lunes, 7 julio 2025

Eduardo Pastor obtiene el 95% de apoyos de la Asamblea General de Cofares 

0

La Asamblea General de Cofares, que se ha celebrado esta mañana en Madrid, ha aprobado la Política General de la Cooperativa, el Informe de Presidencia y las Cuentas anuales. Además, la Asamblea ha reconocido con un apoyo del 95% el esfuerzo de la organización líder en distribución farmacéutica y los buenos resultados obtenidos en 2022, a pesar de que este año ha estado marcado por situaciones adversas, como la guerra de Ucrania, una espiral inflacionista, un contexto económico complejo y la subida de los carburantes.  

Eduardo Pastor, presidente de Cofares, ha destacado el orgullo de sentirse avalado y respaldado para seguir consolidando “el proyecto que nos ha convertido en una organización vertebradora de la salud en España”. “Todos y cada uno de los pasos que damos en Cofares son para reforzar el papel de la farmacia comunitaria y su contribución a la sociedad”, destaca Pastor. También pone el foco en la exigencia y “el reto para las socias y los socios que atienden a 7 de cada 10 pacientes españoles. Sin discriminar en el acceso al medicamento entre los grandes núcleos urbanos y las poblaciones más rurales=. Una función que nace en el corazón de la profesión de la farmacia comunitaria, que evoluciona hacia un modelo de negocio responsable como el de Cofares, y que tiene un impacto social indiscutible”. 

Cofares. Eduardo Pastor. Asamblea General Merca2.es

El presidente ha querido destacar que el trabajo de todos estos años ha convertido a Cofares “en una referencia a nivel internacional sobre cómo liderar un modelo que contribuye activamente a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Eso nos avala como un agente clave de la cadena de valor del medicamento. Una estructura crítica y vital para el país, como ha reconocido la Unión Europea”. En esta misma línea, Pastor apuntaba que “vivimos un contexto en el que es fundamental defender y mantener una distribución farmacéutica fuerte, valedora de su experiencia demostrada en la gestión y distribución de productos que exigen un conocimiento consolidado en el almacenamiento, gestión, trazabilidad y reparto equitativo por todo el territorio nacional”. “Desde Cofares continuamos invirtiendo en presente y futuro, avanzando en la ejecución y cumplimiento de nuestro Plan Estratégico y la diversificación del negocio, lo que nos permite mantener una estructura societaria sólida y mirar con optimismo hacia los nuevos retos”, exponía en su intervención. 

En la Asamblea también se ha aprobado la renovación del Órgano de intervención que estará formado a partir de ahora por Jose Manuel Jiménez, Mariano Giménez y Alaitz Golzarri. 

La actividad de Cofares en 2022 

Cofares cerró el año 2022 con una cifra de negocio superior a los 3.832 millones, lo que representa un crecimiento del 6,5% respecto al año anterior. En el último año, Cofares, que congrega a más de 12.000 socias y socios, ha intensificado su actividad de distribución farmacéutica, activando 50 nuevas rutas y recorriendo 57 millones de kilómetros por toda España=. De esta manera se atiende una demanda que ya en estos momentos supera el 30% de la cuota de mercado, asegurando una media de 2,7 repartos diarios a las farmacias. 

La Cooperativa, que cuenta actualmente con 46 centros logísticos y continúa con su plan de apertura de nuevos centros con el objetivo de que exista un almacén a menos de una hora de cada farmacia. De este modo, hay proyectos de apertura a corto plazo de nuevos centros en Onda (Castellón) y Tarragona, y mejoras en las instalaciones de Betanzos, Sevilla, Alicante y Aldaia (Valencia). 

Este año ha destacado la aportación de la marca propia Farline, de gran aceptación entre los usuarios de las farmacias socias, con unos resultados que crecen por encima del 22%, o de servicios como Nexo y Welnia que también aumentan más del 20%. En conjunto, los servicios crecieron el año pasado una media del 12,2%=. Farmavenix incrementa sus ventas en un 25,6% y algo más contenida es la mejora de OMFE, cuyas ventas se incrementan el 11,8% anual. 

Del total de beneficios, un tercio proviene de actividades al margen de la distribución. Pastor expone que “los resultados alcanzados en el pasado ejercicio no sólo garantizan obtener beneficios que poder reinvertir en el corazón de nuestro negocio: la distribución, sino que también nos consolidan como compañía de servicios a la farmacia”.  

También destacan entre sus planes la previsión de invertir más de 44,5 millones de euros en proyectos que permitan seguir reforzando nuestro Plan Estratégico, el doble que en el año 2022. Desde Cofares quieren ser ese gran aliado en el ecosistema de salud que contribuya a satisfacer las necesidades no cubiertas y a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Por eso, se están impulsando ideas transformadoras que nacen de la experiencia en el análisis y la gestión de los datos, puestos al servicio de la innovación en salud. 

Un ejemplo muy claro de ello es el reciente convenio de colaboración firmado entre el Instituto de Salud Carlos III y Cofares. “Un convenio que es el principio de un futuro inmediato de proyectos fármaco-epidemiológicos, innovación digital y soluciones de salud en vida real a través de nuestras 12.000 farmacias socias. Un marco que permitirá desarrollar iniciativas para plantear modelos predictivos y de estudio, monitorización y evolución de diversas enfermedades; evaluación de adherencia a tratamientos y cruce con datos epidemiológicos”. 

Acceder a los cursos en línea de Link Formación para estudiar desde casa

0

Para cualquier profesional, mantener una formación continua debe ser siempre una prioridad, ya que esto le asegura una mejoría constante, tanto en su área de conocimiento como a nivel personal. De hecho, estas aptitudes son muy valoradas por las empresas, y le servirán para destacar entre los miembros de una organización.

Hoy en día, esto es más sencillo y cómodo que hace unos años, principalmente gracias a la tecnología y a centros especializados de formación profesional online, como Link Formación. Esta plataforma ofrece acceso a formación desde casa de manera gratuita a personas desempleadas, trabajadoras y autónomas, permitiéndoles mantenerse en constante aprendizaje.

Importancia de la formación profesional constante

Las personas exitosas buscan siempre aprender algo nuevo, estar en constante formación para su crecimiento personal y profesional. Es precisamente este hábito lo que les permite mejorar y adquirir nuevas y más interesantes habilidades, que les hacen ser profesionales integrales y destacarse del resto. Además, las exigencias del mundo actual hacen que el no dejar de aprender sea una necesidad fundamental para mejorar las competencias profesionales, aumentando los conocimientos y actualizando los que ya se tienen.

Ahora mismo, hay numerosas alternativas y posibilidades para aprender y formarse de manera constante. De hecho, es posible acceder a formación desde casa, gracias a las ventajas que ofrece el mundo online. Link Formación, por ejemplo, es una de las plataformas referentes en este aspecto, proporcionando una amplia oferta de acciones formativas en línea, mediante cursos y programas de gran calidad, completamente gratis.

Ventajas de la formación online

Una de las mayores ventajas que ofrece el mundo online es que permite que una persona pueda tener acceso a formación desde casa. Esto evita tener que estar desplazándose constantemente, invirtiendo tiempo en acudir de manera presencial a un centro, etc. Y es que, en efecto, la formación en línea es una alternativa mucho más cómoda, y a la vez muy eficiente para la adquisición de nuevos conocimientos y habilidades. Por otro lado, la teleformación también permite que el estudiante pueda establecer su propio horario, sin presiones, sino al ritmo que desee según sus necesidades y disponibilidad de tiempo. De manera que, si se trata de una persona trabajadora en activo, puede seguir formándose durante su tiempo libre, haciendo de estos momentos algo muy productivo que impactará positivamente y de manera directa en su carrera y desarrollo profesional.

Para conocer más de cerca toda la oferta formativa de Link Formación, solo hay que acceder a su sitio web, y allí se encuentran todos los cursos de los que dispone actualmente. Todos ellos están impartidos por docentes con amplia experiencia y altamente cualificados; y, por supuesto, en modalidad online para una mayor comodidad.

Explorar los destinos más populares en un crucero de lujo con guía en español

0

Para los amantes de los cruceros, una de las navieras de lujo más prestigiosas es Holland America Line. Con más de 150 años de historia, esta compañía se caracteriza por el impecable servicio de sus cruceros premium, los cuales realizan más de 500 viajes anuales a través de los seis continentes.

En 2023, esta naviera trae varias opciones para viajar en un crucero hacia diversos destinos espectaculares, desde la Patagonia hasta los Fiordos noruegos. En España, se puede acceder a estas experiencias mediante Un Mundo de Cruceros, una de las agencias líderes en la oferta de cruceros con guía acompañante en español.

Una experiencia de viaje completa a través de destinos impresionantes

Como agente general de Holland America Line en España y Portugal, Un Mundo de Cruceros ofrece una variada selección de viajes por aire, mar y tierra, con visitas a varios sitios impresionantes en diversas regiones del planeta. Estos destinos incluyen las Islas Griegas en el Adriático, los Fiordos noruegos, Tierra Santa, Australia y Nueva Zelanda, Alaska, la Patagonia y la Tierra del Fuego en Sudamérica, e incluso, algunas zonas en el Sudeste Asiático. Varios de estos destinos están disponibles en salidas exclusivas, las cuales también ofrecen excursiones opcionales en español diseñadas para conocer su riqueza natural y cultural.

Todos estos viajes en crucero incluyen vuelos de ida y vuelta desde Madrid o Barcelona, así como las tasas de puerto y aeropuerto, junto con todos los traslados correspondientes. También incluyen un guía acompañante de habla hispana durante todo el viaje. Además, la experiencia incluye estancias en alojamientos de 4 y 5 estrellas para las etapas pre y post crucero, junto con algunas excursiones opcionales en español, las cuales se pueden realizar en varios de los puertos de escala.

Viajes completos de la temporada 2023

Alaska

Con dos salidas programadas para el 6 julio y el 3 agosto desde/hasta Vancouver, a bordo del Koningsdam. El viaje incluye un pre-crucero para conocer lo mejor de la ciudad y sus alrededores. Y la visita a lugares como Juneau, la capital del estado desde donde avistar ballenas, Skagway con su famoso tren White Pass, Glacier Bay, y Ketchikan la capital mundial del salmón y leñadores. Opcional la posibilidad de añadir un circuito pre-crucero de 7 días por las Rocosas Canadienses.

Australia y Nueva Zelanda

Viaje de 18 noches, con salida el 9 de noviembre. Desde Sídney, visitando esta ciudad los días previos al embarque, crucero a bordo del Noordam que durante 16 días visitará destinos en Australia y Nueva Zelanda, como Melbourne, Wellington, el Parque Nacional Fiordland, o la isla de Tasmania, antes de terminar en el puerto de Auckland.

Indonesia

Noche en Singapur y embarque en un viaje de 15 días con salida el 23 de noviembre. El itinerario incluye visitas a la Isla Komodo, la isla de Java donde se podrá explorar Borobudur (el templo budista más grande del mundo con sus 504 estatuas de Buda); o la isla de Bali.

Tierra Santa, Islas Griegas y Turquía

Noche de hotel y visita de Atenas para embarcar en el Nieuw Statendam y visitar, durante 15 días, las islas griegas, Israel, Chipre y Turquía antes de regresar al puerto de El Pireo. Con escalas como Mikonos, Heraclión, Rodas o Katakolón, y Haifa, con la opción de realizar una excursión hasta Nazaret y el Mar de Galilea o Ashdod con una excursión opcional a Jerusalén, además de la escala turca de Kusadasi con sus maravillosas ruinas de Éfeso.

Patagonia y Tierra de Fuego

El 20 de noviembre comienza un viaje en avión hasta Santiago, donde tras explorar sus atractivos se pasa noche antes de viajar al puerto de salida: San Antonio. Embarque en el Oosterdam para un itinerario de 14 días que rodea el sur del continente americano hasta Buenos Aires, navegando desde el Pacífico al Atlántico, con escalas en puertos como Puerto Montt, Chacabuco, Punta Arenas, Ushuaia, Islas Malvinas, o Montevideo, antes de llegar a Buenos Aires, donde se pasa la noche en un hotel para explorar la ciudad.

Aprende a hacer flan de huevo en el microondas en pocos minutos

El flan de huevo es el sueño de muchos. Si eres un amante de los postres y te encanta sorprender a tus invitados con deliciosas recetas, el flan de huevo es una opción que nunca falla. Pero, ¿y si te dijera que puedes hacerlo en el microondas en pocos minutos? Sí, has leído bien.

