Santiago Romero Granados es licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte y fue el primer catedrático del orden nacional en esta área. Su carrera docente e investigadora la ha compaginado durante 27 años por su gran tarea como entrenador de voleibol, dentro de las cuales ha destacado como entrenador y seleccionador nacional y andaluz en su modalidad femenina.
Ha ostentado el cargo durante 12 años de decano de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Hispalense durante doce años, culminando su actividad al frente de la misma en el 2009, y ha formado parte del claustro y del Consejo de Gobierno.
Fue responsable del grupo de investigación Educación Física: Salud y Deporte y autor de numerosos libros, artículos en revistas de impacto, así como de comunicaciones y ponencias en congresos nacionales e internacionales de Educación y Educación Física y Deporte.
Además, ha sido durante 12 años director del Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria y director del Departamento de Educación Física y Deporte.
A nivel deportivo, Santiago Romero ha sido seleccionador nacional y andaluz de voleibol femenino, habiendo participado en Campeonatos del Mundo y Europa de esa modalidad deportiva y otros torneos de reconocido prestigio internacional, como la Spring Cup (Inglaterra).
Dentro de sus distintas categorías, fue supervisor en Andalucía para la Selección de Jugadoras de Voleibol, selección que obtuvo el nivel de Subcampeón Liga 10 División Nacional Voleibol Femenino. En el año 1982 fue Director de la Concentración Nacional de Voleibol Femenino celebrada en Madrid. También clasificado en la Copa S.M. La Reina celebrada en Almería en 1982, y participación en la Recopa Europea de Voleibol y entrenador de la Selección Nacional Absoluta De Voleibol Femenino entre los años 1982 y 1984.
Con estos logros, Santiago Romero vio premiado su esfuerzo para la introducción de esta disciplina en la oferta académica, su lucha para la adecuada formación de profesionales y su contribución al deporte como entrenador de voleibol a nivel nacional e internacional. Santiago Romero se mostró orgulloso de este galardón, diciendo: «Es un honor, por lo que significa la lucha por el deporte desde un ámbito minoritario como es el voleibol, hemos ido abriendo camino para los que han venido detrás».
Santiago Romero Granados es un firme creyente de que la investigación y el deporte caminen de la mano. En la práctica totalidad de las disciplinas deportivas, la ciencia ha tomado un papel relevante a la hora de mejorar tanto el rendimiento como la salud de los deportistas. Pero tras esa unión, se esconde el trabajo de personas como Santiago Romero Granados, uno de los principales responsables de que Sevilla cuente actualmente con una Licenciatura en Ciencias del Deporte.
En la organización de bodas u otro tipo de fiestas, la música es uno de los elementos fundamentales. Esto se debe a que puede influir de manera determinante en el éxito del evento. Por esta razón, encontrar las mejores alternativas de la mano de empresas especializadas resulta clave.
La empresa Alquilar Sonido, cuenta con diferentes Dj y cantantes para bodas, eventos y fiestas en Barcelona e Ibiza. Esta compañía especializada se caracteriza por brindar un servicio integral en la que incluyen además sonido, iluminación y vídeo, entre otros elementos claves para hacer de cada evento una experiencia única.
DJ y cantantes para bodas, eventos y fiestas en Barcelona e Ibiza
Como una empresa con destacada experiencia, Alquilar Sonido dispone de una variada oferta de DJ y cantantes para bodas, eventos y fiestas en Barcelona e Ibiza. A través de la página web de la compañía es posible solicitar los servicios de talentos como DJ Affani, DJ Julian, DJ Oliver y muchos otros.
El proceso de contratación se caracteriza por ser fácil y rápido. En la plataforma, los usuarios pueden ver el estilo musical que ofrece cada uno de los DJ disponibles y algunas de sus actuaciones más destacadas. Asimismo, es posible ver el precio y contratar el servicio de manera inmediata.
Adicional a esto, dentro de la misma página web, se puede rellenar el formulario de reserva o contactar a los expertos de Alquilar Sonido para recibir asesoramiento completo acerca de los servicios que mejor se adapten a las necesidades de cada cliente y a las características de cada evento en Barcelona.
Servicios completos para todo tipo de eventos
Además de DJ y cantantes para bodas, eventos y fiestas en Barcelona e Ibiza, Alquilar Sonido también dispone de un amplio catálogo de opciones orientadas a cualquier tipo de celebración. La empresa cuenta con productos, servicios y paquetes de sistemas de sonidos e iluminación, así como también la producción de sonido en vivo.
Esta compañía se ha distinguido porque ofrece todo lo necesario, desde el personal de técnicos especializados para la instalación del sonido, hasta todos los elementos para garantizar la mejor experiencia musical en cualquier reunión o evento. Al mismo tiempo, es posible acceder a una lista de cantantes y grupos musicales ajustados a cada celebración, lo cual contribuye a garantizar la armonización adecuada.
Los interesados en los servicios de Alquilar Sonido, pueden acceder a estos de manera individual o mediante sus packs combinados, los cuales garantizan un precio accesible en cada una de las alternativas que ofrecen dentro de su página web.
Las fiestas de diciembre son uno de los mejores momentos del año, pero también representan un desbalance en las dietas. Comer rico y sano es posible, solo se debe contar con la receta acorde a nuestras necesidades. En este sentido, una de las más populares es la de los tallarines de calabacín porque es realmente sencilla de hacer y es sumamente elegante. A continuación te contaremos cuáles son los pasos a seguir para concretarla y además hablaremos de los ingredientes necesarios. ¡No te la pierdas!
La receta más saludable y sencilla de hacer
Esta receta representa una combinación perfecta entre lo saludable y el sabor autóctono del mar. Se trata de una comida muy fresca, realmente sencilla de hacer y, sobre todo, económica. A todo esto se les suman otras ventajas propias del plato. Aporta importantes nutrientes necesarios para el día a día, como omega 3, un ácido graso capaz de reducir los niveles de colesterol, esto incluye una mejor circulación sanguínea. A continuación les contaremos cuáles son los pasos a seguir para concretar esta receta y además hablaremos de sus ingredientes.
Los beneficios de la receta
Por otro lado, el calabacín es una gran alternativa saludable frente a los espaguetis. Una de sus principales ventajas es su aporte para la pérdida de grasa, porque es una verdura con muy poca calorías. Además, según informaron los especialistas en la materia, se trata de un alimento rico en fibras que ayuda a mejorar el tránsito intestinal, contribuyendo con la prevención de distintas enfermedades. A continuación les contaremos cuáles son los pasos a seguir para concretar esta receta y además hablaremos de sus ingredientes.
Ingredientes necesarios
Para llevar a cabo esta receta se necesitarán los siguientes ingredientes: 2 calabacines; 200 gr de mejillones; 100 gr de gambas (limpias); 3 dientes de ajo; 2 cucharadas de perejil; 2 guindillas; 40 ml de vino blanco; 3 cucharadas de aceite de oliva; 1 pizca de sal y pimienta negra recién molida. A continuación les contaremos cuáles son los pasos a seguir para concretar esta receta.
El primer paso es el más importante
El primer paso será remojar los mejillones durante mínimo una hora en un bol con abundante agua fría. Este punto te ayudará a eliminar las impurezas y así obtener un mejor resultado final. Es importante no escatimar en el tiempo, porque muchas veces la receta falla por esta razón. A continuación les contaremos cuáles son los pasos a seguir para concretar esta receta.
En búsqueda de la receta perfecta
Luego habrá que limpiar las gambas retirando los intestinos y las partes duras. En el caso de que sea necesario, puedes ayudarte con algún instrumento y/o agua del fregadero. Una vez realizado este paso, se deberá cortar los calabacines, hasta lograr obtener una apariencia similar a los tallarines. Si quieres, puedes usar un espiralizador. A continuación les contaremos cuáles son los pasos a seguir para concretar esta receta.
Momento de picar
Una vez que esté cortado, será necesario verter los tallarines de calabacín en un bol con agua fría y una cucharadita de sal. Esto ayudará a reducir la humedad propia del alimento. El siguiente paso estipulado en esta receta es picar finamente los dientes de ajo, la guindilla y el perejil fresco. A continuación les contaremos cuáles son los pasos a seguir para concretar esta receta.
A punto de terminar
Aquí será el momento de sofreír el ajo en una sartén con aceite de oliva. También tendrás que saltear las gambas un par de minutos y, a continuación, agregar los mejillones. Por otro lado, también es necesario que añadas las guindillas, el vino blanco, para luego sazonar con sal y pimienta al gusto. Solo tendrás que cocinar por un par de minutos o hasta que se evapore todo el alcohol. A continuación les contaremos cuáles son los pasos a seguir para concretar esta receta.
Una receta sencilla de hacer
Una vez realizado el paso anterior, tendrás que colar los tallarines e incorporarlos en la sartén. La idea en este punto es saltearlos un par de veces y agregar una cucharada de aceite de oliva. Es realmente importante no pasar de cocción los tallarines de calabacín, para mantener una textura agradable al paladar. Momento antes de retirar del fuego, deberás agregar el perejil y remover un poco. Solo quedará agregarle un poco de sal fina y pasta vegetal. Una buena forma de acompañar esta receta es con una buena botella de vino. Te recomendamos que la pongas a prueba porque es realmente sencilla de hacer.
Editorial Caligrama pone el foco en una obra memorable, plagada de personajes femeninos que cruzan el Atlántico de ida y vuelta mientras enseñan a los lectores en qué consiste eso que la sociedad llama vida.
El sabio presocrático Heráclito fue el que de forma más preclara dejó instalado en la mente colectiva que el cambio es un hecho consustancial a la vida, relacionado con aquello de que nadie puede bañarse dos veces en un mismo río, porque, aunque aparentemente el río parezca el mismo, sus elementos, su cauce, el agua que corre por él, han cambiado. El cambio es la constante de la vida, ya que esta solo puede ser representada por una recurrente transformación. Tal idea metafísica es la que vertebra el título de una novela, Nunca el mismo mar, cuya aparición en el mercado únicamente puede calificarse como una grata noticia para los amantes de la literatura de alto voltaje, esa misma a la que el premiado Abel Posse calificó acertadamente como un «acto de insensatez».
La siempre hábil e inquieta Editorial Caligramacree haber dado con una novela incontestable. Firmada por una narradora argentina, un país en clara efervescencia literaria por su manera de contar historias, pero afincada en España, con todo lo que eso supone y enriquece, ha bordado una sensacional novela en la que el lector podrá ver pasar la vida desde una mirada plenamente femenina… que no feminista, advertencia que es apropiada hacer dados los tiempos convulsos que corren, semánticamente hablando… y también de todo lo demás.
Nunca el mismo mar habla de la historia de una saga familiar que se teje entre España y Argentina, entre cuatro generaciones que se dan el testigo entre finales del siglo XIX hasta inicios del XXI. Los lectores asistirán a viajes de ida y vuelta en lo que no puede calificarse sino como todo un festín literario. Carmela, con dieciséis años, es la primera de las mujeres de esta familia que cruza el mar, desde León (España) a Buenos Aires (Argentina) a finales del siglo XIX. Luego les llegará el turno a Magda y Elvira, sus hijas, que realizarán un trayecto idéntico, con la salvedad de que lo harán en sentido inverso. Años después, Inés, la hija mayor de Elvira, perseguida política, huirá a Barcelona. Valeria, nieta de Elvira, por otros motivos, también deberá quitarse de en medio. Todas ellas ofrecerán sus anhelos, sus frustraciones, sus miradas, lamentos y alegrías… La vida, en definitiva.
