martes, 8 julio 2025

Heineken España genera con cada caña casi 1 euro de riqueza en el país

0

Según el Informe de Impacto Socioeconómico y Fiscal elaborado por PwC para HEINEKEN España, la cervecera de marcas tan icónicas como Heineken®, Cruzcampo, Amstel o El Águila aportó 4.837 millones de euros3 al PIB nacional en 2023, una cifra que equivale al 0,3% del PIB nacional.

HEINEKEN 1 – ESPAÑA 11: un partido en el que ganamos todos

Con estas cifras puede decirse que, por cada euro generado con su negocio (PIB directo), la compañía aporta 11 euros en el conjunto de la economía del país. Y que HEINEKEN España genera con cada caña casi un euro de riqueza para el país.

Toda la contribución de HEINEKEN España a la economía se ha estimado teniendo en cuenta el impacto sobre el PIB, el empleo y la recaudación fiscal a lo largo de toda su cadena de valor. Este análisis tiene en cuenta el impacto directo de su propia actividad y el que genera con sus aprovisionamientos (indirecto) y la venta de sus productos (tractor), así como el consumo adicional que se registra gracias a las rentas salariales generadas de forma directa, indirecta y tractora.

Las cifras de impacto reflejan la decidida apuesta de HEINEKEN N.V. por España, un mercado clave para la cervecera en Europa y en el mundo y en el que está presente desde hace más de 120 años (la filial es la 2º mayor vendedora de cerveza de la compañía en Europa y la 6º en el ranking mundial). Tanto es así, que en los últimos tres ejercicios la compañía ha invertido en nuestro país casi 190 millones de euros solo en activos fijos y 30 millones en iniciativas de sostenibilidad y acción social, además de potenciar la competitividad del sector hostelero con más de 700 millones de euros.

Además, el compromiso del Grupo por España queda patente en datos como que el 98% de la producción de sus cervezas y ciders se realiza en nuestro país, en sus cuatro fábricas de Madrid, Sevilla, Valencia y Jaén. Y tanto sus marcas locales como Cruzcampo, El Águila, El Alcázar y 18/70, como sus marcas internacionales como Heineken® y Amstel, contribuyen al desarrollo cultural y cervecero de las regiones en las que están presentes. Además, alrededor de la mitad de las ventas de cerveza de la compañía en nuestro país ya son de marcas nacionales.

Etienne Strijp, presidente de HEINEKEN España, apunta que “en HEINEKEN España estamos orgullosos de poder contribuir a la economía nacional y local en aquellos lugares donde tenemos presencia poniendo el foco en la innovación y en la sostenibilidad. Formamos parte de la vida de los españoles y nos entusiasma seguir trabajando juntos para construir un mundo más próspero para todos”.

La contribución total de la cervecera representa un 28% de todo el valor añadido generado por la cerveza en nuestro país4 . Además, refleja su importante aportación a las arcas públicas cercana a los 1.490 millones de euros, cantidad equivalente al 0,6% de los ingresos tributarios del país. Así, por cada euro de impuestos y cotizaciones sociales pagados por HEINEKEN España, se recaudan 8,4 euros en el conjunto de la economía española.

UN IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPLEO

El informe también destaca que el impacto total sobre el empleo de la compañía es de más de 85.000 puestos de trabajo (85.894), una cifra equivalente al 0,4% de todo el empleo nacional. De todos ellos, alrededor del 70% se concentran en los sectores que comercializan sus productos, alimentación y hostelería.

Además, la compañía contribuye a impulsar el talento y la empleabilidad juvenil en España a través de su Fundación Cruzcampo -la fundación cervecera más longeva de España- y el programa de formación y becas Talento Cruzcampo, que pone el foco en los futuros profesionales que la hostelería necesita.

CONTRIBUCIÓN A ANDALUCÍA

PwC también ha analizado la contribución de la cervecera en la economía y sociedad andaluza, una región estratégica para HEINEKEN España. Así, su aportación al PIB de esta Comunidad Autónoma ascendió a más de 1.890 millones de euros, lo que equivale a un 0,9% del PIB andaluz. Además, HEINEKEN España tuvo un impacto total sobre el empleo de más de 38.000 puestos de trabajo en la zona, una cifra equivalente al 1,1% del empleo regional.

LA SOSTENIBILIDAD COMO PIEZA CLAVE

HEINEKEN España también es un referente en materia de sostenibilidad. Con más de 20 años de trayectoria y una ambiciosa hoja de ruta local, la cervecera española ha adelantado la mayor parte de sus objetivos ambientales a 2025, cinco años antes que su matriz global. De esta manera, avanza en su camino hacia las cero emisiones netas en producción trabajando para que sus cuatro fábricas funcionen exclusivamente con energía 100% renovable en esta fecha.

A cierre de 2023, el 51% de todo su mix energético -y el 100% de la electricidad- ya era renovable y había reducido su huella de carbono en producción (alcance 1 y 2) un 43% (y un 24% en toda la cadena de valor) respecto a 2018. Además, ya ha certificado sus cuatro fábricas como cero residuos a vertedero. Cada año retorna más de 2.000 millones de litros de agua a las cuencas de los ríos que nutren a sus fábricas, (volumen de agua equivalente al que contienen todas sus cervezas y ciders) y trabaja para hacer cada vez más eficiente y circular toda su actividad.

[1] Calculado sobre una producción anual de aproximadamente 5.000 millones de cañas de 20 cl.

[2] Puestos de trabajo mantenidos en toda la economía gracias a HEINEKEN España (empleo directo y generado a través de su impacto indirecto, tractor e inducido).

[3] Incluyendo el impacto directo, indirecto, tractor e inducido que genera su actividad: 452 millones de euros de impacto directo, 580 de indirecto, 2.902 de tractor y 903 de inducido.

[4] Sobre un impacto total de toda la industria cervecera de 17.229 millones de euros en 2022. 

Las mejores oposiciones para asegurar un buen empleo público

0

En España, el empleo público se ha convertido en una de las opciones laborales más atractivas para quienes buscan estabilidad económica, seguridad laboral y beneficios a largo plazo. Cada año, miles de personas deciden opositar para conseguir una plaza en las diferentes áreas de la administración pública, atraídas por las ventajas que esta opción les ofrece. Sin embargo, no todas las oposiciones son iguales, y algunas resultan más recomendables según el perfil del opositor y sus aspiraciones.

En este artículo, exploramos las mejores oposiciones para asegurar un buen empleo público, revisando tanto las oportunidades en la Administración General del Estado como en la Administración Autonómica y Local. Asimismo, profundizaremos en aspectos clave de la Oferta de Empleo Público (OEP) y daremos recomendaciones para prepararte de la mejor manera posible.

¿Qué es la Oferta de Empleo Público (OEP) y por qué es importante?

La Oferta de Empleo Público, o OEP, es el documento que establece las plazas disponibles para acceder a un empleo en la administración pública durante un determinado periodo. Es publicada por las diferentes administraciones (ya sea estatal, autonómica o local) y señala las plazas necesarias para cubrir las necesidades de personal en áreas específicas, así como los requisitos para cada una de ellas. La OEP es esencial para los opositores, ya que establece no sólo el número de plazas, sino también la periodicidad y el tipo de empleo público al que podrán acceder.

Para quienes deciden opositar, seguir de cerca la publicación de la OEP es fundamental, ya que de ella depende la organización de su preparación y la elección de la oposición a la que van a presentarse. Conocer qué oposiciones ofrecen una cantidad considerable de plazas y cuáles se ajustan a sus intereses y estudios les permitirá hacer una elección más acertada.

¿Por qué elegir el empleo público?

Optar por el empleo público presenta ventajas considerables en términos de estabilidad, jornada laboral y derechos laborales. La seguridad que proporciona ser funcionario público, sumada a la posibilidad de conciliación entre la vida laboral y personal, son factores clave para muchas personas. Además, el acceso a planes de promoción interna y formación continuada permite a los empleados públicos desarrollarse profesionalmente sin la incertidumbre de cambios laborales inesperados.

Por otra parte, el empleo público destaca por contar con remuneraciones competitivas y paquetes de beneficios sociales que incluyen vacaciones, permisos y jubilación. Todas estas ventajas convierten al empleo público en una opción muy deseable.

Las mejores oposiciones para un empleo público estable

Existen numerosas oposiciones en España, pero algunas ofrecen más seguridad y perspectivas de crecimiento que otras. Aquí enumeramos algunas de las más recomendables en función de su demanda, estabilidad y características del trabajo.

1. Oposiciones para el Cuerpo General Administrativo del Estado (Grupo C1)

Las oposiciones para el Cuerpo General Administrativo son unas de las más populares en España. Este grupo engloba plazas en áreas de gestión administrativa y funciones de soporte a la Administración Pública. Son posiciones ideales para quienes cuentan con un título de Bachillerato o equivalente, y buscan una entrada segura en el empleo público.

Las funciones de este grupo incluyen la tramitación de documentos, la atención al público y la gestión de información. A nivel de estabilidad, el Cuerpo General Administrativo ofrece buenas condiciones laborales y una buena remuneración para el nivel de estudios requerido. Además, estas oposiciones suelen tener una alta demanda en la OEP, con numerosas plazas anuales.

2. Oposiciones para Auxiliar Administrativo del Estado (Grupo C2)

Este tipo de oposición es ideal para quienes poseen el título de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y desean ingresar al sector público. Los auxiliares administrativos desempeñan tareas de apoyo en oficinas y departamentos gubernamentales, como la organización de expedientes, atención al ciudadano y gestión de documentos.

Las oposiciones de Auxiliar Administrativo ofrecen una carga de trabajo relativamente manejable, buena estabilidad y posibilidades de promoción interna, siendo una excelente puerta de entrada al empleo público para aquellos que deseen desarrollarse en esta área.

3. Oposiciones para la Administración de Justicia

Las oposiciones en el ámbito de la Justicia ofrecen distintas categorías: Gestión Procesal (A2), Tramitación Procesal (C1) y Auxilio Judicial (C2). Este sector suele tener una gran demanda y se caracteriza por su estabilidad y buena remuneración. Además, la Administración de Justicia ofrece posibilidades de promoción y la oportunidad de trabajar en juzgados y tribunales, con funciones variadas y específicas para cada grupo.

Este tipo de empleo público es ideal para quienes están interesados en el área judicial y desean contribuir al sistema de justicia español. Además, las oposiciones de Justicia cuentan con convocatorias relativamente frecuentes, lo que incrementa las posibilidades de obtener una plaza.

4. Oposiciones para el Cuerpo de Maestros y Profesores de Secundaria

Las oposiciones para los cuerpos docentes son especialmente recomendables para quienes poseen una vocación por la enseñanza y cuentan con la titulación requerida. Las plazas para Maestros (Infantil y Primaria) y Profesores de Secundaria son de las más numerosas en la OEP, y los docentes en la educación pública gozan de estabilidad laboral, una buena remuneración y excelentes vacaciones.

Además, la función de un docente en el empleo público permite un desarrollo personal y profesional significativo, contribuyendo a la formación de futuras generaciones.

5. Oposiciones para la Policía Nacional y Guardia Civil

Las oposiciones para ingresar a la Policía Nacional y a la Guardia Civil son muy populares entre quienes desean una carrera en seguridad pública. Estos cuerpos de seguridad del Estado no solo ofrecen estabilidad laboral, sino también oportunidades de crecimiento y especialización en distintas áreas, como la investigación y la seguridad ciudadana.

Para quienes estén interesados en proteger y servir a la sociedad, estas oposiciones son una excelente opción. Además, tanto la Policía Nacional como la Guardia Civil ofrecen formación continua y promociones internas, permitiendo una carrera profesional de largo recorrido en el empleo público.

6. Oposiciones para Técnicos Superiores de la Administración (Grupo A1)

El Grupo A1 requiere titulaciones universitarias y ofrece puestos de mayor responsabilidad y complejidad técnica en áreas administrativas, jurídicas, económicas o técnicas. Las oposiciones para Técnicos Superiores son ideales para quienes buscan una carrera de alto nivel dentro del sector público, con buenos salarios y oportunidades de promoción a niveles directivos.

Estas posiciones son muy competitivas y exigen una preparación rigurosa, pero las recompensas en términos de estabilidad y beneficios hacen que valga la pena el esfuerzo.

Optar por el empleo público a través de las oposiciones es una excelente alternativa para quienes buscan estabilidad y desarrollo profesional en España. Las opciones son diversas y varían en función del nivel de estudios, intereses personales y objetivos profesionales. Desde las oposiciones para Auxiliar Administrativo hasta los cuerpos de seguridad y la enseñanza, existen alternativas para todo tipo de perfiles.

La clave para asegurarse un buen empleo público es informarse bien sobre la OEP, elegir la oposición que mejor se adapte a tus necesidades y dedicarse a una preparación sólida y constante. Con disciplina y constancia, alcanzar una plaza en el sector público puede convertirse en una realidad, abriendo las puertas a una carrera estable y enriquecedora.

