miércoles, 16 julio 2025

IXOPAY y Riskified se unen para prevenir el fraude y optimizar la orquestación de pagos empresariales

0

image1 1 Merca2.es

La asociación permitirá a los clientes de comercio electrónico expandir sus negocios de manera segura, aprovechando la orquestación de pagos omnicanal con detección de fraude mediante IA


IXOPAY, una plataforma líder en orquestación de pagos empresariales, y Riskified (NYSE:RSKD), un referente en inteligencia de fraude y riesgos en comercio electrónico, han anunciado una asociación estratégica para reforzar la seguridad en pagos, reducir los desafíos relacionados con el fraude y aumentar la resiliencia operativa en las transacciones.

A medida que los ecosistemas de pagos globales se vuelven más complejos, también lo hacen los riesgos asociados. IXOPAY y Riskified se unen para proporcionar a las empresas una solución integrada, segura y eficiente que mejora la orquestación de pagos y combate eficazmente las amenazas de fraude.

IXOPAY + Riskified

La combinación de las capacidades de orquestación de pagos, tokenización y optimización flexible de IXOPAY con la plataforma de inteligencia de fraude y riesgos basada en IA de Riskified permite a las empresas incrementar sus tasas de conversión al reducir rechazos falsos, mejorar la seguridad para minimizar contracargos por fraude y optimizar los flujos de pago, ofreciendo una experiencia sin fricciones para los clientes. Esto facilita el crecimiento del comercio sin comprometer la seguridad.

«Esta alianza con Riskified fortalece nuestra misión de proporcionar una plataforma integral y segura de orquestación de pagos», ha afirmado Brady Harris, CEO de IXOPAY.

La tecnología de aprendizaje automático de Riskified mejora nuestra capacidad para detectar fraudes y reducir contracargos, reforzando nuestro compromiso con la protección de ingresos y la aprobación de más transacciones legítimas», ha añadido.

Eido Gal, CEO de Riskified, ha destacado: «Nuestra asociación con IXOPAY representa un avance significativo para ayudar a los comerciantes a optimizar sus procesos de pago y mejorar la eficiencia operativa. Al integrar el procesamiento de pagos omnicanal, fortalecemos nuestras capacidades de prevención de fraude mientras mejoramos la experiencia transaccional para comerciantes y consumidores».

Sarah Boehmer, directora Sénior de Procesamiento de Pagos y Estrategia de Fraude en Super.com, ha añadido: «La colaboración entre IXOPAY y Riskified nos otorga una ventaja competitiva en el mercado con nuestros clientes finales y socios de agencias de viajes. La solución unificada nos permitirá gestionar datos sensibles de manera segura y cumplir con la normativa PCI, protegiendo a nuestros clientes del fraude».

Diseñada para optimizar el procesamiento de pagos mediante detección de fraude impulsada por IA, esta alianza reducirá costos operativos al minimizar las revisiones manuales y mejorará la satisfacción del cliente al disminuir los rechazos falsos y otras interrupciones en las transacciones. La solución conjunta garantizará el cumplimiento normativo, ofrecerá respuestas en tiempo real ante amenazas y mejorará la gestión de pagos adaptativa, mientras proporciona análisis robustos a nivel de red para mejorar el rendimiento general del comercio electrónico.

Es posible obtener más información sobre el cambiante mundo de la orquestación en ecommerce, solicitando una invitación para asistir a la recepción de networking organizada por Riskified e IXOPAY el 11 de enero en Nueva York, previa al evento NRF 2025, y visitando el stand de Riskified (3675) del 12 al 14 de enero.

Detalles adicionales sobre la alianza están disponibles en el siguiente enlace: https://go.ixopay.com/partner/riskified

Sobre IXOPAY

XOPAY es un proveedor líder en orquestación de pagos empresariales, ofreciendo una plataforma totalmente integrada y módulos flexibles de optimización de pagos a empresas de todo el mundo. Gracias a una API única y una arquitectura escalable, IXOPAY simplifica, asegura y aumenta la resiliencia de los sistemas de pago. Más información en www.ixopay.com y en LinkedIn.

Sobre Riskified

Riskified (NYSE:RSKD) impulsa a las empresas a maximizar el crecimiento del comercio electrónico superando los riesgos. Muchas de las principales marcas del mundo confían en Riskified para protegerse de contracargos, combatir el fraude y el abuso de políticas a gran escala, y mejorar la retención de clientes.

Su plataforma, desarrollada por un equipo líder de analistas, científicos de datos e investigadores, analiza cada interacción para proporcionar decisiones en tiempo real y análisis basados en la identidad. Riskified fue incluido en la lista de CNBC de las Mejores Empresas Fintech del Mundo en 2024. Más información en riskified.com.

notificaLectura Merca2.es

La valoración de Gana Energía sobre 2024: el año que cambió el tablero energético en España

0

factura luz movil 1 2 Merca2.es

El análisis de Ricardo Margalejo, cofundador y responsable de compra de Gana Energía


2024 ha sido un año de importantes cambios en el panorama energético en España, marcado especialmente por la movilidad récord de los consumidores, la consolidación del papel de las renovables en el precio de la energía y los últimos coletazos de las medidas anticrisis. Este contexto, junto con nuevas regulaciones y un mercado cada vez más competitivo, ha sentado las bases para las tendencias que definirán el año 2025.

Ahorro y renovables: dos caras de una misma moneda
El año comenzó con precios históricos a la baja en el mercado eléctrico. Por primera vez se observaron horas a precios de 0€/MWh o incluso valores negativos, gracias a la alta producción de renovables. Estas cifras reforzaron la competitividad de tarifas indexadas, que, en términos anuales, resultaron las más rentables para muchos consumidores.

Sin embargo, este comportamiento reveló el contraste del sistema eléctrico: los meses de baja producción renovable, especialmente al final del año, vieron un repunte de los precios. Esto refuerza la necesidad de seguir apostando por el desarrollo de las energías renovables para garantizar la estabilidad y la competitividad del mercado energético, especialmente en meses de alta demanda como el invierno. Si la producción eólica e hidráulica se mantiene elevada durante la temporada invernal, los precios podrían mantenerse bajo control. De lo contrario, el gas natural, con sus precios especulativos, volverá a tener un papel crucial.

Clientes más libres y un mercado más dinámico
2024 también será recordado como el año de la movilidad sin precedentes. Con casi 7 millones de cambios en comercializadoras de electricidad y 1,6 millones en gas, los consumidores han mostrado que la fidelidad a una marca ya no es una norma, sino una excepción. Andalucía y Navarra lideraron los cambios en el sector eléctrico, mientras que Aragón y Baleares fueron las más dinámicas en el sector gasista.

La gran mayoría de los cambios se dieron entre comercializadoras del mercado libre, que representaron el 81% en electricidad y el 68% en gas. Esto demuestra que los consumidores ya no temen probar alternativas fuera de las grandes compañías tradicionales, impulsados principalmente por precios más competitivos y un deseo de mayor transparencia.

El creciente peso de comercializadoras independientes, que añadieron 208.000 puntos de suministro en electricidad y 29.000 en gas durante el año, refleja el cambio estructural hacia un mercado más fragmentado y competitivo. Esta realidad no solo fomenta la diversidad en la oferta, sino que también obliga a todos los actores, grandes y pequeños, a esforzarse más en su propuesta de valor.

Adiós a las medidas anticrisis: el impacto de 2025
A finales de 2024, se encontró en la transición hacia un marco regulatorio distinto. El 31 de diciembre marcará el final de medidas como la reducción del IVA del 21% al 10% para precios inferiores a 45€/MWh. Si no hay nuevas medidas, el regreso al IVA estándar podría encarecer las facturas a partir de enero. Asimismo, el nuevo modelo de cálculo de la tarifa PVPC, que introduce contratos a plazos, busca amortiguar futuras fluctuaciones, aunque aún está por ver su impacto en el bolsillo de los consumidores.

El reto para 2025 será navegar en este entorno con precios potencialmente más altos y una demanda sostenida, especialmente durante el invierno, mientras se fortalece la apuesta renovable como eje central del mercado.

Tendencias principales hacia 2025
En un contexto lleno de retos, destacan tres tendencias que redefinirán el mercado:

  1. Clientes nómadas: La volatilidad de precios y la creciente competitividad entre comercializadoras han empoderado a los consumidores, que cambian de proveedor con mayor frecuencia buscando mejores tarifas y servicios. Cerca del 43% de los consumidores señalaron el precio como el principal factor para cambiar de compañía, y el 13% pidió mayor transparencia en tarifas y facturas.
  2. Propuestas de valor más diferenciadas: La presencia de tarifas estándar exige innovaciones que vayan más allá del precio. Los consumidores valoran servicios complementarios como mantenimiento o productos relacionados con la movilidad eléctrica y la eficiencia energética. Además, los paquetes simples y enfocados en ahorrar están gustando cada vez más a la gente.
  3. Atención al cliente como ventaja competitiva: La experiencia del cliente será determinante para captar y fidelizar usuarios. Los problemas con la atención al cliente y la falta de transparencia en tarifas impulsaron un 23% de los cambios en 2024. En este ámbito, la integración de herramientas como la inteligencia artificial abre nuevas posibilidades para ofrecer un servicio más ágil y efectivo. Más del 54% de los consumidores estarían dispuestos a utilizar servicios de atención basados en IA si garantizan eficiencia y personalización.

Hacia un 2025 de innovación y sostenibilidad
Así, se puede concluir que el año 2024 ha sido un año de aprendizaje y consolidación en el sector energético. A medida que se acerca 2025, apuestan por tres pilares clave para enfrentar este nuevo escenario: un compromiso constante con precios competitivos, la inversión en energías renovables y la mejora continua de la experiencia del cliente.

El mercado eléctrico en España está en plena transformación. Ahora, más que nunca, la confianza y la transparencia serán esenciales para liderar en un entorno donde el cliente está mejor informado y más exigente que nunca. Desde esta posición, en Gana Energía se preparan para ser un referente de innovación y sostenibilidad, ayudando a los clientes a ahorrar mientras contribuyen junto con la comercializadora un futuro más verde.

notificaLectura Merca2.es

Trade Republic abrirá sucursales locales en Francia, España e Italia

0

images Merca2.es

El número de clientes se ha duplicado en solo un año, alcanzando los 8 millones. Los activos gestionados superan los 100.000 millones de euros, impulsados por la nueva tarjeta de débito y la oferta de interés sobre el efectivo. La proporción de clientes internacionales ha aumentado hasta más de un tercio. Con el lanzamiento de sucursales locales y su sistema propio de custodia, Trade Republic está desplegando productos bancarios locales en países como Francia, España e Italia


Seis años después de su lanzamiento al mercado, Trade Republic ha duplicado con respecto al año anterior su base de clientes hasta alcanzar los 8 millones. Los clientes de la entidad mantienen ya activos por valor de 100.000 millones de euros, lo que convierte a Trade Republic en el mayor broker de Europa con diferencia y refuerza su posición como plataforma de ahorro líder.

La nueva tarjeta de débito y la oferta de interés sobre el efectivo contribuyó significativamente al crecimiento del año pasado. Un tercio de los clientes procede de otros países donde opera la plataforma fuera de Alemania. En 2025, Trade Republic tiene previsto acelerar aún más el crecimiento internacional mediante el establecimiento de sucursales bancarias locales. Con el apoyo de su propio sistema de liquidación de valores y custodia, la empresa desplegará productos bancarios y de ahorro locales. Por ejemplo, más de un millón de clientes franceses ya pueden invertir en planes de ahorro sin comisiones para la cuenta de ahorro para la jubilación con ventajas fiscales PEA. Los clientes franceses también tendrán acceso a una cuenta corriente francesa con un interés del 3 por ciento anual y un IBAN nacional.

«En toda Europa está surgiendo una nueva generación de ahorradores que toman las riendas de sus propias finanzas. Una gran parte de estos clientes están dando sus primeros pasos con Trade Republic. En solo seis años, estos clientes han ahorrado más de 100.000 millones de euros con nosotros. Esto pone de manifiesto la magnitud de este movimiento y su potencial para el futuro», afirma Christian Hecker, cofundador de Trade Republic.

