En un entorno en el que el comercio electrónico sigue experimentando un crecimiento sostenido, es esencial que los consumidores cuenten con herramientas que les permitan realizar sus compras de manera segura. Subastero Palafrugell, una plataforma especializada en subastas y ventas digitales, ha compartido cinco recomendaciones clave para ayudar a los compradores a navegar el mundo de las compras online con mayor confianza
Las compras por internet se han convertido en una opción cada vez más frecuente gracias a la comodidad que ofrecen y la variedad de productos disponibles. Sin embargo, muchos usuarios aún no tienen claro cómo distinguir entre sitios web confiables y cuáles pueden representar un riesgo para su seguridad. Para ayudar a mitigar estos riesgos, es importante contar con información confiable que permita identificar las mejores prácticas a seguir al comprar online.
Revisar la seguridad del sitio web
Antes de proporcionar cualquier dato personal o bancario, es fundamental asegurarse de que el sitio web sea seguro. Una de las formas más fáciles de verificar la seguridad es comprobar que la dirección web comience con «https» y que aparezca un icono de candado en la barra de direcciones. Además, realizar una búsqueda previa sobre la reputación del sitio puede aportar más seguridad al consumidor.
Comparar precios y condiciones
Aunque un producto puede estar disponible en varias tiendas online, es recomendable realizar una comparación detallada de precios, plazos de entrega, gastos de envío y condiciones de devolución. Esta práctica no solo permite encontrar la opción más económica, sino también obtener información sobre los servicios adicionales que pueden hacer que la compra sea más conveniente y segura.
Consultar las opiniones de otros usuarios
Las opiniones de otros compradores proporcionan información clave no solo sobre la calidad del producto, sino también sobre la fiabilidad de la tienda en cuanto a servicio al cliente. Las valoraciones de otros usuarios pueden ser una excelente herramienta para evaluar cómo responde una tienda ante problemas con los productos o en caso de devoluciones.
Utilizar métodos de pago seguros
Elegir plataformas de pago confiables y reconocidas puede añadir una capa adicional de seguridad. Métodos como PayPal, tarjetas virtuales o pasarelas de pago oficiales ofrecen mayor protección en comparación con los pagos directos, reduciendo el riesgo de fraudes o robos de información personal.
Desconfiar de las ofertas excesivamente atractivas
Si una oferta parece demasiado buena para ser cierta, probablemente lo sea. Se recomienda mantener una actitud crítica ante promociones que prometen grandes descuentos sin una explicación clara. En estos casos, es preferible evitar compartir información personal si no se tiene plena seguridad sobre la legitimidad del sitio.
Subastero Palafrugell busca fomentar una experiencia de compra digital transparente, segura y satisfactoria para todos los usuarios. En un mercado en constante evolución, contar con consejos prácticos y sencillos puede marcar la diferencia al momento de tomar decisiones de compra en línea.
El programa formativo se ha impartido de manera online a profesionales de la salud del Hospital Universitario HM Puerta del Sur de Móstoles. Durante 3 sesiones de 2 horas cada una, han podido acceder a herramientas teóricas, prácticas y actitudinales para mejorar la detección, prevención y acompañamiento en casos de conducta suicida. El proyecto es fruto de la unión de Fundación Claudia Tecglen, la Asociación Convives con Espasticidad, HM Hospitales y Fundación de Investigación HM Hospitales
El suicidio es una de las principales causas de muerte evitables. Cada año, alrededor de 700.000 personas se quitan la vida y muchas más lo intentan, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Las personas con discapacidad, históricamente invisibilizadas en su sufrimiento emocional, constituyen un grupo de riesgo infradetectado para el que no existen protocolos específicos. De la necesidad de formar a los profesionales sanitarios en la detección del suicidio en personas de este colectivo nace la primera Red Intercomunitaria contra el Suicidio en Personas con Discapacidad y sus Familias, un proyecto fruto de la unión de Fundación Claudia Tecglen, la Asociación Convives con Espasticidad, HM Hospitales y Fundación de Investigación HM Hospitales.
La primeraformación, enfocada a la detección y prevención precoz del riesgo de suicidio en personas con discapacidad y sus familias y con el lema #YoSoyCentinelaDelSuicidio, ha sido impartida en 3 sesiones online de 2 horas cada una a 60 profesionales sociosanitarios de distintos centros hospitalarios de HM Hospitales, quienes han podido profundizar en herramientas teóricas, prácticas y actitudinales que mejoren la detección, prevención y acompañamiento en casos de conducta suicida. A través de estas sesiones, también se ha puesto en valor el rol preventivo y de contención de las familias, los testimonios y casos prácticos.
Una formación con impacto
Al finalizar la formación, se realizó un cuestionario pretest y post test para evaluar la utilidad del curso en 5 dimensiones: ampliación del concepto de discapacidad, pensamientos, mitos y creencias, conocimientos, técnicos e integración familiar, actitudes y comportamientos. Los resultados en todas ellas fueron muy positivos, con una valoración global de 4.85 sobre 5 en Escala Likert.
Asimismo, los integrantes de esta 1ª promoción que pasan a ser los primeros Centinelas del Suicidio en personas con discapacidad y sus familias destacaron la profesionalidad de los formadores, así como la importancia de poder escuchar los testimonios. En este sentido, la combinación entre el enfoque técnico y el testimonio real resultó potente. De hecho, algunas de las valoraciones de los participantes han sido: «Encantadores, profesionales y cercanos» o «Claudia ha sido de mucha ayuda. Su testimonio remueve profundamente».
Claudia Tecglen, presidenta de la Fundación homónima, destaca cómo «esta acción formativa no solo ha transmitido conocimiento, sino que ha transformado la mirada profesional hacia el suicidio en contextos de discapacidad, generando una base sólida para una atención más humana, ética y efectiva».
Para Darío Fernández, coordinador adjunto de la iniciativa, «los resultados de este proyecto piloto confirman que es una iniciativa pionera, útil y necesaria. Igualmente, el compromiso de los profesionales de HM Hospitales ha sido una pieza clave para el éxito obtenido».
Crear la 1ª Red Intercomunitaria contra el Suicidio en Personas con Discapacidad y sus familias supone para Claudia Tecglen y HM Hospitales un paso más allá en su compromiso con la formación, la investigación y la divulgación como pilares fundamentales para transformar el ámbito sanitario y mejorar la calidad de vida de un colectivo, que precisa unas necesidades de atención personalizadas y específicas.
El Dr. Juan Abarca Cidón, presidente deHM Hospitales, concluye que «es de una importancia capital formar a los profesionales sanitarios en la detección precoz de cualquier actitud que pueda sugerir o vislumbrar una conducta suicida, que tiene una importancia singular en los colectivos de personas con discapacidad. Los profesionales de HM Hospitales ya están comprometidos con este avance a través de la formación y confío en que esta participación sirva de acicate para que otros profesionales de la sanidad española se impliquen también».
Las previsiones de este primer año de la Red pasan por formar a 125 profesionales sanitarios y entrar en 4 hospitales de referencia en atención a la discapacidad (adicionales al piloto), con un impacto potencial de cobertura del 40% de pacientes con discapacidad y sus familias.
La Dra. Virginia Soler, directora médicodel Hospital Universitario HM Puerta del Sur de Móstoles, destaca que «el interés que ha suscitado, así como valoración del curso por parte de los profesionales, debe servir como aliciente y punto de partida para hacerlo extensivo a un mayor número de profesionales, para promover el conocimiento de este problema abordando las necesidades específicas en el ámbito de las personas con discapacidad, como primer paso fundamental para la prevención».
Desde las entidades promotoras se invita a los diferentes hospitales a unirse a esta Red tan pionera cómo necesaria. La discapacidad es un factor de riesgo por múltiples razones. Por eso, Claudia Tecglen pone en valor los resultados de este primer programa, así como el hecho de duplicar la asistencia prevista, que demuestra que «los sanitarios no solo necesitan esta formación, sino que lo agradecen».
Una red, galardonada con 5.000€ en la convocatoria B-Value
Convives con Espasticidad, proyecto liderado y fundado por Claudia Tecglen -reconocida Premio Princesa de Girona 2022-, y esta Red que busca prevenir el suicidio en personas con discapacidad creando redes de apoyo y detección temprana, ha recibido 5.000 euros, aportados por la Fundació Banc Sabadell y la consultoría de Salto con Red enfocada a potenciar el liderazgo de los equipos. Este programa de transformación social B-Value, impulsado por Fundación Banco Sabadell y Fundación Ship2B, con el respaldo de la Fundación Juan Entrecanales de Azcárate y sus colaboradores, cerró su octava edición.
Es sabido que Betsson España es una de las casas de apuestas más reconocidas del país por ofrecer una experiencia de alta calidad, principalmente para los amantes del deporte. Lo mejor es que el operador cuenta con diferentes incentivos que ayudan a potenciar las jugadas.
¿Quieres conocer estas ventajas? Para ello he preparado este contenido en lo cuál he explorado las mejores oportunidades con o sin código promocional Betsson. Mi objetivo es mostrarte cómo aprovechar al máximo los premios de la plataforma con tres tipos de apuestas de fútbol.
Bono de bienvenida Betsson: sin código promocional
Para empezar quiero enfocarme en el beneficio de la plataforma para nuevos usuarios. Primero, debes tener en cuenta que aunque no se requiere un código promocional Betsson para activar tu bono de bienvenida, puedes potenciarlo si lo tienes.
De manera general, el bono es sencillo y directo, sin grandes complicaciones. Al realizar tu primer depósito de por lo menos 10€, recibirás un 100% adicional, hasta un máximo de 100€.
Es importante saber que el bono de bienvenida tiene algunas condiciones y requisitos. Abajo listo los más importantes, pero debes leer los términos y condiciones de manera atenta antes de empezar a apostar, eso te garantiza el uso integral del premio, sin riesgo de perderlo.
Condiciones y requisitos del bono sin código promocional Betsson
Cuota mínima: las apuestas simples deben tener cuotas iguales o superiores a 2.00. Por otro lado, las apuestas combinadas requieren al menos una selección con cuota mínima de 1.80.
Rollover: antes de poder retirar las ganancias, debes apostar 10 veces el valor de tu bono.
Plazo de validez: en total, dispones de 7 días desde la activación del bono para cumplir con los requisitos y condiciones impuestos.
Conociendo estas reglas básicas, ya podrás empezar a evaluar cómo usar tu bono de bienvenida. Ahora, quiero analizar cuáles pueden ser los mejores tipos de apuestas para maximizar este bono.
Tipo de apuestas de fútbol para usar tu bono
1. Apuestas Más/Menos de Betsson España
Las apuestas Más/Menos son bastante populares entre los jugadores que hacen apuestas deportivas y pueden ser bastante estratégicas para usar el bono de bienvenida de Betsson.
Te cuento que este tipo de apuesta se centra en predecir si el número total de goles en un partido será mayor o menor a una cifra específica establecida por la casa de apuestas. Su principal ventaja es que no tienes que acertar el resultado exacto del partido, solo la cantidad total de goles.
En Betsson, puedes elegir entre varias líneas, como por ejemplo más o menos 2.5 goles. Esta flexibilidad hace que este tipo de apuestas sea muy recomendable tanto para partidos con equipos ofensivos como más defensivos.
Como consejo adicional, recomiendo buscar partidos donde los equipos tengan tendencias claras en cuanto a goles marcados o recibidos para que puedas cumplir con la cuota mínima del bono, de 2.00.
2. Apuestas Hándicap Asiático
Como un nuevo usuario que está usando el bono de bienvenida, el Hándicap Asiático puede ser perfecto ya que puede ayudarte a reducir el riesgo en las apuestas mientras mantiene cuotas competitivas.
Esta modalidad de apuesta ajusta virtualmente el marcador del partido, otorgando una ventaja o desventaja a uno de los equipos. La gran ventaja es que Betsson ofrece opciones como Handicap +0.5 o Handicap -1, por ejemplo, que pueden cubrir más resultados posibles y reducir el riesgo de pérdida.
Además, con Handicap Asiático es más probable encontrar cuotas más altas que en las apuestas tradicionales. Te recomiendo analizar posibilidades como apostar en un partido en que un equipo es claramente superior a otro.
En este caso, podrás considerar apostar por un Hándicap negativo marcando que que el equipo favorito debe ganar por una diferencia mayor a la indicada para que tu apuesta tenga éxito.
3. Apuestas en corners
Una alternativa menos convencional, pero altamente interesante son las apuestas basadas en el número total de saques de esquina. Aquí lo que puedes predecir es si habrá más o menos corners que una cifra específica. También podrás apostar por cuál equipo tendrá más saques.
Algunas de las principales ventajas de este tipo de apuestas para potenciar tu bono de bienvenida es que tiene menos dependencia del resultado final del partido, están basadas en estadísticas específicas del juego y suelen tener cuotas competitivas y variadas.
