lunes, 19 mayo 2025

Sebastien Planche, dss+: "El enfoque integrado basado en el riesgo, clave para el éxito de su empresa"

0

/COMUNICAE/

DSS sebastien planche Merca2.es

¿Por qué los directores generales deben adoptar un enfoque integrado basado en el riesgo para tener éxito en la seguridad, la sostenibilidad y la transformación operativa de la empresa?

Autor: Sebastien Planche, EMEA Director Industries & Practices dss+

El éxito en seguridad, sostenibilidad y transformación operativa requiere, hoy en día, la asignación de recursos y la aplicación de medidas preventivas que estén a la altura de los riesgos a los que se está expuesto. Y lo que es más importante, se trata de un enfoque que evita las consecuencias de un comportamiento inadecuado de reducción de riesgos que puede limitar la capacidad de una organización para aprovechar las oportunidades y preparar plenamente las operaciones para el futuro.

Tradicionalmente, el riesgo se ve a través de una sola lente. Para sacarle el máximo partido al proceso operativo y aprovechar las nuevas oportunidades, las organizaciones deben pasar de gestionar los riesgos y las oportunidades de forma independiente a gestionar las interdependencias en todo el ecosistema organizativo. Por lo que, ¿cuáles son las principales ventajas de adoptar un enfoque integrado basado en los riesgos para la seguridad, la sostenibilidad y la transformación operativa, y cuáles son los temas que impulsan la agenda de transformación?

1. Aprovechar las oportunidades para acelerar el crecimiento
Las empresas están cada vez más conectadas interna y externamente. Los avances tecnológicos permiten a las empresas expandirse y crecer de forma eficiente y más rápida. ¿Cómo pueden las organizaciones acelerar el crecimiento y captar nuevas oportunidades en un entorno de recursos escasos? La madurez de los proveedores en cómo impacta en la cadena de valor, especialmente en materia de seguridad, eficiencia de los procesos e impacto medioambiental, es otra consideración a tener en cuenta. Por ejemplo, ¿pueden los contratistas igualar sus estándares de desempeño en materia de sostenibilidad? Si no es así, ¿cómo afectará esto a la capacidad de ejecución del proyecto? Un enfoque más holístico sobre la forma en que los riesgos y las oportunidades están interconectados y son interdependientes permite a las organizaciones obtener lo mejor de toda la cadena de suministro, al tiempo que se optimizan los costes para reforzar la ventaja competitiva. Del mismo modo, un enfoque de riesgo integrado ayuda a los directores generales a tener la visión 360º que necesitan para optimizar las oportunidades y acelerar el crecimiento global de forma más eficiente.

2. Reforzar las estrategias de sostenibilidad y transformación
A medida que las cuestiones de sostenibilidad ganen fuerza y maduren, interrelacionarán cada vez más todos los aspectos de una organización. Los aspectos medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG) se convertirán en componentes vitales del perfil de riesgo operativo de una organización. Además de una serie de leyes medioambientales que deben tenerse en cuenta para reducir la huella de carbono y mejorar la eficiencia de los recursos, las organizaciones también tienen la responsabilidad social de garantizar que se adhieren a las mejores prácticas en cuanto al trato y la formación de los empleados a nivel mundial. La necesidad de que las organizaciones sean más responsables socialmente crea puntos de presión de riesgo adicionales. En particular, los recientes acontecimientos sanitarios y geopolíticos mundiales han provocado una falta de mano de obra cualificada en una amplia gama de sectores industriales. En consecuencia, la necesidad de formar a más personal para que cumpla con los elevados estándares operativos y de seguridad y de mejorar las habilidades de liderazgo exige que las organizaciones reevalúen sus ambiciones de crecimiento, sus procesos de desarrollo y sus plazos para satisfacer estas demandas adicionales. Evaluar el alcance de la sostenibilidad en toda la organización puede ayudar a que los planes de transformación evolucionen y tengan éxito.

3. Fomentar la agilidad y la resiliencia
La evaluación de las interconexiones de los riesgos empresariales, las interdependencias e identificar dónde hay gaps relacionados con la gestión del riesgo, es sólo una parte de la historia. Para muchas organizaciones, aplicar un enfoque integrado basado en el riesgo que sea lo suficientemente ágil como para hacer frente a un cambio rápido de los acontecimientos (figura 1) no es sencillo, sobre todo cuando la mayoría de los riesgos y oportunidades se encuentran en la cadena de suministro y fuera del control inmediato de una organización. Sin embargo, la aplicación de políticas que fomenten una cultura integrada basada en el riesgo, incluso a menor escala, puede repercutir en su ecosistema externo y mejorar su perfil de riesgo general de forma exponencial. 

4. Estrategias de gestión de riesgos a prueba de futuro
Las influencias sectoriales y las condiciones económicas suelen influir en la forma en que las organizaciones gestionan los riesgos y las oportunidades. Sin embargo, recientes acontecimientos inesperados, como la pandemia y la actual crisis energética, hacen que la salud mundial y los crecientes problemas geopolíticos que amenazan la seguridad energética presenten consideraciones adicionales que hay que tener en cuenta. La escasez y la volatilidad de los precios de las materias primas afectan a la capacidad de una organización para operar y amenazan las estrategias sostenibles y los programas de seguridad, ya que el aumento de los costes reduce los presupuestos. 

De cara al futuro, la adopción de una gobernanza eficaz para superar los silos de gestión de riesgos y reforzar las oportunidades será cada vez más vital. Al fomentar la integración con la gestión de los activos y las operaciones principales, los directores generales pueden impulsar la transformación y el crecimiento de la organización necesarios para que las operaciones estén preparadas para el futuro y liberen todo su potencial de rendimiento. Es importante que la adopción de un enfoque integrado basado en el riesgo implique pasar de un enfoque de cumplimiento a la creación de la agilidad y la cultura corporativa adecuada para adaptarse a la evolución de los ciclos de negocio y acelerar la tan necesaria transición hacia operaciones empresariales más sostenibles.

Acerca de dss+
dss+ es un proveedor líder de servicios de consultoría de gestión de operaciones cuyo propósito es salvar vidas y crear un futuro sostenible. dss+ hace posible que las empresas desarrollen sus capacidades organizativas y humanas, gestionen riesgos, mejoren sus operaciones, logren los objetivos de sostenibilidad y operen de forma más responsable. Potenciado por su herencia DuPont, el conocimiento profundo de la industria y de la gestión y por un equipo diverso, los consultores dss+ están tanto sobre el terreno como en sala con la dirección, ayudando a sus clientes a trabajar de manera más segura, más inteligente y con un propósito definido. Para más información, visitar www.consultdss.com.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

El sector inmobiliario aboga por la colaboración público-privada y pide seguridad jurídica 

0

La importancia de garantizar un marco de seguridad jurídica para superar los desafíos como la escasez de suelo y el desarrollo de vivienda para cubrir la demanda social ha sido uno de los aspectos más destacados durante la primera edición de Land Talks, una jornada organizada por Serviland y Asprima con el objetivo de exponer la situación actual y los retos a los que debe hacer frente el mercado de suelo y la gestión urbanística.

Los distintos agentes, tanto del sector privado como del público, han coincido también en lo clave que resulta la colaboración público-privada donde se deben alinear intereses sin que estén condicionados por los ciclos electorales con el fin de diseñar una estructura dotada de las herramientas necesarias capaz de impulsar la oferta de suelo y adaptar el desarrollo urbanístico a las circunstancias y ritmos actuales.

La jornada, con más de 200 personas asistentes, ha contado con la intervención, entre otros, de representantes de los tres niveles de la administración pública en Madrid que han ofrecido una visión global de cómo se aborda desde la parte pública la gestión del suelo y las iniciativas que están desarrollando.

En este sentido, Javier Martín, director general de Vivienda y Suelo de Mitma, ha destacado la mejora que tiene prevista afrontar la nueva Ley del Suelo para evitar, por defectos de forma, la anulación de planeamientos en bloque y ha subrayado los avances que se están haciendo para movilizar suelo finalista y dar salida al suelo embalsado que está en manos de la administración.

En la mesa también ha intervenido el viceconsejero de Vivienda y Ordenación de Territorio de la Comunidad de Madrid, José María García, quien se ha referido a la ‘Ley Ómnibus’ con la que se pretende dar las claves en el proceso de producción de suelo para que este sea fluido en el tiempo y poder actuar bajo una seguridad jurídica, que se convierte en “elemento nuclear”. Según ha avanzado, existe consenso para que la ley se apruebe a mediados de diciembre en la próxima asamblea parlamentaria.

Desde el Ayuntamiento de Madrid, el delegado del Área de Desarrollo Urbano, Mariano Fuentes, ha anunciado que “ya se está tramitando el expediente de la modificación de las normas urbanísticas para elevarlo a su aprobación provisional” y la previsión es que el Pleno municipal dé su visto bueno en enero. Según ha explicado, las nuevas normas urbanísticas pretenden aportar una mayor seguridad jurídica al sector, además de proporcionar claridad normativa, simplificar procedimientos y actualizar sus determinaciones.

La perspectiva del entorno privado la ha aportado Iheb Nafaa, Presidente de Serviland, que ha insistido en la “necesidad de ganar agilidad”, tanto para dar salida a los proyectos que los ayuntamientos tienen encima de la mesa, como para poder ser capaces de atraer la inversión hacia el sector.

En esta línea, Nafaa ha manifestado de nuevo la importancia de disponer de un marco jurídico estable y claro para evitar la incertidumbre actual, a la vez que impulsar fórmulas para incentivar la inversión privada.

En la apertura de la jornada, Carolina Roca, presidenta de Asprima, ha señalado que “los promotores estamos comprometidos con el objetivo de poner en el mercado toda la vivienda sostenible y eficiente energéticamente que la demanda necesite, pero para ello es crucial acabar con la escasez de nuestra materia prima, que es el suelo. Para que esto suceda, necesitamos la plena colaboración de la administración tanto en el marco normativo como en la gestión”.

POCA OFERTA DE SUELO

Land Talks ha contado con la intervención de Alberto Valls, socio responsable Real Estate Deloitte, y de Felipe Iglesias, experto urbanista de Uría Menéndez, para analizar las perspectivas de mercado y ofrecer un diagnóstico jurídico del suelo en España.

El socio de Deloitte ha manifestado que la demanda de suelo se mantiene robusta, estable y concentrada en ciudades de primer rango y de segunda residencia, mientras que el consultor urbanístico Felipe Iglesias ha puesto encima de la mesa el desfase de la normativa legal actual y ha reivindicado mayor homogeneidad normativa e ir a modelos de planeamiento general más estratégicos con marquen criterios de desarrollo, pero que no sean deterministas.

La jornada también ha contado con Miguel Hernández, director de Estrategia de CreaMNN; Domingo Menéndez, gerente de la Junta de Compensación de Valdecarros; Leonardo Sánchez-Heredero, presidente de Grupo Delta, y Carmen Largacha, senior architect and urban designer en ARUP, en una mesa en la que se han abordado las palancas necesarias a la hora de impulsar los grandes proyectos para la transformación y adaptación de las ciudades.

La sostenibilidad ha sido el último bloque de la primera edición de Land Talks. Una ciudad sostenible, pero accesible al ciudadano y que mantenga un equilibrio entre la sostenibilidad medioambiental, social y económica han sido algunas de las principales conclusiones de la mesa que ha reunido a Raimundo Herráiz, director general de Urbanismo de la Comunidad de Madrid; Jordi Soldevila, CEO de BuildingCenter CaixaBank; Sigfrido Herráez, decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid – COAM; Juan Antonio Gómez Pintado, CEO de Vía Ágora, y Vicente Llácer, CEO de Grupo Ática.

Diferencias entre un broker hipotecario y un comparador de hipotecas

0

Pedir una hipoteca por internet está de moda. A los intermediarios hipotecarios con los que ya se podía pedir una hipoteca por internet antes de la crisis sanitaria, se han unido impulsados por el covid, los comparadores hipotecarios.

Un intermediario de crédito inmobiliario es un experto a la hora de conseguir un préstamo hipotecario. Desde junio de 2019, debe estar inscrito en el Banco de España, además de tener la formación adecuada y continua. Un bróker hipotecario como también los llaman, debe conocer toda la oferta hipotecaria y ofrecer el mejor producto para cada perfil. Las ventajas de estos brókeres o intermediarios de crédito es que, además de conocer las entidades con los mejores tipos de interés, son expertos en conseguir financiación por encima del 80% y llegan incluso mediante a los acuerdos que tienen a financiar el 100% más gastos. Además, los intermediarios hipotecarios más grandes, los que más firman, tienen productos hipotecarios más ventajosos, ya que al aportar volumen de negocio a las entidades, estas les ofrecen productos diferentes en exclusiva.

