proceso de ‘book-building’ y se anunciará mediante una comunicación privilegiada, prevista para el 12 de noviembre.

La compañía ofrece acciones de nueva emisión ordinarias a inversores cualificados para recaudar unos ingresos brutos de aproximadamente 200 millones de euros, que se destinarán a nuevas concesiones de agua y de reciente adjudicación, proyectos de energía cautiva y nuevas concesiones de transmisión de energía.

Repara tu Deuda Abogados cancela 28.000 € en Marbella (Málaga) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

La pandemia del COVID-19 provocó que sufriera un ERTE y no pudiera hacer frente a la financiación solicitada 

Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado cancelar una deuda que ascendía a 28.000 euros a un hombre en Marbella (Málaga, Andalucía).

Los abogados de Repara tu Deuda explican su historia: “su estado de insolvencia se originó al solicitar financiación para realizar reformas necesarias en la vivienda habitual. Al principio el deudor no tenía problema alguno en hacer frente al pago de las cuotas. A raíz de la pandemia provocada por el COVID-19 se vio forzado a estar en ERTE un largo periodo de tiempo, lo que afectó gravemente a sus ingresos y provocó que cayera en un estado de sobreendeudamiento”.

Ahora, gracias a Repara tu Deuda Abogados y a la Ley de Segunda Oportunidad, el concursado puede empezar de nuevo sin deudas tras dictar el Juzgado de Primera Instancia nº5 de Marbella (Málaga) la Exoneración del Pasivo Insatisfecho (EPI) en su caso.

Repara tu Deuda Abogados comenzó su actividad como despacho especializado en la aplicación de la Ley de la Segunda Oportunidad en septiembre de 2015. Desde entonces hasta la actualidad, ha logrado superar la cantidad de 280 millones de euros exonerados a personas que proceden de las distintas comunidades autónomas de España.

Algunos de los que están liberados de sus deudas deciden contar en primera persona cuáles son los beneficios directos de acogerse a este mecanismo. Por esta razón, animan a otros que están pensándoselo a que comiencen el proceso lo antes posible para salir así de los listados de morosidad, registrar posibles futuros bienes a su nombre o solicitar nueva financiación si lo desean.

El perfil de personas que se acogen a la Ley de la Segunda Oportunidad es muy variado:  pequeños empresarios que pusieron en marcha un negocio o realizaron en él inversiones con resultados negativos, personas en complicadas circunstancias laborales o con problemas de salud, particulares que han sido víctimas de algún tipo de engaño, divorciados que han sufrido el aumento de gastos, padres que avalaron a sus hijos para la compra de una vivienda, etc.

Por otro lado, el despacho está especializado en la defensa de los derechos de los consumidores. Así, entre sus servicios también se encuentra el análisis y estudio de los contratos firmados por las personas con bancos y entidades financieras. El objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.

Racing Force Group y el Circuito Internacional de Bahrein finalizan la ampliación de la fábrica de Bell Racing

0
/COMUNICAE/

racing Merca2.es

También anuncian la colocación de la primera piedra de la nueva planta de producción de OMP. Importante ampliación de las instalaciones de producción de Racing Force Group, situadas en la cuna del automovilismo en Oriente Medio. La nueva fábrica de OMP refleja el compromiso a largo plazo de Racing Force Group con Bahréin


Racing Force Group, proveedor líder de productos de seguridad para deportes de motor, y el Circuito Internacional de Bahrein (BIC), «La cuna del automovilismo en Oriente Medio», han anunciado hoy la finalización de la ampliación de la fábrica de cascos Bell Racing en el BIC, junto con la colocación de la primera piedra de un nuevo centro de producción para OMP situado junto a las instalaciones de Bell Racing Helmets. Tanto Bell Racing Helmets como OMP forman parte de Racing Force Group y estos últimos avances reflejan el compromiso a largo plazo con Bahréin de una notable empresa del deporte del motor.

Racing Force es el grupo líder en productos de seguridad para deportes de motor, con la gama más avanzada y completa de productos de protección y rendimiento utilizados en todo el mundo por los mejores profesionales, pilotos aficionados, equipos de carreras y fabricantes de automóviles, vendidos bajo marcas como Bell Racing Helmets, OMP, Zeronoise y Racing Spirit. Los productos de las marcas del Grupo pueden encontrarse en todos los campeonatos mundiales de carreras de coches y karts, contribuyendo a varias victorias y títulos cada año.

