miércoles, 30 abril 2025

Los servicios de outsourcing para startups de Elite Work

0

Los empresarios de startups, por lo general, en sus primeros días, hacen todo tipo de trabajos con múltiples funciones. Tratan de lanzar sus proyectos siempre con el tiempo y el presupuesto ajustados, sin darse cuenta de que muchas veces la subcontratación de profesionales aportará un valor añadido extra a su proyecto, con las miras al éxito comercial.

La mayoría de las startups se esfuerzan por lograr resultados y un modelo de trabajo más ágil. Por lo general, están dirigidas por un pequeño número de empleados que acaban realizando funciones varias al mismo tiempo, y dado que el dinero suele ser bastante escaso, a veces, los miembros del equipo quieren hacer demasiadas cosas para reducir los gastos, lo que a menudo lleva a cargas de trabajo inmanejables e, inevitablemente, a cometer errores.

En Elite Work, asesoran a muchas startups en procesos estratégicos y comerciales, consiguiendo resultados a corto plazo. 

A pesar de lo que podría pensarse, son conscientes de que, en muchos casos, tienen que trabajar con restricciones presupuestarias, y en ocasiones, las nuevas empresas no están dispuestas a invertir en una contratación a tiempo completo. 

Por ejemplo, muchos empresarios son técnicos, y no tienen ni conocimientos ni habilidades comerciales, y en la mayoría de los casos, inician su actividad sin un claro plan estratégico

Los equipos comerciales que aportan en Elite Work cuentan con la experiencia para llevar a cabo todo el plan comercial, y como empresa supervisan todo el proceso, desde la primera reunión hasta el seguimiento diario de las acciones comerciales y ventas. 

La subcontratación de ciertas funciones permite a las empresas emergentes escalar los procesos de trabajo existentes. Ayudan a las nuevas empresas a centrarse más en crecer y escalar el negocio.

Invertir en subcontratación comercial ayuda a las nuevas empresas a ahorrar dinero, mantener los proyectos en marcha y administrar el tiempo de manera inteligente, y libera a los equipos internos de realizar tareas para las que no están preparados. 

El equipo interno tiene tiempo para enfocarse en actividades importantes que igualmente generan ganancias, como marketing, alinear sus esfuerzos para construir la reputación de la marca, brindar servicios de alto valor, etc.

El equipo subcontratado aporta años de experiencia y conocimientos que, al final, demuestran ser un activo para el negocio en general. El conocimiento y la comprensión de las acciones comerciales aseguran unos mayores resultados en menor tiempo. 

Cuando las empresas contactan con Elite Work, lo primero que les explican es que con ellos “van a ahorrarse dinero, quebraderos de cabeza, tiempo de búsqueda y formación de equipos comerciales”.  

La subcontratación elimina la necesidad de invertir en infraestructura y tecnología. Puesto que el trabajo se asigna a un equipo subcontratado, es responsabilidad de la empresa subcontratada desarrollar toda infraestructura e invertir en los equipos comerciales para llevar a cabo las acciones comerciales. 

Ponerse en marcha en menos tiempo, en Elite Work, son conscientes de la importancia de comenzar a trabajar rápido, es por ello, que cuando Elite Work empieza a trabajar con una empresa, ponen a su disposición un amplio equipo de profesionales para el desarrollo de todo el proyecto. 

Las empresas de outsourcing son uno de los accesos más rápidos a talento experto, para tener contacto con expertos en dirección comercial, agentes comerciales, equipos y fuerzas de ventas, etc.  

Recordar que una alianza con una empresa de outsourcing comercial brindará resultados y el apoyo de expertos que se necesita para garantizar ventas. 

El pijama más suave de Primark que no te quitarás en todo el año

Con la llegada del otoño y el acortamiento de los días, empiezan de nuevo las ganas de disfrutar del tiempo en casa. Es hora de hacer planes de peli-manta, o un maratón de series y para eso, nada mejor que las prendas más cómodas de Primark.

El protagonista de hoy es un pijama irresistible, pero te traemos otras nueve prendas que se pueden convertir en tus favoritas de aquí a unas semanas, a medida que el tiempo siga refrescando.

EL PIJAMA MÁS SUAVE DE PRIMARK

PRIMARK

Aquí lo tienes, un diseño clásico tan suave y cómodo que no te vas a poder resistir a él y, como no es demasiado grueso, dormir con él no se convertirá en un problema, porque no te acabará dando calor.

Compuesto por una camiseta de cuello redondo y un pantalón recto, con cintura ajustable mediante lazo y dos prácticos bolsillos en los laterales. Como ves en la foto, la bata con forro de sherpa puede ser su complemento perfecto. Te dejamos otras ofertas.

CHÁNDAL DE TERCIOPELO

primark 3 Merca2.es

La ropa cómoda se lleva este año más que nunca. Si buscas algo con lo que también puedes salir a la calle, aquí tienes la opción perfecta, con este conjunto de pantalón y sudadera que se vende por separado.

Un chándal de terciopelo azul que nos recuerda a los 90 del siglo pasado. Un diseño cómodo y calentito que no te querrás quitar cuando bajen las temperaturas, y que va perfecto con un par de calcetines gruesos.

JERSEY BICOLOR CORTO, DE PRIMARK

Primark

Cómo se nota que ya se ha terminado el verano, ¿verdad que sí? Y es que desde hace unos días estamos experimentando en nuestro país un descenso de las temperaturas generalizado. Es, por tanto, momento de hacerse con ropa de entretiempo. Momento de hacerse con jersey y con sudaderas para vestir de la manea más elegante posible. Y a nuestro modo de ver una de las mejores opciones que tienes para ello es la de apostar por este jersey de Primark que ves en la imagen. Destaca por tener un estampado de rayas horizontales en dos colores, blanco y naranja. Pero además por tener un diseño corto tan elegante que no te lo querrás quitas durante todo el otoño. Su precio es de solo 14 euros. A continuación te mostramos otras prendas que merece la pena que veas.

PRIMARK REINVENTA LA BATAMANTA

primark 4 Merca2.es

Olvídate de los domingos de sofá ajustando la manta todo lo posible para que no se cuele el frío por ningún hueco. Este snuddie de la firma irlandesa es la reinvención de la batamanta, una especie de sudadera amplia y suave.

Una prenda holgada y cómoda que puedes ponerte encima de una camiseta de manga corta o de una de manga larga, todo depende de lo friolera que seas. En cuanto te la pongas, ya no te hará falta ni la manta del sofá.

CÁRDIGAN BICOLOR, DE PRIMARK

Primark

Los cárdingan son una de las prendas que más se suelen llevar en otoño. Y todo porque en cuanto a elegancia y términos prácticos reúnen todos los requisitos que deben de tener las prendas que se llevan durante esta estación de entretiempo. Esta que ves en la imagen la puedes compraren Primark por solo 14 euros.

SNUDDIE CON CAPUCHA

primark 5 Merca2.es

El snuddie es la prenda perfecta si no te apetece estar con la bata por casa, porque funciona como una sudadera. De hecho, este modelo que te mostramos está totalmente inspirado en las sudaderas.

Su capucha hace que sea todavía más cálido. Si tienes frío, imagina tumbarte en el sofá abrigada con tu snuddie y cubrir tu cabeza con su capucha. Te vas a querer quedar en casa hasta que llegue la primavera.

BATA ACOLCHADA DE PRIMARK

primark 6 Merca2.es

La firma low cost irlandesa ha pensado en todo, y sabe que una bata es una prenda imprescindible para estar por casa. De hecho, en invierno, es casi imposible salir de la cama sin ponérsela.

Este diseño es muy actual, con un acolchado que casi nos recuerda a un edredón. Es como si te pusieras el pluma, pero en una versión más ligera y cómoda, para estar por casa. Seguro que se convierte en una de tus prendas favoritas.

CAMISÓN DE FRANELA

primark 7 Merca2.es

La franela es un tejido ideal para cuando las temperaturas son bajas, porque resulta abrigado y muy suave. Por eso, nos encanta que en Primark hayan pensado en ponerlo en un camisón de manga larga.

Este diseño se abrocha con botones en la parte delantera y tiene un diseño clásico de cuadros que no pasa de moda. Si quieres dormir abrigada, pero con total libertad en las piernas, este camisón es para ti.

SUDADERA DE MICKEY MOUSE Y SUS AMIGOS DE DISNEY

Primark

Esta es una de las prendas que más se están vendiendo desde hace un tiempo hasta esta parte en cualquiera de las tiendas que Primark tiene repartidas a lo largo del país. Se trata de una sudadera muy chula que tiene estampado al Pato Donald. Su precio es de solo 11 euros.

Los arcones congeladores de la compañía Auxihosteleria

0

Los arcones congeladores se encuentran entre los electrodomésticos más importantes para los negocios hosteleros, especialmente para aquellos que trabajan con una gran cantidad de alimentos. Un restaurante, por ejemplo, necesita este tipo de congeladores para mantener en buen estado su producto principal y ofrecer a sus consumidores platos de excelente calidad y buen sabor.

En Auxihosteleria, hay disponible una gran variedad de arcones congeladores para cubrir las necesidades de todos sus clientes. Estos han sido construidos por marcas reconocidas en España y en el mundo que cuentan con muchos años de experiencia en la industria de hostelería y el mantenimiento de los alimentos.

Los tipos de arcones congeladores que ofrece Auxihosteleria

Auxihosteleria dispone de arcones congeladores en diferentes tamaños, precios y modelos para los intereses de todos los negocios del sector hostelero, desde restaurantes y hoteles hasta bares y pizzerías.

El congelador horizontal con puerta ciega, por ejemplo, ofrece la comodidad, seguridad y funcionalidad que necesitan las empresas para guardar y conservar sus alimentos. Esto es gracias a que está fabricado con materiales anticorrosivos y atóxicos. Además, también cuenta con un evaporador sobredimensionado y condensador estático para congelar más rápido, termostato regulable, ruedas, buena iluminación, etc.

Otro arcón congelador que vende Auxihosteleria es el horizontal con doble puerta abatible, el cual dispone de espacio suficiente para guardar grandes cantidades de alimentos. Este incorpora cesta, cerradura con llave, aislamiento de 65 mm de poliuretano, clasificación energética A+ y categoría climática ST. También es importante mencionar que esta compañía ofrece a sus clientes arcones congeladores simples de 220 a 439 litros para cubrir las demandas de cada uno de los negocios hosteleros en España.

¿Cuáles son las ventajas de comprar un arcón congelador?

En la categoría de los congeladores industriales, existen diferentes tipos de electrodomésticos, entre los cuales se pueden mencionar: los congeladores glass top, escarchacopas, congeladores verticales y horizontales. Estos últimos, también llamados arcones congeladores, tienen ciertas ventajas que los diferencian del resto (especialmente de los verticales), como estar dotados con una mayor capacidad de almacenamiento. De esta manera, los negocios pueden guardar alimentos de cualquier tamaño, lo cual es útil para medianas y grandes empresas hosteleras.

Además, estos arcones conservan durante más tiempo los alimentos, al mismo tiempo que optimizan el rendimiento del congelador, para generar un menor consumo eléctrico. Este consumo es de aproximadamente 650 kilovatios anuales, por lo cual resulta ideal en países como España, donde las facturas de luz aumentan de forma exponencial.

Por otro lado, los arcones congeladores también son más económicos que los verticales y el manejo de su puerta es mucho más práctico que en el resto de equipos.

Auxihosteleria ofrece en su catálogo los 4 tipos de congeladores industriales mencionados a un precio accesible para pequeñas, medianas y grandes empresas.

En conclusión, en la página web de Auxihosteleria los usuarios pueden ver todos los congeladores industriales y arcones congeladores que la empresa tiene para ofrecer. Cada uno incluye detalles como precio, componentes, funciones, ofertas, medios de pagos, longitudes, potencia, valoraciones y otros datos de utilidad. 

Soy Fugitivo comienza un viaje sin billete de vuelta

0

Salir de la zona de confort y lanzarse a conocer el mundo no es una decisión que se pueda tomar a la ligera.

Con la certeza de que «tal vez no pueda cambiar las cosas, pero sí puedo ser el puente para los que pueden», Daniel Camacho, conocido como Soy Fugitivo, ha decidido emprender una aventura sin billete de vuelta, con el objetivo de compartir qué está pasando más allá de las fronteras que todos conocen.

¿Cómo nació la idea de realizar un viaje sin billete de vuelta?

Lanzarme a esta gran aventura nace en realidad en el 2018, cuando mi pareja y yo decidimos realizar un viaje a Tailandia, nunca habíamos viajado más allá de Europa y nos lanzamos a por diferentes y nuevas experiencias. Lo que no sabía en ese entonces es que ese viaje era el inicio de una nueva vida. Ya que a partir de ahí empecé a viajar más, cada vez a sitios más remotos y recónditos. Fue ya en ese primer viaje que empecé a grabar con mi teléfono y al final de este hice como una especie de vídeo recopilatorio de todos los lugares que visité. Nada que ver con el material que ahora realizo, claro.

A raíz de ahí mi interés por la fotografía y el vídeo aumentó a la vez que me interesaba más por diferentes culturas y lugares de los que pocos hablan. A medida que iba viajando a diferentes países empecé a soñar con vivir viajando, con una vida nómada, pero me parecía una locura, un sueño que solo se quedaría en las ganas. Tenía mi trabajo y viajaba cuando podía, pero fantaseaba con realizar un viaje sin billete de vuelta que me permitiera viajar por el mundo y crear contenido de forma intermitente y simultánea, hasta que un día me pregunte: «si tanto me gusta viajar, si me siento bien creando contenido, ¿por qué no atreverse y luchar por ese sueño?».

Cambié el chip radicalmente y empecé a luchar por ese viaje. Mi pareja estaba decidida a apoyarme en este loco proyecto y los dos decidimos mudarnos más lejos de Barcelona, donde vivíamos. Ahorramos en la vivienda durante un año, a medida que vendíamos o regalábamos nuestras pertenencias. Todo sueño tiene sacrificios, así que dejamos de tener esa vida social que teníamos, dejamos el ocio a un lado y nos dedicamos a trabajar. Yo trabajaba unas 16 horas diarias y el resto de día que me quedaba preparaba el contenido de este gran viaje.

Para qué engañarnos, no ha sido fácil, pero ahora estoy más que orgulloso de la decisión que tomé. Aún no sé cuando volveré ni que haré con mi vida cuando este viaje tenga su fin, pero no es el momento de pensar en eso, he luchado mucho como para pensar en el futuro, este viaje está hecho para vivir el presente.

¿Existe una ruta trazada o va a depender de las decisiones que tomes en el momento? ¿Qué países o continentes piensas recorrer durante este año?

Sí que es cierto que tengo una ruta trazada, pero es totalmente moldeable, nunca se sabe que puede ocurrir durante esta aventura y puede que tenga que quedarme más tiempo en un lugar que no pensaba quedarme o las circunstancias hagan que no visite un país que tenía en mente conocer. 

La idea principal de este viaje es conocer parte de Latinoamérica y algunos países que nos faltan por conocer de Asia. Aunque como todo puede cambiar, no descarto la idea de visitar otro continente durante esta aventura. Empezamos por Colombia, ya que es un país que nos hablaron muy bien de él, además que para mi tipo de contenido ya tenía temas pendientes que hacer con contactos que hice de allí. Intentaremos hacer las fronteras terrestres, por lo que luego iremos hacia el sur por Ecuador, siguiendo por Perú y Bolivia. Hasta aquí puedo decir, porque lo siguiente será una sorpresa.

¿De qué manera vas a gestionar los costes del viaje?