En esta ocasión, te enseñaremos una receta fácil y rápida para preparar un delicioso flan de huevo en el microondas. ¡Sigue leyendo y sorprende a todos con tu habilidad culinaria!

El flan de huevo es uno de los mejores postres

El flan de huevo es uno de los mejores postres

Si eres un amante de los postres y quieres disfrutar de un delicioso flan de huevo sin pasar horas en la cocina, estás de suerte. Esta receta fácil de flan de huevo en el microondas te ahorrará un montón de tiempo de elaboración y el resultado es estupendo.

El flan es un postre tradicional en España y ahora puedes hacerlo en el microondas de una manera muy sencilla y rápida. En tan solo 15 minutos tendrás listo tu postre favorito.

Receta de flan de huevo para microondas

Receta de flan de huevo para microondas

A continuación, te explicamos cómo hacer flan de huevo en el microondas para que puedas sorprender a todos con tu habilidad culinaria.

Información previa

Información previa

Antes de detallar los ingredientes necesarios para la elaboración de esta receta, es importante tener en cuenta su valor nutricional. Este postre aporta 232 kcal de energía, 6 gramos de proteína, 36 gramos de hidratos de carbono, 33 gramos de azúcares y 7 gramos de grasa total.

Ingredientes para hacer el flan de huevo

Ingredientes para hacer el flan de huevo

Los ingredientes necesarios para preparar este postre son muy sencillos y fáciles de conseguir en cualquier tienda o supermercado. Para hacer suficiente cantidad para seis personas, necesitarás:

  • 500 ml de leche
  • 100 gramos de azúcar
  • 4 huevos
  • 1 cucharada de aroma de vainilla
  • Caramelo líquido

Preparación del flan de huevo

Preparación del flan de huevo

Si quieres aprender a preparar flan en el microondas de una forma sencilla y rápida, sigue estos pasos:

En un bol, bate los huevos, el azúcar, la leche y el extracto de vainilla con una varilla hasta que quede bien mezclado. Vierte la mezcla de leche y bátelo todo bien.

Cubre la base de los moldes o vasos aptos para microondas con caramelo líquido. Vierte la mezcla de huevos, azúcar y leche sobre el caramelo.

Introduce el molde en el microondas y cocina a 500W durante 4 minutos a potencia media. Deja reposar durante 2 minutos y repite el proceso dos veces más. Deja enfriar el flan y refrigéralo.

Una vez que el flan esté frío, desmóldalo con la ayuda de un cuchillo y sirve. Ten en cuenta que puedes conservar el flan en el frigorífico durante 4-5 días sin desmoldar. ¡Disfruta de este delicioso postre en cualquier momento!

El flan de huevo, un gran aporte nutricional

El flan de huevo, un gran aporte nutricional

El flan de huevo casero es un postre delicioso que puede ser especialmente beneficioso para aquellos que practican deporte. Durante la actividad física, el cuerpo necesita una gran cantidad de nutrientes, como proteínas, minerales, hidratos de carbono y vitaminas, para poder funcionar de manera óptima.

Aunque los dulces no son lo más recomendable para la salud, el flan de huevo casero es una excepción, ya que es rico en nutrientes y ofrece más beneficios que desventajas.

Ideal para deportistas

Ideal para deportistas

El flan de huevo casero está elaborado con ingredientes que son muy recomendables en la dieta de cualquier deportista, como huevos, leche desnatada y azúcar. Estos ingredientes proporcionan los nutrientes que el cuerpo necesita para funcionar correctamente y, por lo tanto, se considera uno de los postres más beneficiosos que existen.

Además, su delicioso sabor lo convierte en una excelente opción para endulzar el paladar sin sacrificar la calidad nutricional de la dieta.

En resumen, el flan de huevo casero es un postre que puede ser especialmente beneficioso para deportistas, ya que proporciona los nutrientes necesarios para una actividad física óptima.

Aunque no se debe abusar de los dulces, el flan de huevo casero es una excepción saludable y deliciosa que se puede disfrutar de vez en cuando.

El aporte proteico del flan de huevo

El aporte proteico del flan de huevo

El flan de huevo es un postre que proporciona una gran cantidad de nutrientes beneficiosos para nuestro organismo. Uno de los nutrientes más destacados es su alto aporte proteico, ya que tanto el huevo como la leche desnatada son fuentes importantes de este nutriente esencial para mantener los tejidos en óptimas condiciones.

Además, el flan de huevo tiene un bajo contenido de grasa, ya que se utiliza leche desnatada en su elaboración y el aporte graso proviene principalmente de los huevos. También es rico en minerales como el calcio, que ayuda a mantener huesos más fuertes y contribuye a la absorción adecuada de grasas por parte del organismo.

Un gran aporte de energía también

Un gran aporte de energía también

El flan de huevo es un postre energético debido a su alto contenido de azúcar, lo que significa que proporciona una gran cantidad de hidratos de carbono que pueden aportar la energía necesaria para el día a día.

Esto es especialmente importante para los deportistas, que necesitan una fuente rápida de glucosa para obtener energía en sus actividades físicas.

El flan de huevo es un postre que proporciona numerosos nutrientes beneficiosos para nuestro cuerpo, como proteínas, minerales y energía. Es un alimento muy recomendable para deportistas y para cualquier persona que desee obtener los nutrientes necesarios para un estilo de vida saludable.

Junto a Pass Media, Periche es finalista en los Digital Beauty Awards

0

¡Los Digital Beauty Awards (DBA) 2023 ya han anunciado a sus finalistas!. Después de un largo proceso de evaluación de más de 400 candidaturas, el jurado seleccionó, el pasado 16 de mayo, las propuestas más destacadas para cada uno de los 22 premios que se entregarán.

Los DBA, impulsados por el Beauty Cluster, el clúster más importante de España en cosmética, perfumería y cuidado personal, galardonarán a las compañías, profesionales e iniciativas destacadas en digitalización y comercio electrónico dentro del sector. Los afortunados ganadores se darán a conocer en una exclusiva gala que se celebrará el 6 de julio en la Casa Milà (La Pedrera) de Barcelona.

Los premios constan de 22 categorías, que premian a las mejores marcas, directivos, innovación digital, campañas de marketing, plataformas de venta online o influencers, entre otros. Periche ha sido nominado en la categoría «Mejor nueva innovación digital sostenible», junto con las siguientes marcas: Cantabria Labs, Faca Packaging, Iberchem, Philips, Sorga, Trusted Brand y Selvert Thermal.

¿Cuál ha sido el papel de Pass Media como partner tecnológico en este proyecto?

Pass Media, como partner tecnológico del proyecto, está encantado de poder contribuir al éxito de la marca premium de cosmética capilar, Tempting Professional. Bajo el concepto de Lujo Sostenible, se ha implementado una innovadora plataforma de trazabilidad basada en Mobile Wallet, la cual permite un seguimiento preciso del producto desde la producción hasta el consumidor final.

Con la tarjeta digital en formato Mobile Wallet, cada vez que el usuario rellene un envase, sumará un punto. Al alcanzar 10 puntos, podrá disfrutar de un regalo o un descuento en su salón de confianza.

Gracias al Dashboard diseñado por Pass Media para Periche, el profesional del salón tiene la capacidad de escanear el QR de la tarjeta del cliente, añadir el lote correspondiente para dar seguimiento a la trazabilidad y sumar un punto al cliente.

Además, el cliente puede recibir notificaciones para saber el número de sellos que tiene y así animarle a hacer refilling en alguno de los salones con productos Tempting.

El wifi 4G en casa con datos ilimitados de OROC es una alternativa ideal para las segundas residencias

0

A medida que se acerca el verano y aumentan los desplazamientos a segundas residencias, el wifi 4G en casa de OROC se presenta como una solución ideal para aquellos usuarios que buscan una conexión a internet rápida y fiable, sin necesidad de contratar servicios de fibra o ADSL. Esta innovadora tecnología permite a los usuarios conectarse a la red utilizando la misma cobertura que proporciona su teléfono móvil 4G.

A diferencia de la fibra o el ADSL, el wifi 4G en casa es una opción especialmente adecuada para aquellos lugares donde la cobertura de estos servicios es limitada o inexistente. Además, ofrece la ventaja de no requerir la contratación de un servicio de telefonía fija, lo que la convierte en una opción flexible y económica para las segundas residencias.

El funcionamiento del wifi 4G en casa es sencillo. El usuario utiliza la red móvil 4G para establecer una conexión a internet que puede ser compartida por varios dispositivos simultáneamente. Sin embargo, es importante tener en cuenta que esta opción tiene una limitación en cuanto a la cantidad de datos disponibles para descargas y uso compartido de archivos. A diferencia de la fibra, que no impone límites en el consumo de datos, el wifi 4G en casa depende de la cantidad contratada por el usuario.

En este sentido, OROC Fibra y Móvil se posiciona como una excelente opción para aquellos usuarios que deseen disfrutar de una conexión wifi 4G en casa durante el verano. La compañía ofrece una de las tarifas ilimitadas más competitivas del mercado, con llamadas y datos ilimitados por tan solo 24 euros al mes. Además, la promoción “Pásate a OROC» brinda la oportunidad de disfrutar de datos ilimitados durante los cinco primeros meses en la compañía, y después 70 GB, junto con llamadas ilimitadas por tan solo 12 euros al mes.

Una de las ventajas adicionales de OROC es que no requiere ningún compromiso de permanencia, lo que supone para los clientes la libertad de cambiar de compañía o darse de baja en cualquier momento. Para utilizar el servicio de wifi 4G en casa de OROC, los clientes reciben una tarjeta Dual SIM, por un coste adicional de solo dos euros al mes, que se debe insertar en el router 4G. Es importante destacar que los usuarios deberán adquirir su propio router 4G, ya que la compañía no incluye este dispositivo en su oferta.

El wifi 4G en casa se presenta como una alternativa confiable y flexible para aquellos usuarios que buscan una conexión a Internet en sus segundas residencias durante el verano. Con la oferta competitiva de OROC Fibra y Móvil, los usuarios disfrutarán de una conexión rápida y sin límites de datos, permitiéndoles estar conectados y disfrutar de todos los servicios en línea que deseen.

Repara tu Deuda Abogados cancela 69.000€ en Barcelona (Cataluña) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

REPARA minBEPI 18 Merca2.es

El confinamiento por el COVID-19 provocó el cierre temporal del negocio del marido, que fue definitivo posteriormente

Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado cancelar una deuda que ascendía a 69.000 euros en Barcelona (Cataluña) aplicando la Ley de Segunda Oportunidad. VER SENTENCIA

Los abogados de Repara tu Deuda nos explican su historia: «la deudora se encontraba en situación inminente de insolvencia dada la imposibilidad de hacer frente a sus obligaciones dinerarias. En 2018, su marido decidió abrir una franquicia ya que le dijeron que la inversión la recuperaría en un par de años. Los ingresos en el primer año fueron los esperados. Sin embargo, con la llegada del COVID-19, tuvo que cerrar el negocio durante los confinamientos obligatorios. Para hacer frente a los sueldos de los trabajadores y demás gastos del negocio y del hogar, solicitó algunos créditos con la esperanza de poderlos abonar con la reapertura. Lamentablemente la situación económica no mejoró lo suficiente y el negocio se cerró en noviembre de 2021, solicitando un nuevo crédito para la liquidación y finiquito de los trabajadores. La pérdida de ingresos del negocio de su marido no le permitió seguir haciendo frente a las deudas anteriormente contraídas y a sus gastos personales».

La concursada, gracias a Repara tu Deuda Abogados y a la Ley de Segunda Oportunidad, puede empezar de nuevo desde cero sin deudas, tras dictar el Juzgado de lo Mercantil nº1 de Barcelona (Cataluña) el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en su caso, lo que le permite reactivarse en la vida económica.

Repara tu Deuda Abogados puso en marcha su actividad en 2015, mismo año en el que entró en vigor la ley en España. Hay que decir que, hasta la fecha, el bufete ha logrado superar la cifra de 150 millones de euros exonerados a sus clientes gracias a la aplicación de la Ley de la Segunda Oportunidad.

El despacho de abogados analiza de forma previa al inicio del proceso la coyuntura de las personas interesadas. De esta forma, ofrece una cierta garantía de que el concursado va a ser beneficiario de este mecanismo. También implica que no hace perder tiempo ni dinero a los que no pueden acogerse a la ley. A estos, les ofrece el estudio de los contratos firmados con bancos y entidades financieras para ver si existen cláusulas abusivas y la posterior cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas.

