martes, 8 julio 2025

Moeve se une a la Coalición First Movers, un reconocimiento del Foro Económico Mundial a su compromiso de acelerar la transición hacia las cero emisiones netas para 2050

0
  • El CEO de Moeve, Maarten Wetselaar, ha firmado la adhesión durante la primera jornada de Davos junto con Børge Brende, presidente y CEO del Foro Económico Mundial
  • Moeve es una de las primeras compañías de su sector a nivel mundial, y la primera de su sector en España, en incorporarse a esta prestigiosa iniciativa global
  • Como parte de su estrategia de transformación Positive Motion, la compañía tiene el compromiso de lograr que más de la mitad de su EBITDA proceda de actividades sostenibles para 2030

Moeve, empresa referente en el sector de la energía, ha anunciado su adhesión a First Movers Coalition (FMC), una iniciativa liderada por el Foro Económico Mundial y John Kerry, ex enviado especial de Estados Unidos para el Clima. Moeve es una de las primeras empresas de su sector a nivel mundial, y la primera de su sector en España, en adherirse a la coalición. Este hecho reconoce su firme compromiso de acelerar el desarrollo y despliegue de tecnologías innovadoras bajas en carbono, clave para alcanzar las cero emisiones netas para 2050.

La iniciativa FMC, puesta en marcha durante la COP26, pone el foco en sectores que emiten grandes cantidades de carbono, como la aviación, el transporte marítimo, el transporte por carretera y el acero, para cuya descarbonización, las tecnologías de vanguardia, como los gases y combustibles renovables, son esenciales. La coalición representa la demanda del sector privado de avanzar en el desarrollo de tecnologías emergentes y su objetivo es fomentar la demanda y la oferta de soluciones con cero emisiones en estos sectores para 2030.

Como parte de su adhesión, Moeve se ha fijado el objetivo de que para 2030 al menos el 5% de su flota de transporte marítimo de alta mar funcione con combustibles de emisiones cero. Un paso que está en consonancia con su estrategia 2030 Positive Motion para convertirse en un referente de la transición energética mediante la producción de moléculas verdes (hidrógeno renovable y biocombustibles 2G) para reducir las emisiones de sectores como el marítimo y la aviación. A lo largo de esta década, la compañía reducirá las emisiones de CO2 de alcance 1 y 2 en un 55 % y el índice de intensidad de carbono de los productos energéticos vendidos entre un 15 y un 20 % con respecto a 2019, con el objetivo de lograr emisiones netas cero para 2050.

Además, como parte de su estrategia, más del 60% de las inversiones de Moeve se dedicarán a actividades sostenibles con el objetivo de que estas generen más de la mitad de su EBITDA.

Maarten Wetselaar, consejero delegado de Moeve, ha resaltado: «Formar parte de la Coalición First Movers es un paso más en nuestro camino de transformación para liderar en esta década la producción de moléculas verdes en Europa y ofrecer las soluciones energéticas necesarias para descarbonizar sectores contaminantes. Estamos encantados de unirnos a esta iniciativa que resulta un emblema de la colaboración mundial, tan necesaria para acelerar la transición energética en todo el mundo y así lograr un futuro con cero emisiones netas».

Børge Brende, presidente y CEO del Foro Económico Mundial, ha afirmado: «Moeve se suma a la FMC como el miembro 102 y es la tercera empresa que se une en España. Junto con su compromiso en el sector del transporte marítimo, que servirá para reforzar la demanda de la FMC de alcanzar soluciones con cero emisiones en el transporte marítimo, Moeve aporta experiencia y conocimientos importantes desde su liderazgo en la transición energética y en el incremento de soluciones emergentes como el hidrógeno verde y los combustibles sostenibles, que serán fundamentales para la misión de la FMC de descarbonizar los sectores industriales que emiten grandes cantidades de carbono».

Moeve es una compañía internacional, formada por más de 11.000 empleados, comprometida con la energía y la movilidad sostenibles, cuya ambición es ser uno de los motores de la transición energética en Europa y acelerar su descarbonización y la de sus clientes.

Tras liderar el sector energético como Cepsa durante más de 90 años, la empresa lanzó su nueva marca, Moeve, en octubre de 2024. Esta nueva identidad refleja la aceleración de su transformación para liderar la producción de energías sostenibles basadas en moléculas verdes, como hidrógeno verde y biocombustibles de segunda generación, y la producción de productos químicos sostenibles. Asimismo, la compañía está desarrollando una amplia red de carga eléctrica ultrarrápida en España y Portugal para impulsar la movilidad sostenible.

A través de su plan estratégico para 2030, Positive Motion, Moeve trabaja para transformar la movilidad y la energía con el fin de crear un mundo mejor, garantizando el suministro energético actual al tiempo que se centra en soluciones energéticas sostenibles para el futuro.

El aporte del ingeniero de diseño mecánico en la innovación industrial

0

El ingeniero de diseño es el profesional que combina conocimientos técnicos, creatividad e innovación para diseñar soluciones que se adapten a las demandas del mercado y las necesidades específicas de los sectores en los que opera. Desde la creación de piezas mecánicas complejas hasta la integración de sistemas completos, su labor es esencial para garantizar la eficiencia, seguridad y funcionalidad en diversos procesos.  

Dentro de los servicios de ingeniería mecánica, el diseño ocupa un lugar central, ya que se enfoca en transformar ideas en prototipos y productos finales. Trabajan estrechamente con otros departamentos, como producción, calidad y mantenimiento, para garantizar que los modelos cumplan con los estándares técnicos y sean viables desde un punto de vista económico y de manufactura. Además, el uso de herramientas avanzadas como el modelado en 3D y los análisis de simulación les permite prever posibles fallos y optimizar detalles antes de su fabricación, lo que reduce costos y tiempos de desarrollo.  

Una de las áreas donde estos profesionales tienen un impacto significativo es en la innovación de productos. La capacidad de crear piezas personalizadas para satisfacer necesidades específicas ha llevado a muchas empresas a destacar en mercados competitivos. Por ejemplo, en la industria automotriz, son responsables de desarrollar componentes que mejoren la eficiencia energética y la seguridad de los vehículos. En el sector aeroespacial, su labor asegura que las piezas sean ligeras, resistentes y funcionales, contribuyendo al avance de tecnologías de vanguardia.  

Además de su participación en el desarrollo de productos, desempeñan un rol crucial en la mejora de procesos. Al analizar el funcionamiento de máquinas y equipos, pueden proponer soluciones que optimicen el rendimiento y minimicen el desgaste. En este sentido, en 3 Dimek, señalan: “Esto se traduce en un aumento de la productividad y una disminución de los costos operativos, aspectos vitales para mantener la competitividad en la industria moderna”.  

Otro aspecto relevante es su contribución al diseño sostenible. Con la creciente preocupación por el impacto ambiental, estos profesionales buscan implementar materiales reciclables, reducir el consumo energético de los equipos y minimizar los desechos generados durante el proceso de fabricación. Este enfoque no solo beneficia al medio ambiente, sino que también mejora la imagen de las empresas que adoptan prácticas responsables.  

La constante evolución tecnológica también presenta nuevos desafíos y oportunidades. La integración de conceptos como la industria 4.0, que incluye la automatización, el internet de las cosas (IoT) y la inteligencia artificial, requiere que estos profesionales estén en constante actualización. Su capacidad para adaptarse a estas innovaciones les permite liderar proyectos que transforman los procesos y aumentan la competitividad empresarial.  

El rol del ingeniero de diseño mecánico no solo influye en la eficiencia y calidad de los productos, sino que también impulsa la innovación y el crecimiento de las empresas. Su enfoque en la mejora continua y su compromiso con la excelencia técnica contribuyen a un futuro más sostenible y competitivo. Apostar por el desarrollo de esta profesión y reconocer su impacto es esencial para enfrentar los desafíos del mañana con soluciones creativas y efectivas. 

Fernando Padilla Farfán y Aspen Construcciones; Impulsando el desarrollo de infraestructura en México

0

En el dinámico sector de la construcción en México, Fernando Padilla Farfán se ha destacado como un líder visionario al frente de Aspen Construcciones. Bajo su dirección, la empresa ha consolidado una sólida reputación en la ejecución de proyectos de infraestructura que promueven el desarrollo social y económico del país.

Aspen Construcciones: Diversificación y calidad en servicios

Aspen Construcciones ofrece una amplia gama de servicios en diversos sectores, incluyendo:

Construcción Urbana: Desarrollo de vías terrestres e infraestructura urbana que mejoran la movilidad y calidad de vida en las ciudades.

Sector Energético: Construcción de caminos y plataformas para la industria petrolera y energética, facilitando el acceso y operación en proyectos clave.

Sector Salud: Edificación de hospitales y clínicas, contribuyendo al fortalecimiento del sistema de salud nacional.

Sector Educativo: Construcción y mantenimiento de instituciones educativas, apoyando la formación de futuras generaciones.

Tecnología y Proyectos Ejecutivos: Elaboración de proyectos de arquitectura e ingeniería con un enfoque en innovación y eficiencia.

Esta diversificación permite a Aspen Construcciones adaptarse a las necesidades específicas de cada cliente, ofreciendo soluciones integrales que cumplen con los más altos estándares de calidad.

Proyectos emblemáticos bajo el liderazgo de Fernando Padilla Farfán

La experiencia de más de 15 años de Aspen Construcciones se refleja en una variedad de proyectos significativos, tales como:

Construcción de Carreteras y Puentes Vehiculares: Mejorando la conectividad regional y nacional.

Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales: Contribuyendo a la sostenibilidad ambiental y al manejo eficiente de recursos hídricos.

Hospitales y Escuelas: Fortaleciendo la infraestructura social esencial para el bienestar comunitario.

Urbanización y Desarrollo de Proyectos Residenciales: Impulsando el crecimiento ordenado y sostenible de las ciudades.

Estos proyectos demuestran el compromiso de Fernando Padilla Farfán y su equipo con el progreso y la mejora continua de las infraestructuras en México.

Innovación y sostenibilidad en la construcción

Bajo la dirección de Fernando Padilla Farfán, Aspen Construcciones ha integrado tecnologías avanzadas y prácticas sostenibles en sus procesos constructivos. La empresa se enfoca en utilizar maquinaria moderna y técnicas que optimizan la eficiencia energética, reducen el impacto ambiental y garantizan la seguridad en cada proyecto.

Compromiso con el desarrollo social

Más allá de la construcción, Aspen Construcciones, liderada por Fernando Padilla Farfán, se dedica a generar un impacto positivo en las comunidades donde opera. Cada proyecto se planifica considerando el bienestar social, económico y ambiental, asegurando que las obras contribuyan al desarrollo integral de las regiones atendidas.

Fernando Padilla Farfán, a través de Aspen Construcciones, ha demostrado un compromiso inquebrantable con el desarrollo de infraestructura de calidad en México. Su liderazgo y visión han posicionado a la empresa como un referente en el sector, impulsando proyectos que no solo transforman el paisaje urbano y rural, sino que también mejoran la calidad de vida de las comunidades.

Green Rain Solar Inc. anuncia el lanzamiento de invernaderos solares autónomos

0

Green Rain SolarGreen Rain Solar Merca2.es

Green Rain Solar Inc, filial de The Now Corporation (OTC PINK:NWPN) y líder en energía solar urbana e integración en red, se enorgullece de anunciar el próximo lanzamiento de su primer sistema de invernadero solar autónomo


Este innovador invernadero integra un sistema de riego totalmente autónomo y un suministro de batería de reserva, ofreciendo una solución sostenible para la agricultura urbana y la generación de energía renovable.

Green Rain Solar Inc. sigue desarrollando soluciones solares de vanguardia para afrontar los retos urbanos. Los nuevos invernaderos solares mejorarán la agricultura en los tejados combinando los beneficios de la vegetación con la tecnología avanzada de los paneles solares. Las investigaciones demuestran que los tejados cubiertos de vegetación prolongan su vida útil, ahorran energía y reducen la escorrentía de aguas pluviales y la contaminación atmosférica. Además, estos tejados verdes enfrían su entorno mediante la evaporación, lo que aumenta la eficiencia de los paneles fotovoltaicos. Al reducir los contaminantes atmosféricos y las partículas de polvo, las plantas de los tejados mejoran aún más el rendimiento de los paneles solares.

Alfredo Papadakis, consejero delegado de The Now Corporation, afirma: «Nuestros invernaderos solares están diseñados para satisfacer la demanda de vegetación de alta calidad durante todo el año y maximizar el rendimiento de la inversión para nuestros clientes. Con sistemas de acuaponía integrados, estos invernaderos optimizan el rendimiento en espacios limitados, ya sea sobre tejados comerciales o de forma independiente en entornos con escasez de agua. Funcionan totalmente con energía solar, lo que reduce los costes de los servicios públicos y genera oportunidades de crecimiento continuo para los usuarios».