Por lo tanto, considero que es una modalidad ideal para partidos entre equipos que tienden a atacar constantemente por las bandas o generan muchas jugadas ofensivas.
Te recomiendo fuertemente buscar estadísticas previas sobre la cantidad promedio de corners generados por los equipos del evento que elijas. Esto te permitirá tomar decisiones más informadas.
Consejos adicionales para maximizar el bono
Parece básico, pero siempre es importante resaltar que solo podrás aprovechar al máximo tu bono de bienvenida de Betsson cumpliendo con las cuotas mínimas requeridas. Por ende, debes tener eso en cuenta a todo momento, antes de elegir el tipo de apuestas de fútbol para usar el beneficio.
Otro punto relevante es diversificar tus apuestas para tener una estrategia más efectiva. Debes combinar diferentes tipos de apuestas como Más/Menos, Hándicap Asiático y Corners. La práctica permitirá aumentar tus posibilidades de éxito y cumplir con los requisitos del rollover, por ejemplo.
Como he mencionado antes, analizar las estadísticas antes de apostar es indispensable. Debes revisar los datos relativos al tipo de apuestas elegido, como el rendimiento reciente de los equipos, enfrentamientos directos y tendencias específicas de goles o corners.
Por último, es esencial gestionar tu bankroll correctamente para minimizar riesgos. Te recomiendo dividir el bono en varias apuestas pequeñas en lugar de arriesgarlo todo en una sola jugada. Así podrás disfrutar de una experiencia más equilibrada y segura.
La estrategia marca la diferencia para potenciar el bono
El bono sin código promocional de Betsson España es sin lugar a dudas una excelente oportunidad. Te permite explorar diferentes tipos de apuestas deportivas y maximizar tu experiencia inicial como apostador en la plataforma.
Sin embargo, tienes que armar una buena estrategia considerando las condiciones del bono y, luego, elegir los tipos de apuestas más adecuados a tus objetivos. Las modalidades destacadas aquí son algunas de las que considero interesantes por cumplir con los requisitos y tener potenciales ganancias sin mucha complejidad. ¡Te animo a probarlas!
Globomur, una empresa familiar murciana con más de 17 años de experiencia, se ha posicionado como líder en decoración con globos en España, siendo la primera empresa en este sector en Murcia. Con sedes en Murcia, Madrid y Almería, no solo ofrece servicios de decoración profesional, sino que destaca por permitir a particulares comprar globos de calidad profesional y herramientas como el kit de hilado, compresor de llenado y estructura metálica para mesas dulces. Son globos provenientes de marcas como Sempertex, Balloonia, Kalisan, Tuftex, Prima y Globolandia, estos globos facilitan el montaje de columnas de globos y guirnaldas de globos, reduciendo roturas gracias a su resistencia. La flexibilidad de los packs por color y las guirnaldas preestablecidas asegura decoraciones únicas. Globomur prioriza la sostenibilidad con materiales duraderos. Los interesados pueden visitar las tiendas físicas o explorar el catálogo en línea en Globomur o Guirnaldas de Globos. Para más información, el correo de contacto es info@globomur.es, y las redes sociales de Globomur ofrecen inspiración constante.
La decoración con globos se ha consolidado como una tendencia esencial para eventos inolvidables, desde cumpleaños hasta bodas. En este contexto, Globomur, presenta su innovadora línea de venta de globos vacíos de calidad profesional a particulares, permitiendo a los clientes comprar globos para crear sus propias columnas de globos y guirnaldas de globos. Este artículo destaca cómo estos globos y accesorios profesionales simplifican la creación de decoraciones espectaculares. Visita Globomur y Guirnaldas de Globos para más detalles.
La decoración con globos ha evolucionado hacia propuestas personalizadas, y Globomur se distingue por ofrecer a particulares la posibilidad de comprar globos de calidad profesional, provenientes de marcas líderes en el sector siendo los mismos globos que utilizan en sus decoraciones. Su valor diferenciador radica en permitir a los clientes elegir colores que se ajusten a su decoración, tener acceso a unos globos de calidad profesional algo que no es fácil de conseguir, o seleccionar entre más de 50 guirnaldas de globos preestablecidas con variedad de colores y tamaños. Además, Globomur ofrece packs por color que incluyen globos de diferentes tamaños de un mismo tono, eliminando la necesidad de adquirir bolsas completas. Para facilitar el montaje, la empresa vende un kit de hilado, un compresor de llenado y una estructura metálica sencilla para mesas dulces, idéntica a la utilizada por Globomur en sus decoraciones profesionales. Estos globos, más resistentes y duraderos, aseguran resultados impactantes para eventos como bodas, cumpleaños o actos corporativos.
Los kits de Globomur, junto con herramientas como el compresor y la estructura metálica, permiten personalizar guirnaldas de globos, columnas de globos y arcos de globos con facilidad. La estructura para mesas dulces, fácil de montar, añade un toque elegante a cualquier celebración.
Globomur, un referente en decoración con globos
Soluciones para todo tipo de eventos
Desde fiestas infantiles hasta eventos corporativos, Globomur proporciona herramientas accesibles, incluyendo el kit de hilado y la estructura metálica, para transformar espacios con globos de calidad profesional, adaptados a cualquier temática.
Conclusión
La decoración con globos sigue siendo una opción creativa y versátil para eventos, y Globomur simplifica este proceso al permitir comprar globos de calidad profesional a particulares. Con opciones para personalizar colores o elegir entre más de 50 guirnaldas de globos preestablecidas, packs por color, y herramientas como el kit de hilado, compresor y estructura metálica, los clientes pueden crear columnas de globos, guirnaldas de globos y arcos de globos con facilidad. Como empresa familiar murciana pionera con sedes en Murcia, Madrid y Almería, Globomur se posiciona como un aliado clave para quienes desean impactar en sus celebraciones. Las tiendas y plataformas en línea, Globomur y Guirnaldas de Globos, ofrecen todo lo necesario para inspirar y equipar a los amantes de la decoración.
Hay accesorios que, casi sin darnos cuenta, empiezan a verse por todas partes, capturando el espíritu del momento. Este año, justo a tiempo para el Día de la Madre, el murmullo en redes gira en torno al colgante de patitos.
Customima, la firma española conocida por dar alma a sus joyas personalizadas, ha lanzado una colección que interpreta este símbolo familiar con tal acierto que se ha convertido en un auténtico fenómeno. Lo que era un diseño tierno es ahora la pieza viral que escala posiciones en las listas de deseos de Joyas día de la Madre.
Su magnetismo parece nacer de varios puntos. Por un lado, su innegable atractivo visual: la mamá pata seguida de sus pequeños es una imagen universal que conecta al instante, resonando con la filosofía de la marca: «cada joya cuenta una historia, la tuya«.
Plataformas como TikTok e Instagram son un hervidero de vídeos mostrando la emoción al recibir esta pieza de Customima, disparando su popularidad. Las búsquedas online de «colgante patitos» reflejan este interés masivo.
Estéticamente, el diseño de Customima responde a esa búsqueda de joyería fina pero con mensaje. Fabricados en Plata de Ley 925 de alta calidad, estos colgantes equilibran calidad y sentimiento. Su tamaño discreto, unos 10 mm por figura, los hace sutiles y fáciles de combinar.
Pero quizás la clave de esta ola viral resida en la conexión emocional que facilita la personalización de Customima. Fiel a su idea de «transformar momentos especiales en joyas exclusivas», la firma ofrece la posibilidad de grabar gratis en cada figura de patito un nombre, una inicial o una fecha significativa, convirtiendo cada pieza en un recuerdo absolutamente único y personal. Además, se puede elegir el número de patitos para representar a cada miembro de la familia.
Y como guiño a este lanzamiento tan especial, Customima acompaña la colección con una promoción 3×2: al llevarse la Mamá Pata y el Patito, el Patito Bebé puede ser un regalo de la casa, ideal para completar y personalizar ese símbolo familiar. Todo ello con la agilidad de entrega en 48 horas y un packaging pensado para emocionar.
Este fenómeno demuestra cómo un diseño puede tocar una fibra colectiva. Para quienes buscan un regalo que aúne tendencia y significado profundo y personalizado, la colección de Patitos de Customima es, sin duda, la pieza del momento, con el respaldo y el corazón de una marca experta en emociones.
El juicio relacionado con la llamada ‘Operación Drake’ tendrá lugar en la Audiencia Nacional entre el próximo mayo y siguientes meses, después de seis años desde el inicio de las investigaciones previas, con el objeto de dirimir un presunto fraude del IVA en la compraventa de hidrocarburos, entre los años 2016 y 2019. Entre los encausados se encuentra Hafesa Energía, empresa que forma parte de uno de los mayores y más importantes grupos empresariales del país en la comercialización y distribución de productos petrolíferos.
Curiosamente, y pese a los supuestos delitos que se le imputan, es de extrañar que Hafesa Energia no haya sido privada de ninguno de los permisos y licencias para operar en el sector. En este contexto la operadora no solo no ha dejado de operar, sino que ha mantenido un ritmo de crecimiento y expansión notable durante estos años.
En cambio, lo que sí parece que alberga muchas dudas, sobre todo para las defensas, es la investigación que en su día se realizó, ya que según fuentes cercanas al caso alguno de los agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) podría haber favorecido a empresas del sector con el objeto de ‘eliminar’ a la competencia. De hecho, algunas de las defensas han pedido que se determine y esclarezca si los agentes de la Guardia Civil que colaboraron en los informes están siendo investigados en algún otro caso.
Las consecuencias padecidas por Hafesa Energía no derivan de una actuación institucional de la Unidad Central Operativa (UCO), sino de la conducta aislada y gravemente desviada de determinados miembros concretos de dicha unidad, cuyos vínculos con un grupo criminal empresarial están siendo objeto de investigación formal.
La propia UCO matiza la gravedad de estas circunstancias en un escrito dirigido al JC nº 5 de la Audiencia Nacional en las D.P. 100/2023: ”Estos hechos, de confirmarse, señalarían la alta capacidad corruptora de la que dispone la presunta organización criminal investigada, que cuenta con unos medios y contactos que le han permitido establecer 2 vías de progresión distintas con diferentes resultados e independientes, que habrían de permear la seguridad de la Unidad policial que más investigaciones ha llevado a cabo sobre las organizaciones criminales que operan en el sector de los hidrocarburos -la UCO con el fin de conseguir información que asegurara su actividad criminal.”
Con ello conseguían disponer de información privilegiada y eliminar a las empresas de la competencia mediante formas espurias actuando como falsos confidentes, como falsos colaboradores de la justicia. Una de las solicitudes viene por parte de los representantes de José Norberto Uzal Tresandí, ex director general de Hafesa Energia durante los años objeto del juicio, y se basan en dos procedimientos judiciales abiertos que apuntan a la existencia de un posible entramado dentro de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil.
Estas solicitudes aseguran que algunos agentes habrían colaborado con empresarios del sector energético para perjudicar a empresas competidoras, como Hafesa Energia, mediante la fabricación de pruebas y el uso instrumental de testigos protegidos. Estas informaciones apuntan a que algunos agentes implicados habrían recibido pagos o dádivas para favorecer a compañías rivales.
Los abogados de las defensas consideran que si el capitán Sánchez Yepes estuvo involucrado en la investigación de la ‘Operación Drake’ esos informes quedarían desacreditados y la causa viciada.
En este sentido, los abogados ya han pedido que se oficie a dos juzgados centrales de instrucción —el nº5 y el nº6 de la Audiencia Nacional— para que confirmen si los agentes intervinientes están bajo investigación penal. Asimismo, se ha pedido a la UCO que remita a la Sala los informes del Servicio de Asuntos Internos sobre los agentes implicados.
Además, hasta tres defensas distintas han solicitado que se identifique a la persona que fue reconocida como testigo protegido en julio de 2019, meses después de la intervención policial llevada a cabo en marzo de ese mismo año, y sobre la cual no se ha vuelto a tener noticia seis años después. Este testigo protegido, cuya identidad permanece reservada, podría formar parte de la red de Rodríguez Estepa, según advierten los letrados.
En 2025, la demanda por tratamientos dentales de alta estética y complejidad continúa creciendo a nivel global, y Odontología de Marlon Becerra se consolida como una de las clínicas más destacadas en este ámbito. Con 16 sedes distribuidas estratégicamente en Colombia, esta institución se ha posicionado como una opción preferente no solo para pacientes locales, sino también para usuarios procedentes de Estados Unidos, Europa y otros países de América Latina.
Pacientes en todo el mundo sonríen con un cambio desde su tratamiento, gracias a resultados que combinan salud bucal y armonía estética. Procedimientos como implantes dentales, ortodoncia invisible, carillas cerámicas y prótesis fijas forman parte de esta oferta integral, diseñada para alcanzar una transformación funcional y estética.