Un comparador, como su nombre indica compara entre diferentes entidades, pero basándose en precios de hipotecas, es decir a tipos de interés. Así, suelen comparar préstamos hasta el 80% del precio de compra. Un comparador envía los datos a los diferentes bancos para que les dé precio y vea si es posible aprobar la operación, en cambio, un intermediario analiza previamente la operación y la envía a las entidades que pueden aprobar la operación al mejor precio.

Cuando un cliente llama a un comparador hipotecario o a un intermediario, además de buscar las mejores condiciones para su perfil, lo que quiere escuchar es que se la conceden o si es posible que pueda conseguir una hipoteca, porque va a un porcentaje más alto de financiación, porque no tiene antigüedad o estabilidad laboral o porque ya se la han denegado otras entidades o simplemente va mal de tiempo para no perder la vivienda. En esos casos, los expertos consultados creen que una de las mejores opciones es contar con un intermediario de crédito antes que por un comparador porque son más dinámicos y dotan de agilidad a la operación.

Según los expertos, ninguna hipoteca es igual a otra. Sin embargo, es cierto que sí que hay un tipo de operaciones standard. Se trata de aquellas hipotecas que no superan el 80% del precio de compra, con titulares con contrato de trabajo indefinido o funcionarios y con un endeudamiento que no supere el 30% y con ingresos superiores a 3.000 euros. Aun así, muchas veces necesitan que intervenga un experto, ya que hasta las más sencillas necesitan que intervengan un especialista que sea dinámico y que esté sobre el terreno, puesto que puede haber problemas con las fincas, excesos de cabida, certificados que no aparecen, letras de cambio perdidas, censos, que solo un profesional con experiencia va a poder resolver. Es como si se elige el seguro más barato a través de un comparador de seguros, pero cuando se tiene un problema, el usuario se acuerda del agente de seguros de toda la vida. 

Por otro lado, los comparadores presumen en su publicidad de que envían la operación a todas las entidades y lo que se ve como una fortaleza- e incluso el consumidor puede ver una ventaja, es un gravísimo error, porque provoca un desgaste a las entidades y a los propios clientes, obteniendo un ratio de éxito bajo.

Los comparadores actuales envían un formulario con los datos de los clientes a los diferentes bancos y son estos las que deben hacer todas las gestiones llamando desde las oficinas a los clientes. Además, los bancos, que ya están de por sí desbordados, no pueden dar el servicio porque las mismas entidades prefieren tratar con un intermediario que les ayude a recopilar documentación, que guíe y dirija al cliente y prefiere que no le desborden con operaciones que no van a firmar, porque el cliente no encaja con los criterios de la entidad o porque se entra en una subasta de precios donde hay entidades que no pueden competir.

Según las fuentes consultadas desde las entidades bancarias, el éxito de firma de una operación aportada por un intermediario de créditos gira entre el 70% y 85%, mientras que en las aportadas por los comparadores roza el 6%. Como se ha indicado anteriormente, los comparadores, al enviar la misma operación a todas las entidades que tienen acuerdos, acaba desgastándolas y quemando recursos, lo que está provocando que no tomen en serio a todos los comparadores. De esta manera, el porcentaje de firma de estos es muy bajo respecto a los intermediarios tradicionales que, al estar en contacto más estrecho con el cliente, fidelizan más y dan más sensación de valor. El cliente muchas veces se encuentra con el intermediario en la inmobiliaria, que es donde se produce la venta y eso genera una mejor relación, indica Ricardo Gulias CEO de Rn tusolucionhipotecaria.com, una empresa de intermediación hipotecaria decana en España que opera desde 1999.

La gran ventaja de los comparadores es que normalmente, no cobran al cliente, ya que reciben sus ingresos de parte de las entidades, pero normalmente, no hacen seguimiento más allá de pasar el contacto, salvo excepciones. Y hay que tener en cuenta, que como reciben los honorarios de las entidades, quizá recomienden aquellas hipotecas de entidades que les pagan más cesión.

En palabras de Ricardo Gulias CEO de Rn tusolucionhipotecaria.com, hoy en día, hay muchas diferencias entre un comparador y un intermediario Registrado en el Banco de España con experiencia y solvente. Según el experto desde la empresa «nosotros guiamos, acompañamos y ofrecemos una respuesta ágil, dinámica y cierta a un cliente, podemos decirle a un cliente en una llamada de 5 minutos, si vamos a ser capaces de encontrarle una solución hipotecaria, de ubicarle en el precio futuro de su hipoteca, dándole una horquilla de tipos de interés y además poder ofrecer soluciones hasta el 100% más gastos si lo necesita y estar físicamente con el cliente si lo quiere así.» «Resolvemos todas las cuestiones hasta la firma, preparamos y solicitamos la documentación necesaria para ello y estamos en la firma de la hipoteca en notaría, porque ese día el cliente nos necesita. No todo vale, dejar al cliente solo ese día, que en realidad es cuando más te necesita, para el cierre de los medios de pago, aportando toda la documentación necesaria, como el certificado de saldo imprescindible para cancelar deudas, o certificados de eficiencia, de estar al corriente de pagos, de cancelaciones de cargas o embargos, o coordinar que estén los suministros pagados y la comunidad de propietarios, es decir cuidar al cliente», dice Ricardo Gulias

Además, recalca que «hoy en día hay muchos intermediarios que tampoco van a la firma y cobran honorarios, por lo que el consumidor debe preguntar antes de contratar, si le van a acompañar a la firma o van a desaparecer tras cobrar. Aunque parezca increíble, hay intermediarios que cobran al entregar la FEIN u oferta vinculante, aunque después la firma no se lleve a cabo por problemas inherentes a la finca, o incluso otros que cobran provisiones de fondos por adelantado. Hay que desconfiar y huir de aquellos intermediarios que cobran antes de la firma y sin haber completado el trabajo.

Pero claro, volviendo a los comparadores gratuitos si no cobras, no puedes ofrecer un servicio impecable y presencial. Es cierto que habrá operaciones que no es necesario que acuda nadie, pero son las menos. Hoy en día hasta para cuadrar hora en notaría es necesario alguien y más cuando el cliente debe acudir dos veces a notaria y hay que coordinar la firma de toda la documentación necesaria para poner la operación lista para firmar.»

Según palabras de Antonio L. del comparador hipotecario comparadorhipotecas.com, «nuestro fuerte son las operaciones de compraventa standard hasta el 80% de un perfil que tiene nociones de economía y que solo busca el mejor tipo de interés y mínimas vinculaciones, o aquellas operaciones de mejora de condiciones, ahí nos manejamos como pez en el agua. El cliente al tener más conocimientos no necesita que un experto supervise la operación y pueden tener una comunicación con la entidad bancaria que le concede la hipoteca, y hacérsela el mismo. En las mejoras de condiciones que están en auge ahora, la documentación a aportar es muy poca y eso hace que la presencia de un experto no sea esencial.» Además, reconoce que esas operaciones más complicadas o con porcentajes superiores al 80% son más difíciles de gestionar online.

Las dos modelos de negocio son compatibles en el mercado y dirigidos a diferentes perfiles. A día de hoy, ya hay varios comparadores que están estudiando opciones mixtas, gratuitas o cobrando para ofrecer mejor servicio, un servicio prime, incluso alguno pide provisiones de fondos para empezar a trabajar, cosa dentro del sector no se ve con buenos ojos.

El precio que cobran los intermediarios de crédito oscila entre un 0% y un 5% del valor de la hipoteca, con una media del sector en torno a 4500 euros, según las fuentes consultadas.

Lo que si indican los expertos del sector es que el número de operaciones tramitadas a través de las diferentes opciones de intermediarios de hipotecas, está en niveles en torno al 9%, por lo que queda recorrido, y más teniendo en cuenta la desaparición de oficinas bancarias, y la reducción de personal en estas. El cliente va a necesitar a un experto independiente para que le ayude con la hipoteca sin pisar un banco, comenta Ricardo Gulias.

El que va a ganar con todo este movimiento del sector hipotech es el consumidor, que comodidad de su casa o desde su teléfono puede buscar la financiación que necesita para el hogar de sus sueños.

Pastas Gallo recibe el premio al Desarrollo Empresarial del Andalucía Management

0

Los Premios Andalucía Management han otorgado a Grupo Gallo el premio al Desarrollo Empresarial en reconocimiento a su trayectoria y a su ‘lucha diaria por seguir desarrollándose e innovando dentro de su sector’.

El galardón se entregó esta semana en el contexto del tercer encuentro anual que reunió en Málaga a más de 600 empresarios y directivos de 350 empresas andaluzas durante el que se analizaron y debatieron los principales retos a los que se enfrentan, en el actual contexto de incertidumbre.

Con este premio, Grupo Gallo destacó que ve reconocida su apuesta “por Andalucía en un lejano 1946, año en el que el fundador de la compañía, José Espona, introdujo en el campo andaluz el cultivo del trigo duro en España, variedad que ha sido la base para la introducción de la pasta seca en nuestro país que Gallo ha desarrollado y liderado durante más de siete décadas”.

La directora de Finanzas de Grupo Gallo, Ester Jiménez, explicó que “fue una apuesta por el campo andaluz y por el trigo que aquí se cultiva, que se ha mantenido intacto hasta la actualidad”. Jiménez se refirió a los valores de “excelencia y de innovación” que impregnan a la compañía, así como “el ADN de todos estos agricultores y cooperativas que llevan a cabo una labor imprescindible para el desarrollo económico de la región y el bienestar de su gente y, desde Grupo Gallo, contamos con todo ese potencial y saber hacer para recorrer la senda del crecimiento que nos hemos marcado para los próximos años”, aseguró.

El sector primario ha sido la clave para el proyecto de Gallo en Andalucía y “ha permitido que El Carpio, en Córdoba, albergue hoy la planta productiva más competitiva, con más volumen de producción y con mayores perspectivas de desarrollo de nuestra compañía”, destacó la responsable de las finanzas de la compañía, quien también adelantó la apuesta de Grupo Gallo por proyectos que permitan seguir creando empleo de calidad, en la industria y en el sector primario, “con el que podamos seguir dando sentido a nuestra misión: mejorar la calidad de vida de las personas”.

La focalización de la elaboración de pasta seca en Andalucía responde a la estrategia de especialización productiva que Grupo Gallo implementó el año pasado con la finalidad de dotar de mayor competitividad sus plantas de producción y, de este modo, planificar de forma estratégica sus inversiones.

El nuevo plan industrial estableció la especialización productiva de pasta seca en la fábrica de El Carpio (Córdoba), la elaboración de variedades de pasta sin gluten para la fábrica de Esparreguera (Barcelona), las variedades orientales de Ta-Tung en la planta de Sant Vicenç dels Horts (Barcelona) y la concentración de la división de pasta fresca, placas y las nueva familia de caldos naturales para sopa en la planta de Granollers (Barcelona).

Grupo Gallo señaló que el reconocimiento de los consumidores le avala “con su fidelidad y una cuota de mercado cercana al 35% en pasta seca, un 29% en salsas y un 16% en harinas”.

España y Marruecos plasman su acercamiento en el foro de la Alianza de Civilizaciones de la ONU

0

La ciudad de Fez fue el escenario esta semana del acercamiento entre España y Marruecos y del clima de entendimiento entre ambos países. La celebración del noveno Foro de la Alianza de Civilizaciones de la Naciones Unidas (UNAOC) sirvió como pretexto para que los dos Estados mostraran ante la comunidad internacional sus buenas relaciones diplomáticas.

El acercamiento entre España y Marruecos ha ido en aumento desde que que el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, diera un giro en la histórica posición de España respecto al conflicto entre Marruecos y Argelia a causa del Sahara Occidental. En una carta al rey Mohamed VI, Sánchez definió la propuesta de autonomía de Marruecos respecto al Sahara como “la base más seria, creíble y realista para la resolución de esta disputa”.

Desde entonces, en las relaciones entre ambos países no se han registrado conflictos, tampoco tras la tragedia ocurrida en el salto de la valla de Melilla del pasado verano o con las diferencias en torno a las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.