Impacto y visión comunitarios
El proyecto también está en consonancia con el compromiso de Green Rain Solar con la responsabilidad social. Al transformar espacios urbanos infrautilizados en invernaderos que funcionan con energía solar, la empresa hace frente a la falta de acceso a productos locales, frescos y ecológicos en los centros urbanos. Estas granjas sostenibles serán un recurso vital para mejorar la salud pública y el bienestar en las zonas urbanas.

Papadakis añadió:
«Estamos encantados de redefinir la agricultura urbana con una solución sostenible que satisface las necesidades energéticas y de producción de alimentos. Esta iniciativa representa un paso significativo hacia la consecución de un doble beneficio para nuestras comunidades -proporcionar energía limpia y productos frescos, al tiempo que se abordan los retos críticos en las zonas urbanas de alto coste energético».

Green Rain Solar Inc. sigue centrada en soluciones innovadoras para maximizar la eficiencia y la sostenibilidad de los entornos urbanos. La empresa invita a accionistas y partes interesadas a unirse a este viaje de transformación e innovación.

Sobre Green Rain Solar Inc.
Green Rain Solar Inc, filial de The Now Corporation (OTC:NWPN), es una empresa de servicios de energía solar especializada en energía solar urbana e integración en red. La empresa desarrolla proyectos solares innovadores en tejados para transformar la luz solar en energía conectada a la red, promoviendo soluciones energéticas sostenibles para zonas urbanas de alto coste.

Aviso legal sobre las declaraciones prospectivas
Este comunicado de prensa contiene información de carácter prospectivo en el sentido de la Sección 27A de la Ley de Valores de 1933 y la Sección 21E de la Ley de Intercambio de Valores de 1934 y está sujeto al puerto seguro creado por dichas secciones. Este material contiene declaraciones sobre acontecimientos futuros esperados y/o resultados financieros que son de naturaleza prospectiva y están sujetos a riesgos e incertidumbres. Esto incluye la posibilidad de que el negocio descrito en este comunicado de prensa no pueda concluirse debido a problemas técnicos, de instalación, de permisos u otros imprevistos. Tales declaraciones de futuro implican riesgos, incertidumbres y otros factores que pueden hacer que los resultados, el rendimiento o los logros reales de The Now Corporation difieran materialmente de los aquí expresados. A excepción de lo requerido por las leyes federales de valores de EE.UU., The Now Corporation no asume ninguna obligación de actualizar públicamente ninguna declaración prospectiva como resultado de nueva información, eventos futuros, o de otra manera.

notificaLectura Merca2.es

AI MoneyBall de Vamos: Transformando las reglas del deporte

0

AI MoneyBall de Vamos: Transformando las reglas del deporte

La IA en el deporte ha pasado de ser una novedad a convertirse en una auténtica revolución que trasciende tácticas y métricas tradicionales. Inspirada en los principios de Moneyball, esta nueva era –AI MoneyBall que lanza vamos.win – utiliza algoritmos avanzados y análisis masivos de datos para transformar el rendimiento de equipos, la gestión de talentos y la experiencia de los aficionados


La inteligencia artificial (IA) en el deporte ya no es una simple tendencia pasajera; se ha convertido en una verdadera revolución que está redefiniendo las reglas del juego de manera literal. Desde el icónico enfoque de Moneyball —que transformó el béisbol mediante el uso de análisis estadístico para la toma de decisiones— hasta los sistemas avanzados de aprendizaje automático e IA, esta tecnología está marcando un antes y un después en disciplinas como fútbol, baloncesto o cricket, entre otras.

En la actualidad, la IA impulsa cambios profundos en la forma de gestionar el rendimiento, la estrategia y el talento deportivo, llevando los conceptos de Moneyball a un nivel totalmente nuevo. Estas herramientas tecnológicas no solo optimizan el rendimiento de los equipos, sino que redefinen la competitividad y ofrecen oportunidades innovadoras para llegar a nuevos públicos y mejorar la experiencia de los aficionados.

Vamos.win, líderes en la revolución de la IA deportiva e información, destaca como tendencias en 2025:

  • El uso IA y visión computarizada para recopilar y analizar datos en tiempo real, ofreciendo análisis de alto nivel que mejoran el desempeño y la planificación estratégica de los equipos.
  • La llegada de IA y tecnologías avanzadas, transforma tanto el rendimiento de atletas y equipos como la experiencia de los aficionados, además de optimizar la eficiencia operativa en el sector deportivo.
  • Proporcionar soluciones de aprendizaje automático e IA enfocadas en potenciar el rendimiento, mejorar la relación con los seguidores y optimizar la gestión operativa de las organizaciones deportivas.
  • Ofrecer plataformas robustas de IA que permite diseñar y gestionar soluciones predictivas y generativas, revolucionando la toma de decisiones estratégicas.
  • Herramientas de IA que perfeccionan el rendimiento individual de los deportistas y elevan la efectividad colectiva de los equipos.

De Moneyball a AI MoneyBall
Los Oakland Athletics, dirigidos por Billy Beane, fueron pioneros en la aplicación de estadísticas para optimizar el rendimiento de un equipo con recursos limitados. El principio central de Moneyball se basaba en tomar decisiones en función de datos concretos y métricas específicas, en lugar de seguir meras intuiciones.

Desde Vamos.win se destaca que en la era actual, AI MoneyBall de vamos.win va más allá de la mera recopilación de información. Hoy en día, se interpretan grandes volúmenes de datos en tiempo real para predecir resultados de partidos, evaluar el rendimiento de jugadores e incluso identificar riesgos de lesiones. Así, los aficionados, entrenadores y profesionales  reciben información instantánea que antes era imposible de obtener, lo que transforma por completo el planteamiento táctico y la gestión de talentos.

Optimización del rendimiento y prevención de lesiones
La IA predictiva es clave para gestionar la carga de trabajo y prevenir lesiones. Los equipos utilizan algoritmos que analizan datos de frecuencia cardíaca, oxigenación o biomecánica para ajustar entrenamientos y competiciones de manera personalizada.

Gestión de talentos y cómo influyen los fichajes
La identificación y el desarrollo de talentos han dado un giro radical con la IA. Los sistemas actuales examinan no solo las habilidades técnicas, sino la capacidad de adaptación de los jugadores a distintos estilos y estrategias de juego. Incluso predecir cómo finalizará cada partido.

Experiencia de los aficionados
La IA está revolucionando la forma en que los fans viven el deporte. Aplicaciones con estadísticas personalizadas, contenidos adaptados e interacciones inmersivas de realidad aumentada y virtual convierten cada experiencia deportiva en algo único. Según vamos.win, da a conocer la llegada de tendencias como The Dome están rediseñando cómo se disfruta un partido en vivo, proporcionando nuevas formas de interacción y entretenimiento.

El futuro es AI MoneyBall
A medida que la IA sigue avanzando, su protagonismo en el deporte se hará aún más evidente. Tecnologías como el Internet de las Cosas (IoT) darán lugar a equipos y prendas con sensores capaces de ofrecer un análisis mucho más detallado y en tiempo real.

AI MoneyBall de Vamos.win, redefine las reglas, representa mucho más que un cambio de juego; es un cambio de paradigma que multiplica las oportunidades a cada paso. Con cada avance tecnológico, IA y deporte se fusionan de forma más intensa, prometiendo un futuro lleno de posibilidades revolucionarias.

notificaLectura Merca2.es

SIDN Digital Thinking y Google reunirán a expertos del Real Estate para debatir el impacto de la IA

0

Comunicacion Linkedin 2 Merca2.es

Profesionales del sector inmobiliario como AEDAS Homes, Velzia, Diglo, Breezom, Fotocasa Pro y Savills España compartirán sus innovadoras experiencias en el uso de la IA para transformar el Real Estate


SIDN Digital Thinking, en colaboración con Google, del que es partner estratégico, invita a los profesionales del sector Real Estate a Marketing Digital aplicado a la IA, un evento exclusivo que reunirá a los principales expertos para debatir cómo la Inteligencia Artificial (IA) está transformando la industria inmobiliaria. El evento se llevará a cabo el 4 de febrero, de 16:00 a 18:00 h, en las Oficinas de Google en Madrid, ofreciendo una oportunidad única para explorar las innovaciones y tendencias que están redefiniendo el mercado.

Mesa redonda moderada por SIDN Digital Thinking con líderes del sector 
En un contexto de creciente competitividad y digitalización acelerada, la IA emerge como una solución clave para optimizar operaciones, analizar datos de manera efectiva y personalizar la experiencia del cliente. 

SIDN Digital Thinking, consultora de negocio digital reconocida por implementar soluciones de marketing digital con IA para el Real Estate con el apoyo estratégico de Google, organiza la mesa redonda que contará con la visión de los profesionales del sector que están utilizando la IA con un enfoque práctico e innovador a través de soluciones con impacto real y medible. 

Dichos profesionales están vinculados a la labor de Marketing, Ventas y Tecnología de compañías como AEDAS Homes, promotora inmobiliaria de obra nueva en España; Velzia, inmobiliaria de viviendas de lujo en Madrid y Diglo, Servicer especializado en la venta de inmuebles del Banco Santander. También participarán representantes de Breezom, portal inmobiliario de obra nueva, Fotocasa Pro, la marca para profesionales del portal inmobiliario Fotocasa Pro, y Savills España, consultora inmobiliaria. La moderación de la mesa redonda correrá a cargo de Jesús Moya García Luján, socio fundador en SIDN Digital Thinking

Tras la mesa redonda, los asistentes podrán participar en una sesión de networking acompañada de un coffee corner, facilitando el intercambio de ideas y la creación de conexiones valiosas entre profesionales del sector.

La inscripción al evento se realiza a través del siguiente enlace.

Sobre SIDN Digital Thinking
SIDN Digital Thinking es una consultora de negocio digital con 22 años de experiencia en el sector. Especializada en la transformación digital, la compañía ofrece soluciones innovadoras en áreas como el marketing digital, la optimización de procesos, el análisis de datos y el desarrollo de tecnologías avanzadas. Con un equipo altamente cualificado, SIDN Digital Thinking se ha consolidado como un referente en la digitalización empresarial y el uso de IA. 

 

notificaLectura Merca2.es

Se inaugura el Festival de Cultura Popular Tradicional en el condado de Xunxian, Henan

0

Se inaugura el Festival de Cultura Popular Tradicional en el condado de Xunxian, Henan

Este año, el Festival de Cultura Popular Tradicional continuó con el tema ‘Henan, ciudad natal: Festival de Primavera en Xunxian’. Además de la ceremonia de apertura, Xunxian, como un eslabón clave en la nominación del Festival de Primavera y sede principal del evento, ha organizado 24 actividades culturales y turísticas especiales


El 17.º Festival de Cultura Popular de Zhongyuan (Hebi) inició con grandeza en la antigua ciudad de Xunxian.

El 15 de enero de 2025, que coincide con el día 16 del duodécimo mes lunar en el Año del Dragón, se inauguró con gran esplendor el 17.º Festival de Cultura Popular de Zhongyuan (Hebi) en la histórica ciudad de Xunxian, un condado ubicado en la provincia de Henan, en el centro de China, según informó huanqiu.com (Global Times Online).

El 4 de diciembre de 2024, la nominación de China del Festival de Primavera fue inscrita en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO. Este festival se llevó a cabo tras ese importante reconocimiento.

Xunxian, históricamente conocida como Liyang, fue designada como Ciudad Histórica y Cultural Nacional por el Consejo de Estado en 1994, siendo el único condado en Henan que recibió este título.

La Feria del Templo del Festival de Primavera de Xunxian, con 1.700 años de historia, es conocida como la «Primera Gran Feria de Templo Antigua del Norte de China». Esta feria destaca por sus prácticas tradicionales, como el mercado del Festival de Primavera, presentaciones folclóricas, ferias de templo y festivales de linternas, elementos que fueron incluidos como parte destacada en el documento de nominación a la UNESCO.

La ceremonia de apertura deslumbró a los asistentes con espectaculares danzas de leones y actuaciones de caballos de bambú, marcando el inicio de un vibrante espectáculo cultural. Los visitantes se sumergieron en la atmósfera festiva de la Ciudad Antigua de Xunxian y la Montaña Dapi, disfrutando de delicias locales como los bollos al vapor Liyangzi, que resaltan el legado culinario de Xunxian.

Este año, el Festival de Cultura Popular Tradicional continuó con el tema ‘Henan, ciudad natal: Festival de Primavera en Xunxian’. Además de la ceremonia de apertura, Xunxian, como un eslabón clave en la nominación del Festival de Primavera y sede principal del evento, ha organizado 24 actividades culturales y turísticas especiales.

