viernes, 7 noviembre 2025

Primark ya está preparada para la temporada que viene de festivales de música como el Mad Cool y tiene los mejores looks

Primark quiere que disfrutes lo mejor del verano. Con la llegada del buen tiempo y la imparable agenda de festivales como Mad Cool, Primavera Sound, Arenal Sound y muchos más, no hay nada tan esencial como elegir un look que combine estilo, comodidad y precio asequible. En ese contexto, Primark presenta su propuesta: un conjunto inspirado en la estética western y el boho chic que tiene todos los ingredientes para triunfar en cualquier festival.

El corazón de este look es un top corto fruncido con mangas abombadas, acompañado por una minifalda a capas con volante y cinturilla elástica. Esta combinación, que ya puedes encontrar en la nueva línea de Rita Ora para Primark, se define por su frescura, su capacidad para favorecer siluetas y su comodidad para aguantar jornadas enteras bajo el sol. Pero, además, los complementos elegidos elevan el estilismo sin subir el presupuesto: un cinturón tipo cadena con broche ajustable y unas botas de ante color camel con tacón bajo.

Un look «cool» y práctico para el festival de Primark

Un look "cool" y práctico para el festival de Primark
Fuente: Primark

Los festivales son eventos en los que se mezclan la energía de la música con la necesidad de moverse con soltura. Por eso, la combinación de top y falda con cintura elástica de Primark resulta ideal. El top abraza sin oprimir, mientras que el frunce y las mangas le entregan un aire coqueto. La falda, con ese volumen ligero, permite libertad de paso y evita el calor, gracias a su polivalente cintura elástica.

Es, en definitiva, un “mini uniform” para quienes quieren ir cómodas, sin renunciar a marcar estilo. Es un look que vale tanto para el día como para la noche, y también para repetir más allá de los días de festival.

Detalles que marcan la diferencia con las piezas de Primark

Detalles que marcan la diferencia con las piezas de Primark
Fuente: Primark

Aunque el conjunto principal de Primark brille por sí mismo, los complementos son decisivos para darle personalidad y personalidad al look. El cinturón de cadena con grabados no sólo define la cintura: añade ese toque boho chic que rivaliza con cualquier influencer. Las botas de ante son el broche final perfecto: elegantes para caminar y con el tacón exacto para mantener la comodidad tras horas de pie.

Estos accesorios no sólo encajan con el conjunto festivalero, también combinan con vestidos, monos cortos o incluso jeans, ofreciendo versatilidad a la maleta festivalera.

Ventajas del conjunto festivalero de Primark

Ventajas del conjunto festivalero de Primark
Fuente: Primark

Este outfit es ideal por diversas razones: primero, combina comodidad y libertad de movimientos; segundo, permite ajuste personalizable gracias a la falda elástica; tercero, responde a la tendencia western–boho; cuarto, es un estilismo fácil de adaptar a otros momentos; y quinto, su precio es accesible – ideal comparado con otras alternativas del mundo festivalero.

Hay otros beneficios potenciales, porque, si cae la noche, basta con añadir un chaleco ligero, pañuelo o un sombrero para completar sin romper el estilo.

¿Cómo mejorar y cuidar el look?

¿Cómo mejorar y cuidar el look?
Fuente: Primark

Para que este conjunto te acompañe todo el verano y más, hay algunos cuidados prácticos que conviene tener en cuenta. Lávalo siempre con agua fría y ciclo de delicados. Así mantendrás vivos los colores y la forma. Déjalo secar al aire para preservar el elástico y evitar que la falda encoga.

Cuida las botas de ante con un cepillo específico y evita mojarlas demasiado. Y guarda cada prenda bien doblada – las botas en su caja original mantienen la forma sin aplastarse.

Precio y dónde encontrarlo

Precio y dónde encontrarlo
Fuente: Primark

El conjunto completo queda en un precio competitivo: adquiriendo el top corto fruncido por unos 15 €, la minifalda por unos 18 €, el cinturón de cadena por unos 12 € y las botas de ante con tacón bajo por unos 28 €, sumas alrededor de 70–75 €. Esto significa que puedes disfrutar de un look festivalero completo por un coste muy razonable.

Todas estas piezas ya están disponibles en tiendas físicas Primark que cuentan con la sección de Rita Ora, y suelen reponerse durante la temporada festivalera, pero no está disponible para la tienda web oficial. También puedes encontrarlas en reventa dentro de grupos de moda, aunque variando los precios según la demanda.

A quién va destinado este look

A quién va destinado este look
Fuente: Primark

Es un outfit pensado para quienes asistan a festivales con amigas, estén de viaje o quieran disfrutar de un evento musical con estilo y presupuesto. También es ideal para quienes aman la estética boho–western sin gastar demasiado o quieren invertir en piezas cómodas y prácticas.

¿Y qué más puede ofrecer Primark para quienes aman los festivales?

¿Y qué más puede ofrecer Primark para quienes aman los festivales?
Fuente: Primark

El conjunto es solo el principio. Para seguir aumentando tu armario festivalero, Primark ofrece más piezas compatibles:

  • Vestidos fluidos con bordados para las noches más frescas.
  • Shorts vaqueros con flecos para un look más relajado.
  • Chalecos con lentejuelas o flecos para destacar.
  • Sombreros de rafia o estilo cowboy, indispensables para el sol.

La colaboración de Primark con Rita Ora ha impulsado una línea festivalera accesible y con personalidad. Sus diseños reflejan tendencias como las volantes, frunces, contrastes de color y estampados boho que tanto marcan esta temporada. El resultado es un equilibrio entre moda fresca y precio económico que conecta con el público joven.

Comparativa con otras marcas

Comparativa con otras marcas
Fuente: Primark

Mientras que una marca como Pull&Bear podría ofrecer un look similar por alrededor de 120 €, y una firma de diseñador rondaría precios superiores a 300 €, Primark propone estilo festivalero a partir de 70 €, con calidad suficiente para aguantar varias temporadas si lo cuidas bien.

Este conjunto es solo un punto de partida. Te conecta con los siguientes estilos: vestidos fluidos, monos cortos, shorts bordados, complementos boho… y eficacia de precio, porque con Primark puedes mezclar, repetir y ampliar sin abusar del presupuesto. Si continuas con esta línea, puedes completar tu armario festivalero sin necesidad de invertir en marcas caras: basta con un buen fondo de armario adaptado al calor y a la diversión.

Un look festivalero listo para brillar

Un look festivalero listo para brillar
Fuente: Primark

Primark ha dado en el clavo con este outfit: atractivo, práctico y con una esencia perfectamente adaptada a un festival. Si estás pensando en un estilo memorable, fresco y sin renunciar al bolsillo, este look es una apuesta segura. Puedes ir confiada al Mad Cool, Primavera Sound o cualquier evento musical, sintiéndote cómoda, estilosa y sin estrés por el presupuesto.

Pedro Sánchez, CEO de AVATRADE España: “Los Futuros y Opciones son la palanca para anticiparse al mercado”

0

En un mundo financiero en constante cambio y transformación, Pedro Sánchez, CEO de AVATRADE en España, detalla cómo los Futuros y las Opciones se han convertido en herramientas indispensables para los inversores que buscan diversificar, cubrir sus carteras y aprovechar oportunidades globales. En esta entrevista, nos comparte la estrategia de AVATRADE para poner estos productos al alcance de todos, con tecnología de primer nivel, formación continua y un enfoque transparente y regulado.

¿Cómo describiría el papel actual de los Futuros y las Opciones en las finanzas personales y profesionales?

 Hoy más que nunca, los Futuros y las Opciones son herramientas esenciales para la gestión del riesgo y la diversificación. Permiten anticiparse a movimientos adversos y acceder a oportunidades en mercados globales. Con estos instrumentos, los inversores pueden operar tanto en mercados alcistas como bajistas y crear estrategias más sofisticadas.

Avatrade trading Merca2.es

¿Por qué considera que estos productos están ganando tanto protagonismo?

Porque ofrecen un control más preciso del riesgo y permiten estrategias flexibles. Los Futuros fijan hoy el precio de un activo para el futuro, mientras que las Opciones dan la libertad de decidir si comprar o vender. Esto permite a los inversores trabajar con escenarios más adaptados a sus objetivos.

¿Qué ventajas competitivas ofrece AvaTrade en el trading de estos productos?

Contamos con acceso directo a mercados globales a través de proveedores líderes como CME Group y Eurex, lo que garantiza transparencia y liquidez. Además, nuestras plataformas, MetaTrader 5, TradingView y CQG, están diseñadas para todo tipo de inversores. Ofrecemos comisiones competitivas, soporte especializado y hasta 100 operaciones sin comisiones para nuevos clientes.

¿Cuál es la propuesta de valor específica de AvaTrade para nuevos inversores?

 La posibilidad de empezar desde solo 100 € ya es muy atractiva. Pero más allá de eso, ofrecemos formación continua en español, recursos educativos y un equipo de soporte 24/5 que acompaña al inversor en todo momento. Queremos que cada operación se haga con seguridad y confianza.

¿Cómo percibe el perfil del inversor hoy?

Más informado y con objetivos claros. Cada vez vemos más inversores que integran el trading en su estrategia de ingresos y patrimonio. No se trata solo de buscar rentabilidad, sino de construir carteras resilientes y diversificadas, con una visión a largo plazo.

¿Por qué elegir AVATRADE como socio de inversión?

Porque somos un bróker acreditado y regulado en 9 países y 5 continentes, incluyendo la CNMV en España. Nuestra transparencia, la amplitud de activos y el soporte personalizado convierten a AVATRADE en el aliado perfecto para inversores que quieren operar con visión y confianza.

AVATRADE Merca2.es

¿Qué papel juga la formación en el trading?

Es clave. No basta con operar, hay que comprender los mercados, las herramientas y la gestión de riesgos. En AvaTrade ofrecemos webinars, cursos y contenidos adaptados a todos los niveles para que el inversor tenga claridad y confianza al tomar decisiones.

¿Cuál sería su mensaje para los inversores que están pensando en dar el salto a Futuros y Opciones?

Que vean estos productos como un paso hacia una inversión más estratégica, con las herramientas adecuadas y una gestión del riesgo rigurosa. Los Futuros y las Opciones permiten anticiparse al mercado y construir carteras más resilientes.

¿Qué expectativas tiene sobre la evolución del trading online en España?

La digitalización y la formación están democratizando el trading. Cada vez más personas ven los mercados como una vía para gestionar su futuro financiero. Pero el reto es hacerlo con regulación y acompañamiento. Ahí es donde AvaTrade marca la diferencia.

AvaTrade está especializada en el trading online de futuros y opciones sobre Forex, materias primas, bonos, criptomonedas e índices. Regulado en 9 países y 5 continentes, y con más de 300.000 traders en todo el mundo, esta compañía opera bajo entidades reconocidas como la CNMV en España, el Banco Central de Irlanda o la FSA de Japón.  Su enfoque transparente, su asistencia personalizada 24/5 y su catálogo de activos diversificado lo posicionan como un socio estratégico para quienes buscan operar con seguridad, confianza y visión de futuro.

(*) Estos productos son instrumentos financieros complejos. La negociación con estos instrumentos conlleva un alto riesgo de perder dinero rápidamente.

La velocidad a la que crece la IA en España es tal que ya supera a Twitter (X) y TikTok como buscador de información

TikTok y Twitter tienen una gran competencia. La velocidad sorprendente es donde crece la IA en España y eso tiene efectos en las redes sociales más utilizadas. El panorama virtual en España está experimentando un cambio notable. Un estudio reciente de Puromarketing encontró que el 6% de los españoles utilizan principalmente herramientas de IA para la búsqueda de información, superando las plataformas sociales como Twitter y TikTok.

Este cuadro puede parecer modesto, pero muestra un patrón de crecimiento que ya está alterando la forma en que los individuos obtienen conocimiento. Descubriremos por qué está ocurriendo esta alteración y su propósito para el futuro, tanto para personal como corporativo

¿Por qué el empleo de la inteligencia artificial se expande tan significativamente para la recuperación de la información?

¿Por qué el empleo de la inteligencia artificial se expande tan significativamente para la recuperación de la información?
Fuente: Freepik Premium
  • Respuestas rápidas e individualizadas. Las herramientas para IA crean respuestas rápidas y estructuradas, sin la necesidad de hacer clic en múltiples páginas web Para numerosas personas, obtener una respuesta directa a «¿Cuándo trabajará mañana» o «cómo reparar un teléfono celular» es significativamente más efectivo?
  • Comodidad y accesibilidad. Hablar con un ayudante inteligente o escribir una pregunta rápida es más simple que escanear a través de varias páginas y anuncios. En un mundo vinculado, el usuario gana rápido y facilidad.
  • Material contextual y ajustado. La IA adapta las respuestas basadas en la consulta del usuario y los detalles personales, considerando su ubicación actual, búsquedas pasadas y me gusta Sirve como una herramienta perfecta para la era del comercio personalizado

Comparación: frente a Twitter (X) y TikTok como motores de búsqueda

Comparación: frente a Twitter (X) y TikTok como motores de búsqueda
Fuente: Agencias
  • Twitter (x) como fuente informativa. X sigue siendo un camino fuerte, particularmente debido a su rapidez y entrada a los pensamientos vivos, pero su patrón de discusiones y desorden de medios hace que la búsqueda de datos confiables sea agotadora y, a veces, desordenada.
  • TikTok como herramienta de búsqueda basada en imágenes. El breve servicio de video se está volviendo popular como una herramienta de búsqueda visual, particularmente con usuarios más jóvenes que aprecian la evidencia visual directa, según lo informado por Blog Desafíolatam.com. Para consejos como «Cómo montar una planta o receta», TikTok es muy efectivo, pero no tan adaptable para problemas intrincados o especializados
  • La IA supera la precisión y la adaptabilidad. En España, la IA ya ha superado a X y TikTok con una tasa de adopción del 6%. Esto no se debe a que X o TikTok desaparezcan, sino debido a que la IA se ha convertido en un recurso genuino, ágil, preciso y útil para búsquedas que requieren mayores detalles

¿Qué se usa en España?

¿Qué se usa en España?
Fuente: Agencias

Aunque los detalles no especifican plataformas particulares, estos son participantes como ChatGPT, Bing Chat, Google Bard, Perplexity o Sora. Estos instrumentos son notables por:

  • Respuestas rápidas y útiles
  • Fuentes mencionadas
  • contextualización geográfica
  • Actualizaciones constantes

El perfil del usuario a menudo muestra que son profesionales, conocedores y que buscan productividad, eficiencia o precisión

¿Qué implicaciones tiene este avance de IA?

¿Qué implicaciones tiene este avance de IA?
Fuente: Agencias

Para usuarios

  • Entrada rápida a datos confiables sin navegar a través de numerosos sitios
  • Mayor autonomía y confianza en las respuestas rápidamente
  • Capacitación de habilidades de coincidencia entre fuentes confiables y no confiables

Para marcas y empresas

  • El uso de IA requiere un nuevo enfoque para la publicidad en línea. Si los usuarios ya no buscan motores de búsqueda tradicionales, las empresas deben
  • Modifique su contenido para asegurarse de que se presenten en IA (organización, información directa)
  • Asigne fondos a SEO de voz y chat, asegurando la visibilidad en las plataformas de búsqueda de imágenes o de texto
  • Crear y utilizar los planos de diálogo para referencia en la investigación

Para los medios

La prensa debe mejorar sus materiales para garantizar que AI cree informes con referencias confiables y actuales. La verdad textual y la profundidad ganan aún más importancia

El papel clave de la IA generativa

El papel clave de la IA generativa
Fuente: Agencias

La IA creativa no solo responde, sino que también crea resúmenes falsos al mezclar varias fuentes. Proporciona beneficios como

  • Velocidad para condensar la información
  • Claridad de exposición
  • Precisión específica de la ubicación (ideal en pandemias, hora local o regulaciones)

Sin embargo, también existe el peligro de ver cosas que no están allí (errores modelo), por lo que necesita una supervisión constante del usuario

IA VS Redes: ¿Qué estás cambiando?

IA VS Redes: ¿Qué estás cambiando?
Fuente: Agencias
  • X: permanece como una fuente de punto de vista real
  • TikTok: líder en diversión educativa y basada en imágenes
  • IA: sirve como coleccionista de respuestas exactas y directas con referencias verificables

No es exclusivo sino roles complementarios: cada canal tiene su momento y uso. A pesar de esto, la información indica que la IA se expande significativamente, y esto debe considerarse.

La IA ya supera a X y TikTok: resultados reales

  • Alteraciones en los hábitos de búsqueda: las personas favorecen las respuestas directas generadas por las redes o páginas web
  • La publicidad en Internet (IA) está recopilando datos, lo que puede afectar los ingresos y los ingresos publicitarios en otras plataformas
  • Las empresas, promotores y medios de comunicación deben cambiar los planes para adaptarse a esta situación

¿Cómo prepararse?

