domingo, 18 mayo 2025

BBVA se atrinchera en la primera posición de las captaciones netas de patrimonio

0

Los fondos de inversión nacionales han registrado un descenso patrimonial de 22.146 millones en el primer semestre del año, un 6,79% menos que sitúa el patrimonio total gestionado a cierre de junio en 303.832 millones. Los bancos mantienen su posición dominante con 228.360 millones gestionados y una cuota de mercado del 75,16%, seguido de grupos independientes e internacionales con un 8,79% y un 8,77 % respectivamente. Por grupo financiero, las mayores captaciones netas las obtiene BBVA, presidido por Carlos Torres Vila, con 2.136 millones.

LA CAÍDA

VDOS presentó en una nota el balance del patrimonio gestionado por los fondos de inversión españoles hasta junio de este año. Los bancos siguen siendo los dominadores y superar el 75% de cuota de mercado después de un ejercicio en el que se produjo una caída del patrimonio gestionado superior a los 22.000 millones de euros, con una reducción del 6,79%.

Esta pérdida patrimonial hasta marzo está motivada por el rendimiento negativo de las carteras por valor de 27.917 millones. Por el contrario, se han registrado captaciones netas de 5.771 millones.

LA pérdida patrimonial hasta marzo está motivada por el rendimiento negativo de las carteras

Estas captaciones netas se han concentrado principalmente en los grupos bancarios, con 5.931 millones, seguidos de las sociedades cooperativas de crédito con 753 millones.

LOS TÉRMINOS PORCENTUALES

En términos porcentuales todos los tipos de entidades han registrado descensos patrimoniales, siendo las sociedades cooperativas de crédito las que mejor han resistido, con un descenso de un 2,29%, seguidas de los bancos con un 6,22%.

De esta forma los bancos mantienen su posición dominante con 228.360 millones gestionados y una cuota de mercado del 75,16 %, seguido de grupos independientes e internacionales con un 8,79 y un 8,77 % respectivamente.

Caixabank mantiene su posición como mayor entidad nacional por patrimonio gestionado

Por grupo financiero, las mayores captaciones netas las obtiene BBVA con 2.136 millones, seguido de Kutxabank y Caixabank, con 1.479 y 1.154 millones. En el lado contrario encontramos a Mutua Madrileña, con reembolsos netos de 1.026 millones en el semestre. Caixabank mantiene su posición como mayor entidad nacional por patrimonio gestionado, con 73.783 millones y una cuota de mercado del 24,28%, seguido de Banco Santander con 46.699 millones y una cuota del 15,37 % y BBVA, con un 14,34%.

En términos de rentabilidad, las principales gestoras por patrimonio se han situado en terreno negativo

En términos de rentabilidad, las principales gestoras por patrimonio se han situado en terreno negativo, siendo Mutuactivos la que mejor comportamiento ha tenido con un 5,82% negativo. Entre las gestoras independientes destaca la evolución de Azvalor Asset Management, con una rentabilidad media ponderada de un 25,95%, seguida de Cobas Asset Management con un 5,45 y Muza Gestión de Activos con un 2,94%.

LAS CATEGORÍAS

Por categorías VDOS, Monetario USA plus ha sido la más rentable en el semestre, con un 8,83%, seguida de RVI Latinoamérica con un 3,48%. En el lado contrario encontramos la categoría de RVI emergentes Europa, registrando un descenso de un 28,60%.

Las mayores captaciones netas se han canalizado a la categoría de deuda pública euro

Las mayores captaciones netas se han canalizado a la categoría de deuda pública euro, con 4.736 millones, seguida de la de RVI USA y Deuda privada euro, con 2.266 y 1.852 millones respectivamente. En el lado contrario se ha situado la categoría de Mixto conservador euro, con reembolsos netos de 1.305 millones.

EL BALANCE DE 2021

Los fondos de inversión incrementaron su patrimonio un 15,1% a lo largo del año 2021, hasta superar los 316.084 millones de euros, lo que supone 41.312 millones por encima del cierre de 2020, según los datos de Inverco.

Los fondos de inversión incrementaron su patrimonio un 15,1% a lo largo del año 2021

Por categorías, los mayores aumentos los han experimentado los fondos globales (24.588 millones), los de renta variable internacional (con 13.703 millones), los de renta fija (con 7.421 millones) y los de renta fija mixta (5.537 millones), mientras que sufrieron caídas de patrimonio los fondos garantizados (-4.891 millones), los de renta variable mixta (-2.736 millones) y los de retorno absoluto (-954 millones).

Según un informe de VDOS, los grupos independientes registraron una rentabilidad media del 9,79%  en 2021, a pesar de que su patrimonio bajo gestión apenas llega al 9% del total (un 8,97 por ciento sobre 326.029 millones de euros).

Les siguen los grupos internacionales, que lograron un rendimiento del 6,34% y un total del 9,02 por ciento de los activos gestionados. Cierran la clasificación las aseguradoras, con un balance del 5,81 por ciento, y los grupos bancarios, con un 5,74%, que acaparan el 74,65% y que concentraron más del 75% del incremento patrimonial de los fondos de inversión en 2021 (más de 33.000 millones de un total de 44.987 millones)

LA RECOPILACIÓN

VDOS es una empresa dedicada a recopilar y distribuir información de fondos de inversión, sicav, IIC extranjeras y planes de pensiones, que ofrece soluciones sobre la base de la tecnología y la innovación continua para la industria de gestión de activos.

Huspy: de Dubái a España para revolucionar el sector inmobiliario

Huspy, compañía multinacional con sede en Dubai, tiene como propósito cambiar el proceso tradicional de la compraventa de vivienda a través de la tecnología. Desembarca en España con previsiones de crear más de 120 puestos de trabajo hasta finales de año.

La semana pasada, Huspy cerró una ronda de financiación Serie A de 34,9 millones de euros, gran parte de ella destinada a España. La ronda fue liderada por Sequoia Capital India, junto a reconocidos inversores como Founders Fund, Fifth Wall, Venture Friends, Chimera Capital, Breyer Capital, COTU, Venture Souq y BY.

Fundada hace menos de dos años, esta startup de tecnología aplicada al sector inmobiliarioviene avalada, además, por su crecimiento internacional y desarrollo sostenido. En el corto periodo de su actividad, la compañía ha superado un volumen de negocio anual de dos mil millones de euros.

La proptech con sede en Dubái, pone España en su punto de mira como mercado prioritario para su expansión en EMEA. Prevé invertir en el desarrollo tecnológico, la contratación estratégica y el análisis de nuevos mercados para favorecer la digitalización de un sector tan tradicional como el inmobiliario. Todo ello con un firme propósito: simplificar todo el proceso de compra y venta de un inmueble. Pretende hacerlo de una manera fácil y sin complicaciones para el cliente, desde la fase inicial de valoración, búsqueda de la propiedad, hasta la consecución de la financiación y la entrega de llaves en mano.

Huspy ha realizado un profundo análisis del mercado español, en el que ha encontrado indicadores de su gran potencial para continuar ampliando sus operaciones. Solo en Madrid se efectuaron más de 80 mil compraventas en 2021. Este hecho que para la compañía supone una oportunidad de dar una respuesta disruptiva a las necesidades y motivaciones de todos los operadores involucrados, también agentes inmobiliarios e hipotecarios, y ayudarle a superar el proceso de la forma más sencilla y provechosa posible.

Nuno Santos, director general de Huspy para España

Nuno Santos liderará la compañía en España como director general de Huspy en España, con un equipo que ya cuenta con 39 personas en su recién estrenada sede de Madrid. Además, desde Huspy consideran que una de sus principales prioridades y retos, hasta final de año, es la atracción de talento nacional. De hecho, dentro de sus previsiones, está aumentar exponencialmente su plantilla, llegando a superar las 120 contrataciones en diciembre y continuar apostando por construir un equipo con talento especializado.

Nuno aportará a la dirección en España un enfoque innovador y especializado en la gestión y dirección de empresas con un gran componente tecnológico. Con más de 12 años de experiencia, figura su paso por algunas de las empresas más relevantes del panorama nacional e internacional como son Cabify (Portugal), Tier Mobility (España y Portugal) o Groupon (España).

“Venimos con los objetivos precisos, apostamos por España como mercado clave dentro de EMEA ya que somos conscientes de su gran potencial. Nuestra prioridad ahora es atraer talento nacional dispuesto a compartir con nosotros este proyecto prometedor, a romper con lo establecido y ayudar a revolucionar el mercado inmobiliario. Creemos que comprar una casa debe ser algo que celebrar, y juntos venimos a hacerlo posible”, explica Nuno Santos, director general de Huspy España.

Un proyecto atractivo para el talento nacional

A nivel global, Huspy cuenta con más de 200 empleados, un equipo multidisciplinar y transversal. Está conformado por talento de más de 30 nacionalidades procedente de compañías globales de la talla de Uber, Microsoft, Loft, QuintoAndar, etc., para construir el futuro del ecosistema ‘proptech’ mundial.

Esta es la única compañía multinacional capaz de aunar el potencial de la tecnología y la habilidad humana para generar experiencias de compraventa de viviendas centradas en la personalización de los procesos, conectando vendedores y compradores en todas las etapas del proceso. Este cambio lo lleva a cabo a través de su tecnología única y de un modelo de negocio que impulsa la digitalización del sector inmobiliario. Implementa la tecnología más puntera para crear herramientas eficaces capaces de mejorar la experiencia de sus usuarios a nivel internacional, dando respuesta a las necesidades reales de los consumidores y usuarios. 

El Gobierno mira a otro lado con el fin de las ayudas al girasol de la UE

La llegada de la guerra de Ucrania impactó de lleno en el sector de la agricultura, ya que Ucrania era, antes del conflicto bélico, uno de los principales exportadores de cereales y también de aceite de girasol a nivel mundial.

Tras el inicio del conflicto, todavía no existe un país que haya sustituido por completo el puesto que ocupaba Ucrania, como primer exportador mundial de aceite y pipas de girasol.

Una situación crítica que se ha agravado aún más cuando la Unión Europea ha decidido hacer público que elimina la ayuda al girasol. Un anuncio que ante la situación actual de escasez de todos los productos que provienen de este cultivo, causa un gran desconcierto en los agricultores.

NO HAY SUSUTITUTO PARA UCRANIA

Teniendo en cuenta que Ucrania, antes de la guerra, era el principal productor mundial de girasol, con 17, 5 millones de toneladas al año. Mientras que el país que ocupaba la segunda posición era Rusia, con 15.572.000 millones de toneladas, parece difícil de solucionar el problema actual de escasez de productos derivados del girasol.