Las actividades incluyen presentaciones teatrales clásicas como el Drama de la Ciudad Antigua, Pasión por la Danza Folclórica de Liyang, la Fiesta Electrónica de Fogata y el Show de Talento Juvenil. También se incluyen siete nuevos escenarios de consumo, como el Banquete Hanlin en la Mansión Hanlin, Romance en la Ciudad Antigua y el Museo de los Recuerdos del Tiempo.

Asimismo, hay seis actividades folclóricas principales en diversas ubicaciones, las cuales enriquecen la experiencia del Festival de Primavera tanto para los residentes locales como para los turistas. El Banquete Hanlin ofreció a los comensales una experiencia culinaria única, evocando los banquetes comunales del Periodo de Primavera y otoño. Por otro lado, una variedad de productos culturales, como las esculturas de arcilla de Xunxian, cautivaron a los visitantes con su arte y tradición.

Por Chen Quan.

notificaLectura Merca2.es

Consejos de AirHelp para mejorar los viajes en avión este 2025

0

airplane 4885803 1280 Merca2.es

La temporada del año, el día de la semana, incluso la hora del vuelo, son factores que pueden afectar a la puntualidad del viaje. Conocer las posibles huelgas permitirá al pasajero ir mejor preparado para enfrentarse a una posible interrupción. El 85% de los pasajeros aún no conoce sus derechos y tampoco es informado por las aerolíneas


Recientemente, AirHelp, la empresa tecnológica que mejora la experiencia de los pasajeros durante la posible interrupción de un vuelo, ha dado los datos de retrasos y cancelaciones en vuelos con origen en España durante el 2024. Según este informe, se registraron más de 1 millón de vuelos y más de 145 millones de pasajeros que despegaron desde aeropuertos del territorio español, lo que ha supuesto un leve aumento en el nivel de tráfico aéreo y también ha desencadenado un empeoramiento de los registros de puntualidad, alcanzando tasas de interrupciones de vuelos de más del 26%.

Respecto a la situación aérea en 2025, el inicio de año está resultando desalentador. Distintas huelgas en países europeos, están afectando a la puntualidad de aeropuertos de toda Europa.

Aun así, AirHelp ofrece distintos consejos a tener en cuenta para intentar evitar problemas con los horarios de los vuelos. Además, evidentemente, de saber las épocas de temporada alta y tener claro que, en esas fechas, la congestión de aeropuertos va a ser mayor -y también el riesgo de retrasos-; el día de la semana en el que está programado el vuelo también puede influir en las interrupciones. Por ejemplo, en 2024, el peor mes para volar desde España fue julio, con un 33% de vuelos retrasados o cancelados, coincidiendo con la temporada estival. 

En este sentido, los lunes están considerados uno de los peores días para volar. Las aerolíneas suelen tener una mayor tasa de cancelaciones en comparación con otros días. Asimismo, la alta demanda que se produce durante los fines de semana -viernes a domingo- puede implicar mayores dificultades para los viajeros. 

Por tanto, martes y miércoles generalmente son los mejores días para volar. Al haber una menor demanda y, en consecuencia, menor tráfico en aeropuertos, hay una mayor seguridad para viajar y hacerlo en hora. Aunque esto no es una ciencia cierta, ya que hay otros factores -como los climáticos- que son incontrolables y también pueden afectar a la puntualidad de un vuelo. 

Además, atendiendo a las horas del día, AirHelp recomienda volar a primera hora de la mañana, ya que, a medida que pasa el día, se produce un efecto «bola de nieve» que va acumulando las incidencias de la jornada. Por ello, los expertos aconsejan evitar los vuelos de última hora de la tarde. 

Por supuesto, un condicionante muy importante son las aerolíneas. Es importante que el pasajero investigue las distintas opciones que tiene para dirigirse a su destino y elija una aerolínea con buena reputación en términos de puntualidad y servicio al cliente. Esto disminuirá el riesgo de sufrir algún imprevisto. Por ello, AirHelp elabora cada año un ranking mundial que valora las mayores aerolíneas a nivel mundial; y, ocasionalmente, elabora informes para facilitar a los pasajeros esta información. Por ejemplo, en 2024, la aerolínea más puntual para volar desde España fue Fly Play. 

Otro factor que puede tranquilizar al pasajero y asegurar su llegada a destino sin incidentes es elegir vuelos directos. Los vuelos con escalas son más propensos a sufrir retrasos o pérdidas de conexiones. Aunque suelen ser más caros, coger vuelos directos evita además la posible pérdida de tu equipaje y se reduce el tiempo de viaje. Según los datos de AirHelp de 2024, en España, más de 600.000 personas tienen derecho a indemnización por una pérdida de conexión provocada por un retraso en su primer vuelo. 

Si bien es cierto que muchos de estos problemas son ajenos a los pasajeros, el primer paso para evitar una situación de vulnerabilidad es aumentar el conocimiento que tienen los usuarios acerca de sus derechos como pasajeros aéreos. Según una estadística de AirHelp, el 85% de las personas que cogen un avión no conocen sus derechos. Para asegurarse de que esto no continúe así y los pasajeros se sientan más seguros, AirHelp elabora una guía anual que resume las condiciones que se deben cumplir en cada caso para recibir asistencia por parte de las aerolíneas o, incluso, una indemnización económica.

  • Problema de la aerolínea: independientemente de la justificación que la aerolínea tenga, si el retraso es originado por la compañía aérea, los pasajeros tienen derecho a una indemnización adicional de hasta 600 euros en caso de retrasos de más de 3 horas en llegada a destino, cancelaciones sin aviso previo antes de los 14 días anteriores de la fecha de salida y aquellos pasajeros a los que se deniegue el embarque por overbooking. 
  • En el caso de interrupción por condiciones meteorológicas adversas o las urgencias médicas, la compañía aérea puede estar exenta de la obligación de compensación.
  • Problemas ocasionados por personal del aeropuerto: los pasajeros no tienen derecho a recibir una compensación económica, pero, tras horas de espera en el aeropuerto, se les debe proporcionar agua y comida; transporte alternativo y alojamiento en caso de que sea necesario. 
notificaLectura Merca2.es

Descanso, alimentación y deporte: las bases para crear un estilo de vida saludable, según Juice Plus+

0

Juice Plus Complete Cacao 1 Merca2.es

Apuntarse al gimnasio, comer más sano y perder peso se encuentran entre los propósitos de año nuevo más típicos. Sin embargo, es muy común darse por vencido u olvidarse de ellos a las pocas semanas de empezar el año. Dejar atrás los excesos y adoptar buenos hábitos como una alimentación sana, actividad física diaria y descansar bien, es clave para construir un estilo de vida saludable y sostenible y acercarse a una versión más sana de uno mismo


Durante la Navidad, las numerosas celebraciones suelen estar acompañadas de comidas más abundantes y copiosas de lo habitual. Esto lleva a que muchas personas sientan la necesidad de «compensar» estos excesos con dietas estrictas que, lejos de ayudar, pueden tener efectos negativos en el bienestar.

No hay duda de que se trata de una época de disfrute en la que uno se sale de la rutina, por lo que, es lógico que la alimentación cambie. Por ello, lo ideal es retomar poco a poco hábitos saludables cuando se acaban las Fiestas.

¿Es posible adoptar un buen estilo de vida y que perdure en el tiempo?
Entre los propósitos más típicos para el año nuevo, siempre está ir al gimnasio, comer más sano y perder peso, entre otros. Sin embargo, es muy común darse por vencido u olvidarse de ellos a las pocas semanas de empezar. Para ello, los expertos de Juice Plus+ -la gama nutricional que ofrece complementos alimenticios para conseguir una alimentación sana y equilibrada de una manera sencilla- aconsejan hacer pequeños cambios que contribuyan positivamente al bienestar físico y mental, facilitando la vuelta a un estilo de vida sano y activo sin necesidad de tomar medidas extremas. Entre ellos, destacan:

  • Hidratarse. Beber suficiente agua contribuye a limpiar el organismo y mantener un metabolismo saludable.
  • Elegir alimentos nutritivos. Priorizar alimentos ricos en nutrientes en cada comida y reducir el consumo de procesados es fundamental para tener una alimentación equilibrada.
  • Hacer deporte a diario. No es necesario realizar largas sesiones de ejercicio; incluyendo caminatas cortas pueden marcar la diferencia.
  • Descansar adecuadamente. Un sueño de calidad es esencial para la recuperación y el equilibrio hormonal, por lo que, es recomendable dormir 7 u 8 horas diarias.

Dejar atrás los excesos y enfocarse en construir un bienestar sostenible, así como seguir estos consejos, será clave para iniciar el año con energía y equilibrio y acercarse a una versión más saludable de uno mismo. Para conseguirlo, Juice Plus+ ofrece su gama Shakes Complete, una opción excelente para cuando hay hambre, pero no tiempo para cocinar, asegurando de recibir todos los nutrientes que el cuerpo necesita. Para disfrutar de este producto de origen vegetal, ya sea en el desayuno, merienda o sustituto ocasional de una comida, solo es necesario añadir una cucharada de polvo a 250 ml de leche y mezclar bien, preferiblemente, con una batidora o licuadora. Además, ¡se puede elegir entre dos sabores: chocolate, vainilla o salted caramel!

Por su parte, el equipo de nutricionistas de Juice Plus+ insiste en que «la clave para retomar un estilo de vida saludable después de las Navidades está en marcarse pautas realistas y no caer en extremos, manteniendo un equilibrio. Para ello, es fundamental elegir de manera consciente los alimentos que tomamos, así como ser activos y tener una buena higiene de sueño».

notificaLectura Merca2.es

KAYAK lanza WTF (What the Future), su informe de tendencias de viaje para 2030

0

KAYAK lanza WTF (What the Future), su informe de tendencias de viaje para 2030

El auge de los viajes multidestino, los viajes espirituales, el poder de la vitamina V y las reservas en redes sociales, entre las principales predicciones de viaje


Se acabaron los viajes de una sola parada, llegan las aventuras multidestino. KAYAK, el buscador de viajes líder en el mundo, ha lanzado su informe WTF – What The Future – que revela ocho predicciones sobre los viajes en 2030.

En colaboración con The Future Laboratory, una de las consultoras de futuro líderes en el mundo, el informe WTF combina investigación sociocultural, entrevistas con ejecutivos de KAYAK y expertos externos, información de encuestas a más de 9.100 personas en 9 países y un análisis profundo del comportamiento de los usuarios de KAYAK.

KAYAK 2030: Predicciones de viaje 

Agentes de IA 
Está surgiendo una nueva ola de agentes de viajes enfocados en experiencias de viaje personalizadas. Los viajeros modernos buscan flexibilidad (38%), itinerarios personalizados (37%) y valoran las herramientas de IA para la planificación de sus viajes (17%). Para 2030, los asistentes virtuales de IA se encargarán de una variedad de preparativos para los viajes, ofreciendo itinerarios personalizados y asegurando las mejores ofertas sin esfuerzo.

«La IA está mejorando rápidamente la atención al cliente cuando se producen retrasos en los viajes o cambios de itinerario. También está sugiriendo recomendaciones personalizadas de lugares para visitar y cosas que hacer. El siguiente gran paso serán las reservas automatizadas y KAYAK ya está implementando la compatibilidad con los agentes de IA», señala Steve Hafner, CEO de KAYAK.

Viajes Multidestino 
Para 2030, los viajeros priorizarán los viajes con varias paradas sobre las vacaciones de un solo destino. Para el 66% de los encuestados, viajar es una prioridad principal, lo que indica un incremento en el deseo de explorar. A medida que las regulaciones de visados se relajan en todo el mundo, los gobiernos y los destinos se están preparando para el aumento de los viajeros que practican los viajes multidestino.

Vitamina V
Para 2030, el valor de un viaje dependerá de las puntuaciones de bienestar. KAYAK observa un aumento en los viajes de bienestar con las piscinas como el servicio de hotel más buscado a nivel mundial, seguido de jacuzzis, spas e instalaciones de fitness. El 60% de los viajeros prioriza la relajación, mientras que el 13% enfatiza la salud y el bienestar. Los destinos que promueven la longevidad pasarán a formar parte de las listas de deseos de los viajeros.

Reservas en redes sociales
Desde ver sus feeds hasta reservar viajes, los viajeros utilizarán las redes sociales como plataforma de reservas. Actualmente, el 36% de los viajeros encuentra inspiración para sus viajes en las redes sociales, una tendencia que se espera que crezca para 2030. KAYAK predice que las redes sociales pasarán de ser una fuente de inspiración a un canal de compras de viajes, con aplicaciones que funcionan como escaparates.

