martes, 15 julio 2025

Renfe se alía con Trip.com, el mayor proveedor de viajes chino, para atraer turistas asiáticos al AVE

0

Trip.com Group y Renfe han formalizado un acuerdo de distribución que permite al grupo chino la comercialización de los productos de Renfe a través de sus diferentes marcas online como ‘Trip.com’, ‘Skyscanner’ y ‘Qunar’.

Renfe argumenta que la apertura tras las restricciones de la pandemia de los mercados asiáticos en general, y del chino en particular, han reactivado los planes de viajes internacionales de estos clientes, siendo España uno de sus destinos preferidos.

Asimismo, el mercado chino es el primer emisor de turismo mundial y el gasto medio de cada turista es superior al de otros orígenes, como por ejemplo el europeo, por lo que esta alianza impulsará los viajes de los turistas asiáticos en tren.

En la visita a España que hace unas semanas hizo la consejera delegada de Trip.com Group, Jane Sun, y parte de su equipo, apreciaron la cobertura de destinos y la red de alta velocidad que ofrece Renfe AVE, solo por detrás de compañías ferroviarias chinas a nivel mundial.

Agencia Nous, especialistas en marketing digital en Madrid

0

En la actualidad, el marketing digital es una de las áreas fundamentales para el desarrollo de cualquier empresa, motivo por el cual existen varias agencias que se dedican a ofrecer un servicio de asesoría profesional.

Los negocios y particulares que buscan una agencia de marketing digital en Madrid pueden solicitar el servicio de Agencia Nous, pues su prioridad es crear una perfecta armonía entre los clientes y su entorno. En este sentido, el equipo de profesionales implementa una serie de estrategias personalizadas según las necesidades de cada proyecto. 

La consultoría de marketing digital que ofrece Agencia Nous ofrece soluciones para cualquier negocio

El servicio de consultoría de marketing digital que ofrece Agencia Nous sirve para entender el comportamiento del público objetivo en internet, especialmente en los negocios sin experiencia en este campo. Al estar respaldado por un consultor de la agencia de marketing digital en Madrid, los negocios pueden elaborar un plan de trabajo sostenido y eficiente.

Para establecer las estrategias de marketing adecuadas, el cliente comparte su proyecto con el personal de la agencia, de tal manera que puedan definir los objetivos en conjunto. Como complemento, las empresas y particulares pueden priorizar sus tareas para invertir mejor su tiempo y aprender a interpretar datos para incentivar lo que funciona.

La asesoría de la agencia de marketing digital en Madrid empieza con el aumento de la presencia en el mundo digital, a partir de la mejoría del diseño web, la tienda online y los perfiles de redes sociales. El siguiente paso es trabajar el branding y el diseño gráfico corporativo, mediante la aplicación de herramientas que contribuyen en la difusión de la marca. 

El plan Nous es un recurso ideal para las empresas que necesitan un soporte completo de marketing digital

Dentro de las posibilidades que ofrece Agencia Nous, el plan Nous es considerado como un recurso ideal para aquellas empresas que requieren un soporte completo de marketing digital. Para acceder a este plan, los clientes solo tienen que pagar una sola cuota mensual, por lo que no es necesario contar con un departamento de marketing propio.

Cada proyecto es dirigido por un experto que es responsable de estudiar a fondo la situación del mercado y las demandas del público, con el objetivo de garantizar un servicio integral. Esto incluye el uso de herramientas SEO, publicidad y redes sociales, junto con informes trimestrales de actividades y resultados para justificar la inversión.

La oportunidad de encontrar una agencia de marketing digital en Madrid representa una ventaja para las empresas y particulares que buscan impulsar su crecimiento y posicionamiento en el mercado. Por ello, las herramientas que implementa Agencia Nous son muy recomendadas entre los clientes que tienen en mente alcanzar este objetivo.

Beneficios de contratar un seguro flota, de la mano de Camion Protect

0

La gestión de flotas encara varios retos asociados a su estructura de costes y a la seguridad de sus unidades. El desafío de sus administradores es mantener los vehículos en óptimo funcionamiento, productivos y seguros. Esto implica una eficaz política de mantenimiento y un sólido respaldo para enfrentar la siniestralidad.

Los expertos de la firma especializada Camion Protect afirman que la exposición al riesgo derivada de la movilidad de los vehículos es una realidad que debe afrontar toda empresa de transporte. Debido a ello, el seguro flota es una gran herramienta para asegurar una flota de vehículos, especialmente cuando la empresa cuenta con más de diez vehículos, ya que permite, por una parte, llevar un control homogéneo sobre todos ellos, incluidos siniestros, altas y bajas, y, por otra parte, negociar mejor con las compañías y reducir costes.

Riesgos más comunes que enfrenan las flotas

Camion Protect es una correduría de seguros especializada en la comercialización de seguros para empresas de transporte y vehículos industriales, incluyendo el seguro de flotas. Profesionales altamente cualificados en la actividad aseguradora han diseñado un catálogo de soluciones adaptadas a la realidad que enfrentan estas unidades en las carreteras. Con más de 10 años de experiencia, conocen perfectamente las necesidades de sus clientes y las del sector del transporte.

Precisamente, acerca de esas necesidades, explican que los riesgos que afrontan las unidades de transporte pueden clasificarse en 3 grandes grupos: fallos humanos, viales o mecánicos. En el 2022, según el informe presentado por el Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, se presentaron 122 accidentes viales graves que involucraron camiones.

El 29 % de ellos se debió a distracciones por parte del conductor; el 19 %, a una conducción antirreglamentaria y el 13 %, a fallas técnicas. Otro 5 %, al uso de alcohol o estupefacientes y un 4 %, a la mala estiba de la mercancía. Los expertos de Camion Protect señalan que, debido a la alta exposición al riesgo de las flotas de vehículos, con un tráfico cada vez más creciente en las carreteras, es imprescindible que las empresas de transporte y los gestores de flotas sean previsores y que cuenten con un asesoramiento especializado en materia aseguradora.

¿Cuáles son las ventajas del seguro flota para empresas de transporte?

Los expertos de Camion Protect señalan que asegurar una flota de vehículos, y especialmente de carga, es un traje a medida en función de las necesidades de cada empresa, las rutas que realiza y la tipología de vehículos. Por esa razón, los representantes de esta empresa explican que ofrecen productos adaptados a cada cliente.

Las pólizas se diseñan en función de la flota, la compañía propietaria y sus necesidades. Indican que el sector del transporte tiene sus particularidades y que es imprescindible contar con un bróker de seguros que las conozca y que pueda anticiparse a los acontecimientos. Con esto, el cliente gana en precio y en coberturas que cubran su actividad, en función del tipo de carga que transporta, los modelos de sus unidades o las rutas que realizan, entre otras.

En este orden de ideas, el trabajo que efectúan los expertos de Camion Protect comienza por conocer en profundidad el funcionamiento de la compañía de su cliente. Hacen un estudio sobre las pólizas que esta tiene contratadas actualmente y analizan los riesgos a los que está expuesta, para ofrecer un mapa asegurador adaptado a cada realidad. De esta forma, se diseñan seguros de flota que proporcionan el acompañamiento total que requiere la empresa, totalmente optimizados en costes.

BBVA pisa el acelerador del negocio de empresas con sus soluciones de tesorería

0

BBVA ha incorporado a sus soluciones de tesorería una nueva forma de conexión vía API, que reduce hasta en un 80% los tiempos de integración de las empresas con los servicios de BBVA Pivot Connect. Estas tres primeras APIs, disponibles desde BBVA Pivot, permiten la gestión y trazabilidad de sus pagos a proveedores, la trazabilidad de pagos internacionales y la consulta de saldos y movimientos en cuentas de cualquier país.

CORPORATIVOS DE BBVA

Hasta ahora, los clientes corporativos del banco podían conectar su plataforma de gestión empresarial a los servicios de BBVA Pivot Connect a través de Swift y con tecnología Host to Host (de servidor a servidor a través de protocolos de internet), orientados fundamentalmente a remesas de pagos masivos. Estas soluciones requieren un proceso de implementación que no siempre es sencillo y puede alargarse en el tiempo.

Con las nuevas APIs de tesorería, las empresas pueden conectar sus sistemas de tesorería a BBVA Pivot Connect en tan solo unos días, recortando de media un 80% los tiempos dedicados a esta integración. Tanto para pagos individuales como masivos, haciendo más ágil la experiencia.

El catálogo inicial  de soluciones consta de una API de pagos que permite emitir, consultar, cancelar y tener la trazabilidad de pagos desde una única conexión; una API de trazabilidad SWIFT gpi, para conocer en tiempo real el estado de cualquier pago internacional emitido desde una cuenta BBVA de España, México y Perú, incluyendo cambios de divisa y comisiones que pueda llevar asociadas; y una API para consultar saldos y movimientos tanto de cuentas BBVA como de otras entidades financieras.

