domingo, 18 mayo 2025

De viviendas residenciales a turísticas: el trasvase masivo que provoca la Ley de Vivienda

A tan solo unos días de iniciar el periodo estival, muchas familias optan por un alquiler de temporada para pasar sus vacaciones en una ciudad diferente a su lugar de residencia. Ante la entrada en vigor de la nueva Ley de Vivienda, los expertos alertan de los posibles efectos negativos que esta pueda tener en el mercado del alquiler con el ‘riesgo’ al trasvase del alquiler de vivienda habitual al modelo turístico y/o de temporada para eludir la regulación.

Con la llegada del verano y el aumento de este tipo de contratos, se han de extremar las precauciones para evitar posibles fraudes, «el atractivo del alquiler vacacional por su rentabilidad y menores riesgos en comparación con el alquiler residencial a largo plazo puede llevar a una disminución de la oferta de viviendas permanentes en zonas turísticas», advierte el director de Estudios de pisos.com, Ferran Font.

«Con la nueva Ley de Vivienda que, en líneas generales, otorga mayor protección al inquilino y establece límites de precio en los alquileres, no es de extrañar que presenciemos una mayor efervescencia en este fenómeno», reconoce Font, quien recuerda el gran atractivo del alquiler vacacional por «ofrecer una mayor rentabilidad y limitar algunos de los riesgos asociados al alquiler residencial a largo plazo».

En este contexto, no sería sorprendente presenciar una disminución de la oferta de viviendas para residencia permanente en los barrios más demandados por los turistas, que optan por el alquiler vacacional especialmente en zonas de costa. «Sin embargo, es importante destacar que la regulación del mercado del alquiler turístico varía de una región a otra, lo que favorece la existencia de un mercado negro y aumenta el riesgo de estafa», advierte el experto.

Un verano de cifras récord

A pesar de la creciente inflación, el turismo ha experimentado un fuerte crecimiento en 2023, con un nivel de actividad un 10,8% superior al de 2019, según datos de Exceltur. Una recuperación que no ha tardado en hacerse notar en el aumento en la oferta de pisos turísticos, lo cual preocupa al sector debido a la falta de control y regulación en este ámbito. Los expertos del sector inmobiliario ya alertaban, antes de la aprobación del texto, de la fuga de viviendas en régimen habitual al formato vacacional o de «corta estancia» para eludir las nuevas medidas.

Así, acorde a los datos comentados, el número de anuncios de alquileres vacacionales en las principales plataformas ha pasado de los 66.000 hasta los 80.000. La falta de una regulación a nivel nacional que facilite el control de estas viviendas, sumado a las irregularidades presentes en la oferta de pisos turísticos, genera una situación de «descontrol» en el mercado.

vivienda 16 Merca2.es

«Para abordar esta problemática, es necesario establecer medidas reguladoras uniformes a nivel nacional que protejan tanto a los inquilinos como a los propietarios y fomenten un mercado de alquiler turístico seguro y sostenible. La colaboración entre el Gobierno, las comunidades autónomas y los ayuntamientos es esencial para garantizar un marco normativo claro y eficiente que evite el trasvase masivo de viviendas residenciales y promueva la transparencia en el sector», comenta Font.

Protección ante posibles estafas

El mercado del alquiler turístico ha experimentado un ‘boom’ en los últimos años, dotando a los viajeros de una gran variedad de opciones de hospedaje. Sin embargo, ante el aumento de oferta, también han crecido los fraudes y estafas en el sector. Con esto en mente, y recién comenzada la temporada estival, es importante tener una serie de consideraciones en mente para evitar ser víctima de fraudes en el alquiler de pisos turísticos este verano.

Desde pisos.com recomiendan verificar la autenticidad de las imágenes del anuncio, comparar los precios con el mercado local, desconfiar de los pagos por adelantado y tener precaución con propietarios en el extranjero. Además, se aconsejan utilizar métodos de contacto seguros, solicitar documentación y contratos por adelantado, así como optar por servicios profesionales y de confianza. «En caso de detectar cualquier sospecha de fraude, se recomienda denunciarlo a las autoridades competentes y notificarlo a la plataforma donde se encuentra el anuncio», concluyen.

‘Esperando un corazón’, un viaje emocionante y enriquecedor a través de la fantasía y la imaginación

0

La inspiración de Jorge Targui para crear Esperando un corazón viene de su propia experiencia al sufrir un infarto que le llevó a la UCI. “Me indujeron un coma para estabilizarme y salvar mi vida. Durante ese tiempo, mi mente se sumergió en un mundo de sueños y fantasía, donde tuve experiencias increíbles y conversaciones con seres de otro mundo. Al despertar, tenía esas vivencias y recuerdos frescos en mi mente, y sentí la necesidad de plasmarlos en papel para no olvidarlos. Así nació este libro, que utiliza la fantasía y la imaginación para transmitir un mensaje de esperanza y superación a través de la adversidad”. 

Publicada en Círculo Rojo Grupo Editorial, el lector va a encontrar, según las palabras del propio autor, “una experiencia curiosa de aventuras y fantasía. Desde dioses antiguos hasta criaturas mitológicas, pasando por mundos submarinos y escenas dignas del cine de Almodóvar. Cada página es una invitación a adentrarse en un universo surrealista y sorprendente. A través de los ojos del protagonista se exploran temas profundos y universales como la vida, la muerte, el amor y la superación”. 

Esperando un corazón es un libro lleno de realidad y fantasía al mismo tiempo. “Lo que más destacaría de mi libro es esa parte onírica que muchas veces pasamos por alto en nuestra vida cotidiana. A través de mi experiencia personal, descubrí que nuestros sueños están llenos de mensajes y simbolismos que pueden ser muy reveladores y significativos. En el libro, relato mi experiencia de haber entrado en coma y haber emprendido un viaje a través de diferentes multiversos y planos imposibles”.

Sinopsis

«Hace un tiempo se rompió mi corazón. Un infarto me llevó a la UCI (Unidad de Cuidados Intensivos) del Hospital Universitario de Bellvitge. A lo mejor se estropeó por trabajar demasiado, por callar demasiado, por no preocupar a otros, por no cuidarme, por no dejarme querer o simplemente era hora de irse.

Un grupo de médicos expertos me indujeron el coma, con el objetivo de estabilizar y salvar la vida, no viví esa experiencia como un evento difuso y borroso, en el que la mente no es capaz de moldear pensamientos ni sueños concretos. Sucedió algo inesperado, emprendí un viaje a diferentes multiversos disociados, planos imposibles, conversé con dioses, luché con criaturas mitológicas, fui héroe y villano, escuché a mis seres queridos desde otros lugares, etc. Una aventura donde confluyeron dos formas diferentes de entender el mundo y la vida», indica el autor.

«Este libro lo escribí para no olvidar y rememorar los momentos más intensos, los análisis introspectivos sobre el contexto de cada situación y las reflexiones de cada universo. ¿Se atreve a viajar conmigo?».

Autor

Nació en Lérida en 1979 y cursó los estudios de Electrónica Industrial (Formación Profesional). Durante el periodo del 2010 al 2015, fue profesor colaborador en ENTI (Escuela de nuevas tecnologías de la Información) de Barcelona, en el ciclo superior de Animación 3D, juegos y entornos interactivos. Esperando un corazón ha sido su primer libro.

Mimi Roma desnuda su alma en ‘Mucho más que un libro’, su nueva obra

0

CÍRCULO ROJO.- Mimi Roma invita a sus lectores a sentir y explorar la vida a través de sus vivencias, en su libro: Mucho más que un libro. Como ella misma dice, no hay mucho que destacar de la obra, ya que todo en sí mismo es importante. “Las canciones y poesía, mis vivencias, las ilustraciones, el interior del libro… Todo lo destacaría porque lo hace único y especial el libro”, indica ella misma.

Publicada en Círculo Rojo, Grupo Editorial, el lector va a encontrar, según las palabras de la propia autora, “al ser un libro especial y único se puede encontrar un compendio de todo un poco. Hallará poesía y partes de canciones mías para inspirarlos, vivencias y consejos sobre muchos temas. La diversión de mi propia infancia. Los problemas con mi padre, en el colegio y el instituto, amistades, amores y desamores, sobre la muerte de mi padrastro, mi niñez y cuando comenzó a gustarme la música y más; refranes, ilustraciones especiales”.

Sinopsis

Para empezar y adentrarse un poco en Mucho más que un libro, hay que sentir cada frase como «suya» y que pueda inspirar a seguir por más. Habla de muy adentro, de vivencias que le han pasado y que son bastante comunes, pero aun así no son suficientemente temas muy hablados porque muchas veces no se sabe qué decir o simplemente no hay palabras adecuadas para hablar de esos temas. Y por eso aquí se habla de todos los temas posibles mezclando su talento por la poesía y composición

Algo que nunca pudo sacar a la luz y a día de hoy siente que se va inspirando para poder explicar no tanto su vida como tal, pero sí cómo puede ella hacer sentir de otra manera con las letras y cómo puede a cada uno servir.

¿Cómo que a servir?

Pues porque es Mucho más que un libro. 

El 44% de los niños experimentan problemas de salud mental por culpa de contenidos tóxicos sobre belleza en redes sociales

0

Las redes sociales están propiciando un gran incremento de problemas de salud mental entre los más jóvenes y los expertos alertan que la raíz del problema radica en el acceso sin límites a contenidos potencialmente perjudiciales.

Los adolescentes son un colectivo muy vulnerable, ya que tienden a la imitación, sobre todo cuando se refiere a contenidos de belleza e imagen que, en muchas ocasiones, son nocivos y se muestran muy alejados de la realidad.

Según un reciente estudio de Dove, basado en una encuesta realizada a 9.938 personas, incluyendo menores, padres y especialistas profesionales de salud mental, el 44% de los niños y niñas experimentan problemas de salud mental por culpa de contenidos tóxicos sobre la belleza en redes sociales y 8 de cada 10 están expuestos a contenidos de belleza alejados de la realidad.

Los expertos en psicología infanto-juvenil creen que el uso ilimitado de los medios sociales fomenta una crisis de salud mental y, en este sentido, un dato trascendente que recoge el estudio es que 9 de cada 10 niños y niñas empiezan a usar las redes sociales a los 13 años.

