martes, 8 julio 2025

Revista Líder México, Una plataforma que destaca a los líderes nacionales más importantes

0

En el panorama actual de México, donde el liderazgo y la innovación son esenciales para impulsar el progreso, Revista Líder México se ha establecido como un medio que reconoce y celebra a quienes están transformando el país. Lo que pocos saben es que detrás de esta iniciativa se encuentra Fernando Padilla Farfán, el precursor de esta plataforma dedicada a resaltar el talento y la influencia de los líderes mexicanos.

El nacimiento de Revista Líder México

Fernando Padilla Farfán creó Revista Líder México con un propósito claro: acercar al público las historias de quienes están marcando la diferencia en diversos sectores, desde los negocios y la tecnología hasta la cultura y la responsabilidad social. La revista busca no solo documentar sus logros, sino también inspirar a otros a seguir sus pasos, creando un espacio donde el liderazgo y el impacto positivo sean reconocidos y compartidos.

La idea surgió de la necesidad de mostrar que México está lleno de personas talentosas que trabajan diariamente para construir un futuro mejor. Con esta visión, Fernando diseñó una revista que destaca no solo a figuras ya consolidadas, sino también a nuevos talentos que están emergiendo en distintas áreas.

Un espacio para los grandes líderes de México

Revista Líder México se centra en compartir historias auténticas y significativas, dando a conocer las iniciativas que están cambiando el rumbo del país. Entre sus páginas digitales se encuentran perfiles de empresarios, artistas, científicos y activistas, todos ellos comprometidos con el progreso de sus comunidades.

Esta plataforma es mucho más que un medio informativo; es un puente que conecta a los lectores con el liderazgo nacional, mostrando que detrás de cada logro hay un esfuerzo constante y una visión transformadora.

El legado de Fernando Padilla Farfán

Como precursor de esta revista, Fernando Padilla Farfán no solo ha creado un espacio único para destacar a los líderes nacionales, sino que también ha sentado las bases para una cultura de reconocimiento y colaboración. Su iniciativa ha permitido que voces influyentes encuentren un lugar para ser escuchadas, al mismo tiempo que inspira a las nuevas generaciones a buscar la excelencia.

Bajo su dirección, Revista Líder México no solo informa, sino que también motiva a sus lectores a convertirse en agentes de cambio, siguiendo el ejemplo de las figuras que se presentan en sus páginas.

El impacto de Revista Líder México

Gracias a la visión de Fernando Padilla Farfán, esta revista digital ha logrado posicionarse como un referente en la difusión de historias de éxito y superación. Su impacto va más allá de informar; busca fortalecer el tejido social al resaltar los valores de compromiso, trabajo en equipo y determinación que caracterizan a los líderes mexicanos.

Fernando Padilla Farfán, como precursor de Revista Líder México, ha logrado crear un espacio único que pone en el centro a los líderes nacionales más destacados. Su visión no solo ha dado vida a un medio que informa e inspira, sino que también ha contribuido a fortalecer el reconocimiento del talento y la innovación en México. Visitar la revista es adentrarse en un mundo de historias que reflejan lo mejor del país y su gente.

AstraZeneca y Kunsen presentan un reto innovador para transformar el manejo del asma grave eosinofílica

0

AstraZeneca España, en colaboración con Kunsen, ha lanzado el ‘EOS Phenotyping Challenge: Soluciones innovadoras para detectar y controlar en práctica clínica la inflamación eosinofílica de manera ágil’, una convocatoria abierta hasta el 17 de marzo de 2025 destinada a impulsar soluciones innovadoras que optimicen la caracterización y el manejo del asma grave eosinofílica. Esta iniciativa busca dotar a los hospitales de herramientas prácticas, ágiles y efectivas para mejorar la personalización de los tratamientos y los resultados clínicos.

El asma grave eosinofílica afecta hasta al 80% de los pacientes con asma grave, siendo crucial su fenotipado para personalizar las terapias y reducir complicaciones, como crisis graves o daño pulmonar irreversible. Según explicó el doctor César Velasco, director de Innovación y Estrategia Digital de AstraZeneca España, “la innovación es esencial para dar respuesta a los desafíos que enfrentan los pacientes con asma grave, permitiendo a los profesionales sanitarios mejorar el diagnóstico, optimizar los tratamientos y mejorar los resultados. Con esta convocatoria, buscamos fomentar nuevas formas de colaboración que marquen un avance significativo en el manejo de esta patología”.

El reto invita a profesionales sanitarios, en colaboración con entidades externas, a presentar propuestas que incluyan soluciones basadas en inteligencia artificial, biomarcadores, optimización de procesos asistenciales, simulaciones formativas o programas de mentoría. Los finalistas defenderán sus proyectos en un formato de ‘pitch’ ante un comité especializado el 23 de mayo de 2025, en el marco de la EOS Academy en la Universidad de Alcalá de Henares.

El proyecto ganador recibirá una dotación de 12.500 euros para su desarrollo, mientras que el segundo lugar será premiado con 7.500 euros. La resolución final se publicará en ‘www.astrazeneca.es‘ y ‘www.azone.es‘.

El activo mercado primario muestra la solidez técnica de la renta fija

0

Felipe Villarroel, gestor de TwentyFour AM (Boutique de Vontobel) habla en MERCA2 sobre la solidez técnica de la renta fija.

Felipe Villarroel TwentyFour Vontobel AM Merca2.es

Ha sido un comienzo de año movido para la renta fija. Tras el punto de inflexión de la Reserva Federal (Fed) de diciembre, que avivó la caída de los tipos el mes pasado, se podría haber pensado que la actividad del mercado primario sería más prudente de lo que tanto emisores como inversores habrían anticipado hace un mes. Después de todo, los rendimientos del Treasury estadounidense a 10 años han subido casi 50 puntos básicos en ese tiempo, mientras que los Bunds alemanes y Gilts británicos a 10 años lo han hecho en unos 40 puntos básicos.

El pasado martes fue uno de los días más activos en los mercados primarios desde hace algún tiempo. En el sector financiero europeo, hubo emisiones en toda la estructura de capital, incluidas tres operaciones de nivel 1 adicional (AT1) de Standard Chartered, BBVA y Allied Irish Bank, un par de operaciones de nivel 2 de BPCE y Assicurazioni Generali, y algunas operaciones más de bonos preferentes y garantizados.

Renta fija: la clave será la flexibilidad para gestionar la incertidumbre

En cuanto a los bonos corporativos, hemos contabilizado cerca de 1.500 millones de euros en tres operaciones de alto rendimiento, incluido un bono híbrido de Lufthansa. En cuanto a investment grade, los inversores recibieron en sus carteras cerca de 7.000 millones de euros en nuevos bonos. En la mayoría de los casos, las suscripciones fueron varias veces superiores y las primas de nueva emisión brillaron por su ausencia.

El panorama fue similar en Estados Unidos. La emisión de bonos corporativos totalizó 18.000 millones de dólares el martes, con lo que la cifra de la semana hasta la fecha asciende a 55.000 millones de dólares. Los préstamos apalancados no se quedaron atrás, alcanzando cerca de 33.000 millones de dólares de nuevas emisiones en lo que va de semana. El Tesoro de EE.UU. también participó en el mercado con una subasta de 39.000 millones de dólares que se liquidó con una rentabilidad del 4,68%, después de que las sólidas cifras del ISM de servicios hicieran subir la rentabilidad unos puntos básicos por la mañana.

Renta fija 2 Merca2.es

Los volúmenes de deuda emitida, junto con el vigoroso tamaño de las carteras, hablan de un mercado saludable en el que los emisores no se desaniman por el hecho de que los rendimientos sean algo más altos que hace unas semanas, mientras que los inversores no parecen especialmente temerosos de que los estrechos diferenciales o nuevas ventas de tipos afecten demasiado a sus rendimientos totales en el futuro. Los datos sugieren que los inversores disponen de abundante liquidez para poner a trabajar, dado que los flujos hacia la renta fija no han empezado a repuntar hasta hace relativamente poco, tras varios trimestres de sequía en este sentido.

Los flujos hacia la renta fija han empezado a repuntar

Se espera que esta evolución, unida a unos rendimientos muy superiores a la media de los últimos años, sea un tema recurrente este año. Es probable que un escenario técnico sólido, con entradas constantes en la clase de activos, se traduzca en una fuerte demanda de nuevas emisiones y en una relativa contención de cualquier ampliación de los diferenciales (en caso de que se produzca). Los niveles de equilibrio son atractivos dados los elevados rendimientos, y creemos que el argumento de «vender debido a los estrechos diferenciales» frente a «comprar debido a los elevados rendimientos» lo está ganando este último grupo.

DWS propone 11 eventos improbables con resultados aún más improbables para 2025

Estas tendencias también están respaldadas por datos y proyecciones macroeconómicas razonables. Ha habido mucho pesimismo en relación con el crecimiento de la zona euro, por ejemplo, pero el consenso de Bloomberg, que encuesta a 40 expertos en previsiones que van desde agencias de calificación a bancos de inversión, muestra que ningún colaborador espera ni un solo trimestre de crecimiento negativo este año (sólo dos de los 40 tienen un trimestre cada uno al 0%). Entre los 38 restantes, todos los consultados prevén un crecimiento inter trimestral positivo para la zona euro en 2025.

Aunque no cabe duda de que estas opiniones entrañan riesgos, no vemos que los diferenciales se amplíen mucho en este entorno, por lo que no nos sorprende que tanto los emisores como los inversores parezcan sentirse cómodos con los rendimientos y diferenciales vigentes en el mercado primario.

Las tendencias del marketing online en 2025

0

El marketing online ha evolucionado a pasos agigantados en los últimos años, y en 2025 no será la excepción. A medida que la tecnología avanza y las expectativas de los consumidores cambian, las empresas deben adaptarse a nuevas tendencias para mantenerse competitivas en el mercado digital. 

Desde la inteligencia artificial hasta el marketing de experiencias, las estrategias más efectivas del marketing online están enfocadas en la personalización, la sostenibilidad y la automatización. En este artículo, abordaremos las principales tendencias que dominarán el marketing online en 2025.

La personalización como estándar

La personalización es uno de los pilares del marketing online en 2025. Los consumidores esperan experiencias más relevantes y adaptadas a sus necesidades. “A través de la recopilación de datos y el análisis de comportamientos en línea, las marcas pueden ofrecer contenido y ofertas personalizadas que resuenen de manera más directa con sus audiencias” tal y como explican desde overskysl.com.

La integración de plataformas de CRM avanzadas y herramientas de análisis permite a las marcas segmentar de manera más precisa a sus audiencias, lo que les permite diseñar campañas más efectivas. La personalización no solo se limita a los anuncios, sino que se extiende a correos electrónicos, mensajes en redes sociales y el contenido de las páginas web. Este nivel de detalle proporciona una conexión más auténtica entre las marcas y los consumidores.

El auge de la inteligencia artificial (IA) y el marketing automatizado

La inteligencia artificial y la automatización continúan revolucionando el marketing online. En 2025, estas tecnologías serán aún más prevalentes, especialmente en áreas como la segmentación de audiencia, la personalización de contenido, y la gestión de campañas publicitarias. Las herramientas de IA ayudan a las marcas a predecir el comportamiento del consumidor, optimizar los anuncios en tiempo real y crear contenido dinámico que se ajusta a las preferencias de los usuarios.

El marketing automatizado, por su parte, permite a las empresas ejecutar campañas de manera eficiente sin intervención manual. Esto puede incluir desde la programación de publicaciones en redes sociales hasta la personalización de correos electrónicos o el seguimiento de interacciones en tiempo real. La capacidad de automatizar procesos repetitivos permite a las marcas concentrarse en la creatividad y la estrategia, mejorando al mismo tiempo la eficiencia y los resultados.

El marketing de experiencias y la realidad aumentada (RA)

Las experiencias inmersivas están tomando protagonismo en el marketing online. Las marcas están adoptando tecnologías como la realidad aumentada (RA) para ofrecer experiencias más interactivas y atractivas para los usuarios. En 2025, se espera que las experiencias en RA se utilicen más en la promoción de productos, permitiendo que los clientes visualicen cómo quedaría un artículo en su entorno antes de realizar una compra.

Por ejemplo, algunas marcas de muebles permiten que los usuarios «prueben» sus productos en sus casas a través de la realidad aumentada, lo que ofrece una experiencia más personalizada y conveniente. Esta tendencia está ganando popularidad en sectores como la moda, el mobiliario y la automoción, donde la visualización del producto es clave para la toma de decisiones de compra.

«La realidad aumentada está transformando la forma en que los consumidores interactúan con los productos. Les ofrece una experiencia mucho más inmersiva y atractiva, lo que facilita la decisión de compra,» señala un experto en marketing digital de Oversky, empresa que se especializa en soluciones innovadoras para el marketing online.

El video corto y el contenido visual como herramientas clave

El contenido visual sigue siendo uno de los formatos más efectivos en marketing online. En 2025, los videos cortos se consolidarán como una herramienta clave en las estrategias de marketing. Plataformas como TikTok, Instagram Reels y YouTube Shorts han demostrado que los usuarios prefieren consumir contenido breve y directo. Las marcas están adaptándose a este formato para transmitir su mensaje de manera más atractiva y rápida, maximizando el alcance de sus campañas.

Los videos cortos no solo sirven para generar interacción, sino que también son efectivos para contar historias y transmitir la personalidad de la marca. En este sentido, las empresas están invirtiendo cada vez más en producir contenido visual auténtico y entretenido que conecte emocionalmente con sus audiencias. Además, la combinación de imágenes, música y efectos visuales contribuye a que el mensaje sea más memorable.

El marketing sostenible y ético

En 2025, los consumidores buscan marcas que compartan sus valores y se comprometan con la sostenibilidad. La ética y la responsabilidad social se han convertido en factores determinantes en las decisiones de compra. Las marcas deben demostrar su compromiso con la sostenibilidad no solo a través de sus productos, sino también en sus estrategias de marketing.

El marketing sostenible implica ser transparente acerca de las prácticas comerciales, desde la producción hasta la distribución. Las empresas que aborden el cambio climático, apoyen causas sociales y trabajen por el bienestar de las comunidades ganarán la confianza de sus clientes. Esto incluye el uso de empaques reciclables, la promoción de productos éticos y la participación activa en iniciativas medioambientales. Los consumidores de 2025 están cada vez más comprometidos con apoyar a las marcas que tienen un impacto positivo en el mundo.

El ascenso del comercio conversacional

El comercio conversacional es una tendencia que está tomando fuerza en 2025. Las empresas están aprovechando herramientas como chatbots, mensajería instantánea y asistentes virtuales para interactuar con los consumidores de manera más directa y personalizada. A través de estas herramientas, las marcas pueden ofrecer atención al cliente en tiempo real, responder a preguntas y facilitar el proceso de compra de manera mucho más eficiente.

«El comercio conversacional ofrece una experiencia de compra fluida y sin fricciones. Las marcas pueden conectar con los clientes de manera inmediata y personalizada, lo que mejora la experiencia del usuario y, por ende, las conversiones,» comenta un representante de Oversky, empresa que ofrece soluciones de comercio conversacional.

El uso de datos para mejorar la toma de decisiones

La recopilación y el análisis de datos continúan siendo cruciales para el marketing online. En 2025, las marcas aprovecharán aún más los datos para personalizar sus estrategias y mejorar la toma de decisiones. Desde el análisis del comportamiento del usuario hasta las métricas de rendimiento de las campañas, los datos ayudan a las empresas a entender mejor a su audiencia y a optimizar sus esfuerzos de marketing.