El catálogo inicial  de soluciones consta de una API de pagos que permite emitir, consultar, cancelar y tener la trazabilidad de pagos desde una única conexión

Todas ellas están disponibles en la web de Pivot, y próximamente se incluirán en el portal  API Market de BBVA. En sucesivos desarrollos, el banco actualizará el catálogo con nuevas APIs que abarquen toda la operativa de gestión global de tesorería.

“Con este nuevo canal de conexión a nuestros servicios de tesorería atendemos la demanda de nuestros clientes de banca corporativa y banca de empresas, que necesitan mayor flexibilidad tecnológica para sus operaciones”, afirma Clara García Benedito, responsable de Desarrollo de Negocio de Soluciones Globales para Empresas en BBVA. “La tecnología de las APIs es idónea para responder a estas necesidades, ya que con una sencilla integración en sus sistemas les facilita la emisión, cancelación y monitorización de sus pagos en cualquier país de BBVA Pivot con flexibilidad y agilidad”.

BBVA ESPAÑA Y MÉXICO

Para facilitar su puesta en marcha, BBVA Pivot dispone en España y México de equipos especializados, que acompañan de forma personalizada  a las empresas durante todo el proceso de implementación, puesta en producción y postventa de las nuevas APIs.

BBVA Pivot Connect está disponible para empresas que operan en Europa (Bélgica, España, Francia, Portugal, Reino Unido y Turquía), México, América del Sur (Argentina, Chile, Colombia, Perú, Uruguay y Venezuela), Centroamérica (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá), Estados Unidos y Hong Kong.

UGT no se posicionará sobre la amnistía hasta que no esté «en la agenda», según Pepe Álvarez

0

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha asegurado este martes, sobre la amnistía, que el sindicato no se posicionará sobre ella hasta que no esté «en la agenda» y el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, como candidato a la Presidencia, plantee un debate.

«Ponernos en una posición u otra creo que no sería lo correcto», ha añadido, y ha dicho textualmente que quieren hablar de la gente y de sus problemas.

Álvarez ha asegurado que lo que «interesa» a los españoles es un acuerdo para investir al presidente del Gobierno en funciones y candidato del PSOE, Pedro Sánchez.

Lo ha dicho en una entrevista en La 2 y Ràdio 4 recogida este martes, día que Álvarez se reúne con el líder del PP y candidato a la Presidencia del Gobierno, Alberto Núñez Feijóo, en la ronda de contactos que está manteniendo con motivo del debate de investidura.

Ha defendido que es necesario consolidar las políticas laborales y sociales aprobadas durante la última legislatura y plantear «nuevas cuestiones que son importantes» para la ciudadanía.

En la reunión, Álvarez le dirá a Feijóo que las prioridades de su sindicato para los próximos cuatro años son la implantación, por ley, de la semana laboral de 35 horas y el encarecimiento del coste del despido improcedente.

Sobre los indultos a los independentistas, ha valorado positivamente los cambios que se han realizado en el Código Penal porque «la situación de Catalunya de hoy no tiene nada que ver con la que había antes» de estas políticas.

The Benedict en Barcelona, un brunch ideal para las publicaciones en Instagram

0

Hoy en día, los restaurantes brunch se caracterizan por ofrecer un horario más relajado, en el que los comensales pueden combinar lo mejor del desayuno y el almuerzo en un solo lugar. Por ello, sus cartas suelen contar con platos diferentes y creativos que no se encuentran en otros menús más convencionales, tal y como hace The Benedict.

La fusión de muebles y apariencias de estilo gótico y medieval le dan esa sensación de local victoriano que, complementado con la amplia gama de preparaciones, convierten a The Benedict en el brunch más instagrameable de Barcelona.

Platos y productos únicos en el corazón del barrio Gótico de Barcelona

La decoración vintage, si bien es capaz de atrapar a clientes, es solamente parte del encanto de The Benedict. Los platos y fusiones que ofrecen son la verdadera esencia, pues los distinguen de cualquier otro restaurante de brunch, no solo a nivel local, sino internacional.

La carta del brunch la componen preparaciones de todo tipo, no solo los típicos desayunos o almuerzos. Con más de 30 platos y muchas más fusiones, los comensales pueden optar por platos caseros, desde diferentes variantes de Eggs Benedict, tostadas francesas, bagels, un full english breakfast, smoothies, y una especialidad como los magic pancakes, que son tortitas caseras con fruta fresca y chocolate artesanal, siendo el plato más instagrameable del menú.

Otro sello de The Benedict es que todas estas preparaciones artesanales son creadas a partir de productos frescos y de calidad. Estos, al ser importados tanto de Reino Unido como de Estados Unidos, hacen que los platos preserven la esencia del brunch original.

Un brunch de referencia en la ciudad

Inaugurado en 2013, The Benedict fue uno de los primeros restaurantes brunch de la ciudad de Barcelona. En estos más de 10 años de experiencia, se han consolidado como uno de los mejores del sector, no solo por su apartado estético o variedad de platos, sino también por su asistencia y cercanía con el cliente.

La clave de un buen restaurante debe estar también en el trato a la clientela, y no solamente en cuestiones como la asistencia. The Benedict cuenta con una carta para alérgenos, de manera que las personas alérgicas a ciertas comidas puedan seguir teniendo una experiencia gratificante, sin necesidad de quedar excluidos. Además, al estar en un lugar tan turístico como el corazón del barrio Gótico de Barcelona, el personal habla inglés, lo cual ha hecho que la marca del local se expanda a nivel internacional.

Desde el amanecer hasta el atardecer, The Benedict trabaja con la premisa de que los amantes de la buena comida tengan un lugar con estilo único en el que disfrutar los manjares del desayuno o almuerzo, sea solo o con amigos.

Cristina Carranza, nueva Head of Global Sales de GGTech Entertainment

0

La compañía internacional hace oficial la llegada de la exdirectora de cuentas de Twitch España a su equipo de desarrollo de negocio internacional. GGTech Entertainment, empresa internacional dedicada a la organización y gestión de productos vinculados al entretenimiento, la tecnología, el gaming y los esports, anuncia la incorporación de Cristina Carranza como nueva Head of Global Sales con el objetivo de  reforzar la expansión del grupo y lograr la apertura a nuevos mercados, con especial atención a Estados Unidos.

El crecimiento y la expansión hacia nuevos territorios que ha llevado a cabo en los últimos meses la compañía, así como el inicio de nuevas líneas de trabajo y la consolidación de las ya existentes, en el mundo de los esports y el gaming, además de la firma de un convenio para potenciar las competiciones de esports universitarias de Riot Games en Estados Unidos, ha llevado a la dirección de GGTech a potenciar su estrategia global de desarrollo de negocio.

Tras su paso por Amazon y Twitch, Cristina Carranza llega para reforzar el equipo internacional encabezado por Eduardo García, incorporado recientemente a la empresa como Chief Product Officer.

Entre sus logros profesionales destacan el lanzamiento de Twitch Ads en España y el desarrollo piloto de programas de juego globales como Amazon GAMERGY y Amazon UNIVERSITY Esports. Con su experiencia internacional, Cristina Carranza llega con el fin de potenciar el crecimiento global de la compañía y desarrollar relaciones de ventas transfronterizas.

En palabras de la nueva Head of Global Sales: “Llevo más de cuatro años trabajando con GGTech y me he enamorado de su estrategia de negocio, la gran calidad humana de su equipo y su visión de hasta dónde quieren llevar la empresa, convirtiéndola en líder mundial dentro de la industria del entretenimiento, el gaming y los esports. Es un orgullo poder formar parte de este proyecto desarrollando la estrategia global de ventas y negocio”.

“La industria del entretenimiento digital, el mundo del streaming y el ‘boom’ del gaming son algunos de los impulsores que generan esta gran oportunidad de negocio para la que GGTech está idealmente posicionada, el reto ahora nace trasladando esta visión a otras regiones y compartiendo los productos y servicios de la marca a los fans del mundo de los videojuegos más apasionados”, asegura Carranza.

La incorporación de Cristina Carranza proporcionará a GGTech Entertainment la visión y habilidades de una profesional con una trayectoria envidiable, avalada por sus 10 años de experiencia en sectores digitales, e-commerce, entretenimiento y gaming, desarrollando negocios internacionales tanto para retail como para anunciantes.

El servicio de hormigón impreso en paredes en Madrid de Enemar

0

El hormigón impreso se ha popularizado como una de las técnicas más utilizadas para revertir pisos en los últimos años.

Sin embargo, las cualidades técnicas y estéticas de este material le brindan la versatilidad necesaria para adaptarse a otras superficies, por lo que también es posible la aplicación de hormigón impreso en paredes.

