domingo, 11 mayo 2025

Kaspersky dispara contra las empresas por el análisis de las ciberamenazas

0

Kaspersky pone en el foco la política de lucha contra las ciberamenazas que llevan a cabo las empresas. Así, en un intento por informarse sobre las últimas ciberamenazas que se están desatando en la ‘dark web’, un estudio de Kaspersky revela que más de la mitad de los directivos de las grandes empresas españolas confía en las noticias, los blogs del sector y las redes sociales para obtener información sobre ciberamenazas. Sin embargo, solo un 39,5% contrata a expertos externos que sean capaces de interpretar esos datos.

DARK WEB

Los motores de búsqueda tradicionales son incapaces de acceder a determinados espacios de la ‘dark web’, por lo que investigar lo que hacen los ciberdelincuentes requiere de amplios conocimientos, tanto técnicos como de lenguaje para comprender mejor sus técnicas. En este sentido, la información publicada en Internet es muy útil para estar al día sobre las últimas ciberamenazas, pero no permite tener una comprensión holística de los peligros que acechan a los negocios y cómo pueden enfrentarse a ellos.

A pesar de ello, blogs, redes sociales y fuentes abiertas son los principales medios de información para el 52,5% los directivos de las grandes empresas españolas, según un reciente estudio elaborado por Kaspersky. Por su parte, el 39,5% de los directivos encuestados afirmó recurrir a expertos externos capaces de interpretar esa información y recopilar inteligencia sobre las últimas amenazas sofisticadas que surgen de la ‘dark web’. Eso sí, se muestran más favorables que en otros lugares como Reino Unido, donde el porcentaje se reduce al 30%.

blogs, redes sociales y fuentes abiertas son los principales medios de información para el 52,5% los directivos de las grandes empresas españolas

El estudio de Kaspersky también preguntó sobre la ciberseguridad dentro de la organización y las medidas adoptadas para protegerse. En concreto, en las grandes organizaciones españolas, las medidas más importantes son aquellas enfocadas a amenazas internas y pérdida de datos (43,5%) y reducción de los tiempos de respuesta (40%).

“Nuestro análisis muestra que los altos directivos españoles necesitan comprender las amenazas de seguridad a las que se enfrentan sus negocios a diario. Los recursos públicos y el aumento del presupuesto en capacitación son muy importantes para concienciar, pero el panorama de amenazas es complejo y evoluciona constantemente”, explica el analista principal de Seguridad de Kaspersky, David Emma. “La realidad es que, sin la combinación de información pública con inteligencia acerca de la ‘dark web’ interpretada por expertos que hablen el lenguaje pertinente, las organizaciones se están protegiendo a medias contra las amenazas”, concluye.

El informe ‘Separados por un lenguaje común: ¿Puede la alta dirección descifrar y actuar ante la amenaza real de los ataques cibernéticos?’ se ha elaborado a través de la realización de un total de 1.800 entrevistas a altos directivos de grandes empresas de 1.000 o más empleados de 13 países, 200 de ellos en España.

EL ROL DE LAS GRANDES COMPAÑÍAS

La importancia del rol de la ciberseguridad aumenta en las grandes empresas, algo que también sucede con los SOCs. Solo un equipo organizado correctamente protege el negocio frente al malware y los nuevos y evolucionados métodos de ataque. La publicación Kaspersky Security Bulletin apunta las predicciones para los SOCs en 2023.

En 2022 los expertos de Kaspersky detectaron que los incidentes contra medios de comunicación se duplicaron. Pasaron de 263 en 2021 a 561 en 2022. Algunos de ellos se dirigieron a objetivos de peso, como es el caso de la interrupción de la emisión de la televisión estatal iraní durante las pasadas protestas en el país o los ataques de tipo DDoS que se vieron en República Checa.

Solo un equipo organizado correctamente protege el negocio frente al malware y los nuevos y evolucionados métodos de ataque

En 2023, los ciberdelincuentes atacarán a la cadena de suministro a través de las compañías de telecomunicaciones. En 2021, esta industria experimentó por primera vez en su historia un fuerte incremento de los incidentes graves. Aunque en 2022 el promedio de estos hechos fue más bajo (79 de un total de 10.000 sistemas analizados, frente a 12 en 2022), estas compañías serán objetivo prioritario para los ciberdelincuentes en 2023.

RANSOMWARE 2023

Kaspersky observó en 2022 una nueva tendencia en el ransomware que continuará en 2023. Los ciberdelincuentes no solo cifrarán los datos de las empresas, sino que también los destruirán, algo a tener en cuenta en el caso de los ataques realizados por motivos políticos.

Los ciberdelincuentes no solo cifrarán los datos de las empresas, sino que también los destruirán

Otra amenaza que se cierne sobre los SOCs es la que viene de las apps públicas. La rotura del perímetro de seguridad cuando se utilizan estas aplicaciones requiere de menos preparación que en el caso del phishing y otros tipos de ataque.

DETALLE DE KASPERSKY

Kaspersky es una compañía global de ciberseguridad y privacidad digital fundada en 1997. La profunda experiencia de Kaspersky en inteligencia de amenazas y seguridad se está continuamente transformando en innovadoras soluciones y servicios de seguridad para proteger a empresas, infraestructuras críticas, gobiernos y consumidores en todo el mundo. El extenso portfolio de productos de seguridad de la empresa incluye su reputada solución de protección de endpoints, junto con una serie de soluciones y servicios de seguridad especializados para combatir las sofisticadas y cambiantes amenazas digitales. Más de 400 millones de usuarios son protegidos por las tecnologías de Kaspersky y ayudamos a 220.000 clientes corporativos a proteger lo que más les importa.

Las inmobiliarias, incendiadas ante las denuncias por ‘incumplir’ la Ley de Vivienda

Desde que se pusiera en vigor hacer un par de semanas, la Ley de Vivienda no ha hecho más que crear polémica. Mientras algunas de las medidas se encuentran ‘bloqueadas’ por su ejecución por parte de los municipios y comunidades autónomas, organismos como FACUA denuncian el incumplimiento de la Ley por parte de una treintena de inmobiliarias.

La entrada en vigor, el pasado 26 de mayo, de la nueva Ley por el Derecho a la Vivienda, ha realizado una modificación del artículo 20 de la Ley de Arrendamientos Urbanos de 1994. Ahora, dicho artículo incorpora la siguiente redacción : «Los gastos de gestión inmobiliaria y los de formalización del contrato serán a cargo del arrendador».

En esta batería de denuncias, FACUA denuncia el cobro por sus servicios a los usuarios que han intentado alquilar un piso a través de ellas. La asociación ha recibido desde finales de mayo numerosas peticiones de consumidores para conocer sus derechos ante esta situación irregular que determinadas inmobiliarias han seguido realizando pese a la nueva legislación.

Tras las quejas de estos inquilinos, se ha iniciado un rastreo del mercado inmobiliario en distintas ciudades con el que se pretende investigar, detectar y denunciar aquellos intermediarios que estén incumpliendo la nueva normativa, por lo que se prevé que el número de denuncias aumente en las próximas semanas. Por ahora, 33 son las agencias señaladas, ubicadas entre Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia o Palma de Mallorca, algunas de ellas con importante presencia transnaccional.

En concreto, las inmobiliarias denunciadas son Alquiler Seguro, Housingo, MC Property, Spanish Home, Andrés Carro Propiedades, Servicheck, HMS Real State, Oh my place, NSH, Galota, Solfai, Engel&Volkers, Modus Home Realtors, Alfa Inmobiliaria y Hernán Inmobiliaria, en Madrid; Aruncy2, Adamas Home, Inmogest, Centro Histórico Real State, Aureo Home, Consul Inversiones y Patrimonio, Homelogic, Smart Inmobiliaria, Domus, Antena Inmobiliaria e Inversiones inmobiliarias, en Sevilla.

En Barcelona, se ha denunciado a Next Door Bcn y Alting; y en Valencia a Ecom, Ágora Inmobiliaria y Lion Capital Group, así como a Dray&Partners en Palma de Mallorca. Desde Merca2.es hemos intentado contactar con algunas de las inmobiliarias implicadas, de las cuales sólo Alquiler Seguro y DFLAT han querido dar declaraciones.

«Todos sabemos que es una Ley chapuza, está mal redactada y mal hecha»

Desde Alquiler Seguro culpan a la mala redacción y estructuración de la Ley de estos errores. Su presidente, Antonio Carroza, señala que «el único concepto señalado en dicha ley es que tan sólo es posible pagar el servicio de intermediación por parte del arrendador. La ley no dice nada de que no se le pueda prestar servicios en otras indoles del sector o de las necesidades a inquilinos«.

De hecho, en esto se basa el servicio que ofrece la entidad inmobiliaria «desde hace años nos hemos diferenciado en el sector porque no prestamos el servicio al inquilino solo hasta que se firma el contrato, nosotros ofrecemos un área privada, con funcionalidades donde va a tener acceso a toda su información, donde va a tener un asesoramiento jurídico especializado para todas las circunstancias que puedan surgir», a lo que añade Antonio, «vamos a resolverles todas las incidencias que pueda tener en su alquiler de manera profesional, pese a que lo tenga contratado con un particular».

Desde DFLAT Madrid han aclarado que su labor no corresponde con las propias de una inmobiliaria «nos dedicamos a buscar alojamiento temporal por necesidades de trabajo, estudios o salud principalmente, siendo nuestros principales clientes Empresas, Escuelas de Negocio, Hospitales, Consultoras, desplazamientos temporales de entidades financieras, abogados y en especial a personal con la necesidad de un alquiler que en general es por meses», explica Saturnino Pérez, administrador y socio de DFLAT, a lo que añade «en nuestra empresa el contrato utilizado es el ‘Contrato de alquiler de temporada’, en el cual se justifica la temporalidad y tiene una duración máxima de 1 año«.

‘Picarescas’ para saltarse la Ley

En este análisis, la organización ha detectado como las agencias están recurriendo a diferentes trucos y argucias para seguir cobrando a los inquilinos los gastos de gestión inmobiliaria o sus honorarios, pese a que la ley establece de forma expresa que deben correr a cargo del arrendador.

Algunas recurren a solicitar el pago de las gestiones a través del futuro arrendatario, una práctica que se realiza a través del pago de una mensualidad adicional; otros, directamente recurren a la invención de nuevos conceptos.

inmobiliarias 2 Merca2.es

Entre estas innovadoras técnicas, FACUA ha destacado una por la que la cuota en cuestión corresponde a la realización de un «estudio de viabilidad y solvencia económica» del inquilino (que impone sin que este lo ha pedido y que realmente no necesita); el uso de anglicismos para referirse a estos honorarios, como «fee» (que traducido significa literalmente «cuota»); o decir que se cobran por servicios «prestados al arrendatario» pero que no detallan y cuyo pago imponen, entre otros.

De forma habitual, las agencias suelen pedir una mensualidad de la renta de la vivienda en cuestión, pero también hay quienes cobran una cuota fija, o el 10% de una anualidad del alquiler. «En el caso de que cambien el concepto», explican desde el Sindicato de Inquilinos, es necesario generar pruebas que demuestren que el arrendatario no ha contratado ningún servicio con la agencia: «Por ejemplo escribiendo a la inmobiliaria adjuntando el enlace y el pantallazo del portal web, dejando claro que lo hemos encontrado nosotros».

Una vez se haya producido el cobro, el siguiente paso debería ser enviar «un burofax dirigido a la agencia y a la propiedad donde les exigimos el retorno de los honorarios y los alertamos de que en caso de no hacerlo, emprenderemos acciones legales». El propio sindicato ofrece un modelo de burofax para llevar a cabo la reclamación.

Derecho al reembolso

Una práctica al día de hoy irregular que va en contra de la legislación en vigor. Aquellas personas que se hayan visto perjudicadas a pagar este concepto para no perder la oportunidad de alquilar un piso deben solicitar una factura independiente por el concepto abonado, o el justificante de la transferencia indicando el concepto.

Una vez firmado el contrato de alquiler e instalados en la vivienda en cuestión, y sin riesgo de perjuicio, pueden dirigirse a la inmobiliaria y solicitar el reembolso de dicha cantidad. En caso de rechazo por parte del intermediario, siempre podrán acudir a la asociación para denunciar este hecho y, desde allí, realizar las acciones en defensa de sus derechos y poder reclamar la devolución.

