martes, 20 mayo 2025

Melia arrastra un año de cotización a la baja

0

Pasada la Semana Santa, han empezado a relucir los datos del turismo sobre dicha época estival, y que suponen una recuperación a niveles de ocupación y económicos frente a las últimas temporadas marcadas por la pandemia mundial de la COVID-19. Es el caso de una de las grandes hoteleras de nuestro país, Meliá, quien ya ha confirmado sus últimas cifras.

De esta manera, la compañía balear ha concluido con unos datos de ocupación que se han situado en el entorno de entre el 77% y el 85% en los destinos de costas, (superando al fin los niveles de 2019 y 2022) y de entre el 68% y el 80% en los hoteles de ciudad. Y aunque todas las áreas vacacionales registraron positivos incrementos de ingresos, destaca especialmente la ocupación en las Islas Canarias (+40%), la Costa del Sol y Levante (+29%) y Baleares, con un +18%.

Meliá ha perdido un 20% de su valoración en los últimos 12 meses

Aunque si de ciudades se trata, ha sido Sevilla la región más visitada por los clientes de Melia, seguida de Valencia y Barcelona.

Sin embargo, la recuperación a pie de calle no refleja ni mucho menos la situación bursátil de la gigante hotelera, que ya acumula una depreciación del casi el 20% en los últimos 12 meses, aunque cabe destacar el crecimiento del 1% en lo que respecta al presente año.

La situación de Meliá lleva años en un limbo de incertidumbre que se agravó con la crisis sanitaria de 2020, dejando una inmensa deuda solo aliviada por la estrategia de desinversión de activos que ha llevado a cabo la entidad en los últimos años. Una estrategia a la que además hay que añadir todas las alianzas comerciales para abrir nuevos establecimientos, como el acordado el tenista Rafel Nadal: la nueva marca hotelera ZEL.

APUNTO DE SALIR DEL IBEX

La coyuntura de la hotelera comienza a tener más que ver con una estabilidad que con algo pasajero y volátil. Si bien, desde hace unos meses la familia Escarrer, propietarios y fundadores de Meliá, está haciendo todo lo posible por asegurar la continuidad de  la entidad mallorquina en el IBEX35, tarea algo complicada pero no imposible.

Con todo, para muestra un botón, y los Escarrer han llegado a desembolsar 5 millones de euros en un lote de 1 millón de acciones. Por entonces la cotización de la hotelera rondaba los 5 euros, aunque a día de hoy alcanza casi los 6 euros, si bien hace justo un año las acciones de Meliá se pagaban a 8 euros.

Meliá mantiene un 0,3% en free-float que constantemente hace peligrar su permanencia en el IBEX

Tras esta gran inversión, la familia Escarrer se ha convertido en el principal accionista de la empresa española con un accionariado que alcanza casi el 50%. A ellos les corresponden las estrategias de mantenimiento ante las amenazas constantes del IBEX de excluir a Meliá de la bolsa española. Aunque no por gusto sino por baja cotización y tener un tamaño bursátil por free-float que apenas alcanza un valor de 0,3% del total.

EXPANSIÓN POR EL CARIBE DE MELIA

En los últimos años Meliá ha desarrollado una estrategia de desinversión que ha incluido la venta de algunos activos, la reorganización del talento y la ampliación de los contratos de marca y cesión. Así, su última venta corresponde a una cartera de inmuebles ubicados en Cuba y por la que la hotelera habría recibido entre 120 y 200 millones de euros.

La intención de los nuevos hoteles Meliá en Oriente Medio viene precedido por el aterrizaje de NH en la zona

“Es por eso que la entidad española pretende abrir hasta 30 nuevos establecimientos repartidos por 14 países en Europa, América, Asia, África y Oriente Medio. La intención de nuevos hoteles Meliá en esta última área mundial, Oriente Medio, viene precedida del reciente anuncio de NH de su aterrizaje en Emiratos Árabes Unidos, donde la hotelera navarra acaba de abrir su primer establecimiento en la zona. Además, NH también tiene previsto seguir expandiendo su presencia en la zona y abrir dos nuevos en Dubái y el segundo en Arabia Saudí.”

Las aerolíneas prevén para este verano un 3% más de pasajeros que en 2019

0

La Asociación de Líneas Aéreas (ALA) ha anunciado este lunes que para este verano hay un total de 219 millones de asientos programados en España, lo que representa un 3% más que los que se operaron en el verano de 2019. De este número de vuelos, las regiones de Canarias, Baleares y Andalucía presentan unas cifras superiores, con un 7,8%, 7,4% y 8,2%, respectivamente.

No obstante, el presidente de ALA, Javier Gándara, ha destacado en rueda de prensa que estos datos están sujetos a modificaciones a lo largo de la temporada y, además, ha subrayado que es necesario tener en cuenta el factor de ocupación de dichos vuelos, aunque previsiblemente se situarán cercanos a los porcentajes de antes de la pandemia.

En el primer trimestre del año, el tráfico aéreo español ha registrado datos por encima de los niveles prepandemia, con unos porcentajes de crecimiento del 2,1% en enero, 2,2% en febrero y en un 0,6% en el mes de marzo.

«A pesar del momento de crisis económica que vivimos, los datos están demostrando las ganas de los pasajeros de viajar y esperamos que este verano marque ya la recuperación definitiva de un sector que se ha mantenido robusto y capaz de superar las dificultades ocasionadas por la pandemia», ha señalado el presidente de ALA, Javier Gándara.

LA HUELGA EN FRANCIA CONGESTIONA A TODA EUROPA

Gándara también ha resaltado los grandes retos a los que se enfrenta el tráfico aéreo español para esta temporada de verano. En primer lugar, ha destacado la congestión del tráfico provocada por las huelgas generales en Francia, que afectan al control aéreo, provocando retrasos y congestión no solo en los vuelos a dicho destino, sino a todos aquellos sobrevuelos –sin origen ni destino en Francia– que deben atravesar el espacio aéreo galo.

ALA ha recalcado la necesidad de que la Comisión Europea exija a Francia que blinde estos sobrevuelos, protegiendo a los pasajeros. Eurocontrol estima un coste de 8 millones de euros de media al día por cancelaciones y otros 6 millones por retrasos para todas las compañías aéreas europeas. En total, 476 millones de euros en sobrecostes por los 34 días de movilizaciones entre el 1 de marzo y el 9 de abril.

Gándara ha indicado que los efectos de estos paros están impactando aún más en España, ya que el espacio aéreo francés es un lugar de paso casi obligado para las conexiones entre nuestro país y el resto de Europa.

Además de las huelgas, la alta demanda y la falta de personal en los aeropuertos europeos. «Nos preocupan los aeropuertos europeos pero esperamos que no sea tan catastrófico como en 2022», ha destacado Gándara. Para el caso concreto de los aeropuertos británicos, Gándara ha resaltado que el Brexit ha provocado la falta de recursos para determinadas profesiones en el país.

Para España, ALA es optimista y destaca que el año pasado ya demostró estar preparada para la recuperación, salvo casos concretos en ciertos aeropuertos donde sí se produjeron colas en el control de pasaporte. «España fue el ejemplo de gestión positiva, aunque hubo un punto negro» en algunos aeropuertos al ser el primer año de recuperación tras el Brexit, ha esgrimido Gándara.

Freno a la vivienda en Madrid

0

La incertidumbre actual del mercado inmobiliario es tal que ni las previsiones sobre su futuro son 100% fiables. La variación continua entre datos alcistas y cifras en descenso es casi mensual, y ahora el INE acaba de hacer públicos los números referentes al mes de febrero de 2023. Dentro de la realidad del descenso del 15% de las inversiones de residencial en Madrid.

Así, la compraventa de viviendas ha sufrido una cierta desaceleración tras caer un 6,6% respecto al mismo mes del año pasado 2022. El motivo de este notable descenso puede achacarse a las continuas subidas de los tipos de interés que ya alcanza el 3,5% tras la última subida del pasado mes de marzo.

En la línea, el INE reconoce hasta un total de 50.186 transacciones, lo que implica un retroceso interanual y una vuelta a las tasas negativas después de que en enero se registraron más de 56.300 operaciones, un 6,6% más que en el mismo mes de 2022.

YouTube video

RJB Moving, una pionera en el sector de las mudanzas en Guadalajara

0

Debido a su cercanía con Madrid, Guadalajara en los últimos años se ha convertido en un destino cada vez más concurrido entre quienes buscan una vivienda alejada de la capital, con el objetivo de estar más tranquilos. No obstante, antes era una de las ciudades menos conocidas de España.

En el momento de decidir mudarse a esta provincia, es recomendable apoyarse en un servicio de mudanzas en Guadalajara serio y confiable. En este sentido, RJB Moving es una empresa referente en la provincia que cuenta con años de experiencia llevando a cabo mudanzas en la ciudad.

Así son los servicios de RJB Moving: integrales, seguros y transparentes

Mudarse es una de las experiencias más complicadas para algunas personas, ya que supone una serie de tareas que pueden desencadenar sensación de estrés y ansiedad. Una alternativa para minimizar estos impactos, es contar con una empresa de mudanzas en Guadalajara como RJB Moving.

Estos profesionales son expertos en la realización de mudanzas para particulares y empresas, ofreciendo un servicio seguro, confiable e integral que abarca todos los aspectos necesarios a la hora de llevar a cabo una mudanza en Guadalajara, Madrid y en otras localidades, ya que sus servicios están disponibles para toda España y algunos países de Europa.

Solicitar los servicios de mudanza de la empresa es sencillo. Los usuarios solo deben acceder a la página web de RJB Moving y pedir un presupuesto gratuito, sin compromiso. La empresa recibe la solicitud y envía una cotización del servicio, de ser aprobada por el cliente, este elige la fecha de la mudanza y se procede a realizar el traslado de los bienes al nuevo destino.

¿Cuáles son las ventajas de contar con los servicios de mudanza de RJB Moving?

La empresa se caracteriza por ofrecer un servicio completo durante el proceso de la mudanza. Realizan labores de desmontaje, empaquetado, transporte y colocación de los enseres en Guadalajara, cuidando siempre que estos lleguen intactos al lugar elegido por el cliente.

En caso de tener dudas sobre el proceso de mudanza, ofrecen un servicio de asesoramiento que guía a los usuarios hacia las mejores alternativas para que la mudanza sea lo más cómoda posible. Otro de los beneficios es que ofrecen presupuestos fijos y sin sorpresas, esto evita que los clientes tengan que pagar recargos adicionales que acaban alterando el presupuesto de la mudanza.

Adaptándose a las necesidades de cada cliente, cuentan con tres servicios de mudanzas que se ajustan a todo tipo de presupuestos. En primer lugar, tienen la Mudanza Estándar, que se encarga del desmontaje, montaje de muebles y transporte hasta el destino. También está la Mudanza Económica, que incluye únicamente labores de desmontaje y trasporte de objetos y, por último, la Mudanza VIP, que abarca las labores de desmontaje, empaquetado, transporte y colocación de muebles para que los clientes no tengan que preocuparse por nada, solo de disfrutar de su nuevo hogar.

Todos estos aspectos hacen de RJB Moving una opción recomendable para quienes buscan contratar un servicio de mudanzas en Guadalajara que garantice el cuidado sus objetos personales.

Mutua Madrid Open, el brutal impacto de un torneo que prevé superar los 300.000 espectadores

0

Deporte, ocio, restauración… La repercusión económica del Mutua Madrid Open en la capital española es una de las cuestiones que amplifican el foco que se cierne de modo permanente sobre este prestigioso torneo de tenis. Con una influencia económica que supera de largo los 100 millones, está por ver dónde coloca su techo.

