miércoles, 14 mayo 2025

La vivienda se encarece un 8,9% en Madrid

0

Los nuevos datos aportados por el portal inmobiliario Fotocasa marcan un crecimiento de la vivienda del 7,8%. Lo extraño de este incremento es que se produce en un contexto macroeconómico delicado y una futura recesión a la vuelta de la esquina. El precio medio del metro cuadrado se sitúa ya en por encima de los 2.000 euros, una cifra que no se veía desde hacía diez años, y que aporta una subida interanual del 6,7%.

El sector inmobiliario sigue resistiendo las embestidas que llegan cada día desde los mercados con la subida del Euribor. Tampoco las subidas de los tipos de interés han hecho mella en el mercado de la oferta y la demanda inmobiliaria. Y precisamente parece que la poca falta de oferta de viviendas, respecto a la alta demanda, es una de las razones del aumento de los precios.

Desde antes de la crisis sanitaria, y los sucesivos confinamientos, no se registraban datos parecidos, y hacia 10 años que el precio medio del metro cuadrado nacional no superaba los 2.000 euros. Los expertos asumen que estos datos son un reflejo del “interés apresurado intentando sortear la dureza de la subida de tipos de este segundo semestre», según el portal inmobiliario Fotocasa.

Por supuesto que estos datos tan extraterrestres surgen del alza continuada de la tasa de inflación que lleva prácticamente desde inicios de años sin dar un respiro.

CRECIMIENTO POR COMUNIDADES

Las tres ciudades más caras son las de siempre: Bilbao, Barcelona y Madrid. La localidad vasca es la única de toda España que alcanza los 5.700 euros por metro cuadrado, mientras que Barcelona y Madrid alcanzan los 4.408 y 4.239 respectivamente. En contra, las ciudades más baratas son Ávila (1.226), Huelva (1.246) y Lleida (1.258).

No obstante, las comunidades autónomas con los precios más altos son Madrid, con una media de 3.373 euros, Baleares con 3.216, País Vasco con 2.655 y Cataluña con 1890 euros.

En total son 15 comunidades las que han experimentado una fuerte subida de los precios durante el último mes. Así, Canarias y Andalucía, ambas con un crecimiento del 5%, son la que más han notado el alza del mercado inmobiliario. Por detrás Baleares y comunidad Valenciana, un 4,8% cada una, y, la sorpresa, la Rioja con un alza em sus precios de 4,4%. En contra las dos comunidades que ha experimentado un descenso han sido Asturias, con 1,1%, y Cantabria, con una bajada del 0,2%.

Otro de los datos destacables, según Fotocasa, es que tanto Baleares con Málaga han alcanzado su máximo valor desde la burbuja inmobiliaria de 2008. En el caso insular hasta llegar a los 3.216 euros, y la localidad andaluza 2.769 euros.

MADRID REFLEJA UN RECIMIENTO DE CASI UN 9%

La comunidad de Madrid sigue alzándose como una de las ciudades mas caras del país, aunque no la primera. Según el referente en tasación de inmuebles Tinsa IMIE Mercados Locales, Madrid registra una tasa interanual del 8,9% respecto a la subida de los precios de la vivienda. En este sentido, en el último trimestre, ha experimentado también un aumento del 0,9%. Unas cifras que reflejan algo nunca visto: el precio del metro cuadrado ha subido en todos los distritos de Madrid.

Las mayores subidas se centran en los barrios de Vicálvaro, Salamanca y Moncloa Aravaca con aumentos del 9,6%, 8,5% y del 7,3 respectivamente. En concreto, en el barrio de Salamanca los precios alcanzan los 5.000 euros. Por su parte, Usera, San Blas y Villa de Vallecas son los barrios con menos encarecimiento.

TAMBIÉN SUBE EL ALQUILER

Ante esta escalada de precios, y sin previsión cercana de bajada de precios, los pequeños inversores siguen prefiriendo las inversiones en alquileres. Así lo refleja también el portal inmobiliario Fotocasa: un 46% de interesados frente al 44% en busca de adquirir una vivienda.

No obstante, los precios de las rentas también están experimentando fuertes subidas. Los últimos datos aportados por Idealista indican un aumento del 6,4% de tasa interanual, siendo Barcelona, Madrid y San Sebastián las ciudades españolas más caras. Las tres son las únicas localidades en superar los 15 euros por metro cuadrado: 17,8 euros, 16,3 y 15,9 respectivamente.

Por su parte la comunidad que ha experimentado una mayor subida ha sido la comunidad Valenciana, que alcanza ya una variación interanual de un 15,8% y una subida del 4,8% de variación trimestral. Sin embargo, el precio medio del metro cuadrado en Valencia (8,9 euros) no es el más alto de España, e incluso se sitúa por debajo de la media nacional, hoy en día en 11,2 euros el metro cuadrado, según el portal inmobiliario Idealista.

Las nuevas formas de pago de Caser que benefician a quienes apuesten por la hipoteca inversa

0

Caser Seguros mejora su oferta de hipoteca inversa, con el lanzamiento de una nueva modalidad de este producto, mediante el que el beneficiario tendrá ahora la posibilidad de elegir entre recibir una paga única, una paga mensual o una combinación de ambas en el momento de formalizar la operación. Caser Hipoteca Inversa cuenta también con servicios asistenciales opcionales, como la ayuda a domicilio y selección de personal, durante los diez primeros años, y asesoramiento telefónico y ayudas técnicas (asesoramiento, alquiler y venta con descuentos) durante toda la duración del contrato de este producto.

EL AHORRO Y LA LIQUIDEZ

Caser Hipoteca Inversa es un producto diseñado para mayores de 65 años que cuenten con una vivienda en propiedad y que quieran completar sus ingresos en periodo de jubilación. Responde al objetivo de convertir en liquidez el ahorro inmobiliario, contando además con una regulación que protege al usuario con medidas como el asesoramiento obligatorio independiente suministrado y le favorece con importantes exenciones fiscales como que los importes percibidos no tributan en el IRPF

Para acogerse a este producto financiero, hay que tener una edad comprendida entre los 65 y 100 años

Para poder acogerse a este producto financiero, hay que tener una edad comprendida entre los 65 y 100 años, nacionalidad española o residente en España y poseer una vivienda habitual en propiedad. Asimismo, se trata de un producto que puede cancelarse parcial o totalmente en cualquier momento.

VALORACIÓN Y COMIENZO

La directora de Hipoteca Inversa de Caser, Nuria López, explica que “con esta actualización de Caser Hipoteca Inversa, nos adaptamos a otro tipo de necesidades que puedan tener los mayores de 65 años. Ahora es posible elegir una única disposición inicial más elevada para hacer frente a cargas vigentes o ayudas a familiares”.

Caser, que lanzó este producto en el año 2019, ha ido alcanzando diferentes acuerdos de distribución, con entidades como Óptima Mayores, Grupo Retiro, Premium Quality (PQI Seguros), Aún Mas Vida o Finteca, entre otros.

Caser ha ido alcanzando diferentes acuerdos de distribución con entidades como Óptima Mayores

La realidad es que en nuestro país la cultura del ahorro no está centrada en la jubilación. ¿Ahorramos? Sí, pero en un elevado porcentaje de los casos destinamos nuevos activos monetarios a objetivos adquisitivos, como por ejemplo, comprar una vivienda. Se calcula, que llegados a la jubilación, 9 de cada 10 familias tienen ya su casa pagada, pudiendo darse el caso de tener incluso más de un inmueble en propiedad. Así pues, ¿por qué no aprovechar este factor para ahorrar? Y es que al final el objetivo de la hipoteca inversa no es otro que el de transformar tu casa en dinero. Pero, ¿en qué consiste la hipoteca inversa?

Las ventajas de una hipoteca inversa son claras: se convierte el valor de una vivienda en ingresos periódicos, que el propietario recibe sin necesidad de ceder la propiedad de la casa ni dejar de vivir en ella.

LOS REQUISITOS

Sin embargo, no todo el mundo puede acceder a este tipo de préstamo. Veamos cuáles son los requisitos a cumplir.

Edad: el primero tiene que ver con la edad. Dado que la hipoteca inversa está pensada principalmente para que las personas jubiladas complementen su pensión con esta renta mensual, es necesario estar en determinada franja de edad. En concreto hay que tener más de 65 años, de acuerdo al mínimo establecido por ley, y no superar los 100 años.

Propiedad: el otro requisito principal se refiere a la propiedad de la vivienda, ya que el o los titulares del crédito, y por tanto quienes reciben la mensualidad, han de ser también el o los dueños y residentes habituales de la casa sobre la que se realiza la operación. Es necesario además aportar un certificado de empadronamiento con una antigüedad de al menos tres años.

qUIENES Reciben la mensualidad, han de ser también el o los dueños y residentes habituales de la casa sobre la que se realiza la operación

¿Y qué ocurre si el inmueble es propiedad de solo uno de los cónyuges? No hay problema, ya que el otro también puede ser beneficiario de los pagos derivados de la hipoteca inversa. Podría darse la casuística de que el propietario sea uno de los hijos debido al fallecimiento de uno de los padres. Tampoco hay problema para contratar una hipoteca inversa en este caso.

En cuanto a las características del inmueble, tiene que ser un piso o una casa de tipo unifamiliar y ha de estar libre de cargas o con una deuda que pueda saldarse con la disposición inicial.

Nacionalidad: asimismo, es obligatorio que los titulares del inmueble sean españoles o tengan residencia en nuestro país. Esto puede ser muy interesante para personas extranjeras que vivan en España y que también se quieran beneficiar de las ventajas de esta solución para mejorar el bienestar económico durante la jubilación.

EL INGRESO PERIÓDICO

Si se cumplen estos requisitos, el solicitante se considerará apto para la contratación de una hipoteca inversa. El ingreso periódico dependerá principalmente de la edad de quién o quiénes la soliciten y del valor de la vivienda.

Entre las ventajas de este instrumento financiero están que permite mantener la propiedad de la vivienda y, por lo tanto, seguir viviendo en ella, y que los herederos la recuperarán saldando la deuda contraída. Además, los titulares pueden cancelarla en cualquier momento.

Más de 120.000 pymes han solicitado el Kit Digital

0

El Kit Digital es un ambicioso proyecto del Gobierno, financiado con los fondos Europeos NextGen con un presupuesto de 3.067 millones de euros hasta 2023.

