martes, 8 julio 2025

Descubre como hacer este exquisito Bacalao a la vizcaína

El bacalao a la vizcaína es un platillo que te hace viajar a la raíz de la comida del País Vasco. Este plato tradicional de España une la textura del pescado con una mezcla de tomate, pimientos y condimentos especiales que lo destacan.

Asimismo, resulta ser un manjar ideal para disfrutar en reuniones familiares o celebraciones memorables. Si todavía no has tenido la oportunidad de probar este plato, no te inquietes, ya que en este momento te mostraremos cómo cocinarlo detalladamente. ¡Comencemos!

La narración detrás del platillo de bacalao a la vizcaína

La narración detrás del platillo de bacalao a la vizcaína

El platillo de bacalao a la vizcaína tiene una historia sabrosa que se origina en las zonas cercanas al mar del País Vasco, específicamente en Vizcaya (también conocida como Bizkaia en euskera). Por muchas eras, la captura de bacalao ha sido crucial en este lugar, ya que se tenía entrada a los océanos del Norte.

El bacalao fue vital en la dieta de la gente del área, y con el transcurso del tiempo, los chefs locales mejoraron la preparación que usamos en la actualidad. A pesar de que con el transcurso del tiempo la receta ha ido cambiando, la esencia del bacalao a la vizcaína se mantiene constante: bacalao desalado, salsa de tomate y pimientos choriceros. Este plato representa la cocina típica que se destaca por la incorporación de ingredientes recién obtenidos y sabores muy pronunciados.

Elementos para preparar el Bacalao a la vizcaína para una familia de cuatro

Elementos para preparar el Bacalao a la vizcaína para una familia de cuatro

Para cocinar esta tradicional receta de bacalao a la vizcaína, vas a requerir estos elementos:

  • 4 porciones de bacalao previamente desalado (Es crucial desalar correctamente el bacalao para evitar exceso de salinidad. Si necesitas ayuda con este proceso, ofrecemos recomendaciones para desalar el bacalao más adelante).
  • 5 ajos frescos
  • 1 cebolla morada
  • 3 tomates maduros y jugosos
  • 3 pimientos morados
  • 4 pimientos de Padrón frescos (o 3 cucharadas de pasta de pimientos rojos)
  • 3 rodajas crujientes de pan integral
  • Aceite de oliva virgen

Instrucciones para hacer el bacalao a la vizcaína

Instrucciones para hacer el bacalao a la vizcaína

Primer paso: preparar los pimientos de padrón

Antes de comenzar a cocinar, remoja los pimientos de Padrón en agua durante una hora para ablandarlos. Esto facilitará la extracción de su pulpa. Una vez estén preparados, colócalos suavemente en el agua caliente hasta que comiencen a burbujear y sácalos. Después, procede a raspar la carne con cuidado usando una cucharilla y guárdala para la salsa.

Segundo paso: preparación del sofrito de cebolla y tomate

Segundo paso: preparación del sofrito de cebolla y tomate

En una olla amplia, vierte un chorrito de aceite de oliva y caliéntalo. Una vez que el aceite esté listo, incorpora la cebolla pelada y cortada en trozos pequeños. Cocina a calor bajo hasta que esté clara y suave. Después, añade los tomates pelados y cortados en trozos pequeños (sin semillas) y cocina por un rato, hasta que la salsa se reduzca y se vuelva más espesa.

Tercer paso: incorporar los pimientos rojos y la pulpa de los pimientos secos

Tercer paso: incorporar los pimientos rojos y la pulpa de los pimientos secos

En este punto, mezcla los pimientos rojos cortados y la pulpa de los pimientos secos (que retiraste antes). Luego añade los trozos de pan tostado desmenuzados. Deja que todos los ingredientes se combinen y cocinen por un rato, asegurándote de mezclar bien.

Cuarto paso: cocina el bacalao en una olla aparte

Cuarto paso: cocina el bacalao en una olla aparte

Usa otra olla, idealmente de barro para una distribución uniforme del calor. Agrega suficiente aceite de oliva y añade los ajos pelados y cortados en láminas. Cocina a temperatura baja hasta que los ajos se vuelvan dorados. Después de listos, sácalos y coloca los filetes de bacalao con la piel hacia arriba en la olla. Cocina a temperatura baja para asegurarte de que el bacalao se cocine completamente sin que se queme.

Quinto paso: agrega la salsa al bacalao

Quinto paso: agrega la salsa al bacalao

Tras finalizar la preparación de la salsa de tomate y pimientos, pasa por un colador la mezcla (evita usar la licuadora, ya que podría alterar la consistencia y el aspecto de la salsa). Vierte la salsa en la cazuela con el bacalao. Remueve suavemente en vaivén, asegurándote de que el pescado quede totalmente cubierto por la salsa. Permite que se cocine por un rato, y en 2-3 minutos tu plato de bacalao a la vizcaína estará preparado.

Sexto paso: descanso y presentación

Sexto paso: descanso y presentación

Quita la olla del fuego y déjala descansar por unos 10 minutos antes de servir. Este paso es crucial para permitir que los sabores se mezclen y que el plato resulte extraordinariamente sabroso.

Ideas y observaciones para lograr un bacalao a la vizcaína excepcional

Ideas y observaciones para lograr un bacalao a la vizcaína excepcional

¿Cuál es la mejor manera de desalar el bacalao de forma efectiva? Es crucial asegurarse de desalar el bacalao correctamente, ya que, de lo contrario, la comida podría terminar teniendo un sabor excesivamente salado. A continuación, te ofrecemos algunas sugerencias:

Pon el bacalao en un bol con agua fresca. Renueva el agua unas cuantas veces al día por un par de días seguidos, aproximadamente por dos días. Una vez transcurrido este lapso, contarás con un bacalao sin sal y preparado para ser cocinado.

Pulpa de pimiento choricero empaquetada

Pulpa de pimiento choricero empaquetada

En caso de que te resulte complicado hallar pimientos choriceros deshidratados, puedes buscar en grandes supermercados la pulpa de pimiento choricero envasada. Esta alternativa es magnífica para este plato y te permitirá economizar tiempo durante la preparación.

Utilización de cazuela de terracota

Utilización de cazuela de terracota

Si puedes emplear una cazuela de terracota, resulta una excelente elección para cocinar este pescado. La difusión del calor se vuelve más equitativa, lo que ocasiona que el plato mejore su autenticidad en el sabor.

¿Qué es ideal para servir con el bacalao a la vizcaína?

¿Qué es ideal para servir con el bacalao a la vizcaína?

Disfrutar de un plato fuerte como el bacalao a la vizcaína se maximiza con guarniciones simples pero deliciosas. Aquí tienes algunas deliciosas sugerencias para servir con este plato:

  • Ensalada César. Una ensalada César fresca y crujiente es la elección perfecta para acompañar esta comida. La delicia del puré se mezcla a la perfección con la consistencia del bacalao y la salsa.
  • Vegetales cocidos al vapor. Los vegetales cocidos al vapor, tales como papas, coliflor o calabacines, añaden vitalidad y un aspecto beneficioso a la dieta.
  • Pan tostado. Asegúrate de tener siempre a la mano un buen pan tostado para que lo puedas mojar en la salsa, cada bocado estará lleno de sabor.
  • Vino fresco. Un vino blanco exquisito y afrutado complementará a la perfección esta deliciosa comida. Contribuirá a armonizar los sabores fuertes del bacalao y la salsa.

Una deliciosa receta arraigada en la historia

Una deliciosa receta arraigada en la historia

El bacalao a la vizcaína trasciende lo culinario; representa un vínculo con la cultura vasca y los sabores genuinos del norte de España. Con ingredientes comunes y una cocina atenta, puedes crear un plato delicioso que encantará a tus comensales.

No olvides que la magia radica en emplear alimentos frescos y permitir que la salsa se cocine a fuego lento para resaltar los sabores. ¡Adelante y experimenta con esta receta para impresionar a tus seres queridos con un plato tradicional de bacalao a la vizcaína!

Jordi Évole se pronuncia sobre El Hormiguero: su opinión no deja indiferente a nadie

0

El Hormiguero es uno de los programas más icónicos de la televisión española, con una trayectoria que se remonta a 2006. Desde su estreno, se ha consolidado como líder de audiencia, atrayendo a millones de espectadores cada noche. El talk show, dirigido por Pablo Motos, ha sido la plataforma de entrevistas más codiciada por actores, cantantes y políticos, ofreciendo un formato único que mezcla entretenimiento, humor y experimentos científicos. La relación de Jordi Évole con El Hormiguero siempre ha sido cercana, pero en los últimos tiempos ha surgido una inesperada distancia entre ambas partes.

En su más reciente entrevista con El País, Jordi Évole ha abordado la creciente rivalidad televisiva entre La Revuelta, el nuevo programa de David Broncano en TVE, y El Hormiguero, su antiguo refugio en Antena 3. Sus palabras han generado un gran revuelo, especialmente porque ha dejado entrever cierto distanciamiento con el espacio de Motos, algo que ha sorprendido a sus seguidores. Desde Merca2 te contamos todos los detalles de sus declaraciones.

La historia de Jordi Évole con El Hormiguero

Jordi Évole ha sido un invitado recurrente en El Hormiguero, acumulando un total de 19 apariciones en el programa a lo largo de los años. Su presencia siempre ha estado marcada por su estilo directo, humor inteligente y capacidad para tocar temas sensibles de una manera accesible para el público. Sin embargo, hace ya dos años que no pisa el plató de Antena 3, y él mismo ha mostrado su sorpresa al respecto.

Durante la entrevista, Évole confesó que le encantaría volver, pero que la decisión final está en manos de Pablo Motos. “Me sorprende porque habíamos tenido mucha sintonía siempre que nos habíamos visto en plató, pero no se está dando”, comentó el periodista, dejando entrever una cierta nostalgia por su ausencia en el programa.

La inesperada ausencia de Évole en el programa de Motos

jordi evole Merca2.es

El periodista catalán ha admitido que no comprende del todo por qué El Hormiguero no le ha vuelto a invitar en los últimos años. Su relación con Antena 3 sigue siendo sólida, ya que se siente vinculado al grupo Atresmedia, pero su falta de participación en el programa estrella de la cadena ha llamado la atención de los espectadores.

Évole reconoce que, aunque se siente parte de la familia de Atresmedia, no puede obligar a nadie a invitarle. “Todo el mundo tiene derecho a llevar a su programa a quien le dé la gana, empezando por Pablo Motos”, afirmó en la entrevista, zanjando el tema con elegancia y sin generar polémica.

¿Ha influido La Revuelta en la relación entre Évole y Motos?

La aparición de La Revuelta en la parrilla televisiva ha supuesto un nuevo desafío para El Hormiguero, ya que el programa de David Broncano ha captado a un público joven y fiel. Évole, con su característico estilo, ha sabido mantenerse imparcial ante la aparente competencia entre ambos espacios, asegurando que no hay rivalidad alguna, aunque las cifras de audiencia cuenten una historia diferente.

En su entrevista, dejó claro que su preferencia sigue siendo El Hormiguero, pero también valora la frescura de La Revuelta. “Ambos programas ofrecen contenido de calidad, pero en formatos muy diferentes”, afirmó, desmarcándose de cualquier tipo de enfrentamiento mediático.

El impacto de las declaraciones de Jordi Évole en redes sociales

Évole

Las palabras de Jordi Évole sobre su ausencia en El Hormiguero han generado un gran revuelo en redes sociales, donde los seguidores del programa han expresado su sorpresa y descontento. Muchos se preguntan si existe algún motivo oculto detrás de su falta de invitaciones, mientras que otros consideran que simplemente se debe a la evolución natural del programa y la necesidad de renovar su lista de invitados.

En plataformas como Twitter, algunos usuarios han instado a Pablo Motos a invitar nuevamente a Évole, destacando su carisma y su capacidad para conectar con la audiencia. “Jordi Évole es un invitado imprescindible, deberían traerlo de vuelta”, han comentado varios seguidores del programa.

El estilo de El Hormiguero, un punto clave en la decisión

Jordi Évole

El Hormiguero ha evolucionado con los años, adaptándose a las tendencias y ajustando su formato para mantenerse fresco y atractivo. Sin embargo, algunos seguidores consideran que el programa ha cambiado su enfoque, centrándose más en el entretenimiento y dejando de lado entrevistas más profundas como las que solía protagonizar Évole.

La dinámica actual del programa podría ser uno de los motivos por los cuales no se ha visto al periodista en el plató recientemente. Pablo Motos ha apostado por un contenido más ligero y familiar, lo que podría haber reducido el espacio para entrevistas con un tono más serio o comprometido.

Pablo Motos guarda silencio ante las declaraciones

EuropaPress 6207974 primer programa revuelta david broncano Merca2.es

Hasta el momento, Pablo Motos no ha respondido públicamente a las declaraciones de Jordi Évole, manteniendo la discreción habitual ante cuestiones relacionadas con el programa. Sin embargo, fuentes cercanas al equipo de El Hormiguero aseguran que no hay ningún problema entre ambos y que, simplemente, las agendas no han coincidido en los últimos años.

A pesar de ello, la entrevista de Évole ha dejado la puerta abierta a una posible reconciliación televisiva, y los seguidores esperan con ansias un reencuentro en el plató de Antena 3.

¿Volverá Jordi Évole a El Hormiguero?

jordi evole Merca2.es

La gran incógnita que queda tras las declaraciones de Jordi Évole es si volverá a sentarse en el sofá de El Hormiguero. Aunque el periodista ha manifestado su interés en regresar, la decisión sigue en manos del equipo de producción del programa.

En cualquier caso, su ausencia ha dejado una huella en el público, que sigue recordando sus intervenciones con cariño y espera que pronto pueda volver a compartir sus anécdotas y reflexiones en el programa de Pablo Motos.

La competencia televisiva, un factor determinante

'El Hormiguero'

El mundo de la televisión es dinámico y competitivo, y la presencia de nuevos formatos como La Revuelta ha obligado al programa de Pablo Motos a replantear su estrategia. La lucha por la audiencia es feroz, y cada programa busca diferenciarse con propuestas innovadoras y atractivas para captar la atención del espectador.

En este contexto, Jordi Évole sigue siendo una figura relevante en los medios de comunicación, por lo que su regreso al programa podría representar un golpe de efecto para Antena 3 en su pugna por el liderazgo televisivo.

Una historia abierta

la revuelta 90bce46c 240918124819 1280x720 1 Merca2.es

El futuro de Jordi Évole en el al programa de Pablo Motos aún es incierto, pero sus recientes declaraciones han reavivado el interés del público y generado expectativas sobre un posible reencuentro. Tanto los seguidores del programa como los del periodista esperan que, tarde o temprano, vuelva a formar parte de uno de los programas más emblemáticos de la televisión española.

Isa Pantoja pide ayuda a los médicos tras su desmayo: está embarazada y se ha preocupado

0

Isa Pantoja está atravesando uno de los momentos más delicados y emotivos de su vida, enfrentándose a un embarazo que, aunque lleno de ilusión, también está marcado por ciertas complicaciones de salud que la han mantenido en vilo. La joven, que actualmente se encuentra en el segundo trimestre de gestación, ha compartido con sus seguidores en redes sociales y a través de sus apariciones televisivas los detalles de un reciente episodio que le causó gran preocupación.

