viernes, 23 mayo 2025

Maite.ai alcanza la máxima puntuación registrada por una IA en el test de acceso a la judicatura

0
/COMUNICAE/

Maite Logo H Color Blanco Merca2.es

Maite.ai, la primera copiloto para profesionales jurídicos Española, obtiene una puntuación de 96 sobre 100. Su capacidad de «razonamiento» la posiciona en el primer lugar de esta exigente prueba


La primera IA legal española para profesionales jurídicos ha logrado acertar 96 de las 100 preguntas del test oficial de acceso a la judicatura con su versión 2.5, reforzando su posición como referente en el sector.

La versión anterior de Maite.ai (https://www.maite.ai), lanzada en abril de 2024, ya había logrado aprobar holgadamente el exigente examen con 86 respuestas correctas, convirtiéndose en la primera IA en alcanzarlo. En comparación, herramientas genéricas como ChatGPT obtuvieron resultados notablemente inferiores, suspendiendo el examen con 25 puntos menos.

Más de 700.000 consultas realizadas, con un crecimiento mensual cercano al 50%, reflejan la confianza que sus más de 6.000 usuarios depositan en Maite.ai. 

Gracias a sus avanzadas capacidades, esta IA no solo agiliza la resolución de consultas complejas y la elaboración de documentos legales —entre otros muchos casos de uso—, sino que también impulsa significativamente la productividad de los profesionales jurídicos al reducir en hasta un 70% el tiempo dedicado a numerosas tareas cotidianas.

La versión 2.5 incorpora más de 3 millones de documentos legales, así como jurisprudencia española actualizada. Además, introduce nuevas funcionalidades, como la posibilidad de consultar las fuentes jurídicas originales citadas en sus respuestas, ofreciendo en cada consulta la seguridad jurídica que necesitan los abogados, paralegales y el resto de profesionales jurídicos.

Gracias a esta evolución, Maite.ai se consolida como una herramienta esencial para el profesional del derecho, ofreciendo un ‘copiloto’ de alto nivel que optimiza la práctica legal diaria. Su capacidad para procesar grandes volúmenes de información y su enfoque en la precisión y la relevancia de los datos no solo ahorra tiempo, sino que también abre la puerta a una mayor innovación en el sector, siempre con la máxima seguridad jurídica.

Vídeos
Maite.ai, el alter ego de los profesionales jurídicos | Potencia tu productividad legal con Maite.ai
Cómo Realizar una Investigación Jurídica con Maite.ai | Tutorial
Generación de Documentos Procesales con Maite.ai | Tutorial

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Grupo Capital y Ricardo Ramos D’Agostino lanzan soluciones legales en derecho internacional privado

0
/COMUNICAE/

Grupo Capital y Ricardo Ramos D?Agostino lanzan soluciones legales en derecho internacional privado

Grupo Capital, bajo el liderazgo del especialista en derecho internacional privado Ricardo Ramos D’Agostino, lanza un servicio especializado para asesorar proyectos energéticos internacionales, con enfoque en la protección de inversiones y resolución de disputas transfronterizas


Ricardo Ramos D’Agostino, figura destacada en el ámbito del derecho internacional privado y uno de los directores de Grupo Capital, ha anunciado el lanzamiento de un nuevo servicio de consultoría enfocado en ofrecer soluciones legales avanzadas a empresas e inversores del sector energético global. 

Este servicio busca garantizar la seguridad jurídica en proyectos internacionales, minimizar riesgos y maximizar la viabilidad de las inversiones.

«El derecho internacional privado es una herramienta esencial para conectar diferentes jurisdicciones y proteger los intereses de los inversores en el entorno energético global,» señala Ricardo Ramos D’Agostino.

Derecho internacional privado como pilar en proyectos energéticos
Con una trayectoria destacada en la asesoría legal internacional, Ricardo Ramos D’Agostino lidera esta nueva iniciativa para ayudar a empresas y consorcios a superar las barreras regulatorias y contractuales que enfrentan en proyectos transfronterizos.

El nuevo servicio de Grupo Capital, diseñado por Ricardo Ramos D’Agostino, incluye:

  1. Redacción de contratos internacionales sólidos: Con cláusulas específicas que garantizan la resolución eficiente de disputas.
  2. Protección de inversiones globales: Basada en tratados internacionales para mitigar riesgos políticos y regulatorios.
  3. Gestión de conflictos legales: Uso del arbitraje internacional como método neutral y eficiente.
  4. Cumplimiento normativo global: Adaptación de proyectos a las regulaciones energéticas y ambientales locales e internacionales.

La visión estratégica de Ricardo Ramos D’Agostino
El lanzamiento de este servicio refleja la visión estratégica de Ricardo Ramos D’Agostino para abordar los retos del sector energético internacional. 

«La estabilidad jurídica es fundamental para atraer inversiones y garantizar el éxito de los proyectos energéticos a largo plazo», afirma.

Entre los aspectos destacados de este enfoque, Ricardo Ramos resalta:

  • Análisis de riesgos personalizados: Identificación y mitigación de barreras legales específicas en cada mercado.
  • Estrategias basadas en derecho internacional privado: Adaptadas a las necesidades únicas de cada cliente.
  • Soporte especializado en arbitraje internacional: Representación efectiva en disputas globales bajo marcos internacionales.

Un caso de éxito liderado por Ricardo Ramos D’Agostino
En un reciente proyecto liderado por Ricardo Ramos D’Agostino, Grupo Capital ayudó a resolver una compleja disputa relacionada con tarifas regulatorias en un proyecto solar transfronterizo. 

Gracias a una estrategia basada en derecho internacional privado y arbitraje, se protegió una inversión muy alta, estableciendo un precedente clave para proyectos futuros.

«Este caso es un ejemplo de cómo el derecho internacional privado puede transformar desafíos legales en oportunidades para proteger inversiones y garantizar la estabilidad de los proyectos», explica Ricardo Ramos D’Agostino.

Innovación y liderazgo en soluciones legales globales
Con este lanzamiento, Ricardo Ramos D’Agostino reafirma su compromiso de proporcionar soluciones legales de vanguardia que impulsen el éxito de los proyectos energéticos internacionales. 

«Nuestro objetivo es ofrecer a los inversores herramientas legales que no solo mitiguen riesgos, sino que también fortalezcan sus oportunidades en un mercado global dinámico,» concluye.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

La Universidad de Valladolid y Comunicae se unen para impulsar la formación en comunicación corporativa

0
/COMUNICAE/

logo Comunicae GRIS Merca2.es

La universidad vallisoletana y la empresa tecnológica han firmado un convenio con el objetivo de potenciar la formación práctica de los estudiantes de Marketing e Investigación de Mercados. Este acuerdo, vigente por cuatro años, permitirá a los alumnos utilizar la plataforma Comunicae para fortalecer su preparación profesional


La Universidad de Valladolid ha firmado un convenio de colaboración con Comunicae, empresa tecnológica dedicada a la creación, distribución y seguimiento de notas de prensa, con el objetivo de impulsar la experiencia práctica de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales el ámbito de la comunicación corporativa. Este acuerdo proporciona a los estudiantes del Grado de Marketing e Investigación de Mercados una oportunidad única para familiarizarse con herramientas del mercado que serán esenciales en su futura carrera profesional, específicamente mediante el uso de la plataforma Comunicae.

Este convenio no consiste únicamente en un acuerdo formal, sino que ya se ha comenzado a implementar en la práctica. Liderados por Itziar Oltra, Doctora y profesora de la asignatura Herramientas de Marketing Digital, en colaboración con el profesor Elías Vega Riera, los estudiantes han desarrollado durante el pasado mes de noviembre proyectos empresariales emprendedores. Mediante estos proyectos, el alumnado ha tenido la oportunidad de crear empresas de productos promocionales y ha ejercitado la difusión de estas iniciativas emprendedoras mediante la elaboración y distribución de una nota de prensa, redactada por ellos mismos con la Inteligencia Artificial de Comunicae. Este enfoque garantiza que la asignatura sea completamente práctica, lo cual enriquece en gran medida la experiencia educativa de los estudiantes.

La firma del convenio representa un compromiso significativo entre Comunicae y la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Valladolid. Nuno Bernardes, CEO de Comunicae, destacó que «es una gran oportunidad colaborar con los futuros líderes del Marketing y la Comunicación en España» y elogió la visión práctica de la Universidad, que busca ofrecer una experiencia eminentemente práctica a sus estudiantes. Por su parte, Mª Valle Santos, Decana de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, «coincide en el interés de establecer este tipo de acuerdos que proporcionan a los alumnos una orientación práctica y unas mayores capacidades para su desarrollo profesional«. Asimismo, agradece a Comunicae su excelente disposición para establecer y desarrollar el convenio.

El acuerdo tiene una duración de cuatro años, prorrogable, con la intención de explorar futuras colaboraciones y proyectos que beneficien de manera continua a ambas partes. Además, esta iniciativa se alinea con uno de los objetivos estratégicos de la Universidad de Valladolid: estimular y participar en la mejora y desarrollo del sistema universitario, adaptándose a las exigencias profesionales y las tendencias de la sociedad contemporánea.

Por último, es importante señalar que este convenio ha sido impulsado por la Decana de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Valladolid, la Doctora Mª Valle Santos Álvarez, y cuenta con el respaldo y la firma del Doctor Antonio Largo Cabrerizo, Rector de la Universidad de Valladolid, subrayando su relevancia y el compromiso de la institución con la excelencia educativa y el desarrollo profesional de sus estudiantes.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

VisiRose presenta una terapia revolucionaria para las infecciones oculares graves

0
/COMUNICAE/

Es fruto de una colaboración entre el Bascom Palmer Eye Institute y Provectus Biopharmaceuticals


VisiRose, empresa de biotecnología en fase clínica, presenta la Terapia Antimicrobiana Fotodinámica con Rosa de Bengala (RB PDAT), un innovador tratamiento de investigación no invasivo para la queratitis infecciosa y otras infecciones oculares graves desarrollado por el Bascom Palmer Eye Institute (BPEI) de la Facultad de Medicina Miller de la Universidad de Miami. VisiRose, una empresa de reciente creación de Provectus Biopharmaceuticals (OTCQB:PVCT) y la Universidad, se centra en la comercialización de esta innovadora investigación ocular mediante la combinación de una formulación de la pequeña molécula sintética bioactiva de grado farmacéutico Rosa de Bengala Sódica (RBS) de Provectus y el dispositivo médico basado en la luz del BPEI para tratar las infecciones oculares causadas por bacterias, hongos y parásitos.

RB PDAT ofrece una solución potencial al creciente problema mundial de la resistencia a los antimicrobianos (AMR), proporcionando una terapia ocular de amplio espectro que puede ser segura, eficaz y rentable. El tratamiento ha demostrado una rápida resolución de la infección y una mejora de los resultados de los pacientes en ensayos clínicos realizados en EE.UU., India, Brasil y México.

«RB PDAT es un tratamiento revolucionario y no invasivo muy prometedor para los pacientes con queratitis infecciosa grave. Esta terapia innovadora aprovecha el poder de la luz para combatir la infección y ofrece una nueva esperanza para preservar la visión», declaró Jean-Marie Parel, IngETS-G, Ph.D., FAIMBE, FARVO, director y cofundador del Centro de Biofísica Oftálmica del BPEI.

Guillermo Amescua, M.D., Profesor de Oftalmología Clínica, director Médico del Laboratorio de Microbiología Ocular, y oftalmólogo colegiado en BPEI añadió, «VisiRose es crucial para trasladar la innovación de RB PDAT del laboratorio a un tratamiento ampliamente accesible, beneficiando en última instancia a innumerables pacientes en todo el mundo».

«VisiRose es el puente que conecta la innovación con el impacto. Nos permite llevar la esperanza de la RB PDAT a pacientes que la necesitan desesperadamente, transformando vidas y configurando el futuro de la atención oftalmológica», afirmó Ed Pershing, presidente del Consejo de Administración de VisiRose y Provectus.

Dominic Rodrigues, consejero delegado en funciones de VisiRose, añadió: «RB PDAT ofrece un rayo de esperanza a los pacientes que se enfrentan a la amenaza de la pérdida de visión por queratitis infecciosa. Esta terapia innovadora, con su acción dirigida y sus beneficios duales, representa un avance significativo en el cuidado de los ojos, allanando el camino para un futuro más brillante para aquellos que luchan contra esta difícil enfermedad».

En más de 500 pacientes, RB PDAT ha mostrado resultados prometedores en el tratamiento de infecciones oculares graves en las que han fracasado las terapias tradicionales. VisiRose está preparada para abordar una importante laguna en el mercado oftálmico mundial de 60.000 millones de dólares, centrándose en regiones y poblaciones afectadas por el aumento de la RAM y la falta de acceso a tratamientos eficaces.

Acerca de VisiRose

VisiRose es una empresa de biotecnología en fase clínica de la Universidad de Miami y Provectus Biopharmaceuticals, centrada en la comercialización de la innovadora investigación ocular del Instituto Oftalmológico Bascom Palmer de la Facultad de Medicina Miller y su Centro de Biofísica Oftálmica mediante la pequeña molécula sintética bioactiva Rosa de Bengala Sódica (RBS) de Provectus.

Se puede obtener más información visitando https://visirose.com.

