martes, 6 mayo 2025

Pozuelo y Boadilla (Madrid) y Matadepera (Barcelona): Los municipios más prósperos de España según el INE

0

Renta media en España: los municipios con mayor y menor ingreso per cápita en 2022

El análisis de la distribución de la renta en España revela importantes implicaciones económicas y sociales que merecen ser destacadas. Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) de 2022, Pozuelo de Alarcón se posiciona como el municipio con mayor renta media anual por persona. Este artículo explora los municipios con los índices de renta más altos y más bajos, así como las diferencias regionales en términos de ingreso.

Pozuelo de Alarcón: el municipio con mayor renta media

Según el reciente informe del INE, Pozuelo de Alarcón, situado en la Comunidad de Madrid, encabeza la lista con una renta media de 29.258 euros por persona. Este dato subraya la creciente desigualdad en la distribución de la renta en España. La alta renta media de este municipio refleja no solo un nivel de vida elevado, sino también las características socioeconómicas de su población.

Otros municipios destacados por su renta media

Matadepera, en Barcelona, ocupa el segundo lugar con una renta media anual de 24.814 euros, seguida de Boadilla del Monte en Madrid, que registra 24.748 euros. También destacan los municipios de Sant Just Desvern y Sant Cugat del Vallés, con rentas de 23.701 y 23.337 euros, respectivamente.

Es interesante notar que estos cinco municipios repiten posiciones con respecto al informe del año anterior, lo que indica una estabilidad en su situación económica. Esta constancia en la alta renta media podría estar vinculada a factores como el desarrollo de infraestructuras y servicios de calidad en estas áreas.

La situación en Andalucía: municipios con menor renta

En el extremo opuesto de la balanza, encontramos a Huesa en Jaén como el municipio con la menor renta media anual, alcanzando solo 7.603 euros por habitante. El informe también señala a Iznalloz en Granada con 7.777 euros, El Palmar de Troya en Sevilla con 7.779 euros, Albuñol en Granada con 7.949 euros y La Mojonera en Almería con 8.037 euros como los otros municipios con las cifras más bajas.

Este fenómeno pone de manifiesto la desigualdad económica en las distintas regiones de España, con Andalucía destacándose como una de las comunidades autónomas con mayores niveles de pobreza y menor acceso a recursos.

Análisis regional de la distribución de la renta

Por otro lado, el 88,4% de los municipios del País Vasco se encuentran entre el 25% de los de mayor renta de España, mostrando una renta media por habitante superior a los 15.073 euros. Navarra le sigue con un 75%. Este contraste resalta las diferencias regionales significativas que existen dentro del país, lo que puede tener repercusiones en políticas públicas y oportunidades de inversión.

En contraposición, en Murcia, el 84,4% de sus municipios están en el 25% con menor renta, por debajo de los 11.537 euros, seguido de Extremadura, donde el 82,5% de sus municipios muestran cifras igualmente preocupantes.

Guipúzcoa: la provincia con mayores ingresos

Si nos centramos en las provincias, Guipúzcoa lidera en 2022 con una renta neta anual media por habitante de 18.325 euros. Esto destaca la fortaleza económica y el desarrollo de esta provincia en comparación con otras como Almería, que presenta una renta de solo 10.605 euros.

Capitales de provincia con variaciones significativas

El análisis también revela la situación en las capitales de provincia. Por ejemplo, San Sebastián tiene el mayor porcentaje de secciones censales con una renta neta anual media superior a los 18.152 euros, seguido de Madrid y Barcelona. Por el contrario, ciudades como Cuenca y Huelva muestran porcentajes extremadamente bajos, lo que evidenciaría un desafío significativo en el contexto del desarrollo local y la cohesión social.

La importancia de los datos de renta en la planificación económica

La recopilación y el análisis de los datos de renta media son vitales para el diseño de políticas económicas eficaces. Estas cifras no solo ayudan a identificar las áreas que requieren intervención, sino que también permiten a los inversores evaluar el potencial de cada región y hacer elecciones informadas sobre dónde colocar sus recursos.

Oportunidades de mejora

Es fundamental que las administraciones locales y regionales implementen políticas que busquen mejorar la situación económica de aquellos municipios con menor renta per cápita. Eso podría implicar el fomento de la educación, la inversión en infraestructura y la creación de empleos sostenibles. La diversificación económica y el apoyo a emprendedores en áreas de bajos ingresos podrían estimular el crecimiento y reducir las disparidades existentes.

El encuentro de Sensi* y MU.NA* en Amalfi mostró la cocina con el auténtico cangrejo real, CHATKA

0

El 21 de octubre los cocineros Samuel Naveira del restaurante MU.NA* de Ponferrada y Alessandro Tormolino del restaurante Sensi* de Amalfi (Italia), cocinaron juntos en una cena donde los sabores de El Bierzo y del Mediterráneo permitieron conocer el perfil gastronómico de estos dos cocineros que cuentan ambos con una Estrella MICHELIN. 

Entre las creaciones presentadas en el menú degustación para esta exclusiva ocasión estaba uno de los platos más destacados de la noche, ‘Guiso de Cangrejo Real Chatka’, el cocinero berciano realizó esta propuesta que enlaza con su actual menú de influencia de cocina japonesa contemporánea, la incorporación del cangrejo real en su elaboración elevó el plato al máximo nivel gastronómico, su pesca tiene lugar en las frías aguas de los fiordos noruegos y es considerado por algunos de los mejores chefs del mundo como el rey de los cangrejos, su textura, sabor, y alto rendimiento le han dado su merecida fama, CHATKA lo comercializa en España y el mundo, una firma con más de cien años de historia.

El chef Samuel Naveira ha firmado recientemente un acuerdo con la firma del famoso cangrejo real para formar parte del elenco de reconocidos chefs con Estrellas Michelin que han creado infinidad de recetas de alta cocina para el `Área Chef´ de la web de CHATKA. Samuel se suma así a cocineros de la talla de Hugo Muñoz, chef del deseado restaurante Ugo Chan* de Madrid donde se puede disfrutar de una cocina japonesa en fusión con la cocina española. También en este destacado grupo de chefs se encuentran Óscar Molina del restaurante La Gaia* de Ibiza, en su restaurante encontramos una definida cocina ibicenca y mediterránea contemporánea. Se suma a ellos el chef David Arauz, del restaurante Zuara Sushi* afincado en la ciudad de Madrid, allí su cocinero da forma a una purista cocina japonesa en un entorno exclusivo de barra japonesa.  

La cena realizada en el restaurante Sensi*, referencia de la nueva cocina italiana, es uno de los eventos internacionales en los que CHATKA ha tenido una relevante presencia, el objetivo fue dar a conocer de cerca a este impresionante cangrejo, su forma de vida y las muchas posibilidades de prepararlo, es un abanderado de la alta cocina que se puede encontrar en platos de algunos de los mejores restaurantes del mundo, pero también está presente en barras gastronómicas donde la conserva tradicional o en cristal ofrece a los hosteleros la posibilidad de trabajar con él de forma muy sencilla y sin elaboración alguna al presentarse ya cocido y listo para consumir.

Citywire otorga el premio al mejor gestor a largo plazo en Renta Fija-Euro a Ignacio Fuertes de Miraltabank

0

Descubre el éxito de Ignacio Fuertes en la gestión de fondos y cómo ha logrado destacar en el mundo financiero.

Reconocimiento en la categoría de renta fija-euro

Recientemente, Ignacio Fuertes, socio y director de inversiones de Miraltabank, ha sido galardonado como el mejor gestor en la categoría de Renta Fija-Euro por Citywire. Este premio resalta su excepcional labor al frente del fondo Miralta Sicav Sequoia-F EUR, que ha alcanzado una destacada rentabilidad acumulada del 22,2%. Este desempeño lo ha posicionado en el primer puesto del ranking que agrupa a 165 fondos gestionados en España.

La categoría de Renta Fija-Euro evaluada por Citywire destaca por tener una rentabilidad promedio a cinco años del 5,6%. Esta cifra, correspondiente a los datos recopilados entre 2019 y 2024, pone de manifiesto el rendimiento superior de su fondo y los notables resultados obtenidos bajo su dirección.

Comparado con el segundo puesto del ranking, donde se encuentran gestores de renombre como Torben Magaard Skodeberg, Sandro Naef y Mikkel Sckerl del fondo Capital Four Invest European Loan & Bond A, cuyo retorno total fue del 17%, se vislumbra la magnitud del éxito de Fuertes, que supera en más de cinco puntos porcentuales a la competencia.

Trayectoria profesional de Ignacio Fuertes

La experiencia de Ignacio Fuertes en los mercados de capitales y trading supera las dos décadas. Su carrera comenzó en Merrill Lynch Capital Markets en Londres, donde se especializó en el área de renta fija institucional. Posteriormente, se convirtió en responsable de ejecución y trading en el fondo macro Vega Global de Vega Asset Management. Más adelante, asumió el rol de gestor en Accurate Global Asset, un fondo que se basa en estrategias algorítmicas de Próxima Alfa.

Es ingeniero de sistemas por la Universidad de Richmond en el Reino Unido y cuenta con un máster en gestión de carteras del Instituto de Estudios Bursátiles. Su sólida formación académica complementa su extensa experiencia, lo que le permite tomar decisiones informadas y estratégicas en el ámbito de la gestión de inversiones.

La importancia del trabajo en equipo

Según las declaraciones de Fuertes, este reconocimiento no es solo un reflejo de su esfuerzo personal, sino también del trabajo de todo el equipo de Miraltabank. «Este premio es el resultado de la dedicación y esfuerzo de todo el equipo, que se compromete diariamente a ofrecer soluciones financieras de excelencia en un entorno tan competitivo», expresó Fuertes. Esta visión resalta la importancia del trabajo en equipo en el sector financiero, donde la colaboración y la estrategia conjunta son fundamentales para alcanzar el éxito.

Perspectivas futuras y estrategias de inversión

Con el reconocimiento logrado, Ignacio Fuertes y su equipo están decididos a continuar ofreciendo resultados sobresalientes para sus inversores. La rentabilidad acumulada del fondo bajo su gestión no solo establece un estándar elevado, sino que también crea un precedente para futuras inversiones en el ámbito de Renta Fija.

La gestión de fondos en Renta Fija representa un desafío considerable, especialmente en un contexto económico cambiante. Sin embargo, el enfoque estratégico de Fuertes en la selección de activos y la implementación de políticas de inversión rigurosas han sido determinantes en la obtención de una rentabilidad notablemente alta. Las técnicas de análisis de mercado y monitoreo constante permiten ajustar las posiciones y adaptarse a las condiciones cambiantes del mercado, garantizando así la seguridad y el crecimiento del capital invertido.

La importancia del conocimiento y la experiencia en el sector financiero

El sector financiero es altamente competitivo y requiere tanto conocimiento técnico como experiencia práctica. La trayectoria de Fuertes en instituciones de renombre ha contribuido a su comprensión de los mercados globales y las dinámicas de inversión. Además, su enfoque proactivo en la formación continua y el aprendizaje de nuevas tecnologías ha permitido a su equipo adaptarse a un panorama financiero en constante evolución.

El auge de las inversiones en Renta Fija ha llevado a muchos gestores a explorar nuevas estrategias y productos. Fuertes ha sabido combinar métodos tradicionales de análisis con herramientas modernas, como el machine learning y la inteligencia artificial, para optimizar la gestión del fondo. Esta combinación de tradición e innovación se traduce en una rentabilidad sostenible y en una gestión del riesgo más eficaz, lo que genera confianza entre los inversores.

Innovación y adaptación a un entorno cambiante

La capacidad de adaptación y reinventarse en tiempos de cambio es vital. Los gestores que dominan esta habilidad tienen más probabilidades de destacarse en el mercado. Con la digitalización creciendo en todas las industrias, la integración de tecnología en la gestión de fondos no es solo una ventaja, sino una necesidad en el mundo actual.