Desde, hará un año y medio que decidí realizar este viaje empecé ahorrar lo máximo posible, así que este viaje está financiado completamente por ahorros. Yo antes trabajaba de diseñador gráfico en una empresa de marketing y, además, también tenía mis clientes como autónomo. Llevaba una vida muy estresante, pero era la única manera de hacer dinero, trabajando. Ayudó también a ahorrar el hecho de que nos fuimos a vivir más lejos de Barcelona, una zona más económica y vendimos todas nuestros muebles y cosas que no íbamos a echar de menos. 

Para este viaje tengo un coste máximo al día preestablecido que intento no sobrepasar, aunque hay días que si uno lo supera, pero se compensa con otros días. 

Durante este viaje creo contenido y lo subo a YouTube, en el que monetizo mis reportajes. No son grandes números y no puedo dedicarme a esto completamente, pero si es una forma de apoyar este proyecto. De igual manera que estoy abierto a colaboraciones con marcas, siempre que sean de mi misma ideología. 

¿De dónde nace el interés por retratar los problemas sociales y las situaciones de injusticia que se viven en las comunidades que visitas? 

En un principio viajaba por el hecho de conocer y enriquecerme como persona, pero a medida que iba viajando veía también el lado oscuro de muchos lugares, grupos discriminados, injusticias sociales y abusos de grandes empresas. Fue en Myanmar cuando visite una aldea donde encontré unas mujeres con la cara tatuada, conociendo su historia y problemática. A raíz de ese viaje cambié mi contenido y mi forma de viajar. De hecho, en mi canal puedes ver una evolución donde al principio era un Blog de viajes más y luego me voy enfocando en temas mucho más concretos, barrios desfavorecidos, zonas en conflicto bélico, tribus marginadas por el estado e indígenas afectadas por multinacionales, cárceles corruptas, entre otros temas.

Siempre digo que yo no puedo cambiar las cosas, pero sí puedo ser el puente para los que pueden. Mi idea es dar visibilidad a casos y aportar mi grano de arena difundiendo una problemática.

¿Qué tipo de contenido quieres presentar durante el viaje? ¿Puedes adelantar algunos detalles de lo que va a encontrar el público en tu canal de YouTube y en tus redes sociales?

Este viaje está hecho para disfrutarlo y no todas las experiencias las publico en YouTube, pero sí en Instagram, donde publico historias de carácter más personal.

El contenido que se va a realizar para YouTube está enfocado en temáticas sociales, conociendo y conviviendo con grupos tribales, problemáticas en barrios desfavorecidos, apoyando injusticias sociales, visibilizando violaciones de los derechos humanos y realizando expediciones a lugares poco comunes. Mostrando así culturas y tradiciones, algunas casi extinguidas. 

Siempre estoy abierto a que los espectadores y seguidores me escriban para que me expongan alguna situación que esté ocurriendo para que yo pueda valorar y ver si puedo realizar un reportaje para el canal y ayudar así a una causa concreta, siempre acorde con el tipo de contenido que realizo.

Uno de tus objetivos como creador de contenido es ser el puente entre las comunidades y las personas que tienen la posibilidad de cambiar las cosas. En ese sentido ¿trabajas el contenido con la intención de llegar a una audiencia en específico?

Parecerá raro que lo diga, pero en realidad el trabajo audiovisual que realizo primero pienso si a mí me interesaría ver un reportaje de esa temática. Si es así, me dedico a estudiarlo y luego, después de conseguir los contactos, a producirlo y, por último, a editarlo. En cuanto a métricas de redes sociales y YouTube, está enfocado a personas que quieran conocer de lo que en los noticieros no aparecen, o si lo hacen, lo hacen de manera edulcorada.

El contenido que yo realizo es completamente real, no hay ninguna persona o empresa que me está obligando o pagando para mostrar un tema de una idea favorable a ella. Todo el contenido que hago y haré siempre será real e intento no manipular, ni preparar ningún terreno antes para que sea lo más natural posible. Aunque es imposible ser 100 % objetivo, siempre doy mi opinión al respecto durante la producción del video y eso, puede o no gustar a los espectadores.

¿Durante este viaje, vas a dedicarte exclusivamente a crear contenido?

Como este viaje es un sueño que estoy viviendo, voy a dedicarlo a disfrutarlo. Voy a crear contenido, pero hace unas semanas que empecé a grabar algunos temas aquí en Colombia decidí abrir un apartado en mi web llamado »Proyectos La Huida» donde hay varios proyectos en los que la gente puede contribuir, son enlaces de gofundme que llevan a un proyecto específico de aquellos lugares que he visitado y he hecho un reportaje sobre ello en el que se necesita ayuda, o bien, apoyo.

Finalmente, ¿qué pensamientos pasaron por tu mente cuando empezaste este viaje?

Sinceramente, por ahora, al no llevar muchos meses viajando, mi sensación es como si fuera un viaje más, un viaje de aquellos que hacía que duraban máximo 3 semanas. Creo que aún no soy del todo consciente que no volveré a casa hasta dentro de mucho tiempo y, que cuando llegue, ¡ni casa tengo!. 

Por ahora estoy intentando organizarme, ya que se me está haciendo complicado el hecho de viajar, grabar, editar y, a la vez, preparar los siguientes videos. Pero estoy seguro de que en un par de meses tenerlo todo controlado. Tengo la esperanza de que el canal crezca y dejar espacio para poder disfrutar más de este viaje, como delegar la edición. 

Quién sabe lo que me depara esta aventura, lo que si sé, es que pase lo que pase, no me voy a arrepentir nunca de este sueño que se ha hecho realidad

Sintoniza la Frecuencia presenta Healy, un dispositivo de biorresonancia

0

Las modernas innovaciones tecnológicas han proporcionado grandes avances en el área de la salud.

Las diferentes ramas de la medicina tienen hoy medios tecnológicos más avanzados para llevar a cabo sus tratamientos, pero también han surgido novedosos dispositivos tecnológicos que representan un nuevo concepto en salud.

Uno de estos es Healy, un dispositivo de biorresonancia que utiliza la programación de frecuencias de microcorriente para promover la salud, vitalidad y bienestar general en el organismo. En España, este dispositivo se puede hallar entre las alternativas que ofrece Sintoniza la Frecuencia, una empresa especialmente dedicada a la medicina holística.

En medicina holística, este es un concepto avanzado

Healy es un dispositivo que se basa en los conceptos de la biorresonancia, una propuesta que, a su vez, toma como referencia algunas nociones de física cuántica, las cuales relaciona con la biomecánica y la salud del individuo. Según este enfoque, cada organismo posee frecuencias electromagnéticas específicas a nivel celular, que se pueden identificar y regular para generar una armonía general en el cuerpo. Así mismo, el desorden o la alteración de estas frecuencias favorece el deterioro de la salud y facilita el surgimiento de diversas enfermedades.

Las funcionalidades de Healy permiten analizar las frecuencias y vibraciones del organismo en tiempo real, con especial énfasis en aquellas que necesitan un ajuste. Por medio de un clic, el dispositivo comienza a emitir vibraciones vía frecuencia de microcorriente, que corrigen esas distorsiones en el campo magnético del organismo de forma integral, es decir, a nivel físico, mental y espiritual. Mediante esta armonización general del cuerpo, el uso de este dispositivo resulta sumamente efectivo para aliviar dolores crónicos, fibromialgias, dolor esquelético y migraña, así como un excelente complemento en el tratamiento de ciertos trastornos mentales, como depresión, ansiedad y desórdenes de sueño.

Healy aporta bienestar a sus usuarios

Como una firma especializada en medicina holística, Sintoniza la Frecuencia incluye este dispositivo entre sus diferentes tratamientos, los cuales tienen como uno de sus ejes centrales la biorresonancia magnética. Este centro terapéutico destaca las cualidades de Healy no solo en cuanto al aporte que representa para la salud, el equilibrio y bienestar de sus usuarios, sino también por la característica ligereza de este dispositivo, único en el mercado, frente a otras variantes en biorresonancia mucho menos portables o versátiles.

Healy es un artefacto sumamente liviano y pequeño, fácil de llevar en la ropa durante el día cotidiano e interactúa con el cuerpo a través de electrodos sencillos, nada invasivos, que se colocan en la muñeca. Estas características proporcionan una experiencia cómoda y ligera durante su uso, que permite además regular y configurar varias opciones por medio del móvil, el cual sirve como su pantalla, unidad de almacenamiento e interfaz de control. Esto lo hace un insumo versátil, sumamente fácil de llevar y, sobre todo, altamente efectivo al momento de brindar un cuidado integral a la salud y el bienestar de sus usuarios.

AMResorts a la caza de un vicepresidente regional de gestión de ingresos

0

La compañía hotelera de lujo AMResorts inició la búsqueda de un vicepresidente de gestión de ingresos para atender sus mercados en la región EMEA (Europa, Medio Oriente y África) desde las oficinas situadas en Madrid. Los detalles salariales no se encuentran disponibles.

Para alcanzar el puesto, la empresa exige una serie de requisitos entre los que están contar con una licenciatura en un campo cuantitativo o analítico, además de tener -preferiblemente- una maestría en negocios o en ciencias.

De igual forma, AMResorts espera que el candidato al cargo laboral tenga una experiencia mínima de 10 años en puestos que involucren haber sido responsable de la gestión de ingresos, o que impliquen funciones relacionadas con la gestión de los ingresos.

«La cadena hotelera espera que la persona interesada en postularse maneje con fluidez el idioma castellano»

La cadena hotelera espera que la persona interesada en postularse maneje con fluidez el idioma castellano, y que tenga una aptitud técnica y una capacidad para aprender sistemas de forma rápida.

LAS PRINCIPALES FUNCIONES EN AMRESORTS

El vicepresidente regional de gestión de ingresos tendrá entre sus funciones la dirección de un equipo de gerentes de ingresos, junto a quienes será el responsable de aplicar procesos de optimización para los cambios de control de los precios e inventarios, en función del ritmo que presentan los hoteles, así la competencia y las condiciones generales del mercado.

La cadena hotelera señaló en la publicación de su oferta laboral que la persona será responsable de prever los ingresos de paquetes semanales, y también de desarrollar y cumplir el presupuesto de ingresos anual.

«Haz crecer tu carrera como vicepresidente regional de gestión de ingresos para EMEA para manejar el portafolio de AMResorts Collection, que actualmente consiste en más de 50 propiedades en España y Grecia», explicó la cadena estadounidense en su oferta laboral.

«La persona deberá tener liderazgo para llevar adelante de manera efectiva los análisis de estrategia de administración de ingresos y precios ad hoc»

La persona estará a cargo de realizar los informes ejecutivos regulares sobre el ritmo del negocio, en lo que la empresa hotelera espera que el vicepresidente regional destaque sus conocimientos y las implicaciones clave sobre la situación del sector que maneja.

Desde esa posición, la persona deberá tener liderazgo para llevar adelante de manera efectiva los análisis de estrategia de administración de ingresos y precios ad hoc. También, el vicepresidente regional de AMResorts tendrá la responsabilidad de monitorear las acciones de precios competitivos y las condiciones del mercado para incorporar esa información en la toma de decisiones tácticas y comunicar de manera efectiva esas condiciones del mercado.

«En este rol serás el responsable del manejo de precios e inventario para optimizar el portafolio de los hoteles, proyectando y presupuestando anualmente el paquete de ingresos, al igual que el desarrollo de las herramientas de la gestión de ingresos y de los procesos en la región», detalló la cadena hotelera AMResorts.

«El cargo de vicepresidente del área de gestión de ingresos implica también la creación de un equipo de gestión que lidere la industria, así como el desarrollo de experiencia funcional que ayude a las mejoras y el crecimiento de la compañía»

En otros aspectos, la compañía hotelera estadounidense señaló que el cargo de vicepresidente del área de gestión de ingresos implica también la creación de un equipo de gestión que lidere la industria, así como el desarrollo de experiencia funcional que ayude a las mejoras y el crecimiento de la compañía.

DESEMBARCO Y CRECIMIENTO

AMResorts es una cadena hotelera estadounidense de Apple Leisure Group (ALG) que desembarcó en España hace menos de cinco años y desde entonces ha registrado un importante crecimiento a través de una serie de acuerdos corporativos. Es una de las empresas del sector hotelero que cuenta con mayor presencia en España.

La compañía señala que se encuentra en un proceso de rápida expansión, que implica la inclusión de nuevos mercados y destinos en la región EMEA.

«AMResorts también buscará la expansión en España y República Dominicana con la idea de expandir su producto en mercados con una fuerte búsqueda de productos de lujo»

Recientemente, la compañía anunció que entre sus planes más inmediatos tiene prevista la inauguración en México para este próximo mes de diciembre del hotel Secrets Impression Isla Mujeres, una apertura que será seguida de las de Secrets Impression Moxché y Dreams Cozumel Cape Resort & Spa, también en territorio mexicano.

Más adelante, AMResorts también buscará la expansión en España y República Dominicana con la idea de expandir su producto en mercados con una fuerte búsqueda de productos de lujo. La compañía tiene en sus planes generales agregar 14 nuevos hoteles a su portafolio, lo que le permitirá aumentar a 115 el número de complejos hoteleros que opera. Así, AMResorts tendría presencia en 40 países, con un total de 35.000 habitaciones.

Malva, azul, rojo…: los bolsos de colores se llevan y El Corte Inglés tienes estos que marcarán tendencia

El Corte Inglés nos lo pone fácil con estos bolsos y bandoleras para que marques tendencia. Bolsos de todos los colores que harán las delicias en tus looks favoritos.

No lo dejes escapar y para ello te hemos preparado este recopilatorio con los bolsos que se llevan esta temporada especialmente para ti. 

Hobo mediano Danni de piel en rojo con logo metálico en El Corte Inglés

Hobo mediano Danni de piel en rojo con logo metálico el corte inglés

Bonito y práctico bolso de hombro mediano tipo hobo. Está fabricado en poliéster y piel de vacuno en rojo. Tiene asa media y una larga para llevar al hombro. Su cierre es de cremallera. En la parte anterior tiene el logo de la marca en una pieza metálica. Hazte con este bolso y lucirás tus nuevos outfits con un toque personal.

Sin duda, nos encontramos ante uno de los más preciosos y coloridos bolsos para lucir en esta nueva temporada, y que será una magnífica tendencia. Como siempre, una oportunidad que podrás encontrar disponible en el catálogo de El Corte Inglés. Si quieres hacerte con este diseño, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Bolso de hombro mini Pillow Tabby 18 de piel en morado con varias asas

Bolso de hombro mini Pillow Tabby 18 de piel en morado con varias asas el corte inglés

Precioso bolso de hombro en color morado. El Pillow Tabby reinventa la silueta estructurada de un diseño de archivo de Coach de la década de 1970 con cuero lujoso y ultrasuave. Los herrajes Signature. Dispones de dos correas desmontables para llevarlo en la mano o en el codo, en el hombro o tipo bandolera. Puedes combinarlo con un vestido boho corto, unas medias tupidas con dibujos geométricos, botines con medio tacón, y añade alguno de tus complementos favoritos.

