martes, 6 mayo 2025

BYD superará a Tesla como líder mundial en vehículos eléctricos en 2025 por primera vez

0

BYD ocupará el primer lugar en ventas globales de vehículos eléctricos en 2025, y dejará a tesla el segundo de la lista. Así lo ven venir los especialista de este mercado específico, que señalan aspectos técnicos de los vehículos chinos BYD, como su sistema de carga ultrarápida, sus precios competitivos y su eficiencia operativa, como el trampolín para ponerse en primer lugar en ventas. Sin embargo, a estos aspectos se une la situación geopolítica de la que se culpabiliza al dueño de Tesla, Elon Musk, como mano derecha de Donald Trump, y el daño que está haciendo a la economía mundial, como la razón última que empujará a Tesla a un puesto de segundón en el mercado.

Los datos y la proyección del mercado que se aportan son claros; se espera que BYD supere a Tesla por primera vez como la marca líder mundial de vehículos eléctricos de batería (VEB) en 2025, alcanzando una cuota de mercado global del 15,7 % , según el último Pronóstico Global de Vehículos Eléctricos de Pasajeros de Counterpoint Research.

BYD se pondrá primera por delante de tesla por su sistema de carga ultrarápida, sus precios competitivos, su eficiencia operativa y la situación geopolítica

Será la primera vez que Tesla pierda su reinado, y este hito no va a hacer más que reflejar la agresiva expansión de BYD, impulsada por su liderazgo tecnológico y su modelo de producción verticalmente integrado, todo ello impulsado por un sólido apoyo político nacional.

La reciente introducción de BYD de un sistema de carga ultrarrápida marca un avance fundamental en el rendimiento de los vehículos eléctricos (BEV), y va a ser capaz de abordar las preocupaciones de los consumidores sobre la velocidad y la comodidad de la carga.

Entre sus principales características se incluyen una arquitectura eléctrica de 1000 V, que permite una transferencia de energía de alta eficiencia con pérdidas reducidas, baterías con velocidad de carga de 10C, que ofrecen hasta 400 km (249 millas) de autonomía en solo 5 minutos, chips de potencia de carburo de silicio (SiC), capaces de mejorar la eficiencia de carga y la resistencia al calor, y además, una tecnología de batería llamada Blade, que está basada en LFP y patentada de BYD, está además optimizada para brindar «seguridad, durabilidad y carga ultrarrápida.

BYD superará a Tesla como líder mundial en vehículos eléctricos en 2025 por primera vez
Cuadro con la evolución de ventas de coches eléctricos en 2025. Fuente: Counterpoint

BYD, PRIMERO POR TRUMP Y POR LA CARGA ULTRARÁPIDA

Uno de los analistas de Counterpoint, Abhik Mukherjee, ha estudiado las posibilidades tecnológicas descritas de la marca de coche eléctricos china y concluye que el sistema de BYD, «puede ofrecer una autonomía de 400 km en tan solo 5 minutos, con lo que establece un nuevo hito en la industria que supera ampliamente al Supercargador de Tesla. Este añade unos 275 km en 10 minutos«. Por todo ello en su opinión, este avance tecnológico va a aliviar «significativamente las preocupaciones de los consumidores sobre el tiempo de carga y que impulse la adopción de vehículos eléctricos al reducir la ansiedad por la carga».

En contraste, Tesla se enfrenta a múltiples desafíos. Su imagen pública se ha visto afectada por el posicionamiento político de su director ejecutivo, Elon Musk, lo que ha provocado una reacción negativa de los consumidores en mercados clave de EE. UU. y Europa. Los datos de la consultora recogidos ya en este año 2025 «ya muestran una disminución de las ventas en estas regiones».

Tesla se enfrenta a múltiples desafíos. Su imagen pública se ha visto afectada por el posicionamiento político de su director ejecutivo, Elon Musk, lo que ha provocado una reacción negativa de los consumidores en mercados clave de EE. UU. y Europa

Las tensiones geopolíticas, como la escalada de las disputas comerciales entre Estados Unidos y China y el aumento de los aranceles sobre los componentes chinos de vehículos eléctricos, «están alterando aún más la cadena de suministro de Tesla. Se prevé que estos factores, sumados al retraso en el lanzamiento de productos y la intensificación de la competencia, afecten negativamente el rendimiento de Tesla hasta 2025″, indican desde la consultora.

Otra de las analistas consultadas, la directora asociada de Counterpoint, Liz Lee, afirma con contundencia que Elon Musk «se ha marcado un autogol contra Tesla y estamos a punto de vislumbrar cuánto se vieron afectadas las ventas de la empresa en el primer trimestre de 2025. Esta es una gran oportunidad para BYD y, si cumplen su promesa de carga rápida, podría ser un punto de inflexión para la marca china y la historia de los vehículos eléctricos de ese país a nivel mundial».

En opinión de los analistas, la fortaleza de BYD reside en su integración vertical. Controla componentes clave como baterías, motores y sistemas electrónicos a través de sus filiales, y ahora se está expandiendo hacia la infraestructura de carga. Por esta razón, se espera que este control integral le permita a BYD ofrecer vehículos a precios competitivos sin sacrificar márgenes, con lo que consolidará aún más su liderzgo en el mercado.

Atascaburras o brandada: el plato manchego especial para la Semana Santa

0

El atascaburras es un plato tradicional de la cocina manchega que se disfruta especialmente durante la Semana Santa. Este guiso reconfortante y sustancioso está hecho a base de ingredientes simples, como bacalao, patatas, ajo, y nueces, pero su combinación proporciona un sabor excepcional y una textura cremosa. Este plato no solo es un símbolo de la gastronomía regional, sino que también refleja la riqueza y la historia de la cocina rural. En este artículo, exploraremos la historia del atascaburras, los ingredientes necesarios, una receta detallada paso a paso y sugerencias de acompañamiento para disfrutar de una comida completa y deliciosa.

La historia del atascaburras se remonta a la época de la escasez y las tradiciones rurales de la región de Castilla-La Mancha. Su origen está ligado a la necesidad de conservar los alimentos, especialmente durante la Cuaresma, cuando muchos habitantes optaban por una dieta sin carne y rica en pescados, legumbres y hortalizas.

A lo largo de los años, el atascaburras se ha convertido en un plato asociado a la Semana Santa, donde muchas familias lo preparan como parte de sus tradiciones culinarias. Las recetas varían de una familia a otra, pero el elemento común es el bacalao, que ha sido históricamente un alimento accesible y fácil de conservar.

Los ingredientes del atascaburras reflejan la dieta tradicional de la época, utilizando productos que se podían encontrar en las despensas de los hogares. La mezcla de bacalao, patatas y nueces no solo proporciona un sabor delicioso, sino que también crea un plato que es nutritivo y satisfactorio, ideal para compartir en familia durante las festividades.

Ingredientes para el atascaburras

atascaburras o brandada is dish typical spanish cuisine made with cod potatoes Merca2.es
Fuente: Freepik.es

– Bacalao:
– 300 g de bacalao desalado. (Si es salado, deberás desalarlo antes de cocinar).

– Patatas:
– 500 g de patatas (mejor si son harinosas, como las de tipo «monalisa»).

– Otros ingredientes:
– 1-2 dientes de ajo (ajustar al gusto)
– 100 g de nueces (pueden ser peladas o con piel)
– 100 ml de aceite de oliva virgen extra
– Sal al gusto
– Pimienta al gusto
– 1 hoja de laurel (opcional)

Ingredientes opcionales

– Especias:
– Unas hebras de azafrán (opcional, para un toque especial).
– Pimentón dulce o picante al gusto.

Receta paso a paso del atascaburras

cod ajoarriero style atascaburras traditional recipe from la mancha cuisine Merca2.es
Fuente: Freepik.es

Preparación del bacalao

1. Desalar el bacalao:
– Si el bacalao es salado, debe ser desalado antes de cocerlo. Para esto, colócalo en un recipiente con agua fría y déjalo en la nevera durante al menos 24 horas, cambiando el agua cada 8 horas.
– Si utilizas bacalao fresco o ya desalado, simplemente asegúrate de que esté limpio y seco.

Cocción de las patatas

2. Lavar y cortar las patatas:
– Limpia las patatas y pélalas si lo prefieres (puedes dejarlas con piel para mayor textura). Córtalas en trozos grandes para una cocción uniforme.

3. Hervir las patatas:
– En una olla grande, pon agua a hervir. Una vez que el agua esté hirviendo, añade las patatas y una pizca de sal. Cocina las patatas durante unos 15-20 minutos, hasta que estén tiernas y fáciles de pinchar con un tenedor.

Cocción del bacalao

4. Cocinar el bacalao:
– Mientras las patatas se cocinan, escurre el bacalao y colócalo en otra olla con agua fría. Lleva a ebullición y cocina a fuego lento durante unos 10 minutos. El bacalao estará listo cuando se deshaga fácilmente. Retira del fuego y escurre.

5. Desmenuzar el bacalao:
– Una vez cocido, deja enfriar un poco y desmenuza el bacalao en trozos más pequeños, asegurándote de eliminar cualquier espina que encuentres.

Preparar el sofrito

6. Sofreír ajo:
– En una sartén con un poco de aceite de oliva (2-3 cucharadas), calienta a fuego bajo y añade los dientes de ajo picados. Cocina ligeramente hasta que estén dorados, cuidando de que no se quemen.

Hacer el puré de patatas

7. Triturar patatas y bacalao:
– Una vez que las patatas estén tiernas, escúrrelas y colócalas en un bol grande. Añade el bacalao desmenuzado y el sofrito de ajo caliente. Agrega el resto del aceite de oliva y mezcla bien.

8. Agua o caldo:
– Si prefieres una textura más cremosa, puedes añadir un poco de agua o caldo de pescado, mezclando hasta obtener una consistencia deseada. Debes mantener un equilibrio entre una mezcla espesa y lo suficientemente suave para ser untada.

9. Sazonar:
– Añade sal, pimienta y cualquier especia adicional (como pimentón o hebras de azafrán) al gusto.

Presentación del atascaburras

10. Revisar la textura:
– Asegúrate de que el atascaburras alcanza la textura cremosa y suave, ideal para servir. Puedes ajustar la consistencia a tu gusto, añadiendo más líquido si es necesario.

11. Servir caliente:
– Sirve el atascaburras caliente en platos hondos o cazuelas. Puedes hacerlo de forma rústica, dejando visible algunos trozos de bacalao o patas sobre la mezcla, o bien puedes homogeneizarlo completamente.

Acompañamientos para el atascaburras

atascaburras typical dish castilian la mancha gastronomy potato cod egg walnuts Merca2.es
Fuente: Freepik.es

Aunque el atascaburras es un plato sustancioso por sí solo, hay una variedad de acompañamientos que pueden realzar su sabor y textura:

Pan casero

Un buen pan, como una hogaza de pan de pueblo o pan rústico, es un excelente acompañante. Puedes usarlo para sumergirlo en el atascaburras, añadiendo una deliciosa combinación de sabor y textura.

Ensalada verde

Una ensalada simple de hojas verdes, como lechuga, rúcula y algunos trozos de tomate, ofrecerá un contraste fresco. Aliña la ensalada con aceite de oliva virgen extra y vinagre para una experiencia equilibrada.

Vino

Un vino tinto de la tierra, como un Ribera del Duero o un Prieto Picudo de León, puede ser el maridaje perfecto para el atascaburras. Estos vinos complementan la riqueza del plato sin opacarlo.

Pimientos asados

Algunos pimientos asados con un poco de sal y aceite de oliva también pueden ser un excelente acompañamiento, añadiendo un sabor ahumado y dulce que contrasta a la perfección con el atascaburras.

Huevos duros

Sirve el atascaburras con huevo duro picado por encima para un aporte adicional de proteínas y sabor.

Variantes del atascaburras

El atascaburras es un plato que puede variar según las preferencias personales y los ingredientes disponibles. Aquí te mostramos algunas opciones para adaptarlo:

1. Atascaburras con verduras

Puedes agregar espinacas, acelgas u otras verduras como guisantes o zanahorias para un toque más colorido y nutritivo.

2. Atascaburras de pescado

En lugar del bacalao, puedes utilizar otros pescados como el atún o la merluza, que también aportan un sabor delicioso al plato.

3. Atascaburras vegetariano

Para una versión vegetariana, simplemente omite el bacalao y añade más verduras y legumbres, como garbanzos o alubias, para aumentar el contenido proteico.

4. Atascaburras con frutos secos

La adición de nueces o almendras tostadas puede aportar un toque crujiente y sabor adicional al guiso.

Consejos para hacer el atascaburras perfecto

– Calidad de ingredientes: Asegúrate de utilizar bacalao de buena calidad y pan fresco o del día anterior para obtener el mejor sabor.

– Control de cocción: Cuando cocines las patatas y el bacalao, asegúrate de no cocinarlos en exceso para evitar que se deshagan. Deben mantenerse firmes pero tiernos.

– Textura: La textura del atascaburras debe ser cremosa y homogénea. Aprende a ajustar la cantidad de líquido para conseguir esta consistencia.

– Almacenamiento: Este plato se conserva bien en el refrigerador por 3-4 días y es ideal para recalentar. Sin embargo, es recomendable ajustar la textura agregando algo de líquido al recalentarlo.

El potaje de vigilia es un plato que no solo ofrece sabores caseros y reconfortantes, sino que también conecta con la rica tradición culinaria de España, en especial en la época de Semana Santa. Con una historia rica y una variedad de ingredientes y métodos de preparación, el atascaburras resulta ser una deliciosa opción que puede adaptarse a cualquier mesa.

Pilar Eyre confirma lo que todo el mundo sospecha de la princesa Leonor

La princesa Leonor vuelve a ser tema de conversación. En las últimas semanas, un tema ha causado revuelo en la prensa española y en la prensa internacional: las fotos filtradas de la princesa Leonor junto a un joven que parece ser su novio. Este nuevo capítulo en la vida personal de la heredera al trono español ha generado titulares en todo tipo de medios.

Aunque las imágenes no presentan nada escandaloso, la figura de Leonor sigue estando bajo el foco de atención, especialmente con los comentarios de Pilar Eyre, una periodista especializada en la Casa Real, quien ha confirmado lo que muchos ya sospechaban: Leonor está enamorada y el joven que la acompaña es, en efecto, su pareja.

La publicación de las fotos: ¿un golpe de suerte o una estrategia planeada?

La publicación de las fotos: ¿un golpe de suerte o una estrategia planeada?
Fuente: Agencias

La noticia de estas fotos comenzó cuando una cuenta fan de Leonor, con más de 200,000 seguidores en Instagram, compartió unas imágenes de la princesa y un chico guapo, ambos luciendo bañadores mientras pasean por la playa de Montevideo. Estas fotos, aunque inocentes, no tardaron en generar un gran interés debido a los detalles que Pilar Eyre comenzó a desvelar en su intervención en Catalunya Ràdio.

Eyre explicó que la Casa Real, al principio, intentó frenar la publicación de las imágenes. La estrategia fue clara: no permitir que las fotos se presentaran como una escapada romántica y evitar que se identificara al chico que aparece con Leonor. Sin embargo, una vez las fotos fueron publicadas, quedó claro que no se podía negar lo que ya todos intuían: la princesa no está sola. Ella está acompañada por un joven que, según Eyre, es su novio.

¿Quién es el chico que acompaña a Leonor?

¿Quién es el chico que acompaña a Leonor?
Fuente: Agencias

En las fotos, el chico en cuestión aparece vestido con un bañador azul, lo que lo convierte en una figura fácilmente reconocible. Eyre reveló que este joven es un guardamarina madrileño de 19 años, rubio, de buena presencia y con un físico envidiable. Muchos ya lo habían visto antes en otras ocasiones, como en el Carnaval de Salvador de Bahía o en un bar de Galicia donde fue visto besándose con Leonor mientras ambos miraban un partido de fútbol entre el Celta de Vigo y el Real Madrid.

