jueves, 8 mayo 2025

Allianz Partners propone la ‘Solución vacaciones’ para los vehículos eléctricos este verano

0

/COMUNICAE/

Coche elctrico Merca2.es

Se ha marcado como objetivo que para el año 2030 circulen al menos 5 millones de vehículos eléctricos en España. Aunque el número de este tipo de vehículos aumenta, aún existe cierta incertidumbre de parte de los conductores por cambiar su vehículo de combustión. Pensando en ello, los expertos de Allianz Partners resaltan algunos de los servicios de su Asistencia en Carretera diseñados específicamente para vehículos eléctricos

Según datos del portal Estatista, durante el año 2022, se matricularon en España aproximadamente 86.650 vehículos eléctricos, lo que supone un crecimiento de más de 15.000 matriculaciones con respecto al 2019. Este aumento en la adopción de vehículos eléctricos podría relacionarse, en gran parte, con la creciente conciencia ambiental y a la mejora de la tecnología de las baterías, lo que brindaría más confianza a los conductores respecto a la autonomía de los vehículos.

Además, la reciente implantación de políticas de incentivos para la compra de vehículos eléctricos, como beneficios fiscales y subvenciones, ayuda a impulsar a aquellos quienes consideran que la principal desmotivación para comprar un vehículo eléctrico es su precio.

Sin embargo, a pesar de estos avances, todavía hay desafíos que enfrentar en la transición a la movilidad eléctrica. Uno de los principales obstáculos, según indican los expertos de
Allianz Partners, es la infraestructura de carga, que aún no está suficientemente desarrollada en todo el país.

Ante este panorama, Allianz Partners ha desarrollado una innovadora oferta de Garantías y Servicios de Asistencia en Carretera, que ofrece facilidades en la instalación de los sistemas y protección de puntos de recarga ante intento de robo y vandalismo, así como indemnización al propietario por los daños hasta un límite de 1.000 euros, acumulados anuales.

Además, entre los servicios que ofrece Allianz Partners, destaca la Asistencia en Carretera para vehículos eléctricos. La recarga `in-situ’ y remolque al punto de recarga más cercano sin pasar por el taller, son dos de las características más relevantes de este servicio, en especial por garantizar la reducción de desplazamientos innecesarios.

La solución vacaciones, permite a la entidad brindar al asegurado un vehículo de combustión en caso de que su vehículo eléctrico consuma su autonomía durante un viaje. Con este servicio la entidad busca brindar aún más tranquilidad a sus clientes, respondiendo a una de las preocupaciones más habituales: «qué ocurre si mi vehículo se queda sin carga en mitad de un trayecto».

En este sentido, otro de los aspectos que más inseguridad genera a las personas sobre los vehículos eléctricos, son los puntos de carga. Por ello, la entidad desarrolló el servicio `Recarga en casa´. Con ello, la entidad ofrece Asistencia Legal y Administrativa, con asesoramiento telefónico acerca de las gestiones a realizar en la Comunidad de Vecinos para la instalación del punto de recarga doméstico.

Cristina Rosado, responsable Comercial de Movilidad en Allianz Partners España, indica que, «el futuro de la movilidad es eléctrico. El número de vehículos de este tipo en el país ha aumentado significativamente en los últimos años, lo que ha llevado a un cambio en la forma en que las personas se desplazan. También estamos observando un aumento en el interés por otro tipo de vehículos de movilidad personal como el patinete eléctrico o el `carsharing´, y como expertos es nuestra responsabilidad ser garantes de que la `Nueva Movilidad´ se desarrolle de la mejor forma posible.

Por ello, seguimos observando para adelantarnos a las necesidades de los clientes. Sabemos que aún hay mucho por hacer. Queremos que todos nuestros clientes estén seguros de que cuando decidan hacer el cambio a una movilidad más sostenible, tendrán a un compañero de viaje dispuesto a prestarle apoyo».

Descubrir cómo Allianz Partners facilita la vida de los conductores de Vehículos Eléctricos aquí.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Bip&Drive y Parkia colaboran en la movilidad sostenible de las ciudades

0

/COMUNICAE/

Bip&Drive y Parkia colaboran en la movilidad sostenible de las ciudades

La plataforma de pagos y la gestora de más de 70 parkings en España se unen para facilitar el acceso mediante reconocimiento de matrícula a los clientes de Bip&Drive

Bip&Drive, la plataforma de pagos para el conductor ha firmado un acuerdo para añadir a su red de parkings 43 aparcamientos de Parkia con acceso por reconocimiento de matrícula (OCR). De esta manera, los clientes podrán acceder a los aparcamientos sin tener que recoger el ticket en la entrada y sin necesidad de validarlo en los cajeros antes de la salida. A través de la App, el usuario podrá entrar y salir de manera ágil, evitando colas de entrada y salida, y contribuyendo al medioambiente con el ahorro de papel.

Con estas nuevas incorporaciones, Bip&Drive cuenta ya con 305 aparcamientos subterráneos digitalizados, repartidos por toda España, a los que hay que añadir otros 426 en Francia y 244 en Portugal, que facilitan el aparcamiento a sus clientes. Además, la App de Bip&Drive garantiza total seguridad al permitir a sus usuarios comprobar todos los gastos y movimientos desde la misma aplicación; lo cual también facilita las gestiones de facturas para profesionales, autónomos y empresas. Y por si no fuese suficiente, la SuperApp también facilita al usuario la tarea de buscar aparcamientos cercanos.

Este servicio de aparcamiento es solo uno de los muchos servicios de medios de pago para el sector de la movilidad que ofrece Bip&Drive que, además de aparcamientos, incluye gasolineras, gasineras, ITVs, túneles de lavado, entre otros.

Según Josep Jové, director general de Bip&Drive, «nuestro principal objetivo siempre es facilitar la vida a los usuarios y este acuerdo con Parkia, uno de los líderes del sector de aparcamientos, lo demuestra. Además, compartimos con ellos la apuesta por la digitalización de la experiencia del cliente, lo cual convierte a Bip&Drive en aliados perfectos para ofrecer el mejor y más cómodo servicio en el sector de la movilidad».

Para Sergio Torío CCO&CMO de Parkia, «con este acuerdo, los usuarios de los parkings de la compañía forman parte del ambicioso plan de digitalización y movilidad sostenible en el que Parkia está inmersa. Digitalización y consumo responsable en favor del medio ambiente que se manifiesta entre otras funcionalidades, en el acceso al parking con reconocimiento de matrícula y sin emisión de ticket, cero papel y total comodidad para el usuario».

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

La estrategia de humanización de la medicina, según el profesor de cardiología el Dr. Manuel de la Peña

0

/COMUNICAE/

Manuel de la Pea y Jos Manuel Romay Beccara Merca2.es

La humanización de la medicina y la sanidad se ha convertido en un aspecto clave en la relación médico-paciente y está considerada una parte importante de los esfuerzos que se deben realizar para mejorar la calidad de vida de los pacientes

En este sentido, el doctor Manuel de la Peña, presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, académico y profesor de cardiología subraya que: «existen claras evidencias de que los pacientes bien informados consiguen una mayor mejoría que aquellos que no lo están, pues la información es parte integral de la terapia». La relación con un paciente se basa en la confianza mutua y el respeto. Es esencial aportar calor humano y transmitir afecto al paciente. Los pacientes tienen el derecho fundamental de recibir una información de calidad, oportuna y accesible, que resulta esencial a lo largo de todo el proceso de la enfermedad para lograr el tratamiento más adecuado para cada paciente. Sin lugar a duda, se deberían fomentar los tratamientos personalizados y adaptados a las necesidades de cada paciente.

De la Peña añade que lo ideal sería que los pacientes facultados pudieran mantener una comunicación y cooperación significativa con los profesionales de la salud que les tratan para diseñar planes de autogestión individuales para su enfermedad. Esto incluye tratar a los pacientes como personas, no como una condición médica o un diagnóstico. Esto significa que los profesionales de la salud deben escuchar y entender la historia y emociones de cada paciente para proporcionar una atención personalizada. Más información, mejor trato, gestión emocional del paciente, empatía, más tiempo de consulta, son, en definitiva, las principales necesidades de los pacientes para una medicina más humanizada.

En definitiva, señala que el paciente debe ser el actor principal del Sistema Sanitario, y la excelencia sanitaria se consigue implantando un proceso de mejora continua de los servicios asistenciales, lo que conlleva garantizar la calidad de vida de los pacientes y promover el desarrollo de la carrera de los profesionales sanitarios.

De la Peña considera que una de las personas que puso la primera piedra para construir la humanización ha sido José Manuel Romay Beccaria, que fue Ministro de Sanidad y Consumo, en la etapa 1996-2000 y que tenía una máxima que repetía siempre: «un enfoque centrado en el paciente puede tener un gran impacto en la salud y el bienestar de los pacientes, ya que los profesionales de la salud pueden abordar las necesidades individuales de los pacientes», y así lo manifestó en sus varias intervenciones en los congresos del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, en los cuales participó tanto en calidad de ministro como presidente del Consejo de Estado.

Romay Beccaria participó en los foros del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, una institución independiente, donde han participado Premios Nobel, ministros de distintos signos políticos y diputados del Parlamento Europeo, entre otros.

De la Peña, además de profesor de cardiología es Académico, doctor Cum Laude y escritor. Los libros que ha publicado son: «Tratado del Corazón» (2010), «Las Necesidades de los Pacientes» (2010), «Cardiopatients» (2010), «Empresas Saludables» (2010), «e-Health» (2010), «Excelencia Sanitaria: pacientes, innovación y tecnologías» (2009), «La Satisfacción de los Pacientes» (2008), «Control del Tabaco» (2006), «Guía de la OMS sobre Vigilancia de la Salud» (2002), «Calidad en la Asistencia Sanitaria» (1999), «Cardiocheck» (1993). Y autor del blog El poder de curar

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Parkia y Bip&Drive colaboran en la movilidad sostenible de las ciudades

0

/COMUNICAE/

Parkia y Bip&Drive colaboran en la movilidad sostenible de las ciudades

La plataforma de pagos y la gestora de más de 70 parkings en España y Andorra, se unen para facilitar el acceso mediante reconocimiento de matrícula

Bip&Drive, la plataforma de pagos para el conductor ha firmado un acuerdo para añadir a su red de parkings 43 aparcamientos de Parkia con acceso por reconocimiento de matrícula (OCR). De esta manera, los clientes podrán acceder a los aparcamientos sin tener que recoger el ticket en la entrada y sin necesidad de validarlo en los cajeros antes de la salida. A través de la App, el usuario podrá entrar y salir de manera ágil, evitando colas de entrada y salida, y contribuyendo al medioambiente con el ahorro de papel. 

Con estas nuevas incorporaciones, Bip&Drive cuenta ya con 305 aparcamientos subterráneos digitalizados, repartidos por toda España, para hacer más fácil la vida a sus clientes. Además, la App de Bip&Drive garantiza total seguridad al permitir a sus usuarios comprobar todos los gastos y movimientos desde la misma aplicación; lo cual también facilita las gestiones de facturas para profesionales, autónomos y empresas. Y por si no fuese suficiente, la SuperApp también facilita al usuario la tarea de buscar aparcamientos cercanos.  

