miércoles, 30 abril 2025

La falsa fecha de caducidad del plan de sostenibilidad de Danone

Las empresas del sector de la alimentación se encuentran entre las compañías que antes se lanzaron a idear y plasmar sus planes de sostenibilidad. Sobre todo, centrando el foco en problemas como el reciclaje de la gran cantidad de plásticos que produce esta industria, como es el caso de Danone.

Sin embargo, como en todos los sectores, unas empresas aprueban con más nota que otras con respecto al ámbito de la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente. Así, entre las compañías que ha tenido que retrasar en más ocasiones sus planes de sostenibilidad, alargando más y más los plazos para llegar a las metas y posponiendo sus objetivos medioambientales, se encuentra Danone.

La alimentación es uno de las áreas industriales que más se posiciona en el centro de mira del plano de la sostenibilidad y el reciclaje de plásticos. Sin embargo, es uno de los sectores que más asignaturas pendientes presenta en este ámbito. El motivo es que gran parte de las empresas de este sector, más de la mitad, han fracasado en los planes que han prometido, mientras que el resto no han vuelto a ofrecer datos acerca de este tema.

DANONE, LA POSTERGACIÓN SOSTENIBLE

Una de las principales medidas que toman las compañías del sector de la alimentación que no han llegado a cumplir sus planes de sostenibilidad son no volver a pronunciarse acerca de este asunto o postergar la fecha final para el cumplimiento de estas medidas. En concreto, este último caso es el que más encaja con la situación actual de Danone y sus planes de sostenibilidad.

De esta forma, en torno al 2018 fue cuando Danone inició su planteamiento de sostenibilidad, que consistía en una promesa de que el 50% de los plásticos que utilizaría la compañía serian reciclados para el año 2019.

en el 2019, la empresa Danone decidía hacer un reajuste en sus previsiones y la propuesta de plástico reciclado de la compañía se reducía a un 20%-30%

Sin embargo, nada más lejos de la realidad, ya que, finalmente, Danone no logró llegar a cubrir el cupo, ni a alcanzar las metas propuestas en su informe para el 2019. Así, la empresa Danone tuvo que optar por la postergación y volver a retrasar sus proyectos respetuosos con el medio ambiente. Por lo que su objetivo de reducir el peso de sus envases y sus emisiones de CO2 pasaron de forma temporal a un segundo plano, y la compañía redujo su optimismo con respecto a esta meta.

Así, ya en el 2019, la empresa Danone decidía hacer un reajuste en sus previsiones y la propuesta de plástico reciclado de la compañía se reducía a un 20%-30%, además de que se ampliaba el plazo para la consecución de este objetivo, que pasaba a 2011. No obstante, nuevamente la firma Danone volvía a incumplir sus promesas, ya que nuevamente no alcanzaba el ritmo sostenible que se había marcado.

LOS PLANES SOSTENIBLES SE APLAZAN

De esta forma, en 2020, Danone solo ha cumplido con su propuesta de lograr que un 20% del plástico que utilizaba era reciclado. Una situación que llevó a la compañía de nuevo a ampliar el plazo y a postergar su proyecto sostenible hasta el 2025.

para 2025, Danone ha vuelto a imponerse los resultados que ya se propuso en 2019, PARA lograr que el 50% del plástico con el que trabaja sea de origen reciclado

Aunque, este aún no se corresponde con el informe final de la empresa, debido a que nuevamente ha cambiado sus previsiones y, ahora, para 2025 ha vuelto a imponerse los resultados que ya se propuso en 2019, es decir, lograr que el 50% del plástico con el que trabaja sea de origen reciclado.

Danone ha sido una de las compañías que ha postergado sus planes de sostenibilidad, pero tampoco es la única porque la mayor parte de las empresas del sector de la alimentación han establecido sus planes para el 2025 también.

GREENWASHING, A LA ORDEN DEL DÍA

Además, según investigaciones que la Unión Europea realizó durante el 2021, grandes partes de las informaciones de las empresas acerca de sus planes de sostenibilidad no son ciertas o están exageradas. Por lo que en muchas de estas promesas se puede percibir más una estrategia de marketing dirigido a causar una ilusión de sostenibilidad, que no es tan cercana a la realidad, antes que unos mejores reales para proteger los ecosistemas de los plásticos.

Así, el Greenwashing, que se trata de estrategia de marketing verde que tiene el objetivo de mostrar una imagen ilusoria acerca de una responsabilidad ecológica, se encuentra al día en las compañías del sector de la alimentación.

El principal motivo es que solo dos de cada tres promesas empresariales de este sector se cumplen, por lo que aún queda mucho camino para que algunas compañías se comprometan plenamente con contaminar menos y por apostar por el reciclaje del plástico de sus envases.

Real Madrid TV pierde el rumbo con cursos de inglés y cine ajado

El viejo sueño audiovisual de Florentino Pérez está tornando en pesadilla. Y es que Real Madrid TV no sale del farolillo rojo de la TDT seis años después de saltar a la televisión en abierto tras la llamativa resolución de un concurso de licencias por parte del Gobierno de Mariano Rajoy.

El canal merengue es el menos visto de los 26 que emiten a nivel estatal en la TDT con apenas un 0,5% de share en julio, según datos de la consultora Barlovento. La bajada de seguimiento de los espacios deportivos en verano no justifica la debacle, ya que este proyecto apenas logró una décima más en mayo a pesar de contar con eventos como la celebración de la Champions League.

De hecho, el pasado 29 de mayo la cadena conseguía su mejor resultado anual con un 3,2% de share gracias a los más de 600.000 seguidores que vieron el trayecto de la plantilla a Cibeles. Aquel fue el único día luminoso en un calendario repleto de jornadas grises. 

EL FALLIDO SALTO ESTATAL

Florentino Pérez disparó la inversión del club que preside en Real Madrid TV tras su irrupción en la TDT. La cadena pasó de contar con 8 millones de euros de presupuesto a rondar los 25, lo que facilitó que la empresa que gestionaba el proyecto (Mediapro) ‘profesionalizase’ un proyecto que emitía en pago y hasta entonces mezclaba tertulias florentinistas, resúmenes sesgados en los que se llegaban a omitir los goles de los rivales merengues y publirreportajes sobre historia, cantera y sección de baloncesto.

En 2016 Real Madrid TV estrenaba un formato de alto presupuesto para un canal de la TDT, ’90 Minuti’. Este azote cómico de los periodistas antiflorentinistas (Manolo Lama o Santiago Segurola) estaba liderado por Miki Nadal, condenado por vejar a su exmujer, a pesar de que el primer punto del Código ético del canal señala que condenan «la violencia en todas sus formas».

El canal no levantó el share, que se movió entre el 0,2 y el 0,4% de share en sus primeros años emitiendo a nivel estatal, y esta fue la excusa que utilizó la directiva merengue para arrebatarle en 2020 la gestión a Mediapro tras más de 18 años para enfado del ‘apestado’ Jaume Roures, que lanzó con bala al asegurar haber presentado «la mejor oferta al Real Madrid».

REDUCCIÓN DE LA PRODUCCIÓN PROPIA

Real Madrid rebajó entonces el presupuesto de su señal (que pasó a costarle en torno a 15 millones) y le adjudicó el proyecto a un consorcio formado por una filial de Telefónica (TBS) y una empresa participada por Mediaset y los periodistas Manu Carreño y JJ Santos, Supersport.

La irrupción de la nueva empresa gestora ha conllevado una notable reducción de la producción propia del canal, que ha pasado a contar con un informativo de treinta minutos que se emite al mediodía (‘Conecta informativo’) y un magazine vespertino de dos horas (‘Real Madrid Conecta’).

A cambio, la parrilla se ha llenado de espacios comerciales (entre los que destaca un curso matinal de inglés liderado por Richard Vaughan), tres películas diarias y reposiciones. Esta táctica ha desnaturalizado el canal a cambio de mejorar ligeramente los ingresos externos del proyecto, que rondan los 4 millones de euros en publicidad.

EL BARÇA HACE CAJA CON SU ÁREA AUDIOVISUAL

«Laporta está haciendo lo mismo que hizo Florentino», asegura Jaume Roures tras ejecutar la compra de su empresa Orpheus Media del 24,5% de Barça Studios (que incluye Barça TV) por 100 millones de euros.

El avalista de la junta de Laporta ha facilitado que el cuadro culé pueda inscribir a sus fichajes a través de esta palanca (Raphinha, Koundé, Lewandowski, Christensen y Kessie).

EXPERIENCIA

Roures ha defendido el acuerdo: «Nadie nos negará la experiencia en el sector. A causa de ello, el FC Barcelona se interesó en hablar con nosotros. Hace tiempo que tenemos conversaciones y ahora se ha materializado rápidamente el acuerdo a causa de la situación». 

El magnate audiovisual también ha negado en declaraciones a El Mundo que haya ganado una subasta a una empresa estadounidense para hacerse con la filial blaugrana: «Nosotros no estábamos en ninguna carrera con nadie. Desconozco lo que ha pasado con las otras negociaciones. Lo que ha motivado al FC Barcelona a llegar a un acuerdo con nosotros es que es una colaboración más industrial que financiera».

Entrecanales y del Pino: la fortuna de dos familias conectadas por el ferrocarril

Si hablamos de familias con una gran tradición empresarial en España a sus espaldas, no podemos dejar de nombrar a la familia Entrecanales y los del Pino. Y es que el origen de Ferrovial comienza en 1952 mientras que Acciona se remonta a el año 1900. Dos familias con varias generaciones que reúnen una gran fortuna.

José Entrecanales Ibarra, el abuelo de la generación actual, era un ingeniero vasco. En 1931 se une a su socio sevillano Manuel Távora y forman una empresa de construcción: Entrecanales y Távora S.A. Este iba a ser el germen de lo que hoy en día es Acciona. En cuanto a Ferrovial, el 18 de diciembre de 1952, Rafael del Pino y Moreno funda Ferrovial en un ático del centro de Madrid. Como indica el nombre, el origen fue puramente ferroviario: nacen a raíz de un contrato con Renfe para cajear las traviesas de madera que asientan los raíles de las vías. Y es curioso, porque Acciona también tiene un origen ligado al ferrocarril, ya que el primer paso de la firma fue la Compañía de los ferrocarriles de Medina del Campo a Zamora y de Orense a Vigo.

Desde entonces, ambas empresas se han expandido y crecido en varias áreas hasta convertirse en dos de las grandes firmas de referencia, sobre todo en el sector de las infraestructuras, aunque no es la única división en la que operan. Han amasado una fortuna que año tras año, no pasa desapercibida para la lista Forbes de los más ricos, lugar en el que el apellido Entrecanales y del Pino se puede leer en varias ocasiones.

LOS ENTRECANALES

El apellido Entrecanales se repite hasta 8 veces. Por un lado tenemos a los Entrecanales-Domecq, que son cuatro. Encontramos a Álvaro Entrecanales, quien cuenta con una fortuna de 700 millones de euros. Es uno de los principales accionistas individuales de la constructora a través de una participación en Wit Europese, la sociedad de los Entrecanales Domecq para gestionar Acciona. También tenemos a José Manuel y Nieves Entrecanales, que se reparten el puesto en la lista Forbes con una cifra que asciende a 450 millones de euros. José Manuel Entrecanales es el actual presidente de Acciona mientras que su hermana Nieves también es accionista significativa. La compañía ha entregado el 81,48% de Bodegas Palacio al directivo como parte de la retribución anual. Por último, Daniel Entrecanales, con 400 millones de euros. Es accionista de la compañía a través de Newco Entreriver, que tiene también participaciones en el holding familiar Wit Europese. Este año, Entreriver ha aumentado su participación en este holding en 2,3 puntos.

Por otro lado encontramos a los Entrecanales Franco. Javier y Mercedes Entrecanales cuentan con una fortuna de 550 millones de euros mientras que Juan Ignacio e Inés Entrecanales llegan a los 500 millones de euros.

LOS DEL PINO

Si dejamos fuera del tablero a Rafael del Pino y José Manuel Entrecanales, la familia del Pino posee una mayor fortuna que la familia Entrecanales. En 2020, si sumamos la parte de Rafael del Pino, más sus hermanos María, Leopoldo, Joaquín y Fernando (este último desvinculado de Ferrovial desde 2014 al vender sus acciones), la cantidad total asciende a 8.800 millones de euros. En 2020, esa cantidad fue de 7.570 millones. Mientras que en 2019, había sido de 8.300 millones. Eso sí, en ese año, Fernando no logró entrar en la lista de los 100 millonarios de Forbes.