«2024 fue un año de importantes inversiones en nuestra infraestructura. Con el establecimiento de sucursales bancarias nacionales y nuestro propio sistema de liquidación de valores y custodia, hemos construido una plataforma europea. Como primer banco verdaderamente europeo, nuestro objetivo es ofrecer los productos bancarios y de ahorro locales más atractivos en todos los mercados», añade.

Trade Republic ya ofrece una de las mejores y más completas ofertas para la gestión de las finanzas personales. Traslada íntegramente el tipo de interés del BCE, actualmente del 3 por ciento anual en todos los depósitos, una tarjeta de débito gratuita que invierte el 1 por ciento de cada transacción en un plan de ahorro y acceso sin comisiones a los mercados de valores. Reconociendo que cada mercado europeo tiene también características locales únicas, Trade Republic aprovecha su avanzada tecnología y su estructura de licencias europeas para salvar estas diferencias. En 2025, los clientes de muchos mercados de la UE tendrán acceso a cuentas corrientes nacionales con IBAN locales y métodos de pago locales. Además, los productos de ahorro subvencionados por el Estado se integrarán en las ofertas de los mercados más grandes.

«Trade Republic llega actualmente a 340 millones de personas en toda Europa. Una proporción significativa carece aún de acceso a soluciones de ahorro asequibles y fáciles de usar. Trade Republic se convertirá en el primer banco de Europa en cubrir los mercados más grandes con ofertas profundamente localizadas», afirma Julian Collin, Director General de Mercados Internacionales.

«Hoy lanzamos en Francia el IBAN nacional y una cuenta corriente con un interés del 3 por ciento anual, junto con la introducción de cuentas de ahorro para la jubilación PEA con ventajas fiscales y libres de comisiones. Esto marca un hito importante para los ahorradores en el segundo mercado bancario más grande de Europa», concluye.

En 2024, Trade Republic realizó importantes inversiones en su infraestructura al tiempo que lograba un fuerte crecimiento empresarial. A pesar de trasladar íntegramente el tipo de interés del BCE a sus clientes, el banco volvió a cerrar con beneficios tanto el ejercicio fiscal como el año natural 2024.

Es posible obtener más información visitando su página web, Instagram y TikTok.

Sobre Trade Republic

Trade Republic tiene la misión de preparar a millones de europeos para la creación de riqueza con un acceso seguro y fácil a los mercados de capitales. Con millones de clientes en 17 países europeos y más de 100 mil millones de euros en activos gestionados, Trade Republic es ya la aplicación que los europeos usan para gestionar su patrimonio. Ofrece inversiones a través de planes de inversión, inversión fraccionada en múltiples activos, ETFs, acciones, bonos, derivados y criptomonedas.

Además, los clientes se benefician de la tarjeta de débito Trade Republic con un 1 por ciento de Saveback en los pagos con tarjeta y una cuenta que traslada el tipo de interés del depósito del Banco Central Europeo (BCE) a todos los clientes. Trade Republic es un banco supervisado por Bundesbank y BaFin. Siendo el bróker más grande y una de las principales plataformas de ahorro de Europa, Trade Republic cuenta entre sus accionistas con Accel, el fondo de Peter Thiel Founders Fund, Ontario Teachers, Sequoia y TCV. La empresa con sede en Berlín fue fundada en 2015 por Christian Hecker, Thomas Pischke y Marco Cancellieri.

notificaLectura Merca2.es

FasaWorld lanza su nueva página web para la venta de material de oficina y papelería lowcost

0

FasaWorld material de oficina y papelera lowcost Merca2.es

La nueva página web https://fasaworld.com/ mejora la experiencia de usuario gracias a su rapidez y las facilidades que ofrece en el proceso de compra


FasaWorld, tienda de papelería y material de oficina online, ha lanzado recientemente su nueva página web en la que es posible comprar material de oficina y papelería a unos precios muy competitivos.

El objetivo del lanzamiento de esta nueva página web es mejorar la experiencia de usuario, haciéndola más sencilla y mejorando en diferentes aspectos el proceso de compra para hacerlo más rápido y fácil.

«Nuestra misión siempre ha sido trasladar a los clientes las ventajas de un trabajo eficiente. Con esta nueva web, damos un paso más en ese compromiso, ofreciéndoles una experiencia más intuitiva, ágil y adaptada a sus necesidades», ha afirmado José Luis Ortega Serra, CEO de FasaWorld.

«Esperamos que disfruten de esta nueva forma de conectarse y de acceder a servicios y productos con mayor facilidad», ha concluido.

Entre los productos que se pueden adquirir a través de su página web se encuentran material de escritura, material de informática, juegos y regalos, libros, manipulados de papel, elementos para realizar manualidades, maquinaria y mobiliario de oficina, elementos para la organización, etiquetas y papel o elementos para realizar presentaciones.

Además, FasaWorld dispone de guías de compra y comparaciones de productos en su propio blog para que el cliente pueda disponer de toda la información posible.

En el mencionado blog se pueden encontrar diferentes guías de compra de los diferentes productos comercializados por FasaWorld. En los artículos publicados se analizan diferentes características de los productos y se acaba mostrando una selección de aquellos que se consideran mejores opciones de compra.

FasaWorld ofrece la posibilidad de distribuir mediante un servicio rápido de 24 horas dentro de la Península Ibérica. Además, el envío sale completamente gratuito en pedidos grandes.

Es posible contactar con ellos a través de diferentes modos que aparecen en su sección de contacto dentro de la nueva página web.

notificaLectura Merca2.es

Los ganadores de los Loop Awards 2024

0

Los ganadores de los Loop Awards 2024

Estrella Galicia se alza con el premio a mejor marca global del año y triunfa con su spot ‘El Robo de Fin de Año’. Marcas como Vicio, McDonald’s y Garnier destacan como ganadores de las mejores campañas del año


El año empieza con la celebración de la entrega de premios de los Loop Awards 2024, los premios de marketing que alzan la voz de los consumidores, convirtiéndolos en el jurado de las mejores campañas.

Estos premios únicos, elegidos exclusivamente por el público, han reunido a marcas destacadas y campañas memorables en un evento que celebra la innovación, la creatividad y la conexión emocional con los consumidores. Con una votación abierta y transparente, los Loop Awards se consolidan como un punto de referencia para el sector, destacando aquellas estrategias que han dejado huella en la audiencia. Este evento no solo reconoce la excelencia en marketing, sino que también promueve la inspiración y el intercambio entre profesionales, empresas y el público en general.

Los Loop Awards: un reconocimiento a la conexión entre marcas y consumidores
En un mundo donde el marketing evoluciona al ritmo de las necesidades y emociones del público, los Loop Awards nacen como un espacio para celebrar la creatividad y la innovación desde una perspectiva única: la de los consumidores. Estos premios destacan la importancia de un marketing auténtico, inclusivo y emocional, que vaya más allá de las métricas para construir relaciones significativas entre las marcas y la sociedad. «La verdadera creatividad no solo impresiona, sino que crea vínculos duraderos, y eso es lo que queremos reconocer con estos premios,» afirma Itziar Oltra, fundadora de los Loop Awards.

https://www.instagram.com/reel/DEUTNLXu2x-/

https://vm.tiktok.com/ZGdBjUmvU/

Estos han sido los premiados en cada categoría:

MEJOR SPOT PUBLICITARIO
-Finalistas: Iberia (El Dilema de la Navidad), Campofrio (Identiqué), ING (Mi vecino Jose), Productos LEA (Joaquines), Salsas Choví (Ex’s), Estrella Galicia (el Robo de Fin de Año).

-Ganador: Estrella Galicia, por ‘El Robo de Fin de Año’.

El spot, que comenzó con un robo simulado a Cristina Pedroche durante las campanadas, ha conseguido perdurar en la mente de los consumidores durante un año completo, tras su primera emisión durante las campanadas de 2023.

MEJOR CAMPAÑA EN REDES SOCIALES
-Finalistas: Level (tatuaje de Laura Escanes), Synergym (Mariachis en San Valentin), Milanuncios (El Gran Salto de Lola Lolita), Wallapop (Canciones de Camela), Vicio (colándonos en el congreso de McDonald’s).

-Ganador: Vicio, por su campaña colándose en el congreso de McDonald’s.

La marca decidió utilizar el congreso de su gran competidor para crear una pieza audiovisual en redes sociales en la que se «colaban» en el mismo para dar a los directivos de McDonald’s a probar sus hamburguesas.

MEJOR CAMPAÑA DE PUBLICIDAD EXTERIOR
-Finalistas: Amimir (Pablo, David, daos una (re)vuelta y sentid el hormigue(r)o). Nosotros ponemos el hotel), OREO (Adiós, España), Estrella Galicia (Cerbeza se escribe con B), Pepe Pinreles (Carteles en banderas en partidos de la Eurocopa), McDonalds (Los Muffins ahora se llaman McDalenas).

-Ganador: McDonald’s por «no me llames Muffin, llámame Mcdalena».

La lona más viral del año se alza con el reconocimiento de los consumidores. Más allá de su instalación en Madrid, la campaña de cambio de nombre de las famosas magdalenas de la compañía dio la vuelta a España a través de las redes sociales. Un cambio de nombre que procede de la escucha activa al consumidor y de la adaptación local.

MEJOR CAMPAÑA DE MARCA PERSONAL
-Finalistas: Nil Ojeda, David Bisbal, Franco Colapinto, Roro, Amaia.

-Ganador: Amaia por su lanzamiento de su nuevo single ‘Tengo un pensamiento’ en La Revuelta, de TVE.

La temporada del popular programa de Televisión Española acababa con este regalo a la audiencia por parte de Amaia, que convirtió el plató de La Revuelta en el escenario perfecto de un videoclip.

MEJOR CAMPAÑA MARCA EMERGENTE
-Finalistas: Milfshakes (creando una puja inversa de un cuadro en Gran Vía), Veneno Concept (construyendo comunidad alrededor del proceso de creación de una marca), Relevo (convirtiéndose en el medio deportivo de mayor crecimiento y líder en TikTok en tan solo 2 años), Clotsy Brand (consiguiendo que Cristina Pedroche lleve sus prendas en televisión por 0€).

-Ganador: Clotsy Brand, por conseguir que Cristina Pedroche luciese sus prendas en redes sociales y en Zapeando, de La Sexta, a coste 0€.

Ángela, fundadora de Clotsy Brand, acudió a una firma de libros de Cristina Pedroche llevando una bolsa con sus prendas con el único objetivo de hacerle un regalo. Lo que pasó después fue un sueño para ellos. Cristina se enamoró de sus prendas y decidió lucirlas y darles visibilidad.

MEJOR CAMPAÑA LOCAL
-Finalistas: La Tienda de la Vecina (por «La Vecina Maga», en Cádiz), Aceites Abril (por sus lonas de platos gallegos, en Galicia), KAS (por sus spots reivindicativos de la tradición, en el norte de España), Freepik (por «Neighborhood Design», en Málaga), Adopta un Comercio (por su iniciativa solidaria, en Valencia).

-Ganador: Adopta un Comercio, por su iniciativa para unir influencers y con marcas locales tras la Dana en Valencia.

La iniciativa solidaria Adopta un Comercio es un proyecto de la Agencia Siberia y cuenta ya con más de 700 comercios adoptados.

MEJOR CAMPAÑA REAL TIME MARKETING
-Finalistas: Leroy Merlín (la pulsera de Balenciaga), TVE («ya sufren el rojo, ahora van a sufrir La Roja»), Enrique Tomás (jamón en el cumpleaños de una influencer), Amimir (lona Pablo Motos y Broncano), Garnier (el pelo de Cucurella).

-Ganador: Garnier, por «el pelo de Cucurella».

Marc Cucurella, jugador de la Selección Española de Fútbol, prometió teñirse la melena de rojo si España ganaba la Eurocopa. El resultado de la competición todo el mundo lo sabe. Cuando llegó el turno de teñirse, Garnier supo estar donde estaba la atención del público y convertirse en protagonista del momento del que toda España estaba hablando.

MARCA GLOBAL DEL AÑO
-Finalistas: Nude Project, Lidl, McDonald’s, Netflix, Estrella Galicia.

-Ganador: Estrella Galicia.

La marca se alza con un segundo galardón, el principal de estos premios, en recompensa a su coherencia, su constancia y el trabajo realizado durante todo el año 2024. Estrella Galicia ha acostumbrado a los consumidores a campañas creativas que perduran en la memoria.