La finalización de la ampliación de Bell Racing Helmets ha permitido a la empresa duplicar su capacidad de producción, con unas instalaciones que ahora ocupan 12.000 metros cuadrados. La fábrica produce una gama de cascos de carreras desarrollados para innumerables disciplinas de competición, incluido el 70% de los pilotos de la parrilla del Campeonato Mundial de Fórmula 1 de la FIA, así como los minicascos Bell de colección, que reproducen a escala 1:2 los modelos utilizados por las estrellas del automovilismo mundial.

Entretanto, se ha iniciado la construcción de una nueva fábrica para OMP, diseñador y fabricante líder de ropa de competición, piezas de automóviles y accesorios para proporcionar seguridad en el deporte del motor, bajo el Grupo Racing Force. Las nuevas instalaciones de 15.000 metros cuadrados, situadas junto a las ya existentes en BIC, permitirán a la empresa producir en la nueva fábrica una selección de sus productos clave para la seguridad en el automovilismo.

Racing Force Group ha completado recientemente una ampliación de capital, que ha permitido a Bahrain Mumtalakat Holding Company («Mumtalakat») convertirse en inversor estratégico del Grupo a través de una filial de su plena propiedad. Esta inversión tiene por objeto satisfacer la creciente demanda mundial de productos de seguridad para deportes de motor y apoyará el desarrollo de las nuevas instalaciones de OMP, reforzando aún más la posición del Grupo como líder en sistemas de seguridad para deportes de motor.

El Jeque Salman bin Isa Al Khalifa, Director Ejecutivo del Circuito Internacional de Bahréin, declaró:
«La finalización de la ampliación de la fábrica de Bell Racing Helmets y el inicio de las obras de las nuevas instalaciones de OMP son dos hitos más en la fructífera asociación que mantenemos con Racing Force Group. Estamos encantados de poder apoyar a marcas tan históricas y respetadas en el automovilismo mundial. Nuestra asociación refleja la posición de BIC como sede del automovilismo en Oriente Medio en su sentido más amplio y doy las gracias a todas las entidades de Bahréin que facilitan nuestros esfuerzos, en particular a Mumtalakat».

Stéphane Cohen, codirector general de Racing Force Group y director general de Racing Force Bahrain, comentó:
«Desde 2015, nuestra asociación con el Circuito Internacional de Bahréin es cada vez más estrecha, lo que nos garantiza las mejores condiciones y recursos para confirmarnos como el fabricante líder de cascos de última generación para deportes de motor. La finalización de la ampliación de la fábrica de Sakhir es otro paso clave en esta alianza de gran éxito. Empezando por Bell Racing Helmets, el vínculo con el Circuito Internacional de Bahrein incluye ahora a todo Racing Force Group, y tras la inversión de Mumtalakat podemos anunciar el inicio de la construcción de un segundo edificio en Sakhir. Estas instalaciones constituirán una baza estratégica para aumentar la producción global de artículos de la gama OMP, otra marca de referencia en el sector de las carreras. En nombre de todo el Grupo, quiero dar las gracias una vez más a la organización del Circuito Internacional de Bahréin, al Jeque Salman bin Isa Al Khalifa, a Mumtalakat y a la comunidad local de Bahréin por su constante apoyo».

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Legálitas habilita un teléfono gratuito de ayuda legal para los afectados por la DANA

0
/COMUNICAE/

Leglitas ayuda legal Dana 1 1 Merca2.es

Los abogados atenderán en el número 91 558 99 96 todas las cuestiones legales que tengan los damnificados, familiares o amigos que hayan sido perjudicados. Los ciudadanos pueden consultar, entre otros temas, qué cubre su seguro, cómo solicitar una indemnización al Consorcio, qué opciones tienen a su disposición los empresarios o autónomos cuyos negocios se hayan visto perjudicados o qué derechos laborales tienen los trabajadores que no pueden acudir a sus empresas


Legálitas pone a disposición de los afectados por la DANA un número de teléfono, 91 558 99 96, en el que se atenderá de manera gratuita todas las dudas de carácter legal que deseen formular tanto los propios damnificados, como aquellos familiares o amigos que hayan sido perjudicados.

En este sentido, la compañía ha dispuesto un equipo de abogados pertenecientes a diferentes departamentos para que atiendan las consultas que pudieran producirse.