Ignacio Fuertes ha demostrado ser un líder visionario al incorporar estas nuevas tecnologías en su enfoque de gestión. Al hacerlo, no solo mejora la eficacia de su estrategia de inversión, sino que también establece un modelo a seguir para otros gestores en la industria.

El petróleo Brent se estabiliza por encima de los 71 dólares tras el desplome del lunes

0

Análisis del mercado petrolero: estabilización del barril tras conflictos en Oriente Medio

El precio del barril de crudo Brent ha mostrado una notable estabilización que merece un análisis detallado. Tras una caída significativa del 6% en la jornada anterior, el precio se ha situado por encima de los 71 dólares. Este fenómeno se ha dado en el contexto de los recientes conflictos en Oriente Medio, donde los ataques aéreos de un estado sobre otro han levantado incertidumbre en los mercados globales.

Evolución reciente del precio del crudo

El barril de petróleo Brent, que actúa como referencia para Europa, ha registrado un precio cercano a los 71,69 dólares en la sesión actual, lo que representa un leve aumento de aproximadamente el 1%. Esta recuperación es notable, especialmente al considerar que el precio tocó un mínimo de 71,42 dólares después de haber abierto en 76,05 dólares.

Por otro lado, el crudo West Texas Intermediate (WTI), el referente para el mercado estadounidense, también ha experimentado un ligero repunte, cotizando por encima de los 68 dólares. Este comportamiento de ambos tipos de petróleo refleja la volatilidad del mercado y la influencia de la geopolítica en los precios.

Factores que afectan el precio del petróleo

La reciente agresión militar entre Israel e Irán ha sido un elemento clave en la fluctuación de precios del crudo. Durante el fin de semana, el ejército israelí llevó a cabo un ataque aéreo contra diversas posiciones militares dentro de Irán, en respuesta a los recientes disturbios y provocaciones. Aunque este ataque resultó en la muerte de al menos cinco personas, lo más relevante para el mercado petrolero es que no impactó la infraestructura petrolera, lo cual ha mantenido cierta estabilidad en los precios.

Las tensiones en Oriente Medio suelen impactar las expectativas de los inversores y pueden generar potenciales cambios en la oferta y la demanda de petróleo. El ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, ha calificado esta operación como una de las más significativas desde la Guerra de los Seis Días, lo cual podría insinuar futuras acciones militares. «Es una prueba de capacidad», comentó Gallant, sugiriendo que este tipo de operativos puede dar lugar a una desventaja para las naciones enemigas.

Perspectivas a corto y largo plazo

Con estos elementos en mente, es crucial evaluar las perspectivas para el mercado petrolero en el corto y largo plazo. A corto plazo, el equilibrio en precios podría mantenerse si las tensiones geopolíticas no aumentan. Sin embargo, cualquier escalada en el conflicto podría llevar a una nueva oleada de aumentos en los precios del crudo, afectando tanto a economías desarrolladas como en vías de desarrollo.

Implicaciones para economías globales

El impacto del Petróleo en la economía es innegable. Los países que dependen en gran medida de la importación de petróleo, especialmente en Europa, podrían enfrentar desafíos económicos significativos si los precios continúan en aumento. Por otro lado, las naciones productoras pueden beneficiarse a corto plazo, pero también deben prepararse para la volatilidad que estos conflictos pueden generar en el largo plazo.

Además, los mercados se caracterizan por un alto grado de especulación. Inversionistas y traders estarán muy atentos a cualquier noticia relevante para ajustar sus carteras y estrategias de inversión. Por este motivo, la información precisa y actualizada es fundamental para mantener la estabilidad en un entorno tan cambiante.

Estrategias para mitigar riesgos

Dado el contexto actual, tanto las empresas como los inversores deben considerar varias estrategias para mitigar riesgos asociados con la volatilidad de los precios del petróleo:

  1. Diversificación de fuentes de energía: Apostar por energías renovables y alternativas para reducir la dependencia del petróleo.
  2. Hedging: Utilizar derivados financieros para protegerse ante posibles subidas de precios. Esto puede ayudar a las empresas a gestionar mejor sus costes y a asegurar márgenes de beneficio.
  3. Monitoreo constante: Establecer sistemas para seguir las noticias de forma continua e implementar sistemas de alerta para reaccionar rapidamente ante cambios en el mercado.

10 Tips para Usar Bonos de Apuestas España sin Complicaciones

0
#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

Los bonos de apuestas son una oportunidad genial para probar nuevas plataformas, jugar más o incluso poner a prueba tus estrategias sin gastar demasiado. Pero, para que realmente aproveches esos bonos sin preocuparte por la seguridad de tus datos o tu bolsillo, aquí te damos algunos tips clave. ¡Dale un vistazo!

1.Busca Casas de Apuestas Reguladas, No Cualquiera
Antes que nada, asegúrate de que la casa de apuestas esté regulada por la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ). Esto garantiza que tus datos estén protegidos y que, si algo sale mal, tengas un respaldo. Las casas de apuestas legales y reguladas ofrecen una seguridad que simplemente no obtendrás en otros lugares.

2. Lee (Sí, Lee) los Términos del Bono
Este paso puede ser aburrido, pero es superimportante. Entérate de los requisitos de apuesta, el tiempo límite y cualquier otra restricción del bono antes de lanzarte. De esta forma, podrás sacarle provecho sin sorpresas.

3. Establece un Presupuesto Realista y Síguelo
Es fácil dejarse llevar y apostar más de lo que tenías pensado solo porque tienes un bono. Establece un presupuesto claro y cíñete a él, sin importar cuánto te tiente apostar más. Así, te aseguras de no perder de vista tus límites personales.

4. Usa Sitios Comparadores para Encontrar el Mejor Bono
Aquí va uno de los secretos mejor guardados: en lugar de aceptar el primer bono que te ofrecen, explora y compara en sitios especializados en comparar los mejores bonos de bienvenida en España. Estos sitios te ayudan a identificar las mejores ofertas, tanto en términos de flexibilidad como de requisitos. Usarlos te da una ventaja que no puedes dejar pasar.

5. Evita las Apuestas Excesivas para Cumplir con los Requisitos
Algunos bonos piden que apuestes el dinero varias veces antes de poder retirarlo. En lugar de tomar riesgos innecesarios para cumplir con estos requisitos rápidamente, hazlo con calma y elige apuestas que conozcas bien.

6. Aprovecha el Bono para Probar Nuevas Estrategias
Los bonos son perfectos para aprender y probar sin mucho riesgo. No te presiones para obtener grandes ganancias con ellos; úsalos para conocer la plataforma, probar nuevas estrategias y ganar confianza.

7. Herramientas de Control de Juego, ¡Úsalas!
Muchas casas de apuestas en España ofrecen opciones como límites de depósito y de tiempo o la autoexclusión. Si ves que un bono te impulsa a jugar más de lo planeado, usa estas herramientas para mantener el control.

8. Evita Apostar en Paralelo
Aunque puede parecer tentador hacer muchas apuestas a la vez para cumplir con los requisitos, eso puede llevarte a decisiones impulsivas. Elige apuestas bien pensadas y evita presionarte por cumplir con los requisitos a toda costa. La paciencia es tu mejor aliada.

9. Averigua sobre los Métodos de Retiro
No todas las casas de apuestas manejan los retiros de la misma forma, y algunas pueden pedir que uses el mismo método para depositar y retirar. Saber esto de antemano evita complicaciones al momento de retirar tus ganancias.

10. Juega Informado, No Impulsivamente

Investiga bien antes de apostar con el bono y toma decisiones calculadas. Jugar informado es clave para maximizar el bono sin riesgos innecesarios.

Conclusión

Usar bonos en España es una gran ventaja, siempre y cuando lo hagas de forma segura y responsable. ¡Compara, infórmate y disfruta de la experiencia al máximo sin perder el control!

Cariñena (Zaragoza) será la sede de un campus de centros de datos de Box2bit con una inversión de 3.400 millones de euros

0

Proyecto Ebro: Inversión de 3.400 millones de euros en tecnología en Aragón

La creación de un campus de centros de datos en Zaragoza, bajo la dirección de la empresa Box2bit, promete revolucionar la economía y el sector de las tecnologías en la región. Con una inversión de 3.400 millones de euros, este ambicioso proyecto cuenta con implicaciones significativas para el empleo y el desarrollo sostenible en Aragón. Aquí exploraremos todos los detalles relevantes sobre esta iniciativa transformadora.

Un impulso financiero y laboral sin precedentes

El Proyecto Ebro se desarrollará en 28 hectáreas del Polígono Entreviñas en Cariñena. Está previsto que, una vez finalizado, el campus cuente con cinco edificios, cuya construcción comenzará oficialmente en el último trimestre de 2025 y se completará en 2029. Este proyecto generará empleo directo para aproximadamente 350 personas, así como oportunidades para 1.604 trabajadores durante las diferentes fases de la construcción.

Según el presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, se espera que los empleos que se crearán sean de altas prestaciones y remuneración. Además, el impacto será mucho mayor al generar miles de puestos de trabajo indirectos, lo que beneficia a numerosas familias en la región.

Impacto económico del campus tecnológico

La llegada del Proyecto Ebro se percibe como un motor que impulsará el Producto Interno Bruto (PIB) de la región en hasta 4.400 millones de euros. Este tipo de inversión abre un círculo virtuoso en el ámbito tecnológico, fortaleciendo la posición de Aragón en el mapa cloud europeo y fomentando el desarrollo de una infraestructura esencial para empresas tecnológicas y pymes.

Jorge Azcón ha enfatizado que cada euro invertido representa oportunidades y desarrollo. A su vez, ha subrayado que Aragón está en una posición privilegiada al recibir inversiones tecnológicas sin precedentes, liderando el panorama en el sur de Europa. Estas inversiones no solo transformarían la economía local, sino que marcarían un hito en la creación de un entorno propicio para la innovación y la sostenibilidad.

Transformación regional a través de la tecnología

El Campus Ebro no solo se refiere a un espacio físico; es una iniciativa que redefinirá el futuro de Aragón en el ámbito tecnológico. Con el aumento del empleo ligado a tecnologías renovables y la construcción, se espera que la calidad de vida en la zona mejore significativamente. Las oportunidades generadas afectarán también a los servicios públicos y al sector servicios en general, ayudando a fijar población en áreas necesitadas.

El presidente de Aragón destaca que iniciativas de esta magnitud serán cruciales para atraer a nuevos talentos y fortalecer el ecosistema de innovación en la comunidad. La disponibilidad de suelo industrial de calidad a precios competitivos, junto con un entorno social favorable, son elementos esenciales que harán de este proyecto un modelo a seguir en el panorama nacional e internacional.

La importancia de la infraestructura y la colaboración

Uno de los desafíos destacados por Azcón es la necesidad de extender las conexiones de red eléctrica en la región y garantizar que se lleven a cabo los concursos necesarios con seguridad jurídica y rapidez. Esta infraestructura es fundamental para el desarrollo de los centros de datos, lo que implica una colaboración estrecha entre el Gobierno de Aragón y el Gobierno de España en la búsqueda de soluciones eficaces.

Además, es primordial que se refuercen las inversiones en formación para que el personal técnico esté preparado para operar y mantener las nuevas tecnologías que se establecerán en el campus. Las empresas tecnológicas jugarán un papel crucial en esta formación y desarrollo de consultorías de tecnología, que facilitarán la rápida implementación de estas infraestructuras.

Un futuro prometedor para Aragón

Aragón se perfila como un epicentro de innovación tecnológica y desarrollo, gracias al Proyecto Ebro. El compromiso del Gobierno de Aragón con la creación de un entorno favorable para las inversiones y el trabajo colaborativo garantizará que esta comunidad continúe atrayendo capitales y talentos.