¿Cómo empezó el revuelo?

Isa Pantoja Merca2.es

Todo comenzó hace unos días cuando Isa experimentó un desmayo repentino debido a una bajada de tensión. Al recuperar la conciencia, se encontró desorientada y asustada, preocupándose no solo por su bienestar, sino también por el de su bebé. En sus propias palabras, narró lo sucedido: “Me asusté al despertarme porque no sabía qué me había pasado. Fue horrible: el pulso se acelera, te quedas sin fuerzas, oyes pitos en los oídos, pierdes la vista y ya no recuerdas nada”.

En un intento por calmar la situación y recobrar fuerzas, Isa relató que recibió ayuda inmediata, incluyendo una bebida azucarada que, según ella misma reconoció, la hizo sentir mejor en poco tiempo. No obstante, el susto ya estaba instalado, y la joven decidió acudir al médico para someterse a las pruebas necesarias. La hija de Isabel Pantoja explicó que una de las primeras medidas que tomó fue controlarse el azúcar, un parámetro vital durante el embarazo para descartar problemas como la diabetes gestacional. Esta afección, que afecta entre el 5 y el 10% de las embarazadas, se produce cuando el cuerpo no genera suficiente insulina para procesar los niveles de glucosa en sangre, lo que puede acarrear complicaciones tanto para la madre como para el bebé, incluyendo partos prematuros o un peso excesivo del recién nacido.

Horas después del incidente, Adriana Dorronsoro, compañera de Isa en el programa de Telecinco Vamos a ver, ofreció una actualización sobre su estado de salud, asegurando que la colaboradora estaba sometiéndose a una serie de pruebas médicas para determinar las causas de sus mareos. “Isa se está haciendo pruebas, pero parece que todo está bien. Todo apunta a que ha sido una simple bajada de tensión”, explicaba Adriana, llevando algo de tranquilidad a los seguidores y allegados de Isa Pantoja. Sin embargo, el episodio no quedó ahí, ya que este 22 de enero, la joven reveló que se sometió a una de las pruebas más temidas por las embarazadas: la curva larga de glucosa. Isa compartió a través de sus redes sociales una imagen desde el centro médico, describiendo las tres horas que tuvo que permanecer allí y cómo, a pesar del cansancio y la falta de energía, se sentía aliviada por no experimentar náuseas durante el proceso.

Así se encuentra Isa Pantoja

isa pantoja Merca2.es

Este susto en medio de su embarazo se suma a la carga emocional que Isa Pantoja ha enfrentado en los últimos días debido a otros problemas familiares. Uno de los episodios más significativos ha sido el ingreso hospitalario de Alma, la hija de Anabel Pantoja. La joven madre no dudó en viajar a Gran Canaria para acompañar a su prima en este momento tan difícil, reencontrándose en el hospital con su hermano Kiko Rivera. Aunque Isa no quiso entrar en detalles sobre la reunión familiar, sí destacó que el motivo de su visita no era otro que el de apoyar a Anabel y su familia. “Soy madre, y entiendo lo doloroso que tiene que ser pasar por algo así. En esos momentos, lo importante es estar donde se debe estar, y eso es al lado de quien lo necesita”, explicó en su intervención en Vamos a ver.

Además, Isa quiso agradecer el apoyo recibido tanto para su prima como para ella misma, destacando la comprensión que muchos han mostrado al no intentar indagar en detalles privados sobre la situación de la pequeña Alma. “Gracias por entender que hay cosas que no se pueden contar y que lo único importante ahora es transmitirle ánimo y fuerza a Anabel y David. Ese cariño que nos habéis enviado lo hemos sentido mucho y se lo he podido trasladar a mi prima, que realmente lo necesita”, expresó con gratitud.

A pesar de este complicado panorama, Isa Pantoja ha tratado de mantener una actitud positiva y de centrarse en su propia salud y la de su bebé. La colaboradora de televisión ha reconocido que esta experiencia la ha hecho reflexionar sobre la fragilidad del embarazo y la importancia de cuidarse en cada etapa. Aunque todavía queda tiempo para el nacimiento de su segundo hijo, Isa parece estar decidida a superar cualquier obstáculo que se le presente, contando con el apoyo de sus seres queridos y de los profesionales médicos que la acompañan en este proceso. Por el momento, su principal prioridad es llevar a término un embarazo saludable y afrontar con fortaleza los desafíos que puedan surgir.

Acaba con el olor a orina en tu cuarto de baño de una vez por todas

El baño es una dependencia crucial en casa, pero a pesar de limpiarlo mucho, algunos olores pueden quedarse, y uno bastante desagradable es el hedor a orina en el inodoro. Si habitas solo o con otros, el olor desagradable puede ser un inconveniente si no se actúa correctamente. La gran novedad es que hay respuestas sencillas y eficaces que puedes usar con artículos que ya posees en tu hogar.

En este texto, te diremos cómo erradicar esos aromas desagradables de forma sencilla y económica, con trucos caseros, como lo hacían nuestras abuelas y les funcionaba divinamente, así que te pierdas este contenido para hacer desaparecer esta pesadilla de tu baño.

¿Cuál es la causa de que olor a orina permanezca en el baño?

¿Cuál es la causa de que olor a orina permanezca en el baño?

Ocasionalmente, el olor de la orina permanece en el baño, no importa lo que hagamos al respecto. El hecho es que, si no hacemos una limpieza adecuada, los efluvios de la orina van a penetrar hacia los recovecos del W.C. de otras áreas de la dependencia.

Este gran inconveniente surge esencialmente en los baños que son concurridos por muchos sujetos, como es el caso de los que pertenecen a los servicios públicos o que se encuentran en residencias compartidas. Otro elemento a tomar en cuenta es que la humedad que queda en el ambiente ayuda a que el olor se quede en los muebles, lo que se vuelve un círculo vicioso.

También puede pasar que el producto que compraste para limpiar tu baño no es lo suficientemente efectivo, porque no logra eliminar bien los residuos orgánicos de orina que se quedan en el baño. Afortunadamente, contamos con elementos económicos y provenientes de la naturaleza para mantener el aseo del baño en óptimas condiciones, evitando malos olores y manteniéndolo desinfectado.

Es crucial mantener una limpieza constante

Es crucial mantener una limpieza constante

 ¿Qué medidas tomar para evitar la presencia de malos olores? Es esencial tener constantemente una higiene que sea afectiva en el baño, para impedir que se propaguen y permanezcan los malos olores, como el de orina. Además, no solo se trata de que los malos olores desaparezcan, sino de adquirir una costumbre eficiente de limpieza, con la que se evite la propagación de gérmenes, bacterias y virus. Esto resulta fundamental, no solamente porque el baño se verá muy bien, sino porque influye en tu salud y en tu bienestar.

Si en estos momentos te estás preguntando ¿cuántas veces se debe limpiar a fondo el baño para evitar que los malos olores aparezcan?, la respuesta corta es: de manera regular. Hay limpiar a profundidad el baño, por lo menos, una vez a la semana, higienizando bien el W.C., la tina de baño o el plato de la ducha y el lavamanos, y debes ventilar frecuentemente para disminuir la humedad en su interior.  

Si no combinas limpieza a profundidad con ventilación constante, es probable que no importe cuantas veces limpies el baño a la semana, porque los malos olores se van a quedar, incluyendo el de la orina. En este momento es necesario utilizar aliados ingeniosos adicionales.

La estrategia infalible para erradicar el mal olor de la orina

La estrategia infalible para erradicar el mal olor de la orina

A continuación, te revelamos un método sencillo y eficiente que puedes llevar a cabo con ingredientes comunes que posiblemente ya poseas en tu despensa. Resulta casi milagroso lo rápido y simple que va a ser deshacerte del insoportable mal olor a la orina de tu baño.

Elementos que vas a necesitar:

  • Vinagre de manzana: resulta ser un eficaz limpiador de origen natural, porque, al mismo tiempo elimina suciedad y malos olores.
  • Bicarbonato de sodio: un excelente recurso que va a asear tu baño y te ayudará a desodorizarlo, eliminado los malos olores.
  • Jabón: Un excelente jabón para generar burbujas y hacer más fácil el acto de lavar.
  • Fragancia para mobiliario: Emplea para aromatizar y crear una barrera defensiva que asegurará que el espacio conserve su fragancia durante un periodo prolongado.

Instrucciones para neutralizar los olores desagradables:

Instrucciones para neutralizar los olores desagradables:
  • Vierte jugo de limón en el inodoro: añade una buena porción de jugo de limón en el inodoro. Se trata de un método simple, que ayuda a que el inodoro se mantenga limpio y se refresque de manera natural.
  • El vinagre de manzana: no solamente va a limpiar, también es eficaz al evitar el uso de cualquier sustancia química que causen malos olores.
  • Agrega el bicarbonato de sodio: luego de hacer echado los dos ingredientes anteriores, agrega el bicarbonato de sodio. La unión de estos elementos origina una transformación química que asiste en eliminar la mugre adherida. También, el bicarbonato tiene la habilidad de neutralizar olores de forma eficiente, eliminando efectivamente cualquier olor desagradable.
  • Integra jabón: si quieres asegurarte de que estás limpiando a conciencia tu baño, mezcla en la poción mágica un poquito de jabón, echándolo al inodoro. Ello va a crear burbujas, eso hace que limpiar sea más simple y ayudará a eliminar toda la suciedad que se haya quedado adherida a la superficie. Además, agrega otro aroma fresco al inodoro.
  • Utiliza un producto para hacer brillar los muebles: después de limpiar el inodoro, asegúrate de aplicar un producto para hacer brillar los muebles en la tapa y asiento. Debes hacerlo en movimientos circulares desde afuera hacia el centro, para que se forme una capa que proteja el inodoro, evitando malos olores y dejando un aroma agradable.
  • Limpia y usa agua para aclarar: Usa un cepillo de baño para fregar las áreas y garantiza una buena dispersión del limpiador. Después, enjuaga con agua para deshacerte de los residuos de la mezcla. Esto mantendrá tu inodoro sin suciedad y sin malos olores.

Ideas adicionales para que tu baño esté perfumado siempre

Ideas adicionales para que tu baño esté perfumado siempre

Junto con el truco de limpieza que ya te hemos explicado, es posible incorporar también a la rutina de limpieza de tu baño otras maneras de asegurarte que siempre tenga un olor a fresco:

  • Siempre has que el aire circule en el interior del baño: aquí lo esencial es impedir la acumulación de humedad, que podría ser la causa del mal olor. Abre la ventana siempre que puedas hacerlo o utiliza un ventilador para extraer la humedad.
  • Debes mantener las superficies y suelos totalmente limpios: junto con la limpieza del inodoro, debes asegurarte de que la ducha, la tina, el lavabo y cualquier otro mueble o superficie que se encuentre en tu baño esté limpia. Resulta esencial para impedir que se quede cualquier residuo que haya que aparezca el olor a orina o cualquier otro olor que sea poco agradable.
  • Se recomienda evitar el exceso de productos industriales: algunos limpiadores para baños tienen sustancias fuertes que, al eliminar los olores desagradables, podrían ser dañinos en el futuro. En cambio, elementos naturales como el vinagre y el bicarbonato son opciones más seguras y respetuosas con el medio ambiente.
  • Utiliza velas aromáticas o difusores de esencias: esto no va a solucionar la presente de los malos olores, pero pueden ayudar a que el baño se mantenga con una atmósfera agradable hasta la próxima limpieza profunda.

¿Por qué resulta importante elegir productos naturales para limpiar el baño?

¿Por qué resulta importante elegir productos naturales para limpiar el baño?

Cuando los productos son naturales, no solamente resultarán ser económicos, sino que son suaves, lo que impide dañar la superficie de los elementos del baño, y son ecológicamente amigables, porque no dañan el entorno natural. Al usar bicarbonato, vinagre u otro producto natural, es posible deshacernos de los malos olores al limpiar, sin tener que utilizar químicos que pueden resultar agresivos y causar alguna clase de daño.

Otro punto a su favor es que los productos naturales son mucho más seguros para proteger tu salud y bienestar y la de los tuyos, debido a que los limpiadores químicos industriales potencialmente pueden ocasionar daños y producir impacto no solo en tu hogar sino en el medio ambiente. Piénsalo así: usar químicos fuertes para limpiar con cierta regularidad puede afectar a tu sistema respiratorio y el de tus niños o tu mascota.

Disfruta al tener un baño impecable, sin malos olores

Disfruta al tener un baño impecable, sin malos olores

Batallar contra el fuerte olor de la orina en tu cuarto de baño no tiene que tratarse de una actividad complicada ni costosa. Es posible utilizar productos simples y naturales como el jabón neutro, el bicarbonato o el vinagre de manzana, que mantendrán tu cuarto de baño libre de gérmenes, virus y bacterias, reluciente y con olores agradables y esto es más fácil que usar químicos industriales.

El quid del asunto se encuentra en tener una rutina de limpieza constante y seleccionar ingredientes adecuados en la prevención de la aparición de malos olores. No te olvides, además, que no basta con una buena limpieza profunda constante, sino que también es necesario que airees cada vez que puedas el cuarto de baño, para que ayudes a eliminar la humedad, y el sitio se conserve limpio y saludable, perfumado y sin olores desagradables.

Sorpresa total con la confesión que Cayetano Rivera ha hecho sobre sus hijos, Lucia y Cayetano Jr.

0

Cayetano Rivera ha dejado a todos sorprendidos con una confesión que pocos esperaban. Durante su intervención en el programa Espejo Público, el torero, que recientemente anunció su retirada definitiva de los ruedos tras casi dos décadas de trayectoria, compartió uno de los aspectos más personales y emotivos de su vida: la existencia de una carta que ha escrito a sus hijos, Lucía y Cayetano. Una decisión que, según el propio Cayetano, tomó en un momento de profunda reflexión, consciente de los riesgos inherentes a su profesión y de la incertidumbre que acompaña a la vida.

Las palabras de Cayetano Rivera

Cayetano Rivera e1679078392527 Merca2.es

“No es algo que los toreros hagamos habitualmente, pero es algo muy personal. Cada uno es libre de hacerlo si lo siente necesario”, afirmó el diestro, visiblemente conmovido al hablar sobre este tema. Explicó que un día despertó con la determinación de escribir unas palabras dirigidas a sus hijos, una carta que ahora guarda uno de sus mejores amigos, quien tiene la instrucción de entregarla a Lucía, de 26 años, fruto de su primer matrimonio con Blanca Romero, y a Cayetano, de 6 años, hijo de su unión con Eva González, «por si algo llegara a ocurrir». La emotividad de esta confesión se intensificó cuando Cayetano recordó a su propio padre, quien falleció siendo él muy joven, dejando un vacío lleno de preguntas sin respuesta. “Hubo muchas cosas que me hubiera encantado preguntarle y que jamás podré saber. Esa ausencia me marcó profundamente”, señaló.