El Kit Digital pretende digitalizar y hacer más competitivas a las pymes españolas, abordando las áreas más críticas de una empresa para mejorar su competitividad.

Cualquier empresa de pequeño o mediano tamaño puede ser beneficiaria del Kit Digital, cumpliendo con los requisitos relativamente simples. Se han establecido tres tramos en función del volumen de la empresa:

Segmento I: empresas entre 10 y 49 empleados. Esta convocatoria se abrió en marzo y ha sido prorrogada recientemente hasta marzo de 2023. Cada beneficiario obtiene un “bono digital” de hasta 12.000 euros.

Segmento II: empresas entre 3 y 9 empleados. La convocatoria está abierta desde el 2 de septiembre, y asigna “bonos” de 6000 euros.

Segmento III: autónomos o empresas de hasta 2 empleados. Está previsto publicar la convocatoria en octubre, y asignará bonos de 2.000 euros.

Los proyectos se realizan a través de empresas especializadas, conocidas como Agentes Digitalizadores, que adquieren, además, la responsabilidad de presentar y gestionar la documentación ante la Administración.

El cliente debe abonar únicamente el coste de las soluciones que sobrepasen la subvención concedida, además del IVA de la factura. El resto será abonado directamente al Agente Digitalizador, una vez finalizada y justificada cada fase del proyecto.

Digitalización de pymes y autónomos

Digitalizar una empresa es mucho más que crear una página web o gestionar las redes sociales; debe concebirse como: un proyecto integral, orientado a mejorar los procesos internos de la empresa, las acciones de marketing digital y la relación con los clientes.

En caso contrario, el proyecto puede estar condenado al fracaso, ya que compite en un mercado global y totalmente transparente, donde las empresas realmente digitalizadas marcarán la diferencia.

Para abordar con garantías de éxito un proyecto de digitalización, deben desarrollarse varias áreas de actuación de manera coordinada. Afortunadamente, todas ellas pueden ser financiadas con la última convocatoria del Kit Digital:

Presencia web: la web corporativa de una empresa es el punto sobre el que debe pivotar el proyecto digital, ya que presenta los productos y servicios y transmite la imagen, ideas y valores de la compañía.

Tienda online: es uno de los canales de ventas más eficaces y rentables que se puede encontrar. Para muchos negocios, es ya algo imprescindible tras el cambio de mentalidad del consumidor hacia las compras online. Esta tendencia, que venía siendo ya una realidad innegable, se ha consolidado y reforzado tras la pandemia.

Marketing digital y SEO: ningún proyecto web puede triunfar hoy día si no se acompaña de una adecuada estrategia de marketing y actuaciones SEO para destacar entre los millones de publicaciones que se crean cada día en internet. En particular, debe prestarse una especial atención al “marketing de contenidos”, dada la relevancia que tiene para los buscadores de Internet y para transmitir una imagen de solvencia y profesionalidad hacia los clientes.

Redes sociales: es también un pilar muy importante para el éxito de un proyecto digital, ya que permite crear una comunidad alrededor de una marca, potenciar las publicaciones en nuestra web y conocer las opiniones e inquietudes de nuestros clientes. Las publicaciones en redes sociales deben hacerse de una forma regular y planificada, coordinada con el contenido que vamos creando en el blog de la web y con otras actuaciones de marketing de gran importancia, tales como el envío de email.

Relación con los clientes (CRM): un objetivo importante de la digitalización debe ser la mejora de los procesos de relación con los clientes. Los sistemas CRM optimizan y coordinan las actuaciones de marketing, permiten mejorar y medir los resultados de cada canal (telefónico, web, email, agentes) y transmiten, a la vez, una imagen más profesional. 

Aplicaciones de Gestión de Empresa (ERP): todas las mejoras que la digitalización puede aportar solo serán realmente eficaces si están conectadas con el programa de gestión que utilice la empresa (facturación, control de existencias, proceso de pedidos los diferentes canales de venta, pedidos de compra, tarifas, etc.). Afortunadamente, el Kit Digital financia aplicaciones que cumplan requisitos de “conectividad” con diferentes servicios digitales: Web, catálogos digitales, proveedores, marketplace o las propias administraciones.

Oficina virtual: un aspecto importante de la digitalización es incluir en el trabajo diario de los empleados herramientas que optimicen y mejoren la productividad, tales como planificación mis proyectos, coordinación de grupos de trabajo, mensajería linterna, almacenamiento compartido, gestión de calendarios, reuniones virtuales, etc. Estas herramientas permiten, además, integrar el teletrabajo de una forma natural y abren un abanico enorme de posibilidades para las empresas, que pueden así, captar talento en zonas geográficas alejadas.

Factura electrónica: los sistemas de facturación electrónica van a ser muy pronto un requisito obligatorio para cualquier empresa, no solo por el ahorro de costes administrativos que pueden suponer, sino también por la obligatoriedad para cumplir las obligaciones tributarias. De hecho, el sistema Ticketbai ya es obligatorio en dos provincias del País Vasco, y pronto se establecerá un sistema similar (VeriFactu) a nivel nacional.

Sistemas de seguridad: se trata de un tema que ha sido ignorado tradicionalmente por las empresas de menor tamaño, si bien los incidentes de seguridad pueden ocasionar un enorme perjuicio económico para cualquier compañía. El kit digital permite financiar dos soluciones relacionadas con este problema: ciberseguridad y seguridad en comunicaciones.

Presencia en marketplace: la participación en las grandes plataformas de venta de Internet se ha convertido en una enorme oportunidad de negocio debido al enorme volumen que gestionan. Además de las más conocidas, tales como Amazon, Ebay, o Aliexpress, existen otras muchas de carácter sectorial, mercados tecnológicos, ocio o grandes cadenas de distribución. Sin embargo, la participación en estos mercados requiere ciertos conocimientos técnicos, que se hacen mucho más exigentes para integrarlos con la web o el sistema de gestión de la empresa.

El Gobierno recorta un 39% el presupuesto para el turismo

El Gobierno recorta un 39% el presupuesto para turismo en 2023. El Ejecutivo liderado por Pedro Sánchez destinará un total de 1.050 millones de euros para el turismo durante el próximo año dentro de los Presupuestos Generales del Estado, de los que 779 millones de euros, un 74,1%, serán financiados con el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR).

Así lo recoge el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2023 entregado este jueves en el Congreso por la ministra de Hacienda, María Jesús Montero. El recorte para este año supone una reducción de 677 millones de euros, desde los 1.727 millones presupuestados en 2022. De este total, 1.474 millones de euros (85,3%) estaban financiados por el MRR.

La partida para el turismo se engloba en los 3.092 millones de euros destinados a las políticas de Comercio, Turismo y Pymes para el próximo año, un 5% superior a los 2.932 millones del año anterior, tal y como recoge Europa Press.

Los 779 millones procedentes del MRR irán destinados a financiar actuaciones dirigidas a los Planes de Sostenibilidad Turística Integral y en Destinos, al Plan de Inteligencia Artificial y otras tecnologías para Pymes, a la financiación de convenios con comunidades autónomas, al mantenimiento y rehabilitación del patrimonio y a desarrollar entidades asociativas en el ámbito de los productos turísticos. Asimismo, se mantendrán las líneas de financiación para empresas, dotadas con 128 millones de euros.

TURESPAÑA RECIBE UN 27,6% MÁS

Por su parte, el Instituto de Turismo de España (Turespaña) tendrá un presupuesto de 114 millones de euros, con un incremento del 27,6% respecto al año anterior y en el que se incluyen 11 millones del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia.

Este crecimiento se debe fundamentalmente al incremento de las inversiones previstas por el organismo cuyo objetivo es la modernización y competitividad del sector turístico, de acuerdo con las Directrices Generales de la Estrategia de Turismo Sostenible de España 2030 y el cumplimiento de la política turística de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Turespaña destinará 77 millones, 25 millones más que el año pasado, a proyectos para rehabilitar y mantener los bienes inmuebles patrimonio histórico y varios Paradores de turismo, así como otras actuaciones para incrementar la competitividad del sector.

Por otro lado, el programa de coordinación y promoción del turismo, desarrollado por la Secretaría de Estado de Turismo y Turespaña, cuenta para 2023 con una dotación de 271 millones de euros, un 7% menos.

«ACTUACIÓN EXTRAORDINARIA» TRAS UNA CRISIS INÉDITA

En el proyecto de ley, el Gobierno destaca que, como consecuencia de la pandemia, se perdieron en todo 2020 más de 65 millones de turistas internacionales y un gasto asociado de 72.148 millones de euros. En 2021, la caída respecto a 2019 fue de 52 millones de turistas y 57.000 millones de euros de gasto asociado.

Entre enero y abril de 2022 se han perdido 5,5 millones de turistas extranjeros y 3.700 millones de euros en gasto turístico internacional, con el consiguiente efecto negativo que estas caídas han provocado sobre la actividad turística, su cadena de proveedores y el empleo, aunque la tendencia a la recuperación se ha iniciado este año, sobre todo a partir del mes de marzo.

Con esas cifras, el Ejecutivo afirma que la «crisis inédita»requiere durante los próximos años «una actuación extraordinaria y continua por parte de los poderes públicos». Por ello que la Secretaría de Estado de Turismo ha reorientado parte de su actividad para culminar la recuperación y dar respuesta a las necesidades expresadas en su Plan Estratégico de Marketing, para mantener el liderazgo de España en el sector.

RECORTE A LA INVERSIÓN EN AEROPUERTOS

El proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2023 también recoge la inversión en aeropuertos y navegación aérea en España, que alcanzará los 816 millones de euros. Esta cifra supone un 1,68% menos que el año anterior.

Según se argumenta en el proyecto, uno de los principales desafíos a los que se enfrenta la política de transporte aéreo en España es la salida adecuada y sostenible de la situación provocada por la Covid-19, «colaborando en el impulso y desarrollo del sector aéreo para contribuir al crecimiento económico de nuestro país y para satisfacer las necesidades y expectativas de los diferentes agentes involucrados y, en especial, de los ciudadanos».

Las actuaciones en materia aeroportuaria y de navegación aérea serán ejecutadas por el grupo Enaire (que incluye a Aena), que tiene previsto realizar inversiones el próximo año por importe de 816 millones de euros. Enaire recibirá fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) por valor de 18 millones de euros.