Ouigo pondrá a la venta 10.000 billetes por solo 1 euro

0

¡Viajar en tren nunca fue tan barato! Descubre la nueva oferta de Ouigo

Ouigo lanza una promoción de 10.000 billetes a un euro: lo que necesitas saber

Ouigo, la empresa de trenes de alta velocidad que ha revolucionado el transporte en España, ha anunciado el lanzamiento de una oferta excepcional: 10.000 billetes a solo un euro. Esta propuesta tiene como objetivo atraer a nuevos pasajeros y fomentar el uso del transporte ferroviario. La medida se enmarca dentro de la estrategia de Ouigo para expandir su presencia en el mercado español, un sector que sigue experimentando un importante crecimiento.

Este tipo de iniciativas son cruciales en un contexto donde la sostenibilidad y la movilidad se están convirtiendo en una prioridad para los viajeros. El uso de trenes en lugar de automóviles o aviones no solo es más económico, sino que también representa una alternativa más respetuosa con el medio ambiente.

Promociones anteriores y su impacto

En abril, Ouigo ya había implementado una promoción similar en la ruta Madrid-Segovia-Valladolid, lo que hizo que muchas personas optaran por el tren al considerar las ventajas de este medio de transporte. La demanda aumentó notablemente, lo que demuestra que el tren se está consolidando como la opción preferida por los viajeros en estos trayectos.

La compañía europea ha sabido aprovechar las oportunidades del mercado español, especialmente desde el inicio de sus operaciones. Con esta nueva promoción, la intención es repetir el éxito obtenido anteriormente.

¿Qué ruta se verá beneficiada por esta promoción?

Es importante destacar que, aunque todavía se están definiendo los detalles específicos de la ruta seleccionada para esta nueva oferta, se anunciarán en los próximos días. Esto genera expectativa entre los usuarios, quienes están deseando conocer más sobre las posibilidades que tendrán para viajar a precios tan asequibles.

Además, ya se sabe que Ouigo planea iniciar sus operaciones en Andalucía antes de Navidad. Esta expansión de sus rutas es fundamental para afianzar su posición en el mercado español, donde la competencia con otras compañías de tren, como Renfe, está incrementando.

La reacción del sector ferroviario

La llegada de Ouigo y sus iniciativas promocionales también ha generado reacciones en el sector. Durante el verano, el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, reveló que Renfe tenía planes de presentar una denuncia contra Ouigo ante la Comisión Europea. Según el ministro, Ouigo podría estar operando «contra el proceso de liberalización» acordado por Adif y los demás operadores en 2020. Este tipo de acciones demuestra la relevancia de la competencia en el mercado ferroviario.

La liberalización del transporte ferroviario, que ha permitido la entrada de empresas como Ouigo, promete dar más opciones a los consumidores y mejorar la calidad del servicio. Sin embargo, la disputa entre los operadores resalta las tensiones que pueden surgir cuando entran en juego diferentes modelos de negocio.

La importancia del transporte ferroviario en España

El tren ha sido históricamente un medio de transporte que no solo conecta ciudades, sino que también promueve una cultura de viajes accesibles y sostenibles. En un país como España, donde las distancias pueden ser considerablemente largas, el uso de trenes de alta velocidad se traduce en grandes ventajas para los viajeros.

Beneficios del uso del tren frente a otros medios de transporte

  1. Sostenibilidad: Los trenes emiten significativamente menos CO2 por pasajero en comparación con los coches y los aviones. Con el incremento de la conciencia ecológica entre los ciudadanos, elegir el tren se ha convertido en una opción preferida.
  2. Comodidad: Viajar en tren permite un mayor espacio para moverse, acceso a servicios como Wi-Fi gratuito y una experiencia más relajada. A diferencia de los aeropuertos, las estaciones de tren suelen estar en el centro de las ciudades, lo que hace que el acceso sea más fácil y rápido.
  3. Eficiencia: Los trenes de alta velocidad como los que ofrece Ouigo pueden reducir considerablemente el tiempo de viaje entre ciudades, haciendo que los desplazamientos sean más rápidos en comparación con otros medios de transporte.
  4. Costos: Con tarifas tan bajas como las que ofrece Ouigo, el tren se posiciona como una opción económica y accesible para todos.

Perspectivas futuras del sector ferroviario

A medida que el sector ferroviario continúa evolucionando, la competencia será clave para asegurar que las empresas mantengan altos estándares de calidad y tarifas competitivas. Las iniciativas como la promoción de Ouigo no solo benefician a la empresa, sino que también enriquecen al consumidor al ofrecerle múltiples opciones de movilidad.

Con la inminente expansión de rutas y el aumento de la demanda, el futuro del transporte ferroviario en España parece prometedor. La cooperación entre operadores y una mayor oferta de servicios podrían facilitar el crecimiento de un transporte coherente y sostenible que atienda las necesidades de todos los viajeros.

Grupo Lufthansa registra 830 millones de euros en ganancias hasta septiembre, la mitad que en 2022, afectado por su aerolínea matriz

0

Grupo Lufthansa: Resultados y perspectivas económicas 2023

El Grupo Lufthansa ha presentado sus resultados financieros para el periodo de enero a septiembre de 2023, revelando un beneficio neto de 830 millones de euros, lo que representa una disminución del 48% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta situación ha evidenciado los retos estructurales que enfrenta la aerolínea principal del grupo, Lufthansa Airlines.

Resultados financieros del grupo Lufthansa en 2023

El beneficio bruto de explotación (Ebitda) ajustado se ha situado en 2.915 millones de euros, un descenso del 26% respecto a los 3.937 millones de euros del año anterior. A lo largo del año, el holding, que incluye marcas como Austrian Airlines, Eurowings, Brussels Airlines, Swiss y Lufthansa Cargo, ha generado ingresos totales de 28.137 millones de euros, un incremento del 5% con respecto al año anterior. Cabe destacar que la mayor parte de estos ingresos, 23.578 millones de euros (+4%), provienen del tráfico aéreo.

Sin embargo, los gastos también se han incrementado, alcanzando 30.179 millones de euros, un 5% más que el año anterior. Este escenario indica la necesidad de implementación de nuevos programas y estrategias para optimizar la rentabilidad del grupo.

Retos estructurales y el programa ‘Turnaround’

Uno de los principales problemas que enfrenta Lufthansa Airlines son los retrasos en la entrega de los nuevos aviones, la falta de puntualidad en sus hubs alemanes y las complicaciones regulatorias. Para abordar estos retos, se ha puesto en marcha el programa ‘Turnaround’, que tiene como objetivo mejorar la eficiencia operacional.

Este programa incluye varias medidas estratégicas, como:

  • Transferir más tráfico de corta distancia a operaciones de vuelo más rentables.
  • Optimizar la red de vuelos para mejorar la eficiencia.
  • Incrementar la flexibilidad y la automatización en sus operaciones.

Till Streichert, director financiero de Lufthansa, ha enfatizado que el objetivo principal del grupo es generar flujo de caja y crear valor para los accionistas. Las mejoras implementadas a través del programa ‘Turnaround’ junto con la modernización de la flota son esenciales para el futuro del grupo, y se anticipa que las medidas tendrán un efecto palpable sobre el Ebit bruto, estimado en 1.500 millones de euros para 2026.

Tráfico aéreo y previsiones para el futuro

En términos de operaciones, el grupo Lufthansa ha llevado a cabo 755.310 vuelos, lo que representa un aumento del 5% respecto al anterior. Asimismo, ha transportado a 100,6 millones de pasajeros, 8% más que en 2022, manteniendo un factor de ocupación del 83,4%, cifra comparable con el año anterior.

A pesar de los desafíos operacionales, el grupo ha mostrado una tendencia positiva en la consolidación de su balance. La deuda neta ha disminuido hasta 5.100 millones de euros, un valor inferior al cierre de 2022, que fue de 5.700 millones de euros. Además, la liquidez disponible ha crecido en aproximadamente 1.000 millones de euros, alcanzando los 11.400 millones de euros, cifra que excede notablemente el rango objetivo de 8.000 a 10.000 millones de euros.

De cara a finales de este año, las proyecciones son alentadoras. La compañía prevé que la demanda de transporte aéreo siga siendo fuerte en los meses restantes, especialmente en las clases superiores, como la Business Class y la First Class. Se espera un aumento de la capacidad en el cuarto trimestre en comparación con el año anterior, con una capacidad estimada para 2024 de aproximadamente 91% respecto a los niveles anteriores a la crisis.

La CNMC prosigue su evaluación de la OPA de BBVA sobre Sabadell en la primera fase

0

BBVA y Banco Sabadell: Análisis de la OPA en curso que redefine el sector bancario

Análisis de la OPA de BBVA sobre Banco Sabadell

La Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) sigue inmersa en el análisis de la OPA y fusión de carácter hostil que el grupo bancario BBVA propone sobre Banco Sabadell. Esta operación no solo marca un punto crucial para ambos bancos, sino que también tiene potencial para influir en toda la estructura del sector bancario español. La CNMC está examinando en primera instancia los posibles problemas de competencia que podrían surgir tras la concentración de estas dos entidades, aspectos que, de ser necesarios, afectarían de forma directa al mercado.

A pesar de la confidencialidad que rodea el proceso, se espera que la decisión de la CNMC se anuncie a lo largo de esta semana. Sin embargo, los organismos reguladores se mantienen cautos respecto a realizar declaraciones oficiales hasta contemplar todos los matices de la operación. Una vez que se tome una decisión, ya sea positiva o negativa, esta se publicará en la página web oficial de la CNMC, cumpliendo con la normativa establecida para la divulgación de sus resoluciones.

Plazos y expectativas en el proceso de análisis

La tramitación de esta OPA ha estado marcada por la complejidad del caso. Desde septiembre, se ha mencionado que el análisis se está prolongando debido a la naturaleza hostil y la complejidad intrínseca de la operación. BBVA envió su solicitud formal de autorización a la CNMC el 31 de mayo, lo que inició un proceso que debería durar un mes. Aun así, si la CNMC solicita información adicional, este plazo queda suspendido, extendiendo el análisis.

Se prevé que, para el 31 de octubre, el análisis de la operación haya alcanzado ya los cinco meses. A día de hoy, esto se encuentra en línea con el plazo que BBVA maneja para llevar a cabo la OPA. En caso de que la CNMC decida llevar el análisis a una segunda fase, el proceso podría extenderse hasta el primer trimestre de 2025, lo que complicaría aún más las aspiraciones de BBVA por consolidarse en el sector.

Compromisos y precedentes de fusiones bancarias

Según informes de medios especializados en economía, BBVA ya ha presentado una serie de compromisos para facilitar la aprobación de la operación, análogos a los compromisos asumidos en la fusión entre CaixaBank y Bankia en 2020. Estos compromiso están diseñados para mitigar las preocupaciones en materia de competencia que puedan surgir a raíz de la fusión. Se espera que tales medidas garanticen que la operación no perjudique a los clientes ni al mercado.

Además, es relevante mencionar que la influencia de la CNMC se extiende más allá de un simple análisis de competencia. Su papel es fundamental para asegurar el correcto funcionamiento del sistema bancario, promoviendo un entorno donde todos los actores puedan competir en condiciones justas y equitativas. Este tipo de operaciones de concentración son comunes en el sector financiero, pero cada una presenta sus propios retos y oportunidades.

Implicaciones para el sector bancario español

La OPA de BBVA sobre Banco Sabadell señala un posible cambio en el ámbito bancario nacional. Las fusiones y adquisiciones en este sector no son sólo fenómenos transaccionales; también generan un impacto significativo en el mercado y en la percepción de los consumidores. Variables como el acceso al crédito, la oferta de productos financieros y la atención al cliente se ven influenciadas por los movimientos de este calibre.