Viajes virtuales
Para 2030, los viajes contarán con conserjes holográficos y reembolsos automáticos de billetes de avión. Los viajeros anticipan previsualizaciones virtuales de las habitaciones de hotel (35%) y casi el 10% de los pasajeros esperan entretenimiento de realidad virtual en vuelo para una experiencia inmersiva. Se espera que el futuro de los viajes supere las expectativas con tecnologías innovadoras.

Turismo de bajo impacto
El cambio hacia destinos inexplorados competirá con los principales lugares turísticos. Las preocupaciones por el sobreturismo y la huella de carbono (14%) influirán en las decisiones futuras de viaje. La búsqueda de experiencias inexploradas pasará de ser propia de los aventureros a ser de los viajeros conscientes, convirtiéndose en una prioridad de viaje. 

Viajes espirituales
Desde retiros silenciosos hasta investigaciones genealógicas, los viajes espirituales tendrán su momento para 2030, con cada vez más viajeros que quieran combinar la exploración de un destino con la exploración de su yo interior para crecer y sanar.

Programas de deslealtad 
Los programas de fidelización se adaptarán para satisfacer las demandas de los viajeros preocupados por los precios. El 29% de los viajeros desea recompensas de fidelización personalizadas, como recibir reembolsos cuando los precios de los billetes de avión bajan (32%). Con el 72% anticipando precios de viaje más altos en el futuro, los viajeros priorizan el ahorro y cambiarán de marca para obtener mejores ofertas.

Para los viajeros que quieran sumarse a las tendencias ahora, aquí hay una guía de referencia:

Lo que no se lleva:

  • Encargarse uno mismo de cada paso de un viaje 
  • Gastar 10 días en una ciudad 
  • Tomarse una escapadita rápida
  • Comprar billetes solo en pantallas grandes 
  • Resignarse a habitaciones que dejan que desear 
  • Acudir en masa a las trampas para turistas 
  • De postureo por el mundo
  • Casarse con una aerolínea

Lo que se lleva:

  • Dejar que un agente de IA se encargue de todo  
  • Hacer la mayor cantidad de paradas posibles 
  • Vacaciones de looongevidad 
  • Comprar billetes desde un feed
  • Hacer un tour virtual de las habitaciones
  • Visitar joyas ocultas 
  • Buscar el autodescubrimiento a través de viajes  
  • Coquetear con las mejores ofertas

Más información sobre las predicciones WTF de KAYAK AQUÍ.

Metodología 

Información de la encuesta 
PureSpectrum entrevistó a 9.112 encuestados mayores de 18 años en EE. UU., Reino Unido, Canadá, Brasil, Francia, Alemania, Dinamarca y Suecia que viajan por placer a nivel internacional al menos una vez al año. La encuesta se realizó utilizando una metodología online. Se encuestó a una muestra de 2.000 personas en EE. UU., y todos los demás mercados tuvieron una muestra mínima de 1.000 completados. El trabajo de campo de la investigación se llevó a cabo del 13 al 20 de agosto de 2024.

Análisis de datos de KAYAK 
Basado en búsquedas de hoteles realizadas en KAYAK y marcas asociadas en el período comprendido entre el 1 de septiembre de 2023 y el 15 de septiembre de 2024 para estancias entre el 1 de enero de 2024 y el 31 de diciembre de 2024.

notificaLectura Merca2.es

Superar la cuesta de enero: consejos y herramientas para empezar bien el año, según Oney

0

Captura de pantalla 2025 01 16 181542 1 Merca2.es

Recuperar el control financiero al inicio del año es fundamental, para ello, elaborar un presupuesto detallado, utilizar herramientas de control financiero y marcarse objetivos claros, son algunos de los consejos que ayudarán a las familias a superar la cuesta de enero, según Oney


Enero es un mes caracterizado por los gastos extraordinarios derivados de las fiestas navideñas y el aumento habitual de los precios en esta época del año, lo que supone todo un desafío financiero. A esto se suman los impuestos, las suscripciones y los pagos regulares, que pueden ejercer presión sobre los presupuestos personales. En consecuencia, muchas familias deben enfrentar saldos pendientes en tarjetas de crédito, préstamos y otros gastos imprevistos.

En este contexto, Oney, entidad financiera especializada en soluciones de pago y servicios financieros, ha elaborado un conjunto de estrategias clave para ayudar a superar la conocida «cuesta de enero» y comenzar el 2025 con una mentalidad financiera más organizada y preparada para el resto del año:

  1. Elaborar un presupuesto detallado. El primer paso para recuperar el control financiero es identificar con precisión los ingresos y gastos. Establecer un presupuesto que diferencie entre gastos esenciales y prescindibles permite tomar decisiones más acertadas y evitar sobresaltos en los meses siguientes.

  2. Utilizar herramientas de control financiero. Las aplicaciones digitales de gestión de gastos ofrecen un registro detallado de las finanzas, facilitando el control y la planificación.

  3. Controlar las compras impulsivas. Las rebajas de enero pueden ser tentadoras, pero evaluar cuidadosamente si una compra es realmente necesaria ayuda a evitar gastos innecesarios y fomenta el ahorro.

  4. Establecer un ahorro mensual. Aunque pueda ser complicado en meses como enero, destinar una parte de los ingresos al ahorro, por pequeña que sea, es crucial. Automatizar este proceso mediante transferencias periódicas a una cuenta de ahorro puede contribuir a construir un fondo de emergencia esencial para imprevistos o metas a largo plazo.

  5. Marcar objetivos financieros para 2025. El inicio del año es el momento idóneo para establecer metas específicas, medibles y realistas, como aumentar los ahorros, reducir deudas o planificar un futuro financiero más estable.

El comienzo del año brinda la oportunidad de revisar los hábitos financieros y fijar metas claras para mantener una economía saludable durante los meses siguientes. Según Salvador Loscertales, Director General de Oney España, «Superar la cuesta de enero es un desafío para muchas familias, pero con una planificación adecuada y el uso de herramientas financieras inteligentes, este periodo puede transformarse en una oportunidad para mejorar la gestión de las finanzas personales».

notificaLectura Merca2.es

Social Energy® crece un 15% en 2024 frente a la desaceleración del sector fotovoltaico

0

1045afec 01e5 41bd 9903 35baf38ac90f Merca2.es

Social Energy® celebra su convención anual donde anuncia la consolidación y liderazgo en el sector fotovoltaico y establece junto a sus socios estratégicos una hoja de ruta ambiciosa para 2025, llena de innovación, sostenibilidad y nuevos desafíos


Por cuarto año consecutivo, Social Energy®, líder en el sector de la energía fotovoltaica, organiza su Gran Convención Anual en el emblemático hotel NH Collection Sevilla. Este evento ha reunido a 300 asistentes, entre los que se encuentran todos los empleados de la compañía y proveedores de primer nivel, como Sigenergy, SunPower y Enphase, así como importantes entidades financieras como BBVA, Santander, Bankinter e Ibercaja. La jornada también ha contado con la presencia destacada de D. Jorge Manrique de Lara Jiménez, Presidente del Compliance del Grupo Social Energy®.

La convención ha sido una oportunidad para hacer un balance del desafiante 2024 y establecer los objetivos estratégicos para 2025. A pesar de las dificultades, Social Energy® ha continuado consolidándose como la empresa líder en el mercado fotovoltaico, creciendo un 15% frente a 2023 y alcanzando hitos históricos como superar las 10.000 instalaciones realizadas. Este logro subraya el compromiso de la compañía con la sostenibilidad y la innovación, atributos que le han valido el reconocimiento de la Unión Europea de Empresas Fotovoltaicas (UEDP) como la mejor empresa instaladora de España.

Juan Luis Cabeza, CEO de Social Energy®, declaró: «El 2024 nos ha puesto a prueba como empresa, pero gracias al esfuerzo de nuestro equipo y el apoyo de nuestros socios estratégicos, hemos conseguido superar los desafíos y seguir liderando el sector. En 2025, estamos más comprometidos que nunca con llevar energía renovable de calidad a cada vez más hogares y empresas, generando un impacto positivo social, medioambiental y económico en nuestra comunidad. Estamos orgullosos como compañía de generar más de 300 puestos de trabajo en todo el territorio nacional y formar en 2024 a más de 200 personas menores de 25 años, colectivo con grandes dificultades en la inserción laboral, además de minimizar los efectos del cambio climático evitando liberar 61.828 toneladas de CO₂ sustituible con carbón».

Por su parte, Javier Moreno, representante de Sigenergy, uno de los principales proveedores de Social Energy®, comentó: «Colaborar con Social Energy® es un orgullo para nosotros. Compartimos los mismos valores de calidad e innovación, y juntos hemos conseguido ofrecer soluciones energéticas de última generación. Estamos seguros de que este 2025 será un año lleno de éxitos compartidos».

D. Jorge Manrique de Lara Jiménez, Presidente del Compliance del Grupo Social Energy®, señaló: «Es un privilegio formar parte de una compañía que no solo lidera el sector, sino que también marca la diferencia en sostenibilidad e innovación. Este evento refuerza nuestra visión común y la confianza de nuestros colaboradores y clientes». 

Durante el evento, los principales proveedores de Social Energy® ofrecieron ponencias sobre tendencias y tecnologías emergentes en energía solar, reafirmando el compromiso de trabajar junto a las mejores marcas para garantizar productos y servicios de excelencia. El cierre de la convención estuvo a cargo del reconocido conferenciante Mago More, cuya charla cautivó a cada uno de los asistentes, inspirándolos con su visión sobre liderazgo y superación.

La cita anual de la Andaluza Social Energy® se ha convertido en el pistoletazo de salida del sector fotovoltaico marcando las tendencias de los fabricantes para 2025. La compañía no solo celebra sus éxitos pasados, sino que también refuerza su compromiso con un futuro lleno de retos y oportunidades, reafirmando su posición como la mejor compañía del mercado en energía fotovoltaica en nuestro País. Este 2025, unirá todas las piezas para hacer historia y conectar con el planeta.

‘La Revolución Solar es Social Energy®’.

notificaLectura Merca2.es

Los servicios de transportes de mercancía evolucionan en 2025

0

El sector del transporte de mercancías ha experimentado una evolución significativa en los últimos años, y en 2025, esta transformación está más marcada que nunca. La creciente demanda de servicios rápidos, seguros y eficientes, junto con los avances tecnológicos y las nuevas exigencias del mercado global, han impulsado un cambio en la manera en que las empresas gestionan el transporte de sus productos. En este artículo, exploramos cómo los servicios de transportes han cambiado y qué tendencias están definiendo el futuro del sector.

El impacto de la digitalización en los servicios de transporte

Uno de los avances más importantes en el transporte de mercancías es la digitalización de los procesos logísticos. En 2025, las empresas de transporte están aprovechando tecnologías como la inteligencia artificial, el Internet de las Cosas (IoT) y la automatización para mejorar la eficiencia y la precisión de sus servicios.

El uso de plataformas digitales para gestionar los envíos, rastrear las mercancías en tiempo real y optimizar las rutas ha reducido significativamente los tiempos de entrega y los costos operativos. Los clientes ahora pueden recibir información actualizada sobre sus envíos en cualquier momento, lo que aumenta la transparencia y mejora la experiencia general. Las aplicaciones móviles y las plataformas web también permiten a las empresas realizar pedidos y seguimiento de envíos con facilidad, simplificando la gestión logística.

«La digitalización ha permitido que las empresas de transporte se adapten a la demanda del mercado actual, ofreciendo soluciones más rápidas y personalizadas. Hoy en día, el rastreo en tiempo real y la optimización de rutas son aspectos fundamentales para mantener la competitividad,» comenta un representante de Euromikes Express, especialistas en servicios de transporte.

Sostenibilidad y transporte ecológico

La sostenibilidad se ha convertido en una prioridad en todos los sectores, y el transporte de mercancías no es la excepción. En 2025, el transporte ecológico ha ganado terreno, impulsado por las políticas medioambientales y la creciente conciencia sobre la reducción de las emisiones de carbono. Las empresas de transporte están adoptando vehículos eléctricos, camiones híbridos y sistemas de energía renovable para reducir su huella de carbono.

Además, muchas compañías están implementando prácticas más sostenibles en sus operaciones, como la optimización de rutas para reducir el consumo de combustible, la utilización de embalajes reciclables y la colaboración con proveedores que también cumplen con criterios medioambientales. El objetivo es minimizar el impacto ecológico del transporte de mercancías mientras se mantienen los estándares de calidad y eficiencia.