Los Loop Awards 2024 cierran una edición que consolida su posición como referente del marketing en España. Este evento no solo celebra la excelencia en el sector, sino que da voz al público, reconociendo campañas que realmente conectan y dejan huella. Con esta premisa, los organizadores ya miran hacia el futuro, preparados para sorprender en su próxima edición.

Los Loop Awards son una iniciativa creada por Itziar Oltra, doctora en marketing, fundadora de TEM – Todo es Marketing y creadora de contenido divulgativo en redes sociales. Con más de 150.000 seguidores acumulados en Instagram, TikTok, Linkedin y X, sus datos de alcance no dejan de crecer. Ganadora del premio Top Teachers 2024 de Business Insider en la categoría de Marketing y Redes Sociales. Finalista de los Premios Nacionales de Marketing 2024.

notificaLectura Merca2.es

Nordberg Medical impulsa la bioestimulación de colágeno en España y redefine la medicina estética global

0

Nordberg Medical Merca2.es

La firma sueca impulsa su presencia en 50 clínicas españolas en 2024, amplía su plantilla en un 275% en el mercado global y apuesta por la formación


El año 2024 ha experimentado un punto de inflexión para la medicina estética regenerativa con la llegada a España de Nordberg Medical, compañía de biotecnología médica dedicada a la investigación y desarrollo de biomateriales aplicados a este campo. Con más de 15 años de investigación, la firma se ha establecido con fuerza en España, con presencia en 50 clínicas repartidas por gran parte del territorio, gracias a su innovadora solución de bioestimulación de colágeno que respeta la belleza natural y redefine los tratamientos de rejuvenecimiento.

Nordberg Medical ha centrado sus esfuerzos en ampliar su red de centros exclusivos en ciudades clave como Barcelona, Madrid, Valencia, Sevilla y Málaga.

Con un papel relevante en el sector nacional, su incremento exponencial ha permitido a la compañía aumentar su presencia también a nivel internacional; en concreto, su plantilla ha crecido un 275% respecto al año pasado, focalizando su apuesta en países como Portugal, Italia, Alemania, Austria, Países Bajos, Suiza, Francia, Reino Unido y Hong Kong. 

La formación, una apuesta estratégica en España
La entrada de Nordberg Medical en el mercado español ha ido de la mano de un programa de formación especializada. A lo largo de 2024, un total de 160 médicos estéticos, cirujanos plásticos y dermatólogos han participado en ocho sesiones centradas en dar a conocer su exclusivo tratamiento de PLLA. Como colofón a 2024, el laboratorio celebró el pasado mes de noviembre un evento especial dirigido a doctores, donde la empresa reafirmó su compromiso con la seguridad, eficacia y excelencia en sus desarrollos.

En el ámbito del marketing y la presencia digital, la firma de medicina regenerativa ha implementado cambios transformadores con la puesta en marcha de su departamento de Marketing en España; una página web renovada, su propio blog dirigido a consumidor final, lanuevaeradelabelleza, la creación de sus perfiles de redes sociales globales y la creación en plataformas específicas para España e Italia.

Nuevos retos para 2025: los próximos pasos de la regeneración activa
De cara a 2025, Nordberg Medical tiene como objetivo liderar el avance de la medicina regenerativa, marcando un antes y un después en el campo médico-estético. «Queremos convertirnos en un referente en tratamientos innovadores que potencien las capacidades naturales de la piel para regenerarse, ofreciendo soluciones que sean a la vez eficaces, seguras y duraderas», afirma Ángel Fariña, Director Comercial de Nordberg Medical Iberia, que insiste en el compromiso de la empresa «con la formación y el apoyo continuo a los profesionales médicos, equipándolos con las herramientas y conocimientos necesarios para llevar el mercado de la bioestimulación de colágeno a nuevos niveles de excelencia».

Además, la compañía sigue apostando por la investigación y desarrollo de productos basados en biomateriales de alta pureza, diseñados para mejorar la biología de la piel. 

Para más información sobre Nordberg Medical, visitar nordbergmedical.com

Quién es Nordberg Medical
Nordberg Medical es una compañía de origen sueco de tecnología médica dedicada a la investigación y desarrollo de biomateriales enfocados a la medicina regenerativa. La firma cuenta con más de 15 años de experiencia en investigación en medicina regenerativa y está especializada en procesos de producción biotecnológica y en la comercialización de biomateriales de última generación orientados al futuro.

notificaLectura Merca2.es

El microchip cerebral permitirá dar órdenes con solo pensarlas, según el doctor Manuel de la Peña

0

Manuel de la Pea scaled Merca2.es

Aunque puede generar inquietud, los microchips cerebrales (interfaces cerebro-computadora o BCI) ya son una realidad, y los avances previstos para 2025 prometen transformar la evolución de la especie humana. Según el doctor Manuel de la Peña, el gurú español de la longevidad, la sociedad se encuentra ante un cambio de paradigma que plantea el desafío de adaptarse para garantizar que esta transformación beneficie a toda la humanidad


La revolución de Neuralink y los primeros implantes humanos
En septiembre de 2023, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) aprobó el primer implante cerebral en humanos desarrollado por Neuralink, la compañía de Elon Musk. Tras esta autorización, dos pacientes —uno con tetraplejia y otro con esclerosis lateral amiotrófica (ELA)— recibieron el microchip Telepathy. Este dispositivo ha permitido dar órdenes tan solo con el pensamiento y registrar señales cerebrales asociadas al movimiento y traducirlas en acciones, como interactuar con una computadora o controlar dispositivos.

Para De la Peña, este es un paso crucial en la transición del Homo sapiens hacia una integración profunda de la tecnología con la mente y organismo humano. Se está comenzando a crear sistemas híbridos en los que las capacidades cognitivas se potenciarán y se entrelazarán con la inteligencia artificial, permitiendo alcanzar niveles de conexión e interacción inimaginables hasta ahora, donde las capacidades humanas aumentarán y se alcanzará un nivel cognitivo mucho más elevado. Se está muy cerca de leer los pensamientos y conocer las intenciones, los recuerdos o los deseos de la otra persona que está al lado. Con este tipo de dispositivos, tarde o temprano, se podrá llegar a saber en qué está pensando la gente: medir el pensamiento, las intenciones, los recuerdos o los deseos, señala el profesor.

Telepathy: el primer microchip cerebral implantado
El dispositivo Telepathy es un BCI del tamaño de una moneda, equipado con 1.024 electrodos ultrafinos que registran y estimulan la actividad cerebral. Este microchip se implanta directamente en el cerebro mediante un procedimiento mínimamente invasivo que dura apenas 25 minutos. Una vez instalado, el dispositivo transmite información sin cables gracias a una batería recargable de forma inalámbrica y conectividad Bluetooth.

Aunque actualmente sus aplicaciones están restringidas a tratamientos médicos específicos, el doctor de la Peña asegura que este tipo de tecnología tendrá un impacto mucho más amplio: «Con el tiempo, se abrirán nuevas posibilidades terapéuticas y funcionales, lo que permitirá curar enfermedades y expandir las capacidades humanas hasta niveles que hoy solo podemos imaginar».

Competencia global en el desarrollo de microchip cerebrales (BCI)
Investigaciones realizadas por el Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social concluyen que grandes compañías biotecnológicas están desarrollando algoritmos que traduzcan señales neuronales en comandos, como generar texto o controlar dispositivos electrónicos. Estas tecnologías devolverán la autonomía a personas con discapacidades severas, permitiendo, por ejemplo, controlar un cursor o enviar correos electrónicos con solo pensar.

El auge de los microchipcerebrales no se limita a Neuralink. Empresas como la china NeuraMatrix o instituciones como la Universidad Médica Capital del Hospital Xuanwu están logrando avances significativos. Por ejemplo, un laboratorio en Tianjin, China, trabaja en el desarrollo de interfaces cerebro-máquina con capacidad para revolucionar la conducción autónoma, la realidad virtual y la medicina.

Otras iniciativas, como la de École Polytechnique Fédérale de Lausanne (EPFL), ya han conseguido que una persona paralítica camine mediante el control de sus pensamientos. «Al igual que los marcapasos cardíacos transformaron la medicina hace décadas, los BCI expandirán nuestras mentes y capacidades físicas», añade de la Peña.

Un futuro híbrido humano-tecnológico
El doctor de la Peña destaca que los BCI no solo integrarán las mentes con la tecnología, sino que se apoyarán en la inteligencia artificial generativa, como modelos tipo ChatGPT, capaces de crear contenido nuevo, desde texto hasta música. «Estamos ante el inicio de una nueva era en la que los límites de la mente humana se verán ampliados y rediseñados por la tecnología». En este contexto, la humanidad deberá equilibrar innovación y ética para garantizar que esta transformación sea un beneficio colectivo y no una herramienta de exclusión o desigualdad, concluye el doctor.

La ‘Guía para vivir sanos 120 años’
El doctor Manuel de la Peña está revolucionando los criterios de salud con su nueva obra Guía para vivir sanos 120 años que va camino de convertirse en un best seller. En ella destaca las innovaciones de los microchips cerebrales como un hito en el cambio de la evolución de la especie humana.

El sabio español de la longevidad
De la Peña, además de profesor de cardiología, es escritor, académico, doctor cum laude en medicina, y director de la cátedra del corazón y longevidad. Es un reconocido gurú de la longevidad y preside el Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social. Ha sido galardonado con prestigiosos premios como la Insignia de Oro de la Asociación de Pacientes Coronarios (APACOR), la Medalla de Bronce de la Sociedad de Estudios Internacionales (SEI) y el premio Escultura Donante-Receptor de la Asociación Española de Trasplantados de Corazón.

El Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social es una institución independiente, donde han participado Premios Nobel, ministros de distintos signos políticos y diputados del Parlamento Europeo, entre otros.

notificaLectura Merca2.es

HP HOPE, el programa desarrollado para acercar la tecnología a los jóvenes más desconectados

0

HP HOPE 2 Merca2.es

HP HOPE es un programa global de donación de portátiles reacondicionados que trata de equipar y formar a los jóvenes más desconectados con tecnologías y habilidades digitales. HP se ha asociado en este programa con YMCA Europa para apoyar los centros digitales en España y en toda Europa


En un mundo donde la tecnología representa un activo fundamental para conseguir una educación de calidad, HP ha adquirido el compromiso de reducir la brecha digital y acelerar la equidad digital de 150 millones de personas en todo el mundo. A través de HP HOPE, la compañía facilitará el acceso a la tecnología para aquellos jóvenes más desconectados, mediante la donación de ordenadores portátiles reacondicionados a través de un enfoque completamente circular y sostenible.

A través del programa HP HOPE, HP recibe equipos donados por clientes y partners que, de otro modo, serían vendidos o desechados. Estos dispositivos se reacondicionan, reempaquetan y donan a organizaciones sin ánimo de lucro y/o escuelas para darles una segunda vida. En este proyecto, HP se ha asociado con la YMCA (Alliance Européenne des YMCA), que entrega dispositivos a centros YMCA de toda Europa para apoyar iniciativas de formación y alfabetización digital, sin coste alguno para el donante o el receptor.

La YMCA integra módulos de aprendizaje, cursos de alfabetización digital y formación para el empleo en los portátiles, que luego se distribuyen a centros digitales que imparten programas de educación, capacitación y acceso comunitario.

Disponible en varios países de todo el mundo, esta iniciativa, creada originalmente por voluntarios de HP en España, ya ha beneficiado a más de 52.000 niños en 26 países. En España, HP HOPE se ha asociado con YMCA para donar más de 100 ordenadores, beneficiando a aproximadamente 6.000 jóvenes en todo el país.

«HP HOPE va más allá de la simple donación de ordenadores portátiles; representa un compromiso con la sociedad, la esperanza y la solidaridad en tiempos difíciles. Por eso invitamos a todos nuestros clientes y empresas a unirse a esta iniciativa y ayudar a los niños y jóvenes más desfavorecidos de España», afirma Inés Bermejo, Directora General de HP Iberia. «Ver cómo estos equipos cambian la vida de tantos jóvenes, ayudándoles a aprender y progresar, nos inspira y motiva para seguir adelante e invitar a más empresas donantes a unirse a este bonito proyecto».