LAS PREVISIONES

“El año pasado fueron 104 millones de impacto directo para la ciudad; este año lo superaremos y esperamos tener más asistentes que nunca”, explica el director comercial de la promotora deportiva IMG, Javier Burgos, según declaraciones recogidas por 2playbook.com.

IMG se hizo con la dueña del torneo por 360 millones y en esta compañía estiman que el impacto económico aumentará porque el torneo va a durar más. El Masters 1.000 de tenis ha doblado su duración hasta dos semanas, este año cuenta con 300 tenistas.

Contar con más tenistas requiere más remuneración y eso implica tener más ingresos, lo cual hace que hayan tenido que apretar en el campo de los patrocinios, que , que supone un 60% del total, por el 40% que representa el hospitality y la venta de entradas.

Contar con más tenistas requiere más remuneración y eso implica tener más ingresos

“No somos un torneo barato y, sin embargo, ya estamos un 25% por encima respecto al año pasado, cuando superamos los 300.000 asistentes”, detalle el ejecutivo. Las perspectivas son positivas porque, entre otros motivos, la cita lleva desde enero con una lista de espera de 40 empresas que desean contratar los palcos VIP, cuyo precio oscila entre 40.000 euros y 60.000 euros. Y eso que el torneo cuenta con 400 palcos”, apunta en play2book.com el director comercial de la promotora deportiva IMG, Javier Burgos.

El negocio comercial de los patrocinios y el papel clave de Mutua son aspectos clave de la parte económica del torneo.

En este punto, hay que poner en valor que IMG es una multinacional, lo que abre el abánico comercial a la hora de vender en todo el mundo y el impacto de la televisión, ya que la competición se retransmite en 180 países, lo que favorece que se alcance un impacto mediático de 130 millones de euros.

MUTUA Y LA RENOVACIÓN

Mutua Madrileña firmó en septimbre del año pasado la renovación de su patrocinio del Mutua Madrid Open por cinco años más con la sociedad Madrid Trophy Promotion, que ahora está en manos de IMG. Con este nuevo contrato, la aseguradora mantiene su apuesta hasta 2027 por uno de los eventos deportivos más importantes de nuestro país.

2La renovación del acuerdo convierte la vinculación de Mutua Madrileña con el torneo en una de las de mayor duración entre el mundo de la empresa y el deporte, dado que estos cinco nuevos años se sumarán a los 16 que Mutua lleva ya apostando por el tenis en España2, dijeron con motivo del acuerdo.

LOS MEJORES TORNEOS

El Mutua Madrid Open es uno de los mejores eventos deportivos de España y se sitúa en la máxima categoría de los torneos ATP (Masters 1000) y WTA (WTA 1000), los más prestigiosos tras los cuatro Grand Slams. Entre las nueve ciudades que los albergan están París, Roma, Montreal o Miami. El Mutua Madrid Open se celebra en la capital de España desde 2002 y, en la actualidad, lo juegan los 96 jugadores masculinos y las 96 jugadoras femeninas, que, durante 14 días, compiten en la Caja Mágica.

A lo largo de los años, el Mutua Madrid Open ha demostrado ser un evento que aporta un gran retorno a la ciudad de Madrid y a la promoción del tenis, dado que no sólo fomenta el deporte profesional, sino que contribuye también al desarrollo del deporte base con la organización del Mutua Madrid Open Sub-16, una competición juvenil que se celebra en 16 ciudades de España y cuyas finales se celebran también en la Caja Mágica. Con la firma de este acuerdo, Mutua Madrileña seguirá siendo, también, el principal patrocinador de esta competición.

A lo largo de los años, el Mutua Madrid Open ha demostrado ser un evento que aporta un gran retorno a la ciudad de Madrid

Además, el Mutua Madrid Open, según los diversos estudios realizados, genera para la ciudad de Madrid 110 millones de euros de retorno económico a través de la proyección internacional de la ciudad, el impulso del turismo (el 30% de sus 300.000 espectadores presenciales son extranjeros) y la creación de empleo. A este respecto, el torneo genera en Madrid 4.000 empleos directos, la inmensa mayoría de ellos para gente joven.

El patrocinio de este evento permite también a Mutua Madrileña vincularse con los valores tradicionales de este deporte: la adecuada preparación, el trabajo constante, el esfuerzo, el sacrificio y el respeto a las reglas de juego. Además, permite al grupo asegurador y de gestión de activos dar visibilidad a diferentes programas de su política de responsabilidad social corporativa, como su compromiso con la protección del medio ambiente y la lucha contra la violencia de género, entre otros.

mutua colabora con el torneo para reducir la huella de carbono que genera

Así, la aseguradora colabora con el torneo para reducir la huella de carbono que genera y, en 2022, llevó a cabo una iniciativa en la Caja Mágica que condujo a la plantación de 5.000 árboles en la Comunidad de Madrid. En el marco de su lucha contra la violencia de género, por otro lado, Mutua Madrileña no sólo realiza acciones durante el torneo para recoger fondos que contribuyan al mantenimiento de casas de acogida de mujeres maltratadas y sus familias, sino que también utiliza su posición como patrocinador de referencia para llevar a cabo campañas de sensibilización social contra esta lacra con el apoyo de algunos de los principales tenistas del mundo, que prestan su imagen y su voz a esta causa de forma desinteresada.

El Día del Libro y su origen

0

El Día Mundial del Libro se celebra cada 23 de abril, pero, ¿cuándo nació este día dedicado a los amantes de los libros y la literatura? ¿Por qué se instauró un día mundial dedicado a los libros, en la fecha señalada? El Día Mundial del Libro y los Derechos de Autor es un evento patrocinado por la UNESCO para promover la lectura, la publicación de libros y la protección de la propiedad intelectual a través de los derechos de autor.

Se estableció en 1996 y desde entonces se organiza todos los años el 23 de abril con numerosos eventos en todo el mundo, destinados a la sensibilización y promoción de la lectura, la protección de la publicación de libros y los derechos de autor. La fecha del 23 de abril, no se eligió al azar sino que tiene un motivo muy concreto dado que en este día, grandes nombres del mundo de las letras fallecieron. En concreto, Cervantes, Shakespeare y Garcilaso de la Vega murieron el mismo día y además, del mismo año: 23 de abril de 1616.

YouTube video

Arroz y secreto: el espectacular plato ibérico de Berasategui

Varios dirían que no hay nadie como Martín Berasategui para hacer un buen arroz, y tendrían razón. El arroz ha sido uno de los alimentos más populares en la gastronomía mundial, siendo un ingrediente esencial en muchas culturas y regiones.

En España, el arroz se ha convertido en un plato emblemático en la cocina mediterránea, y uno de los mejores exponentes de esta deliciosa tradición es el arroz y secreto de Martín Berasategui. Sigue leyendo este post para que te enteres de la receta de Berasategui y la disfrutes en tu propia casa.

Arroz y secreto ibérico de Martín Berasategui

Arroz y secreto ibérico de Martín Berasategui

Este plato ibérico se ha convertido en uno de los más solicitados por los comensales que visitan los restaurantes de este afamado chef, quien ha sabido combinar a la perfección la textura y sabor de los ingredientes para dar lugar a un manjar espectacular. En esta ocasión, te invitamos a conocer más sobre el arroz y secreto de Berasategui, un plato que no dejará indiferente a nadie.

En la sección de «Recetas de los Chefs» encontrarás una deliciosa opción, el Arroz Caldoso de Secreto Ibérico y Setas de Martín Berasategui. Este plato es reconfortante, sabroso y nutritivo, ¡y además es muy fácil de preparar! A continuación, te mostramos la receta paso a paso para que siempre te salga bien:

Es un plato simplemente irresistible de Berasategui

Es un plato simplemente irresistible de Berasategui

El Arroz caldoso de secreto ibérico y setas del chef español con más estrellas Michelin es irresistible, pero de la alta cocina que practica para sus restaurantes ya hablaremos en otro momento. ¿No te gustaría probarlo?

Sin embargo, en lugar de atravesar la pantalla para meter la cuchara, lo mejor es que tomes nota de la receta que el chef ha compartido a continuación. Verás que es muy fácil de preparar y podrás llevar a tu mesa un plato con el que vas a triunfar, sí o sí.

Se puede utilizar cualquier tipo de setas

Se puede utilizar cualquier tipo de setas

Puedes utilizar las setas que más te gusten, ya que ahora que están de temporada, y vas a disponer de una variedad de setas frescas para elegir. También tendrás que preparar la salmorreta, que es una salsa o mojo tradicional de la cocina alicantina. Aquí te explicamos cómo hacerlo, pero también la tienes incluida en la receta de este arroz caldoso de Martín Berasategui.

Los ingredientes de la salmorreta de esta receta de Berasategui son para hacer mucha cantidad, pero recuerda que aguanta bien en la nevera varias semanas si la cubres con un poco de aceite de oliva virgen extra, como se hace con algunas conservas. También se puede conservar en el congelador, en bolsitas o recipientes con la cantidad necesaria para cada receta.

Ingredientes arroz y secreto de Berasategui (4 comensales)

Ingredientes arroz y secreto de Berasategui (4 comensales)

Para la salmorreta

  • 250 gramos de ajos laminados
  • 250 ml de aceite de oliva virgen extra
  • 125 gramos de ñoras
  • 1 kilo de tomate natural.

Para el arroz

  • 200 gramos de arroz de grano redondo
  • 1 litro de caldo de ave
  • ½ litro de caldo de carne
  • 300 gramos de secreto de cerdo ibérico
  • 150 gramos de setas variadas
  • 12 hebras de azafrán
  • 20 gramos de salmorreta
  • 1 ramita de tomillo
  • 40 gramos de aceite de oliva virgen extra
  • 20 ml de salsa teriyaki.

¿Cómo se elabora el arroz y secreto de Berasategui?

¿Cómo se elabora el arroz y secreto de Berasategui?

Para la salmorreta, en una sartén doramos los ajos con el aceite a fuego fuerte, hasta que cojan un color bonito. Retiramos los ajos del aceite y los reservamos.

En la misma sartén y con el aceite aún caliente agregamos las ñoras y removemos sin cesar unos segundos, hasta que las ñoras suelten todo su aroma. Una vez doradas, agregamos los ajos y el tomate, dejamos cocinar tres horas a fuego mínimo con la tapa puesta. Trituramos y colamos la mezcla, convirtiéndola en una pasta.

Cortamos el secreto ibérico en dados de tres centímetros y limpiamos bien las setas, quitando cualquier resto de tierra con un trapo, un cuchillo y una pizca de agua.

Comienza la verdadera preparación de esta receta de Berasategui

Comienza la verdadera preparación de esta receta de Berasategui

En un caldero, doramos la carne con aceite de oliva virgen extra y la sellamos bien, dejándola jugosa. Retiramos a una fuente, eliminamos el exceso de grasa y añadimos al caldero el caldo, la salmorreta y el azafrán.

Todo el cocinado del arroz requiere menos de 20 minutos

Todo el cocinado del arroz requiere menos de 20 minutos

Hervimos diez minutos a fuego suave. Vertemos el jugo de carne y la salsa teriyaki, dejamos hervir dos minutos más. Agregamos el arroz, damos un par de vueltas y bajamos el fuego al mínimo, con la tapa puesta, removiendo cada dos minutos.

Ahora sólo hay que dejar que el calor haga su magia

Ahora sólo hay que dejar que el calor haga su magia

Pasados diez minutos desde que se ha echado el arroz, vertemos los tacos de carne, las setas limpias y la rama de tomillo. Removemos con mucho cuidado y con la tapa puesta dejamos cocinar otros tres minutos. Ajustamos la sal y dejamos reposar cinco minutos sin destapar.