En su entrevista, el torero aprovechó para reflexionar sobre lo que ha supuesto su decisión de abandonar los ruedos. Reconoció que, aunque siente una mezcla de tristeza y alivio, se trata de una elección meditada y tomada en plena conciencia de sus límites físicos y emocionales. “Acabo de cumplir 48 años, y esta retirada es definitiva. El toro exige una preparación y unos reflejos que con el tiempo se van diluyendo. Quería marcharme por mi propio pie, en un momento en el que aún me siento capaz. Es una profesión que me lo ha dado todo, pero también una que requiere tomar decisiones difíciles”, afirmó Cayetano con serenidad.

El anuncio de su retirada, según relató, fue un proceso paulatino que compartió primero con Curro Vázquez, su apoderado y confidente. Para Cayetano, este año tenía un significado especial, ya que se conmemoran cien años de la dinastía Rivera. “Quería llegar a esta fecha. Era algo simbólico para mí. Poder celebrar este momento con la tranquilidad de cerrar un ciclo ha sido importante”, confesó. A pesar de su decisión, el torero expresó que siempre llevará consigo las enseñanzas y experiencias que le ha dado su profesión. “Una de las cosas que agradezco a mi trabajo es haber aprendido a valorar cada instante. Antes de salir al ruedo, siempre existe la posibilidad de que ese sea el último día. Esa conciencia de la finitud te enseña a vivir con intensidad”.

Cayetano Rivera dice adiós a los toros

cayetano rivera Merca2.es

Cayetano también abordó lo que espera para su futuro y para su familia. Aseguró que una de las mayores motivaciones para retirarse es tener la posibilidad de pasar más tiempo con sus seres queridos, especialmente con su esposa Eva González y su hijo pequeño. “Quiero disfrutar de la libertad y la tranquilidad que vienen con esta decisión. Ya no estaré expuesto a los riesgos de mi profesión, y eso es un alivio tanto para mí como para quienes me quieren”, declaró. No obstante, evitó entrar en detalles sobre sus próximos proyectos profesionales, limitándose a decir que tomará un tiempo de descanso antes de decidir qué camino seguir. “Es un cambio de vida, no solo de trabajo. Ahora quiero reflexionar y disfrutar del presente antes de emprender nuevos desafíos”.

Otro de los aspectos que abordó en su entrevista fue su deseo de que ni su hijo Cayetano ni su sobrino sigan sus pasos en el mundo del toreo. “Es una profesión hermosa, pero también una que implica mucho sufrimiento y preocupación. No quiero que nadie a quien amo tenga que enfrentarse a los mismos riesgos que yo. Mi esperanza es que encuentren su propia pasión lejos de esta arena”, aseguró con firmeza.

El torero también habló sobre la reacción de su familia y amigos ante su decisión. Según relató, tanto su hermano Francisco Rivera como su círculo más cercano recibieron la noticia con alegría y alivio. “Sabían que era una decisión que tarde o temprano iba a llegar. Para todos ellos, es un alivio saber que ya no estoy expuesto a lo que esta profesión implica. Al final, uno tiene que pensar en los que se quedan, en cómo viven ellos cada tarde de toros”, explicó.

En el plano más personal, Cayetano reflexionó sobre el legado que deja a sus hijos y el impacto que su vida y sus decisiones tendrán en ellos. La carta que escribió es, para él, una forma de asegurarse de que, pase lo que pase, sus hijos tendrán un pedazo de su corazón y sus pensamientos con ellos. “Es una manera de estar presente, incluso en la ausencia. Quiero que sepan lo que significan para mí y que siempre he pensado en ellos”, expresó con emoción.

A lo largo de la entrevista, Cayetano Rivera se mostró tranquilo y sincero, compartiendo aspectos íntimos de su vida que pocas veces había revelado. Su retirada no solo marca el final de una etapa profesional, sino también el comienzo de un capítulo lleno de nuevas posibilidades, de un tiempo para dedicarse a su familia y a sí mismo. Para sus seguidores y admiradores, Cayetano deja no solo un legado en los ruedos, sino también un ejemplo de humanidad, sensibilidad y amor por los suyos. Esta confesión, inesperada y cargada de emotividad, ha mostrado una faceta más profunda del torero, dejando claro que detrás del hombre valiente que enfrentó toros durante años, hay un padre y esposo que prioriza el amor y la familia por encima de todo.

Tubacex: Kepler ve un cuarto trimestre más fuerte, pero no como para repetir los beneficios de 2023

Íñigo Egusquiza, analista de Kepler Cheuvreux, explica en una nota sobre Tubacex que ven un cuarto trimestre más fuerte, pero no lo suficiente para repetir los beneficios de 2023. Por ello, 2024 es un año de transición para preparar el crecimiento futuro en 2025-27.

La venta de una participación del 49% en el negocio de OCTG (entrada de efectivo de 180 millones de euros) es una buena noticia, ya que implica un buen múltiplo, reduce el apalancamiento y mejora potencialmente la remuneración de los accionistas, al tiempo que ayuda a financiar la nueva planta de OCTG de Oriente Medio y a generar nuevos pedidos.

Tubacex arrasa en Bolsa después de adjudicarse un contrato histórico

Esperamos que Tubacex registre un cuarto trimestre más fuerte, con un EBITDA de unos 35 millones de euros. Pero esto no basta para repetir los beneficios de 2023. Dicho esto, los objetivos del plan estratégico para 2024-27 se mantienen intactos, lo que implica unas ventas de entre 1.000 y 2.400 millones de euros y un EBITDA superior a 200 millones de euros para 2027.

Kepler considera que Tubacex podría pagar un DPS adicional o aplicar una SBB con parte de los ingresos de la venta de su participación del 49% en la unidad de OCTG a Mubadala (entrada de efectivo de 180 millones de euros en noviembre). Se espera este anuncio para el primer trimestre de 2025.

Tubacex Merca2.es

Descomposición de las previsiones

Egusquiza ajusta sus estimaciones (recortamos nuestro EBITDA/EPS para 2024-27 en torno a un -5/-13% anual), principalmente en 2024, antes de las cifras del cuarto trimestre. Las estimaciones de resultados se ven afectadas por el aumento de los minoritarios tras la venta del 49% de su unidad de negocio de OCTG. Con la nueva planta de Abu Dhabi, y suponiendo que el ciclo se mantenga tan fuerte como esperamos, vemos a Tubacex con un EBITDA de unos 200 millones de euros en 2027E o incluso antes.

Además, en Kepler Cheuvreux valora Tubacex a 4,55 euros por acción, o cerca de 5,5 euros por acción aplicando 7 veces EBITDA (200 millones de euros para 2027) una vez que la planta de Abu Dhabi sea una realidad.

La firma tiene una recomendación de Comprar con un precio objetivo recortado hasta los 4,50 desde los 4,77 euros.

Manuel Moreu asumirá la presidencia de Tubacex tras la dimisión de su actual presidente

Tesis de inversión de Kepler en Tubacex

Para Kepler Cheuvreux, Tubacex ocupa el segundo lugar en el sector mundial de TMCD, con una cuota de mercado del 18% (30% en Europa).

Por otro lado, Tubacex no tiene covenants, ni grandes vencimientos en 2023-25, con una tesorería de 370 millones de euros a septiembre de 2024.

En tercer lugar, Tubacex sigue negociando acuerdos marco con clientes (30 firmados), con el objetivo de alcanzar 1.200-2.400 millones de euros en 2027. En junio de 2022, firmó un contrato relevante de OCTG en Oriente Medio (ingresos de 1.000 millones).

Tubacex cierra la operación con Mubadala y publica buenos resultados trimestrales

Como catalizadores para Tubacex, Kepler señala que el precio del petróleo impulsa un nuevo ciclo de capex, los nuevos pedidos de OCTG o umbilicales o la contribución a la consecución del nuevo plan estratégico 2024-27 (ventas de 1.200 a 2.400 millones de euros y margen de EBITDA del 14-17% o por encima de 200 millones de euros de EBITDA).

Por otro lado y como posibles riesgos a su calificación, en Kepler apuntan otra desaceleración del ciclo, los contratos de valor añadido previstos tardan más de lo previsto o una deuda neta sobre EBITDA que incumple los covenants (2 veces deuda neta sobre EBITDA).

Tubacex es líder mundial en el diseño, fabricación e instalación de productos industriales avanzados y servicios de alto valor añadido para los sectores de la energía y la movilidad. Tubacex aporta valor a sus clientes a través de su presencia global, con plantas de producción plantas de producción (22) y centros de servicio (12) en España, Austria, Italia, Estados Unidos, India, Tailandia, Arabia Saudí, Dubai, Noruega, Canadá, Singapur, Guyana y Kazajstán.

Holaluz, denunciada ante Inspección de Trabajo por restringir el derecho a huelga

De la escaramuza se ha pasado a una batalla a gran escala: la plantilla de Holaluz ha declarado la huelga indefinida a partir del 28 de enero, ante la negativa de la empresa a cumplir los acuerdos firmados con los trabajadores. El enfrentamiento se ha enturbiado aún más tras la denuncia presentada ante Inspección de Trabajo por las presuntas presiones ejercidas sobre los empleados que se han sumado a los paros.

Fuentes sindicales han explicado a MERCA2 que Holaluz «está pidiendo a la gente un registro de la huelga, además del ‘fichaje’ habitual». CGT y UGT, convocantes de los paros, han anunciado que la decisión de hacerlos indefinidos ha surgido en respuesta a las «presiones y vulneración del derecho de huelga» que atribuyen a la comercializadora.

LOS REPRESENTANTES DE LA PLANTILLA HAN DENUNCIADO A HOLALUZ ANTE INSPECCIÓN DE TRABAJO POR LAS PRESUNTAS PRESIONES Y VIGILANCIA REALIZADAS SOBRE LOS TRABAJADORES QUE HAN SECUNDADO LA HUELGA

Por ese mismo motivo, han derivado el asunto a Inspección de Trabajo, para que se tomen medidas contra la «fiscalización y coacción del libre ejercicio» de este derecho por parte de Holaluz. «Nosotros fichamos al llegar al trabajo; luego, cuando hacemos el paro, ‘desfichamos’ y a la vuelta volvemos a fichar» -explican las fuentes a este medio- «Ese registro lo tiene Holaluz».

El problema es que están pidiendo que nos apuntemos en otro registro paralelo en el que tienes que dar parte de todos tus datos, además de cuándo y cuánto has secundado la huelga» -continúan- «La gente tiene miedo de rellenarlo».

HOLALUZ Y SU PLANTILLA: RELACIÓN ROTA

La elección del día 28 de enero para arrancar la huelga indefinida tiene un significado simbólico, al tratarse de la fecha designada para que la plantilla vuelva a la presencialidad total, sin posibilidad alguna de trabajo en remoto.

El teletrabajo, junto con otras ventajas pactadas con los empleados, como los cursos de idiomas o el seguro médico, fue eliminado de forma unilateral por Holaluz en diciembre, cuando la comercializadora presidida por Carlota Pi presentó una Modificación Sustancial de las Condiciones de Trabajo (MSCT) que dejaba en agua de borrajas numerosos acuerdos previos alcanzados con los trabajadores.

Éstos, cansados de compromisos rotos y cicatería salarial y con el amparo de UGT y CGT, iniciaron la huelga el pasado 14 de enero, consistente al principio en paros parciales durante dos horas por la mañana y dos horas por la tarde, todos los martes y jueves. Ante el inmovilismo de la compañía, declaran los convocantes, esta moderada estrategia ha dado paso a los tambores de guerra total.

El asunto de la congelación de los salarios es especialmente sangrante para los empleados de Holaluz, habida cuenta que, en plena crisis, la cúpula directiva se subió el sueldo un 20%

Holaluz, explican los sindicatos, ha asumido una estrategia de ‘lo tomas o ahí está la puerta’ con los empleados, que por otro lado han tenido que soportar una congelación salarial que en algunos casos dura «más de tres años», según las mismas fuentes.

El asunto de la congelación de los salarios es especialmente sangrante para los empleados de Holaluz, habida cuenta que en plena crisis, la cúpula directiva se subió el sueldo un 20%, según la auditoría de las cuentas 2023 de la empresa, realizada por Ernst & Young (EY).

SEGÚN LAS FUENTES CONSULTADAS POR MERCA2, un 25% de la plantilla ya ha manifestado su intención de IRSE DE HOLALUZ

La empresa ha dado todo el mes de enero para facilitar las salidas en lo que los representantes sindicales consideran «un ERE encubierto». En una conversación previa con MERCA2, las fuentes sindicales advierten que esta política «no es buena para la propia Holaluz, que en el último año ha perdido muy buenos talentos y, con esto, va a pasar lo mismo».

Las primeras cifras surgidas del conflicto apoyan esta tesis. Las fuentes consultadas afirman que un 25% de la plantilla ya ha manifestado su intención de romper con la empresa, lo que significa que 50 profesionales están a punto de abandonar el proyecto de Holaluz.

LA ‘REVOLUCIÓN DE LOS TEJADOS’, EN CRISIS

La supresión del teletrabajo y la congelación de los salarios han tenido lugar en el marco de la crisis financiera que sufre la compañía. Holaluz, abanderada en su día de la ‘revolución de los tejados’, está al borde del concurso de acreedores.

La convocatoria de huelga del 14 de enero llegó apenas unas semanas después de la incorporación al accionariado de un nuevo socio estratégico, Icosium Investment, que trae bajo el brazo una inversión de 22 millones de euros.

Entretanto, la compañía sigue jugando al gato y el ratón con los acreedores. El pasado 18 de diciembre, día en que expiraba el plazo para refinanciar su deuda, Carlota Pi derivó una comunicación al BME Growth en la que anunciaba que las negociaciones con los bancos «están muy avanzadas» y que tan pronto como se llegue a un acuerdo sobre la extensión de la financiación «se comunicará al mercado».

La compra de Hispasat, la apuesta de Indra para seguir el camino del informe Draghi

La compra de Hispasat a Redeia por parte de Indra, que lleva meses gestándose, es un movimiento más del tablero de las empresas tecnológicas españolas que hay que realizar para seguir los preceptos marcados por el informe Draghi, donde se advierte que o los Estados miembros de la UE se espabilan y fortalecen sus sectores industriales claves, o el bloque europeo se convierte en un parque de atracciones de Historia y de playas. «El Espacio está de moda» nos indican fuentes cercanas a la operación, y eso es así porque el Espacio es ahora mismo la última frontera marcada para el futuro de las telecomunicaciones, y Europa no puede, de nuevo, quedarse atrás frente a EE.UU y China.

Los últimos movimiento protagonizados por la Sociedad Española de Participaciones industriales (SEPI), como organización dependiente del Ministerio de Hacienda, y por tanto, de la que somos dueños de todos los españoles que pagamos impuestos, aunque se han realizado con una absoluta falta de transparencia, más allá de establecer puestos de poder político, muy en el fondo, buscan el bien común de los y las españolas. Las empresas participadas por la SEPI son compañías líderes en sectores claves y estratégicos para la economía del presente y del futuro.