Los abogados de Repara tu Deuda llevan a cabo la mayor parte de los casos de la Ley de la Segunda Oportunidad en el país. Más de 20.000 particulares y autónomos, procedentes de todas las comunidades autónomas de España, han puesto ya su caso en manos de ellos para empezar una nueva vida.

El despacho lucha para que toda persona con problemas de deudas pueda acceder a la Ley de la Segunda Oportunidad, adaptando siempre los honorarios en función de la capacidad económica del cliente. «Muchas personas tienen miedo de iniciar los trámites por si resulta complicado y otras simplemente no pueden pagar los honorarios que les piden algunos abogados», afirman. «Nosotros -añaden- intentamos adaptarnos a la situación de nuestros clientes ya que entendemos que son personas arruinadas y que hemos de ser comprensivos con ellos».

El perfil de personas que se acogen a esta herramienta es muy variado: padres que avalaron a sus hijos para la compra de un piso, pequeños empresarios que crearon un negocio o que realizaron inversiones con resultados negativos, personas en situación de desempleo o en difíciles circunstancias laborales, particulares que han sido víctimas de algún tipo de engaño, etc.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Parkimeter amplía su red a más de 2.000 parkings en Europa

0

/COMUNICAE/

derek torsani Q6MdkSdpWpQ unsplash scaled Merca2.es

Parkimeter ha aumentado en un 118% el número de parkings disponibles en su plataforma en comparación con el año anterior

Parkimeter, la empresa líder en reserva de aparcamientos online, ha experimentado un crecimiento excepcional al aumentar en un 118% el número de parkings que ofrece en comparación con el año anterior. Con más de 2.000 parkings disponibles en su plataforma, Parkimeter se posiciona como una opción óptima para encontrar estacionamiento seguro y conveniente en varios países europeos.

Además del crecimiento significativo en el número de parkings, este último año la plataforma ha logrado entrar en dos nuevos mercados clave: Reino Unido y Países Bajos. Estas expansiones estratégicas permiten a la empresa ampliar su presencia en Europa y ofrecer opciones de estacionamiento de calidad en destinos cada vez más populares.

«Estamos entusiasmados de superar la marca de los 2.000 parkings y consolidar nuestra posición como líderes en la reserva de aparcamientos online. Este hito refleja el arduo trabajo y la dedicación de nuestro equipo, así como la confianza depositada en nosotros por parte de nuestros usuarios», afirmó Nacho Cofré, CEO de Parkimeter. «Nuestro enfoque siempre ha sido proporcionar la mejor experiencia de aparcamiento a nuestros usuarios, ofreciendo una amplia gama de parkings para elegir».

La adquisición por parte de EasyPark ha sido un factor fundamental en el crecimiento y la mejora continua de Parkimeter. Desde entonces, la conocida startup ha podido fortalecer su posición en el mercado y proporcionar a sus usuarios una red más extensa de aparcamientos en distintas ubicaciones.

La plataforma de reservas de aparcamiento online se distingue por su facilidad de uso y por su enfoque centrado en la satisfacción del cliente. Los usuarios pueden reservar plazas de aparcamiento de forma rápida y segura a través de su página web o app, garantizando una experiencia sin complicaciones, y ahorrando tiempo y esfuerzo en la búsqueda de estacionamiento.

Acerca de Parkimeter
Parkimeter es una empresa online que nació en 2013 para ofrecer un servicio de gestión de reservas de plazas de aparcamiento de una forma rápida, cómoda y eficaz a turistas, empresas y autónomos en las principales ciudades de España. Siete años después, en 2020, la compañía se unió al Grupo EasyPark, líder mundial en servicios digitales de aparcamiento, que ayuda a los conductores a encontrar y gestionar aparcamiento en la calle en más de 3.200 ciudades de más de 25 países diferentes.

Actualmente, Parkimeter es la plataforma de reservas de aparcamiento con la mayor red de aparcamientos de Europa. Con más de 2.000 parkings, los usuarios pueden reservar su plaza.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Ecovidrio demuestra la existencia del cambio climático con personas invidentes

0

/COMUNICAE/

Captura de pantalla 2023 06 09 a las 11.10.05 Merca2.es

La campaña «Visión Climática» nace con el objetivo de concienciar sobre la realidad del cambio climático y la ayuda que supone el reciclaje de vidrio para combatirlo. A través de 4 testimonios de personas con discapacidad visual se entenderá cómo perciben y cómo les afecta la crisis climática en sus vidas. ‘Si todos lo ven, ¿por qué tú no?’

Ecovidrio, la entidad sin ánimo de lucro encargada del reciclado de los residuos de envases de vidrio en España, sigue con su misión de concienciar a la sociedad española para combatir la emergencia climática a través del reciclaje de vidrio para evitar emisiones de gases de efecto invernadero y la sobreexplotación de los recursos.

En esta ocasión ha realizado un experimento social con 4 personas invidentes para que la sociedad deje de estar ciega ante el enorme problema del clima. Kelly, Marta, Jose y María, esta última junto a su perro guía Tavish, son los protagonistas de esta campaña basada en diferentes entrevistas que descubren sus emociones y pensamientos respecto a la problemática climática en su día a día.

Gracias a su percepción pueden explicar claramente los grandes cambios que han notado y el futuro que tendrá el planeta si no se actúa urgentemente. Entre sus declaraciones manifiestan que el viento extremo les impide salir a la calle porque se desorientan, el calor intenso les obliga a quedarse en casa porque el perro guía se quema las patas si pisa el suelo de la calle o sus ojos detectan al instante la elevada contaminación de una ciudad.

Ecovidrio pone de manifiesto en esta cita a ciegas una evidencia indiscutible para aquellos y aquellas que todavía niegan su existencia. La entidad cree necesario hacerles ver la gravedad del problema para intentar sumar sus fuerzas y así ayudar en la lucha contra la emergencia climática. María, una de las protagonistas, lo tiene claro: «A veces no hay más ciego que el que no quiere ver».

Sherpa, la agencia creativa de este proyecto, ha sido la encargada de idear la campaña y producirla para difundirla en el ámbito digital. La campaña se compone de un vídeo principal y un contenido personalizado con cada protagonista así como diferentes formatos especiales para redes sociales.

Se puede ver la campaña en su versión audiodescripción en el siguiente enlace: Vídeo principal

Se puede ver la campaña en su versión sin audiodescripción en el siguiente enlace: Vídeo principal 

Descubrir el contenido de cada protagonista aquí

Sobre Ecovidrio
Ecovidrio es la entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de residuos de envases de vidrio en España. En 1997, tras la aprobación de la Ley de Envases y Residuos de Envases en 1997 y el arranque de sus operaciones en 1998, se convirtió en la entidad gestora de un modelo de reciclado que garantiza un servicio completo y al que tienen acceso todos los ciudadanos. En términos de financiación, 8.000 compañías envasadoras hacen posible, con su aportación a través del punto verde, el sistema de reciclado.

La labor de Ecovidrio destaca por garantizar el reciclado de alta calidad a través del contenedor, potenciar las infraestructuras de contenerización y recogida, invertir en planes y recursos destinados a incrementar el reciclaje de envases de vidrio en la hostelería, movilizar a los ciudadanos a través de campañas de sensibilización y promover la prevención y el ecodiseño de los envases.

El reciclaje de envases de vidrio es un elemento fundamental para contribuir al desarrollo sostenible, fomentar la transición hacia la economía circular y luchar contra el cambio climático. Además, el reciclaje de envases de vidrio es una actividad que apoya el cumplimiento de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, concretamente, redunda sobre los objetivos (11) Ciudades y comunidades sostenibles, (12) Producción y consumo responsables y (13) Acción por el clima.

Acerca de Sherpa
Sherpa es una agencia creativa y de medios independiente formada por profesionales de múltiples disciplinas de la comunicación con experiencia dilatada en agencias y compañías multinacionales. Creada en 2014, Sherpa se define como una agencia de ADventuras publicitarias que acompaña a las marcas para llegar donde sueñan estar.

Entre sus clientes principales destacan Ecovidrio, Kawasaki, Arrels Fundació, Obradoiro CAB, Siemens y la Diputación de Barcelona. Entre sus proyectos cabe mencionar marcas como El Periódico, Mahou, La Caixa, Solidaridad San Juan de Dios, Grupo Planeta o Reebok.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Cómo utilizan sus Redes Sociales las marcas líderes en experiencia de cliente

0

/COMUNICAE/

joven amigo sonriente acostado piso logotipos redes sociales que muestran signo thumbup 2 Merca2.es

SANDSIV aprovecha el Día Mundial de las Redes Sociales para ofrecer los tips que las mejores compañías en CX utilizan en sus perfiles sociales

Durante los últimos años, y más aún desde el inicio de la pandemia de 2020, las Redes Sociales se han posicionado como un canal fundamental, incluso por encima del físico, para que las marcas interactúen en tiempo real con sus clientes.

Por el Día Mundial de las RRSS, SANDSIV ofrece algunos de los puntos diferenciadores que caracterizan a las marcas líderes en Customer Experience (CX) a la hora de ofrecer una experiencia de cliente única utilizando como fuente de captación de datos de interés sus perfiles sociales, un potencial que muchas compañías todavía no saben aprovechar en el desarrollo de su estrategia empresarial. 

Por eso, las marcas que triunfan en su sector saben que sus perfiles no son solo un simple canal para publicar contenido promocional, pues las redes sociales pueden brindar información valiosísima sobre el comportamiento y necesidades de los clientes que van mucho más allá de los insigths que son captados, por ejemplo, en las encuestas.

Las RRSS ofrecen información que no ofrecen las encuestas
Tal como asegura Federico Cesconi , fundador y CEO de SANDSIV, los bajos índices de respuesta en las encuestas a los clientes pueden ser un problema importante para las empresas que intentan recopilar datos sobre la experiencia del cliente, lo que dificulta la obtención de una muestra representativa. «Esto puede dar lugar a datos inexactos o incompletos, lo que dificulta la identificación de áreas problemáticas y el seguimiento del éxito de las iniciativas de experiencia del cliente», añade Cesconi.

La clave para obtener una visión global del cliente es tener la capacidad de analizar e interpretar grandes cantidades de datos de alta calidad en tiempo real. Estos datos pueden incluir interacciones de los clientes en las redes sociales, el comportamiento en el sitio web y/o los comentarios de los clientes en los distintos canales, incluidas las encuestas y reseñas. Solo de esa forma el equipo encargado de gestionar la Voz del Cliente (VOC) podrá contar con una ventaja comercial para mejorar la lealtad del consumidor.

La Inteligencia Artificial en las Redes Sociales
En los últimos años, el uso de la inteligencia artificial (IA) ha comenzado a desempeñar un papel significativo en la escucha y análisis del comportamiento de los consumidores, lo que ha llevado a la evolución de la gestión de CX hacia la inteligencia del cliente (CI).

La IA ayuda a analizar grandes volúmenes de datos de las Redes Sociales que contribuyen a entender el comportamiento del usuario. Los algoritmos de IA pueden monitorear millones de informaciones de usuarios para identificar situaciones críticas o tendencias para brindar una experiencia personalizada.

Los expertos de SANDSIV aseguran que es imprescindible contar con una tecnología avanzada en IA que pueda extraer sin esfuerzo el sentimiento del cliente y utilizarlo como ventaja competitiva.

«Cuando se creó la solución de VoC sandsiv+, se pensó en esas personas del negocio que necesitan nociones técnicas para crear soluciones de inteligencia artificial. A través de una interfaz gráfica de usuario intuitiva, el usuario puede conectar, transformar y generar conjuntos de datos y entrenar modelos de aprendizaje automático de manera eficiente. Todo esto con solo unos pocos clics», añade Federico Cesconi.

Inversión en la personalización
Cada cliente es único, y las marcas pueden aprovechar las RRSS para personalizar su comunicación. La inversión en plataformas que permiten la personalización de la experiencia se convierte en un componente esencial del ecosistema tecnológico de una empresa. Permite la recopilación de insights valiosos que pueden ser utilizados para mejorar sus recomendaciones a cliente, sus servicios y estrategias de marketing a través de sus perfiles sociales.

Las capacidades avanzadas de algunas herramientas de escucha permiten ejecutar modelos predictivos en tiempo real para analizar el comportamiento de aquellos clientes que, como decíamos, no participan en encuestas. «Además, sandsiv+ ofrece un alto nivel de flexibilidad, lo que permite a los usuarios crear modelos personalizados que se adaptan a sus necesidades empresariales específicas. Esta personalización garantiza que los modelos sean relevantes para el negocio, lo que conduce a una mejor toma de decisiones y a una mayor satisfacción del cliente», explica el CEO de SANDSIV.