Por su parte, la Agencia Estatal de Seguridad Aérea tiene prevista una inversión por importe de 5 millones de euros durante el año que viene y la Dirección General de Aviación Civil, por importe de 4 millones de euros.

El invento de Aldi que dejará el interior de tu coche como nuevo

Aldi es uno de los supermercados low-cost de referencia en España, que va conquistando cada vez más público y más espacios. Cuenta con un gran catálogo de productos de alimentación de excelente calidad y a precios anticrisis, pero además también tiene una sección de bazar donde cada semana podemos encontrar grandes chollos para el hogar. Estos días, por ejemplo, ha lanzado un aspirador de mano sin cable, al que le puedes sacar muchísimo partido. Pero ojo, las existencias son limitadas, así que tienes que darte prisa.

EL ASPIRADOR DE MANO DE ALDI

Aldi

Este aspirador de Aldi es perfecto para tener el coche perfectamente limpio, aunque también es muy útil para sofás, repisas de ventanas, y espacios elevados. Es ligero y se maneja fácilmente, con una potencia de 120W. Permite aspirar en seco y en mojado. No lleva bolsa, sino un depósito con capacidad de 400 ml para polvo y de 150 ml para líquidos. La batería es de 2.200 mAh y puede funcionar sin cable con una autonomía de unos 35 minutos.

El cabezal es plegable para guardarlo en menos espacio y está disponible en tres colores: negro, blanco y dorado. El precio es de 49,99 €. Además de esta fantástica oferta, esta semana en el bazar de Aldi hay otros artículos muy interesantes. Te los mostramos a continuación.

PROTECTOR DE ASIENTO DE COCHE

protector coche Merca2.es

Otro artículo muy práctico que podemos llevarnos esta semana en Aldi es el protector de asiento de coche, ideal para las personas que hacen largos trayectos a diario, o para viajes largos. Tiene un cómodo soporte lumbar, y partes acolchadas en el respaldo, el reposacabezas y el asiento.

Es compatible con el airbag tiene un tamaño universal, apto para cualquier tipo de vehículo. Se instala muy fácilmente en cuestión de segundos. Se encuentra disponible en color negro y en gris, y tiene un precio de solo 19,99€.

PROTECTOR PARA SOFÁ DE ALDI

sofá Merca2.es

Mantén tu sofá protegido contra las manchas, el desgaste y el pelo de los animales, y a la vez dale un aire diferente con el protector de Aldi. Es muy agradable al tacto, fácil de colocar (sin rodillos, ni gomas, ni cintas) y fácil de quitar para limpiar cuando haga falta.

Este que te mostramos es para sofás de 3 plazas, con un tamaño total de 280 x 179 cm y tamaño de asiento de 170 x 68 cm. Está disponible en tres tonos neutros: marrón, beige y gris, y cuesta 16,99 €. También puedes encontrar protector para 2 plazas y para sillón de 1 plaza.

MANTA REVERSIBLE

manta Merca2.es

La mantita de Aldi es todo lo que necesitas para las tardes lluviosas de otoño en el sofá. Tiene un tacto muy suave y agradable para envolverse en ella y ver una película en casa comiendo palomitas. Mide 150 x 200 cm. y está confeccionada en 70% poliéster y 30% algodón. Se puede elegir entre varios colores: azul, vainilla, gris y rosa. Puedes llevártela por 19,99 €.

VELA CON MECHA DE MADERA

Aldi

Las velas son un elemento decorativo que pueden crear ambientes muy acogedores. Son ideales para relajarse y se puede colocar en cualquier sitio, como complemento de una iluminación suave, como única fuente de luz.

Si te gustan las velas, en Aldi puedes encontrarlas con mecha de madera, que ofrecen una duración de hasta 52 horas. Además, se puede elegir entre varios colores y fragancias, por un precio de 7,99€.

ALFOMBRA ESTILO ‘BOHO’ EN ALDI

alfombra Merca2.es

Viste tu hogar este otoño con una de las fantásticas alfombras de Aldi. Son de algodón 100% fáciles de limpiar, y con un precioso diseño étnico que le da un toque rústico y bohemio a cualquier espacio. Miedo 70 x 140 cm y en la parte de abajo lleva una capa antideslizante para mantenerla fija.

Ideal para colocar junto a la cama, en el pasillo de entrada, incluso en la terraza para crear un rincón acogedor. Hay varios modelos en tonos gris, ocre, denim y azul verdoso. El precio de cada unidad es de 9,99 €.

JERSEY DE CUELLO ALTO PARA MUJER

jersey Merca2.es

En Aldi también podemos encontrar algunas ofertasd de moda con prendas a la moda con una relación calidad-precio realmente buena. Esta semana, por ejemplo, han salido a la venta varios modelos de jersey de cuello alto para mujer, un básico que no puede faltar en tu armario esta temporada.

Ligeramente ajustados y muy favorecedores, son fáciles de combinar con cualquier prenda de tu guardaropa. Están fabricados con un porcentaje de viscosa, por lo que el tejido es suave y agradable al tacto. Hay tallas de la S a la L y puedes elegir entre varios colores. El precio es de 11,99 €.

PONCHO PARA MUJER DE ALDI

Aldi

El poncho es una prenda icónica, que nunca pasa de moda y son un complemento muy práctico para el otoño. Es muy versátil y aporta elegancia a cualquier conjunto, además de brindar un plus de abrigo cuando las temperaturas comienzan a bajar. En Aldi hay varios modelos y colores a elegir, y están hechos con un tejido suave y envolvente. Son talla única y puedes llevártelo a casa por 14,99€.

Las ventajas de la fórmula Boonie

0

La fórmula Boonie ha estado creada para fomentar el establecimiento de amistades realmente fuertes y duraderas. No se trata de una fórmula creada al azar, sino que detrás hay un estudio que la respalda.

Esta fórmula se basa en 3 pilares fundamentales: convivencia, naturaleza y desconexión.

La convivencia con amigos no solo genera endorfinas o moléculas de la felicidad, sino que tiene otros beneficios que seguro no conocías. El convivir con los amigos se elimina la depresión y ansiedad. Quienes interactúan con otras personas en ambientes divertidos eliminan estos síntomas que afectan hasta el 80% de la población adulta en algún momento de su vida. Estas personas no suelen presentar estados de apatía, ansiedad o tristeza, y tienden a enfrentar de mejor manera todos los episodios de su vida, incluso los más difíciles o frustrantes.

Vivir en un entorno natural suele ser sinónimo de tranquilidad, las personas que están muy conectadas al mundo rural tienen menor tendencia a sufrir enfermedades mentales y se previenen trastornos como el estrés y la ansiedad. Pero los beneficios no se quedan ahí, también es un factor de protección social contra la sensación de soledad. No solo se obtienen beneficios de la comunicación con otras personas sino también de la disposición de la naturaleza en cualquier momento. Esto favorece el anclaje en el momento presente, disfrutando de las sensaciones que el medio puede aportar a la persona (desde los productos alimentarios que proporciona hasta las sensaciones que da).

Por último, es bien sabido que para poder estar viviendo una experiencia enriquecedora es necesario poder estar desconectado. Sin la capacidad de abstraerse de los problemas rutinarios es muy difícil poder estar abierto a nuevos estímulos, como conocer personas. En Boonie hacen que las personas no se tengan que preocupar por nada, porque ya se preocupan ellos por las personas.

¿Cómo apuntarse a los campamentos para adultos de Boonie?

En el sitio web de esta empresa están publicadas las próximas fechas de partida y la modalidad de cada viaje. Al hacer la reserva es necesario escoger 2 comidas y 2 cenas de entre un amplio menú de platos que incluye propuestas para distintos tipos de dietas. Para cualquier tipo de duda o consulta es posible contactar con Boonie vía telefónica, a través de un formulario en la web o por correo electrónico.

Spanish Blackboard Academy imparte clases online de español

0

Durante los últimos 30 años, el número de hispanohablantes ha aumentado en un 70 % a nivel mundial.

Dichos datos, además de revelar el interés de muchas personas por aprender el idioma español, demuestran el éxito de estrategias efectivas para garantizar la expansión de esta lengua, como lo son las clases de español online.

Esta metodología ha sido implementada por centros especializados en todo el planeta, como Spanish Blackboard Academy, que presta sus servicios en ciudades de Australia como Sídney, Melbourne y Brisbane. Esta academia es una de las mejor valoradas en el país oceánico y cuenta con más de 1.000 estudiantes formados que avalan la calidad del trabajo desarrollado por su equipo docente.

Clases de español online adaptadas a las necesidades de cada alumno

Con el objetivo de enseñar el idioma de una forma diferente y centrada en generar una experiencia formidable para sus alumnos, Spanish Blackboard Academy dispone de un método efectivo que es ofrecido en modalidades presenciales y virtuales. Ambas están dirigidas a todas las personas interesadas en aprender el idioma de una forma óptima y adaptada a sus necesidades, inquietudes e intereses.

Las clases de español online de esta academia cumplen con los mismos estándares que las sesiones presenciales y están orientadas a las personas que no pueden asistir a uno de sus centros físicos y no pueden cumplir un horario de clase determinado. Por tales razones, el método de aprendizaje y su ritmo puede ser elegido por el estudiante para garantizar que su proceso de enseñanza sea pertinente y certero. En ese sentido, las clases pueden establecerse en diferentes días y horarios cada semana mediante diversas aplicaciones de videollamada.

Aprender español en línea

Desde su fundación en 2015, Spanish Blackboard Academy ha implementado un novedoso estilo de enseñanza del español que combina nuevas tecnologías y juegos interactivos para promover el dinamismo y agilizar el proceso de aprendizaje en niños y adultos en clases privadas o grupales. Dicho enfoque también se lleva a cabo en clases destinadas a empresas y a escuelas de primaria, secundaria e infantiles.

Por tales razones, esta academia deja los formalismos de la enseñanza a un lado y presenta un revolucionario modelo de aprendizaje en el que cada estudiante se vincula a una comunidad que los hace sentir que forman parte de una familia y se centra en su progreso. En ese sentido, la formación online se complementa con un apoyo continúo durante todo el proceso y un grado de cercanía que difícilmente puede conseguirse con otras escuelas de español.

Dominar el español como segunda lengua es una habilidad cada vez más apreciada por las empresas y permite que un profesional destaque entre la multitud en el competitivo mercado actual. Además, hablar español puede marcar la diferencia en los procesos de selección, permite adentrarse en la cultura de los países hispanos y conocer nuevas personas que lo hablan como lengua nativa.