«La sostenibilidad no es solo una tendencia, sino una necesidad. El uso de vehículos eléctricos y la optimización de las rutas son pasos importantes hacia un transporte de mercancías más responsable con el medio ambiente,» añade el representante de Euromikes Express.

Servicios personalizados y mayor flexibilidad

En un mundo cada vez más globalizado, los clientes demandan soluciones de transporte personalizadas que se adapten a sus necesidades específicas. En 2025, las empresas de transporte están ofreciendo opciones más flexibles, como envíos express, entregas programadas y soluciones a medida para productos especiales.

Las empresas pueden elegir entre diferentes tipos de transporte (terrestre, marítimo, aéreo o ferroviario), dependiendo de la urgencia, el presupuesto y el tipo de mercancía. Esta flexibilidad permite a las empresas optimizar sus cadenas de suministro y ofrecer a sus clientes una experiencia de entrega más eficiente y satisfactoria.

«La clave en 2025 es ofrecer soluciones flexibles. Las empresas necesitan poder elegir entre distintas opciones de transporte, dependiendo de la urgencia, la naturaleza de la carga y el destino final,» comenta el representante de Euromikes Express, quien destaca la importancia de la adaptabilidad en el sector.

Automatización y uso de vehículos autónomos

La automatización está comenzando a jugar un papel importante en la evolución de los servicios de transporte. Aunque todavía se encuentra en fases experimentales en algunos lugares, el uso de vehículos autónomos está comenzando a cambiar la forma en que se realizan los envíos de mercancías.

Los camiones y drones autónomos están siendo probados para realizar entregas sin intervención humana, lo que podría revolucionar la industria del transporte. Estos vehículos son capaces de operar las 24 horas del día, lo que aumenta la eficiencia y reduce los costos operativos. Aunque su implementación completa aún está por venir, los avances en esta tecnología son prometedores y se espera que en los próximos años se generalicen los vehículos autónomos para el transporte de mercancías.

«La automatización y los vehículos autónomos tienen el potencial de transformar por completo el sector del transporte de mercancías. Con ellos, las empresas podrán operar de manera más eficiente, reducir costos y mejorar la rapidez en las entregas,» asegura el experto de Euromikes Express.

La seguridad como prioridad

A medida que el transporte de mercancías se ha vuelto más globalizado y complejo, la seguridad sigue siendo una prioridad. En 2025, las empresas de transporte están implementando tecnologías avanzadas para proteger las mercancías y evitar robos o pérdidas. El uso de sistemas de rastreo avanzado, cámaras de seguridad y dispositivos de control de acceso ha permitido mejorar la seguridad en todas las fases del transporte.

Además, los protocolos de seguridad se están actualizando constantemente para adaptarse a los nuevos riesgos, y las empresas están invirtiendo en capacitación para garantizar que sus empleados estén preparados para manejar cualquier tipo de situación adversa.

«La seguridad nunca debe comprometerse. La implementación de tecnologías avanzadas de monitoreo y rastreo asegura que las mercancías lleguen de forma segura y sin contratiempos,» afirma el portavoz de Euromikes Express.

El futuro del transporte de mercancías

El futuro del transporte de mercancías parece cada vez más interconectado, sostenible y tecnológico. Las empresas de transporte están evolucionando para ofrecer soluciones más rápidas, flexibles y adaptadas a las necesidades de sus clientes. Además, las innovaciones tecnológicas, como la automatización, los vehículos eléctricos y los sistemas inteligentes de gestión de rutas, continuarán moldeando el sector en los próximos años.

Los clientes de 2025 tienen más opciones que nunca, lo que les permite tomar decisiones informadas sobre el transporte de sus productos. Con servicios más rápidos, ecológicos y personalizados, el sector de los servicios de transportes está listo para afrontar los desafíos de un mundo globalizado y exigente.

En este contexto, Euromikes Express se posiciona como un referente en el sector, ofreciendo soluciones eficientes, seguras y adaptadas a las necesidades del cliente, con una visión clara hacia la sostenibilidad y la innovación.

¿Cómo simplificar el pago de nóminas en empresas de todos los tamaños?

0

El proceso de gestión de nóminas en las empresas puede tener una gran complejidad, incluso en las empresas de pequeño tamaño. La realidad es que cada mes las nóminas pueden variar debido a múltiples factores, como las horas, el desembolso de gastos de viaje, cambios legislativos….

Hay que tener en cuenta que, además de calcular el importe, elaborarla y realizar el pago, hay que enviar la nómina, firmarla y almacenarla en el sistema de gestión de nóminas. Contar con un sistema de gestión de nóminas te permite sistematizar, organizar y automatizar el cálculo y pago de las nóminas a las personas trabajadoras.

¿Por qué simplificar el pago de nóminas es clave para las empresas?

Las empresas que gestionan el cálculo y pago de las nóminas de forma manual pueden encontrarse con mayores dificultades. Principalmente, que se cometan errores a la hora de calcular los importes, o que no se envíen a la persona trabajadora para que las firme, pueden ser algunas de las incidencias más comunes.

En este sentido, teniendo en cuenta que cuanto más crezca la empresa más complejo será el proceso de elaboración de nóminas, contar con un sistema de nómina es determinante para agilizar los procesos y evitar fallos que puedan dar lugar a conflictos con el personal o con las administraciones públicas en caso de inspección laboral.

Principales retos en la gestión del pago de nóminas

Hay una serie de desafíos imprescindibles que las empresas deben abordar para la gestión del pago de las nóminas.

Cumplimiento normativo y fiscal

Las nóminas deben calcularse y elaborarse de acuerdo a la legislación laboral y a los convenios colectivos aplicables para cada sector. Es esencial asegurarse de que se está cumpliendo con las jornadas, descansos y salarios correspondientes para cada persona empleada, teniendo en cuenta su contrato y las condiciones legales.

Gestión de diferentes horarios y tipos de contratos

Cada persona empleada puede estar sujeta a un tipo diferente de contrato, desde el contrato fijo al contrato de formación, o el contrato fijo-discontinuo. Los horarios deben ajustarse de manera clara para evitar inconvenientes y tener en cuenta las condiciones contractuales.

Integración de bonificaciones, deducciones y beneficios

Las empresas deben respetar las disposiciones legales y la política de empresa en todo lo que respecta a bonificaciones, deducciones y beneficios para la persona trabajadora. En esta línea, la elaboración de las nóminas puede resultar más compleja, a medida que hay múltiples tipos de contratos, con distintas deducciones y complementos salariales.

Fomento de la integración social

Las empresas, que cada vez están más comprometidas con la inclusión laboral, deben desarrollar estrategias y políticas que ayuden a fomentar la cohesión y contribuir a construir una sociedad con mayor integración social. Esto, sin embargo, plantea desafíos a la hora de elaborar las nóminas.

Beneficios de simplificar el pago de nóminas

¿Por qué una empresa debería implantar un sistema de nómina para optimizar los procesos de cálculo y pago? Éstas son algunas de las principales ventajas.

Reducción de costes operativos y tiempo

La automatización del proceso de pago de nóminas reduce de manera considerable el tiempo dedicado por tu equipo a las tareas administrativas, así como los costes derivados de este tipo de tareas.

Cumplimiento normativo.

Utilizar un sistema de nómina que te ayude a simplificar el proceso te ayudará a no cometer errores y garantizar el cumplimiento normativo.

Mayor transparencia y confianza con los empleados

Contar con una solución adecuada ayuda a potenciar la transparencia en tu empresa y generar mayor confianza en el personal de la empresa, ya que verá que no se producen errores en el cálculo y pago de sus nóminas.

Mejora en la experiencia del empleado

Las personas de tu empresa estarán más satisfechas al ver que la organización funciona de manera fluida, pueden consultar los datos de sus nóminas de manera regular y cuentan con los beneficios salariales dispuestos en su nómina.

¿Qué soluciones existen para simplificar el pago de nóminas?

Para simplificar el pago de nóminas en tu empresa, lo más recomendable es disponer de un sistema de nómina para elaborar el cálculo y pago de los salarios de manera sencilla y eficaz.

Por otra parte, también es recomendable que dispongas de un software de gestión de Recursos Humanos en el que puedas contabilizar las horas trabajadas por el personal, como es el caso de Zucchetti HR. Esta herramienta se integra con el sistema de nómina, lo que permite que las horas extraordinarias se agreguen de manera automática a la nómina.

¿Cómo elegir la solución adecuada para cada empresa?

Las empresas pueden seleccionar diferentes tipos de herramientas según el tamaño de la organización.

Como mínimo, un sistema de nómina puede ser la solución para empresas medianas o pequeñas, si bien las organizaciones a medida en que van aumentando de personal empiezan a requerir ya un software de gestión de Recursos Humanos.

 

Heineken España genera con cada caña casi 1 euro de riqueza en el país

0

Según el Informe de Impacto Socioeconómico y Fiscal elaborado por PwC para HEINEKEN España, la cervecera de marcas tan icónicas como Heineken®, Cruzcampo, Amstel o El Águila aportó 4.837 millones de euros3 al PIB nacional en 2023, una cifra que equivale al 0,3% del PIB nacional.

HEINEKEN 1 – ESPAÑA 11: un partido en el que ganamos todos

Con estas cifras puede decirse que, por cada euro generado con su negocio (PIB directo), la compañía aporta 11 euros en el conjunto de la economía del país. Y que HEINEKEN España genera con cada caña casi un euro de riqueza para el país.

Toda la contribución de HEINEKEN España a la economía se ha estimado teniendo en cuenta el impacto sobre el PIB, el empleo y la recaudación fiscal a lo largo de toda su cadena de valor. Este análisis tiene en cuenta el impacto directo de su propia actividad y el que genera con sus aprovisionamientos (indirecto) y la venta de sus productos (tractor), así como el consumo adicional que se registra gracias a las rentas salariales generadas de forma directa, indirecta y tractora.

Las cifras de impacto reflejan la decidida apuesta de HEINEKEN N.V. por España, un mercado clave para la cervecera en Europa y en el mundo y en el que está presente desde hace más de 120 años (la filial es la 2º mayor vendedora de cerveza de la compañía en Europa y la 6º en el ranking mundial). Tanto es así, que en los últimos tres ejercicios la compañía ha invertido en nuestro país casi 190 millones de euros solo en activos fijos y 30 millones en iniciativas de sostenibilidad y acción social, además de potenciar la competitividad del sector hostelero con más de 700 millones de euros.

Además, el compromiso del Grupo por España queda patente en datos como que el 98% de la producción de sus cervezas y ciders se realiza en nuestro país, en sus cuatro fábricas de Madrid, Sevilla, Valencia y Jaén. Y tanto sus marcas locales como Cruzcampo, El Águila, El Alcázar y 18/70, como sus marcas internacionales como Heineken® y Amstel, contribuyen al desarrollo cultural y cervecero de las regiones en las que están presentes. Además, alrededor de la mitad de las ventas de cerveza de la compañía en nuestro país ya son de marcas nacionales.

Etienne Strijp, presidente de HEINEKEN España, apunta que “en HEINEKEN España estamos orgullosos de poder contribuir a la economía nacional y local en aquellos lugares donde tenemos presencia poniendo el foco en la innovación y en la sostenibilidad. Formamos parte de la vida de los españoles y nos entusiasma seguir trabajando juntos para construir un mundo más próspero para todos”.

La contribución total de la cervecera representa un 28% de todo el valor añadido generado por la cerveza en nuestro país4 . Además, refleja su importante aportación a las arcas públicas cercana a los 1.490 millones de euros, cantidad equivalente al 0,6% de los ingresos tributarios del país. Así, por cada euro de impuestos y cotizaciones sociales pagados por HEINEKEN España, se recaudan 8,4 euros en el conjunto de la economía española.

UN IMPULSO A LA CREACIÓN DE EMPLEO

El informe también destaca que el impacto total sobre el empleo de la compañía es de más de 85.000 puestos de trabajo (85.894), una cifra equivalente al 0,4% de todo el empleo nacional. De todos ellos, alrededor del 70% se concentran en los sectores que comercializan sus productos, alimentación y hostelería.

Además, la compañía contribuye a impulsar el talento y la empleabilidad juvenil en España a través de su Fundación Cruzcampo -la fundación cervecera más longeva de España- y el programa de formación y becas Talento Cruzcampo, que pone el foco en los futuros profesionales que la hostelería necesita.

CONTRIBUCIÓN A ANDALUCÍA

PwC también ha analizado la contribución de la cervecera en la economía y sociedad andaluza, una región estratégica para HEINEKEN España. Así, su aportación al PIB de esta Comunidad Autónoma ascendió a más de 1.890 millones de euros, lo que equivale a un 0,9% del PIB andaluz. Además, HEINEKEN España tuvo un impacto total sobre el empleo de más de 38.000 puestos de trabajo en la zona, una cifra equivalente al 1,1% del empleo regional.