Los ciudadanos podrán asesorarse en materia de seguros para conocer qué daños materiales (vivienda, vehículos, etc.) están cubiertos por su póliza, cómo solicitar una indemnización al Consorcio de Compensación de Seguros o qué derechos tiene un damnificado que, por ejemplo, viva de alquiler.

A través de este número de teléfono, también se podrán consultar todas las dudas relacionadas con temas de trabajo: si los afectados deben acudir a sus respectivas empresas durante los próximos días, si se les debe permitir teletrabajar, qué ayudas tienen disponibles, así como los derechos y permisos laborales que pudieran dictarse.

Por otro lado, los empresarios cuyos negocios se hayan visto damnificados también podrán asesorarse sobré si pueden solicitar un ERTE por fuerza mayor, pasos a seguir para suspender temporalmente la relación laboral o reducir la jornada de sus trabajadores. Del mismo modo, los autónomos resolverán sus dudas sobre posibles prestaciones por cese de actividad que tienen derecho ante esta situación y cómo pueden acceder a este tipo de ayudas.

Con esta iniciativa, Legálitas quiere ofrecer su ayuda a los colectivos más desfavorecidos, poniendo a disposición de los afectados los recursos que dispone para minimizar los terribles daños que ha causado este fenómeno meteorológico.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Al Salam Bank lanza ASB Capital: empresa de gestión de activos en el DIFC con activos de 4.500 millones

0
/COMUNICAE/

Untitled design 1 Merca2.es

ASB Capital se lanzará oficialmente en breve con un volumen de activos de 4.500 millones de USD


Al Salam Bank, el mayor banco islámico de Bahréin, anuncia el lanzamiento de ASB Capital, una empresa de gestión de activos de categoría 3A recientemente creada y autorizada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai (DFSA). Con sede en el Centro Financiero Internacional de Dubai (DIFC), ASB Capital se lanzará oficialmente en breve con un volumen de activos de 4.500 millones de USD.

El anuncio se hizo al margen del Gateway Gulf Investment Forum, celebrado en el Reino de Bahréin los días 3 y 4 de noviembre de 2024.

ASB Capital presenta una plataforma diversificada de gestión de patrimonios y activos que facilita el acceso a oportunidades de inversión tradicionalmente exclusivas para inversores institucionales a través de un avanzado conjunto de productos que integran soluciones de tecnología patrimonial de vanguardia. Con cuatro verticales distintas, a saber, mercados públicos, mercados privados, banca de inversión y colocación, ASB Capital está posicionada para ofrecer soluciones de inversión integrales a personas con un alto patrimonio neto (HNWI), oficinas familiares, corporaciones y clientes institucionales en toda la región de Oriente Medio y África (MEA) y más allá.

ASB Capital se ha asociado en exclusiva con uno de los mayores gestores mundiales de activos para ofrecer a los mercados un fondo especializado en renta variable global. Además, ASB Capital entrará en el espacio de los fondos cotizados en bolsa (ETF) lanzando un conjunto de productos de inversión pasiva en colaboración exclusiva con uno de los principales proveedores mundiales de ETF. Por otra parte, ASB Capital tiene previsto ofrecer productos de mercados privados, como capital inversión, capital riesgo, inmobiliario y otras ofertas innovadoras en colaboración con socios establecidos. Estas asociaciones y soluciones de inversión ponen de relieve el compromiso de ASB Capital de convertirse en un proveedor integral de soluciones financieras para la región de Oriente Medio y el Norte de África.

El sólido enfoque regional de ASB Capital responde a la creciente demanda de servicios especializados de asesoramiento y gestión de activos. Con dos mandatos activos de banca de inversión en la región de Oriente Medio y el Norte de África, la empresa está en condiciones de ofrecer servicios de asesoramiento y conocimientos únicos en uno de los mercados más dinámicos del mundo.

Como parte del Grupo Al Salam Bank, la posición de ASB Capital le permite capitalizar las sinergias dentro de la banca, los seguros y otros servicios financieros que complementan las aspiraciones del Grupo en la región MEA. ASB Capital está estratégicamente alineada con los objetivos de crecimiento a largo plazo del Banco y pretende aprovechar la evolución del panorama financiero de la región para construir un negocio de gestión de activos sostenible. ASB Capital Services, la columna vertebral operativa de ASB Capital situada en Bahréin, está posicionada para apoyar el crecimiento económico y reforzar el estatus de Bahréin como centro de las finanzas islámicas y la gestión de activos.