Parkia contribuye por tanto con esta alianza, a este servicio de estacionamiento que ofrece Bip&Drive con su app, facilitando a sus usuarios una estancia con acceso rápido, sin tickets, con reconocimiento de matrícula y pago directo desde el móvil; y amplía la apuesta tecnológica en la que está inmersa la compañía de aparcamientos, sumando otro partner estratégico del sector de la movilidad a su catálogo de colaboradores. 

Según Josep Jové, director general de Bip&Drive, «nuestro principal objetivo siempre es facilitar la vida a los usuarios y este acuerdo con Parkia, uno de los líderes del sector de aparcamientos, lo demuestra. Además, compartimos con ellos la apuesta por la digitalización de la experiencia del cliente, lo cual  convierte a ambos en aliados perfectos para ofrecer el mejor y más cómodo servicio en el sector de la movilidad». 

Para Sergio Torío CCO&CMO de Parkia, «con este acuerdo, los usuarios de los parkings forman parte del ambicioso plan de digitalización y movilidad sostenible en el que Parkia está inmersa. Digitalización y consumo responsable en favor del medio ambiente que se manifiesta entre otras funcionalidades, en el acceso al parking con reconocimiento de matrícula y sin emisión de ticket, cero papel y total comodidad para el usuario».

Sobre Parkia 
Parkia es una de las empresas líderes en aparcamientos públicos, con más de 70 parkings en España y Andorra.  

Con sede en Madrid, es propiedad del fondo australiano Igneo Infrastructure Partners desde 2016 y cuenta con más de 8,3 millones de clientes y un equipo formado por 167 empleados. Administra concesiones en propiedad y concesiones de largo plazo principalmente con municipios, a través de contratos con una vida promedio de más de 39 años. Tiene capacidad de más de 38.000 plazas de aparcamiento, con actividad las 24 horas del día, los 365 días del año. Ofrece a sus clientes la mejor propuesta de valor, incorporando nuevas tecnologías en sus instalaciones, mejorando su experiencia como usuario.  

Busca la diversificación de su gama de productos y servicios, para satisfacer sus personales necesidades de estacionamiento. 

Sobre Bip&Drive 
Bip&Drive es la plataforma de pagos para el conductor más completa de España. Desde la App, el usuario tiene a su disposición todos los servicios de movilidad en un único lugar: desde el telepeaje a la reserva y pago de la ITV, pasando por el repostaje en gasolineras, túneles de lavado, la restauración en ruta, el aparcamiento en parkings y parquímetros y consulta de zonas de bajas emisiones, entre otros.  

Bip&Drive, participada por Abertis, Cintra e Itinere, nace en el año 2015 como compañía especializada en telepeaje. En la actualidad se ha convertido en la mayor plataforma integral de movilidad de España, con más de 1,3 millones de usuarios y más de 33.000 comercios adheridos. 

En paralelo, Bip&Drive es experta en personalizar su solución SaaS «llave en mano» para otros actores del mercado de la movilidad, como por ejemplo los fabricantes de coches. 

También se posiciona como partner de las administraciones locales para, desde la colaboración público-privada, desplegar modelos de tarificación flexibles, dinámicos y con una aproximación holística, con el objetivo de favorecer una movilidad social, sostenible y eficiente. 

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

ORPEA implementa en sus residencias un modelo de habitaciones y estancias inteligentes

0

/COMUNICAE/

ORPEA implementa en sus residencias un modelo de habitaciones y estancias inteligentes

Las habitaciones inteligentes emplean pantallas táctiles para el registro de cuidados de los residentes a tiempo real. Además, se emplean pizarras interactivas para terapias y juegos en las residencias de mayores ORPEA

Uno de cada cinco ciudadanos de la Unión Europea tiene más de 65 años, según datos de Eurostat, una cifra que se espera que aumente rápidamente en las próximas décadas. Ante este desafío inminente, será necesario idear nuevos modelos que permitan a las personas mayores llevar una vida sana e independiente. En estos nuevos modelos la tecnología de asistencia va a tener un peso muy importante.

Pantallas inteligentes en las habitaciones
Las residencias ORPEA, referente en atención a personas mayores y dependientes, que cuenta con una cincuentena de centros en España, ha implementado un modelo de habitaciones inteligentes, con pantallas táctiles para el registro de cuidados de los residentes a tiempo real, con un software especial llamado Calas, que se basa en la integración como clave para un buen servicio.

Las pantallas cumplen una doble función, ayudan al personal y también al residente.  Por un lado, el personal de ORPEA puede llevar digitalmente el registro de la medicación de cada residente, sus constantes vitales, limpieza de la habitación, entre otras cuestiones. Además, ayudan al mayor en su día a día a orientarles a planificar sus actividades diarias.

Pizarras interactivas para terapias y juegos
Otro de los dispositivos implantados son las pizarras interactivas para terapias y juegos en sus residencias. Los ordenadores suelen ser los dispositivos más difíciles de usar y menos cómodos para las personas de la tercera edad. Por eso, es más recomendable el uso de dispositivos táctiles, como pizarras electrónicas, para que los residentes puedan realizar actividades más dinámicas y entretenidas, de forma que sólo se tenga que dirigir y señalar con el dedo el cursor. Las personas mayores podrán pasar horas de diversión y desconexión con los juegos de toda la vida, como los crucigramas o el ajedrez, que ya están totalmente digitalizados y con otros nuevos interactivos, que permiten estas pantallas.

Gracias a estas pizarras, se trabajan algunas funciones cognitivas como la atención, la memoria y el lenguaje de una forma amena y entretenida. Actualmente, desde el Departamento de Terapia Ocupacional y Psicología del centro, se realizan talleres de estimulación cognitiva.

Beneficios de ambos dispositivos:

  • Reducir o disminuir la angustia en residentes desorientados
  • Mejoras organizativas
  • Integración de las nuevas tecnologías en el día a día de la persona mayor
  • Aumentar la participación en diferentes actividades
  • Acrecentamiento de la motricidad y mejora de la memoria.

El ejemplo de un asistente virtual en la residencia ORPEA Madrid Buenavista
La residencia ORPEA Madrid Buenavista ha desarrollado un asistente virtual para mejorar la calidad de cada residente. El residente, al levantarse, pulsará una imagen que incluya la palabra: buenos días.  A continuación, el programa le recordará el día en el que se encuentra y la temperatura exterior, para que el residente pueda escoger su ropa adecuadamente. Seguidamente, saldrá una nueva pantalla con diferentes pictogramas ( baño, lavado de dientes, vestido/desvestido, aseo personal y horario). En función del deterioro cognitivo que presente el usuario, podrá utilizar la herramienta clicando en dichos pictogramas y le indicará los pasos para realizar la tarea.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

SotySolar democratiza la instalación de baterías Tesla Powerwall sin exigir la contratación de la luz

0

/COMUNICAE/

Tesla scaled Merca2.es

SotySolar se convierte en instalador certificado de las nuevas baterías Tesla Powerwall. Las baterías se integran con las instalaciones de paneles solares, maximizando el aprovechamiento de la energía y reduciendo la dependencia a fuentes tradicionales. Como valor diferencial, SotySolar no exige contratar la luz con ellos ni ningún servicio adicional

SotySolar, compañía especializada en energía solar, ha firmado un acuerdo con Tesla para ser instalador certificado de sus baterías Tesla Powerwall. Como valor diferencial, SotySolar no exige contratar la luz con ellos ni ningún servicio adicional, democratizando así el acceso al almacenamiento energético y el camino hacia la transición energética.

Sin necesidad de contratar el resto de la oferta de servicios de SotySolar, la compañía instala el dispositivo de almacenamiento energético que utiliza tecnología de iones de litio para acumular electricidad generada por fuentes renovables o la red eléctrica convencional, funcionando como respaldo energético en el caso de un corte en el suministro. Además, la batería Powerwall se integra con instalaciones de paneles solares.

Durante el día, cuando la generación de energía solar es alta, los paneles pueden cargar la Powerwall, permitiendo almacenar la electricidad para su uso en momentos de menor generación o durante la noche. Esta integración maximiza el aprovechamiento de la energía solar, reduciendo la dependencia de la red eléctrica convencional. Esto se traduce en ahorros significativos en el coste de la factura de la luz. Gracias a su capacidad de comunicación bidireccional, Powerwall puede ajustar automáticamente el flujo de energía según las necesidades del hogar y las condiciones climáticas.

Para Luz Benítez, Chief Sales Officer de SotySolar, este acuerdo «es un paso significativo en la oferta de servicios de calidad y la democratización de la energía, brindándoles la oportunidad de adherirse a soluciones tecnológicas de vanguardia, mejorando su autonomía energética y reduciendo sus costes en la factura de la luz».

Con motivo del lanzamiento, SotySolar ha creado una campaña para nuevas instalaciones con Powerwall, que contará con un descuento de mil euros. Además, los clientes no tendrán que pagar nada hasta el mes de septiembre.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Ports.tech lanza en España un revolucionario hub de soluciones para puertos deportivos y clubes náuticos

0

/COMUNICAE/

Imagen1 Merca2.es

«Ports.tech: Innovación y transformación para la gestión de puertos deportivos en España»

Ports.tech ha comenzado su andadura en España con la intención de transformar la gestión de puertos deportivos y clubes náuticos a través de su innovador hub de soluciones y servicios. La empresa acaba de integrar ShoreView, innovadora herramienta digital, en su oferta inicial y se prepara para ampliar sus operaciones entrando en la gestión de puertos, a través de un target líder europeo.

La aplicación ShoreView ya es reconocida por su contribución a la navegación segura y eficiente, permitiendo a los usuarios ubicarse en el mar y recibir información en tiempo real sobre el estado del mar y la costa. Con su reciente funcionalidad de guiado, promete revolucionar la forma de llegar a los amarres asignados, proporcionando una ruta optimizada a través de un mapa interactivo o realidad aumentada, y contribuyendo a la reducción de emisiones de CO2.

El innovador hub de ports.tech busca proporcionar un conjunto de soluciones integrales para la gestión eficiente de los puertos, creándoles a su vez valor continuo y enriqueciendo la experiencia de sus usuarios. Al aumentar los ingresos del puerto a través de nuevas líneas de negocio y ofrecer una mejor experiencia para los usuarios, ports.tech se perfila para ser un cambio de juego en el sector.

«Estamos llevando la tecnología de otras industrias al sector náutico-costero para revolucionar la forma en que los puertos y clubes náuticos operan y sirven a sus usuarios», dice Javier Lasarte, CEO de ports.tech. «Nuestra visión es vertebrar la economía costera local, situando al puerto como eje central y haciendo de la costa un lugar de mayor disfrute y seguridad».