En la IX edición del Foro de la UNAOC se ha mantenido el clima de entendimiento entre Marruecos y España, esta vez ante una nutrida representación internacional. El evento fue impulsado por el exministro de Exteriores Miguel Ángel Moratinos, quien actualmente preside la Alianza de Civilizaciones de Naciones Unidas. El organismo fue ideado por José Luís Rodríguez Zapatero en 2005 y recibió el respaldo y patrocinio de Turquía, poniéndose en marcha en 2007 bajo la Secretaría General de Ban Ki-moon en la ONU. El expresidente español ha intensificado sus viajes a Marruecos en las últimas semanas, con conferencias alrededor del país.

Además, en el foro participó la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Pilar Cancela Rodríguez, así como la exvicepresidenta del Gobierno español con Zapatero, María Teresa Fernández de la Vega, en calidad de presidenta de Mujeres por África. Esta fundación mantiene un partenariado con la Alianza de Civilizaciones, la Alianza de Mujeres por la Paz, para impulsar la acción de estas en favor de la paz y hacer efectiva la Agenda Mujeres, Paz y Seguridad, especialmente en conflictos con un trasfondo religioso o cultural.

Durante el foro el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, mantuvo un encuentro privado con su homólogo marroquí, Naser Burita. Asimismo, el jefe de la diplomacia española se reunió con los ministros de Exteriores de Gambia, Cabo Verde, Guinea Bissau, Yemen y Turquía. El evento contó con la participación de 20 ministros de Exteriores de Europa, África y Oriente Próximo, y acudieron más de 1.000 invitados, entre los que se encontraban altos responsables y representantes de organismos internacionales, así como diplomáticos de diversos países.

Pese al acercamiento entre España y Marruecos, aún queda pendiente que ambos Estados cierren una fecha para celebrar la Reunión de Alto Nivel (RAN) entre los dos países. El ministro Albares recordó en Fez que la cumbre hispanomarroquí “no se celebra desde hace siete años” y que conlleva una elevada “complejidad por el gran número de ministros involucrados en un momento en que las agendas internacionales” están muy cargadas.

La camiseta de rayas de Stradivarius para ir a la última por solo 10 euros

Stradivarius te trae la solución si estás pensando en renovar tu fondo de armario ahora que las rebajas del Black Friday están a la vuelta de la esquina. Nosotros hemos pensado en ti y aquí te traemos la solución. Si eres una verdadera amante de la ropa de calidad a buen precio y además, no quieres esperar a que sean las rebajas porque la necesitas ya, sigue leyendo. Aquí te mostraremos las mejores prendas de Stradivarius por menos de diez euros.

Camiseta básica de rayas

6550112003 2 2 1 Merca2.es

Como sabemos Stradivarius es una marca de ropa femenina que además de aportar calidad a sus prendas también tiene buenos precios. Por este motivo no hemos querido desaprovechar la oportunidad de mostrarte las mejores prendas de esta temporada para que vayas siempre a la última. Y como sabemos las camisetas de rayas son un clásico que nunca pasa de moda. Por ello hemos querido seleccionar esta maravillosa camiseta básica de rayas la cual puedes combinar a la perfección con cualquier vaquero o falda. Esta prenda es perfecta para lucirla en tu día a día ya que además de cómoda irás formal allá donde vayas.

Top atado al cuello

2616512001 1 1 2 Merca2.es

Si por el contrario no estás buscando una prenda básica la cual puedes lucir a diario y quieres buscar algo que atraiga todas las miradas de los asistentes en tu próxima fiesta aquí te dejamos el top perfecto. Este top de escote en pito tiene una lazada la cual se ata al cuello con lo cual te lo podrás ajustar como tu quieras dándole así una mayor comodidad a la prenda. Lo puedes encontrar tanto en tienda física como en la web en varios colores: Azul, vainilla y negro y por tan solo 9,99 euros.

Vestido tul lencero

6363363001 2 1 2 Merca2.es

Sabemos que hemos escrito que todas las prendas que vamos a mostrar serían por menos de diez euros aunque nos hemos tenido que saltar las normas al ver esta gran oportunidad. Podrás encontrar este maravilloso vestido corto de escote fluido y tirante fino por el módico precio de 10,79 euros. Y es que la famosa marca de ropa ha aplicado una rebaja del cuarenta porciento sobre su valor original ya que antes costaba 17,99 euros. Toda una oportunidad que no deberías desaprovechar.

Camiseta unisex básica de espalda nadadora

6500563040 1 1 2 Merca2.es

Esta fantástica camiseta de cuello redondo y espalda nadadora es un básico que no puede faltar en tu armario, no solo por su fantástico precio de 8,99 euros, sino también porque la puedes combinar con cualquier cosa lo cual lo hace una prenda muy versátil. Además, la podrás encontrar en diversos colores como: Negro, blanco, azul celeste, piedra y rosa. No lo dudes más y corre a tu tienda más cercana para que este maravilloso básico no se quede sin estar en tu fondo de armario.

Bralette seamless

7011185433 1 1 2 Merca2.es

Aquí te traemos la prenda perfecta si estas buscando la comodidad a la hora de vestir. Es cierto que este top de escote recto con tirantes es demasiado corto para la época invernal que nos acecha a la vuelta de la esquina pero siempre puedes combinarlo con una sobre camisa que te abrigue y te proteja del frío. El tejido de esta prenda no tiene ninguna costura y podrás adquirirlo tanto en tienda física como en la página web de Stradivarius en varios colores como: Fucsia, piedra, naranja, blanco, negro y kaki. No esperes más y corre a por el tuyo ya que podrás encontrarlo por tan solo 6,99 euros, lo que lo hace una gran oportunidad.

  • La chaqueta animal print de Zara con la que irás radiante a trabajar

Top de malla, HOUSE OF THE DRAGON

6755111001 2 3 2 Merca2.es

Hemos visto este fantastico top de malla y no nos hemos podido resistir a añadirlo a esta maravillosa lista de prendas que están a la moda en esta temporada. Esta prenda es una colaboración con la serie británica House of the dragon, la precuela de Juego de tronos, por este motivo si eres un verdadero fanático de la serie y además te gusta la estética atrevida que nos presenta este top no lo dudes más y corre a comprarlo. Lucirás sexy a la par que segura de ti misma. Lo mejor de todo está en su precio ya que podrás encontrarlo por un valor de 15,99 euros. Esperemos que esta selección de prendas te hayan servido de algo, si estás buscando más novedades en cuanto a moda no olvides visitar nuestra web.

El libro ‘Gestionar lo inaudito’ de AstraZeneca recopila los testimonios de los protagonistas de la gestión de la pandemia

0

AstraZeneca y Plataforma Editorial han presentado ‘Gestionar lo inaudito. Una lucha colectiva de solidaridad y generosidad’, un libro que recopila los testimonios de las personas que estuvieron al frente de la gestión de la pandemia en España desde sus diferentes ámbitos de actuación, poniendo en valor el importante papel de la ciencia, la colaboración y la generosidad en la lucha contra la crisis sanitaria más grave de los últimos tiempos.

El presidente de AstraZeneca en España, Rick R. Suárez, que ha aportado el epílogo del libro, subraya “la gran generosidad, la solidaridad, unidad y entrega de la sociedad española frente a la crisis sanitaria, y su gran ejemplaridad en la campaña de vacunación, logrando una de las tasas más altas del mundo. Este libro nos transporta al lado humano de la gestión de la pandemia y nos recuerda cómo, de una situación tan grave, también se aprende a hacer frente a la adversidad y trabajar desde la colaboración, dejando de lado los intereses individuales para lograr el bien común”.

En el libro, los representantes del Gobierno, las consejerías, la Agencia Española del Medicamento, los profesionales sanitarios, los farmacéuticos, las asociaciones de pacientes, y los medios de comunicación relatan en primera persona cómo vivieron la crisis de la covid-19. Todos coinciden en que la unión fue la clave que nos llevó a avanzar frente al coronavirus, poniendo el foco en la relevancia de la colaboración público-privada, que hizo posible acelerar la investigación para obtener vacunas en tiempo récord.

La obra recoge los testimonios de Carolina Darias, ministra de Sanidad; Reyes Maroto, ministra de Industria, Comercio y Turismo, y Raquel Yotti, secretaria general de Investigación del Ministerio de Ciencia e Innovación, quienes destacan el gran reto que supuso la toma de decisiones tan urgentes y trascendentales en un momento marcado por la incertidumbre. Rosa Romero, presidenta de la Comisión de Sanidad del Congreso de Diputados, subraya que uno de los principales aprendizajes fue la necesidad de priorizar la salud en la agenda política y social. Por su parte, María Jesús Lamas, directora de la Agencia de Medicamentos y Productos Sanitarios, argumenta el importante papel que desempeñó la industria farmacéutica para asegurar el suministro de medicamentos y proporcionar una vacuna eficaz en tiempo récord.

También participan los consejeros de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, y de Extremadura, José María Vergeles, quienes explican cómo hicieron frente a la escasez de material sanitario o a la espera de la llegada de las vacunas, trabajando siempre con el objetivo de salvar vidas.

El presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, el doctor Tomás Cobo, afirma que la generosidad, la unidad y la entrega de todos los médicos hizo que el sistema resistiera la crisis. Por su parte, el presidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, Julio Aguilar, relata la experiencia de estos profesionales de primera línea que mantuvieron la red de 22.000 farmacias españolas siempre abiertas para asegurar la salud de los ciudadanos.

Mariano Pastor, presidente de la Federación Española de Asociaciones de Pacientes Alérgicos y con Enfermedades Respiratorias, refleja la situación de los pacientes vulnerables y cómo, desde las asociaciones, afrontaron los obstáculos para seguir dando apoyo a los pacientes.

Por último, la periodista Susanna Griso evoca el importante papel de los medios de comunicación desde la llegada del coronavirus para informar sobre cómo evolucionaba la crisis sanitaria desde el máximo rigor y prudencia.

Globales y su compromiso con el medioambiente

0

El cuidado del medioambiente es uno de los temas que ha ganado espacio en la agenda pública en los últimos tiempos. De hecho, cada vez más personas se preocupan por la sostenibilidad de los productos o servicios que consumen.

En particular, el sector del turismo, que representa una de las actividades económicas de mayor peso en España, no escapa de esta tendencia.

En este contexto, la compañía hotelera Globales lleva adelante una política de compromiso con el medioambiente para lograr que la actividad turística sea compatible con los distintos entornos en los que se desarrolla. Esta empresa controla más de 50 hoteles en distintos puntos del mundo. El 90 % de estos establecimientos están en suelo español.

Acciones que lleva a cabo Globales para cuidar el medioambiente

Las buenas prácticas ambientales resultan beneficiosas para la sociedad en general y son un atractivo cada vez más valorado por los turistas. Por estos motivos, Globales apunta a disminuir el consumo de recursos naturales y materias primas. Una de las acciones que esta empresa ha tomado para conseguir este objetivo es la instalación de paneles solares en sus edificios.

Además, esta compañía sostiene distintos acuerdos con empresas autorizadas para minimizar la producción de residuos y gestionarlos de manera eficiente. Globales también busca evitar la contaminación accidental concienciando a sus trabajadores sobre la importancia del ahorro energético.

Por otra parte, esta firma lleva adelante distintas acciones para promover la preservación de los recursos naturales y culturales que se ubican en los alrededores de sus hoteles. En este sentido, informan de distintas actividades tanto a sus clientes como a los trabajadores de la empresa para implicarles en la mejora tanto de las instalaciones como de la comunidad.

Por ejemplo, Globales organiza recogidas de basura en las playas cercanas a sus hoteles mediante grupos de voluntarios y clientes. Este tipo de acciones visibiliza la problemática de la contaminación y sirve también para concienciar y educar sobre el cuidado de los distintos enclaves turísticos.

La sostenibilidad en Globales

Los hoteles y apartamentos de esta compañía aplican distintos desarrollos tecnológicos para funcionar de manera más sostenible y eficaz. Además, todos los establecimientos de Globales están sometidos a auditorías y revisiones anuales que son llevadas adelante tanto por el Departamento de Calidad de la empresa como por organizaciones externas e independientes.

De esta manera, es posible mantener en correcto estado las instalaciones térmicas, inspeccionar cuáles son las emisiones que se vuelcan a la atmósfera y revisar distintos aspectos que forman parte del funcionamiento de un hotel como las instalaciones de gas y combustible o los elevadores, entre otros.