«Es de locos quitar las ayudas al girasol cuando más girasol se necesita»

Además, hay que desplazarse hasta la tercera posición para encontrar al tercer productor mundial, que sería toda la cosecha de girasol de la Unión Europea, durante un año, lo que supone 10,3 millones de toneladas.

A pesar de todo esto, la Unión Europea ha decidido retirar las ayudas que ofrecía a los agricultores que cultivaban girasol, lo que complica aún más las cosas al sector. En este sentido, Ramón García, responsable de Herbáceos de COAG Andalucía, ha afirmado que «es de locos quitar las ayudas al girasol cuando más se necesita».

«Si se quita un incentivo, lo más normal es que siga bajando la superficie y se cambie por un cultivo que es más rentable para el agricultor», ha indicado a MERCA2, Ramón García, responsable de Herbáceos de COAG Andalucía.

COAG EN CONTRA DE QUITAR LA AYUDA

Por lo que Coag (Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos), no ha dudado en indicar que está absolutamente en contra de la eliminación de esta ayuda al girasol y ha recordado al Gobierno y al Ministerio de Agricultura Español que tienen la obligación de combatir este varapalo de la Comisión Europea.

«!– /wp:paragraph –>

Además de la importancia del cultivo del girasol para producir aceite, también este producto es muy importante para la alimentación animal por su valor proteico y su papel medioambiental.

«Dado que el objeto es fomentar los cultivos de alto contenido proteico para la alimentación animal, buscando reducir la dependencia de productos provenientes del exterior, se ha de seguir fomentando el cultivo del girasol», ha explicado García.

EL CULTIVO DE GIRASOL SE HA REDUCIDO EN ESPAÑA

Para España, una de las consecuencias más directas de la retirada de esta ayuda será el aumento de la dependencia de nuestro país de la proteína vegetal porque se va a reducir a medio y largo plazo el suministro interior.

«además de inoportuna, un despropósito, más aún cuando este cultivo está viendo mermada su superficie año tras año ante la falta de rentabilidad»

«Hasta el año 2021 la superficie de girasol en España se ha ido reduciendo porque los agricultores ven que algo no es rentable, y dejan de cultivarlo. Y el girasol, con los precios que se estaban barajando hasta 2021, no era rentable ni con la ayuda social. Que estaba en torno a los 40 euros, dependiendo de la superficie», ha afirmado García.

El motivo por el que la Comisión Europea ha retirado esta ayuda es porque considera que el girasol no es un producto proteico.

«En España, un 44% del girasol se destina al aceite, pero el resto, el 55% es proteína pura. Además, le da mucha actividad a las abejas y a los apicultores para hacer la miel de 1000 flores», ha indicado García.

UNA ACTUACIÓN INOPORTUNA

Como respuesta a esto, COAG, ha hecho público un comunicado en el que indica que esta posición de Europa es «además de inoportuna, un despropósito, más aún cuando este cultivo está viendo mermada su superficie año tras año ante la falta de rentabilidad».

«La superficie de cultivo de girasol en España ha ido bajando y nuestro país aumentó el porcentaje a un 15% de pipas de girasol importadas», ha expuesto García.

No obstante, el futuro del cultivo de girasol en España sigue pintando oscuro, ya que cada vez se ha reducido más la superficie de cultivo de girasol y, ahora, tras la retirada de la ayuda de la Unión Europea, el panorama no se plantea mejor.

«Seguramente nuestro país vaya a tener que seguir importando este cultivo de otros países porque en España, tanto en aceites como en pipas de girasol, somos deficitarios. Aunque exista un 30% más de superficie, con respecto a otros años, por la guerra de Ucrania, tenemos que seguir importando», ha asegurado García.

Roures se arrima a TVE y TV3 para contener el desgaste de Mediapro

La pérdida de facturación de Mediapro en grupos como Atresmedia y Mediaset y en canales como Telemadrid o Real Madrid TV está intentando ser compensada por Jaume Roures mediante la consecución de nuevas vías de ingreso en canales públicos.

La factoría catalana ha estado a punto de venderle un concurso a la pública estatal (‘La pirámide’, rechazado a última hora por el Consejo de administración de RTVE) y, además, ha colocado una veintena de encuentros del Mundial de Qatar en La 1 a cambio de alrededor de 35 millones de euros.

ROURES Y EL DEPORTE

El empresario está feliz porque TVE vuelva a comprar muchos de los derechos deportivos que Mediparo posee y hace unos días aseguró en Radio Marca que «para las televisiones públicas haber abandonado el deporte fue un error estratégico y se ha visto en las audiencias y el posicionamiento, porque te miran si eres una cadena de referencia».

Roures opina que «todas las televisiones públicas, TVE y las autonómicas, al abandonar el fútbol y el deporte, les produjo un quebranto. Me alegro que TVE recupere esos largos eventos, porque va en beneficio de la cadena y de la audiencia».  Y de intermediarios como Mediapro. 

El mandamás de Mediapro dice que «el primer objetivo de la televisión pública es conseguir audiencia, pero no a cualquier precio. Una televisión pública sin audiencia, no es ni pública. Esa tiene que ser la preocupación. Y las administraciones públicas tienen que invertir. Es una necesidad de una sociedad democrática. Aquí esta tarea la hemos dejado de lado, con la consiguiente caída de audiencias a límites que es muy difícil de recuperar. El deporte y otros contenidos tienen un papel muy importante para recuperar audiencia. No podemos caer en la trampa de que las televisiones públicas tienen que hacer contenido para minorías».

Para mayorías hace contenido TV3, que en su nueva etapa cancelará el espacio estrella de El Terrat (Mediapro): la tertulia política ‘FAQS’. A cambio, Roures previsiblemente se hará con nuevos proyectos en la autonómica catalana. 

Cabe recordar que Mediapro también trabaja habitualmente para ETB (con formatos como ‘El Conquistador del fin del mundo’). La factoría catalana también versiones del concurso ‘Atrápame si puedes’ para distintos canales de la FORTA: Aragón TV, À Punt (Comunidad Valenciana), IB3 (Baleares), TV3 (Cataluña), Canal Sur (Andalucía), TV Canaria, ETB (Euskadi) o TVG (Galicia). 

Donde se le han cerrado las puertas al magnate es en Telemadrid, que tras el triunfo de Isabel Díaz Ayuso en 2021 está controlado de forma férrea por el Gobierno de la Comunidad de Madrid. Mediapro, en el último año, ha perdido la producción de ‘Está pasando’, ‘Atrápame si puedes’ y ‘Atrápame si puedes Celebrity’ en el canal madrileño.

LA INVERSIÓN DE ROURES SE DILUYE EN MEDIAPRO

El fondo buitre chino Orient Hontai ya controla el 85% del accionariado del Grupo Imagina (Globomedia, Mediapro o El Terrat) tras prometer unas inversiones de 620 millones de euros en esta compañía. 

Roures y sus socios controlaban hasta ahora el 46% del grupo, pero las pérdidas de 215 millones en 2020 y unas deudas que rondan los 900 millones le han obligado a alejarse del control de Imagina tras haber intentado retener el control de mando mediante una ampliación de capital de 50 millones, la consecución de un crédito de 60 al ICO y un amago de petición de préstamo de 230 millones a la SEPI.

Torres de Hércules: el activo estrella en la cartera de Nyesa

El emblemático edificio «Torres de Hércules» se ha convertido en todo un icono identificativo de la ciudad de Algeciras, pero también es el activo más reconocido de la cartera de Nyesa. Es un moderno centro de negocios ubicado en el polígono industrial de las Marismas del río Palmones en la localidad de Los Barrios, en Cádiz. Posee 126 metros de altura y era el edificio más alto de la comunidad de Andalucía hasta la construcción de la Torre de Sevilla en 2012.

Una de las compañías con sede en las Torres es la naviera danesa Maersk, una de las grandes empresas que controlan el sector naviero mundial. Esto sumado a la valiosa proximidad a los puertos de Algeciras y Gibraltar, incrementa el valor y potencial atractivo del edificio.

Fue realizado por el arquitecto Rafael de La-Hoz Castanys para la promotora Valcruz. Tuvo un coste de construcción de 40 millones de euros. Las torres están destinadas a oficinas y establecimientos de restauración repartidos en sus 19.600 metros cuadrados habiendo comenzado su construcción en enero de 2007 y finalizado en los últimos meses de 2008.

En la actualidad, el activo cuenta con una ocupación aproximada del 20%, y del 33% en lo que afecta a la propiedad de Nyesa, lo que supone un incremento de casi un 50% de unidades alquiladas respecto a la fecha de aportación (2019). Se sigue trabajando con el objetivo de lograr una ocupación media y mínima del 7 3% en las unidades de la Sociedad.

ARQUITECTURA

El proyecto parte de la decisión de hacer dos torres en lugar de una, que con una altura limitada a cien metros y una superficie por planta de mil metros cuadrados, al reducir la planta a la mitad mejora drásticamente la relación de esbeltez. La reducida superficie de la planta resultante-500 metros cuadrados-hace necesaria la vinculación entre las dos torres, que se hace a través de un puente.

A partir de este punto, y de la decisión de la planta de forma circular, el proyecto busca la inspiración en la peculiaridad del lugar que ocupa, entre los dos mares y los dos continentes que se unen entre el estrecho de Gibraltar, y también en su significado mitológico-las legendarias columnas de Hércules que allí se levantaban señalaban a los navegantes el fin del mar, el «non plus ultra»»-. Se plantean así dos torres, dos columnas de hormigón industrial caligrafiadas que hablan del mito y los elementos tradicionales de la arquitectura local: la luz, el blanco y la sombra.

Las torres se ubican prácticamente a nivel del mar en lo que fue una marisma, por lo que la cimentación se ha ejecutado mediante la hinca de pilotes de hormigón armado prefabricados de hasta 40 metros de profundidad. Prácticamente toda la estructura sobre rasante se ha construido en hormigón blanco visto de color arena.

LOS OTROS ACTIVOS DE NYESA

Las Torres de Hércules son el activo más reconocible de la compañía, que celebró hace poco junta de accionistas, pero no es el único.

El Área Patrimonial ha sido clave en el desarrollo histórico del Grupo, habiendo llegado a tener en propiedad una importante cartera de hoteles, residencias, centros comerciales y centros de negocios.

En materia de viviendas, en 2019 adquirieron 202 fincas registrales a otra entidad financiera, en este caso, con la vocación inicial de destinarse al alquiler, repartidas también por diversas localidades españolas, con tipologías de piso y de vivienda unifamiliar, y con un claro carácter de primera residencia.

Desde la incorporación de esta cartera se ha continuado con la gestión de los contratos vigentes, suscribiendo nuevos o renegociando otros.