«Entre olvido, recuerdo y memoria, elijo ahora recordar. Entregarme a ese deleite, quizá innoble, de sumergirme en los recuerdos de otra, a la aventura de apropiármelos y disfrutar de ese aire dulzón que suele revolotear al evocar las lejanías. Y quiero convidarte a esta lectura de apropiación y, deseando que así sea, de deleite». Esta es la proposición de lectura que hace la autora. La mejor idea posible es aceptar tan suculenta invitación. Sea.
La autora
Violeta Núñez (Buenos Aires, Argentina, 1950). Cursó estudios de Sociología y Pedagogía en la Universidad de Buenos Aires y comenzó sus primeras publicaciones en el Centro de Estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras. Emigró a Barcelona (España) y se doctoró en la Universidad de Barcelona. Allí trabajó como profesora titular de Pedagogía Social, disciplina que contribuyó a crear y que le permitió entrecruzar sus formaciones académicas. Ha publicado numerosos artículos en revistas europeas y latinoamericanas. Asimismo, es autora y coautora de libros de ensayo propios de su especialidad y publicados en editoriales de España y Argentina. Durante años realizó diversos cursos literarios y talleres de escritura creativa. Actualmente, está dedicada a la escritura de una nueva novela.
Editorial Caligrama
Caligrama es un sello editorial que pertenece al Grupo Lantia, uno de los grupos editoriales más relevantes del panorama español. Desde Caligrama ayudan a los autores a editar, publicar y distribuir su obra a nivel global, en papel, y en España cuentan con una de las mayores redes de distribución a librerías del país. Su misión es potenciar y destacar el talento de nuevos autores con calidad literaria y potencial comercial con el sello Talento Caligrama en su cubierta. Cada año celebran los Premios Caligrama, en los que las obras ganadoras en las categorías Talento y Best-Seller pasan a publicar en un sello tradicional. Caligrama es un territorio universal, vasto, colorido y de espíritu libre, que tiende puentes entre la autoedición y la edición tradicional de contenidos muy diversos bajo un mismo sello que incluye novelas, poesías, ensayos y obras experimentales.
Una de las mayores aseguradoras de Salud de España, ha anunciado el lanzamiento de su nueva póliza de cobertura total de Salud por un periodo de 3 años. Se trata de una cobertura integral que, entre otras ventajas, mantiene la misma mensualidad durante toda su vigencia e incluye asistencia dental, seguro de viajes y atención online.
La información la compartió el Agente de Seguros, Xavier Cartay, quien confirmó que es una de las pocas pólizas de este tipo en España. Este producto es la respuesta de la compañía al público, que ya mantiene una altísima participación del mercado de los seguros de salud.
Un respaldo integral en todo momento durante 36 meses consecutivos
Para la compañía y sus agentes autorizados, el lanzamiento de esta nueva póliza de seguros es una apuesta revolucionaria. Explican que, con esta póliza de salud, el asegurado obtiene un chequeo médico anual adaptado a su edad. Para ello, contará con uno de los mayores equipos de profesionales de la salud en toda España, presto a brindar sus servicios.
En cuanto al seguro de viajes, que también está incluido, la cobertura puede alcanzar hasta los 30.000 euros. Por si esto fuera poco, esta póliza ofrece la posibilidad de obtener descuentos dependiendo del número de asegurados en cada póliza contratada, además de las promociones que puedan estar vigentes. Con una mensualidad adaptada por tramos de edad que arranca en 59 euros al mes, es uno de los seguros premium más accesibles del mercado.
Estabilidad con los precios fijos
Uno de los aspectos más significativos de esta póliza es que durante todo el tiempo de cobertura mantiene la misma mensualidad. No tiene la figura de copagos que poseen otros productos. Explican que los precios se fijan dependiendo de la franja de edad y una vez acordados se mantienen sin variación alguna hasta el final.
Según la firma y sus agentes autorizados, es una característica que ofrece un respiro al usuario en un contexto económico marcado por la inflación. Al tener un precio fijo durante 36 meses, los asegurados pueden planificar mejor sus finanzas personales con la tranquilidad de estar siempre protegidos.
Los plátanos son una fruta realmente beneficiosa para el organismo. O al menos así parecen asegurarlo muchos estudios. Tienen vitaminas, minerales e incluso parecen poder prevenir algunas enfermedades y problemas cardiovasculares. Hasta ahí, algo que sabe casi todo el mundo. Pero ¿qué sucede con su piel? Esta se ha caracterizado siempre, sobre todo a nivel cómico, por generar resbalones de todo tipo entre actores y personajes de dibujos animados. No obstante, en la realidad la piel de plátano puede tener bastantes usos prácticos.
En este artículo te contamos algunos de los más sorprendentes, así que no pierdas detalle.
Piel de plátano para limpiar los zapatos
Una de las cualidades más curiosas que se le otorga a la piel de plátano es la de limpiar los zapatos. Está claro que no puede competir con los productos especializados en este fin, pero en caso de no disponer de uno de ellos, es una solución bastante aconsejable. Debido a las cualidades de la parte interior de su cáscara, el plátano lustra casi cualquier tipo de material con el que esté fabricado un calzado, incluido el cuero. No es que realice milagros, pero sí suaviza incluso las marcas de uso.
En unos pocos minutos, se puede conseguir que los zapatos tengan mucho mejor aspecto del que presentaban antes.
Piel de plátano, buena para las picaduras
Las picaduras de insectos, sobre todo de mosquitos, acostumbran a ser realmente molestas. Hay un montón de gente que tiene potentes reacciones a las mismas, y esto puede ocasionar rojeces, ronchones y, sobre todo, un picor de lo más insoportable. La piel de plátano puede ser un aliado improvisado en estos momentos, debido a que si se aplica en el lugar donde el bicho ha hecho de las suyas, consuela considerablemente.
En el caso de no tener pomada a mano o una farmacia cerca, pero sí un plátano, es una buena idea aprovecharlo. En ocasiones hasta puede ayudar a que se suaviza la hinchazón o la inflamación generada.
Limpiar un cedé con la piel de plátano
Tal y como estamos viendo en este artículo, las pieles o cáscaras de plátanos pueden tener muchos usos, algunos de ellos de lo más diverso. Pero sin duda uno de los que más llama la atención es la posibilidad que otorgan de limpiar y restaurar cedés y todos tipo de discos. Parece extraño, pero frotando estos con la parte de dentro, las ralladuras que pueden provocar un uso defectuoso se suavizan bastante. De alguna forma, se rellenan con los restos de la fruta.
No siempre funciona al cien por cien, pero no se pierde nada por intentar probar. Pocas cosas dan tanta rabia como ir a poner un disco o una película de tu colección y que esta no vaya como debería.
La piel de plátano mejora el aspecto de las plantas
¿Recuerdas lo que hemos comentado acerca de limpiar los zapatos con una piel de plátano? Pues algo prácticamente idéntico sucede también con las propias plantas. Está claro que las hojas de las mismas no se pueden tratar con cualquier producto. Una planta no es una mesa o una ventana. En cambio, si se quiere que este ser vivo tenga una apariencia más brillante y saludable, siempre puede frotarse con una piel de plátano.
Aunque parezca una marcianada, ya verás como nada más hacerlo notas rápidamente la diferencia.
La piel de plátano para tratar las verrugas
No hace falta ser dermatólogo para saber que hay muchos tipos de verrugas diferentes. Y también que en ocasiones los remedios caseros, si bien no pueden competir con la medicina como tal, son de ayuda. Las verrugas no suelen ser graves, pero sí molestas en ocasiones o antiestéticas en la mayoría de los casos.
Pues bien, hay expertos que aseguran que frotando una piel de plátano sobre una verruga (con cuidado, tampoco hace falta ser bestia), estas pueden reducir su tamaño o incluso terminar por no ser ni perceptibles. Con un poco de paciencia, quizá también se puedan usar para estos casos.
Librarse de las plagas de insectos
Todo aquel que tenga un jardín será consciente de que uno de sus principales enemigos son los insectos. O para ser exactos, las plagas de ellos que amenazan plantas y flores. En estos casos, da la sensación de que enterrando a poca profundidad pedacitos de una cáscara de plátano alrededor de cualquier cosa, las plagas de bichos se mantienen alejadas.
Esto se debe al potasio que contiene, y que puede actuar a modo de repelente natural.
El propósito de cualquier comercio es elevar las ventas. No obstante, muchas veces estos pasan por etapas de estancamiento por diferentes razones.
Quienes están al frente de un establecimiento comercial deben analizar en qué están fallando o qué pueden mejorar. Una de las opciones que están utilizando muchas marcas es incluir la financiación como método de pago para sus clientes. Para tal fin, es necesario contar con aliados como la empresa JO1N, la cual facilita el acceso a las pymes a múltiples entidades financieras desde una gestión centralizada por ellos, para que el comercio pueda ofrecer a sus clientes diversas ofertas de financiación.
Todo lo que hay que saber acerca de la financiación con JO1N
Quienes aún no han oído hablar acerca de JO1N deben saber que es una herramienta de crédito al consumo. A través de ella, los consumidores pueden elegir entre múltiples ofertas de financiación y, lo mejor de todo, es que pueden hacerlo desde una única plataforma y un único formulario.
JO1N es ideal tanto para tiendas físicas como e-commerce. Su plataforma funciona de una forma muy práctica y sencilla. Por ejemplo, si se trata de una tienda con punto de venta físico, el cliente es guiado por el personal de la tienda para rellenar la solicitud, que inmediatamente se envía a varias entidades financieras para que muestren sus ofertas de forma simultánea. Los pasos finales son la aceptación de determinada oferta y firma online del contrato. Cabe destacar que el procedimiento en las tiendas online es idéntico, pero el cliente actúa de forma autónoma para completar la solicitud.
Las pequeñas y medianas empresas que deseen disponer de esta herramienta deben hacer la respectiva solicitud desde su web y JO1N lo activará en cuestión de días para que no pierdan más tiempo y puedan brindarles a sus clientes una nueva forma de pagar sus compras. Los que tengan dudas o inquietudes pueden ingresar también en su web para solicitar una demo.
Cuáles son los beneficios de tener a JO1N en un comercio
Son muchas las ventajas que pueden obtener los comercios con la plataforma JO1N. En primer lugar, cabe señalar que muchos consumidores van a preferir adquirir productos donde tengan la posibilidad de financiar su compra. Asimismo, un punto que no se puede pasar por alto es que la tasa de aprobación de esta herramienta se sitúa en torno al 85%.
Con este método, los locales comerciales físicos y e-commerce podrán incrementar sus ventas en un 30% y elevar un 45% el ticket medio. El gran valor añadido de la plataforma es que los comercios podrán administrar y analizar todas sus operaciones desde un potente panel de control.
Además, pasa usar la herramienta, no es necesario ningún requisito informático. Para más información, es preciso acceder a la web de JO1N.
Un buen clima laboral no solo mejora la satisfacción de los empleados, sino que los anima a desempeñar las tareas del día a día de la mejor manera posible. Crear un equipo de trabajo sólido, satisfecho y comprometido reduce las rotaciones constantes y, con ello, las graves consecuencias de un alto índice de rotación para cualquier empresa.
Nailted es la plataforma perfecta para trabajar en reducir la rotación de empleados. Sirviendo de guía para la aplicación de buenas prácticas en gestión de personas y cultura de empresa, esta herramienta ayuda a crear mejores lugares para trabajar. Nailted cuenta además con funcionalidades diseñadas para impactar en todos los niveles del ciclo de vida del empleado, mejorando el compromiso laboral y la experiencia del empleado.