En este contexto, Dove ha lanzado una campaña junto a la organización Mental Health Europe (MHE), para apoyar la implementación del Reglamento Europeo de Servicios Digitales (Digital Services Act), aprobado por la Unión Europea en diciembre de 2022 con la finalidad de promover más seguridad en las redes sociales, atendiendo a las siguientes directrices: exigir a las plataformas de redes sociales que incluyan advertencias en todo aquel contenido sensible que muestre autolesiones o que esté relacionado con trastornos alimenticios; prohibir dirigir publicidad a usuarios basándose en acciones involuntarias de éste; y diseñar servicios digitales que atiendan las necesidades de los niños, niñas y jóvenes por defecto.

Pese a la aprobación de este reglamento, aún no se han visto avances significativos. Por ello, para impulsar la acción legislativa, Dove y MHE han abierto una recogida de firmas, a través de la plataforma Change.org, para lograr la implementación del reglamento europeo que ayude a proteger a los menores de los peligros de las redes sociales.

Esta petición incluye priorizar la implementación integral del Reglamento Europeo de Servicios Digitales, comenzando con acciones para los usuarios más vulnerables: los niños y niñas. También reclamar que se asigne un coordinador de servicios digitales para cada país miembro de la Unión Europea antes del 17 febrero 2024, fecha límite establecida.

Asimismo, busca proporcionar al coordinador de Servicios Digitales los recursos apropiados para desarrollar una guía regulatoria y emprender acciones efectivas contra los servicios que infrinjan la DSA.

Con el objetivo de concienciar e inspirar una acción colectiva para hacer que las redes sociales sean más seguras, Dove ha lanzado ‘Beautiful’, un nuevo cortometraje que explora las consecuencias que tiene el contenido de belleza tóxico en la vida real.

Con la canción ‘You Are So Beautiful’ interpretada por la cantante y compositora Self Esteem, la película ofrece una visión de la vida de algunos jóvenes, como Mary, que crecen durante todo el periodo de su juventud acompañados por redes sociales hasta alcanzar la mayoría de edad. Desde la superación de una depresión hasta la dismorfia corporal, el cortometraje muestra de primera mano el coste que el contenido de belleza tóxico tiene en su bienestar.

“Durante la última década, hemos sido testigos de una crisis de salud mental juvenil: tasas de suicidio que se disparan, hospitalizaciones por autolesiones y depresión entre niños, niñas y adolescentes. Se puede pensar de manera simplista que la solución más fácil para proteger la salud mental de los jóvenes online es aumentar el control parental y la alfabetización digital, pero lo que realmente se necesita es que los derechos de los niños y niñas se incluyan en las tecnologías digitales por defecto y en el propio diseño de éstas”, explica Claudia Marinetti, directora de Mental Health Europe (MHE), quien también sostiene que “un cambio real requiere asociaciones, cambios legislativos y un fuerte compromiso. Estamos orgullosos de asociarnos con Dove para avanzar en nuestra misión de exigir que las plataformas hagan de la seguridad su principal prioridad y garanticen que las redes sociales sean un lugar más seguro para la generación actual”.

“La marca tiene un compromiso a largo plazo para lograr un cambio positivo en la belleza y tomar medidas para hacer de las redes sociales un lugar más seguro. Si bien ciertos aspectos de las redes sociales pueden promover la creatividad y la conexión para los jóvenes, los datos han demostrado que el contenido de belleza tóxico online está dañando la salud mental de nuestros hijos. Si no hay un cambio real, los jóvenes seguirán pagándolo con su bienestar”, explica Anna Gost, directora de marketing de Dove España. “Desde Dove España nos unimos al cambio y apoyamos esta alianza con el lanzamiento de la campaña para lograr un entorno más positivo en las redes sociales en nuestro país. Debemos actuar con responsabilidad para proteger la salud mental de los jóvenes, actuando más allá de las iniciativas individuales apoyando la implementación del nuevo reglamento europeo».

Desde 2004, Dove impulsa la confianza corporal y autoestima de los jóvenes a través de su Proyecto Autoestima que, hasta la fecha, ha educado a más de 94 millones de niños y niñas en todo el mundo. En sus campañas, Dove “siempre muestra todo tipo de mujeres que representan una belleza mucho más real e inclusiva, comprometiéndose siempre a no distorsionar ni retocar las imágenes, además la firma de belleza colabora con Grizele, una comunidad diversa de fotógrafas de identificación femenina y no binarias de todo el mundo de más de 10 países a través del proyecto #ShowUs, que ha conseguido una colección abierta al público de más de 10.000 imágenes que ofrecen una visión más inclusiva sobre la belleza a todos los medios de comunicación y anunciantes. Imágenes sin retocar ni distorsionar para mostrar la verdadera belleza real e inclusiva”, explica la compañía.

A través de campañas como ‘Desintoxica tu Feed’, ‘Reverse Selfie’ y, más recientemente, ‘Dale la espalda a la distorsión digital’, Dove trabaja “para desafiar las prácticas de las redes sociales que perpetúan estándares de belleza inalcanzables. Sin embargo, el incremento sostenido de los problemas de salud mental relacionados con las redes sociales que se ve en los últimos años es alarmante, y se debe ir más allá”.

El estudio encargado por Dove fue realizado en 2023 a 3.100 niñas, 2.357 niños y niñas, 4.069 padres y 412 especialistas en salud mental (tamaño total de la muestra de 9.938 encuestados) en Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Brasil y la UE (Italia, Portugal, Francia y Alemania).

Inetum impulsa el sector TIC con 1.181 contrataciones en lo que va de año en España

0

Inetum, tras llevar a cabo en 2022 uno de los mayores planes de contratación del sector, con 7.000 puestos (de los cuales más 2.100 fueron en España), continúa con el objetivo de atraer y fidelizar nuevos talentos en 2023 y prevé incorporar a otros 2.300 perfiles tecnológicos, de los cuales, más de 1.181 ya lo han hecho en los cinco primeros meses del año.

La compañía destacó que impulsa así la contratación en un sector, el de las TIC, que ha experimentado un crecimiento sin precedentes de las necesidades de contratación, en consonancia con la aceleración de la digitalización de las empresas y los usos digitales.

«Queremos seguir manteniendo este alto nivel de contratación: el sector lo necesita, así que estamos muy orgullosos de poder seguir creciendo y consolidándonos como empleador de referencia en el país. Más que nunca, necesitamos expertos en TI y digital que sean capaces de adaptar e integrar las mejores estrategias y soluciones en el ecosistema único de cada uno de nuestros clientes», afirmó Mónica Herrero, directora de People & Talent de Inetum en Iberia & Latam.

De hecho, en este sentido, Inetum indicó que está comprometida con ofrecer la mejor experiencia a sus profesionales, habiendo sido reconocida a este respecto con la certificación Top Employer 2023 (tanto en la categoría España como Europa), a través de una serie de programas como WOW (New Way Of Working), un modelo “híbrido y flexible” que busca combinar lo mejor de los dos mundos (teletrabajo y presencialidad), ofrecer nuevos entornos de trabajo multifuncionales y que fomenten la creatividad y la colaboración, y permitir a sus profesionales conciliar su actividad profesional y su bienestar personal. «Nuestra prioridad es garantizar que la experiencia del talento se adapte a sus expectativas y a la realidad actual, marcando la diferencia respecto al mercado”, explica Herrero.

El sector TIC experimenta un importante crecimiento en línea con la aceleración de la digitalización de las empresas y el uso diario de la tecnología digital, que repercute directamente en las necesidades de contratación.

En este contexto de evolución constante, la incorporación y fidelización de talento es primordial para Inetum, que busca “las competencias necesarias en todas las profesiones digitales, incluidas las emergentes, y con todo tipo de perfiles, a los que ofrece una gran variedad de proyectos y múltiples oportunidades gracias a su enfoque multisectorial y ultra local, que cubre toda la cadena de valor TI y digital”.

Y en cuanto a los jóvenes talentos, Inetum cuenta con varias iniciativas enfocadas a ellos. La más destacada es la Cátedra Inetum en Negocio TI y Digitalización en la Universidad Politécnica de Madrid, en la que profesionales de la compañía imparten y colaboran en cursos y talleres especializados”, añaden desde la compañía.

Con este tipo de iniciativas, Inetum insistió en que busca reforzar su compromiso con el talento y formación universitaria, además de trasladar al aula la visión que demandan los clientes y la sociedad. A lo largo de este año, ya ha sumado a su plantilla a 7 perfiles procedentes de esta Cátedra hasta el momento, con la previsión de incrementar esta cifra en los próximos meses.

Securitas Direct recibe el Premio Internacional al Mejor Modelo de Negocio que otorga Development Systems y APD

0

Securitas Direct, compañía referente en la protección de hogares y pequeños negocios, ha sido galardonada con el Premio Internacional al Mejor Modelo de Negocio. Rafael Miranda, director general de Latam de Securitas Direct by Verisure, recogió este reconocimiento en nombre de la compañía, en un acto que se celebró en el auditorio Rafael del Pino de Madrid.

Securitas Direct celebra este año el treinta aniversario de su operación en España. «Treinta años de éxito de un modelo de negocio sustentado en las personas como pilar fundamental, presentes en cada fase de su cadena de valor, en la apuesta constante por la innovación y en la excelencia en el servicio al cliente», subrayaron desde la compañía.

Se trata de la duodécima edición de este certamen, impulsado por la consultora especializada en transformación de modelos de negocio y gestión del cambio Development Systems, en colaboración con la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD).

A lo largo de los últimos doce años, empresas como Cosentino, Mahou San Miguel, Grupo Osborne, Florette o Barceló Group han sido distinguidas con este premio, entregado en esta edición a Securitas Direct, ante un centenar de directivos de compañías de diferentes sectores empresariales.

Este reconocimiento pone en valor el liderazgo de la compañía en el sector de la seguridad y de la protección y su sólida trayectoria, que les ha llevado a proteger a más de seis millones de personas, a través de sus casi dos millones de alarmas conectadas.

En palabras de Rafel Miranda: “En las últimas tres décadas, Securitas Direct ha creado y democratizado la categoría de las alarmas conectadas y liderado su desarrollo tecnológico, gracias a la estrecha colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y siempre con la ambición de generar un impacto positivo e impulsar la contribución social del negocio”.

Durante el acto de entrega, Miranda destacó que “este galardón visibiliza la exitosa estrategia de negocio que nos permite seguir haciendo llegar nuestro propósito de protección a cada vez más personas, una misión que nos impulsa a todas las personas que formamos Securitas Direct a seguir innovando y mejorando”.

El premio ratifica, además, el éxito de Securitas Direct, que recientemente también ha sido destacada en la lista Forbes Top 100 líderes, como una de las empresas mejor valoradas para trabajar en España, y en el ranking Top 100 de Merco Talento.