ASB Capital seguirá incrementando los AUM en su aspiración de convertirse en uno de los 10 principales gestores de activos de la región, construyendo una marca de excelencia en la gestión de activos y patrimonios, al tiempo que integra las últimas soluciones de inversión para satisfacer las necesidades cambiantes de los clientes.

Rafik Nayed, Consejero Delegado del Grupo Al Salam Bank y Director General de ASB Capital, declaró: «El lanzamiento de ASB Capital marca un paso fundamental en nuestro camino para ofrecer a los clientes soluciones financieras integrales y líderes en el mercado. ASB Capital está diseñado para diversificar las operaciones de Al Salam Bank, las fuentes de ingresos, y proporcionar una hoja de ruta eficiente de capital para la expansión regional. Las asociaciones y colaboraciones exclusivas en el ámbito de los fondos y ETF son los primeros hitos que subrayan nuestro compromiso de establecer nuevos estándares para las ofertas regionales de gestión de activos y patrimonies».

Imagen relacionada

 

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Un 50% de las empresas han experimentado algún tipo de ciberataque o brecha de datos en el último año

0
/COMUNICAE/

NNPP Ciberseguridad con datos 1 Merca2.es

Trevenque Group recomienda a las PYMEs usar contraseñas seguras, activar la autenticación de dos factores, mantener el software actualizado, realizar copias de seguridad y formar a sus empleados en ciberseguridad para prevenir ataques


Las PYMEs españolas enfrentan una amenaza sin precedentes: los ciberataques están en aumento, afectando a la mitad de las empresas, según estudios recientes. Trevenque Group, compañía tecnológica especializada, subraya la necesidad urgente de que las pequeñas y medianas empresas adopten medidas preventivas para protegerse de esta creciente ola de amenazas cibernéticas.

Un 50% de las empresas y un 32% de las ONGs han experimentado algún tipo de ciberataque o brecha de datos en el último año, según el Cyber Security Breaches Survey 2024 del National Cyber Security Centre (NCSC) del gobierno británico. Este informe evidencia cómo los ciberdelincuentes se están dirigiendo cada vez más hacia organizaciones que, a menudo, carecen de los recursos necesarios para defenderse. 

Además, un estudio reciente de SecurList (Kaspersky) revela que el número de infecciones en el sector de las PYMEs ha aumentado más del 5% en los últimos meses, mostrando que las amenazas son más frecuentes y sofisticadas.

«Las PYMES son un objetivo atractivo para los ciberdelincuentes debido a su vulnerabilidad y a la gran cantidad de información valiosa que manejan», afirma Francisco José López Medina, Responsable de Seguridad de la Información y Delegado de Protección de Datos en Trevenque Group. «Es fundamental que las empresas tomen conciencia de este riesgo y adopten medidas de seguridad adecuadas para proteger sus activos».

¿Qué pueden hacer las PYMES?
Las PYMEs pueden fortalecer su protección adoptando medidas clave recomendadas por Trevenque Group, como el uso de contraseñas seguras y únicas para cada cuenta, la activación de la autenticación de dos factores para añadir una capa extra de seguridad, y la actualización regular del software mediante la aplicación de parches de seguridad. Además, es esencial realizar copias de seguridad periódicas para salvaguardar los datos de la empresa frente a posibles pérdidas y capacitar a los empleados en buenas prácticas de ciberseguridad, lo que ayudará a prevenir errores humanos que podrían facilitar un ciberataque.

«La ciberseguridad no es un lujo, sino una necesidad para cualquier empresa, independientemente de su tamaño», destaca Francisco José López Medina, Responsable de Seguridad de la Información y Delegado de Protección de Datos en Grupo Trevenque. «Invertir en seguridad ahora puede evitar pérdidas significativas en el futuro».

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Kampe lanza modelo de aprendizaje que combate el desempleo juvenil y satisface la demanda de electricistas

0
/COMUNICAE/

Kampe lanza modelo de aprendizaje que combate el desempleo juvenil y satisface la demanda de electricistas

Kampe, presenta un disruptivo modelo de aprendizaje profesional que moderniza el rol del aprendiz y facilita la inserción laboral de jóvenes en oficios altamente demandados, como el de electricista


El modelo, que conjuga formación, empleo y coaching, minimiza los riesgos asociados al modelo tradicional de aprendizaje, acelera el proceso y disminuye significativamente los tiempos de contratación, lo que se traduce en un ahorro para las empresas.