Globales sostiene un firme compromiso con el medioambiente que se manifiesta mediante acciones concretas y una política empresarial que privilegia la eficiencia energética, el reciclaje y la correcta gestión de residuos.

Todo lo que se debe saber sobre la congelación de óvulos, por Red Fertility Institute

0

Cada vez es más usual que las mujeres retrasen el momento de ser madres. De hecho, un estudio del Instituto Nacional de Estadística (INE) de 2021 estableció que el rango de edades de 25 a 40 años concentró el mayor número de nacimientos.

Las razones son multifactoriales, pero la crisis económica, la inestabilidad laboral y la falta de apoyo durante la crianza del bebé suelen influir mucho.

En relación con estos datos, la Red Fertility Institute afirma que ese contexto es el que ha generado que aumente el número de personas que opta por la congelación de óvulos, como una opción más fiable para retrasar la maternidad.

España: la congelación de óvulos

La Sociedad Española de Fertilidad hizo en 2019 una encuesta donde se consultó a más de 340 bancos de óvulos en todo el país. Este estableció que para ese año estaban en resguardo 376.445 embriones, de los cuales el 46 % eran de uso propio. En otras palabras, 173.010 de esos embriones estaban guardados por parejas o mujeres que podrían usarlo para sus futuros bebés.

Ese año, 18.457 de los ciclos de tratamiento se realizaron a mujeres o parejas que provenían del exterior. De hecho, el país se ha convertido en uno de los destinos del llamado ‘turismo reproductivo’, junto a naciones como Bélgica, República Checa y Dinamarca. El nivel de excelencia y los precios competitivos los han convertido en buenas opciones, asegura el personal de Red Fertility Institute.

Este centro especializado funciona como parte de la Unidad de la Mujer del Hospital Cruz Roja de Córdoba. Sus especialistas señalan que, ante el evidente auge, es indispensable que los interesados conozcan toda la información posible, antes de tomar esa decisión. 

¿Qué hay que tener en cuenta para la congelación de óvulos?

Uno de los elementos más importantes es la edad. Red Fertility Institute recomienda hacerlo antes de cumplir los 36 años, ya que sus profesionales recuerdan que cuando la edad avanza, la producción de óvulos disminuye en cantidad y calidad.

Otro dato a conocer es que todas las pacientes deberán someterse a un estudio previo. Este chequeo sirve para valorar la reserva ovárica y la salud general de la paciente.

Los óvulos congelados tienen una tasa de éxito que oscila entre el 30 % y el 50 % por ciclo.

Por otro lado, en Red Fertility Institute consideran que factores como la calidad de los ovocitos una vez se extraigan, la edad de la paciente y la técnica de vitrificación son determinantes para que esos óvulos puedan usarse en el futuro para ser fecundados.

A pesar de esto, el equipo de Red Fertility Institute afirma que existen muchos más elementos a considerar, por lo cual su recomendación es acudir a una asesoría profesional completa.

Esto es lo que cobrarán los pensionistas en la paga extra de Navidad

0

La paga extra de Navidad es una gratificación que tiene reconocimiento jurídico en nuestro país, puesto que el Estatuto de los Trabajadores hace referencia a que deben abonarse dos pagas extraordinarias a los empleados a lo largo del año.

Es costumbre que una de esas pagas coincida con el período navideño, y también está establecido que los pensionistas la reciban. Vamos a ver cuánto cobrarán este año.

No todos los pensionistas tienen paga extra de Navidad

La paga extra de Navidad

En realidad sí la tienen, pero no la perciben de una vez. Hay pensiones en las que, en lugar de recibirse 14 pagos a lo largo del año (la pensión mensual y dos pagas extraordinarias), el importe de esas dos pagas extra se prorratea en las otras 12.

Es decir, que cada mes cobran un poco más de lo que realmente los correspondería. A cambio, cuando llegan el verano o Navidad, no perciben un ingreso extra, porque ya lo han cobrado antes.

¿Cuánto se cobra como paga extra de Navidad?

Dinero navidad pension 1024x631 1 Merca2.es

La pensión de una persona depende tanto del tiempo que ha cotizado como de las cantidades cotizadas. Así, tenemos prestaciones más altas y otras más bajas, aunque se reconocen tanto una pensión mínima como una máxima.

En el caso de la paga extra de Navidad, su importe es exactamente el mismo que la prestación que se recibe de forma ordinaria cada mes. Es decir, si un pensionista cobra 1.012 euros, su paga extra será de la misma cantidad.

¿Quienes tienen derecho a la paga?

ec61fd95 f474 4359 a88a ff5e199947ea 16 9 aspect ratio default 0 x1019y1518 Merca2.es

Como hemos señalado antes, no todos los pensionistas reciben 14 pagas, algunos perciben su prestación en 12 mensualidades que ya llevan prorrateadas las pagas extra.

Entre los que sí cobran en 14 pagas están quienes cobran una pensión por jubilación, los que tienen una pensión de incapacidad permanente, los viudos o viudas que cobran prestación por ella y quienes perciben una pensión de orfandad o a favor de familiares.

¿Cuándo se cobra?

paga extra 665x374 1 Merca2.es

La Seguridad Social suele hacer el pago a mes vencido, es decir, el primer día de cada mes se abona la pensión del mes anterior. De este modo, lo que se cobra en diciembre es, en realidad, la cuantía que corresponde al mes de noviembre.

Lo que ocurre es que los bancos suelen adelantar el pago y hacen el abono unos días antes de que les llegue el dinero por parte de la Seguridad Social, por lo que es habitual que los pensionistas cobren entre los días 25 y 27 de cada mes.

Cobro de la parte proporcional

Paga extra de Navidad en las prestaciones estas son las que la incluyen Merca2.es

Igual que ocurre con los trabajadores, los pensionistas también van a cobrar la parte proporcional de la paga extra de Navidad (o de la de verano), si la situación que determina el cobro de la prestación se produce antes de la fecha de devengo.

Por ejemplo, alguien que se jubile antes de julio percibiría la parte proporcional que le corresponde sobre la paga de verano.

¿Cuándo recibirán los pensionistas la paga extra de Navidad?

paga extra navidad 2021 cuando se cobra kbS 984x468@El Correo Merca2.es

La previsión es que los pensionistas perciban la prestación de este mes, más la paga extra, entre el 22 y el 25 de noviembre, depende de cuál sea el banco a través del que la cobren.

Por ejemplo, la Caja de Ingenieros dio la orden de abono el 22 de noviembre, Caixa Bank lo ha dejado para el 24 y otras entidades como Cajamar, Abanca, ING o Ibercaja esperan al 25 de noviembre.

Una cuantía que viene mejor que nunca

paga kTeF U180461467069esH 984x468@Diario Sur Merca2.es

La paga extra de Navidad siempre es bien recibida, porque llegamos a una de las épocas del año con mayor gasto. Sin embargo, este año tienen una importancia todavía mayor, debido a la situación actual.

Con la inflación en tasas de dos cifras, pensionistas y trabajadores pierden poder adquisitivo, así que a nadie le viene mal algo de dinero extra para afrontar el mes de diciembre.

La subida de las pensiones

pensiones pensionistas jubilados jubilacion dinero paga gsc Merca2.es

Aunque los Presupuestos Generales del Estado todavía están en negociación, está previsto que las pensiones se revaloricen en 2023 entre un 8,4% y un 8,6%. Para ello, se tendrá en cuenta el IPC medio de los últimos 12 meses.

Todavía quedan algunas semanas de tramitación por delante, por lo que los pensionistas todavía tienen que esperar un poco para saber cómo quedará su pensión de cara a 2023.

Cambios en la pensión de jubilación para 2023

Pension jubilacion 1 Merca2.es

Todos los años se produce algún ajuste en lo que se refiere al acceso a la jubilación, máxime desde que se optó por subir progresivamente la edad de retiro hasta los 67 años, así que en enero llegan cambios.

Aquellos a los que les corresponda jubilarse en 2023 y deseen hacerlo con el 100% de su pensión, deben esperar a tener cumplidos los 66 años y cuatro meses si no tienen cotizado un mínimo de 37 años y nueve meses.

Una pensión algo más alta

pension paga extra dinero Merca2.es

A quienes se jubilen el próximo año les espera una pensión un poco más alta debido al incremento que está previsto.

No obstante, las perspectivas de inflación son altas, por lo que la subida de las pensiones solo paliará a medias la pérdida de poder adquisitivo de los pensionistas. Por eso, hay que estar atentos a la paga extra de Navidad.

Outletamz x Black Friday da la posibilidad de ahorrar en la compra de productos

0

Desde hace unos años, el Black Friday goza de gran popularidad en España, especialmente entre aquellos usuarios que buscan una oportunidad para ahorrar en sus compras.

En este evento de ofertas, que se llevará a cabo el último viernes de noviembre, muchas empresas lanzan impresionantes ofertas al mercado en todos sus productos. En ese sentido, tiendas como Outletamz ya se preparan para poner sus productos con grandes descuentos en Black Friday.

Excelentes ofertas y descuentos en Outletamz

A la hora de comprar productos para el hogar, muchos buscan opciones que se adapten a un presupuesto específico; sin embargo, no siempre es posible encontrar un producto de calidad a un precio asequible. Por esta razón, los descuentos en Black Friday representan una oportunidad magnífica para comprar esos productos que se necesitan a precios rebajados, de la mano de empresas reconocidas. Este es el caso de Outletamz, una de las tiendas de outlet online más reconocidas de toda España por su amplio catálogo de productos y su constante lanzamiento de ofertas y descuentos en sus productos. Actualmente, la tienda presenta ofertas en electrodomésticos de excelente calidad como la Cafetera Americana Programable que incluye avanzada tecnología, pantalla táctil LCD, función de aroma y autolimpieza, etc., y que tiene un descuento del 46 %. Sin embargo, hay toda una variedad de electrodomésticos y productos disponibles para la cocina, jardín, oficina, hogar, equipos de informática y oficina, ocio y tiempo libre y más.

¿Cuáles son las ventajas de comprar en Black Friday?

Comprar los productos con descuentos en Black Friday permite aprovechar una serie de ventajas que van más allá del ahorro. Este día de ofertas presenta la oportunidad ideal para ahorrar en las compras porque se pueden encontrar descuentos en todas las categorías de productos, con lo que todos los usuarios pueden conseguir lo que desean. Desde juguetes para niños, productos para el hogar, alimentos, equipos electrónicos, dispositivos digitales y sobre todo productos de tecnología se encuentran en oferta en Black Friday. Además, este día permite adquirir esos productos caros para el hogar como televisores, cocinas, neveras a un precio asequible. Otra ventaja es la posibilidad de conseguir las mejores ofertas y realizar las compras sin salir de casa, ya que la mayoría de las empresas lanzan sus promociones en su tienda online. Outletamz es una de las tiendas ideales para hacer compras en el próximo Black Friday porque presenta una diversidad de productos de excelentes marcas.

El Black Friday es el momento perfecto del año para ahorrar dinero en la compra de productos en tiendas de confianza como Outletamz.

Muffins salados: la receta que te hará olvidar el dulce para siempre

Los muffins no son otra cosa que magdalenas o ponquecitos, en la terminología más patria. Pero se tiende a llamarlos así, y los muffins salados son una opción de lo más atractiva para combinar con los dulces. Te vamos a mostrar una receta para que no solo combines, sino que te acabes olvidando de los segundos. Es verdad que los que son más de dulce lo tendrán claro, pero quizá, tras probar esta receta, te lo pienses o al menos quieras alternar unos y otros. Veamos cómo hacerlo. 

LOS MUFFINS, UN POSTRE O DULCE DE LO MÁS TRADICIONAL 

muffins dulces y muffins salados

Y lo es para el desayuno o la merienda, pero especialmente con el mal tiempo y la época navideña, que además es tan dada a hacer más recetas caseras, ya sean de guisos o de repostería, como es el caso. 

Hay muffins de todo tipo, pero una vez más señalamos que domina lo dulce: combinaciones frutales, de chocolate o de frutos secos, generalmente estas preparaciones son rápidas y muy sencillas; de hecho pueden prepararse magdalenas dulces en el microondas y tener resultados maravillosos. Los hay hasta de integrales con avena, nueces, almendras, pasas u otros frutos. 

