martes, 6 mayo 2025

Santander retrasa la publicación de sus cuentas en Reino Unido tras una sentencia sobre su negocio automovilístico en el país

0

Banco Santander y la incertidumbre financiera: ¿Qué impactos se prevén?

El Banco Santander ha tomado la decisión de retrasar la publicación de sus cuentas correspondientes a su filial británica, que estaban programadas para este martes. Esta decisión surge a raíz de una sentencia reciente en el Reino Unido que afecta directamente a su negocio de financiación de automóviles. En este artículo, analizaremos los detalles de esta situación y su posible impacto en las finanzas del banco.

Sentencia sobre financiación de automóviles en Reino Unido

Recientemente, el Tribunal de Apelaciones de Reino Unido dictó una sentencia que implica que los distribuidores de automóviles que gestionan financiaciones para sus clientes deben desglosar las comisiones realizadas por el prestamista. Esta decisión puede elevar las exigencias sobre cómo se presentan las comisiones en el sector. Se considera que la sentencia podría sentar un precedente importante en casos similares, lo que ha generado preocupación en el Banco Santander en relación a su filial británica.

El fallo establece que existe una «relación injusta» en determinados casos, lo que podría implicar ajustes en cómo se gestionan las comisiones en el futuro. Este cambio normativo supone un reto adicional para las entidades financieras y podría conllevar un escrutinio más riguroso por parte de los reguladores del sector.

El impacto financiero y la reacción del Banco Santander

A la luz de esta nueva sentencia, el Banco Santander ha declarado que «no es posible estimar de forma fidedigna en este momento» el impacto financiero que podría tener. El banco está tomando el tiempo necesario para analizar el fallo y evaluar cualquier exposición potencial que su filial en el Reino Unido pueda enfrentar.

En una reciente entrevista, el director financiero de Banco Santander, José García Cantera, confirmó que aunque el banco está «bastante seguro» de que esta situación no tendrá un impacto material significativo para el grupo, es esencial realizar un análisis exhaustivo. La entidad considera que el impacto será inferior a 600 millones de euros, cifra que el banco considera como umbral para clasificar el efecto como «material».

Perspectivas del grupo

A pesar de las incertidumbres, García Cantera ha reafirmado la confianza del banco en que los objetivos financieros comunicados previamente al mercado no se verán afectados de manera significativa. Este enfoque refuerza la estabilidad que el Banco Santander ha cultivado a lo largo de los años, consolidando su posición en el mercado financiero.

Es importante destacar que, aunque las cuentas correspondientes a la filial del Reino Unido se han retrasado, el banco ha publicado otros resultados. Entre enero y septiembre de este año, la entidad reportó un beneficio neto de 975 millones de euros, que, aunque representa una disminución del 21,6% respecto al mismo periodo del año anterior, sigue mostrando una rentabilidad considerable en un contexto de cambios regulatorios y económicos.

Análisis de la situación actual

La estrategia del Banco Santander en el Reino Unido ha sido hasta ahora una clave en su crecimiento internacional. Sin embargo, situaciones como esta resaltan la importancia de mantenerse flexible y adaptarse a nuevas normativas que pueden impactar la operación diaria. Esto no solo es crucial para la salud financiera del banco, sino también para mantener la confianza del mercado y de sus inversores.

Implicaciones para el sector financiero

Este tipo de sentencias de los tribunales puede generar un efecto dominó en la forma en que se gestionan las comisiones en todo el sector financiero. Las entidades deberán revisar sus políticas y prácticas para cumplir con las nuevas expectativas legislativas. Esto podría implicar ajustes en los modelos de negocio, en la transparencia de las comisiones y en la relación con los consumidores.

Además, la respuesta de las entidades ante esta normativa podría influir en cómo se toman decisiones estratégicas a futuro, especialmente en una economía que enfrentará un entorno regulatorio chaque vez más demandante.

Acerinox reduce su beneficio un 53% hasta septiembre debido a la huelga en su planta europea

0

Acerinox: resultados financieros y perspectivas en un entorno desafiante

Beneficio de Acerinox en el año actual: un descenso notable

Acerinox ha reportado un beneficio atribuido de 162 millones de euros en los primeros nueve meses de este año, lo que representa una caída del 53% si lo comparamos con los 348 millones de euros obtenidos en el mismo periodo del año anterior.

Este descenso significativo en las ganancias se debe a varios factores clave. Por un lado, la huelga de cinco meses en su planta europea ha impactado negativamente en la producción y, por otro, la demanda débil de acero inoxidable en sus mercados principales, como son Estados Unidos y Europa, ha afectado significativamente sus resultados financieros.

Ebitda: un indicador en retroceso

El resultado bruto de explotación (Ebitda) de Acerinox ascendió a 350 millones de euros entre enero y septiembre, presentando así un descenso del 42% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta disminución en el Ebitda refleja la complejidad del entorno de negocios actual.

En el tercer trimestre, el Ebitda del grupo fue de 114 millones de euros, lo que representa una caída del 9% en comparación con el segundo trimestre y un 22% menos que en el tercer trimestre de 2022. Acerinox ha atribuido estos descensos a la difícil situación del mercado que enfrenta actualmente.

Facturación y producción: un análisis más profundo

La facturación de Acerinox durante los primeros nueve meses del año alcanzó los 4.088 millones de euros, lo que equivale a una caída del 7% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Las causas de esta disminución incluyen la débil demanda aparente en Europa y Estados Unidos y la presión ejercida por los menores precios efectivos y el impacto directo de la huelga en Acerinox Europa.

A pesar de la caída en facturación, la producción de acería mostró una notable recuperación. En el tercer trimestre, se produjeron 491.000 toneladas, lo que representa un incremento del 21% con respecto al trimestre anterior. Esta reactivación de la producción se atribuye, en gran medida, a la reciente firma de un nuevo convenio que puso fin a la huelga.

Deuda financiera: un aumento preocupante

Acerinox cerró septiembre con una deuda financiera neta de 453 millones de euros, lo que implica un incremento de 261 millones de euros respecto a la cifra registrada en junio. Este aumento de la deuda puede generar preocupación entre los inversores, especialmente en un contexto de débiles resultados financieros y caídas en la demanda.

Perspectivas futuras de Acerinox

Frente a la situación actual, Acerinox anticipa que la debilidad de la demanda de acero se mantendrá durante el cuarto trimestre del año. Pese a ello, se espera que el Ebitda del último trimestre supere al del tercero, impulsado por la venta de Bahru Stainless. Sin embargo, las expectativas apuntan a que el Ebitda ajustado será inferior al del tercer trimestre.

El consejero delegado de Acerinox, Bernardo Velázquez, ha destacado la resiliencia de la compañía en un entorno desafiante, haciendo hincapié en que la fortaleza de la filial americana, North American Stainless, y la división de aleaciones de alto rendimiento han sido factores clave para mantener un Ebitda de 114 millones de euros en el tercer trimestre.

Estrategia de optimización: reducción del capital circulante

Ante estos retos, la compañía está planeando una reducción del capital circulante de explotación, lo que podría resultar en una disminución de su deuda financiera neta. Esta estrategia es fundamental para mejorar la salud financiera de la empresa y adaptarse a un mercado cada vez más competitivo y volátil.

MasOrange y Ericsson: Alianza para modernizar la red móvil 5G y convertirse en la primera en Europa con Open Ran

0

Modernización de la red 5G con Open RAN

MasOrange ha firmado un importante acuerdo con Ericsson con el objetivo de modernizar su red móvil 5G. Esta alianza permitirá a la operadora implementar una infraestructura abierta, programable y preparada para la Red de Acceso Radio Abierta (Open RAN), convirtiendo a MasOrange en pionera en esta tecnología en el mercado español. Esta transformación no solo representa un hito tecnológico, sino que también sitúa a MasOrange como un referente en Europa, siguiendo de cerca los avances en Estados Unidos.

Ventajas de la arquitectura Open RAN

La implementación de Open RAN en la red de MasOrange supondrá un avance significativo en el ciclo de innovación del 5G. Esta arquitectura abierta permitirá crear un ecosistema de desarrolladores que impulsará la innovación mediante redes abiertas y programables. Las interfaces abiertas y los API facilitarán el acceso a distintas funciones en las redes de los operadores, lo que abrirá la puerta a nuevos modelos de negocio. Según ha señalado la empresa, estas innovaciones permitirán a MasOrange ofrecer una amplia variedad de servicios y aplicaciones tanto para particulares como para empresas y administraciones públicas en los próximos años.

Impacto en la sostenibilidad y eficiencia energética

Uno de los aspectos más destacados de este acuerdo es el compromiso de MasOrange con la sostenibilidad. La modernización de la red no solo busca mejorar la experiencia del usuario, sino que también se centrará en reducir el consumo de energía y las emisiones de gases de efecto invernadero. Con los productos y tecnologías más avanzados de Ericsson, MasOrange podrá cumplir sus objetivos de sostenibilidad y ofrecer una solución más eficiente.

Aumento de la competitividad en el mercado

La implementación de Open RAN permitirá a MasOrange alejase de los interfaces propietarios y adoptar un enfoque que fomente la competencia y diversidad entre proveedores. Esto no solo contribuirá a que MasOrange gestione hardware, unidades de radio y antenas activas de diferentes fabricantes de manera más ágil, sino que también reforzará la industria europea de telecomunicaciones. El esfuerzo conjunto por crear un ecosistema de proveedores más fuerte y competitivo beneficiará a todo el mercado, mejorando la calidad y disponibilidad de los servicios para los usuarios finales.

Mejora en la cobertura y capacidades 5G

El acuerdo entre MasOrange y Ericsson también incluye una mejora significativa de la cobertura 5G. Se prevé un amplio despliegue de antenas de tecnología ‘Massive MIMO TDD’ (Multiple Input Multiple Output y Time Division Duplexing), así como una densificación de la red. Estas mejoras tienen el objetivo de aumentar la capacidad, la velocidad y el rendimiento de la red de MasOrange, garantizando así una experiencia óptima para los usuarios.

Un paso decisivo para la digitalización

Este esfuerzo coordinado entre MasOrange y Ericsson representa un momento decisivo no solo para la compañía, sino para toda la industria de telecomunicaciones en Europa y para el mercado español en particular. Impulsar el desarrollo de Open RAN sienta las bases para una infraestructura móvil que sea tanto abierta como programable. Esto no solo atraerá la inversión y la innovación tecnológica, sino que también contribuirá al crecimiento sostenible del sector.

Jenny Lindqvist, vicepresidenta y responsable de Europa y América Latina de Ericsson, subrayó la importancia de las redes diferenciadas y de alto rendimiento para la digitalización de las empresas y de la sociedad en general. La visión de Ericsson se fundamenta en la creación de redes abiertas y programables que faciliten la innovación y el crecimiento rápido.

Futuro prometedor para MasOrange

A medida que este acuerdo comienza a ejecutarse, MasOrange se posiciona como un líder en transformación digital en el sector de telecomunicaciones, especialmente en el ámbito del 5G. Los planes para expandir las bandas de frecuencias y mejorar la cobertura 5G no solo beneficiarán a sus clientes actuales, sino que también atraerán a nuevos usuarios que buscan servicios de telecomunicaciones de alta calidad y sostenibles.

En conclusión, la alianza entre MasOrange y Ericsson no solo representa un cambio a nivel tecnológico, sino que también tiene un impacto significativo en la sostenibilidad y la competitividad del sector. Este enfoque integral permitirá a MasOrange liderar el camino hacia una nueva era en las telecomunicaciones, donde la innovación abierta y programable dominará el panorama. La combinación de tecnología avanzada, compromiso con la sostenibilidad y enfoque en las necesidades del cliente asegura un futuro prometedor para MasOrange y sus usuarios, marcando un precedente en la industria de telecomunicaciones en España.

Mapfre se acerca a los 700 millones de beneficio con España y Portugal al alza

0

Mapfre, que preside Antonio Huertas, ganó 654 millones de euros en los nueve primeros meses del año, un 39% más. El negocio de Latam sigue siendo el mayor contribuidor al beneficio con 305 millones y aportando cerca de 7.740 millones en primas. Iberia (España y Portugal) creció un 15% en el beneficio hasta los 283 millones, de los cuales España y Portugal aportan 273 y 10,9 millones, respectivamente.

El beneficio de Mapfre se fundamenta en «la mejora relevante en la rentabilidad técnica de No Vida, debido tanto a las medidas de suscripción como a la actualización de tarifas, una contribución relevante del resultado financiero de No Vida que alcanza 576 millones, (567 millones en el año anterior) antes de deterioros de fondo de comercio, apoyado en las rentabilidades de las carteras».

Destaca también «la gran contribución de los negocios de Vida, tanto de Ahorro como Riesgo, especialmente en Latam y en Iberia. El ratio combinado de Vida Riesgo continúa en un nivel excelente (85,4%), aumentando ligeramente debido a una subida de los gastos de adquisición del negocio en Brasil.

Según Mapfre, siguiendo criterios de prudencia, se ha registrado a septiembre un impacto provisional de 90 millones por el deterioro parcial del fondo de comercio de Verti Alemania, fundamentado en la situación coyuntural del mercado de autos en este país. A final de año se actualizará esta estimación en función de los planes de negocio y los tipos de interés. En 2023 se registró un deterioro de 75 millones del fondo de comercio de Estados Unidos.

Otro factor ha sido «el reconocimiento de beneficios extraordinarios (35 millones de euros), por varios ajustes fiscales, la mayor parte como consecuencia de la declaración de inconstitucionalidad parcial del Real Decreto-Ley 3/2016. En 2023 se registró un beneficio extraordinario de 46,5 millones derivado del arbitraje por la ruptura de la alianza con Bankia».

La asegura también apunta que la ratio combinada de No Vida mejora 2 puntos porcentuales hasta 94,8% apoyado en las subidas de tarifas y un contexto climatológico y catastrófico más benigno que 2023, que se vio afectado en más de 100 millones por el terremoto de Turquía. Seguros Generales obtiene un excelente 81,1% (-6,0 p.p.), con mejoras excepcionales en Iberia, Brasil y Norteamérica. En Automóviles mejora el ratio en 1,7 p.p. hasta el 104,2%, con fuertes descensos en Norteamérica, Brasil y resto de Latam, mientras que en Iberia la corrección es paulatina, con una mejora importante durante el trimestre. Actualmente el ratio de Automóviles se sitúa por debajo del 100% en muchos mercados. Por su lado, el ratio de Salud y Accidentes se sitúa en el 99,8%.

la asegura también apunta que la ratio combinada de No Vida mejora 2 puntos porcentuales hasta 94,8% apoyado en las subidas de tarifas y un contexto climatológico y catastrófico más benigno que 2023

Los fondos propios aumentan un 4,5%, alcanzando los 8.434 millones, debido a la contribución del resultado. La mejora de las plusvalías netas no realizadas de la cartera de inversión en 194 millones de euros, compensa las diferencias negativas de conversión que se sitúan en 193 millones. Las plusvalías realizadas netas han supuesto un impacto en el resultado de 35,1 millones (22,3 millones en 2023).

RESULTADOS 9M 2024

El ratio de Solvencia II del Grupo Mapfre se situó en el 196,6% a junio de 2024, frente al 199,6% al cierre de diciembre 2023, estable y dentro del rango previsto como objetivo.

2. INFORMACÓN POR REGIONES Y UNIDADES

RESULTADOS 9M 2024
RESULTADOS 9M 2024

IBERIA CRECE

Las primas en Iberia alcanzan los 7.159 millones (+6,2%), destacando España con 6.826 millones (+4,8%). En Portugal las primas suben un 43% impulsadas por el fuerte crecimiento en Vida Ahorro.

Las primas de No Vida crecen un 6,3% y reflejan la buena evolución del negocio de Seguros Generales (+6,6%), especialmente en los ramos de Hogar y Comunidades, y el negocio de Salud y Accidentes (+6,8%). En Automóvil, las primas crecen un 5,9%.El resultado y el ratio combinado de No Vida están impactados por Automóviles, afectado por un incremento del coste de daños personales. El ratio combinado alcanza 104,7%, pero marca una mejora frente al 106,1% registrado en junio. Las tarifas se continuarán adaptando en base a la evolución de los costes esperados.

mapfre

Mientras, el negocio de LATAM sigue siendo el mayor contribuidor al beneficio con 305 millones y aportando cerca de 7.740 millones en primas 

BRASIL registra un beneficio de 188 millones con una relevante contribución del resultado financiero.

Mapfre RE registra un sólido resultado de 207 millones de euros (+9,3%), y sigue reforzando el nivel de prudencia en sus reservas, mientras que MAWDY crece y mejora su aportación al beneficio. «Los ingresos, que incluyen las primas y los ingresos por servicios, ascienden a casi 380 millones (+8,3%), y registra un beneficio neto de 4,9 millones de euros», dicen sobre esta última.

INBLAK se consolida como referente en micropigmentación capilar en España

0

La pérdida de pelo, una circunstancia que afecta a millones de personas, puede generar una profunda inseguridad. Sin embargo, existe una solución que va más allá de los tratamientos tradicionales: la micropigmentación capilar. INBLAK, el centro fundado por Jose Moraleda, ha revolucionado esta técnica en España, ofreciendo resultados naturales y duraderos que transforman vidas.

De Barcelona a toda España

Jose Moraleda inició su trayectoria en la micropigmentación capilar en Barcelona en 2016, perfeccionando su técnica y ganando reconocimiento en el sector. En 2022, dio un paso más y fundó INBLAK en Sabadell, consolidando así su proyecto y ampliando su alcance.

La apertura de INBLAK marcó un antes y un después en la región, popularizando la micropigmentación capilar y posicionando a Sabadell como un referente en esta técnica. Rápidamente, la fama de INBLAK trascendió fronteras, y clientes de toda España, desde Cádiz a Bilbao, confían en la experiencia y el talento de Jose Moraleda para recuperar su confianza y autoestima.

Más que puntos: un arte

La micropigmentación capilar es todo un arte que va más allá de la simple realización de puntos. Requiere una profunda comprensión de la anatomía facial, la aplicación de pigmentos y la técnica empleada. Jose Moraleda, con su experiencia y sensibilidad artística, logra resultados hiperrealistas que recrean a la perfección el efecto rapado.

Como él mismo afirma: «Cada piel es única y requiere un tratamiento personalizado. No se trata solo de imitar el pelo rapado, sino de recrear la tonalidad del cuero cabelludo de forma natural y armoniosa». De esta manera, cada tratamiento que se realiza en INBLAK es como una obra de arte personalizada, diseñada para satisfacer las necesidades y expectativas de cada cliente.

Experiencia y dedicación al servicio del cliente

Con casi una década de experiencia en micropigmentación capilar, Jose Moraleda ha perfeccionado su técnica y se ha convertido en un referente en el sector. Para él, la formación es fundamental, pero es la experiencia con cada cliente lo que realmente marca la diferencia: «No basta con hacer un curso, la micropigmentación es un arte que se aprende con la práctica, con cada cliente y con cada caso».