Acerca de Bascom Plamer Eye Institute

El Bascom Palmer Eye Institute, que forma parte del Sistema de Salud de la Universidad de Miami, ocupa sistemáticamente el puesto número 1 en oftalmología en EE.UU. según U.S. News & World Report. Conocido por su investigación de vanguardia y su excelencia clínica, el Bascom Palmer ofrece atención de primera clase en todas las subespecialidades oftalmológicas y está a la vanguardia del desarrollo de tratamientos innovadores para las enfermedades oculares. Con el compromiso de avanzar tanto en la atención al paciente como en la investigación médica, es reconocido mundialmente como líder en oftalmología.

Se puede obtener más información visitando https://umiamihealth.org/en/bascom-palmer-eye-institute.

Acerca de Provectus Biopharmaceuticals

Provectus Biopharmaceuticals (OTCQB: PVCT) es una empresa de biotecnología en fase clínica que desarrolla medicamentos inmunoterápicos para diferentes enfermedades basados en una clase de pequeñas moléculas sintéticas bioactivas denominadas xantenos halogenados. La molécula principal de la empresa se denomina Rosa de Bengala Sódica. La plataforma de medicamentos de Provectus incluye:

  • Programas de desarrollo clínico en oncología, dermatología y oftalmología,
  • Programas de prueba de concepto in vivo en oncología, hematología, cicatrización de heridas cutáneas de espesor total y cánceres caninos, y
  • Programas de descubrimiento in vitro en enfermedades infecciosas, regeneración y reparación de tejidos y varios objetivos patentados.

Es posible encontrar información sobre los ensayos clínicos de la empresa en el registro de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH), www.clinicaltrials.gov.

Se puede obtener más información visitando www.provectusbio.com.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Pablo Eliseo Pizarro lidera la expansión de Pampa Unlimited LLC: exportación sin intermediarios

0
/COMUNICAE/

Imagen de WhatsApp 2024 11 29 a las 11.44.51 88622d5a Merca2.es

El modelo de Pablo Eliseo Pizarro, CEO de Pampa Unlimited LLC, conecta directamente a productores argentinos con mercados globales


Pablo Eliseo Pizarro, presidente y CEO de Pampa Unlimited LLC, una empresa con sede en Estados Unidos que opera en los sectores automotor y agrícola, ha anunciado un plan de expansión internacional que transformará el comercio de granos desde Argentina hacia nuevos mercados clave. 

Este modelo elimina la necesidad de intermediarios, permitiendo una exportación directa hacia diferentes continentes que requieren los alimentos.

«Nuestro compromiso es conectar a los productores con los mercados internacionales de manera directa, asegurando calidad, sostenibilidad y precios competitivos», afirmó Pablo Eliseo Pizarro.

Pampa Unlimited LLC: innovación en exportación directa
Bajo el liderazgo de Pablo Eliseo Pizarro, la compañía ha desarrollado un enfoque estratégico para gestionar exportaciones directas de granos como soja, cebada, maíz, girasol y trigo, eliminando intermediarios y ofreciendo a los compradores internacionales productos de alta calidad a precios competitivos.

El modelo de exportación directa de Pampa Unlimited LLC ofrece beneficios clave:

  • Transparencia comercial: Relación directa entre productores y compradores, eliminando intermediarios.
  • Optimización de costos: Reducción de gastos logísticos y de distribución, lo que beneficia tanto al productor como al comprador final.
  • Calidad garantizada: Supervisión integral de la cadena de suministro para asegurar que el producto cumpla con los más altos estándares internacionales.

«Argentina tiene un potencial agrícola enorme, y nuestra misión es asegurarnos de que ese potencial llegue al mundo de manera directa, eficiente y justa. Queremos ser un puente entre la riqueza productiva de La Pampa y las demandas globales», afirmó Pablo Eliseo Pizarro.

Nuevos mercados estratégicos
La expansión internacional de Pampa Unlimited LLC incluye la apertura de operaciones comerciales en:

  • España: Exportación directa para satisfacer la creciente demanda del mercado europeo.
  • Uruguay y Brasil: Alquiler de campos, en diferentes lugares de los dos países, para producir alimentos que se exportarán a otros continentes.
  • Illinois y otros estados de EE.UU.: Fortalecer relaciones con productores nacionales para exportar a otros mercados en diferentes lugares del mundo que requieren alimento.

Ampliación de la presencia de granos argentinos en uno de los mercados más competitivos del mundo, aprovechando las conexiones logísticas de Pampa Unlimited LLC en Estados Unidos.

Este enfoque no solo posiciona a Pablo Eliseo Pizarro y a su empresa como un actor clave en el comercio agrícola global, sino que también fomenta un modelo más sostenible y beneficioso para todos los involucrados en la cadena de suministro.

Compromiso con la innovación y la sostenibilidad
Pablo Eliseo Pizarro
y su equipo están comprometidos con la innovación en la gestión agrícola y logística. 

La empresa está implementando herramientas tecnológicas para optimizar las rutas de exportación, mejorar el monitoreo de calidad y garantizar una trazabilidad completa del producto desde el campo argentino hasta su destino final.

Con esta expansión, Pampa Unlimited LLC refuerza su compromiso de llevar los productos agrícolas argentinos a los mercados globales más exigentes, mientras desarrolla relaciones comerciales basadas en la transparencia, la eficiencia y la calidad.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

"El Foie Gras es mucho más que un alimento; es una expresión de nuestra herencia gastronómica"

0
/COMUNICAE/

3.El Basque Culinary Center se embarca scaled Merca2.es

La campaña europea «El Foie Gras» ha organizado una masterclass en el Basque Culinary Center para los futuros cocineros de esta prestigiosa escuela y así mostrarles los diferentes usos de este producto en la cocina moderna


La Asociación Española de Palmípedas Grasas (Interpalm), continúa con las acciones de formación para futuros cocineros previstas en la campaña europea «El Foie Gras», y ha celebrado una masterclass en el Basque Culinary Center (BCC) para mostrar a sus alumnos los diferentes usos de este producto en la cocina moderna.

El objetivo de este tipo de acciones es promover el conocimiento y el uso creativo del Foie Gras en la cocina entre las jóvenes futuras estrellas de la gastronomía mundial, ya que solo conociendo bien el producto, su forma de elaboración y transformación pueden optar por utilizarlo en el futuro en sus creaciones culinarias.

En este sentido, y tras una breve explicación sobre el Foie Gras y cómo se elabora por parte del vicepresidente de Interpalm, Joseba Martikorena, se ha procedido a transmitir las mejores técnicas de uso de este producto en los fogones para que puedan gestionarlo en su día a día de la manera más creativa posible.

Joseba Martikorena vicepresidente de Interpalm, declaró que «participar en un evento como este en el BCC es un verdadero honor para Interpalm. El Foie Gras español, un producto de gran calidad y tradición, se ha convertido en un símbolo de la gastronomía de nuestra tierra, y es especialmente significativo presentarlo en una institución tan prestigiosa y vinculada a la excelencia culinaria como el BCC».

Martikorena expresó, además, «que esta masterclass no solo refleja la riqueza gastronómica de este producto, sino también el compromiso de nuestros productores con la tradición, el respeto al entorno y el cuidado por cada etapa del proceso».

El vicepresidente de Interpalm destacó «que el impacto de la producción de Foie Gras en la Comunidad vasca y en otras áreas rurales de España es notable. Genera empleo, fomenta el desarrollo local y mantiene viva una tradición, que combina técnicas ancestrales con innovación. Es un claro ejemplo de cómo un producto tan refinado puede estar profundamente vinculado al territorio, contribuyendo no solo al sector gastronómico, sino también al bienestar de las comunidades que lo producen».

Por su parte, Ignacio Marín, Graduate Chef del BCC, ha sido el encargado de mostrar a los alumnos la mejor forma de uso de este producto en la cocina, así como las técnicas que les pueden permitir obtener el máximo sabor en sus creaciones; pero también les ha enseñado fórmulas para explorar las distintas partes del pato.

Añadió que «el Foie Gras es mucho más que un alimento; es una expresión de nuestra herencia gastronómica, fruto de un proceso artesanal, que se ha perfeccionado a lo largo de generaciones y, por ello, es tan importante transmitir a los chefs del futuro la riqueza y posibilidades culinaria de este alimento».

El Graduate Chef del BCC afirmó también que «en el País Vasco, donde la cultura culinaria es un pilar fundamental, creemos que este tipo de productos tienen una relevancia particular. El Foie Gras no solo es una delicadeza que enriquece la cocina, sino que además conecta con el sentido de arraigo a la tierra, con el trabajo paciente y artesanal que define nuestra forma de vida en el campo».

Para Ignacio Marín, «este tipo de iniciativas son claves para reforzar el valor de nuestros productos a nivel nacional e internacional, y muestran que el Foie Gras español está al nivel de los mejores del mundo. Con este tipo de eventos, promovemos el orgullo por lo nuestro, por lo que sale de nuestra tierra, y demostramos que podemos competir en los mercados más exigentes sin perder de vista nuestra identidad y nuestras raíces».

«Juntos seguiremos trabajando para llevar lo mejor de nuestra tierra a las mesas de todo el mundo».

Ignacio Marín elaboró durante su intervención práctica dos recetas, donde destacó las diferentes formas de las que se puede preparar el Foie Gras y la gran versatilidad que ofrece este producto.

Masterclass «Técnicas del uso del Foie Gras» en el Basque Culinary Center organizada por Interpalm

Estas acciones forman parte de la serie de actividades que se vienen llevando a cabo en el marco de la campaña europea de promoción «El Foie Gras«, dirigida precisamente a informar y a concienciar a los jóvenes, que son los que más utilizan Internet y las redes sociales como vía de expresión y comunicación prioritaria, acerca de las propiedades nutricionales y cualitativas de este alimento tan emblemático de la gastronomía.

Para más información sobre la campaña «El Foie Gras» visitar: rutadelfoiegras.es

En sus redes sociales se encontrarán recetas del chef Juanlu Fernández y de grandes colaboradores de esta campaña europea de promoción, además de otras acciones que se realizarán:

– @tododelfoiegras en Instagram

– Foie Gras en España, en Facebook

– @elfoiegras, en X (antes Twiter)

‘Compartamos el patrimonio gastronómico europeo’.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

La nutrición es una aliada clave en la menopausia según organismos internacionales

0
/COMUNICAE/

Aiona Nutricion Logo Merca2.es

La menopausia, con sus desafíos físicos y emocionales, encuentra en una dieta adecuada un poderoso aliado. La OMS, IMS, NAMS y la Academia de Nutrición recomiendan calcio, omega-3, fitoestrógenos y grasas saludables para fortalecer huesos, corazón y equilibrio hormonal. El Método de Aiona Nutrición, desarrollada por Mónica Sardón, suma hábitos integrales y herramientas prácticas para transformar esta etapa en bienestar físico y emocional


La menopausia, una etapa natural, pero desafiante en la vida de las mujeres, trae consigo cambios hormonales que pueden afectar tanto la salud física como emocional. En este contexto, la alimentación se erige como una herramienta fundamental para mitigar sus efectos. Prestigiosos organismos como la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Sociedad Internacional de Menopausia (IMS), la Academia de Nutrición y Dietética y la North American Menopause Society (NAMS) coinciden en destacar la relevancia de una dieta equilibrada y hábitos saludables para abordar esta etapa de manera efectiva.

Recomendaciones de la OMS y la IMS: más allá de los nutrientes
La OMS resalta que una dieta adecuada no solo mejora la calidad de vida durante la menopausia, sino que también reduce riesgos asociados como la osteoporosis y enfermedades cardiovasculares. Entre sus recomendaciones destacan:

  1. Calcio y vitamina D: esenciales para la salud ósea. Se sugieren lácteos, pescados grasos y alimentos fortificados, además de la necesaria exposición solar diaria.
  2. Ácidos grasos omega-3: presentes en pescados como el salmón, favorecen la salud cardiovascular y el bienestar emocional.
  3. Limitación de azúcares y grasas saturadas: para evitar procesos de inflamación, el daño oxidativo y enfermedades metabólicas.

Por su parte, la IMS subraya el rol de los fitoestrógenos (soja, lino, lentejas) como moduladores hormonales naturales. Recomienda también aumentar el consumo de frutas, verduras y cereales integrales, ricos en antioxidantes y fibra, para promover la salud metabólica y reducir el riesgo de enfermedades crónicas.

Enfoques de la NAMS y la Academia de Nutrición y Dietética
La North American Menopause Society (NAMS) aboga por personalizar la dieta según los síntomas de cada mujer. Para sofocos o sudoración nocturna, sugiere evitar alcohol, cafeína y alimentos picantes, mientras que recomienda una hidratación adecuada para aliviar la sequedad de piel y mucosas.

La Academia de Nutrición y Dietética pone especial énfasis en el consumo de proteínas de calidad para prevenir la pérdida de masa muscular. Las grasas saludables, como las del aguacate y frutos secos, también son esenciales para apoyar la producción hormonal y mejorar la salud general.

Otros organismos, como la European Menopause and Andropause Society (EMAS), destacan el impacto positivo de un microbioma intestinal saludable, promovido por el consumo de fibra y probióticos (yogur, kéfir, alimentos fermentados), en la salud integral durante esta etapa.