“La excelente labor que realiza el equipo de más de 10.000 personas que compone la compañía y que está presente en cada fase de nuestra cadena de valor, es fundamental para el servicio que ofrecemos”, añadió Rafael Miranda.

LALIGA, la competición que más crecerá en ingresos en la 23/24, según un informe de Deloitte

0

El fútbol europeo recupera su nivel de ingresos previos a la pandemia, e incluso los supera, afianzando así un crecimiento del 10,3% durante la temporada 21/22 y alcanzando los 17.200 millones de euros, según el informe ‘Annual Review of Football Finance 2023’ de Deloitte.

Un estudio que sitúa a LALIGA como la segunda competición del continente a nivel de facturación tras la Premier League, que vuelve a liderar la clasificación por ingresos monetarios en Europa con 6.442 millones de euros.

Sin embargo, la organización dirigida por Javier Tebas consigue 3.277 millones en ingresos, incrementando así un 11% respecto a la 20/21, y aventaja a competiciones como la Bundesliga alemana, que llega a los 3.100 millones y un crecimiento del 5%.

Además, también supera a la Serie A italiana, que alcanza los 2.400 millones de ingresos, a pesar de ser la única que ha experimentado un retroceso de un 7% en sus ingresos en comparación con la temporada pasada. Por su parte, la Ligue 1, la competición que acoge a clubes como el PSG, refleja un aumento del 26% y 2.000 millones de euros gracias a sus acuerdos comerciales.

Este mismo informe de Deloitte indica que LALIGA batirá récords de facturación la próxima temporada por sus nuevos acuerdos comerciales y los derechos de televisión. De hecho, será la competición de Europa con la mayor proyección de crecimiento en este ámbito, puesto que alcanzará los 3.400 millones de euros, un 3% más que en la 2022/23. Un crecimiento que es dos puntos mayor que el previsto por la consultora para la Premier, a la que solo adjudica un 1%.

En cambio, el resto de competiciones en Europa no tiene unas estimaciones tan halagüeñas, ya que todas las demás, excepto la española e inglesa, van a experimentar un retroceso en sus ingresos. La más afectada será la Serie A italiana, con un descenso de un 6%, mientras que la Bundesliga tendrá una bajada del 3% y la Ligue 1 de Francia un 2,4%.

La entrada como title sponsor de EA Sports, que reportará 30 millones por cada una de las cinco temporadas del acuerdo con la compañía de videojuegos, así como también una partida de derechos televisivos valorada en unos 1.800 millones de euros entre los operadores Movistar, DAZN y Mediapro, consolidan la senda de crecimiento por ingresos de LALIGA.

El estudio además destaca el deseo de LALIGA de dar un salto de calidad en lo que se refiere a las emisiones televisivas para “tener un mayor control sobre la calidad y la narrativa de las retransmisiones” de los partidos de la competición española.

Razones por las que considerar máquinas de café en la oficina, por Fresh OCS

0

El café se ha convertido en un elemento imprescindible para la rutina diaria de muchas personas, ya sea en el hogar o en la calle, es común buscar una taza de café para empezar el día laboral y mantenerse despiertos y activos durante el resto de la jornada. De hecho, se ha determinado que el 70 % de la población en España toma café a diario y el promedio es de 2,2 tazas al día.

En dicho contexto, las máquinas de café para negocios representan una importante fuente de ingresos. Ejemplares como las cafeteras Jura ofrecen la posibilidad de hacer diversas variantes de la bebida, desde un simple café hasta cappuccinos y lattes, lo cual puede aumentar las ventas y la satisfacción de la clientela. Estos aparatos son vendidos y distribuidos por la empresa Fresh OCS.

¿Por qué considerar la instalación de máquinas de café para negocios u oficinas?

Según una encuesta realizada en España, se demostró que cerca del 40 % de empleados suelen realizar una o más pausas de su trabajo para tomar café. Entre las razones más comunes se encuentran el aumento de la concentración y la productividad, así como la reducción del estrés. En este sentido, las máquinas de café en la oficina logran un ahorro de tiempo importante para los trabajadores, ya que evita que los empleados deban hacer largas colas en cafeterías cercanas.

Otra ventaja de incorporar este aparato al área de trabajo es el ahorro económico que representa. Aunque el coste puede parecer alto al principio, a largo plazo genera un ahorro importante de dinero, ya que elimina el gasto de café en cadenas comerciales. Además, esta decisión puede aumentar la producción de la empresa, ya que el café mantiene a los trabajadores activos, por lo tanto, genera más retorno y eficiencia.

Finalmente, ayudan a crear un ambiente de trabajo más relajado. Al tener un lugar para socializar y compartir una taza de café, los empleados pueden establecer relaciones más sólidas y mejorar la comunicación del equipo.

¿Cuáles son las cafeteras ideales para oficinas y negocios?

La cafetera de una oficina debe ser resistente, práctica, automática y versátil. De esta forma, los trabajadores pueden conseguir diferentes tipos de cafés, de manera sencilla.

En este sentido, Fresh OCS es una empresa dedicada a los servicios de café para negocios y oficinas. Su catálogo incluye cafeteras especialmente diseñadas para uso comercial. Los modelos cuentan con la última tecnología, un estilo innovador y una eficiente producción de café. Además, son de marcas reconocidas como Jura.

Entre los ejemplares vendidos para oficinas destacan la cafetera Jura Giga X8c, un modelo con una alta capacidad de producción de café y un sistema de autolimpieza automático; la Jura WE8, una cafetera perfecta para oficinas pequeñas y la Jura X8, adecuada para aquellos que buscan una producción de café más alta, ya que tiene una capacidad de producción de hasta 80 tazas al día.

El café ofrece múltiples beneficios en el entorno laboral, por esto, incorporar una máquina dentro de la oficina puede optimizar el desempeño de la empresa.

El esperado regreso de ‘Física o Química’

Si de algo podemos estar seguros, es de que ‘Física o Química’ fue un fenómeno de los 2000s que todavía se mantiene vivo entre los nostálgicos y los adolescentes de hoy. Así lo demostró Atresplayer cuando hizo ‘Física o Química: El Reencuentro’, un capítulo especial en el que todos sus protagonistas pudieron compartir con la audiencia un «último» contacto. Un contacto que fue un éxito entre todas las generaciones y que puso en valor la importancia de la serie en todo su conjunto.

60af96aad604b Merca2.es

Por ello, la plataforma de Atresmedia ha tenido claro que sólo podía ser un acierto trabajar alrededor de este fenómeno de masas. Por ello, en el Atresplayer Day 2023, una de las mayores novedades que han emocionado al público ha sido el anuncio de que Cabano, Ruth, Yoli o Gorka tendrán pronto unos sucesores. Porque el Zurbarán volverá a abrir sus puertas y lo hará con un ‘reboot’ muy especial en el que -con un nuevo reparto- podremos volver a disfrutar de este instituto que se vio obligado a cerrar sus puertas hace hoy más de diez años.

SINOPSIS

fisica quimica 1 z Merca2.es

Este ‘reboot’ de ‘Física o Química‘ es todavía un proyecto en aras de crecimiento, por lo que faltan por conocerse muchos detalles. Pero lo que sí está claro es que buscará mantener la esencia que tenía la serie original. Un instituto en el que alumnos y alumnas de diferentes clases sociales, personalidades y estilos se conocerán y entablarán relaciones en una clase especial que acogerá a adolescentes de centros públicos y privados.

Diez años después de su cierre por un incendio, el Zurbarán volverá a sentir vida en su interior, buscando centrarse en los nuevos problemas y temas de los jóvenes de hoy. Una remodelación y renovación de un concepto que enganchaba a todos los públicos.

Aunque ya ha sido aprobado el comienzo de la producción y las expectativas son las de comenzar a rodar relativamente pronto, el proyecto se encuentra todavía en fase de escritura de guiones. Esto abre puertas a adaptarse a la reacción del público que -conocedor de la noticia- ya se encuentra compartiendo en redes sus expectativas y emoción ante ella.

LA NUEVA GENERACIÓN

fisica o quimica 1 648980e91e5ed Merca2.es

Alumnos y profesores se verán en esta nueva aventura, en un entorno completamente distinto al que conocían en su momento. Comenzarán así de cero conociéndose y compartiendo relaciones de todo tipo entre ellos.

En palabras del director de contenidos de Atresmedia, José Antonio Antón, este ‘reboot’ busca «recuperar la esencia de lo que fue la serie y traerla a la actualidad». Así lo confirmaba además el propio director de la plataforma Atresplayer, que calificaba ‘La nueva generación’ como «la esencia traída a nuestros días, con nuevos personajes y situaciones actuales».

Aunque no se puede asegurar con total certeza, todas las informaciones apuntan a que el reparto será totalmente nuevo. Actores y actrices que aspiran a convertirse en el fenómeno que fue en su momento la ficción de Carlos Montero. Según el propio Antonio Antón, aunque no cierra la puerta a que exista algún cameo de algunos de los personajes principales que tuvo la serie en su momento, esa no sería la intención principal. Remarcó además que -aunque ya anunciada- esta producción se encuentra todavía en una «fase muy temprana», por lo que «es pronto para valorar» determinadas cuestiones en profundidad.

LA ORIGINAL

450 1000 Merca2.es

El 4 de febrero de 2008 salía a la luz por primera vez, un episodio de una serie que iba a revolucionar las pantallas de todo el país. ‘Física o Química‘ emitía su capítulo piloto sin saber que -durante siete temporadas- iba a mantener la expectación de un público más que fiel.

Capítulos de 50 minutos que cada tarde entretenían a miles de personas con las aventuras de un grupo de profesores y alumnos del Instituto Zurbarán, en Madrid. Una revolución en lo audiovisual quizás por las temáticas tratadas: sexo, drogas, acoso escolar, depresión… Un repaso por algunas de las cuestiones de mayor peso en ese momento de la vida llamado adolescencia desde una perspectiva más empática con la generación de ese momento.

Un éxito respaldado por los datos, ya que ‘Física o Química’ contó con una audiencia media de más de dos millones y medio de espectadores y una cuota de pantalla de más del 15% en los 77 capítulos que la conformaban. De hecho, ya comenzó pisando fuerte, ya que el primer episodio batió récords reuniendo delante de los televisores a 3.689.000 personas, rozando el 21% de share.

EL REENCUENTRO

Fisica o quimica el reencuentro 1024x576 1 Merca2.es

Una clara muestra del éxito de la serie que continúa enamorando a muchos a través de las diferentes plataformas de streaming fue el estreno de ‘Física o Química: El Reencuentro’. «El escenario ideal para recordar sus mejores momentos, limar asperezas y confesar lo que nunca se dijeron». Así presentaba la plataforma Atresplayer la mini-serie que se volvería un éxito absoluto en espectadores y en redes.