 

EL ORIGEN DEL MUFFIN

image 123 Merca2.es

Como el propio origen de la palabra te hará sospechar, su origen es anglosajón, concretamente inglés. Aparecen ya en recetarios ingleses de 1703 y de ahí lógicamente “saltó” a Norteamérica. Alcanzó gran popularidad a partir de los años 50 y se ha mantenido hasta ahora. Su nombre proviene de la palabra “moofin”, adaptación de la palabra francces “moufflet”, que significa pan suave. 

Hay varias clases y tamaños, pero abundan los que aquí conocemos como magdalenas, con la apariencia y tamaño conocidos, horneadas y envueltas en papel especial o de aluminio. Un clásico de nuestros desayunos y meriendas. 

 

LOS INGREDIENTES PARA HACER LOS MUFFINS SALADOS

image 122 Merca2.es

Veamos la receta de muffins salados, concretamente de jamón y queso, y preparando la cantidad para 12 personas. Para ello necesitas:

280 gramos de harina.

20 gramos de levadura royal.

160 gramos de queso rallado.

160 gramos de jamón york.

2 huevos.

6 tomates cherry.

6 cucharadas de aceite preferiblemente de girasol.

250 ml de yogur natural.

Sal y ½ cucharadita de bicarbonato.

 

LA SENCILLA PREPARACIÓN DE ESTOS MUFFINS SALADOS DELICIOSOS

cómo hacer muffins salados

Lo primero es precalentar el horno a 200° con calor arriba y abajo. A continuación, en un bol grande tienes que verter los ingredientes sólidos: harina, levadura, bicarbonato, queso y jamón

Ahora en un recipiente aparte tienes que comenzar a mezclar los ingredientes líquidos: los 2 huevos, el yogur y las 6 cucharadas de aceite de girasol. Viertes poco a poco los líquidos sobre los sólidos y los mezclas bien, hasta que esté todo integrado. Te debe de quedar una masa densa.

 

LOS PASOS FINALES 

hornear los muffins salados

A continuación, con la ayuda de una cucharilla, colocas las bolas de masa en los moldes para muffins y los llenas casi al completo. De esta manera, al hornearlos quedarán con un esponjado ideal y apetecible. Decora cada uno con un tomate cherry. 

Ya solo quedaría llevar la bandeja al horno ya precalantedado y hornear durante unos 20 minutos, hasta que queden bien doraditos en la superficie. Retira del horno y espolvorea con orégano. Y listo, ya tienes los muffins salados para deleitar a la familia e invitados, para el desayuno o la merienda. 

 

UNOS CONSEJOS FINALES

image 118 Merca2.es

Como truco o consideración, puedes aumentar aún más el sabor y olor de estos espectaculares muffins salados de jamón york y queso, si añades a la masa algunas hierbas aromáticas. El resultado te sorprenderá y te darán otro toque. Un ingrediente que otorga un sabor único y un olor increíble, por ejemplo, son unos pequeños cuadrados de panceta. También decir que tienes otras opciones al gusto de cada uno, con ingredientes como el calabacín, como los que ves en la foto.

 

HAY HASTA UN DÍA DEL MUFFIN

image 120 Merca2.es

Al llegar a Estados Unidos, el muffin fue aceptado de inmediato y comenzaron a surgir cada día más variaciones. Tratándose de una preparación que se puede consumir dulce o salada, los muffins son populares como desayunos, meriendas y son los preferidos para ser presentados en una reunión social.

La fama de los muffins en Norteamérica es tal, que cada 20 de febrero se celebra en Estados Unidos el día del muffin. Para esta celebración, los locales comerciales de repostería ofrecen a su clientela nuevos sabores y versiones, así mismo desde la cocina de los amantes del muffin, el olor a horneado impregna cada rincón del hogar. Y estos muffins salados no serán una excepción.

 

A Toda Mesa habla sobre su iniciativa de hamburguesas solidarias

0

El restaurante de comida a domicilio especializado en hamburguesas, A Toda Mesa, con sede física en Oviedo, es muy reconocido en la ciudad por ofrecer deliciosas propuestas con ingredientes frescos y por brindar una excelente atención a los clientes.

Además, actualmente está dando mucho de qué hablar por una interesante iniciativa solidaria que está llevando a cabo y que busca ayudar a las personas más necesitadas. La misma consiste en crear mensualmente una nueva burger con una receta exclusiva y disponible por tiempo limitado, cuyo beneficio es donado a una organización específica.

La iniciativa de hamburguesas solidarias de A Toda Mesa ya ha ayudado a muchas organizaciones 

La iniciativa de A Toda Mesa de contribuir con una organización distinta cada mes con la venta de las hamburguesas, denominadas solidarias, comenzó específicamente en mayo del año 2021. Hasta la fecha ya son 20 las nuevas burgers creadas y asociaciones beneficiadas, entre ellas Amalgama, Párkinson Asturias, Asociación Síndrome de Down Asturias, Asperger, Patos Salvajes, ACNUR, Fibrósis Quística y Equitación Positiva.

Desde que comenzó esta acción solidaria, los resultados han sido satisfactorios y gratificantes, pues ya se han donado más de 3.000 euros.

Las hamburguesas elaboradas por el restaurante no solo han sido un motor para ayudar a asociaciones de todo tipo, sino que también han triunfado por su suculento sabor. De hecho, una de ellas participó en el campeonato nacional de mejor hamburguesa y fue considerada como la mejor hamburguesa de Oviedo.

La burger ganadora lleva por nombre Aindace, elaborada con pan brioche artesanal, hamburguesa de vaca con 30 días de maduración, queso Taleggio, mermelada casera de bacon, cebolla encurtida, lechuga Batavia y salsa Chick-fil-a, creada por el propio restaurante.

Las ventas de esta hamburguesa se donaron a la Asociación Aindace. Concretamente, se recaudaron 350 euros.

Otras cosas que hay que saber acerca de A Toda Mesa

El restaurante a Toda Mesa se va consolidando cada vez más. Una muestra de ello es que sus fundadores han abierto un nuevo local que comenzará a operar este mismo año con repartos a domicilio. Además, se espera que en el mes de enero se abra un establecimiento físico para que las personas puedan ir a comer y disfrutar en familia o con las amistades.

Este restaurante es merecedor de muy buenos comentarios por parte del público, quien no se resiste a sus ricas hamburguesas de variados ingredientes y explosiones de sabores capaces de enamorar a cualquier paladar. No obstante, otro de sus valores agregados es que disponen de un menú variado capaz de complacer a todo tipo de gustos, pues también se ofrecen otras opciones como nachos, burritos, costillas, patatas, ensaladas y comida especial para veganos, entre muchas cosas más.

‘Clínicas W’ imponiéndose en las Barcelona Winter Series de J70

0

El podio estuvo copado por “Clínicas W” en primera posición, seguido de “Noticia” en segundo lugar y “Tenaz” ocupó el tercer cajón.

Las Barcelona Winter Series son cinco eventos, y aún faltan tres por disputarse. Participaron un total de 12 equipos de 5 naciones diferentes: España, Polonia, Inglaterra, Alemania y Andorra.  

Este pasado fin de semana se ha celebrado en aguas de la Ciudad Condal el segundo evento de las Barcelona Winter Series de J70, con unas aceptables condiciones meteorológicas y una destacada participación internacional. En la línea de salida hubo un total de 12 equipos que provenían de 5 naciones diferentes como son España, Inglaterra, Alemania, Polonia y Andorra, y todo a punto a que en el siguiente evento previsto para el 9-11 de diciembre acudirán más equipos europeos de Holanda y países nórdicos.

El viernes 18, se celebraron 2 de las 3 mangas programadas para la primera jornada. Se navegó con vientos medios de componente sur con una intensidad que osciló entre los 7 y 12 nudos, pero con mucho mar de fondo y una potente corriente que hizo esforzarse al máximo a todos los participantes.

La primera regata la ganaba con autoridad Jorge M. Doreste con su nuevo equipo “Cars Solutions International”, seguido del inglés “Seriousfun” y tercero “Noticia” de Luis Martín Cabiedes.

En la segunda manga el viento rolaba y bajaba mucho la intensidad, obligando al comité a acortar el recorrido en la segunda vuelta en la baliza de barlovento. En esta segunda manga “Cars Solutions International” también contaba con una comodísima ventaja sobre sus rivales, pero la mala fortuna quiso que cayeran en un pozo de viento y veían impotentes como el “Noticia” les cruzaba por delante en la línea de meta. Con esta clasificación, “Noticia” volvía a puerto como líder provisional seguido de “Cars Solutions International” y “Tenaz” de Pablo Garriga en tercera posición. Mientras que “Clínicas W” se colocaba quintos de la provisional por culpa de una penalización en la salida de la segunda manga.

Al día siguiente, sábado 19, todo apuntaba a que llovería y el viento sería caprichoso, pero no fue así. El sol de Barcelona volvió a brillar y el viento, esta vez de componente oeste permitía que se celebraran 3 mangas de la 4 previstas. Esta vez, el mejor barco del día era el “Clínicas W” con 3º, 2º y 1º. El viento suave soplaba de tierra y rolaba mucho, el mar era plano apenas sin ola y los tácticos tuvieron que esmerarse a toda costa para poder sortear los agujeros de viento y encaminarse por las zonas más favorables del campo de regatas. Siendo el mejor barco del día, “Clínicas W” escalaba a la segunda plaza provisional a tan solo un punto de “Noticia” que seguía líder y “Cars Solutions International” tercero a un punto de “Clínicas W”.

El domingo 20 se decidía todo. El viento no faltó a la cita desde primera hora de la mañana, pero cuando a mitad de la primera manga se fue por completo y la regata tuvo que suspenderse. La flota esperó pacientemente a que se dieran de nuevo las condiciones necesarias y el comité de regatas, dirigido por Pere Sarquella, esperó hasta las 13.30h hasta que se entabló del 220, típico garbí de Barcelona y se estableció en una intensidad de unos 8 nudos que subieron hasta los 12. La manga se la llevaba “Tenaz”, seguido muy de cerca de “Clínicas W” lo que le permitía alzarse con el triunfo final del evento con 4 puntos de ventaja sobre “Noticia” que era el segundo y a “Tenaz” que cerraba el podio.

En esta ocasión, el equipo “Clínicas W” estuvo patroneado por su habitual táctico, el grancanario Guti del Castillo, al trimming se mantenía Ricardo Terrades, la táctica estuvo a cargo del lanzaroteño Nano Negrín, en la proa estuvo Manuel Carrión junto con la joven gallega Maricú Diz. Los otros tripulantes habituales del “Clínica W” como son Luis M. Doreste y Adolfo López, no pudieron navegar por lesión.

La temporada de J70 continúa en España de manera intensa. El próximo fin de semana (26 y 27 de noviembre) será el segundo evento de las Villalia Winter Series en Vigo, y durante cada mes se celebrarán 2 regatas mensuales, una en Barcelona y otra en Vigo. Al llegar a primavera, el calendario se intensifica con más de 10 regatas a celebrarse en Barcelona, Palma de Mallorca y Vigo.

Autoría imágenes:

Foto: ©Óscar Torrades (Torveo Photo) La tripulación del Clínicas W de este evento estuvo formada, de izquierda a derecha, por Maricú Diz, Manuel Carrión, Nano Negrín, Ricardo Terrades y Guti del Castillo.

Foto: ©Óscar Torrades (Torveo Photo) “Clínicas W” momentos después de una trasnochada con poco viento.

Foto: ©Óscar Torrades (Torveo Photo) En la entrega de trofeos en la terraza del Real Club Náutico de Barcelona

‘Clínicas W’ se impone en las Barcelona Winter Series de J70

0

El podio estuvo copado por “Clínicas W” en primera posición, seguido de “Noticia” en segundo lugar y “Tenaz” ocupó el tercer cajón.

Las Barcelona Winter Series son cinco eventos, y aún faltan tres por disputarse. Participaron un total de 12 equipos de 5 naciones diferentes: España, Polonia, Inglaterra, Alemania y Andorra.  

Este pasado fin de semana se ha celebrado en aguas de la Ciudad Condal el segundo evento de las Barcelona Winter Series de J70, con unas aceptables condiciones meteorológicas y una destacada participación internacional. En la línea de salida hubo un total de 12 equipos que provenían de 5 naciones diferentes como son España, Inglaterra, Alemania, Polonia y Andorra, y todo a punto a que en el siguiente evento previsto para el 9-11 de diciembre acudirán más equipos europeos de Holanda y países nórdicos.