Más allá de la dieta: un enfoque integral
Los expertos internacionales coinciden en que la nutrición es solo un pilar de un estilo de vida saludable. El ejercicio regular, el control del estrés y un sueño reparador son fundamentales para complementar una dieta equilibrada. Estas prácticas contribuyen a mejorar la salud ósea, cardiovascular y emocional, y son clave para afrontar la menopausia con bienestar y energía.

El Método Aiona: un aliado personalizado
Inspirado en estas recomendaciones, Aiona Nutrición ofrece el Método Aiona, desarrollado por Mónica Sardón, especialista en salud hormonal femenina, ofrece un enfoque integral y personalizado. Este programa online no solo educa sobre nutrición, sino que también guía a las mujeres en la adopción de hábitos duraderos para alcanzar su bienestar físico y mental.

El método de Aiona Nutrición incluye etapas diseñadas para avanzar progresivamente en la creación de un estilo de vida propio. Además, se acompaña de charlas en directo sobre salud ósea, cardiovascular y emocional, y herramientas prácticas para mejorar la relación con la alimentación. Mónica enfatiza que este método no promueve dietas restrictivas, sino una transformación integral para que las mujeres se sientan en control de su vida y bienestar.

Conclusión
La nutrición y el estilo de vida integral se consolidan como herramientas esenciales para afrontar la menopausia de manera saludable. Las guías internacionales brindan un marco sólido para tomar decisiones informadas y mejorar la calidad de vida. En este contexto, el Método de Aiona Nutrición se posiciona como una solución innovadora y accesible para transformar la relación de las mujeres con su cuerpo y su salud.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

MCC Banking amplía su portafolio con soluciones financieras innovadoras y personalizadas

0
/COMUNICAE/

Copia de Copia de Behance 31 Merca2.es

Con un enfoque en la sostenibilidad, la accesibilidad y la tecnología avanzada, MCC Banking presenta una oferta integral de servicios financieros diseñada para satisfacer las necesidades del presente y anticiparse a los desafíos del futuro


MCC Banking, reconocida por su compromiso con la sostenibilidad y la inclusión financiera, refuerza su liderazgo en el sector bancario con una oferta integral de servicios diseñados para transformar la gestión financiera de sus clientes. 

Desde opciones de inversión hasta seguros personalizados, MCC Banking se posiciona como el aliado estratégico para quienes buscan una experiencia bancaria moderna y segura.

«Nuestro enfoque combina tecnología avanzada, un profundo entendimiento de las necesidades del cliente y una visión clara del futuro financiero, permitiendo a MCC Banking ofrecer soluciones que generan confianza y añaden valor a cada etapa de la vida financiera de nuestros clientes,» afirmó Peter Van Louse, vicedirector de MCC Banking.

Una solución para cada necesidad financiera
MCC Banking
ha estructurado sus servicios en torno a seis pilares fundamentales, diseñados para abordar las diversas necesidades financieras de personas y empresas:

  • Cuentas corrientes: Diseñadas para proporcionar accesibilidad, conveniencia y funcionalidades personalizadas, estas cuentas eliminan barreras y facilitan la gestión diaria de las finanzas de manera eficiente.
  • Tarjetas de crédito: Una gama de tarjetas que ofrece opciones de pago flexibles, recompensas por gastos y altos estándares de seguridad, adaptándose a diversas necesidades financieras.
  • Inversiones: Soluciones que combinan estrategias innovadoras y asesoramiento experto, enfocadas en maximizar los rendimientos financieros y apoyar los objetivos de inversión a largo plazo.
  • Préstamos y créditos: Opciones flexibles con tasas competitivas y condiciones convenientes, diseñadas para apoyar tanto proyectos personales como empresariales.
  • Gestión de patrimonio: Servicios integrales que incluyen planificación estratégica y acceso exclusivo a oportunidades de inversión, facilitando una gestión patrimonial eficiente y adaptada a objetivos específicos.
  • Seguros: Productos diseñados para brindar seguridad financiera frente a imprevistos, protegiendo a las personas, familias y activos con soluciones completas y confiables.

MCC Banking: compromiso con el cliente y el futuro financiero
MCC Banking
no solo se dedica a ofrecer servicios financieros; su misión va más allá, integrando soluciones innovadoras y sostenibles que se alinean con las aspiraciones de sus clientes y con las demandas de un mundo en constante evolución. 

La entidad apuesta por servicios bancarios «a prueba de futuro», que combinan personalización y tecnología avanzada para garantizar una experiencia sin contratiempos.

«Con esta nueva oferta, reafirmamos nuestro compromiso de ser el mejor aliado financiero para nuestros clientes, apoyándolos en cada etapa de su desarrollo personal y profesional,» concluyó Peter Van Louse.

Sobre MCC Banking
MCC Banking
opera en seis continentes, respaldando a empresas y personas con una visión basada en la sostenibilidad, la innovación y la inclusión financiera. Su enfoque combina valores tradicionales con soluciones digitales de vanguardia, posicionándose como líder en la transformación del sector bancario global.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Decidir mejor comienza con comprender mejor: Xerppa impulsa la transformación empresarial mediante datos

0
/COMUNICAE/

Sabemos que el exito no depende solo de la tecnologia sino de como se integra y utiliza. 1 1 1 Merca2.es

Más de 600 empresas ya confían en Xerppa para transformar datos complejos en decisiones estratégicas que impulsan su competitividad. Esta innovadora solución permite optimizar recursos, automatizar procesos y anticipar cambios, convirtiendo los datos en una ventaja clave para el éxito empresarial


Xerppa for Finance Insight está revolucionando la gestión financiera y empresarial con una solución que combina la robustez de la Power Platform de Microsoft con módulos especializados como Governance, Tesorería y Proyecciones de Negocio. Además, funcionalidades avanzadas como la Multilevel Matrix Xerppa y Xerppa Central Report permiten desglosar datos financieros a múltiples niveles para un análisis detallado, centralizando y personalizando el acceso a informes en Power BI.

Según Álvaro Badillo Vega, Director General de Xerppa, «el ecosistema está diseñado para simplificar y automatizar procesos clave, asegurando que las empresas dispongan de la información necesaria cuando la necesitan. Esto facilita la toma de decisiones estratégicas mediante herramientas flexibles, escalables y fáciles de implementar.»

Casos de éxito en sectores clave
Xerppa for Finance Insight ha demostrado su efectividad adaptando soluciones a retos específicos en diferentes sectores:

  • Sector hotelero: La integración de datos de ocupación y preferencias, junto con herramientas de proyección financiera, ha permitido a cadenas hoteleras personalizar ofertas y ajustar precios dinámicos, logrando un incremento del 20 % en ingresos y mejorando la experiencia del cliente.
  • Sector agrícola: Los dashboards de análisis y el módulo de Tesorería han optimizado recursos como fertilizantes y tecnología, reduciendo costes operativos en un 15 %. Proyecciones climáticas y de mercado han facilitado campañas más precisas y rentables.
  • Empresas B2B: La Multilevel Matrix ha sido clave para identificar clientes estratégicos y detectar nuevas oportunidades de negocio. En combinación con el módulo de Governance, las empresas han acelerado sus ciclos de venta en un 30 %, mejorando significativamente la rentabilidad.

Innovación tecnológica al servicio de la estrategia
La capacidad de Xerppa for Finance Insight para ofrecer análisis avanzados y un diseño intuitivo es uno de sus mayores diferenciadores. Módulos especializados como Governance aportan transparencia y control sobre la información financiera, mientras que herramientas de proyección respaldadas por inteligencia artificial permiten a las empresas anticiparse a cambios del mercado y tomar decisiones informadas.

Xerppa sigue evolucionando mediante la integración de tecnologías como la inteligencia artificial generativa. Estas innovaciones incluyen copilots inteligentes que optimizan la productividad diaria y modelos de proyección que permiten anticiparse a los cambios del mercado con mayor precisión.

«El éxito no depende solo de la tecnología, sino de cómo se integra y utiliza. Por ello, las soluciones están diseñadas para transformar datos en herramientas estratégicas que impulsan el crecimiento,» concluye Badillo Vega.

Con más de 600 empresas utilizando sus soluciones, Xerppa for Finance Insight se posiciona como un socio clave para la transformación empresarial, ayudando a las organizaciones a ser más competitivas, ágiles y preparadas para los retos del mercado.

Más información y demo online: www.xerppa.com

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

La Navidad más creativa: los regalos más creativos para toda la familia

0
/COMUNICAE/

0002 1 Merca2.es

Milbby, la tienda especializada en arts&crafts más grande de España, desvela la guía de regalos perfecta para las mentes creativas y fans de las manualidades


Se acercan las fechas más especiales y, como cada año, surge la misma pregunta: qué regalar a los allegados por Navidad, Reyes o Amigo Invisible y, sobre todo, cómo acertar. Son bien conocidas las múltiples ventajas que aportan los hobbies en beneficio de la salud física y mental, razón por la cual muchos terapeutas recomiendan su práctica en el tiempo libre. Estos hobbies permiten centrar los sentidos y abstraerse del entorno, logrando sumergirse por completo en una actividad y elevando así los niveles de endorfinas.

Estas Navidades, nada mejor que fomentar las aficiones y habilidades que llenan de felicidad a los seres queridos a través de una inspiradora selección de regalos creativos para toda la familia, grandes y pequeños, porque la creatividad no tiene edad. Los kits de iniciación de Milbby son ideales para iniciarse en distintos hobbies y destrezas manuales que permiten dejar volar la imaginación y explorar el lado más ingenioso. ‘¡Hola, creatividad!’.

A continuación, algunas recomendaciones para acertar con el regalo:

Cricut Maker 3 + REGALO set de cuchillas
Cricut Maker 3 es un plotter de corte inteligente que permite crear diseños personalizados en una amplia variedad de materiales, desde papel hasta tela y madera. Con su precisión y facilidad de uso, es ideal para proyectos creativos. Incluye cuchillas de regalo valoradas en más de 120€ y un curso de iniciación para comenzar a crear de inmediato. PVP Exclusivo 479,99€.

Set POSCA 8 rotuladores + Botella exclusiva Milbby
Hacer de esta Navidad algo único con el set exclusivo de Posca en Milbby. Incluye 8 rotuladores Posca de colores vibrantes y una botella de agua para personalizar. El regalo perfecto para los amantes de la creatividad. Dar un toque especial a estas fiestas. PVP 49,99€.

NOVEDAD: Pintar con arcilla 3D
Novedad en Milbby. Llega el maletín de pintar con arcilla 3D de Okto, una manualidad creativa para dar rienda suelta a la imaginación. Crear obras increíbles con las propias manos y disfrutar del proceso artístico. ‘Hazlo único, hazlo con Okto’. PVP 34,99€.

Manualidades y creatividad para niños de todas las edades
«Haz que estas fiestas sean únicas con regalos creativos para los más pequeños». En Milbby se encontrarán productos diseñados para explorar su imaginación: desde kits de arte hasta manualidades que estimulan su creatividad. «Sorpréndelos con algo original y divertido».

Sobre Milbby
Milbby es la cadena de tiendas de manualidades y bellas artes especializada en el universo arts&crafts más grande a nivel nacional. Nacida en España en 2017 como un concepto único de negocio online, actualmente cuenta con 21 tiendas físicas en Madrid, Zaragoza, Santander, Sevilla, Valladolid, Almería, Valencia, Jerez, Donostia, Barcelona, Toledo, Barakaldo, Guadalajara y Asturias. En ellas, se ofrece una amplia variedad de productos y servicios para fomentar la creatividad y disfrutar de diferentes hobbies. La misión de Milbby es impulsar a las personas a explorar su creatividad para mejorar su bienestar, facilitando el acceso a materiales, herramientas y formación para todos los públicos y niveles. Más información en www.milbby.com.

Vídeos
Conoce la tienda de Bellas artes y manualidades más grande de España

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Oracle Red Bull Racing y AvaTrade anuncian su colaboración en la Fórmula 1

0
/COMUNICAE/

REDBULL AVA TRADE 1 scaled Merca2.es

Oracle Red Bull Racing anuncia que AvaTrade se une a la familia Red Bull como socio del equipo con el mayor acuerdo de colaboración de este bróker en la Fórmula 1. La asociación incluye el compromiso con el Programa de la Academia Red Bull, en el que AvaTrade busca posicionarse como el mayor operador de trading online a nivel internacional. El exitoso equipo de Fórmula 1 mejorará su acceso a los mercados financieros globales gracias a la tecnología y a los servicios de brokerage de AvaTrade


AvaTrade ha estado presente en el coche RB20 de Oracle Red Bull Racing en el Gran Premio de Abu Dhabi. A partir de la próxima temporada de Fórmula 1, la marca también estará visible en el kit del equipo, en los trajes de los pilotos y en el coche RB21. Una asociación en la que AvaTrade aumentará su visibilidad a escala mundial, incluidos los mercados clave de Oriente Medio y América Central y del Sur.

AvaTrade presentará el podcast oficial de Oracle Red Bull Racing, Talking Bull, donde mostrará a leyendas del automovilismo, y presentará a miembros del equipo y pilotos actuales. También se convertirá en socio del Programa de la Academia Red Bull Racing Pepe Jeans en apoyo a la F1 Academy, una competición destinada a impulsar a jóvenes talentos femeninos y promover oportunidades dentro y fuera de la pista.

