viernes, 23 mayo 2025

El auge de la formación online personalizada para pymes en España

0

La formación online para pequeñas y medianas empresas (pymes) en España se ha convertido en un sector en plena expansión, reflejando la necesidad creciente de adaptar y fortalecer las habilidades digitales en un entorno empresarial en constante transformación. En 2023, el mercado español de e-learning alcanzó una tasa de crecimiento del 12,5%, posicionando a España como uno de los referentes europeos en esta modalidad de aprendizaje.

“Impulsado por la mayor penetración de Internet y el acceso a plataformas de aprendizaje versátiles, el sector está en auge, y muchas pymes ven en la formación online una herramienta crucial para mejorar la competitividad y agilidad de su fuerza laboral en el panorama digital actual” comentan desde ASV 360, consultora especializada en formación online personalizada para PYMES.

Adaptación a la transformación digital: una necesidad ineludible para las pymes

La aceleración de la transformación digital, especialmente tras la pandemia, ha obligado a muchas pymes en España a replantear sus estrategias de formación para adaptarse a las demandas del mercado. En un contexto en el que la tecnología avanza rápidamente, las empresas han comenzado a buscar programas específicos de formación digital que cubran tanto habilidades técnicas como competencias de liderazgo. Iniciativas como el Plan Nacional de Competencias Digitales han sido clave para fomentar este cambio, promoviendo la formación en competencias digitales esenciales, especialmente para ejecutivos y equipos directivos.

El cambio hacia la formación online también ha sido impulsado por la urgencia de atraer talento cualificado y adaptado a la realidad digital. Las pymes están descubriendo que, al adoptar programas de formación virtual, no solo pueden mejorar las competencias de sus empleados actuales, sino que también fortalecen su atractivo como empleadores. Este desarrollo es fundamental en un mercado donde la retención de talento digital se ha vuelto un factor determinante de la competitividad. Así, las empresas no solo optimizan sus operaciones, sino que también preparan el terreno para un crecimiento sostenible y alineado con los desafíos y oportunidades del mercado actual.

Beneficios clave de la formación online para las pymes

La formación online ofrece una serie de ventajas para las pymes que impactan directamente en su eficiencia operativa y el desarrollo de sus empleados. En primer lugar, los programas digitales permiten una reducción de costos significativa en comparación con la formación presencial, eliminando gastos en desplazamientos, materiales físicos y logística de eventos. Esto permite a las empresas destinar esos recursos a otras áreas críticas de su crecimiento.

Otra ventaja crucial es la posibilidad de personalizar el aprendizaje, adaptando los contenidos a las necesidades individuales de cada empleado o departamento. Esta flexibilidad es especialmente valiosa en las pymes, que necesitan respuestas rápidas y efectivas a los cambios del mercado. 

Los cursos online, que pueden completarse a ritmo propio y desde cualquier ubicación, maximizan la eficiencia del tiempo empleado en formación, reduciendo la interrupción en el flujo de trabajo diario y permitiendo que los empleados se mantengan actualizados sin descuidar sus responsabilidades.

A pesar de estas ventajas, solo el 30% de las pymes en España ofrecen actualmente formación digital a sus empleados. Este dato revela una gran oportunidad de crecimiento en el sector, donde muchas empresas aún están en el proceso de adaptarse a esta modalidad de aprendizaje. Según expertos, el margen de mejora en la digitalización del aprendizaje es amplio, y cada vez más empresas reconocen los beneficios de la formación online como una inversión en su capital humano y su sostenibilidad en el mercado.

La personalización: una tendencia al alza en la formación online

Una de las tendencias más innovadoras en la formación online para pymes es la personalización del aprendizaje, que permite a las empresas diseñar programas específicos en función de sus necesidades particulares. A diferencia de la formación convencional, en la que los cursos suelen ser homogéneos, las plataformas digitales de e-learning ofrecen una experiencia personalizada, donde los empleados pueden elegir los módulos y cursos que mejor se adaptan a sus roles y metas profesionales. Esto resulta particularmente útil en un contexto donde las pymes deben hacer más con menos, optimizando cada inversión en formación para maximizar su impacto.

Plataformas de formación como LinkedIn Learning o Coursera ya ofrecen cursos adaptables a distintos niveles de experiencia y áreas de especialización, lo que permite a las pymes en España incorporar fácilmente módulos específicos en su estrategia de aprendizaje. Además, con el apoyo de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático, es posible analizar el progreso de cada empleado, identificando áreas de mejora y recomendando cursos adicionales que les permitan seguir creciendo.

El futuro de la formación online en el ámbito de las pymes en España

A medida que el aprendizaje online se consolida como una herramienta estratégica para las pymes en España, el futuro de este sector parece estar lleno de oportunidades. Las proyecciones indican que la demanda de soluciones de formación online continuará en aumento, impulsada tanto por el avance de la tecnología como por el compromiso de las pymes con la mejora continua de sus equipos.

Uno de los mayores desafíos para las pymes será seguir el ritmo de la evolución tecnológica y aprovechar al máximo las nuevas plataformas y métodos de aprendizaje. La capacitación continua será esencial para que las empresas puedan adaptarse a las necesidades cambiantes del mercado y mantenerse a la vanguardia en un entorno altamente competitivo. El aumento de los programas de certificación en línea, que permiten a los empleados validar sus competencias, así como la proliferación de cursos enfocados en habilidades blandas y técnicas específicas, marcarán un hito importante en la evolución del sector.

En resumen, el auge de la formación online personalizada para pymes en España refleja un cambio profundo en la manera en que las empresas abordan el desarrollo de su capital humano. La digitalización de la formación no solo representa una solución eficiente y accesible, sino que también es una oportunidad para las pymes de construir un equipo cualificado, resiliente y preparado para los desafíos del futuro.

El sector de los talleres de mecánica rápida; tendencias y tecnología que impulsan su crecimiento

0

La mecánica rápida está consolidándose como uno de los sectores con mayor crecimiento en la industria del automóvil. La combinación de factores como la demanda de servicios ágiles, los avances tecnológicos en diagnóstico y reparación, y el aumento del parque de vehículos están impulsando la expansión de los talleres de mecánica rápida.

“Con una oferta que prioriza la eficiencia y conveniencia, estos talleres están transformando la experiencia de mantenimiento de vehículos, adaptándose a un público cada vez más exigente que busca minimizar tiempos de espera sin comprometer la calidad del servicio” comentan desde Escapes Adeje, taller especialista en mecánica rápida en Adeje, Santa Cruz de Tenerife.

La conveniencia como motor de crecimiento: la demanda de servicios rápidos y eficientes

En un mundo cada vez más acelerado, la eficiencia y el ahorro de tiempo son factores determinantes para los consumidores. En este contexto, los talleres de mecánica rápida han ganado popularidad por su capacidad para ofrecer soluciones rápidas, enfocadas en servicios básicos como cambios de aceite y filtros, rotación de neumáticos, revisión de frenos, entre otros. Estos talleres están diseñados para brindar atención en un corto periodo, satisfaciendo así la necesidad de los clientes de mantener sus vehículos sin interrumpir sus rutinas.

La estrategia de negocio de estos talleres responde al estilo de vida moderno: muchos clientes buscan servicios que se adapten a sus horarios laborales y a sus actividades diarias, por lo que la capacidad de realizar un mantenimiento vehicular en menos de una hora es un valor agregado. La tendencia también se ve impulsada por el crecimiento de la economía bajo demanda, que ha modificado las expectativas de los consumidores en cuanto a rapidez y accesibilidad en todo tipo de servicios, desde la comida a domicilio hasta el cuidado de su vehículo. A medida que más personas priorizan la conveniencia, el sector de la mecánica rápida se proyecta comun servicio cada vez más necesario y en expansión.

Innovación tecnológica: precisión y agilidad en la reparación automotriz

Los avances tecnológicos están revolucionando la forma en que los talleres de mecánica rápida abordan la reparación y el mantenimiento de los vehículos. Hoy en día, estos talleres se apoyan en herramientas de diagnóstico de alta precisión, sistemas de inteligencia artificial y equipos de impresión 3D para optimizar el proceso de reparación y minimizar los tiempos de espera. Los sistemas de diagnóstico impulsados por IA, por ejemplo, permiten a los mecánicos identificar fallos en el motor y otros problemas técnicos de manera rápida y exacta, lo que reduce considerablemente el tiempo que los vehículos permanecen en el taller y disminuye los márgenes de error en el diagnóstico.

La impresión 3D también juega un papel cada vez más relevante en los talleres de mecánica rápida. Con esta tecnología, es posible producir piezas personalizadas y de reemplazo al instante, agilizando el proceso de reparación y mejorando la capacidad de respuesta ante situaciones imprevistas. Además, el uso de herramientas digitales que permiten analizar grandes volúmenes de datos ayuda a los talleres a optimizar sus operaciones y a ofrecer diagnósticos precisos y confiables, adaptados a las particularidades de cada vehículo. La tecnología no solo mejora la rapidez y precisión de los servicios, sino que también refuerza la confianza de los clientes, quienes pueden contar con una experiencia de calidad respaldada por innovación tecnológica.

Aumento del parque vehicular: una demanda creciente de mantenimiento frecuente

El incremento del parque vehicular es otro de los factores que está generando una mayor demanda de servicios de mecánica rápida. Con el aumento de la urbanización y la creciente accesibilidad a los automóviles, el número de vehículos en las calles no deja de aumentar, lo que conlleva la necesidad de un mantenimiento regular para asegurar su funcionamiento óptimo. Este crecimiento en la cantidad de vehículos requiere servicios básicos de mantenimiento, como inspecciones de neumáticos, recarga de líquidos, cambios de filtros y reemplazo de baterías, que pueden realizarse rápidamente en estos talleres especializados.

Esta tendencia hacia la posesión de vehículos personales se atribuye en parte a la necesidad de movilidad y a la flexibilidad que ofrece un automóvil propio, especialmente en ciudades y áreas suburbanas donde la infraestructura de transporte público es limitada. Como resultado, los talleres de mecánica rápida están recibiendo una demanda constante, no solo de mantenimiento regular, sino también de revisiones puntuales, especialmente de clientes que buscan mantener su vehículo en buen estado para prolongar su vida útil. Además, en un contexto donde las regulaciones ambientales y de seguridad son cada vez más estrictas, los propietarios de vehículos están más conscientes de la importancia de mantener sus automóviles en óptimas condiciones.

La mecánica rápida: hacia un modelo de negocio adaptado a las demandas del futuro

El crecimiento del sector de la mecánica rápida parece estar alineado con un cambio profundo en el comportamiento del consumidor, que prioriza la rapidez y eficiencia en todos los aspectos de su vida. Esta evolución ha llevado a los talleres a adoptar modelos de negocio basados en la conveniencia y la innovación tecnológica. Con una oferta cada vez más diversificada que abarca desde el mantenimiento básico hasta la implementación de tecnología avanzada, estos talleres están redefiniendo la forma en que se concibe el servicio automotriz.

El futuro de los talleres de mecánica rápida no solo dependerá de su capacidad para adaptarse a las demandas del cliente, sino también de su habilidad para integrar nuevas tecnologías que mejoren la calidad y eficiencia del servicio. Con el respaldo de herramientas como la IA, la impresión 3D y el análisis de datos, estos talleres están bien posicionados para enfrentar los retos de una industria en constante cambio. La adopción de soluciones tecnológicas no solo permite a los talleres adaptarse a un mercado exigente, sino también contribuir a una movilidad más sostenible y segura, ofreciendo un servicio que combina rapidez, precisión y accesibilidad.

Conclusión: el auge de un sector en constante adaptación

El crecimiento del sector de mecánica rápida refleja una transformación en el servicio automotriz, que busca adaptarse al ritmo de vida moderno y responder a una demanda que no deja de aumentar. Con una oferta centrada en la conveniencia, respaldada por tecnología de vanguardia y adaptada al aumento del parque vehicular, los talleres de mecánica rápida se perfilan como una alternativa confiable y eficiente para los conductores de hoy.

Este sector, impulsado por los cambios en los hábitos de consumo y las innovaciones tecnológicas, sigue expandiéndose para satisfacer las necesidades de una sociedad cada vez más consciente de su tiempo y exigente en cuanto a la calidad del servicio. La mecánica rápida, con sus soluciones eficientes y de alta calidad, se ha ganado un lugar destacado en la industria automotriz y es probable que continúe siendo un pilar esencial en el mantenimiento de los vehículos del futuro.

El mercado de la maquinaria agrícola en Galicia; una industria en transformación constante

0

El sector de la maquinaria agrícola en Galicia es un pilar esencial para la economía regional y el desarrollo de la agricultura, un sector que sigue siendo una fuente vital de empleo y producción en la comunidad. Este mercado no solo abarca la venta de equipo pesado, sino también la prestación de servicios de mantenimiento y reparación, los cuales son cruciales para el óptimo funcionamiento de la maquinaria. Este entramado industrial es, en realidad, una red compleja y diversa donde convergen actores clave como concesionarios locales, distribuidores nacionales y una amplia variedad de empresas pequeñas, todas ellas imprescindibles para el respaldo y progreso del sector agrícola gallego.

Un ejemplo de este dinamismo se encuentra en Lugo, concretamente en la marina lucense donde una empresa local ha alcanzado el liderazgo nacional en la distribución de maquinaria agrícola y forestal.

Forestal Vivariense ha construido su éxito gracias a la venta y reparación de las principales marcas europeas, cubriendo las necesidades de los agricultores gallegos y asegurando el acceso a tecnologías de vanguardia. Además, este mercado está respaldado por una variedad de empresas especializadas en reparación y mantenimiento, que juegan un papel decisivo para que el equipo permanezca en óptimas condiciones. La diversidad de actores, desde grandes distribuidores hasta talleres de reparación y venta de maquinaria agrícola en Lugo, fomenta no solo la competencia sino también la innovación, lo cual contribuye a una mejora continua de los servicios disponibles en el sector.