Esta dedicación se refleja en la relación de confianza que establece con los clientes desde la primera consulta, basada en la transparencia y la honestidad. En INBLAK, el cliente es el protagonista y la mayor satisfacción de Jose es ver cómo la micropigmentación capilar transforma la vida de las personas: «Recuperan su autoestima, se sienten más seguros y proyectan una imagen más positiva de sí mismos».

Resultados que hablan por sí solos

Las reseñas en línea ofrecen una visión detallada de la experiencia de quienes han confiado en este centro para mejorar su imagen. Los comentarios son unánimes en destacar la alta cualificación de Jose, la atención personalizada y los resultados obtenidos. Muchos clientes resaltan la confianza que sintieron desde el primer momento, gracias al trato cercano y profesional de Jose. Además, destacan la mejora en su autoestima y la naturalidad del resultado final, aspectos que han superado sus expectativas.

Más allá de las cuestiones estéticas, los clientes valoran especialmente el ambiente acogedor y relajado que se respira en INBLAK. La sensación de estar en buenas manos y la tranquilidad que transmite Jose son opiniones recurrentes en los testimonios. Asimismo, muchos clientes destacan la transparencia en el proceso y la claridad en la información proporcionada, lo que les permitió tomar una decisión informada antes de realizar el tratamiento.

En definitiva, las opiniones de los clientes de INBLAK dibujan un perfil de un centro donde la calidad del servicio y la satisfacción del cliente son prioridades absolutas. Los resultados hablan por sí solos, y las numerosas reseñas positivas avalan la reputación de INBLAK como uno de los referentes en micropigmentación capilar en España.

Las eléctricas reclaman una normativa más estricta de cara a luchar contra el fraude eléctrico y su reincidencia

0

El sector eléctrico ha exigido una normativa más estricta que permita combatir el fraude eléctrico, tanto el actualmente creciente vinculado a la producción de marihuana como el industrial y el doméstico, y que penalice la reincidencia.

En una jornada organizada por Enerclub, el director general de Redes de Endesa, José Manuel Revuelta, consideró que el sistema legal existente actualmente en España es más laxo que el de otro países vecinos respecto al fraude eléctrico y, además, la reincidencia «está completamente normalizada». «Somos una anomalía completa. Hablamos mucho de normalizar nuestras normas a la normativa europea. Bueno, pues normalicemos ésta», dijo.

Además, respecto a la reincidencia, consideró que existen fraudes que «a las seis o diez horas están otra vez recuperados» y subrayó que, si no se es capaz de hacer algo al respecto, «esto va ir a peor».

Y es que el directivo de Endesa advirtió de que hay que tener en cuenta que, además de la merma económica que representa, el fraude eléctrico «mata», ya que existen instalaciones manipuladas, con el riesgo que representa de incendios en edificios.

«Es difícil dar datos oficiales sobre qué mortalidad está dando. En Cataluña, por ejemplo, hemos logrado rastrear 20 muertos asociados a esto en los últimos años, y son muertos que no han estado asociados fundamentalmente a plantaciones grandes de marihuana, son asociados a manipulaciones domésticas», aseguró.

Además, en el caso del fraude vinculado a la marihuana, advirtió de que se está viendo cómo está ya «profesionalizado». Esto no va de pequeños productores, esto va de bandas cada vez más violentas», afirmó al respecto, defendiendo además el esfuerzo por parte del sector, que tiene que destinar mucha mas inversión a estas zonas afectadas por el fraude.

NORMATIVA «BASTANTE OBSOLETA».

En la misma línea, el responsable de Regulación de I-DE (Iberdrola), Álvaro Ryan, consideró que falta «desarrollo normativo» para abordar este fraude eléctrico, ya que la legislación actual es «bastante obsoleta» al estar vigente desde el año 2000.

«Hay que, a nuestro juicio, avanzar y completar toda la legislación relativa al procedimiento administrativo para combatir el fraude», dijo el directivo.

Además, según sus estimaciones, cada 1% de fraude eléctrico acarrea un coste para el resto de consumidores de unos 350 millones de euros que, con otros 90 millones de euros en pérdidas en impuestos, suman unos 440 millones de euros anuales.

Por su parte, el director de Gestión de Accesos y Clientes de EDP, Jesús Fernández López, alertó de que el fraude eléctrico es «peligroso para las personas en todos los ámbitos geográficos», tanto el dirigido a la producción de marihuana como en el doméstico.

A este respecto, el director de Servicios Jurídicos y Regulación de UFD (Naturgy), Juan José Picón, apuntó que, más allá del propio delito de fraude eléctrico, el tema de seguridad en este problema concreto se da en el hecho de que existen instalaciones «manipuladas», con la situación de riesgo y de seguridad «clarísimo» que esto representa, que no pueden ser revisadas de acuerdo con la normativa.

«Hay operaciones de mantenimiento que tanto nuestro personal como el personal contratado tiene que realizar en determinados puntos de la red donde es imposible que ellos puedan acceder si no es acompañados de los cuerpos y fuerzas de Seguridad del Estado, porque de otro modo es imposible acceder allí», dijo.

«UN CAMBIO» EN LOS ÚLTIMOS AÑOS DEL FRAUDE ELÉCTRICO.

Por su parte, el director general de Energía Eléctrica del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Carlos Redondo, manifestó que el fraude eléctrico en estos últimos años ha registrado «un cambio» y ha sufrido «un incremento de esta problemática y una transformación de la misma».

En este sentido, apuntó al aumento del fraude asociado al cultivo de marihuana, que «está causando problemas muy grandes en el suministro de energía eléctrica» y que, además de la perdida que representa en el sistema, ya que nadie paga ese suministro, está dañando las infraestructuras.

Mientras, la secretaria general de ASEME, Irene Bartol, indicó que el fraude eléctrico es un problema que «afecta absolutamente a todos» -eléctricas, sistema eléctrico o Hacienda Pública-, por lo que pidió «campañas de concienciación social» para combatirlo.

«El lema de Hacienda somos todos, lo tenemos todos claro en nuestra memoria desde hace muchos años. ¿Por qué no hacemos campañas de concienciación social y no lo dejamos en manos de las empresas energéticas, sino también de la Administración, insistiendo en este aspecto?», se cuestionó.

El papel higiénico queda obsoleto en España gracias a esta solución revolucionaria

0

El papel higiénico se ha consolidado como un imprescindible en la sociedad moderna, y se convirtió en un producto tan esencial durante la crisis mundial de pandemia COVID-19. Esos momentos críticos, hicieron que los supermercados en España experimentaran una escases del papel higiénico, desatando consigo compras compras nerviosas de este producto del día a día, lo que resalto aún más la importancia de este producto en la rutina cotidiana de millones de personas. Sin embargo, el uso del papel de baño está bajo objeto de debate, ante su impacto medioambiental. En la actualidad, han comenzado a explorar diversas alternativas que podrían suplantar por completo este articulo de primera necesidad.

LA REALIDAD MEDIOAMBIENTAL DEL PAPEL HIGIÉNICO

La realidad medioambiental del papel higiéncio

Este producto de primera necesidad, fabricado a partir de celulosa, es parte de los hogares al rededor del mundo por generaciones. Pero, su producción implica una serie de repercusiones medioambientales que están empezando a ser más notables. Para llevar a cabo la fabricación del papel higiénico, trae consigo una serie de problemas asociados como lo es la deforestación y el alto consumo de agua y energía utilizada. Estos factores contribuyen a una herida ecológica considerable, que pone en estado de alerta a las organizaciones medioambientales.

Del mismo modo, la universidad de Florida EE.UU. reveló a través de un estudio, la presencia de sustancias químicas peligrosas en el papel higiénico, como los PFAs (perfluoroalquilado) , conocidos como los contaminantes entornos. Estas sustancias no solo persistentes en la naturaleza, sino que también plantea potenciales riesgos para la salud humana. Frente a esta situación, la presión sobre los fabricantes para que reconsideren la composición del producto va en aumento, abriendo paso a otras alternativas más conscientes desde el punto de vista ecológico.

ALTERNATIVAS SOSTENIBLES AL PAPEL HIGIÉNICO

Alternativas sostenibles al papel higiénico

A medida que la preocupación por el medio ambiente se intensifica, las alternativas al papel higiénico han comenzado a ganar popularidad en diferentes partes del mundo, incluyendo España. Una de las soluciones más evidentes es el uso de bidets, que en muchos hogares españoles siguen siendo una opción válida para la higiene íntima. El bidet utiliza agua y, a menudo, jabón, lo que lo convierte en un método más eficiente y sostenible en comparación con el uso de papel desechable.

Pero el bidet no es la única alternativa viable. En varias regiones de Asia y Oriente Medio, las duchas o mangueras instaladas cerca del inodoro son prácticas comunes. Estas herramientas no solo mejoran la higiene personal, sino que también reducen significativamente la generación de residuos, lo que las convierte en una opción atractiva para aquellos que buscan adoptar hábitos más sostenibles. En un contexto donde la conciencia ambiental está en aumento, estas prácticas están comenzando a ser reconocidas también en Europa y América del Norte.

PRODUCTOS SUSTITUTOS AL PAPEL CARGADOS DE INNOVACIÓN

Productos sustitutos al papel cargados de innovación

Más allá de los métodos tradicionales como el bidet, la innovación ha abierto la puerta a nuevos productos diseñados específicamente para reemplazar el papel higiénico. Empresas emergentes están desarrollando productos que se centran en la sostenibilidad y en proporcionar una experiencia efectiva de higiene. Por ejemplo, algunas marcas han comenzado a comercializar toallitas húmedas biodegradables y compostables, que ofrecen una alternativa efectiva y respetuosa con el medio ambiente.

Algunas de estas toallitas son fabricadas a partir de materiales naturales y no contienen las sustancias químicas perjudiciales que suelen encontrarse en el papel higiénico convencional. Estas alternativas permiten a los consumidores disfrutar de una limpieza efectiva sin contribuir a la contaminación y degradación ambiental asociada con el papel higiénico tradicional. Sin embargo, es crucial que los usuarios sean conscientes del mejor manejo de estos productos, para flexibilizar su uso en un sistema de residuos biodegradable.

LA CONCIENCIA Y LA EDUCACIÓN AMBIENTAL SON CLAVE

La conciencia y la educación ambiental son clave

La transición hacia alternativas sostenibles al papel higiénico también depende de un cambio en la cultura y la educación ambiental. A medida que las personas se convierten en consumidores más informados y conscientes, existe una necesidad de fomentar el diálogo sobre prácticas de higiene responsables. La educación en torno a la sostenibilidad, la correcta disposición de residuos y el impacto ambiental de los productos que consumimos es esencial para facilitar la adopción de nuevos hábitos.

Iniciativas educativas en escuelas y comunidades deben ser impulsadas para sensibilizar a las generaciones futuras sobre la importancia de cuidar el medio ambiente. Workshops, programas de sensibilización y campañas informativas pueden ayudar a integrar estas prácticas en la vida cotidiana, haciendo que la higiene personal no solo sea efectiva, sino también respetuosa con el planeta.

ALTERNATIVAS QUE SE DAN LA MANO CON LA ECONOMÍA Y EL AMBIENTE

Alternativas que se dan la mano con la enoconomía y el medioambiente

Finalmente, la viabilidad económica de las alternativas al papel higiénico es un factor crucial que no se puede pasar por alto. Muchas de las soluciones emergentes pueden parecer una inversión inicial considerable, lo que puede desalentar a algunos consumidores. Sin embargo, es importante hacer un análisis a largo plazo de los costos. La utilización de duchas, por ejemplo, puede reducir significativamente el gasto en papel higiénico y minimizar la necesidad de comprar productos desechables.

Además, los productos alternativos, como las toallitas biodegradables, podrían resultar más asequibles en comparación con el costo acumulativo del papel higiénico a lo largo del tiempo. Al considerar tanto la sostenibilidad como el aspecto económico, se puede concluir que la transición hacia alternativas más respetuosas con el medio ambiente podría no solo ser beneficiosa para el planeta, sino también práctica para las finanzas personales. La transición hacia alternativas sostenibles es no solo deseable, sino también alcanzable.

Parece que el papel higiénico podría estar en vías de obsolescencia en España, gracias a una combinación de preocupaciones medioambientales, innovaciones en productos y una creciente conciencia sobre la sostenibilidad. Practicar una higiene personal eficiente y respetuosa con el medio ambiente no es solo una tendencia, sino una necesidad apremiante en la búsqueda de un futuro más sostenible. Con un enfoque educacional y un cambio en las prácticas culturales, la posibilidad de un futuro sin papel higiénico se vuelve cada vez más plausible, aportando beneficio a la salud pública y al medio ambiente.

¡Mucho ojo! Esta es la nueva manera en la que te pueden robar tus datos personales

0

Ten mucho cuidado con tus datos personales. El phishing, una técnica de ciberestafa que busca robar información confidencial, está en auge y afecta tanto a individuos como a empresas. El aumento del trabajo y las transacciones en línea ha facilitado que los estafadores perfeccionen sus tácticas, enviando correos y mensajes que simulan ser de instituciones legítimas. Los usuarios, distraídos o desconocedores de estas amenazas, son engañados para que proporcionen contraseñas, datos bancarios y más. Las campañas de phishing se vuelven cada vez más sofisticadas, usando incluso inteligencia artificial para personalizar mensajes, lo que incrementa su efectividad y hace crucial la educación y la ciberseguridad personal y corporativa. Por eso, en este artículo te contamos cuál es la nueva manera en la que te pueden robar tus datos personales.

Quien más quien menos, ha sufrido un intento de estafa

Hoy en día, casi todos hemos sido blanco de algún intento de estafa. Ya sea un mensaje sobre un premio inexistente, una llamada alertando de una deuda falsa o un correo que intenta suplantar a una institución, los fraudes están a la orden del día. La digitalización y el uso extendido de redes sociales han facilitado el acceso de los estafadores a datos personales, lo que aumenta su efectividad. Incluso quienes conocen los riesgos pueden caer en la trampa, ya que las técnicas se vuelven más sofisticadas y creíbles. Estar alerta y desconfiar de lo que parece demasiado bueno es clave.

El aumento de los intentos de estafa está unido al avance de las tecnologías

Apple estafas

El aumento de los intentos de estafa está intrínsecamente ligado al avance de las tecnologías. A medida que más personas utilizan internet y dispositivos móviles, los estafadores aprovechan estas plataformas para perpetrar sus fraudes. Los métodos se vuelven más sofisticados, utilizando técnicas como el phishing, que simulan comunicaciones legítimas. Además, la inteligencia artificial permite personalizar los mensajes, haciendo que sean más difíciles de detectar. Esta evolución tecnológica facilita el acceso a datos personales, lo que incrementa la vulnerabilidad de los usuarios, resaltando la necesidad de una mayor educación en ciberseguridad.

El peligro de responder con un sí a las llamadas desconocidas

Estafa telefnica Merca2.es

Responder con un «sí» a llamadas desconocidas puede acarrear serios peligros. Muchas estafas telefónicas utilizan esta táctica para grabar la voz de la víctima, que luego puede ser manipulada para autorizar cargos fraudulentos. Al confirmar su identidad con un simple «sí», los estafadores pueden crear grabaciones que presentan como prueba de consentimiento. Además, estas llamadas suelen ser parte de esquemas más amplios que buscan obtener información personal o financiera. Por ello, es crucial desconfiar de números desconocidos y evitar proporcionar información o confirmar datos sin verificar la autenticidad de la llamada.

A mucha gente le han robado los datos personales por contestar con un sí

OCU

A muchas personas les han robado datos personales tras contestar con un «sí» en llamadas de estafadores. Estas tácticas se han vuelto comunes, donde los delincuentes llaman desde números desconocidos y utilizan preguntas engañosas para atrapar a la víctima. Al responder afirmativamente, los estafadores graban la respuesta y pueden usarla para legitimar cargos no autorizados o fraudes. Además, los datos obtenidos pueden ser vendidos en el mercado negro, lo que agrava la situación. Por ello, es vital ser cauteloso y no interactuar con desconocidos por teléfono, protegiendo así nuestra información personal.

Pero también hay mucha gente que ya sabe que ya no tiene que contestar de esta manera

Estafa móvil

Sin embargo, hay muchas personas que ya son conscientes de que no deben contestar de esta manera. La creciente educación sobre las estafas telefónicas ha llevado a muchos a adoptar un enfoque más cauteloso al recibir llamadas de números desconocidos. Sabedores de los riesgos, evitan responder con un «sí» o proporcionar información personal sin verificar la identidad del llamante. Este aumento en la conciencia colectiva ha contribuido a reducir la efectividad de las estafas, ya que los delincuentes enfrentan una mayor resistencia y desconfianza por parte de los potenciales objetivos. La prevención sigue siendo clave en la lucha contra el fraude.

Pero los delincuentes no parar de echarle imaginación para conseguir tus datos personales

estafas moviles Merca2.es

No obstante, los delincuentes no cesan en su empeño y continúan echando imaginación para obtener datos personales. Desarrollan nuevas estrategias y tácticas engañosas que aprovechan la psicología humana, creando situaciones de urgencia o confianza. Utilizan redes sociales, correos electrónicos y llamadas telefónicas, haciendo que parezcan legítimos. Además, recurren a técnicas como el spoofing para falsificar números y suplantar identidades. Con el avance de la tecnología, estas estafas se vuelven cada vez más sofisticadas, lo que exige una vigilancia constante y la educación continua de los usuarios sobre cómo proteger su información personal.

Hay una nueva manera que usan para conseguirlos

Móvil estafa

Hay una nueva manera que utilizan para conseguir datos personales que ha sorprendido a muchos. Este método se basa en técnicas más sutiles y engañosas que a menudo pasan desapercibidas. Los delincuentes aprovechan la familiaridad y la confianza para presentar su solicitud de información como algo legítimo. Utilizan plataformas digitales y canales de comunicación que parecen seguros, lo que dificulta la detección de la estafa. La creatividad y la adaptabilidad de estos estafadores subrayan la necesidad de estar alerta y adoptar prácticas más seguras en el manejo de nuestra información personal.

Esta es la nueva manera en la que los delincuentes intentan robar tus datos personales

Clic estafa

Esta es la nueva manera en la que los delincuentes intentan robar tus datos personales: se escucha una voz que pregunta si «hablo con don (nombre completo con apellidos)». Al recibir esta pregunta, el usuario, en un intento de ser cortés, suele contestar con un «sí». Sin embargo, lo que no saben es que este simple gesto puede ser utilizado en su contra. Justo después de la respuesta afirmativa, la llamada se corta, pero los estafadores han grabado esa afirmación, que luego pueden usar para legitimarse y autorizar transacciones fraudulentas en nombre de la víctima.

La Policía ya ha recibido muchas denuncias

Ciberseguridad estafa

La Policía ya ha recibido numerosas denuncias relacionadas con esta modalidad de estafa. Los ciudadanos, tras experimentar estas llamadas sospechosas, han comenzado a alertar sobre el creciente número de intentos de fraude. La preocupación ha aumentado, especialmente entre quienes no están familiarizados con estas técnicas. Las autoridades instan a la población a ser cautelosa y a no responder afirmativamente a preguntas de desconocidos por teléfono. Además, están trabajando en campañas de concienciación para educar a los ciudadanos sobre cómo protegerse y reconocer las señales de alerta ante posibles intentos de estafa.