Razones para contar con un software propietario para la gestión de un negocio

0

Las compañías son conscientes del avance tecnológico y la relevancia que tiene la informática a la hora de realizar gestiones empresariales de todo tipo.

Por esta razón, CEESA , con sus más de 30 años de experiencia, ofrece soluciones informáticas, con las que ayudan a las compañías a optimizar sus procesos a través de programas ERP multisectoriales que responden a las necesidades de gestión diaria de diferentes negocios. Sin embargo, a la hora de escoger una solución de gestión hay que tener en cuenta que todos los programas de gestión empresarial se dividen en dos categorías: software libre y software propietario.

Software libre VS software propietario

Lo que define a un software libre es que el usuario puede utilizar, modificar y redistribuir de manera libre este tipo de soluciones, siempre y cuando su distribución se haga manteniendo las garantías de libre modificación, redistribución y utilización, así como incluir el código fuente. La denominación de este tipo de software como libre, puede dar a entender la gratuidad de los mismos, pero la realidad es que estas soluciones se comercializan también con un coste en concepto de empaquetado y/o gastos de almacenamiento.

Sin embargo, en el software propietario, el usuario no tiene acceso al código fuente, por lo que no puede modificarlo o distribuirlo con libertad. Son soluciones que se suelen comercializar tradicionalmente bajo licencia de uso ilimitada, aunque en los últimos años estamos viendo cada vez más soluciones en modelo SaaS, que viene a ser la contratación en «alquiler», mediante una filosofía de software como servicio. De la misma forma que se considera al software libre como software gratuito, se suele considerar al software propietario como de pago, aunque existen soluciones gratuitas, aunque se sigue limitando su modificación o redistribución.

Ventajas del software propietario que desarrolla CEESA

En CEESA se dedican al desarrollo de soluciones de gestión categorizadas como software propietario. De esta manera, se aseguran de que todas las soluciones que comercializan cumplen con el estándar de calidad exigido por la empresa, así como el cumplimiento de la filosofía corporativa de la marca. Además, las soluciones propietarias de CEESA cumplen con las principales ventajas de este tipo de software. Por ejemplo, son soluciones cuya implantación es más sencilla y guiada por la empresa desarrolladora. Además, se adaptan mejor al hardware y permite una mayor rapidez a la hora de solucionar las incidencias que puedan surgir en su uso, al ser realizados por la propia empresa que desarrolló el software. Por último, como empresa de desarrollo de software, CEESA cuenta con soluciones estándar específicas para diferentes sectores, aprovechando la posibilidad que ofrece la comercialización del software propietario de invertir en el desarrollo de soluciones específicas con un mercado más reducido que las soluciones de software más genéricas.

En definitiva, decidir entre una solución libre o propietaria depende de las necesidades reales de gestión que tenga cada empresa, aunque tras la proliferación de las soluciones de software libres, los software propietarios siguen siendo una gran opción, sobre todo si detrás de su desarrollo, está una firma reconocida como CEESA.

Máster MTC desde la Medicina Occidental

0

Para muchos, hablar de Medicina Tradicional China y de Medicina Occidental es tocar disciplinas antagónicas de base. Pero nada que ver con la realidad, según lo explican en la Escuela Internacional Naturopatia. Se considera a la Medicina Tradicional China (MTC) como energética y a la Medicina Occidental, como mecanicista, bioquímica, etc.

Los conceptos de la MTC tienen un reflejo en la fisiología tal y como la entiende la Medicina Occidental. Por ejemplo, para la MTC, el hígado tiene su agujero al mundo en los ojos. Dicho así, parece que escapa de la lógica y de lo real. Sin embargo, se debe saber que, al aprender la fisiología del ojo en la Medicina Occidental, se comprueba que las células que regulan el retinol ocular son las células hepáticas. O cuando en la Medicina Tradicional China se dice que una bronquitis sobreviene por una deficiencia de riñón y que el pulmón genera agua, eso también tiene correlato en la occidental.

Básicamente, en el Máster de MTC desde la Medicina Occidental, se abordan y justifican ambas medicinas como paralelas. Conociendo ambas, el radio de acción sanador o curativo se amplía para beneficio del enfermo o paciente.

En MTC se habla especialmente de los «8 síndromes» y, aparentemente, esta concepción no tendría trasfondo o comprensión con la fisiología o patologías desde la occidental, pero no es así.

Por ejemplo, una deficiencia de Yin no es más que una alteración en el riñón, pero así explicado simplifica la comprensión: no se trata de hablar en chino para entender y beneficiarse de la sabiduría china en medicina.

Qué se aborda en el Máster de MTC desde la Medicina Occidental

En este máster sobre Medicina China desde la perspectiva occidental, se ofrece la íntima relación que existe entre la Teoría de la Medicina China y cómo esta tiene un fiel reflejo en la fisiología y bioquímica de la Medicina Occidental.

No es una enseñanza al uso. Se ofrece el estudio fisiopatológico occidental de los principales síndromes de la Medicina China, tal y como se ha comentado.

Una vez planteados los síndromes de la MTC, se ofrece un vademécum para tratarlos con la farmacopea propia de la Medicina Tradicional China, y así ayudar de forma fácil al tratamiento de múltiples patologías que engloban los síndromes de la MTC. No es necesario ser un especialista para realizar la formación, en la Escuela Internacional Naturopatia dan las nociones necesarias para comprender y aplicar el vademécum.

Así, se puede profundizar en el conocimiento de los principios de la MTC, como Teoría de Yin Yang, Teoría de Los Cinco Elementos, Teoría de las Sustancias Vitales, Teoría de las Transformaciones del Qi y Teoría de Zang Fu.

Así mismo, se profundiza sobre las bases energéticas y celulares de estas teorías, en los principales síndromes de la MTC y los grupos de enfermedades que engloban:

Síndromes Generales. Listado de los síndromes básicos con respecto a Qi, Xue, Yin y Yang.

Síndromes de Meridianos. Síndromes de los 12 órganos y entrañas Zang Fu.

Síndromes mixtos. Síndromes combinados, en los que se dan alteraciones de varios Zang Fu a la vez.

Síndrome Bi. Obstrucción en los meridianos que causa dolor, dificultad de movimiento o problemas de sensibilidad.

Se finaliza la síntesis con un vademécum claro y sencillo para tratar estos síndromes y las patologías que abarcan.

A quiénes va dirigido

Por la metodología didáctica que se emplea y por la dinámica de las clases, pueden asistir profesionales de la salud (sanitarios, naturópatas, acupuntores…) y personas con inquietud por aprender otra forma de abordar su salud. También se enfoca hacia maestros o profesores de MTC o naturopatía, así como padres, tutores, etc.

Docente a cargo de la formación

Rafael Palacios, acupuntor, homeópata, naturópata y médico.

Modalidad, precio, duración

La modalidad es semipresencial. Clases en directo, grupales, online que se graban para visionarlas posteriormente si así se desea. Además, ofrecen seminarios presenciales trimestrales (opcionales). Durante el seminario se practica todo lo anteriormente visto en clase.

El precio es de 100 euros/mes. Si el alumno quiere participar en los seminarios presenciales, solo tiene que añadir 150 euros por cada seminario al que asista. El alumno también recibe el material didáctico pertinente.

Para solicitar más información, se puede contactar con la Escuela Internacional Naturopatía (EINATUROPATIA) a través de sus teléfonos de contacto o del e-mail naturopatia.formacion@gmail.com.

«Cuatro cosas es necesario extinguir en su principio: las deudas, el fuego, los enemigos y la enfermedad», Confucio.

El presupuesto consolidado de gastos sube un 10,7%, hasta los 583.543 millones de euros

0

El presupuesto consolidado de gastos ascenderá en 2023 a 583.543 millones de euros, lo que supone un aumento del 10,7% respecto a las cuentas de 2022, según el proyecto de ley de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2023, que indica que si se excluyen los 30.008 millones de euros correspondientes a los fondos europeos, el incremento se sitúa en el 10,8%. Dentro del presupuesto de gastos, las operaciones no financieras, que representan entorno al 80% del presupuesto consolidado de gastos, ascenderán a 450.722 millones de euros, un 5,6% más en comparación con el ejercicio anterior.

El capítulo de los presupuestos consolidados para 2023 con mayor dotación es el de transferencias corrientes, con un importe de 329.471 millones de euros, un 5,4% más, que representa el 56,5% de los gastos consolidados. Si a esa cifra se añaden las transferencias de capital, se obtiene que el 61,9% del presupuesto consolidado está constituido por transferencias a otros agentes, públicos y privados, de la economía.

Por su parte, los gastos de personal ascenderán a 27.484 millones de euros, un 6,3% más que un año antes, para actualizar el salario de los funcionarios, y los gastos corrientes de bienes y servicios suman 12.223 millones de euros, un 11,7% más, debido, entre otras cosas, a los mayores gastos derivados de los procesos electorales previstos. De su lado, los gastos financieros, que sumarán 31.372 millones de euros, crecerán un 3,6% como consecuencia de los mayores intereses de la deuda pública por el alza de los tipos de interés.

LAS INVERSIONES REALES CRECERÁN UN 30%

El fondo de contingencia y otros imprevistos contará con una dotación de 3.964 millones de euros, un 1,1% más; mientras que las inversiones reales, con un presupuesto de 14.521 millones, crecerán un 30%. Dentro de las operaciones no financieras, los activos financieros sumarán 35.264 millones de euros, un 10,3% más; mientras que los pasivos financieros, con 97.557 millones, caerán un 43,2%. Por último, las operaciones financieras alcanzarán los 132.822 millones de euros, un 32,7% más que el importe presupuestado para el año 2021.

Las ventas minoristas suavizan su descenso en agosto al 0,3%, una décima menos

0

El volumen del comercio minorista de la zona euro registró el pasado mes de agosto un descenso del 0,3% respecto del mes anterior, cuando cayó un 0,4%, según reflejan los datos publicados este jueves por la oficina comunitaria de estadística, Eurostat. En el conjunto de la Unión Europa, el volumen del comercio minorista experimentó en el octavo mes del año un descenso del 0,2%, la misma contracción que había registrado en el mes de julio.