La experiencia digital y conocimiento del sector de su equipo directivo, junto con el respaldo de los principales inversores de la industria, hacen que ports.tech tenga un arranque fuerte para consolidar su posición en el sector. A medida que su hub de servicios y soluciones continúe creciendo y adaptándose a las necesidades cambiantes de los puertos deportivos y clubes náuticos, el equipo ports.tech está entusiasmado por llevar su visión de transformar la gestión de puertos y clubes náuticos a la realidad, marcando un antes y un después en el sector.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Virtualización de escritorios en la nube para mejorar la atención a personas mayores y dependientes

0

/COMUNICAE/

AMAVIR VirtualCable scaled Merca2.es

El elemento clave en la infraestructura de virtualización de escritorios (VDI) de AMAVIR es el software basado en código abierto UDS Enterprise

AMAVIR, una de las principales compañías especializadas en la atención a personas mayores y dependientes de España con presencia en 7 Comunidades Autónomas y con 43 residencias activas, ha llevado a cabo un proceso de digitalización del puesto de trabajo utilizando el software de virtualización de escritorios UDS Enterprise de Virtual Cable. El mes pasado, Ibor Rodríguez, Director de Sistemas y Tecnología de AMAVIR, explicó en detalle el proyecto implementado en su ponencia en OpenExpo Europe 2023.

Durante la presentación, Ibor destacó el desafío que suponía la dispersión geográfica de las instalaciones de AMAVIR a la hora de gestionar y mantener los equipos informáticos. A esta problemática se unía la ausencia de técnicos in situ en los diferentes centros, la necesidad de mantener la información centralizada y garantizar la seguridad de los datos y del entorno TI en general. La rápida obsolescencia de los equipos y los elevados costes en licencias de sistemas operativos y ofimática fueron otros motivos que les llevaron a realizar un estudio de mercado para dar con la solución más adecuada: la virtualización de escritorios en la nube.

El elemento clave en la infraestructura de virtualización de escritorios (VDI) de AMAVIR es el software basado en código abierto UDS Enterprise. En concreto utilizan la solución específica para Sanidad desarrollada por Virtual Cable, UDS Health, seleccionada por su flexibilidad, posibilidades de personalización y compatibilidad con cualquier tecnología. Esta elección estratégica permite a AMAVIR virtualizar escritorios Linux, lo que se traduce en ahorros de costos significativos en licencias y otros beneficios adicionales derivados del uso de tecnologías abiertas y libres.

Uno de los aspectos más destacados de la presentación fue la capacidad de acceso seguro y constante a información altamente sensible que proporciona UDS Health. Ante cualquier incidencia, médicos, enfermeras y el resto de personal sanitario puede acceder a las historias clínicas de los residentes independientemente del horario, desde cualquier lugar y utilizando cualquier dispositivo, sin necesidad de que la empresa proporcione equipos informáticos para uso remoto.

Además de permitir la actualización y gestión centralizada desde una única consola de todo el software empleado en la organización, la solución UDS Health garantiza la seguridad de los datos y la privacidad de los pacientes, aspectos fundamentales en el entorno de atención médica. Por otra parte, la alta rotación de personal en el sector se aborda mediante el despliegue rápido y sencillo de nuevos puestos de trabajo basados en plantillas, permitiendo a AMAVIR adaptarse ágilmente a los cambios de personal, garantizando un servicio ininterrumpido de calidad a los usuarios de las residencias y centros de día.

Yolanda González, Sales Manager de Virtual Cable, explicó que «la implementación exitosa de la virtualización de escritorios en la nube con UDS Health y la elección de tecnologías abiertas han permitido a AMAVIR optimizar su gestión y mejorar la eficiencia en la prestación de sus servicios. Seguiremos apoyando a nuestro cliente en su camino hacia la transformación digital y en la mejora continua de sus operaciones».

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Publicidad para destacar en eventos corporativos, de la mano de Dsign

0

Para que una empresa logre triunfar en su participación en un evento, es esencial implementar estrategias promocionales eficaces. En este aspecto, la publicidad impresa para eventos desempeña un papel fundamental, ya que potencia la imagen de la empresa en los diferentes espacios en los que se involucra, ya sea en ferias, congresos, escenarios culturales y más.

Un aspecto relevante a la hora de promocionarse en un evento es contar con recursos publicitarios con diseños creativos y con buena calidad de impresión. En esta línea, servicios especializados en diseño y publicidad como Dsign, es una opción recomendable, porque ofrece una amplia gama de opciones personalizadas a la medida de las empresas.

Destacar en un evento corporativo con la publicidad impresa

Los eventos son una actividad perfecta para que las empresas o marcas personales se den a conocer ante un amplio número de personas, incrementen las ventas de sus productos o servicios y establezcan relaciones con proveedores o aliados. Por esta razón, es necesario cuidar la imagen gráfica al más mínimo detalle, haciendo que esta se vea atractiva y profesional en el stand asignado.

A pesar de ser una de las herramientas de comunicación más tradicionales, la publicidad impresa no ha perdido su auge. Por el contrario, cada vez adquiere mayor valor, sobre todo por aquellas empresas que desean ofrecer a sus clientes experiencias más personalizadas y directas. La durabilidad, la credibilidad, el bajo coste y la variedad de formatos que se pueden realizar a partir de ellas, hacen de esta alternativa una gran opción, tanto para promocionar un evento como para destacar dentro de él.

A través de mensajes específicos y recursos gráficos llamativos, las compañías pueden resaltar sus valores corporativos, así como las cualidades de sus productos o servicios de una forma atractiva y profesional. Empresas especializadas en diseño gráfico, como Dsign, ofrece una amplia variedad de servicios publicitarios como flyers, invitaciones, tickets, expositores roll-up, expositores X-banner, entre otros recursos gráficos que mejoran la imagen de las marcas en ferias, cursos, eventos empresariales, festivales, etc.

Solicitar impresión publicitaria impresa online

Gracias a la digitalización, los usuarios pueden acceder a los productos publicitarios que necesitan con tan solo un clic, a través de páginas web como mundodsign.com. Por medio de esta plataforma, los usuarios pueden hacer su pedido de forma online sin necesidad de trasladarse hasta el establecimiento.

Solicitar el material gráfico es muy sencillo. Los usuarios deben acceder a la web de la empresa y seleccionar las características de la impresión que requieren. Entre ellas, el número de unidades, medidas, tipo de papel y enviar el diseño del material publicitario. En caso de no tenerlo, el equipo de profesionales de diseño gráfico de Dsign se encarga de elaborar una propuesta atractiva para el cliente y, una vez aprobado, proceden a imprimir el recurso utilizando tintas y papel de máxima calidad.

Además, la empresa ofrece un servicio de envío a domicilio completamente gratuito para toda Península.

Todo lo que hay detrás de la escultura totémica de Pilar Almagro

0

El tótem es una pieza artística que goza de un gran simbolismo espiritual y tiene una larga presencia en la historia de la humanidad.

La propuesta artística de Pilar Almagro destaca por su fuerza expresiva. Sus esculturas reflejan la fascinación la cultura totémica, asentada en un sistema de creencias basado en la protección de las personas.

Los tótems creados por Pilar Almagro son fruto de su talento y creatividad

Sus esculturas son impresionantes obras de arte, algunas de ellas de hasta 2,40 metros. El proceso de creación empleado por Pilar Almagro consiste en rescatar maderas antiguas, a menudo centenarias, con el objetivo de darles una vida nueva. Sus esculturas en forma de tótems invitan a reflexionar sobre temas relacionados con la vida, la muerte, la maternidad y los enigmas de la naturaleza.

La vida de Pilar Almagro cambió con la muerte de su madre y de su nieta casi a la vez. A partir de ese momento empezó a adentrarse en el mundo de los tótems para explorar y plasmar el vínculo de las personas con sus antepasados. La artista se inspira en la tradición protectora de los tótems. De ahí que sus esculturas acaban convirtiéndose en símbolos para encarar las situaciones difíciles de la vida.

Pilar Almagro compone series de 3, 5, 7 o más esculturas, con la particularidad de que las series ofrecen un diseño y una temática existencial única y singular con inspiración en Heráclito, Aristóteles, Séneca, Heidegger y Hadot, entre otros.

»La cultura totémica es fundamental para los humanos, por cuanto honra a los que precedieron», así lo considera Pilar Almagro

Una de las premisas sobre las que trabaja Pilar Almagro es revivir la cultura totémica para aprovechar toda la fuerza de los ancestros. El ciclo de la vida es nacimiento, vida, muerte y nueva vida. La escultora asume la libertad de creación para dar a luz obras bellas llenas de simbolismo que conectan lo humano con el ciclo del eterno retorno.

Además de ser artista, Pilar Almagro es una empresaria, consultora y conferenciante que busca honrar las experiencias del pasado que hicieron posible su presenta, a partir de la escultura totémica. Por ello, las esculturas totémicas son objetos preciosos que conectan nuestros ancestros con las nuevas generaciones por nacer.

La Alcazaba de Málaga: sumérgete en la alucinante historia de Andalucía

La Alcazaba de Málaga es uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad. Situada en lo alto de la colina de Gibralfaro, la Alcazaba se construyó durante el siglo XI como una fortaleza militar para proteger la ciudad de los ataques de los enemigos.

Construida con piedra caliza y ladrillo, la Alcazaba tiene una extensión de 25.000 metros cuadrados y es una de las mejores muestras de la arquitectura militar de la época. Sus murallas se extienden por toda la colina, y hay numerosas torres, puertas y patios interiores que se pueden visitar.

Es una de las mejores formas de sumergirse en la historia de Andalucía. Sus murallas y patios albergan numerosos tesoros arqueológicos y artísticos, como la Torre de los Picos, la Torre de las Damas y la Torre de los Cuatro Postes. Estos monumentos son una buena oportunidad para conocer la historia de la ciudad y disfrutar de sus hermosas vistas.

¿Qué es la Alcazaba de Málaga?

¿Qué es la Alcazaba de Málaga?

La Alcazaba de Málaga es una fortaleza construida en el siglo XI por los musulmanes y que se encuentra en la ciudad de Málaga. Esta imponente fortaleza se encuentra situada en la colina del Gibralfaro, desde donde se puede disfrutar de unas vistas espectaculares de la ciudad. Es uno de los monumentos más importantes de la ciudad y se ha convertido en uno de los principales atractivos turísticos de la misma.

La Alcazaba de Málaga se compone de tres zonas, la primera es la zona más antigua, la cual fue construida por los musulmanes. Esta zona se compone de una muralla con torres y puertas, así como una mezquita y una aljama. La segunda zona es la zona renacentista, que fue construida durante el siglo XVI. Esta segunda zona se compone de una plaza de armas, un palacio y una iglesia. La tercera y última zona es la zona moderna, la cual fue construida durante el siglo XIX. Esta última zona se compone de un museo y una sala de exposiciones.

Recorrido turístico por la Alcazaba de Málaga

Recorrido turístico por la Alcazaba de Málaga

El recorrido turístico por la Alcazaba de Málaga comienza en la puerta principal, desde donde se puede disfrutar de unas vistas increíbles de la ciudad. Desde allí, se puede acceder a la zona más antigua de la fortaleza, la cual se compone de una muralla con torres y puertas, así como una mezquita y una aljama. La siguiente parada es la zona renacentista, la cual se compone de una plaza de armas, un palacio y una iglesia. Finalmente, el recorrido turístico concluye en la zona moderna, la cual se compone de un museo y una sala de exposiciones.