Ten mucho cuidado para que no te roben tus datos personales de esta manera

Estafa ciberseguridad

Ten mucho cuidado para que no te roben tus datos personales de esta manera. Es crucial ser escéptico ante llamadas de números desconocidos, especialmente si te preguntan por tu nombre completo. Nunca respondas afirmativamente a preguntas que parezcan inofensivas; un simple «sí» puede ser manipulado por los estafadores. Si tienes dudas, cuelga y verifica la autenticidad de la llamada. Mantente informado sobre las tácticas de fraude y comparte esta información con amigos y familiares. La prevención es clave para proteger tu información personal y evitar convertirte en víctima de estas estafas.

Carrefour ofrece descuentos en electrodomésticos: renueva tu cocina a precios irresistibles

0

Carrefour lanza una campaña de descuentos en electrodomésticos que hará que renovar tu cocina sea más accesible que nunca. Con rebajas en una amplia gama de productos, desde neveras hasta microondas y lavavajillas, esta promoción es ideal para quienes desean mejorar su cocina sin desajustar su presupuesto. La iniciativa de Carrefour promete hacer que la tecnología y la eficiencia estén al alcance de todos los hogares, sin comprometer la calidad.

Cada oferta ha sido pensada para cubrir distintas necesidades y estilos de vida, desde aquellos que buscan aparatos de última generación hasta quienes necesitan electrodomésticos prácticos y duraderos. Con marcas reconocidas y precios rebajados, Carrefour facilita el acceso a productos confiables que pueden transformar tu cocina en un espacio más cómodo y funcional. Este es el momento perfecto para aprovechar estas promociones y hacer una inversión inteligente en tu hogar.

La variedad de opciones disponibles permite adaptar cada elección a tus necesidades y a tu estilo. Los descuentos incluyen tanto pequeños electrodomésticos como batidoras o licuadoras, hasta grandes productos como frigoríficos y cocinas, con el respaldo de marcas líderes en el mercado. Carrefour invita a sus clientes a descubrir las oportunidades y renovar su cocina a precios irresistibles que solo estarán disponibles por tiempo limitado.

Robot Cocina Programable Be Pro Chef Premier Plus Avant Olla Programable Premier Plus

Robot Cocina Programable Be Pro Chef Premier Plus Avant Olla Programable Premier Plus

El Robot de Cocina Programable Be Pro Chef Premier Plus Avant de Carrefour, ahora disponible a un precio promocional de 51,50 EUR (antes 129 EUR), es una opción ideal para quienes buscan versatilidad y eficiencia en la cocina. Con su capacidad de 5 litros, este robot es perfecto para preparar comidas para 4 a 8 personas y cuenta con una cubeta antiadherente NATURAL STONE que garantiza una cocción uniforme y una limpieza sencilla. Su potente motor de 900 W permite emular distintos métodos de cocción, adaptándose a todas tus necesidades culinarias, desde cocinar al vapor y a la plancha hasta hornear y freír.

Este modelo incorpora 14 menús preprogramados y un panel de control intuitivo con doble pantalla, reloj y selector de temperatura, lo que facilita su uso en el día a día. Además, permite la programación horaria con hasta 24 horas de anticipación y dispone de las funciones CALENTAR y RECALENTAR, manteniendo la comida a la temperatura ideal hasta el momento de servir. Con su diseño elegante en acero labrado, el robot de cocina combina estilo y funcionalidad, adaptándose a cualquier cocina moderna.

Su innovador sistema de presurización intensifica los sabores de cada platillo, ofreciendo una experiencia de cocción que realza los aromas y la textura de los alimentos. Con 12 sistemas de seguridad integrados, también garantiza un uso seguro en cualquier momento. Además, el robot incluye un recetario con más de 100 recetas, desde platos principales hasta opciones dulces y saludables como yogures y postres. Este robot de cocina es la herramienta perfecta para quienes desean optimizar su tiempo en la cocina y disfrutar de comidas caseras de manera fácil y rápida.

Robot Cocina Batidora Amasadora Repostería, 6,7 L, Picadora Carne, Embutidor, Batidora Vaso 1,5l Plata 1500w Proficook Km 1189

Robot Cocina Batidora Amasadora Repostería, 6,7 L, Picadora Carne, Embutidor, Batidora Vaso 1,5l Plata 1500w Proficook Km 1189

El Robot de Cocina Batidora Amasadora Proficook KM 1189, ahora disponible en Carrefour con un precio promocional de 287,90 EUR (antes 349,99 EUR), es una herramienta multifunción 3 en 1 diseñada para satisfacer las necesidades de los amantes de la cocina y la repostería. Con una potencia impresionante de 1500 W, este robot combina amasadora, picadora y batidora en un solo equipo, permitiéndote procesar cualquier tipo de alimento con gran facilidad, optimizando espacio y presupuesto.

La amasadora cuenta con un amplio bol de 6,7 litros de capacidad, ideal para preparar hasta 3,5 kg de masa, perfecto para bizcochos, pan y galletas. Su tapa transparente con abertura permite añadir ingredientes sin interrumpir el proceso. La batidora, equipada con una jarra de cristal de 1,5 litros y cuchilla de 4 alas de acero inoxidable, es ideal para mezclar, picar o triturar, y su jarra desmontable facilita la limpieza. La picadora, también de 1500 W, viene con cuchillas de acero inoxidable de alto rendimiento, permitiéndote procesar carnes y preparar embutidos caseros.

Además, este robot de cocina incluye una variedad de accesorios: un gancho para masas pesadas, una pala mezcladora para pastas y masas suaves, un batidor de varillas, discos perforados de distintos diámetros, moldes para galletas y un accesorio para embutir salchichas. Su robusta construcción en aluminio fundido a presión garantiza durabilidad y seguridad, con características adicionales como pies de ventosa para una perfecta estabilidad y mecanismos de seguridad en la amasadora y batidora. Todos sus recipientes y accesorios son aptos para lavavajillas, lo que facilita su limpieza y convierte este robot de cocina en un aliado práctico y eficiente para tu cocina.

Vaporera Eléctrica Vapovita 3000 Pro. Cocina Al Vapor y Conserva Nutrientes Y Vitaminas. 1000 W, Digital, Capacidad 1 L, Incluye 3 Recipientes, Piezas No Eléctricas Aptas Para Lavavajillas

Vaporera Eléctrica Vapovita 3000 Pro. Cocina Al Vapor Y Conserva Nutrientes Y Vitaminas. 1000 W, Digital, Capacidad 1 L, Incluye 3 Recipientes, Piezas No Eléctricas Aptas Para Lavavajillas

La Vaporera Eléctrica Vapovita 3000 Pro, actualmente en Carrefour por solo 59,90 EUR (antes 101,50 EUR), es la opción perfecta para quienes desean cocinar al vapor de manera rápida y saludable, preservando al máximo los nutrientes y vitaminas de los alimentos. Con una potencia de 1000 W y control digital, esta vaporera permite una cocción uniforme y precisa, ideal para preparar comidas ligeras y llenas de sabor.

Diseñada para ofrecer la máxima versatilidad, la Vapovita 3000 Pro cuenta con un cuenco específico de 1 litro para arroz y tres recipientes apilables, lo que permite cocinar hasta tres platos a la vez. Esto facilita la preparación de comidas completas de una sola vez, ahorrando tiempo y esfuerzo. Su tiempo de cocción ajustable, de 0 a 90 minutos, brinda flexibilidad para cocinar desde vegetales tiernos hasta platos más complejos, con la ventaja de un control preciso y sencillo.

La vaporera presenta un cuerpo elegante de acero inoxidable, aportando durabilidad y un toque moderno a la cocina. Además, para mayor comodidad, todas las piezas no eléctricas son aptas para el lavavajillas, lo que simplifica su limpieza y mantenimiento. Con la Vapovita 3000 Pro, disfrutar de una cocina al vapor eficiente y saludable está al alcance de cualquier hogar.

Procesador de Alimentos Cocina, Amasador, Batidora 1 L, Exprimidor, Licuadora, Picadora, Bol 1,5 L Gris 800w Mpm Mrk-12

Procesador de Alimentos Cocina, Amasador, Batidora 1 L, Exprimidor, Licuadora, Picadora, Bol 1,5 L Gris 800w Mpm Mrk-12

El Procesador de Alimentos MPM MRK-12, actualmente disponible por 216,24 EUR (antes 227,05 EUR), es un dispositivo multifuncional que se convertirá en tu mejor aliado en la cocina. Diseñado para facilitar la preparación de una amplia variedad de platos, este robot de cocina cuenta con potentes 800 W y tres velocidades, lo que permite mezclar, batir, picar y hasta exprimir con total facilidad. Ya sea que estés elaborando pasteles, cremas o deliciosos batidos, el MRK-12 se encargará de todo con solo seleccionar la acción adecuada.

Equipado con un bol de 1,5 litros y un vaso de batidora de 1 litro, este procesador de alimentos es perfecto para preparar desde grandes cantidades de masa hasta porciones individuales de salsas o sopas. Sus cuchillas de acero inoxidable están diseñadas para resistir altas temperaturas, lo que permite batir ingredientes calientes sin preocuparte por su durabilidad. Además, incluye un exprimidor de cítricos que facilita la obtención de zumos frescos, con un cono fácil de limpiar que es apto para lavavajillas.

El MPM MRK-12 no solo es práctico, sino que también ofrece un diseño compacto y elegante que se adapta a cualquier cocina. Con su función de pulso y una variedad de accesorios como un mezclador de masa, un espumador de alambre, una espátula y cuatro discos de acero inoxidable, este procesador es verdaderamente versátil. Ya sea que seas un cocinero experimentado o un principiante, el robot de cocina MPM MRK-12 simplificará tu experiencia culinaria y te ayudará a crear platos deliciosos en poco tiempo.

Los trucos definitivos para no acatarrarse estos días de frío

0

Ya empieza el frío, ¿verdad? Estos últimos días de octubre traen consigo una brisa fresca que, sin darse cuenta, invita a sacar los abrigos del fondo del armario. Las mañanas empiezan con un frío que se cuela por las ventanas, y las tardes, aunque aún ofrecen algo de sol, dejan entrever un otoño decidido a quedarse. Las hojas secas cubren las calles y el olor de la tierra húmeda se mezcla con el ambiente. Ya no basta con una simple chaqueta, el cuerpo pide capas y el café caliente reconforta más que nunca. La llegada del frío anticipa el invierno, que se aproxima lentamente. Y si no quieres resfriarte, sigue todos estos consejos de los que te hablamos a continuación.

Mucha gente ya ha puesto la calefacción en su casa

Con el frío de finales de octubre, muchas personas ya han cedido a la tentación de encender la calefacción en casa. Las noches son cada vez más frías, y el contraste con el calor acogedor del hogar se vuelve irresistible. Aunque algunos intentan esperar un poco más para ahorrar en la factura de energía, el bienestar que brinda el ambiente cálido es difícil de evitar. Las mantas en el sofá y las tazas de té caliente se han vuelto compañeras cotidianas, y cada rincón se siente más confortable. El aroma de hogar en calefacción marca el inicio de la temporada invernal.

Hay mucha gente que no se la puede permitir y pasa frío en casa

frio chaval Merca2.es

Para muchas personas, encender la calefacción es un lujo que no pueden permitirse, y el frío en casa se convierte en una rutina difícil de soportar. Con los precios de la energía cada vez más altos, muchas familias optan por abrigarse en capas, usar mantas adicionales y, en algunos casos, incluso calentar solo una habitación para ahorrar. La sensación de vulnerabilidad aumenta con cada ola de frío, y aquellos que no pueden costear la calefacción enfrentan el invierno con resignación, buscando formas creativas de mantenerse cálidos sin gastar de más.

Y en la calle las temperaturas cada vez son más bajas

frio Merca2.es

En la calle, las temperaturas continúan cayendo, marcando un claro aviso de la llegada del invierno. La brisa fría acaricia el rostro y hace que la gente se abrace en busca de calor, mientras los abrigos y bufandas se convierten en prendas esenciales. Las primeras heladas empiezan a aparecer en las mañanas, cubriendo el suelo con un ligero manto blanco. Los días se acortan y las noches se alargan, creando un ambiente melancólico que invita a refugiarse en casa. En cada rincón, se siente la inminente llegada del frío, transformando la vida urbana.

De ahí que tanta gente con frío y se acatarre

MOCOS

De ahí que tantas personas se enfrenten al frío con malestar, resfriados y molestias típicas de la temporada. La combinación de temperaturas bajas y la necesidad de salir a la calle, ya sea para trabajar o cumplir con las responsabilidades diarias, aumenta la vulnerabilidad a los virus estacionales. La congestión nasal y la tos se vuelven compañeras inevitables, mientras la búsqueda de remedios caseros y tés calientes se intensifica. Las farmacias se llenan de personas que buscan alivio, y el frío se convierte en un recordatorio de la fragilidad de la salud durante estos meses.

Es la época del año en la que más se constipa la gente

frío

Es la época del año en la que más se constipa la gente, y los resfriados parecen multiplicarse. Con el descenso de las temperaturas, los virus se propagan con mayor facilidad, y las multitudes en transporte público y espacios cerrados favorecen su transmisión. La congestión, el dolor de garganta y la fiebre son síntomas comunes que afectan a muchos. Las consultas médicas aumentan y las farmacias se convierten en refugios para quienes buscan alivio. Las charlas sobre remedios caseros y el cuidado personal se convierten en parte de la rutina diaria mientras todos intentan protegerse del frío.

Para no acatarrarse debes de alimentarte correctamente

frio en casa Merca2.es

Para no acatarrarse, es fundamental alimentarse correctamente, ya que una dieta equilibrada refuerza el sistema inmunológico. Incluir frutas y verduras ricas en vitaminas, como cítricos, zanahorias y espinacas, ayuda a fortalecer las defensas del cuerpo. También es importante consumir alimentos ricos en zinc, como frutos secos y legumbres, que favorecen la recuperación. Mantenerse hidratado es esencial; beber suficiente agua y tés calientes ayuda a combatir la sequedad de las mucosas. Además, evitar el exceso de azúcares y grasas saturadas contribuye a una salud óptima, haciendo que el organismo esté más preparado para enfrentar los resfriados.

Si coges frío pero haces ejercicio es más complicado que te acatarres

Olvídate del frío este invierno gracias a estos pantalones térmicos de Decathlon por menos de 20 euros

Si coges frío pero haces ejercicio, es más complicado que te acatarres. La actividad física regular estimula el sistema inmunológico, ayudando al cuerpo a combatir virus y bacterias. Aunque el frío puede hacer que muchas personas duden en salir a entrenar, el ejercicio al aire libre o en el gimnasio aumenta la circulación sanguínea y promueve la producción de células inmunitarias. Además, el sudor ayuda a eliminar toxinas. No obstante, es importante abrigarse adecuadamente antes y después de hacer ejercicio para evitar que el frío afecte la salud y disminuir el riesgo de resfriados.

Si no duermes bien y coges frío te puedes constipar

resfrio Merca2.es

Si no duermes bien y coges frío, te puedes constipar más fácilmente. La falta de sueño debilita el sistema inmunológico, lo que reduce la capacidad del cuerpo para combatir infecciones. Cuando las temperaturas bajan, el riesgo de resfriados aumenta, y la combinación de frío y falta de descanso puede ser perjudicial. Un sueño reparador es crucial para mantener las defensas altas. Además, el frío puede hacer que el cuerpo esté más susceptible a virus respiratorios. Por ello, es vital cuidar tanto la calidad del sueño como la temperatura ambiental para prevenir constipados durante la temporada fría.

El estrés y el frío pueden hacer que te acatarres

No te pierdas esta gran colección de jerséis de punto de Stradivarius a los mejores precios

El estrés y el frío pueden hacer que te acatarres con mayor facilidad. Cuando el cuerpo está bajo presión, se liberan hormonas que pueden debilitar el sistema inmunológico, volviéndolo más susceptible a infecciones. Además, el frío puede causar constricción de los vasos sanguíneos, lo que reduce el flujo sanguíneo y la capacidad del cuerpo para combatir patógenos. Esta combinación de factores crea un ambiente propicio para los resfriados. Por lo tanto, es fundamental gestionar el estrés y mantener el calor corporal, especialmente durante los meses fríos, para protegerse de los virus estacionales.

Recuerda cuidarte con los consejos que te hemos dado para no ponerte malo

La crema te protege del frio Merca2.es

Recuerda cuidarte siguiendo los consejos que te hemos dado para no ponerte malo. Mantén una alimentación equilibrada, rica en vitaminas y minerales, y no olvides mantenerte bien hidratado. Realizar ejercicio regularmente puede fortalecer tu sistema inmunológico, así que intenta incorporar alguna actividad física a tu rutina. Además, asegúrate de descansar lo suficiente para que tu cuerpo pueda recuperarse. Abrígate adecuadamente cuando salgas al frío y gestiona el estrés con técnicas de relajación. Prevenir es siempre mejor que curar, así que toma medidas para cuidar tu salud durante esta temporada. ¡Cuídate!

Cruz truncará los planes de Jana y Manuel en ‘La Promesa’

No hay capítulo de ‘La Promesa’ que no entusiasme a sus miles de seguidores. Con el paso del tiempo, la fama de esta serie no solo no se apaga, sino que aumenta presentándonos una historia repleta de emociones y tramas conmovedoras. Personajes como Jana, Manuel, Catalina o Cruz ya forman parte la historia de la televisión. Te contamos lo que va a pasar en el capítulo de hoy.

‘La Promesa’: Pelayo tiene dudas respecto a su futuro

La relación entre Catalina y Pelayo en ‘La Promesa‘ ha pasado por muchos altibajos desde que ella le confesó que estaba esperando un bebé fruto de su relación con Adriano. Esta revelación dejó al Conde de Añil incómodo, herido y con el orgullo por los suelos. Desbordado por la situación, le sugirió a Catalina que buscara a Adriano, y aunque ella lo hizo, decidió guardar silencio al ver la nueva vida de su antiguo amante.

Catalina volvió a pedirle a Pelayo que asumiera la paternidad del niño como propio, pero la indecisión de él la llevó a darle un ultimátum. La discusión que siguió terminó con Catalina expulsando a su novio del palacio, y, en un acto de venganza, Pelayo reveló el secreto ante todos antes de marcharse. Esto obligó a Catalina a enfrentar las preguntas y críticas de su familia, exponiéndola públicamente.

A pesar de lo que parecía un punto de no retorno, Catalina y Pelayo lograron reconciliarse y han anunciado su boda y la futura paternidad. Sin embargo, Pelayo sigue albergando dudas en secreto, algo que ha compartido en privado con Ricardo. Por otro lado, Catalina sufrió un desmayo mientras hablaba con Alonso, lo que nos da a entender que podrían presentarse complicaciones en el embarazo…

Cruz y Jana tienen un acercamiento

La Promesa Cruz y Jana Merca2.es

Desde que Manuel anunció su compromiso con Jana, todo ha cambiado en La Promesa. Alonso y Cruz han intentado por todos los medios hacer que su hijo recapacite, advirtiéndole sobre las consecuencias negativas de casarse con ella. Sin embargo, Manuel sigue firme en sus sentimientos. Incluso el intento de Alonso de sobornar a Jana para que se alejara de él no tuvo éxito, ya que ella rechazó la propuesta.