Por otro lado, se han iniciado también acciones de comercialización para la desinversión, como primer paso, de aquellas unidades que se encuentran libres para luego extenderlas a los que se vayan paulatinamente liberando según concluyan los contratos.

En 2021 se incorporaron a la cartera patrimonial del Grupo dos hoteles urbanos situados en localidad de Benidorm y próximos a la playa: Posidonia y Caballito de Mar.

Posidonia trata de un apartahotel localizado en la zona del casco más próximo a la playa de Levante, de la que dista poco más de 400m. El edificio en el que se encuentra fue terminado de construir en 2020.

En sus cinco plantas se localizan la recepción (en planta baja) y los siete estudios que lo integran, mientras que en el sótano se ubican las zonas comunes (salón, aseos y recinto guarda-equipajes). La azotea tiene tratamiento de terraza de esparcimiento. Todo ello totaliza casi 400 m2 construidos.

En cuanto a Caballito de Mar, es un hotel en el que se ha realizado una actualización para crear las ocho habitaciones-suite que componen la actividad, las cuales se distribuyen en las dos plantas inmediatas a la baja en una superficie de casi 300 m2.

Además, recientemente, se ha adquirido en el casco histórico de la localidad madrileña de Chinchón un suelo de algo más de 6.000 m2 con la pretensión de arrendarlo para la organización de eventos. Chinchón es Conjunto Histórico Artístico desde 1974 y forma parte de la lista de ‘Los Pueblos más Bonitos de España’. 

80 años de Isidro Fainé

Este fin de semana, el domingo 10, cumple 80 años Isidro Fainé, el último gran cajero, el máximo exponente de una manera de hacer banca y una de las principales figuras del ámbito económico-financiero desde hace décadas. Curtido en mil batallas y con cuerda para rato sigue centrado en la cuestión más importante para él y la Fundación Bancaria La Caixa, institución que encabeza: la permanencia de la Obra Social.

LA FORMA DE VER LA VIDA

En una situación como la actual, y en base a su carácter y su forma de ver la vida, resulta sencillo deducir que a Fainé le preocupa y ocupa la situación que atraviesa el país, su economía, sus ciudadanos, y de estos, los más desfavorecidos. La visión de la vida y de lo que pueden hacer las instituciones por la gente sigue plenamente vigente. Dentro de esta órbita está el papel de la Obra Social, un ámbito en el que La Caixa tiene un papel fundamental,  predominante y valorado por la sociedad española desde hace muchos años. La perspectiva de Fainé no ha cambiado al respecto. “La Obra Social es la vacuna contra la desigualdad, la exclusión social y el riesgo de pobreza”, dijo en la 115ª Asamblea General de la Confederación Española de Cajas de Ahorro (CECA), la patronal de las cajas, que preside desde abril de 2010. En el caso de La Caixa, para Isidro Fainé, el compromiso social de la entidad, es el fin último de la misma. La Fundación “la Caixa” ha invertido más de 5.000 millones de euros en los últimos diez años en acción social, teniendo como principales prioridades, la superación de la pobreza infantil en España (con más de 58.000 niños y niñas en riesgo de exclusión atendidos anualmente), la creación de empleo a través del ‘proyecto Incorpora’ (30.000 puestos de trabajo creados cada año), la atención a las personas mayores y enfermas, y el apoyo a la investigación médica.

PAPEL FUNDAMENTAL

Esta visión de Faine se mantiene. Es la misma que cuando aterrizó en La Caixa en 1982 como subdirector general. La misma que tiene ahora y que ha sostenido a lo largo de su trayectoria. Toda una vida profesional en la que Fainé ha ocupado un papel fundamental para el crecimiento de La Caixa. En el año 1990, con Fainé como director general, la Caja de Pensiones para la Vejez y de Ahorros de Cataluña y Baleares, ”la Caixa”, se fusionó con la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Barcelona, dando lugar a un grupo líder del sistema financiero español y un referente entre las cajas españolas y europeas.

La reorganización culmina en 2011 con el nacimiento de CaixaBank

Después llegó la salida a bolsa de su cartera de participadas, a través de la sociedad Criteria CaixaCorp, en la que ”la Caixa” tenía una participación de control. La reorganización culmina en 2011 con el nacimiento de CaixaBank, entidad bancaria cotizada. CaixaBank agrupó después todo el negocio bancario de ”la Caixa”, el negocio asegurador y las participaciones en bancos internacionales y en Telefónica y Repsol.

Con Fainé, ”la Caixa” también crea una nueva entidad, que agrupa las participaciones industriales de la antigua Criteria CaixaCorp (Abertis, Agbar, Gas Natural Fenosa, PortAventura y Mediterranea), Servihabitat y los negocios inmobiliarios. 

En 2014, por la Ley de Cajas, La Caixa se convierte en la Fundación Bancaria la Caixa

En 2014, por la Ley de Cajas, La Caixa se convierte en la Fundación Bancaria la Caixa. Fainé pasa a ser el presidente de la misma. Criteria es hoy el principal accionista de Caixabank, y estos dividendos y los del resto de  participadas (Naturgy, telefónica, Saba, Cellnex…) son los que nutren el presupuesto de la Obra Social.

Dentro de las acciones recientes más destacadas de Fainé está la renovación del patronato de la Fundación, con la inclusión de figuras tan destacadas como Pablo Isla y José María Álvarez-Pallete. Esto fue el 21 febrero de este año. Ese mismo día, el Patronato aprobó por unanimidad la reelección de Isidro Fainé como Presidente de la Fundación Bancaria “la Caixa”, para los próximos cuatro años. Esta es una muestra más de que Fainé está en plena forma.

En este marco, Fainé continúa también como presidente de la CECA. Ahí mantiene también su postura de que hay distintos modelos de hacer banca. Es este prisma sobre el sector, en el que no hacen banca igual unos que otros, el que le lleva a rechazar la unión con la patronal AEB. Considera que en una patronal única quedaría diluido el modelo de las antiguas cajas y se llevaría por delante la Obra Social a nivel sectorial, no obviamente de la Caixa, que tiene fuerza de sobra para mantener su modelo gracias a los dividendos y a los activos líquidos disponibles en caso de que vinieran muy mal dadas.

La Caixa tiene fuerza de sobra para mantener su modelo gracias a los dividendos y a los activos líquidos disponibles

En este punto, sin que sea público, en esa visión de servicio a la sociedad, Fainé es seguro que mira con preocupación y buscando soluciones a un hecho: las quejas de los mayores por el servicio de las entidades financieras. La misma preocupación que por los empleados de la entidad, que ha llevado a cabo varios ERE, pactados con los sindicatos. Inevitable sufrir desgarro por esas situaciones, que, por otro lado, Caixabank defiende como necesarias por un bien mayor: la supervivencia de la entidad. Sin entidad no hay servicio posible.

LA TRASCENDENCIA

En un ámbito más general, dada la trascendencia de Fainé, se hace imposible pensar que haya cuestiones sobre las cuales no se le haya consultado en los momentos actuales en los que la inflación es el tema primordial y donde no llega el acuerdo entre la patronal y los sindicatos para alcanzar un pacto de rentas que permita paliar el contexto y afrontar el presente y futuro inmediato.  Un marco de este tipo hace que cobre más sentido que nunca una de las frases de Fainé: “El ruido no hace bien y el bien no hace ruido”. Esto podría traducirse en algo así como, trabajen por el acuerdo y no muestren sus diferencias en público.

no ha trascendido si Fainé  y el Gobierno han mantenido algún encuentro como toma de temperatura

En este marco, no ha trascendido si Fainé y el Gobierno han mantenido algún encuentro como toma de temperatura para analizar la situación y tomar algunas medidas. Donde seguro que hay puntos de encuentro  es en la lucha contra la pobreza infantil. Fainé ya se ha mostrado dispuesto a ayudar al Gobierno en esta materia mediante la experiencia del Programa CaixaProInfancia

Otro de los puntos, donde el Gobierno podría aplicar la templanza y la apuesta por el diálogo y la ausencia de ruido, es el tema de la energía. Fainé, que fue presidente ejecutivo de Gas Natural (ahora Naturgy), seguro que espera que se resuelva el conflicto con Argelia.  En este ámbito, habrá recibido consultas de todas las partes implicadas.

La prudencia de Fainé le sería muy útil a mucha gente en el momento actual. Prudencia para no tomar medidas precipitadas y sí que beneficien a una mayoría.

Eventos VIP en NYC de la mano del exfutbolista gallego Jesús Álvarez Riesco

0

Visitar una nueva ciudad, ya sea por diversión o por negocios, siempre es una buena oportunidad para conocer sus lugares emblemáticos, sitios turísticos y atracciones. Además, existen ciudades reconocidas por su distinguida actividad nocturna, como Nueva York.

Para poder acudir a los locales nocturnos más exclusivos, asistir a eventos para gente VIP y celebrities, espectáculos y restaurantes de primera en una ciudad tan movida como Nueva York, resulta conveniente la contratación de un event planner de confianza, que pueda organizar un buen itinerario para cualquier persona que visite la gran manzana y que no quiera perderse de las actividades más populares de la zona.

De esto se encarga Jesús Alvarez Riesco, un exjugador de fútbol del club New York Cosmos, que actualmente se dedica la promoción de eventos en NYC y a trabajar de event planner para celebrities (artistas, atletas y grandes empresarios) de los cuales goza de su confianza y que desean explorar la nightlife de la ciudad reconocida por ser uno de los principales centros financieros, culturales y comerciales del mundo.

Nueva York: la ciudad que nunca duerme

Si existe una ciudad en todo el mundo con una importante vida nocturna es Nueva York. Desde el popular Times Square hasta el amplio Central Park, a lo largo de sus calles abundan clubes nocturnos donde se celebran eventos, espectáculos y fiestas exclusivas, por lo que es de gran importancia contar con la ayuda de un event planner que ofrezca recomendaciones de las actividades más relevantes del momento.

Son muchas las razones por las que Nueva York es también conocida como la ciudad que nunca duerme, como ser la más poblada de Estados Unidos y una de las más densamente pobladas en todo el mundo, albergar el mayor número de multimillonarios y ser uno de los lugares más visitados del planeta. Toda esta cultura vibrante es solo el inicio de su abundante actividad nocturna.

Un event planner para celebrities y gente VIP en Nueva York

Su trayectoria como jugador de fútbol en el club New York Cosmos y su estadía en la ciudad le permitió a Jesús Álvarez Riesco conocer a fondo el lugar y a su vez, los espectáculos y fiestas más icónicos. Gracias a ello, hoy en día se dedica tiempo completo a la promoción de eventos en NYC para celebrities y gente VIP de España, entre ellos, estrellas del fútbol, cantantes, actores y actrices.