Este creciente reconocimiento internacional responde a un modelo de atención centrado en la excelencia clínica, la innovación tecnológica y la capacidad de ofrecer tratamientos en Colombia para odontología con resultados personalizados en tiempos optimizados. Marlon Becerra, odontólogo reconocido a nivel mundial, y su equipo han llevado la disciplina a un nivel superior, combinando planificación digital, diagnóstico preciso y un enfoque multidisciplinario que prioriza la funcionalidad oral y la estética facial.
Tecnología avanzada y planificación digital: pilares del éxito
Uno de los grandes diferenciadores de Odontología de Marlon Becerra es la integración de tecnología en el proceso clínico. En tratamientos como ortodoncia con placas Invisalign, implantes dentales o carillas cerámicas, los pacientes acceden a herramientas como escáneres intraorales de alta precisión y simulaciones 3D que permiten visualizar los resultados antes de iniciar cualquier intervención.
Además, los bajos costes de los tratamientos de estética en Colombia, en comparación con otros países —sin sacrificar calidad— fortalecen su atractivo para el turismo dental en Colombia, especialmente para pacientes que buscan combinarlo con viajes de bienestar.
Tratamientos integrales en menos tiempo, sin sacrificar calidad
Gracias a su enfoque clínico integral, Odontología de Marlon Becerra permite realizar procedimientos complejos de forma coordinada y eficiente. Casos que en otros contextos podrían requerir múltiples visitas prolongadas, aquí se resuelven en menos sesiones. Esto es clave para pacientes internacionales, quienes además valoran la posibilidad de acceder a tratamientos dentales vanguardistas en un solo destino. Aunque siempre será necesaria la valoración inicial con el equipo de especialistas, en el que se brindan al paciente opciones de tratamiento de acuerdo al estado de su salud bucal y a lo que sea más recomendable.
Marlon Becerra: sinónimo de excelencia odontológica
El liderazgo del Dr. Marlon Becerra ha sido clave para convertir su red de clínicas en una referencia de alto nivel. Famosos a nivel mundial reconocen el trabajo realizado, respaldando su filosofía de atención humana y mejora constante. Su influencia trasciende fronteras: recientemente, ha impartido conferencias en la Universidad de New York, compartiendo avances técnicos y casos de éxito.
Si bien Colombia sigue siendo reconocida como un destino líder en turismo dental, lo que realmente distingue a Odontología de Marlon Becerra es su capacidad para ofrecer resultados sobresalientes, independientemente del origen del paciente. El objetivo no es solo transformar sonrisas, sino crear experiencias odontológicas de alto valor, confiables y con respaldo profesional.
Para conocer más sobre sus casos de éxito, está disponible su canal de YouTube, donde se documentan procedimientos y resultados clínicos relevantes.
El Estadio Municipal Butarque, en Leganés, albergará este domingo 27 de abril la II LALIGA de las Mascotas, un espectáculo protagonizado por las mascotas de los equipos de LALIGA pensado para vivir el deporte en clave familiar y, por primera vez, con sabor internacional.
Así, además de los clubes españoles se une The Dolphin, la mascota de los Miami Dolphins de la NFL, acompañado por Komoyó –embajadora de LALIGA Genuine– y por 16 figuras tan reconocibles como Super Pepino, Palmerín o Babazorro.
Por apenas nueve euros, y desde las 12:00 horas, las familias tendrán acceso a dos horas de diversión continua: un mini-torneo de fútbol por eliminatorias, una ronda de penaltis, la carrera de neumáticos “a cuatro manos” y el TouchDown Challenge, un desafío de pases de fútbol americano que contará con la presencia del exmadridista Javi García como maestro de ceremonias.
Ya se han emitido veintitrés mil votos a través de la app MiLIGA para elegir a la mascota favorita, una cifra que supera con holgura la participación de la primera edición a la que acudieron 3.000 aficionados en las gradas y atrajo más de 60.000 visualizaciones al directo de YouTube.
Quienes no puedan acercarse físicamente a Butarque tendrán la opción de seguir el evento, en castellano e inglés, desde el canal oficial de LALIGA en YouTube.
«Aun así, vivirlo en la grada añade un plus irresistible para los más pequeños, que podrán fotografiarse con sus héroes de peluche, mientras los mayores descubren cómo la NFL convierte a sus mascotas en auténticos maestros de ceremonia», añadió LALIGA en un comunicado que animó a participar de este cóctel de fútbol, NFL y mucho sentido del humor.
4 nuevos casos de cancelación de deuda han sido gestionados satisfactoriamente por el despacho en Ourense (Galicia)
Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha conseguido la cancelación de 333.944 euros de deuda en Ourense (Galicia). Un total de 4 nuevos casos han sido gestionados satisfactoriamente por el despacho en Ourense (Galicia).
Según explican los abogados de Repara tu Deuda, las historias de estos cuatro hombres exonerados son las siguientes:
1) El primero ha cancelado 47.668 euros. Su estado de insolvencia se originó por préstamos dedicados a la realización de la actividad laboral y la solicitud de otros que le hicieron caer en un estado de sobreendeudamiento.
2) 85.809 euros es la cantidad cancelada por otro. Adquirió una vivienda por donación de su madre. Al ser muy antigua, se encontraba en muy mal estado. Al no poder adquirir una nueva, solicitó una hipoteca para iniciar la restauración y adecuarla para residir en ella. El dinero solicitado no fue suficiente, puesto que se encontraba en peor estado del que se creía inicialmente y ello le llevó a seguir solicitando más créditos para seguir con las reformas necesarias. Posteriormente, y a causa del empeoramiento en su estado de salud que desencadenó en una incapacidad absoluta, su situación económica empeoró. En la actualidad, con la pensión de incapacidad total que cobra, está muy limitado.
3) Su hija nació con ciertos problemas médicos que no eran plenamente cubiertos por la Seguridad Social y por ello necesitó solicitar los primeros créditos. Más tarde, su mujer también cayó enferma. Llegó un momento en el que su economía no consiguió hacer frente a las deudas contraídas para ayudarlas a ambas.
4) De una deuda de 123.346 euros se ha beneficiado otra persona. Tuvo que realizarse tratamientos odontológicos dado que tenía graves problemas de salud bucodentales. Posteriormente, por la pensión tan limitada, no llegaba a fin de mes y para poder pagar sus gastos más esenciales necesitó solicitar préstamos y créditos. Con el aumento del coste de vida, llegaron sus dificultades económicas. Solicitó más financiación para pagar los anteriores préstamos solicitados. Finalmente, intentó renegociar, pero sus intentos fueron en vano.
La Ley de Segunda Oportunidad es fundamental para que personas en estado de insolvencia puedan reactivarse en la economía, salgan de los listados de morosidad (como ASNEF) y dejen de sufrir embargos en sus nóminas y las llamadas de recobro de bancos y entidades financieras. Nació en Estados Unidos hace más de 100 años. A España llegó en el año 2015, ofreciendo una salida airosa a quienes no pueden vivir ahogados por sus deudas.
Entre los requisitos exigidos para acogerse a este mecanismo, hay que mencionar los siguientes: el concursado no puede haber sido condenado por delitos de orden socioeconómico en los diez últimos años, tiene que encontrarse en un estado actual o inminente de insolvencia y ha de actuar en todo momento de buena fe, sin ocultar bienes ni ingresos, aportando toda la documentación requerida por parte del juzgado.
El despacho también está especializado en la defensa de los derechos de los consumidores. Por tanto, ofrece a sus clientes la posibilidad analizar los contratos firmados con bancos y entidades financieras. El objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.
Dale Carnegie, compañía líder mundial en training de Soft Skills o Habilidades de Inteligencia Social, anuncia la celebración de su sesión informativa online ‘La adolescencia: una oportunidad única para el desarrollo de habilidades’
La sesión está dirigida a padres y madres de jóvenes entre 16 y 19 años, en un encuentro virtual que tendrá lugar el próximo 8 de mayo entre las 19:00 y 20:00 h., evento totalmente gratuito previo registro online.
El objetivo de esta sesión es compartir las claves para reforzar habilidades esenciales en la adolescencia, como la comunicación efectiva, el liderazgo y las relaciones interpersonales. Según el equipo de expertos de Dale Carnegie, la adolescencia es una etapa crítica en la que se pueden desarrollar estas habilidades que acompañarán a los jóvenes durante toda su vida adulta.
En la sesión se presentará el método de entrenamiento práctico que emplea el Dale Carnegie Course para Jóvenes, un programa especialmente diseñado para potenciar el desarrollo de habilidades de los adolescentes. También se abordarán recomendaciones sobre cómo apoyarles ante los retos académicos y sociales, y se mostrarán experiencias de éxito de otros participantes que han visto resultados positivos en áreas como la autoestima y la relación con sus compañeros.
Esta iniciativa responde a la necesidad de ofrecer soluciones que ayuden a los padres y madres a orientar a sus hijos en un momento de cambios intensos.
Para registrarse de forma gratuita u obtener más información sobre el evento, conocer los beneficios que, como padres y madres, comporta asistir a esta sesión informativa y que puede suponer para los adolescentes desarrollar sus habilidades con Dale Carnegie, la empresa ha creado la siguiente página web https://www.dalecarnegie.es/dale-carnegie-jovenes-2025/
Acerca de Dale Carnegie
Dale Carnegie lleva más de un siglo ayudando a personas de todo el mundo a potenciar su comunicación, liderazgo y habilidades interpersonales. El método Dale Carnegie se basa en la práctica y el acompañamiento personalizado, con el fin de lograr cambios duraderos en las personas, tanto en la vida personal como en la profesional.
Las casas de pueblo, valioso legado familiar, pueden mejorar su confort térmico mediante la incorporación de sistemas de climatización innovadores, como calderas de condensación o bombas de calor multitarea, adaptados a las necesidades de cada región y asegurando un rendimiento eficiente
En España, según datos del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, el número de viviendas no principales supone el 28,8% del total. En la mayoría de los municipios el porcentaje de segundas residencias es aún mayor, especialmente en los pueblos de la España vaciada, pero también en zonas de costa.
Las segundas residencias en España, especialmente aquellas ubicadas en los encantadores pueblos, son más que el refugio vacacional que todo el mundo necesita cuando se acercan días de descanso; representan un legado valioso que muchas familias esperan transmitir a las futuras generaciones. Aunque estas casas suelen asociarse con la nostalgia y el paso del tiempo, es esencial reconocer la importancia de modernizarlas y dotarlas de equipos eficientes. La renovación no solo mejora el confort y la calidad de vida de quienes las habitan, sino que también contribuye a la sostenibilidad y preservación de estas propiedades «históricas» y que tanto caracterizan nuestro país. «Al invertir en sistemas más eficientes nos aseguramos de un disfrute pleno en cada visita, mientras que garantizamos que estas joyas, significados del recuerdo, perduren en el tiempo para ser disfrutadas por hijos y nietos».
En este contexto, las casas de pueblo, con su encanto y carácter único, pueden beneficiarse enormemente de estas mejoras. Pues, aunque en España se puede presumir de un clima en muchos aspectos envidiables, el frío está presente en muchas regiones durante varios meses y merece la pena estar bien equipado. Al igual que por cada clima de nuestro territorio se crea un contexto que modula la ropa de abrigo, las costumbres o el ocio, también influye en los sistemas de calefacción.
En este sentido, la mitad del gasto medio energético en España se destina a calentar los hogares en los meses más fríos, según datos del Instituto Nacional de Estadística, aunque esa cifra suele ser más elevada en el área continental -interior peninsular- y se reduce en áreas como las islas o el territorio mediterráneo. Varía, además, en función del tipo de vivienda. Por eso, es fundamental considerar las condiciones geográficas al elegir el sistema de calefacción adecuado para cada tipo de casa. Las zonas más frías pueden beneficiarse de calderas de gas o bombas de calor, que ofrecen una calefacción eficiente incluso en temperaturas extremas.
Dado que el proceso de elección del tipo de climatización para una vivienda no es fácil, ya que no existe una solución general para todos, sino que depende de varios factores concretos, desde Bosch Home Comfort han querido presentar la segunda parte de su guía en este caso enfocada en las casas de pueblo, para dotar de soluciones eficientes que garanticen el máximo confort posible durante todo el año.
Equipos para crear calidez en la casa del pueblo:
Calderas de condensación como sistema de calefacción: Estas calderas son una opción altamente recomendable para la casa del pueblo, en especial cuando se trata de equipos multitarea que ofrecen tanto calefacción como agua caliente. Además, su tecnología de condensación permite alcanzar hasta un 94% de eficiencia energética al reutilizar el calor de los gases de escape, lo que se traduce en un menor consumo de gas y una significativa reducción de emisiones de CO2. Asimismo, estos sistemas son compactos y se adaptan a diferentes espacios, optimizando el uso en cualquier tipo de vivienda. También la posibilidad de integración con energías renovables, como la aerotermia con sus bombas de calor, crea sistemas de calefacción híbridos que pueden ofrecer ahorros de hasta un 30% en calefacción y de hasta un 60% en la producción de agua caliente. Esto no solo es beneficioso para el medioambiente, sino que también resulta en un importante alivio económico. Igualmente, estas calderas están diseñadas con tecnologías avanzadas que permiten la incorporación de termostatos inteligentes y control a través de aplicaciones móviles, facilitando la programación y el manejo del sistema, una funcionalidad altamente beneficiosa para segundas residencias, asegurando que al llegar, el hogar esté a la temperatura ideal.