Equipos esenciales para la productividad agrícola gallega

Entre la maquinaria más utilizada en Galicia destacan los tractores de ruedas, las máquinas autopropulsadas y los remolques, herramientas que resultan indispensables para aumentar la eficiencia en el campo y, con ello, la rentabilidad de las explotaciones agrícolas. El mercado de tractores, en particular, ocupa una posición destacada: Galicia registra la venta de más de 4,000 tractores de segunda mano cada año, una cifra que refleja la importancia de este equipo en la actividad agrícola de la región.

Sin embargo, el sector también enfrenta desafíos recientes. En los últimos años, se ha detectado una notable caída en la compra de maquinaria nueva, una tendencia que podría estar relacionada con factores económicos y la preferencia creciente por opciones de segunda mano. De acuerdo con los datos más recientes, la compra de tractores nuevos descendió un 18,51%, mientras que las ventas de máquinas autopropulsadas y remolques cayeronun 17,09% y 28,52%, respectivamente, en comparación con las cifras de 2021. Este descenso no solo señala cambios en las decisiones de compra delos agricultores, sino que también invita a reflexionar sobre la accesibilidad y los costos en el mercado de maquinaria agrícola.

Tendencias y retos de la industria: modernización y adaptabilidad

A medida que el sector agrícola gallego avanza hacia el futuro, una de las tendencias más destacadas es el aumento de la modernización y la incorporación de tecnologías avanzadas en el equipamiento. Esta innovación busca mejorar la eficiencia y reducir los costos operativos, lo cual es fundamental para el crecimiento sostenible de las explotaciones agrícolas en la región. La maquinaria dotada de tecnología avanzada —como los sistemas de precisión y la conectividad en red— está ganando popularidad, aunque los elevados costes de estos equipos siguen siendo un obstáculo para muchos agricultores.

Paralelamente, el mercado de maquinaria de segunda mano está en plena expansión, impulsado por la demanda de soluciones más económicas y accesibles. Los agricultores optan cada vez más por equipo usado, una alternativa que permite a las explotaciones medianas y pequeñas acceder a maquinaria de alta calidad a un coste significativamente menor. Esta tendencia es especialmente relevante en el contexto económico actual, donde los precios de las máquinas nuevas y los recortes en subvenciones pueden dificultar el acceso a tecnología de última generación. La preferencia por la segunda mano también ha generado un auge en los servicios de mantenimiento y reparación, un área donde las empresas locales encuentran nuevas oportunidades de negocio y crecimiento.

Regulación y adaptación: el papel de la normativa en el sector

Además de las demandas económicas, el sector de la maquinaria agrícola en Galicia también debe adaptarse a una serie de normativas y regulaciones que inciden en sus operaciones. Uno de los aspectos regulatorios más importantes es la obligación de registro para ciertos tipos de maquinaria, una medida que busca garantizar la seguridad en las operaciones agrícolas y regular el uso de equipos en el territorio. Esta regulación ha llevado a las empresas a ajustar sus servicios, no solo en la venta sino también en la gestión de documentos y la actualización del equipamiento conforme a las normativas vigentes.

La adaptación a estas normativas también ha impulsado a las empresas a mejorar su oferta de servicios, ya que deben garantizar que la maquinaria cumpla con los requisitos legales antes de su venta o uso en el campo. Esta exigencia regulatoria contribuye a que el sector sea más profesional y seguro, y refuerza la confianza de los agricultores en los servicios y equipos que adquieren.

Un sector en evolución: hacia un mercado agrícola más dinámico y preparado

El sector de la reparación y venta de maquinaria agrícola en Galicia está en plena transformación. Frente a los desafíos económicos, el incremento en la demanda de maquinaria de segunda mano y el avance de las normativas, este mercado está demostrando una gran capacidad de adaptación e innovación. La incorporación de nuevas tecnologías y el auge del mercado de segunda mano no solo reflejan cambios en las preferencias de los agricultores, sino también una respuesta a las exigencias de un sector que busca mantenerse competitivo y sostenible.

A medida que estas tendencias sigan desarrollándose, es probable que el mercado de la maquinaria agrícola en Galicia continúe evolucionando hacia un modelo más accesible, dinámico y receptivo a las necesidades de los agricultores. La presencia de actores locales y nacionales en el mercado gallego, junto con una oferta de servicios cada vez más diversificada, asegura un entorno de crecimiento donde la tecnología, la competencia y el compromiso con la sostenibilidad seguirán siendo los motores que impulsen el futuro de la agricultura en la región.

5 tops exclusivos de Zara para crear looks de Navidad fáciles y poderosos

0

Aunque todavía faltan dos semanas para que llegue el simbólico 25 de diciembre, la mesa está servida para que desde este momento tus pensamientos empiecen a girar en torno a la Navidad y todo lo que tienes que resolver antes de esta fecha: los regalos, los eventos familiares y, cómo no, la vestimenta. Por ello, cadenas como Zara cuentan con un catálogo demasiado variado, que incluye una infinidad de opciones dedicadas a satisfacer las necesidades y los gustos de las mujeres más sofisticadas de cara a la construcción de sus outfits para estas fiestas. Así que si ya estás pensando en lo que te pondrás para las reuniones, ¡has llegado al artículo correcto!

Tops Zara

Y es que si hablamos de outfits navideños, estamos haciendo referencia a varios de los estilismos más elegantes y sofisticados del año. Por esta razón, lo más recomendable es buscar prendas que no solo se caractericen por su elegancia y funcionalidad, sino que también permitan darles una segunda vida cuando pasen las fiestas navideñas. Bajo esta lógica aparecen los tops de fiesta de Zara, los cuales se destacan por englobar todas las características mencionadas, así como por impregnar ese lujo silencioso que tanto se busca en los estilismos de esta temporada; todo lo anterior convierte a esta prenda en un básico imprescindible de la Navidad capaz de elevar cualquier look.

Zara tiene los mejores tops para ir cómoda y elegante durante esta Navidad

Zara top

Está claro que muchas mujeres siguen optando por opciones como las blusas de fiesta o los vestidos cuando se trata de construir los looks con los que pretenden robarse todas las miradas durante las reuniones navideñas. Sin embargo, lo cierto es que estas no tienen por qué ser las únicas alternativas, pues otras como los tops de fiesta disponibles en Zara también pueden ser útiles para ir elegantes en este tipo de eventos y lo más importante, sin dejar a un lado la comodidad. Por ello, si te interesa la idea de contar con estas piezas en esta época, te daremos algunas recomendaciones que deberías tener en cuenta para adaptarlas a tu estilo personal.

Top en un solo color: desde el infalible color negro hasta los tops en color rojo y el sofisticado champán, los diseños monocolor siempre representarán una de las apuestas más seguras que tendrás a tu disposición cuando se trata de tops de fiesta.

Top de cuello halter: por otro lado tenemos uno de los escotes todoterreno favoritos de las mujeres más elegantes, pues además de impregnar sofisticación y exclusividad en cualquier look, este modelo también logra modular la forma del escote, equilibrando sutilmente los pechos más grandes y haciendo más estéticos los pechos pequeños.

Top con flecos y/o plumas: en este caso estamos ante dos de las texturas por excelencia de este otoño-invierno, las cuales también representan un par de propuestas perfectas para otorgarle un toque original a tus outfits navideños, sin sacrificar sofisticación ni estética.

Top en tejidos lujosos: si lo que buscas es evitar texturas recargadas, pero al mismo tiempo conservar el toque festivo en tu top, los tejidos lujosos como el terciopelo o el satén aparecen como alternativas ideales para propuestas discretas y favorecedoras a la vez.

Ahora bien, ya que cuentas con varias opciones en términos de diseños presentes en los tops más elegantes, ¿qué mejor forma de poner en práctica lo aprendido que analizando algunas de las alternativas más destacadas con las que cuenta Zara en este apartado? ¡Prepara tu agenda y tu boli para que no se te escape ni una sola de las opciones que te enseñaremos a continuación!

Top de terciopelo con foulard

Zara terciopelo

Damos inicio a este listado con una de las opciones más sencillas y versátiles que tiene disponibles la firma de Inditex. Se trata de un top hecho a partir de la exclusividad que brinda un tejido como el terciopelo y que incorpora un sutil foulard a tono que se encarga de potenciar más todavía la silueta de esta prenda. Cuesta 25,95€ y está disponible en Zara (referencia 9509/070).

Top cuello halter con lentejuelas

Zara halter

Por otra parte, tenemos este diseño que desde ya tiene garantizado el éxito en ventas dentro de esta cadena. Estamos haciendo referencia a un top anudado al cuello que, gracias a que viene en un color en tendencia como el burdeos, te será útil para seguir utilizándolo durante todo lo que queda del invierno. Lo puedes conseguir en Zara por 22,95€ (referencia 2157/256).

Top sisa globo

Zara globo

Si, por el contrario, buscas una opción más discreta pero que de igual manera logre llamar la atención sin extravagancias, este top cómodo, sencillo, elegante y con un rojo vibrante es la alternativa perfecta para ti. Además, trae consigo un bajo acolchado conocido como efecto globo, una característica cada vez más presente en las prendas de las mujeres más sofisticadas. Fíchalo en Zara por solo 25,95€ (referencia 9327/606).

Top desflecado con lentejuelas

Zara desflecado

Contario a lo que muchas piensan, la Navidad no se limita a los colores oscuros y profundos en lo que a vestimenta se refiere. Este top femenino y favorecedor es la muestra clara de ello, pues su diseño general y sus lentejuelas en particular se encargan de dotar cualquier outfit de un toque más coquette y delicado sin complicaciones. En este momento lo puedes encontrar en Zara con un precio de 22,95€ (referencia 2157/255).

Top con plumas

Zara plumas

Finalmente, tenemos uno de los tejidos que más ha sorprendido para bien durante este año: el de plumas. Como era de esperarse, este material también ha logrado consolidarse como uno de los favoritos cada Navidad, dando lugar a tops festivos como el que puedes observar en la imagen de arriba, el cual, por medio de su cuello camisero, tejido fluido y mangas decoradas, se ha convertido en una de las alternativas más favorecedoras y funcionales de Zara en este apartado. Consíguelo en la página web de la firma gallega por solo 27,95€ (referencia 9676/399).

No esperes a que se acerquen más todavía las fechas especiales, ¡aprovecha el enorme catálogo de Zara para hacerte con tus tops festivos favoritos de cara a la Navidad de una vez por todas! ¡No te arrepentirás!

Cómo la Tecarterapia revoluciona el tratamiento del dolor pélvico crónico

0

El dolor pélvico crónico es una condición que afecta a un amplio porcentaje de la población, particularmente a mujeres, y que puede tener un impacto significativo en la calidad de vida. Este problema de salud puede estar asociado con múltiples factores, desde alteraciones musculares y ligamentosas hasta trastornos ginecológicos, urológicos o digestivos.

A menudo, su tratamiento resulta complejo debido a su carácter multifactorial, requiriendo enfoques terapéuticos innovadores y efectivos. En este marco, Capenergy, una firma especializada en el desarrollo de dispositivos de Tecarterapia, ofrece soluciones avanzadas para abordar esta problemática mediante una tecnología no invasiva que combina precisión, potencia y resultados clínicos validados.

La Tecarterapia, eficacia en el tratamiento del dolor pélvico crónico

La Tecarterapia es una técnica efectiva para tratar el dolor pélvico crónico gracias a su capacidad para estimular los tejidos mediante radiofrecuencia conducida. Este enfoque mejora la regeneración celular, activa la circulación sanguínea y reduce la inflamación, adaptándose de manera personalizada a cada paciente.

Capenergy, con su dispositivo C500 Urogyne, ha desarrollado una solución especializada para este tipo de dolor, permitiendo aplicaciones internas y externas con alta precisión. Su tecnología se complementa con el dispositivo intracavitario MJS, diseñado para generar un aumento controlado de temperatura en los tejidos, lo que alivia la congestión pélvica y trata síndromes miofasciales sin dolor.

Los estudios clínicos han demostrado que el 50% de las pacientes experimentan remisión del dolor en cinco sesiones, mientras que el resto lo consigue en diez. En todos los casos, desaparecieron síntomas como dispareunia y problemas urológicos, destacando su efectividad.

La combinación de dispositivos avanzados y resultados probados hace de Capenergy una opción clave para el tratamiento integral del dolor pélvico crónico.

Un tratamiento integral con tecnología de vanguardia

El enfoque de Capenergy en el dolor pélvico crónico va más allá de la simple gestión de los síntomas. Sus dispositivos posibilitan abordar tanto el dolor como sus causas subyacentes, desde desequilibrios musculoesqueléticos hasta patologías ginecológicas complejas. Esto es posible gracias a su tecnología de radiofrecuencia conducida, que no solo alivia el dolor, sino que también promueve la regeneración de los tejidos y la funcionalidad óptima de las estructuras afectadas.

La tecnología de Tecarterapia también se aplica en otros ámbitos médicos y estéticos, lo que refuerza su versatilidad y eficacia como tratamiento de última generación. Con una trayectoria de innovación y un compromiso con la excelencia científica, Capenergy sigue transformando el panorama del tratamiento del dolor pélvico crónico, proporcionando a los profesionales herramientas efectivas y seguras para afrontar esta problemática.

Repara tu Deuda compra la antigua sede de Fluidra por 3,5 millones

0

Una de las operaciones inmobiliarias más destacadas del año en la comarca del Vallés y una de las transacciones más mediáticas del sector

Repara tu Deuda Abogados, el despacho de abogados más dinámico y en expansión de España, ha cerrado con éxito la compra de la emblemática antigua sede de Fluidra en Sabadell por un valor de 3,5 millones de euros. Esta adquisición se consolida como una de las operaciones inmobiliarias más destacadas del año en el Vallés y una de las transacciones más mediáticas del sector, reflejando la creciente influencia de Repara tu deuda abogados en el ámbito económico, financiero y legal del país.