Durante el recorrido turístico por la Alcazaba de Málaga, los visitantes pueden disfrutar de una serie de atracciones como una fuente de agua, una zona de jardines y una terraza con vistas a la ciudad. Además, los visitantes pueden disfrutar de una visita guiada por la fortaleza para conocer más sobre la historia de la misma.

Actividades turísticas en la Alcazaba de Málaga

Actividades turísticas en la Alcazaba de Málaga

Además de disfrutar del recorrido turístico por la Alcazaba de Málaga, los visitantes pueden realizar una serie de actividades turísticas. Estas actividades incluyen visitas guiadas, talleres de arte, visitas nocturnas y paseos por el parque Gibralfaro. Además, los visitantes también pueden disfrutar de una variada oferta gastronómica en los restaurantes y bares de la zona.

Otra de las actividades turísticas que se pueden realizar en la Alcazaba de Málaga es la visita al museo de la fortaleza. En este museo, los visitantes pueden conocer la historia de la Alcazaba de Málaga a través de una exposición de objetos históricos. Además, los visitantes también pueden disfrutar de una exposición de pinturas y esculturas.

Horarios de apertura de la Alcazaba de Málaga

Horarios de apertura de la Alcazaba de Málaga

La Alcazaba de Málaga está abierta al público de lunes a domingo de 10:00 a 20:00 horas. Durante este horario, los visitantes pueden disfrutar del recorrido turístico por la fortaleza, así como de las actividades turísticas que se ofrecen en la misma.

Para visitar la Alcazaba de Málaga, los visitantes deben adquirir una entrada en la taquilla de la fortaleza. El precio de la entrada varía en función de la edad y el tipo de visita. Por ejemplo, los niños menores de 8 años pueden visitar la Alcazaba de Málaga de forma gratuita.

¿Cómo llegar a la Alcazaba de Málaga?

¿Cómo llegar a la Alcazaba de Málaga?

La Alcazaba de Málaga se encuentra situada en la colina del Gibralfaro, en el centro de la ciudad de Málaga. Para llegar a la fortaleza, los visitantes pueden tomar el autobús número 35 desde la estación de autobuses de Málaga. Además, también se puede llegar a la Alcazaba de Málaga a pie desde el centro de la ciudad.

Otra opción para llegar a la Alcazaba de Málaga es en coche. Para ello, los visitantes deben tomar la autopista AP-7 y salir en la salida número 268. Desde allí, hay que tomar la carretera MA-20 hasta la Alcazaba de Málaga.

¿Qué se puede visitar en la Alcazaba de Málaga?

¿Qué se puede visitar en la Alcazaba de Málaga?

La Alcazaba de Málaga es uno de los principales atractivos turísticos de la ciudad. En la fortaleza, los visitantes pueden disfrutar de un recorrido turístico por la misma, así como de una serie de actividades turísticas como visitas guiadas, talleres de arte y visitas nocturnas. Además, los visitantes también pueden visitar el museo de la fortaleza y disfrutar de una variada oferta gastronómica en los restaurantes y bares de la zona.

La Alcazaba de Málaga es uno de los principales atractivos turísticos de la ciudad de Málaga. Esta imponente fortaleza ofrece una amplia variedad de actividades turísticas para todos los gustos, desde visitas guiadas hasta talleres de arte. Además, los visitantes también pueden disfrutar de unas vistas espectaculares de la ciudad desde la terraza de la fortaleza.

Por todo ello, la Alcazaba de Málaga es un lugar perfecto para pasar un día inolvidable en Málaga. La fortaleza ofrece una amplia variedad de actividades para todos los gustos, así como una experiencia única para los visitantes. Por tanto, la Alcazaba de Málaga es un lugar ideal para disfrutar de unas vacaciones inolvidables en la ciudad de Málaga.

Paseos en lancha, velero y catamarán privados en la Riviera Francesa de la mano de Planetazur

0

La Riviera Francesa es uno de los destinos más buscados por los turistas.

El mismo se sitúa en la zona sureste de Francia y destaca por sus bellos paisajes, su clima cálido y los diversos atractivos que ofrece.

Tomando en cuenta eso, desde Planetazur, ofrecen la posibilidad de realizar excursiones en catamarán en la zona. De esta manera, lo que busca es que las personas puedan disfrutar de experiencias verdaderamente increíbles.

Se trata de una agencia de viajes en línea, especializada en la comercialización de actividades turísticas sustentables en la región de la Provenza Francesa y busca expandirse a nivel internacional.

La empresa ofrece paseos en embarcaciones en la Riviera Francesa

Los especialistas en paseos en embarcaciones sostienen que dicha actividad es una de las más placenteras en el ámbito del turismo, ya que posibilita apreciar el paisaje de forma completa desde un ámbito natural pleno. Tomando en cuenta eso, Planetazur ofrece paseos privados para grupos de empresas, familias o amigos desde los principales puertos de la Riviera Francesa. Los mismos pueden durar un día, mediodía o un par de horas, según los requerimientos de cada persona.

Entre las experiencias que ofrece la empresa, se encuentran los paseos en bote. Uno de ellos es el que ofrece disfrutar de las costas de Marsella a través de un paseo a vela. También se puede optar por descubrir las calas de la Costa Azul en barco, contemplando recorridos por las islas de Frioul, el Château d’If y el legendario Puerto Viejo de la ciudad.

Amplia oferta de actividades

Con una vasta experiencia en el ambiente turístico, Planetazur ofrece una gran cantidad de tours y actividades para los turistas, con la intención que puedan alcanzar una satisfacción plena en cada ocasión. Además de las opciones en embarcaciones, la empresa cuenta con opciones para disfrutar de la buena gastronomía y de la cultura y el patrimonio arquitectónico, que marca la esencia de cada sitio ubicado en la costa del Mar Mediterráneo.

Cabe destacar que las propuestas son adaptable a viajes de placer en soledad, como travesías en conjunto, como comité de empresa, cruceros, formación de equipos, turismo de negocios y despedidas de solteros. Un valor diferencial es la gran cantidad de servicios que brinda Planetazur para que la planificación y ejecución del viaje resulte más sencilla. En este punto, destacan los documentos de viaje, hoteles, transferencias, vuelos y seguros de viaje.

Con múltiples destinos para descubrir, amplia experiencia en el rubro y garantía de confianza en todo el proceso, Planetazur está consolidada como una plataforma de turismo online de referencia en España y alrededores.

21 unicornios revelan sus innovaciones tecnológicas en el South Summit 2023 de Madrid

El South Summit 2023, que arrancó hoy en Madrid y concluye el viernes 9 de junio, está reuniendo en la capital de España a miles de inversores, 600 conferencistas, 180 startups y corporaciones de 125 países y que están a la vanguardia en innovaciones tecnológicas, entre las que destacan 21 unicornios (empresas que revolucionaron sus mercados cuando desarrollaron sus ideas y han alcanzado ya una valoración de mercado de 1.000 millones de dólares).

Esas 21 startups que se han covertido en unicornios y que compartirán sus experiencias en el South Summit 2023 son Aircall, Alan, Beamery, Cabify, Clikalia, Creditas, Factorial, Feedzai, Flixbus, Globant, Glovo, Indico Capital, Kavak, Letgo, Nowports, Paddle, Payhawk, Remote, Rezolve, SandboxAQ y Toptal.

Este año, bajo el lema Today 2030, se celebra la undécima edición de este evento dedicado al emprendimiento y la transformación digital del planeta con el propósito de acelerar la transición hacia una economía sostenible, ambientalmente responsable, circular y más justa y próspera para todos.

En las 11 primeras ediciones del South Summit de la última década han participado más de 32.000 startups de 175 países, con proyectos que generaron más de 10.190 millones de ingresos y cerca de 48.000 empleos

Y este año, como en todas las ediciones anteriores, se premiará a las mejores y más innovadoras, disruptivas y revolucionarias startups del ecosistema participante. Unas 4.500 empresas procedentes de todo el mundo compitieron por estar aquí hoy, pero solo un selecto grupo de finalistas ha llegado a esta recta final.

El evento se está desarrollando en La Nave (Villaverde) y fue inaugurado esta mañana por María Benjumea, presidenta y fundadora de South Summit; Diego del Alcazar, CEO de IE University; Carmen Artigas, secretaria de Digitalización e Inteligencia Artificial de España; y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida.

SouthSummit23 012 Merca2.es

SOUTH SUMMIT PONE A MADRID BAJO EL FOCO

Esta feria tecnológica posiciona hoy a la ciudad de Madrid como el epicentro de la innovación y el emprendimiento en España y en Europa.

España ha cambiado las reglas del juego, tras la oportunidad histórica de los fondos europeos y la aprobación de la Ley Startups en 2022

España ha cambiado las reglas del juego, tras la oportunidad histórica de los fondos europeos y la aprobación de la Ley Startups en 2022, que vio la luz en el Congreso a finales del año pasado, eliminando las barreras iniciales de las startups para emprender.

«!– /wp:paragraph –>

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, por su parte, destacó que la capital española es «una ciudad en la que hay que estar, vibrante, llena de talento y energía». Y celebró los espacios de La Nave, enclavada en el sur madrileño, y la puesta en marcha un centro de innovación enfocado a la inteligencia artificial y nuevas tecnologías situado en Chamberí.

image 10 Merca2.es

PAU GASOL E IKER CASILLAS HABLARÁN DE SPORTSTECH

La programación de la feria de este 2023 también contará con speakers internacionales y nacionales de primera, que abordarán asuntos clave en el mundo de la innovación.

En el plantel destacan empresarios como Pablo Isla, presidente del Consejo Rector Internacional de IE University; Adrián Galea, vicepresidente financiero de BITKRAFT Ventures; y a estrellas del deporte y pioneros de la nueva corriente Sportstech

Entre ellos resaltan Pau Gasol, campeón mundial con la selección española de baloncesto y medallista olímpico y ganador dos veces de la NBA; Iker Casillas, campeón mundial con la Selección Española de Fútbol y tres veces campeón de Europa con el Real Madrid además de fundador de SportBoost; y Jon Bartlett, director de Rendimiento, Investigación e Innovación de la NBA; y Jeff Luhnow, presidente de SportsTek Acquisition Corp y del Club Deportivo Leganés.

También tomarán parte personalidades de renombre internacional en el mundo del emprendimiento como Andrew Winston, manager de Winston Eco-Strategies, y Jenny Fielding, cofundadora de The Fund VC. 

image 9 Merca2.es

8.000 MILLONES PARA EMPRENDER E INNOVAR

María Benjumea, fundadora y presidenta de South Summit 2023, destacó el respaldo recibido de las instituciones públicas de España y Europa para el desarrollo del ecosistema de emprendedores e innovadores tecnológicos.

Los apoyos económicos se han duplicado, al pasar de 4.000 millones de euros a 8.000 millones en los últimos años 

«Act now! Ese es el plan de acción que hemos definido para llegar al 2030 com las mejores condiciones y usando la innovación tecnológica como ejes para conseguir ese mejor planeta y esa mejor sociedad que todos buscamos», declaró.