Esta actividad irregular puede ser también denunciada antes las autoridades de consumo autonómicas solicitando una multa contra la empresa, en cuestión, por la vulneración de la normativa. En caso de que la agencia persistiese en su negativa, los consumidores también pueden recurrir a la vía judicial. Al tratarse de una reclamación que, por regla general, no superaría los 2.000 euros, pueden hacerlo sin necesidad de procurador y abogado.

El inquilino no puede ser objeto de ningún cargo

FACUA señala que, con esta modificación de la normativa, se pone fin a una práctica con la que las inmobiliarias no solo cobran al arrendador por publicitar y enseñar su vivienda, sino también al inquilino.

Una práctica contra la que ya se habían pronunciado diferentes audiencias provinciales, al declarar ilegal que se impusieran estas comisiones tras demandas de compradores de viviendas.

Ahora, con la nueva redacción de la ley, la asociación incide en que no cabe otra interpretación posible que la de que no se puede aplicar ningún cargo al arrendatario por el mero hecho de haberle enseñado el piso que acabe alquilando.

Telecinco salva las tardes de verano con un nuevo formato: ‘Así es la vida’

Sin titulo 3 Merca2.es

Telecinco busca dar un giro de 360 grados con un cambio en la programación ya iniciado con el cese de su programa por excelencia. ‘Sálvame‘ se prepara para decir adiós el próximo 23 de junio -coincidiendo con el aniversario del fallecimiento de una de sus colaboradoras estrella, Mila Ximénez- mientras que la cadena comienza a promocionar al que será su sustituto. Bajo la premisa de ‘Así es la vida’, una de las periodistas más mediáticas de este momento -Sandra Barneda- promete dar color a los días con exclusivas, actualidad, reportajes, entrevistas y -sobre todo- mucho corazón.

ANUNCIO

647fad509e007.r d.1161 545 Merca2.es

Fue durante la gala de ‘Supervivientes: Tierra de nadie’ cuando la cadena italiana decidió dar el anuncio del momento. El estreno de un nuevo programa que pretende funcionar de manera efectiva sobre el que fue uno de los más importantes pilares de Mediaset. Una apuesta arriesgada en la que se juegan la fidelidad de un público que tendrá que decidir si se deja seducir por las tardes de ‘Así es la vida’. El encargado de verbalizar lo que todos esperaban no fue otro que Carlos Sobera, que continuó dando paso a un video promocional inédito en el que Sandra Barneda nos invitaba a una cita veraniega recorriendo las mejores playas de España. Y no es que se trate de un programa de viajes, sino de un viaje a través de las mejores noticias, novedades y entrevistas a las personalidades más destacadas del momento. Una puerta abierta a lo que se convertirá, en palabras de sus propios creadores, en un «verano inolvidable» para todo aquel que quiera descubrirlo. Además, una promesa clara: las mejores exclusivas.

PREDECESOR

f.elconfidencial.com original b40 a20 367 b40a203677f8b4861e75435c58a006ca Merca2.es

‘Así es la vida’ llega en un momento clave para la historia de la televisión, ya que lo hace tras la cancelación de ‘Sálvame’ después de 14 años de antena de manera continuada y diaria. La actualidad del mundo del corazón de la mano de los personajes más populares y las caras más interesantes del momento. Conducida por Jorge Javier Vázquez, la que fue la joya de la corona del equipo de Mediaset, informaba de su cancelación dejando completamente desprevenidos incluso a algunos de sus propios trabajadores. Una nota de prensa que llegaba a los medios dejando sin palabras también a los telespectadores que -durante años- han llenado sus tardes acompañados de personalidades como Belén Estéban, Kiko Hernández, Mila Ximénez, Lidia Lozano o Kiko Matamoros. Una despedida agridulce que ha ido acompañada de un agradecimiento constante a los más de 600 profesionales que han hecho posible una programación tan importante y un éxito que se ha podido mantener durante tanto tiempo, batiendo récords constantes. Una inspiración para muchos espacios de televisión o de radio, un ejemplo a seguir en muchos aspectos y también -y quizás sobre todo- una fuente constante de polémicas. Así era el programa que dirá adiós al tiempo que cede el paso a ‘Así es la vida’. Un riesgo y una responsabilidad con la que ya cargan los productores y responsables de este nuevo formato que inicia un nuevo ciclo.

‘ASÍ ES LA VIDA’

647faf78ddcf9 Merca2.es

El plan principal de Telecinco es la sustitución de ‘Sálvame’ con un nuevo formato que liderará Ana Rosa Quintana. Pero no será hasta el mes de septiembre cuando se podrá realizar este cambio. Es por ello que, durante los meses de verano, la cadena pondrá toda su confianza y esfuerzo en lo que esperan, funcione como hilo conductor y fenómeno de enganche para la audiencia. ‘Así es la vida’, un nuevo programa de la misma productora que creó ‘Viva la vida’, y que ya ha compartido las primeras pistas desde República Dominicana sobre lo que espera ofrecer al público. No parece alejarse mucho la cadena de lo que prometía en sus otros espacios veraniegos. Un entretenimiento blanco en el que los protagonistas serán las caras más conocidas del panorama mediático actual.

SANDRA BARNEDA

sandra barneda Merca2.es

Un nuevo programa que verá la luz con la seguridad que aporta el colchón de una cara conocida. Una cara que lleva protagonizando programas desde ya hace varios años y que parece seguir sumando aciertos para la que es su casa. Sandra Barneda Valls, una periodista, presentadora de televisión y escritora que puede considerarse en este momento una de las caras más visibles del ámbito de la comunicación en nuestro país. Licenciada en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona, Barneda ha desempeñado su labor periodística en diversos ámbitos, dando prioridad a la radio y dando el paso a la televisión de la mano de programas como ‘De buena ley’, ‘El gran debate’, ‘El programa del verano’, ‘La Noria’, ‘Hable con ellas’ y ‘Un tiempo nuevo’; así como grandes realities como ‘Gran Hermano Vip’, Supervivientes’ y la última gran novedad que le ha regalado una gran visibilidad y reconocimiento: ‘La isla de las tentaciones’. Además, resulta también reseñable su actividad literaria, llegando a convertirse incluso en finalista del premio Planeta con su novela ‘Un océano para llegar a ti’. De hecho, incluso la revista Forbes decidió darle el reconocimiento de una de las mujeres más influyentes.

Será el próximo 23 de junio -en sintonía con San Juan y el comienzo del verano- cuando se emitirá por vez primera ‘Así es la vida’, esta nueva apuesta de Cuarzo. ¿Te la vas a perder?

Astaná, donde el liderazgo de Raúl González es el referente de los jóvenes

0

Astana.- Kazajistán inicia su nueva etapa tras el referéndum y el cambio de modelo económico y político. La situación en el país se ha transformado en muy pocos meses y el Gobierno de Kassym-Jomart Tokayev se ha propuesto dar el empuje económico que hace falta en la nueva nación, donde el desarrollo, la cooperación, el diálogo y la apertura a nuevos mercados son los principales objetivos.

Sobre el papel, que todo lo aguanta, es toda una muestra de fuerza. Para averiguarlo por los propios ojos, MERCA2 ha puesto los dos pies en el país con motivo de la celebración del primer Foro Internacional de Astaná, una importante reunión a la que acudirán personalidades como el emir de Qatar, Al Thani, así como la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Gueorguieva, entre otras 1000 invitados, como presidentes, máximos dirigentes de empresas y altos cargos de la ONU y OSCE.

Todo ello con total libertad para narrarlo, sin peticiones del Gobierno o de la embajada. In situ es como se valoran las situaciones, con perspectiva es cómo se analizan más o menos acertadamente.

Llegar a la capital en avión es todo un reto. Hay que volar a Estambul, al aeropuerto más grande del mundo, y después conectar con otro avión para poder recorrer las últimas cuatro horas de viaje. Entre una puerta y otra, media hora si uno corre para no perder el transfer. A paso ligero posiblemente uno se esté jugando esperar en los asientos de la sala de espera durante horas para coger el próximo. Un ligero contratiempo en Adolfo Suárez-Madrid Barajas metió el primer susto del viaje; el segundo fue presentarse en la capital turca con tan sólo 30 minutos de diferencia. Puedo asegurar que perdí el aliento varias veces durante ese largo recorrido hasta la puerta F19.

ASTANÁ, UN VIAJE CON SUSTOS Y CARRERAS

Finalmente, casi sin respirar y chorreando tomé el asiento correspondiente. Pese a los sustos, ver la imagen de una luna llena reflejada en el Mar Caspio dio la tranquilidad necesaria para poder dormir durante un par de horas, tiempo suficiente para olvidarme de si la maleta volaba en la bodega del mismo avión o bien aún rondaba por las pistas del aeropuerto de Madrid o de Turquía.

Una vez en el destino, el aeropuerto Internacional de Astaná, uno de los seis cercanos, abría las puertas de embarque, un control rutinario de pasaporte y rumbo directo a la única cinta activa en la calurosa madrugada. De allí al hotel. Uno se puede esperar mucho o poco de una ciudad que fue controlada en su día por la antigua Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), pero no queda vestigio alguno de ello. Astaná muestra su verdadera cara desde el inicio del viaje hasta el destino en todo momento.

El centro de Astaná (Kazajistán)
El centro de Astaná (Kazajistán)

Edificios acristalados, hormigonados y con vigas de acero por doquier. El tráfico transcurre con una paz impropia de una ciudad con un millón de habitantes, como Valencia en el caso de España. Apenas hay tráfico, pero hay actividad. El secreto de esta contradicción radica en sus alargadas avenidas, más del doble que la propia Castellana de Madrid, con cuatro carriles para cada sentido. Espacio más que suficiente para poder comprobar que a mayor capacidad de vehículos, mejor es la movilidad.

UN CLIMA EXTREMO EN ASTANÁ, PRIMERA IMPRESIÓN

Uno también puede pensar o intuir que en Astaná, donde el clima es verdaderamente extremo, con temperaturas de 36 grados en pleno inicio de junio y de menos veinte en invierno, los coches son viejos, destartalados y sin apenas reparaciones en la carrocería. Nada más lejos. Abundan marcas reconocidas a nivel mundial, si bien y por cercanía, la mayoría son asiáticas.

Toyota se lleva la palma, especialmente los todoterreno 4×4. No es para menos en una ciudad que puede llegar a sufrir intensas nevadas y un frío que hiela la sangre. Sin embargo, también se ven Chevrolet, Tesla, Lexus, BMW, KIA, Hyundai, que a la postre es el fabricante de ascensores de varios hoteles y también de la parte residencial y de los Ministerios.

Cuando uno baja del corto trayecto en taxi, pisa por primera vez una zona cercana al centro. Llama la atención la condición del asfalto. Impoluto, sin grietas y apenas unos parches pese al clima tan extremo. No se ven las habituales chimeneas de humo cuando la calzada se derrite, tampoco se escuchan pitidos en los semáforos. Todo rueda con calma en una ciudad donde residen trabajadores altamente cualificados y numerosos funcionarios.

ASTANÁ, QUIZÁ UNA DE LAS CIUDADES MÁS SEGURAS DEL MUNDO

Como en cualquier otro, el cansancio del viaje no pesa a la hora de deshacer la maleta y darme una vuelta por los alrededores del sitio. Llama la atención la falta de advertencias sobre posibles robos o el habitual cartel: «No nos hacemos responsables del robo de las pertenencias». En Astaná lo he podido comprobar, incluso a propósito.

Dejando una mochila en el interior de un bar o de otros establecimientos. Ni avisos de los camareros ni tampoco de otros clientes. Sencillamente no sólo da una sensación de seguridad, sino que es una ciudad considerada segura. No se puede decir lo mismo en ninguna otra gran urbe, al menos Occidental. ¿Dejaría un ordenador encendido dentro de un bar en el centro de Barcelona o de Madrid para irse a tomar el aire? No hace falta ni responder.