Kampe reduce en un 300% el tiempo de formación, gracias a combinar la experiencia laboral y práctica desde el primer día. De esta forma, el aprendiz llega a ser oficial de primera en tres años y medio. 

En solo dos meses, Kampe ha aceptado a 150 candidatos de entre más de 3.500 solicitudes.

Kampe, una iniciativa impulsada por Zubi Labs, el venture builder de impacto de Zubi Group,  presenta un innovador modelo de aprendizaje profesional que moderniza el rol del aprendiz y facilita la inserción laboral de jóvenes en oficios altamente demandados, como el de electricista. En un entorno donde la falta de personal cualificado y el desempleo juvenil alcanzan niveles críticos, Kampe ofrece una solución realista que conecta empresas y jóvenes comprometidos en busca de una primera oportunidad laboral.

La falta de mano de obra cualificada es uno de los grandes retos a los que se enfrentan las empresas en sectores como la electricidad y otros campos técnicos. Se estima que formar a una oficial de primera requiere de entre 5 y 10 años, un plazo insostenible para muchas empresas que necesitan profesionales cualificados con urgencia. Kampe ofrece una solución que reduce este tiempo en un 300%, al permitir que los aprendices alcancen el nivel de oficial de primera en tan solo tres años y medio. Desde el primer día, los aprendices adquieren experiencia laboral práctica, integrándose en el entorno de trabajo y aportando valor a las empresas de inmediato. 

En lugar de recurrir a métodos de enseñanza tradicionales, Kampe apuesta por un aprendizaje basado  en el «aprender haciendo», donde los jóvenes realizan tareas reales en empresas bajo la supervisión de expertos. Cada aprendiz cuenta además con el respaldo de mentores y coaches que le ayudan a desarrollar habilidades clave —desde liderazgo hasta gestión del tiempo—, que se consideran esenciales para su éxito profesional. Este enfoque garantiza que los jóvenes no solo adquieren conocimientos técnicos, sino también competencias en soft skills que los preparan para un entorno laboral cambiante.

Kampe está ayudando a revertir la tendencia actual en la que, por cada tres electricistas que se jubilan, solo uno está listo para reemplazarlos. De esta forma, al reducir los tiempos de formación y ofrecer empleo seguro desde el primer día, se crea un entorno más atractivo tanto para los jóvenes que buscan oportunidades laborales como para las empresas que necesitan talento cualificado y comprometido.  «Estamos recuperando y modernizando el modelo de aprendiz. Y además,  cubriendo la mano de obra de oficios que son necesarios hoy, lo que ayuda a las empresas y, por tanto, mejora su competitividad», destaca Fernando Marzal, Director General de Kampe.

Solución para una Generación Z en busca de propósito y empresas en busca de talento
Kampe ha comenzado su actividad en Madrid, donde ha aceptado a 150 jóvenes en su programa en solo dos meses, seleccionados entre más de 3.500 solicitudes recibidas. Gracias a la excelente acogida por parte de empresas y jóvenes, la startup planea expandirse a nivel nacional en el próximo año

Este modelo innovador responde a las expectativas de la llamada Generación Z, que busca trabajos con propósito, oportunidades de crecimiento, estabilidad laboral y les ofrece la posibilidad de aprender y ejercer un oficio remunerado que les brinda seguridad laboral y emocional.

Para las empresas, Kampe llega en un momento clave, ya que les facilita  el acceso a talento motivado y comprometido, que contribuye a mejorar la continuidad y competitividad de sus operaciones. Sin coste adicional para las empresas, que solo pagan el salario de los aprendices, responde a la urgente demanda de personal cualificado en sectores clave como el de la electricidad, donde la oferta actual es insuficiente.

Un proceso que impulsa el desarrollo desde el primer día
El modelo de selección y formación que ofrece  es ágil y sencillo. Los candidatos se inscriben online en las ofertas de empleo y avanzan a través de pruebas y entrevistas realizadas por coaches y expertos en selección. Una vez seleccionados, reciben formación práctica en el oficio, asegurando que su primer día laboral sea un éxito, mientras Kampe realiza el «match» con empresas que buscan cubrir puestos cualificados.

Además, el programa proporciona a cada aprendiz sesiones en vivo, contenido accesible desde cualquier dispositivo y un acompañamiento continuo, que refuerza su compromiso y les permite avanzar en su capacitación y obtener un empleo rápidamente.