Este tipo de mortero impreso se aplica a los muros, paredes y fachadas con la ventaja que puede ser colocado directamente sobre el soporte, quedando integrado de forma muy resistente. Comúnmente, es usado tanto en ambientes interiores como exteriores, siguiendo algunas técnicas de estampado y texturizado para garantizar su durabilidad. Debido a esto, su aplicación debe dejarse en manos de expertos en el área, como Enemar, una firma que brinda servicios en Madrid y Toledo.

Los principales beneficios del hormigón impreso en las paredes

A la hora de decidirse por un revestimiento para fachadas, muchos usuarios eligen el hormigón impreso vertical porque es una técnica versátil y avanzada, capaz de llegar a rincones donde otros materiales no pueden hacerlo. Esto se debe a que el material está conformado por una asociación de pigmentos, resinas y morteros que aportan múltiples beneficios a las paredes.

Principalmente, está su impermeabilidad. A diferencia de otros materiales, el hormigón impreso crea una capa resistente en las paredes que impide el paso del agua y, por tanto, la aparición de filtraciones, grietas o fisuras. Además, es capaz de soportar con facilidad las inclemencias meteorológicas, como los rayos UV o agentes químicos, siendo un material bastante duradero.

Otra de las ventajas del hormigón en paredes es su versatilidad, ya que hay una gran variedad de moldes, texturas, estilos y acabados que pueden adaptarse a cualquier decoración. Su mantenimiento es muy sencillo y no requiere que sea continuo. Además, su tiempo de ejecución es más rápido que otras técnicas de revestimiento y se determina en función de los metros cuadrados que se van a trabajar.

Profesionales especialistas en la colocación de hormigón impreso en paredes y suelos

La empresa Enemar se ha consolidado como un referente en la colocación de hormigón impreso en paredes y suelos en Madrid y Toledo, debido al impecable resultado que logran en cada revestimiento. Para eso, su equipo de profesionales sigue un minucioso proceso de fabricación, que garantiza la perfecta ejecución de la obra.

Antes de iniciar el trabajo, comprueban que la superficie en la cual se va a aplicar el hormigón impreso esté sólida y libre de grietas. En caso contrario, tapan las imperfecciones hasta dejar las paredes a trabajar de manera adecuada. A continuación, colocan un puente de unión para cubrir la superficie con malla textil, extendiendo el mortero impreso 1 cm, para luego estamparlo con variedad de moldes, imitando piedras, ladrillos u otros diseños, según las necesidades del cliente.

Los profesionales trabajan con materia prima de alta calidad y resistente a los factores meteorológicos. De esta manera, consiguen mejorar el aspecto de las fachadas y paredes en viviendas, pisos y edificaciones, dándoles un nuevo estilo.

Nuggets de pollo con mostaza: el aperitivo perfecto para este otoño

Estos nuggets de pollo con mostaza son riquísimo, y muy fáciles y rápidos de hacer. Se trata de un aperitivo perfecto para este otoño, que nos sacan de apuros cuando los niños tienen hambre o cuando llegan invitados de sorpresa a casa. Prueba esta deliciosa receta acompañada de mostaza. Si son todo un éxito, puedes preparar una cantidad extra y luego guardarlos en el congelador para disfrutarlos más adelante. Toma nota de esta receta, que te damos todos los detalles a continuación.

Nuggets de pollo caseros

Nuggets de pollo caseros

Los nuggets de pollo caseros son una especie de mini-hamburguesita de pollo empanada, originaria de Estados Unidos y de una textura y un sabor excepcionales. Lo más probable, es que ya las has probado en algún restaurante de comida rápida. Aquí, vamos a enseñarte a hacer unas caseras que, sin duda, no dejarán indiferente a nadie. Especialmente al público más joven. Como siempre que hacemos algo en casa, te van a quedar mucho mejor que las de restaurantes de comida rápida y seguramente más sanas. Veamos el origen de esta receta, ante de mostrarte cómo se hacen.

Origen de los nuggets de pollo

Origen de los nuggets de pollo

La palabra nugget en inglés significa pepita, y son eso, unas pepitas hechas de carne de pollo triturada y rebozada con huevo y pan rallado, fritos en abundante aceite. Su origen se remonta a los años 50 en EEUU, cuando Robert C. Baker, profesor de tecnología de los alimentos de la Universidad de Cornell, los ideó como trabajo académico. A partir de ese momento adquirieron un considerable éxito siendo comercializados en todo el país.

El problema de los nuggets industriales

El problema de los nuggets industriales

Existen varios artículos que cuestionan la calidad de los nuggets industriales. Se trata de un estudio estadounidense realizado con los nuggets comercializados por dos cadenas de comida rápida de Jackson. El resultado era que la cantidad de carne de pollo de este producto no llegaba al 50%. Con esto no quiero decir que los nuggets que comemos sean todos de las mismas características, pero sí que una alimentación sana es importante.

Elegir la pieza de pollo

Elegir la pieza de pollo

Para comenzar a realizar los nuggets debes tener en cuenta qué parte del pollo vas a elegir para elaborarlos. Se trata de una de las carnes más ricas y apreciadas por todos, ya que resulta sana, equilibrada y económica. Pero no todas las partes del pollo son iguales, dependiendo de la pieza existen diferencias nutricionales. La pechuga sin piel es la menos grasa, con menos del 1% en peso, y la parte del animal con menos colesterol. De ahí que sean las pechugas de pollo las ideales para hacer esta receta de nuggets de pollo.

Ingredientes para realizar nuggets de pollo

Ingredientes para realizar nuggets de pollo

Para elaborar los nuggets de pollo con mostaza necesitamos los siguientes ingredientes:

  • 1 Pechuga de pollo
  • 2 Dientes de ajo
  • 100 g de Mostaza
  • Sal
  • Pimienta negra
  • 1 Huevo
  • Pan rallado
  • Aceite de oliva suave

Para la salsa:

  • Mayonesa
  • Mostaza de Dijon

Primera parte de la preparación

Primera parte de la preparación

Para hacer estos nuggets de pollo con mostaza comenzamos por pelar los ajos, partirlos por la mitad para retirarles el germen y ponerlos en el mortero. Añade sal y machacar bien hasta reducir el ajo a una pasta. Pasamos esa pasta a un bol y añadimos la mostaza. Movemos bien con la ayuda de un tenedor para que se mezclen. Luego partimos la pechuga de pollo en tiras y está, a su vez, en trozos del tamaño de un bocado. Es preferible que los trozos no sean muy gruesos, para asegurarte de que durante la fritura se van a cocinar bien por dentro.

Segunda parte de la receta

Segunda parte de la receta

Continuamos salpimentando los trozos de pollo y añádelos al bol donde está la mostaza y el ajo. Movemos bien para que todos los trozos de pollo queden bien impregnados. Guardar en la nevera y reservar durante 15 minutos. Mientras, iremos preparando la fritura. Colocar un plato hondo con el huevo batido. A su lado, un plato con pan rallado. Sacamos el pollo del frigorífico y pasaremos los trozos por pan rallado, luego por el huevo batido y de nuevo por pan rallado. Si quieres una capa más ligera, puedes pasar el pollo por el huevo directamente y luego por pan.

Tercer y último paso

Tercer y último paso

A media que vaya estando los nuggets de pollo, ve friéndolos en una sartén con aceite de oliva bien caliente. Es muy importante que el aceite cubra bien el pollo, que esté bien caliente, y vayan friendo por tandas, sin echar demasiado pollo a la vez, para que no baje la temperatura del aceite. A medida que los nuggets vayan estando bien hechos y doraditos, sácalos a un plato con papel absorbente. Sirve los nuggets recién hechos y acompaña con una sencilla mayonesa con un poco de mostaza de Dijon y, si quieres, alguna hierba aromática.

iXalud dispone de un tratamiento para la insuficiencia venosa crónica

0

La insuficiencia venosa crónica es un trastorno que afecta al sistema circulatorio, por el cual las venas no realizan de forma eficiente el retorno de la sangre al corazón. Cuando esto ocurre, esta se acumula en las extremidades inferiores (piernas), causando problemas o síntomas que incluyen hinchazón y cambios en la piel mostrándose enrojecida, reseca, endurecida o irritada. También puede generar la aparición de venas varicosas.

Los expertos de iXalud advierten que otros efectos muy comunes son la sensación de calor, los calambres nocturnos, las arañas vasculares o las hiperpigmentaciones. Además, indican que las causas pueden ser varias y entre ellas se incluyen factores genéticos, embarazo, edad, alteraciones hormonales, sobrepeso, obesidad y sedentarismo.

La andulación contra la insuficiencia venosa crónica

iXalud es una empresa de tecnología y salud que se especializa en el alivio del dolor a través de la terapia de la andulación. Gracias a las vibraciones mecánicas combinadas con una posición ergonómica, se favorece el retorno venoso. Esto ocurre ya que ayuda a bombear y conducir el riego sanguíneo de vuelta al corazón.