Acciona y Ferrovial encuentran ambas su origen ligado al ferrocarril

Sin embargo, la fortuna de los Entrecanales que Forbes incluye en su top se queda por el camino. Ni siquiera a la mitad en 2021: 4.100 millones frente a 8.800. En el año de la pandemia, incluso no llegó a ser una tercera parte: 2.450 millones frente a 7.570 millones. Pero es que, en 2019, fue algo así como una cuarta parte: 2.075 millones frente a 8.300 millones. Aunque cada año los Entrecanales parecen estar un paso más cerca de los del Pino, aún les queda recorrido para estar a la altura.

ACTUALIDAD

Ambas compañías han sufrido una metamorfosis a todos los niveles, formando parte del grupo a la cabeza de las constructoras españolas a día de hoy. Ferrovial está presidida por Rafael del Pino Calvo-Sotelo, segunda generación a los mandos de la firma. De Acciona es José Manuel Entrecanales Domecq quien está al frente. En su caso, tercera generación.

Forbes hace un análisis exhaustivo en cuanto al valor de mercado de sus empresas, sus propiedades inmobiliarias, suntuarias y su liquidez. Pues bien, en el caso de Rafael del Pino, en 2021, el conjunto de todo ello sumó 3.800 millones de euros. Un salto importante ya que, en 2020, esa cantidad fue de 3.200 millones. Sin embargo, no se aproxima a los 4.100 millones de euros de 2019.

Rafael del Pino ocupa la tercera posición entre los ricos españoles. A su favor ha jugado la evolución de la cotización de la compañía y su política de dividendos. En mayo, por ejemplo, cobró en efectivo 29,7 millones de euros. Máximo accionista de Ferrovial, fue en 2019 cuando dio el gran salto, al pasar su riqueza de 3.000 a 4.100 millones.

Su igual en AccionaJosé Manuel Entrecanales, se queda más corto: 450 millones de euros. Sin embargo, el salto ha sido a tener en cuenta, ya que en 2020 se había quedado en 325 millones. Esa misma cantidad fue la que Forbes le otorgó en 2019.

Soluciones de medicina estética en el Centro Médico El Pilar

0

Hoy en día, ha habido muchos avances en la medicina estética y sus tratamientos de vanguardia. Combinando el uso de las nuevas tecnologías y el trabajo de un buen especialista, muchos de los problemas de la piel se pueden solucionar en un centro de estética.

El uso del láser en este tipo de tratamientos es fundamental para obtener un resultado eficaz e inmediato, garantizando la satisfacción del paciente.

En el Centro Médico El Pilar, en Madrid, es posible encontrar el tratamiento adecuado para cualquier tipo de inconveniente o área que se quiera solucionar a través de una técnica cuidada y segura.

El láser, un método efectivo y preciso

La eliminación de verrugas y lunares, tatuajes o cicatrices, es una de las problemáticas más comunes en hombres y mujeres. En el Centro Médico El Pilar, los tratamientos faciales y corporales buscan equilibrar una piel cuidada y un cuerpo natural.

Este tipo de tratamientos busca solucionar un problema no solo estético, sino también de salud, ya que muchas veces este tipo de inconvenientes necesitan ser eliminados antes de convertirse en un problema mayor.

En el caso de verrugas y lunares, es necesario hacer una consulta previa para confirmar el tipo de tratamiento que se adecúe más en cada caso. Existen lunares más peligrosos que otros, dependiendo de su ubicación y tamaño.

Por eso, las sesiones variarán para poder garantizar la eliminación total.

Borrar un tatuaje puede parecer difícil, pero es posible gracias al trabajo de un láser de última generación como el Q Switched, que combina hasta 3 longitudes.

En el caso de las cicatrices, lo más importante es la profundidad y antigüedad de estas, ya que esto es clave en la facilidad para poder quitarlas.

Clínica con amplia experiencia en medicina estética

El Centro Médico El Pilar dispone de todo tipo de procedimientos según el tipo de dolencia o la atención médica que requiera el paciente. Algunas de sus especialidades son podología, psicología, medicina general, osteopatía y oftalmología.

La medicina estética tiene un gran equipo de especialistas colegiados en el colegio médico de Madrid, y con certificados especiales. La responsabilidad y compromiso durante el tratamiento por parte de los médicos a cargo hacen que el paciente se sienta seguro durante las sesiones.

Los médicos están capacitados en el uso del láser de manera altamente profesional, lo que garantiza que la efectividad en el resultado sea la óptima.

Con un seguimiento personalizado del paciente después del tratamiento, la clínica es un lugar donde se puede encontrar la solución a todo tipo de problemas en la piel.

La medicina estética es hoy una parte fundamental en la vida diaria, ya que ayuda a que las personas se sientan seguras, con una expresión de naturalidad y belleza.

Caixabank, Banco Sabadell, Bankinter y el Gobierno evitarán el impacto doble del impuesto a la banca

Aunque queda por delante la tramitación parlamentaria, el impuesto a la banca ha tenido ya algunos efectos sobre las empresas afectadas. En el caso del sector bancario se dejó notar en la cotización tras el anuncio, pero ese efecto, al menos, en lo relacionado con esta decisión de tipo impositivo, no se repetirá, según los análisis a los que ha accedido MERCA2. De ello se beneficiarán sobre todo las entidades financieras cuyo negocio principal es España: Caixabank, Banco Sabadell y Bankinter.

LA TEMIDA SEGUNDA RONDA

No habrá un efecto de segunda ronda en la cotización de las entidades financieras españolas por el impuesto temporal que les será aplicado por decisión del Gobierno, según un análisis de Bloomberg. Esto beneficiará a las entidades con más exposición al negocio doméstico español y al Estado, que es accionista de Caixabank, cuyo CEO es Gonzalo Gortázar, y está presente en el consejo de administración del banco por medio del FROB- de cuya comisión gestora forman parte el Ministerio de Economía, que encabeza Nadia Calviño, y el de Hacienda, que tiene como titular a María Jesús Montero.

Lo peor puede haber pasado para las entidades de crédito españolas centradas en el mercado nacional

“Lo peor puede haber pasado para las entidades de crédito españolas centradas en el mercado nacional, CaixaBank, Sabadell y Bankinter, cuyas cotizaciones se han visto afectadas durante el último mes por los planes de España de imponer 3.000 millones de euros en gravámenes bancarios durante 2023-24”. Pese a ello, estas tres entidades, que son las que más se benefician de la subida de tipos,  han visto como el precio de su acción ha crecido desde que el Gobierno anuncio el impuesto hace un mes.  “La propuesta del Ejecutivo es gravar el 4,8% de los ingresos netos de intereses y comisiones de los bancos españoles, y según el consejero delegado de BBVA, Onur Genç, sólo se dirige a los bancos que generan más de 800 millones de euros de NII y comisiones anuales”, destaca el breve informe Bloomberg.

El gravamen propuesto parece haber sido descontado y no habrá otros adicionales

“El gravamen propuesto, que calculamos que podría recortar los beneficios de los bancos nacionales entre un 10% y un 18% y entre un 2 y un 4% en el caso de Banco Santander y el BBVA, parece haber sido descontado en gran medida, y creemos que es improbable que haya otros adicionales”, señala Bloomberg en un análisis sobre el impuesto que afectará a Caixabank y otras entidades.

LAS PREVISIONES

De este manera, si se cumple esta previsión y no aparece por el camino una extensión de los años sobre los que pagarán el impuesto ni otros nuevos gravámenes, las entidades financieras conseguirán evitar no solo que sigan dañando sus beneficios sino lo que se podría denominar un efecto de segunda ronda, término que se utilizan, sobre todo para la inflación, pero que, en este caso, se refiere a la consecuencia que podría tener una variación que fuera negativa en cuanto al recargo del impuesto en cuanto a porcentaje y periodo de tiempo.

Caixabank será el más castigado, por el impuesto que aplicará el Gobierno

Por ahora, lo que hay son estimaciones. Según Bloomberg, el banco que preside José Ignacio Goirizolgarri será el más castigado, por el impuesto, con 485 millones euros en 2023 con cargo a 2022 (11% del beneficio) y 518 en 2024 (12% del beneficio y 11%) respectivamente). A pesar de que la cotización de Caixabank cayó el día del anuncio, el banco ha visto como su acción crece un 12% desde que hace un mes el Gobierno hizo el anuncio. Las perspectivas para el banco son buenas y eso beneficia al Estado que está presente en Caixabank. En cuanto a la posible repercusión de cara a los accionistas, Caixabank mantiene que repartirá 9.000 millones de euros hasta 2024, es decir, no variará, pese al contexto y el impuesto, lo previsto por la entidad en su plan estratégico 2022-2024.

EL MÁS AFECTADO

Está por ver qué tipo de efecto pueda tener sobre Banco Sabadell y Bankinter, que pagarán 190 y 09 millones respectivamente en 2023, cifra que subirá a 200 millones en el caso de Banco Sabadell y 95 millones en el de Bankinter ya en 20203. La entidad que preside Josep Olíu será la más afectada, según Bloomerg,  por el impuesto en porcentaje sobre sus beneficios: 18% y 16% en 2024.

En cuanto a Bankinter, el impuesto le restará el 11% de sus ganancias en 2023 y otro 11% en 2024.

Mientras, los bancos españoles más internacionales, Banco Santander y BBVA, serán los menos perjudicados en cuanto a sus beneficios por el impuesto ya que tienen una parte muy importante de su negocio fuera de España y por tanto sufrirán menos el castigo impositivo temporal del Gobierno, que pese al mismo, seguirá sacando rédito de Caixabank.

 Banco Santander y BBVA, serán los menos perjudicados en cuanto a sus beneficios

Falta aún para ver cómo queda el impuesto tanto en cuanto al número de afectados como a los porcentajes y conceptos que sufrirán el recargo temporal.

EL DICTAMEN DEL BCE

En este punto, uno de los temas que tendrán que quedar claros, tarde o temprano, es si el Banco Central Europeo (BCE) elaborará un dictamen sobre el impuesto.  Esta valoración no es obligatorio que el Gobierno la tome en cuenta, pero le será difícil no hacerlo. Y es que, entre otras cosas, el BCE juega un papel fundamental en la compra de deuda española.

Además de la presión de la banca y de la presión implícita que pueda llegar del supervisor europeo, el Gobierno también tendrá que lidiar con sus socios, tanto en el Ejecutivo como en el Congreso. No serán tareas fáciles, si bien hasta ahora, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha salido bien librado de las batallas que suponen las votaciones. En septiembre se retomará este tema.

Urban Asesores Inmobiliarios, una inmobiliaria con experiencia en Zaragoza

0

Para los clientes que buscan hacer un negocio de compra o venta, la atención inmobiliaria es una necesidad y seguridad.

Ya sea en este tipo de operaciones o en el alquiler de una propiedad, la asesoría inmobiliaria ayuda en los procesos, ya que facilita trámites, soluciona inconvenientes y permite gestionar un negocio seguro para ambas partes.

En Zaragoza, Urban Asesores Inmobiliarios ofrece un servicio global para propietarios, inquilinos y aquellos interesados en la compra de una vivienda, casa, piso o local.

Además, la inmobiliaria Zaragoza incluye entre sus servicios la posibilidad de instalar una alarma antiokupas gratis en las propiedades vacías para garantizar la tranquilidad del dueño.

Asesores inmobiliarios con experiencia

Esta empresa es experta en asesoría en el negocio. Centrados fundamentalmente en la satisfacción de los clientes, buscan poder resolver todas las inquietudes que un propietario pueda tener.

Entre ellas, existe un temor de correr el riesgo de que la propiedad, cuando está vacía, sea ocupada de manera ilegal, generando una sucesión de problemas. Para que esto no ocurra y para tranquilizar a los propietarios de viviendas, esta inmobiliaria ofrece la instalación gratuita de alarmas. Así, durante el tiempo que tarde en venderse la propiedad, el dueño puede tener la seguridad de que no habrá riesgo de ocupación.

Tanto en el caso de la venta como del alquiler, los asesores se encargan de todo y el propietario no tiene que hacer ningún trámite con la administración. La inmobiliaria también asegura la transparencia en cada una de las operaciones.

¿Cuáles son los principales beneficios de contar con una inmobiliaria de confianza?

El trabajo de un asesor inmobiliario es variado. En Urban Asesores Inmobiliarios, la prioridad es el cliente. Por eso, además de contar con alarmas antiokupas, gestiona todo tipo de actividades relacionadas con la administración o la venta de una propiedad. Algunos ejemplos de trámites que realizan son la redacción de contratos, la presentación de fianzas en el organismo correspondiente o las plusvalías.