Además, esta operación podría representar un cambio en el paisaje competitivo del sector, afectando a otros jugadores del mercado. La consolidación de grandes entidades bancarias como BBVA plantea preguntas sobre cómo las instituciones más pequeñas podrán competir en un entorno donde los recursos y las capacidades de los grandes bancos continúan creciendo.

Reflexiones finales sobre el análisis en curso

El análisis en curso por parte de la CNMC es capital para entender las repercusiones que esta OPA puede acarrear. La confidencialidad del proceso y la falta de información detallada dificultan la evaluación pública del impacto de la operación en el corto y medio plazo. Sin embargo, lo que queda claro es que tanto BBVA como Banco Sabadell están en una encrucijada que podría definir significativamente su futuro y el del sistema financiero en España.

La situación actual pone de relieve no solo la dinámica del sector bancario, sino también la capacidad de la CNMC para supervisar y regular de manera efectiva el sector. Con cada paso hacia adelante en el análisis de esta OPA, se generan expectativas sobre cuál será el siguiente paso para BBVA y cómo responderá Banco Sabadell a estos cambios.

Es fundamental que los stakeholders y el público en general sigan de cerca este proceso, ya que las decisiones que se tomen en este contexto son cruciales no solo para los bancos involucrados, sino también para la economía en su conjunto.

Impacto de la inflación en las cestas de Navidad; ¿Han subido los precios?

0

En el contexto actual de inflación, diversas empresas han tenido que ajustar sus productos para mantener los precios competitivos. Las cestas de Navidad no han sido la excepción, y tanto fabricantes como distribuidores han implementado estrategias para enfrentar el aumento de los costes de productos como la paleta, el jamón serrano, el aceite de oliva, embutidos, queso y otros alimentos esenciales.

Ajustes en las cestas de Navidad

Con el fin de evitar un incremento drástico en los precios de las cestas navideñas, muchas empresas han optado por reducir el gramaje de ciertos productos o sustituir algunos artículos. Por ejemplo, el aceite de oliva, cuyo precio ha aumentado un 30%, ha sido retirado en algunas cestas más económicas, mientras que en otras se han hecho pequeños ajustes para mantener la calidad general del lote.

Precios moderadamente estables

A pesar del incremento en los costes de los productos, las cestas navideñas han experimentado subidas moderadas en torno al 3% y 7%, manteniéndose dentro de los rangos presupuestarios de años anteriores. Según empresas del sector, el precio medio de una cesta navideña para empresas oscila entre los 30 y 60 euros, mientras que las cestas destinadas a regalos entre particulares se sitúan entre los 80 y 90 euros.

Reducción del gramaje de productos sin sacrificar calidad.

Sustitución de productos más caros por otros más accesibles.

Ajuste de márgenes de beneficio para evitar incrementos abruptos.

Demanda en aumento

A pesar del escenario inflacionario, la demanda de cestas de Navidad ha crecido un 20% en 2024. Las empresas han incentivado la compra anticipada, lo que les permite garantizar precios estables y asegurar la disponibilidad de productos clave para las cestas.

Opciones para diferentes presupuestos

Las cestas de Navidad han sido adaptadas a distintos presupuestos, con opciones que van desde cestas económicas hasta cestas de lujo que pueden superar los 1.000 euros. También se han popularizado las cestas especializadas, como las veganas, ecológicas y solidarias.

Cestas económicas con productos esenciales: Estas cestas incluyen productos básicos como vino, turrón, polvorones y embutidos, ideales para empresas con presupuestos ajustados o como detalles para amigos y familiares, manteniendo la tradición navideña sin grandes gastos.

Cestas premium con productos exclusivos: Las cestas de lujo contienen productos gourmet y de alta gama, como jamón ibérico, vinos de marcas reconocidas y dulces artesanales, destinadas a clientes que buscan exclusividad o empresas que desean realizar un regalo destacado a empleados clave o socios importantes.

Cestas personalizadas según preferencias y restricciones alimenticias: En respuesta a la creciente demanda, muchas empresas ofrecen cestas veganas, ecológicas, libres de gluten o halal. Estas opciones permiten seleccionar productos que se alineen con las necesidades o valores específicos, sin comprometer la calidad ni el espíritu festivo.

Sierra de Padelma

Una de las empresas que ha sabido adaptarse a esta situación es Sierra de Padelma, un productor con más de 30 años de experiencia en la creación de cestas de Navidad. Esta empresa combina la tradición con la innovación. En su catálogo se pueden encontrar cestas muy demandadas como la cesta Lis o la cesta Esperanza, junto con opciones más originales como el Burro Artesano o el Bolso de Paja. Además, ofrecen cestas sin alcohol y sin cerdo, orientadas al público musulmán como por ejemplo sus cajas Belén y Damasco.

8 ideas para animar la vida cotidiana de tu pareja

0

Mantener viva la chispa del amor y la pasión en una relación es un desafío, por eso, muchas parejas buscan formas creativas y emocionantes de darle un nuevo aire a su cotidianidad.

Si tanto tu como tú pareja tienen la curiosidad de vivir experiencias nuevas y están abiertos a explorar, hay diferentes opciones que pueden ayudarles a romper con la rutina tradicional y añadir un extra de complicidad en la relación.

#1 Comuníquense con honestidad

Antes de adentrarse en nuevas experiencias, hay que fortalecer la comunicación y crear un espacio en el que ambos puedan expresar libremente sus deseos, expectativas y miedos. Hablar abiertamente sobre lo que les gustaría probar y hasta dónde llegar, es clave para que se sientan seguros y alineados en su decisión

#2 Asistan a eventos para parejas

Eventos como las reuniones sociales y fiestas temáticas, dan la oportunidad de conocer a otras parejas, aprender más sobre el ambiente y sentirse parte de una comunidad que comparte intereses similares. Estos eventos también son propicios para ir despacio, conocer personas afines y disfrutar de una experiencia diferente que aporte novedad a la relación.

#3 Exploren el mundo del swinging

Para muchas parejas, el swinging o intercambio de parejas es una oportunidad de vivir nuevas experiencias juntos y descubrir otros aspectos de su relación. Pero, si deciden adentrarse en este mundo, háganlo de forma gradual y siempre teniendo en cuenta los límites y el ritmo de cada uno.

Por ejemplo, se puede comenzar con intercambios suaves o solo compartiendo un espacio con otras parejas en un ambiente seguro. Explora el estilo de vida de las parejas liberales y verás cómo se abren muchas puertas, pero es fundamental que ambos se sientan a gusto y respeten sus decisiones.

#4 Planifiquen una escapada romántica

Descansar de la rutina diaria con una escapada romántica es una de las mejores formas de reconectar como pareja. Descubrir juntos nuevos lugares crea una atmósfera de aventura, relajación y, sobre todo, intimidad. Aprovechen la escapada para experimentar cosas nuevas y vivir momentos inolvidables que refuercen su complicidad.

#5 Prueben con juegos de roles

Los juegos de roles añaden un toque de emoción y creatividad a la intimidad. Elegir personajes o escenarios para interpretar ayuda a explorar fantasías de manera segura y divertida, siendo además una excelente forma de salir de la rutina. Estas dinámicas permiten que ambos exploren aspectos de su personalidad y sus deseos sin presiones y son una gran forma de descubrir nuevas facetas el uno del otro.

#6 Únanse a comunidades online para parejas

Las comunidades online son útiles para recolectar información, conocer más sobre este estilo de vida y tener acceso a una red de personas con las mismas inquietudes. Estas comunidades son una fuente de aprendizaje y en ellas se puede intercambiar experiencias y recomendaciones con otras parejas, en un espacio seguro donde se prioriza la privacidad. También, pueden aprovechar las aplicaciones móviles, como la red social swinger, que acerca a personas de mente abierta.

#7 Establezcan un día de la semana para la intimidad

Establecer un día especial dedicado exclusivamente a la intimidad y el romance tendrá un efecto positivo al reavivar la conexión. Durante ese día, pueden realizar actividades románticas o dedicar tiempo para hablar y disfrutar de la compañía del otro sin distracciones. De esta forma, la intimidad seguirá siendo un fundamento de la relación.

#8 Experimenten nuevas fantasías juntos

Todos tenemos fantasías y deseos que muchas veces no contamos por miedo o vergüenza. No obstante, compartir estas ideas con tu pareja puede generar un ambiente de aceptación y apertura que les acerque más, así como reforzar la complicidad y la confianza. Si se sienten cómodos, pueden explorar sus fantasías de manera gradual y con mucho respeto mutuo, asegurándose de que ambos se sientan a gusto.

Vivir estas y otras experiencias nuevas en pareja, es una oportunidad de redescubrimiento y de acercarse aún más, que fortalecerá su relación.

Uno de cada diez trabajadores ejerce un empleo que no existía en el año 2000, según LinkedIn

0

El futuro laboral: ¿qué empleos estarán en auge en 2024?

Transformación del mercado laboral: nuevos roles y tecnologías

En la actualidad, uno de cada diez trabajadores contratados en 2024 a nivel mundial está ocupando un puesto que no existía en el año 2000. Esta sorprendente estadística pone de manifiesto el profundo impacto que han tenido las nuevas tecnologías en el mercado laboral. Entre los nuevos empleos que han surgido en esta nueva era se encuentran roles como científico de datos, responsable de sostenibilidad e ingeniero de Inteligencia Artificial (IA). Estos cambios no son aislados; reflejan una transformación radical en el entorno laboral impulsada por múltiples factores que, a continuación, exploraremos en detalle.

El auge de la sostenibilidad y la tecnología híbrida

La evolución hacia modelos de trabajo híbridos y remotos ha sido uno de los hallazgos más destacables en este panorama cambiante. Las nuevas tecnologías no solo están modificando la manera en la que trabajamos, sino que también han fomentado un renovado enfoque en la sostenibilidad. La necesidad apremiante de abordar los desafíos climáticos ha llevado a muchas empresas a reevaluar sus estructuras y procesos, creando así la demanda de nuevos roles especializados.

Según estudios recientes, el 73% de los líderes empresariales españoles coincide con la proyección global: la velocidad de los cambios en el mercado laboral se está intensificando. Este cambio vertiginoso no es solo una tendencia pasajera; se prevé que, para 2030, al menos el 70% de los puestos de trabajo en España verán alteradas las habilidades requeridas. Este cambio en la demanda de habilidades está impulsado, en gran medida, por avances en la inteligencia artificial, una de las áreas más disruptivas en la actualidad.

La inteligencia artificial: un aliado en la evolución laboral

En el contexto español, los líderes empresariales no solo reconocen el potencial transformador de la inteligencia artificial, sino que nueve de cada diez identifican al menos una forma en que esta tecnología podría beneficiar a sus equipos. Sin embargo, sólo el 13% de los líderes empresariales en España han comenzado a adoptar realmente la IA en sus operaciones. Este dato es alarmante, ya que revela una clara disparidad entre el reconocimiento del potencial de la IA y su utilización efectiva en las empresas.

Capacitación y preparación: la clave del éxito

Para que las empresas se adapten a estos cambios de manera efectiva, es fundamental capacitar a sus equipos de trabajo. La educación y la formación en nuevas tecnologías, así como el desarrollo de habilidades emergentes, son esenciales para que los trabajadores puedan asumir los nuevos roles que han surgido y que, en gran medida, definirán el futuro del empleo.

Ángel Sáenz de Cenzano, director general de LinkedIn para España y Portugal, subraya la importancia de este proceso, enfatizando que «los datos demuestran un cambio de paradigma en el mercado laboral». Las empresas deben estar preparadas para brindar las herramientas y recursos necesarios para que sus empleados puedan evolucionar junto con el mercado laboral.

