La Asociación Europea de Economía y Competitividad (AEDEEC) llevará a cabo la imposición de la Medalla Europea al Mérito en el Trabajo en los Estados Unidos de América
El próximo día 1 de Julio de 2022 tendrá lugar la solemne Gala de Imposición de la emblemática Medalla Europea al Mérito en el Trabajo, en el transcurso de una exclusiva cena de Gala en el Hotel Colonnade, en la ciudad de Miami.
La Medalla Europea al Mérito en el Trabajo consiste en un Galardón otorgado como reconocimiento a la gran labor de profesionales, empresas o instituciones, cuyo motor ha sido la búsqueda de la excelencia, premiando el esfuerzo y la trayectoria profesional de toda una vida dedicada a promover y desarrollar el valor del trabajo en la sociedad actual.
La Asociación Europea de Economía y Competitividad, está considerada por prestigiosos medios de comunicación internacionales como la más importante en el ámbito de la UE, cuenta entre sus Consejeros de Honor con Enrique Cerezo, Empresario y Presidente del Club de Futbol Atlético de Madrid y Kike Sarasola Empresario y CEO de la innovadora cadena hostelera Room Mate.
ElHotel Colonnade se vestirá con la bandera de Europa, la cual iluminará su imponente fachada, mientras autoridades, galardonados, celebridades e invitados desfilarán por una majestuosa alfombra azul, culminando en un Photocall donde serán recibidos por numerosos medios de comunicación internacionales.
En esta ocasión la Medalla Europea al Mérito en el Trabajo será impuesta a relevantes empresarios internacionales, miembros de jefaturas de diferentes Estados, autoridades civiles y militares, miembros de cuerpos diplomáticos y consulares y celebridades del mundo de la comunicación, el arte y la cultura.
La cena estará a cargo del Chef del Hotel Colonnade, el cual preparará una degustación que será las delicias de los asistentes al evento.
Como colofón a la Gran Gala, actuará el destacado cantante Julio Iglesias Jr, que deleitara a todos los invitados con un show en directo, interpretando en exclusiva los principales singles, pertenecientes tanto a su repertorio, como en homenaje a la figura de su padre, Julio Iglesias, entre los que se encontrarán: “Hey”, “Por el amor de una mujer”, o “me olvide de vivir” (…).
Un evento muy deseado que reunirá lo más selecto del mundo en la bella Ciudad del estado de Florida que dejará una huella imborrable.
EiDF, compañía especializada en instalaciones de energía solar fotovoltaica, ha arrancado el año superando los objetivos marcados en su Plan de Negocio con un grado de cumplimiento del 37 % con respecto a la cifra global. La compañía ha logrado entre enero-marzo una facturación de 82,1 millones de euros, siendo el objetivo de facturación marcado para el presente ejercicio de 224,2 millones. El EBITDA registrado fue de 11 millones de euros.
Los resultados cosechados, ante el crecimiento de sus diferentes áreas de negocio y la integración de la comercialización, conllevarán una revisión y actualización de las cifras de su Plan de Negocio en las próximas semanas por parte del Consejo de Administración.
El primer trimestre de año ha estado marcado por el incremento en la unidad de autoconsumo, en la que EiDF goza de una consolidada posición en el sector industrial. Así, la compañía consiguió formalizar contratos entre pymes y grandes empresas por un valor de 43,1 MW (286 obras), equivalentes a un importe de 14,9 millones de euros. Esto supone una variación del 507 % en relación con el mismo periodo del año anterior.
El área de Generación/EPC, es decir, la construcción de parques de generación fotovoltaica para explotación propia, ha aportado una cifra de negocio de 12,4 millones de euros. La potencia instalada en 2022 superará los 150 MW. EiDF cuenta con un pipeline global de 2,2 GW, aunque prevé que siga creciendo con la adquisición de diferentes proyectos en desarrollo para cubrir la demanda de energía del área de comercialización.
Por su parte, la división de comercialización, integrada en enero de 2022 tras el cierre de compra de ODF Energía, ha sumado 54,8 millones de euros en el periodo analizado, aportando una cartera de clientes de más de 35.000 que supone la gestión de 700 GWh de electricidad y 400 GWh de gas natural. El plan de negocio de EiDF prevé suministrar, aproximadamente, 2 TWh de electricidad para el ejercicio 2025. El crecimiento en el número de clientes en comercialización irá acompañado de un aumento en el volumen de generación para poder dar respuesta a la demanda.
Cada vez son más las personas que decides comprar sus prendas de ropa y sus accesorios en Primark. Y lo cierto es que no es nada extraño, ya que en cualquiera de los centros que esta franquicia tiene repartidos a lo largo del país se pueden encontrar artículos con precios muy bajos y diseños muy innovadores. Nosotros acabamos de echar un vistazo a su catálogo y hemos encontrado varios que nos han encantado y te los queremos mostrar a lo largo de este artículo. Unos de ellos son unos pendientes que parecen de plata y que cuestan menos de un euro. Te los mostramos a continuación.
Pack de 6 pulseras plateadas con dijes de mariposas y cadena de eslabones, de Primark
La mayoría de personas se piensa, de manera equivocada, que los grandes chollos que se pueden encontrar en cualquiera de las tiendas que Primark tiene repartidas a lo largo del país tienen que ver con prendas de ropa. Y aunque es cierto que se pueden encontrar muchas a muy buenos precios, también hay accesorios que están a precio de auténtica locura. Y este set de pulseras que puedes ver en la imagen son el claro ejemplo de ello. Viene un total de 6, cada una con colores, materiales y motivos diferentes. Así puedes ponerte una distinta casi cada día de la semana o puedes hacer combinaciones diferentes entre ellas. O, ¿por qué no? También puedes ponértelas todas a la vez. Este set tiene un precio muy económico, ya que tan solo cuesta 6 euros. Es muy tentador, ¿verdad? A continuación te mostramos otros muchos productos de Primark que merece la pena que veas.
Conjunto de camiseta de tirantes y leggings color marfil con estampado floral
Una de las prendas que más se están vendiendo desde hace unos días en cualquiera de los centros que Primark tiene repartidas a lo largo del país es este conjunto tan bonito. Está formado por una camiseta de tirantes y unos leggings de color marfil. Además, destacan por tener un estampado a base de flores que es muy adecuado para llevar en esta época del año. Y piensa que si te decides a comprarlo no vas a tener que pagar mucho dinero por él, ya que tan solo cuesta 12 euros.
Pantalón corto azul pastel de Wellness Earthcolors, de Primark
Ahora que la primavera ya se ha asentado de manera definitiva en nuestro país y que las temperaturas no paran de subir, es momento de hacerse con un pantalón corto como este que puedes ver en la imagen. Es de algodón y tiene un color azul bien bonito en tono pastel. Su precio es de tan solo 12 euros.
Mocasines negros de charol
Nos encantan estos zapatos que acabamos de ver en el catálogo de Primark. Se trata, como puedes ver en la imagen de unos mocasines de charol con borlas que son muy elegantes. Además son muy económicos, ya que tan solo cuestan 14 euros.
Vaquero color piedra de pernera ancha, de Primark
¿Te has dado cuenta de que los pantalones con campana se han vuelto a poner muy de moda desde hace un tiempo hasta esta parte? Pues que sepas que si quieres comprarte unos que sean elegantes y bonitos no vas a tener que gastarte mucho dinero en ellos. Tan solo pásate por Primark y hazte con estos que ves en la imagen que solo cuestan 15 euros.
Vestido midi azul cruzado
Este vestido tan elegante de Primark tan solo cuesta 22 euros. ¿A qué esperas para comprarlo?
Pantalón de chándal azul pastel de Earthcolors, de Primark
Si eres de las que a la hora de elegir la ropa anteponen la comodidad a todo, puedes pasarte por Primark y comprarte este pantalón de chándal tan molón que solo cuesta 16 euros.
Sandalias negras de tacón alto y grueso con tira al tobillo
Ahora que acaba de llegar la primavera, es momento de salir a la calle con los pies lo más fresquito posible. Y para ello nada mejor que unas sandalias. A nosotros nos han gustado mucho estas que hemos visto en el catálogo de Primark que solo cuestan 18 euros.
Vaquero azul marino vintage entallado de pernera recta, de Primark
Si buscas unos pantalones que sean cómodos, elegantes y que salgan bien de precio, te recomendamos que te pases por cualquiera de las tiendas que Primark tiene repartidas a lo largo del país y que te hagas con estos que justo cumplen con estas tres características. Su precio es de tan solo 17 euros.
Pañuelo de satén lila con estampado floral
Y terminamos este artículo con este bonito pañuelo de satén de color lila que destaca por tener un bonito estampado floras. Su precio es de tan solo 3 euros.
La ropa de Zara se ha hecho muy popular por combinar calidad, diseños a la última moda, y precios accesibles. Sin embargo, dentro de las colecciones de esta firma también nos encontramos con prendas de precio algo más elevado.
Aun así, hay vestidos, blusas, faldas y pantalones que resultan irresistibles. Como los que te vamos a mostrar en este artículo. Su precio es algo más caro de la habitual, pero te aseguramos que la inversión merece la pena.
Falda de conchas de Zara
Seguro que nada más verla ya te has imaginado a ti misma disfrutando de las tardes de verano cerca de la playa, o tomando algo refrescante en una terraza en tu ciudad. Si es así, no deberías evitar la tentación.
Es una falda confeccionada en tejido mezcla de algodón, con tiro alto y un original detalle de conchas en la zona de la cintura, así como pinzas. El bajo con abertura frontal hace que moverse con ella resulte muy cómodo.
Blusa de rayas
Las blusas son el complemento perfecto para tus faldas y pantalones. Esta que te mostramos te permitirá crear diferentes estilismos, desde los más formales a los más informales. Además, tiene un diseño muy veraniego.
Es una blusa de corte cropped, confeccionada con tejido mezcla de lino, lo que la hace muy fresca y cómoda. Con escote de pico y una manga ancha que queda por debajo del codo. El cierre se hace con botones y nudo en el bajo.
Top halter plisado
El cuello halter llega pisando fuerte esta primavera y también lo veremos mucho durante el verano. Aquí lo tienes en una versión un poco más sofisticada de lo habitual, pero igual de ponible.
Top de cuello halter con original detalle de cadena en la zona del cuello. En un color marrón que pega con todo y resulta muy sencillo de combinar. El cierre se hace por la espalda con ayuda de unos botones.
Falda maxi de Zara
La falda blanca es una prenda imprescindible para el verano, porque consigue darle un toque ibicenco a cualquier estilismo. No importa si lo vas a lucir en la playa o si lo harás en la ciudad o en un pequeño pueblo mientras disfrutas de las vacaciones.
Este modelo es de tiro alto con cintura elástica y el bajo cuenta con aberturas laterales para facilitar el movimiento. Una falda perfecta para combinar con un top de cuello halter como el que hemos visto antes.
Pantalón estilo pareo
Los pantalones de estilo pareo van a ser una de las prendas estrella de la temporada. Confeccionados en tejidos ligeros, con estampados veraniegos, fáciles de combinar, y muy cómodos de llevar.
Este modelo que nos ofrece Zara se convertirá en uno de tus favoritos. Es de tiro alto y se ata con nudo en la cintura, al más puro estilo pareo. No obstante, tiene un cierre oculto en la espalda con cremallera.
Vestido de punto jacquard
El vestido de punto es un clásico del armario femenino que no debería faltarte. Este, además, tiene algunas de las tendencias de la temporada, como el cuello halter y la espalda abierta. Sin olvidar su original estampado.
Un diseño multicolor que no puede ser más veraniego, con un corte midi que te favorece tanto si llevas sandalias de tacón como si prefieres caminar con sandalias planas.
Vestido de punto asimétrico
Si tienes algún evento próximamente, en Zara tienes un vestido que es sencillamente perfecto para ir guapa y elegante. En un impactante color fucsia que no te dejará pasar desapercibida allá donde vayas.