También busca solucionar otro de los conflictos que generalmente se dan en el caso de tener una propiedad en alquiler, como es el caso de la mala comunicación que se puede dar entre el dueño del piso y el inquilino. Por eso, ofrecen contratar el sistema de gestión integral del alquiler que supone no tener que verse en nada relacionado con el alquiler mientras dure el contrato.

Con un extenso catálogo de propiedades en Zaragoza, esta asesoría inmobiliaria con años de experiencia en el sector tiene el piso o local que cada comprador necesita.

¿Qué ventajas tiene el vino en Bag in Box de Vinoenbox?

0

En España hay una gran cultura del vino y una amplia variedad de bodegas alrededor del territorio. Algunas de ellas incluso están consideradas como algunas de las mejores del mundo. Asimismo, el vino forma parte de la vida cotidiana de los españoles, ya que se incluye tanto en las comidas como en los aperitivos.

En este contexto, la empresa Vinoenbox ha desarrollado un formato ideal para acercar el vino de calidad a todas las casas. Esta firma destaca por la venta de vino en Bag in Box, en cajas de 5 o 15 litros. Todas incluyen una válvula que viene con un precinto de seguridad y sirve para servir el producto.

Vino de calidad a buen precio en Vinoenbox

Los vinos en caja que ofrece esta empresa proceden de la zona norte de España, son de excelente calidad y tienen un precio muy asequible. Esto es posible gracias a que con este formato se ahorran costes, y desperdicios, generados por el proceso de embotellado. Al mismo tiempo, se reduce la necesidad de transporte, por lo que desde todo punto de vista este producto resulta amigable con el medioambiente.

Por otra parte, dentro de las cajas el vino es durable, ya que la válvula impide el paso del aire y el cartón es una barrera contra la luz solar, por lo que todas las propiedades de esta bebida se mantienen intactas durante meses. Esta empresa dispone de vino en Bag in Box blanco, tinto o rosado. También ofrecen distintas cajas de vermú de 5 litros.

El trabajo de Vinoenbox consiste en seleccionar los vinos en las bodegas y envasarlos en este formato ecológico e innovador. El precio puede verse alterado por el coste de la gasolina, aunque cuando el pedido no es urgente y se usa la agencia de distribución estándar, con la que esta empresa tiene un contrato optimizado, no hay cargos adicionales.

Facilidades de compra y envíos de los productos de Vinoenbox

Esta firma destaca por su atención al cliente eficaz y personalizada. Reciben consultas y llamadas por teléfono o móvil de 10 a 20h. Además, los pedidos se procesan rápidamente y es posible recibirlos con un servicio gratuito de transporte en un plazo de entre 48 y 72 horas. Los clientes pueden consultar el seguimiento de pedidos diariamente para saber dónde está el producto y cuál es el tiempo estimado de llegada.

Ante cualquier incidencia, las devoluciones son gratuitas, fáciles y rápidas, ya que Vinoenbox envía un mensajero para que el cliente no tenga que ocuparse de nada. Los pagos son seguros y contrareembolso. Esta empresa acepta tarjetas, Bizum, Paypal y transferencias bancarias directas.

A través de Vinoenbox es posible acceder a vino de alta calidad con todas las facilidades de compra posibles.

¿Qué es un informe pericial?, de la mano de un perito informático

0

En el mundo digital e internet hay reglas y leyes propias que son estudiadas solamente por especialistas en informática. A estos especialistas se les llama informáticos, los cuales se pueden especializar en el sector del derecho y pueden llevar a cabo labores como auxiliar al juzgador, analizar y documentar evidencias digitales, apoyar a su cliente en los alegatos técnicos, etc.

Perito Colegiado es una empresa en informe pericial informático y todo lo relacionado con este sector como la colaboración con letrados, trabajo de equipos periciales, entre otros.

Sobre los informes periciales informáticos

Un informe pericial es un documento que sirve de prueba ante un proceso judicial para expresar la opinión de un experto en un caso concreto. Por lo tanto, un informe pericial informático cumple la misma función que dicho documento, pero con la diferencia de que este está enfocado en el mundo digital, electrónico y tecnológico. Este tipo de informes ayudan en situaciones en las que se ha violado la privacidad digital de una persona, se han cometido crímenes a una empresa como extorsión cibernética o robo de datos, entre otros. Por supuesto, un documento informático de este estilo no puede ser construido por cualquier abogado, ya que se requiere de un estudio especializado en normas y leyes digitales. Para ello, están los peritos informáticos, especialistas de este sector que tienen la capacidad de ejecutar con profesionalidad un peritaje informático y presentarlo ante la ley. En la empresa Perito Colegiado las personas y empresarios pueden contratar a expertos en la elaboración de informes periciales judiciales e informáticos.

¿Cuándo se requiere un informe pericial informático?

Perito Colegiado explica que un informe pericial informático es útil en cualquier caso legal relacionado con el sector digital. El profesional a cargo de elaborar este informe debe tener conocimientos forenses, informáticos y de criminalística, ya que deberá identificar, obtener y analizar evidencias relacionadas con estos sectores. Ejemplos de situaciones en las que se requiere un informe pericial informático pueden ser el acoso en redes sociales, manipulación de datos digitales y violación de la propiedad intelectual. A su vez, un perito informático debe estar preparado para casos de pornografía infantil, creación o envío masivo de un virus informático, difusión de contenido privado o confidencial de una persona, estafa digital, etc. Es importante comentar que ya sea para defender a un acusado de un crimen informático o demostrar la culpabilidad de un ciberatacante, el perito informático nunca tendrá la palabra final. Su documento tiene igual valor para el juez en un caso judicial que el resto de las pruebas presentadas.

Perito Colegiado es una empresa española que cuenta con especialistas en peritos informáticos en Barcelona y Madrid. Además de esto, ofrecen soluciones en perito médico forense, dictamen de perito calígrafo, análisis de pruebas para el sector offline y online, etc.

Futuro digital, miedos y realidades, por Agustín de la Luz Segura Torrejón

0

La sociedad está viviendo uno de los cambios más importantes que la humanidad ha experimentado desde el descubrimiento del fuego. Este tema aborda muchos miedos y parece imposible de comprender debido a la magnitud evolutiva que representa y la complejidad técnica que conlleva.

Para abordar este tema, el CEO de Neurogenesis IA Technologies, el Sr. Agustín de la Luz Segura, responde y simplifica algunos conceptos sobre la era digital.

Ningún Homo Sapiens tuvo que enfrentarse a los paradigmas de la computación cuántica o descifrar nuevas aplicaciones en inteligencia artificial, aunque sí afrontó los miedos del cambio al igual que los ciudadanos de hoy en día.

Una vez más, se debe viajar al tiempo que propició un cambio comparable al que actualmente se está viviendo, el fuego. Este causó muchas preguntas y creó aún más miedos inspirados en las pesadillas provocadas por tal elemento. Al igual que entonces, los seres humanos se encuentran en el punto de inflexión donde se debe saber afrontar el miedo a lo desconocido. El cerebro, ya sea el de los antepasados o el de los ciudadanos actuales, requiere de respuestas, justificaciones que hacen entendible una situación. En ocasiones, tal necesidad provoca las más originales y transcendentales historias que, hoy en día, se pueden encontrar en mitos y leyendas, desde tablillas sumerias, textos griegos o pinturas rupestres, todas bajo la misma primicia, la creación del pensador y la creatividad de sus pensamientos transmitidos mediante un medio a todos aquellos capaces de descifrar y entender el mensaje.

En un mundo que apenas comienza a despertar en su saber físico cuántico, un número importante de científicos presentan sus postulaciones sobre el origen del universo y, por primera vez, se sabe que hay algo que puede viajar a más velocidad que la luz, la información de la matriz. Todo está unido y repercute activa o pasivamente en todo. Sin profundizar en la teoría del caos o la teoría del todo, se puede encontrar estas magníficas evidencias tanto en el mundo visible como en el subatómico o astronómico.

¿Por qué no se debe temer a la era digital?

La respuesta la tienen las personas en ellos mismos y se encuentra a la vista de todos. Nadie disfruta de un paisaje en llamas, rodeado e inmerso por un torbellino de fuego, es decir, los miedos no tienen por qué ser más que miedos que se moldean según la imaginación y temores internos, desarrollado más o menos según experiencias a lo largo de la vida. El miedo es el antagónico de la confianza y el amor. Estos, por el contrario, resultan positivos y propician la creación. Fueron seres unicelulares los que sin miedo se lanzaron con total confianza a establecer una compañía, impulsada por el amor del uno por el otro y así comenzó la primera vida multicelular.

No se puede temer una era en sí, es más acertado temer a los cambios producto de dicha transformación. A pesar de eso, temer está más relacionado con el recuerdo y solo se debe sustituir el temor por conocimiento y hacerlo con el mismo amor que origino la vida.

Actualmente, se vive en tiempos de cambio y es normal oír, leer e incluso escribir conjeturas sobre el porvenir en un mar de información y esto no ayuda. Los antepasados dejaban espacio a la imaginación acotada según el relato de los miembros pensadores de la comunidad y los artistas lo plasmaban en forma de pinturas, textos o símbolos, pero todos tenían una historia, dar explicación a lo desconocido.

En esta llamada cuarta revolución industrial, se puede estar seguros de dos cosas, el cambio y el resultado. Ambos están sincronizados mediante el tiempo y la intención. Para Agustín de la Luz Segura, el verdadero eje en el que giran los temores, preocupaciones y miedos. Se sabe que la inteligencia artificial no es más que un nombre que se le da a la técnica del machine learning. El aprendizaje de la máquina que, a su vez, incrementa y mejora dicho aprendizaje mediante técnicas más sofisticadas como las redes neuronales o las redes neuronales de aprendizaje profundo. ¿Se temería a una calculadora? A la calculadora se le plantea un problema matemático y arroja un resultado. La inteligencia artificial es similar solo que puede aprender del resultado y establecer patrones en su propósito de ser más eficiente.

La eficiencia en tareas específicas. Para quien no esté familiarizado con la parte más técnica de la informática o de la física teórica, un ordenador cuántico debería ser algo que realiza todo lo que un ordenador clásico no puede hacer. Y sí, en esencia esto es cierto. Pero más allá de esta conclusión rápida, la forma de ‘procesar’ de este tipo de computadores finalmente es más compleja de y su función está enfocada a una revolución en la investigación científica por la cantidad de información que pueden analizar.

Su funcionamiento es diferente al procesamiento de los ordenadores clásicos. Todo lo computable, tablet, teléfono o portátil trabaja mediante código binario. Son dos unidades mínimas (0 y 1), se llaman bits y todo se traduce al mundo digital con una secuencia más o menos larga de estos dos dígitos.

La información viaja mediante señales eléctricas atravesando transistores, estos reciben la información programada del código binario y, dependiendo de cuál sea dicha programación, estos transistores permitirán a la energía eléctrica atravesarlos o no. De ahí que estén hechos con material semiconductor. Serían algo así como muchas puertas y estas condujeran a otras puertas donde, dependiendo de la combinación de puertas cruzadas, se obtenga un resultado.

Los ordenadores cuánticos funcionan de forma diferente y uno de los conceptos clave para entender su funcionamiento es la superposición. Es decir, la capacidad para tener varios valores en un mismo estado. Un ordenador cuántico no necesita que los datos se codifiquen como 0 o 1, este ya cuenta con ambos valores simultáneamente. Es decir un bit no es 0 o 1, pueden ser ambos en un solo bit. El nombre que recibe su unidad mínima de procesamiento cuántico con los dos valores a la vez se conoce como qubit.

Tener un control simultáneo sobre las dos variables permite solapar cálculos y obtener resultados exponencialmente superiores a los imaginados, según apunta Agustín de la Luz.

Si se observa un ordenador cuántico, se puede ver que está superaislado y esto se debe a que, para realizar sus cálculos, estos procesadores necesitan condiciones muy estables ausentes de ruido. La refrigeración es extrema y esto es un asunto muy importante en el que se trabaja para reducir la necesidad de temperaturas extremadamente bajas.

La computación cuántica unida a la inteligencia artificial interpretable puede revolucionar el conocimiento de la materia, ayudar a avanzar en el estudio cuántico de la química y diseño de nuevos compuestos, incluso comprender mejor la física de partículas como las teorías cuánticas de campos.