En España nuestra Telefónica, nuestra Indra, nuestra Redeia, nuestra Hispasat son grandes empresas que se manejan en los sectores productivos tales ahora mismo para ser competitivos en el mundo. Empresas hermanas a nivel europeo son más fuertes, y por esa razón España es uno de los estados que va «como un cohete» en materia económica, pero precisa que sus empresas vitales se centren y comiencen a andar el camino marcado por el informe Draghi, que marca las pautas para que el tejido empresarial europeo, y por tanto el español, se fortalezca y se enfoque en los productos y servicios que el presente y el futuro requieren.

hay que elevar el peso de las industrias de los Estados porque no prosperarán si están dispersas y desenfocadas, y adoptar un «enfoque genuinamente europeo, que incluya la financiación de las inversiones necesarias para la transformación»

El informe en cuestión propone una estrategia para frenar el declive económico de la Unión Europea frente a otras potencias, con un enfoque común, centrado en el crecimiento, para afrontar, entre otros retos (la descarbonización, la seguridad económica y el mantenimiento del modelo social europeo) la transformación tecnológica.

En la «nueva estrategia industrial europea», la primera de las tres transformaciones, es la referida a la innovación, en la que hay que, entre otras tareas «reforzar el ciclo de innovación, crecer en los sectores de nuevas tecnologías, incorporar la inteligencia artificial a la industria y liderar la próxima ola de innovación». Para ello hay que elevar el peso de las industrias de los Estados porque no prosperarán si están dispersas y desenfocadas, y adoptar un «enfoque genuinamente europeo, que incluya la financiación de las inversiones necesarias para la transformación».

La solución es el mercado único, una estrategia integral compartida, la financiación común y una gobernanza adecuada.

el Espacio es ahora mismo la última frontera marcada para el futuro de las telecomunicaciones, y Europa no puede, de nuevo, quedarse atrás frente a EE.UU y China.

Esta es la hoja de ruta en el que ya trabaja la nueva Comisión Europea, y la que está siguiendo el Gobierno de España a través de la SEPI, y los últimos movimientos corporativos, como el protagonizado el pasado sábado al destituir a José María Álvarez-Pallete al frente de Telefónica y colocar en su puesto al ya ex-presidente de Indra, Marc Murtra.

Se pretende seguir el camino para «una estrategia industrial europea amplia y orientada a liderazgo tecnológico; una estrategia horizontal para el mercado único y el crecimiento empresarial; la definición de una estrategia para la industria de defensa y, de modo destacado, una estrategia de tecnología, digitalización, innovación y datos«, según explica la asesora senior de Relaciones Institucionales y Coordinación Europea del Banco de España, Pilar L’Hotellerie-Fallois, que también señala como hay que superar inercias institucionales y burocráticas para ello, y que se necesita una «firme voluntad política para afrontarlo.

La compra de Hispasat, la apuesta de Indra para seguir el camino del informe Draghi
El presidente de Hispasat, Pedro Duque.

HISPASAT Y PEDRO DUQUE, LA SIGUIENTE GRAN APUESTA

Voluntad política la está poniendo, con mejores o peores formas, el Gobierno de Sánchez de un plumazo. Tras el movimiento en Telefónica, con el que se pretende enfocar el sector de las telecomunicaciones, se quiere reforzar las compañías con participación pública en el sector de la digitalización y los servicios TIC de alto valor, con la unión de Minsait y Telefónica Tech, y la siguiente «pata» tecnológica, con permiso del área de defensa, es el sector del espacio.

Lo advirtieron el pasado mes de marzo Marc Mutra y José Vicente de los Mozos, presidente y CEO de Indra respectivamente, cuando aclararon que querían centrar la empresa en esos dos sectores; los negocios de defensa y los del espacio. Y tras los cambios corporativos, las piezas del tablero ultiman movimientos.

MERCA2 ha podido confirmar con fuentes cercanas a la operación lo adelantado por el País este viernes. Redeia vende Hispasat a Indra, porque es un negocio clave en España, en Europa y en Latinoamérica, y es la apuesta española para hacer un campeón del sector espacial y seguir la senda marcada por Draghi en una de las industrias que en el futuro ya más cercano será imprescindible para el desarrollo de las telecomunicaciones, de la seguridad y de la Defensa española y Europea y evitar que como región caigamos en la irrelevancia.

Tras el movimiento en Telefónica, el Gobierno pretende enfocar el sector de las telecomunicaciones, reforzar las compañías con participación pública en el sector de la digitalización y los servicios TIC de alto valor, el área de defensa, y el sector del espacio

En Europa, las empresas del espacio y satelitales, con las que Hispasat trabaja en numerosos proyectos comunes «están mejor posicionadas», como es el caso del grupo francés Thales, la italiana Leonardo, o Airbus, también de Alemania. E Hispasat, uniendo esfuerzos con Indra, puede conseguir fortaleza en el sector espacial, que es ahora mismo muy atractivo para el entorno de la Defensa y de las telecomunicaciones, porque el hecho de que las dos personas más ricas del mundo (Jeff Bezos con Blue Origin y Elon Musk con Starlink) estén invirtiendo en espacio, es por algo«.

En cuanto a las telecomunicaciones, el satélite aporta no solo calidad, sino también ubicuidad e igualdad de acceso, es decir que «democratiza el acceso a las comunicaciones», ya que por primera vez la tecnología satelital se está integrando dentro de los trabajos de diseño y estandarización de la tecnología 5G para otorgarles esa ubicuidad que aporta los satélites.

Las grandes comunicaciones de Internet de las Cosas (IoT) con máquinas, con vehículos, etc., no puede depender de que haya o no cobertura móvil según ubicación de torretas, o de que llegue allí la fibra óptica. Estas comunicaciones van a aspirar a que se conecten dispositivos en puntos más que distantes del planeta, no solo en las ciudades, sino en casos de usos como, por ejemplo, gaseoductos, control de ganado, o los sensores que controlan incendios, por poner algunos ejemplos. Y el despliegue de la tecnología satelital es más rápido y menos costoso que los otros sistemas, que requieren obra civil a pie de tierra.

Hispasat, además del negocio de satélites civiles, cuenta con la división Hisdesat centrada en la defensa, otro sector de máximo interés ante la tensión mundial de los bloques geopolíticos más crispada si cabe con Trump en la presidencia de EE.UU.

Si finalmente cuadra la cuestión del precio, porque se baraja pagar por Hispasat de 650 millones de euros, cuando Redeia (Red Eléctrica Española), su actual dueña, pagó por su participación en el 89,68% de su capital en 2019 933 millones, y se confirma que su presidente, el ex ministro y ex astronauta español Pedro Duque, se pondría al frente del negocio satelital, se afianzará la idea planteada desde marzo en el Plan Estratégico de Indra, y en el plan que el Gobierno de España (la Sepi tiene el 25% de Indra y el 20% de Redeia, además del 7,41% de la Hispasat) sigue para cumplir el mandato de Draghi, mirándolo por el posible lado bueno de la Historia.

Lidl pierde el título de ‘discounter’ ante la fuga de clientes

La cadena alemana Lidl se ha autoproclamado siempre como una compañía de distribución ‘discounter’, es decir, un supermercado que atrae a los clientes gracias a sus grandes descuentos y ofertas que en otras cadenas de distribución cuesta encontrar. No obstante, el título de ‘discounter’ para Lidl está a punto de ser desbancado.

La cadena alemana Lidl ha perdido en el ejercicio fiscal de 2024 un 0,2% de cuota de mercado, en consecuencia la cuota del supermercado alemán es de un 7,5%, situándose por detrás tanto de Mercadona, que ya cubre una cuota del 36%, y por detrás de Carrefour quién cuenta con una cuota del 12,6%.

En este sentido, los descuentos y la marca blanca son dos de las herramientas clave que ayudan a que las diferentes cadenas de distribución se desmarquen de sus competidores. Además, los descuentos y los bajos precios actualmente ayudan a los supermercados a crecer no solo en ventas y en ingresos, sino en volumen, siendo esto mucho más importante ya con los altos precios las cadenas de distribución habían perdido volumen de ventas.

El electrodoméstico de Lidl que está revolucionando las cocinas por menos de 50 euros
Establecimiento de Lidl.

LOS MÍNIMOS DESCUENTOS DE LIDL ENFRENTAN AL SUPERMERCADO AL CLIENTE

La estrategia que están trazando la gran mayoría de cadenas de distribución pasa por un mayor ahorro en el ticket final para sus clientes. No obstante, que todas las cadenas de distribución apuesten por la misma estrategia le da la oportunidad a los consumidores de comparar todos los descuentos y todos los precios, y tener así el poder de elegir y hacer la compra en aquella cadena que cuente con los mejores precios rebajados, y en esta misma línea rebaje el precio del ticket final del consumidor.

El problema es que los consumidores cada vez se están fijando más en cuánto valor tiene ese descuento y promoción, y es donde se están dando cuenta del ‘poco’ esfuerzo de la cadena alemana. Lidl está especificando en sus lineales que algunos de los descuentos de ciertos productos no son más de 1 céntimo, una acción que enfada y pone a Lidl en una situación complicada frente a los consumidores.

LIDL CAMBIA SU MODELO Y OPTA POR TÍMIDOS DESCUENTOS QUE NO ESTÁN TENIENDO EL EFECTO DESEADO

IMG 6473 Merca2.es
El descuento que ha sembrado la polémica entre Lidl y sus clientes.

«¿A ver quién supera a Lidl en grandes descuentos?»; «Gracias a Lidl por ayudar con la cuesta de enero. Quitaréis dos céntimos en febrero y tres céntimos en marzo», son algunos de los comentarios de manera irónica que han ido dejando los clientes de la cadena de distribución alemana.

Uno de los mayores problemas es que Lidl no escucha a sus clientes. Y esta afirmación se corrobora con qué los clientes llevan avisando a la cadena de distribución que el mix de frutos secos de Alesto cuenta con tan solo una rebaja de 1 céntimo. El cartel que ponen en los lineales dice, «Más barato», dos palabras que causan risas entre los clientes.

En este sentido, los tímidos descuentos aplicados por Lidl no están teniendo el efecto deseado. Un descuento de tan solo 1 céntimo se percibe por muchos clientes como una ‘tomadura de pelo’, especialmente cuando la competencia de la gran distribución ofrece rebajas mucho más agresivas. Esta situación a la que se enfrenta la cadena alemana genera una pérdida de confianza en la marca.

LA PÉRDIDA DE CUOTA DE MERCADO DE LIDL

La ‘discounter alemana’, Lidl pese a sus promociones y descuentos que llevan a ofrecer bajos precios a los clientes, no está sabiendo fidelizarlos y se está dejando algún punto en cuanto a cuota de mercado se refiere. Sin ir más lejos, Lidl cerró 2023 con una cuota de mercado de 7,7% y situándose en el tercer puesto del podium.

No obstante, el panorama de la distribución a cierre de 2024, muestra que la cadena alemana ha caído dos puntos porcentuales, con una cuota actual del 7,5%. Una caída que refleja la desconfianza que están teniendo los clientes ante los tímidos descuentos de la compañía alemana que ‘obligan’ al cliente a cambiar de supermercado buscando ofertas más reales.

Lidl deliciosas

Si bien, Lidl fue de las pocas cadenas de distribución que salió perjudicada en el ejercicio fiscal de 2024. Siguiendo esta línea, Lidl, Dia y Alcampo se sitúan como los damnificados, con una pérdida de cuota de mercado de 0,2 puntos cada cadena de distribución. Pero, por otro lado, el peso del canal de surtido corto de la cadena alemana le da esperanzas para recuperarse en este 2025.

Cómo ampliar una vivienda para ganar espacio y aumentar su valor

0

En el mundo inmobiliario, la ampliación de una vivienda es una estrategia cada vez más utilizada para aumentar tanto el espacio habitable como el valor de la propiedad. Este tipo de reformas no solo mejora la funcionalidad del hogar, sino que también representa una inversión a largo plazo. Con las necesidades de las familias cambiando constantemente, tener una vivienda más amplia y adaptada a nuevos usos puede ser clave para disfrutar de mayor comodidad y, al mismo tiempo, obtener un beneficio económico en caso de venta.  

En lugares como Canarias, donde la demanda de viviendas bien acondicionadas es alta, las reformas en Tenerife se han convertido en una tendencia popular para aprovechar al máximo el potencial de las propiedades. Desde la creación de habitaciones adicionales hasta la ampliación de terrazas o la optimización de espacios exteriores, estas intervenciones no solo ofrecen un hogar más funcional, sino que también elevan su atractivo en el mercado. Con una planificación adecuada, es posible transformar una vivienda tradicional en un espacio moderno y eficiente que se adapta a las exigencias actuales.  

Uno de los principales beneficios de ampliar una vivienda es la posibilidad de aprovechar áreas subutilizadas. Espacios como áticos, sótanos o jardines pueden convertirse en habitaciones adicionales, oficinas, zonas de ocio o incluso apartamentos independientes. Este tipo de transformaciones no solo responden a las necesidades del propietario, sino que también pueden generar ingresos adicionales mediante el alquiler. Además, incorporar elementos como ventanales, materiales sostenibles y sistemas de aislamiento mejora la eficiencia energética, un aspecto cada vez más valorado por compradores potenciales. 

Para garantizar el éxito, es fundamental contar con la asesoría de profesionales en diseño y construcción. Ellos no solo ayudarán a maximizar el espacio disponible, sino que también se encargarán de cumplir con las normativas locales y los estándares de calidad necesarios. Estos trámites aseguran que la obra cumpla con las normativas de urbanismo, seguridad y medio ambiente, evitando posibles sanciones o problemas legales en el futuro. En este sentido, planificar el presupuesto y priorizar las áreas clave de la vivienda son pasos esenciales para evitar imprevistos y asegurar un resultado que combine estética, funcionalidad y durabilidad.  

El costo de una ampliación puede variar significativamente dependiendo de la magnitud de la obra, los materiales elegidos y los profesionales involucrados. Es fundamental realizar un presupuesto detallado que contemple tanto los gastos de construcción como los posibles imprevistos que puedan surgir. En este sentido, en JJ Construcciones, indican: “El costo depende de varios factores, incluyendo el tamaño del proyecto, los materiales seleccionados, la complejidad del diseño y otros detalles específicos”.

Otro aspecto importante a considerar son las tendencias actuales. Espacios abiertos, conceptos minimalistas y la integración de elementos naturales son algunas de las características más demandadas en el mercado inmobiliario. Incorporar estas ideas no solo aumenta el valor de la vivienda, sino que también la convierte en un espacio más agradable y acorde a los estilos de vida modernos.  

Ampliar una vivienda es una oportunidad única para transformar un hogar en un espacio que refleje las necesidades y el estilo de vida de sus habitantes. Además de ofrecer mayor confort y funcionalidad, este tipo de reformas permite sacar el máximo partido a la inversión inmobiliaria, generando un impacto positivo tanto en el presente como en el futuro. Aprovechar el potencial de un inmueble es una decisión que no solo enriquece el hogar, sino también la calidad de vida de quienes lo habitan.

Cómo reducir los costes energéticos en empresas e industrias mediante una gestión eficiente, por WATIOS2

0

La creciente demanda de energía y la necesidad de optimizar recursos ha llevado a empresas e industrias a buscar soluciones más efectivas para gestionar su consumo. La consultoría energética se presenta como una herramienta fundamental en este contexto, ofreciendo estrategias para reducir costes operativos y mejorar la eficiencia.