Un proceso exhaustivo y sostenible
HP HOPE es un programa que aplica un proceso exhaustivo para garantizar la calidad y el rendimiento óptimo de los equipos, al tiempo que fomenta la economía circular. Los ordenadores susceptibles de donación se identifican y se someten a un proceso de reacondicionamiento, mientras que los componentes obsoletos se reciclan para favorecer la circularidad. Para ello, HP recoge los PC y los envía a un partner de reacondicionamiento certificado, que se encarga de sanear los datos y reacondicionar los dispositivos siguiendo las estrictas normas de la compañía. Posteriormente, los PC reacondicionados se entregan al beneficiario designado.

El programa HP HOPE forma parte de HP Renew Solutions, cuyo objetivo es acelerar un futuro de TI circular y sostenible.

Un viaje de esperanza y solidaridad
El cierre por la pandemia de COVID-19 puso de manifiesto la importancia del acceso a la tecnología en la educación. En respuesta, un grupo de empleados de HP en España se unió para crear HP HOPE. Este grupo de voluntarios desarrolló una solución para responder a las peticiones de muchas ONG y organizaciones que luchaban por ofrecer educación a distancia a personas sin acceso a la tecnología. La idea era dar una segunda vida a los PC de HP susceptibles de ser desechados, restaurándolos para darles una segunda vida y ser donados para apoyar a las comunidades donde la falta de acceso a la educación suponía un reto significativo.

Este programa está ahora disponible en todo el mundo para las empresas que deseen colaborar donando sus PC en desuso.

YMCA Europa es una alianza regional que trabaja en 37 países para apoyar y capacitar a los jóvenes, promoviendo la justicia social, la educación y el desarrollo sostenible.

Para obtener más información acerca de cómo participar en el programa HOPE, visitar https://hoperecyclingfutures.hp.com/

Sobre HP
HP Inc. (NYSE: HPQ) es un líder tecnológico mundial y creador de soluciones que permiten a las personas dar vida a sus ideas y conectarse con las cosas que más importan. Presente en más de 170 países, HP ofrece una amplia gama de dispositivos, servicios y suscripciones innovadores y sostenibles para informática personal, impresión, impresión 3D, trabajo híbrido, juegos y mucho más. Para más información, visitar http://www.hp.com

notificaLectura Merca2.es

Bilbao continúa depositando su confianza en FCC Medio Ambiente

0

FCC Medio Ambiente en Bilbao scaled Merca2.es

El Ayuntamiento de Bilbao adjudica a una UTE liderada por FCC Medio Ambiente los contratos de recogida de residuos y limpieza viaria de la ciudad y de Mercabilbao. Con una flota de más de 300 vehículos, el 33% con etiqueta ECO, el nuevo contrato apuesta por un servicio sostenible y pretende alcanzar unas tasas de reciclaje ambiciosas


El Ayuntamiento de Bilbao, donde FCC Medio Ambiente lleva prestando servicios ininterrumpidamente desde 1972, ha adjudicado a la UTE Bio Garbiketa, participada mayoritariamente por la empresa, los recientes contratos de recogida de residuos y limpieza viaria de la ciudad (Lote 1) y de Mercabilbao (Lote 2). La cartera contratada asciende a cerca de 268 millones de euros para los próximos cinco años.

Para atender a los más de 346.000 habitantes del municipio, la empresa contará con una plantilla de 900 personas y una flota de más de 300 vehículos, de los que un 33% disponen de etiqueta ambiental ECO, propulsados por GNC y eléctricos. Este porcentaje supera al del anterior contrato y muestra el compromiso del Ayuntamiento de Bilbao y FCC Medio Ambiente con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente.

FCC Medio Ambiente propone un servicio tecnológico e innovador, coordinado en el nuevo Centro de Seguimiento del Servicio (CSS), desde el que se llevará a cabo en tiempo real la inspección, seguimiento y control del servicio. Este sistema estará soportado por la nueva plataforma tecnológica VISION, sistema informático de gestión integral de los servicios desarrollado en exclusiva por la empresa y que hace posible la interacción en vivo con las incidencias del servicio y las peticiones de los vecinos, y que está interconectado con los sistemas informáticos municipales. Se desarrollarán también diversos proyectos tecnológicos de sensorización de los servicios de recogida y limpieza que permitan, de forma automática e instantánea, tener un conocimiento y control más preciso de la ejecución de los trabajos.

El nuevo servicio de recogida de residuos, que al año gestiona alrededor de 143.000 toneladas, persigue el incremento de las tasas de reciclado de recogida selectiva para cumplir con los objetivos de la Ley 7/2022 de Residuos y de Suelos Contaminados, además de mantener el efecto positivo de no saturación en contenedores en la vía pública. Con este fin, se impulsará la recogida selectiva puerta a puerta a grandes productores, específicamente de la fracción resto y orgánica a comercios, hostelería y otros; de envases a productores procedentes de instalaciones con comedores comunitarios; y de papel-cartón a nuevos comercios mediante la introducción de rutas adicionales. Para ello se prevé también el despliegue de campañas de sensibilización tanto para la utilización apropiada de los contenedores inteligentes por los ciudadanos como para promover la recogida selectiva en el sector HORECA.

En cuanto al servicio de limpieza viaria, que cubre una extensión superior a 1.000 kilómetros de calles, se potenciarán los tratamientos con agua mediante equipos de baldeo e hidrolimpieza y se reforzará el servicio de limpieza en parques, adquiriendo mayor relevancia los fines de semana y festivos, cuando el servicio actual presenta mayores carencias. Destaca la incorporación de 14 barredoras y 95 carritos de barrido y baldeo, todos ellos equipos eléctricos. Con el fin también de que el servicio alcance el máximo nivel de productividad, se reajustarán las tareas y se impulsarán los equipos de trabajo unipersonales, específicamente en los de limpieza de pintadas actuales, lo que libera de esta manera medios humanos para reorientarlos hacia la prestación de otros servicios.

El nuevo contrato de Mercabilbao realiza una gran apuesta por un servicio eminentemente respetuoso con el medioambiente, estableciendo objetivos de reciclaje ambiciosos. Nuevos vehículos ecológicos, la reorganización de rutas de recogida y campañas de sensibilización y concienciación a los usuarios son las herramientas propuestas para conseguir aumentar las tasas de reciclaje, en especial la recogida separada en origen. Destaca la inversión en un nuevo camión cisterna de riego dotado de las últimas técnicas de ahorro de agua para la limpieza de los viales de las instalaciones. 

Sobre FCC Medio Ambiente
FCC Medio Ambiente
es la empresa a través de la que se vertebran las actividades del área de servicios medioambientales del Grupo FCC desde hace más de 120 años. En la actualidad lleva a cabo la prestación de servicios municipales y gestión de residuos para 67 millones de personas en 5.400 municipios en todo el mundo.

notificaLectura Merca2.es

Sustainable Love; más allá del concepto de amor tradicional

0

Una nueva campaña de Verdissimo invita a repensar el amor en San Valentín desde una perspectiva consciente y responsable.

San Valentín representa más del 20% las ventas anuales en diversas categorías de consumo, desde regalos hasta artículos de decoración, según Statista (2023). Sin embargo, a pesar de la alta demanda, más del 52% las empresas enfrentaron interrupciones o fallas en sus cadenas de suministro en 2023, según un informe de SAP del mismo año. A esto se suma el hecho de que muchos productos no cumplen con los estándares ecológicos y medioambientales que tanto consumidores como empresas exigen cada vez más. Esta combinación de desafíos destaca una realidad innegable: el mercado está luchando para satisfacer las expectativas de sostenibilidad que los consumidores cada vez más consideran esenciales.

En este contexto, Verdissimo lanza Sustainable Love, una campaña que promueve un amor que perdura: respetuoso con el medio ambiente, de alta calidad y alineado con las expectativas de un mercado cada vez más consciente. La marca no solo ofrece productos eco-friendly, sino que también fomenta relaciones comerciales más responsables, respaldadas por una cadena de suministro eficiente que asegura disponibilidad y confianza durante esta temporada clave. Para profundizar en esta propuesta, conversamos con Camilo Álvarez, Director de Marketing de Verdissimo, quien comparte la visión que impulsa esta campaña.

Sustainable Love: un concepto con valor agregado

Para Verdissimo, el concepto de Sustainable Love va mucho más allá de la sostenibilidad ambiental. Según Álvarez: «El amor sostenible no se limita al impacto ecológico; abarca también la forma en que nos relacionamos entre nosotros, la calidad de los productos que ofrecemos, la transparencia de nuestra cadena de suministro y, sobre todo, el respeto por las necesidades de nuestros clientes». Este enfoque integral refleja la filosofía de la marca, donde la calidad, el compromiso medioambiental y una experiencia única para el consumidor se fusionan de manera armónica.

Álvarez continúa: «Nuestro objetivo es que quienes eligen nuestros productos no solo adquieran algo hermoso, sino que se lleven una propuesta de valor integral, algo que los diferencie en el mercado». Este compromiso con la excelencia se refleja en cada aspecto de la propuesta de Verdissimo, que busca enriquecer la manera en que entendemos tanto el amor como la sostenibilidad, y ofrecer a los consumidores productos más consientes y responsables.

Novedades sostenibles para San Valentín preparadas por Verdissimo

Bajo los conceptos de sostenibilidad y amor, Verdissimo presenta una cuidada selección de productos pensados no solo para decorar, sino también para transmitir un mensaje profundo de amor duradero, responsable y consciente. Entre las novedades más destacadas para la temporada de San Valentín se encuentran la Rosa Corazón, las rosas preservadas, los claveles, productos blancos y los mini estuches con naturaleza preservada.

Lo mejor de todo es que cada uno de estos productos ha sido creado utilizando tecnología avanzada de preservación, cuidadosamente desarrollada para ayudar a mitigar el impacto ecológico, mientras se garantiza que mantengan su apariencia, belleza y calidad a lo largo del tiempo. «Son el regalo perfecto para quienes buscan algo único, ecológico y que trascienda la temporalidad del Día de San Valentín», comenta Álvarez.

Compromiso con la sostenibilidad y la excelencia

La calidad e innovación de Verdissimo no se limitan únicamente a los productos, sino que se extienden a su modelo de negocio integral. La marca se enorgullece de su cadena logística eficiente, entregas puntuales y el bienestar de sus empleados. Además, Verdissimo aplica prácticas responsables como el uso eficiente del agua y la adopción de energías renovables en sus instalaciones, lo que refuerza su compromiso con la sostenibilidad.

Esta filosofía está avalada por certificaciones internacionales como Florverde, que respalda las prácticas de producción sostenible en los campos de cultivo en Colombia. «En Verdissimo, nos aseguramos de que cada paso de nuestro proceso de producción esté alineado con principios éticos y medioambientales, lo que garantiza que nuestros productos no solo sean hermosos, sino responsables con el planeta», explica Álvarez.

Sostenibilidad para un mundo mejor

A través de Sustainable Love, Verdissimo invita a mayoristas y consumidores a unirse a una visión de amor más consciente. Un amor que no solo se vive en los corazones, sino también en las acciones responsables que tomamos hacia el entorno que compartimos. Con esta campaña, la marca propone una experiencia transformadora: elegir productos que no solo embellecen, sino que también fomentan un cambio positivo en la manera en que nos relacionamos con el mundo.

«Con Sustainable Love, nuestro propósito es ofrecer belleza, productos eco-friendly y conciencia social, equilibrando el respeto al medio ambiente, el bienestar social y las necesidades de cada cliente. Buscamos generar un impacto positivo, fortaleciendo nuestra relación con los consumidores y el planeta, hoy y en el futuro» finaliza Álvarez.

Sabore.es consolida su posición como marketplace de referencia en alimentos locales en España

0

Sabore.es, el marketplace especializado en productos gourmet y artesanales, celebra su crecimiento sostenido, con cerca de 35.000 usuarios mensuales activos, y reafirma su compromiso con el apoyo a productores y comercios locales en toda España.

La plataforma se ha convertido en un referente para quienes buscan productos de alta calidad, directamente de sus fuentes, al mejor precio y sin intermediarios.

Un catálogo en constante crecimiento

Sabore.es ofrece más de 2.000 productos, destacando por ejemplo la colaboración con cerca de 10 cooperativas que distribuyen algunos de los mejores aceites directamente desde sus almazaras. Este modelo garantiza a los consumidores precios competitivos y la máxima calidad en cada compra.