La misma seguridad que dan las propias calles se traslada a bares, terrazas y paseos. No existe pobreza en esta capital, como tampoco una desigualdad manifiesta entre clases sociales. Y es que, detrás de las hileras de edificios se esconden las residencias de las familias kazajas en Astaná. Son edificios igualmente altos, con grandes ventanas y más parecidos a las viviendas de una ciudad occidental que árabe. Cabe señalar que el 70% de Kazajistán profesa la fe musulmana de origen suní, los denominados árabes moderados.

Sí, se ven velos, pero no es ni mucho menos lo habitual por las calles. Ropa que se vería en cualquier otra capital europea, sin más, faldas, vestidos, pantalones, camisetas de todo tipo y, pese al calor, también corbatas y trajes. Los jóvenes también se animan a última hora de la tarde, cuando el Sol comienza a esconderse dejando un atardecer de ensueño cuando se reflejan los últimos rayos en los cristales o éstos permiten atravesar las esquinas, dibujando un bonito efecto en la acera.

KAZAJISTÁN, UN PAÍS MUSULMÁN Y OCCIDENTAL

A simple vista, los niños y jóvenes tampoco tienen espacio para poder practicar deporte. Hay que recorrer unas cuantas calles para escuchar un gentío, un «chuta» o «menudo paradón» en un perfecto kazajo. Las voces se encuentran dentro de una gran jaula de barrotes, similar a las que hay en algunos parques de pago de Madrid. Eso sí, los niños de Kazajistán muestran sus dotes en campos de cemento y no disfrutan de la hierba artificial.

Para los más peques hay guarderías escondidas en lo que parecen búnkers de otro tiempo. Subterráneos en los que poder pintar, realizar ejercicios de matemáticas o jugar al ajedrez. Espacios que resguardan del calor y del frío al mismo tiempo. Perfectamente acondicionados. De la misma manera te puedes encontrar un bar.

La mayoría de los jóvenes, por otro lado, son los únicos que se atreven con el inglés. Se les puede preguntar cómo están, cómo es su vida en Astaná, a qué se dedican y sin duda alguna si se lo permites te muestran las mejores zonas de baile y copas de la ciudad, como Bla Bla Bar, un conocido establecimiento de la zona del Abu Dabi Plaza.

ASTANÁ Y SU BÚSQUEDA DEL LIDERAZGO

El carácter de estos jóvenes no sólo es jovial tras un día entero estudiando entre clases y después de éstas. Sus referentes son los valores del Real Madrid, pero los de antaño, cuando Raúl González Blanco se echaba el equipo a las espaldas y mostraba su garra y fortaleza mental. Ni Benzemá, recién salido del club; ni tampoco Modric son los guías. Se acuerdan de Paco Buyo, de Hugo Sánchez e incluso de Emilio Butragueño. Son de la vieja escuela, pese a no haber nacido en la época.

Los jóvenes de Astaná serán los líderes del mañana

Yassim lo tiene muy claro. El taxista que me ha venido a buscar tras permanecer perdido durante varias horas por el interior de la ciudad lo tiene también claro. «Busco este liderazgo en el día a día», afirma en un correcto inglés. «Los jóvenes de Astaná serán los líderes del mañana«, apunta.

EL POTENCIAL EN ASTANÁ SE EXPRIME DESDE LA JUVENTUD

Como muestra de esta cultura que bebe de la tradición conservadora y de la propia occidental, los chavales de apenas 15 años se les puede ver atendiendo mesas en algunos de los mejores restaurantes de la ciudad. Son inexpertos, con pulso tembloroso cuando sirven un vino, pero sin duda con el objetivo de poder alcanzar el sueño de toda familia tradicional kazaja, formar una familia con apenas 20 años y mantenerla. En España, este hecho sería impensable, especialmente por las quejas de quienes no han dado un palo al agua en su vida.

Esta es tan sólo la parte que puede ver un occidental en una madrugada ajetreada y recién aterrizado. Otros hubiera preferido dormir, pero Astaná no descansa en su desarrollo, innovación y crecimiento. Quien sabe si encabezará alguna vez la lista de las mejores ciudades para vivir, pero a buen seguro que el objetivo lo tienen más que fijado.

La tarjeta de transporte deja el plástico y llega a tu teléfono

El carnet rojo que se renueva mensualmente es uno de los objetos más usados en el día a día de los madrileños. Es que la tarjeta de transporte es una herramienta necesaria para cualquier habitante de la ciudad, e incluso para los turistas que pasan una temporada en la capital española, pero ahora, tanto por comodidad de los usuarios como para reducir el plástico que se usa en el día a día para moverse en la ciudad.

Es que en la página de movilidad de la Comunidad de Madrid ya está disponible la opción de tener el abono en la aplicación para móvil, y de pagar las recargas y pasajes temporales a través de la misma. Vale señalar que, por temas de brecha digital, no desaparecerá al menos de momento la tarjeta física, por lo que no será necesario cambiar tu rutina ni explicarle a tu abuelo como usar el nuevo sistema, una buena noticia para los usuarios del sistema de metro en Madrid.

La realidad es que se trata de un avance que estaba anunciado desde hace tiempo, pero que, por diferentes motivos, no se había podido realizar. Por fortuna empieza a funcionar antes de que empiece la época de mayor movimiento del verano, cuando el calor y los eventos atraen a los turistas a la ciudad. Pero más allá de eso es una buena noticia a largo plazo que muestra el proceso de digitalización de los servicios públicos donde y cuando sea posible. Por tanto, no debe ser tomado como un avance menor, sino como un paso más en un proceso que no ha dejado de avanzar.

LA APLICACIÓN DE LA TARJETA DE TRANSPORTE DIGITAL ESTÁ EN PRUEBA PILOTO

Lo cierto es que la aplicación, que debería estar disponible para todos los usuarios en las próximas semanas, ya se encuentra en la prueba piloto. Hace poco se podía intentar acceder a la app durante la prueba a través de la página del consorcio de transporte de Madrid, dependiendo de los resultados de la misma el resto de los madrileños podrán tenerla a mano relativamente pronto, y lo más probable es que pueda ser descargada a través de los espacios habituales.

Vale señalar que además de en la app los usuarios podrán acceder a la tarjeta a través de otras aplicaciones del teléfono como el Google Wallet. Dado que la apuesta de esta medida es hacer que el abono sea más accesible y, por supuesto, más difícil de perder (para un ejemplo el que escribe estas líneas ha perdido y renovado el suyo dos veces en cuatro años). Eso sí para que la app de la Tarjeta Transporte Virtual funcione es necesario un teléfono con sistema operativo Android 7.0 o versiones posteriores con NFC.

EL METRO DE MADRID EN TRANSFORMACIÓN EN VERANO

Lo cierto es que la nueva tarjeta se suma a las obras, que cerraran parte de las vías en el verano, y remodelaciones recientes de estaciones como Gran Vía, es evidente que el Metro de Madrid y la EMT tienen muchas cosas nuevas que presumir de cara a los usuarios. Al mismo tiempo ha tenido que asumir una controversia importante por la cantidad de estaciones de la ruta principal del servicio que estarán cerradas durante la temporada estival. Será interesante ver el proceso de evolución del servicio en los próximos meses.

La realidad es que el servicio es una de las claves para el funcionamiento normal de la capital. Vale señalar que, sin importar el partido político, el Metro de Madrid es una de las joyas de la corona capitalina. Por tanto, todas estas medidas deben ser realizadas con cuidado y calculando riesgos, al mismo tiempo es una buena noticia que se avance de forma rápida el necesario proceso de modernización.

¿Cuál es la mejor época para instalar paneles solares?, por Amagi Solar

0

Amagi Solar lleva a cabo la instalación de placas solares para el autoconsumo fotovoltaico en hogares y compañías. Sus expertos técnicos brindan a sus clientes las herramientas de última generación para que alcancen su libertad energética.

Con más de 15 años en el desarrollo y ejecución de proyectos de placas solares, conocen al detalle todos los aspectos relacionados con estos sistemas. Uno de los que ha generado mayor polémica últimamente es si existe o no una mejor época en el año para instalar paneles solares.

Poner paneles solares en los hogares y empresas

La transición energética es un hecho innegable en la sociedad actual. Ya no solo se trata de obtener un importante ahorro en la factura de electricidad, sino que se ha convertido en una meta global. Del uso de energías limpias depende el cumplimiento de las metas que sobre desarrollo sostenible se ha hecho el planeta.

Sin embargo, la adopción de esta fuente de energía todavía genera muchos interrogantes entre particulares y empresarios que desean sumarse al autoconsumo. Una de esas interrogantes se relaciona con la época del año en la que es mejor ejecutar un proyecto para instalar paneles solares. Los expertos de esta firma aseveran que esa temporada es precisamente el verano.

En primer lugar, el verano es una estación ideal para llevar a cabo proyectos al aire libre, como lo es la instalación de paneles solares. Más horas de sol, pocas probabilidades de lluvia o nieve son condiciones que permiten a los instaladores aprovechar mejor el tiempo y terminar más rápido.

Aprovechar esas horas extras de sol

Desde el punto de vista energético, la instalación de placas durante el verano permite aprovechar esas horas extras de sol para generar más energía. De esta manera, dicen los técnicos, cuando llega el otoño el sistema está totalmente aclimatado para generar los picos de producción típicos de esa estación.

Los técnicos de Amagi Solar aseguran que en verano los días son más largos y se recibe una mayor radiación del sol. Esto es importante porque los paneles solares transforman la energía a partir de la radiación y no del calor. Teniendo este factor en cuenta, los meses que transcurren entre el final del verano y el inicio del otoño son en los que más energía se puede generar.

Es en esos meses, cuando los paneles solares tienen una mayor exposición a la radiación y temperaturas óptimas de 25 grados en promedio. Agregan que en condiciones tan favorables se pueden generar incluso excedentes, con lo que se podría conseguir mejores compensaciones por parte de las compañías eléctricas. En Amagi Solar recomiendan actuar de inmediato si se quiere aprovechar la mejor época para instalar placas de autoconsumo en este 2023.

La junta de MFE Mediaforeurope aprueba un dividendo de 0,05 euros y un ‘contrasplit’ de 5×1 a finales de año

0

La junta general de accionistas MFE-Mediaforeurope N.V. ha aprobado la distribución de un dividendo ordinario bruto, con cargo al año fiscal 2022, de 0,05 euros para cada acción ordinaria de tipo A y cada acción ordinaria de tipo B. El dividendo se pagará el 26 de julio de 2023.

Los accionistas también han votado a favor del informe de remuneraciones de 2022 y ha aprobado la política de retribuciones.

Asimismo, la junta general de accionistas ha acordado modificar los estatutos sociales de la sociedad para permitir que la compañía celebre juntas generales completamente virtuales, siempre y cuando sea posible, bajo la ley aplicable, lo que se espera que se ejecute a finales de junio de 2023.

También ha acordado implementar un ‘contrasplit’ (agrupación de títulos) de los dos tipos de acciones, de modo que cada cinco acciones ordinarias A se agruparán en una acción ordinaria A y cada cinco acciones ordinarias B se agruparán en una acción ordinaria B.

Esta operación llevará aparejada una disminución del valor nominal de cada acción ordinaria A y cada acción ordinaria B a 0,06 euros y 0,60 euros, respectivamente.

El ‘contrasplit’ tiene como objetivo reducir el número de acciones en circulación y simplificar la gestión administrativa de las mismas, a la vez que mejora la percepción de las acciones en el mercado, según ha explicado la compañía.

Como resultado del mismo, el capital social de la compañía se reducirá y pasará a ser de 161,649,413.76 euros, dividido en 331,701,776 acciones MFE A, con un valor nominal de 0,06 euros cada una, y 236,245,512 acciones MFE B, con un valor nominal de 0,60 euros cada una.

Se espera que esta iniciativa sea llevada a cabo por el consejo de administración en el cuarto trimestre de 2023 (y, por lo tanto, después del pago de la distribución de dividendos relacionada con el año fiscal 2022 y, en cualquier caso, se completará antes del 31 de diciembre de 2023.

MFE informará al mercado sobre la ejecución de la división inversa de acciones y la disminución concurrente del valor nominal.

Copenhagen Infrastructure Partners nombra a Rosa Bayo vicepresidenta de Asuntos Públicos en España

0

Copenhagen Infrastructure Partners (CIP), gestora de fondos dedicada a inversiones en energías renovables y líder mundial en energía eólica marina, ha nombrado a Rosa Bayo vicepresidenta de Asuntos Gubernamentales y Corporativos en España y Portugal.