Asimismo, se corrige cualquier tensión lumbar que pueda llegar a causar dolor. Por otro lado, detallan que este procedimiento activa el sistema circulatorio y estimula el sistema linfático. Esto permite eliminar toxinas, mejorar la función metabólica del organismo y fortalecer las defensas del cuerpo. Todo en conjunto, favorece a la mejora de la salud en general y evita la aparición de algunos síntomas.

La terapia de Andulación, que se aplica con el dispositivo Andumedic3®, dispone también de un programa de reflexología podal. Este es muy útil para estimular el riego sanguíneo de una forma más localizada. Esta activación sirve para llevar el oxígeno y los nutrientes hasta las zonas más distales, como los pies.

¿Cómo se puede prevenir la insuficiencia venosa crónica?

Además de la andulación, el equipo de iXalud propone diversas medidas para prevenir el padecimiento de insuficiencia venosa crónica, fundamentalmente en personas con predisposición genética. Una de ellas es evitar el sedentarismo y practicar ejercicio físico moderado como natación, ciclismo o caminar. Otra medida preventiva es beber mucha agua y usar productos hidratantes en la piel.

Asimismo, las personas deben evitar el consumo de alimentos con excesiva sal, ya que esta tiene un efecto retenedor de líquidos. Se debe evitar el uso de prendas de vestir muy ajustadas al cuerpo, especialmente de las piernas. Es aconsejable hacer pausas activas durante las jornadas laborales donde se esté mucho tiempo sentado o parado.

Dentro de esas pausas activas, también se debe elevar las piernas por encima del corazón para favorecer (con la gravedad) el retorno de la sangre. Otro consejo es culminar las duchas con agua fría para mejorar la sensación de pesadez. En todo caso, lo principal será contar siempre con supervisión médica de forma precoz al detectar alguno de los síntomas.

El seguro de VetEasy para cumplir la nueva Ley de Bienestar Animal

0

Según lo establecido en el texto de la Ley de Bienestar Animal publicada en marzo de 2023, a partir del 29 de septiembre de este año, los propietarios de perros tienen la obligación de adquirir un seguro de responsabilidad civil. Esta normativa es la primera de rango estatal en esta materia y pretende armonizar las diferentes legislaciones existentes en las comunidades autónomas.

Antes de la promulgación de esta ley, los seguros solo eran obligatorios en algunas comunidades, como por ejemplo Madrid, y en el caso de las razas consideradas potencialmente peligrosas. Ahora bien, la nueva reglamentación elimina esta categorización, ya que el seguro de responsabilidad civil es obligatorio para todos los perros.

Para cumplir con la nueva Ley de Bienestar Animal es posible contratar un seguro para perros con VetEasy. De esta manera, se obtiene cobertura de responsabilidad civil y de medicina veterinaria, incluyendo cirugías, tratamientos y pruebas diagnósticas.

El seguro Completmascota que ofrece VetEasy

Con el plan Completmascota de VetEasy es posible contar con una cobertura integral y completa para perros y gatos. Además de la póliza de responsabilidad civil que exige la ley, este plan incluye distintos servicios veterinarios, como consultas, visitas y urgencias por enfermedad o accidente. Esta cobertura también contempla gastos de hospitalización, honorarios quirúrgicos, estudios de diagnóstico y sesiones de rehabilitación.

Por otra parte, el seguro Completmascota garantiza el acceso a prótesis y tratamientos de radioterapia y oncología. Asimismo, estas pólizas incluyen 40 € al año en vacunas y la devolución del 80 % de los gastos veterinarios por enfermedad, accidente o cirugía, con un límite de 3.000 €. Los asegurados con esta cobertura también cuentan con asistencia veterinaria y telefónica por parte del equipo de VetEasy.

La cobertura Clinimascota que ofrece VetEasy

El seguro Clinimascota está disponible para perros y gatos a partir de una cuota mensual de 8 €. Ofrece una cobertura de 15 € en antiparasitarios durante el primer año y el 80 % de todos los gastos veterinarios derivados de cirugías por enfermedad o accidente, con un límite anual de 2.000 €. Dentro de estos gastos se incluyen las consultas, visitas, actos, honorarios quirúrgicos o urgencias derivadas de las enfermedades o accidentes. Este plan también abarca la hospitalización del animal ante cualquiera de estas dos circunstancias, con un límite de 200 € al año y un máximo de permanencia de 48 horas después de la intervención quirúrgica.

Los usuarios de este seguro cuentan con asistencia veterinaria para efectuar cualquier tipo de consulta y también pueden contactar al soporte telefónico que ofrece el equipo de VetEasy.

Los seguros Completmascosta y Clinimascota que ofrece la compañía VetEasy pueden complementarse fácil y rápidamente con una póliza de responsabilidad civil para cumplir con lo establecido por la nueva Ley de Bienestar Animal.

ChatGPT ahora habla, escucha, se llama Raúl y es un terapeuta: brain reinventa el futuro de la salud mental

0

/COMUNICAE/

landing screenshot Merca2.es

En una época donde la salud mental es primordial y la tecnología avanza a pasos agigantados, brain presenta una revolución terapéutica al alcance de la mano. Más que un asistente, Raúl es un terapeuta personal, listo para ofrecer evaluaciones psicológicas rápidas, accesibles y a un precio revolucionario

La confluencia entre tecnología y salud mental ha dado un paso audaz hacia el futuro con la presentación de Raúl, una evolución avanzada de ChatGPT bajo la iniciativa de brain. No es solo un asistente digital, Raúl es un terapeuta personal, y con él, la revolución en la atención psicológica se muestra más accesible que nunca.

Lo más destacado de esta innovación es la capacidad de realizar una evaluación psicológica directamente desde el teléfono móvil, en menos de 5 minutos y por tan solo 19,99€, lo que supone una novedad en el mercado de la salud mental. Estas evaluaciones están diseñadas para valorar una variedad de condiciones, incluyendo demencia, autismo, depresión, ansiedad, TDAH y somnolencia. Esta funcionalidad, además de ser rápida y económica, democratiza el acceso a diagnósticos vitales, permitiendo a los individuos tomar medidas proactivas sobre su salud mental.

Lo que hace que este avance sea aún más emocionante es su disponibilidad: Raúl ya está disponible para dispositivos Android. Y para aquellos que prefieren Apple, la App estará disponible en breve en esta plataforma, ampliando aún más su alcance y accesibilidad.

Raúl, con su diseño hiperrealista, no solo conversa, sino que escucha, comprende y guía. Para garantizar la precisión y eficacia de estas evaluaciones, brain ha basado sus pruebas en investigaciones validadas científicamente y certificadas por renombrados psicólogos sanitarios, además de emplear datos obtenidos en un laboratorio propio de investigaciones biomédicas avanzadas. La misión es clara: llevar la atención psicológica a cada rincón del mundo, haciendo que la ayuda profesional sea accesible para todos.

Con Raúl y brain al mando, el futuro de la salud mental digitalizada se perfila más prometedor que nunca. Un futuro donde el cuidado y el diagnóstico están literalmente al alcance de la mano de los usuarios.

Más información en www.thera4all.com

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

¿Cuáles son las ventajas de usar el DEX de SysTrack en un banco?

0

Towers IT es una empresa de soluciones tecnológicas enfocadas en aspectos neurálgicos, como la virtualización, ciberseguridad, monitorización y VDI. Su gran objetivo es aproximar a los clientes productos de valor disponibles en el mercado internacional para mejorar sus procesos y proteger su información. Para ello, se han asociado con las marcas más vanguardistas a nivel mundial.

Uno de estos partners es la compañía Lakeside Software, fundada en el año 1997 y una de las líderes en IT Business Intelligence para medir la Experiencia Digital de los usuarios. Ellos son los desarrolladores de la solución SysTrack, una poderosa herramienta de gestión, auditoría, diagnosis de problemas, evaluación de virtualización, seguridad y control.

Experiencia con la banca de Lakeside SysTrack

Lakeside SysTrack es una poderosa herramienta que se ha convertido en un importante aliado para muchos de los clientes de Towers IT. Este éxito está avalado por numerosas experiencias positivas. Una de las más recientes y que el equipo de la firma tecnológica quiso compartir se refiere a un importante banco de los Estados Unidos.

Explican que antes de usar Lakeside SysTrack, esta entidad financiera ubicada en EE. UU. tenía ante sí varios retos. Con un promedio de 1.000.000 de clientes diarios, el banco había reconocido problemas para monitorizar y mantener más de 7.850 equipos de emisión crítica de datos. Los ejecutivos y técnicos de Lakeside resumieron los problemas del banco en varios puntos específicos.

Además, mencionaron que tenían un limitado conjunto de herramientas de análisis forense de problemas, lo cual generaba un CAU reactivo en lugar de proactivo. No disponían de datos históricos de los problemas una vez producidos, por lo que la resolución de los mismos debía hacerse a base de conjeturas. Asimismo, no se generaban informes de gestión apropiados, por lo que la capacidad de planificación era limitada.