¡Y ya está listo nuestro delicioso arroz con secreto ibérico y salmorreta siguiendo la receta de Berasategui!

El 35,5% de los hogares españoles no pudo afrontar gastos imprevistos en 2022, la cifra más alta desde 2018

0

Un tercio de los hogares no se pudo permitir una semana de vacaciones y el 8,7% llegó con «mucha dificultad» a final de mes.

El 35,5% de los hogares españoles no tenía capacidad para afrontar gastos imprevistos el año pasado, el porcentaje 2,1 puntos superior al de 2021 y el más elevado desde el ejercicio 2018 (35,9%), según la Encuesta de Condiciones de Vida (ECV) de 2022 publicada este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El organismo considera que los hogares tienen capacidad para hacer frente a gastos imprevistos cuando disponen de recursos propios para ello, es decir, sin recurrir a préstamos o compras a plazos para pagar gastos habituales que antes se liquidaban al contado.

La encuesta, realizada en el segundo cuatrimestre de 2022, con la guerra en Ucrania ya en marcha y la inflación al alza, revela también que el 8,7% de los hogares llegaba a final de mes con «mucha dificultad» en 2022, porcentaje una décima inferior al de 2021 y el más bajo desde 2019, cuando éste alcanzó el 7,8%.

El INE apunta además que el número de hogares que no se ha podido permitir ir de vacaciones al menos una semana al año se situó en 2022 en el 33,5%, porcentaje ocho décimas superior al de 2021.

Según el organismo estadístico, el 13,2% de los hogares admite que se retrasa en los pagos a la hora de abonar gastos relacionados con la vivienda principal o en compras a plazos en los 12 meses anteriores a la encuesta. Este porcentaje ha mejorado algo más de un punto respecto a 2021.

Canarias (13,4%), Andalucía (11,7%) y Extremadura (11%) fueron las comunidades autónomas con mayores porcentajes de hogares que llegaban a fin de mes con «mucha dificultad» en 2022. En contraste, los menores porcentajes los presentan La Rioja (3,3%), País Vasco (3,9%) y Baleares (5,7%).

Asimismo, los hogares de Canarias (57,2%) y Murcia y Andalucía (44,7% en ambos casos) son los que menos capacidad tenían en 2022 a la hora de afrontar gastos imprevistos. En el lado contrario figuran País Vasco (18,7%) y La Rioja (19,6%).

Por su parte, Andalucía (45,2%), Extremadura (42,3%) y Murcia (41,9%) registraron los mayores porcentajes de hogares que no podían permitirse ir de vacaciones fuera de casa al menos una semana al año en 2022. Los porcentajes más bajos se dieron en La Rioja (18,3%), País Vasco (18,7%) y Madrid (21,3%).

En el caso de hogares con retrasos en los pagos relacionados con la vivienda principal o en compras a plazos, Baleares (20,5%), Canarias (20%) y Andalucía (16,3%) presentaron los porcentajes más altos. Por el contrario, Cantabria (5,3%) y País Vasco (7,2%) registraron los más bajos.

La ECV de 2022 recoge también cómo han evolucionado los ingresos medios por persona, aunque referidos en este caso al año 2021.

Éstos se situaron en 13.008 euros, cifra un 6% superior a la de 2020, año en el que, debido a la pandemia, se registró el primer descenso de este indicador desde 2013.

Los ingresos medios anuales más elevados en 2021 se dieron en País Vasco (16.427 euros por persona), Navarra (15.970) y Madrid (15.695), mientras que los más bajos correspondieron a Extremadura (10.133 euros por persona), Murcia (10.632) y Andalucía (10.703).

Teniendo en cuenta los ingresos de 2021, el porcentaje de población en riesgo de pobreza alcanzó en 2022 el 20,4%, la tasa más baja desde 2013. Por su parte, la tasa de riesgo de pobreza o exclusión social bajó en 2022 casi dos puntos, hasta el 26%, su menor cifra desde 2014, cuando se inicia la serie.

Dermapen, el ‘lápiz’ que borra arrugas y cicatrices, por 360Clinics

0

Haciéndose cada vez más efectivos, eficientes, prácticos y pequeños, los tratamientos médico-estéticos evolucionan constantemente, al igual que lo hacen los aparatos a través de los cuales se llevan a cabo.

Una muestra de ello es el Dermapen, un revolucionario e innovador “lápiz” capaz de borrar arrugas y cicatrices, mediante la estimulación de la producción de colágeno y elastina.

Uno de los centros médico-estéticos pioneros en la aplicación de este tratamiento es 360Clinics, una de las clínicas estéticas más reconocidas e importantes de España. Allí, las personas pueden acceder a tratamientos con Dermapen para dar a su rostro una apariencia mucho más joven, saludable y hermosa.

Dermapen, el “lápiz” que borra arrugas y cicatrices

Dermapen es un nuevo y revolucionario tratamiento médico estético, que consiste en un dispositivo equipado con 15 microagujas, las cuales trabajan a nada menos que 1.600 microcanales por segundo. De hecho, gracias a esta particularidad, se logra una penetración de hasta el 90 % de los principios activos en la piel, lo que proporciona interesantes beneficios.

Las microagujas del Dermapen tienen puntas estériles hechas de acero quirúrgico y la profundidad a la que estas pueden penetrar en la piel también es ajustable, pudiendo configurarse desde 0,25 mm hasta 1,50 mm. De esta manera, se facilita la apertura de microcanales en la piel, lo que mejora la absorción transdérmica de las fórmulas y principios activos que se aplican a través del dispositivo. Los beneficios de Dermapen son varios, pero, entre los principales, se encuentra el hecho de que es bastante cómodo y práctico, ya que tiene una forma de lápiz fácil de utilizar. Pero, además de eso, es sumamente efectivo, logrando estimular la producción natural de colágeno y elastina, lo que es ideal para ayudar a eliminar arrugas y cicatrices.

El funcionamiento de Dermapen

El Dermapen es un tratamiento que ayuda al rejuvenecimiento de la piel, mediante la restauración de la producción normal de colágeno y elastina, promoviendo con ello un proceso de curación natural que actúa incluso sobre arrugas y cicatrices. Lo que hacen las agujas ultrafinas de los cabezales de este dispositivo es básicamente producir micropunciones cutáneas en las capas internas de la piel.

En consecuencia, esta comienza una respuesta de curación de estas heridas, produciendo en el proceso nuevo colágeno y elastina. Este tratamiento permite mejorar considerablemente la calidad de la textura de la piel, haciendo que esta se vea más suave, firme y rejuvenecida. Al mismo tiempo, se corrigen y difuminan las arrugas, las líneas de expresión o las marcas dejadas por cicatrices o por el acné.

360Clinics es una de las clínicas estéticas referente en lo que respecta a tecnología y a nuevos tratamientos de vanguardia. En cualquiera de sus sedes repartidas a lo largo de las principales ciudades de toda España, se puede acceder a tratamientos con Dermapen de la mano de médicos estéticos experimentados y cualificados en el uso del dispositivo, lo que garantiza los mejores resultados para sus pacientes.

Revelan la verdadera causa del fallecimiento del cantante Aaron Carter

0

El Departamento de Medicina Forense del Condado de Los Ángeles (California) reveló que el cantante y actor Aaron Carter falleció el pasado 5 de noviembre tras ahogarse «accidentalmente» en su bañera después de haber inhalado un gas inflamable presente en latas de aire comprimido. La autopsia ha evidenciado que, además de inspirar este compuesto químico, llamado difluoroetano, también ingirió alprazolam, un sedante para tratar trastornos como la ansiedad. Del mismo modo, este informe demuestra que el cuerpo de Carter presentó traumatismos mortales cuando fue hallado en el cuarto de baño de su vivienda ubicada en la ciudad californiana de Lancaster.

YouTube video

Los hoteles catalanes agotan la subida de precios: Madrid es más rentable

0

Los hoteles de Cataluña emprendieron desde el pasado año una estrategia de subidas de precios para atraer al turismo de calidad. Los efectos de esta política empresarial, fundamentada especialmente por el alto coste de la energía y la inflación de alimentos, muestran un impacto negativo.

Cataluña se ha situado en la segunda posición por destino, con la llegada de 1.293.840, pero por ocupación hotelera se sitúa en tercera posición por ocupación, por detrás de Andalucía y Valencia, en cuanto al número de pernoctaciones de turistas nacionales se refiere, con el 12,9% del total de España, mientras Madrid reduce la brecha a sólo 0,9 puntos, con el 12%. Los no residentes, por su parte, prefieren viajar a Cataluña, con el 16,4%, muy alejada de Canarias, destino favorito para el 41,6%.

Cataluña tan sólo cubre el 52,1% de sus plazas hoteleras

Cataluña tan sólo cubre el 52,1% de sus plazas hoteleras, con un total de 190.885 repartidos entre 1.958 establecimientos, una décima más respecto a la media, y ocho puntos más respecto al pasado año, aún con las restricciones. Madrid, por su parte, se sitúa en segunda posición con el 56% de sus plazas ocupadas, mientras Canarias lidera el ránking, con el 71,7%.

CATALUÑA LIDERA LA SUBIDA DE PRECIOS

Según el INE, los precios hoteleros se han disparado un 10,5% de media en España, tras incrementarse casi un 23% el pasado año, y aún no ha comenzado el grueso de la temporada alta. La mayor subida, según el organismo estadístico, Cataluña lidera la subida de precios, en un 18,2% más en tasa interanual.

A nivel general, los establecimientos hoteleros de cinco estrellas son los que menor subida han experimentado, con un 8,61% más respecto al año pasado. El precio medio alcanza los 231,5 euros.

Los de cuatro estrellas registran un aumento del 10,32%, con un precio medio de 102,3 euros; mientras que los de categoría inferior lo suben un 11%. Sin embargo, los hostales han disparado los precios entre un 13% y un 18%, en los de tres y dos estrellas y una, respectivamente, si bien el precio medio alcanza los 52 euros en este caso.

De esta forma, la tarifa media diaria en Cataluña se sitúa en los 114 euros, la más elevada de la Península. El ingreso medio por habitación disponible alcanza los 73,42 euros, un 35,28% más.

El Four Season de Madrid, lugar de encuentro en Madrid
El Four Season de Madrid, lugar de encuentro en Madrid

Pese a ello, Madrid, con una gestión casi opuesta a Cataluña, los ingresos medios por habitación disponible alcanzan los 81,75 euros, un 34,22%, con una tarifa media diaria de 113,65 euros por habitación.

LOS HOTELES DE CINCO ESTRELLAS, LOS MÁS RENTABLES

Por categorías, la facturación media fue de 231,5 euros para los hoteles de cinco estrellas, de 102,3 euros para los de cuatro y de 76,2 euros para los de tres estrellas. Los ingresos por habitación disponible para estas mismas categorías fueron de 149,5 euros, 72,4 euros y 48,7 euros, respectivamente.

El punto turístico con mayor ADR fue Naut Aran, con una facturación media diaria por habitación ocupada de 172,5 euros. Por otro lado, Adeje presentó el mayor RevPar, con unos ingresos por habitación disponible de 148,9 euros, según datos del INE.

Junto con la conyuntura económica, con recesión en Alemania y EE UU, tanto turistas españoles como extranjeros se están decantando por opciones más económicas a la hora de visitar Cataluña. En total, el número de turistas que escogen el camping se ha duplicado en un año y el 27% escoge la región para instalar la tienda, caravana o bien un bungalow. Estos viajeros estuvieron de media cerca de dos días entre las más de 45.600 plazas de Cataluña.

Con todo ello la facturación media diaria de los hoteles por cada habitación ocupada (ADR) se situó en los 99,3 euros en marzo, lo que supone un aumento del 11% respecto al mismo mes de 2022.