La inmediatez es clave
La inmediatez es clave en las redes sociales. Los clientes esperan respuestas rápidas a sus preguntas o inquietudes. Para esto es imprescindible identificar a los clientes de riesgo, es decir, aquellos que podrían tener una baja satisfacción o estar en riesgo de convertirse en detractores.

Una respuesta oportuna e inmediata al contar con esta información permite a las empresas tomar medidas proactivas para retener a estos posibles detractores y demuestra el compromiso de la marca con sus clientes y sus seguidores en las redes.

Humanizar y sorprender
Trabajando de manera organizada y coordinada, todos los departamentos de la empresa tienen la capacidad de sorprender a los clientes a través del poder de las Redes Sociales. Utilizando los valiosos conocimientos que obtenemos de las distintas plataformas, es posible aprovecharlos en toda la organización para crear experiencias agradables para los clientes. Esto incluye implementar estrategias de marketing innovadoras que humanicen la marca por ejemplo en los puntos de contacto físicos. También es posible utilizar estos conocimientos en las iniciativas de atención al cliente para abordar de manera efectiva a los detractores, convirtiéndolos en promotores entusiastas de los productos o servicios de la marca.

En resumen, se puede afirmar que es posible capitalizar estos conocimientos para ejecutar acciones de venta adicional y venta cruzada, mejorando aún más la experiencia del cliente y su satisfacción al mismo tiempo que mejora el crecimiento del negocio.

Acerca de SANDSIV
SANDSIV es un proveedor de software suizo ubicado en Technopark Zurich, el principal centro tecnológico de Suiza. En España, cuenta con sede en Valencia desde 2022, ubicación que responde a la visión global de la compañía para ampliar su presencia europea, posicionándose para dar un mayor soporte a los clientes actuales y futuros en el mercado español. SANDSIV, ha conseguido, por segundo año consecutivo, la Medalla de Oro en el informe más reciente de ´2023 Voice of the Customer (VoC) Software Data Quadrant report´, por parte de SoftwareReviews, que se encarga de recopilar y analizar las revisiones más detalladas sobre software empresarial de usuarios reales para brindar una visión detallada de los productos y proveedores. SANDSIV ha construido su reputación ofreciendo su solución empresarial de voz del cliente de última generación «sandsiv+» a equipos avanzados de CX en organizaciones líderes en toda EMEA y en sectores tan diversos como telecomunicaciones, servicios financieros, servicios públicos, comercio minorista y transporte.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Los sueldos tecnológicos continúan creciendo, según guía especializada

0

/COMUNICAE/

Gua Salarial Sector TIC Merca2.es

La consultora Selecta Digital publica su Guía Salarial con detalles sobre la remuneración de los perfiles tecnológicos

Selecta Digital, consultora de reclutamiento IT, publica su Guía Salarial de 2022 y primer semestre de 2023 donde incluye rangos salariales de los perfiles del sector TIC.  

Esta guía muestra la realidad del mercado laboral TIC en España y arroja luz sobre las bandas salariales de los perfiles tecnológicos y digitales. Los datos han sido extraídos teniendo en cuenta más de 4. 000 entrevistas realizadas por Selecta Digital durante el periodo antes mencionado a candidatos de todos los sectores e incluye rangos salariales para cada posición en relación a los años de experiencia. Perfiles como ingeniero DevOps con una remuneración media de 55.000€, o perfiles de datos como ingeniero de datos, con una remuneración media de 45.000€, son los puestos con un promedio de salario anual más alto. Este último perfil llega a los 70.000€ de remuneración entre aquellos profesionales que cuentan con más de 10 años de experiencia. Se encargan de diseñar, procesar y transformar los datos para que luego puedan ser analizados y utiliza tecnologías como Apache Spark, Scala, Python, AES o Apache Kafka. 

Les sigue en incremento salarial el perfil de Desarrollador Backend Python, con una remuneración media de 44.000€, que se consolida así como la posición mejor pagada dentro de esta especialidad, hasta llegar a los 67.000€ para perfiles seniors de más de 10 años de experiencia. Estos perfiles han visto incrementadas sus bandas salariales por encima de la media de otros lenguajes.  

En esta guía salarial, Selecta Digital divide las posiciones según cuatro especialidades que incluyen posiciones y sus respectivos rangos salariales dependiendo de la experiencia: perfiles de desarrollo (backend, frontend y otros perfiles de este ámbito), perfiles de datos, perfiles digitales y otros perfiles tecnológicos. Asimismo, elabora un ránking del promedio de salario anual de las posiciones del sector TIC de 3 a 5 años de experiencia y una comparativa promedio del salario para cada posición. Para conocer al detalle los perfiles y salarios, solicita la Guía Salarial de Selecta Digital.  

La consultora de selección especializada en perfiles tecnológicos y digitales también señala en el estudio cómo los sueldos tecnológicos y digitales siguen subiendo debido a la elevada demanda de estos perfiles.  

Sobre Selecta Digital 
Selecta Digital es una consultora de reclutamiento IT que ofrece servicios de selección y también servicios RPO. Ha gestionado con éxito más de 500 procesos de selección para diferentes clientes, tanto en España como en otros países y sus consultores están especializados por tecnologías y perfiles. Cuenta con presencia en Galicia, Aragón y Madrid –su sede central está en Paseo de la Castellana 143, al lado de la Plaza de Cuzco. 

Ahora, Selecta Digital, junto con ID Digital School, y su división tecnológica ID Bootcamps, ha lanzado la cuarta edición de las Becas Transfórmate para realizar bootcamps de programación, ciencia de datos o ciberseguridad.  

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Formación Carpe Diem: CEO del año por La Razón y Premio Nacional de Innovación por la AEITI

0

/COMUNICAE/

premios2023 Merca2.es

Formación Carpe Diem, es galardonada como CEO del año por el diario La Razón y Premio Nacional de Innovación por la Asociación Europea de Industria, Tecnología e Innovación (AEITI). Sonia Luna, directora de Formación Carpe Diem, expresa con satisfacción que estos galardones son «un impulso excepcional para seguir esforzándose y trabajando con la misma pasión y entrega

Formación Carpe Diem, centro especializado en cursos online homologados, ha sido reconocido, en una misma semana, con el premio al Mejor CEO del año por el diario La Razón y con el Premio Nacional de Innovación por la Asociación Europea de Industria, Tecnología e Innovación, en una entrega de premios tuvo lugar en Madrid en paso mes de Mayo y a la que asistió la directora y CEO del centro, Sonia Luna.

Formación Carpe Diem nace en Cádiz en 2002. Con más de dos décadas de experiencia, se ha consolidado como un referente en el sector de la educación con una oferta de más de 500 cursos online en una amplia gama de profesiones y sectores. Entre ellos se encuentran áreas como el personal, sanitario, enfermería, auxiliares, celadores, psicólogos, educadores, trabajadores sociales, y muchas más.

En palabras de Sonia Luna: «nuestro principal objetivo durante todos estos años no ha sido otro que el de ofertar una formación de calidad que aporte conocimientos, capacitación y habilidades profesionales a nuestros alumnos». Su método y compromiso radican en ofrecer actividades formativas variadas, accesibles y flexibles, todas ellas diseñadas para adaptarse a las necesidades individuales cada uno de los estudiantes. Cabe destacar que los cursos son acreditados y reconocidos por prestigiosas organizaciones y universidades de renombre, tales como la Universidad de Nebrija o la Universidad Europea Miguel de Cervantes, por poner dos ejemplos; otorgando así un valor adicional y asegurando la calidad de la enseñanza recibida.

La formación es el futuro, la manera en que las personas puedan avanzar y obtener una mejor vida laboral. Defienden la importancia de una formación continua y en constante evolución, orientada hacia la especialización progresiva de cada uno de los estudiantes.

La directora de formación de Carpe Diem, Sonia Luna, recibió el prestigioso premio de manos del presidente de la Asociación Europea de Industria, Tecnología e Innovación, el señor Jordi Bentanachs.

La AEITI fue fundada en el año 2019. Su principal objetivo era asistir y brindar apoyo a las empresas españolas en su batalla con la competencia en Europa y el resto del mundo.

Sonia Luna, comenta: «Estamos muy agradecidos por cada reconocimiento. Al final, todos ellos son fruto de la dedicación y el esfuerzo que hemos ido poniendo estos años todos los miembros del equipo». En un futuro su objetivo será seguir acompañando a los alumnos en su proceso de formación. Pero, también, añadir nuevas tecnologías y tratar de acercarse a ellas mediante el empleo de la inteligencia artificial aplicada a la educación.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

NEORIS se asocia a REDI para seguir promoviendo la diversidad e inclusión en el entorno laboral

0

/COMUNICAE/

Adhesin NEORIS REDI Merca2.es

La compañía creó su Comité de Diversidad e Inclusión poniendo el foco en construir entornos de trabajo cada vez más multiculturales con el colectivo en todos los países en los que opera. Con su adhesión a REDI en España muestra su clara apuesta por el fomento de entornos de trabajo seguros y dinámicos, en el que colectivos como el LGBTI se sientan plenamente integrados y reconocidos

Como parte de su estrategia de Responsabilidad Social Corporativa, NEORIS, el acelerador digital con más de 22 años de experiencia en la transformación digital de grandes empresas, se adhiere a REDI, Red Empresarial por la Diversidad e Inclusión LGBTI, para unir fuerzas y hacer más visible su compromiso con el respeto, la inclusión y la diversidad de la Comunidad LGBTI en el entorno laboral. 

El acuerdo con REDI respalda el compromiso de NEORIS de fomentar un ambiente de trabajo seguro y dinámico donde todos puedan dar lo mejor de sí, independientemente de su identidad, expresión de género u orientación sexual. 

«La diversidad e inclusión son clave en el enfoque de la compañía y forman parte de nuestros valores y ADN. Hoy somos una de las empresas líderes que se une para trabajar en colaboración con REDI para seguir promoviendo una cultura corporativa abierta y justa, comenta Jorge Lukowski, director global de Comunicación y Marketing de NEORIS. 

La multinacional, con más de 800 empleados en España, da un paso más en línea para potenciar su visión talent-centric y seguir impulsando la integración, la igualdad y la tolerancia con políticas concretas. Una de ellas es la creación del Comité de Diversidad e Inclusión, y como parte de este, la Política de Diversidad e Inclusión, que propone y lidera acciones que inviten a la multiculturalidad. 

Otra iniciativa es la creación del programa NEORIS EQUAL, el cual fue creado para potenciar tácticas como el Código de Ética; el programa Changers; la Campaña Pride durante 2022; y #RAISEYOURVOICE, a partir de la cual, y con motivo del Mes de la Mujer, se realizó el evento «NEO Women» con más de 100 mujeres profesionales de diferentes industrias. 

«En NEORIS ser multiculturales es respetar a las culturas, personas e ideas por igual. Valoramos las diferencias porque nos ofrecen oportunidades de aprendizaje. Creemos importante ser NEOS diversos, ecuánimes e inclusivos para enriquecer las decisiones empresariales», añade Jorge Lukowski. 

La bienvenida oficial de NEORIS y entrega del diploma como nuevo socio de REDI tuvo lugar durante el encuentro ‘El triunfo de la diversidad’ celebrado en Madrid para conmemorar el quinto aniversario de la asociación, junto con otras nuevas empresas asociadas y la participación de organizaciones sin ánimo de lucro.  

Sobre NEORIS 
NEORIS es un acelerador digital global con más de 22 años de experiencia que crea soluciones disruptivas para empresas con aspiraciones digitales, con el fin de impulsar sus conexiones con clientes, empleados y partes interesadas. Se basa en equipos creativos con un profundo conocimiento de la industria y experiencia técnica.  

NEORIS tiene su sede en Miami, Florida, y opera en 14 países de EE.UU., Europa, Latinoamérica e India a través de su red de centros de entrega global y estudios de diseño. Actualmente, cuenta con más de 5.000 empleados y más de 400 clientes activos en todo el mundo. Más información en www.neoris.com,  LinkedIn, Facebook o Twitter. 