Las plataformas de análisis avanzadas y las herramientas de inteligencia empresarial permitirán a las marcas obtener información más precisa y en tiempo real sobre sus campañas, lo que les permitirá ajustar sus estrategias rápidamente y mejorar el retorno de inversión (ROI).

Las tendencias del marketing online en 2025 reflejan un mundo más conectado, más personalizado y más enfocado en la experiencia del usuario. La clave del éxito será la capacidad de las marcas para adaptarse a estas nuevas tendencias y aprovechar las oportunidades que ofrecen las tecnologías emergentes. Desde la personalización avanzada hasta el marketing de experiencias, las empresas deben estar preparadas para evolucionar y mantenerse a la vanguardia en un mercado digital en constante cambio. Oversky continúa ofreciendo soluciones innovadoras que permiten a las empresas aprovechar estas tendencias de manera efectiva, asegurando el éxito en un entorno de marketing cada vez más competitivo.

Podemos propone que las grandes empresas del Ibex abonen al Estado el 50% de sus dividendos

0

La coportavoz de Podemos, María Teresa Pérez, ha avanzado este lunes que la formación presentará en el Congreso una iniciativa para fijar una tasa extraordinaria para que las empresas del Ibex 35 paguen al Estado el 50% de lo que han repartido en dividendos.

En una rueda de prensa, Pérez ha explicado que cada vez es más habitual que la clase trabajadora no pueda pagar el alquiler o la hipoteca en España, dado que la cesta de la compra se ha encarecido en casi un 30% en los últimos seis años y los salarios no han subido tanto.

Y mientras tanto, ha dicho la representante de la formación ‘morada’, «los ricos que tienen invertido su dinero en acciones de empresas del Ibex se han estado llenando los bolsillos», mediante beneficios récords repartidos en forma de dividendos.

EL IBEX DECLARÓ 40.000 MILLONES EN DIVIDENDOS EN 2024

Para refrendar su argumento, Pérez ha señalado que las empresas que cotizan en bolsa se han repartido un récord de 40.000 millones de euros en dividendos en 2024, que son parte del beneficio que ha obtenido la empresa en un periodo de tiempo concreto repartido entre los accionistas de la misma.

Hace unos días Pedro Sánchez decía que España era la mejor economía del mundo. Sí, pero la mejor economía para los ricos, no para la pobreza», ha reprochado Pérez.

Por este motivo, Podemos quiere que las grandes empresas aporten la mitad de esos beneficios al Estado mediante una nueva tasa extraordinaria. En el caso de 2024, la cuantía ascendería a 20.000 millones de euros. Ese dinero, ha añadido Pérez, se invertiría en servicios públicos y serviría para hacer un reparto de la riqueza «algo más justo».

Descubre FITUR: del 22 al 26 de enero en Madrid

0

La Feria Internacional de Turismo (FITUR), que se celebra del 22 al 26 de enero en Madrid, es el evento de referencia para los profesionales del turismo en todo el mundo. Desde su primera edición, FITUR ha sido un espacio clave donde se presentan las últimas tendencias, destinos, y novedades del sector turístico. Este evento no solo conecta a empresas y profesionales, sino que también abre sus puertas al público general durante el fin de semana, convirtiéndose en un plan perfecto si buscas inspiración para tus próximas vacaciones.

En FITUR encontrarás stands de más de 100 países, actividades culturales, degustaciones gastronómicas, y demostraciones en vivo que te transportarán a lugares exóticos sin salir de Madrid. Sin embargo, para aprovechar al máximo esta experiencia, la movilidad es clave. Si necesitas un medio de transporte para llegar hasta IFEMA, con DoYouSpain tienes la solución. Este comparador de precios de alquiler de coche es la opción más rápida y sencilla para conseguir un coche económico. Además, si cuentas con un coche de alquiler, además de poder llegar hasta FITUR, podrás aprovecharlo para conocer Madrid y sus alrededores. 

¿Cómo aprovechar al máximo tu tiempo en FITUR?

FITUR es un evento de gran magnitud y para disfrutarlo, es importante planificar tu visita. Aquí tienes algunos consejos para que no te pierdas nada:

  1. Planifica tu itinerario. Antes de llegar, consulta el programa oficial y selecciona las actividades, conferencias o talleres que te interesen. Identifica los stands de los destinos o empresas que quieras visitar y organizalos por zonas dentro de IFEMA para optimizar tu tiempo.
  2. Llega temprano. FITUR abre sus puertas a primera hora de la mañana y llegar temprano te permitirá evitar las multitudes y disfrutar de los stands más populares sin largas esperas.
  3. Explora los pabellones internacionales. Cada pabellón está dedicado a una región del mundo, y recorrerlos te dará una visión global de las opciones turísticas. Desde el Caribe hasta Asia, cada espacio está lleno de cultura, gastronomía y sorpresas.
  4. Participa en actividades interactivas. Muchos stands ofrecen experiencias únicas, como simuladores de realidad virtual, talleres de cocina, o espectáculos en vivo. Estas actividades no solo son divertidas, sino que también te ayudarán a conocer más sobre los destinos.
  5. Facilita tu movilidad. IFEMA se encuentra a las afueras del centro de Madrid, y el transporte puede ser un reto. Un coche de alquiler con DoYouSpain no solo te ayudará a llegar de forma eficiente, sino que también te permitirá desplazarte a otros lugares sin depender del transporte público.

Qué ver en Madrid y alrededores

Una vez que hayas disfrutado de FITUR, no puedes dejar de explorar todo lo que Madrid y sus alrededores tienen para ofrecer. Empieza por el corazón de la ciudad, visitando la Puerta del Sol, la Plaza Mayor y el Palacio Real. No te pierdas el Museo del Prado, el Reina Sofía y el Thyssen-Bornemisza, que forman el “Triángulo del Arte”. Si buscas relajarte, el Parque del Retiro es perfecto para un paseo tranquilo. 

fit2 Merca2.es

A menos de una hora en coche de Madrid, se encuentra El Escorial, un monumental monasterio que es Patrimonio de la Humanidad y un testimonio impresionante de la historia de España. Conocida como la Ciudad de las Tres Culturas”, Toledo combina influencias cristianas, judías y musulmanas en su arquitectura y cultura, siendo un destino ideal para una escapada de un día. A solo 90 minutos de Madrid, Segovia te maravillará con su icónico acueducto romano, su catedral y el Alcázar, que parece sacado de un cuento de hadas. Por último, Alcalá de Henares, la cuna de Miguel de Cervantes, es una ciudad pequeña pero encantadora, ideal para explorar su casco histórico y probar su gastronomía. 

Con un coche de alquiler de DoYouSpain, visitar estos lugares se convierte en una experiencia sin igual. La flexibilidad que te ofrece un vehículo privado te permitirá moverte a tu ritmo y disfrutar de cada destino sin prisas.

Ventajas de alquilar un coche en Madrid con DoYouSpain

Alquilar un coche en Madrid con DoYouSpain tiene muchos beneficios. DoYouSpain compara precios entre las principales compañías de alquiler para ofrecerte las mejores tarifas del mercado, permitiéndote encontrar opciones que se ajusten a tu presupuesto. Además, ofrece flexibilidad en las ubicaciones para recoger tu coche, ya sea en el aeropuerto, en estaciones de tren como Atocha, o en diferentes puntos del centro de Madrid.

En DoYouSpain contamos con una amplia gama de vehículos, desde compactos ideales para la ciudad hasta SUV o monovolúmenes perfectos para viajes en grupo o en familia. Reservar con DoYouSpain es un proceso fácil y rápido, ya que solo necesitas unos minutos para encontrar el coche perfecto y asegurarte de que estará listo cuando lo necesites. Con un coche de alquiler, puedes organizar tus propias rutas y descubrir rincones menos conocidos que el transporte público no alcanza, disfrutando de una mayor independencia.

fit3 Merca2.es

Además, DoYouSpain ofrece un servicio de atención al cliente personalizado, disponible para resolver cualquier duda o necesidad antes, durante y después de tu alquiler. Si planeas visitar FITUR, una experiencia única que inspira a planificar tus próximos viajes, alquilar un coche te permitirá explorar Madrid y sus alrededores con total comodidad. Con DoYouSpain, la movilidad deja de ser un obstáculo para convertirse en una parte esencial de tu aventura. 

Revolut introduce llamadas a través de su App para combatir estafas de suplantación

0

Revolut ha anunciado el lanzamiento de llamadas dentro de la aplicación para clientes particulares, una nueva medida de seguridad que tiene como objetivo ayudar a detectar estafas de suplantación y hacer que el contacto entre el soporte al cliente y los usuarios sea «más fiable y seguro».

La fintech explica que estas estafas de suplantación ocurren cuando alguien se hace pasar por un banco, una autoridad o una persona de confianza para convencer a la víctima de que envíe dinero o comparta información sensible, poniendo en riesgo la seguridad de su dinero.

«El número de estafas de suplantación que afectan a los clientes de Revolut ha alcanzado su nivel más bajo en casi dos años, a pesar del crecimiento de decenas de millones de personas en la base de clientes de la compañía», sostiene la propia compañía.

Sin embargo, para evitar estas llamada, la firma ha estado probando y desarrollando las llamadas dentro de la aplicación durante varios meses. «Esta nueva función, integrada de forma nativa en la app, es imposible de replicar por los delincuentes», añade.

Esto supone que la gran mayoría de las llamadas realizadas por el servicio de atención al cliente de Revolut a sus clientes se llevarán a cabo dentro de la aplicación. Próximamente, las llamadas dentro de la aplicación también estarán disponibles para los clientes de Business.

Por último, la compañía sigue animando a los clientes que necesiten asistencia a utilizar la función de chat, ya que es el método más seguro y rápido para contactar con el servicio de atención al cliente.

Nace Bejor Consulting Group, el nuevo referente en transformación digital y optimización empresarial

0

Bejor Consulting Group es el nuevo grupo empresarial que nace de la unión de varias compañías especializadas en últimas tecnologías, automatización, gestión empresarial y optimización logística. Se trata de un paso estratégico encaminado a convertir al Grupo en uno de los partners principales de Microsoft.

La nueva entidad agrupa a diversas empresas del sector tecnológico, las más destacadas son Devol, Emiral, InLOG y Alarzel Consulting Services. El Grupo alcanza una facturación anual superior a los seis millones de euros y está respaldado por más de 30 años de experiencia en el sector tecnológico. Con esta unión empresarial quedan cubiertas las principales líneas de negocio, con una alta demanda en la actualidad: gestión empresarial a través de la implantación de ERPs, automatización de procesos de negocio mediante tecnología RPA, herramientas Low Code e Inteligencia Artificial; y la optimización de procesos logísticos.

La vinculación entre las compañías surge gracias a la participación de Atamaral, todas ellas están participadas por el mencionado fondo de inversión, líder en el sector de las tecnologías de la información y la comunicación. En la actualidad, cada una de las marcas tecnológicas mantienen su independencia, pero la creación de Bejor Consulting Group es el primer paso hacia un proyecto común de mayor envergadura, encaminado a la fusión. «La idea es crear un único grupo donde cada empresa aporte su especialización y equipo humano. Acabaremos siendo una única compañía con distintas áreas de especialización, capaz de ofrecer soluciones integrales diseñadas para mejorar la eficiencia, competitividad y maximizar la rentabilidad de las empresas», destaca Jacobo Israel Garzón, presidente de Atamaral.

Devol es una compañía especializada en la automatización de procesos de negocio mediante tecnología RPA (Robotic Process Automation), herramientas de programación Low Code e Inteligencia Artificial. Con más de 10 años de experiencia, ha automatizado más de 600 procesos en más de 50 clientes de sectores diversos. Su herramienta Process360 gestiona el ciclo de vida completo de los proyectos de automatización, monitorizando el rendimiento y el retorno de inversión.

En palabras de su representante Miguel Angel Blanco, «con esta alianza damos un salto significativo en nuestra capacidad para transformar organizaciones mediante automatización e inteligencia artificial. Ser parte de un grupo empresarial con esta visión y ambición nos permite llevar nuestras soluciones a nuevos niveles».

Emiral aporta su experiencia en la implantación y mantenimiento de sistemas ERP como Microsoft Dynamics 365 F&O, Microsoft Dynamics 365 BC, Dynamics AX, Dynamics NAV y SAGE X3. Su equipo de profesionales ofrece un servicio integral que cubre el ciclo completo de los proyectos, desde el análisis de requerimientos hasta el soporte y evolución de los sistemas implementados. «Estamos muy ilusionados con este proyecto, que nos posiciona como un socio estratégico de Microsoft. Juntos, podremos abordar retos empresariales complejos y acompañar a nuestros clientes en sus procesos de transformación digital de principio a fin», destaca Emiliano Caballero, CEO de Emiral.

Por su parte, InLOG está especializada en la optimización de procesos logísticos y productivos mediante tecnologías de vanguardia. Con soluciones como InLOG WMS e InLOG Producción, ha llevado a cabo cientos de implantaciones de sistemas de gestión de almacenes en tiempo real con radiofrecuencia para empresas industriales, de distribución comercial y operadores logísticos. «Esta unión es un gran avance para ofrecer soluciones completas que integran, además de la logística, la automatización y la gestión empresarial. Todas ellas son áreas clave de cualquier empresa, que busca diferenciarse en su sector», concluye Ángel Vélez, CEO de InLOG.

Alarzel Consulting Services complementa esta alianza estratégica con su experiencia en consultoría tecnológica avanzada y gestión de proyectos IT. Reconocida por su enfoque en ofrecer soluciones personalizadas y un servicio de excelencia, Alarzel refuerza la capacidad del grupo para abordar proyectos complejos en entornos empresariales dinámicos.

‘D-Souls’ debuta con fuerza en el sector de la alta perfumería

0

D-Souls, la nueva marca de perfumes que hizo su debut en diciembre, ha tenido un comienzo prometedor en el competitivo mercado de la alta perfumería.

Su presentación oficial, celebrada en Sancho Tena el 14 de diciembre, marcó el inicio de una campaña navideña que generó un interés significativo por parte de consumidores y distribuidores.

La empresa, de origen español, ha enfrentado retos inesperados durante este primer mes debido a la alta demanda en plena temporada festiva. “La respuesta ha sido muy positiva, incluso superando nuestras expectativas iniciales”, señalan desde el equipo de D-Souls. “Aunque hemos tenido que ajustar algunos procesos para dar respuesta a los pedidos, hemos logrado mantener la calidad del servicio”.

D-Souls ha conseguido captar la atención de un público variado gracias a su propuesta de fragancias distintivas, desarrolladas bajo la dirección creativa de Daniel Josier. El equilibrio entre innovación olfativa y un diseño refinado ha convertido a la marca en una opción atractiva tanto para los amantes de la perfumería como para quienes buscaban un regalo especial durante las fiestas.

Si bien los números exactos aún están en análisis, el equipo gestor de D-Souls ha confirmado que las ventas han superado los pronósticos iniciales, reflejando el interés del mercado en la propuesta de la marca. Este logro ha sido impulsado por un enfoque estratégico en marketing, una comunicación efectiva y la calidad del producto.

El departamento de ventas de D-Souls está trabajando estrechamente con varios distribuidores interesados en incorporar la colección a sus lineales en los próximos meses, lo que podría abrir nuevas oportunidades para la marca en el corto plazo.

“Estamos agradecidos por la respuesta del público y conscientes de que esto es solo el principio”, comenta el equipo. Con planes en marcha para ampliar la línea de productos y consolidar su presencia en el mercado, D-Souls busca mantener su apuesta por la calidad y la creatividad como elementos diferenciadores.