Bayo, abogada especializada en políticas y asuntos públicos nacionales y europeos con más de 15 años de trayectoria profesional, será la encargada de diseñar y ejecutar la estrategia de Asuntos Públicos de CIP en España y Portugal con el objetivo de mantener el compromiso de la compañía con las instituciones públicas, las asociaciones del sector y los grupos de interés, favoreciendo el diálogo y la colaboración público-privada tanto a nivel nacional como autonómico y local.

Con presencia en España desde hace tres años y oficinas en Madrid, CIP viene desarrollando una de las carteras de proyectos de renovables más importantes del sector en nuestro país, con una capacidad por encima de los 6,5 GW en desarrollo. CIP es propietario de uno de los mayores parques eólicos en operación en España (Monegros, Aragón), de 487MW, y en los próximos meses iniciará la construcción del Proyecto Teruel, un parque eólico de aproximadamente 800 MW en Teruel (Aragón).

Además, es promotor del Proyecto Catalina, un proyecto de hidrógeno verde a gran escala líder en el mundo que desarrollará plantas combinadas de energía eólica terrestre y solar fotovoltaica de 1,1 GW y un electrolizador de 500 MW, ubicado en Andorra (Teruel), y que estará conectado a una planta de amoniaco verde a través de una tubería de hidrógeno de aproximadamente 220 km.

Rosa Bayo ha desarrollado su carrera profesional tanto en el sector público como en el privado y es experta en política económica y sectorial. Antes de incorporarse a CIP ha sido responsable de Asuntos Públicos en Exolum y previamente directora de Asuntos Gubernamentales y Corporativos de Expedia Group para el sur de Europa.

En el sector público ha participado en las políticas públicas de distintos sectores económicos durante su etapa en La Moncloa como vocal asesora de la Oficina Económica del presidente, desde las subdirecciones de Asuntos Económicos Europeos e Internacionales y de Políticas Sectoriales. Con anterioridad, fue Asesora del Consejo de la CNMC y ejerció en el despacho Ashurst como abogada de derecho de la Unión Europea, de la competencia y regulación.

Es licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid, Máster por la London School of Economics and Politital Science (LSE) en Historia de las Relaciones Internacionales y Máster del IE en Asesoría Jurídica de Empresas.

“Estamos muy satisfechos de haber incorporado a Rosa a nuestro equipo en España y convencidos de la gran aportación que supondrá su experiencia en el sector privado y público en asuntos públicos y regulatorios nacionales e internacionales, así como en el afianzamiento del posicionamiento de la Compañía”, afirma Javier Prados, director de CIP en España.

Por su parte Rosa Bayo ha declarado “estoy encantada de unirme al equipo de profesionales de CIP en España, una empresa de referencia en el sector renovable. Estoy deseando trabajar para consolidar nuestro compromiso con las administraciones públicas y agentes implicados en la transición energética, a la que queremos seguir contribuyendo activamente como un actor clave. La colaboración público-privada es clave para la promoción de políticas sostenibles y responsables y, desde mi nuevo puesto, fomentaré este diálogo para seguir avanzando en la transición energética”, explicó.

Cursos gratuitos para trabajadores y desempleados de la mano de Esla Formación

0

En la vida profesional de las personas, los cursos como herramienta de formación desempeñan un papel fundamental. Buscar nuevos conocimientos impulsa el crecimiento y desarrollo de las carreras individuales, siendo capaces de ofrecer herramientas y oportunidades para mejorar el desarrollo de habilidades tanto personales como laborales.

Para aquellas personas que atraviesan un contexto de desempleo o quieren mejorar su currículum la formación es fundamental para poder competir en el mercado laboral actual. Esla Formación ofrece un amplio catálogo de Cursos y preparación de Oposiciones en los que las personas desempleadas serán capaces de impulsar su vida profesional en el ámbito que deseen.

Formación gratuita para trabajadores y desempleados de la mano de Esla Formación

Con la misión de mejorar la empleabilidad y las capacidades de las personas, Esla Formación dispone de una serie de cursos totalmente gratuitos tanto para trabajadores como desempleados. A su vez, la gran ventaja que posee es la vasta cantidad y variedad de temáticas en los que las personas se pueden matricular.

El itinerario de cursos subvencionados lo componen capacitaciones en múltiples sectores, tales como aquellos relacionados con la sanidad (atención sociosanitaria, transporte sanitario y soporte vital básico, por ejemplo), con la informática (gestión administrativa, uso de Excel/Word y presentaciones), con la manipulación de alimentos o con la gestión de llamadas de teleasistencia, entre otros.

Son cursos gratuitos de 60 horas y los interesados podrán consultar las fechas y horarios en los que las clases serán impartidas en cada uno de sus centros. De esta manera, mediante estos cursos, los estudiantes tendrán en su currículum una formación aplicable al ámbito en el que hayan decidido adentrarse e incluso conseguir la acreditación de Competencias Profesionales.

El trabajo de Esla Formación para preparar a los futuros profesionales

Invertir tiempo y dinero en la educación y el aprendizaje continuo se ha vuelto una práctica crucial para que las personas puedan mantenerse competitivas y así alcanzar el éxito en el entorno laboral actual. Alineados con ese pensamiento, Esla formación lanza nuevas convocatorias privadas de los cursos de Docencia de la Formación ProfesionalAtención Sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales y Vigilante de Seguridad, certificados profesionales con alta demanda laboral para todos los trabajadores y desempleados que se han quedado fuera de la formación subvencionada del SEPE de este año.

Además, a partir del mes de junio, comenzarán a formarse nuevos grupos para la preparación de oposiciones de Correos, Justicia y Guardia Civil, así como las próximas convocatorias de empleo público de los diferentes ayuntamientos.

Es por ello que Esla Formación pone a disposición de los alumnos de cada curso a docentes altamente cualificados para impartir clases y ofrecer un seguimiento personalizado de cada alumno. Esta red de educación se extiende por 12 centros acreditados de formación profesional y preparación de oposiciones en localidades de Castilla y León, Madrid y Comunidad de Valencia.

Además, las modalidades de formación presencial, teleformación y aula virtual que son capaces de otorgarle al alumno una flexibilidad única. De esta manera, y respetando la agenda de los alumnos, Esla Formación se coloca en la vanguardia de los programas de formación privada con los certificados profesionales de Docencia de la Formación Profesional, Atención Sociosanitaria y Vigilante de Seguridad Privada.

Layetana aumenta su apuesta por el ‘senior living’ en España con su primera promoción de lujo en Madrid

0

Layetana Living, compañía con más de treinta años dedicada a la promoción y servicios inmobiliarios, continúa su apuesta por el ‘senior living’ en España con Las Arcadias El Encinar, un nuevo ‘Senior Village’ ubicado en El Encinar de los Reyes (Alcobendas), una de las zonas más exclusivas de la Comunidad de Madrid.

De esta forma, y de la mano de PineBrige BE, Layetana se introduce en el mercado madrileño de este tipo de complejos de lujo destinados al público senior, basados en “altos parámetros de exclusividad y sostenibilidad”.

“Cada uno de los 154 apartamentos de Las Arcadias El Encinar es un hogar independiente en el que las personas pueden disfrutar de esta etapa de su vida con total intimidad y libertad, para lo que queremos crear un clima basado en la comodidad, la seguridad y la tranquilidad. Nuestra prioridad es ofrecer los mejores servicios a las personas que vivan en el complejo, desde garaje y seguridad hasta peluquería, biblioteca o capilla. Todo ha sido pensado y diseñado para que los inquilinos no tengan que preocuparse por nada ni renunciar a nada, para lo que, además, tienen a su disposición a un equipo de personas volcadas en su bienestar”, afirma Regina González Taberna, responsable del proyecto Las Arcadias El Encinar / Layetana Living.

Las Arcadias El Encinar, que abrió sus puertas el pasado mes de mayo para recibir a los primeros inquilinos, ofrece a las personas mayores de 55 años una propuesta residencial de 154 apartamentos de lujo de 1 y 2 dormitorios, equipados con cocina completa, salón y baño con ducha, así como la posibilidad de tener amplias terrazas en los áticos o jardín privado en la planta baja. Muy próximo a La Moraleja, también cuenta con zonas comunes para favorecer las relaciones personales y el bienestar de los residentes, como restaurantes, salones, bar inglés, comedores privados, biblioteca, capilla, conserjería con control de accesos y visitas, servicio de limpieza, gimnasio, sala de reuniones y de cartas, enfermería 24 horas, habitaciones para invitados, piscina interior climatizada, piscina exterior, peluquerías y solárium, además de más de 2.500 metros cuadrados de jardines y zonas exteriores.

El proyecto, liderado por el estudio EMA Arquitectos, ha contado con Pilar Líbano y el estudio Plasencia Arquitectura para ponerse al frente del interiorismo, mientras que B2B se ha encargado del paisajismo. Una combinación de relevantes referentes en sus respectivos sectores que ha dado como resultado una serie de apartamentos elegantes y modernos, en los que los inquilinos tienen la posibilidad de adaptar su propio mobiliario.

“Sin duda, se trata del Senior Village más exclusivo y sostenible impulsado por Layetana Living y PineBrige BE hasta la fecha, lo que nos ha hecho merecedores del certificado LEED Gold”, puntualizan los responsables del proyecto. Un sello que acredita a Las Arcadias El Encinar como un edificio sostenible y respetuoso con el medio ambiente gracias al empleo de dispositivos orientados a realizar un uso eficiente del agua y de la energía, empleando para ello materiales sostenibles, la instalación de placas solares y un sistema que filtra y renueva continuamente el aire interior.

Durante la celebración de SIMA 2023, el proyecto recibió otros dos reconocimientos. Por un lado, al ‘Mejor Edificio’ en la categoría de Mejor Iniciativa en Living de la gala de premios ASPRIMA SIMA 2023 y, por otro lado, el galardón al ‘Mejor Proyecto de Senior Living’ del Living Summit 2023.

Layetana Living y PineBridge BE continúan su apuesta por el ‘senior living’ como una alternativa de vida para las personas mayores ofreciendo una respuesta al déficit actual en España de este tipo de vivienda. De esta forma, la promotora española y el fondo angloestadounidense tienen como objetivo llevar a cabo nuevos senior villages, ya que al de El Encinar, le seguirán nuevos proyectos, concretamente Valencia, Madrid y Barcelona. De hecho, Layetana ya cuenta con 6 complejos de este modelo en Cataluña y Palma de Mallorca, que superan las 508 viviendas.

El concepto de r’etirement living’ o ‘senior living’ es un modelo que llegó a España desde Europa, permitiendo que las personas mayores de 55 años no dependientes experimenten un nuevo estilo de vida conviviendo en un complejo residencial adaptado a sus necesidades, con una gran oferta de servicios y áreas comunes que facilitan la relación entre los residentes. Un concepto de vivienda que ya está arraigado en países como Francia, Estados Unidos o Inglaterra, y con fuertes perspectivas de crecimiento en España.

El auge y la apuesta por este concepto residencial obedece al profundo cambio demográfico de España, país en el que la pirámide poblacional se está invirtiendo y cada vez hay más personas mayores que quieren, necesitan y demandan servicios para disfrutar de una buena calidad de vida, compartiendo una nueva etapa en comunidad para evitar la soledad.

Se espera que este segmento de población sea el de mayor crecimiento en la próxima década, ya que, según datos del Instituto Nacional de Estadística, hay más de 15 millones de personas mayores de 55 años en nuestro país. Además, la franja de población mayor de 65 años seguirá creciendo un 2,3% anual hasta 2035. Según esta misma fuente, hay más de 6 millones y medio de personas de entre 55 y 65 años y más 9 millones de personas mayores de 65 años, una cantidad que se prevé que aumente hasta alcanzar los 13 millones para el año 2035.

Boehringer Ingelheim y Acción Psoriasis lanzan la campaña ‘Pieles que marcan’ para visibilizar esta enfermedad

0

Boehringer Ingelheim y Acción Psoriasis lanzan la campaña ‘Pieles que marcan’ para visibilizar esta enfermedad minoritaria y su impacto para los pacientes, así como la importancia de un diagnóstico a tiempo.