Esto sucedía el verano de 2021, cuando los creadores de ‘Física o Química’ cumplían un sueño de muchos… Dar vida de nuevo a los personajes que les acompañaron las tardes de su adolescencia. Lo que no se esperaban los productores de Atresmedia es que fuera un éxito de tal nivel incluso entre otras generaciones que en principio nada tendrían que ver con este fenómeno.

Dos capítulos que sirvieron de muestra de la evolución de los que fueron sus personajes principales aunque -eso sí- con la ausencia de uno de los pilares principales: Ruth, interpretada por Úrsula Corberó, que se encontraba en pleno rodaje de la exitosa ‘Casa de papel’.

El tamaño de la croqueta del pienso Satisfaction Super Premium

0

Ciertamente, el pienso para perros es el alimento más recomendado para ellos. Sin embargo, los procesos de fabricación de algunas marcas son de baja calidad, lo que conlleva a que los productos en cuestión sean poco nutritivos.

Afortunadamente, existen en el mercado empresas que se enfocan en la elaboración eficaz para que los caninos estén sanos y fuertes durante toda su vida. Tal es el caso de Satisfaction, una compañía con más de 30 años de trayectoria que pone a disposición su gama Satisfaction Super Premium. Lo más destacado de esta línea es que el tamaño de las croquetas se adapta a las necesidades particulares de los animales.

El tamaño de las croquetas de pienso para perros Satisfaction Super Premium es un valor agregado

La alimentación de las mascotas es un aspecto fundamental para asegurar su salud y bienestar. Por ello, cada vez son más los amos que se preocupan por elegir el mejor alimento para ellas. En este sentido, la gama de croquetas de pienso para perros Satisfaction Super Premium se ha convertido en una de las opciones preferidas por las personas que tienen a un amigo perruno en casa.

Una de las características más destacadas de esta gama de pienso es la adaptación de las croquetas al tamaño de cada perro. Y es que, como se sabe, cada animal tiene unas necesidades específicas en función de su tamaño y metabolismo. Esta particularidad facilita la masticación, mejora la digestión y favorece la óptima asimilación de los nutrientes.

Es importante destacar que la gama de piensos incluye una variedad de alternativas para cachorros. Los piensos Mini son ideales para los caninos que pesan hasta 10 kilogramos, los Medium son para perros a partir de 10 y hasta 25 kilogramos y los Maxi están elaborados para los animales de más de 25 kilogramos. Por su parte, está el pienso regular mini para perros adultos de razas pequeñas, el regular medium para los de raza mediana y el regular maxi para las razas grandes.

Cómo es la preparación del pienso 

Muchas empresas usan como fuente de proteína para la fabricación de sus piensos harina de carne de baja calidad, algo que no es nada nutritivo y que incluso puede generar problemas de salud en los perros. Eso no ocurre con Satisfaction, pues sus productos se hacen con carne de pollo fresca y arroz, para que haya un equilibrio entre proteína y carbohidrato. Además, dicha combinación hace que el alimento sea bastante digestible y agradable al paladar.

La carne para la elaboración Satisfaction Super Premiun se entrega a la fábrica debidamente picada y bajo el estricto control de la cadena de frío para asegurar su frescura. 

Para finalizar, es importante recordarles a quienes tienen un perro como miembro de la familia que más allá de darles una alimentación saludable como por ejemplo, los productos de Satisfaction, también es vital sacarlos a pasear para que se ejerciten.

EAEVE acredita a la Facultad de Veterinaria de UAX que se convierte en la primera privada en Madrid en obtener este sello europeo de calidad

0

La Asociación Europea de Instituciones de Educación en Veterinaria (EAEVE) ha reconocido a la facultad de veterinaria de la Universidad Alfonso X el Sabio con su prestigiosa acreditación.

La certificación anunciada esta semana en Leipzig (Alemania), acredita que el Grado en Veterinaria de UAX cumple con los estándares de calidad más altos compartidos a nivel internacional, al tiempo que facilita la colaboración para el impuso de la investigación entre instituciones.

“La Facultad y su nuevo equipo han trabajado intensamente en trasformar y elevar el Grado a las exigencias de esta acreditación”, ha afirmado Isabel Rodríguez, decana de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Alfonso X el Sabio.

La certificación de la EAEVE ratifica que estamos en el buen camino y que nuestro modelo de enseñanza es una garantía para nuestros estudiantes y para el mercado. Seguiremos promoviendo iniciativas y programas que los ayuden a conseguir la mejor formación y a ser profesionales de referencia en el ejercicio de la medicina Veterinaria”, concluye.

La Universidad Alfonso X el Sabio se convierte así en la única universidad privada de Madrid que cuenta con este sello europeo de calidad. UAX tiene como objetivo formar a profesionales veterinarios que impacten y respondan a los retos del mundo profesional, trayendo a la universidad la realidad profesional presente y futura del ámbito veterinario. Una realidad que integra el foco en el paciente, una atención asistencial de calidad, la digitalización y la conexión interdisciplinar. UAX promueve también un enfoque OneHealth (abordaje multidisciplinar impulsado por la OMS), donde la salud humana, animal y medioambiental están interconectadas.

En el informe de acreditación, la EAEVE ha destacado la formación recibida en el Hospital Clínico Veterinario de la universidad, uno de los centros más avanzados tecnológicamente de Europa, con más de 7.000 m2, donde se atienden cada año a más de 9.000 pacientes entre pequeños y grandes animales.

Además, la EAEVE ha subrayado “la dedicación y calidad” del claustro de profesores de la facultad, formado por profesionales con un triple perfil: veterinario, docente e investigador; así como las iniciativas innovadoras del Modelo Makers promovido por UAX, en las que los estudiantes de veterinaria trabajan con estudiantes de otras titulaciones para afrontar de forma interdisciplinar retos y proyectos reales lanzados por empresas.

Fundada en 1988, la EAEVE defiende que la educación veterinaria, basada en altos estándares de calidad, investigación e innovación, es clave para poner la profesión veterinaria al servicio de la Salud y su reconocimiento por parte de la sociedad. Por ello, esta asociación representa y apoya a sus centros acreditados en todo el mundo para estandarizar la educación veterinaria basada en la investigación, mientras que impulsa su evolución en el contexto de los retos de la sociedad. A nivel internacional importantes instituciones de enseñanza veterinaria como la Royal Veterinary College de Londres, la University of Utrecht en Holanda o el Hokkaido University School of Veterinary de Japón, cuentan con este reconocimiento.

El BCE cumple el guion y sube un cuarto de punto los tipos de interés, hasta el 4%

0

El BCE pondrá fin a las reinversiones de su programa de compra de activos a partir de julio

El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) ha decidido elevar los tipos de interés en 25 puntos básicos, tal y como daba por descontado el consenso del mercado, de forma que la tasa de referencia para sus operaciones de refinanciación se situará en el 4%, mientras que la tasa de depósito alcanzará el 3,50% y la de la facilidad de préstamo el 4,25%.

«La inflación ha disminuido, pero se prevé que siga siendo demasiado alta durante demasiado tiempo«, ha indicado la institución, subrayando que el órgano rector del BCE tiene la determinación de asegurar que la inflación vuelva pronto a situarse en su objetivo del 2% a medio plazo.

Con esta octava subida consecutiva del precio del dinero, que se ha situado en su nivel más alto en casi 15 años, el BCE sigue adelante con el endurecimiento de su política monetaria, después de que la Reserva Federal de Estados Unidos decidiera ayer hacer una pausa en el ciclo de subidas, tras diez incrementos consecutivos desde marzo de 2022.

Con la subida de un cuarto de punto anunciada este jueves por el BCE, en línea con la adoptada en mayo, el ‘Guardián del euro’ ha elevado el precio del dinero en 400 puntos básicos durante el actual ciclo de subidas, que dio comienzo en julio del año pasado.

La decisión del BCE, esperada por el mercado, llega después de que la tasa de inflación interanual de la zona euro se desacelerase en mayo hasta el 6,1%, nueve décimas por debajo de la subida de precios registrada en abril y su nivel más bajo desde febrero de 2022, mientras que al excluir del cálculo el impacto de la energía y de los alimentos, el alcohol y el tabaco, la tasa subyacente se moderó al 5,3% desde el 5,6% del mes anterior.

Asimismo, hace una semana Eurostat revisaba a la baja sus datos de crecimiento del producto interior bruto (PIB) de la zona euro, que finalmente registró una contracción del 0,1% en el primer trimestre de 2023, lo que supone la entrada en recesión técnica de la economía de la región, después de la caída de la actividad también del 0,1% en el cuarto trimestre de 2023.

Se trata de la primera recesión registrada en la economía de la zona euro desde que el PIB se contrajera consecutivamente en el primer y el segundo trimestre de 2020, como consecuencia del impacto de la pandemia de Covid-19 y de las restricciones implementadas.

En su análisis, el BCE ha destacado que las anteriores subidas de los tipos acordadas por el Consejo de Gobierno «se están transmitiendo con fuerza a las condiciones de financiación y están afectando gradualmente a toda la economía», subrayando que los costes de financiación han aumentado de forma acusada y el crecimiento de los préstamos se está ralentizando.

«El endurecimiento de las condiciones de financiación es uno de los motivos principales por los que se prevé que la inflación continúe disminuyendo hacia el objetivo, ya que se espera que frene cada vez más la demanda», ha apuntado.

En cualquier caso, el BCE ha reiterado que el Consejo de Gobierno seguirá aplicando un enfoque dependiente de los datos para determinar el nivel de restricción y su duración apropiados.

«En particular, sus decisiones sobre los tipos de interés seguirán basándose en su valoración de las perspectivas de inflación teniendo en cuenta los nuevos datos económicos y financieros, de la dinámica de la inflación subyacente y de la intensidad de la transmisión de la política monetaria», ha defendido.

De este modo, el principal interés en la rueda de prensa que ofrecerá a continuación la presidenta del BCE, Christine Lagarde, será conocer si el banco central de la zona euro ofrece alguna pista sobre la senda que aún le queda por recorrer a la entidad en el actual ciclo de subidas ante el debilitamiento de la economía y la desaceleración de las subidas de precios por la energía, junto con las tensiones financieras.

FINAL DE REINVERSIONES

Por otro lado, el Consejo de Gobierno del BCE ha confirmado este jueves que pondrá fin a las reinversiones en el marco del programa de compras de activos (APP) a partir de julio de 2023.