Ejemplo perfecto de ello es la caldera mural Condens 4300i W, que complementa perfectamente calor y agua caliente. Está diseñada para ofrecer un óptimo reemplazo, y destaca por su capacidad de adaptarse a la configuración hidráulica existente, lo que facilita su instalación en viviendas de todo tipo, tanto en nuevas edificaciones como en reformas. Disponible en potencias de 24 kW y 30 kW para agua caliente sanitaria, así como 24 kW para calefacción, se aseguran niveles de confort excepcionales. Su sistema de funcionamiento proporciona un excelente confort en agua caliente, garantizando tiempos de espera cortos y una temperatura estable, lo que es crucial para el uso diario.
Por todo ello, las calderas de condensación ofrecen una combinación de eficiencia, comodidad y sostenibilidad que las convierten en una opción muy atractiva para las visitas a la casa del pueblo.
La bomba de calor Compress 5800i AW: Esta bomba de calor se presenta como la opción más destacada para la calefacción, climatización y suministro de agua caliente sanitaria en aquellos hogares del norte de España y de la meseta peninsular, donde las temperaturas son más frías. Este equipo integral no solo ofrece eficiencia y sostenibilidad, gracias a su refrigerante natural R290, sino que también cuenta con un diseño moderno que se adapta a cualquier estilo de hogar. Con un funcionamiento increíblemente silencioso, inferior a 45 dB(A), la Compress 5800i AW es la solución perfecta tanto para proyectos de reforma como para nuevas construcciones. Su capacidad de alcanzar temperaturas de hasta 75 °C la convierte en una opción ideal para sistemas de radiadores existentes, garantizando un confort térmico excepcional sin tener que hacer modificaciones al sistema actual de calefacción de la casa de pueblo. Además, su versatilidad es notable, ya que incluye unidades interiores en configuración mural o tipo torre compacta. La conectividad WiFi-integrada, a través del módulo K40, y su compatibilidad con instalaciones fotovoltaicas (SG Ready) la hacen aún más atractiva para quienes buscan una solución moderna y tecnológica.
Las casas del pueblo son mucho más que simples estructuras; cada rincón, cada pared, lleva consigo el cariño de quienes las habitaron y, en muchos casos, representan el cariño de generaciones. Por ello, para aquellos que optan por desconectar en ellas, es esencial que estas viviendas, al igual que los alojamientos rurales y casas de alquiler, estén dotadas de tecnologías eficientes y sostenibles que garanticen estancias cálidas y cómodas durante todo el año.
ROI UP Group, agencia internacional de Martech, siguiendo su línea de observatorios dedicados a la investigación, acaba de publicar un nuevo estudio dedicado esta vez a comprender el impacto de la IA en la reputación digital de 30 grandes marcas de alimentación en España. Bajo el título de «La IA y el riesgo reputacional en el sector Alimentación: Observatorio de Huella Digital Generativa 2025»
El nuevo observatorio de alimentación establece el posicionamiento de las marcas analizadas en el entorno digital tradicional y busca comprender cómo esta información sirve de base para la Huella Digital generada por la Inteligencia Artificial. En palabras de Vicente Sánchez, Head de Social Media de ROI UP Group «siempre se ha tenido muy claro que nuestros observatorios deben buscar la innovación. La Huella Digital Generativa, resultado de la entrada en juego de la IA, y el impacto que esta puede tener sobre la reputación de las marcas, es una materia que llevamos tiempo investigando».
Una triple metodología de análisis
Para la selección de las marcas, se ha seguido el criterio del prestigioso estudio «Brand Foodprint 2024″ de Kantar Media: Coca Cola, El Pozo, Central Lechera Asturiana, Campofrío, Danone, Gallo, Casa Tarradellas, Bimbo, Don Simón, Pescanova, Activia, Puleva, Gallina Blanca, Nestlé, Gullón, Mahou, Colgate, Argal, Fanta, Fairy, Azucarera española, Aquarius, Navidul, Brillante, Dulcesol, Calvo, Grefusa, Red Bull, Estrella Galicia e Ybarra.
Para elaborar el estudio, el equipo ha seguido una triple metodología de análisis. Para empezar, se ha estudiado la Huella Digital «tradicional», fijándose en aspectos como la presencia en redes sociales y el posicionamiento en Google o la reputación de cada marca en plataformas de empleo y valorativas.
Por otra parte, se ha analizado la Huella Digital Generativa, la opinión que, derivada de la Huella Digital, se genera en las principales plataformas de IA: ChatGPT, Copilot, Gemimi y Perplexity, han sido las elegidas para el estudio. En este punto, las materias analizadas fueron la visión general de cada empresa, la percepción sobre sus productos en España y la valoración general sobre aspectos laborales. Por último, se ha elaborado un termómetro para medir el riesgo de sufrir crisis reputacionales y un ranking global de posicionamiento.
La información recabada sobre la Huella Digital tradicional y la generativa derivó en sendos rankings. En el primero de ellos, Mahou, Campofrío y Grefusa encabezan la clasificación. Sin embargo, en el ranking generativo las marcas cambian a Gullón, Mahou y Estrella Galicia. Según el estudio de ROI UP Group, esto se debe a diversos factores, entre ellos, la tendencia de la IA a mostrar aspectos negativos; aunque una marca tenga muy buenas críticas en foros de empleo, siempre mostrará el lado negativo, generando una impresión general más baja.
En este caso, las dos primeras marcas son cerveceras: Mahou y Estrella Galicia. El tercer puesto del podio lo ha obtenido Gullón, una de las marcas más importantes de galletas de España. Por otra parte, las últimas marcas del ranking, como Pescanova, Activia o Bimbo se ven penalizadas por diferentes factores como crisis corporativas, valoraciones bajas como empleadores o percepciones negativas de sus productos derivadas de opiniones de influencers.
Además, se aprecian fortalezas generales a casi todas las marcas de alimentación, como la sólida presencia en redes sociales, una percepción buena como empleadores o referencias positivas sobre productos e innovación en IA. Sobre aspectos a mejorar, se presentan carencias en información corporativa y de marca.
Con un incremento del 20% en su ocupación durante el primer trimestre de 2025 y el lanzamiento de una nueva propuesta gastronómica basada en el producto local, Hoteles Desconecta2 consolida su posicionamiento como un destino único para quienes buscan desconectar, saborear y reconectar con lo auténtico
Hoteles Desconecta2 ha comenzado 2025 con un balance muy positivo: un crecimiento del 20% en la ocupación durante el primer trimestrey pleno absoluto durante Semana Santa, lo que confirma el interés creciente por su propuesta de desconexión auténtica en plena naturaleza extremeña.
Uno de los grandes aciertos del año ha sido la reconversión de su restaurante en una abacería contemporánea, un espacio gastronómico donde el producto local es el protagonista absoluto. En su carta destaca el jamón de Monesterio, referente de la región y emblema de calidad, acompañado de una selección de embutidos, quesos, conservas y vinos que rinden homenaje al sabor de lo cercano.
«Queríamos ofrecer una experiencia más informal, pero al mismo tiempo igual de cuidada, donde el cliente pudiera sentarse, relajarse y saborear la esencia de nuestra tierra. Apostar por un equipo más implicado y profesional ha sido clave para conseguirlo, y tomar decisiones necesarias —aunque complejas— ha marcado la diferencia. La acogida ha sido espectacular», afirma Sam Brocal, CEO de Hoteles Desconecta2.
La terraza panorámica del hotel, con sus impresionantes vistas sobre la dehesa, se ha consolidado como uno de los espacios favoritos de los huéspedes y visitantes. Cada tarde, las puestas de sol desde este enclave se convierten en un espectáculo inolvidable, acompañado de una copa de vino y una tabla de ibéricos, en un ambiente que invita a detener el tiempo.
De cara a los próximos meses, el hotel cuenta ya con varias bodas, comuniones y eventos privados contratados, gracias a su entorno exclusivo, el servicio personalizado y la confianza de quienes apuestan por celebrar sus momentos más especiales en un lugar diferente.
Además, con la llegada del buen tiempo, vuelve la oferta Day Pass, una opción pensada para quienes desean disfrutar de la piscina infinita y el entorno del hotel sin necesidad de estar alojados. Una propuesta ideal para escapadas de un día, donde relajarse, tomar el sol y dejarse llevar.
Las perspectivas para la temporada primavera-verano son más que prometedoras, con unas reservas anticipadas que ya superan las cifras del año pasado. Todo apunta a una ocupación elevada, impulsada por la fidelidad de los clientes, el boca a boca y un interés creciente por destinos auténticos, sostenibles y alejados del turismo masivo. Hoteles Desconecta2 consolida así su propuesta, que combina tranquilidad, paisaje, gastronomía y una experiencia pensada para reconectar con lo esencial.
La firma viste con su gama MattBlack, de estética minimalista y atemporal, el espacio de Schmidt, creado por el prestigioso arquitecto e interiorista Jean Porsche. Una cocina-comedor con alma parisina y corazón madrileño, creada para sorprender con lo inesperado
Küppersbusch, la marca alemana de electrodomésticos de alta gama, está presente un año más en Casa Decor, el evento de interiorismo más destacado de España. Esta plataforma proporciona el escaparate perfecto para la firma, que es reconocida por su estilo exclusivo, funcional y vanguardista. Durante esta 60ª edición, los visitantes pueden disfrutar del auténtico diseño alemán, la tecnología más innovadora y la personalización de sus electrodomésticos en dos espacios únicos.
En el espacio «Toujours à Madrid«, diseñado por Jean Porsche para Schmidt, Küppersbusch presenta sus electrodomésticos en un loft de 60 m² con varias estancias. El espacio combina iluminación cuidada, mobiliario a medida y formas curvas, con detalles exuberantes como el estampado en impresión 3D «Prête-moi ta Plume» de Christian Lacroix Maison en el techo del office. Un homenaje al Madrid más ecléctico y sorprendente.
En este escenario, la firma alemana exhibe todo su potencial con una selección de 10 electrodomésticos de su gama MattBlack, una línea que cuenta con numerosos premios internacionales de diseño y que ofrece una solución completa para cada proyecto de cocina: el horno pirolítico con sistema Ökotherm, capaz de alcanzar 340ºC y con función especial para pizzas; el horno de vapor, con 12 funciones de cocinado; el microondas con grill, que ofrece 5 niveles de potencia; y la placa de gas de 90 cm, con 5 zonas de cocción y panel Professional Line. Para complementar el conjunto, la marca presenta también otros electrodomésticos de integración y soluciones de lavado: la cafetera automática con display TFT, el frigorífico combi NoFrost con panel LED, la vinoteca con capacidad para 38 botellas, y el lavavajillas XXL con motor inverter y 9 programas. Además, las soluciones de lavado y secado se completan con la lavadora y secadora, ambas con capacidad de 10 kg.
Rubén Jiménez, responsable de Küppersbusch en España, destaca que «este año, al cumplir 150 años, queríamos rendir homenaje a nuestro valioso legado. La gama MattBlack es la mejor forma de hacerlo, ya que su diseño purista e impactante en negro mate supone un retorno a nuestras raíces en la región del Ruhr».
Durante esta edición de Casa Decor, Küppersbusch está también presente en el espacio «Nocte Venetiis» de Veneta Cucine, diseñado por Villanueva Interiorismo, donde otros tres electrodomésticos de la gama MattBlack consolidan la presencia de la firma con una propuesta estética potente y fiel a su identidad.
Acerca de Küppersbusch
Friedrich Küppersbusch fue el primer fabricante alemán de cocinas que fundó la empresa en 1875 con la producción de hornos de carbón hechos a mano.
La marca alemana de 150 años de historia y que fue la primera en el mundo en comercializar un horno, continúa con el espíritu pionero de su fundador que mantiene el carácter de la región minera del Ruhr.
El estilo alemán —singular, exclusivo, funcional y duradero— es la esencia de esta marca de electrodomésticos premium. Reconocida a nivel internacional, Küppersbusch acumula más de 70 premios de diseño y está presente en 40 países repartidos entre América, Europa, África y Asia.
El riesgo de incendio en los coches eléctricos es muy bajo, pero ante la complejidad de sofocarlo en caso de que ocurra, Allianz Partners propone medidas de mantenimiento y asistencia que protegen a los usuarios y garantizan su seguridad
A pesar de la antigüedad que caracteriza al parque automovilístico español, que ya alcanza los 14,2 años de media, el coche eléctrico sigue abriéndose paso entre los conductores. Según los últimos datos de ACEA, la asociación de fabricantes europea, durante el mes de enero en España se registró un crecimiento en la producción de coches eléctricos híbridos del 23,5%, mientras que la de vehículos de gasolina o diésel decreció en un 11,1%.