La compra de este edificio, que ocupa las tres plantas superiores de la Torre Millenium en Sabadell, no solo marca un hito en la expansión del despacho, sino que también pone de manifiesto su solidez y visión a largo plazo en el mercado inmobiliario. La Torre Millenium, un rascacielos de 90 metros de altura con un diseño arquitectónico moderno y funcional, se ha convertido en el centro neurálgico de la actividad empresarial de la zona, con 22 plantas dedicadas en su mayoría a oficinas de alto nivel.

La operación se ha realizado a través de un leasing inmobiliario obtenido mediante una de las entidades financieras más importantes de España, una muestra del creciente poder y presencia de Repara tu deuda abogados en todos los ámbitos económicos. Además, el asesoramiento técnico, legal y comercial de la consultora CALISEA Consulting, especializada en la gestión de carteras de fondos a nivel nacional e internacional, ha sido clave para llevar a cabo esta operación de forma exitosa. La transacción se formalizó ante los notarios de referencia en Sabadell, Juan Gómez y Alejandro Sáez Ripoll, en una ceremonia que subraya la relevancia del despacho de abogados en el ecosistema empresarial del Vallés Occidental y Oriental.

Una inversión estratégica con un gran potencial

El inmueble, que formaba parte de la cartera de activos del fondo francés ACEFA, está ubicado en el corazón del Eix Macià, el principal eje económico de Sabadell, entre el Parque de Catalunya y el barrio de la Creu Alta. La Torre Millenium es un edificio de gran visibilidad, con cuatro fachadas que garantizan una excelente luminosidad natural y vistas panorámicas de la ciudad. La adquisición de las tres plantas superiores, que suman un total de 3.094 metros cuadrados, destaca por su gran potencial de revalorización, algo que Repara tu deuda abogados ha identificado como una oportunidad estratégica dentro de su modelo de negocio.

Con esta compra, el valor de la división inmobiliaria del grupo legal se eleva considerablemente, consolidando su presencia en el sector. Actualmente, un 71? la cartera inmobiliaria de Repara tu deuda abogados está compuesta por inmuebles de oficinas de alto rendimiento, mientras que el resto se dedica a la explotación de propiedades residenciales con fines turísticos, lo que refleja la diversificación de la firma y su enfoque hacia la rentabilidad y crecimiento sostenible.

Un futuro prometedor y en expansión

Alicia García, CEO de Repara tu deuda abogados, destacó la importancia de esta compra para el futuro de la firma: “Esta adquisición reafirma nuestro compromiso con el crecimiento estratégico del despacho y con la consolidación de nuestra presencia en el mercado inmobiliario. La Torre Millenium es una inversión clave que se alinea con nuestra visión de adquirir activos con un fuerte potencial de revalorización a medio plazo. Esta operación también demuestra que Repara tu deuda abogados sigue firme en su plan de expansión y desarrollo, y que continuamos posicionándonos como uno de los despachos más potentes y disruptivos de España”.

La CEO también adelantó que el despacho se encuentra negociando la compra de una emblemática oficina en una de las zonas más reconocidas de negocios de Madrid para el año 2025. Esta nueva adquisición sería un paso más en la estrategia de expansión del grupo, que busca seguir ampliando su cartera de activos tanto en el mercado inmobiliario como en el sector legal.

Un despacho con proyección nacional

La compra de la Torre Millenium forma parte de un ambicioso plan de expansión que posiciona a Repara tu deuda abogados no solo como un referente en el ámbito legal, sino también como un jugador clave en el mercado inmobiliario español. La firma, conocida por su capacidad para ofrecer soluciones innovadoras en materia de reestructuración financiera y asesoría legal en la Ley de la segunda oportunidad, continúa consolidándose como uno de los despachos más influyentes del país, con un crecimiento que parece imparable.

Con una sólida base de clientes y una visión estratégica centrada en la excelencia y la innovación, Repara tu deuda abogados se acerca al cierre del ejercicio 2024 con perspectivas de crecimiento excepcionales. La firma tiene previsto aumentar sus adquisiciones en el mercado durante 2025, con nuevas compras que incluyen la ampliación de su cartera inmobiliaria.

Repara tu deuda abogados sigue demostrando que es un despacho con capacidad para transformar el panorama legal y empresarial de España, apostando por inversiones que no solo beneficien a sus clientes, sino que también refuercen su posicionamiento como líder indiscutido en el sector de la Ley de Segunda Oportunidad.

Sobre Repara tu deuda abogados

Repara tu deuda abogados es uno de los despachos más destacados en España, especializado en la cancelación de deudas y la asesoría legal a particulares. Con un equipo de abogados de renombre y una amplia experiencia en el sector, la firma ha logrado posicionarse como un referente en el ámbito jurídico, ofreciendo soluciones personalizadas y de alto impacto. Además de su actividad legal, Repara tu deuda abogados ha diversificado su modelo de negocio hacia el mercado inmobiliario, con un creciente interés en la adquisición de activos de alto rendimiento y potencial de revalorización.

Juan Pablo Sánchez Gasque lidera nuevas iniciativas de sostenibilidad energética

0
/COMUNICAE/

006 Juan Pablo Snchez Gasque Lidera Nuevas Iniciativas de Sostenibilidad Energtica Merca2.es

El empresario y líder de Black Star Group impulsa proyectos clave para promover un futuro energético más limpio y responsable


En un sector energético en constante evolución, Juan Pablo Sánchez Gasque, presidente de Black Star Group, se ha consolidado como un referente en sostenibilidad e innovación. 

Con una visión clara y una estrategia integral, está dirigiendo proyectos centrados en la sostenibilidad energética, combinando tecnologías limpias y responsabilidad social para crear un modelo de desarrollo que equilibre el crecimiento económico y la preservación ambiental.

Juan Pablo Sánchez Gasque: Estrategias Sostenibles y Visión de Futuro

Bajo el liderazgo de Juan Pablo Sánchez Gasque, Black Star Group ha desarrollado una serie de proyectos estratégicos centrados en la reducción de emisiones y el uso de energías renovables, como la solar y la eólica. 

Estas iniciativas buscan garantizar un suministro energético más limpio y eficiente, adaptándose a las necesidades actuales del mercado global.

Juan Pablo Sánchez Gasque ha puesto especial énfasis en el desarrollo de tecnologías avanzadas como la captura y almacenamiento de carbono, que permiten reducir significativamente el impacto ambiental de las operaciones industriales. 

Estas soluciones han posicionado a la empresa como un líder en innovación sostenible y gestión responsable de recursos.

La innovación tecnológica de Black Star Group para un futuro más verde

Uno de los pilares más destacados de la estrategia de Black Star Group es el uso de tecnologías de última generación

La empresa ha implementado sistemas de inteligencia artificial y digitalización para mejorar la eficiencia en sus procesos operativos y optimizar el uso de recursos energéticos.

Además, Black Star Group está desarrollando infraestructuras energéticas sostenibles adaptadas a las condiciones de mercados emergentes, lo que permite escalar estos proyectos a nivel internacional

Esto no solo incrementa su competitividad en el sector, sino que también contribuye a un impacto positivo a largo plazo.

Compromiso Social y Responsabilidad Corporativa en el trabajo de Juan Pablo Sánchez Gasque

El compromiso con la sostenibilidad de Juan Pablo Sánchez Gasque no se limita a los aspectos técnicos. 

Como líder empresarial, ha dirigido importantes proyectos sociales que generan oportunidades laborales y mejoran la calidad de vida en las comunidades donde Black Star Group opera.

Juan Pablo Sánchez Gasque está convencido de que el progreso debe ir acompañado de un impacto social positivo, asegurando que los beneficios del desarrollo energético lleguen a todos.

«El verdadero éxito en la industria energética no solo se mide por los beneficios económicos, sino por la huella positiva que dejamos en la sociedad y en el planeta», ha declarado en múltiples ocasiones Juan Pablo Sánchez Gasque, destacando la importancia de una gestión equilibrada y ética.

Con una combinación de sostenibilidad, innovación tecnológica y un enfoque humano, Juan Pablo Sánchez Gasque está redefiniendo el sector energético. 

Su liderazgo en Black Star Group está estableciendo un estándar global en la industria, demostrando que el crecimiento económico y el respeto por el medio ambiente pueden coexistir.

 

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

‘Buy Now, Pay Later’, cómo planificar las compras de Navidad sin descuidar el bolsillo, según Oney

0
/COMUNICAE/

Oney Merca2.es

Flexibilidad financiera, mejor conversión para los e-commerces o el acceso a productos de mayor valor, son algunas de las ventajas que ofrece el método de pago BNPL en épocas de grandes gastos, como es en Navidad


Navidad es una de las temporadas del año donde más se consume y los gastos de muchos españoles se duplican durante esta época. En este contexto, muchos consumidores buscan la flexibilidad en los métodos de pago que les permitan hacer frente a todas las compras sin comprometer su presupuesto mensual.

Así, el modelo ‘Buy Now, Pay Later’ (BNPL), cada vez más popular en los e-commerces, está transformando la experiencia de compra, ofreciendo a los usuarios la posibilidad de adquirir productos en el mismo momento y pagarlos en cómodos plazos. Según Oney, entidad financiera especializada en soluciones de pago y servicios financieros, estas son algunas de las ventajas con las que cuenta este método de pago:

  • Flexibilidad financiera. Esta modalidad permite a los consumidores planificar sus pagos a lo largo de varios meses, distribuyendo los costos de sus compras de manera más manejable, sin necesidad de recurrir al crédito tradicional. César de Andrés, Chief Commercial Officer en Oney España, asegura que «durante la temporada navideña, los consumidores buscan soluciones que les permitan disfrutar de estas fechas sin comprometer su estabilidad económica. En este sentido, el BNPL es una opción muy práctica porque facilita el acceso a productos, y además fomenta un consumo responsable y planificado.
  • Mayor conversión para los e-commerces. El BNPL reduce la fricción en el proceso de compra, disminuyendo el abandono del carrito y aumentando las ventas. Esto facilita que los compradores se sientan más seguros y cómodos en el momento de adquirir lo que necesitan o desean, así como contribuye directamente a disminuir el abandono del carrito de compras, un problema recurrente en el comercio electrónico.
  • Acceso a productos de mayor valor. Este modelo de pago permite a los usuarios adquirir artículos de precio más elevado, como tecnología, moda o electrodomésticos, sin la barrera de un único desembolso.
  • Experiencia de compra mejorada. El BNPL transmite confianza al cliente, ofreciendo un método de pago seguro, transparente y alineado con sus necesidades. La transparencia es uno de los pilares fundamentales del BNPL, ya que las condiciones de pago suelen estar claramente especificadas desde el principio, evitando sorpresas desagradables y generando una sensación de fiabilidad.

Asimismo, el Chief Commercial Officer en Oney España añade que «a diferencia de otras soluciones, el BNPL promueve un consumo responsable, ya que no genera deudas a largo plazo y los pagos están claramente definidos desde el inicio. Además, está especialmente diseñado para un perfil de consumidor digital que busca comodidad y control sobre su economía.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

El Grupo EQS adquiere la división de negocio de Ética y Cumplimiento de OneTrust

0
/COMUNICAE/

eqs Merca2.es

La adquisición permite a EQS ampliar su presencia en el mundo y reforzar su negocio de forma particular en el mercado estadounidense


EQS Group, proveedor líder de software en la nube para el cumplimiento normativo y la ética, la privacidad de los datos, la gestión de la sostenibilidad y las relaciones con los inversores, ha anunciado hoy la adquisición del negocio de cumplimiento normativo y ética de OneTrust, proveedor líder de software de privacidad y seguridad, incluido Convercent by OneTrustR. Con esta adquisición, el Grupo EQS amplía significativamente su presencia global y refuerza su negocio en el mercado estadounidense.

Desarrollada originalmente por la start-up Convercent, la plataforma para la gestión de la ética empresarial y el cumplimiento normativo adquirida por el Grupo EQS presta servicio a más de 1.000 clientes de todo el mundo en distintos sectores. Sus completas funciones incluyen la denuncia de irregularidades, la gestión de políticas éticas, la gestión de la divulgación de información, el análisis y la evaluación comparativa, y herramientas de aprendizaje.

Partiendo de esta base, el Grupo EQS seguirá mejorando la solución con su experiencia en tecnología de cumplimiento, ampliando su impacto y garantizando al mismo tiempo un servicio sin fisuras para los clientes. Como parte de la adquisición, el Grupo EQS conservará a todos los empleados dedicados a la solución, la mayoría de los cuales están basados en Estados Unidos, ampliando aún más la presencia de la empresa en este mercado. 

Achim Weick, fundador y consejero delegado de EQS Group: «Estamos encantados de dar la bienvenida al Grupo EQS al apasionado equipo que está detrás de esta solución en Estados Unidos, India, Reino Unido y España. Juntos, seguiremos construyendo un sistema de gestión del cumplimiento normativo innovador y sin fisuras para nuestros clientes. Esta adquisición refleja nuestra misión de proporcionar a las empresas las herramientas que necesitan para generar confianza, apoyar una cultura corporativa ética y agilizar sus procesos de cumplimiento.

Kabir Barday, fundador y consejero delegado de OneTrust: «La transición de nuestro negocio de Ética y Cumplimiento a EQS Group proporciona a nuestros clientes de ética un socio y una plataforma de primera clase, al tiempo que nos permite centrarnos y cumplir con nuestra misión de permitir el uso responsable de los datos y la IA».