Es un vestido de punto con hombro al descubierto y manga tipo ala asimétrica. Con un original detalle de nudo en la parte delantera y corte midi.
Vestido de tul de Zara
Seguimos con los vestidos, pero en esta ocasión dejamos el punto y nos vamos al tul, que es otro de los tejidos más habituales cuando las temperaturas empiezan a ascender. Un diseño original y muy primaveral.
Vestido de corte mini con cuello halter rematado con tirantes finos y detalle de volantes que forman diferentes capas a lo largo del cuerpo. Cuenta con forro interior.
Sandalia con brillos
Si necesitas unos buenos tacones para combinar algunas de las prendas que hemos visto hasta ahora, aquí tienes una opción realmente interesante. Unas sandalias que brillan con luz propia. Disponibles en verde y en morado.
Sandalia destalonada acabada en punta cuadrada, decorada con flecos de brillos. Con plantilla técnica flexible de espuma y látex, para que caminar con ella sea realmente cómodo.
Top corsetero de punto
Terminamos este repaso a las novedades de Zara con este top corsetero, que promete convertirse en una de las prendas más destacadas de esta temporada, porque es un estilo que se va a llevar mucho.
Te lo mostramos en color negro, pero también lo tienes disponible en un poderoso rojo. Con escote cuadrado y tirantes anchos, el cierre se hace por la parte frontal a través de unos ganchos metálicos.
Todos entendemos que una ensalada es el máximo exponente de salud en lo que se refiere a alimentación. Sin embargo, no siempre resulta recomendable, por ejemplo, puede resultar desaconsejaba tomarla para cenar. Pero, ¿cómo es esto posible?
Como se ha confirmado en diferentes estados, el momento del día en el que hacemos nuestras comidas principales puede ser determinante si estamos buscando perder peso (o también ganarlo). Y precisamente la cena es la comida del día que más problemática puede ser.
EL MEJOR MOMENTO PARA CENAR
Comer con abundancia por la noche está relacionado con mayores depósitos de grasa corporal y por consiguiente con el sobrepeso y la obesidad. Precisamente, uno de los problemas que tenemos los Españoles es que cenamos increíblemente tarde, si lo comparamos con los horarios europeos.
La recomendación de los expertos es cenar unas dos horas antes de irnos a la cama, para dormir con la digestión ya hecha. Esta pauta es aplicable a todo el mundo, pero aún cobra más importancia cuando se trata de perder peso. Durante el sueño apenas se consume energía, por lo que el organismo tarda mucho más en quemar todo lo que hemos ingerido en la cena.
ENTRE EL 15 Y EL 25% DE LAS CALORÍAS
Pero no solo influye el momento en el que tomamos la cena. También afecta el tipo de comida que elegido. La cena perfecta, según los expertos en nutrición, debería aportar entre el 15 y el 25% de las calorías totales de todo el día. Un porcentaje que tendemos a sobrepasar, debido a nuestro ritmo de vida.
Nos levantamos con prisa y desayunamos un escueto café, comemos cualquier cosa antes de volver al trabajo, y por fin, cuando llegamos a casa con hambre acumulada, y con tiempo para relajarnos, queremos comernos todo lo que hay en la nevera. Pero entonces, ¿qué problema hay con comer ensalada, si se trata de un alimento ligero?
LA LECHUGA ES INDIGESTA
Aunque la lechuga sea una verdura que apenas contiene caloría, se trata de una alimento bastante indigesto. Tiene un elevado contenido de fibra insoluble, y esto puede provocar que tengamos hinchazón de vientre y gases durante la noche.
Una alternativa es tomar ensaladas con otros ingredientes, prescindiendo de la lechuga, como ensaladas de tomate o camperas. También se recomienda que contengan algo de proteína, de esta forma no sentiremos más saciados y el hambre no nos molestará a media noche.
MEJOR ENSALADAS SIN LECHUGA
En cualquier caso, si te gusta cenar una ensalada completa porque es el mejor momento para ti para completar tu ración diaria de verduras frescas, puedes seguir consumiéndola, ya que no a todo el mundo le sienta mal.
Pero si notas que a menudo después de tomar la ensalada se te hincha el abdomen haz la prueba de dejar a un lado la lechuga. Otros vegetales con mucha fibra, como es el caso del apio, también es mejor consumirlos en el almuerzo, antes que en la cena.
PASTA Y ARROCES TAMPOCO SE RECOMIENDAN
Otros alimentos que se deben evitar a la hora de cenar si queremos perder peso o evitar kilos de más, son los platos de pasta y arroz. Esto no significa que haya que retirar totalmente los carbohidratos de nuestras cenas, pero es mucho mejor que se trate de hidratos complejos como los que aportan las verduras y los vegetales.
Otro problema añadido de los arroces o las pastas, es que solemos consumir una cantidad que no es precisamente pequeña, por lo que al final estamos ingiriendo más calorías de las que nuestro cuerpo va a necesitar. En cualquier caso, se pueden consumir en pequeñas cantidades como parte de un plato combinado, por ejemplo.
¿UN SANDWICH PARA CENAR?
Mucha gente cena un bocadillo o un sandwich creyendo que es un bocado ligero y digerible. Evidentemente, dependerá del relleno, pero por lo general no se recomienda consumir demasiado pan a última hora del día.
Como ocurre con el arroz y las pastas, el pan aporta una considerable cantidad de hidratos de carbono que, al irnos a dormir en breve, el cuerpo no podrá asimilar de forma correcta, y terminarán formando parte de nuestro tejido adiposo.
LA CENA PERFECTA
La cena perfecta, según nutricionistas, es la que contiene proteínas y vegetales. En los meses fríos, por ejemplo, sientan de maravilla las cremas ligeras de verduras y las sopas. En verano se pueden consumir cremas frías.
Otra buena opción son las verduras al vapor con una ración de proteína a la plancha o al horno, y de postre una fruta o un yogur. Las proteínas sacian y al necesitar más energía para digerirse, estimulan el consumo calórico. Por lo tanto, para perder peso, la combinación de proteína con verdura o ensalada sin lechuga, es perfecta y de fácil digestión.
Apple ha anunciado que deja de fabricar nuevos modelos de su reproductor iPod, pero mantiene su apuesta por la música a través de la integración de su servicio de ‘streaming’ con sus dispositivos móviles.
iPod lleva 20 años en el catálogo de productos de la compañía de Cupertino, pero la música en ‘streaming’ de Apple Music y dispositivos como iPhone o Apple Watch han terminado por relegarlo a un segundo plano.
Precisamente la integración de estos servicios y productos son los que han llevado a Apple a tomar la decisión de dejar de fabricar más modelos de iPod.
La compañía tecnológica explica en un comunicado que aunque todavía es posible comprar el modelo iPod touch, este producto se mantendrá en el mercado hasta que se agoten las existencias.
El primer iPod, presentado en octubre de 2001, fue el primer reproductor MP3 en tener capacidad para mil canciones y autonomía para diez horas de escucha. En la actualidad, Apple Music da acceso a más de 90 millones de canciones y más de 30.000 listas de reproducción.
El iPod impactó «en cientos de millones de usuarios», no solo en la industria musical, a la que «también redefinió cómo se descubre, escucha y comparte la música», ha expresado el vicepresidente senior de marketing mundial de Apple, Greg Joswiak.
La banca ha descartado que la subida de los tipos de interés, prevista en los próximos meses por parte del Banco Central Europeo (BCE) y en línea con los últimos movimientos del Banco de Inglaterra o la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, vaya a provocar un cambio de tendencia en la adquisición de hipotecas.
Así lo han señalado los responsables del área hipotecaria de algunas de las principales entidades bancarias de España durante el evento ‘El impacto de la subida de tipos de interés en las hipotecas’, organizado por el portal inmobiliario Fotocasa.
«El impacto va a ser limitado», ha expresado la responsable de hipotecas en ING, Cristina de Marcos. «Siempre y cuando se produzca una subida paulatina, los bancos estamos preparados», ha añadido.
En este sentido, De Marcos ha destacado que la situación actual, con tipos de interés en negativo, «es verdaderamente la excepcionalidad». En la misma línea se ha expresado la coordinadora de desarrollo de negocio de Abanca, Rocío Rodríguez Sánchez, quien ha destacado que los clientes ya están acostumbrados a estos escenarios.
TRANQUILIDAD ANTE LA BAJA AFECTACIÓN
Los responsables de la banca han querido transmitir una imagen de «calma y tranquilidad» ante la prevista subida de tipos del BCE. Los clientes no tienen que tener ninguna preocupación, ya que la afectación será muy baja en la economía de las familias», ha expresado el responsable de banca particulares de CaixaBank, Ramón Faura.
«Creemos que es importante desterrar esta imagen de alarma», ha expresado la responsable de clientes particulares de BBVA, Ana Pitarch, que ha puesto el foco en otros factores relevantes que considera que sí pueden influir en la evolución del mercado, como la escasez de mano de obra, el encarecimiento de las materias primas o cómo evolucionen las proyecciones macroeconómicas.
LA OFERTA Y LA DEMANDA SE VAN A MANTENER
En cuanto a cómo influirá en la oferta y la demanda de hipotecas una subida de tipos, los responsables de la banca han explicado que hipotecarse continúa siendo «una buena opción».
«Hay que tener en cuenta variables como el precio del alquiler, que en algunas regiones está muy elevado, lo que hace que optar por una hipoteca sea una alternativa atractiva», ha explicado Rodríguez Sánchez.
«Desde ING no se va a cerrar el grifo», ha asegurado Rocío de Marcos. «Para cualquier banco, las hipotecas son un producto clave, para diversificar ingresos, captar clientes y un producto en el que siempre queremos ser atractivos», ha defendido.
Sobre la prevalencia de las hipotecas a tipo fijo o tipo variable, los responsables están de acuerdo en que la oferta en ambas modalidades se va a mantener y que los clientes no deberían de tener «ninguna preocupación».
«Los entornos de subida no son tan importantes como para dejar de tener interés por las hipotecas a tipo fijo», ha expresado Pitarch. «Tampoco las hipotecas a tipo variable tendrán una gran afectación, aunque sí que habrá un impacto, en función de cómo evolucionen las subidas en los próximos años», ha continuado explicando.
«La hipoteca variable puede resultar más barata pero que posteriormente sufra un incremento a largo plazo, mientras que la cuota fija es mayor pero el cliente se asegura un precio durante más años», ha explicado por su parte la responsable de Abanca.
Iberdrola celebrará su junta general de accionistas el próximo 17 de junio, en la que se convertirá en la única compañía del Ibex 35 que ofrece un ‘dividendo de involucración’, abonando así una cantidad adicional si se alcanza un determinado quórum de constitución.
En su reunión de este martes, el consejo de administración ha acordado actualizar su política de incentivos a la participación en la junta general y ha propuesto así este dividendo, con el que premia a sus accionistas por participar en el evento más importante de la compañía, informó el grupo.
El orden del día de la asamblea contempla 20 propuestas de acuerdo, entre las que se encuentran modificaciones en los estatutos sociales, la aprobación de las cuentas anuales, el estado de información no financiera, la aplicación del resultado de 2021 y dos nuevas ediciones del sistema de dividendo opcional ‘Iberdrola Retribución Flexible’, así como la reelección de varios consejeros independientes.
En concreto, el consejo de administración ha propuesto reformular el preámbulo y el artículo 7 de los estatutos sociales para consolidar el compromiso de Iberdrola con su propósito y sus valores y con la generación del dividendo social.
De esta manera, la energética presidida por Ignacio Sánchez Galán indicó que «renueva su adhesión a los estándares más exigentes en materia de defensa del medio ambiente y de la acción climática, de compromiso social y de gobierno corporativo (conocidos en inglés como los criterios ESG).