La importancia de reducir la rotación de personal en una empresa
Un elevado porcentaje de rotación de empleados genera numerosas complicaciones dentro de una compañía. Nailted afirma que no trabajar en pro del compromiso laboral aumenta costes en términos de contratación y capacitación de nuevas incorporaciones.
Un reiterado proceso de rotación cosecha inestabilidad e incertidumbre entre el equipo de trabajo que continúa siendo parte de la empresa. Nailted asegura que una rotación de empleados alta dificulta mantener los estándares de calidad de una compañía debido a que el personal que se incorpora necesita tiempo para interiorizar las tareas a realizar hasta que las desempeña con éxito.
Nailted ofrece funcionalidades de analítica en tiempo real para conocer en todo momento las preocupaciones de los empleados y así poder ponerle remedio antes de que derive en un aumento del índice de rotación. Apoya en el terreno de la motivación laboral con su sistema de reconocimiento por aplausos. Además de fomentar un flujo de feedback continuo mediante reuniones one-on-one, check-in, evaluaciones de desempeño y encuestas de pulso integradas en un canal de feedback anónimo.
Los administradores de la herramienta pueden observar esos comentarios anónimos de los empleados para poder tomar las medidas oportunas y atender a la problemática que se les presente.
En Nailted muestran las señales de burnout laboral para combatirlo
El burnout laboral puede generar profundos dolores de cabeza en las empresas si no se encuentra el motivo de ello. Nailted ofrece información en forma de métricas que ayudan a detectar aquellos motivos que podrían estar derivando en burnout laboral.
Entre los motivos más comunes, la compañía sostiene que la presencia de un jefe micromanager produce desconfianza y estrés en los empleados. Una persona que se encuentra presionada todo el tiempo en su trabajo se ve afectada mentalmente y esto lo conduce al burnout laboral. Desde Nailted, recomiendan instaurar el método smart working con la intención de mejorar en confianza y autonomía en el ámbito de trabajo.
Otra de las cuestiones importantes que destaca Nailted son los fallos más comunes que cometen los líderes de grupos para con sus empleados. Cuando los managers ignoran necesidades, olvidan consultar cómo se siente su personal y no revisan que todo esté ordenado dentro de su equipo, los índices de burnout laboral aumentan y derivan en procesos de rotación que perjudican severamente a la empresa.
La crisis económica, la incertidumbre derivada de ella y los problemas personales generan un profundo estrés en las personas. Muchas veces estas situaciones se agravan por conflictos que ocurren dentro del ámbito laboral. Nailted ofrece la posibilidad de cambiar esta realidad para que todos los integrantes de una empresa lleven a cabo sus tareas en ambientes laborales positivos que inspiren confianza, motivación, seguridad y satisfacción.
Por muchos que los tiempos cambien o la presencia de Internet haya cambiado muchas rutinas, la televisión continúa siendo un entretenimiento imprescindible. Al menos para gran parte de la población, a juzgar por los datos que mes a mes se revelan al respecto. Pero los expertos advierten: pasar demasiado tiempo delante de la pequeña pantalla puede ocasionar alguna que otra enfermedad. O para ser precisos, puede aumentar el riesgo de su aparición en algún momento.
Está claro que este tipo de cuestiones siempre varían un poco dependiendo de a quién le preguntes, pero aún así vamos a profundizar un poco en los casos que más parecen poner de acuerdo a los especialistas.
La tele y los riesgos para la salud
Desde que el mundo es mundo (el mundo con televisión, se entiende) hemos escuchado comentarios similares: no pases demasiado tiempo delante del televisor, o te pasará esto y aquello. ¿A quién no se lo han dicho incluso sus propios padres en alguna ocasión? Probablemente no exista un tiempo medio recomendable para pasar el tiempo así. Cabe suponer que dependerá de la postura y la fortaleza de cada uno, así como el tipo de programación que se consuma.
Pero con todo, puede que la “caja tonta” suponga un mal hábito en según qué situaciones. Una de las más claras de todas es sin duda la que tiene que ver con la obesidad.
La tele y los problemas de peso
Teniendo en cuenta lo enormemente popular que es la televisión en prácticamente todos los países del mundo, resulta natural que los estudios acerca de sus beneficios y riesgos estén a la orden del día. No son pocas las universidades y grupos varios que se han esforzado, suponemos, en aportar sus puntos de vista. Entre los resultados más comunes está un tema que suele ser conocido por todos: el aumento de obesidad, tanto en los jóvenes como en los no tan jóvenes.
En teoría la televisión aumenta la vida sedentaria, y con ello las posibilidades de subir de peso más de lo que resulta recomendable para la salud.
Televisión y enfermedades graves
Es difícil saber qué tipo de personas están más dispuestas a ver televisión, sobre todo en países como España en los que la media de edad cada día aumenta más. Resulta complicado se objetivo teniendo este último e importante punto en cuenta. Pero a pesar de todo, algunos especialistas han hecho que salten las alarmas. Ver demasiada televisión, según ellos, podría ocasiones graves enfermedades que van más allá de lo estético.
Por ejemplo, incluso se habla de resultados que apuntan que ver más de tres horas de tele podría aumentar las posibilidades a padecer un problema que no es ni mucho menos baladí, como es la diabetes de tipo 2. Lo mismo que patologías complicadas relacionadas con el corazón.
¿La tele provoca insomnio?
Que hay muchísima gente en España que tiene problemas para conciliar el sueño, no es ningún secreto. Los orígenes de este trastorno del sueño pueden ser infinitos: cronotipos o ciclos del sueño caprichosos, estrés, rutinas, mala alimentación, consumo de sustancias poco saludables…
Pero entre las causas también aparecer la pequeña pantalla. ¿Puede estar delante del televisor producir insomnio? Así parecen señalarlo algunos estudios que se han molestado en investigar el asunto. Ver la tele para que te entre sueño, por lo tanto, no parece una idea demasiado provechosa. Por mucho que bastantes personas decidan hacerlo con frecuencia.
La tele y la actividad física
Cabe pensar que la gente que ocupa gran parte de su tiempo en entretenimientos sedentarios, como ver la televisión, reduce considerablemente su actividad física. Algo que se vuelve especialmente frecuente cuando se trata de gente próxima o que ya ha entrado en la senectud.
Todo el mundo sabe que estar demasiado tiempo sin moverse, caminar o hacer algo de deporte o ejercicio no suele ser especialmente aconsejable. Si encima se le suma permanecer frente al televisor mucho tiempo, da la sensación de que la cosa se complica más.
Problemas visuales por la tele
Uno de los consejos en los que coinciden los expertos es que ver demasiada televisión puede provocar también inconvenientes relacionados con la vista, como por ejemplo vista cansada. Por eso lo mejor es realizar algún pequeño descanso visual de vez en cuando, lo mismo que levantarse y caminar un poco cada hora, aunque sea por el pasillo.
Lo mismo que la iluminación: ver el televisor con las luces apagadas, aunque a veces puede ser atractivo, a la larga puede ser negativo para la visión.
La Touch 3K de Wolf on Wings lleva solo un par de meses en el mercado y está muy cerca de agotarse gracias a la gran acogida que ha tenido entre los amantes del pádel.
La marca española Wolf on Wings es una de las tendencias más novedosas y candentes en el mundo del pádel estas navidades. Con su pala de pádelWOW Touch 3K y su alma de lobo, ha arrasado en el mercado y se ha convertido en un artículo imprescindible para los amantes del pádel de todas las edades y niveles de habilidad.
Una pala full carbon con un tacto más bien duro que ha sido diseñada para parecerse a un lobo en pleno vuelo, con la cara de la pala asemejándose a una de sus alas extendidas y una de sus garras en un costado. El resultado es una pala de pádel visualmente impresionante y altamente funcional que es tan bonita a la vista como efectiva en la pista.
Todas las características de la pala de moda
Pero lo que diferencia a la pala de esta marca española, de otras palas del mercado es su construcción única. La WOW Touch 3K está hecha de un material de alta calidad: el carbono. Esto proporciona un excelente manejo de la pelota y efecto, añadiendo, además a los golpes, la fuerza necesaria para hacer imparable su juego. Esta combinación de materiales garantiza que la pala de Wolf on Wings sea resistente y ligera a la vez, lo que facilita las maniobras, el control y el ataque en la pista.
Además de su impresionante diseño y construcción, la Touch 3K de Wolf on Wings también cuenta con una serie de otras características que la convierten en una opción superior para los amantes del pádel. La raqueta tiene un amplio punto dulce, que permite golpes más precisos y un mejor control de la pelota. También tiene un mango ergonómico que se adapta cómodamente a la mano, por lo que es fácil de agarrar y maniobrar durante el juego. Pero quizás la característica más impresionante de la pala de Wolf on Wings es su capacidad para adaptarse al nivel de habilidad del jugador. Tanto los mejores jugadores, como es el caso del jugador World Padel Tour Edu Herrero, como los principiantes, encuentran en la Touch 3K un aliado perfecto para dominar en la pista. Un arma perfecta que aporta más potencia y control para los jugadores avanzados, sin dejar de ser indulgente y fácil de usar para los principiantes.
Una pala con mucho éxito
Otra ventaja de la pala es su durabilidad. Está fabricada con materiales de alta calidad que están hechos para durar, por lo que los jugadores pueden disfrutar de su uso durante muchas temporadas. También viene con una funda de transporte protectora, lo que facilita su transporte y cuidado cuando no se está usando. Su diseño único, su construcción de alta calidad y su adaptabilidad la convierten en una de las mejores opciones para jugadores de todos los niveles, y su impresionante aspecto de lobo atrae todas las miradas en la pista. Hasta el punto de que quien la prueba, se la queda.
Y es que solo dos meses después de su lanzamiento, la Touch 3K se ha convertido en la favorita de muchos jugadores y la marca española va por la cuarta edición del modelo debido a la gran demanda. Así que si se está buscando un regalo para un jugador de pádel, la pala Touch 3K de Wolf on Wings es una elección perfecta.
La escuela para emprendedores TrepCamp ha anunciado el lanzamiento de la convocatoria TrepChallenge 2022-2023, dirigida a jóvenes de más de 18 años que deseen desarrollar habilidades de alto impacto para el mundo empresarial. Gracias a esta iniciativa, cientos de personas podrán disfrutar de una experiencia de 9 días en la Ciudad de Nueva York durante el verano de 2023 con todos los gastos pagados para aprender a dominar las 7 principales competencias emprendedoras: resiliencia, sentido de propósito, habilidades de ejecución, mentalidad enfocada al crecimiento, sentido de negocio y habilidades de innovación.
A través de una metodología práctica, los participantes vivirán actividades, retos, experiencias y ponencias de speakers de renombre, que les permitirán sacar al emprendedor que llevan dentro. La convocatoria está abierta a personas de todo el mundo y la inscripción se realiza a través de la página web de TrepCamp.
¿Cuál es el motivo del TrepChallenge?
Desde TrepCamp cuentan que el objetivo de este evento es que personas de todo el mundo tengan la posibilidad de acceder a un curso de emprendimiento de clase mundial con un coste de participación muy reducido y, sobre todo, dependiendo de sus propias habilidades.
TrepCamp organiza este viaje de capacitación para celebrar los 10 años de su fundación. Esta iniciativa arrancó en 2013 y siempre ha tenido como objetivo principal la preparación de futuros emprendedores. A día de hoy, esta escuela contabiliza más de 50.000 aplicaciones anuales y más de 5.000 graduados exitosos. Asimismo, ha desarrollado más de 50 programas en 8 ciudades distintas del mundo. Varios jóvenes que han pasado por TrepCamp ya están revolucionando el mundo con sus proyectos emprendedores y, algunos de ellos, ya han logrado la categoría de unicornio.