Con unos requisitos normativos cada vez más complejos, el Grupo EQS ayuda a sus clientes a superar estos retos digitalizando y automatizando los flujos de trabajo. Esto permite a las empresas cumplir sus obligaciones de forma eficiente, demostrando al mismo tiempo su compromiso con la transparencia y generando una confianza duradera con sus grupos de interés.

Asesores

Goldman Sachs & Co. LLC actuó como asesor financiero exclusivo y Wachtell, Lipton, Rosen & Katz actuó como asesor jurídico de OneTrust. Kirkland & Ellis actuó como asesor jurídico de EQS Group.

Acerca de OneTrust

La misión de OneTrust es permitir el uso responsable de los datos y la IA. Su plataforma simplifica la recopilación de datos con consentimiento y preferencias, automatiza la gobernanza de los datos con la gestión integrada de riesgos a través de la privacidad, la seguridad, la TI / tecnología, terceros y el riesgo de IA, y activa el uso responsable de los datos mediante la aplicación y el cumplimiento de las políticas de datos en todo el patrimonio y el ciclo de vida de los datos. OneTrust apoya la colaboración sin fisuras entre los equipos de datos y los equipos de riesgo para impulsar una innovación rápida y de confianza. Reconocida como pionera y líder del mercado, OneTrust cuenta con más de 300 patentes y presta servicio a más de 14.000 clientes en todo el mundo, desde gigantes del sector hasta pequeñas empresas.

Para más información: www.onetrust.com

Acerca del Grupo EQS 

El Grupo EQS es un proveedor internacional líder en la nube para el cumplimiento normativo y la ética, la privacidad de los datos, la gestión de la sostenibilidad y las relaciones con los inversores. Más de 10.000 empresas de todo el mundo utilizan los productos del Grupo EQS para generar confianza mediante el cumplimiento fiable y seguro de complejos requisitos normativos, la minimización de riesgos y la elaboración de informes transparentes sobre el rendimiento empresarial y su impacto en la sociedad y el medio ambiente.

Los productos del Grupo EQS están integrados en el software basado en la nube EQS COCKPIT. Esto permite que los procesos de cumplimiento para la protección de los denunciantes y la tramitación de casos, la gestión de políticas y los procesos de aprobación se gestionen con la misma profesionalidad que los socios comerciales, los terceros y los riesgos, las listas de información privilegiada y las obligaciones de información. Además, el Grupo EQS proporciona software para cumplir con los requisitos de diligencia debida en materia de derechos humanos en todas las cadenas de suministro corporativas, garantizar el cumplimiento de las regulaciones de privacidad de datos como GDPR y EU AI Act, y apoyar la gestión eficiente de ESG y la presentación de informes de sostenibilidad conformes. Las empresas que cotizan en bolsa también se benefician de un servicio de noticias global y de flujos de trabajo y datos dirigidos a los inversores.

El Grupo EQS se fundó en Múnich en el año 2000. En la actualidad, el grupo emplea a unos 550 profesionales en todo el mundo.

https://www.eqs.com/

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

iTopTraining impulsa la digitalización de academias de oposiciones con plataformas de formación a medida

0

El mercado de la formación para oposiciones ha experimentado una transformación notable en los últimos años. La pandemia de la COVID-19 aceleró la transición de los modelos de enseñanza tradicionalmente presenciales hacia soluciones online. Esta tendencia, lejos de revertirse con el retorno a la normalidad, se ha consolidado como una preferencia tanto para los estudiantes como para los negocios. La flexibilidad, la posibilidad de compaginar la formación con el trabajo y el acceso a recursos personalizados han posicionado al modelo online como la opción dominante en este sector en crecimiento.

Soluciones tecnológicas personalizadas para academias de oposiciones

iTopTraining se ha consolidado como un referente en el desarrollo de plataformas de formación personalizadas para academias de oposiciones online. Estas plataformas destacan por su capacidad de adaptarse a los requisitos específicos de cada academia, abarcando diferentes tipologías de oposiciones como cuerpos de seguridad del estado, administración local y estatal, justicia, sanidad y educación. Actualmente, iTopTraining se ha posicionado como referencia en cuanto a soluciones para crear plataformas de formación personalizadas a cada modelo de negocio.

“Las academias de oposiciones requieren herramientas tecnológicas que no solo se ajusten a sus necesidades operativas, sino que también ofrezcan una experiencia formativa integral y segura a los estudiantes”, explica un representante de iTopTraining. Este enfoque ha permitido a la empresa convertirse en un socio estratégico para instituciones que desean implementar o mejorar su oferta formativa online.

Características innovadoras para potenciar la formación online

Las plataformas desarrolladas por iTopTraining incluyen funcionalidades avanzadas que optimizan la experiencia de aprendizaje y la gestión de las academias. Entre las principales características destacan:

Creación de test y simulacros de examen personalizados: Una herramienta clave para que los estudiantes puedan practicar en un entorno similar al de las pruebas reales.

Gamificación y rankings: Estos elementos contribuyen a motivar a los usuarios a través de dinámicas lúdicas que fomentan la competitividad y el compromiso.

Protección y seguridad de la documentación: Garantizando que todo el material formativo esté resguardado bajo los más altos estándares de seguridad.

Control avanzado de acceso: Sistemas como la doble autenticación y la identificación biométrica, incluyendo Face ID, ofrecen máxima protección tanto para los usuarios como para las academias.

Incorporación de una App móvil: Permite a los estudiantes acceder al contenido y realizar sus actividades desde cualquier dispositivo, reforzando la flexibilidad del modelo online.

Estas funcionalidades se integran en plataformas que no solo cumplen con las necesidades del negocio, sino que también ofrecen a los estudiantes una experiencia formativa de calidad y accesible desde cualquier lugar.

La consolidación del modelo online en la preparación de oposiciones es un reflejo de las nuevas demandas del mercado educativo. iTopTraining, con su enfoque personalizado y su apuesta por la innovación, está jugando un papel crucial en este cambio de paradigma. A medida que la formación online continúa expandiéndose, la empresa se posiciona como un actor clave para impulsar la transformación digital de las academias, garantizando soluciones que combinan tecnología, flexibilidad y seguridad.

Avances en materiales de construcción impulsados por la tecnología y la sostenibilidad

0

La construcción se encuentra en una fase de transformación sin precedentes, impulsada por innovaciones tecnológicas y una creciente demanda de sostenibilidad. A medida que el mundo se enfrenta a los efectos del cambio climático y a la necesidad de optimizar los recursos, la industria de la construcción ha asumido el reto de reducir su impacto ambiental.

“Esto ha llevado al desarrollo de materiales revolucionarios que buscan no solo mejorar la eficiencia y durabilidad de las edificaciones, sino también reducir la huella ecológica de los proyectos” comentan desde Azulejos V. Porcar, empresa especializada en el suministro de materiales para la construcción.

Materiales sostenibles: una necesidad para el futuro del planeta

El compromiso con la sostenibilidad es cada vez más esencial en la construcción, un sector que, según estimaciones de la ONU, es responsable de casi el 40% de las emisiones globales de CO₂ y el 35% del consumo de energía a nivel mundial. Frente a esta realidad, se han desarrollado innovaciones como el hormigón reciclado, materiales compuestos de origen biológico y otros elementos ecológicos. El hormigón reciclado, por ejemplo, aprovecha residuos y restos de construcción que de otro modo se convertirían en desechos, contribuyendo a una economía circular. Este material reduce significativamente el uso de cemento virgen, lo cual disminuye las emisiones de gases de efecto invernadero y contribuye a la conservación de recursos naturales.

Asimismo, materiales como el cáñamo, el bambú o el micelio (una estructura de hongos) han ganado terreno debido a su capacidad de absorción de carbono, resistencia y biodegradabilidad. Estos materiales, al no requerir procesos de fabricación intensivos en energía, resultan ideales para proyectos de construcción que priorizan el respeto por el entorno. La sostenibilidad no solo se traduce en una menor huella de carbono, sino también en una mayor durabilidad, lo cual asegura edificaciones más seguras y resilientes a lo largo del tiempo.

Materiales inteligentes: edificaciones que se adaptan al entorno

Los materiales inteligentes representan otra revolución en la construcción. Estos materiales, diseñados para responder de manera autónoma a estímulos como temperatura, luz o humedad, prometen no solo mejorar la eficiencia energética, sino también hacer de los edificios entornos más seguros y cómodos. Por ejemplo, el uso de materiales termocrómicos, que cambian de color con la temperatura, permite que ciertas superficies oscurezcan bajo el sol y reflejen menos calor, reduciendo así la necesidad de aire acondicionado en verano.

Otros materiales, como las pinturas fotovoltaicas, están formuladas para capturar la energía solar y convertirla en electricidad, permitiendo que las propias paredes del edificio generen energía limpia. Por su parte, los materiales de cambio de fase (PCM, por sus siglas en inglés) actúan como reguladores térmicos al absorber y liberar calor de forma autónoma según la temperatura ambiental. Esta tecnología no solo reduce el consumo energético, sino que mejora el confort interno de los espacios, adaptándose a las variaciones climáticas sin necesidad de sistemas adicionales de calefacción o refrigeración.

Además de la comodidad y eficiencia, estos materiales inteligentes ofrecen beneficios estéticos que potencian el diseño arquitectónico y abren la puerta a nuevas posibilidades creativas, adaptando la construcción a las necesidades y preferencias de sus habitantes y reduciendo significativamente los costos energéticos a lo largo de su vida útil.

Impresión 3D: eficiencia y precisión en la construcción

La tecnología de impresión 3D ha revolucionado la industria de la construcción al permitir la fabricación rápida, económica y precisa de componentes estructurales. Las impresoras 3D para construcción utilizan software avanzado de diseño, como CAD y BIM, para modelar y producir piezas complejas que luego se ensamblan capa por capa. Esta técnica reduce los costes de mano de obra hasta en un 50% y los costes generales del proyecto en un 70%, ofreciendo una alternativa viable y eficiente a los métodos tradicionales.

Uno de los grandes beneficios de la impresión 3D es su capacidad para utilizar materiales naturales y de origen local, como arcillas y compuestos de cemento ecológico, lo que no solo reduce los costos y el tiempo de transporte, sino también el impacto ambiental. En proyectos recientes, la impresión 3D ha facilitado la construcción de viviendas accesibles en áreas de bajos recursos, proporcionando un método ágil y sostenible para crear viviendas seguras y de alta calidad. Además, la versatilidad de la impresión 3D permite experimentar con estructuras innovadoras y crear componentes personalizados que serían imposibles o demasiado costosos de realizar con técnicas tradicionales. 

Desde la construcción de puentes y edificios hasta pequeños elementos decorativos, esta tecnología redefine los límites de la construcción moderna, acelerando los tiempos de ejecución y minimizando los residuos, ya que solo se utiliza el material necesario para cada pieza.

Retos y perspectivas: hacia una industria de construcción más sostenible

Si bien los avances en materiales de construcción han sido prometedores, el sector aún enfrenta desafíos importantes, especialmente en cuanto a la implementación masiva de estas innovaciones. Los altos costos iniciales de algunos materiales sostenibles y la falta de estandarización de los procesos de impresión 3D, por ejemplo, son barreras que limitan su adopción. No obstante, la creciente demanda de soluciones sostenibles, junto con el apoyo gubernamental y las políticas de construcción verde, están impulsando a la industria hacia una mayor accesibilidad y adopción de estos materiales innovadores.

La inversión en investigación y desarrollo, así como en la formación de profesionales especializados, serán fundamentales para que estas tecnologías se consoliden en el sector de la construcción. En un futuro cercano, es probable que la sostenibilidad y la eficiencia tecnológica pasen a ser la norma, no solo en edificios comerciales, sino también en construcciones residenciales y en infraestructura pública. A medida que estas innovaciones se conviertan en estándar, se espera una reducción significativa en los costos y una mayor integración de prácticas ecológicas.

Una construcción más sostenible, eficiente y adaptada al futuro

El futuro de la construcción está marcado por una revolución tecnológica que promete no solo estructuras más sostenibles, sino también entornos de vida y trabajo más saludables y eficientes. La transición hacia materiales sostenibles, inteligentes y tecnologías como la impresión 3D están transformando la manera en que se conciben, diseñan y ejecutan los proyectos constructivos, haciendo de la innovación la mejor aliada para enfrentar los desafíos ambientales y económicos del siglo XXI.

Con cada paso hacia una construcción más verde y tecnológicamente avanzada, el sector contribuye al desarrollo de ciudades más limpias, resilientes y sostenibles. Los avances en materiales y tecnologías de construcción no solo son un reflejo de la innovación, sino también de un compromiso global para reducir la huella ecológica y mejorar la calidad de vida de las futuras generaciones.

¿Es necesario recargar el gas del aire acondicionado regularmente?

0

Los sistemas de climatización son esenciales para mantener una temperatura agradable en hogares, oficinas y comercios, especialmente en las épocas más calurosas del año. Sin embargo, una de las preguntas más comunes entre los usuarios es si es necesario recargar el gas del aire acondicionado de manera periódica. La respuesta depende de varios factores, como el estado del equipo y posibles fugas en el sistema, lo que hace fundamental conocer cómo funciona este componente para asegurar su correcto rendimiento.

Servicios profesionales al alcance

El gas refrigerante es el elemento clave que permite al equipo enfriar los espacios. En condiciones normales, un aparato en buen estado no debería requerir recargas frecuentes, ya que el gas circula en un circuito cerrado. Sin embargo, si se detecta una disminución en la capacidad de enfriamiento, esto podría indicar una fuga en el sistema o un problema en el compresor. En esos casos, es crucial recurrir a especialistas. Expertos en climatización en Tenerife, ofrecen revisiones exhaustivas para detectar posibles fugas, reparar daños y realizar recargas de manera segura y eficiente, asegurando el máximo rendimiento.