Christian Horner, CEO y director del equipo de Oracle Red Bull Racing, destaca que «estamos emocionados de dar la bienvenida a AvaTrade a la familia Red Bull y ver su logo en el RB20 en Abu Dhabi mientras celebramos el final de la temporada 2024. Esta es una asociación que combina nuestros valores compartidos de maximizar el potencial y alcanzar el éxito, mientras superamos los límites. La expansión de la asociación a la F1 Academy y a Talking Bull muestra el compromiso y la increíble relación que AvaTrade ya tiene con el equipo, y refleja la profundidad del mundo de Red Bull y oportunidades en la F1. Esperamos alcanzar nuevas cotas juntos en 2025 y más allá».

Dáire Fergurson, CEO de AvaTrade, destaca «el compromiso de Oracle Red Bull Racing con la innovación y la excelencia se alinea a la perfección con los valores de AvaTrade. Su dominio en la Fórmula 1 refleja la precisión y el enfoque que brindamos a nuestros traders diariamente. Juntos, estamos abriendo nuevos caminos y ofreciendo oportunidades para que los aficionados a las carreras y los traders experimenten lo extraordinario».

El director de Marketing de AvaTrade, Ori Matarasso, ha añadido que «esta asociación es una oportunidad maravillosa para que AvaTrade y Oracle Red Bull Racing se fortalezcan en el escenario global. Con nuestra experiencia en brokerage, gestión de riesgos y educación financiera, estamos en una posición única para acercar el éxito a los traders y a los aficionados al automovilismo. Esta asociación consolidará la posición de AvaTrade como un bróker online, líder a nivel mundial, enfocado en ofrecer a sus clientes la mejor formación, tecnología, herramientas de gestión de riesgos y educación. Estamos deseando tener una fructífera asociación con Oracle Red Bull Racing».

«Esta colaboración es pura adrenalina. En AvaTrade sabemos lo que significa tomar riesgos, traspasar límites y buscar siempre ir más allá. Juntos vamos a demostrar que, tanto en el circuito como en los mercados, no hay límites para quienes están decididos a buscar nuevos horizontes», ha señalado Pedro Sánchez, CEO de AvaTrade en España.

Max Verstappen y Christian Horner se han mostrado emocionados con esta alianza:

Verstappen: https://vimeo.com/1036357821

Horner: https://vimeo.com/1036358325

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Cómo lograr un ROI positivo inmediato a través de la comunicación efectiva

0

En el competitivo entorno empresarial actual, la comunicación efectiva se ha convertido en un pilar fundamental para alcanzar objetivos estratégicos. Los profesionales no solo deben ser expertos en sus áreas técnicas, sino también dominar las habilidades necesarias para vender proyectos de forma convincente y obtener el apoyo de los tomadores de decisiones.

Según Sebastián Lora, formador especializado en habilidades de comunicación, un enfoque claro y estructurado es clave para garantizar el éxito y generar un impacto medible en el retorno de inversión (ROI).

Estrategias para vender proyectos a tomadores de decisiones

Una de las mayores dificultades que enfrentan los profesionales es justificar los presupuestos necesarios para llevar a cabo proyectos importantes. Sebastián Lora destaca cinco pilares que incrementan significativamente las posibilidades de éxito. En primer lugar, los proyectos deben estar alineados con la estrategia de la empresa. Todo aquello que no apoye directamente los objetivos estratégicos será considerado una distracción y, por ende, tendrá menor probabilidad de ser aprobado.

Otro aspecto esencial es demostrar que el proyecto resuelve un problema relevante para la organización. Esto implica identificar ineficiencias, insatisfacciones o necesidades específicas y presentar soluciones que las aborden de manera directa. La comunicación efectiva desempeña un papel crucial aquí, ya que permite a los profesionales traducir ideas complejas en mensajes claros y persuasivos.

Además, es fundamental cuantificar los beneficios del proyecto. Los tomadores de decisiones buscan resultados medibles, como aumentos en los ingresos, mejoras en la rentabilidad o reducciones de costes operativos. Proveer estas métricas, junto con datos y evidencias contrastables, ayuda a consolidar la viabilidad del proyecto y a justificar el presupuesto necesario para su implementación.

Cómo superar las barreras de la comunicación empresarial

Sebastián Lora también subraya la importancia de las relaciones de confianza dentro de las empresas. En un entorno donde la política organizacional y las metas individuales influyen en las decisiones, saber construir alianzas puede ser el factor determinante para que un proyecto sea aceptado. Aprovechar estas relaciones, junto con una presentación sólida basada en datos y objetivos claros, aumenta significativamente las posibilidades de éxito.

Con su metodología basada en estos principios, Sebastián Lora ha ayudado a numerosas empresas a transformar su forma de presentar proyectos, garantizando no solo la aprobación de presupuestos, sino también un ROI inmediato. La combinación de habilidades de comunicación efectiva, planificación estratégica y evidencia medible es la clave para destacar en cualquier nivel organizacional.

Mantener la moto en perfecto estado prolonga la vida útil y la seguridad

0

El mantenimiento básico de las motos es una tarea esencial para garantizar el buen funcionamiento y prolongar su vida útil. Realizar revisiones periódicas no solo asegura un desempeño óptimo en la carretera, sino que también es clave para prevenir averías costosas y accidentes. Tanto los conductores experimentados como los novatos deben familiarizarse con los aspectos fundamentales del cuidado de sus vehículos de dos ruedas, desde la revisión de los niveles de aceite hasta el estado de los neumáticos.

Importancia de una revisión regular  

El primer paso para un adecuado mantenimiento es realizar una inspección en un taller mecánico de confianza. Allí, los profesionales pueden evaluar componentes esenciales como el sistema de frenos, las luces, la batería y el motor. Aunque algunas tareas pueden realizarse en casa, como la limpieza de la cadena o la comprobación de los neumáticos, acudir a expertos garantiza un diagnóstico completo y profesional. Además, se puede detectar problemas ocultos que podrían pasar desapercibidos para los conductores, asegurando que el vehículo esté siempre en condiciones seguras y eficientes.

Aspectos básicos

Aceite y filtro: Cambiar el aceite regularmente es vital para mantener el motor en buen estado. Este procedimiento también incluye el reemplazo del filtro, que evita la acumulación de impurezas.  

Neumáticos: Es crucial comprobar la presión y el estado de las ruedas. Una presión incorrecta afecta la estabilidad y puede causar desgaste desigual en los neumáticos.

Cadena: Debe estar limpia, correctamente tensada y lubricada para evitar problemas de transmisión. Una cadena mal ajustada puede generar daños graves.  

Frenos: Verificar el estado de las pastillas y discos de freno es imprescindible para garantizar la seguridad en la conducción.  

Batería: Revisar el estado de carga de la batería y asegurarse de que los bornes estén limpios evita problemas eléctricos inesperados.  

Filtros de aire y bujías: Cambiar el filtro de aire según las indicaciones del fabricante mejora el rendimiento del motor. Asimismo, las bujías deben ser inspeccionadas y reemplazadas cuando sea necesario.  

“La frecuencia del servicio puede variar dependiendo del uso que se le dé a la motocicleta y las condiciones en las que se maneje” indican desde Calabria Motor.

La importancia de la prevención 

Adoptar un enfoque preventivo en el mantenimiento de las motos no solo optimiza su funcionamiento, sino que también contribuye a reducir el impacto ambiental. Una motocicleta bien cuidada consume menos combustible y emite menos gases contaminantes. Por otro lado, tener una rutina de cuidado ayuda a los conductores a desarrollar un vínculo más cercano con su vehículo, aprendiendo a identificar señales de alerta antes de que se conviertan en problemas mayores.  

Invertir tiempo y esfuerzo en el cuidado básico no solo es una cuestión de seguridad, sino también de cuidado personal y responsabilidad. Una moto en buen estado asegura viajes más placenteros y tranquilos, además de preservar el valor del vehículo a lo largo del tiempo. Un enfoque preventivo y consciente hará que cada kilómetro recorrido sea una experiencia segura y satisfactoria.

OPPO muestra cómo sacar el máximo partido a un smartphone para lograr resultados fotográficos profesionales

0

La compañía tecnológica china OPPO ha presentado en España su nuevo smartphone de gama alta, el OPPO Find X8 Pro, que incorpora herramientas innovadoras y de muy alto rendimiento, orientadas a que todos sus usuarios puedan capturar imágenes de calidad profesional en cualquier momento.

Según informó la compañía, consciente de que no todos los usuarios están familiarizados con el potencial fotográfico de los nuevos dispositivos, la empresa ha realizado una serie de recomendaciones a fin de que puedan profesionalizar los resultados de las fotografías capturadas con su smartphone.

Indicó que para los usuarios que se inician en el campo de la fotografía móvil es esencial familiarizarse con las opciones que ofrecen las cámaras del dispositivo y conocer las herramientas fotográficas que incorporan. Concretamente, el OPPO Find X8 Pro dispone de un nuevo sistema de cámara Hasselblad Master, compuesto por cuatro cámaras traseras de 50MP: una ultra gran angular, un sensor principal y dos teleobjetivos con zoom óptico de 3x y 6x. Con estos elementos es posible fotografiar paisajes amplios o, en el caso del zoom, capturar detalles a gran distancia con una muy alta precisión.

Además, OPPO recomienda experimentar con los modos predefinidos, que pueden ser una gran ayuda para encontrar la mejor configuración para cada fotografía. De este modo, el OPPO Find X8 Pro permite alternar entre modo escenario, modo silueta, modo retrato e incluso modo fuegos artificiales.

Igualmente, la compañía aconseja aprovechar al máximo las funciones que permiten captar fotografías, de forma rápida y fácil, con alta calidad y estabilidad. Por ejemplo, con el Quick Button, un botón situado en el lateral derecho del del OPPO Fin X8 Pro, es posible activar rápidamente la cámara. Ofrece un agarre firme y estable al disparar las fotografías en horizontal, logrando un mejor resultado con pulsaciones ligeras para mejorar la estabilización en las imágenes.

Por otro lado, para lograr una fotografía con resultados profesionales es importante contar con un buen sistema de zoom y obtener el máximo partido que este ofrece. Gracias a la función AI Zoom Telescópico, el OPPO Find X8 Pro permite a sus usuarios hacer fotos de gran calidad con independencia de la distancia a la que sean captadas. También incorpora AI instantánea, que permite capturar fotos en movimiento manteniendo la calidad.

OPPO también recomienda no precipitarse a la hora del apretar el botón. Uno de los errores que más se cometen se produce en el momento de hacer la foto y guardar el móvil inmediatamente después. Esto puede ocurrir en casos en los que la foto no se haya captado en el momento exacto o que no haya terminado de procesarse correctamente para cuando hemos bloqueado el terminal. Por eso, el OPPO Find X8 Pro incorpora dos herramientas para evitar estos errores, Livephoto y el procesador Mediatek Dimensity 9400. Livephoto capta automáticamente un breve video de 1,5 segundos antes y después del disparo, para que el usuario elija posteriormente el fotograma exacto que convertirá en la imagen final. Por su parte, el procesador Mediatek Dimensity 9400 asegura que el post-procesado de las imágenes sea más veloz y, por lo tanto, que se obtenga la imagen final en un tiempo reducido.

Pero lograr una fotografía con un nivel profesional, no termina en el momento que se dispara la fotografía, sino que también es posible optimizarla mediante un trabajo posterior de edición. Para ello, OPPO ha incorporado al nuevo OPPO Find X8 Pro la función AI Clarity Enhance, que permite devolver la nitidez y detalles a fotos antiguas o de baja resolución. Además, con la función AI Unblur es posible restaurar los detalles, colores y texturas para que dichas imágenes tengan una nueva vida. Por último, el OPPO Find X8 Pro, incorpora AI Reflection Remover, una herramienta que permite eliminar brillos y reflejos indeseados. Algo especialmente útil en fotos a través del cristal del coche o cualquier edificio.

OPPO, a través de estos consejos y con las nuevas funciones incorporadas el OPPO Find X8 Pro, afirma querer transformar la fotografía móvil y hacerla más accesible para todos los usuarios, independientemente de sus conocimientos sobre fotografía profesional.

El proyecto de hidrógeno verde Catalina anuncia un fondo para proyectos de desarrollo local

0

El proyecto de hidrógeno verde Catalina anunció las primeras medidas que pondrá en marcha el proyecto y que tienen por objeto maximizar su impacto social positivo y directo en los municipios en los que se desarrollará.

Así, los promotores del proyecto Catalina han anunciado la creación de un Plan de Desarrollo Local que se pondrá en marcha una vez que comience la fase de construcción, prevista para finales del 2025. Este plan estará financiado por un fondo cuya dotación económica se renovará cada tres años y que se destinará a iniciativas de interés local con gran impacto social en los distintos municipios.

El fondo incluirá una dotación mínima por municipio para garantizar que todos los municipios, incluidos los más pequeños, puedan desarrollar iniciativas de impacto positivo. Los detalles concretos de esta medida se comunicarán durante el primer trimestre del año que viene.