Los beneficios de la adopción de SysTrack

Los representantes de Lakeside explicaron que conscientes de todos sus problemas, la directiva del banco realizó un meticuloso proceso de selección. En este se valoraron varias herramientas para mejorar su visibilidad sobre los datos que generaban los clientes del banco y se decidieron finalmente por Lakeside SysTrack, en especial por sus funciones SysTrack Operations, SysTrack Resolve y SysTrack Analyze.

Los beneficios de la implementación de esta herramienta fueron inmediatos y notorios. Se obtuvo una mayor visibilidad del espacio del usuario y se comenzaron a generar alertas proactivas que permitieron anticiparse a los problemas. Esto redujo la carga de trabajo para el equipo IT del banco y la del grupo de “help desk”. En esta área, se minimizó la cantidad de tickets abiertos.

Por otro lado, los expertos de Towers IT informaron de que la implementación del SysTrack de Lakeside también propició un mejor control de toda la infraestructura IT del banco. Esto tuvo una incidencia favorable en la toma de decisiones, lo cual a su vez mejoró la productividad de todo el personal involucrado. Finalmente, Towers IT dijo que la experiencia obtenida por este banco es el reflejo de lo que han vivido todas las compañías que han adoptado SysTrack.

Colombia será la encargada de acoger la primera edición del Congreso Internacional ‘COLoCON’

0

Un aspecto característico de la guerra híbrida es la manipulación de las comunicaciones y el uso de la propaganda.

El ciberespacio se ha convertido en un aspecto novedoso en este escenario. Gracias en gran medida a la revolución tecnológica y de la información, las personas se encuentran hoy ante un orden mundial cambiante, en el cual la información que proporcionan los medios de comunicación es accesible a cualquier persona desde cualquier parte del mundo. No es casual, por lo tanto, que internet sea uno de los frentes más importantes al hablar de guerra híbrida.

Por este motivo, el Presidente Global de COLoCON, especialista en ciberseguridad, inteligencia y seguridad integral, Mikel Rufián, destaca el concepto de zona gris, acuñado para describir el marco de actuación del enemigo híbrido. El término describe un estado de tensión alternativo a la guerra, operando en una etapa de paz formal. «Podemos concluir que la actividad híbrida en la zona gris tiene importantes consecuencias sobre el conjunto de la sociedad de uno o más Estados, y produce efectos que pueden llegar a tener un alcance global.»

COLoCON.org – Comunicación, libre, segura y confiable, el primer encuentro que trata la desinformación, la censura, las amenazas híbridas contra la libertad en Iberoamérica celebra su primera edición en Bogotá, Colombia del 13 al 14 de noviembre. COLoCON.org – comunicación, libre, segura y confiable es un encuentro anual que contará con la participación de destacados ponentes y expertos, de ámbito nacional e internacional.

Comunicación libre, segura y confiable

La plataforma internacional de apoyo a los 22 países que conforman la comunidad iberoamericana: los 19 de América Latina de lengua castellana y portuguesa, y los de la Península Ibérica España, Portugal y Andorra.

Apoya la lucha contra la desinformación, la violencia, la censura, las amenazas híbridas a la libertad e impulsa la cooperación iberoamericana en los ámbitos de la educación, un plan global de acción para la (ciber)seguridad de los profesionales de los medios de información y comunicación, con objeto de prestar apoyo a sus Estados Miembros para establecer o perfeccionar mecanismos. Actualmente, es el único espacio oficial de convergencia, trabajo, seguimiento, y acuerdos de la región iberoamericana que reúne países a ambos lados del Atlántico.

¿Cómo es la proyección internacional de las conferencias COLoCON?

Desde la creación de COLoCON se han marcado con claridad las prioridades respecto al mandato de contribuir al fortalecimiento de la Comunidad Iberoamericana y asegurar su proyección internacional. Su tour 2023-2024 comienza en Colombia, pasando por Perú, Ecuador, México, España.

‘Newsweek’ sitúa a cinco hospitales de Quirónsalud entre los mejores del mundo

0

El Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, el Hospital Ruber Internacional y el Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, los tres ubicados en la Comunidad de Madrid, así como el Centro Médico Teknon y el Hospital Universitario Dexeus, ambos en Cataluña, han sido incluidos en el ranking ‘World’s Best Specialized Hospitals 2024’, elaborado por la revista ‘Newsweek’ junto con la firma de investigación Statista, que anualmente recoge a los mejores centros del mundo en 10 especialidades médicas.

La Fundación Jiménez Díaz, reconocido como uno de los mejores centros no solo de España, sino del mundo, en otras prestigiosas listas como Forbes, ha sido seleccionado por ‘Newsweek’ como uno de los mejores hospitales del mundo en el área de Oncología (donde ocupa el puesto n.º 248), Cardiología (254) y Urología (104). Además, Newsweek le ha incluido en su «Best Smart Hospitals», un ranking que sitúa a este hospital entre los 300 centros más «inteligentes» del mundo.

Le sigue, el Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, ubicado en Pozuelo de Alarcón, un centro que comparte ranking con la Fundación Jiménez Díaz en la especialidad de Cardiología (269) y, además, está presente en Gastroenterología (123). Por su parte, el Hospital Ruber Internacional es reconocido como uno de los mejores centros hospitalarios del mundo en el área de Neurología (101) y Pediatría (214).

En Cataluña, el Centro Médico Teknon ocupa el puesto 160 en la especialidad de Oncología, mientras que el área de Traumatología y Cirugía Ortopédica del Hospital Universitario Dexeus se sitúa en el 98.

La lista de mejores hospitales por especialidades incorpora, por primera vez, a los 100 mejores centros en Obstetricia y Ginecología, a los que se suman los 300 mejores en Cardiología y Oncología, los 250 en Pediatría, los 150 mejores en Cirugía Cardíaca, Endocrinología y Gastroenterología, los 125 mejores Neurología, Neurocirugía y Ortopedia, Neumología y Urología.

Según indica ‘Newsweek’ en su web, “la información es una herramienta poderosa cuando una persona se enfrenta a la toma de una decisión importante en relación con su salud, sobre todo a la hora de seleccionar un hospital o un equipo de atención médica”. Por ello, la cabecera, junto con la firma de investigación global Statista, ha clasificado a los mejores hospitales en 12 especialidades distintas, para lo que ha tenido en cuenta diferentes indicadores de salud y reconocimientos de los diferentes centros, así como la realización de encuestas a profesionales de una treintena de países, incluyendo médicos, gerentes y directores de hospitales, así como a otros profesionales sanitarios.

‘Newsweek’ lleva casi un siglo informando sobre los avances experimentados en Medicina, Ciencia y promoción de la Salud, para lo que, además, anualmente realiza distintos informes con los que identificar y reconocer a las mejores instituciones sanitarias a nivel mundial.

La inmobiliaria china Sunac se acoge a la Ley de Quiebras de EEUU

0

La compañía ha logrado el apoyo de sus acreedores al plan de reestructuración, que tendrá que ser aprobado por un tribunal

La promotora inmobiliaria china Sunac ha solicitado la protección por bancarrota del Capítulo 15 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos ante un tribunal de Nueva York mientras concluye la reestructuración de su deuda en el extranjero, según la agencia de noticias Bloomberg.

Este Capítulo 15 protege los bienes de la compañía en Estados Unidos mientras se gestionan los acuerdos de reestructuración en otras jurisdicciones.

Los acuerdos internacionales de reestructuración de deuda a veces requieren una presentación de un caso bajo el Capítulo 15 en el curso de la finalización de una transacción.

Sunac sigue así los pasos del gigante inmobiliario chino Evergrande, que hace un mes se acogió también a la Ley de Quiebras de Estados Unidos para proteger sus activos en el país mientras gestionaba su plan de reestructuración en el extranjero.

La promotora china Sunac informó anoche en sendos comunicados remitidos a la Bolsa de Hong Kong de que ha logrado el apoyo casi total de sus acreedores al plan de reestructuración de su deuda ‘offshore’, que supera los 9.700 millones de dólares (9.084 millones de euros).

Tras la aprobación del plan en la junta celebrada al efecto, la empresa procederá ahora a solicitar la aprobación judicial del mismo en una vista que se celebrará el próximo 5 de octubre en Hong Kong.

Según ha informado la compañía, el plan de reestructuración aprobado por más del 98% de los acreedores implica, entre otras cosas, la condonación y liberación de los créditos de los acreedores en relación con la deuda existente a cambio de una contraprestación.

Dicha contraprestación comprende bonos y obligaciones convertibles y, si los acreedores del plan así lo deciden voluntariamente, la recepción de acciones de una filial, entre otras posibilidades.

Los títulos de Sunac, que cotiza en la Bolsa de Hong Kong, caían un 4,6% a las 9.17 hora española después de haberse disparado en la apertura más de un 11%.