El compromiso con la frescura y la proximidad también se refleja en la oferta de pescaderías situadas en el Cantábrico, Levante y el sur de España. Estas acuden a las lonjas bajo pedido, permitiendo la entrega de pescados y mariscos directamente del mar a los hogares en tan solo 24 horas.

En el ámbito de las carnes, Sabore.es colabora con carnicerías que ofrecen terneras y corderos con Indicación Geográfica Protegida (IGP) provenientes de Galicia, Madrid, Navarra y Segovia. Estas carnes son seleccionadas directamente de ganaderos locales, asegurando calidad y sostenibilidad.

Los amantes de los productos frescos también encontrarán frutas y verduras enviadas directamente desde huertos ubicados en Levante, el sur y el norte de España. Este modelo de “del huerto a la mesa” asegura productos de temporada con el máximo sabor y frescura.

Productos locales con alcance nacional

Sabore.es también conecta a consumidores con comercios locales que ofrecen productos típicos de regiones como Andalucía, Galicia y Extremadura. Además, proporciona un espacio para comercios locales que venden productos característicos de una región concreta, los cuales suelen ser muy difíciles de encontrar en el entorno habitual del consumidor. Este enfoque aprovecha el poder de los envíos online, permitiendo que estos productos lleguen a cualquier rincón del país y más allá.

Beneficios para los vendedores

Sabore.es se encarga de todo el proceso de digitalización y logística, subiendo los productos a la plataforma para que tengan alcance nacional y europeo. Además, gestiona el transporte, permitiendo que los comercios solo tengan que despachar los pedidos como si fueran de su propia tienda. Esto reduce la carga operativa de los vendedores y amplía significativamente su mercado potencial.

Compromiso con la equidad y la sostenibilidad

“Nos encanta ayudar a los comercios locales a tener alcance nacional a través de una web justa”, afirman desde Sabore.es. Este compromiso se refleja en un modelo de negocio que elimina intermediarios innecesarios, prioriza la relación directa con productores y garantiza una experiencia de compra excepcional para los clientes.

Mirando hacia el futuro

Con planes para seguir ampliando su catálogo Sabore.es sigue consolidándose como la opción preferida para quienes valoran la calidad, la frescura y el origen de los productos que consumen.

Más información, en su plataforma web.

Buceo seguro con tiburones en el Mar Rojo; Desmitificando miedos y promoviendo la conservación

0

Por Odicean Expeditions

En una reciente conversación con Maria Barbena, co-fundadora de Odicean Expeditions, la agencia de viajes que organiza expediciones de buceo alrededor del mundo, se abordó el fascinante tema del buceo con tiburones en el Mar Rojo, concretamente en la ruta Deep South.

La verdadera naturaleza de los tiburones

Maria explicó que los tiburones han sido malinterpretados durante mucho tiempo. «Los tiburones no están interesados en los humanos como presa», comentó. Estos animales han sido injustamente demonizados por la cultura popular. En realidad, son criaturas curiosas pero cautelosas, que prefieren evitar a los humanos siempre que sea posible».

Cuando se les preguntó sobre cómo deberían comportarse los buceadores al encontrarse con un tiburón, ofreció algunos consejos clave:

Mantén la calma: «Es fundamental no entrar en pánico. Los tiburones son extremadamente sensibles a las vibraciones en el agua. Mantener la calma te hará parecer menos una amenaza».

No hagas movimientos bruscos: «Evitar movimientos rápidos o erráticos ayuda a no provocar al tiburón. Moverse lentamente permite que el tiburón se acostumbre a tu presencia».

Mantén contacto visual: «Mirar al tiburón directamente puede disuadirlo de acercarse demasiado. Esto también te permite observar sus movimientos y reaccionar adecuadamente».

Respeta su espacio: «Es crucial no intentar tocarlos ni perseguirlos. Respetar su espacio personal es clave para una interacción segura».

La importancia de la conservación

Los tiburones son vitales para la salud de los ecosistemas marinos. «Son esenciales para mantener el equilibrio en la cadena alimentaria», explicó Maria. «Su presencia indica un entorno marino saludable, pero lamentablemente, muchas especies están en peligro debido a la pesca excesiva y la destrucción de sus hábitats».

Odicean Expeditions se compromete a promover el turismo responsable y a educar a los viajeros sobre la importancia de proteger a estos magníficos animales. «Queremos desmitificar los miedos y fomentar un mayor respeto por los tiburones y el mundo marino», afirmó.

Conclusión

«Bucear con tiburones en el Mar Rojo no solo es seguro, sino también una experiencia inolvidable que conecta a las personas con la naturaleza de una manera única», concluyó Maria. «En Odicean Expeditions, organizamos expediciones seguras y educativas que permitan a los buceadores experimentar la belleza y la majestuosidad de los tiburones en su hábitat natural».

¡Se vive para estos momentos!

Transfer Aeropuerto Málaga: como conseguir los precios más bajos

0

El aeropuerto de Málaga-Costa del Sol es uno de los más transitados de España, siendo la puerta de entrada a la hermosa Costa del Sol y a muchas de las joyas culturales y naturales de Andalucía. Ya sea que viajes por placer o negocios, contar con un transfer aeropuerto Málaga puede marcar la diferencia en comodidad, puntualidad y tranquilidad.

¿Qué es un Transfer Aeropuerto Málaga?

Un transferes un servicio de transporte privado o compartido que conecta el aeropuerto con tu destino final, ya sea un hotel, una dirección privada o incluso otra ciudad cercana. A diferencia de otros métodos de transporte, como los taxis o los autobuses públicos, los transfers suelen reservarse con antelación, lo que garantiza que tendrás un vehículo esperándote a tu llegada.

Este tipo de servicio es especialmente valorado por quienes buscan evitar el estrés de las largas filas o el desconocimiento de las rutas locales. Además, los transfers suelen incluir conductores profesionales que conocen la zona, lo que asegura un trayecto rápido y eficiente.

Ventajas de Elegir un Transfer en el Aeropuerto de Málaga

1. Comodidad y Personalización

Al contratar un transfer, el servicio se adapta a tus necesidades. Puedes elegir entre vehículos estándar, de lujo o incluso opciones para grupos grandes. Además, no tendrás que preocuparte por cargar maletas pesadas o buscar transporte al aterrizar.

2. Puntualidad Garantizada

Uno de los principales beneficios de los transfers es que el conductor está informado sobre la hora exacta de llegada de tu vuelo, ajustándose a posibles retrasos. Esto asegura que tu transporte estará listo en el momento que lo necesites.

3. Precios Claros y Sin Sorpresas

A diferencia de otros medios de transporte, como los taxis, los precios de los transfers se fijan al hacer la reserva. Esto elimina preocupaciones por recargos adicionales o tarifas impredecibles.

4. Conexión con Zonas de Difícil Acceso

Algunos destinos turísticos cercanos a Málaga, como Nerja, Marbella o Ronda, no están perfectamente conectados por transporte público. Contratar un transfer facilita el acceso a estos lugares sin complicaciones.

¿Cómo Encontrar un Transfer Aeropuerto Málaga al Precio Más Barato?

Si bien los transfers son sinónimo de comodidad, no tienen por qué ser caros. Aquí tienes algunos consejos para reservar un transfer aeropuerto Málaga al precio más baratoy empezar tu viaje de manera inteligente:

1. Compara Precios Online

Plataformas especializadas, como Chofix, te permiten comparar diferentes opciones de transporte y elegir la que mejor se adapte a tus necesidades.

2. Reserva con Antelación

Los precios suelen ser más bajos si organizas tu transfer con suficiente tiempo antes del viaje. Dejarlo para última hora puede limitar tus opciones y aumentar los costes.

3. Opta por Servicios Compartidos

Si viajas solo o en pareja y no te importa compartir el vehículo con otros pasajeros, esta opción es más económica, pero tiene el contra que tienes que adaptarte a las horas de salida del transporte compartido.

4. Como reservar tu transfer privado desde el Aeropuerto de Málaga a centro ciudad desde solo 19€

Si buscas una opción económica y confiable, Chofix ofrece transfers desde el aeropuerto de Málaga al centro de la ciudad desde solo 19€. Además, puedes personalizar tu reserva para añadir extras, como asientos para niños o vehículos premium.

¡Reserva tu transfer ahora para tu viaje en Málaga! y asegura el mejor precio garantizado para tu viaje.

Aquí puedes leer más opciones sobre Traslados desde el Aeropuerto de Málaga.

Precios recomendados para un Transfer Desde el Aeropuerto de Málaga – Costa del Sol

Los destinos más solicitados para transfers desde el aeropuerto de Málagaincluyen:

Málaga Centro:Perfecto para explorar el casco antiguo y disfrutar de su vibrante vida cultural. Lo podrás reservar desde 19€.

Marbella y Puerto Banús:Lugares de lujo donde muchos optan por servicios premium. Lo puedes reservar, de privado, desde 50€.

Nerja:Una joya costera ideal para quienes buscan tranquilidad y paisajes espectaculares. Lo podrás reservar desde 30€

Granada:Para quienes desean visitar la Alhambra y sus alrededores sin complicaciones. Lo podrás reservar desde 125€

Conclusión

Un transfer aeropuerto Málagaes una solución práctica, cómoda y eficiente para quienes buscan comenzar su viaje sin preocupaciones. Y lo mejor es que, con un poco de planificación, es posible encontrar el servicio al mejor precio.

Organiza tu transfer con antelación y olvídate de los inconvenientes del transporte público o las sorpresas de última hora. Cada minuto de tu viaje cuenta, ¡y empezar con buen pie siempre es la mejor opción!

¿Te ha interesado este tema? Tenemos más lecturas para ti.

La mejor forma de reservar tu traslado en el aeropuerto de Tenerife norte

Como conseguir el mejor precio para un transfer privado desde aeropuerto Alicante a Benidorm

Regalos promocionales de empresa, la apuesta de RegalosRey.com por el merchandising personalizado

0

El sector del merchandising corporativo continúa evolucionando como una herramienta esencial para fortalecer la imagen de marca y fidelizar a los clientes. Cada vez más empresas apuestan por estrategias personalizadas que incluyan regalos promocionales adaptados a sus necesidades. En este contexto, RegalosRey.com se posiciona como un referente gracias a su amplia oferta y enfoque en la calidad.

Artículos promocionales personalizados para impulsar la imagen corporativa

Con más de 20 años de experiencia, RegalosRey.com ofrece una selección de más de 50.000 artículos promocionales personalizables que van desde bolígrafos y textiles hasta dispositivos tecnológicos y productos sostenibles. La empresa destaca por su compromiso con las últimas técnicas de personalización, como la serigrafía, el grabado láser y el bordado, lo que permite garantizar resultados de alta calidad.

“En RegalosRey.com trabajamos para que cada empresa encuentre el regalo promocional perfecto que refleje su identidad corporativa”, explica un representante de la empresa. Además, se proporciona asesoramiento especializado durante todo el proceso de selección y personalización, facilitando la elección de los productos más adecuados para cada estrategia de marketing.

Un enfoque sostenible en el merchandising

En línea con la creciente preocupación por la sostenibilidad, RegalosRey.com incluye en su catálogo una amplia gama de productos ecológicos y respetuosos con el medio ambiente. Estos artículos no solo refuerzan los valores de la marca que los utiliza, sino que también responden a la demanda de los consumidores por alternativas más responsables.

El blog de RegalosRey.com también se erige como un recurso clave para empresas interesadas en descubrir las tendencias del sector, con publicaciones y reportajes orientados a maximizar el impacto del merchandising corporativo.

RegalosRey.com consolida su posición como líder en el sector del merchandising, ofreciendo soluciones que combinan innovación, calidad y sostenibilidad. Su propuesta permite a las empresas potenciar su presencia en el mercado a través de regalos promocionales efectivos y personalizados, sentando las bases de una estrategia de marketing sólida y diferenciadora.

Endesa, Iberdrola, Naturgy y EDP, operadores principales en electricidad, donde entra Acciona por Repsol

0

Endesa, Iberdrola, Naturgy y EDP repiten un año más como operadores principales del sector eléctrico en España, en una lista en la que entra Acciona y sale Repsol con respecto al ejercicio pasado, según la resolución publicada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

El organismo presidido por Cani Fernández establece las relaciones de operadores principales y operadores dominantes en el sector energético de acuerdo con los datos relativos al año 2023.