Álvarez Riesco también es miembro fundador junto a otros tres amigos de la empresa 1990 Group, donde se puede tener acceso a una amplia variedad de eventos en la ciudad y adquirir los tickets de entrada.

¿Cuáles son los diversos tipos de firma electrónica que facilitan el desempeño empresarial?

0

Firmar un documento con la misma validez legal y mayor seguridad que de la forma tradicional, pero desde un dispositivo electrónico ubicado en cualquier lugar, es posible con la integración de cualquiera de los diversos tipos de firma electrónica en negocios, compañías o grandes empresas.

En España, la compañía firmar.online ofrece la integración de este innovador sistema a los procesos productivos de cualquier iniciativa institucional o comercial.

Para la instauración de las firmas digitales, este proveedor de servicios utiliza la aplicación SIGNply, capaz de automatizar el proceso de rúbricas para documentos, tanto de manera presencial como remota.

Los clientes están satisfechos si las soluciones son ágiles y seguras

Con total garantía jurídica, la firma electrónica manuscrita biométrica es plenamente probatoria de que su contenido no ha sido cambiado, con la adición de un sello de fecha y hora en el momento de incluir la grafía del personal autorizado. Tres variantes para firmar cualquier documento como si fuera en papel están reconocidas por la normativa de la organización de la Unión Europea eIDAS (Identificación Electrónica, Autenticación y Servicios de Confianza).

El primero de los tipos es la Firma Electrónica Simple. Está identificada como “la forma más sencilla y rápida de aceptar un contenido, pero no garantiza la identidad del firmante y la integridad del contenido. Es decir, que no podrá demostrar que su firma esté vinculada a usted y no es a prueba de manipulaciones”, tal como explican los expertos de firmar.online desde su página web.

Un paso adelante de la primera opción representa la Firma Electrónica Avanzada, capaz de identificar a cada firmante como único y detectar cualquier cambio en el documento. Por lo general, este segundo tipo de firma digital utiliza claves criptográficas o PKI, como en el caso del servicio de firmar.online. Esta variante cuenta con gran confiabilidad, excelente nivel técnico y calidad, aspecto que inspiran confianza en empleados y clientes.

¿Cómo es la Firma Electrónica Cualificada (QES)?

Este tipo de firma es el más exigente en cuanto a seguridad. Debe crearse desde un dispositivo de máxima seguridad que genere un certificado cualificado. Está reconocida como el único equivalente legal de una grafía personal manuscrita en los estados miembros de la Unión Europea. “Un QES tiene garantía de terceros, lo cual requiere auditoría y métodos estandarizados que requieren los más altos niveles de seguridad y protocolos de confianza”, resalta firmar.online desde su página web.

firmar.online ofrece soluciones ágiles, seguras y favorecedoras al ambiente para las corporaciones que elijan adquirir esta facilidad a sus procesos y que quieran promover la reducción e incluso la eliminación del uso del papel en las empresas. Una experiencia de uso gratuita está disponible desde la página web de este proveedor de servicios confiable a la hora de incorporar cualquier negocio u organización a la gestión más innovadora.

Cathie Wood claudica tras perder un 70%

0

Cathie Wood claudica y deja los buenos tiempos para las criptomonedas de cara a los próximos. La inversora que apostó por el bitcoin arroja la toalla y no espera ahora grandes ganancias para estas divisas digitales. El cambio del discurso se produce cuando su ETF estrella, ARKK, se ha hundido un 70% desde máximos y apenas siete meses después de asegurar que, con las condiciones necesarias, el Bitcoin alcanzaría unos estratosféricos 500.000 dólares por unidad, una salvaje de más de un 2.300%.

El error de cálculo de Wood fue la irrupción de la inflación, según ha asegurado ella misma. Sin embargo, sorprende cuanto menos que una inversora, considerada por muchos como una gurú, no haya tenido en cuenta el alza de los precios a la hora de realizar sus predicciones, más cuando el incremento galopante de la inflación se registra desde mediados del pasado ejercicio.

WOOD Y ARK SE BENEFICIARON DE LA BURBUJA TECNOLÓGICA

Sin embargo, su fondo estrella de Ark ha incrementado en los últimos tiempos la captación de inversión. En medio año, 1.500 millones de dólares, pese a que en ese mismo tiempo su cotización se ha desplomado más de un 52%. Este podría ser un síntoma de que el suelo del mercado está muy próximo o bien ya se ha realizado. Por esta razón, algunos analistas consultados por la CNBC apuntan a un fuerte desempeño del fondo, como si de una «explosión alcista» se tratara. Y es que, el dinero inteligente vuelve al mercado cuando los titulares copan las principales portadas, como ha ocurrido durante este criptocrash en el bitcoin y otras monedas virtuales.

Cathie Wood Merca2.es

El bitcoin, la moneda que Wood intentó introducir en Wall Street a través de un ETF en abril, se ha disparado más de un 16% desde los mínimos del año. Eso sí, aún el desplome desde enero es del 50%. Este rebote es toda una esperanza y es que, pese a los tambores de una recesión en Estados Unidos, los datos de empleo no agrícola publicados este viernes superan todas las expectativas. Si bien, todo apunta a una gran incertidumbre tras el verano, tras una eufórica época estival.

EL DINERO DE WOOD, EN TESTA Y ZOOM

Pese a este presagio agogero, el dinero ha continuado entrando en ARKK, incluso en los peores momentos del año, con la estrepitosa caída de las cotizadas tecnológicas, incluidas en la formación de precios de este instrumento financiero. El fondo, en concreto, contiene un 34% de acciones relacionadas con este sector. Tesla, Zoom, Roku, Block Inc, Twilio, Exact y UiPath, entre otros. El desplome en la mayoría de estas cotizadas desde el inicio del año ha llegado a superar el 70%.

En el mejor de los casos, un 40%, como es Tesla. Asimismo, la mayor parte de estas sociedades cotiza en Wall Street, tan sólo un 5% son europeas y un 1,4% son de la región de Oriente Medio. Asimismo, se trata de un ETF muy agresivo, con numerosas empresas de pequeña o mediana capitalización. No hay protección alguna del inversor en caso de una recesión, a excepción de Twilio, una compañía anticíclica, y dedicada a la certificación online.

La biotecnología es otro de los sectores por los que apuesta este ETF, con un peso total del 22,33%. Automóviles supone el 8%; y los servicios de Telecomunicaciones pesan más de un 10% en el capital. Todo por una apuesta completamente especulativa, sin un fundamento detrás. De hecho, el fondo alcanzó máximos históricos una vez comenzaron a relajarse las medidas contra el Covid-19 y al fuerte incremento de la tecnología, especialmente en las plataformas de entretenimiento y videollamadas.

EL FONDO DE WOOD VOLATILIZA 21.000 M$

El precio del ETF fluctuó a merced de un negocio en modo burbuja, como la registrada en el 2000, pero sin llevarse por delante a las compañías. Por el desagüe han desaparecido cerca de 21.000 millones de dólares de los 28.000 que llegó a tener en sus máximos históricos.

Para los inversores, el fondo ha llegado a tocar su suelo y se busca ahora la rentabilidad a largo plazo, esperando que ninguna de las compañías que conforman el ETF quiebre. Wood asegura que se trata de una inversión a largo plazo y espera que algunas de estas pequeñas empresas -gigantes si se compara su capitalización con las del Ibex 35- puedan dar su salto de calidad y codearse en la Champions League en unos años.

Asimismo, existe también la visión especulativa de este fondo. Caer un 70%, con un criptoinvierno por medio, y mantenerse a flote es cuanto menos señal inequívoca de que no habrá nuevas caídas, o al menos en esta profundidad. No obstante, los expertos consultados por INVERSIÓN creen que se trata de una inversión muy poco selectiva y altamente volátil.

¿HA HECHO SUELO EL SECTOR TECNOLÓGICO?

«No estaría en el fondo si hubiera recesión», ha señalado un analista. Eso sí, admiten que algunas de las compañías podrían despegar, pero no en su mayoría. «Habría recortes de personal y la biotecnología necesita de fuertes inversiones», apuntan.

Además, se han acabado los bajos tipos de interés y ahora llega fijarse en el endeudamiento empresarial. Muchas de las empresas tecnológicas han consumido capital durante la última década y continúan sin ser rentables. Durante la pandemia se dio un gran salto en algunas de estas empresas, pero ahora sin dinero de la Reserva Federal y el miedo a una recesión, el dinero no es tan valiente.

La fuerte caída de Wood en el mercado contrasta con SARK, un ETF inverso -gana con las caídas en el mercado- y que fue lanzado para contrarrestar a ARKK. Desde enero, este vehículo se ha disparado más de un 70%, con 223 millones en la primera mitad del año de nuevo capital. El problema de este fondo es que las tornas girarán si finalmente Wood está en lo cierto y se ha visto el suelo del mercado en el sector tecnológico.

¿De qué manera se puede mejorar la eficiencia aerodinámica de los vehículos?

0

El coste operativo más importante de un vehículo es el de repostar combustible. Por ejemplo, un coche de consumo medio, en 2 años y 30.000 kilómetros, requiere un gasto de al menos 2.000 euros.

Por esta razón, los fabricantes están poniendo toda su atención en la reducción consumo en vehículos, con el uso de herramientas de simulación aerodinámica que permiten validar el diseño antes de su fabricación. La compañía tecnológica Symula cuenta con una plataforma en la nube que busca facilitar el acceso a la simulación CFD a las empresas con recursos limitados.

Mejorar la eficiencia aerodinámica para la reducción del consumo en vehículos

El estudio aerodinámico en la industria automotriz resulta fundamental a la hora de adaptar el diseño a las necesidades de los usuarios. Mediante la simulación de fluidos, es posible visualizar los fenómenos aerodinámicos y mejorar su eficiencia. Con este fin, Symula ha desarrollado un túnel de viento virtual que permite validar las prestaciones de los vehículos a través del cálculo de fuerzas aerodinámicas, optimizando la geometría para minimizar el consumo de combustible.

Además de esto, la simulación de fluidos en un ordenador posibilita la validación de los coches durante fases tempranas de diseño, logrando medir el impacto del viento a escala real. Con esto, se reducen considerablemente los costes de producción y se obtiene un producto final de mayor calidad. Así, a través del cálculo de la resistencia al avance es posible minimizar la oposición del aire, lo cual permite reducir el consumo e incrementar la velocidad máxima de los vehículos.

¿Cuál es la ventaja de validar un diseño mediante simulación CFD?

