sábado, 3 mayo 2025

La OCU no tiene ninguna duda: este el mejor roscón de Reyes de supermercado

0

La Navidad está aquí, y con ella llegan las tradiciones que hacen de esta época una de las más entrañables del año. Entre luces, regalos y reuniones familiares, hay un elemento imprescindible en la mesa de los hogares españoles el 6 de enero: el roscón de Reyes. Este dulce no solo es un placer gastronómico, sino también un símbolo de la festividad. Para ayudarte a elegir el mejor roscón de Reyes de supermercado, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha realizado un exhaustivo análisis. Aquí te contamos cuál es el ganador y qué hace que destaque entre el resto.

La tradición del roscón de Reyes

El roscón de Reyes es un dulce que no falta en las mesas españolas durante la celebración de la Epifanía. Su origen se remonta a siglos atrás, y su significado ha trascendido culturas y generaciones. Este postre suele estar decorado con frutas confitadas y rellenado con nata o crema, además de incluir una figura y un haba, elementos que añaden un toque de diversión a la tradición.

Elegir un buen roscón de Reyes de supermercado puede ser un desafío, ya que la calidad varía significativamente entre marcas. Por ello, la OCU ha decidido facilitar esta tarea realizando un análisis comparativo para determinar cuál es el mejor roscón de Reyes de 2024.

El análisis de la OCU

roscón

La OCU ha evaluado 13 roscones de Reyes de diferentes supermercados en España, teniendo en cuenta aspectos como la textura, el sabor, la calidad del relleno y el precio. Este análisis ha revelado un claro ganador: el roscón de Reyes de Lidl. Este producto destaca por su masa esponjosa y su relleno de nata 100%, sin mezclas de productos vegetales, lo que le da una calidad superior.

En segunda posición se encuentra el roscón de Reyes de El Corte Inglés Selection, que también utiliza nata 100% en su relleno y presenta una textura excelente. Sin embargo, su precio más elevado le impide alcanzar el primer puesto. Por último, cerrando el podio, está la marca Dulce Noel de DIA, que ofrece una buena relación calidad-precio, aunque no alcanza el nivel de sabor y textura de los dos primeros.

¿Qué hace especial al mejor roscón de Reyes?

Carrefour Mercadona Aldi Lidl ¿cual vende el mejor roscon de Reyes de nata segun la OCU 3 Merca2.es

El roscón de Reyes de Lidl ha logrado destacar entre la competencia gracias a su equilibrio entre calidad y precio. Su masa esponjosa, combinada con el relleno de nata 100%, lo convierte en una opción irresistible para los consumidores. Además, su sabor auténtico y la ausencia de mezclas vegetales en el relleno refuerzan su posición como el mejor roscón de Reyes de supermercado según la Organización.

La importancia de la nata 100% no puede subestimarse. Muchas marcas han comenzado a utilizar mezclas más económicas que disminuyen la calidad del producto. Lidl, sin embargo, se ha mantenido fiel a la tradición, ofreciendo un roscón que cumple con las expectativas de los consumidores más exigentes.

La segunda posición: El Corte Inglés Selection

Carrefour Mercadona Aldi Lidl ¿cual vende el mejor roscon de Reyes de nata segun la OCU 4 Merca2.es

El roscón de Reyes de El Corte Inglés Selection es otra excelente opción, según la OCU. Este producto comparte varias características con el ganador, como la utilización de nata 100% y una gran textura. Sin embargo, su precio más elevado le resta puntos en el análisis. A pesar de ello, sigue siendo una elección destacada para quienes buscan calidad y están dispuestos a pagar un poco más.

La opción económica: Dulce Noel de DIA

roscón

Si buscas un roscón de Reyes con buena relación calidad-precio, el de Dulce Noel de DIA es una opción recomendable. Aunque no alcanza el nivel de sabor y textura de los dos primeros, sigue siendo una elección digna para disfrutar en familia sin gastar demasiado. La OCU lo ha valorado positivamente por su accesibilidad y su esfuerzo por mantener una calidad aceptable.

La advertencia de la OCU sobre los rellenos

Carrefour Mercadona Aldi Lidl ¿cual vende el mejor roscon de Reyes de nata segun la OCU 5 Merca2.es

Una de las principales recomendaciones de la OCU al comprar un roscón de Reyes es revisar las etiquetas de los productos. Muchas marcas han comenzado a sustituir la nata por mezclas vegetales, lo que afecta negativamente la calidad del producto. La nata 100% es un elemento clave para garantizar un buen roscón de Reyes, y las opciones mejor valoradas en el análisis destacan precisamente por no comprometer este aspecto.

La OCU también señala que este cambio en los rellenos responde a un intento de reducir costes por parte de algunas marcas, lo que puede llevar a una experiencia menos satisfactoria para los consumidores. Por ello, es importante estar atentos a los ingredientes antes de realizar la compra.

Otros roscones de Reyes destacados

roscon de reyes 258 1 Merca2.es

Aunque el roscón de Lidl lidera la lista, el análisis de la OCU incluye otras opciones que podrían interesarte. Algunas marcas han logrado destacar en aspectos específicos, como la decoración o la frescura de la masa, aunque no hayan alcanzado el podio. Si quieres explorar otras alternativas, vale la pena consultar el ranking completo de la OCU para encontrar el roscón de Reyes que mejor se adapte a tus preferencias y presupuesto.

La importancia de la relación calidad-precio

Carrefour Mercadona Aldi Lidl ¿cual vende el mejor roscon de Reyes de nata segun la OCU 6 Merca2.es

A la hora de elegir el mejor roscón de Reyes de supermercado, la relación calidad-precio juega un papel fundamental. La OCU ha valorado no solo la calidad del producto, sino también su accesibilidad para el consumidor medio. Lidl se ha coronado como ganador precisamente por ofrecer un producto de alta calidad a un precio competitivo, lo que lo convierte en una opción atractiva para la mayoría de los hogares.

Consejos para disfrutar del roscón de Reyes

roscon de reyes sin masa madre mambo Merca2.es

Independientemente del roscón que elijas, hay algunas recomendaciones que pueden ayudarte a disfrutarlo al máximo. Por ejemplo, es ideal conservarlo en un lugar fresco y consumirlo el mismo día para mantener su frescura. Si optas por un roscón relleno, asegúrate de refrigerarlo para preservar la calidad del relleno.

Además, acompañar el roscón con una taza de chocolate caliente o café puede realzar su sabor y hacer de esta tradición una experiencia aún más especial. Y no olvides incluir la diversión de buscar la figura y el haba, una parte esencial de esta costumbre.

La decisión final

roscón

Elegir el mejor roscón de Reyes de supermercado puede parecer una tarea complicada, pero el análisis de la OCU facilita esta decisión al destacar las opciones más recomendables. Ya sea que optes por el ganador de Lidl, el refinado roscón de El Corte Inglés Selection o la opción económica de Dulce Noel de DIA, lo importante es disfrutar de esta tradición con tus seres queridos.

En definitiva, la OCU ha dejado claro que el mejor roscón de Reyes de 2024 es el de Lidl, un dulce que combina calidad, sabor y precio de manera excepcional. Si quieres asegurarte de llevar a tu mesa un roscón digno de la celebración, esta es, sin duda, la mejor elección.

Telefónica cubre en 5 años con 5G el 90% de población, pero el 62% de municipios de España

Telefónica llega hasta un total de 1.500 municipios españoles con su cobertura 5G en la banda 3,5 GHz, lo que se traduce en el 90% de la población de nuestro país. Junto a los 3.585 localidades cubiertas con la banda 5G de 700 MHz, alcanza el 62% de las poblaciones del país. La velocidad con la que se ha desplegado el 5G (sólo cinco años, desde 2019, año en el que Vodafone comenzó a ofrecer esta tecnología) sorprende respecto a otras anteriores. En 4 años se han alcanzado cifras de cobertura que contrastan con el tiempo transcurrido en el despliegue de la anterior tecnología móvil, el 4G, que le costo desarrollarse más de 10 años (desde 2013) en España.

La cobertura 5G se comenzó a desplegar en nuestro país hace solo cinco años, en 2019, y en junio de este año ya tenían cobertura con esta tecnología el 92% de los españoles. Sin embargo, el «verdadero 5G», el desarrollado con su tecnología propia y más rápido (Stand Alone), y no basado en la tecnología 4G (5G NSA), solo llegaba este verano hasta el 58% de la población. Aún así la evolución respecto a la anterior tecnología es de la mitad del tiempo.

Telefónica llega hasta un total de 1.500 municipios españoles con su cobertura 5G en la banda 3,5 GHz, lo que se traduce en el 90% de la población de nuestro país

El 30 de mayo de 2013 se anunció públicamente la cobertura 4G en España a través también de Vodafone, que anunciaba entonces velocidades de hasta 150 Mbit por segundo. Nuestro país fue especialmente lento en la implantación del 4G, ya que tardó tres años en hacer que el 4G superase el 85% de la población (en julio 2013 lo tenían solo 6 ciudades, en abril de 2014 solo 200 poblaciones y pegó un acelerón en diciembre 2014 con 400 localidades).

El anuncio de Telefónica de las cifras de cobertura alcanzadas durante 2024 nos hacen prever que España podrá en 2025 abandonar el furgón de cola del desarrollo del 5G, lugar que a principios del ya pasado 2024 ocupaban también sus pares europeos respecto a Norteamérica y Asia, por lo que nos estamos jugando el «llegar tarde y perder los beneficios de liderar la revolución 5G», según indican los analistas especializados.

Telefónica cubre en 5 años con 5G el 90% de población pero el 62% de los municipios de España
Telefónica ya cubre con 5G al 90% de la población española.

TELEFONICA CUBRE EL 62% DE LOS MUNICIPIOS

El despliegue del 5G, como el del resto de tecnologías, se comenzó por las ciudades más pobladas y ha continuado por las localidades de mayor densidad de habitantes por razones lógicas de rentabilidad y prestación de servicio a cuantas más personas con cada instalación.

Existen en España un total de 8.132 municipios, pero casi un tercio de estos tienen entre 101 y 500 habitantes, por lo que tardarán en contar con cobertura 5G. Telefónica acaba de anunciar que ha cerrado 2024 con una cobertura 5G de más del 90% de la población, y llega ya a un total de 1.500 municipios en la frecuencia de altas prestaciones de 3.500 MHz.

Una simple regla de tres indica que este 5G más rápido solo cubre poco más del 18% de las poblaciones españolas, y que el reto es conseguir que el 5G llegue a la España rural y vaciada donde, sin embargo, si está llegando la otra gran tecnología de banda ancha de internet, la fija, es decir, la fibra óptica.

No obstante, la operadora indica que continúa impulsando la banda 5G de 700 MHz, que llega ya a 3.585 municipios españoles y que permite mejorar el servicio en interiores y alcanzar una cobertura de red móvil en exteriores más extensa. Así, entre las dos bandas, la multinacional española presidida por José María Álvarez-Pallete suma 5.085 municipios con cobertura 5G en nuestro territorio, algo más del 62% de las localidades.

Una simple regla de tres indica que este 5G más rápido solo cubre poco más del 18% de las poblaciones españolas, y que el reto es conseguir que el 5G llegue a la España rural y vaciada

Según la operadora que este pasado año ha cumplido sus 100 años de historia, Telefónica se ha convertido en la líder en esa banda de 3,5 GHz (llamada n78, la más rápida), «gracias a un crecimiento del 50% en los últimos seis meses», con lo que consolida el desarrollo de una cobertura que «permite ofrecer ultra banda ancha móvil en la práctica totalidad del territorio, tanto en zonas rurales como urbanas por toda la geografía española», según datos de la operadora.

Según explican, las prestaciones de la banda de 3.500 MHz, ofrecida tanto a los clientes de Movistar como a los de O2 a través del 5G+, «suponen altas velocidades y muy baja latencia, lo que optimiza la experiencia del usuario móvil» e incrementa la calidad de la red.

Este espectacular aumento de la cobertura es también un claro avance para el desarrollo de soluciones de conectividad empresariales que en 2024 también han comenzado a despegar. En el ámbito de las empresas, esta banda facilita «disponer de nuevas funcionalidades surgidas con el 5G como por ejemplo el Network Slicing, para ofrecer así la mejor calidad de red ante necesidades específicas de diferentes sectores».

Telefónica se ha convertido en la líder en esa banda de 3,5 GHz (llamada n78, la más rápida), «gracias a un crecimiento del 50% en los últimos seis meses»

Desde el lanzamiento del 5G de Telefónica en septiembre de 2020, la compañía ha incrementando poco a poco, «firmemente y año tras año» su cobertura poblacional, con lo que ha pasado del 78% inicial en España a superar el 90% en la actualidad, «en una progresión que además va acompasada con la consolidación de la capilaridad por todo el territorio de la red móvil de esta compañía».

La teleco señala que ha aumentado paulatinamente los servicios tanto empresariales como particulares que se apoyan en esta tecnología y que «permiten aplicar funcionalidades propias del 5G como el ya nombrado Network Slicing o el Edge Computing, y así contribuir al desarrollo digital mediante la implantación de nuevos servicios avanzados de conectividad móvil».

DGT: es mejor que tengas esto en cuenta si vas a trabajar todos los días en tu coche

0

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha sido contundente en sus declaraciones sobre el futuro de la movilidad en España. Si eres de los que depende de su coche para desplazarse al trabajo diariamente, estar informado es crucial para no quedarte rezagado ante los cambios normativos que están transformando las ciudades. Desde las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) hasta la apuesta por el transporte compartido, este artículo desglosa los aspectos más relevantes y lo que puedes hacer para adaptarte a esta nueva realidad.

El coche y su impacto en la movilidad moderna

El coche, durante décadas, ha sido un símbolo de libertad y comodidad para millones de personas. Sin embargo, en los últimos años, su papel en la movilidad ha sido objeto de un intenso debate. Aunque no es el único responsable de los problemas medioambientales, ocupa un lugar central en las políticas de sostenibilidad. Según la DGT, el uso cotidiano e individualizado de vehículos agrava la congestión en las ciudades y contribuye a la contaminación atmosférica.

El director general de la DGT, Pere Navarro, ha señalado que el futuro de la movilidad será compartido o no será. Esta afirmación resume el enfoque de las autoridades hacia un modelo en el que la alta ocupación de vehículos y el transporte público ganen protagonismo frente al uso privado de coches con un solo ocupante.

Zonas de Bajas Emisiones: un reto para los conductores habituales

La DGT advierte de las multas que te van a caer por no circular por el carril correcto en carretera 10 Merca2.es

Una de las mayores transformaciones en la movilidad urbana ha sido la implementación de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en ciudades como Madrid y Barcelona. Estas áreas restringen el acceso de vehículos que no cumplen con ciertos estándares medioambientales, como aquellos sin etiqueta de la DGT. Para quienes dependen de su coche a diario, esto supone un desafío significativo, ya que muchos deben plantearse la posibilidad de cambiar de vehículo o buscar alternativas de transporte.

Además, estas zonas están diseñadas para reducir las emisiones contaminantes en áreas densamente pobladas, pero también generan controversia. Muchos conductores consideran que las restricciones son excesivas y que no toman en cuenta las necesidades reales de quienes dependen del coche para trabajar. Sin embargo, la DGT insiste en que estas medidas son necesarias para garantizar un aire más limpio y mejorar la calidad de vida en las ciudades.

Transporte compartido: una solución necesaria

La DGT advierte de las multas que te van a caer por no circular por el carril correcto en carretera 9 Merca2.es

El transporte compartido es una de las principales apuestas de la Dirección para reducir la congestión y la contaminación en las ciudades. Según Pere Navarro, no tiene sentido mover un coche de más de 1.500 kilos para transportar a una sola persona. Esta afirmación refleja la necesidad de repensar cómo utilizamos los vehículos en nuestra vida diaria.

El carpooling o compartir coche con compañeros de trabajo es una opción que cada vez gana más relevancia. Además, algunas ciudades han comenzado a implementar carriles exclusivos para vehículos con dos o más ocupantes, como una forma de incentivar esta práctica. Según la DGT, estas iniciativas no solo benefician al medioambiente, sino que también reducen los tiempos de viaje y mejoran la eficiencia del transporte urbano.

Carriles prioritarios para vehículos compartidos

carretera Merca2.es

Madrid ya ha dado un paso adelante en este sentido al establecer carriles reservados para vehículos con alta ocupación. Estas vías están diseñadas para facilitar el tránsito de coches que transportan a más de una persona, promoviendo así el uso compartido del automóvil. Según la DGT, esta medida no solo contribuye a reducir la congestión, sino que también es un incentivo para que los conductores reconsideren cómo utilizan sus vehículos.

Esta medida, aunque efectiva, plantea interrogantes sobre su implementación en otras ciudades y la posibilidad de extenderla a nivel nacional. Para la DGT, el reto radica en equilibrar la necesidad de incentivar prácticas sostenibles con las dificultades que enfrentan los conductores habituales.

Cambios normativos en el horizonte

La DGT advierte de las multas que te van a caer por no circular por el carril correcto en carretera 5 Merca2.es

Las normativas actuales son solo el comienzo. Según la DGT, el futuro podría incluir restricciones aún más estrictas para los vehículos privados. Una de las propuestas que se están considerando es la prohibición de circular en zonas urbanas con coches que transporten a un único ocupante. Aunque esta idea aún no se ha materializado, representa una clara señal de hacia dónde se dirige la movilidad en España.

En este contexto, la DGT subraya la importancia de un cambio colectivo de mentalidad. La transición hacia un modelo más sostenible no depende únicamente de las autoridades, sino también de los conductores, quienes deben adaptarse a las nuevas realidades del transporte.

El impacto ambiental del transporte individual

La DGT advierte de las multas que te van a caer por no circular por el carril correcto en carretera 6 Merca2.es

Mover un coche de gran tamaño para transportar a una sola persona no solo es ineficiente, sino que también tiene un impacto significativo en el medioambiente. Según la DGT, este modelo de transporte contribuye a la huella de carbono y a la contaminación del aire, especialmente en las grandes ciudades. Por esta razón, se están promoviendo iniciativas para reducir el uso de vehículos individuales y fomentar alternativas más sostenibles.

El transporte público, el uso de bicicletas y los vehículos eléctricos son algunas de las opciones que las autoridades están impulsando para reducir la dependencia del coche privado. Según la DGT, estos cambios son esenciales para garantizar un futuro más limpio y eficiente.

Incentivos para cambiar los hábitos de conducción

La DGT advierte de las multas que te van a caer por no circular por el carril correcto en carretera 11 Merca2.es

Además de las restricciones, la DGT también trabaja en propuestas que incentiven un cambio de hábitos entre los conductores. Esto incluye beneficios para quienes opten por el transporte compartido, como descuentos en peajes o estacionamientos gratuitos en ciertas áreas. Estas medidas buscan motivar a los usuarios a adoptar prácticas más sostenibles sin imponer medidas coercitivas.

Consejos para adaptarte a las nuevas normativas

La DGT advierte de las multas que te van a caer por no circular por el carril correcto en carretera 10 Merca2.es

Si utilizas tu coche a diario para trabajar, es hora de considerar alternativas que te permitan adaptarte a las nuevas normativas. Compartir trayectos con colegas, utilizar transporte público o invertir en un vehículo eléctrico son algunas de las opciones más viables. Además, es fundamental mantenerse informado sobre las regulaciones en tu ciudad y planificar tus desplazamientos en función de las restricciones.

La DGT recomienda a los conductores ser proactivos en la búsqueda de soluciones que reduzcan su impacto ambiental. Esto no solo beneficia al medioambiente, sino que también puede ayudarte a ahorrar tiempo y dinero en el largo plazo.

El rol de las empresas en la movilidad sostenible

limites carretera secundaria Merca2.es

Las empresas también tienen un papel crucial en la transición hacia un modelo de movilidad más sostenible. Muchas organizaciones ya están implementando políticas de teletrabajo y promoviendo el transporte compartido entre sus empleados. Estas iniciativas no solo reducen la huella de carbono de las empresas, sino que también mejoran la calidad de vida de los trabajadores.

La DGT anima a las empresas a liderar este cambio, proporcionando incentivos para que sus empleados adopten prácticas de transporte más sostenibles. Esto incluye la instalación de estaciones de carga para vehículos eléctricos, el subsidio del transporte público y la creación de programas de carpooling.

RH Privé se consolida en la Costa del Sol con una promoción de lujo en Fuengirola 

La promotora RH Privé se ha disparado en 2024 y tiene intención de repetir hazaña de la mano de proyectos como las 7 Olas en Fuengirola. Esta promoción anunciada el pasado mes de octubre consta de 77 viviendas de 2 y 3 habitaciones. RH Privé edificará 4 áticos y 1 exclusivo bajo con jardín en un proyecto que cuenta con ‘piscina infinita’, área de coworking, gimnasio, barbacoa y beach club.