En ese sentido, WATIOS2 Consultoría Energética es una empresa con más de 20 años de experiencia que ofrece un enfoque integral basado en análisis exhaustivos, negociación de contratos y tecnologías avanzadas, proporcionando soluciones personalizadas para cada cliente.

Optimización de la factura energética: análisis y negociación

El primer paso hacia una gestión eficiente es realizar un análisis exhaustivo del consumo energético. WATIOS2 Consultoría Energética evalúa aspectos clave como las potencias contratadas y el impacto de la energía reactiva para identificar áreas de mejora. Este proceso permite detectar puntos de ineficiencia y ajustar el consumo para evitar costes innecesarios.

Una de las principales fortalezas de la empresa es su capacidad para negociar con una cartera de más de 15 comercializadoras de energía, incluidas las principales del mercado. Este enfoque permite garantizar a las organizaciones excelentes tarifas y condiciones para sus contratos energéticos, logrando una reducción significativa de los costes y optimizando los recursos disponibles. Además, la firma ofrece un servicio de asesoramiento continuo para asegurarse de que las estrategias implementadas sigan siendo eficaces a largo plazo.

Smart Energy Consulting: monitorización avanzada y personalización

Para maximizar la eficiencia energética, WATIOS2 ofrece su servicio exclusivo Smart Energy Consulting, que combina tecnología avanzada y asesoramiento personalizado. A través de sistemas de monitorización en tiempo real, las empresas obtienen información precisa sobre su consumo energético, lo que permite identificar oportunidades para reducir costes y mejorar el rendimiento.

Este servicio incluye la instalación de herramientas como baterías de condensadores y paneles solares fotovoltaicos, que posibilitan a las organizaciones controlar y optimizar su consumo de manera continua. Estas soluciones, además de generar ahorros económicos, ayudan a las empresas a cumplir con objetivos medioambientales al reducir su huella de carbono.

Asimismo, el uso de tecnología de última generación proporciona informes periódicos sobre el consumo y el rendimiento energético, facilitando la toma de decisiones estratégicas. El equipo de consultores de WATIOS2 trabaja estrechamente con cada cliente para diseñar soluciones adaptadas a sus necesidades específicas, asegurando un enfoque totalmente personalizado.

También se ofrecen estudios energéticos gratuitos, donde se analizan puntos clave como el ajuste de potencias contratadas y la corrección de energía reactiva, lo que permite a las empresas evaluar su situación actual y establecer un plan de mejora.

Un modelo de gestión transparente y sostenible

La metodología de WATIOS2 combina análisis detallados, negociación experta y tecnología avanzada para ofrecer resultados tangibles a compañías de todos los tamaños. Con Smart Energy Consulting y su capacidad para negociar con una amplia red de comercializadoras, las organizaciones no solo reducen sus costes, sino que también contribuyen a un modelo de gestión energética más sostenible y responsable.

Este enfoque integral garantiza que las empresas puedan gestionar su energía de forma eficiente, optimizando sus recursos y asegurando beneficios económicos y medioambientales a largo plazo. Además, la implementación de herramientas tecnológicas permite a cada empresa poder adelantarse a posibles penalizaciones por excesos de consumo y ajustar su estrategia energética según sus necesidades cambiantes.

Rehabilitación de edificios modernos; soluciones verticales para espacios urbanos

0

La recuperación de construcciones se ha convertido en una práctica esencial para preservar la funcionalidad y la estética de las edificaciones urbanas. Este tipo de intervenciones no solo garantiza la seguridad estructural, sino que también mejora la eficiencia energética y la apariencia de los inmuebles. Las ciudades, al enfrentarse al envejecimiento de sus edificios, demandan soluciones innovadoras que minimicen el impacto en el entorno y en la vida cotidiana de los habitantes. En este contexto, han ganado popularidad por su capacidad de abordar problemas en alturas sin la necesidad de andamios tradicionales.

Entre las técnicas más destacadas están los trabajos verticales, una modalidad que combina la destreza de los especialistas con el uso de equipos avanzados. Este enfoque permite realizar reparaciones y mejoras en fachadas, cubiertas o estructuras elevadas de manera más rápida y segura. Los profesionales que ejecutan estas actividades están altamente capacitados para operar con cuerdas y sistemas de seguridad que les brindan movilidad en espacios de difícil acceso. Este método resulta ideal en zonas urbanas densamente pobladas, donde la instalación de andamios podría generar inconvenientes logísticos y visuales.

Los beneficios son evidentes tanto para los propietarios como para las comunidades en general. Por un lado, reducen los costos asociados al montaje y desmontaje de estructuras tradicionales, y por otro, disminuyen los tiempos de ejecución, lo que minimiza las molestias a los residentes. Además, este tipo de rehabilitación es especialmente útil en edificios históricos o emblemáticos, ya que respeta la integridad del diseño original y evita intervenciones invasivas.

En cuanto a las aplicaciones, es utilizada para solucionar problemas como filtraciones, desprendimientos de revestimientos, limpieza de fachadas y renovación de acabados. También es común en proyectos de mejora energética, como la instalación de paneles solares o sistemas de aislamiento térmico en alturas. 

En este ámbito, en Alman, trabajos verticales en Madrid, señalan: “Este enfoque también fomenta la sostenibilidad, ya que muchos de los materiales empleados en estos proyectos son reciclables o cuentan con certificaciones ecológicas”.

La seguridad es un pilar fundamental. Las empresas dedicadas a esta labor invierten en formación continua para sus técnicos, así como en equipos de protección de alta calidad. Las normativas internacionales establecen estrictos estándares que garantizan la protección de los trabajadores y de las personas que transitan por las zonas intervenidas. Esto refuerza la confianza de los clientes y promueve la adopción de estas técnicas en proyectos de diversa magnitud.

El auge también está relacionado con el cambio en las necesidades de las ciudades modernas. A medida que las urbes crecen y los espacios se vuelven más limitados, soluciones como esta destacan por su eficiencia y versatilidad. Los arquitectos, ingenieros y urbanistas valoran cada vez más la capacidad para integrarse de manera armónica con los entornos existentes.

El impacto de estas soluciones, es evidente que los trabajos verticales han transformado la manera en que se aborda la rehabilitación de edificios. La innovación y el compromiso con la sostenibilidad están dando forma a ciudades más seguras, funcionales y visualmente atractivas. Con estas técnicas, la arquitectura urbana encuentra un aliado que promueve el equilibrio entre modernidad y preservación.

Semillas ecológicas certificadas; el futuro sostenible de la agricultura moderna

0

La agricultura enfrenta desafíos significativos en el siglo XXI, desde el cambio climático hasta la creciente demanda de alimentos. En este contexto, las semillas ecológicas certificadas se han convertido en una pieza clave para garantizar prácticas agrícolas sostenibles. Producidas bajo estrictos estándares, no solo promueven la biodiversidad y la salud del suelo, sino que también reducen la dependencia de insumos químicos, contribuyendo a una agricultura más respetuosa con el medio ambiente y segura para los consumidores.  

Una de las empresas destacadas en este ámbito es Secebalsa, que se especializa en la producción y distribución de variedades de alta calidad destinadas a agricultores comprometidos con la sostenibilidad. Se cultivan bajo condiciones controladas, garantizando su pureza genética y adaptabilidad a diferentes condiciones climáticas. Además, el proceso de certificación asegura que cumplen con normas internacionales que avalan su origen y métodos de producción, lo que fortalece la confianza de los agricultores y consumidores en su impacto positivo sobre el ecosistema.  

Este tipo de semillas presentan características únicas que las diferencian de las convencionales. Al estar libres de modificaciones genéticas y productos químicos sintéticos, fomentan cultivos más resistentes a plagas y enfermedades de manera natural, minimizando la necesidad de pesticidas. Asimismo, su cultivo prioriza prácticas que mejoran la fertilidad del suelo, como la rotación de cultivos y el uso de compost, lo que resulta en terrenos más saludables a largo plazo. Estas ventajas no solo benefician al agricultor al reducir costos de insumos, sino que también ofrecen productos finales más saludables y nutritivos para el consumidor.  

Otro aspecto fundamental es su contribución a la biodiversidad. En contraste con las híbridas o modificadas genéticamente, estas promueven la conservación de variedades locales y tradicionales, que son esenciales para mantener la riqueza genética de los cultivos. Esta diversidad genética no solo es vital para enfrentar las amenazas de enfermedades y plagas, sino que también permite a los agricultores adaptarse mejor a las variaciones climáticas, un factor crucial en tiempos de cambio climático.  

Además, el uso de semillas ecológicas certificadas se alinea con las demandas crecientes del mercado por productos orgánicos y sostenibles. Los consumidores, cada vez más conscientes de los impactos ambientales y sociales de sus decisiones de compra, buscan alimentos producidos de manera ética y sostenible. “Al optar por ellas, los agricultores no solo contribuyen a un modelo de producción más responsable, sino que también se posicionan para satisfacer una demanda creciente, lo que fortalece sus oportunidades de negocio”, comentan en Secebalsa.  

El avance en la agricultura demuestra que la sostenibilidad no es solo una tendencia, sino una necesidad imperante. Con su capacidad para mejorar la salud del suelo, proteger la biodiversidad y ofrecer alimentos más saludables, estas semillas representan una solución tangible para enfrentar los desafíos actuales del sector agrícola. Adoptar estas prácticas no solo beneficia al medio ambiente, sino que también abre nuevas oportunidades para los agricultores que eligen ser parte del cambio hacia un futuro más verde y sostenible.

Senderos de Silencio; Una consultora de talento diferente

0

¿Qué es Senderos de Silencio?

Una consultora de talento.

¿Qué hace diferente a Senderos de Silencio en el mundo de la consultoría?

Pues diríamos que hay cinco elementos que definen a Senderos de Silencio.

Para nosotros, las personas tienen recursos. No son recursos.

Ponemos el foco en el desarrollo profesional y personal. Aquello a lo que cada uno está llamado. No tiene sentido que haya talento oculto o desperdiciado.

Vemos la empresa como una gran caja de herramientas que la persona, el talento, ha de poder usar. Es la empresa la que se ha de convertir en un recurso de la persona.

Creemos que solo hay mejora colectiva si previamente hay mejora individual. Por eso nuestra metodología pone el foco en la persona.

Y si, nos gusta mucho el silencio y la reflexión. Deming decía que el tercer momento en su ciclo era revisar. Y revisar es reflexionar. Y nada mejor que hacerlo en el Silencio. Necesitamos un silencio fecundo que acalle el ruido exterior y transforme el ruido interior en fortaleza y virtud. Pitágoras nos recordaba que el comienzo de la sabiduría es el silencio.

¿Qué propuestas presenta Senderos de Silencio?

Por un lado, el Programa Liderazgo Interior pensado para profesionales de entre 30/50 años que ocupan posiciones directivas o tienen potencial para su desempeño en esa posición y que buscando su crecimiento personal y profesional estén abiertas a realizar una pausa para reflexionar sobre todo ello.

Se les propondrá mediante lecturas, vídeos y preguntas reflexionar sobre seis áreas: Autoliderazgo, Liderazgo, Principios y Valores, Cambio, Sentido de la Responsabilidad en el Trabajo y Calidad de sus Relaciones con los demás.

Este Programa puede hacerse en formato outdoor, en formato online e incluso existe la posibilidad de abordar tan solo algunas de las áreas propuestas.

Por otro lado, desde el punto de vista de la Formación, hemos diseñado tres tipos de programas formativos: Liderazgo, Cambio, y Autoliderazgo: lidera tu talento. El último programa está dirigido a jóvenes entre 20 y 30 años a los que proponemos hacer un viaje de autoconocimiento para que lideren su talento y no se dejen llevar por el primero que llegue. En esa etapa de la vida se suele postergar pensando que se es joven. Y eso es un error que se puede pagar caro posteriormente.

El talento parece ocupar un espacio muy importante en Senderos de Silencio. Se menciona con frecuencia. ¿Qué entendéis por talento?

La suma e integración de tres realidades:

Los dones que hemos recibido gratuitamente; los conocimientos adquiridos fruto del estudio, el aprendizaje y la interacción permanente con otros; y las elecciones y decisiones que vamos tomando a lo largo de la vida.

Y ese talento hace a cada persona única y diferente. 

Tendencias de marketing que no debes perder de vista

0

El rápido desarrollo de la tecnología es un factor que obliga a las empresas a renovar sus estrategias periódicamente para garantizar su efectividad. 

A la hora de contratar una empresa de marketing digital en 2025 no solo es necesario conocer los nuevos métodos que permiten a las marcas mejorar su visibilidad y atraer a un mayor número de clientes. A su vez, la integración de tecnologías como la Inteligencia Artificial en el marketing supone nuevos retos a los que las empresas deben sobreponerse. 

La masificación de la IA coloca al marketing digital en un entorno cada vez más complejo y competitivo debido a sus avanzadas funciones de personalización y automatización de tareas. Además de ello, los videos cortos y la comercialización de productos y servicios a través de redes sociales son tendencias que determinan las interacciones en las redes sociales. 

3 tendencias clave para marketing digital en 2025

Toma nota de algunas de las tendencias de marketing digital para empresas que desde Góbalo nos sugieren seguir muy de cerca.

Búsquedas en Internet por voz

Una de las tendencias que mayor crecimiento ha experimentado en los últimos años son las búsquedas por voz a través de asistentes como Siri, Alexa o Google Assistant. Gracias a las tecnologías de AI, cada vez más equipos y dispositivos tienen la capacidad de comprender el lenguaje natural, y permiten al público navegar en Internet sin la necesidad de utilizar el teclado. 

Por este motivo, los contenidos de las páginas web deben adaptarse para ofrecer resultados mucho más personalizados, espontáneos y conversacionales. A su vez, este tipo de ajustes tienen la capacidad de mejorar el posicionamiento SEO de las webs en los buscadores. 

Atención personalizada con IA

Durante el año 2024 tuvimos la oportunidad de aprovechar la elevada capacidad de los chatbots para ofrecer respuestas y resultados cada vez más personalizados. Durante el 2025, esta tendencia llegará a un nuevo nivel gracias a los importantes avances que han experimentado las tecnologías de Inteligencia Artificial. 

Como resultado de ello, las empresas tendrán la posibilidad de ofrecer servicios y productos de manera totalmente personalizada a cada uno de sus clientes. Es un método que, sin duda, impulsará la fidelidad de los clientes y sus conversiones. 

Creación de videos cortos

En materia de marketing de contenido es indiscutible el predominio de los vídeos cortos en las redes sociales. Estos contenidos se caracterizan por su gran atractivo visual y dinamismo, que logra captar la atención de la mayoría del público que consume contenidos en Internet. 

A pesar de la gran relevancia de estas estrategias y de su sencilla aplicación, es importante señalar que todas las empresas son diferentes y poseen diversas necesidades. Por ello, la verdadera estrategia radica en analizar las particularidades de cada negocio con el objetivo de poner en práctica estrategias de marketing digital personalizadas que se adapten a sus metas de crecimiento. En este proceso, es fundamental optimizar aspectos como la experiencia del usuario, tomar en cuenta las demandas de privacidad y mantenerse al día con las normas de SEO. 