Por otra parte, se propondrá a los accionistas la reelección de Anthony L. Gardner, de María Ángeles Alcalá Díaz y de Isabel García Tejerina, exministra de Agricultura con el Gobierno de Mariano Rajoy, como consejeros independientes. Asimismo, se propone mantener el número de miembros en 14.
NUEVO PROGRAMA DE RECOMPRA DE ACCIONES PROPIAS
El consejo de administración de la eléctrica también ha acordado llevar a cabo un nuevo programa de recompra de acciones propias con la finalidad de reducir el capital social, previo acuerdo de la junta general.
El objetivo es cumplir el compromiso del grupo de mantener estable el número de acciones en circulación, sobre las que se calcula el beneficio por acción, en torno a 6.240 millones.
Para ello, Iberdrola amortizará un máximo de 197,563 millones de acciones propias, representativas del 3,069% del capital social actual de la compañía, entre las que se incluirán las que se adquieran con el programa de recompra.
EVENTO SOSTENIBLE
Por séptimo año consecutivo, la junta general de accionistas de Iberdrola será certificada como evento sostenible. Este reconocimiento es otorgado por Aenor, con base en el cumplimiento de los requisitos de la norma ISO 20121 de gestión de eventos sostenibles, y por la sociedad pública del Gobierno vasco Ihobe, a través de su sello Erronka Garbia.
Estas certificaciones acreditan que todos los procesos de la junta, desde su planificación hasta después de su celebración, siguen criterios sostenibles con el fin de asegurar la accesibilidad, minimizar el impacto ambiental, ayudar a la comunidad local y a los colectivos en situación de vulnerabilidad y aumentar la sensibilización en materia de sostenibilidad.
Renfe ultima los detalles para entrar antes del 31 de junio en el capital de una de las ‘startup’ que acelera por primera vez en la historia de la compañía.
Los directivos de la firma, presentes en un encuentro entre la prensa y las ‘startups’ aceleradas en la IV edición de TrenLab, la aceleradora puesta en marcha con Wayra España (Telefónica), no han revelado el tamaño de la operación, si bien se espera que la primera inversión no sea de una cantidad alta y funcione como un piloto.
La gerente de Innovación de Renfe, Pilar Górriz, ha destacado que se trata de una inversión que hace un tiempo era «impensable» para Renfe, lo que ha considerado una muestra de la transformación de la compañía y la aceptación de las ‘startups’ como parte de su realidad.
El objetivo de Renfe es tomar una participación inferior al 50% y está abierta a realizar inversiones en más empresas en caso de que esta primera operación resulte exitosa.
El director de Estrategia de Renfe, Rubén Leonor, ha destacado la importancia de convertirse en un «operador integral» más allá del ferrocarril y ha emplazado a la segunda mitad de año para conocer más detalles y la marca del concepto de ‘movilidad como servicio’ que está desarrollando Renfe.
TRENLAB
La empresa pública ha presentado a cinco de las compañías participantes en la IV convocatoria de TrenLab, una aceleradora que este año tiene como novedad que los ganadores optan a un contrato de hasta un millón de euros para un proyecto con Renfe.
Las ‘startups’ escogidas se encuentran desarrollando proyectos pilotos con Renfe en distintos ámbitos tras ganar retos sectoriales.
Entre ellas, está Limmat Group, que desarrolla proyectos para un mejor aprovechamiento de los talleres de Renfe y la optimización de la seguridad y recursos de la empresa pública mediante la sensorización de parte de su operativa en el marco de la convocatoria del reto de mantenimiento ferroviario del futuro y seguridad operacional.
Por otro lado, se encuentra Greemko, especializada en el cálculo del impacto de la compañía en el medio ambiente, y que ganó en la categoría de sostenibilidad, mientras que Visualfy lleva a cabo el reto de accesibilidad con actuaciones en materia de accesibilidad acústica para personas con pérdida auditiva a través del uso de Inteligencia Artificial (IA).
Así, All Read es una ‘startup’ que busca impulsar el transporte de mercancías por tren con su tecnología de ‘machine learning’, que permite reconocer elementos de vídeos y fotografías captados por las cámaras de seguridad o los teléfonos móviles de operarios de la compañía.
Por último, Eccocar es una plataforma para crear o diseñar servicios de movilidad digital que tiene aplicaciones que van desde la reserva de vehículos de distinto tipo en ciudades hasta la gestión de flotas empresariales.
Renfe ya ha financiado con más de 16,5 millones de euros a 12 ‘startups’ que han generado 121 empleos y han desarrollado dos proyectos piloto para la compañía, a través de su aceleradora TrenLab, desarrollada junto a Wayra España (Telefónica).
PwC ha asesorado a SEAT y al Grupo Volkswagen para acceder a la adjudicación del primer Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) aprobado en España.
El asesoramiento se presta desde la Oficina de Fondos Europeos de PwC, la unidad de negocio lanzada por la firma en octubre de 2020 para ayudar a las empresas y a las administraciones públicas a aprovechar las ayudas del Plan Europeo de Recuperación, conocido como Next Generation.
SEAT y el Grupo Volkswagen se han unido en un consorcio con otras 61 empresas para poner en marcha la iniciativa ‘Future: Fast Forward’, enmarcada dentro de los proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica impulsados por el Gobierno, para acelerar el desarrollo de la movilidad eléctrica en España a través de la fabricación de vehículos eléctricos.
La labor de PwC se ha centrado, principalmente, en dos aspectos: asesorar a SEAT en el diseño del modelo de gobierno del proyecto, así como maximizar las inversiones de la compañía a través del apalancamiento de los fondos europeos.
El equipo que ha trabajado para SEAT está conformado por profesionales de muy distintos perfiles -expertos en el sector público, en regulación, en estrategia, en Ayudas de Estado y en Fondos Europeos-, entre los que se encuentran dos abogados del Estado con amplia experiencia en la Administración -David Mellado, socio responsable de Legal en PwC Tax and Legal, y José Amérigo, socio responsable de Regulatorio en PwC Tax and Legal-, Reyes Gómez, directora de la práctica de Regulatorio en PwC Tax & Legal, y los socios responsables de Fondos Europeos, Isabel Benito, y de estrategia, Jordi Esteve.
También han participado en estos trabajos Ignacio Marull, socio responsable de PwC en Cataluña, Pablo Bueno, socio del área de Riesgos y Sostenibilidad, y Manolo Martín Espada, socio responsable de Mercados de PwC.
El Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica del Vehículo Eléctrico y Conectado prevé una inversión total de más de 24.000 millones de euros en el periodo 2021-2023, con una contribución del sector público de 4.300 millones de euros y una inversión privada de 19.700 millones de euros. En materia de empleo, se estima que el PERTE podría suponer la creación de 140.000 puestos de trabajo y su contribución al PIB se situaría entre el 1% y el 1,7%.
PwC está siendo una de las firmas más activas en el diseño de estrategias para ayudar tanto a las empresas como a las Administraciones Públicas a acceder a los Fondos Europeos. La firma está centrando sus esfuerzos en identificar los proyectos susceptibles de recibir financiación o subvenciones; en la adaptación de los proyectos a los requerimientos y condiciones de la UE; en la preparación y presentación de documentación y en la gestión de los temas legales, regulatorios o fiscales relacionados con los fondos, entre otras cuestiones.
La Oficina de Fondos Europeos de PwC se suma a la Oficina Técnica de Apoyo para Proyectos Europeos que puso en marcha PwC de la mano de CEOE en julio de 2020.
Reby renueva la confianza del Ayuntamiento de Zaragoza tras ganar de nuevo el concurso por el que el consistorio ha adjudicado la gestión del servicio de patinetes eléctricos. Con el nuevo contrato, la ‘startup’ española, gestionará un total de 600 patinetes que desplegará en un plazo máximo de seis meses, tal como se recoge en el pliego de condiciones.
La autorización para los patinetes es de tres años, con la opción de una prórroga de uno más. Cristina Castillo, cofundadora de Reby, explicó que “estamos muy satisfechos de renovar nuestro servicio en Zaragoza que ha realizado una gran apuesta por la movilidad compartida y sostenible en la ciudad”. En este sentido, destacó que Reby se convirtió en marzo en la primera empresa en ofrecer un servicio de movilidad compartida completa disponiendo de una flota de bicicletas, patinetes y motos eléctricas.
Los patinetes que Reby desplegará en la ciudad cuentan con la última tecnología. Como una de las grandes novedades es que los vehículos llevan incorporada una cámara que permite detectar posibles obstáculos en el trayecto con el fin de incrementar la seguridad de los conductores.
Castillo explicó que “desde el equipo de I+D se ha impulsado un sistema de prevención de colisiones que, gracias a un conjunto de cámaras instaladas en la parte delantera de la motocicleta, serán capaces de detectar posibles obstáculos para, posteriormente, avisar al conductor sobre el peligro”.
El sistema encargado de emitir las alertas lo hará a través de avisos visuales, auditivos y hasta será capaz de reducir la velocidad de la motocicleta cuando sea necesario, anteponiendo la seguridad del conductor ante cualquier posible amenaza.
Otro de los aspectos determinantes en el concurso ha sido la obligatoriedad de garantizar el correcto estacionamiento de los patinetes en las zonas habilitadas para este fin. En este sentido, Reby, que siempre ha huido del sistema de “libre estacionamiento”, fue de las primeras compañías en incorporar el sistema de candado en el patinete para logar este objetivo, y cuenta con experiencias como la de Sevilla, donde también se exigió el aparcamiento en lugares autorizados.
UNA APP
Reby ha diseñado una app multimodal para integrar todos sus vehículos en un mismo espacio. De este modo, los usuarios del servicio de movilidad compartida de la startup podrán alquilar y combinar sus trayectos para cualquiera de los tres modelos de vehículos que ofrecen, es decir, bicicletas, patinetes y motos eléctricas, desde una sola app.
Reby opera en más de 15 ciudades del sur de Europa y desde su fundación, con solo dos años de vida, la compañía ha superado el millón de trayectos realizados, ha generado más de 120 puestos de trabajo de forma directa que incluyen personas en riesgo de exclusión social y ha superado los 800.000 usuarios. Además, la compañía estima que los 3 millones de kilómetros recorridos en vehículos eléctricos Reby han supuesto un ahorro de 3,6 toneladas de CO2.
El cáncer de vejiga es uno de los cinco cánceres más diagnosticados en España y, según el informe ‘Las cifras del cáncer en España 2022’ de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), en 2022 se diagnosticarán más de 22.000 casos.
Se estima que cada año se diagnostican más de 570.000 nuevos casos de cáncer de vejiga en el mundo, siendo 1,7 millones de personas las que viven con esta enfermedad. “A nivel urológico, el cáncer de vejiga se encuentra solo por detrás del cáncer de próstata y, a nivel global, se sitúa el quinto tras los cánceres colorrectal, mama, pulmón y próstata. Como siempre recordamos, y en el mes mayo aún más por ser el mes de concienciación sobre el cáncer de vejiga, la prevención y las revisiones son fundamentales para detectar a tiempo esta enfermedad. No debemos descuidar nuestra salud por vergüenza o por quitar importancia a los síntomas”, señaló el doctor Javier Romero-Otero, director del Departamento de Urología de HM Hospitales en Madrid y director médico de ROC Clinic.
Además, y a diferencia del cáncer de pulmón, pocas son las personas que relacionan este tipo de cáncer con el consumo de tabaco, a pesar de que es uno de los factores que mayor relación tiene con la aparición del tumor. Y es que el tabaquismo es el causante de al menos el 50% de los casos de cáncer de vejiga, incrementándose por cuatro el riesgo de padecerlo en pacientes fumadores.
Según el doctor Félix Guerrero Ramos, urólogo especializado en cáncer de vejiga y responsable de la Unidad de Uro-Oncología de ROC Clinic, “los tumores de vejiga son más frecuentes en hombres y generalmente se producen en mayores de 40 años, pero también hay casos en gente de menor edad”.