BestCash revoluciona las liquidaciones de Amazon en España con descuentos de hasta el 90%

0

En el competitivo mercado de las liquidaciones, BestCash ha emergido como un actor clave en España, posicionándose como uno de los pocos liquidadores oficiales de liquidaciones Amazon en Europa. Con un modelo de negocio enfocado en ofrecer oportunidades únicas a consumidores y mayoristas, la empresa combina la experiencia en tiendas físicas ubicadas en Madrid, en San Sebastián de los Reyes y Las Rozas, con una sólida presencia online.

Gracias a su política de precios, que incluye descuentos de hasta el 85% y promociones adicionales como cupones de descuento para los suscriptores de su tienda digital, BestCash marca tendencia en el acceso a productos de calidad a precios altamente competitivos. Este enfoque no solo beneficia al comprador final, sino también a empresas y revendedores que buscan abastecerse con condiciones ventajosas.

A continuación, un representante de la tienda española comparte más detalles sobre su propuesta comercial y los planes para potenciar su venta online y mayorista.

¿Qué implica ser un liquidador oficial de Amazon y cómo se beneficia el cliente?

Ser un liquidador oficial de Amazon significa tener acceso directo a productos que, por diversas razones, Amazon decide liquidar: devoluciones, excedentes de inventario o cambios en el catálogo. Esta condición permite ofrecer productos de alta calidad a precios que difícilmente se encuentran en otro lugar. Al no pasar por intermediarios, se garantiza un menor coste y un servicio más personalizado. En consecuencia, los compradores obtienen un ahorro significativo y un trato profesional.

Actualmente cuentan con tiendas físicas en Madrid y una tienda online. ¿Cómo describiría la experiencia de compra online en BestCash, especialmente en términos de descuentos y chollos disponibles?

La experiencia de compra en BestCash combina lo mejor de las tiendas online y las físicas. La plataforma digital ofrece precios altamente competitivos y una amplia selección de productos con descuentos de hasta el 85%. Para quienes valoran examinar los productos antes de adquirirlos, las tiendas físicas permiten comprobar la calidad de los mismos y contar con un servicio postventa accesible. Esto proporciona una garantía adicional para los compradores.

Su modelo de negocio también incluye la venta al por mayor. ¿Qué tipo de descuentos pueden negociar los mayoristas, y qué ventajas ofrece esta modalidad frente a la competencia?

Los mayoristas que trabajan con BestCash se benefician de precios competitivos debido a la eliminación de intermediarios. Esta estructura no solo reduce los costes finales, sino que también permite una comunicación directa y eficiente con el proveedor. Además, se ofrece un servicio personalizado que se adapta a las necesidades específicas de cada cliente, fortaleciendo la confianza y optimizando la relación comercial.

Con descuentos de hasta el 85% sobre el precio de venta al público, ¿qué categorías de productos tienen mayor demanda entre sus clientes?

Las categorías de productos con mayor demanda incluyen artículos para el hogar, deporte, ropa, calzado y tecnología. Estas áreas combinan necesidades cotidianas con oportunidades de ahorro, lo que las convierte en opciones preferidas entre los compradores.

Además de los descuentos de hasta el 85%, ¿qué papel juegan las promociones adicionales, como el cupón de suscripción online, en atraer clientes?

Las promociones adicionales desempeñan un papel crucial en la atracción y fidelización de clientes. El cupón de suscripción online, por ejemplo, otorga ventajas exclusivas como acceso anticipado a ofertas y chollos de unidades limitadas. Esta estrategia crea una sensación de exclusividad que motiva a los compradores a mantenerse informados y activos.

¿Qué impacto ha tenido la expansión de su operativa a Portugal y cómo planean seguir creciendo en el mercado europeo?

La expansión hacia Portugal ha representado un avance significativo para consolidar la posición de BestCash como un referente de Amazon en la península ibérica. Esta ampliación facilita una mayor proximidad con el público y asegura el mismo nivel de calidad y servicio que en España. Los planes a futuro incluyen extender la presencia hacia otros países europeos, promoviendo una filosofía basada en precios bajos y servicio excepcional.

La transparencia y la autenticidad son pilares fundamentales de BestCash. ¿Cómo garantizan estas cualidades en los productos que comercializan?

La transparencia y autenticidad se garantizan al ofrecer precios competitivos junto con un servicio postventa eficiente. Si un producto presenta algún defecto, se gestiona el cambio de manera rápida y efectiva. Este enfoque asegura la confianza del consumidor y refuerza el compromiso con la calidad.

De cara al futuro, ¿cómo planean potenciar la venta online y mayorista para continuar marcando tendencia en el mercado de liquidaciones de Amazon en España?

Las estrategias futuras incluyen inversiones en redes sociales y posicionamiento en motores de búsqueda para alcanzar nuevos segmentos de mercado. Adicionalmente, se está creando un equipo comercial dedicado a la captación de mayoristas. Estos esfuerzos buscan consolidar el liderazgo en el mercado de liquidaciones mediante una combinación de precio, calidad y servicio.

BestCash, pionero en liquidaciones de Amazon, continúa consolidándose como un referente en España y Europa, ofreciendo una propuesta que combina descuentos destacados, innovación y transparencia. Con un enfoque claro en la expansión de su tienda online y en el fortalecimiento de la venta al por mayor, la empresa sigue marcando tendencia en el mercado de liquidaciones, asegurando que tanto consumidores como mayoristas encuentren siempre chollos y rebajas que respondan a sus necesidades.

El diseñador de experiencia de usuario se convertirá en el perfil mejor retribuido del sector tecnológico en 2025, según Adecco

0

Otros puestos como los expertos SEO y SEM aparecen en segundo lugar

El puesto de ‘UX/UI Designer’ (diseñador de experiencia de usuario) es el perfil mejor retribuido de todos los analizados para el sector tecnológico y digital, y uno de los más demandados para 2025, con un sueldo que en regiones como Cataluña puede alcanzar los 49.000 brutos anuales, según refleja la ‘Guía Salarial Adecco IT & Digital 2025’.

En este informe, Adecco analiza las remuneraciones del sector digital y tecnológico en España, centrándose en las diez posiciones esenciales más demandadas y cuya banda salarial se sitúa por debajo de los 45.000 euros de media, así como su situación actual y previsiones de futuro.

Actualmente, según Adecco, el sector IT es uno de los «motores clave» de la economía española, con una contribución de más del 24% al PIB nacional.

En cuanto a la generación de empleo, se observa una desaceleración en la creación de puestos de trabajo: pese a que el sector sigue generando empleo, con 26.267 nuevos afiliados en los últimos doce meses, la tasa de crecimiento disminuyó a un 2,7%, el nivel más bajo desde 2021.

«Esto refleja una mayor cautela por parte de las empresas a la hora de contratar, ya que están enfocándose en mejorar la eficiencia operativa», han detallado desde Adecco.

Así, las empresas del sector están trabajando en estrategias de recursos humanos que involucran tanto la oferta de planes de desarrollo y formación continua a sus equipos, como una mayor flexibilidad de horarios para atraer y fidelizar talento.

En palabras del director de ‘IT Industry’ en el Grupo Adecco, Óscar Rodríguez, el sector tecnológico y digital enfrenta «desafíos significativos» en materia de empleo y atracción de talento para los próximos años.

Entre ellos, se destacan el déficit de perfiles tecnológicos (una problemática casi constante en el sector), al que se le suma una competitividad internacional para atraer y fidelizar el talento.

«Además, se deben considerar otros factores críticos como la inflación salarial derivada de la escasez de talento especializado, la persistente brecha de género en el sector, y la creciente demanda de roles relacionados con la ciberseguridad», ha añadido Rodríguez.

POR DETRÁS, EXPERTOS EN SEO Y SEM O ‘TRAFFICKER’

Tras el ‘UX/UI Designer’, Adecco también ha señalado que existen diferentes perfiles cuyas remuneraciones medias pueden alcanzar los 40.000 euros cuando tienen experiencia demostrada en zonas como Madrid, Cataluña y País Vasco, y que son figuras con alta demanda en el sector.

Se trata de expertos en SEO y SEM, encargados de mejorar el posicionamiento de los contenidos webs, así como de generar estrategias para promover las marcas a través de diversas plataformas de publicidad online, que pueden percibir hasta 40.000 euros brutos al año.

También aparecen los ‘trafficker’, que tienen la responsabilidad de planificar y gestionar las campañas publicitarias de una empresa en Internet, y que también pueden alcanzar el mismo salario que los anteriores cuando se superan los diez años de experiencia, especialmente en Cataluña.

Por último, los ‘social CRM manager’, encargados de crear una buena relación con los clientes, presentan una horquilla salarial para las posiciones más junior que parte de los 18.000 brutos al año que perciben en autonomías como la Región de Murcia o Andalucía, hasta los 40.000 que cobran aquellos que cuentan con más de diez años de experiencia o más en una multinacional.

El Gobierno estima que la IA podría suponer un ahorro de casi 850 millones anuales en prestaciones por desempleo

0

El Ejecutivo calcula que la aplicación de la inteligencia artificial (IA) podría suponer un ahorro para las arcas del Estado de 849 millones de euros al año, según refleja el informe ‘HispanIA: cómo la inteligencia artificial mejorará nuestro futuro’, elaborado por Presidencia del Gobierno y la Oficina Nacional de Prospectiva y Estrategia.

Este ahorro se conseguiría, en concreto, a través de la aplicación de la IA en los servicios de orientación laboral mediante recomendaciones personales para los solicitantes de empleo, lo cual incluiría información sobre vacantes disponibles, número de personas que optan a cada puesto y las opciones de ocupación alternativas.

Esta iniciativa, según el informe, puede aumentar la empleabilidad entre un 3% y un 5% y sería el principal factor en el que la IA podría desempeñar un «papel diferencial» en este campo.

«Usando esta estimación como punto de referencia, se ha calculado el efecto potencial que la IA podría tener en el Sistema Nacional de Empleo y el consecuente ahorro en prestaciones por desempleo», relata el estudio.

En primer lugar, se ha aplicado el porcentaje de mejora en la inserción laboral al total anual de colocaciones de demandas de empleo activas gestionadas por los servicios de empleo de las comunidades autónomas, que fue de 2,6 millones en 2023.

«Según este cálculo, la mejora en el número de colocaciones anuales sería de entre 78.700 y 131.000 puestos», subraya el documento.

En paralelo, se ha aproximado la distribución de estos puestos en términos del número de meses que, de media, cada desempleado de «corta y media duración» en España dedica a la búsqueda de trabajo.

«Para estimar el ahorro en prestaciones, se ha multiplicado el número medio de meses en desempleo por el número de desempleados en cada tramo de tiempo y la prestación contributiva media por desempleo (1.518 euros mensuales en 2023). La suma de todos los tramos es igual al ahorro total en prestaciones por desempleo, que alcanzaría los 849 millones de euros al año», explica.

En ese sentido, cabe recordar que el gasto en prestaciones por desempleo aumentó un 6,4% en 2023, hasta situarse en 22.130,6 millones de euros, frente a los 20.785,9 millones de euros de 2022, según los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social.

La escasez de mano de obra en el sector de la construcción agrava la crisis de la vivienda, según la CNC

0

La Confederación Nacional de la Construcción (CNC) defiende que el problema de la vivienda en España no se puede solucionar si no se aborda la falta de mano de obra en el sector de la construcción, que incide en el déficit de viviendas en España.

En concreto, asegura que faltan unos 700.000 trabajadores para poder materializar las iniciativas que los principales partidos, PSOE y PP, han propuesto en las últimas semanas, aunque destacan que sí están «bien encaminadas».

Entre las principales problemáticas que analizan desde CNC figuran el envejecimiento de las plantillas y la menor cualificación de los trabajadores que entran al sector, lo que no permite adaptar las innovaciones tecnológicas a los proyectos ya desarrollados como los comprometidos en los fondos ‘Next Generation’.

REFORMAR LA FP Y REGULARIZAR INMIGRANTES

Desde la CNC proponen varias medidas para acabar con la problemática de la mano de obra en el sector, entre ellas un reforma educativa de la Formación Profesional que permita una formación más flexible y la regularización de inmigrantes que suplan la falta de trabajadores actual.

La CNC considera que el actual modelo de Formación Profesional cuenta con un «elevado» número de horas formativas que provoca dificultades a los alumnos para acabar y obtener sus certificados, por ello reclaman recuperar la figura del aprendiz, de tal forma que los jóvenes estudiantes de entre 16 y 18 puedan realizar prácticas «a pie de obra».

Asimismo, piden agilizar la incorporación de los estudiantes a proyectos de urgente necesidad, como puede ser la reconstrucción de las zonas afectadas por la DANA o la finalización de proyectos recogidos en el PRTR que podrían quedarse sin ejecutar en tiempo y forma por la falta de empleados.

Por otra parte, la necesidad actual de cubrir vacantes en la construcción podría solucionarse, según CNC, con la regularización de inmigrantes, lo que también llevaría a atraer a otros trabajadores del exterior a venir a España.