En este sentido, ha indicado que el tamaño de la cartera de su programa APP está descendiendo a un ritmo mesurado y predecible, dado que el Eurosistema no está reinvirtiendo íntegramente el principal de los valores que van venciendo.

De este modo, estima que el descenso será, en promedio, de 15.000 millones de euros mensuales hasta el final de junio de 2023.

En lo que se refiere al PEPP, el programa de compras de emergencia durante la pandemia, el Consejo de Gobierno prevé reinvertir el principal de los valores adquiridos en el marco del programa que vayan venciendo al menos hasta el final de 2024.

«En todo caso, la futura extinción de la cartera del PEPP se gestionará de forma que se eviten interferencias con la orientación adecuada de la política monetaria», ha explicado.

Asimismo, el Consejo de Gobierno ha asegurado que continuará actuando con flexibilidad en la reinversión del principal de los valores de la cartera del PEPP que vayan venciendo, con el objetivo de contrarrestar los riesgos para el mecanismo de transmisión de la política monetaria relacionados con la pandemia.

ChargeGuru reforestará un bosque con las instalaciones de puntos de recarga realizadas

0

ChargeGuru, empresa instaladora de puntos de recarga para vehículos eléctricos, se compromete a colaborar en la reforestación de una zona de la Península Ibérica afectada por el crecimiento urbano y la deforestación por causas climatológicas. Esta actividad se llevará a cabo a través de la empresa asturiana de reforestación Bosquia, quien certificará la plantación y velará por el crecimiento de los árboles. 

Bajo la acción “Un cargador, un árbol”, ChargeGuru plantará un árbol por cada instalación de punto de recarga realizada en España y Portugal hasta finales de septiembre. Desde la compañía calculan alcanzar más de un centenar de árboles que ayudarán a dar vida a una zona con poca vegetación. Un bosque que irá en aumento en un futuro, a medida que instalen más puntos de recarga. 

Inés Jaén, Responsable de Marketing Iberia en ChargeGuru, explica que “desde ChargeGuru seguimos nuestra misión de mejorar la vida de las personas fomentando una movilidad 0 emisiones a través del diseño de soluciones de recarga, y nos hemos querido unir a esta iniciativa de reforestación para crear conciencia sobra la importancia de la conservación del medioambiente, donde nuestros clientes también serán partícipes de ello. Los bosques son vida”. 

Rafael Martínez, CEO de Bosquia, destaca la importancia de que las empresas asuman un papel activo en la lucha contra el cambio climático y la preservación del medioambiente. En palabras de Rafael: «las empresas tienen una responsabilidad clave en la protección de nuestro planeta. La reforestación es una forma efectiva de reducir las emisiones de carbono y contrarrestar los efectos negativos del cambio climático». 

Será el propio equipo de ChargeGuru el encargado de llevar a cabo la plantación junto a los expertos de Bosquia, y posteriormente todos los clientes de ChargeGuru recibirán el certificado de plantación del bosque. Una campaña lanzada con motivo del día Mundial del Medioambiente, que está vigente desde el 1 de junio y será presentada en las ferias del vehículo eléctrico ENVE en Évora (Portugal) y VEM de Madrid.  

ChargeGuru, uno de los líderes europeos en soluciones de recarga

Con presencia en 7 países, ChargeGuru se consolida como uno de los líderes europeos en servicios de recarga de vehículos eléctricos, ofreciendo soluciones de carga ecológicas, eficientes y fáciles de usar.

La empresa tiene como objetivo acelerar y facilitar la instalación de puntos de recarga gracias a su metodología de trabajo “llave en mano”. Cuenta con un equipo de asesores e ingenieros que acompañan en todo el proceso de instalación de forma personalizada. Ayudan en la elección del cargador tras una visita de prospección, realizan la instalación del punto de recarga a través de un técnico cualificado y gestionan la solicitud de las ayudas del Plan Moves III, que cubren hasta el 80 % del coste de la instalación.

Openbank sube la rentabilidad de su Cuenta Bienvenida para nuevos clientes al 1,76% TAE durante 12 meses

0

Openbank ha aumentado la rentabilidad de su Cuenta de Ahorro Bienvenida del 1,25% al 1,76% TAE y 1,75% TIN anual para nuevos clientes y durante 12 meses, sin necesidad de nómina ni otra vinculación, según la información que aparece en su página web.

Esta remuneración es para saldos de hasta 100.000 euros, pero no requiere importe mínimo para recibirla. A partir de 100.000 euros de saldo –y sin límite máximo–, se remunerará al 0,20% TAE y TIN anual.

Los nuevos usuarios recibirán la liquidación de los intereses cada mes en esta misma cuenta de ahorro, que no tiene gastos ni comisiones por mantenimiento, administración o cancelación.

Se puede ingresar el dinero que se desee, cuando se quiera y durante el tiempo que se quiera, al tiempo que se puede retirar todo o parte del dinero depositado, además de los intereses que se hayan percibido.

Con esta cuenta remunerada a la vista, también se incluye una cuenta corriente Open, sin comisiones, y una tarjeta de débito Open Debit, sin comisiones para el primer titular.

A partir del segundo año, la cuenta se convierte en la Cuenta de Ahorro Openbank que remunera con un 0,20% TAE si se domicilia la nómina o pensión de al menos 600 euros al mes, o tres recibos mensuales o bimestrales. En caso de no cumplir estas condiciones, la remuneración es del 0,05% TAE.

¿Cuáles son las mejores playas de Ibiza y cómo acceder a ellas? El servicio de transporte privado de Alpha VIP Transfer

0

Ibiza es un paraíso que todos deberían conocer en algún momento de la vida. Las mejores playas de Ibiza se caracterizan por sus aguas azules y sus espacios llenos de diversión. Los paisajes son alucinantes, pero cada playa tiene su característica que la hace especial, desde las más concurridas en las que la fiesta es constante, hasta las más alejadas del caos donde una lectura con el sonido del mar de fondo es posible.

Lo que sí es cierto es que hay de todo y para todos los gustos, así que esta elección será una guía que se complemente con el servicio de transfer privado de Aplha VIP Transfer.

¿Cuáles son las mejores playas de Ibiza?

Cala d’en Serra es una playa ubicada a pocos kilómetros de la localidad de Portinatx. Se trata de una preciosa bahía de aguas cristalinas, rodeada de preciosas montañas que hacen que el paisaje sea perfecto.

La segunda opción es Cala es Portitxol, el acceso en cierto punto se hace a pie, pero la caminata de 20 minutos merece totalmente la pena. Esta es una de las playas más recónditas, lo que la mantiene completamente virgen.

El acceso a Cala Xarraca es mucho más sencillo, pudiendo llegar directamente en coche. Este lugar se caracteriza porque es perfecto para el snorkel o el buceo.

Otras de las mejores playas de Ibiza a las que se puede llegar con traslado VIP son Cala Salada y Saladeta, una combinación espectacular. En Saladeta se goza de una playa de poca profundidad, pero muy bonita, mientras que en Cala Salada habrá más bañistas. En temporada alta hay control de aforo y se debe madrugrar para hallar un puesto para el coche.

Alpha VIP Transfer para ir a las mejores playas de Ibiza

Conseguir transporte para movilizarse en espacio turístico puede ser complejo. Sin embargo, con Alpha VIP Transfer es posible movilizarse en coches de lujo y con toda la comodidad que el momento ofrece. Este servicio de traslado se caracteriza por la seguridad y porque ofrece un servicio sin igual a todos sus clientes.

En Alpha VIP Transfer ofrecen seguridad y exclusividad en vehículos de lujo cómodos y lujosos, como el Ibiza Minibus Mercedes Sprinter con capacidad para 10 personas o el Ibiza Mercedes V-Class, con capacidad para 7 personas.

Si lo que se busca es transporte de lujo para visitar las mejores playas de Ibiza, esta es la opción más adecuada. Los coches son de alta gama y los choferes ofrecen la mejor experiencia, ya que se trata de un personal completamente capacitado para tal fin. 

Cómo renunciar a un trabajo con estilo

0

Dejar un trabajo es, casi siempre, un conflicto para el trabajador. Bien sea porque ha encontrado algo mejor, porque ya no puede asumir los horarios por la vida familiar o porque desea cambiar de ámbito, decir “no” a una empresa que ha confiado en él o ella es duro… Y no siempre se hace del modo correcto.

Saber Cómo renunciar a un trabajo con estilo puede parecer una tontería, pero lo cierto es que es muy importante: no solo porque dejará un buen sabor de boca en la empresa que se abandona, sino porque el propio trabajador podrá recurrir a la dirección para solicitar cartas de recomendación, reincorporarse en el futuro o cualquier otra situación que pueda plantearse.

Por último, despedirse correctamente es un signo de profesionalidad, que permitirá que el empleado mantenga una buena imagen de cara a otras empresas del sector. En un mundo interconectado donde las compañías pueden comunicarse habitualmente y los perfiles técnicos se conocen, esto es clave para poder obtener nuevas y jugosas ofertas.

El paso a paso para renunciar correctamente a tu trabajo

Desde CVapp, web especializada en la creación de currículums a medida, ofrecen una serie de consejos para enfrentar este complejo capítulo de la vida profesional de la mejor manera:

  • Pensar en la decisión: aunque parezca una tontería, mucha gente no toma la decisión de dejar el trabajo completamente convencida de la decisión. Esto puede dar pie a titubeos y dudas que se transmitirán indirectamente a la dirección, generando un desconcierto no muy recomendable.
  • Revisar el contrato y la normativa: para proceder de manera adecuada será importante revisar el contrato para conocer los términos de la relación laboral, confirmar que no hay acuerdos de no competencia, etc. Además, la normativa ayudará a entender el protocolo de renuncia habitual: carta oficial de despido, plazos, etc.
  • Transmitir la decisión: hablar con la dirección primero es importante. Caer en la tentación de contarlo a un compañero de trabajo podría suponer que el jefe se entere por terceras personas, algo que no dejará en buen lugar al empleado. Al hablar con el propietario o propietaria de la empresa, conviene explicar los motivos, ser claros y agradecidos por la oportunidad. En esta reunión se presentará la documentación correspondiente (carta de renuncia), bien sea al propio directivo o al departamento de Recursos Humanos.

Preparar la despedida

Una vez realizado todo el protocolo anterior, y teniendo en cuenta que el plazo mínimo para informar de la renuncia es de 15 días, es conveniente utilizar estas últimas jornadas para preparar la marcha.

Esto se realiza tanto a nivel personal —recogiendo paulatinamente los objetos personales— como desde el punto de vista profesional.