Desafíos en recursos humanos: la presión de la transformación

A nivel global, el impacto de esta transición se siente también en el departamento de recursos humanos. Más de la mitad (55%) de los equipos de recursos humanos asegura que las expectativas sobre su trabajo son más altas que nunca. En este entorno cambiante, el 42% de estos profesionales se sienten abrumados por la cantidad de decisiones que deben tomar cada día. Este estrés es muy elevado, con un 21% de ello dedicando hasta un cuarto de su semana laboral a buscar la información que necesitan para adaptarse a la nueva normalidad.

La IA como herramienta de reclutamiento

Frente a estos retos, LinkedIn ha lanzado ‘Recruiter 2024’, una experiencia de contratación impulsada por IA generativa. Esta herramienta ha demostrado ser eficaz para ayudar a los reclutadores a alcanzar sus objetivos y encontrar a los candidatos más adecuados de manera más rápida. Estas innovaciones tecnológicas están mejorando la eficiencia en el proceso de selección de personal, permitiendo que los reclutadores se concentren en tareas más estratégicas.

Además, LinkedIn ha presentado un asistente de contratación asistido por IA, diseñado para asumir las tareas más repetitivas del proceso de reclutamiento. Esta herramienta estará disponible inicialmente para un grupo seleccionado de reclutadores en varios países, incluyendo Australia, Brasil, Canadá, India, México, Filipinas, Singapur y Estados Unidos, con planes de expansión a otros mercados en los próximos meses.

Decathlon tiene el paraguas más elegante para este otoño-invierno, ¡y por menos de 15 euros!

De uno días hacia acá ha empezado a incrementar la probabilidad de que las lluvias hagan presencia cuando nos disponemos a salir a la calle. Te guste o no, un paraguas para hacerle frente a los próximos meses es más que necesario, y Decathlon tiene una de las mejores y más económicas opciones a las que puedes acceder para equiparte como se debe con un elemento que te brindará total seguridad ante las ráfagas de viento y las lluvias más fuertes.

Decathlon invierno

Además de los otros tipos de soluciones que ofrece, Decathlon se caracteriza especialmente por contar con un catálogo bastante amplio en lo referido a alternativas diseñadas para dar solución a diferentes inconvenientes que pueden llegar a presentarse al aire libre. Hoy hablaremos sobre una de ellas, la cual consiste en un paraguas pensado para resistir las lluvias más aterradoras sin dejar a un lado la sofisticación.

Decathlon tiene uno de los mejores paraguas para esta temporada

Decathlon paraguas

Se trata del paraguas UPF50+ Inesis Profilter, el cual se encuentra disponible en Decathlon y cuenta con un diseño compacto y ligero; ideal para llevarlo consigo a todas partes. Una de sus características más destacadas es que su tamaño le permite ser guardado en bolsillos grandes o llevarlo en la mano sin que esto represente algún tipo de incomodidad para quien lo haga.

Su estructura ha sido diseñada con un armazón que no se rompe ni se dobla con ráfagas de viento intensas, pues tras ser puesto a prueba en túneles de viento con velocidades de hasta 50 kilómetros por hora (km/h), ha demostrado la resistencia y calidad que es capaz de ofrecer en el día a día de cualquier persona.

Protección contra los rayos UV

Paraguas Decathlon

Asimismo, el material del tejido de este paraguas ha sido creado para brindar una protección de efecto perlante, la cual evita la filtración de los rayos ultravioleta; aspecto que se refuerza con el revestimiento interior de poliuretano aluminizado con el que cuenta. Además, este producto de Decathlon tiene varillas de fibra de vidrio sumamente resistentes, que realizan su apertura por medio de un mecanismo automático tras la pulsación del botón ubicado en la empuñadura.

Con unas dimensiones de 110 centímetros (cm) de diámetro, 79 cm de altura desplegado, 51 cm de altura plegado y con un peso de 465 gramos (g), puedes encontrar el paraguas UPF50+ Inesis Profilter en el sitio web oficial de Decathlon (o en sus tiendas físicas) por solo 14,99€: un chollo que nadie tendría por qué dejar pasar, y menos de cara a los meses de lluvias que se aproximan.

Crea presupuestos que incrementen tus ventas

0

En un mercado tan competitivo como el actual, elaborar un presupuesto ganador se convierte en una herramienta crucial para impulsar las ventas de un negocio. Este documento es mucho más que una estimación de los costes y recursos necesarios de una empresa. También sirve para evaluar las expectativas y necesidades para tomar mejores decisiones.

Nos podemos preguntar por qué es importante elaborar presupuestos para incrementar ventas. Este plan económico, además de proporcionar claridad y confianza, aumentará las oportunidades de cerrar ventas y escalar en el negocio. Sin embargo, no todo el mundo está preparado para diseñar un presupuesto estratégico que logre estos objetivos.

En este sentido, Ana Belén Carmona, consultora en estrategia digital, es todo un referente en este campo, con un amplio conocimiento y experiencia para llevar una empresa a otro nivel.

La importancia del diseño presupuestos estratégicos para maximizar las ventas

Los presupuestos ganadores se diferencian de los operativos porque están alineados con la visión y metas de una organización en un plazo de tres a cinco años. Se trata de implementar una estrategia que permita a las empresas trazar un rumbo claro que las prepare para responder ante los desafíos del mercado. Estas son las principales características:

  • Planificación a largo plazo. El propósito es el crecimiento y expansión a mediano y largo plazo.
  • Objetivos estratégicos. Toma de decisiones clave para el desarrollo de nuevos productos, servicios y expansión en el mercado.
  • Asignación de los recursos. Se da prioridad a aquellas áreas o proyectos que tienen mayor potencial como la entrada en nuevos mercados o ampliar la base de datos.
  • Flexibilidad. Este presupuesto permite realizar los ajustes a medida que cambian las condiciones del mercado o las necesidades de la empresa.
  • Eficiencia operativa. Se busca optimizar los proyectos para reducir los costos y aumentar la productividad.
  • Planificación de los Recursos Humanos. En esta hoja de ruta también se tienen en cuenta las necesidades para la formación, contratación, y retención de talento.

La comunicación y estrategia digital: el complemento clave para un presupuesto estratégico efectivo

Una vez que tenemos más claro en qué consiste un presupuesto estratégico, debemos saber que no es fácil elaborar este documento fácilmente. Por eso, ponerse en manos de un profesional no solo supone un gran ahorro de tiempo y esfuerzo, sino que ofrece garantías. Pero aún hay más, porque al confiar en una consultoría en comunicación y estrategia digital, es más fácil despegar y acelerar un proyecto o negocio.

Estos servicios son esenciales para impulsar este presupuesto, ya que permite optimizar los recursos, y alinear las acciones con los objetivos a largo plazo. La selección de los canales digitales más efectivos y la creación de campañas personalizadas, permitirán que una empresa pueda expandirse y alcanzar los resultados de ventas con mayor eficiencia.

En definitiva, cualquier empresa o emprendedor puede aumentar las ventas con un presupuesto ganador. El problema radica en que todavía existen bastantes negocios que subestiman el poder de una buena estrategia para ser más persuasivos en el mercado.

Te recomendamos ponerte en contacto con Ana Belén Carmona para aclarar cualquier duda. Esta profesional es consultora en estrategia digital, comunicaciónmarketing digital y copywriting, y cuenta con una amplia experiencia para proporcionarte la mejor solución.

La inteligencia artificial acaba de hacer el mayor descubrimiento de toda su historia

Cada día que pasa se comprueba que los alcances de la inteligencia artificial (IA) son totalmente desconocidos por la mayoría de usuarios comunes y corrientes. Y es que, aunque no lo creas, hay muchas personas que piensan que la IA se limita a ChatGPT o a simplemente generar texto e imágenes a partir de una maquinita que se encarga de crear lo que nosotros le ordenamos. Sin embargo, esta tecnología está tan avanzada, que hoy en día está haciendo que sea posible lo que hace años parecía que nunca lo sería.

Virus IA

Como lo hemos dicho en oportunidades anteriores, uno de los campos en los que más impacto ha tenido la inteligencia artificial es en el de la ciencia, pues los profesionales de esta área han sabido identificar y aprovechar al máximo los avances más importantes de la IA para ponerlos al servicio de su labor y por ende, de la humanidad en general. Bajo esta lógica, hace poco se ha revelado el que, hasta ahora, ha sido el mayor descubrimiento de la historia hecho por esta herramienta.

La inteligencia artificial ha descubierto más de 160.000 virus

Inteligencia artificial

Tal y como lo lees: la revista científica Cell ha anunciado que un grupo de científicos con la ayuda de la inteligencia artificial ha conseguido descubrir 161.979 nuevas especies de virus ARN (Ácido Ribonucleico), los cuales consisten en agentes infecciosos que contienen material genético de cadena simple o doble de ARN. Esto, sin dudas, marca el que es el mayor descubrimiento hecho por la IA conocido hasta la fecha.

A pesar de lo significativo que resulta lo anterior, tanto para el mundo de la ciencia como para el de la tecnología, Edwards Holmes, profesor de la Escuela de Ciencias Médicas de la Universidad de Sídney y participante de la investigación, ha afirmado que «tan solo estamos arañando la superficie», haciendo referencia a que todavía quedan millones de virus por identificar, en lo cual espera poder seguir avanzando con la ayuda de la inteligencia artificial.

La IA como parte de la aceleración de procesos

Descubrimiento IA

Aunque los virus descubiertos por la inteligencia artificial no eran totalmente desconocidos, ya que la mayoría de ellos ya estaban secuenciados, de igual forma eran considerados parte de la materia oscura; aspecto que gracias a la IA se ha podido aclarar logrando identificar que se tratan de virus ARN.

Descubrimientos como este demuestran que una de las grandes ventajas que la inteligencia artificial ha traído consigo no solo para la ciencia, sino para toda la humanidad, radica en la aceleración de procesos: lo que antes podía tomar días, semanas, meses o años lograr, hoy en día es posible hacerlo en horas o minutos gracias a esta herramienta que ha llegado para cambiar nuestras vidas por completo.

Cox consolida su liderazgo en recursos de agua en Chile con dos nuevas desaladoras

0

Cox ha firmado un acuerdo vinculante para convertirse en accionista de Green Atacama SpA, entidad dedicada a la identificación y desarrollo de ecosistemas agrícolas resilientes utilizando recursos de agua disruptivos, como la desalación de agua de mar. Así, consolida su posición de liderazgo en Chile en el sector de la desalación.

Con la entrada de Cox en el capital de Green Atacama, la empresa espera lograr los derechos legales y de capacidad técnica para producir un total de 485.000 m³ de agua desalada por día en el norte del país en los próximos años mediante el uso de los principales activos de Green Atacama.

En una primera fase se construiría una desaladora de 85.000 m³ diarios de agua, para abastecer a las empresas mineras de la región. El objetivo es que esta planta esté lista para su construcción en 2025. La segunda fase del plan consistiría en el desarrollo de una planta adicional con una capacidad diaria de 400.000 m³ de agua, que se utilizaría para abastecer de riego a las tierras agrícolas de alrededor.

La compañía espera que las plantas sean abastecidas con la energía producida por la planta fotovoltaica y de baterías de Sol de Vallenar, de 308 MWp, propiedad de Cox. Este proyecto seguiría el modelo de negocio denominado ‘Energy Follows Water’, un pilar clave de la estrategia de la compañía y un hito en cuanto a la producción de agua desalada de forma sostenible.

“Estamos muy satisfechos con nuestro posicionamiento en el sector del agua y con la entrada en el capital de Green Atacama. Esta operación refuerza nuestro liderazgo en este sector, los compromisos adquiridos dentro de nuestra estrategia y nuestro posicionamiento en el país. Nuestra gran experiencia y profundo conocimiento del sector del agua, junto con nuestra ingeniería de primer nivel, contribuirán de manera fundamental a satisfacer las necesidades de agua de las áreas geográficas donde estamos presentes”, afirmó el presidente Ejecutivo de Cox, Enrique Riquelme, en un comunicado.

