Las vacaciones de verano han llegado. En este mes de julio son muchas personas las que han puesto rumbo a su destino vacacional para disfrutar de un merecido relax tras duras jornadas de trabajo. Sin embargo, muchas otras siguen en la oficina a la espera de que llegue su fecha. Lo más típico en estos días es mirar alojamientos en diferentes zonas de España (o en el extranjero). Por eso la OCU ha querido mostrar cinco consejos que debes seguir siempre antes de reservar en un hotel. Te los contamos.
La palabra de la OCU, importante
La Organización de Consumidores y Usuarios es de lo más respetada en España. A base de exhaustivos análisis ha publicado infinidad de informes de todo tipo (alimentación, salud…) con el objetivo de guiar en la medida de lo posible a la sociedad a escoger bien. En esta ocasión no hablamos de los mejores gazpachos, o las mejores cervezas, información también importante de cara al verano, sino de cosas que debes de saber antes de reservar en un hotel. Ahora sí, te desvelamos los consejos de la OCU.

Buscar plataformas con buenas referencias
Está a la orden del día utilizar diferentes plataformas (páginas web) que funcionan como comparadores. Es una buena fórmula para, de forma rápida, escoger el hotel más barato en una zona delimitada. Por ello es importante siempre utilizar páginas que tengan buenas referencias, que otros usuarios hayan calificado como buenas. De esta forma evitarás futuros líos. Lo mismo pasa con las páginas de hoteles o de apartamentos. Nunca reserves en un sitio sin referencias, o con referencias negativas, porque tu viaje puede ser un drama. No todo es lo que prometen…

Priorizar alojamientos con cancelación gratuita, clave según la OCU
En muchas ocasiones tendemos a reservar un viaje sin tener confirmadas las vacaciones. O, simplemente, te puede surgir una urgencia de última hora que imposibilite tu trabajo. La OCU señala que es importante que siempre optes por un alojamiento con cancelación gratuita. Incluso si tienes que pagar más. Esto te dará una tranquilidad extra y te permitirá anular un viaje si finalmente no puedes ir, o incluso modificar la fecha. Sino, por muy barato que sea el alojamiento, te puede tocar pagarlo, aunque no vayas por cualquier asunto de última hora que te haya surgido.

Revisar las condiciones de contratación
Las prisas no son buenas. A veces, con el objetivo de hacer una reserva lo antes posible, se ignoran determinadas cosas del contrato que son fundamentales, tal y como recalca la OCU. Es importante ser consciente de la hora de entrada y salida, ya que puede trastocar por completo todos tus planes. Lo mismo pasa con los suplementos. Ten cuidado, que en ciertas ocasiones se tienden a pensar que algo está incluido y al final pagas de más. Dedícale el tiempo necesario a la reserva del hotel y fíjate en estos pequeños detalles que al final pueden ser determinantes.

Usar pasarelas de pago seguras, importante según la OCU
En los tiempos que corren lo más habitual es realizar el pago a través de internet. Lo mejor es hacerlo siempre a través de la plataforma de contratación, pero debes fijarte bien en dos cosas: que url que empiece por https:// y en el icono de un candado. Puede tratarse de algún tipo de estafa y tu dinero puede quedar en el aire, con el disgusto que eso conlleva. Así que echa un vistazo a estos detalles antes de lanzarte a reservar en cualquier hotel, tal y como informa la OCU.

Guardar los folletos publicitarios
Procura siempre, mientras realizas un proceso de reserva, realizar algunos pantallazos. Sobre todo si has optado por alguna promoción que has visto en algún folleto. La publicidad se vincula al contrato y los servicios deben corresponderse con ella, según aclara la OCU. De esta forma te asegurarás que tienes la razón en el caso de que tengas que realizar algún tipo de reclamación. Ahora te contamos otras dos cosas importantes que debes conocer.

El hotel, la opción preferida
Una reciente encuesta de OCU confirma que el hotel y el apartamento de alquiler son las opciones preferidas por los veraneantes, en concreto por un 33% y un 20% respectivamente; otro 6% irá a un camping. En cuanto al destino, la playa sigue siendo la opción más habitual (38%), mientras que un 8% irá al extranjero y un 7% a la montaña. El pueblo, por su parte, será la primera alternativa para uno de cada diez veraneantes. Precisamente, quienes viajen al pueblo serán quienes menos gasten estas vacaciones; de hecho, un 27% gastará lo mismo que si estuviera en su domicilio habitual. Los que más, quienes viajen al extranjero: el 64% gastarán más de 2.000 euros.

Cómo reclamar según la OCU
Por último, OCU recuerda que a la hora de reclamar conviene hacerlo cuanto antes, siempre por escrito. Que, siempre que sea posible, es preferible llegar a un acuerdo amistoso. Pero que también puede recurrir a la vía judicial sin necesidad de recurrir a abogado ni procurador cuando la cantidad exigida sea inferior a 2.000 euros. Un aspecto a tener en cuenta si el alojamiento se contrató con un particular, porque entonces no se puede reclamar ante los organismos de consumo.