Primark la mejora, pero no se puede comprar: así es su paso a medias

Primark es una marca de ropa y accesorios que se ha establecido en el mercado como una opción económica y accesible para el público en general. Sin embargo, a pesar de ser popular entre los consumidores, ha sido criticada por su falta de compromiso con la sostenibilidad y los derechos de los trabajadores.

En los últimos años, Primark ha realizado esfuerzos para mejorar su imagen en estos aspectos, pero todavía tiene un largo camino por recorrer. En este artículo exploraremos cómo ha sido su paso a medias hacia un modelo más ético y sostenible, y por qué aún no se puede comprar con confianza en esta conocida tienda de moda.

Primark renueva su página web en España

Primark renueva su página web en España

La primavera llega a Primark y la cadena irlandesa ha presentado esta semana su nueva página web en España, con mejoras significativas para ofrecer una navegación más efectiva a sus clientes. Aunque todavía no se ha activado la venta online, las novedades importantes mejorarán la experiencia de compra en las tiendas físicas.

La página web de Primark presenta un diseño renovado que muestra las últimas colecciones de la marca, incluyendo la colaboración con la actriz española Paula Echevarría. Los usuarios pueden encontrar una amplia variedad de prendas de vestir, accesorios, productos de belleza, estilo de vida y objetos para el hogar que siguen las tendencias de la temporada.

Pero todavía no tienen venta en línea

Pero todavía no tienen venta en línea

A pesar de que la venta en línea todavía no está disponible, sólo es su primera aproximación al mundo digital en España. La nueva página web de Primark ofrece a los usuarios la posibilidad de crear listas de deseos y de encontrar la tienda física más cercana a su ubicación. Además, los clientes también pueden consultar información sobre las políticas de devolución y de cuidado de la ropa.

En resumen, la renovación de la página web de Primark en España supone una mejora significativa en la experiencia de navegación de sus clientes, lo que se traducirá en una mayor satisfacción en sus compras en las tiendas físicas de la marca.

Primark presenta su nueva función de comprobación de existencias en tienda

Primark presenta su nueva función de comprobación de existencias en tienda

Primark ha anunciado su última novedad en su sitio web, la cual ha sido una de las demandas más reclamadas por sus clientes: la posibilidad de comprobar si el artículo deseado está en stock en la tienda más cercana.

Según el comunicado emitido por Carlos Inacio, director general de Primark en España y Portugal, esta nueva función permitirá a los clientes echar un vistazo y comprobar la disponibilidad de existencias en su tienda más cercana antes de visitarla, mejorando así su experiencia y creando una relación más cercana con los clientes.

Primark se preocupa por ofrecer variedad y calidad

Primark se preocupa por ofrecer variedad y calidad

Además, Inacio afirmó que la web de Primark destacará la variedad de opciones de moda asequible disponibles en sus tiendas en España, mostrando su firme compromiso con la mejor relación calidad-precio, algo que importa más que nunca a sus clientes.

Esta nueva función de comprobación de existencias en tienda representa un paso más en la estrategia de Primark por mejorar la experiencia de compra de sus clientes y ofrecerles la mejor relación calidad-precio en moda asequible.

Lo que ha declarado Carlos Inacio

Lo que ha declarado Carlos Inacio

Nuestras líneas de producto muestran nuestro firme compromiso con la mejor relación calidad-precio, algo que sabemos que importa más que nunca a nuestros clientes”. Además agregó:

“Como Director General de Primark en España y Portugal, puedo afirmar que nuestra empresa tiene como uno de sus principales valores ofrecer a nuestros clientes la mejor relación calidad-precio en todos nuestros productos”.

Afirma que Primark se preocupa por mantener una amplia variedad de artículos de moda, hogar y belleza a precios accesibles, sin por ello sacrificar la calidad y el diseño en sus productos, y que sus líneas de productos son cuidadosamente seleccionadas y fabricadas con materiales de alta calidad, con el objetivo de ofrecer una experiencia de compra satisfactoria a nuestros clientes.

En estos tiempos difíciles, Primark sabe que la economía es una preocupación constante para muchos de sus clientes, por lo que se están esforzando cada día para ofrecer los mejores precios, sin comprometer la calidad de sus productos.

Comprobar las existencias es muy sencillo

Comprobar las existencias es muy sencillo

Comprobar la disponibilidad de una pieza deseada es muy fácil. Todo lo que tienes que hacer es seguir estos sencillos pasos:

  • Accede a la página del artículo que te interesa.
  • Selecciona la talla que necesitas.
  • Activa la pestaña «comprobar disponibilidad».

Aparecerá un listado de varias tiendas cercanas a tu ubicación con distintivos de colores que indican la disponibilidad del producto:

  • Verde: el artículo está disponible.
  • Rojo: el artículo está agotado o fuera de stock.
  • Gris: el artículo no está disponible.
  • Naranja: el producto se está agotando.

Así de sencillo es comprobar las existencias y asegurarte de que estás comprando el producto que necesitas. ¡Con esta herramienta, no tendrás que preocuparte por hacer una compra innecesaria o perder tiempo buscando el producto en otra tienda!

Novedades en imágenes y detalles de composición

Novedades en imágenes y detalles de composición

La experiencia en línea ha mejorado gracias a las últimas innovaciones en tecnología. Una de las novedades más destacadas se refiere a las mejoras en las imágenes, que ahora cuentan con varios planos y modelos para apreciar a la perfección el tejido y estampado de los artículos. Esto ayuda a los clientes a tener una mejor idea del producto que están comprando y a tomar decisiones más informadas.

Además, otro aspecto importante es la información detallada sobre la composición y los materiales de los artículos. Esto es especialmente útil para las personas que tienen alergias o que prefieren ciertos materiales. Con estas mejoras, los clientes pueden estar seguros de que están comprando exactamente lo que necesitan y quieren.

Gracias a esta nueva página web, los clientes también pueden tener su «lista de deseos»

Gracias a esta nueva página web, los clientes también pueden tener su "lista de deseos"

Con la nueva página web, los clientes tienen la opción de crear su propia «Lista de deseos». Esta función les permite guardar todas las piezas de vestir y accesorios que han llamado su atención, pero que quizás no quieran comprar de inmediato.

Además, los clientes pueden recibir actualizaciones personalizadas por correo electrónico para estar al tanto de las últimas novedades en su lista de deseos. También pueden guardar sus preferencias de compra para encontrar fácilmente lo que están buscando en futuras visitas al sitio.

El 88% de los clubes de LaLiga reclaman un nuevo modelo arbitral independiente sin reducción salarial

0

El 88% de los clubes de LaLiga reclaman un modelo arbitral independiente sin reducción de los salarios de este colectivo. Como anunció el pasado lunes Javier Tebas, presidente de LaLiga, en la Asamblea Extraordinaria que se celebró ese día, la patronal realizó una encuesta anónima entre los 42 clubes de Primera y Segunda División sobre el modelo arbitral actual del fútbol español.

La decisión de realizar esta consulta estuvo motivada por la preocupación que han mostrado los equipos durante las últimas jornadas sobre las decisiones arbitrales que se viven en los campos de juego. Así, los clubes han expresado, por amplia mayoría (88%), su apoyo al cambio de modelo arbitral hacia una organización independiente de la RFEF con una estructura y gestión propia.

Es decir, un sistema similar al que ya se está aplicando en Alemania, Inglaterra y Estados Unidos, el que están implicados tanto las federaciones como las ligas y que cuenta con la aprobación de la FIFA. Se trataría de una sociedad sobre la que los clubes especificaron que no quieren tener ningún control ni que en ningún momento sea un organismo dependiente de ellos.

Sin embargo, esta petición de cambio no lleva implícita una rebaja salarial de este colectivo, aunque esta encuesta también revela que los clubes (71%) estiman que el importe que abonan a la Federación por los servicios arbitrales no es proporcional a la calidad de los servicios que están recibiendo por este concepto, teniendo en cuenta que los árbitros españoles son los mejor pagados del mundo. Por ello, otro 59% cree que debe establecerse un régimen retributivo variable para los árbitros en función del desempeño de su labor.

Otro de los temas que más debates está protagonizando últimamente es el de la publicación de las designaciones arbitrales, un aspecto por el que también se preguntó en esta encuesta a los equipos que compiten en LaLiga, cuyos resultados son muy reveladores, ya que el 33% de los clubes piensa que las designaciones deberían publicarse el mismo día del partido, y el 18% el día antes.

Por otra parte, LaLiga también quiso saber la opinión de los clubes sobre los criterios arbitrales que se están aplicando esta temporada y que están generando mucha controversia tanto en los profesionales, como en los aficionados y en los medios de comunicación. Como prueba de la confusión que impera en este sentido, esta encuesta revela que el 100% de los clubes afirma no entender el criterio por el que se pitan las manos.

Otro contundente 93% cree que el número de expulsiones está siendo excesivo en comparación con otras grandes ligas y que no se corresponde con el nivel de agresividad de la competición, siendo un 78% los que piensan que con ello se está alterando el normal desarrollo de los encuentros. Un hecho que también se ha detectado cuando los árbitros españoles realizan sus funciones fuera de nuestras fronteras, de lo que se deduce que ha habido un cambio de criterios generalizado en los profesionales de nuestro país.

El VAR ha sido otro de los sistemas de los que más se ha hablado en los foros deportivos, un hecho al que los clubes, por supuesto, no son ajenos, siendo un 81% los que creen que a causa de esta tecnología se están señalando penaltis por contactos leves, mientras que otros más claros se están dejando de pitar, con la consiguiente confusión que genera en los profesionales del fútbol. Por ello, el 90% de los clubes cree que, como ya ocurre en la MLS, la organización arbitral debe explicar públicamente tras la finalización de cada jornada las jugadas controvertidas, mostrando las imágenes y audios del VAR con el árbitro de campo.

En definitiva, el cambio de modelo arbitral español esta ya sobre la mesa de la mayoría de clubes que compiten en LaLiga, y, por ello, ni la patronal, ni la Federación, ni los propios árbitros pueden permanecer inertes ante este hecho, y están obligados a trabajar en un proyecto que satisfaga a todas las partes y contribuya a mejorar el fútbol de nuestro país.

Instalaciones lampistería de alto standing, de la mano de David Lampista

0

No es necesario vivir en un apartamento antiguo para encontrar vestigios de humedad, señales que la instalación de agua del lugar no ha sido bien realizada.

Sea para restaurar una vivienda antigua, como para edificar una desde cero, contar con servicios de lampistería confiables y de calidad es un factor de suma importancia para garantizar el mantenimiento y el disfrute de una vivienda.

David Lampista es el profesional ideal para proyectar instalaciones de alto standing en viviendas unifamiliares. Con más de 30 años mejorando hogares y negocios, cuenta con la experiencia suficiente para garantizar la satisfacción de un trabajo bien hecho.

Servicio de alta categoría

Contar con un especialista a la hora de efectuar trabajos de electricidad y fontanería se vuelve indispensable, sobre todo si el inmueble posee categoría o gran valor.

Entre las prestaciones de alto nivel se encuentra la domótica, que consiste en la automatización de edificios y viviendas, para proveer mayor comodidad y seguridad a sus habitantes. El control electrónico de las instalaciones permite mejorar la eficiencia energética, facilitar su uso y gestionar los sistemas de seguridad que la misma posee.

Todo ello redunda en un incremento del confort de la construcción, que solo se disfrutará si los componentes instalados son de calidad y se encuentran bien instalados.

Otro ejemplo de esto es la aerotermia, que consiste en la instalación de bombas que aprovechan el calor del aire para calentar ambientes. Se trata de una tecnología moderna, que permite ahorrar energía y aprovechar la que el ambiente dispone.