El viernes 18, se celebraron 2 de las 3 mangas programadas para la primera jornada. Se navegó con vientos medios de componente sur con una intensidad que osciló entre los 7 y 12 nudos, pero con mucho mar de fondo y una potente corriente que hizo esforzarse al máximo a todos los participantes.

La primera regata la ganaba con autoridad Jorge M. Doreste con su nuevo equipo “Cars Solutions International”, seguido del inglés “Seriousfun” y tercero “Noticia” de Luis Martín Cabiedes.

En la segunda manga el viento rolaba y bajaba mucho la intensidad, obligando al comité a acortar el recorrido en la segunda vuelta en la baliza de barlovento. En esta segunda manga “Cars Solutions International” también contaba con una comodísima ventaja sobre sus rivales, pero la mala fortuna quiso que cayeran en un pozo de viento y veían impotentes como el “Noticia” les cruzaba por delante en la línea de meta. Con esta clasificación, “Noticia” volvía a puerto como líder provisional seguido de “Cars Solutions International” y “Tenaz” de Pablo Garriga en tercera posición. Mientras que “Clínicas W” se colocaba quintos de la provisional por culpa de una penalización en la salida de la segunda manga.

Al día siguiente, sábado 19, todo apuntaba a que llovería y el viento sería caprichoso, pero no fue así. El sol de Barcelona volvió a brillar y el viento, esta vez de componente oeste permitía que se celebraran 3 mangas de la 4 previstas. Esta vez, el mejor barco del día era el “Clínicas W” con 3º, 2º y 1º. El viento suave soplaba de tierra y rolaba mucho, el mar era plano apenas sin ola y los tácticos tuvieron que esmerarse a toda costa para poder sortear los agujeros de viento y encaminarse por las zonas más favorables del campo de regatas. Siendo el mejor barco del día, “Clínicas W” escalaba a la segunda plaza provisional a tan solo un punto de “Noticia” que seguía líder y “Cars Solutions International” tercero a un punto de “Clínicas W”.

El domingo 20 se decidía todo. El viento no faltó a la cita desde primera hora de la mañana, pero cuando a mitad de la primera manga se fue por completo y la regata tuvo que suspenderse. La flota esperó pacientemente a que se dieran de nuevo las condiciones necesarias y el comité de regatas, dirigido por Pere Sarquella, esperó hasta las 13.30h hasta que se entabló del 220, típico garbí de Barcelona y se estableció en una intensidad de unos 8 nudos que subieron hasta los 12. La manga se la llevaba “Tenaz”, seguido muy de cerca de “Clínicas W” lo que le permitía alzarse con el triunfo final del evento con 4 puntos de ventaja sobre “Noticia” que era el segundo y a “Tenaz” que cerraba el podio.

En esta ocasión, el equipo “Clínicas W” estuvo patroneado por su habitual táctico, el grancanario Guti del Castillo, al trimming se mantenía Ricardo Terrades, la táctica estuvo a cargo del lanzaroteño Nano Negrín, en la proa estuvo Manuel Carrión junto con la joven gallega Maricú Diz. Los otros tripulantes habituales del “Clínica W” como son Luis M. Doreste y Adolfo López, no pudieron navegar por lesión.

La temporada de J70 continúa en España de manera intensa. El próximo fin de semana (26 y 27 de noviembre) será el segundo evento de las Villalia Winter Series en Vigo, y durante cada mes se celebrarán 2 regatas mensuales, una en Barcelona y otra en Vigo. Al llegar a primavera, el calendario se intensifica con más de 10 regatas a celebrarse en Barcelona, Palma de Mallorca y Vigo.

Autoría imágenes:

Foto: ©Óscar Torrades (Torveo Photo) La tripulación del Clínicas W de este evento estuvo formada, de izquierda a derecha, por Maricú Diz, Manuel Carrión, Nano Negrín, Ricardo Terrades y Guti del Castillo.

Foto: ©Óscar Torrades (Torveo Photo) “Clínicas W” momentos después de una trasnochada con poco viento.

Foto: ©Óscar Torrades (Torveo Photo) En la entrega de trofeos en la terraza del Real Club Náutico de Barcelona

Las razones por las que no deberías tomar Avecrem

El Avecrem son esas pastillas de caldo deshidratado que prometen mejorar el sabor de cualquier plato. En 1937, el empresario catalán Luis Carulla introdujo en España aquellos cubos de caldo de pollo, y comenzó a comercializarlos bajo la empresa Gallina de Oro, que posteriormente pasaría a llamarse Gallina Blanca, hoy un gigante del sector alimentario. Aquellos cubitos comenzaron a fabricarse en una planta en Barcelona, y su precio y su facilidad de consumo, y una creciente dificultad para acceder a los alimentos, lo popularizaron rápidamente. Aunque muchas personas los usen a diario, debes tienes que conocer las razones de porque no sería recomendable que los tomes.

No fue hasta 1954 que se los conoció como Avecrem

No fue hasta 1954 que se los conoció como Avecrem

Los cubitos de caldo no serían renombrados como Avecrem hasta el año 1954. Para el relanzamiento contó con una madrina como Sofía Loren, que promocionó el producto en el medio de comunicación más popular de entonces: la radio. Y en concreto, en el programa radiofónico de la Cadena SER El Buque fantasma, presentado por Bobby Deglané. Ese mismo año, la marca estuvo presente en otro programa de la misma emisora, Medio millón, presentado por José Luis Pecker.

La razón por la que no debes consumir Avecrem

La razón por la que no debes consumir Avecrem

En España, la mayoría de personas las conocen como Avecrem (de Gallina Blanca), aunque sean de otro fabricante como Knorr, Maggi o Carrefour. Aunque muchas personas usan a diario estos cubitos de caldo, la población general desconoce el principal problema, su alto contenido en sal y la calidad de las grasas que se utilizan. En concreto, si nos paramos a leer las etiquetas de estos productos, podemos comprobar el principal ingrediente que le echas a tus preparaciones cuando recurres a estas pastillas es la sal.

Cuánta sal se debe consumir

Cuánta sal se debe consumir

El consumo máximo de sal recomendado por la OMS es de cinco gramos diarios. Si nos paramos a analizar los productos indicados, una sola pastilla de Avecrem supera esta cantidad. La excepción es el de Mercadona (bajo en sal), en el que cada pastilla tiene 3,88 gramos de este ingrediente. Las personas con problemas de hipertensión arterial, problemas cardíacos, hepáticos o de retención de líquidos no deberían consumirlo por este alto contenido.

Qué es el glutamato monosódico

Qué es el glutamato monosódico

El sabor de estos cubitos de Avecrem no solo está vinculado a la cantidad excesiva de sal, también al glutamato monosódico. Se trata de un potenciador del sabor que se utiliza en carnes y alimentos procesados para mejorar el sabor de la comida, salsas, aderezos y el sabor metálico de alimentos enlatados. Respecto a la cantidad de pollo que contienen, solo se reduce al aroma del pollo que puede traspasar al agua, por ello su contenido por pastilla de concentrado es tan bajo.

Cuánta grasa tiene los caldos Avecrem

Cuánta grasa tiene los caldos Avecrem

En cuanto a las grasas que contienen estos cubitos Avecrem, la gran mayoría utilizan grasa de palma, que no es una de las más indicadas por su relación con enfermedades cardiovasculares y es la más utilizada en los productos ultraprocesados por su bajo precio. Además, algunos contienen ingredientes que pueden despistar al consumidor, como jarabes de glucosa o la maltodextrina, que se utilizan en la industria alimentaria para poder potenciar el sabor de los alimentos o como sustitutivos del azúcar. En el caso de la maltodextrina, se utiliza como espesante, es un sustitutivo de otros espesantes tradicionales como la maicena, harinas o el puré de patata.

Contenido de nutrientes

Contenido de nutrientes

Respecto al contenido en nutrientes, no tienen, ni mucho menos, los mismos que los caldos preparados en casa. Su aporte de calorías es muy bajo, de unas 11 kcal por cada ración de 250 ml de caldo en los deshidratados, y 19 kcal en el caso de los líquidos. El caldo casero es algo más energético, ya que esa misma ración de 250 ml proporciona 22 kcal. Como fuente de hidratación resultan adecuados y pueden ser una buena solución para personas que necesitan una dieta suave o en dietas de adelgazamiento.

Cantidad de proteínas reducidas

Cantidad de proteínas reducidas

Las proteínas también se encuentran en cantidades reducidas. Un caldo casero, que permanece en ebullición durante varias horas, duplica en proteínas a los caldos líquidos. Gracias a esto, los caldos caseros aportan un 40% más de proteínas que los de pastilla, por lo que son menos saludables las pastillas de caldo. La mayor ventaja de las pastillas es su precio tan reducido, ya que un litro de caldo preparado con dos pastillas puede llegar a costar menos de 10 céntimos.

Quién no debería consumir pastillas Avecrem

Quién no debería consumir pastillas Avecrem

Por lo tanto, las pastillas Avecrem no son muy indicadas para todas aquellas personas que sufran enfermedades cardiovasculares, hipertensión arterial o retención de líquidos. Por desgracia, muchos de los productos procesados que forman parte de la alimentación cotidiana también contienen mucha sal. Como consecuencia, la población tiende a duplicar, incluso triplicar la ingesta diaria recomendada de sal.

El evento FMX que va camino de llenar la Caja Mágica de Madrid estas navidades, Solo Flow Freestyle

0

Se celebrará el próximo 3 de diciembre y el aforo está casi completo, por lo que Edgar Torronteras, mito del motociclismo y organizador, baraja incluso abrir una segunda fecha. Madrid volverá a ser la capital del motor durante unas horas gracias al Solo Flow Freestyle.

El evento FMX más importante de España hará su última parada en la Caja Mágica el próximo 3 de diciembre y, aunque aún quedan bastantes días para su celebración, las entradas están casi agotadas. El Solo Flow Freestyle es, para los más conocedores del mundo de las acrobacias, el evento más espectacular que se puede vivir en España gracias a pilotos de la talla de Edgar Torronteras, leyenda y organizador, Dani Torres, Maikel Melero, David Rinaldo o Matej Cesak. Un show que hace su última parada en un escenario inmejorable, la Caja Mágica, tras hacer vibrar a ciudades como Málaga, Salamanca o Almería entre muchas otras.

“Desde el minuto uno impacta mucho por la variedad de trucos y peligrosidad. Todo ello además con una producción casi de película que te envuelve desde que te sientas. Escuchar el rugido de una moto sobrevolando tu cabeza y con un piloto soltándose de ella te pone los pelos de punta. Es muy gratificante ver a tantas familias con sus hijos disfrutando con nosotros”, explica la leyenda del freestyle Edgar Torronteras, piloto muy concienciado con la lucha contra el azúcar y la obesidad junto a RAW Super Drink, primera bebida isotónica BIO de la Unión Europea. El Solo Flow Freestyle llega a Madrid el próximo 3 de diciembre (20.00 horas) y hará vibrar, de la mano de Edgar Torronteras y un espectacular elenco de pilotos, a todos los asistentes durante las más de dos horas de espectáculo. La cita del motor sin duda más esperada en la capital de España y que atraerá a aficionados al FMX de todo el país. Las entradas están casi agotadas y las últimas aún pueden adquirirse en edgartorronteras.com.

La importancia de la imagen de marca para diferenciarse, con Iempresa

0

La pandemia ha acelerado un proceso de transformación digital que se venía gestando hace tiempo. Tras el auge de las campañas publicitarias pagadas en la primera década del boom de internet 2.0, durante los últimos años, las empresas han entendido la trascendencia de destinar recursos para transmitir una imagen corporativa sólida e invertir en acciones de marketing digital.

En un contexto marcado por la digitalización, cobra relevancia el trabajo minucioso de redacción y creación de contenidos realizado por profesionales para conseguir captar la atención de los usuarios, y afinar en el posicionamiento en motores de búsqueda y en las redes sociales. En este proceso, la imagen de marca adquiere un valor diferencial en entornos competitivos, e Iempresa agencia de marketing digital, convierte en un activo intangible y estratégico para las empresas.

Una agencia de marketing digital con éxito internacional

Iempresa es una agencia con prestigio dentro y fuera de España. Con más de 500 keywords en primera página de Google, mil diseños web elaborados, 25 mil interacciones en sus redes sociales y más de 50.000 leads generados a clientes en campañas de marketing online, cuenta con una trayectoria de prestigio en el sector. Ha trabajado en proyectos de marketing digital para grandes empresas, y como premisa para sus clientes, promueve la creación de valor, una visión a largo plazo alineada con objetivos de rentabilidad, eficiencia y excelencia en el servicio, además de un compromiso con los plazos establecidos.