¿Cuándo es necesario volver a cargarlo?

Existen situaciones específicas en las que recargar el gas se convierte en una necesidad. Los signos más comunes incluyen la pérdida de potencia en el enfriamiento, la aparición de escarcha en las tuberías o un aumento en el consumo energético. Estos síntomas suelen estar relacionados con fugas en el sistema, las cuales deben ser reparadas antes de realizar una recarga. Es importante mencionar que la simple recarga del gas sin solucionar el problema subyacente solo servirá como un paliativo temporal y no resolverá la raíz del inconveniente.  

“Si un aire acondicionado funciona sin gas, no emitirá aire frío, sino solo aire caliente. Esto hace que trabaje más, lo que aumenta el costo de electricidad sin hacer que el hogar sea más fresco”, comentan en Ingeniería Frigorífica Insular.

¿Qué tipo de gas se utiliza?

El tipo que utiliza depende del modelo y su tecnología. Los más comunes son el R-410A y el R-32, ambos eficientes y ecológicos en comparación con los refrigerantes más antiguos como el R-22, cuyo uso está en desuso debido a su impacto ambiental. Es fundamental verificar el tipo de gas indicado por el fabricante para garantizar el funcionamiento óptimo del sistema y cumplir con las normativas vigentes sobre gases refrigerantes.

El valor del mantenimiento preventivo

Una adecuada revisión periódica es clave para evitar problemas relacionados con el gas refrigerante. La limpieza regular de los filtros, la revisión del estado de las tuberías y el control de las conexiones eléctricas pueden ayudar a prevenir fugas y prolongar la vida útil del sistema. Además, un equipo en óptimas condiciones no solo asegura un rendimiento eficiente, sino que también contribuye a un menor consumo energético, lo que se traduce en un ahorro significativo en las facturas de electricidad. 

MeasureUp lanza su e-commerce B2B y busca distribuidores para reforzar su expansión internacional

0
/COMUNICAE/

sambrocal 1 Merca2.es

La compañía apuesta por el crecimiento global con una nueva estrategia de distribución en EMEA, APAC y LATAM, y presenta avances innovadores como su futuro Learning Locker basado en inteligencia artificial


MeasureUp, líder global en tests de práctica y assessments especializados en certificaciones IT, ha anunciado el lanzamiento de su nueva plataforma de ecommerce dirigida al canal B2B. Este avance estratégico permite a empresas de todos los tamaños acceder a paquetes de volumen con descuentos exclusivos de hasta el 85% en comparación con los precios del canal B2C. 

Las empresas ya pueden registrarse y crear su cuenta en www.measureup.com para explorar esta nueva oferta. La plataforma está diseñada para adaptarse a las necesidades específicas de equipos en formación continua, facilitando la adquisición y gestión de herramientas clave para la capacitación en habilidades tecnológicas esenciales. 

El Learning Locker evoluciona: inteligencia artificial al servicio del aprendizaje corporativo 
En línea con su compromiso con la innovación, MeasureUp está desarrollando una versión completamente renovada de su Learning Locker, que verá la luz en el segundo semestre del próximo año. Este avance, impulsado por inteligencia artificial, permitirá a los estudiantes crear rutas personalizadas de certificación basadas en sus metas profesionales. Las empresas también podrán utilizar esta herramienta para diseñar itinerarios de formación específicos para sus equipos, alineados con las necesidades de sus proyectos y objetivos estratégicos. 

MeasureUp impulsa su crecimiento global con nuevos distribuidores 
El lanzamiento de este ecommerce marca el inicio de una ambiciosa estrategia de expansión internacional de MeasureUp, enfocada en reforzar su presencia en EMEA, APAC y LATAM mediante la colaboración con distribuidores locales. Esta red de socios permitirá a la compañía llegar a nuevas audiencias, potenciando la digitalización y el desarrollo profesional de miles de organizaciones en todo el mundo. 

«Con nuestro ecommerce B2B y la próxima versión del Learning Locker, reafirmamos nuestro compromiso de liderar la capacitación en certificaciones IT. Las cifras hablan por sí solas: somos un socio confiable para estudiantes y empresas que buscan el éxito en la formación tecnológica», afirmó Sam Brocal, CEO de MeasureUp. 

Sobre MeasureUp: cifras que reflejan su liderazgo 
Con más de 25 años de experiencia, MeasureUp ha formado a más de 8.2 millones de estudiantes en 150 países, trabajando de la mano con 13 vendors líderes como Microsoft, CompTIA, Cisco y AWS. Actualmente, la compañía ofrece más de 200 tests de práctica que abarcan 94 tecnologías y 59 roles profesionales, con un total de más de 4,000 horas de formación disponibles.  

La satisfacción de sus usuarios es un reflejo de la calidad de su oferta: el 85% de los usuarios recomendarían MeasureUp, el 99% destacan la precisión técnica de las pruebas y el 91% valoran positivamente los informes de resultados, que proporcionan un análisis detallado del progreso y áreas de mejora. 

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

La automatización con IA de Cibeles optimiza la creación de artículos y la gestión de feeds de noticias

0
/COMUNICAE/

config Merca2.es

Editmaker, el CMS de Cibeles Group, revoluciona la gestión de contenidos con su importador AI-Feeds, que integra y optimiza feeds de noticias mediante IA, mejorando la eficiencia editorial y la calidad del contenido para medios digitales


Editmaker, el CMS de Cibeles Group, destaca por su eficiencia y adaptabilidad a los medios digitales. La última actualización incluye el innovador Importador AI-Feeds, que permite integrar y gestionar feeds de noticias impulsados por IA. Esto facilita la creación de contenido y mejora la eficiencia editorial.

La generación automática de contenido ahora en Editmaker (próximamente para WordPress) permite crear artículos completos basados en feeds de una biblioteca matriz. Esto ahorra tiempo y permite a los medios cubrir más temas rápidamente desde una única herramienta, sin tener que visitar cada fuente. La selección se realiza por categoría o etiquetas, según la organización en el hub de noticias.

Este sistema ofrece a los clientes de Cibeles nuevas capacidades, permitiendo dedicar recursos a la creación de contenido propio y de calidad, mejorando su posicionamiento en buscadores conforme a las nuevas tendencias de Google en calidad y autoría del contenido.

Funciones destacadas del Importador AI-Feeds

  • Personalización del contenido. Adapta el estilo y el contenido generado al libro de estilos editorial, permitiendo personalizar todos los prompts y además prompts concretos tal como antetítulo, título, subtítulo, entradilla, etiquetas, texto, etc.
  • Biblioteca de fuentes. Acceso a más de 250 fuentes públicas variadas y de interés general y específico, desde la DGT hasta el Ayuntamiento de Talavera de la Reina, ministerios, universidades, etc. Los editores pueden solicitar nuevas fuentes incluso sin RSS. Actualmente, se están agregando unas 500 noticias diarias del total de fuentes, entre las que el editor podrá seleccionar las de su interés. Además, recientemente han llegado a un acuerdo con Comunicae para añadir sus notas de prensa a la biblioteca de fuentes de la que disponen los periodistas en Editmaker.
  • Reescritura completa de noticias. La herramienta reescribe cada noticia, incluyendo todos sus elementos. Si el contenido es apropiado, añade tablas con cifras, FAQs o cronologías. La imagen del feed se incluye como imagen destacada.
  • Optimización SEO. La IA optimiza automáticamente los artículos para SEO, generando meta tags, títulos atractivos y resúmenes que mejoran la visibilidad en buscadores.
  • Control de publicación. El editor decide en qué secciones publicar, puede elegir un firmante en cada importación, definir una fecha de publicación y el estado de la publicación (por ejemplo, borrador) para revisar antes de publicar.
  • Histórico de noticias. Registro de todas las noticias importadas al CMS, tanto las originales del feed como las generadas por la IA.

Beneficios para los medios de comunicación.

Las ventajas que genera Editmaker a los medios de comunicación son múltiples, pero principalmente destacan 3 por encima del resto.

En primer lugar, aumenta la eficiencia temporal, ya que la automatización de tareas repetitivas permite a periodistas y editores enfocarse en tareas más creativas y analíticas. En segundo lugar, la herramienta mejora la calidad del contenido, alineándolo con las mejores prácticas de SEO y escritura periodística. Por último, ofrece grandes posibilidades en cuanto a versatilidad, pues es adecuado para pequeños blogs, cabeceras regionales y grandes editoriales gracias a su escalabilidad y adaptabilidad.

Funciones adicionales tras la inclusión de la noticia

Por una parte, el asistente de IA permite la traducción del contenido a más de 30 idiomas, a la vez que realiza correcciones gramaticales y estilísticas, garantizando contenido profesional y accesible en múltiples idiomas.

Por otra parte, Editmaker permite la creación de contenido multimedia, ya que puede generar artículos a partir de vídeos de YouTube o archivos de audio, extrayendo información relevante y convirtiéndola en texto listo para publicar.

El futuro del periodismo con IA

La integración de la IA en herramientas como Editmaker no solo representa un avance tecnológico, sino que también redefine el futuro del periodismo. Cibeles Group demuestra que la IA puede ser una aliada valiosa, potenciando la creatividad humana en lugar de reemplazarla.

El Importador AI-Feeds es un ejemplo de cómo la tecnología puede adaptarse para satisfacer las necesidades específicas de los medios de comunicación, facilitando nuevas formas de contar historias y difundir información de manera más eficiente y efectiva.

De este modo, Cibeles Group da un paso significativo hacia un futuro donde la tecnología y el periodismo se unen para crear un ecosistema de información más dinámico, accesible y adaptado a las necesidades del siglo XXI.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

TachoSil cumple 20 años revolucionando la cirugía y con más de 11 millones de pacientes tratados

0
/COMUNICAE/

Equipo de Corza Medical Merca2.es

Durante estas dos décadas de éxito en el mercado este sellante hemostático ha demostrado reducir las complicaciones durante las operaciones y los días de hospitalización post – cirugía. Su fiabilidad ha sido probada en más de 11 millones de pacientes, con una tasa de complicaciones de solo un 0,01%, lo que demuestra su eficacia


TachoSil, el sellante hemostático que revolucionó la cirugía, cumple 20 años. El uso de este fármaco -propiedad de Corza Medical- detiene la hemorragia local (hemostasia) y sella las superficies de los tejidos de los órganos internos; además ha demostrado ser clave en los procedimientos quirúrgicos, reduciendo tanto las complicaciones intraoperatorias como la duración de la hospitalización postquirúrgica. Durante estos 20 años, se ha tratado a 11,5 millones de pacientes en todo el mundo con TachoSil.

Innovación continua en la cirugía
TachoSil sigue evolucionando junto con los avances en la cirugía. Corza Medical, la compañía que adquirió el producto en 2021, está comprometida con la innovación continua, desarrollando nuevos formatos del producto que acompañen a las últimas técnicas quirúrgicas. En su afán por optimizar la seguridad en los procedimientos, TachoSil continúa siendo un producto clave y de primera necesidad en cirugía de alta complejidad, especialmente en aquellos procedimientos con alta probabilidad de sangrado, como los trasplantes. 

En este ámbito, España es un referente mundial tanto por su liderazgo en trasplantes como por los avances tecnológicos en cirugía, lo que convierte al país en estratégico para el desarrollo y perfeccionamiento del fármaco.

Aliado clave de los cirujanos en situaciones críticas
TachoSil ha demostrado ser especialmente útil en cirugías complejas, como las de trasplante, donde la rapidez y la precisión son esenciales. Gracias a su aplicación rápida y sencilla, el fármaco permite a los cirujanos actuar con seguridad en situaciones de alta urgencia. De hecho, se estima que cada intervención con TachoSil reduce la estancia hospitalaria en un promedio de 2,66 días*, lo que aporta un gran beneficio tanto para el paciente como para los sistemas de salud.

Corza Medical también está comprometida con la formación continua de los cirujanos. La compañía organiza cursos especializados, como el realizado durante el pre-congreso de la Asociación Española de Cirujanos, en el que han compartido las mejores prácticas para utilizar TachoSil en diferentes tipos de cirugía de urgencia. En España, Corza Medical ha establecido una colaboración estrecha con la AEC para promover la educación de los profesionales de la salud y mejorar la calidad de la atención médica. En este contexto, la empresa se compromete a invertir una parte significativa de sus recursos en la formación de cirujanos a través de programas «peer to peer» y otros métodos avanzados de educación médica, fomentando alianzas sólidas con profesionales de la cirugía.

Seguridad y fiabilidad: el sello de TachoSil
La seguridad del paciente siempre ha sido una prioridad para los desarrolladores de TachoSil. El producto es fácil de aplicar y su uso en cirugía es rápido: en tan solo tres minutos está completamente aplicado, lo que reduce los riesgos asociados a complicaciones postquirúrgicas. «Los cirujanos consideran a TachoSil un «bombero» que apaga el fuego de la hemorragia, proporcionando una capa de seguridad adicional en situaciones críticas», afirma Gregory T. Lucier, presidente ejecutivo de Corza Medical, compañía propietaria del sellante hemostático. «Su fiabilidad ha sido probada en más de 11 millones de pacientes, con una tasa de complicaciones de solo un 0,01%, lo que demuestra la eficacia del producto».

Por su parte, el profesor Evaristo Varo, jefe de Unidad Trasplante Abdominal del Hospital Universitario de Santiago de Compostela y pionero en el uso de este producto, destaca la importancia de este producto en cuanto a su rapidez de acción: «la seguridad del paciente es nuestra prioridad. En la cirugía no se puede esperar; especialmente en los trasplantes, cada minuto cuenta. Y en eso ayuda este producto: proporciona seguridad tanto al cirujano como al paciente».