Tener miedo de la inteligencia artificial en un ordenador con procesamiento por código binario es producto del desconocimiento más que otra cosa, se podría decir que no tiene capacidad más allá que el de una simple función. Por ejemplo, dividir fotografías según las clases con las que previamente se haya entrenado a diferenciar y que aprenda a realizar esta tarea cada vez mejor incluso hasta hacerlo más eficaz que un humano, pero, si se le pregunta cuanto suma 1 más 1 no arrojará ningún resultado, ya que no está entrenada para ello.

En cuanto a una inteligencia artificial programada con qubit y el uso de un ordenador cuántico, la cosa cambia bastante, pero no en cuanto a su propósito, es decir, un computador clásico realizará la tarea en un tiempo muy superior.

Como ejemplo, si se toman las imágenes de todas las personas del mundo y se clasifican estas imágenes en ambos computadores se obtendrán diferentes respuestas. En el caso del computador clásico, podría llevar cientos de años, saber diferenciar género, raza, estado de ánimo e incluso u otro tipo de asociaciones por semejanzas faciales u alguna otra peculiaridad como, color de ojos, pelo, posición de las orejas, tipo de mentón, etc.

En el caso del computador cuántico, menos de milésimas de segundo. Esto es impresionante, pero aún lo será más cuando se aplique la ciberseguridad, encriptación o resolución de problemas complejos como el procesamiento de datos relacionados con los orígenes del universo o las aplicaciones médicas para curar el cáncer o el Alzheimer.

Es aquí donde la interpretación de rutas deductivas cobra una mayor relevancia, ahora la sociedad se encuentra en los inicios de nuevas técnicas como DL|OTL, la cual aportaría el factor de transparencia a los procesos algorítmicos que justificar el resultado arrojado por la inteligencia artificial.

El miedo profesional de Agustín de la Luz es que creen una inteligencia artificial cuya función sea perfeccionar su propio algoritmo con la intención de alcanzar una inteligencia genérica. En cuestión de segundos, tendría una inteligencia superior a la de todos los seres humanos juntos. En una hora, sería lo más parecido a un Dios.»No me desagrada este propósito, al igual que el resto de colegas, yo, también persigo este santo grial de la inteligencia artificial genérica, pero, con la tecnología apropiada que arroje resultados a la vez que justifique dichos resultados y sea totalmente transparente en la interpretación de sus resultados o actos», expone Agustín de la Luz.

De esta manera, se puede concluir que tener miedo del cambio es algo normal y sano, ya que vuelve a las personas precavidas y esto es favorable en todo proceso evolutivo.

El Ibex 35 desdice a la historia haciéndose fuerte en el mes más bajista del año

0

El Ibex 35 no repliega velas y mantiene la tendencia alcista en el plano mensual. Ni agosto ha sido capaz de frenar la andadura en verde del selectivo español. Pese a que la situación económica global sigue siendo delicada, con la presión inflacionaria sacudiendo a todos los mercados de valores internacionales, el Ibex 35 ha sacado pecho. El principal índice bursátil del país sigue apuntando hacia arriba y, por el momento, supera los 8.500 puntos

Pese a que bancos de inversión como BlackRock rebajan el optimismo que parece estar emergiendo en el entorno financiero, el mercado de valores español avanza en positivo en agosto, o lo que es lo mismo, crece en el históricamente considerado como el mes más bajista del ejercicio. Hasta ahora, el índice español ha crecido más de un 5% desde que comenzase el octavo mes del año. 

AGOSTO DESPIERTA EL OPTIMISMO

Aunque no se trata de una revalorización demasiado abultada, los más optimistas ven al Ibex 35 acercándose a la barrera de los 9.000 puntos. Aún ello, Joaquín Robles, analista de XTB, expresa que «es complicado que el índice bursátil toque esa barrera puesto que gran parte de los problemas económicos siguen sin resolverse». Cabe destacar que seguimos inmersos en un momento dominado por la elevada inflación y, hasta ahora, el mercado sigue en la antesala de una más que probable subida de tipos del BCE en septiembre

EL IBEX ESTÁ A ALGO MÁS DEL 2% DE RECUPERAR LOS NIVELES CON LOS QUE COMENZÓ EL PRESENTE EJERCICIO

Sea como fuere, el Ibex 35 crece en el que viene siendo el mes más bajista del mercado de los últimos 30 años. Así, el principal índice bursátil español ha cerrado hasta 11 sesiones en verde de forma consecutiva. El Ibex ha mostrado mayor fortaleza que sus homólogos globales en lo que va de año. Dentro de que el conjunto anual el mercado de valores español avanza en negativo, la lista de las 35 empresas está a algo más de un 2% de ubicarse en niveles similares a los que comenzó el año. Joaquín Robles considera que el peso del sector financiero es uno de los motivos que justifican esa fortaleza que ha tenido el Ibex 35 frente a otros mercados financieros. 

EL 85% DE LAS EMPRESAS DEL IBEX 35 CRECEN EN AGOSTO

Tal ha sido el crecimiento del Ibex hasta mediados del presente mes que 30 de las 35 empresas que componen el mercado avanzan en positivo en agosto. Las únicas que no han logrado salvar los descensos en Bolsa son Indra, Grifols, Acciona Energía y Telefónica. El resto de los valores avanzan en positivo, siendo BBVA el que, hasta el momento, crece más en los 17 días que han transcurrido de agosto. La entidad presidida por Carlos Torres se anota una revalorización del 9,80%. Tras el banco vasco, Banco Santander es la firma que más crece, con una subida del 9,45%, seguido muy de cerca por Banco Sabadell que, en su caso, marca un crecimiento del 9,29% en los primeros días de agosto.

Atendiendo a los valores que más crecen en agosto, es evidente que el sector financiero es el que está tirando del Ibex 35 en el catalogado como el periodo más bajista del año. De hecho, y paradójicamente, las dos empresas que más crecen en el octavo mes del año son las dos firmas del sector bancario más bajistas del año. 

INDITEX ES EL CUARTO VALOR QUE MÁS CRECE EN AGOSTO

Inditex es otra de los valores que ha dejado a un lado sus descensos anuales para crecer por encima del 8% en agosto. La compañía gallega viene haciendo un mes positivo pese a la presión inflacionaria, los altos costes de las materias primas, los problemas en las cadenas de suministros en países como China y su exposición en Rusia, donde mantiene las tiendas cerradas debido al conflicto armado en Ucrania. La compañía liderada por Marta Ortega es el cuarto valor que más crece en agosto. 

LOS PROBLEMAS NO RESUELTOS PUEDEN AZOTAR AL IBEX 35 

Pese a que el momento es bueno, teniendo en cuenta que el Ibex 35 viene enrachado y parece que seguirá creciendo en el corto plazo, los analistas mantienen la cautela, sobre todo por la cantidad de problemas que siguen azotando al entorno financiero. Hasta ahora, el efecto de las subidas de tipos del BCE ha sido inerte

Los analistas consideran que tarde o temprano el impacto del alza de tipos de interés de la eurozona calará en el mercado de valores. Además de ello, todas las miradas están puestas en el próximo 8 de septiembre, fecha en la que tendrá lugar la reunión de tipos del BCE. Todo apunta a que el organismo liderado por Christine Lagarde volverá a subir las tasas de interés. 

EL 54% DEL CONSENSO RECOGIDO POR BLOOMBERG RECOMIENDA INVERTIR EN EL SELECTIVO NACIONAL

Por otro lado, los expertos apuntan a que nuevas variaciones provenientes de la guerra entre Rusia y Ucrania podría alterar la marcha de los mercados bursátiles. En la misma línea, el entorno financiero está atento a los nuevos pasos que decida dar Putin, sobre todo en la materia energética. Atendiendo a todo esto, el mercado sigue en vilo a la espera de que se produzcan nuevos movimientos. 

EL CONSENSO MANTIENE EL OPTIMISMO

Contando con la cantidad de escollos a lo que ha hecho frente el Ibex 35 y, sobre todo, a los que podría enfrentarse, el consenso de mercado recogido por Bloomberg mantiene los buenos augurios para el índice bursátil. Según el consenso de analistas aglutinado por la agencia de noticias, el 54% de los expertos recomiendan invertir en el Ibex 35, mientras que el 40% recomienda mantener posiciones en el selectivo español. 

El 6% restante está repartido entre consejos de venta y analistas que no detallan hacen seguimiento del índice nacional. El precio objetivo, que en este caso serían los puntos del Ibex 35, es de 10.341 puntos para los próximos 12 meses. Dentro del optimismo, varios analistas consideran que es complejo que el Ibex 35 cierre en verde el año. Pese a ello, por el momento el mercado nacional mantiene el paso alcista, desdiciendo a la historia y creciendo en agosto. Está por ver si mantiene la racha alcista a largo plazo o solo se trata de un espejismo. 

La nueva guía de precios de traducción de Oktrad

0

En una infinidad de ocasiones, las personas pueden necesitar traducir un trabajo de la universidad, un documento, etc. También es común que lo requieran las empresas para sus catálogos de productos, para sus campañas de marketing y, para sus páginas web, entre otras cosas.

Algunas personas, en estos casos, cometen el error de optar por un traductor automático sin saber que esto puede ser completamente perjudicial, ya que estas herramientas son poco confiables. Por fortuna, hoy en día existen lugares en internet especializados en el área como la plataforma de traducción freelance Oktrad, la cual recientemente ha lanzado una guía de precios para orientar a los usuarios que necesitan un servicio.

Todo acerca de la nueva guía de precios de traducción de Oktrad

Oktrad es una plataforma de traducción freelance, la cual siempre se enfoca en innovar sus servicios. Una muestra de ello es la nueva guía de precios de traducción, una herramienta que facilita el proceso a todos los usuarios y, lo mejor de todo, es que es muy fácil y práctica de utilizar.

Los internautas que necesiten saber el coste del servicio solo deben ingresar en un buscador el idioma de origen, el idioma de destino y hacer clic en la opción “comprobar precios”. Inmediatamente, aparecen los rangos del precio por palabra.

Cabe destacar que las tarifas dependen de varios factores, entre ellos, el tipo de documento, que puede ser una página web, un e-commerce, una app móvil, un software, un manual de instrucciones, un artículo, un contrato, una escritura de constitución, una novela, un documento PDF, etc.

Los costes también pueden variar según la especialización o industria. De hecho, la guía de precios incluye una lista con una gran variedad de alternativas para todas las necesidades.

Las traducciones complejas y con entregas urgentes elevan el porcentaje de los presupuestos. Sin embargo, el volumen de palabras y la solicitud de varios idiomas pueden disminuir los precios.

Qué hay que hacer después de conocer los precios de traducción

Una vez que los interesados conocen los precios de traducción, pueden elegir al profesional de su preferencia, pues hay más de ocho mil traductores a la carta calificados y verificados. Incluso, en la plataforma se encuentran las hojas de vida de los especialistas en traducción, tarifas y otros datos de interés.

Para concretar un servicio de traducción se debe seleccionar la opción “Traducir ahora” y seguir todos los pasos que solicite el sistema.

Las ventajas de optar por un traductor freelance de Oktrad

Son numerosas las ventajas de optar por un traductor freelance de Oktrad. Primero, son profesionales cualificados para realizar cualquier tipo de traducción. Además, después de la ejecución del trabajo y la respectiva revisión tienen un feedback con el cliente para finiquitar los ajustes que sean necesarios.

Los bajistas ganan el pulso a José Elías y no sueltan a Audax

0

Los bajistas no se inmutan ante José Elías. El dueño de Audax Renovables ha puesto en marcha un programa de bonos senior no garantizados por valor de 400 millones para sostener el negocio ante la crisis energética y las subidas de tipos de interés, que están encareciendo el crédito. Los últimos movimientos de los fondos oportunistas datan de entre marzo y abril de este año. Desde entonces, Audax ha registrado fuertes vaivenes en el precio de la acción, al alcanzar mínimos anuales en cotas cercanas al euro por título hasta subir cerca de un 40% para volver a desplomarse de nuevo a niveles cercanos al euro. En la jornada de este martes, el valor ha cerrado en los 1,15 euros por papel.

Las acciones de Audax cotizan un 16% por debajo del precio objetivo, en los 1,37 euros por acción

Los analistas consultados por INVERSIÓN destacan la tendencia bajista en los títulos de Audax, con un suelo por ahora definido en los 1,02 euros, mientras que los máximos son decrecientes, hasta esta semana. Y es que, la compañía sube con algo de fuerza en los últimos días, cerca de dos dígitos, ante las buenas expectativas sobre el sector de las renovables. No obstante, en la retina de los inversores están los años planos que ha dibujado la cotización de la cotizada, un llamado suelo durmiente entre 2011 y 2018, del que ha conseguido despertar, pero aún está lejos de los máximos de hace cuatro años.