La psoriasis pustulosa generalizada (PPG) es una enfermedad rara cuyos síntomas marcan tanto física como psicológicamente a todos aquellos que la padecen.

Mientras que la psoriasis en placas afecta alrededor de 29.400 personas por cada millón de habitantes en España4, la psoriasis pustulosa generalizada posee una prevalencia de 13 personas por millón de habitantes en España.

La PPG es una enfermedad inmunomediada de la piel, heterogénea y de riesgo vital que está causada por la acumulación de neutrófilos (un tipo de glóbulo blanco) en la piel, lo que da lugar a pústulas dolorosas y estériles (pequeñas ampollas llenas de pus) que pueden aparecer por todo el cuerpo, además de poder provocar otros síntomas como fiebre, dolor en las articulaciones o sensación de cansancio extremo.

‘Pieles que marcan’ busca visibilizar la realidad de las personas que sufren esta enfermedad, sus síntomas y cómo conviven diariamente los pacientes con ella, además de reflejar de qué manera les afectan las marcas tanto físicas como psicológicas que esta enfermedad deja en ellos. Para arrojar luz sobre la psoriasis pustulosa generalizada, la ilustradora María Hesse ha realizado 3 ilustraciones basadas en sus conversaciones con Verónica Follana, paciente con PGG, que compartió sus vivencias para poder acercar esta enfermedad a la sociedad y poner de relevancia la importancia de reconocer los síntomas y acudir al médico.

Además de contar con un vídeo en el que se puede ver todo el proceso creativo de María Hesse y cómo logra trasladar las vivencias de Verónica Follana y las marcas que la PPG le ha dejado, esta campaña pretende también ofrecer herramientas a los pacientes y los familiares para poder gestionar el día a día de una enfermedad que actúa sin anunciarse. Los brotes, que pueden ser recurrentes o intermitentes, pueden llegar a durar 3 meses, lo que afecta considerablemente la calidad de vida del paciente en múltiples ámbitos. Para ello, Boehringer Ingelheim y Acción Psoriasis han creado un cuaderno que cuenta tanto con una versión física como descargable, para empoderar a los pacientes y proporcionarles una herramienta de apoyo en sus visitas al médico. Con este cuaderno, los pacientes con PPG pueden llevar un seguimiento de su día a día, de sus preocupaciones, de sus rutinas y de los brotes.

Verónica Follana, paciente con psoriasis pustulosa generalizada, afirmó que «hace 7 años y medio me diagnosticaron PPG, una enfermedad minoritaria que sigue marcando mi día a día. La primera vez que acudí al médico lo hice porque mi cuerpo comenzó a llenarse de descamaciones en manos y pies, expandiéndose luego por todo el cuerpo en forma de pústulas, las cuales me produjeron un dolor corporal constante y derivaron también en problemas respiratorios y cardiovasculares. Yo no podía llevar mi día a día con normalidad, no podía lavarme el pelo, no podía sentarme o acostarme, no podía depilarme o dormir sin tener una sensación de calor y tirantez en todo el cuerpo… Todo esto te va minando física y psicológicamente. Por eso, aprender a vivir con PPG es un trabajo diario. Gracias a iniciativas como “Pieles que marcan”, los pacientes de enfermedades raras podemos alzar la voz y mostrar al resto de personas la importancia de normalizarlas”.

La ilustradora María Hesse declaró que “conocer el testimonial de Verónica en esta campaña ha sido impactante, pero hay que escuchar historias como la suya para ver realidades que pasan desapercibidas y que necesitan ser visibilizadas para ser un poco más comprendidas. Ha sido un orgullo participar en esta iniciativa y plasmar las marcas físicas y emocionales que la PPG deja en la piel de Verónica en varios dibujos. Con una enfermedad que ha llegado a cambiar la percepción que tiene de sí misma, espero que mis ilustraciones contribuyan a cambiar, en la medida de lo posible, la percepción que los demás puedan tener al conocer pacientes que conviven con la misma enfermedad”.

“La psoriasis pustulosa generalizada es una enfermedad que marca tanto por dentro como por fuera. Además de los daños físicos que los pacientes sufren durante un brote, los daños psicológicos también son relevantes a lo largo de esta enfermedad. Por eso, con esta campaña hemos querido representar todas esas “marcas” visibles e invisibles con el fin de concienciar a la población de la existencia de esta patología, poner de relieve la importancia de acudir al médico de forma temprana y contribuir a la detección precoz para una mejor calidad de vida”, afirma Elena Gobartt, gerente de Medical Affairs Specialty Care de Boehringer Ingelheim España.

Por su parte, Santiago Alfonso, director de Acción Psoriasis, destacó que «la psoriasis es una enfermedad inmunomediada que marca a las personas que la padecen por dentro y por fuera. Por eso es tan importante que los pacientes de PPG puedan acceder a un tratamiento adecuado lo más pronto posible, para controlar cuanto antes su enfermedad y puedan así mejorar su calidad de vida y recuperar la ilusión por su presente y su futuro”.

Mensajería instantánea para empresas con el servicio de Ommnio

0

Los sistemas tradicionales de comunicación interna de las empresas, como el SMS, intranet o el correo electrónico han quedado obsoletos a causa de los avances tecnológicos.

Hoy en día, existen aplicaciones de mensajería instantánea para empresas que facilitan las interacciones entre los empleados de las compañías, especialmente, los «esenciales», que no trabajan frente a un ordenador.

En este sentido, una herramienta cada vez más solicitada es Ommnio. La plataforma facilita la comunicación entre los trabajadores de una organización de manera ágil y eficiente y sin requerir datos de contacto de los empleados, con ello evitan tener que dar el número personal de WhatsApp para asuntos de trabajo.

Ommnio, una alternativa para los empleados esenciales

Según cifras, el 80% de la fuerza laboral del mundo son empleados sin escritorio, a pesar de eso, no cuentan con una tecnología adecuada para comunicarse con otros departamentos de las empresas, por lo que tienen que recurrir a usar su móvil personal para interactuar con sus compañeros de trabajo, en caso de no tener un teléfono corporativo.

Partiendo de esta necesidad, Ommnio ha desarrollado una aplicación multiplataforma disponible para iOS, Android y web, tan fácil de usar como un sistema de mensajería instantánea, pero con variedad de funcionalidades corporativas que mejoran la experiencia de comunicación en las empresas. Con ello, pretenden convertirse en el «slack de la fuerza laboral sin escritorio».

La plataforma ha sido diseñada con un sistema que proporciona mayor seguridad y protección de la información personal del usuario. Esto se debe a que los empleados son incorporados a la app por medio de un código QR, por lo que deja atrás la necesidad de solicitar número de teléfono de los empleados, cumpliendo así el Reglamento General de Protección de Datos.

Gracias a esta herramienta las empresas mejoran la comunicación interna entre toda la fuerza laboral, agilizan los procesos e incrementan la productividad y el rendimiento de los equipos.

Una sola app con una amplia variedad de funcionalidades corporativas

Además de ser una potente herramienta de comunicación interna, Ommnio ha integrado un chatbot con inteligencia artificial que puede programarse para emitir respuestas a consultas frecuentes de los empleados. De este modo, es posible automatizar información recurrente, proporcionando un mayor ahorro de tiempo a los equipos de las organizaciones.

Otra de las funcionalidades destacadas es que facilita la distribución de documentos individuales como nóminas y certificados personalizados de manera masiva, por medio de Docubot. El Bot carga los documentos de cada trabajador, cambia los nombres, encripta y envía la versión personalizada a cada usuario de forma ágil y eficiente, y sin necesidad de integrar con terceros sistemas.

Por otro lado, reduce el papeleo y la impresión de documentos, facilitando la firma de documentos de manera digital y rápida a través del móvil. Además, permite almacenar documentos en la nube y enviar recordatorios a los empleados pendientes por firmar un documento con tan solo un clic.

Finalmente, la app tiene un bot de registro de horario que envía notificaciones a los empleados minutos antes de su horario de entrada. Asimismo, registra el tiempo efectivo de trabajo de cada trabajador, por lo que los supervisores tienen datos precisos sobre el rendimiento de cada empleado.

LaLiga Santander rompe el techo de los 11 millones de espectadores en la última temporada

0

LaLiga ha crecido un 10% en espectadores en la temporada 22/23, llegando a los 11,2 millones, según los datos publicados por 2PlayBook. Una cifra que supone la consolidación del crecimiento tras la pandemia y que ya supera los datos previos a la crisis sanitaria.

En cuanto a los clubes, doce de ellos ya superan el 80% del aforo durante la temporada, siendo el que más aficionados ha congregado el FC Barcelona, con 83.498 espectadores por partido en el Spotify Camp Nou, de acuerdo con los datos recogidos por 2Playbook Intelligence. También destaca la asistencia a Mestalla, donde sus seguidores no han dejado solo al equipo valencianista en su año más difícil llegando a los más de 40.000 espectadores por partido.

En los diez primeros puestos también encontramos dos clubes que han vivido una temporada muy dura en los últimos puestos, con un final no deseado por nadie, que son los ya descendidos RCD Espanyol y el Real Valladolid, que llegaron a reunir alrededor de 21.000 espectadores, de media, en sus campos. A estos se unen los históricos Real Madrid, Atlético de Madrid, Real Betis, Athletic Club, Valencia CF, Sevilla FC y Real Sociedad (por este orden), que se situaron en una horquilla de entre 32.189 y 56.661 espectadores de media.

La lucha por puestos europeos también ha provocado una gran asistencia a los equipos involucrados en esta pelea, como el Rayo Vallecano, que consiguió en sus encuentros en casa congregar a 12.534 de media, con un 86,4% de ocupación –el porcentaje más alto de Primera–, poco más que los 11.456 asientos ocupados en cada encuentro del Girona FC en Montilivi.

Por su parte, el Girona FC, cierra la temporada con un 85,5% de ocupación media, superando incluso al Osasuna, que a pesar de haber conseguido su pase a Europa se queda por detrás con un 83,6% de asistencia media.

También merece una mención especial la lealtad de la afición de la UD Almería ante la vuelta de su equipo a la categoría reina, gracias a la cual el equipo reunió a casi 13.000 personas por partido durante la campaña. Por el contrario, el dato del Real Madrid llama la atención por situarse en unos puestos que no se le presuponen a un equipo de su nivel, ya que se queda con el puesto 11 y un aforo medio del 81%, con 56.661 espectadores por partido. Un dato que puede deberse a las obras que se están realizando en el Bernabéu desde 2020, un factor, el de las reformas, que también ha podido impactar en la afluencia a los partidos del Villareal y a los del Mallorca, que se quedaron con un 68,2% y un 61% de aforo medio.

Las cifras con laS que la competición española ha cerrado esta temporada han llamado la atención también en otros países.

Muestra de ello son las últimas declaraciones de Luigi De Siervo, consejero delegado de la Lega Serie A, que reconoce su intención de seguir el modelo de organización de LaLiga, a la que define “un campeonato muy amigo”. Concretamente, De Siervo destacaba el crecimiento internacional de LaLiga, que “empezó hace 15 años, y nosotros ahora estamos pagando esta diferencia de tiempo. Haciendo autocrítica, cuando estábamos en la cima, apostamos más por el público italiano y nos limitamos. Hoy hemos cambiado y miramos al de España como un modelo bien organizado y funcional, aunque tenemos ideas distintas. La carrera empezó, es una competición sana entre dos ligas muy amigas. LaLiga es el campeonato con el que tenemos más relaciones”.

Power BI: descubre cómo visualizar y analizar tus datos empresariales de manera efectiva

0

En la era actual, los datos son uno de los activos más valiosos para las empresas. Sin embargo, la capacidad de recopilar, procesar y analizar eficientemente estos datos puede representar todo un desafío. Aquí es donde entra en juego Microsoft Power BI, una potente herramienta de visualización y análisis de datos desarrollada por la empresa de software con sede en Redmon.

¿Qué es Power BI y cómo puede impulsar la toma de decisiones en tu empresa?