Aunque es pronto para sacar conclusiones definitivas, el inicio de D-Souls refleja un futuro prometedor en un sector tan exigente como el de la alta perfumería. La marca combina diseño, innovación y cercanía con los consumidores y su coleccion parece haber encontrado un lugar en el mercado, abriendo camino para seguir creciendo en 2025.

El invierno más cálido llega a Caldea con baños en agua termal entre burbujas y champagne

0

Caldea, el centro de ocio termal de Andorra, ofrece a sus visitantes este invierno una experiencia nocturna que les permite bañarse con una copa de champagne dentro del agua, hacerse ‘masajes dúo’ y disfrutar de la gastronomía.

Según informó, las experiencias diseñadas para esta temporada de invierno «invitan a las parejas a vivir momentos muy románticos e inolvidables». Por un lado, todos los viernes y los sábados, a partir de las 19.30 horas, el espacio ‘adults-only’ al que se accede con la entrada Premium acoge las Caldea Champagne Sessions, un evento en el que música y cócteles se fusionan en una sofisticada combinación.

Por otro, para quienes buscan un momento más exclusivo, Caldea propone la ‘Romantic Room’, una experiencia que incluye entrada al spa, un ritual con ‘masaje dúo’ de 30 minutos, una copa de cava y una fondue de chocolate y 30 minutos de privacidad en una cabina equipada con una cama balinesa sin dosel.

Además, para los más ‘foodies’, el centro ofrece dos ofertas gastronómicas diferentes, una en el renovado restaurante Blu, de cocina natural y saludable, y otra en el restaurante tai-japonés Siam Shiki. ‘Con esta oferta, las parejas tienen todo lo necesario para crear un invierno lleno de recuerdos, conexión y calidez en un ambiente urbano pero rodeado de montañas nevadas’, explica el centro.

La fortuna de los milmillonarios en España crece un 20% en 2024, alcanzando los 185.000 millones de euros, según Oxfam

0

La riqueza conjunta de los 30 milmillonarios españoles superó los 185.000 millones de euros en 2024, lo que supone un incremento de más de un 20% respecto al año anterior. A nivel mundial, aumentó en 1,94 billones de euros en 2024, pasando de 12,6 billones en 2023 a 14,6 billones, mientras que el número de personas en situación de pobreza «apenas ha cambiado desde 1990», según cálculos realizados por Oxfam Intermón y recogidos en el informe ‘El saqueo continúa’, publicado este lunes con motivo del Foro Económico Mundial que se celebra en Davos.

Según el estudio, en 2024 surgieron 204 nuevos milmillonarios en el mundo, lo que supone un promedio de casi cuatro nuevos milmillonarios a la semana. En total, el año pasado había 2.769 milmillonarios en el mundo, frente a los 2.565 del año anterior, y su riqueza conjunta pasó de 12,6 a 14,6 billones de euros en apenas 12 meses, lo que representa el segundo mayor incremento de la riqueza conjunta de los milmillonarios en un solo año, desde que se tienen registros.

Además, de los datos se desprende que la riqueza conjunta de los diez hombres más ricos del mundo se ha incrementado, en promedio, en casi 100 millones de dólares al día. «Son tan ricos que, aunque perdieran el 99% de su riqueza de la noche a la mañana, seguirían siendo milmillonarios», advierte la ONG.

Mientras tanto, según señala la ONG citando datos del Banco Mundial, el número de personas que viven en la pobreza, con menos de 6,64 euros al día, apenas ha variado desde 1990.

Oxfam Intermón ya anticipó que, si nada cambiaba, el primer billonario del planeta aparecería en una década. Si bien, con las tendencias actuales, calcula que dentro de una década podrían existir al menos cinco billonarios en el planeta.

La economía mundial actualmente está capturada por una pequeña élite privilegiada que no solo acapara la riqueza, sino también el poder. Solo tenemos que mirar qué está ocurriendo hoy en Estados Unidos, con un presidente milmillonario al mando de la primera economía del mundo, que va a gobernar con el apoyo de Elon Musk, el hombre más rico del mundo», ha afirmado el director de Oxfam Intermón, Franc Cortada.

En el caso de España, ha advertido de «la crisis de acceso a la vivienda sin precedentes, agravada durante años por recortes en los sistemas de salud y educación en favor de la privatización de los servicios públicos más esenciales.

«Mientras tanto, los cinco futuros billonarios del planeta tendrían tanto dinero que podrían comprar todas las viviendas de nuestro país. Gravar con mayor progresividad las grandes fortunas y las rentas de capital de los superricos de nuestro país, permitiría financiar un escudo social que no solo proteja a las personas más vulnerables, sino que impulse el desarrollo y el bienestar de toda la sociedad», ha indicado.

El informe también evidencia que el 60% de la riqueza de los milmillonarios es heredada, está marcada por el clientelismo o vinculada al poder monopolístico, y que «no es necesariamente el resultado del esfuerzo y dedicación, sino que es, junto al colonialismo, lo que origina la acumulación extrema de riqueza de los milmillonarios».

EL 36% DE LA RIQUEZA ES HEREDADA

En concreto, Oxfam Intermón estima que aproximadamente el 36% de toda la riqueza actual de los milmillonarios a nivel global es heredada. En el caso español, estima que el 31% de la riqueza de los milmillonarios de España tiene su origen en la herencia familiar.

A nivel global, la ONG cita datos de la revista Forbes para señalar que todos los milmillonarios menores de 30 años han heredado su riqueza, y de UBS para precisar que en los próximos 20 a 30 años, más de 1.000 de los milmillonarios que hoy en día existen dejarían a sus herederos y herederas más de 5,2 billones de dólares estadounidenses. Citando análisis recientes para España, el estudio pone de manifiesto que aproximadamente el 70% de la desigualdad de la riqueza en España viene asociada a las herencias.

Por otro lado, Oxfam Intermón indica que el propio sistema hace que se muevan grandes flujos de dinero del sur global hacia el norte beneficiando a la población más rica, un fenómeno al que la ONG denomina «colonialismo moderno».

Así, señala que, en 2023, a través del sistema financiero, se habrían extraído de los países del sur global 30 millones de dólares por hora al 1% más rico de los países del norte global como el Reino Unido, los Estados Unidos o Francia.

Asimismo, el informe revela que los «superricos» de los países del norte global controlan el 69% de la riqueza mundial, concentran el 77% de la riqueza conjunta de todos los milmillonarios, y suponen un 68% del total de milmillonarios en todo el mundo. Si bien, recuerda que los países del norte global apenas representan el 21% de la población mundial.

Por su parte, según Oxfam Intermón, los países de renta media y baja destinan, en promedio, cerca de la mitad de su presupuesto público a devolver los préstamos e intereses de la deuda pública contraída, normalmente con ricos acreedores privados de Nueva York y Londres, superando muy ampliamente los importes que destinan a la inversión en educación y salud de manera conjunta. Entre 1970 y 2023, los Gobiernos del sur global pagaron a sus acreedores en el norte global 3,3 billones de dólares estadounidenses en concepto de intereses.

«La realidad es que muchas de estas grandes fortunas se construyen sobre privilegios heredados y sistemas que perpetúan la concentración de poder. Hablar de mérito personal mientras se heredan fortunas, además, a menudo libres de impuestos, refuerza el crecimiento de una élite económica que se aleja cada vez más de un sistema justo y menos desigual», ha señalado Cortada.

Entre las medidas para frenar la concentración de riqueza extrema, Oxfam Intermón insta a los Gobiernos a: reducir «significativamente» la desigualdad, comprometiéndose a garantizar que los ingresos del 10% más rico de la población no superen a los del 40% más pobre tanto a nivel nacional como global; aumentar los impuestos a los más ricos para poner fin a la riqueza extrema; acabar con el funcionamiento de los paraísos fiscales y gravar las herencias para acabar con «la nueva aristocracia de superricos del planeta».

Oxfam Intermón estima que la mitad de los milmillonarios del mundo vive en países que no aplican ningún tipo de impuesto a las herencias, donaciones o sucesiones, en el legado de su riqueza a sus descendientes directos.

Asimismo, propone impulsar medidas de resolución para la cancelación la deuda pública y poner fin a «la dominación» de los países ricos y las grandes empresas sobre los mercados financieros y las reglas comerciales; acabar con los monopolios, democratizar las normas de propiedad intelectual, regular las brechas salariales en grandes empresas y garantizar salarios dignos.

También considera necesario cambiar el sistema de voto en el Banco Mundial, el FMI y el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para garantizar la justa representación de los países del sur global; y añade que las antiguas potencias coloniales deben «responsabilizarse de los profundos daños que ha causado su sistema colonial, ofrecer disculpas formales y aplicar los mecanismos de reparación necesarios en las comunidades afectadas».

Lonchamp, Ralph Lauren, Michael Kors… Las mejores marcas de bolsos de El Corte Inglés a precios increíbles en las rebajas de invierno

Lonchamp, Ralph Lauren, Michael Kors… Las mejores marcas de bolsos de El Corte Inglés a precios increíbles en las rebajas de invierno para que presumas del mejor estilo y te ahorres un buen dinero en el camino.

Modelos de fiesta, bolsos tipo shopper… Opciones no te faltarán para que presumas de primeras marcas a precios irresistibles. Y con la garantía de compra que ofrece la web de El Corte Inglés para que no te preocupes por nada.

Bolso tote Stevie de nylon de Ralph Lauren

bolso Merca2.es

El bolso tote Stevie de Ralph Lauren combina diseño y funcionalidad en una pieza sofisticada. Confeccionado en nylon de alta calidad, es resistente y ligero, ideal para quienes buscan un complemento práctico y elegante.

Perfecto para el día a día, este tote en color beige se adapta a cualquier estilo. Si te interesa este producto en la web de El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.

Bolso de hombro estilo shopper con tachuelas al mejor precio en la web de El Corte Inglés

brownie Merca2.es

Este bolso shopper destaca por su diseño moderno y detalles de tachuelas que le dan un toque atrevido. Su tamaño amplio lo hace ideal para llevar todo lo que necesitas con estilo.

Un accesorio versátil que complementará cualquier look. Si te interesa este producto en la web de El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.

Bolso de hombro Townsend de Michael Kors

michael Merca2.es

El bolso Townsend de Michael Kors es la elección perfecta para quienes buscan elegancia y funcionalidad. Confeccionado en piel de alta calidad, es convertible a bandolera, lo que lo hace aún más práctico.

En color azul marino, este bolso es el toque de lujo que necesitas. Si te interesa este producto en la web de El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.

Bolso de mano tote Sullivan de Michael Kors al mejor precio en la web de El Corte Inglés

mk Merca2.es

El tote Sullivan de Michael Kors es un bolso versátil que se puede convertir en bandolera. Con líneas elegantes y un diseño atemporal, es ideal para cualquier ocasión, desde el trabajo hasta una salida casual.

Disponible en color negro, es un básico imprescindible. Si te interesa este producto en la web de El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.

Bolso de hombro Le Pliage Green de Longchamp

longchamp Merca2.es

El icónico Le Pliage Green de Longchamp combina diseño sostenible y elegancia. Fabricado con materiales ecológicos, este bolso de hombro es ligero, práctico y perfecto para cualquier ocasión.

En color marrón oscuro, es un clásico que no pasa de moda. Si te interesa este producto en la web de El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.

Bandolera pequeña de Tous al mejor precio en la web de El Corte Inglés

tous Merca2.es

La bandolera Brenda es el accesorio ideal para quienes prefieren un diseño compacto sin sacrificar estilo. Con un tamaño perfecto para llevar lo esencial, es funcional y moderna.

Disponible en color nude, se adapta fácilmente a cualquier look. Si te interesa este producto en la web de El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.

Bandolera mediana craquelada

adolfo Merca2.es

Esta bandolera mediana destaca por su diseño craquelado, que le da un toque único y sofisticado. Ideal para quienes buscan un accesorio con personalidad, combina funcionalidad y estilo.

El color kaki es perfecto para un look moderno. Si te interesa este producto en la web de El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.

Bandolera pequeña Teide al mejor precio en la web de El Corte Inglés

hoff Merca2.es

La bandolera Teide en azul marino combina diseño compacto y práctico. Con varios compartimentos y cierre de cremallera, es ideal para quienes necesitan un accesorio cómodo y funcional.

Un básico que no puede faltar en tu armario. Si te interesa este producto en la web de El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.

Bolso de mano Satchel de Michael Kors

mk blue Merca2.es

El bolso satchel de Michael Kors, confeccionado en piel, es sinónimo de sofisticación. Convertible a bandolera, combina diseño clásico con funcionalidad, siendo perfecto para cualquier ocasión.

En color azul, es una apuesta segura. Si te interesa este producto en la web de El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.

Bandolera mediana de piel de Ralph Lauren al mejor precio en la web de El Corte Inglés

ralph Merca2.es

Confeccionada en piel de alta calidad, esta bandolera mediana combina estilo y durabilidad. Su diseño clásico y el color camel hacen de este bolso una opción versátil para el día a día.

Un accesorio práctico y atemporal. Si te interesa este producto en la web de El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.

Tres ofertas de Alcampo que convierten la cuesta de enero en un paseo

0

Enero es un mes donde cada euro cuenta, en este sentido Alcampo trae tres ofertas en productos seleccionados que le aliviará el bolsillo a más de uno, y es que con la subida de precios constantes en el país, llegar a fin de mes en cualquier momento del año, puede ser todo un desafío. Por eso, es necesario adoptar ciertas medidas de hábitos de consumo para estar más consiente sobre las prioridades que debes considerar en tu presupuesto y poder sobrevivir a la cuesta de enero con éxito.

Para conseguir un equilibrio en tus finanzas, es necesario que primero tomes en cuenta las prioridades que necesitas cubrir, esto incluye facturas, vivienda y alimentación, ya que existen oportunidades de oferta que te podrán acercar a una dieta equilibrada sin salirte del presupuesto. Alcampo y otros supermercados en España, han captado esta necesidad de ahorro y ofrecen rebajas que llegan hasta el 50%.

LA OFERTA DE ALCAMPO QUE PROTEGE TU PRESUPUESTO

La oferta de Alcampo que protege tu presupuesto

Alcampo es una de las cadenas de supermercados en España que más apuesta por proteger el presupuesto de sus usuarios. Recientemente, abrieron una serie de ofertas que van desde productos de aseo personal hasta descuentos imperdibles en alimentos y platos preparados, que son toda una ganga en calidad y sabor.

Una de las primeras ofertas que arrasa en ventas, es el precio del kilo de tomate. Esta fruta codiciada para completar platillos, realizar bases de salsas y que puede ser incluido a casi cualquier comida, se presenta en Alcampo por un precio de solo 2.9 euros el kilo, lo que se transforma en una alternativa ideal para variar el menú semanal de forma equilibrada

EL SUPERALIMENTO QUE TU CUERPO NECESITA

El superalimento que tu cuerpo necesita

Por otro lado, el aguacate en Alcampo también toma protagonismo en esta serie de ofertas imperdibles. Con un cómodo precio de 4.78 euros la libra, podrás llevarte fácilmente hasta dos aguacates por menos de 3 euros, transformando esta rebaja en una alternativa perfecta para aquellas personas que buscan nutrir su cuerpo y complementar una dieta balanceada sin comprometer el bolsillo.