La experiencia de David Lampista se hace extensiva a la instalación y mantenimiento de paneles solares, aires acondicionados y servicios de calefacción central. Pensado para comercios y viviendas unifamiliares, el servicio que la firma ofrece está enfocado en la calidad y el alto standing.

La importancia del mantenimiento

Una de las especialidades de David Lampista es ofrecer el servicio de mantenimiento. El mismo comprende instalaciones de electricidad, gas, calefacción, aire acondicionado y calefacción.

Mediante un adecuado control de las instalaciones, se detectan posibles problemas con anticipación, lo que implica intervenciones de menor envergadura y menor coste. A su vez, el adecuado control de las mismas ayuda a generar ahorros en consumo y gastos originados por problemas agravados.

El servicio de la empresa está radicado en Vidreres, ofreciendo servicio en la localidad de Girona, Maresme y en el Vallés Oriental. En todos los casos, el asesoramiento forma parte del servicio, lo que permite tomar una decisión adecuada al presupuesto y la situación de cada cliente.

Elon Musk crea una empresa de Inteligencia Artificial

0

Elon Musk es un emprendedor en todo lo que esté relacionado con la tecnología y está inmerso en muchos proyectos relacionados. Ahora se ha propuesto crear una empresa de Inteligencia Artificial, que está tan de moda. El magnate ya estuvo relacionado con la Inteligencia Artificial, ya que es uno de los fundadores de la empresa Open AI, que ha desarrollado ChatGPT pero la dejó hace tres años.

Ahora, se ha conocido que ha creado una nueva empresa que va a desarrollar esta tecnología llamada X.AI. Musk ha cambiado el nombre de esta aplicación en Twitter como X Corp. Esta app sería parecida a la multitarea de WeChat en China, que se utiliza para chatear, comprar online, hacer videollamadas, pedir citas, entre otras. Sorprende esta noticia ya que hace unos días se descubrió que el sudafricano estaba dentro de un grupo de 1.800 personas que solicitaba que no se investigara más sobre IA.

YouTube video

El espectacular sueldo de una pieza clave de Supervivientes

0

Supervivientes es, sin duda, uno de los realities de mayor éxito en la televisión española en la actualidad. Desde hace unos años, ha ido ganando popularidad hasta convertirse en el reality más visto de la temporada. El formato, que consiste en la supervivencia de los concursantes en una isla desierta, ha enganchado a la audiencia española, que disfruta viendo cómo los participantes lidian con las adversidades y desafíos que se les presentan. Este programa ha superado en popularidad a otros realities emblemáticos como Gran Hermano, gracias a su dinamismo, su alta dosis de entretenimiento y la presencia de concursantes famosos que generan gran interés mediático. Acaba de salir a la luz el sueldo de una de sus piezas y queremos contártelo todo a lo largo de este artículo.

Gran parte del éxito de Supervivientes se basa en el morbo de ver a famosos sobrevivir en unas condiciones tan particulares

supervivientes caché concursantes

El éxito de Supervivientes se debe, en gran parte, al morbo que genera en la audiencia el hecho de ver a famosos lidiando con las dificultades de sobrevivir en una isla desierta. Los espectadores disfrutan viendo cómo los concursantes se enfrentan a los desafíos que se les presentan, desde la escasez de comida y agua hasta la convivencia en condiciones extremas. Además, la presencia de personajes famosos en el programa ha generado un gran interés mediático, lo que ha aumentado la expectación en torno al programa y ha contribuido a su éxito. Cierto es que al tener que pasar unas semanas en unas condiciones tan complicadas, se embolsan un buen dinero por ello. Y precisamente de eso es de lo que queremos hablarte a lo largo de este artículo.

Esta edición del reality ha traído una novedad muy importante

Supervivientes

La última temporada de Supervivientes ha introducido un elemento innovador en el programa, lo que ha generado una gran expectación entre los espectadores. Si quieres saber de qué se trata sigue leyendo, porque te lo vamos a desvelar justo a continuación.

En Supervivientes ya no trabaja Lara Álvarez

lara alvarez supervivientes 0f79e2af Merca2.es

Lara Álvarez, quien ha sido presentadora de Supervivientes durante varios años, no formará parte del programa en la próxima temporada. La noticia sorprendió a muchos fans del programa, ya que Álvarez se había convertido en una figura muy querida y reconocida por su labor como conductora.

Su sustituta en este programa es Laura Madrueño

Laura Madrueno y Diego Perez durante la ceremonia de salvacion Merca2.es

Laura Madrueño fue confirmada como la nueva presentadora de Supervivientes en la próxima temporada, sustituyendo a Lara Álvarez. Madrueño es una reconocida presentadora y periodista en España, que está aportando una nueva perspectiva y estilo al programa.

Antes de trabajar en Supervivientes, Laura Madrueño presentaba la información meteorológica en Mediaset

laura madrueno Merca2.es

Antes de su papel como presentadora de Supervivientes, Laura Madrueño trabajó como presentadora de pronósticos meteorológicos en Mediaset España. Su trabajo consistía en presentar el clima en varios programas del canal, lo que le permitió ganar experiencia en televisión y ganar popularidad entre el público. Ahora, Madrueño está emocionada de tomar un papel más activo como presentadora en el programa más exitoso de Mediaset.

La labor de Laura Madrueño en Supervivientes

laura madrueno supervivientes Merca2.es

Desde su llegada como presentadora de Supervivientes, Laura Madrueño ha demostrado su profesionalismo y empatía hacia los concursantes, logrando crear una conexión cercana con ellos. Su presencia ha sido muy bien recibida por la audiencia, y se espera que continúe aportando su talento y carisma en las próximas temporadas del programa.

Ha salido a la luz el salario que Laura Madrueño gana por trabajar en el reality

laura supervivientes Merca2.es

Recientemente se ha revelado el salario que Laura Madrueño percibe por su trabajo en Supervivientes. Madrueño ha demostrado su compromiso y profesionalismo en su labor como presentadora, ganándose el respeto y admiración de la audiencia. Lo que, para muchos, justifica, que esta cantidad es la que es. Te contamos más al respecto a continuación.

Lara Álvarez ganaba 200.000 euros por su trabajo en Supervivientes

supervivientes

Según fuentes, Lara Álvarez ganaba cerca de 200.000 euros por su labor como presentadora en Supervivientes. Su trabajo en el programa la convirtió en una de las caras más populares de la televisión española, y su partida ha sido un gran cambio para el show.

Y se comenta que Laura Madrueño también cobra esta misma cantidad

laura madrueno telecinco Merca2.es

Aunque no hay información oficial sobre el salario de Laura Madrueño en Supervivientes, se rumorea que cobra una cantidad similar a la que percibía Lara Álvarez en el programa. A pesar de esto, Madrueño ha demostrado su dedicación y profesionalismo en su papel como presentadora, ganándose el cariño de los espectadores.

¿Te parece que lo que cobra Laura Madrueño por trabajar en Supervivientes es excesivo?

Supervivientes 2023 6 2 Merca2.es

En la industria televisiva, es común que los salarios de los presentadores y personalidades sean significativamente altos. Esto se debe a que la televisión es un negocio muy rentable y competitivo, donde el talento y la popularidad son muy valorados. Sin embargo, también hay quienes critican esta disparidad salarial en el sector. ¿Será excesivo lo que cobra Laura Madrueño por trabajar en Supervivientes?

Las pernoctaciones en hoteles crecieron un 17,1% en marzo hasta superar los 20,6 millones

0

Los hoteles facturaron 99,3 euros de media por habitación ocupada, un 11% más que el año anterior.

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros españoles durante el pasado mes de marzo superaron los 20,6 millones, lo que supone un 17,1% más que el mismo mes del año anteriores, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) dados a conocer ese lunes que también muestran como los hoteles facturaron 99,3 euros de media por habitación ocupada, un 11% más que el año anterior.

Las pernoctaciones realizadas por los viajeros residentes en España superaron los 8 millones lo que supone un 39% del total, mientras que las de los no residentes se situaron por encima de los 12,6 millones. El pasado mes de marzo la estancia media descendió un 4% respecto al año anterior situándose en 2,8 pernoctaciones por viajero, según datos del instituto estadístico.

Con todo ello durante los tres primeros meses del año las pernoctaciones se incrementaron en España un 26,6% respecto al mismo periodo del año anterior y alcanzaron un nivel similar a las de los tres primeros meses del año 2019.

Andalucía, la Comunidad Valenciana y Cataluña fueron un mes más los destinos favoritos de los viajeros residentes en España en marzo, con el 19,8%, 13,6% y 12,9% del total de pernoctaciones, respectivamente.

Por su parte, el principal destino elegido por los no residentes fue Canarias, con un 41,6% del total de pernoctaciones. Los siguientes destinos fueron Cataluña y Andalucía, con el 16,4% y el 14% del total, respectivamente. En marzo se cubrieron el 52% de las plazas ofertadas, con un aumento anual del 11,9%. El grado de ocupación por plazas en fin de semana subió un 7,9% y se situó en el 59,5%. Canarias presentó el mayor grado de ocupación por plazas durante marzo (71,7%). Le sigue Comunidad de Madrid, con el 56%.

Por zonas turísticas, el sur de Gran Canaria alcanzó el grado de ocupación por plazas más elevado (74,4%), mientras que el sur de Tenerife alcanzó el mayor grado de ocupación en fin de semana (76,4%). La Isla de Tenerife registró el mayor número de pernoctaciones en marzo, con 2,1 millones.

Los puntos turísticos con más pernoctaciones en marzo fueron Barcelona, Madrid y San Bartolomé de Tirajana. Arona presentó el grado de ocupación por plazas más alto (77,8%), y la mayor ocupación en fin de semana (79,3%).

Por nacionalidades, los alemanes y británicos concentraron la mayoría de las pernoctaciones. Los viajeros procedentes de Reino Unido suponen el 23,5% del total, mientras que los alemanes acapararon otro 18,1% del total. Las pernoctaciones de los viajeros procedentes de Francia, Estados Unidos y Italia (los siguientes mercados emisores) suponen el 6,7%, 5,3% y 4,6% del total, respectivamente.

SUBIDA DE PRECIOS DE MÁS DEL 18% EN CATALUÑA.

Los datos del INE muestran como la tasa anual del Índice de Precios Hoteleros (IPH) se situó en el 10,5% lo que supone 12,2 puntos menos que la registrada en el mismo mes de 2022, y 0,6 puntos menos que la registrada el mes pasado.

Por comunidades autónomas, las mayores subidas de precios hoteleros respecto a marzo de 2022 se dieron en Cataluña (18,2%) y Melilla (13,5%). Por su parte, la menor subida se registró en Cantabria, con una tasa de variación anual del 0,3%. Por categorías, el mayor incremento de precios se produce en los establecimientos de una estrella de plata (18,3%).

AUMENTA UN 11% LA FACTURACIÓN.

Con todo ello la facturación media diaria de los hoteles por cada habitación ocupada (ADR) se situó en los 99,3 euros en marzo, lo que supone un aumento del 11% respecto al mismo mes de 2022. Según el INE, el ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR), que está condicionado por la ocupación registrada en los establecimientos hoteleros, alcanzó los 62,2 euros, lo que supone una subida del 23,8%.

Por categorías, la facturación media fue de 231,5 euros para los hoteles de cinco estrellas, de 102,3 euros para los de cuatro y de 76,2 euros para los de tres estrellas. Los ingresos por habitación disponible para estas mismas categorías fueron de 149,5 euros, 72,4 euros y 48,7 euros, respectivamente.

El punto turístico con mayor ADR fue Naut Aran, con una facturación media diaria por habitación ocupada de 172,5 euros. Por otro lado, Adeje presentó el mayor RevPar, con unos ingresos por habitación disponible de 148,9 euros, según datos del INE.