El ahorro en combustible, la sostenibilidad o el acceso a zonas restringidas son algunos de los motivos por los que los usuarios se decantan por los vehículos eléctricos. Sin embargo, a pesar de sus ventajas y como ocurre con cualquier opción de movilidad, existen algunas precauciones a tomar para evitar riesgos derivados de su elemento principal: la batería. Exponerla al agua o a temperaturas extremas, o hacer un mal mantenimiento de la misma, puede derivar en incidentes como los recientes incendios ocurridos en una campa valenciana tras la DANA o un parking subterráneo madrileño.
Aunque estos incendios fueron difíciles de extinguir y requirieron medidas excepcionales, el dato que arroja un informe de la Asociación Empresarial para la Movilidad Eléctrica es positivo: los coches eléctricos son 20 veces menos propensos a sufrir incendios que los vehículos de combustión tradicionales. Esto es gracias a la innovadora tecnología con la que cuentan, a las pruebas de calidad a las que se someten y, por supuesto, a un correcto mantenimiento como el que se recomienda desde Allianz Partners.
La empresa líder en seguros y asistencia recomienda llevar a cabo revisiones periódicas de mantenimiento con el fabricante para evitar este tipo de incidentes, además de proponer distintos servicios para aquellos clientes que deciden apostar por la movilidad eléctrica. Empezando por el punto de recarga para vehículos híbridos y eléctricos, la compañía ofrece asesoramiento en materia de financiación y subvención, y ayuda al cliente a identificar el dispositivo más adecuado. Además, cubre la instalación, el mantenimiento y la reparación del mismo en las viviendas con el objetivo de garantizar un estado óptimo de la fuente de alimentación de la batería. Con su seguro de extensión de garantía, cubre también daños o roturas del punto de recarga en caso de requerirlo.
La batería debe ser el centro de los cuidados de un coche eléctrico. Además de garantizar el buen estado del punto de recarga, conducir de manera eficiente o no apurar para cargar la batería alargarán la vida útil del vehículo eléctrico. La recomendación es cargar la batería cuando esté no más baja del 15% o el 20% de su capacidad. «En caso de que se nos agote la batería durante un trayecto, es importante que el conductor revise con su empresa de asistencia las distintas soluciones que le pueda ofrecer», explica José María Moreno, Head Comercial de Movilidad en Allianz Partners, quien añade que «en nuestro caso, nos encargamos de proteger al conductor con propuestas de asistencia que le ayuden a reanudar la marcha en su vehículo eléctrico, garantizando la continuidad de la cadena de cero emisiones». Entre las soluciones propuestas por la entidad, destacan la geolocalización de la estación de carga más cercana, o la posibilidad de disponer de un coche de sustitución eléctrico. Otras modalidades de asistencia, como el Phone Fix, permiten al conductor resolver telefónicamente las averías más sencillas.
En conclusión, la creciente adopción de vehículos eléctricos en España resalta la importancia de mantener un enfoque integral hacia su seguridad y funcionamiento. A pesar de los avances en la movilidad sostenible, es esencial que los conductores cuiden aspectos clave como la batería y el punto de recarga para evitar incidentes. Las soluciones de mantenimiento, asistencia y protección adecuadas pueden garantizar la eficiencia y la seguridad en la conducción, promoviendo una transición más segura y confiable hacia una movilidad de cero emisiones.
El revestimiento para fachadas MOSO® Bamboo N-durance® destaca por su gran estabilidad y resistencia al fuego, además de su resistencia excepcional frente a las condiciones climáticas más extremas. Por su parte, el nuevo Suelo MOSO® Bamboo Prestige, ofrece una instalación rápida y sencilla, además de un acabado ultranatural en dos nuevos colores, perfectos para aportar elegancia y durabilidad a cualquier espacio
MOSO®, líder en el desarrollo de productos de bambú innovadores y sostenibles de alto rendimiento, lanza dos nuevas soluciones que redefinen la estética, funcionalidad y durabilidad en el diseño de interiores y exteriores: el revestimiento MOSO® Bamboo N-durance® y el suelo MOSO® Bamboo Prestige. Con estos lanzamientos, MOSO® sigue apostando por la calidad, el respeto por el medio ambiente y la innovación para ofrecer a los arquitectos y diseñadores materiales que cumplen con las más altas exigencias del mercado.
Sara Monge, directora de MOSO® en España y Latinoamérica, afirma: «estos nuevos productos reflejan el constante esfuerzo de MOSO® por innovar en soluciones arquitectónicas que no solo sean funcionales y estéticamente atractivas, sino que también estén alineadas con los valores de sostenibilidad que caracterizan a la marca».
Revestimiento MOSO® Bamboo N-durance®: resistencia y durabilidad para exteriores
El revestimiento MOSO® Bamboo N-durance® es la opción perfecta para proyectos exteriores que requieren materiales de gran durabilidad y resistencia. Con lamas de revestimiento de perfil cerrado disponible en tres anchuras diferentes (1850 x 137 o 100 o 65 x 18mm) y listones para hacer celosías/vallas disponibles en seis anchuras diferentes: 2000 x 115 o 90 o 80 o 60 o 55 o 40 x 40 mm, este revestimiento de bambú ofrece un acabado natural y sofisticado para fachadas, muros y otras superficies exteriores.
El color caramelo y la gran estabilidad del material aseguran que el revestimiento pueda ser instalado frente a las condiciones climáticas más adversas. Su resistencia al fuego (Clase B-s1-d0 según la EN 13501-1) lo convierte en una opción segura y fiable para proyectos arquitectónicos de alto nivel.
El proceso exclusivo Outdoor-Density® con su densidad de +/- 1200kg/m3, utilizado en la fabricación del revestimiento MOSO® Bamboo N-durance®, le otorga una durabilidad máxima en exteriores, lo que lo hace ideal para su instalación en fachadas (fachada ventilada, celosías) terrazas, y otros entornos expuestos.
«El revestimiento MOSO® Bamboo N-durance®», asegura Sara Monge, «es una de solución extraordinariamente avanzada, ideal para quienes buscan materiales de alto rendimiento que no solo sean duraderos, sino también seguros y sostenibles para proyectos exteriores de cualquier escala».
Suelo MOSO® Bamboo Prestige: estilo y estabilidad natural
El suelo MOSO® Bamboo Prestige es una solución de bambú macizo que se distingue por su impresionante diseño y su excepcional rendimiento. Con las lamas más largas y anchas de la gama de tarimas de bambú MOSO (2440 x 300 x 18mm), este suelo combina estética y durabilidad en un solo producto.
Disponible en dos nuevos colores, Density® Caramel Misty High y Vertical Caramel Misty, el acabado ultranatural con sutiles matices de gris aporta un toque elegante y sofisticado a cualquier espacio. El sistema de machihembrado permite una instalación rápida y sencilla, ya sea flotante o encolado, lo que facilita su uso tanto en proyectos residenciales como comerciales.
El suelo MOSO® Bamboo Prestige está compuesto por tres capas de bambú entrecruzadas, lo que garantiza una estabilidad máxima y asegura su resistencia frente a las condiciones más exigentes. Su estructura hace de él una opción ideal para aquellos que buscan una solución ecológica y de alto rendimiento sin comprometer la estética.
Compromiso con la sostenibilidad y el diseño responsable
MOSO® se distingue por su firme compromiso con la sostenibilidad, la innovación y la calidad en cada uno de sus productos. El bambú, material renovable y de bajo impacto ambiental, es la base de sus soluciones, lo que refuerza su vocación por ofrecer alternativas ecológicas sin comprometer el rendimiento o la estética. Y es que el bambú es un recurso ilimitado y renovable que destaca por su extraordinaria velocidad de crecimiento, pudiendo alcanzar hasta un metro por día. Esta impresionante rapidez, junto con sus altos rendimientos, convierte al bambú en un aliado clave en la lucha contra el cambio climático, ya que es capaz de almacenar grandes cantidades de dióxido de carbono (CO2) a lo largo de su vida útil. Mediante el proceso natural de fotosíntesis, el bambú absorbe CO2 y lo convierte en glucosa, que constituye la biomasa del material, liberando oxígeno al mismo tiempo. El CO2 se mantiene almacenado en los productos elaborados con bambú durante su vida útil, e incluso puede perdurar aún más tiempo si estos son reciclados en nuevos productos duraderos. Gracias a su rápido crecimiento, el bambú es capaz de fijar mucho más CO2 en productos sostenibles que las especies tradicionales de madera, convirtiéndolo en una opción ambientalmente responsable y de alto impacto positivo en la reducción de gases de efecto invernadero.
Centrados en la innovación
La innovación es otra de las piedras angulares de MOSO®, con productos diseñados para cumplir con las necesidades actuales del mercado, como la resistencia al fuego y la estabilidad en exteriores. La marca se mantiene a la vanguardia, desarrollando soluciones que no solo responden a las demandas funcionales de los proyectos arquitectónicos, sino que también elevan la sostenibilidad a un nuevo nivel, transformando el bambú en un material adecuado para aplicaciones de alto rendimiento.
Cada producto de MOSO® es resultado de una investigación constante y un proceso de innovación orientado a mejorar la calidad y la durabilidad de sus materiales. Desde la fabricación de sus suelos hasta sus revestimientos, MOSO® implementa técnicas avanzadas como Outdoor-Density®, que optimizan la durabilidad de sus productos frente a las condiciones más extremas, asegurando así su longevidad y resistencia.
«Cada innovación», explica la directora de expansión para España y Latinoamérica de MOSO®, «nace de un profundo compromiso por ofrecer soluciones que no solo cumplan con los estándares de calidad más exigentes, sino que también se alineen con la necesidad urgente de construir de manera responsable. Apostamos por el bambú, un material renovable, que no solo mejora el rendimiento de los proyectos, sino que también contribuye a la preservación del medio ambiente».
MOSO® (https://www.moso-bamboo.com/es/) – Con 25 años de experiencia en la relativamente joven industria del bambú, MOSO® es reconocida como la marca A mundial del bambú por su enfoque en la calidad del producto, la innovación y la sostenibilidad. Con un equipo internacional y partners en más de 50 países, MOSO® busca continuamente nuevas aplicaciones y soluciones que puedan realizarse con la planta de más rápido crecimiento de la tierra. La prueba es la impresionante lista de proyectos de referencia que muestran las infinitas posibilidades de los productos de bambú MOSO®.
La ‘previsión meteorológica’ lidera las consultas en Internet en España. 8 de cada 10 españoles consultan el tiempo antes que las noticias de actualidad, mapas/callejeros o música, entre otras variables. Importancia de la Data Weather y la Inteligencia Artificial (IA) en las estrategias de negocio
AIMC (Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación) revela, en su informe ‘Navegantes en la Red 2025’, la creciente importancia de la meteorología para los españoles. El propósito de este estudio es conocer la evolución y tendencia de indicadores básicos de Internet y profundizar en diferentes aspectos relacionados con sus hábitos de utilización y sus cambios a lo largo del tiempo, para ofrecer una visión actualizada del panorama de Internet en España.
Desde 2020, la consulta de la previsión del tiempo ha escalado posiciones hasta convertirse en la actividad online más frecuente entre los internautas españoles, superando ampliamente la de noticias de actualidad, el uso de callejeros y mapas o el consumo de música o, con una diferencia de 32 puntos porcentuales, las gestiones con la Administración, entre otras variables.
El informe revela que el 80,9% de los españoles declaran consultar el pronóstico meteorológico como primera actividad Internet. El mismo estudio sitúa a la plataforma ElTiempo.es como la web más visitada para este fin y entre las 15 páginas web más visitadas de España (14 millones de usuarios únicos al mes), siendo el quinto medio más consultado, solo por detrás de grandes cabeceras de información general y deportiva.
¿Por qué a los españoles les interesan tanto las predicciones meteorológicas?
Los españoles consultan frecuentemente las predicciones meteorológicas en Internet por diversas razones relacionadas con su estilo de vida y necesidades cotidianas. Entre las más comunes:
Planificación de actividades al aire libre
Movilidad y transporte
Eventos y festividades
Turismo y vacaciones
Elección de indumentaria y calzado
A estas se añaden otras vinculadas a la necesidad de mantenerse informados sobre fenómenos meteorológicos extremos (inundaciones, nevadas, etc.), alertas (calima, niebla, olas de calor, etc.) o sobre aspectos que afectan a la salud, siendo esta última cada vez más relevante para las personas interesadas por los niveles de polen, calidad del aire, radiación UV o por la incidencia de gripe o migraña, entre otras.
Plataformas como ElTiempo.es, favorecen conocer, basándose en el rigor científico, qué condiciones meteorológicas se presentan, alcanzando con precisión zonas geográficas amplias, así como poblaciones más pequeñas.