Otro foco de interés para esta compañía experta en edificar viviendas de lujo en la Costa del Sol es Benalmádena. En esta localidad han desarrollado una nueva fase de su promoción insignia, Carat, situada en el corazón de la Reserva del Higuerón.

RH Privé, que en más de 30 años de trayectoria ha entregado más de medio millar de viviendas, también ha finalizado con éxito la comercialización de la promoción Pine Valley Villas en Mijas Costa, situado a 500 metros de la playa y rodeado de bosques, y se encuentra cerrando la venta de otro proyecto, Mijas Seaviews.

La empresa también ha creado la Reserva del Chaparral, que se encuentra a medio camino entre Málaga y Marbella, a menos de 500 metros de la Costa de Mijas.

GRAN 2024 PARA RH PRIVÉ

La promotora ha anunciado que el pasado año disparó su facturación en más del 200%. Su CEO Guillermo Rodríguez asegura que «el 2024 ha sido un año lleno de retos y proyectos ilusionantes, trabajando en los que ya estaban en marcha e iniciando nuevas propuestas. Nuestros datos de facturación son la representación del gran año que hemos vivido, donde hemos conseguido duplicar los resultados del año anterior».

«Desde el año 2015, la compañía sostiene un crecimiento exponencial y sólido, que ha conseguido mantener incluso en tiempos de pandemia y que culmina en este periodo presentando el mayor crecimiento en cuanto a volumen de negocio de los últimos años», añaden.

«Nuestros objetivos se centrarán en consolidar la comercialización de las promociones en venta y comenzar con la construcción de más de 3 promociones, así como entregar las viviendas ya finalizadas, para poder seguir contribuyendo en el desarrollo socioeconómico de la Costa del Sol desde el ámbito inmobiliario», dice Rodríguez.

TENDENCIAS DEL LUJO: MÁLAGA VENCE A MADRID

Explica RH Privé que la provincia de Málaga se consolida como la reina de la vivienda de lujo. Esta región dispone del 23,2% de de viviendas de lujo del total nacional y sus viviendas cuentan con un precio medio superior a los 2,6 millones de euros.

El informe explica que Madrid y Barcelona bajan al cuarto y quinto lugar y quedan por detrás de Málaga, Alicante y Baleares. «La Costa del Sol es uno de los grandes tesoros que tenemos a nivel nacional y vive ahora una temporada de oro en cuanto a las viviendas de lujo, siendo uno de los destinos con más interés por parte de inversores internacionales y también cada vez más nacionales», asegura Guillermo Rodríguez.

rh2 Merca2.es
Vivienda de lujo de RH Privé.

El directivo explica que las tendencias del mercado de lujo serán la apuesta por la innovación al servicio de la sostenibilidad; la digitalización dentro y fuera de las viviendas; la mejora de condiciones hipotecarias y tipos de interés más bajos; y la aparición de proyectos residenciales para públicos específicos y oficinas.

EL MERCADO DEL LADRILLO, AL ALZA

El mercado inmobiliario en España está experimentando un crecimiento significativo. La reducción de las tasas de interés y el fortalecimiento de la actividad económica de la zona euro han aumentado y seguirán aumentando la demanda de vivienda.

El PIB de España creció en 2024 un 2,4% y se prevé un crecimiento del 2,1% en 2025, según BBVA Research.

Ana Díaz, nueva consejera delegada en España de Vantage Towers

0

Vantage Towers elige a Ana Díaz para sustituir a Blanca Ceña como consejera delegada en España.

La compañía de torres de telecomunicación Vantage Towers, participada por el grupo Vodafone y los fondos Global Infraestructure Partners (GIP) y KKR, ha elegido a Ana Díaz como su nueva consejera delegada en España, un cargo en el que sustituirá a Blanca Ceña.

Antes de unirse a Vantage Towers, Díaz formó parte de compañías como Ericsson y Vodafone. En esta última fue responsable de Planificación y Rendimiento Tecnológico y supervisó las operaciones para África, Oriente Medio y Asia Pacífico.

La Revuelta: cuánto hay de guion y cuánto en improvisación en el programa de RTVE

Desde que apareció en las pantallas, La Revuelta se ha consolidado como un fenómeno televisivo que desafía las normas del entretenimiento. Su mezcla de humor absurdo, entrevistas inusuales y momentos impredecibles lo han convertido en el programa nocturno favorito de muchos. Capitaneado por David Broncano, este formato fresco y dinámico ha generado un sinfín de preguntas entre los espectadores, pero una duda persiste sobre todas las demás: ¿cuánto del programa está guionizado y cuánto es fruto de la pura improvisación? Hoy desentrañamos este misterio.

El nacimiento de un nuevo formato: La Revuelta

Cuando La Revuelta llegó a las pantallas, muchos lo consideraron una evolución natural de los late nights tradicionales. Sin embargo, pronto quedó claro que el programa tenía una identidad propia. Desde el primer episodio, quedó patente que no buscaba seguir las fórmulas preestablecidas. En cambio, su formato único combina elementos clásicos como monólogos y entrevistas con un humor surrealista y momentos de total espontaneidad. Este enfoque ha convertido a La Revuelta en un programa imprescindible para quienes buscan algo diferente en televisión.

La estructura del programa: entre lo planificado y lo espontáneo

EuropaPress 6207974 primer programa revuelta david broncano Merca2.es

Aunque La Revuelta se presenta como un caos organizado, su estructura tiene más lógica de lo que parece. Según Javi Valera, guionista y subdirector del programa, el guion cumple una función clave: establecer un marco para las ideas. Sin embargo, a diferencia de otros programas, La Revuelta no sigue el guion de manera estricta. En su lugar, lo utiliza como punto de partida para la improvisación. Valera describe el proceso como «quemar ideas, no palabras escritas», lo que permite que el contenido sea dinámico y sorprendente.

David Broncano: el maestro de la improvisación

Broncano2 Merca2.es

Una de las razones por las que La Revuelta funciona tan bien es el talento de David Broncano para la improvisación. Broncano no solo tiene la habilidad de reaccionar rápidamente a cualquier situación, sino que también sabe cuándo desviarse del guion para sacar el máximo partido de un momento. Según Valera, esta capacidad viene de años de experiencia en la comedia. De hecho, Broncano ya demostró su habilidad para reescribir y adaptar guiones en programas como Late Motiv, donde llegaba a la oficina minutos antes de grabar y personalizaba su material para hacerlo más auténtico.

Las secciones más guionizadas del programa

Broncano

Aunque gran parte de La Revuelta depende de la improvisación, algunas secciones tienen un nivel más alto de guionización. Por ejemplo, las secciones de Jorge suelen estar cuidadosamente planificadas, ya que él mismo escribe su material. Estas partes del programa, que incluyen monólogos y momentos de stand-up, se benefician de un equilibrio entre preparación y espontaneidad. Aun así, incluso estas secciones están diseñadas para permitir cierta flexibilidad, lo que refuerza la sensación de que todo puede cambiar en cualquier momento.

La magia de lo inesperado: el caos como estrategia

DavidBroncano 1 Merca2.es

Uno de los mayores atractivos de La Revuelta es su capacidad para sorprender. A diferencia de otros programas donde todo está perfectamente planificado, La Revuelta celebra lo impredecible. Esto se refleja en su estilo de entrevistas, donde los invitados no solo responden preguntas, sino que se ven inmersos en situaciones absurdas y, a menudo, hilarantes. Este enfoque no solo mantiene a la audiencia enganchada, sino que también crea momentos únicos que serían imposibles de lograr con un guion rígido.

Comparaciones con otros programas de comedia

Broncano

En el panorama televisivo español, La Revuelta se distingue de programas como El Club de la Comedia o El Hormiguero. Mientras que estos formatos se apoyan en guiones cerrados y presentadores que interpretan material escrito por otros, La Revuelta apuesta por la autenticidad y la improvisación. Según Valera, esta diferencia radica en que los cómicos de La Revuelta no solo actúan, sino que también crean y adaptan su propio contenido, lo que da al programa una voz única y personal.

La percepción del público sobre el guion

Lo que una madre le escribe a su hijo tras ver a Broncano en 'La Revuelta' te hará reír

Una de las preguntas más frecuentes entre los seguidores de La Revuelta es cuánto del programa está preparado de antemano. Aunque muchos asumen que todo en televisión está guionizado, Valera deja claro que este no es el caso en La Revuelta. De hecho, gran parte de su encanto reside en la capacidad del equipo para improvisar y adaptarse en tiempo real. Esto no solo desafía las expectativas del público, sino que también demuestra que la televisión puede ser un espacio para la creatividad y el riesgo.

La relación entre guion e improvisación

Broncano

El equilibrio entre guion e improvisación en La Revuelta no es accidental. Según Valera, el guion sirve como una base que permite al equipo explorar diferentes posibilidades sin sentirse limitado. Este enfoque flexible no solo beneficia al contenido, sino que también fomenta una cultura de colaboración y experimentación dentro del equipo. El resultado es un programa que se siente fresco y auténtico, incluso después de cientos de episodios.

¿Es La Revuelta un modelo a seguir?

Broncano

El éxito de La Revuelta ha llevado a muchos a preguntarse si su enfoque podría replicarse en otros programas. Si bien su estilo único ha funcionado gracias al talento y la química de su equipo, no todos los formatos podrían adoptar un enfoque tan flexible. Sin embargo, La Revuelta ha demostrado que apostar por la espontaneidad y la autenticidad puede ser una estrategia efectiva para conectar con las audiencias modernas.

La Revuelta: redefiniendo la televisión de entretenimiento

Fortunas

Al final, lo que hace que La Revuelta sea tan especial es su capacidad para desafiar las normas y ofrecer algo completamente diferente. Su mezcla de guion, improvisación y pura diversión ha establecido un nuevo estándar para la televisión de entretenimiento en España. En un medio donde muchas veces prima lo seguro y predecible, La Revuelta es un recordatorio de que a veces, los mejores momentos ocurren cuando se deja espacio para lo inesperado. Su éxito no solo refleja el talento de su equipo, sino también el deseo del público por contenidos frescos, auténticos y llenos de creatividad.

Con cada emisión, este programa demuestra que no hace falta seguir todas las reglas para triunfar. A veces, basta con un poco de caos y mucha imaginación para conquistar a la audiencia.

Este gadget de Carrefour hará que cumplir tus propósitos de año nuevo sea más fácil que nunca

Y es que cuando de gadget para facilitarnos la vida se trata, Carrefour siempre da un paso adelante. En el inicio de cada año, muchos nos proponemos metas y objetivos para mejorar en diversos aspectos de nuestra vida, desde la salud hasta la organización personal. Sin embargo, mantener la motivación y cumplir con los propósitos puede ser un desafío. Afortunadamente, la tecnología puede ser nueva.

Este gadget de Carrefour es exactamente lo que necesitas para comenzar el año con el pie derecho. Diseñado para facilitarte el día a día, ofrece funciones innovadoras que te ayudarán a mejorar tu productividad, llevar un control de tu bienestar y mantenerte enfocado en tus objetivos. Ya sea para hacer ejercicio, organizar tu agenda o incluso mejorar tu salud, este dispositivo se adapta a tus necesidades, brindándote una solución práctica y eficaz.

Lo mejor de todo es que este gadget no solo te ayudará a cumplir tus propósitos, sino que también se integrará fácilmente en tu rutina diaria. Su diseño moderno y fácil de usar te permitirá incorporarlo sin esfuerzo en tu día a día. No dejes que los propósitos de Año Nuevo se queden en el olvido, aprovecha las herramientas que te ofrece Carrefour para hacer de este año.

Chefbot Compact Connect – Robot de cocina inteligente multifunción con cesta vaporera

Chefbot Compact Connect - Robot de cocina inteligente multifunción con cesta vaporera

Si uno de tus propósitos para este Año Nuevo es hacer la cocina más fácil y saludable, el Chefbot Compact Connect de Carrefour es el aliado perfecto para lograrlo. Este robot de cocina multifuncional no solo te permite preparar deliciosos platos de manera sencilla, sino que también se controla a través de su app, dándote acceso a cientos de recetas que puedes seguir desde tu móvil en cualquier momento y lugar. Con sus 24 programas automáticos, incluyendo opciones para cocinar al vapor, amasar, triturar o cocinar a fuego lento, podrás afrontar cualquier desafío culinario que te propongas.

Lo mejor del Chefbot Compact Connect es su versatilidad: cuenta con 10 velocidades, función turbo y la capacidad de preparar hasta tres recetas a la vez gracias a su cesta vaporera de 1L y vaporera de 1.5L con dos alturas. Con su función de autolimpieza y su tamaño compacto, este robot es ideal incluso para cocinas pequeñas, ofreciéndote todas las ventajas de tener múltiples electrodomésticos en uno solo. Desde batidora hasta arrocera, pasando por picadora y amasadora, este gadget será tu compañero perfecto para una cocina más eficiente.

El Chefbot Compact Connect no solo te ayudará a preparar platos sabrosos y nutritivos, sino que también facilitará tu proceso de cocción con su báscula incorporada, que permite medir con precisión los ingredientes. Sin duda, es la herramienta ideal para iniciar el año de manera más organizada y saludable, permitiéndote disfrutar de tu tiempo mientras cocinas. Con este gadget en tu cocina, lograr tus objetivos de Año Nuevo será más fácil que nunca.

Robot Aspirador Roborock S7 Pro Ultra

Robot Aspirador Roborock S7 Pro Ultra

Para quienes buscan un hogar impecable sin esfuerzo, el Robot Aspirador Roborock S7 Pro Ultra redefine la limpieza doméstica. Con su tecnología avanzada, este dispositivo combina aspirado, fregado y funciones automáticas de autovaciado y autorrellenado, ofreciendo una experiencia completamente manos libres. Ideal para espacios grandes, su depósito de agua se recarga automáticamente, permitiendo limpiar hasta 300 m² sin interrupciones. Además, su estación de descarga puede almacenar polvo hasta por 7 semanas, ahorrándote tiempo y trabajo.

El Roborock S7 Pro Ultra no solo limpia, sino que lo hace de manera inteligente. Gracias a su navegación LIDAR, crea mapas precisos en 3D y permite configurar zonas prohibidas o paredes virtuales. Con una potencia de succión de 5100 Pa, elimina la suciedad más difícil, mientras que su sistema de fregado sónico asegura pisos impecables. Su diseño con cepillo de goma evita enredos de pelo, lo que lo convierte en una opción perfecta para hogares con mascotas.

Personalizable y práctico, este robot aspirador también se integra con una aplicación y control por voz, permitiéndote ajustar parámetros como la intensidad de la limpieza o el flujo de agua. Si buscas eficiencia y comodidad, el Roborock S7 Pro Ultra es la solución ideal para comenzar el año con un hogar más limpio y ordenado. ¡Déjate sorprender por su rendimiento y olvídate de las tareas de limpieza diarias!

Arthur Martin cocina de huevos 435w – Amppd10

Arthur Martin cocina de huevos 435w - Amppd10

Si uno de tus propósitos para este Año Nuevo es mejorar tu alimentación y llevar una vida más saludable, el Cocedor de Huevos Arthur Martin AMPPD10 es el electrodoméstico perfecto para ayudarte a lograrlo. Con su potencia de 435W, este cocedor te permite preparar hasta 6 huevos de manera rápida y sencilla, ya sean duros o escalfados. Su vaso medidor de agua asegura una cocción perfecta, y con su señal sonora, nunca perderás el momento exacto para disfrutar de tus huevos listos. Es la herramienta ideal para las mañanas ocupadas o para un desayuno nutritivo sin complicaciones.

Este cocedor no solo es eficiente, sino también muy fácil de usar y de limpiar. Su recipiente de acero inoxidable y su huevera extraíble permiten una limpieza rápida y sencilla, mientras que su tapa transparente te ofrece visibilidad durante el proceso de cocción. Con el Cocedor de Huevos Arthur Martin AMPPD10 , podrás disfrutar de una cocción perfecta cada vez, sin necesidad de estar pendiente del tiempo ni preocuparte por los resultados. Todo lo que necesitas hacer es agregar agua y presionar el botón para que la máquina haga el resto.

Compacto y funcional, el Cocedor de Huevos Arthur Martin es el gadget que te ayudará a cumplir tus propósitos de Año Nuevo de manera práctica y eficiente. Gracias a su diseño sencillo y accesorios extraíbles, es el complemento perfecto para cualquier cocina. Si deseas empezar el año de manera saludable, este cocedor te ayudará a ahorrar tiempo, cocinar de forma más saludable y disfrutar de huevos perfectos cada vez.

Vaporera eléctrica vapovita 3000 Pro.

Vaporera eléctrica vapovita 3000 Pro.

Si uno de tus propósitos para este Año Nuevo es comer de manera más saludable y equilibrada, la Vaporera Eléctrica Vapovita 3000 Pro de Carrefour es la herramienta perfecta para ayudarte a lograrlo. Gracias a su capacidad de cocinar al vapor, esta vaporera conserva todos los nutrientes y vitaminas esenciales de los alimentos, permitiéndote preparar comidas ligeras y llenas de sabor. Ideal para aquellos que buscan opciones de cocina más saludables sin sacrificar el gusto ni el tiempo.

Con 1000 W de potencia y un diseño digital, la Vapovita 3000 Pro te permite cocinar hasta tres platos a la vez, facilitando la preparación de comidas completas en cuestión de minutos. Su cuenco para arroz, con capacidad de 1L, te permite hacer incluso platos más elaborados, mientras que sus piezas aptas para lavavajillas aseguran una limpieza sin complicaciones. Además, con su tiempo ajustable de hasta 90 minutos, puedes tener el control total sobre el proceso de cocción, adaptándolo a tus necesidades.

Este gadget no solo te ayudará a mantenerte en el camino hacia tus metas de salud, sino que también es práctico y fácil de usar. Con su cuerpo de acero inoxidable y su diseño digital, es una adición moderna y funcional a cualquier cocina. Aprovecha la oportunidad de hacer este Año Nuevo mucho más saludable con la Vaporera Eléctrica Vapovita 3000 Pro de Carrefour y comienza a disfrutar de comidas nutritivas y deliciosas todos los días.

2024, el mejor año de Red.es, motor de la digitalización y el despliegue tecnológico

0

Red.es no es muy conocida entre los y las ciudadanas, pero es una institución clave para el desarrollo de la digitalización de España y la apertura de puestas hacia el despliegue tecnológico en todos los sectores públicos y privados del país. Este año ha sido su mejor año, en el que se ha erigido como protagonista de la modernización de España con la ejecución de más de 1.500 millones de euros de fondos públicos muy repartidos en sectores y empresas, sobre todo autónomos y pymes. Su trabajo ha supuesto un reparto del un 46% más de dinero que el pasado año, lo que muestra un importante acelerón de España hacia la economía 4.0.

Red.es es la entidad pública adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, que depende de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, y que este año 2024 ha conseguido hacer llegar el dinero público, hasta completar los 1.500 millones, hasta la última pequeña empresa que lo haya pedido. La cifra es un récord si se compara con los 1.029 millones de dinero público que ejecutó y repartió en 2023.

En los últimos doce meses, la entidad ha publicado más de 100 expedientes, convocatorias y convenios, todo ello por un valor de más de 1.860 millones de euros, lo que supone cuadruplicar (+300%) los 466 millones de euros invertidos en 2023.

RED.ES, Y EL APOYO A PYMES Y STARTUPS

Red.es ha centrado gran parte de sus esfuerzos en apoyar a las pequeñas y medianas empresas (pymes) mediante programas como ‘Kit Digital’, que subvenciona soluciones digitales para mejorar el nivel de madurez digital o ‘Kit Consulting’, el cual ofrece bonos para contratar servicios de asesoramiento.

Hasta ahora, a través de ‘Kit Digital’ se han concedido más de 576.000 bonos, una cuantía equivalente a 2.300 millones de euros, y en diciembre se ha abierto la convocatoria dirigida a la mediana empresa con bonos de 25.000 y 29.000 euros, que podrán solicitarse hasta el 30 de junio de 2025. Además, con el’Kit Consulting’ se han otorgado alrededor de 11.000 ayudas equivalentes a más de 146 millones de euros desde su lanzamiento el pasado mes de mayo.

Red.es ha ejecutado más de 1.500 millones de euros de fondos públicos muy repartidos en sectores y empresas, sobre todo autónomos y pymes.