Además, y de cara a formar los futuros perfiles profesionales que requerirá el proyecto, el Proyecto Catalina ha creado un fondo de becas de formación que financiará los estudios de estudiantes aragoneses en distintas especialidades de Ingeniería, Administración y Dirección de Empresas, Mantenimiento Eléctrico y Mecánico, Energías Renovables, y personal administrativo.

Esta medida, en colaboración con la Universidad de Zaragoza y la Dirección General de Planificación, Centros y Formación Profesional de Aragón está dirigida a estudiantes de Máster, Grado Universitario y Formación Profesional de Grado Medio y Superior.

Las bases de la convocatoria de becas, que se iniciarán en septiembre de 2025, se harán públicas a finales del primer trimestre del año que viene y priorizarán el acceso a los alumnos de Teruel de las zonas en las que se desarrollará el proyecto. El fondo de becas del Proyecto Catalina cubrirá la formación completa de los alumnos seleccionados de cara a facilitar su posterior acceso a un puesto de trabajo fijo en el proyecto.

PUNTO DE INFORMACIÓN

Como medida más inmediata, a partir de febrero y hasta el mes de mayo, se pondrá en marcha un punto de información itinerante que recorrerá los municipios de Teruel en los que se implantará el proyecto Catalina para que los vecinos interesados puedan conocerlo de primera mano.

Este punto de información mostrará a través de maquetas 3D, infografías y videos cómo será este proyecto pionero que convertirá a Teruel en uno de los polos más avanzados de generación de hidrógeno de nuestro país. Además, expertos de la Fundación del Hidrógeno de Aragón realizarán en este punto itinerante una labor divulgativa para explicar a los vecinos el proceso de electrólisis, así como los diferentes usos del hidrógeno.

El punto de información itinerante organizará también visitas para centros educativos de la zona como medida para generar interés sobre la industria del hidrógeno y despertar vocaciones a edades tempranas en un sector con una alta empleabilidad futura en la región.

PROYECTO CATALINA

El Proyecto Catalina incluye una planta industrial de producción de hidrógeno renovable de 500 MW en el municipio de Andorra (Teruel) y las infraestructuras necesarias para su desarrollo, así como los activos de generación próximos a la planta de hidrógenorenovable que combinanplantas de energíaeólica terrestre y solar fotovoltaica con una potencia instalada de 1,1 GW, ubicados en los municipios de Alcañiz, Alcorisa, Alloza, Andorra, Ariño, Calanda, Cañizar del Olivar, Castel de Cabra, Crivillén, Estercuel, Foz-Calanda, La Mata de los Olmos, Los Olmos, Obón, Torres de las Arcas, todos ellos ubicados en la provincia de Teruel y la mayoría ubicados en una zona de Transición Justa.

Tendrá capacidad para producir hasta 84.000 toneladasde hidrógeno verde al año, lo que corresponde a más del 15% del consumo actual total de hidrógeno en España y evitará la emisión de al menos 3 millones de toneladas de CO₂ en los diez primeros años de funcionamiento. El hidrógeno producido estará conectado a la red europea del Hidrógeno a través de la red troncal de hidrógeno y será utilizado para descarbonizar diversas actividades industriales contribuyendo al desarrollo industrial del Bajo Aragón.

El Proyecto Catalina esta desarrollado por Copenhagen Infrastructure Partners (CIP) la mayor gestora de fondos del mundo dedicada exclusivamente a inversiones en energías renovables y por Enagás Renovable, líder en el desarrollo de proyectos para la generación de gases renovables y especializado en la producción de hidrogeno verde y biometano.

Los clubes de LALIGA trabajan en incrementar sus ingresos explotando los días de no partido

0

Una delegación de clubes de LALIGA ha viajado al valle del Ruhr (Alemania) para visitar algunos de los estadios alemanes más punteros como el Signal Iduna Park del Borussia Dortmund o el VELTINS Arena del Schalke 04, con el objetivo de crear sinergias y compartir experiencias sobre cómo incrementar el potencial de los estadios en los días de no partido con diferentes acciones.

Así, al margen de toda la información que los clubes españoles pudieron recabar e intercambiar con sus homólogos alemanes, se pusieron en valor algunos de los proyectos más relevantes que tienen lugar en LALIGA gracias a las sinergias generadas.

Pedro López, responsable de eventos y Hospitality VIP del Atlético de Madrid, afirmaba que ya, desde el diseño del nuevo Riyadh Air Metropolitano “sabíamos que queríamos hacer un estadio polivalente para los 365 días de año. Es decir, que debía de tener salas especiales y multifuncionales tanto para eventos de diario, como para eventos corporativos, e incluso para eventos multitudinarios como conciertos”.

En este sentido, López comentaba que, por ejemplo, “empresas o particulares celebran su evento con diversa tipología de charlas o coloquios o incluso presentaciones de productos. Y ya cuando llega el verano se organizan los conciertos, que es cuando finaliza la competición. Para ello, introducimos un suelo técnico especial sobre el césped y lo dejamos hasta finales de julio”. Además, López señaló que el Riyadh Air Metropolitano va a acoger estas fiestas navideñas “la pista de hielo más grande de Europa del 20 de diciembre al 5 de enero. Es un proyecto espectacular”.

El Athletic Club también apuesta por acoger grandes eventos deportivos en San Mamés, la denominada Catedral del fútbol español. Borja González, director de Negocio e Innovación del Athletic Club, resaltaba que “en el pasado hemos acogido eventos como la Challenge y Champions Rugby 2018, los EMA MTV Awards en 2018, la Final de la Women’s UEFA Champions League, el inicio de etapa Vuelta a España en 2019, el comienzo del Tour de Francia 2023, y diversos conciertos como los de Metallica, Guns and Roses o Muse”. Asimismo, González comentaba que “en cuanto a próximos grandes eventos que se celebrarán en San Mames, tendremos la Final de la UEFA Europa League en el 2025, y la final de la Champions Cup de rugby en el 2026”.

Fuera de los días de partido en San Mames, González indicó que el estadio cuenta con una oferta que incluye “la tienda principal del estadio, además de otras tres físicas en la ciudad y la provincia, un restaurante gastronómico, una taberna y un sport bar, a lo que se añade una línea de negocio dedicada a la celebración de eventos de todo tipo en el estadio, ya sean de ámbito corporativo o más grandes, que pueden acoger entre 200 y 3.000 personas”.

Otro de los clubes que destaca en la explotación de su estadio más allá de los 90 minutos es el Real Valladolid CF. Cristina Garicano, responsable de Hospitality y Protocolo del Real Valladolid CF, explicaba que “el Estadio José Zorrilla ofrece espacios multidisciplinares para realizar todo tipo de eventos corporativos y sociales como conferencias, presentaciones, actividades de Team Building o conciertos.

Actualmente, realizamos eventos corporativos y experiencias como los que llevamos a cabo en la Sala ‘Origen · Alma · Emoción’, que tiene un diseño acogedor y se ubica justo sobre el Túnel de Vestuarios. Este espacio está disponible para realizar todo tipo de eventos corporativos, celebraciones especiales, presentaciones o catas de vinos”. Asimismo, el club pone a disposición otros espacios como la sala de prensa para realizar todo tipo de eventos o reuniones.

Sin embargo, el club pretende hacer reformas en el estadio para mejorar todavía más la experiencia en días en los que no se disputan partidos. Dicho proyecto de mejora, según Garicano “tiene como objetivo principal elevar la calidad del servicio que ofrecemos a nuestros clientes con una experiencia más exclusiva y personalizada. Las mejoras incluirán la renovación de los espacios, la incorporación de tecnología avanzada y la optimización de la comodidad. Además, queremos rentabilizar estas inversiones mediante la comercialización de los espacios VIP para eventos privados y corporativos en los Días de no partido. Esto no solo maximizará el uso de nuestras instalaciones, sino que también generará nuevas oportunidades de negocio y nos posicionará como espacio para eventos de primer nivel”.

La Real Sociedad también saca partido al Reale Arena. Yon Álvarez, responsable comercial del estadio Txuri-Urdin, afirmaba que el club donostiarra “tiene diferentes líneas de actuación con diferentes asociaciones o relaciones laborales” con distintos actores a la hora de explotar el estadio los días sin partido. “El año pasado realizamos 262 eventos externos y lo que sí queremos es aumentar la cifra. Dentro de esos eventos externos, hay de todo tipo, de pequeñitos, de un volumen limitado de personas, que podrían ser 10, 15 o 400; o incluso eventos de rugby, conciertos en los que ya el aforo es al completo”, añadía Álvarez.

El Levante UD tiene claro que su estadio es ya un espacio multiusos. María Aragó, responsable de infraestructuras de negocio del Levante UD, señalaba que “el Levante UD lleva años consolidando su apuesta por convertir el estadio en un espacio activo los 365 días del año. Este verano, el Ciutat de València fue escenario de eventos de primer nivel, como los conciertos de David Guetta, Luis Miguel, Juan Luis Guerra, Operación Triunfo y la innovadora Gastroleague”.

Aragó también destacó “la reciente creación del Club de Empresas. Con este club, las compañías valencianas han encontrado en el estadio una oportunidad única para organizar sus eventos corporativos. Entre los próximos eventos, destacan las cenas navideñas para empresas, que prometen ser una experiencia inolvidable en un entorno exclusivo”.

Tal como hace el Levante UD, el Cádiz CF convierte al Nuevo Mirandilla en una infraestructura versátil capaz de acoger distintos tipos de eventos. Raúl Vizcaíno, director comercial y marketing del Cádiz CF, indicaba que para explotar el estadio cuando no hay partido el club gaditano ofrece “en función a la época del año varias experiencias como la celebración del Carnaval Mágico y el de verano. También tenemos disponibles espacios en el estadio para alquilar por parte de empresas, ya sea para formaciones o que incluso puedan organizar comidas como las de Navidad. Además, cuando el equipo no juega en casa aprovechamos para ofrecer un visionado del partido en el estadio”. Vizcaíno comentó también “la firma de un contrato con una productora especialista en artistas internacionales para la explotación y comercialización en el mes de julio de conciertos multitudinarios en el Estadio Nuevo Mirandilla”.

En la Comunidad de Madrid, el CD Leganés trabaja para posicionar el estadio de Butarque como un lugar de referencia no solo en el ámbito futbolístico. “Actualmente intentamos acoger todo tipo de acciones que nosotros consideremos que se pueden adaptar con un club de fútbol, tantos eventos B2B o corporativos. También estamos sacando productos con partners que tenemos, como pueden ser actividades infantiles, gymkanas o tours del estadio, además de acciones publicitarias. Todas las posibilidades que consideremos que se pueden dar y que pueden tener un sentido en el estadio, las escuchamos, las valoramos y las llevamos a cabo”, señalaba Gregorio Ros, responsable de explotación de estadio y eventos del CD Leganés.

El Impacto del Internet de los Comportamientos en la Privacidad Digital de los Colombianos

0

En la era de la tecnología y la conectividad, cada vez más aspectos de nuestras vidas están influenciados por la digitalización y el uso de dispositivos conectados a Internet. Desde las redes sociales hasta las aplicaciones de banca en línea, estos servicios recopilan datos sobre nuestras acciones para ofrecer experiencias más personalizadas. Sin embargo, el avance de esta tecnología ha dado lugar a un concepto emergente: el Internet of Behavior (IoB), o Internet de los Comportamientos. Este concepto va más allá de la recopilación de datos; utiliza patrones de comportamiento para predecir, influir e incluso modificar la forma en que interactuamos en línea.

¿Qué es el Internet of Behavior?

El Internet of Behavior (IoB) es la evolución del Internet de las Cosas (IoT), donde los dispositivos y plataformas recopilan datos sobre nuestras acciones digitales, desde nuestras preferencias de compra hasta nuestros patrones de navegación. Este concepto, según un estudio realizado por ExpressVPN, se basa en la recopilación y análisis de datos para anticipar comportamientos y tomar decisiones informadas sobre la interacción del usuario. A través de algoritmos avanzados de inteligencia artificial y análisis de datos, el IoB permite a las empresas crear perfiles detallados de los usuarios, desde qué productos prefieren hasta qué temas les interesan.

En Colombia, esto tiene un impacto particular, ya que el mercado digital del país está en rápido crecimiento, y las empresas buscan aprovechar esta tecnología para mejorar la experiencia del usuario. Sin embargo, el IoB no está exento de riesgos, y uno de los principales es la vulneración de la privacidad.

¿Cómo afecta el IoB a la privacidad de los colombianos?

A medida que las empresas recogen y analizan grandes cantidades de datos, existe la posibilidad de que esta información sea utilizada de manera indebida o manipuladora. Para muchos colombianos, esto representa una invasión a su privacidad, ya que los datos personales se convierten en herramientas para predecir e influir en sus decisiones. Desde redes sociales hasta compras en línea, el IoB permite a las empresas crear una experiencia tan personalizada que puede llegar a sentirse invasiva.

El estudio de ExpressVPN sugiere que esta tecnología plantea desafíos únicos para la privacidad digital. Al analizar cada acción en línea, el IoB permite generar perfiles de usuario precisos que predicen y moldean comportamientos. Esto puede resultar útil para las empresas en términos de marketing, pero plantea preguntas éticas sobre los límites del uso de los datos personales y el control que los usuarios realmente tienen sobre su propia información.