Data Weather e Inteligencia Artificial (IA)
La era de la Data y la Inteligencia Artificial, convierte a empresas como Pelmorex Corp. en proveedor esencial de datos y soluciones que influyen en la estrategia de negocio de diversas industrias. En relación con el consumo, la meteorología es el segundo factor que influye en el comportamiento de las personas, solo precedido por la economía, lo que afecta directamente a marcas comerciales y retailers, por ejemplo.
Desde Pelmorex Corp. señalan que ‘tomando un patrón meteorológico durante un período de tiempo y cruzándolo con los indicadores clave de rendimiento (KPI) de una empresa—ya sea ventas, tráfico en tiendas, inventario en estanterías, entregas, o cualquier otro parámetro—se descubre cómo ciertos factores climáticos están afectando su negocio de manera no obvia’.
«La predicción del tiempo es un problema matemático. La inteligencia artificial ayudará a resolver problemas matemáticos más rápido, lo que significa que las predicciones serán cada vez más precisas y disponibles con mayor anticipación, en un momento donde el cambio climático cobra un interés incontestable», concluyen desde la misma fuente.
Acerca de ElTiempo.es
Con más de 14 millones de usuarios únicos al mes, eltiempo.es es el soporte digital de información meteorológica líder en España, ofreciendo predicciones para más de 25.000 localidades españolas y 500.000 en el mundo y facilitando el acceso a la información meteorológica en cualquier momento y lugar a través de su web y aplicaciones móviles.
Su liderazgo se debe a la fiabilidad y precisión de sus datos de fuentes internacionales y nacionales, además de a su servicio de geolocalización y actualización constante de sus pronósticos y contenidos disponibles en 9 idiomas. Un reciente análisis interno, en el que se han comparado desviaciones del pronóstico frente al dato real, posiciona a ElTiempo.es como el servicio meteorológico más fiable para indicadores como precipitaciones y temperaturas máximas/mínimas, de los servicios analizados.
Además de los servicios de pronóstico por hora 14 días, alertas meteorológicas y su amplia oferta de mapas meteorológicos, Eltiempo.es ofrece información sobre los índices de calidad del aire, niveles polínicos y de actividad gripal. Dentro de su cobertura geográfica Eltiempo.es ofrece información específica para estaciones de esquí, playas, costas, puntos costeros y otros puntos de interés como campos de golf o aeropuertos.
La compañía pone en marcha su campaña, la Revolución Industrializada, donde se materializa su compromiso con el impulso a esta nueva forma de construir. Sika cuenta con un amplio porfolio de soluciones y una experiencia de más de 40 años en la producción industrial en sectores como auto, marino o autobuses y trenes, entre otros, que ahora traslada a la edificación automatizada
La construcción industrializada ha dejado de ser una tendencia, para confirmarse como el futuro de la edificación. Aunque en la actualidad tan solo representa el 2% de toda la edificación llevada a cabo, su crecimiento ha sido y será exponencial –de un 200% en 2024–. Según las predicciones de los agentes del sector, recogidas en el Radar de Tendencias de la Edificación presentado por Rebuild, en 2030 el 10% de la construcción de edificios será con sistemas industrializados.
Sika, como empresa líder en soluciones para tanto para la construcción como para la industria, quiere encabezar el impulso de la industrialización en España, poniendo al servicio del sector su amplia experiencia y conocimiento en la optimización de los procesos industriales, donde lleva siendo referente más de 40 años.
Con 18 centros tecnológicos a nivel global, la compañía está en constante evolución, lo que le hace estar perfectamente posicionada para impulsar las innovaciones de la construcción industrializada en el país.
«Este es el gran valor de Sika. La compañía cuenta con un gran conocimiento y desarrollo tecnológico e innovación, siendo un partner importante en el sector industrial, donde la automatización es una realidad desde hace años», explica Vanesa Álvarez, KAM Modular Building en Sika.
Sika ha presentado en el marco de Rebuild 2025 su campañaLa Revolución Industrializada, con la que la compañía quiere escenificar su compromiso con este modelo constructivo, sumándose al objetivo de alcanzar el 10% de edificación construida con sistemas industrializados en el año 2030.
«Sika quiere liderar este cambio, poniendo al servicio del cliente su experiencia y amplio porfolio de productos y sistemas para la edificación, así como su conocimiento en procesos industriales, como referente en ambos sectores. La innovación está en el ADN de Sija y la empresa apuesta de manera decidida por el desarrollo de soluciones de calidad, eficientes, de bajo impacto ambiental y grandes prestaciones, adecuadas para su empleo en construcción industrializada», precisa Gonzalo Causin, director general de Sika en España.
Para afrontar este desafío, Sika pone en el mercado una solución integral desde la fábrica hasta la obra, partiendo de la optimización de los procesos en nave mediante el uso de diferentes tecnologías que permiten la automatización y robotización de las líneas de producción, hasta el empleo de soluciones para el ensamblaje en obra
Sika cuenta con soluciones a la medida y a todos los niveles: tecnologías de pegado que incrementan la seguridad de los productos finales y permiten una mayor libertad en el diseño; aislamiento acústico tendente a reducir las vibraciones; distintas opciones para asegurar una protección prolongada frente a las inclemencias climáticas, los agentes químicos y la contaminación; refuerzos para incrementar la capacidad de carga de las estructuras portantes, etc.
Desde los cimientos a la cubierta, la compañía ofrece un amplio catálogo de productos con los que dar respuesta a las necesidades de cualquier proyecto constructivo, aportando durabilidad y contribuyendo a la mejora del impacto ambiental.
Sika también pone a disposición de sus clientes los conocimientos y experiencia de un gran equipo de profesionales capaces de analizar e identificar aquellas soluciones más adecuadas a cada tipo de proyecto constructivo. Un acompañamiento que se inicia en la fase de proyecto y que se prolonga a lo largo de todo el proceso.
TerraMaster, líder global en soluciones de almacenamiento innovadoras, anuncia con orgullo el lanzamiento de su último producto, el Servidor de Respaldo Integrado U4-500, un NAS de montaje en rack de 4 bahías y 1U diseñado para ofrecer una sólida protección de datos, capacidades de respaldo fluidas con la Suite de Respaldo BBS y un rendimiento de alta velocidad para pequeñas y medianas empresas (PYMES), oficinas en casa y entornos de TI
Características clave del Servidor de Respaldo Integrado U4-500
Hardware potente para un respaldo de alto rendimiento
Equipado con un Intel Core i3-1215U y 8GB de DDR5, el U4-500 ofrece un rendimiento excepcional. El dispositivo incluye dos puertos Ethernet de 10GbE que proporcionan hasta 20Gbps de ancho de banda, alcanzando velocidades de escritura secuencial de 2090MB/s y velocidades de lectura/escritura aleatoria 4K de 450MB/s con SMB multicanal. Dos ranuras M.2 NVMe permiten la aceleración con Hyper Cache, mejorando la eficiencia de los arreglos de discos, lo que hace que el U4-500 sea ideal para aplicaciones exigentes como producción de video, entornos virtualizados y gestión de bases de datos.
Capacidad de almacenamiento masiva y expansión flexible
El U4-500 soporta hasta 96TB de almacenamiento en bruto con cuatro bahías de disco SATA de 3.5 pulgadas (usando discos de 24TB). Para mayor capacidad, se conecta fácilmente a almacenamiento USB externo mediante una interfaz USB 3.2 de 10Gbps, permitiendo una expansión de hasta 132TB cuando se combina con dispositivos como el TerraMaster D6-320. El dispositivo soporta múltiples configuraciones RAID (Single, RAID 0, 1, 5, 6, 10) y el innovador TRAID/TRAID+ de TerraMaster para expansión de capacidad en línea y redundancia. Los usuarios pueden configurar múltiples espacios de almacenamiento con sistemas de archivos ext4 o Btrfs para satisfacer diversas necesidades empresariales.
Diseño compacto y silencioso
Con un chasis de montaje en rack de 1U con una profundidad de solo 360 mm (14.17 pulgadas) y un peso de 3.2 kg, el U4-500 es ideal para oficinas pequeñas, salas de servidores o gabinetes de pared. Su instalación sin herramientas se adapta a la mayoría de los gabinetes de 2 columnas, y un ventilador silencioso de alta calidad garantiza bajos niveles de ruido incluso bajo carga completa, mejorando la comodidad en el lugar de trabajo.
Solución de respaldo integrada con BBS
El U4-500 funciona con el sistema operativo TOS 6 y soporta la Suite de Respaldo Empresarial BBS de TerraMaster, una solución de respaldo integral diseñada para PYMES. Con un pago único, BBS elimina las tarifas recurrentes de software y no impone límites en las tareas de respaldo o la capacidad de almacenamiento. Integra un sistema profesional de gestión de almacenamiento, herramientas avanzadas de respaldo y una plataforma de hardware robusta, ofreciendo una integración profunda y servicios de respaldo versátiles. BBS incluye componentes clave como Duple Backup para recuperación de desastres fuera del sitio, Centralized Backup para PCs y servidores de empleados, TerraSync para sincronización multidispositivo, CloudSync para recuperación basada en la nube y Snapshot para protección contra ransomware. Esta suite garantiza la seguridad de los datos en diversos escenarios empresariales con opciones de implementación flexibles y estrategias de seguridad avanzadas, incluyendo cifrado global LTS.
Capacidades de virtualización y multimedia
El U4-500 destaca en virtualización con Docker Manager y VirtualBox, permitiendo una gestión eficiente de contenedores y máquinas virtuales. Su decodificación de video 4K y compatibilidad con protocolos uPnP/DLNA, junto con el Servidor Multimedia de TerraMaster o plataformas de terceros como Plex y Emby, lo convierten en una solución poderosa para transmitir a PCs, smartphones y televisores. Esta versatilidad apoya a industrias intensivas en multimedia, como la producción de cine y audio-video.
Aplicaciones comerciales versátiles
El U4-500 soporta una amplia gama de aplicaciones empresariales, incluyendo servidores de archivos, servidores de correo, servidores web, servidores FTP, bases de datos MySQL, sistemas CRM, Node.js y máquinas virtuales Java. Esto lo hace adecuado para industrias como educación, consultoría, finanzas, investigación científica y derecho, abordando diversas necesidades de las PYMES.
Disponibilidad
El TerraMaster U4-500 y la Suite de Respaldo Empresarial BBS ya están disponibles a nivel mundial. La serie de servidores de respaldo BBS también incluye los modelos T9-500 Pro, T12-500 Pro, U8-500 Plus y U12-500 Plus, y los usuarios pueden elegir según sus necesidades específicas, proporcionando sistemas de protección de datos confiables que garantizan la seguridad de los datos empresariales para organizaciones de todos los tamaños.
Acerca de TerraMaster
TerraMaster es una marca profesional que se centra en ofrecer productos de almacenamiento innovadores, incluyendo almacenamiento conectado a la red (NAS) y almacenamiento conectado directamente, que se han vuelto cada vez más populares en más de 40 países y regiones. La marca lleva 10 años desarrollando tecnología de almacenamiento, atendiendo las necesidades de clientes como usuarios domésticos, pequeñas y medianas empresas, y grandes corporaciones.
BdTierras ha puesto en marcha su nueva Incubadora de Proyectos para emprendedores rurales
BdTierras, la plataforma digital especializada en la dinamización del territorio rural en España, ha puesto en marcha su nueva Incubadora de Proyectos, un programa de acompañamiento dirigido a personas emprendedoras, cooperativas, asociaciones y startups comprometidas con el desarrollo de municipios de menos de 5.000 habitantes. Esta iniciativa, que cuenta con el respaldo y financiación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, tiene como objetivo convertir ideas innovadoras en proyectos sostenibles y viables que generen impacto real en el territorio rural.
El programa está diseñado para proporcionar a los participantes formación especializada, mentoría personalizada y acceso a recursos clave como financiación pública y privada, infraestructura, conexión con redes de aliados estratégicos y visibilidad a través de la propia plataforma de BdTierras. Se trata de una propuesta 100% online que incluye sesiones formativas y de mentorización entre los meses de mayo y julio de 2025, y culminará con una jornada presencial final de presentación de proyectos en septiembre.
La incubadora seleccionará un total de 10 proyectos con alto impacto en sectores estratégicos como la bioeconomía, la economía circular, el turismo sostenible, las energías renovables o la agroalimentación. La elección se llevará a cabo por un jurado de expertos en emprendimiento y sostenibilidad que evaluará las candidaturas según su potencial transformador en el entorno rural.
La convocatoria está dirigida a personas con ideas en fase inicial o proyectos ya en marcha que busquen escalar, diversificar o profesionalizar su propuesta en el medio rural. Emprendedores rurales, startups, cooperativas y ciudadanos comprometidos con el desarrollo local pueden presentar su candidatura hasta el próximo 5 de mayo de 2025, a través del formulario disponible en la web oficial de BdTierras.