Otro de los focos de la entidad ha sido el apoyo al ecosistema emprendedor, en virtud del cual lanzó en febrero la ‘Plataforma ONE’, que supone un punto de encuentro digital para startups y agentes involucrados y tiene la misión de apoyarles y darles soporte en su día a día.

También sobresale la iniciativa ‘Desafía’, que facilita a las ‘startups’ españolas su entrada en los ecosistemas tecnológicos «más innovadores del mundo» y «ha ampliado horizontes» con la incorporación de los nuevos destinos ‘Desafía Nórdicos’ y ‘Desafía Suiza’.

Por otra parte, la web de ‘Acelera Pyme’ ha superado los 45 millones de visitas y finaliza el año con 155 oficinas ‘Acelera Pyme (OAPs)’ en activo, de las que 55 se encuentran en municipios de 20.000 habitantes, con el objetivo de ofrecer asesoramiento presencial y remoto para impulsar la transformación digital de las pymes.

2024, el mejor año de Red.es, motor de la digitalización y el despliegue tecnológico

LA IA, IMPLANTADA EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

En el ámbito de los servicios públicos, Red.es ha lanzado un nuevo programa de Sanidad (FEDER 2021-2027) para impulsar la inteligencia artificial (IA) y la analítica avanzada en el sector salud, y se ha recalcado que el Gobierno transferirá 223 millones de euros en 2025 a las comunidades autónomas para que se financie la adopción y desarrollo de nuevas soluciones sanitarias basadas en inteligencia artificial.

A su vez, se ha finalizado el proyecto piloto de residencia inteligente de personas mayores en Armilla (Granada) y se ha seguido trabajando en los 13 casos de uso de analítica avanzada con IA realizados con el proyecto de ‘Cronicidad’.

Dentro del ámbito de la educación, se ha finalizado la ejecución del programa ‘Escuelas Conectadas’, que ha beneficiado a 4 millones de alumnos en más de 10.000 centros, y se ha prorrogado el convenio de ‘Educa en Digital’ hasta julio de 2028, con el que ya se han distribuido más de 600.000 equipos informáticos.

En el ámbito de los servicios públicos, Red.es ha lanzado un nuevo programa de Sanidad (FEDER 2021-2027) para impulsar la inteligencia artificial (IA) y la analítica avanzada en el sector salud,

En 2024 también se ha firmado un protocolo de colaboración con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) para la medición y posicionamiento de ciudades y territorios inteligentes, y, así, se cierra el año con 8 edificios inteligentes, 25 ciudades inteligentes, 3 islas inteligentes y 25 destinos turísticos inteligentes.

Igualmente, el pasado septiembre se inauguró la Incubadora de Realidades Inmersivas de Almendralejo (IRIA), que se sitúa en Extremadura y cuenta con 2 millones de euros de presupuesto, y este año se recibieron 39,1 millones de euros para el proyecto ‘RedIRIS-PERTE CHIP’ para realizar los despliegues de fibra y/o equipamiento de red previstos en el Plan Estratégico.

Al cierre de 2014, Red.es cuenta con más de 2 millones de dominios registrados, ha publicado 11 nuevos informes a través de Ontsi y cuenta con más de 90.000 conjuntos de daros abiertos en el marco de Aporta.

COMPETENCIAS DIGITALES Y LEGISLACIÓN EN DERECHOS

Una línea de actuación que también se ha llevado a cabo desde Red.es ha sido la puesta en marcha de varios proyectos en el marco de la iniciativa ‘Generación D’, con los objetivos de formar a la ciudadanía en competencias digitales transversales y para el empleo, potenciar la transformación digital de las pymes, de sus directivos y empleados y liderar el equilibrio entre los perfiles digitales.

Red.es cuenta con más de 2 millones de dominios registrados, ha publicado 11 nuevos informes a través de Ontsi y cuenta con más de 90.000 conjuntos de daros abiertos en el marco de Aporta

Asimismo, la entidad sigue trabajando en el impulso a la Carta de los Derechos Digitales, con convenios firmados en 49 entidades, cerca de 130 entidades colaboradoras y más de 280 expertos.

«Gracias a su observatorio se pretende construir un espacio de debate, difusión y divulgación sobre los Derechos Digitales, para hacer llegar a la ciudadanía los avances, ventajas y retos que se presentan, así como buenas prácticas para que nuestros derechos no se vean mermados en el entorno digital», han afirmado desde Red.es a este respecto.

Deléitate con las irresistibles berenjenas rellenas de verduras al estilo turco: ¡fácil y saludable! 

Las berenjenas rellenas de verduras al estilo turco, conocidas como Imam Bayildi, son un plato clásico de la cocina otomana que ha trascendido fronteras gracias a su exquisita combinación de sabores. Este plato vegetariano, cargado de especias y texturas únicas, es perfecto para aquellos que buscan opciones saludables sin sacrificar el gusto.

Datos rápidos de la receta de berenjenas rellenas de verduras al estilo turco

Datos rápidos de la receta
  • Porciones: 4
  • Costo por persona: 2,3 €
  • Calorías: 235 kcal/100 g

Ingredientes necesarios

Ingredientes necesarios

Para preparar estas deliciosas berenjenas rellenas necesitarás:

  • 3 berenjenas medianas
  • ½ cebolla
  • ½ pimiento verde
  • 4 dientes de ajo
  • 150 g de tomate triturado
  • 50 g de pasas sultanas
  • 15 g de piñones
  • Especias: comino, canela, nuez moscada
  • 1 limón
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal y pimienta negra al gusto
  • Perejil fresco para decorar

Historia de las berenjenas rellenas: el origen de Imam Bayildi

Historia de las berenjenas rellenas: el origen de Imam Bayildi

El nombre «Imam Bayildi», que significa «Imán desmayado», está rodeado de curiosas historias. Una de las más populares dice que el imán quedó tan impresionado con el plato que se desmayó al probarlo, mientras que otra versión asegura que se desmayó al conocer el alto costo del aceite de oliva utilizado en su preparación.

Sea cual sea el origen, este plato refleja la riqueza de la cocina otomana, caracterizada por la utilización de vegetales frescos, especias aromáticas y técnicas culinarias que maximizan los sabores.

Por qué incluir berenjenas en tu dieta

Por qué incluir berenjenas en tu dieta

La berenjena es un alimento versátil y nutritivo que debería ser parte de cualquier dieta equilibrada. Entre sus beneficios destacan:

  1. Bajo contenido calórico: Perfecto para quienes buscan controlar su peso.
  2. Alto contenido de fibra: Ayuda a mejorar la digestión y a mantener estables los niveles de azúcar en sangre.
  3. Rica en antioxidantes: Contiene nasunina, un compuesto que protege las células del daño causado por los radicales libres.
  4. Fuente de vitaminas y minerales: Aporta vitaminas del grupo B, vitamina C, ácido fólico, potasio y magnesio.

Además, la berenjena se adapta a diversas preparaciones, como asados, guisos, sopas y, por supuesto, rellenos como en esta receta.

Preparación paso a paso de las berenjenas rellenas de verduras al estilo turco

Preparación paso a paso de las berenjenas rellenas de verduras al estilo turco

1. Preparación inicial de las berenjenas

  1. Lava las berenjenas y córtalas por la mitad a lo largo.
  2. Con un cuchillo afilado, realiza cortes superficiales en forma de rejilla en la carne, sin perforar la piel.
  3. Coloca las mitades en una bandeja de horno con papel sulfurado, rocía con aceite de oliva y añade sal y pimienta al gusto.
  4. Hornea a 200 °C durante 30 minutos, o hasta que estén tiernas y ligeramente doradas.

2. Preparación del relleno

2. Preparación del relleno
  1. Pela y pica la cebolla y los ajos. Sofríelos en una sartén con aceite de oliva hasta que estén tiernos y transparentes.
  2. Añade el pimiento verde picado y cocina hasta que se ablande.
  3. Incorpora el tomate triturado, las pasas y los piñones tostados.
  4. Espolvorea comino, canela y nuez moscada, y exprime el jugo de medio limón sobre la mezcla.
  5. Cocina a fuego lento durante 5 minutos, removiendo para que los sabores se integren.

3. Montaje y horneado final

3. Montaje y horneado final
  1. Extrae con cuidado la carne de las berenjenas horneadas, dejando una fina capa para que mantengan su forma.
  2. Mezcla la carne extraída con el relleno preparado.
  3. Rellena las berenjenas con esta mezcla, coloca en la bandeja y hornea durante 10 minutos más para que los sabores se fundan.
  4. Decora con perejil fresco picado antes de servir.

Consejos para un resultado perfecto

Consejos para un resultado perfecto
  1. Elige berenjenas frescas: Busca aquellas que tengan una piel brillante, firme al tacto y sin manchas.
  2. Ajusta las especias a tu gusto: Si prefieres un sabor más intenso, puedes añadir un poco más de comino o incluso un toque de pimentón ahumado.
  3. Dale un giro con queso: Aunque esta receta es vegetariana, puedes espolvorear queso feta desmenuzado o queso rallado antes del horneado final para un toque cremoso.
  4. Congelación y conservación: Este plato es ideal para preparar con antelación. Congélalo antes del horneado final y consérvalo por hasta tres meses.

Variaciones de la receta

Variaciones de la receta

El Imam Bayildi es una base perfecta para experimentar con diferentes ingredientes:

  • Añade proteínas: Incorpora garbanzos cocidos o lentejas para enriquecer el plato.
  • Cambia las verduras: Sustituye el pimiento verde por calabacín o champiñones.
  • Inspírate en otras culturas: Añade un toque de curry o harissa para dar un giro a los sabores tradicionales.

¿Cómo servir las berenjenas rellenas?

¿Cómo servir las berenjenas rellenas?

Estas berenjenas rellenas son increíblemente versátiles y se pueden servir como plato principal o como acompañamiento. Aquí tienes algunas ideas:

  1. Plato principal: Combínalas con arroz basmati o cuscús para una comida completa y equilibrada.
  2. Acompañamiento: Acompaña con pan de pita y un dip como hummus o tzatziki.
  3. Menú mediterráneo: Completa el plato con una ensalada fresca de tomate, pepino y queso feta.

Curiosidades de la cocina turca

Curiosidades de la cocina turca

La cocina turca es famosa por su enfoque en el uso de ingredientes frescos y naturales. Algunos de sus elementos más representativos incluyen:

  • Aceite de oliva: Un ingrediente esencial en platos como el Imam Bayildi.
  • Especias: Canela, comino, pimentón y cúrcuma son algunas de las más utilizadas.
  • Mezes: Los entremeses que incluyen una variedad de platos pequeños, como este.

Además, la cocina turca tiene un fuerte vínculo con la hospitalidad. Ofrecer alimentos ricos y bien preparados es una forma de mostrar aprecio y respeto hacia los invitados.

Beneficios de cocinar en casa recetas internacionales

Beneficios de cocinar en casa recetas internacionales

Explorar recetas como esta no solo amplía tus habilidades culinarias, sino que también:

  • Te permite disfrutar de una dieta más variada y equilibrada.
  • Es una forma de viajar sin salir de casa, explorando culturas a través de sus sabores.
  • Ayuda a ahorrar dinero en comparación con comer fuera.

Disfruta de las berenjenas rellenas al estilo turco

Disfruta de las berenjenas rellenas al estilo turco

Ahora que conoces todos los secretos de las berenjenas rellenas de verduras al estilo turco, es momento de poner manos a la obra y disfrutar de este plato cargado de historia, sabor y salud.

Ya sea para una cena especial o simplemente para variar tu menú semanal, el Imam Bayildi conquistará a tu familia y amigos. ¡Atrévete a probarlo y déjate enamorar por los sabores de Oriente Próximo!

Sin pagar Prime Video trae una de las mejores series de SkyShowtime

0

En las últimas horas, Prime Video ha presentado la primera sorpresa que tenía preparada para el comienzo de este año, pues de manera gratuita (aunque por un tiempo limitado) ha estrenado las primeras temporadas de la serie más exitosa de SkyShowtime; esta apuesta temporal de la plataforma de streaming de Amazon, transcurre dentro del género western, uno de los géneros audiovisuales más exitosos dentro de la historia de Hollywood, y la serie logró convertirse en uno de los mejores westerns modernos de los últimos años.

Además de sorprender a los fanáticos de este tipo de proyectos audiovisuales con su trama, esta nueva integrante del catálogo de series internacionales de Prime Video, logró atraer a los amantes del cine, pues dentro de su jugoso elenco de actores y actrices, se encuentra una de las leyendas vivas hollywoodenses, la cual fue capaz de revolucionar la industria con sus habilidades actorales; por otro lado, esta serie fue capaz de conquistar a los críticos internacionales y obtuvo nominaciones dentro de los premios más prestigiosos de los Estados Unidos.

Prime Video sorprendió a sus usuarios, con el inesperado estreno de las primeras temporadas de “Yellowstone”

Prime Video sorprendió a sus usuarios, con el inesperado estreno de las primeras temporadas de “Yellowstone”

A comienzos de esta semana, Prime Video logró revolucionar las redes sociales y sorprendió a sus clientes con el anuncio que desde el pasado 31 de diciembre, pueden encontrarse de manera exclusiva, y sin la necesidad de suscribirse a SkyShowtime, las primeras tres temporadas del western moderno, Yellowstone, una de las series que lograron convertirse en uno de los grandes furores de los últimos años; esta serie transcurre en la actualidad, dentro del territorio de Montana y sigue los pasos de John Dutton, el dueño de un importante rancho rural, el cual deberá superar los ataques de los organismos o pueblos que buscan apoderarse de sus tierras.

A lo largo de la trama, tanto John como su familia, deberán luchar contra dos grandes rivales: un grupo de indios que rodean el territorio y diferentes políticos del gobierno de los Estados Unidos, los cuales buscan derribar su rancho, para lograr expandir un parque nacional; mientras intentan superar los desafíos que les presentan su enemigo, la familia Dutton se enfrentarán a los dramas más habituales dentro del territorio fronterizo, como el intento de apropiación de industrias petroleras, como el caso de agua envenenada dentro de la red que abastece su hogar.

Una serie protagonizada por una leyenda viva de Hollywood

Una serie protagonizada por una leyenda viva de Hollywood

Unos meses antes de su estreno oficial, esta nueva serie de Prime Video (la cual se encontrará dentro de la plataforma por un tiempo limitado) logró sorprender a los amantes del cine internacional, pues su elenco está encabezado por Kevin Costner, uno de los actores más queridos mundialmente; en esta historia, Costner interpreta a John Dutton, el padre de la sexta generación de la familia Dutton, el cual deberá superar la batalla que mantendrá contra las personas que buscan apoderarse de su herencia familiar, también intentará curar las heridas de su pasado y presenta.

Resulta que John y su esposa, aún atraviesan un duelo por la repentina muerte de uno de sus hijos y la vida del protagonista tomará nuevos rumbos, luego de recibir la noticia de que forma parte de las víctimas del cáncer de colon; en el medio de su lucha por mantener su control dentro de las tierras que heredó, John realizará acciones despiadadas, lo que lo llevará a formar parte de diferentes discusiones con los hijos que cuestionan sus métodos de lucha contra los políticos y los grupos de indios.

¿Quiénes son los integrantes de la familia Dutton?

¿Quiénes son los integrantes de la familia Dutton?

Ya que este western moderno de Prime Video se destaca más por su premisa como drama familiar que por sus escenas de acción, este proyecto está compuesto por reconocidas figuras de Hollywood, los cuales interpretan a cada integrante de la sexta generación de los Dutton; el segundo personaje que se convirtió en el gran pilar de la familia, es Evelyn, la esposa de John (interpretada por Gretchen Mol) la cual se deja ver como una mujer fuerte (aunque aún sufre por la perdida de uno de sus hijos) fue la responsable de la crianza de sus hijos y durante la historia, será víctima de un accidente que cambiará el rumbo del futuro de los Dutton.

Por otro lado, la familia está compuesta por los hijos de John y Evelyn, quienes ayudarán a luchar a sus padres contra las fuerzas políticas y los indios, como así también cuestionarán sus polémicos métodos de defensa; los hijos de John son: Kayce (Luke Grimes) un exmarino de los Estados Unidos, el cual vive dentro de la reserva del pueblo de indios junto a su esposa y su hijo, Beth (Kelly Reily) una respetada financista que sufre una adicción por las drogas, Jamie (Wes Bentley) el abogado de la familia, el cual sufre por la situación de su padre y se encuentra en el medio de una relación de amor/odio junto a su hermana.

Los enemigos que deberá derrotar John Dutton

Los enemigos que deberá derrotar John Dutton

Como ya se ha dicho anteriormente, a lo largo de la trama, John deberá enfrentarse contra diferentes rivales, los cuales buscan apoderarse de las tierras que ha heredado; uno de estos rivales, es Dan Jenkins (Danny Huston) un agente inmobiliario que busca construir un resort dentro de las tierras de la familia Dutton y posee una fuerte ambición por el desarrollo urbano. Aunque Dan no será el único interesado en expandir su reinado inmobiliario, pues con el paso de la trama, a la vida de John llegará Roarke Morris (Josh Holloway) el cual busca apoderarse de estas tierras para concluir los proyectos inmobiliarios, relacionados con la industria de la energía.

Aunque uno de los rivales más difíciles para derrotar, son Thomas Rainwater (Gil Birmingham) el jefe de la reserva india que se encuentra al rededor del rancho de John; Thomas, al igual que los protagonistas, lucha por mantener viva la herencia de su familia, ya que busca recuperar el territorio que sus ancestros perdieron a manos de la familia Dutton en el pasado. A pesar de que ambos personajes se encuentran en medio de un gran conflicto, tanto Rainwater como John se tienen un gran respeto.

Una serie con múltiples nominaciones y precuelas, con un final marcado por una polémica

Una serie con múltiples nominaciones y precuelas, con un final marcado por una polémica

Durante el mes de estreno de su primera temporada, esta apuesta de Prime Video fue capaz de cosechar un total de más de 4, 8 millones de espectadores, una audiencia que logró mantener o superar con el paso de los años; gracias a sus índices de audiencia y tras conseguir un importante número de seguidores, los responsables detrás del proyecto, tomaron la decisión de expandir este universo, estrenando series spin-offs, donde se explora el pasado de los Dutton: 1883 (2021) 1923 (2022) y Lawmen: Bass Reeves (2023).

Con el paso de los años, Yellowstone ha recibido múltiples nominaciones dentro de las diferentes entregas de premios de Hollywood, donde en el año 2022, Kevin Costner fue capaz de conseguir el premio a mejor actor protagónico de los premios Globos de Oro; durante el año 2024, el exito de esta serie fue manchado con una gran polémica, pues se descubrió que Costner tomó la decisión de abandonar el proyecto, por tener diferencias con los realizadores y, ya que consideró la idea de que muchas acciones que le piden realizar, ya no las puede realizar por su edad.

Juan Urdangarin rompe su relación tras tres años juntos: el fin de una tradición de pasar juntos el último día del año

Juan Urdangarin, el hijo mayor de la infanta Cristina y nieto del rey emérito Juan Carlos I, se ha mantenido como uno de los miembros más discretos de la familia real española. Desde su juventud, ha demostrado un carácter reservado que contrasta con la notoriedad pública de otros integrantes de la realeza. Sin embargo, tal como lo cuenta EnBlau de ElNacional.cat, su vida ha estado marcada por episodios de adversidad que han puesto a prueba su fortaleza emocional y personal.

Desde el bullying sufrido en su infancia hasta las recientes noticias sobre su vida amorosa, Juan sigue siendo un enigma para el público, pero su historia revela aspectos que merecen ser explorados.

Juan Urdangarin, un nieto discreto en medio del foco mediático

Juan Urdangarin, un nieto discreto en medio del foco mediático

Desde temprana edad, según EnBlau de ElNacional.cat, Juan Urdangarin optó por una vida lejos del ojo público, una decisión que reafirmó al alcanzar la mayoría de edad. Tras finalizar su educación en Ginebra, solicitó permiso a su madre, la infanta Cristina, para mudarse al Reino Unido y continuar su formación universitaria. Esta decisión marcó el inicio de una vida enfocada en lo académico y lo profesional, lejos de los privilegios asociados a la realeza.

Actualmente, Juan trabaja en una empresa automovilística vinculada a un sobrino de José María Aznar. Este empleo, que consiguió por méritos propios, refleja su determinación por construir una carrera independiente. No obstante, el joven ha enfrentado rumores sobre su intención de regresar a España, impulsados por motivos personales, como el deseo de estar más cerca de su familia y superar una supuesta ruptura amorosa.