NavionTruck innova en el ámbito de la navegación GPS para camiones

0

NavionTruck, reconocida empresa española especializada en la fabricación de dispositivos de navegación GPS para camiones, se consolida como una de las líderes en sistemas de navegación para profesionales del transporte. Con más de 10 años de trayectoria en España, ha ganado la confianza de la comunidad de camioneros gracias a su innovadora gama de productos. Uno de sus dispositivos más vendidos y populares es el Navion X9 Truck PRO Smart Dash, un GPS profesional diseñado específicamente para camiones. Puede encontrar más información sobre NavionTruck en su sitio web oficial y en su tienda en línea.

Este navegador es un GPS de camiones profesional que ha sido diseñado pensando en las necesidades específicas de los conductores de camiones y vehículos pesados. Con funciones avanzadas como rutas personalizadas para vehículos de gran tamaño, alertas de restricciones de altura y peso, actualizaciones en tiempo real del tráfico, este GPS garantiza una conducción eficiente y sin contratiempos y la inclusión de puntos de interés específicos para camiones (empresas, almacenes, estaciones de servicio o áreas de descanso) 

Además, el Navion X9 Truck PRO Smart Dash es compatible con la función ADR, lo que permite a los conductores de vehículos que transportan mercancías peligrosas seleccionar rutas adecuadas y seguras.

NavionTruck no solo destaca por la calidad y funcionalidad de sus dispositivos, sino también por su compromiso con la satisfacción de sus clientes. La empresa ofrece soporte técnico y atención al cliente en español, lo que garantiza una experiencia de usuario óptima, también se preocupa por mantener sus dispositivos actualizados, proporcionando actualizaciones de mapas y software de forma regular.

Quienes deseen conocer más acerca de la gama de productos de NavionTruck o adquirir el Navion X9 Truck PRO Smart Dash, deben visitar su tienda en línea. Para información adicional sobre la empresa y sus novedades, no deben dudar en visitar su sitio web corporativo.

En resumen, NavionTruck se ha consolidado como una de las empresas líderes en el mercado de dispositivos de navegación GPS para camiones gracias a su innovadora gama de productos, como el Navion X9 Truck PRO Smart Dash, y su enfoque en la satisfacción del cliente.

La nueva edición del libro de Mario Schilling sobre filosofía estoica, disponible en tiendas físicas y plataformas digitales a partir del 30 de mayo

0

El estoicismo es una filosofía que destaca el valor de la razón y sugiere que las emociones negativas son producto de una percepción errónea del mundo. Esta corriente filosófica ofrece una guía práctica para afrontar las adversidades y mantenerse fuerte y en pleno control de las situaciones. 

Sobre todos estos puntos habla el reconocido abogado, periodista y Doctor en Filosofía, Mario Schilling, en su reedición del libro Cómo enfrentar las adversidades: 50 enseñanzas de la filosofía estoica. Este libro de Mario Schilling lleva a la práctica los pensamientos de importantes filósofos estoicos como Epicteto, Séneca y Marco Aurelio y los presenta de una manera útil y atractiva para la sociedad actual. Esta nueva edición del bestseller estará disponible en tiendas físicas y plataformas digitales a partir del 30 de mayo.

Edición actualizada y enriquecida

La editorial CHC, especializada en la publicación de obras destinadas a fomentar el crecimiento personal y el bienestar emocional, ha anunciado la reedición del libro Cómo enfrentar las adversidades: 50 enseñanzas de la filosofía estoica, escrito por el reconocido autor Mario Schilling.

Esta última edición ha sido actualizada y enriquecida con contenido adicional para proporcionar herramientas valiosas a los lectores en la resolución de desafíos en su vida. La obra ofrece 50 lecciones claras y accesibles, inspiradas en las enseñanzas de filósofos estoicos como Epicteto, Séneca y Marco Aurelio. Estos principios han sido aplicados con éxito por líderes en diversas disciplinas a lo largo de la historia, y Mario Schilling los presenta de manera relevante y útil para las personas de hoy.

Schilling y su larga lista de éxitos en el mercado literario

Mario Schilling, reconocido por haber logrado un gran impacto con sus escritos, tanto en el ámbito académico como en el público en general, resume y comenta en su última obra 50 consejos para enfrentar las dificultades usando los principios de la filosofía estoica. Además de sus habilidades en el campo del derecho y la filosofía, Schilling también es consultor certificado en Terapia basada en la Lógica.

Con más de ocho obras publicadas y ediciones en inglés y español, algunas de sus publicaciones más destacadas son Mejor llama a Sócrates, El nuevo derecho penal del enemigo, Métodos alternativos de resolución de conflictos, Manual de mediación, Negociación: solución extrajudicial de conflictos privados y Manual de negociación.

La trayectoria del autor sigue ahora con el título Cómo enfrentar las adversidades: 50 enseñanzas de la filosofía estoica, de la mano de editorial CHC, que siempre ha destacado por su compromiso con la publicación de obras de calidad, enfocadas en el desarrollo personal y la mejora emocional de sus lectores.

El precio de la vivienda sube un 3,5% en el primer trimestre, el menor alza en dos años

El precio de la vivienda continua en alza. Una cifra que ha subido un 3,5% en el primer trimestre del año respecto al mismo periodo de 2022, registrando así su menor alza desde el segundo trimestre de 2021, cuando el precio aumentó un 3,3%, según el Índice de Precios de Vivienda (IPV) del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicado este miércoles.

Este repunte, con el que se acumulan ya 36 trimestres de crecimiento, es dos puntos inferior el registrado en el último cuarto de 2022. Según Estadística, el precio de la vivienda nueva subió un 6% interanual entre enero y marzo, dos décimas menos que en el último trimestre de 2022 y su menor repunte desde el tercer trimestre de 2021.

«El precio de la vivienda no baja, sube menos, pero sube», señala Josep Vera, director regional de la Unión de Créditos Inmobiliarios (UCI), lo cual se justifica en que «no hay mucha construcción de obra nueva, se esta construyendo obra nueva pero no mucha, no hay un sobre stock, no hay mucha oferta, esto no tiene porque hacer bajar el precio, el precio puede mantenerse más o menos».

Por su parte, el coste de la vivienda usada aumentó un 3% en el primer trimestre en comparación con el mismo periodo de 2022, tasa más de dos puntos inferior a la del cuarto trimestre de 2022 y la menor desde el segundo trimestre de 2021.

Un incremento de las rentas que tal como señala Ricardo Gulias, CEO de RN Tu Solución Hipotecaria, apunta que existe un «pequeño descenso en precios, sobre todo en viviendas por encima de los 300.000 euros, pero en las viviendas entre los 80.000 a los 250.000, que es donde vemos el volumen de operaciones que se van a firmar este trimestre, el precio ha bajado muy poquito».

Navarra, a la cabeza en el aumento de precios

En el primer trimestre, todas las comunidades autónomas presentaron tasas anuales positivas. Navarra, con una tasa del 5,8%, es la comunidad autónoma donde más se ha encarecido el precio de la vivienda libre entre el primer trimestre de 2022 y el mismo periodo de este año.

Le sigue Cantabria, con un alza del 5,6%, y Canarias, con un avance interanual de los precios del 5,5%. En las primeras posiciones también se cuelan las ciudades autónomas de Melilla (+6,2%) y Ceuta (+5,5%), «las regiones que más han subido son en su mayoria regiones con precios más atractivos», señala Ricardo.

precio 3 Merca2.es

Por su parte, los repuntes interanuales más moderados los registraron Extremadura y Castilla-La Mancha, donde los precios subieron un 1,1% y un 1,6%, respectivamente, en comparación con el primer trimestre de 2022. Algo que Josep achaca a que «donde más baja es Castilla La Mancha, Extremadura, Murcia… son variaciones significativas, va mucho por zonas y deja ver donde la demanda es inferior».

Los precios suben un 0,6% entre enero y marzo

En tasa intertrimestral (primer trimestre de 2023 sobre cuarto trimestre de 2022), el precio de la vivienda repuntó un 0,6% entre enero y marzo tras haber registrado un descenso trimestral del 0,8% en el último cuarto del año pasado.

Por tipo de vivienda, los precios de la vivienda nueva se incrementaron un 3% entre enero y marzo, su mayor repunte trimestral desde el primer trimestre de 2022, mientras que los precios de la vivienda de segunda mano aumentaron un 0,2%, en contraste con el retroceso del 1,4% que experimentaron en el trimestre anterior.

Los precios de la vivienda subieron entre enero y marzo en 14 comunidades autónomas en relación al trimestre anterior y bajaron en Extremadura (-1,2%), Castilla-La Mancha (-0,8%) y Murcia (-0,1%).

Los mayores repuntes, por contra, se produjeron en Navarra (+2,5%), Canarias y la ciudad autónoma de Melilla (+1,9%) y Aragón (+1,4%), mientras que los incrementos más moderados se dieron en Andalucía (+0,2%) y Castilla y León y La Rioja, ambas con avances del 0,3%.

Caída de la firma de hipotecas

«Lo que si ha bajado más de un 30% es la constitución de hipotecas«, apunta Josep, «cuando un comprador va a adquirir su vivienda financia menos y, por otro lado, hay menos operaciones hipotecarias debido a la subida de tipos de interés, aunque no caiga el mercado de compraventas». El primer trimestre ha coincidio con la fuerte subida de los tipos de interés. «Hoy los tenemos asumidos pero en diciembre fue un choque, por eso el primer trimestre hubo menos hipotecas y menos ventas», añade el CEO de de RN Tu Solución Hipotecaria.

En los próximos meses la tendencia se estabilizará «los precios se mantienen estables, el euríbor parece, pese a estar cerca del 4%, estable. Puede que el banco de españa suba otro 0,25%», tranquiliza Ricardo, a lo que se suma que «despues de verano con el control de Europa puede ser que se estabilice e incluso empiece a bajar» de cara a finales del 2023.

Carlos Slim y su intento por controlar el 50% de Metrovacesa

El interés de los inversores mexicanos por activos españoles es innegable. Tal es la intervención de capital mexicano en la ciudad que Carlos Slim, la persona más rica de América Latina, y décimo del mundo, posee el 20,24% de capital de Metrovacesa, entre otras empresas. El magnate mexicano, a través de FCC, intentará hacerse con la mayoría del capital de la promotora.

El objetivo de este nuevo asalto de Slim es hacerse con el control de la inmobiliaria, a día de hoy es una de las más grandes de España, con un banco de suelo con capacidad para levantar 28.400 viviendas, según hemos conocido a través de elEconomista.es.

El mexicano es el tercer accionista mayoritario de la promotora, por detrás de Banco Santander y BBVA, que cuentan con el 49,36% y el 20,84%, respectivamente. La toma de control implicaría la salida del banco presidido por Carlos Torres, mientras que la entidad de Ana Botín se mantendría al frente de casi la mitad de capital.