Para la patronal, esta medida serviría además para luchar contra la economía sumergida y apuesta por impulsar convenios de doble nacionalidad.

Sumar solicita una restricción en las indemnizaciones para altos directivos tras el «escandaloso» finiquito de Pallete

0

Urtasun defiende que el Estado adquiera participación en empresas estratégicas, tanto en telecos como en energéticas

El portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, ha criticado la «escandalosa» y «vergonzosa» indemnización que percibirá el expresidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, que podría ascender hasta 45 millones de euros, y ha avanzado que propondrán limitar por ley los finiquitos a altos directivos.

Por otro lado, ha defendido la necesidad de que el Estado disponga de participación en empresas estratégicas para la soberanía de España, citando de forma genérica a telecos y energéticas pero sin poner ejemplos concretos.

En rueda de prensa este lunes, el también titular de Cultura ha explicado que quieren restringir el importe de estas indemnizaciones, reguladas ahora por real decreto de 1985 y que no fija ningún tipo de límites.

Así, ha desgranado que aún tienen que estudiar la fórmula técnica para llevar a cambio para acotar las cantidades de altos directivos, y si optarán por elevarlo en el seno del Gobierno o con una iniciativa del grupo parlamentario.

HAY VARIOS EJEMPLOS PARA HACERLO

Urtasun ha señalado que puede haber varias fórmulas, como por ejemplo establecer un porcentaje máximo del bono a percibir en relación de salarios, pues se vio en el caso de la banca en la crisis financiera que las indemnizaciones triplicaban o duplicaban el salario del directivo y que llevaban a que invirtieran en «grandes pufos financieros».

Hace unos años logramos limitar esos bonos de los directivos de banca, porque todo el mundo entendió que en Europa eso era imprescindible. Bueno, pues yo creo que hay que hacer una cosa parecida con estas altísimas indemnizaciones. No le doy una fórmula concreta, pero le he puesto este ejemplo», ha disertado Urtasun.

A su vez, ha criticado que el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, se dedique a cargar contra la subida del salario mínimo interprofesional de 50 euros propuesto por el Ministerio de Trabajo, pero que no diga nada respecto a la «vergonzosa» indeminzación de Alvárez-Pallete.

CAMBIO POSITIVO EN TELEFÓNICA

Respecto al cambio en la cúpula de Telefónica, Urtasun ha calificado de positivo el relevo, del que no han participado, y que la salida del directivo ha sido tomada por el consejo de administración, donde el Estado tiene participación.

Ahora bien, ha precisado que Sumar quiere sobre todo saber para qué sirve este relevo, al reprochar que durante la etapa del ya expresidente de Telefónica se produjo una pérdida de empleo de 5.000 trab ajadores y se encarecieron los precios de la compañía.

En consecuencia, ha agregado que el cambio en Telefónica es una oportunidad para enfocar la estrategia de la empresa sobre todo hacia los consumidores y evitar que exista exclusión social en un servicio básico como el acceso a Internet.

HAY QUE RETOMAR DESDE EL ESTADO PARTICIPACIONES EN COMPAÑÍAS CLAVE

A nivel global, Urtasun ha aprovechado el relevo en Telefónica para demandar que el Estado recupere participación en las grandes empresas estratégicas, tras las «privatizaciones» que emprendió en la década de los 90 el PP de la mano del expresidente José María Aznar.

El portavoz de Sumar ha lamentado que España fue el país que emprendió mayor desinversión estatal en este tipo de empresas de Europa, al apuntar que ahora la SEPI dispone del 10% del accionariado en Telefónica mientras que Alemania dispone en Telekom del 30% y Francia cuenta con el 25% de su principal teleco mientas Italia se mueve en el 20%.

«Somos uno de los países con menor participación del Estado en empresas estratégicas y claves como son Telefónica», ha ahondado, para recalcar que grandes países como Estados Unidos o Brasil han optado por retomar posiciones en algunas empresas clave, estrategia que debe seguir también Europa.

Turespaña celebra su 40 aniversario en Fitur y reforzará su compromiso con la sostenibilidad

0

Turespaña celebrará su 40 aniversario en la 45º edición de Fitur, que se celebrará entre el 22 y 26 de enero en Ifema Madrid, con el objetivo de reforzar su compromiso con la sostenibilidad y la innovación en el turismo, según un comunicado de este lunes.

Así, a lo largo de la feria acogerá actos y eventos que promoverán experiencias y el compromiso con el turismo responsable y la sostenibilidad, abogando por un modelo de turismo que «favorezca la conservación de los recursos naturales y culturales del país, y el bienestar de los ciudadanos».

Principalmente, Turespaña organizará tres presentaciones. La primera estará centrada en potenciar el liderazgo de España como destino comprometido con la sostenibilidad, mediante los ‘Spain Talkes: caring for the future. La perspectiva de los mercados’, un espacio para debatir el liderazgo de España en el turismo responsable y sostenible puesto en marcha por Turespaña en 2024.

Además, el segundo foro se llamará ‘Sistema de Inteligencia Turística de Turespaña. Estudios e investigaciones de interés en EEUU y China’ y tratará sobre el desarrollo y el impulso del conocimiento de estos mercado de alto valor por su interés como por la oferta de calidad y sostenible que demandan.

Por último, en una tercera presentación se destacará la preservación y promoción del patrimonio cultural de España, como pieza clave de la oferta turística, con ‘La conservación del patrimonio histórico adscrito a Turespaña: Proyecto de rehabilitación del Parador de Oropesa’.

El resto de actividades dentro de la agenda del stand durante Fitur estarán orientadas a generar valor añadido al sector, mostrando una oferta turística más auténtica y diversa: actividades relacionados con la riqueza del patrimonio histórico-cultural, con la promoción del turismo de experiencias y actividades innovadoras y avanzada tecnología.

Para los días del fin de semana destinados al público final, se han programado actividades como una cata profesional de aceite, taller de cestería artesana, las experiencias interactivas e inmersivas ‘SpaintoAI’ y ‘Spaintodance’.

UN STAND DE 605 M2 Y DOS ZONAS CLAVE

En su presencia en Fitur, Turespaña contará con un stand de 605 metros cuadrados, que estará ubicado en el pabellón 9 y será el epicentro de la mayoría de actividades clave, con dos espacios, Ágora y Sala de Presentaciones.

En ellas se realizarán alrededor de una docena de eventos, incluyendo los tres foros específicos ya mencionados, además de ponencias, conferencias, exposiciones y diversos actos organizados por el Ministerio de Industria y Turismo, la Secretaría de Estado de Turismo así como de varios destinos turísticos y entidades públicas y privadas colaboradores.

Además, el stand dispondrá también con despachos institucionales y espacios habilitados para reuniones en los que el ministro de Industria y Turismo, la secretaria de Estado de Turismo, la directora general de Política Turística y el director general de Turespaña mantendrán encuentros estratégicos con representantes del sector.

El diseño del stand girará en torno a dos conceptos, España como destino turístico comprometido con la sostenibilidad y el 40 aniversario de la creación de Turespaña.

Así, estos temas serán presentados a través de soportes visuales, que incluyen pantallas LED interactivas y una proyección especial conmemorativa sobre los 40 años de historia de Turespaña, que incluirá imágenes históricas y un pequeño video. Además, el stand contará con un ‘dashboard’ o cuadro de mando dinámico dónde se podrá ver de forma sencilla y gráfica, y casi en tiempo real, algunos de los principales indicadores relevantes del turismo para la sostenibilidad del destino España.

Por último, además del stand de Turespaña en el pabellón 9, también desarrollará su actividad en la Sala Retiro (555 metros cuadrados), ubicada entre los pabellones 8 y 10, que será el espacio donde se llevarán a cabo más de 1.000 reuniones de trabajo entre los consejeros de Turismo en el Exterior y el personal de las subdirecciones generales de Turespaña con destinos, empresas y asociaciones turísticas.

El tipo medio de las nuevas hipotecas desciende al 3,1% en diciembre

0

El tipo medio al que las entidades españolas concedieron créditos para hipotecas descendió en diciembre al 3,105% manteniéndose en mínimos desde diciembre de 2022, cuando estaba en el 3,116%, según los datos del Banco de España recogidos por la Asociación Hipotecaria Española (AHE) y publicados este lunes.

Con respecto a noviembre, la caída es de 10 puntos básicos, ya que en el undécimo mes del año se situaba en el 3,206%. De esta forma, el tipo medio de los préstamos hipotecarios a más de tres años para la adquisición de vivienda libre concedidos por las entidades en España se redujo por quinto mes consecutivo ante la relajación del Euríbor en los últimos meses.

Frente al nivel de diciembre de 2023, la caída es de más de un punto porcentual, puesto que hace un año superaba el 4,2%.

Por su parte, el tipo medio de los préstamos hipotecarios de entre uno y cinco años para la adquisición de vivienda libre concedidos por las entidades de crédito en la zona del euro fue del 3,620% en diciembre, frente al 3,700% de un mes antes y el 4,310% del mismo mes de 2023.

En este contexto, el Euríbor a doce meses, el índice al que se encuentran referenciadas la mayoría de las hipotecas españolas, cerró el mes de diciembre en el 2,436%, frente al 2,506% de noviembre y el 3,679% de diciembre de 2023.

La media de Euríbor de 2024 fue de 3,27%, mientras que el tipo medio de referencia registró una media en todo el año del 3,67%.

El Gobierno destina 150 millones adicionales para la integración de la IA en empresas y presenta ALIA, un modelo de lenguaje en español

0

El Ejecutivo ya ha puesto en marcha el modelo de lenguaje (LLM, ‘large language model’, en inglés) de inteligencia artificial (IA) estatal, denominado ALIA y que está disponible en castellano y en los idiomas cooficiales del Estado, al tiempo que movilizará 150 millones de euros adicionales para integrar la IA en las empresas, según ha anunciado este lunes el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

El lanzamiento de este modelo de lenguaje, previsto inicialmente para después del verano, tiene como objetivo aumentar sustancialmente el peso del castellano y de las lenguas cooficiales en el entrenamiento de este tipo de sistemas con IA.

Según anunció el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública el pasado mayo, cuando al frente de la cartera todavía estaba José Luis Escrivá (actual gobernador del Banco de España), la partida presupuestaria para la creación de este modelo de lenguaje supuso una inversión de 10,1 millones de euros.

Se espera que ALIA, uno de los ejes principales de la estrategia nacional de inteligencia artificial del Estado, se diferencie de los desarrollados en otros países por su transparencia, si bien se prevé la creación de otros modelos de lenguaje más pequeños y específicos para diferentes sectores.

En ese contexto, Sánchez ha resaltado que ya están marcha varios proyectos para aplicar ALIA en el ámbito público, en concreto, un ‘chatbot’ interno para la Agencia Tributaria y otro ligado al sector sanitario y dirigido al ámbito de la atención primaria para el diagnóstico precoz de insuficiencias cardíacas mediante el «análisis avanzado de datos».

«Este modelo fundacional nos va a permitir grandes ventajas en un país que cuenta con un extraordinario activo que es su idioma, sus idiomas –ha matizado–. Y también es necesario que sigamos impulsando la adopción de esta tecnología (en referencia a la IA) en nuestro tejido productivo», ha destacado Sánchez en la clausura de la presentación del estudio ‘HispanIA 2040: cómo la IA mejorará nuestro futuro’, elaborado por la Presidencia del Gobierno y la Oficina Nacional de Prospectiva y Estrategia.

MÁS INVERSIÓN EN IA

En este contexto, Sánchez ha anunciado también que el Gobierno movilizará 150 millones de euros adicionales para impulsar la integración y el uso de la inteligencia artificial en las empresas españolas.

«De ellos, vamos a destinar 20 millones a 500 casos de uso en pequeñas y medianas empresas cuyos resultados y experiencias serán accesibles para hacer de ellas un ecosistema más innovador y más cómodo. No estamos dispuestos a perdernos esta revolución (la de la IA) (…) Llevamos bastante tiempo perdido. España quiere ocupar una posición de vanguardia digital y creo que tenemos capacidades para hacerlo», ha destacado Sánchez.

En ese sentido, el estudio presentado este lunes subraya que España debe «acelerar la modernización» de su tejido productivo y de sus servicios públicos «si aspira a seguir mejorando los niveles de bienestar de su población».

La reducción de la fuerza laboral provocada por el envejecimiento demográfico, junto con la transición hacia un modelo de producción y consumo más respetuoso con el medio ambiente, convierten el aumento de la productividad en la única vía para cerrar la brecha de renta con los países más avanzados de Europa«, añade el informe.

En esa línea, el análisis del Gobierno en relación con la IA apunta que esta tecnología tiene potencia para tener un impacto relevante en diversos aspectos, como en la mejora de la eficiencia de las empresas y de las administraciones públicas.

A ello se suma una potencial aportación en materia de defensa, sobre todo en el marco del nuevo contexto geopolítico, en el que Europa ha apostado por incrementar su presupuesto en esta tarea.

