Iker Jiménez es toda una institución no sólo de la televisión y de la radio sino del periodismo en general. Y es que para aquellos que le tildaban de ser un contador de historias de ovnis y misterios, con sus lecciones de periodismo cubriendo la pandemia y su formato ‘Horizonte’ cerró muchas bocas, por otro lado bastante equivocadas. Afortunadamente, Cuatro confía tanto en él que no sólo sigue en antena tras la pandemia el programa ‘Horizonte’, sino que por supuesto se sigue apostando por su ‘buque insignia’, ‘Cuarto Milenio’, y ahora recientemente el programa ‘Futura’, que conduce su inseparable compañera, Carmen Porter; y todos ellos en horario de ‘prime time’.
Sin embargo, en el último programa de ‘Cuarto Milenio’ del pasado domingo, en sus ya tradicionales reflexiones personales del final del programa, como siempre y el resto de la emisión, sin guion, Iker Jiménez confesó dos cuestiones que sin duda sorprendieron a sus seguidores. Te contamos cuáles fueron y como una estuvo a punto de acabar con la emisión de este clásico televisivo lleno de misterio, calidad y sello incomparable, y la otra algo peor aún: acabar con su vida…
IKER JIMÉNEZ SE PLANTEÓ ABANDONAR ‘CUARTO MILENIO’
Cada domingo antes de finalizar el programa de ‘Cuarto Milenio’, Iker Jiménez dedica los últimos 10 minutos para realizar una de sus reflexiones sobre la vida, la actualidad o sus anécdotas personales. Las tiene y muchas: inquietantes, peligrosas, divertidas, didácticas… Pues en su último «monólogo» nos habló de algo que seguramente desconocía la mayoría: cuando quiso dejar el programa tras la primera temporada.
Las temporadas se renovaban cada 13 entregas, y la primera edición había sido un éxito. Todo parecía claro pero Iker se planteó seriamente acabar con el formato, o al menos que continuara sin él, algo impensable. ¿Qué motivo de peso le llevó a ese dilema? Te lo contamos tal como lo narró Iker el pasado domingo…
COMPAGINAR O NO COMPAGINAR, HE AHÍ EL DILEMA
Si, el motivo era un tema de otras actividades a compaginar con ‘Cuarto Milenio’, especialmente una y que poco tenía que ver con lo profesional. Iker Jiménez compaginaba por entonces ‘La nave del misterio’ con el fútbol, concretamente con los partidos que disputaba con los amigos; y lo hacía los lunes, día en que se grababa el espacio televisivo. Era algo sagrado, una necesidad a la que no quería renunciar.
Tanto es así, que el periodista vasco confiesa que se encontraba «enfermo» por no tener esa «liberación de toxinas» al verse obligado a faltar a esa cita deportiva. Decidió intentar solucionar el problema y se reunió con importantes responsables de la cadena para poder llegar a un acuerdo y cambiar el día de grabación. «En aquel momento, para mí, el futbol entre amigos era lo más importante, más que la televisión», confesó. Su mujer y copresentadora, Carmen Porter, daba fe de ello y le definía como «insoportable» cuando no podía jugar al futbol con sus amistades.
OTRA CONFESIÓN SORPRENDENDE DE IKER JIMÉNEZ
Pero esto solo era el aperitivo de un cierre del programa tan especial. Y es que Iker Jiménez también compartió por primera vez con su audiencia por qué estuvo a punto de perder la vida. Fue con 18 años, en su primera investigación paranormal. Todo pasó en un camino entre Cáceres y Salamanca. Le acompañaba Lorenzo Fernández y, como en tantas ocasiones, pensaron que para una investigación exhaustiva debían de pasar la noche al raso…
Y ocurrió: de pronto, dos luces amarillentas de un viejo vehículo se aproximaron a ellos. Iker creyó que era porque su coche entorpecía el paso de aquel hombre. Supuso que pidiendo disculpas y apartándose no habría mayor problema, pero nada más lejos de la realidad. El individuo salió del coche muy mal encarado, empezó a hacer ruidos y balbucear y abrió el maletero, sacando una escopeta de doble cañón…
LO QUE SE LE PASÓ POR LA CABEZA Y EL DESENLACE
«En esos momentos uno piensa si ha elegido la profesión correcta. Me puso la escopeta en la cabeza, solo separado por el cristal. Han pasado 31 años y les juro que cuando miro a Lorenzo es cuando tengo miedo, él sacó una pistola de fogueo, de aire comprimido. Yo en medio. Esa escena nunca la olvidaré», confesó mientras compartía con el espectador lo aterradora que fue aquella siniestra experiencia.