Además, Cox prosigue las conversaciones con inversores para completar una oferta pública inicial de sus acciones a inversores cualificados y apunta a iniciar su roadshow en la primera semana de noviembre.

Repara tu Deuda Abogados cancela 75.000 € en Lugo (Galicia) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

Su insolvencia se originó principalmente con la pandemia del COVID-19, ya que solicitó préstamos para pagos propios y de su familia

Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una cancelación de deuda en Lugo (Galicia). Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, el Juzgado de Primera Instancia nº2 de Lugo (Galicia) ha dictado la exoneración del pasivo insatisfecho (EPI) en el caso de un hombre que había acumulado una deuda de 75.000 euros a la que no podía hacer frente.

Como explican los abogados de Repara tu Deuda, su caso es el siguiente: “su estado de insolvencia se originó principalmente con la pandemia del COVID-19. El deudor solicitó préstamos que destinó a gastos tanto propios como de su familia, que estaba pasando por un mal momento (paro, fallecimientos …). Con el tiempo, la deuda se fue acumulando y necesitó de nuevos préstamos. Con sus ingresos, no pudo hacer frente a las cuotas de los mismos, lo que generó una situación de sobreendeudamiento”.

Según señalan desde Repara tu Deuda Abogados, “España fue uno de los países de la Unión Europea que más tiempo tardó en incorporar a su sistema jurídico la Ley de Segunda Oportunidad, un mecanismo previsto para la cancelación de las deudas de particulares y autónomos. De esta forma se ofrecía una salida airosa a todas aquellas personas en estado de sobreendeudamiento que no pueden hacer frente a los pagos debidos a pesar de los esfuerzos realizados”.

Repara tu Deuda Abogados ha ayudado, desde sus inicios en septiembre de 2015, a personas que no sabían dónde acudir para dejar atrás todos sus problemas financieros. El despacho de abogados ha logrado superar ya la cifra de 290 millones de euros exonerados a personas que proceden de las diferentes comunidades autónomas de España. 

Esta legislación permite tanto a particulares como a autónomos quedar exonerados de sus deudas si cumplen previamente una serie de requisitos. En concreto, es suficiente con que el concursado no haya sido condenado por delitos socioeconómicos en los diez últimos años, que se encuentre en un estado actual o inminente de insolvencia y que actúe en todo momento de buena fe, sin ocultar bienes ni ingresos.

Repara tu Deuda abogados cuenta con una app para dispositivos Android y para IOS, bautizada con el nombre de MyRepara, que permite la reducción de los costes del procedimiento, un control total del proceso y reuniones con los abogados mediante el sistema de videollamadas.

Por último, hay que señalar que el despacho está especializado en la defensa de los derechos de los consumidores. Así, entre sus servicios también se encuentra el análisis y estudio de los contratos firmados por las personas con bancos y entidades financieras. El objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.

BP reduce su beneficio un 84% hasta septiembre, pero continúa con las recompras de acciones

0

BP enfrenta caída en beneficios: análisis completo del tercer trimestre de 2024

La petrolera BP continúa enfrentando altos y bajos en sus resultados financieros. A continuación, analizamos los datos más relevantes del tercer trimestre de 2024, destacando los aspectos que están marcando la pauta en el sector energético y su impacto en el mercado.

Resultados financieros de BP: un fuerte retroceso

En los nueve primeros meses de 2024, BP ha registrado un beneficio neto atribuido de 2.340 millones de dólares (equivalente a 2.165 millones de euros). Esta cifra representa un alarmante retroceso del 84,3% en comparación con el mismo período del año anterior. A pesar de esta caída significativa, la compañía ha mantenido su compromiso con la recompra de acciones, anunciando un nuevo plan por valor de 1.750 millones de dólares (aproximadamente 1.619 millones de euros).

Este descenso en los beneficios se acompaña de un resultado subyacente ajustado por costes de reposición que alcanzó los 7.746 millones de dólares (alrededor de 7.166 millones de euros), un 28,6% menos que en el mismo periodo del año anterior. Estos números reflejan la presión que enfrenta la empresa dentro de un contexto de mercado volátil y desafíos en el sector energético.

Análisis de ingresos: caída continua

Los ingresos totales de BP hasta septiembre se situaron en 146.541 millones de dólares (aproximadamente 135.578 millones de euros), lo que implica una reducción del 8,7% respecto al año anterior. Este descenso refleja una disminución del 10,5% en los ingresos durante el tercer trimestre, alcanzando los 48.330 millones de dólares (cerca de 44.714 millones de euros). Este retroceso se puede atribuir a varios factores, incluidos los márgenes de refino más débiles y las fluctuaciones en el mercado del petróleo.

Resultados del tercer trimestre: un cambio drástico

Durante el tercer trimestre, BP reportó una caída notable del 95,7% en su beneficio neto atribuido, reduciéndose a 206 millones de dólares (aproximadamente 190 millones de euros), en comparación con 4.858 millones de dólares (cerca de 4.495 millones de euros) durante el mismo período del año anterior. Este número es especialmente preocupante, ya que representa el resultado trimestral más débil desde 2020.

El resultado subyacente ajustado por costes de reposición también sufrió un descenso del 31%, alcanzando los 2.267 millones de dólares (cerca de 2.097 millones de euros). Estos resultados indican que, a través de su modelo de negocio, BP está lidiando con condiciones adversas que han impactado significativamente su rendimiento.

Estrategia de retribución para accionistas

A pesar de los resultados preocupantes, BP ha confirmado su intención de mantener la retribución para sus accionistas. La compañía anunció un dividendo trimestral de 0,08 dólares por acción, manteniendo la misma cifra que en el trimestre anterior. Además, la petrolera se ha comprometido a realizar una recompra de acciones adicional por valor de 1.750 millones de dólares antes de la publicación de los resultados del cuarto trimestre.

BP prevé ejecutar al menos 14.000 millones de dólares (aproximadamente 12.953 millones de euros) en recompras de acciones hasta 2025. Esto demuestra la intención de la compañía de fortalecer la confianza en el mercado y mantener el interés de los inversores en un momento de incertidumbre.

Deuda neta y futuro financiero

Al cierre del tercer trimestre, la deuda neta de BP se situaba en 24.300 millones de dólares (alrededor de 22.482 millones de euros) en comparación con los 22.600 millones de dólares (aproximadamente 20.909 millones de euros) del final del segundo trimestre de 2024. Este aumento en la deuda es un indicador de que la compañía podría estar utilizando financiamiento para mantener su nivel de operaciones y sus compromisos con los accionistas.

Lo que faltaba: los ciberdelincuentes están suplantando a Netflix para quedarse con todo tu dinero

En la actualidad recibir un mensaje de texto, una llamada telefónica o incluso un WhatsApp es sinónimo de alerta y peligro, pues las estafas abundan en cantidades día sí y día también. De unas semanas hacia acá, Netflix está siendo la protagonista de una técnica de engaño que cada vez cobra más víctimas, pues los ciberdelincuentes han estado utilizando la identidad de esta compañía para que los usuarios caigan en sus garras y les dejen sus datos bancarios servidos en bandeja de plata.

Netflix estafa

Y es que cada vez resulta más complicado diferenciar entre comunicaciones oficiales y suplantaciones de identidad, pues los ciberdelincuentes se las han arreglado para colarse en las «conversaciones» vía SMS, por ejemplo, con diferentes empresas reales, por lo que en casos así el usuario se confía al observar que el mensaje fraudulento no viene de una fuente desconocida y entrega sus datos con más facilidad. Justamente esto es lo que está sucediendo con la llamada «estafa Netflix».

Así es como te pueden robar tu dinero haciéndose pasar por Netflix

Timo Netflix

Aunque la técnica engañosa de la que acabamos de hablar se ha popularizado principalmente entre quienes se hacen pasar por entidades bancarias, en el tiempo reciente diferentes usuarios han denunciado la presencia de esta modalidad, pero en este caso suplantando la identidad de Netflix. Básicamente, la campaña fraudulenta consiste en el envío de un mensaje de texto que llega a tu móvil «de parte de Netflix», en el que se te comunica que se ha suspendido tu suscripción al servicio de reproducción de películas y series.

Una vez logran captar tu atención, la segunda parte del engaño consiste en un enlace que te lleva a una página web (fraudulenta) de Netflix, donde te solicitan acceder para verificar tu información de inicio de sesión y así poder solucionar el inconveniente. Al caer en la trampa y rellenar el formulario con tu información personal y bancaria, los amigos de lo ajeno logran hacerse con tus datos más relevantes para poder vaciarte las cuentas.

Recomendaciones para que no caigas en la trampa

Estafa Netflix

Para que no seas una de las tantas víctimas que ha cobrado esta estafa, en casos similares al que hemos comentado siempre debes fijarte en la dirección del enlace que anexan los estafadores, pues generalmente suele tratarse de una URL extraña que no tiene ninguna pinta de oficial. Además, en este caso tenemos que Netflix suele comunicarse siempre con sus usuarios vía correo electrónico, por lo que el simple hecho de que supuestamente lo haga por medio de SMS ya debería ser motivo suficiente para desconfiar.

Asimismo, te recomendamos que antes de hacer clic en cualquier enlace verifiques que lo que te han dicho es cierto, en este caso, que te han suspendido la cuenta. Si ingresas a ella con total facilidad y normalidad, puedes dar por sentado que se trata de un intento de estafa a nombre de Netflix. Recuerda que siempre puedes ponerte en contacto con la compañía a través de sus medios oficiales, por lo cual tienes la posibilidad de comprobar la veracidad de toda la información que recibes sin mayores obstáculos.

HSBC reporta más de 21.000 millones en beneficios hasta septiembre y anuncia un programa de recompra de acciones de 2.775 millones

0

Beneficios de HSBC en 2024: Resultados financieros y perspectivas

HSBC, el mayor banco europeo por activos, ha presentado sus resultados financieros correspondientes a los nueve primeros meses de 2024, mostrando un desempeño sólido y destacando su estrategia global. A continuación, se detalla un análisis profundo sobre la situación financiera de la entidad.

Resultados financieros de HSBC en 2024

HSBC ha reportado un beneficio neto atribuido de 22.720 millones de dólares (21.020 millones de euros) en los primeros tres trimestres de 2024. Esta cifra indica un avance del 0,6% respecto al mismo periodo del año anterior. Este crecimiento se ve respaldado por un incremento en la cifra de negocio, que se elevó a 54.290 millones de dólares (50.228 millones de euros), un 2,4% por encima de los ingresos del año anterior.

Sin embargo, no todo son noticias positivas. Los ingresos por intereses netos experimentaron una caída del 10,8%, quedando en 24.548 millones de dólares (23.637 millones de euros). En contraste, los ingresos por comisiones aumentaron un 2,6%, alcanzando los 9.322 millones de dólares (8.625 millones de euros). Este comportamiento en las distintas líneas de ingresos revela la presión que la entidad enfrenta en su núcleo de negocio, especialmente en un entorno de tipos de interés en constante evolución.

Gestión del riesgo y provisiones

Uno de los aspectos más relevantes en el informe de HSBC es la provisión para el riesgo de impago crediticio, que se sitúa en 2.052 millones de dólares (1.898 millones de euros), lo que representa una disminución del 15% en comparación con el año anterior. Este dato sugiere una mejor gestión de los riesgos y un entorno menos adverso en términos de impagos. Durante el tercer trimestre, las provisiones fueron de 986 millones de dólares (912 millones de euros), lo que también refleja una disminución del 7,9%.