Sunac no es la única inmobiliaria que está viendo caer sus acciones en la Bolsa hongkonesa. Los gigantes Evergrande y Country Garden registraban a la misma hora un retroceso en sus acciones del 8,2% y del 1%, respectivamente.

Helloteca explica qué es la FiAE y para qué sirve

0

Para la solicitud de un préstamo hipotecario, el banco debe entregar al solicitante distintos documentos establecidos en la Ley de Crédito Inmobiliario que entró en vigencia en el año 2019. Uno de los más destacados es la Ficha de Advertencias Estandarizadas (FiAE).

Actualmente, muchos solicitantes de créditos hipotecarios no logran familiarizarse con este término, lo que puede complicar su trámite. Es por ello, que los expertos de Helloteca explican en detalle de qué se trata este documento y cuál es su utilidad en el momento de llevar a cabo una solicitud de hipoteca.

¿En qué consiste la FiAE y para qué sirve?

La legislación vigente establece la obligación que tienen las entidades bancarias de llevar a cabo la firma y entrega tanto de la Ficha Europea de Información Normalizada (FEIN) como de la FiAE. Ambos documentos son de carácter vinculante y están estructurados con la información necesaria para entender todas las condiciones del préstamo hipotecario que se contratará.

Los profesionales de Helloteca destacan que la FiAE es un documento complementario a la FEIN. El objetivo de la primera es mostrar de forma amplia y explícita todo lo relacionado con las cláusulas de la hipoteca y los gastos de constitución de esta. Se trata de un elemento informativo que permite a los solicitantes conocer detalladamente cada uno de los criterios relevantes que conforman su crédito, lo que brinda mayor seguridad antes de realizar la firma.

Según explican los especialistas, el banco debe entregar esta ficha al cliente en un tiempo mínimo de 10 días antes de la firma de la hipoteca ante el notario. La principal diferencia de la FiAE con la FEIN es que esta última proporciona datos personalizados de hipoteca.

Revisión de la FiAE de la mano de expertos

Dentro de todos los documentos en una solicitud de hipoteca, la FiAE representa un elemento clave y de gran utilidad para el cliente, ya que permite tener toda la información y datos relevantes que estructuran el contrato a firmar. Es por esta razón que conocer y comprender la totalidad del contenido de esta ficha resulta fundamental.

En ese sentido, una de las principales recomendaciones es recurrir a expertos hipotecarios como los de Helloteca. Esta firma se encuentra conformada por un equipo multidisciplinario de analistas que proporcionan asistencia y asesoramientos en los ámbitos legales, fiscales, financieros e inmobiliarios, lo cual favorece a llevar a cabo un proceso más transparente y ajustado a la legislación vigente.

Estos profesionales destacan por llevar a cabo una revisión exhaustiva de todos los documentos dentro de la solicitud de hipoteca, con el fin de garantizar que se ajusten a la oferta bancaria. De esta manera, contribuyen a proteger los derechos e intereses de cada uno de sus clientes.   

Grupo Constant reestructura sus marcas para optimizar sus servicios en recursos humanos

0

Grupo Constant, compañía especializada en la gestión de los recursos humanos, ha iniciado la reorganización estratégica de sus marcas para optimizar los servicios de ‘outsourcing’, ‘facilities’ y trabajo temporal que ofrece en distintos sectores a través de sus divisiones.

El grupo emprende esta restructuración en el marco de su plan estratégico 2023-2025. Así, con una trayectoria de casi 35 años y más de 40 delegaciones en España y Portugal, la compañía señaló que ofrecerá “soluciones más eficientes a sus clientes”. Asimismo, mantendrá la línea de especialización que le caracteriza y su habitual cartera de servicios en recursos humanos.

Como resultado de esta reagrupación, Grupo Constant operará con sus marcas Staff Hotel, Gesgrup, Prosales, Personal 7, Pimexa, Verdalis y Weldon.

La consejera delegada del grupo, Mercedes de Pablo, ha destacado el proyecto de reestructuración de marcas, que considera “un paso más en la consolidación de nuestra compañía como referente en la gestión especializada de los recursos humanos”.

En este sentido, ha señalado que las divisiones de la compañía “cuentan con un profundo conocimiento del trabajo temporal, facilities y outsourcing de servicios para cada uno de los sectores en los que operamos, y en la línea de esta especialización, seguimos adoptando fórmulas y modelos de organización que fomentan nuestra eficiencia”, ha subrayado de Pablo.

Entre sus marcas, el grupo cuenta con Staff Hotel, especializada en gestión hotelera y servicio de housekeeping, que opera en cerca de 200 establecimientos de partners nacionales e internacionales en España. Con 27 años de experiencia en trabajo temporal, Personal 7 es otra de las divisiones de la compañía. Fue una de las primeras ETT del país y presta servicios en el ámbito de la hostelería, restauración, actividades administrativas, logística, transporte e industria manufacturera.

Gesgrup destaca por su especialización en la externalización de servicios auxiliares logísticos e industriales para empresas, aportando de manera in house capital humano y técnico; y Prosales, especialista en outsourcing comercial y promoción de productos en punto de venta, actúa en diferentes canales de distribución (gran consumo, pharma, especialista, proximity, horeca y estancos).

Weldon (facility services y gestión de flotas de vehículos), Pimexa (protección contra incendios) y Verdalis (diseño, obra y mantenimiento de zonas ajardinadas) completan el resto de las divisiones. Esta estructura de marcas permite al grupo ofrecer una amplia cartera de servicios integrales y especializados, adaptados a cada sector y cliente.

Grupo Constant surge en 1987, en Canarias. Su fundador, Xavier Aguilar Pedrerol, pone en marcha este grupo empresarial experto en el área de los recursos humanos y, en pocos años, comienza su expansión por toda la península y las Islas Baleares. En sus casi 35 años de trayectoria, la compañía ha experimentado un crecimiento continuo, basado en la especialización y la diversificación de servicios.

Con sede en Barcelona, el grupo cuenta actualmente con más de 40 delegaciones repartidas entre España y Portugal, y da servicio a cerca de 3.000 clientes de diversos sectores.

La Fageda inaugura ‘La Granja de La Fageda’ con el objetivo de seguir generando ocupación para personas en situación de vulnerabilidad

0

La Fageda Fundació ha inaugurado ‘La Granja de La Fageda’, un nuevo servicio de cafetería granja que La Fageda ha puesto en marcha en la Plaza Mercado de Olot.

Según informó, este nuevo servicio permitirá continuar generando “ocupación con sentido” para personas de la Garrotxa que se encuentran en situación de vulnerabilidad. El espacio contará con dos equipos de trabajo, formados por cuatro personas en cada equipo.

El servicio de cafetería granja está especializado en almuerzos y meriendas de calidad, en el que se servirán cafés, bocadillos, bollería, batidos de yogur y bebidas. Se ofrecen productos de proximidad, gracias a colaboraciones con diferentes tenderos de Olot y otros comercios de la comarca. Estará abierto al público de lunes a sábado con un equipo que se distribuirá en turnos por la mañana y tarde.

La directora general La Fageda, Silvia Domènech, destaca que “es un nuevo servicio muy importante por nuestro proyecto y para las personas de nuestra comarca en situación de vulnerabilidad, sobre todo por tres razones. Porque es un lugar desde donde podemos continuar creando ocupación, y para contribuir a construir una sociedad más inclusiva y a reducir prejuicios, y porque nos permite reforzar nuestra presencia en la comunidad.”

Gemma Canalias, concejal de Ocupación, Formación, Comercio, Empresa y Talento del Ayuntamiento de Olot, señaló por su parte en la inauguración “el orgullo” de contar con este servicio en la plaza mercado porque supondrá un salto cualitativo.

La Fageda también se ha fijado el objetivo de aprovechar la cafetería granja, ubicada en el centro de Olot, para ofrecer otras actividades para todos los públicos, como talleres de elaboración de recetas con productos del Hayedo y otros sobre sensibilización en alimentación saludable y desperdicio alimentario.

CreaEnergia lanza la tarifa ‘Belén Esteban’ para “revolucionar” el mercado eléctrico de la mano de la Inteligencia Artificial Generativa

0

CreaEnergia y Belén Esteban presentaron una nueva tarifa de luz, “cien por cien renovable, digital y transparente, para llegar a todos los consumidores que quieran ahorrar en su factura eléctrica mensual a la vez contribuyen a cuidar el medio ambiente”, según señaló la compañía.

La nueva energética se estrena en el mercado español para aquellos clientes, destacó, “que buscan una oferta sostenible, transparente y que se gestiona de forma eficiente y sin esfuerzo a través del móvil. Y lo hace mediante una campaña innovadora articulada mediante Inteligencia Artificial que supone un hito tecnológico y de la mano de Belén Esteban, que ha puesto imagen y voz al proceso de captación del cliente, entrenando algunas de sus expresiones más populares y virales”.