¿Cómo prepararse?
España. Agencias

Usuarios

  • Incorporar en actividades cotidianas: incertidumbres, descripciones generales, estudios preliminares
  • Verificar fuentes: mantener el compromiso con la veracidad
  • Emplear la IA junto con los métodos convencionales cuando es necesaria una investigación exhaustiva

Empresas y marcas

  • Mejorar el contenido para la IA: formato sencillo y fácil de entender
  • Participar con plataformas IA a través de la fuente abierta API o trabajando junto con herramientas como Bard o ChatGPT
  • Persistir con el plan de red: IA no sustituye las plataformas sociales, pero es una fuente de información crucial

Medios digitales

  • Establezca datos, descripciones breves e interfaces que permitan a la IA acceder a la información con precisión
  • Gasta en tecnología que ayude a la IA a distinguir hechos reales de las historias inventadas
  • Monitorear cómo AI usa su contenido y calibrar la respuesta

El futuro tecnológico en búsqueda de información

El futuro tecnológico en búsqueda de información
Fuente: Agencias

La adopción de la IA superando a X y TikTok como buscador representa un cambio de época. Este fenómeno ya visible en el 6 % del país se expandirá con velcoidad. Las generaciones avanzan hacia un comportamiento más asistido y racional, donde:

  • Buscar es dialogar con máquinas.
  • El contenido efectivo será el que aparezca en las respuestas generadas por IA.
  • Información y entretenimiento convergen, pero con roles diferenciados para Facebook, X, TikTok e IA.

Estimaciones para los próximos años:

  • El porcentaje de uso de IA en este tipo de tareas podría cuadruplicarse en 2 años (18–25 %).
  • X y TikTok seguirán siendo relevantes, pero con una función diferente: comunidades y tendencias.
  • La IA será el primer paso de búsqueda, no el último.

Los informas indican resistencia

Los informas indican resistencia
Fuente: Agencias

El reciente informe de PuroMarketing, citado por varias agencias, revela una realidad clara: la IA ya supera a X y TikTok como buscador de información para un segmento emergente en España. Y aunque el 6 % parezca modesto, es el reflejo de una tendencia que está reconfigurando la forma en que pensamos, navegamos y consumimos contenido.

  • Los usuarios ganan rapidez y precisión.
  • Las marcas deben adaptarse para seguir siendo relevantes.
  • Los medios necesitan evolucionar sus estructuras informativas.
  • El paisaje digital está cambiando: la IA ya no es futuro, es presente. Y su velocidad lo demuestra.

Increíble descubrimiento de una bacteria capaz de convertir las botellas de plástico en paracetamol

¿Paracetamol derivado de plástico? Imagínate esto: una casa llena de botellas de plástico vacías que, en lugar de acabar en el contenedor amarillo, se transforman en el analgésico que usas para el dolor de cabeza. Parece ciencia-ficción, pero en la Universidad de Edimburgo lo han logrado de verdad.

Un equipo liderado por el profesor Stephen Wallace ha descubierto que la bacteria común Escherichia coli, modificada genéticamente, puede convertir residuos de PET (como las botellas de agua) en paracetamol —algo que podría cambiar por completo la producción de medicamentos y reducir la contaminación plástica, según revela The Guardian.

¿Por qué este hallazgo es tan disruptivo?

¿Por qué este hallazgo es tan disruptivo?
Fuente: Freepik Premium

Primero, porque el paracetamol es uno de los fármacos más utilizados en el mundo, fabricado actualmente a partir de combustibles fósiles, lo cual contribuye al cambio climático. Segundo, porque el plástico PET genera más de 350 millones de toneladas de residuos al año, en su mayoría contaminando océanos o acumulándose en, tal como lo revela Wired.

La combinación de estas dos realidades ha llevado a los investigadores a explorar una solución doble: transformar un residuo contaminante en una medicina esencial, y sin emisiones de carbono.

¿Cómo funciona esta bacteria «milagrosa»?

¿Cómo funciona esta bacteria "milagrosa"?
Fuente: Freepik Premium

De PET a paracetamol, paso a paso. El proceso comienza con el PET, que se descompone químicamente hasta obtener ácido tereftálico, un compuesto derivado del plástico. Luego, usando ingeniería genética, los científicos modifican la E. coli para que incluya rutas metabólicas específicas:

Dentro de la bacteria, ocurre una reacción llamada reordenamiento de Lossen, que hasta ahora solo se realizaba en laboratorio con condiciones agresivas. Sorprendentemente, la bacteria ya contiene fosfato, que sirve como catalizador en este proceso.

  1. Este reordenamiento convierte intermediarios del PET en PABA (ácido p-aminobenzoico), un compuesto clave para el metabolismo bacteriano.
  2. Posteriormente, la bacteria utiliza genes extraídos de hongos y bacterias del suelo para completar la ruta que transforma el PABA en paracetamol.

Todo esto sucede en un proceso de fermentación semejante al de la cerveza, a temperatura ambiente, en menos de 24 horas, y con una eficiencia de entre un 90 % y 92 %, según el grupo del profesor Wallace.

Beneficios ambientales y económicos

Beneficios ambientales y económicos
Fuente: Freepik Premium

Cero emisiones y economía circular. El proceso prácticamente no genera emisiones de CO y reutiliza residuos que, de otra forma, estarían contaminando ríos o vertederos, afirma la  cadenaser.com. En lugar de depender de petróleo, este método aprovecha el carbono ya contenido en el plástico, reduciendo así la huella de carbono de la producción farmacéutica.

Además, al reconvertir plástico en un producto de alto valor —un analgésico necesario como el paracetamol— se impulsa la idea de suprarreciclaje químico: un reciclaje que aporta valor real, no meramente mecánico.

Reducción de residuos y consumo energético

Reducción de residuos y consumo energético
Fuente: Freepik Premium

El reciclaje tradicional convierte el PET en materiales de bajo valor (fibra para ropa, relleno…), lo que sigue perpetuando residuos. En cambio, el nuevo método transforma el plástico en una sustancia farmacéutica valiosa, fomentando una visión de economía circular más sostenible.

Y todo a temperatura ambiente, lo que significa un consumo energético mínimo comparado con la producción tradicional del paracetamol.

¿Qué retos quedan por delante?

¿Qué retos quedan por delante?
Fuente: Freepik Premium

Fase aún experimental. Este estudio, publicado en Nature Chemistry, aún se realiza a pequeña escala en laboratorio. El siguiente paso es escalar el proceso a nivel industrial, lo que implica superar varios retos:

  • Depolimerización del PET eficiente y sostenible.
  • Reactor fermentador adecuado para microbiología a gran escala.
  • Regulación sanitaria: validar que el paracetamol generado sea equivalente y seguro como el industrial.

Seguridad y regulación

Antes de usar este paracetamol en humanos, será necesario realizar ensayos clínicos y garantizar que no contiene contaminantes ni impurezas perjudiciales. También habrá que adaptarse a normativas farmacéuticas estrictas.

¿Qué opinan los expertos?

¿Qué opinan los expertos?
Fuente: Agencias

Especialistas en ingeniería biológica destacan la relevancia de este avance: combinar química sintética y biología celular abre un campo nuevo: microbios capaces de realizar reacciones complejas dentro de sus propias células, algo que ningún sistema químico puede lograr por sí mismo.

Asimismo, se subraya lo innovador de lograr el reordenamiento de Lossen dentro de bacterias vivas —una reacción que hasta ahora solo se había visto en matraces de laboratorio—, sin dañar las células. Esto demuestra el inmenso potencial de esta «química biocompatible».

Potencial futuro: mucho más que paracetamol

Potencial futuro: mucho más que paracetamol
Fuente: Agencias

Los investigadores creen que este enfoque no solo sirve para el paracetamol. En el futuro podrían convertir otros tipos de residuos plásticos o sintetizar una variedad de fármacos o compuestos químicos valiosos, utilizando rutas moleculares adaptadas.

Además, esta bacteria podría usarse para convertir basura en biomasa útil, generando productos de alto valor ecológico y económico a partir de residuos cotidianos.

Impacto global y sostenibilidad

Impacto global y sostenibilidad
Fuente: Agencias

Algunos datos lo dicen todo:

  • 350 millones de toneladas de PET al año en el planeta.
  • Gran parte de este plástico termina en ecosistemas marinos o vertederos.
  • La producción tradicional de paracetamol consume miles de toneladas de petróleo, además de petróleo para la fabricación de reactivos y energía.

Este avance plantea la posibilidad de:

  • Valorar residuos plásticos, convirtiéndolos de basura en recursos.
  • Reducir la dependencia de combustibles fósiles en la fabricación de fármacos.
  • Disminuir significativamente la emisión de gases de efecto invernadero en la industria farmacéutica.

Un cambio de paradigma

Un cambio de paradigma
Fuente: Agencias

El estudio del profesor Stephen Wallace y su equipo sentarán un precedente. Aunque aún es un prototipo tecnológico, es una prueba real de que los plásticos no están condenados a ser basura, sino que pueden transformarse en productos de alto valor —como un medicamento de uso diario—, sin emisiones, mediante procesos que combinan química viva y biología sintética.

Y aunque todavía no puede aplicarse a gran escala, marcas, gobiernos y científicos ya están viendo el gran potencial de esta idea en la lucha contra la contaminación y la crisis climática. Si quieres que adapte este contenido para redes sociales, informes técnicos o resúmenes visuales, estoy listo para ayudarte.

HelloFresh imita a Wetaca y Mercadona ante su incapacidad para ganar clientes

La principal rival de Wetaca, HelloFresh, que prepara kits de comida a domicilio listos para consumir, afronta una serie de dificultades: la principal es el reto de captar un número sostenible de nuevos clientes, y el parón en el margen de crecimiento significativo en mercados de maduración.

En este sentido, la reestructuración de HelloFresh ha dado sus primeros cambios a principios de junio. Sin ir más lejos, el tres de junio de este 2025, anunciaron que Christian Gärtner dejaba su cargo de director financiero y miembro del consejo de administración a más tardar en el cuarto trimestre de este año. Una salida en búsqueda de nuevas oportunidades.

Si bien, el aumento previsto de las compras de alimentos en línea puede provocar una disminución en el uso de los servicios de kits de comidas. Asimismo, la gran capacidad del supermercado valenciano, Mercadona, por dar servicio de comidas preparadas al instante provoca pérdidas a HelloFresh, que debe innovar y tejer una nueva estrategia.

Este champú de Mercadona es tan bueno como uno de peluquería, y cuesta 5 veces menos
Fuente: Mercadona

LOS PROBLEMAS QUE ARRASTRA HELLOFRESH

En este contexto, HelloFresh se enfrenta a una desaceleración del mercado norteamericano, lo que a consecuencia podría dificultar la captación de nuevos clientes. Unos problemas que si no solucionan darán ventaja a dos potenciales rivales, es decir, a Wetaca y a Mercadona, que están innovando y lanzando nuevos platos para conquistar una mayor cuota de mercado en este sector.

No obstante, HelloFresh obtuvo resultados superiores a lo esperado, lo que envió una señal positiva al mercado respecto al progreso de su programa de eficiencia. Este rendimiento también llevó a tranquilizar a los inversores sobre la capacidad de la compañía de cara a cumplir con su pronóstico para el 2025.

HELLOFRESH SE ENFRENTA AL LASTRE DE LA EFICIENCIA DE CONVERSIÓN DE CLIENTES

Sin ir más lejos, el programa de eficiencia de HelloFresh está empezando a dar resultados, con una mejora de 130 puntos básicos en el margen de contribución, que aumenta del 25,8% al 27%, interanual. Dicha mejora se ha visto impulsada por un aumento de la mano de obra directa en ambos segmentos de negocio, una reducción de los gastos generales, y la racionalización de la capacidad de producción de kits de comida.

«Esperamos ventas para el año fiscal de 2025 de 7.100 millones de euros, y para el ejercicio fiscal de 2026 esperamos unas ventas de 7.200 millones de euros, lo que supone una revisión a la baja del 3,5%. Hemos revisado nuestra previsión de ebit para el año fiscal 2025 a 43 millones de euros, y para el año fiscal 2026 a 118 millones de euros», añaden los expertos de Alpha Value.

Packing of HelloFresh Merca2.es
Fuente: Hello Fresh

Los analistas de Alpha Value han actualizado su modelo para incorporar las ventas del primer trimestre del año fiscal de 2025 por 1.900 millones de euros. Una cifra que refleja una disminución del 8,3% en términos comparables. «Por consiguiente, hemos revisado a la baja nuestras previsiones de ventas y ebitda para los años fiscales 2025 y 2026».

Por otro lado, HelloFresh planea reducir los gastos de marketing, las cifras del primer trimestre mostraron un aumento notable en los gastos generales y administrativos, y mayores gastos de depreciación y amortización, debido principalmente a la expansión o conversión de las instalaciones existentes.

WETACA Y MERCADONA SIGUEN CONQUISTANDO LAS COMIDAS A DOMICILIO

En este sentido, el consumo de platos preparados en los hogares españoles creció un 6,6% en 2024, consolidando la tendencia ascendente de los últimos años. De acuerdo con la Asociación Española de Fabricantes de Platos Preparados (ASEFAPRE), el consumo superó los 702.270.833 kg, con ventas que alcanzaron los 4.197 millones de euros, un 5,9 % más que el pasado ejercicio.

Si bien, en el sector de comida preparada hay dos grandes actores que reparten la cuota de mercado entre ellos, es decir, Mercadona y Wetaca. Ambas compañías están aplicando la escucha para crear platos que realmente pidan y consuman los clientes, convirtiéndose en la mejor solución para aquellos consumidores que no quieran cocinar.

comida a domicilio Wetaca
Fuente: Wetaca

Por parte de Mercadona, actualmente tienen más de 1.110 tiendas con la sección ‘Listo para Comer’, en España y Portugal. El 16 de junio se van a sumar otros establecimientos que ya contarán con esta categoría en los supermercados valencianos. Hablamos del Mercadona de Avenida de España número 73 en Salamanca; el local de la Calle Monturiol, 136, Terrasa (Barcelona); la tienda de la Calle Hondales en Murcia; además de otros establecimientos en Valencia, Málaga, Sevilla, Lleida y Tarragona, entre otras ciudades.

Iberdrola se lanza a la conquista de la red británica mientras digitaliza su negocio en España

Las redes eléctricas y la digitalización son dos de los ejes de la estrategia de Iberdrola en el nuevo mercado energético que está naciendo, y la compañía avanza en ambos senderos al mismo ritmo. En Reino Unido, planea inversiones de 10.600 millones de libras (12.420 millones de euros) en la red de transmisión del país, mientras en España anuncia la puesta de largo de la startup Niba, la primera ‘neoenergética’ 100% digital de nuestro país.

La cantidad que Iberdrola va a inyectar en la mejora de la infraestructura eléctrica de Reino Unido en el período comprendido entre 2026 y 2031 representa más del triple que la invertida en el ciclo anterior. Se espera que la Oficina de los Mercados de Gas y Electricidad (Ofgem, por sus siglas en inglés) apruebe los planes de inversión antes de que finalice el año, con determinaciones preliminares en julio.

LA COMPAÑÍA ESPAÑOLA FACILITARÁ LA CONEXIÓN DE 19 GIGAVATIOS EN TERRITORIO BRITÁNICO ENTRE 2026 Y 2031

El plan tiene como objetivo facilitar la conexión de 19 gigavatios (GW) de energías renovables (frente a 11 gigavatios en el período precedente) y aumentar la capacidad del corredor B6 entre Escocia e Inglaterra de 6,6 GW a 10 GW.

RBC Capital Markets se ha pronunciado al respecto, vaticinando que la ofensiva de Iberdrola en el mercado eléctrico británico será explicada al detalle en la jornada de mercados de capitales que celebrará la empresa el 24 de septiembre.

«En septiembre de 2024, Scottish Power anunció su compromiso de duplicar la inversión en el Reino Unido hasta alcanzar los 24.000 millones de libras esterlinas para 2028, destinando dos tercios a redes eléctricas», recuerda RBC.

IBERDROLA SE DIGITALIZA CON NIBA

En España, las limitaciones impuestas por la legislación al desarrollo de redes eléctricas han llevado a Iberdrola a centrarse en el ámbito innovativo para abrir nuevos nichos de negocio. Ejemplo de ello es el lanzamiento de Niba, su propia startup corporativa y 100% digital, con una propuesta centrada en la agilidad, la inteligencia artificial y la orientación al cliente.

Niba ha sido presentada como Iberdrola como una herramienta que permitirá gestionar todos sus productos desde una app, sin oficinas físicas y con un modelo de atención al cliente propio y formado en altas competencias tecnológicas y digitales.

El servicio de atención al cliente de Niba está gestionado íntegramente por personal propio «para garantizar un trato más personalizado y cercano, alineado con los valores del grupo», enfatizan.

NIBA SE PRESENTA COMO UNA ‘NEOENERGÉTICA’ PIONERA QUE PERMITE AL CLIENTE gestionar todos sus productos desde una ‘app’, sin oficinas físicas

Este modelo consiste en empoderar al equipo de atención al cliente con competencias tecnológicas de primer nivel y una autonomía plena en su día a día. Estos agentes están en contacto directo con el resto de las áreas de la compañía y tienen la capacidad de gestionar cada caso de principio a fin desde la propia plataforma tecnológica.

Como parte de su estrategia, Niba ofrecerá un modelo freemium, es decir, un paquete de funcionalidades sin coste a los usuarios registrados en la app, para permitirles ver su valor antes de ser clientes de la compañía.

Niba nace como la primera neoenergética, con el propósito de acercar la energía a las personas, del mismo modo que los neobancos transformaron la experiencia financiera» -destaca Mariola Martínez, Directora General de la startup- «El proyecto se basa en una tecnología avanzada que permitirá al cliente una experiencia única a través de la hiperpersonalización y el dato. Es el momento de la innovación, y el lanzamiento de niba refuerza el compromiso del grupo por estar siempre a la vanguardia».

Berenberg es plana con Telefónica y desconfía de las FiberCo

Una mirada más detallada del primer informe del banco alemán Berenberg sobre las empresas de telecomunicaciones europeas deja ver cómo no es demasiado entusiasta con la futura evolución de Telefónica, con recomendaciones planas para sus inversores, en lo que a su valoración en bolsa y la evolución de la acción de Telefónica se refiere, y se reconoce incapaz de calibrar el resultado a futuro de las futuras empresas FiberCos creadas por las telecos para rentabilizar sus infraestructuras de FTTH en España, de las que parece desconfiiar.