Este tipo de herramientas facilitan el trabajo de técnicos y diseñadores, ya que las pruebas en carretera presentan varias desventajas. Estas son más difíciles de repetir en las mismas condiciones, debido a los cambios en la climatología, como la magnitud y orientación del viento, o la temperatura, la humedad y la densidad del aire, entre otros factores. Sin embargo, utilizando un túnel de viento virtual es posible trazar líneas de corriente que indiquen el camino seguido por el aire y comprender fenómenos difíciles de detectar a simple vista.

De este modo, los usuarios de la plataforma son capaces de caracterizar los valores de sustentación aerodinámica, resistencia al avance o rendimiento aerodinámico, lo cual reduce tiempos y costes de fabricación, a la vez que mejora el rendimiento de los vehículos.

Con la posibilidad de validar un diseño en 3 pasos y sin necesidad de contar con conocimientos en la materia ni de invertir en hardware de altas prestaciones, Symula ofrece el acceso a la simulación CFD, para obtener un producto final de alta calidad.

ACS logra revalorizarse más de un 4% desde la multa de la CNMC

0

ACS se libra del castigo de los inversores en el mercado de valores. Pese a que la constructora es una de las multadas por la CNMC por la alteración de licitaciones de los últimos 25 años, los inversores, lejos de castigar a la empresa en el mercado de valores, la ha revalorizado en un 4,2%. Pese a que ACS no ha logrado cerrar la semana en positivo, la empresa presidia por Florentino Pérez se ha quedado a escasos 10 céntimos de sellar la semana con el mismo precio que marcaba el lunes.

El precio cierre de ACS ha sido 21,69 euros. Desde que la Comisión Nacional de Mercado de Competencia anunció la multa a seis constructoras, entre ellas Dragados (ACS), a la compañía liderada por el también presidente del Real Madrid no ha parado de crecer. De hecho, hasta antes del pasado 7 de julio, día en el que se conoció la multa a las compañías, ACS se depreciaba más de un 4%. Paradójicamente, tras conocerse la sanción del regulador, la compañía con sede en Madrid no ha parado de apreciarse.

EL MERCADO LIBRA A ACS

La empresa liderada por Florentino Pérez cerró la última sesión bursátil con un crecimiento cercano al 2%. Lejos de que el mercado castigase a la constructora por la multa de más de 57 millones de euros a Dragados, la firma ha mantenido una ligera tendencia alcista que le ha llevado a cerrar la semana casi en verde. Por apenas 6 céntimos, la compañía no ha logrado ponerle el broche en verde a una semana marcada por la polémica.

«los trabajos se encargaban conjuntamente por los miembros del grupo a empresas externas» CNMC

De hecho, la filial de ACS es la empresa que tiene que pagar la multa más elevada de las seis que se han visto envueltas en las alteraciones de las licitaciones públicas de los últimos 25 años. 

NINGUNA CONSTRUCTORA SE HA VISTO LASTRADA EN EL MERCADO DE VALORES

Según el comunicado del organismo, las empresas celebraban reuniones semanales para analizar las licitaciones de obra pública que se habían publicado en diferentes plataformas de contratación del Estado. Tal y como han especificado varios medios, las constructoras multadas decidían los concursos en que iban a compartir una parte o la totalidad de los trabajos. La CNMC expresó que «los trabajos se encargaban conjuntamente por los miembros del grupo a empresas externas». 

ACS HA CERRADO ALS EMANA CON UNA LIGERA DEPRECIACIÓN DEL 0,28% EN EL IBEX 35

Pese a que es una noticia que ha sacudido de lleno a las constructoras, ninguna de ellas se ha visto damnificada en el mercado de valores. Algo anómalo puesto que el mercado suele castigar a las empresas cuando están sufren una crisis reputacional, se ven envueltas en polémicas u ofrecen resultados negativos, entre otros factores. 

Pese a todo esto, ACS no sólo ha logrado esquivar los descensos bursátiles, sino que además se ha subido en una ligera tendencia alcista que les ha colocado a tan sólo 6 céntimos de igualar el precio con el que iniciaron la semana. La constructora liderada por Florentino Pérez cerró la semana con una ligera depreciación del 0,28%, una marca positiva teniendo en cuenta las actuales circunstancias y los últimos acontecimientos que han girado en torno a ACS. 

BioSalud Canarias ofrece terapias para tratar el agotamiento nervioso

0

En la sociedad, el agotamiento nervioso es una condición común. Este es un malestar psicoemocional causado por estar constantemente expuesto a situaciones de estrés. Los expertos asegura que esto produce un deterioro en la calidad de vida, puesto que limita las relaciones sociales, el desempeño laboral e impide tener un descanso adecuado.

En la actualidad, existen técnicas innovadoras que se aplican como tratamiento del agotamiento nervioso. Una de ellas es la terapia de biofotones, microcorrientes y frecuencias, métodos en los que se ha especializado BioSalud Canarias.

Liberar el estrés con terapia de luz o biofotón

Los fotones son partículas de luz que el organismo puede emitir, absorber o almacenar de manera continua. Si bien se obtienen de la luz solar, las células también tienen la capacidad de emitir fotones, y una deficiencia puede generar desequilibrios que deriven en diferentes enfermedades. En ese sentido, la terapia de biofotón, también conocida como terapia de luz, tiene como propósito dotar al organismo de partículas de luz que ayudan a revitalizar el funcionamiento celular y, por ende, mejoran la salud.

Este tipo de terapia ha ganado importancia como tratamiento del agotamiento físico, ya que contribuye a tratar el desequilibrio generado a causa del estrés y del cansancio extremo físico, emocional e intelectual. Asimismo, la terapia de biofotón se caracteriza por aumentar la resistencia y la capacidad del organismo para adaptarse a situaciones de gran exigencia, que pueden generar estrés continuo.

Por otro lado, en trastornos psicosomáticos como la depresión o la alteración del sueño, la terapia de luz también destaca como método efectivo para mejorar el bienestar físico y mental del individuo.      

Profesionales especializados en la terapia de biofotón

Los profesionales de BioSalud Canarias enfocan sus servicios en brindar una atención integral utilizando sistemas de salud no invasivos y de última generación. Este centro dispone de terapias innovadoras y efectivas como tratamiento del agotamiento nervioso. Dentro de su amplia lista de servicios destaca la terapia de biofotón, así como también el uso de led, microcorrientes, frecuencias y magnetoterapia 3D, que les permiten tratar a una persona de forma holística.

Los dispositivos de biotecnología que utilizan permiten a los expertos diseñar un protocolo específico en función de la situación de cada individuo. Además del tratamiento del agotamiento nervioso, aplican la terapia de luz para abordar diferentes patologías como ansiedad, dolor crónico, fibromialgia y migraña, entre otros.

Al trabajar de una forma integral y especialmente orientada a la regulación del estrés, la terapia de biofotón se ha convertido en una de las alternativas complementarias más solicitadas en la actualidad.  

CAF toma aire y avanza a base de contratos

0

CAF toma aire en Bolsa y avanza con buen paso a base de contratos. La compañía ferroviaria acumula subidas del 6% en las últimas sesiones, gracias en parte a los contratos que sigue sumando. A pesar de perder más de un 22% de su valor en lo que llevamos de 2022, la empresa cuenta con buenas valoraciones de analistas respecto a su negocio y, por lo tanto, comportamiento bursátil para los próximos meses.

La última adjudicación que se ha llevado CAF es la de la empresa pública sueca AB Transitio para el suministro de trenes regionales. El contrato base por importe de más de 250 millones de euros consiste en la fabricación de 20 EMUs (unidades eléctricas) de 4 coches y 8 BMUs (bimodales biodiésel-eléctrico) de 3 coches y un power car. Un contrato que incluye opciones adicionales que podrían elevar el número de unidades, duplicando el importe del contrato.

Para los analistas de Renta 4 se trata de un acuerdo «positivo desde un punto de vista financiero, puesto que el contrato representa alrededor del 3% de la cartera de pedidos de la compañía a cierre de 2020«. Los expertos de la entidad consideran que, tras este contrato, la contratación en el año en el negocio ferroviario se eleva a alrededor de 1.250 millones de euros, «logrando ya más de un 50% del objetivo de ratio book-to-bill 21e superior a 1x».

MÁS ADJUDICACIONES A CORTO PLAZO

Asimismo, la firma de análisis espera que CAF siga sumando contratos que permitan dar el impulso necesario a su cotización. «Esperamos importantes adjudicaciones en el corto plazo que pueden actuar como claro catalizador para la compañía», señalan los expertos de la entidad.

Entre estas adjudicaciones destaca el Plan Renfe de 105 trenes eléctricos regionales de media distancia con un presupuesto de 1.322 millones de euros, 38 trenes de cercanías y regionales híbridos por 474 millones de euros). También dos proyectos llave en mano en Israel, por importe de 1.000 millones de euros, uno del Metro de Madrid de 400 coches por 700 millones de euros y diferentes proyectos en el resto de Europa (Portugal, Italia, Rumanía y República Checa).

«Estimamos que podrían conseguir al menos 2.000 millones de euros (incluye este contrato) alrededor de un 20% de la cartera de pedidos a cierre del 2022″, explican. Por todo ello reiteran su recomendación de sobreponderar el valor, situando el precio objetivo de sus acciones en los 47,4 euros.

MAL AÑO, PERO CON POTENCIAL

A pesar de las buenas previsiones que han levantado la acción de CAF en las últimas sesiones, el comportamiento desde enero ha estado marcado por una a directriz bajista, que ha hecho situar el precio de sus títulos en los 28,25 euros. Como el resto de las firmas dedicadas a las infraestructuras está estrechamente vinculada a las variaciones en los precios de las materias primas y a los precios de la energía, disparados por la inflación y la situación macroeconómica.

Pero la buena situación financiera y las previsiones del cumplimiento con los objetivos de adjudicaciones hacen que los analistas sean optimistas con el comportamiento de CAF para los próximos meses. El valor cuenta con un potencial superior al 70% en Bolsa, según el consenso de mercado recogido por Bloomberg.

Olika Stands dispone de stand smart para ferias y eventos

0

En promedio, España es sede de 315 ferias comerciales al año, según datos de Statista. Este tipo de eventos son una gran oportunidad para hacer networking y dar a conocer empresas de diferentes categorías.

Al respecto, una de las mejores formas de posicionarse en las exposiciones es haciendo uso de un stand para ferias. Dichos puestos transmiten la imagen de la marca y resaltan los productos principales. Para conseguir un stand, lo aconsejable es acudir a una empresa especializada como Olika Stands. Su equipo de creativos y diseñadores destaca por ofrecer modelos Smart y reutilizables.