Iker Jiménez hizo lo que la mayoría hubiéremos hecho, lo correcto: dio marcha atrás y huyó con su amigo con el coche: «Estuvimos vagando, con miedo mientras nos preguntábamos qué tendría aquel hombre en el maletero». Horas después, en una gasolinera, explica que escucharon a alguien decir que se habían encontrado en un camino el cuerpo de una mujer con piedras dentro de la boca. «Fue tal el miedo que salimos de allí como alma que lleva el diablo», concluyó.
IKER JIMÉNEZ CONTRA CASI TODOS
Una anécdota que acabó bien y que demuestra el periodista de raza que siempre ha sido, a la antigua usanza, ejerciendo desde adolescente y admirando a los clásicos del reporterismo. Y es que Iker Jiménez no se rinde ni se casa con nadie, y eso se refleja en ‘Cuarto Milenio’ y ‘Horizonte’, no solo por él mismo sino por la libertad absoluta que da a sus invitados de decir lo que quieran y opinar de lo que quieran. Pero también se refleja en seguir la lógica y sobre todo los estudios y análisis disponibles o que ellos mismos realizan. De ahí que a veces cambien de opinión o alberguen dudas de un tema general que apoyan, como las vacunas, pero con matices que no encajan, como la tercera dosis. Eso provoca que de tildarle de oficialista y provacunas, otros lo tacharan de lo contrario: de conspiranoico y antivacunas. Es el reflejo de un mundo polarizado y donde no hay grises, sin análisis.
UNA TRAYECTORIA FRUTO DE UNA PASIÓN
No en vano, como decíamos, Iker Jiménez es admirador de esos periodistas y reporteros de raza, y de divulgadores como su gran ídolo Félix Rodríguez de la Fuente. Ya hace más de dos décadas Iker Jiménez arrancaba con éxito su labor como escritor al firmar el bestseller ‘Enigmas sin resolver: los expedientes X más sorprendentes e inexplicables de España’. Tres años después, en 2002, el vitoriano se convertía en un fenómeno de masas tras investigar a los fenómenos paranormales en ‘Milenio 3’. La oportunidad se la dio un tal Antonio García Ferreras.
LA GRAN «OBRA» DE IKER JIMÉNEZ: ‘CUARTO MILENIO’
Pero sin duda la fama le vino con su salto a la televisión y la llegada de ‘Cuarto Milenio’, siempre emitido en Cuatro. Era el año 2005 y tanto él como su mujer Carmen Porter se consagraban en el mundo de la comunicación y como estrellas de la televisión. Arrancó con poltergeist, ovnis y fantasmas y fue madurando con grandes recreaciones y estupendos invitados relacionados con temas científicos. De ahí que quizá los que le critican usen ese pobre argumento, como si investigar sobre ovnis imposibilite a un periodista investigar sobre temas más terrenales, y menos aún hacerlo con rigor. El tiempo y su trabajo le han dado la razón, dando lecciones de periodismo y de investigación.
NOS HABLABA SOBRE ELLO
Iker Jiménez explicaba en una entrevista a MERCA2 que ‘Cuarto Milenio’ es el producto de la industria española que más científicos, historiadores y catedráticos ha entrevistado en la última década». También hablaba por entonces sobre la lucha contra el covid pero también contra los que le critican: «Señores, piensen libremente lo que les plazca. Queda en mi conciencia, como desde el minuto uno del inicio de esta pandemia, mi intento de hacer entender. No ha servido con muchos. Lo siento porque algunos eran seguidores. Y me duele en el alma. He investigado a fondo y muchas de las cosas que se argumentan en algunos libros y redes sociales son un ejemplo de manipulación brutal. Pero alguna gente las cree. No hay posible solución».
UN POCO SOBRE IKER JIMÉNEZ
Iker Jiménez Elizari es hijo de un galerista de arte experto en pintura flamenca llamado Pedro Ramón Jiménez, y su madre llamada María Elizari. Nació en Vitoria, el 10 de enero de 1973. Fue allí, en el norte de España donde comenzaría su pasión por los misterios. Desde niño ya era un fanático de los dinosaurios, como tantos otros niños lo son o lo han sido.
Una coincidencia haría que comenzase a interesarse también por lo paranormal. Todo comenzó con la lectura de un libro sobre ovnis de la biblioteca de su tío. Algo que el destino quiso que coincidiera con una serie de noticias de avistamientos de ovnis en Álava (1984). Fue el detonante para empezar a hacer lo que le gustaba, investigando con su primo, hasta que con tan solo 17 años, cuando comenzó a trabajar en Radio Alameda, en Madrid.