La entidad financiera germana analiza el estado del mercado español y explica que «a diferencia del período anterior a la COVID-19, los ingresos por servicios en las telecos de España han crecido de forma constante en los últimos dos años». Señala lo que es por todos conocido, que «la convergencia de precios de Digi sigue representando una amenaza (sobre todo en sus áreas de fibra)«, pero aclara que la compañía rumana «aún necesita alcanzar el punto de equilibrio a nivel de EBITDA-inversión». Mientras tanto, dice que Zegona (Vodafone España) «sigue buscando la expansión de márgenes, mientras que el apalancamiento de Telefónica y MasOrange es elevado».

El banco basa buena parte de sus previsiones en la generación de flujo de caja libre y otros parámetros, entre los que destaca los futuros recortes de gasto de capital que realizarán las distintas compañías. Así, se centra en Telefónica (junto con sus compañeras BT Group, Cellnex, KPN, Proximus, Orange y Telenor) que entienden va a bajar el nivel de inversión, al menos en lo que se refiere a infraestructuras de fibra óptica y 5G.

TELEFÓNICA, OPCIONES ‘LIMITADAS’

Berenberg recomienda a los inversores mantener sus posiciones en la teleco española y marca un precio objetivo de la acción algo bajo, de 4,30 euros. Indica que Telefónica cuenta con una sólida combinación de activos, pero «lamentablemente su elevado endeudamiento y su limitado crecimiento en España y Alemania podrían limitar sus opciones de inversión de cara a la publicación de los resultados de su revisión estratégica en el segundo semestre de 2025″.

También señalan como aunque los comentarios del presidente de Telefónica, Marc Murtra, sugieren una nueva «determinación» de la Comisión Europea para permitir la consolidación, «nos preocupa que los cambios, de producirse, puedan tardar hasta dos años. Mientras tanto, la adquisición del 100% de Virgin Media O2 UK por parte de Liberty Global, según indican «añadiría una deuda considerable y elevaría el apalancamiento de Telefónica a 4,7x (3,5x incluyendo híbridos)».

En efecto, ve en la deuda un problema: «Valoramos Telefónica utilizando un SOTP basado en el flujo de caja descontado (DCF) y alcanzamos un precio de 4,3 EUR por acción. La deuda limita las opciones de la dirección e, incluso con la revisión estratégica en marcha, es difícil prever cómo cambiará esto a corto plazo», explican.

Así, analizan cómo Telefónica ha incrementado su flujo de caja durante el último año gracias a la recuperación de los ingresos por servicios minoristas. Los ingresos por servicios de mercado también «parecen estar en mejor situación, a pesar de que su competidor Digi se beneficia de las soluciones tras la fusión con MasOrange». No obstante, pese a todo ello, ven al español como «uno de los mercados con mejor rendimiento de Europa en nuestro análisis del sector».

Telefónica ha incrementado su flujo de caja durante el último año gracias a la recuperación de los ingresos por servicios minoristas

Ponen el foco en vigilar de cerca a Digi, «durante su transición al nuevo acuerdo de roaming de Telefónica». Advierten que los precios de Digi «son competitivos, especialmente en su propia red fija, pero por ahora el impacto parece haber sido limitado y el negocio apenas alcanza el punto de equilibrio de caja«. Mientras tanto, en Telefónica ven como los costes se controlan estrictamente y se esperan más recortes en los gastos operativos y de capital por la desconcesión de cobre, entre otras razones.

Aunque también analizan los desempeños de la teleco en Alemania, Brasil y Reino Unido, y recuerdan la idoneidad de las desinversiones en Latinoamérica, marcan como el principal mercado de Telefónica España, donde dicen que es la operadora dominante de telecomunicaciones y su inversión en fibra óptica hasta el hogar (FTTP) implica un riesgo de inversión de capital inferior al promedio en el futuro. Sin embargo, las elevadas cuotas de mercado y los altos precios al consumidor sugieren que solo es posible un crecimiento limitado de los ingresos, mientras que la evolución del mix de ingresos está presionando los márgenes.

Berenberg es plana con Telefónica y desconfía de las FiberCo

Según el análisis, el despliegue de fibra óptica de Telefónica, con una inversión de 200 millones de euros, «está a punto de finalizar, con casi todos los hogares españoles cubiertos por la fibra del operador». La inversión en capital ya ha disminuido un 10% en los últimos seis años (de 1.700 millones de euros o un 13,5% en 2018 a 1.550 millones de euros o un 12,1 % en 2024). Las previsiones sugieren que, al finalizar los despliegues de fibra óptica y 5G (con una cobertura del 92 % de la población), la inversión en capital debería reducirse en otros 200 millones de euros, hasta alcanzar los 1.350 millones de euros o el 10% de las ventas, en 2026.

En cuanto al ahorro por el abandono de tecnologías antiguas, el banco alemán también explica que como Telefónica dejó de ofrecer sus servicios de RTB (Red Telefónica Básica es la red telefónica tradicional) a principios de este año y desactivó el cobre a partir de mayo, la teleco ya ha recibido «un aumento de 1 punto porcentual en su EBITDA en España, con otros 0,5 puntos porcentuales o 65 millones de euros anuales en el futuro».

los principales accionistas de Telefónica, incluidos el gobierno español y Caixabank, «están abiertos a respaldar una ampliación de capital» si el nuevo presidente, Marc Murtra, «necesita fondos para adquisiciones o para reducir la deuda

No obstante, también alude a la deuda de Telefónica (situada ahora por encima de los 27.000 millones de euros). Según indican, la teleco española mantiene una «calificación crediticia y perspectivas de S&P» en BBB-/Baa3, «un escalón por debajo del grado de no inversión».

Así, aunque las calificaciones se mantienen estables, «el bajo margen de error podría limitar la flexibilidad de Telefónica en su revisión estratégica del segundo semestre de 2025» auguran. Pero recuerdan que se ha conocido la posible solución. «Según un informe de Bloomberg del 6 de abril de 2025, los principales accionistas de Telefónica, incluidos el gobierno español y Caixabank, «están abiertos a respaldar una ampliación de capital» si el nuevo presidente, Marc Murtra, «necesita fondos para adquisiciones o para reducir la deuda».

BERENBERG PIDE PRECAUCION CON LAS FIBERCO

En su análisis para guiar a los inversores, el banco alemán también se ha fijado en las «empresas conjuntas» que sitúa fuera de balance, «aunque están ‘bajo el radar’ por ahora», según indican. Explican cómo muchas empresas de telecomunicaciones europeas han creado empresas conjuntas, «algunas de las cuales han sacado importantes gastos de capital en fibra del balance y del flujo de caja libre», movimientos en los que encajan precisamente Fiberpass (Telefónica y Vodafone) y Surf (Masorange y Vodafone) a las que les está costando encontrar socios que valoren su participación como las telecos esperan entre los fondos de inversión para comenzar a arrancar las nuevas compañías de fibra.

Según Berenberg, en las empresas conjuntas de fibra ven cierto peligro a futuro, ya que «la mayoría incluye una cláusula que permite a los operadores de telecomunicaciones recomprar el activo una vez finalizado el despliegue de fibra óptica o alcanzado un cierto umbral de apalancamiento«.

En la práctica, según señalan, la recompra de las empresas conjuntas «implicará un aumento significativo de costes y deuda para las compañías», por lo que estiman que esto «podría limitar el crecimiento del pago de dividendos en Orange, así como la flexibilidad operativa y del balance en Telefónica, Vodafone y Liberty Global».

Aena presentará buenos resultados en el trimestre, pero sin muchas alegrías

Aena presentará sus resultados del segundo trimestre del año el 30 de julio antes de la apertura. Los primeros analistas en hacer sus predicciones son positivos, pero advierten de que las cuentas tampoco serán una fiesta.

Por ejemplo, en CIMD Intermoney han reducido su recomendación de Aena a Mantener desde Comprar, pese a aumentar el precio objetivo hasta los 24 desde los 21,5 euros. 

“En conjunto, pensamos que la mayor estabilidad en las operaciones de Aena está ya valorada adecuadamente por el mercado. Subimos nuestras previsiones de EBITDA una media del +3% en 2025-27e, situándonos un +3% por encima del consenso. Seguimos valorando por separado Aeronáutica y resto de actividades por DFC con WACC de 8,0 y 8,75%, respectivamente a diciembre de 2026”.

Los analistas explican que la bajada de recomendación se basa simplemente en valoración, no habiendo aparecido realmente incrementos de riesgos en los negocios de Aena. “Al contrario, creemos que el reciente acuerdo para ampliar El Prat asegura inversiones y crecimiento, mientras que los recientes acontecimientos geopolíticos, a los que la industria aeronáutica es tan sensible, es improbable que desemboquen en descenso de demanda o aumento de costes. Sin embargo, todo ello creemos que se hayan ya adecuadamente valorados por el mercado”, aclaran.

Aena Vigo Torre de Control Digital Merca2.es
Aena Vigo Torre de Control Digital. Fuente: Aena

Por último, elevan su precio objetivo de Aena hasta 24 desde 21,5 euros. “Unos 2 € de subida provienen de la ligera subida de previsiones, mientras que el resto se justifica por el retraso de la fecha de descuento hasta diciembre 26e. No variamos la metodología de valoración, basada en dos DFC: 1) Aeronáutica, con WACC de 8,0%; y 2) resto de actividades, con WACC de 8,75%.”

“Nuestra valoración implica ratios de 8 y 11 veces EBITDA en 2026e, respectivamente. Desde julio de 2023 nuestro precio objetivo se ha elevado en 9 euros, de los que Aeronáutica contribuye 3,7 euros, el resto de las actividades algo más de 4 euros, y el descenso de deuda un 1 euro. 

Barclays rebaja a Aena de Sobre ponderar a Igual peso al situarse cerca del precio objetivo

Aena: un trimestre sólido, aunque poco espectacular

En Jefferies tienen una recomendación de mantener sobre Aena con un precio objetivo de 21,40 euros (potencial del -5%). En su nota previa a los resultados esperan un segundo trimestre sólido, aunque poco espectacular, apoyado por la demanda continental y una exposición limitada a las perturbaciones macroeconómicas.

“El impulso alcista se ha ralentizado en 2025, lo que ha llevado la valoración a un rendimiento del FCF a 25 años del 5,8%, que parece más caro. Sin embargo, creemos que los inversores siguen centrándose en la defensa general, y aquí pensamos que Aena debería funcionar a corto plazo en el entorno actual, con menos riesgo a la baja para los beneficios en 2025 en comparación con sus homólogas.”

La nota continúa: “esperamos que la impresión se centre en la inflación de costes de AENA, en particular los costes de personal, que superaron nuestras expectativas en el primer trimestre. En este sentido, prevemos cierta moderación hasta el +9,8% para España (frente al +11,1% del primer trimestre). Por lo demás, prevemos un aumento de los costes energéticos del orden del 5%, sobre la base de un coste unitario plano, pero niveles de actividad más elevados, y reflejamos una disminución interanual de «Otros» costes, que se vieron afectados en el segundo trimestre de 2024 por 14 millones de euros de provisiones relacionadas con el conflicto de la DF7.”

Aena Maurici Lucena Merca2.es
Maurici Lucena, Aena.

“Esperamos que el Q&A se centre en las tarifas de 2026, que normalmente se proponen a finales del segundo trimestre (consenso +3,9%, Jefferies +4,0% 2025), los próximos pasos para Barcelona, donde la ampliación de El Prat recibió luz verde a principios de este mes (ver aquí), y los avances en la propuesta de DORA III, que esperamos se presente a la CNMC antes del verano de 2026.”

Santander, Iberdrola, Redeia, Aena y Telefonica, top picks de Morgan Stanley

Aviación. En el segundo trimestre, prevemos un crecimiento del tráfico del +4,4% y un aumento de los precios del 1,5%, reflejo de una menor combinación de vuelos nacionales durante el trimestre. Suponemos un crecimiento de los gastos de explotación del 6,6% para alcanzar un EBITDA de 509 millones de euros, lo que implica una ligera dilución del margen (30 puntos básicos).

Comercio minorista. Suponemos que los alquileres minoristas variables por persona aumentarán un 6,3% en el segundo trimestre (frente al 6,0% del primer trimestre), beneficiándose aún de los nuevos formatos y de la renovación de Mallorca. Fuera del segmento minorista, prevemos una renta variable / pax +8,3% (frente al 14% en el primer trimestre) impulsada por Car Rental, con una previsión de EBITDA divisional de 410 millones de euros.

Internacional. Prevemos un EBITDA internacional del 7%, hasta 96 millones de euros (+6 millones interanuales), impulsado por nuestras estimaciones de crecimiento de pasajeros en todas las plataformas en el segundo trimestre: Luton +3,6%, ANB +5,0%, BOAB +5,5%. Suponemos un aumento de las inversiones a medida que la inversión en BOAB comience a aumentar.

Grupo. Según nuestro modelo, el EBITDA del grupo es de 1.041 millones de euros y la deuda neta de 5.800 millones (1,6 veces el EBITDA LTM) a finales del segundo trimestre. Los precios de la electricidad en España se han mantenido prácticamente planos en el segundo trimestre, por lo que prevemos un aumento de los costes de electricidad del orden del 5% para el trimestre, como reflejo de los mayores niveles de actividad. Las previsiones de EBITDA del Grupo se mantienen estables, mientras que el beneficio neto aumenta un 1% gracias a unos gastos generales y administrativos ligeramente inferiores en aviación. Aumentamos nuestra valoración hasta 21,4 euros, un 2% más que antes.

Temas clave a tener en cuenta:

  • Más comentarios sobre la aprobación del aeropuerto de Barcelona, incluidos los próximos pasos y la posible oposición (aquí).
  • Cualquier actualización sobre el proceso de ampliación de Luton y la posible renegociación del contrato.
  • Comentarios sobre posibles fusiones y adquisiciones dada la solidez del balance de Aena.
  • Expectativas de que los alquileres superen los MAG en toda la red en el verano de 2025.
  • Precios, capex y nuevas expectativas de WACC para el DORA 3.

Europa como imán inmobiliario: oportunidades de oro, sombras en el sur

0

L’Hospitalet se prepara para acoger una nueva edición del polémico The District 2025, el principal foro inmobiliario de Europa desde la perspectiva del capital, que tendrá lugar del 30 de septiembre al 2 de octubre.

Este foro que cuenta con amplio rechazo social por su visión neoliberal del mercado de la vivienda vuelve a Cataluña en un contexto peculiar: mientras muchas economías desarrolladas aún lidian con la escasez de liquidez y el endurecimiento de las condiciones financieras, Europa, y en particular su flanco sur, se perfila como el terreno más fértil para las inversiones en ladrillo.

El giro no es menor: lo que antes era considerado periferia, ahora brilla como centro de atención. Así lo han confirmado las primeras conclusiones del roadshow internacional del foro, presentado en Londres, donde representantes de grandes fondos como King Street Capital Management y TPG coincidieron en que el año en curso ofrece oportunidades únicas para quien todavía tiene capital disponible.

The District 2025 se organizara en Barcelona del 30 de septiembre al 2 de octubre Merca2.es
Imagen de The District 2024. Foto: Cedida.

La falta de liquidez generalizada está haciendo que los inversores con recursos puedan permitirse ser más selectivos y exigentes: compran mejores activos, negocian mejores condiciones, y se posicionan con visión a largo plazo.

Paul Brennan, socio y codirector de Real Estate en King Street, fue tajante: «En 2025 estamos observando que hay menos grupos con capital, así que quien lo tiene puede adquirir mejores retornos y estructuras más sólidas».

Su homóloga en TPG, Maria Terzini, sostiene que este es un momento para invertir justamente porque la competencia ha bajado y la presión por cerrar operaciones rápidas se ha reducido.

YA NO SON PIGS

Durante décadas, países como España, Portugal, Italia y Grecia arrastraron una imagen de fragilidad económica, poco apetecible para grandes fondos internacionales. Hoy, esa percepción ha cambiado radicalmente.

No solo por la recuperación pospandemia y la estabilidad institucional, sino porque las cifras macroeconómicas empiezan a contar una historia diferente. En palabras de Brennan, los mejores resultados se están obteniendo en la periferia europea.

Terzini, por su parte, subrayó el aumento del PIB en estos países respecto a economías tradicionalmente más sólidas como la alemana, con especial mención a España, donde el crecimiento económico, el dinamismo demográfico y el auge del consumo interno crean un terreno especialmente fértil para la inversión inmobiliaria.

No sorprende entonces que los fondos soberanos estén ampliando su presencia en la región. Según Brennan, el fondo soberano de Singapur ha representado en torno al 5% de toda la actividad inmobiliaria europea durante los últimos tres años.

Este tipo de actores no sólo cuenta con capital a gran escala, sino que además opera con horizontes temporales mucho más amplios, lo que permite apostar por proyectos de transformación urbana o regeneración de largo recorrido.

LAS SOMBRAS DEL BOOM

Sin embargo, mientras el sector celebra este renovado apetito por la inversión en el sur de Europa, las luces del crecimiento tienen también sus sombras. Porque detrás de cada oportunidad para el capital, emerge una serie de efectos secundarios que ya están haciendo mella en muchas ciudades del Mediterráneo.