Cruz, por su parte, ha tratado de hacerle la vida imposible a Jana, obligándola a limpiar las cuadras con las manos desnudas y humillándola constantemente. Además, saboteó el intento de Manuel de presentar a Jana en sociedad. A pesar de estos obstáculos, Manuel continúa decidido y ha llegado a proponer que ella se aloje en la planta señorial del palacio. Esta situación ha provocado mucho estrés en Jana, lo cual Cruz ha aprovechado para sembrar dudas sobre la relación.

La actitud de Martina tampoco ayuda, ya que sigue viendo a Jana como una simple doncella. Además, Alonso amenazó a Manuel con desheredarlo si no rompía el compromiso, pero esto no hizo mella en la decisión del joven, que está determinado a no dejar que nadie los separe. Jana se molestó con Manuel por no haberle contado que había rechazado la herencia, lo que lo llevó a enfrentarse a sus padres. Sorprendentemente, este gesto hizo que Cruz mostrara un atisbo de gratitud hacia Jana.

Ya sabemos quién asesinó a Rómulo

Rómulo ha demostrado ser más que un amigo fiel en ‘La Promesa’. Cuando el sargento Burdina llegó al palacio para detener al principal sospechoso del asesinato de Gregorio, que era Manuel, la situación se tornó crítica. El señorito estuvo encarcelado durante un tiempo, sometido a constantes interrogatorios, y parecía que no había salida para él.

Ante esta situación, Rómulo decidió intervenir y se autoinculpó para proteger a Manuel. Gracias a su sacrificio, el joven fue liberado, pero Rómulo terminó en la cárcel, donde ha permanecido por un largo período. Su salud ha ido deteriorándose rápidamente, y todo indica que podría ser condenado a la pena de muerte. Manuel, desesperado por salvar a su amigo, ha comenzado a colaborar con Burdina, tratando de reunir las pistas necesarias para descubrir la verdad.

Todo cambió recientemente, cuando Pía visitó a Rómulo en el cuartelillo y el mayordomo le reveló la identidad del verdadero asesino de Gregorio…

Lorenzo se enfrenta a Amalia

La Promesa Amalia Merca2.es

Vera había conseguido rehacer su vida en La Promesa hasta que la llegada de su madre, la Duquesa de Carril, lo complicó todo. Amalia descubrió que su hija se hacía pasar por doncella en el palacio y encontró la forma de estar cerca de ella bajo la excusa de supervisar la cocina para escribir un libro de recetas. La situación provocó una gran decepción en Vera, quien sintió que su madre solo estaba allí para reclamar el dinero que había robado y no por un verdadero interés en acercarse a ella.

Todo tomó un giro inesperado cuando Amalia dejó de presentarse en el palacio, lo que inquietó a Vera, quien comenzó a preocuparse por la posibilidad de que algo le hubiera ocurrido. En medio de esta tensión, Lope, por accidente, reveló a Simona y Candela la verdadera identidad de Vera. Al enterarse de que su secreto había sido descubierto, Vera se enfadó enormemente con su novio, y acabó abandonando su puesto como doncella.

Recientemente, Amalia ha regresado y se ha enterado de que las cocineras ya conocen el secreto de su hija. Mientras Santos se esfuerza por lograr que Vera recupere su puesto, Amalia ha tenido que enfrentarse a Lorenzo, quien ha puesto en duda sus intenciones y ha dejado claro que no cree en su pretexto del libro de recetas.

¿Qué ha pasado el lunes en ‘La Promesa’?

Ayer en ‘La Promesa’ presenciamos una pelea entre Jana y Manuel cuando esta descubrió que su novio estaba organizando su pedida de mano en secreto. La doncella le dejó claro que se sentía muy ofendida por no haber sido consultada. Para intentar reconciliarse, Manuel la invitó a acompañarle a una competición de aviación, de forma que podrán pasar unos días juntos lejos del palacio.

Entretanto, Catalina y Martina decidieron comenzaron a presionar al Conde de Ayala para averiguar por qué ha huido Margarita, aunque por el momento no han conseguido gran cosa. Respecto a Petra, vimos cómo ponía al día a Cruz de sus sospechas sobre la muerte de la madre de Santos. Por su parte, Pía le advirtió al marqués que la salud de Rómulo está muy deteriorada y necesitan sacarlo de la cárcel cuanto antes.

En otro orden de cosas, Amalia les habló a Vera y Lope de las sospechas que Lorenzo tiene sobre ellos tres. Poco después, el capitán le tendió una trampa al cocinero y se enteró de toda la verdad. Por último, Marcelo logrará besar a Raquel, una de las doncellas, siendo descubiertos por el señor Pellicer.

Este martes en ‘La Promesa’…

La Promesa Lope y Lorenzo Merca2.es

Hoy en ‘La Promesa’, Jana decidirá hacer el viaje con Manuel, pero Pietra se enterará y se lo contará a Cruz; por supuesto, a la marquesa no le hará nada de gracia. Pero tendrá otras cosas en la cabeza, y es que le pedirá personalmente a Ricardo que le cuenta de una vez por todas la verdad sobre la muerte de su esposa.

Mientras tanto, María Fernández decidirá dejar a Salvador ante la estupefacción de Simona y Candela; las cocineras se propondrán intervenir para evitar la tragedia. Por su parte, Ayala seguirá enfrentándose a todos los demás, y la salud de Rómulo seguirá empeorando. Cada vez es más urgente sacarlo del calabozo.

Nueva batalla en ‘Sueños de libertad’ por el bienestar de Julia

Una semana más, arranca ‘Sueños de libertad’ con un capítulo lleno de emociones y sorpresas. Es una de las grandes características de esta ficción que sabe cómo conquistar a la audiencia cada tarde, reuniendo a miles de espectadores en cada una de sus entregas. Si te gusta esta serie, no te pierdas nuestro avance del episodio de hoy.

‘Sueños de libertad’: Jesús destruye las pruebas incriminatorias

Si los Merino y los De la Reina ya se llevaban mal en ‘Sueños de libertad’, todo ha ido a peor desde que Jesús les robó a sus primos la idea de crear un balneario. Para ello se ha asociado con don Pedro, que además de ser el padre de Mateo, es un viejo amigo de Damián. Y lo que es peor: Jesús ha invertido en este proyecto el dinero que Begoña heredó de su padre y el que ha ido ahorrando trabajando en el dispensario.

Pero las fechorías de Jesús han ido a más en los últimos episodios. Comenzó a sospechar que algo extraño ocurría al ver cómo Isidro y Andrés hablaban a menudo, algo que le hizo saber a Damián. Cuando este le contó que el chófer había encontrado el anillo de Valentín en el maletero, Jesús corrió a La Lobera, donde descubrió a ambos buscando el cadáver de Valentín. El villano se curó en salud e incendió la zona, eliminando el cuerpo y, por tanto, la única prueba que podría incriminarlo. Así se lo hizo saber a Begoña y a Andrés mientras se burlaba de ellos.

Sin saber qué hacer y totalmente desolados, Begoña y Andrés informaron a los Merino de sus sospechas sobre Jesús, diciéndoles que creen que es el asesino de Clotilde y Valentín. Joaquín, furioso, tomó una escopeta y se dirigió a la mansión de los De la Reina, amenazando a Jesús con dispararle si no confesaba la verdad. Pero como siempre, el hijo de Damián salió airoso de la situación.

Damián se plantea denunciar a Jesús

Suenos de libertad Damian 1 Merca2.es

Con esto, todo explotó en ‘Sueños de libertad’, hasta el punto en que Damián no vio otra salida que denunciar a Jesús. Vio que era la única manera de recuperar la confianza de sus otros hijos, que todavía no pueden creerse que su padre haya sido cómplice de unos crímenes tan graves. No obstante, María escuchó cómo el hombre le comunicaba esto a Andrés y Marta, y se lo contó de inmediato a su cuñado.

Jesús puso remedio rápidamente y preparó un chantaje, sacando a la luz una declaración jurada que podría llevar a Damián, Digna y sus primos a la cárcel por haber acusado injustamente a Lázaro del asesinato de Clotilde. Si Damián le denunciaba, él llevaría el documento a las autoridades. Sin saber qué hacer, Damián puso la decisión de denunciar a Jesús en manos de Digna, y esta decidió no arriesgarse por miedo a que su hijo Joaquín pudiera entrar en prisión.

Esto creó una brecha entre Digna y Begoña, ya que esta última le reprochó a su amiga permitir que Jesús siga libre, cargando contra ella, maltratándola. Le dijo que, con una buena defensa, a Joaquín no le pasaría nada, pero Digna no quiso poner en riesgo a su hijo. Además, Digna le reprochó a Begoña no haberle contado la verdad antes de casarse con Damián.

El regreso de Julia a la mansión De la Reina

Por fin, Begoña ha logrado recuperar a Julia en ‘Sueños de libertad’. Todo empezó cuando Jesús extendió un rumor sobre ella por toda la colonia, asegurando que la mujer le era infiel y tenía un amante. Pero la venganza le salió mal al villano, ya que don Pedro, su nuevo socio, le exigió que zanjara esas habladurías, pues podrían dañar la imagen de su negocio.

Por ello Jesús tuvo que pedirle a Begoña que volviera a casa, y ella accedió, pero con una condición: que Julia regresara. Así es cómo la niña volvió con su familia, mientras Begoña debe fingir delante de don Pedro que Jesús y ella forman el matrimonio perfecto, creando fuertes tensiones con Andrés.

Por otro lado, Luz le reveló que Julia era su sobrina carnal. Cuando Luis le contó esto a Digna y Joaquín, acordaron guardar silencio para no perjudicar a la pequeña, pero Joaquín se niega a que Julia siga conviviendo con el asesino de sus padres. Además, Luis y Joaquín se preguntaron dónde está el dinero con el que supuestamente huyó Valentín, y ambos decidieron exigirle a su primo una respuesta, pero no sacaron nada en claro. Por su parte, Digna decidió volver a la casa de los De la Reina para pasar tiempo con Julia; piensa estar cerca de su nieta, le cueste lo que le cueste, pues no piensa permitir que Jesús vuelva a hacerle daño.

En los últimos episodios de ‘Sueños de libertad’ también vimos cómo Jacinto se atrevía a besar a Carmen y confesarle su amor, pero ella respondió con una bofetada. Poco después quiso dimitir, pero Carmen se apiadó de él. Asimismo, vimos a Damián pedirle ayuda a Fina para recuperar el afecto de su hija Marta, y a Gaspar recibir una respuesta de Dolores, su novia por correspondencia.

¿Qué ha pasado el lunes en ‘Sueños de libertad’?

Suenos de libertad Tasio Merca2.es

Ayer en ‘Sueños de libertad’ Digna y don Pedro se conocieron y conectaron muy bien. Entretanto, Damián siguió con sus conflictos internos respecto a Marta, mientras Isidro está tratando de convencerlo para que acepte a Marta como es y le permita marcharse con Fina. Por otro lado, Damián tomó la decisión de que Tasio sea el encargado de la fábrica.

Luz le habló a Luis del extraño comportamiento de Alberto, el nuevo operario, que parce demasiado interesado en ella y le pregunta constantemente sobre su pasado. Por su parte, Miriam le explicó a Joaquín que desconfía de los hombres después de que su novio la plantara en el altar. En cuanto a María, recibió una llamada de Víctor Zárate, un antiguo amigo de ella y de Andrés en Jaca.

El Papa les concedió a Claudia y Mateo la dispensa para casarse, pero las cosas se torcieron cuando Pedro le comunicó a su hijo que su esposa y madre de Mateo, Inés, no quería ver a Claudia el día de su cumpleaños. Por último, vimos a Julia entrar en pánico tras escuchar unos disparos; algo más tarde Begoña descubrió que la niña había mojado las sábanas por unas pesadillas. Desde luego, Julia necesita ayuda.

Este martes en ‘Sueños de libertad’…

Hoy en ‘Sueños de libertadBegoña se mostrará muy preocupada por Julia y hablará con las monjas del internado, quienes le asegurarán que la niña no presentó ningún síntoma extraño durante su estancia. Mientras tanto, Gaspar comprobará que Dolores, su novia por correspondencia, le ha contestado, y necesitará la ayuda de Fina y Tasio para saber qué hacer ahora.

Hablando de Fina, Marta le confesará a Andrés que está enamorada de ella, y su hermano le ofrecerá todo su apoyo. También Damián querrá ganarse a su hija comprándole una casa para que viva junto a su novia, pero la pareja no acabará de fiarse.

Veremos cómo Alberto le ofrece su ayuda a Luz para hacer realidad la casa cuna, y cómo Joaquín y Marta siguen flirteando peligrosamente. En cuanto a Julia, cenará en casa de los Merino, y Jesús se presentará en mitad de la velada exigiendo llevarse a la niña de nuevo. Digna será quien se enfrente más duramente a él.

Datos de empleo JOLTS en EEUU y resultados para animar la sesión en Bolsa

0

Las dos grandes citas de la jornada de hoy serán los datos de empleos disponibles (JOLTS) correspondientes a septiembre en Estados Unidos y una serie de resultados como los de Santander, Mapfre, Acerinox o Ferrovial, entre las españolas y McDonald’s, PayPal, Pfizer, Advance Micro Devices, Alphabet, Mondélez, Snap o Visa, entre las estadounidenses.

Gilles Moëc, economista jefe, y Chris Iggo, CIO Core Investment Managers, en AXA IM, explican que “nos dirigimos potencialmente a un momento de mayor volatilidad para los mercados, dadas las incertidumbres en torno a las elecciones estadounidenses. Sin embargo, el telón de fondo es que EE.UU. sigue destacando como la economía más fuerte del mundo y con los mercados financieros más boyantes. Los primeros indicios de los beneficios del tercer trimestre son positivos, y es probable que los bancos y las empresas tecnológicas lideren las sorpresas.

Los datos más recientes han puesto en tela de juicio la opinión de que la debilidad del mercado laboral debilitará el gasto de los consumidores. Las empresas y los hogares tienen balances sólidos, protegidos por grandes reservas de efectivo, y las empresas que necesitan préstamos pueden hacerlo a costes más bajos que durante la mayor parte de los dos últimos años. 

La apuesta del mercado: «El BCE debe acelerar las bajadas y recortar 50 puntos básicos en diciembre»

Empleo EEUU Merca2.es

Los bonos y la renta variable son caros –según los diferenciales de crédito actuales y los múltiplos de precio- beneficio en relación con la historia de los últimos 10 a 20 años–, pero esto es más un signo de fortaleza que de riesgo potencial en este momento. El panorama de otras economías no es tan alcista. Las divisas son como los precios de las acciones de un país, y es difícil argumentar en contra de que la divisa estadounidense sea más demandada que sus competidoras, dado el actual telón de fondo macroeconómico.

Empleo JOLTS en EEUU y resultados

La agenda arranca hoy con el número de candidaturas por puesto de trabajo y la tasa de desempleo japonesa de septiembre, más una subasta de deuda a dos años (0,392%), la tasa de desempleo del tercer trimestre en Singapur, la masa monetaria M3 de septiembre y los créditos al sector privado de Suráfrica en septiembre, junto al índice GfK de clima de consumo en Alemania correspondiente a noviembre.

Desde el Reino Unido llegan, por este orden, el índice BRC de precios en tienda, el crédito al consumidor del Banco de Inglaterra (septiembre), la masa monetaria M3 y M4 de septiembre, la concesión de hipotecas, los préstamos netos a individuos y la subasta de deuda a cinco años (GILT al 3,880%).

Posteriormente, llegarán la balanza comercial no comunitaria de Italia de septiembre, subasta de deuda italiana a seis meses (3,112%) y subasta de deuda alemana a cinco años (Bobl al 1,900%), la inversión extranjera directa y la cuenta corriente brasileñas de septiembre y la tasa de desempleo chilena de septiembre.

Resultados Pexels 1 Merca2.es

A partir de las 14.30 hora española se darán a conocer la balanza comercial de bienes de septiembre en EEUU, los inventarios de los minoristas e inventarios mayoristas de septiembre, el índice Redbook de ventas minoristas, el índice de precios de la vivienda en agosto, los precios de vivienda S&P/Case Shiller de agosto, la confianza del consumidor de The Conference Board de octubre y la encuesta JOLTS de ofertas de empleo de septiembre.

JP Morgan AM no percibe ninguna burbuja que pueda generar recesión a corto

La agenda termina con los ingresos del sector servicios de la Fed de Dallas de octubre, las previsiones del sector servicios de Texas (octubre), las comparecencias de Schlegel, vicepresidente del Banco Nacional Suizo (BNS), de Rogers, vicegobernadora senior del Banco de Canadá (BoC) y de Macklem, gobernador del BoC, más los datos sobre reservas semanales de crudo del API.

Por el lado de los resultados, está previsto que anuncien sus cuentas hoy Alphabet, Visa, AMD, McDonald’s, Pfizer, HSBC, American Tower, Mondelez, PayPal, Santander, BP, Saint Gobain, Adidas, Ferrovial, Snap, Lufthansa, Mapfre, Cie Automotive, Xerox, Faes Farma, Ence, Renta 4, Prisa, Azkoyen y es la fecha ex dividendo en Alcoa, ASML Holding, First Community y Levi Strauss A.

¿Quieres que la DGT te dé 2 puntos más para el carnet de conducir? Te explicamos cómo

0

La Dirección General de Tráfico (DGT) gestiona el sistema de puntos en el carnet de conducir en España, diseñado para fomentar una conducción responsable. A cada conductor se le otorgan inicialmente 12 puntos (8 si es un conductor novel). Los puntos se restan al cometer infracciones, como el exceso de velocidad o el uso del móvil al volante. Si se pierden todos los puntos, el carnet es suspendido, y se requiere un curso de reeducación vial para recuperarlo. Y ahora, desde la Dirección informan que te pueden dar 2 puntos más. Te explicamos cómo conseguirlos.

Si pierdes los puntos, puedes recuperarlos

Si pierdes todos los puntos del carnet de conducir en España, puedes recuperarlos, pero se requiere un proceso. Primero, la DGT impone una suspensión de 6 meses (3 para conductores profesionales). Tras ese periodo, es obligatorio realizar un curso de reeducación y sensibilización vial, que dura 24 horas y cubre aspectos clave de la seguridad en carretera. Además, deberás superar un examen teórico. Al finalizar estos pasos, obtendrás 8 puntos. Si pierdes solo algunos puntos, puedes recuperarlos parcialmente realizando un curso voluntario de recuperación, o de manera automática tras dos o tres años sin cometer infracciones.

Si conduces según las normas de la DGT, no perderás puntos

Esta es la lista definitiva de enfermedades con las que la DGT te retirara tu carnet 10 Merca2.es

Conducir cumpliendo las normas de la Dirección General de Tráfico (DGT) garantiza que no perderás puntos en el carnet. Las infracciones, como el exceso de velocidad, usar el móvil al volante o no respetar señales de tráfico, implican la resta de puntos y, en casos graves, pueden llevar a la suspensión del carnet. Sin embargo, si eres un conductor responsable y evitas cualquier infracción, no solo mantendrás tus puntos, sino que podrás ganar puntos adicionales cada tres años, hasta alcanzar un máximo de 15 como recompensa por tu compromiso con la seguridad vial.