Slim cuenta con el apoyo de FCC

Hasta hace poco más de un año Slim contaba con apenas el 5,4% de Metrovacesa. Fue en marzo cuando a través de FCC lanzó una oferta pública de adquisición (opa) voluntaria con el objetivo de alcanzar el 29,4% del capital. Así, la oferta iba destinada a un máximo de 36.402.322 títulos de la promotora, representativos del 24% de su capital, al precio de 7,2 euros. Las dos entidades mostraron su rechazo a la operación al considerar que el valor.

En esta ocasión, FCC acometería una nueva oferta pública de adquisición opa sobre Metrovacesa. Sin fechas confirmadas, fuentes del sector ven seguro el movimiento, ya que reconocen el cambio de ciclo que está sufriendo en estos momentos el mercado inmobiliario. Una oportunidad idónea para el magnate mexicano, que siempre ha mostrado su interés por convertirse en uno de los grandes señores del ladrillo en España.

Para ello Slim arrancaría su ofensiva negociando directamente con BBVA antes de lanzar la opa por el resto del capital. Conversaciones en las que el multimillonario debería ofrecer un precio más atractivo al que puso en la mesa en su momento y fue rechazado al considerar que el valor ofrecido por Slim no recogía «adecuadamente el valor intrínseco de las acciones de Metrovacesa».

slim 2 Merca2.es

Pese a la oposición conjunta de los dos principales accionistas y del consejo, logró convencer a una parte de minoritarios representativos del 11,47% del capital de Metrovacesa lo que llevó a FCC a alcanzar el 16,87%.

Tras el dividendo que Metrovacesa entregó el pasado diciembre, que permitía el pago a través de la entrega de nuevas acciones, Slim logró ampliar su presencia en el capital pisando los talones a BBVA al posicionarse con un 20,24%.

Control del mercado del ladrillo

Además de Metrovacesa y FCC Inmobiliaria, Slim tiene más presencia en el sector inmobiliario, con el 75,12% de Realia. De hecho, en el mercado se especula sobre la posibilidad de que el magnate esté planeando una fusión de ambas promotoras, aunque no se produciría de manera inmediata. La vuelta a la carga de FCC para ganar peso dentro del capital de Metrovacesa ha hecho que la promotora anoté una subida del 5,3%.

El grupo que dirige Pablo Colio cuenta para acometer esta nueva ofensiva en el capital de la inmobiliaria con fondos más que suficientes gracias a su solidez financiera y a los recursos que obtendrá con la venta del 24,99% de su filial de servicios de medio ambiente al fondo canadiense CPP Investments, acordada la semana pasada. Con esta desinversión, la compañía española recibirá 965 millones de euros. FCC cerró el 2022 con una posición de tesorería de 1.575,5 millones de euros.

La venta del 24,99% de FCC Servicios Medio Ambiente Holding proporciona capacidad adicional al grupo para acometer la refinanciación del bono de su filial medioambiental por un importe de 600 millones de euros que vence el próximo mes de diciembre. La multinacional lleva varios meses en contacto con entidades financieras e inversores para testar las distintas opciones.

Al cierre de ayer Metrovacesa capitalizaba a un valor de 1.087,5 millones de euros, por lo que el 30,76% del capital que necesita adquirir Slim para hacerse con la mayoría de la promotora tiene un valor de mercado de alrededor de 334 millones de euros. Por lo tanto, una opa por el 100% de la compañía llevaría la operación a más de 867 millones teniendo en cuenta los precios actuales.

El Gobierno de Pedro Sánchez pone en marcha la web del PERTE Chip

0

El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales y la Sociedad Estatal de Microelectrónica y Semiconductores (SEMyS), adscrita a la SEPI, ha puesto en marcha la web del PERTE Chip. Está previsto que este proyecto estratégico movilice una inversión pública de 12.250 millones de euros hasta 2027 y active a su vez un importante volumen de inversión privada.

PROYECTO ESTRÁTEGICO

Este proyecto estratégico, que se puso en marcha hace un año, tiene como objetivo que España sea un referente en el diseño y fabricación de chips y surgió en un escenario geopolítico concreto en el que se puso de manifiesto la concentración en la producción de semiconductores en torno a dos regiones.

Articulado en torno a cuatro ejes, el PERTE está vertebrando iniciativas en torno a todo el territorio a partir de las fortalezas estratégicas del país en diferentes ámbitos como la arquitectura RISC-V, la fotónica integrada o los chips cuánticos, entre otras.

La página web incluye un directorio de empresas, centros de I+D, clúster regionales y universidades -como entidades generadoras de talento

La página web incluye un directorio de empresas, centros de I+D, clúster regionales y universidades -como entidades generadoras de talento en el ámbito de la microelectrónica y los semiconductores- que visibiliza el potente ecosistema que existe en España.

Se trata de consolidar un punto de información centralizada y de contacto entre los agentes del sector en torno a la página www.pertechip.com. Un registro vivo que va a ir creciendo a medida que el sector vaya expandiéndose en tres áreas: compañías, centro de I+D+i y talento.

También se busca reforzar la industria existente y la autonomía estratégica en materia de chips en España y en la UE, potenciando el poder tractor de los centros de investigación y las universidades.

LA INFORMACIÓN ACTUALIZADA

Como web informativa, cuenta con una sección de actuaciones donde se dan a conocer las convocatorias de ayudas en el marco del Plan de Recuperación y financiadas con los fondos Next Generation EU tanto relacionadas con el PERTE Chip como la Sociedad Estatal de Microelectrónica y Semiconductores (SEMyS), que desempeña el papel de oficina técnica del Comisionado Especial, dirigido por Jaime Martorell.

La puesta en marcha de la web del PERTE Chip es una iniciativa de la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, que tras el primer encuentro del sector en noviembre de 2022 apostó por fomentar el networking y las sinergias entre los actores del ecosistema. La web se perfila como una herramienta útil para cumplir los objetivos de este proyecto-país impulsado por el Gobierno.

LOS EJES

El PERTE Chip se desarrollará en torno a cuatro ejes estratégicos que abarcan toda la cadena de valor de la industria en distintas fases: concepción, diseño, producción de chips y dinamización de la fabricación de productos electrónicos TIC, para que actúe como generadora de demanda de los microchips producidos, e impulso al ecosistema emprendedor de semiconductores. Esta visión integral ejercerá un efecto multiplicador para el conjunto de la economía española.

Se llevarán a cabo el refuerzo dela capacidad científica, una estrategia de diseño, la construcción de plantas de fabricación y la dinamización de la industria de fabricación TIC.

Refuerzo de la capacidad científica. Con actuaciones para fortalecer la I+D+i sobre microprocesadores de vanguardia y arquitecturas alternativas y la fotónica integrada, desarrollar chips cuánticos y lanzar una línea de financiación para reforzar el Proyecto Importante de Interés Común Europeo (IPCEI) de Microelectrónica y Tecnologías de la Comunicación. Se prevé una inversión de 1.165 millones de euros para el periodo 2022-2027.

Con actuaciones para fortalecer la I+D+i sobre microprocesadores de vanguardia y arquitecturas alternativas y la fotónica integrada

Estrategia de diseño. Incluye actuaciones que potenciarán la capacidad española en el diseño de microprocesadores mediante la creación de empresas fabless (cuyos diseños pueden ser fabricados por otros, sin necesidad de tener una fábrica propia) de diseño de microprocesadores de vanguardia y arquitecturas alternativas; líneas de pilotos de pruebas; red de capacitación en materia de semiconductores. Se destinarán 1.330 millones de euros para este eje.

LA CAPACIDAD

Construcción de plantas de fabricación. Para dotar la capacidad de producción nacional de semiconductores en la fabricación de tecnología de vanguardia (por debajo de 5 nm) y de gama media (de más de 5 nm). La inversión pública presupuestada es de 9.350 millones de euros.

Dinamización de la industria de fabricación TIC. Contempla actuaciones como la creación de un fondo de capital centrado en los chips para financiar startups, scaleups y pymes innovadoras del sector de semiconductores nacional, con una dotación pública inicial de 200 millones de euros. También se dirige a fortalecer la producción interna de la fabricación de productos electrónicos –que utiliza los microchips como input- para que ejerza de sector tractor sobre la industria de los semiconductores y absorba parte de su producción. El presupuesto estimado asciende a 400 millones de euros.

Las mejores marcas de conservas de atún, según un estudio de la OCU

La OCU le ha puesto el ojo a las conservas de Atún. El atún es uno de los pescados más consumidos en todo el mundo y una de las conservas más populares en la dieta mediterránea. Pero, ¿cuáles son las mejores marcas de conservas de atún disponibles en el mercado? Acompçañanos un rato para que te enteres de los resultados del estudio.

La OCU ha puesto a prueba las conservas de atún disponibles en el mercado

La OCU ha puesto a prueba las conservas de atún disponibles en el mercado

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha realizado un estudio para determinar las mejores opciones en cuanto a calidad, sabor y precio. En este artículo, vamos a conocer cuáles han sido las marcas de conservas de atún mejor valoradas por la OCU y por qué han sido elegidas. Si eres un amante del atún en conserva, ¡sigue leyendo!

El atún en conserva es uno de los alimentos más versátiles y económicos que podemos encontrar en cualquier despensa. Con él, podemos elaborar una gran variedad de platos, desde ensaladas hasta empanadillas, pasando por bocadillos, tortillas, lasañas, huevos rellenos, canelones y pasta.

Hay muchos tipos de conservas de atún disponibles

Hay muchos tipos de conservas de atún disponibles

Además, existen diferentes tipos de atún en conserva que se adaptan a las necesidades y gustos de cada consumidor y la OCU ha incluido varios en su estudio, buscando la lata de atún más saludable. Podemos encontrarlo en aceite de oliva, en escabeche, al natural, en aceite de girasol o con tomate, entre otros.

En este sentido, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha realizado un estudio para determinar cuáles son las mejores marcas de conservas de atún en relación calidad-precio, sin que haga falta que compres conservas gourmet. Según este análisis, dos de las marcas blancas evaluadas se posicionan como las mejores opciones en cuanto a calidad.

Los primeros resultados del estudio de la OCU

Los primeros resultados del estudio de la OCU

Este estudio muestra que incluso las marcas más económicas pueden ofrecer una alta calidad en sus productos, lo que demuestra que no siempre lo más caro es lo mejor. En definitiva, el atún en conserva es una opción saludable, económica y versátil que no puede faltar en ninguna despensa.

Según el estudio de la OCU, dos marcas blancas se han posicionado como las mejores opciones en cuanto a calidad y precio en el mercado de conservas de atún. Esto demuestra que no siempre es necesario gastar grandes cantidades de dinero para obtener un producto de alta calidad.

La marca blanca no quiere decir que sea de calidad inferior ¡afortunadamente!

La marca blanca no quiere decir que sea de calidad inferior ¡afortunadamente!

Es importante destacar que una conserva de atún de marca blanca no implica una menor calidad o sabor que una de marca reconocida. De hecho, muchas veces las marcas blancas son elaboradas por las mismas empresas que producen las marcas reconocidas, pero con un etiquetado diferente.