En este último sentido, es importante dejar un documento con información relevante, estado de la actividad si fuera necesario, etc. El objetivo es facilitar la transición hacia el nuevo empleado que asumirá las responsabilidades.

Evitar las malas reacciones y mostrar una actitud positiva y agradecida en todo momento dejará un buen sabor de boca en jefes y compañeros. Es la mejor actitud para quien se pregunta cómo renunciar a un trabajo con estilo y sin generar un conflicto tanto personal como profesional con la empresa.

Un poemario que anima a buscar el disfrute en un mundo donde no se acaba de encajar, ‘La fantasía de salir ilesa’

0

Su autora, María Ruiz Faro habla de desengaño, desamor, esperanza, amor y reconstrucción.

Una mujer madura, nada convencional y poco de acuerdo con las reglas del mundo en el que le ha tocado vivir, pero que contra todo pronóstico ama la vida, coquetea con la belleza y defiende la esperanza. Así se resume el poemario La fantasía de salir ilesa de la sevillana María Ruíz Faro, recientemente publicado por Olé Libros.

La autora, que en ese poemario se hace una enviada de lo pequeño, lo sencillo y lo escondido, muestra poemas llenos de heridas cuyas cicatrices pueden ser hermosas. “Salir ilesa de la vida es imposible porque está llena de baches y dolor y además todos conocemos el final, sin embargo, si no es por esa fantasía, ¿qué sentido tendría todo?”, explica María Ruiz. 

Con un claro guiño hacia el “kintsugi”, la técnica centenaria japonesa que tiene su origen en la orfebrería, pero que representa una filosofía de vida que revaloriza la belleza de las cicatrices, ya que son estas las que forman a la persona, la hacen única y definen su identidad, María Ruiz habla en los versos que forman parte de este poemario de desengaño, desamor, esperanza, amor y reconstrucción. 

“Quiero salir ilesa y no hago más que andar / como un faquir sobre cristales que queman”. Así, la búsqueda tanto interna como externa para vivir y disfrutar de un mundo donde no se acaba de encajar, se convierte en el tema más relevante de esta obra, en el que María Ruiz escribe sobre lo que ve y siente, sobre su manera de procesar la realidad, pero que al mismo tiempo da voz a muchas mujeres que verán reflejados sus sentimientos en estos versos.

Sinopsis

La fantasía de salir ilesa es un poemario que se presenta como una herida abierta. La de una mujer que siente que no encaja en la sociedad, pero que tampoco quiere hacerlo porque busca y desea salir ilesa de ella. Para ello, se refugia en la poesía como forma de cura social.

La fantasía de salir ilesa es el título número 139 de la colección Ites de poesía de Olé Libros.

Sobre la autora

María Ruiz Faro (Sevilla, 1973). Forma parte de las antologías Nosotros (1993), Doce poetas cantan (1995), Sevilla 24 poetas, 24 artistas (2004), Alzar el vuelo (2006), En legítima defensa (2014) y 31 cuentos para octubre (2021). Libros en solitario: La patente del deseo (2000), La noche multiplicada (2013) y Vuelo con raíces (2015). Es madre, trabaja en una biblioteca pública, pone voces a un grupo de electroacústica (Post) y escribe sin descanso y sin remedio.

Shakira y Hamilton estarían al principio de su relación, según la revista ‘People’

¡No hay mal que cien años dure! Shakira y Hamilton, la pareja más sorprendente del año, es la prueba palpable de ello. La cantante ha superado por fin su tumultuosa ruptura con Gerard Piqué, y ahora su único problema es la deuda millonaria que le reclama Hacienda. Por lo demás se siente feliz, optimista y sobre todo abierta al amor, el cual ha encontrado en los brazos del prestigioso piloto británico Lewis Hamilton. ¡Y tenemos las pruebas! Sigue leyendo para conocer todos los detalles.

TERMINA EL ‘ANNUS HORRIBILIS’ DE SHAKIRA

Shakira y Piqué.

Lo que parecía un cuento de hadas terminó siendo un drama. En junio de 2022, tras años de relación Shakira y Gerard Piqué hacían oficial su separación mediante un acuerdo oficial. La pareja, que se conoció en el Mundial de Fútbol de 2010, tienen en común dos hijos, Milán y Sasha, cuya custodia estipula que a partir de 2023 vivirán en Miami con su madre.

Esa apariencia de ruptura amistosa era falsa, ya que no tardaron en surgir los cruces de declaraciones entre la colombiana y el futbolista. Los rumores de infidelidad de Piqué, sumados a una actitud arrogante e inmadura, tuvieron su réplica en varias canciones de Shakira, donde le enviaba incendiarios ‘recados’ que han sido muy comentados. Ahora, un año después de la separación, la cantante levanta cabeza con otra persona, y es que ya podemos decir que Shakira y Hamilton son pareja.

SHAKIRA Y HAMILTON, LA PAREJA DEL MOMENTO

Shakira en 2023 Merca2.es

La colombiana ha superado su duelo y está dispuesta a iniciar un nuevo capítulo en su vida. Se encuentra en paz consigo misma y quiere dar un giro a su vida: adiós a la ciudadanía española, hola a residir en Miami. Este cambio de aires ha hecho que vuelva a abrirse al amor, y lo hace de nuevo con un deportista de élite, sólo que en esta ocasión cambia las pelotas por los coches de Fórmula 1: el elegido es Lewis Hamilton.

¿QUIÉN ES LEWIS HAMILTON?

Lewis Hamilton

Lewis Hamilton, el talentoso piloto de Fórmula 1 nacido en Reino Unido en 1985, ha dejado una huella imborrable en el automovilismo: con siete campeonatos mundiales y múltiples récords, es considerado uno de los mejores pilotos de todos los tiempos. Más allá de las carreras, Hamilton es un defensor de la igualdad racial y la justicia social, y utiliza su fama para generar un impacto positivo en el mundo. Además, tiene intereses en la moda, los viajes y la música, tres pasiones que han hecho saltar la chispa entre Shakira y Hamilton.

MUESTRAS DE CARIÑO EN BARCELONA

Shakira en el Gran Premio de Formula 1 de Montmelo Merca2.es

A principios de junio la cantante regresaba a Barcelona, en teoría para hablar con su abogado sobre sus problemas fiscales. Su verdadero propósito no era otro que visitar el Gran Premio de Fórmula 1 de Montmeló, no porque sea una gran aficionada de este deporte, sino porque allí la esperaba su nuevo novio. Tal y como confirman varios testigos, se pudo ver a Shakira y Hamilton en actitud cariñosa e incluso besándose.

ASÍ SE CONOCIERON

Shakira y Hamilton en Miami Merca2.es

Shakira y Hamilton sintieron el flechazo hace unos meses, también en el contexto de un evento deportivo. En esta ocasión se trató del Gran Premio de Fórmula 1 en Miami, durante el cual unos amigos en común presentaron a la cantante y el piloto. Al parecer Hamilton cayó rendido, sobre todo porque siempre ha sido un gran fan de la colombiana, tal y como desvelaron en el programa ‘Fiesta’. Shakira, que por fin dejaba atrás el dolor causado por Piqué, se sintió igualmente atraída por Lewis, y a pesar de que han llevado su idilio con total discreción, no tardaron en salir imágenes que lo confirmaban.

UN ROMANCE IMPOSIBLE DE OCULTAR

Shakira y Lewis Hamilton con unos amigos

Durante el mes de mayo, surgieron imágenes de Shakira y Hamilton compartiendo un día de navegación en Miami Beach, con el piloto siempre atento a todas las necesidades de la artista. De ahí saltamos al domingo 4 de junio, cuando ambos fueron vistos juntos en público tras disfrutar del Gran Premio de España de Fórmula 1. La de Barranquilla fue a cenar con el piloto y unos amigos, que subieron la foto a las redes sociales. Desde entonces esta pareja ha repetido encuentros en muchas ocasiones, compartiendo su afecto y aficiones como el surf o la moda urbana.

DE MOMENTO SE ESTÁN CONOCIENDO

Foto de Shakira y Hamilton en Miami

A pesar de verse muy a menudo y compartir numerosos mensajes y llamadas, por el momento Shakira y Hamilton no quieren ir mucho más lejos en su relación. Tal y como explica la revista ‘People’, ahora mismo sólo quieren conocerse, y disfrutan del tiempo que pasan juntos y no le ponen etiquetas al amor. Es pronto aún para hablar de planes en común, como irse a vivir juntos o formalizar su compromiso.

LEWIS HAMILTON ESTUVO SALIENDO CON OTRA CANTANTE

Lewis Hamilton y Nicole Scherzinger Merca2.es

Shakira y Hamilton hacen ‘doblete’: si la colombiana repite en el amor con un deportista, Lewis también reincide en enamorarse de una cantante. Hamilton mantuvo un idilio muy sonado con Nicole Scherzinger, la líder del grupo femenino Pussycat Dolls, con quien estuvo saliendo entre 2007 y 2010. Como ocurrió entonces, el piloto británico se ha vuelto a fijar en una mujer mayor: Nicole tenía seis años más, mientras que con Shakira la diferencia asciende a ocho años. Esta elección muestra la preferencia de Hamilton por mujeres maduras y exitosas en sus respectivas carreras artísticas.

Las carteras de inversión de las aseguradoras españolas caen un 15,5% en 2022 por los tipos, según Mapfre

0

Las subidas de tipos de interés que realizaron los bancos centrales durante 2022 provocaron que las carteras de inversión de las aseguradoras españolas se hayan contraído un 15,5% respecto al año anterior, según consta en el último informe ‘Ahorro Global e Inversiones del Sector Asegurador’, elaborado por Mapfre Economics.

En concreto, las carteras de inversión del sector asegurador español cerraron 2022 con 263.165 millones de euros de inversiones gestionadas, frente a los 311.315 millones del año anterior.

«Tras un largo período de bajos tipos de interés, las entidades aseguradoras habían adaptado sus carteras de inversiones acortando las duraciones de sus carteras de bonos (lo que reduce las minusvalías generadas por la subida de tipos de interés) y mantienen inmunizadas con sus pasivos aquellas inversiones de renta fija con duraciones más largas», ha indicado el director de análisis, estudios sectoriales y regulación de Mapfre Economics, Ricardo González.

Según el experto, salvo que resurjan turbulencias financias en el sector bancario, los mayores tipos, el mejor comportamiento de la renta variable y la inflación a la baja «pueden ayudar» a compensar la pérdida de rentabilidad del año pasado.