Asimismo, otros factores que influyen de forma notable en esta patología son la exposición ambiental y ocupacional al aluminio, los tintes, las pinturas, el petróleo o el caucho, entre otros, por lo que, como recomienda el doctor Guerrero, “además de evitar el tabaco, en el caso de estar expuestos es de vital importancia protegerse, prestando especial atención a si se ha sufrido exposición a radiaciones o ciertos agentes quimioterápicos como la ciclofosfamida”.
La vejiga es un órgano muscular hueco cuya función es almacenar la orina proveniente de los uréteres hasta su eliminación a través de la uretra. Cuenta con un revestimiento llamado urotelio, que está en contacto directo con la orina y es aquí donde el cáncer de vejiga se puede desarrollar, cuando las células del urotelio se multiplican de forma anormal y descontrolada, debido a una alteración en su material genético que puede aparecer de forma espontánea y es favorecida por los agentes carcinogénicos previamente mencionados.
Los expertos de ROC Clinic, centro médico-quirúrgico de Urología avanzada, explican que “existen dos entidades con pronósticos y tratamientos diferentes: el tumor vesical no musculoinvasivo, que respeta la capa muscular de la vejiga (75%) y el tumor vesical musculoinvasivo, que afecta a la capa muscular (25%)”. “Afortunadamente, entre el 75 y el 80% de los cánceres que se diagnostican no son invasivos; es decir, la raíz de este no llega a afectar al músculo de la vejiga, lo que permite conservar la vejiga en la mayoría de los pacientes con una serie de tratamientos, pero precisando siempre un seguimiento muy estrecho dado el riesgo de reaparición o progresión de esta enfermedad a estadios más invasivos”, detalla el Dr. Guerrero
DETECCIÓN Y TRATAMIENTO
En cuanto a la sintomatología que destapa el cáncer de vejiga, existe un indicador que destaca por su alta frecuencia, pues en la mayoría de los casos (en torno al 80 y el 90%), se produce hematuria, es decir, sangrado al orinar, que en ocasiones puede ir acompañado de coágulos. Siendo también posibles manifestaciones los síntomas consistentes en aumento de frecuencia miccional, molestias tales como disuria o escozor y urgencia para orinar.
De forma general, los pacientes diagnosticados de estos tumores deben someterse a múltiples tratamientos y exhaustivas revisiones frecuentes con diferentes tipos de pruebas (analíticas de sangre y orina, cistoscopias, ecografías, TAC…), a lo largo de períodos de tiempo de hasta 10 años. Y es que, “aún diagnosticados y operados de forma temprana, hasta en un 80% de los casos estos tumores reaparecen y, aunque con menos frecuencia, pueden progresar a estadios más avanzados”, afirmó el doctor Guerrero.
Apenas cuatro meses después de su abrupta salida de España y Portugal, en la que se cerraron 22 tiendas y más de 250 trabajadores fueron despedidos, New Balance tiene previsto abrir dos tiendas propias en Madrid, concretamente en los municipios madrileños de San Sebastián de los Reyes y Getafe, según han confirmado a Servimedia fuentes del sector.
Esta decisión llega en el momento en el que la cúpula de New Balance Ibérica, representada por Alfico y Anna Scheidgen y Angela Scheidgen, y el vicepresidente de New Balance Global, Paul Guaron, están imputados y citados a declarar en un juzgado de Madrid por el ‘caso Experience’.
Ahora, en pleno proceso judicial, New Balance volvería a abrir las dos primeras tiendas en San Sebastián de los Reyes y Getafe, previsiblemente en los mismos locales en los que estaban ubicados antes del cierre y aprovechando el material y mobiliario de Experience.
Experience Store S.L y Experience Store Outlet presentaron una querella, que el juez ha admitido a trámite, por coacciones, un delito contra el mercado y consumidores por el descubrimiento y utilización en provecho propio de secretos de empresa y de un delito por abuso de posición dominante.
En la querella de Experience se constata que trabajaron desde 2016 para la matriz norteamericana desde Madrid con la misión de promocionar la marca New Balance en España y Portugal y promover la creación de decenas de tiendas y puntos de distribución.
El contrato que las vinculaba a New Balance vencía en 2021 y, según se desprende de la documentación aportada, éste se prorrogaría tras el acuerdo alcanzado entre ambas partes, hasta el 2026. Experience realizó millonarias inversiones que pasaron por la compra de locales y la contratación de personal para encarar esa futura etapa de proyección de la compañía en Europa. Con ese desembolso efectuado, New Balance ahora se desdice y, tras presuntamente apropiarse de la cartera de clientes y la información comercial y financiera de Experience, rompió con las empresas españolas dejando a más de 250 trabajadores en el paro.
En su momento, New Balance aclaró que había informado a Experience Group que el contrato de licencia expiraba el 31 de diciembre de 2021 y que no se iba a hacer ninguno nuevo.
New Balance ha comenzado también a ofertar diferentes puestos de trabajo a través de Linkedin: ‘Store Manager’ en Getafe‘ y ‘Asistente de Gerencia’ también en Getafe. Otras ofertas que aparecen en esta red son: ‘Responsable comercial de moda’, ‘Area Manager Iberia’ o ‘HR Manager’. Todas ellas se han publicado desde la cuenta de New Balance y desde la de Daniel Scheidgen Alvarez, director de Marketing de New Balance Iberia, también hijo de Anna Scheidgen. De momento, se desconoce si la compañía contará o intentará recuperar a alguno de los más de 250 empleados despedidos en el mes de enero.
La proyección parece imparable. Los números que viene registrando el comercio electrónico en España invitan a pensar que el cambio de paradigma va camino de consolidarse en los próximos años. Esta es la idea que puede desprenderse del primer Estudio Veepee-IESE que analiza el futuro del ecommerce en el territorio nacional. El documento arroja datos reveladores: el veinticinco por ciento de los compradores online realiza al menos una compra cada siete días, mientras que el cuarenta por ciento de estos mantiene idéntico comportamiento al cabo de las cuatro semanas.
Está claro que el confinamiento provocado por el zarpazo de la pandemia fue un elemento clave en toda esta tendencia; el sesenta por ciento de los consumidores digitales declara haber incrementado su volumen de compras a través de internet en los dos últimos años. A partir de ahí, el análisis se centra en conocer de una manera pormenorizada cómo ha sido -y sigue siendo- el comportamiento de los usuarios en estos entornos.
De entrada, el estudio concluye que entre los aspectos mejor valorados por los compradores españoles destacan la posibilidad de acceder a plataformas multimarca que incluyan un contenido especialmente variado, la flexibilidad de las entregas y la sencillez y rapidez de los pagos. A estos tres grandes atractivos hay que sumar otros reclamos que también son cruciales para el perfil patrio, como son la fluidez durante el proceso de compra, la ciberseguridad y los planes de sostenibilidad que incorpore cada portal web. Este primer Estudio Veepee-IESE informa además de la importancia que tienen los medios de comunicación y las redes sociales a la hora de incitar al usuario a comprar en tiendas electrónicas.
Incidiendo en las preferencias, el informe deja ver que casi el ochenta por ciento de los compradores se inclina más por hacer uso de plataformas multimarca, dejando así de lado otros portales que se centran más en una firma o un producto específico. De hecho, las causas que explican esto son principalmente la variedad de artículos, preferida por el cincuenta y ocho por ciento de los consumidores, y la ventaja de ofrecer precios más reducidos, que persuade al cincuenta y uno por ciento. En esta misma línea, se encuentran también la opción de hacer varias compras de categorías distintas al mismo tiempo (49%) y la comodidad de poder comparar productos (48%).
Por lo que respecta a la toma de decisiones en el momento de la compra, el cincuenta por ciento de los compradores online españoles elige no adquirir un artículo cuando este lleva añadido gastos de envío. Y lo mismo sucede si la tienda no delimita una fecha de entrega, que cuatro de cada diez compradores prefieren renunciar a la compra. Sobre esta última variable, el veinte por ciento valora muy positivamente el hecho de poder seleccionar el día y la hora para recibir el pedido. Por su parte, el veinticinco por ciento se decanta por recoger el paquete en un punto físico y evitar así los gastos de envío.
El estudio Veepee-IESE pone el foco igualmente en las diferentes modalidades de pago más utilizadas. A la cabeza están las tarjetas de crédito y débito, empleadas por el ochenta y tres por ciento de los usuarios españoles. En segunda posición estarían las plataformas de pago como Bizum o PayPal, que son las preferidas para el treinta y nueve por ciento de los compradores. Y si fijamos la mirada en torno a los dispositivos más usados, el teléfono móvil se posiciona en la primera plaza con el respaldo del setenta y cinco por ciento de los compradores, mientras que el cuarenta por ciento de los mismos se decanta por emplear el ordenador.
En cuanto a la ciberseguridad del comercio electrónico, se trata de uno de los aspectos más demandados. Los usuarios necesitan que sus datos personales no queden expuestos ante terceras personas, por lo que las plataformas están implantando sistemas de encriptación cada vez más avanzados. En España, seis de cada diez consumidores online exigen un mayor volumen de recursos de software para estar a salvo de la piratería informática.
Son números que también se dan en la cantidad de compradores que reclama una mayor intensificación del servicio de atención al cliente, por lo que los ecommerces tienen claro que un descuido en este aspecto puede acarrear pérdidas. Con un contexto como este, los negocios en internet están reforzando su sistema para conseguir que la comunicación con el cliente goce de un mejor estado de forma en cualquier momento del día. Para ello, la variedad y la efectividad de los canales empleados se vuelve imprescindible, y es que el objetivo debe pasar siempre por resolver todas las dudas del comprador, ajustándose al modo de hacerlo que este crea más oportuno.
Para no pifiar el rumbo, el comercio electrónico ha seguido el ejemplo de los grandes referentes en esta materia, como son las entidades bancarias y las plataformas de juegos de azar, acostumbradas a tratar con miles de usuarios diariamente. De hecho, la fórmula de los bancos y de los mejores casinos online no es otra que la de poder suministrar un asesoramiento especializado a través de un soporte específico en todo tipo de franja horaria. La industria del juego, que es sin duda el ejemplo a seguir en este campo, entiende que son cuatro las pautas que deben ponerse en práctica: ofrecer el máximo de canales que agilicen la comunicación, ya sea por medio de chat, correo electrónico o Whatsapp; disponer de herramientas de inteligencia artificial cuyos bots sean capaces de resolver cuestiones simples; aplicar un abanico pormenorizado de preguntas frecuentes; y fijar un horario de atención al cliente ininterrumpido.
España se ha convertido en este primer trimestre de año en el único país de Europa en el que el comercio electrónico ha continuado creciendo. Así lo muestra un estudio llevado a cabo por la compañía Salesforce, que muestra además cómo el universo del ecommerce ha aumentado un seis por ciento al mismo tiempo que se ha producido un descenso del tres por ciento a nivel mundial.
El Informe Económico de LaLiga correspondiente a la última temporada finalizada 2020/21 arroja por primera vez en los últimos años pérdidas de ingresos, coincidiendo con la fase más aguda de la pandemia, pero refleja a su vez la solidez financiera de la competición y la responsabilidad de los Clubes, lo que ha evitado un mayor impacto, y que servirá además para una sólida recuperación en las próximas temporadas.
Los clubes de LaLiga lograron en su conjunto unos ingresos totales de 3.818 millones de euros en la temporada 20/21, un 24,1% menos que las 19/20, siendo las caídas en las partidas de ‘Matchday’ (-53%) y precio de venta por traspasos de jugadores (-52%), las que más han afectado a los ingresos.
Se trata, en todo caso, de un importe sustancialmente inferior al pronosticado por PwC para LaLiga (Informe de previsiones covid de enero de 2021), y una reducción más suave en términos relativos que la experimentada por el conjunto del fútbol profesional europeo. Según la UEFA, la merma de facturación ordinaria ha ascendido a 7.000 millones de euros en las dos temporadas con covid. Incluyendo los ingresos por traspasos de jugadores, la erosión de ingresos totales en el conjunto del fútbol profesional europeo asciende a más de 10.000 millones de euros.