Vestidos de temporada de Zara a precio de chollo que valen primavera y verano

Estamos en plena primavera y en algunos lugares ya casi es verano. Eso significa que es hora de cambiarse de ropa, dejando de lado las chaquetas para pasar a vestidos y otras prendas más frescas. En Zara lo saben, así que han incluido nuevos vestidos de temporada que te servirán tanto para la primavera como el verano.

Hemos seleccionado los mejores que puedes comprar, buscando siempre los que están a precio de chollo y tratando de elegir variedad. De este modo, podrás obtener el tuyo sea cual sea tu estilo y sea cual sea tu presupuesto. Tendrás vestidos midi, corseteros, vestidos túnica, camiseros e incluso un vestido corto con bordados, entre otros.

[nextpage title= «1»]

Vestido Midi skater punto naranja de Zara

Zara

Comenzamos esta lista con este vestido midi skater punto de color naranja. Estamos ante una prenda de escote en pico y manga sisa. El bajo es de estilo evasé y el vestido tiene rayas dibujadas en forma de punto, todo ello del mismo color naranja, pero con el efecto creado a partir del mismo.

Su composición es mixta, ya que está hecho con un 61% de viscosa y un 39% de poliamida. De momento, lo puedes conseguir en varias tallas que van desde la S hasta la L. Recuerda que en la web tienes una guía de tallas para cada vestido de la lista. En cuanto a su precio, te costará tan solo 35,95 euros.

[nextpage title= «2»]

Vestido Midi Skater punto azul

Zara vestido midi skater punto azul Merca2.es

Ahora vamos a ver un vestido casi idéntico al anterior, pero cambiando el color naranja por un azul y por un punto hecho con un color más oscuro, dando así la ilusión de un estampado de rayas Por lo demás, el estilo es muy similar, contando con escote cuadrado en vez de en pico, pero con la misma manga sisa y el bajo en evasé.

La composición también cambia, siendo en este caso un 56% viscosa, un 30% poliéster y un 14% poliamida. Las tallas disponibles también van desde la S hasta la M, aunque ahora quedan pocas unidades al ser un vestido más popular. El precio de Zara también varía, ya que este vale 29,95 euros, es decir, que es ligeramente más barato.

[nextpage title= «3»]

Vestido corsetero con lino de Zara

Zara

El siguiente en la lista es este vestido corsetero con lino. Tiene escote en pico con frunces, tirantes finos cruzados en la espalda y detalle de falsos botones delanteros forrados a tono. También tiene un detalle elástico en la espalda de tipo nido de abeja y un bajo con abertura lateral. En cuanto al cierre, es lateral con cremallera oculta en la costura.

Lo tienes disponible en color verde y color arena, todos ellos con tallas que van desde la XS hasta la XL. La composición en ambos casos es un 52% lino, 46% viscosa y 2% elastano (para los detalles elásticos de la espalda). En este caso, el precio es el mismo en ambos colores, siendo de 29,95 euros.

[nextpage title= «4»]

Vestido de estampado floral con lino

Zara

Otro vestido de temporada en Zara que está arrasando es este vestido de estampado floral con lino. Tiene escote recto y un elástico de tipo nido de abaje, tirantes anchos y bajo con abertura frontal. Su cierre en este caso es lateral con una cremallera oculta en la zona de la costura. Su composición es mezcla de lino, con un 55% de lino y un 45% viscosa.

Está disponible desde la talla XS hasta la M, con las tallas grandes agotadas por el momento. Al ser de estampado floral, se considera multicolor. Su precio es de 29,95 euros, un precio muy económico. De hecho, ya quedan pocas unidades en Zara, así que deberías comprarlo nada más lo veas para no quedarte sin el tuyo.

[nextpage title= «5»]

Vestido camisero con lino de Zara

Zara vestido camisero con lino Merca2.es

Otro vestido con lino de la firma que está triunfando es este vestido camisero. Tiene cuello de solapa con escote pico, manga corta acabada en trabilla y botones, tapetas delanteras y un detalle de cinturón a tono con doble hebilla dorada. Cuenta también con bolsillos delanteros y un cierre frontal con cremallera y botón a presión.

Lo tienes desde la talla XS hasta la M. Su composición es de un 50% viscosa y un 50% lino, igual que el vestido visto anteriormente. Disponible en color negro, cuesta 45,95 euros, un precio ligeramente superior al anterior. Eso no ha evitado su éxito, ya que quedan pocas unidades de tallas como la S y la M.

[nextpage title= «6»]

Vestido túnica corto

Zara vestido tunica corto estampado Merca2.es

La siguiente prenda de Zara es este vestido túnica corto con estampado. Es una prenda con escote en pico y una manga que va por debajo del codo, para que quede largo. Tiene un detalle de bordados combinados a tono, lazada ajustable bajo pecho y forro interior.

Este forro es totalmente natural, siendo 100% algodón, mientras que el exterior del vestido es 100% viscosa. El estampado es en colores blanco y negro, existiendo en tallas que van desde la XS a la L y la XXL, ya que la XL se agotó ya por el momento. Su precio en Zara es de tan solo 29,95 euros, siendo su bajo coste uno de los secretos de su éxito.

[nextpage title= «7»]

Vestido corto con bordados de Zara

Zara vestido corto bordados Merca2.es

Finalizamos esta lista con este vestido corto con bordados. Es un vestido corto de escote recto, tirante fino doble y forro interior tipo short que combina a tono. Otra cosa combinada a tono son sus bordados que le dan el nombre. También destaca el cierre lateral de cremallera que está oculto en la costura.

Todo el vestido en su totalidad, incluyendo tejido principal, bordados y forro, está hecho de algodón al 100%. Disponible desde la talla XS hasta la XXL y en color crudo, tiene un precio realmente espectacular en Zara. Te costará tan solo 29,95, algo que hace que esté casi agotado en tallas como la XL, así que deberías comprar el tuyo cuanto antes.

FCC gana 96,9 millones hasta marzo, un 13,9% más, y eleva su cifra de negocios un 21,2%

0

FCC obtuvo un beneficio neto atribuido de 96,9 millones de euros en el primer trimestre del año, cifra un 13,9% superior a la del mismo periodo de 2022, ha informado este lunes el grupo. El resultado bruto de explotación (Ebitda) de FCC alcanzó los 332,1 millones de euros entre enero y marzo, lo que representa un aumento del 19,3% respecto al primer trimestre del año anterior.

La compañía ha explicado que su Ebitda trimestral se ha visto apoyado en la buena evolución de los ingresos, especialmente en las áreas de Cemento y Construcción, por el elevado incremento de la actividad en el primer trimestre del año.

El grupo ha atribuido el menor crecimiento de su beneficio neto respecto al Ebitda a la menor aportación en la variación del tipo de cambio registrado en este periodo respecto el primer trimestre de 2022 y a la mayor tasa impositiva devengada entre enero y marzo de este año.

La compañía ha explicado además que al impacto de la moderación de los costes energéticos se contrapone el efecto de menor recuperación de provisiones en el área de Agua y de ciertas paradas de actividad planificadas en la de Medioambiente. Con todo, FCC ha destacado que su margen operativo bruto se situó en el 16,4%, similar al 16,6% del año anterior.

LA DIVISIÓN DE CONSTRUCCIÓN IMPULSA LA CIFRA DE NEGOCIOS DEL GRUPO

La cifra de negocios de FCC ascendió a 2.026,7 millones de euros en el primer trimestre, lo que supone un incremento del 21,2% respecto al mismo periodo de 2022, por el «buen desempeño» de todos los negocios, especialmente el del área de Construcción, que creció un 55,7%.

A cierre del trimestre, el patrimonio neto de FCC alcanzó los 5.066,2 millones de euros, un 2,6% superior al registrado en el mismo periodo de 2022. La deuda financiera neta del grupo cerró marzo en los 3.417,4 millones de euros, con un aumento del 7% respecto diciembre de 2022, explicado en gran parte por la aplicación de capital circulante.

La cartera de ingresos del grupo se situó a cierre del primer trimestre los 42.073,8 millones de euros, lo que representa un aumento del 4,5% en relación con la misma fecha del año anterior, gracias a la contribución del área de Agua, seguida de la del área de Medio Ambiente.

Por zonas geográficas, en España, los ingresos crecieron un 7,2%, hasta los 494,4 millones de euros, debido a la aportación de nuevos contratos en las actividades de recogida de residuos y limpieza viaria, y en menor medida, al «buen comportamiento» en la actividad de tratamiento.

En Reino Unido, la cifra de negocio de FCC creció un 3,1%, hasta los 187,2 millones de euros, mientras que en Centroeuropa los ingresos del grupo disminuyeron un 1,7%, hasta los 141,8 millones de euros. Por último, los ingresos en Estados Unidos y otros mercados aumentaron un 91%, alcanzando los 89 millones de euros, debido a la contribución de nuevos contratos en la actividad de recogida y en la de tratamiento, principalmente en los mercados de Florida, Texas y California.

Celebrar una despedida de soltero en barco por la costa alicantina con Karamba

0

Alicante cuenta con algunas de las mejores playas del litoral mediterráneo, las cuales han sido reconocidas por las banderas azules por parte de la Unión Europea, como reconocimiento a su atractivo turístico.

Por ello, las demandas de embarcaciones para celebraciones de despedidas Alicante en 2023 han crecido exponencialmente, para recorrer sus costas bajo el sol de verano, practicar deportes náuticos y disfrutar la belleza natural marítima de la región.

En ese contexto, Despedidas Alicante Karamba, una de las agencias más destacadas en la organización de estos eventos en Alicante, cuenta con 4 paquetes personalizados que incluyen alojamiento en hotel, actividades, comida y cena para grupos de personas con diferentes intereses.

Despedidas de soltera en barco para la temporada 2023

Karamba diseñó 4 packs especiales con diversas características para celebrar una despedida de soltera en barco en 2023 en Alicante, perfecta e inolvidable.

Para la fiesta en barco, la agencia tiene dispuesto un catamarán gigante con capacidad para 250 personas para despedidas simultáneas, con 3 plantas independientes, y una sala de baile ubicada en la planta superior y al aire libre. Este barco cuenta con 16 tripulantes preparados y experimentados para ofrecer el mejor y más seguro programa.

La reserva incluye los servicios de comida a bordo, entre ellos, aperitivos y ración de arroz por persona. Asimismo, los usuarios pueden disfrutar de cerveza, sangría, refrescos y agua ilimitados durante 45 minutos. También se ofrecen 3 copas para los asistentes y 4 copas para los novios. Y por supuesto, la animación especial para despedidas en el barco, con fotógrafo profesional, regalo de una noche de hotel doble para los prometidos, premios, pulseras de descuento en copas y parada para un baño en el mar.

La agencia recomienda que para esta despedida diurna, los participantes reserven en los meses de marzo, abril y mayo, pues se trata de una de las más demandadas.

Por otro lado, para los que desean una fiesta privada, está la opción de alquilar un velero de lujo de 11 metros de eslora, con capacidad para 11 personas. Este barco tiene 3 camarotes, cocina con nevera, salón, baño y equipo de música. Dentro del paquete están incluidos el patrón de embarcación, 8 horas de velero con acceso completo a las instalaciones, alquiler de sábanas, equipo de sonido, limpieza del barco y toda la travesía de ida y regreso a la Isla de Tabarca o la distancia equivalente.