La facturación electrónica y el software de contabilidad para empresas

0

Durante la segunda mitad de 2025, la nueva reglamentación de facturación electrónica impulsada por la Ley Crea y Crece entrará en vigor. Para esta fecha, las empresas y autónomos deberán contar con una herramienta homologada como el programa de contabilidad de Gespymes para realizar la facturación electrónica de su negocio.

Facturación electrónica a partir de 2025

La Ley Crea y Crece ha impulsado la digitalización del panorama empresarial español al establecer la obligatoriedad de la facturación electrónica para todas las transacciones entre empresas y autónomos. Esta medida, además de fomentar la digitalización, pretende reducir la morosidad y simplificar la gestión administrativa.

El plazo para adoptar esta medida por las empresas con una facturación superior a los 8 millones de euros se vencerá a finales de 2025, mientras que, para el resto de empresas y autónomos, el plazo se extenderá hasta 2026. Estos plazos dependen de la aprobación del reglamento.

Para cumplir con las exigencias de la nueva normativa, los sistemas de facturación deben estar homologados con los requisitos del Sistema Verifactu:

  • Generación de facturas electrónicas. Los sistemas deben permitir la creación de facturas en formatos estándares como XML, facilitando su procesamiento y almacenamiento.
  • Envío automático a la Agencia Tributaria. Las facturas deben remitirse en tiempo real, asegurando una comunicación inmediata y eficiente.
  • Inalterabilidad de los registros. Una vez emitida, la factura no puede ser modificada. Cualquier cambio debe realizarse mediante una factura rectificativa, garantizando la integridad de los datos.
  • Firma electrónica y trazabilidad. Es imprescindible que las facturas incluyan una firma electrónica y un código QR para su verificación y seguimiento.

La Agencia Tributaria ofrecerá una plataforma gratuita para que las empresas y autónomos puedan emitir hasta 100 facturas anuales sin coste. Para quienes superen este límite, será necesario disponer de un software de facturación compatible con el Sistema Verifactu.

¿Por qué es tan importante un software de contabilidad?

En la actualidad, un software de contabilidad es una herramienta indispensable para la gestión financiera de cualquier organización. La automatización que ofrecen estos programas no solo reduce los errores humanos, sino que también optimiza procesos, permitiendo un control exhaustivo de las finanzas y el cumplimiento normativo.

Estos sistemas permiten registrar, organizar y analizar las transacciones económicas de manera eficiente, lo que reduce significativamente los problemas asociados a la contabilidad manual. Además, su capacidad para integrarse con otros sistemas y generar informes detallados en tiempo real los convierte en aliados estratégicos para la toma de decisiones empresariales.

La elección del software de contabilidad adecuado dependerá del tamaño de la empresa, las funcionalidades necesarias y la facilidad de uso. Para pequeñas empresas y autónomos, existen opciones sencillas que incluyen funciones como la facturación y el cálculo de impuestos. Por otro lado, las empresas más grandes pueden optar por soluciones integradas que abarcan desde la gestión de impuestos hasta la creación de informes financieros detallados.

La implementación de un software de contabilidad no es opcional: se trata de un requisito indispensable para garantizar la eficiencia operativa, el cumplimiento de la normativa fiscal y la capacidad de competir en el mercado. Es por ello que La Ley Crea y Crece está impulsando la facturación electrónica como parte del plan de digitalización de la actividad empresarial en España.

Cómo saber si el coche de segunda mano que vas a comprar merece la pena

0

Comprar un coche de segunda mano puede ser una jugada redonda para tu bolsillo o un lío monumental si no tienes claro qué estás comprando. Desde sorpresas desagradables hasta precios que no cuadran, los riesgos están ahí. Por eso, tomarte tu tiempo para revisar todo a fondo es importante para no acabar metido en un problema.

Una forma de ir sobre seguro es usar servicios especializados que revisan coches de segunda mano, como CAutos. Ellos te echan un cable para que conozcas el estado real del coche antes de decidirte, dándote esa tranquilidad que tanto necesitas.

Revisa bien el coche por fuera y por dentro

Antes de meterte en temas más técnicos, lo primero es darle un buen repaso visual al coche. Mira la carrocería: fíjate si hay golpes, arañazos, zonas donde el color de la pintura no encaje o, peor aún, señales de óxido. Estas cosas no solo afectan a cómo se ve el coche, sino que pueden esconder problemas más gordos.

No te olvides de echarle un ojo a las luces, los neumáticos y el interior. Si los asientos están machacados o el volante parece que ha vivido mil vidas, eso te dice mucho sobre cómo lo han tratado. También es buena idea comprobar el maletero y asegurarte de que el kit de herramientas o la rueda de repuesto están donde deben estar.

No te olvides de comprobar el estado mecánico

La parte mecánica es el alma del coche, y aquí no hay lugar para jugársela. Si no eres un experto, lleva el coche a un taller para que lo revisen. Servicios como los que ofrece CAutos son perfectos para esto, ya que te dan un informe completo que te ayuda a saber si estás haciendo una buena compra o no.

Dicho esto, hay cosas que puedes revisar tú mismo:

  • Motor: abre el capó y echa un vistazo general para buscar fugas de aceite, cables mal puestos o un olor raro. Y no olvides que un motor limpio no siempre significa que todo esté perfecto.
  • Frenos: cuando pruebes el coche, presta atención a cómo frena. Si el pedal está blando o escuchas ruidos raros, algo no pinta bien.
  • Suspensión: escucha si hay ruidos al pasar por baches o al girar. Si los hay, puede que la suspensión necesite un repaso.

Un chequeo profesional es importante si el coche tiene más de 100 000 kilómetros. Mejor prevenir que curar, ¿verdad?

Asegúrate de que el kilometraje y el mantenimiento cuadran

No te dejes engañar solo por el número en el cuentakilómetros. Un coche con 150 000 kilómetros que ha sido cuidado con mimo puede estar en mejor estado que otro con la mitad de recorrido pero sin ningún mantenimiento. Pide siempre el historial de revisiones y fíjate si ha pasado por el taller para cosas como el cambio de correa de distribución, frenos o embrague.

Si el vendedor no puede demostrar que ha hecho estos mantenimientos, tómatelo como una señal de alerta. Al final, esos arreglos los tendrás que pagar tú.

No compres sin hacer una prueba de conducción

Probar el coche antes de comprarlo es imprescindible. Aprovecha esta oportunidad para fijarte en cómo arranca el motor y si suena bien, la suavidad al cambiar de marchas o si el volante responde bien y los frenos hacen su trabajo.

Conduce en distintas situaciones, tanto en ciudad como en carretera. Si notas algo raro, no lo dejes pasar y consúltalo con un mecánico antes de tomar una decisión.

Comprueba que la documentación está en regla

Esto es básico. Asegúrate de que el vendedor tiene todo en orden. Necesitarás:

  • Permiso de circulación.
  • Ficha técnica con la ITV al día.
  • Facturas o comprobantes de mantenimiento y reparaciones.

Además, comprueba que el número de bastidor del coche coincide con el de los papeles. No querrás llevarte un susto legal más adelante.

Negocia el precio con seguridad

No tengas miedo de negociar. Antes de nada, mira los precios de coches similares para tener una idea clara de cuánto deberías pagar. Si detectas defectos o el coche necesita reparaciones, úsalo como argumento para bajar el precio.

Comprar un coche de segunda es más seguro si cuentas con servicios como los de CAutos, porque tendrás la seguridad de estar haciendo una buena compra. Al final, lo importante es ir con los ojos bien abiertos, revisar todo y no precipitarte.

¿Cuándo es improcedente un despido?

0

Un empleador tiene derecho a terminar el contrato laboral con sus trabajadores, siempre que exista una justificación legal. Sin embargo, si no hay una razón justa para su acción, o bien comete defectos de forma en el procedimiento, se incurre en un despido improcedente.

A continuación, se explica qué recursos tiene el trabajador para defenderse de esta situación, y se responderán otras preguntas relacionadas con esta forma de despido.

¿Qué es un despido improcedente?

Se considera despido cuando el empresario decide de forma unilateral poner fin a la relación laboral. No obstante, no en todos los casos, es procedente, ya que en ocasiones no se cumplen debidamente los requisitos legales, o bien, no existe un motivo que justifique su acción. 

El error más común que se comete en un despido es no presentar un escrito que indique los motivos por los que se da por finalizada la relación laboral, además de informar desde cuándo surtirá efecto el despido. Pero también puede que se omitan requisitos materiales como la modificación sustancial de las condiciones de trabajo o por falta de pagos o retrasos en estos. 

Vale mencionar que el procedimiento que se utiliza va más allá de declarar si es despido improcedente o no, ya que ambas partes tendrán implicaciones. Por ejemplo, si se declara que no es adecuada la decisión, el trabajador podrá interponer la reclamación correspondiente, además, podrá ser readmitido en el cargo o recibir una indemnización. Por el contrario, si se declara justificado, se debe determinar si es disciplinario u objetivo.

  • Despido disciplinario: no hay derecho a recibir indemnización.
  • Despido objetivo: el trabajador recibirá una indemnización que corresponderá a 20 días por año, hasta un máximo de 12 meses. 

La forma correcta de despedir a un trabajador

Sin importar el caso, el empleador deberá tener una causa justificada para despedir a sus trabajadores, además de cumplir con algunos requisitos formales establecidos en la ley. En tal sentido, deberá comprobar que el despido se ha llevado a cabo con justa causa, siendo un despido objetivo. 

Entre las causas que puede alegar el empresario para despedir a un trabajador están:

  • Incompetencia del trabajador.
  • El trabajador no se adapta a modificaciones laborales. 
  • Motivos válidos relacionados con la producción, economía o problemas técnicos de la empresa.
  • Faltas constantes e injustificadas del trabajador.

Por otro lado, el despido será disciplinario cuando el trabajador ha disminuido su rendimiento, comete indisciplina o es desobediente, se ha embriagado en el trabajo o comete conductas de acoso laboral. En cualquiera de los casos, el empresario tendrá que probar dicha causa, para justificar el despido.

Ahora bien, cuando el empleador no puede probar estas causas para despedir a su trabajador, o bien no cumple con los requisitos materiales y de forma, se considerará que la acción no es procedente. Lo mismo ocurre aun si el despido es colectivo. 

Casos en los que se declara despido improcedente

Ya sabemos cuándo un despido es procedente, pero ¿cuándo sucede lo contrario? Todo dependerá de las circunstancias en las que se dé el despido. Por ejemplo:

Baja laboral

Si bien es posible que se dé un despido durante la baja laboral, hay que analizar bien el caso para determinar si resulta procedente o no. En parte, esto se relaciona con las causas que el empleador alegue, por lo que se tendrá que determinar si están justificadas, además de cumplir ciertos requisitos de forma.

Ahora bien, es importante destacar que la causa del despido durante una baja laboral nunca puede deberse a la misma baja, pues de inmediato será considerado que el despido no es procedente. 

Preaviso 

De acuerdo al tipo de despido, se establece un plazo de preaviso, aunque, en algunos casos, el preaviso no es necesario. Si el despido es improcedente y el empleador lo acepta así en su carta de despido, no aplicará el preaviso. 

Asimismo, no será necesario un preaviso si se trata de un despido disciplinario. Solo en caso de despido objetivo, el empresario estará obligado a cumplir el preaviso, que corresponderá a un periodo de 15 días. 

Período de prueba

Es común que las empresas establezcan un período de prueba para los aspirantes a conseguir un empleo. Durante este tiempo, se determinará si la persona cuenta con las aptitudes que se necesitan para el puesto. Mientras tanto, el trabajador tendrá la oportunidad de valorar si el trabajo cumple con sus expectativas. 

Claro, durante el período de prueba, la relación puede terminarse por decisión de ambas partes, sin importar las causas alegadas. En consecuencia, el empresario puede decidir despedir al trabajador sin tener que cumplir con las formalidades que sí aplican cuando ya es un trabajador contratado. Además de no ser necesario el preaviso, tampoco se tendrá derecho a una indemnización.

Ahora bien, no siempre el despido en el período de prueba es procedente. Por ejemplo, si la razón del despido es que la trabajadora está embarazada, o bien se despide por tener hijos, el despido será improcedente. De igual manera, no será válido el despido cuando el trabajador ya haya hecho la prueba antes, cumpliendo las mismas tareas. 

Contrato temporal

Un error que se comete con frecuencia es creer que porque el contrato laboral es temporal, no será necesario cumplir con requisitos formales y materiales sobre el despido. Si un juez declara que el despido no se hizo de forma correcta, el trabajador tendrá derecho a reclamar una indemnización. Cabe mencionar que dicha reclamación deberá hacerla en un plazo de 20 días desde que se le ha notificado que ha sido despedido. 

¿Qué pasa si se declara que el despido es improcedente?

Después de ser despedido, es natural entrar en shock y no saber qué hacer. Aun si el despido es objetivo, es importante que la empresa informe las razones por las que se tomó esa decisión. Para eso, deberá recibir una carta de despido. No obstante, aun teniendo este escrito, el trabajador puede no estar de acuerdo y expresar dicha inconformidad.

Entonces, el trabajador tendrá derecho a apelar e interponer la reclamación de despido improcedente. Si la sentencia es a favor del trabajador, podrán implementarse algunas de las siguientes consecuencias:

Readmisión

De ser declarado que el despido es improcedente, el trabajador podría ser readmitido en su puesto de trabajo. Dicha reincorporación tendrá que llevarse a cabo durante los 5 días después de que se ha notificado al empleador que la sentencia indica despido improcedente. 

Indemnización

La empresa también puede decidir no readmitir al trabajador; a fin de cuentas, puede ser incómodo para todos. En tal caso, pudiera optarse por pagar una indemnización de 33 días de salario por cada año de labor. No obstante, esta tendrá un límite máximo, dependiendo de lo que se establezca en el contrato laboral. 

En cualquier caso, la indemnización se calculará teniendo en cuenta varios factores. Por ende, no siempre será igual, aun cuando el despido se declare improcedente por la misma causa. 

Por ejemplo, si el contrato fue firmado antes del 12 de febrero de 2012, corresponderá indemnizar al trabajador con 45 días por año trabajado, sin superar 42 mensualidades. Mientras tanto, para quienes firmaron contrato del 12 de febrero de 2012 en adelante, la indemnización será de 33 días de salario por año, hasta un máximo de 24 meses de salario. 

Cabe mencionar que el cálculo de la indemnización por el despido improcedente será calculado con base en el salario bruto diario y la antigüedad en la empresa. Pero, para hacer más fácil este proceso y cualquier paso que se debe realizar para recibir una sentencia de despido improcedente, se requiere la asesoría y gestión de un abogado laboralista.

Análisis de cartera de clientes

0

En el competitivo mundo empresarial actual, conocer y gestionar eficazmente los riesgos es más importante que nunca. Las empresas necesitan tomar decisiones basadas en datos, anticiparse a los posibles problemas financieros de sus clientes y, además, medir su posición frente a la competencia. Es en este contexto donde el análisis de cartera de clientes, liderado por empresas como Credito y Caución – Atradius, se convierte en una herramienta fundamental para garantizar el éxito.