Sin duda, nos encontramos ante uno de los más preciosos y coloridos bolsos para lucir en esta nueva temporada, y que será una magnífica tendencia. Como siempre, una oportunidad que podrás encontrar disponible en el catálogo de El Corte Inglés. Si quieres hacerte con este diseño, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Bandolera de piel en tono verde con cordón en El Corte Inglés

Bandolera de piel en tono verde con cordón el corte inglés

Divertida y muy útil es esta bandolera confeccionada en suave piel en color verde. Se caracteriza por los escudos TH bordados en la parte trasera. Lleva tira y cordón bitonales, cierre de cordón y asa bandolera de cadena. Tiene logo con la firma de Tommy Hilfiger en la parte delantera. Es perfecto para llevarlo a todos tus eventos de esta temporada, o para ir a la oficina dando tu toque personal

Sin duda, nos encontramos ante uno de los más preciosos y coloridos bolsos para lucir en esta nueva temporada, y que será una magnífica tendencia. Como siempre, una oportunidad que podrás encontrar disponible en el catálogo de El Corte Inglés. Si quieres hacerte con este diseño, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Bandolera pequeña 1927 de ante azul con sola

Bandolera pequeña 1927 de ante azul con solapa el corte inglés

Precioso  minibolso bandolera Furla 1927 Soft. Está confeccionado en piel de ante y poliéster en color azul. Tiene un asa en la parte superior en tela Scooby Doo para llevarlo más cómodamente. El accesorio cuenta con una correa de grosgrén extraíble con detalles en piel y el logotipo de Furla en contraste, por lo que también puede llevarse al hombro. El cierre de giro en resina con el logotipo Furla grabado en la parte delantera añade un toque único al bolso. Dispone de un bolsillo interior abierto y acabados en resina y galvanizado gris plateado

Sin duda, nos encontramos ante uno de los más preciosos y coloridos bolsos para lucir en esta nueva temporada, y que será una magnífica tendencia. Como siempre, una oportunidad que podrás encontrar disponible en el catálogo de El Corte Inglés. Si quieres hacerte con este diseño, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Bolso de mano de mujer Aldo en color mostaza con cierre de cremallera en El Corte Inglés

Bolso de mano de mujer Aldo en color mostaza con cierre de cremallera el corte inglés

Precioso bolso de mano de mujer creado por ALDO. Es de color mostaza y se cierra mediante cremallera superior. Tiene asa corta para que lo lleves cómodamente en el codo, con detalle de bambú. El asa larga es para llevarlo al hombro y puedes ajustarla a la medida que tú quieras. Con una textura animal y un adorno de borla, es el bolso perfecto para completar tu outfit.

Sin duda, nos encontramos ante uno de los más preciosos y coloridos bolsos para lucir en esta nueva temporada, y que será una magnífica tendencia. Como siempre, una oportunidad que podrás encontrar disponible en el catálogo de El Corte Inglés. Si quieres hacerte con este diseño, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Bolso saco de piel en rojo con cordones

Bolso saco de piel en rojo con cordones

Este refinado bolso bombonera es ideal para tus looks de diario. Está elaborado en piel lisa de color rojo y luce el elegante logo con la firma de Tommy Hilfiger en la parte delantera. Con acabado liso, cierre de cordón y bandolera extraíble. Diseño con un compartimento principal y logo con la firma de Tommy Hilfiger en la parte delantera. Detalles distintivos de Tommy Hilfiger. Este bolso saco se va a convertir en uno de tus imprescindibles de esta temporada.

Sin duda, nos encontramos ante uno de los más preciosos y coloridos bolsos para lucir en esta nueva temporada, y que será una magnífica tendencia. Como siempre, una oportunidad que podrás encontrar disponible en el catálogo de El Corte Inglés. Si quieres hacerte con este diseño, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Bandolera mini Madison de piel acolchada en rosa con asa de cadena en El Corte Inglés

Bandolera mini Madison de piel acolchada en rosa con asa de cadena el corte inglés

Preciosa bandolera midi de mujer. El Madison es un estilo atemporal con proporciones modernas, diseñado para el trabajo y los fines de semana. Confeccionado con cuero ultrasuave de felpa acolchada, este compacto 18 está acabado con bolsillos multifunción, un bolsillo exterior abierto para acceder fácilmente a lo esencial y nuestro cierre de giro Signature tonal. Convierte la correa de cadena de piel de asa larga a dos asas cortas.

Sin duda, nos encontramos ante uno de los más preciosos y coloridos bolsos para lucir en esta nueva temporada, y que será una magnífica tendencia. Como siempre, una oportunidad que podrás encontrar disponible en el catálogo de El Corte Inglés. Si quieres hacerte con este diseño, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Bandolera redonda de piel en mostaza con cremallera

Bandolera redonda de piel en mostaza con cremallera

Preciosa bandolera redonda fabricada en piel de color mostaza. Disponible con asa de mano y correa para cruzar como bandolera. Esta bandolera de mujer está elaborada artesanalmente en Ubrique. Producto elaborado artesanalmente en Ubrique, España. Es perfecta para que te acompañe con todos tus eventos, escapadas y fiestas. Hazte con esta bandolera y le darás un toque personal a todos tus nuevos outfits.


Sin duda, nos encontramos ante uno de los más preciosos y coloridos bolsos para lucir en esta nueva temporada, y que será una magnífica tendencia. Como siempre, una oportunidad que podrás encontrar disponible en el catálogo de El Corte Inglés. Si quieres hacerte con este diseño, que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlo.

Babel nombra a Carmen Oliva como Head of Exponential Technologies

0

Babel, multinacional de origen español especializada en soluciones y servicios de transformación digital, ha nombrado a Carmen Oliva nueva Head of Exponential Technologies. De este modo, Carmen se une a la compañía para impulsar las operaciones de negocio dentro del área de Estrategia e Innovación.

«Es un momento de gran potencial para esta compañía y asumir este puesto es para mí todo un reto que me resulta muy estimulante a nivel profesional, pero también a nivel personal»

Oliva cuenta con más de 20 años de experiencia en consultoría y tecnología, en empresas como IBM, Everis, NEC o T-Online, y actualmente es vicepresidenta del clúster del Ayuntamiento de Madrid MAD e-Health. Carmen, Ingeniera Agrónoma por la Universidad Politécnica de Madrid, llega a Babel para virar de forma estratégica el área de nuevas tecnologías de la compañía, transformándola en un pilar clave para su evolución.

En el marco del plan de desarrollo y crecimiento de la organización, la intención de Carmen es trabajar para que Babel se consolide como referente tecnológico de primer nivel en las geografías en las que opera, con una apuesta muy decidida por la internacionalización y las nuevas tecnologías emergentes, que permitan a la compañía abordar proyectos de mayor impacto en la sociedad, y que, al mismo tiempo, pongan a Babel en el punto de mira del mejor talento del sector tecnológico.

En los últimos tres años Babel se ha multiplicado por tres y está experimentando una transformación importante, no solo en cifras, también en cultura, reputación…

Sobre Babel

Babel es una multinacional tecnológica de origen español especializada en soluciones de transformación digital con presencia en España, Portugal, Marruecos, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, República Dominicana y Estados Unidos. La firma tiene vocación de ser un referente en la prestación de servicios dirigidos a grandes empresas y organismos públicos, caracterizados por la calidad en el servicio, la confianza de sus clientes y el compromiso de sus profesionales. Actualmente, se sitúa entre las 10 primeras consultoras tecnológicas de capital español, tiene cerca de 2.700 profesionales y facturó en el pasado ejercicio más de 104 millones de euros, y este año prevé facturar 140 millones de euros.

La multinacional cuenta con un modelo societario diferencial, con socios trabajadores con fuerte vinculación con el grupo. La transparencia y la comunicación son elementos que la diferencian de su competencia. Ofrecer a los trabajadores una carrera profesional a largo plazo, en la que se valoren los méritos individuales, es una de sus misiones

Amazon: mantas de sofá perfectas para el invierno por menos de 20 euros

Con la temporada de otoño recién llegada, hemos adelantado el cambio de armario en un abrir y cerrar de ojos, y Amazon lo sabe. Pero, además del cambio de vestuario, nos hemos visto obligados a sacar las mantas del armario. Es lo que tenemos con el comercio electrónico, donde tenemos una fantástica selección de mantas para integrar mientras estamos en el sofá.

Hablamos de una serie de mantas agradables y cálidas que serán toda una declaración de intenciones para no pasar nada de frío en estos días, ni de este otoño ni tampoco de las temperaturas bajas del próximo invierno. Lo mejor de todo, como te presentaremos desde nuestro portal de MERCA2, es que pueden ser tuyas por precios menores de 20 euros.

MANTA SUAVE DE SOFÁ EN COLOR BEIGE DE MICROFIBRA, EN AMAZON

HTE Manta Suave de Microfibra 130 X 160 cm Individual para Sofá, Sillón,Cama, para Adultos y Niños (Beige)
  • -Alta Calidad . Esta manta de sofá hecho 100% poliéster de...
  • -Muy Cómoda. La manta de microfibra es super suave y cómoda...
  • -Uso Versatil. Esta manta se puede utilizar tanto en la cama como...
  • -Uso fuera de hogar. Como la manta pesa tan ligera de 588 gramos,...
  • -Fácil de cuidar. Lavado a máquina, caliente a 30 grados ,...

Hablando de las que son estas mantas que tendremos en casa para nuestro sofá, vamos a presentarte esta primera que más nos ha encantado en la tienda de Amazon, y que sabemos que será ideal para mantenerte calentito.

Una de las ventajas de este modelo, además de su bajo precio, es que está disponible en ocho tonos para que escojamos el que combina con la decoración de nuestro salón, desde los colores más neutros y discretos, como el crema o el gris, hasta los más vitamínicos para dar un toque de color.

Las medidas de todos ellos son de 130 cmx160 centímetros y están elaborados en microfibra. Además, no debes tener miedo a lavarlas en la lavadora, puesto que podemos usar prácticamente cualquier programa. Tiene una buena costura, totalmente fina y perfecta, que tiene un mayor uso. Se puede comprar desde aquí.

MANTA EXTRA SUAVE DE INVIERNO PARA SOFÁ BEDSURE, EN AMAZON

Bedsure Manta de Peluche, Manta mullida, Manta de Forro Polar, cálida, de Invierno, Suave, Manta para sofá, XL, Manta, Manta para sofá, Manta de salón y de Peluche
  • Más gruesa y más suave: hemos mejorado nuestra clásica manta...
  • Ligera y transpirable: los materiales mejorados de esta manta de...
  • Versátil: la manta liviana es perfecta para usar en interiores y...
  • Regalable: Disponible en una variedad de tamaños y colores, esta...
  • Mayor durabilidad: esta manta es de una calidad inigualable y...

Una de las mejores disposiciones que hemos encontrado a partir de la tienda de Amazon es esta genial manta suave, de Bedsure, que se hace como una de las muestras más gustosas de toda la lista que te presentamos.

Ya sea para estar calentito en el sofá, o para poner otra capa más en la cama, está manta de la marca encantará a todos en casa. Se trata de un modelo de franela muy suave y calentito. Además, es liviana, transpirable y resistente.

Está disponible en muchos colores, 4 tamaños y con un 15% de descuento dentro del comercio electrónico. También gana enteros gracias a su fantástico color que la revive con una apariencia elegante y superior para complementar nuestro espacio. Con ella, además, podremos mantener las camas y sofás frescos y limpios, evitando la suciedad y las manchas. Cómprala desde aquí.

MANTA PEQUEÑA PARA SOFÁ DE FRANELA, EN AMAZON

Bedsure Manta de Peluche, Manta mullida, Manta de Forro Polar, Manta Suave y cálida, Manta para sofá pequeña, Manta para sofá, Manta de salón y de Peluche, 130 x 150 cm, Gris
  • Más gruesa y más suave: hemos mejorado nuestra clásica manta...
  • Ligera y transpirable: los materiales mejorados de esta manta de...
  • Versátil: la manta liviana es perfecta para usar en interiores y...
  • Regalable: Disponible en una variedad de tamaños y colores, esta...
  • Mayor durabilidad: esta manta es de una calidad inigualable y...

También nos hemos fijado esta manta para sofá que arrasa en Amazon, donde acumula más de 38.000 valoraciones de los usuarios de esta plataforma online.

Cálida y suave, esta manta de sofá es la mejor aliada para combatir el frío mientras se disfruta de la televisión y de la lectura o de una buena siesta durante el otoño y el invierno, ya sea en el sillón o la cama.

Fabricada en poliéster (100%), el tejido es de franela y ofrece una sensación transpirable y liviana que mantiene el cuerpo caliente. De secado rápido, la manta tiene unas dimensiones de 130 x 150 cm, aunque está disponible en otros tres tamaños distintos, por lo que resulta una buena alternativa para cubrir camas y sofás (y evitar, además, que estos se manchen) de todo tipo. Cómprala aquí.

MANTA PARA SOFÁ DE TACTO SUAVE DE MICROFRIBRA, EN AMAZON

Excelente Tienda Manta para sofá y Cama diseño de Celosía de piña- Tacto Suave - Material 100% Microfibra - Fácil De Limpiar. (Blanca, 130 x 160 cm)
  • MATERIAL: 100% Microfibra Son suave, acogedora y agradable al...
  • USO MULTIUSOS: la manta adecuada para varias ocasiones como...
  • VERSÁTIL: Ideal para todos los miembros de la familia, adultos y...
  • VARIEDAD DE TAMAÑO Y COLORES: Hay 8 Colores y 3 tamaños, son...
  • MANTENIMIENTO:Lavado a máquina max 30°C. , secar a baja...

La siguiente que tenemos en Amazon es una manta confeccionada en microfibra que quizá te recuerde a tus más apetecibles jerséis de invierno por su diseño en ochos. Mide 130 x 160 centímetros así que es la mejor para uso individual.

Está disponible en muchos colores diferentes así que es la opción perfecta para quienes emplean también las mantas con un fin decorativo y tienen el salón con algún color llamativo como puede ser el mostaza, el naranja o el rosa por ejemplo.

Muchos interioristas cambian de invierno a verano el color de los textiles del salón para dar al espacio frescura o calidez según corresponda y este sentido esta es la manta que más te conviene. Además, sus calidades son buenas y, aunque en frío, la puedes meter en la lavadora. Cómprala aquí.

MANTA SHERPA DE FELPA, EN AMAZON

Bedsure Manta Sofa Polar Grande - Manta para Cama 90 Borreguito de Invierno, Manta Cubre Cama 150x200 de Sherpa Suave y Calentita, Gris Oscuro
  • Mantas para sofa cálida y extra suave lo que le permite...
  • Manta polar combina un diseño puro y una artesanía moderna se...
  • Manta Sherpa es la mejor opción para disfrutar de sus horas...
  • Mantas para cama transpirable mantiene caliente y cómodo durante...
  • Fácil de cuidar que lava a máquina con detergente neutro en...

Esta otra es una manta que es algo diferente a la anterior que hemos visto, pero que también conseguirá a todos efectos nuestro mejor propósito: estar calentitos en casa de una manera reconfortante.

Hablamos de la manta sherpa de felpa, que se constituye como una de las principales bazas que tenemos desde su catálogo adentrado en la tienda online. Esta, en su caso, es especial para sofá.

Lo que hará hacer por aportar una sensación cálida y extra suave, permitiendo disfrutar del mejor descanso. La misma combina un diseño puro y una artesanía moderna se ve delicada y atractiva. De fácil cuidado, es transpirable y mantiene el sofá en su mejor temperatura. La podemos comprar desde aquí.

MANTA PARA SOFÁ DON DESCANSO DE GRAN CALIDEZ

Don Descanso - Manta para Sofá Invierno Grande (150x200cm) Microfibra Suave, Cálida, Lavable a Máquina, Resistente a Las Arrugas. Manta Borreguito para Cama 90/105 o Sofá Gris Claro
  • MANTA PARA SOFÁ INVIERNO GRANDE REVERSIBLE: elegante manta...
  • MATERIALES ALTA CALIDAD: la manta borreguito 150x200 cm está...
  • MEDIDA 150x200 cm.: La manta para sofá invierno grande tiene el...
  • LAVABLE A MÁQUINA: esta manta borreguito 150x200 cm es muy...
  • OEKOTEX: La manta para sofá invierno grande está fabricada bajo...