La dura experiencia del bullying y el caso Nóos

La dura experiencia del bullying y el caso Nóos

Uno de los capítulos más complicados en la vida de Juan, según EnBlau de ElNacional.cat, ocurrió durante su infancia, cuando el caso Nóos involucró a sus padres, la infanta Cristina e Iñaki Urdangarin, en uno de los mayores escándalos de corrupción en España. Esto generó un entorno hostil para Juan, quien fue víctima de bullying escolar. Sus compañeros lo ridiculizaban y le recordaban constantemente los titulares negativos sobre su familia.

El impacto fue tan grande que la familia decidió trasladarse primero a Washington y luego a Ginebra, buscando un entorno más protegido para Juan y sus hermanos. Aunque este cambio implicó dejar atrás amigos y una vida establecida, también permitió a Juan recuperar cierta normalidad en su día a día.

El vínculo especial con su madre, la infanta Cristina

El vínculo especial con su madre, la infanta Cristina

Tras el divorcio de sus padres, Juan Urdangarin ha fortalecido su relación con su madre, tal como lo cuenta EnBlau de ElNacional.cat, convirtiéndose en un apoyo emocional para ella. En años anteriores, solía pasar las festividades navideñas con su padre, pero este año optó por acompañar a la infanta Cristina en Abu Dabi, donde también estuvo su tía Elena y el rey emérito Juan Carlos I.

Esta decisión refleja un cambio en la dinámica familiar y un acercamiento significativo entre madre e hijo. En momentos críticos, como el divorcio de la infanta Cristina e Iñaki Urdangarin, Juan ha demostrado ser un pilar importante en la vida de su madre, quien siempre ha priorizado el bienestar de sus hijos.

El amor y la polémica, la ruptura y el bullying: Una relación bajo el escrutinio

El amor y la polémica, la ruptura y el bullying: Una relación bajo el escrutinio

Recientemente, la vida amorosa de Juan Urdangarin ha acaparado la atención mediática. Según diversas fuentes recogidas por EnBlau de ElNacional.cat, el joven enfrentó una ruptura que lo afectó profundamente. Los rumores apuntaban a una infidelidad, lo que habría provocado su intención de regresar a España. Sin embargo, las cosas parecen haber cambiado, y Juan ha decidido apostar nuevamente por el amor.

En un gesto poco común, se dejó ver en público junto a su pareja durante un partido de balonmano en el que participaba su hermano Pablo. Este acto no solo confirmó la reconciliación, sino también la determinación de Juan por vivir su vida según sus propios términos, a pesar de las presiones familiares. Según reportes, la Casa Real habría preferido que Juan no mostrara públicamente su relación, pero el joven decidió priorizar su felicidad.

El desafío de construir una identidad propia

El desafío de construir una identidad propia

A pesar de ser miembro de una familia con notoriedad mundial, Juan Urdangarin ha demostrado un interés genuino por construir una vida autónoma, alejada de los privilegios reales. Esto no significa que haya renunciado a su vínculo con la realeza, pero sí que ha buscado establecer un equilibrio entre su privacidad y sus responsabilidades familiares.

En este sentido, su trabajo en el Reino Unido y su decisión de mantener un perfil bajo contrastan con las elecciones de otros miembros de la familia real. Mientras sus primos más cercanos, como Victoria Federica, según lo comenta EnBlau de ElNacional.cat, han optado por una vida más pública y mediática, Juan se ha convertido en un modelo de discreción y humildad.

La influencia de la realeza en su vida cotidiana

La influencia de la realeza en su vida cotidiana

Aunque Juan Urdangarin ha hecho grandes esfuerzos por mantener una vida normal, el peso de pertenecer a la familia real española siempre ha estado presente. Los escándalos relacionados con su familia y las expectativas públicas han sido desafíos constantes. Sin embargo, su capacidad para mantenerse al margen de las polémicas y enfocarse en su desarrollo personal habla de su madurez y resiliencia.

Además, su relación con su abuelo, el rey emérito Juan Carlos I, y su participación en eventos familiares clave demuestran que sigue conectado con sus raíces, a pesar de las controversias que han rodeado a la monarquía en los últimos años.

El futuro de Juan Urdangarin: Retos y oportunidades

El futuro de Juan Urdangarin: Retos y oportunidades

El caso de Juan plantea una reflexión interesante sobre el papel de las nuevas generaciones dentro de la monarquía. Si bien su vida ha estado marcada por episodios difíciles, también ha demostrado una capacidad notable para adaptarse y superar adversidades. En un contexto donde la monarquía enfrenta crecientes críticas, figuras como Juan representan una oportunidad para modernizar y humanizar la institución, según EnBlau de ElNacional.cat.

En el futuro, será crucial observar cómo Juan decide equilibrar su vida personal y su conexión con la familia real. Su enfoque en construir una carrera independiente y su resistencia a ceder ante las presiones mediáticas lo posicionan como un ejemplo de resiliencia dentro de una familia frecuentemente envuelta en polémicas.

Un legado de discreción y fortaleza

Un legado de discreción y fortaleza

Juan Urdangarin se ha consolidado como uno de los miembros más discretos y resilientes de la familia real española. Desde su infancia marcada por el bullying hasta los recientes desafíos en su vida amorosa, ha enfrentado cada obstáculo con madurez y determinación.

Su esfuerzo por mantener una vida privada y profesional lejos de los privilegios reales lo diferencia de otros integrantes de la realeza, destacando como una figura única que combina el compromiso familiar con el deseo de construir su propio camino.

Un entorno nada fácil para Juan Urdangarin

Un entorno nada fácil para Juan Urdangarin

En un entorno donde la monarquía se encuentra bajo el escrutinio público, la historia de Juan es un recordatorio de que la fortaleza y la autenticidad pueden ser las mejores herramientas para enfrentar los desafíos de la vida.

La Promesa: Cruz va a dinamitar la boda de Jana en el último capítulo

0

Desde su estreno, La Promesa se ha consolidado como una de las telenovelas más cautivadoras de la programación de Televisión Española. Con su mezcla de intriga, romance y conflictos familiares, la serie no deja de sorprender a sus seguidores. Hoy, el capítulo promete ser uno de los más intensos hasta la fecha: Cruz, la marquesa, parece estar dispuesta a hacer lo imposible para evitar la boda de Manuel y Jana. Este enfrentamiento amenaza con cambiarlo todo en La Promesa.

El impacto de La Promesa en la televisión española

Con una ambientación exquisita y personajes complejos, La Promesa ha conseguido ganarse un lugar destacado en la parrilla televisiva. La serie se desarrolla en un contexto de grandes tensiones sociales y personales, con la aristocracia enfrentándose a sus propios secretos y rivalidades. Este marco narrativo ha sido clave para atraer a una audiencia fiel que espera cada capítulo con ansias. La boda de Manuel y Jana es solo el último de una serie de eventos que han mantenido a los espectadores al borde del asiento.

Manuel y Jana: un amor en peligro

La Promesa Catalina y Pelayo Merca2.es

Desde el inicio, la relación entre Manuel y Jana ha estado llena de obstáculos. Su amor, aunque verdadero, ha enfrentado constantes interferencias, tanto de la familia de Manuel como de las intrigas que rodean a esta serie. . La decisión de Manuel de precipitar la boda y no escuchar a nadie ha causado un terremoto entre los personajes, y la marquesa, fiel a su carácter manipulador, está decidida a impedir el enlace a toda costa.

Cruz, la marquesa: la gran antagonista de esta serie

La Promesa Jana Merca2.es

Cruz se ha consolidado como uno de los personajes más temidos y odiados de la serie. Su carácter implacable y su capacidad para manipular a quienes la rodean la han convertido en una figura clave en la trama. Su oposición a la boda de Manuel y Jana no es solo una muestra de su desaprobación, sino una estrategia para mantener el control sobre su familia y sus intereses. Hoy, todo apunta a que Cruz tiene un plan para dinamitar la ceremonia.

La estrategia de Cruz: manipulación y prohibiciones

La Promesa Curro y Jana Merca2.es

En el avance del capítulo de hoy, se revela una última imposición de la marquesa: un veto al servicio en la boda. Esta decisión no solo muestra su desprecio por los empleados, sino que también representa un intento por aislar a Jana, quien tiene una fuerte conexión con ellos. La actitud de Cruz amenaza con convertir lo que debería ser un momento feliz en un campo de batalla emocional.

El papel del servicio en La Promesa

Gloria La Promesa Merca2.es

Uno de los aspectos más interesantes de La Promesa es la forma en que los guionistas han dado protagonismo al servicio de la casa. Lejos de ser simples figuras de fondo, los empleados tienen sus propias historias, conflictos y vínculos con los protagonistas. La decisión de Cruz de vetar al servicio en la boda afecta profundamente a personajes como las cocineras, que se habían ilusionado con asistir al evento, solo para encontrarse con otra muestra de desprecio por parte de la marquesa.

La resistencia de Jana: enfrentarse a la marquesa

La Promesa Manuel y Lorenzo Merca2.es

Jana no es una protagonista que se rinda fácilmente. A lo largo de la serie, ha demostrado ser fuerte y decidida, capaz de enfrentarse a las adversidades con valentía. Sin embargo, la imposición de Cruz pone a prueba su determinación. Este capítulo promete mostrar cómo Jana lidia con las constantes interferencias de la marquesa y si logra encontrar una manera de celebrar su amor con Manuel a pesar de todo.

Intrigas paralelas: las cartas y los secretos de Catalina

La Promesa Cruz y Pia Merca2.es

Mientras la trama principal gira en torno a la boda, otras subtramas añaden capas de tensión y misterio. Catalina, presionada por el marqués, escribe una carta pidiendo ayuda, pero su destinatario es un misterio. Por otro lado, la carta de la exmujer de Ricardo ha desestabilizado al mayordomo, generando nuevos conflictos. Estas historias paralelas enriquecen el universo de La Promesa, creando un mosaico de emociones y giros narrativos.

Las redes sociales: un hervidero de especulaciones

La Promesa Ivan Merca2.es

Los seguidores de La Promesa no han tardado en expresar sus teorías y opiniones sobre el capítulo de hoy en las redes sociales. La figura de Cruz genera tanto odio como fascinación, y muchos fans esperan que su plan fracase, permitiendo que Jana y Manuel se casen sin más interrupciones. Sin embargo, otros creen que la intervención de Cruz podría dar lugar a un giro inesperado, añadiendo más drama a la historia.

¿Qué nos espera en el capítulo de hoy?

La Promesa Cruz y Pia Merca2.es

Todo está preparado para que el capítulo de hoy sea uno de los más emocionantes de La Promesa. La boda de Jana y Manuel es el centro de la acción, pero las tensiones y los conflictos subyacentes prometen añadir más capas a la historia. Cruz tiene un plan, y Jana está decidida a resistir. Los espectadores están a punto de descubrir si el amor triunfará o si la marquesa logrará imponer su voluntad una vez más.

La Promesa: entre el amor y el conflicto

La Promesa Promocion Merca2.es

A medida que la serie avanza, queda claro que La Promesa no es solo una historia de amor, sino un reflejo de las complejidades humanas y sociales de su época. Cada personaje aporta algo único, y cada capítulo deja a los espectadores con ganas de más. Hoy, el destino de Jana, Manuel y el resto de los personajes se entrelazará una vez más en un episodio lleno de emociones, sorpresas y decisiones difíciles. ¿Logrará Cruz dinamitar la boda, o prevalecerá el amor? Solo el tiempo lo dirá.

Indignación: mujer con esclerosis recibe multa de 40 euros por aparcar en un supermercado para hacer la compra  

El sistema de aparcamientos privados en los supermercados se ha convertido en un tema polémico en muchos lugares del mundo. Las normativas y sanciones que rigen estos espacios no siempre son claras y, en ocasiones, pueden generar situaciones incómodas para los usuarios. En este post, abordamos el caso de una mujer con esclerosis múltiple que recibió una multa de 40 francos por estacionar en una plaza reservada para personas con movilidad reducida en un supermercado de la cadena Lidl en Suiza.

El incidente que provocó la indignación

El incidente que provocó la indignación

Una mujer de 67 años sufrió una sanción de 40 francos (aproximadamente 40 euros) tras utilizar el aparcamiento de un supermercado Lidl en la localidad suiza de Winterthur. Esta multa ha generado una gran indignación, tanto en la afectada como en la comunidad, ya que la mujer padece esclerosis múltiple, una enfermedad que afecta su movilidad.

El aparcamiento y la política de estacionamiento

El aparcamiento y la política de estacionamiento

En Suiza, como en muchos otros países, los supermercados tienen políticas de estacionamiento privadas, lo que significa que cada cadena establece sus propias reglas. En el caso del Lidl de Winterthur, el aparcamiento tiene una política de tiempo limitado para estacionar, permitiendo que los clientes aparquen sus vehículos gratuitamente durante una hora. Si superan este tiempo, deben pagar una tarifa por minuto adicional o, en algunos casos, pueden ser sancionados.

La mujer en cuestión utilizó una plaza reservada para personas con movilidad reducida, lo que le permitió estacionar en un lugar más accesible para ella debido a su condición de salud. Sin embargo, la normativa del aparcamiento del supermercado establece que los usuarios pueden estar en estas plazas reservadas solo durante una hora.

El motivo de la multa: exceso de tiempo

El motivo de la multa: exceso de tiempo

La mujer, tras aparcar en la plaza reservada, entró al supermercado para realizar su compra. Sin embargo, debido a la dificultad que le ocasiona su enfermedad, necesitó más tiempo para desplazarse dentro del establecimiento. Así, excedió el límite de una hora y permaneció en el aparcamiento durante una hora y 42 minutos.

La sanción: 40 francos por exceder el tiempo

La sanción: 40 francos por exceder el tiempo

Cuando la mujer regresó a su vehículo y abandonó el aparcamiento, se encontró con una multita de 40 francos, aproximadamente 40 euros, por haber sobrepasado el tiempo límite establecido. Este incidente causó gran indignación en la afectada, quien lo calificó como una broma de mal gusto, dada su condición de salud.

La respuesta de Lidl: pedido de disculpas

La respuesta de Lidl: pedido de disculpas

Tras el reclamo de la mujer, Lidl reaccionó rápidamente, pidiendo disculpas por el malentendido. La empresa que gestiona el aparcamiento de Lidl, Parkedepot, explicó que la multa fue emitida debido al exceso de tiempo en la plaza reservada. Sin embargo, destacaron que las cámaras de vigilancia que controlan la entrada y salida de vehículos no tienen la capacidad de distinguir entre los usuarios con tarjeta de discapacidad y aquellos que no la poseen.

Lidl también reconoció que el sistema no permite ampliar el tiempo de estacionamiento en el mismo momento en que se estaciona el vehículo, aunque sí existe la opción de solicitar la extensión de este tiempo de manera anticipada. La mujer, según explicó, no estaba al tanto de que debía enviar su tarjeta de discapacidad por correo electrónico antes de estacionar.

La anulación de la multa y revisión de las condiciones de aparcamiento

La anulación de la multa y revisión de las condiciones de aparcamiento

Gracias a la queja de la afectada, la multita de 43 euros fue finalmente anulada. Lidl se comprometió a revisar sus condiciones de uso para evitar futuros inconvenientes de este tipo. Además, la empresa prometió mejorar la señalización y la información disponible para los usuarios del aparcamiento, de modo que no se repita este tipo de incidente.

¿Qué opinan los usuarios de supermercados?

¿Qué opinan los usuarios de supermercados?

Este incidente ha puesto de manifiesto la falta de claridad en algunas políticas de aparcamiento en supermercados privados. Muchos usuarios han expresado su indignación por la sanción, señalando que deberían tenerse en cuenta las condiciones de salud de las personas que utilizan las plazas reservadas para personas con movilidad reducida.

Algunos argumentan que, aunque las normas sobre el tiempo de estacionamiento están ahí para garantizar la rotación de los vehículos y que todos los clientes tengan acceso a las plazas, debería haber excepciones para personas con condiciones médicas que afectan su movilidad. Además, muchos piden que las cámaras de vigilancia puedan identificar a los vehículos que cuentan con tarjetas de discapacidad para hacer los procesos más justos.

la importancia de la sensibilización y la inclusión

la importancia de la sensibilización y la inclusión

Este incidente resalta la necesidad de sensibilización y adaptación en los aparcamientos para personas con discapacidad. En muchos países, aunque existen leyes que protegen a las personas con movilidad reducida, la implementación de estas normativas a nivel práctico no siempre es adecuada. Este caso subraya la importancia de considerar las necesidades individuales de los usuarios, especialmente en lo que respecta al tiempo de aparcamiento.

¿Cómo mejorar la gestión de aparcamientos en supermercados?

¿Cómo mejorar la gestión de aparcamientos en supermercados?

Los supermercados y las empresas encargadas de gestionar los aparcamientos deben asegurarse de que las políticas sean claras, justas y sensibles a las necesidades de todos los usuarios. Algunos posibles ajustes que podrían ayudar son:

  • Ampliar el tiempo de aparcamiento para personas con tarjeta de discapacidad de manera automática o simplificada.
  • Implementar sistemas de identificación de vehículos con discapacidades que hagan el proceso más transparente y justo.
  • Mejorar la señalización y la comunicación de las reglas del aparcamiento, especialmente para personas con necesidades especiales.
  • Revisar y adaptar las normas de aparcamiento de acuerdo con las características de los clientes, incluyendo aquellos con enfermedades crónicas que requieren más tiempo para desplazarse.

Un llamado a la empatía

Un llamado a la empatía

El caso de esta mujer con esclerosis múltiple es un recordatorio de lo importante que es ser empáticos y comprensivos con las personas que enfrentan dificultades físicas. La falta de adaptaciones en los aparcamientos de los supermercados puede llevar a situaciones injustas y, como ocurrió en este caso, a multas inesperadas. Es necesario que tanto los supermercados como las empresas encargadas de los aparcamientos revisen sus políticas y consideren las necesidades de todos sus clientes.

La anulación de la multa por parte de Lidl es un paso positivo, pero el incidente ha dejado en evidencia la importancia de mejorar las condiciones de accesibilidad y las prácticas de estacionamiento, especialmente para personas con movilidad reducida o condiciones de salud que requieren más tiempo para realizar sus compras.

Esta es la solución de Leroy Merlin para mantener el calor sin dañar la decoración

0

En Leroy Merlin las opciones para el invierno son diversas y muchos recurren a ellas para evitar los gastos excesivos en factura. En Leroy Merlin existen aquellas variantes que permiten mantener el hogar en temperaturas cálidas evitando que la factura de energía aumente en estos meses. Porque resistir en invierno implica no sólo mantener la casa con temperaturas templadas, sino garantizando el ahorro de energía y así gastar menos cada mes.

Además de obtener el mejor radiador o calefactor, en la temporada más fría del año es importante también lograr el aislamiento de paredes y ventanas para garantizar que los vientos gélidos no se cuelen por los huecos de la casa y, aunque parezca increíble, realizarlo sin obras es posible con un producto especial de Leroy Merlin que tiene un precio asequible y que no dañará la decoración del hogar, ni romperá paredes.

La solución de Leroy Merlin ideal para el invierno

La solución de Leroy Merlin ideal para el invierno

Para aquellos que quieren garantizar un invierno cálido dentro del hogar, existe el producto perfecto de Leroy Merlin que tiene fácil colocación y que no requiere de obras para poder ser instalado. Se trata de la película de estera aislante térmica que controla la transferencia de calor, lo que mantiene la calidez en invierno y garantiza la frescura en el verano, haciendo que cualquier momento del año la vivienda se encuentra bien aislada de las condiciones climáticas y las filtraciones.

Esta película posee una lámina de aluminio en la superficie que refleja los rayos UV y el calor, mientras que la de aluminio inferior impide que el calor escape desde el interior. Esta se puede cortar de manera flexible, adaptándose a cualquier medida y de fácil instalación. Este elemento está compuesto por un material no tóxico y es 100% reciclable. Es aislante térmico, impermeable, resistente a la humedad e insonorizante, por lo que es ideal para cualquier tipo de ambiente. Su precio es de 36.99 euros y se puede encontrar a la venta en la tienda online.

Mantener el calor en casa, un desafío superado por Leroy Merlin

Mantener el calor en casa, un desafío superado por Leroy Merlin

El aislamiento en el hogar puede resultar costoso y adquirir elementos para puertas y ventanas no es tarea fácil. Evitar tener los radiadores o calefactores encendidos todo el día también es un trabajo complicado porque las facturas de energía suelen ser abultadas al final de cada periodo. Sin embargo, se puede recurrir a otro tipo de opciones que permiten mantener el calor dentro del hogar sin necesidad de gastar tanto dinero. En Leroy Merlin esta alternativa existe y se puede conseguir a menos de 15 euros.