Variedad de packs para celebraciones

Karamba también ofrece la despedida básica, compuesta de dos opciones de tardeo sin alojamiento. El primero es el paquete básico, que incluye una cena sin espectáculo en uno de los mejores restaurantes de la calle San Francisco, con menú a elección de los comensales, consumo ilimitado de cerveza, tinto de verano, refrescos, agua o postre. Además, los usuarios llevan pulseras de descuentos para las bebidas en los locales de fiesta de Alicante.

Por su parte, la segunda opción de la despedida básica es la cena premium con espectáculo, animación, pulsera, copa y acceso a locales. Los shows durante la comida, se realizan en el restaurante y en la zona de discotecas, ubicada a solo un minuto del lugar.

Todas estas opciones pueden consultarse a través de la web de Karamba, donde aparece el resto de servicios que ofrece esta agencia experta den despedidas de soltero en Alicante.

GrowPro levanta 1,5 millones en una ronda liderada por Kfund

0

La ‘startup’ valenciana GrowPro Experience ha cerrado una ronda de financiación de 1,5 millones que ha estado liderada por Kfund con el objetivo de mejorar la plataforma tecnológica, invertir en marketing y atraer talento, según ha informado en un comunicado.

GrowPro se dedica a organizar viajes con vocación de experiencia educativa al extranjero, entre los que se incluyen Argentina, Chile, Colombia, México, Canadá, Estados Unidos, Nueva Zelanda, Australia, Malta o Irlanda. En 2022 cerró el año con 5.000 experiencias gestionadas y una facturación de 20 millones, que esperan elevar a 60 millones durante 2023.

Kfund es el fondo de capital riesgo cofundado por Iñaki Arrola, el fundador de la web ‘coches.com’, que fue vendida hace un años a Santander Consumer Finance. GrowPro ha destacado la inversión de Kfund por el hecho de ser rentable desde sus inicios. Además, ya mantenían relación con el fondo desde la época previa a la pandemia. De su lado, Kfund cuenta con experiencia en el sector por su trabajo con Exoticca y por haber apoyado a la internacionalización de sus participadas.

«Para nosotros esta ronda es un hito clave porque nos permite redoblar la apuesta por el producto digital y crecer hasta ser la plataforma de referencia para viajes de estudio y lifestyle de media y larga duración», ha indicado el consejero delegado de GrowPro Experience, Goiko Llobet.

«GrowPro ataca una oportunidad que encaja a la perfección con las tesis del fondo, la paquetización de experiencias en un mercado enorme, atomizado, desestructurado y con un equipo con un propósito muy claro», ha agregado el inversor del Kfund, Marc Clemente.

Por otro lado, la empresa también está enfocada en el segmento de empresas, dando la posibilidad a que agencias de viajes de Latinoamérica y España se conecten a su plataforma de presupuestación y aprovechen su innovación tecnológica y la comunidad que generan en destino. Durante 2022, este segmento creció de media un 15% mensual, suponiendo ya más de un 10% sobre la facturación total de la empresa.

La compañía cerró una ronda de inversión a finales de 2021, por un valor de un millón de euros en la que participaron los ‘business angels’ Javier López (fundador de Erasmusu), Borja García-Fuster (consejero delegado de All Iron Sports), Íñigo Juantegui (consejero delegado de Ontruck) o Alejandro Artacho (consejero delegado de Spotahome).

El precio de la luz sube un 84% este lunes, hasta 92 euros/MWh

0

El precio promedio de la luz para los clientes de tarifa regulada vinculados al mercado mayorista subirá este lunes un 84,38% con respecto a ayer, hasta los 92,08 euros por megavatio hora (MWh). Por franjas horarias, el precio mínimo, de 25 euros/MWh, se dará entre las 16.00 y las 17.00 horas, mientras que el precio máximo se registrará entre las 21.00 y 22.00 horas, cuando será de 136,55 euros/MWh.

A este precio medio del ‘pool’ se sumaría la compensación a las gasistas, que tiene que ser abonada por los consumidores beneficiarios de la medida, los consumidores de la tarifa regulada (PVPC) o los que, a pesar de estar en el mercado libre, tienen una tarifa indexada, pero para este lunes se situará nuevamente en 0 euros/MWh, situación que se repite desde el pasado 27 de febrero.

El precio medio de la luz en lo que va de abril se sitúa ligeramente por encima de los 68 euros/MWh, casi tres veces inferior a los 184,91 euros/MWh que registró en el mismo mes del año pasado. La denominada ‘excepción ibérica’ se ha extendido hasta el próximo 31 de diciembre, tras el acuerdo alcanzado por España y Portugal con la Comisión Europea.

Así, se prolonga siete meses, hasta final de este año, y no se excluye que pueda prolongarse más tiempo si dicho marco también se prolonga. En concreto, el acuerdo no solamente representa una extensión de la excepción ibérica que ya se aplicaba, sino que implica algunos ajustes para acomodarlo, como la referencia de precios, que hasta ahora se incrementaba en cinco euros al mes, y ahora será más suave.

En el acuerdo original, el citado precio de referencia para el gas tenía un valor medio de 48,8 euros/MWh: era de 40 euros/MWh durante seis meses, elevándose 5 euros/MWh cada mes a partir de entonces. Ahora, se incrementará en 1,1 euros/MWh desde abril, para concluir en 65 euros/MWh. Para este mes de abril, el límite está fijado en 56,1 euros/MWh.

Actualmente, el mecanismo lleva sin tener efecto sobre los procesos de casación marginal en los mercados mayoristas desde finales de febrero, debido al descenso del precio del gas natural por debajo de los umbrales fijados para su aplicación, pero, en caso necesario, la prórroga permitirá mantener un precio razonable, no tan dependiente de la evolución del gas natural.

Las mejores soluciones para el mantenimiento y la reparación de aerogeneradores

0

Cómo hacer el mejor mantenimiento de aerogeneradores

Un producto  que está en un espacio cerrado no sufre lo mismo que un producto que está a la intemperie.

Tampoco tiene los mismos componentes ni -por supuesto- necesitan el mismo mantenimiento. Por ello, cuando se hace referencia al trabajo de conservación de aerogeneradores, se debe tener en cuenta que es un proceso complejo y que resulta extremadamente difícil desarrollarlo sin la ayuda de un experto en este campo, como los que trabajan en Uniones Adhesivas.

Las turbinas eólicas están expuestas a la erosión continua de factores medioambientales como el viento y la lluvia, por lo que es imprescindible tener un proceso sostenible y continuo de conservación.

Como apunte, hay que destacar que se trata de un mercado que está al alza, pues se espera que el volumen de negocio no pare de crecer -como mínimo- hasta el 2025. Lo que implica un continuo desarrollo de productos nuevos que conlleva mejoras sustanciales en lo que se refiere al mantenimiento de los aerogeneradores.

La reparación de las turbinas eólicas

Hay un dato irrefutable, una máquina que no funciona no es capaz de producir, por lo que la inversión puede peligrar. Esa es la principal razón por la que una reparación puede convertirse en un tremendo dolor de cabeza. Que la máquina no esté al 100 % -incluso parada- o los elevados costes que puede significar la reparación de las turbinas eólicas son factores que pueden causar graves problemas en el suministro de energía.

Por lo tanto, el mantenimiento se alza como el componente más determinante para asegurar un continuo abastecimiento de energía y minimizar los factores de riesgo en la inversión. Ya que en 2019, las reparaciones de turbinas eólicas alcanzaron la friolera de 7 millones de euros.

En la actualidad, es posible reducir los fallos con diversos sistemas de mantenimiento y con una planificación inteligente y eficaz.

Solución para los daños más habituales de los aerogeneradores

Para poder encontrar una solución a los fallos que más suelen suceder con las turbinas eólicas, hay que diferenciar entre diferentes elementos que componen un aerogenerador.

Fallo de la caja cambios

El fallo en la caja de cambios es un recambio costoso, por lo que el mantenimiento es vital. Como dato a destacar, que este tipo de errores representa el 13% del coste total de una turbina.

Son muchas las razones por las que una caja de engranajes puede sufrir errores, como por ejemplo: una lubricación contaminada; una lubricación incorrecta en los cojinetes o en los engranajes; una distribución incorrecta provocada por una descompensación en la carga; por la exposición a vientos virulentos; y finalmente, por una baja utilización de una turbina eólica.

Reparación de palas

Este es el componente más exigente que incluye un aerogenerador, ya que es el que más se expone a las inclemencias del tiempo y también es el que tiene más exigencias técnicas. Esto es debido a que los fabricantes, con la visión de producir más energía, cada vez crean palas más grandes, lo que puede provocar más errores debido a las grandes presiones a las que están sujetas.

Por ello, se puede deducir con facilidad que las palas se exponen a diversos fallos como el fallo de la junta; los defectos provocados por la erosión debido a los rayos, aves, etc.; y para las grietas o los desperfectos que se puedan crear en la pala.

Fallos del generador

Es el componente más importante de un aerogenerador, ya que es el destinado a transformar todo el movimiento en energía, por lo que su fallo más habitual suelen ser los relacionados con los problemas eléctricos.

El generador es la pieza clave de una turbina eólica, por lo que los fallos que se producen suelen ser más frustrantes, por lo que son mucho más problemáticos. Por lo tanto, los errores más comunes que se pueden sufrir son la lubricación contaminada u exposición a climas extremos que afectan a los equipos eléctricos.

Albert Adrià y su conejo asado con salsa de champiñones y piñones: la perfección hecha plato

0

El famoso chef Albert Adrià, conocido por sus innovadores platos, ha creado una receta que demuestra la versatilidad del conejo y el sabor profundo de los champiñones. El conejo asado con salsa de champiñones y piñones es un plato único que seguramente encantará a los amantes de la cocina.

El conejo asado se prepara con una mezcla de hierbas y especias, con un toque de vino blanco, lo que añade un sabor complejo. La salsa de champiñones y piñones se prepara con cebolla, ajo, vino tinto y una mezcla de hierbas frescas. Esta mezcla de sabores añade una profundidad al plato.

Esta receta es una excelente forma de disfrutar del conejo, y es una forma única de experimentar con los sabores de los champiñones. Además, es una receta fácil de preparar y que seguramente encantará a todos los amantes de la buena comida. Albert Adrià de nuevo nos sorprende con su creatividad y maestría culinaria.

Los inicios de Albert Adrià

Los inicios de Albert Adrià

Albert Adrià es uno de los mejores chefs del mundo. Nacido en Barcelona, España, en 1965, comenzó su carrera culinaria en el restaurante elBulli, trabajando junto a su hermano mayor, el famoso chef Ferran Adrià. Durante sus años allí, Albert Adrià se especializó en la cocina creativa y moderna, y contribuyó a la creación de algunos de los platos más innovadores de la época.

En 2011, Albert Adrià abrió el restaurante Tickets, un restaurante de tapas de estilo moderno. El restaurante recibió una gran cantidad de elogios y fue nombrado el mejor restaurante de tapas del mundo en el año 2016. Desde entonces, Albert Adrià ha abierto varios restaurantes más, incluyendo Pakta, Hoja Santa, Niño Viejo, Bodega 1900 y Enigma.

En 2017, Albert Adrià fue galardonado con el premio al Mejor Chef del Año por la revista Restaurant Magazine. Albert Adrià es uno de los chefs más respetados de la industria culinaria, y su trabajo ha inspirado a muchos chefs jóvenes a seguir sus pasos. Su trabajo continúa siendo una fuente de innovación y creatividad en la industria culinaria.

Albert Adrià, el cocinero español que conquista el mundo

Albert Adrià, el cocinero español que conquista el mundo

Albert Adrià es un chef español y hermano del famoso chef Ferran Adrià. Es conocido por su innovadora y creativa cocina y por haber ganado el premio al Mejor Chef de España en 2018. Actualmente, Albert Adrià es uno de los chefs más destacados del mundo.