Este es uno de los complementarios que más nos han gustado entre todos estos colchones, almohadas y otros que estamos viendo en Amazon. Es de Don Descanso, y se trata de una especial manta que sirve para nuestro sofá, pero también para nuestra cama.

Es para invierno, pero también vale muy bien para los días donde hace algo más de frío o, simplemente, para echarnos algo por encima mientras estamos en nuestro sofá o cama.

Muy elegante, es una manta extrasuave que combina un tejido microvisón color gris claro por un lado y, por el otro, tipo sherpa o borreguito, lo que hace por aportar una agradable calidez. Con unas medidas de 150×250 cm, está fabricada con dos tipos de tejido de 100% poliéster extrasuave, lo que proporciona un uso prolongado, una resistencia a la decoloración y a las arrugas. La podemos comprar aquí.

MANTA DE TERCIOPELO DE AGRADABLE CALIDEZ

Amazon Basics Manta arrullo no calefactable, Hecha de Felpa de Terciopelo Suave, 168 x 229 cm, Color Arena
  • Manta elegante con acabado de terciopelo para una agradable...
  • Fabricada con tejido microplush ultrasuave.
  • Se puede lavar en lavadora para un fácil cuidado.
  • Mide 167,64 x 228,6 cm
  • Certificado fabricado en verde por OEKO-TEX, lo que significa que...

Quizá no cuentes con las suficientes mantas de entretiempo en casa para hacer frente al invierno que se acerca. O tal vez hayas visto las de la temporada pasada y hayas descubierto que necesitan una puesta a punto.

Sea como sea, contamos con esta otra que tanto nos está gustando desde la tienda online, y que sabemos que será genial para mantenerte a gustito y realmente confortable, como puedes apreciar.

Esta manta elegante tiene un acabado de terciopelo para una agradable calidez. Fabricada con tejido microplush ultrasuave, puede lavarse en lavadora para asegurar un cuidado fácil. Está tejida en una fábrica que cuenta con Oeko-Tex Standard 100, un sistema de certificación independiente que asegura que los tejidos cumplen con altos estándares de seguridad y medioambientales. Cómprala aquí.

MANTA DE SOFÁ ULTRASUAVE DE ACABADO DE TERCIOPELO

Oferta
Amazon Basics Manta arrullo no calefactable, Hecha de Felpa de Terciopelo Suave, 168 x 229 cm, Color Gris
  • Manta elegante con acabado de terciopelo para una agradable...
  • Fabricada con tejido microplush ultrasuave.
  • Se puede lavar en lavadora para un fácil cuidado.
  • Tamaño 167,64 x 228,6 cm
  • Certificado fabricado en verde por OEKO-TEX, lo que significa que...

También contamos con esta otra de las mantas elegantes de Amazon para el sofá con acabado de terciopelo, la cual se ha fabricado con un tejido ultrasuave, para sentir una agradable calidez. Tiene unas medidas de 167,64 x 228,6 centímetros y es apta para la lavadora, por lo que se limpia fácilmente.

Se encuentra disponible en una amplia gama de tamaños y diferentes colores, para todos los gustos. Este producto se ha fabricado cumpliendo altos estándares de seguridad y protegiendo el medio ambiente, contando con una certificación que lo asegura.

Además, y como algo importante a mencionar, es que esta manta está hecha de tejido ‘microplush’ de poliéster de alta densidad, para proporcionar un tacto aterciopelado, más suave que la microfibra. Disponible en varios colores y tonos, es también una de las mantas con la que nos sentiremos realmente agradables en casa. Puedes comprarla aquí.

La demanda de paneles solares incrementa un 360 %, pero el desconocimiento en los compradores sigue muy presente

0

Los paneles solares son una de las muchas opciones de generación de energía que existen actualmente, tanto para particulares como para compañías. Las razones para esto son variadas, pero las que más atractivas resultan para los usuarios es que, a medio plazo, garantizan un retorno de casi el 100 % de la inversión. Esto se debe tanto al ahorro en las facturas de luz que se obtiene, como también porque se trata de una fuente de energía sostenible que no daña el medioambiente.

La empresa Soof, especializada en energía fotovoltaica e instalación de paneles solares, ha hecho estudios que revelan que la demanda de esta forma de energía ha aumentado considerablemente, pero que aun así el desconocimiento sobre ella continúa presente.

La demanda de paneles solares continúa en aumento

Hubo un tiempo en el que los paneles solares eran una forma de energía a la que pocos podían acceder por su reciente comercialización. Con el tiempo, los costes se han ido haciendo cada vez más accesibles, con lo cual muchos más usuarios optan por la energía fotovoltaica frente a otras formas de energía tradicionales.

Sin embargo, en la actualidad, se ha podido observar un importante aumento en la demanda. Esto es precisamente lo que revelan las métricas de la firma Soof, una compañía de consultoría y asesoramiento especializada en instalación solar fotovoltaica. Allí, se muestra que la demanda de paneles solares ha aumentado alrededor de un 360 %, por parte de usuarios de todo tipo que desean aprovechar sus beneficios. También se ha demostrado que el desconocimiento acerca de esta forma de energía permanece todavía hasta hoy.

La desinformación en el mundo de la fotovoltaica

A pesar de los datos anteriores, el interesado promedio por lo general no está bien informado acerca de la energía fotovoltaica. De hecho, son personas que aún tienen muchas dudas sobre esta forma de energía y no conocen a ciencia cierta cómo les podría aportar la instalación de placas solares. Es por eso que para aclarar las dudas y combatir el desconocimiento se ha creado Soof.

Esta empresa no solamente compara las tarifas y los beneficios que ofrecen las diferentes compañías de instalación fotovoltaica en España, sino que además brinda asesoría experta y resuelve todas las dudas de las personas respecto a este tema de manera totalmente gratuita. La principal ventaja de Soof no es solo que son verdaderos expertos en energía fotovoltaica, sino que además son completamente honestos con quienes asesoran. Esto se debe a que la empresa trabaja como colaborador de una gran cantidad de compañías del sector fotovoltaico. Por esta razón, son capaces de indicar con precisión dónde se encuentran las mejores opciones según las necesidades de cada usuario.

La página web de Soof es toda una fuente confiable de información acerca de la energía fotovoltaica. Por medio de ella, también se puede hacer contacto directo con sus profesionales para aclarar cualquier duda de manera personalizada.

Zara explota el ‘Fashion Tech’ frente a H&M y Primark

0

La compañía gallega, Inditex, ha visto un aliciente para luchar contra su competencia a través de centrarse en potenciar la tecnología y la experiencia de compra en sus tiendas. Así, en abril, Inditex abrió el primer Zara, que contaba con la tecnología más avanzada, además de ser su tienda más grande del mundo.

No obstante, el buque insignia del grupo Inditex, Zara, ha ido un paso más allá y hoy abre una tienda en Londres, que comparte las mismas características del establecimiento que ya tiene Inditex en la Gran vía de Madrid. De esta forma, Inditex está optando por la tecnología y las instalaciones más modernas para ganarse a sus consumidores, además de facilitar la experiencia de sus clientes.

Sin duda, una fuerte apesta de Inditex por las últimas tendencias, que ya ha extendido a Londres, en lo que se supone que será un modelo que también llegará a próximamente a otros países.

Así, a través de esta estrategia, Zara e Inditex, intentan plantar cara a sus rivales, como son H&M, Uniqlo y Primark, con la intención de diferenciarse de su oferta comercial, a través de grandes novedades tecnológicas y de las tendencias más modernas.

ZARA, LA TECNOLOGÍA COMO ESTRATEGIA

La compañía Zara ha apostado de lleno por la tecnología para captar nuevos clientes y mantener los que ya tiene. En concreto, Zara ha empezado esta trayectoria con la megatienda que ya ha abierto en la Gran Vía. Así, esta tienda de Zara cuenta con probadores inteligentes, con cajas de autopago, lo que convierte a este establecimiento en el nuevo referente de las tiendas virtuales de Inditex.

En concreto, esta tienda de Madrid cuenta con 7.700 metros cuadrados, en los que la ropa y la tecnología son los protagonistas. Además, este establecimiento dispone de 4 plantas y con un servicio Pay&Go con el que los clientes pueden pagar después las prendas solo con escanearlas con el móvil.

Sin duda, una importante apuesta de Zara y del grupo Inditex por la tecnología, que pronto empezará a exportarse a otras tiendas. Sobre todo, a la competencia, como es el caso de H&M y Uniqlo, que ya cuenta con el sistema de cajas de autopago. Además, de Primark que ya ha anunciado que próximamente también colocará cajas de autopago en sus locales.

No obstante, la firma que continúa situándose más a la cola de la logística y de la tecnología de la mayoría de tiendas del sector textil, sigue siendo Primark. Debido a que todavía no cuenta con tienda online, sino que en su ligar va a empezar a probar el servicio Click&Collect en varias tiendas de Reino Unido. Un servicio que solo va a permitir que los clientes reserven productos online, pero que tenga que recogerlos en la tienda y pagarlo.

MEGATIENDA DE ZARA EN LONDRES

Inditex inaugurará este viernes, 14 de octubre, su ‘megatienda’ Zara en Battersea (Londres), un establecimiento similar al ubicado en Plaza de España (Madrid), el más grande del mundo, con más de 7.700 metros cuadrados, abierto desde abril, poco después de que Marta Ortega asumiera la presidencia del grupo.

«!– /wp:quote –>

En concreto, el nuevo establecimiento de Zara en Londres, al Sur del Támesis, cuenta con las últimas novedades de este modelo de tienda, entre ellas áreas concepto de lencería, zapatos y complementos, Zara Home, silo de pedidos ‘online’, modo Tienda y una completa experiencia digital.

El consejero delegado de Inditex, Óscar García Maceiras, afirmó recientemente que «la apertura de Londres es uno los desarrollos más ambiciosos en Europa de los últimos años» y que el grupo sigue apostando por ofrecer la última tecnología y la mejor experiencia de compra en sus tiendas, por lo que tiene previsto añadir además «en unas semanas» un área de Zara Home a la tienda de Plaza de España.

García Maceiras también destacó que las nuevas aperturas del grupo ya cuentan con experiencias de cliente mejoradas como en el nuevo Massimo Dutti de Milán o el recién estrenado Stradivarius de París, que se inauguró el pasado sábado o el Zara Home en Pontevedra. «Seguiremos desarrollando proyectos que permiten una mejora continuada de los procesos de búsqueda y los procesos de compra», ha asegurado.

OPTIMIZAR LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE

Asimismo, durante la presentación de resultados, García Maceiras se refirió a la «continua optimización» de la «experiencia de cliente» en tiendas «de alta calidad, totalmente integradas, digitales y sostenibles».

Además, confió en las oportunidades a largo plazo de Inditex, cuyo modelo sigue funcionando «a pleno rendimiento», con un «gran potencial» de crecimiento a futuro y una inversión prevista en 2022 de aproximadamente 1.100 millones de euros, en un contexto marcado por la guerra de Ucrania y las tensiones inflacionistas.

Inditex registró un beneficio neto de 1.794 millones de euros durante el primer semestre de su ejercicio fiscal 2022-2023 (entre el 1 de febrero y el 31 de julio), lo que supone un incremento del 41% respecto al mismo periodo de un año antes.

Por su parte, las ventas, que fueron positivas en todas las áreas geográficas, alcanzaron 14.845 millones de euros, un 24,5% superiores a las de un año antes, mientras que las ventas a tipo de cambio constante crecieron un 25%.

En su primer semestre fiscal, Inditex realizó aperturas en 24 mercados y al final del periodo contaba con 6.370 tiendas.

Encontrar las mejores ofertas con el comparador de audífonos y buscador de centros auditivos Guía del Audífono

0

Las personas que padecen una deficiencia auditiva leve, moderada o severa pueden experimentar una mejoría en su capacidad de escucha con los audífonos. Estos dispositivos para la sordera también son conocidos como prótesis auditivas, puesto que requieren ser adaptadas a las necesidades audiológicas y a la anatomía del oído de cada persona.

Hoy en día, los audífonos digitales pueden llegar a programarse mediante IA (Inteligencia artificial) consiguiendo el distinguir mejor entre el habla y el ruido, adaptarse al tipo de vida del usuario, proporcionando una mejor experiencia auditiva. De esta manera, una persona con dificultades auditivas consigue oír a alguien que está hablando, incluso cuando hay ruido de fondo. Para encontrar los mejores dispositivos, es posible consultar la Guía del Audífono, una plataforma que funciona como buscador de audífonos y que permite encontrar las mejores ofertas, comparando entre fabricantes y centros audiológicos. Además, permite encontrar un centro auditivo más cercano y con mejor valoración.

Servicios especializados en audiología con Guía del Audífono 

En primer lugar, un test auditivo donde si hay sospechas de que alguien puede estar sufriendo hipoacusia, este test online puede ayudar a decidir si necesita la ayuda de un profesional de la audición.

Por otro lado, el servicio de tele audiología. Un sistema que permite realizar una programación a distancia de los audífonos y mejorar así la experiencia del usuario.

Finalmente, una tienda online, donde se puede acceder a las características y especificaciones técnicas de los audífonos, complementos y accesorios auditivos.

Los diferentes tipos de audífonos que hay en el mercado

A través de Guía del Audífono, es posible encontrar distintos tipos de audífonos, conocidos también como sonotones y comparar con diferentes filtros: ofertas, marcas y cercanía. Por ejemplo, los auriculares en canal (RIC), son modelos de audífonos muy demandados porque disponen de una salida de sonido ¨auricular ¨que se ubica dentro del conducto auditivo, quedando el resto del dispositivo por fuera. Estos se caracterizan por ser estéticamente discretos.

Por otro lado, los retroauriculares (BTE) suelen ser más grandes y potentes. Por este motivo, están indicados para pacientes que sufren pérdidas auditivas severas o profundas. En cambio, los audífonos o sonotones intrauriculares son habitualmente usados por personas que tienen una sordera leve o moderada. Estos aparatos también se ubican dentro del conducto auditivo, por lo cual su carcasa debe hacerse a medida.

Los últimos modelos más comunes de aparatos para la sordera disponibles en Guía del Audífono son los recargables. Estos dispositivos tienen una duración de hasta 24 horas con una sola carga porque poseen una batería de Ion-litio. Gracias a este elemento, presentan un buen rendimiento, son de bajo consumo y solo necesitan una carga de pocas horas para ofrecer un servicio que dura todo el día.

El uso inadecuado de auriculares es un factor de discapacidad auditiva

Si bien con los audífonos productos sanitarios es posible recuperar la capacidad de oír y desarrollar una vida normal, es importante evitar los factores que pueden derivar en un cuadro de sordera. En este sentido, es necesario tener en cuenta que el uso prolongado o excesivo de auriculares para escuchar música a un volumen elevado puede llegar a causar daños temporales o irreversibles. Por lo tanto, el uso responsable de este tipo de dispositivos es fundamental para conservar a los oídos en un buen estado.

A través de Guía del Audífono, es posible conseguir el modelo de audífonos que mejor se adapte a la deficiencia auditiva, el presupuesto y las características de cada paciente.

Dispone de más de 3.000 centros auditivos añadidos al portal y puedes comparar entre más de 1.000 audífonos de los mejores fabricantes, todos ellos categorizados por marcas, modelos y tipos de pérdida auditiva.