«Todas estas opciones existen, no es ciencia ficción. España no deber temer a la IA ni tampoco combatirla. Debemos liderar su adopción», ha resaltado.

Revista Líder México, Una plataforma que destaca a los líderes nacionales más importantes

0

En el panorama actual de México, donde el liderazgo y la innovación son esenciales para impulsar el progreso, Revista Líder México se ha establecido como un medio que reconoce y celebra a quienes están transformando el país. Lo que pocos saben es que detrás de esta iniciativa se encuentra Fernando Padilla Farfán, el precursor de esta plataforma dedicada a resaltar el talento y la influencia de los líderes mexicanos.

El nacimiento de Revista Líder México

Fernando Padilla Farfán creó Revista Líder México con un propósito claro: acercar al público las historias de quienes están marcando la diferencia en diversos sectores, desde los negocios y la tecnología hasta la cultura y la responsabilidad social. La revista busca no solo documentar sus logros, sino también inspirar a otros a seguir sus pasos, creando un espacio donde el liderazgo y el impacto positivo sean reconocidos y compartidos.

La idea surgió de la necesidad de mostrar que México está lleno de personas talentosas que trabajan diariamente para construir un futuro mejor. Con esta visión, Fernando diseñó una revista que destaca no solo a figuras ya consolidadas, sino también a nuevos talentos que están emergiendo en distintas áreas.

Un espacio para los grandes líderes de México

Revista Líder México se centra en compartir historias auténticas y significativas, dando a conocer las iniciativas que están cambiando el rumbo del país. Entre sus páginas digitales se encuentran perfiles de empresarios, artistas, científicos y activistas, todos ellos comprometidos con el progreso de sus comunidades.

Esta plataforma es mucho más que un medio informativo; es un puente que conecta a los lectores con el liderazgo nacional, mostrando que detrás de cada logro hay un esfuerzo constante y una visión transformadora.

El legado de Fernando Padilla Farfán

Como precursor de esta revista, Fernando Padilla Farfán no solo ha creado un espacio único para destacar a los líderes nacionales, sino que también ha sentado las bases para una cultura de reconocimiento y colaboración. Su iniciativa ha permitido que voces influyentes encuentren un lugar para ser escuchadas, al mismo tiempo que inspira a las nuevas generaciones a buscar la excelencia.

Bajo su dirección, Revista Líder México no solo informa, sino que también motiva a sus lectores a convertirse en agentes de cambio, siguiendo el ejemplo de las figuras que se presentan en sus páginas.

El impacto de Revista Líder México

Gracias a la visión de Fernando Padilla Farfán, esta revista digital ha logrado posicionarse como un referente en la difusión de historias de éxito y superación. Su impacto va más allá de informar; busca fortalecer el tejido social al resaltar los valores de compromiso, trabajo en equipo y determinación que caracterizan a los líderes mexicanos.

Fernando Padilla Farfán, como precursor de Revista Líder México, ha logrado crear un espacio único que pone en el centro a los líderes nacionales más destacados. Su visión no solo ha dado vida a un medio que informa e inspira, sino que también ha contribuido a fortalecer el reconocimiento del talento y la innovación en México. Visitar la revista es adentrarse en un mundo de historias que reflejan lo mejor del país y su gente.

AstraZeneca y Kunsen presentan un reto innovador para transformar el manejo del asma grave eosinofílica

0

AstraZeneca España, en colaboración con Kunsen, ha lanzado el ‘EOS Phenotyping Challenge: Soluciones innovadoras para detectar y controlar en práctica clínica la inflamación eosinofílica de manera ágil’, una convocatoria abierta hasta el 17 de marzo de 2025 destinada a impulsar soluciones innovadoras que optimicen la caracterización y el manejo del asma grave eosinofílica. Esta iniciativa busca dotar a los hospitales de herramientas prácticas, ágiles y efectivas para mejorar la personalización de los tratamientos y los resultados clínicos.

El asma grave eosinofílica afecta hasta al 80% de los pacientes con asma grave, siendo crucial su fenotipado para personalizar las terapias y reducir complicaciones, como crisis graves o daño pulmonar irreversible. Según explicó el doctor César Velasco, director de Innovación y Estrategia Digital de AstraZeneca España, “la innovación es esencial para dar respuesta a los desafíos que enfrentan los pacientes con asma grave, permitiendo a los profesionales sanitarios mejorar el diagnóstico, optimizar los tratamientos y mejorar los resultados. Con esta convocatoria, buscamos fomentar nuevas formas de colaboración que marquen un avance significativo en el manejo de esta patología”.

El reto invita a profesionales sanitarios, en colaboración con entidades externas, a presentar propuestas que incluyan soluciones basadas en inteligencia artificial, biomarcadores, optimización de procesos asistenciales, simulaciones formativas o programas de mentoría. Los finalistas defenderán sus proyectos en un formato de ‘pitch’ ante un comité especializado el 23 de mayo de 2025, en el marco de la EOS Academy en la Universidad de Alcalá de Henares.

El proyecto ganador recibirá una dotación de 12.500 euros para su desarrollo, mientras que el segundo lugar será premiado con 7.500 euros. La resolución final se publicará en ‘www.astrazeneca.es‘ y ‘www.azone.es‘.

El activo mercado primario muestra la solidez técnica de la renta fija

0

Felipe Villarroel, gestor de TwentyFour AM (Boutique de Vontobel) habla en MERCA2 sobre la solidez técnica de la renta fija.

Felipe Villarroel TwentyFour Vontobel AM Merca2.es

Ha sido un comienzo de año movido para la renta fija. Tras el punto de inflexión de la Reserva Federal (Fed) de diciembre, que avivó la caída de los tipos el mes pasado, se podría haber pensado que la actividad del mercado primario sería más prudente de lo que tanto emisores como inversores habrían anticipado hace un mes. Después de todo, los rendimientos del Treasury estadounidense a 10 años han subido casi 50 puntos básicos en ese tiempo, mientras que los Bunds alemanes y Gilts británicos a 10 años lo han hecho en unos 40 puntos básicos.

El pasado martes fue uno de los días más activos en los mercados primarios desde hace algún tiempo. En el sector financiero europeo, hubo emisiones en toda la estructura de capital, incluidas tres operaciones de nivel 1 adicional (AT1) de Standard Chartered, BBVA y Allied Irish Bank, un par de operaciones de nivel 2 de BPCE y Assicurazioni Generali, y algunas operaciones más de bonos preferentes y garantizados.

Renta fija: la clave será la flexibilidad para gestionar la incertidumbre

En cuanto a los bonos corporativos, hemos contabilizado cerca de 1.500 millones de euros en tres operaciones de alto rendimiento, incluido un bono híbrido de Lufthansa. En cuanto a investment grade, los inversores recibieron en sus carteras cerca de 7.000 millones de euros en nuevos bonos. En la mayoría de los casos, las suscripciones fueron varias veces superiores y las primas de nueva emisión brillaron por su ausencia.

El panorama fue similar en Estados Unidos. La emisión de bonos corporativos totalizó 18.000 millones de dólares el martes, con lo que la cifra de la semana hasta la fecha asciende a 55.000 millones de dólares. Los préstamos apalancados no se quedaron atrás, alcanzando cerca de 33.000 millones de dólares de nuevas emisiones en lo que va de semana. El Tesoro de EE.UU. también participó en el mercado con una subasta de 39.000 millones de dólares que se liquidó con una rentabilidad del 4,68%, después de que las sólidas cifras del ISM de servicios hicieran subir la rentabilidad unos puntos básicos por la mañana.

Renta fija 2 Merca2.es

Los volúmenes de deuda emitida, junto con el vigoroso tamaño de las carteras, hablan de un mercado saludable en el que los emisores no se desaniman por el hecho de que los rendimientos sean algo más altos que hace unas semanas, mientras que los inversores no parecen especialmente temerosos de que los estrechos diferenciales o nuevas ventas de tipos afecten demasiado a sus rendimientos totales en el futuro. Los datos sugieren que los inversores disponen de abundante liquidez para poner a trabajar, dado que los flujos hacia la renta fija no han empezado a repuntar hasta hace relativamente poco, tras varios trimestres de sequía en este sentido.

Los flujos hacia la renta fija han empezado a repuntar

Se espera que esta evolución, unida a unos rendimientos muy superiores a la media de los últimos años, sea un tema recurrente este año. Es probable que un escenario técnico sólido, con entradas constantes en la clase de activos, se traduzca en una fuerte demanda de nuevas emisiones y en una relativa contención de cualquier ampliación de los diferenciales (en caso de que se produzca). Los niveles de equilibrio son atractivos dados los elevados rendimientos, y creemos que el argumento de «vender debido a los estrechos diferenciales» frente a «comprar debido a los elevados rendimientos» lo está ganando este último grupo.

DWS propone 11 eventos improbables con resultados aún más improbables para 2025

Estas tendencias también están respaldadas por datos y proyecciones macroeconómicas razonables. Ha habido mucho pesimismo en relación con el crecimiento de la zona euro, por ejemplo, pero el consenso de Bloomberg, que encuesta a 40 expertos en previsiones que van desde agencias de calificación a bancos de inversión, muestra que ningún colaborador espera ni un solo trimestre de crecimiento negativo este año (sólo dos de los 40 tienen un trimestre cada uno al 0%). Entre los 38 restantes, todos los consultados prevén un crecimiento inter trimestral positivo para la zona euro en 2025.

Aunque no cabe duda de que estas opiniones entrañan riesgos, no vemos que los diferenciales se amplíen mucho en este entorno, por lo que no nos sorprende que tanto los emisores como los inversores parezcan sentirse cómodos con los rendimientos y diferenciales vigentes en el mercado primario.

Las tendencias del marketing online en 2025

0

El marketing online ha evolucionado a pasos agigantados en los últimos años, y en 2025 no será la excepción. A medida que la tecnología avanza y las expectativas de los consumidores cambian, las empresas deben adaptarse a nuevas tendencias para mantenerse competitivas en el mercado digital. 

Desde la inteligencia artificial hasta el marketing de experiencias, las estrategias más efectivas del marketing online están enfocadas en la personalización, la sostenibilidad y la automatización. En este artículo, abordaremos las principales tendencias que dominarán el marketing online en 2025.

La personalización como estándar

La personalización es uno de los pilares del marketing online en 2025. Los consumidores esperan experiencias más relevantes y adaptadas a sus necesidades. “A través de la recopilación de datos y el análisis de comportamientos en línea, las marcas pueden ofrecer contenido y ofertas personalizadas que resuenen de manera más directa con sus audiencias” tal y como explican desde overskysl.com.

La integración de plataformas de CRM avanzadas y herramientas de análisis permite a las marcas segmentar de manera más precisa a sus audiencias, lo que les permite diseñar campañas más efectivas. La personalización no solo se limita a los anuncios, sino que se extiende a correos electrónicos, mensajes en redes sociales y el contenido de las páginas web. Este nivel de detalle proporciona una conexión más auténtica entre las marcas y los consumidores.

El auge de la inteligencia artificial (IA) y el marketing automatizado

La inteligencia artificial y la automatización continúan revolucionando el marketing online. En 2025, estas tecnologías serán aún más prevalentes, especialmente en áreas como la segmentación de audiencia, la personalización de contenido, y la gestión de campañas publicitarias. Las herramientas de IA ayudan a las marcas a predecir el comportamiento del consumidor, optimizar los anuncios en tiempo real y crear contenido dinámico que se ajusta a las preferencias de los usuarios.

El marketing automatizado, por su parte, permite a las empresas ejecutar campañas de manera eficiente sin intervención manual. Esto puede incluir desde la programación de publicaciones en redes sociales hasta la personalización de correos electrónicos o el seguimiento de interacciones en tiempo real. La capacidad de automatizar procesos repetitivos permite a las marcas concentrarse en la creatividad y la estrategia, mejorando al mismo tiempo la eficiencia y los resultados.

El marketing de experiencias y la realidad aumentada (RA)

Las experiencias inmersivas están tomando protagonismo en el marketing online. Las marcas están adoptando tecnologías como la realidad aumentada (RA) para ofrecer experiencias más interactivas y atractivas para los usuarios. En 2025, se espera que las experiencias en RA se utilicen más en la promoción de productos, permitiendo que los clientes visualicen cómo quedaría un artículo en su entorno antes de realizar una compra.

Por ejemplo, algunas marcas de muebles permiten que los usuarios «prueben» sus productos en sus casas a través de la realidad aumentada, lo que ofrece una experiencia más personalizada y conveniente. Esta tendencia está ganando popularidad en sectores como la moda, el mobiliario y la automoción, donde la visualización del producto es clave para la toma de decisiones de compra.

«La realidad aumentada está transformando la forma en que los consumidores interactúan con los productos. Les ofrece una experiencia mucho más inmersiva y atractiva, lo que facilita la decisión de compra,» señala un experto en marketing digital de Oversky, empresa que se especializa en soluciones innovadoras para el marketing online.