A pesar de que la identidad de este joven no se revela explícitamente en las fotos, Eyre asegura que no hay duda de que se trata de su novio, y este joven se ha convertido en un habitual acompañante de la princesa en diversas situaciones. Además, la publicación de las fotos por parte de la revista Diez Minutos es un claro indicio de que la Casa Real no puso tanto empeño en frenar su difusión, lo que es un cambio de estrategia respecto a otras ocasiones, como ocurrió con las fotos de Felipe VI en bañador durante su juventud.

La reacción de la Casa Real

La reacción de la Casa Real
Fuente: Agencias

Lo que resulta aún más interesante de este caso es cómo la Casa Real ha manejado la situación. Pilar Eyre ha sido clara al señalar que, si la Casa Real realmente no quisiera que estas fotos se publicaran, habrían seguido el protocolo habitual. Este protocolo implica que revistas como ¡Hola! compren las fotos para guardarlas en un cajón y evitar que lleguen a ser publicadas. Sin embargo, en este caso, la revista Diez Minutos fue la que tuvo acceso a las imágenes y decidió publicarlas.

Eyre no duda en afirmar que la Casa Real no ha tenido problema en que las fotos salieran a la luz, ya que los miembros de la familia real, en particular Felipe VI y Letizia, han sido siempre muy protectores con la privacidad de sus hijos. Sin embargo, parece que, en esta ocasión, la imagen de Leonor en bikini y acompañada por su novio no representa un problema. De hecho, para muchos, ver a Leonor tomando cerveza, bañándose en bikini y siendo una joven normal, con novio y disfrutando de su vida, es algo que les humaniza aún más.

¿Por qué estas fotos no causaron tanto revuelo como las de Felipe VI?

¿Por qué estas fotos no causaron tanto revuelo como las de Felipe VI?
Fuente: Agencias

Una de las cuestiones más comentadas ha sido el contraste con las fotos de Felipe VI cuando era joven. En su momento, las fotos del entonces príncipe en Brasil, disfrutando del mar y del sol en un bañador, fueron ampliamente publicadas. Eyre hace una reflexión muy acertada sobre esto: si se permitió que Felipe fuera mostrado en bañador en una playa en Brasil, ¿por qué no se puede hacer lo mismo con su hija? La respuesta, según la periodista, radica en el sexismo que, a veces, se aplica a las mujeres de la familia real.

El mismo tipo de imagen, en el mismo contexto, se muestra de manera diferente dependiendo del género. La diferencia, en este caso, es que Felipe VI fue un príncipe y Leonor es la heredera al trono, lo que implica una gran presión mediática y, a menudo, el juicio de los estándares de comportamiento para las mujeres. Aun así, Eyre resalta que la Casa Real ha tomado una postura más relajada con respecto a Leonor y, por ende, las fotos se han publicado sin mayores complicaciones.

El impacto de las fotos de Leonor

El impacto de las fotos de Leonor
Fuente: Agencias

Más allá de la polémica que las fotos puedan generar, lo más importante es cómo Leonor ha sido recibida por las nuevas generaciones. En un mundo donde la familia real sigue siendo una figura venerada, pero alejada de la vida cotidiana de las personas, las imágenes de una joven princesa disfrutando de una escapada romántica con su novio la hacen mucho más relatable para los jóvenes de su edad.

Eyre recalca que la princesa Leonor está empezando a ser vista como una figura más cercana, una joven que, como cualquier otro, tiene una vida personal, relaciones afectivas y pasatiempos. Este es un aspecto que la Casa Real probablemente haya querido transmitir: Leonor es una chica normal con un futuro excepcionalmente grande por delante, pero que también puede tener las mismas experiencias que cualquier otra persona de su edad.

La importancia de la privacidad y el control de la imagen

La importancia de la privacidad y el control de la imagen
Fuente: Agencias

Uno de los puntos que se ha debatido intensamente es cómo se maneja la privacidad de los miembros de la familia real, especialmente en lo que respecta a Leonor y su pareja. Pilar Eyre señala que, en este caso, las fotos fueron filtradas por una cuenta de Instagram que sigue a Leonor, lo que indica que la Casa Real no ejerció el control total sobre su difusión. Esto podría ser un signo de un cambio en la estrategia de la familia real, permitiendo que su hija se muestre de manera más auténtica en público.

Las fotos de Leonor con su supuesto novio han marcado un punto de inflexión en la percepción pública de la princesa. Aunque el interés por la familia real sigue siendo alto, estos momentos más informales y personales permiten que la princesa se acerque más a la gente. Como señala Pilar Eyre, las nuevas generaciones seguramente se identificarán con Leonor, una joven que disfruta de su juventud sin perder de vista el papel que un día deberá desempeñar.

Atresmedia comienza el rodaje de la que va a ser la comedia del año

0

Desde las instalaciones de Atresmedia ha comenzado el rodaje que podría ser considerado como la comedia más rompedora del ejercicio en curso. Con el nombre de «Rafaela y su loco mundo», la plataforma Atresplayer sigue ampliando su catálogo de producciones originales.

Además, la productora ofrece una propuesta creativa que parte del humor absurdo, retrata la estética pop y presenta personajes excéntricos. La serie, que está basada en el libro «El alucinante mundo de Rafaella Mozarella», de su autor Aníbal Gómez, puede suponer una palada en las producciones que se proyectan por el panorama audiovisual español.

UN REPARTO DE ÉXITO

UN REPARTO DE ÉXITO
Fuente: Atresmedia

Ingrid García-Jonsson es la encargada de interpretar a Rafaela, una joven adolescente muy peculiar que tendrá que lidiar con situaciones absurdas de la mano de sus tres mejores amigas: Corpus, Chelo y Debo. La actriz sueca muestra su imbatible versatilidad, pues este personaje es una mezcla de extravagancia que se asemeja a las visiones de un sueño psicodélico. «Es el personaje más loco que he hecho en mi vida», confesó García-Jonsson un poco antes de comenzar el rodaje.

Pero el talento no acaba aquí. En el equipo de actores destacan figuras del humor como Carlos Areces, Joaquín Reyes y Arturo Valls, quienes darán su personalísimo toque a esta comedia coral. Completan el elenco Carmen Ruiz, Pepa Cortijo y Luis Callejo, garantizando, por tanto, las risas desde el primer minuto. Por si fuera poco, también habrá cameos de ciertas famosas como Esty Quesada, Gakian o el grupo Hidrogenesse.

Lo llamativo es que la serie reúne a un montón de generaciones de cómicos españoles en un solo proyecto, donde conviven tanto los más veteranos como las nuevas hornadas; «Rafaela y su loco mundo» parece estar pensada para los muchos públicos. En el papel del excéntrico progenitor de Rafaela, el actor Carlos Areces promete robar una que otra escena con su máquina del tiempo, fósforo de situaciones disparatadas y, también, imprevistas.

«Mi personaje es -señala el actor- una mezcla entre el Doc Brown del ‘Regreso al futuro’ y un profesor loco de dibujos animados». «Cada vez que salgo a escena, reviento algo, se rompe algo o paso volando al pasado», bromeó Areces, convenciéndonos de que es un intérprete de comedia. Por su parte, Joaquín Reyes -el vecino conspiranoico obsesionado por advertir a Rafaela de peligros que sólo existen en su cabeza- ha tenido una compenetración con Ingrid García-Jonsson en ensayos que ha permitido ampliar su rol.

«Al final casi todos los personajes secundarios han crecido porque el engranaje de los personajes ha funcionado muy bien», se sinceraba uno de los directores. Arturo Valls, en un impresionante cambio de registro, no se convierte en el convencional cómico que nos tiene acostumbrados, sino que se presenta como el detractor por antonomasia que desea arruinar las peripecias de Rafaela.

UN UNIVERSO ABSURDO Y SURREALISTA

UN UNIVERSO ABSURDO Y SURREALISTA
Fuente: Atresmedia

La narrativa de la serie se basa en un humor surrealista repleto de guiños chanantes y situaciones absurdas. Los episodios, de poco más de 20 minutos, suponen una aventura autoconclusiva en la que Rafaela y su grupo de colegas tienen que enfrentarse a situaciones ridículas como salvar el mundo antes de convertirse en adultos o no.

«Es como si Los Simpson se unieran con Aída y los condimentaras con una pizca de ácido», afirmaba uno de los productores. A pesar del caos aparente, la serie encierra una mirada tierna y crítica hacia la adolescencia. Tratando temas como la diversidad funcional, las relaciones de amistad o los miedos hacia el futuro, los episodios cumplen su obligación de ser irreverentes pero también conmovedores.

Uno de los elementos más llamativos es la máquina del tiempo del padre de Rafaela. Un artefacto que permite realizar viajes en el tiempo generando situaciones hilarantes. Esta herramienta narrativa sirve para alimentar lo absurdo, pero también para reflexionar sobre cómo las decisiones que tomamos nos hacen ser lo que somos. Uno de los episodios más deseados, sin lugar a dudas, es el que tiene lugar en una mansión embrujada en la que Rafaela y sus amigas tienen que resolver un misterio.

Se trata de una sinopsis de una casa inundada de fantasmas que son las inseguridades propias de la adolescencia. «Es una metáfora a gran escala de cómo lidiamos con nuestros propios demonios», dejó entrever la guionista Montse García. Otro de los episodios llamativos es el que concierne a un conjunto de extraterrestres que intentan conquistar la Tierra y son vencidos no por superhéroes, sino por el simple sentido común de Rafela.

La premisa, aun de apariencia ridícula, cuenta algo que tiene que ver con la crítica de no hacer caso a las opiniones ajenas. «Nos hace poder hablar de temas muy serios sin que dé la impresión de ser una predicación» dijo Ernesto Sevilla. El aspecto visual, que ha tomado como referencia el pop art y el cine de Tim Burton, ayuda a reforzar este tono onírico; los colores sobresaturados, los planos inverosímiles y los vestuarios extravagantes convierten cada uno de los fragmentos en una auténtica explosión de creatividad.

ATRESMEDIA SIGUE ARRASANDO EN FICCIÓN

ATRESMEDIA SIGUE ARRASANDO EN FICCIÓN
Fuente: Atresmedia

Bajo el encabezado de «Rafaela y su loco mundo», Atresplayer reitera su apuesta por contenidos propios y arriesgados. La plataforma, que ya ha conseguido el éxito con títulos como «Veneno» o «Cardo», revela que no le asusta entrar en nuevas fórmulas expresivas y voz. «No queremos repetir fórmulas; buscamos historias que sorprendan», se excusa uno de los productores ejecutivos.

El equipo técnico es otro de los grandes puntos fuertes del proyecto. Con Enrique Silguero en la dirección del apartado de fotografía, Diana García Moreno como vestuarista y Ángela Centeno en el maquillaje y el peinado, la serie promete encontrar una estética impactante. «Cada escena se mostrará como un cuadro pop cargado de color y detalles», apunto un miembro del equipo.

El estreno está previsto para el 2025 en la modalidad de pago de atresplayer e, interment, no podría producir nueva ficción nacional. Si funciona la mezcla entre talento, humor y surrealismo, «Rafaela y su loco mundo», no quedará como una gran comedia, sino como un proyecto que ha conseguido marcar el riesgo a donde llega la televisión.

La estrategia de Atresmedia parece clara: apuntar a convertirse en la plataforma de referencia de contenidos diferentes. A raíz del éxito de producciones como «La Ruta» o «La novia gitana», la apuesta por el humor surrealista con «Rafaela» confirma que su intención es diversificar géneros. «No existe nada igual en el mercado español, y eso es precisamente lo que buscamos», decía Carmela Martínez Oliart, la productora ejecutiva.

Por otra parte, la serie podría abrir la oportunidad a futuras colaboraciones con creadores independientes. Aníbal Gómez, vinculado hasta ahora con el teatro alternativo, encarnaría ese tipo de voces frescas que las plataformas buscan para diferenciarse. «Si esto funciona, veremos más proyectos que se salgan de la norma», advino un analista de medios.

El reto ahora radica en mantener la expectativa alta hasta 2025. Mientras tanto, Atresmedia pone en marcha una campaña de publicidad tan estrambótica como la serie, con teasers interactivos y colaboraciones con artistas urbanos. «Queremos que el público sienta que ‘Rafaela y su loco mundo’ no es únicamente una serie, sino una experiencia», concluyó el grupo del promoción.

Zara apuesta esta semana por los pantalones cargo, vestidos de fiesta y las faldas

La llegada del fin de semana para Zara siempre nos pone en modo “nueva temporada”, y si hay una tienda que nunca deja de sorprendernos con su propuesta de moda versátil y funcional, esa es Zara. Esta semana, la firma de Inditex ha lanzado una remesa de prendas dentro de su nueva colección Zara SRPLS, una línea pensada para ofrecer comodidad sin sacrificar el estilo. Y como no podía ser de otra manera, la firma ha apostado por lo más destacado de esta temporada: pantalones cargo, faldas fluidas, vestidos de fiesta y una gran variedad de prendas que se adaptan a cada ocasión, desde el día a día hasta las bodas que se avecinan.

Hoy, vamos a desglosar algunas de las principales novedades que Zara ha lanzado para este fin de semana y más allá, y cómo estas piezas pueden ser las protagonistas de tu look primaveral y podrás disfrutar en su página web oficial.

Pantalones Cargo: la comodidad al servicio de la moda

Pantalones Cargo: la comodidad al servicio de la moda
Fuente: Zara

En la era de la moda cómoda, los pantalones cargo se han convertido en un básico imprescindible en muchos armarios. Estos pantalones, con su característico diseño con múltiples bolsillos, son perfectos tanto para el día como para la noche. Zara lo sabe y ha lanzado una propuesta que promete arrasar.

Pantalón con botones laterales (59,95 euros)

Pantalón con botones laterales (59,95 euros)
Fuente: Zara

Uno de los puntos más destacados de esta nueva colección es el pantalón blanco con botones laterales. Este diseño, confeccionado en hilatura de algodón, es el equilibrio perfecto entre comodidad y estilo. De tiro medio y con un corte que favorece todo tipo de figuras, este pantalón es ideal para un look más informal con una camiseta básica, pero también se puede combinar con sandalias para un toque más elegante o con zapatillas para algo más relajado. Sin duda, este pantalón se adapta a las distintas necesidades del día.

Vestidos para cada ocasión: de la comodidad a la elegancia

Lo que distingue a la nueva colección de Zara SRPLS es que tiene algo para cada uno de los planes que se avecinan. Desde eventos casuales hasta bodas y celebraciones más formales, Zara ha pensado en todo. Y uno de los productos estrella son, sin duda, los vestidos.

Vestido de lunares (29,95 euros)

Vestido de lunares (29,95 euros)
Fuente: Zara

Uno de los clásicos que nunca pasan de moda es el vestido de lunares. Esta prenda, con su estampado atemporal, es perfecta para quienes buscan algo sencillo, pero con mucha personalidad. Ya sea para la Feria o para cualquier ocasión más casual, este vestido se adapta a diversas circunstancias y es un must-have en la colección de esta semana.

Vestido largo (39,95 euros)

Vestido largo (39,95 euros)
Fuente: Zara

Si lo que buscas es un vestido más sofisticado, no puedes perderte este vestido largo de punto amarillo. Con una caída fluida y un diseño que destaca en las caderas para luego caer en una tela ligera, este vestido es ideal para cualquier ocasión más formal, incluso para eventos como bodas. Además, su diseño en color amarillo es perfecto para darle un toque fresco y veraniego a tu look.

Vestido de lentejuelas (49,95 euros)

Vestido de lentejuelas (49,95 euros)
Fuente: Zara

Si tienes una fiesta o algún evento especial y no quieres gastar mucho dinero en un vestido de impacto, este vestido de lentejuelas es perfecto para ti. Con un escote en la espalda y un diseño en color rosa claro, es una pieza que te hará destacar sin que tengas que hacer grandes inversiones. ¡Prepárate para ser la invitada más fashion!