Dinero privativo utilizado para compra de vivienda conyugal en régimen de gananciales

0

En un momento como el actual, con tantos cambios e incertidumbre, surgen dudas de tipo legal que siempre requieren la atención de abogados de prestigio. En este contexto, el letrado Miguel Ángel Durán Muñoz, socio director de Durán & Durán Abogados ofrece a los lectores su experiencia en temas legales. En la primera consulta, las preguntas responden dudas sobre herencias y vivienda. En el consultorio, Durán responde sobre los derechos tiene el cónyuge que aportó dinero privativo.

El primer caso es el de una persona que se casó en régimen de gananciales. Durante el matrimonio y tras fallecer su madre, esta personas recibió en herencia 600.000 euros, con los que compró una vivienda con su esposa.

Años después se divorciaron y se liquidó la sociedad de gananciales, sin que se mencionase nada respecto de que la persona que percibió la herencia puso todo el dinero para pagar la vivienda.

Surgen varias dudas que el letrado Miguel Ángel Durán Muñoz resuelve a continuación.

¿El dinero que recibí en herencia durante el matrimonio pasó a ser ganancial o era privativo?

Cuando alguien recibe bienes -dinero o inmuebles- de una herencia, pese a que esté casado en régimen de gananciales, lo que se recibe tiene carácter privativo, no pasa a ser de la sociedad de gananciales. Así lo establece el artículo 1.346.2 del Código Civil.

Incluso si el dinero se ingresa en una cuenta común del matrimonio, o si se gasta dicho dinero, el importe que se ingresó y gastó habrá de serle reconocido al liquidar la sociedad de gananciales, como una deuda de la sociedad de gananciales con el cónyuge. Salvo que se acredite que no fue utilizado en interés de la sociedad de gananciales.

En este caso, el dinero recibido en la herencia es privativo del cónyuge heredero.

DINERO Y GANANCIAL

¿Realmente era ganancial la vivienda si se compró exclusivamente con el dinero que puso uno de los cónyuges?

Si en el momento de otorgase la escritura pública de compraventa de la vivienda no se hizo mención alguna sobre el hecho consistente en que, siendo comprado con bienes privativo, se adquiría exclusiva y privativamente para uno de los cónyuges, la vivienda es un bien ganancial, aunque se haya adquirido con el dinero privativo de uno de los cónyuges.

¿Tiene algún derecho el cónyuge que puso dinero privativo cuando se produce el divorcio?

Sí. El cónyuge que puso, que aportó, su dinero privativo para la compra de un bien -en este caso, una vivienda- para la sociedad de gananciales, tiene un derecho de crédito contra ésta, de forma que, en el supuesto de disolución del matrimonio, tendrá un crédito que se le tendrá que pagar o compensar.

No es necesario para tener ese crédito haber señalado en la escritura que se compró con dinero privativo

Ese derecho de crédito lo tiene (artículo 1.358 Código Civil), aunque no se hubiera hecho reserva alguna en el momento de la adquisición de la vivienda. No es necesario para tener ese crédito haber señalado en la escritura que se compró con dinero privativo. Basta con que se pruebe posteriormente.

No obstante, lo más prudente es dejar constancia de este hecho.

¿Qué ocurre si en la liquidación de la sociedad de gananciales no se tuvo en cuenta, no se contempló que ese dinero lo puso sólo uno de los cónyuges?

Si por la razón que sea, en el inventario de liquidación de la sociedad de gananciales no se le reconoce, incluyéndolo en el pasivo, el crédito consistente en el dinero privativo que aportó en su día, el cónyuge que lo aportó tiene derecho a que se incluya, se le reconozca, y se le reembolse, ejercitando el denominado derecho de adición (es de aplicación el art. 1079 del Código Civil, por remisión del 1.410 del mismo texto legal).

En ese caso, ¿pierdo mi derecho a reclamar ese dinero?

Como hemos indicado, no se pierde el derecho a que se reconozca ese pasivo en la liquidación de la sociedad de gananciales, y que se proceda al reembolso al cónyuge del dinero privativo aportado en su día para la adquisición de bienes gananciales.

Ha de ejercitar, eso sí, el derecho de adicción, para que se reconozca lo que se omitió en el momento de la liquidación.

De hecho, es indiferente que la omisión de ese crédito se omitiera voluntaria o involuntariamente.

es indiferente que la omisión de ese crédito se omitiera voluntaria o involuntariamentE

¿Existe algún plazo? ¿Prescribe ese derecho?

Existen resoluciones judiciales dictadas por Audiencias Provinciales que consideran que ese derecho de adición es imprescriptible (tanto de adición de bienes y derechos en el activo, como de deudas en el pasivo).

Se señala en dichas sentencias que es imprescriptible, al no señalar la ley plazo de prescripción para el ejercicio de la acción de liquidación de la comunidad de gananciales, ni para la de su adición o complemento, así como por remitirse las normas sobre liquidación de la sociedad de gananciales a los preceptos reguladores de la partición y liquidación de la herencia -que establecen la imprescriptibilidad-. Así lo establece, por ejemplo, la Audiencia Provincial de Zaragoza (Sección 2ª) Sentencia núm. 407/2013 de 23 julio. JUR 2013\286220.

No obstante, y para evitar posibles interpretaciones que desliguen el derecho de adición del derecho a reclamar el reembolso, lo prudente es actuar cuanto antes, y reclamar tanto la adición como el pago en cuanto puedan ser ejercitados.

De hecho, la jurisprudencia permite ejercitar ambas acciones en el mismo procedimiento.

Miguel Ángel Durán Muñoz.

Abogado

Socio director de Durán & Durán Abogados.

Telf: 900.833.020

www.duranyduranabogados.com

Susto en Wallbox tras perder la valoración de unicornio un año después del debut

0

El mercado asesta un susto a Wallbox. Las acciones de la compañía catalana en Wall Street han registrado nuevos mínimos históricos en una sesión de pérdidas generalizadas y alta volatilidad en el mercado. Las caídas han llegado a superar el 5% en el inicio de la jornada de este jueves, pero la firma líder de los cargadores para el vehículo eléctrico se ha recuperado posteriormente. De hecho, se ha adentrado en terreno positivo tras dar a conocer su nuevo cargador y seguir la estela en el mercado norteamericano. Las alzas superan el 3%.

La entidad dirigida por Enric Asunción había alcanzado en la apertura de Wall Street una valoración de apenas 935 millones de dólares, un nivel con el que habría perdido la valoración de unicornio -los 1.000 millones-. La inflación desbocada y la recesión técnica en Estados Unidos han provocado un nuevo tsunami en la renta variable a uno y otro lado del Atlántico, pero especialmente se está cebando en las empresas tecnológicas centradas en el consumo. Las caídas del precio de las acciones Wallbox se han prolongado durante gran parte del año, con las grandes excepciones de junio y agosto, cuando se revalorizó un 12% tras dar a conocer sus cuentas trimestrales.

Hace un mes, Wallbox se alió con Stockperks para recompensar a los inversores minoristas. La compañía se adentra por primera vez en la retribución al accionista minorista, sin considerarlo un dividendo como tal.

WALLBOX, EN TONO MIXTO RESPECTO A SUS COMPARABLES

Wallbox ha registrado una caída desde enero del 63% y se sitúa un 20% por debajo de su valoración en el debut bursátil un año. La empresa fundada por Asunción y entre cuyos accionistas más relevantes se encuentra Iberdrola, entre otros, registra un comportamiento mixto que respecto a otras compañías del sector en este momento. Charge Point se deja un 33% en el año, con una valoración de 4.500 millones. En una línea similar se sitúa EVgo, con una caída superior al 30% desde el comienzo del año, hasta superar los 1.900 millones; Volta Charging, por su parte, se desploma más de un 83%, hasta apenas sumar 173 millones de capitalización.

Enric Asunción, CEO y fundador de Wallbox
Enric Asunción, CEO y fundador de Wallbox

Por el momento, la compañía de Asunción no ha variado sus planes ni previsiones respecto a la presentación de resultados de agosto. Y es que, la marcha del negocio va viento en popa con incrementos exponenciales de ventas. De esta forma, ha mantenido intactas las previsiones de ingresos de entre 44 y 49 millones en este tercer trimestre, es decir, un incremento de entre el 140% y el 170% respecto al mismo trimestre del año anterior, mientras que el margen bruto alcanzaría cerca del 40%, prácticamente en línea con el cierre del segundo trimestre. De cara al cierre del año espera unos ingresos de entre 175 y 195 millones, una tasa de crecimiento de entre el 145% y del 170%.

WALLBOX MANTIENE INTACTAS SUS PREVISIONES

Wallbox espera que los ingresos de todo el año 2022 se sitúen en un rango de 175 y 195 millones de euros, es decir, un fuerte aumento de entre el 145% y el 170% respecto al cierre del pasado ejercicio. La compañía está en un periodo silencioso en este momento, a pocas fechas de dar a conocer los resultados correspondientes al tercer trimestre.

No obstante, el último dato de inflación podría incidir en las cuentas debido a los riesgos derivados de la inflación y el entorno macroeconómico, con una menor compra de vehículos y por tanto de instalaciones de sus dispositivos. Y es que, en sus informes ha advertido de los mismos, junto con el impacto de la invasión de Rusia a Ucrania. Sin embargo, Wallbox es de las pocas compañías que se ha protegido de la falta de materiales, como los microchips, en el mercado al alcanzar acuerdos con terceros y adquirir empresas relacionadas con estos componentes. De esta forma, ha podido mantener intacta su producción, mientras que otras compañías del sector han tenido que parar las máquinas.

UN NUEVO CARGADOR PARA EMPRESAS Y POLÍGONOS

En los últimos meses, Wallbox ha redoblado esfuerzos para poder suministrar cargadores eléctricos a hogares, empresas y espacios públicos. La última de sus actividades se ha centrado en extender su cartera de productos y servicios para cubrir las necesidades de los conductores del vehículo eléctrico. Por ello, ha creado Commander 2s, un nuevo cargador semipúblico que elimina la pantalla táctil. De esta forma, reduce los costes para los clientes.

En este sentido, el nuevo cargador está destinado a los administradores de flotas, complejos industriales y trabajo. Pese a carecer de pantalla táctil, el cargador puede controlarse de forma remota y está permanente conectado con myWallbox.

LA INNOVACIÓN, EN EL ADN DE WALLBOX

Además, el nuevo cargador también cuenta con tecnología de identificación por radiofrecuencia (RFID), que permite a los usuarios identificarse fácilmente y realizar la carga. Se trata de un sistema ágil, práctico y seguro, que garantiza un uso autorizado del cargador al exigir a los usuarios la verificación a través de una tarjeta RFID registrada para poner en marcha o apagar el cargador, lo que proporciona una experiencia de carga cómoda y fluida.

Wallbox siempre ha basado su línea de negocio en la búsqueda constante de la innovación tecnológica

«Wallbox siempre ha basado su línea de negocio en la búsqueda constante de la innovación tecnológica», ha indicado Eduard Castañeda, cofundador y Chief Product Officer. El nuevo cargador se ha desarrollado siguiendo las peticiones de clientes, con el fin de mejorar el servicio y adaptarse a la nueva demanda. «Es una solución de carga de vehículos eléctricos eficiente y de alta calidad para empresas, espacios de trabajo y apartamentos, lo que permite una mayor accesibilidad y una configuración más rápida para los usuarios», ha sostenido.

Los seguros de CaixaBank, Banco Santander, BBVA, Banco Sabadell y Bankinter para cubrir la hipoteca

0

Las entidades financieras trabajan de cara a una nueva moratoria en el pago de hipotecas con la que proteger a los clientes más vulnerables. Aunque los bancos tratan cada caso particular, los clientes que tengan una hipoteca tienen  a opción de suscribir un seguro que les cubrirá del impago de la hipoteca en caso de desempleo o invalidez. BBVA, Banco Sabadell y Bankinter están entre los grandes que ofrecen esta posibilidad con un seguro específico. Caixabank y Banco Santander ofrecen una cobertura dentro del seguro de vida.

LAS CUOTAS DE CAIXABANK Y OTRAS

Cuando se va hacer una hipoteca las entidades ofrecen cubrir los pagos con un seguros. Es una póliza que sirve, básicamente, para hacer frente al pago de las cuotas de un préstamo hipotecario cuando el titular del mismo se enfrente a una situación de desempleo: siempre que seas trabajador por cuenta ajena con contrato indefinido o situación de incapacidad temporal como consecuencia de una enfermedad o accidente, en el caso de que seas trabajador temporal, autónomo o funcionario.

BBVA, Banco Sabadell y Bankinter tienen un producto concreto para cubrir impagos en hipotecas

Dentro de los grandes del sistema financiero español BBVA, Banco Sabadell y Bankinter tienen un producto concreto para cubrir impagos en hipotecas por desempleo o incapacidad temporal, mientras que Caixabank tiene un seguro de vida con préstamo hipotecario y Banco Santander ofrece una cobertura de facto mediante un seguro de vida.

EL TAPETE

Pues bien, ahora, con una contexto tan complicado, hay varias cuestiones que están en el tapete. Una de ellas es si habrá muchos ciudadanos que vayan a hacer una hipoteca y gasten dinero en contratar un seguro para cubrir impagos. Este suele tener un importe de entre el 1% y el 1,5% de la hipoteca. Es un pago de prima única, pero los bancos suelen proponer que se incluya dentro del préstamo, lo cual, sobre el papel, eleva el coste final de la hipoteca.

la cuestión es si en el marco actual muchos ciudadanos querrán gastar dinero en proteger su hipoteca

En el caso de entidades concretas, BBVA señala en el documento titulado “Protección de Pagos Hipotecario Prima Única Financiada” que en el caso de que el asegurado quede en situación de desempleo, el beneficiario designado percibirá la indemnización establecida en las condiciones particulares. Sólo pueden contratar esta garantía funcionarios, trabajadores por cuenta ajena con contrato indefinido con antigüedad inferior a 12 meses, trabajadores con contrato en prácticas y trabajadores por cuenta propia, entendido como: los que colaboran o gestionan o llevan cualquier parte de su negocio a tiempo completo y están dados de alta en la Seguridad Social como autónomos o sistema asimilado.

BBVA marca las condiciones en en el documento “Protección de Pagos Hipotecario Prima Única Financiada”

El banco señala que «para tener derecho al cobro de la indemnización, la situación de incapacidad ha de tener una duración mínima de 30 días ininterrumpidos, período a partir del cual comenzará el abono de la prestación. Los primeros 30 días no dan derecho al cobro de cantidad alguna».

La aseguradora garantiza una cantidad diaria equivalente a  1/30 de la cuota de amortización por cada día de incapacidad del asegurado a partir del momento de finalización de dicho período mínimo computable de 30 días y con un límite máximo de 12 mensualidades consecutivas o 36 alternas en total, cuando ocurra durante la vigencia del seguro o sea diagnosticada inmediatamente.

BANCO SABADELL

Mientras, en Banco Sabadell tiene un seguro de pago que tiene cobertura del abono de las cuotas mensuales en caso de desempleo si el titular es trabajador por cuenta ajena con contrato fijo, salvo funcionarios. También por incapacidad temporal: para titulares autónomos, funcionarios, y resto de empleados a cuenta ajena.

LA COBERTURA QUE SE DA ES POR MESES CONSECUTIVOS O ALTERNOS

La cobertura de la cuota del préstamo se dará durante un máximo de 6 meses consecutivos o 18 meses alternos y la cuota máxima asegurada es de 1.052€.

BANKINTER Y SU SEGURO

Bankinter también tiene un seguro en esta materia. El seguro pagará tu hipoteca en caso de desempleo, si tu contrato es indefinido, y si sufres una incapacidad laboral, si es temporal.