En comparación con agosto de 2021, el volumen de ventas minoristas de la eurozona cayó un 2%, lo que supone un empeoramiento de ocho décimas respecto a julio. Entre los Veintisiete, el descenso fue del 1,3%, seis décimas peor que en el mes precedente. En términos mensuales, las ventas minoristas de la zona euro se redujeron un 0,8% en el caso de alimentos, bebidas y tabaco, mientras que las del resto de productos no alimentarios crecieron un 0,2% y las de combustibles de automóviles se elevaron un 3,2%.

En el conjunto de la UE, las ventas de alimentos cayeron un 0,6%, mientras que las del resto de productos se elevaron un 0,1% y las de combustible se expandieron un 2,9%. Entre los países cuyos datos estaban disponibles, los mayores descensos mensuales del comercio al por menor se dieron en Países Bajos (-2,2%), Alemania (-1,3%) y Malta (-1,1%), mientras que los mayores incrementos se dieron en Eslovenia (+7%), Luxemburgo (+3,8%) e Irlanda (+3,5%).

En relación a agosto de 2021, el volumen de ventas minoristas de la zona euro se contrajo un 2% en el caso de alimentos, mientras que el del resto de productos cayó un 3%. Por el contrario, las ventas de combustible crecieron un 5,1%. Entre los Veintisiete se registró un descenso del 1,3% de volúmenes de venta de alimentos, bebidas y tabaco, así como una caída del 2,6% en el comercio del resto de alimentos. Los volúmenes vendidos de combustible de automóviles se elevaron un 5,5%.

Entre los países con datos disponibles, los mayores incrementos interanuales de comercio minorista se dieron en Eslovenia (+31,8%), Polonia (+8%) y Chipre (+5,1%), mientras que los descensos más acusados fueron los de Dinamarca (-6%), Países Bajos (-5,8%) y Finlandia (-4,7%).

El despacho Lora – Marín (Abogados y Asesores) presenta su nueva delegación en Valencia

0

Debido a la necesidad de brindar servicios de calidad a sus clientes, el grupo empresarial Royal Mediter Group ofrece una gran variedad de soluciones profesionales distintos sectores. Por eso, destaca el servicio de asesoramiento legal de su bufete de abogados, especializado en el sector fiscal, laboral y jurídico.

Con una nueva delegación en Valencia, el despacho Lora – Marín (Abogados y Asesores) es uno de los colaboradores de Royal Mediter Group, centrado en brindar asistencia legal a empresas y particulares.

La plantilla profesional de este asociado está compuesta por personal cualificado, especializado en asesorar a sus clientes y defender sus intereses con un respaldo legítimo.

Servicio de profesionales del derecho en todas las áreas

Este bufete de abogados cuenta con profesionales que, desde 2011, responden a las necesidades de las personas que requieren sus servicios, brindando asesoramiento y protección legal en cada una de las disciplinas del derecho.

En el área laboral, desde Lora & Marín (Abogados y Asesores) se trabaja para defender los derechos de los trabajadores y de las empresas de forma libre, ya sea por cuenta ajena o en relación de dependencia, con el objetivo de garantizar el buen desarrollo de los recursos humanos del sector.

En cuanto a su servicio legal para empresas de cualquier sector, los abogados brindan asesoramiento en derecho mercantil, orientado al desarrollo de un comercio legítimo y de relaciones empresariales correctas. A su vez, el despacho se desempeña como mediador ante accidentes de tráfico, tramitando indemnizaciones por daños, así como defensor de los derechos del consumidor, interviniendo para garantizar condiciones de transparencia e igualdad.

Por otro lado, los abogados y asesores de Lora & Marín (Abogados y Asesores) proporcionan soluciones ante conflictos familiares, priorizando los derechos de los menores y mediando ante situaciones de divorcio y discrepancias en el ejercicio de la patria potestad.

Otra área de especialización del despacho es la del derecho penal, respondiendo ante nuevas conductas punitivas en torno al ciberdelito y los crímenes contra la seguridad vial.

Compromiso y crecimiento de Lora & Marín (Abogados y Asesores)

Con Antonio Jesús Lora como director del departamento jurídico y Mariano Marín Casado a la cabeza del departamento procesal, el bufete de abogados asociado a Royal Mediter Group representa una solución de confianza para particulares y empresas, frente a todo tipo de sucesos.

Se trata de un despacho conformado por profesionales que, además de consultores, se desempeñan como mediadores ante diversas situaciones jurídicas, laborales, económicas o sociales.

Por otro lado, el éxito del bufete ha dado lugar a la apertura de una nueva delegación en Valencia, que complementa la sede principal, ubicada en Sevilla y su despacho ubicado en Granada. Para brindar un servicio de confianza, el equipo de Lora & Marín otorga una primera consulta gratuita, que responde a su política de calidad y al compromiso que asumen con cada uno de sus clientes.

A través de un contacto sencillo en info@loramarin.es o en sus tres sedes, los profesionales del derecho se ponen a disposición, sin compromiso ni tarifa. Asimismo, la nueva delegación de Lora & Marín en Valencia se ubica en C/ Espigol, 19 puerta 3 46980, Paterna, mientras que el despacho principal en Sevilla está situado en C/Trabajo 35 bajo oficina.

Este pan de ajo casero le da mil vueltas al de Carrefour

España ha dado un salto importante a nivel gastronómico en los últimos años, gracias a la calidad de sus productos y a la fama que han adquirido chefs como Dabiz Muñoz o Jordi Cruz lejos de nuestras fronteras. Comer o cenar en un restaurante se ha convertido en el plan más habitual entre la sociedad. También ha crecido el entusiasmo por la cocina y cada vez son más los que se atreven a coger la sartén. Por ello te vamos a enseñar a preparar un pan de ajo mejor que el de cualquier supermercado para que lo disfrutes con lo que más te guste.

El ajo, presente en todas las recetas

Cuesta entender una receta sin ajo. No solo cuando obviamente es el protagonista, como por ejemplo en unas gambas al ajillo, sino también cuando se realiza cualquier tipo de guiso. El ajo, como la cebolla o el pimiento, es un producto casi indispensable para elaborar un buen sofrito o incluso para aderezar nuestra carne. En este caso buscamos un pan crujiente con sabor a ajo, para disfrutar solo o con cualquier tipo de embutido. El sabor es espectacular y la receta bien sencilla. Ahora sí, te dejamos los ingredientes y los pasos para elaborar la receta.

antibiotico ajo Merca2.es

Ingredientes

  • 1 Pan baguette o barra rústica de miga firme y buena corteza
  • 65 gramos de Mantequilla sin sal atemperada
  • 30 ml de Aceite de oliva virgen extra
  • 1 gramo de Ralladura de limón
  • 4 gramos de Ajo granulado
  • 3 Dientes de ajo
  • Pimienta negra molida
  • Queso Parmesano opcional
  • Sal gruesa o en escamas
  • Perejil fresco

Si esperabas elaborarlo solo a base de pan y ajo estabas equivocado. Buscamos una receta con mucho más sabor. De todas formas, los ingredientes a utilizar son básicos, por lo que probablemente los tengas a mano en tu cocina. De no ser así los puedes encontrar fácilmente en cualquier supermercado. Te enseñamos la receta.

pan casero 1200x900 1 Merca2.es

Cortar el pan y preparar el resto de ingredientes

Lo primero de todo es poner a precalentar el horno a 180 grados. Después, prepara todos los ingredientes que vamos a utilizar. Coge una barra de pan bien crujiente y corta rebanadas de un dedo de grosor. También pica los ajos muy, muy finos. Lava el limón para utilizar después la cáscara. Por último, es importante que la mantequilla tenga una textura blanda para que se moldee con facilidad, sin estar derretida. Es decir, si la tienes en la nevera, sácala un buen rato antes.

mantequilla y supermercados

Montar la ‘salsa’

En un bol agrega la mantequilla. Después el aceite de oliva, la ralladura de limón, los dientes de ajo bien picados, pimienta negra, ajo granulado (opcional), sal y una cucharada de queso parmesano (si es de tu agrado). Con todos los ingredientes ya puestos sobre el recipiente, es el momento de mezclar todo bien hasta obtener una masa uniforme, que tendrá una textura densa pero fácilmente moldeable. Eso es justo lo que buscábamos. Ahora te contamos el final de la receta.

aceite de oliva y olivas Merca2.es

Untar los panes y hornear

Lo único que queda por hacer es untar cada rebanada, con ayuda de un pincel o un cuchillo. Pon el pan sobre un papel en una bandeja apta para el horno. Después dale calor durante 12-15 minutos, lo justo para que se derrita bien la mantequilla y el pan coja un tono dorado. Después, también opcional, puedes agregar a última hora un poco de perejil fresco bien picado para terminar de acompañar. Te contamos con qué acompañar esta receta y si es saludable.

Indicar el porcentaje de harina integral Merca2.es
onbarcelona pan panes

Solo o con cualquier embutido

Lógicamente el pan de ajo no es ni un primer plato ni un segundo. Ni siquiera un entrante. Es más bien un snack. No necesita comerse con algo necesariamente. La mantequilla, con el ajo y el resto de ingredientes, le aporta un sabor muy especial al pan. Sin embargo, combina muy bien con cualquier tipo de embutido, como puede ser un buen jamón, lomo o cualquiera que sea de tu agrado. De esta forma te saciará más.

jamon 19 Merca2.es

No abusar del pan de ajo

Este pan de ajo que hemos preparado no tiene nada que ver con el que encuentras en los supermercados repletos de calorías. Sin embargo, para hacerlo hemos usado como base la mantequilla, por lo que no es bueno abusar de él. Ten en cuenta que el pan, además, contiene muchos hidratos de carbono y puede hacer engordar si se come en abundancia. Por comer uno o dos al día, no obstante, para acompañar un desayuno y empezar con fuerzas el día, no hay ningún problema.

mantequilla

Se ha iniciado la construcción de viviendas VPO en Mijas

0

Las viviendas de protección oficial (VPO por sus siglas) son una creación de la Administración Pública de España para permitir que las personas de bajo poder adquisitivo puedan obtener una casa digna a menor precio.

En la actualidad, estos proyectos están a cargo de las comunidades autónomas. La zona más reciente en incorporarse al plan de viviendas es el municipio de Mijas, donde la plataforma ciudadana #SoydeMijas ha incluido la construcción de viviendas VPO como parte de su compromiso electoral en el año 2023.