¿Cómo inscribirse al TrepChallenge?
Los interesados en esta experiencia deben seguir 3 sencillos pasos:
El primero consiste enregistrarse en la webde esta iniciativa. Al hacerlo, recibirán de regalo el libro titulado DreamBuilders, del autor Fernando Sepúlveda. Un texto clave que se recomienda para comenzar con la travesía emprendedora.
En segundo lugar, es necesario efectuar un pago de 50 dólares en concepto de tarifa de inscripción para poder participar en TrepChallenge. Este pago incluye además un toolkit de emprendimiento que servirá para adentrarse en el mundo de las competencias emprendedoras e incrementar las posibilidades de ganar el premio: un viaje a Nueva York con todos los gastos pagados valorado en 5.000 dólares.
El tercer y último paso consiste en superar el reto, en el que los aspirantes pueden participar de 2 formas: completando una evaluación de competencias en línea o realizando un TikTok enfocado en alguna competencia emprendedora.
Los mejores perfiles en la evaluación de competencias y los TikToks más virales pasarán a la final, en la que un panel de expertos en emprendimiento decidirá al/los ganador/es. TrepCamp garantiza un mínimo de 1 ganador cada 2 semanas e irá aumentando el número de premios en función de los participantes.
Esta convocatoria ha comenzado en diciembre de 2022 y finaliza en abril de 2023. El reto TrepChallenge organizado por TrepCamp es una excelente oportunidad para vivir una experiencia única y diferente para comenzar a desarrollar las habilidades emprendedoras. Es posible participar ahora desde su página oficial.
Mientras se está jugando la Copa del Mundo de Catar 2022, los clubes ya están preparando su vuelta a las competiciones domésticas a finales de diciembre. Este inicio casi coincide con el mercado de invierno, el cual permite fichar nuevos jugadores para reforzar la plantilla. Uno de los que podría hacerlo es el Real Madrid, el cual siempre está rodeado de rumores en estas fechas.
Todos estos rumores vienen por asuntos como la edad y el estado físico actual de Benzema, las políticas de fichajes de los últimos años y posiciones más flojas como el lateral izquierdo. ¿Qué va a pasar? Pues vamos a ver los posibles fichajes de los blancos en el mercado invernal y a comentarlos.
[nextpage title= «1»]
¿Cristiano Ronaldo volverá al Real Madrid?
El jugador del que más se habla para volver al Madrid es Cristiano Ronaldo. El ídolo portugués se ha quedado recientemente como jugador libre y la baja de Karim Benzema ha avivado los rumores sobre una vuelta del portugués a la Casa Blanca, donde militó durante 9 temporadas seguidas. Además, podría jugar Champions al haber jugado Europa League con el United.
Sin embargo, todo parece indicar que no vendrá al Madrid. El discreto mundial del portugués hasta el momento, junto a su avanzada edad y su alta ficha, hacen difícil su incorporación. Además, el “incendio” que provocó en Manchester hace dudar sobre si aceptaría un rol secundario.
[nextpage title= «2»]
Rafael Leao
Otro de los jugadores rumoreados para el Real Madrid es Rafael Leao. El jugador del AC Milan lleva años haciendo buenas temporadas y eso ha hecho que sea un objetivo de fichaje de los Blancos. Fue un jugador clave para que el Milan ganase la Serie A y está teniendo una buena participación en la Copa del Mundo.
Por ello, es un fichaje que podría rendir incluso ahora. El problema es la norma de la Champions de la cual hablaremos más tarde, que hace complicado su fichaje en el mercado de invierno. Lo más probable es que esperen al 2024, año donde acaba contrato, para traérselo libre y no tener que pagar los 150 millones de cláusula, aunque sí una prima de fichaje que se antoja generosa.
[nextpage title= «3»]
Victor Oshimhen podría llegar al Real Madrid
El Nápoles está resurgiendo de sus cenizas como un equipo top esta temporada. Una de sus figuras es el delantero nigeriano Víctor Oshimhen, un jugador que ha llamado la atención del Madrid para ficharlo. La edad avanzada de Benzema hace necesaria la incorporación de otro delantero y Víctor es un gran candidato, ya que tiene un físico dominante, es veloz y tiene mucha calidad.
Eso sí, la operación costaría unos 100 millones de euros según Calcio Mercato. Además, esto no se haría en el mercado de invierno, ya que está jugando la Champions y una norma de la que hablaremos después le impediría jugarla con el Madrid. Por ello, seguramente haya que esperar.
[nextpage title= «4»]
El regreso de Fran García
Uno de los puntos débiles del Real Madrid en la actualidad es el lateral izquierdo. El único lateral izquierdo puro de la plantilla es Ferland Mendy, quién ofrece serias dudas esta temporada. Si bien es cierto que David Alaba puede jugar ahí e incluso Nacho, el club podría plantearse fichar a un nuevo lateral especialista tras la marcha de Marcelo.
Uno de los que podría llegar es Fran García o, mejor dicho, regresar. El actual jugador del Rayo Vallecano pertenece al Madrid al 50% y sería fácil repescarlo. Su buen rendimiento lo hace un candidato para fichar en verano de 2023 e incluso para este mismo mercado de invierno, aunque como veremos después, eso es menos probable.
[nextpage title= «5»]
¿Qué pasa con el fichaje de Endrick por el Real Madrid?
Una de las grandes promesas del mercado es Endrick, jugador del Palmeiras. A pesar de tener tan sólo 16 años, ya juega en la Serie A brasileña y es uno de los más pretendidos para ficharlos. El Madrid es uno de los equipos que más está apostando por él jugador de Brasil, siguiendo así con la política de fichar promesas de cara al futuro.
Debido a su corta edad, no vendrá en el mercado de invierno, ya que los brasileños impiden el cambio de país para jugar hasta los 18 años. Eso sí, al cumplir 16 años, sí que puede firmar un contrato y dejarlo cedido en su país hasta la mayoría de edad. El Madrid está pujando para conseguirlo, en una operación que puede ascender a los 50 millones de euros, cifras similares a las de Vinicius y Rodrygo, que han sido grandes éxitos para el club.
[nextpage title= «6»]
La norma de la Champions que impide fichar grandes cracks en invierno
Desde la prensa del Real Madrid, siempre se hablan de grandes fichajes para el club. Eso incluye al centrocampista del Benfica Enzo Fernández o el británico Jude Bellingham. Muchos aficionados reclaman que vengan ya en el mercado de invierno; sin embargo, suelen ser fichajes que se hacen en el mercado de verano. Algunos aficionados no entienden por qué pasa eso, pero tiene fácil explicación.
La razón es que un jugador no podría una competición UEFA (salvo la Supercopa) con más de un club en una temporada, a excepción de las normas de clasificación. Los mejores jugadores del mundo suelen estar en la Champions, al igual que el Madrid, así que no podría alinearlos para jugar en Champions en esta temporada. Por ello, se suele esperar hasta la siguiente temporada para acometer fichajes.
[nextpage title= «7»]
Sin fichajes para el Real Madrid
Teniendo en cuenta la norma anterior y las políticas de los años anteriores, es muy probable que no haya ningún fichaje en el mercado de invierno. Según el periodista Fabrizio Romano, uno de los periodistas más acertados en el mercado, tanto Ancelotti como Florentino Pérez han decidido cerrar la plantilla esta temporada.
Por ello, se espera que no haya ningún fichaje y ninguna venta, contando con los jugadores actuales. Eso sí, habría que esperar qué ocurre en el mundial y cómo evoluciona la baja de Benzema, acontecimientos que sí podrían precipitar un fichaje. En cualquier caso, en verano sí que se esperan fichajes, incluyendo a los ya mencionados Endrick y Bellingham.
Cada vez son más los arquitectos y decoradores que muestran un interés muy especial en los proyectos que contemplan aspectos de sostenibilidad.
Desde LOSMA STUDIO no tienen ninguna duda que el 2023 será un año donde la madera se impondrá de manera determinante respecto a otros materiales menos sostenibles.
En su afán de liderar y generar valor en sus fabricaciones, el atelier fundado hace más de un siglo por la familia López O., ya en su tercera generación, busca refrendar y mejorar los procesos que hace más de un siglo comenzaron, con una clara vocación de servicio y calidad.
Especialistas en edificios protegidos
La experiencia recogida durante más de un siglo ha otorgado a LOSMA STUDIO una capacidad y formación única para el desarrollo de ventanas y balcones de madera en elementos de cierta trascendencia arquitectónica. Las calles de Madrid, Barcelona, Valencia, Bilbao, Sevilla y un sinfín de ciudades muestran entre sus edificios más emblemáticos ventanas y balcones diseñados y fabricados totalmente a medida para perdurar a lo largo de los años.
¿Por qué LOSMA STUDIO escoge Accoya® y Tricoya®?
La madera Accoya® es el resultado de un dilatado proceso de más de 80 años de investigación y desarrollo. La combinación de la acetilación junto a otros procesos hace de Accoya® una madera estable y duradera para exterior.
Para LOSMA STUDIO, Accoya® es una buena elección de cara a incluirlo en 2023 dentro de su pool de maderas específicas, ya que procede de bosques sostenibles y su fabricación respeta el medioambiente a través de un desarrollo patentado.
Accoya® ha sido testada y analizada a nivel mundial y su demanda internacional se ha incrementado de manera importante.
Tricoya® también ha sido elegida en 2023 por LOSMA STUDIO para incluirlo dentro de su selecto grupo de maderas para fabricar ventanas y balcones de madera. Su durabilidad, resistencia frente a los hongos y estabilidad dimensional han sido factores determinantes para que el atelier dirigido por A. López decidiera contar con Tricoya® a partir del 2023.
En conclusión, los fabricantes de ventanas y balcones que promueven la sostenibilidad y utilizan la madera como core dentro de la fabricación de sus elementos, también tienen un amplio abanico de posibilidades a la hora de realizar sus proyectos y un camino repleto de nuevas e interesantes posibilidades.
El programa ‘Levántate OK’ recoge cada semana el testimonio de personas sin deudas gracias a la Ley de Segunda Oportunidad
Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha conseguido una nueva cancelación de deuda en Canarias. Se trata del caso de María Isabel Alonso, vecina de El Sauzal (Tenerife), que ha sido exonerada de un importe total de 313.701 euros por el Juzgado de Primera Instancia nº3 de San Cristóbal de La Laguna (Tenerife). VER SENTENCIA
El presentador Javier Cárdenas ha tenido ocasión de entrevistarla para conocer los pormenores de su historia. Ésta comienza hace 15 años. Su exmarido tenía varias empresas y ella una casa antes de conocerlo. Se casaron en gananciales y la mujer firmó un poder para que él pudiera administrar sus bienes, por si a alguno de los dos le pasaba algo.
«Yo no tenía nada que ver con sus empresas, me dedicaba a otra cosa. Yo tenía propiedades que eran herencias de mi vida. No le tocaba nada a él. Me convenció de que, para que él no se quedara solo, si a mí me pasaba algo, él se quedara viviendo en mi casa. Sus empresas fueron a pique, yo no me enteré hasta al cabo de 2 años cuando me vino embargada la vivienda y entonces él me dijo que había embargado todos mis bienes. Tenía una casa, tenía una finca y tenía 2 coches. Estaba todo embargado por las deudas de su empresa’’, explica María Isabel.