Para ambos, el máximo de la prestación son 24 meses. Mientras,  si eres funcionario o autónomo y “sufres un accidente o enfermedad que suponga una incapacidad para trabajar, el seguro garantizará el pago de la cuota de tu hipoteca hasta un máximo de 24 meses”.

Serán 6 meses consecutivos y 12 alterno, cubriendo como máximo 1.400 euros al mes para una hipoteca suscrita por una sola persona o 700 al mes por titular si son dos personas. También hay cobertura para 12 meses consecutivos o 24 alternos.

Para contratar el seguro CON BANKINTERque el préstamo hipotecario sea de nueva contratación y contratado en Bankinter

Para contratar el seguro Plus Ultra de protección de pagos es necesario que el préstamo hipotecario sea de nueva contratación y contratado en Bankinter.

CAIXABANK Y EL CAPITAL

En Caixabank, lo que hay que es un seguro de vida que “asegura tu préstamo con el seguro de vida Seviam para proteger tu deuda en caso de invalidez absoluta permanente o de fallecimiento. Con este seguro de vida, los tuyos no heredarán la deuda de tu préstamo”. En caso de fallecimiento, los beneficiarios son los herederos legales o los designados por el tomador, apuntan en Caixabank. Se trata del Seguro de Vida con préstamo hipotecario – Seviam Protect “El importe de la prima de los seguros debe ser de al menos 20 € mensuales para los tres primeros años (36 meses); es decir, 720 € de prima para el primer periodo del seguro”, apunta Caixabank.

El capital máximo asegurado llega a 30.000 €; el mínimo es 500€ si la prima es única, 3.000 € si la prima es anual y 6.000 € si la prima es mensual, indican en la web de Caixabank.

El periodo de cobertura es de un año, prorrogable a su vencimiento por un año más cada vez

El periodo de cobertura es de un año, prorrogable a su vencimiento por un año más cada vez. La duración del seguro coincidirá con la duración del préstamo para préstamos inferior a 10 años. Para préstamos de duraciones superiores, podrás elegir la duración del seguro entre un mínimo de 10 y un máximo de 30 años.

BANCO SANTANDER

Por último, Banco Santander tiene un seguro de vida con un capital asegurado mínimo de 50.000 € y máximo de 1.600.000 €.

La edad mínima de contratación: 18 años y la máxima, 64 años. La duración del seguro es renovable anualmente hasta la edad máxima de permanencia.

Vía Ágora participa del concurso del Ayuntamiento de Madrid para construir 2.000 nuevas viviendas

0

Vía Ágora comienza a postularse como una de las mejores ofertas para la adjudicación de la construcción de 2.000 nuevas viviendas en Madrid. La iniciativa, pionera en la Comunidad, contempla levantar un número concreto de viviendas en régimen de alquiler asequible, es decir con un precio un 25% inferior al precio de mercado.

El Ayuntamiento ha confirmado la recepción de 14 ofertas de diversas entidades promotoras y cooperativas interesadas en la construcción de estos nuevos inmuebles. A concurso público son un total de 25 parcelas en onces zonas diferentes de Madrid. Hasta ahora, las empresas más posicionadas para la concesión de alguno de los suelos son tanto la gestora de activos inmobiliarios Vía Ágora como la promotora española Culmia.

Hasta ahora, la gestión de las parcelas era de dominio público, parcelas urbanizables que serán cedidas a empresas privadas con la condición única de destinarlas a ser viviendas de alquiler protegido para facilitar el acceso a la vivienda. La inversión inicial de puesta en marcha se ha calculado en torno a 250 millones de euros.

Aunque la concesión a concurso público está en avanzada situación la realidad es que la iniciativa va con dos años de retraso. Demora que se debe, principalmente, a la crisis sanitaria de la COVID-19 de 2020. Aunque la realidad macroeconómica no sugiere que este sea el mejor momento para el sector inmobiliario se trata de un proyecto innovador y de éxito asegurado gracias a los 14 proyecto de edificación presentados ante el consistorio municipal.

A CONCURSO 2.000 VIVIENDAS

Las 25 parcelas ofertadas por el Ayuntamiento de Madrid se engloban en 5 paquetes, con una superficie total de 150.000 metros cuadrados y una capacidad aproximada para unas 2.000 nuevas viviendas. La ubicación de las parcelas se sitúa en 11 de los 21 distritos, más concretamente en Villaverde, que albergará 4 parcelas, Arganzuela, Carabanchel, Fuencarral-El Pardo y Hortaleza, con tres parcelas por distrito, Retiro, Usera y Ciudad Lineal, con dos parcelas cada uno, y Latina, Blas-Canillejas y Moncloa-Aravaca, con tan solo una parcela cada zona.

Cada distrito contará con viviendas de distintas tipologías, desde uno hasta 4 dormitorios, para dar solución a las diversas necesidades de cada inquilino.

Todas y cada una de las parcelas están calificadas como de uso residencia libre. Ahora el Ayuntamiento las saca a concurso público para el sector privado con el objetivo de acelerar el acceso a la vivienda de las familias más vulnerables económicamente. Una concesión de 45 años tras los cuales la administración podrá incorporar de nuevo a la cartera de política municipal de vivienda y suelo.

Así, el consistorio prevé la edificación de unas 2.000 viviendas en el conjunto de las 25 parcelas. Hasta ahora ya son 14 las promotoras que ha presentado sus proyectos de adjudicación, entre los que destacan los correspondiente de Vía Ágora y Culmia. Todas las nuevas residencias deberán comercializarse bajo vivienda de alquiler protegido. Es decir, con una revisión de los precios que asegure una bajada mínima del 25%.

El Ayuntamiento de Madrid pretende mantener las relaciones público-privado con la cesión de otras 8 parcelas ubicadas en Arganzuela, Barajas, Tetuán, Puente de Vallecas y Carabanchel para la construcción de otras 350 viviendas en régimen de alquiler asequible.

ACUERDO ENTRE GOBIERNO Y SEPES

El concurso municipal del Ayuntamiento de Madrid para levantar 2.000 nuevas viviendas de alquiler protegida no es la única medida reciente ante el problema del acceso a la vivienda en España. En la misma línea el Gobierno y la Entidad Pública Empresarial de Suelo han suscrito un acuerdo para la edificación 17.300 viviendas en el mismo régimen de alquiler protegido, en una inversión de 375 millones de euros.

El proyecto se engloba dentro del Plan de Viviendas de Alquiler Asequible y planea la edificación de más de 17.000 nuevas residencias a lo largo de todo el territorio nacional. El acuerdo, firmado entre el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y el Sepes establece el traspaso de suelos y terrenos para levantar las nuevas residencias en régimen de alquiler social o asequibles en aquellas zonas donde los precios de la vivienda, en este caso de los alquileres, estén especialmente disparados.

Hasta ahora se conocen la ubicación de cinco de los suelos que pasarán a formar parte del Plan de Vivienda, a saber: Residencial Buenavista en Málaga, Parque Artillería en Sevilla, Can Escandell en Ibiza, Cuartel e Artillería y Cuartel de Ingenieros en Valencia, así como el 12% de la Operación Campamento, en Latina, Madrid.

En un principio, el número de viviendas previstas son de 17.300 pero la intención es la de construir las máximas posibles. Todo para contribuir con el objetivo marcado por el Gobierno de levantar 100.000 viviendas de alquiler social dentro del marco del Pla de Vivienda para dar cobertura a las necesidades habitacionales de miles de españoles.

¿Cómo tramitar una herencia?, por el equipo de expertos de GLC Abogados

0

Para el derecho sucesorio, todo el conjunto de bienes y obligaciones que adquiere una persona es considerado como activo susceptible de herencia. Su sucesión depende de un acto jurídico en el que se traspasa la propiedad a otras personas denominadas herederos. En el momento del deceso, es necesario activar los protocolos para dicho traspaso siguiendo los conductos regulares diseñados para tal fin.

GLC Abogados recomienda que el trámite se realice teniendo en cuenta los procedimientos y la documentación necesaria, por lo que enuncia en este artículo algunos de los pasos para repartir un patrimonio a la luz de la ley.

Los pasos a seguir para acceder a una herencia

Lo primero que se debe tener en cuenta es la calidad del caudal hereditario. Es decir, se debe tener claridad sobre la cantidad de bienes y obligaciones que tenía el fallecido, para que de esta manera su repartición se realice de manera justa y transparente. Esto implica elaborar un inventario preciso de las propiedades, descartando aquellas que se extinguen por el hecho de la muerte (deudas con entidades financieras, acceso a pensión, etc.).

Tras esto, se debe determinar si el fallecido había dejado algún testamento. En caso de que no lo hiciera, se necesita redactar una declaración de herederos elaborada por un notario, donde se consignen las últimas voluntades del fallecido y los nombres de todas las personas que deberían recibir algún bien por herencia. Pasados 20 días de la declaración, los herederos deberán ratificar o dimitir a su intención de recibir la herencia y luego se procederá a liquidar los impuestos sobre los bienes deducibles, teniendo como guía los documentos que certifican la propiedad (contratos de compra, certificados de entidades financieras, escrituras públicas, etc.). Al completarse este paso, el notario procede a realizar el cambio de titularidad ante las entidades encargadas, apoyándose en los acuerdos de sucesión que los herederos aceptaron previamente.

Abogados expertos en materia de derecho sucesorio

Cuando la herencia contempla la sucesión de algún coche o vehículo de carga, también se debe tramitar la titularidad ante los organismos de tránsito respectivos para evitar sanciones o la confiscación del automotor. GLC también comprende que el trámite de una herencia no es una tarea sencilla y por este motivo pone a disposición de sus clientes, un completo equipo de abogados expertos en derecho sucesorio, quienes están capacitados para asesorar a todas las personas con derecho a una herencia. Los interesados solo deben acceder a la página web de GLC Abogados y contactar con alguno de sus asesores expertos, para dar inicio a un proceso de sucesión de bienes que genere beneficios a todos los involucrados.

La Generalitat, sin plan para recuperar a Colonial y Abertis por los impuestos

0

Sin plan a la vista para recuperar empresas tras el gran éxodo de 2017 por los elevados impuestos en Cataluña. La Generalitat se mantiene firme en su objetivo rupturista y en una mayor presión fiscal, dos políticas que asustan a las compañías que aún se mantienen en la Comunidad Autónoma y que impiden el regreso de la mayoría de las 8.000 firmas que han cambiado de sede fiscal en el último lustro.

Si se hubieran marchado por este motivo, hubieran podido volver ahora

Gas Natural, Colonial, Abertis, Pastas Gallo, Cellnex, CaixaBank, Banco Sabadell, Luxottica (Rayban), Puma, la aseguradora Zurich, Bimbo y la Bruixa d’Or, entre otros nombres, salieron de Cataluña tras el referéndum inconstitucional del 1 de octubre.

Ninguna de ellas tiene planes de volver, al menos de momento, ya que se mantiene la incertidumbre política. La Generalitat no ha movido un sólo hilo para atraer a las empresas que se fueron. De hecho, sus medidas han ido justo en la dirección contraria al mantener con vida la posibilidad de la independencia y al mismo tiempo incrementar los impuestos.

EL INFIERNO FISCAL SUPERA A LA INSEGURIDAD JURÍDICA

Sin embargo, la inseguridad jurídica fue el argumento esgrimido por la mayoría de compañías que hicieron las maletas entonces. Sin embargo, el éxodo de empresas continúa pese a que la presión por la independencia ha disminuido desde entonces. De hecho, los partidos que formaron Gobierno hace apenas un año y medio han roto sus pactos por las posiciones encontradas. El motivo por el que sigue esta fuga empresarial son los elevados impuestos implantados en Cataluña. La presión fiscal es insoportable en comparación con Madrid, que ha logrado dar el ‘sorpasso’ y superar al PIB de Cataluña desde 2017.

Pere Aragonés, presidente de la Generalitat, mantiene los impuestos altos
Pere Aragonés, presidente de la Generalitat, mantiene los impuestos altos

Las empresas que iniciaron este éxodo tenían un sólido argumento. La ruptura de Cataluña con el resto de España hubiera tenido consecuencias desastrosas para las cotizadas. Para proteger a accionistas, clientes y trabajadores, tuvieron que marcharse debido a que la Comunidad no sería reconocida internacionalmente ni tampoco hubiera podido subsistir con una moneda propia por la elevada deuda que mantenía y mantiene. «Si se hubieran marchado por este motivo, hubieran podido volver ahora«, ha sostenido Jorge Fernández, abogado y socio del Círculo Legal Barcelona, a preguntas de MERCA2.

«La realidad es que estas empresas no han regresado y hay otras que se van también», ha sostenido. El factor principal es el infierno fiscal al que somete la Generalitat con sus impuestos y leyes propias a las empresas.

LA FUGA DE EMPRESAS CONTINÚA CINCO AÑOS DESPUÉS

Cabe recordar, además, el coste que conlleva cambiar el domicilio fiscal de una Comunidad a otra, no sólo es el papeleo, sino también ubicar la nueva sede física, cambiar la plantilla auxiliar y encontrar residencias para la alta dirección, ya que deben estar también donde se ubica la compañía. «No es algo que se haga de un día a otro ni una política que se pueda acometer cada pocos años», ha indicado Fernández.

«Las empresas que han escogido Madrid para ubicar la nueva sede social lo han hecho por el efecto capitalidad y los impuestos», ha sostenido. Si bien es cierto que el impuesto de Sociedades afecta por igual a todas las empresas de España, hay otra serie de impuestos que dependen también de la Comunidad Autónoma donde se resida, como el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), el de Patrimonio, y el de Sucesiones y Donaciones.

En el IRPF, por ejemplo, las diferencias entre Madrid y Cataluña se reflejan en los tramos autonómicos. Un residente en el noreste de España paga más de 2.400 euros por declarar unos ingresos de 20.000. En Madrid, la cuantía es de 2.182,99 euros, unos 217 euros menos que en Cataluña.

EL IRPF, SUCESIONES Y PATRIMONIO, TRES ARGUMENTOS PARA IR A MADRID

En el tramo de 30.000 euros, los madrileños abonan apenas 4.692 euros, la menor cuantía del conjunto de España, mientras que un catalán por el mismo sueldo supone un pago de 5.050 euros. La diferencia, 358 euros, un 7,08% menos. Por unas rentas de 45.000 euros, el residente en Madrid abona 9.098 euros frente a los 9.670,8 de un catalán, es decir, éste último paga un 6,2% más por el mismo nivel de renta. Las diferencias van creciendo en los tramos más elevados.

Las otras grandes diferencias se centran en el impuesto de Patrimonio y Sucesiones y Donaciones. Estos dos gravámenes están prácticamente bonificados al 100% y 99%, respectivamente, en Madrid. En Cataluña, los tipos van en función de los tramos no exentos, desde el 7% al 32%, niveles poco competitivos y que provocan un agujero sustancial a las arcas públicas debido a la fuga de empresas. Antes de la ruptura de JxCat, Jaume Giró, el ahora exconsejero de Economía, abogó por eliminar este tributo, sin éxito.

LOS DIRECTIVOS BUSCAN TERRITORIOS MÁS FAVORABLES

A pesar de que estos impuestos no afectan empresas, sí tienen un impacto claro en los directivos de las compañías, con rentas más elevadas y patrimonio. De esta forma, por los gravámenes existentes, a estos altos cargos sí les interesa mantener la sede fiscal en zonas de baja tributación, como Madrid.

«Buscan territorios que sean más favorables», ha indicado Fernández. Debido a la presión fiscal de Cataluña, los directivos de las grandes empresas abogan por estar fuera de ese territorio a largo plazo. Especialmente ocurre en relación a los impuestos de Patrimonio y Sucesiones, ambos fusilados en la Comunidad de Madrid con Isabel Díaz Ayuso al frente.