Así mismo, hay una superoferta con el queso rallado mozzarella de 200 g. que solo cuesta 1.53 euros. Con esta alternativa podrás crear platos nutritivos, ya que el queso mozzarella entra como un tipo de queso aceptable que no tiene tanta repercusión negativa en la salud, como otros tipos de quesos. Por si fuera poco, podrás conseguir por menos de 2 euros el Jamón cocido de categoría extra, sin lactosa, ni colorantes, cortado en lonchas 150 g, ideal para no romper la dieta y complementar comidas ligeras.

MÁS OFERTAS Y MÁS DESCUENTOS

Más ofertas y más descuentos

Si bien es cierto que caíste en este post por las tres ofertas de Alcampo, déjame decirte que esto pica y se extiende; y es que no puedo dejarte nada más con tres productos accesibles, por eso aquí te traigo otros gangazos, que sin duda, te harán volar la cabeza por los precios tan bajos y la calidad de sabor que acompañan estos productos exclusivos de Alcampo. Si eres de las personas que buscan soluciones rápidas y nutritivas, con este dúo dinámico, podrás comer delicioso sin comprometer tu dieta.

Empezamos con las famosas tortillas de 8 unidades, que cuestan solo 1.06 euros. Si le sumas la Pechuga de pollo filete, disponible en 3.48 euros, y encima agregas al carrito, el frasco de Pimientos del Piquillo al ajillo en tiras de 1.16 euros, podrás armar una cena familiar ligera, nutritiva y enfocada en un estilo de vida saludable, sin de gastar más de 10 euros, ni sacrificar el sabor.

MERIENDAS PERFECTAS Y SALUDABLES AL 50% DE DESCUENTO

ofertas alcampo cuesta enero meriendas Merca2.es

Las meriendas también complementan la dieta diaria de las personas, y en Alcampo, la posibilidad de encontrar productos que cuiden tu alimentación sin afectar el bolsillo, es posible. Uno de los snacks preferidos, y que recomiendan los fisicoculturistas, son las palomitas de maíz y por solo 2 euros la libra, podrás disfrutar de tus películas favoritas desde la comodidad de tu hogar sin afectar tu peso en lo más mínimo.

Luego tenemos las Patatas fritas SANTA ANA 150 g por solo 1.32 euros, son ideales, ya que al ser artesanales, brindan mayor confianza a los consumidores, porque no son procesadas igual que las patatas fritas tradicionales, que están abarrotadas de sal y contienen químicos y conservantes, que pueden ser perjudiciales para la salud si se consumen en exceso.

EL TOQUE FINAL DE ALCAMPO PARA TUS CELEBRACIONES

El toque final de Alcampo para tus celebraciones

Alcampo trae en oferta un vino que es ideal para compartir en celebraciones, en pareja y porque no, también para aquellos que buscan reorganizar sus ideas a solas con una buena copa. El Vino blanco Verdero por solo 1.89 euros, se ha convertido en unos de los productos con más demanda en este supermercado, pues fusiona sabores que emanan sensaciones únicas en el paladar.

Adicional, si buscas pasar un fin de semana diferente entre amigos y familiares sin la necesidad de que alcohol sea el protagonista, puedes refrescarte con el Pack de 12 latas de cerveza MAHOU 0,0 % alcohol. Esta opción de bebida es saludable y proporciona la seguridad de disfrutar sin consumir licor; con estas ofertas podrás llegar a final de mes tranquilo y sin preocupaciones.

Las ofertas de Alcampo generan una oportunidad para todas las personas que buscan cuidar su presupuesto sin abandonar su salud, y deseen adquirir, desde productos dietéticos hasta bebidas con o sin alcohol, de forma económica. Esta apuesta, puede ayudarte a soportar la cuesta de enero con mayor trasquilad, y lo mejor de todo, sin estropear tu bienestar, porque todos estos productos son de calidad y proporcionan nutrientes para mantener una dieta equilibrada que protege la salud y el presupuesto de todos los usuarios que opten por las rebajas de este supermercado.

¿Necesitas un lavavajillas nuevo? Ten en cuenta a la OCU: los mejores en calidad y precio

0

Comprar un lavavajillas nuevo puede convertirse en una decisión abrumadora debido a la amplia oferta disponible en el mercado. Existen múltiples modelos con características variadas, diferentes gamas de precios y niveles de eficiencia energética. La OCU, con su habitual rigor en el análisis de productos, ha elaborado un ranking de los mejores lavavajillas en relación calidad-precio, ofreciendo una guía fiable para los consumidores que buscan la opción más adecuada para sus necesidades.

Las recomendaciones de la Organización se centran en factores clave como la capacidad de carga, el consumo de agua y energía, la durabilidad, la facilidad de uso y, por supuesto, el precio. Si estás pensando en adquirir un lavavajillas nuevo, esta comparativa te ayudará a encontrar el modelo perfecto sin tener que gastar más de lo necesario.

La OCU y su análisis sobre los mejores lavavajillas del mercado

La Organización, organización de referencia para los consumidores, ha evaluado diferentes modelos de lavavajillas nuevos, analizando tanto las opciones más accesibles como aquellas con tecnología avanzada. Según sus estudios, la elección de un lavavajillas eficiente puede significar un ahorro significativo a largo plazo en la factura de electricidad y agua.

Además, la entidad subraya la importancia de prestar atención a las etiquetas energéticas y al nivel de ruido de los aparatos. En su informe, la OCU destaca que un lavavajillas con clasificación energética eficiente puede reducir el impacto ambiental y mejorar la experiencia del usuario.

Aspectos clave que debes considerar antes de comprar un lavavajillas nuevo

Descubre el truco definitivo para limpiar a fondo el lavavajillas con productos caseros 10 Merca2.es

Antes de invertir en un lavavajillas nuevo, la Organización recomienda evaluar ciertos aspectos para garantizar una compra satisfactoria. Entre los factores más relevantes se encuentran la capacidad de carga, la eficiencia energética y los programas de lavado disponibles. Un modelo con múltiples programas de lavado permite adaptar el uso del electrodoméstico a las diferentes necesidades del hogar, desde una vajilla ligera hasta utensilios más sucios.

También es esencial considerar el tamaño del lavavajillas y el espacio disponible en la cocina. La OCU sugiere medir bien el área donde se instalará el electrodoméstico para evitar sorpresas desagradables.

Candy CP 6E51LS: la mejor opción para espacios reducidos según la OCU

Si tienes lavavajillas debes saber que ademas de la vajilla y los cubiertos puedes limpiar tambien estas otras cosas 5 Merca2.es

Uno de los modelos más destacados en la lista de la Organización es el Candy CP 6E51LS, un lavavajillas nuevo diseñado especialmente para hogares con espacio limitado. Este modelo compacto ofrece un rendimiento excepcional con un bajo consumo de agua y energía, lo que lo convierte en una opción ideal para apartamentos pequeños o cocinas con poco espacio.

Cuenta con cinco programas de lavado que se adaptan a diferentes niveles de suciedad, permitiendo una limpieza eficiente en cada ciclo. Además, su diseño elegante en acero inoxidable lo hace un complemento estético perfecto para cualquier cocina moderna.

Bosch SMS25AW05E: calidad y eficiencia en cada lavado

Si tienes lavavajillas debes saber que ademas de la vajilla y los cubiertos puedes limpiar tambien estas otras cosas 3 Merca2.es

Para quienes buscan un lavavajillas nuevo de mayor capacidad sin comprometer la calidad, la Organización recomienda el Bosch SMS25AW05E. Este modelo, con capacidad para 12 servicios, destaca por su motor silencioso y su sistema de ahorro de agua.

Incorpora un programa ECO que optimiza el uso de recursos sin afectar los resultados de limpieza. Según la OCU, este modelo es perfecto para familias numerosas o para aquellos que buscan un electrodoméstico duradero y fiable.

Karlxtom de encimera: flexibilidad para cualquier espacio

Si tienes lavavajillas debes saber que ademas de la vajilla y los cubiertos puedes limpiar tambien estas otras cosas 2 Merca2.es

Otro de los modelos mejor valorados por la Organización es el lavavajillas Karlxtom de encimera, ideal para quienes buscan una solución práctica y flexible. Gracias a su tanque de agua integrado, este modelo no requiere una instalación complicada, permitiendo su colocación en cualquier espacio.

Además, ofrece múltiples programas de lavado, incluyendo opciones de secado rápido y lavado intensivo para garantizar resultados impecables. Es una excelente opción para personas que viven solas o en pareja.

Beko DVN05320W: excelente relación calidad-precio

Descubre el truco definitivo para limpiar a fondo el lavavajillas con productos caseros 11 Merca2.es

Si lo que buscas es un lavavajillas nuevo que combine precio asequible y buen rendimiento, la Organización señala al Beko DVN05320W como una de las mejores opciones del mercado. Este modelo ofrece una capacidad generosa y un consumo optimizado de recursos, haciendo de él una elección inteligente para hogares que desean ahorrar sin sacrificar funcionalidad.

Su nivel de ruido reducido lo hace ideal para cocinas abiertas o espacios donde la tranquilidad es clave. Además, su sistema de carga flexible permite ajustar el espacio interior según las necesidades del usuario.

La importancia de la eficiencia energética en un lavavajillas nuevo

Si tienes lavavajillas debes saber que ademas de la vajilla y los cubiertos puedes limpiar tambien estas otras cosas 7 Merca2.es

Uno de los aspectos más importantes que subraya la Organizaciónes la eficiencia energética de los lavavajillas nuevos. Optar por un modelo con una alta clasificación energética no solo permite un menor consumo de electricidad, sino que también garantiza una mayor durabilidad del aparato.

Además, muchos de los modelos analizados cuentan con programas ECO que permiten un lavado eficaz con un uso mínimo de agua y detergente, ayudando a reducir el impacto medioambiental.

Consejos de la OCU para prolongar la vida útil de tu lavavajillas nuevo

Si tienes lavavajillas debes saber que ademas de la vajilla y los cubiertos puedes limpiar tambien estas otras cosas 6 Merca2.es

Para garantizar que tu lavavajillas nuevo funcione de manera óptima durante años, la Organización recomienda seguir una serie de prácticas de mantenimiento. Entre ellas, destacan la limpieza periódica de los filtros, el uso de productos adecuados y la carga correcta de la vajilla.

Además, es importante realizar un ciclo de limpieza profunda cada cierto tiempo para eliminar restos de grasa y cal acumulados. Estas medidas no solo prolongarán la vida útil del aparato, sino que también mejorarán su eficiencia.

¿Es el momento adecuado para comprar un lavavajillas nuevo?

Si tienes lavavajillas debes saber que ademas de la vajilla y los cubiertos puedes limpiar tambien estas otras cosas 10 Merca2.es

Según la Organización, este es un buen momento para comprar un lavavajillas nuevo, ya que muchas marcas están ofreciendo descuentos y promociones debido a la creciente demanda. Aprovechar estas ofertas puede significar un ahorro considerable en la compra de un modelo de alta gama a un precio accesible.

Si estás considerando cambiar tu lavavajillas, consultar las recomendaciones de la OCU te permitirá hacer una elección informada y asegurarte de que estás invirtiendo en el modelo adecuado para tu hogar.

Desde Merca2, te animamos a analizar las opciones recomendadas por la Organización y elegir el lavavajillas nuevo que mejor se adapte a tus necesidades y presupuesto.

La DGT endurece (y mucho) los límites de la tasa de alcohol en conductores y se pone seria con otras infracciones

0

La Dirección General de Tráfico (DGT) está trabajando en un ambicioso paquete de medidas para 2025 con el objetivo de reducir la siniestralidad en las carreteras españolas. El nuevo reglamento trae consigo importantes cambios, entre ellos, la drástica reducción de la tasa de alcohol permitida para los conductores y la implementación de normas más estrictas en el uso de vehículos de movilidad personal y motocicletas. Con estas medidas, la DGT busca reforzar la seguridad vial y evitar los alarmantes datos de siniestros registrados en los últimos años.

Una reducción histórica en la tasa de alcohol permitida

Uno de los cambios más relevantes que introduce la DGT es la reducción de la tasa de alcohol permitida para los conductores, bajándola de 0,50 gramos por litro de sangre a 0,20 gramos. Esto supone un giro radical hacia la política de “tolerancia cero”, dejando claro que no se podrá beber absolutamente nada antes de conducir. Esta medida, impulsada por una proposición de ley del grupo socialista, busca eliminar la idea errónea de que un consumo moderado de alcohol es seguro y aceptable al volante.

Un cambio avalado por la Comisión Europea

Asi seran los controles de carretera de la Guardia Civil a partir de ahora 12 Merca2.es

La decisión de reducir la tasa de alcohol no es arbitraria, sino que responde a las recomendaciones de la Comisión Europea, que ha instado a los países miembros a adoptar medidas más estrictas en la lucha contra la siniestralidad vial. Países como Suecia y Noruega ya cuentan con una tasa similar de 0,2 gramos por litro de sangre, lo que ha contribuido a reducir el número de accidentes relacionados con el consumo de alcohol. En España, asociaciones de víctimas de accidentes de tráfico han apoyado fervientemente esta medida, considerándola esencial para salvar vidas.

Uso obligatorio del casco para motociclistas y patinetes

carretera Merca2.es

Además de la reducción de la tasa de alcohol, la DGT también ha establecido la obligatoriedad del uso de casco integral o modular para los conductores y pasajeros de motocicletas en vías interurbanas. Esta medida busca proteger a los motoristas, quienes representan casi un tercio de los fallecidos en accidentes de tráfico. La normativa también exige el uso de guantes de protección y calzado cerrado en todo tipo de vías para minimizar las lesiones en caso de accidente.

En cuanto a los patinetes eléctricos, la nueva normativa establece que su uso solo estará permitido para mayores de 16 años, y será obligatorio llevar casco y respetar estrictamente las zonas habilitadas para su circulación. Además, los patinetes deberán inscribirse en el registro de vehículos para garantizar un mayor control y regulación de su uso.

La circulación de motos por el arcén en atascos

La DGT advierte de las multas que te van a caer por no circular por el carril correcto en carretera 6 Merca2.es

Otra de las novedades del reglamento es la posibilidad de que las motocicletas circulen por el arcén en caso de congestión del tráfico. Esta medida pretende reducir la siniestralidad entre los motoristas, quienes a menudo se ven obligados a realizar maniobras peligrosas en situaciones de tráfico denso. La circulación por el arcén solo estará permitida bajo ciertas condiciones y con límites de velocidad específicos para garantizar la seguridad de todos los usuarios de la vía.

Cursos obligatorios para motoristas con carné B

La DGT advierte de las multas que te van a caer por no circular por el carril correcto en carretera 8 Merca2.es

Actualmente, cualquier persona con tres años de antigüedad en el carné de conducir tipo B puede llevar una motocicleta de hasta 125cc sin necesidad de realizar ninguna formación adicional. Sin embargo, con la nueva normativa, la DGT exigirá la realización de cursos obligatorios de conducción segura y eficiente para todos los nuevos motoristas, con el objetivo de garantizar que cuentan con la formación necesaria para enfrentarse a los retos de la conducción en moto.

La prohibición de avisar sobre controles de alcohol y drogas

Asi seran los controles de carretera de la Guardia Civil a partir de ahora 4 Merca2.es

En su esfuerzo por endurecer las normativas de tráfico, la DGT ha incluido en la reforma la prohibición expresa de difundir información sobre la ubicación de controles de alcohol y drogas a través de redes sociales y servicios de mensajería. El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha calificado estas acciones como “insolidarias y peligrosas”, y la nueva ley impondrá sanciones a quienes las realicen. Las multas por difundir esta información podrán ser muy elevadas, y los infractores podrán enfrentarse a la retirada de puntos del carné de conducir.