¿Qué convierte a un stand en un diseño Smart?

Como su nombre lo indica, los stands Smart son puestos “inteligentes” que cumplen con múltiples beneficios debido a la comodidad y versatilidad que proporcionan. La característica más importante es su reutilización, ya que pueden usarse en cada uno de los eventos, sin necesidad de una nueva inversión.

Asimismo, el stand permite cambiar la distribución de los elementos para evitar que la presentación sea repetitiva en cada evento. Esta característica también permite que el puesto se adapte a los diferentes espacios gracias a sus estructuras ajustables y flexibles.

Otro aspecto destacado de los diseños Smart se relaciona con su montaje. Para ahorrar tiempo y esfuerzo, la instalación no requiere herramientas. También es importante que la estructura es transportable. Los modelos más avanzados incluyen una caja especialmente diseñada para el puesto, en la cual se pueden almacenar todas las piezas para viajar con ellas sin problema.

¿Cuáles son las ventajas de un stand Smart?

Las nuevas tecnologías empleadas para la construcción de un stand tienen muy en cuenta la estética, ya que la parte visual es la que atrae a los potenciales clientes. De igual forma, se realizan con una estructura sólida e imponente para generar mayor confianza.

Dependiendo del fabricante elegido, pueden surgir otros beneficios. En el caso de Olika Stands, la garantía tiene un período extenso de 5 años. Además, el equipo brinda asesoría las 24 horas del día antes, durante y después de la exposición

Los profesionales de la empresa se encargan del diseño, montaje y almacenamiento del stand hasta la próxima feria o evento. Además de personalizar los espacios según los servicios y productos del negocio, la elaboración se realiza con tecnología verde para cumplir con los objetivos ecológicos del medioambiente.

Actualmente, un stand Smart es una inversión que implica beneficios a corto y a largo plazo. No obstante, su planificación debe estar a manos de expertos para lograr un diseño perdurable y original. 

Azkoyen paga el primer objetivo y da oportunidad de ingresar por el siguiente

0

Las acciones de Azkoyen se revalorizan el 25,9% al momento de la realización de este artículo desde las áreas que compartimos con nuestros lectores en el anterior artículo publicado el pasado 12 de junio, es decir, en menos de un mes.

Cuando una empresa presenta resultados positivos como fue el caso de Azkoyen que, para cierre de 2021 duplicó su beneficio, incremento los excedentes financieros y disminuyó la deuda neta, que atiende bien a sus accionistas a través del pago de dividendos como fue el caso de esta empresa, la cual pagaría 10,6 millones de dividendo base más 20 millones adicionales por dividendo bruto extraordinario, es el tipo de empresas que vale la pena tener dentro de un portafolio de inversión a largo plazo que en medio de la crisis económica que vive el mundo actualmente, puede generar los impactos como lo hemos visto en las últimas 2 semanas.

Azkoyen sigue creciendo y cada vez más tiene presencia a nivel mundial, sus máquinas de vending y café y los servicios de medios de pago se han reforzado con la adquisición de SIA Vendon, empresa del mismo sector con sede en Riga, la capital de Letonia y amplia experiencia en investigación y desarrollo e importante cuota de mercado en el centro de Europa por la que pagó 9,3 millones de euros para hacerse al 100% de la empresa.

Esta noticia fue muy bien tomada por el mercado la cual es el combustible que potencia el movimiento alcista de sus acciones. Es importante mencionar que esta última adquisición representa a Grupo Azkoyen más de 100.000 máquinas conectadas alrededor de Europa.

AZKOYEN EN EL MERCADO CONTINUO

Ahora bien, como podemos notar en el gráfico que venimos trabajando desde 2018, donde se inicia toda la estructura técnica, de acuerdo a ese movimiento de impacto una vez pagó el primer objetivo que teníamos establecido en inmediaciones de 7,2 euros, prevemos un movimiento de retroceso que lo lleve inicialmente a inmediaciones de 6,4 euros que claramente corresponde al soporte más cercano registrado en la semana del 23 de mayo que de visitar y respetar, se apoyará para generar nuevos impactos al alza

Imagen 2 1 6 Merca2.es

Si este soporte es quebrado, tenemos un nuevo soporte registrado en la semana del 14 de junio de 2021 sobre los 6,3 euros que al mismo tiempo confluiría con el área de regularidad del mercado en el 61,8 de retroceso de Fibonacci del último movimiento alcista. Precisamente esa zona se llama de regularidad porque el precio retrocede hasta el punto de regularse nuevamente para tomar respiro y continuar su trayecto alcista en busca de un segundo objetivo que lo tenemos establecido arriba de 8,7 euros y que corresponde al cierre del ciclo macro desde donde comienza toda la estructura, movimiento que supone más de un 35% de beneficio adicional.

Los muebles franceses restaurados y lamparas Art-Decó de Chaplin

0

Los muebles antiguos ayudan a crear un ambiente original, por lo que son muy populares en el momento de decorar hogares u oficinas. Asimismo, estos se caracterizan por la calidad que ofrece la madera y el acabado.

Por eso, los muebles antiguos restaurados son reliquias y deben adquirirse en tiendas con prestigio, donde cuidan el material antes de pensar en venderlo. Una de ellas es Chaplin, la cual dispone de gran variedad de antigüedades, muebles franceses restaurados y lámparas Art-Decó originales entre una inmensa variedad de piezas de coleccionismo y decoración. La tienda cuenta con restauradores expertos que garantizan la calidad de todas sus piezas de colección.

Chaplin, un espacio lleno de antigüedades

Chaplin es una tienda española ubicada en Girona que se dedica a la restauración y venta de muebles franceses a medida y de artículos para la decoración del hogar y oficina. Estos artículos se caracterizan por ser piezas antiguas que se encuentran divididas en varias categorías como: coleccionismo, en la cual hay piezas decorativas de todo tipo de materiales y épocas; la sección del hogar que cuenta con artículos de decoración ideales para viviendas y oficinas; y los apartados de muebles restaurados e iluminación, donde destacan principalmente las lámparas originales Art-Decó. Además de la amplia variedad de artículos de gran valor, en Chaplin se encargan del transporte de estos tanto a nivel nacional como internacional. Esto lo hacen también con el apoyo de empresas transportistas, con las cuales garantizan entregas en óptimas condiciones. Por otra parte, el personal de la tienda está capacitado para explicar el valor histórico y el motivo o función de cada una de las piezas de la exposición, que ya viene a ser un tema aparte por la complejidad del uso de varias de las piezas o bien, la comprensión del modo de pensar y trabajar de las personas en sitios deslocalizados, en tiempos remotos.

Muebles franceses restaurados y lámparas Art-Decó de Chaplin

En Chaplin cuentan con años dedicándose a la restauración y ventas de muebles y artículos de iluminación, por lo que los clientes encontrarán una gran variedad de estilos de estos. Entre los muebles destacan los armarios, bufetes, sillones, sofás, vitrinas, mesas con sillas, columnas decorativas y mobiliario para usar en el exterior de las propiedades. Las antigüedades son restauradas por profesionales que utilizan técnicas de pintura y diversas pátinas que garantizan la preservación de las piezas y el valor de estas. Además de esto, los expertos en carpintería de la tienda realizan mobiliarios rústicos personalizados a mano para complacer los gustos y necesidades de sus clientes. Entre los tipos de maderas utilizadas se utilizan elementos olfativos como en las maderas de Cedro del Líbano, árbol de montaña de medio Oriente y símbolo de su propio país o una gran variedad de maderas de pino, roble, abeto, entre otros (siempre partiendo de talas exhaustivamente controladas) Entre los artículos de iluminación se vuelve a nombrar las lámparas Art-Decó, las cuales están disponibles en cristales, metales y otros materiales. Todas las lámparas son piezas únicas y antiguas que se caracterizan por sus diseños elegantes, por lo que además de iluminar espacios son decorativas.

El equipo de Chaplin dispone de almacenes con muebles personalizables y restaurados de diferentes tipos y épocas.

Instalar paneles solares en fachadas de la mano de Sud Renovables

0

Como una respuesta a la necesidad de consumir más energías limpias, que no perjudiquen al medioambiente, se destacan las placas solares. En ese sentido, la empresa Sud Renovables ofrece un servicio completo de asesoramiento e instalación de placas solares para pisos y edificios, ya que con el objetivo de aprovechar bien este tipo de energía renovable, se pueden instalar placas solares en fachadas o en tejados.

Placas solares adaptadas a las necesidades de los usuarios

El interés por mantener un consumo sostenible ha crecido entre la población europea. En este sentido, la creación de sistemas que aprovechan la energía del sol buscan contribuir a reducir el daño de la convencional. Las placas solares, que se instalan en la parte superior de los edificios, se encargan de recibir los rayos del sol para convertirlos en corrientes eléctricas. Estas, a su vez, pasan por el inversor, que reúne el trabajo de todas las placas y se encarga de que esta energía se adapte a las necesidades de cada vivienda.

Las placas fotovoltaicas se colocan dependiendo del tamaño de la residencia. Por ejemplo, en 50 m² se deben colocar 4, en 100 m² se incorporan 6 placas y en un piso más grande, de 150 m², se necesitan 8. Este también es un sistema que se puede gestionar de forma conjunta, gracias a la ley de autoconsumo compartido, puesto que en un edificio se puede colocar un solo sistema y distribuir la energía en diferentes pisos.

Respecto a las placas solares en fachadas, son una buena opción para las viviendas en zonas de montaña o con inviernos fuertes, porque en estos casos los rayos del sol se mantienen durante más tiempo en un ángulo perpendicular a los edificios. En estos casos, al colocar las placas en el techo se desaprovecha potencia. Los paneles que se utilizan en estas instalaciones son los mismos que para los tejados; miden 1 metro de ancho, y entre 1 y 2 metros de alto, pero garantizan mantener la elegancia arquitectónica, ya que es una zona que está más a la vista.

Ahorrar energía mediante las placas solares para pisos y edificios

Sobre el proceso de instalación, los profesionales pueden incorporar una batería que, si bien no es 100 % necesaria para el funcionamiento de las placas, es de gran ayuda porque se encarga de almacenar la energía que no se ha usado a lo largo del día. Si no se implementa este dispositivo, el contador digital se encarga de medir y remunerar la energía solar que no se haya utilizado a lo largo del mes.

Entre las muchas ventajas que trae consigo la instalación de placas solares con Sud Renovables, destaca la creación de hogares energéticamente sostenibles, que favorecen la protección medioambiental. Los interesados en instalar estas estructuras pueden solicitar un presupuesto a Sud Renovables sin compromiso, a través de su página web.