Faldas fluidas: la frescura de la primavera

La llegada de la primavera trae consigo la necesidad de prendas más ligeras y frescas. Las faldas fluidas son ideales para esta temporada, ya que combinan comodidad con estilo. Zara ha lanzado varias opciones que no querrás dejar pasar.

Falda fluida (29,95 euros)

Falda fluida (29,95 euros)
Fuente: Zara

Una de las apuestas más interesantes de la colección son las faldas fluidas. Perfectas para cualquier ocasión, estas faldas aportan una sensación de libertad y frescura. Su diseño sencillo pero elegante las convierte en una opción ideal tanto para el día como para la noche. Puedes combinarlas con una blusa de manga larga para esos días más frescos o con un top de tirantes para el calor.

Pantalón pareo (29,95 euros)

Pantalón pareo (29,95 euros)
Fuente: Zara

Aunque los pantalones cargo son una opción destacada, Zara también ha traído de vuelta los pantalones tipo pareo, un estilo que fue muy popular hace dos veranos. Estos pantalones, elaborados en tejidos ligeros como el lino o el punto fino, son perfectos para darle un toque distinguido a tu look sin sacrificar la comodidad. Los pantalones pareo son ideales para los días más relajados de primavera y verano, ya que permiten moverse con libertad mientras se mantiene un estilo sofisticado.

Monos: la prenda todoterreno

Si hay una prenda que resuelve casi cualquier dilema de estilo, esa es el mono. Este tipo de prenda es una de las opciones más versátiles de la temporada, ya que ofrece un look completo con un solo gesto.

Mono largo (79,95 euros)

Mono largo (79,95 euros)
Fuente: Zara

Este mono de tirantes marrón es una de las piezas más nuevas de la colección SRPLS de Zara. Con su corte sencillo y elegante, este mono se adapta a todo tipo de eventos y es ideal tanto para el día como para la noche. Puedes combinarlo con sandalias para un look relajado o con botines si buscas algo más chic.

Mono halter satinado (39,95 euros)

Mono halter satinado (39,95 euros)
Fuente: Zara

Si buscas algo con un toque de glamour, este mono halter satinado en color lavanda es ideal. Deja la espalda al descubierto, lo que lo convierte en una opción perfecta para eventos más formales, como bodas o celebraciones especiales. Su diseño fluido resalta la silueta y el color lavanda es perfecto para resaltar el bronceado durante la primavera y el verano.

Prendas para el entretiempo: las parkas y gabardinas

Si te encuentras en un lugar donde el clima es variable y necesitas algo para el entretiempo, Zara ha lanzado varias opciones de parkas y gabardinas que te ayudarán a mantenerte abrigada sin perder el estilo.

Parka con bolsillos de Zara (129 euros)

Parka con bolsillos de Zara (129 euros)
Fuente: Zara

Las parkas siempre son una excelente opción para la primavera, ya que nos protegen del frío sin ser demasiado pesadas. Esta parka de Zara con maxibolsillos es no solo práctica, sino también moderna y versátil. Puedes llevarla tanto con unos jeans como con un mono o falda para un look más estilizado.

Pantalón con cinturón de Zara (69,95 euros)

Pantalón con cinturón de Zara (69,95 euros)
Fuente: Zara

Una de las apuestas más funcionales y estilísticas de la nueva colección de Zara es este pantalón beige con cinturón. Este diseño de tiro medio y pierna ancha es ideal para quienes buscan un look más sofisticado pero relajado. Puedes combinarlo con blusas o incluso con tops de tirantes para darle un aire más casual.

Zara sigue marcando la pauta

Zara sigue marcando la pauta
Fuente: Zara

Con su nueva colección SRPLS, Zara ha demostrado que sabe cómo combinar las últimas tendencias con la comodidad y la practicidad que demandamos día a día. Desde los pantalones cargo hasta los vestidos satinados de fiesta, pasando por las faldas fluidas y los monos elegantes, esta colección tiene algo para cada ocasión. Ya sea para un evento formal, una salida casual o simplemente para disfrutar de la primavera, Zara tiene todo lo que necesitas para actualizar tu armario y estar a la moda esta temporada.

Así que no dudes en darte una vuelta por su tienda online o física y descubrir todas las novedades que Zara tiene preparadas para ti. ¡Lo último de la moda está aquí!

Gloria Camila acribilla a Rocío Carrasco durante una entrevista explosiva que nadie esperaba

0

¡Gloria Camila ha vuelto y lo hace con fuerza! Después de meses alejada de las cámaras y vetada en Mediaset, la hija de José Ortega Cano y Rocío Jurado irrumpe de nuevo en televisión en una entrevista explosiva que remueve viejas heridas familiares. Su reaparición, esta vez en el plató de ‘¡De Viernes!’, no solo es inesperada, sino también contundente: Gloria Camila se ha sentado frente a Santi Acosta y Bea Archidona para hablar sin filtros sobre los momentos más duros de su vida y, especialmente, sobre la compleja relación que mantiene con su hermana, Rocío Carrasco.

La contundencia de Gloria Camila

gloria camila pesadilla Merca2.es

Con voz firme y una mezcla de dolor y determinación, Gloria lanza una afirmación que descoloca a muchos: “El respeto hacia mí se ha perdido por no ser hija biológica”. En apenas unos segundos, la joven pone sobre la mesa una de las cuestiones que más la han marcado desde pequeña: su origen adoptivo. Un tema tabú durante años que ahora menciona sin titubeos. Reconoce que siempre ha sentido una diferencia en el trato, tanto dentro como fuera de su entorno, y que esa sensación de exclusión ha dejado cicatrices profundas. No se trata de una queja vacía, sino de una declaración que nace de experiencias acumuladas, de silencios incómodos y miradas evasivas.

La entrevista toma un tono aún más íntimo cuando Gloria recuerda uno de los episodios más difíciles de su historia familiar: la entrada en prisión de su padre. José Ortega Cano fue condenado a dos años y medio por un delito de homicidio imprudente tras un accidente de tráfico. “Mi padre estaba muy perdido y la cárcel le salvó la vida”, revela con serenidad. Sus palabras, lejos de buscar lástima, apuntan a una reflexión sobre la redención. Gloria no edulcora lo vivido, pero tampoco se recrea en el sufrimiento. Habla de un padre ausente por circunstancias extremas, pero también de un hombre que ha buscado rehacerse tras tocar fondo. Es la primera vez que se pronuncia tan abiertamente sobre el tema, y su sinceridad resuena con fuerza.

La conversación da un nuevo giro cuando aborda su actual situación con Rocío Carrasco. Entre ellas no hay relación desde hace años, y Gloria admite que los puentes están rotos. Aun así, deja entrever un atisbo de esperanza: “Busco una conversación porque al final no deja de ser mi hermana”. En esta frase sencilla, se percibe la nostalgia de un vínculo perdido y el deseo de reparar, aunque sea tarde. Rocío, por su parte, ha reiterado en múltiples ocasiones que un acercamiento es “muy complicado”, pero Gloria, con una madurez que sorprende, parece estar dispuesta a dar el primer paso. No lanza reproches, no exige explicaciones. Simplemente deja abierta la puerta.

El contexto en el que se da esta entrevista no es menor. Hace solo unas semanas, Rosa Benito, exmujer de Amador Mohedano y tía política de Gloria, hizo público su infierno personal. Reveló haber vivido una profunda crisis emocional que la llevó a intentar quitarse la vida. Sus declaraciones generaron un gran impacto mediático y despertaron un debate sobre la salud mental en el entorno de los famosos. En ese sentido, la entrevista de Gloria Camila no es una simple intervención televisiva: es una forma de sumarse a esa ola de sinceridad emocional que, por fin, empieza a normalizarse en el entorno mediático. Ella también habla de su desgaste psicológico, de lo mucho que le ha costado mantenerse en pie y de la necesidad de poner en palabras lo que durante años guardó en silencio.

Gloria Camila rompe con su novio

gloria camila ataca a ivan y oriana e1610617740424 Merca2.es

La conversación también se detiene en su vida sentimental. En octubre de 2024, Gloria anunció públicamente su ruptura con David García, con quien mantuvo una relación durante cinco años. “Después de tanto amor y momentos bonitos, tomamos caminos diferentes”, explicó entonces, pidiendo respeto y asegurando que no existieron terceras personas. Hoy, meses después, su situación ha cambiado. Su corazón vuelve a latir con fuerza, esta vez al lado de Álvaro García, cantante y compositor gaditano. Aunque evita confirmar la relación con contundencia, deja entrever que entre ellos hay algo más que una amistad: “Estamos solteros, somos amigos. Más veces nos vais a ver. Le tengo mucho cariño. Es una persona maravillosa”, dice con una sonrisa que habla por sí sola. Las imágenes publicadas por ‘Diez Minutos’ de ambos juntos en actitud cómplice no dejan lugar a dudas: Gloria está ilusionada.

Su reaparición en Telecinco, después del veto mediático impuesto meses atrás, marca un antes y un después en su trayectoria pública. Durante este tiempo de ausencia, se ha centrado en proyectos personales lejos del foco. Ha buscado nuevas formas de crecer, ha cultivado su vida fuera de la televisión, y ha hecho un ejercicio profundo de introspección. Hoy vuelve más segura, más directa y, sobre todo, más dueña de su relato. Ya no se esconde tras discursos políticamente correctos ni intenta agradar a todos. Habla con la franqueza de quien ha vivido demasiado para seguir callando.

El avance emitido por Telecinco no deja lugar a dudas: estamos ante una de las entrevistas más potentes del año. Gloria Camila no solo se defiende, sino que también señala, analiza y pone en orden su pasado. Lo hace con firmeza, pero también con templanza. No hay rencor en sus palabras, sino una necesidad imperiosa de verdad. En un entorno familiar donde los conflictos se han ventilado durante años en platós de televisión, ella escoge contar su versión con serenidad y sin gritos.

Esta entrevista es mucho más que una intervención mediática. Es una catarsis, una declaración de intenciones y un intento de reconciliación con ella misma y con su historia. Gloria Camila no quiere seguir siendo una secundaria en el relato de los demás. Quiere narrarse en sus propios términos. Y lo está logrando.

Bimba y Lola y Parfois tienen las sandalias y cangrejeras que vas a querer este verano

La asociación de Bimba y Lola con Parfois siempre nos trae algo bueno. Con la llegada de la primavera y las temperaturas más cálidas, las marcas de moda ya nos ofrecen sus propuestas para lucir cómodas y con estilo en los próximos meses. Este año, las sandalias y cangrejeras se han convertido en los protagonistas indiscutibles, y dos marcas de referencia como Bimba y Lola y Parfois han lanzado colecciones que prometen conquistar tanto a los fanáticos de la comodidad como a los amantes de la moda. Si estás buscando el calzado perfecto para este verano, no puedes perderte lo último de estas dos firmas.

En este artículo, te contamos sobre las novedades que han lanzado Parfois y Bimba y Lola con sandalias cangrejeras, plataformas y modelos sofisticados, ideales para los días de sol y las noches de verano.

La locura se desata en Parfois y Bimba y Lola con sus sandalias ideales para esta primavera

La locura se desata en Parfois y Bimba y Lola con sus sandalias ideales para esta primavera
Fuente: Bimba y Lola

Tanto Parfois como Bimba y Lola han apostado por diseños que no solo destacan por su estética, sino también por su comodidad y eso se puede ver en su página oficial. Las sandalias son esenciales en la temporada primaveral y veraniega, por lo que cada marca ha hecho su propia interpretación para que todos podamos encontrar el modelo perfecto para cada ocasión. Desde las clásicas cangrejeras hasta las plataformas, hay algo para cada estilo.

Parfois ha incluido en su nueva colección unas sandalias cangrejeras metalizadas que dan un giro moderno y elegante a este calzado tradicional. Por otro lado, Bimba y Lola ha lanzado varias opciones con plataformas que combinan estilo y comodidad, perfectas para esos días en los que quieres destacar sin perder la practicidad.

Ambas marcas tienen una presencia online que permite realizar pedidos a todo el país, por lo que no importa si no tienes acceso a sus tiendas físicas, siempre podrás tener tus sandalias de ensueño en casa.

Sandalias cangrejeras metalizadas de Parfois

Sandalias cangrejeras metalizadas de Parfois
Fuente: Parfois

Si pensabas que las cangrejeras solo podían ser un calzado casual y simple, Parfois viene a demostrar lo contrario. La marca ha reinventado este clásico con un toque metalizado que las hace perfectas para la primavera y el verano.

Diseño y características

Las sandalias cangrejeras metalizadas de Parfois tienen un diseño plano que asegura comodidad para todo el día. Están confeccionadas con tiras cruzadas en la puntera, lo que da un aire sofisticado a este calzado tan característico. Además, su cierre ajustable en la zona del tobillo asegura un ajuste perfecto.

Este modelo se presenta en un hermoso color dorado metalizado, lo que las convierte en una opción perfecta para combinar con todo tipo de vestidos y faldas.

Precio y disponibilidad

Este modelo de sandalias cangrejeras metalizadas tiene un precio de 29,99 euros, y puedes encontrarlas en las tiendas Parfois o a través de su página web. Si buscas un calzado cómodo, elegante y que combine con casi todo, estas sandalias son una opción que no puedes dejar pasar.

Sandalias de tacón cangrejeras de Parfois

Sandalias de tacón cangrejeras de Parfois
Fuente: Parfois

Si prefieres algo con un toque más elegante, Parfois también tiene sandalias cangrejeras con tacón. Estos modelos siguen la inspiración de las cangrejeras clásicas pero con un diseño mucho más sofisticado.

Diseño y características

Las sandalias cangrejeras de tacón tienen una suela plana pero con un tacón bajo de 3 cm, lo que las convierte en una opción cómoda para todo el día. La puntera está acabada en pico, mientras que las tiras se combinan en horizontales y verticales, lo que le da un toque único.

La suela de 3 cm ayuda a mantener la postura adecuada al caminar, lo que hace que estas sandalias sean perfectas para largas jornadas sin dolor de espalda.

Precio y disponibilidad

Estas sandalias cangrejeras de tacón en color rojo se venden a 32,99 euros y están disponibles tanto en las tiendas físicas de Parfois como en su plataforma online. Sin duda, un diseño ideal para quienes buscan algo más elegante sin perder la esencia de la comodidad.

Sandalia plataforma cabo trenzado azul y rojo de Bimba y Lola

Sandalia plataforma cabo trenzado azul y rojo de Bimba y Lola
Fuente: Bimba y Lola

Por su parte, Bimba y Lola ha lanzado una propuesta atrevida y llamativa con sus sandalias de plataforma de cabo trenzado en los tonos azul y rojo.

Diseño y características

Estas sandalias de plataforma tienen un diseño moderno y fresco, con cuerdas trenzadas en varios colores. Su suela de plataforma no solo aporta altura, sino que también las hace extremadamente cómodas para caminar. Este diseño es perfecto para quienes buscan un calzado que combine comodidad y estilo sin renunciar a la originalidad.

Precio y disponibilidad

El precio de estas sandalias de plataforma cabo trenzado es de 155 euros, y puedes encontrarlas en las tiendas de Bimba y Lola o adquirirlas a través de su página web. Son ideales para quienes aman los diseños arriesgados y coloridos.

Sandalia plataforma piel print leopardo de Bimba y Lola

Sandalia plataforma piel print leopardo de Bimba y Lola
Fuente: Bimba y Lola

Si eres fan del animal print, las sandalias de plataforma con print leopardo de Bimba y Lola son perfectas para ti.

Diseño y características

Estas sandalias se caracterizan por su plataforma de 6,5 cm de altura y un diseño que combina la sencillez de un calzado plano con la sofisticación del estampado animal. La tira ancha en el empeine asegura que el pie se mantenga bien sujeto, mientras que la zona delantera y el talón quedan al aire, lo que da un toque muy fresco.

Precio y disponibilidad

Este modelo de sandalias de plataforma tiene un precio de 145 euros. Al igual que las otras opciones, están disponibles tanto en las tiendas físicas de Bimba y Lola como en su página web. Una opción cómoda, elegante y perfecta para quienes buscan algo único.