Los requisitos de las viviendas VPO

Según datos de la última Encuesta Continua de Hogares realizada por el Instituto Nacional de Estadística, el 55 % de los jóvenes en España de 25 a 29 años aún viven con sus padres, mientras que aquellos de 30 a 34 años representan el 25,6 % de dicha situación. Esto se debe, en parte, al constante aumento de los precios de las viviendas desde el final de la Gran Recesión en 2014, alcanzando un incremento de más del 200 %.

Como solución al estancamiento del desarrollo de la población joven, las viviendas VPO ofrecen casas nuevas o usadas que suelen ofertarse a un precio por debajo de otros bienes equivalentes en el mercado. Asimismo, son propiedades que muchas veces cuentan con subvenciones del Estado.

Para que un hogar pueda ser considerado VPO debe cumplir con los requisitos que la Administración Pública estipula tanto para la vivienda, como para el propietario. En este sentido, existen algunas condiciones comunes como el sector donde está ubicada la propiedad, el tamaño de la casa o piso, el precio de la misma y los ingresos máximos del futuro propietario.

Además, existen otras obligaciones una vez se obtiene la vivienda. Por ejemplo, la persona debe usarla como domicilio principal y si se desea vender, el coste no podrá superar el precio en el que fue adquirida.

Oportunidad de viviendas VPO en Mijas

Durante años, en el territorio de Mijas no se han construido viviendas VPO. No obstante, la situación con los jóvenes y familias de escasos recursos se evidencia en el municipio. Por esta razón, la agrupación de electores #SoydeMijas propone la construcción de viviendas de protección oficial para comprar y alquilar dentro de su programa electoral más reciente. Las opciones cuentan con precios accesibles desde el primer año de gobierno. Además, proponen incluir servicios complementarios como piscinas, jardines o zonas deportivas. Para optar por este beneficio es necesario cumplir más de 10 años empadronados en el municipio.

#SoydeMijas formó su plan electoral con la misión principal de fomentar los valores, la meritocracia, las oportunidades y la dignidad, así como el derecho a una vivienda digna.

Cuatroochenta pierde 675.000 euros hasta junio, pero dispara un 31% sus ingresos

0

La tecnológica Cuatroochenta ha perdido algo más de 675.000 euros hasta junio, diez veces más que en el mismo periodo del año anterior, pero ha disparado un 31% su facturación, hasta los nueve millones de euros en términos proforma. La compañía ha registrado un beneficio bruto de explotación (Ebitda) de 568.305 euros en la primera mitad del año, un 36% menos que en el primer semestre de 2021, según el informe semestral de la firma publicado este jueves.

Cuatroochenta ha presentado un crecimiento orgánico del 17% en su negocio, a los que se deben sumar las aportaciones del 50% de Pavabits y Matrix Development System. La compañía cuenta con una deuda neta de 7,3 millones de euros, un 128% más que en el mismo periodo del año anterior, con 4,5 millones de euros a pagar a corto plazo. La firma amplió capital en julio y captó 6,82 millones de euros mediante la emisión de 452.000 acciones y la conversión de un préstamo de su accionista Pavasal, valorado en 400.000 euros.

¿Cuáles son las principales ventajas de los seguros para carsharing y motosharing? Urbanpoliza

0

En la actualidad, el carsharing/motosharingalquiler de vehículos eléctricos durante un tiempo establecido es una alternativa de movilidad eficiente en grandes ciudades.

La facilidad de aparcamiento en cualquier lugar, la disponibilidad de los vehículos según necesidad y la sostenibilidad son algunas de las principales ventajas que ofrece esta nueva forma de desplazarse. Permiten usar un coche o moto siempre que se necesite, sin tener que hacer frente a los costes de adquisición y mantenimiento del vehículo que debería afrontar cualquier propietario.

inxur.com, una de las corredurías de seguros online más innovadoras, comercializa, entre sus múltiples tipos de pólizas, un seguro único y creado por ellos para carsharing y motosharing: el producto Urbanpoliza. Este producto cubre los daños que el conductor pueda ocasionarle al coche o a la moto hasta el importe elegido por el cliente. Asimismo, permite contratar la cobertura de accidentes del conductor, por si este resulta herido, se le atienda en el hospital.

Seguros para carsharing y motosharing

Las empresas de carsharing ofrecen dentro del precio de alquiler un seguro para el coche, pero muchos usuarios desconocen cuestiones muy importantes como que el seguro de las empresas de carsharing incluye una franquicia. Si se sufre un accidente en el que se es culpable, la compañía de carsharing puede cobrarle a la persona en forma de franquicia hasta 800 € o incluso más.

Los seguros de carsharing suelen incluir la cobertura de accidentes del conductor, pero no todas las marcas la incluyen; en los seguros de motosharing no se suele incluir. Muchas personas desconocen que la Seguridad Social no cubre los gastos médicos por un accidente de tráfico. Por ello, si se conduce un vehículo sin cobertura de accidentes del conductor y se sufre un accidente en el que se es culpable, se tendrá que hacer frente a las facturas de la Seguridad Social que, además, tienen importes altos.

Si le dan un golpe al coche estando aparcado después de que el usuario haya finalizado el alquiler, pueden cobrar el importe de la reparación hasta la cantidad fijada por la franquicia, si el siguiente usuario declara el golpe.

Inxur, a través del producto Urbanpoliza, proporciona a sus clientes la cobertura de seguros de carsharing y motosharing para múltiples marcas a la vez. Cubrirá los gastos de la franquicia en caso de accidente durante un mes o un año, a elección del usuario cuando contrata el seguro.

El cliente configura su seguro: elige el importe de la franquicia y la duración del seguro y puede añadir los accidentes del conductor en los seguros anuales. Las pólizas cuestan desde menos de 3 € al mes, en función de la cobertura seleccionada.

Además, contar con la experiencia de InXur y Urbanpoliza como correduría de seguros con más de 12 años de actividad es un plus; resulta muy recomendable recibir su asistencia como intermediario entre el beneficiario y la compañía.

¿Cómo funciona el seguro de Urbanpoliza?

inXur ofrece un seguro innovador y único en el mercado, que permite el reembolso de la franquicia de los seguros para carsharing y motosharing. La gestión es muy sencilla: el usuario puede realizar la compra y la tramitación de la póliza 100% online.

Al contratar el seguro de Urbanpoliza, el cliente recibe el certificado de la póliza emitido por la compañía, que podrá consultar en cualquier momento en la oficina virtual que inXur pone a disposición de sus clientes.

Si se tiene un accidente y la compañía de carsharing o motosharing cobra el importe de la franquicia, sólo se debe comunicar a inXur, que iniciará el proceso de reclamación con la empresa aseguradora para que se reciba el reembolso correspondiente en un plazo menor de 21 días

EDPR cierra la compra del 70% de la solar alemana Kronos por 250 millones

0

EDP Renewables (EDPR) ha cerrado la adquisición de una participación del 70% de la promotora solar alemana Kronos Solar Projects (Kronos) por un precio de 250 millones de euros, informó el grupo de renovables. La empresa indicó que Kronos cuenta con un equipo de desarrollo con experiencia a largo plazo en desarrollo solar y con una cartera de 9,4 gigavatios (GW) de proyectos solares en diferentes fases de desarrollo en Alemania (4,5 GW), Francia (2,7 GW), Países Bajos (1,2 GW) y Reino Unido (0,9 GW).

La operación se cerró al precio de compra de 250 millones de euros pagados al cierre y una comisión de éxito que se abonará a los vendedores entre 2023 y 2028, en función de la capacidad solar entregada por el equipo de desarrollo de Kronos en este periodo. La transacción incluye también opciones de compra/venta sobre el 30% restante de la participación minoritaria de Kronos, propiedad de sus fundadores, que seguirán participando en la gestión diaria del negocio, y que serán ejecutables a partir de 2028, con un precio de ejecución asociado al estado de los proyectos de energías renovables en desarrollo por el desarrollador teutón en ese año.

ENTRA EN ALEMANIA Y PAÍSES BAJOS

Con esta operación, EDPR entra en Alemania y los Países Bajos, ampliando así su presencia a 12 mercados en Europa, que en conjunto representan más del 90% de las adiciones de capacidad solar previstas en la UE hasta 2030. Adicionalmente, la entrada en estos nuevos mercados crea oportunidades en términos de expansión no solo en el sector solar, sino también en otras tecnologías, como la eólica a través de la hibridación, nuevo ‘pipeline’ eólico, hidrógeno y tecnologías de almacenamiento.

¿Cómo de importante es contar con una estrategia sólida como la que ofrece el Método MAIO de Rafael Bonilla para Mediadores de Seguros?

0

Una de las herramientas más importantes dentro de las empresas aseguradoras es contar con una estrategia sólida de venta, puesto que es lo que permite aumentar el número de comisiones que genera una correduría.

Con el objetivo de contribuir en el éxito de los profesionales que se dedican a la correduría y agencia de seguros, Rafael Bonilla impulsa la implementación del Método MAIO. En consecuencia, el corredor de seguros y el agente de seguros tienen una gran oportunidad para mejorar los niveles de rentabilidad, ya que las pólizas son cuidadosamente seleccionadas para aumentar la densidad de su cartera (número de pólizas por cliente). 

La importancia de contar con una estrategia sólida como la del Método MAIO de Rafael Bonilla

Para construir un futuro empresarial mejor, donde el aumento de comisiones sea una constante, es importante que todo corredor de seguros cuente con una estrategia sólida. Con el Método MAIO de Rafael Bonilla, los profesionales del sector tienen la oportunidad de generar prospectos de calidad de forma automática, sin desperdiciar su tiempo.

De esa manera, el corredor de seguros puede vivir con la tranquilidad de aplicar un sistema de captación de clientes efectivo, debido a que contará con una cartera suficiente para incrementar su productividad. Asimismo, el corredor de seguros que aplique el Método MAIO de Rafael Bonilla obtendrá mayor autoridad y reconocimiento en su nicho, lo que se traduce en mejores resultados para su negocio.

Una de las garantías de implementar el Método MAIO es que aglutina una serie de estrategias creadas a partir de la experiencia y conocimientos en correduría de Rafael Bonilla. Desde 2013, cuando el profesional empezó a desarrollar su propio método, la rentabilidad de su correduría se multiplicó por 5, gracias a su producción seleccionada adecuadamente. 