Desempeño en el tercer trimestre y crecimiento del capital

Entre julio y septiembre, HSBC reportó un beneficio neto atribuido de 6.134 millones de dólares (5.675 millones de euros), un notable incremento del 9,2% en comparación con el tercer trimestre de 2023. Durante este periodo, la cifra de negocio alcanzó los 16.998 millones de dólares (15.726 millones de euros), lo que equivale a un 5,2% más que el trimestre anterior. Sin embargo, los ingresos por intereses netos en este trimestre sufrieron un retroceso del 17,4%, situándose en 7.637 millones de dólares (7.066 millones de euros), mientras que los ingresos por comisiones crecieron un 4%.

El ratio de capital de ordinario (CET1) se posicionó en el 15,2%, incrementándose en dos décimas respecto a los tres meses previos. Este aumento se debe principalmente a la generación de capital, que ha sido dinámica a pesar de las recompensas a los accionistas y de un aumento en los activos ponderados por riesgo (RWA).

Iniciativas de recompra de acciones y dividendos

Georges Elhedery, consejero delegado de HSBC, destacó que están llevando a cabo una buena gestión financiera, afirmando que «nuestra sólida generación de capital orgánico nos permite anunciar distribuciones adicionales por valor de 4.800 millones de dólares (4.440 millones de euros) en el tercer trimestre». Esto eleva las distribuciones totales anunciadas en 2024 a 18.400 millones de dólares (17.023 millones de euros).

Por otro lado, el consejo de administración ha aprobado un tercer dividendo provisional de 0,10 dólares por acción. Además, tras completar recientemente la recompra de acciones por 3.000 millones de dólares (2.775 millones de euros), han anunciado su intención de iniciar un nuevo programa de recompra por la misma cantidad, previsto para concluir en un plazo de cuatro meses.

Perspectivas futuras y objetivos de rentabilidad

A pesar de los desafíos, HSBC ha decidido mantener sus previsiones sin cambios. La entidad se dirige a una rentabilidad media del capital tangible (RoTE) entre el 15% y el 19% para los años 2024 y 2025, excluyendo el impacto de partidas extraordinarias. Sin embargo, la entidad anticipa cambios en las perspectivas de los tipos de interés desde su anterior anuncio de resultados en julio.

Asimismo, HSBC confía en lograr ingresos netos por intereses bancarios de aproximadamente 43.000 millones de dólares (39.783 millones de euros) en 2024, con un aumento de los costes que se prevé alrededor del 5% en comparación con 2023. Para asegurar su solidez financiera, la entidad planea gestionar su ratio CET1 dentro de un rango objetivo del 14% al 14,5%, con un objetivo de pago de dividendos del 50% para el próximo año.

Reestructuración y ventas estratégicas

En términos de reestructuración, HSBC espera culminar la venta de su negocio en Argentina en el cuarto trimestre de 2024. Este movimiento es parte de su estrategia de reafirmar su presencia en mercados clave y optimizar su estructura operacional a nivel global.

Santander retrasa la publicación de sus cuentas en Reino Unido tras una sentencia sobre su negocio automovilístico en el país

0

Banco Santander y la incertidumbre financiera: ¿Qué impactos se prevén?

El Banco Santander ha tomado la decisión de retrasar la publicación de sus cuentas correspondientes a su filial británica, que estaban programadas para este martes. Esta decisión surge a raíz de una sentencia reciente en el Reino Unido que afecta directamente a su negocio de financiación de automóviles. En este artículo, analizaremos los detalles de esta situación y su posible impacto en las finanzas del banco.

Sentencia sobre financiación de automóviles en Reino Unido

Recientemente, el Tribunal de Apelaciones de Reino Unido dictó una sentencia que implica que los distribuidores de automóviles que gestionan financiaciones para sus clientes deben desglosar las comisiones realizadas por el prestamista. Esta decisión puede elevar las exigencias sobre cómo se presentan las comisiones en el sector. Se considera que la sentencia podría sentar un precedente importante en casos similares, lo que ha generado preocupación en el Banco Santander en relación a su filial británica.

El fallo establece que existe una «relación injusta» en determinados casos, lo que podría implicar ajustes en cómo se gestionan las comisiones en el futuro. Este cambio normativo supone un reto adicional para las entidades financieras y podría conllevar un escrutinio más riguroso por parte de los reguladores del sector.

El impacto financiero y la reacción del Banco Santander

A la luz de esta nueva sentencia, el Banco Santander ha declarado que «no es posible estimar de forma fidedigna en este momento» el impacto financiero que podría tener. El banco está tomando el tiempo necesario para analizar el fallo y evaluar cualquier exposición potencial que su filial en el Reino Unido pueda enfrentar.

En una reciente entrevista, el director financiero de Banco Santander, José García Cantera, confirmó que aunque el banco está «bastante seguro» de que esta situación no tendrá un impacto material significativo para el grupo, es esencial realizar un análisis exhaustivo. La entidad considera que el impacto será inferior a 600 millones de euros, cifra que el banco considera como umbral para clasificar el efecto como «material».

Perspectivas del grupo

A pesar de las incertidumbres, García Cantera ha reafirmado la confianza del banco en que los objetivos financieros comunicados previamente al mercado no se verán afectados de manera significativa. Este enfoque refuerza la estabilidad que el Banco Santander ha cultivado a lo largo de los años, consolidando su posición en el mercado financiero.

Es importante destacar que, aunque las cuentas correspondientes a la filial del Reino Unido se han retrasado, el banco ha publicado otros resultados. Entre enero y septiembre de este año, la entidad reportó un beneficio neto de 975 millones de euros, que, aunque representa una disminución del 21,6% respecto al mismo periodo del año anterior, sigue mostrando una rentabilidad considerable en un contexto de cambios regulatorios y económicos.

Análisis de la situación actual

La estrategia del Banco Santander en el Reino Unido ha sido hasta ahora una clave en su crecimiento internacional. Sin embargo, situaciones como esta resaltan la importancia de mantenerse flexible y adaptarse a nuevas normativas que pueden impactar la operación diaria. Esto no solo es crucial para la salud financiera del banco, sino también para mantener la confianza del mercado y de sus inversores.

Implicaciones para el sector financiero

Este tipo de sentencias de los tribunales puede generar un efecto dominó en la forma en que se gestionan las comisiones en todo el sector financiero. Las entidades deberán revisar sus políticas y prácticas para cumplir con las nuevas expectativas legislativas. Esto podría implicar ajustes en los modelos de negocio, en la transparencia de las comisiones y en la relación con los consumidores.

Además, la respuesta de las entidades ante esta normativa podría influir en cómo se toman decisiones estratégicas a futuro, especialmente en una economía que enfrentará un entorno regulatorio chaque vez más demandante.

Acerinox reduce su beneficio un 53% hasta septiembre debido a la huelga en su planta europea

0

Acerinox: resultados financieros y perspectivas en un entorno desafiante

Beneficio de Acerinox en el año actual: un descenso notable

Acerinox ha reportado un beneficio atribuido de 162 millones de euros en los primeros nueve meses de este año, lo que representa una caída del 53% si lo comparamos con los 348 millones de euros obtenidos en el mismo periodo del año anterior.

Este descenso significativo en las ganancias se debe a varios factores clave. Por un lado, la huelga de cinco meses en su planta europea ha impactado negativamente en la producción y, por otro, la demanda débil de acero inoxidable en sus mercados principales, como son Estados Unidos y Europa, ha afectado significativamente sus resultados financieros.

Ebitda: un indicador en retroceso

El resultado bruto de explotación (Ebitda) de Acerinox ascendió a 350 millones de euros entre enero y septiembre, presentando así un descenso del 42% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta disminución en el Ebitda refleja la complejidad del entorno de negocios actual.

En el tercer trimestre, el Ebitda del grupo fue de 114 millones de euros, lo que representa una caída del 9% en comparación con el segundo trimestre y un 22% menos que en el tercer trimestre de 2022. Acerinox ha atribuido estos descensos a la difícil situación del mercado que enfrenta actualmente.

Facturación y producción: un análisis más profundo

La facturación de Acerinox durante los primeros nueve meses del año alcanzó los 4.088 millones de euros, lo que equivale a una caída del 7% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Las causas de esta disminución incluyen la débil demanda aparente en Europa y Estados Unidos y la presión ejercida por los menores precios efectivos y el impacto directo de la huelga en Acerinox Europa.

A pesar de la caída en facturación, la producción de acería mostró una notable recuperación. En el tercer trimestre, se produjeron 491.000 toneladas, lo que representa un incremento del 21% con respecto al trimestre anterior. Esta reactivación de la producción se atribuye, en gran medida, a la reciente firma de un nuevo convenio que puso fin a la huelga.

Deuda financiera: un aumento preocupante

Acerinox cerró septiembre con una deuda financiera neta de 453 millones de euros, lo que implica un incremento de 261 millones de euros respecto a la cifra registrada en junio. Este aumento de la deuda puede generar preocupación entre los inversores, especialmente en un contexto de débiles resultados financieros y caídas en la demanda.

Perspectivas futuras de Acerinox

Frente a la situación actual, Acerinox anticipa que la debilidad de la demanda de acero se mantendrá durante el cuarto trimestre del año. Pese a ello, se espera que el Ebitda del último trimestre supere al del tercero, impulsado por la venta de Bahru Stainless. Sin embargo, las expectativas apuntan a que el Ebitda ajustado será inferior al del tercer trimestre.

El consejero delegado de Acerinox, Bernardo Velázquez, ha destacado la resiliencia de la compañía en un entorno desafiante, haciendo hincapié en que la fortaleza de la filial americana, North American Stainless, y la división de aleaciones de alto rendimiento han sido factores clave para mantener un Ebitda de 114 millones de euros en el tercer trimestre.

Estrategia de optimización: reducción del capital circulante

Ante estos retos, la compañía está planeando una reducción del capital circulante de explotación, lo que podría resultar en una disminución de su deuda financiera neta. Esta estrategia es fundamental para mejorar la salud financiera de la empresa y adaptarse a un mercado cada vez más competitivo y volátil.

MasOrange y Ericsson: Alianza para modernizar la red móvil 5G y convertirse en la primera en Europa con Open Ran

0

Modernización de la red 5G con Open RAN

MasOrange ha firmado un importante acuerdo con Ericsson con el objetivo de modernizar su red móvil 5G. Esta alianza permitirá a la operadora implementar una infraestructura abierta, programable y preparada para la Red de Acceso Radio Abierta (Open RAN), convirtiendo a MasOrange en pionera en esta tecnología en el mercado español. Esta transformación no solo representa un hito tecnológico, sino que también sitúa a MasOrange como un referente en Europa, siguiendo de cerca los avances en Estados Unidos.

Ventajas de la arquitectura Open RAN

La implementación de Open RAN en la red de MasOrange supondrá un avance significativo en el ciclo de innovación del 5G. Esta arquitectura abierta permitirá crear un ecosistema de desarrolladores que impulsará la innovación mediante redes abiertas y programables. Las interfaces abiertas y los API facilitarán el acceso a distintas funciones en las redes de los operadores, lo que abrirá la puerta a nuevos modelos de negocio. Según ha señalado la empresa, estas innovaciones permitirán a MasOrange ofrecer una amplia variedad de servicios y aplicaciones tanto para particulares como para empresas y administraciones públicas en los próximos años.

Impacto en la sostenibilidad y eficiencia energética

Uno de los aspectos más destacados de este acuerdo es el compromiso de MasOrange con la sostenibilidad. La modernización de la red no solo busca mejorar la experiencia del usuario, sino que también se centrará en reducir el consumo de energía y las emisiones de gases de efecto invernadero. Con los productos y tecnologías más avanzados de Ericsson, MasOrange podrá cumplir sus objetivos de sostenibilidad y ofrecer una solución más eficiente.