Además, el atún en conserva de marca blanca puede ser una opción más sostenible, ya que muchas veces se utilizan pescados de menor tamaño que no cumplen con los estándares de las marcas reconocidas, pero que son igualmente nutritivos y sabrosos.

Incluso, una conserva de atún de marca blanca puede ser preferible, según la OCU

Incluso, una conserva de atún de marca blanca puede ser preferible, según la OCU

En definitiva, el atún en conserva de marca blanca puede ser una opción económica y de alta calidad para aquellos que buscan una alternativa saludable y versátil en su dieta. La clave está en leer siempre las etiquetas y buscar opciones que cumplan con los estándares de calidad, independientemente de la marca que se elija.

El estudio llevado a cabo por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha revelado varios resultados importantes acerca de las conservas de atún que podemos encontrar en el mercado.

¿Cuáles son las mejores conservas de atún de acuerdo al estudio de la OCU?

¿Cuáles son las mejores conservas de atún de acuerdo al estudio de la OCU?

En primer lugar, el exceso de sal es el problema más común en este tipo de productos, lo que puede tener un impacto negativo en la salud de los consumidores. Sin embargo, la mayoría de las conservas de atún analizadas contienen bajos niveles de mercurio e histaminas, lo que las hace seguras para el consumo.

En cuanto a la calidad, las valoraciones en la cata en cuanto a aroma, color, sabor y textura son buenas en general, pero no todas las conservas son iguales. Las diferencias de precio son considerables y, sin embargo, las diferencias de calidad no siempre van en paralelo.

Dos productos, ambos de marca blanca, destacan por ofrecer la mejor calidad por menos de 15 euros/kg escurrido: Sal de plata (Aldi) y Hacendado (Mercadona). La conserva de atún en aceite de oliva Sal de plata, con un precio de 14,94 euros/kg, ha obtenido la puntuación más alta (86 puntos).

Las mejores en otra categoría

Las mejores en otra categoría

En la categoría de atún en aceite de girasol, también es Sal de plata la mejor posicionada con 83 puntos y un precio de 13,14 euros/kg. Por su parte, la conserva de atún en aceite de oliva de Hacendado, con un precio de 13,94 euros/kg, ha obtenido la segunda plaza del estudio con una puntuación de 85 puntos.

En resumen, el estudio de la OCU ha demostrado que no siempre es necesario gastar grandes cantidades de dinero para obtener una conserva de atún de alta calidad. Las marcas blancas pueden ofrecer productos de excelente calidad a precios más asequibles. Es importante leer siempre las etiquetas y buscar opciones que cumplan con los estándares de calidad para poder disfrutar de un producto saludable y sabroso.

Las principales fábricas de atún en conserva están aquí

Las principales fábricas de atún en conserva están aquí

España es uno de los principales productores de conservas de atún a nivel mundial, y el principal de Europa. La industria de la pesca y el procesamiento de atún es una parte importante de la economía española, con una larga tradición y una gran experiencia en la materia.

La calidad de las conservas de atún producidas en España es reconocida en todo el mundo, y la industria se ha adaptado a los nuevos tiempos, incorporando tecnologías innovadoras para mejorar la calidad del producto y reducir el impacto ambiental.

El etiquetado tiene información importante

El etiquetado tiene información importante

Es importante tener en cuenta que, al comprar conservas de atún, debemos estar atentos al etiquetado del producto. Este nos indicará cómo encontraremos el atún cuando abramos la lata: en filetes, en trozos, en migas o en bloque.

En el caso de los bloques, el porcentaje de migas no puede superar el 18% del producto total, ya que una cantidad superior se consideraría un defecto. Por tanto, es importante leer con detenimiento la información de la etiqueta para saber qué estamos comprando y asegurarnos de que estamos adquiriendo un producto de calidad.

Una de las mejores industrias de España

Una de las mejores industrias de España

La industria española de conservas de atún española es reconocida a nivel mundial por su calidad y tradición. Al comprar conservas de atún, es importante prestar atención al etiquetado del producto para asegurarnos de que estamos adquiriendo un producto de calidad y que cumple con los estándares necesarios.

Desigual decide apostar por las start-ups de inteligencia artificial

La multinacional española, Desigual, apuesta fuerte por la innovación y por el talento, apoyando oficialmente nuevas soluciones empresariales. Es la primera empresa del sector de la moda en España en convertirse oficialmente en una incubadora de talento apostando por start-ups.

Una iniciativa que empezó a mediados de julio de 2020 y que se fue desarrollando de la mano de Plug and Play, una plataforma orientada a impulsar el crecimiento de soluciones tecnológicas con aplicaciones disruptivas sobre el ámbito de la moda. Una iniciativa que contaba con una inversión inicial de 1 millón de euros, para atraer con su programa de aceleración creatividad e innovación.

En abril se aprobó la Ley de Fomento del Ecosistema de Empresas Emergentes, también conocida como Ley de Startups, es un hito importante para el ecosistema emprendedor en España.  Por primera vez se reconoce la existencia y la importancia de las startups como un modelo de negocio innovador y se les dota de un modelo jurídico y de una legislación específica que les diferencia del emprendimiento tradicional.

Una startup es una empresa que busca un modelo de negocio escalable y sostenido a largo plazo, eso sí, basado en la innovación y la digitalización. Una buena manera de atraer inversores para que pongan dinero en su pequeña empresa.

LA SEGUNDA EDICIÓN DE ‘AWESOME LAB’

En febrero se abrió la convocatoria para la segunda edición del programa de aceleración de startups de Desigual, ‘Awesome Lab’. Son cinco las empresas seleccionas que se van a incorporar al proyecto para crecer y tener un apoyo como es el de la empresa española. Desigual ya ha anunciado las 5 nuevas empresas emergentes que se van a incorporar al programa de innovación que se encuentran desarrollando en colaboración con Wayra, iniciativa diseñada por Telefónica para invertir y escala los modelos de negocio de toda clase de startups.

Estas cinco startups seleccionadas para formar parte del proyecto se les va a brindar la ocasión de llevar sus respectivos modelos de negocio a una nueva fase, mediante el desarrollo y la puesta en marcha de distintos proyectos piloto.

Interior establecimiento Desigual
Interior establecimiento Desigual

Se llegaron a recibir más de 127 candidaturas, una serie de propuestas de las que se procedió a llevar a cabo una selección de 7 compañías emergentes a las que se les dio la oportunidad de presentar su trabajo delante de un jurado de expertos. El valor que el tribunal puso hincapié era en el posible impacto del modelo de negocio o su novedad escogiendo, así como resultado final un total de 5 startups.

Estas cinco finalistas que han conseguido el apoyo de la multinacional española contarán con la ayuda y el trabajo de las diferentes áreas y departamentos de Desigual con el objetivo de empezar a perfilar y poner en práctica una distinta serie de proyectos piloto.

EL MARKETING Y EL PODER DE LA IA

Si ponemos atención a las cinco propuestas ganadoras, siguiendo con el propósito con el que fue impulsada la aceleradora, orientada a encontrar proyectos emergentes con el potencial de dar respuesta a las necesidades surgidas en áreas entendidas como claves para la compañía para el futuro de la moda y del sector.

Las cinco startsups elegidas son las siguientes, tres de marketing y dos de inteligencia artificial, Viewed, Snaps Studio, Lexy, HR Bot Factory y Rever, startups que desarrollan su actividad sobre los ámbitos del marketing, la gestión de recursos humanos y la experiencia del cliente.

El marketing a día de hoy es una pieza clave en todas las empresas que aspiren a un nivel alto y que quieran seguir creciendo y ser empresas bien valoradas. Viewed es una plataforma que quiere facilitar la inclusión del vídeo en las comunicaciones de correo electrónico con los consumidores, un punto que ahora no echamos en falta pero que acercaría a las marcas a al cliente de manera más cercana y amistosa. La startup Rever se ha preocupado por los consumidores y quiere ayudar a facilitar los procesos de devolución de los negocios online.

Si nos centramos más en las plataformas emergentes del concurso que quieren hacer hincapié en la inteligencia artificial, Snaps Studia AI, es una plataforma que permite crear y personalizar imágenes gracias a la inteligencia artificial. También cuentan con la nueva incorporación de Lexy donde quiere poner esfuerzo en la inteligencia artificial creando contenidos para redes sociales. ‘HR Bot Factory’ es la última incorporación, pero no por eso la menos importante, los creadores han querido poner el foco en la gestión de personas con la ayuda de asistentes virtuales para poder digitalizar todos los procesos de selección de personas y automatizar tareas.

La Inteligencia Artificial (IA) es una fuerza disruptiva en la industria de TI y, en los últimos años, ha modificado la manera de concebir la ayuda de la tecnología en empresas de todas las industrias. Entre otros beneficios con impacto directo en distintos negocios, este desarrollo ha permitido automatizar y acelerar procesos y bajar costes de producción.

Disney cierra el hotel de Star Wars para frenar sus pérdidas

400 millones de dólares y casi 100 millones al año para que funcione, los números del hotel ‘Star Cruiser’ de Disney, que se basaba en una experiencia inmersiva basada en que los visitantes se sintieran como parte real del universo Star Wars. Pero al parecer los precios excesivos, que podían subir hasta los 5000 euros, y la poca capacidad, que permitía solo alrededor de 150 visitantes por de semana, fueron demasiado para justificar su existencia.  

La decisión fue tomada finalmente por el CEO Bob Iger, el mismo consejero delegado que en su momento se encargó de impulsar el universo Marvel como una inversión clave, y de la compra de Lucasfilm, la compañía de George Lucas y que les permitió adquirir la propia ‘Star Wars’ e ‘Indiana Jones’, y Twenty Century Fox, el estudio dueño de las marcas ‘Alien’ y ‘La Era del Hielo’. Aunque viendo los números es de esperarse que la decisión hubiese venido sin importar quien estuviese a la cabeza de la empresa del ratón. 

En declaraciones recogidas por Forbes el presidente de parques Disney, Josh D’Amaro, expresó lo evidente: «No funcionó exactamente como queríamos», dijo. «A pesar de que fue una experiencia nunca vista y de que elevó el listón, pensamos que era el momento de ponerle fin en septiembre». Aun así desde la empresa quisieron expresar el orgullo que sentían por la experiencia inmersiva que representa el hotel, y por las lecciones que aprendieron de la empresa en cuanto a forma de negocio. 

YouTube video

Pero el cierre del hotel no representa que la empresa deje de apostar por Star Wars en sus parques. Recordemos que la construcción de Galaxy’s Edge, el parque inspirado en la franquicia George Lucas, tuvo un costo estimado de Mil Millones de Euros. Pero a diferencia del hotel ha sido todo un éxito, atrayendo de forma constante y repetida a los espacios de los parques Disney en Orlando. Por tanto, no tienen por qué entrar en modo de crisis, es que 2022 sus parques reportaron 7.900 millones de dólares en ganancias.

FALTA DE CAPACIDAD Y CAMBIO DE ESTRATEGIA

Según explica Dennis Speigel, fundador y consejero delegado de International Theme Park Services, una consultora del sector en el mismo artículo de Forbes hubo dos problemas que detuvieron la posibilidad de que el hotel fuese rentable: La falta de visitas repetidas y la poca capacidad que tenía el hotel para recibir visitas debido a que el concepto, que llevaba a los invitados a formar parte del imperio o la resistencia y a participar en actividades y entrenamientos las diferentes facciones del universo creado por Lucas. 