Vender una marca a través de ProductosPersonalizados.es

0

El marketing ha evolucionado mucho a lo largo de las últimas décadas, mucho más a partir del auge de la digitalización. Sin embargo, existen estrategias de publicidad que por su gran efectividad e impacto en las personas, se siguen manteniendo hasta el día de hoy. Un ejemplo son los productos personalizados, que por sus características son igualmente efectivos, tanto para vender más una marca, como para entregar en eventos y ocasiones especiales. Se trata de productos cargados de significado que, por lo general, no requieren de mucha inversión, y productospersonalizados.es es justo uno de los lugares donde se pueden encontrar una enorme variedad de productos para personalizar.

Productos personalizados: una herramienta para potenciar una marca

Lo que hace a los productos personalizados de publicidad tan efectivos para potenciar una marca, es que tienen la capacidad de hacer que las personas y los clientes que lo reciben, se queden con un recuerdo del negocio que perdurará en sus mentes por mucho tiempo. Se trata de un artículo que crea una conexión importante entre marca y consumidor, y que si se combina con una buena estrategia de merchandising y de marketing, los resultados pueden ser todavía mejores.

Por otro lado, los productos personalizados son también una forma de fidelizar clientes, de hacer sentirlos especiales e importantes para la marca, lo que hará que vuelven siempre a comprar sus productos o contratar sus servicios.

En definitiva, los productos personalizados para publicidad contribuyen al aumento de las ventas y de potenciar y dar notoriedad a cualquier marca. Lo mejor de todo es que no se requiere una gran inversión y puede integrarse perfectamente a una estrategia de publicidad de mayor escala.

Todo tipo de productos personalizados al alcance de un clic

Hoy en día es muy fácil encontrar productos personalizados no solo para una empresa, sino también para cualquier tipo de eventos o celebración especial. De hecho, se puede hacer muy fácilmente a través de un ordenador o cualquier dispositivo móvil con conexión a internet. Esto es precisamente lo que ofrece ProductosPersonalizados.es, una plataforma en la que se encuentran alrededor de 12.000 productos diferentes para personalizar, tales como tazas, mochilas, gorras, termos, bolsos, camisetas y muchísimo más. Como se puede ver, las opciones que ofrece son muchas, todas disponibles a precios muy accesibles, que van desde los 0,14 € hasta alrededor de los 15 €. De manera que con un presupuesto relativamente pequeño, es posible desarrollar una estrategia que produzca un impacto importante en las personas con respecto a la marca.

Se puede consultar la web ProductosPersonalizados.es para conocer absolutamente todo su catálogo, distribuido en una serie de categorías que harán mucho más sencillo para el cliente encontrar exactamente el producto que se adapte mejor a su estrategia de publicidad para potenciar su marca y, por supuesto, a su presupuesto.

Premium Numbers alcanza las 900 localidades con 5G

0

Los avances de la tecnología 5G multiplican la capacidad de las autopistas de la información para procesar datos, optimizando canales de comunicación como internet, los cuales necesitan de conexiones inalámbricas ágiles para su correcto funcionamiento. La implementación de la red 5G ha permitido una escalada progresiva en los procesos de renovación de las telecomunicaciones alrededor del mundo.

Aunque la implementación del 5G en España lleva más de tres años en curso, solo hasta 2022 su apertura se ha masificado. Aun así, compañías operadoras de telecomunicaciones como Premium Numbers, ofrecen servicios cimentados en esta nueva tecnología desde mucho antes, como una manera de generar aportes al avance digital de todo el territorio. Esta empresa ha alcanzado las 900 localidades con 5G, lo que representa un cubrimiento de más del 50 % de puntos de telefonía móvil de todo el país.

¿Cuáles son las ventajas de las redes 5G?

Esta tecnología hace referencia a la quinta generación de avance en los estándares de comunicación inalámbrica e interviene, principalmente, en la red de internet que utilizan los dispositivos móviles para conectarse desde cualquier sitio, buscando aumentar su radio de actuación. Una de sus ventajas más significativas es la optimización en la velocidad de latencia, la cual disminuye el tiempo de descarga de una página web y facilita su navegabilidad.

La tecnología 5G también aumenta considerablemente el ancho de banda de internet, permitiendo una mayor capacidad para procesar grandes volúmenes de datos, mejorando la conectividad sin importar el lugar en el que el usuario se encuentre. Además, el 5G favorece la seguridad informática, ya que ofrece herramientas más efectivas para controlar los dispositivos que se encuentran conectados a una misma central de red. Su ingeniería ayuda a disminuir el consumo de energía de los dispositivos, impulsa la creación de más y mejor tecnología y favorece el surgimiento de nuevos modelos de negocio que se cimientan en los principios de mayor velocidad, mayor conexión y menor latencia.

Presencia de redes 5G en más de 100 poblaciones españolas

Teniendo en cuenta estas ventajas, Premium Numbers se ha propuesto aumentar su número de localidades con 5G, la cual, hasta el momento, cuenta con una apertura de más de 191 poblaciones en 40 provincias españolas, cubriendo un aproximado del 57 % del territorio. Premium Numbers espera que en los próximos meses se implemente esta tecnología en nuevas poblaciones y que sus clientes puedan disfrutar de los beneficios de una conexión de última generación en todos sus servicios de telefonía móvil y comunicación inalámbrica.

¿Por qué las pantallas de iPhone deben ser reparadas por profesionales?, por Reparar Ordenadores

0

Muchas veces, los usuarios no reciben una reparación de un dispositivo adecuada, por lo que intentan conseguir un buen servicio técnico tanto para ordenadores como para dispositivos móviles.

El autónomo David Ruiz Grau es el fundador de la empresa Reparar Ordenadores, ubicada en la ciudad de Madrid, que ofrece un servicio técnico garantizado para reparar las pantallas de iPhone. Cuenta con un equipo plenamente capacitado para brindar soluciones a los problemas de funcionamiento que presentan los dispositivos electrónicos, tanto en los elementos que corresponden al hardware como al software.

Las pantallas de iPhone son reconocidas por su calidad y la durabilidad que brindan al dispositivo

En función de la empresa, los fabricantes de dispositivos móviles utilizan diferentes tipos de tecnología para construir las pantallas, en vista de que esto determinará la mayoría de características que ofrezca el móvil. De esa manera, los usuarios pueden mirar vídeos satisfactoriamente, disfrutar de las aplicaciones y redes sociales, leer y hasta descargar juegos exclusivos para el dispositivo.

Dentro de los tipos de pantallas para móviles que utiliza la marca iPhone se encuentran la pantalla LCD, la pantalla tipo retina y la OLED-AMOLED. En el primer caso, se trata de una estructura con cristales líquidos y fuentes de luz que refractan y crean los colores, siendo el método más sencillo y económico para fabricar estos dispositivos.

En segundo lugar, la retina es una variante de LCD con varias mejoras en el consumo de energía, los ángulos de visión y el ancho de la pantalla, lo que permite controlar los niveles de brillo para entregar imágenes nítidas. Por su parte, el OLED-AMOLED es la tecnología más actual y encargada de perfeccionar la presentación de los equipos, con resultados garantizados en el contraste, la eficiencia energética, la nitidez y la saturación de los colores en pantalla.

Reparar Ordenadores ofrece un servicio de calidad para comprar o cambiar pantallas de iPhone

Apostar por un servicio de reparación de pantallas para móviles iPhone es considerada como la mejor opción, debido a que implica un ahorro de tiempo y dinero para los usuarios. Asimismo, la reparación de pantalla sirve para prolongar la vida útil del dispositivo durante varios meses o incluso años, dependiendo del modelo.

Con el servicio técnico de Reparar Ordenadores, los usuarios pueden llevar su teléfono móvil iPhone, sin importar el modelo, para realizar el cambio de pantalla en caso de sufrir una avería o rotura. Desde el sitio web de la empresa, los clientes pueden revisar los diferentes modelos disponibles, con la opción de comprar la pantalla y cambiarla por su cuenta. 

La misión de Reparar Ordenadores es cuidar cada detalle en el proceso de reparación de las pantallas para equipos iPhone, con un taller propio que permite asegurar la calidad del servicio. En términos de garantía, la empresa cubre la reparación efectuada durante 3 meses, con la opción de solicitar la recogida y devolución del dispositivo a domicilio.

¿Cuáles son los beneficios de optar por plantas artificiales?, de la mano de Zamyo

0

Las plantas siempre se han usado debido al toque natural que otorgan, trayendo como resultado una sensación de paz al estar en contacto con la naturaleza. Sin embargo, en los avances de la decoración hoy en día se utilizan las plantas artificiales como una alternativa que ofrece mayores beneficios que las naturales. Por esta razón, en Zamyo presentan una galería de este tipo de plantas de alta calidad. La decoración es una tarea que ha servido para dar una buena visibilidad a los espacios por medio de diferentes elementos naturales y artificiales.

¿Cuáles son las ventajas de las plantas artificiales con respecto a las naturales en la decoración?

El propósito más importante de la decoración se centra en el impacto visual que genera sobre las personas más que cualquier otra cosa. Por ello, la percepción que estas tengan acerca de si una planta es natural o no queda relegado a un segundo plano y muchas personas optan por adquirir productos artificiales. Las plantas naturales traen consigo algunas desventajas para decorar, entre las cuales destaca su corta duración, ya que está expuesta a un tiempo de vida determinado. Además, necesitan constante mantenimiento y cuidado para lograr que permanezcan sanas y en buen estado, razón por la cual deben ser regadas y colocadas en contacto con la luz solar. Por otro lado, tienden a llamar a insectos que la habitan y pueden perjudicar o molestar a las personas que se encuentren cerca. Todas estas razones convierten a las plantas artificiales en una mejor opción a la hora de decorar y las presentadas por Zamyo son una excelente alternativa.

Calidad de decoración en Zamyo

Las plantas artificiales de Zamyo han tenido gran éxito en el mercado debido a varias razones, entre las que se destaca la tendencia de este tipo de decoración en la actualidad. Muchos particulares y empresas están invirtiendo en la decoración y han optado por utilizar elementos artificiales para lograrlo. Esta tendencia abarca el embellecimiento de espacios interiores y exteriores en zonas de trabajo, lugares de recreación y sitios para el descanso y confort en las empresas. También se utilizan elementos como el césped artificial para espacios deportivos o como sustituto del natural, con el fin de disminuir los esfuerzos y costes de mantenimiento de estas áreas verdes.

En Zamyo presentan una variedad de plantas de bonito aspecto que dan un toque sofisticado a cualquier lugar donde se encuentren. Además, cuentan con distintas macetas y packs que incluyen una planta, su maceta y una mesita decorativa que complementa en gran forma la visibilidad natural y elegante de los espacios.