Madrid es un ejemplo paradigmático. El aumento del interés inversor ha ido de la mano con un alza de precios sostenida, tanto en compra como en alquiler. En muchos barrios, el acceso a la vivienda se ha vuelto inalcanzable para buena parte de la población local.

Lo que en otro tiempo fueron viviendas familiares o de alquiler residencial ahora se convierten en activos financieros, muchos de ellos destinados al alquiler turístico, otros simplemente retenidos en espera de que su valor aumente.

Esta dinámica provoca no solo una expulsión de residentes tradicionales del centro urbano, sino también una transformación acelerada de la identidad de los barrios, que se adaptan a la lógica del capital global antes que a las necesidades de quienes viven en ellos.

Lisboa, Atenas y Nápoles viven procesos similares. Fondos internacionales adquieren paquetes de propiedades enteras, desplazan inquilinos, rehabilitan con criterios de rentabilidad máxima, y dinamitan de paso los equilibrios sociales existentes.

M Merca2.es
Imagen de Lisboa. Foto: Europa Press.

En los últimos tiempos está aumentando la presión ciudadana contra la turistificación, la gentrificación y la pérdida de tejido vecinal. Este modelo, centrado en el negocio inmobiliario, plantea también dudas sobre la sostenibilidad económica.

Basar el crecimiento en la captación de capital extranjero puede generar burbujas especulativas y una excesiva dependencia de un sector vulnerable a los ciclos financieros. La crisis de 2008 sigue siendo una advertencia latente: cuando el ladrillo cae, arrastra consigo todo lo que se apoyaba en él.

Jan Martínez Ahrens acelera los cambios en El País para alejarlo del Gobierno

0

El diario El País se acerca a su 50 aniversario en medio de uno de los periodos más delicados de su historia. La llegada de la efeméride encuentra al editor del periódico, el Grupo Prisa, navegando aguas turbulentas tanto a nivel editorial como empresarial.

Su presidente y máximo accionista, Joseph Oughourlian, ha impulsado cambios con el fin de controlar el principal periódico generalista en papel del Estado. En un gesto cargado de simbolismo, el mandamás del fondo buitre Amber Capital se ha acercado a su antaño enemigo Juan Luis Cebrián, primer director de El País, pope de la izquierda mediática durante décadas y hoy furibundo antisanchista desde tribunas que tiempo atrás hubiera calificado como dignas del ‘sindicato del crimen’.

La reconciliación entre el inversor francés y el gallo madrileño tiene lugar en un momento en el que el periódico y su grupo editor protagonizan un proceso de redefinición ideológica. El distanciamiento entre Oughourlian y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tras más de dos años de desconfianza mutua, se ha traducido en una serie de movimientos estratégicos.

El empresario maniobró para frenar el proyecto televisivo ideado por José Miguel Contreras, a quien forzó a abandonar el grupo junto con el consejero delegado de Prisa, Carlos Núñez. En su lugar, ascendió a su principal colaboradora Pilar Gil como CEO de Prisa Media.

Este viraje ha venido acompañado de una puesta en escena que no ha pasado desapercibida: el inversor se fue a echar pestes de las injerencias gubernamentales a Expansión, competidor directo del económico Cinco Días, también de Prisa. Además, tuvo la altanería provocadora de comparar a Sánchez con Franco en una tribuna, y se acabó autonombrado presidente de El País con el fin de visibilizar quién pasaba a tener mando en plaza.

El exsanchista asegura que busca mantener la independencia del periódico frente al poder político, aunque su ascenso a la presidencia de Prisa, en 2021, se vio facilitado por el propio entorno del presidente entonces encarnada en José María Álvarez-Pallete, ¡las vueltas que da la vida!

El entonces presidente de Telefónica desactivo al frente felipista liderado por el Banco Santander y aupó a Oughourlian, que se desentendió de la línea editorial de la Cadena SER y El País al permitir que La Moncloa nombrase virreyes en el multimedia a los dos principales asesores mediáticos del presidente, el diplomático Miguel Barroso (ya fallecido) y el ubicuo José Miguel Contreras.

En septiembre de 2022 Oughourlian parecía encantado con el cambio de la línea editorial, «quisimos ser de derechas pero no nos salió y volvimos a la izquierda». Aquellos eran días de vino y rosas, ni Sánchez era Franco para Oughourlian ni Oughourlian era un traidor para Sánchez.

Sanchez y Oughourlian Merca2.es
Pedro Sánchez y Joseph Oughourlian. Foto: Europa Press.

Entonces, el primer accionista de Prisa acaba de entrar bajo palio gubernamental al accionariado de Indra, que tenía iluminado el horizonte gracias al belicismo global que entonces no parecía disgustar tanto al PSOE.

NEGOCIACIÓN A LA VISTA

Un grupo empresarial coordinado por Contreras, encabezado formalmente por Andrés Varela Entrecanales (sí, de los Entrecanales que no pierden guerras ni elecciones) y financiado por capital extranjero, con el tiempo veremos a cambio de qué, prepara una oferta para que el PSOE recupere el control de El País y de la Cadena SER y, compense ligeramente, la asimetría del asfixiante y ultraconservador ecosistema mediático español.

De momento, y aunque sigan controlados por Oughourlian, todo apunta a que ambos medios mantendrán su línea progresista. La misma estará marcada por una clara voluntad de distanciamiento respecto al Gobierno y la negativa de acercarse al PP (y así evitar repetir el error que cometió Cebrián al alinearse con el Gobierno de Mariano Rajoy a través de su vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría).

Sea como fuere, los cambios se han acelerado en El País. La destitución de Pepa Bueno como directora ha molestado a Contreras y compañía porque evidencia la falta de seriedad con la que Oughourlian asume la negociación, ya que es plenamente consciente que la cesada es del gusto de los aspirantes y de La Moncloa.

Su sustituto, Jan Martínez Ahrens, apenas ha necesitado tres semanas para marcar un nuevo rumbo editorial. Entre sus primeras decisiones destaca una bajada del tono gubernamental. Según publicó El Plural, el propio Oughourlian habría ordenado reducir el seguidismo al Gobierno y minimizar las referencias a los milagros empresariales que se producen en el entorno personal de la siempre polémica Isabel Díaz Ayuso.

La transición ha sido menos perceptible en la Cadena SER. Pese a que Àngels Barceló parecía tener un pie fuera de la emisora, todo el equipo de la casa fue renovado, lo cual ha aliviado a la Moncloa. No obstante, la sustitución de Montserrat Domínguez como directora de Contenidos por Fran Llorente, director de los ‘Telediarios’ en la era Zapatero y vinculado durante unos años a Contreras, ha sembrado inquietud en sectores del PSOE.

Y es que el prestigio de Llorente en ámbitos socialistas, y su paso por el equipo de Contreras, complicaría la critica desde Ferraz en caso de producirse un giro ideológico de 180 grados en la SER.

OTAN, ¿SÍ?

La cobertura del diario a la reciente cumbre de la OTAN que salió a pedir de boca tanto para España como para Pedro Sánchez ha evidenciado ese distanciamiento entre Gobierno y el antaño ‘diario independiente de la mañana’.

Lejos de amplificar el teatral e inteligente gesto del presidente, el diario con sede en la calle Miguel Yuste optó por un enfoque frío, en un momento especialmente delicado para el Ejecutivo tras las informaciones que vinculan al anterior secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, como supuesto líder de la trama de corrupción que hasta ahora protagonizaban las mortadelescas figuras del exministro José Luis Ábalos y su exasesor Koldo García.

En paralelo, el periódico ha dado espacio a voces críticas al PSOE. El columnista yolandista Ignacio Sánchez-Cuenca ha pedido que Pedro Sánchez no se presente a las elecciones generales fechadas para 2027. En sus páginas también se ha publicado una tribuna del expresidente aragonés Javier Lambán, de tono abiertamente revanchista, que refuerza la idea de un viraje editorial decidido del brazo del exzapaterista y hasta ahora director de El País América, Martínez-Ahrens.

En los últimos días, con motivo de la escalada del genocidio perpetrado por Israel y su guerra contra Irán, El País ha intensificado su cobertura internacional. Lo ha hecho a cambio de rebajar la paginación de la información relacionada con la candente actualidad nacional.

Fuentes cercanas a Prisa que han sido consultadas por MERCA2.es señalan que una de las víctimas del cambio editorial del grupo podría ser Jordi Gracia, que desde febrero del pasado año ejerce como presidente del Consejo Editorial de Prisa.

Este mayúsculo intelectual es autor del minucioso ‘Javier Pradera o el poder de la izquierda’, ejerció como subdirector de Opinión del diario (desde donde se convirtió en azote de la Premio Planeta Sonsoles Ónega), y en las últimas semanas ha rebajado sus colaboraciones en El País.

Gracia codirige la revista de papel TintaLibre, órgano de pensamiento del periódico digital Infolibre. Este diario controlado por José Miguel Contreras todavía mantiene vigente un acuerdo comercial con El País.

RTVE

Hasta que llegue la oferta por El País y la Cadena SER, el Gobierno ha centrado su apuesta mediática en RTVE. La politización de La 1 y La 2 surgida por el aborto del canal de Prisa ha logrado un inesperado éxito de audiencia con el que el presidente de la Corporación, José Pablo López, tapa el mayúsculo fracaso de un proyecto que no le encargó La Moncloa, ‘La familia de la tele’.

Las buenas audiencias que logran Javier Ruiz y Jesús Cintora hacen menos audibles las críticas vertidas desde la misma derecha que manipula Telemadrid, Canal Sur, À Punt, Televisión de Galicia e incluso la hasta ahora imparcial Aragón TV.

Los buenos datos de ‘Mañaneros 360’ y ‘Malas lenguas’ también dan sepultura a la ‘telecinquización’ de TVE bajo la presidencia de López, que hacía bien en acabar con el elitismo que sufren algunos géneros y erraba al contemplar el estilo Berlusconi como modelo propio para un canal público.

La obsesión de López por las audiencias, en las que esta temporada está aprobando con nota, hace olvidar que ni al frente de Trece ni de Telemadrid destacó por su capacidad por atraer espectadores. El éxito de La 1 podría enfadar a las derechizadas privadas que, según ha contado este domingo el propio López en El Nacional, quieren que RTVE vuelva a los tiempos en los que gobernó Mariano Rajoy y «no tenga modelo y que pase por la vida sin molestar a nadie, sin decir nada, sin hacer nada y condenada a la parálisis por análisis».

Lefties te ofrece desde 20€ los vestidos más cómodos y sugerentes que vas a encontrar para esta temporada

Lefties te tiene una sorpresa. ¿Estás preparada para revolucionar tu maleta vacacional? Lefties acaba de lanzar una colección de vestidos frescos, favorecedores y con precios de rebajas, empezando desde 19,99 €. Si eres de las +35 que mejor visten, estas propuestas van a enamorarte y te harán olvidar cualquier otra oferta.

Aunque todas estemos enfocadas en las rebajas, las colecciones de temporada continúan llegando con mejoras notorias. Lo mejor: muchas lucen descuentos similares a los de finales de verano sin tener que esperar. Así que, si te estás preguntando qué llevarte… estos vestidos serán tu respuesta perfecta.

¿Cuál es la causa de que estas prendas sean tan codiciadas?

¿Cuál es la causa de que estas prendas sean tan codiciadas?
Fuente: Lefties
  • Su coste más que razonable: comenzando desde los 19,99 €. Se trata de vestidos que forman parte de la nueva colección de Lefties a precios de saldo. ¡No es posible pedir más! Se trata de una conclusión muy simple, tienes diseño, junto con mucha calidad, frescura y un precio baratísimo, ¡Todo lo que ninguna se querrá perder!
  • Diseños adaptados a 35+, modernos y cómodos. Lefties ha creado vestidos con tejidos transpirables y cortes que realzan la silueta sin apretar, ideales para mujeres entre 35 y 50 años que buscan estilo sin incomodidad. Las opciones incluyen desde midi y fluidos hasta denim con detalles que marcan la diferencia.
  • Versatilidad total. Estos vestidos combinan con sandalias, cuñas, zapatillas o incluso botas ligeras. Puedes usarlos para la oficina, eventos casuales, cenas veraniegas o escapadas a la playa.
  • Sin necesidad de rebajas: llegan directos a precio ‘low cost’. Con descuentos similares a la sección de rebajas, pero con nuevas propuestas de temporada, la estrategia de Lefties apuesta por la inmediatez: no tienes que esperar, la ropa ya está disponible.

Modelos imprescindibles de la nueva colección

Modelos imprescindibles de la nueva colección
Fuente: Lefties

Revisa cada uno de estos modelos, todos por menos de 30 €, con su estilo y consejos de combinación:

  • Vestido midi con detalles de encaje — 22,99 €. Corte midi y longitud ideal. El encaje añade feminidad, mientras que su caída lo hace apto para el calor. Combínalo con sandalias planas y un bolso de rafia para cenas veraniegas. Puntos clave destacados: vestido midi, encaje, fresquito.
  • Vestido fluido con volante — 17,99 €. Un básico renovado. Con escote discreto y volante que aporta movimiento, este modelo es perfecto para primavera y verano. Ideal con sandalias minimalistas y sombrero tipo panamá. Puntos clave: vestido fluido, volante, ideal vacaciones.
  • Vestido de punto de tirantes — 19,99 €. Un triunfo en comodidad y estilo. Tejido tipo soft, con tirantes que pueden ajustarse y falda que cae hasta la rodilla. Atrévete con contraste de zapatillas blancas y pendientes grandes. Puntos clave: vestido punto, tirantes, cómodo.
  • Vestido denim con cinturón — 22,99 €. La web oficial indica que se trata de un vestido vaquero, ajustado alrededor de la cintura y ajustable Flexible, puede hacer la transición de la noche a la noche con diferentes artículos. Puntos clave: vestido de mezclilla, cinturón, versátil.
  • Vestido denim con cinturón — 22,99 €. La web oficial indica que se trata de un vestido vaquero, ajustado alrededor de la cintura y ajustable Flexible, puede hacer la transición de la noche a la noche con diferentes artículos. Puntos clave: vestido de mezclilla, cinturón, versátil.

Combina estos vestidos de manera práctica

Combina estos vestidos de manera práctica
Fuente: Lefties

Con los elementos que caracterizan los modelos de Lefties, puede elaborar varios estilos, adecuados para diferentes escenarios:

Opción de oficina informal

  • Vestido midi con encaje
  • Sandalias o cuña con cañón medio
  • Collar fino y bolsa estructurada

Resultado: elegante y profesional sin perder frescura.

Ver la tarde con amigos

  • Vestido fluido con volante
  • Sandalias planas + Bolsa Rafia
  • Reloj y gafas de sol mínimas

Perfecto para quedarse, cafés y paseos.

Caminata turística

  • Cordero de Punto
  • zapatillas blancas, mochila pequeña
  • Sombrero o gorra para protegerlo de la luz del sol

Cómodo, elegante y listo para caminar.

Cena ligera al aire libre

  • Vestido de mezclilla y cinturón
  • cuña y pendiente larga
  • Chaqueta fina para la noche

Combina la relajación y la elegancia sin esfuerzo.

Materiales y estructura de diseño

Materiales y estructura de diseño
Fuente: Lefties

Para evitar errores en calidad o material, en Lefties han seleccionado lo siguiente:

  • Material sintético y algodón en MIDI y Flyers: nuevo y aireado.
  • Toque suave con material elástico en ropa interior de apoyo: facilidad y flexibilidad.
  • Denim adaptable en pantalones con cinturón – forma sin rigidez.

Estos textiles están disponibles, diseñados para mujeres y adecuados para alto calor sin comprometer la comodidad o la movilidad.

Precios y comparación con otras marcas

Precios y comparación con otras marcas
Fuente: Lefties

Los precios de Lefties contrastan con otras marcas:

  • Vestido de encaje: € 22,99 (casi la mitad del costo en Zara o Mango: € 45–55).
  • Vestido de punto: € 19,99 (más barato que en H&M).
  • Vestido de jean azul: € 22,99 (Zara cobra de 32 a 39 € para artículos similares).

Por lo tanto, estos artículos ofrecen un diseño de primer nivel para el costo de una marca muy económica producida en masa.

Plan de compra inteligente para ventas

Plan de compra inteligente para ventas
Fuente: Lefties
  • Incluye los atuendos preferidos en la lista de deseos.
  • Verifica el inventario en la tienda de inmediato.
  • Diferentes compras en Internet + Ciencia + Física para garantizar agenciarte el look deseado.
  • Activa la alerta de disponibilidad en la aplicación Lefties.
  • Compra de forma segura y obtén reembolsos simples en tiendas físicas.

Tendencias que representan estos vestidos

Tendencias que representan estos vestidos
Fuente: Lefties

Estos modelos reflejan tendencias sobresalientes:

  • Moda fluida: cortes sueltos, aireados y de movimiento.
  • Feminidad sin restricciones: adornos básicos de encaje y costuras.
  • Comodidad básica: materiales suaves, bandas ajustables y formas flexibles.
  • Estilo de vaquero práctico: el atuendo de mezclilla con cinturón es cinco veces más útil.
  • Simplicidad adaptable: diseños con pocas decoraciones adecuadas para cualquier época.

Estos componentes ayudan a cada prenda a transformarse en un recurso práctico de vestuario.

Testimonios y primeras impresiones

Testimonios y primeras impresiones
Fuente: Lefties

A pesar de la ausencia de encuestas recientes, se observa en grupos en línea que los miembros +35 están particularmente contentos:

  • «Estoy interesado en el encaje de la sección MIDI en la tienda esta tarde».
  • «El atuendo de punto parece ser de mayor calidad».
  • «Ya he emparejado los jeans con sandalias, ideales para el clima cálido».