¿Cómo elegir las sandalias perfectas para ti?

¿Cómo elegir las sandalias perfectas para ti?
Fuente: Parfois

Con tantas opciones disponibles, elegir el modelo de sandalias perfecto puede ser una tarea difícil. Sin embargo, aquí te dejamos algunos consejos para que encuentres el par ideal para esta temporada:

  • Comodidad: Asegúrate de elegir sandalias que te permitan caminar cómodamente durante largas horas. Las plataformas y los tacones bajos son una excelente opción si buscas comodidad y estilo.
  • Estilo personal: Si prefieres un estilo más clásico y sencillo, las cangrejeras metalizadas de Parfois podrían ser perfectas para ti. Si te atreves con algo más arriesgado, las sandalias de plataforma de Bimba y Lola con trenzados y animal print te harán destacar.
  • Versatilidad: Considera la versatilidad de las sandalias que elijas. Las opciones en colores neutros y diseños sencillos pueden combinar con una variedad de prendas, mientras que los colores y estampados más llamativos son ideales para destacar en eventos especiales.

Bimba y Lola no se queda atrás

Bimba y Lola no se queda atrás
Fuente: Bimba y Lola

Las sandalias y cangrejeras de Bimba y Lola y Parfois han marcado tendencia esta temporada gracias a sus diseños innovadores y cómodos. Desde las clásicas cangrejeras metalizadas hasta las elegantes sandalias de plataforma, ambas marcas ofrecen opciones para todos los gustos y estilos.

Si estás buscando el calzado perfecto para esta primavera y verano, no dudes en echar un vistazo a las colecciones de Parfois y Bimba y Lola. Con estas sandalias, estarás lista para enfrentar el calor con estilo y comodidad. ¡Elige tu par favorito y prepárate para brillar!

José María Almoguera hunde a Terelu Campos rebuscando en su pasado y confesándolo todo

0

Desde que regresó de su breve aventura en Supervivientes 2025, Terelu Campos no ha encontrado un solo momento de sosiego. Su reincorporación a la televisión con entrevistas intensas, incluyendo una con Jorge Javier Vázquez, marcó el inicio de una etapa en la que, lejos de recuperar el brillo mediático que alguna vez tuvo, se ha visto sumida en una cadena de escándalos, críticas y testimonios incómodos que resquebrajan su imagen pública. Pero si algo no esperaba la veterana comunicadora era que el último y más demoledor golpe viniera desde dentro de su propio clan familiar. Su sobrino, José María Almoguera, ha decidido hablar, y lo ha hecho sin filtros. En una inesperada intervención en TardeAR, el hijo de Carmen Borrego ha roto el silencio para defender a su tía de las recientes críticas, pero también para escarbar en un pasado que muchos preferían olvidar.

José María Almoguera habla de Terelu Campos

jose maria almoguera Merca2.es

Las críticas contra Terelu han proliferado en los últimos días como consecuencia de las palabras de varios excolaboradores que aseguran haber trabajado con ella en otras épocas de su carrera. Lo que en principio parecía un simple ajuste de cuentas televisivo se ha transformado en un retrato duro y sistemático sobre el supuesto carácter déspota y arrogante de la hija mayor de María Teresa Campos. Los testimonios la describen como una persona altiva, de gestos fríos, con desprecio hacia el personal técnico y una actitud que rozaba la humillación. Una secretaria aseguró que Terelu le ordenaba encenderle los cigarrillos como si fuera una asistente personal; otra exempleada relató cómo recibía malas contestaciones por asuntos triviales, como la elección de un yogur. Estas escenas, que parecerían anecdóticas, han cobrado fuerza por la reiteración con la que distintos testigos coinciden en describir una personalidad marcada por el desprecio silencioso.

En ese contexto, José María Almoguera ha dado un paso adelante, en lo que muchos interpretan como un intento de redención personal y familiar. En el programa de Telecinco, el joven se mostró dispuesto a desmontar algunos de los ataques que pesan sobre su tía, a quien, en el pasado reciente, también había criticado duramente. Entre los rumores que quiso desmentir, destacó uno que ha calado con fuerza entre el público: la supuesta costumbre de Terelu de ignorar a los asistentes que se encontraban en los pasillos de los platós o entre el público. Almoguera dio una versión insólita para explicar este comportamiento: “Mi tía no saluda ni habla con nadie cuando va de camino al plató porque va rezando”, declaró, dejando estupefactos a los colaboradores presentes. Añadió que no es algo reciente, sino una práctica que Terelu mantiene desde hace años como parte de una rutina personal para concentrarse antes de salir en cámara. La revelación, insólita para algunos, ha despertado reacciones encontradas, entre quienes la interpretan como un gesto de fe íntima y quienes la consideran una excusa poco convincente.

Pero Almoguera no se detuvo ahí. También quiso salir al paso de las declaraciones de Enrique del Pozo, quien criticó con dureza tanto a Terelu como a su madre, Carmen Borrego, y hasta a la difunta María Teresa Campos. “No entiendo qué le pasa a Enrique últimamente con la familia, cada vez que puede aprovecha para atacar. Cuando, además, siempre se le trató bien”, comentó el joven, visiblemente molesto. La defensa encendida contrasta con el historial reciente de desencuentros que él mismo ha mantenido con las Campos, particularmente con su madre, con quien protagonizó una de las fracturas familiares más sonadas del último año. Sin embargo, con el paso del tiempo, el vínculo ha comenzado a recomponerse, hasta el punto de que José María ha reaparecido en espacios mediáticos donde anteriormente se le había vetado.

El pasado de Terelu Campos

terelu campos 1 e1718480660401 2 Merca2.es

Uno de los momentos más tensos de su intervención ocurrió cuando se abordó la antigua polémica que involucra a Ely del Valle, periodista que sustituyó a Terelu en televisión tras el nacimiento de Alejandra Rubio. Según algunas versiones, la buena acogida que tuvo Ely entre los espectadores incomodó a Terelu, quien habría adelantado su regreso a plató apenas 15 días después de dar a luz, pese a que estaba previsto que se ausentara durante más de un mes. Almoguera, al ser cuestionado por esta acusación, optó por la cautela: “No me acuerdo bien porque era pequeño. No creo que fuera por envidia. Simplemente se recuperó y decidió volver, sin más”. Una respuesta que, si bien no desmiente categóricamente los rumores, evita encender una nueva chispa en una ya inflamable situación.

Lo que resulta más impactante es que esta defensa pública se produce apenas un año después de un fuerte enfrentamiento entre José María y su familia materna. La relación con su madre, Carmen Borrego, atravesó un momento de máxima tensión, con declaraciones cruzadas, ausencias en momentos importantes y hasta mediación psicológica para limar asperezas. En medio de ese proceso, Almoguera lanzó duras palabras contra Terelu, a quien acusó de haberlo vilipendiado públicamente: “Me pusisteis como la peor persona del mundo. Terelu me dio por todos lados y tú no lo paraste”, le recriminó a su madre. Carmen, siempre cuidadosa en sus respuestas, replicó con serenidad pero dejando claro que no respondería por su hermana: “Si Terelu está dolida y te quiere matar, yo no soy responsable de eso”.

Nuevos problemas para Terelu Campos

terelu campos e1681214197751 1 Merca2.es

En este escenario, la voz de Luis Pliego, director de Lecturas, aportó una perspectiva distinta. Pliego, que fue jefe de Terelu durante casi tres años mientras ella escribía un blog semanal para la revista, aseguró que su experiencia con ella fue siempre profesional y correcta. “No va al trabajo a hacer amigos, pero siempre ha cumplido. Incluso en sus peores momentos”, afirmó. Además, recalcó que nunca tuvo que corregir una sola coma en sus entregas, destacando el compromiso de Terelu con la puntualidad y la calidad de sus textos. Estas palabras, pronunciadas por un editor de largo recorrido, han servido de contrapeso frente al aluvión de críticas que enfrenta la presentadora.

Sin embargo, más allá de los desmentidos, las versiones enfrentadas y las declaraciones bien intencionadas, lo cierto es que la figura de Terelu Campos se encuentra en uno de sus momentos más cuestionados. El relato que durante años la presentó como heredera del legado de María Teresa Campos, símbolo de elegancia televisiva y fortaleza personal, ha comenzado a resquebrajarse ante una ola de voces que la retratan como una figura más compleja, con claroscuros que muchos prefirieron ignorar hasta ahora. La confesión de José María Almoguera, a medio camino entre la defensa y la revelación, no solo reabre heridas dentro del clan Campos, sino que proyecta una sombra incómoda sobre la imagen de una de las figuras más longevas de la televisión española. Y en este nuevo capítulo, el daño no viene de fuera, sino desde el corazón mismo de su familia.

Los analistas ya recortaron más de lo normal el beneficio previsto para el S&P 500 en el primer trimestre

Dada la preocupación del mercado por la inflación y los aranceles, ¿rebajaron más de lo normal los analistas las estimaciones de BPA (beneficio por acción) de las empresas del S&P 500 para el primer trimestre? Factset responde afirmativamente a esta pregunta en su última revisión a las previsiones del consenso.

Durante el primer trimestre, los analistas redujeron las estimaciones de BPA por un margen mayor en comparación con las tres medias más recientes. La estimación ascendente del BPA para el primer trimestre (que es una agregación de la mediana de las estimaciones del BPA para el primer trimestre de todas las empresas del índice) disminuyó un 4,2% (a 60,23 desde 62,89 dólares) del 31 de diciembre al 31 de marzo.

El viernes 11 marcó el arranque de la temporada de resultados con las cuentas de BlackRock, JP Morgan, Wells Fargo y Morgan Stanley

En un trimestre típico, los analistas suelen reducir las estimaciones de beneficios durante el trimestre.

  • Durante los últimos cinco años (20 trimestres), el descenso medio de la estimación ascendente del BPA durante un trimestre ha sido del 3,3%.
  • Durante los últimos diez años (40 trimestres), el descenso medio de la estimación ascendente del BPA durante un trimestre ha sido del 3,2%.
  • Durante los últimos quince años (60 trimestres), el descenso medio de la estimación ascendente del BPA durante un trimestre también ha sido del 3,2%.
  • Durante los últimos 20 años (80 trimestres), la caída media de la estimación ascendente del BPA durante un trimestre ha sido del 4,2%.

Así pues, el descenso de la estimación ascendente del BPA del primer trimestre registrado durante el primer trimestre fue mayor que la media de 5 años, la media de 10 años y la media de 15 años. Sin embargo, cabe señalar que fue igual a la media de 20 años (-4,2%).

A nivel sectorial, diez sectores registraron un descenso en su estimación ascendente del BPA para el primer trimestre de 2025 entre el 31 de diciembre y el 31 de marzo, encabezados por los sectores de Materiales (-17,6%) y Consumo discrecional (-10,4%). Por otra parte, el sector de Servicios Públicos (+0,1%) fue el único que registró un aumento en su estimación ascendente de BPA para el trimestre durante este periodo.

Los cinco principales errores que cometen los inversores en mercados volátiles

SP 500 istockphoto 2 Merca2.es
S&P 500. Agencias

Caen estimaciones de beneficio para 2025

Los analistas también redujeron las estimaciones de BPA para el año completo del 31 de diciembre al 31 de marzo, ya que la estimación ascendente de BPA para 2025 disminuyó un 1,6% (hasta los 269,67 desde los 274,12 dólares) durante este mismo periodo.

Los analistas también suelen reducir las estimaciones de beneficios para el ejercicio durante los tres primeros meses del año: durante los últimos cinco años, la disminución media de la estimación anual ascendente del BPA durante los tres primeros meses del año ha sido del 1,5%. Durante los últimos diez años, la disminución media de la estimación anual ascendente del BPA durante los tres primeros meses del año ha sido del 1,4%.

Repsol termina el primer trimestre como la empresa más barata del Ibex 35 por PER

En los últimos quince años, la caída media de la estimación anual ascendente del BPA durante los tres primeros meses del año ha sido del 1,1%. En los últimos 20 años, la caída media de la estimación anual ascendente del BPA durante los tres primeros meses del año ha sido del 2,3%. Durante los últimos 25 años, el descenso medio de la estimación anual ascendente del BPA durante los tres primeros meses del año también ha sido del 2,3%.

Así pues, el descenso de la estimación ascendente del BPA para 2025 registrado durante los tres primeros meses de 2025 fue mayor que la media de 5 años, la media de 10 años y la media de 15 años para los tres primeros meses de un año, pero menor que la media de 20 años y la media de 25 años para los tres primeros meses de un año.

A nivel sectorial, diez sectores experimentaron un descenso en su estimación ascendente del BPA para el año entre el 31 de diciembre y el 31 de marzo, encabezados por los sectores de Materiales (-10,4%) y Energía (-5,5%). Por otra parte, el sector financiero (+1,1%) es el único que registró un aumento de su estimación ascendente del BPA para 2025 durante este periodo.

Jorge González (Gesternova): «En España, con el autoconsumo nos hemos querido ‘merendar la cena'»

Desde hace unos pocos meses, Gesternova opera bajo la denominación comercial Contigo Energía. Gran parte de la responsabilidad de guiar al grupo en el cada vez más competitivo sector de la energía renovable y el autoconsumo fotovoltaico recae sobre Jorge González Cortés, vicepresidente de la compañía.

En los últimos tiempos, su labor como directivo ha fructificado en éxitos -la expansión al mercado portugués-, pero también le ha tocado afrontar amargos reveses -la multa de Competencia por presunta manipulación del mercado-. González ha departido con MERCA2 sobre el presente y futuro del Grupo Gesternova y del sector energético.

MERCA2: Las nuevas tecnologías, con la IA y los centros de datos a la cabeza, multiplicarán la demanda de energía renovable. ¿Cómo afrontan en Gesternova este futuro lleno de oportunidades?

Jorge González: Cada vez que alguien recurre a Chat GPT para crear una imagen, usa la energía necesaria para cargar un teléfono móvil. En España, la máxima potencia histórica se alcanzó en 2007, con 45.000 megavatios (MW) de demanda, y ahora mismo no superamos los 40.000 MW.

La IA va a demandar mucha energía, pero en nuestro país disponemos de energía barata y limpia suficiente. Hay que cambiar los esquemas mentales y acabar con las preocupaciones de escasez de oferta. El problema va a estribar en la transmisión de esa energía, en la capacidad de la red para gestionarla, no en la producción.

«EN ESPAÑA, NO HAY UN PROBLEMA DE EXCESO DE DEMANDA, SINO DE FALTA DE LA MISMA. YA TENEMOS ENERGÍA BARATA Y LIMPIA; AHORA HAY QUE TENER QUIÉN LA CONSUMA Y PODER HACÉRSELA LLEGAR»

M2: En el sector energético, hay un clamor que se escucha en todos los frentes: si vamos a apostar por las renovables, es necesario un mayor desarrollo de las redes eléctricas. ¿Cuál es su postura?

JG: Nuestro operador del sistema ha sido capaz de integrar gran cantidad de renovables, pero los usuarios también requerimos seguridad de suministro y estabilidad en el sistema. Tenemos un Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) que establece unos objetivos muy ambicioso de despliegue de energías ‘verdes’, con una inversión privada de entre 200.000 y 300.000 millones de euros. Y las empresas que pongan ese dinero encima de la mesa querrán recuperar su inversión.

Todo esto supone una oportunidad única de reindustrialización, algo para lo que el sistema eléctrico está capacitado. Pero la capacidad de transmisión de la red es fundamental para abastecer a las nuevas tecnologías, como los centros de datos.

Hoy, el problema es que la demanda no responde de forma suficiente al enorme esfuerzo de integración de renovables en el sistema. No hay un problema de demanda excesiva, sino de falta de la misma. Hay que generar oportunidades y tejido industrial para equilibrar el sistema eléctrico. Ya hemos cumplido el objetivo de contar con energía barata y limpia; ahora hay que tener quién la consuma y poder hacérsela llegar.