AUDAX SE LAS VE Y DESEA CON CITADEL

Con este escenario, los bajistas ostentan el 6,52% del capital de Audax, una fuerte apuesta y uno de los niveles más elevados de la Bolsa española. Citadel, el eterno rival de José Elías, alcanza el 3,74%, mientras que Linden Advisors LP se sitúa con el 1,09% del capital. El podio lo completa otro de los bajistas habituales, DE Shaw, con el 1%. Polar AM es el único que se sitúa por debajo del punto, al alcanzar el 0,69%. De hecho, la mayoría de posiciones son ganadoras, aunque invirtieron en una de las primeras subidas en el valor.

En el caso de haber esperado tan sólo una semana más, Citadel podría haber estado ganando el pulso a José Elías con una demostración de fuerza. Y es que, el precio de compra de títulos se realizó a 1,25 euros, frente a los 1,4 euros que llegó a ostentar el 10 de marzo. Sin embargo, la desconfianza de los inversores hacia el valor derrumbó de nuevo los títulos a los 1,02 euros. Por este motivo, estos inversores esperan aún una caída más profunda en Audax. Para volver a mínimos, el hundimiento de la cotizada sería del 70% adicional a los niveles actuales.

Audax 1 Merca2.es

La compañía ha puesto el foco en la energía renovable, pero también tiene negocio con el gas, una materia prima escasa y cuyo precio en el mercado mayorista se ha disparado, a excepción de España y Portugal. Mientras los bajistas hacían acopio de las acciones, para después venderlas en el peor momento posible para los alcistas, Elías realizó una maniobra polémica al vender títulos de la propia compañía por un montante de 360.541 euros. La venta provocó una caída momentánea, de los 1,26 a los 1,10 euros, para después remontar y volver a descender como ahora.

JOSÉ ELÍAS CONTROLA AUDAX Y APENAS HAY FREE FLOAT

Elías ostenta en este momento el 77% del capital, mientras que los otros dos accionistas de referencia son Indumenta y Goldman Sachs, con el 5,88% y 3,55%, respectivamente. De esta forma, en el mercado sólo hay un 7,5% del capital en circulación, un montante muy bajo y que estrangula los movimientos tanto al alza como a la baja en caso de inmovilismo en las operaciones. Como muestra, tan sólo ha logrado mover este martes 119.396 títulos, unos 137.000 euros.

Según un análisis de Morning Star, publicado este martes, el valor de Audax Renovables se encuentra infravalorada, pese a situarse en la zona de los 1,15 euros. En este sentido, advierten de la fuerte incertidumbre que pesa en la compañía y las ratios que presenta la compañía son demasiado elevadas al compararlas con las cifras de resultados. Por ejemplo, el precio de la acción sobre las ganancias arroja 178, un nivel muy elevado y que apunta a esa sobrevaloración del mercado. El precio de los título sobre el valor contable se sitúa en 3,69 veces, mientras que frente al flujo libre de caja es de 8,88 veces. A su juicio, las acciones cotizan un 16% por debajo del precio objetivo, en los 1,37 euros por acción. En este sentido, la firma especializada en el análisis de valores cotizados apunta que los analistas no albergan grandes esperanzas en el valor.

UN PRIMER TRIMESTRE PREOCUPANTE Y A LA ESPERA DEL SEGUNDO

Audax Renovables registró una fuerte caída del beneficio en el primer trimestre del año, del 37%, hasta situarse en menos de un millón de euros. Sus principales ingresos, no obstante, se dispararon por el incremento de los precios de la energía comercializada así como la entrada de nuevas plantas fotovoltaicas. La energía generada alcanzaba los 67 GWh, un 39% respecto a los primeros tres meses del año. Si bien, tan sólo se contabilizó parte de los efectos de la invasión de Rusia a Ucrania. Pese a estos incrementos, Audax sufrió una pérdida del 14% en los puntos de suministro, al priorizar rentabilidad sobre el volumen.

Asimismo, la compañía de José Elías se ha visto afectada por esta crisis energética con un menor margen bruto debido a la tormenta perfecta en el mercado eléctrico, impulsada por los precios del gas y la electricidad. Un impacto que se nota directamente en la comercialización. Por otro lado, la deuda neta se disparó entonces un 18,8%, hasta los 527 millones, por encima de su valor de mercado.

Personalización de motos a través de las pegatinas para motos de ADHESIVOSEMBARRADOS

0

Las pegatinas para motos se han convertido en un producto ideal para quienes quieren darle a este medio de transporte un toque original que resalte en cualquier lugar. Son innumerables las ventajas de recurrir a este método decorativo. Una de las principales es que es muy versátil y adaptable a todo tipo de gustos, pero además es bastante accesible. No obstante, a la hora de elegir los adhesivos es importante que sean de alta calidad para asegurar la durabilidad de los mismos. En España, uno de los lugares de referencia en los que se pueden adquirir es la tienda online ADHESIVOSEMBARRADOS.

ADHESIVOSEMBARRADOS ofrece pegatinas para motos de calidad garantizada 

ADHESIVOSEMBARRADOS ofrece a su clientela pegatinas para motos offroad y onroad de modelos actuales y antiguos de diferentes marcas como GasGas, Beta, Sherco, Suzuki o Yamaha, entre muchas otras más. Actualmente, disponen de un amplio catálogo con adhesivos de diferentes estilos, formas y colores para que cada cliente pueda elegir aquellos que se amolden a sus preferencias.

La persona que no encuentre en la tienda online las pegatinas acordes a lo que necesitan pueden personalizarlas, bien sea con un logo, un nombre, con una tipografía específica, con un color de fondo, etc.

Los productos que comercializan en la tienda se caracterizan por ser de gran calidad. Las pegatinas, según las especificaciones, son de gran espesor, resistentes a los golpes y a los arañazos, con un acabado brillante, con colores en alta definición y 100 % nítidos. Además, algo muy importante es que se pueden pegar en superficies de la moto complicadas. Cuentan con un adhesivo potente que garantiza un buen pegado.

Las pegatinas vienen en kits para decorar las diferentes áreas de los vehículos de dos ruedas como las tapas de radiador, las cajas de filtro, los guardabarros, los protectores de horquillas y basculante. En la plataforma de venta explican a los usuarios detalladamente cómo colocarlas y algunas recomendaciones.

Razones para decidirse por pegatinas para motos

Son innumerables las ventajas de optar por pegatinas para motos. Por un lado, son las mejores aliadas para tener un medio de transporte singular que refleje la personalidad de cada individuo. Las personas también suelen acudir a este tipo de productos cuando sus motocicletas tienen una rayadura, pero no cuentan con el presupuesto para repararlas.

Para muchos, las pegatinas son sinónimo de originalidad y buen gusto, y es que estas permiten transformar y darle un giro a las motos más sencillas para que no pasen desapercibidas.

Los interesados en los kits de ADHESIVOSEMBARRADOS deben saber que tienen plazos de entrega de entre 3 y 4 días y que todos los productos se fabrican bajo pedido para garantizar la calidad de los mismos. Para ver las pegatinas, saber sus precios o conocer otros detalles, se puede acceder a su tienda online.

Amper con estructura técnica de desplome

0

Las acciones de Amper desarrollaron la ruptura sólida a la baja del área establecida entre 0,21 y 0,20 euros, correspondientes al área donde se encuentra el soporte más importante registrado en la semana del 8 de noviembre del año pasado y las medias móviles exponenciales de 50 y 250 periodos, junto con el área de regularidad del mercado en el 61,8 de retroceso de Fibonacci del avance medido desde finales de diciembre de 2021 hasta los máximos alcanzados en abril de 2022.

El pasado 28 de junio compartimos un artículo sobre Amper, donde informábamos que se encontraba en una encrucijada técnica a definirse en dicha semana. Básicamente lo que preveíamos era que, si el precio respetaba el área de regularidad, es decir 0,2040 euros, podría mostrarnos la oportunidad de operación de continuación alcista. Dada la ubicación del índice de fuerza relativa que se encontraba en niveles extremos de sobreventa, este movimiento implicaría la posibilidad futura de una ruptura sólida del nivel superior del canal bajista macro que venimos trabajando desde finales de 2017.

AMPER EN BOLSA

Sin embargo, como podemos notarlo, el precio quebró el área mencionada acomodándose según las previsiones de la segunda hipótesis que correspondían a que, una vulneración de dicha estructura y en correlación al desarrollo del precio dentro del canal bajista macro, impulsarían el precio de Amper a buscar el nivel inferior del canal a inmediaciones de 0,096 euros, lo que corresponde a más de un 50% de pérdida del valor de la acción.

Sí notamos el movimiento actual, está generando un pullback que no logra recuperar nuevamente el soporte previsto, por ende, cualquier visita a la resistencia más cercana registrada en la semana del 13 de junio que confluye con las medias móviles exponenciales, indicarían mayor potencia a la baja a menos que esa visita genere una nueva ruptura al alza. Esto lo tenemos muy presente ya que, como lo venimos viendo desde meses atrás, el índice de fuerza relativa se mantiene con extensión en áreas extremas de sobreventa, lo que indicaría en el corto plazo un potencial movimiento al alza.

Imagen 2 6 5 Merca2.es

Es claro el mensaje, de momento no vamos a comprar las acciones de Amper sino hasta cuando el precio haya realizado una clara y sólida ruptura del nivel superior del canal bajista macro o que después de desplomarse hasta el nivel inferior del canal bajista, las acciones de Amper como sus indicadores financieros, muestren solidez y apoyo fundamental que nos permita fundar compra en busca del nivel superior de dicho canal lo que implicaría más de un 180% de revalorización.

Recientes casos resueltos por la Ley de la Segunda Oportunidad, el despacho Enrutatudeuda

0

La Ley de la Segunda Oportunidad (LSO) es una acción jurídica, guiada por profesionales expertos, para resolver los problemas de endeudamiento. El despacho Enrutatudeuda ofrece servicios integrales desde Almería y para toda España, abarcando todo lo relacionado con la gestión de pago a acreedores.

Abogados, economistas, mediadores, asesores y procuradores confluyen en este bufete especializado en la normativa que permite el arreglo, amistoso o judicial, en cuanto a dinero pendiente por pagar.

Experiencia y conocimiento

Los profesionales que conforman el equipo de Enrutatudeuda cuentan con 15 años de experiencia en la aplicación de soluciones sobre las deudas de más de 500 clientes. Profesionales inscritos en el Ministerio de Justicia y pertenecientes a la Asociación Española de Mediación. Al contactar con los expertos del despacho, a través de la página web o vía telefónica, el cliente accede a un asesoramiento gratuito en el que se le hará un resumen de los pasos a seguir, según su realidad.

El CEO y director del despacho, Miguel José Vecchione Ayesterán, destaca algunos casos de éxito reciente en la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad, como el acuerdo de pago de una madre soltera de dos hijos, residente en Vera-Almería, que consistió en un plazo de pago de 10 años, con 2 años de espera y una quita del 40 %.

El bufete también resolvió, en la localidad de Pulpi, los pagos pendientes de una familia con dos hijos, en la cual se logró una quita del 80 % y pago en 5 años. La cancelación total de las deudas de una mujer divorciada en Vigo-Pontevedra, también resalta como uno de los casos más recientes de apego a la Ley de Segunda oportunidad.

La Ley de la Segunda Oportunidad (LSO) para resolver los problemas de endeudamiento es una acción jurídica que debe estar guiada por profesionales expertos. Desde Almería, para toda España, el despacho Enrutatudeuda ofrece servicios integrales que abarcan todo lo relacionado con la gestión de pago a acreedores. Abogados, economistas, mediadores, asesores y procuradores confluyen en este bufete especializado en la normativa que permite el arreglo, amistoso o judicial, en cuanto a dinero pendiente por pagar.

Proceso con garantías legales para volver a empezar

Acogerse a esta ley requiere cumplir los requisitos plasmados en la normativa, de manera que cualquier particular, autónomo, o empresario pueda recomenzar sus vidas y negocios. El primer recurso que dispone dicha ley es llegar a un acuerdo de pagos, con cuotas ajustadas a la realidad económica del deudor. Si este arreglo no es posible, los profesionales de Enrutatudeuda actuarán por la vía judicial para obtener el BEPI o lo que es lo mismo la exoneración, cancelación de todas sus deudas.