Se trata del aislante para cortinas Carlton Inspire que está confeccionado con poliéster liso con terminaciones en metalizado en color gris plata en su cara externa. Su instalación es muy simple porque cuenta con cierre autoadherente. Este producto está diseñado para que las habitaciones queden protegidas de la luz del sol, aislando del calor en verano y el frío en estos meses, sin sustituir las cortinas ya instaladas y decorativas. Su valor es de 12.99 euros.

Basta de frío con la estufa perfecta de Leroy Merlin

Basta de frío con la estufa perfecta de Leroy Merlin

Más allá de las variantes que permiten aislar el hogar del ingreso de frío, en muchos sitios del país es necesario recurrir a la calefacción tradicional para poder enfrentar estos meses de ola polar. Por ello, Leroy Merlin también tienen opciones que garantizan el ahorro de energía y, aunque sus precios no sean los más baratos, son siempre una buena variante para pasar el invierno lo mejor posible. En este caso, la chimenea de bioetanol es una de las más recomendadas por los expertos para estos tiempos.

La ofrecida por la tienda es de 3 kW y tiene la capacidad de calentar hasta una habitación de 40 metros cuadrados. Cuenta con un depósito es de 1,2 litros y su principal característica es que no produce cenizas ni residuos gracias al bioetanol, por lo que no requiere la instalación de dispositivos de salida para estos materiales. Además, tiene las medidas de seguridad extremas para los hogares con niños y mascotas y una medida de 90,5 X 47 X 26 centímetros. Su valor es de 539.00 euros.

El invento de Leroy Merlin que garantiza el calor del hogar de manera sostenible

El invento de Leroy Merlin que garantiza el calor del hogar de manera sostenible

Controlar el consumo parece tarea difícil para aquellos que no pueden vivir sin el calefactor encendido. Sin embargo, las variantes en Leroy Merlin son muchas que se amoldan a todas las necesidades, bolsillos y espacios. Para quienes quieren evitar gastar dinero y viven en apartamentos más pequeños, este invento es el perfecto para atravesar los crudos días que recién comienzan. El calefactor de pared cerámico EQUATION Clam 2000 W es uno de los más recomendados por los especialistas por su diseño elegante.

Este artefacto es el perfecto para espacios pequeños como baños, aseos y dormitorios de hasta 20 metros cuadrados. Este calefactor puede instalarse en la pared y sus colores discretos harán que pase desapercibido pero manteniendo el calor del hogar en su punto justo. Este producto tiene mando a distancia y tres niveles de potencia con un termostato electrónico que asegura una temperatura constante y agradable. Su valor actual en línea es de 44.99 euros.

Salir de la ducha es mejor gracias a Leroy Merlin

Salir de la ducha es mejor gracias a Leroy Merlin

Salir de la ducha en pleno invierno puede ser una experiencia devastadora. No hay quienes disfruten de este momento si no poseen en este sitio algún artefacto para poder mantener cálido el ambiente. Para ello, Leroy Merlin posee el que es el perfecto porque cumple dos funciones: no sólo calienta el ambiente sino que mantiene las toallas en su temperatura justa. El radiador toallero eléctrico NTW 11B con 500 W es uno de los objetos más codiciados del mercado.

Este está realizado en acero inoxidable color negro y es el ideal para mantener cálidas estancias pequeñas de 6 metros cuadrados. Además, posee una pantalla digital para poder ver qué temperatura se regula y también está a un precio de oferta de 119.00 euros en su página web. Las medidas que presenta, estas son, en concreto, de 107 (alto) x 54 (ancho) x 4 (profundidad) centímetros. Tiene un peso de unos 3,9 kilogramos y su cable cuenta con una longitud de un metro.

Antena 3 recupera un nuevo éxito de Atresplayer tras el fenómeno de “Señor, dame paciencia”

0

Durante los últimos días del año 2024, Antena 3, con el fin de aplastar a su competencia de los sábados por la noche, estrenó la serie Señor, dame paciencia, la cual se encontraba dentro de Atresplayer hacía ya dos años; contra todo pronóstico de los expertos, la serie logró convertirse en un gran éxito dentro de su franja horaria, cosechando más de 10% de share, derrotando a Got Talent, el reality show más exitoso del prime time de los sábados de Telecinco.

Con el fin de repetir este éxito, los directivos de Antena 3 confirmaron que para conquistar las primeras semanas de este nuevo año, nuevamente confiaran en una serie que se encuentra dentro de Atresplayer, pero en esta ocasión, la serie será un gran thriller judicial; esta apuesta de Antena 3, además de triunfar dentro del terreno nacional del streaming durante su año de estreno oficial, fue capaz de conquistar el mundo con sus diferentes versiones, las cuales comparten la idea de revelar hasta donde es capaz de llegar un hombre para mantener limpio su legado.

Antena 3 presentará la dramática historia familiar y profesional de Martín Romero

YouTube video

El 30 de diciembre del 2024, los directivos de Antena 3, mediante un comunicado en la página oficial de la cadena, confirmó que el próximo jueves 9 de enero, renovarán su prime time con el estreno del thriller judicial, Honor, la cual se estrenó en Atresplayer en el mes de julio del 2023; esta atrapante propuesta del canal español, se centra en la vida de Martín Romero, un respetado juez nacional, el cual se verá obligado a cambiar el rumbo de su futuro profesional y familiar, luego de que una tragedia marque su presente.

Resulta que un día, el hijo de Martín, Álex, atropella con su coche a una persona y sin ningún remordimiento, tomó la decisión de abandonar el cuerpo de la víctima; con el fin de mantener limpia la reputación de su familia, Romero utilizará todas sus habilidades como juez para intentar ocultar la culpabilidad de su hijo y superar la investigación de la inspectora Verónica Pontón, la cual no se detendrá hasta encontrar a su nuevo objetivo. Sin embargo, Martín se verá en la obligación de acelerar y volver aún más riguroso su plan de encubrimiento, luego de descubrir que la persona, que fue atropellada por su hijo, forma parte de una peligrosa familia de mafiosos.

Una historia con un flamante elenco de estrellas, que logró triunfar en el mundo

Una historia con un flamante elenco de estrellas, que logró triunfar en el mundo

Esta futura apuesta de Antena 3, que busca conseguir la popularidad de Señor, dame paciencia, posee un flamante elenco de actores, los cuales lograrán atrapar la atención de los televidentes españoles; la serie está encabezada por el actor argentino, Darío Grandinetti, el cual aceptó el trabajo de interpretar a Martín Romero, y junto a él se encuentran Paco Márquez como Álex Romero, María Morales, quien interpreta a la valiente inspectora que lleva adelante la investigación de caso, y José Luis García Pérez como Vicente Aguilar, el líder de la familia mafiosa, el cual no se detendrá hasta vengar a su familiar.

Honor, la cual está dividida en ocho episodios (los cuales fueron dirigidos por Luis Prieto y Chiqui Carabante) no solo fue capaz de triunfar dentro de Atresplayer, sino que también en diferentes partes del mundo, donde es conocida como Your Honor; como es habitual, la versión más conocida por los amantes de esta clase de proyectos, es la norteamericana, la cual estuvo protagonizada por Bryan Cranston (Breaking Bad) y tuvo un total de dos temporadas, las cuales están disponibles dentro de Movistar Plus.

5 reflexiones inspiradoras de autores universales para empezar el año nuevo  

La libertad de ser: reflexiones para un nuevo año. El inicio de un nuevo año es un momento de gran significado, un punto de inflexión que nos invita a reflexionar sobre el pasado y a proyectar nuestras aspiraciones hacia el futuro. En este ciclo de renovación, surge la imperiosa necesidad de liberarnos de ataduras y de ser amables con nosotros mismos. La frase «No estar atada. Ser libre y amable conmigo misma» encapsula una filosofía de vida que resuena con las enseñanzas de grandes pensadores a lo largo de la historia.

1.- Un nuevo comienzo: reflexiones universales de año nuevo

1.- Un nuevo comienzo: reflexiones universales de año nuevo

Cada año que concluye nos deja lecciones valiosas: experiencias, logros y, a veces, fracasos que nos moldean. Este es el momento perfecto para hacer un balance, dejar atrás lo que ya no nos sirve y abrir espacio para nuevas metas, sueños y propósitos. La libertad personal no solo se trata de deshacerse de cargas externas, sino también de cultivar una relación más compasiva con nosotros mismos.

2.- La importancia de la reflexión para año nuevo

2.- La importancia de la reflexión para año nuevo

Reflexionar sobre lo vivido nos permite entender nuestras emociones y motivaciones. Al hacerlo, podemos identificar patrones que quizás nos mantuvieron atados en el pasado y que ahora, con la llegada del nuevo año, podemos decidir cambiar. Este proceso de autoevaluación es esencial para establecer propósitos que realmente resuenen con nuestra esencia.

3.- Crear espacio para nuevas oportunidades

3.- Crear espacio para nuevas oportunidades

a medida que dejamos atrás lo que nos limita, también creamos un vacío que puede ser llenado con nuevas oportunidades. ¿Qué sueños has dejado de lado? Este año, te invito a ser valiente y a perseguir esos anhelos que te llenan de pasión. La libertad de ser tú mismo implica tomar decisiones audaces que te acerquen a tus verdaderos deseos.

4.- Cultivar la amabilidad interior

4.- Cultivar la amabilidad interior

Ser amable contigo mismo es quizás uno de los actos más rebeldes en un mundo que a menudo nos presiona a ser perfectos y debe ser uno de los propósitos de año nuevo. Este año, proponte practicar la autocompasión. Reconoce tus logros, por pequeños que sean, y permítete fallar sin juzgarte duramente. La amabilidad hacia uno mismo es el primer paso hacia la verdadera libertad.

5.- Reflexiones de autores universales para año nuevo

5.- Reflexiones de autores universales para año nuevo

A lo largo de la historia, muchos autores han compartido sus pensamientos sobre la libertad y la autoaceptación. Desde las profundas reflexiones de filósofos hasta las inspiradoras palabras de poetas, estos pensamientos pueden servir como guías en tu viaje personal. En este artículo, exploraremos cinco reflexiones de autores universales que nos invitan a ser libres y amables con nosotros mismos en este nuevo año.

Este nuevo año se presenta como una oportunidad dorada para reinventarnos, para dejar atrás las cadenas que nos limitan y para abrazar la libertad de ser quienes realmente somos. Al hacerlo, no solo mejoramos nuestra propia vida, sino que también inspiramos a otros a hacer lo mismo. ¡Comencemos juntos este viaje hacia una vida más plena y auténtica!

Reflexiones de año nuevo: aprendiendo de autores universales

Reflexiones de año nuevo: aprendiendo de autores universales

El inicio de un nuevo año es un momento que, a pesar de las críticas de quienes desestiman las tradiciones, ofrece una oportunidad inigualable para la introspección. Este cambio de ciclo nos invita a detenernos, a evaluar nuestras vidas y a explorar nuestros deseos y frustraciones. En este contexto, el año 2025 se presenta como un lienzo en blanco, listo para ser pintado con nuevas experiencias y propósitos.

A lo largo de la historia, pensadores y escritores de diversas épocas y culturas han compartido sus reflexiones sobre el significado del año nuevo. Estas voces, aunque provienen de contextos distintos, resuenan con una verdad universal: el cambio de año es un momento propicio para la renovación personal. Este tiempo de reflexión no solo nos permite dejar atrás lo que ya no nos sirve, sino que también nos brinda la oportunidad de establecer metas significativas que trascienden lo superficial, como dejar de fumar o ir al gimnasio.

La importancia de marcar épocas y sus reflexiones

La importancia de marcar épocas y sus reflexiones

Desde tiempos inmemoriales, las sociedades han sentido la necesidad de organizar el tiempo en ciclos. Esta práctica no es simplemente una cuestión de conveniencia, sino un reflejo de nuestra búsqueda de significado y propósito. Al dividir el tiempo en años, meses y días, creamos estructuras que nos ayudan a evaluar nuestro progreso y a establecer nuevas intenciones. Así, el Año nuevo se convierte en un hito que nos anima a mirar hacia adentro y a preguntarnos qué queremos lograr en el futuro.

Sabiduría de los grandes autores

Sabiduría de los grandes autores

Entre las muchas reflexiones que han perdurado a lo largo del tiempo, encontramos las palabras de T.S. Eliot, un destacado poeta y escritor estadounidense. Su célebre cita:

“Porque las palabras del año pasado pertenecen al lenguaje del año pasado, y las palabras del próximo año esperan otra voz.” Nos invita a considerar la importancia de la renovación en nuestro lenguaje y en nuestra identidad.

T.S. Eliot: un viajero del tiempo literario

T.S. Eliot: un viajero del tiempo literario

Eliot, reconocido por su obra maestra The Waste Land, revolucionó la poesía del siglo XX. En su poema Four Quartets, nos recuerda que cada nuevo año es una oportunidad para soltar las cargas del pasado y permitir que el futuro se exprese con una voz fresca. Este mensaje es especialmente relevante en momentos de cambio, ya que nos impulsa a dejar atrás viejas narrativas que pueden estar limitando nuestro crecimiento personal.

La llegada de un año nuevo no solo implica la formulación de propósitos, sino también un proceso de renovación interna. Es una invitación a reevaluar nuestras creencias, a cuestionar lo que realmente queremos y a comprometernos con un viaje de autodescubrimiento. En este sentido, cada año se convierte en un capítulo en nuestra historia personal, donde podemos reescribir nuestra narrativa.

Estableciendo propósitos significativos para año nuevo

Estableciendo propósitos significativos para año nuevo

Al mirar hacia el futuro, es esencial que nuestros propósitos sean auténticos y alineados con nuestros valores. En lugar de enfocarnos en metas superficiales, debemos buscar aquellas que realmente resuenen con nuestra esencia. Esto puede incluir el desarrollo personal, la mejora de relaciones o la búsqueda de nuevas experiencias que enriquezcan nuestras vidas.

“Suena el viejo, suena el nuevo, suena, campana feliz, sobre la nieve; El año se va, que se vaya.” — Alfred Lord Tennyson

La libertad según Virginia Woolf

La libertad según Virginia Woolf

“No tener nada. No estar atada. Ser libre y amable conmigo misma. A veces leer, a veces no leer. Salir, sí, pero quedarme en casa a pesar de que me lo pidan. En cuanto a la ropa, creo que comprarme una buena.” — Virginia Woolf

Virginia Woolf (1882–1941) fue una escritora inglesa y una de las figuras más prominentes del modernismo literario. Su estilo innovador y su enfoque en la psicología humana la han convertido en una autora de referencia. En esta cita, tomada de su diario personal de 1931, Woolf expresa su deseo de libertad y autoaceptación.

Woolf nos invita a priorizar sobre nuestro bienestar emocional y a tomar decisiones conscientes que reflejen nuestras verdaderas necesidades. En un mundo lleno de presiones externas, su mensaje resuena como un llamado a cuidarnos y a ser amables con nosotros mismos, estableciendo propósitos que nos permitan vivir de manera auténtica.

Un año de nuevas oportunidades

Un año de nuevas oportunidades

Las reflexiones de Rilke, Lewis y Woolf nos ofrecen un marco poderoso para enfrentar el nuevo año. Al aceptar las experiencias de la vida, mantener una mentalidad abierta hacia nuevas metas y practicar la autoaceptación, podemos crear un camino lleno de significado y autenticidad. Este 2025, te invito a adoptar estas enseñanzas y a permitir que cada día se convierta en una oportunidad para crecer y florecer. ¡Que este nuevo año esté lleno de belleza, sueños y libertad!

La AESAN no deja dudas y alerta sobre este suplemento rumano es nocivo para la salud

0

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha emitido una alerta seria relacionada con un suplemento alimenticio comercializado como PROINTENSE. Este producto, que inicialmente podría parecer inofensivo, ha sido identificado por contener Tadalafilo y Sildenafilo, dos sustancias que pueden tener efectos adversos significativos en la salud.

La presencia de estos componentes no declarados en el etiquetado del producto plantea serios riesgos, ya que pueden provocar reacciones adversas graves. Debido a esta situación, la AESAN ha instado a los consumidores a no únicamente estar al tanto de este tipo de alertas, sino también a actuar con precaución si han adquirido el suplemento en cuestión. La información sobre la retirada del PROINTENSE es un recordatorio de que es fundamental mantenerse alerta ante cualquier notificación de las autoridades sanitarias.

LOS PELIGROS DE CONSUMIR SUSNTANCIAS NO DECLARADAS

Los peligros de consumir sustancias no declaradas

La detección de Tadalafilo y Sildenafilo en el suplemento PROINTENSE limita gravemente su seguridad y composición. Ambos compuestos son utilizados como fármacos para tratar problemas de disfunción eréctil y son agentes farmacológicos que pueden interactuar con otras medicaciones, lo que puede llevar a reacciones adversas potencialmente peligrosas. Las personas que consumen estos medicamentos sin supervisión médica corren el riesgo de experimentar efectos secundarios como mareos, cambios en la visión, y en casos más severos, compromisos en la salud cardiovascular.

Es importante mencionar que la presencia de estas sustancias no solo afecta a quienes tienen condiciones médicas preexistentes, sino que también puede influir en la población en general. A menudo, los suplementos alimenticios son considerados seguros y naturales; sin embargo, la falta de regulación y controles en ciertos productos puede llevar a que los consumidores ingieran ingredientes que no se encuentran indicados en las etiquetas.

ACCIONES Y RECOMENDACIONES DE LA AESAN

Acciones y recomendaciones de la AESAN

Frente a esta alerta, la AESAN ha realizado una notificación pública a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI) para que las autoridades competentes de las comunidades autónomas se encarguen de verificar y realizar la retirada del producto PROINTENSE de todos los canales de distribución.

Asimismo, la AESAN ha recomendado enfáticamente a las personas que tengan este suplemento en su hogar que se abstengan de consumirlo. Para aquellos que hayan comprado el PROINTENSE, se aconseja desechar el producto de manera adecuada. Mantener una comunicación fluida con fuentes oficiales de salud y estar informado sobre productos que puedan afectar nuestra salud son pasos esenciales hacia un consumo más seguro.

La alerta emitida por la AESAN sobre el suplemento PROINTENSE subraya la importancia de la vigilancia en la salud pública y el consumo responsable de productos alimenticios. La presencia de sustancias activas no declaradas en este tipo de complementos puede desencadenar reacciones adversas serias, lo que exige la atención tanto de las autoridades como de los consumidores. Es fundamental que todos permanezcamos informados y cautelosos al tratar productos que prometen beneficios para la salud, garantizando así nuestra seguridad y bienestar.

¿Morirá Iván en el capítulo de La Moderna de hoy?

0

Desde su estreno en octubre de 2023, La Moderna ha sabido conquistar a la audiencia con una narrativa cautivadora y un elenco que brilla en cada escena. Esta telenovela diaria de Televisión Española, ambientada en la década de 1930, se emite de lunes a viernes a las 16:30 horas, justo antes del éxito de La promesa. La intriga, el romance y los conflictos han llevado a los seguidores de la serie a especular sobre el destino de Iván, uno de sus personajes más carismáticos. ¿Será este el capítulo en el que su historia llegue a un trágico final?

Un vistazo a La Moderna, la joya de las tardes en RTVE

La Moderna no es solo una serie más en la parrilla de RTVE; es una ventana al Madrid de los años 30, un periodo lleno de contrastes y transformaciones. La trama gira en torno a Matilde, una joven humilde que encuentra trabajo en el prestigioso Salón de té La Moderna. Allí, se reencuentra con Íñigo, su amor de juventud, quien ahora está vinculado a los poderosos empresarios de la época. A través de esta historia, la serie explora temas como las diferencias de clase, las relaciones de poder y las pasiones ocultas.

Iván: un personaje que cautivó a la audiencia

La Moderna Rodrigo y Amaya Merca2.es

Desde su introducción en la serie, Iván se ha destacado como un personaje lleno de matices. Su rol en la trama lo ha llevado a situaciones complejas, enfrentándose tanto a enemigos externos como a sus propios demonios internos. Es un personaje que representa la lucha constante entre el deber y el deseo, lo que ha resonado profundamente entre los espectadores. Esta conexión ha hecho que su posible muerte sea un tema especialmente doloroso para los fans.

Las pistas que los guionistas dejan entrever

La Moderna don Fermin y Lazara Merca2.es

A medida que la serie avanza, los guionistas han sabido mantener a la audiencia en vilo con giros inesperados y momentos de alta tensión. En los últimos capítulos, la situación de Iván se ha vuelto cada vez más delicada. Su implicación en los negocios oscuros de Don Jaime y su relación con Carla, una mujer tan poderosa como peligrosa, han puesto su vida en peligro. Cada avance del próximo episodio alimenta más las especulaciones sobre su destino.