Sobre  Kampe
Kampe es una startup fundada por un equipo de emprendedores comprometidos con la creación de soluciones de impacto social. A través de un modelo que integra empleo remunerado, formación acelerada y mentoría, Kampe ofrece a empresas y trabajadores una respuesta efectiva y rentable a los retos del mercado laboral actual. Kampe es una iniciativa de Zubi Labs, el venture builder de impacto de Zubi Group, dedicado a desarrollar startups que resuelvan problemas sociales y medioambientales a través de la innovación.

Sobre  Zubi Labs
Zubi Labs es un Venture Builder de Impacto que crea y desarrolla empresas en áreas clave como cambio climático, economía circular, educación o diversidad e inclusión social.  Su enfoque único implica no solo proporcionar apoyo financiero, sino también colaborar estrechamente con emprendedores desde las etapas iniciales de desarrollo hasta el escalado de negocios exitosos que aborden desafíos sociales y ambientales. El Venture Builder pertenece a Zubi Group, un grupo de empresas de impacto compuesto por un equipo diverso y comprometido con una misión clara: resolver retos para un futuro mejor para todos, creando e invirtiendo en empresas desde la perspectiva del triple impacto: económico, ambiental y social.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

La cumbre Morocco Showcase Summit dará a conocer oportunidades de turismo e inversión

0
/COMUNICAE/

imagen Merca2.es

El evento se celebrará los días 19 y 20 de noviembre en el Hotel Marriott de Casablanca


La cumbre inaugural ‘Morocco Showcase Summit: Tourism, Hospitality, Inves’ se celebrará los días 19 y 20 de noviembre en el Hotel Marriott de Casablanca, y reunirá a inversores internacionales, promotores, financieros y líderes del sector hotelero para explorar las oportunidades que ofrece el dinámico mercado marroquí. (https://apo-opa.co/40ysSWc)

El encuentro, que se celebrará en inglés y francés y es una colaboración entre la Société Marocaine d’Ingénierie Touristique (SMIT) y API Events, pondrá de relieve los innovadores programas de financiación y las oportunidades de inversión en infraestructuras estratégicas de Marruecos destinadas a hacer crecer el turismo.

Al atractivo de Marruecos como destino turístico y de inversión se suma su fácil accesibilidad desde Europa: menos de tres horas de vuelo desde las principales capitales europeas.

«La situación estratégica de Marruecos como puente entre Europa y África lo convierte en un destino atractivo para turistas e inversores europeos», declaró David Desta, vicepresidente de hoteles y hostelería de JLL África. «Su proximidad a Europa, su principal mercado emisor, atrae a viajeros de ocio. La presencia de la diáspora marroquí en estos mercados cercanos también promociona positivamente la nación. La infraestructura aeroportuaria de Marruecos y su amplia red de rutas promocionan significativamente sus destinos atrayendo a más aerolíneas».

La SMIT ha puesto en marcha varios incentivos para atraer a cadenas hoteleras e inversores hoteleros europeos. Las marcas hoteleras internacionales, como Accor, Marriott y Hyatt, están presentes en Marruecos desde principios de los 2000. El reciente fondo de 600 millones de dólares para reestructurar y mejorar la infraestructura turística y los incentivos a la inversión en gastos de capital demuestran el compromiso del Gobierno para atraer inversiones.

«La SMIT continúa ofreciendo un entorno de inversión altamente competitivo, con incentivos que incluyen exenciones del IVA para bienes de capital, exención total de derechos de aduana sobre los gastos de capital importados y contribuciones en efectivo del gobierno por hasta el 30 % de la inversión total de un proyecto», indicó Govind Mundra, jefe de desarrollo para Oriente Medio y África en Wyndham Hotels & Resorts. «Estos incentivos, junto con el ambicioso objetivo de Marruecos de atraer a 26 millones de turistas antes del 2030, proporcionan una base sólida para que Wyndham amplíe su presencia en Marruecos con una selección más amplia de sus 25 diversas marcas».

La organización conjunta de la Copa Mundial de la FIFA 2030 con Portugal y España tendrá un impacto significativo en la visibilidad y el atractivo de Marruecos para los viajeros y las empresas europeas. «Este acontecimiento histórico contribuirá a que Marruecos gane visibilidad en la escena mundial, atrayendo a millones de aficionados, turistas y visitantes de negocios de toda Europa y más allá», declaró Mundra. Atraer el interés internacional no solo impulsará el turismo de ocio, sino que también elevará a Marruecos como destino MICE de primer nivel, un enfoque que se alinea perfectamente con la estrategia de Wyndham.