A nivel global, los mercados aseguradores incluidos en el estudio de Mapfre (Estados Unidos, eurozona, Japón, Reino Unido, Brasil y México) cerraron el año con carteras de inversiones de 20,72 billones de euros, lo que supone un descenso del 5,7% respecto al año anterior.

«En esta disminución han influido las significativas correcciones en la valoración de las principales categorías de activos vividas en 2022, a consecuencia de las subidas aceleradas de tipos de interés por parte de los principales bancos centrales y el comienzo de los programas de reducción cuantitativa de sus balances para luchar contra el fuerte repunte de la inflación», ha indicado Mapfre en su informe.

En España, la estructura de las carteras de inversión ha experimentado poca variación en los últimos años, aunque destaca que el peso de los fondos de inversión se ha duplicado en los últimos ocho años, desde el 6,5% que representaba en 2016 hasta el 12,6% de 2022. Este crecimiento se ha dado a costa del menor peso de los depósitos y de la renta fija, que ha pasado de un 75,7% al 72,5%.

«Esta posición preeminente de la renta fija se explica, en buena medida, por el hecho de que el modelo de negocio asegurador conlleva la necesidad de implementar estrategias de inversión orientadas por las características del pasivo, con el propósito de lograr un adecuado casamiento en plazo y tipo de interés entre los pasivos asumidos y los instrumentos de inversión que los respaldan«, ha explicado el director Mapfre Economics, Manuel Aguilera.

Protección de marcas comerciales y activos intelectuales, con iMarcas

0

Uno de los principales temores de las empresas es que otras organizaciones les copie su diseño industrial. Este está conformado por una serie de recursos gráficos que han sido específicamente creados para darle personalidad a un determinado producto, despertar la atención en el consumidor y hacerlo único en el mercado. Por esta razón, la importancia del registro de marca para demostrar su autoría tanto a nivel nacional como internacional.

En este contexto, las compañías pueden contar con el apoyo de un despacho como iMarcas que se dedica a la protección de las marcas comerciales y activos intelectuales ante cualquiera de los 59 países del mundo que forman parte de la Unión de la Haya.

¿Qué aspectos protege el registro industrial de diseño industrial?

La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual OMPI destaca tres aspectos que abarca la protección industrial. En primer lugar, protege la apariencia externa de los productos o una parte de ellos. Comprende la autoría de recursos gráficos como líneas, contornos, silueta, colores, formas, texturas, materiales y ornamentos, entre otras características que guarden relación con el valor estético de los productos.

Por otra parte, el registro de diseño industrial contempla la autoría de rasgos estéticos tridimensionales 3D y bidimensionales 2D como los estampados. Asimismo, serán reconocidos como únicos, los dibujos, símbolos gráficos y los caracteres tipográficos de las marcas, que han sido comprobados como únicos. Lo que no está concebido para la protección del registro de diseño industrial es la funcionalidad de los productos.

La duración de los sobre un diseño industrial se concede por un período de tiempo limitado, que suele variar de un país a otro. En España y Europa, el periodo es de 5 años con la posibilidad de renovarse hasta un total de 25 años.

Servicio de registro de diseño industrial de la mano de iMarcas

Con el objetivo de convertirse en un aliado de las marcas comerciales para el registro del diseño industrial, iMarcas se encarga de gestionar la protección de los dibujos y modelos gráficos a nivel nacional presentando una única solicitud ante la OMPI. También, se encargan del registro de diseño industrial a nivel internacional en los 59 países que forman parte de la Unión de la Haya, obteniendo las patentes de un diseño gráfico en idiomas como español, francés o inglés.

Durante el procedimiento, los profesionales se dedican a introducir la solicitud de registro de la OMPI. Además, recopilan las pruebas que avalen la autenticidad de los recursos gráficos de las marcas en caso de que sean solicitadas por la institución. Gracias a este certificado, las marcas tienen la tranquilidad de que su diseño industrial no será copiado.

El despacho asegura ofrecer sus servicios a un menor coste de la tasa oficial de la tramitación independiente. De este modo, el despacho se convierten en una opción recomendable para las pymes y emprendimientos que busca un aliado para la defensa de sus activos comerciales, intelectuales e industriales, apoyándose en un servicio profesional, asequible y eficiente.

Ferrovial recibe toda la documentación necesaria para comenzar a cotizar mañana en Países Bajos

0

Ferrovial ha recibido este jueves la escritura de fusión neerlandesa y el visto bueno por parte de las autoridades de los mercados financieros de Países Bajos de su folleto de admisión a cotización y negociación de sus acciones en la bolsa de Ámsterdam, donde este viernes se estrenará, manteniendo también su cotización en España.

Países Bajos también ha notificado su aprobación a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y a la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA), mediante un certificado de aprobación que acredita que el folleto se ha preparado con arreglo a las leyes europeas.

Estas certificaciones se unen a la recibida el pasado 13 de junio por parte del Registro Mercantil de Madrid sobre las modificaciones estructurales de la sociedad mercantil necesarias para que este viernes, a las 00.00 horas, se culmine la fusión de Ferrovial con su filial neerlandesa, que creará una nueva matriz que tendrá sede en Países Bajos, dejando así de ser española.

De esta forma, este jueves será el último día que Ferrovial cotice en la bolsa española con esa denominación y sede social, y el viernes será la matriz de Ámsterdam la que cotice tanto en la bolsa española como en la neerlandesa.

El precio de referencia para la apertura de la cotización este viernes se fijará de la manera habitual, es decir, al precio que marquen las acciones al cierre de la jornada de este jueves.

Profesionales de la Propiedad Industrial, con iMarcas

0

La enorme competitividad del mercado empresarial ha hecho que algunas compañías se enfrenten a infracciones de derechos de propiedad industrial por parte de sus competidores. Este problema es perjudicial, ya que los consumidores pueden confundir los productos de las marcas oficiales con la de los infractores, lo que en consecuencia, ocasiona una disminución en las ventas.

En estos casos, apostar por una adecuada política de derechos de propiedad industrial otorga un derecho exclusivo sobre las patentes y diseños comerciales de una marca, impidiendo que terceros comercialicen un producto similar a uno ya registrado. El proceso de registro de la propiedad industrial puede ser una labor compleja para muchas instituciones, debido a los procedimientos burocráticos que hay que presentar ante las autoridades fiscales competentes.

En este sentido, una alternativa es contar con un equipo de profesionales con experiencia en el área como iMarcas, que garantiza la protección de las marcas comerciales y activos intelectuales.

Registro de propiedad industrial

Por definición, la propiedad industrial es el conjunto de derechos que se le otorgan a una persona física o jurídica para la comercialización exclusiva sobre las invenciones o patentes y marcas. En el ámbito empresarial, engloba la propiedad de las patentes de invención, los nombres comerciales, los diseños industriales y las denominaciones de origen que aportan valor al negocio y lo hacen competitivo y diferencial en el sector.

El registro tiene como finalidad impedir que otras empresas fabriquen o comercialicen productos o servicios con la misma denominación o signos distintivos que puedan ser siquiera muy parecidos a una patente ya registrada, sin consentimiento previo del titular. Asimismo, en caso de conflictos, el que un producto esté bajo la protección de propiedad industrial hace más rápido y efectivo que las acciones de cesación e indemnizatorias previstas en las leyes reguladoras de los derechos de propiedad industrial esté a favor de la marca oficial. Por esta razón, la importancia de que las marcas actuales soliciten el registro de sus patentes.

iMarcas cuenta con una amplia experiencia en la Propiedad Industrial

El despacho especializado en registro de marcas comerciales está conformado por un equipo de abogados, ingenieros y administradores, entre otros profesionales con años de experiencia en la gestión de propiedad industrial de nuevas tecnologías que, además, están colegiados e inscritos en la OEPM y la EUIPO, estando capacitados oficialmente para garantizar la defensa de los activos comerciales de las marcas.

El primer paso de la tramitación inicia con un estudio de viabilidad gratuito en el cual se determina la viabilidad de cualquier modalidad de propiedad intelectual o industrial existente en el mercado. Luego, se encargan de la protección de las marcas en los cinco continentes a través de las oficinas nacionales correspondientes. Con esto garantizan el resguardo de las patentes de una marca ya registrada en España o Europa.

En caso de dudas sobre los trámites necesarios para la obtención de la propiedad intelectual, los usuarios pueden acceder a la página web de iMarcas, donde serán atendidos por su equipo de profesionales quienes ofrecerán mayor información al respecto.

Los taxis temen su colapso por la liberalización de las VTC

La sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que se carga las limitaciones puestas a las licencias de VTC con tal de proteger al taxi, aunque se permite la reducción de las licencias por otros motivos, como las posibilidades de atascos o temas ambientales, ha sido un balde de agua fría para el lobby de los taxis. Si bien se esperaban la decisión han tenido que acelerar sus reclamos y volver a las calles casi de inmediato tras la decisión.

El portavoz de Élite Taxi, Tito Álvarez, ha exigido al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana que «ponga orden a la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres antes del 30 de junio». En declaraciones a los periodistas este miércoles antes de empezar la marcha lenta de taxis que pretende llegar hasta la Delegación del Gobierno en Catalunya, ha dicho que ponen esta fecha límite porque no saben quién va a gobernar después de las elecciones del 23J.

Esta duda electoral ha hecho que desde la organización se vea como necesario tener un nuevo reglamento con respecto a las VTC antes de que entre un posible gobierno del PP. En cualquier caso se trata de una situación que consideran extrema, recordemos que según Elite Taxi y organizaciones de este estilo no es posible que ambos modelos operen al mismo tiempo. Lo cierto es que también han dado algunas situaciones por perdidas, como se evidencia al admitir que su exigencia es que se defina la medida por Comunidad Autónoma.

QUE DEFINAN LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS

Según Álvarez, en el Area Metropolitana de Barcelona se «han hecho los deberes porque ya se preveía que esto iba a caer», pero ha alertado textualmente de que los taxis del resto de Catalunya y el resto de España corren un grave peligro de una liberalización salvaje que lo que haría sería colapsar todas las ciudades.

«Todas las grandes ciudades del Estado están a punto de estallar y ahora mismo la situación es clavada a la de julio de 2018, cuando estalló todo y en Barcelona hubo una huelga indefinida que se fue extendiendo como una mancha de aceite por todo el territorio nacional», ha alertado.

Álvarez ha reclamado que el Ministerio añada en esta normativa lo que dicta la sentencia del TJUE: «Que se pueda limitar la libertad de establecimiento por razones de interés público, como la ordenación del tráfico, la seguridad vial y por motivos medioambientales».