Power BI es una solución de business intelligence que permite a las empresas conectarse a diversas fuentes de datos, transformarlos en informes y paneles interactivos, y obtener conocimientos valiosos para impulsar la toma de decisiones estratégicas. Desde la generación de informes básicos hasta el análisis avanzado de datos, Power BI es una herramienta de análisis de datos que proporciona una plataforma integral para visualizar y explorar estos datos empresariales.

Conectando tus fuentes de datos a Power BI: pasos esenciales

El primer paso para aprovechar al máximo Power BI es conectar tus fuentes de datos a la herramienta. Power BI ofrece una amplia gama de opciones de conectividad, que incluyen bases de datos, servicios en la nube, archivos locales y muchas más. Puedes extraer datos de múltiples fuentes y combinarlos para obtener una visión completa de tu negocio.

Una vez conectadas las fuentes de datos, Power BI te permite transformar y modelar los datos según tus necesidades. Puedes realizar limpieza de datos, crear relaciones entre tablas y agregar cálculos personalizados para obtener información más precisa y significativa.

Creación de informes y visualizaciones impactantes con Power BI

Una de las características más destacadas de Power BI es su capacidad para crear informes y visualizaciones impactantes de manera sencilla. Es tan sencillo como arrastrar y soltar elementos visuales, como gráficos, tablas y mapas, para construir paneles interactivos y atractivos.

Power BI ofrece una amplia gama de opciones de visualización y personalización, lo que te permite presentar tus datos de manera efectiva. Puedes agregar filtros, segmentar datos, aplicar formatos y crear cuadros de mando dinámicos que se actualizan automáticamente a medida que lo hacen los datos subyacentes.

Para aprender a utilizar esta herramienta, Grupo Active ofrece Cursos Power BI para empresas. Estos cursos son impartidos por formadores certificados en la herramienta y están disponibles en diferentes niveles y cuentan con la posibilidad de realizarlos de forma online o presencial.

Funcionalidades avanzadas de Power BI: análisis de datos en tiempo real y colaboración

Además de las funcionalidades básicas, Power BI ofrece características avanzadas que mejoran aún más la capacidad de análisis. Puedes realizar análisis de datos en tiempo real, donde los informes se actualizan automáticamente a medida que llegan nuevos datos. Esto te permite tomar decisiones basadas en información actualizada y relevante.

Asimismo, Power BI facilita la colaboración entre equipos. Puedes compartir informes y paneles con tus socios, permitiéndoles acceder y explorar los datos de manera interactiva. La colaboración en tiempo real fomenta un enfoque más integrado y ágil en la toma de decisiones empresariales.

Integración de Power BI con otras herramientas y plataformas empresariales

Power BI se integra perfectamente con otras herramientas y plataformas empresariales. Puedes conectarlo a Excel, SharePoint, Dynamics 365 y muchas otras aplicaciones, lo que te ofrece una visión completa de tus datos empresariales en un solo lugar. Esta interoperabilidad mejora la eficiencia y la productividad al eliminar la necesidad de alternar entre diferentes herramientas.

Mejores prácticas para la implementación y adopción exitosa de Power BI

Para lograr una implementación y adopción exitosa de Power BI, es fundamental seguir algunos pasos clave. Establecer objetivos claros y definir los requisitos específicos de tu empresa son algunos de los aspectos fundamentales para alcanzar el éxito. Además, la capacitación adecuada de tus empleados es crucial para maximizar el aprovechamiento de la herramienta. En este sentido, contar con el apoyo y la experiencia del Partner Microsoft Grupo Active puede marcar la diferencia. Su amplio conocimiento y experiencia en Power BI te brindarán el respaldo necesario para superar desafíos y alcanzar los resultados deseados.

Receta de pastel de patata y carne al estilo rústico paso a paso

Los pasteles de carne son un plato espectacular que gusta a todo el mundo. Una variante menos conocida, pero igualmente deliciosa, es el pastel de patata y carne al estilo rústico, que tiene alguna particularidad. La principal es que la patata está cocida y cortada en rodajas, no en puré como en el tradicional.

Todo eso le da un toque especial, que lo hace una receta diferente. ¿Cómo se prepara? Vamos a ver su elaboración paso a paso, incluyendo los ingredientes, cómo hay que cortar las patatas, cómo se hace el relleno, cómo hay que hornear, con qué acompañar y también otras variantes que deberías conocer.

Ingredientes del pastel de patata y carne al estilo rústico

pastel rustico de patata y carne picada ingredientes Merca2.es

Lo primero que veremos en las recetas son los ingredientes. Vamos a necesitar 4 patatas enteras, preferiblemente de un tamaño mediano, ni muy grandes ni pequeñas. Necesitaremos otras verduras, incluyendo 2 zanahorias grandes, 1 cebolla y 1 diente de ajo, que servirán para hacer el relleno.

Eso sí, la base del relleno es la carne. Para hacerlo, usaremos medio kilo de carne picada de ternera. También vamos a utilizar medio vaso de vino tinto y un vaso de caldo de pollo, así como 2 cucharadas de salsa Worcester. Finalmente, necesitamos un poco de pimienta, sal, aceite de oliva virgen extra y un poco de tomillo bien picado.

Lavar y cocer las patatas

pastel rustico de patata y carne picada cocer patatas Merca2.es

Cuando tengamos los ingredientes, ya podemos empezar a cocinar esta receta de pastel de patata y carne al estilo rústico. Lava bien las patatas y sin cortar ni pelar, cuécelas enteras en una olla. El truco para que quede bien es hacerlo en agua con sal, haciéndolo durante unos 20 minutos.

Una vez que estén hechas, espera un tiempo a que se enfríen antes de cortar. ¿Por qué? Porque si lo haces directamente se van a romper al perder su estructura. Cuando ya estén frías, corta en rodajas finas, sirviendo así de base del pastel rústico.

Preparar el relleno del pastel de patata y carne al estilo rústico

pastel de patata y carne al estilo rústico

Al mismo tiempo que se cuecen las patatas, podemos ir haciendo el relleno del pastel. Estará compuesto por la carne y las verduras, preparando primero estas últimas. Corta la cebolla muy fina, así como los ajos previamente pelados. Estos serán los que irán primero a la sartén, dorándose durante unos 5 minutos.

Mientras se hace, corta las zanahorias en rodajas muy finas y reserva. El siguiente paso es la carne, que deberás ponerla en la misma sartén de la cebolla y el ajo para sofreír durante 5 minutos. Baja el fuego y añade la zanahoria, la salsa de tomate, las especias, el vino y el caldo de pollo. Déjalo ahí hasta que el caldo se haya evaporado, un tiempo que suele ser de media hora aproximadamente.

Los últimos añadidos antes de hornear

pastel de patata y carne al estilo rústico

Cuando esté hecho el relleno del pastel de patata y carne al estilo rústico, deberás añadir las hierbas y la salsa Worcester, para mezclarlo todo y que quede igual. Este será uno de los últimos añadidos a la receta antes de hornear. ¿Cómo lo haremos? Sobre una “cama” de patatas que debemos ir colocando en la base de una forma determinada y después, creando dos capas más: una de relleno y otra de patatas.

¿Cómo se hace? Colocamos la mitad de las patatas en círculos concéntricos, para que haga la forma del pastel, haciéndolo encima de una fuente para horno (mejor que sea alta para hacer varias capas). Al mismo tiempo, salpimiéntalas y añade aceite de oliva virgen extra encima de ellas.

Hornear el pastel de patata y carne al estilo rústico

pastel de patata y carne al estilo rústico

El último paso para esta receta es hornear. Primero, precalienta el horno a 200 grados durante 5 minutos. La primera capa consiste en la mitad de las patatas que hemos colocado previamente, mientras que la segunda capa es el relleno que hemos preparado antes. Colócala sobre la “cama” de patatas aplanando con la ayuda de una espátula. Finalmente, coloca las patatas restantes encima, de la misma forma que hemos colocado las de abajo, salpimentando y añadiendo aceite.

Ahora es el turno de hornear el pastel. Lo meteremos a los mismos 200 grados durante unos 20 minutos aproximadamente. Para saber si ha terminado, debes fijarte en que las patatas estén doradas en ambos lados. Como verás, con poco tiempo será suficiente. Una vez que se haya horneado, se dejará templar y se servirá aún caliente, ya que es como mejor sabe.

¿Con qué acompañar esta receta?

pastel rustico de patata y carne picada acompanar Merca2.es

Ahora que ya tenemos hecho este pastel de patata y carne al estilo rústico, es hora de comer y disfrutar. Es un plato que se puede comer solo, como primero o segundo o incluso como plato único por su contundencia. También se puede acompañar con otros platos, como un puré de patatas o unas patatas fritas.

SI prefieres algo más ligero, el brócoli hecho al vapor queda muy bien también, así como las zanahorias o las coles de Bruselas. También va bien con un arroz, con ensaladas y con platos basados en queso, como san jacobos o rollos de queso. También anímate a mezclarlo con tus propias recetas y a experimentar, ya que las combinaciones pueden ser infinitas.

Otras variantes del pastel de patata y carne al estilo rústico

pastel rustico de patata y carne picada variantes Merca2.es

Además de este pastel, hay otras variantes que puedes preparar. Si utilizas el buscador, en esta misma página encontrarás otras recetas deliciosas basadas en pastel de carne, incluyendo algunos que llevan ingredientes peculiares como berenjenas o cebolleta. Otros apostarán por otro tipo de carne como por ejemplo el pastel de pollo e incluso carne mixta que junta vacuno y cerdo.

Al mismo tiempo, tenemos otras recetas de pasteles salados, como por ejemplo los pasteles de pescados de todo tipo. Estos últimos son perfectos para los niños, los cuales no suelen querer comer pescado, pero esto les permitirá hacerlo de forma deliciosa y divertida. En cualquier caso, te animamos a buscar, cocinar y disfrutar de todas nuestras recetas.

Salario medio de un piloto de avión

0

En España, la única vía para convertirse en piloto de avión comercial en épocas pretéritas era el paso previo por el Ejército del Aire, pero en la actualidad las cosas han cambiado.

Y es que ahora es posible que ejerzas esa profesión, con todas las habilitaciones y licencias, tras formarte adecuadamente en una Escuela Piloto Avión que disponga del certificado ATO (siglas de Approved Training Organisation, nomenclatura que se traduce al castellano como Organización de Entrenamiento Aprobada).

¿Y merece la pena realizar el esfuerzo académico y práctico que te supondría formarte en una escuela de vuelo de ese tipo? La respuesta correcta es que sí, puesto que los salarios y las condiciones laborales de los pilotos de avión son bastante atractivos, aunque existen diferencias notables según la tipología de la compañía aérea.

Salario medio de los pilotos de las compañías low cost internacionales

Evidentemente, son las compañías low cost las que ofrecen los salarios más bajos. Pero no por eso son poco apetecibles.

A modo de ejemplo, en una de las compañías de bajo coste más reconocidas de Europa los copilotos recién llegados empiezan a trabajar cobrando solo por las horas de vuelo realizadas.

Quizá te parezca una oferta poco atractiva, pero no lo es: con tan solo 85 horas de vuelo mensuales, uno de estos copilotos recién contratados puede percibir unos 30.000 euros anuales. Hablamos de casi 30 euros por hora de trabajo.

En esa misma compañía aérea, el sueldo medio de un piloto de primer rango es de unos 60.000 euros anuales, una cifra nada desdeñable si se tiene en cuenta que la media de horas de vuelo semanales se sitúa en torno a las 17.

Sueldos medios de los pilotos de algunas aerolíneas españolas

Iberia paga de media a sus nuevos copilotos unos 27.000 euros anuales, pero esta cifra se dispara hasta casi 80.000 euros cuando se convierten en comandantes de vuelo.

El caso de Air Europa es distinto: los copilotos cobran más que en Iberia (entre 36.000 y 54.000 euros) pero los pilotos se quedan en algo menos de 72.000 euros, por debajo de los de Iberia.

Finalmente, los pilotos de avión de Air Nostrum están en una banda salarial ligeramente inferior, percibiendo unos emolumentos de entre 60.000 y 70.000 euros anuales, según su antigüedad.

Las compañías aéreas extranjeras pagan mejor a sus pilotos

En general, las compañías ubicadas en países extranjeros con un alto nivel de desarrollo (y que no pertenecen al sector de vuelos low costpagan bastante más que las aerolíneas españolas.