En el caso del sector gasista, se mantienen para este ejercicio como operadores principales las empresas Naturgy, Endesa, Repsol, Iberdrola y Axpo Iberia.

Mientras, para el sector de carburantes los cinco operadores principales son: Repsol, Moeve (antigua Cepsa), BP España, Petronieves y Gunvor Group.

Para el sector de gases licuados del petróleo (GLP) los operadores principales son Repsol, Compañía Española de Petróleos SA, BP España, Disa Corporación Petrolífera y Naturgy.

Se entiende por operador principal aquel que ostente una de las cinco mayores cuotas del mercado o sector correspondiente. Esta norma establece determinadas limitaciones para las personas físicas o jurídicas que, directa o indirectamente, participen en el capital o en los derechos de voto de dos o más sociedades que tengan la condición de operador principal en un mismo mercado o sector, en una proporción igual o superior al 3% del total.

Dicha limitación también se aplica en caso de participación de un operador principal en otro operador principal en un mismo mercado o sector.

Principalmente, la normativa dispone que las personas físicas o jurídicas a las que se les imputen las limitaciones anteriores han de comunicar a la CNMC la sociedad (operador principal) respecto de la que se pretenda ejercer los derechos de voto y/o designar miembros del órgano de administración sin restricción alguna.

Para actuar sin restricciones en más de un operador principal del mismo mercado, se ha de solicitar y obtener autorización previa otorgada por la CNMC, conforme a lo dispuesto en el RD-Ley 6/2000.

Asimismo, los operadores principales habrán de cumplir con las disposiciones normativas vinculadas a esta figura, como son, actualmente, las establecidas en materia de representación de instalaciones de producción en el mercado eléctrico, las relativas a la participación en mecanismos de mercado para la asignación de energía inframarginal gestionable y no emisora.

OPERADORES DOMINANTES.

En lo que se refiere a los operadores dominantes para el sector eléctrico la CNMC; Endesa, Iberdrola y EDP figuran en la lista para la actividad total, así como para la suministro de electricidad y generación de electricidad, incorporándose para esta última también Naturgy.

Tiene la condición de operador dominante la empresa o grupo empresarial que tenga una cuota de mercado superior al 10%. Los operadores dominantes habrán de cumplir con las obligaciones derivadas de dicha condición, recogidas en las normas correspondientes, tales como su participación en mecanismos de mercado para la asignación de energía inframarginal gestionable y no emisora, en materia de representación de instalaciones de producción en el mercado eléctrico y en relación con la liquidez del mercado de gas.

Atendiendo a que las medidas limitativas para el sector eléctrico se adoptan, en general, por tipo de actividad, para este sector los operadores dominantes se establecen de forma diferenciada por actividad.

En el caso del sector del gas natural, los operadores dominantes son Naturgy, Endesa y Repsol, mientras que para el sector carburantes figuran Repsol y Cepsa. Por su parte, en lo que se refiere al sector de gases licuados del petróleo, los operadores dominantes son Repsol y Cepsa.

Convocatoria de oposiciones de justicia con 2.788 plazas previstas para 2025

0

Recientemente, se ha publicado la convocatoria para las oposiciones de justicia correspondientes al año 2025, con un total de 2.788 plazas disponibles. Esta oferta supone una gran oportunidad para quienes buscan estabilidad laboral y un futuro seguro en el sector público. MasterD, una academia especializada en la preparación de oposiciones, destaca como un referente en el acompañamiento y formación de aspirantes para este tipo de pruebas, proporcionando las herramientas necesarias para maximizar las posibilidades de éxito.

Detalles de la convocatoria

La distribución de las plazas incluye 731 para el cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa, 855 para Tramitación Procesal y Administrativa y 726 para Auxilio Judicial, además de 476 plazas destinadas a promoción interna. Los requisitos varían según el cuerpo al que se aspire: se requiere una titulación mínima de ESO para Auxilio Judicial, Bachillerato para Tramitación Procesal y un título universitario de Grado para Gestión Procesal. El proceso selectivo se realizará mediante oposición libre, combinando pruebas tipo test y ejercicios prácticos específicos para cada categoría.

El plazo de inscripción permanecerá abierto hasta el 21 de enero de 2025, mientras que los exámenes están previstos para el primer trimestre del año. La distribución territorial de las plazas permite a los aspirantes elegir entre diversos destinos, tanto en las comunidades autónomas como en el ámbito gestionado por el Ministerio de Justicia, adaptándose a sus necesidades y preferencias.

Cómo preparar las oposiciones de justicia con éxito

Preparar oposiciones justicia requiere un enfoque estratégico y recursos adecuados. La elección de una academia especializada como MasterD puede marcar la diferencia en el proceso. Esta institución combina clases online y presenciales para ofrecer flexibilidad, junto con temarios actualizados y simulacros que reproducen las condiciones reales de los exámenes. Además, cuenta con tutores especializados que brindan apoyo personalizado a cada estudiante, garantizando un seguimiento integral durante todo el proceso.

Establecer un calendario de estudio realista es clave para cubrir el temario completo y mantener un ritmo constante de avance. Asimismo, las herramientas tecnológicas como plataformas interactivas y recursos online permiten una experiencia de aprendizaje dinámica y accesible desde cualquier lugar.

Con 2.788 plazas disponibles, las oposiciones justicia de 2025 representan una ocasión excepcional para acceder a un empleo público estable. MasterD, con su enfoque innovador y experiencia en formación, se posiciona como el aliado ideal para quienes aspiran a alcanzar sus metas profesionales.

Mirra Andreeva, la joven promesa del tenis mundial, nueva embajadora de ISDIN

0

ISDIN ha fichado a la joven promesa del tenis internacional, Mirra Andreeva, como su nueva embajadora de fotoprotección. A sus 17 años, Andreeva se ha consolidado como una de las figuras más prometedoras del circuito profesional, combinando talento, determinación y frescura tanto dentro como fuera de la pista.

Este 2025 la joven tenista ha tenido un inicio de temporada prometedor, llegando a las semifinales en el Brisbane International, donde fue derrotada por la número uno del mundo, Aryna Sabalenka. Y la semana que viene participará en el Open de Australia, donde debutó el año pasado llegando a octavos de final, y será uno de los atractivos de este año en el prestigioso torneo.

La tenista rusa, afincada en Francia, irrumpió en el circuito profesional en 2022 y 2023 con logros que marcaron su posición como una auténtica prodigio del tenis femenino y en 2023 protagonizó el mayor salto en el ranking WTA, escalando 359 posiciones para cerrar el año como la número 46 del mundo.

Este 2024 ha sido el gran año de Andreeva, que ha dejado de ser una promesa para convertirse en el presente del tenis femenino. Su actuación en Roland-Garros fue un punto de inflexión en su carrera, al alcanzar las semifinales tras derrotar a la número 2 del mundo, Aryna Sabalenkal. Este logro la situó en el Top 20 del ranking WTA, consolidándose como una de las jugadoras más relevantes del circuito y llevándola a finalizar el año como la decimosexta mejor tenista del ranking tras lograr su primer título en la máxima categoría en Rumania.

SALUD DE LA PIEL

El laboratorio señaló que «la alianza con Andreeva Mirra refuerza el compromiso de ISDIN con la promoción de la protección solar en el deporte y de hábitos saludables en todas las etapas de la vida. Siguiendo los pasos de su actual embajador Carlos Alcaraz, Andreeva representará a la perfección los valores de la marca: pasión, esfuerzo y disfrutar del deporte de manera saludable con una buena fotoprotección. Por su experiencia en la cancha, la tenista conoce de primera mano la importancia de cuidar la piel y protegerla de los efectos nocivos de la radiación solar».

“El cuidado de la piel es una parte esencial de mi día a día. Pasar tantas horas bajo el sol hace que la protección solar no sea una opción , sino una prioridad”, afirma Andreeva. Como embajadora de ISDIN, será la voz de una generación joven que entiende la importancia de protegerse hoy para que la piel disfrute de una buena salud en el futuro.

ISDIN indicó que la colaboración con Mirra Andreeva busca ampliar el alcance de la campaña global de fotoprotección a través de acciones educativas y de sensibilización, destacando su papel en la salud dermatológica. Desde clínicas deportivas hasta eventos internacionales, la joven tenista será un referente para inspirar a otros deportistas, jóvenes y adultos, a integrar la protección solar en su rutina diaria.

Con esta alianza, ISDIN destacó que «continúa consolidándose como un referente en la prevención del daño solar y en la promoción de hábitos saludables. La relación con figuras destacadas como Mirra Andreeva, que se suma a su colega Carlos Alcaraz, es una muestra del compromiso de la marca por acercar la fotoprotección, sobre todo al público más joven».

Abogados expertos en extradición; Lucas Franco Abogados aborda un caso de alto impacto en España

0

Los procesos de extradición representan un desafío jurídico de alta complejidad, al combinar aspectos de derecho penal, internacional y administrativo. Este procedimiento permite que un Estado solicite a otro la entrega de una persona para ser juzgada o cumplir una condena penal.

En España, estos procesos están regulados bajo principios legales, como el de reciprocidad y la doble incriminación, que incluyen garantías de respeto por los derechos fundamentales. Las causas de denegación de extradición juegan un papel esencial, permitiendo rechazar la entrega en casos que vulneren garantías básicas o no respeten los estándares legales internacionales.

En este marco, Lucas Franco Abogados es un despacho especializado en derecho penal y abogado de extradición que ha asumido la defensa de Oswaldo Eustáquio, periodista y bloguero bolsonarista (acusado por el Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva) cuya extradición ha sido solicitada por la República Federativa de Brasil. Según destaca Daniel Lucas Romero, director del área penal, la correcta defensa requiere un conocimiento exhaustivo de tratados internacionales y garantías procesales específicas.

Defensa penal en casos de extradición internacional

La defensa de Eustáquio plantea cuestiones legales de alta complejidad, incluyendo el análisis de las condiciones bajo las cuales se ha solicitado su entrega. Una de las posibles causas de denegación de extradición que podría ser aplicable es el riesgo de vulneración de derechos fundamentales, tales como la libertad de expresión. El despacho también examina las garantías ofrecidas por el Estado solicitante y si estas cumplen con los estándares internacionales establecidos para los procedimientos de extradición.

El equipo penalista de Lucas Franco Abogados presta especial atención a los procedimientos iniciales, incluyendo la asistencia letrada al detenido, las gestiones administrativas y la preparación de una estrategia legal integral. Este enfoque busca garantizar que las decisiones adoptadas respeten las normativas vigentes y salvaguarden los derechos del reclamado.

Experiencia en procesos de alta complejidad

Lucas Franco Abogados cuenta con una amplia trayectoria en el manejo de casos internacionales de extradición, así como en procedimientos relacionados con órdenes europeas de detención y entrega. En este tipo de procesos, el abogado de extradición trabaja para identificar las mejores estrategias de defensa penal y, en su caso, lograr el archivo de procesos de extradición que puedan estar basados en criterios improcedentes.

En el caso actual, el despacho analiza criterios como la prescripción del delito, la improcedencia formal y las condiciones humanitarias que podrían impedir la extradición. Este trabajo no solo garantiza una defensa técnica adecuada, sino que también refuerza el compromiso del bufete con el respeto por los derechos fundamentales en cualquier procedimiento penal internacional.

Los abogados de Lucas Franco Abogados continúan trabajando para demostrar que una defensa rigurosa, ajustada al marco legal, es clave para la resolución favorable de este tipo de casos complejos.

Entidades destacan el impacto positivo de las terapias centradas en la persona ante el envejecimiento de la población

0

Según la proyección del INE (2023-2041), en 2041 se podría llegar a más de 14,5 millones de personas mayores. (14.558.557), un 27,9% del total de una población que estará por encima de los 52 millones de habitantes. Ante el desafío para el sector de los cuidados, entidades destacan las terapias de Atención Integral Centrada en la Persona (AICP), que priorizan la dignidad, la autonomía y el bienestar de las personas mayores, basándose en personalización, participación activa y respeto por los derechos individuales​.

Entre las entidades públicas el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso) recopila informes que evalúan la estructura de sus centros y proponen adaptaciones al modelo AICP, fundamentado en investigaciones y datos para optimizar resultados​.

El Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 desarrolla iniciativas como Plataforma Vidas, que impulsa proyectos piloto centrados en la autonomía y participación activa de las personas mayores y en situación de vulnerabilidad​. Se centra en la creación, investigación y evaluación de modelos de atención que ponen a la persona en el centro.

La Fundación DomusVi a través de Vidas con Historia, recoge las vivencias personales de los residentes de los centros DomusVi en forma de «libros de vida», implicando a familiares y profesionales. Hasta la fecha, más de 800 mayores han participado, fomentando la autoestima y atención personalizada. Desarrollado con la colaboración de Envita, se ha convertido en una metodología propia de dichos centros.

Fundación Pilares y Lares Asociación promueven el Proyecto AICP, que busca transformar los centros de cuidado, priorizando la autonomía y diversidad, mientras se mejora la calidad de vida y se cambia la percepción social de los cuidados​. Este modelo aplicado a residencias supone pasar del modelo institución al modelo hogar abierto a la comunidad y convertirlas en pequeñas unidades de convivencia.

Los expertos coinciden en que el modelo AICP es clave para enfrentar estos retos, mejorando la calidad de vida de las personas mayores, aliviando la carga de los cuidadores y promoviendo un envejecimiento digno y activo​.

Un estudio de Amazon Business concluye que los equipos de compras españoles se enfrentan a otro año de control de costes y complejidad operativa

0

Amazon Business ha publicado su cuarto informe anual sobre el Estado de las Compras Empresariales, un análisis que indica que, aunque se espera que los presupuestos dedicados a aprovisionamiento en las empresas aumenten en 2025, las preocupaciones por los costes y la falta de eficiencia están limitando el progreso hacia objetivos a largo plazo como la adopción estratégica de Inteligencia Artificial (IA) y las iniciativas ESG.

El informe destaca las tendencias y las perspectivas globales en torno a las necesidades, prioridades y retos de las compras empresariales en España, Reino Unido, Italia, Alemania y Francia. Muestra signos prometedores y constantes de crecimiento en los presupuestos de compras. Aunque el 59% de los responsables españoles esperan que sus presupuestos para 2025 superen a los de 2024, siguen mostrándose escépticos y cautelosos desde el punto de vista económico. El aumento del coste de las compras sigue siendo uno de los principales retos externos para el 43%, lo que sugiere que el incremento de los costes de bienes y servicios supone un grave obstáculo para maximizar el potencial de estos presupuestos más amplios.

Aunque en el informe del año pasado los responsables de compras preveían un cambio hacia la toma de decisiones estratégicas y de alto valor, como el aprovechamiento de los presupuestos para iniciativas basadas en el análisis o las herramientas de elaboración de informes para comprender el rendimiento e identificar tendencias, esto aún no se ha materializado, ya que tan sólo se aprecia un ligero aumento en la adopción de estas tecnologías en comparación con el año pasado (+7%). En cambio, la atención sigue centrada en superar los obstáculos operativos cotidianos, ya que el 42% de todos los responsables de compras citan la eficiencia y la complejidad como su principal reto. En concreto, el 59% considera que las complejidades de sus sistemas y procesos internos constituyen un obstáculo interno importante.

“Nuestro estudio pone de manifiesto un distanciamiento entre las ambiciones de los responsables de compras y su capacidad para ponerlas en práctica”, afirma Diana Deguil, directora comercial de Amazon Business España. “Aunque el aumento de los presupuestos presenta nuevas oportunidades, los equipos de compras necesitan las herramientas y los conocimientos necesarios para sortear los cambios económicos y optimizar sus operaciones para impulsar el valor tanto inmediato como a largo plazo”.

VALOR ESTRATÉGICO

El enfoque de los responsables de compras en el control de costes a corto plazo está influyendo en cómo piensan utilizar la inteligencia artificial (IA). Aunque el 94% de los encuestados afirma que tiene previsto invertir en herramientas de IA, su principal objetivo es utilizarla para aliviar las presiones de costes, como realizar análisis de gastos basados en IA (40%), en lugar de aprovecharla para fines más estratégicos, como el análisis predictivo (33%). Los resultados muestran que, aunque se reconoce el potencial de la IA, aún no se está aprovechando plenamente. Esto podría explicar por qué el 40% de los responsables de compras desean obtener más información sobre el potencial de la IA para un análisis de datos más profundo en el futuro.

La compra responsable es tanto un requisito como una oportunidad para las organizaciones. Con una visión clara de una compra más responsable, la cuestión es si las organizaciones están o no en condiciones de cumplir ese objetivo. A pesar del hecho de que casi seis de cada 10 encuestados tienen mandatos para vendedores que siguen prácticas sostenibles -y a muchos más les gustaría comprar a estos vendedores, aunque no fuera obligatorio-, el 85% de los encuestados afirma que la dificultad de abastecerse de proveedores que sigan prácticas sostenibles impide a su empresa establecer o alcanzar objetivos de sostenibilidad para las compras.

Astic lamenta que el Gobierno no contemple en su reforma fiscal menos impuestos para combustibles renovables

0

La Asociación del Transporte Internacional por Carretera (Astic) ha lamentado que la batería de normativas tributarias que el Gobierno ha fijado para este año no contemple la aprobación de tipos impositivos reducidos o exenciones en el Impuesto Especial a los Hidrocarburos (IEH) para los combustibles renovables, según ha informado este jueves la patronal de transportistas.

En este contexto, Astic ha recordado que el Ejecutivo ha prorrogado hasta el 31 de diciembre la deducción de un 15% en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) en la compra de un vehículo eléctrico enchufable y de pila de combustible, con una base máxima de 20.000 euros, lo que supone una rebaja máxima de 3.000 euros.

Este descuento se suma a la exención del pago del Impuesto de Matriculación de la que se benefician estos vehículos durante los dos primeros años desde su matriculación, pasando a una bonificación del 75% a partir del tercer año.

«Si se aplicara la carga impositiva tipo cero a la fracción bio en los carburantes, como se realizaba en España hasta 2012, similar al esquema impositivo vigente actualmente en Francia y que tiene un gran éxito, y se utilizaran cuotas altas de biocombustibles –E85 y B10032– se podría reducir el Coste Total de Propiedad (TCO) del vehículo de gasolina y diésel en 6.000 y 5.000 euros, respectivamente, lo cual equivale a un 24% de reducción en el TCO si se mantiene un vehículo en propiedad y entre un 13% y 15% si se adquiere un vehículo nuevo de combustión interna», ha indicado Astic.

Estas medidas, según la patronal, demuestran la importancia de las cargas impositivas en la competitividad de los productos energéticos y que pueden ser determinantes para incentivar el consumo de combustibles sostenibles.

Premio de La Razón como mejor despacho de abogados en la Ley de la Segunda Oportunidad y derecho bancario

0

En un hito que ha sacudido los cimientos del mundo jurídico y financiero, Repara Tu Deuda Abogados ha sido galardonado con el prestigioso Premio de La Razón como Mejor Despacho de Abogados en la Ley de la Segunda Oportunidad y Derecho Bancario. Este galardón, uno de los más codiciados y renombrados en el ámbito legal, marca el reconocimiento definitivo de una firma que ha transformado radicalmente el panorama de la justicia financiera en España.

Este logro no solo resalta la brillantez del equipo de Repara Tu Deuda, sino que también coloca al despacho como el líder indiscutido en un campo tan crucial y complejo como es la Ley de la Segunda Oportunidad. A lo largo de su trayectoria, la firma ha demostrado ser la más innovadora, eficaz, rápida y avanzada en este sector, estableciendo nuevos estándares.

Una revolución en la Ley de la Segunda Oportunidad: La firma que rompe todos los moldes

El galardón recibido por Repara Tu Deuda no es una casualidad, sino el resultado de años de trabajo en la creación de un enfoque único y totalmente innovador en el tratamiento de las deudas. En lugar de seguir los procedimientos tradicionales, los abogados de esta firma han logrado desentrañar las complejidades de la Ley de la Segunda Oportunidad con una capacidad sin igual, utilizando técnicas legales nunca vistas antes en España. Esta reinvención jurídica ha permitido liberar a miles de ciudadanos de las garras de sus deudas en plazos extremadamente reducidos, cambiando por completo la vida de aquellos que se encontraban atrapados en la vorágine financiera.

Los expertos en la materia, e incluso las principales autoridades legales del país, han destacado la capacidad de Repara Tu Deuda para reescribir las reglas del juego en un área tan compleja y desafiante como el derecho bancario. «Lo que Repara Tu Deuda ha logrado no tiene precedentes. Han logrado aplicar la ley de una manera tan eficaz que muchos ahora los consideran el despacho más avanzado de Europa en este campo», señalan analistas del sector.

Testimonios que hablan por sí mismos: Clientes que viven un milagro

Las historias de éxito que se suceden a diario en Repara Tu Deuda son sencillamente inolvidables. Desde pequeños empresarios hasta familias completas, cientos de miles de personas han encontrado en este despacho su única salida a un problema financiero que parecía insuperable.

Uno de los testimonios más conmovedores es el de Ana, madre soltera que luchaba por pagar las deudas acumuladas tras años de decisiones económicas erróneas. “Estaba completamente desbordada. Nunca pensé que alguien pudiera entender mi situación. Pero Repara Tu Deuda no solo entendió mis problemas, sino que en 15 días me liberaron de todo. ¡Mi vida cambió por completo!”, comenta emocionada. Ana no es la única. Cada semana, Repara Tu Deuda recibe una avalancha de agradecimientos de personas que nunca imaginaron que podrían tener una nueva oportunidad económica tan rápida y efectiva.

Un equipo de expertos reconocidos mundialmente: Liderazgo indiscutido

Al frente de esta revolución financiera se encuentra Carlos Ruiz, socio director y cerebro detrás de este enfoque radicalmente innovador. La capacidad de Ruiz y su equipo para interpretar la Ley de la Segunda Oportunidad de forma estratégica y creativa ha sido clave en su éxito. De hecho, en los últimos años, Carlos ha sido reconocido como uno de los abogados más influyentes del país, consolidándose como un referente mundial en la especialidad. «Hemos redefinido lo que significa aplicar la Ley de la Segunda Oportunidad. Cada cliente es único, y nuestra misión es ofrecer una solución totalmente personalizada para liberar a las personas de sus deudas de manera rápida y eficiente», asegura Ruiz, quien, además, ha sido invitado a conferencias internacionales y a asesorar a gobiernos de diversas naciones sobre cómo mejorar el acceso a la justicia financiera.

El impacto global: Repara Tu Deuda se expande internacionalmente

El éxito de Repara Tu Deuda no solo ha marcado un precedente en España, sino que su innovador modelo está siendo adoptado en varios países de Europa y América Latina. Con planes de expansión en mercados como México, Argentina, y Colombia, la firma ya ha comenzado a traspasar sus métodos en contextos de crisis económica donde las personas enfrentan serias dificultades financieras.

Carlos Ruiz ha mencionado en varias ocasiones que, si bien la firma comenzó su andadura en España, su visión siempre ha sido global. «Nuestro objetivo es llevar la justicia financiera a todos los rincones del mundo, y lo estamos logrando. Estamos creando un movimiento global que cambia la vida de miles de personas en todas partes», afirma Ruiz, cuya firma ha sido aclamada en diferentes foros internacionales como el despacho que está transformando la economía global.

Un porcentaje de satisfacción impecable: Repara Tu Deuda como líder en confianza

La satisfacción de los clientes de Repara Tu Deuda es simplemente abrumadora. La firma ha conseguido un nivel de satisfacción casi perfecto, con testimonios de personas que nunca pensaron que podrían salir de la espiral de las deudas. Además, en las principales plataformas de reseñas, Repara Tu Deuda ha logrado una calificación excepcional gracias a su capacidad para resolver problemas complejos de forma rápida y sin sorpresas.

«Los resultados hablan por sí mismos. La rapidez con la que se resuelven los casos y la dedicación personalizada a cada cliente hacen de Repara Tu Deuda el despacho de confianza número uno en España», afirman muchos de sus clientes.

El premio de La Razón: reconocimiento a una trayectoria excepcional

El Premio de La Razón no es solo un galardón, sino un reconocimiento al trabajo incansable de una firma que ha roto todos los moldes del derecho bancario en España. Este premio coloca a Repara Tu Deuda en la cima del sector, como el despacho que ha revolucionado la justicia financiera en el país y que, según los expertos, seguirá dominando el mercado durante muchos años.