El video corto y el contenido visual como herramientas clave

El contenido visual sigue siendo uno de los formatos más efectivos en marketing online. En 2025, los videos cortos se consolidarán como una herramienta clave en las estrategias de marketing. Plataformas como TikTok, Instagram Reels y YouTube Shorts han demostrado que los usuarios prefieren consumir contenido breve y directo. Las marcas están adaptándose a este formato para transmitir su mensaje de manera más atractiva y rápida, maximizando el alcance de sus campañas.

Los videos cortos no solo sirven para generar interacción, sino que también son efectivos para contar historias y transmitir la personalidad de la marca. En este sentido, las empresas están invirtiendo cada vez más en producir contenido visual auténtico y entretenido que conecte emocionalmente con sus audiencias. Además, la combinación de imágenes, música y efectos visuales contribuye a que el mensaje sea más memorable.

El marketing sostenible y ético

En 2025, los consumidores buscan marcas que compartan sus valores y se comprometan con la sostenibilidad. La ética y la responsabilidad social se han convertido en factores determinantes en las decisiones de compra. Las marcas deben demostrar su compromiso con la sostenibilidad no solo a través de sus productos, sino también en sus estrategias de marketing.

El marketing sostenible implica ser transparente acerca de las prácticas comerciales, desde la producción hasta la distribución. Las empresas que aborden el cambio climático, apoyen causas sociales y trabajen por el bienestar de las comunidades ganarán la confianza de sus clientes. Esto incluye el uso de empaques reciclables, la promoción de productos éticos y la participación activa en iniciativas medioambientales. Los consumidores de 2025 están cada vez más comprometidos con apoyar a las marcas que tienen un impacto positivo en el mundo.

El ascenso del comercio conversacional

El comercio conversacional es una tendencia que está tomando fuerza en 2025. Las empresas están aprovechando herramientas como chatbots, mensajería instantánea y asistentes virtuales para interactuar con los consumidores de manera más directa y personalizada. A través de estas herramientas, las marcas pueden ofrecer atención al cliente en tiempo real, responder a preguntas y facilitar el proceso de compra de manera mucho más eficiente.

«El comercio conversacional ofrece una experiencia de compra fluida y sin fricciones. Las marcas pueden conectar con los clientes de manera inmediata y personalizada, lo que mejora la experiencia del usuario y, por ende, las conversiones,» comenta un representante de Oversky, empresa que ofrece soluciones de comercio conversacional.

El uso de datos para mejorar la toma de decisiones

La recopilación y el análisis de datos continúan siendo cruciales para el marketing online. En 2025, las marcas aprovecharán aún más los datos para personalizar sus estrategias y mejorar la toma de decisiones. Desde el análisis del comportamiento del usuario hasta las métricas de rendimiento de las campañas, los datos ayudan a las empresas a entender mejor a su audiencia y a optimizar sus esfuerzos de marketing.

Las plataformas de análisis avanzadas y las herramientas de inteligencia empresarial permitirán a las marcas obtener información más precisa y en tiempo real sobre sus campañas, lo que les permitirá ajustar sus estrategias rápidamente y mejorar el retorno de inversión (ROI).

Las tendencias del marketing online en 2025 reflejan un mundo más conectado, más personalizado y más enfocado en la experiencia del usuario. La clave del éxito será la capacidad de las marcas para adaptarse a estas nuevas tendencias y aprovechar las oportunidades que ofrecen las tecnologías emergentes. Desde la personalización avanzada hasta el marketing de experiencias, las empresas deben estar preparadas para evolucionar y mantenerse a la vanguardia en un mercado digital en constante cambio. Oversky continúa ofreciendo soluciones innovadoras que permiten a las empresas aprovechar estas tendencias de manera efectiva, asegurando el éxito en un entorno de marketing cada vez más competitivo.

Podemos propone que las grandes empresas del Ibex abonen al Estado el 50% de sus dividendos

0

La coportavoz de Podemos, María Teresa Pérez, ha avanzado este lunes que la formación presentará en el Congreso una iniciativa para fijar una tasa extraordinaria para que las empresas del Ibex 35 paguen al Estado el 50% de lo que han repartido en dividendos.

En una rueda de prensa, Pérez ha explicado que cada vez es más habitual que la clase trabajadora no pueda pagar el alquiler o la hipoteca en España, dado que la cesta de la compra se ha encarecido en casi un 30% en los últimos seis años y los salarios no han subido tanto.

Y mientras tanto, ha dicho la representante de la formación ‘morada’, «los ricos que tienen invertido su dinero en acciones de empresas del Ibex se han estado llenando los bolsillos», mediante beneficios récords repartidos en forma de dividendos.

EL IBEX DECLARÓ 40.000 MILLONES EN DIVIDENDOS EN 2024

Para refrendar su argumento, Pérez ha señalado que las empresas que cotizan en bolsa se han repartido un récord de 40.000 millones de euros en dividendos en 2024, que son parte del beneficio que ha obtenido la empresa en un periodo de tiempo concreto repartido entre los accionistas de la misma.

Hace unos días Pedro Sánchez decía que España era la mejor economía del mundo. Sí, pero la mejor economía para los ricos, no para la pobreza», ha reprochado Pérez.

Por este motivo, Podemos quiere que las grandes empresas aporten la mitad de esos beneficios al Estado mediante una nueva tasa extraordinaria. En el caso de 2024, la cuantía ascendería a 20.000 millones de euros. Ese dinero, ha añadido Pérez, se invertiría en servicios públicos y serviría para hacer un reparto de la riqueza «algo más justo».

Descubre FITUR: del 22 al 26 de enero en Madrid

0

La Feria Internacional de Turismo (FITUR), que se celebra del 22 al 26 de enero en Madrid, es el evento de referencia para los profesionales del turismo en todo el mundo. Desde su primera edición, FITUR ha sido un espacio clave donde se presentan las últimas tendencias, destinos, y novedades del sector turístico. Este evento no solo conecta a empresas y profesionales, sino que también abre sus puertas al público general durante el fin de semana, convirtiéndose en un plan perfecto si buscas inspiración para tus próximas vacaciones.

En FITUR encontrarás stands de más de 100 países, actividades culturales, degustaciones gastronómicas, y demostraciones en vivo que te transportarán a lugares exóticos sin salir de Madrid. Sin embargo, para aprovechar al máximo esta experiencia, la movilidad es clave. Si necesitas un medio de transporte para llegar hasta IFEMA, con DoYouSpain tienes la solución. Este comparador de precios de alquiler de coche es la opción más rápida y sencilla para conseguir un coche económico. Además, si cuentas con un coche de alquiler, además de poder llegar hasta FITUR, podrás aprovecharlo para conocer Madrid y sus alrededores. 

¿Cómo aprovechar al máximo tu tiempo en FITUR?

FITUR es un evento de gran magnitud y para disfrutarlo, es importante planificar tu visita. Aquí tienes algunos consejos para que no te pierdas nada:

  1. Planifica tu itinerario. Antes de llegar, consulta el programa oficial y selecciona las actividades, conferencias o talleres que te interesen. Identifica los stands de los destinos o empresas que quieras visitar y organizalos por zonas dentro de IFEMA para optimizar tu tiempo.
  2. Llega temprano. FITUR abre sus puertas a primera hora de la mañana y llegar temprano te permitirá evitar las multitudes y disfrutar de los stands más populares sin largas esperas.
  3. Explora los pabellones internacionales. Cada pabellón está dedicado a una región del mundo, y recorrerlos te dará una visión global de las opciones turísticas. Desde el Caribe hasta Asia, cada espacio está lleno de cultura, gastronomía y sorpresas.
  4. Participa en actividades interactivas. Muchos stands ofrecen experiencias únicas, como simuladores de realidad virtual, talleres de cocina, o espectáculos en vivo. Estas actividades no solo son divertidas, sino que también te ayudarán a conocer más sobre los destinos.
  5. Facilita tu movilidad. IFEMA se encuentra a las afueras del centro de Madrid, y el transporte puede ser un reto. Un coche de alquiler con DoYouSpain no solo te ayudará a llegar de forma eficiente, sino que también te permitirá desplazarte a otros lugares sin depender del transporte público.

Qué ver en Madrid y alrededores

Una vez que hayas disfrutado de FITUR, no puedes dejar de explorar todo lo que Madrid y sus alrededores tienen para ofrecer. Empieza por el corazón de la ciudad, visitando la Puerta del Sol, la Plaza Mayor y el Palacio Real. No te pierdas el Museo del Prado, el Reina Sofía y el Thyssen-Bornemisza, que forman el “Triángulo del Arte”. Si buscas relajarte, el Parque del Retiro es perfecto para un paseo tranquilo. 

fit2 Merca2.es

A menos de una hora en coche de Madrid, se encuentra El Escorial, un monumental monasterio que es Patrimonio de la Humanidad y un testimonio impresionante de la historia de España. Conocida como la Ciudad de las Tres Culturas”, Toledo combina influencias cristianas, judías y musulmanas en su arquitectura y cultura, siendo un destino ideal para una escapada de un día. A solo 90 minutos de Madrid, Segovia te maravillará con su icónico acueducto romano, su catedral y el Alcázar, que parece sacado de un cuento de hadas. Por último, Alcalá de Henares, la cuna de Miguel de Cervantes, es una ciudad pequeña pero encantadora, ideal para explorar su casco histórico y probar su gastronomía. 

Con un coche de alquiler de DoYouSpain, visitar estos lugares se convierte en una experiencia sin igual. La flexibilidad que te ofrece un vehículo privado te permitirá moverte a tu ritmo y disfrutar de cada destino sin prisas.

Ventajas de alquilar un coche en Madrid con DoYouSpain

Alquilar un coche en Madrid con DoYouSpain tiene muchos beneficios. DoYouSpain compara precios entre las principales compañías de alquiler para ofrecerte las mejores tarifas del mercado, permitiéndote encontrar opciones que se ajusten a tu presupuesto. Además, ofrece flexibilidad en las ubicaciones para recoger tu coche, ya sea en el aeropuerto, en estaciones de tren como Atocha, o en diferentes puntos del centro de Madrid.

En DoYouSpain contamos con una amplia gama de vehículos, desde compactos ideales para la ciudad hasta SUV o monovolúmenes perfectos para viajes en grupo o en familia. Reservar con DoYouSpain es un proceso fácil y rápido, ya que solo necesitas unos minutos para encontrar el coche perfecto y asegurarte de que estará listo cuando lo necesites. Con un coche de alquiler, puedes organizar tus propias rutas y descubrir rincones menos conocidos que el transporte público no alcanza, disfrutando de una mayor independencia.

fit3 Merca2.es

Además, DoYouSpain ofrece un servicio de atención al cliente personalizado, disponible para resolver cualquier duda o necesidad antes, durante y después de tu alquiler. Si planeas visitar FITUR, una experiencia única que inspira a planificar tus próximos viajes, alquilar un coche te permitirá explorar Madrid y sus alrededores con total comodidad. Con DoYouSpain, la movilidad deja de ser un obstáculo para convertirse en una parte esencial de tu aventura. 

Revolut introduce llamadas a través de su App para combatir estafas de suplantación

0

Revolut ha anunciado el lanzamiento de llamadas dentro de la aplicación para clientes particulares, una nueva medida de seguridad que tiene como objetivo ayudar a detectar estafas de suplantación y hacer que el contacto entre el soporte al cliente y los usuarios sea «más fiable y seguro».

La fintech explica que estas estafas de suplantación ocurren cuando alguien se hace pasar por un banco, una autoridad o una persona de confianza para convencer a la víctima de que envíe dinero o comparta información sensible, poniendo en riesgo la seguridad de su dinero.

«El número de estafas de suplantación que afectan a los clientes de Revolut ha alcanzado su nivel más bajo en casi dos años, a pesar del crecimiento de decenas de millones de personas en la base de clientes de la compañía», sostiene la propia compañía.

Sin embargo, para evitar estas llamada, la firma ha estado probando y desarrollando las llamadas dentro de la aplicación durante varios meses. «Esta nueva función, integrada de forma nativa en la app, es imposible de replicar por los delincuentes», añade.

Esto supone que la gran mayoría de las llamadas realizadas por el servicio de atención al cliente de Revolut a sus clientes se llevarán a cabo dentro de la aplicación. Próximamente, las llamadas dentro de la aplicación también estarán disponibles para los clientes de Business.

Por último, la compañía sigue animando a los clientes que necesiten asistencia a utilizar la función de chat, ya que es el método más seguro y rápido para contactar con el servicio de atención al cliente.

Nace Bejor Consulting Group, el nuevo referente en transformación digital y optimización empresarial

0

Bejor Consulting Group es el nuevo grupo empresarial que nace de la unión de varias compañías especializadas en últimas tecnologías, automatización, gestión empresarial y optimización logística. Se trata de un paso estratégico encaminado a convertir al Grupo en uno de los partners principales de Microsoft.