“Hoy lanzamos un nuevo proyecto empresarial disruptivo que está muy centrado en la digitalización y en ofrecer a los clientes un producto genuinamente sostenible, alineado con el consumo energético responsable que proponemos”, indicó Emili Rousaud, consejero delegado de CreaEnergia en la presentación celebrada en Madrid, en presencia de la conocida colaboradora de televisión.

Dijo que la nueva tarifa ‘Belén Esteban’ es verde, con energía limpia y certificada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), y se lanza a precio de coste más una pequeña cuota fija de gestión mensual de 5,89 euros, “sin márgenes ocultos y sin permanencia. Así, el cliente pagará exactamente cada kWh al precio que lo compra la compañía y podrá optimizar su consumo sacándole partido en los tramos más baratos. La misión de la nueva energética es hacer las cosas sencillas y justas para los clientes. En cada factura se detallan todos los conceptos, separando de forma clara la cuota de los conceptos energéticos, evidenciando que el margen de la empresa no depende del consumo del cliente”.

Para ello, han forjado una alianza con Belén Esteban para articular la campaña de promoción que ha supuesto “una oportunidad y un desafío a nivel tecnológico”. La colaboradora televisiva se ha erigido en voz y figura para atender el proceso de contratación y consultas de clientes y, mediante un Avatar Digital Inteligente (I.A.), responde de una forma “creativa, natural y fluida”. “Somos diferentes y queremos demostrarlo. Estamos convencidos de que Belén, una persona que dice siempre sin tapujos lo que piensa, nos ayudará a trasmitir ese concepto de transparencia, añadiendo su toque personal, su manera de ser directa, su familiaridad y su carisma”, apuntó Rousaud.

Por su parte, Belén Esteban se ha mostrado fascinada por la experiencia. “Estoy sorprendida, he llamado muchas veces, más bien me he llamado varias veces, y confieso que el resultado es asombroso”, afirma. Para la presentadora de televisión, la tarifa tiene mucho sentido porque pone en el centro a las personas y se trata de hacerles la vida más fácil. “Que sea energía verde también para mí muy importante porque todos podemos aportar nuestro granito de arena para cuidar el planeta”, añade Esteban.

El equipo de Data Analysis e IA de CreaEnergia ha trabajado durante meses explorando las potencialidades de la Inteligencia Artificial Generativa y de procesamiento de la voz para desarrollar un sistema que no solo reconozca y responda a las preguntas de los clientes, sino que lo haga con la voz y el tono característico de la famosa colaboradora, con expresiones reconocidas por todos. “Ello implicó un proceso complejo de grabación y modelado de voz, así como la integración de la voz en los sistemas. El resultado ha sido un Avatar Digital Inteligente que combina lo mejor de la tecnología de IA generativa con la familiaridad y cercanía de Belén, ofreciendo a los clientes una experiencia única y una conversación e interacción sencilla y amena para contratar la nueva tarifa, sin complicaciones”, detalló la compañía.

Llamando al 676 00 50 50, el interesado será atendido por la Belén virtual, que le guiará en el proceso de contratación y a través de una serie de preguntas entender las necesidades del cliente. De la mano de la IA generativa, puede responder a una amplia variedad de consultas y adaptarse a sus respuestas en tiempo real. Asimismo, se puede consultar la información accediendo a la plataforma online de la web.

CreaEnergia es una compañía nativa digital basada en el uso de la Inteligencia Artificial Generativa que persigue “transformar el sector haciéndolo más eficiente, sostenible y centrado en las personas. Desde la empresa se trabaja para abanderar este cambio, ya que es un modelo de compañía que promueve de una forma genuina la sostenibilidad”.

CreaEnergia cuenta con equipos de trabajo en Madrid y Barcelona y forma parte del grupo Factorenergia, energética española que indicó ha acreditado “su compromiso con la sostenibilidad, el medioambiente, la transición y el ahorro energético”.

La Seguridad Social pierde 18.712 afiliados extranjeros en agosto y suma dos meses de caídas

0

La Seguridad Social perdió una media de 18.712 afiliados extranjeros en julio, un 0,7% menos respecto al mes anterior, con lo que el octavo mes del año se cerró con 2.676.528 trabajadores inmigrantes inscritos en el sistema.

Con el retroceso de agosto, la afiliación media de extranjeros encadena dos meses consecutivos de descensos tras haber registrado en julio una disminución de 3.365 cotizantes.

Del total de trabajadores extranjeros existentes al finalizar agosto, el 55,5% eran varones y el 44,5%, mujeres, según ha informado este martes el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

En términos desestacionalizados, la afiliación de extranjeros a la Seguridad Social subió en agosto en 42.266 cotizantes, hasta un total de 2.657.187 ocupados, 467.766 más que antes de la llegada de la pandemia.

¿Cómo puede el TDAH en adultos ser un aliado?

0

La creatividad puede prosperar incluso en medio de desafíos extraordinarios. Una prueba viviente de ello es la vida de Alex Weapon, un artista gráfico y productor audiovisual.

Diagnosticado con TDAH (Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad) a una edad temprana, su historia es un testimonio inspirador de cómo ha logrado crear una discografía con más de 130 canciones, distribuidas en diversas plataformas de streaming, incluyendo Spotify, iTunes, Apple Music, YouTube Music y más. Al comprender que es TDAH adultos, es posible dimensionar el desafío que Weapon ha afrontado y destacar la significativa carrera artística que ha desarrollado. 

Viajar de la infancia al TDAH en adultos

Desde sus días de infancia, Weapon fue etiquetado como un niño inquieto y curioso, incapaz de quedarse tranquilo por mucho tiempo. Los comentarios de sus abuelos sobre su hiperactividad eran frecuentes, y su impulsividad y desorden evidentes se entendieron cuando fue diagnosticado a los siete años de TDAH. A medida que creció, esta condición se convirtió en un desafío aún más significativo en su vida adulta. Mantener la concentración en una tarea durante un período prolongado se volvió una tarea ardua y lo que podría haberse completado en una hora a menudo le costaba diez, debido a las distracciones constantes que lo asaltaban. Su mente inquieta saltaba de idea en idea, dificultando cualquier intento de planificación estructurada. 

Sin embargo, con el tiempo, Weapon llegó a ver el TDAH no solo como un desafío, sino como un aliado valioso en su búsqueda de la creatividad. Una de las características más notables de su trastorno es su insaciable curiosidad y su deseo constante de aprender cosas nuevas a través de la experimentación. Este enfoque autodidacta lo llevó a adquirir habilidades en múltiples programas de edición de imágenes, video, 3D y sonido, así como en aplicaciones útiles para sus proyectos. Aunque no se especializa en ninguna área en particular, se ve a sí mismo como un creativo generalista, capaz de abordar diversas tareas y proyectos con conocimientos y habilidades diversas

La explicación de por qué el TDAH en adultos puede ser un aliado 

A pesar de su falta de formación en teoría musical y su incapacidad para mantener la atención en largos tutoriales, por el TDAH en adultos, Weapon ha logrado componer música de manera intuitiva y única. Selecciona samples de sonido que encajan con su visión y crea melodías que le resultan agradables al oído. Su método de prueba y error ha dado lugar a más de 130 canciones distribuidas en más de 30 plataformas de streaming

A su vez, Weapon explora otras disciplinas creativas como el arte del landscaping, donde crea paisajes ficticios inspirados en su amor por la ciencia ficción. Aunque posee títulos en diseño gráfico (entre ellos, el publicitario), creación de entornos 3D y producción audiovisual, siempre está dispuesto a experimentar con nuevas aplicaciones y técnicas. La obra de Weapon también se extiende al mundo del cripto-arte, donde desafía las convenciones y tabúes culturales. Su enfoque sin censura se refleja en sus obras expuestas en OpenSea, que suelen ser audaces y provocadoras. 

Alex Weapon se considera a sí mismo como una persona polifacética, inquieta y siempre ávida de aprender algo nuevo. Su TDAH, lejos de ser un obstáculo, se ha convertido en un compañero creativo inestimable. La constante curiosidad y el deseo de superación, impulsados por la identidad que refleja en su arte, son un testimonio inspirador de la capacidad humana para prosperar en medio de desafíos únicos. 

Obtener un certificado de profesionalidad en Certifica

0

Miles de estudiantes extranjeros, año tras año, buscan empezar o ampliar su formación en España.

Esto se debe a que, actualmente, este país cuenta con una amplia red de centros educativos que ofrece una importante variedad de cursos, carreras y programas de formación. Ahora bien, para estudiar en España de manera legal, es necesario contar con una estancia por estudios.

A su vez, para contar con este permiso es necesario haber sido admitido en un centro de enseñanza autorizado como Certifica, donde es posible obtener certificados de profesionalidad acreditados por la Comunidad de Madrid. Según indica la normativa vigente esto puede ser realizado tanto por estudiantes que se encuentran en el extranjero como por aquellos que están en España dentro de los primeros 60 días como turistas.