En el agregado de LaLiga, existe un único club de especial relevancia que concentra el 58% de las pérdidas a nivel de EBIT, un 56% de las pérdidas en términos de resultado neto (RN) y un 26% de la deuda financiera bruta (DFB). Pero, del total de pérdida registradas por dicha entidad, aproximadamente el 50% se corresponden con convenciones contables asociadas al saneamiento extraordinario de su balance, sin impacto financiero inmediato.
Sin bien es cierto que hay un 71% de clubes con RN negativo, también lo es que la mayoría de los clubes tiene un Ebitda positivo (62% de ellos) y que, en los peores momentos de la crisis, han reducido su nivel de DFB en la temporada (55% de los clubes).
Como viene siendo habitual, dentro de los gastos totales agregados de la competición, la principal partida es el coste del personal deportivo (46%), seguido de la amortización de jugadores (16%). Sin embargo, por primera vez los gastos se han reducido un -5,4%, síntoma del esfuerzo operativo realizado por los clubes en su mayoría, destacando la amortización de jugadores (-6,6%) y el descenso en otros gastos operativos (-13,4%).
Además de la contención en el nivel de gasto corriente, es preciso subrayar la eficaz activación de un `estabilizador automático´, derivado del Control Económico de LaLiga: en un contexto de menor nivel de desinversiones asociadas al traspaso de jugadores (ventas), se ha frenado igualmente el nivel de inversiones acometidas en plantilla deportiva (fichajes), preservando el balance de los clubes.
Ahora bien, a nivel de resultados el efecto no es simétrico: las menores ventas impactan de forma directa e inmediata desfavorablemente sobre los resultados de la temporada, mientras que las compras solo lo harán gradualmente en los próximos años por las amortizaciones. Pero en términos de consumo de liquidez y de presión sobre el endeudamiento, es decir, de caja, el equilibrio se ha dejado sentir ya de forma muy positiva.
En cuanto al grado de capitalización, los accionistas de los clubes han demostrado un fuerte compromiso suscribiendo ampliaciones de capital por unos 215 M€. Sin considerar el impacto negativo asociado al empeoramiento patrimonial de la referida entidad (con patrimonio neto de unos -450 millones de euros), el Equity Ratio agregado de LaLiga se situaría en el 28,8%, un nivel relativo más que notable.
Estos resultados implican haber retrocedido, puntual y excepcionalmente, a niveles de hace unos cinco o seis años, debido a contingencias como el cierre de los estadios al público, la concentración y reprogramación de las parrillas televisivas (con la consiguiente incidencia sobre la facturación proveniente de las mismas), la disminución de la capacidad de la inversión comercial de los patrocinadores y publicistas, y, finalmente, la contracción generalizada del mercado europeo de traspasos de jugadores.
Sin embargo, durante la temporada 2020/21 LaLiga ha promovido diversos acuerdos transformacionales (algunos formalizados en la T 21/22 en curso) que permiten al fútbol profesional español avanzar de golpe lo que orgánicamente solo hubiera sido posible en 20-30 años, favoreciendo un mejor posicionamiento competitivo. Se sientan así las bases para el mayor crecimiento y rentabilidad en un contexto de negocio futuro diferente al tradicional.
En este sentido pueden destacarse iniciativas estratégicas disruptivas como el Plan Impulso, LaLiga Tech, las ampliaciones de las joint ventures internacionales, las exitosas ventas de derechos audiovisuales en el mercado nacional y extranjero, así como la firma de importantes acuerdos de patrocinio durante la pandemia.
En concreto, gracias al acuerdo estratégico y de equity suscrito con CVC, así como el compromiso demostrado por los accionistas de los clubes (sustanciado en las ampliaciones de capital suscritas), en la temporada 21/22 la inyección extraordinaria de recursos permitirá absorber pérdidas incrementales (por el mayor nivel de gasto recuperable) respecto a la situación que habría ocurrido en ausencia del Plan Impulso. Ello supondrá acelerar el inicio de la recuperación a corto plazo y un mayor potencial de negocio a largo plazo.
Las perspectivas para la 21/22 en curso es que será el ejercicio de inicio de la recuperación, en donde se volverá a superar la barrera de los 4.000 millones de ingresos, así como una previsión de incremento del +180% en el Ebitda y de un +66% tanto en términos de EBIT como de RN.
En definitiva, el fútbol profesional español ha superado la fase más aguda la de crisis ocasionada por la covid-19, y lo ha hecho sustancialmente mejor que otras competiciones de referencia en términos de impacto sobre los ingresos y los resultados, a pesar de los importantes ajustes acontecidos de forma puntual, especialmente en la última T 20-21 finalizada. Ello ha permitido el mantenimiento de los niveles de endeudamiento bruto en la temporada, situándose en niveles razonables, sin tensiones de liquidez y eludiendo dificultades sobrevenidas de solvencia financiera a nivel agregado.
La elevada resiliencia evidenciada a nivel económico-financiero pone de manifiesto el trabajo proactivo realizado por LaLiga en la gestión de la crisis con los operadores audiovisuales, así como el valor de la marca `LaLiga´ en general y de los clubes en particular para los agentes económicos que se proyectan comercialmente al mercado a través del fútbol profesional español.
El auge de las criptomonedas y la posibilidad de obtener grandes beneficios con estos activos digitales hace que mucha gente se haya sumergido en el mundo “cripto” para generar una vía de ingresos extra.
A día de hoy, existen dos maneras de ganar dinero gracias a esta nueva tecnología. Por un lado, tenemos “el trading”, que consiste en comprar criptomonedas y venderlas cuando estas han subido de precio para obtener un beneficio con la diferencia. Por otro lado, tenemos “la minería”, que consiste en obtener criptomonedas resolviendo problemas matemáticos mediante un equipo informático llamado rig de minería.
La principal diferencia es que con el trading debes estar pendiente cada día de los precios para realizar las operaciones correspondientes, mientras que con la minería sólo tienes que hacer la instalación del rig de minería y retirar los beneficios una vez al mes o cada cierto tiempo.
La minería de criptomonedas permite a particulares y empresas generar ingresos pasivos sin que les ocupe tiempo y gracias a ello pueden seguir con su rutina diaria de trabajo.
En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre los equipos para minar criptomonedas: qué es un rig de minería, cuál es la rentabilidad y qué precio tiene.
¿Qué es un rig de minería?
Un rig de minería es un equipo informático de alta potencia que se emplea específicamente para poder minar criptomonedas. Está formado por un conjunto de componentes que trabajan para descifrar y validar transacciones en una “blockchain” o cadena de bloques. La tarea de los mineros es imprescindible, por lo que son recompensados con pagos en la propia criptomoneda que minan.
¿Cómo montar un rig de minería?
Un rig de minería está formado por los siguientes componentes:
Tarjetas gráficas Nvidia o AMD también denominadas como GPU
Placa base también denominada como SOCKET
Procesador también denominada como CPU
Memoria Ram
Disco duro también denominada como SSD
Risers
Fuente de alimentación también denominada como PSU
Estructura chasis
Ventiladores del chasis
La potencia de un rig de minería depende principalmente de las tarjetas gráficas. Cuantas más tarjetas se tengan y más potentes sean, mayor será el rendimiento del rig y más recompensas en forma de criptomoneda se obtendrán. Se recomienda tener un mínimo de 6 tarjetas gráficas para que el rendimiento sea óptimo. Un rig no ocupa mucho espacio, por lo que se puede instalar en cualquier domicilio.
¿Es rentable un rig de minería en 2022?
La rentabilidad de un rig de minería en 2022 es alta, ya que se puede recuperar la inversión en un período de entre 14 y 18 meses independientemente del equipo que se compre. Para calcularla debemos conocer 3 aspectos:
El primero es la potencia del rig de minería: hay que saber la cantidad de criptomonedas que generará el equipo para saber los ingresos que obtendremos.
El segundo es el consumo eléctrico: se debe conocer la tarifa eléctrica para calcular los gastos que tendremos. Se recomienda buscar una compañía de bajo coste para que el gasto sea aún más bajo. También existe la posibilidad de instalar energías renovables como placas solares para que el rendimiento sea superior.
El tercero es el precio de la criptomoneda: estos activos digitales tienen un enorme potencial y su precio irá aumentando progresivamente al cabo de los años, por lo que no hay que tener en cuenta sólo su valor actual sino también el valor que puedan tener en un futuro cercano.
Un aspecto muy importante a tener en cuenta es que un rig de minería tiene un valor residual de un 70%. Eso quiere decir que en caso de que algún día no se quiera seguir minando criptomonedas se pueden vender sus componentes en el mercado de segunda mano y recuperar gran parte de la inversión.
Las tarjetas gráficas son activos muy valorados en muchos sectores ya que se instalan en ordenadores que utilizan programas que consumen muchos recursos. Estos componentes van buscados por gente que se dedica a los videojuegos, al diseño gráfico, a la arquitectura o a la edición de video.
¿Hasta cuando será rentable minar Ethereum?
Hace años que se habla de la actualización de Ethereum que evolucionará del protocolo de consenso “proof of work” al “proof of stake”, lo que provocará que ya no se pueda minar esta criptomoneda.
Este cambio en la blockchain lleva años de retraso y nadie sabe todavía cuándo se acabará realizando. Los expertos dicen que pueden pasar más de 2 años hasta que se implemente totalmente. También se comenta la posibilidad de que no se llegue a realizar nunca este cambio porque Ethereum no está preparada para ello.
En cualquier caso, es importante saber que existen muchas otras criptomonedas con el protocolo proof of work que se pueden minar y que seguirán saliendo nuevas. La minería de criptomonedas seguirá existiendo, por lo que en caso de que alguien quiera tener Ethereum, se pueden minar otras criptomonedas e intercambiarlas por Ethereum.
Existen cientos de criptomonedas rentables y que se pueden minar con un rig de minería o con Asics. Algunas de estas son: Bitcoin, Ethereum, Ethereum Classic, Sero, Monero, Ergo, Ravencoin, Litecoin, Kadena, Dogecoin, Firo, Flux o Conceal.
¿Qué precio tiene un rig de minería?
Una de las preguntas que se plantean muchos inversores a la hora de comprar un rig de minería es el precio que tiene. Este puede cambiar mucho en función de las tarjetas gráficas que se utilicen, pero podríamos decir que se puede comprar uno a partir de los 6000€ IVA incluido. A partir de aquí el precio irá aumentando a medida que aumenten el número de tarjetas gráficas.
La otra opción que existe es comprar un rig de minería de segunda mano. Estos equipos son más baratos y se venden por distintos motivos: cambios de domicilios, urgencias económicas, etc. Es importante que en caso de que se compre un equipo de segunda mano se haga en empresas que se dediquen a la venta rigs de minería porque hacen una revisión exhausta para ver que los componentes funcionan perfectamente. Si se realiza la compra en plataformas de segunda mano tradicionales, existe la posibilidad de que el equipo tenga algún fallo y que la inversión salga mal.
Existe una tercera opción que consiste en comprar los componentes de un rig de minería por separado y montarlo. El problema de montar un equipo es que existe una escasez de ciertos componentes informáticos y es probable que acabe saliendo más caro que si se compra todo junto a una empresa. Esta opción es sólo recomendable para gente que tenga conocimientos superiores, por lo que, si no es el caso, es mejor comprar un rig de minería montado.
¿Dónde comprar un rig de minería?
Recomendamos comprar un rig de minería a una empresa especializada en la venta de este tipo de equipos como por ejemplo RIGS MINERIA. Es imprescindible conocer las criptomonedas que se pueden minar, los tipos de rigs, las rentabilidades y todo lo que envuelve esta actividad. Las empresas que se dedican a la venta de rigs conocen al detalle cuál es la mejor manera de minar criptomonedas y te ayudaran a elegirlo en función del presupuesto que tengas. Además, la ayuda de profesionales del sector evitará que cometas errores de principiante.