Pero si cometes alguna infracción, los perderás

Ya puedes llevar en tu movil el carnet de conducir y el DNI gracias a esta aplicacion 10 Merca2.es

Si cometes alguna infracción mientras conduces, perderás puntos de tu carnet, en función de la gravedad de la falta. La Dirección General de Tráfico (DGT) establece penalizaciones por infracciones como el exceso de velocidad, el uso del móvil al volante o no respetar los semáforos, entre otras. Estas infracciones restan puntos y, al acumular varias, puedes quedarte sin ellos, lo que implica la suspensión del carnet. Para recuperarlo, es necesario completar un curso de reeducación vial. Por otro lado, mantener una conducta responsable te permitirá conservar e incluso ganar puntos adicionales.

La DGT organiza cursos para poder recuperar puntos

carnet conducir 285 51917095 20230822121454 Merca2.es

La Dirección General de Tráfico (DGT) organiza cursos de reeducación vial que permiten recuperar puntos perdidos del carnet de conducir. Si has perdido algunos puntos, puedes realizar un curso de recuperación parcial, que permite recuperar hasta seis puntos. En caso de haber agotado todos los puntos, será necesario esperar un periodo de seis meses (tres para profesionales) y luego realizar un curso de recuperación total, junto con un examen teórico. Estos cursos son una oportunidad para mejorar los hábitos de conducción y concienciarse sobre la seguridad vial, evitando futuras infracciones.

Hace poco se renovó el Reglamento General de Conductores

La DGT ya no te puede multar por conducir sin llevar el carnet encima 5 Merca2.es

Recientemente, la Dirección General de Tráfico (DGT) renovó el Reglamento General de Conductores, introduciendo cambios destinados a mejorar la seguridad vial y adaptar las normas a las necesidades actuales. Entre las novedades, se han endurecido las sanciones por el uso del móvil al volante y el exceso de velocidad, dos de las principales causas de accidentes en carretera. Además, se han actualizado los requisitos para la obtención y renovación del carnet, incluyendo exámenes teóricos más orientados a situaciones reales. Estas reformas buscan reducir el número de infracciones y promover una conducción más segura y responsable.

A estos cursos se pueden presentar tanto motoristas como conductores de coches

La DGT ya no te puede multar por conducir sin llevar el carnet encima 8 Merca2.es

Los cursos de recuperación de puntos organizados por la Dirección General de Tráfico (DGT) están abiertos tanto a motoristas como a conductores de coches. Cualquier conductor que haya perdido puntos en su carnet, sin importar el tipo de vehículo que maneje, puede optar por estos cursos para recuperar hasta seis puntos si aún le quedan algunos. Si ha perdido todos los puntos, deberá realizar un curso de recuperación total y aprobar un examen teórico. Estos cursos se enfocan en reeducar a los conductores sobre la seguridad vial y evitar futuras infracciones, promoviendo una conducción responsable.

Y si te presentas a estos cursos de la DGT, tienes premio

Te contamos todo sobre el nuevo carnet de conducir europeo 12 Merca2.es

Asistir a los cursos de recuperación de puntos de la DGT ofrece una ventaja adicional, más allá de la posibilidad de recuperar el carnet. Estos cursos no solo ayudan a restaurar puntos perdidos, sino que también brindan un beneficio adicional para los conductores que buscan mejorar sus habilidades de conducción y conciencia vial. Participar en estos programas implica una oportunidad de aprendizaje que aporta recompensas que van más allá de evitar sanciones. Este incentivo contribuye a una mayor seguridad en las carreteras y fomenta una conducción más responsable.

Obtendrás 2 puntos extra en carnet de conducir

renovar carnet de conducir 14 Merca2.es

Si asistes a los cursos de recuperación de puntos de la DGT, además de restaurar los puntos perdidos, puedes obtener un beneficio adicional: sumar 2 puntos extra en tu carnet de conducir. Esta ventaja está diseñada para premiar el compromiso con una conducción responsable y fomenta que los conductores se esfuercen en mejorar sus habilidades. Así, no solo se recuperan puntos, sino que también se puede alcanzar el máximo de 15 puntos en el carnet, reforzando la importancia de una buena conducta vial y contribuyendo a la seguridad en las carreteras.

Estamos seguros de que mucha gente se apuntará a estos cursos de la DGT

renovar carnet de conducir 9 Merca2.es

Estamos seguros de que muchas personas se apuntarán a los cursos de recuperación de puntos de la DGT, ya que ofrecen una oportunidad no solo para restaurar puntos perdidos, sino también para mejorar su seguridad en la carretera. Además de recuperar hasta seis puntos en el carnet, los conductores reciben conocimientos que refuerzan una conducción responsable. La posibilidad de sumar hasta 2 puntos adicionales actúa como incentivo, motivando a quienes desean alcanzar el máximo de 15 puntos. Estos cursos, así, benefician tanto a los conductores como a la seguridad vial en general.

Y recuerda: en la carretera, siempre precaución

renovar carnet de conducir 8 Merca2.es

Recuerda: en la carretera, siempre es fundamental mantener la precaución. Conducir de manera segura no solo protege tu vida, sino también la de otros usuarios. La Dirección General de Tráfico (DGT) insiste en la importancia de cumplir las normas y respetar los límites de velocidad, evitando distracciones como el uso del móvil. Los cursos de recuperación de puntos son una opción para quienes han cometido infracciones, pero la verdadera clave para conservarlos es una actitud responsable y atenta. Al volante, cada decisión cuenta; precaución y responsabilidad son esenciales para una conducción segura.

‘La Moderna’: la vida de Pietro da otro giro inesperado

Una semana más, ‘La Moderna’ nos sorprende con sus giros de guion. Los conflictos no paran de crecer entre sus personajes, aunque en este salón de té tan televisivo siempre hay tiempo para el perdón, la amistad y el amor. Siempre unidos, son capaces de superar cualquier obstáculo. ¿Quieres saber cómo continúa la historia? Te lo contamos.

‘La Moderna’: Pietro descubre la verdad sobre su salud

La situación ha ido de mal en peor para Antonia y Pietro en esta tercera temporada de ‘La Moderna’. A Pietro le diagnosticaron un tumor cerebral y tuvo que someterse a una cirugía de emergencia, un procedimiento delicado que puso en riesgo su vida. Afortunadamente, la operación fue exitosa y Pietro pudo recibir el alta para regresar a casa, donde continuó su recuperación.

Al poco tiempo, Marta llegó desde Salamanca para visitar a Pietro, sin tener conocimiento de su estado de salud, ya que habían decidido mantenerla al margen para evitar preocuparla. Sin embargo, no tardó en notar que algo andaba mal, pues Pietro seguía en recuperación y bajo observación médica. Mientras tanto, Antonia tuvo que dedicarse por completo a cuidar de su esposo, lo que la obligó a ausentarse del salón de té y dejar sus responsabilidades en manos de sus compañeras.

El personal se vio abrumado por la carga de trabajo , aunque Antonia ya ha anunciado su intención de regresar. Sin embargo, enfrenta una nueva dificultad: ha recibido malas noticias por parte del médico de Pietro. Con Marta ya de vuelta en Salamanca, Antonia ha decidido que es momento de decirle toda la verdad a su marido. Aunque a Pietro estas malas noticias sobre su enfermedad le han caído como una losa, ha optado por mostrarse fuerte y retomar su labor en el obrador de La Moderna.

Lázara sigue desaparecida

La Moderna don Fermin Merca2.es

La vida de Lázara dio un giro inesperado en ‘La Moderna’ cuando descubrió que alguien la estaba espiando y llegó incluso a recibir una carta anónima con amenazas. Esa persona resultó ser Juana, una antigua compañera de trabajo que había reaparecido en su vida con intenciones de chantajearla.

Juana intensificó su acoso, incrementando la presión sobre Lázara: le exigía una suma considerable de dinero o, de lo contrario, revelaría su oscuro pasado a don Fermín. Acorralada y desesperada, Lázara decidió concertar una cita con Juana en un lugar apartado, aparentemente para ceder al chantaje y poner fin a la situación. Sin embargo, su verdadero propósito era asesinar a Juana y acabar con esta pesadilla de una vez por todas.

Para llevar a cabo su plan, Lázara le dio una excusa a don Fermín, diciendo que necesitaba ausentarse unos días para visitar a una tía gravemente enferma. Sin embargo, al transcurrir varios días sin noticias de ella, don Fermín comenzó a inquietarse. En el último episodio, vimos al empresario completamente angustiado, enviando un mensaje a la aldea donde supuestamente su esposa estaba cuidando a su tía. Mientras tanto, Teresa y Cañete han empezado a atar cabos y a elaborar sus propias teorías sobre lo que realmente está ocurriendo.

Amaya, el nuevo personaje de ‘La Moderna’

La noticia del romance entre Paula y Rodrigo fue un golpe inesperado para los Pedraza en ‘La Moderna’, especialmente para Emiliano y Pepita. Ambos han hecho lo posible por convencer a sus hijos de que terminen su relación, pero los jóvenes están dispuestos a afrontar cualquier adversidad para seguir juntos. Sin embargo, el mayor peligro lo corre Rodrigo, ya que Emiliano está dispuesto a hacer cualquier cosa para alejarlo de la familia, incluso llegando al extremo de considerarlo enviarlo a prisión.

Emiliano y Pepita han unido fuerzas para boicotear la relación de sus hijos. Al principio, Emiliano había pensado en enviar a Rodrigo a Valencia con la excusa de un trabajo, pero Pepita propuso un plan alternativo: ofrecerle una beca para que estudie medicina, alejándolo así de la ciudad y de Paula. Con esto, también podrían lograr que el jefe financie los estudios de Rodrigo, facilitando la estrategia para separarlos.

Pese a los intentos de sus padres, Paula y Rodrigo decidieron irse juntos en una escapada romántica, sin imaginar que una mujer misteriosa los estaba siguiendo. Esta persona resultó ser Amaya, una vieja amiga de Rodrigo que ha vuelto a su vida para pedirle ayuda. Tras hablar con ella, Rodrigo decidió apoyarla en su causa, lo que pone en riesgo sus planes de fuga con Paula.

Iván contra las galerías

La Moderna Ivan Merca2.es

Iván ha tenido una buena idea de negocio en ‘La Moderna’, y es abrir su propio local nocturno para hacerle la competencia a César Morel, algo que le ha parecido fascinante a Emiliano. El problema es que pretende montar su local precisamente en la tienda de ropa de su hermana. Completamente enfurecida, Paula se lo contó todo a su padre y ató cabos, llegando a la conclusión de que la inundación de su tienda no fue ninguna casualidad, sino que había sido su hermano quien la había provocado.

Sorprendentemente, Emiliano se ha puedo de parte de su hija en este asunto, al igual que el resto de los trabajadores de las galerías, que no quieren que Iván monte su local en ellas.

¿Qué ha pasado el lunes en ‘La Moderna’?

Ayer vimos en ‘La Moderna’ cómo Paula casi descubría a Rodrigo buscando información sobre el negocio de fibra sintética en el despacho de Emiliano y tuvo que mentirle a su novia para salir del paso. Por otro lado, el padre de Paula cada vez se muestra más contrario a la relación entre los dos muchachos e ideará un plan para ponerle fin de una vez por todas. Esto pondrá muy nerviosa a Pepita, temiendo que su hijo pueda verse en graves problemas.

Respecto a Iván, ha seguido enfrentándose a los propietarios de las galerías poniendo en marcha las obras para crear su local, sin tener en cuenta a las condiciones impuestas por don Fermín. Pero este tiene otras cosas en la cabeza, y es que recibió una llamada comunicándole que Lázara no ha estado en Los Pirineos recientemente…

Mientras, la tienda de Paula ha alcanzado tal éxito que está buscando dependientas para ayudarla. Por su parte, Pietro se ha empeñado en reincorporarse a La Moderna, pues quiere pasar lo que le queda de vida en el obrador. Y Maruja se siente cada vez más cerca de César, hasta el punto de dejar a su marido plantado en un compromiso social; Emiliano sabe que está pasando algo extraño y piensa averiguar de qué se trata.

Este martes en ‘La Moderna’…

La Moderna Paula Rodrigo y Pepita Merca2.es

Hoy en ‘La Moderna’ veremos a Rodrigo y Paula con dudas acerca del futuro de su relación ahora que él debe marcharse a París para estudiar medicina. Por su parte, Iván se enfadará cuando las obras de su próximo local tengan que parar, algo que no le gustará nada a Emiliano, ya que no quiere dar más problemas a su amigo don Fermín después de que Lázara haya desaparecido. Al final, el hombre decidirá poner una denuncia para encontrar a su esposa.

Al mismo tiempo, Iván comenzará a tomarse más en serio sus flirteos con Mercedes, percatándose de que lo suyo va más allá de la atracción física. Su madre Maruja hará lo propio con César, aunque sentirá mucho miedo al ser descubierta por su marido.

En cuanto a Pietro, el doctor Quiroga le propondrá poner en marcha con él un tratamiento experimental para acabar de una vez por todas con los restos de su tumor.

Los activos viejos contaminan todas las métricas de las cuentas de Redeia

0

En Redeia beben los vientos por deshacerse de una vez por todas de los activos de redes anteriores a 1998. Según el análisis de Renta4, las cuentas trimestrales que presentará la eléctrica este miércoles estarán mermadas «en todas sus líneas» por culpa de ese segmento de su negocio.

A pesar de todo, las perspectivas del resto de divisiones son lo suficientemente buenas para conservar la recomendación ‘mantener’ y un precio objetivo de 19 euros por acción, muy al norte de los casi 17 en los que se mueven sus títulos en el mercado.

REDEIA ACUMULA ‘TRASTOS VIEJOS’ MUY CAROS

El informe de Renta4, firmado por Ángel Pérez Llamazares, el balance de enero a octubre de 2024 arrojará una caída del 24,7% en el beneficio neto respecto al mismo período del año pasado, pasando de los 535 millones de euros registrados entonces a 403 ‘kilos’.

El resultado bruto de explotación (Ebitda) también se desplomará, de 1.183 millones de euros a 1.009 millones, una caída del 14,7%. La cifra de negocios, por su parte, sufrirá un menoscabo del 11,7%, pasando de 1.548 ‘kilos’ a 1.366 millones.

El análisis prevé que la deuda neta se eleve de 4.975 millones a 5.434 millones, «a consecuencia de una aceleración del ritmo inversor en la red de transporte, así como por cierto deterioro de circulante por devolución del exceso de tarifa que quedaba pendiente».

RENTA4 PREVÉ UNA CAÍDA DEL 24,7% EN EL BENEFICIO NETO DE REDEIA, CASI EL MISMO PORCENTAJE DE DESPLOME REPORTADO POR LA EMPRESA EN EL PRIMER SEMESTRE, Y POR EL MISMO MOTIVO: LA CARGA DE LOS ACTIVOS ANTERIORES A 1998

De este modo, si se cumple el vaticinio de la financiera, Redeia repetiría la sangría de sus resultados semestrales, en prácticamente la misma extensión y por los mismos motivos: a finales de julio, reportó un beneficio neto de 269,3 millones de euros en la primera mitad año, lo que representaba una caída del 24% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. Las cuentas, explicó entonces la empresa, habían sufrido un menoscabo por la finalización de la vida útil regulatoria de sus activos anteriores a 1998, cuyo impacto anual en ingresos asciende a unos 260 millones de euros.

Entre tanto color rojo en los balances, una nota positiva: «En el caso de Hispasat, esperamos mejora por la aportación del nuevo satélite en operación y la mayor aportación de la participada Hisdesat». En el resto de las áreas financieras Renta4 no prevé grandes variaciones: «En el negocio internacional la buena marcha en Perú podría ser compensada por unos menores trabajos para terceros en Chile y unos mejores resultados de participadas, mientras que en Reintel seguirán favorecidos en cierta medida por la vinculación de los ingresos a la inflación», detalla Llamazares.

LA (POSIBLE) VENTA DE HISPASAT

El pasado septiembre, Renta4 subió el precio objetivo de Redeia de 16,5 euros por acción a 19. Este 15% se justificó en la fuerte expansión de las redes de transporte de electricidad prevista por el Gobierno, pero también a los rumores de venta de las participaciones que la energética mantiene en Hispasat.

En concreto, los mentideros del mercado perfilaban un supuesto interés de Indra en hacerse con el 89,68% de la empresa de satélites, una operación que «permitiría reforzar el balance [de Redeia] de cara al periodo de fuerte nivel de inversión previsto, así como reducir el riesgo del grupo», consideró en aquel momento Renta4.

Asimismo, la nueva normativa de redes, unida a la transacción de Hispasat, «favorecerían una mayor tasa de retribución financiera (TRF), así como la actualización de los estándares de Redeia, tanto de opex como sobre todo de capex«, concluyó.

Zara lanza su nueva colección de abrigos de lana, perfectos para el frío invierno

0

Zara se adelanta a la temporada invernal con el lanzamiento de una colección de abrigos de lana que promete ser la estrella del invierno. Esta nueva línea se enfoca en mantener la elegancia y el estilo característico de la marca, sin dejar de lado la funcionalidad y la comodidad que requieren los días de frío intenso. La lana, uno de los materiales más cálidos y duraderos, es el protagonista de cada una de estas piezas, asegurando la protección perfecta contra las bajas temperaturas mientras se ajusta a las tendencias de moda actuales.

Cada abrigo de esta colección ha sido diseñado pensando en el confort y la versatilidad, elementos fundamentales para adaptarse a cualquier ocasión. Zara presenta modelos variados, desde los abrigos de corte clásico hasta los estilos más modernos, ideales para combinarlos tanto con un look formal como con un conjunto más casual. Los colores, texturas y detalles cuidadosamente seleccionados agregan un toque especial a cada prenda, resaltando el compromiso de la marca con la calidad y la innovación en cada temporada.

Con esta propuesta, Zara invita a renovar el armario de invierno con piezas que no solo abriguen, sino que también permitan expresar el estilo personal de cada uno. La colección ya está disponible en tiendas físicas y en línea, permitiendo que los amantes de la moda se preparen para el invierno con abrigos que fusionan estilo y funcionalidad. Sin duda, esta nueva colección de Zara se convertirá en un imprescindible para quienes buscan calidad y diseño en una misma prenda.

ABRIGO LANA 100% LIMITED EDITION

ABRIGO LANA 100% LIMITED EDITION

El abrigo de lana 100% Limited Edition de Zara, con un precio de 229,00 EUR, representa la máxima expresión de calidad y elegancia en una prenda de invierno. Confeccionado íntegramente en hilatura de lana pura, este abrigo largo ofrece un aislamiento natural contra el frío, combinado con un diseño exclusivo que lo convierte en una pieza imprescindible para los días de bajas temperaturas.

Este modelo se distingue por su amplio cuello de solapa, que añade un toque sofisticado, y sus mangas largas, ideales para un look clásico y atemporal. Los bolsillos delanteros, además de funcionales, refuerzan la estructura de la prenda, mientras que una sutil trabilla en la espalda aporta un detalle especial que resalta el diseño y da una silueta refinada.