Para ser merecedor de este beneficio jurídico es obligatorio que la deuda no supere los 5 millones de euros. Además, tal como lo explica Miguel Vecchione en la página web del despacho, »el deudor no puede tener antecedentes penales por delito contra el patrimonio, el orden socioeconómico, la Hacienda Pública, la Seguridad Social, los derechos de los trabajadores, o por falsedad documental en los 10 años anteriores”.

Al resolver el pago, el particular o el empresario podrán volver a solicitar financiación a nuevos proyectos, serán borrados de los listados de morosidad y, gracias a las gestiones de Enrutatudeuda, podrán empezar una nueva vida.

Gestamp se apoya en el soporte diario para continuar al alza

0

Hace poco más de una semana (5 de agosto), que compartimos el articulo «Gestamp rompe al alza medias móviles de la mano de los resultados semestrales» en el cual indicábamos oportunidad de compra en las acciones de Gestamp siempre y cuando el precio de cierre semanal estuviera por encima de la media móvil exponencial de 50 periodos de corto plazo. Efectivamente, el precio se ubicó sobre 3,6 euros y hoy en día, se revaloriza más de un 10%.

Este porcentaje adicional de beneficio se suma a las operaciones que venimos realizando en Gestamp desde los 3,15 euros que compartimos en artículos anteriores, con lo cual, sumamos más de un 25% de revalorización y mantenemos las operaciones con miras a los objetivos planteados.

GESTAMP SIGUE DANDO OPORTUNIDADES

Sin embargo, la misma estructura nos presenta la fuerza que las acciones de Gestamp viene desarrollando razón por la cual seguimos buscando nuevas oportunidades para adquirir posición en compra como la que estamos a punto de realizar.

Partimos del patrón alcista macro de gráfico semanal, que se viene formando desde septiembre del año pasado sobre un soporte macro mensual registrado en junio de 2020. Esta estructura significa claramente oportunidad de compra en 3,15 euros con potencial alcista y objetivos en el máximo del patrón, es decir, sobre los 4,5 euros como primer objetivo «obligatorio» y, posteriormente, con un segundo objetivo en la resistencia macro mensual que corresponde al máximo anual de 2021 en inmediaciones de 5,1 euros por acción.

ANÁLISIS DE GESTAMP

La semana pasada las acciones de Gestamp desarrollaron un impacto al alza con una revalorización del 10,6% de manera tal que, al generar un retroceso al anterior área de soporte establecida en inmediaciones de 3,75 euros, vamos a adherir posición de compra a modo de fundación, es decir, con no más del 30% de inversión en riesgo debido a la ubicación del índice de fuerza relativa que se encuentra cercano a niveles de sobrecompra.

Imagen 1 8 5 Merca2.es

De esta forma vamos a potenciar la operación en un 20% de revalorización adicional al primer objetivo y a un menor riesgo, dada la probabilidad de que el precio visiten nuevamente áreas entre 3,5 y 3,4 euros donde se soportaría por el área de regularidad del mercado del último avance en confluencia con la media móvil exponencial de 50 periodos desde dónde ubicaríamos mejor precio para adherir posición del 70% adicional en Gestamp.

Mediante análisis genéticos del microbioma humano, Paredros brinda tratamientos de nutrición individualizados

0

Las recomendaciones de los profesionales de la salud para tener una vida plena son muchas. Por lo general, todos coinciden en que debe haber un equilibrio entre diversos factores para poder alcanzarla.

En esta línea, la empresa Paredros se ha especializado en el área de nutrición y ofrece una variedad de servicios orientados a mejorar la calidad de vida de las personas. Mediante análisis genéticos del microbioma humano, la compañía brinda tratamientos individualizados de alta precisión, basados en planes de alimentación saludable, actividad física precisa, hábitos de regulación del sueño y estímulos metabólicos según las necesidades de cada organismo.

Paredros aplica tratamientos específicos para cada organismo, según sus necesidades

Si bien hay muchos parámetros de coincidencia, cada organismo es único y debe ser analizado como tal, en especial cuando deben ser sometidos a tratamientos para mejorar la calidad de vida. Las características genéticas de los seres humanos y el estilo de vida que llevan son datos específicos que resultan imprescindibles para planificar cualquier programa nutricional, de actividad física especializada y/o regulación metabólica.

Por eso, en Paredros, ofrecen un servicio completo para sus clientes, con el foco puesto en analizar el microbioma y estudiar la epigenética. A partir de la obtención de ambos informes, los profesionales de la salud pueden trabajar distintos tipos de planificaciones a mediano y largo plazo para mejorar el estilo de vida de distintas personas.

Servicios de alta calidad de la mano de Paredros

Cuando se trata de salud, lo mejor es acceder a servicios de alta calidad. Esto solo es posible si se cumplen cuestiones: qu el asesoramiento esté dado por profesionales capacitados en el área específica y que se utilicen equipos de alta tecnología para efectuar los tratamientos.

Los servicios que ofrece la empresa Paredros se basan en planes nutricionales. Entre ellos, destacan los destinados a personas con obesidad y sobrepeso y a niños. En estos últimos, el equipo de profesionales de Paredros hace especial hincapié, puesto que se trata de una población en plena adquisición de conocimientos que puede incorporar hábitos saludables que perduren toda la vida.

La compañía ofrece un abordaje específico de cada caso y, al mismo tiempo, trabaja sobre conceptos clave de educación alimentaria, como la base para desarrollar una vida plena. En este camino, el enfoque está orientado hacia el aprendizaje de determinadas pautas básicas para sostener una buena alimentación diaria, donde lo que importa no es el tipo de comida, sino la forma de alimentarse.

La inspiración para el rap de Anyta Meneiro y Juan el Loco, Padre, la novela negra de José A. Kapelo

0

En el mundo del arte, uno de los fenómenos que más llama la atención es la intertextualidad, es decir, la capacidad de un texto u obra artística, generalmente literaria, de mezclarse y aparecer en otros textos, o bien, recoger contenido de otras obras y reformularlo dentro del suyo propio.

Padre, una novela negra escrita por José A. Kapelo, es un interesante ejemplo moderno de este fenómeno. Anyta Meneiro, una artista destacada de la música urbana, ha tomado esta novela como inspiración para crear un tema de rap en el que se esboza la trama y algunos de los duros episodios que narra este relato.

Una propuesta musical que conjuga el rap con la novela negra

Anyta Meneiro, una artista insigne del género urbano en España, comenta que encontró una obra muy interesante en esta novela, tanto en su estilo literario como en el relato que contiene. Para esta cantante, los crudos temas que trata la novela representaron una profunda inspiración, en especial, la curiosa y oscura vida de su protagonista, quien oscila entre la luz del seminario cristiano y la oscuridad del narcotráfico, así como entre una familia amorosa y aparentemente funcional, y un perverso secreto que se esconde detrás de esa fachada.

Estos elementos se reflejan en el tema de Anyta Meneiro, quien además de relatar y reflexionar las ideas centrales de esta novela, imprime todos los elementos insignes del género urbano en esta canción, como un sólido contenido en su lírica, un notable tono, cadencia y, sobre todo, el distintivo flow de su estilo, que refleja un notable control de ritmo y rima. Estas características generan una intertextualidad que no solo cita a la novela de Kapelo, sino que transmite la esencia de su espíritu, desde una visión artística que le da nuevos matices.

Un encuentro artístico que fomenta nuevas miradas hacia la novela negra

El tema de Anyta Meneiro representa una convergencia entre esta reconocida artista musical y un escritor independiente que se ha ganado reconocimiento en el género de la novela negra. José A. Kapelo, autor de la novela que inspira esta canción, se caracteriza por escribir siempre en este género novelesco, capaz de crear intriga, tensión y asombro en lectores de todo género y diversas edades, así como por basar todas sus historias en hechos reales. Pese a los siniestros escenarios que relatan sus obras, en su perspectiva, la realidad es la que supera a la ficción.

Padre es una de estas propuestas de exploración en el oscuro mundo del narcotráfico, a base de escenas y acontecimientos tan reales como la vida misma. Gracias a Anyta Meneiro, este relato ha ganado una importante atención en el mundo hispanohablante, tanto en España como Latinoamérica, a través de los matices que añade esta cantante mediante su estilo y experimentación musical. Gracias a estos encuentros intertextuales, la misma novela negra, como género, ha despertado interés entre en amplio universo de nuevos lectores.

La potente terapia regenerativa de doble efecto basada en plasma rico en plaquetas y dutasterida contra la caída del cabello

0

Este tratamiento de bioestimulación capilar supone una eficaz alternativa al microinjerto.

Los expertos aseguran que los tratamientos de bioestimulación capilar cuentan con una tasa de éxito de más del 80 % en los pacientes tratados.

Esta novedosa terapia combinada consigue un golpe de doble efecto: unir la eficacia del PRP capilar para regenerar el folículo piloso y el crecimiento de pelo nuevo y la potente acción antiandrógena de la dutasterida para frenar la caída.

Los tratamientos basados en bioestimulación capilar han supuesto toda una revolución contra la alopecia y la caída del cabello durante los últimos años por los buenos resultados que ofrecen. Aunque el injerto capilar sea la solución más demandada en la actualidad por hombres y mujeres para recuperar el cabello perdido, no siempre es viable. Ante ciertos tipos de alopecias como las cicatriciales o las provocadas por enfermedades autoinmunes (la más conocida es la alopecia areata), el injerto capilar no está indicado, ya que el pelo trasplantado volvería a caer. En otros casos, el paciente simplemente no desea pasar por una cirugía o se encuentra en las primeras fases de su alopecia y busca un tratamiento alternativo sin cirugía que le ayude a frenar la caída y recuperar el cabello. Es aquí donde la bioestimulación capilar tiene mucho que ofrecer, sobre todo si se habla de terapias como el plasma rico en plaquetas, con una tasa de éxito que, según los expertos, supera el 80 % en los pacientes tratados. Pero, ¿se pueden mejorar aún más los resultados de este tratamiento? ¿Existen nuevas propuestas? Como asegura Soledad Gómez, tricóloga de la clínica Capilárea en Madrid, si se opta por una terapia combinada con PRP capilar y mesoterapia con dutasterida o finasterida, los resultados son aún mejores.

Plasma rico en plaquetas: ¿qué es y cómo favorece el crecimiento del pelo?

Los tratamientos de plasma rico en plaquetas se usan desde hace décadas en otros campos de la medicina, como la traumatología, la medicina deportiva o la odontología, con excelentes resultados. Su éxito se basa en las propiedades y eficacia que tienen el plasma sanguíneo y las plaquetas para regenerar las células del organismo.

Desde hace unos años, este innovador tratamiento de bioestimulación también se ha trasladado al campo de la medicina capilar y sus resultados son realmente buenos. “Se trata de un procedimiento sencillo, muy efectivo y que no requiere cirugía. La clave está en utilizar las propiedades del plasma para regenerar las células del cuero cabelludo, creando nuevos vasos sanguíneos (lo que se conoce como angiogénesis). De esta forma, conseguimos mejorar el sistema natural de nutrición del cabello y reactivar los folículos pilosos, favoreciendo el crecimiento de cabello nuevo en aquellas raíces que están latentes y que, por su debilidad, no son capaces de hacer que el cabello crezca hacia el exterior. Además, este tratamiento mejora el desarrollo y la calidad del cabello actual. Tras las primeras dos o tres sesiones, el paciente comienza a notar los resultados. Y no requiere de un cuidado específico posterior”, asegura Soledad Gómez, tricóloga en Capilárea.

En este tratamiento de bioestimulación capilar se extrae sangre al paciente para después centrifugarla, aislar el plasma y seleccionar la concentración más rica en factores de crecimiento. Mediante varias sesiones de mesoterapia capilar, se introduce el plasma seleccionado en la zona afectada del cuero cabelludo del paciente, para así reactivar y estimular la actividad de los folículos pilosos. El resultado es más pelo, con más grosor y densidad.

Además, los expertos aseguran que se trata de un procedimiento muy seguro. “No hay posibilidad de rechazo, alergia, hipersensibilidad o cualquier otro tipo de reacción, ya que el plasma que introducimos en el cuero cabelludo es del propio paciente”, explica Soledad Gómez.

PRP capilar y dutasterida: un arma de doble efecto contra la alopecia

Hasta ahora se ha visto la eficacia del plasma rico en plaquetas para generar las células del cuero cabelludo y hacer que el pelo vuelva a crecer. Pero, ¿es posible mejorar aún más los resultados? Sí, si se introduce en la ecuación otro elemento que, en este caso, va más dirigido a frenar la caída del cabello.