OHLA ha designado a Daniel Ruiz, actual director de operaciones de su filial en Estados Unidos, nuevo director general de la compañía en Norteamérica, tras la jubilación de su predecesor en el cargo, Ashok Patel.
Ruiz ha desarrollado quince de los veintitrés años de su carrera profesional en este país, después de comenzar su carrera en Dragados y sumar experiencia en el sector en Europa, Canadá y Estados Unidos, según ha informado OHLA en un comunicado.
El nuevo director general ha llevado a cabo una amplia variedad de proyectos en esta región, entre los que se encuentra la mejora del I-595 Corridor en Florida o la autopista Rt.Hon.Herb Gray Parkway, en Ontario (Canadá).
Con este nombramiento, el equipo directivo de OHLA ha resaltado la apuesta de la compañía por Estados Unidos y su compromiso por seguir impulsando infraestructuras que mejoren el crecimiento y el progreso del país.
De hecho, la compañía, que actúa como empresa local en Estados Unidos, inició su actividad en el país en 2006 y en la actualidad está presente en California, Nueva York, Nueva Jersey, Massachusetts, Illinois, Texas y Florida a través de sus filiales OHLA USA, Judlau, Community Asphalt y OHLA Building.
A cierre de 2021, la compañía contaba con más de 1.630 empleados en EE.UU. y una cartera a corto plazo de 2.162 millones de euros, lo que representa más del 40% de la cartera a corto plazo del grupo, tras obtener nuevas adjudicaciones en 2021 por un valor de más de 1.000 millones de euros.
Entre las más recientes se encuentra la mejora de la capacidad de la I-5 a lo largo de 21 kilómetros en el condado de Los Ángeles, con un importe de adjudicación de 321 millones de euros, o la construcción del Destination Sport Miami, la mayor instalación polideportiva cubierta de Norteamérica, por un importe de 132 millones de euros.
A ellas se suman la rehabilitación de la rotonda de la calle West 79th por 128 millones de euros, en Nueva York, el diseño y construcción del South Corridor de Florida por un importe de 310,2 millones de euros, o el macrocontrato adjudicado junto con ACS por 2.200 millones para concluir las obras del tren ligero de Maryland.
Los fans de Cobra Kai están de enhorabuena. O al menos deberían de estarlo. Y todo porque la nueva temporada de la serie está a punto de llegar a la televisión. Hay que ver lo rápido que pasa el tiempo, parece que fue ayer cuando pudimos ver la cuarta ronda de capítulos de esta ficción que está basada en la franquicia de Karate Kid, y ya está aquí la quinta. Precisamente a lo largo de este artículo queremos ofrecerte varios de sus detalles como el tráiler, la trama, los actores que formarán parte de ella y la fecha de estreno, entre otros. Así que sigue leyendo si quieres enterarte de todo.
El final de la cuarta temporada de Cobra Kai
La serie Cobra Kai se ha convertido en uno de los fenómenos más curiosos del mundo de las series. Y todo porque sus primeras temporadas se emitieron en Youtube. Y su éxito fue tan grande que Netflix acabó por comprar sus derechos para poder de esta manera añadirla a su catálogo. El caso es que la cuarta temporada, la última que se ha emitido hasta el momento, acabó por todo lo alto. Si no te acuerdas no te preocupes, porque te refrescamos la memoria. Eagle Fang y Miyagi-do decidieron que, en su último combate, quien perdiese deberías de dejar de enseñar kárate y cerrar su escuela. Fue emocionante, ¿verdad que sí? Pero el caso es que eso ya forma parte del pasado. A lo largo de este artículo queremos contarte todos los detalles que sabemos sobre la quinta temporada, así que sigue leyendo si te quieres enterar de todo.
El misterio que debe de resolverse en la quinta entrega de la serie
El caso es que la quinta temporada de Cobra Kai promete empezar muy potente. Piensa que tiene un misterio muy importante por resolver. Nos referimos a que en esta nueva tanda de capítulos Miguel tiene que descubrir quién es su padre.
Esta es la trama con la que empieza la quinta temporada de Cobra Kai
Por un lado la trama de la quinta temporada se centrará en Johnny, que irá a México en busca de Miguel. Pero por otro veremos como el carácter de Cobra Kai empieza a cambiar bastante hasta volverse muy oscuro. Se avecinan curvas en la nueva trama de la serie de Netflix.
Los actores y actrices que van a formar parte del reparto de la serie
De momento poco se sabe sobre el reparto de la nueva temporada de la serie de Netflix Cobra Kai. Pero lo que si sabemos, por una pura cuestión de lógica es que en ella van a participar los siguientes actores y actrices. Ralph Macchio, William Zabka, Yuji Okumoto, Thomas Ian Griffith y Martin Kove serán algunos de ellos.
Otros actores que van a salir en la quinta temporada de Cobra Kai
Pero además de ellos, también podremos ver en esta quinta temporada de Cobra Kai a acotres y actrices como Robby, Mary Mouser, Jacob Bertrand, Gianni DeCenzo o Xolo Maridueña.
Ya se ha estrenado el primer tráiler de la serie en Netflix
Cuando decimos que queda muy poco para que se estrene la nueva temporada de Cobra Kai en Netflix (te desvelamos la fecha exacta un poco más adelante), lo decimos en serio. Tanto que ya se ha distribuido su primer tráiler. Te hablamos de él a continuación.
Esto es lo que pudimos ver en el tráiler de la primera temporada de Cobra Kai
El primer tráiler de la serie Cobra Kai ha dado mucho de qué hablar. En él podemos ver que Cobra Kai se ha convertido en dojo para que los jóvenes puedan sentirse invencibles en el valle. Como puedes leer la cosa promete bastante.
Además, en el tráiler se anuncia la fecha de estreno
Sin embargo, una de las cosas que más nos han gustado del tráiler de la quinta temporada de la serie de Cobra Kai que en las últimas semanas ha distribuido Netflix, es que al final del mismo se ha desvelado la fecha en la que se va a estrenar. ¿Quieres saber cuáles es? Pues entonces sigue leyendo, porque te lo vamos a desvelar justo a continuación.
Toa nota, porque esta es la fecha en la que se estrena la quinta temporada de Cobra Kai
Queda muy poco para que se estrene la nueva temporada de la serie Cobra Kai. Tal y como se puede ver al final del tráiler que ha distribuido Netflix, todos los capítulos de la serie van a estar disponibles en la plataforma de contenidos audiovisuales a partir del 9 de septiembre.
¿Te la vas a perder?
Como ves, la cuenta atrás para la llegada de la quinta temporada de la serie Cobra Kai ha comenzado. ¿Te la vas a perder?
Lidia Monzón es Presidenta de la Asociación Española de Mujeres Empresarias Canarias y Secretaria General de la Federación Iberoamericana de Empresarias. Mentora para el desarrollo de competencias en comunicación, liderazgo y valores, ha recibido la Medalla de Oro del Foro Europa por su trayectoria profesional, y entiende que hoy «estamos en la era del mentoring».
Para esta profesional «a estas alturas nadie duda de la importancia de contar con un mentor a la hora de llevar a cabo cambios profesionales y personales en nuestras vidas», pero entiende que hay una opción que puede favorecer el dinamismo de las reuniones, realizar las mentorías en grupos.
Sesión de Mentoring
Lidia Monzón cree que «el grupo tiene vida propia y propone temas que son de interés o preocupación para los asistentes, además por supuesto, de generar entre los componentes de dicho mentoring un enriquecedor intercambio de ideas».
Para esta experta, el mentoring grupal, que se puede desarrollar tanto de forma física como de forma virtual, tiene como objetivo que sus integrantes alcances metas, sueños y deseos profesionales aportando sus propias experiencias al resto de miembros del grupo.
Durante el desarrollo de una mentoría grupal se expone la información, se generan casos prácticos y la participación de todos enriquece y profundiza el contenido, generando además un networking cercano y natural. Además, los contactos que se generan entre los participantes de un mentoring grupal tienen una dimensión más allá de la finalización del programa, por lo que el éxito y el enriquecimiento de la propuesta es aún mayor.
Los contactos que se generan entre los participantes de un mentoring grupal tienen una dimensión más allá de la finalización del programa, por lo que el éxito y el enriquecimiento de la propuesta es aún mayor.
Lo más importante es el beneficio común que se logra para el colectivo y las alianzas que, como siempre digo, surgen de compartir durante un tiempo con personas que tienen los mismos objetivos aún siendo sectores empresariales diferentes o negocios y emprendimientos totalmente opuestos.
Para Lidia Monzón en su experiencia como mentora le ha demostrado «que el mentoring es la clave para aprender, crecer exponencialmente y motivarnos, pero además si se hace en grupo, el enriquecimiento es aún mayor y las influencias son mucho más gratificantes».
«No dudes en acogerte a un programa grupal de mentoring, estamos en un tiempo donde cooperar, compartir y las alianzas serán las claves de una nueva forma de crear empresas, de emprender y de desarrollar negocios» concluye Lidia Monzón.
DESS Dental Smart Solutions ofrece una de las mayores gamas de aditamentos y soluciones protésicas mundialmente. En abril de 2022 presentó su nuevo Catálogo 2022/2 y una nueva Guía de Referencias 2022, en las que los profesionales encontrarán nuevos productos y referencias. Sus soluciones innovadoras facilitan el flujo de trabajo de los odontólogos y protésicos dentales
En abril de 2022 DESS Dental presentó su nuevo Catálogo 2022/2 y una nueva Guía de Referencias 2022, en las que los profesionales encontrarán nuevos productos y referencias. Sus soluciones innovadoras facilitan el flujo de trabajo de los odontólogos y protésicos dentales.
Aditamentos protésicos de calidad DESS Dental Smart Solutions es un proveedor de aditamentos dentales y soluciones protésicas, una empresa con más de 12 años de experiencia en el sector dental. Todos sus aditamentos protésicos son fabricados bajo el concepto Pure Switch, es decir, pueden sustituir los aditamentos de cualquier marca con la misma precisión, sin perder ninguna de sus prestaciones, sumando calidad y resistencia al producto.
DESS Dental colabora con diversos profesionales del sector dental diseñando cada pieza al detalle para que pueda ofrecer las máximas prestaciones al odontólogo o protésico dental. Para conseguirlo disponen de la última tecnología en maquinaria que les permite fabricar los mejores aditamentos protésicos para implantes dentales bajo los más altos estándares de calidad. Todos los productos de DESS Dental disponen de sistemas de conexión compatibles con la mayoría de los implantes disponibles en el mercado.
El nuevo catálogo de DESS Dental Smart Solutions
DESS Dental Smart Solutions presenta su nuevo catálogo 2022/2 con algunas de las soluciones más innovadoras del mercado. En este catálogo, cualquier profesional del sector de la implantología dental podrá encontrar todos los aditamentos dentales que tienen disponibles para las 32 conexiones más populares del mercado. Algunos de estos nuevos productos y referencias son:
Herramientas especiales para DESSLoc compatibles con Locator®: Llave dinamométrica directa para Nobel Biocare® y llave dinamométrica directa para Straumann®.
Herramientas de extracción de Interfase: para la conexión Conelog® NP/RP, conexión Conelog® WP, Zimer Screw-Vent® y Medentis ICX®.
Pilar temporal PEEK para la conexión Multi-Unit: con plataforma RP/4.8 y plataforma WP/6.5 para UniGrip.
Incluyen también nuevas referencias para la compatibilidad de los implantes Astra Tech Implant System EV:
Nuevas Interfases para la plataforma EV/5.4
Pilar de cicatrización y cilindro pre-mecanizado para la plataforma EV/5.4 y plataforma EV/3.0
Nuevas referencias de ELLIPTIBase
La Guía Rápida de DESS Dental
Cabe destacar que este año DESS Dental también presenta una guía rápida. Se trata de una guía de referencias donde el interesado podrá encontrar de manera rápida y ágil el producto que necesita. Es un catálogo más pequeño, resumido y ordenado por categorías de producto y compatibilidades. El objetivo de esta guía es facilitar el trabajo de búsqueda de aquellos productos que más puedan necesitar los laboratorios dentales.