LA SOSTENIBILIDAD COMO PIEZA CLAVE

HEINEKEN España también es un referente en materia de sostenibilidad. Con más de 20 años de trayectoria y una ambiciosa hoja de ruta local, la cervecera española ha adelantado la mayor parte de sus objetivos ambientales a 2025, cinco años antes que su matriz global. De esta manera, avanza en su camino hacia las cero emisiones netas en producción trabajando para que sus cuatro fábricas funcionen exclusivamente con energía 100% renovable en esta fecha.

A cierre de 2023, el 51% de todo su mix energético -y el 100% de la electricidad- ya era renovable y había reducido su huella de carbono en producción (alcance 1 y 2) un 43% (y un 24% en toda la cadena de valor) respecto a 2018. Además, ya ha certificado sus cuatro fábricas como cero residuos a vertedero. Cada año retorna más de 2.000 millones de litros de agua a las cuencas de los ríos que nutren a sus fábricas, (volumen de agua equivalente al que contienen todas sus cervezas y ciders) y trabaja para hacer cada vez más eficiente y circular toda su actividad.

[1] Calculado sobre una producción anual de aproximadamente 5.000 millones de cañas de 20 cl.

[2] Puestos de trabajo mantenidos en toda la economía gracias a HEINEKEN España (empleo directo y generado a través de su impacto indirecto, tractor e inducido).

[3] Incluyendo el impacto directo, indirecto, tractor e inducido que genera su actividad: 452 millones de euros de impacto directo, 580 de indirecto, 2.902 de tractor y 903 de inducido.

[4] Sobre un impacto total de toda la industria cervecera de 17.229 millones de euros en 2022. 

Las mejores oposiciones para asegurar un buen empleo público

0

En España, el empleo público se ha convertido en una de las opciones laborales más atractivas para quienes buscan estabilidad económica, seguridad laboral y beneficios a largo plazo. Cada año, miles de personas deciden opositar para conseguir una plaza en las diferentes áreas de la administración pública, atraídas por las ventajas que esta opción les ofrece. Sin embargo, no todas las oposiciones son iguales, y algunas resultan más recomendables según el perfil del opositor y sus aspiraciones.

En este artículo, exploramos las mejores oposiciones para asegurar un buen empleo público, revisando tanto las oportunidades en la Administración General del Estado como en la Administración Autonómica y Local. Asimismo, profundizaremos en aspectos clave de la Oferta de Empleo Público (OEP) y daremos recomendaciones para prepararte de la mejor manera posible.

¿Qué es la Oferta de Empleo Público (OEP) y por qué es importante?

La Oferta de Empleo Público, o OEP, es el documento que establece las plazas disponibles para acceder a un empleo en la administración pública durante un determinado periodo. Es publicada por las diferentes administraciones (ya sea estatal, autonómica o local) y señala las plazas necesarias para cubrir las necesidades de personal en áreas específicas, así como los requisitos para cada una de ellas. La OEP es esencial para los opositores, ya que establece no sólo el número de plazas, sino también la periodicidad y el tipo de empleo público al que podrán acceder.

Para quienes deciden opositar, seguir de cerca la publicación de la OEP es fundamental, ya que de ella depende la organización de su preparación y la elección de la oposición a la que van a presentarse. Conocer qué oposiciones ofrecen una cantidad considerable de plazas y cuáles se ajustan a sus intereses y estudios les permitirá hacer una elección más acertada.

¿Por qué elegir el empleo público?

Optar por el empleo público presenta ventajas considerables en términos de estabilidad, jornada laboral y derechos laborales. La seguridad que proporciona ser funcionario público, sumada a la posibilidad de conciliación entre la vida laboral y personal, son factores clave para muchas personas. Además, el acceso a planes de promoción interna y formación continuada permite a los empleados públicos desarrollarse profesionalmente sin la incertidumbre de cambios laborales inesperados.

Por otra parte, el empleo público destaca por contar con remuneraciones competitivas y paquetes de beneficios sociales que incluyen vacaciones, permisos y jubilación. Todas estas ventajas convierten al empleo público en una opción muy deseable.

Las mejores oposiciones para un empleo público estable

Existen numerosas oposiciones en España, pero algunas ofrecen más seguridad y perspectivas de crecimiento que otras. Aquí enumeramos algunas de las más recomendables en función de su demanda, estabilidad y características del trabajo.

1. Oposiciones para el Cuerpo General Administrativo del Estado (Grupo C1)

Las oposiciones para el Cuerpo General Administrativo son unas de las más populares en España. Este grupo engloba plazas en áreas de gestión administrativa y funciones de soporte a la Administración Pública. Son posiciones ideales para quienes cuentan con un título de Bachillerato o equivalente, y buscan una entrada segura en el empleo público.

Las funciones de este grupo incluyen la tramitación de documentos, la atención al público y la gestión de información. A nivel de estabilidad, el Cuerpo General Administrativo ofrece buenas condiciones laborales y una buena remuneración para el nivel de estudios requerido. Además, estas oposiciones suelen tener una alta demanda en la OEP, con numerosas plazas anuales.

2. Oposiciones para Auxiliar Administrativo del Estado (Grupo C2)

Este tipo de oposición es ideal para quienes poseen el título de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y desean ingresar al sector público. Los auxiliares administrativos desempeñan tareas de apoyo en oficinas y departamentos gubernamentales, como la organización de expedientes, atención al ciudadano y gestión de documentos.

Las oposiciones de Auxiliar Administrativo ofrecen una carga de trabajo relativamente manejable, buena estabilidad y posibilidades de promoción interna, siendo una excelente puerta de entrada al empleo público para aquellos que deseen desarrollarse en esta área.

3. Oposiciones para la Administración de Justicia

Las oposiciones en el ámbito de la Justicia ofrecen distintas categorías: Gestión Procesal (A2), Tramitación Procesal (C1) y Auxilio Judicial (C2). Este sector suele tener una gran demanda y se caracteriza por su estabilidad y buena remuneración. Además, la Administración de Justicia ofrece posibilidades de promoción y la oportunidad de trabajar en juzgados y tribunales, con funciones variadas y específicas para cada grupo.

Este tipo de empleo público es ideal para quienes están interesados en el área judicial y desean contribuir al sistema de justicia español. Además, las oposiciones de Justicia cuentan con convocatorias relativamente frecuentes, lo que incrementa las posibilidades de obtener una plaza.

4. Oposiciones para el Cuerpo de Maestros y Profesores de Secundaria

Las oposiciones para los cuerpos docentes son especialmente recomendables para quienes poseen una vocación por la enseñanza y cuentan con la titulación requerida. Las plazas para Maestros (Infantil y Primaria) y Profesores de Secundaria son de las más numerosas en la OEP, y los docentes en la educación pública gozan de estabilidad laboral, una buena remuneración y excelentes vacaciones.

Además, la función de un docente en el empleo público permite un desarrollo personal y profesional significativo, contribuyendo a la formación de futuras generaciones.

5. Oposiciones para la Policía Nacional y Guardia Civil

Las oposiciones para ingresar a la Policía Nacional y a la Guardia Civil son muy populares entre quienes desean una carrera en seguridad pública. Estos cuerpos de seguridad del Estado no solo ofrecen estabilidad laboral, sino también oportunidades de crecimiento y especialización en distintas áreas, como la investigación y la seguridad ciudadana.

Para quienes estén interesados en proteger y servir a la sociedad, estas oposiciones son una excelente opción. Además, tanto la Policía Nacional como la Guardia Civil ofrecen formación continua y promociones internas, permitiendo una carrera profesional de largo recorrido en el empleo público.

6. Oposiciones para Técnicos Superiores de la Administración (Grupo A1)

El Grupo A1 requiere titulaciones universitarias y ofrece puestos de mayor responsabilidad y complejidad técnica en áreas administrativas, jurídicas, económicas o técnicas. Las oposiciones para Técnicos Superiores son ideales para quienes buscan una carrera de alto nivel dentro del sector público, con buenos salarios y oportunidades de promoción a niveles directivos.

Estas posiciones son muy competitivas y exigen una preparación rigurosa, pero las recompensas en términos de estabilidad y beneficios hacen que valga la pena el esfuerzo.

Optar por el empleo público a través de las oposiciones es una excelente alternativa para quienes buscan estabilidad y desarrollo profesional en España. Las opciones son diversas y varían en función del nivel de estudios, intereses personales y objetivos profesionales. Desde las oposiciones para Auxiliar Administrativo hasta los cuerpos de seguridad y la enseñanza, existen alternativas para todo tipo de perfiles.

La clave para asegurarse un buen empleo público es informarse bien sobre la OEP, elegir la oposición que mejor se adapte a tus necesidades y dedicarse a una preparación sólida y constante. Con disciplina y constancia, alcanzar una plaza en el sector público puede convertirse en una realidad, abriendo las puertas a una carrera estable y enriquecedora.

BestCash revoluciona las liquidaciones de Amazon en España con descuentos de hasta el 90%

0

En el competitivo mercado de las liquidaciones, BestCash ha emergido como un actor clave en España, posicionándose como uno de los pocos liquidadores oficiales de liquidaciones Amazon en Europa. Con un modelo de negocio enfocado en ofrecer oportunidades únicas a consumidores y mayoristas, la empresa combina la experiencia en tiendas físicas ubicadas en Madrid, en San Sebastián de los Reyes y Las Rozas, con una sólida presencia online.

Gracias a su política de precios, que incluye descuentos de hasta el 85% y promociones adicionales como cupones de descuento para los suscriptores de su tienda digital, BestCash marca tendencia en el acceso a productos de calidad a precios altamente competitivos. Este enfoque no solo beneficia al comprador final, sino también a empresas y revendedores que buscan abastecerse con condiciones ventajosas.

A continuación, un representante de la tienda española comparte más detalles sobre su propuesta comercial y los planes para potenciar su venta online y mayorista.

¿Qué implica ser un liquidador oficial de Amazon y cómo se beneficia el cliente?

Ser un liquidador oficial de Amazon significa tener acceso directo a productos que, por diversas razones, Amazon decide liquidar: devoluciones, excedentes de inventario o cambios en el catálogo. Esta condición permite ofrecer productos de alta calidad a precios que difícilmente se encuentran en otro lugar. Al no pasar por intermediarios, se garantiza un menor coste y un servicio más personalizado. En consecuencia, los compradores obtienen un ahorro significativo y un trato profesional.

Actualmente cuentan con tiendas físicas en Madrid y una tienda online. ¿Cómo describiría la experiencia de compra online en BestCash, especialmente en términos de descuentos y chollos disponibles?

La experiencia de compra en BestCash combina lo mejor de las tiendas online y las físicas. La plataforma digital ofrece precios altamente competitivos y una amplia selección de productos con descuentos de hasta el 85%. Para quienes valoran examinar los productos antes de adquirirlos, las tiendas físicas permiten comprobar la calidad de los mismos y contar con un servicio postventa accesible. Esto proporciona una garantía adicional para los compradores.

Su modelo de negocio también incluye la venta al por mayor. ¿Qué tipo de descuentos pueden negociar los mayoristas, y qué ventajas ofrece esta modalidad frente a la competencia?

Los mayoristas que trabajan con BestCash se benefician de precios competitivos debido a la eliminación de intermediarios. Esta estructura no solo reduce los costes finales, sino que también permite una comunicación directa y eficiente con el proveedor. Además, se ofrece un servicio personalizado que se adapta a las necesidades específicas de cada cliente, fortaleciendo la confianza y optimizando la relación comercial.

Con descuentos de hasta el 85% sobre el precio de venta al público, ¿qué categorías de productos tienen mayor demanda entre sus clientes?

Las categorías de productos con mayor demanda incluyen artículos para el hogar, deporte, ropa, calzado y tecnología. Estas áreas combinan necesidades cotidianas con oportunidades de ahorro, lo que las convierte en opciones preferidas entre los compradores.

Además de los descuentos de hasta el 85%, ¿qué papel juegan las promociones adicionales, como el cupón de suscripción online, en atraer clientes?

Las promociones adicionales desempeñan un papel crucial en la atracción y fidelización de clientes. El cupón de suscripción online, por ejemplo, otorga ventajas exclusivas como acceso anticipado a ofertas y chollos de unidades limitadas. Esta estrategia crea una sensación de exclusividad que motiva a los compradores a mantenerse informados y activos.

¿Qué impacto ha tenido la expansión de su operativa a Portugal y cómo planean seguir creciendo en el mercado europeo?