Conocer en profundidad a tus clientes no solo minimiza riesgos, sino que también permite identificar oportunidades de crecimiento y fortalecer relaciones comerciales. Pero ¿qué implica realmente un análisis de cartera? ¿Qué beneficios ofrece y cómo complementarlo con herramientas como los Seguros de Crédito y los seguros de caución? Vamos a desglosarlo todo.

Qué es el análisis de cartera y por qué es tan relevante

Un análisis de cartera de clientes es, en esencia, una radiografía detallada del estado financiero y de la estabilidad de cada cliente en tu base de datos. Esta evaluación permite comprender el perfil de riesgo de cada cliente, identificar patrones y tendencias, y tomar decisiones estratégicas basadas en datos fiables.

Información detallada para decisiones informadas

La principal ventaja del análisis de cartera radica en la profundidad de la información que proporciona. Con este tipo de estudio, las empresas pueden acceder a datos como:

  • Historial financiero de los últimos 8 ejercicios: esto permite identificar tendencias a largo plazo en la solvencia y estabilidad de los clientes.
  • Patrones de comportamiento financiero: posibles señales de alerta, como impagos recurrentes o disminuciones en los ingresos, pueden detectarse con antelación.
  • Comparativas sectoriales: entender cómo se posiciona tu empresa frente a competidores directos es crucial para afinar estrategias.

Además, con servicios como los de Credito y Caución – Atradius, esta información se actualiza de manera dinámica, garantizando que siempre tengas los datos más relevantes para la toma de decisiones.

Cómo te beneficia entender el estado de tus clientes

Conocer a fondo a tus clientes no solo evita sorpresas desagradables, como impagos o problemas financieros. También abre la puerta a fortalecer relaciones comerciales y mejorar la eficiencia operativa. Estas son algunas de las ventajas más destacadas:

Anticipación a problemas financieros

El análisis de cartera te permite detectar señales de riesgo antes de que se conviertan en problemas. Por ejemplo, si un cliente muestra una disminución en su solvencia, puedes ajustar los términos de crédito o buscar medidas preventivas para proteger tu negocio.

Optimización de recursos

Al identificar qué clientes representan mayores riesgos o menores oportunidades de crecimiento, puedes enfocar tus esfuerzos y recursos en aquellos con mayor potencial, maximizando así la rentabilidad de tu cartera.

Refuerzo de relaciones comerciales

Conocer el estado financiero de tus clientes te permite ofrecer soluciones personalizadas que se ajusten a sus necesidades actuales, lo que no solo mejora su satisfacción, sino que también fomenta la lealtad a largo plazo.

Compararte con la competencia: una visión estratégica

En el mundo de los negocios, no basta con mirar hacia adentro; también es necesario evaluar cómo se posiciona tu empresa frente a la competencia. Este tipo de análisis proporciona una perspectiva invaluable para tomar decisiones estratégicas.

Beneficios de una comparativa con competidores

El análisis de cartera permite comparar tu negocio con hasta cinco empresas de la competencia, lo que aporta beneficios clave como:

  • Identificación de fortalezas y debilidades: saber en qué aspectos destacas o necesitas mejorar es fundamental para crecer.
  • Descubrimiento de nuevas oportunidades: las estrategias exitosas de tus competidores pueden servir como inspiración para ajustar tus propias tácticas.
  • Enfoque estratégico más claro: entender el panorama general del sector te permite tomar decisiones más informadas y alineadas con las tendencias del mercado.

Este enfoque no solo mejora tu posición competitiva, sino que también te prepara para responder a los desafíos del mercado con mayor eficacia.

Herramientas complementarias: seguros de crédito y caución

El análisis de cartera es una pieza esencial, pero no suficiente por sí sola. Para garantizar una protección total frente a los riesgos comerciales, es crucial complementarlo con herramientas como los seguros de crédito y los Seguros de Caución.

Qué aportan los seguros de crédito

Los seguros de crédito son un respaldo esencial para cualquier empresa que opere en entornos de alta incertidumbre. Entre sus principales beneficios se encuentran:

  • Cobertura frente a impagos: si un cliente no cumple con sus obligaciones financieras, el seguro cubre la deuda, protegiendo tus ingresos.
  • Mayor estabilidad financiera: al reducir el riesgo de pérdidas por impagos, puedes operar con mayor tranquilidad y seguridad.
  • Acceso a análisis de riesgo continuo: muchas pólizas incluyen servicios de monitoreo de riesgo, lo que añade una capa adicional de protección.

Ventajas de los seguros de caución

Por otro lado, los seguros de caución garantizan el cumplimiento de obligaciones contractuales, lo que es especialmente útil en proyectos de gran envergadura o en operaciones internacionales. Sus beneficios incluyen:

  • Confianza en los compromisos adquiridos: ofrecen seguridad tanto a tu empresa como a tus socios comerciales.
  • Facilitación de operaciones internacionales: aseguran que se cumplan los términos acordados en contratos internacionales, fortaleciendo tu reputación global.

Información dinámica para un entorno cambiante

El mercado evoluciona constantemente, y las empresas que no se adaptan a estos cambios corren el riesgo de quedarse atrás. Es por eso que contar con información dinámica y actualizada es un factor diferenciador.

Cómo aprovechar datos actualizados

Tener acceso a información en tiempo real te permite:

  • Reaccionar rápidamente a cambios: si un cliente enfrenta problemas financieros, puedes ajustar tu estrategia de inmediato.
  • Identificar tendencias de mercado: los datos actualizados te ayudan a detectar nuevas oportunidades y adaptarte a las demandas del mercado.
  • Tomar decisiones informadas: cada movimiento se basa en datos precisos y relevantes, lo que minimiza riesgos y maximiza oportunidades.

Este enfoque proactivo no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también fortalece tu posición en el mercado.

Por qué Credito y Caución – Atradius es el aliado ideal

Con una sólida trayectoria y un enfoque integral, Credito y Caución – Atradius se posiciona como un líder en análisis de cartera de clientes. Su capacidad para proporcionar información detallada, comparativas con la competencia y herramientas de protección financiera lo convierten en un socio estratégico para cualquier empresa que busque crecer con confianza.

En un mundo donde los riesgos son inevitables, contar con un aliado que te ofrezca datos precisos, herramientas de protección y un enfoque dinámico es esencial. Credito y Caución – Atradius no solo protege tu negocio, sino que también te ayuda a identificar oportunidades de crecimiento, marcando la diferencia entre simplemente sobrevivir y prosperar en un mercado competitivo.

Puedes contactar con Crédito y Gestión, quienes te brindarán la oportunidad de evaluar tu cartera de clientes sin compromiso alguno. Esta evaluación te permitirá conocer el perfil de riesgo de cada uno de tus clientes de manera objetiva, lo que es clave para anticiparte a posibles impagos.

Electrodomésticos esenciales para el hogar; calidad y garantía como prioridad

0

En la vida cotidiana, los electrodomésticos desempeñan un papel fundamental en los hogares modernos. Desde la cocina hasta el lavado de ropa, estos aparatos facilitan tareas diarias, ahorran tiempo y mejoran la calidad de vida. Existen diferentes tipos que se adaptan a diversas necesidades: los de cocina, como hornos, microondas y licuadoras; los de limpieza, como aspiradoras y lavadoras; y los destinados al confort, como sistemas de aire acondicionado o calefacción. Cada uno de ellos contribuye a crear un ambiente funcional y eficiente, demostrando su relevancia en la rutina diaria de millones de familias.

En comunidades como el País Vasco, la demanda se mantiene constante debido a la necesidad de soluciones prácticas y tecnológicas. La amplia oferta de electrodomésticos en Guipúzcoa incluye tanto modelos básicos como avanzados, con tecnologías que promueven el ahorro energético y la sostenibilidad. Este aspecto es especialmente valorado en una región que combina tradición y modernidad en su estilo de vida. Por ello, elegir productos de calidad con buena reputación y soporte local es clave para garantizar un rendimiento óptimo y una durabilidad prolongada.

Un factor determinante al adquirir uno, es la calidad. Optar por marcas reconocidas y productos certificados asegura que el dispositivo cumplirá con las expectativas de rendimiento y seguridad. Además, la garantía ofrecida por los fabricantes representa una tranquilidad adicional, ya que protege al consumidor frente a posibles fallos o defectos. En este sentido, en Carpintería Molas, comentan: “Las garantías no solo son una medida de respaldo para los compradores, sino también una prueba del compromiso de la marca con la calidad de sus productos”.

La diversidad también permite atender necesidades específicas en diferentes áreas del hogar. Por ejemplo, en la cocina, los frigoríficos con tecnología de bajo consumo y los hornos inteligentes son altamente valorados. En el ámbito de la limpieza, las aspiradoras robotizadas y las lavadoras con programas ecológicos han revolucionado la forma en que se realizan las tareas domésticas. Mientras tanto, los sistemas de climatización eficientes garantizan un confort térmico adecuado durante todo el año, adaptándose a las condiciones climáticas cambiantes.

Asimismo, la evolución tecnológica ha impulsado la creación de aparatos conectados, también conocidos como dispositivos inteligentes. Estos pueden ser controlados desde una aplicación en el teléfono móvil, ofreciendo mayor comodidad y eficiencia. Desde ajustar la temperatura del frigorífico hasta programar una lavadora a distancia, estas innovaciones reflejan cómo la tecnología está transformando los hogares modernos.

Invertir en artefactos de calidad no solo mejora la funcionalidad, sino que también contribuye al cuidado del medio ambiente. Aparatos con certificaciones energéticas y diseñados para reducir el consumo de agua y energía representan una opción responsable y sostenible. Al optar por productos de bajo impacto ambiental, los consumidores también participan activamente en la conservación de recursos naturales.

Estos equipos representan más que simples herramientas; son aliados en la creación de un espacio acogedor y funcional. Cada elección, desde el modelo hasta la marca, tiene un impacto significativo en el bienestar y la comodidad. Priorizar la calidad y confiar en empresas que ofrecen garantía asegura no solo el rendimiento esperado, sino también una experiencia de compra satisfactoria y confiable.

El Colegio Juan Pablo II de Parla integra la música desde las primeras etapas, con un impacto único

0

JPII Parla 19052021 1025 1 2 2 scaled Merca2.es

En este colegio, la música no es solo una asignatura, sino un pilar fundamental que acompaña el desarrollo integral de los estudiantes. El Colegio Juan Pablo II de Parla integra la música en su proyecto educativo desde Infantil hasta Bachillerato, fomentando la creatividad, la concentración y las habilidades sociales


En el Colegio Juan Pablo II de Parla, la música no es solo una asignatura, sino un pilar esencial de su proyecto educativo. Desde Infantil hasta Bachillerato, este colegio ofrece un enfoque 360º en educación musical, integrando la música en todas las etapas del aprendizaje y obteniendo resultados que lo posicionan como uno de los mejores en este ámbito.

Un enfoque integral de la música: 360º de educación musical
El proyecto educativo del colegio incluye la música en cada aspecto de la vida escolar, con actividades diseñadas para fomentar el desarrollo integral de los alumnos:

  • Infantil: Desde los 3 años, los niños aprenden a través de canciones, audiciones guiadas y actividades con instrumentos adaptados. La música estructura sus rutinas diarias y los ayuda a desarrollar habilidades cognitivas y emocionales desde una edad temprana.
  • Inicio y cierre del día con música clásica: A las 08:30 y 16:30, el colegio se llena de melodías que promueven la calma y la concentración, ayudando a los alumnos a empezar y terminar el día en un ambiente de serenidad.
  • Música en el aula: Cada trimestre, los alumnos exploran una época musical distinta. Durante momentos de trabajo en silencio o actividades creativas, las aulas se llenan de música que estimula la concentración y la imaginación.
  • Conciertos pedagógicos: Los alumnos participan en actividades únicas donde aprenden conceptos musicales mientras disfrutan de interpretaciones en directo,al menos uno distinto por trimestre adaptado a cada etapa educativa.
  • Grado Musical: Los estudiantes tienen la oportunidad de obtener el prestigioso título de la ABRSM (Associated Board of the Royal Schools of Music), consolidando su formación musical a nivel internacional.

Resultados que hablan por sí solos
El compromiso del colegio con la música ha dado frutos. Cristina María y Andy Wang, alumnos de secundaria, han sido galardonados con el Premio Grado Musical Excelencia, un reconocimiento que destaca su talento y esfuerzo.

«La música en nuestro colegio no solo es un arte, es un medio para formar personas creativas, empáticas y con una sensibilidad única. Creemos que educar no es solo transmitir conocimientos, sino también enseñar a valorar la belleza y el arte» Alfonso Die, Director del Colegio Juan Pablo II de Parla.

¿Por qué la música es fundamental en la educación?
Numerosos estudios avalan los beneficios de la música en el desarrollo infantil:

  • Desarrollo cognitivo: Mejora la memoria, la concentración y las habilidades de resolución de problemas.
  • Gestión emocional: Ayuda a los niños a expresar sus emociones y a desarrollar su inteligencia emocional.
  • Socialización: Fomenta el trabajo en equipo y la empatía a través de actividades grupales como coros y ensambles.

«En educación Infantil, la música no solo acompaña, estructura el aprendizaje. Es una herramienta poderosa que conecta emociones y mente, ayudando a los niños a descubrir su mundo interior.»
Coordinadora de Infantil, Elena García.

Un proyecto que conquista a las familias
Cada vez más familias eligen el Colegio Juan Pablo II de Parla por su enfoque único en la educación musical
. La integración de la música en el día a día escolar no solo mejora el rendimiento académico, sino que también transforma a los alumnos en personas más sensibles y creativas.

notificaLectura Merca2.es

Euroinnova celebra el Día Internacional de la Educación con un análisis del aprendizaje del mañana

0

dia internacional de la educacion euroinnova Merca2.es

En el marco del Día Internacional de la Educación, la comunidad global reflexiona sobre los avances y retos que enfrenta la educación en la actualidad, mientras proyecta un futuro marcado por la tecnología, la inclusión y la sostenibilidad


Este año, en Euroinnova International Online Education, la celebración pone el foco en las tendencias que darán forma a la educación del mañana y los objetivos necesarios para garantizar un aprendizaje transformador. Además, en su afán por crear un hub de conocimiento al alcance de todos, Euroinnova ofrece una beca especial por este Día Internacional de la Educación, con premio añadido a quien quiera formar parte de esta misión, tan vital en cuanto a fomentar el acceso a la formación de calidad.  

Radiografía de la situación actual en el panorama educativo 
Según datos de la UNESCO, 244 millones de niños y jóvenes siguen sin acceso a la escolarización a nivel mundial. Plataformas online y herramientas de inteligencia artificial han facilitado considerablemente en los últimos años el acceso al conocimiento, permitiendo que millones de personas estudien desde cualquier parte del mundo. 

En este contexto, el mercado laboral también está en constante evolución. Estudios proyectan que el 85% de los empleos que existirán en 2030 todavía no han sido creados.  

«La educación debe ser un puente hacia el futuro, anticipándose a los desafíos y desarrollando competencias que aún están por descubrirse. Solo así se pueden formar generaciones capaces de liderar el cambio en un mundo en constante evolución», afirma Rafael García Parrado, CEO de EDUCA EDTECH Group

Además, cobrarán gran relevancia áreas como la salud mental o la sostenibilidad, esta última fundamental para el futuro, ya que el estudio ‘Economía verde y el impacto en el trabajo 2024’ prevé que en España crecerá un 38% la demanda de empleos verdes hacia el 2030. 