Se trata de dutasterida (o dutasteride), un fármaco de la familia de los antiandrógenos o inhibidores de la 5-alfa reductasa, la enzima que transforma la testosterona en DHT (dihidrotestosterona). Esta última es la responsable de alterar el ciclo del folículo piloso, provocando su miniaturización y la posterior caída del cabello.

“Mediante un tratamiento de mesoterapia con dutasterida conseguimos llevar el fármaco en mayor concentración hasta el folículo, para bloquear el efecto de la enzima 5-alfa reductasa y conseguir engrosarlo. Lo que queremos es hacerle más fuerte para evitar su miniaturización y frenar así la caída. Además, se trata de un tratamiento seguro, ya que el fármaco al absorberse no llega al sistema venoso central, lo que evita posibles efectos», señala Soledad Gómez.

La combinación de PRP capilar y mesoterapia con dutasterida o finasterida da lugar a una potente terapia de bioestimulación capilar que, en muchos casos, supone la solución a un problema de alopecia, sobre todo si está en sus primeras fases. También es una alternativa muy eficaz al injerto capilar cuando este no es viable o cuando el paciente no desea pasar por una cirugía.

Esta terapia combinada es realmente versátil. En el caso de alopecias androgenéticas leves o moderadas (tanto masculinas como femeninas), los resultados son excelentes. También es un tratamiento muy efectivo para otros diagnósticos, como efluvios telógenos, alopecias areatas, cicatriciales y como tratamiento posterior para acelerar y mejorar los resultados de un injerto capilar. En todos estos casos, esta terapia nos permite aumentar la producción de colágeno y crear nuevos vasos sanguíneos para poder regenerar y reactivar el cuero cabelludo y los folículos, favoreciendo así el crecimiento de nuevo pelo y frenando la caída, gracias a la ayuda de la dutasterida. En el caso de las alopecias cicatriciales, es necesario hacer un seguimiento muy estrecho de la evolución de la patología para comenzar la terapia en el momento idóneo y obtener así el 100 % del beneficio de la misma”, concluye Soledad Gomez.

¿Cómo saber si este tratamiento es el indicado en cada caso? Los expertos insisten en que, antes de empezar cualquier tratamiento contra la alopecia y la pérdida capilar, es vital realizar un análisis previo del cabello que lleve a un diagnóstico correcto. Solo así se podrá conocer la causa del problema y valorar los tratamientos o terapias combinadas más afectivos para ponerle fin.

Sobre Capilárea

Clínica capilar en Madrid acreditada y especializada en soluciones y tratamientos médico-estéticos contra la alopecia y la caída del cabello. Su equipo está formado por profesionales y especialistas del sector capilar, con más de 30 años de experiencia en sus diferentes campos: dermatología, cirugía, tricología y endocrinología.

Un diagnóstico claro y honesto, los últimos avances en tecnología capilar y la firme convicción de ofrecer al paciente un asesoramiento y seguimiento cien por cien personalizado son las tres claves en las que los profesionales de Capilárea basan su trabajo, con el fin de encontrar juntos la mejor solución para los problemas de alopecia y caída del cabello.

Desde tratamientos capilares preventivos para mujeres y hombres (unidad de láser capilar y bioestimulación a través de diversas técnicas como capilaxis, BioDermia, plasma sanguíneo rico en plaquetas y mesoterapias combinadas) hasta soluciones definitivas con cirugía (injerto capilar) o sin cirugía (sistemas de integración capilar, pelucas estéticas y unidad de oncología).

En su objetivo por seguir creciendo y haciendo cada vez más accesibles sus servicios a sus pacientes, Capilárea acaba de abrir su segunda clínica capilar en Madrid, en la Calle Princesa, 61 (semiesquina Marqués de Urquijo). Un nuevo centro que cuenta con un gran equipo de profesionales, especializados en tricología y salud capilar y con unas instalaciones que ofrecen el máximo confort y la más avanzada tecnología y equipamiento a sus pacientes. Honesta, profesional y comprometida con la salud y la autoestima de sus pacientes.

Ofertas y promociones exclusivas para unas vacaciones en Formentera

0

Al culminar los meses de jornada laboral, llegan las vacaciones de verano tan esperadas por muchos para hacer una pausa de relajación, diversión y tiempo en familia en lugares especiales como la isla de Formentera.

En esta isla paradisíaca, se encuentran lugares de ensueño como Can Corda Formentera una empresa de alquiler de casas en Formentera, que presenta una gama de alojamientos vacacionales de gran calidad. Actualmente, esta compañía exhibe una variedad de ofertas y promociones únicas ideales para disfrutar al máximo las vacaciones de verano.

Can Corda Formentera presenta ofertas promocionales para este verano

Hoy en día, es posible disfrutar de unas vacaciones excepcionales en Formentera gracias a las ofertas que presenta Can Corda Formentera en los meses de verano. Esta compañía pone a disposición sus magníficas casas vacacionales para ser alquiladas a precios accesibles mediante las promociones exclusivas que muestra en su página web oficial. En esta web, los usuarios pueden encontrar grandes beneficios y descuentos únicos a la hora de reservar cualquiera de las propiedades. De esta manera, obtendrán una tarifa más económica en el alquiler, disfrutando de los mismos servicios y atenciones. Para validar los descuentos, es necesario introducir un código promocional al momento de hacer la confirmación de la reserva en la plataforma online. Esta empresa pone a disposición 6 villas de nivel medio alto que permiten disfrutar de una experiencia única, llena de comodidad y lujo con conexión con hermosos espacios naturales.

Las villas de Can Corda Formentera

Cada uno de estos alojamientos independientes posee características únicas para satisfacer las diferentes demandas de los usuarios que solicitan un lugar en Can Corda Formentera. La Casita es la primera villa que presenta la empresa, la cual cuenta con un diseño minimalista y una atractiva decoración exterior con muros de piedra y enlucidos de cal. La propiedad cuenta con una piscina amplia y transmite el ambiente original de una casa de campo debido al entorno rural de antaño. Por su parte, Romero es un chalet con estilo mediterráneo que se encuentra inmerso en la naturaleza típica de Formentera y caracterizado por presentar un ambiente tranquilo y relajante. Otro alojamiento destacado es Santolina, un chalet situado en una zona elevada de la isla que permite tener visibilidad hacia la Mola. Esta villa cuenta con un hermoso jardín y un espacio exterior con barbacoa, sillas y elementos ideales para pasar las cálidas noches de verano al aire libre. Las otras 3 villas son conocidas como Piedra, Canamarta (Ibiza) y Lavanda y todas están dotadas con electrodomésticos, equipos del hogar y conexión a internet para proporcionar una excelente estancia a sus visitantes.

Can Corda Formentera dispone de 6 maravillosas villas ideales para disfrutar las vacaciones de verano que pueden ser reservadas a excelentes precios con las promociones exclusivas que presentan en esta temporada desde su página web. 

#SoydeMijas propone eliminar gradualmente el IBI sobre la primera vivienda en Mijas

0

“El IBI sobre la primera vivienda es un impuesto indecente e inmoral. Nadie debería pagar por dormir en su propia casa y nadie debería ser expropiado de su casa por no poder pagar el IBI al ayuntamiento”. Con dichas palabras, Marco Musumeci, presidente de #SoydeMijas, fija su posición en el marco de su proyecto, a favor del bienestar de los habitantes de la localidad malagueña, con miras a las elecciones que se celebrarán en 2023.

El líder destaca que resulta necesario exonerar este tipo de impuestos patrimoniales, como ocurre en otros países de Europa, como Portugal o Italia.

Bonificar el IBI

Los economistas de #SoydeMijas han trabajado la propuesta de bonificar el IBI de la primera vivienda, con base en un análisis de la realidad. Ellos revelan que la mayor parte del impuesto recaudado proviene de inmuebles de segunda vivienda o turísticos, además de comercios o terrenos. “La bonificación del IBI sobre la primera vivienda que correspondería a algunos de los vecinos de Mijas (unos 46.000 habitantes censados) no influiría de forma gravosa sobre un presupuesto anual de por sí generoso que dispone el Ayuntamiento de Mijas”, asegura Musumeci.

Otro de los argumentos que plantea el presidente de #SoydeMijas es que la bonificación atraerá a ciudadanos de todos los pueblos cercanos. Esto incrementaría la población de la localidad de 86.000 a más de 100.000, lo cual propiciará más inversión estatal en seguridad, salud y mucho más.

Como “Derecho a una vida digna” ha sido titulado el Punto 1 del Programa 2023 de la organización. En este, se expone la medida que comienza con acciones desde el primer año de gobierno, momento en el que los propietarios no pagarán el IBI sobre su primera vivienda en casos de rentas IRPF, iguales o inferiores a 30.000 euros anuales. En cambio, cuando se trate de rentas superiores, se aplicará una bonificación del 50 % en la cuota.

Para el segundo año, el programa plantea la exoneración del pago de rentas iguales o inferiores a 50.000 euros anuales. El siguiente año, #SoydeMijas propone que no paguen el IBI sobre su primera vivienda las rentas IRPF iguales o inferiores a 100.000 euros anuales. Finalmente, para el cuarto año, se excluirá el pago del IBI en cualquier caso. En todo momento, esta medida no aplicaría para empresas, negocios y otros inmuebles que no sean primera vivienda de persona física.

La importancia del voto de los ciudadanos

El proyecto #SoydeMijas tiene alma ciudadana. Desde su página web, la convocatoria a sumarse a este movimiento sigue abierta, tanto para quienes deseen registrarse con el fin de comentar, poner anuncios, ofrecer servicios y recibir noticias; como para los que deseen formar parte del Consejo Directivo.

Profesionales altamente cualificados lideran esta iniciativa que se define como la suma de fuerzas de los pobladores de esta hermosa ciudad para resolver los problemas y construir un futuro de bienestar y orden. 

Apagar fuegos más rápido, de forma ecológica y sostenible con el extintor líquido orgánico AYDOAGUA

0

El cambio climático está provocando que los fenómenos meteorológicos sean cada vez más extremos, incrementando la frecuencia de graves incendios a lo largo del planeta. De hecho en lo que va de año España ya ha duplicado la cantidad de incendios anuales, que se producen de media en un año. A día de hoy, ya son más de 200.000 las hectáreas quemadas por este tipo de sucesos.

En este contexto de emergencia climática se hace necesaria la implementación de soluciones más eficientes, y esta solución sostenible en apagar fuegos, donde los expertos AyDo World Project lograron en diferentes actuaciones desde; incendios de petróleo en Kuwait en la guerra del golfo, o incendios de refinerías en Turquía, Emiratos y en Asia, como en Europa diversas intervenciones en incendios forestales, facilitando la manera de aplicarlo sin requerir de aparatos adicionales, ni condiciones especiales para almacenarlo, siendo todo ello posible, coherente y económico.

Además, permite ser aplicado con seguridad y facilidad en todo tipo de materiales en tierra, en el aire y en el mar.

El equipo de la compañía, tienen en la tienda online el extintor líquido orgánico AYDOAGUA con una fórmula única, capaz de apagar diferentes tipos de fuego de manera más rápida, ecológica y sostenible.

Así, el hidrógeno no cuenta con el calor necesario para arder, las llamas se apagan, el carbón se enfría y lo importante es que el proceso de combustión encuentra su fin, extinguiendo el incendio.

La reacción del fuego es apagarse al enfriar el carbono y la razón de que el humo sea blanco, es por este oxígeno liberado generando un aire más respirable en el ambiente.

Para obtener respuestas y soluciones visuales, se pueden ver los videos en este enlace directo de la tienda online (de la pestaña vídeos).

Ahorrar un 90 por ciento de agua en un incendio a través del extintor líquido orgánico y sostenible, con el resultante extra en abono de bionutrientes para la tierra

El producto ecológico en extinción de incendios AYDOAGUA cuenta con ventajas favorables en apagar fuegos o prevenirlos antes que sucedan, al comportarse también como retardante de fuego.

En primer lugar, es apto para cualquier tipo de superficie que por la versatilidad del extintor líquido orgánico puede combatir cualquier tipo de fuego, ya sea derivado de gases o vapores.

De la clase A (materiales sólidos orgánicos como maderas, textiles, o materiales sintéticos, PVC).

Clase B (materiales líquidos inflamables o sólidos licuables como aceites, gasolina, pintura…).

Clase C (combustibles gaseosos inflamables, como el gas natural, el butano o de los equipos eléctricos).

Clase D (componentes metálicos combustibles).