¿Cuáles son los beneficios de obtener un certificado de profesionalidad en Certifica?

En España, los certificados de profesionalidad son títulos oficiales expedidos por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) o las comunidades autónomas. Con ellos, un trabajador puede acreditar determinadas cualificaciones profesionales y acceder a distintas oportunidades laborales. Estos certificados son de carácter oficial y disponen de validez en todos los países de la Unión Europea, sin necesidad de realizar trámites o convalidaciones adicionales.

Para obtenerlos, es necesario superar todos los módulos que integran una formación. Al ser documentos oficiales, sirven para acreditarse profesionalmente ante empresas privadas o convocatorias de las administraciones públicas. En este sentido, los certificados de profesionalidad añaden valor al CV de un candidato.

A su vez, para obtener estos títulos, un extranjero debe solicitar la estancia por estudios ante la Oficina de Extranjería de la ciudad en la que se encuentre. Además, es necesario cumplir ciertos requisitos como tener medios económicos suficientes para cubrir la estancia en España y contar con un seguro público o privado de enfermedad. Para obtener más información al respecto es posible consultar a los profesionales de Certifica a través de su plataforma web o línea telefónica.

Certificados de profesionalidad en Certifica

Este centro de formación ofrece cursos para obtener certificados en el área de hostelería y restauración como oficial de recepción de alojamientos y servicios de bar y cafetería. En ambos casos, es posible acceder a una amplia variedad de oportunidades laborales en empresas como hoteles, resorts, hosterías, restaurantes, bares y cafeterías, entre otras alternativas.

En Certifica también se puede obtener un certificado de gobernanza para trabajar realizando funciones de gestión y coordinación de servicios de limpieza, lencería y lavandería en empresas turísticas, educativas, sanitarias o de servicios sociales. Por último, la formación en operaciones auxiliares de servicios administrativos y generales permite acceder a múltiples trabajos de oficina.

Los certificados de profesionalidad que se obtienen en Certifica permiten iniciar una carrera profesional en España y otros países de la Unión Europea. Para acceder a esta titulación, los extranjeros que se encuentren en el exterior o dentro de España durante los 60 días de turista deben solicitar la estancia por estudios.

La Universidad Alfonso X el Sabio impulsa las titulaciones en los ámbitos más demandados por el mercado laboral en el nuevo curso

0

La Universidad Alfonso X el Sabio ha completado su oferta formativa en los ámbitos que más empleo generan con nuevas titulaciones que incluyen el Máster Universitario en Inteligencia Artificial o el Master Universitario en Energías Renovables, con el fin de promover modelos de excelencia educativa alineados con la realidad del mercado que impulsen la empleabilidad de sus estudiantes.

Según destacó este lunes en un comunicado, este empeño la ha convertido en la universidad española «con mayor tasa de egresados trabajando en el área que han estudiado», según los datos recabados por U-ranking.

UAX se reafirma así como referente de la educación superior a nivel internacional y este año acogerá a casi 8.000 nuevos alumnos. En total, en torno a 17.000 estudiantes cursarán sus estudios en la Universidad Alfonso X el Sabio este año, en titulaciones de grado y posgrado en las áreas de Salud y Deporte, Business & Tech, Ingenierías, Educación o Música.

Para alcanzar este hito, UAX ha desarrollado una metodología que potencia la integración de tecnología y negocio en todas sus titulaciones, que responde a la realidad de un mercado en el que, según el estudio Nuevas tecnologías y empleos del Banco de España publicado este año, el empleo crece más entre las profesiones con más exposición a la inteligencia artificial. Una conclusión que, según el mismo estudio, avala la teoría del “cambio tecnológico sesgado por las habilidades” que defiende que el uso de tecnologías da lugar a trabajadores mejor formados.

En esta línea, UAX cuenta ya con la ‘Skill School’, un conjunto de programas de formación para todos los estudiantes de la universidad, independientemente de su titulación, para desarrollar nuevas competencias y obtener las certificaciones profesionales oficiales en Data con IBM, Story Telling por George Town o UX Design y Scrum con Google.

Este curso, la Universidad Alfonso X el Sabio continuará desarrollando los proyectos ‘UAXmakers’, que cuentan con el apoyo de empresas líderes e instituciones como la Agencia Espacial Europea, Cruz Roja, Grupo Quirón, Elsevier, Avanade, MS o Sacyr. Estos proyectos plantean retos reales a los estudiantes que, bajo la tutoría de las empresas implicadas, deben trabajar en equipo con compañeros de diferentes titulaciones para encontrar la mejor solución.

La metodología ‘UAXmakers’ va un paso más allá del ‘learning by doing’ para sumergir a los alumnos en la realidad de las empresas, replicando el entorno laboral en el que diferentes departamentos colaboran en el desarrollo de proyectos. Además, las empresas tienen la oportunidad de ver cómo se desenvuelven los estudiantes en relación con sus compañeros, ver su capacidad de análisis, resolución de problemas, proactividad, etc. cualidades fundamentales en los profesionales que necesitan incorporar a sus filas.

Precisamente, la Universidad Alfonso X el Sabio reunió este lunes a los casi 8.000 nuevos alumnos que la han elegido para prepararse para su futuro profesional, en una jornada en la que se han introducido en las metodologías con las que estudiarán los próximos años de la mano de los decanos de las diferentes facultades. Guiados por estudiantes de cursos superiores de UAX, conocidos como “buddies”, visitaron las modernas instalaciones del campus como el hospital virtual de simulación o el hospital clínico veterinario, donde completarán su formación práctica.

Esta práctica, heredada del modelo de enseñanza americano, promueve una cultura de trabajo en equipo entre alumnos de diferentes titulaciones y diferentes edades desde el primer día, y es una seña de identidad de la universidad.

Hormigón impreso en Madrid; durabilidad y estética en pavimentos

0

Como una técnica que permite moldear los revestimientos para darles un patrón visual que imita con gran similitud una extensa variedad de materiales, se destaca el hormigón impreso.

Esta variante cada vez es más utilizada como una alternativa de pavimento, gracias a su notable dureza, resistencia y acabado decorativo.

Gracias a sus cualidades, esta técnica resulta de gran utilidad para pavimentar aceras, parques, terrazas, jardines o garajes, entre varias otras zonas en diversas edificaciones. Sin embargo, para realizar una buena instalación de hormigón impreso Madrid es importante contar con profesionales especializados en el área, como los de Enemar.

Las características del hormigón impreso

Enemar es una empresa especializada en hormigón impreso en Madrid. Sus métodos permiten texturizar las superficies de hormigón para darles un notable efecto estético a estas estructuras. Su proceso llega a simular con alta precisión la apariencia de varios materiales, como piedra, ladrillo, baldosas, madera, adoquines, etc., al mismo tiempo que permite conservar las propiedades del hormigón, como su notable resistencia y durabilidad. Además, su ejecución es bastante rápida y resulta más sencilla y económica que aplicar el revestimiento de los materiales que simula.

Para aplicar este proceso, se necesita alisar y compactar la superficie para obtener a un suelo firme. Tras esta etapa, se coloca una malla de acero sobre la cual se vierte el hormigón fresco. Luego de ello, el material se extiende por medio de palas, rastrillos y otras herramientas. Luego, se alisa la superficie mediante alisadoras y llanas de acero. Posteriormente, con el hormigón aún en estado plástico, se comienza a moldear su superficie según el patrón seleccionado, y se añade un pigmento que, además del color correspondiente, aporta un efecto endurecedor. Finalmente, se aplica materiales de sellado, para preservar el resultado durante más tiempo.

¿Qué beneficios aportan las superficies de hormigón impreso?

Los pavimentos de hormigón impreso son cada vez más utilizados en diversas viviendas y edificaciones, no solo por sus notables cualidades estéticas, sino también por sus diversas ventajas estructurales. Gracias a las propiedades del hormigón, este tipo de pavimentos ofrece una gran durabilidad y resistencia, no solo ante el paso del tiempo, sino también ante los factores ambientales, como las temperaturas extremas en ciclos de frío y calor. Asimismo, sus pigmentos son altamente resistentes a la luz solar, por lo que duran un extenso periodo de tiempo sin degradarse ni decolorarse.

Por otro lado, estas estructuras tienen propiedades impermeables y antideslizantes, lo que brinda mayor seguridad a los usuarios al desplazarse por sus superficies. También representan una alternativa versátil, que se ajusta a la perfección a todo tipo de terrenos y los transforma en un piso uniforme y regular. Además, estas superficies no tienen juntas ni espacios huecos internos, lo que evita el crecimiento de maleza. Todo esto permite implementar en los pisos del hogar una superficie cómoda, segura, de apariencia llamativa y, a la vez, con una larga vida útil.

Publicidad