Retirada del carné de conducir a personas con adicción al alcohol

carretera Merca2.es

Otra medida clave que la DGT planea implementar es la retirada del carné de conducir a las personas que presenten una adicción al alcohol. Actualmente, esta posibilidad ya está contemplada en la normativa vigente, pero son muy pocos los casos detectados por los centros de reconocimiento de conductores. Con la reforma, se pretende mejorar los mecanismos de control y hacer un seguimiento más exhaustivo de aquellos conductores que puedan representar un riesgo para la seguridad vial. La recuperación del permiso solo será posible si el conductor demuestra haber superado su adicción mediante un tratamiento de rehabilitación aprobado.

Un paquete de medidas que apunta a la seguridad vial

DGT: estos son todos los coches que ya no podrán circular en 2023

La DGT ha diseñado este paquete de medidas con el objetivo de reducir la siniestralidad en las carreteras, que en 2023 dejó un saldo preocupante de 1.806 personas fallecidas y 9.265 heridas graves. El endurecimiento de las normativas refleja un claro compromiso con la seguridad y el bienestar de los ciudadanos. Con estas iniciativas, se busca generar un cambio en la mentalidad de los conductores y promover una conducción más responsable.

La respuesta de los conductores ante las nuevas normativas

Asi seran los controles de carretera de la Guardia Civil a partir de ahora 7 Merca2.es

Las reacciones de los conductores ante estos cambios han sido diversas. Algunos consideran que las nuevas restricciones son demasiado estrictas y que limitan su libertad de circulación, mientras que otros creen que son necesarias para mejorar la seguridad en las carreteras. La reducción de la tasa de alcohol ha generado un amplio debate, especialmente entre quienes defienden la posibilidad de un consumo moderado sin que esto afecte a la conducción.

La importancia de la concienciación y el cumplimiento de las normas

limites carretera secundaria Merca2.es

Más allá de la imposición de nuevas restricciones, la Dirección insiste en la importancia de la concienciación ciudadana. Cumplir con las normas de tráfico es fundamental para reducir los accidentes y garantizar la seguridad de todos los usuarios de la vía. Las campañas de sensibilización seguirán siendo una herramienta clave para lograr este objetivo, reforzando el mensaje de que la responsabilidad en la carretera es un compromiso de todos.

Desde Merca2, te animamos a estar atento a las actualizaciones de la normativa y a adoptar hábitos de conducción responsables para garantizar tu seguridad y la de los demás en la carretera.

El jersey de Pull&Bear que está agotándose en todas las tiendas

Este invierno, la cadena de tiendas preferida de las mujeres en España, Pull&Bear ha lanzado al mercado un jersey que ha conquistado a muchas. La prenda, se distingue por un diseño sencillo pero elegante, que ha logrado captar la atención de los amantes de la moda, convirtiéndose en uno de las prendas más comprados en sus tiendas. Su éxito ha sido tan grande que se ha agotado rápidamente en la mayoría de los establecimientos de la marca  en todo el país. Y es que lo que  lanzó como una prenda básica ha pasado a ser el centro de todas las miradas, y cada vez son más los clientes que quieren tenerlo en su armario.

Era de esperar todo lo que está ocurriendo, la razón detrás de este fenómeno es más que simple: el jersey combina comodidad con estilo, adaptándose a diferentes tipos de looks. Es perfecto tanto para una salida informal con amigos para una salida al cine o a cenar, como para un toque especial en cualquier conjunto diario de oficina o cena de trabajo. La suavidad de su tejido y los colores de moda han hecho que la prenda se convierta en imprescindible en muchas listas de compras de las mujeres en España. No sorprende, entonces, que se haya convertido en un artículo tan popular que ha dejado a muchos sin opción de comprar.

Si no quieres quedarte sin tu jersey, lo mejor que puedes hacer es estar atento a la reposición de existencias, ya que este jersey sigue siendo una de las opciones más demandadas en Pull&Bear para este invierno. Con su éxito innegable, parece que este jersey ha llegado para quedarse, estableciendo una nueva tendencia que está arrasando en tiendas y en línea. Sin duda, es el tipo de prenda que marca la diferencia y por la que todas se pelean.

Jersey cuello alto de Pull&Bear

Jersey cuello alto de Pull&Bear
Su diseño es bastante sencillo, pero elegante y con mucho estilo

Este jersey de punto con cuello alto de Pull&Bear es todo lo que necesitas para abrigarte con estilo este invierno. Su diseño es bastante sencillo, pero elegante y con mucho estilo y  se adapta a cualquier ocasión, ofreciendo tanto como comodidad versatilidad. Se encuentra disponible en colores crudo, negro y azul vigoré, es una prenda fácil de combinar con otros elementos de tu armario. Ya sea que busques algo casual o algo más cómodo, este jersey se ajusta a tus necesidades, manteniéndote abrigado sin perder el toque chic.

Las mangas largas y el material suave hacen de este jersey una opción perfecta para los días más fríos. Además, su cuello alto te brinda una capa extra de calor, sin necesidad de una bufanda. Ya sea para una salida con amigos o para un día en la oficina, este jersey garantiza que siempre estés cómodo ya la moda. Por solo 25,99 €, te llevas una prenda que podrás usar una y otra vez durante toda la temporada.

Otras opciones que puedes encontrar en Pull&Bear

Jersey rayas

Jersey rayas
Este jersey, disponible por 25,99 €, es perfecto para cualquier temporada

Este jersey de punto con diseño de rayas anchas de Pull&Bear es la pieza ideal para darle un toque moderno a tu guardarropa y al de cualquier amante de la moda. Con su cuello redondo y mangas largas, ofrece un estilo relajado y cómodo que se adapta a cualquier ocasión. El diseño de rayas le aporta un aire juvenil y fresco, perfecto para quienes buscan un look desenfadado pero con personalidad. Es una opción versátil que puedes combinar con jeans, pantalones de tela o incluso faldas, dependiendo de tu estilo.

La colección Pacific Republic ha creado una prenda que no solo es cómoda, sino también elegante. Este jersey, disponible por 25,99 €, es perfecto para cualquier temporada, especialmente cuando buscas un equilibrio entre calidez y estilo. Con su tejido suave y diseño atemporal, se convertirá rápidamente en un imprescindible en tu armario. ¡Un básico que nunca pasa de moda!

Jersey bardot soft touch

Jersey bardot soft touch
Es una prenda que te acompañará durante todo el año y por muchos años

Este jersey de escote bardot de Pull&Bear te envuelve en suavidad gracias a su tejido de punto suave y la mezcla de lana que lo compone. La elegancia del escote bardot aporta un toque femenino, elegante y sofisticado, mientras que el material suave y cómodo asegura que te sientas bien en todo momento. Su corte ajustado resalta la figura, haciendo perfecto tanto para un look casual como para una salida más arreglada.

Con un precio de 25,99 €, este jersey es una apuesta segura para quienes buscan una prenda versátil y con estilo. Su diseño sencillo pero elegante lo convierte en un básico ideal para tener en tu armario, pudiendo combinarlo con jeans, faldas o pantalones de cintura alta. Es una prenda que te acompañará durante todo el año y por muchos años, brindando comodidad sin perder el estilo.

Jersey cuello alto soft touch

Jersey cuello alto soft touch
Su versatilidad y comodidad hacen que sea una opción imprescindible en tu armario para los días más fríos.

Este jersey de cuello alto de Pull&Bear es todo lo que necesitas para mantenerte cálido y cómodo sin renunciar al estilo. Su tejido soft touch ofrece una suavidad original que te envuelve, mientras que el cuello alto y las mangas largas te protegen del frío. Con un diseño sencillo pero elegante, se convierte en una prenda ideal para cualquier ocasión, desde el trabajo hasta un día relajado en casa.

Con un precio de 25,99 €, este jersey es perfecto para combinar con diferentes looks. Puedes llevarlo con jeans, pantalones de tela o incluso debajo de un abrigo para darle un toque chic a tu conjunto. Su versatilidad y comodidad hacen que sea una opción imprescindible en tu armario para los días más fríos.

Jersey chenilla

Jersey chenilla
Es perfecto para aquellos días en los que buscas comodidad y calidez

Este jersey de chenilla básico de Pull&Bear es perfecto para aquellos días en los que buscas comodidad y calidez. Con un cuello redondo y manga larga, te ofrece una sensación suave y acogedora gracias a su tejido de chenilla. Su diseño sencillo y atemporal hace que sea fácil de combinar con cualquier prenda de tu armario, ya sea para un look casual o más arreglado.

Disponible por 22,99 €, este jersey se convierte en una opción esencial para la temporada. Su estilo versátil y su textura agradable lo convierten en una pieza clave para tu guardarropa, ideal para llevar en cualquier momento del día.

Arranca la semana de la Administración Trump 2.0 y del Banco de Japón

0

La semana empieza con la festividad del Día de Martin Luther King y con la toma de posesión de Donald Trump en su segundo mandato. Habrá reunión de política monetaria del Banco de Japón y muchos resultados en Estados Unidos.

Por días, el lunes Wall Street estará cerrado por la festividad de Martin Luther King y se producirá la investidura de Donald Trump, el miércoles habrá declaraciones de Villeroy, Knot y Lagarde (BCE) en Davos y el viernes se producirá la reunión de banco de Japón donde se espera una subida de tipos de 25 puntos básicos.

En la parte empresarial, los resultados llegan el martes (Netflix, Charles Schwab, United Airlines y Capital One), el miércoles (P&G, Halliburton, Abbott Lab y J&J), el jueves (CSX, Intuitive Surgical, Texas Instruments, GE, Union Pacific y FreeportMMR) y el viernes ( Western Digital, United Rentals, NextEra Energy, Amex y Verizon).

EEUU elecciones 2 Merca2.es

Para Allianz Global Investors, las claves serán: “es poco probable que la tendencia cambie durante la próxima semana, dado que los nuevos indicadores serán muy escasos. El martes se publicará el indicador ZEW de confianza económica en Alemania. Dada la situación económica actual, cualquier signo de recuperación sería motivo de celebración. El jueves, todas las miradas estarán puestas en las solicitudes iniciales y continuas de subsidio por desempleo en EE.UU.”

DWS propone 11 eventos improbables con resultados aún más improbables para 2025

“Tras el último informe sobre el empleo en EE. UU., ha aumentado la incertidumbre sobre la capacidad de la Reserva Federal (Fed) para llevar a cabo los recortes previstos de los tipos. La semana finalizará con la reunión del Banco de Japón (BoJ). Si las previsiones de inflación del banco central japonés se confirman, un aumento gradual de los tipos oficiales, tal como indican actualmente los tipos a plazo del mercado monetario japonés, dejaría los tipos reales en territorio negativo y la política monetaria seguiría siendo demasiado expansiva. Por ello, existe un riesgo real de que la normalización de la política monetaria en Japón sea más rápida o severa de lo previsto.”

“En la agenda también se incluye una serie de indicadores de confianza del consumidor en Reino Unido y los índices de gestores de compras de Japón, EE. UU. y Europa. Aparte de los datos que se publicarán próximamente, la temporada de resultados empresariales también está a punto de comenzar.”

“Como es habitual, los principales bancos estadounidenses ya han presentado sus resultados del cuarto trimestre y de todo el año 2024. 2025 será, además, un año decisivo para la filosofía de “America First”, que no solo se ha traducido en una rentabilidad significativamente superior del MSCI USA frente al MSCI World (ex USA) en los últimos años, sino que también se refleja en unas expectativas de beneficios considerablemente más altas para las empresas estadounidenses. Si esta tendencia continúa, podría ser la única justificación, a largo plazo, de la valoración mucho más alta del mercado de renta variable estadounidense.”

Banco de Japon BoJ Merca2.es

«Trump no puede ser demasiado agresivo porque tiene un nuevo examen en 2026»

Día de Martin Luther King y toma de posesión de Trump

El lunes hay poca actividad más allá del Día de Martin Luther King y la toma de posesión de Donald Trump, pero hay datos como los pedidos de maquinaria o la producción industrial japonesa de noviembre, el IPP chino de diciembre, la tasa de préstamo preferencial de PBoC en enero, y la inversión extranjera directa en China en diciembre.  

Posteriormente, llegarán el IPP alemán de diciembre, la tasa de desempleo de Hong Kong en diciembre, reunión del Eurogrupo, confianza del consumidor en España (diciembre), informe mensual del Bundesbank, encuesta del Banco de Canadá sobre perspectivas empresariales o el informe del mercado objetivo del BCB brasileño.

También habrá subasta de deuda francesa a 12 meses (2,489%), a tres meses (2,691%) y a seis meses (2,593%) y se conocerá la balanza comercial argentina de diciembre.  

¿Por qué la gente se envuelve los pies en papel de aluminio?

0

El papel de aluminio es un básico en cualquier hogar. En todas las cocinas españolas es fácilmente reconocible este elemento. De hecho, se utiliza mayoritariamente para guardar nuestros alimentos o para hacer alguna receta en el horno cuando nos olvidamos el papel específico para este. Pero en verdad, sus utilidades van mucho más lejos de lo que pensamos, y este básico de la cocina puede tener una gran responsabilidad en nuestra salud. ¿Te preguntas cómo? Te vamos a dar un truco que no vas a poder olvidar: el uso del papel albal para mejorar la circulación, aliviar los dolores musculares y mantener el calor en tus extremidades en esta época tan fría.

PAPEL ALUMINIO PARA TU SALUD

@remedios_10k

Coloca Papel aluminio en los pies antes de acostarte

♬ sonido original – Remedios Caseros

El papel de aluminio ha dado un salto inesperado al ámbito del cuidado personal, más allá de su clara utilidad en tu cocina. Envolver los pies con este material se ha convertido en una práctica que intriga tanto a quienes buscan remedios caseros para molestias comunes como a los curiosos de las tendencias de bienestar. Aunque pueda parecer extraño al principio, quienes han experimentado con esta técnica aseguran que tiene beneficios significativos, especialmente para la circulación y la relajación muscular.

La clave está en las propiedades térmicas del aluminio. Al envolver los pies, el material actúa como una barrera que conserva el calor natural del cuerpo, ayudando a relajar los músculos y aliviar tensiones. Aunque sorprendente, se convierte en un método casero muy interesante para combatir los efectos del frío. Pero no solo eso. También colabora en otras dolencias como la rigidez muscular o los dolores articulares, que suelen ser más intensos en las noches invernales. Incluso hay quienes sostienen que puede ser útil para aliviar dolencias específicas como la fascitis plantar o los espolones calcáneos, condiciones que afectan a muchas personas y que suelen ser difíciles de tratar con métodos convencionales.

Además de su capacidad para mantener el calor, el papel de aluminio también es conocido por ser resistente a la humedad y a los microorganismos. De hecho, algunos expertos afirman que el peculiar y popularmente conocido como papel albal, también podría tener propiedades antimicrobianas. Unas propiedades que ayudarían a mantener los pies en mejores condiciones de higiene mientras se utiliza. Aunque estas propiedades no están científicamente confirmadas en el contexto del uso humano, son parte del atractivo que ha impulsado a muchas personas a probar esta técnica.

Un aspecto interesante es la creencia de que el papel de aluminio puede contribuir a «eliminar toxinas» del cuerpo. Esta idea, aunque popular en algunos círculos de bienestar, no cuenta con evidencia científica sólida que la respalde. Este truco no requiere ingredientes difíciles de conseguir ni procedimientos complejos, de manera que se hace accesible para cualquier persona que quiera experimentar con un método casero y poco invasivo el aliviar las molestias menores. Aunque debemos siempre evitar aplicar el papel de aluminio en áreas con heridas abiertas o piel irritada. Esto es muy peligroso y podría causar reacciones adversas en nuestro cuerpo.