«Queremos que los pueblos dejen de ser sinónimo de abandono y pasen a ser tierra de oportunidades», afirma Carmen García Suviri, responsable del proyecto. «La Incubadora de BdTierras no solo da soporte estratégico, sino que también se convierte en un altavoz para dar visibilidad real a quienes apuestan por lo rural».
Este programa supone un paso más en la misión de BdTierras de revitalizar el entorno rural mediante soluciones digitales y colaborativas. No importa si se parte solo de una idea o de un proyecto ya iniciado: lo fundamental es el impacto que se pueda generar en la comunidad.
La compañía referente en el sector de la movilidad, con una fuerte especialización en el alquiler de vehículos, refuerza la seguridad de su flota en materia de rastreo y recuperación. La tecnología avanzada de LoJack permitirá a Record go Mobility reducir sus tiempos de inactividad asociados al robo de automóviles
Record go Mobility, referente internacional en soluciones de movilidad, y LoJack, compañía líder en la recuperación de vehículos robados, han alcanzado un acuerdo para la protección de su flota en Europa.
La avanzada tecnología de LoJack protegerá los vehículos de Record go Mobility ante apropiaciones indebidas o robos, proporcionando una mayor seguridad y tranquilidad. Esto permitirá a la compañía reducir pérdidas económicas no solo asociadas a la desaparición total del vehículo, sino también por la inactividad de la flota en el momento en el que el automóvil se encuentra en manos ajenas.
Las herramientas de radiofrecuencia y soluciones telemáticas de las que dispone la compañía estarán a la disposición de Record go Mobility para, en caso de notificación de robo, comenzar la localización del activo sustraído. LoJack realiza este procedimiento con un equipo de seguridad dedicado y en estrecha colaboración con las autoridades, una estrategia que la ha llevado a ser la compañía líder en su sector.
José Ignacio Rubio, director general de LoJack Iberia, ha expresado que: «Estamos encantados de colaborar con Record go Mobility para ofrecer una solución de protección de referencia en el mercado y ayudar a que su flota siempre se mantenga activa. Este acuerdo refuerza nuestro compromiso con la seguridad, proporcionando a los usuarios una herramienta eficaz para prevenir y resolver incidentes relacionados con el robo de vehículos».
Por su parte, Alfonso López-Heredia Romeo, Chief Supply Chain Officer de Record go Mobility, ha señalado: «El acuerdo con LoJack permitirá a Record go Mobility maximizar el tiempo en el que la flota está disponible para que nuestros clientes disfruten de ella en su destino. La protección que nos brinda esta asociación reafirma nuestro compromiso por ofrecer una experiencia excepcional en términos de calidad y seguridad».
Record go Mobility cuenta con una red propia de más de 35 oficinas en localizaciones estratégicas en España, Italia, Portugal y Grecia, donde ofrece soluciones de movilidad innovadoras, flexibles y adaptadas a las necesidades de cada cliente. Estas van desde el alquiler a corto plazo sin conductor hasta el renting, de mayor duración y soluciones a medida.
LoJack: Soluciones avanzadas en rastreo y recuperación de vehículos
LoJack ofrece un amplio catálogo de soluciones y servicios telemáticos que contribuyen al rastreo, localización y monitorización de vehículos mediante tecnología avanzada. Del mismo modo, estas herramientas ayudan al usuario y a gestores de flota a controlar en todo momento el estado del automóvil, y a programar servicios de mantenimiento o citas con un taller tras un incidente. LoJack realiza incluso una valoración de daños a distancia, reduciendo así los tiempos de inactividad de los vehículos y mejorando la eficiencia operativa.
LoJack es la solución líder de recuperación de vehículos, con más de 1,8 billones de euros en valor de vehículo robados recuperados en Europa. A través de su avanzada tecnología de localización de radiofrecuencia (VHF), que se instala en el vehículo, el equipo de seguridad de LoJack puede rastrear y localizar un coche robado tanto en territorio español como fuera de nuestras fronteras. El sistema garantiza la privacidad del particular, ya que solo se activa cuando se presenta la denuncia a las autoridades.
Sobre LoJack España
LoJack España, subsidiaria de la compañía de CalAmp, ofrece los mejores servicios de recuperación de vehículos robados y conectados de su clase al mercado de concesionarios de automóviles, OEM, seguros y alquiler de automóviles y clientes finales que mejoran la gestión de vehículos y protegen contra el robo. Utilizando el ecosistema de IoT unificado de aplicaciones de software de CalAmp, así como la plataforma cloud, servicios telemáticos y productos de edge computing, LoJack España proporciona conectividad inteligente a activos valiosos que permiten a las personas y empresas de España y Portugal tomar decisiones basadas en datos, reducir costos y maximizar la productividad. Para obtener más información, visitar lojackiberia.com y sus redes sociales en Twitter, Facebook, Instagram, LinkedIn y LoJack Blog.
Acerca de Record go Mobility
Compañía española de referencia internacional en movilidad con una fuerte especialización en alquiler de vehículos sin conductor, cuenta con más de 50 años de experiencia, se han convertido en proveedores globales de servicios de movilidad con una red propia de oficinas distribuidas en los principales destinos comerciales y turísticos de España, Grecia, Italia y Portugal.
AleaSoft Energy Forecasting, 22 de abril de 2025. En la tercera semana de abril, que coincidió con la Semana Santa, los precios de la mayoría de los principales mercados eléctricos europeos fueron inferiores a los de la semana anterior. El descenso de la demanda eléctrica y el aumento de la producción eólica en la mayoría de los mercados favorecieron este comportamiento. El mercado ibérico registró los precios más bajos de entre los principales mercados europeos. El sábado 19 los mercados ibérico e italiano registraron su precio diario más bajo desde abril y julio de 2024, respectivamente, y el domingo 20, Portugal batió el récord histórico de precio horario mínimo, con ‑4,99 €/MWh.
Producción solar fotovoltaica y producción eólica
Durante la tercera semana de abril, la producción solar fotovoltaica disminuyó en los principales mercados eléctricos europeos en comparación con la semana anterior. Las caídas oscilaron entre el 26% en Italia y el 2,6% en España.
Según las previsiones de producción solar de AleaSoft Energy Forecasting, la producción solar fotovoltaica aumentará en España y Alemania durante la semana del 21 de abril, mientras que en Italia continuará disminuyendo.
La producción eólica aumentó de forma considerable en la península ibérica durante la semana del 14 de abril, en comparación con la semana anterior. Portugal lideró los crecimientos porcentuales con un incremento del 182%, seguido de España con un 87%. Italia también registró una subida, en este caso del 57%. En cambio, la producción eólica se redujo un 8,3% tanto en Alemania como en Francia.
Según las previsiones de producción eólica de AleaSoft Energy Forecasting, la producción con esta tecnología disminuirá en los principales mercados eléctricos europeos durante la cuarta semana de abril.
Demanda eléctrica
Durante la tercera semana de abril, la demanda eléctrica disminuyó en gran parte de los principales mercados europeos. España registró la mayor caída porcentual, con un descenso del 7,1%, seguida de Alemania con un 4,3%, Bélgica con un 2,1%, Gran Bretaña con un 1,8% e Italia con un 0,9%. En cambio, la demanda aumentó en Francia y Portugal, con subidas del 3,5% y 1,1%, respectivamente.
Durante la semana, las temperaturas medias fueron superiores a las de la semana anterior en Alemania, Italia y Bélgica, con incrementos de 3,3 °C, 3,0 °C y 1,3 °C, en cada caso. Sin embargo, en Gran Bretaña, Francia, España y Portugal las temperaturas medias bajaron entre 0,3 °C en Gran Bretaña y 3,5 °C en Portugal.
La disminución de la actividad laboral durante la Semana Santa favoreció la caída de la demanda eléctrica en varios mercados, mientras que en Portugal y Francia los descensos de las temperaturas medias propiciaron su aumento.
Para la semana del 21 de abril, según las previsiones de demanda de AleaSoft Energy Forecasting, la demanda bajará en la mayoría de los mercados, salvo en España, donde se espera una recuperación.
Mercados eléctricos europeos
Durante la tercera semana de abril, la mayoría de los principales mercados eléctricos europeos registraron precios más bajos que en la semana anterior. El mayor descenso se produjo en el mercado MIBEL de Portugal y España, donde los precios cayeron un 59% y un 56%, respectivamente, hasta alcanzar los niveles más bajos de la semana: 12,90 €/MWh en Portugal y 13,59 €/MWh en España. Estos valores se situaron por debajo de los del mercado Nord Pool de los países nórdicos, que habitualmente presenta los precios más bajos. En esta ocasión, el precio promedio semanal de Nord Pool fue de 22,25 €/MWh, tras una bajada del 22% respecto a la semana anterior.
El mercado IPEX de Italia registró el menor descenso, con una caída del 0,5%. Aun así, volvió a situarse como el mercado con el precio promedio semanal más elevado, alcanzando los 101,87 €/MWh. Por el contrario, los precios aumentaron en el mercado EPEX SPOT de Alemania, Países Bajos y Bélgica, con subidas del 6,9%, 11% y 13%, respectivamente, y promedios semanales situados entre 80 €/MWh y 83 €/MWh.
El sábado 19 de abril se registraron los precios diarios más bajos de la semana en varios de los principales mercados eléctricos europeos. Ese día, el mercado ibérico alcanzó el precio más bajo entre todos los mercados, con 1,72 €/MWh, el nivel más bajo en este mercado desde el 17 de abril de 2024. En el mercado italiano, el precio de ese día fue el valor más bajo registrado desde el 1 de julio de 2024, con 82,34 €/MWh.
La mayoría de los principales mercados eléctricos europeos, con excepción de Italia, Reino Unido y los países nórdicos, registraron precios negativos o cero durante la tercera semana de abril, especialmente durante el fin de semana. El mercado neerlandés alcanzó el precio más bajo de la semana entre todos los mercados, con -57,90 €/MWh el domingo 20 de abril a las 13:00. En el mercado ibérico se registraron precios cero o negativos todos los días, y Portugal batió un récord histórico de precio mínimo el mismo domingo a las 14:00, con -4,99 €/MWh.
Durante la semana del 14 de abril, la caída de la demanda y el aumento de la producción eólica en la mayoría de los principales mercados eléctricos europeos contribuyeron a la bajada de los precios. En cambio, en Alemania, la menor generación renovable impulsó la subida de los precios.
Según las previsiones de precios de AleaSoft Energy Forecasting, los precios aumentarán en la mayoría de los principales mercados eléctricos europeos durante la cuarta semana de abril, impulsados por la reducción de la producción eólica y la recuperación de la demanda en algunos mercados. Sin embargo, en Italia se espera una nueva bajada de precios, en línea con una demanda que seguirá disminuyendo.
Brent, combustibles y CO2
Los precios de cierre de los futuros de petróleo Brent para el Front-Month en el mercado ICE continuaron por debajo de 70 $/bbl en la tercera semana de abril. El martes 15 de abril, estos futuros registraron su precio de cierre mínimo semanal, de 64,67 $/bbl. En cambio, en las dos últimas sesiones de la semana los precios aumentaron. Como consecuencia, el jueves 17 de abril, estos futuros alcanzaron su precio de cierre máximo semanal, de 67,96 $/bbl. Según los datos analizados en AleaSoft Energy Forecasting, este precio fue un 4,9% mayor al del viernes anterior.
La preocupación por la evolución de la demanda mundial de petróleo continuó en la tercera semana de abril. Sin embargo, las nuevas sanciones estadounidenses a las exportaciones de petróleo iraní contribuyeron al incremento de los precios al final de la semana.
En cuanto a los futuros de gas TTF en el mercado ICE para el Front-Month, el martes 15 de abril estos futuros registraron su precio de cierre mínimo semanal, de 34,41 €/MWh. Posteriormente, los precios subieron. Como resultado, el jueves 17 de abril alcanzaron su precio de cierre máximo semanal, de 35,66 €/MWh. Según los datos analizados en AleaSoft Energy Forecasting, este precio fue un 6,6% mayor al del viernes anterior.
El suministro de gas natural licuado permitió que las reservas europeas aumentasen en la tercera semana de abril. Además, los estados miembros de la Unión Europea acordaron flexibilizar los objetivos de almacenamiento para el próximo invierno, lo que también contribuyó a que los precios se mantuvieran alrededor de los 35 €/MWh.
Por lo que respecta a los precios de cierre de los futuros de derechos de emisión de CO2 en el mercado EEX para el contrato de referencia de diciembre de 2025, en la tercera semana de abril se mantuvieron por encima de 65 €/t. El día 16 de abril alcanzaron su precio de cierre máximo semanal, de 66,97 €/t. Sin embargo, el jueves 17 de abril, los precios cayeron un 1,6% respecto al día anterior. Ese día, estos futuros alcanzaron su precio de cierre mínimo semanal, de 65,89 €/t. Pese al descenso de precios, según los datos analizados en AleaSoft Energy Forecasting, este precio fue un 1,7% mayor al del viernes anterior.