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Seven Kids presenta su nuevo Spray Pañal con prebióticos y vitamina B3

0

/COMUNICAE/

Seven Kids Spray paal 1 scaled Merca2.es

Un novedoso producto formulado específicamente para cuidar y proteger la piel de la zona del pañal

Seven Kids, la marca de perfumería y cosmética infantil especializada en el cuidado y protección de la piel de bebés y niños, sabe muy bien qué es lo que necesitan los más pequeños de la casa. Su piel es más fina y delicada, por lo que es mucho más permeable, pierde y absorbe agua con mayor facilidad y es más sensible a estímulos externos que pueden ser perjudiciales. Y especialmente la piel de la zona del pañal, que al no tener la misma transpiración del resto del cuerpo está sometida a un exceso de humedad. Estas agresiones pueden provocar sensación de incomodidad en esta parte del cuerpo del bebé, por lo que se debe prestar especial atención a la hora de aplicar un producto específico que la cuide y la proteja. Para lograr esa máxima protección y el mejor cuidado de la piel en la zona del pañal, Seven Kids ha diseñado el nuevo spray pañal con prebióticos y vitamina B3. Un novedoso producto en un formato más higiénico y fácil de aplicar que las cremas, que protege y reconforta con especial mimo la piel de esta delicada zona. Además, su fórmula vegana está enriquecida con tres principios activos COSMOS CERTIFICADOS:

· Almidón de maíz: 100% natural. Absorbe el exceso de humedad y es la alternativa natural al talco.

· Extracto de adelfilla: 100% natural. Esta planta de acción biomimética, biodegradable y respetuosa con el medio acuático se recolecta manualmente y de manera estacional por pequeñas comunidades de agricultores. Reequilibra el microbioma de la piel, reforzando la función barrera (actúa como prebiótico), y mejora el aspecto de la piel de manera rápida y duradera, proporcionando al bebé una sensación de alivio refrescante y suavizante.

· Aceite de semillas de crambe: 100% natural. Deja un velo protector en la zona del pañal, actuando como una «segunda piel» sin acabado graso, y proporciona una hidratación intensa durante 24 horas.

Una formulación exclusiva con efectos muy beneficiosos para el bebé. Como todos los productos Seven Kids, el nuevo spray pañal es único por su fórmula exclusiva con prebióticos y vitamina B3 y ha sido diseñado específicamente para proteger y cuidar de la manera más eficaz la delicada piel de los pequeños de la casa.

· Desde +0 meses. Su suave formulación es ideal para recién nacidos

· Hipoalergénica y apta para pieles sensibles

· 97,8% de ingredientes naturales se han utilizado en su elaboración

· Producto testado pediátrica y dermatológicamente

PVPR: 3,95 €

95 ml 

Un revolucionario ritual de higiene y protección infantil en tres pasos. El nuevo spray pañal se integra en el ritual de higiene y protección infantil de Seven Kids en tres pasos: 1) limpia 2) hidrata y 3) perfuma. Un revolucionario ritual pensado para proporcionar a los pequeños el cuidado más eficaz, gracias a sus fórmulas exclusivas que incluyen prebióticos y vitamina B3. Estos ingredientes ayudan a reequilibrar el microbioma y refuerzan la función barrera de la piel, protegiéndola de las agresiones externas. 

1) Limpia: Gel champú

Limpia y protege de forma delicada la piel y el cuero cabelludo del bebé y del niño.

Formulado con un 96% de ingredientes naturales y enriquecido con aceite de almendras dulces.

Testado dermatológica, pediátrica y oftalmológicamente.

2) Hidrata: Leche corporal y Crema facial (+ el nuevo Spray pañal)

Hidratan y protegen la piel de los más pequeños.

La leche corporal está formulada con un 96% de ingredientes naturales y enriquecida con aceite de almendras dulces.

En cuanto a la crema facial, ha sido diseñada para proteger la piel de la cara de bebés y niños, que es más delgada y vulnerable que la piel del resto del cuerpo y está más expuesta a la polución, la luz azul y los patógenos. Está formulada con un 97% de ingredientes naturales y enriquecida con manteca de karité y aceite de almendras dulces.

Tanto la leche corporal y la crema facial como el spray pañal son hipoalergénicos y están testados dermatológica y pediátricamente.

3) Perfuma: Agua de colonia

Perfuma y protege la piel de los más pequeños gracias a su formulación con ingredientes que contribuyen a contrarrestar los efectos de la polución y a protegerla de la luz azul. Su suave fragancia unisex de la familia olfativa floral incluye frescos cítricos como el limón y la naranja, que se mezclan con delicadas flores como la violeta y una suave base almizclada.

Testada dermatológica y pediátricamente.

Seven Kids consigue la primera patente en perfumería a nivel nacional. El agua de colonia Seven Kids es la primera colonia infantil que contiene prebióticos y vitamina B3, una formulación tan exclusiva que ya cuenta con su patente en perfumería a nivel nacional. Esta patente es el resultado de la apuesta por la innovación y la fuerte inversión en I+D que realiza la marca de forma continuada. Asimismo, la patente garantiza la exclusividad y diferenciación de Seven Kids durante un periodo de veinte años. Si bien la marca ha hecho pública su fórmula, por lo que puede ser consultada por la industria, generando conocimiento y favoreciendo el progreso tecnológico de la sociedad.

Puntos de venta donde encontrar los productos Seven Kids: Perfumerías Primor, perfumerías Arenal, perfumerías De La Uz, perfumerías Marvimundo, perfumerías Prieto, perfumerías Paco Prieto, perfumerías Facial, perfumerías Ana, perfumerías Andiex, perfumerías Aquabel, Clarel, Ahorramás, Alcampo, Consum, Perfumes Club, Gadisa, supermercados Alimerka, supermercados Hiperdino, supermercados Más y Más, supermercados Plaza, Cal Vicento, perfumerías Gotta y perfumerías Muchas.

Sobre Seven Kids
Seven Kids es una marca de perfumería y cosmética infantil creada para cuidar la piel de bebés y niños. Su formulación exclusiva incluye prebióticos y vitamina B3, que refuerzan la función barrera de la piel. La marca Seven Kids ha sido creada por Laboratorios Natuaromatic, empresa española con presencia en 17 países, especialista en el diseño, desarrollo y fabricación de productos terminados de perfumería, cosmética y ambientación. La compañía cuenta con un laboratorio propio en el que desarrolla formulaciones exclusivas, garantizando la calidad en cada una de ellas. Su departamento de marketing le permite analizar constantemente las tendencias para que, además, todos sus productos aporten un valor diferencial al mercado.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Cobee aumenta un 70% el número de clientes empresa y confirma su apuesta por las grandes corporaciones

0

/COMUNICAE/

1 1 Nacho Traves Co Founder y CSO de Cobee 3 Merca2.es

La plataforma especializada en gestión de beneficios ha aumentado un 30% el número de usuarios pertenecientes a grandes compañías, entre las que se encuentran Michelin, Grupo WPP, Glovo, Booking, Ribera Salud, Publicis Group, Línea Directa y Randstad entre otras

Cobee, la primera plataforma digital europea de gestión de planes de beneficios de empleados de manera flexible y totalmente automatizada, ha aumentado un 30% sus usuarios pertenecientes a grandes corporaciones en el último año. Este crecimiento se enmarca dentro de la estrategia adoptada por la compañía de apostar por empresas de gran tamaño. Así, en la actualidad 4 de cada 10 empleados/as activos de Cobee pertenecen a empresas Enterprise, entre las que se encuentran alguna de las ‘Big Four’, Michelin, Booking, Grupo WPP, Glovo, Ribera Salud, Línea Directa, Publicis Group y Randstad entre otras, con un servicio que tiene una media de uso por parte de la plantilla del 70%.

«El crecimiento experimentado es una muestra de la fuerte apuesta que están realizando las principales compañías por ofrecer a su plantilla soluciones innovadoras en el ámbito de los recursos humanos. Las grandes compañías han perdido el miedo a innovar y están apostando por mejorar el bienestar de sus equipos con estrategias que pasan por disponer de planes de compensación, los cuales incluyen seguro médico, cheques guardería, planes de salud mental, tickets restaurante o transporte, por mencionar algunos. Sin duda, en los últimos años este tipo de acciones se han convertido en una de las claves de sus estrategias corporativas», declara Ignacio Travesí, CSO y cofundador de Cobee.

De esta forma, la empresa consiguió triplicar su cifra de negocio en 2022, y ha aumentado hasta en un 70% el número de clientes corporativos (empresas) en el último año. De igual manera, en la actualidad tiene más de 170 empleados, y se estima que a finales del verano alcance casi los 200, repercutiendo directamente en la creación de una división de compañías enterprise, con profesionales que vienen de Wyser, Michael Page o Gympass, así como de un equipo de producto y tecnología dedicado en exclusiva. Además, en enero de 2023 comenzaron sus operaciones en México, sumándose a los mercados de España y Portugal.

Los planes de compensación, cada vez más presentes en las grandes multinacionales en España

En los últimos años, los planes de beneficios y de retribución flexible se han convertido en una fórmula de compensación por la que cada vez apuestan más las grandes compañías en nuestro país, tratándose de una manera mucho más personalizada y eficiente de remunerar a las plantillas, ya que la compañía consigue que sus trabajadores/as puedan obtener importantes ahorros fiscales en determinados productos y servicios, traduciéndose en un modelo para personalizar la remuneración de cada persona según sus necesidades particulares.

De hecho, en la actualidad el 36% de los empleados en este tipo de compañías cuenta con beneficios sociales, con planes de retribución flexible o con ambas opciones, tal y como apunta Cobee en su Informe Tendencias en Beneficios para Empleados y Empleadas 2023. De hecho, en torno a 2 de cada 3 empleados aseguran que les parece importante contar con un plan de beneficios y está satisfecho/a con lo que le ofrece su empresa.

En cuanto a los beneficios que ofrecen las compañías, los más usados por las plantillas son el seguro de salud (55%), formación -online y presencial- (52%), ticket restaurante (50%), seguro de vida (36%), seguido de equipos informáticos – PCs, tablets, móviles…- (29%) y cheque guardería (27%).

«En momentos inflacionistas como el actual, la retribución flexible supone una mejora sustancial del salario neto disponible sin disparar los costes laborales de las compañías. Por ello, es importante hacer un esfuerzo por mejorar la pedagogía sobre cómo funcionan los planes de beneficios y la retribución flexible para que tanto empresas como trabajadores y trabajadoras conozcan todas las ventajas que existen», afirma Travesí.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Con su estupendo sofá, Camino a Casa participa en la serie ´4 Estrellas´

0

En la industria del entretenimiento, los detalles marcan la diferencia, teniendo en cuenta que cada elemento, desde el vestuario hasta la utilería, juega un papel crucial en la creación de un mundo ficticio convincente. En el corazón de este proceso se encuentra un objeto aparentemente simple, pero increíblemente importante: el sillón, esa pieza presente en la gran mayoría de los hogares del mundo, que tanto en las ficciones como en la vida real suele ser el centro de momentos importantes y memorables. Este es el caso del estupendo sofá de Camino a Casa, que está formando parte de importantes escenas de la nueva serie española “4 Estrellas”

Camino a Casa participa en la utilería de “4 Estrellas” 

El sofá Borneo de la empresa de muebles para el hogar Camino a Casa ha sido el elegido para acompañar los momentos más divertidos y conmovedores de la nueva serie “4 estrellas”, emitida en el prime time de La 1 de lunes a jueves. Este sofá se presenta en el centro de las escenas, dando acogida a los personajes y resaltando como una pieza confortable y suave que equilibra la tensión en las tomas más dramáticas de la ficción. Es así que, a medida que la historia se desenvuelve en la pantalla, el sillón se ha convertido en testigo de innumerables situaciones memorables y escenas dramáticas. 

Sin embargo, este sillón excepcional, diseñado cuidadosamente para brindar comodidad y estilo, no solo es el lugar donde los personajes se sientan en la historia de “4 estrellas”, sino que también es un elemento de apoyo emocional y una extensión de sus personalidades. Durante largas jornadas de grabación, el sillón funciona como punto de descanso de los actores y actrices, siendo así un lugar donde recargar energías antes de enfrentar nuevos desafíos en el set. 

El sofá Borneo de Camino a Casa 

Aportando un toque de elegancia a los ambientes, el sofá Borneo es un mueble que combina estilo, calidad y confort en una estructura de madera de pino adaptable a todo tipo de espacios. Se trata de un sillón de tres plazas, diseñado para adecuarse a distintos estilos hogareños, dado que se trata de un modelo sobrio y clásico, que puede tapizarse con múltiples opciones de colores y de telas de primera calidad. 