TRUCOS DE SALUD

¿Por qué la gente se envuelve los pies en papel de aluminio?

Aunque el aluminio es un material seguro y ampliamente utilizado, su contacto directo con la piel durante largos periodos puede no ser adecuado en ciertos casos, especialmente si no se toman las debidas precauciones. Por eso, cualquiera que quiera probar este truco -que todavía no está demostrado científicamente- debe tener en cuenta algunas cuestiones.

En primer lugar, es fundamental asegurarse de que la piel donde se aplicará el papel de aluminio esté sana y libre de heridas. Si existen cortes, irritaciones o alguna afección dermatológica, el uso de este material podría agravar la situación. El contacto del aluminio con una herida abierta puede causar infecciones o reacciones adversas, por lo que nunca se debe probar si cumplimos estas características.

En el caso de las personas con piel sensible o propensa a alergias, estas deben ser especialmente cautelosas y actuar con mucha precaución. Aunque el aluminio rara vez causa alergias por sí mismo, algunas personas pueden experimentar reacciones cutáneas tales como enrojecimiento, picazón o irritación. Esto sucede al mantener el material en contacto directo con la piel durante muchas horas. Si aun así se quiere probar, la recomendación es implementar esta técnica de manera gradual, comenzando con periodos más cortos y observando cómo reacciona la piel antes de usarlo durante toda la noche.

Otro punto importante a considerar es el calor. Si bien uno de los principales beneficios del papel de aluminio es su capacidad para conservar la temperatura corporal, un exceso de calor puede resultar incómodo o incluso perjudicial, especialmente en personas con problemas de circulación. En tales casos, envolver los pies demasiado ajustados podría dificultar la circulación, en lugar de mejorarla. Es importante asegurarse de que el vendaje no sea demasiado apretado y permita un flujo adecuado de sangre.

Además, las personas con condiciones médicas específicas, como diabetes o trastornos vasculares, deben consultar con un médico antes de probar este tipo de remedios caseros. La sensibilidad en los pies y la necesidad de cuidados especiales en estas situaciones hacen que cualquier técnica no convencional requiera supervisión profesional para evitar posibles complicaciones.

Como último detalle, es crucial recordar que el papel de aluminio no es una solución mágica ni un sustituto de tratamientos médicos tradicionales. Aunque algunas personas reportan mejoras en su bienestar tras usarlo, los beneficios pueden variar de una persona a otra y hay que tener en cuenta que -en algunos casos- podrían no ser perceptibles.

EL PAPEL DE ALUMINIO DESPUÉS DE SU USO

composition dirty dumped objects Merca2.es

Una vez que el papel de aluminio se ha utilizado para alguna de las múltiples funciones que parece tener, hay que saber cómo desecharlo. En un contexto dominado por el exceso del consumo, resulta clave saber aprovechar nuestros medios y colaborar en un mundo más sostenible haciendo un uso responsable de nuestros deshechos. Un ejemplo claro es el papel de aluminio, que si no se recicla de la manera correcta, puede ser muy perjudicial para el medio ambiente.

Para quien todavía tenga dudas, el papel de aluminio debe ser depositado en el contenedor amarillo, destinado a los plásticos. Esto incluye no solo el papel de aluminio que usamos en la cocina, sino también otros objetos similares, como bandejas de aluminio, tapas metálicas de envases o incluso envoltorios de ciertos alimentos que también tienen una composición similar. Un detalle que pocas personas contemplan es que el papel albal no debe estar nunca manchado de restos orgánicos, puesto que esto influye negativamente en su proceso de reclclado.

Este material está fabricado principalmente de aluminio, un recurso que, aunque abundante, requiere una gran cantidad de energía para extraerse y procesarse. Al reciclarlo, se reduce la necesidad de extraer aluminio nuevo, lo que a su vez disminuye las emisiones de gases de efecto invernadero y el consumo energético asociado a su producción. Además, el aluminio es un material infinitamente reciclable, lo que significa que puede ser reutilizado una y otra vez sin perder sus propiedades, contribuyendo a un modelo más sostenible de economía circular.

Según Ecoembes, organización encargada de gestionar este sistema de reciclaje, es fundamental depositar solo los materiales adecuados en el contenedor amarillo para garantizar un reciclaje efectivo. Además de papel de aluminio, también deben ir aquí botellas y envases de plástico, bricks, bandejas y aerosoles, entre otros.

12+1 riesgos alcistas y bajistas para la renta variable a lo largo de 2025

0

Stephen Auth, Chief Investment Officer de renta variable en Federated Hermes revisa los riesgos al alza y a la baja que las Bolsas podrían afrontar en 2025.

Este año, tras revisar mi lista de riesgos al alza y a la baja con mi equipo macroeconómico, esta lista se describe como los «12+1 riesgos, con una tendencia alcista». Esto es bastante normal para un mercado alcista, que necesita un «Muro de Preocupación» como combustible esencial.

Repasemos ahora los riesgos de ambos lados. Destacamos seis a la baja y siete al alza, lo que convierte el paquete en una 12+1, con una tendencia general alcista.

Riesgos a la baja para la renta variable

  1. El feo embutido de la agenda del presidente podría poner en entredicho la euforia postelectoral a corto plazo. Ya se está negociando mucho y aún queda mucho por negociar. Con el mercado pendiente de la presunción de una plena aplicación de la agenda de Trump, y toda la agenda probablemente metida en un solo proyecto de ley, el ejercicio de embutido podría ser particularmente inquietante a corto plazo.
  2. Los beneficios podrían no llegar. Gran parte de nuestra postura de mercado depende de que los beneficios confirmen un sólido ritmo de crecimiento anual del 12%, impulsado por el fuerte crecimiento económico, los continuos aumentos de productividad impulsados en parte por la IA, la reducción de los impuestos de sociedades, la disminución de los costes operativos de las empresas como resultado del desmantelamiento del duro régimen regulador de Obama/Biden y la mejora de los flujos de caja que impulsan las recompras.

Pero hay muchas razones por las que los beneficios previstos podrían no materializarse: los aranceles podrían interrumpir las cadenas de suministro, los recortes fiscales podrían reducirse en el proyecto de ley general, los tipos de interés podrían mantenerse altos durante más tiempo, etc. Por lo que tendremos la antena bien alta y totalmente sintonizada durante la temporada de resultados del primer trimestre, que ya está casi aquí. El tono y las orientaciones que se desprendan de estas convocatorias, tanto en el lado de las grandes tecnológicas como en el mercado en general, serán más importantes de lo habitual.

Renta variable Merca2.es
  1. La Fed podría cometer (otro) error de política. Hasta ahora, la Fed de Powell no ha infundido mucha confianza en algunos de nosotros. Llegaron tarde, sin duda, al iniciar el ciclo de subidas en 2022, juzgando mal lo poco transitoria que era realmente la bestia de la inflación limitada por la oferta, lo que dio lugar a una serie de subidas de 75 puntos básicos que casi hundieron la economía. El verano pasado iniciaron tarde el ciclo de recortes, esta vez embarcándose (tarde) en recortes de 100 puntos básicos en la segunda mitad de 2024; su tardanza provocó un breve desvanecimiento del mercado laboral. Su énfasis en modelos económicos retrospectivos construidos para mundos perfectos y académicos en lugar de inputs en tiempo real tiende a dejar a la Fed de Powell en un modo reactivo, aumentando el riesgo de otro error en el futuro.

Nuestra preocupación actual es que mantengan los tipos demasiado altos durante demasiado tiempo, dada la tasa de inflación actual, que parece alojada en algún lugar entre el 2,5% y el 3,0%; el tipo de los fondos federales se encuentra actualmente entre 150 y 200 puntos básicos por encima de esa cifra. Peor aún, podrían entrar en pánico ante una mala lectura de la inflación y subir los tipos, provocando una venta bursátil masiva.

«Trump no puede ser demasiado agresivo porque tiene un nuevo examen en 2026»

  1. El agotamiento del estímulo masivo de la demanda de la agenda política de Biden podría dejar un agujero demasiado grande a corto plazo. Hablando de los 7 billones de dólares en lo que, en la mayoría de los casos, fue un estímulo fiscal innecesario bajo el mandato de Biden, una pregunta que sigue en el aire es qué ocurrirá cuando este estímulo se agote.
  2. Los bonos estadounidenses podrían tener un momento «Liz Truss». Aunque Estados Unidos no es el Reino Unido, si algo sale mal en las negociaciones del ómnibus y/o tenemos un repunte inesperado de la inflación, el mercado de bonos podría reaccionar y llevar los rendimientos por encima del 5,0%. Si eso ocurre, es de esperar ventas en la renta variable.
  3. La arrogancia de la Administración entrante podría llevar a una extralimitación. Cada vez que una de las partes gana a lo grande en nuestra democracia, parece que no puede evitar caer presa de la tendencia humana natural a la arrogancia.

La buena noticia es que Trump ya ha pasado antes por las guerras políticas y, con toda probabilidad, es más que consciente de los riesgos de una extralimitación. Pero aún es posible que se exceda de diversas formas, ya sea dejando que el límite de deuda estalle, que una guerra comercial con China se le vaya de las manos o que un estancamiento en el acuerdo fiscal lleve a una subida automática de impuestos que acabe con el crecimiento.

Reserva Federal FED 1 Merca2.es

Riesgos al alza para la Renta Variable

  1. El proyecto de ley general de la «Agenda Trump» se aprueba antes de lo previsto. Si el presidente puede espolear a los republicanos con fuerza y si el DOGE se pone en marcha en el plazo del que habla Musk, es posible que la mayor parte de la agenda pro-crecimiento pueda estar en marcha para la primavera. De ser así, los mercados probablemente se dispararían.
  2. El «ajedrez arancelario» sale mejor de lo previsto. En un escenario alcista, las negociaciones podrían ir mejor de lo esperado y resultar no neutras para la economía estadounidense, sino netamente positivas.
  3. La inflación cae y la política monetaria de la Reserva Federal se hace más firme. Cualquier sorpresa a la baja en la inflación podría provocar un movimiento al alza en los mercados. Vemos razones para creer que esto podría suceder. En primer lugar, por el efecto estadístico de los primeros meses de 2024. En segundo lugar, un acuerdo de paz en Oriente Próximo, junto con la relajación de las restricciones federales a la producción de petróleo y gas natural licuado (GNL), podría reducir los precios del petróleo y la inflación. En tercer lugar, el recalentado mercado del alquiler podría suavizarse a medida que se incorpore nueva oferta.
  4. El mercado de OPV/fusiones se calienta. Con un régimen regulador más favorable a las empresas y a las corporaciones estadounidenses en camino, nos parece probable que, tras cuatro años de bloqueo, los mercados de capitales para OPI y para fusiones y adquisiciones se calienten rápidamente. Ello impulsaría las valoraciones.
  5. Disminuyen los riesgos geopolíticos en Ucrania y Oriente Medio. Con Trump en camino, y una mano más firme supervisando la maquinaria militar estadounidense, es posible que las «intratables» guerras de Ucrania y Oriente Medio terminen por fin.
  6. El movimiento DOGE podría globalizarse. En mi más reciente viaje de diciembre a Europa, el tono en el extranjero era muy diferente al de los años de la primera presidencia de Trump. En lugar de «¿Cómo es posible votar a este tipo?», el sentimiento general parece ser más como «Ojalá tuviéramos uno como él».
Pictet AM prevé rentabilidades de un solo dígito en renta variable mundial en 2025

Estados Unidos no es la única economía del G-7 que se ve frenada por una regulación excesiva y unos gobiernos centrales que se extralimitan; de hecho, las cosas están mucho peor en el extranjero, especialmente dentro de la moribunda economía europea. Con las próximas elecciones en Alemania es posible que experimentemos un cambio repentino hacia una agenda favorable al crecimiento en el más inesperado de los lugares, el continente europeo.

  1. El dólar podría empezar a suavizarse. El debilitamiento del dólar podría desencadenarse por cualquiera de los riesgos al alza señalados anteriormente. Dado que las exportaciones netas negativas son un golpe directo para el crecimiento del PIB, una reversión aquí debido a un dólar más débil impulsaría el PIB y las ganancias de Estados Unidos. Las acciones reaccionarían positivamente.

Carlos Cocheteux, nuevo director del equipo comercial en el consejo de dirección de Ikea en España

0

Ikea ha nombrado a Carlos Cocheteux nuevo director del equipo comercial a nivel nacional, decisión por la cual entra a formar parte del equipo de máxima dirección de la compañía en España, reportando directamente a su consejero delegado y CSO (Chief Sustainability Officer, por sus siglas en inglés), Nurettin Acar, según ha informado este lunes en un comunicado.

Cocheteux, que ha asumido el cargo de director comercial tras la marcha de Laurent Tiersen, quien liderará la misma posición en Ikea Francia, se ha adjudicado el reto de seguir consolidando a la multinacional como líder en el sector de mobiliario y artículos para el hogar.

Su objetivo desde este nuevo puesto será un posicionamiento «claro» en precio asequible y apuesta por la sostenibilidad sin renunciar a un buen diseño, la calidad y la funcionalidad, que son los otros aspectos clave de su diseño democrático de todos los productos de Ikea.

«Afronto esta nueva etapa con mucha ilusión y con tres prioridades claras: fortalecer nuestra capacidad de atracción y fidelización de clientes, optimizar la rentabilidad de nuestro negocio y garantizar una experiencia de compra excepcional que conecte con los valores y necesidades del consumidor actual, dando a cada cual la solución que mejor se ajuste a su día a día», ha valorado Cocheteux.

La carrera en la multinacional de Cocheteux comenzó en 2011 como jefe de sección y posteriormente, en el departamento de Atención al Cliente de Ikea Badalona.

En 2015 se trasladó a Galicia como director de tienda en Ikea Coruña, donde lideró con éxito el crecimiento del mercado en Galicia, mientras que en 2017 asumió el rol de director de Ikea Food a nivel nacional y, en 2021, pasó a liderar el departamento de Ventas.

Durante este tiempo, también fue responsable directo del Mercado Circular, promoviendo soluciones sostenibles y responsables para el consumidor, y también del programa Ikea para empresas.

El otro gran motivo del alza del petróleo: la relajación de la política monetaria en EEUU

El petróleo se ha salido del carril esta última semana, desbocado por las nuevas sanciones de Washington a Rusia y por la llegada del invierno y su mayor demanda de combustible. Sin embargo, éstos no han sido los únicos catalizadores de la subida del crudo: la mayor laxitud que se espera de las autoridades monetarias de EEUU también ha jugado un papel clave.

Así lo cree el analista Quasar Elizundia, estratega de Investigación de Mercados en Pepperstone, autor de un informe que apoya esta tesis. «El mercado del petróleo ha experimentado un notable repunte esta semana, impulsado principalmente por sorpresas positivas en la inflación de Estados Unidos» -apunta- «Este avance ha llevado los precios del crudo a niveles no vistos desde agosto, con la mezcla estadounidense encontrando resistencia en el umbral psicológico de los 80 dólares por barril».

Este contexto macroeconómico, junto con otros factores clave, configura un panorama «interesante y dinámico» para el ‘oro negro’.