Albert Adrià ha abierto numerosos restaurantes en España y en el extranjero. Su restaurante más famoso es el Enigma, en Barcelona, donde ofrece una experiencia gastronómica única. Además, Albert Adrià ha publicado varios libros de cocina y ha impartido clases de cocina en universidades de todo el mundo.

Albert Adrià ha sido elogiado por sus innovadoras recetas y por su uso de técnicas culinarias modernas. Sus platos son conocidos por su atención al detalle y por su sabor único. Uno de sus platos más famosos es el conejo asado con salsa de champiñones y piñones.

Un plato de conejo asado con salsa de champiñones y piñones

Un plato de conejo asado con salsa de champiñones y piñones

El conejo asado con salsa de champiñones y piñones es uno de los platos más famosos de Albert Adrià. Se trata de un plato delicioso que combina sabores dulces y salados. El conejo se asa con una mezcla de hierbas y especias para darle un sabor único.

La salsa de champiñones y piñones es una salsa cremosa y espesa. Está hecha con champiñones, piñones y una mezcla de hierbas y especias. Esta salsa es la guinda perfecta para el conejo asado y le da un sabor único.

El plato se sirve con una guarnición de verduras salteadas y/o una ensalada. Esto le da al plato un toque de frescura y sabor. El plato es una combinación perfecta de sabores dulces, salados y ácidos.

Una receta fácil de preparar en casa

Una receta fácil de preparar en casa

Aunque el conejo asado con salsa de champiñones y piñones puede ser un plato complicado de preparar, Albert Adrià ha publicado una receta fácil de preparar en casa. Esta receta es ideal para los principiantes en la cocina.

Para preparar el plato, primero hay que marinar el conejo con una mezcla de hierbas y especias. Luego, hay que asar el conejo hasta que esté cocido. Mientras tanto, se prepara la salsa de champiñones y piñones. Esta salsa se sirve con el conejo asado.

Por último, se sirve el plato con una guarnición de verduras salteadas y/o una ensalada. Esto le da al plato un toque de frescura y sabor. El plato es una combinación perfecta de sabores dulces, salados y ácidos.

Los ingredientes necesarios para preparar el plato

Los ingredientes necesarios para preparar el plato

Para preparar el conejo asado con salsa de champiñones y piñones se necesitan los siguientes ingredientes: un conejo, hierbas y especias, champiñones, piñones, aceite de oliva, vino blanco, cebolla, ajo, vinagre, sal y pimienta.

Además, se necesitan verduras para la guarnición. Estas verduras pueden ser zanahorias, calabacines, calabazas, berenjenas, champiñones, pimientos, cebollas, etc. También se puede servir con una ensalada.

Albert Adrià ofrece varios consejos para preparar el conejo asado con salsa de champiñones y piñones. Primero, recomienda marinar el conejo con hierbas y especias para darle un sabor único.

Además, recomienda cocinar el conejo a fuego lento para que se cocine por igual. También recomienda añadir un poco de vino blanco a la salsa de champiñones y piñones para darle un sabor único.

El impacto de la cocina de Albert Adrià en el mundo

El impacto de la cocina de Albert Adrià en el mundo

La cocina de Albert Adrià ha tenido un gran impacto en el mundo de la gastronomía. Su innovadora y creativa cocina ha inspirado a muchos chefs de todo el mundo.

Además, su plato más famoso, el conejo asado con salsa de champiñones y piñones, se ha convertido en un plato clásico en muchos restaurantes de todo el mundo. Esto demuestra el gran impacto que ha tenido la cocina de Albert Adrià en el mundo.

Albert Adrià es uno de los chefs más innovadores y creativos del mundo. Su cocina es conocida por su atención al detalle y por su sabor único. Su plato más famoso, el conejo asado con salsa de champiñones y piñones, ha inspirado a muchos chefs de todo el mundo.

Albert Adrià ha ganado numerosos premios por su innovadora y creativa cocina. Su restaurante más famoso, el Enigma, es uno de los mejores restaurantes del mundo. Esto demuestra el gran talento y la creatividad de Albert Adrià y su cocina.

Carbohidratos: 9 formas de equilibrarlos con otros nutrientes

0

Los carbohidratos son uno de los tres macronutrientes principales junto con proteínas y grasas. Estos nutrientes son la principal fuente de energía para nuestro cuerpo y se encuentran principalmente en alimentos como pan, arroz, pasta, frutas, verduras y lácteos. Los carbohidratos se dividen en dos grupos principales: los simples y los complejos. Los simples son aquellos que se digieren rápidamente, como la azúcar, los dulces y los alimentos procesados. Los complejos son aquellos que se digieren más lentamente, como el pan integral, los cereales, los frijoles, las verduras y las frutas.

Los carbohidratos son esenciales para una dieta saludable. Estos nutrientes proporcionan energía al cuerpo, ayudan a mantener el equilibrio de líquidos y minerales en el cuerpo y ayudan a mantener una función saludable del sistema nervioso. Los carbohidratos también son importantes para la salud del corazón, ya que ayudan a mantener los niveles de colesterol y triglicéridos bajos.

¿Por qué es importante elegir los adecuados?

¿Por qué es importante elegir los carbohidratos adecuados?

Es importante elegir los carbohidratos adecuados para una dieta saludable. Los carbohidratos simples, como los dulces y los alimentos procesados, aportan calorías vacías al cuerpo y pueden contribuir al aumento de peso si se consumen en exceso. Por el contrario, los complejos proporcionan al cuerpo nutrientes esenciales, como fibra, vitaminas y minerales. Estos nutrientes ayudan a mantener una dieta saludable y equilibrada.

Además, los complejos también ayudan a controlar los niveles de azúcar en la sangre, lo que puede ayudar a prevenir la diabetes. Estos alimentos también ayudan a mantener el estado de ánimo y la energía, ya que se digieren más lentamente, lo que proporciona al cuerpo un suministro constante de energía.

¿Cómo elegir los adecuados para tu dieta?

Es importante elegir los carbohidratos adecuados para tu dieta. La mayoría de los nutricionistas recomiendan que la mayor parte en tu dieta provengan de alimentos ricos en fibra, como frutas, verduras, granos integrales, legumbres y lácteos bajos en grasa. Estos alimentos proporcionan al cuerpo nutrientes esenciales y ayudan a mantener una dieta saludable.

Además, es importante limitar el consumo de alimentos ricos en carbohidratos simples, como los dulces, los alimentos procesados y los alimentos ricos en azúcar. Estos alimentos no aportan ningún nutriente al cuerpo y pueden contribuir al aumento de peso si se consumen en exceso.

¿Cómo equilibrarlos con otros nutrientes?

¿Cómo equilibrar los carbohidratos con otros nutrientes?

Es importante equilibrar los carbohidratos con otros nutrientes para una dieta saludable. La mayoría de los nutricionistas recomiendan una dieta equilibrada que incluya una buena cantidad de carbohidratos, proteínas y grasas saludables. Esto ayudará a mantener niveles saludables de energía y ayudará a prevenir el aumento de peso.

Además, es importante elegir alimentos ricos en proteínas magras, como pescado, pollo, huevos y frijoles. Estos alimentos ayudan a mantener el músculo y proporcionan al cuerpo energía durante todo el día. También es importante elegir alimentos ricos en grasas saludables, como nueces, semillas y aceite de oliva. Estas grasas ayudan a mantener los niveles de colesterol y triglicéridos bajos.

¿Cómo puedes incorporarlos en tu dieta?

Incorporar más carbohidratos en tu dieta es una forma fácil de mantener una dieta saludable. Puedes comenzar por elegir alimentos ricos en carbohidratos complejos, como granos integrales, frutas, verduras y lácteos bajos en grasa. Estos alimentos proporcionan al cuerpo nutrientes esenciales y ayudan a mantener una dieta saludable.

Además, puedes agregar algunos alimentos ricos en carbohidratos simples a tu dieta, como una porción de fruta o una rebanada de pan integral. Estos alimentos proporcionarán al cuerpo energía y ayudarán a mantener el estado de ánimo.

¿Cuáles son los beneficios de una dieta rica en carbohidratos?

¿Cuáles son los beneficios de una dieta rica en carbohidratos?

Una dieta rica en carbohidratos tiene muchos beneficios para la salud. Estos alimentos proporcionan al cuerpo energía, ayudan a mantener una función saludable del sistema nervioso y ayudan a mantener los niveles de colesterol y triglicéridos bajos. Además, los carbohidratos complejos ayudan a controlar los niveles de azúcar en la sangre y ayudan a prevenir la diabetes.

Los carbohidratos también ayudan a mantener el estado de ánimo y la energía, ya que se digieren más lentamente, lo que proporciona al cuerpo un suministro constante de energía. Estos alimentos también proporcionan al cuerpo nutrientes esenciales, como fibra, vitaminas y minerales.

¿Qué alimentos debes evitar si quieres una dieta saludable?

Es importante evitar algunos alimentos si quieres una dieta saludable. Es importante evitar los alimentos ricos en carbohidratos simples, como los dulces, los alimentos procesados y los alimentos ricos en azúcar. Estos alimentos no aportan ningún nutriente al cuerpo y pueden contribuir al aumento de peso si se consumen en exceso.

Además, es importante evitar los alimentos ricos en grasas saturadas, como la carne roja, los productos lácteos enteros, los alimentos fritos y los alimentos procesados. Estos alimentos pueden aumentar los niveles de colesterol y triglicéridos en el cuerpo y aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas.

¿Qué consejos puedes seguir para una dieta saludable?

¿Qué consejos puedes seguir para una dieta saludable?

Existen algunos consejos útiles que puedes seguir para una dieta saludable. Primero, es importante elegir alimentos ricos en carbohidratos complejos, como frutas, verduras, granos integrales, legumbres y lácteos bajos en grasa. Estos alimentos proporcionan al cuerpo nutrientes esenciales y ayudan a mantener una dieta saludable.

Además, es importante elegir alimentos ricos en proteínas magras, como pescado, pollo, huevos y frijoles. Estos alimentos ayudan a mantener el músculo y proporcionan al cuerpo energía durante todo el día. También es importante elegir alimentos ricos en grasas saludables, como nueces, semillas y aceite de oliva. Estas grasas ayudan a mantener los niveles de colesterol y triglicéridos bajos.

¿Cómo puedes asegurarte de obtener los carbohidratos adecuados?

Para asegurarte de obtener los carbohidratos adecuados, es importante comer una variedad de alimentos ricos en carbohidratos complejos. Estos alimentos proporcionan al cuerpo nutrientes esenciales y ayudan a mantener una dieta saludable.

Además, es importante limitar el consumo de alimentos ricos en carbohidratos simples, como los dulces, los alimentos procesados y los alimentos ricos en azúcar. Estos alimentos no aportan ningún nutriente al cuerpo y pueden contribuir al aumento de peso si se consumen en exceso.

¿Cómo puedes mantener una dieta saludable con carbohidratos?

¿Qué consejos puedes seguir para una dieta saludable?

Mantener una dieta saludable con carbohidratos es una forma fácil de mantener una dieta equilibrada. Es importante comer una variedad de alimentos ricos en carbohidratos complejos, como frutas, verduras, granos integrales, legumbres y lácteos bajos en grasa. Estos alimentos proporcionan al cuerpo nutrientes esenciales y ayudan a mantener una dieta saludable.

Además, es importante comer alimentos ricos en proteínas magras, como pescado, pollo, huevos y frijoles. Estos alimentos ayudan a mantener el músculo y proporcionan al cuerpo energía durante todo el día. También es importante comer alimentos ricos en grasas saludables, como nueces, semillas y aceite de oliva. Estas grasas ayudan a mantener los niveles de colesterol y triglicéridos bajos.

Publicidad