Además de una sólida estructura de pino macizo, el sofá Borneo tiene tablero de partículas, patas de madera y una suspensión en la base de cincha elástica que garantiza la comodidad de sus superficies. Esto es gracias a que, además, los cojines de los asientos están rellenos de espuma con densidad de 30 kilogramos y han sido cubiertos con un 50 % de fibra y un 50 % de pluma, mientras que los cojines del respaldo cuentan con relleno de 100 % fibra

La calidad de la materia prima y de la fabricación del sillón Borneo, lo vuelven una pieza única e ideal para formar parte no solo de la utilería de “4 Estrellas”, sino también de los ambientes propios del hogar. 

Precio de la vivienda en Málaga, ¿cómo valorar una vivienda para venta?

0

Málaga cuenta con uno de los mercados inmobiliarios más activos de toda España. Cada año son muchas las personas de esta provincia que ponen sus casas en venta por diversos motivos y una de sus principales preocupaciones es la valoración correcta de sus propiedades. Una tasación errónea de una propiedad puede ser una gran desventaja en un mercado tan activo, lo que podría dificultar su venta en medio de la competencia. Por ello, es imprescindible contar con la asesoría de profesionales en este sector como D&A inmobiliaria Gourmet, la cual cuenta con magníficos profesionales de asesoría inmobiliaria en Málaga.

La importancia de contar con asesoría inmobiliaria para vender una propiedad al mejor precio

Vender una propiedad puede ser una tarea difícil y requiere mucho tiempo. Por ello, es necesario que la persona interesada en vender tenga en cuenta una serie de factores para realizar una venta exitosa. Es fundamental realizar una valoración correcta de las propiedades para poder vender de manera eficiente. Un precio bajo podría hacer perder al vendedor grandes cantidades de dinero y, por otro lado, una sobrevaloración de la vivienda o un precio muy elevado podría retardar el proceso de venta por años. Por ello, contar con la asesoría de profesionales en el campo inmobiliario no es una opción, sino una necesidad. Estos ayudan a la persona interesada en vender su propiedad tomando en cuenta varios aspectos de la misma, como la ubicación geográfica, la antigüedad y el estado de conservación del inmueble. Además, la distribución, las instalaciones y la calidad del mismo juegan un papel primordial al momento de valorar una casa adecuadamente.

D&A inmobiliaria Gourmet es una de las mejores opciones de asesoría inmobiliaria en Málaga

En la actualidad, abundan los servicios inmobiliarios en internet que valoran las propiedades, pero no suelen ser precisos ni confiables. Además, para realizar un proceso de venta de inmuebles que sea rentable para los propietarios, el agente inmobiliario debe estar bien familiarizado con el sector y los precios del mercado de la zona. Por ello, D&A inmobiliaria Gourmet es una de las alternativas más confiables a la hora de vender inmobiliarias en Málaga y destaca por brindar valoraciones adecuadas y ayudar a vender viviendas en las mejores condiciones. Además, cuenta con un equipo de profesionales altamente capacitados en este campo que brindan asesorías impecables, debido a sus años de experiencia. Sus profesionales también son expertos en negociación, velando siempre por el bienestar de sus clientes. Asimismo, estos profesionales cuentan con las herramientas adecuadas que les permiten vender las propiedades de sus clientes al mejor precio del mercado y en poco tiempo, por medio de un servicio personalizado y una atención de calidad.

Messi aparca el fútbol y comienza su carrera como actor

0

Lionel Messi es indudablemente uno de los futbolistas más mediáticos del mundo desde hace muchos años. Su talento excepcional y su habilidad con el balón lo han convertido en una figura icónica del fútbol global. Desde su debut en el FC Barcelona hasta su actual etapa en el Inter de Miami, el argentino ha acumulado innumerables títulos y récords. Y todo gracias a su estilo de juego elegante y su capacidad para marcar goles asombrosos han dejado una huella imborrable en la historia del fútbol. Sin embargo, hace poco que ha aparcado su carrera como futbolista para centrarse más en el mundo de la interpretación: te contamos más a lo largo de este artículo.

Se especula mucho sobre qué hará Messi cuando deje el fútbol y cuelgue las botas

Messi 10 Merca2.es

El futuro de Lionel Messi ha generado especulaciones constantes sobre qué hará cuando decida dejar el fútbol y colgar las botas. Dada su relevancia en el deporte, muchas son las teorías y rumores que circulan en torno a sus planes. Algunos sugieren que podría incursionar en el mundo de los negocios o convertirse en entrenador, aprovechando su vasto conocimiento del juego. Otros especulan que se dedicará a actividades solidarias y fundaciones benéficas, siguiendo su compromiso social. También se ha mencionado la posibilidad de que se mantenga ligado al fútbol en roles de dirección o gestión. Sin embargo, lo que no pensábamos era que iba a meterse a actor incluso antes de colgar las botas.

A muchos les cuesta imaginar al futbolista haciendo otra cosa que no sea jugar al fútbol

Messi 9 Merca2.es

Lionel Messi ha sido un ícono del fútbol durante más de una década. Su talento y habilidades son legendarios, y su pasión por el juego es evidente en cada partido. Por eso, para muchos, es difícil imaginarlo haciendo cualquier otra cosa que no sea jugar al fútbol.

Pero hace poco, hemos podido ver a Messi adentrarse en otro tipo de trabajo

Messi 8 Merca2.es

Recientemente, hemos presenciado a Messi explorar nuevas facetas laborales. Además de su carrera en el fútbol, ha incursionado en otro sector que poco o más bien nada tiene que ver. Te ofrecemos más detalles al respecto a lo largo de este artículo, así que sigue leyendo para poder enterarte de todo.

El astro argentino ha actuado en una serie de televisión

Messi

Sorprendentemente, el astro argentino Lionel Messi ha incursionado en la actuación, participando en una serie de televisión. Demostrando su versatilidad, ha dejado perplejos a sus seguidores al mostrar sus habilidades en un campo completamente diferente al fútbol. Desde luego que su talento trasciende los límites y continúa sorprendiendo al mundo.

Messi ha hecho un cameo interpretándose a sí mismo en una serie argentina

Messi 2 Merca2.es

Recientemente, el reconocido futbolista argentino Lionel Messi ha realizado una breve aparición en una serie de televisión de su país natal. En esta producción llamada «Los protectores», transmitida en una plataforma de streaming, Messi se ha interpretado a sí mismo, compartiendo escenas con un grupo de agentes deportivos.

La serie se llama Los protectores

Messi 14 Merca2.es

La serie titulada «Los protectores» cuenta con la destacada participación de los actores argentinos Adrián Suar y Gustavo Bermúdez, junto al colombiano Andrés Parra. En esta serie, estos talentosos intérpretes encarnan a tres agentes dedicados al mundo del fútbol. La trama se desarrolla en torno a su trabajo y las diversas situaciones que enfrentan en el campo deportivo.

Leo Messi aparece en una escena de 5 minutos de duración

Messi 5 Merca2.es

En un cameo de 5 minutos, Lionel Messi se suma a una escena divertida en la que se encuentra con los tres representantes. Durante el encuentro, discuten un proyecto para respaldar a jóvenes futbolistas en clubes europeos, pero todo se complica con las solicitudes de fotos y videos, y una propuesta de negocio que genera un tenso intercambio de miradas.

Así es como acaba la escena en la que aparece el futbolista

Messi 3 Merca2.es

La escena culmina con un momento ameno, en el que Messi y los representantes brindan en señal de haber alcanzado un acuerdo. La tensión previa se disipa, dejando paso a un ambiente más relajado y satisfactorio. Este brindis simboliza el cierre positivo de la escena y marca el entendimiento entre las partes involucradas.

Este es el argumento general de la serie en al que aparece Messi

ADIOS DE MESSI Merca2.es

La aparición de Messi ocurre en la segunda temporada de una comedia producida por ‘Star Original Productions’. Los actores argentinos Adrián Suar y Gustavo Bermúdez, junto al colombiano Andrés Parra, interpretan a tres agentes de futbolistas. La serie, grabada en Buenos Aires y París, muestra enredos divertidos y revela las dinámicas de poder y competencia dentro del mundo de la representación futbolística.

La serie puede verse en la plataforma de streaming Star+

messi 1 e1666192311415 Merca2.es

La serie, en la que Messi hace su aparición, está disponible para su visualización en la plataforma de streaming Star+. Los suscriptores pueden disfrutar de esta emocionante comedia y presenciar la participación especial del reconocido futbolista argentino. Star+ ofrece acceso a una amplia variedad de contenido, incluyendo esta serie y muchas otras producciones de renombre.

El resurgir del CA Osasuna, de rozar la Segunda B a puestos de Conference League en 9 años

0

Existen casos de éxito en todos los ámbitos empresariales, pero quizá, aquellos en los que la emoción y la pasión son un activo más, se vuelven más llamativos, como, por ejemplo, en el mundo del fútbol. Prueba de ello es que adentrarse en la trayectoria de Osasuna durante la última década supone descubrir una historia de superación de las que no se suelen encontrar a menudo.

Y es que, este histórico club ha pasado, en solo 9 años, de encontrarse al borde de la desaparición a disputar la final de la Copa del Rey esta última temporada y conseguir clasificarse para la Conference League.

El punto de inflexión sucede en 2014, el annus horribilis del club rojillo. Este año se descubre que la directiva escondía casi 100 millones de deuda. Una situación a la que se llegó tras años de impagos de los impuestos correspondientes. Además, también se descubrieron salidas de dinero sin ninguna justificación.

El presidente del club en ese momento, Miguel Archanco, se vio obligado a presentar su dimisión tras el descenso del equipo a Segunda División y el descubrimiento de las primeras irregularidades que afectaron tanto a su mandato como al de su predecesor, Patxi Izco. Su salida del club dio paso, brevemente, a una gestora hasta que en el mes de diciembre de 2014 el actual presidente, Luis Sabalza, accedió al cargo.

Lo primero que hizo la nueva directiva fue intentar reducir la altísima deuda vendiendo el patrimonio del club, que incluía el estadio de El Sadar y Tajonar. Además, la conocida como “ley Osasuna” aprobada por el Parlamento Foral de Navarra evitaron su desaparición. Pero ante todas las irregularidades descubiertas y la falta de documentación que impedía la trazabilidad de los movimientos de dinero, el presidente y el vicepresidente del club decidieron, en febrero de 2015, interponer una denuncia en los juzgados que dio origen a toda la investigación posterior.

En el aspecto deportivo, las cosas no marchaban mejor, el equipo estaba en Segunda División, y solo un gol en el último minuto contra el Sabadell le libró del descenso a la Segunda B. Tras este acercamiento al abismo, el equipo, liderado en aquel momento por Enrique Martín, en la temporada 15/16 consiguió ascender a Primera División y volver a ilusionar a su afición. Aquel ascenso permitió al club acelerar el pago de su deuda, motivo por el cual terminó descendiendo de nuevo a Segunda División.

Tras unos años de estabilización, incluyendo la remodelación de El Sadar, el Osasuna cumple ya cinco temporadas consecutivas en Primera División, consiguiendo incluso jugar la última final de la Copa del Rey y clasificado para la Conference League. Algo que ahora le arrebata la UEFA por hechos ocurridos hace 9 años bajo otros mandos.

Esta decisión llama especialmente la atención ya que la sentencia del Tribunal Supremo llegó gracias a la denuncia presentada por el propio Club para luchar contra la corrupción y limpiar su imagen. Una sentencia que además confirma que el club no tuvo responsabilidad en los hechos y le declara como “víctima”, lo que ha permitido a Osasuna recuperar una parte del dinero sustraído por sus antiguos dirigentes. Una actitud de lucha contra la corrupción reforzada por su gestión financiera, y es que el equipo directivo actual, encabezado por Luis Sabalza, consiguió reducir una deuda neta de más de 80 millones de euros hasta los 7 millones en solo cuatro años.

Echando la vista atrás, quizás, lo más sensato en 2014, o lo que hubiera hecho cualquier gestor ante esa situación, hubiese sido intentar mantener la categoría de Segunda e ir reduciendo la deuda poco a poco. Sin embargo, Osasuna, tras un esfuerzo titánico de todos los que forman el club, ahora es un equipo de Primera consolidado (ya no forman parte de esos equipos llamados “ascensores”), con un estadio renovado que se ha convertido en un ejemplo para todos los equipos de LaLiga y calificado como el mejor del mundo en 2021, y que ha conseguido entrar en la lucha europea, reconquistando así la reputación e imagen que merece.