El cierre frontal con un único botón asegura un ajuste sencillo y elegante, permitiendo que el abrigo mantenga su forma y estilo impecable. Esta edición limitada en lana 100% no solo destaca por su excepcional calidad y confort, sino también por su diseño exclusivo, ideal para quienes buscan una prenda de alto nivel que complemente cualquier look invernal.

ABRIGO CRUZADO CON LANA

ABRIGO CRUZADO CON LANA

El abrigo cruzado con lana de Zara, disponible por 89,95 EUR, es la opción perfecta para quienes buscan combinar calidez y estilo en una sola prenda. Confeccionado en lana, este abrigo ofrece un diseño elegante que incluye un cuello de solapa y mangas largas rematadas con trabillas y botones, proporcionando un toque clásico y sofisticado.

Este modelo destaca por sus detalles cuidadosamente pensados, como los bolsillos de vivo en la parte delantera, ideales para llevar lo esencial con discreción y comodidad. Además, cuenta con una abertura en el bajo de la espalda que permite mayor libertad de movimiento, mientras que el cierre cruzado al frente, adornado con botones y un cinturón del mismo tejido, aporta un ajuste favorecedor y personalizado.

Este abrigo de Zara no solo es funcional, sino que se convierte en una pieza clave para cualquier armario de invierno. Con él, podrás enfrentar los días fríos con estilo y sin sacrificar comodidad.

ABRIGO MEZCLA LANA ZW COLLECTION

ABRIGO MEZCLA LANA ZW COLLECTION

El abrigo de mezcla de lana de la ZW Collection de Zara Woman, disponible por 129,00 EUR, es una opción sofisticada y de alta calidad para quienes buscan una prenda elegante y cálida. Confeccionado en hilatura con mezcla de lana, este abrigo se distingue por su diseño clásico y atemporal, ideal para los días fríos sin perder el estilo.

Este modelo incorpora detalles cuidados que marcan la diferencia, como el cuello de solapa de muescas y las mangas largas terminadas con aberturas y botones. Los bolsillos con solapa en el frente ofrecen un toque práctico y elegante, mientras que el forro interior a tono asegura comodidad y una caída impecable de la prenda.

El cierre cruzado con botones al frente le da un aire refinado y permite un ajuste seguro, manteniendo el abrigo en su lugar durante todo el día. Esta pieza de la ZW Collection no solo refleja la calidad y atención al detalle de Zara, sino que también se convierte en un básico de temporada que eleva cualquier look invernal.

ABRIGO ENTALLADO MEZCLA LANA ZW COLLECTION

ABRIGO ENTALLADO MEZCLA LANA ZW COLLECTION

El abrigo entallado de mezcla de lana de la ZW Collection de Zara Woman, valorado en 129,00 EUR, es una pieza esencial para el invierno que combina elegancia y funcionalidad. Confeccionado en hilatura de lana de alta calidad, este abrigo destaca por su diseño entallado que realza la figura, brindando un ajuste elegante y cómodo para los días de frío.

Diseñado con un cuello de solapa de muescas y mangas largas con detalles de abertura y botones, este abrigo se presenta como una prenda versátil y sofisticada. Los bolsillos con solapa en la parte delantera no solo ofrecen un toque clásico, sino que también añaden funcionalidad, permitiendo llevar pequeños objetos esenciales. El forro interior a tono asegura un acabado limpio y una mayor comodidad, haciendo que el abrigo se sienta tan bien como se ve.

El cierre frontal cruzado con botones agrega un toque distintivo y asegura un ajuste firme, ideal para mantener el calor en los días más fríos. Este abrigo de la ZW Collection no solo es una elección de moda, sino una inversión en calidad y estilo que eleva cualquier conjunto invernal.

ABRIGO ESTAMPADO ANIMAL MEZCLA LANA ZW COLLECTION

ABRIGO ESTAMPADO ANIMAL MEZCLA LANA ZW COLLECTION

El abrigo de estampado animal en mezcla de lana de la ZW Collection de Zara Woman, disponible por 129,00 EUR, es una propuesta atrevida y sofisticada para quienes desean añadir un toque de originalidad a su guardarropa invernal. Confeccionado en hilatura con mezcla de lana, este abrigo no solo ofrece calidez, sino también un estilo distintivo gracias a su estampado animal que aporta personalidad a cualquier look.

Este modelo se caracteriza por su cuello de solapa de muescas y sus mangas largas, que le otorgan un diseño clásico con un toque moderno. Los bolsillos delanteros, además de ser prácticos, completan el estilo de esta pieza, permitiendo llevar lo esencial con facilidad. El forro interior asegura un ajuste cómodo, haciendo que el abrigo se sienta tan lujoso como se ve.

El cierre frontal con botones mantiene la estructura y el diseño impecable de la prenda, mientras que su confección en lana garantiza protección contra el frío. Este abrigo de la ZW Collection es perfecto para quienes buscan una prenda de calidad que combine elegancia y un estilo audaz.

Octopus se ‘engancha’ con las grandes electricas por los precios

0

Octopus Energy ya se siente como en casa en España: no solo asciende de forma meteórica en el mercado nacional, sino que se desenvuelve con soltura en la guerra informativa. La compañía británica ha publicado los resultados de un estudio según el cual en el 89,6% de los hogares españoles analizados, los clientes de las grandes compañías eléctricas pagan de media un 40% más que aquellos que contratan su suministro a comercializadoras independientes.

Aunque no las menciona expresamente, Octopus señala que estas grandes compañías eléctricas «controlan el 90% del mercado»; luego, con las cifras en la mano, se refiere a Iberdrola, Endesa, Naturgy y Repsol. Según los datos registrados por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), Iberdrola acaparaba al cierre de 2022 diez millones y medio de puntos de suministro, el 34,5% del total. Endesa y Naturgy ocupan el segundo y tercer lugar, con el 33,1% y el 14,3%; y desde 2019, Repsol ha ganado 320.000 puntos, hasta alcanzar a cierre de 2022 los 1.300.000, el 4,3% del total.

Los integrantes de esta ‘tetrarquía’ dominante del sistema eléctrico tienen algo en común: confían en un gigantesco entramado de oficinas comerciales que constituyen un irremplazable enlace con el público. Estos establecimientos cumplen la función de atraer a los potenciales clientes, informar sobre las ofertas de suministro, resolver dudas y promocionar los nuevos productos.

«Las grandes eléctricas lanzan ofertas agresivas para captar nuevos clientes, pero luego se aprovechan de la inercia de los existentes para mantenerlos en tarifas no competitivas con el precio actual» -denuncia Roberto Giner, CEO de Octopus Energy España- «Muchos usuarios no revisan sus facturas o no son conscientes de los sobrecostes que impactan en sus pagos mensuales».

OCTOPUS ENTRA EN EL CUERPO A CUERPO

El estudio también desvela una práctica habitual de las grandes compañías energéticas: incluir costes en las facturas, como seguros innecesarios y servicios de mantenimiento que los clientes no usan, junto con la utilización de términos complejos que dificultan la comprensión del verdadero coste de la energía. La investigación alude a «datos de la CNMC» que constatan la falta de transparencia en las facturas, lo que afecta directamente a la capacidad de los consumidores para comparar tarifas y a la toma de decisiones informadas sobre su consumo energético.

Según los datos recabados por Octopus, seis de cada diez hogares en España tienen contratada una potencia mayor a la que realmente necesitan, y muchas compañías eléctricas no avisan a los usuarios de este exceso. Dado que la potencia puede llegar a representar hasta un 30% del coste de la factura de luz, este es un aspecto crucial para optimizar el consumo y evitar sobrepagos innecesarios.

OCTOPUS NO TIENE EMPACHO EN CALIFICAR DE «POCO HONESTAS» LAS PRESUNTAS PRÁCTICAS DE LAS GRANDES ELÉCTRICAS, RECORDANDO QUE EL CAMBIO DE UNA COMPAÑÍA A OTRA DEBE HACERSE AUTOMÁTICAMENTE Y SIN INTERRUPCIONES

«Nuestro compromiso es claro: siempre priorizamos el ahorro de nuestros clientes por encima de nuestros márgenes de beneficio. En Octopus Energy creemos que el futuro de la energía debe ser verde y asequible. Queremos crear un sistema donde los clientes paguen solo por lo que realmente consumen, sin trampas ni sobrecostes», afirma Roberto Giner.

El documento de Octopus no tiene empacho en calificar de «poco honestas» las prácticas de las grandes eléctricas, afirmando que cambiar de compañía de luz es «más sencillo y rápido de lo que muchos creen». A pesar de las creencias instaladas en el imaginario colectivo, explica, la operación no tiene que acarrear cortes o problemas en el suministro, sino que el traslado debe realizarse de forma automática y sin interrupciones.

El debate sobre las subidas de precios – donde el regulador dice que no hay justificación y las grandes comercializadoras argumentan que no tienen elección – deja a la gente sin saber qué es cierto. En Octopus Energy, nuestras tarifas son la primera garantía de que nuestra información siempre es sencilla y transparente», concluye Roberto Giner.

Descubre el pueblo español que es como Venecia por sus canales y sus puentes

Un viaje a un pueblo español que es como Venecia pero aquí: descubre el encanto de un pueblo único. Si alguna vez has soñado con pasear por los románticos canales de Venecia, pero no has tenido la oportunidad de visitar Italia, hay un lugar en España que te ofrece una experiencia similar sin necesidad de salir del país. Este encantador pueblo, conocido por sus pintorescos puentes y serpenteantes canales, te transportará a la mágica atmósfera veneciana.

Visitar Venecia sin ir a Italia

Visitar Venecia sin ir a Italia

Imagina recorrer calles adoquinadas, rodeadas de coloridas casas que se reflejan en el agua, mientras disfrutas de la brisa suave y el sonido del agua fluyendo. Este destino, que a menudo pasa desapercibido, es un tesoro escondido que merece un lugar en tu lista de viajes. No solo es un lugar ideal para los amantes de la fotografía, sino también para aquellos que buscan una escapada romántica o una aventura cultural.

En este post, te llevaremos a descubrir este fascinante pueblo español que recuerda a Venecia, revelando sus secretos, su historia y las actividades imperdibles que puedes disfrutar. Prepárate para conocer un rincón de España que combina belleza, historia y encanto, y que sin duda te dejará con ganas de volver. ¡Toma nota y prepárate para una experiencia inolvidable!

El pueblo español que evoca la magia de Venecia

El pueblo español que evoca la magia de Venecia

Si alguna vez has soñado con perderte en los encantadores canales de Venecia, hay un destino en España que te ofrece una experiencia similar sin necesidad de cruzar fronteras. Este pintoresco pueblo, famoso por sus numerosos puentes y sus aguas tranquilas, es un lugar que definitivamente deberías visitar al menos una vez en tu vida.

Nuestro país está repleto de rincones mágicos que invitan a ser explorados. Desde montañas majestuosas hasta playas de ensueño, cada región tiene su propio encanto. Sin embargo, este pueblo destaca por su singularidad: su estructura de canales y puentes te transporta a la romántica atmósfera de Venecia. Es un destino que, aunque a menudo pasa desapercibido, se convierte en un auténtico hallazgo para quienes buscan algo diferente.

La magia de los canales

La magia de los canales

Viajar a Venecia es un sueño para muchos, gracias a su belleza inigualable y su rica historia. Los canales, que serpentean por la ciudad, crean una melodía única con el suave murmullo del agua. Esta experiencia sensorial es difícil de encontrar en otro lugar, pero afortunadamente, puedes disfrutar de una sensación similar en este pueblo español. Aquí, los canales no solo son un atractivo visual, sino también un refugio de paz y tranquilidad que invita a la reflexión y a la conexión con la naturaleza.

Al visitar este lugar, estarás inmerso en una atmósfera que combina la cultura local con la belleza natural. Es un espacio donde cada puente cuenta una historia y cada rincón es digno de ser fotografiado. Así que, si estás buscando un destino que ofrezca una experiencia única y memorable, este pueblo es la opción perfecta.

No necesitas viajar a Italia para disfrutar de la esencia de Venecia; en España, puedes descubrir un lugar que te hará sentir como si estuvieras en la ciudad de los canales. Prepárate para explorar, disfrutar y dejarte llevar por la magia de este encantador destino. ¡Tu aventura comienza aquí!

Un rincón de España que evoca la belleza de Venecia

Cuando pensamos en destinos de ensueño, Venecia suele ser uno de los primeros lugares que vienen a la mente. Sin embargo, existe un encantador pueblo en España que, sin necesidad de cruzar fronteras, te hará sentir como si estuvieras paseando por los canales de la famosa ciudad italiana. Explorar los diversos pueblos de España es una aventura que no solo es enriquecedora, sino que también nos permite descubrir joyas ocultas que merecen ser visitadas.

Viajar dentro de España se ha convertido en una opción muy atractiva para quienes desean disfrutar de unas vacaciones sin el estrés de un viaje largo. Con una riqueza cultural y paisajística impresionante, nuestro país ofrece una variedad de destinos que sorprenden a cada paso. Cada pueblo tiene su propia historia, su gastronomía única y un ambiente que invita a la exploración. Así que, ¿por qué no aprovechar la oportunidad de descubrir lo que tenemos a la vuelta de la esquina?

Escapadas románticas y nuevas experiencias

Escapadas románticas y nuevas experiencias

Imagina planear una escapada romántica a un lugar que combina la belleza de Venecia con la calidez de la hospitalidad española. Este pueblo español, con sus canales y puentes, transforma cualquier viaje en una experiencia inolvidable. Al prepararte para esta aventura, no solo te sumergirás en un entorno impresionante, sino que también tendrás la oportunidad de crear recuerdos que durarán toda la vida. Es el momento perfecto para mirar más allá y dejarte llevar por la magia de lo desconocido.

Quedarte en España tiene sus recompensas. Además de disfrutar de una gastronomía reconocida mundialmente, cada rincón del país ofrece algo especial. Desde tapas deliciosas hasta vinos exquisitos, cada comida es una celebración de los sabores locales. Este pueblo que evoca a Venecia no es solo un deleite visual; también es un lugar donde podrás disfrutar de una experiencia culinaria que enriquecerá tu viaje.

Descubre tu pequeña Venecia

Descubre tu pequeña Venecia

Lo que podría parecer un sueño se convierte en realidad al visitar este encantador destino. No es necesario viajar lejos para encontrar belleza y encanto; a veces, lo que buscamos está más cerca de lo que pensamos. Toma nota de este pueblo en España que, aunque no sea Venecia, te ofrecerá una experiencia igualmente mágica y memorable. Prepárate para dejarte sorprender y vivir momentos únicos en un lugar que seguramente se convertirá en uno de tus favoritos.

Ampuriabrava: el encantador pueblo de los puentes que debes visitar

Ampuriabrava: el encantador pueblo de los puentes que debes visitar

Si buscas un destino que combine la belleza de los canales con un ambiente relajante, Ampuriabrava es el lugar ideal. Este pintoresco pueblo, ubicado en Cataluña, España, evoca la esencia de Venecia con sus numerosos puentes y canales navegables. Es un destino que todo viajero debería considerar al menos una vez en la vida.

Ampuriabrava se encuentra en la comarca del Alto Ampurdán, dentro de la provincia de Gerona. Situado en el hermoso golfo de Rosas, este pueblo está rodeado por el Parque Natural de las Marismas del Ampurdán, un entorno natural que calma tanto la mente como el cuerpo. Aquí, el mar parece abrazar las casas, creando una atmósfera única que invita a la tranquilidad y la contemplación.

Historia y desarrollo de Ampuriabrava

Historia y desarrollo de Ampuriabrava

Antes de convertirse en el encantador destino que es hoy, los terrenos de Ampuriabrava eran parte de los pantanos ampurdaneses, un área sin protección legal. Estas tierras eran ideales para el cultivo de arroz y albergaban grandes masías. La transformación del área comenzó en 1964, cuando el marqués de Sant Morí, junto a empresarios locales, decidió desarrollar un proyecto urbanístico inspirado en las marinas residenciales de Florida y la romántica Venecia.

Los primeros canales y viviendas comenzaron a construirse en 1967, marcando el inicio de una nueva era para Ampuriabrava. A pesar de la oposición inicial de los propietarios agrícolas, el proyecto se consolidó y atrajo a compradores, especialmente de Alemania, lo que impulsó el crecimiento del pueblo.

Un éxito turístico y ecológico

Un éxito turístico y ecológico

La popularidad de Ampuriabrava creció rápidamente, pero no sin desafíos. A medida que el desarrollo avanzaba, surgió una creciente conciencia sobre la conservación del medio ambiente. En 1983, gracias a la movilización ecologista, se estableció el Parque Natural de las Marismas del Ampurdán, protegiendo así la rica biodiversidad de la región.

Desde la década de 1980, la gestión del pueblo pasó a ser pública, lo que permitió mejorar las infraestructuras y fomentar un desarrollo más sostenible. Ampuriabrava se ha convertido en un modelo de residencia estable, alejado del turismo estacional, ofreciendo un lugar donde vivir y disfrutar de la naturaleza.

Actividades y atractivos en Ampuriabrava

Actividades y atractivos en Ampuriabrava

Visitar Ampuriabrava no solo significa disfrutar de sus canales y puentes. Hay una variedad de actividades que hacen de este destino un lugar ideal para todos los gustos. Desde paseos en barco por los canales hasta disfrutar de su hermosa playa de 1.5 km, cada momento en este pueblo es una oportunidad para crear recuerdos inolvidables.

También puedes explorar el Parque Natural de las Marismas del Ampurdán, donde la flora y fauna locales te sorprenderán. Además, la gastronomía de la región es otro de sus grandes atractivos, con platos que destacan los sabores mediterráneos y la frescura de los productos locales.

Una visita imperdible

Una visita imperdible

Ampuriabrava es un destino que combina historia, naturaleza y encanto. Su singularidad, con sus canales y puentes, lo convierte en un lugar que recuerda a Venecia, pero con el calor y la hospitalidad de España. Si aún no has visitado este pueblo, ¡no esperes más! Planifica tu escapada y descubre por qué Ampuriabrava es un lugar que merece ser explorado al menos una vez en la vida.

Telegram aspira al negocio de los SMS de verificación de Telefónica, MasOrange y Vodafone

Telegram ha lanzado su servicio Gateway con el fin de verificar los números de teléfono de sus usuarios. Con este va a permitir que cualquier servicio envíe códigos de autorización a través de Telegram en lugar de los SMS tradicionales como los que ya de manera habitual nos envían nuestro bancos cuando realizamos cualquier movimiento online en nuestras cuentas bancarias. La compañía del ruso Pavel Durov afirma que con su herramienta las empresas van a ahorrarse mucho dinero que ahora pagan, principalmente a las telecos como Telefónica, MasOrange y Vodafone, puesto que él va a cobrar 0,01 dólar por código entregado, «mientras que la verificación por SMS cuesta 50 veces más«.