La nueva entidad agrupa a diversas empresas del sector tecnológico, las más destacadas son Devol, Emiral, InLOG y Alarzel Consulting Services. El Grupo alcanza una facturación anual superior a los seis millones de euros y está respaldado por más de 30 años de experiencia en el sector tecnológico. Con esta unión empresarial quedan cubiertas las principales líneas de negocio, con una alta demanda en la actualidad: gestión empresarial a través de la implantación de ERPs, automatización de procesos de negocio mediante tecnología RPA, herramientas Low Code e Inteligencia Artificial; y la optimización de procesos logísticos.

La vinculación entre las compañías surge gracias a la participación de Atamaral, todas ellas están participadas por el mencionado fondo de inversión, líder en el sector de las tecnologías de la información y la comunicación. En la actualidad, cada una de las marcas tecnológicas mantienen su independencia, pero la creación de Bejor Consulting Group es el primer paso hacia un proyecto común de mayor envergadura, encaminado a la fusión. «La idea es crear un único grupo donde cada empresa aporte su especialización y equipo humano. Acabaremos siendo una única compañía con distintas áreas de especialización, capaz de ofrecer soluciones integrales diseñadas para mejorar la eficiencia, competitividad y maximizar la rentabilidad de las empresas», destaca Jacobo Israel Garzón, presidente de Atamaral.

Devol es una compañía especializada en la automatización de procesos de negocio mediante tecnología RPA (Robotic Process Automation), herramientas de programación Low Code e Inteligencia Artificial. Con más de 10 años de experiencia, ha automatizado más de 600 procesos en más de 50 clientes de sectores diversos. Su herramienta Process360 gestiona el ciclo de vida completo de los proyectos de automatización, monitorizando el rendimiento y el retorno de inversión.

En palabras de su representante Miguel Angel Blanco, «con esta alianza damos un salto significativo en nuestra capacidad para transformar organizaciones mediante automatización e inteligencia artificial. Ser parte de un grupo empresarial con esta visión y ambición nos permite llevar nuestras soluciones a nuevos niveles».

Emiral aporta su experiencia en la implantación y mantenimiento de sistemas ERP como Microsoft Dynamics 365 F&O, Microsoft Dynamics 365 BC, Dynamics AX, Dynamics NAV y SAGE X3. Su equipo de profesionales ofrece un servicio integral que cubre el ciclo completo de los proyectos, desde el análisis de requerimientos hasta el soporte y evolución de los sistemas implementados. «Estamos muy ilusionados con este proyecto, que nos posiciona como un socio estratégico de Microsoft. Juntos, podremos abordar retos empresariales complejos y acompañar a nuestros clientes en sus procesos de transformación digital de principio a fin», destaca Emiliano Caballero, CEO de Emiral.

Por su parte, InLOG está especializada en la optimización de procesos logísticos y productivos mediante tecnologías de vanguardia. Con soluciones como InLOG WMS e InLOG Producción, ha llevado a cabo cientos de implantaciones de sistemas de gestión de almacenes en tiempo real con radiofrecuencia para empresas industriales, de distribución comercial y operadores logísticos. «Esta unión es un gran avance para ofrecer soluciones completas que integran, además de la logística, la automatización y la gestión empresarial. Todas ellas son áreas clave de cualquier empresa, que busca diferenciarse en su sector», concluye Ángel Vélez, CEO de InLOG.

Alarzel Consulting Services complementa esta alianza estratégica con su experiencia en consultoría tecnológica avanzada y gestión de proyectos IT. Reconocida por su enfoque en ofrecer soluciones personalizadas y un servicio de excelencia, Alarzel refuerza la capacidad del grupo para abordar proyectos complejos en entornos empresariales dinámicos.

‘D-Souls’ debuta con fuerza en el sector de la alta perfumería

0

D-Souls, la nueva marca de perfumes que hizo su debut en diciembre, ha tenido un comienzo prometedor en el competitivo mercado de la alta perfumería.

Su presentación oficial, celebrada en Sancho Tena el 14 de diciembre, marcó el inicio de una campaña navideña que generó un interés significativo por parte de consumidores y distribuidores.

La empresa, de origen español, ha enfrentado retos inesperados durante este primer mes debido a la alta demanda en plena temporada festiva. “La respuesta ha sido muy positiva, incluso superando nuestras expectativas iniciales”, señalan desde el equipo de D-Souls. “Aunque hemos tenido que ajustar algunos procesos para dar respuesta a los pedidos, hemos logrado mantener la calidad del servicio”.

D-Souls ha conseguido captar la atención de un público variado gracias a su propuesta de fragancias distintivas, desarrolladas bajo la dirección creativa de Daniel Josier. El equilibrio entre innovación olfativa y un diseño refinado ha convertido a la marca en una opción atractiva tanto para los amantes de la perfumería como para quienes buscaban un regalo especial durante las fiestas.

Si bien los números exactos aún están en análisis, el equipo gestor de D-Souls ha confirmado que las ventas han superado los pronósticos iniciales, reflejando el interés del mercado en la propuesta de la marca. Este logro ha sido impulsado por un enfoque estratégico en marketing, una comunicación efectiva y la calidad del producto.

El departamento de ventas de D-Souls está trabajando estrechamente con varios distribuidores interesados en incorporar la colección a sus lineales en los próximos meses, lo que podría abrir nuevas oportunidades para la marca en el corto plazo.

“Estamos agradecidos por la respuesta del público y conscientes de que esto es solo el principio”, comenta el equipo. Con planes en marcha para ampliar la línea de productos y consolidar su presencia en el mercado, D-Souls busca mantener su apuesta por la calidad y la creatividad como elementos diferenciadores.

Aunque es pronto para sacar conclusiones definitivas, el inicio de D-Souls refleja un futuro prometedor en un sector tan exigente como el de la alta perfumería. La marca combina diseño, innovación y cercanía con los consumidores y su coleccion parece haber encontrado un lugar en el mercado, abriendo camino para seguir creciendo en 2025.

El invierno más cálido llega a Caldea con baños en agua termal entre burbujas y champagne

0

Caldea, el centro de ocio termal de Andorra, ofrece a sus visitantes este invierno una experiencia nocturna que les permite bañarse con una copa de champagne dentro del agua, hacerse ‘masajes dúo’ y disfrutar de la gastronomía.

Según informó, las experiencias diseñadas para esta temporada de invierno «invitan a las parejas a vivir momentos muy románticos e inolvidables». Por un lado, todos los viernes y los sábados, a partir de las 19.30 horas, el espacio ‘adults-only’ al que se accede con la entrada Premium acoge las Caldea Champagne Sessions, un evento en el que música y cócteles se fusionan en una sofisticada combinación.

Por otro, para quienes buscan un momento más exclusivo, Caldea propone la ‘Romantic Room’, una experiencia que incluye entrada al spa, un ritual con ‘masaje dúo’ de 30 minutos, una copa de cava y una fondue de chocolate y 30 minutos de privacidad en una cabina equipada con una cama balinesa sin dosel.

Además, para los más ‘foodies’, el centro ofrece dos ofertas gastronómicas diferentes, una en el renovado restaurante Blu, de cocina natural y saludable, y otra en el restaurante tai-japonés Siam Shiki. ‘Con esta oferta, las parejas tienen todo lo necesario para crear un invierno lleno de recuerdos, conexión y calidez en un ambiente urbano pero rodeado de montañas nevadas’, explica el centro.

La fortuna de los milmillonarios en España crece un 20% en 2024, alcanzando los 185.000 millones de euros, según Oxfam

0

La riqueza conjunta de los 30 milmillonarios españoles superó los 185.000 millones de euros en 2024, lo que supone un incremento de más de un 20% respecto al año anterior. A nivel mundial, aumentó en 1,94 billones de euros en 2024, pasando de 12,6 billones en 2023 a 14,6 billones, mientras que el número de personas en situación de pobreza «apenas ha cambiado desde 1990», según cálculos realizados por Oxfam Intermón y recogidos en el informe ‘El saqueo continúa’, publicado este lunes con motivo del Foro Económico Mundial que se celebra en Davos.

Según el estudio, en 2024 surgieron 204 nuevos milmillonarios en el mundo, lo que supone un promedio de casi cuatro nuevos milmillonarios a la semana. En total, el año pasado había 2.769 milmillonarios en el mundo, frente a los 2.565 del año anterior, y su riqueza conjunta pasó de 12,6 a 14,6 billones de euros en apenas 12 meses, lo que representa el segundo mayor incremento de la riqueza conjunta de los milmillonarios en un solo año, desde que se tienen registros.

Además, de los datos se desprende que la riqueza conjunta de los diez hombres más ricos del mundo se ha incrementado, en promedio, en casi 100 millones de dólares al día. «Son tan ricos que, aunque perdieran el 99% de su riqueza de la noche a la mañana, seguirían siendo milmillonarios», advierte la ONG.

Mientras tanto, según señala la ONG citando datos del Banco Mundial, el número de personas que viven en la pobreza, con menos de 6,64 euros al día, apenas ha variado desde 1990.

Oxfam Intermón ya anticipó que, si nada cambiaba, el primer billonario del planeta aparecería en una década. Si bien, con las tendencias actuales, calcula que dentro de una década podrían existir al menos cinco billonarios en el planeta.

La economía mundial actualmente está capturada por una pequeña élite privilegiada que no solo acapara la riqueza, sino también el poder. Solo tenemos que mirar qué está ocurriendo hoy en Estados Unidos, con un presidente milmillonario al mando de la primera economía del mundo, que va a gobernar con el apoyo de Elon Musk, el hombre más rico del mundo», ha afirmado el director de Oxfam Intermón, Franc Cortada.

En el caso de España, ha advertido de «la crisis de acceso a la vivienda sin precedentes, agravada durante años por recortes en los sistemas de salud y educación en favor de la privatización de los servicios públicos más esenciales.

«Mientras tanto, los cinco futuros billonarios del planeta tendrían tanto dinero que podrían comprar todas las viviendas de nuestro país. Gravar con mayor progresividad las grandes fortunas y las rentas de capital de los superricos de nuestro país, permitiría financiar un escudo social que no solo proteja a las personas más vulnerables, sino que impulse el desarrollo y el bienestar de toda la sociedad», ha indicado.

El informe también evidencia que el 60% de la riqueza de los milmillonarios es heredada, está marcada por el clientelismo o vinculada al poder monopolístico, y que «no es necesariamente el resultado del esfuerzo y dedicación, sino que es, junto al colonialismo, lo que origina la acumulación extrema de riqueza de los milmillonarios».

EL 36% DE LA RIQUEZA ES HEREDADA

En concreto, Oxfam Intermón estima que aproximadamente el 36% de toda la riqueza actual de los milmillonarios a nivel global es heredada. En el caso español, estima que el 31% de la riqueza de los milmillonarios de España tiene su origen en la herencia familiar.

A nivel global, la ONG cita datos de la revista Forbes para señalar que todos los milmillonarios menores de 30 años han heredado su riqueza, y de UBS para precisar que en los próximos 20 a 30 años, más de 1.000 de los milmillonarios que hoy en día existen dejarían a sus herederos y herederas más de 5,2 billones de dólares estadounidenses. Citando análisis recientes para España, el estudio pone de manifiesto que aproximadamente el 70% de la desigualdad de la riqueza en España viene asociada a las herencias.

Por otro lado, Oxfam Intermón indica que el propio sistema hace que se muevan grandes flujos de dinero del sur global hacia el norte beneficiando a la población más rica, un fenómeno al que la ONG denomina «colonialismo moderno».

Así, señala que, en 2023, a través del sistema financiero, se habrían extraído de los países del sur global 30 millones de dólares por hora al 1% más rico de los países del norte global como el Reino Unido, los Estados Unidos o Francia.

Asimismo, el informe revela que los «superricos» de los países del norte global controlan el 69% de la riqueza mundial, concentran el 77% de la riqueza conjunta de todos los milmillonarios, y suponen un 68% del total de milmillonarios en todo el mundo. Si bien, recuerda que los países del norte global apenas representan el 21% de la población mundial.

Por su parte, según Oxfam Intermón, los países de renta media y baja destinan, en promedio, cerca de la mitad de su presupuesto público a devolver los préstamos e intereses de la deuda pública contraída, normalmente con ricos acreedores privados de Nueva York y Londres, superando muy ampliamente los importes que destinan a la inversión en educación y salud de manera conjunta. Entre 1970 y 2023, los Gobiernos del sur global pagaron a sus acreedores en el norte global 3,3 billones de dólares estadounidenses en concepto de intereses.

«La realidad es que muchas de estas grandes fortunas se construyen sobre privilegios heredados y sistemas que perpetúan la concentración de poder. Hablar de mérito personal mientras se heredan fortunas, además, a menudo libres de impuestos, refuerza el crecimiento de una élite económica que se aleja cada vez más de un sistema justo y menos desigual», ha señalado Cortada.

Entre las medidas para frenar la concentración de riqueza extrema, Oxfam Intermón insta a los Gobiernos a: reducir «significativamente» la desigualdad, comprometiéndose a garantizar que los ingresos del 10% más rico de la población no superen a los del 40% más pobre tanto a nivel nacional como global; aumentar los impuestos a los más ricos para poner fin a la riqueza extrema; acabar con el funcionamiento de los paraísos fiscales y gravar las herencias para acabar con «la nueva aristocracia de superricos del planeta».