TRUMP LLEGA CON GANAS DE PETRÓLEO

Elizundia teoriza que la moderación de la inflación subyacente, que aumentó un 3.2%, por debajo de las expectativas del mercado, ha generado optimismo en torno a una posible postura menos agresiva por parte de la Reserva Federal (Fed), el regulador financiero de EEUU. Esta perspectiva, a su juicio, es «crucial», ya que una política monetaria menos restrictiva podría actuar como un catalizador para la demanda de crudo a corto y mediano plazo.

«Una Fed menos agresiva podría añadir dinamismo a la economía y, por ende, un impulso para el consumo de energía», preconiza.

Sin embargo, «no todo son vientos favorables (sic)». La inminente inauguración presidencial de Donald Trump en EEUU introduce un factor de incertidumbre que podría exacerbar la volatilidad en los mercados energéticos.

«Los inversores estarán atentos a las primeras políticas económicas de la nueva administración y su posible impacto en el sector petrolero» -considera Elizundia- «Un factor crucial político podría ser la incrementación de producción de petróleo en Estados Unidos». Hay que recordar que Trump sintetizó sus promesas electorales en materia energética en el célebre «perfora, cariño, perfora».

CÓMO ESTÁ EL MERCADO

En cuanto a los datos fundamentales del mercado, los inventarios de crudo en EEUU registraron una notable disminución de 1.961 millones de barriles, superando las previsiones de una caída de 1.6 millones y acumulando ocho semanas consecutivas de descensos.

Esta reducción sugiere una demanda robusta, aunque es importante matizarla con la disminución en la actividad de las refinerías, según datos de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), «que podría ejercer presión a la baja sobre la demanda en el corto plazo. Las importaciones de petróleo crudo también muestran una tendencia a la baja en comparación con el mismo período del año anterior, «lo que añade otra capa de complejidad».

El crudo WTI (de referencia en EEUU), en particular, ha superado el 2.5% de ganancia, alcanzando los 80 dólares por barril, su nivel más alto desde agosto. «Este repunte se sustenta, además de las sorpresas inflacionarias, en la reciente debilidad del dólar», explica el análisis. La correlación usualmente inversa entre el dólar y el petróleo se hace evidente en este contexto, donde un dólar más débil apoya la demanda de crudo.

«la incertidumbre política y los datos mixtos sobre la oferta y la demanda introducen volatilidad EN EL MERCADO DE PETRÓLEO»

Quasar Elizunda, estratega de Investigación de Mercados en Pepperstone

A pesar de la incertidumbre geopolítica y los factores técnicos que influyen en el mercado, organizaciones como la OPEP mantienen una perspectiva optimista sobre la demanda global de petróleo, proyectando un aumento de 1,43 millones de barriles diarios para 2026, lo que refleja un crecimiento constante desde 2025. «Este pronóstico, sumado a la reciente estabilidad en Medio Oriente tras el alto al fuego entre Israel y Hamas, que disipa temporalmente los temores de interrupciones en el suministro, ofrece cierta estabilidad al mercado».

El precio del petróleo se encuentra, por tanto, «en un punto crucial, influenciado por una compleja interacción de factores macroeconómicos, geopolíticos y técnicos». Elizundia concluye que la moderación de la inflación en EEUU y la posible postura menos agresiva de la Fed «ofrecen un impulso al mercado, pero la incertidumbre política y los datos mixtos sobre la oferta y la demanda introducen volatilidad».

La revelación de Alonso va a dinamitar el capítulo de hoy de La Promesa

0

La tensión en La Promesa, la serie de RTVE, está más alta que nunca tras la trágica muerte de César. El funeral, que se esperaba fuera un momento de reconciliación y despedida, ha resultado ser todo lo contrario. Mercedes ha decidido ignorar por completo a Maruja, generando un ambiente aún más cargado de resentimiento y conflicto. Este desplante no ha pasado desapercibido y ha dejado claro que las heridas del pasado siguen abiertas, sin posibilidad aparente de reconciliación.

Mientras tanto, Emiliano ha tomado una decisión inesperada que podría cambiar el rumbo de los acontecimientos. Su firme postura hacia Paula ha dejado claro que ya no piensa protegerla, lo que la coloca en una situación delicada dentro de la tienda. Los días venideros no serán fáciles para Paula, quien tendrá que lidiar con las crecientes presiones y el distanciamiento de Emiliano.

Mercedes se aleja de Maruja en el peor momento

La relación entre Mercedes y Maruja ha sido compleja desde hace tiempo, pero nadie esperaba que, en un momento tan delicado como el funeral de César, Mercedes tomara una actitud tan tajante. La decisión de ignorarla ha dejado a todos perplejos, preguntándose si hay alguna posibilidad de reconciliación entre ambas.

Desde el entorno de La Promesa, se comenta que Mercedes no ha podido superar ciertos rencores del pasado, y que la muerte de César solo ha exacerbado la situación. El silencio de Mercedes habla más fuerte que las palabras, y su indiferencia hacia Maruja ha dejado claro que la distancia entre ambas es insalvable.

Emiliano le retira su apoyo a Paula

La Promesa Catalina Merca2.es

El comportamiento de Emiliano ha dado un giro inesperado en La Promesa, especialmente en lo que respecta a Paula. Hasta ahora, había sido su principal aliado, pero ahora le ha dejado claro que ya no contará con su protección. Esta decisión supone un duro golpe para Paula, quien enfrenta dificultades en la tienda sin el respaldo que antes tenía garantizado.

Emiliano no solo ha decidido apartarse, sino que también ha insinuado que podría convertirse en un obstáculo para Paula en su día a día. La tensión entre ambos es palpable y amenaza con desestabilizar aún más el ambiente dentro de la tienda. Paula tendrá que buscar nuevas estrategias para salir adelante sin depender de la ayuda de Emiliano.

Rogelio Alfaro y su impactante regreso a La Promesa

La Promesa Manuel y Jana Merca2.es

La aparición de Rogelio Alfaro en La Promesa ha generado una fuerte inquietud entre los presentes. Su visita al salón de té para hablar con don Fermín no ha salido como se esperaba, desembocando en una decisión que podría cambiar el destino del negocio.

Don Fermín, siempre cauteloso y firme en sus convicciones, no está dispuesto a ceder ante las presiones de Rogelio. El enfrentamiento entre ambos ha sido inevitable y ha dejado claro que la relación entre ellos está lejos de mejorar. ¿Podrá don Fermín manejar esta situación sin poner en peligro el futuro de La Promesa?

Maruja enfrenta a Emiliano con la verdad sobre César

La Promesa Catalina Merca2.es

Maruja no está dispuesta a dejar que la muerte de César quede en el olvido sin esclarecer lo ocurrido. Enfrentándose directamente a Emiliano, ha exigido respuestas y justicia, lo que ha generado una fuerte discusión entre ambos.

Las acusaciones de Maruja han puesto a Emiliano en una posición incómoda, pero este no parece estar dispuesto a ceder. La tensión entre ellos ha alcanzado un punto crítico, y el resto de los empleados de La Promesa están expectantes ante lo que pueda suceder.

La Promesa se tambalea ante la crisis interna

La Promesa Pelayo y Catalina Merca2.es

El ambiente en La Promesa se ha vuelto más inestable que nunca. Las tensiones entre los empleados y la incertidumbre sobre el futuro del negocio han generado un clima de preocupación entre todos.

La clientela habitual ha empezado a notar la falta de armonía dentro del salón de té, lo que podría afectar seriamente la reputación del lugar. Si no se toman medidas pronto, La Promesa podría enfrentar una crisis difícil de superar.

Paula intenta recuperar su lugar en La Promesa

La Promesa Cruz y Jana Merca2.es

Paula se encuentra en una encrucijada, intentando recuperar su posición dentro de La Promesa sin contar con el apoyo de Emiliano. Su determinación es evidente, pero las dificultades no dejan de aumentar.

A pesar de los obstáculos, Paula está decidida a demostrar su valía y a mantenerse firme en la tienda. Sin embargo, el distanciamiento con Emiliano ha complicado aún más su situación, y cada día se convierte en un reto para ella.

Don Fermín trata de mantener el orden en La Promesa

RTVE tiene la serie que acabará con el éxito de “La Promesa” en 9 episodios

Como siempre, don Fermín se ha visto obligado a intervenir para mantener el orden dentro de La Promesa. Con su experiencia y autoridad, ha intentado calmar los ánimos y buscar soluciones a los conflictos internos.

Sin embargo, la situación actual es más complicada de lo habitual, y las decisiones que tome en los próximos días serán clave para definir el futuro del negocio. La responsabilidad que recae sobre sus hombros es enorme, pero don Fermín está decidido a no dejarse vencer por las circunstancias.

El impacto de la muerte de César en el negocio

La Promesa conde de Ayala Merca2.es

La muerte de César ha dejado una marca imborrable en La Promesa, afectando tanto a nivel personal como profesional a quienes lo conocían. Su ausencia ha generado un vacío difícil de llenar, y todos los empleados intentan adaptarse a esta nueva realidad.

A pesar de las dificultades, el equipo de La Promesa está decidido a seguir adelante, aunque las heridas aún están abiertas y el camino por recorrer no será fácil. El duelo se vive de manera intensa dentro del salón de té, y cada personaje enfrenta la pérdida de una forma diferente.

¿Qué podemos esperar en los próximos episodios de La Promesa?

La Promesa Margarita y Ayala Merca2.es

El futuro de La Promesa se presenta incierto, pero todo indica que los conflictos seguirán en aumento. La relación entre Mercedes y Maruja parece irremediablemente rota, mientras que Emiliano y Paula están cada vez más distantes.

Desde Merca2 te seguiremos informando sobre todas las novedades de La Promesa, para que no te pierdas ningún detalle de esta apasionante historia.

Sprinter se enfrenta a los clientes por copiar la política de JD Sports en las devoluciones

0

La firma de artículos deportivos Sprinter está revolucionando el mercado con su política de devoluciones que afecta directamente a los consumidores, y que es una copia de las acciones que ya tomó JD Sports. En este sentido, la política de devolución de las firmas de retail en época de rebajas ‘obliga’ a los clientes a estar alerta.

En este sentido, los derechos de los consumidores no cambian en rebajas, son los mismos que el resto de temporada. Si bien, independientemente de que sea Black Friday, Navidad o cualquier otro momento, es que el cliente antes de realizar sus compras se informe acerca de la política del establecimiento en materia de cambios y devoluciones y no se lleve la sorpresa a posterior.

La competitividad en el mercado de las firmas deportivas está en auge. No obstante, Sprinter se enfrenta a una pérdida de clientes por la decisión que han tomado este enero de durante el 7 y 8 de enero no permitir que ningún cliente en ningún establecimiento de la marca pudiera realizar ningún tipo de cambio ni devolución.

Nike, Adidas y New Balance llenan las arcas de JD Sports con nuevos productos

EL PROBLEMA DE SPRINTER

En este contexto, JD Sports y Sprinter quedan cada vez más eclipsados por marcas como Nike, Adidas y Puma, lo que sugiere espacio para la consolidación entre las tiendas. La nueva estrategia de Sprinter para empezar los primeros días de rebajas en tiendas físicas, es decir, 7 y 8 de enero, con una caja positiva, deja mucho que desear por parte de la compañía que se enfrenta directamente a los consumidores.

«Para garantizar un mejor servicio de atención al cliente, no se realizarán cambios ni devoluciones en tienda física los días 7 y 8 de enero de 2025», explicaban desde Sprinter en su propia página web. Además, algunos clientes cuentan qué detrás del ticket de compra ya en diciembre de 2024 la firma deportiva avisaba de este cambio.

SPRINTER CAUSA REVUELO ENTRE SUS CLIENTES

No obstante, como bien señala una dependienta de la firma a MERCA2, «En la tienda, han visto la que se está liando, y al final acabamos haciéndolas, y fue una locura». En este sentido, Sprinter vio el revuelo que se estaba causando entre sus clientes entre el 7 y 8 de enero, se vieron en la obligación en algunos establecimientos de aceptar finalmente las devoluciones de unos clientes que estaban enfadas y decepcionados con la firma.

Una decisión de Sprinter que no solo afecto en su momento a los consumidores, sino que también perjudico de manera indirecta a unos empleados que debían de dar respuesta a unos clientes que no entendían la decisión de la empresa, y que exigían al trabajador su derecho de consumidor, es decir, poder realizar la devolución o el cambio.

sPRINTER Merca2.es
Establecimiento de Sprinter.

Siguiendo esta línea, la acción de Sprinter la lleva haciendo ya varios años JD Sports. Es una metodología para evitar colapsos y que se junte una gran cantidad de gente por las rebajas de enero, y por las devoluciones de Navidad, al mismo tiempo en el establecimiento físico. No obstante, desde Sprinter no contaban que no dejar hacer devoluciones ni cambios les iba a traer tantos problemas.

LA POLÍTICA DE DEVOLUCIONES Y CAMBIOS

En este contexto, tras realizar una compra de un producto o un servicio que no tenga ningún defecto, el consumidor puede arrepentirse de la misma, y tener derecho a solicitar la devolución del producto o servicio adquirido sin justificar causa alguna, y eso sí, cumpliendo una serie de condiciones.

Como bien señala Sprinter en su página web, «se dispone de 30 días naturales desde la compra para realizar devoluciones en cualquiera de nuestras tiendas físicas, Sprinter del país en el que se haya realizado la compra, excepto en Ceuta, Canarias, Ourense y Andorra. Para ello se necesita llevar el ticket de compra. El importe pagado por los artículos se devolverá mediante un voucher o en el mismo método de pago utilizado para su adquisición».

Sprinter local Merca2.es

Por otro lado, como bien señala el BOE en la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, «El régimen de comprobación, reclamación, garantía y posibilidad de renuncia o devolución que se establezca en los contratos, deberá permitir que el consumidor y usuario se asegure de la naturaleza, características, condiciones y utilidad o finalidad del bien o servicio; pueda reclamar con eficacia en caso de error, defecto o deterioro; pueda hacer efectivas las garantías de calidad o nivel de prestación ofrecidos».

Revive en 8 episodios de Netflix lo que la escuela no te contó sobre la Primera Guerra Mundial

0

Una de las grandes sensaciones dentro del terreno del streaming y de Hollywood, son las películas o series que desarrollan los secretos o las historias más conocidas de los conflictos bélicos que marcaron al mundo; dentro de Netflix, se puede encontrar una miniserie francesa que, con el fin de renovar el género, narra la vida de icónicas mujeres que participaron de la Primera Guerra Mundial, las cuales se encuentran alejadas de los salones de las escuelas del mundo, ya que nunca se habla sobres sus heroicas acciones.

Esta miniserie francesa, la cual lleva varios años dentro del catálogo de Netflix, logró conseguir una segunda vida gracias al arrollador éxito que obtuvieron las películas Seis Triple Ocho (2024) y Número 24 (2025) producciones audiovisuales exclusivas de esta plataforma, las cuales lograron revivir la pasión por los dramas bélicos, en el medio del furor por las series true-crime. Descubre las historias de la serie francesa bélica que volvió a convertirse en la favorita de los usuarios de Netflix.

Las combatientes”: la miniserie francesa de Netflix que revela un lado oculto de la Primera Guerra Mundial

“Las combatientes”: la miniserie francesa de Netflix que revela un lado oculto de la Primera Guerra Mundial

Hace pocas semanas, la película de drama bélico, Número 24, llegó a Netflix y logró seguir manteniendo con vida la pasión por las historias que se desarrollan en el panorama de un conflicto bélico histórico; gracias a esta cinta, los usuarios de la plataforma encontraron una miniserie francesa del año 2022, la cual para sorpresa de muchos, presenta un capítulo ocurrido en la Primera Guerra Mundial, la cual fue ignorada por los profesionales de la educación. Esta miniserie se titula, Las combatientes, la cual narra la vida de diferentes mujeres, que lograron convertirse en heroínas de la guerra, sin la necesidad de adentrarse al campo de batalla.