La Cumbre Morocco Showcase Summit proporcionará una plataforma para que los inversores conozcan las oportunidades de inversión del país, establezcan contactos con las principales partes interesadas y obtengan información de expertos del sector. Para más información, visite el sitio web: https://apo-opa.co/40ysSWc.

Nota: Asientos de cortesía disponibles para inversores acreditados.

Distribuido por APO Group en nombre de API Events.

Descargar imagen (1): https://apo-opa.co/3YR8mPl

Pie de imagen (1): David Desta, vicepresidente de hoteles y hostelería de JLL África

Descargar imagen (2): https://apo-opa.co/48wN1xL

Pie de imagen (2): Govind Mundra, Director de Desarrollo para Oriente Medio y África de Wyndham Hotels & Resorts

Descargar imagen (3): https://apo-opa.co/48Qo3K1

Página web: www.APIEvents.com

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Reinaldo Ramos D’Agostino presenta claves de inversión en S&P500, NASDAQ y Dow Jones

0
/COMUNICAE/

EJECUTIVA 16 Merca2.es

Reinaldo Ramos D’Agostino, licenciado en Ciencias Administrativas y especialista en Finanzas Corporativas, presenta un análisis detallado sobre estrategias de inversión en los índices S&P500, NASDAQ y Dow Jones


Reinaldo Ramos D’Agostino, licenciado en Ciencias Administrativas y experto en finanzas corporativas, ha compartido un análisis exclusivo enfocado en estrategias de diversificación para inversiones en los índices S&P500, NASDAQ y Dow Jones

Este informe tiene como objetivo brindar a los inversores las herramientas necesarias para maximizar rendimientos y minimizar riesgos en un entorno financiero desafiante.

«El equilibrio en la diversificación permite a los inversores aprovechar tanto la estabilidad del S&P500 como el crecimiento innovador del NASDAQ y la seguridad del Dow Jones», afirma Reinaldo Ramos D’Agostino. 

Su enfoque destaca cómo una estrategia diversificada puede equilibrar el riesgo y optimizar las oportunidades de inversión.

S&P500: Pilar de estabilidad y diversificación
El S&P500, que incluye a las 500 empresas más importantes de EE. UU., es reconocido por su capacidad de proporcionar estabilidad a largo plazo. 

Ramos D’Agostino subraya que «este índice ofrece una exposición a diversos sectores económicos, lo que permite mitigar riesgos al distribuir la inversión entre distintos segmentos del mercado».

NASDAQ: Potencial de crecimiento tecnológico
El NASDAQ, con su enfoque en empresas de tecnología e innovación, es descrito por Reinaldo Ramos D’Agostino como una opción ideal para los inversores con mayor tolerancia al riesgo. 

«Sectores como la inteligencia artificial y la biotecnología están impulsando el rendimiento del NASDAQ, convirtiéndolo en una herramienta poderosa para aquellos que buscan un crecimiento acelerado», comenta.

Dow Jones: estabilidad y rentabilidad a largo plazo
Para aquellos inversores que prefieren una menor exposición a la volatilidad, el Dow Jones es una opción confiable. 

«Las empresas que conforman este índice suelen tener un historial de pago de dividendos regulares, lo que proporciona un flujo de ingresos constante y estabilidad en el portafolio», explica Reinaldo Ramos D’Agostino.

Perspectivas y consideraciones futuras
Reinaldo Ramos D’Agostino
destaca que, a medida que la economía global continúa adaptándose a las nuevas realidades tecnológicas y económicas, es crucial que los inversores se mantengan informados sobre los factores macroeconómicos que afectan estos índices, como las políticas monetarias y los cambios en las tasas de interés.

«Monitorear las condiciones económicas y ajustar las estrategias de inversión en consecuencia es esencial para optimizar los rendimientos en un mercado volátil», concluye Reinaldo Ramos D’Agostino.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Santo Gusano, el premiado Mezcal de Carlos Rivera, llega a España

0
/COMUNICAE/

Carlos Rivera scaled Merca2.es

El compositor y cantante mexicano tiene la misión de llevar el mezcal a todos los rincones del mundo y ha presentado en Madrid este elixir mexicano junto a la reconocida especialista en destilados de agave y cigar Sommelier, Lala Noguera, en el restaurante de cocina mexicana «La Única»


El mezcal es la bebida más representativa de México, ya que posee grandes bondades gracias a su proceso de elaboración 100% artesanal, (a diferencia del tequila que dejó de serlo hace muchos años); característica que lo hace destacar sobre los demás destilados mexicanos y que ha conquistado no solo el paladar, sino el corazón de muchos en todo el mundo.