La gama de aditamentos protésicos de DESS Dental ofrece compatibilidades con las 32 marcas más populares del mercado a nivel mundial. Con más de 2.500 referencias, un portfolio completo de productos de extrema calidad, con un foco claro en las soluciones digitales. Cabe destacar el envío en 24 horas a nivel europeo, garantía de por vida en todos sus productos y soporte técnico especializado. La fabricación de estas piezas permite mejorar la salud buco-dental de los pacientes y facilitar el flujo de trabajo de los profesionales odontólogos.
Los días 28 y 29 de abril, representantes de las seis organizaciones de seis países de la UE que participan en la segunda fase del proyecto ‘Learn Addiction’ se reunieron en Madrid
Durante la primera fase del proyecto (noviembre de 2019 – octubre de 2021), se desarrolló la primera plataforma e-learning para profesionales de las adicciones en Europa que incluye cuatro módulos: adicciones sin sustancia, adicciones en jóvenes, la perspectiva de género en las adicciones y los estándares europeos de calidad en la prevención de drogodependencias.
La plataforma está disponible en siete idiomas (inglés, español, esloveno, rumano, portugués, checo y francés) en www.learnaddiction.eu.
En esta segunda fase del proyecto ‘Learn Addiction‘ (febrero de 2022 – enero de 2024), las seis organizaciones participantes desarrollarán un nuevo módulo sobre Chemsex. Esto se decidió en base a los resultados de la encuesta europea que las organizaciones participantes en el proyecto llevaron a cabo en 2021 para identificar nuevas necesidades de formación entre profesionales de las adicciones en la UE. En la encuesta participaron 727 profesionales de 24 países y el 48% demandó formación sobre Chemsex.
Durante la reunión en Madrid, las seis organizaciones participantes establecieron las pautas para el desarrollo de este nuevo módulo de e-learning sobre chemsex. Una vez que se complete el primer desarrollo del módulo, será testeado por profesionales de las adicciones de seis países de la UE. En base a los resultados del testeo, se implementarán las mejoras necesarias antes de la publicación final del nuevo módulo de formación online sobre chemsex, en diciembre de 2023, en siete idiomas (inglés, español, esloveno, portugués, holandés, alemán y checo) bajo una licencia Creative Commons.
Esta segunda fase del proyecto ‘Learn Addiction‘ es una iniciativa de UNAD -La Red de Atención a las Adicciones- en colaboración con: UTRIP -Instituto de Investigación y Desarrollo- (Eslovenia), DIANOVA (Portugal), SANANIM (República Checa), y DAH -La Asociación Alemana contra el SIDA- (Alemania). El proyecto está cofinanciado por el Programa Erasmus+ de la Unión Europea.
Los participantes podrán enviar sus propuestas hasta el 27 de mayo y los ganadores serán anunciaran el próximo 5 de julio en el Festival de Cortometrajes OUIGO Orgullo 2022 en Madrid
OUIGO lanza el Concurso de CortometrajesOUIGO Orgullo 2022 dirigido a todas las personas con ganas de contar una historia sobre la diversidad.
Hasta 10 guiones serán preseleccionados por un jurado formado por expertos cuyashistorias deberán estar inspiradas en los trenes de OUIGO. para después realizar su posterior producción.
El próximo 5 de julio de 2022, coincidiendo con la celebración del Orgullo en Madrid, OUIGO proyectará en la gran pantalla los 10 cortos seleccionados, y realizará la entrega de premios al mejor cortometraje (4.000€) y otro al favorito del público (1.500€) durante una gala especial.
OUIGO, el operador de trenes de alta velocidad que conecta Madrid y Barcelona, con paradas en Zaragoza y Tarragona, y próximamente también a Valencia, con billetes desde 9€, se une un año más a la celebración del Orgullo a través de la primera edición del Concurso de Cortometrajes OUIGO Orgullo 2022. Una iniciativa que invita a participar a todas aquellas personas que quieran contar una historia sobre la diversidad a través de la creación de un guion para un cortometraje, y realizar su posterior producción.
Este concurso nace con el objetivo de premiar a todas aquellas personas que, como la marca, quieren mostrar su apoyo incondicional a la diversidad por medio de creaciones que fomenten la visibilidad y la libertad.
Hasta diez guiones serán seleccionados por un jurado formado por profesionales del sector audiovisual. Estas piezas, su historia o parte de ella deberán estar inspiradas en los trenes OUIGO contando relatos que conecten, que emocionen y que inviten a celebrar la semana del Orgullo de la forma más inspiradora posible. Posteriormente a que los cortos sean entregados, y coincidiendo con la celebración del Orgullo en Madrid, se celebrará el Festival de Cortometrajes OUIGO Orgullo 2022, donde se proyectarán los cortos en una gala a la que asistirán los finalistas, junto al jurado y diversos invitados. Un evento donde se anunciarán los dos cortos ganadores que serán premiados con una dotación económica, siendo el primer premio al mejor cortometraje elegido por el jurado (4.000€) y otro al favorito del público (1.500€).
‘¿Te subes al tren de la diversidad?’
Fase I: Entrega de guiones
Hasta el próximo 27 de mayo de 2022, todas aquellas personas que quieran contar una historia podrán enviar su guion a OUIGO a través del correo cortometrajes@ouigo.es (ver condiciones de participación aquí)
Fase II: Selección de guiones
Desde el 27 de mayo de 2022 hasta el 3 de junio de 2022, ambos incluidos, un Jurado de Expertos, formado por prestigiosos profesionales del sector audiovisual, y responsables de OUIGO, serán los encargados de seleccionar hasta 10 guiones finalistas. Los guiones finalistas serán elegidos en base a criterios de creatividad y originalidad, teniendo en cuenta que la historia gire alrededor de la diversidad, y que parte de ella esté inspirada en los trenes de OUIGO.
Una vez hecha pública esta selección de los guiones, los seleccionados tendrán que llevar a cabo la producción y grabación del guion que han presentado, con fecha límite de entrega el día 24 de junio de 2022.
El 27 de junio de 2022 los cortos finalistas serán publicados para que puedan estar sujetos a votación popular hasta el 4 de julio de 2022, El corto favorito del público será el que reciba el segundo premio.
Fase III: Festival Concurso de Cortometrajes OUIGO Orgullo 2022
Durante la semana del Orgullo en Madrid , el martes 5 de julio de 2022, OUIGO celebrará en una sala de proyecciones de la ciudad una gala donde se mostrarán todos los cortos seleccionados, y se anunciarán los ganadores, seguido de la entrega de premios al corto elegido por el jurado, y al corto elegido por votación popular. Además, los autores los autores de los cortos que no hayan sido finalmente ganadores también recibirán una cuantía de 350€ para premiar su participación.
OUIGO anima a todo el mundo a participar y a no perder la oportunidad de contar sus historias y formar parte de esta primera edición.
Descubrir las bases de participación en el concurso aquí
El Foro Económico Mundial ha anunciado su selección de los 100 pioneros tecnológicos más prometedores de 2022, empresas que abordan cuestiones que van desde la sostenibilidad y el cambio climático hasta la atención sanitaria, entre otras. La cohorte de este año incluye una representación de 30 economías de seis continentes con un alcance mucho mayor que los centros tecnológicos tradicionales como Silicon Valley
YesHeath Group, pionera de las granjas verticales Gelponic, ha sido seleccionada por su contribución a la producción de alimentos saludables y sostenibles. La lista completa de Pioneros de la Tecnología puede consultarse aquí..
YesHealth Group, una empresa de tecnología verde con sede en Taiwán y pionera de las granjas verticales de Gelponic, fue seleccionada entre cientos de candidatos como uno de los «Pioneros de la tecnología» del Foro Económico Mundial. YesHealth Group se fundó con la visión de inspirar a la próxima generación de profesionales de la agricultura para hacer avanzar la salud social y la sostenibilidad en todo el mundo, a través de la agricultura vertical de interior.
Los Pioneros Tecnológicos del Foro Económico Mundial son empresas de todo el mundo en fase inicial o de crecimiento que participan en el uso de nuevas tecnologías e innovaciones que están preparadas para tener un impacto significativo en los negocios y la sociedad.
Con su selección como Pionero Tecnológico, el Director Comercial de YesHealth Group, Jesper Hansen, será invitado a participar en las actividades, eventos y debates del Foro Económico Mundial durante todo el año. YesHealth Group también contribuirá a las iniciativas del Foro durante los próximos dos años, colaborando con los líderes mundiales para ayudar a abordar cuestiones clave de la industria y la sociedad.
«Estamos encantados de dar la bienvenida [a YesHealth Group] a nuestra cohorte de Pioneros de la Tecnología de 2022», dice Saemoon Yoon, Community Lead, Technology Pioneers, World Economic Forum. «YesHealth Group] y sus compañeros pioneros están a la vanguardia de las industrias que son fundamentales para resolver algunos de los problemas más complejos de nuestro mundo actual. Esperamos su contribución al Foro Económico Mundial en su compromiso de mejorar el estado del mundo.”
«En nombre de todos en YesHealth Group, incluido nuestro fundador y CEO Winston Tsai, me gustaría expresar lo orgullosos que estamos de ser reconocidos como pioneros tecnológicos por el Foro Económico Mundial», dice Jesper Hansen, Director Comercial de YesHealth Group. «Ahora mismo, las granjas verticales de todo el mundo se enfrentan al mismo reto: cumplir sus promesas de sostenibilidad y beneficios. No es una hazaña pequeña y ambas promesas deben cumplirse, de forma concluyente. YesHealth Group ya lo ha conseguido en Taiwán, y ahora nos estamos asociando con la próxima generación de profesionales de la agricultura en Asia, Europa, Oriente Medio y Norteamérica para construir granjas verticales Gelponic en sus regiones.”
Por primera vez, más de un tercio de las empresas pioneras en tecnología seleccionadas están dirigidas por mujeres, muy por encima de la media del sector. Las empresas también proceden de regiones de todo el mundo, creando una comunidad verdaderamente global. La cohorte de este año incluye empresas emergentes de 30 países, con Vietnam, Ruanda y la República Checa representados por primera vez.
La diversidad de estas empresas se extiende también a sus innovaciones. Las empresas Tech Pioneer de este año están dando forma al futuro mediante el avance de tecnologías como la IA, el IoT, la robótica, el blockchain, la biotecnología y muchas más. La lista completa de Pioneros Tecnológicos puede encontrarse aquí.
Los Pioneros Tecnológicos han sido seleccionados en base a los criterios de selección de la comunidad, que incluyen la innovación, el impacto y el liderazgo, así como la relevancia de la empresa con las Plataformas del Foro Económico Mundial.
Toda la información sobre los Pioneros de la Tecnología de este año puede encontrarse aquí: http://wef.ch/techpioneers22
Acerca de YesHealth Group
YesHealth Group es una empresa impulsada por su misión, pionera en tecnología limpia para la agricultura vertical sostenible y sin pesticidas desde 2008. (www.yeshealthgroup.com).
Acerca del Foro Económico Mundial
El Foro Económico Mundial, comprometido con la mejora del estado del mundo, es la Organización Internacional para la Cooperación Público-Privada. El Foro reúne a los principales líderes políticos, empresariales y de otros ámbitos de la sociedad para dar forma a las agendas globales, regionales e industriales. (www.weforum.org).
Sobre los Pioneros de la Tecnología
El Foro Económico Mundial cree que la innovación es fundamental para el bienestar futuro de la sociedad y para impulsar el crecimiento económico. Creada en el año 2000, la comunidad de Pioneros de la Tecnología está compuesta por empresas de todo el mundo en fase inicial o de crecimiento que participan en el diseño, el desarrollo y el despliegue de nuevas tecnologías e innovaciones, y están preparadas para tener un impacto significativo en los negocios y la sociedad.