M2: La tecnología de almacenamiento aporta estabilidad y fiabilidad a las renovables. ¿Cree que estamos cerca de que las baterías hagan del sol y el viento una fuente tan regular como el petróleo, el gas y la nuclear?

JG: El almacenamiento y la hibridación de instalaciones representan un problema por lo mismo que he dicho antes: la capacidad de generación es muy superior a la capacidad de demanda. Esto genera un problema técnico porque tenemos muy poca capacidad de almacenamiento.

Las baterías solucionan el problema de vertido de energía solo de forma transitoria, pero le proporcionan a los productores de energía la oportunidad de no tener que desperdiciar generación, lo que aporta más seguridad de suministro al sistema, reduciendo el riesgo de cortes de suministro.

JorgeGonzálezCortés_ContigoEnergía_1
Imagen: Gesternova

M2: ¿Qué papel tiene el autoconsumo en la transición energética?

JG: En España, con el autoconsumo nos hemos querido ‘merendar la cena’. Hemos proyectado un crecimiento del mismo que no era realista. No es que esté pasando por horas bajas, simplemente crece al ritmo que el mercado le dicta. Ha habido muchas empresas que han crecido demasiado rápido y han caído igual de rápido.

Hoy, el autoconsumo tiene que hacer viable el ahorro en horas en que la energía es baratísima. La respuesta a esta incongruencia es el almacenamiento residencial, que aporta flexibilidad y evita el desperdicio de recursos. Cada batería es una oportunidad de importar y exportar energía al sistema según convenga, haciendo el mercado más flexible y resiliente.

Los consumidores, sean particulares o empresas, entienden en términos de euros: todo lo que sea abaratar la factura es atractivo.

«EN GESTERNOVA, cuando iniciamos nuestro periplo en el autoconsumo, vimos desde el principio que el ‘boom’ que se proyectaba no era realista»

M2: Como bien ha dicho, en los últimos tiempos muchas empresas del área del autoconsumo, como Holaluz o EiDF, se la han pegado o han estado a punto de hacerlo. ¿Qué lecciones han extraído de esto en Gesternova/Contigo Energía?

JG: En Gesternova, cuando iniciamos nuestro periplo en el autoconsumo, vimos desde el principio que el boom que se proyectaba no era realista. El crecimiento meteórico del autoconsumo se dio en circunstancias muy específicas: bajos tipos de interés y alarma por unos precios de energía altísimos.

Lo que sucedió fue que esas circunstancias desaparecieron pasaron dos años, y las compañías que se habían dimensionado en base a ellas se encontraron con un mercado diferente. El autoconsumo ya no era tan demandado. Por otro lado, cada hogar hará, en la mayoría de los casos, una sola instalación de autoconsumo en toda su vida, por lo que cada oportunidad de vender que tenía cada empresa era única y descartaba todas las demás.

M2: ¿Volverá el autoconsumo residencial a los tiempos dorados que siguieron a la crisis energética en Europa?

JG: Nadie previó la pandemia, igual que nadie previó una recuperación de la economía tan rápida después del confinamiento. Es muy difícil saber si nos volveremos a encontrar un escenario similar.

De igual modo, no hay ninguna razón para concluir que no volveremos a sufrir un encarecimiento brutal de la energía. No hay más que ver la política arancelaria actual de EEUU. Lo que debemos tener siempre presente es que los crecimientos exponenciales nunca son indefinidos. En todos los mercados, el número de clientes es finito, y todo lo que sube exponencialmente cae de igual modo.

GESTERNOVA Y CONTIGO ENERGÍA, DOS NOMBRES Y UN PROPÓSITO

M2: ¿Por qué se tomó la decisión de unificar Gesternova y Contigo Energía en una sola marca comercial?

JG: Por un lado, teníamos la actividad de nuestra filial, Contigo Energía, y por otro la de la matriz, Gesternova, con nombres distintos siendo el mismo grupo, lo que generaba confusión.

Por otro lado, elegimos ‘Contigo’ porque queremos acompañar a nuestros clientes siempre, no hacer la instalación y desentendernos. Nos parecía adecuado transmitir ese mensaje de cercanía y servicio al cliente.

M2: Recientemente, la marca se ha expandido a Portugal. ¿Qué otras operaciones de crecimiento podemos esperar de Contigo Energía?

JG: En el mercado ibérico, Portugal es nuestro espacio de expansión natural. Gesternova está presente allí desde 2020 y ahora nos hemos extendido a la comercialización y la representación. En nuestra faceta de traders, hace tiempo que operamos en toda Europa y también en EEUU, pero como vendedores, nuestra ambición de momento se restringe a Portugal, donde, como empresa ibérica, nos sentimos cómodos.

M2: Competencia ha sancionado a Gesternova con una multa de seis millones de euros por ofertar energía solar en horas nocturnas, manipulando el mercado eléctrico. Ustedes han interpuesto recurso, defendiendo que lo que hizo la compañía -desplazar la producción a unidades que sí podían producir por la noche- no tiene un impacto significativo en los precios ni en el sistema. ¿Cómo sostiene esta postura?

JG: Nosotros operamos de la misma manera que operan otros agentes dentro del mercado, luego no entendemos por qué se nos acusa por hacer algo de sentido común: ajustar los programas de producción en función de las necesidades de los clientes. Así ofrecíamos precios más competitivos, beneficiando a los usuarios. Por eso hemos interpuesto recurso contencioso-administrativo.

Ni siquiera sabemos en qué fundamentaba sus acusaciones la CNMC. Podríamos haber aceptado y haber reducido sustancialmente la sanción, pero estamos convencidos de haber obrado con toda regularidad, de acuerdo a la regulación del mercado, y estamos dispuestos a seguir luchando en los tribunales hasta el final.

Digi se refinancia también en Rumanía con otro crédito de 200 millones de euros

La central de la teleco rumana Digi, Digi Communications, acaba de aumentar su financiación con un crédito adicional de 200 millones de euros para apoyar los gastos de capital de la compañía. Digi piensa seguir creciendo e invirtiendo en infraestructuras de telecomunicaciones y crecimiento orgánico tanto desde Rumanía para los últimos mercados europeos en los que ha aterrizado recientemente (Bélgica y Portugal), como en España, donde a finales de marzo cerró la concesión de otro crédito de 275 millones con varios bancos para invertir en España y refinanciar deuda.

El operador de telecomunicaciones Digi Communications ha anunciado el pasado jueves 10 de abril a través de una comunicación en la Bolsa de Bucarest en la que cotiza que Digi Rumanía finalizó, con fecha 9 de abril, la firma de una nueva línea de crédito adicional de 200 millones de euros en base a un contrato de financiación más antiguo firmado originariamente el 21 de abril de 2023, hace ahora dos años.

Esta renovación de su línea de financiación tiene un vencimiento de cinco años, tiempo que Digi en el Rumanía utiliza el dinero prestado para compensar gastos de capital y otros fines operativos generales de la compañía que se encuentra en plena expansión en Europa. Cabe recordar que es el primer operador de telecomunicaciones de Rumanía, el cuarto en España, y con presencia también en Italia, Portugal y Bélgica.

Aunque Digi es una empresa rumana de telecomunicaciones, su sede legal está en los Países Bajos, mientras que la sede de gestión efectiva se mantiene en Rumania. Por esa razón no es de extrañar que haya sido el banco holandés ING Bank, aunque desde su sucursal en Londres, la entidad financiera que ha realizado las labores de agente de facilidad, para dirigir la operación de línea de crédito al resto de las instituciones financieras que son prestamistas de la facilidad adicional, tal y como ha explicado el medio financiero rumano Ziarul Financiar.

Estos nuevos créditos se suscribieron con la finalidad de refinanciar la deuda del grupo, los gastos de capital, nuevas inversiones, fines generales de beneficio y capital de explotación

Precisamente en abril de 2023 la teleco rumana finalizó un acuerdo de financiación senior que consistía en un préstamo a plazo por un importe total agregado de 150 millones de euros por un plazo no superior al 31 de enero de 2028 y un préstamo revolving de 100 millones de euros, por un periodo de tres años desde la firma, con las entidades ING Bank, BRD (el segundo mayor banco de Rumanía), el norteamericano con sede en Irlanda, Citibank Europe, el austriaco Raiffeisen Bank y el italiano UniCredit, como organizadores principales autorizados.

Pero las necesidades financieras del grupo centroeuropeo no se quedaron ahí, en posteriormente abrieron también nuevas financiaciones para una o más líneas adicionales de hasta 250 millones de euros. Estos nuevos créditos se suscribieron con la finalidad de refinanciar la deuda del grupo, los gastos de capital, nuevas inversiones, fines generales de beneficio y capital de explotación.

El grupo Digi está controlado por el empresario Zoltan Teszari, poco dado a conceder entrevistas e, incluso, a ser visto en público. Su compañía, que además del negocio de las telecomunicaciones abarca también servicios de contenidos televisivos en su país de origen y en streaming en Portugal y España con Digi TV, ha declarado ingresos de 1.920 millones de euros en 2024, frente a los 1.700 millones de euros del ejercicio anterior, y un beneficio de 540 millones de euros. La empresa tiene una capitalización de 6,8 mil millones de leus (la moneda local rumana), es decir, unos 1.300 millones de euros al cambio, aunque la web especializada Investing sitúa la capitalización de la compañía en 928,01 millones de euros.

Digi se refinancia también en Rumanía con otro crédito de 200 millones de euros
Marius Varzaru, CEO de Digi en España. Fuente: Digi

DIGI Y SU CRÉDITO DE 275 MILLONES EN ESPAÑA

España es el mercado teleco en el que Digi cada día presenta mejores cifras, además del originario de Rumanía, y por esa razón acaba de cerrar el pasado día 31 de marzo cerró un crédito de 275 millones de euros también a un plazo de cinco años para refinanciar deuda y acometer inversiones en España.

En este caso, la financiación para operar en su mercado español ha contado como «colocadores» y organizadores principales de esta línea de crédito, que también se va a emplear como capital circulante y corporativo. En esta ocasión ha sido la agencia Clifford Chance la encargada de asesorar al sindicato de entidades financieras compuesto por el Banco de Santander, la sucursal en España de ING Bank, el BBVA, CaixaBank y Banco de Sabadell, además de Raiffeisen Bank y UniCredit, en una operación de financiación concedida a Digi Spain Telecom, S.L.U, la empresa creada por Digi en España.

Digi ha declarado ingresos de 1.920 millones de euros en 2024, frente a los 1.700 millones de euros del ejercicio anterior, y un beneficio de 540 millones de euros.

Es esta última operación en nuestro país fueron los bancos Santander, ING y BBVA los que actuaron como entidades coordinadoras principales, colocadoras y organizadoras de la financiación, que se va a utilizar para refinanciación de deuda preexistente de Digi Spain Telecom, así como la cobertura de necesidades de capital circulante y otros fines corporativos. La operación demuestra que la fortaleza de Digi como teleco en España es merecedora de la confianza del sector financiero en su proyección como teleco y en su solidez operativa, demostrada a través de sus extraordinarios resultados comerciales.

En nuestro país, a finales del año pasado, Digi elevó de 150 a 220 millones de euros el importe del préstamo que suscribió en junio de 2024 con ING Bank, que entonces utilizó para refinanciar 450 millones de euros de deuda que vence justo este año.

Aprovechando la nueva línea de crédito conseguida, la empresa informó del cierre de otras dos líneas de crédito por un importe conjunto de casi 55 millones de euros, con un plazo de cuatro años, para incrementar el despliegue de redes en Rumanía y Portugal.

Según los últimos datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), Digi cerró enero con 6,16 millones de clientes móviles en España, lo que supone una cuota de mercado del 10,03%, y también contabilizaba 1,99 millones solo de líneas de fibra óptica hasta el hogar (FTTH), lo que representa una cuota de mercado del 12,06% en nuestro país.


Las tarjetas fidelidad de Alcampo y Eroski no son suficientes para vender más

Las tarjetas de fidelidad siempre se han caracterizado por ser de ayuda a los consumidores. No obstante, ni a Alcampo ni a Eroski les están funcionando para seguir captando más clientes, y a consecuencia obtener más ventas. En un contexto de altos precios, la fidelización ha pasado a un segundo plano para muchos consumidores.

A pesar de la caída de la inflación, el precio sigue siendo el factor más importante en las decisiones de compra en todos los países, más concretamente en España. Muchas son las cadenas de distribución que caen en la trampa de pensar que la única manera de retener clientes es bajando precios.

Las cadenas de distribución con la inflación y los altos costes de las materias primas han buscado conquistar a sus clientes gracias a las tarjetas de fidelización, que, hasta ahora, no tenían mucho peso en los supermercados. Unas tarjetas que cada vez más se basan en la hiperpersonalización, y no solo en acumular dinero en dicha tarjeta para descuentos futuros.

La marca blanca de Alcampo incumple la Agenda 2030
Fuente:Agencias

EL PROBLEMA AL QUE SE ENFRENTAN ALCAMPO Y EROSKI

En este sentido, la clave para que las tarjetas de fidelización sirvan como una ayuda extra para aumentar tanto clientes como ventas en los supermercados, ya no se basa en reducir márgenes. Es decir, ahora mismo cobra cada vez más importancia el hecho de qué el supermercado aporte valor al cliente de manera estratégica.

Tanto Lidl como Carrefour y Dia, son tres de las cadenas de distribución que han conseguido mantener su base de clientes, han entendido que la fidelización no pasa por ofrecer más descuentos, sino por mejorar la relevancia y accesibilidad de las ofertas a unos clientes que están pendientes del bolsillo y del ahorro.

EL RETO DE ALCAMPO Y EROSKI ES ENTENDER QUE MÁS PUEDEN HACER PARA QUE SUS CLIENTES VUELVAN UNA Y OTRA VEZ

Lo que echan en falta los clientes tanto de Alcampo como de Eroski es qué personalicen la comunicación con cada consumidor, facilitando la búsqueda de información sobre productos y precios. Además, integrar la experiencia digital con la compra en tienda, siendo unos factores decisivos en el momento de retener clientes en un contexto tan complicado y delicado.

No obstante, el precio es importante. Pero la diferencia entre un cliente que vuelve y uno que no, no está solamente en el ticket final, sino en la experiencia que el cliente vive antes, durante y después de la compra en los supermercados como Eroski y Alcampo. Es decir, hay veces que la experiencia de compra cobra más relevancia que el precio.

Pelo Eroski
Fuente: Eroski

Uno de los problemas es que, hasta hace poco, las cadenas de distribución confiaban en que la cercanía, el hábito o una buena tarjeta de fidelización bastaban para retener clientes. Pero hoy, la lealtad se gana día a día, compra a compra. No basta con tener un buen programa de puntos o una tarjeta de socio. El consumidor exige precios competitivos, promociones relevantes y una experiencia de compra sin fricciones.

LA CUOTA DE MERCADO DE ALCAMPO Y EROSKI

La cadena de distribución francesa, Alcampo, pese a las ofertas de 1 euro que van cambiando y rotando en productos en sus lineales, sigue cayendo en cuota de mercado. En este sentido, la cadena de distribución francesa en 2024 consiguió una cuota de mercado del 3,9%, cayendo a diferencia de 2023 en 0,2 puntos porcentuales.

Si bien, en estas primeras ocho semanas de este 2025la cadena de distribución francesa solo ha podido conseguir una cuota de mercado del 3,9%, es decir, un 0,4% menos que en el ejercicio final completo de 2024. Estas cifras muestran una caída en el negocio de Alcampo que no consigue revertir la situación.

La oferta de Alcampo que protege tu presupuesto
Ofertas Alcampo. Fuente: Merca2

No obstante, a Alcampo se le abren nuevos retos y oportunidades, ya que todavía tiene margen de crecimiento, eso sí, deberá de incentivar cestas más completas para sus clientes. Una estrategia clave para lograr el crecimiento también será saber, conocer e identificar lo que realmente demandan sus compradores en el mercado de la gran distribución.