Casos de uso del IoB en Colombia

Las redes sociales y las plataformas de e-commerce en Colombia están utilizando cada vez más el IoB para personalizar las recomendaciones de productos, ajustar el contenido en tiempo real y mejorar la satisfacción del usuario. Por ejemplo, una persona que interactúa frecuentemente con publicaciones relacionadas con viajes podría ver anuncios personalizados de paquetes turísticos en su feed de redes sociales. Sin embargo, el IoB también permite a las plataformas anticipar y cambiar patrones de comportamiento, como el momento ideal para mostrar una promoción o la frecuencia con la que se muestran anuncios específicos.

Este nivel de personalización, aunque beneficioso para la experiencia de usuario, también genera una dependencia de las plataformas y podría afectar el derecho a la privacidad de los colombianos. El IoB, en combinación con la inteligencia artificial, permite que las plataformas modifiquen la frecuencia y el contenido de los anuncios, creando una experiencia controlada y adaptada a cada usuario.

Riesgos y cómo protegerse

El uso del IoB en Colombia plantea varios riesgos, incluyendo la vulnerabilidad de los datos personales y la manipulación digital. Aunque el IoB se presenta como una herramienta para mejorar la experiencia del usuario, también crea preocupaciones sobre la posibilidad de una “calificación social” o un sistema de crédito basado en comportamiento, donde los datos personales podrían determinar el acceso a servicios o influir en la toma de decisiones.

Para protegerse de los riesgos del IoB, es importante que los colombianos tomen medidas para proteger su privacidad en línea. Herramientas como VPNs, configuraciones de privacidad avanzadas y limitación del rastreo de datos pueden ser de gran ayuda. Según ExpressVPN, proteger la privacidad requiere una postura proactiva y una vigilancia constante sobre la información que compartimos en línea.

La importancia de regular el IoB

El rápido avance del IoB en Colombia y en el mundo sugiere la necesidad de políticas y regulaciones claras que limiten el uso indebido de los datos y protejan la privacidad de los usuarios. Actualmente, existen pocas regulaciones específicas sobre el uso del IoB, lo que significa que las empresas tienen un amplio margen para explorar y desarrollar estas tecnologías. Sin embargo, es necesario establecer límites para garantizar que los usuarios mantengan el control sobre su información y que las empresas actúen de manera ética.

En conclusión, el IoB representa una nueva frontera en la era digital, una que ofrece tanto oportunidades como desafíos. Aunque esta tecnología puede mejorar la experiencia del usuario y ofrecer recomendaciones personalizadas, también plantea riesgos significativos para la privacidad. Para los colombianos, esto significa una necesidad de estar informados sobre las prácticas de protección de datos y exigir un manejo ético de la información personal. El Internet of Behavior tiene el potencial de cambiar la forma en que interactuamos en línea, y depende de nosotros asegurar que ese cambio sea para bien.

AleaSoft; Diciembre empieza con los precios más altos del año para el gas TTF y algunos mercados eléctricos

0

AleaSoft Energy Forecasting, 9 de diciembre de 2024. En la primera semana de diciembre, los precios semanales de la mayoría de los principales mercados eléctricos europeos continuaron superando los 100 €/MWh. Durante los días laborables, los precios fueron mayores que los de la semana anterior, alcanzándose el día 4 el valor más alto de 2024 en Francia, Italia y Bélgica. En el fin de semana los precios bajaron. El 2 de diciembre los futuros de gas TTF alcanzaron el precio de cierre más alto desde finales de octubre de 2023. La fotovoltaica y la eólica registraron récords históricos de producción para un día de diciembre en algunos mercados. La demanda aumentó en gran parte de los mercados.

Producción solar fotovoltaica y producción eólica

En la semana del 2 de diciembre, la producción solar fotovoltaica aumentó en el mercado ibérico en comparación con la semana anterior. El mercado portugués lideró los incrementos, alcanzando un 6,4%, mientras que en el mercado español el ascenso fue de un 0,8%. Ambos mercados continuaron con la tendencia creciente, por segunda y tercera semana consecutiva, respectivamente. En cambio, los mercados de Italia, Francia y Alemania experimentaron descensos en la generación con esta tecnología. El mercado italiano registró la menor caída, del 10%, y continuó con su dirección decreciente por tercera semana. El mercado alemán sufrió la mayor caída, del 47%, mientras que el mercado francés experimentó una reducción del 24%.

Durante la semana, los mercados de Francia, España y Portugal establecieron récords históricos de producción solar fotovoltaica para un día de diciembre. Los mercados francés y español alcanzaron su valor más alto los días 4 y 5 de diciembre, con 44 GWh y 87 GWh, respectivamente. El mercado portugués registró su valor más alto el domingo 8, alcanzando 11 GWh de producción solar fotovoltaica. Por otro lado, el mercado italiano alcanzó su segundo valor más alto para un día de diciembre el lunes 2, con 42 GWh de generación. El mercado alemán también alcanzó su segundo valor más alto de generación con esta tecnología para un día de diciembre el jueves 5, con 66 GWh, después del valor registrado el domingo 1 de diciembre, de 79 GWh.

Para la segunda semana de diciembre, las previsiones de producción solar de AleaSoft Energy Forecasting indican aumentos en los mercados de Alemania e Italia. Por otro lado, se prevé que la producción fotovoltaica disminuya en el mercado español.

En la primera semana de diciembre, la producción eólica aumentó en los mercados ibérico y francés en comparación con la semana precedente. El mercado español registró el mayor incremento, del 69%, mientras que el mercado portugués mostró el menor crecimiento, del 8,2%. El mercado francés experimentó un aumento del 50%. Por otro lado, los mercados de Italia y Alemania registraron descensos en la generación eólica por segunda semana consecutiva. En esta ocasión, el mercado italiano registró un descenso del 3,5% y el mercado alemán del 7,5%.

El mercado francés registró el valor más alto de producción eólica para un día de diciembre de la historia, el sábado 7, con 409 GWh. Así mismo, el mercado italiano alcanzó su segundo valor más alto de producción eólica en diciembre, el domingo 8, con 162 GWh.

Para la semana del 9 de diciembre, las previsiones de producción eólica de AleaSoft Energy Forecasting indican un descenso generalizado de la producción con esta tecnología en los principales mercados europeos de electricidad en comparación con la semana anterior.

Demanda eléctrica

Durante la primera semana de diciembre, la demanda eléctrica creció en la mayoría de los principales mercados de electricidad de Europa en comparación con la semana anterior. El mercado francés lideró los aumentos con un 5,5%, mientras que el británico registró el menor incremento, con un 0,4%. Los mercados de los Países Bajos, Alemania, Bélgica, Portugal e Italia mostraron incrementos que oscilaron entre el 0,6% en el mercado neerlandés y el 3,0% en el italiano. En Italia, la demanda subió por quinta semana consecutiva. En cambio, en el mercado español la demanda disminuyó en un 1,7% tras cuatro semanas de subidas. En este mercado, el festivo nacional del viernes 6 de diciembre, Día de la Constitución Española, contribuyó al descenso de la demanda.

Las temperaturas medias disminuyeron en todos los mercados analizados respecto a la semana anterior. Italia lideró las bajadas con un descenso de 2,0 °C, mientras que España registró la menor reducción, de 0,3 °C. Bélgica, Gran Bretaña, Portugal, los Países Bajos, Francia y Alemania mostraron descensos que oscilaron entre 0,4 °C en Bélgica y 1,6 °C en Alemania.

Para la segunda semana de diciembre, las previsiones de demanda de AleaSoft Energy Forecasting indican un aumento de la demanda eléctrica en todos los principales mercados europeos debido a que las temperaturas medias continuarán bajando en gran parte de los mercados.

Mercados eléctricos europeos

En la primera semana de diciembre, los precios en los principales mercados eléctricos europeos mostraron una evolución heterogénea. Durante los días laborales, los precios fueron generalmente superiores a los de la semana anterior, mientras que durante el fin de semana tendieron a ser más bajos. Como resultado, los precios semanales se mantuvieron en niveles similares a los de la semana anterior, con la mayoría de los mercados registrando promedios más altos. Las subidas de precios estuvieron entre el 4,6% mercado EPEX SPOT de Bélgica y el 12% mercado EPEX SPOT de Alemania. En cuanto a los descensos, el mercado MIBEL de España y Portugal alcanzó la mayor caída porcentual de precios respecto a la semana anterior, del 16%. El mercado EPEX SPOT de Francia y el mercado N2EX del Reino Unido también registraron descensos, del 2,2% y el 4,5%, respectivamente.

En la semana del 2 de diciembre, los promedios semanales continuaron superando los 100 €/MWh en la mayoría de los mercados eléctricos europeos analizados. Las excepciones fueron el mercado Nord Pool de los países nórdicos y el mercado francés, que registraron los promedios más bajos, de 45,48 €/MWh y de 95,58 €/MWh, respectivamente. El mercado IPEX de Italia alcanzó el mayor promedio semanal, de 147,07 €/MWh. En el resto de los mercados analizados, los precios estuvieron entre los 104,10 €/MWh del mercado español y los 114,12 €/MWh del mercado alemán.

Por lo que respecta a los precios diarios, la mayoría de los mercados analizados registraron sus precios más elevados de la semana el día 4 de diciembre. Ese día, el mercado italiano alcanzó su precio diario más alto desde el 17 de octubre de 2023, mientras que los mercados belga y francés alcanzaron sus precios más altos desde principios de diciembre de 2023.

En la semana del 2 de diciembre, el aumento de los precios semanales del gas, el incremento de la demanda eléctrica y la caída de la producción eólica y solar propiciaron la subida de los precios semanales en algunos mercados eléctricos europeos. En cambio, el incremento de la producción eólica en la península ibérica y en Francia, el aumento de la producción solar en España y Portugal, así como el descenso de la demanda en el mercado español, contribuyeron a la caída de los precios en estos mercados.

Las previsiones de precios de AleaSoft Energy Forecasting indican que, en la segunda semana de diciembre, los precios aumentarán en la mayoría de los mercados eléctricos europeos, influenciados por la caída de la producción eólica y el aumento de la demanda. En el mercado español, además, descenderá la producción solar.

Brent, combustibles y CO₂

Los futuros de petróleo Brent para el Front‑Month en el mercado ICE iniciaron la primera semana de diciembre con descensos de precios. Sin embargo, tras un aumento del 2,5% respecto al día anterior, el martes 3 de diciembre estos futuros alcanzaron su precio de cierre máximo semanal, de 73,62 $/bbl. Posteriormente, los precios descendieron y el viernes 6 de diciembre estos futuros registraron su precio de cierre mínimo semanal, de 71,12 $/bbl. Según los datos analizados en AleaSoft Energy Forecasting, este precio fue un 2,5% menor al del viernes anterior y el más bajo desde el 16 de noviembre.

En la primera semana de diciembre continuó la preocupación por la evolución de la demanda. Así, pese a la tensión en Oriente Medio y a la decisión de la OPEP+ de mantener sus recortes de producción, en la mayoría de las sesiones de la primera semana de diciembre, los futuros de petróleo Brent registraron descensos de precios.

En cuanto a los futuros de gas TTF en el mercado ICE para el Front‑Month, iniciaron la primera semana de diciembre con incrementos de precios. El lunes 2 de diciembre estos futuros alcanzaron su precio de cierre máximo semanal, de 48,66 €/MWh. Según los datos analizados en AleaSoft Energy Forecasting, este precio fue el más alto desde el 31 de octubre de 2023. Posteriormente, los precios iniciaron una tendencia descendente. Como consecuencia, el viernes 6 de diciembre estos futuros registraron su precio de cierre mínimo semanal, de 46,48 €/MWh. Este precio fue un 2,8% menor al del viernes anterior.

Los pronósticos de bajas temperaturas y la preocupación por el suministro de gas ruso favorecieron que los futuros de gas TTF alcanzaran el precio máximo del lunes 2 de diciembre. Sin embargo, el suministro abundante de gas natural licuado contribuyó al descenso de los precios durante la primera semana de diciembre.

Por lo que respecta a los futuros de derechos de emisión de CO₂ en el mercado EEX para el contrato de referencia de diciembre de 2024, iniciaron la primera semana de diciembre con un ligero aumento de precios respecto a la última sesión de la semana anterior. Así, el lunes 2 de diciembre, estos futuros alcanzaron su precio de cierre máximo semanal, de 68,83 €/t. Posteriormente, los precios descendieron y el jueves 5 de diciembre estos futuros registraron su precio de cierre mínimo semanal, de 67,34 €/t. Según los datos analizados en AleaSoft Energy Forecasting, este precio fue el más bajo desde el 14 de noviembre. El viernes 6 de diciembre los precios subieron un 1,4% respecto al jueves. El precio de cierre fue de 68,31 €/t, un 0,1% menor al del viernes anterior.

Análisis de AleaSoft Energy Forecasting sobre las perspectivas de los mercados de energía en Europa y la transición energética

El jueves 12 de diciembre tendrá lugar el webinar número 50 de la serie de webinars mensuales de AleaSoft Energy Forecasting. Este webinar coincidirá con el quinto aniversario de la serie y contará con la participación de ponentes de PwC Spain, Deloitte y EY. El webinar incluirá un resumen de la evolución del mercado eléctrico en el quinquenio que finaliza. Además, analizará las perspectivas para el próximo quinquenio y algunos de los principales vectores de la transición energética, como las energías renovables, las baterías, la demanda, el hidrógeno verde y otros combustibles renovables.