El Método MAIO de Rafael Bonilla combina estrategias comerciales y de marketing digital

De acuerdo con Rafael Bonilla, que fue Premio Especial del Jurado en los Premios de Marketing y Comunicación del Sector Asegurador en España, el éxito del Método MAIO no es producto únicamente de la implementación de tácticas comerciales o relacionadas con la gestión de la correduría. Por el contrario, los buenos resultados son la consecuencia de añadir prácticas de control mental y superación personal, además de la aplicación de estrategias de marketing digital y automatización de embudos de venta.

A partir del concepto de marketing de atracción de nicho, el corredor de seguros prioriza la atracción de prospectos de calidad, ya que lo más importante es conseguir los clientes correctos. En consecuencia, quienes apliquen este método pueden cambiar su vida personal y profesional, de manera que sea posible aprovechar mejor su tiempo.

Los profesionales que pertenecen al sector de seguros tienen en el Método MAIO de Rafael Bonilla una herramienta sólida y eficiente para construir un futuro empresarial exitoso. Para conocer más información acerca de este método, los profesionales pueden acceder en el sitio web del especialista y revisar las particularidades del sistema. 

La agencia de marketing digital Publimarketing Online y sus servicios de Google Ads

0

Se necesita el conocimiento y la experiencia de profesionales en marketing digital para iniciar una campaña publicitaria con Google Ads y obtener resultados óptimos. Igualmente, para autónomos y empresas es fundamental contratar agencias que no se enfoquen solo en publicar o automatizar anuncios, sino que ayuden a sus clientes a posicionarse en Google por delante de sus competidores.

Para ello, una gran opción es Publimarketing Online, una agencia de marketing digital española especializada en la planificación, desarrollo, automatización y gestión de anuncios publicitarios con Google.

Google Ads y las soluciones de Publimarketing Online para negocios

Los anuncios publicitarios con Google Ads pueden aparecer en 3 medios específicos: la página principal de Google que muestra los resultados, webs asociadas al buscador y terceros asociados a estas últimas. Esto les aporta a los negocios un alcance amplio en internet para que puedan llegar a más personas, y de esta manera incrementar su tráfico de usuarios.

Por supuesto, es crucial que las campañas estén optimizadas de forma correcta y tengan un seguimiento profesional para lograr mejorar los resultados futuros. Este es el trabajo de Publimarketing Online, una agencia de marketing digital especializada en la creación y gestión de campañas con Google Ads en Canarias.

Sus agentes a cargo de dicho trabajo cuentan con más de 10 años de experiencia en el sector y se mantienen actualizados con todo lo relacionado con el mercado publicitario actual. Además, la agencia garantiza a sus contratistas un servicio de Google Ads enfocado en rentabilizar sus inversiones publicitarias e incrementar las ventas al mismo tiempo.

Las ventajas de desarrollar campañas de publicidad con Google Ads

Hoy en día, Google se ha posicionado como el buscador más importante de internet, ya que la mayoría de los internautas lo utilizan para encontrar información acerca de cualquier tema. Por lo tanto, aparecer en los primeros resultados de este motor de búsqueda con Google Ads es una enorme ventaja para las empresas y autónomos debido al extenso número de usuarios que pueden alcanzar.

El algoritmo actual del buscador funciona con base en las preferencias de navegación de los usuarios y las palabras clave generadas a partir de las búsquedas de los mismos. Esto significa que el motor solo muestra a los internautas los sitios web y anuncios publicitarios que realmente desean ver.

Por otra parte, las campañas publicitarias con Google Ads pueden publicarse en sitios populares asociados al buscador, como Gmail o YouTube, los cuales generan miles de usuarios al día. Los agentes de Publimarketing Online tienen experiencia en la creación de anuncios para YouTube y la red display, Google shopping, remarketing, branding, entre otros.

Publimarketing Online es reconocida en Canarias y otros lugares de España por disponer de un amplio catálogo de soluciones de marketing digital. Entre estas soluciones, destacan la publicidad en Google, el posicionamiento SEO, diseño web y gestión de Facebook e Instagram Ads.

Global Finance designa a CaixaBank como ‘Mejor Banco Digital en Banca de Particulares en España’

0

CaixaBank ha sido reconocido como el ‘Mejor Banco Digital en Banca de Particulares en España’ en los World’s Best Consumer Digital Banks Awards 2022 de la revista Global Finance por séptimo año consecutivo, según un comunicado remitido por la entidad este jueves. Además, también ha sido premiado como ‘Mejor Banco Digital de Banca de Particulares en Productos de inversión, depósitos y tarjetas en el Mundo 2022’, ‘Mejor Banco Digital de Banca de Particulares en Gestión de Facturas en el Mundo 2022’ y ‘Mejor Banco Digital de Banca de Particulares en Préstamos de Europa Occidental 2022’.

Estos galardones eligen a los mejores bancos del mundo en el ámbito de la digitalización y la innovación, valorando, entre otros criterios, su estrategia para atraer y dar servicio a los clientes digitales. También ha valorado el crecimiento en el número de clientes digitales, la innovación en la cartera de productos y servicios, así como la facilidad y comodidad de uso de sus aplicaciones y herramientas digitales. El jurado ha valorado «el liderazgo de CaixaBank en España» por su base de clientes digitales y la penetración del 44% en los canales digitales con la que cuenta.

BBVA Research recorta al 1% el crecimiento de PIB en 2023 y avisa de que habrá recesión

0

BBVA Research ha elevado del 4,1% al 4,4% su previsión de crecimiento para la economía española en 2022, pero ha recortado la de 2023, desde el 1,8% al 1%, más de un punto por debajo respecto a las estimaciones del Gobierno (2,1%) y también inferior a la previsión del Banco de España (1,4%). En su último informe de ‘Situación España’, BBVA Research pronostica que la economía podría permanecer «prácticamente estancada durante los próximos meses, o incluso registrar caídas moderadas, como consecuencia del aumento de la incertidumbre, del incremento en las expectativas de inflación y de la subida de tipos de interés.

El escenario que maneja BBVA Research apunta a una contracción del PIB del 0,3% en el cuarto trimestre de 2022 y del 0,3% en el primer trimestre de 2023, lo que derivaría en una situación de «recesión técnica» –es decir, dos trimestres consecutivos de caídas del PIB–. Tras estas caídas, los expertos señalan que en el segundo trimestre de 2023, la economía podría crecer en torno al 1% intertrimestral.

«El periodo de estancamiento será corto y la recuperación se reactivará a partir de los primeros meses del siguiente año», ha señalado el director de BBVA Research y economista jefe de Grupo BBVA, Jorge Sicilia, durante la rueda de prensa para presentar las nuevas previsiones para los próximos trimestres. El informe señala que la finalización de la temporada turística explicaría el debilitamiento en la evolución del empleo. A esto se suma la previsión de que el incremento de los costes sea permanente, por lo que las empresas comienzan a trasladarlos a precios parcialmente y los trabajadores a negociar salarios más elevados.

En consecuencia, la inflación será mayor de lo esperado durante los próximos meses y tardará más en normalizarse. Esto ha supuesto que el BCE haya adelantado el aumento en los tipos de interés, y que los mercados esperen un punto de llegada superior al que se planteaba hace unos meses: el tipo de política monetaria ha aumentado 125 puntos básicos (pb) desde el mes de junio y podría hacerlo 125 pb más antes de que acabe el año, avanzando hacia un punto neutro, o incluso ligeramente restrictivo, en opinión de BBVA Research.

Esto supondrá un lastre para el avance del consumo privado, que los economistas de BBVA Research cifran en alrededor de 2,2 puntos porcentuales en 2023.

REVISIÓN A LA BAJA SOBRE LA EJECUCIÓN DE FONDOS EUROPEOS

Por otra parte, las perspectivas sobre la inversión se han deteriorado tanto por la mayor incertidumbre como por el incremento en los costes de financiación y la incompleta recuperación de los márgenes, mientras que se mantienen las dudas sobre cuándo comenzará a acelerarse la llegada de los fondos ‘Next Generation EU’ (NGEU) a la economía.

En este sentido, BBVA Research vuelve a revisar a la baja la estimación de ejecución de los fondos NGEU. Según sus cálculos, el gasto asociado a estos proyectos podría terminar 2022 entre 9.000 y 15.000 millones de euros, y se elevaría hasta los 21.000 millones en 2023. Pese a todo, según el informe, los hogares y las empresas gozan de una menor posición respecto al anterior ciclo de subidas de tipos, al tiempo que el ahorro acumulado durante el periodo de confinamiento sigue siendo elevado y la inversión se sostendrá gracias a los fondos europeos ‘Next Generation EU’.

LA INFLACIÓN SE MANTENDRÁ ELEVADA «POR UN TIEMPO»

En cuanto a la inflación, BBVA Research estima que, pese a que ya se percibe un punto de inflexión en el IPC, la tasa se mantendrá elevada por un tiempo. En este sentido, los expertos han revisado nuevamente al alza la previsión de variación promedio en el IPC durante 2022, desde el 7,9% hasta el 9,3%, y desde el 3,2% hasta el 4,9% en 2023. Por ello, BBVA Research ven «prioritario» un pacto de rentas y acelerar la implementación de los fondos europeos, ya que a medio plazo la situación dependerá de las reformas que se impulsen.

De su lado, el informe de BBVA Research asegura que persiste un elevado desequilibrio estructural en las cuentas públicas: el déficit estructural primario (permanente a lo largo del ciclo, una vez excluidos los intereses de la deuda) estaría entre el 1% y el 2% del PIB, por lo que cada reducción en la carga impositiva o aumento en el gasto debe llevar asociada una contrapartida que asegure, al menos, un impacto neutro sobre el balance.

ASEGURAR LA SOSTENIBILIDAD DE LAS PENSIONES

Asimismo, BBVA Research recuerda la importancia de dar pasos para garantizar las pensiones, y que la disponibilidad de los fondos asociados al programa NGEU son contingentes a la satisfacción de distintos hitos, uno de los cuales es la sostenibilidad a largo plazo de las cuentas públicas. Por último, el servicio de estudios de BBVA, considera que hay que continuar impulsando el proceso reformador para reducir el desempleo y la precariedad.

En este sentido, el informe ‘Situación España’ recuerda que la reforma laboral ha simplificado las modalidades de contratación temporal, restringido su utilización y flexibilizado la contratación indefinida (en particular, la fija discontinua), lo que redunda en puestos de trabajo más estables; pero a su vez la implementación de la reforma presenta retos que deben de ser abordados en los próximos años.