Él se fue de España a Cabo Verde. Tuvo que localizarlo para que le firmara los papeles. Entretanto pagó muchas deudas. Profesionalmente también tuvo problemas porque en cada empresa en la que ella trabajaba le venía una carta conforme que debía dinero y tenían que embargarla. ENTREVISTA COMPLETA
Javier Cárdenas es el Defensor del Cliente de Repara tu Deuda Abogados. Su misión consiste en ayudar a cualquier persona interesada en el proceso a tener una fluidez en la relación con los abogados. Hay un correo electrónico (cardenas@reparatudeuda.es) al que se le puede escribir y él colabora con particulares y autónomos para que puedan beneficiarse de la Ley de Segunda Oportunidad.
Repara tu DeudaAbogadosha conseguido, desde sus inicios en septiembre del año 2015, la cancelación de más de 110 millones de euros de deuda en todos los casos presentados ante los juzgados españoles. Más de 20.000 particulares y autónomos han iniciado el proceso con el despacho para empezar una nueva vida.
Para acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad y cancelar lasdeudasse han de cumplir una serie de requisitos previos: se ha debido actuar de buena fe sin ocultar bienes ni ingresos, la cantidad adeudada no puede superar los 5 millones de euros y no puede haber sido condenado por delitos socioeconómicos en los diez últimos años.
Los abogados líderes en la Ley de la Segunda Oportunidad se centran exclusivamente en la aplicación de esta legislación
El Juzgado de Primera Instancia nº50 de Barcelona (Catalunya) ha dictado Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en el caso de una persona con una deuda de 23.423 euros. El caso lo ha tramitado Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad. VER SENTENCIA
«El origen de tener que acogerse a este mecanismo -explican los abogados de Repara tu Deuda- es una reducción salarial. En primer lugar disminuyó el número de horas de trabajo. Posteriormente, se produjo el despido de esta persona. Con el tiempo, con la prestación por desempleo como único ingreso, no pudo hacer frente a los pagos que tenía pendiente».
La Ley de Segunda Oportunidadfue aprobada por el Parlamento de España en el año 2015. Desde entonces numerosos particulares y autónomos han acudido al despacho de abogados para informarse sobre este proceso. Así, ya son más de 20.000 las personas que han confiado en sus servicios para tener una segunda oportunidad y cancelar las deudas que han contraído y a las que no pueden hacer frente.
Una de las claves para triunfar en el proceso es ponerse en manos de un despacho de abogados profesional y especializado que pueda ofrecer garantías de éxito. En este sentido, hay que decir que Repara tu Deuda Abogados publica a disposición de las personas interesadas las sentencias en las que ellos han participado, respetando siempre el anonimato de quienes quieran mantenerlo. Y es que los casos de éxito demostrables con sentencias son una de las claves para elegir correctamente y no ser víctimas de información atractiva pero falsa.
Repara tu Deuda Abogados es, desde sus orígenes en septiembre de 2015, el despacho de abogados líder en la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad. En la actualidad supera ya la cifra de 110 millones de euros exonerados a sus clientes. «Nuestros clientes -explican los abogados del despacho- son en muchas ocasiones nuestros principales prescriptores. Al haber comprobado el resultado exitoso de su proceso, animan a otras personas a comenzar también para poder gozar de una nueva vida».
Bertín Osborne colabora con el despacho de abogados para que la ley llegue a más personas. «Se trata de una herramienta -declaran los abogados- que facilita tanto a las personas como a sus familiares gozar de una paz y tranquilidad que llevan años sin tener. Por eso, es imprescindible que ningún potencial beneficiario se quede sin saber que existe una legislación real y efectiva que le permite reactivarse en la economía y salir de los listados de morosidad».
Escoem se adapta a la nueva realidad que inminentemente afectará a autónomos y empresas con su propia solución digital, permitiendo a sus clientes acceder a un programa de gestión con la posibilidad de emitir facturas (electrónicas y en formato físico), enviar presupuestos, gestionar el inventario de productos, gestionar cobros y pagos, registrar gastos, llevar el control horario del personal
El pasado 29 de septiembre se publicó en el BOE la Ley 18/2022, de creación y crecimiento de empresas, más conocida como la «Ley Crea y Crece». Esta nueva norma introduce novedades legislativas para agilizar la constitución de nuevas sociedades, regula el periodo medio de pago, se amplía el listado de actividades económicas exentas de licencia, se flexibilizan los mecanismos de financiación alternativa y se generaliza el uso de la factura electrónica.
Esta ley, junto con el Reglamento de la Ley Antifraude, inicia el proceso para la implantación definitiva de la factura electrónica en todas las transacciones realizadas por autónomos y empresas en sus relaciones comerciales.
¿Qué es la factura electrónica?
La factura electrónica no es más que la digitalización de las facturas tradicionales. Este tipo de facturas se emitirán con una estructura concreta, en formato XML, lo que facilitará su tratamiento contable y administrativo.
Indicar que la factura electrónica incluirá toda la información relativa a la operación realizada, tal y como se venían informando hasta ahora (Datos identificativos, tipo impositivo, número de factura, fecha…). Su emisión y legibilidad estará supeditada al software informático de gestión que emplea la empresa o autónomo.
¿Cuál es su objetivo?
Con la factura electrónica el gobierno persigue impulsar la digitalización de las empresas y autónomos, así como, luchar contra el fraude fiscal y la morosidad en las operaciones comerciales. Para conseguir estos objetivos, la Administración impondrá el uso de la factura electrónica de modo que esta obtendrá cada vez más información de todas las transacciones comerciales a nivel nacional.
¿Cuándo se implementará?
Desde la publicación de la Ley, la administración se obliga a la aprobación de un Reglamento de Facturación en el plazo de 6 meses. Este nuevo reglamento desarrollará la información a incluir en las facturas electrónicas y sus requisitos técnicos. Por otro lado, se establecerán las bases a cumplir por los prestadores de soluciones digitales, es decir, los proveedores informáticos propietarios de los programas de gestión.
Una vez publicado este reglamento, estimado para marzo de 2023, se establecen los siguientes plazos:
Las empresas con una facturación anual que supere los 8 millones de euros, tendrán un plazo de un año tras la publicación de la Ley para usar la facturación electrónica en sus procesos de trabajo – Fecha estimada, marzo de 2024.
El resto de empresas, con una facturación inferior a los 8 millones de euros, tendrán un plazo de 2 años desde la aprobación del reglamento para adaptarse a esta nueva obligación –Fecha estimada, marzo de 2025.
Obligaciones de las empresas y autónomos:
Todos los empresarios y profesionales estarán obligados a expedir y recibir facturas electrónicas en sus relaciones comerciales con otros empresarios y profesionales a la vez que deberán proporcionar información sobre el estado de la misma.
Las soluciones tecnológicas deberán garantizar la interconexión gratuita.
Los destinatarios de las facturas deberán poder acceder a las facturas durante un plazo de 4 años.
Tanto empresas como autónomos deberán expedir y remitir facturas electrónicas en sus relaciones con particulares que acepten recibirlas o que las hayan solicitado expresamente.
El cambio perpetuo ha llegado para quedarse, y las empresas no solo deben adoptarlo, sino catalizarlo. Por tanto, dar prioridad a la tecnología es esencial para garantizar la supervivencia de cualquier empresa. Escoem facilita el acceso a un software de gestión y contabilidad que es accesible en el siguiente link.
«La curva de crecimiento en la demanda por la Formación Profesional (FP) aumentó un 16% este año frente al 2021, gracias a la alta empleabilidad que obtienen en el mercado laboral los perfiles profesionales con esta titulación, siendo Salud y Educación las categorías de mayor preferencia por los españoles, según un estudio elaborado por Emagister»
De cada 100 jóvenes que piden información sobre este tipo de formación, 28 terminan matriculándose en un centro para iniciar estudios de FP. La Formación Profesional es el segmento de formación con mayor crecimiento y con la tasa de matriculación más alta del mercado, 28% si se compara con otros segmentos (Cursos 21%, Másteres 24% y Oposiciones 19%). Los programas de Auxiliar de Enfermería, Farmacia y Educación Infantil son los más demandados, al igual que los cursos de Técnico Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico, Técnico Superior en Documentación y Administración Sanitaria y Técnico superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico.
Estos fueron algunos datos presentados por Emagister.com, durante la celebración de las VII Jornadas Profesionales, un evento que logra reunir cada año, tanto en Madrid como en Barcelona, a directivos y responsables de marketing de más de 500 centros de formación, universidades y escuelas de negocio para abordar la visión actual y proyección del mercado de la formación.
Solo en el primer semestre de 2022, 30.550 estudiantes se habían matriculado para cursar una Formación Profesional relacionada con programas de Enfermería, Farmacia, Educación Infantil, Emergencias Sanitarias, Integración Social, Administración y Finanzas, Higiene bucodental, Imagen para Diagnostico y Medicina Nuclear, Gestión Administrativa y Laboratorio Clínico.
«El aumento en la demanda de la Formación Profesional llegó para quedarse. La FP está de moda y es una clara oportunidad de crecimiento para los centros», afirmó Ferran Ferrer, ceo del portal de recomendación de formación, Emagister.
Ferrer advierte que muchos centros están centrando la oferta académica solo en los programas de mayor demanda, dejando de lado los programas que han ido conquistando espacios dentro del mercado y que representan un cambio en la preferencia de los usuarios. «Este año el mercado comenzó con un decrecimiento generalizado. Sin embargo, a partir del tercer trimestre se ha venido recuperando, llegando a los niveles de 2021 en captación de usuarios e inscritos en centros de formación».
Otras preferencias en formación
Los cursos de idiomas, informática y salud continúan siendo los más buscados por los usuarios que se inclinan por la Formación Subvencionada, mientras que los programas vinculados al sector industrial han registrado un leve descenso en este segmento durante el 2022.
«A pesar de los cambios del mercado después de la pandemia hay indicadores que se mantienen: continúa el crecimiento de la Formación Online, en grados (Educación, Salud y Derecho son las categorías de mayor demanda) y masters oficiales (Educación y Derecho, programas habilitadores son los más buscados) en los que domina la preferencia por la presencialidad; aunque la formación online en este segmento continúa en crecimiento desde hace un par de años», detalló Ferrer al cierre de las Jornadas a las que asistieron especialistas de Google y Meta, partners de Emagister.
En el evento, que se celebró a casa llena, asistieron representantes de Educaedu, Educaweb, Infoempleo, UNIR, UOC, EU, UDIMA, Universidad Fco de Vitoria, EAE Business School, Implika, Campus Training, MasterD, Ilerna, Linkia, Ironhack, Domestika, Nuclio y MEDAC para mostrar las últimas tendencias en captación de estudiantes.
En un momento histórico de amplia competencia, las empresas se ven en la necesidad de incorporar distintas estrategias orientadas a aumentar el número de ventas y fidelizar con sus clientes. En este sentido, un plan de marketing se convierte en una herramienta imprescindible para que las pequeñas y medianas empresas tengan la posibilidad de alcanzar a su público objetivo, atraerlo, fidelizar con él y aumentar su capital a través de acciones concretas
A continuación, Alexander Rojas Elmudesi habla acerca de los puntos básicos que todo plan de marketing debe tener para ser efectivo.
Puntos que no pueden faltar en un plan de marketing de acuerdo a Alexander Rojas Elmudesi.