¿Para qué sirven las aplicaciones de control de horas trabajadas?

0

Las aplicaciones de control de horas sirven para supervisar y garantizar el cumplimiento de las jornadas laborales en las empresas. Pero también para disponer de un registro fiable y eficaz de las horas trabajadas, algo que no siempre es posible debido a métodos ineficientes o problemas para acceder a las instalaciones de las empresas.

Por eso, las aplicaciones de control horas trabajadas surgen como una solución tecnológica eficiente y segura con la que registrar el horario de forma remota. Y es que las apps de control de asistencia no solo sirven para registrar el comienzo y finalización de la jornada de trabajo; también facilitan la integración de esta información con otras herramientas de gestión.

La tecnología ha desarrollado software capaz de llevar las finanzas y los impuestos, incluyendo el impreso modelo 303 y todo tipo de formularios con los que facilitar la gestión empresarial. Y dentro de los sistemas de control de horarios, el registro de entradas y salidas multidispositivo unido a la generación de informes precisos, ahorran tiempo y dinero a los negocios.

Todo lo que una app de control horario puede hacer

Las nuevas legislaciones y realidades laborales han traído consigo una mayor personalización de los horarios de trabajo. Esto supone un verdadero desafío de gestión para los responsables de RR. HH., que pueden encontrar una solución efectiva en una app de control de horas. Por eso cada vez más empresas digitalizan su funcionamiento en todas sus áreas.

En este sentido, el creciente modelo de teletrabajo requiere de una solución para el control de las horas de forma remota. Y aquí entran las aplicaciones de control horario como respuesta. De hecho, gracias a este tipo de apps se ha demostrado que trabajar en remoto no supone una bajada de producción, más bien todo lo contrario.

Por otro lado, una app de control de horas de trabajo fomenta la responsabilidad y la autonomía de la plantilla sin llegar a comprometer su libertad de acción. También supone un importante método para fomentar la puntualidad y una forma sencilla y cómoda de registrar las horas efectivas de trabajo de cada empleado. En el siguiente apartado se analizarán todas sus ventajas.

Ventajas de utilizar una app para control de asistencia

Disponer de una aplicación de control de horas permite a las empresas de cualquier tamaño, una gestión más flexible y dinámica de todo lo que tiene que ver con el registro de jornadas. Además, el uso de estas apps no solo supone interesantes beneficios para las empresas, sino también para los trabajadores. A continuación, se detallan más detenidamente todas las ventajas que supone para una empresa disponer de una app de control de horas.

  • Mayor capacidad de adaptación: Las aplicaciones de control de horas son personalizables, es decir, se adaptan a diferentes tipos de jornada, diferentes empresas y modelos de gestión laboral. Gracias a esta capacidad de adaptación, el departamento de RR. HH. gana en resiliencia, fluidez e inmediatez.
  • Evitar la mala praxis: Con una app de control horario se evitan malas conductas tanto por parte de los trabajadores como por parte de la empresa. Por parte de los trabajadores, en el hecho de tener que cumplir con su horario establecido. Por parte de las empresas, el hecho de registrar de manera ética las horas efectivas de trabajo realizadas.
  • Mejorar el clima laboral: Como método de evitar las malas prácticas, las aplicaciones de control de horas contribuyen a mejorar el clima laboral. Tanto empresas como trabajadores estarán más conformes con sus horas de trabajo y su gestión. Ya no tiene por qué haber horas extras impagadas o ausencias injustificadas.
  • Combatir el absentismo: Aunque el absentismo es un problema menor para las empresas, en el sentido de que el porcentaje es muy bajo, atajar los posibles casos es una buena forma de mantener la productividad empresarial. Al mismo tiempo, sirve a los trabajadores para tener pruebas válidas en caso de demandas o denuncias laborales.
  • Mejorar los programas de incentivos: Con una app de control de horario se pueden valorar de manera más objetiva los méritos de los empleados en cualquier programa de incentivos. Es una herramienta precisa que favorece tanto a la empresa como a los trabajadores a la hora de calcular este bonus y retener con ello el talento.

Este tipo de aplicacione son una herramienta imprescindible para el trabajo remoto. Para poder gestionar correctamente las horas trabajadas, un sistema de fichaje en remoto es fundamental. Todas aquellas empresas que ofrecen puestos de trabajo híbridos o totalmente en remoto saben que sin una app de control de horas sería imposible gestionar a su plantilla.

En definitiva, contar con una app de control de horas facilita a las empresas la gestión de sus empleados. Al mismo tiempo, ayuda a incrementar la productividad y favorece el buen clima laboral. Si a esto se le añade que se trata de una herramienta fácil y cómoda de usar desde cualquier dispositivo móvil, estamos ante una solución imprescindible para los negocios.

Hoteles por horas: La nueva tendencia de alojamiento flexible para turistas y locales

0

El sector hotelero busca nuevas soluciones para las necesidades de los huéspedes. 

Cuando hablamos de hoteles por unas horas durante el día ,debemos decir que son perfectos para los turistas o los viajeros de negocios que cuentan con una escala larga, un vuelo por la noche o una llegada temprano. De igual forma, también son ideales para escapadas urbanas, donde es posible sacar provecho de las instalaciones del hotel, spa, piscina, jacuzzi o un momento íntimo para la pareja.

¿Cómo funciona la fórmula de uso diurno?

En los hoteles para reservar habitaciones por horas en Madrid o en cualquier otra ciudad. En vez de usar las noches como una unidad temporal de cara a la definición de las tarifas y los tratamientos, se usan las horas, en especial las que se encuentran entre las diez de la mañana y las seis de la tarde. Eso sí, existen periodos más reducidos, tempranos o tardíos. En esta franja de horarios, la habitación es posible ocuparla por una serie de huéspedes que no precisen de estarse alojando una o varias noches, sino solamente unas horas, de tal forma que se aprovechen la totalidad de servicios propios de un hotel a precios económicos.

Razones de su existencia

Esta denominación de hoteles por horas es muy ambigua y con frecuencia se confunde hotel con motel, siendo víctima de algunos prejuicios incómodos. El caso es que la tendencia de los hoteles de utilización diurna también ha conseguido rehabilitar las reservas por horas por las diferencias que hay respecto a otras propuestas que son ventajosas para los hoteleros y huéspedes.

Ventajas para los establecimientos

Para ellos se puede afrontar el riesgo de las habitaciones que no se venden y aumentar la facturación en la misma habitación. Pensemos que muchas veces no se usan todas las horas que tienen para el uso de la habitación y las entradas y salidas se van a concentrar en la última hora de la tarde y primera hora de la mañana. El resto del tiempo la habitación va a seguir vacía, pro el establecimiento continúa su funcionamiento, por lo que los gastos habituales no suelen amortizarse. Si hablamos de la venta de habitaciones, tanto cuando es por horas como por noches, posibilita ofrecer el mismo alojamiento a varios usuarios en el mismo día o que ocupe en lugar de otras reservas.

No hay que olvidar que las tarifas de día  pueden atraer a clientes nuevos, por unos precios reducidos para pasar unas horas de descanso. Además, es una fórmula con la que hacer un guiño a los residentes y a los que precisen alojamiento. El crecimiento de la ocupación va a implicar más oportunidades de venta de otros servicios complementarios, caso del gimnasio, restaurante, spa, etc. Debemos siempre pensar en los gastos de mantenimiento y limpieza de las habitaciones, las cuales, cuando se usan doblemente, se tienen que rehacer varias veces a diario.

¿Cuáles son las ventajas para los huéspedes?

Hasta para los huéspedes, no van a faltar los aspectos positivos, comenzando por la flexibilidad de precios y horarios. Las personas no precisan siempre de contar con una habitación para estar en ella toda la noche, puede haber casos en los que sea útil y de lo más conveniente para el descanso entre las conexiones, razones de trabajo o por ocio. Tener una opción de alojamiento con costes reducidos y disponibilidad diaria es una buena opción.

Los huéspedes que suelen recurrir a este tipo de hotel de día habitaciones por horas en Barcelona y en otros lugares de España y el mundo, suelen ser de diversos tipos. Veamos algunos de ellos:

Escalas y esperas entre viajes

Son bastantes las personas que van a pasar multitud de tiempo en estaciones, aeropuertos o sitios que no son demasiado acogedores. Es mejor quedarse, siempre que sea posible, en una habitación de hotel que esté equipado con todo el confort posible.

Vacaciones de un día donde se vuelve en la misma jornada

Aquí los huéspedes puede que se sientan atraídos por la oferta de restauración y es posible que vayan a caer en la tentación de parar a dormir una siesta por la tarde de camino a casa.

El romanticismo

No debemos olvidarnos que la privacidad y la discreción es algo que también se busca por parte de las parejas que toman la decisión de alquilar una habitación por espacio de unas horas. En este sentido, es interesante estar seguro de que todo va a responder a las expectativas, de tal forma que se garantice el que se produzca una resistencia recurrente en las reservas durante el día.

Estos son solo uno de los motivos que pueden servir de impulso a la clientela para la elección de un hotel por horas. Además, no hay que olvidarse de las tendencias de índole estacional, la rentabilidad económica y la organización del personal para evitar que dicha oportunidad pueda acabar en un fracaso.

La novedad más reciente de IKEA se encarga de dejar tus platos relucientes

Aunque IKEA se caracteriza principalmente por ofrecer una gran variedad de muebles para el hogar, lo cierto es que esta marca también suele lanzar otra clase de soluciones que resultan sumamente útiles para tener en casa. En esta oportunidad, hablaremos sobre un producto de limpieza súper económico que ayuda a resolver los problemas que tienden a presentarse en la cocina a la hora de fregar los platos.

Fregar IKEA

Se trata de un artículo que se encarga de liberar justo lo necesario del producto de limpieza con un solo toque, ocupa poco espacio y contribuye a evitar los problemas comunes derivados del fregado de platos convencional. Además, gracias a su estructura es posible alcanzar hasta los rincones más complicados de los platos, configurando así una solución práctica e higiénica, que incluye un diseño funcional y asequible al puro estilo de IKEA.

Así es el cepillo con dispensador de jabón que ha lanzado IKEA

IKEA cepillo

IKEA ha sacado un práctico cepillo con dispensador de jabón que se encarga de simplificar la limpieza y de reemplazar al estropajo tradicional. Se trata del Videveckmal, un invento pensado para optimizar la labor de fregar y la organización general de la cocina, que combina la funcionalidad de un cepillo con un sistema integrado de dispensador de detergente; una fusión ideal que permite liberar la cantidad justa de jabón en cada uso con solo presionar la parte superior del cepillo.

Además, cuenta con un depósito transparente que permite comprobar con facilidad la cantidad de detergente que queda, así como rellenarlo con solo quitar la parte superior. A diferencia del estropajo tradicional, el Videveckmal minimiza la acumulación de residuos y, gracias a su diseño, garantiza un secado rápido que evita la aparición de bacterias y malos olores.

Consíguelo ahora mismo por menos de 2 euros

Cepillo IKEA

Asimismo, gracias a que cuenta con una forma ergonómica, es posible utilizar este cepillo de IKEA para limpiar incluso los rincones más complicados de los platos, utensilios y ollas: una alternativa ideal para quienes buscan una limpieza eficaz sin complicaciones y en cuestión de minutos. Además, tiene un tamaño lo suficientemente compacto como para no ocupar demasiado espacio ni en la encimera ni en el fregadero.

IKEA ha diseñado el Videveckmal pensando en toda clase de hogares, en las necesidades relacionadas con la organización de la cocina y, sobre todo, en el bolsillo de sus clientes. Por esto último, actualmente puedes conseguir este producto en la página oficial de IKEA por solo 1,99€; un chollazo que resulta sencillamente imposible dejar pasar.

Cómo te va a afectar el control horario digital propuesto por el Gobierno

0

Está siendo una de las noticias más destacadas durante las últimas semanas en materia laboral: Yolanda Díaz, junto al resto de su ministerio, está trabajando para obtener los acuerdos necesarios que permitan rebajar la jornada laboral en España. Actualmente, se considera una jornada completa tipo 40 horas a la semana. Con la nueva medida que quiere aprobar el Gobierno, dicha jornada se reduciría a 37,5 horas. Es decir, 30 minutos menos para una jornada distribuida a lo largo de cinco días. No obstante, todo parece indicar que se trataría de una reducción gradual que comenzaría en 38,5 horas, en una primera etapa.

Pero, ¿cómo se va a controlar esta reducción de jornada? Esta ha sido una de las dudas más comunes que han surgido por parte de la mayoría de los empresarios de nuestro país. Que se muestran preocupados porque, efectivamente, sus empresas sí que lleven a cabo esta reducción, pero no ocurra lo mismo con sus competidores. Y es que el control de jornada laboral va a ser clave para que no exista ningún desequilibrio en el mercado. Ha sido entonces cuando se ha puesto sobre la mesa el fichaje digital obligatorio. Te contamos todos los detalles.