¿Qué dice el avance del capítulo 307?

La Moderna Picasso Merca2.es

El avance del capítulo 307 de La Moderna ha disparado las alarmas entre los seguidores de la serie. Mercedes y Emiliano se enfrentan a una noticia devastadora, mientras Antonia y Pietro planean su fuga a Galicia a pesar de las restricciones de su jefe, Fermín. En paralelo, la familia de Trini y Miguel enfrenta una crisis económica al no poder costear la operación de Léon. En este contexto de tensiones y decisiones desesperadas, el foco se centra en Iván, cuya presencia o ausencia en el avance ha generado una ola de rumores.

La tradición de La Moderna: giros inesperados

La Moderna Ivan Merca2.es

Uno de los mayores atractivos de La Moderna es su capacidad para sorprender. A lo largo de sus más de 300 capítulos, la serie ha demostrado ser experta en manejar el suspense y el drama. Los momentos más impactantes suelen llegar cuando menos se esperan, lo que mantiene a los espectadores enganchados día tras día. Este estilo narrativo hace que cualquier desenlace sea posible, incluyendo el trágico final de un personaje tan querido como Iván.

El impacto emocional en los fans

La Moderna Antonia y Pietro Merca2.es

La relación entre los espectadores y los personajes de La Moderna va más allá de lo habitual en una serie de televisión. Para muchos, los personajes se han convertido en parte de su vida diaria. Iván, en particular, ha sido una fuente de inspiración y emoción, representando la lucha por sobrevivir y prosperar en un mundo lleno de desafíos. La posibilidad de su muerte ha movilizado a los fans, quienes han inundado las redes sociales con mensajes de apoyo al personaje y teorías sobre cómo podría salvarse.

Las repercusiones narrativas de la muerte de Iván

La Moderna Teresa y Canete Merca2.es

Si Iván realmente muere en el capítulo de hoy, las consecuencias para la serie podrían ser significativas. Su ausencia abriría nuevas líneas argumentales, afectando a varios personajes y tramas principales. Por ejemplo, su relación con Carla podría desencadenar una serie de venganzas y traiciones, mientras que su enemistad con Don Jaime podría derivar en un conflicto mayor dentro del salón de té. Sin embargo, también existe el riesgo de alienar a una parte de la audiencia que ha desarrollado un fuerte apego hacia el personaje.

La influencia de las redes sociales en la trama

La Moderna Rodrigo Merca2.es

En la era de las redes sociales, las interacciones entre los fans y los creadores de series son más directas que nunca. Los seguidores de La Moderna no han dudado en expresar sus deseos y preocupaciones, con hashtags y campañas que buscan salvar a Iván. Aunque los guionistas suelen planificar la narrativa con antelación, no sería la primera vez que una producción ajusta su rumbo en respuesta a la reacción del público. Esto añade una capa extra de intriga al desenlace de este capítulo.

¿Es posible un giro que salve a Iván?

La Moderna Agustin Merca2.es

Aunque las señales apuntan a un desenlace trágico, La Moderna ha demostrado en el pasado que le gusta jugar con las expectativas de su audiencia. Un giro inesperado podría cambiar el curso de los acontecimientos, permitiendo que Iván sobreviva para enfrentar nuevos desafíos. Este tipo de estrategia no solo mantendría a los fans enganchados, sino que también reforzaría la reputación de la serie como una producción impredecible y emocionante.

El desenlace está cerca: ¿qué nos espera en La Moderna?

La Moderna Antonia y Pietro Merca2.es

El episodio de hoy será crucial para definir el destino de Iván y el rumbo de la serie. Pase lo que pase, La Moderna seguirá siendo un fenómeno televisivo que combina una ambientación exquisita, personajes memorables y una narrativa llena de emociones. Los espectadores, mientras tanto, permanecen en vilo, listos para descubrir si sus peores temores se hacen realidad o si la serie les sorprende con un giro inesperado. Una cosa es segura: La Moderna no deja indiferente a nadie.

Ahora, solo queda sintonizar RTVE a las 16:30 y descubrir qué le depara el destino a Iván. ¿Será este su final o el inicio de un nuevo capítulo en su tumultuosa vida?

Pipi Estrada confiesa, tras años de silencio, cuál es el verdadero estado de Miriam Sánchez

0

Pipi Estrada ha decidido, finalmente, hablar públicamente sobre el delicado estado de salud de su expareja, Miriam Sánchez, después de haber permanecido en silencio sobre el tema durante un largo período. En unas recientes declaraciones que han dado mucho de qué hablar, el colaborador de televisión expresó su profunda preocupación por la situación que atraviesa Miriam, quien, según sus palabras, se encuentra en un estado bastante delicado, estando “fastidiada” en términos generales. Pese a la gravedad de sus palabras, Pipi Estrada se mostró respetuoso con la privacidad de Miriam y evitó entrar en detalles sobre su salud o las circunstancias que rodean su condición actual. Sin embargo, dejó claro que se trata de una situación que preocupa tanto a él como a su entorno cercano, especialmente a la hija que tienen en común, quien se encuentra en una etapa crucial de su vida: la adolescencia.

Pipi Estrada ha hablado muy claro

pipi estrada Merca2.es

En su intervención, Pipi no solo hizo referencia a la situación de Miriam Sánchez, sino que también reflexionó sobre el impacto de esta situación en la vida de su hija, quien a sus 17 años está atravesando una etapa clave en su desarrollo. Estrada subrayó la importancia de la figura materna en la vida de cualquier adolescente, y más aún en momentos de dificultades familiares y personales. Reconociendo la relevancia de que la madre esté presente en la vida de su hija, especialmente en estos años tan formativos, el colaborador enfatizó que, aunque las circunstancias son complicadas, tanto él como Miriam están tratando de llevar el reto “como pueden” y con optimismo, con la esperanza de que todo se encamine de la mejor manera posible.

A pesar de los duros momentos que enfrenta Miriam, Pipi Estrada aprovechó la ocasión para destacar las cualidades personales que siempre ha admirado de ella. Según sus palabras, Miriam es una persona “buena, brillante e inteligente”, una mujer con un gran potencial que, a su juicio, merece superar esta etapa de su vida con éxito y poder disfrutar de los buenos momentos que la vida tiene para ofrecer. Con un tono conciliador y lleno de respeto, Pipi expresó su más sincero deseo de que Miriam recupere la estabilidad en su vida y rodee su entorno de la energía positiva que tanto necesita para salir adelante. “Solo espero que todo se encamine y pueda volver a disfrutar de lo bueno que merece”, afirmó, mostrando una clara intención de dejar atrás cualquier conflicto y centrarse en el bienestar de Miriam y su hija.

El colaborador de televisión no solo quiso hablar sobre Miriam Sánchez y su estado de salud, sino que también se refirió a otros temas de actualidad en los que se había visto involucrado. Uno de los más controvertidos fue el asunto relacionado con la cirugía estética de Carmen Borrego. Pipi Estrada, en un comentario que no pasó desapercibido, había asegurado que el nuevo rostro de Carmen padecía de “estrabismo”. Además, hizo una comparación algo polémica al afirmar que Carmen Borrego estaba lejos de ser un “sapo”, porque, según él, “los sapos son guapos”. Estas declaraciones causaron una gran controversia en los medios, y rápidamente se convirtieron en el centro de las discusiones.

La controversia no tardó en llegar, y Pipi Estrada fue cuestionado en varios programas de televisión sobre sus palabras. Ante la presión mediática, el colaborador decidió aclarar sus comentarios y, en un tono irónico, se disculpó por lo que dijo, asegurando que no tenía la intención de ofender “a los sapos” con su comparación. Con esta respuesta, Pipi intentó restar importancia a la polémica, pero la situación ya había desatado una serie de reacciones tanto en los medios como en las redes sociales. A pesar de sus intentos de rebajar la tensión, el episodio con Carmen Borrego continuó siendo un tema recurrente en las conversaciones sobre Pipi Estrada, y muchos se cuestionaron si sus palabras fueron inapropiadas, especialmente al tratarse de un comentario que afectaba la apariencia física de una persona.

Sin embargo, a pesar de las repercusiones de sus declaraciones sobre Carmen Borrego, Pipi Estrada sigue manteniendo una actitud de apoyo hacia Miriam Sánchez y su hija, destacando la importancia de la familia en estos momentos difíciles. En cuanto al estado de salud de Miriam, Pipi dejó claro que la prioridad debe ser el bienestar de su expareja y la estabilidad emocional de su hija. En este sentido, remarcó que los problemas de salud de Miriam son una preocupación que va más allá de cualquier controversia mediática, y que, aunque las circunstancias sean complicadas, lo importante es enfocarse en el apoyo emocional y el amor familiar para superar la adversidad.

Pipi Estrada no ha perdido la esperanza

Miriam Sanchez Merca2.es

Pipi también hizo una reflexión sobre la importancia de la esperanza y el optimismo, incluso en los momentos más oscuros. A pesar de las dificultades, el colaborador de televisión se mostró convencido de que Miriam podrá superar esta etapa, y que, con el tiempo, todo se encaminará hacia un futuro más positivo. Pipi Estrada también quiso dejar claro que su apoyo hacia Miriam y su hija no tiene que ver con la reconciliación o la reanudación de su relación, sino con el simple deseo de que ella pueda encontrar la paz y la estabilidad que tanto necesita en estos momentos tan complicados.

El mensaje de Pipi Estrada, tanto sobre Miriam Sánchez como sobre otros temas de actualidad, dejó claro que, a pesar de las tensiones y las controversias mediáticas, lo más importante para él en este momento es el bienestar de su familia. Con un tono conciliador y lleno de respeto hacia su expareja, Pipi demostró que, más allá de los conflictos pasados, su prioridad es el apoyo emocional y la esperanza en tiempos de adversidad. A medida que avanzan los días, la situación de Miriam Sánchez sigue siendo un tema delicado, pero Pipi Estrada se mantiene firme en su deseo de que todo se encamine y que Miriam pueda superar esta etapa tan difícil.

Las declaraciones de Pipi Estrada no solo han puesto de manifiesto su preocupación por el estado de salud de Miriam Sánchez, sino que también han mostrado su disposición a dejar atrás cualquier conflicto personal y centrarse en lo realmente importante: la salud y el bienestar de su familia. A pesar de las dificultades, el colaborador sigue confiando en que, con el apoyo adecuado, tanto Miriam como su hija podrán superar los retos que la vida les ha puesto por delante.

Maite Galdeano toma una tajante decisión con Sofía Suescun: la relación se ha roto para siempre

0

Maite Galdeano ha comenzado 2025 con una decisión rotunda que marca un antes y un después en su vida y, sobre todo, en su relación con su hija, Sofía Suescun. Después de varios meses de distanciamiento y tensiones familiares, la navarra ha optado por regresar a Madrid, un movimiento que podría alterar el ya delicado equilibrio entre ambas. A través de sus redes sociales, Maite no solo confirmó su mudanza, sino que lo hizo de una manera muy característica de su personalidad: compartió un vídeo en el que mostraba su coche lleno de ropa, toallas y otros objetos personales, mientras sonaba la canción «Pa’ Madrid» de El Barrio, dejando claro así su intención de volver a la capital. Este gesto ha sido interpretado como una clara señal de que Maite ha tomado la firme decisión de dar un giro a su vida y enfrentar un nuevo comienzo, aunque no sin implicar una carga emocional que parece compleja tanto para ella como para su hija.

Maite Galdeano, a punto de tocar fondo

maite galdeano novios e1628935856101 1 Merca2.es

El año 2024 no fue fácil para Maite Galdeano. A lo largo de los últimos meses, su relación con Sofía Suescun fue deteriorándose cada vez más. Las diferencias entre madre e hija parecían irreconciliables, y la situación se agravó aún más a partir de agosto, cuando la relación tocó fondo. Durante este tiempo, Maite se ha visto forzada a tomar decisiones que no solo impactaron su vida personal, sino que también alteraron el equilibrio familiar. Tras vender su casa en la Manga del Mar Menor, Maite dejó atrás su estancia en Pamplona, donde vivía con su hermano, y tomó la decisión de instalarse cerca de Sofía en Madrid, un paso que, aunque parecía un intento por acercarse a su hija, ha acabado siendo una de las principales causas de tensión entre ambas.

Según informaron en el programa ‘De Viernes’, Maite no solo tiene planes de residir en Madrid, sino que también está considerando adquirir un terreno cerca de Valdemorillo, localidad donde Sofía Suescun reside junto a su pareja, Kiko Jiménez. Este cambio de residencia, que de por sí ya es significativo, podría tener implicaciones mayores en la dinámica familiar entre madre e hija, ya que, en muchos casos, vivir tan cerca puede generar conflictos si las relaciones no están en su mejor momento. Además, Maite sigue mostrando, como siempre, su carácter fuerte y decidido, lo que podría suponer un desafío tanto para ella como para Sofía. La influencia de Maite en la vida de su hija ha sido siempre notoria, y esta cercanía física podría ser vista como una forma de presión por parte de Sofía, quien parece estar buscando recuperar el control de su vida tras un 2024 marcado por dificultades personales.

Además del aspecto familiar, el regreso de Maite Galdeano a Madrid podría estar motivado por otros factores, más allá de la relación con su hija. En los últimos tiempos, se ha especulado sobre la posibilidad de que Maite esté pensando en retomar su carrera en los medios de comunicación. ¿Estará Maite contemplando la idea de regresar a la televisión? ¿Podría ser una de las participantes de la nueva edición de ‘GH Dúo’? Estas preguntas rondan en el aire, y aunque no se ha confirmado nada, su mudanza a Madrid podría estar relacionada con compromisos laborales. El regreso de Maite a la capital podría ser también una forma de reinsertarse en el mundo del espectáculo, algo que no sería sorprendente teniendo en cuenta su historial televisivo y su deseo de mantenerse en el ojo público.

¿Cuál es la postura de Sofía Suescun?

Sofía Suescun

Por su parte, Sofía Suescun ha tenido un 2024 difícil, que ella misma ha calificado como el «año más difícil de su vida». La relación con su madre llegó a un punto crítico en agosto, y desde entonces, la influencer ha intentado distanciarse lo máximo posible, optando por priorizar su bienestar y rodearse del apoyo de su pareja, Kiko Jiménez. En un año lleno de retos personales, Sofía ha manifestado públicamente que se ha visto muy afectada por la actitud de Maite en las redes sociales. “Sufro mucho viendo a mi madre ida por redes sociales. Este 2025 me he propuesto pensar en mí y darme prioridad”, declaró recientemente, dejando claro que su enfoque para el nuevo año es poner su bienestar por encima de las tensiones familiares.

La decisión de Maite de mudarse a Madrid ha sido recibida con cierta incomodidad por Sofía, quien no ha tardado en expresar su desacuerdo. En su última intervención en ‘De Viernes’, Sofía reiteró lo compleja que es su relación con su madre y dejó claro lo que siente respecto a la cercanía física de Maite. “Está claro que ella es libre de vivir donde quiera, pero cuando alguien se establece tan cerca de ti, puede convertirse en acoso”, expresó la influencer, visiblemente afectada por el comportamiento de su madre. Para Sofía, el hecho de que Maite se establezca tan cerca de su hogar podría ser interpretado como una invasión a su espacio personal y emocional, algo que genera más conflicto que solución en su ya fracturada relación.

Este desencuentro entre madre e hija parece ser el resultado de un largo proceso de desacuerdos y malentendidos que no se resuelven con facilidad. La actitud de Maite, siempre enérgica y decidida, choca con la necesidad de Sofía de encontrar su propio camino sin la constante intervención o presencia de su madre. La situación de ambas se ha vuelto cada vez más tensa, y parece que la decisión de Maite de mudarse tan cerca de Sofía podría ser el punto de no retorno. Aunque Maite pueda tener las mejores intenciones de acercarse a su hija, la percepción de Sofía es completamente diferente. La influencer parece estar en un proceso de reconstrucción de su vida, priorizando su bienestar emocional y alejándose de las dinámicas familiares que, en su opinión, han sido perjudiciales.

El hecho de que Maite haya decidido mudarse a Madrid, en lugar de acercarse a Sofía de una manera más sutil y respetuosa, indica que la relación madre-hija ha llegado a un punto de no retorno. Aunque Maite pueda estar buscando una nueva etapa en su vida, tanto personal como profesionalmente, lo cierto es que su presencia cerca de Sofía podría continuar generando conflictos si no se resuelven los problemas emocionales y de comunicación entre ambas. El año 2025 ha comenzado con la ruptura definitiva de una relación que, en su día, parecía indestructible, pero que, lamentablemente, se ha visto marcada por una serie de decisiones y actitudes que han alejado a madre e hija de una reconciliación posible.

Maite Galdeano ha tomado una decisión que no solo altera su propia vida, sino que también afecta profundamente a la de su hija. La mudanza a Madrid, aunque pueda representar un nuevo comienzo para ella, podría ser la última pieza en el rompecabezas de una relación rota. A medida que avanza el 2025, será interesante ver cómo se desarrollan los acontecimientos y si Maite y Sofía pueden encontrar alguna forma de sanar las heridas del pasado o si, por el contrario, la distancia emocional entre ellas se volverá cada vez más insalvable.

Descubre los 5 túneles más largos del mundo y de España: maravillas de la ingeniería que te sorprenderán

Los túneles son una de las grandes maravillas de la ingeniería moderna. A lo largo de la historia, han permitido superar obstáculos naturales como montañas, ríos y océanos, conectando regiones, países e incluso continentes. En este artículo, vamos a explorar los túneles más largos del mundo y de España, destacando su importancia técnica, histórica y su impacto en la vida cotidiana de las personas.

Introducción a la ingeniería de túneles

Introducción a la ingeniería de túneles

La construcción de túneles representa uno de los mayores desafíos técnicos en la ingeniería civil. No solo se trata de perforar grandes distancias a través de diferentes tipos de terreno, sino también de garantizar la seguridad, estabilidad y durabilidad de estas estructuras subterráneas. Con el tiempo, la tecnología ha avanzado considerablemente, permitiendo la creación de túneles más largos y sofisticados, tanto para transporte de personas como de mercancías.

Los factores que influyen en la construcción de un túnel incluyen la geología del terreno, la longitud necesaria y el propósito del túnel. Existen túneles para carreteras, ferrocarriles e incluso transporte de agua o electricidad. A continuación, repasamos los cinco túneles más largos de España y del mundo.

Los túneles más largos de España

Los túneles más largos de España

Túnel de Guadarrama

  • Longitud: 28,4 kilómetros
  • Inauguración: 2007
  • Propósito: Ferrocarril

El Túnel de Guadarrama es uno de los más emblemáticos de España, especialmente porque forma parte de la línea de alta velocidad Madrid-Valladolid. Atraviesa la Sierra de Guadarrama y conecta la capital española con el norte de España. Esta infraestructura es vital para mejorar la conectividad entre varias regiones del país, y permite reducir los tiempos de viaje en tren entre las principales ciudades.

Este túnel fue una obra titánica que requirió más de una década de trabajo y una gran inversión. Hoy en día, sigue siendo un símbolo de los avances en la ingeniería ferroviaria.

Túnel de Vielha

Túnel de Vielha
  • Longitud: 5,2 kilómetros
  • Inauguración: 2007 (segunda versión)
  • Propósito: Carretera

El Túnel de Vielha conecta el Valle de Arán con el resto de Cataluña. Esta obra es crucial para garantizar la seguridad de los viajeros, especialmente considerando las condiciones climáticas extremas de la región. La segunda versión del túnel fue diseñada para mejorar la seguridad y ofrecer una vía de comunicación más rápida entre el Valle de Arán y el resto de la provincia.

Túnel de Somosierra

Túnel de Somosierra
  • Longitud: 3,9 kilómetros
  • Inauguración: 1992
  • Propósito: Carretera

El Túnel de Somosierra, ubicado en la autovía A-1, es un paso clave para quienes viajan entre Madrid y el norte de España. Esta construcción ha reducido significativamente los tiempos de viaje, especialmente durante los meses de invierno, cuando las condiciones meteorológicas en las montañas pueden ser extremas. La autovía A-1 es una de las principales rutas de transporte en España, y este túnel es esencial para mantener la fluidez del tráfico.

Túnel del Cadí

Túnel del Cadí
  • Longitud: 5 kilómetros
  • Inauguración: 1984
  • Propósito: Carretera

El Túnel del Cadí atraviesa el macizo del Cadí en los Pirineos catalanes y conecta Barcelona con Andorra. Esta infraestructura es vital para las comunicaciones entre ambas regiones, facilitando tanto el transporte de personas como de mercancías. A pesar de su antigüedad, sigue siendo un pilar fundamental de la infraestructura catalana.