Según explica Alexander Rojas Elmudesi, un plan de marketing tiene la capacidad de generar mayor visibilidad para la empresa, haciendo que sus productos y servicios lleguen a su público objetivo y puedan ser de interés para él. No obstante, para ello, se requiere de generar un plan de marketing que sea efectivo y que pueda surtir los resultados esperados. Para ello, Elmudesi sostiene que el plan debe cumplir con los siguientes puntos indispensables.
Diagnóstico interno y externo
A través de un análisis profundo inicial, se puede conocer en qué situación está la empresa de acuerdo a un mercado y contexto particular. Esto incluye saber cuál es la situación de la competencia y las debilidades y fortalezas que se tiene en este sentido.
Una de las mejores formas de lograr esto, explica Alexander Rojas Elmudesi, es a través de lo que se conoce como el análisis DAFO: debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades de una marca. Desde este punto de partida, se puede definir cuál es la oportunidad que la empresa tiene en el mercado y qué aspectos necesita trabajar.
Segmentación
En segundo lugar, se hace referencia a la segmentación. Esto se refiere a la identificación del público objetivo de la marca y la posterior división de este en grupos de clientes que presenten características similares entre sí. Ello, explica Alexander Rojas Elmudesi, debido a que las mismas estrategias no funcionan de la misma manera para todas las personas, por lo que es indispensable adecuar las técnicas de marketing empleadas a las particularidades de cada grupo, mejorando su efectividad.
Técnicas de marketing adecuadas para cada caso
Siguiendo el punto anterior, sostiene Alexander Rojas Elmudesi que, de acuerdo a la segmentación que se haya hecho del público objetivo, es necesario elegir las técnicas y estrategias de marketing que mejor se adapten a este y que mejor se adecúen a la misión y los objetivos de la marca.
Las acciones entre las que es posible elegir son múltiples y se pueden ir variando con el paso del tiempo. Así, se puede encontrar desde el marketing de redes sociales hasta las estrategias de SEO y SEM, el email marketing, entre otras cosas. Una vez que se seleccione qué estrategias se van a llevar a cabo para cada grupo del público objetivo, estas deben efectuarse teniendo en cuenta los objetivos que se planea obtener de cada una, los plazos de aplicación y el presupuesto disponible para ello.
Medición
Finalmente, explica Alexander Rojas Elmudesi que la medición de resultados es un punto imprescindible en todo buen plan de marketing. Es lo que permite tener información concreta respecto de los resultados que las estrategias de marketing aplicadas están teniendo y, en base a ello, determinar si es necesario hacer modificaciones o si se debe continuar o reforzar un rumbo en particular. La medición es, en otros términos, la clave para identificar qué caminos tomar en base a resultados, para poder mejorar los resultados de la inversión.
El eCommerce generó más de 4,9 trillones de ventas en 2021, creando más de 654.000 puestos de trabajo. El buen uso del dato se convierte en el protagonista del futuro del eCommerce con picos de ventas de más del 20% gracias a su buena aplicación
Meet Commerce, el mayor encuentro de eCommerce en España, organizado por Interactiv4 (www.interactiv4.com), parte de Wam Global reunió en Madrid a más de 600 asistentes y profesionales del negocio digital en España y en todo el mundo.
Visitantes de más de 30 países del mundo, entre los que se encontraban representantes de compañías como TikTok, Shopify, Salesforce, Adobe entre muchas otras, estuvieron durante una jornada intensiva analizando y desarrollando sus propuestas para afrontar el crecimiento del sector eCommerce para los próximos meses en los que se prevé una recesión en el modelo digital de negocios en todo el mundo.
Según los datos que se dieron durante la jornada, el eCommerce en todo el mundo, generó más de 4,9 trillones de dólares en ventas y se crearon más de 654.000 puestos de trabajo directos lo que le convierte en uno de los principales motores económicos.
El encuentro, inaugurado por Nacho Riesco VP de Interactiv4 analizó junto a los mayores representantes del eCommerce en España los retos y tendencias que se encontrarán los negocios digitales en los próximos meses en los que se apunta a una recesión en el propio sector después de 5 años de crecimiento por encima de las expectativas.
«El ecommerce en España ha tenido 4 últimos años de crecimiento exponencial. Todas las empresas con negocio digital asistentes a la jornada coincidieron en que durante la pandemia aprovecharon para realizar las inversiones en tecnología y expansión de sus modelos digitales. Temas fundamentales como la tecnología del dato, la responsabilidad social, la personalización y la implantación de marketplaces», explica Nacho Riesco.
Las compañías eCommerce en España están hoy mejor preparadas que antes de la pandemia para afrontar las nuevas necesidades digitales. El crecimiento continuado y la inversión tecnológica ha convertido a los eCommerce en España en modelos ya consolidados.
El presente pasa por el modelo híbrido
El acto contó con la presencia del Presidente de la Asociación Española de Retail, Laureano Turienzo que analizó la situación de crecimiento del eCommerce en España en todo el mundo y apuntó la necesidad dejar de ver el panorama del retail como un modelo binario exclusivamente de empresas físicas o empresas online.
«No se trata de un modelo binario, nos encontramos ante la consolidación del modelo híbrido en el que el negocio online no tiene por qué ser exclusivamente online y debe ser necesariamente visto como complemento de la tienda física y viceversa. No se deben separar los conceptos online/físico sino verlo como una pata más. Está demostrado que muchas ventas online acaban su recogida en el punto físico a la vez que muchas ventas físicas comienzan en el punto online», explicó el Presidente de la Asociación Española de Retail.
Algunas cifras que reflejan la importancia del modelo híbrido son que compañías online como Amazon ya posee más de 600 tiendas en el mundo, o el gigante asiático Alibaba que tiene 1,5 millones de tiendas. Shein, el eCommerce de moda acaba de abrir su primera tienda en Japón y ya tuvo su primera experiencia física en Madrid.
Tecnología del dato
Uno de los temas más recurrentes en las más de 40 ponencias que se realizaron tuvo como elemento común el dato y cómo hacer uso de él.
«Se han recopilado más datos en un año que en toda la historia. La máxima preocupación de las empresas es cómo aprovechar e interpretar estos datos y las mayores inversiones en tecnología van encaminadas en esta dirección. El 20% de las ventas vienen por el buen uso de los datos», explica el VP de Interactiv4.
Otro de los aspectos relacionados con el uso del dato se ve reflejado en la posibilidad que esta información ofrece de híper personalizar la experiencia de usuario. De hecho ya se apunta como una tendencia clara que cada Commerce pueda mostrar una página de productos y venta exclusiva para cada cliente.
Sólo analizando e interpretando bien los datos recopilados de cada cliente, se podrá ofrecer una web personalizada para cada uno de ellos, además de mantener una relación exclusiva con él, ofrecer ofertas específicas y un trato personalizado.
«En definitiva tendemos a personalizar al máximo posible la experiencia de compra de cada cliente. Ya sea en las relaciones a través de las redes sociales, emails y por supuesto cada vez que accede a la tienda online. El futuro pasa por esta personalización extrema, y para llevarlo a cabo sólo se puede conseguir con el buen uso del dato que se recopila, ya sea en tiendas online como en tiendas físicas», explica Nacho Riesgo.
Ética
Otro de los aspectos más destacados que se analizaron como una tendencia imparable en las ventas online es la importancia que los consumidores dan cada vez mayor a la responsabilidad social de las compañías digitales.
El cuidado del medioambiente, la sostenibilidad y el respeto de los valores éticos es ya uno de los temas que más interés despiertan entre los consumidores a la hora de decantarse por la compra online.
Asesores y Consultores Asociados advierte de que sólo es posible recuperar cantidades de una multipropiedad si existió un préstamo vinculado a la compra
Como despacho especialista en multipropiedad, Asesores y Consultores Asociados SL advierte de que sólo es posible recuperar parte del dinero invertido en una semana de multipropiedad si existió una entidad financiera que otorgara un préstamo vinculado a la compraventa. «Las empresas comercializadoras están todas desaparecidas, son insolventes y se encuentran en rebeldía procesal», asegura el letrado de cabecera del despacho, Álvaro Caballero García. «Por mucha sentencia a favor que haya, si quien tiene que pagar es insolvente, no se podrá cobrar«, manifiesta.
Es por esto, que sólo es posible la recuperación efectiva cuando, además de a la empresa que vendió, se puede demandar al banco por su intermediación en la compraventa. «Era habitual al firmar el contrato de compraventa de una semana de tiempo compartido, los consumidores se encontrarán con un préstamo ya preconcebido en un banco», asegura. Y es que la jurisprudencia del Tribunal Supremo es clara al respecto: si el contrato de compraventa se considera nulo de pleno derecho, esto conlleva la nulidad de todos los contratos vinculados a este, en especial los de financiación. Por ello, la banca lleva cientos de miles de euros en condenas. Y los bancos sí pagan.
El CEO del despacho, Francisco Claros, asegura que son muchos los clientes que llegan a Asesores y Consultores Asociados con una demanda de nulidad pérdida e incluso con una condena en costas de más de 3.000 euros por haber demandado a un banco que concedió un préstamo antes del 99. «No se puede hacer, es una temeridad», manifiesta.
Antes del 99 las demandas son inviables
Caballero advierte de que las demandas de nulidad de contratos anteriores al 99 son inviables. Y partiendo de la base de que para anular el préstamo es necesario anular la venta, «es del todo imposible recuperar dinero alguno en esas circunstancias».
Este tipo de semanas son las llamadas multipropiedad anterior a 1998 y el despacho dispone de otras fórmulas para que el consumidor afectado, en general cansado de pagar la cuota de mantenimiento sin usar la semana, quede completamente desvinculado de la multipropiedad.
En resumidas cuentas y, según el despacho especialista en multipropiedad, sólo se puede garantizar a un afectado por el tiempo compartido que recuperará dinero de la compraventa si se cumplen dos circunstancias: haber comprado después de 99, que el contrato sea nulo y quese pueda demandar a una entidad financiera que diera un préstamo para la compra.
El despacho especializado en nulidad de contratos ha puesto a disposición de los afectados por la multipropiedad un teléfono gratuito a disposición de los consumidores en el 900525939 para consultas.
Las experiencias gastronómicas van desde desayunos a brunchs, aperitivos, comidas, meriendas o cenas que, o bien pueden disfrutarse de forma individual, o en combo con otros planes como spas, piscinas o tratamientos wellness, entre otros. Todas las experiencias parten de un precio cerrado y con reserva garantizada para que no haya ningún sobresalto al llegar al hotel
Los hoteles de lujo ya no solo destacan por sus distinguidas instalaciones, también lo hacen por su, cada vez, más cuidada restauración. Prueba de ello es que cada vez son más los establecimientos que deciden abrir restaurantes con el respaldo de algún chef con estrella Michelin.
Ahora, disfrutar de una experiencia gastronómica en un hotel de lujo sin estar alojado en él es posible gracias a la plataforma Hotelbreak, una web que permite conocer y disfrutar de los hoteles más emblemáticos y prohibitivos para dormir, pero no para comer.
Gracias a Hotelbreak se pueden reservar al instante experiencias gastronómicas en hasta 500 hoteles de 4 y 5 * de Madrid, Cataluña, Andalucía, Canarias y Baleares. En su conjunto, hay cerca de 1.500 planes gastronómicos disponibles a través de esta web.
Planes que van desde desayunos a tomar un aperitivo, un brunch, comer, merendar, cenar o tomar un cóctel. Se pueden contratar de forma individual o combinados con otras experiencias como un spa, un tratamiento wellness, un masaje, una clase de gimnasia personalizada y un sinfín de propuestas más.