Moroccanoil, The Beemine Lab y Weleda: aceites esenciales para cuidarse este verano

0

Con la llegada del verano aumenta la exposición a agentes externos como el sol o el agua salada del mar, lo que afecta negativamente a la piel y al cabello. Por eso, es necesario prestar especial atención a protegerlos y cuidarlos también en vacaciones.

Una de las opciones para ello son los aceites esenciales naturales que garanticen una buena hidratación y reparación. Los aceites esenciales han sido utilizados durante siglos por sus atributos beneficiosos para la piel y el cabello.

Estos productos naturales extraídos de plantas y hierbas contienen compuestos que pueden mejorar significativamente el bienestar de las personas, además de contener propiedades aromáticas que proporcionan una experiencia relajante y mejoran el estado de ánimo.

Entre ellos se encuentran el aceite de argán, el aceite cítrico o el aceite de lavanda, los cuales retienen la humedad, dando lugar a una piel más suave con una la hidratación adecuada, previniendo la secuela y descamación de la piel, así como la rotura y la falta de brillo en el cabello. Además de hidratar, los aceites esenciales también pueden ayudar a mejorar la apariencia general de la piel gracias a sus propiedades regenerativas, calmantes y antiinflamatorias, aliviando el enrojecimiento y la irritación de la piel después de una larga jornada en la playa.

El cabello suele dañarse más en verano a causa de los minerales del agua del mar, la sobreexposición solar o por los químicos del coro de piscinas. Así, nutrir el cabello dañado con este tipo de productos promueve un crecimiento saludable y ayuda a fortalecer los folículos capilares, lo que permite además llegar al invierno con un cabello fuerte y sano.

Es el caso del aceite capilar Morrocaoil, un tratamiento multitarea orientado a suavizar el encrespamiento, desenredar, acondicionar y potenciar el brillo hasta un 118%. Entre sus principales componentes naturales se encuentra la infusión de aceite de argán y de linaza para mejorar la calidad del cabello. También contiene como aroma una combinación de ámbar picante y notas florales dulces.

Por su parte, la marca de productos de CBD The Beemine Lab posee una línea de cosmética centrada en el cuidado de la piel a base de cannabidiol y miel. Sus soluciones están compuestas de +95% de ingredientes naturales resultantes de sinergias que conectan el potencial del CBD, la apicultura y diferentes principios activos.

Es el caso del Aceite hidratante facial de cáñamo enriquecido con un 3% de CBD, un sérum facial ideal para pieles sensibles gracias a una composición rica en ácidos grasos, aminoácidos esenciales y vitamina E. Toda esta combinación beneficia directamente a la piel, nutriéndola y reparándola haciendo que luzca luminosa, ya que equilibra los procesos naturales de la piel y calma el dolor, picor y el escozor.

El CBD es conocido por su capacidad para reducir la inflamación, haciéndolo potencialmente útil para el tratamiento de afecciones inflamatorias de la piel. Además, tiene propiedades antioxidantes y regenerativas que pueden ayudar a combatir los signos del envejecimiento. Sin duda, es un gran aliado para cuidar la piel durante las vacaciones y mantenerla cuidada después de largas exposiciones al sol.

Por último, Weleda posee un aceite vegetal corporal refrescante perfecto para calmar la piel y combatir la sequedad a base de ingredientes naturales como el aceite de almendra dulce, citronelol o citral, proporcionando un efecto refrescante y energizante gracias al aceite esencial de limón. Este aceite es perfecto para masajear e hidratar el cuerpo después de una larga caminata por la montaña o por la orilla del mar.

El uso de este tipo de aceites esenciales ofrece gran cantidad de beneficios para la piel y el cabello, desde hidratar y mejorar la apariencia de la piel hasta fortalecer el cabello para conseguir un crecimiento saludable.

Cox Energy debutará en Bolsa el lunes 3 de julio

0

La compañía de energías renovables Cox Energy comenzará a cotizar en la Bolsa española el próximo 3 de julio con el código de negociación COX; tras el informe de evaluación favorable del Comité de Coordinación de Mercado e Incorporaciones y según ha informado hoy BME.

La empresa presidida por Enrique Riquelme se incorpora al mercado español con un precio de referencia de 1,73 euros por título, lo que supone una valoración de Cox Energy de 285 millones de euros.

Con su entrada en la bolsa española, Cox Energy busca ganar una mayor visibilidad y acceso a los mercados europeos, además de ampliar la base de accionistas y acceder a una plataforma de liquidez y valoración, según se recoge en el folleto remitido a BME.

La compañía, que cotiza en la Bolsa Institucional de Valores de México (BIVA) desde julio de 2020, se convertirá en la primera que cotice de forma simultánea en la bolsa mexicana y española. Asimismo, es la quinta incorporación en lo que va de año a BME Growth. Para esta operación, el Asesor Registrado de la empresa es Singular Bank, mientras que Gestión de Patrimonios Mobiliarios actuará como Proveedor de Liquidez.

Cox Energy, junto con sus subsidiarias, forma un grupo de empresas con un enfoque 100% verde con presencia internacional dedicadas a la gestión, desarrollo y operación de un portafolio de proyectos de energías a partir de fuentes renovables, principalmente de origen fotovoltaico, con presencia en Europa y América Latina.

Los AC40 continúan dando forma a la 37ª America’s Cup Barcelona 2024

0

Concluida la última etapa de pruebas, desarrollo y entrenamientos a bordo de sus AC40 en aguas de Auckland (Nueva Zelanda), el equipo Defensor de la America’s Cup, Emirates Team New Zealand, ha puesto rumbo a Barcelona para instalarse próximamente en su base y proceder a la botadura del Te Rehutai para probar por primera vez la navegación a bordo de su AC75 en la sede de la 37ª America’s Cup.

Retrocediendo en el tiempo, desde la navegación inaugural del primer AC40 en septiembre de 2022, Emirates Team New Zealand ha navegado más de 70 días con sus dos AC40, tanto en condiciones estándar de monotipo (one design), como con su prototipo LEQ12, al que ha sometido a diversas verificaciones en el diseño de sus sistemas específicos y foils (hidroalas).

En términos logísticos, no ha sido una misión sencilla para el personal de tierra, que en ocasiones ha tenido que administrar simultáneamente dos programas de embarcaciones. Sin embargo, el equipo de diseño ha ido adquiriendo día tras día datos valiosísimos sobre el comportamiento de los barcos, mientras el equipo de regatas ha disfrutado de la multitud de horas invertidas en esta nueva y emocionante clase.

El AC40 es un barco pequeño y genial para navegar. Sé que la mayoría de la gente piensa que con 40 pies (12 metros de eslora) no es tan pequeño, pero en comparación con el AC75, es como un juguetito. Es ágil, ligero, muy sensible y requiere un alto nivel de concentración”, afirmó el timonel Nathan Outteridge.

Su compañero Peter Burling, timonel y skipper, coincide: “Da la sensación de conducir un kart, más que un coche de carreras como el AC75 Te Rehutai. Eso significa que (su comportamiento) es realmente interesante tanto en la salida, como en lo que se refiere a su agresividad en la virada, en las maniobras o las fuerzas G en las que se mueve. Y, aunque no alcanzas la misma velocidad máxima que el AC75, no estás a muchos nudos de distancia”.

La relación y las comunicaciones esenciales que se requieren entre los dos timoneles y la tripulación han sido el eje central de un intenso entrenamiento de regatas barco contra barco para ambas tripulaciones. Burling, Outteridge, Blair Tuke y Andy Maloney se han enfrentado a Josh Junior, Marcus Hansen y Sam Meech, además de incorporar a nuevos talentos a la caña,alternando entre Liv Mackay y Leo Takahashi.

La segunda tripulación supone una competencia formidable: «Nos llamamos el Equipo A», explica Josh Junior. «Sin duda salimos ahí fuera e intentamos ganarles, en el fondo eso es lo que les hace falta. Se necesita un equipo en el que unos puedan desafiar a otros y continuar esforzándose. Tenemos un equipo muy amplio, capaz de competir con dos barcos y de exigirles el máximo«.

Andy Maloney está muy acostumbrado a competir en el agua con su antiguo compañero Junior: «Las regatas contra el otro barco nos han mantenido alerta como equipo. Hemos podido entrenar las presalidas, practicar diferentes rutas y maniobras. Cada día salimos al agua de la forma más amistosa posible, pero al final de cada jornada siempre acabas por saber quién se ha llevado la palma».

Sin embargo, los AC40 no son sólo el presente. Se trata del futuro tanto del equipo como de la America’s Cup y de cómo sacar el máximo partido a la próxima generación. «El AC40 es en realidad el trampolín para los próximos regatistas de la America’s Cup. No se trata de ser la persona más fuerte. Se trata de ser el mejor regatista, independientemente de si eres alto o bajo, más pesado o ligero. Si puedes navegar muy bien en un AC40, seguro que también lo puedes hacer en un AC75», explica la diseñadora de Emirates Team New Zealand, Elise Beavis, que junto a Josh Junior gestiona en estos momentos la selección de los equipos de la Youth y la Puig Women’s America’s Cup de Emirates Team New Zealand.

«Vamos a incorporar más jóvenes y más mujeres a nuestro equipo, que son el futuro de Emirates Team New Zealand«, afirmó Junior. «Haciendo que se unan a nuestro programa de dos barcos y que realmente aumenten sus habilidades como hemos hecho con Liv y Leo, seguiremos haciéndolo con otros regatistas. Es una gran parte de nuestro programa».

El AC40 “de serie” (monotipo) Te Kākahi de Emirates Team New Zealand está siendo desmontado y cargado en su plataforma de carga a medida, listo para su viaje a Barcelona, donde se disputarán las primeras regatas oficiales de la 37ª America’s Cup, con la primera regata preliminar en Vilanova i La Geltrú, del 14 al 17 de septiembre.

«Llegar a Vilanova va a ser muy emocionante», declaró el entrenador de regatas Ray Davies. «Con el factor del diseño único, todo dependerá de las habilidades de los regatistas. Así que todo se reducirá a ver quién ha invertido más tiempo en entender estos barcos. En realidad, se trata de mostrar las habilidades de los regatistas, de los cuatro que van a bordo, cómo se comunican y cómo afrontan la presión. Así que hemos estado intentando reproducir esa misma situación de presión. Será fascinante ver qué equipo sale vencedor«.

Con ocho AC40 repartidos entre los seis equipos de la America’s Cup, la regata preliminar será la primera prueba real del estado de forma de las tripulaciones en competición. Pero habrá muchas más «primeras veces» durante los próximos dos meses en Barcelona, cuando todos los equipos empiecen a navegar en la misma extensión de agua y a analizar todos y cada uno de sus movimientos.

La gestión emocional en la esclerodermia da inicio a la campaña ‘Dale voz a la fibrosis pulmonar. Tú llevas la batuta’

0

Boehringer Ingelheim, en el marco del Día Mundial de la Esclerodermia que se celebra el 29 de junio, lanza la campaña ‘Dale voz a la fibrosis pulmonar. Tú llevas la batuta’ para convertirse “en un altavoz de pacientes y profesionales que viven de cerca esta afección, empezando por la esclerodermia”.

Esta iniciativa, que cuenta con el aval de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) y la colaboración de la Asociación Española de Esclerodermia (AEE), la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER), la Liga Reumatológica Española (LIRE), la Asociación de Familiares y Enfermos de Fibrosis Pulmonar Idiopática (AFEFPI) y la Asociación Aire, se basa en una serie de vídeos moderados por Zapata Tenor, músico y conferenciante, quien cambia los escenarios de los principales teatros de ópera del mundo por una gira que lo lleva a visitar personas que padecen o manejan fibrosis pulmonar asociada a diferentes enfermedades.

Ana Sarasa, paciente con esclerodermia, es la protagonista del primer vídeo en el que se refleja el impacto físico y psicológico de esta enfermedad que afecta a alrededor de 13.000 personas en España.

La esclerodermia, patología cuya causa se desconoce, se caracteriza por el endurecimiento del tejido conectivo, que se engrosa y deriva en una disminución de la elasticidad de la piel 10. Se trata de una enfermedad que afecta más a mujeres que a hombres y tiende a aparecer entre los treinta y los cincuenta años, si bien puede darse a cualquier edad.

La esclerodermia se divide principalmente en dos tipos dependiendo del lugar de afectación del cuerpo: es “localizada” cuando solo afecta a la piel y se denomina “esclerosis sistémica” cuando, además de la piel en la mayoría de las veces, afecta también a diversos órganos.