Oxfam Intermón estima que la mitad de los milmillonarios del mundo vive en países que no aplican ningún tipo de impuesto a las herencias, donaciones o sucesiones, en el legado de su riqueza a sus descendientes directos.

Asimismo, propone impulsar medidas de resolución para la cancelación la deuda pública y poner fin a «la dominación» de los países ricos y las grandes empresas sobre los mercados financieros y las reglas comerciales; acabar con los monopolios, democratizar las normas de propiedad intelectual, regular las brechas salariales en grandes empresas y garantizar salarios dignos.

También considera necesario cambiar el sistema de voto en el Banco Mundial, el FMI y el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para garantizar la justa representación de los países del sur global; y añade que las antiguas potencias coloniales deben «responsabilizarse de los profundos daños que ha causado su sistema colonial, ofrecer disculpas formales y aplicar los mecanismos de reparación necesarios en las comunidades afectadas».

Lonchamp, Ralph Lauren, Michael Kors… Las mejores marcas de bolsos de El Corte Inglés a precios increíbles en las rebajas de invierno

Lonchamp, Ralph Lauren, Michael Kors… Las mejores marcas de bolsos de El Corte Inglés a precios increíbles en las rebajas de invierno para que presumas del mejor estilo y te ahorres un buen dinero en el camino.

Modelos de fiesta, bolsos tipo shopper… Opciones no te faltarán para que presumas de primeras marcas a precios irresistibles. Y con la garantía de compra que ofrece la web de El Corte Inglés para que no te preocupes por nada.

Bolso tote Stevie de nylon de Ralph Lauren

bolso Merca2.es

El bolso tote Stevie de Ralph Lauren combina diseño y funcionalidad en una pieza sofisticada. Confeccionado en nylon de alta calidad, es resistente y ligero, ideal para quienes buscan un complemento práctico y elegante.

Perfecto para el día a día, este tote en color beige se adapta a cualquier estilo. Si te interesa este producto en la web de El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.

Bolso de hombro estilo shopper con tachuelas al mejor precio en la web de El Corte Inglés

brownie Merca2.es

Este bolso shopper destaca por su diseño moderno y detalles de tachuelas que le dan un toque atrevido. Su tamaño amplio lo hace ideal para llevar todo lo que necesitas con estilo.

Un accesorio versátil que complementará cualquier look. Si te interesa este producto en la web de El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.

Bolso de hombro Townsend de Michael Kors

michael Merca2.es

El bolso Townsend de Michael Kors es la elección perfecta para quienes buscan elegancia y funcionalidad. Confeccionado en piel de alta calidad, es convertible a bandolera, lo que lo hace aún más práctico.

En color azul marino, este bolso es el toque de lujo que necesitas. Si te interesa este producto en la web de El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.

Bolso de mano tote Sullivan de Michael Kors al mejor precio en la web de El Corte Inglés

mk Merca2.es

El tote Sullivan de Michael Kors es un bolso versátil que se puede convertir en bandolera. Con líneas elegantes y un diseño atemporal, es ideal para cualquier ocasión, desde el trabajo hasta una salida casual.

Disponible en color negro, es un básico imprescindible. Si te interesa este producto en la web de El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.

Bolso de hombro Le Pliage Green de Longchamp

longchamp Merca2.es

El icónico Le Pliage Green de Longchamp combina diseño sostenible y elegancia. Fabricado con materiales ecológicos, este bolso de hombro es ligero, práctico y perfecto para cualquier ocasión.

En color marrón oscuro, es un clásico que no pasa de moda. Si te interesa este producto en la web de El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.

Bandolera pequeña de Tous al mejor precio en la web de El Corte Inglés

tous Merca2.es

La bandolera Brenda es el accesorio ideal para quienes prefieren un diseño compacto sin sacrificar estilo. Con un tamaño perfecto para llevar lo esencial, es funcional y moderna.

Disponible en color nude, se adapta fácilmente a cualquier look. Si te interesa este producto en la web de El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.

Bandolera mediana craquelada

adolfo Merca2.es

Esta bandolera mediana destaca por su diseño craquelado, que le da un toque único y sofisticado. Ideal para quienes buscan un accesorio con personalidad, combina funcionalidad y estilo.

El color kaki es perfecto para un look moderno. Si te interesa este producto en la web de El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.

Bandolera pequeña Teide al mejor precio en la web de El Corte Inglés

hoff Merca2.es

La bandolera Teide en azul marino combina diseño compacto y práctico. Con varios compartimentos y cierre de cremallera, es ideal para quienes necesitan un accesorio cómodo y funcional.

Un básico que no puede faltar en tu armario. Si te interesa este producto en la web de El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.

Bolso de mano Satchel de Michael Kors

mk blue Merca2.es

El bolso satchel de Michael Kors, confeccionado en piel, es sinónimo de sofisticación. Convertible a bandolera, combina diseño clásico con funcionalidad, siendo perfecto para cualquier ocasión.

En color azul, es una apuesta segura. Si te interesa este producto en la web de El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.

Bandolera mediana de piel de Ralph Lauren al mejor precio en la web de El Corte Inglés

ralph Merca2.es

Confeccionada en piel de alta calidad, esta bandolera mediana combina estilo y durabilidad. Su diseño clásico y el color camel hacen de este bolso una opción versátil para el día a día.

Un accesorio práctico y atemporal. Si te interesa este producto en la web de El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.

Tres ofertas de Alcampo que convierten la cuesta de enero en un paseo

0

Enero es un mes donde cada euro cuenta, en este sentido Alcampo trae tres ofertas en productos seleccionados que le aliviará el bolsillo a más de uno, y es que con la subida de precios constantes en el país, llegar a fin de mes en cualquier momento del año, puede ser todo un desafío. Por eso, es necesario adoptar ciertas medidas de hábitos de consumo para estar más consiente sobre las prioridades que debes considerar en tu presupuesto y poder sobrevivir a la cuesta de enero con éxito.

Para conseguir un equilibrio en tus finanzas, es necesario que primero tomes en cuenta las prioridades que necesitas cubrir, esto incluye facturas, vivienda y alimentación, ya que existen oportunidades de oferta que te podrán acercar a una dieta equilibrada sin salirte del presupuesto. Alcampo y otros supermercados en España, han captado esta necesidad de ahorro y ofrecen rebajas que llegan hasta el 50%.

LA OFERTA DE ALCAMPO QUE PROTEGE TU PRESUPUESTO

La oferta de Alcampo que protege tu presupuesto

Alcampo es una de las cadenas de supermercados en España que más apuesta por proteger el presupuesto de sus usuarios. Recientemente, abrieron una serie de ofertas que van desde productos de aseo personal hasta descuentos imperdibles en alimentos y platos preparados, que son toda una ganga en calidad y sabor.

Una de las primeras ofertas que arrasa en ventas, es el precio del kilo de tomate. Esta fruta codiciada para completar platillos, realizar bases de salsas y que puede ser incluido a casi cualquier comida, se presenta en Alcampo por un precio de solo 2.9 euros el kilo, lo que se transforma en una alternativa ideal para variar el menú semanal de forma equilibrada

EL SUPERALIMENTO QUE TU CUERPO NECESITA

El superalimento que tu cuerpo necesita

Por otro lado, el aguacate en Alcampo también toma protagonismo en esta serie de ofertas imperdibles. Con un cómodo precio de 4.78 euros la libra, podrás llevarte fácilmente hasta dos aguacates por menos de 3 euros, transformando esta rebaja en una alternativa perfecta para aquellas personas que buscan nutrir su cuerpo y complementar una dieta balanceada sin comprometer el bolsillo.

Así mismo, hay una superoferta con el queso rallado mozzarella de 200 g. que solo cuesta 1.53 euros. Con esta alternativa podrás crear platos nutritivos, ya que el queso mozzarella entra como un tipo de queso aceptable que no tiene tanta repercusión negativa en la salud, como otros tipos de quesos. Por si fuera poco, podrás conseguir por menos de 2 euros el Jamón cocido de categoría extra, sin lactosa, ni colorantes, cortado en lonchas 150 g, ideal para no romper la dieta y complementar comidas ligeras.

MÁS OFERTAS Y MÁS DESCUENTOS

Más ofertas y más descuentos

Si bien es cierto que caíste en este post por las tres ofertas de Alcampo, déjame decirte que esto pica y se extiende; y es que no puedo dejarte nada más con tres productos accesibles, por eso aquí te traigo otros gangazos, que sin duda, te harán volar la cabeza por los precios tan bajos y la calidad de sabor que acompañan estos productos exclusivos de Alcampo. Si eres de las personas que buscan soluciones rápidas y nutritivas, con este dúo dinámico, podrás comer delicioso sin comprometer tu dieta.

Empezamos con las famosas tortillas de 8 unidades, que cuestan solo 1.06 euros. Si le sumas la Pechuga de pollo filete, disponible en 3.48 euros, y encima agregas al carrito, el frasco de Pimientos del Piquillo al ajillo en tiras de 1.16 euros, podrás armar una cena familiar ligera, nutritiva y enfocada en un estilo de vida saludable, sin de gastar más de 10 euros, ni sacrificar el sabor.

MERIENDAS PERFECTAS Y SALUDABLES AL 50% DE DESCUENTO

ofertas alcampo cuesta enero meriendas Merca2.es

Las meriendas también complementan la dieta diaria de las personas, y en Alcampo, la posibilidad de encontrar productos que cuiden tu alimentación sin afectar el bolsillo, es posible. Uno de los snacks preferidos, y que recomiendan los fisicoculturistas, son las palomitas de maíz y por solo 2 euros la libra, podrás disfrutar de tus películas favoritas desde la comodidad de tu hogar sin afectar tu peso en lo más mínimo.

Luego tenemos las Patatas fritas SANTA ANA 150 g por solo 1.32 euros, son ideales, ya que al ser artesanales, brindan mayor confianza a los consumidores, porque no son procesadas igual que las patatas fritas tradicionales, que están abarrotadas de sal y contienen químicos y conservantes, que pueden ser perjudiciales para la salud si se consumen en exceso.

EL TOQUE FINAL DE ALCAMPO PARA TUS CELEBRACIONES

El toque final de Alcampo para tus celebraciones

Alcampo trae en oferta un vino que es ideal para compartir en celebraciones, en pareja y porque no, también para aquellos que buscan reorganizar sus ideas a solas con una buena copa. El Vino blanco Verdero por solo 1.89 euros, se ha convertido en unos de los productos con más demanda en este supermercado, pues fusiona sabores que emanan sensaciones únicas en el paladar.

Adicional, si buscas pasar un fin de semana diferente entre amigos y familiares sin la necesidad de que alcohol sea el protagonista, puedes refrescarte con el Pack de 12 latas de cerveza MAHOU 0,0 % alcohol. Esta opción de bebida es saludable y proporciona la seguridad de disfrutar sin consumir licor; con estas ofertas podrás llegar a final de mes tranquilo y sin preocupaciones.

Las ofertas de Alcampo generan una oportunidad para todas las personas que buscan cuidar su presupuesto sin abandonar su salud, y deseen adquirir, desde productos dietéticos hasta bebidas con o sin alcohol, de forma económica. Esta apuesta, puede ayudarte a soportar la cuesta de enero con mayor trasquilad, y lo mejor de todo, sin estropear tu bienestar, porque todos estos productos son de calidad y proporcionan nutrientes para mantener una dieta equilibrada que protege la salud y el presupuesto de todos los usuarios que opten por las rebajas de este supermercado.

¿Necesitas un lavavajillas nuevo? Ten en cuenta a la OCU: los mejores en calidad y precio

0

Comprar un lavavajillas nuevo puede convertirse en una decisión abrumadora debido a la amplia oferta disponible en el mercado. Existen múltiples modelos con características variadas, diferentes gamas de precios y niveles de eficiencia energética. La OCU, con su habitual rigor en el análisis de productos, ha elaborado un ranking de los mejores lavavajillas en relación calidad-precio, ofreciendo una guía fiable para los consumidores que buscan la opción más adecuada para sus necesidades.

Las recomendaciones de la Organización se centran en factores clave como la capacidad de carga, el consumo de agua y energía, la durabilidad, la facilidad de uso y, por supuesto, el precio. Si estás pensando en adquirir un lavavajillas nuevo, esta comparativa te ayudará a encontrar el modelo perfecto sin tener que gastar más de lo necesario.

La OCU y su análisis sobre los mejores lavavajillas del mercado

La Organización, organización de referencia para los consumidores, ha evaluado diferentes modelos de lavavajillas nuevos, analizando tanto las opciones más accesibles como aquellas con tecnología avanzada. Según sus estudios, la elección de un lavavajillas eficiente puede significar un ahorro significativo a largo plazo en la factura de electricidad y agua.