En el mundo de la decoración, las plantas artificiales son productos emergentes que no dañan la salud de las personas y representan un ahorro de tiempo y dinero para quienes las utilizan. En este aspecto, Zamyo es una de las tiendas ideales para adquirir estos productos porque presentan artículos de calidad con precios y un servicio de atención al cliente excelentes.

El impacto emocional en los niños ante un divorcio, por Divorcioscatalunya.com

0

Los procesos de divorcio impactan no solo en la vida de las parejas, sino también en la cotidianidad de sus hijos.

Aunque la ley contempla el bienestar de los menores como un asunto primordial dentro de cualquier procedimiento de separación, sus alcances se diluyen al reconocer alteraciones en el comportamiento de los infantes.

En ocasiones, el impacto emocional en los niños es tan grande que se niegan a contactar con un progenitor con el que ya no conviven, generando molestias y angustia en toda estructura familiar. Para la firma de abogados divorcioscatalunya.com, es necesario detectar el origen de esta negativa, ya que evitar la visita a cualquier padre acarrea consecuencias legales, sobre todo porque se incumple el acuerdo jurídico que se pactó durante el divorcio, en relación con los términos de la custodia.

Negativa a cumplir el régimen de visitas

Comúnmente, es el progenitor que ostenta la custodia quien anuncia ante el juez la negativa del menor para contactar con el otro progenitor. En ocasiones, esta negativa es estéril y con una intervención mínima del juzgado se resuelve. En otros, puede ser el principio de un gran problema: la utilización de los menores contra las exparejas como armas arrojadizas. Para casos complejos, habrá que no dar espacio a las partes para poder reaccionar y trabajar estas nuevas situaciones. La solución no siempre es judicial, puede ser la mediación, la terapia familiar o el coordinador parental.

Pérdida de contacto en la adolescencia y en la edad adulta

Cuando la negativa se produce después de los 12 años, es deber del juez indagar con el menor sobre el origen de esta situación y exigir las medidas necesarias desde el punto de vista jurídico, clínico y psicológico. Si la situación escala hasta tal punto que el hijo evita el contacto hasta su edad adulta, se considera como abandono y se procede a iniciar un pleito de desheredación o extinción de pensión de alimentos, dependiendo el caso.

Cuando las negativas de visita ocurren, es necesario que las personas acudan a un profesional especializado, sobre todo, si se encuentran inmersas en un proceso jurídico que busca resolver la situación por la vía legal. Divorcioscatalunya.com ofrece un servicio de asesoría respaldado por abogados especialistas en derecho de familia, que ayudan a entender los pormenores del caso y a tomar las acciones pertinentes, buscando obtener beneficios tanto para el menor como para sus progenitores. Aquellos interesados en contactar con un profesional experto solo deben consultar la página web de la firma y comunicarse con alguno de sus asesores.

El impacto emocional en los niños ante un divorcio, por Divorcioscatalunya.com

0

Los procesos de divorcio impactan no solo en la vida de las parejas, sino también en la cotidianidad de sus hijos.

Aunque la ley contempla el bienestar de los menores como un asunto primordial dentro de cualquier procedimiento de separación, sus alcances se diluyen al reconocer alteraciones en el comportamiento de los infantes.

En ocasiones, el impacto emocional en los niños es tan grande que se niegan a contactar con un progenitor con el que ya no conviven, generando molestias y angustia en toda estructura familiar. Para la firma de abogados divorcioscatalunya.com, es necesario detectar el origen de esta negativa, ya que evitar la visita a cualquier padre acarrea consecuencias legales, sobre todo porque se incumple el acuerdo jurídico que se pactó durante el divorcio, en relación con los términos de la custodia.

Negativa a cumplir el régimen de visitas

Comúnmente, es el progenitor que ostenta la custodia quien anuncia ante el juez la negativa del menor para contactar con el otro progenitor. En ocasiones, esta negativa es estéril y con una intervención mínima del juzgado se resuelve. En otros, puede ser el principio de un gran problema: la utilización de los menores contra las exparejas como armas arrojadizas. Para casos complejos, habrá que no dar espacio a las partes para poder reaccionar y trabajar estas nuevas situaciones. La solución no siempre es judicial, puede ser la mediación, la terapia familiar o el coordinador parental.

Pérdida de contacto en la adolescencia y en la edad adulta

Cuando la negativa se produce después de los 12 años, es deber del juez indagar con el menor sobre el origen de esta situación y exigir las medidas necesarias desde el punto de vista jurídico, clínico y psicológico. Si la situación escala hasta tal punto que el hijo evita el contacto hasta su edad adulta, se considera como abandono y se procede a iniciar un pleito de desheredación o extinción de pensión de alimentos, dependiendo el caso.

Cuando las negativas de visita ocurren, es necesario que las personas acudan a un profesional especializado, sobre todo, si se encuentran inmersas en un proceso jurídico que busca resolver la situación por la vía legal. Divorcioscatalunya.com ofrece un servicio de asesoría respaldado por abogados especialistas en derecho de familia, que ayudan a entender los pormenores del caso y a tomar las acciones pertinentes, buscando obtener beneficios tanto para el menor como para sus progenitores. Aquellos interesados en contactar con un profesional experto solo deben consultar la página web de la firma y comunicarse con alguno de sus asesores.

Compostabilidad en el packaging de delivery, apostar por los envases compostables de Punto Qpack en verano

0

Muchas personas deciden pasar sus vacaciones de verano en la playa o en la montaña, sin embargo, algunas de ellas terminan por dejar residuos en estos espacios naturales. Por este motivo, resulta fundamental tomar medidas que apuesten por los residuos biodegradables, los cuales ayudan a reducir la contaminación del medioambiente.

Una medida muy efectiva es utilizar envases compostables, es decir, un packaging ecológico que pueda biodegradarse en un corto periodo de tiempo, sin dejar residuos tóxicos ni visibles. En esto es lo que apuesta Punto Qpack, empresa con más de 20 años de experiencia en el packaging de calidad, totalmente biodegradable.

La necesidad de la compostabilidad en el packaging

Las actividades más comunes durante la temporada de verano son, por ejemplo, ir a la playa, excursiones al campo, conciertos, entre otras; actividades que, en definitiva, generan una huella ambiental importante. Ante esto, para reducir la cantidad de residuos, es necesario promocionar el packaging ecológico, biodegradable y compostable. Así, se contribuye, en gran medida y de forma directa, a que las actividades inherentes al verano, como los conciertos, las fiestas y las actividades al aire libre, produzcan menos cantidad de desechos y se genere un menor impacto en el medioambiente.

Esta es la visión y el compromiso que tiene la empresa Punto Qpack, donde se producen envases compostables para todo tipo de empresas del sector HORECA, hechos a partir de materiales 100 % naturales y totalmente biodegradables.

Envases compostables disponibles en un solo lugar para un menor impacto en el ambiente

Punto Qpack es una empresa que, a lo largo de toda su trayectoria y experiencia, ha estado comprometida con la responsabilidad medioambiental, fabricando distintos tipos de packaging de calidad, adaptándose perfectamente a las necesidades de sus clientes para que puedan presentar sus productos de manera única y referencial.

Sus envases son totalmente compostables, y están hechos a partir de materiales naturales como madera, fibra, bambú, hojas de palma y cartón BIO. De hecho, hay una gran variedad disponible, pudiendo encontrarse desde envases de comida biodegradables para presentación o delivery, ensaladeras, cubiertos de madera, vasos sin plástico, cajas para hamburguesas, cajas para pizzas, envases para fritos, etc.

Se puede acceder a la web de Punto Qpack y hacer la compra de cualquiera de sus envases compostables para que el cliente pueda comenzar a utilizarlos en su negocio y de esta manera ayudar a reducir la huella ambiental que se genera en verano. A través del sitio online, se podrá realizar todo el proceso de compra y solicitar la personalización de los envases con la marca de su empresa.

¿Cómo acceder a financiación privada con garantía hipotecaria? Préstamo Digital

0

Una alternativa a la búsqueda de financiación en la banca es la solicitud de préstamos de capital privado con garantía hipotecaria. Este nuevo modo de obtención de liquidez rápido, confiable y seguro, está disponible en la empresa Préstamo Digital, un grupo que funciona mediante la asesoría de gestores personalizados, para autónomos, particulares y empresas, con servicio online para toda España.

Proceso seguro, confiable e innovador

Para acceder a las ventajas que ofrece esta compañía, el solicitante solo necesita tener alguna propiedad a su nombre, sea vivienda o local. Al solicitar la asesoría a través de la página web, los usuarios plantean su caso en un formulario y recibirán respuesta en 24 horas.

Los soportes que obtiene esta empresa le permiten ofrecer soluciones de financiación desde 6.000 hasta 150.000 euros. Un proceso 100 % seguro dará total tranquilidad al solicitante, gracias a las estrategias de pago en cómodas cuotas y un trato comprensivo y cercano.

El acceso a un préstamo con garantía hipotecaria: los pasos a seguir

La solución a los problemas económicos o la posibilidad de iniciar un proyecto soñado será fácil y transparente en manos de este grupo de asesores. Un requisito indispensable es que el inmueble debe carecer de hipoteca, o tener poca carga pendiente.

El primer paso consiste en contactar a la empresa financista y enviar la información requerida, que debe incluir la documentación de la propiedad. Seguidamente, los profesionales de Préstamo Digital realizarán un estudio gratuito y personalizado de la situación y emitirán una propuesta. Si el cliente llega a un acuerdo, el tercer paso es la valoración del inmueble, que determinará la cantidad del préstamo.

La cuarta fase de este sencillo procedimiento es la firma del documento de financiación ante notario, donde estará certificada la tasación de la propiedad, como paso previo a la firma del contrato, también en la Notaría. Una vez cumplido este cronograma de acciones, el cliente recibirá el dinero en su cuenta de banco.

Es necesario aclarar que el préstamo con garantía hipotecaria no es una hipoteca. El préstamo se hace para resolver la falta de liquidez, mientras que la hipoteca se utiliza para comprar un inmueble y siempre es ofrecida por una entidad bancaria con el fin de destinar el dinero exclusivamente a pagar la propiedad. El dinero obtenido del préstamo con aval hipotecario puede usarse para lo que el cliente decida.

Para tranquilidad de los deudores, los préstamos de capital privado con garantía hipotecaria pueden ajustarse a la posibilidad de pago del solicitante, en plazos que van de 1 a 30 años. Un mundo de soluciones y oportunidades para oxigenar las finanzas se abre con Préstamo Digital, mediante su gestión eficiente y segura. 

Publicidad