La trama de esta joya oculta de Netflix transcurre durante el año 1914 y dentro del territorio francés, donde gracias a la guerra, las mujeres debían ocupar el lugar de los hombres, lo que las llevó a convertirse en trabajadoras rurales y en empleadas de fábricas, las cuales construían las armas que el ejército francés utilizaba; esta historia se fragmenta en cuatro, ya que presenta la vida de cuatro mujeres, las cuales desarrollan diferentes trabajos profesionales, las cuales no solo deberán luchar contra el ejército rival, sino que también intentarán ocupar el lugar que se merecen dentro de una sociedad que las ignora o persigue.

Marguerite: la prostituta parisina que posee la herramienta necesaria para cambiar el rumbo de la guerra

Marguerite: la prostituta parisina que posee la herramienta necesaria para cambiar el rumbo de la guerra

Uno de los cuatro pilares de esta miniserie francesa de Netflix, es la prostituta parisina, Marguerite, interpretada por la actriz Audrey Fleurot, la cual lleva con ella el elemento que el ejército francés necesita para cambiar su posición en la batalla; resulta que con el paso de los minutos, los espectadores descubren que Marquerite posee un mapa militar, el cual busca entregar a las altas autoridades del ejército, los cuales se encuentran dentro de un pequeño pueblo cerca de la frontera con Alemania, con el fin de que la guerra finalice y así mejorar tanto su situación laboral, como la de sus compañeras dentro del burdel.

Desde su primera aparición en pantalla, este personaje se presenta como una mujer muy astuta y con el paso de la trama, sus secretos comenzarán a salir a luz del día, lo que provocará que su vida corra peligro; resulta que los rivales de Francia, ya que esta logró obtener el mapa que puede cambiarlo todo, consideran la idea de que esta mujer es una espía, lo que la convertirá en un objetivo a detener o destruir.

Caroline: una mujer de negocios que debe tomar el control de la fábrica de su esposo

Caroline: una mujer de negocios que debe tomar el control de la fábrica de su esposo

Otra de las vidas que se desarrollan en los 8 episodios de esta joya de Netflix, es la de Caroline (Julie de Bona) una mujer de negocios que deberá tomar un nuevo rumbo en su vida, todo gracias a la guerra; debido a que su esposo tuvo que abandonar su silla como jefe de una importante fabrica, para tomar un arma de fuego y luchar por el futuro de su país dentro del campo de batalla, Caroline se convertirá en la nueva líder de este establecimiento, lo que la llevará a recorrer un camino para mantener un equilibrio entre su vida doméstica y su costado profesional.

Gracias a su nuevo rol profesional, Caroline deberá superar nuevos desafíos económicos y sociales, donde luchará contra las injusticias machistas, las cuales pondrán en peligro la fabrica; por otro lado, esta mujer de negocios deberá utilizar su inteligencia para lograr destruir los planes de su cuñado, el cual, con el paso de los episodios, intentará sabotear sus ideas y decisiones empresariales. Aunque Caroline tendrá un enemigo aún más difícil de derrotar, pues la fábrica de su esposo comenzará a quedar afectada por las consecuencias económicas que trajo la guerra y será su trabajo evitar el cierre definitivo.

Agnés: la Madre Superiora que refugiará a los heridos por combate y a las víctimas de los ataques militares

Agnés: la Madre Superiora que refugiará a los heridos por combate y a las víctimas de los ataques militares

La tercera combatiente de esta propuesta francesa de Netflix, es Agnés (Camille Lou) la Madre Superiora de un convento de un pueblo de Francia, la cual, horrorizada por los resultados de la guerra, decide transformar este lugar sagrado, en un hospital de campaña, lo que desencadenará que tanto ellas como las monjas que vivían allí, deberán transformarse en enfermeras amateurs; Agnés es una mujer muy apegada a su fe religiosa y con el fin de mantener la paz y alejar los miedos de su convento, comenzará a vincularse espiritualmente con cada uno de sus pacientes, manteniendo charlas donde conocerá el costado más humano de los soldados.

Sin embargo, esta Madre Superiora no consideró la idea de que vincularse tan profundamente con los heridos, provocará que comience a cuestionarse su fe; por un lado, ya que es testigo de la agonía de los soldados con heridas casi incurables, su idea sobre la eutanasia comenzará a modificarse y la violencia que ocurre afuera, la llevará a cambiar su visión sobre el mundo.

Por otro lado, Agnés comenzará a sentirse atraída por un joven soldado que llegó a una de las camas del hospital de campaña, lo que generará que dentro de ella comience una guerra entre sus ideas religiosas y sus deseos sexuales, los cuales se encuentran encerrados hace ya varios años, todo gracias al veto que deben realizar las monjas.

Suzanne: una enfermera rebelde que se enfrentará contra la justicia francesa, con el fin de mejorar los derechos de las mujeres

Suzanne: una enfermera rebelde que se enfrentará contra la justicia francesa, con el fin de mejorar los derechos de las mujeres

Por último, pero no menos importante, Suzanne (Sofía Essaidi) es la cuarta mujer que lleva el hilo conductor de la trama de esta miniserie de Netflix y es ella quien será la más activa dentro de las líneas del feminismo de la época; gracias a sus ideas, Suzanne, la cual logró convertirse en una respetada enfermera, se encuentra escondiéndose de la justicia francesa, ya que ha realizado un aborto, un método de intervención médica que estaba prohibido en esos años.

Con el paso de los episodios, Suzanne logra conseguir refugio dentro del hospital de campaña de Agnés, donde además de tener diferentes conflictos con esta, se convertirá en la mentora de las monjas, encenagándoles todo lo que deben saber para curar heridas y cuidar pacientes a la perfección; luego de conocer a Caroline, la cual ayuda económicamente al hospital de campaña, Suzanne la convertirá en su ejemplo a seguir, pues ve en ella su deseo cumplido: ser una mujer aceptada y respetada dentro del ámbito de su profesión.

Prepara en menos de una hora esta deliciosa lasaña de pollo

¿Es posible comerte una lasaña casera, riquísima y que estará preparada en casi una hora? La respuesta es que sí es posible, y no vas a necesitar ser un cocinero experto para que lo puedas lograr. Hoy traemos para ti una receta rápida y fácil de lasaña ¡de pollo!, perfecta para cualquier comida: desde la reunión con los familiares hasta hacer una cena muy especial.

Es cierto que, versiones de la lasaña hay muchísimas, con giros e ingredientes que las distinguen unas de otras, desde la receta clásica de carne, o la lasaña vegetariana y hasta la que se hace con mariscos, pero te garantizamos que la receta de lasaña de pollo que te vamos a contar hoy tiene un sabor que no te creerás, con una textura que le va a encantar a todos. Otro punto a su favor es que se trata de una receta versátil, ya que se puede adaptar según los ingredientes que puedas tener a mano en casa. ¿Lista(o) para descubrir cómo se hace?

¿Qué tiene de especial la lasaña de pollo?

¿Qué tiene de especial la lasaña de pollo?

Una lasaña de pollo posee algunas características que realmente la convierte en una preparación que destaca, porque:

  • Es ligera, aunque repleta de sabor: el pollo se trata de una carne que es magra y que combina a la perfección con una buena salsa bechamel y con la pasta.
  • Perfecta para los que comienzan en la cocina: aunque jamás hayas hecho una lasaña, no hay una receta mejor para comenzar a hacerla con regularidad.
  • Práctica y rápida: con unos ingredientes básicos, realizando un proceso bastante sencillo, podrás tenerla lista en muy poco tiempo.

Además, se trata de una receta ideal para aquellos que desean encontrar opciones de preparaciones caseras no tan complicadas, pero con los que se pueden obtener un resultado que n no dejará indiferente a nadie.

Ingredientes que vas a necesitar para elaborar la lasaña de pollo

Ingredientes que vas a necesitar para elaborar la lasaña de pollo

Lo primero, tienes que asegurarte de contar a mano con los ingredientes necesarios. Varios de ellos son básicos, mientras que otros es posible sustituirlos por alguno que prefieras. Con estas cantidades de ingredientes vas a poder preparar una lasaña de pollo para dos comensales, pero si la quieres hacer para cuatro, sólo tienes que doblar las cantidades:

  • Pechuga de pollo: 1 unidad (igualmente puedes utilizar muslos deshuesados).
  • Cebolla: 1 unidad pequeña.
  • Laurel: 1 hoja.
  • Diente de ajo: 1 unidad.
  • Salsa de tomate: 100 g (elige una de buena calidad o hazla casera).
  • Sal y pimienta negra molida: al gusto.
  • Orégano seco: una pizca.
  • Mantequilla: 15 g.
  • Harina de trigo: 15 g.
  • Leche: 300 ml (puedes usar leche sin lactosa si lo prefieres).
  • Nuez moscada molida y pimienta blanca molida: al gusto.
  • Pasta fresca para lasaña: 6 láminas (también puedes usar pasta seca o casera).
  • Queso rallado: 50 g (puedes combinar mozzarella, parmesano o cualquier queso que se derrita bien).

Trucos para hacer una lasaña de pollo perfecta

Trucos para hacer una lasaña de pollo perfecta

1. El pollo: sabroso y jugoso. Lo que vamos a usar para preparar nuestra lasaña de pollo es la pechuga, pero también puedes usar muslos deshuesados. Lo especial es que debes cocer la carne en agua con cebolla, ajo y laurel. Esta preparación previa no solo te asegura un pollo que quede jugoso, sino que también le va a aportar sabor ideal. Si deseas un toque extra de sabor, puedes cocinarlo en caldo de pollo casero en vez de utilizar agua.

2. La salsa bechamel en su punto. La salsa bechamel es un básico de los elementos clave en cualquier clase de lasaña. Pon mucha atención al seguir estos consejos, de modo que no te equivoques y la lasaña te quede sin grumos y muy cremosa:

  • Utiliza una batidora manual si te das cuenta de que se están formando grumos.
  • Cocina esta mezcla a un fuego medio-bajo y remuévelo constantemente. Con ello vas a evitar que la salsa se pegue en el fondo de la olla.
  • No olvides ajustar los condimentos al finalizar la cocción para lograr un balance ideal de especias y sal.

3. Que la pasta que uses sea la adecuada. Todos los expertos te van a decir que utilizar pasta fresca es la mejor decisión por su textura y rapidez, pero no te preocupes, porque en esta receta también puedes utilizar pasta seca o incluso atreverte a preparar tus propias láminas para la lasaña en casa, en caso de que quieras la experiencia completa. Lo cierto es que el tiempo de la preparación va a cambiar, dependiendo de la clase de pasta que vayas a utilizar, pero si usas pasta de empaque, no te olvides de seguir las instrucciones.

Vamos con los detalles para elaborar la lasaña de pollo más deliciosa

Vamos con los detalles para elaborar la lasaña de pollo más deliciosa

Ponemos manos a la obra y seguimos los pasos que te vamos a detallar a continuación para que preparar esta rica lasaña de pollo casera:

1. Cocinar el pollo

1. Cocinar el pollo
  • En una olla grande, pon la pechuga de pollo, la cebolla pelada, el ajo y la hoja de laurel.
  • Cubre con agua, o con caldo de pollo si es tu preferencia, y lleva a ebullición. Cocínalo a fuego medio por 20 minutos.
  • Cuando esté listo, retira el pollo y procede a desmenuzarlo usando un tenedor. Pica la cebolla y el ajo finamente para que los utilices en el relleno.

2. Preparar el relleno

2. Preparar el relleno
  • Calienta un poco de aceite de oliva en una sartén.
  • Agrega el pollo desmenuzado, la cebolla y el ajo picados. Rehoga durante unos minutos hasta que estén ligeramente dorados.
  • Incorpora la salsa de tomate y sazona con sal, pimienta y orégano al gusto. Cocina a fuego lento durante 5-10 minutos, asegurándote de que quede jugoso.

3. Para hacer la salsa bechamel sin equivoques

3. Para hacer la salsa bechamel sin equivoques
  • Procede a derretir la mantequilla en una olla a fuego medio.
  • Añade la harina de trigo y remueve hasta que se forme el roux. Cocínalo por un minuto para que elimines el sabor a crudo de la harina.
  • Agrega la leche de golpe y continúa batiendo con unas varillas a mano. Cocina por unos 10 minutos, sin dejar de remover constantemente hasta que se espese.
  • Sazona con sal, pimienta blanca y una pizca de nuez moscada, siempre a tu gusto.

4. Es el momento de montar la lasaña de pollo

4. Es el momento de montar la lasaña de pollo
  • Precalienta el horno a 200 °C.
  • Busca una fuente que sea apta para horno, coloca una capa de salsa bechamel en la base.
  • Coloca en el fondo una capa de láminas de pasta para lasaña y cubre con una porción del relleno de pollo.
  • Debes repetir este proceso hasta que termines con una última capa de pasta. Cubre el resto con bechamel y asegúrate de espolvorearla con mucho rallado.

5. Hornéalo y sirve adornado con hojas verdes frescas

5. Hornéalo y sirve adornado con hojas verdes frescas
  • Hornéalo durante 15-20 minutos o hasta que veas que la superficie de la lasaña de pollo esté dorada y burbujeante.
  • Apaga el horno y déjala reposar por unos minutos antes de sacarla y cortarla. Eso ayuda a que las capas de la lasaña se asienten y sea más fácil de servir.

¿Con qué puedes acompañar tu lasaña de pollo?

¿Con qué puedes acompañar tu lasaña de pollo?

La lasaña de pollo, por sí sola, es un plato completo, que no necesita más, pero, si quieres, puedes acompañarla con varios deliciosos y ligeros platos:

  • Ensalada verde fresca: mezcla lechuga, rúcula y espinaca con un aderezo de limón y aceite de oliva.
  • Pan de ajo casero: perfecto para disfrutar con la salsa bechamel.
  • Una copa de vino rosado o blanco: acompaña la lasaña de pollo con una bebida que realce los sabores.

¿Y para el postre? Una fruta fresca o un helado suave será el complemento perfecto.

Preguntas bastante frecuentes sobre esta receta

Preguntas bastante frecuentes sobre esta receta

¿Puedo usar pollo asado o restos de pollo? ¡Claro! Si tienes pollo asado o sobras de otra preparación, puedes desmenuzarlo y usarlo como relleno. Esto no solo ahorra tiempo, sino que también añade un toque extra de sabor.

¿Qué puedo hacer si no tengo láminas de lasaña? Puedes sustituirlas por rodajas de calabacín, berenjena o incluso tortillas de maíz si buscas una versión más creativa.

¿Se puede congelar la lasaña? Sí, la lasaña es ideal para congelar. Monta la lasaña sin hornearla, cúbrela bien con papel film y guárdala en el congelador. Cuando desees disfrutarla, simplemente hornéala directamente desde congelada, añadiendo unos minutos extra al tiempo de cocción.

Una receta que con la que siempre tendrás un éxito

Una receta que con la que siempre tendrás un éxito

La lasaña de pollo es una de esas recetas que nunca se pasan de moda. Su sabor inigualable, su fácil preparación y su versatilidad la hacen perfecta para cualquier ocasión. ¿Por qué no te animas a prepararla hoy y disfrutar de una comida casera que encantará a todos? ¡A cocinar y buen provecho!

Publicidad