Consumir azúcar es una acción que se encuentra vinculada al surgimiento de diversas enfermedades y condiciones, como obesidad, problemas cardiovasculares y diabetes. Es por ello que muchas personas buscan alternativas más saludables para almibarar sus comidas y bebidas.
Una de estas alternativas es la estevia, un edulcorante procedente de la Stevia rebaudiana. Su agradable sabor radica en que es inclusive 300 veces más dulce que el azúcar y tiene un tope nimio en los niveles de carbohidrato, lo que la convierte en una elección apta para quienes siguen una dieta baja en carbohidratos.
¿Qué es lo mejor?

Sin embargo, la discusión sobre cuál es mejor sigue abierta. ¿Es verdaderamente la estevia una opción más sana o se trata de un elemento que también tiene unos efectos secundarios? Vamos a investigar ambos endulzantes en detalle.
¿Por qué el azúcar es un quebradero de cabeza?

Para ser justos, el organismo necesita carbohidratos para su cabal funcionamiento, otra cosa distinta es de qué manera podemos obtenerlos y puede ser a través de los carbohidratos complejos presentes en frutas, verduras y granos integrales.
El quebradero de cabeza surge con el azúcar blanca o refinada que tiene un componente añadido, que está relacionado directamente con los daños que causan los productos ultraprocesados. Su consumo indiscriminado puede incitar unos niveles exagerados de dopamina en el cerebro, lo que nos lleva a valorar a consumirla mucho más.
Consecuencias del consumo exagerado de azúcar

Incremento de los índices de obesidad
- Mayor cantidad de casos de personas con diabetes tipo 2
- Problemas en el sistema cardiovascular
- Deterioro de los dientes
- Impacto perjudicial en la microbiota intestinal
Debido a estos efectos altamente negativos, muchas personas están buscando reducir su consumo de azúcar y escoger opciones que resulten más saludables como la estevia.
¿Qué es la estevia y por qué se considera mejor?

La estevia es un edulcorante corriente que no aporta niveles de carbohidratos organismo, tampoco aporta calorías, pero se metaboliza de la misma manera que el azúcar.
Beneficios de la estevia

- No brinda calorías al organismo, por lo que puede suministrar carbohidratos sanos.
- No incrementa los niveles de glucosa en el organismo, lo que la convierte en una elección perfecta para las personas con diabetes.
- Es un endulzante más rico que el azúcar, lo que permite usarla en menores cantidades.
- No contribuye a la creación de caries dentales.
¿La estevia tiene efectos negativos?

Lo que ha podido determinarse hasta el momento es que el consumo indiscriminado de estevia podría afectar negativamente en la microbiota intestinal. Además, algunas personas pueden notar la diferencia de sabor de manera psicológica, lo que sería un inconveniente al pasarse a la estevia, pero todo es cuestión de acostumbrarse.
¿Quiénes no deben consumir la estevia?

La nutricionista Julia Zumpano, de Cleveland Clinic, menciona que su consumo no es recomendable en:
- Personas alérgicas a la Stevia rebaudiana.
- Mujeres embarazadas o que estén en la época de lactancia, porque no existen estudios concluyentes sobre su seguridad en estas etapas.
- Personas que toman medicamentos para la diabetes e hipertensión, porque la estevia puede fomentar algunos efectos negativos.
Comparación entre el azúcar y la estevia

A la hora de escoger entre el azúcar y la estevia, es relevante entender sus diferencias y cómo afectan al organismo. Ambos pueden ser de uso corriente en la dieta de los individuos, pero sus efectos en el organismo son diferentes, debido a la procedencia de ambos:
- Origen: el azúcar proviene de fuentes naturales como el tallo de la caña y la remolacha, mientras tanto que la estevia se extrae de las hojas de la Stevia rebaudiana.
- Impacto en los carbohidratos: una de las principales diferencias es que el azúcar refinado eleva los niveles de carbohidrato, lo que puede ser bastante hostil para el organismo de las personas con diabetes o con insuficiencia de insulina. En cambio, la estevia no altera los niveles de azúcar en la sangre, por lo que se considera una elección más adecuada para quienes buscan controlar su consumo de carbohidratos.
- Calorías: El azúcar aporta 4 kcal por gramo, lo que puede contribuir a agravar la situación en la que se encuentre el organismo si se consume en exceso. En contraste, la estevia no contiene calorías, por lo que es una posibilidad para quienes desean valorar su ingesta calórica sin dejar de comer cosas dulces.
- Poder endulzante: mientras que el azúcar tiene un dulzor estándar, la estevia es entre 200 y 300 veces más dulce, lo que significa que se necesita mucha menos cantidad para obtener el mismo nivel de dulzura.
- Efectos en la vitalidad: el consumo indiscriminado de azúcar se ha relacionado con diversos problemas de salud, como obesidad, diabetes, caries y enfermedades cardiovasculares. Por otro lado, pero la estevia es generalmente segura, su consumo indiscriminado podría influenciar negativamente en la microbiota intestinal, alterando la proporción de las bacterias beneficiosas.
Al momento de elegir entre el azúcar y la estevia, es recomendable valorar los beneficios y los perjuicios según las circunstancias individuales. Si acertadamente la estevia parece una mejor opción para el organismo, por sus bajos niveles de carbohidratos y calorías, el consumo rebajado de cualquier edulcorante sigue siendo vital para una nutrición equilibrada.
¿Cuánto endulzante es recomendado a día de hoy?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que el consumo de azúcar de las personas no supere el 10% de la ingesta calórica diaria, de hecho, lo ideal es que sea de un 5% (cerca de 25 gramos diarios para un adulto).
En cuanto a la estevia, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) establece una tasa de 4 miligramos por kilogramo al día.
¿Cómo se traduce esto en el término diario?

- Una cucharadita de azúcar tiene en torno a 4 gramos, por lo que lo sensato equivale a unas 6 cucharaditas al día.
- Una dosis de estevia en polvo es muy endulzante, así que se utiliza en cantidades mucho más pequeñas que el azúcar, por lo que se requiere una menor cantidad para endulzar una bebida.
Alternativas naturales al azúcar y la estevia

Si buscas opciones distintas al azúcar y la estevia, tienes algunas alternativas naturales:
1 Miel
- Rica en antioxidantes y minerales.
- Puede ayudar al sistema inmunológico.
- Su nivel de carbohidratos es más pequeño que el azúcar común.
2 Azúcar de coco
- Bajo reporte glucémico en relación con el azúcar refinado.
- Contiene minerales y antioxidantes.
- Su gusto es equivalente al del caramelo.
3 Sirope de agave
Tiene un repertorio glucémico más innoble que el azúcar refinado.
Es una elección accesible.
4 Dátiles procesados
- Fuente de fibra, vitaminas y minerales.
- Un endulzante de rutina accesible sin efectos negativos.
¿Cuál es la mejor elección?

La respuesta depende de cada persona y sus necesidades. Si el azúcar refinado es más sencillo de utilizar, su consumo descontrolado puede traer problemas de salud. Por otro lado, la estevia es una solución sin calorías, aunque su consumo indiscriminado podría acarrear un problema para la microbiota intestinal.
Si buscas bajar tu consumo de azúcar, inclinarse por alternativas naturales y utilizar edulcorantes es la mejor estrategia. Lo más deseable es suministrar una nutrición equilibrada y consultar con un especialista en la materia si tienes dudas sobre cuál elección es la mejor para ti.