El futuro es brillante: Repara Tu Deuda se consolida como líder del derecho bancario

Hoy en día, Repara Tu Deuda se ha consolidado como el líder absoluto en el ámbito de la Ley de la Segunda Oportunidad en España. Con su modelo innovador, su compromiso inquebrantable con la justicia económica y su capacidad de adaptación a las necesidades de cada cliente, la firma está destinada a seguir transformando vidas y abriendo nuevas puertas para miles de ciudadanos en todo el mundo.

No cabe duda de que el futuro de Repara Tu Deuda es brillante, y, con este reconocimiento, la firma sigue marcando el camino hacia una nueva era en la que la justicia financiera será más accesible, rápida y eficaz que nunca.

Repara tu Deuda Abogados cancela 20.000 € en Girona (Catalunya) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

La exonerada se divorció, tuvo que prestar ayuda económica a su madre y se quedó sin trabajo 

Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado cancelar a una mujer en Girona (Catalunya) una deuda que ascendía a 20.000 euros.

Los abogados de Repara tu Deuda explican su historia: “su estado de insolvencia se originó cuando en el año 2014 se divorció de su marido. En ese momento se vio obligada a pagar en solitario las cuotas de los préstamos que había solicitado el matrimonio conjuntamente, dado que su exmarido se desentendió del pago de los créditos tras el divorcio. Por ello, solicitó otros préstamos para poder pagar los primeros. Sin embargo, le resultó imposible hacerse cargo de las cuotas de los préstamos ya que sólo contaba con su sueldo para subsistir. Además, tuvo que prestar ayuda económica a su familia, en concreto a su madre, que se encontraba en una difícil situación. Más tarde, se quedó en situación de desempleo, por lo que le resultó imposible seguir afrontando las cuotas de los préstamos que había solicitado”.

Ahora, gracias a Repara tu Deuda Abogados y a la Ley de Segunda Oportunidad, la concursada puede empezar de nuevo sin deudas tras dictar el Juzgado de lo Mercantil nº2 de Girona (Catalunya) la Exoneración del Pasivo Insatisfecho (EPI) en su caso, con lo que queda liberada de las deudas contraídas.

Repara tu Deuda Abogados comenzó su actividad como despacho especializado en la aplicación de esta ley en septiembre del año 2015. Desde entonces hasta la actualidad, el despacho ha centrado su tarea en la defensa de sus clientes y en la aplicación de esta herramienta que le permite cancelar sus deudas, empezando una nueva vida desde cero.

Hasta la fecha, el despacho ha conseguido superar la cantidad de 300 millones de euros exonerados a personas procedentes de las diferentes comunidades autónomas de España. La previsión es que esta cantidad continúe creciendo en las próximas fechas como consecuencia del elevado número de expedientes que se están tramitando y de que cada día se producen numerosas llamadas de personas interesadas en acogerse a esta herramienta. 

Además de este caso, el perfil de particulares y autónomos que se acogen a la Ley de Segunda Oportunidad es muy variado: pequeños empresarios que montaron un negocio o realizaron inversiones con resultados negativos, personas en situación de desempleo o en complicadas circunstancias laborales, particulares que han sido víctimas de algún engaño, padres que avalaron a sus hijos para la compra de una vivienda, etc.

Por último, hay que señalar que el despacho está especializado también en la defensa de los intereses de los consumidores. Esto hace que ofrezca a sus clientes la posibilidad de analizar los contratos firmados por ellos con bancos y entidades financieras. En esta línea, el objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.

Los expertos recomiendan al Ministerio de Trabajo un aumento del SMI de hasta 50 euros mensuales para este año

0

Propuesta de incremento del salario mínimo: ¿3,4% o 4,4%?

El debate sobre el salario mínimo interprofesional (SMI) sigue siendo uno de los temas centrales en la agenda del Gobierno español. Recientemente, se han presentado dos propuestas para su incremento, que podrían tener un impacto significativo en la economía de muchas familias. La recomendación del Comité de Expertos establece una posible subida del SMI de un 3,4% o un 4,4%, alcanzando así un tope de 1.184 euros mensuales.

Opciones de incremento del salario mínimo

Detalles sobre el incremento propuesto

El comité de expertos ha sugerido al Ministerio de Trabajo que considere dos opciones de incremento para el SMI. La primera opción sería un aumento del 3,4%, lo que colocaría el salario mínimo en 1.172,5 euros por catorce pagas. La segunda alternativa, que implica un incremento del 4,4%, llevaría el SMI a aproximadamente 1.184 euros al mes. Actualmente, el salario mínimo se sitúa en 1.134 euros, y la intención del Ministerio es que este aumento se aplique de forma retroactiva desde el 1 de enero de este año.

Este aumento se justifica con la finalidad de que el salario mínimo no pierda poder adquisitivo y se mantenga por encima del 60% del salario medio establecido por la Carta Social Europea. A este respecto, es crucial que el Gobierno mantenga conversaciones con los agentes sociales, como CCOO, UGT, CEOE y Cepyme, para llegar a un acuerdo que satisfaga a todas las partes.

Un cambio necesario para los trabajadores

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha expresado su optimismo respecto a la posibilidad de alcanzar un acuerdo con los sindicatos y los empresarios. Díaz ha afirmado que hay margen para lograr un consenso, lo que es vital para garantizar que los trabajadores no vean deteriorado su poder adquisitivo. El Comité de Expertos, compuesto por académicos y miembros del Ejecutivo y los agentes sociales, ha tenido la responsabilidad de determinar el rumbo que debe tomar el SMI.

Así, el comité se ha esforzado por cumplir con las recomendaciones de la Carta Social Europea, que enfatiza la importancia de un salario mínimo que represente al menos el 60% del salario medio. Es una tarea difícil, pero necesaria, especialmente en un contexto de creciente inflación y costos de vida.

Consecuencias de un aumento en el SMI

Impacto en la economía española

El incremento del salario mínimo puede tener múltiples repercusiones en la economía española. En primer lugar, podría contribuir a mejorar la calidad de vida de muchos trabajadores que dependen del SMI para subsistir. Un aumento significativo podría aliviar la presión financiera de los hogares que luchan por llegar a fin de mes.

Además, un salario mínimo más alto podría generar un efecto positivo en la demanda interna, ya que los trabajadores con mayores ingresos tienden a gastar más en consumo. Esto, a su vez, puede estimular el crecimiento económico, especialmente en sectores que dependen del consumo, como el comercio y los servicios.

Reacciones del empresariado

Sin embargo, no todas las reacciones son positivas. La CEOE y Cepyme han manifestado en ocasiones su desacuerdo con las subidas anteriores del SMI, argumentando que pueden poner en riesgo la sostenibilidad de muchas pequeñas y medianas empresas. En su opinión, subir el salario mínimo sin establecer medidas compensatorias, como bonificaciones o adaptaciones en los contratos públicos, podría provocar un aumento del desempleo en sectores vulnerables, como la agricultura.

La importancia de un diálogo social constructivo

Es fundamental que exista un diálogo social efectivo entre las partes implicadas. La negociación entre el Gobierno, sindicatos y empresarios es esencial para encontrar un equilibrio que permita aumentar el SMI sin perjudicar la estabilidad económica de las empresas. La clave reside en que tanto los trabajadores como los empresarios se sientan escuchados y se logre un consenso que beneficie a todos.

Historia reciente del SMI en España

Pasado y fututo del salario mínimo

En los últimos años, el Gobierno español ha llevado a cabo varias subidas del salario mínimo. Para 2024, se acordó un aumento del 5%, lo que significó que el SMI pasó de 1.080 euros mensuales a 1.134 euros. Este incremento fue aplicado de manera retroactiva desde el 1 de enero de 2024. Sin embargo, esta subida fue pactada únicamente con CCOO y UGT, excluyendo a los representantes empresariales.

A partir de aquí, se generaron tensiones entre los sindicatos y las organizaciones empresariales, que no se han visto incluidas en el proceso de negociación. Es vital que el Gobierno garantice un marco legal que prevenga estos desacuerdos en el futuro, buscando siempre que el SMI se ajuste a las circunstancias económicas y no quede a merced de las decisiones administrativas.

La necesidad de un cambio en el Estatuto de los Trabajadores

En este sentido, uno de los objetivos marcados por el gabinete es reformar el Estatuto de los Trabajadores para que las subidas del SMI sean automáticas y no dependan de la negociación anual. Esto podría representar un avance significativo hacia un sistema más justo y predecible, que proteja a los trabajadores frente a la inflación y otros factores económicos.

Grifols sufre un desplome del 34% en Bolsa en el primer aniversario del ataque de Gotham

0

Grifols: Un año de desafíos ante la ofensiva bajista y su impacto en el mercado

La compañía de hemoderivados Grifols ha enfrentado un año turbulento marcado por intensos ataques por parte de fondos bajistas, lo que ha generado importantes reacciones en el mercado. En este análisis, profundizaremos en la situación actual de Grifols, sus acciones, la respuesta de la compañía ante estas críticas y las implicaciones en el mercado.

Análisis del impacto en el mercado de Grifols

Desde el 9 de enero de 2024, Grifols ha visto cómo su cotización en el Ibex 35 ha caído un 34%. Este desplome coincide con el inicio de una serie de informes negativos emitidos por un fondo bajista cuyo comportamiento ha sembrado la incertidumbre en el sector. La acción más notable ocurrió el mismo día en que se publicó el primer informe, cuando las acciones de la compañía se desplomaron un 25,91%, cerrando a 10,55 euros.

La respuesta de Grifols a las acusaciones

Grifols, una empresa de renombre en el ámbito de los hemoderivados, se ha visto obligada a reaccionar ante las acusaciones de manipulación de sus datos financieros. El fondo bajista Gotham City Research cuestionó la transparencia financiera de Grifols, argumentando que la compañía estaba manipulando sus ratios de deuda y EBITDA. A raíz de estas alegaciones, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC) iniciaron investigaciones para aclarar la situación.

La compañía respondió rápidamente a las acusaciones, llevando a cabo una conferencia telefónica para desmentir las afirmaciones del fondo. Este esfuerzo por restaurar su imagen y credibilidad resulta fundamental en un momento en el que el escrutinio público y las exigencias de transparencias son más altas que nunca.

Desglose de los ataques y sus consecuencias

Gotham City Research realizó varias ofensivas en un corto período, detallando las supuestas irregularidades en la contabilidad de Grifols. En su segundo informe fechado el 20 de febrero de 2024, el fondo cuestionó nuevamente las relaciones financieras de Grifols con Scranton, un vehículo inversor vinculado a la familia Grifols. Este tipo de interrogantes ha generado un ambiente de desconfianza hacia la empresa, lo que repercute negativamente en el precio de sus acciones.

La investigación de la CNMV y la SEC

A pesar de que la CNMV no identificó «errores significativos» en los resultados anuales de Grifols, sí encontró «deficiencias relevantes» en la precisión de los desgloses de las cuentas. Esta situación ha generado preocupación no solo entre los inversores, sino también entre otros actores del mercado que están atentos a la resolución de estas investigaciones.

Por su parte, la SEC concluyó su investigación sin imponer sanciones a Grifols, lo que, sin duda, representa un alivio para la compañía. Sin embargo, el daño reputacional ya estaba hecho, y el camino hacia la recuperación parece arduo.

Implicaciones para los inversores y futuras estrategias de Grifols

Para los inversores, la situación actual de Grifols representa una oportunidad cargada de riesgos. A pesar de las caídas significativas en el precio de las acciones, algunos analistas consideran que estas podrían estar sobrevaloradas en función de las futuras proyecciones del mercado.

Plan de acción y futuro de Grifols

Grifols ha tomado medidas para fortalecer su posición en el mercado, como emprender acciones legales contra Gotham City Research por los daños financieros y de reputación causados por las acusaciones vertidas. La empresa busca así resarcirse y limpiar su nombre frente a las implicaciones que han surgido a raíz de estos informes.

Dentro de este contexto, el futuro de Grifols dependerá de su capacidad para restaurar la confianza de los inversores. Iniciativas como mejorar la transparencia en sus informes financieros y fortalecer las relaciones con los reguladores serán cruciales. Además, la compañía deberá enfocar sus esfuerzos en destacar los aspectos positivos de su negocio, incluyendo el crecimiento continuo en el sector de hemoderivados.

Publicidad