La importancia de cuidar la imagen de marca

Entre los servicios de marketing digital de Iempresa destaca la creatividad publicitaria, vital para reforzar y consolidar la imagen de marca de cualquier empresa. Ofrecen estrategias de alto impacto alineadas con los objetivos de negocio con el fin de transformar la percepción en la mente de los clientes e inspirar a la acción. La agencia desempeña estrategias publicitarias integrales, campañas creativas multisoporte, mensajes publicitarios idóneos para campañas mediante vídeos, anuncios o banners, y además, aplica conceptos publicitarios de alto impacto con eslóganes que captan la atención y transmiten mensajes diferenciadores.

Si el objetivo de una empresa consiste en generar más ingresos, captar más y mejores clientes o aumentar sus márgenes de beneficio, una estrategia rentable pasa por reforzar la imagen de marca. Iempresa implementa soluciones digitales eficaces que combinan un diseño web estratégico, tecnología sólida y acciones de marketing online que persiguen la rentabilidad inmediata y consolidan cualquier modelo de negocio para superar los objetivos.

Más empleo gracias a la expansión de VIPS a través de franquicias en toda España

0
YouTube video

La cadena de restauración Vips, que pertenece al Grupo Alsea, prepara su expansión a nivel nacional bajo el modelo de franquicia a lo largo de 2023, según ha informado la enseña en un comunicado. En concreto, la marca no solo continúa expandiéndose a través de locales propios, sino que también lo hace a través de franquiciados para atender la demanda de nuevos establecimientos en provincias donde todavía la enseña no está presente. En la actualidad, Vips cuenta con 156 establecimientos en toda España, de los cuales 97 se encuentran en Madrid y los 59 restantes fuera de la región.

El curioso origen del nombre de María que te sorprenderá

0

La mayoría de los padres no suelen tener ninguna duda con respecto a qué nombre le va a poner a su bebé si es una niña: María suele ser siempre el nombre elegido. Prueba de ello es que es el nombre más popular para mujer que existe, al menos en los que se habla en castellano. Y a nosotros no nos extraña, porque es muy bonito. Pero, además de su preciosa sonoridad, hay un montón de curiosidades en torno a este nombre. Y precisamente a lo largo de este artículo queremos hablarte de varias de ellas, entre las que destacan tanto su significado como su origen. Así que sigue leyendo si te quieres enterar de todo.

Por mucho que pase el tiempo, el nombre María sigue estando de moda

indicekjnk Merca2.es

Ocurre desde hace muchos, pero que muchos años. En cuanto alguien se entera de que otro alguien cercano se ha quedado embarazada, una de las primeras preguntas que a muchos se nos viene a la cabeza es siempre la misma. ¿Y habéis pensado ya el nombre? Muchas veces la respuesta es que no. Pero otras muchas veces la respuesta es que sí. Y todo depende, claro está, del género que vaya a ser el bebé. Pero lo cierto es que si va a ser niña, hay un alto porcentaje de que la respuesta sea la misma: se va a llamar María. Y todo porque es uno de los nombres más bonitos y populares que existen en la lengua castellana. A lo largo de este artículo te contamos, entre muchas curiosidades, cuál es su origen y cuál es su significado.

Este es el origen de este nombre

f721b50eec8abc64b6e1f1e386c96730 Merca2.es

A pesar de ser uno de los nombres más populares que existen no solo en nuestro país, sino en cualquier país en el que se hable castellano, la mayoría de las personas desconocen cuál es su origen. Pues bien, proviene del nombre Myriam. Curioso, ¿verdad que sí?

Y este es el significado del nombre María

kjbn Merca2.es

Tal y como te hemos contado, el nombre María tiene su origen en otro nombre, Myriam. Ahora te faltaría por saber cuál es su significado. Pues bien, que sepas que este nombre, como cualquier otro, significa algo. Y ese algo es la elegida de Dios o la amada de Dios. Sin duda, si se trata de un nombre muy cristiano y religioso.

Algunos Santos que llevaban este nombre

10011 L Merca2.es

Ya te hemos contado cuál es el origen y el significado del nombre María. Pero todavía hay muchas más curiosidades que tienen que ver con este nombre que debes de saber. Una de ellas son los santos que llevaron este nombre. La madre de Dios del 1 de enero, la Asunción del 15 de agosto o la Inmaculada Concepción del 8 de agosto son algunos de ellos.

Y estas son algunas que de las famosas más importantes que se llaman o han llamado María

3023 11 maria Merca2.es

Además, también ha habido muchas personas famosas que han llevado este nombre. Te contamos sus apellidos, ya que el nombre ya lo sabes. Callas, Carey, Guerrero, Curie o Shelley son solo algunos de ellos.

Aquí van unos cuantos diminutivos para este nombre

jvj Merca2.es

Si conoces al alguien que se llame María y prefieres llamarla por un diminutivo en alguna ocasión y no se te ocurre ninguno, no te preocupes. Porque aquí va una lista con algunos de ellos si tienen nombre compuesto: Maite, Mafer, Maribel, Marijose o Marisol son algunos de ellos.

Las personas que se llaman María suelen tener esta personalidad

maxresdefault 80 Merca2.es

Parece mentira que el nombre pueda delimitar algo la personalidad, pero así es. Todas las personas que se llaman María suelen tener un ego bastante fuerte y les cuesta ver un poco las necesidades de los demás, pero cuando se dan cuenta, son muy generosas.

Si quieres llamar María a tu hija, puedes combinarlo con estos nombres

significado de maria Merca2.es

Si estás pensando en llamar a tu hija María, pero en realidad a ti lo que te van son los nombres compuestos y no se te ocurre ninguno, no te preocupes. Porque aquí va una pequeña lista con varias sugerencias bonitas. María Elena, María Isabel o María Fernanda son algunos de ellos.

Nuestro idioma está lleno de nombres bonitos

maria Merca2.es

Lo cierto es que el de María es uno de los nombres más bonitos que tenemos en nuestro idioma. Pero bien es cierto que no es el único. Unos cuantos que nos gustan mucho a nosotros son, por ejemplo, Manuela, Juana o Rosa.

¿Tú cómo llamarías a tu hija?

significado del nombre maria Merca2.es

Y terminamos este artículo preguntándonos si el nombre María seguirá siendo por mucho tiempo el más popular de todos los que tiene nuestro idioma. ¿Tú como llamarías a tu hija en caso de tenerla?

La promoción Aniversario + Black Friday de Orisens

0

El Black Friday es una época que varios consumidores aprovechan para adquirir todo tipo de mercadería, desde equipos tecnológicos hasta artículos personales, a precios inigualables.

A su vez, las empresas aprovechan esta temporada para plantear descuentos únicos en el año, que ofrecen grandes beneficios a sus clientes.

Una de estas es Orisens, la cual ha desarrollado una propuesta particular en esta temporada, con un beneficio único para los aficionados a su producto. Se trata de la promoción Aniversario + Black Friday, una conveniente oferta que brinda a sus beneficiarios la posibilidad de recuperar el 100 % de su compra.

Los mejores beneficios del Black Friday para los amantes del café

Orisens es una marca nacida en 2016 que, tras cinco años de distribución local, en 2020 abre su tienda online, mediante la cual comercializan su producto a lo largo del territorio español hasta la actualidad. Esta tienda virtual cumple su segundo año de existencia en este 2022, acontecimiento que esta marca celebra con la promoción Aniversario + Black Friday. Esta novedosa oferta funciona por medio de vales electrónicos para sus clientes, los cuales se obtienen como recompensa por sus compras durante la semana del Black Friday.

Estos vales se generan al insertar el código “BLACK” en la pantalla de pagos de esta tienda online, concretamente, en el apartado de “Código de descuento”. Posteriormente, se envían por correo electrónico a la cuenta del usuario, tras la confirmación de su compra y solo se pueden canjear en compras realizadas por la misma cuenta que los recibió. Con esta oferta, los usuarios pueden acceder, durante los últimos días de noviembre, a un beneficio exclusivo que prácticamente les devuelve el total del importe de sus compras.

Una marca que destaca por su sabor y la variedad de sus presentaciones

Este segundo aniversario de su tienda online representa un hito para Orisens, una marca nacida como un emprendimiento familiar hace más de seis años, con el objetivo de elaborar y comercializar un café de sabor artesano, con un toque fresco y moderno en sus diferentes presentaciones. Con el tiempo, ese distintivo sabor de su café ha ido mejorando para adaptarse al gusto y las expectativas de sus consumidores. Al mismo tiempo, su oferta se ha extendido hacia una extensa gama de variedades en diferentes presentaciones, todas ellas, disponibles en su tienda virtual.

Estas múltiples variedades se dividen en 3 líneas de producto, los Blends Orisens, los Cafés de Origen y su particular línea de Café Ecológico. A su vez, estas vertientes se diversifican en numerosas presentaciones dentro de tres opciones generales, café en grano, molido y en cápsulas, estas últimas, compatibles con el sistema Nespresso y totalmente biodegradables. Además, su modelo de producción adecúa sus volúmenes según la demanda, lo que permite optimizar conservar el aroma y las propiedades del café y garantizar la frescura de su sabor en cada paquete.

Pasapalabra: estos son los errores más estúpidos de Orestes

0

A estas alturas ya nadie duda de que Orestes es uno de los mejores concursantes que han pasado por Pasapalabra, pero nadie es perfecto, y el aspirante a llevarse el bote ha cometido algunos errores bastante gordos.

Como suele ser habitual en estos casos, el fallo no se produce por desconocimiento sino porque los nervios y las prisas le acaban jugando malas pasadas a todos los que se atreven a participar en este programa.

El calígrafo del que Orestes se acordará toda la vida

9b1482e5 a313 40a4 a013 2d541180b2bd 16 9 discover aspect ratio default 0 Merca2.es

Hace algún tiempo, al afrontar la letra C en El Rosco, a Orestes se le preguntó por quién es la persona que escribe a mano con una letra muy cuidada, excelente, siendo la respuesta correcta calígrafo.

Parecía que algo así no podía pasársele por alto a uno de los concursantes más populares de Pasapalabra, pero así fue, y acabó contestando Calígrafo.

Un error que le costó el bote de Pasapalabra

3b4a36c9 83f1 41ed 9b33 5befe2636697 16 9 discover aspect ratio default 0 Merca2.es

El error más importante de Orestes lo vimos hace unos días, y es uno de los más importantes porque le dejó sin opciones para llevarse el bote, y encima es un error que se produjo al principio de El Rosco.

Preguntado sobre un deporte que se practica entre dos equipos de cinco jugadores que consiste en meter una pelota con las manos en la canasta del contrario, la respuesta lógica es baloncesto, pero él acabó respondiendo “balonmano”.

La respuesta más sencilla era la correcta

05302a4d adfa 44e8 b61a d30e040fb85a 16 9 discover aspect ratio default 0 Merca2.es

En el programa son expertos en sacarse de la manga complejas definiciones que, con frecuencia, hacen referencia a cosas muy sencillas, y esto acaba generando confusión entre los participantes y bastantes errores.

Preguntado sobre un palo toscamente labrado que se usa como arma y cuyo grosor va en aumento desde la empuñadura al extremo, Orestes respondió palitroque, cuando la respuesta correcta era porra.

Una metáfora que Orestes no va a olvidar

Orestes en Pasapalabra

Otro de los fallos más recordados del concursante de Pasapalabra es cuando confundió la metáfora con la metonimia al ser preguntado por una figura retórica que designa a una cosa con el nombre de otra tras hacer una comparación entre ambas.

Desde luego, la metonimia no es una metáfora, así que este fallo de concepto le acabó costando a Orestes las posibilidades de llevarse el bote que lleva tanto tiempo persiguiendo.

Un concepto no tan sencillo

dcc396c5 0793 4a48 9d90 da352fe2831a 16 9 discover aspect ratio default 0 Merca2.es

Lo cierto es que hallar la palabra correcta no siempre es sencillo y algunos errores podría acabar cometiéndolos cualquiera, como otro de los más recordados del programa, que también protagonizó Orestes.

Se le preguntó por la cualidad de la persona que tiene una tendencia natural a utilizar, preferentemente, tanto la mano como el pie izquierdos. Él respondió zurdez, pero la respuesta correcta era zurdería.