La expansión hacia Portugal ha representado un avance significativo para consolidar la posición de BestCash como un referente de Amazon en la península ibérica. Esta ampliación facilita una mayor proximidad con el público y asegura el mismo nivel de calidad y servicio que en España. Los planes a futuro incluyen extender la presencia hacia otros países europeos, promoviendo una filosofía basada en precios bajos y servicio excepcional.

La transparencia y la autenticidad son pilares fundamentales de BestCash. ¿Cómo garantizan estas cualidades en los productos que comercializan?

La transparencia y autenticidad se garantizan al ofrecer precios competitivos junto con un servicio postventa eficiente. Si un producto presenta algún defecto, se gestiona el cambio de manera rápida y efectiva. Este enfoque asegura la confianza del consumidor y refuerza el compromiso con la calidad.

De cara al futuro, ¿cómo planean potenciar la venta online y mayorista para continuar marcando tendencia en el mercado de liquidaciones de Amazon en España?

Las estrategias futuras incluyen inversiones en redes sociales y posicionamiento en motores de búsqueda para alcanzar nuevos segmentos de mercado. Adicionalmente, se está creando un equipo comercial dedicado a la captación de mayoristas. Estos esfuerzos buscan consolidar el liderazgo en el mercado de liquidaciones mediante una combinación de precio, calidad y servicio.

BestCash, pionero en liquidaciones de Amazon, continúa consolidándose como un referente en España y Europa, ofreciendo una propuesta que combina descuentos destacados, innovación y transparencia. Con un enfoque claro en la expansión de su tienda online y en el fortalecimiento de la venta al por mayor, la empresa sigue marcando tendencia en el mercado de liquidaciones, asegurando que tanto consumidores como mayoristas encuentren siempre chollos y rebajas que respondan a sus necesidades.

El diseñador de experiencia de usuario se convertirá en el perfil mejor retribuido del sector tecnológico en 2025, según Adecco

0

Otros puestos como los expertos SEO y SEM aparecen en segundo lugar

El puesto de ‘UX/UI Designer’ (diseñador de experiencia de usuario) es el perfil mejor retribuido de todos los analizados para el sector tecnológico y digital, y uno de los más demandados para 2025, con un sueldo que en regiones como Cataluña puede alcanzar los 49.000 brutos anuales, según refleja la ‘Guía Salarial Adecco IT & Digital 2025’.

En este informe, Adecco analiza las remuneraciones del sector digital y tecnológico en España, centrándose en las diez posiciones esenciales más demandadas y cuya banda salarial se sitúa por debajo de los 45.000 euros de media, así como su situación actual y previsiones de futuro.

Actualmente, según Adecco, el sector IT es uno de los «motores clave» de la economía española, con una contribución de más del 24% al PIB nacional.

En cuanto a la generación de empleo, se observa una desaceleración en la creación de puestos de trabajo: pese a que el sector sigue generando empleo, con 26.267 nuevos afiliados en los últimos doce meses, la tasa de crecimiento disminuyó a un 2,7%, el nivel más bajo desde 2021.

«Esto refleja una mayor cautela por parte de las empresas a la hora de contratar, ya que están enfocándose en mejorar la eficiencia operativa», han detallado desde Adecco.

Así, las empresas del sector están trabajando en estrategias de recursos humanos que involucran tanto la oferta de planes de desarrollo y formación continua a sus equipos, como una mayor flexibilidad de horarios para atraer y fidelizar talento.

En palabras del director de ‘IT Industry’ en el Grupo Adecco, Óscar Rodríguez, el sector tecnológico y digital enfrenta «desafíos significativos» en materia de empleo y atracción de talento para los próximos años.

Entre ellos, se destacan el déficit de perfiles tecnológicos (una problemática casi constante en el sector), al que se le suma una competitividad internacional para atraer y fidelizar el talento.

«Además, se deben considerar otros factores críticos como la inflación salarial derivada de la escasez de talento especializado, la persistente brecha de género en el sector, y la creciente demanda de roles relacionados con la ciberseguridad», ha añadido Rodríguez.

POR DETRÁS, EXPERTOS EN SEO Y SEM O ‘TRAFFICKER’

Tras el ‘UX/UI Designer’, Adecco también ha señalado que existen diferentes perfiles cuyas remuneraciones medias pueden alcanzar los 40.000 euros cuando tienen experiencia demostrada en zonas como Madrid, Cataluña y País Vasco, y que son figuras con alta demanda en el sector.

Se trata de expertos en SEO y SEM, encargados de mejorar el posicionamiento de los contenidos webs, así como de generar estrategias para promover las marcas a través de diversas plataformas de publicidad online, que pueden percibir hasta 40.000 euros brutos al año.

También aparecen los ‘trafficker’, que tienen la responsabilidad de planificar y gestionar las campañas publicitarias de una empresa en Internet, y que también pueden alcanzar el mismo salario que los anteriores cuando se superan los diez años de experiencia, especialmente en Cataluña.

Por último, los ‘social CRM manager’, encargados de crear una buena relación con los clientes, presentan una horquilla salarial para las posiciones más junior que parte de los 18.000 brutos al año que perciben en autonomías como la Región de Murcia o Andalucía, hasta los 40.000 que cobran aquellos que cuentan con más de diez años de experiencia o más en una multinacional.

El Gobierno estima que la IA podría suponer un ahorro de casi 850 millones anuales en prestaciones por desempleo

0

El Ejecutivo calcula que la aplicación de la inteligencia artificial (IA) podría suponer un ahorro para las arcas del Estado de 849 millones de euros al año, según refleja el informe ‘HispanIA: cómo la inteligencia artificial mejorará nuestro futuro’, elaborado por Presidencia del Gobierno y la Oficina Nacional de Prospectiva y Estrategia.

Este ahorro se conseguiría, en concreto, a través de la aplicación de la IA en los servicios de orientación laboral mediante recomendaciones personales para los solicitantes de empleo, lo cual incluiría información sobre vacantes disponibles, número de personas que optan a cada puesto y las opciones de ocupación alternativas.

Esta iniciativa, según el informe, puede aumentar la empleabilidad entre un 3% y un 5% y sería el principal factor en el que la IA podría desempeñar un «papel diferencial» en este campo.

«Usando esta estimación como punto de referencia, se ha calculado el efecto potencial que la IA podría tener en el Sistema Nacional de Empleo y el consecuente ahorro en prestaciones por desempleo», relata el estudio.

En primer lugar, se ha aplicado el porcentaje de mejora en la inserción laboral al total anual de colocaciones de demandas de empleo activas gestionadas por los servicios de empleo de las comunidades autónomas, que fue de 2,6 millones en 2023.

«Según este cálculo, la mejora en el número de colocaciones anuales sería de entre 78.700 y 131.000 puestos», subraya el documento.

En paralelo, se ha aproximado la distribución de estos puestos en términos del número de meses que, de media, cada desempleado de «corta y media duración» en España dedica a la búsqueda de trabajo.

«Para estimar el ahorro en prestaciones, se ha multiplicado el número medio de meses en desempleo por el número de desempleados en cada tramo de tiempo y la prestación contributiva media por desempleo (1.518 euros mensuales en 2023). La suma de todos los tramos es igual al ahorro total en prestaciones por desempleo, que alcanzaría los 849 millones de euros al año», explica.

En ese sentido, cabe recordar que el gasto en prestaciones por desempleo aumentó un 6,4% en 2023, hasta situarse en 22.130,6 millones de euros, frente a los 20.785,9 millones de euros de 2022, según los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social.

La escasez de mano de obra en el sector de la construcción agrava la crisis de la vivienda, según la CNC

0

La Confederación Nacional de la Construcción (CNC) defiende que el problema de la vivienda en España no se puede solucionar si no se aborda la falta de mano de obra en el sector de la construcción, que incide en el déficit de viviendas en España.

En concreto, asegura que faltan unos 700.000 trabajadores para poder materializar las iniciativas que los principales partidos, PSOE y PP, han propuesto en las últimas semanas, aunque destacan que sí están «bien encaminadas».

Entre las principales problemáticas que analizan desde CNC figuran el envejecimiento de las plantillas y la menor cualificación de los trabajadores que entran al sector, lo que no permite adaptar las innovaciones tecnológicas a los proyectos ya desarrollados como los comprometidos en los fondos ‘Next Generation’.

REFORMAR LA FP Y REGULARIZAR INMIGRANTES

Desde la CNC proponen varias medidas para acabar con la problemática de la mano de obra en el sector, entre ellas un reforma educativa de la Formación Profesional que permita una formación más flexible y la regularización de inmigrantes que suplan la falta de trabajadores actual.

La CNC considera que el actual modelo de Formación Profesional cuenta con un «elevado» número de horas formativas que provoca dificultades a los alumnos para acabar y obtener sus certificados, por ello reclaman recuperar la figura del aprendiz, de tal forma que los jóvenes estudiantes de entre 16 y 18 puedan realizar prácticas «a pie de obra».

Asimismo, piden agilizar la incorporación de los estudiantes a proyectos de urgente necesidad, como puede ser la reconstrucción de las zonas afectadas por la DANA o la finalización de proyectos recogidos en el PRTR que podrían quedarse sin ejecutar en tiempo y forma por la falta de empleados.

Por otra parte, la necesidad actual de cubrir vacantes en la construcción podría solucionarse, según CNC, con la regularización de inmigrantes, lo que también llevaría a atraer a otros trabajadores del exterior a venir a España.

Para la patronal, esta medida serviría además para luchar contra la economía sumergida y apuesta por impulsar convenios de doble nacionalidad.

Sumar solicita una restricción en las indemnizaciones para altos directivos tras el «escandaloso» finiquito de Pallete

0

Urtasun defiende que el Estado adquiera participación en empresas estratégicas, tanto en telecos como en energéticas

El portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, ha criticado la «escandalosa» y «vergonzosa» indemnización que percibirá el expresidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, que podría ascender hasta 45 millones de euros, y ha avanzado que propondrán limitar por ley los finiquitos a altos directivos.

Por otro lado, ha defendido la necesidad de que el Estado disponga de participación en empresas estratégicas para la soberanía de España, citando de forma genérica a telecos y energéticas pero sin poner ejemplos concretos.

En rueda de prensa este lunes, el también titular de Cultura ha explicado que quieren restringir el importe de estas indemnizaciones, reguladas ahora por real decreto de 1985 y que no fija ningún tipo de límites.

Así, ha desgranado que aún tienen que estudiar la fórmula técnica para llevar a cambio para acotar las cantidades de altos directivos, y si optarán por elevarlo en el seno del Gobierno o con una iniciativa del grupo parlamentario.

HAY VARIOS EJEMPLOS PARA HACERLO

Urtasun ha señalado que puede haber varias fórmulas, como por ejemplo establecer un porcentaje máximo del bono a percibir en relación de salarios, pues se vio en el caso de la banca en la crisis financiera que las indemnizaciones triplicaban o duplicaban el salario del directivo y que llevaban a que invirtieran en «grandes pufos financieros».

Hace unos años logramos limitar esos bonos de los directivos de banca, porque todo el mundo entendió que en Europa eso era imprescindible. Bueno, pues yo creo que hay que hacer una cosa parecida con estas altísimas indemnizaciones. No le doy una fórmula concreta, pero le he puesto este ejemplo», ha disertado Urtasun.

A su vez, ha criticado que el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, se dedique a cargar contra la subida del salario mínimo interprofesional de 50 euros propuesto por el Ministerio de Trabajo, pero que no diga nada respecto a la «vergonzosa» indeminzación de Alvárez-Pallete.

CAMBIO POSITIVO EN TELEFÓNICA

Respecto al cambio en la cúpula de Telefónica, Urtasun ha calificado de positivo el relevo, del que no han participado, y que la salida del directivo ha sido tomada por el consejo de administración, donde el Estado tiene participación.

Ahora bien, ha precisado que Sumar quiere sobre todo saber para qué sirve este relevo, al reprochar que durante la etapa del ya expresidente de Telefónica se produjo una pérdida de empleo de 5.000 trab ajadores y se encarecieron los precios de la compañía.

En consecuencia, ha agregado que el cambio en Telefónica es una oportunidad para enfocar la estrategia de la empresa sobre todo hacia los consumidores y evitar que exista exclusión social en un servicio básico como el acceso a Internet.

HAY QUE RETOMAR DESDE EL ESTADO PARTICIPACIONES EN COMPAÑÍAS CLAVE

A nivel global, Urtasun ha aprovechado el relevo en Telefónica para demandar que el Estado recupere participación en las grandes empresas estratégicas, tras las «privatizaciones» que emprendió en la década de los 90 el PP de la mano del expresidente José María Aznar.

El portavoz de Sumar ha lamentado que España fue el país que emprendió mayor desinversión estatal en este tipo de empresas de Europa, al apuntar que ahora la SEPI dispone del 10% del accionariado en Telefónica mientras que Alemania dispone en Telekom del 30% y Francia cuenta con el 25% de su principal teleco mientas Italia se mueve en el 20%.