En las discusiones de estilo, el atuendo de encaje es notable por su costo y popularidad, por lo que se anticipa que se vende rápidamente.

Alternativas en otras marcas

Alternativas en otras marcas
Fuente: Lefties

Si este conjunto lo motiva y desea más opciones, piensa en estos diseños:

  • Vestido Midi Oxford en H&M (€ 29,99).
  • Vestido suelto con bordado de mango (€ 39,99).
  • Jeans Blue Midi Tommy Hilfiger (39 € en oferta).
  • Vestido puntual en Stradivarius (24,99 €).

Los usuarios de Lefties obtienen el máximo rendimiento por su dinero con un rango de +35.

No puedes perderte esta oportunidad de que Lefties te ofrezca

No puedes perderte esta oportunidad de que Lefties te ofrezca
Fuente: Lefties

La colección de verano de vestidos para mujeres de Lefties ahora está disponible a un precio razonable, con diseños diseñados para mujeres mayores, hechos de materiales cómodos y adecuado para varias ocasiones. Entonces, si su objetivo es actualizar su equipaje sin un costo considerable, aproveche la oportunidad, ya que no estamos seguros de su duración de disponibilidad.

Marta Peñate emite un comunicado urgente sobre su salud: «Por fin se acabó esta tortura»

0

Han transcurrido ya veinte días desde que Marta Peñate decidió hacer pública una de las experiencias más duras de su vida: la pérdida del embarazo que tanto había ilusionado a la influencer. En ese momento, con una entereza admirable, compartió con sus seguidores la noticia de que su embarazo no había llegado a término, y desde entonces ha relatado paso a paso el difícil proceso físico y emocional que ha tenido que afrontar. Ahora, visiblemente afectada pero también aliviada, ha querido comunicar la última hora sobre su salud con un mensaje que transmite tanto dolor como liberación: “Por fin lo he expulsado”.

Un momento muy complicado para Marta Peñate

Marta Peñate

En un vídeo publicado en su cuenta de Instagram, Marta aparece llorando desconsoladamente, pero aclara desde el primer momento que esas lágrimas, por fin, son de alivio. “Llevo diez minutos llorando”, comienza diciendo entre sollozos, para añadir después unas palabras que condensan semanas de angustia y desesperación: “Por fin lo he expulsado. Os lo juro, es lágrima de alegría. Por fin se acabó esta tortura. Por fin puedo cerrar este capítulo”. Así, sin filtros, la que fuera concursante de ‘Gran Hermano’ y reciente ganadora de ‘Supervivientes All Stars’ ha comunicado que ha finalizado el proceso médico tras el aborto retenido que sufrió hace casi tres semanas. Con la voz entrecortada, ha explicado que por fin ha podido poner fin al episodio más traumático que ha vivido en los últimos tiempos.

El camino no ha sido fácil. Marta ha relatado con detalle que lo más complicado de todo no ha sido lo emocional, como muchos podrían suponer, sino el desgaste físico. “Psicológicamente lo estaba llevando muy bien, pero físicamente estaba siendo muy cansino”, ha confesado. Durante estos días, Marta ha tenido que soportar malestar, medicación, visitas médicas y la incertidumbre de un proceso que no evolucionaba como debía. Aunque sus seguidores la han arropado con mensajes de cariño y apoyo constante, el sufrimiento diario ha sido silencioso y prolongado, con el añadido de compartirlo públicamente con miles de personas.

Uno de los elementos que más ha complicado su recuperación ha sido su anatomía. Tal y como ha explicado, los médicos decidieron no practicarle el legrado que suele aplicarse en estos casos porque detectaron una particularidad en su aparato reproductor. “Me dijeron que, al tener dos úteros, corría riesgo de una perforación”, ha revelado. Ante ese riesgo, los profesionales sanitarios optaron por un tratamiento farmacológico, pero los efectos no fueron los esperados. Tuvo que tomar pastillas abortivas para facilitar la expulsión del embrión, pero durante varios días no obtuvo resultado alguno. Esta espera médica, unida a los síntomas físicos, ha sido para ella una auténtica tortura. Finalmente, cuando todo parecía estancado, Marta ha conseguido superar el proceso sin necesidad de intervención quirúrgica, lo que ha supuesto un gran alivio tanto para ella como para su entorno.

Marta Peñate se apoya en su novio

marta penate tony spina Merca2.es

La dureza del momento no le ha impedido mostrarse agradecida con el apoyo que ha recibido durante estas semanas. Su pareja, Tony Spina, ha permanecido a su lado durante todo este tiempo, dándole fuerzas en los momentos de mayor debilidad. La relación entre ambos ha sido un pilar fundamental para que Marta haya podido afrontar con serenidad este trance. Pese a la tristeza de la pérdida, la influencer no ha dejado que la experiencia la consuma por completo, y ha mantenido su carácter combativo y su cercanía habitual con sus seguidores, mostrando la cara menos idealizada de la maternidad y los embarazos, una que pocas veces se ve reflejada en redes sociales.

Ahora, Marta se centra en recuperarse completamente. En su vídeo, explica que los médicos le han recomendado que no se bañe ni en la piscina ni en el mar durante al menos quince días, una precaución habitual para evitar infecciones tras procesos ginecológicos de este tipo. Pero ella lo asume con total naturalidad. “Ya vuelvo a mi vida, chicos. Ahora tengo que estar 15 días sin bañarme ni en la piscina ni en la playa… Pero no pasa nada, es lo de menos”, comenta con una sonrisa de resignación. Su actitud positiva frente a la adversidad ha sido constante durante estos días, y ahora, tras superar lo peor, está decidida a seguir adelante con más fuerza que nunca.

La experiencia ha dejado una huella profunda en Marta, tanto física como emocional, pero también ha consolidado su posición como una figura pública que no teme hablar con franqueza de los temas más difíciles. Su sinceridad ha sido aplaudida por miles de personas que han valorado su valentía al visibilizar el duelo gestacional, un tema todavía tabú en muchos ámbitos sociales. Con este testimonio, ha logrado no solo cerrar una etapa dolorosa de su vida, sino también abrir una puerta para que otras mujeres se sientan menos solas si alguna vez se ven en la misma situación.

A pesar del cansancio y la tristeza, Marta ha dejado claro que no se rinde. La fuerza que ha demostrado en los platós de televisión y en los realities que ha protagonizado también ha estado presente en este episodio más íntimo de su vida. Si algo ha demostrado es que la resiliencia no solo se mide en las competiciones, sino también en la capacidad de levantarse después de un golpe inesperado. Hoy, aunque aún en proceso de recuperación, la canaria respira aliviada, se despide de un capítulo doloroso y da la bienvenida a un tiempo nuevo en el que el bienestar y la calma vuelven, poco a poco, a formar parte de su día a día.

Estos son los destinos favoritos de los fans de ‘La Promesa’ para estas vacaciones, lugares mágicos donde se ha rodado la serie.

0

Para los millones de fans que han disfrutado de La Promesa, la serie de TVE que ha conquistado por su historia de intrigas palaciegas, romances prohibidos y paisajes de ensueño, la historia continúa más allá del último capítulo: los rincones donde se desarrolló la ficción no son un mero decorado, sino los lugares donde sucedieron de verdad las cosas, que respiran historia, belleza y ese aroma especial que convierte un viaje en una experiencia vital.

PALACIOS Y JARDINES DE LA PROMESA

PALACIOS Y JARDINES DE LA PROMESA
Fuente: Patrimonio Nacional

Un palacio que representa a la perfección el esplendor de La Promesa, es sin duda el Palacio Real de La Granja de San Ildefonso. Situado en tierras segovianas, este conjunto arquitectónico del XVIII fue el lugar elegido para situar lo que fue la garden party que marcó el principio y el final de la serie. Sus jardines de un marcado estilo versallesco, con fuentes monumentales y escultura mitológica, hacen revivir la época dorada de la nobleza española.

Cada paso por estos jardines puede recordar un capítulo de la serie que evoca el lujo y la elegancia de los marqueses de Luján. El palacio —que fue edificado por orden de Felipe V— es un canto a su historia y merece una visita exhaustiva por sí mismo. Para los fans de la serie será difícil no recordar las intrigas palaciegas al recorrer sus salones y galerías.

La Granja de San Ildefonso no es sólo un escenario de juego, sino que la historia de España se encuentra en cada detalle. Las fuentes —que sólo funcionan en fechas señaladas— son un espectáculo de agua y música que hace despertar a otra época. El pueblo que abraza el castillo bien merece la pena la visita. Con su adoquinado y sus casas a tono con la tradición, propicia el escenario perfecto para culminar la experiencia.

No existe mejor manera de ponerle broche de oro a la jornada que con un asado segoviano en cualquiera de los mesones, donde la gastronomía se vuelve otro protagonista. Desde el mirador al que Jana se asomaba para mirar los jardines hasta los bancos de piedra que presenciaron conversaciones de gran calado, cada esquina guarda su propio relato a saga o de la saga.

AMOR ENTRE OLAS

AMOR ENTRE OLAS
Fuente: Turismo.gal

Galicia esconde en su interior uno de los lugares más recónditos de La Promesa: la playa de Vilela. Se encuentra situada en el municipio coruñés de Mañón, esta pequeña cala de arena blanca y aguas cristalinas fue el lugar que han sido testigos de esos momentos tan íntimos de los protagonistas de la serie. Alejada del bullicio y el ajetreo de las playas más multitudinarias de los estíos gallegos, Vilela se ha convertido en un remanso de paz en donde el tiempo parece detenerse.

Los protagonistas —Jana y Manuel— y el sonido de las olas y la brisa marina eran los protagonistas de esta playa donde viven escenas llenas de carga emocional. Para los viajeros que intentan volver a vivir la magia de la serie, este lugar gallego puede no ser solo un bello lugar natural, sino la sensación de que se está pisando un lugar real, pero que a la vez es parte de la memoria emocional de la serie.

La playa de Vilela no es fácil de encontrar, lo que hace del viaje una experiencia diferente. El acceso no es fácil y requiere de caminos rurales y pequeñas sendas para llegar casi a la meta, que lo incorpora a la puesta en escena de una mala película. Pero vale la pena el esfuerzo del viajero, que se topa con una playa casi virgen, donde el marisco fresco y el sonido de las gaviotas son parte de la escena de la película.

Los alrededores de Mañón también son dignos de ser descubiertos. Se pueden encontrar impresionantes acantilados y a pueblos pesqueros en los que parece que el tiempo no ha pasado, de modo que la zona es adecuada para hacer una escapada romántica o bien para una escapada familiar. No es de extrañar que el equipo de La Promesa eligiese este lugar para rodar algunas de las escenas más emotivas de la serie.

Para los fans más curiosos, hay detalles que enganchan directamente con la ficción. La roca donde Jana y Manuel se separaban a ver la puesta de sol; el pequeño muelle del que partían las barcas, son lugares que son y ahora forman parte de la leyenda de la serie. No hay cámaras grabando, pero la magia permanece intacta.

TIERRA Y ALMA DE LEYENDAS

Estos son los destinos favoritos de los fans de 'La Promesa' para estas vacaciones, lugares mágicos donde se ha rodado la serie.
Fuente: RTVE

Aun cuando La Promesa se venía realizando también en otros lugares, es cierto que su corazón latía, infinitas veces, en Los Pedroches. Esta comarca al norte de Córdoba, con sus anchas dehesas, sus pueblitos blancos y la sabiduría arquitectónica popular, era el espacio ficticio por el que transcurre la vida en la finca de los marqueses de Luján. Un espacio que parece detenerse en el tiempo; donde naturaleza e Historia permanecen enredadas.

Recorrer Los Pedroches es descubrir el alma de Andalucía, desde sus olivares centenarios hasta esas pequeñas iglesias y esas placitas que invitan a la sosiego. Para los fans, será fácil imaginar a los personajes cabalgando entre encinas o a un grupo de intrigantes conspirando en un cortijo señorial, como el de los marqueses de Luján. Y la posibilidad de acercarse a ciudades como Córdoba o Granada complementa esta visita con desatadas opciones culturales.

La comarca de Los Pedroches es un paraíso para los amantes de la naturaleza. Sus dehesas, donde encinas y ganado forman un todo, son un marco ideal para practicar rutas a caballo o en bicicleta. Y en otoño, el espectáculo de la berrea del ciervo añade un dramático toque en el que bien podría encajar la serie.

Los pueblos de la zona, como Pozoblanco o Villanueva de Córdoba, conservan un encanto rural que enamora: empedrados, patios llenos de flores, una cultura de tapas. No hay que perderse la oportunidad de probar el jamón ibérico, uno de los mejores de España.

Para quien quiera experimentar la esencia de La Promesa, existe un modelo de alojamiento rural que recrea el ambiente de los cortijos señoriales, donde dormir bajo techos de madera, con vistas a las dehesas, es la mejor manera de soñar con las tramas palaciegas y los romances ocultos.

Ignorar esta recomendación de la DGT puede ponerte en peligro: todo lo que debes saber a partir de ahora

0

Durante los meses de verano, cuando el número de desplazamientos por carretera se dispara, la DGT refuerza sus campañas de seguridad para recordarnos que mantener la atención y controlar la velocidad son medidas que pueden salvar vidas. Entre sus avisos más críticos figura el llamado «efecto túnel», un fenómeno que reduce drásticamente nuestro campo visual al superar cierta velocidad, y que representa un serio peligro si no sabemos cómo enfrentarlo.

Tal vez ya lo hayas experimentado sin darte cuenta: circulas a alta velocidad y notas que tu visión periférica se estrecha, como si solo pudieras enfocar lo que tienes justo delante. Esto no es una ilusión, sino un mecanismo de defensa del cerebro, que a más de 130 km/h concentra los recursos visuales en un ángulo cada vez menor, reduciendo más de la mitad el rango de visión lateral. Conducir sin conocer este riesgo equivale a ir con los ojos a media asta.

El peligro real del “efecto túnel” según la DGT

Cuando conduces a 150 km/h, tu campo de visión puede quedar reducido a apenas 30 grados, frente a los casi 180 que tendrías a baja velocidad… La DGT advierte que esta contracción visual dificulta detectar señales, ciclistas o animales que puedan cruzar la calzada, y también impide calibrar correctamente la distancia con el vehículo de delante o con uno que te adelante por otro carril.

Este estrechamiento se produce porque el cerebro filtra constantemente la información que percibe, y a alta velocidad prioriza lo que está justo al frente, dejando los laterales en una nebulosa. La consecuencia es una falsa sensación de control: vemos nítidamente el coche que nos precede, pero ignoramos por completo lo que sucede a nuestro alrededor.

Velocidad y visibilidad: una relación inversa

Velocidad y visibilidad: una relación inversa
Fuente: Merca2

La DGT ha recopilado estudios que confirman que, a partir de 120 km/h, la visión periférica comienza a reducirse de forma significativa. Cada 10 km/h de más, la pérdida de ángulo es notable. A 140 km/h, parte del entorno lateral cae en la oscuridad de la falta de atención; a 160 km/h, incluso los espejos retrovisores resultan insuficientes para abarcar el tráfico que se aproxima…

Esta relación inversa entre velocidad y visibilidad multiplica el riesgo de accidente, ya que el tiempo de reacción para frenar o maniobrar en caso de imprevisto disminuye drásticamente. La DGT insiste: no se trata de ir deprisa, sino de circular a una velocidad que permita seguir viendo el entorno de forma adecuada.

La fatiga visual como agravante

La fatiga visual como agravante
Fuente: Merca2

Junto al estrechamiento del campo visual, el “efecto túnel” provoca una fatiga mental considerable. La concentración extrema en la visión frontal exige un esfuerzo cognitivo mayor, porque el cerebro trabaja a tope para procesar menos información en menos tiempo. La DGT señala que este cansancio mental contribuye a la dispersión de la atención, igual de peligrosa que la pérdida de vista lateral.

Cuando superamos las dos horas de conducción continua a alta velocidad… se dispara la sensación de agotamiento ocular y cerebral, lo que reduce la capacidad de juicio y reacción. En estas condiciones, es fácil no percibir un cambio de carril o una señal de advertencia, porque la mente, saturada, falla justo cuando más aguda debería estar.

Estadísticas que asustan

Estadísticas que asustan
Fuente: Merca2

En 2024, la DGT tramitó más de cinco millones de sanciones por infracciones de tráfico, de las cuales más del 50 % correspondieron al exceso de velocidad. Estas cifras reflejan que muchos conductores no son conscientes del riesgo real de perder visibilidad a gran velocidad y continúan circulando al límite, sin medir las consecuencias de ese estrechamiento visual.

Cada multa de velocidad no solo es un golpe al bolsilo, sino un aviso de que hemos arriesgado demasiado. La DGT recalca que reducir apenas unos kilómetros por hora puede suponer una ganancia de campo visual que, en un caso de emergencia, se traduce en metros preciosos para esquivar un obstáculo.

Falsa seguridad y confianza engañosa

Falsa seguridad y confianza engañosa
Fuente: Merca2

El “efecto túnel” no solo limita la visión, sino que genera una peligrosa confianza. Al enfocar con claridad al vehículo delantero, el conductor siente que todo está bajo control, sin percibir la falta de información lateral. La DGT avisa de que esta combinación de agudeza central y ceguera periférica crea un espejismo de seguridad, que puede llevar a cometer errores de cálculo y subestimar la cercanía de otros vehículos o el trazado de la carretera…

Esta confianza engañosa se acentúa en autopistas rectas y bien iluminadas, donde la sensación de control es idílica. Sin embargo, basta un instante de descuido para chocar con un animal, sorprenderse con un vehículo mal estacionado o no reaccionar a tiempo ante un cambio de carril inesperado.