Inversión e innovación
Corza Medical, compañía que en 2021 adquirió los derechos comerciales de TachoSil a Takeda, invierte constantemente en el desarrollo de nuevas soluciones tecnológicas con el fin de garantizar la más alta calidad en los productos. Además, en mayo de 2024, la empresa adquirió la planta de producción en Linz (Austria), su mayor inversión hasta la fecha. Esta planta, clave para la innovación y la mejora continua de TachoSil, ha sido diseñada para asegurar los más altos estándares de calidad en la manufactura de productos hemostáticos. El compromiso de Corza Medical con la investigación y el desarrollo (I+D) es firme, con el objetivo de mantener su liderazgo en el mercado y seguir ofreciendo soluciones de alta calidad que garanticen la seguridad de los pacientes y la eficacia en las intervenciones quirúrgicas.

El futuro: avanzar junto con las innovaciones quirúrgicas
El siguiente paso para TachoSil es seguir desarrollando nuevas formas de aplicación, adaptándose a las innovaciones en las técnicas quirúrgicas. En este sentido, la empresa continúa invirtiendo en nuevas tecnologías y en la mejora de la experiencia quirúrgica. La investigación y el desarrollo de nuevas soluciones siguen siendo la prioridad para Corza Medical, que sigue siendo un referente en el sector de la cirugía.

* Colombo G.L. et al. Analisi Costi-Benefici dell’impiego di TachoSil® in chirurgia, Clinico Economics Italian Articles on Outcomes Research Vol. 10/2015, p. 49-60.

** Corza Medical ha realizado un importante donativo a Mensajeros de la Paz a través de Globalgiving para ayudar a las personas y empresas afectadas por la DANA de Valencia.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Gana Energía advierte que esta Navidad la factura de la luz podría dispararse hasta un 30%

0
/COMUNICAE/

Imagen1 Merca2.es

El uso intensivo de calefacción, la iluminación navideña y los electrodomésticos durante las fiestas son los principales factores que hacen que el gasto energético pudiera ser mayor


Tradicionalmente, la Navidad es un tiempo en el que las familias pasan más tiempo en los hogares, lo que implica un mayor uso de la calefacción, electrodomésticos y dispositivos electrónicos, además de iluminación decorativa. Todos estos factores impactan directamente en la factura eléctrica. De hecho, se espera que el consumo energético en los hogares españoles aumente entre un 20% y un 30% durante las fiestas navideñas.

Desde Gana Energía, compañía de luz y gas natural, explican las razones detrás de este incremento en la factura de la luz y ofrecen consejos para ajustarse el cinturón esta Navidad.

¿Por qué se da este aumento?
El uso de la calefacción es uno de los principales motivos de este aumento. El descenso de las temperaturas y unos hábitos más caseros traen un mayor uso de la calefacción. En invierno, la climatización representa un 40% del consumo energético en los hogares. 

En segundo lugar, el gasto en iluminación aumenta hasta un 30% respecto al resto del año. Aumenta debido a un mayor uso de la iluminación artificial al acortarse los días, como las luces y decoraciones navideñas.

Aunque muchas familias optan por luces LED, que son más eficientes, el uso prolongado de las luces navideñas puede generar un gasto adicional en la factura de la luz al estar encendidas durante gran parte del día. 

Otro factor importante es el uso intensivo de electrodomésticos como el horno, la vitrocerámica y el lavavajillas. Además, el uso frecuente de electrodomésticos para la preparación de comidas y la limpieza posterior eleva el consumo. 

Finalmente, el consumo de dispositivos electrónicos también se ve incrementado en Navidad. Las vacaciones escolares y los días libres llevan a los hogares a utilizar más televisores, ordenadores, consolas, lo que provoca un aumento del gasto debido al mayor tiempo de funcionamiento de estos aparatos.

Consejos para reducir la factura energética en Navidad

  • Optimizar el uso de la calefacción: Para reducir su impacto en la factura eléctrica, Gana Energía recomienda mantener una temperatura en torno a los 21ºC. Además, es recomendable asegurarse de que las puertas y ventanas se cierran correctamente para evitar fugas de calor y mejorar así  la eficiencia de los sistemas de calefacción. Utilizar termostatos programables permite calentar solo las habitaciones necesarias, reduciendo el consumo innecesario.
  • Aprovechar la luz natural y ajustar la iluminación: Aunque muchas familias optan por luces LED, que son más eficientes, su uso prolongado puede generar un gasto significativo. Gana Energía recomienda limitar el tiempo de uso de las luces navideñas y utilizar temporizadores para apagarse automáticamente cuando no se necesiten. Además, aprovechar la luz natural durante el día, al realizar actividades cerca de las ventanas o en espacios bien iluminados, puede reducir la necesidad de encender luces artificiales.
  • Reducir el uso de dispositivos electrónicos: El consumo de energía de estos dispositivos puede reducirse fácilmente. Para ello, se recomienda controlar el tiempo de uso de estos aparatos y apagarlos completamente cuando no se estén utilizando, evitando así el consumo fantasma.
  • Racionalizar el uso de los electrodomésticos: Para optimizar su consumo, se recomienda apagar el horno unos minutos antes de finalizar la cocción y aprovechar el calor residual. Utilizar los programas ECO y evitar abrir frecuentemente la puerta del frigorífico son pequeñas acciones que ayudan a reducir el consumo durante las fiestas.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

moovi revoluciona las telecomunicaciones en España con su lanzamiento de fibra y móvil al mejor precio

0
/COMUNICAE/

3 Merca2.es

El sector de las telecomunicaciones en España se transforma con el lanzamiento de moovi, una nueva compañía que llega con una propuesta disruptiva para mejorar la experiencia de los usuarios. Con precios altamente competitivos, calidad de servicio garantizada y entretenimiento accesible, moovi promete cambiar la forma en que los españoles se conectan y disfrutan de la tecnología


Un enfoque centrado en el cliente
En un mercado saturado de ofertas que confunden más que convencen, moovi apuesta por la simplicidad y la transparencia. Sus tarifas son claras, sin letra pequeña ni sorpresas inesperadas. Además, su garantía de precios congelados de por vida brinda tranquilidad a los clientes, permitiéndoles disfrutar de una experiencia sin preocupaciones.

«Queremos construir una relación de confianza con nuestros clientes. La honestidad y la claridad son nuestros pilares fundamentales,» explica el José Ángel Arroyo CEO de moovi.

Ofertas que combinan conectividad y flexibilidad
moovi diseña tarifas que se ajustan a las necesidades de cada tipo de usuario, desde hogares conectados hasta quienes requieren movilidad total:

  • Fibra 600 MB + Móvil 10 GB: Incluye llamadas ilimitadas, internet de alta velocidad y la posibilidad de añadir líneas adicionales por solo 4,90 € al mes. Todo por 18,90 € al mes, sin incrementos futuros.
  • Fibra 600 MB + Móvil 55 GB: Esta oferta premium incluye un año gratis de Amazon Prime, proporcionando un servicio integral por 25,90 € mensuales.
  • Móvil 25 GB: Diseñada para quienes buscan una alternativa económica, con llamadas ilimitadas y flexibilidad para añadir líneas adicionales. Todo por 6,90 € al mes.

mooTV: contenido para toda la familia
moovi amplía su propuesta con mooTV, una plataforma de entretenimiento que ofrece acceso a más de 100 canales, desde cine y deportes hasta música y contenido infantil. Como punto destacado, los usuarios pueden disfrutar de toda LaLiga Hypermotion desde 9,90 € al mes, convirtiéndose en una opción imbatible para los amantes del fútbol.

«No solo conectamos a las personas; también queremos que disfruten del mejor contenido sin pagar de más,» comenta el equipo detrás de mooTV.

Cobertura nacional y tecnología avanzada
moovi utiliza una de las mejores redes nacionales, garantizando una cobertura confiable y velocidades óptimas en todo el territorio español. Su tecnología de última generación asegura una conexión estable, incluso en entornos de alta demanda.

Un compromiso con la experiencia humana
Mientras que muchos operadores optan por sistemas automatizados, moovi prioriza la interacción humana. Sus agentes de atención al cliente están capacitados para resolver cualquier duda de manera rápida y eficiente, reforzando su compromiso de ofrecer una experiencia superior.

Una contratación rápida y sin ataduras
La contratación de los servicios de moovi es completamente digital, eliminando la necesidad de papeleos o visitas a tiendas físicas. Además, no exige compromisos de permanencia en tarifas de móvil, brindando total libertad a los usuarios.

Con su combinación de tarifas accesibles, tecnología 5G de última generación y una oferta de entretenimiento inigualable, moovi se posiciona como un actor disruptivo en el mercado español de telecomunicaciones. Para más información, visitar moovitelecom.com

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

El supercentenario que desafía al tiempo con un marcapasos a los 109 años, arropado por el doctor de la Peña

0
/COMUNICAE/

SERVANDO Merca2.es

El doctor Manuel de la Peña aconsejó a Servando que se sometiera a ese procedimiento debido a un trastorno en el ritmo cardíaco causado por el síndrome del seno enfermo. El Dr. Manuel de la Peña revoluciona la salud con su éxito editorial: ‘Guía para Vivir 120 Años’


Servando Palacín, con sus imponentes 109 años, se ha convertido en el primer supercentenario en el mundo al que se le implanta un marcapasos, demostrando que la vitalidad y el espíritu de superación no entienden de edades. El procedimiento fue aconsejado por el reconocido y reputado cardiólogo doctor Manuel de la Peña, quien explicó que el dispositivo era necesario debido a un trastorno en el ritmo cardíaco de Servando. «Este problema redujo la frecuencia cardíaca del paciente a apenas 32 pulsaciones por minuto, motivado por la incapacidad del nódulo sinusal de producir el suficiente número de impulsos por minuto y esto ha sido debido al llamado ‘síndrome del seno enfermo o enfermedad de su nódulo sinusal’. Cuando falla el nódulo disminuye su frecuencia de disparo (número de impulsos/minuto) y a veces se producen pausas largas en las que el corazón deja de latir por espacio de unos segundos», señala De la Peña.

Tras la intervención, Servando mantiene una energía inquebrantable y aspira a alcanzar los 120 años con salud. Su disciplina diaria es ejemplar: realiza treinta minutos de ejercicio tipo bicicleta en la cama antes de levantarse, controla su tensión arterial en 130/70, mantiene un colesterol de 120 y una frecuencia cardíaca en reposo de 65 pulsaciones por minuto. Ha eliminado la sal y el azúcar de su dieta, complementándola con vitamina D y B12, y lleva una vida activa que desafía los límites de la longevidad.

Una vida llena de desafíos superados
La vida de Servando ha sido una auténtica odisea. Ha atravesado dos guerras mundiales, la Guerra Civil Española y dos pandemias, enfrentándose también al asma desde los 48 años, enfermedad de la que afirma estar completamente recuperado. Hoy, respira con facilidad y asegura sentirse en plenitud física y mental. Su rutina de vida saludable, su actitud positiva y su fe católica, que practica diariamente, son pilares fundamentales de su bienestar.

El doctor Manuel de la Peña está revolucionando los criterios de salud con su nueva obra Guía para vivir sanos 120 años. En ella destaca en a Servando, que a sus 109 años recuperó su vida en menos de 24 horas tras implantarle un marcapasos. Un ejemplo vivo de que la longevidad está al alcance de quienes adoptan hábitos saludables. Dedica un capítulo del libro a ‘Cuidando el corazón’, donde describe indicaciones y cómo en el mundo cada año se implantan más de un millón de marcapasos, de los cuales 40.000 se implantaron en España y 200.000 en Estados Unidos, salvando la vida de pacientes cardiacos. Por otro lado, De la Peña señala que un 75 % de la longevidad depende de costumbres como la dieta mediterránea, el ejercicio diario y prácticas sencillas como escuchar música durante treinta minutos al día.

Innovaciones para vivir más y mejor
El libro de De la Peña, camino de ser un best seller, se ha convertido en un verdadero manual de instrucciones y no solo aboga por mantener una vida equilibrada, sino que explora los tratamientos experimentales más avanzados para extender la longevidad. Entre ellos, se encuentran ensayos clínicos de terapia génica con telomerasa, los tratamientos con células madre, el uso de postbióticos y los cambios de sangre. Además, el doctor fomenta la importancia de los espacios verdes y una dieta rica en proteínas vegetales como claves para una vida libre de enfermedades.

De la Peña, además de profesor de cardiología, es escritor, académico, doctor cum laude en medicina y director de la cátedra del corazón y longevidad. Es un reconocido gurú de la longevidad y preside el Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social. Ha sido galardonado con la Insignia de Oro de la Asociación de Pacientes Coronarios (APACOR) con la Medalla de Bronce de la Sociedad de Estudios Internacionales (SEI) y el premio Escultura Donante-Receptor de la Asociación Española de Trasplantados de Corazón. Su trabajo ha revelado la presencia de un yacimiento de supercentenarios en España, posicionando al país como líder en longevidad.

Un legado de esperanza y salud
El caso de Servando Palacín no solo simboliza un hito médico, sino también una inspiración para quienes buscan envejecer de manera activa y saludable. De la Peña con su determinación y el respaldo de la ciencia, demuestra que la edad no es una barrera infranqueable, sino una oportunidad para seguir creciendo y disfrutando de la vida.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

EADIC: "Es prioritario que las infraestructuras de las ciudades estén preparadas ante el cambio climático"

0
/COMUNICAE/

Ricardo Carramiana CEO EADIC scaled Merca2.es

La combinación de conocimientos técnicos avanzados, innovación tecnológica y sostenibilidad es clave para mitigar riesgos y garantizar la eficiencia de las estructuras. Herramientas como BIM, IoT e inteligencia artificial son identificadas como fundamentales para transformar el diseño, mantenimiento y gestión de infraestructuras, anticipando riesgos y promoviendo la sostenibilidad


Un mes después del reciente episodio de DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que impactó severamente en diversas regiones de España, se sigue poniendo de manifiesto la necesidad urgente de revisar, modernizar y mantener las infraestructuras del país. Las inundaciones, que afectaron a miles de personas y dejaron daños considerables en ecosistemas y estructuras, plantean interrogantes críticas sobre la capacidad de respuesta ante eventos naturales extremos, cada vez más frecuentes e intensos debido al cambio climático.