Por otro lado, el caso de Eroski es más complejo, ya que en los primeros días de este 2025 no ha conseguido ni ganar ni perder cuota; es decir, sigue manteniéndose igual. Una noticia nada favorable para el supermercado vasco que busca seguir creciendo y ganando adeptos que ayuden a mejorar las cuentas mes tras mes.

Sin ir más lejos, la cuota acumulada hasta la octava semana de este 2025 para Eroski ha sido de un 4,4%. Es decir, estamos en un porcentaje de diferencia de cuota respecto al año anterior de 0,0%, como si la cadena vasca no estuviera realizando ningún tipo de esfuerzo por seguir generando clientes y captando cuota de mercado frente a unos rivales que cada vez se le acercan más a `pasos agigantados como son Consum y Dia.

Mercadona tiene el producto milagroso para llevar las alfombrillas del coche siempre como nuevas

¿Alguna vez te has enfrentado a la difícil tarea de limpiar las alfombrillas de tu coche? Si eres de los que se desespera al ver que, por mucho que intentas, esas manchas parecen ser imposibles de eliminar, este artículo es para ti. Hoy te hablaré de un producto que está arrasando en España y que promete ser el milagro para dejar tus alfombrillas del coche como nuevas. Y lo mejor de todo, ¡por menos de 2 euros!

El problema de las alfombrillas sucias: una tarea difícil

El problema de las alfombrillas sucias: una tarea difícil
Fuente: Mercadona

Es un hecho común que, después de un largo día de conducción, nuestras alfombrillas se ensucian rápidamente. Entre polvo, tierra, líquidos derramados y otras manchas que van acumulándose con el tiempo, lograr que las alfombrillas del coche queden impecables puede parecer una tarea titánica.

A menudo, los conductores se ven frustrados por no poder eliminar por completo esas manchas persistentes, que incluso con el tiempo pueden hacer que el interior del coche se vea descuidado y sucio. Pero tranquilos, la solución está aquí.

¿Qué es el Limpia Tapicerías y Alfombras de Mercadona?

¿Qué es el Limpia Tapicerías y Alfombras de Mercadona?
Fuente: Mercadona

En los últimos meses, ha ganado una gran popularidad un producto que se está vendiendo como pan caliente en las secciones de limpieza de Mercadona: el Limpia Tapicerías y Alfombras. Este producto promete hacer maravillas con las alfombrillas de tu coche y otros elementos de tapicería. Pero, ¿por qué está causando tanto revuelo?

El secreto de la espuma activa

El secreto de la espuma activa
Fuente: Freepik Premium

El Limpia Tapicerías y Alfombras no es un limpiador común y corriente. Su fórmula utiliza espuma activa, una característica que le permite penetrar profundamente en las fibras de las alfombrillas. Esto hace que pueda eliminar la suciedad y las bacterias acumuladas de manera efectiva, dejando las alfombrillas completamente limpias y desinfectadas.

El principal atractivo de este producto es su capacidad para eliminar manchas difíciles de todo tipo: desde manchas de barro hasta derrames de bebidas, pasando por polvo acumulado. Además, su acción antibacteriana asegura que el interior de tu coche no solo esté limpio, sino también libre de gérmenes.

¿Cómo se utiliza este producto?

¿Cómo se utiliza este producto?
Fuente: Freepik Premium

Sencillez y efectividad al alcance de tu mano

Una de las grandes ventajas de este producto es su facilidad de uso. El Limpia Tapicerías y Alfombras se aplica de forma muy sencilla. Solo necesitarás:

  • Rociar el producto directamente sobre las alfombrillas sucias.
  • Dejar que la espuma actúe durante unos minutos para que penetre profundamente en las fibras.
  • Con la ayuda de un cepillo o un utensilio similar, frotar suavemente las manchas y residuos para retirarlos.
  • Para finalizar, utiliza una bayeta húmeda para eliminar cualquier resto de suciedad y deja secar bien la alfombrilla.

El resultado es asombroso: las alfombrillas quedan como nuevas, con un acabado limpio y un aroma fresco que dejará tu coche oliendo de maravilla.

¿Por qué este producto está revolucionando las redes sociales?

¿Por qué este producto está revolucionando las redes sociales?
Fuente: Freepik Premium

En la era digital en la que vivimos, las redes sociales juegan un papel fundamental en la difusión de productos populares. El Limpia Tapicerías y Alfombras de Mercadona ha logrado destacarse en plataformas como Instagram y Facebook gracias a su impresionante efectividad y lo puedes encontrar también en la tienda oficial online.

Usuarios de toda España comparten sus experiencias positivas, recomendando este producto como una solución económica y eficiente para la limpieza de sus vehículos. Las opiniones y reseñas no paran de llegar, lo que ha disparado su demanda en las tiendas.

Un producto con una relación calidad-precio insuperable

Un producto con una relación calidad-precio insuperable
Fuente: Freepik Premium

Uno de los factores clave de su éxito es su precio. El Limpia Tapicerías y Alfombras se presenta en un envase de 750 ml y tiene un coste de tan solo 1,75 euros. A este precio, es difícil encontrar un producto tan eficaz y accesible que ofrezca una limpieza tan profunda. Además, su gran capacidad hace que dure bastante tiempo, lo que lo convierte en una opción ideal para quienes buscan una solución económica y duradera para mantener el coche limpio.

Aunque el precio es sorprendentemente bajo para un producto de esta calidad, la razón de su coste tan accesible radica en la fórmula del producto y su estrategia de venta. Mercadona ha logrado ofrecer un producto altamente efectivo a un precio competitivo, lo que lo convierte en una de las mejores opciones en el mercado para quienes buscan soluciones de limpieza económicas.

¿Qué incluye el precio?

¿Qué incluye el precio?
Fuente: Freepik Premium

Por 1,75 euros, obtienes 750 ml de producto, suficiente para limpiar varias veces las alfombrillas de tu coche. Además, el envase es fácil de usar, lo que hace que la aplicación sea rápida y efectiva. Sin duda, el bajo precio lo convierte en una excelente opción para aquellos que no quieren gastar mucho en productos de limpieza pero buscan una solución que realmente funcione.

Aunque este limpiador está especialmente diseñado para las alfombrillas del coche, su fórmula también es efectiva en otras superficies de tapicería y tejidos. Por ejemplo, puede usarse en asientos, moquetas y otras áreas del vehículo que necesiten una limpieza profunda. Además, su fórmula suave asegura que no dañará los materiales, lo que lo convierte en una opción segura para el uso en todo el interior del coche.

Otras alternativas de limpieza en Mercadona

Otras alternativas de limpieza en Mercadona
Fuente: Freepik Premium

Si bien el Limpia Tapicerías y Alfombras ha arrasado, Mercadona cuenta con una amplia gama de productos de limpieza que también merecen atención. Algunos de estos productos están diseñados específicamente para otros tipos de superficies o problemas de suciedad, lo que te permite encontrar la solución perfecta para cada situación.

Productos como el limpiador multiusos o las esponjas especializadas también pueden complementar tu rutina de limpieza para mantener todo el interior de tu coche en excelentes condiciones.

¿Es el «Limpia Tapicerías y Alfombras» adecuado para ti?

¿Es el "Limpia Tapicerías y Alfombras" adecuado para ti?
Fuente: Freepik Premium

Si eres de los que buscan mantener su coche siempre impecable, este producto es, sin duda, una excelente opción. Además, si tienes un vehículo que se usa con frecuencia o si sueles transportar a niños o mascotas, la capacidad de eliminar manchas rápidamente te ayudará a mantener la limpieza sin mucho esfuerzo.

¿Vale la pena el producto?

¿Vale la pena el producto?
Fuente: Mercadona

Sin lugar a dudas, el Limpia Tapicerías y Alfombras de Mercadona ha sido un éxito por una razón: su efectividad, facilidad de uso y bajo precio lo convierten en un imprescindible para cualquier conductor. Si aún no lo has probado, ¡te animamos a hacerlo! Las alfombrillas de tu coche te lo agradecerán.

El Limpia Tapicerías y Alfombras de Mercadona es el producto milagroso que ha solucionado el problema de las alfombrillas sucias de una manera efectiva, económica y fácil de usar. Con su capacidad para eliminar manchas y bacterias, dejará tus alfombrillas como nuevas, y lo mejor de todo, por menos de 2 euros. No es de extrañar que este limpiador haya conquistado tanto a los conductores como a los usuarios de redes sociales. Si quieres alfombrillas impecables y un coche que huela fresco, este producto es la solución perfecta para ti.

¿Qué ventajas ofrece una tarjeta de crédito PLAZO?

0

Hoy en día, contar con herramientas financieras adaptadas al ritmo actual es más importante que nunca. Plazo Credit ofrece una tarjeta de crédito flexible, convirtiéndose en una gran aliada para quienes buscan comodidad, control y beneficios adicionales al pagar, tanto en el día a día como en compras más grandes.

¿Qué es una tarjeta de crédito online?

Una tarjeta de crédito online es una opción que puedes solicitar y gestionar completamente desde tu móvil, sin papeleos ni visitas a oficinas. Permite realizar compras físicas y digitales, controlar los movimientos desde una app y decidir cómo financiar cada gasto.

En el caso de Plazo Credit, puedes acceder a una tarjeta con crédito desde 300 € hasta 5.000 €, sin comisiones de apertura ni mantenimiento. Además, incluye una tarjeta Mastercard gratuita, tanto física como virtual, con envío sin coste.

Flexibilidad para pagar como tú decidas con tu tarjeta Plazo

Una de las principales ventajas de esta tarjeta con crédito es su flexibilidad. Puedes aplazar gastos, adelantar cuotas o amortizar el crédito de forma parcial o total sin penalizaciones. Esto permite adaptar los pagos a tu situación financiera en todo momento, dándote mayor control y tranquilidad.

Además, la tarjeta puede usarse de forma física o digital con Apple Pay y Google Pay, lo que facilita pagos seguros y sin contacto tanto online como en tiendas físicas.

¿Cómo se gestiona desde la app?

La app de Plazo permite consultar el estado de tu línea de crédito en tiempo real, hacer pagos, programar amortizaciones o incluso bloquear y desbloquear la tarjeta en caso necesario. Todo de forma intuitiva, sin trámites complejos ni llamadas. Desde la misma aplicación puedes contactar con profesionales financieros a través del servicio Meeting Pros, para resolver dudas o recibir orientación sobre cómo organizar tus pagos.

Plazo Credit: beneficios que marcan la diferencia

Además de su flexibilidad, la tarjeta de crédito online de Plazo ofrece ventajas adicionales que la diferencian:

  • 3% de reembolso en supermercados (hasta 10 € al mes).
  • Hasta 15% de cashback en marcas reconocidas.
  • Acceso a consultas con profesionales a través de Meeting Pros.
  • Tarjeta física y virtual completamente gratuitas.

Estas características convierten a Plazo en una solución financiera eficiente, ideal para quienes buscan ahorrar y tener más valor por cada pago.

¿En qué situaciones conviene usar una línea de crédito?

La línea de crédito de Plazo puede ser especialmente útil para cubrir gastos puntuales como reparaciones, viajes, compras importantes o incluso para tener un respaldo ante imprevistos. Al poder elegir cómo y cuándo pagar, se convierte en una herramienta útil para mantener el control financiero sin recurrir a préstamos tradicionales.

¿Y las tarjetas de crédito de fácil aprobación?

El término tarjetas de crédito de fácil aprobación puede generar confusión. En el caso de Plazo Credit, se siguen criterios claros y transparentes: tener entre 30 y 50 años, ingresos mensuales mínimos de 950 € y una situación laboral estable. Estos requisitos garantizan un uso responsable del crédito y una experiencia segura para todos los usuarios.

Una forma moderna de pagar

En definitiva, la tarjeta de crédito de Plazo Credit se adapta al estilo de vida actual: digital, flexible y sin complicaciones. Si buscas una tarjeta que combine control, comodidad y beneficios reales, esta es una opción que merece tu atención.

Un nuevo futuro para la educación en México: SMART Technologies impulsa la transformación digital educativa

0

IMG 20250408 WA0069 scaled Merca2.es

El Diputado José Gloria, integrante de la LXVI Legislatura de la Cámara de Diputados de México junto con SMART Technologies, líder en tecnología educativa, se unen para traer conocimientos globales e integración tecnológica con el objetivo de aportar una mejora de la enseñanza y del aprendizaje en todo México. Durante un evento organizado por la Cámara de Diputados en Ciudad de México, ambas partes reafirmaron su compromiso con la innovación y las inversiones estratégicas en el sector educativo del país


SMART Technologies, líder mundial en soluciones tecnológicas interactivas, y el Diputado José Gloria López, integrante de la LXVI Legislatura de la Cámara de Diputados, han iniciado una colaboración que busca impulsar la transformación digital del sistema educativo mexicano. Durante un evento celebrado el pasado martes en la Cámara de Diputados en Ciudad de México, ambas partes reafirmaron su compromiso con la innovación y las inversiones estratégicas en el sector educativo.

Durante el encuentro se presentaron soluciones tecnológicas innovadoras diseñadas para fomentar un aprendizaje activo y participativo mediante el uso de tecnología, facilitando la enseñanza y el aprendizaje para docentes y estudiantes de la región. Además, el evento contó con una amplia asistencia que reafirma el avance de México hacia un sistema educativo más moderno e inclusivo. Los asistentes pudieron conocer perspectivas globales, buenas prácticas, y debatir sobre las capacidades y requisitos clave para la implementación exitosa de tecnologías educativas.

El diputado José Gloria López destacó la urgencia y la oportunidad de innovar en educación durante su intervención: «Hoy, en un mundo en transformación acelerada, la educación se reafirma como la base que sostiene el desarrollo de nuestras sociedades. Pero una educación que no innova, que no se adapta, corre el riesgo de quedarse atrás. Este foro representa un compromiso firme con la promoción de una cultura educativa donde la tecnología sea aliada de la creatividad, la equidad y el conocimiento abierto. Aquí, líderes, educadores, autoridades y visionarios se reúnen con un propósito común: tender puentes entre el presente que vivimos y el futuro que soñamos para nuestras niñas, niños y jóvenes. Agradezco profundamente su participación. Estoy convencido de que de este encuentro surgirán ideas, proyectos y alianzas que marcarán una verdadera diferencia».

Jeff Lowe, Vicepresidente Ejecutivo de SMART Technologies, afirmó: «Este es un momento clave para la educación en América Latina. Estamos encantados de asociarnos con la Cámara de Diputados de México para ayudar a transformar el sistema educativo mexicano mediante la entrega de tecnología que no solo mejora la enseñanza y el aprendizaje, sino que también apoya a gobiernos y líderes a hacer realidad su visión para las próximas generaciones».

Ruben Cammaerts, Vicepresidente Internacional de SMART Technologies, añadió: «La educación debe ser la fuerza impulsora del cambio en nuestras sociedades. Este evento representa nuestro compromiso profundo con las comunidades locales en México, para acompañarlas y respaldar su futuro. En SMART, estamos preparados para formar parte de una alianza estratégica con el gobierno mexicano para garantizar el éxito de estudiantes, docentes e instituciones por igual.

Este evento ha abierto la puerta hacia el futuro de la educación en México: un futuro donde la tecnología interactiva no solo mejora los resultados académicos, sino que también promueve un entorno más inclusivo y participativo, alineado con las mejores prácticas globales en tecnología educativa, marcando un precedente poderoso del impacto positivo de la tecnología en la educación de la región.

notificaLectura Merca2.es

Geekvape Wenax M Starter Kit gana el prestigioso Premio Red Dot al Diseño 2025

0

s Merca2.es

Geekvape reafirma su liderazgo global en el sector del vapeo al recibir el prestigioso Premio Red Dot al Diseño 2025 por su innovador Wenax M Starter Kit


Geekvape, líder mundial en tecnología e innovación en el sector del vapeo, anuncia con orgullo que su Wenax M Starter Kit ha sido galardonado con el Premio Red Dot al Diseño 2025, uno de los reconocimientos internacionales más prestigiosos en el ámbito del diseño de productos.