Obviamente, no vamos a detallarte, uno por uno, cuál es el sueldo medio aproximado de todas las compañías aéreas extranjeras relevantes.

Sin embargo, a modo de ejemplo, has de saber que un piloto recién llegado a la alemana Lufthansa percibe unos 110.000 euros anuales de media, cantidad que puede llegar a ser de más de 200.000 euros por año en el caso de los pilotos con más experiencia.

En conclusión, la profesión de piloto de avión comercial está bien pagada y se trata de un trabajo relativamente cómodo y fácil de llevar. Pero a cambio, es imprescindible que te formes específicamente en una escuela de pilotos de aviones con certificación ATO.

La apertura de un expediente sancionador de la Agencia Tributaria contra CVC amenaza al ‘private equity’ en España

0

La Agencia Tributaria habría propuesto una sanción a CVC Capital Partners a raíz de la inspección fiscal abierta en 2020 al fondo en España para determinar cómo debía tributar en España tanto la tributación correspondiente a las plusvalías como la percepción por sus accionistas de los dividendos del Grupo.

El sector capital riesgo utiliza de manera común estructuras societarias en Luxemburgo para desarrollar sus inversiones. Además de las compras y ventas protagonizadas por el fondo europeo, destacan otras adquisiciones en el sector como la del grupo de fertilidad IVI por parte de KKR (3.000 millones), de Burger King España (Cinven, 1.000 millones) o de MásMóvil, por la que Cinven, KKR y Providence pagaron cerca de 5.000 millones en el verano de 2020. Varias de estas operaciones se hicieron con estructuras fiscales en Luxemburgo, la sede de CVC Capital Partners.

La inspección que afectaría también al principal directivo de la compañía en España, Javier de Jaime, y que habría concluido con la apertura de un controvertido expediente de inspección, se ha centrado en una recalificación jurídica de rendimientos ya declarados – lo que para CVC España son rentas de ahorro para la Agencia Tributaria son rentas del trabajo – sobre los que no se ha introducido enmienda cuantitativa alguna.

Según afirman a Servimedia fuentes próximas a CVC y al directivo, todas las ganancias fueron declaradas de forma correcta y conforme a la ley, para lo que siempre han contado con el asesoramiento fiscal de firmas de reconocido prestigio y estarían colaborando activamente con Hacienda para aclarar cualquier duda respecto a su tributación.

Por su parte, fuentes financieras y legales consultadas, consideran que el informe de Hacienda carece de fundamento jurídico al tratarse de una cuestión puramente interpretativa de la norma aplicable. La normativa reguladora de los denominados “carried interest” entró en vigor a partir del 1 de enero de 2023 en España, sin que hasta esa fecha tales rentas tuvieran una regulación específica que permita sustentar el criterio de la Inspección y, en cualquier caso, se estaría ante una cuestión de interpretación.

Algunos motivos para adquirir máquinas de agua para empresas

0

En los últimos años, la crisis ambiental ha causado graves complicaciones en todo el mundo. Es por ello que las empresas se ven obligadas a desarrollar estrategias que permitan combatir las principales problemáticas medioambientales que atraviesan las comunidades, siendo la contaminación del agua o, incluso, el derroche de la misma dos cuestiones relevantes que se deben abordar.

Entendiendo este contexto, desde Acquajet se dedican a distribuir dispensadores de agua para empresas, con opciones sostenibles. Cada máquina de agua que entrega la compañía es un pequeño avance en la lucha contra la contaminación de este recurso básico y esencial para la vida.

Las principales ventajas de adquirir una máquina de agua de Acquajet

Uno de los principales beneficios que obtienen las empresas a la hora de incorporar una máquina de agua de Acquajet es el aspecto económico. Con un equipo de estas características, las compañías consiguen ahorrar una cantidad de dinero considerable. Adquiriendo un dispensador de agua, la frecuencia de compra disminuye, suponiendo a la larga un gasto menor.

Otra de las ventajas es que, teniendo en cuenta su importante volumen y permanente reutilización, estas máquinas de agua son más sostenibles que las botellas de plástico. A su vez, estos aparatos ayudan a reducir las emisiones de CO₂, uno de los principales objetivos en la lucha contra el cambio climático.

El tamaño y la flexibilidad son también factores que lo vuelven un producto ideal para las empresas. Cada máquina de agua contiene 19 litros, y su particular diseño permite que se la pueda ubicar en cualquier lugar de la compañía, ya sea en pequeñas oficinas, comedores o salas comunes.

Las máquinas de agua de Acquajet permiten equilibrar el consumo de agua

En la actualidad, la explotación de los recursos naturales es cada vez mayor. Por ello, las estrategias que ayudan a cuidar el consumo de una forma responsable y sostenible resultan fundamentales.

El agua es un recurso esencial que la humanidad debe proteger, ya que permite mantener un clima estable y forma parte de los procesos vitales de los seres vivos. Teniendo en cuenta esta información, la empresa Acquajet busca no solo evitar el desproporcionado consumo de agua, cada vez más común en todo el mundo, sino también brindar este recurso siguiendo estrictos protocolos que garanticen calidad y pureza.

Con este objetivo en mente, el servicio de agua para empresas incluye instalación y reparto gratuito, facturación electrónica y posibilidad de realizar consultas y pedidos a través de una aplicación.

Con más de 25 años de experiencia como proveedores de agua, Acquajet tiene por objetivo cuidar el consumo de este servicio esencial, teniendo como eje el desarrollo sostenible. Las máquinas de agua para empresas se han convertido en un mecanismo accesible para combatir el cambio climático y, por ende, la crisis ambiental del presente.

TuTFG ofrece un servicio integral de redacción de TFM

0

En España hay, aproximadamente, 250.000 personas matriculadas en un máster. Según el Real Decreto 822/2021, estos estudiantes deben presentar un Trabajo Final de Máster (TFM) para obtener dicho título. El objetivo es comprobar los conocimientos y habilidades conseguidos por los alumnos a lo largo de sus estudios.

Debido a la importancia del título, hacer estos trabajos finales puede ser un reto. Por esta razón, algunos estudiantes acuden a empresas como TuTFG que ofrecen un servicio de redacción de TFM, así como la corrección y asesoramiento del mismo.

Garantías del servicio

En España existen diversas empresas que brindan servicios de redacción de TFM y estas operan y se promocionan a través de internet. La mayoría de estas empresas que se posicionan en los primeros resultados de los motores de búsqueda están registradas legalmente ante la notaría y cuentan con un dominio propio en línea. Esto demuestra que ofrecen un servicio legal y confiable.

Además, otro indicador de la legalidad en la prestación de servicios de redacción de TFM se refleja en la gestión de los datos y el manejo de los pagos. Las empresas que ofrecen este servicio deben cumplir con las leyes de protección de datos vigentes en España, como la Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de los Derechos Digitales (LOGPDGDD). 

De igual manera, estos negocios están obligados a declarar y pagar los impuestos correspondientes ante la Hacienda, siguiendo los mismos requisitos fiscales que cualquier otro comercio establecido en el país.

Redacción TFM con TuTFG

El servicio de TuTFG es completo, ya que el equipo de profesionales puede redactar el TFM de manera íntegra, incluyendo la elección del tema. Esto abarca la redacción de todos los apartados, la cual se hace por entregas y siguiendo las normas exigidas por la universidad en cuestión.

La compañía también tiene la capacidad de crear un TFM basándose en la bibliografía proporcionada por el estudiante, con la posibilidad de ampliarla si es necesario. El resultado final es un texto completamente original. Con el fin de garantizar la calidad y evitar problemas relacionados con el plagio, el equipo utiliza Turnitin, una reconocida herramienta antiplagio en el mercado, que ayuda a verificar la autenticidad del contenido.

El servicio de TuTFG ofrece asistencia integral que incluye apoyo en la presentación del trabajo de fin de máster (TFM). Los profesionales de la empresa se encargan de brindar ayuda en la preparación del material visual necesario para la presentación y, si es necesario, pueden elaborar un guion para la defensa del proyecto.

La confidencialidad es un aspecto fundamental en el servicio, garantizando que todos los trabajos sean tratados con la máxima discreción. Cada proyecto cuenta con un presupuesto personalizado, teniendo en cuenta las necesidades específicas de cada estudiante.

Factores como la falta de un tutor o la limitación de tiempo son situaciones comunes que llevan a los estudiantes a buscar servicios de redacción de TFM. La creciente oferta de empresas dedicadas a este tipo de trabajo brinda a los alumnos mayores oportunidades para obtener su título académico de manera exitosa.

Por qué es importante la votación en cualquier ámbito, con Custom Vote

0

La votación, desde su nacimiento, es un medio para conocer la opinión de la gente sobre un tema en particular, sin importar la finalidad del voto.

Y, hoy en día, existe una gran variedad de herramientas digitales para facilitar este proceso. Custom Vote es una plataforma especializada en sistemas de votación electrónica y presentaciones digitales, en la que pueden apreciarse en tiempo real las impresiones y respuestas de los votantes o encuestados. Además, se trata de una herramienta útil en múltiples escenarios debido a la instantaneidad de sus resultados y el método visual que utiliza.

¿Cuáles son los beneficios de las votaciones en línea con Custom Vote?

Los sistemas de votación en línea ofrecen una serie de ventajas que van desde incrementar la participación y la atención de los participantes, hasta fomentar la colaboración y aumentar la precisión y transparencia en la toma de decisiones. También disminuye considerablemente el miedo a expresarse en público, ya que el voto es privado y, por ende, nadie está expuesto a comentarios u observaciones directas.

De la misma forma, los softwares de votación son prácticos y fáciles de utilizar. Independientemente de la herramienta, los sistemas no requieren grandes conocimientos para usarlos y los resultados de las votaciones aparecen en pocos minutos proyectados, de manera que los asistentes puedan hacer el seguimiento de sus votos.

Asimismo, este sistema de votación ahorra tiempo de forma considerable porque el proceso de votar, la lectura y la proyección de los resultados son más rápidos, gracias a la tecnología. También permiten animar el evento, ya que se trata de una actividad que rompe con la rutina y que puede llegar a ser sumamente divertida.

Procesos de votación más rápidos y eficaces

Custom Vote es un sistema de votación electrónica que permite obtener, en tiempo real, información detallada sobre un determinado grupo de personas al que se le ha realizado una encuesta. Este tipo de software es ideal para implementarse en presentaciones, juntas, seminarios y congresos, entre otros escenarios.

Gracias a este sistema de votación, no solo es posible conocer la retroalimentación de los asistentes, sino que también se verán plasmadas estas respuestas en gráficos y porcentajes, logrando un mejor entendimiento debido al apoyo visual y, al mismo tiempo, ahorrando tiempo y recursos en estudios y análisis.

Por último, el funcionamiento de Custom Vote es sumamente sencillo. Solo basta con entregar a todos los participantes del proceso de votación en línea un mando para realizar su respectivo voto. Una vez seleccionada su respuesta, se integrará automáticamente a los resultados y se proyectará en vivo, obteniendo así las respuestas de los presentes en ese mismo momento.

¿Dónde hacer votaciones de forma online?

0

Cada vez son más los procesos que, gracias a las nuevas tecnologías, se digitalizan para tener una mayor comodidad y utilidad.

En el caso de los votos, los softwares de votaciones online son una herramienta práctica para realizar y gestionar votaciones en grupo sobre cualquier tema en específico.

Custom Vote es una empresa especializada en sistemas de votación electrónica y en línea para eventos, congresos y encuestas de satisfacción, entre otros, con la finalidad de ahorrar tiempo y dinero a las empresas en estudios de feedback, ya que su sistema de votación interactivo permite conocer las respuestas o resultados de las preguntas realizadas en el momento.

Funciones de los sistemas de votación online

Los softwares de votación son una plataforma que permite a grupos de personas llevar a cabo votaciones y elecciones haciendo uso de medios electrónicos para emitir y tabular los votos.

Entre las funciones que cumple este sistema de votación está la creación de cuestionarios en línea con diferentes tipos de preguntas que faciliten al grupo votar. Además, también permite subir la lista de personas elegibles para participar en las votaciones en línea mediante una base de datos. 