Carlos Rivera, el compositor y cantante mexicano quien se ha confesado como «mezcalero de corazón», habla de otra faceta importante en su vida como parte de Mezcal Santo Gusano y cuenta la historia de como este sueño comenzó. El intérprete mexicano, junto con un grupo de amigos y empresarios amantes del mezcal, decidieron iniciar este proyecto y crear un mezcal auténticamente artesanal para rendirle tributo a su querido México.

En un acto celebrado en Madrid el pasado 29 de octubre, Carlos Rivera, junto con la agave Sommelier Lala Noguera, ha presentado Mezcal Santo Gusano en España. El acto, celebrado en el restaurante La Única, ubicado en el madrileño barrio de Salamanca, comenzó con una cata a ciegas, donde los asistentes han podido probar diversos mezcales. A continuación, el cantante y Lala Noguera explicaron a los presentes las diferencias del mezcal frente a otros destilados, destacando las características que hacen del mezcal una bebida única. Mientras tanto, se realizó una cata vertical donde los invitados han podido probar diferentes tipos de mezcal; para finalizar, Santo Gusano fue presentado en maridaje con la exquisita cocina mexicana del Restaurante La Única.

Santo Gusano es un mezcal espadín joven con tonos cítricos que lo hacen diferente y sumamente suave. Es el resultado de un proceso de producción artesanal, el cual Rivera conoce a detalle: «desde el cultivo de los agaves y su meticuloso cuidado a cargo de los maestros mezcaleros, hasta el proceso de doble destilación en alambique de cobre tradicional, cada elemento que conforma las botellas de este increíble mezcal es posible gracias al esfuerzo diario de todas las familias oaxaqueñas que colaboran con Santo Gusano», comentó el artista.

Para Carlos Rivera y Mezcal Santo Gusano es de suma importancia apoyar siempre a los productores que trabajan fuerte en su elaboración, la comunidad local y complacer a la gente que lo consume, con el objetivo de generar acciones que repercutan de forma positiva en el mundo.

Reconocido por críticos gastronómicos, importantes medios de comunicación y acreedor del premio: Mezcal del Año en el 2020, Mezcal Santo Gusano ha crecido en el imaginario y corazón de los seguidores de la marca que, como Carlos Rivera, representa lo mejor de la cultura mexicana, expresando su amor y cariño por aquellos elementos que hacen único a este país.

Para finalizar el acto, el artista comentó: «es muy emocionante compartirles esta noticia, pues es un sueño donde se refleja la pasión y orgullo de ser mexicano para así llevar el mezcal a todos los rincones del mundo y poder acompañar los momentos más especiales en la vida de las personas. ¡Salud!»

Reconocido por críticos gastronómicos e importantes medios de comunicación, Mezcal Santo Gusano ha sido acreedor de diversos premios como: Mezcal Revelación y Mejor Mezcal de México en el 2020, por los premios Agavit; así como ganador de diversas medallas entre las que sobresalen la de Oro en el Sip Awards en 2023; Oro en el Spirit Selections del Concurso Mundial de Bruselas en el año 2023 y 2024; y recientemente fue nombrado como uno de los 3 mejores mezcales de México por la Revista Expansión.

Mezcal Santo Gusano hace tributo con su nombre, al gusano blanco del maguey, quien nace en el corazón de la planta y sube por sus pencas hasta convertirse en mariposa y emprender el vuelo como un «Santo» que sube al cielo.

Elaborado del maguey espadín con un mínimo de 7 años de edad, Mezcal Santo Gusano ofrece notas organolépticas con toques cítricos sutiles y maguey cocido; una vista cristalina de piernas medias; un gusto con notas de mandarina, lima y naranja y un toque de hierbabuena y menta.

Mezcal Santo Gusano de la mano de Carlos Rivera, se abre camino ahora en el mercado europeo, a donde llega como uno de los destilados más esperados por su gran calidad y versatilidad, ya que se disfruta muy bien solo o en coctelería. Santo Gusano está disponible en restaurantes como La Única y próximamente llegará a los mejores bares, restaurantes y hoteles de Madrid.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es
Publicidad