El Premio Red Dot al Diseño es reconocido a nivel mundial como un símbolo de excelencia en el diseño. Con una trayectoria que se remonta a 1955, este galardón celebra aquellos productos que destacan por su innovación, calidad y diseño excepcional. Cada año, un jurado compuesto por expertos evalúa miles de candidaturas procedentes de todo el mundo, basándose en criterios como la funcionalidad, la estética, la sostenibilidad y la innovación. Obtener un Red Dot representa el posicionamiento de un producto a la vanguardia del diseño contemporáneo y del enfoque centrado en el consumidor.

El Wenax M Starter Kit de Geekvape destacó ante el jurado por su innovador diseño modular, el uso de materiales sostenibles y sus características centradas en el usuario. Este cigarrillo electrónico de sistema abierto (POD) redefine el vapeo portátil mediante una combinación única de una batería tipo varilla de 400 mAh y un compartimento de batería de 2500 mAh, que pueden utilizarse de forma independiente o conjunta. El compartimento de batería no solo recarga la varilla hasta cinco veces, sino que también funciona como batería externa para dispositivos móviles, lo que aporta una practicidad excepcional para los usuarios en movimiento.

Visualmente, el Wenax M de Geekvape establece un nuevo estándar en estética. El dispositivo incorpora líneas fractales inspiradas en cascadas que dividen elegantemente la varilla y el compartimento de batería, realzando la fluidez visual del producto. Fabricado en aleación de aluminio anodizado con acabado arenado y trabajado con precisión mediante tallado CNC, el dispositivo transmite una estética sofisticada y de alta tecnología. Para añadir mayor profundidad visual, el compartimento de batería está parcialmente revestido en cuero de origen biológico, una alternativa más ecológica al tradicional poliuretano (PU), lo que subraya el compromiso de Geekvape con la sostenibilidad.

La funcionalidad se une al diseño a través de una estructura ergonómica que garantiza un agarre cómodo, mientras que un indicador LED multicolor ofrece una lectura intuitiva del nivel de batería (Verde: 71–100 %, Azul: 31–70 %, Blanco: <30 %, Rojo: 0 %), permitiendo a los usuarios mantenerse informados de un solo vistazo.

El Wenax M de Geekvape también se adapta a una amplia variedad de preferencias gracias a sus cápsulas intercambiables: una cápsula tradicional de 1.2 ohmios con boquilla estándar, y una cápsula de 0.8 ohmios con filtro de papel. Esta última mejora la experiencia de vapeo al filtrar impurezas y emular la sensación de un cigarrillo tradicional, ofreciendo un sabor más suave y puro, ideal para quienes están en proceso de transición del tabaco al vapeo.

Este galardón no solo reconoce la ingeniería innovadora y la estética de alta gama del producto, sino también el enfoque visionario de Geekvape en cuanto a las necesidades del usuario, la sostenibilidad y la excelencia en el diseño.

notificaLectura Merca2.es

Bahrain lanza una página web y comunicación directa para la Golden Residency para atraer a inversores

0

img4511 Merca2.es

El Programa Golde Residency fue lanzado en 2022 por primera vez como parte del Economic Recovery Plan


Con el objetivo de atraer a personas de talento excepcional e inversiones al Reino de Bahrain, en línea con los esfuerzos estratégicos para mejorar la competitividad nacional y apoyar el desarrollo en diversos sectores económicos, de inversión y de servicios, Bahrain ha lanzado hoy un sitio web (www.goldenresidendy.gov.bh) y una línea telefónica directa (+973 17484000) dedicados a proporcionar información sobre su Programa Golden Residency. Los nuevos servicios tienen por objeto proporcionar un punto de referencia a los solicitantes y beneficiarios interesados.

Desde que el Programa Golden Residency fue lanzado en 2022 por primera vez como parte del Economic Recovery Plan, la  Nationality, Passports, and Residence Affairs ha concedido la residencia permanente a inversores, expatriados propietarios de bienes inmuebles, artistas, deportistas y empleados con varios años de servicio.

S.E. Noor bint Ali Alkhulaif, Ministra de Desarrollo Sostenible, y Directora Ejecutiva de la Junta de Desarrollo Económico de Bahrain, declaró, «por su ubicación estratégica y su ecosistema de apoyo a las empresas, el Reino de Bahrain siempre ha sido un centro neurálgico tanto para el talento mundial como para la inversión. El Programa Golden Residency reafirma nuestro compromiso de fomentar un entorno dinámico y acogedor en el que las personas y las empresas puedan prosperar y formar parte de los planes de crecimiento de Bahrain, y se compromete a ofrecer constantemente servicios ágiles y avanzados a sus ciudadanos, residentes y visitantes».

Bahrain se ha consolidado como el destino elegido por profesionales e inversores de todo el mundo. Con su acogedora comunidad y su alta calidad de vida, ofrece un hogar atractivo para todos. Los residentes disfrutan de un estilo de vida cosmopolita que combina la vida moderna en una isla con un rico patrimonio cultural. Como centro regional de negocios, Bahrain permite la propiedad extranjera en la mayoría de los sectores, un sistema fiscal competitivo y una mano de obra bilingüe altamente cualificada. Se sitúa en el corazón del Golfo Arábigo y permite que los residentes disfruten de un acceso estratégico a los principales mercados y de un entorno favorable para los negocios fomentando la innovación y la inversión.

S.E. Shaikh Hisham bin Abdulrahman Al Khalifa, Subsecretario del Ministerio del Interior para Asuntos de Nacionalidad, Pasaportes y Residencia (Ministry of Interior for Nationality, Passports, and Residence Affairs , NPRA) ha declarado lo siguiente: «A través del Programa Golden Residency, pretendemos atraer talento e inversores de todo el mundo para que contribuyan a los planes de desarrollo de Bahrain. La puesta en marcha del sitio web y de la línea telefónica nos permite ofrecer información exhaustiva sobre el programa, lo que contribuirá a atraer talento e inversión, posicionando así al Reino de Bahrain como uno de los destinos turísticos preferidos de la region».

El Programa Golden Residency permite a los titulares y a sus familias vivir y trabajar en Bahrain, y está a disposición de las personas que cumplan los siguientes criterios de admisión:

  • Trabajadores: profesionales que han trabajado en Bahrain por al menos cinco años con un salario mínimo mensual de BHD 2,000 (equivalente a 5,306 USD) en los últimos cinco años.
  • Propietarios de inmuebles: inversores que poseen bienes inmuebles en Bahrain por un valor de BHD 200,000 (equivalente a 530,555 USD) o más, en el momento de la compra.
  • Jubilados: personas que hayan trabajado en Bahrain durante al menos los últimos 15 años y Tengan una pensión media mensual de BHD 2,000 (equivalente a 5,306 USD) o más durante los últimos cinco años de residencia. Los no residentes con una pensión media mensual superior a 4.000 BHD (equivalentes a 10.624 USD) también pueden formar parte del programa.
  • Talentos: Empresarios, profesionales altamente cualificados y personas que contribuyen significativamente a la economía o la sociedad de Bahrain.

 

Las personas que cumplan los requisitos pueden solicitar el Programa a través del portal de la administración electrónica de Bahrain, que ofrece un proceso de solicitud rápido y eficaz. También hay un equipo dedicado a ayudar a los solicitantes y titulares de la Golden Residency, garantizándoles el acceso a un apoyo continuo en el Reino de Bahrain.

notificaLectura Merca2.es

IPRoyal se une a los líderes del sector en Think Global 2025 en Dublín

0

image Merca2.es

El cofundador de la empresa destaca las lecciones aprendidas tras expandirse a 170 países en menos de cuatro años


IPRoyal, proveedor líder de proxies residenciales y otras soluciones de direcciones IP, fue uno de los participantes destacados en Think Global 2025, un evento exclusivo organizado por Google en colaboración con The Economist. Celebrado en la sede de Google para la región EMEA en Dublín (Irlanda), este foro anual al que sólo se puede asistir con invitación, proporciona a los líderes empresariales las ideas y estrategias necesarias para prosperar en medio de las complejidades globales.

Centrado en el tema de convertir ‘la ambición en realidad’, el acto de este año reunió a líderes del sector de toda la región y de fuera de ella para compartir ideas y estrategias prácticas para impulsar el crecimiento sostenible en medio de la incertidumbre mundial.

Uno de los ponentes fue Mindaugas Čaplinskas, cofundador y asesor estratégico de IPRoyal, que participó en una charla durante la sesión de profundización operativa titulada ‘Your Global Lead Generation Toolkit’. Mindaugas compartió el viaje de expansión internacional de IPRoyal, destacando cómo la compañía ha aprovechado las herramientas de Google para entrar en 80 países sólo en el último año, desde la selección de los mercados adecuados para entrar, a conseguir clientes en estas regiones, y la optimización de la rentabilidad a escala.

«Think Global es un evento del sector de primer nivel, e IPRoyal se siente honrada de haber formado parte de un cartel tan impresionante de empresas de toda la región EMEA y de escuchar directamente al equipo directivo de Google», declaró Mindaugas Čaplinskas, cofundador y asesor estratégico de IPRoyal. Estoy especialmente orgulloso de ser el primer ponente de la región de Europa Central y del Este, lo que refleja la creciente influencia de las empresas tecnológicas de Europa Central y del Este en la escena mundial.

En la actualidad, IPRoyal presta servicio a más de 200.000 clientes en más de 170 países, impulsando casi 100.000 PB de datos a través de su red de proxy. De cara a un mayor crecimiento en 2025, Čaplinskas añadió: «Google sigue siendo un socio clave en nuestro viaje, desempeñando un papel esencial en nuestro crecimiento y éxito continuo».

Más información en IPRoyal.com.

Sobre IPRoyal
IPRoyal es un proveedor global de proxies residenciales, móviles, ISP y de centros de datos, comprometido con hacer posible que Internet sea más abierta y conectada. Con una sólida red que abarca más de 34 millones de direcciones IP en 195 países, IPRoyal ofrece soluciones proxy fiables y de alta calidad para la privacidad en línea, el web scraping, la gestión de medios sociales y el acceso a Internet sin restricciones. Comprometido con las prácticas éticas y el cumplimiento, IPRoyal prioriza la protección avanzada de datos y la eficiencia operativa para garantizar la seguridad y la fiabilidad para los consumidores y las pequeñas empresas. Dedicada a ofrecer un servicio de atención al cliente superior, la empresa ha sido reconocida sistemáticamente por G2, Crozdesk y SourceForge.

notificaLectura Merca2.es

Bodegas Piqueras dona el vino para las Fiestas Mayores de Almansa

0

Bodegas Piqueras dona el vino para las Fiestas Mayores de Almansa

Bodegas Piqueras ha entregado a las entidades organizadoras de las Fiestas Mayores de Almansa más de 1000 botellas de uno de sus vinos de referencia, el Piqueras Gold, para el consumo de las 10 comparsas de Moros y Cristianos y los 9 grupos festeros, así como para los actos populares de la Agrupación de Comparsas y la Junta Festera de Calles


La presentación de esta iniciativa, enmarcada en el 110 aniversario de la compañía, se ha desarrollado en las propias instalaciones de Bodegas Piqueras en Almansa, con la asistencia de la alcaldesa de la ciudad, Pilar Callado, junto a otros miembros de la corporación municipal, así como de representantes de la Agrupación de Comparsas de Moros y Cristianos y la Junta Festera de Calles de la localidad, encabezados respectivamente por Francisco Millán y Luis Coloma.

Bodegas Piqueras aprovechó la ocasión para presentar el nuevo vídeo corporativo y para agradecer al pueblo almanseño su apoyo a las cuatro generaciones de la familia que lleva más de un siglo poniendo en valor los vinos de la Denominación de Origen «Almansa» en más de 45 países.

110 años de tradición vitivinícola
Bodegas Piqueras es una bodega familiar de Almansa que lleva 110 años elaborando grandes vinos. El abuelo de la familia, Luis Piqueras, comenzó a vender su propio vino a granel en 1915 en una pequeña bodega de la aldea «los Aljibes», a 10 km de Almansa.

Cinco años después abre su primer despacho de vino a granel en Almansa y en 1927, un golpe de suerte le hace ganar la lotería con un décimo de 8 pesetas. El Abuelo Luis Piqueras destina el premio a comprar un solar donde construye la nueva bodega en Almansa. Las instalaciones fueron ampliándose hasta que en 2003, la familia Piqueras inaugura la actual bodega de 7000 m², con capacidad para elaborar 3.000.000 de litros de vino, planta propia de embotellado, sala de crianza para 3500 barricas, y servicio de visita, cata y venta de vinos.

Piqueras Gold Label
El tinto Piqueras Gold Label es uno de los productos más reconocidos de Bodegas Piqueras. Se trata de un multivarietal (GSM: Garnacha Tintorera, Syrah y Monastrell), elaborado tras vendimia manual, con premaceración en frío durante 3 días (para otorgar al vino final más color, frescura y aromas frutales), y envejecimiento final de 9 meses en barricas de roble francés.

De color picota intenso con matices a carmesí, aroma a frutos negros del bosque, ligeros recuerdos a monte bajo mediterráneo y elegante toque a vainilla, el Piqueras Gold Label es un tinto de cuerpo medio/alto en paladar, con largo paso por boca y un final sedoso del característico toque de la Monastrell y el ligero sabor floral del Syrah.

Entre otros, el Piqueras Gold Label ha obtenido las medallas de Gran Oro y Oro en Gilbert Gaillard (2021 y 2024), y las de Oro en Singapore Wines Spirits & Beers Awards (2019), China Wine & Spirits Awards (2020 y 2022), y Mundus Vini (2019, 2020 y 2025).

notificaLectura Merca2.es

U.S. Polo Assn. celebra el lanzamiento de Field X Fashion, edición 2

0

us polo Merca2.es

Se trata de la galardonada revista digital global de la marca que celebra el deporte y la moda


U.S. Polo Assn., la marca oficial de la United States Polo Association (USPA), anuncia con orgullo el lanzamiento de Field X Fashion, edición 2, la revista digital anual de la marca global. Esta galardonada revista, disponible tanto en línea como en una edición impresa, se está compartiendo en todo el mundo, ofreciendo a millones de clientes, aficionados al deporte, personas influyentes y socios una visión inmersiva en el mundo del deporte y la moda de U.S. Polo Assn.

Field X Fashion cubre una amplia gama de contenidos, incluyendo eventos deportivos mundiales de polo, productos globales de temporada y colecciones de sesiones de fotos, iniciativas de sostenibilidad, eventos de influencers en todo el mundo, filantropía y logros significativos de la marca a partir de 2024. La edición 2 de Field X Fashion también anuncia las próximas celebraciones del 135 aniversario de U.S. Polo Assn. en 2025, prometiendo algunos de los mejores contenidos de la marca en todo el mundo, todo en un solo lugar.

Field X Fashion es una forma importante de involucrar y agradecer a nuestros consumidores globales y aficionados al deporte que abarcan 190 países de todo el mundo, compartiendo la rica herencia y los eventos que definen a U.S. Polo Assn.», dijo J. Michael Prince, Presidente y CEO de USPA Global, la compañía que gestiona la multimillonaria marca U.S. Polo Assn. «Field X Fashion no es sólo una revista, sino una forma inmersiva de asomarse al universo expansivo de nuestra marca y nuestro deporte, destacando nuestra auténtica conexión con el deporte del polo, nuestra moda atemporal y nuestra influencia global».

«Estamos encantados de ofrecer esta mezcla de contenidos, así como nuestro teaser del 135 aniversario, a nuestros fans y consumidores de todo el mundo», añadió.

Field X Fashion ha sido galardonada con el Premio al Mérito de Oro 2023 en la categoría de Publicación/Comunicación Destacada, diseñada para reconocer los esfuerzos realizados por las industrias globales y los mercados a los que sirven. Los Premios al Mérito reconocen a las empresas que han contribuido al crecimiento continuo del mercado en todo el mundo, y entre los jueces se encuentran respetados periodistas, ejecutivos, consultores, empresarios, educadores y el personal de los Premios al Mérito.