Cinco tendencias clave en la educación del futuro 

  1. Aprendizaje Personalizado: gracias a la inteligencia artificial, los sistemas educativos se están transformando hacia modelos que se adaptan al ritmo, estilo y necesidades individuales de cada estudiante. Un claro ejemplo, en el caso de Euroinnova, es el uso de la plataforma EDUCA LXP, herramienta bajo el sello EDUCA EDTECH Group que se adapta a las necesidades de cada usuario.  
  2. Gamificación y simulaciones interactivas: incluir elementos interactivos, juegos, metodologías como la de aula invertida o flipped classrom, con las que el alumnado ve ciertos contenidos en casa para luego resolver dudas en el aula, son algunas de las tendencias en las aulas del futuro. 
  3. Aprendizaje continuo: con carreras profesionales cada vez más largas, el aprendizaje a lo largo de la vida o timeless learning se consolida como una necesidad. Plataformas de microaprendizaje y credenciales digitales facilitarán esta transición. En el caso de Euroinnova, afín a esta tendencia de impulsar la educación durante toda la vida, ofrece una infinidad de podcast, cursos gratuitos, o artículos especializados, todo a través de Euroinnova App.  
  4. Integración de tecnologías inmersivas: La realidad aumentada y virtual están revolucionando la experiencia educativa, creando aulas interactivas y multisensoriales que mejoran el compromiso del estudiante. 
  5. Educación para la sostenibilidad: En línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la formación en soluciones responsables es crucial para enfrentar los retos medioambientales del futuro. 

Aulas del futuro: donde comienza el cambio global 
La educación del futuro debe aspirar a cerrar brechas de acceso, garantizar la inclusión y preparar a las personas para un mercado laboral cambiante, mientras fomenta la innovación sostenible.  

Este Día Internacional de la Educación recuerda que el camino hacia un futuro equitativo y próspero comienza hoy, en las aulas donde se siembran las oportunidades del mañana. 

notificaLectura Merca2.es

Photonis lanza dos soluciones para avanzar en las aplicaciones de detección e imagen de fotón único

0

Merca2.es

Avanzando en la detección e imagen fotónica: Photonis presenta Cricket™ Pro y PhotonPix™


Photonis, una de las principales marcas de Exosens y líder mundial en soluciones avanzadas de detección e imagen de fotones, anuncia con orgullo el lanzamiento de Cricket™ Pro y PhotonPix™. Diseñadas para redefinir las posibilidades de la detección e imagen de un solo fotón, estas soluciones de vanguardia permiten a los investigadores y profesionales del sector lograr un rendimiento sin precedentes en aplicaciones como la imagen biomédica, la ciencia cuántica y la física de altas energías.

Estas tecnologías se presentarán oficialmente en la SPIE Photonics West 2025 de San Francisco (California).

Cricket™ Pro: Transformación de la captura de imágenes con poca luz y alta velocidad de precisión
El Cricket™ Pro aporta capacidades de imagen sin precedentes para aplicaciones de imagen con poca luz y de fotón único. Este innovador adaptador intensificador de imagen «plug-and-play» se adapta fácilmente a cualquier cámara profesional científica con montura F, ofreciendo una alta resolución y una funcionalidad de ultra alta velocidad para aplicaciones exigentes con poca luz. Las características clave del Cricket™ Pro incluyen:

  • Área de detección activa ampliada de 25 mm
  • Compuerta de alta velocidad de hasta 3 nanosegundos
  • Notable ráfaga de 3 MHz o frecuencia de repetición de 30 kHz
  • Combinado con el intensificador de imagen Photonis de alto rendimiento
  • Interfaz objetivo/cámara con montura F
  • Electrónica de potencia y de puerta totalmente integrada

 

Con estas mejoras, Cricket™ Pro establece un nuevo punto de referencia para la obtención de imágenes científicas, proporcionando un rendimiento preciso, rápido y fiable adaptado a investigadores y profesionales del sector.

PhotonPix™: Módulo de tasa de recuento ultra alta para la detección de fotón único
Photonis también se enorgullece de presentar PhotonPix™, un módulo plug-and-play basado en MCP-PMT de alta tasa de recuento diseñado para la detección monofotónica de precisión de temporización ultraalta. Combinando la tecnología más avanzada con un diseño centrado en el usuario, PhotonPix ofrece:

  • Un área sensible de Ø8 mm
  • Tasa de recuento en oscuridad extremadamente baja de hasta 20 cps
  • Velocidades de recuento superiores a 200 MHz en modo ráfaga, lo que lo hace ideal para aplicaciones de alta demanda
  • Resolución de temporización inferior a 15 ps para una precisión inigualable

PhotonPix™ es ideal para la detección ultrarrápida de un solo fotón y aplicaciones correlacionadas en el tiempo como LIDAR, entrelazamiento de fotones o captura de imágenes de por vida. La versatilidad del módulo admite varios fotocátodos de alta eficiencia cuántica (Hi-QE) de Photonis, que cubren el rango espectral de 150 nm a 900 nm, lo que lo convierte en la solución perfecta para investigadores y profesionales del sector.

Experimente el futuro de la detección e imagen fotónica
Se puede visitar Photonis en el stand n.º 1827 durante SPIE Photonics West 2025 para ver demostraciones en directo y conectar con nuestros expertos.

«Nuestra participación en Photonics West y el lanzamiento de Cricket™ Pro y PhotonPix™ demuestran nuestro compromiso de establecer nuevos estándares en la detección e imagen de un solo fotón. Estas innovadoras tecnologías ofrecen un rendimiento sin precedentes, proporcionando a investigadores y profesionales las herramientas necesarias para impulsar avances en diversos campos, desde la imagen biomédica hasta las aplicaciones cuánticas», afirma Ulrich Laupper, Presidente de la Unidad de Negocio de Detección Definitiva de Exosens.

Sobre Photonis:
Photonis es una marca de productos líder de Exosens, una empresa de alta tecnología con más de 85 años de experiencia en la innovación, el desarrollo, la fabricación y la venta de tecnologías electroópticas de gama alta. Photonis ofrece a sus clientes soluciones de fotodetección e imagen en condiciones de poca luz para entornos extremadamente exigentes como Defensa y Seguridad, Seguridad Nuclear, Ciencias de la Vida y Ensayos Industriales y No Destructivos. Photonis goza de reconocimiento internacional como marca líder y gran innovadora en sus campos, con centros de producción e I+D en Europa y Norteamérica.

notificaLectura Merca2.es

Tamkeen lanza en Davos el Acelerador bahreiní de competencias y paridad de género

0

tamkeen Merca2.es

El Fondo Laboral de Bahréin (Tamkeen) se ha asociado con el Foro Económico Mundial (FEM) para poner en marcha el Acelerador de Competencias y Paridad de Género de Bahréin


El anuncio se hizo en Davos, ejemplificando el tema de la 55ª Reunión Anual «Colaboración para la Era Inteligente», en la que el acelerador basado en datos tiene como objetivo cerrar la brecha de competencias de género en las industrias de alto crecimiento y aumentar la participación de la generación actual y siguiente de la mano de obra local de Bahréin.

En presencia de Su Alteza el Jeque Isa bin Salman bin Hamad Al Khalifa, Presidente del Consejo de Administración del Isa bin Salman Education Charitable Trust y Presidente del Consejo de Administración del Fondo Laboral (Tamkeen) y S.E. el Jeque Salman bin Khalifa Al Khalifa, Ministro de Finanzas y Economía Nacional, junto con otros dignatarios clave; el acuerdo fue firmado por S.E. Noor bint Ali Alkhulaif, Ministra de Desarrollo Sostenible y Directora Ejecutiva del Consejo de Desarrollo Económico de Bahrein en su calidad de miembro del consejo de Tamkeen. Noor bint Ali Alkhulaif, Ministra de Desarrollo Sostenible, Directora Ejecutiva de la Junta de Desarrollo Económico de Bahréin en su calidad de miembro del consejo de Tamkeen, en presencia también del Profesor Klaus Schwab, Fundador y Presidente del Consejo de Administración del Foro Económico Mundial, Sriram Guttta, Jefe de Compromiso y Operaciones y Miembro del Comité Ejecutivo, y Maroun Kairouz, Director de Oriente Medio y Norte de África.

Bahréin ha dado prioridad a la creación de una mano de obra preparada para el futuro mediante la introducción de una sólida base educativa de formación en competencias digitales y STEM, la reconversión y el perfeccionamiento de su capital humano para colmar la brecha de talento mundial. Además de haber demostrado ser líder regional en paridad de género e igualdad salarial, según el Informe sobre la Brecha de Género Global 2024 del Foro Económico Mundial, Bahréin se encuentra entre los cinco primeros países del mundo en los que las niñas superan a los niños en resultados de aprendizaje, según el Foro y el Banco Mundial.

Sriram Gutta, director de Compromiso y Operaciones y miembro del Comité Ejecutivo del Foro Económico Mundial, ha declarado: «Tras el éxito de nuestro primer ciclo, que movilizó más de 2,5 millones de dólares en financiación y dio lugar a la formación de más de 54 500 personas, continuaremos nuestra colaboración para seguir avanzando en la recualificación y mejora de las cualificaciones en Bahréin. Nuestro segundo ciclo de trabajo se centrará especialmente en aumentar la paridad de género en los sectores de alto crecimiento y en los empleos del futuro. Esta iniciativa se une a una red de más de 35 aceleradores que defienden iniciativas locales transformadoras en sus respectivos países».

Con la puesta en marcha de esta nueva aceleradora, el país insular pretende servir de modelo a otros gobiernos, países y regiones, basándose en sus logros en el desarrollo de una reserva de talentos altamente cualificados. La creación del Fondo Laboral (Tamkeen) ha sido uno de los principales motores del progreso de Bahréin, donde el Fondo ofrece formación respaldada por el gobierno y programas orientados a cerrar las brechas de género en industrias típicamente dominadas por hombres. Además, el Fondo de Trabajo creó Skills Bahrain in 2024, una iniciativa dedicada a liberar todo el potencial del capital humano de Bahréin. Colabora con empleadores, proveedores de formación y organizaciones gubernamentales para proporcionar inteligencia de mercado y datos específicos del sector con el fin de identificar las carencias de competencias en los sectores clave del reino.

A través de un modelo pionero de asociación de múltiples partes interesadas, el acelerador será coordinado por Skills Bahrain y dirigido por la Junta de Desarrollo Económico de Bahrein y el Fondo Laboral (Tamkeen), con planes para establecer asociaciones con entidades líderes del sector privado. Las fases posteriores del lanzamiento descargarán las percepciones de las organizaciones colectivas y aprovecharán los esfuerzos globales de investigación del Foro para crear un análisis intersectorial que ayude a identificar las brechas de competencias de género actuales y futuras, formando una base instrumental para una estrategia de desarrollo de talentos procesable.

Las inversiones realizadas por el Gobierno para empoderar a las mujeres y mejorar la cualificación del joven capital humano bilingüe de Bahréin han dado sus frutos, lo que ha llevado al país a ocupar el cuarto puesto mundial en cuanto a mujeres en puestos directivos y mujeres tituladas en la Clasificación Mundial de la Competitividad 2024 del Instituto para el Desarrollo de la Gestión (IMD). La diversidad de su mano de obra y su posición demostrada como centro líder de servicios han atraído con éxito a gigantes mundiales de la industria como AWS y Citi, que eligió Bahréin como sede de su Centro Tecnológico Mundial en 2021, comprometiéndose a contratar a 1000 programadores bahreiníes.

notificaLectura Merca2.es

Las marcas se suben a la ola de Veganuary

0

Las marcas se suben a la ola de Veganuary

Grandes y pequeñas, 100% veganas o aquellas que están desarrollando alternativas plant-based; marcas, tiendas y restaurantes encuentran en Veganuary el momento ideal para dar visibilidad a sus productos en el marco de la exitosa campaña internacional que promueve el veganismo durante el mes de enero


El enero vegano, que desde hace más de una década se extiende por el mundo de la mano de la ONG Veganuary, provoca gran expectación. Millones de visualizaciones y de nuevos lanzamientos de productos así lo avalan. Veganuary es una inmejorable oportunidad gratuita para empresas que trabajan la categoría plant-based y que pueden poner en marcha acciones de marketing encuadradas en el marco de una campaña internacional de éxito en todo el mundo.

La luz que arroja la campaña de Veganuary, con su comunicación centrada en inspirar a probar la alimentación plant-based, beneficia a todo tipo de productos. Así, la marca gallega vegana Vanetta se ha sumado a la celebración de enero con la oferta especial de un lote de sus artículos más vendidos, como el cachopo vegano. Mommus, conocida por sus quesos vegetales, ha lanzado un nuevo foie 100% vegetal de oferta por Veganuary. El premiado chorizo Calabizo, elaborado con calabaza, se puede probar con un descuento exclusivo durante enero y la marca Nuveg, de comida deshidratada lista para preparar, ha puesto en promoción productos como albóndigas y hamburguesas. 

Gracias a Veganuary, enero es también el mes ideal para poner en marcha colaboraciones como la que han llevado a cabo la marca de productos vegetales Sojasun y la de pequeños electrodomésticos Jata, que se han unido para promover la alimentación vegetal con un sorteo conjunto.

Cada año, miles de productos se lanzan al mercado en enero con motivo de Veganuary. Un ejemplo de este 2025 ha sido la croqueta de currywurst de Solo de Croquetas y el perrito «Impostor» en la cadena Perritos Galipán, ambos desarrollados con proteína vegetal de Better Balance.

La marca de quesos vegetales Väcka también se ha unido al movimiento de Veganuary para celebrar su Veggie Pizza Warriors Week, con más de 25 pizzerías en toda España, incluyendo nuevas opciones de pizza 100% vegetal.

Desde el primer día de Veganuary 2025, Philadelphia está aportando recetas e ideas de preparación de platos elaborados con su queso untable 100% vegetal, así como realizando sorteos en sus redes sociales. La cadena de empanadas Las Muns ofrece de nuevo este año un 3×2 en sus empanadas veganas.

Justo a tiempo para Veganuary, llegan de la mano de Heura las primeras opciones 100% vegetales a la emblemática cadena Rodilla con su sándwich de pollo vegetal y a las tradicionales tapas de Lizarrán, con pinchos 100% plant-based.

Amanda Romero, directora de la ONG en España, señala: «Es muy motivador ver cómo Veganuary contribuye, año tras año, a aumentar y consolidar el mercado plant-based, con centenares de marcas uniéndose al movimiento y haciendo que la oferta de productos vegetales siga creciendo. Es una noticia muy positiva que contribuye a evitar el sufrimiento de millones de animales, así como a proteger nuestros ecosistemas y la salud global. 

Participar en Veganuary es gratuito y cualquiera puede unirse en https://veganuary.com/es-es/ para recibir el Recetario de Celebridades, el Kit de Iniciación Oficial Veganuary y 31 días de boletines por correo electrónico, llenos de información nutricional, deliciosas recetas, menús y consejos prácticos.

notificaLectura Merca2.es
Publicidad