Aumento de la competitividad en el mercado

La implementación de Open RAN permitirá a MasOrange alejase de los interfaces propietarios y adoptar un enfoque que fomente la competencia y diversidad entre proveedores. Esto no solo contribuirá a que MasOrange gestione hardware, unidades de radio y antenas activas de diferentes fabricantes de manera más ágil, sino que también reforzará la industria europea de telecomunicaciones. El esfuerzo conjunto por crear un ecosistema de proveedores más fuerte y competitivo beneficiará a todo el mercado, mejorando la calidad y disponibilidad de los servicios para los usuarios finales.

Mejora en la cobertura y capacidades 5G

El acuerdo entre MasOrange y Ericsson también incluye una mejora significativa de la cobertura 5G. Se prevé un amplio despliegue de antenas de tecnología ‘Massive MIMO TDD’ (Multiple Input Multiple Output y Time Division Duplexing), así como una densificación de la red. Estas mejoras tienen el objetivo de aumentar la capacidad, la velocidad y el rendimiento de la red de MasOrange, garantizando así una experiencia óptima para los usuarios.

Un paso decisivo para la digitalización

Este esfuerzo coordinado entre MasOrange y Ericsson representa un momento decisivo no solo para la compañía, sino para toda la industria de telecomunicaciones en Europa y para el mercado español en particular. Impulsar el desarrollo de Open RAN sienta las bases para una infraestructura móvil que sea tanto abierta como programable. Esto no solo atraerá la inversión y la innovación tecnológica, sino que también contribuirá al crecimiento sostenible del sector.

Jenny Lindqvist, vicepresidenta y responsable de Europa y América Latina de Ericsson, subrayó la importancia de las redes diferenciadas y de alto rendimiento para la digitalización de las empresas y de la sociedad en general. La visión de Ericsson se fundamenta en la creación de redes abiertas y programables que faciliten la innovación y el crecimiento rápido.

Futuro prometedor para MasOrange

A medida que este acuerdo comienza a ejecutarse, MasOrange se posiciona como un líder en transformación digital en el sector de telecomunicaciones, especialmente en el ámbito del 5G. Los planes para expandir las bandas de frecuencias y mejorar la cobertura 5G no solo beneficiarán a sus clientes actuales, sino que también atraerán a nuevos usuarios que buscan servicios de telecomunicaciones de alta calidad y sostenibles.

En conclusión, la alianza entre MasOrange y Ericsson no solo representa un cambio a nivel tecnológico, sino que también tiene un impacto significativo en la sostenibilidad y la competitividad del sector. Este enfoque integral permitirá a MasOrange liderar el camino hacia una nueva era en las telecomunicaciones, donde la innovación abierta y programable dominará el panorama. La combinación de tecnología avanzada, compromiso con la sostenibilidad y enfoque en las necesidades del cliente asegura un futuro prometedor para MasOrange y sus usuarios, marcando un precedente en la industria de telecomunicaciones en España.

Mapfre se acerca a los 700 millones de beneficio con España y Portugal al alza

0

Mapfre, que preside Antonio Huertas, ganó 654 millones de euros en los nueve primeros meses del año, un 39% más. El negocio de Latam sigue siendo el mayor contribuidor al beneficio con 305 millones y aportando cerca de 7.740 millones en primas. Iberia (España y Portugal) creció un 15% en el beneficio hasta los 283 millones, de los cuales España y Portugal aportan 273 y 10,9 millones, respectivamente.

El beneficio de Mapfre se fundamenta en «la mejora relevante en la rentabilidad técnica de No Vida, debido tanto a las medidas de suscripción como a la actualización de tarifas, una contribución relevante del resultado financiero de No Vida que alcanza 576 millones, (567 millones en el año anterior) antes de deterioros de fondo de comercio, apoyado en las rentabilidades de las carteras».

Destaca también «la gran contribución de los negocios de Vida, tanto de Ahorro como Riesgo, especialmente en Latam y en Iberia. El ratio combinado de Vida Riesgo continúa en un nivel excelente (85,4%), aumentando ligeramente debido a una subida de los gastos de adquisición del negocio en Brasil.

Según Mapfre, siguiendo criterios de prudencia, se ha registrado a septiembre un impacto provisional de 90 millones por el deterioro parcial del fondo de comercio de Verti Alemania, fundamentado en la situación coyuntural del mercado de autos en este país. A final de año se actualizará esta estimación en función de los planes de negocio y los tipos de interés. En 2023 se registró un deterioro de 75 millones del fondo de comercio de Estados Unidos.

Otro factor ha sido «el reconocimiento de beneficios extraordinarios (35 millones de euros), por varios ajustes fiscales, la mayor parte como consecuencia de la declaración de inconstitucionalidad parcial del Real Decreto-Ley 3/2016. En 2023 se registró un beneficio extraordinario de 46,5 millones derivado del arbitraje por la ruptura de la alianza con Bankia».

La asegura también apunta que la ratio combinada de No Vida mejora 2 puntos porcentuales hasta 94,8% apoyado en las subidas de tarifas y un contexto climatológico y catastrófico más benigno que 2023, que se vio afectado en más de 100 millones por el terremoto de Turquía. Seguros Generales obtiene un excelente 81,1% (-6,0 p.p.), con mejoras excepcionales en Iberia, Brasil y Norteamérica. En Automóviles mejora el ratio en 1,7 p.p. hasta el 104,2%, con fuertes descensos en Norteamérica, Brasil y resto de Latam, mientras que en Iberia la corrección es paulatina, con una mejora importante durante el trimestre. Actualmente el ratio de Automóviles se sitúa por debajo del 100% en muchos mercados. Por su lado, el ratio de Salud y Accidentes se sitúa en el 99,8%.

la asegura también apunta que la ratio combinada de No Vida mejora 2 puntos porcentuales hasta 94,8% apoyado en las subidas de tarifas y un contexto climatológico y catastrófico más benigno que 2023

Los fondos propios aumentan un 4,5%, alcanzando los 8.434 millones, debido a la contribución del resultado. La mejora de las plusvalías netas no realizadas de la cartera de inversión en 194 millones de euros, compensa las diferencias negativas de conversión que se sitúan en 193 millones. Las plusvalías realizadas netas han supuesto un impacto en el resultado de 35,1 millones (22,3 millones en 2023).

RESULTADOS 9M 2024

El ratio de Solvencia II del Grupo Mapfre se situó en el 196,6% a junio de 2024, frente al 199,6% al cierre de diciembre 2023, estable y dentro del rango previsto como objetivo.

2. INFORMACÓN POR REGIONES Y UNIDADES

RESULTADOS 9M 2024
RESULTADOS 9M 2024

IBERIA CRECE

Las primas en Iberia alcanzan los 7.159 millones (+6,2%), destacando España con 6.826 millones (+4,8%). En Portugal las primas suben un 43% impulsadas por el fuerte crecimiento en Vida Ahorro.

Las primas de No Vida crecen un 6,3% y reflejan la buena evolución del negocio de Seguros Generales (+6,6%), especialmente en los ramos de Hogar y Comunidades, y el negocio de Salud y Accidentes (+6,8%). En Automóvil, las primas crecen un 5,9%.El resultado y el ratio combinado de No Vida están impactados por Automóviles, afectado por un incremento del coste de daños personales. El ratio combinado alcanza 104,7%, pero marca una mejora frente al 106,1% registrado en junio. Las tarifas se continuarán adaptando en base a la evolución de los costes esperados.

mapfre

Mientras, el negocio de LATAM sigue siendo el mayor contribuidor al beneficio con 305 millones y aportando cerca de 7.740 millones en primas 

BRASIL registra un beneficio de 188 millones con una relevante contribución del resultado financiero.

Mapfre RE registra un sólido resultado de 207 millones de euros (+9,3%), y sigue reforzando el nivel de prudencia en sus reservas, mientras que MAWDY crece y mejora su aportación al beneficio. «Los ingresos, que incluyen las primas y los ingresos por servicios, ascienden a casi 380 millones (+8,3%), y registra un beneficio neto de 4,9 millones de euros», dicen sobre esta última.

INBLAK se consolida como referente en micropigmentación capilar en España

0

La pérdida de pelo, una circunstancia que afecta a millones de personas, puede generar una profunda inseguridad. Sin embargo, existe una solución que va más allá de los tratamientos tradicionales: la micropigmentación capilar. INBLAK, el centro fundado por Jose Moraleda, ha revolucionado esta técnica en España, ofreciendo resultados naturales y duraderos que transforman vidas.

De Barcelona a toda España

Jose Moraleda inició su trayectoria en la micropigmentación capilar en Barcelona en 2016, perfeccionando su técnica y ganando reconocimiento en el sector. En 2022, dio un paso más y fundó INBLAK en Sabadell, consolidando así su proyecto y ampliando su alcance.

La apertura de INBLAK marcó un antes y un después en la región, popularizando la micropigmentación capilar y posicionando a Sabadell como un referente en esta técnica. Rápidamente, la fama de INBLAK trascendió fronteras, y clientes de toda España, desde Cádiz a Bilbao, confían en la experiencia y el talento de Jose Moraleda para recuperar su confianza y autoestima.

Más que puntos: un arte

La micropigmentación capilar es todo un arte que va más allá de la simple realización de puntos. Requiere una profunda comprensión de la anatomía facial, la aplicación de pigmentos y la técnica empleada. Jose Moraleda, con su experiencia y sensibilidad artística, logra resultados hiperrealistas que recrean a la perfección el efecto rapado.

Como él mismo afirma: «Cada piel es única y requiere un tratamiento personalizado. No se trata solo de imitar el pelo rapado, sino de recrear la tonalidad del cuero cabelludo de forma natural y armoniosa». De esta manera, cada tratamiento que se realiza en INBLAK es como una obra de arte personalizada, diseñada para satisfacer las necesidades y expectativas de cada cliente.

Experiencia y dedicación al servicio del cliente

Con casi una década de experiencia en micropigmentación capilar, Jose Moraleda ha perfeccionado su técnica y se ha convertido en un referente en el sector. Para él, la formación es fundamental, pero es la experiencia con cada cliente lo que realmente marca la diferencia: «No basta con hacer un curso, la micropigmentación es un arte que se aprende con la práctica, con cada cliente y con cada caso».

Esta dedicación se refleja en la relación de confianza que establece con los clientes desde la primera consulta, basada en la transparencia y la honestidad. En INBLAK, el cliente es el protagonista y la mayor satisfacción de Jose es ver cómo la micropigmentación capilar transforma la vida de las personas: «Recuperan su autoestima, se sienten más seguros y proyectan una imagen más positiva de sí mismos».

Resultados que hablan por sí solos

Las reseñas en línea ofrecen una visión detallada de la experiencia de quienes han confiado en este centro para mejorar su imagen. Los comentarios son unánimes en destacar la alta cualificación de Jose, la atención personalizada y los resultados obtenidos. Muchos clientes resaltan la confianza que sintieron desde el primer momento, gracias al trato cercano y profesional de Jose. Además, destacan la mejora en su autoestima y la naturalidad del resultado final, aspectos que han superado sus expectativas.

Más allá de las cuestiones estéticas, los clientes valoran especialmente el ambiente acogedor y relajado que se respira en INBLAK. La sensación de estar en buenas manos y la tranquilidad que transmite Jose son opiniones recurrentes en los testimonios. Asimismo, muchos clientes destacan la transparencia en el proceso y la claridad en la información proporcionada, lo que les permitió tomar una decisión informada antes de realizar el tratamiento.

En definitiva, las opiniones de los clientes de INBLAK dibujan un perfil de un centro donde la calidad del servicio y la satisfacción del cliente son prioridades absolutas. Los resultados hablan por sí solos, y las numerosas reseñas positivas avalan la reputación de INBLAK como uno de los referentes en micropigmentación capilar en España.

Publicidad