Análisis de AleaSoft Energy Forecasting sobre las perspectivas de los mercados de energía en Europa y las baterías
El jueves 22 de mayo tendrá lugar el webinar número 55 de la serie de webinars mensuales de AleaSoft Energy Forecasting, “Perspectivas de los mercados de energía en Europa. Claves para maximizar rentabilidad y eficiencia de las baterías”. El ponente invitado será Javier Adiego Orera, CEO y cofundador de 7C Energy. Además de la evolución y perspectivas de los mercados de energía europeos, el webinar analizará la importancia de las previsiones de demanda y banda secundaria, los beneficios según el grado de utilización de las baterías y la optimización financiera de las baterías. Asimismo, abordará temas regulatorios del almacenamiento de energía, incluyendo las ayudas y los pagos por capacidad. En la mesa de análisis, que tendrá lugar en la segunda parte del webinar, también participarán Kiko Maza, Managing Director en WeMake Consultores, y Luis Atienza Serna, exministro del Gobierno español y expresidente de Red Eléctrica. En este espacio se debatirá, además, sobre hibridaciones con eólica y servicios auxiliares, y sobre redes de transporte y distribución.
Una de las primeras preguntas que surgen en la mente del inversor es qué cantidad mínima hace falta depositar para empezar a obtener cierta rentabilidad. En Horos Asset Management es posible invertir desde 100 euros, una cantidad bastante baja que, sin embargo, es suficiente para que el inversor comience a beneficiarse de aquellos productos financieros en los que elige invertir. Aparte de los fondos de inversión, las gestoras, que hoy día brindan un servicio 100 % online, también disponen de planes de pensiones. Con un equipo joven, pero experimentado (avalado por más de 12 años de experiencia en el sector), HOROS lidera la inversión en nuestro país. Así lo refleja el mapa de gestoras de fondos de inversión que ha publicado VDOS, una compañía que lleva más de dos décadas proporcionando servicios de información financiera.
Según el gráfico de barras de VDOS, que la propia gestora HOROS compartió el pasado mes de marzo en su web oficial, esta sociedad anónima ubicada en Madrid es la segunda gestora con más rentabilidad a 5 años. Además, encabeza el ranking de gestoras independientes de entre 100 y 300 millones de euros. HOROS, que no forma parte de ningún grupo financiero ni está asociada a ninguna aseguradora, puede presumir de una calificación de 4,9/5. Destaca por la rentabilidad económica de sus fondos de inversión, la rapidez con la que se perciben resultados positivos, la transparencia y claridad con la que sus expertos explican cualquier duda sobre inversiones, y la eficiencia de su metodología, basada en el value investing.
Precisamente, es la forma de trabajar y la filosofía fundamentada en la inversión en valor las que marcan la diferencia entre las gestoras convencionales, que pasan desapercibidas, y aquellas que se constituyen como un referente a nivel nacional. HOROS superó, el pasado 20 de marzo, el 325 % de rentabilidad (un 12 % anualizado) en su estrategia internacional. Los porcentajes con respecto a su actividad a nivel nacional también son llamativos: una rentabilidad total del 253,2 % (10,6 % anualizada).
Dicho lo anterior, cabe preguntarse lo siguiente: ¿cómo puede una gestora conseguir estos porcentajes y convertirse en la segunda gestora de fondos de inversión más importante según VDOS?
Productos financieros seguros y rentables
Las gestoras de inversión, también conocidas como gestoras de fondos o gestoras de activos, son sociedades que gestionan el dinero de terceros en su nombre. Como ejemplos de productos en los que invertir a nivel nacional e internacional, encontramos:
Horos Value Iberia, para quienes desean adquirir acciones de empresas en España y Portugal.
Horos Value Internacional, para invertir en acciones de todo el mundo, lo que amplía la variedad de opciones disponibles. Esto convierte a HOROS en una de las mejores gestoras de fondos de inversión también en el extranjero.
Planes de pensiones como el Horos Internacional, PP (plan de pensiones individual) y el Horos Internacional, PPE (plan de pensiones de empleo para empresas). También hay planes de pensiones de empleo para autónomos, como Horos Internacional Autónomos, PPES.
Para acceder a productos de este tipo, el inversor sólo necesita visitar la web de la gestora en cuestión y seleccionar la opción que mejor encaja con sus objetivos. Telemáticamente y en menos de 10 minutos, el inversor recibirá el contrato correspondiente (con la formalización de la operación) por correo electrónico.
La implementación de las nuevas tecnologías y la digitalización hacen posible que los clientes de las gestoras inviertan financieramente en cualquier momento y desde cualquier lugar, sin desplazamientos presenciales a ninguna sede física.
El value investing triunfa
Las compañías que HOROS selecciona para invertir el dinero de sus clientes, y que estos obtengan los beneficios económicos que esperan, se someten a un riguroso proceso de análisis que garantiza dos cosas:
Que la empresa elegida tiene un valor intrínseco alto, muy positivo.
Que el margen de seguridad también es elevado.
El valor intrínseco mide el potencial económico, es decir, la rentabilidad del activo. El inversor confía en conseguir beneficios económicos, para lo cual no basta sólo con recuperar el importe invertido, sino que hace falta superar esa inversión inicial a fin de percibir unas ganancias atractivas que animen, a su vez, a seguir invirtiendo en los productos financieros.
Por otro lado, el margen de seguridad es la diferencia entre el coste del activo financiero en el momento de su adquisición y su valor intrínseco, es decir, el valor potencial que adquiriría dicho activo a cierto plazo. Cuanto mayor es el valor intrínseco y menor es el precio inicial del activo, más aumenta el margen de seguridad y menos riesgo tiene el inversor de no poder hacer frente a posibles pérdidas.
Benjamin Graham y David L. Dood tienen la culpa
Los dos primeros grandes profesionales que hablaron del value investing fueron los profesores universitarios Benjamin Graham y David L. Dood, de la Universidad de Columbia (EUA). Ambos colegas, pues impartían clases en la misma institución, utilizaron este término para designar una modalidad de inversión en la que se tenía en cuenta los dos conceptos antes referidos: el valor intrínseco y el margen de seguridad.
Teniendo en cuenta que uno de ellos era un inversor de Wall Street, HOROS decidió desde el principio apostar por el value investing, al ser un método respaldado por dos grandes figuras de la economía y la financiación. Esta gestora de inversión española analiza las cuentas de las empresas, su competitividad en el mercado, la estabilidad de la posición que ocupan en su sector frente a la competencia, y sus proveedores. A partir de estos datos, identifica las oportunidades y los riesgos que invertir en ellas supone.
Medialuna celebra el Día del Libro reivindicando el valor de las historias y de quienes las cuentan
En la actualidad, se publican de media 2 millones de libros al año en todo el mundo, según datos de la UNESCO. Esto es más de 5.000 libros publicados al día. Esta saturación editorial hace que los libros no puedan mantenerse el tiempo suficiente en las librerías, con la pérdida de ventas que ello conlleva.
El contexto actual de la industria del libro ha empujado a la editorial Medialuna a lanzarse a un terreno de negocio aún inexplorado por las editoriales: la comunicación. “El poder transformador de los libros no debería quedar olvidado en un cajón. Por eso, en Medialuna creamos campañas de relaciones públicas, para ayudar a los autores a lanzar su mensaje al mundo”, ha dicho Mercedes Pescador, CEO y fundadora de Medialuna. “Queremos hacer brillar al autor, centrar la campaña de relaciones públicas en él y en su obra. Esto es una necesidad ya que las grandes editoriales han puesto siempre su foco en su propia firma, y no tanto en el autor”, ha añadido.
En el Día Internacional del Libro, esta firma editorial recuerda que un buen libro no solo necesita ser escrito, también necesita ser descubierto. El propósito de Medialuna es dar visibilidad al talento. Por eso, esta editorial es la primera que une edición y comunicación.
Los libros han sido desde siempre una herramienta de transformación social. D A lo largo de los años, el libro ha servido como transmisor del conocimiento, pero también como impulsor del cambio social y del pensamiento crítico, además de resistencia frente al olvido. No obstante, la saturación actual del mercado del libro desemboca ahora en el olvido de estos.
Medialuna busca, precisamente, evitar ese olvido. La editorial ha sido premiada por su campaña de relaciones públicas para “Sordo, ¡y qué!”, de Andrés Rodríguez, un libro que desestigmatiza a las personas sordas dando visibilidad a historias de éxito. Este premio fue concedido cuando la firma editorial imprimía bajo el nombre de Loquenoexiste.
En sus últimas campañas de comunicación de libros, Medialuna ha llevado a cabo una cobertura mediática completa. Títulos como “Se malvada, se valiente” de Inmaculada Antúnez, o el reciente estreno de “Las servilletas verdes”, de Agustín Pascual, son ejemplos de casos de éxito de Medialuna. Además, el nuevo thriller de la mexicana Catalina Guzmán Bremer, “Bajo la sombra”, ambientado en el pirineo navarro, ha sido un auténtico éxito en Navarra, donde prensa, radio, televisión e influencers han querido conocer a la autora y el porqué de su viaje hasta España.
La editorial lleva 25 años dando visibilidad al talento mediante la edición de libros y el desarrollo de campañas de alto impacto. «En este Día del Libro, reafirmamos nuestro compromiso de descubrir y promover el talento literario, brindando a los autores una plataforma para que sus voces sean escuchadas y sus historias, compartidas. Seguimos trabajando para que cada libro sea una ventana al mundo y una oportunidad para el cambio”, ha expresado Mercedes Pescador.
En un entorno digital cada vez más competitivo, las plataformas de marketing de afiliados se han convertido en una pieza clave para conectar marcas y creadores de contenido. Sin embargo, no todas ofrecen la misma experiencia ni los mismos resultados.
En este contexto, surge una New Generation Affiliate Marketing Platform, una alternativa que ha captado la atención de los profesionales del sector por su enfoque innovador y su tecnología de vanguardia.
Lejos de ser una más del montón, Permate se posiciona como una solución avanzada que redefine la relación entre anunciantes y afiliados. Su objetivo no es solo facilitar la promoción de productos, sino optimizar todo el ecosistema de monetización con herramientas ágiles, intuitivas y eficaces.
Características que distinguen a Permate como Top Affiliate Network
Permate ha sido destacada por muchos especialistas como una Top Affiliate Network, gracias a un conjunto de funcionalidades que van más allá de lo habitual. Entre sus puntos fuertes destacan:
Panel de control con estadísticas en tiempo real.
Amplio abanico de anunciantes en diversos nichos.
Alta tasa de aprobación de afiliados.
Modelos de comisión competitivos.
Asistencia técnica proactiva y multilingüe.
Estas ventajas permiten que tanto principiantes como expertos encuentren en Permate un entorno profesional y eficiente para escalar sus ingresos.
Una plataforma accesible para hacer dinero online
Para quienes están comenzando en el mundo del marketing digital, una de las mayores barreras es la complejidad técnica. Permate elimina ese obstáculo gracias a su diseño centrado en la usabilidad y el onboarding simplificado. En pocas horas, es posible estar activo y listo para make money online with affiliate, sin necesidad de conocimientos avanzados.
Esto convierte a esta plataforma en una excelente opción para freelancers, creadores de contenido o emprendedores digitales que buscan monetizar sus plataformas sin depender de intermediarios ni grandes inversiones.
Además, la plataforma incluye herramientas de seguimiento de enlaces, banners personalizables y recursos formativos que aumentan las probabilidades de conversión y consolidan una estrategia a largo plazo.
Un ecosistema completo para el Affiliate Marketing moderno
El crecimiento del marketing de afiliación ha motivado el surgimiento de muchas plataformas, pero pocas con la robustez y dinamismo de Permate. Este proyecto apuesta por una visión integral, alineada con las necesidades actuales del mercado y con el soporte de una infraestructura tecnológica de primer nivel.
Según diversas fuentes especializadas, Permate ha logrado posicionarse como un referente en Affiliate Marketing por su enfoque transparente, su estructura de comisiones clara y su capacidad para generar resultados medibles en tiempo real.
A esto se suma una comunidad activa que comparte experiencias, buenas prácticas y estrategias efectivas, lo que convierte a la plataforma en un verdadero hub de conocimiento para afiliados de todos los niveles.
Un aliado tecnológico con proyección global
A medida que más usuarios buscan ingresos a través de canales digitales, contar con una plataforma fiable se vuelve esencial. Por eso esta plataforma responde a esa demanda con un modelo escalable, adaptable a distintos mercados y orientado a facilitar la generación de ingresos sostenibles.
Su evolución constante, atenta a las tendencias del sector, garantiza que se mantenga como una herramienta relevante en el tiempo. Para quienes buscan una entrada firme y profesional en el universo del marketing de afiliación, Permate representa una opción altamente recomendable.