EADIC, como escuela líder en formación técnica, reafirma su compromiso con la preparación de expertos capaces de afrontar los desafíos del cambio climático y liderar el desarrollo de infraestructuras sostenibles y resilientes.

La importancia del mantenimiento y la inversión en infraestructuras
El deterioro de infraestructuras clave, como canales, carreteras y espacios públicos, se relaciona directamente con la falta de mantenimiento preventivo, un problema recurrente que amplifica los efectos de fenómenos climáticos extremos. Estos problemas, sumados a la falta de formación adecuada en gestión de emergencias, subrayan la importancia de capacitar a los profesionales del sector para anticiparse a los desafíos climáticos. En este contexto, EADIC aboga por una formación especializada que combine conocimientos técnicos avanzados, innovación tecnológica y sostenibilidad. 

Expertos destacan que la prevención a través del mantenimiento es significativamente más económica que la reparación de daños tras un desastre.

Para hacer frente a estos desafíos, es fundamental incrementar el presupuesto destinado al mantenimiento y modernización de infraestructuras, con especial énfasis en:

  • Adaptación al cambio climático, dotando a las estructuras de resistencia frente a eventos extremos.
  • Movilidad y conectividad, esenciales para el desarrollo económico y social del país.
  • Protección del patrimonio cultural, preservando infraestructuras históricas para las generaciones futuras.

La tecnología: aliada en la construcción de resiliencia
La incorporación de tecnologías avanzadas, como BIM (Building Information Modeling), IoT (Internet de las Cosas) e inteligencia artificial (IA), puede transformar la manera en que se diseñan, mantienen y gestionan las infraestructuras. Estas herramientas permiten anticipar y mitigar riesgos, optimizar el uso de recursos naturales y detectar problemas estructurales de forma temprana.

Además, la aplicación de materiales inteligentes y sistemas de monitoreo en tiempo real refuerza la resiliencia de las construcciones, mientras que el diseño sostenible garantiza un menor impacto ambiental y un uso eficiente de recursos.

El compromiso con la sostenibilidad y la innovación
Además, EADIC pone especial énfasis en el diseño sostenible, enseñando a los alumnos a implementar soluciones innovadoras que reduzcan la huella ecológica, aumenten la durabilidad de las infraestructuras y refuercen su resistencia frente a fenómenos extremos.

El reciente Congreso SABIC, celebrado en Madrid, ha servido como un espacio para debatir el futuro del sector AEC (Arquitectura, Ingeniería y Construcción) en el contexto del cambio climático. Ponencias como ‘Hacia un paradigma regenerativo’ destacaron la necesidad de integrar diseño sostenible y tecnología en el sector, sentando las bases para infraestructuras más eficientes y resistentes.

Hacia un futuro más resiliente
España debe adoptar un enfoque proactivo en la gestión de sus infraestructuras, combinando tecnología de vanguardia, sostenibilidad y un compromiso con el mantenimiento. El camino hacia ciudades más seguras y resilientes pasa por la formación constante de los profesionales del sector y la implementación de soluciones basadas en datos.

«En EADIC formamos a los profesionales que construirán un futuro más seguro, sostenible y resiliente. La clave está en combinar el conocimiento técnico con la innovación, centrados en cuatro pilares fundamentales: BIM, Inteligencia Artificial, Sostenibilidad y Construcción Industrializada, y ese es el corazón de nuestra propuesta educativa y de eventos como SABIC», señala Ricardo Carramiñana, CEO de EADIC.

Este enfoque no solo mitigará el impacto de futuros desastres naturales, sino que también posicionará a España como un referente en construcción sostenible y resiliente frente a los retos del cambio climático.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Maite.ai alcanza la máxima puntuación registrada por una IA en el test de acceso a la judicatura

0
/COMUNICAE/

Maite Logo H Color Blanco Merca2.es

Maite.ai, la primera copiloto para profesionales jurídicos Española, obtiene una puntuación de 96 sobre 100. Su capacidad de «razonamiento» la posiciona en el primer lugar de esta exigente prueba


La primera IA legal española para profesionales jurídicos ha logrado acertar 96 de las 100 preguntas del test oficial de acceso a la judicatura con su versión 2.5, reforzando su posición como referente en el sector.

La versión anterior de Maite.ai (https://www.maite.ai), lanzada en abril de 2024, ya había logrado aprobar holgadamente el exigente examen con 86 respuestas correctas, convirtiéndose en la primera IA en alcanzarlo. En comparación, herramientas genéricas como ChatGPT obtuvieron resultados notablemente inferiores, suspendiendo el examen con 25 puntos menos.

Más de 700.000 consultas realizadas, con un crecimiento mensual cercano al 50%, reflejan la confianza que sus más de 6.000 usuarios depositan en Maite.ai. 

Gracias a sus avanzadas capacidades, esta IA no solo agiliza la resolución de consultas complejas y la elaboración de documentos legales —entre otros muchos casos de uso—, sino que también impulsa significativamente la productividad de los profesionales jurídicos al reducir en hasta un 70% el tiempo dedicado a numerosas tareas cotidianas.

La versión 2.5 incorpora más de 3 millones de documentos legales, así como jurisprudencia española actualizada. Además, introduce nuevas funcionalidades, como la posibilidad de consultar las fuentes jurídicas originales citadas en sus respuestas, ofreciendo en cada consulta la seguridad jurídica que necesitan los abogados, paralegales y el resto de profesionales jurídicos.

Gracias a esta evolución, Maite.ai se consolida como una herramienta esencial para el profesional del derecho, ofreciendo un ‘copiloto’ de alto nivel que optimiza la práctica legal diaria. Su capacidad para procesar grandes volúmenes de información y su enfoque en la precisión y la relevancia de los datos no solo ahorra tiempo, sino que también abre la puerta a una mayor innovación en el sector, siempre con la máxima seguridad jurídica.

Vídeos
Maite.ai, el alter ego de los profesionales jurídicos | Potencia tu productividad legal con Maite.ai
Cómo Realizar una Investigación Jurídica con Maite.ai | Tutorial
Generación de Documentos Procesales con Maite.ai | Tutorial

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Grupo Capital y Ricardo Ramos D’Agostino lanzan soluciones legales en derecho internacional privado

0
/COMUNICAE/

Grupo Capital y Ricardo Ramos D?Agostino lanzan soluciones legales en derecho internacional privado

Grupo Capital, bajo el liderazgo del especialista en derecho internacional privado Ricardo Ramos D’Agostino, lanza un servicio especializado para asesorar proyectos energéticos internacionales, con enfoque en la protección de inversiones y resolución de disputas transfronterizas


Ricardo Ramos D’Agostino, figura destacada en el ámbito del derecho internacional privado y uno de los directores de Grupo Capital, ha anunciado el lanzamiento de un nuevo servicio de consultoría enfocado en ofrecer soluciones legales avanzadas a empresas e inversores del sector energético global. 

Este servicio busca garantizar la seguridad jurídica en proyectos internacionales, minimizar riesgos y maximizar la viabilidad de las inversiones.

«El derecho internacional privado es una herramienta esencial para conectar diferentes jurisdicciones y proteger los intereses de los inversores en el entorno energético global,» señala Ricardo Ramos D’Agostino.

Derecho internacional privado como pilar en proyectos energéticos
Con una trayectoria destacada en la asesoría legal internacional, Ricardo Ramos D’Agostino lidera esta nueva iniciativa para ayudar a empresas y consorcios a superar las barreras regulatorias y contractuales que enfrentan en proyectos transfronterizos.

El nuevo servicio de Grupo Capital, diseñado por Ricardo Ramos D’Agostino, incluye:

  1. Redacción de contratos internacionales sólidos: Con cláusulas específicas que garantizan la resolución eficiente de disputas.
  2. Protección de inversiones globales: Basada en tratados internacionales para mitigar riesgos políticos y regulatorios.
  3. Gestión de conflictos legales: Uso del arbitraje internacional como método neutral y eficiente.
  4. Cumplimiento normativo global: Adaptación de proyectos a las regulaciones energéticas y ambientales locales e internacionales.

La visión estratégica de Ricardo Ramos D’Agostino
El lanzamiento de este servicio refleja la visión estratégica de Ricardo Ramos D’Agostino para abordar los retos del sector energético internacional. 

«La estabilidad jurídica es fundamental para atraer inversiones y garantizar el éxito de los proyectos energéticos a largo plazo», afirma.

Entre los aspectos destacados de este enfoque, Ricardo Ramos resalta:

  • Análisis de riesgos personalizados: Identificación y mitigación de barreras legales específicas en cada mercado.
  • Estrategias basadas en derecho internacional privado: Adaptadas a las necesidades únicas de cada cliente.
  • Soporte especializado en arbitraje internacional: Representación efectiva en disputas globales bajo marcos internacionales.

Un caso de éxito liderado por Ricardo Ramos D’Agostino
En un reciente proyecto liderado por Ricardo Ramos D’Agostino, Grupo Capital ayudó a resolver una compleja disputa relacionada con tarifas regulatorias en un proyecto solar transfronterizo. 

Gracias a una estrategia basada en derecho internacional privado y arbitraje, se protegió una inversión muy alta, estableciendo un precedente clave para proyectos futuros.

«Este caso es un ejemplo de cómo el derecho internacional privado puede transformar desafíos legales en oportunidades para proteger inversiones y garantizar la estabilidad de los proyectos», explica Ricardo Ramos D’Agostino.

Innovación y liderazgo en soluciones legales globales
Con este lanzamiento, Ricardo Ramos D’Agostino reafirma su compromiso de proporcionar soluciones legales de vanguardia que impulsen el éxito de los proyectos energéticos internacionales. 

«Nuestro objetivo es ofrecer a los inversores herramientas legales que no solo mitiguen riesgos, sino que también fortalezcan sus oportunidades en un mercado global dinámico,» concluye.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

La Universidad de Valladolid y Comunicae se unen para impulsar la formación en comunicación corporativa

0
/COMUNICAE/

logo Comunicae GRIS Merca2.es

La universidad vallisoletana y la empresa tecnológica han firmado un convenio con el objetivo de potenciar la formación práctica de los estudiantes de Marketing e Investigación de Mercados. Este acuerdo, vigente por cuatro años, permitirá a los alumnos utilizar la plataforma Comunicae para fortalecer su preparación profesional


La Universidad de Valladolid ha firmado un convenio de colaboración con Comunicae, empresa tecnológica dedicada a la creación, distribución y seguimiento de notas de prensa, con el objetivo de impulsar la experiencia práctica de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales el ámbito de la comunicación corporativa. Este acuerdo proporciona a los estudiantes del Grado de Marketing e Investigación de Mercados una oportunidad única para familiarizarse con herramientas del mercado que serán esenciales en su futura carrera profesional, específicamente mediante el uso de la plataforma Comunicae.

Este convenio no consiste únicamente en un acuerdo formal, sino que ya se ha comenzado a implementar en la práctica. Liderados por Itziar Oltra, Doctora y profesora de la asignatura Herramientas de Marketing Digital, en colaboración con el profesor Elías Vega Riera, los estudiantes han desarrollado durante el pasado mes de noviembre proyectos empresariales emprendedores. Mediante estos proyectos, el alumnado ha tenido la oportunidad de crear empresas de productos promocionales y ha ejercitado la difusión de estas iniciativas emprendedoras mediante la elaboración y distribución de una nota de prensa, redactada por ellos mismos con la Inteligencia Artificial de Comunicae. Este enfoque garantiza que la asignatura sea completamente práctica, lo cual enriquece en gran medida la experiencia educativa de los estudiantes.

La firma del convenio representa un compromiso significativo entre Comunicae y la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Valladolid. Nuno Bernardes, CEO de Comunicae, destacó que «es una gran oportunidad colaborar con los futuros líderes del Marketing y la Comunicación en España» y elogió la visión práctica de la Universidad, que busca ofrecer una experiencia eminentemente práctica a sus estudiantes. Por su parte, Mª Valle Santos, Decana de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, «coincide en el interés de establecer este tipo de acuerdos que proporcionan a los alumnos una orientación práctica y unas mayores capacidades para su desarrollo profesional«. Asimismo, agradece a Comunicae su excelente disposición para establecer y desarrollar el convenio.

El acuerdo tiene una duración de cuatro años, prorrogable, con la intención de explorar futuras colaboraciones y proyectos que beneficien de manera continua a ambas partes. Además, esta iniciativa se alinea con uno de los objetivos estratégicos de la Universidad de Valladolid: estimular y participar en la mejora y desarrollo del sistema universitario, adaptándose a las exigencias profesionales y las tendencias de la sociedad contemporánea.