El Foro Económico Mundial ofrece a la comunidad de Pioneros de la Tecnología una plataforma para comprometerse con los líderes de los sectores público y privado y aportar nuevas soluciones para superar la crisis actual y construir la resiliencia futura.
Ya están aquí los Premios de Empresa Proveedores.com de 2022 Desde Proveedores.com recompensan cada año a las compañías que demuestran ofrecer la mayor excelencia y calidad en sus servicios y/o productos de cara a los compradores. Después de un periodo muy complicado para tantas empresas, estos galardones son especialmente significativos ya que simbolizan el afán de estos proveedores por mantener los niveles de exigencia y servicio a pesar de las dificultades sufridas
Como cada año, Proveedores.com quiere premiar a las 15 mejores empresas del portal, siendo esta edición especialmente significativa, dada la cantidad de dificultades que han atravesado tantas compañías debido a la pandemia del coronavirus.
Los criterios en base a los cuales se han otorgado estos galardones a las empresas del portal han sido las reseñas y opiniones que les han dado los compradores, su popularidad y su velocidad de respuesta.
Este año los ganadores han sido:
En primer lugar, Antica Tradizione, que se posiciona como firme vencedora, tras haber quedado quinta en la última edición. Esta empresa se dedica a la venta de granizados, té, chocolate a la taza, y mucho más. Siempre con las mejores materias primas y con un servicio de atención al cliente difícilmente superable.
En segunda posiciónse encuentran Granizados Maresme, que también repite en el ranking de las mejores empresas y pasa del noveno al segundo puesto. Entre su gama de productos se encuentran granizados, sorbetes, horchatas, batidos, chocolate a la taza… Siempre ofrecen soluciones a medida a las necesidades de sus potenciales clientes.
El tercer puesto del ranking es para Aceite 900, que se estrena por primera vez, no solo entre las 15 mejores, sino en el mismo podio. Esta empresa vende aceite de oliva virgen extra muy exclusivo y de alta calidad y otros productos gourmet.
Los demás proveedores premiados son:
Atrian Bakers: fabricantes con más de 20 años de trayectoria que goza de una sólida experiencia en el sector de la panadería.
Equipamiento de Hostelería J. Rafael Cámara: también cuenta con más de 20 años de experiencia, pero en la venta y distribución de maquinaria y mobiliario para hostelería.
Cbb L’olleria: esta empresa comercializa una amplia gama de equipamiento para hostelería desde 1987.
ICG – HIOPOS – CashDro – IATSAE: trabajan duramente desde 1985 para ofrecer soluciones informáticas para hostelería y todo tipo de empresas, especializándose en el desarrollo de software.
Sanbrandán: esta empresa gallega cuenta con una larga tradición en la fabricación de panes artesanales y empanadas, siempre enfocados al sector de la hostelería.
SCA San Isidro: fundada en el año 1958 es una empresa especializada en la producción de aceite de oliva y aceite virgen y virgen extra.
Tumodakids & Tumodabebe: son proveedores especializados en ropa infantil y calzado infantil y ropa para bebé de 0 a 18 años. Distribuyen en más de 25 países.
Disok:distribuidor de regalos y artesanía.
Madis: proveedor de equipamiento para negocios y comercios.
Panabad: proveedor de pan y bollería.
Disdroper: distribuidor de artículos y utensilios de limpieza.
Délifrance: proveedor de panadería y bollería.
Acerca de Proveedores.com
Proveedores.com es una plataforma B2B con más de 37.000 proveedores y que desde el 2012 ha gestionado más de 1,4 millones de solicitudes entre empresas.
Cuando una empresa necesita un proveedor para abrir o expandir su negocio y anda en busca de productos o de servicios, ¿a dónde recurre? Encontrar proveedores de confianza, que sirvan a precios competitivos y de calidad aceptable puede convertirse en una tarea ardua. Y aquí es donde aparece, precisamente, Proveedores.com.
En esta plataforma cualquier profesional que lo necesite encontrará a su proveedor ideal: se trata de un portal destinado a aportar soluciones óptimas para que aquellas compañías que buscan un distribuidor lo consigan en el menor tiempo posible, de manera sencilla y rápida y ofreciendo siempre las máximas garantías. Aquí no solo conseguirán un proveedor de confianza, sino que podrán comparar distintas opciones y presupuestos y quedarse con aquella que mejor se ajuste a sus necesidades.
La compañía anuncia sus resultados del año 2021 con 6.200 millones de euros en ingresos totales. Los sólidos resultados de la entidad en 2021 atestiguan el valor de sus servicios y la resiliencia del negocio, tras un 2020 desafiante y que sitúan a la compañía en niveles de rentabilidad previos a la Covid-19
El Grupo Allianz Partners acaba de anunciar sus resultados globales del año 2021 que se traducen en 6.200 millones de euros en ingresos totales. A nivel local, Allianz Partners España también registra una mejora del 2% en sus ingresos totales respecto a 2020 con 109 millones de euros.
Borja Díaz, CEO de Allianz Partners España, comentó: “Los cambios constantes derivados de la pandemia han impulsado nuestra visión que busca ofrecer a nuestros clientes soluciones que traspasen fronteras. Uno de nuestros objetivos en 2021, y que se mantiene también este año, es el de proporcionar a nuestros clientes la mejor experiencia, gracias a la última tecnología disponible, manteniendo el contacto humano. 2021 fue un muy buen año, un resultado que no sería posible sin las personas que conforman la familia Allianz Partners: son ellos los que nos permiten seguir marcando una gran diferencia en el sector”.
Crecimiento en todas las líneas de negocio, a pesar del impacto de la Covid-19
Todas las líneas de negocio de Allianz Partners mejoraron sus resultados en 2021 comparado con el año anterior. Esto fue gracias a la paulatina recuperación de la economía global. La línea de viaje fue la que mostró el mayor repunte, principalmente, debido a la rápida recuperación del mercado estadounidense.
Según datos globales aportados por la entidad, la contratación de ‘Seguros de Viaje’ aumentó un 55,2% comparado con 2020, con 1.699 millones de euros en ingresos en 2021, impulsado por las ventas en EE. UU. Todo ello posible gracias al sólido desempeño de los canales de comercio electrónico a través de aerolíneas y agencias de viaje, a pesar de la difícil situación que atravesó la región del Pacífico fruto de las restricciones de los viajes internacionales. En cuanto al mercado español, la compañía ha incrementado sus ingresos en +32% con respecto a 2020, situando las ganancias en 5,4 millones de euros.
También en el área de Asistencia, la entidad confirma un incremento global de un 6% respecto a 2020, alcanzando los 2.172 millones de euros de ingresos, impulsado por la evolución de las líneas de negocio de Hogar y Carretera. Allianz Partners España también registró 104 millones de euros en ganancias.
La Linea de Salud de la compañía reportó unos ingresos de 1.897 millones de euros, un +3,4% respecto a 2020, a los que contribuyó fuertemente ‘Nextcare’, la marca especialista en administración de terceros. En este sentido, Oriente Medio y Norte de África promovieron importantes renovaciones en los contratos y un aumento del negocio con clientes clave. El segmento comercial tradicional de seguro médico privado internacional continuó viéndose afectado negativamente por el entorno pandémico, con una reducción en las asignaciones de expatriados y estudiantes internacionales debido al cierre de fronteras.
Los Canales Directos de Allianz Partners lograron 187 millones de euros de ingresos, con un +27% de crecimiento anual debido a la recuperación gradual de los viajes en 2021. En España, los resultados derivados de la venta directa a cliente final registraron más de un 150% de mejora respecto a 2020, situando los ingresos en 1,6 millones de euros.
Diseñando nuevas ofertas y modelos de negocio para mejorar la experiencia del cliente en el contexto Covid
Dado que la pandemia ha seguido afectando a los clientes a lo largo de 2021, Allianz Partners se ha centrado en diseñar nuevas soluciones para satisfacer las necesidades cambiantes de sus clientes, proporcionando más puntos de contacto digitales y nuevas soluciones orientadas a la salud y bienestar de las personas. Allianz Partners ha centrado sus esfuerzos en los siguientes ecosistemas estratégico:
Viaje: Allianz Partners lanzó su plataforma digital ‘Allyz’, una ventana única para los servicios de viaje ofrecidos a los viajeros. ‘Allyz’ funciona con las ‘API’ del asistente de viaje digital de Amadeus y ofrece servicios de socios como Collinson Group. Esta plataforma reúne los servicios de seguridad, protección y salud en un solo lugar, incluyendo un explorador de destinos, seguro de viaje, alertas de vuelos, compensación por retrasos en los vuelos, acceso a salas ‘VIP’, servicios de ‘telesalud’ y asistencia 24/7.
Allianz Partners también aceleró el lanzamiento global de su portal de reclamaciones de viajes, una solución disponible en 11 países europeos donde los clientes pueden realizar y gestionar reclamaciones desde cualquier dispositivo.
Salud y Bienestar: Como parte de su iniciativa ‘Acceso Digital’ en el ecosistema de salud, Allianz Partners lanzó un asistente de salud digital integrado para satisfacer la creciente demanda de servicios de salud digitales. El asistente digital conecta a los clientes con una variedad de servicios y profesionales de salud digital, como ‘Symptom Checker’ basado en ‘Inteligencia Artificial’, ‘Doctor Chat’ para obtener consejos de salud a través de apps de mensajería y ‘teleconsulta’.
Allianz Partners también lanzó nuevas propuestas de cobertura de salud, que incluyen ‘Flexicare’ para cobertura de atención médica de asignaciones internacionales a corto plazo y ‘Avenue’, que brinda acceso a atención médica privada transfronteriza para una variedad de enfermedades graves, para adultos y niños.
Movilidad: Allianz Partners ha continuado impulsando nuevas asociaciones dentro del sector de la automoción y de los seguros. Se lograron avances significativos en innovación y crecimiento a través de acuerdos con nuevos ‘partners’ de ‘micromovilidad’ en el campo de las soluciones de protección de conductores y pasajeros.
La entidad también ha firmado múltiples acuerdos con los mayores operadores de vehículos compartidos y suscripciones, convirtiéndose en el proveedor líder de soluciones integradas de seguros de movilidad en el mercado europeo, así como en el mayor proveedor de soluciones de seguros de protección y beneficios para trabajadores de plataformas en Europa a través de su asociación con Uber.
Hogar: La implementación de activos digitales ha contribuido significativamente a una mejora en la calidad y la gestión de costes. ‘Macarena’, el robot de voz basado en ‘Inteligencia Artificial’ para la notificación y gestión de siniestros, tramitó con éxito más de un millón de llamadas en 2021 y ‘BillMA’, la solución biónica del grupo basada en el reconocimiento óptico de caracteres para la validación automatizada de presupuestos de reparación y facturas, ganó el premio anual del comercio de seguros francés ‘Trophée de l´Assurance’ como mejor “Innovación Tecnológica”.
‘Easy Living’: Ha seguido apoyando a un número creciente de socios comerciales y consumidores finales en todo el mundo para gestionar su salud y apoyar a sus familias en caso de accidentes, enfermedades o situaciones de dependencia.
Sirma Boshnakova, miembro de la junta de Allianz SE y CEO de Allianz Partners Grupo, comentó: “Mirando hacia el futuro, 2022 traerá nuevos desafíos, con el impacto continuo de la Covid-19 y la inflación en el contexto de los eventos devastadores que ocurren en Ucrania. Pero gracias a nuestro Equipo y a los valores que compartimos, a nuestra sólida organización, a nuestras inversiones en digitalización, sin perder el toque humano y cercano, y a nuestra fuerte visión, seguiremos reinventando la tranquilidad de nuestros clientes y socios”.