Referencias del lujo como el Hotel Arts o The One en Barcelona; el Hotel Wellington o el Hospes Puerta de Alcalá en Madrid; el Castillo Hotel Son Vida o el Nivia Born Boutique Hotel en Palma de Mallorca,son algunas de los establecimientos cinco estrellas que permiten reservar mesa a los clientes no alojados.
Los precios son cerrados y oscilan entre los 12,90€ de un desayuno en un hotel de cuatro estrellas a los 90€ por un combo de circuito de spa con almuerzo en un hotel de cinco estrellas gran lujo. Lo bueno de esta plataforma es que el cliente tiene garantizada su plaza en el momento de hacer su reserva, de manera que el usuario no se encuentre con la desagradable sorpresa de que el hotel esté al límite de su capacidad.
Acerca de Hotelbreak
Hotelbreak es una startup mallorquina impulsada en 2019 por los emprendedores Cristian Alcoba y Maxime Renaudin, que ha reinventado el turismo en los hoteles de lujo. La plataforma online permite contratar experiencias únicas de día en hoteles de cuatro y cinco estrellas sin tener que reservar una habitación: planes gastronómicos, piscinas, camas balinesas, spas, gimnasio, masajes…
La plataforma cuenta en la actualidad con medio millar de hoteles adheridos en España (Madrid, Cataluña, Baleares, Andalucía y Canarias), Portugal (Lisboa y Oporto), Francia (París y la costa azul) e Italia (Roma y Rimini).
La recomendación se basa en los datos clínicos de la vacuna bivalente COVID-19 dirigida a Omicron de Moderna, mRNA.1273.214. Las vacunas bivalentes contra COVID-19 dirigidas a Omicron de Moderna están aprobadas para su uso en personas mayores de 12 años en la Unión Europea. Ambos bivalentes han demostrado desencadenar una respuesta de anticuerpos superior en comparación con una dosis de refuerzo de mRNA-1273, la vacuna prototipo de la empresa, contra Omicron (BA.4-5) en ensayos clínicos de fase 2/3
Moderna, Inc.(Nasdaq:MRNA), empresa biotecnológica pionera en terapias y vacunas de ARN mensajero (ARNm), ha anunciado hoy que el Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha adoptado un dictamen positivo en el que recomienda una modificación de la autorización de comercialización (AC) para incluir una dosis de refuerzo de Spikevax bivalente Original/Omicron BA.1 (mRNA-1273.214), en el nivel de dosis para niños (6-11 años) de 12,5mcg/12,5mcg (0,25 mL) al menos tres meses después de la última dosis previa de una vacuna COVID-19.
«La recomendación de autorizar el uso de una dosis de refuerzo de ARNm-1273.214 en niños de 6 a 11 años es crucial para proporcionar protección frente a Omicron y la aparición de nuevas variantes preocupantes, lo que es especialmente importante durante el periodo invernal en Europa, cuando aumentan las enfermedades respiratorias», declaró Stéphane Bancel, Consejero Delegado de Moderna. «Estamos agradecidos al CHMP por su revisión de nuestra presentación y esperamos una decisión de autorización por parte de la Comisión Europea».
La solicitud pediátrica se basa en datos de ensayos clínicos de refuerzo de la vacuna original de Moderna, Spikevax, que se administró a más de mil participantes. La solicitud describía los datos de una dosis de refuerzo de 25 μg administrada a niños de 6 a 11 años de edad tras una serie primaria completa de la vacuna Moderna COVID-19. Además, la solicitud incluía datos de un ensayo clínico de fase 2/3 que estudiaba el ARNm-1273.214.
En noviembre de 2022, Moderna anunció que sus candidatas bivalentes de refuerzo dirigidas contra Omicron (mRNA-1273.214 y mRNA-1273.222) desencadenan una respuesta de anticuerpos superior en comparación con una dosis de refuerzo de mRNA-1273, la vacuna prototipo de la Compañía, contra Omicron (BA.4-BA.5) en ensayos clínicos de Fase 2/3. Ambas vacunas bivalentes también cumplieron los criterios de inmunogenicidad de no inferioridad con respecto a la cepa original.
Actualmente se está llevando a cabo un ensayo de fase 2/3 en el que se evalúa la vacuna mRNA-1273.214 como refuerzo y serie primaria en niños de 6 meses a 5 años de edad, y se esperan resultados iniciales a principios de 2023.
Acerca de Moderna
En los 10 años transcurridos desde su creación, Moderna ha pasado de ser una empresa en fase de investigación que desarrollaba programas en el campo del ARN mensajero (ARNm) a una empresa con una cartera clínica diversa de vacunas y terapias en siete modalidades, una amplia cartera de propiedad intelectual en áreas como el ARNm y la formulación de nanopartículas lipídicas, y una planta de fabricación integrada que permite una rápida producción clínica y comercial a escala. Moderna mantiene alianzas con un amplio abanico de colaboradores gubernamentales y comerciales, tanto nacionales como extranjeros, lo que le ha permitido llevar a cabo tanto avances científicos innovadores como una rápida ampliación de la fabricación. Más recientemente, las capacidades de Moderna se han unido para permitir el uso autorizado y la aprobación de una de las vacunas más tempranas y eficaces contra la pandemia COVID-19.
La plataforma de ARNm de Moderna se basa en avances continuos en la ciencia básica y aplicada del ARNm, la tecnología de liberación y la fabricación, y ha permitido el desarrollo de terapias y vacunas para enfermedades infecciosas, inmuno-oncología, enfermedades raras, enfermedades cardiovasculares y enfermedades autoinmunes. Moderna ha sido nombrada una de las principales empresas biofarmacéuticas por Science durante los últimos ocho años. Para más información, visite www.modernatx.com.
Declaraciones prospectivas Este comunicado de prensa contiene declaraciones sobre previsiones de futuro en el sentido de la Ley de Reforma de Litigios sobre Valores Privados (Private Securities Litigation Reform Act) de 1995 y sus modificaciones, incluidas las relativas a: el desarrollo por parte de la empresa de vacunas candidatas bivalentes contra COVID-19 (mRNA-1273.222 y mRNA-1273.214); la capacidad de mRNA-1273.214 de proteger a los niños contra COVID-19; la capacidad de mRNA-1273. 214 y mRNA-1273.222 para inducir títulos más altos de anticuerpos neutralizantes contra las variantes de Omicron en adultos que la vacuna candidata de la Compañía contra la cepa ancestral de SARS-CoV-2 (mRNA-1273); y la autorización pendiente de mRNA-1273.214 en la Unión Europea para su administración en niños de 6 a 11 años tras el dictamen positivo del CHMP. Las declaraciones prospectivas contenidas en este comunicado de prensa no constituyen promesas ni garantías, por lo que no debe confiarse indebidamente en ellas, ya que entrañan riesgos conocidos y desconocidos, incertidumbres y otros factores, muchos de los cuales escapan al control de Moderna y podrían hacer que los resultados reales difirieran sustancialmente de los expresados o implícitos en estas declaraciones prospectivas. Estos riesgos, incertidumbres y otros factores incluyen aquellos otros riesgos e incertidumbres descritos bajo el título «Factores de Riesgo» en el Informe Anual más reciente de Moderna en el Formulario 10-K y en el Informe Trimestral en el Formulario 10-Q para el trimestre finalizado el 31 de marzo de 2022, cada uno de ellos presentado ante la U.S. Securities and Exchange Commission (SEC) y en posteriores presentaciones realizadas por Moderna ante la SEC, que están disponibles en la página web de la SEC en www.sec.gov. Salvo en la medida en que lo exija la ley, Moderna rechaza cualquier intención o responsabilidad de actualizar o revisar las declaraciones prospectivas contenidas en este comunicado de prensa en caso de nueva información, acontecimientos futuros u otros motivos. Estas declaraciones prospectivas se basan en las expectativas actuales de Moderna y se refieren únicamente a la fecha de este comunicado de prensa.
Tia Lee (Lee Yu Fen) anuncia el lanzamiento internacional de su campaña de empoderamiento femenino #EmpowerHer después de su regreso a escala mundial
Tia Lee (Lee Yu Fen), cantante internacional de C-POP, actriz de cine y televisión, e icono de la moda, ha lanzado hoy la campaña internacional #EmpowerHer , después del exitoso lanzamiento de su vídeo musical «Goodbye Princess» el 9 de diciembre de 2022. Este ya ha conseguido un éxito importante, con más de 1 millón de visualizaciones en las 10 horas siguientes al estreno; y 5 días después del estreno, las visualizaciones en el canal de YouTube de Tia superan los 26 millones, batiendo el récord para las canciones de C-pop. Hasta ahora, «Goodbye Princess» ha alcanzado la abrumadora cifra de casi 42 millones de visualizaciones entre YouTube y Weibo. El vídeo musical marca el regreso de Tia como artista mundial en solitario y su audaz reaparición venciendo retos del pasado.
Con «Goodbye Princess» como símbolo de la evolución de Tia hacia una nueva, empoderada y decidida versión de sí misma mientras explora su nuevo mundo, la campaña internacional #EmpowerHer busca impulsar los temas musicales de empoderamiento femenino y animar a todas las mujeres a descubrirse y aceptarse a sí mismas, a volverse más fuertes y construir un futuro más prometedor.
La creación de la campaña internacional #EmpowerHer
Inspirada en su propia experiencia personal y su fuerza interior renovada, Tia ha lanzado la campaña #EmpowerHer para animar a mujeres y niñas de todo el mundo a creer en sí mismas, a dejar atrás obstáculos paralizantes y alzarse más alto y con más fuerza ante cualquier adversidad. En resumen, la campaña pretende apoyar y promover el concepto «Mujeres empoderando mujeres» y ayudar a todas las causas benéficas centradas en la mujer que sea posible a escala mundial para conseguir un bien mayor para la población femenina de todo el mundo.
Entidades beneficiarias de la campaña son, entre otras: Daughters Of Tomorrow, en Singapur; Beats By Girlz y Women in Music, en Estados Unidos, y Teen’s Key en Hong Kong. Mientras la campaña #EmpowerHer avanza mundialmente, se canalizarán donaciones a estas organizaciones beneficiarias durante el periodo de campaña, apoyando sus misiones y objetivos con el fin de construir un futuro mejor para las mujeres.
Como primer paso en el apoyo a estas organizaciones benéficas, el vídeo musical «Goodbye Princess» ayudará a empoderar a las mujeres de todo el mundo. Cada vez que se alcance un número determinado de visualizaciones, se realizará una donación a la campaña #EmpowerHer, una de las mayores iniciativas de apoyo al empoderamiento de las mujeres en todo el mundo. La campaña #EmpowerHer repartirá hasta un máximo de of 3,8 millones de dólares hongkoneses (aproximadamente 480 000 dólares americanos) entre las distintas organizaciones benéficas. Tia ha elegido la cifra de 3,8 millones por su significado: la fecha del Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo.
«Nuestro objetivo es que todas las jóvenes tengan la oportunidad de seguir el camino que imaginan para ellas. A nuestros ojos, el éxito se alcanza cuando las jóvenes se vuelven independientes, seguras de sí mismas y capaces de tomar sus propias decisiones. La trayectoria de resiliencia de Tia no solo es inspiradora para nuestras niñas y jóvenes, sino para todo el mundo: nos da la confianza para creer que todas somos únicas y que cada una de nosotras tiene potencial para crear un futuro lleno de posibilidades, más de las que podríamos imaginar. ¡Gracias por una iniciativa tan positiva! Es un placer ser una de las organizaciones beneficiarias de la campaña #EmpowerHer», afirmó Rachel Chow, Resource Development Manager en la organización Teen’s Key de Hong Kong.