Túnel del Pertús

Túnel del Pertús
  • Longitud: 8,3 kilómetros
  • Inauguración: 2010
  • Propósito: Ferrocarril

Este túnel forma parte del corredor ferroviario transfronterizo entre España y Francia. Su diseño moderno permite la alta velocidad, lo que facilita el transporte de personas y mercancías entre ambos países. Este túnel es esencial para mejorar las conexiones ferroviarias y es un ejemplo de cooperación entre España y Francia.

Los túneles más largos del mundo

Los túneles más largos del mundo

Túnel de Base de San Gotardo (Suiza)

  • Longitud: 57,1 kilómetros
  • Inauguración: 2016
  • Propósito: Ferrocarril

El Túnel de Base de San Gotardo es el túnel ferroviario más largo del mundo, atravesando los Alpes suizos. Esta obra monumental, que tomó más de 20 años en ser construida, ha revolucionado el transporte ferroviario en Europa. El túnel reduce considerablemente el tiempo de viaje entre el norte y el sur de Europa, mejorando la conectividad y el comercio entre ambos extremos del continente.

Túnel Seikan (Japón)

Túnel Seikan (Japón)
  • Longitud: 53,85 kilómetros
  • Inauguración: 1988
  • Propósito: Ferrocarril

El Túnel Seikan conecta las islas de Honshu y Hokkaido en Japón, atravesando el estrecho de Tsugaru. Gran parte del túnel está bajo el lecho marino, lo que lo convierte en una obra maestra de la ingeniería submarina. Esta infraestructura ha facilitado el transporte de pasajeros y mercancías entre dos de las islas más grandes de Japón, demostrando la capacidad tecnológica del país.

Túnel del Canal de la Mancha (Reino Unido-Francia)

Túnel del Canal de la Mancha (Reino Unido-Francia)
  • Longitud: 50,45 kilómetros
  • Inauguración: 1994
  • Propósito: Ferrocarril

El Túnel del Canal de la Mancha conecta Inglaterra y Francia bajo las aguas del Canal de la Mancha. Con una longitud de 50,45 kilómetros, es una de las estructuras más impresionantes del mundo. Su sección submarina de 37,9 kilómetros es la más larga del planeta. Esta obra ha transformado la forma en que las personas y mercancías se mueven entre ambos países, haciendo del transporte transfronterizo una realidad diaria.

Túnel Ferroviario Yulhyeon (Corea del Sur)

Túnel Ferroviario Yulhyeon (Corea del Sur)
  • Longitud: 50,3 kilómetros
  • Inauguración: 2016
  • Propósito: Ferrocarril

El Túnel Ferroviario Yulhyeon es el más largo de Asia y fue construido exclusivamente en tierra firme. Este túnel es una parte fundamental de la línea de alta velocidad Gyeongbu, mejorando la conexión entre las principales ciudades de Corea del Sur.

Túnel de Lærdal (Noruega)

Túnel de Lærdal (Noruega)
  • Longitud: 24,5 kilómetros
  • Inauguración: 2000
  • Propósito: Carretera

El Túnel de Lærdal en Noruega es el túnel de carretera más largo del mundo. Su diseño incluye sistemas de iluminación especiales para reducir la fatiga de los conductores durante los largos trayectos. Conecta las localidades de Lærdal y Aurland, mejorando la conectividad en una región con un terreno muy accidentado.

Túneles y otras curiosidades

Túneles y otras curiosidades

Los túneles no solo son importantes en términos de transporte, sino que también simbolizan la capacidad humana de superar barreras naturales. Por ejemplo, los cables submarinos que cruzan los océanos también son una hazaña impresionante de la ingeniería, permitiendo la comunicación instantánea entre continentes. Aunque no se ven, estos cables son fundamentales para la infraestructura global de telecomunicaciones.

Los túneles son verdaderas maravillas de la ingeniería que han revolucionado nuestra forma de conectar regiones, países y continentes. Desde los túneles más largos de España, como el Guadarrama y el Somosierra, hasta los gigantescos túneles internacionales como el de San Gotardo y el Canal de la Mancha, estas estructuras han cambiado para siempre la forma en que viajamos y comerciamos. Sin duda, seguirán siendo una pieza clave en el futuro del transporte mundial.

Máxima preocupación por Sara Carbonero tras la última confesión que ha realizado

0

A tan solo unas horas de despedir el 2024, Sara Carbonero ha querido compartir con sus seguidores una carta profunda y llena de emoción en la que hace un balance del año que está a punto de terminar. La periodista de 40 años ha expresado su dolor, rabia, pena y resiliencia, emociones que han marcado un 2024 especialmente difícil para ella. En su carta, Sara deja claro que, aunque este año ha sido uno de los más complicados de su vida, ha logrado encontrar la fuerza para seguir adelante y mirar al futuro con esperanza.

El mensaje de Sara Carbonero

sara carbonero proyecto profesional nuevo Merca2.es

La periodista comienza su mensaje con una frase que refleja su deseo de cerrar el capítulo del 2024: «Tengo tantas ganas de que termine este año…», y continúa con palabras que muestran su dolor y su aprendizaje. «Adiós, 2024. Gracias por todo lo que me has enseñado a base de golpes y resiliencia. Gracias por ayudarme a hacer una criba y saber quién sí y quién no. Siempre te recordaré como el peor año de mi vida, pero serás solo eso, un vago recuerdo. Y algún día, no dolerás». Estas palabras reflejan el sufrimiento que ha acompañado a Sara durante los últimos 12 meses, un periodo en el que, según sus propias palabras, «el 2024 le ha robado demasiadas cosas», desde proyectos personales hasta momentos felices, como conciertos, viajes y planes que no pudo llevar a cabo.

En el transcurso de este año, la vida de Sara Carbonero se ha visto marcada por diversos retos personales. Uno de los eventos más significativos fue su ruptura con Nacho Taboada, su pareja durante dos años. Además, la periodista tuvo que enfrentar la pérdida de una amiga cercana, lo que la sumió en una profunda tristeza. Para colmo, un hospital le dio visibilidad pública en un momento delicado, lo que solo aumentó la preocupación de sus seguidores. A pesar de todo esto, Sara también reconoce que el 2024 ha sido un año de aceptación y liberación. «También has sido el año de la aceptación y la liberación. Y qué bien sienta cuando aligeramos peso de la mochila. No todo va a ser malo«, escribe, destacando la importancia de aprender de las adversidades y seguir adelante.

De cara al nuevo año, Sara Carbonero se muestra optimista y llena de esperanza. Su mensaje para el 2025 es claro y refleja un profundo deseo de encontrar paz y fuerza en los próximos 365 días. «De cara a los próximos 365 días os deseo mucha salud y amor», comienza, y añade un mensaje de coraje y valentía: «coraje y ganas para una vida que a veces duele tanto que quiebra. La periodista recuerda que, aunque la vida puede ser difícil y dolorosa, lo más importante es vivirla con plenitud. En su mensaje, hace referencia a algunos de sus artistas favoritos, como Dani Martín, Robe y Leiva, para compartir su visión de vida. «Dicen que la vida no está para comprenderla, está para vivirla. Y qué cierto es. Y ojo, que respirar no es vivir. A partir de ahora vamos a vivir como si cada día fuera el último de nuestras vidas, que ya nos lo recuerda Dani Martín. A dejarnos llevar por el puro viento de Robe. Como si ya no nos jugáramos nada, que diría Leiva«, escribe, animando a sus seguidores a disfrutar de cada momento y a tomar decisiones valientes sin arrepentirse.

El lado más desconocido de Sara Carbonero

sara carbonero calze1 e1718103243571 Merca2.es

Sara también se establece un propósito claro para el 2025: «Trabajarme, saber quién soy, enmendar errores y hacer sentir mejor a los míos». Consciente de que en algunos momentos ha sido difícil estar a su lado, Sara cierra su reflexión agradeciendo a quienes han estado a su lado durante este año tan complicado. «Este año fui una persona difícil de acompañar, sin embargo, hubo quienes se quedaron. A ellos todo», expresa con gratitud.

La publicación de Sara Carbonero ha generado una gran cantidad de reacciones entre sus seguidores y amigos. Una de las primeras en responder ha sido Isabel Jiménez, quien ha sido una de sus grandes amigas y se ha convertido en una figura cercana a ella. Otros muchos también han dejado sus mensajes de apoyo, deseándole lo mejor para el futuro y alentándola a disfrutar de las pequeñas cosas, algo que, según sus seguidores, Sara sabe valorar profundamente.

Con este mensaje tan emotivo y sincero, Sara Carbonero cierra un ciclo y mira hacia el futuro con la esperanza de que el 2025 sea un año más amable, lleno de salud, amor y coraje para afrontar los desafíos que puedan venir. Con una actitud de resiliencia y una clara disposición para vivir cada día con intensidad, la periodista se prepara para dejar atrás un año de grandes pruebas personales y abrir un nuevo capítulo lleno de nuevas oportunidades.

Las 50 personas más influyentes en España en el área de comunicación

Las 25 personas más influyentes en España en el área del emprendimiento

Telefónica, Caixabank, MetLife y Crédito y Caución patrocinan el ránking de las 500 personas más influyentes en España. El mundo del periodismo y la comunicación cada vez tiene más importancia para la ciudadanía, mostrando la realidad de la sociedad en que vivimos, y eso se refleja en la importancia de los personajes que aparecen en esta lista.

1. Carlos Alsina Álvarez. (Madrid, 1969) Periodista y locutor de radio español. Tras licenciarse en Periodismo comienza a trabajar en medios escritos, como el diario ABC o la revista Cambio 16. En 1990, inicia su trayectoria radiofónica en una emisora en la que continúa a día de hoy: Onda Cero.

Carlos Alsina Alvarez Merca2.es
El periodista, Carlos Alsina.

2. Vicente Vallés Choclán. (Madrid, 1963) Es un periodista y presentador de programas informativos de televisión. Ha trabajado en varias cadenas nacionales, entre ellas, TVE, Telecinco y, a partir de 2011, Antena 3.

Vicente Valles Choclan Merca2.es
Vicente Vallés Choclán.

3. Francesc Vallès Vives. (Cataluña, 1971) Es exSecretario de Estado de Comunicación. Es miembro del PSC de Reus.

EuropaPress 5347184 secretario estado comunicacion francesc valles rueda prensa difusion datos Merca2.es
El secretario de Estado de Comunicación, Francesc Vallès.

4. Carlos Herrera Crusset. (Murcia, 1957) Es un periodista español. En la actualidad dirige el matinal Herrera en COPE.

Carlos Herrera Crusset Merca2.es
Carlos Herrera Crusset.

5. Susanna Griso. (Cataluña, 1969) Es una periodista y presentadora española de televisión. Reconocida por su labor como presentadora desde 2006 en el programa de Antena 3 Espejo Público.

DSC00611 Merca2.es
Susanna Griso.

6. Javier Bardají Hernando. (Cataluña, 1966) Desde junio de 2022, ostenta el cargo de consejero delegado de Atresmedia. Es doctor en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Navarra y licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad de Navarra. Es PDD (1995) y PADE (2015) en Dirección de Empresas por el IESE.

Javier Bardaji Hernando Merca2.es
Javier Bardají Hernando.

7. Pablo Motos Burgos. (Comunidad Valenciana, 1965) Es un presentador de televisión, locutor de radio y humorista español, famoso por presentar el programa de El Hormiguero en Antena3.

Pablo Motos arremete contra Pedro Sánchez: "una democracia sin opinión…:

8. José Pablo López Sánchez. (Málaga, 1977) Es un periodista y abogado. Con experiencia destacada en la gestión de medios, fue director de 13TV y Telemadrid antes de convertirse en presidente de RTVE en 2024.

EuropaPress 6323537 periodista abogado jose pablo lopez sanchez comision consultiva Merca2.es
El periodista y abogado, José Pablo López Sánchez.

9. David Broncano Aguilera. (Santiago de Compostela, 1984)​ es un cómico y presentador de televisión y radio español. Ha ganado cuatro Premios Ondas, en 2015 por A vivir que son dos días, en 2018 por el programa de radio La vida moderna,​ en 2019 por La resistencia,. En abril de 2024 se dio a conocer su fichaje por RTVE para realizar un programa por dos temporadas.​ El programa se estrenó el 9 de septiembre de 2024 bajo el nombre de La Revuelta, y que este año se ha alzado con un premio Ondas.

EuropaPress 6207974 primer programa revuelta david broncano Merca2.es
 David Broncano, en La 1 actualmente con su propio programa ‘La Revuelta’.

10. Ana Rosa Quintana Hortal. (Madrid, 1956) Es una periodista, presentadora de televisión y empresaria de la comunicación española. Presentó “El programa de Ana Rosa”, entre 2005 y 2023. En septiembre de 2023, Ana Rosa pasó a presentar “TardeAR”, el cual combina actualidad, información y entretenimiento.

EuropaPress 6239587 alcala henares comunicadora ana rosa quintana galardonada premio ciudad Merca2.es
La Comunicadora Ana Rosa Quintana.

11. Mauricio Casals Aldama. (Cataluña, 1949) Miembro del Consejo de Administración de Atresmedia Corporación, de su Comisión de Nombramientos y Retribuciones y Patrono de la Fundación Atresmedia. Además, es el presidente del diario La Razón.

Mauricio Casals Aldama Merca2.es
Mauricio Casals Aldama.

12. Iker Jiménez Elizari. (País Vasco, 1973) Es un periodista español licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad Europea de Madrid. Es famoso por presentar los programas Cuarto Milenio de Cuatro y Milenio Live. Desde 2020 también presenta el programa de divulgación Horizonte.

13. Eduardo Inda. (Navarra, 1967) Es un periodista español. Entre 2002 y 2007 fue director del diario El Mundo en las Islas Baleares y desde julio de 2007 hasta marzo de 2011 director del periódico deportivo Marca, volviendo luego a la dirección de El Mundo.​ Actualmente es director de Okdiario, fundado por él, además de participar en diversas tertulias radiofónicas o televisivas, como El chiringuito de Jugones, Es la mañana de Federico, El programa de Ana Rosa, La Sexta noche o Al rojo vivo.

14. Antonio García Ferreras. (Castilla y León, 1966) Es un periodista, presentador y directivo de televisión español. En 2011 comenzó a dirigir y presentar el programa de debate político “Al rojo vivo” en La Sexta.

15. Pepa Bueno. (Extremadura, 1964) Periodista y presentadora de radio española. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, comienza su carrera profesional en los servicios informativos de Radio Nacional de España-Extremadura, de donde pasa, como jefa de informativos, a RNE-Aragón, al tiempo que colabora con el periódico Diario 16. Actualmente es la directora del diario El País, siendo la segunda mujer en ocupar este cargo desde la fundación del periódico en 1976.

16. Ángel Expósito.​ (Madrid, 1964) Es un periodista español, coordinador de informativos de la Cadena COPE y presentador de La Linterna de COPE.

17. Matías Prats Luque. (Madrid, 1950) Periodista español, ha presentado hasta la actualidad cerca de 10.000 informativos en televisión. Comenzó con su carrera en la emisora de radio La Voz de Madrid y en 1975 empezó a trabajar en la Segunda Cadena de TVE en el programa Redacción Noche.

18. Silvia Intxaurrondo. (País Vasco, 1979) Es una periodista española y presentadora de La hora de La 1 desde 2021. Intxaurrondo recibió elogios por su trabajo como periodista al cuestionar afirmaciones del candidato popular, Alberto Núñez Feijóo, durante una entrevista en la campaña de las elecciones generales llevada a cabo en julio de 2023.

19. Federico Jiménez Losantos. (Aragón, 1951) Es un periodista, publicista, escritor, locutor, y empresario español. Desde septiembre de 2009, es director y presentador del programa radiofónico Es la mañana de Federico, de la cadena esRadio (también se emite en Libertad Digital Televisión), y columnista del diario El Mundo, diario digital Libertad Digital y revista La Ilustración Liberal.

20. Francisco «Paco» Marhuenda García. (Cataluña, 1961) Es un periodista y expolítico español, director desde 2008 del diario La Razón. Diputado del Grupo Parlamentario Popular en la v legislatura del Parlamento de Cataluña entre 1995 y 1996, posteriormente trabajó como asesor dentro del equipo de Mariano Rajoy durante el período de este último como ministro.

21. Pedro J. Ramírez. (La Rioja, 1952) Pedro José Ramírez Codina más conocido como Pedro J. Ramírez, es un periodista español, actualmente director del diario El Español.

22. Josep Pedrerol Alonso. (Cataluña, 1965) Presenta en la actualidad dentro del grupo Atresmedia, el informativo deportivo «Jugones» en La Sexta y el programa de tertulia deportiva «El Chiringuito de Jugones» en Mega.

23. Ana Pastor. (Madrid, 1977) Periodista y presentadora española. Desde el año 2013 es la presentadora del programa semanal El Objetivo y desde 2017, del documental semanal ¿Dónde estabas entonces?, en La Sexta. En 2018 funda Newtral, productora audiovisual de la que es dueña.

24. Enric Juliana. (Cataluña, 1957) Es un destacado periodista y escritor español, conocido por su labor en el análisis político e internacional. Actualmente es el Director del periódico La Vanguardia.

25. Javier Godó Muntañola. (Cataluña, 1941) Es un empresario español de los Medios de Comunicación. Fue hijo de Carlos Godó Valls y Montserrat Muntañola Trinxet. Heredero del holding mediático familiar, es presidente del Grupo Grupo Godó Comunicación S.A.. Además de presidente-editor del mencionado diario La Vanguardia, a través del Grupo, Javier Godó es presidente Honorífico del Mundo Deportivo, ambos pertenecientes a la empresa familiar.

26. Sonsoles Ónega Salcedo (Madrid, 1977) es una periodista, presentadora de televisión y escritora española. Comenzó su trayectoria profesional CNN+. Más tarde pasó a Cuatro y posteriormente se incorporó a Telecinco, a los servicios informativos. Actualmente está en Atresmedia con su magazine “Y ahora Sonsoles”

27. Julián Quirós. (Extremadura, 1969) Actual director de ABC, estudió periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y se especializó en información económica en la actual Universidad de Nebrija.

28. Javier Moll. (Aragón, 1959) Fundador y presidente del grupo editorial Prensa Ibérica. En 1978 inició su trayectoria como empresario periodístico con la adquisición de Editorial Prensa Canaria. En 1984 la compañía adquirió ‘La Nueva España’ de Asturias, ‘Levante-EMV’ de Valencia e ‘Información’ de Alicante. Tras la adquisición del Grupo Zeta en 2019, es el grupo líder de la prensa regional y local en España. En 2017 asumió la presidencia de la Asociación de Medios de la Información.

29. Esteban Urreiztieta (Madrid, 1979) Subdirector de El Mundo es licenciado en Periodismo por la Universidad San Pablo CEU y máster en Gestión de Medios Audiovisuales. Comenzó en la profesión como redactor en el equipo de José María García. Autor de: Los March. La fortuna silenciosa, Mallorca és nostra y, junto a Eduardo Inda, Urdangarin. Un conseguidor en la corte del rey Juan Carlos.

30. Jordi Évole. (Cataluña, 1974) Es un comunicador español, cómico, presentador y guionista de televisión. Alcanzó la popularidad en la primera mitad de los años 2000 interpretando a su personaje “El Follonero” en los programas Una altra cosa y Buenafuente. Entre 2008 y 2019 presentó el programa Salvados en La Sexta. Actualmente presentador de Lo de Évole en La Sexta.

31. Risto Mejide. (Cataluña, 1970) Sin pretensión a la vista de ganar seguidores, cuenta con casi millón y medio de usuarios de Instagram pendientes de su contenido. Además, es presentador de televisión, publicista y escritor español, que se dio a conocer como jurado del concurso “Operación Triunfo” en 2006.

32. José Antonio Sánchez García. Fundador en 2001 de El Confidencial junto a Jesús Cacho y Antonio Casado Alonso, es actualmente el Presidente. El diario no tiene ninguna línea marcada desde un punto de vista formal, aunque su eslogan «El diario de los lectores influyentes» sí guarda relación con el carácter inicial del medio, destinado sobre todo a directivos de banca y empresa.

33. El Gran Wyoming. (Madrid, 1955) José Miguel Monzón Navarro, más conocido por su nombre artístico El Gran Wyoming, es un humorista, presentador de televisión, actor, músico, escritor, columnista y médico español. Actualmente es el presentador del programa de televisión El intermedio, emitido en La Sexta.