Tempos Energía alerta de que la excesiva dependencia del gas de EEUU puede provocar un pool de 450 euros

0

Tempos Energía alerta de que la excesiva dependencia del gas de Estados Unidos puede provocar un pool eléctrico de 450 euros. Los cortes en el suministro ruso han dejado patente que «no hay suficiente gas para abastecer al planeta sin los flujos provenientes del kremlin». «Los futuros del gas, y por lo tanto los eléctricos fuera de la exención ibérica, están actualmente en manos de posibles interrupciones por parte del suministro estadounidense, la energía nuclear francesa y el clima, que será un factor determinante en la cantidad de almacenamiento».

Con estas palabras el director general de Tempos Energía, Antonio Aceituno, ha defendido la «urgente necesidad» de implementar las nuevas medidas de gestión energética propuestas desde Bruselas, así como la importancia de que Francia apueste definitivamente por la activación del gaseoducto MidCat, que aliviaría la situación en el centro y norte de Europa y que en España evitaría el cierre de algunas industrias a causa de los elevados precios de la energía.

Según el experto, la atención se va a centrar en si Europa puede asegurar suficiente Gas Natural Licuado (GNL) para satisfacer la demanda. «Europa está tomando prestado el suministro de GNL de Asia, que normalmente iría a China, Pakistán o Bangladesh, pagando un alto precio por ello». «Estamos pagando más que el resto, pero contamos con suministro», ha dicho Aceituno quién ha asegurado que este recorrido tendrá fin, pendiendo Europa de un hilo, en el momento en que China despierte de su política Covid cero o bien si el frío hace acto de presencia».

Para el director general de Tempos Energía, «si todo va bien, invierno cálido y abundante gas del golfo, entonces el índice del gas cotizará entre 150 y 200 euros el megavatio hora, dando un pool por encima de 300 euros el megavatio hora». «Si algún parámetro falla, en especial invierno polar, o error en las regasificadoras de Estados Unidos, el gas podría subir fácilmente por encima de los 300 euros el megavatio hora, arrojando un pool de más de 450 euros el megavatio hora».

«Ante este panorama es fácil comprender las últimas maniobras de la UE en política energética», ha dicho Aceituno. No obstante, tanto el trimestre actual como el primer trimestre del año que viene debemos seguir asumiendo en España que el mecanismo de ajuste está en total sintonía con Mercado Ibérico del Gas (Mibgas).

Por este motivo, hay razones para pensar que en este periodo todo irá bien en la Península Ibérica, siempre y cuando no haya invierno con invierno, y veremos un mecanismo de ajuste por debajo de los 100 euros el megavatio hora, con un mercado spot centrado en los 150-160 euros el megavatio hora a nivel promedio, arrojando por tanto un precio para el consumidor de entre 250-260 euros el megavatio hora.

Bizum forma a la población sénior sobre las posibilidades de la banca online

0

Bizum, en asociación con la plataforma Canal Sénior, ha puesto en marcha una iniciativa divulgativa para sensibilizar y formar a los mayores de 55 años sobre el correcto uso de la solución de pago inmediato y sobre las posibilidades que ofrece la banca online. La iniciativa se centra en el desarrollo de una serie de sesiones informativas, tanto presenciales como online, combinadas con vídeo y podcasts, que abordan desde los contenidos más básicos de utilización de la banca digital, hasta contenidos más avanzados, con el fin de adaptarse a los diferentes niveles de digitalización de los usuarios.

Algunos de los contenidos se centran en cómo realizar pagos y aproximarse al mundo online con seguridad, cómo utilizar Bizum no solo para realizar pagos entre amigos, sino también como medio de pago en compras, o cómo realizar donaciones desde Bizum. Los contenidos que estarán accesibles sin necesidad de registrarse en la web de Canal Sénior, donde los usuarios podrán acceder de manera gratuita a las sesiones informativas online en directo, a videopíldoras informativas, podcasts, cursos exprés acerca de Bizum y juegos de aprendizaje.

Para los usuarios que, además, decidan registrarse, estarán accesibles, también de forma gratuita, las grabaciones de las sesiones informativas, para que puedan visualizarlas en cualquier momento y poder seguir el proceso formativo de acuerdo a su disponibilidad.

El director general de Bizum, Ángel Nigorra, ha resaltado que la digitalización es un proceso en continua evolución que, a veces, genera dificultades en quienes no son nativos digitales. «Por eso, como parte de nuestro compromiso con los ‘bizumers’, queremos ayudar a aquellos usuarios de mayor edad a que se familiaricen con el correcto uso de Bizum y la banca digital si así lo desean, facilitándoles información y contenidos que les ayuden en su vida cotidiana», ha explicado. Bizum ha destacado que, si bien la mayoría de sus usuarios siguen estando en los tramos de edad de 25-34 años (22%) o 35-44 años (25%), la población sénior (mayores de 55 años) sigue sumándose progresivamente y ya representa el 18% del total de usuarios.

Este crecimiento se ha intensificado desde el año 2020, cuando los segmentos de mayor edad han ganado mayor peso. Sin embargo, desde Bizum aseguran que aún existe «un claro potencial de crecimiento», dado que la penetración de Bizum en otros tramos de edad llega a superar el 80%.

¿Qué opciones de pago ofrece CNLPRO para reformas y rehabilitaciones de fachada?

0

Llevar a cabo cualquier tipo de reformas o rehabilitaciones de fachada en el hogar supone una inversión importante.

Es por ello que, al hacerlo, la mayoría de las personas indagan exhaustivamente en las diferentes alternativas que ofrecen las empresas especializadas en este ámbito.

CNLPRO es una de las más destacadas en este aspecto, ya que la compañía cuenta con múltiples opciones de pago, enfocadas en ofrecer a sus clientes tranquilidad y comodidad para llevar a cabo sus procesos de reformas en diferentes ciudades de España.

CNLPRO y sus múltiples formas de pago

Gracias a la colaboración con diversas entidades financieras, CNLPRO implementa numerosas alternativas que permiten al cliente pagar de manera cómoda, flexible y paulatina la rehabilitación de fachadas o reformas que ejecuten dentro de sus propiedades.

Dentro de su gama de opciones, destacan la posibilidad de pagar una reforma de hasta 20.000 € en 3 o 6 meses y sin intereses. Asimismo, ofrecen la oportunidad de pagar el trabajo una vez finalizado. 

En estos casos, el cliente firma el presupuesto con la empresa y puede realizar el primer pago hasta 3 meses después que se inicia la reforma. Otra de las características de esta opción es que la cantidad total de la obra puede llegar a fraccionarse hasta en 3 pagos mensuales.

Adicionalmente, la compañía cuenta con el apoyo de una entidad que permite ofrecer a sus clientes la posibilidad de financiación para proyectos de rehabilitación de fachada. Cada uno de sus métodos de pago se encuentra orientado a proporcionar mayor seguridad y garantías a sus clientes, no solo de la finalización del trabajo, sino también de la calidad del mismo.    

Reformas de calidad a precios accesibles

La compañía ubicada en Barcelona se ha enfocado en ofrecer soluciones de reformas integrales y rehabilitaciones de fachada de la más alta calidad y con precios competitivos en el mercado actual. Para ello, además de sus métodos de pago ofrecen diferentes promociones por tiempo limitado, que permiten a sus clientes acceder a sus servicios en cualquier momento.

Actualmente, dentro de sus promociones destacan las reformas de baño, específicamente, la sustitución de una bañera antigua por un plato de ducha. La empresa también ofrece un 3 % de descuento a jubilados que deseen llevar a cabo un proyecto de reforma o rehabilitaciones de fachada.

Los interesados en acceder al catálogo de servicios, ofertas y métodos de pago que controlan en CNLPRO podrán completar el formulario en su página web para solicitar presupuesto de reforma sin compromiso, ajustado a la economía y necesidades de cada proyecto.

Las opciones de pago que ofrece CNLPRO para reformas y rehabilitaciones de fachada

0

Como una inversión importante en el hogar se encuentran los diferentes tipos de reformas o rehabilitaciones de fachada.

Es por ello que, al hacerlo, la mayoría de las personas indagan exhaustivamente en las diferentes alternativas que ofrecen las empresas especializadas en este ámbito.

CNLPRO es una de las más destacadas en este aspecto, ya que la compañía cuenta con múltiples opciones de pago, enfocadas en ofrecer a sus clientes tranquilidad y comodidad para llevar a cabo sus procesos de reformas en diferentes ciudades de España.

CNLPRO y sus múltiples formas de pago

Gracias a la colaboración con diversas entidades financieras, CNLPRO implementa numerosas alternativas que permiten al cliente pagar de manera cómoda, flexible y paulatina la rehabilitación de fachadas o reformas que ejecuten dentro de sus propiedades.

Dentro de su gama de opciones, destacan la posibilidad de pagar una reforma de hasta 20.000 € en 3 o 6 meses y sin intereses. Asimismo, ofrecen la oportunidad de pagar el trabajo una vez finalizado. 

En estos casos, el cliente firma el presupuesto con la empresa y puede realizar el primer pago hasta 3 meses después que se inicia la reforma. Otra de las características de esta opción es que la cantidad total de la obra puede llegar a fraccionarse hasta en 3 pagos mensuales.

Adicionalmente, la compañía cuenta con el apoyo de una entidad que permite ofrecer a sus clientes la posibilidad de financiación para proyectos de rehabilitación de fachada. Cada uno de sus métodos de pago se encuentra orientado a proporcionar mayor seguridad y garantías a sus clientes, no solo de la finalización del trabajo, sino también de la calidad del mismo.    

Reformas de calidad a precios accesibles

La compañía ubicada en Barcelona se ha enfocado en ofrecer soluciones de reformas integrales y rehabilitaciones de fachada de la más alta calidad y con precios competitivos en el mercado actual. Para ello, además de sus métodos de pago ofrecen diferentes promociones por tiempo limitado, que permiten a sus clientes acceder a sus servicios en cualquier momento.

Actualmente, dentro de sus promociones destacan las reformas de baño, específicamente, la sustitución de una bañera antigua por un plato de ducha. La empresa también ofrece un 3 % de descuento a jubilados que deseen llevar a cabo un proyecto de reforma o rehabilitaciones de fachada.

Los interesados en acceder al catálogo de servicios, ofertas y métodos de pago que controlan en CNLPRO podrán completar el formulario en su página web para solicitar presupuesto de reforma sin compromiso, ajustado a la economía y necesidades de cada proyecto.

Publicidad