La compañía de Durov no ha pasado por sus mejores momentos desde final del pasado verano, y se ha producido desde entonces cierta desconfianza en la aplicación de mensajería. Como se recordará, el CEO de Telegram de origen ruso fue detenido el pasado día 24 de agosto en Francia acusado de permitir todo tipo de actividades criminales a través de la aplicación de mensajería, debido a la falta de moderadores de la plataforma. Telegram, con cerca de mil millones de usuarios, es conocida por su enfoque en la privacidad y el cifrado, características que la han hecho popular pero también controvertida.

Telegram señala a los SMS como inseguros, ya que «no están cifrados (¡cualquiera puede leerlos!) y son susceptibles a vulnerabilidades, como problemas de confianza con el operador, falsificación del remitente y ataques de intercambio de SIM»

El directivo fue puesto en libertad vigilada con la prohibición de salir de Francia cuatro días después, tras conocer los cargos, pagar una fianza de 5 millones de euros y mientras se produce una investigación más exhaustiva. Desde entonces han cambiado muchas cosas en Telegram, que antes se caracterizaba por mantener una exhaustiva privacidad de sus casis mil millones de usuarios en todo el mundo, lo que daba pie a que en su seño se organizaran todo tipo de actividades reprobables y grupos ilícitos (terrorismo, drogas, pederastia, desinformación, ultraderecha…).

Él mismo anunció a través de su cuenta en la app de mensajería la puesta en marcha del nuevo servicio de verificación para el que asegura que la empresa ha invertido 10 millones de dólares, para que los negocios que lo necesiten no tengan que utilizar las redes móviles como las de Telefónica, MasOrange, Vodafon, Digi y el resto de operadoras.

Fundador Telegram-Telegram quiere quedarse con el negocio de los SMS de verificación de Telefónica, Masorange y Vodafone
El fundador y CEO de Telegram, Pavel Durov.

Desde la detención, la empresa ha cambiado su política de privacidad y ha asegurado que ha partir de ahora facilitará datos (números de teléfonos y direcciones IP) de los usuarios a los gobiernos cuando lo soliciten por razones de seguridad. Y es que no le ha quedado más remedio porque así es como indica que debe comportarse una plataforma online en virtud de la Ley de Servicios Digitales (DSA).

También comenzaron a desaparecer de la plataforma algunas inquietantes funciones que no parecían muy seguras, como es el caso de la opción de rastreo de «personas cerca«, que permitía conocer qué usuarios de Telegram estaban cerca nuestro, con el fin de «conocer gente» o «conseguir una cita por Sam Valentín. Ahora solo presenta «negocios cerca».

TELEGRAM QUIERE UN NEGOCIO DE LAS TELECOS

Con el foco puesto sobre ella por estas cuestiones relacionadas con una privacidad y seguridad que permite incluso actividades ilegales, ahora Telegram, con su Gateway, además de reducir costos asegura que va aumentar la la seguridad y la velocidad de entrega de sus códigos a los más de 950 millones de usuarios activos mensuales.

Con Telegram Gateway se van a poder «autenticar usuarios en cualquier lugar, reducir los costes de adquisición, acceder a estadísticas detalladas, entregar mensajes de forma segura y construir una audiencia» según sostienen desde la aplicación.

Así, aseguran que  la  Plataforma de Verificación de Telegram, «accesible para los desarrolladores a través de la  API Gateway, los usuarios pueden recibir cómodamente sus mensajes en el móvil o el escritorio, sin necesidad de tener un plan de SMS activo de su proveedor». API Gateawy es precisamente la iniciativa promovida por las telecos a nivel mundial, agrupadas en la asociación de patronal internacional GSMA, que precisamente a través de las APIs ya comercializadas One Time Password SMS API Number Verification, facilitan la labor de verificación y el envío de códigos de valoración de manera universal y unificada.

Y es aquí donde les hace una faena a los proveedores, que en España son las telecos grandes, Como Telefónica, MasOrange y Vodafone, las que les siguen, como Digi, Avatel o Adamo, y las OMVs indipendientes, como Finetwork o SilBö; todas pierden.

Telegram afirma que sus costes van a ser de 0,01 dólares (0,0092 euros) por cada código entregado, lo que puede reducir los costes de este servicio para las empresa como bancos, páginas de compra online, las cuentas de plataformas con servicios de correo como Google, Outlook o Yahoo, y todo tipo de suscripciones online, incluidos los servicios de streaming, que verifican la identidad de sus usuario a través del envío de un código numérico por SMS

les hace una faena a los proveedores, que en España son las telecos grandes, Como Telefónica, MasOrange y Vodafone, las que les siguen, como Digi, Avatel o Adamo, y las OMVs indipendientes, como Finetwork o SilBö; todas pierden

La única pega es que si una compañía quiere utilizar el servicio tiene que abonarlo con la criptomoneda Toncoin, de The Open Network, con la que habitualmente trabaja la plataforma.

Telegram garantiza la entrega instantánea de los mensajes «a diferencia de los SMS, que pueden tardar varios minutos en llegar y tienen tasas de falla de hasta el 5%», según denuncian. Además, aportan también un servicio de estadísticas que sirve de ayuda para administrar el presupuesto de las empresas que lo utilicen, y así realizar el seguimiento del volumen de mensajes, para poder analizar datos como el crecimiento de los usuarios o la tasa de conversión.

Todo esto, insisten, con la seguridad como bandera, ya que Telegram ofrece un «protocolo de cifrado probado y aplicaciones verificables de código abierto», y señalan a los SMS como inseguros, ya que «no están cifrados (¡cualquiera puede leerlos!) y son susceptibles a vulnerabilidades, como problemas de confianza con el operador, falsificación del remitente y ataques de intercambio de SIM», explican.

Insisten también desde la plataforma que al tratarse de una de las 5 aplicaciones «más descargadas del mundo» con más de 950 millones de usuarios y funciones sólidas para empresas y creadores de contenido, «brinda las herramientas para escalar su negocio en nuevos mercados».

Telegram es una de las 5 aplicaciones «más descargadas del mundo» con más de 950 millones de usuarios y funciones sólidas para empresas y creadores de contenido

Así, según argumentan la rentabilidad y la seguridad están garantizadas, ya que los mensajes que se envíen con la API Gateway pueden ser firmados «por un canal verificado en Telegram, lo que ayuda a los usuarios a encontrar actualizaciones y soporte».

:n cuanto a las dudas sobre privacidad, sostienen que los servicios que utilizan la API Gateway deben proporcionar el número de teléfono correspondiente para cada mensaje que envían. «Todos los números de teléfono que utilizan deben ser de usuarios que compartieron voluntariamente su número con el servicio para recibir mensajes en su cuenta de Telegram registrada», y afirman que la aplicación de mensajería «no revela los números de teléfono de los usuarios a los servicios que utilizan la plataforma de verificación de Telegram».

En cuanto al resto de detalles, en efecto, los usuarios que quieran este servicio de verificación a través de la popular aplicación necesitará suscribirse para recibir los mensajes, es decir, aceptar voluntariamente compartir su número de teléfono con el servicio.

La última joya de Netflix un thriller español de 8 capítulos que no te dejará indiferente

0

Hace ya un par de años, las producciones audiovisuales españolas, lograron convertirse en uno de los grandes furores dentro del terreno del streaming internacional, logrando conquistar los rankings más importantes de las plataformas; Netflix, en las últimas semanas, ha estrenado un thriller español, el cual gracias a su trama, que recuerda a episodios de un gran clásico televisivo, ha logrado convertirse en uno de los mejores estrenos de este mes, cosechando un gran número de visualizaciones a nivel global.

Por otro lado, este estreno de Netflix, el cual ya se encuentra dentro de las miniseries más vistas en España, está basada en un reconocido bestseller nacional, demostrando una vez más, que otra gran atracción dentro de los servicios de streaming, son los productos audiovisuales basados en novelas literarias; además, esta miniserie tiene un toque especial, ya que además de su elenco, detrás de escena se encuentra un multipremiado director catalán, quien ya es un experto en narrar esta clase de historias.

Las aterradoras visiones de Álex que lograron hipnotizar a los usuarios de Netflix

Las aterradoras visiones de Álex que lograron hipnotizar a los usuarios de Netflix

El pasado viernes 25 de octubre, como parte de la última seguidilla de estrenos para el mes, Netflix estrenó la miniserie, La última noche en Tremor, un poderoso thriller nacional, el cual, por su trama, logra que sus espectadores, recuerden grandes clásicos como La dimensión desconocida; a lo largo de sus 8 episodios, la serie sigue los pasos de Álex de la Puente, que con el fin de olvidarse de su anterior matrimonio y lograr conseguir inspiración para su próximo proyecto musical, decide recluirse dentro de un pequeño hogar dentro de Tremor, un pueblo costero.

Mientras conoce cada rincón de su nuevo hogar temporal, Álex conoce a Judy, una joven que comenzará a ser su apoyo emocional; además de conocer a Judy, quien comenzará a vivir con él, el escritor conoce a un matrimonio, los cuales se encuentran a una gran distancia de su solitario lugar. Un día, mientras una tormenta azotaba la zona, Álex es alcanzado por un rayo y luego de recuperarse de este accidente, descubre, con gran horror, que es víctima de horribles visiones de su futuro, las cuales siempre terminan con oscuros resultados.

Javier Rey: el actor que es alcanzado por un rayo

Javier Rey: el actor que es alcanzado por un rayo

Para darle vida a Álex, Netflix y los responsables detrás de este tenebroso proyecto, contrataron al actor Javier Rey, quien no dudo ni un instante en aceptar el trabajo; Álex, un cantante y compositor de música, gracias a las visiones que lo atormentan cada día, está a punto de caer en la locura y luego de cada oscura visión, intentará solucionar los extraños rompecabezas que su mente está creando e intentará descubrir la oscura verdad de sus vecinos, antes de que todo sea demasiado tarde.

Antes de triunfar dentro de Netflix, Javier Rey, de manera oficial dentro de la televisión española, siendo uno de los actores más recurrentes dentro de exitasos de La 1, interpretando pequeños papeles en Al filo de la ley (2005) Amar en tiempos revueltos (2007); un tiempo después de su primera aparición en televisión, Rey se pasó a la cadena Antena 3, donde obtuvo un poco más de reconocimiento, participando en Impares (2008) La chica de ayer (2009), aunque su gran papel fue Mateo Ruiz Lagasca en Velvet (2014) quien era el popular consejero de la galería Velvet.

Mientras Javier construía su carrera en la televisión nacional, en el año 2008, gracias al estreno de la comedia romántica, 8 citas, donde interpretó a Pablo, logró llegar por primera vez a los mejores cines de España, donde volvió a estar en más de una ocasión, gracias a sus papeles en ¿Qué te juegas? (2019) Orígenes secretos (2020) y su último trabajo cinematográfico hasta el momento, fue durante la trama de La mujer dormida, la cual se estrenó en mayo de este año.

Ana Polvorosa: el gran apoyo sentimental de Álex

Ana Polvorosa: el gran apoyo sentimental de Álex

Otro de los personajes más importantes para este nuevo estreno de Netflix, es Judy Garmendia, la cual es interpretada por la exitosa actriz, Ana Polvorosa; además de ser el gran apoyo sentimental del traumático músico, Ana es la primera persona que descubre que este sufre visiones, lo que la lleva a comenzar una investigación personal sobre todo lo ocurrido, descubriendo que el hogar que ocupa su compañero, esconde un oscuro secreto.

Al igual que su compañero de escena, Ana comenzó su carrera dentro de la televisión nacional, interpretando a Marta, durante los 25 episodios de Raquel busca su sitio (2000); dos años después de su primer gran papel, la actriz consiguió su segundo rol principal en una serie televisiva, dándole vida a Carolina, en Javier ya no vive solo (2002). En el año 2005, gracias a su papel como Lorena en el gran exitaso de Telecinco, Aída, tanto en el año 2010 como en el año 2011, obtuvo, por parte de La Unión de Actores españoles, el premio a mejor actriz secundaria en televisión.

Los misteriosos vecinos de Álex

Los misteriosos vecinos de Álex

Los personajes que se pueden considerar como los principales antagonistas de esta trama, son Leo Bazán y María Vargas, el matrimonio que vive dentro del mismo pueblo costero, los cuales son interpretados por Guillermo Toledo y Pilar Castro; este matrimonio, a pesar de apoyar al cantante y a Judy luego del impacto del rayo, esconde un oscuro, el cual gracias a las visiones de Álex, poco a poco comienza a revelarse, lo que provoca que su vida y la de su compañera, comiencen a correr peligro.

Ya que ambos actores son mayores a los protagonistas de la historia, estos poseen una carrera más extensa dentro de la industria del entretenimiento; Toledo comenzó su carrera dentro del cine español por partida doble, pues durante el año 1995, llegó a las mejores salas, gracias al estreno de las cintas La ley de las fronteras y Morirás en Chafarinas. Ese mismo año, Pilar logró conseguir su primer personaje importante, el cual fue Nuria, durante la trama de la película dramática, Historias del Kronen.

Tanto Castro como Toledo, tuvieron el honor de ser premiados por part de los jurados de los premios más relevantes de la industria; en el año 1999, Guillermo Toledo, quien además se dedicó a la política, fue coronado por la Unión de Actores, como el mejor actor de reparto, gracias a su participación en la serie 7 vidas. Mientras que Pilar Castro, obtuvo el premio a mejor actriz secundaria en el año 2009, el cual también fue entregado por la Unión de Actores españoles, pero la actriz la obtuvo por su papel dentro de la cinta Gordos (2008).

Una historia dirigida y creada por dos grandes expertos en el género

Una historia dirigida y creada por dos grandes expertos en el género

Para sorpresa de muchos usuarios de Netflix, esta historia está basada en las hojas de la novela La última noche en Tremore Beach, la cual fue escrita por el célebre autor español, Mikel Santiago, quien es un experto en crear intrigantes thrillers o novelas negras; además de esta historia, la cual fue su primera obra en convertirse en novela, Mikel fue el responsable detrás de éxitos literarios nacionales como El extraño verano de Tom Harvey (2017) la trilogía Illumbe: El mentiroso (2020) En plena noche (2021) y Entre los muertos (2022) y su última novela, El hijo olvidado, fue publicada en el mes de enero de este año.

Por otro lado, otro los nombres importantes detrás de este proyecto, el cual se encargó no solo de la dirección, sino también de la escritura del guion (donde adaptó la novela al formato de serie) y formó parte del equipo de producción, fue el exitoso director catalán, Oriol Paulo; Oriol es reconocido nacionalmente, gracias a grandes proyectos cinematográficos como Contratiempo (2017) o Los renglones torcidos de Dios (2022) con el cual ganó la medalla a mejor guion adaptado, durante la ceremonia de Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos del año 2022.

El método que utilizan los mejores chefs para conseguir unas patatas fritas crujientes

El secreto detrás de las patatas fritas perfectas. Si hay un acompañamiento que conquista paladares en todo el mundo, ese es, sin duda, la patata frita. Su textura crujiente y su sabor irresistible las convierten en el complemento perfecto para una gran variedad de platos, desde hamburguesas hasta pescados. Sin embargo, lograr ese crujiente ideal puede ser un verdadero desafío en la cocina. ¿Te has preguntado alguna vez cómo los chefs más renombrados consiguen que sus patatas fritas sean tan perfectas?

Dani García nos ha contado su truco para unas patatas fritas perfectas

Dani García nos ha contado su truco para unas patatas fritas perfectas

El reconocido chef Dani García, famoso por su creatividad y destreza culinaria, ha compartido un sencillo pero efectivo truco que promete transformar tus frituras. Este método no solo garantiza que tus patatas queden crujientes, sino que también elimina la necesidad de ingredientes como vinagre o sal, lo que lo hace aún más accesible para cualquier amante de la cocina.

En este post, te revelaremos el secreto detrás de las patatas fritas crujientes que han dejado a muchos con ganas de más. Aprenderás cómo aplicar este truco en tu propia cocina y disfrutar de unas que rivalizan con las servidas en los mejores restaurantes, pero hechas en casa. Prepárate para descubrir un nuevo nivel de fritura que hará que tus comidas sean aún más deliciosas. ¡Tus papilas gustativas te lo agradecerán!

¿Cómo lograr patatas fritas perfectas? El método infalible de Dani García

¿Cómo lograr patatas fritas perfectas? El método infalible de Dani García

Imagina sacar de tu cocina un plato de patatas fritas que no solo son irresistiblemente sabrosas, sino que también presentan un acabado dorado y crujiente que deleitará a todos. Con un método sencillo, podrás impresionar a tus familiares y amigos, convirtiendo tu cocina en un auténtico restaurante. ¿Te gustaría descubrir cómo conseguir unas patatas fritas perfectas?

El reconocido chef Dani García ha compartido un truco que transforma las patatas fritas en una experiencia culinaria excepcional. La clave para lograr ese crujido perfecto comienza con la preparación adecuada y el corte de las patatas.

1. Preparación y corte: el primer paso hacia el éxito

La forma en que cortes las patatas es crucial. Para obtener un resultado uniforme, asegúrate de que todas las piezas tengan el mismo tamaño y no sean demasiado gruesas. Puedes utilizar un cuchillo afilado o un cortapatatas, que te permitirá obtener cortes perfectos en un solo movimiento. Este paso es fundamental, ya que un tamaño homogéneo garantiza que todas las patatas se cocinen de manera uniforme.

2. Elimina el almidón: la clave para la textura ideal

2. Elimina el almidón: la clave para la textura ideal

Una vez que hayas cortado las patatas, el siguiente paso es eliminar el almidón, un proceso esencial para conseguir esa textura crujiente que todos anhelan. Para hacerlo, coloca las patatas cortadas en un recipiente con agua fría y déjalas reposar durante unos minutos. Este lavado no solo elimina el almidón, sino que también ayuda a que las patatas se mantengan firmes durante la fritura. Después de este tiempo, es importante escurrirlas bien para eliminar cualquier exceso de agua.

3. Sazonar en el momento justo

3. Sazonar en el momento justo

El momento de añadir la sal es crucial. Con las patatas bien escurridas, sazona antes de sumergirlas en el aceite caliente. Según Dani García, este paso es fundamental, ya que, al sazonarlas previamente, las patatas liberarán el exceso de agua, lo que contribuirá a lograr una textura crujiente. Esta técnica asegura que cada bocado sea perfecto y lleno de sabor.

El arte de freír patatas: cómo conseguir el crujido perfecto

El arte de freír patatas: cómo conseguir el crujido perfecto

Una vez que has preparado tus patatas, el siguiente paso crucial es la fritura. Este proceso es donde se define la textura y el sabor de tus patatas fritas. Aquí te explicamos cómo hacerlo de manera efectiva para que obtengas un resultado dorado y crujiente.

1. La temperatura del aceite: un factor clave

1. La temperatura del aceite: un factor clave

Al iniciar la fritura, es fundamental que no pongas el fuego demasiado alto. Si introduces las patatas en aceite excesivamente caliente, se formará una costra en el exterior antes de que el interior tenga la oportunidad de cocinarse adecuadamente. Por lo tanto, comienza con una temperatura media. Esto permitirá que las patatas se cocinen lentamente y pierdan la mayor parte de su contenido de agua, lo que es esencial para lograr la textura crujiente que todos deseamos.