Reducir la velocidad, la clave

Reducir la velocidad, la clave
Fuente: Merca2

La primera y más eficaz de las recomendaciones de la DGT es sencilla: baja la velocidad. No se trata de circular a paso de tortuga, sino de ajustar el ritmo a las condiciones reales de la vía y la carga de tráfico. Disminuir apenas 10 km/h puede recuperar decenas de grados de visión periférica, ampliando tu campo de reacción.

Si circulas en carreteras reviradas, con tráfico intenso o condiciones meteorológicas adversas, moderar la marcha no solo mejora la seguridad… sino que también contribuye a un viaje más relajado, con menos tensión al volante y menos consumo de combustible.

Descansos frecuentes para recargar la atención

DGT: estos son todos los coches que ya no podrán circular en 2023
Fuente: Merca2

La DGT recuerda que la fatiga mental es tan peligrosa como la física. Por eso, recomienda hacer pausas cada dos horas de conducción. Bajar del coche, estirar las piernas, hidratarse y despejar la mente durante al menos 15 minutos es suficiente para que el cerebro recupere capacidad de atención y vuelva a procesar la información visual de manera óptima.

Estas paradas también evitan la rigidez muscular y la somnolencia, dos factores que, combinados con el “efecto túnel”, pueden provocar despistes fatales. Una mente fresca y descansada es el mejor antídoto contra la reducción del campo visual…

Planificación del viaje y elección de horarios

Planificación del viaje y elección de horarios
Fuente: Merca2

Planificar la ruta con antelación permite evitar horas punta y tramos conflictivos. La DGT aconseja consultar el estado del tráfico y el tiempo meteorológico antes de salir, de modo que puedas elegir la franja horaria en la que el trayecto sea más tranquilo y seguro.

Evitar conducir de noche o en horas de intenso calor también ayuda a mantener la atención y reduce los riesgos asociados al deslumbramiento o la fatiga térmica. Cuanto mejor preparado esté el conductor, menor será el margen de error.

Iluminación y limpieza del parabrisas

Iluminación y limpieza del parabrisas
Fuente: Merca2

Un parabrisas limpio y unas gafas adecuadas en caso de sol rasant son complementos esenciales para contrarrestar el “efecto túnel”. La Dirección insiste en que cristales y retrovisores libres de manchas eliminan distracciones y mejoran la visibilidad general, incluso a alta velocidad.

En caso de lluvia o niebla, encender las luces adecuadas no solo te hace más visible para otros conductores, sino que te ayuda a percibir mejor señales y obstáculos en la vía, compensando en parte la reducción natural de tu ángulo de visión según la DGT.

El desayuno perfecto, equilibrado y muy fácil de hacer: Tostada de aguacate, salmón y huevo

La tostada de aguacate ha viajado a lo largo de los siglos y las culturas. Aunque existen diversas variaciones de tostadas con diferentes ingredientes, la combinación de aguacate, salmón y huevo ha ganado popularidad en todo el mundo, especialmente en los últimos años. El aguacate, originario de Mesoamérica, ha sido cultivado desde hace miles de años y es considerado un superalimento por su riqueza en nutrientes.

La tendencia de las tostadas de aguacate comenzó a popularizarse en Estados Unidos y Australia en los años 90, donde la idea de un desayuno saludable y nutritivo se alineaba con el enfoque de bienestar en la alimentación. Desde entonces, muchas personas han adoptado esta sabrosa combinación no solo por su sabor, sino también por sus beneficios nutricionales.

Ingredientes para la tostada de aguacate, salmón y huevo

sandwiches de desayuno con salmon y aguacate Merca2.es
Fuente: Freepik.es

Para preparar tostadas de aguacate, salmón y huevo para 2 porciones, necesitarás los siguientes ingredientes:

Ingredientes principales:
– 2 rebanadas de pan integral (puede ser pan de centeno o un buen pan de masa madre)
– 1 aguacate maduro (asegúrate de que esté en su punto óptimo de madurez)
– 100 g de salmón ahumado (puede ser fresco o curado, según tu preferencia)
– 2 huevos (puedes elegir entre hervidos, escalfados o fritos)
– Unas gotas de limón (para sazonar el aguacate)
– Sal y pimienta (al gusto)
– Aceite de oliva virgen extra (opcional, para rociar por encima)
– Semillas de sésamo o chía (opcional, para añadir al final)

Opciones adicionales:
– Rodajas de tomate (para agregar frescura)
– Rúcula o espinacas (para añadir un componente verde)
– Queso feta o ricotta (para los amantes del queso)

Receta paso a paso para la tostada de aguacate, salmón y huevo

una rebanada de pan con aguacate y salmon Merca2.es
Fuente: Freepik.es

1. Preparación inicial

1. Elegir los ingredientes frescos: Asegúrate de que el aguacate esté maduro, lo que significa que debe ceder un poco al presionarlo suavemente. Para el pan, elige uno que te guste y que sea lo suficientemente robusto para soportar los ingredientes sin desmoronarse.

2. Hervir los huevos (si decides hacerlo así): Si prefieres huevos duros, colócalos en una cacerola y cúbrelos con agua. Llévalos a ebullición, luego reduce el fuego y cocina a fuego lento durante 9-12 minutos. Una vez cocidos, enfría en agua fría para detener la cocción y facilitar el pelado.

2. Hacer la tostada

1. Tostar el pan: Mientras los huevos se enfrían, tuesta el pan en una tostadora o en una sartén hasta que esté dorado y crujiente. Este paso es crucial, ya que una buena tostada proporcionará la base perfecta para tus ingredientes.

2. Preparar el aguacate: Corta el aguacate por la mitad y quita el hueso. Con una cuchara, saca la pulpa y colócala en un bol. Con un tenedor, aplasta el aguacate hasta obtener un puré. Añade unas gotas de limón, sal y pimienta al gusto.

3. Montar las tostadas

1. Untar el aguacate: Con una espátula o cuchara, extiende generosamente el aguacate triturado sobre cada rebanada de pan tostado. Asegúrate de cubrir bien toda la superficie.

2. Agregar el salmón: Coloca las lonchas de salmón ahumado sobre el aguacate. Este paso es opcional, pero puedes doblar o enrollar el salmón para una presentación más estilizada.

3. Preparar los huevos: Si elegiste hervir, pela los huevos y córtalos en rodajas. Para los huevos escalfados, asegúrate de que la yema esté un poco líquida para añadir una textura cremosa a la tostada. Si decides freír, cocínalos en una sartén con un poco de aceite hasta que estén a tu gusto.

4. Colocar los huevos: Añade las rodajas de huevo o el huevo escalfado sobre el salmón ahumado.

5. Decorar (opcional): Puedes añadir unas semillas de sésamo o chía por encima para un toque crujiente, además de un chorrito de aceite de oliva virgen extra para enriquecer el sabor.

4. Servir y disfrutar

1. Presentación: Sirve las tostadas en un plato y acompáñalas con rodajas de tomate o un poco de rúcula al lado. Esto no solo embellece el plato, sino que también ofrece un contraste fresco.

2. Acompañar con bebidas: Un buen café, un té helado o un zumo natural son acompañamientos perfectos para este desayuno equilibrado.

Variantes de la tostada de aguacate, salmón y huevo

alto angulo de tostadas de aguacate con huevo escalfado Merca2.es
Fuente: Freepik.es

La versatilidad de la tostada de aguacate te permite experimentar con diferentes ingredientes y sabores. Aquí algunas variantes que pueden inspirarte:

– Tostada de aguacate y pescado: Sustituye el salmón por sardinas o atún enlatado para variaciones en sabor y textura, aportando proteínas diferentes.

– Tostada vegetariana: Omite el pescado y realiza un topping de tomate con albahaca o espinacas salteadas. Puedes incluso agregar queso feta para realzar los sabores.

– Tostada picante: Añade rodajas de jalapeños o salsa picante al aguacate para un toque picante.

– Tostada con huevo de pato: Utiliza huevos de pato en lugar de huevos de gallina, ya que tienen un sabor más rico y cremoso.

Acompañamientos perfectos

tostada de huevo escalfado salmon ahumado aguacate tomate la plancha y espinacas tiernas Merca2.es
Fuente: Freepik.es

Para complementar tus tostadas, considera las siguientes opciones que aportarán variedad a la comida:

– Ensalada verde: Una ensalada ligera con rúcula, espinacas y aguacate puede aportar frescura al plato.

– Frutas frescas: Agrega frutas de temporada para equilibrar la comida. Frutas como fresas, kiwis o melocotones aportan un contraste dulce y ácido.

– Té helado: Un té helado bien frío puede ser el compañero perfecto en días calurosos.

Consejos para el éxito en la tostada

alto angulo de sandwiches de desayuno en la cama con salmon y aguacate Merca2.es
Fuente: Freepik.es

1. Elegir ingredientes frescos: Opta siempre por ingredientes frescos y de calidad. Esto garantiza que tu tostada tenga el mejor sabor posible.

2. Atención a la textura: La combinación de ingredientes es clave para obtener un buen equilibrio de texturas; asegúrate de incluir elementos crujientes y cremosos.

3. Evitar la saturación: Aunque es tentador agregar muchos ingredientes, mantenerlo simple puede realzar los sabores presentes y hacer el plato más agradable.

4. Personaliza a tu gusto: No dudes en experimentar con diferentes hierbas y especias para dar un giro personal a la receta.

¿Cómo hacer un helado en solo un minuto sin heladera? Te contamos el paso a paso

0

La idea de preparar un helado casero en apenas sesenta segundos puede sonar a una quimera, a una de esas promesas culinarias que acaban en un sonoro fracaso. Estamos acostumbrados a asociar la elaboración de un buen postre helado con procesos largos, con máquinas ruidosas y con una paciencia que no siempre tenemos. Sin embargo, la revolución en la cocina doméstica ha llegado para desmentir este mito de una vez por todas. Existe una técnica, un secreto a voces entre los aficionados a la comida real, que permite obtener una textura increíblemente cremosa y un sabor profundo sin necesidad de heladera, ni de azúcares añadidos, ni de lácteos. Este método no solo es rápido y sencillo, sino que abre un universo de posibilidades para disfrutar de un capricho saludable en cualquier momento, transformando ingredientes que todos tenemos en la despensa en una auténtica delicia digna de la mejor heladería artesanal.

El truco, tan simple como genial, reside en la fruta congelada y en la potencia de un buen procesador de alimentos o una batidora robusta. La magia ocurre cuando el plátano, previamente congelado en su punto óptimo de maduración, se tritura hasta alcanzar una consistencia que desafía toda lógica. Olvídese de las esperas interminables, de las cristalizaciones indeseadas y de las listas de ingredientes impronunciables que pueblan los envases comerciales. Lo que se propone aquí es un retorno a lo esencial, una forma de disfrutar del placer de un magnífico helado sin culpas y, sobre todo, sin complicaciones. Prepárese para descubrir el paso a paso que cambiará para siempre su concepto de postre rápido, porque lo que está a punto de leer no es solo una receta, es la llave para acceder a un placer inmediato, saludable y absolutamente delicioso.

EL MILAGRO DEL PLÁTANO CONGELADO: LA BASE DE TODO

YouTube video

El epicentro de esta revolución culinaria no es otro que el plátano, una fruta humilde que esconde un potencial extraordinario. La clave de su éxito radica en su composición única, especialmente en su alto contenido de pectina y su bajo porcentaje de agua en comparación con otras frutas. Al congelarse, el agua que contiene forma microcristales de hielo que, al ser triturados a alta velocidad, se rompen y se emulsionan con la pulpa de la fruta. Este proceso físico, casi alquímico, es el que genera esa textura sedosa y densa, muy similar a la de un helado de base láctea, pero sin necesidad de añadir nata, leche o huevo. Es un fenómeno que convierte una simple fruta en la base perfecta para un postre de categoría superior.

No obstante, no todos los plátanos sirven para esta misión. El punto de maduración es absolutamente crucial para dar en el clavo y conseguir el resultado esperado. Un plátano verde o simplemente amarillo no funcionará; necesitamos que la piel esté ya moteada de puntos marrones, ese estado en el que muchos lo desecharían por considerarlo demasiado maduro. Es precisamente en ese momento cuando los almidones de la fruta se han convertido en azúcares naturales, lo que garantiza un dulzor intenso y profundo sin tener que añadir un solo gramo de azúcar refinado. Para prepararlos, simplemente hay que pelarlos, cortarlos en rodajas de un par de centímetros, meterlos en una bolsa de congelación y dejarlos en el congelador un mínimo de cuatro horas, aunque lo ideal es tenerlos siempre listos para un antojo imprevisto.

CACAO Y NUECES: LA COMBINACIÓN QUE NUNCA FALLA

Una vez que tenemos la base cremosa resuelta gracias al plátano, llega el momento de vestirla de gala, de darle carácter y profundidad. Y para ello, pocos compañeros de viaje son tan eficaces como el cacao puro en polvo. Hablamos de cacao desgrasado y sin azúcares añadidos, ese que tiene un color oscuro intenso y un aroma que evoca el chocolate más puro. Una o dos cucharadas de este polvo mágico son suficientes para transformar la base de plátano en un exquisito helado de chocolate, con matices amargos que equilibran a la perfección el dulzor natural de la fruta. La calidad del cacao es fundamental, ya que será el sabor predominante y el responsable de elevar la preparación de un simple postre a una experiencia casi gourmet.

El contrapunto perfecto a la suavidad y cremosidad del plátano y el cacao lo aportan las nueces. Su función en esta tríada de sabor es doble y absolutamente fundamental. Por un lado, aportan una textura crujiente que rompe la monotonía de la crema, creando una sensación en boca mucho más compleja y satisfactoria. Por otro, su sabor terroso y ligeramente amargo, junto con la riqueza de sus aceites naturales, complementa y potencia el perfil de los otros dos ingredientes. Un puñado de nueces, ya sea trituradas junto con la mezcla para integrarse o añadidas al final en trozos más grandes, aporta no solo sabor y textura sino también una dosis de grasas saludables y nutrientes, convirtiendo este postre en una opción aún más completa y equilibrada.

EL PROCESO MÁGICO: UN MINUTO PARA LA GLORIA

YouTube video

Llegamos al momento de la verdad, el minuto que lo cambia todo. Con los plátanos congelados y el resto de ingredientes a mano, el éxito depende casi exclusivamente de la herramienta que utilicemos. Aunque una batidora de vaso potente puede funcionar, el aparato ideal es un procesador de alimentos. Su diseño, con una cuchilla ancha en la base y un recipiente más bajo, facilita que los trozos de plátano se trituren de manera uniforme. El proceso consta de varias fases bien diferenciadas que ocurren en cuestión de segundos. Al principio, el plátano se convertirá en una especie de arenilla congelada; no hay que asustarse, es normal. Hay que seguir triturando y, si es necesario, parar para bajar con una espátula lo que se haya quedado en las paredes.

Pocos segundos después, la textura cambiará a una pasta más grumosa y densa. Es la antesala del milagro. De repente, como por arte de magia, esa pasta se transforma en una crema suave, brillante y homogénea, idéntica a la de un helado recién salido de la mantecadora. Es en este preciso instante cuando se debe añadir el cacao en polvo y las nueces, triturando apenas unos segundos más solo para que se integren. Es crucial no sobrebatir la mezcla una vez alcanzada la textura perfecta, ya que el calor generado por la fricción de las cuchillas podría empezar a derretir el preparado, arruinando esa consistencia fría y perfecta que tanto nos ha costado conseguir en tan poco tiempo.

ABRIENDO LA MENTE: UN UNIVERSO DE VARIACIONES A TU ALCANCE

Aunque la combinación de plátano, cacao y nueces es un clásico infalible, la verdadera belleza de esta técnica reside en su increíble versatilidad. El plátano congelado es un lienzo en blanco sobre el que se puede pintar con una paleta de sabores casi infinita. Se pueden sustituir las nueces por cualquier otro fruto seco, como almendras, avellanas o pistachos, cada uno aportando un matiz distinto. También se pueden incorporar especias como la canela, el cardamomo, la vainilla o una pizca de chile para los más atrevidos. La idea es experimentar y encontrar la combinación personal que convierta este sencillo helado en una creación única y personal.

La experimentación no tiene por qué detenerse ahí. Se puede prescindir del cacao y utilizar otras frutas congeladas junto al plátano para crear nuevos sabores. Un puñado de fresas o frambuesas congeladas dará como resultado un helado de sabor vibrante y color espectacular. El mango congelado aporta un toque tropical y una cremosidad extra, mientras que los arándanos ofrecen un punto ácido delicioso. Incluso se puede añadir una cucharada de mantequilla de cacahuete, de almendras o de tahini para una mayor cremosidad y un sabor más complejo y adulto. Las posibilidades son tan amplias, que se podría disfrutar de un sabor diferente cada día sin repetir receta durante semanas, demostrando que la cocina saludable no tiene por qué ser aburrida ni monótona.

UN POSTRE DEMOCRÁTICO: SALUDABLE, RÁPIDO Y PARA TODOS

YouTube video

Más allá de su increíble sabor y su facilidad de preparación, uno de los mayores atractivos de este postre es su perfil nutricional. Al estar hecho exclusivamente a base de fruta, cacao puro y frutos secos, es una opción naturalmente vegana, sin lactosa y sin gluten, lo que lo hace apto para una gran variedad de dietas y estilos de vida. A diferencia de los productos industriales, que suelen estar repletos de azúcares refinados, grasas saturadas, colorantes y conservantes, este helado es comida real en su estado más puro. Es la demostración palpable de que se puede disfrutar de un dulce delicioso y reconfortante sin sentir culpa y, además, aportando al cuerpo fibra, vitaminas, minerales y grasas saludables.

