La agencia de calificación crediticia S&P Global ha decidido este viernes mantener el rating de España en ‘A/A-1’, con perspectiva estable, si bien ha avisado de que «las tensiones comerciales representan un riesgo para la economía española», especialmente tras los efectos que podría tener los aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump
En un comunicado, la agencia ha indicado que España «es una de las economías de mayor crecimiento de la zona euro» y también de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Asimismo, prevé que la «pujante oferta laboral», los menores costes energéticos en comparación con otros países europeos y las exportaciones «impulsarán un crecimiento de alrededor del 2 % durante los próximos cuatro años, aproximadamente el doble de la media de la eurozona».
A pesar de ello, según S&P, la deuda pública «sigue siendo elevada» con algo más del 100% del PIB, poniendo el foco además en la imposibilidad de aprobar los presupuestos generales del Estado (PGE) de 2023 y su repercusión en las limitaciones de gasto.
Sin embargo, ha augurado que la elevada ratio de deuda pública sobre PIB «disminuirá lentamente». «Para 2028, prevemos que caerá al 96%, volviendo a su nivel prepandemia, desde el 100% en 2024. Esto representa una disminución moderada del 4% del PIB, y la deuda se mantiene elevada en comparación con los países con calificación crediticia a nivel mundial», ha expresado
También se fija en que las presiones para aumentar el gasto en defensa podrían ralentizar el ritmo de consolidación presupuestaria. «Con un 1,3% del PIB, el gasto en defensa es mucho menor que el objetivo de la OTAN de al menos el 2% del PIB», dice la agencia.
La agencia de calificación ha subrayado que el desempleo «sigue siendo elevado según los estándares de la OCDE, en un 10,6%», pero «ha mejorado considerablemente desde el 23,4% del años 2015». «A pesar del éxito de la reforma laboral de 2022 en el aumento de la proporción de empleo indefinido, la dualidad en el mercado laboral sigue siendo mayor que en otras economías avanzadas, lo que tiene consecuencias fiscales», ha advertido.
TENSIONES COMERCIALES
En este contexto, S&P ha avisado de que los riesgos por las tensiones comerciales para el crecimiento económico «son elevados a nivel mundial, aunque «España está menos sujeta a los efectos directos de posibles aranceles».
Ha recordado que «menos del 6% de las exportaciones españolas de bienes se destinan a Estados Unidos y los servicios, que constituyen el grueso de la economía española, aún no están sujetos a aranceles. Sin embargo, España «podría sufrir las consecuencias de un posible menor crecimiento económico en la eurozona, su principal socio comercial», ha advertido la agencia
Últimas Noticias
- Noticias Merca2:
- Noticias Merca2:
Whisky & Habanos: La alquimia de los sentidos
María Torres (37), experta en ciberseguridad, desc...
Participa en el II Congreso Sostenibilidad.es: inn...
Jorge Martínez (44), farmacéutico, confiesa el sup...
Victoria’s Secret invertirá en tiendas y online pe...
Total Eye Lift: 30 segundos bastan para un efecto ...
Tu banco te condena a ser pobre: Elena Vargas (56)...
Diana Arreola, psicóloga familiar: "Llevar a tu hi...
Dra. Silvia Campillo (48), oncóloga: "Cuando veo e...
Aurelio Rojas (35 años), cardiólogo: "Un estilo de...
"No estás triste, estás en 'piloto automático'": l...
Dra. Ana Molina (45 años), dermatóloga: "El que fu...
Revolut duplica su programa global de talento jove...
El 'mito' del radar de tramo es una trampa: la DGT...
Dra. Lucía Gámez (48), neuróloga: "El botón 'snooz...
Tu baja por 'estrés' es un fraude: Héctor López (3...
Seguridad Social te advierte: el 'limbo' de los 2 ...
Croquetas de cocido en Thermomix: la receta casera...
Inflación y PMIs europeos, empleo ADP e ISM manufa...
Los analistas no ven con malos ojos los 4.000 desp...