El problema es que no era especialmente atractiva como actividad para visitantes repetidos, sumado a un precio de 6000 dólares para una familia de 4 personas hacía complicado atraer nuevos visitantes. Aunque se intentó reducir el costo de la entrada, incluso por debajo de lo 1000 dólares por persona, parece que Iger consideró que era demasiado tarde para salvar el proyecto. 

El otro punto es que la empresa ha cambiado su estrategia con Star Wars. En un principio se suponía que no solo continuarían las series de televisión sobre el universo, sino que todos los años habría una nueva cinta de la franquicia en las salas de cine de todo el globo. Pero al reducirse la presencia ‘galáctica’ en la empresa se perdió la principal fuente de publicidad del hotel, además de su justificación como gasto económico.

EL SANGRADO DE DISNEY+ DEBERÍA PARAR ESTE AÑO

El otro motivo para bajar sus gastos en otras áreas es que Disney+ sigue sin ser rentable, aunque no ha dejado de sumar usuarios nuevos. Aunque desde la empresa del ratón han expresado su confianza en que este sea el año donde les genere ganancias en 2022 aún se comió unos 4.000 millones de dólares de las arcas de la empresa. Visto así es comprensible que tener un hotel que no facturaba, ni tuviera señales de hacerlos próximamente, no parecía la mejor idea. 

Al mismo tiempo habla del complejo momento que enfrenta la empresa con sus parques de Florida. Recordemos que Mickey se encuentra en guerra abierta con Ron de Santis, el candidato presidencial y gobernador de Florida que ha tenido problemas con el apoyo de la empresa a varias causas del movimiento LGTBQ y por su situación especial en lo que se refiere a impuestos. Vale recordar que Disney es el principal empleador de todo el estado, impulsado en buen nivel por sus parques y hoteles.

De todos modos mientras la situación del servicio de streaming se resuelve la empresa puede tener que asumir otras decisiones parecidas. Dado que además la huelga de guionistas ha reducido el valor de sus acciones es posible que veamos la próxima relativamente pronto. También habrá que ver que pasa con un edificio ambientado en Star Wars que costó 400 millones de dólares en diseñar, algo que ni en la empresa deben tener resuelto.

Twerk, el baile que está cada vez más de moda gracias a influencers como Katysancheskiiiii

0

El twerk es mucho más que mover el culo, es una forma de expresión que rompe los estereotipos corporales y que promueve espacios seguros en los cuales las mujeres pueden mover su cuerpo y mostrarlo libremente desprendiéndose de cualquier tipo de prejuicios.

Pese a que este estilo empieza a estar en boca de todos a partir del año 2013, después de la polémica presentación de Miley Cyrus en los premios VMA de MTV, hay que remontarse hasta finales de los 80’s y principios de los 90’s para encontrar su origen, siendo un estilo de baile interpretado por disidencias y mujeres negras que buscaban provocar.

Los movimientos de este provocador baile tienen influencias africanas, especialmente de danzas como el mapouka. Pero en la actualidad, uno de los estilos que más ha influido sin duda es el perreo, asociado a la cultura del reguetón, que ha ayudado a darle más complejidad a los movimientos.

Un factor importante que ha contribuido en la gran popularidad que ha experimentado el twerking en los últimos años es el de las redes sociales, con miles de escuelas alrededor del mundo publicando decenas de coreografías y un sinfín de influencers subiendo vídeos de ellas mismas haciendo algunos de estos movimientos al ritmo de las canciones más virales.

Katysancheskiiiii, una de las influencers que crea más contenido de twerk en España

En España, una de las influencers que cuenta actualmente con mayor repercusión en el mundo del twerk es Katysancheskiiiii, que cuenta con más de 190.000 seguidores en la red social Instagram, una comunidad fiel que la sigue en su día a día gracias a todas las publicaciones e historias que publica en su perfil. Principalmente, en la gran mayoría de sus posts, se la puede ver bailando twerk al ritmo de las canciones más reproducidas del momento, pero con su contenido en esta red social, también permite que sus fans la acompañen en su vida cotidiana y vean sus rutinas de gimnasio y baile, sus viajes y sus sitios favoritos para salir a cenar.

La que se presenta ante sus seguidores como la «Twerk Queen», también ha lanzado recientemente su propio perfil en la red social Tik Tok, donde se une diariamente a los grandes trends virales del momento en los que acumula centenares de reproducciones. La influencer también está presente en YouTube y en Twitch, donde puede hacer retransmisiones hablando sobre sus temas de interés y estar en contacto con su público de una forma más directa.

El twerk está de moda en todo el mundo

El twerk, como muchos otros estilos de baile urbano, no se rige por una coreografía específica. Es libre e improvisado y cualquier persona lo puede practicar. Se trata de realizar una combinación de movimientos que involucran las caderas, los glúteos y las rodillas, comenzando en una posición con las rodillas ligeramente flexionadas, con las manos en las caderas. Las caderas y la pelvis se mueven hacia dentro y hacia fuera al ritmo de la música, haciendo así que los glúteos se agiten notoriamente. A medida que avanza el baile, se pueden incluir otras variantes, como en cuclillas, agachados, con una pierna levantada, de rodillas, y en posturas que hagan su práctica aún más compleja.

CleanSun y la instalación de paneles solares en viviendas unifamiliares, empresas y comunidades

0

Las energías limpias, entre ellas la energía solar, han ganado terreno en la última década. Esto se debe, en parte, a la creciente amenaza de una crisis energética y al incremento en el coste de la factura de electricidad, cuya volatilidad ha afectado sustancialmente los ingresos de las personas. Si bien existen dudas sobre la implementación y eficiencia de este tipo de fuentes energéticas, son cada vez más las personas que apuestan por el autoconsumo como una alternativa más amigable para suplir sus necesidades vitales de electricidad. Es por esto que la compañía de soluciones energéticas, CleanSun, se propuso anunciar en este artículo algunas de las ventajas de instalar paneles solares en viviendas, empresas o comunidades de vecinos.

Ventajas de los paneles solares

Uno de los beneficios más significativos de estos dispositivos es la reducción en los costes de la factura de energía. Los paneles solares complementan las instalaciones eléctricas, por lo que sus usuarios pueden disponer de energía renovable e ilimitada, lo que supone un ahorro monetario considerable, hasta un 70% a futuro. Además, las viviendas, negocios o empresas que gestionan dispositivos de energía fotovoltaica también tienden a revalorizarse en el mercado inmobiliario e industrial, ampliando los márgenes de rentabilidad para sus propietarios, en caso de una posterior venta.

La energía solar también previene la exposición y propagación de gases de efecto invernadero, lo que no solo disminuye el riesgo de enfermedades derivadas de la obtención de energía en fuentes tradicionales, sino que además ayuda a mitigar las consecuencias del cambio climático. Tal vez por esta razón, es que los gobiernos del mundo se han preocupado por masificar el uso de energías limpias, implementando planes de subvenciones estatales con los cuales las personas y las empresas pueden iniciar su tránsito al autoconsumo energético.

Ventajas de la energía solar en el sector productivo

Para las empresas, contar con un sistema de paneles solares también ha sido determinante para ganar ventajas competitivas en sus diferentes sectores. En la actualidad, los clientes buscan compañías que se preocupen por el cuidado al medioambiente y que tengan un plan de gestión ambiental sólido que permita contrarrestar las consecuencias ecológicas de su operación. Los paneles solares, al ser dispositivos que producen energía sin afectar la capa de ozono, son ideales para fortalecer el compromiso de las organizaciones con la salud de planeta, lo cual también ofrece una imagen más confiable y consciente sobre el cambio climático.

Los interesados en adquirir e instalar un sistema de paneles solares en su hogar, negocio o empresa, solo deben acceder a la página web de CleanSun y solicitar más información sobre el tipo de dispositivo que necesitan. Esta compañía cuenta con paneles de excelente calidad, respaldados por los últimos avances tecnológicos en materia de energías limpias y con una garantía de más de 25 años de duración. CleanSun espera que cada vez más personas confíen en los paneles solares y apuesten por una fuente de suministro de electricidad más económica, confiable y amigable con el medioambiente.

Herko, la fábrica de camiones a biogás de España firma un acuerdo de colaboración con Atlántica Garantía SA

0

Los vehículos de autogas se han convertido en una alternativa líder para los protocolos anticontaminación en las ciudades, siendo una opción sostenible, eficiente y rentable. 

Además, son un factor clave en reto de la Comisión Europea de reducir hasta en un 90 % las emisiones de CO₂ del sector del transporte para el 2050.

En esta línea, han surgido empresas como Herko, una fábrica en España y Europa dedicada al desarrollo de camiones de última milla propulsados por bioautogas. Recientemente, esta compañía ha firmado un contrato con Atlántica Garantía S.A., una firma especializada en soluciones garantizadoras y servicios.

La empresa Atlántica Garantía S.A. garantiza los camiones de Herko durante 5 años

El acuerdo entre Herko y Atlántica Garantía S.A., establece que esta última será la encargada de garantizar hasta por 5 años, desde el primer kilómetro, los camiones que Herko fabricará a partir de septiembre de este año, en Zierbena Vizcaya. Esto abarca tanto los aspectos mecánicos como los eléctricos de estos vehículos denominados de última milla.

Las condiciones del trato entre ambas empresas definen una cobertura de garantía novedosa y a medida de las necesidades de los vehículos propulsados 100 % por gas. Bernabé Gómez, director comercial de Atlántica Garantía S.A., ha comentado que este convenio es muy importante para su compañía, incluyendo el programa de garantía a esta fábrica en España y Europa.

Herko va a desarrollar sus primeros vehículos

Se prevé que, en sus primeros años, la empresa fabrique alrededor de 1.500 unidades del vehículo denominado Herko Bios 35. Este posee un motor de 4 cilindros que proporciona unas potencias de 110 CV y 140 CV. Además, presenta una autonomía de más de 800 km sin reposar, cuenta con más de 860 puntos de repostaje en España y más de 46.000 en la Unión Europea.

Comercialmente, a la fecha cuenta con 36 unidades prevendidas a Urbaser, Cepsa, entre otras empresas, las cuales serán entregadas antes de diciembre del presente año. Además, ya han recibido intenciones de compra para más de 700 vehículos, según lo asegurado por el fabricante.

De acuerdo con Bernabé Gómez, el acuerdo del fabricante del Herko Bios 35 con CEPSA para impulsar el consumo de autogas empujará aún más las ventas de este camión. En consecuencia, aumentará el número de contratos de garantía facilitados por Atlántica Garantía S.A.

Las soluciones de Herko permiten cumplir los exigentes estándares medioambientales de la Comisión Europea sin sacrificar la rentabilidad ni la competitividad. Y Atlántica Garantía S.A. contribuye a estos objetivos garantizando el buen funcionamiento de sus vehículos hasta por 5 años.

Publicidad