El software de votación online facilita el envío de invitaciones y notificaciones a los participantes para informarles sobre las próximas votaciones a realizar, así como también enviar recordatorios si aún no lo han hecho. Por último, este software se encarga de mostrar al público presente los resultados obtenidos, ya sea en el momento de finalizar la votación o integrando los resultados en un reporte para poder compartirlo entre las partes interesadas.

Dónde realizar votaciones online

El sistema de votaciones online de Custom Vote permite a los usuarios votar desde cualquier terminal con conexión a internet, sin la necesidad de instalar ningún programa o aplicación, accediendo a ella a través de un código QR, de una dirección web, un correo electrónico o mensaje de texto.

Asimismo, la empresa dispone de dos tipos de votaciones en línea. La votación en diferido, caracterizada por ser realizada por un tiempo limitado antes o después del evento, y la votación en tiempo real o en directo, en la que predomina la inmediatez de la dinámica y de los resultados y que suele llevarse a cabo mientras el evento está desarrollándose.

Gracias al sistema de votación en línea interactiva de Custom Vote y a sus presentaciones, los clientes pueden recibir en tiempo real las impresiones y respuestas de los encuestados. Esto permite conocer al momento la opinión de los asistentes o personas interesadas, agilizando el proceso.

Sapiosexual, demisexual o leñasexual: qué son y cuáles son las diferencias

Nos guste o no, el mundo está avanzando en términos de sexualidad. Ahora han aparecido nuevos términos que se escuchan continuamente y que pocos saben lo que significa. Demisexual, spornosexual, leñasexual, etc. Lo cierto es que podrías tener alguno de estos fenotipos sexuales sin darte cuenta

Si tienes curiosidad, te vamos a enseñar sobre el significado de los mismos, para que veas si lo eres o no. Veremos un total de 7 palabras (en realidad 8), aunque hay alguna más por ahí que no vamos a incluir por falta de tiempo.

¿Qué significa demisexual?

Demisexual

Empezaremos por una de las palabras más conocidas en el mundo de la sexualidad. Hablamos de la demisexualidad, que engloba a las personas que no poseen la atracción sexual primaria que suele estándar en el ser humano. La atracción sexual primaria habla de la que se produce ante una persona atractiva, ya sea físicamente o a través de aspectos como el olor, las palabras, el estatus y otros aspectos superficiales que ves a primera vista.

Las personas demisexuales solamente sienten atracción sexual por las personas con las cuales tienen un vínculo, aunque no tienen por qué querer una relación romántica con ellas. Solamente sienten atracción sexual secundaria, que se basa en información no instantánea como la personalidad, el talento o la experiencia de vida. En este caso, solo se descubre cuando se conoce a la persona. La característica que atrae a los demisexuales varía según la persona.

Existe un opuesto que es la fraisexualidad, que engloba a las personas que solamente sienten atracción de forma superficial. De hecho, cuando se produce la conexión emocional, gradualmente pierden el interés. En ambos casos, pueden solaparse con orientaciones como la homosexualidad, heterosexualidad, bisexualidad o pansexualidad, es decir, que un demisexual o fraisexual puede sentirse atraído por su propio género, por el opuesto, por géneros no binarios o por varios a la vez.

¿Qué es leñasexual?

Demisexual

Después de ver lo que es un demisexual, hablaremos de los leñasexuales, ya que el nombre seguro que te incita mucha curiosidad. El nombre nos señala que les gusta la leña y no va muy desencaminado. Realmente se refiere a las personas atraídas por el aspecto típico y estereotipado de un hombre leñador, un aspecto clásico que todos conocemos.

Este aspecto se caracteriza por un hombre rudo, grande y con una larga barba que lleva una camisa a cuadros, generalmente de color rojo. Un leñasexual puede ser una mujer heterosexual, un hombre homosexual o una persona de género no binario; pero todos ellos se excitarán sexualmente solo ante este aspecto estereotipado de leñador.

Sapiosexual no es lo mismo que demisexual

YouTube video

Hemos visto que los demisexuales se sienten atraídos solo por las personas que tienen vínculos emocionales. A veces se confunde con sapiosexual, pero no son realmente lo mismo. Un sapiosexual se siente solamente excitado por personas inteligentes y con mentes de alto coeficiente intelectual. En este caso, el aspecto físico no importa y solamente seduce la inteligencia, que también es una cualidad de atracción sexual secundaria.

Como ocurre en otras orientaciones, se solapa, así que un sapiosexual puede sentirse atraído por hombres, mujeres, personas no binarias o varios a la vez. La clave es que le seduce la inteligencia y pueden irse con una persona con un físico poco atractivo, pero con una mente brillante, pues eso es lo único que les atrae sexualmente hablando.

Spornosexual y su significado

Demisexual Merca2.es

Después de haber visto lo que es un demisexual, leñasexual y sapiosexual, veremos lo que es un spornosexual. A primera vista, parece que la palabra se refiere a la pornografía, pero realmente no tiene nada que ver. La spornosexualidad no se refiere realmente a una orientación sexual, sino a una actitud ante uno mismo.

Es un neologismo que habla de personas que rinden culto al cuerpo, algo así como una persona metrosexual llevada al extremo. Cuidan su físico, llevan tatuajes llamativos, piercings y ropa ajustada, con el fin de ser admirados. También son definidos como metrosexuales de segunda generación, convirtiendo el cuerpo humano en un objeto de adoración y un placer para la vista de los demás.

Asexual: diferencias con demisexual

Demisexual Merca2.es

Existen algunas personas que no tienen ninguna atracción sexual por nadie, es decir, que no serían capaces de tener relaciones sexuales con ningún género. A esto se le conoce como asexualidad, donde no existe ningún tipo de atracción sexual. Por ello, también se le conoce como la ausencia de la orientación sexual.

A pesar de eso, sí que pueden enamorarse y mantener relaciones románticas con otras personas. Se solapa con otras orientaciones, pues un asexual puede sentirse atraído románticamente por hombres, mujeres, no binarios o todos en conjunto. La clave es que nunca tiene ganas de tener relaciones sexuales.

Pansexual

Demisexual

La pansexualidad podría ser lo contrario a ser demisexual. En este caso, “pan” significa todo, así que un pansexual se siente atraído por las personas, dando igual su sexo biológico o identidad de género. Puedes estar pensando que es un sinónimo de ser bisexual, pero realmente hay algunas diferencias.

Aunque ambos se sientan atraídos por más de un género, la diferencia clave son las identidades. Por ejemplo, una persona pansexual se siente atraída por personas de género no binario y una persona bisexual solamente por personas de género binario, es decir, hombres y mujeres.

¿Lithsexualidad es lo mismo que ser demisexual?

Demisexual Merca2.es

Finalmente, el tipo de orientación menos conocido es ser lithsexual. ¿Qué significa esta orientación sexual? Se refiere a la atracción a personas de manera platónica, es decir, cuando alguien se siente atraído por otra, pero no sufre si le rechazan, pues no tiene la necesidad de ser correspondido.

Sería algo así como una persona que es feliz cuando se enamora de otra persona pase lo que pase. Como ocurre en otros casos, puede solaparse con otro tipo de sexualidades como la bisexualidad, heterosexualidad u homosexualidad, sintiéndose atraída por personas de uno o diferentes sexos de manera platónica.

Mate y tereré ¿En qué se diferencian?

0

El mate es una bebida caliente que se prepara vertiendo agua caliente sobre la yerba mate en una calabaza o taza especial llamada mate. Se bebe a través de una bombilla, que es una especie de tubo con un filtro en un extremo. Esta bebida es muy popular en Argentina, donde se considera una parte integral de la cultura.

En cuanto al tereré es una bebida que se consume fría, se prepara mezclando la yerba mate con agua y hielo en un recipiente especial llamado guampa o mate de tereré. A esta bebida también se le puede agregar limón, menta u otras hierbas para darle sabor. El tereré es muy popular en Paraguay, en algunas partes de Brasil y en el norte de Argentina. Una de las grandes diferencias entre estas bebidas es la forma en que se consumen. El mate se bebe a través de una bombilla y se pasa de una persona a otra, mientras que el tereré se bebe directamente del recipiente.

YouTube video

Élite Taxi anuncia una «gran movilización» si el Gobierno no limita las VTC en vías interurbanas

0

Cree que la sentencia del TJUE «refuerza todos los argumentos» de los taxistas

El portavoz de Élite Taxi, Tito Álvarez, ha llamado a todos los taxistas de Cataluña a una «gran movilización» el próximo miércoles para exigir al Gobierno que limite las autorizaciones de licencias de servicios de vehículos de transporte con conductor (VTC) en vías interurbanas.

Lo ha dicho en declaraciones a los periodistas el mismo día en que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha declarado ilegal la limitación del número de licencias de servicios de VTC en el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) a una por cada treinta permisos a servicios de taxi.

El alto tribunal europeo sí considera que puede resultar necesario exigir la obtención de una licencia adicional a la prevista a nivel nacional para asegurar la buena gestión del transporte, del tráfico y del espacio público y de la protección del medio ambiente.

Para Álvarez, la sentencia «refuerza todos los argumentos» de los taxistas porque ha asegurado que ya disponen de los informes del Ayuntamiento de Barcelona que permiten restringir licencias por las razones descritas por el TJUE, además del decreto ley de las VTC del Govern que regula las condiciones en las que estos vehículos prestan servicios.

«En Catalunya se ha trabajado muy bien y podemos neutralizar todas las VTC y aquí no va entrar ninguna VTC más», ha sostenido el portavoz de Élite Taxi, que cree que ahora falta un último empujón por parte del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, que es quien tiene competencias en las autorizaciones VTC en transporte interurbano.

Así, ha llamado a la movilización el próximo miércoles para «proteger a todos los taxistas de fuera del AMB» y ha vaticinado que, si no se limita las VTC en vías interurbanas, puede haber un colapso en estas vías.

No se puede dejar al libre albedrío todas las costas de nuestro país, colapsadas de coches negros, sin control, en manos de plataformas y con gente precarizada. Hay que poner orden», ha advertido.

«GRAN MOVILIZACIÓN»

Álvarez ha concretado que la movilización que prevén hacer el miércoles irá desde plaza España, ocuparán toda la Gran Vía y el paseo de Gracia de Barcelona hasta la Delegación del Gobierno en Catalunya para exigir a la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, que «acabe con esta pesadilla.

Insisten en que el Gobierno tiene que dar las competencias a los ayuntamientos para que sea necesaria una doble autorización y que se puedan restringir las licencias VTC en los municipios por razones de congestión de tráfico, motivos medioambientales, ocupación del espacio público y seguridad vial como ha estimado el alto tribunal europeo.

Al ser preguntado por si un nuevo gobierno en Barcelona puede poner en entredicho los informes que Álvarez ha asegurado que ya dispone y que permiten la limitación de licencias, ha descartado esa posibilidad porque «todos» los grupos los han apoyado siempre, según él.

Ha aclarado que si hubiera un compromiso firme del Gobierno suspenderán la movilización anunciada y darían tiempo pero ha reiterado que no dejarán «ningún cabo suelto» para defender a los taxistas de fuera del AMB.

La Audiencia Nacional obliga a la patronal de la industria láctea a subir el sueldo a 30.000 trabajadores

0

La Audiencia Nacional ha dado la razón a Comisiones Obreras (CCOO) y obliga a la Federación Nacional de Industrias Lácteas (Fenil) a abonar a las treinta mil personas que trabajan en el sector la subida salarial que les corresponde, según ha informado el sindicato.

El fallo estima las pretensiones de CCOO, que exigía que se establecieran unas tablas salariales definitivas en 2022 con un 7,2% de incremento salarial (5,7% por el IPC y 1,5% pactado).

En cuanto a las tablas provisionales de 2023, CCOO pedía una subida del 2,5%. A su vez, las empresas deberán abonar ahora atrasos del 2,5% por todo el año 2022.

El sindicato ha explicado que demandó a la patronal láctea por incumplir la revisión salarial del convenio colectivo que afecta a los empleados de las 200 empresas que conforman este sector.

Desde CCOO han declarado que esperan que «la rotundidad» de la sentencia lleve a que la patronal «asuma que tiene que cumplir con lo pactado» y firme «de forma urgente» las tablas salariales en los términos acordados.

Publicidad