Y también ha pedido que «les den todas las competencias a las comunidades autónomas y entes locales directamente desde el Estado para que puedan regular los VTC» para evitar su liberalización. Ha asegurado que «no es una amenaza» al Gobierno, sino que lo que pretenden es pedir ayuda para que no ocurra esta liberalización.

En el fondo es una situación demasiado parecida a lo que pasaba con el final de la moratoria del «Decreto Ábalos», que apuntaba a que las regulaciones se definieran por territorio, lo que llevó a medidas tan opuestas como las tomadas por Madrid y Cataluña. Al mismo tiempo es cierto que medidas como el 1×30, y la doble licencia con la idea de cuidar espacios urbanos para los taxis, no se pueden mantener.

LAS PROTESTAS DEL SECTOR TAXI VUELVEN A LAS CALLES

Lo cierto es que las VTC y los taxis vuelven a competir en la corte de la opinión pública. Es un duelo importante entre ambas partes, y que puede apuntalar la decisión de algunas comunidades menos radicales de cara a las regulaciones con estos temas. Recordemos que desde el sector taxi se aguará que tienen los números que demuestran que aumentar las licencias causaría colapsos y problemas de sostenibilidad, y desde las VTC por supuesto, aseguran lo contrario.

Al mismo tiempo empresas como Cabify, Uber y Bolt sí que están invirtiendo en proyectos que, con toda seguridad, pueden servir de argumento para que no se les reduzca el número de licencias. Las inversiones en la electrificación y en proyectos de micro movilidad son claves precisamente en sus argumentos de cara a las comunidades que quieran intentar limitarlo con base en los motivos que menciona el TJUE. 

Por tanto, habrá que ver que pasa en los próximos meses. Lo cierto es que a pesar de las exigencias de Elite Taxi lo normal es que al sumar tanto los meses de verano como las elecciones suelen poner en pausa este tipo de decisiones, por lo que la revisión de la regulación presentada desde el tribunal seguramente esperará un mes más hasta esa próxima legislatura.

El consumidor omnicanal gasta un 40% más que el que compra solo en tiendas físicas

0

Las redes sociales se han convertido en el principal canal utilizado por los españoles para descubrir marcas

El consumidor omnicanal español, aquel que combina los canales físicos y ‘online’, gasta cerca de un 40% más en comparación con aquellos que solo realizan compras en tiendas físicas, y se dispara hasta el 70% en joyería o artículos deportivos, según los datos del informe ‘Retail & ecommerce 2023’, elaborado por Apache parte de LLYC y Appinio, para conocer en detalle la transformación de la experiencia omnicanal en el sector ‘retail’ en España.

En concreto, entre las categorías preferidas para comprar ‘online’ figuran la tecnología y juguetes, aunque la mayor diferencia del gasto frente al ‘offline’ se encuentra en joyería y en los artículos deportivos.

De esta forma, a la hora de comprar ropa, calzado y complementos, los usuarios se decantan por la tienda física de la propia marca de ropa, casi en el mismo porcentaje que navegar por ‘e-commerces’ multimarca o ‘marketplaces’. El consumidor ‘omnichannel’ de esta categoría gasta un 14% más al mes, 85,27 euros de media frente a los 73,81 euros del usuario ‘offline’.

En la categoría de belleza y cuidado personal, el cliente omnicanal es un 25,75% más rentable, con un gasto medio de 52,75 euros al mes frente a los 39 euros del usuario de tienda física, mientras que en el caso de la tecnología y electrónica, el canal preferido para comprar es el ‘e-commerce multimarca’, donde se gasta de media al mes 85,6 euros, frente a los 68,7 euros del comprador de tienda física.

Respecto a los viajes, el canal principal son las tiendas ‘online’ de las propias marcas y las aplicaciones de viajes. Sin embargo, el cliente omnicanal gasta de media al mes casi un 3% menos que el usuario físico, 231,72 euros frente a 236,81 euros.

Mientras que para adquirir artículos deportivos, el canal favorito de compra es la tienda física de la propia marca, seguido de los ‘marketplaces’. La mayor diferencia se encuentra en el gasto medio, ya que ronda los 45 euros en el ‘offline’ frente a los 153,5 euros en el ‘omnichannel’, lo que supone un 70% más.

A la hora de comprar joyas, el consumidor se decanta por hacer la compra final en el establecimiento físico de la marca o en tiendas físicas multimarca, aunque los encuestados que se declaran omnicanales en esta categoría gastan un 71% más de media al mes, 174,47 euros frente a los 50,12 euros del consumidor que solo compra joyas en ‘offline’.

El estudio muestra que casi el 80% de los usuarios se muestran más propensos a comprar e incluso repetir con aquellas marcas que les han impactado en canales digitales más de una vez.

Las redes sociales, los buscadores y las recomendaciones se han convertido en los canales favoritos de los consumidores para llegar a una nueva marca o producto. Además, incluso aquellos consumidores que prefieren únicamente realizar la compra de forma física, indican que lasredes son uno de los canales principales para descubrir una marca.

De esta forma, tanto los que compran ‘offline’ como los que optan por hacerlo en múltiples aseguran que los medios digitales y la publicidad ‘online’ se han convertido en la preferencia principal para ahondar en ese conocimiento de marca.

Por otro lado, el informe constata que la generación está marcando el descubrimiento y conocimiento de nuevas marcas. Así, la generación Z, prácticamente al 100%, elige los canales digitales y pone de manifiesto el valor de la omnicanalidad y la digitalización, mientras que los ‘millennials’ muestran más afinidad por el formato de vídeo y la generación X prefiere las recomendaciones, ya sean de amigos o a través de las reseñas y opiniones de otros clientes.

El consejero delegado de Apache y director general de Deep Digital Europa en LLYC, Jesús Moradillo, ha recordado que el «consumidorde las marcas ‘retail’ ha cambiado. Su vinculación con las marcas y su valor como cliente depende de una experiencia omnicanal bien planificada, que en la mayoría de los casos está aún en construcción», ha señalado.

«Las empresas deben integrar toda la información de los canales ‘online’ y ‘offline’ en una infraestructura de datos sobre la que diseñar una experiencia coherente a lo largo de todo el ciclo de vida del cliente. En un mercado altamente digitalizado, analizar el comportamiento de los consumidores en todas las etapas del proceso de compra se convierte en una estrategia indispensable para personalizar la experiencia del cliente y adaptar nuestras comunicaciones de marca de manera efectiva», ha explicado la directora general de Appinio Iberia, Livia Mirón.

Raquel García Gordon es la nueva directora general de Dexcom Iberia

0

La biotecnológica estadounidense, Dexcom, especializada en sistemas de monitorización continua de glucosa en tiempo real (MCG-TR) para personas con diabetesha anunciado el nombramiento de Raquel García Gordon como nueva directora general de Dexcom Iberia.

«A lo largo de su trayectoria profesional ha tenido la oportunidad de trabajar en compañías a nivel nacional e internacional del ámbito sanitario desde diferentes posiciones y departamentos. Esto le proporciona una visión estratégica que le ha permitido captar las necesidades de todos los agentes implicados en la toma de decisiones del sistema sanitario», ha informado la empresa a través de un comunicado.

Raquel García García forma parte de Dexcom desde que la compañía comenzó su trayectoria en España, como responsable de Relaciones Gubernamentales y Acceso al Mercado, dentro del órgano de decisión y gobierno

«Nuestro objetivo es ambicioso: continuar siendo líderes en el desarrollo de sistemas de monitorización continua de glucosa (MCG)-TR para poder seguir contribuyendo a mejorar la calidad de vida de las personas con diabetes a través de las tecnologías avanzadas. El camino para conseguirlo conlleva trabajar conjuntamente con todos los agentes del sistema sanitario con los que, además, compartimos un objetivo común: mejorar la vida de las personas con diabetes», explica García.

EL NUEVO DISPOSITIVO DE DEXCOM

La ejecutiva señala que el último año ha sido muy positivo, con un crecimiento de equipo que supera las 40 personas y que ha sido posible gracias al esfuerzo de todos para la incorporación de nuevas soluciones a su cartera, como un nuevo dispositivo que hace accesible la tecnología a más pacientes.

Su misión es seguir con el mismo propósito de la compañía: empoderar a las personas a tomar el control de su salud gracias a la tecnología avanzada

«Esto no habría sido posible si desde que llegamos a España no hubiésemos estado acompañados de grandes partners como las sociedades científicas, las asociaciones, los pacientes, enfermería y muchos otros aliados que nos han hecho llegar hasta aquí de manera ágil y con paso firme», puntualiza García.

image 1 Merca2.es

PERFIL DE DEXCOM

Dexcom España destaca que mejorar la calidad de vida de las personas con diabetes es posible si hay acceso a la tecnología avanzada. La compañía está centrada en que todas las personas de España con diabetes tipo 1 y tipo 2 puedan acceder a la tecnología como parte de un tratamiento más personalizado.

«Nuestro sistema sanitario se enfrenta a uno de los grandes retos ante el aumento de la prevalencia de las personas con diabetes tipo 2 y nuestra misión es convertirnos en un partner en este desafío. En este sentido, estamos comprometidos con la educación diabetológica como herramienta fundamental para promover un paciente más activo y empoderado en el control y gestión de su patología», concluye García.

Dexcom, Inc. empodera a las personas que conviven con diabetes para que tomen el control de su patología a través de sistemas de monitorización continua de glucosa (MCG) innovadores

La empresa tiene sede central en San Diego, California, y operaciones en toda Europa. Esta biotecnológica cotiza en el Nasdaq e inició operaciones en España en 2022

image 1 19 Merca2.es

DEXCOM ONE

La llegada a nuestro país «es estratégica para la compañía, su proyecto y la continua expansión por el mundo. Y lo es porque el problema de la diabetes en España es uno de los principales desafíos en el ámbito de la salud», señaló Borja Álvarez-Frade, quien se desempeñaba entonces como director general de Dexcom España.

Con el nuevo equipo que introdujo esta empresa en el mercado español el año pasado, España logró reducir los costes que supone el tratamiento para las personas con diabetes y, en consecuencia, contribuir a la sostenibilidad del sistema sanitario.

España es el primer mercado donde ha lanzado su nuevo medidor, el Dexcom One, que permite controlar las 24 horas del día los niveles de glucosa sin necesidad de pinchazos

¿Por qué escogieron a España para hacer este lanzamiento? Porque es uno de los países donde hay una mayor prevalencia de la diabetes (3,6 millones de personas padecen esta enfermedad). El objetivo de la biotecnológica es que su nuevo medidor de glucosa llegue al mayor número de pacientes en el sistema sanitario español.

Publicidad