F o clase K (componentes grasos de cocina y aceites).

Y dispone de homologación mundial por diferentes organismos autorizados.

Además, la sustancia líquida que compone el extintor ecológico AYDOAGUA no caduca y, por lo tanto, no requiere de revisiones ni de sustituciones si el artículo no es abierto.

El proceso de pulverización del extintor líquido, se rocía mucho más lejos que las espumas tradicionales, al utilizar las tuberías y mangueras de agua estándar. 

Gracias a sus propiedades no abrasivas, no tiene efectos nocivos sobre maquinaria, ni en dispositivos sensibles en áreas de incendio.

Por otra parte, cuando se acciona, no retiene ni libera hollín o gases en el medioambiente. Esta característica evita cuadros de asfixia por humo. Asimismo, resulta inofensivo para todos los seres vivos al contener ingredientes 100 por cien naturales.

Y además, se recicla automáticamente el líquido del extintor en contacto con las cenizas, para convertirse en nutriente fertilizante orgánico. De esta manera, cuando se emplea en exteriores, el líquido se convierte en fertilizante natural con bionutrientes que resulta un extra, que favorece el proceso de recuperación de la naturaleza y contribuye a la oxigenación de la tierra como a la regeneración de los bosques o ecosistemas marinos.

En este sentido, el extintor de AYDOAGUA permite ahorrar hasta un 90 por ciento de agua respecto a sistemas convencionales, no contiene agentes tóxicos, ni componentes sintéticos y no es corrosivo. Asimismo, no contamina ni deja ningún tipo de residuo químico.

Seguridad anti fuego tanto fuera como dentro de casa

Como extintor ecofriendly puede aplicarse en pequeñas superficies de manera versátil, y sirve para apagar cualquier incendio en un coche a una caravana, evitar su propagación o retardar la llama sobre tiendas de campaña a casas de madera si están en zonas de posible afectación.

Con el valor añadido que al no caducar el extintor líquido puede ser necesario en casa y en la cocina, donde suele haber materiales inflamables como el aceite, grasas, o el gas, entre otros.

Combate tanto fuegos orgánicos como inorgánicos y viene en un envase de litro que es pequeño, manejable y práctico a la vez.

Al contar con un sistema de pulverizador en spray, evita que la llama rebote y libere polución o toxicidad a la atmósfera. Por lo que no provoca daño en los pulmones, ni en el sistema respiratorio en general.

Incluso en un caso de emergencia, puede aplicarse directamente sobre el cuerpo o el pelo, reduciendo en el acto el riesgo de quemaduras.

La marca AYDOAGUA dispone de otros formatos industriales para extinguir incendios forestales o formulación con mayor concentración, para proteger los bosques regándolos antes de las temporadas de incendios, con el propósito de crear un cinturón de seguridad para evitar la propagación del fuego, reforzando así los trabajos de mantenimiento adicionales y de trashumancia con pastoreo. 

El extintor portátil líquido orgánico de AYDOAGUA es un producto sostenible y funcional, que sirve para combatir principios de incendio tanto en interiores como exteriores, y con la base que es amigable con el medioambiente, ya que todos sus componentes son ecológicos.

Una manera biomimética que AYDOAGUA propone, evitar el fuego antes de que suceda como prevención, al reforzar el bosque delante de la emergencia climática en el período canicular tórrido, y retardar la llama en la transición ecológica.

Por todo ello, se presenta como una solución necesaria para un futuro que se prevé cada vez más protagonizado por las llamas.

Triada del fuego: calor, combustible y oxígeno

Cuando hablamos de apagar incendios se cuestiona ¿por qué se enciende el fuego?

Cuando se ve un fuego, se tiende a pensar que la sustancia que la origina es el Carbono. Pero esto no es cierto.

La sustancia que inicia el encendido del fuego es el Hidrógeno, no el Carbono. Así de rotundo.

En el fuego hay tres elementos principales o triángulo de fuego.

Comienza cuando el Hidrógeno inicia el encendido.

El Carbón es el combustible que quema y luego se convierte en carbón o ceniza.

El Oxígeno es el que alimenta la llama reforzando la combustión del fuego.

Los extintores que se utilizan en la actualidad se basan en cortar el oxígeno y, sin embargo, el oxígeno es un elemento libre abundante en la atmósfera y no se puede bloquear fácilmente, con lo que resulta un problema.

Por esta premisa el agua sola no alcanza, frente a un incendio de aceite no se rocía agua, porque hay una gran cantidad de Oxígeno. 

Al igual que en incendios de equipos eléctricos o químicos el agua no combate el fuego, porque el agua se evapora sobre los hidrocarburos o plásticos, al actuar como portadora avivando el fuego, ya que su vapor desprende los líquidos inflamables y aumenta propagando aún más la combustión.

Pudiéndose evitar al conocer y elegir un extintor doméstico o profesional para combatir incendios. 

Cómo vender de forma rápida y al contado una casa de la mano de La Casa Agency El Clot

0

Vender una casa supone un estrés descomunal y llevar a cabo diferentes trámites que no solo requieren conocimiento, sino también tiempo y esfuerzo. Este proceso puede resultar largo y complejo e involucra pasos como determinar el precio justo de la propiedad y encontrar un comprador dispuesto a pagar el valor apropiado por ella. Gestiones en las que se pueden pasar meses e incluso años, así lo comunica en esta entrevista el Director comercial de la oficina del barrio del Clot y Camp del Arpa Jean Paul Chérigny, con más de 20 años de experiencia en el sector y en diferentes mercados.

En ese sentido, recurrir a profesionales del sector inmobiliario resulta la alternativa más favorable. Especialistas como los de La Casa Agency El Clot se caracterizan por contar con la experiencia y conocimientos necesarios para facilitar todo lo que implica comprar o vender una casa de forma rápida y al contado.

Vender una casa fácil y rápido de la mano de expertos

Según las estadísticas, un 40 % de los españoles considera que vender una casa resulta uno de los procesos más estresantes, especialmente, por la gestión de papeleo que esto implica. Como solución a esta situación, los profesionales de La Casa Agency ofrecen servicios integrales para quienes desean llevar a cabo la venta de una propiedad.

El equipo de esta agencia inmobiliaria brinda diferentes opciones a sus clientes, siendo una de las principales realizar la compra directa y al contado del inmueble. Este proceso se lleva a cabo después de realizar la valoración y tasación de la propiedad, lo que les permite a los especialistas hacer una oferta justa al vendedor. En caso de ser aceptada, los agentes de La Casa Agency se encargan de todos los trámites relacionados con la venta.

También ofrece la posibilidad de recibir el dinero por adelantado, mientras se concreta la venta de la propiedad. Vender una casa con esta agencia inmobiliaria representa promocionar el inmueble en una red conformada por más de 60 agencias y contar, además, con toda la tecnología necesaria para facilitar que se posicione en el mercado inmobiliario y resulte más atractiva para potenciales compradores.

Una de las inmobiliarias referentes en territorio en España

Actualmente, La Casa Agency se ha convertido en una de las principales referencias en el mercado inmobiliario español. Esta agencia ha logrado diferenciarse por proporcionar a sus clientes la seguridad de vender una casa de forma rápida, sencilla y al contado.

Su metodología de trabajo basada en la mejora continua de los servicios hacia el cliente les ha permitido mantener un crecimiento progresivo, incluyendo tecnologías de vanguardia para garantizar una excelente experiencia a sus clientes en la compra, venta y alquiler de una propiedad.

Además de su experiencia, llevar a cabo la venta sin comisiones y con gastos de gestión gratuitos, ha permitido a La Casa Agency consolidarse como una de las principales agencias inmobiliarias para quienes buscan comprar o vender una casa en España.

Música, buen ambiente y el arte de la coctelería en el centro de Madrid

0

Son muchas las personas que buscan coctelería Madrid para salir de la rutina y pasar un rato ameno, ya sea después de la jornada laboral o durante los fines de semana. En esta ciudad, existe una gran variedad de bares en los que los ciudadanos pueden disfrutar al máximo en pareja o con los amigos. No obstante, si lo que se busca es un lugar que combine la buena bebida, un ambiente único y una música excelente, entonces se puede acudir a Enbabia Infused, uno de los sitios más reconocidos del momento. De hecho, se encuentra en la lista de los 5 mejores locales nocturnos de la capital española.

Una de las coctelerías en Madrid del momento: Enbabia Infused

Enbabia Infused es una coctelería Madrid con más de 20 años de trayectoria. Actualmente, se ha posicionado como una de las más cotizadas del momento por numerosas razones. En primer lugar, ofrece a sus clientes una excelente atención personalizada para que se sientan como en casa. Además, las instalaciones de este local son cómodas para poder disfrutar de una tarde-noche divertida. 

Una de las cosas que hace que la clientela quiera volver una y otra vez es la variedad de suculentos cócteles. Los encargados de prepararlos tienen gran experiencia en el área. Además, se enfocan en innovar con exóticos ingredientes que den como resultado tragos con un explosivo sabor como por ejemplo el Bichota, el cual combina vodka, zumo de limón y naranja, puré de mango y de fresa y top zambuca.

Una de las especialidades de la casa es el Pink Enbabia, hecho a base de ron cítrico con sirope de orgeat, zumo de lima, puré de fresa y clara de huevo, pero también hay otras alternativas que se amoldan a todos los gustos como el Bioody Sucko, ideal para los amantes del picante; el Caramelo, que hace alucinar por su mezcla de baileys, Tía María, chocolate blanco y whiskey, y el tropical Nena Maldición sabor a coco/fresa, ginebra afrutada y limón.

Enbabia Infused también destaca por tener un agradable ambiente con música variada para que todos los tipos de público se diviertan.

Datos que hay que saber sobre Enbabia Infused 

La coctelería Enbabia Infused está ubicada en la calle Núñez de Arce 9, 28013, en pleno centro de la ciudad. Esta abre sus puertas al público de miércoles a domingo de 16:30h a 21:00h. También es importante destacar que este local decidió darles un giro a sus cócteles con nuevos y singulares sabores. Para tal fin, hizo una alianza con Infused Craft Spirits.

Para mayor información se puede ingresar a su página web, donde brindan detalles de sus servicios. Además, en la plataforma ponen a disposición la carta de cócteles para que los clientes se familiaricen con cada uno de ellos. 

El software para call center de VoiPer

0

Contar con un buen servicio de atención al cliente es un pilar fundamental para cualquier empresa. Cuanto mayor sea esta, más posibilidades habrá de lograr la fidelidad de los consumidores y conseguir que recomienden el producto que ofrece la empresa. Sin embargo, responder a las consultas telefónicas de todos los clientes puede representar un gran desafío para los trabajadores de este servicio. Por eso, una de las mejores soluciones es la incorporación del software de call center de VoiPer, ya que permite aumentar la productividad del equipo y mejorar el control de la central de llamadas.

Las características del software de call center de VoiPer

La compañía VoiPer ofrece su software de call center en la nube. Este ha sido desarrollado con la última tecnología para que las empresas puedan profesionalizar su servicio de atención al cliente. La herramienta cuenta con automarcador que incorpora un panel de informes que controla toda la actividad de la central de llamadas. Además, ofrece la posibilidad de realizar un monitoreo del trabajo de los agentes, pudiendo intervenir en sus comunicaciones.

Por otro lado, el software utiliza tecnología webRTC, lo que permite encriptar las llamadas para que sean completamente seguras. Otro aspecto a destacar de VoiPer es que la compañía pone a disposición un equipo de soporte para solucionar cualquier incidencia que ocurra al utilizar la herramienta.

Funcionalidades del software de call center

Entre las distintas funciones de esta alternativa en la nube, destaca la posibilidad de gestionar diferentes tipos de campañas telefónicas de forma efectiva, intuitiva y eficiente, ya sea inbound, outbound preview, outbound IVR blasting o outbound predictivo. Por otro lado, el automarcador predictivo también permite generar informes de productividad para garantizar que la productividad de la central telefónica se controla de manera efectiva.

Otra de las ventajas que ofrece el software de call center de VoiPer es que permite asignar más de un formulario por campaña y también ofrece la posibilidad de descargarlos como si fueran informes.

Por todas estas razones, contratar este servicio puede resultar una opción óptima para empresas de todos los tamaños a la hora de establecer un mejor vínculo con sus clientes, ya que permite optimizar la comunicación empresarial de forma eficiente. A través de la página web de VoiPer, los interesados podrán acceder a las distintas formas de contacto para solicitar la instalación del software de call center. También se puede consultar de manera detallada los servicios que ofrece la compañía.

Publicidad