Puesto que el tejido conectivo está en todo el cuerpo, la esclerodermia puede afectar a cada persona de manera diferente. Hasta la mitad de los pacientes presentan algún signo de enfermedad pulmonar, que suele aparecer pronto y, a menudo, se manifiesta dentro de los tres años siguientes al diagnóstico. Entre estos casos está Ana, quien lleva más de 25 años viviendo con esclerodermia y a los cuatro meses le diagnosticaron fibrosis pulmonar.

“Noté que me fatigaba mucho al subir escaleras, subir una cuesta, incluso hoy me cuesta hacer la cama. Había actividades con las que no podía seguir, o no podía hacerlas de la misma manera o con la misma frecuencia, pero mantengo las amistades y adapto mi vida a lo que sí puedo hacer”, explicó.

Cuando una persona presenta fibrosis pulmonar, los pulmones se cicatrizan, se engrosan y se vuelven rígidos, pudiendo provocar dificultad para respirar y, en última instancia, que los órganos del cuerpo no reciban el oxígeno suficiente para funcionar correctamente.

Más allá de los retos que la esclerodermia y la fibrosis pulmonar provocan en Ana, su historia es un claro ejemplo de gestión emocional: “Con el tiempo y la ayuda de profesionales vi que la vida es muy generosa y empecé a dar pasitos para reenfocar mi planteamiento. Me dije: ¿qué puedo hacer yo por mí? Y ahora veo mi enfermedad como una oportunidad para conocerme más”, sentencia en el vídeo de campaña.

Independientemente de cómo afecte la esclerodermia, hay cosas que los pacientes pueden hacer para controlar los síntomas. Todavía no hay una cura para la esclerodermia, pero, con una combinación de abordajes y tomando un rol activo en la gestión de la enfermedad, las personas afectadas pueden seguir adelante con vidas plenas y duraderas.

A lo largo del año se irá desvelando el testimonial de otros pacientes -con fibrosis pulmonar idiopática (FPI) y artritis reumatoide- cuya experiencia pone de relieve la importancia de consultar con el médico frente a potenciales síntomas, y de dos doctoras que se coordinan para un diagnóstico y manejo precoz de la afección pulmonar. En todos ellos se hace un llamamiento a llevar la batuta, a tomar el control de la enfermedad para un mejor abordaje.

Tras escuchar el testimonial de Ana y del resto de pacientes, Zapata Tenor afirmó que “haber participado en esta iniciativa y escuchar tantas historias de obstáculos, pero también de superación, ha sido emocionante y revelador. Desde el camino hacia el diagnóstico hasta las limitaciones que conlleva vivir con una enfermedad rara de gran impacto, descubrir la valentía y el cambio de vida con la que estas personas lo han afrontado ha sido un gran aprendizaje y una fuente de inspiración para mí. Espero que la voz de todas las participantes llegue muy lejos, que sus vivencias y consejos resuenen en la mente de todos los pacientes a quienes llegue esta campaña y que sigamos viendo más iniciativas que den voz a este colectivo”.

Boehringer Ingelheim trabaja de la mano de asociaciones de pacientes, así como sociedades científicas, para impulsar campañas de sensibilización que mejoren el conocimiento de la fibrosis pulmonar asociada a varias enfermedades; promueve programas de valor para ayudar a los pacientes y fomenta la formación y el debate entre especialistas para favorecer una visión transversal en el entorno médico, algo crucial para el reconocimiento temprano de esta afección.

Elena Gobartt, gerente de Medical Affairs Specialty Care de Boehringer Ingelheim España, apunta que “el compromiso de Boehringer Ingelheim con la fibrosis pulmonar es con todos los públicos involucrados, por lo que en esta campaña visibilizaremos la historia de Ana y la de otros pacientes y profesionales, pero siempre con un mensaje transversal: “tú llevas la batuta”. Un mensaje que busca ser un llamamiento para actuar frente a potenciales síntomas, en el caso de experimentar cambios en el cuerpo; a tomar un rol activo en la gestión de la enfermedad, en el caso de pacientes ya diagnosticados; y a actuar coordinados para un diagnóstico precoz, en el caso de profesionales.

Malas noticias para los compradores de vivienda hasta 2025

El propietario de una vivienda en España se verá beneficiado al menos, hasta 2025. Según el informe de Proyección de los precios de la vivienda en España elaborado por Euroval aumentará hasta un 6% excepto en tres provincias. A pesar de esto, no todos pueden alegrarse, hay un grupo afectado: los jóvenes.

El precio del m² pasaría a los 1.802 euros en el último trimestre del 2025 respecto a los 1.704 euros actuales. Dividida en un 2% este año, un 1,9% el próximo año y 1,8% en 2025. Estas estimaciones no hacen distinción entre la vivienda nueva y usada.

El informe avisa de que las previsiones realizadas pueden verse alteradas por otros factores como el pobre crecimiento de empleo, subidas mayores de las esperadas en tipos de interés y restricción crediticia.

LA PROVINCIA CON MAYOR INCREMENTO DE VIVIENDA

Encabezando la lista de provincias con un incremento del 17,3% llegando a los 1.060 euros por m², un lugar tranquilo, cerca de la capital y en expansión: Toledo.

Por encima de la media nacional se encuentran 29 provincias como Guadalajara con un (16,6%), Huelva (14,2%), Ávila (13,5%), Segovia (13%), Tarragona (11,7%), Zaragoza (11,5%), Castellón (11,3%), Cádiz (11,2%), Burgos (10,7%), Valencia (10,4%), Gerona (10,2%), Murcia (10%), Sevilla (9,3%), Huesca (9,1%), La Rioja (9,1%), Almería (9%), Granada (8,9%), Valladolid (8,7%), Melilla (8,3%), Pontevedra (8%), Álava (7,7%), Asturias (7,6%), Baleares (7,2%), Málaga (7%), Navarra (6,7%), Alicante (6,6%), Lugo (6,5%), Cantabria (6,3%) y Albacete (6,2%).

MADRID Y BARCELONA POR DEBAJO DE LA MEDIA NACIONAL

Con un crecimiento por debajo de la media española tenemos a la capital (Madrid) con un 4,3% y Barcelona con 3,2 %.

Las otras 17 provincias son: Tenerife (5,7%), Cuenca (5,5%), Bizkaia (5,3%), Lleida (5,3%), La Coruña (5%), León (4,7%), Salamanca (4%), Guipúzcoa (3,6%), Jaén (3,6%), Ciudad Real (3,4%), Ceuta (3,3%), Badajoz (3,0), Teruel (2,8%), Córdoba (2,5%), Cáceres (1,6%), Las Palmas (1,2%) y Orense (1%).

LAS TRES EXCEPCIONES

Las únicas tres provincias con un retroceso en el precio medio petecenecen a Castilla-La Mancha: Zamora (-0,6%), Soria (-3,3%) y Palencia (-4%). Esta parte de España, la bien conocida y olvidada denominada como España Vacía sufre una pérdida constante de habitantes. Más del 40% que de la población nacida allí acaba marchándose por necesidad en busca de una vida mejor. Acabando en ciudades que van creciendo mientras ven como sus orígenes se van hundiendo.

LAS CIUDADES MÁS CARAS DE ESPAÑA

Actualmente la ciudad con el precio medio más caro de España es San Sebastián (4.212 euros el m²) seguidas de Barcelona (3.579 euros el m²) y Madrid (3.576 euros el m²) todas estas en la lista de crecimiento por debajo de la media española.

SITUACIÓN COMPLICADA PARA LOS JÓVENES

Con una futura subida de valor en la vivienda y un salario minimo interprofesional de 1080 euros hacen que nos encontremos con problema considerable, en especial para los más jovenes. Los que tuvieron la oportunidad de comprar una vivienda a un precio asequible ven con buenos ojos esta revalorización, mientras que los desafortunados optan por otra opción: El alquiler.

En los últimos diez años el precio del alquiler ha aumentado un 51,4% mientras que los salarios apenas han crecido un 3,4%. Casi la mitad de las personas que viven de alquiler (48,9%) se encuentran en riesgo de pobreza, convirtiendo a España en el líder en el ranking de la clasificación europea. El riesgo de que la cifra de propietarios de una vivienda recaiga en los más mayores sea cada vez mayor es palpable.

Al leer la palabra alquiler ya prácticamente la tenemos asociada a compartir vivienda. Uno de cada tres jóvenes ven como única solución vivir en una habitación, destinando de media casi un tercio de su salario. Ante esta situación tan desfavorable muchos optan por seguir viviendo en casa de sus padres, donde la media española de emancipación llega ya a los 30 años, muy por encima de la media europea (26 años).

Dicen que el futuro depende de los jóvenes. Mirando el presente con un ojo puesto en lo que viene en los próximos años podremos anticiparnos a una hecatombe.

Más de 140.000 niños participaron este año en la campaña escolar de fotoprotección de ISDIN

0

Más de 140.000 niños y niñas participaron este año en la Campaña Escolar de Fotoprotección de ISDIN, que ha llegado a su 28ª edición.

“Este año hemos tenido un éxito rotundo con la campaña escolar que realizamos con la colaboración de farmacéuticos y dermatólogos, ya que hemos podido transmitir la importancia de la fotoprotección a muchos más alumnos que en años anteriores”, destacó Cristian Garcia, Product Manager de Fotoprotección en ISDIN.

En concreto, se ha formado a 146.100 alumnos y a más de 220 profesores, y han participado 1.261 escuelas de varios países. En cuanto al personal que ha impartido estas formaciones han sido más de 500 farmacéuticos, 185 enfermeras, 21 dermatólogos y 13 empleados de ISDIN.

El objetivo de esta veterana campaña es enseñar a los más pequeños de la casa la importancia de protegerse de sol y cómo deben hacerlo de la forma adecuada. Tal como destaca la doctora Georgina Logusso, Medical Marketing Manager de ISDIN, “es fundamental adoptar los buenos hábitos en esta etapa porque es cuando somos más permeables a adquirir buenos hábitos. De modo que tenemos que centrarnos en los más pequeños para intentar que estos hábitos se consoliden”. Y recuerda que el melanoma, “que es el cáncer de piel más grave, en parte se debe a las quemaduras solares que hemos sufrido durante la infancia”.

Los niños tienen una piel más frágil que los adultos y muy vulnerable a los rayos ultravioleta, puesto que es más sensible y permeable, por lo que su capacidad para afrontar la radiación solar es menor. “Hoy en día, cerca del 39% de los niños se queman en verano, y estas quemaduras solares suponen uno de los mayores factores de riesgo para la aparición de un melanoma”, explica la doctora Logusso.

«La prevención, pues, no debe empezar cuando ya somos adultos, sino desde la infancia”, , añadió, porque adoptar unos buenos hábitos de protección desde que son pequeños les ayudará a prevenir los efectos negativos de las radiaciones solares, como quemaduras, fotoenvejecimiento prematuro o incluso cáncer de piel.

Durante los 28 años que lleva activa la campaña, han participado más de 6 millones de niños y niñas, alumnos de las más de 10.000 escuelas involucradas en la iniciativa. En las formaciones han participado más de 6.000 profesionales sanitarios, farmacéuticos en su mayoría, a los que en 2022 se incorporó personal médico para crear un equipo sanitario multidisciplinar. Para estos profesionales, iniciativas como la de ISDIN ayudan a que la población en general dé más importancia a la salud de su piel y a la protección solar en concreto.

Al completar la Campaña Escolar de Fotoprotección de ISDIN, que consta de CUATRO pasos, el centro recibe la acreditación de “Escuela Fotoprotegida”.

El primer paso es la Formación al Profesorado: breves cápsulas de vídeo tras las cuales los docentes deben completar un cuestionario en línea para demostrar los conocimientos adquiridos.

El segundo paso es la Formación a los Alumnos, que ofrece material didáctico sobre la piel y la protección solar adaptado para alumnos de entre 5 y 11 años.

Estas formaciones se pueden completar con una Visita de un profesional sanitario que ofrece una charla a los niños y niñas, pero también a los padres, madres y profesores. Además, también se ofrece material pedagógico para facilitar la formación que lleve a cabo el profesional sanitario.

El cuarto paso es un Programa de Protección Solar para el colegio que consiste en un manual de formación que ofrece a los centros las pautas y recomendaciones necesarias para implementar políticas de protección solar integradas en sus programas de Educación para la Salud.

Publicidad