Clientes, aficionados al deporte, influencers y socios de la marca ya pueden disfrutar de la versión digital de Field X Fashion, edición 2, en uspoloassnglobal.com. Desde la creación de la revista en 2023, U.S. Polo Assn. se compromete a continuar con esta tradición anual, aportando nuevas y emocionantes actualizaciones, historias y colecciones a su fiel audiencia cada año.

Sobre  U.S. Polo Assn. y USPA Global
U.S. Polo Assn.
es la marca oficial de la United States Polo Association (USPA), la mayor asociación de clubes de polo y jugadores de polo de Norteamérica, fundada en 1890 y con sede en el USPA National Polo Center de Wellington, Florida. Este año, la U.S. Polo Assn. celebra 135 años de inspiración deportiva junto a la USPA. Con una presencia global multimillonaria y una distribución mundial a través de más de 1.200 tiendas minoristas de U.S. Polo Assn., así como miles de puntos de distribución adicionales, U.S. Polo Assn. ofrece ropa, accesorios y calzado para hombres, mujeres y niños en más de 190 países de todo el mundo. Acuerdos históricos con ESPN en Estados Unidos y Star Sports en la India retransmiten ahora varios de los principales campeonatos de polo del mundo, patrocinados por U.S. Polo Assn., haciendo accesible este apasionante deporte a millones de aficionados de todo el mundo por primera vez.

U.S. Polo Assn. ha sido nombrada constantemente uno de los principales licenciatarios deportivos globales del mundo junto con la NFL, la NBA y la MLB, según License Global. Además, la marca inspirada en el deporte está siendo reconocida internacionalmente con premios por su crecimiento global y digital. Debido a su enorme éxito como marca global, U.S. Polo Assn. ha aparecido en Forbes, Fortune, Modern Retail y GQ, así como en Yahoo Finance y Bloomberg, entre otros muchos medios de comunicación destacados de todo el mundo.

Más información: uspoloassnglobal.com y en @uspoloassn. 

USPA Global es una filial de la USPA y gestiona la marca global y multimillonaria U.S. Polo Assn. a través de su filial Global Polo Entertainment (GPE), USPA Global también gestiona Global Polo TV, que ofrece contenidos deportivos y de estilo de vida.

notificaLectura Merca2.es

Astara Move aterriza en Chile: cuarto mercado para el servicio de suscripción de Astara

0

Astara Move Chile mobile Merca2.es

Astara Move, el servicio de suscripción y movilidad flexible de Astara, llega por primera vez a América Latina, ofreciendo una nueva forma de moverse al mercado chileno. Una hoja de ruta de expansión de Astara Move a la que seguirá dando continuidad con la progresiva llegada a nuevos mercados


Astara sigue avanzando en su estrategia global de movilidad y anuncia la llegada de Astara Move, su servicio de suscripción y movilidad flexible, a  Chile, haciendo así realidad su expansión en América Latina. La llegada de Astara Move a Chile permitirá a los usuarios del país acceder a vehículos de forma flexible, sin las ataduras de la compra tradicional o el leasing a largo plazo. Con una oferta 100% digital,  Astara Move pone a disposición una amplia gama de modelos, plazos personalizables y un servicio todo incluido que cubre seguro, mantenimiento y asistencia. 

Hace menos de un año Astara ya anunció la expansión internacional de su servicio de suscripción y movilidad flexible con la llegada a Suiza y Portugal, consolidándose como una de las propuestas más sólidas en este sector en auge. Ahora, Astara Move aterriza en el mercado chileno y paulatinamente seguirá estudiando la expansión a nuevos mercados en los que Astara esté presente.  

«Astara distribuye 14 marcas en Chile, habiendo vendido en 2024 casi 40.000 vehículos, lo que le convierte en un mercado estratégico para Astara Move. El aterrizaje del servicio de suscripción en el mercado chileno es un reflejo de la solidez del modelo de negocio y supone un gran desafío para Astara, reafirmando el compromiso por impulsar la movilidad con soluciones innovadoras y sostenibles», señala Carlos Reina, Chief de Astara Move.   

Astara Move continúa consolidándose como un referente en movilidad flexible, ofreciendo soluciones innovadoras en los tres mercados en los que opera hasta el momento. Con más de 2.500 suscripciones activas y una flota de más de 3.000 vehículos, la compañía responde a las nuevas tendencias de consumo, donde la flexibilidad y la conveniencia son clave. Además, su plataforma cuenta con más de 40.000 usuarios registrados, lo que demuestra el creciente interés por modelos de movilidad que se adapten a las necesidades de cada cliente. 

«Te suscribes a tus series favoritas, a música… y ahora a un coche»
Trasladando al mundo del automóvil el concepto de suscripción que con tanto éxito han instaurado otras industrias como la audiovisual o la musical, Astara Move ofrece a sus clientes una suscripción mensual con precio cerrado, sin ninguna atadura de permanencia en un formato que incluye seguro y mantenimiento del vehículo. Un servicio en línea con la filosofía de Astara, que entiende que la vida y las necesidades del consumidor cambian, de modo que el coche que hoy se necesita, mañana puede no ser el más adecuado. Por ello, Astara ofrece un variado catálogo de modelos que evoluciona y aumenta cada día. 

Este catálogo está integrado casi en su totalidad por vehículos nuevos o seminuevos, colaborando de este modo en la renovación del parque automovilístico al poner en circulación vehículos menos contaminantes y más seguros, provistos de las últimas tecnologías en materia de electrificación y seguridad. De esta forma, el sistema de suscripción permite al usuario adaptarse a los posibles cambios de normativas medioambientales gracias a la amplia oferta disponible. 

Y todo ello en una propuesta totalmente digital, pudiendo realizar todo el proceso de forma rápida e intuitiva a través de la web astaramove.com o de la app, con la recogida y devolución gratuita en los puntos físicos o cómodamente a domicilio pagando una cantidad proporcional a la distancia al punto Astara Move de entrega y recogida. 

Es posible descargar las imágenes en este enlace. 

notificaLectura Merca2.es

Gi Group busca más de 1.000 riders para trabajar en importantes empresas del sector en toda España

0

pexels pexels photo 4391470 Merca2.es

Se trata de una campaña temporal que se extenderá hasta finales de año. Además, los interesados en el puesto tendrán la posibilidad de elegir entre jornada completa o parcial


Gi Group ETT, firma de servicios de trabajo temporal, permanent placement y formación de Gi Group Holding, busca cubrir más de 1.000 puestos de riders para importantes empresas del sector logístico.

Para cubrir estas vacantes, los candidatos y candidatas necesitan tener una mínima experiencia previa en posiciones similares, disponibilidad de incorporación inmediata y siendo muy valorable que cuenten con vehículo propio (patinete eléctrico, bicicleta, motocicleta o ciclomotor), aunque no es obligatorio. Asimismo, se valorará positivamente contar con carnet de conducir tipo B con 3 años de antigüedad o carnet A1 de moto.  

Se trata de una campaña temporal que comienza a mediados de abril y se extenderá hasta finales de año, en diferentes puntos de España como Sevilla, Málaga, Córdoba, Huelva, Granada, Madrid, Barcelona, Valladolid, Zaragoza, Barcelona y Valencia. Los interesados en el puesto podrán, siempre que exista la posibilidad, elegir entre: jornada completa, jornada parcial durante 5 días a la semana o solo trabajar durante los fines de semana. En cuanto al horario, aunque dependerá de la modalidad elegida, en la mayoría de los casos se trataría de jornada partida con horario de 12:00 a 16:00H y de 19:30 a 23:30H.

Entre los beneficios de estas posiciones destacan las propinas mensuales, el plus económico por la aportación de vehículo propio (bicicleta, patinete eléctrico, motocicleta o ciclomotor) y móvil personal, y el gran ambiente de trabajo. Asimismo, en el caso de no contar con vehículo propio, lo proporcionará la empresa.

Los interesados pueden encontrar toda la información en este enlace.

Acerca de Gi Group Holding
Gi Group Holding es una multinacional de origen italiano que ofrece a sus clientes un conjunto de soluciones 360º de RR. HH. Con sede en Milán, cuenta con más de 9.000 trabajadores. El Grupo está presente en 37 países de forma directa en todo el mundo y da servicios a más de 25.000 empresas.

Actualmente, ocupa la quinta posición del ranking europeo del sector y la decimoquinta en todo el mundo. En España está presente desde 2008 y cuenta con un equipo de 410 profesionales.

Las marcas que forman parte de Gi Group Holding son: Gi Group (servicios de trabajo temporal y permanent placement), Wyser (executive search y transformación Cultural), Grafton (mandos intermedios y técnicos); Gi BPO (Outsourcing Avanzado) y Gi Training (formación y desarrollo).

notificaLectura Merca2.es

El Dr. Tabush se une a Clínica Dermatológica Internacional para formar a su equipo en el uso de UltraClear

0

Dr Tabush y Dr Ruiz Clinica Dermatologica Internacional scaled Merca2.es

El primer láser frío que aterriza en España enfocado a los tratamientos de medicina estética regenerativa. Clínica Dermatológica Internacional (CDI) refuerza su liderazgo en innovación dermatológica y médico estética con la visita del reconocido dermatólogo costaricense el Dr. Tabush


El doctor Tabush ha impartido una formación en exclusiva al equipo médico sobre el uso del revolucionario láser UltraClear. Esta sesión formativa se lleva a cabo junto al Dr. Ricardo Ruiz, fundador y referente en dermatología y medicina estética.

UltraClear, aprobado por la FDA, es el primer láser de fibra MID IR del mundo diseñado para tratar múltiples capas de la piel, ofreciendo una solución eficaz y segura para el rejuvenecimiento facial y corporal. Su tecnología avanzada lidera en EE. UU. la medicina estética regenerativa gracias a su capacidad para estimular de manera natural la producción de colágeno, elastina y ácido hialurónico.

Entre las características más destacadas de UltraClear:

  • Regeneración profunda: Estimula la producción de colágeno, elastina y ácido hialurónico de forma natural, mejorando visiblemente la calidad de la piel.
  • Versatilidad excepcional: Puede utilizarse desde tratamientos suaves con incorporación inmediata a la vida cotidiana hasta procedimientos más profundos para eliminar arrugas, cicatrices y flacidez.
  • Aplicación en múltiples zonas: A diferencia de otros láseres, UltraClear no se limita al rostro, sino que ofrece excelentes resultados en cuello, escote, manos y brazos, además de mejorar la flacidez de los párpados. Ha demostrado ser un láser muy versátil que permite incluso el tratamiento de las uñas.
  • Seguridad y confort: Gracias a ser un láser frío, minimiza el daño térmico en la piel, reduciendo el dolor y acelerando la recuperación postratamiento.
  • Uso médico avanzado: Permite la apertura de microcanales en la piel para vehiculizar fármacos de manera eficaz, ofreciendo nuevas posibilidades en el tratamiento de alopecia, vitíligo, psoriasis, dermatitis y cicatrices.

«Contar con el Dr. Tabush es una oportunidad única para nuestro equipo médico. El Dr. Tabush ha liderado el desarrollo de los protocolos de utilización del láser para obtener los mejores resultados. Para Clínica Dermatológica Internacional es fundamental que el equipo médico esté siempre a la vanguardia y conozca de primera mano las técnicas más avanzadas con UltraClear, un láser que está revolucionando la medicina estética regenerativa y con el que nos queremos posicionar en este segmento de la medicina estética», destaca el Dr. Ricardo Ruiz.

A través de esta alianza, Clínica Dermatológica Internacional reafirma su compromiso con la excelencia y la innovación en tratamientos dermatológicos y médico estéticos, brindando a sus pacientes las mejores soluciones para el cuidado y rejuvenecimiento de la piel.

El propio Tabush también ha hecho referencia a esta alianza «UltraClear es una de las tecnologías más disruptivas y revolucionarias de los últimos tiempos. Su combinación de seguridad, eficacia y confort está dejando obsoletas muchas de las tecnologías anteriores. Responde a las necesidades del paciente moderno: máxima efectividad, mínima recuperación y una experiencia de tratamiento cómoda y precisa.

Poder compartir esta innovación en Clínica Dermatológica Internacional, de la mano del Dr. Ricardo Ruiz, es un verdadero privilegio. Admiro profundamente su compromiso con la excelencia médica, su visión de futuro y su incansable búsqueda de lo mejor para sus pacientes».

UltraClear está ya disponible en la sede de Clínica Dermatológica Internacional, Calle Marqués de Villamagna 8, Madrid.

www.clinicadermatologicainternacional.com

notificaLectura Merca2.es

Esguince de tobillo, la lesión más frecuente en tierra batida

0

El tenis sobre tierra batida es una superficie exigente que demanda cambios de dirección constantes y deslizamientos controlados. Según el Dr. Javier Cerrato, traumatólogo especialista de Medicina de la Educación Física y el Deporte de Olympia Quirónsalud y médico en Torneo Mutua Open de Madrid de tenis, el esguince de tobillo es la lesión más común en este tipo de pista, especialmente entre jugadores que no realizan una preparación física adecuada.

Los factores de riesgo principales incluyen haber sufrido esguinces previos sin una recuperación completa, la falta de ejercicios de propiocepción y fortalecimiento, y el mal mantenimiento de las pistas, lo que puede generar superficies irregulares.

Para prevenir estas lesiones, es fundamental incluir en la rutina de entrenamiento ejercicios específicos que mejoren el equilibrio, la estabilidad y la fuerza de las articulaciones. Además, los expertos recomiendan revisar el estado de las pistas antes de jugar y utilizar un calzado adecuado que proporcione buena estabilidad y soporte al tobillo.

Faltan manos en el sector metal y construcción

0

España atraviesa una escasez preocupante de mano de obra cualificada en sectores clave como el metal y la construcción. A pesar del dinamismo de la actividad en estos ámbitos, las empresas denuncian cada vez con más fuerza la dificultad para encontrar soldadores, caldereros, albañiles o encofradores, entre otros perfiles técnicos esenciales.

El relevo generacional no llega. Muchos de estos oficios, tradicionalmente ejercidos por profesionales con formación práctica, han perdido atractivo entre los jóvenes. A ello se suma la escasa oferta formativa enfocada en necesidades reales del mercado y la percepción de que son trabajos duros y poco valorados. Como resultado, la demanda supera con creces a la oferta.

Ante este panorama, la contratación en origen se ha convertido en una solución viable y cada vez más extendida. Especialmente desde países de Sudamérica, donde existe una amplia base de talento técnico dispuesto a trabajar en Europa con condiciones reguladas y estables.

En este contexto, Rekluta se ha posicionado como una empresa pionera en la búsqueda, formación y contratación de profesionales cualificados en países como Perú, Chile y Ecuador. Su modelo conecta a empresas españolas con trabajadores capacitados, garantizando un proceso legal, ético y eficiente.

“Nos encontramos con soldadores, caldereros o albañiles altamente cualificados que buscan una oportunidad en España. Nosotros facilitamos ese puente, asegurando que lleguen con documentación en regla, formación técnica adecuada y un proyecto de vida claro”, explica Francisco Rodríguez, socio de Rekluta. “No se trata solo de cubrir vacantes, sino de generar impacto tanto en las empresas como en las personas que migran”.

Rekluta colabora estrechamente con entidades locales y empleadores en España para identificar necesidades específicas, diseñar procesos de selección ajustados al perfil y garantizar una inserción laboral exitosa. Además, trabajan con programas de migración regular y circular promovidos por el Gobierno español, que favorecen la integración y la planificación a largo plazo.

Cada vez son más las empresas del metal y la construcción que optan por este modelo ante la falta de alternativas en el mercado nacional. Desde Rekluta mencionan que “Son sectores que necesitan avanzar sin frenos, mirar al talento internacional no es solo una opción: es una estrategia clave para asegurar el futuro del tejido empresarial español”

Publicidad