«Somos uno de los países con menor participación del Estado en empresas estratégicas y claves como son Telefónica», ha ahondado, para recalcar que grandes países como Estados Unidos o Brasil han optado por retomar posiciones en algunas empresas clave, estrategia que debe seguir también Europa.

Turespaña celebra su 40 aniversario en Fitur y reforzará su compromiso con la sostenibilidad

0

Turespaña celebrará su 40 aniversario en la 45º edición de Fitur, que se celebrará entre el 22 y 26 de enero en Ifema Madrid, con el objetivo de reforzar su compromiso con la sostenibilidad y la innovación en el turismo, según un comunicado de este lunes.

Así, a lo largo de la feria acogerá actos y eventos que promoverán experiencias y el compromiso con el turismo responsable y la sostenibilidad, abogando por un modelo de turismo que «favorezca la conservación de los recursos naturales y culturales del país, y el bienestar de los ciudadanos».

Principalmente, Turespaña organizará tres presentaciones. La primera estará centrada en potenciar el liderazgo de España como destino comprometido con la sostenibilidad, mediante los ‘Spain Talkes: caring for the future. La perspectiva de los mercados’, un espacio para debatir el liderazgo de España en el turismo responsable y sostenible puesto en marcha por Turespaña en 2024.

Además, el segundo foro se llamará ‘Sistema de Inteligencia Turística de Turespaña. Estudios e investigaciones de interés en EEUU y China’ y tratará sobre el desarrollo y el impulso del conocimiento de estos mercado de alto valor por su interés como por la oferta de calidad y sostenible que demandan.

Por último, en una tercera presentación se destacará la preservación y promoción del patrimonio cultural de España, como pieza clave de la oferta turística, con ‘La conservación del patrimonio histórico adscrito a Turespaña: Proyecto de rehabilitación del Parador de Oropesa’.

El resto de actividades dentro de la agenda del stand durante Fitur estarán orientadas a generar valor añadido al sector, mostrando una oferta turística más auténtica y diversa: actividades relacionados con la riqueza del patrimonio histórico-cultural, con la promoción del turismo de experiencias y actividades innovadoras y avanzada tecnología.

Para los días del fin de semana destinados al público final, se han programado actividades como una cata profesional de aceite, taller de cestería artesana, las experiencias interactivas e inmersivas ‘SpaintoAI’ y ‘Spaintodance’.

UN STAND DE 605 M2 Y DOS ZONAS CLAVE

En su presencia en Fitur, Turespaña contará con un stand de 605 metros cuadrados, que estará ubicado en el pabellón 9 y será el epicentro de la mayoría de actividades clave, con dos espacios, Ágora y Sala de Presentaciones.

En ellas se realizarán alrededor de una docena de eventos, incluyendo los tres foros específicos ya mencionados, además de ponencias, conferencias, exposiciones y diversos actos organizados por el Ministerio de Industria y Turismo, la Secretaría de Estado de Turismo así como de varios destinos turísticos y entidades públicas y privadas colaboradores.

Además, el stand dispondrá también con despachos institucionales y espacios habilitados para reuniones en los que el ministro de Industria y Turismo, la secretaria de Estado de Turismo, la directora general de Política Turística y el director general de Turespaña mantendrán encuentros estratégicos con representantes del sector.

El diseño del stand girará en torno a dos conceptos, España como destino turístico comprometido con la sostenibilidad y el 40 aniversario de la creación de Turespaña.

Así, estos temas serán presentados a través de soportes visuales, que incluyen pantallas LED interactivas y una proyección especial conmemorativa sobre los 40 años de historia de Turespaña, que incluirá imágenes históricas y un pequeño video. Además, el stand contará con un ‘dashboard’ o cuadro de mando dinámico dónde se podrá ver de forma sencilla y gráfica, y casi en tiempo real, algunos de los principales indicadores relevantes del turismo para la sostenibilidad del destino España.

Por último, además del stand de Turespaña en el pabellón 9, también desarrollará su actividad en la Sala Retiro (555 metros cuadrados), ubicada entre los pabellones 8 y 10, que será el espacio donde se llevarán a cabo más de 1.000 reuniones de trabajo entre los consejeros de Turismo en el Exterior y el personal de las subdirecciones generales de Turespaña con destinos, empresas y asociaciones turísticas.

El tipo medio de las nuevas hipotecas desciende al 3,1% en diciembre

0

El tipo medio al que las entidades españolas concedieron créditos para hipotecas descendió en diciembre al 3,105% manteniéndose en mínimos desde diciembre de 2022, cuando estaba en el 3,116%, según los datos del Banco de España recogidos por la Asociación Hipotecaria Española (AHE) y publicados este lunes.

Con respecto a noviembre, la caída es de 10 puntos básicos, ya que en el undécimo mes del año se situaba en el 3,206%. De esta forma, el tipo medio de los préstamos hipotecarios a más de tres años para la adquisición de vivienda libre concedidos por las entidades en España se redujo por quinto mes consecutivo ante la relajación del Euríbor en los últimos meses.

Frente al nivel de diciembre de 2023, la caída es de más de un punto porcentual, puesto que hace un año superaba el 4,2%.

Por su parte, el tipo medio de los préstamos hipotecarios de entre uno y cinco años para la adquisición de vivienda libre concedidos por las entidades de crédito en la zona del euro fue del 3,620% en diciembre, frente al 3,700% de un mes antes y el 4,310% del mismo mes de 2023.

En este contexto, el Euríbor a doce meses, el índice al que se encuentran referenciadas la mayoría de las hipotecas españolas, cerró el mes de diciembre en el 2,436%, frente al 2,506% de noviembre y el 3,679% de diciembre de 2023.

La media de Euríbor de 2024 fue de 3,27%, mientras que el tipo medio de referencia registró una media en todo el año del 3,67%.

El Gobierno destina 150 millones adicionales para la integración de la IA en empresas y presenta ALIA, un modelo de lenguaje en español

0

El Ejecutivo ya ha puesto en marcha el modelo de lenguaje (LLM, ‘large language model’, en inglés) de inteligencia artificial (IA) estatal, denominado ALIA y que está disponible en castellano y en los idiomas cooficiales del Estado, al tiempo que movilizará 150 millones de euros adicionales para integrar la IA en las empresas, según ha anunciado este lunes el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

El lanzamiento de este modelo de lenguaje, previsto inicialmente para después del verano, tiene como objetivo aumentar sustancialmente el peso del castellano y de las lenguas cooficiales en el entrenamiento de este tipo de sistemas con IA.

Según anunció el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública el pasado mayo, cuando al frente de la cartera todavía estaba José Luis Escrivá (actual gobernador del Banco de España), la partida presupuestaria para la creación de este modelo de lenguaje supuso una inversión de 10,1 millones de euros.

Se espera que ALIA, uno de los ejes principales de la estrategia nacional de inteligencia artificial del Estado, se diferencie de los desarrollados en otros países por su transparencia, si bien se prevé la creación de otros modelos de lenguaje más pequeños y específicos para diferentes sectores.

En ese contexto, Sánchez ha resaltado que ya están marcha varios proyectos para aplicar ALIA en el ámbito público, en concreto, un ‘chatbot’ interno para la Agencia Tributaria y otro ligado al sector sanitario y dirigido al ámbito de la atención primaria para el diagnóstico precoz de insuficiencias cardíacas mediante el «análisis avanzado de datos».

«Este modelo fundacional nos va a permitir grandes ventajas en un país que cuenta con un extraordinario activo que es su idioma, sus idiomas –ha matizado–. Y también es necesario que sigamos impulsando la adopción de esta tecnología (en referencia a la IA) en nuestro tejido productivo», ha destacado Sánchez en la clausura de la presentación del estudio ‘HispanIA 2040: cómo la IA mejorará nuestro futuro’, elaborado por la Presidencia del Gobierno y la Oficina Nacional de Prospectiva y Estrategia.

MÁS INVERSIÓN EN IA

En este contexto, Sánchez ha anunciado también que el Gobierno movilizará 150 millones de euros adicionales para impulsar la integración y el uso de la inteligencia artificial en las empresas españolas.

«De ellos, vamos a destinar 20 millones a 500 casos de uso en pequeñas y medianas empresas cuyos resultados y experiencias serán accesibles para hacer de ellas un ecosistema más innovador y más cómodo. No estamos dispuestos a perdernos esta revolución (la de la IA) (…) Llevamos bastante tiempo perdido. España quiere ocupar una posición de vanguardia digital y creo que tenemos capacidades para hacerlo», ha destacado Sánchez.

En ese sentido, el estudio presentado este lunes subraya que España debe «acelerar la modernización» de su tejido productivo y de sus servicios públicos «si aspira a seguir mejorando los niveles de bienestar de su población».

La reducción de la fuerza laboral provocada por el envejecimiento demográfico, junto con la transición hacia un modelo de producción y consumo más respetuoso con el medio ambiente, convierten el aumento de la productividad en la única vía para cerrar la brecha de renta con los países más avanzados de Europa«, añade el informe.

En esa línea, el análisis del Gobierno en relación con la IA apunta que esta tecnología tiene potencia para tener un impacto relevante en diversos aspectos, como en la mejora de la eficiencia de las empresas y de las administraciones públicas.

A ello se suma una potencial aportación en materia de defensa, sobre todo en el marco del nuevo contexto geopolítico, en el que Europa ha apostado por incrementar su presupuesto en esta tarea.

«Todas estas opciones existen, no es ciencia ficción. España no deber temer a la IA ni tampoco combatirla. Debemos liderar su adopción», ha resaltado.

Revista Líder México, Una plataforma que destaca a los líderes nacionales más importantes

0

En el panorama actual de México, donde el liderazgo y la innovación son esenciales para impulsar el progreso, Revista Líder México se ha establecido como un medio que reconoce y celebra a quienes están transformando el país. Lo que pocos saben es que detrás de esta iniciativa se encuentra Fernando Padilla Farfán, el precursor de esta plataforma dedicada a resaltar el talento y la influencia de los líderes mexicanos.

El nacimiento de Revista Líder México

Fernando Padilla Farfán creó Revista Líder México con un propósito claro: acercar al público las historias de quienes están marcando la diferencia en diversos sectores, desde los negocios y la tecnología hasta la cultura y la responsabilidad social. La revista busca no solo documentar sus logros, sino también inspirar a otros a seguir sus pasos, creando un espacio donde el liderazgo y el impacto positivo sean reconocidos y compartidos.

La idea surgió de la necesidad de mostrar que México está lleno de personas talentosas que trabajan diariamente para construir un futuro mejor. Con esta visión, Fernando diseñó una revista que destaca no solo a figuras ya consolidadas, sino también a nuevos talentos que están emergiendo en distintas áreas.

Un espacio para los grandes líderes de México

Revista Líder México se centra en compartir historias auténticas y significativas, dando a conocer las iniciativas que están cambiando el rumbo del país. Entre sus páginas digitales se encuentran perfiles de empresarios, artistas, científicos y activistas, todos ellos comprometidos con el progreso de sus comunidades.

Esta plataforma es mucho más que un medio informativo; es un puente que conecta a los lectores con el liderazgo nacional, mostrando que detrás de cada logro hay un esfuerzo constante y una visión transformadora.

El legado de Fernando Padilla Farfán

Como precursor de esta revista, Fernando Padilla Farfán no solo ha creado un espacio único para destacar a los líderes nacionales, sino que también ha sentado las bases para una cultura de reconocimiento y colaboración. Su iniciativa ha permitido que voces influyentes encuentren un lugar para ser escuchadas, al mismo tiempo que inspira a las nuevas generaciones a buscar la excelencia.

Bajo su dirección, Revista Líder México no solo informa, sino que también motiva a sus lectores a convertirse en agentes de cambio, siguiendo el ejemplo de las figuras que se presentan en sus páginas.

El impacto de Revista Líder México

Gracias a la visión de Fernando Padilla Farfán, esta revista digital ha logrado posicionarse como un referente en la difusión de historias de éxito y superación. Su impacto va más allá de informar; busca fortalecer el tejido social al resaltar los valores de compromiso, trabajo en equipo y determinación que caracterizan a los líderes mexicanos.

Fernando Padilla Farfán, como precursor de Revista Líder México, ha logrado crear un espacio único que pone en el centro a los líderes nacionales más destacados. Su visión no solo ha dado vida a un medio que informa e inspira, sino que también ha contribuido a fortalecer el reconocimiento del talento y la innovación en México. Visitar la revista es adentrarse en un mundo de historias que reflejan lo mejor del país y su gente.

Publicidad