En definitiva, esta técnica supone la democratización del helado de calidad. Ya no hace falta invertir en caros electrodomésticos ni planificar con horas de antelación la preparación de un postre. Es la solución perfecta para un antojo de última hora, para sorprender a unos invitados inesperados o simplemente para dar a los más pequeños de la casa una alternativa saludable a los ultraprocesados. Tener siempre plátanos congelados en reserva es como disponer de una heladería abierta veinticuatro horas en nuestra propia cocina. Se trata de un cambio de paradigma, una forma inteligente y deliciosa de reconciliar el placer inmediato con un estilo de vida consciente y saludable, demostrando que, a veces, las mejores cosas de la vida son también las más sencillas.

Dueños de perros y gatos, ¡alerta roja! La OCU advierte de un problema que puede afectar a todo el mundo

0

Los perros y gatos ocupan un lugar muy especial en nuestras vidas, como miembros de la familia. Les mimamos y cuidamos cada detalle, pero en ocasiones olvidamos que su organismo no procesa los alimentos igual que el nuestro. Por ello, la OCU ha lanzado una advertencia dirigida a todos los hogares con mascotas: algunos productos cotidianos pueden ser altamente tóxicos para ellos, incluso en dosis mínimas.

Aunque muchos tutores saben que el chocolate es peligroso para los canes, existe un desconocimiento preocupante sobre la magnitud de otros riesgos alimentarios. La OCU subraya que incluso pequeñas cantidades de ciertos ingredientes pueden desencadenar reacciones graves o acumulativas en el sistema de tu mascota, y que la prevención es la mejor defensa para mantener su salud.

Chocolate y cafeína: un cóctel mortal según la OCU

El chocolate contiene metilxantinas como teobromina y cafeína, compuestos que los perros no metabolizan con rapidez. Esta acumulación tóxica es responsable de síntomas graves: temblores, taquicardia, convulsiones y, en casos extremos, un desenlace fatal. No es cuestión de grandes porciones; apenas unos gramos pueden resultar devastadores según la OCU.

De manera similar, las bebidas con cafeína deben mantenerse fuera de su alcance. Una simple taza de café o té podría provocarles intoxicación. La OCU recomienda revisar incluso tintes o extractos de cacao en otros alimentos, ya que la presencia inesperada de teobromina puede pasar desapercibida y poner en peligro la vida de tu compañero.

Uvas y pasas: riñones en riesgo

Uvas y pasas: riñones en riesgo
Fuente: Merca2

Aunque parezcan inofensivas, las uvas y pasas pueden causar insuficiencia renal aguda en perros. Aunque la comunidad científica aún no ha identificado el agente concreto, la OCU advierte que cantidades muy pequeñas son suficientes para dañar gravemente los riñones, obligando a tratamientos de emergencia que no siempre garantizan un pronóstico favorable.

Este riesgo, menos conocido, obliga a extremar la precaución: cualquier residuo de uvas en la mesa o restos de mermelada pueden ser letales. La OCU insta a mantener estas frutas lejos de las zonas accesibles para la mascota y a explicar a niños y visitas la peligrosidad de compartirlas.

Cebolla, ajo y puerro destruyen glóbulos rojos

clonar-mascota
Fuente: Merca2

Cebolla, ajo y puerro contienen compuestos sulfurosos que causan anemia hemolítica en perros, destruyendo sus glóbulos rojos y mermando la capacidad de transporte de oxígeno en sangre. La OCU recomienda nunca permitir que lamian restos de guisos o sopas que contengan estos ingredientes, ya que la dosis tóxica puede ser muy baja.

Los síntomas incluyen letargia, encías pálidas y orina oscura. En estos casos es crucial acudir al veterinario de inmediato. La OCU afirma que la rapidez en la atención puede marcar la diferencia entre una recuperación y un desenlace fatal.

Alcohol: riesgo neurológico y respiratorio

Gadget mascota
Fuente: Merca2

El alcohol, incluso en pequeñas dosis, es extremadamente peligroso para los perros. Su sistema no está preparado para procesarlo, y la ingestión puede provocar desde vómitos y diarrea hasta daños neurológicos severos e insuficiencia respiratoria. Según la OCU, bastan unos sorbos de una bebida aparentemente inofensiva para requerir atención veterinaria urgente.

Esta advertencia incluye tinturas y extractos que puedan contener etanol, así como productos de limpieza caseros. Mantener todo producto con alcohol fuera de su alcance es una medida esencial para proteger su integridad y evitar una situación de emergencia.

Aguacate y persina: problemas digestivos y cardiovasculares

Mascota gadget
Fuente: Merca2

El aguacate contiene persina, una toxina que, en dosis altas, puede afectar el sistema digestivo y cardiovascular de los perros. Aunque la OCU reconoce que cantidades muy bajas suelen pasar desapercibidas, el consumo habitual o en grandes porciones puede… causar vómitos, diarrea y complicaciones del corazón.

Mantener la cáscara y el hueso fuera de su alcance es igualmente importante, ya que el hueso puede provocar obstrucciones intestinales. En todo caso, la recomendación de la OCU es ofrecer aguacate solo moderadamente y bajo supervisión veterinaria.

Riesgos alimentarios en gatos: sensibilidad extrema

mascota
Fuente: Merca2

Los gatos son aún más sensibles que los perros. Chocolate, cafeina, cebolla y ajo funcionan como tóxicos directos para ellos, con un impacto rápido en su sistema nervioso y cardiovascular. La OCU insiste en que estos felinos no sienten atracción por frutos como uvas o pasas, pero conviene mantenerlos lejos de fuentes de alimento humano, pues una ingestión involuntaria puede llevar a insuficiencia renal.

Además, la intolerancia a la lactosa es muy común en gatos adultos. La OCU señala que la mayoría desarrolla síntomas digestivos tras consumir leche o derivados lácteos: diarrea, gases y vómitos afectan su bienestar. La creencia popular de que la vaca les sienta bien debe desterrarse de inmediato.

Prevención: la mejor medicina

La última oferta de Lidl: comederos y juguetes inteligentes para mascotas por menos de 15 euros
Fuente: Merca2

La OCU recomienda extrema vigilancia en la cocina y el comedor. Mantén los alimentos peligrosos en armarios cerrados y educa a todos en casa sobre los riesgos. Sustituye los snacks humanos por premios específicos para perros y gatos, elaborados con ingredientes seguros y equilibrados.

Revisar las etiquetas de etiqetas de alimentos procesados es clave: algunos productos “para humanos” incluyen trazas de cebolla, ajo o cacao. La OCU recuerda que detectar estos compuestos ocultos puede evitar un disgusto y una costosa visita al veterinario.

Actuar ante la intoxicación

Al sector de las mascotas le quedan muchas vidas todavía, según Morgan Stanley
Fuente: Merca2

Si sospechas que tu mascota ha ingerido algo tóxico, identifica qué y cuánto ha comido para informarlo al veterinario. La OCU desaconseja provocar el vómito sin consultar, ya que en algunos casos puede agravar la situación. Llama de inmediato a un centro de urgencias veterinarias si observas signos como letargo, diarrea, vómitos o convulsiones.

Anota la evolución de los síntomas y mantén la calma. Un diagnóstico y tratamiento rápidos pueden salvar la vida de tu amigo. La OCU insiste en que la prevención y la velocidad de reacción son fundamentales para un buen pronóstico.

Educación y responsabilidad

padres de mascotas
Fuente: Freepik.es

La clave para proteger a perros y gatos es la información. Comparte estas recomendaciones de la Organización con amigos y familiares, y asegúrate de que todos en casa conozcan los alimentos prohibidos. Un pequeño despiste puede costar muy caro, tanto en salud como en emociones.

Mantener un entorno seguro, con comida bien guardada y premios adecuados, garantiza que tu mascota disfrute de un verano feliz, sana y sin sobresaltos. Confía en las directrices de la OCU para cuidar mejor a quienes más te quieren sin correr riesgos.

¿Romperá el precio del oro los 4.000 dólares en 2026? JP Morgan cree que sí

0

Los precios del oro han seguido subiendo en 2025 debido a la incertidumbre comercial y a los riesgos geopolíticos. ¿Cuál es la previsión del precio para este año y los siguientes? JP Morgan contesta a la pregunta.

«A principios de este año, examinamos el cambio estructural en la demanda de oro y los factores geopolíticos que influyen en los precios y que impulsan su revalorización, planteando en última instancia la pregunta de si se pueden alcanzar los 4.000 $/oz», afirmó Natasha Kaneva, responsable de Estrategia Global de Materias Primas de J.P. Morgan.

«Para responder a la pregunta: sí, creemos que sí, especialmente ahora con las probabilidades de recesión y los continuos riesgos comerciales y arancelarios. Seguimos profundamente convencidos de la continuidad de la tendencia alcista estructural del metal dorado y elevamos nuestros objetivos de precio en consecuencia», añadió Kaneva.

J.P. Morgan Research espera ahora que los precios alcancen una media de 3.675 $/oz en el último trimestre de 2025, y que suban hasta los 4.000 $/oz en el segundo trimestre de 2026.

Previsiones sobre el precio del oro

JP Morgan Oro 1 Merca2.es

El metal precioso superó múltiples máximos históricos en 2024 y rompió la barrera de los 2.900 $/oz por primera vez en febrero de este año, mientras los inversores navegaban por la volatilidad del mercado tras los aranceles estadounidenses y el aumento de los riesgos geopolíticos. Los precios alcanzaron un máximo de 3.500 $/oz en abril en un contexto de imprevisibilidad de la política comercial estadounidense.

Tradicionalmente, un dólar estadounidense más débil y unos tipos de interés más bajos aumentan el atractivo de los lingotes sin rendimiento. La incertidumbre económica y geopolítica también suelen ser factores positivos, debido a su condición de activo refugio y a su capacidad para seguir siendo un depósito de valor fiable. Tiene una baja correlación con otras clases de activos, por lo que puede actuar como seguro durante la caída de los mercados y en momentos de tensión geopolítica.

Las mejores perspectivas para el oro tiran de las valoraciones para las mineras

Sin embargo, dada la diversidad y fluidez de los factores que impulsan la demanda en la actualidad, el metal ha servido recientemente tanto como cobertura contra la devaluación -o una forma de protección contra la pérdida del poder adquisitivo de una divisa debido a la inflación o a la devaluación de la moneda- como en su papel más tradicional de competidor no rentable de los bonos del Tesoro estadounidense y los fondos del mercado monetario.

«Seguimos pensando que los riesgos se inclinan hacia una superación anticipada de nuestras previsiones si la demanda sigue sorprendiendo a nuestras expectativas. Para los inversores, pensamos que el metal sigue siendo una de las coberturas óptimas para la combinación única de estanflación, recesión, devaluación y riesgos de la política estadounidense a la que se enfrentan los mercados en 2025 y 2026», dijo Gregory Shearer, jefe de Estrategia de Metales Preciosos y Base de J.P. Morgan.

Oro pexels Merca2.es
Oro. Pexels.

¿Quiénes serán los principales compradores de oro en 2025?

Tras la significativa subida del 30% del metal, algunos inversores se han preguntado quiénes serán los principales compradores de oro en 2025, con los precios a los niveles actuales.

La previsión de J.P. Morgan Research para los precios del oro se basa en la fuerte demanda de oro por parte de los inversores y los bancos centrales, que se prevé que alcance una media de 710 toneladas trimestrales netas este año.

Bancos centrales:

Se espera que los bancos centrales mantengan un alto nivel de compras (900 toneladas previstas en 2025), dado el actual entorno macroeconómico, así como una mayor expansión de las tenencias de los inversores, en particular de los fondos cotizados en bolsa (ETF) y China.

Incluso con tres años consecutivos de más de 1.000 toneladas de compras de oro por parte de los BC, la tendencia estructural de mayores compras de BC aún tiene recorrido en 2025 y 2026, según J.P. Morgan Research.

La diversificación de las tenencias de reservas en dólares estadounidenses (USD), aunque sigue siendo moderada, se ha acelerado en los últimos años, según los últimos datos de Composición Monetaria de las Reservas Oficiales de Divisas (COFER) de la Fundación Monetaria Internacional (FMI). Aunque la participación del USD aumentó modestamente en el cuarto trimestre de 2024, aún terminó el año en torno al 57,8%, lo que supone un descenso de 0,62 puntos porcentuales.

«Si añadimos la incertidumbre económica, comercial y política de EE.UU. y unas alianzas geopolíticas cambiantes y más impredecibles, creemos que una mayor diversificación hacia el oro supondrá unas 900 toneladas de compras de CB en 2025», afirma Shearer.

A escala mundial, las tenencias de oro del BC ascienden a casi 36.200 toneladas y representan casi el 20% de las reservas oficiales, frente a alrededor del 15% a finales de 2023, según los datos comunicados por el FMI hasta finales de 2024.

EE.UU., Alemania, Francia e Italia aún poseen en conjunto unas 16.400 toneladas de oro. Esto representa casi la mitad de las reservas oficiales de oro mundiales declaradas, y los EE.UU. poseen por sí solos casi una cuarta parte de las reservas mundiales de oro declaradas. Cada uno de estos cuatro países posee más del 70% de sus reservas totales en oro. Si excluimos a estos cuatro grandes tenedores, la proporción de oro en las reservas oficiales se reduce a poco más del 11%.

Porcentaje de oro en las reservas totales de determinados bancos centrales

JP Morgan Oro 2 Merca2.es

En 2024, los principales compradores de oro (20 toneladas o más) fueron Polonia, Turquía, India, Azerbaiyán (SOFAZ), China, Chequia e Irak.

«Los bancos centrales aún no han terminado con el oro, y es probable que la incertidumbre política añadida contribuya a avivar una reactivación continuada en 2025», afirma Shearer.

Inversores:

Los bancos centrales no han sido los únicos que han aumentado su participación relativa en las tenencias de oro en los dos últimos años.

En los mercados financieros del oro, las posiciones de los inversores en futuros siguen siendo largas, o con expectativas de que el precio aumente de valor en el futuro. Las posiciones largas de futuros y opciones no comerciales en el oro COMEX -el principal mercado de futuros y opciones para el comercio de metales- alcanzaron un nuevo máximo en 2024 en términos reales.

Aunque es el componente más rápido desde el punto de vista de los flujos, las posiciones en futuros son sólo una parte, relativamente pequeña, de las tenencias más amplias de los inversores en oro, que también incluyen los ETF de oro y las tenencias físicas de lingotes y monedas.

Las tenencias combinadas de lingotes y monedas, ETF y posiciones netas no comerciales en futuros sobre oro COMEX aumentaron un 3% interanual en 2024, hasta alcanzar unas 49.400 toneladas. Esta cifra está dominada por unas 45.400 toneladas en manos de inversores privados en forma de lingotes y monedas, según datos del Consejo Mundial del Oro.

«Los bancos centrales aún no han terminado con el oro, y la incertidumbre política añadida probablemente ayude a avivar una reactivación continua en 2025».

Con el repunte de los precios el año pasado, el valor teórico de esta participación aumentó un 31% interanual, hasta unos 4,2 billones de dólares.

«Esto situó la asignación de oro de los inversores de nuevo a la par con los niveles vistos por última vez en 2010/11, y el valor teórico de esta participación de los inversores aumentó aún más a 5 billones de dólares a finales del último trimestre», señaló Shearer.

Las entradas en ETF han cobrado un fuerte impulso, con un total de entradas en lo que va de año de 310 toneladas, lo que se traduce en alrededor del 10% de las tenencias mundiales totales. Esto se ha visto impulsado en gran medida por un aumento del 9,5% en las participaciones estadounidenses y del 70% en las participaciones chinas en ETF.

Históricamente, las tenencias de ETF se ven impulsadas principalmente por las variaciones de los tipos de interés, ya que unos tipos más bajos aumentan el atractivo del oro, que no ofrece rendimientos, como activo sin riesgo.

«Creemos que las ventajas del oro como refugio seguro seguirán estimulando la demanda adicional de ETF al margen del factor tradicional de la caída de los rendimientos reales, sobre todo porque la atención se ha centrado agresivamente en la cobertura de la combinación de riesgos de inflación y crecimiento», añadió Shearer.

Maite Morales, nueva directora de Tecnología de Pascual

0

Pascual ha nombrado a Maite Morales como nueva directora de Tecnología de la compañía, una profesional con más de dos décadas en el ámbito tecnológico. Con esta incorporación, Pascual continúa potenciando la transformación digital y la aplicación de los desarrollos más innovadores y vanguardistas del sector.

Maite Morales es Ingeniera de Telecomunicaciones por la Universidad Politécnica de Madrid, con formación complementaria en áreas de especialización y negocio en escuelas como MIT Sloan, Harvard o ESADE y el Programa de Directivo a consejero en IESE. Además, actualmente es miembro activo de comunidades de referencia del ecosistema tecnológico como CIONET y LARSEN.

La nueva directora de Tecnología de Pascual inició su carrera profesional en 1995 en el ámbito de la bioingeniería la Clínica Puerta de Hierro (Madrid). Dos años más tarde, se incorporó a Vodafone, donde ocupó distintos puestos de responsabilidad durante más de 16 años, entre ellos directora del CRM, directora de Gabinete del CEO y responsable de Relaciones Institucionales y Políticas Públicas.

Su trayectoria más reciente ha discurrido en L’Oréal España como Chief Digital y Data Officer (CDO), liderando la transformación digital transversal de la compañía y siendo responsable del área de e-commerce y comunicación para España y Portugal en el área de dermocosmética.