Además, la entidad subraya la importancia de prestar atención a las etiquetas energéticas y al nivel de ruido de los aparatos. En su informe, la OCU destaca que un lavavajillas con clasificación energética eficiente puede reducir el impacto ambiental y mejorar la experiencia del usuario.

Aspectos clave que debes considerar antes de comprar un lavavajillas nuevo

Descubre el truco definitivo para limpiar a fondo el lavavajillas con productos caseros 10 Merca2.es

Antes de invertir en un lavavajillas nuevo, la Organización recomienda evaluar ciertos aspectos para garantizar una compra satisfactoria. Entre los factores más relevantes se encuentran la capacidad de carga, la eficiencia energética y los programas de lavado disponibles. Un modelo con múltiples programas de lavado permite adaptar el uso del electrodoméstico a las diferentes necesidades del hogar, desde una vajilla ligera hasta utensilios más sucios.

También es esencial considerar el tamaño del lavavajillas y el espacio disponible en la cocina. La OCU sugiere medir bien el área donde se instalará el electrodoméstico para evitar sorpresas desagradables.

Candy CP 6E51LS: la mejor opción para espacios reducidos según la OCU

Si tienes lavavajillas debes saber que ademas de la vajilla y los cubiertos puedes limpiar tambien estas otras cosas 5 Merca2.es

Uno de los modelos más destacados en la lista de la Organización es el Candy CP 6E51LS, un lavavajillas nuevo diseñado especialmente para hogares con espacio limitado. Este modelo compacto ofrece un rendimiento excepcional con un bajo consumo de agua y energía, lo que lo convierte en una opción ideal para apartamentos pequeños o cocinas con poco espacio.

Cuenta con cinco programas de lavado que se adaptan a diferentes niveles de suciedad, permitiendo una limpieza eficiente en cada ciclo. Además, su diseño elegante en acero inoxidable lo hace un complemento estético perfecto para cualquier cocina moderna.

Bosch SMS25AW05E: calidad y eficiencia en cada lavado

Si tienes lavavajillas debes saber que ademas de la vajilla y los cubiertos puedes limpiar tambien estas otras cosas 3 Merca2.es

Para quienes buscan un lavavajillas nuevo de mayor capacidad sin comprometer la calidad, la Organización recomienda el Bosch SMS25AW05E. Este modelo, con capacidad para 12 servicios, destaca por su motor silencioso y su sistema de ahorro de agua.

Incorpora un programa ECO que optimiza el uso de recursos sin afectar los resultados de limpieza. Según la OCU, este modelo es perfecto para familias numerosas o para aquellos que buscan un electrodoméstico duradero y fiable.

Karlxtom de encimera: flexibilidad para cualquier espacio

Si tienes lavavajillas debes saber que ademas de la vajilla y los cubiertos puedes limpiar tambien estas otras cosas 2 Merca2.es

Otro de los modelos mejor valorados por la Organización es el lavavajillas Karlxtom de encimera, ideal para quienes buscan una solución práctica y flexible. Gracias a su tanque de agua integrado, este modelo no requiere una instalación complicada, permitiendo su colocación en cualquier espacio.

Además, ofrece múltiples programas de lavado, incluyendo opciones de secado rápido y lavado intensivo para garantizar resultados impecables. Es una excelente opción para personas que viven solas o en pareja.

Beko DVN05320W: excelente relación calidad-precio

Descubre el truco definitivo para limpiar a fondo el lavavajillas con productos caseros 11 Merca2.es

Si lo que buscas es un lavavajillas nuevo que combine precio asequible y buen rendimiento, la Organización señala al Beko DVN05320W como una de las mejores opciones del mercado. Este modelo ofrece una capacidad generosa y un consumo optimizado de recursos, haciendo de él una elección inteligente para hogares que desean ahorrar sin sacrificar funcionalidad.

Su nivel de ruido reducido lo hace ideal para cocinas abiertas o espacios donde la tranquilidad es clave. Además, su sistema de carga flexible permite ajustar el espacio interior según las necesidades del usuario.

La importancia de la eficiencia energética en un lavavajillas nuevo

Si tienes lavavajillas debes saber que ademas de la vajilla y los cubiertos puedes limpiar tambien estas otras cosas 7 Merca2.es

Uno de los aspectos más importantes que subraya la Organizaciónes la eficiencia energética de los lavavajillas nuevos. Optar por un modelo con una alta clasificación energética no solo permite un menor consumo de electricidad, sino que también garantiza una mayor durabilidad del aparato.

Además, muchos de los modelos analizados cuentan con programas ECO que permiten un lavado eficaz con un uso mínimo de agua y detergente, ayudando a reducir el impacto medioambiental.

Consejos de la OCU para prolongar la vida útil de tu lavavajillas nuevo

Si tienes lavavajillas debes saber que ademas de la vajilla y los cubiertos puedes limpiar tambien estas otras cosas 6 Merca2.es

Para garantizar que tu lavavajillas nuevo funcione de manera óptima durante años, la Organización recomienda seguir una serie de prácticas de mantenimiento. Entre ellas, destacan la limpieza periódica de los filtros, el uso de productos adecuados y la carga correcta de la vajilla.

Además, es importante realizar un ciclo de limpieza profunda cada cierto tiempo para eliminar restos de grasa y cal acumulados. Estas medidas no solo prolongarán la vida útil del aparato, sino que también mejorarán su eficiencia.

¿Es el momento adecuado para comprar un lavavajillas nuevo?

Si tienes lavavajillas debes saber que ademas de la vajilla y los cubiertos puedes limpiar tambien estas otras cosas 10 Merca2.es

Según la Organización, este es un buen momento para comprar un lavavajillas nuevo, ya que muchas marcas están ofreciendo descuentos y promociones debido a la creciente demanda. Aprovechar estas ofertas puede significar un ahorro considerable en la compra de un modelo de alta gama a un precio accesible.

Si estás considerando cambiar tu lavavajillas, consultar las recomendaciones de la OCU te permitirá hacer una elección informada y asegurarte de que estás invirtiendo en el modelo adecuado para tu hogar.

Desde Merca2, te animamos a analizar las opciones recomendadas por la Organización y elegir el lavavajillas nuevo que mejor se adapte a tus necesidades y presupuesto.

La DGT endurece (y mucho) los límites de la tasa de alcohol en conductores y se pone seria con otras infracciones

0

La Dirección General de Tráfico (DGT) está trabajando en un ambicioso paquete de medidas para 2025 con el objetivo de reducir la siniestralidad en las carreteras españolas. El nuevo reglamento trae consigo importantes cambios, entre ellos, la drástica reducción de la tasa de alcohol permitida para los conductores y la implementación de normas más estrictas en el uso de vehículos de movilidad personal y motocicletas. Con estas medidas, la DGT busca reforzar la seguridad vial y evitar los alarmantes datos de siniestros registrados en los últimos años.

Una reducción histórica en la tasa de alcohol permitida

Uno de los cambios más relevantes que introduce la DGT es la reducción de la tasa de alcohol permitida para los conductores, bajándola de 0,50 gramos por litro de sangre a 0,20 gramos. Esto supone un giro radical hacia la política de “tolerancia cero”, dejando claro que no se podrá beber absolutamente nada antes de conducir. Esta medida, impulsada por una proposición de ley del grupo socialista, busca eliminar la idea errónea de que un consumo moderado de alcohol es seguro y aceptable al volante.

Un cambio avalado por la Comisión Europea

Asi seran los controles de carretera de la Guardia Civil a partir de ahora 12 Merca2.es

La decisión de reducir la tasa de alcohol no es arbitraria, sino que responde a las recomendaciones de la Comisión Europea, que ha instado a los países miembros a adoptar medidas más estrictas en la lucha contra la siniestralidad vial. Países como Suecia y Noruega ya cuentan con una tasa similar de 0,2 gramos por litro de sangre, lo que ha contribuido a reducir el número de accidentes relacionados con el consumo de alcohol. En España, asociaciones de víctimas de accidentes de tráfico han apoyado fervientemente esta medida, considerándola esencial para salvar vidas.

Uso obligatorio del casco para motociclistas y patinetes

carretera Merca2.es

Además de la reducción de la tasa de alcohol, la DGT también ha establecido la obligatoriedad del uso de casco integral o modular para los conductores y pasajeros de motocicletas en vías interurbanas. Esta medida busca proteger a los motoristas, quienes representan casi un tercio de los fallecidos en accidentes de tráfico. La normativa también exige el uso de guantes de protección y calzado cerrado en todo tipo de vías para minimizar las lesiones en caso de accidente.

En cuanto a los patinetes eléctricos, la nueva normativa establece que su uso solo estará permitido para mayores de 16 años, y será obligatorio llevar casco y respetar estrictamente las zonas habilitadas para su circulación. Además, los patinetes deberán inscribirse en el registro de vehículos para garantizar un mayor control y regulación de su uso.

La circulación de motos por el arcén en atascos

La DGT advierte de las multas que te van a caer por no circular por el carril correcto en carretera 6 Merca2.es

Otra de las novedades del reglamento es la posibilidad de que las motocicletas circulen por el arcén en caso de congestión del tráfico. Esta medida pretende reducir la siniestralidad entre los motoristas, quienes a menudo se ven obligados a realizar maniobras peligrosas en situaciones de tráfico denso. La circulación por el arcén solo estará permitida bajo ciertas condiciones y con límites de velocidad específicos para garantizar la seguridad de todos los usuarios de la vía.

Cursos obligatorios para motoristas con carné B

La DGT advierte de las multas que te van a caer por no circular por el carril correcto en carretera 8 Merca2.es

Actualmente, cualquier persona con tres años de antigüedad en el carné de conducir tipo B puede llevar una motocicleta de hasta 125cc sin necesidad de realizar ninguna formación adicional. Sin embargo, con la nueva normativa, la DGT exigirá la realización de cursos obligatorios de conducción segura y eficiente para todos los nuevos motoristas, con el objetivo de garantizar que cuentan con la formación necesaria para enfrentarse a los retos de la conducción en moto.

La prohibición de avisar sobre controles de alcohol y drogas

Asi seran los controles de carretera de la Guardia Civil a partir de ahora 4 Merca2.es

En su esfuerzo por endurecer las normativas de tráfico, la DGT ha incluido en la reforma la prohibición expresa de difundir información sobre la ubicación de controles de alcohol y drogas a través de redes sociales y servicios de mensajería. El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha calificado estas acciones como “insolidarias y peligrosas”, y la nueva ley impondrá sanciones a quienes las realicen. Las multas por difundir esta información podrán ser muy elevadas, y los infractores podrán enfrentarse a la retirada de puntos del carné de conducir.

Retirada del carné de conducir a personas con adicción al alcohol

carretera Merca2.es

Otra medida clave que la DGT planea implementar es la retirada del carné de conducir a las personas que presenten una adicción al alcohol. Actualmente, esta posibilidad ya está contemplada en la normativa vigente, pero son muy pocos los casos detectados por los centros de reconocimiento de conductores. Con la reforma, se pretende mejorar los mecanismos de control y hacer un seguimiento más exhaustivo de aquellos conductores que puedan representar un riesgo para la seguridad vial. La recuperación del permiso solo será posible si el conductor demuestra haber superado su adicción mediante un tratamiento de rehabilitación aprobado.

Un paquete de medidas que apunta a la seguridad vial

DGT: estos son todos los coches que ya no podrán circular en 2023

La DGT ha diseñado este paquete de medidas con el objetivo de reducir la siniestralidad en las carreteras, que en 2023 dejó un saldo preocupante de 1.806 personas fallecidas y 9.265 heridas graves. El endurecimiento de las normativas refleja un claro compromiso con la seguridad y el bienestar de los ciudadanos. Con estas iniciativas, se busca generar un cambio en la mentalidad de los conductores y promover una conducción más responsable.

La respuesta de los conductores ante las nuevas normativas

Asi seran los controles de carretera de la Guardia Civil a partir de ahora 7 Merca2.es

Las reacciones de los conductores ante estos cambios han sido diversas. Algunos consideran que las nuevas restricciones son demasiado estrictas y que limitan su libertad de circulación, mientras que otros creen que son necesarias para mejorar la seguridad en las carreteras. La reducción de la tasa de alcohol ha generado un amplio debate, especialmente entre quienes defienden la posibilidad de un consumo moderado sin que esto afecte a la conducción.

La importancia de la concienciación y el cumplimiento de las normas

limites carretera secundaria Merca2.es

Más allá de la imposición de nuevas restricciones, la Dirección insiste en la importancia de la concienciación ciudadana. Cumplir con las normas de tráfico es fundamental para reducir los accidentes y garantizar la seguridad de todos los usuarios de la vía. Las campañas de sensibilización seguirán siendo una herramienta clave para lograr este objetivo, reforzando el mensaje de que la responsabilidad en la carretera es un compromiso de todos.

Desde Merca2, te animamos a estar atento a las actualizaciones de la normativa y a adoptar hábitos de conducción responsables para garantizar tu seguridad y la de los demás en la carretera.

Publicidad