Por último, es importante señalar que este convenio ha sido impulsado por la Decana de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Valladolid, la Doctora Mª Valle Santos Álvarez, y cuenta con el respaldo y la firma del Doctor Antonio Largo Cabrerizo, Rector de la Universidad de Valladolid, subrayando su relevancia y el compromiso de la institución con la excelencia educativa y el desarrollo profesional de sus estudiantes.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

VisiRose presenta una terapia revolucionaria para las infecciones oculares graves

0
/COMUNICAE/

Es fruto de una colaboración entre el Bascom Palmer Eye Institute y Provectus Biopharmaceuticals


VisiRose, empresa de biotecnología en fase clínica, presenta la Terapia Antimicrobiana Fotodinámica con Rosa de Bengala (RB PDAT), un innovador tratamiento de investigación no invasivo para la queratitis infecciosa y otras infecciones oculares graves desarrollado por el Bascom Palmer Eye Institute (BPEI) de la Facultad de Medicina Miller de la Universidad de Miami. VisiRose, una empresa de reciente creación de Provectus Biopharmaceuticals (OTCQB:PVCT) y la Universidad, se centra en la comercialización de esta innovadora investigación ocular mediante la combinación de una formulación de la pequeña molécula sintética bioactiva de grado farmacéutico Rosa de Bengala Sódica (RBS) de Provectus y el dispositivo médico basado en la luz del BPEI para tratar las infecciones oculares causadas por bacterias, hongos y parásitos.

RB PDAT ofrece una solución potencial al creciente problema mundial de la resistencia a los antimicrobianos (AMR), proporcionando una terapia ocular de amplio espectro que puede ser segura, eficaz y rentable. El tratamiento ha demostrado una rápida resolución de la infección y una mejora de los resultados de los pacientes en ensayos clínicos realizados en EE.UU., India, Brasil y México.

«RB PDAT es un tratamiento revolucionario y no invasivo muy prometedor para los pacientes con queratitis infecciosa grave. Esta terapia innovadora aprovecha el poder de la luz para combatir la infección y ofrece una nueva esperanza para preservar la visión», declaró Jean-Marie Parel, IngETS-G, Ph.D., FAIMBE, FARVO, director y cofundador del Centro de Biofísica Oftálmica del BPEI.

Guillermo Amescua, M.D., Profesor de Oftalmología Clínica, director Médico del Laboratorio de Microbiología Ocular, y oftalmólogo colegiado en BPEI añadió, «VisiRose es crucial para trasladar la innovación de RB PDAT del laboratorio a un tratamiento ampliamente accesible, beneficiando en última instancia a innumerables pacientes en todo el mundo».

«VisiRose es el puente que conecta la innovación con el impacto. Nos permite llevar la esperanza de la RB PDAT a pacientes que la necesitan desesperadamente, transformando vidas y configurando el futuro de la atención oftalmológica», afirmó Ed Pershing, presidente del Consejo de Administración de VisiRose y Provectus.

Dominic Rodrigues, consejero delegado en funciones de VisiRose, añadió: «RB PDAT ofrece un rayo de esperanza a los pacientes que se enfrentan a la amenaza de la pérdida de visión por queratitis infecciosa. Esta terapia innovadora, con su acción dirigida y sus beneficios duales, representa un avance significativo en el cuidado de los ojos, allanando el camino para un futuro más brillante para aquellos que luchan contra esta difícil enfermedad».

En más de 500 pacientes, RB PDAT ha mostrado resultados prometedores en el tratamiento de infecciones oculares graves en las que han fracasado las terapias tradicionales. VisiRose está preparada para abordar una importante laguna en el mercado oftálmico mundial de 60.000 millones de dólares, centrándose en regiones y poblaciones afectadas por el aumento de la RAM y la falta de acceso a tratamientos eficaces.

Acerca de VisiRose

VisiRose es una empresa de biotecnología en fase clínica de la Universidad de Miami y Provectus Biopharmaceuticals, centrada en la comercialización de la innovadora investigación ocular del Instituto Oftalmológico Bascom Palmer de la Facultad de Medicina Miller y su Centro de Biofísica Oftálmica mediante la pequeña molécula sintética bioactiva Rosa de Bengala Sódica (RBS) de Provectus.

Se puede obtener más información visitando https://visirose.com.

Acerca de Bascom Plamer Eye Institute

El Bascom Palmer Eye Institute, que forma parte del Sistema de Salud de la Universidad de Miami, ocupa sistemáticamente el puesto número 1 en oftalmología en EE.UU. según U.S. News & World Report. Conocido por su investigación de vanguardia y su excelencia clínica, el Bascom Palmer ofrece atención de primera clase en todas las subespecialidades oftalmológicas y está a la vanguardia del desarrollo de tratamientos innovadores para las enfermedades oculares. Con el compromiso de avanzar tanto en la atención al paciente como en la investigación médica, es reconocido mundialmente como líder en oftalmología.

Se puede obtener más información visitando https://umiamihealth.org/en/bascom-palmer-eye-institute.

Acerca de Provectus Biopharmaceuticals

Provectus Biopharmaceuticals (OTCQB: PVCT) es una empresa de biotecnología en fase clínica que desarrolla medicamentos inmunoterápicos para diferentes enfermedades basados en una clase de pequeñas moléculas sintéticas bioactivas denominadas xantenos halogenados. La molécula principal de la empresa se denomina Rosa de Bengala Sódica. La plataforma de medicamentos de Provectus incluye:

  • Programas de desarrollo clínico en oncología, dermatología y oftalmología,
  • Programas de prueba de concepto in vivo en oncología, hematología, cicatrización de heridas cutáneas de espesor total y cánceres caninos, y
  • Programas de descubrimiento in vitro en enfermedades infecciosas, regeneración y reparación de tejidos y varios objetivos patentados.

Es posible encontrar información sobre los ensayos clínicos de la empresa en el registro de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH), www.clinicaltrials.gov.

Se puede obtener más información visitando www.provectusbio.com.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Pablo Eliseo Pizarro lidera la expansión de Pampa Unlimited LLC: exportación sin intermediarios

0
/COMUNICAE/

Imagen de WhatsApp 2024 11 29 a las 11.44.51 88622d5a Merca2.es

El modelo de Pablo Eliseo Pizarro, CEO de Pampa Unlimited LLC, conecta directamente a productores argentinos con mercados globales


Pablo Eliseo Pizarro, presidente y CEO de Pampa Unlimited LLC, una empresa con sede en Estados Unidos que opera en los sectores automotor y agrícola, ha anunciado un plan de expansión internacional que transformará el comercio de granos desde Argentina hacia nuevos mercados clave. 

Este modelo elimina la necesidad de intermediarios, permitiendo una exportación directa hacia diferentes continentes que requieren los alimentos.

«Nuestro compromiso es conectar a los productores con los mercados internacionales de manera directa, asegurando calidad, sostenibilidad y precios competitivos», afirmó Pablo Eliseo Pizarro.

Pampa Unlimited LLC: innovación en exportación directa
Bajo el liderazgo de Pablo Eliseo Pizarro, la compañía ha desarrollado un enfoque estratégico para gestionar exportaciones directas de granos como soja, cebada, maíz, girasol y trigo, eliminando intermediarios y ofreciendo a los compradores internacionales productos de alta calidad a precios competitivos.

El modelo de exportación directa de Pampa Unlimited LLC ofrece beneficios clave:

  • Transparencia comercial: Relación directa entre productores y compradores, eliminando intermediarios.
  • Optimización de costos: Reducción de gastos logísticos y de distribución, lo que beneficia tanto al productor como al comprador final.
  • Calidad garantizada: Supervisión integral de la cadena de suministro para asegurar que el producto cumpla con los más altos estándares internacionales.

«Argentina tiene un potencial agrícola enorme, y nuestra misión es asegurarnos de que ese potencial llegue al mundo de manera directa, eficiente y justa. Queremos ser un puente entre la riqueza productiva de La Pampa y las demandas globales», afirmó Pablo Eliseo Pizarro.

Nuevos mercados estratégicos
La expansión internacional de Pampa Unlimited LLC incluye la apertura de operaciones comerciales en:

  • España: Exportación directa para satisfacer la creciente demanda del mercado europeo.
  • Uruguay y Brasil: Alquiler de campos, en diferentes lugares de los dos países, para producir alimentos que se exportarán a otros continentes.
  • Illinois y otros estados de EE.UU.: Fortalecer relaciones con productores nacionales para exportar a otros mercados en diferentes lugares del mundo que requieren alimento.

Ampliación de la presencia de granos argentinos en uno de los mercados más competitivos del mundo, aprovechando las conexiones logísticas de Pampa Unlimited LLC en Estados Unidos.

Este enfoque no solo posiciona a Pablo Eliseo Pizarro y a su empresa como un actor clave en el comercio agrícola global, sino que también fomenta un modelo más sostenible y beneficioso para todos los involucrados en la cadena de suministro.

Compromiso con la innovación y la sostenibilidad
Pablo Eliseo Pizarro
y su equipo están comprometidos con la innovación en la gestión agrícola y logística. 

La empresa está implementando herramientas tecnológicas para optimizar las rutas de exportación, mejorar el monitoreo de calidad y garantizar una trazabilidad completa del producto desde el campo argentino hasta su destino final.

Con esta expansión, Pampa Unlimited LLC refuerza su compromiso de llevar los productos agrícolas argentinos a los mercados globales más exigentes, mientras desarrolla relaciones comerciales basadas en la transparencia, la eficiencia y la calidad.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

"El Foie Gras es mucho más que un alimento; es una expresión de nuestra herencia gastronómica"

0
/COMUNICAE/

3.El Basque Culinary Center se embarca scaled Merca2.es

La campaña europea «El Foie Gras» ha organizado una masterclass en el Basque Culinary Center para los futuros cocineros de esta prestigiosa escuela y así mostrarles los diferentes usos de este producto en la cocina moderna


La Asociación Española de Palmípedas Grasas (Interpalm), continúa con las acciones de formación para futuros cocineros previstas en la campaña europea «El Foie Gras», y ha celebrado una masterclass en el Basque Culinary Center (BCC) para mostrar a sus alumnos los diferentes usos de este producto en la cocina moderna.

El objetivo de este tipo de acciones es promover el conocimiento y el uso creativo del Foie Gras en la cocina entre las jóvenes futuras estrellas de la gastronomía mundial, ya que solo conociendo bien el producto, su forma de elaboración y transformación pueden optar por utilizarlo en el futuro en sus creaciones culinarias.

En este sentido, y tras una breve explicación sobre el Foie Gras y cómo se elabora por parte del vicepresidente de Interpalm, Joseba Martikorena, se ha procedido a transmitir las mejores técnicas de uso de este producto en los fogones para que puedan gestionarlo en su día a día de la manera más creativa posible.

Joseba Martikorena vicepresidente de Interpalm, declaró que «participar en un evento como este en el BCC es un verdadero honor para Interpalm. El Foie Gras español, un producto de gran calidad y tradición, se ha convertido en un símbolo de la gastronomía de nuestra tierra, y es especialmente significativo presentarlo en una institución tan prestigiosa y vinculada a la excelencia culinaria como el BCC».

Martikorena expresó, además, «que esta masterclass no solo refleja la riqueza gastronómica de este producto, sino también el compromiso de nuestros productores con la tradición, el respeto al entorno y el cuidado por cada etapa del proceso».

El vicepresidente de Interpalm destacó «que el impacto de la producción de Foie Gras en la Comunidad vasca y en otras áreas rurales de España es notable. Genera empleo, fomenta el desarrollo local y mantiene viva una tradición, que combina técnicas ancestrales con innovación. Es un claro ejemplo de cómo un producto tan refinado puede estar profundamente vinculado al territorio, contribuyendo no solo al sector gastronómico, sino también al bienestar de las comunidades que lo producen».

Por su parte, Ignacio Marín, Graduate Chef del BCC, ha sido el encargado de mostrar a los alumnos la mejor forma de uso de este producto en la cocina, así como las técnicas que les pueden permitir obtener el máximo sabor en sus creaciones; pero también les ha enseñado fórmulas para explorar las distintas partes del pato.

Añadió que «el Foie Gras es mucho más que un alimento; es una expresión de nuestra herencia gastronómica, fruto de un proceso artesanal, que se ha perfeccionado a lo largo de generaciones y, por ello, es tan importante transmitir a los chefs del futuro la riqueza y posibilidades culinaria de este alimento».

El Graduate Chef del BCC afirmó también que «en el País Vasco, donde la cultura culinaria es un pilar fundamental, creemos que este tipo de productos tienen una relevancia particular. El Foie Gras no solo es una delicadeza que enriquece la cocina, sino que además conecta con el sentido de arraigo a la tierra, con el trabajo paciente y artesanal que define nuestra forma de vida en el campo».

Para Ignacio Marín, «este tipo de iniciativas son claves para reforzar el valor de nuestros productos a nivel nacional e internacional, y muestran que el Foie Gras español está al nivel de los mejores del mundo. Con este tipo de eventos, promovemos el orgullo por lo nuestro, por lo que sale de nuestra tierra, y demostramos que podemos competir en los mercados más exigentes sin perder de vista nuestra identidad y nuestras raíces».

«Juntos seguiremos trabajando para llevar lo mejor de nuestra tierra a las mesas de todo el mundo».

Ignacio Marín elaboró durante su intervención práctica dos recetas, donde destacó las diferentes formas de las que se puede preparar el Foie Gras y la gran versatilidad que ofrece este producto.

Masterclass «Técnicas del uso del Foie Gras» en el Basque Culinary Center organizada por Interpalm

Estas acciones forman parte de la serie de actividades que se vienen llevando a cabo en el marco de la campaña europea de promoción «El Foie Gras«, dirigida precisamente a informar y a concienciar a los jóvenes, que son los que más utilizan Internet y las redes sociales como vía de expresión y comunicación prioritaria, acerca de las propiedades nutricionales y cualitativas de este alimento tan emblemático de la gastronomía.

Para más información sobre la campaña «El Foie Gras» visitar: rutadelfoiegras.es

En sus redes sociales se encontrarán recetas del chef Juanlu Fernández y de grandes colaboradores de esta campaña europea de promoción, además de otras acciones que se realizarán:

– @tododelfoiegras en Instagram

– Foie Gras en España, en Facebook

– @elfoiegras, en X (antes Twiter)

‘Compartamos el patrimonio gastronómico europeo’.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es
Publicidad