En Cataluña, por su parte, existe la figura fiscal de los pactos sucesorios. Son acuerdos entre padres e hijos para mantener la actividad de la empresa a lo largo de los años y evitar el vaciamiento de la misma una vez que los herederos posean las acciones de su progenitor. De esta forma, se evitan disputas familiares y se deja al mando al mejor preparado para llevarla, generalmente al hijo que se encarga también del día a día en el negocio familiar.

Ofertas de temporada baja en hoteles de lujo, de la mano de Hotel Treats

0

Después de terminar las vacaciones de verano, los alojamientos siguen ofreciendo servicios de alta calidad, pero a un precio más accesible.

Hotel Treats filtra los diferentes paquetes de hospedaje cinco estrellas con ofertas de temporada baja en hoteles de lujo. Para pasar un día de spa, disfrutando de una gastronomía de la alta calidad u otras actividades relajantes, la página web muestra las experiencias más populares entre los usuarios en hoteles de Mallorca, Madrid, Tenerife o Barcelona.

Encontrar promociones de temporada baja en hoteles de lujo

Bien sea para esquivar la gran cantidad de turistas o ahorrar, algunos huéspedes buscan irse de vacaciones a final de temporada. Conociendo esto, los hoteles de lujo disponen de servicios exclusivos con tarifas reducidas en estos meses.

Son muchas las plataformas en línea que permiten descubrir diferentes hospedajes, pero Hotel Treats separa todas las experiencias en categorías para que los usuarios consigan específicamente lo que buscan. Con relación a las ofertas de temporada baja, se puede buscar un lugar con actividades, piscina, aparcamiento, etc.

A pesar de esto, una de las experiencias más demandadas y calificadas por los clientes estos meses ha sido el «día de piscina con brunch» en el Paradiso Garden de Mallorca, este espacio con características de lujo dispone de una piscina de exterior para pasar el tiempo con amigos o en pareja. Además, a la hora de comer, el paquete cubre un área abierta de panadería, otra de healthy con frutas y verduras, también show cooking que incluye agua, café, smoothies y cava, entre otras.

Adquirir paquetes en descuento por temporada baja

Otra opción con alojamiento es El Llorenç Parc, que se ubica en el centro histórico de Palma y ofrece una noche acogedora para dos. El pack con descuento incluye desayuno con menú de degustación, selección de quesos y acceso al spa, gimnasio, así como una habitación con vistas al patio.

Por otro lado, en la página web se encuentran actividades únicas que están indicadas solo para huéspedes, como en el caso de la oferta de alojamiento especial disponible para residentes de las Baleares. Un aspecto característico del turismo en España es que, en la mayoría de las ciudades, hay hospedajes de lujo. Por esta razón, no es necesario viajar muy lejos para conseguir una calidad de cinco estrellas.

Para conseguir las ofertas más llamativas, Hotel Treats cuenta con un gran catálogo online de hoteles disponibles. Solo se debe elegir la experiencia, comprar o escoger a modo de regalo, esperar a la comprobación del hotel, así como el bono incluido para disfrutar en la fecha escogida. Gracias a la temporada baja, varias de las experiencias disponibles en la web cuentan con descuentos en hoteles de lujo.

Nicoleta Lupu Agency expone los principales aspectos a tener en cuenta al elegir el mejor fotógrafo para una boda

0

Un servicio de fotógrafos para boda que trabaje con estilo fotoperiodístico es algo habitual hoy en día.

El objetivo es que las imágenes sean espontáneas y que los profesionales encargados de tomarlas interfieran lo menos posible con los homenajeados y sus invitados. De esta manera, es posible captar momentos únicos dentro de un día especial para una pareja.

Este es uno de los aspectos más importantes a considerar a la hora de escoger un servicio de fotografía para bodas, ya que el estilo determina las características y la calidad de las imágenes. Una de las empresas que destaca por brindar servicios de este tipo es Nicoleta Lupu Agency, cuyos fotógrafos profesionales cuentan con una amplia experiencia y solo brindan indicaciones o sugerencias para posar si es necesario.

Otros factores a considerar a la hora de elegir fotógrafos para boda

Más allá del estilo del servicio, es fundamental que los fotógrafos sean profesionales y cuenten con experiencia. Una boda es una noche especial que no se vuelve a repetir, por lo que es importante minimizar la posibilidad de que haya errores. Por otra parte, los fotógrafos con trayectoria cuentan con un ojo entrenado para detectar los momentos más emotivos y significativos durante una celebración de este tipo.

Además, cuando un servicio es profesional, se efectúa una coordinación de manera organizada con la wedding planner. El fin es que todo salga a la perfección. En este mismo sentido, es importante que haya una comunicación eficaz entre los fotógrafos y los novios. De esta manera, el profesional sabe qué es lo que quiere la pareja y, durante el día o la noche de la boda, no hay que preocuparse por nada.

Por otra parte, también es necesario considerar el tamaño de la fiesta y la cantidad de invitados. Cuando hay varias locaciones y muchas personas, es mejor que haya 2 fotógrafos. De esta manera, uno puede tomar las imágenes más protocolares y el otro dedicarse a registrar momentos de mayor espontaneidad. A su vez, cuando la tecnología que se emplea para tomar y editar fotos y vídeos es lo más avanzada, los resultados finales son mejores.

Nicoleta Lupu Agency brinda un distinguido servicio de fotografía para bodas

Los profesionales de esta empresa han sido distinguidos como los mejores fotógrafos para boda durante 3 años consecutivos por el portal especializado Bodas.net a través de las opiniones de los clientes. Es recomendable que quienes quieran contar con los servicios de este grupo de trabajo les contacten cuanto antes, ya que las bodas suelen concentrarse en unos pocos meses y la demanda es elevada.

Estos expertos trabajan con cámaras Canon de última generación y siempre llevan equipos de repuesto para evitar cualquier tipo de problema. Además, han cubierto bodas en distintos puntos de Europa, Estados Unidos y Asia, por lo que cuentan con una gran experiencia en fotografía de boda.

La profesionalidad, la experiencia y el estilo son factores clave para escoger fotógrafos de boda. Con el servicio de Nicoleta Lupu Agency, es posible disponer de profesionales expertos para obtener las mejores imágenes y recuerdos de un día especial.

El proceso de Garamendi para repetir en la CEOE

Este viernes 14 inicia el periodo electoral de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) que apunta, al menos hasta los momentos, a la reelección de su actual presidente Antonio Garamendi por cuatro años más.

Sin que hasta ahora otro dirigente haya mostrado una clara intención de disputarle el liderazgo patronal a Garamendi, lo que sigue de aquí hasta el 23 de noviembre -fecha de las elecciones de la CEOE- es el cumplimiento de una serie de pasos para validar el proceso electoral. El primero de ellos es inmediato: comunicar a cada organización miembro de pleno derecho la composición inicial de la asamblea general para el próximo periodo, con la especificación del número de representantes que le corresponde a cada una.

El próximo 29 de octubre las organizaciones presentarán a la CEOE sus representantes a vocales de la asamblea general, de acorde con el cupo que cada una posea.

«Al futuro presidente de la patronal española le eligen los representantes de la nueva asamblea general, siempre que estén al día en el pago de cuotas a la CEOE»

El siguiente paso será el 3 de noviembre cuando se activará la asamblea general electoral, ante la cual se deben presentar las candidaturas para presidente de la CEOE, a más tardar, el 8 de noviembre.

GARAMENDI, EN SOLITARIO

Aunque falta por cumplir el requisito de formalizar la candidatura, hasta los momentos solo Garamendi ha sido claro en su intención de permanecer cuatro años más como presidente de la patronal española. Concentra un apoyo importante que ha expresado su apoyo a medida que se acerca el día de la elección: las patronales de las comunidades de Andalucía, Asturias, Castilla y León, La Rioja, Madrid, País Vasco y Valencia, las sectoriales de la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos (Ganvam), la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos (ATA).

También le apoyan abiertamente la Unión Española de Aseguradoras y Reaseguradoras (Unespa), la Confederación Española de Organizaciones Empresariales del Metal (Confemetal), la Asociación Española para la Digitalización, la Empresarial del Seguro, la Confederación de Asociaciones de Jóvenes Empresarios (Ceaje) y las asociaciones empresariales de hostelería, la de alquiler de vehículos, la Federación Española de Comerciantes de Electrodomésticos y la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (Asedas).

«El otro posible candidato -sin que él mismo lo haya confirmado- es Gerardo Pérez, el actual presidente de la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (Faconauto)»

El otro posible candidato -sin que él mismo lo haya confirmado- es Gerardo Pérez, el actual presidente de la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (Faconauto). Recientemente dijo que ha recibido peticiones por parte de «organizaciones muy relevantes de la CEOE» para presentar su candidatura, pero que lo está analizando.

¿QUIÉNES ELIGEN AL NUEVO PRESIDENTE DE LA CEOE?

Al futuro presidente de la patronal española le eligen los representantes de la nueva asamblea general (la que se conformará en los próximos días), siempre que estén al día en el pago de cuotas a la CEOE.

De acuerdo con los estatutos de la confederación, los candidatos a presidente de la CEOE deben obtener un mínimo de 20 votos de los representantes vocales de la nueva asamblea general que, a su vez, sean representantes de al menos cuatro diferentes organizaciones miembro de pleno derecho. No se permite apoyar a dos candidatos a presidente a la vez, según indican los estatutos.

Si nadie más se presenta como candidato para disputar el liderazgo de la CEOE, Garamendi podrá ser proclamado presidente de la patronal sin que haya necesidad de abrir el proceso de votación, siempre que así lo la decida la nueva asamblea general por unanimidad.

«Si nadie más se presenta como candidato para disputar el liderazgo de la CEOE, Garamendi podrá ser proclamado presidente de la patronal sin que haya necesidad de abrir el proceso de votación»

Garamendi ha sido presidente de la CEOE desde noviembre del año 2018, tras ser aclamado por la asamblea general. Es el quinto presidente de la patronal desde su fundación en el año 1977. Le han precedido en ese cargo Carlos Ferrer Salat, José María Cuevas, Gerardo Díaz Ferrán y Juan Rosell.

EN EL CENTRO DE LA CONTROVERSIA

En los últimos meses ha potenciado su presencia mediática, a través de declaraciones bastante críticas hacia el Gobierno español. La última controversia ha sido el aumento de la base máxima de cotización a la Seguridad Social para el año 2023, incluida en los presupuestos generales, que Garamendi ha calificado de desmedida, inadmisible e impresentable y que, a su juicio, complicará la situación de las empresas.

Desde el gobierno, y también desde los sindicatos, le han tachado de «tener un problema con la igualdad», de haberse borrado «de cualquier escenario de corresponsabilidad», de no querer volver a las negociaciones por el pacto de rentas y tampoco querer un acuerdo salarial para la negociación colectiva, algo que está caldeando los ánimos entre los sindicatos.

Vocento se acerca al PNV y salta al ruedo deportivo por su 20 aniversario

Cumplir años «implica una reflexión sobre lo acontecido y lo que está por venir», señaló el presidente de Vocento, Ignacio Ybarra, en la jornada ‘Ecos del futuro’ que venía a conmemorar hace unos días las dos décadas que se han cumplido desde que el Grupo Correo se hiciera con el control del castizo Prensa Española.

Esta fusión implicó que el conservador ABC uniera sus destinos con medios regionales transversales de gran solera: El Correo (Vizcaya), El Diario Vasco (Gipuzkoa), Diario Montañés (Cantabria), Las Provincias (Valencia), Ideal (Granada), Sur (Málaga), La Verdad (Región de Murcia), El Comercio (Gijón) o el diario La Rioja. 

SINTONÍA INSÓLITA CON EL PNV

El Diario Vasco encara su 90 aniversario tras hacer la mudanza al cambiar su emblemática sede de Ibaeta por una redacción de 3.500 metros cuadrados sita en el parque tecnológico de Miramon, hasta donde se acercó la pasada semana el lehendakari Iñigo Urkullu.

El presidente vasco realizó una visita protocolaria en la que demostró una sintonía con el multimedia insólita en cualquiera de sus antecesores jeltzales en el cargo: Carlos Garaikoetxea, José Antonio Ardanza o Juan José Ibarretxe. 

La desinflamación de la política vasca, y la rebaja de las hostilidades entre el partido político hegemónico (PNV) y el grupo mediático que lidera de forma indiscutible la prensa de Euskadi (Vocento), ha provocado que se dejen atrás las rencillas que fueron especialmente visibles en los ochenta y noventa del siglo pasado.

VOCENTO SALTA AL RUEDO DEPORTIVO

Llevaba años Vocento suspirando por un medio deportivo y para cubrir ese déficit acaba de lanzar Relevo, que busca a la ‘Generación Z’ y al público interesado en el deporte femenino. ‘El testigo del deporte’, que así reza su lema, supera los 300.000 seguidores en diversas redes sociales (de los que más de la mitad son en Tik Tok).

Su director, Óscar Campillo, asegura que el objetivo de su medio es «contar el deporte y solo el deporte, todos los deportes, sin abusar del clickbait ni recurrir a los contenidos eróticos o banales. Queremos actualidad, actualidad y actualidad, e historias y reportajes que contribuyan a dignificar el deporte. Hay un público desencantado y resignado por la utilización de los protagonistas, sacrificados en el altar del dios clic. No discutimos lo que hacen el resto de compañeros, estaría bueno, pero creemos que hay un público que quiere escuchar, leer y hablar solo del deporte y con esa intención nacemos».

El exdirector de Marca explica que han diseñado «un periódico digital enfocado sobre todo al móvil. Nos presentamos ya con una comunidad de seguidores construida primero en redes sociales, algo inaudito en un medio de comunicación. La portada no se va a parecer en nada a las habituales, lo que supone un desafío, y habrá mucho vídeo y nuevas narrativas. Incorporaremos los post de las redes sociales a la información para conectar con los jóvenes lectores con los formatos preferidos y en los canales que les gustan, sean cuales sean en el futuro». 

NÚMEROS POSITIVOS EN VOCENTO DURANTE 2021 GRACIAS A LAS DESINVERSIONES

Vocento está satisfecha tras recuperar el pasado ejercicio «la rentabilidad de 2019». La editora de ABC logró en 2021 un beneficio neto de 13,6 millones de euros, de los cuales 5,44 se repartieron en dividendo extraordinario (a razón de aproximadamente 0,045 euros brutos por acción).

La compañía explica que, aunque la venta de ejemplares cayó un 3,7%; el número de suscriptores digitales de pago creció un 43% hasta alcanzar los 103.000 abonados; y los ingresos por venta de publicidad ascendieron a 147,9 millones, que suponen un incremento del 4,8% respecto a 2020. 

Soslaya la compañía presidida por Ignacio Ybarra que su beneficio neto en 2021 no hubiese alcanzado siquiera los 10 millones de euros sin contar la venta del inmueble de la sede de Diario Vasco por 18,5 millones de euros (que generó una plusvalía neta de más de 10 millones); su salida de la productora Izen por 10,6 millones de euros más variables; y la desinversión en la TDT tras la venta de sus postes y de Veralia a Squirrel por 18 millones de euros.

EL SUELDO DE ENRÍQUEZ

Otro asunto del que se habla en Vocento es el enfado sindical que provocó la mejora de los emolumentos del CEO Luis Enríquez un 65,3% respecto a 2020 gracias a la parte variable (lo que le permitió sumar 759.000 euros). El consejo de administración cobró en total 1,8 millones de euros en 2021.