34. José Creuheras Margenat. (Cataluña, 1957) Empresario español. Presidente del Grupo Planeta y la corporación Atresmedia. También es director del Grupo PlanetaDeAgostini.

35. Julia Otero Pérez. (Galicia, 1959) Es una periodista española, reconocida por su trayectoria profesional como presentadora en la cadena Onda Cero. En enero de 2023 fichó por RTVE para ponerse al frente de Días de tele.

36. Juan Manuel Castaño Menéndez (Asturias, 1977), más conocido como Juanma Castaño, es presentador y comentarista deportivo español. Tras más de dos décadas en la SER fichó por la Cadena COPE. En 2016 se estrenó en ‘Tiempo de juego’ y, posteriormente, empezó a dirigir ‘El Partidazo de COPE’.

37. Àngels Barceló. (Cataluña, 1963) Periodista española, famosa por su labor como presentadora y locutora especializada en programas y magazines de carácter informativo y de divulgación con una extensa trayectoria en medios de comunicación audiovisuales. Actualmente presenta el programa Hoy por Hoy en Cadena Ser.

38. Beatriz Pérez Aranda. (Madrid, 1962)  Es una periodista española que se ha destacado como presentadora en RTVE, particularmente en el Canal 24 horas. Actualmente ostenta el cargo de Directora de contenidos en La Sexta.

39. Amador G. Ayora. (Castilla-La Mancha, 1964) Tiene una amplia trayectoria en el mundo del periodismo económico. Comenzó su carrera profesional en el diario Expansión, y después ha sido delegado en el País Vasco y jefe de redacción de La Gaceta de los Negocios y de la revista Dinero. En la actualidad es el director de El Economista.

40. Gloria Serra. (Cataluña, 1964) Es una periodista y presentadora española. Con más de 30 años de carrera, ha trabajado en medios como Cadena SER, Telecinco, Antena 3 y La Sexta. Es conocida principalmente por su labor en el programa de investigación Equipo de Investigación en La Sexta, donde ha destacado por su enfoque riguroso y detallado en temas de actualidad.

41. Eduardo Navarro. Es el director de Estrategia y Asuntos Corporativos de Telefónica. Anteriormente ocupó el cargo de Presidente y CEO de Telefónica Brasil | Vivo. Además, Navarro fue reconocido como mejor director de comunicación 2019-2020 por la revista Forbes.

42. María Luisa Martínez Gistau. Es la Directora de Comunicación y Relaciones Institucionales en CaixaBank. Además, ha sido nombrada como la profesional más destacada en el campo de la Comunicación, según la última edición del estudio PR SCOPE 23/24 realizado por Scopen.

43. Ignacio Escolar. (Castilla y León, 1975) Es un periodista español, quien además es el fundador y director del periódico digital elDiario.es. También, es analista político en radio y televisión. Fue fundador y el primer director del periódico Público.

44. José Antonio Sánchez. (Andalucía, 1959) Licenciado en Ciencias de la Información, ha ocupado importantes cargos en los medios públicos españoles, destacando como presidente de RTVE (2014-2018) y director general de Telemadrid.

45. Virginia Pérez Alonso (Cataluña, 1972) periodista de dilatada trayectoria, se incorporó al diario Público en 2016 como adjunta a la directora, ha sido codirectora del periódico y actualmente es la directora. Antes fue adjunta al director de El Mundo, vicedirectora del Grupo 20 Minutos y directora adjunta de 20minutos.es. Ha trabajado también en La Voz de Galicia, Efe y Cinco Días.

46. Jesús Cacho Cortés (Palencia, 1943) Es un escritor y periodista español. Trabajó en Diario Económico, Qué, Dinero, ABC, Mercado, El País, El Mundo, COPE. Fundador de El Confidencial en 2011 lanzó junto con otros periodistas un nuevo portal de noticias llamado Vozpópuli.

47. Tomás Roncero. (Castilla-La Mancha, 1965) Tertuliano de El Chiringuito de Jugones, actualmente es el subdirector del diario AS y sigue siendo una de las figuras más mediáticas en el periodismo deportivo en España.

48. Francisco González González (Madrid, 1966), más conocido como Paco González. Desde agosto de 2010, dirige y presenta el espacio deportivo Tiempo de juego en la cadena radiofónica COPE, y ejerce como comentarista en el programa El partidazo de COPE de la misma cadena.

49. Guillermo Rodríguez Díaz. Director de los Servicios Informativos de la Cadena SER y contenidos digitales. Anteriormente fue director de ‘El HuffPost’ y redactor jefe de Publico.es

50. Casimiro García-Abadillo. (Ciudad Real, 1957) Director y fundador de El Independiente. Trabajó para Cinco Días, Mercado, El Globo, Diario 16 y El Mundo, periódico del que fue director. Participa activamente en tertulias políticas en radio (Más de Uno y La Brújula, en Onda Cero) y televisión (Espejo Público, en Antena 3). También ha escrito varios libros sobre temas de actualidad, aunque el último fue una novela de intriga (La trampa).

Metodología: La edición de los 500 personajes más influyentes en España, divididos en 15 categorías, ha sido elaborado por Merca2.es, medio español digital de noticias centrado en el mundo económico, empresarial y tecnológico. La lista completa puede encontrarse en la web www.merca2.es

Desde 2018 han sido consultadas más de 25.000 personas como Alberto Casero, Euprepio Padula, Anne Igartiburu, Jorge Branger, Silverio Agea, Fermín Fontecha, Emilio Márquez, Enrique Arribas, Araceli Pereda, Edurne Pasabán, Ángel Rielo, Javier Ruíz de Galarreta, Manuel Pimentel, Carmen Lomana, Javier de Castro, Iñaki de Miguel, Mireia Borras, José Carlos Diez, Marian G. Mayor, Ángel Llacer, José Monteiro, Aurora Rato, Carlos Galdón, Federico Mayor Zaragoza, Íñigo Manso, Teresa Cid Gutiérrez, Cecilia Gessa, Josu Gómez Barrutia, Elena Ballesteros, Fermín Lozano, Florencio Sanchidrián, Gerard Pérez Olmo, Irene Villa, José Luis Llorente, Ester Expósito, Víctor Alfaro, Fran Guillén, Juan Luís Polo, Félix Valdivieso, Cristina Soria, Jesús Vega, Laura Opazo, José Luis Izquierdo Martín, Sergio Criado, Risto Mejide, Koldo Royo, Pablo Zavala, Ricardo Lop, Manuel Lencero, Jesús Vega, Josep Pedrerol, Nuria Tomás, María Blasco, María Luisa de Contes, entre otros muchos.

El estudio se ha realizado entre Noviembre y Diciembre de 2024.

Naturgy se alía con la FP para sembrar la nueva generación profesional de la energía

Este jueves, la Fundación Naturgy ha rubricado con la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa una nueva alianza estratégica orientada a facilitar la capacitación profesional en el sector energético, informó la compañía mediante un comunicado.

La directora general de Fundación Naturgy, María Eugenia Coronado, y el presidente de FPEmpresa, Luis García Domínguez, han estampado sus firmas en el convenio de colaboración, que tiene por objeto impulsar acciones que favorezcan la empleabilidad y la capacitación profesional entre los grupos de interés en el sector de la energía.

FORMACIÓN, SOSTENIBILIDAD Y EMPLEABILIDAD EN EL SECTOR DE LA ENERGÍA

El acuerdo tiene un triple objetivo. En primer lugar, permitirá poner en marcha acciones formativas dirigidas al profesorado de las enseñanzas de formación profesional relacionadas con el sector de la energía contempladas en el Programa de Formación Profesional para la empleabilidad de Fundación Naturgy.

Por otra parte, difundirá los contenidos del Módulo ‘Sostenibilidad aplicada al sistema productivo’, desarrollado por la Fundación junto con el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.

Por último, desarrollará proyectos formativos en formato piloto que puedan contribuir a la mejora de la empleabilidad del sector energético.

Durante la firma del convenio de colaboración, María Eugenia Coronado destacó «la relevancia de un acuerdo de este tipo con una organización de prestigio en materia de formación profesional, lo que nos permitirá sumar aliados a favor del impulso de la formación profesional en España».

Por su parte, el presidente de la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa, Luis García Domínguez, declaró que «en un contexto donde la sostenibilidad y la innovación son esenciales, la FP tiene el potencial de convertirse en el pilar que impulse el talento necesario para afrontar los retos del mercado laboral actual. Desde FPEmpresa, seguiremos trabajando para fortalecer esta conexión entre la formación, la empresa y la sociedad, asegurando que el alumnado esté preparado para liderar la transición energética de manera eficiente y responsable».

FORMACIÓN PROFESIONAL PARA LA EMPLEABILIDAD

El programa de formación profesional para la empleabilidad ha sido creado para contribuir en la preparación de los futuros profesionales del sector, para facilitar su acceso al mercado laboral, ofreciendo contenidos actualizados sobre la innovación desarrollada en el sector de la energía. Desde su puesta en marcha en 2018, el programa de FP para la empleabilidad ha impactado a 140.672 personas, entre jóvenes, profesorado y profesionales.

Las formaciones permiten capacitar y certificar conocimientos técnicos actualizados de diferentes áreas dentro del ámbito de la energía: movilidad sostenible, rehabilitación y edificación sostenible, gases renovables, digitalización de redes eléctricas, asesoramiento energético en entornos vulnerables, instalación y mantenimiento de placas fotovoltaicas, redes de gas verdes y digitales, mantenimiento de parques eólicos, y sostenibilidad aplicada al sistema productivo. Esta última formación, desarrollada por encargo del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, se imparte en todos los ciclos formativos de FP en España a partir del curso 2024-2025.

Fundación Naturgy desarrolla también recursos educativos inéditos, orientados a la formación profesional y elaborados junto a especialistas de cada materia. En este ámbito de acción, cuenta con la colección de libros teórico-prácticos ‘Vocational Education and Training in Energy, Formación profesional para la empleabilidad’ y la adaptación de las publicaciones a cursos en formato e-learning, junto a la Universitat Oberta de Catalunya (UOC).

La propuesta formativa en Formación Profesional de Fundación Naturgy, por la que es miembro de la Alianza por la Formación Profesional, está alineada con la Estrategia de Transición Justa, y cuenta con el reconocimiento y la colaboración del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, las administraciones competentes en educación y empleo de nueve comunidades autónomas, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE) y el Instituto Nacional de Cualificaciones (INCUAL).

FPEMPRESA

Desde su constitución en 2012, FPEmpresa es una asociación sin ánimo de lucro que reúne a Centros de Formación Profesional públicos, privados y concertados de toda España. En la misma línea, contribuye a crear una red de centros capaces de compartir experiencias, proyectos que quieran desarrollar y potenciar el Sistema de Formación Profesional de este país.

FPEmpresa tiene como objetivo dar protagonismo a la Formación Profesional en el sistema educativo y fortalecer las relaciones entre los centros y su entorno. El compromiso entre centros de Formación Profesional y las empresas permite mejorar la oferta educativa para los estudiantes de ciclos formativos y las vías de integración en el mercado laboral.

En 2019, el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes concedió la Placa de Honor de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio a la Asociación por impulsar la FP a través de la colaboración entre centros, el intercambio de experiencias y las buenas prácticas.

FUNDACIÓN NATURGY

Fundación Naturgy tiene, entre sus líneas de actuación, transferir conocimientos especializados sobre las nuevas tecnologías energéticas y las claves de la transición hacia un sistema de energía más sostenible, así como divulgar valores de preservación del medio ambiente y el consumo responsable de energía.

Creada el año 1992 por la compañía energética, también desarrolla programas de acción social, incidiendo especialmente en actuaciones destinadas a paliar la vulnerabilidad energética, así como el mencionado programa educativo referente en materia de energía, y formación profesionalizadora para la mejora de la empleabilidad en el sector y contribuir a la promoción del empleo ‘verde’.

El Hotel Atlantis The Royal conquista el lujo internacional y se alza como líder supremo

0

Dubái continúa elevando los estándares de la hospitalidad mundial, gracias a la constante innovación y a la visión de grandeza que caracterizan a la ciudad. En este escenario privilegiado, el Hotel Atlantis The Royal: Un ícono del lujo en Dubái emerge como uno de los complejos más distinguidos y deslumbrantes de la región. Situado en la emblemática isla de Palm Jumeirah, su imponente silueta cautiva la mirada de viajeros que buscan sumergirse en un ambiente repleto de sofisticación, diseño vanguardista y servicios de primer nivel.

La propuesta de este enclave de ensueño integra con destreza la herencia cultural local y las últimas tendencias internacionales en construcción y diseño. El Hotel Atlantis The Royal: Un ícono del lujo en Dubái, destaca por su extraordinaria capacidad para reinventarse y atraer a un público global. Desde opulentas suites con vistas panorámicas hasta opciones de entretenimiento para todos los gustos, este establecimiento refleja la obsesión de la ciudad por romper barreras y superar cualquier expectativa previa, convirtiéndose en un auténtico referente del turismo de alto nivel.

Gracias a su posición estratégica y la amplia variedad de actividades que pone a disposición de los huéspedes, el Hotel Atlantis The Royal: Un ícono del lujo en Dubái, ha marcado un antes y un después en la industria hotelera de la región. Su oferta combina lujo extremo con un fuerte compromiso por la excelencia y la innovación, valores que han catapultado a Dubái como uno de los destinos turísticos más codiciados del planeta. A continuación, se explorarán los rasgos más destacados de este espectacular complejo y las razones que lo convierten en una parada imprescindible para quienes anhelan vivir experiencias inolvidables.

La obra maestra arquitectónica que redefine el lujo contemporáneo

La obra maestra arquitectónica que redefine el lujo contemporáneo

El Hotel Atlantis The Royal es el resultado de un proceso creativo minucioso, donde visionarios expertos en ingeniería y diseño concibieron cada detalle del complejo. Su fachada de líneas anguladas se fusiona con las suaves curvas propias de la icónica Palm Jumeirah, estableciendo así un impactante contraste entre la solidez de la estructura y la serenidad del entorno marino. El uso de materiales de última generación, como paneles de vidrio reforzado y sistemas de iluminación inteligente, demuestra el interés constante por implementar tecnologías punteras que potencian la belleza de cada rincón.

La atmósfera interior refleja el mismo afán innovador, pues cada espacio busca sorprender al visitante con una combinación sutil de influencias árabes y detalles cosmopolitas. En sus amplios pasillos, se aprecia un delicado equilibrio entre elementos ornamentales tradicionales y recursos de alta tecnología. Esta fusión se plasma en techos majestuosos, columnas estilizadas y paneles ornamentados que recuerdan la herencia cultural de la región, mientras que las superficies pulidas y la domótica de vanguardia añaden un toque futurista que asombra a los huéspedes en cada paso.

La integración de espacios abiertos y vistas panorámicas al Golfo Pérsico da lugar a una experiencia sensorial única, pues la arquitectura del complejo realza la grandeza del horizonte dubaití. Los ventanales de suelo a techo permiten una conexión fluida con el exterior, inundando de luz natural cada estancia y ensalzando la belleza de las aguas turquesas que rodean la isla. En conjunto, la Arquitectura Vanguardista del Hotel Atlantis The Royal aporta un sello distintivo y pone de manifiesto la inquietud constante por buscar la excelencia en todos sus matices.

Un viaje gastronómico inmerso en glamour, creatividad y matices sorprendentes

Un viaje gastronómico inmerso en glamour, creatividad y matices sorprendentes

La variada oferta culinaria del Hotel Atlantis The Royal se presenta como un exquisito viaje a través de culturas y sabores de los cinco continentes. En este lugar, cada restaurante ha sido diseñado para reflejar la esencia de una temática concreta y brindar vivencias únicas. Desde tentadores manjares de la cocina asiática hasta los aromas inconfundibles de la gastronomía árabe, cada local ofrece un ambiente cuidadosamente elaborado para intensificar el deleite de los sentidos y proporcionar una inmersión total en la tradición culinaria que representa.

Varios chefs reconocidos a escala internacional participan en la creación de menús exclusivos, demostrando la enorme importancia que el complejo concede a la excelencia culinaria. Dentro de estas experiencias, la fusión entre técnicas clásicas y recetas de vanguardia garantiza resultados sorprendentes. Además, los ingredientes frescos y la atención al detalle convierten cada plato en una obra de arte comestible. Tanto los paladares más atrevidos como los más conservadores hallarán opciones que satisfarán sus gustos y expectativas, elevando el disfrute gastronómico a cotas poco habituales.

Los espacios destinados a la restauración disponen de una decoración temática que, en algunos casos, reproduce escenarios inolvidables para acompañar la velada. Los visitantes, por tanto, viven un recorrido sensorial gracias a la perfecta conjunción de sabor, textura y ambiente. Los sumilleres expertos ofrecen asesoramiento sobre maridajes adecuados para realzar cada plato, mientras un servicio impecable y multilingüe se encarga de que la atención sea personalizada y amable en todo momento. Así, la propuesta culinaria del Hotel Atlantis The Royal constituye uno de los puntos fuertes que refuerzan la posición de Dubái como destino imprescindible para el turismo más exigente.

Sumérgete en un oasis etéreo con estilo y una privacidad incomparable

Sumérgete en un oasis etéreo con estilo y una privacidad incomparable

La denominada piscina infinita «Cloud 22» sobresale como uno de los mayores reclamos del Hotel Atlantis The Royal, gracias a la singular experiencia de flotar sobre los rascacielos más icónicos de Dubái. Situada en las alturas del complejo, esta obra de ingeniería ostenta un diseño que maximiza las vistas panorámicas de la ciudad y del mar, permitiendo contemplar un horizonte que se funde con la línea del cielo. La sensación de ingravidez, unida al paisaje urbano, ofrece un contraste inigualable que fascina a los bañistas más aventureros y a quienes persiguen la relajación absoluta.

Los elementos de seguridad se han desarrollado con minuciosidad, integrando barreras transparentes que protegen sin interrumpir la vista. Al adentrarse en «Cloud 22», se experimenta la armonía perfecta entre arquitectura de vanguardia y las aguas cristalinas que envuelven el entorno. De día, la luz del sol potencia los reflejos que dan una apariencia etérea al agua, mientras que de noche, la iluminación indirecta crea un ambiente sofisticado e íntimo que invita a prolongar la velada al aire libre.

Para completar la experiencia, la piscina infinita cuenta con zonas de descanso equipadas con camas balinesas y mobiliario ergonómico de alta gama. El personal encargado de «Cloud 22», formado específicamente para anticiparse a las preferencias de los bañistas, presta un servicio de primera clase que incluye toallas refrescantes y cócteles elaborados con sumo esmero. Este espacio, sin duda, se ha convertido en una postal viviente que personifica el lujo y la exclusividad de Dubái, ganando presencia en las redes sociales y seduciendo a visitantes de todas partes del mundo.

Una trayectoria de premios que refuerza su reinado en el universo del lujo

Una trayectoria de premios que refuerza su reinado en el universo del lujo

El prestigio del Hotel Atlantis The Royal: Un ícono del lujo en Dubái se respalda en la creciente lista de galardones que ha obtenido en ferias turísticas, certámenes de arquitectura y foros especializados en hostelería. Al impulsar una combinación impecable de diseño, gastronomía y servicios personalizados, el complejo ha conquistado la admiración de expertos y viajeros por igual. Estos reconocimientos no solo subrayan el éxito de la estrategia de gestión, sino que también reflejan la capacidad de la marca para mantener un alto nivel de calidad en un mercado tan competitivo como el de la Península Arábiga.

Junto con las distinciones oficiales, las valoraciones positivas en importantes portales de viaje y revistas especializadas ratifican la satisfacción de quienes disfrutan de sus instalaciones. Cada detalle, desde los acabados de las suites hasta la oferta de ocio nocturno, ha sido evaluado con rigor por críticos que elogian la capacidad del hotel para combinar tecnología puntera y respeto a las tradiciones locales. Esta filosofía centrada en el bienestar integral del huésped explica el índice de fidelidad que logra el establecimiento, pues numerosos visitantes regresan atraídos por la promesa de unas vacaciones marcadas por la excelencia.

De cara al futuro, la estrategia de crecimiento del Hotel Atlantis The Royal contempla la ampliación de servicios y la potenciación de nuevas experiencias, en sintonía con las transformaciones del mercado turístico global. La apuesta por eventos exclusivos y colaboraciones con figuras influyentes del sector artístico y cultural asegura que la reputación de este ícono del lujo en Dubái se mantenga en lo más alto. Con cada nuevo paso, el complejo ratifica su compromiso con la innovación y la búsqueda incesante de la perfección, sirviendo de inspiración para el resto de la industria hotelera mundial.

Publicidad