El viaje digital se vuelve obligatorio

Con el objetivo de garantizar el cumplimiento de la nueva normativa desde que la misma quede publicada en el BOE, el Gobierno ha subrayado en varias ocasiones la necesidad de establecer un sistema de medidas de control que permitan supervisar la aplicación de la normativa. Un escenario que coge una todavía mayor fuerza si tenemos en cuenta que el sistema que entró en vigor en el año 2019 está repleto de ineficiencias y no protege de forma adecuada a los trabajadores, como inicialmente estaba pensado.

La reducción de la jornada vendrá acompañada, por tanto, por la incorporación de un nuevo sistema de control horario digital que deberán incorporar todas las empresas. La idea que persigue este nuevo sistema es la de corregir todos los fallos que se habían tenido en cuenta hasta ahora, al mismo tiempo que aseguran un marco de cumplimiento más sólido. Además, el nuevo software que deberán implementar las empresas contará con la particularidad de que debe ser accesible en remoto por parte de Inspección de la Seguridad Social, lo que permitirá realizar más inspecciones mediante un proceso mucho más optimizado y eficiente.

Antes del 31 de diciembre

Pese a que actualmente todavía no se ha publicado en el BOE, la nueva ley tiene fecha prevista para que aparezca en el mismo antes del 31 de diciembre de este mismo año. Motivo por el cual Yolanda Díaz se encuentra reuniéndose con diferentes actores de este sector para alcanzar un acuerdo que se pueda aprobar dentro de la fecha prevista.

Conviene recordar que el Anteproyecto de Ley fue presentado a la CEOE y a los sindicatos el 16 de febrero de 2024. En él, ya quedaba latente que el Gobierno buscaba desarrollar una normativa laboral que fuera más transparente con los trabajadores, reflejando todos los derechos y las obligaciones que era importante que conocieran. Como ya hemos mencionado, la normativa aprobada en el año 2019 había demostrado una gran cantidad de ineficiencias que impedían ofrecer a los trabajadores las coberturas necesarias a este respecto.

El fin de los fichajes en papel

Una de las soluciones por las que han optado un creciente número de empresas desde que la normativa actual entró en vigor en 2019 ha sido por realizar el registro horario en papel. Pese a que este todavía es legal hasta que la nueva normativa aparezca en el BOE, conviene recordar que la Sala Social de la Audiencia Nacional del 15 de febrero de 2022 consideró no dar por válidos los fichajes de la jornada laboral, solicitando inmediatamente su cambio.

Por lo tanto, si tu empresa todavía se está apoyando en los registros en papel, te recomendamos que contrates cuanto antes un software de control horario que te permita cumplir con todas las obligaciones legales que tendrás en cuanto se apruebe esta medida. Con el objetivo de facilitar la transición hacia la nueva realidad que va a afectar por igual a todas las empresas.

Movistar, Netflix, Prime o Max son ya casi un 22% más caras que hace 5 años

0

Movistar, Netflix, Prime o Max suman ya en España casi 12 millones, según datos extraídos de la CNMC y del lNE, pero sus suscripciones cada año son más caras. El éxito en nuestro país les ha permitido incrementar su coste en un 20% en los últimos cinco años. Así, una familia tipo daste al año es suscripciones a plataformas de streaming, de media, 286 euros. Menos mal que España se caracteriza por la contratación de estos servicios a través de las operadoras de telefonía, y este tipo de suscripciones ligados a los contratos de fibra premium suponen un ahorro de 22 euros al año por cada plataforma. Movistar es la que mayor ahorro ofrece, de 4,66€ por plataforma contratada.

Las plataformas de streaming están en auge, ya que en los últimos cinco años el número de hogares que se han animado a contratar plataformas de streaming para ver pelis y series en familia, se ha incrementado en más de 2,7 millones. Si en 2020 -año marcado por una pandemia que nos hizo estar más tiempo en casa de los que nos hubiera gustado- ya eran más de 9,2 millones los hogares que utilizaban plataformas de pago para ver contenido en streaming y matar el tiempo como se pudiera; en 2024, esta cifra se ha incrementado hasta los casi 12 millones de usuarios, según datos extraídos de la CNMC y del lNE.

de media, las familias ahorran 22,26€ por cada plataforma si se suscriben por medio de una compañía telefónica. Movistar es la que mayor ahorro ofrece a sus usuarios, de 4,66€ por plataforma contratada

Estos datos contrastan con el aumento del precio de las suscripciones a las plataformas en el mismo lustro, que alcanza un 21,56%, según los cálculos realizados por los analistas de la consultora de comparación de precios especializada en servicios de conectividad Roams.

Indudablemente, la ganadora en la carrera por los suscriptores en nuestro país es Netflix, mientras que la que está a la cola es Prime Video, y que a pesar de estar relacionada con servicios como la gratuidad de los portes de la tienda online Amazon, mantiene la misma cuota en los últimos tres años.

Según la analista experta en telefonía de Roams, Ana de Torre, «en los últimos años, se ha reducido la producción y ha aumentado la calidad de los contenidos, por lo que, aun subiendo los precios, la relación calidad-precio de los servicios ofrecidos no se resiente«.

Netflix-Las nuevas apps de Movistar Plus + para control del WiFi, shopping, radio y Max
Max, con HBO, está integrada en Movistar Plus+ desde el pasado mes de mayo y este diciembre se incorpora Apple TV.

NETFLIX Y OTROS STREAMINGS EN MOVISTAR

La estrategia de introducir suscripciones con anuncios más baratas parece estar dando sus frutos, ya que «te pueden inflar un poco el precio y con tal de evitar los anuncios, lo pagas”, tal y como asegura De la Torre. Además, hay mucha gente ya que solo consume ese tipo de televisión, usuarios muy fieles que seguro que están dispuestos a pagar algo más de dinero y seguir teniendo sus series y pelis porque ya no saben ver otro tipo de contenido», nos indica.

Sin embargo, cada consumidor o familia utiliza sus propias estrategias con el objetivo de seguir disfrutando del streaming al menor precio posible. Así, hay quienes comparten cuenta con amigos o familiares (práctica que cada vez menos plataformas consienten) y otros que la contratan a través de un operador de telefonía. Según la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), los porcentajes se reparten entre el 19,4% y el 40,7%, respectivamente.

En cuanto al gasto que el disfrute de películas y series supone, si se realiza un cálculo en función del precio actual de la principales plataformas de streaming, un hogar gasta 286,67 euros al año de media en suscripciones para ver contenidos en streaming. Este cálculo se obtiene ponderando la presencia de cada plataforma y el porcentaje de hogares españoles que cuentan con una, dos, tres o hasta cuatro suscripciones de pago para ver series y películas.

un 21,20% de hogares en España cuenta con cuatro suscripciones, y el porcentaje de hogares que tiene contratada una sola plataforma alcanza el 35,20%

Netflix es la que mayor penetración presenta en los hogares españoles, con un 45,90%, mientras que Max es la que menor presencia tiene, con un 5,29%. Por número de plataformas que tienen contratadas los hogares, un 21,20% cuenta con cuatro suscripciones, y el porcentaje de hogares que tiene contratada una sola plataforma alcanza el 35,20%.

Con los precios subiendo cada año, los operadores de telefonía se están convirtiendo en una alternativa de ahorro para buena parte de los usuarios. Y es que, de media, las familias ahorran 22,26€ por cada plataforma si se suscriben por medio de una compañía telefónica. En este sentido, Movistar es la que mayor ahorro ofrece a sus usuarios, de 4,66 euros por plataforma contratada, seguida de Lowi (3,99 euros por plataforma), Yoigo y Pepephone (2,32 euros por plataforma).

un hogar gasta 286,67 euros por año de media en suscripciones para ver contenidos en streaming

Para De la Torre, «cada vez son más las compañías de telefonía que se animan a incluir plataformas de streaming en sus planes de móvil y/o convergentes. Los contenidos de cine y series, junto con el fútbol, suelen ser los más demandados por parte de los consumidores, lo que acaba provocando una revalorización de las tarifas».

Los precios de las suscripciones a plataformas de streaming no han dejado de crecer en los últimos años, lo que no ha impedido que cada vez más españoles contraten este tipo de contenidos. Actualmente, una familia gasta más de 280 euros al año de media en estas plataformas en un contexto en el que las compañías telefónicas destacan como la principal alternativa de ahorro.

Rafael Martín Bueno, una referencia en la defensa legal por negligencias médicas en partos

0

La negligencia médica durante el parto representa uno de los desafíos más complejos y dolorosos en el ámbito del derecho sanitario. Las familias afectadas se enfrentan a consecuencias que pueden ser devastadoras, tanto desde el punto de vista emocional como físico y económico.

Ante estas circunstancias, contar con un abogado especializado en negligencias médicas en partos resulta esencial para garantizar una reclamación adecuada y efectiva. Este tipo de casos no solo requiere un conocimiento profundo del ámbito jurídico, sino también una comprensión técnica de los aspectos médicos involucrados.

En este contexto, el despacho de abogados de Rafael Martín Bueno destaca por su enfoque exclusivo en negligencias médicas relacionadas con partos, abordando casos de elevada complejidad con la colaboración de peritos, sanitarios y demás profesionales técnicos, lo que asegura un análisis riguroso en cada reclamación.

Gestión integral en casos de negligencias médicas en partos

El despacho de Rafael Martín Bueno se caracteriza por una metodología que integra el conocimiento jurídico con la experiencia médica, abordando negligencias médicas en partos desde una perspectiva técnica y profesional. Entre los errores más comunes que se encuentran en este tipo de casos destacan el uso inadecuado de fórceps o ventosas obstétricas, la falta de monitoreo fetal adecuado o la omisión de una cesárea necesaria. Estos fallos pueden derivar en consecuencias graves como la parálisis cerebral o lesiones permanentes en el recién nacido, además de daños físicos y emocionales para la madre.

En este ámbito, el bufete ha conseguido resultados destacables, como el reconocimiento judicial de indemnizaciones importantes. Un caso reciente y paradigmático es el de una menor que sufrió lesiones por falta de oxígeno durante el parto, en el cual se obtuvo una compensación récord de 11 millones de euros.

Este resultado refleja la capacidad del equipo de Rafael Martín Bueno para abordar casos complejos y buscar soluciones que garanticen justicia para las familias afectadas.

Especialización como base del éxito en las reclamaciones

La especialización en negligencias médicas en partos permite a Rafael Martín Bueno identificar con precisión los elementos clave en cada reclamación. El despacho cuenta con más de 20 años de experiencia, en los que se ha consolidado un enfoque que combina conocimientos técnicos, pericia jurídica y un equipo multidisciplinar. Esta estructura resulta crucial para la preparación de casos sólidos, que incluyen el análisis exhaustivo de documentación médica, la colaboración con expertos en salud y la representación en juicios.

Los casos tratados no solo buscan indemnizaciones económicas, sino también sentar precedentes que promuevan una mayor responsabilidad en la atención médica. En un entorno donde las negligencias médicas pueden tener consecuencias tan graves, disponer de un abogado especializado en negligencias médicas en partos no es solo una ventaja, sino una necesidad para quienes buscan justicia tras un error sanitario.

El despacho de Rafael Martín Bueno reafirma su compromiso con la excelencia técnica y la defensa de los derechos de quienes han sufrido una negligencia médica durante el parto, contribuyendo a establecer estándares más altos de responsabilidad en el ámbito sanitario.

Pedro Devesa, nuevo director de Growth en Dia España

0

Dia España ha reforzado su comité de dirección con la incorporación de Pedro Devesa como nuevo Director de Growth, un puesto creado para liderar el desarrollo de áreas relevantes como Experiencia Cliente, Marketing e E-commerce, según ha anunciado la cadena española en un comunicado.

Este nombramiento reafirma el compromiso de Dia con la innovación, la digitalización y el fortalecimiento de su posición en el competitivo mercado español.

«Con más de 20 años de experiencia internacional en compañías de referencia como Procter & Gamble y Worten, además de su paso por Dia Portugal, Pedro Devesa aporta una sólida trayectoria en el análisis del comportamiento del consumidor, la transformación digital y el desarrollo omnicanal», ha comentado la compañía.

El consejero delegado de Dia España, Ricardo Álvarez, ha declarado que la incorporación de Devesa supone un «paso importante» en la estrategia de crecimiento de la empresa.

«Su experiencia digital y enfoque en el cliente serán fundamentales para seguir avanzando en nuestro camino hacia una experiencia omnicanal completa», ha añadido Álvarez.

Devesa es licenciado en Ingeniería Civil por la Universidad de Lisboa, cuenta con varios cursos en Marketing y Digital Business, además de un prestigioso MBA del Insead.

Durante su trayectoria de más de dos décadas, ha ocupado posiciones de liderazgo en Sudamérica, Europa y Asia, destacando en sectores como la distribución, el retail y el gran consumo.

Dia ha asegurado que el cargo de director de Growth permitirá a Devesa dirigir proyectos clave que van desde la personalización de experiencias de cliente, basada en análisis avanzado de datos, hasta la optimización de campañas de marketing multicanal.

Además, liderará la evolución del e-commerce de la empresa, consolidando una experiencia omnicanal que responda a las expectativas de los consumidores digitales.

«Con esta incorporación, Dia da un paso más en su compromiso por seguir liderando la transformación del retail en España, adaptándose a las demandas de un mercado en constante evolución», ha concluido la compañía.

Publicidad