Comisiones Obreras y UGT asegura que los beneficios de los que presume el grupo en 2021 se debieron «en buena parte» a los recortes laborales que se han acometido. Cabe recordar que 1.300 de los casi 2.800 empleados del grupo estuvieron cuatro meses en ERTE en 2020 y que en los dos últimos años en la plantilla se acumulan unas caídas de sueldo que superan el 4%. 

«Creemos que todos los que formamos parte del grupo hemos contribuido a los resultados positivos de la compañía y es de justicia ser tenidos en cuenta ahora que los números empiezan a cuadrar», aseguran los citados sindicatos, que piden que se recuperen los salarios de 2019. Fuentes cercanas de Vocento aseguran que en 2023 se mejorarán las nóminas de la plantilla.

PLAN ESTRATÉGICO CON MUCHO SABOR

Vocento ha puesto en marcha el plan estratégico 2022-2026 en cuyos objetivos destacan: mantener el margen de lectores a medio plazo en los niveles de 2019 y ampliar los suscriptores digitales de pago hasta los 250.000; lograr que en 2026 el peso de los ingresos digital y de diversificación del total del grupo sea superior a un 60%; y generar una caja ordinaria positiva en media superior a 20 millones de euros anuales.

Vocento apostará por desvirtuarse en parte al apostar por reforzar su división de Gastronomía, que organiza los congresos de MadridFusión y Gastronomika San Sebastián. Los ingresos en 2021 de esta área crecieron en 2021 en 4,5 millones de euros y la rentabilidad en 1 millón de euros sobre el mismo periodo del pasado año. 

Durante 2021 se estrenaron nuevos eventos como el de FéminAs en Asturias o de Worldcanic en las Islas Canarias, que previsiblemente se consolidarán en el calendario gastronómico español.

Cabify busca opciones en Latinoamérica tras las expulsión española

Cabify es uno de los unicornios más exitosos en el emprendimiento español. La VTC fue capaz de competir de frente con Uber y los taxistas en su propio terreno. Pero ahora, sabiendo que deben reducir sus negocios en buena parte del país, han puesto sus ojos en ampliar su influencia en Latinoamérica. La empresa se ha comprometido a invertir unos 300 millones de dólares en la región durante los siguientes 3 años. 

Es un buen momento para ver hacia el exterior con las VTC teniendo que enfrentar un panorama legal complicado en España. Mientras que algunas Comunidades Autónomas, como Cataluña y probablemente Valencia, han presentado regulaciones que básicamente los expulsan del mercado, y otras simplemente deciden seguir alargando la aprobación de una regulación por el miedo de que cualquier proyecto sea considerado impopular de cara a las elecciones.

Por tanto, es normal que vean una salida en otros territorios. Ya se encuentra en 8 países del continente: Argentina, Chile, Brasil, Colombia, Ecuador, México, Perú y Lima, y con esta inversión espera aumentar su presencia en ellos y llegar a los demás. 

LA COMPRA DE EASY TAXI

La inversión de la empresa española en el continente latinoamericano empezó en 2019 cuando adquirieron Easy Taxi. La app brasileña fue fundada, como Taxify la empresa que se transformó en Bolt, para facilitar el uso de los taxis en las grandes ciudades. La red de Easy alcanzó los 400,000 taxistas en 2014, por lo que su adhesión a Cabify sirvió para acelerar el crecimiento de la marca en estos horizontes.

Lo cierto es que la inversión en Easy Taxi les ha permitido convertirse en una de las plataformas de VTC más importantes del mundo latino y para ahorrarse algunas de las controversias que han tenido que enfrentar con ese sector en España. Una estrategia que a demás le ha servido para superar a competidores como Uber, que de momento sigue sin ser la primera opción en buena parte del mundo hispano.

De momento el gran fracaso de la empresa en este territorio ha sido el del alquiler de bicis y patinetes eléctricos. Lo cierto es que aún en los países más desarrollados de Latinoamérica, la infraestructura para este tipo de servicios, claves en algunas ciudades europeas, aún no existe, por lo que era muy complicado que este proceso funcionara. En cualquier caso, su presencia en el mercado latino no se ha visto demasiado afectada y les permite una entrada de oxígeno importante mientras se aclara la situación en España.

CABIFY BUSCA OPCIONES EN ESPAÑA

Aunque están apostando fuertemente por el mercado latino, la empresa asegura que seguirá insistiendo en el suelo español. Es lógico que a pesar de las dificultades y los nuevos reglamentos, la empresa quiera cuidar su territorio original, y ya han presentado proyectos con nuevas formas de operar en los territorios que legislaron a favor de los taxistas.

Quizás la principal es la de presentarse a las empresas para que puedan solicitar el transporte prioritario como abonados. Es una estrategia que en España funcionaba principalmente para los taxis que no pueden contar siempre con la mano levantada de los usuarios.

Además, no han dejado de lado sus servicios de micromovilidad. El alquiler de patinetes, bicicletas eléctricas y otros vehículos pequeños sigue siendo primordial para la empresa, y puede ser una herramienta clave para que se restablezcan en las comunidades de donde los han expulsado como VTC. Es una muestra de la importancia que sigue teniendo para la empresa el territorio que los vio nacer.

UBER TAMBIÉN EXPERIMENTA EN EL MERCADO LATINO

Mientras tanto, otra compañía de VTC, la más grande del mundo hasta ahora, también ve con buenos ojos el mercado latinoamericano. De hecho, Uber está por estrenar su servicio de reservas en dos ciudades chilenas. El servicio de reservas, que también esperan ampliar en España, es una de las grandes apuestas de la compañía en este momento en buena parte del mundo, donde cada vez aparecen más competidores.

Pero el probar un nuevo servicio en Latinoamérica señala lo mucho que la región sigue siendo importante para ellos. El problema es que, aprovechando el vacío legal que existe con relación a las VTC en buena parte de la región, siendo ciudad de México una de las pocas que se ha tomado el tiempo de legislar al respecto. Esto ha hecho que en varias ciudades los Uber funcionen como taxis, algo que ha sido criticado por los taxistas que piden la exclusividad del gesto global de levantar la mano para pedir el viaje. 

En cualquier caso, es evidente que la llegada del nuevo modelo de transporte a más territorios sigue exigiendo que las sociedades y las leyes reaccionen. Para Cabify es clave entender esto en esta nueva etapa en América latina. En países como México ya son la aplicación preferida, y si pueden establecerse en el continente podrían encajar mejor el golpe del decreto Ábalos.

Los dividendos del Ibex peligran ante la recesión que está por venir

0

Un escenario de recesión global como el que los expertos están avisando que puede llegar en 2023 pone en serio riesgo los dividendos del Ibex 35, algunos de ellos los mejores de su sector. La economía global se encuentra en un momento delicado, presionada por la inflación y la crisis energética que está poniendo en jaque a Europa.

Los mercados tampoco pasan por su mejor momento y las oportunidades de inversión cada vez son más selectivas. En este contexto de alta volatilidad e incertidumbre, las compañías que reparten jugosas retribuciones suelen atraer a inversores que buscan rentabilidad a través de este tipo de pagos al accionista.

Pero, factores como las subidas de tipos de interés impulsadas por los bancos centrales para frenar la inflación o el recorte de producción de petróleo que está llevando a cabo la OPEP+ están empujando la economía a una recesión global.

Se trata de un escenario por el que los expertos advierten del riesgo existente para seguir con el nivel de dividendos actual que se está dando entre las compañías de la bolsa española. En este sentido, desde la firma de análisis estadounidense Bloomberg Intelligence alertan en un reciente informe de esta situación.

EL DÉFICIT DE INGRESOS PONE EN RIESGO LOS DIVIDENDOS

«La estimación de los dividendos del índice Ibex tiene cierta desventaja en caso de recesión, ya que nuestra prueba de estrés del 25% sobre las estimaciones de free-cash-flow (ingresos netos para el sector financiero e inmobiliario) muestra un déficit potencial de más de 3.000 millones de euros utilizando los ratios de pago medios de 2017-2019″, aseguran los expertos.

Es decir, los analistas consideran que los ingresos utilizados para retribuir al accionista el año que viene estarán por debajo de las cifras cosechadas en los años previos a la pandemia del Covid-19. Por lo que 2023 puede ser un año en el que grandes compañías españolas recorten o directamente supriman sus dividendos.

Del sector financiero destacan los dividendos que están repartiendo entidades como BBVA o Banco Santander, excesivamente castigados en el mercado por su elevada exposición internacional en un entorno de subidas de tipos de interés como el actual. Por su parte, del sector inmobiliario sobresale sobre el resto el pago al accionista de Merlin, que ha sido el gran vencedor en rentabilidad este 2022. Sin embargo, un descenso de la actividad

La mayor parte del déficit proviene de los sectores industrial y financiero, con más de 1.000 millones de euros cada uno, seguidos por el consumo discrecional. Los menores flujos de caja libre también son un riesgo para las utilities (empresas de servicios públicos), ya que sus niveles de deuda neta siguen aumentando, lo que limita su margen de maniobra para la rentabilidad de los accionistas», añaden los expertos.

Un ejemplo en este sector es Enagás. La gasista dirigida por Arturo González Aizpiri reparte uno de los dividendos más rentables del Ibex 35, pero las estimaciones de obtener menores ingresos por parte de su negocio regulado, hacen dudar del mantenimiento al mismo nivel de su retribución para los próximos años.

REPSOL Y ARCELORMITTAL PUEDEN COSTAR AL IBEX UN 7,5% DE SU CRECIMIENTO EN BENEFICIOS

Asimismo, la rentabilidad por dividendos del Ibex se encuentra en el 5,3%. Según los analistas, «está una desviación típica por encima de su media de 10 años, pero ajustada por la rentabilidad española a 10 años, del 3,3%, está 0,8 desviaciones típicas por debajo de su media a largo plazo». Esto se traduce en que la renta variable está perdiendo atractivo para los fondos de inversión orientados al mercado nacional.

En este sentido, los expertos aseguran que las opciones de inversión en el Ibex cada vez son más difíciles, debido al menor crecimiento mostrado del beneficio por acción (BPA), así como por los nuevos impuestos para la banca y las eléctricas que está impulsando el Gobierno. Del mismo modo, el crecimiento del beneficio por acción para el próximo año también se verá afectado negativamente por los elevados costes de las materias primas, entre otras cosas.

«El deslucido crecimiento del BPA del Ibex previsto para 2023 se debe a su elevada exposición a la energía y a las materias primas y a un menor aumento de los beneficios de las empresas financieras. Repsol y ArcelorMittal representan el 21% del BPA del índice y su descenso previsto para 2023 del 24% y el 57%, respectivamente, puede costar al Ibex un 7,5% de crecimiento de los beneficios, mientras que las empresas energéticas y mineras pueden afectar al BPA del Stoxx 600 en un 4%», destacan desde Bloomberg.

Asimismo, la revisión a tres meses de su estimación de BPA para 2023 también va a la zaga del índice europeo Stoxx 600, con un descenso del 2%, liderada por las empresas industriales, las de servicios de comunicación y las de sanidad.

AVANCES DE IAG, AENA Y FERROVIAL, PERO AÚN ESTÁN LEJOS DE 2019

Por su parte, los analistas esperan que las empresas relacionadas con los viajes y el turismo del Ibex muestren avances en 2023 impulsando el crecimiento del beneficio por acción del Ibex, con un 45%. En este segmento destacan al gestor aeroportuario Aena, al holding de aerolíneas IAG (Iberia) -que se ha disparado en bolsa tras un anuncio preliminar de beneficios- y a la compañía de infraestructuras Ferrovial, dueña del aeropuerto londinense Heathrow.

Sin embargo, las estimaciones sobre el beneficio por acción para el próximo año siguen estando un 64% por debajo de los niveles registrados antes de la pandemia, lo que indica que aún queda camino por recorrer.

«Ferrovial y Aena son las que más se acercan, con una estimación de BPA para 2023 entre un 20% y un 30% por debajo de los máximos anteriores, mientras que IAG sigue estando muy lejos (estimación de BPA para 2023 de 0,16 euros frente a 0,77 en 2019), ya que la compañía está expuesta a un tráfico aéreo limitado desde y hacia China y a un mayor coste del combustible», señalan desde Bloomberg.

En cuanto a los bancos españoles, si bien los de mayor exposición al mercado nacional (CaixaBank, Bankinter y Sabadell) están teniendo un buen comportamiento con subidas aproximadas del 30% gracias a las expectativas de ganancias por las subidas de tipos de interés, las previsiones para 2023 no son tan buenas.

«Aunque las estimaciones de BPA a futuro de nuestro agregado de bancos españoles ha vuelto a su nivel más alto desde 2014, el múltiplo de BPA está en el nivel más bajo de los últimos 10 años, excluyendo la pandemia, ya que los inversores están preocupados por el efecto de una recesión en las futuras tasas de impago y en los LLP (sociedad de responsabilidad limitada», aseguran los expertos.

Don Ibérico ofrece lotes y cestas de Navidad con productos de calidad

0

Navidad está a la vista y, por eso, muchas personas ya se encuentran pensando cuál será el mejor regalo para entregar durante esta temporada especial.

Si lo que se desea es ofrecer un obsequio que no solo sea original, sino que además también garantice una experiencia de sabor exclusiva, entonces lo ideal es regalar uno de los lotes de Navidad que tiene disponible la firma Don Ibérico. Esta es una empresa familiar dedicada a la elaboración de productos hechos a partir de cerdo ibérico de la mejor calidad, que ahora mismo dispone de atractivas cestas, perfectas para regalar en Navidad.

Una empresa familiar con mucha tradición

El jamón ibérico es más que una tradición en España, es casi una religión, un símbolo representativo por excelencia de su cultura y gastronomía, donde se elaboran algunos de los mejores jamones del mundo. La firma Don Ibérico es una empresa familiar con mucha tradición, ya que a día de hoy son 4 las generaciones que se han dedicado al negocio, elaborando productos a partir del cerdo ibérico de la más alta calidad.

A lo largo de toda su trayectoria, la empresa se ha definido en 4 palabras: la tradición, artesanía, calidad y pasión por lo que hacen. A día de hoy, cuentan con todo lo necesario para crear productos de cerdo ibérico de la mejor calidad, desde dehesas naturales y cerdos 100 % ibéricos, hasta secaderos y bodegas naturales.

Su gama de productos es muy amplia y eso se puede ver al entrar a su página web. Allí se pueden encontrar distintos tipos de jamones de bellota 100 % ibéricos, embutidos naturales y, ahora mismo, disponen de lotes de Navidad ideales para regalar.

Obsequiar productos ibéricos

La sección de lotes de Navidad consiste en una gama de diferentes cestas cuidadosa y elegantemente preparadas, que incorporan una serie de productos de cerdo ibérico de primera calidad y elaborados artesanalmente por la empresa. Dentro de ellas, se pueden encontrar, por ejemplo, sobres de jamón de bellota ibérico loncheado en fetas y sellado al vacío, además de sobres de lomo Fibrán artesanal de bellota, chorizo cular artesanal y salchichón cular artesanal.

Por otro lado, hay otros lotes que incorporan, por ejemplo, un pack surtido con 3 tipos de embutidos ibérico que son: la Delicia de chorizo, de lomito y de salchichón. Por su cómodo, práctico y elegante formato en el que vienen estos productos, estas cajas se convierten en excelentes lotes para regalar en Navidad y sorprender a los seres queridos.

Para poder conocer el catálogo completo de lotes de Navidad y todos los productos que incorporan, solo hay que entrar a su página. Desde allí, también se pueden adquirir fácilmente, gracias a su sistema de pago seguro y solicitar su envío gratuito a cualquier parte de España y Baleares.

Publicidad