El rincón escondido que le llevó a fallar en Pasapalabra

f.elconfidencial.com original b91 ab5 625 b91ab56250b04b81edf4e56f954282eb 1 Merca2.es

Si decimos que hablamos de un sitio escondido o un rincón, a todos nos viene inmediatamente a la cabeza la palabra recoveco que, efectivamente, era la respuesta correcta para esta definición.

Pero ese día Orestes no debía estar muy centrado y cometió un grave error, porque en lugar de decir recoveco respondió diciendo recodo, un término que tiene un significado totalmente diferente.

Un zapatazo para no olvidar

orestes pasapalabra 1666171113 Merca2.es

En las preguntas de El Rosco de Pasapalabra hay un poco de toco, algunas definiciones son muy sencillas y resultan evidentes desde el primer momento, pero otras son más técnicas y no cualquiera las sabría.

Preguntado por cómo se denomina el golpe que dan las caballerías con el casco en aquellos casos en los que al asentarlo con fuerza resbala violentamente, él respondió zoc, pero la respuesta adecuada era zapatazo.

¿Está en peligro El Rosco?

720x540 1 Merca2.es

A pesar de sus errores, todo apunta a que tarde o temprano Orestes se acabará llevando el bote, porque ha hecho méritos de sobra para llevarse a casa el más de medio millón de euros que hay acumulado ahora mismo.

Sin embargo, Pasapalabra vuelve a enfrentar problemas legales por los derechos sobre su prueba final, El Rosco, y cada emisión de la misma puede acabar costándole unos cuantos miles de euros. Pero quizá le compense si esto le sigue permitiendo ganarle la batalla por la audiencia a Telecinco.

Movistar impulsa una nueva campaña contra el machismo en los videojuegos

0

Movistar ha anunciado el lanzamiento de una nueva campaña de publicidad internacional para combatir contra el machismo en el mundo de los videojuegos cooperativos ‘online‘. Bajo el lema ‘Cambia las reglas del juego’, la compañía colabora en una nueva edición de #MyGameMyName. Grupo Merca2 ha tenido la ocasión de asistir al evento en el que han intervenido grandes jugadores y personalidades del sector de los videojuegos para hablar sobre ataques machistas sufridos durante los últimos años.

MOVISTAR SE VUELCA EN LA LUCHA CONTRA EL ACOSO

Movistar y Movistar Riders han vuelto a visibilizar, cuatro años después, una nueva campaña orientada a mostrar la pésima imagen que sigue presentando el machismo, no solo en la sociedad en general, sino también en el panorama de los videojuegos. Así, My Game My Name entra en juego como una iniciativa llevada a cabo en primer lugar por la organización Wonder Women Tech (WWT), cuya misión es resaltar, empoderar y educar a las personas con poca representación en las industrias STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas por sus siglas en inglés), entre ellas las mujeres.

En este contexto, las jugadoras españolas siguen siendo víctimas de acosos y abusos por parte de la comunidad ‘gamer’ masculina. Para desgranar esta situación, se ha llevado a cabo un experimento para visualizar cómo es el día a día de una mujer ‘gamer’ y poder deducir si ha habido algún cambio a lo largo de los años. Según según datos de Fundación FAD Juventud, los videojuegos siguen siendo un sector bastante masculinizado. Entre los hombres jóvenes, el 95,4% juega a videojuegos, mientras las mujeres alcanzan el 78,4%. Más de la mitad de ellos juega diariamente, frente a únicamente 1 de cada 5 chicas.

«Creo en los juegos con valores, por eso, esta campaña está dirigida a erradicar la existencia del machismo dentro de los videojuegos»

Elena Valderrábano, directora Global de Sostenibilidad de Movistar

Asimismo, este programa resurge un día antes de la celebración celebración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer el 25 de noviembre, donde se denuncia la discriminación a la mujer que sucede en todo el mundo y se anuncian protestas contra la política de países para acabar con este tipo de perjuicios.

IMG20221124115454 Merca2.es
Escenario de Movistar Riders

MOVISTAR CONGREGA A NUMEROSAS PERSONALIDADES

El evento, que ha tenido lugar hoy, 24 de noviembre, al que asistió Grupo Merca2, ha sido inaugurado por la directora Global de Sostenibilidad de Telefónica-Movistar, Elena Valderrábano, declarando que «hay que hacer balance de la tecnología, que está rompiendo muchas barreras y es una evolución que debemos aprovechar y abrazar, pero la tecnología a veces tiene su lado malo, de ahí que hayamos intervenido en esta campaña orientada a los videojuegos y a un posible machismo para verificar si existía o no«. Por consiguiente, la directiva cree en los juegos con valores, que no se deben de perder en la tecnología.

Las jugadoras españolas reclaman que se deben reportar este tipo de actuaciones para eliminar a los acosadores

Valderrábano prosiguió añadiendo que «en Movistar no admitimos ningún tipo de machismo en contra de la igualdad ni nada que vaya en contra de todo esto, así que es muy importante que todo parta de la educación, y en los menores la educación no puede estar en manos de la tecnología». A continuación, subió al escenario la abogada en Telefónica España, Clara Estrada, para hablar de cómo está siendo la evolución de la presencia femenina, si ha cambiado la actitud de los machistas o no. Para ello, se mostró un vídeo en el que se pudo visibilizar que los ataques a las mujeres siguen existiendo a día de hoy, por lo tanto, no ha habido grandes cambios, desgraciadamente.

En la mesa redonda del escenario acudieron tertulianos como Leviathan (Sandra Martínez Cabeza), una de las creadoras de contenido más famosas de España especializada en juegos cooperativos como Valorant o CS:GO, la Content Manager en Movistar Riders, Laura Nogales ‘Molda’, encargada de dirigir la producción audiovisual de las dos ediciones de #MyGameMyName, la experta en educación digital en el Ayuntamiento de Madrid, Laura Cuesta, y la experta en Fintech, comunicación y videojuegos, Eider Díaz.

LA VOZ DE LAS JUGADORAS DE MOVISTAR RIDERS

Leviathan ha actuado como portavoz de las jugadoras de eSports durante el evento exclamando que aún queda mucho camino por delante: «Encantada de estar aquí, aunque preferiría no tener que participar en este tipo de campañas, porque eso significa que habremos conseguido erradicar el machismo en los videojuegos».  En cuanto a su experiencia como jugadora, la creadora de contenidos destaca que se deben reportar este tipo de actuaciones para eliminar a los jugadores que atacan con insultos que degradan a la mujer como persona, ya que se trata de la herramienta directa para erradicar este tipo de comportamientos.

Finalmente, las jugadoras han querido lanzar un mensaje de igualdad en los videojuegos para que forme parte de la educación, aportando que no existe género, identidad o edad para disfrutar de ellos. «Cuando entras en un juego lo que buscas es pasarlo bien», recalcó una de las asistentes. Por otro lado, Laura Cuesta se cuestionó el tipo de educación que reciben los jóvenes de hoy en día: «Es como si se hubiera convertido en una jerga con insultos contextualizados para degradar a las chicas, por el simple hecho de ser mujer». Por último, los tertulianos reclamaron que el uso de la tecnología debe de regularse, por lo tanto, «los padres necesitan una buena base para conocer ese uso e inculcar los jóvenes una buena educación».

Repara tu Deuda Abogados cancela 22.570€ en Murcia con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 22.570? en Murcia con la Ley de Segunda Oportunidad

El despacho de abogados es pionero en la aplicación de la Ley de la Segunda Oportunidad en España

El Juzgado de Primera Instancia nº8 de Murcia ha dictado Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en el caso de una persona de la Región que tenía una deuda de 22.570 euros que no podía asumir. El caso lo ha tramitado Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad. VER SENTENCIA.

«El matrimonio se había comprado una casa  -explican los abogados de Repara tu Deuda– pero desgraciadamente se separaron más tarde. La otra parte dejó de pagar y tuvo que quedarse con la carga económica. Solicitó algún préstamo y tarjeta para poder salvar su casa. Al ver que no conseguía salir adelante se hizo la dación en pago. Sin embargo, se generaron una serie de deudas y todo fue una rueda de la que no pudo salir».

Como esta persona, muchas acuden a Repara tu Deuda abogados en busca de una solución. Hasta la fecha han sido más de 20.000 las que han puesto su caso en manos del despacho para cancelar las deudas que han contraído y a las que no pueden hacer frente. Creado en septiembre de 2015, mismo año de aprobación de esta legislación, ha logrado superar la cifra de 109 millones de euros exonerados a sus clientes.

Repara tu Deuda Abogados se dedica exclusivamente a la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad. Este alto grado de especialización le ha llevado a contar con innumerables casos de éxito, claves para saber que hemos elegido correctamente y no hemos caído en engaños. En este sentido, para ofrecer garantías a los posibles beneficiarios, el despacho publica en su página web todas las sentencias dictadas por los juzgados españoles en los que ellos han participado y algunos clientes deciden contar su historia en primera persona para animar a otras a empezar el proceso sin miedos.

Bertín Osborne, imagen de Repara tu Deuda Abogados, colabora con el despacho para hacer esta legislación más cercana a los ciudadanos. «Estamos ante una herramienta -declaran los abogados– que sirve servir a muchos  para salir de la situación de asfixia en la que se encuentran. Por esta razón, es primordial que sea conocida por todos los particulares y autónomos a los que puede ayudarles a tener una nueva vida».

Para acogerse a esta legislación, es suficiente con que el importe de la deuda no sea superior a los 5 millones de euros, no haber sido condenado por delitos socioeconómicos en los diez últimos años y ser considerado un deudor de buena fe que haya colaborado en todo momento con la Justicia sin ocultar bienes ni ingresos.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Las empresas valoran más el encaje personal en perfiles tecnológicos, según datos de Opground

0

/COMUNICAE/

Equipo Fundadores Merca2.es

El 35% de las empresas que están buscando perfiles tecnológicos valoran por encima de todo ciertas soft skills como la comunicación, habilidades para trabajar en equipo o la utilización de metodologías agile, un porcentaje que aumenta cuando buscan altos cargos. Estos datos han sido facilitados por Opground, el primer reclutador virtual que utiliza inteligencia artificial para conectar empresas y developers en menos de 5 minutos

Según estos datos, dentro de las hard skills, las empresas buscan desarrolladores especializados en apps (un 21%), cloud (mayoritariamente en entorno AWS), Javascript y Python (20%), mientras que el 17% exigen que sus candidatos sean Ingenieros Informáticos. 

Por otra parte, desde el punto de vista de los desarrolladores o developers, uno de los aspectos más valorados es la formación, es decir, buscan trabajar en empresas donde se invierta en este concepto y puedan seguir aumentando sus capacidades. Además, hay más interés en trabajar posiciones frontend y backend, y el lenguaje más solicitado es Javascript. Otros aspectos que valoran son el teletrabajo y el horario flexible.

Opground cuenta con un algoritmo que replica entrevistas virtuales para conectar empresas y developers. Según Eduard Teixidó, CEO de Opground, «en un proceso de selección, no solo es importante la experiencia profesional, sino que también entran en juego otras variables como las ambiciones o intereses de los candidatos». De esta manera, Opground cuenta con gran información sobre el mercado laboral en el sector tecnológico, creando un match que va mucho más allá de las keywords. 

Eduard Teixidó asegura que es fundamental saber los aspectos que más valoran, tanto las empresas como los developers: «hay que conocer al mercado para poder alinearse con él y saber así los requisitos de las personas que pueden ser más interesantes para cada empresa y, por el lado del talento, conocer qué buscan las empresas para poder formarte o entrenar esas habilidades y conseguir ese match».

Sobre Opground
La compañía fue fundada en 2020 por Eduard Teixidó, Jordi Vall y Marcel Gozalbo, con el fin de eliminar los currículums y automatizar la fase inicial de los procesos de selección. Se trata del primer reclutador virtual, y funciona a través de inteligencia artificial. El objetivo es conectar cada vacante con los perfiles IT más adecuados de forma eficiente, en menos de 5 minutos y de la misma manera que lo hacen las personas, conociendo a las personas que hay detrás de cada CV a través de las primeras entrevistas. De este modo, la compañía consigue agilizar los procesos de selección en un 80%.

Los profesionales realizan una primera entrevista con Opi, un chatbot. Ahí entra en juego la tecnología, que es capaz de recoger más información de la que se consigue en las primeras entrevistas personales, creando la identidad virtual profesional de cada persona.

https://opground.com/

 

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Publicidad