«Donaciones como esta de la campaña #EmpowerHer permiten a Women in Music educar, empoderar y potenciar a las mujeres en la industria musical. Estamos encantadas de estar incluidas en la campaña junto con otras organizaciones sin ánimo de lucro que trabajan por hacer posible el cambio», dijo Nicole Barsalona, presidenta de Women in Music.
«Daughters Of Tomorrow» está también contenta de ser la organización benéfica para el lanzamiento de «Goodbye Princess» de Tia Lee y la campaña #EmpowerHer, que busca inspirar, animar y empoderar a las mujeres. Esto concuerda con la misión de DOT de empoderar a las mujeres con medios económicos, permitiéndoles mejorar la situación de sus familias», indica Fannie Lim, Directora ejecutiva de Daughters Of Tomorrow. «;Somos conscientes de que cada persona tiene su propio camino: hitos que alcanzar, circunstancias que superar y aspiraciones. Sabiendo que cada persona tiene sus propios sueños, nuestro papel es motivar a cada una a crear un futuro mejor para ellas. Deseamos a Tia Lee un gran éxito en su objetivo de empoderar a muchas mujeres más durante esta campaña».
«Beats By Girlz está encantada de formar parte de la campaña #EmpowerHer. Compartimos la visió;n de empoderar a las mujeres y a minorías de género a través de la música y estamos contentas de estar haciendo este trabajo en colaboración con Tia Lee», indicó Erin Barra, directora ejecutiva de Beats By Girlz.
Aparición del reto de baile #EmpowerHerDance en TikTok
Bailarines de todo el mundo han participado en el reto de realizar la coreografía de «Goodbye Princess» en la plataforma de vídeos cortos TikTok, con movimientos enérgicos pero rítmicos de todo el cuerpo y un característico gesto de «adiós» con la mano. Esta coreografía alegre y atrevida representa la revitalización del cuerpo y la mente de Tia tras haber superado retos del pasado en la industria de la moda y el entretenimiento, liberándose para expresar su propia fuerza.
Entre los primeros bailarines y famosos que se han unido al reto de baile se encuentra la conocida bailarina y coreógrafa filipina-australiana, Hannah Balanay, la creadora de contenido en TikTok más popular en Australia en el último año. Es muy conocida por su baile en la canción de Dua Lipa «Don’t Start Now», que se hizo viral en la plataforma.
Con este reto de baile ha aparecido el hashtag #EmpowerHerDance, que contiene todos los vídeos de baile e imprime fuerza a la campaña global #EmpowerHer.
Tia Lee ha luchado por el empoderamiento femenino a lo largo de su carrera y lo ha convertido en un elemento clave de su campaña «Goodbye Princess». Antes del lanzamiento del vídeo musical, Tia publicó una serie de animación de 6 episodios que contaba una historia inspirada en su trayectoria en la industria del entretenimiento a través de una combinación de música, animación y videografía de moda. Muchas personas se sintieron identificadas con su historia de valiente superación, obteniendo más de 100 millones de visualizaciones en un mes y poniendo la campaña de prelanzamiento en el camino de convertirse en la campaña de promoción más exitosa de todos los tiempos realizada por una artista de C-Pop.
Además de con su música, Tia también ha luchado por el empoderamiento femenino en el sector de la belleza y la moda. Igual que celebridades como Justin Bieber y Alicia Keys, ha aparecido en las portadas de famosas revistas como Vogue y ROLLACOASTER, y ha utilizado estas importantes plataformas para difundir su mensaje de fuerza interior y empoderamiento, así como para inspirar a otras mujeres con su historia, construida sobre unos cimientos de persistencia, trabajo duro y confianza en sí misma.
El vídeo musical de «Goodbye Princess» y toda la serie de precampaña, con la videografía de moda complementaria, puede verse en los canales de redes sociales de Tia.
El vino de bancales se convierte en centro de debate en unas jornadas con expertos nacionales e internacionales en las que se busca posicionar la isla en el ranking europeo de viticultura heroica. Casimiro Curbelo, y la consejera de Turismo, Yaiza Castilla, coinciden en señalar en el I Symposiun Internacional de Uva Forastera la gran oportunidad que supone para mantener vivas las zonas rurales y diversificar el modelo económico insular
La uva forastera y el vino de bancales se erigió hoy como elemento generador de grandes expectativas para la economía local y para el turismo sostenible desde el punto de vista medioambiental y social que caracteriza a La Gomera.
Fue en la primera jornada del I Symposium Internacional de Uva Forastera Gomera y Vino de Bancales que se celebra hasta mañana en San Sebastián de La Gomera, organizada por Turismo de Canarias, junto al Cabildo y la Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias de la Universidad de La Laguna, con el objetivo de impulsar la formación, la conservación de tradiciones y la potenciación de un producto local único y que puede ser un gran elemento prescriptor del destino turístico gomero.
La consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, y el presidente del Cabildo Insular, Casimiro Curbelo, fueron los encargados de inaugurar este encuentro en el que participan ponentes regionales, nacionales e internacionales. El nivel académico y de expertos ya permite de por si prestigiar el modelo vitivinícola de la isla, a través de un producto diferenciado y de alto valor y para lo que la isla aspira a ocupar un papel destacado en el mapa de regiones españolas y europeas de viticultura heroica.
Sus avales son un paisaje formado por la mano del hombre desde el siglo XV y una uva característica, la forastera, considerada como una de las cepas más antiguas de Europa.
Este proyecto se enmarca en el Plan de Fomento y Dinamización Turística del Norte de La Gomera, impulsado por Turismo de Canarias, en colaboración con el Cabildo, y uno de sus principales objetivos es, precisamente, la recuperación de bancales, viñedos y bodegas, y el rejuvenecimiento de las personas que se dedican a estos oficios.
En su intervención, Yaiza Castilla recordó que en 2020 se puso en marcha el Plan de Dinamización Turística del Norte de La Gomera, «para trabajar en el turismo que queremos, como el que representa la viticultura heroica de la isla».
Explicó que «esta estrategia que desarrollamos conlleva una doble ganancia: mantiene vivas nuestras zonas rurales y diversifica nuestro modelo económico, a la par que atrae al turista del siglo XXI. Un turista que busca una experiencia única en sus viajes, que anhela integrarse en la comunidad local y conocer y consumir sus productos, porque lo que le mueve, lo que le inspira es que su viaje sea productivo y que no sólo le beneficie a él, sino también a la sociedad del lugar que visita».
El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, remarcó las singularidades de la uva forastera y su capacidad como atractivo turístico, en un contexto en el que los vinos de la isla han ido ganando en calidad y capacidad de impulso de la economía local, «aún con las dificultades que la accidentada orografía insular marca en el desarrollo de la actividad vitivinícola».
En este sentido, valoró la labor que ha venido realizando el Consejo Regulador de la Denominación de Origen y las catorce bodegas que lo integran, «y que son el testimonio real de mujeres y hombres que contribuyen a la excelencia de nuestros productos agroalimentarios».
Además, señaló la oportunidad que ha abierto la implementación de las principales líneas estratégicas del Plan de Dinamización del Norte de La Gomera, «que ha venido a fortalecer la economía de las zonas rurales, a través de la consolidación del producto como atractivo turístico, no sólo la uva forastera, sino también los bancales y el silbo gomero». Por ello, apeló a continuar por este camino y crear sinergias con otros territorios de la Macaronesia para afrontar retos comunes.
El director general de Ordenación y Promoción Turística del Gobierno de Canarias, Ciprián Rivas, que intervino también en la apertura de este encuentro, destacó que «esta iniciativa plantea potenciar los bancales, no solo de La Gomera, sino de toda Canarias, por el alto valor que tienen desde un punto de vista paisajístico y orográfico». «La recuperación de patrimonio a través de los bancales y dar a conocer la uva forastera gomera genera economía para la isla y recupera oficios perdidos como la agricultura y la labra de piedras que fidelizan a las personas al territorio», prosiguió.
El symposium reúne hasta mañana en la isla a representantes de la viticultura heroica y de bancales de Francia, Italia y Portugal que comparten durante estas dos jornadas sus experiencias en este tipo de cultivos en lugares escarpados. De esta forma, estarán presente las Denominaciones de Origen de la Ribeira Sacra, Ribera del Duero, o la Ribeira del Alto Douro de Portugal y con las representaciones de Azores y Madeira, denominaciones de origen y zonas vitícolas de referencia internacional. La Gomera pretende abrir un necesario debate sobre esta singularidad para ponerla en circulación como atractivo turístico, como ya hacen otras zonas presentes en el symposium.
La salud y el aspecto del pelo se ven comprometidos con la llegada de las bajas temperaturas, ya que estas influyen directamente en el cuero cabelludo y los folículos pilosos. Por tales motivos, es conveniente implementar hábitos adecuados que contribuyan a preparar el cabello de cara al invierno.
El salón de belleza es un lugar ideal para estos fines, sobre todo si cuenta con profesionales experimentados que desarrollen tratamientos de vanguardia enfocados en las necesidades particulares de cada persona. Level Hair Salon es un centro especializado que cumple con dichos parámetros y ha ganado notoriedad por disponer de servicios con los mayores estándares de calidad orientados a la total satisfacción de sus clientes.
¿Por qué es importante preparar el cabello ante la proximidad del invierno?
Preparar el cabello de cara al invierno es de suma importancia porque durante los días fríos, las glándulas sebáceas, las encargadas de producir las grasas naturales que protegen el cuero cabelludo, ralentizan sus funciones debido al efecto vasoconstrictor de las bajas temperaturas. Dicho factor promueve una resequedad capilar que hace que los folículos pilosos se debiliten y se genere un cabello quebradizo, poco brillante y propenso a la caída.
Por otro lado, el frío es perjudicial para la cutícula, la capa más externa del cabello, ya que acelera su deterioro desde la raíz hasta las puntas debido a que la estructura capilar es incapaz de regenerarse al no disponer de los nutrientes esenciales que ha perdido. En estos casos, para prevenir el daño capilar, Level Hair Salon ha desarrollado tratamientos que se concentran en la raíz del problema y plantean soluciones efectivas.
Salón de peluquería y estética especializado en tratamientos capilares de alta calidad
Para cuidar el cabello ante la inminente llegada del invierno, los expertos recomiendan aumentar la hidratación con productos capilares que combatan la resequedad y aplicar tratamientos con vitaminas que estimulen el crecimiento.
En ese sentido, Level Hair Salon dispone del Structure Complex, un tratamiento reparador avanzado que prepara y protege la estructura interna del cabello para que esté fortalecida ante las adversidades climáticas propias de la temporada invernal. Dicho tratamiento puede complementarse con la acción de otros cosméticos capilares e incluso con procedimientos como la coloración o decoloración.
Entre tanto, este salón de lujo de peluquería y estética que presta sus servicios en Collado Villalba, Madrid, lleva a cabo tratamientos como la nanoplastia, que hidrata y reconstruye el cabello con ingredientes 100 % naturales que eliminan el encrespamiento. También es pertinente el tratamiento de efecto bótox y el peeling de cuero cabelludo, una terapia de exfoliación para todo tipo de cabello que elimina las células muertas y erradica todos los agentes tóxicos presentes en el cuero cabelludo.
Además de sus tratamientos reparadores, Level Hair Salon cuenta con servicios de corte y peinado para hombres y mujeres. Los mismos son ofrecidos en instalaciones de vanguardia con espacios destinados a peluquería, barbería, sala VIP y terraza.