2. Movimiento constante: la importancia de remover

2. Movimiento constante: la importancia de remover

Durante la fritura, es crucial remover las patatas de vez en cuando. Este movimiento no solo evita que se peguen entre sí, sino que también ayuda a que liberen el exceso de agua acumulada. Al hacerlo, aseguras que cada trozo reciba el calor de manera uniforme, lo que contribuye a una cocción perfecta.

3. Aumentando la temperatura: el momento decisivo

3. Aumentando la temperatura: el momento decisivo

Una vez que las patatas han comenzado a ablandarse y a perder agua, es el momento de aumentar la temperatura del fuego. Observa atentamente: cuando las patatas comiencen a flotar en el aceite, es una señal de que están deshidratadas y casi listas. Este es un indicativo clave de que estás en el camino correcto hacia unas patatas fritas ideales.

4. El color perfecto: el toque final

4. El color perfecto: el toque final

La última etapa de este proceso es esperar a que las patatas adquieran un color dorado perfecto. Este matiz es el resultado de una fritura adecuada y es lo que hará que tus patatas sean irresistibles. Cuando estén listas, utiliza una espumadera para escurrirlas y colócalas sobre papel de cocina. Esto ayudará a absorber el exceso de aceite, dejando tus patatas crujientes y listas para disfrutar.

Disfruta de una fritura como un profesional

Disfruta de una fritura como un profesional

Gracias al ingenioso truco del chef Dani García, ahora puedes conseguir unas patatas fritas doradas y crujientes en la comodidad de tu hogar. Este método no solo es sencillo, sino que también garantiza un resultado delicioso que encantará a tus familiares y amigos. Perfectas como acompañamiento o como aperitivo, estas patatas fritas se convertirán en el plato estrella de cualquier comida. ¡Anímate a probarlo y sorprende a todos con tus habilidades culinarias!

Siguiendo estos pasos, podrás disfrutar de unas patatas fritas que rivalizan con las de los mejores restaurantes. La combinación de un corte uniforme, la eliminación del almidón y el sazonado en el momento adecuado son las claves para alcanzar ese crujido dorado que tanto deseas. Anímate a poner en práctica el truco de Dani García y sorprende a tus seres queridos con unas patatas fritas irresistibles que se convertirán en el acompañamiento estrella de tus comidas. ¡Buen provecho!

La promotora Kategora convierte a Pedro Piqueras en su nuevo reclamo comercial

0

El periodista Pedro Piqueras se ha convertido en el nuevo reclamo comercial de la promotora vasca Kategora, que ha apostado fuerte por el que fuera jefe de ‘Informativos Telecinco’ entre los años 2006 y 2023.

Kategora confía en la estrella televisiva tras poner en marcha varios complejos de apartamentos en Valencia, Pamplona, Vitoria, Tenerife, Lanzarote o Andorra la Vella.

KATEGORA

La promotora nacida en 2006 financia estos proyectos gracias a los más de 400 inversores, que respaldan sus proyectos a cambio de rentabilidades estimadas de hasta el 7%. Uno de los modelos de inversión de esta empresa especializada en el desarrollo y gestión integral de activos inmobiliarios y hoteleros es la venta en división horizontal y la gestión delegada a través de su propia operadora, Kora Living, y cuyo objetivo fundamental «es la maximización de la rentabilidad de los propietarios mediante una gestión integral y profesional enfocada a alquileres de corta y media estancia», aseguran.

Los dos complejos que Kategora tenía el pasado año en régimen de explotación, Kora Nivaria Beach en Tenerife y Kora Green City en Vitoria-Gasteiz, generaron durante el ejercicio 2023 una rentabilidad neta para sus inversores del 7,8% y el 5,6% respectivamente.

La compañía aseguró hace unos meses que contaba con cinco proyectos en fase de construcción y apertura prevista en 2025, y otros seis en fase diseño. «El plan de expansión de la compañía apuesta por fórmulas de inversión que den una respuesta profesional a la necesidad de alojamiento flexible, bajo la premisa fundamental de la sostenibilidad y el compromiso con el diseño, la innovación y la integración cultural y responsable con el entorno», aseguran.

KATEGORA Y PIQUERAS

El ingeniero Kepa Apraiz lanzó hace 18 años Kategora, que impulsó residencias de estudiantes y apartahoteles en países europeos con potencial de crecimiento como Hungría o Polonia. Con el paso del tiempo, la compañía ha focalizado sus inversiones en España.

La compañía natural de Euskadi ha escogido como imagen a un periodista sin apenas enemigos, Piqueras, gran conocedor del mercado inmobiliario al contar con gran parte de su patrimonio en este sector económico.

La estrella televisiva cuenta con varias propiedades en el barrio madrileño de Pintor Rosales (en el que dispone de un piso de 225 metros cuadrados en el que no reside), un apartamento en Vitoria que compró en 2022, un apartamento en Tenerife que adquirió en 2020 y un piso sito en su Albacete natal con el que se hizo en 1991.

Piqueras, que lleva meses realizando una especie de gira al conducir diversos saraos periodísticos en distintos puntos de España, también dispone de una casa en la sierra madrileña que le sirvió para alejarse de la gran ciudad.

«Ya saqué provecho de la ciudad todo lo que uno podría desear en cuanto a cines, teatros, copas y vida nocturna, y en estos momentos quiero tranquilidad por encima de cualquier cosa. Además, le he tomado afición a eso de respirar aire puro», aseguró en una entrevista.

KORA LLUNA EN VALENCIA

Kategora inició este verano la comercialización de su nuevo proyecto de ‘flex living’, que es forma de alquilar que se adapta a las necesidades de los clientes, que pueden ocupar la vivienda por algunos días. Kora Lluna en Valencia sigue los pasos de Kora Green City en Vitoria-Gasteiz y Kora Pamplona en la capital navarra.

El proyecto ubicado en el renovado barrio pesquero de El Cabanyal cuenta con 428 apartamentos de entre 20 y 72 m² y más de 2.000 m² de zonas comunes, que incluirán gimnasio, piscina, restaurante, cafetería, zona de juegos, txoko, azotea, coworking, lounge, mercado gastronómico, y espacios verdes exteriores, entre otros.

Kategora Merca2.es
Edificio de Kategora en Pamplona.

Las ventas de este complejo fueron un éxito nada más ponerse en venta. El director comercial de Kategora, Agustín Orcasitas, mostró su felicidad por ello. «Con Kora Lluna estamos superando nuestras expectativas con 200 apartamentos vendidos (46%) en apenas seis semanas de comercialización exclusiva entre nuestra cartera de inversores».

«La marca Valencia, el nivel del proyecto y su ubicación estratégica en el Cabanyal, unido a nuestras proyecciones de rentabilidad, han conformado un producto redondo que estamos seguros seguirá traccionando al mismo ritmo tras este lanzamiento oficial al mercado», añadió.

El barrio se ha convertido en epicentro de la ciudad gracias a su cercanía con la playa de la Malvarrosa, la Marina de Valencia, la lanzadera Marina de Empresas y el centro de la ciudad del Turia.

DESDE 140.000 EUROS

Kategora también ha comenzado este año a comercializar en el pujante barrio pamplonica del Soto de Lezkairu un complejo de 167 apartamentos bajo su modelo habitual que permite a inversores particulares optar a una inversión inmobiliaria desde 140.000 euros.

Pilar Eyre explica por qué todo el mundo está criticando duramente a la reina Letizia tras los premios Princesa de Asturias

La periodista se ha explayado en el portal esdiario, sobre las críticas a la reina Letizia y los Premios Princesa de Asturias, donde hubo etilo y una dinámica familiar que no pasó indiferente a los presentes. La reciente entrega de los Premios Princesa de Asturias ha sido un evento que no solo celebró los logros en diversas áreas, sino que también puso de relieve la figura de la Reina Letizia en un contexto que ha suscitado tanto admiración como críticas.

La opinión de Pilar Eyre

La opinión de Pilar Eyre

Pilar Eyre, reconocida periodista y experta en la Casa Real, ha expresado su opinión a esdiario, sobre el estilo y la presencia de Letizia en este evento, lo que ha generado un intenso debate en los medios de comunicación y entre el público.

Cada año, la ceremonia de los Premios Princesa de Asturias atrae la atención de la prensa y el público, no solo por los premiados, sino también por la vestimenta y el comportamiento de la Familia Real. En esta ocasión, la expectativa era alta respecto al atuendo de la reina Letizia. La monarca, conocida por su buen gusto y su capacidad para elegir looks que marcan tendencia, no decepcionó. Sin embargo, su elección de un vestido de Carolina Herrera con escote asimétrico y volantes ha sido objeto de controversia.

La elección del vestido: un análisis detallado

La elección del vestido: un análisis detallado

Desde el principio, el evento se perfilaba como una oportunidad para que la Princesa Leonor, en su papel como heredera al trono, brillara. Con su reciente nombramiento como presidenta de la Fundación Princesa de Asturias, el foco estaba en ella. Sin embargo, la Reina Letizia, con su elección de vestuario, logró acaparar la atención de los medios, lo que llevó a algunos a cuestionar si su look era apropiado para la ocasión.

El vestido que eligió la Reina Letizia fue un modelo negro de Carolina Herrera, de manga larga y corte midi, con un escote asimétrico y un maxi volante en la parte superior. Este atuendo, aunque elegante y sofisticado, fue percibido por algunos como un intento de eclipsar a su hija en un día que debería haber estado centrado en Leonor. Pilar Eyre, en un comentario irónico en redes sociales, sugirió que la Reina había fallado en su intención de no opacar a sus hijas, especialmente en un evento tan significativo.

Críticas y elogios: la reacción de los medios

Críticas y elogios: la reacción de los medios

La elección de Letizia de un vestido tan llamativo contrasta con la apariencia más discreta de su familia. Felipe VI y sus hijas optaron por trajes que, aunque elegantes, eran menos ostentosos. Esta disparidad en los estilos ha llevado a la prensa a analizar la dinámica familiar y el papel de la Reina en este contexto. ¿Está Letizia buscando ser el centro de atención o realmente intenta resaltar la importancia de su hija?

La cobertura mediática del evento fue variada. Mientras algunos elogiaron el estilo de la Reina, otros fueron más críticos. La prensa alemana, en particular, no escatimó en comentarios negativos. Un artículo del medio Bunte tituló «¿Discretos como Felipe y Leonor? Ella prefiere el drama», lo que refleja la percepción de que Letizia había eclipsado a su hija en un momento que debería haber sido suyo.

Hasta los alemanes tuvieron algo que decir

Hasta los alemanes tuvieron algo que decir

A pesar de las críticas, es innegable que el vestido de Letizia era visualmente impactante. La combinación de elegancia y originalidad en su elección de vestuario ha sido elogiada por muchos, aunque el contexto del evento ha complicado su recepción. La prensa se ha visto dividida entre aquellos que admiran su estilo audaz y aquellos que creen que debería haber sido más discreta.

La princesa Leonor: un nuevo rol en la familia real

La princesa Leonor: un nuevo rol en la familia real

La Princesa Leonor, por su parte, deslumbró con un traje de tres piezas que incluía una americana y un chaleco. Su elección fue más sobria y tradicional, lo que contrastó con el estilo audaz de su madre. Este contraste ha llevado a muchos a reflexionar sobre la evolución del estilo de Leonor y su papel dentro de la familia real.

La elección de vestuario de Leonor fue bien recibida, destacando su madurez y sofisticación. Su atuendo, aunque menos llamativo que el de Letizia, fue considerado adecuado para su posición como futura reina. Esta diferencia en los estilos ha generado debates sobre la presión que enfrenta Leonor en comparación con su madre y cómo estas elecciones de vestuario pueden influir en su imagen pública.

La dinámica familiar: entre críticas y apoyo

La dinámica familiar: entre críticas y apoyo

La relación entre la Reina Letizia y su hija Leonor ha sido objeto de análisis. En un día tan importante, la atención mediática se centró en cómo las decisiones de vestuario de Letizia podían afectar la percepción pública de Leonor. Algunos críticos argumentan que Letizia debería haber optado por un look más sencillo para permitir que su hija brillara en su papel como heredera.

Sin embargo, también es esencial reconocer que la Reina Letizia ha sido un modelo a seguir en muchos aspectos. Su estilo ha influido en la moda y ha establecido un estándar de elegancia que muchas admiradoras buscan imitar. La presión sobre Letizia para ser un ejemplo tanto en su rol como madre como en su papel público es inmensa, y cada decisión que toma es analizada en profundidad.

La sostenibilidad en la moda: un mensaje importante

La sostenibilidad en la moda: un mensaje importante

En un evento anterior, Letizia fue elogiada por su elección de un vestido alquilado, lo que reflejó un compromiso con la sostenibilidad en la moda. Este gesto fue bien recibido por la prensa y el público, mostrando que la Reina también está atenta a las tendencias actuales y a las preocupaciones sociales. Sin embargo, en la ceremonia de los Premios Princesa de Asturias, su decisión de optar por un vestido de alta costura ha generado un debate sobre la imagen que proyecta.

La sostenibilidad es un tema cada vez más relevante en la moda, y la Reina Letizia ha demostrado que puede ser una defensora de esta causa mientras mantiene su estatus como ícono de estilo. La elección de vestuario puede ser vista como un reflejo de sus valores personales, y su capacidad para equilibrar la elegancia con la responsabilidad social es admirable.

Un análisis integral hecho por Pilar Eyre

Un análisis integral hecho por Pilar Eyre

La entrega de los Premios Princesa de Asturias ha puesto de relieve la compleja dinámica entre la Reina Letizia y su papel dentro de la familia real. A pesar de las críticas, su elección de vestuario y su presencia en el evento han reafirmado su estatus como una figura influyente en la moda y la sociedad. La atención mediática que recibe es un reflejo de su importancia en la vida pública española, y aunque su estilo pueda ser objeto de controversia, también es un símbolo de su individualidad y fuerza como mujer.

La discusión en torno a Letizia no solo se limita a su vestimenta, sino que también aborda cuestiones más amplias sobre la maternidad, la imagen pública y la responsabilidad que conlleva ser parte de la realeza. En un mundo donde la moda y la percepción pública están intrínsecamente ligadas, la Reina Letizia seguirá siendo un tema de conversación, tanto por su estilo como por su papel en la Casa Real.

Hasta Bunte la calificó de dramática

Hasta Bunte la calificó de dramática

Al final, la figura de la Reina Letizia es un recordatorio de que, en la esfera pública, cada decisión tiene un impacto. La forma en que se presenta, cómo se comporta y cómo se relaciona con su familia son aspectos que la definen no solo como reina, sino también como madre y como mujer. La evolución de su estilo y su papel en la familia real es un reflejo de los cambios en la sociedad y de las expectativas que se tienen de las figuras públicas en la actualidad.

La reina Letizia, con su estilo distintivo y su enfoque en la moda, continuará siendo una figura fascinante y compleja, cuyas decisiones resonarán mucho más allá de la pasarela.

La nueva adquisición de Kutxabank para buscar clientes ‘alternativos’

0

Kutxabank ha alcanzado un acuerdo para la adquisición del 70% de Talde Gestión, con la que apuesta de forma decidida por el creciente mercado de los activos alternativos. En paralelo, el banco venderá un 7% del capital al equipo directivo de Talde, que seguirá al frente de su gestión. 

la compra y kutxabank

La adquisición se enmarca en el desarrollo y fortalecimiento de la unidad de Wealth Management de Kutxabank y el crecimiento en el ámbito del apoyo a inversores institucionales y particulares, así como en la estrategia marcada por la entidad de promover instrumentos más sofisticados para impulsar el desarrollo del sector financiero en Euskadi. 

La adquisición se enmarca en el desarrollo y fortalecimiento de la unidad de Wealth Management de Kutxabank y el crecimiento en el ámbito del apoyo a inversores institucionales y particulares

«El equipo humano y la trayectoria de Talde Gestión aportan a Kutxabank experiencia y know-how en el ámbito del capital riesgo, en tanto que el banco contribuirá al desarrollo de la gestora de capital riesgo, reforzando su capacidad de inversión y comercialización», indican la entidad. Así, la plataforma de activos alternativos se constituirá en una herramienta clave para el diseño de vehículos con estrategias de inversión atractivas, tanto para el inversor actual de la sociedad gestora como para los clientes de Kutxabank

Talde está alineada con la filosofía y la estrategia de inversión del Grupo Kutxabank,  orientada a las inversiones diversificadas, tanto sectorial como geográficamente, y el acompañamiento en la creación de valor junto a las empresas en las que participan. Todo ello, tras una evaluación profesional del proyecto empresarial.

Alineamiento en estrategia de inversiones de kutxabank


En este sentido, Kutxabank mantendrá y reforzará las características diferenciales de la estrategia de inversión de la gestora, valoradas por su comunidad de inversores. Otro aspecto compartido con el grupo financiero es la consideración de los aspectos ASG (Ambiental, Social y Gobernanza) en los procesos de análisis y seguimiento de las inversiones de la gestora. 

KUTXABANK

Talde contará con una gestión independiente, liderada por su equipo de profesionales, con una reputada trayectoria en el sector de transacciones corporativas y la gestión de compañías en el middle market, que se verá reforzado por las fortalezas del banco, entre otros ámbitos, en la gestión de riesgos. En la actualidad, el equipo de Talde gestiona más de 370 millones de euros en una cartera de 21 compañías.

El acuerdo de adquisición de una participación mayoritaria de Talde Gestión por parte de Kutxabank está sujeta a la no oposición por parte de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Contribuir al desarrollo

Talde surge como una iniciativa promovida por un grupo de empresarios y entidades financieras locales en Euskadi en 1976. Tras la Ley de Capital Riesgo, se constituye Talde Gestión, que pasa a consolidarse como una de las gestoras pioneras en el sector de capital privado en España.

Talde surge como una iniciativa promovida por un grupo de empresarios y entidades financieras locales en Euskadi en 1976

La actividad de la sociedad de inversión se dirige a contribuir al desarrollo de empresas, principalmente PYMES, aportando recursos financieros y facilitando proyectos de crecimiento en el ámbito estatal e internacional, así como a la consolidación sectorial. A través de participaciones de control y/o relevantes en las compañías, Talde se focaliza en una gestión cercana, colaborando estrechamente con los equipos directivos.

Kutxabank

La gestora cuenta con dos áreas de actividad: el Capital Privado, a través de la que participa en el capital de sus participadas; y el área de Deuda Privada, que concede financiación a largo plazo y personalizada a empresas. 

Talde cuenta con una sólida base de inversores institucionales (fondos de pensiones, EPSV, compañías de seguros y fondos de fondos) e importantes grupos empresariales familiares.
 
Sobre Kutxabank  
«Kutxabank es la entidad líder en Euskadi y Córdoba. Cuenta con cerca de 700 oficinas, la red de sucursales con mayor capilaridad en sus territorios de origen y una destacada presencia en Andalucía, Madrid y Catalunya», destacan en la entidad. Con un equipo de más de 5.000 profesionales, Kutxabank es, según los supervisores europeos, el banco más solvente de nuestro sistema financiero y la tercera entidad con mejor perfil de riesgo de Europa«, agregan desde el banco.

Publicidad