Además, Maite Morales también cuenta con una intensa labor académica como directora del Máster en Digital Business e Innovación en IE Business School y mentora en Endeavor Spain.

Su amplia experiencia en ámbito digital, transformación cultural, estrategia de datos y desarrollo organizacional en grandes multinacionales será clave en su nuevo rol en Pascual, en el que liderará el desarrollo y la ejecución tecnológica de la compañía para enfrentarse a los desafíos disruptivos de los próximos años.

Maite Morales se muestra «entusiasmada por asumir este nuevo reto en una compañía que apuesta por el talento, la cultura colaborativa y el impacto sostenible. Estoy convencida de que la tecnología no es solo una herramienta, sino un catalizador para transformar la cultura organizativa, y acelerar la innovación en un sector tan competitivo como el de la alimentación«.

McDonald’s: del fracaso del modelo CosMc’s a la lluvia de promociones

0

Con tan solo 18 meses de vida, la cadena de comida rápida McDonald’s se ha visto en la obligación de cerrar los locales y el negocio de CosMc’s. CosMc’s, era la apuesta de la ‘fast food’ que vendía, sobre todo, bebidas con cafeína altamente personalizable, con algo de comida. Sin ir más lejos, la gran oportunidad de McDonald’s para atraer nuevas audiencias y acercarse a la generación ‘Z’ se ha desvanecido.

En este sentido, desde Jefferies creen que las estimaciones de ventas en tiendas para el segundo trimestre de Estados Unidos podrían resultar conservadoras dado el sólido mes de abril. El lanzamiento a largo plazo del menú de la película Minecraft y ‘Cajita Feliz’, impulsó un aumento en el gasto con tarjeta de crédito/ débito, eso sí, después se moderó.

No obstante, pese a los cierres que ha sufrido McDonald’s, la cadena de comida rápida sigue siendo una marca muy potente, con ventajas competitivas en tamaño, escala, publicidad, cadena de suministro y flota más actualizada de restaurantes de la categoría.

cosmcs mcdonalds 1 Merca2.es
Fuente: McDonald’s

COSMC’S NO CONSIGUE MANTENERSE EN EL MERCADO

En este contexto, a finales de este mes de junio de 2025, los seis establecimientos de CosMc’s que estaban en modo ‘piloto’ bajarán sus persianas para siempre. Un proyecto que contaba con el respaldo de McDonald’s, pero que no ha conseguido atraer a los consumidores, y la cadena de comida rápida ha visto imposible mantener su proyecto lanzado en 2023.

Según el comunicado del proyecto de la propia compañía de comida rápida decían, «estimados clientes, el programa de recompensas de membresía del Club CosMc’s, la aplicación móvil y el servicio de pedidos en línea finalizarán formalmente en junio de 2025». Un anuncio que ponía en aviso a los clientes para poder usar sus puntos de recompensas conseguidos hasta la fecha.

LOS CINCO LOCALES EN ILLINOIS Y TEXAS DE COSMC’S BAJARÁN SUS PERSIANAS A FINALES DE JUNIO

Sin ir más lejos, la decisión de acabar con este proyecto es la respuesta a una evaluación interna sobre el rendimiento de este formato y su viabilidad. Asimismo, a la vez que cierran los locales, también cerrarán su aplicación independiente y su sistema de acumulación de puntos para miembros, ya que ambas herramientas se crearon para CosMc’s, puesto que McDonald’s cuenta con sus herramientas propias.

No obstante, a pesar del cierre definitivo del proyecto novedoso de la cadena de comida rápida, el propio McDonald’s comunicó que los productos de su filial seguirán en el mercado, estando disponibles al público, pero sin contar con CosMc’s. Si bien, la cadena de ‘fast food’ se lo toma como un aprendizaje dentro del mundo del emprendimiento.

Aplicación móvil McDonald's.
Aplicación móvil McDonald’s. Fuente: Merca2

Por otro lado, de cara a los posibles resultados del segundo trimestre de 2025 para McDonald’s, «modelamos unas ventas en tiendas del 4% para el segundo trimestre frente al 2,5% del mercado, dado el sólido abril, y creemos que mayo y junio se verán impulsados por McCrispy Strips, entre otros impulsores como el sector digital y las recompensas», expresan los analistas de Jefferies.

MCDONALD’S SE LANZA A LAS PROMOCIONES PARA RECUPERAR VENTAS

En este contexto, hasta el 28 de julio, los consumidores podrán participar en la experiencia inspirada por uno de los juegos más famosos del mundo y ganar los más de 10 millones de premios que hay en juego. Entre los premios que ofrece McDonald’s están vales de 5.000 euros, patinetes, televisiones, descuentos, productos de la compañía de comida rápida, coches y viajes, entre otros.

«Para conseguirlos solo hay que despegar las dos etiquetas presentes en cada vaso y canjearlas en la app de MyMcDonald’s para conseguir premios al instante o coleccionar las calles de colores del juego real. A su vez, también será doble la posibilidad de canjear las etiquetas coleccionables en la app, ya que al introducir cada código se abrirá una segunda oportunidad para ganar más premios», explican desde la cadena de comida rápida.

McDonald's se alía con Iberdrola y Endesa para instalar puntos de recarga rápida en sus restaurantes
Fuente: McDonald’s

Si bien, este año, la marca de restauración ha ido más allá para generar una experiencia diferente y agradecer a los fans su fidelidad y amor por la promoción Monopoly. Por eso, Monopoly doble vuelve este verano a todos los McDonald’s de España a lo grande: con doble etiqueta y doble diversión. Además de entregar un millón de premios más respecto al año anterior, edición en la que se entregaron más de dos millones de premios como coches, viajes a Bali o tarjetas con valor de 150 euros, el 85% del total de 2025 serán premios instantáneos.

Shell aleja la posibilidad de consumar la ‘madre de todas las fusiones’ con BP

Shell no le dará a Europa su gran corporación del petróleo, al menos de momento. La compañía angloneerlandesa ha salido al paso de los rumores que la situaban absorbiendo a la renqueante BP para formar un súper conglomerado de los hidrocarburos capaz de codearse con las estadounidenses ExxonMobil y Chevron.

En un comunicado del que se ha hecho eco Reuters, Shell ha aclarado «que no ha estado considerando activamente hacer una oferta por BP y confirma que no ha realizado ningún acercamiento ni han tenido lugar conversaciones con BP respecto a una posible oferta».

La empresa respondía así a lo que calificaba de «reciente especulación mediática» sobre la supuesta operación, en clara referencia a una publicación de Wall Street Journal que afirmaba que Shell estaba en conversaciones para adquirir BP, según fuentes consultadas por el periódico.

UNA VEZ DECLARADA LA INEXISTENCIA DE NEGOCIACIONES PARA COMPRAR BP, LA REGULACIÓN BRITÁNICA IMPIDE A SHELL HACER OFERTAS POR MÁS DEL 30% DE LA COMPAÑÍA DURANTE SEIS MESES

El mensaje de Shell añade que el mero hecho de declarar la inexistencia de negociaciones para adquirir BP inhabilita a la compañía para realizar ofertas de compra que excedan el 30% de las acciones de la empresa durante seis meses, según la legislación vigente en el Reino Unido.

«Esta es una declaración a la que se aplica la Regla 2.8 del Código y, en consecuencia, Shell confirma que no tiene intención de hacer una oferta por BP» -explica el comunicado- «Como resultado, Shell estará sujeta a las restricciones establecidas en la Regla 2.8 del Código».

La prohibición de seis meses para hacer una oferta por más del 30% de las acciones de BP puede acortarse si surge otro postor o si BP invita a presentar una oferta, indica la publicación de Reuters.

EL ‘HIJO’ DE SHELL Y BP SERÍA LA MAYOR PETROLERA INDEPENDIENTE DEL MUNDO

La posible compra de BP por parte de otro gigante del petróleo ha renacido como fuente de especulación durante los últimos meses, dado el deficiente rendimiento económico de la compañía en tiempos recientes. De todos los posibles inversores, Shell ha sido siempre la primera en las apuestas.

La firma de inversión alemana Berenberg redactó un extenso informe dedicado a la eventual fusión entre ambas compañías. El documento, al que MERCA2 tuvo acceso, señala que cualquier oferta de fusión se realizaría probablemente íntegramente en acciones y no en efectivo, lo que permitiría a Shell mantener la solidez de su balance. «Creemos que los accionistas de BP estarían dispuestos a participar en una operación de este tipo si se dan las condiciones adecuadas», anticipa.

EL AMALGAMA ENTRE SHELL Y BP SOBREPASARÍA LOS CINCO MILLONES Y MEDIO DE BARRILES DE PETRÓLEO VENDIDOS POR DÍA, MÁS DEL 5% DEL SUMINISTRO GLOBAL DE HIDROCARBUROS LÍQUIDOS

El amalgama entre Shell y BP produciría aproximadamente cinco millones de barriles equivalentes de petróleo por día, lo que la convertiría en la mayor petrolera independiente del mundo, por delante de Exxon. En cuanto a su capacidad de refinación inicial, alcanzaría los 2,7 millones de barriles por día, en comparación con una producción total de líquidos de 2,3 millones de barriles por día.

Las ventas de comercialización sobrepasarían los cinco millones y medio de millones de barriles por día, más del 5% del suministro global de hidrocarburos líquidos. También produciría más de 50 millones de toneladas por año de gas natural licuado, y vendería en total más de 100 millones de toneladas por año, aumentando así la dominancia de Shell en este mercado.

Una entidad fusionada tendría un capital empleado de alrededor de 350.000 millones de dólares, con aproximadamente 100.000 millones en gas integrado, 125.000 millones en petróleo y otras actividades de exploración y producción, y otros 105.000 millones en downstream divididos entre productos químicos y comercialización.

Holafly triunfa entre los viajeros y alcanza los 10 millones de eSIM vendidas

0

Holafly, la scale-up multinacional que ofrece una alternativa al roaming tradicional a través de eSIMs, ha alcanzado un nuevo hito en su trayectoria con la venta de más de 10 millones de eSIMs a nivel global. Este logro consolida a la compañía, fundada en 2018 por el español Pedro Maiquez y la china YingYan Hu, como una de las startups de mayor crecimiento en el sector travel-tech en Europa.

La travel-tech española, con sede en Dublín, cuenta ya con un equipo de más de 500 personas distribuidas por todo el mundo y está presente en más de 200 países de todo el mundo, se ha convertido en un referente global en soluciones de viaje flexibles y adaptadas a las tendencias emergentes de viajes, tanto por ocio como por negocios. Y lo ha hecho con una solución completamente digital: la eSIM de activación instantánea, con la que la compañía se ha consolidado ya en el mercado europeo y América Latina, y continúa su expansión estratégica hacia Estados Unidos y Canadá.

Holafly «ha sabido anticipar una necesidad clave: ofrecer a los viajeros una conectividad fiable y asequible en cualquier parte del mundo»

Con la idea de negocio puesta en marcha en un contexto en el que la movilidad global ha experimentado un crecimiento exponencial (se estima que en 2024 el número de turistas internacionales alcanzó los 1.400 millones), Holafly «ha sabido anticipar una necesidad clave: ofrecer a los viajeros una conectividad fiable y asequible en cualquier parte del mundo«, según indican desde la empresa.

En efecto, ha sabido identificar el aumento de viajes internacionales y la demanda de soluciones digitales que permiten mantenerse conectado sin complicaciones ni costes adicionales. La compañía convirtió este reto en una oportunidad de negocio, y en muy poco tiempo se ha posicionado «como un referente en el sector y ha revolucionando la experiencia de viaje de millones de personas».

En los años que han transcurrido, Holafly ha establecido una importante política de compromiso medioambiental con la que ha conseguido evitar que más de 1.147 toneladas de CO₂ se liberen a la atmósfera desde que adoptó las eSIM digitales en 2022.

Holafly triunfa entre los viajeros y alcanza los 10 millones de eSIM vendidas
El equipo de HolaFly en España. Fuente: Holafly

HOLAFLY HA PUESTO DE MODA LAS eSIMs

El CEO de Holafly, Pablo Gómez, está contento con la proyección de la compañía. Según ha asegurado «en nuestro ADN está la apuesta por la innovación y la excelencia. Este logro nos impulsa a continuar expandiendo nuestra presencia global y ofrecer una conectividad ágil y fiable para todos los viajeros, esté donde esté su próximo destino y su viaje sea por ocio o trabajo».

El directivo presume de que su compañía va a ser un actor clave en la transformación digital de la conectividad. Según diversos informes de la industria, el mercado global de eSIMs para viajeros «está experimentando un crecimiento exponencial, impulsado por la digitalización del sector turístico y el aumento de la demanda de soluciones de conectividad flexible y sin fronteras».

el mercado global de eSIMs para viajeros «está experimentando un crecimiento exponencial, impulsado por la digitalización del sector turístico y el aumento de la demanda de soluciones de conectividad flexible y sin fronteras

Se estima que, para 2027, la adopción de eSIMs a nivel mundial superará los 500 millones de conexiones activas, lo que consolidará esta tecnología como la opción preferida entre los viajeros internacionales.

Así, en la compañía se tiene la certeza de que Holafly se posiciona ya como «un actor clave» y por ello aspira a «continuar liderando la transformación digital de la conectividad para viajeros», con una clara anticipación de las tendencias del mercado, gracias a que ofrecen «soluciones innovadoras adaptadas a las necesidades de una comunidad global cada vez más conectada».

La compañía ofrece propuestas comerciales de datos ilimitados con paquetes de precios cerrados por determinado tiempo según los destinos. De esta manera, garantiza que los viajeros se conecten desde sus destinos en cualquier parte del mundo sin «preocupaciones» sobre las fluctuaciones de los costes del uso de internet, que pueden acarrear desagradables sorpresas una vez finalizado el viaje.

Por poner un ejemplo, si quiere viajar a EE.UU, el precio de la eSIM de Holafly a diario es de 5,90 euros; si tu viaje dura quince días, el precio cerrado de estar conectado en el destino americano durante todo el viaje es de 48,90 euros, ya que a mayor número de días de conexión, más baja el precio diario. En este caso se quedaría en 3,06 euros de precio por jornada.

Holafly acaba de llegar a un acuerdo con la multinacional bancaria española BBVA para ofrecer sus eSIM con las cuentas para jóvenes del banco, a los que ofrece una «alternativa al roaming tradicional», de manera que se va a convertir en la operadora proveedora de tarjetas eSIMs dentro del portfolio de servicios de la entidad financiera.

La facturación de las empresas de servicios digitales crece un 1,5%

0

Las empresas servicios digitales mantienen su crecimiento, aunque a un ritmo moderado. Según el último informe TIC Monitor, elaborado por Fundación VASS en colaboración con CEPREDE, la facturación de las empresas encuadradas en el subsector 62 de la CNAE registró un incremento interanual del 1,5% entre abril de 2024 y abril de 2025.

Esta mejora, aunque ligera, supone una recuperación respecto al 0,7% del mes anterior.

A pesar del avance, los datos reflejan una tendencia más débil que la observada en ejercicios anteriores, en consonancia con el enfriamiento generalizado de la inversión empresarial.

El dinamismo del sector tecnológico, tradicionalmente robusto, parece haber entrado en una fase de contención, marcada por la incertidumbre en los mercados y un entorno económico menos propicio para grandes decisiones estratégicas.

El empleo en las empresas, motor de resistencia en un contexto incierto

Uno de los aspectos más destacados del informe es la evolución del empleo. A pesar del crecimiento moderado de la facturación, el sector digital no ha perdido fuerza en términos de generación de puestos de trabajo. En junio de 2025, el número de afiliados a la Seguridad Social vinculados al sector superó los 503.000, con un incremento de 24.692 empleos en los últimos doce meses y más de 11.300 desde diciembre de 2024.

Este fenómeno refleja una clara apuesta de las empresas por atraer talento especializado, incluso en momentos de desaceleración en los ingresos. Como señalan desde Fundación VASS, este comportamiento no es nuevo y forma parte del patrón estructural del sector, que tiende a invertir en capital humano como elemento estratégico, aunque esto suponga una reducción temporal de la ratio de facturación por empleado.

La demanda de talento tecnológico continúa siendo un pilar de desarrollo para las empresas de servicios digitales, en un contexto donde las habilidades técnicas y la adaptación a nuevas herramientas siguen siendo diferenciadoras.

Expectativas de las empresas por encima de la media europea

Otro aspecto que refleja el barómetro es la percepción de los empresarios del sector. Según una encuesta realizada por la Comisión Europea en mayo, el 63,3% de las empresas digitales españolas prevén un aumento de su actividad hasta julio, frente a un 36,7% que anticipa un empeoramiento. Este equilibrio se mantiene en línea con la edición anterior del TIC Monitor y muestra una confianza empresarial por encima del promedio europeo.

En lo relativo a la creación de empleo, el 57,6% de las compañías consultadas en el sector digital expresan expectativas positivas a tres meses, mientras que el 42,3% anticipa un retroceso. El indicador específico de expectativas de empleo a tres meses se sitúa en +8,8 en una escala de -100 a +100, prácticamente el doble del promedio europeo, que se queda en +4,9.

Estas cifras, aunque prudentes, apuntan a una percepción de estabilidad en un contexto de transformación y ajustes. Las empresas parecen confiar en una recuperación progresiva, a pesar de la contracción que algunas actividades tecnológicas experimentan por el descenso de la inversión.

Servicios digitales: resiliencia en medio de la desaceleración

El sector de servicios digitales sigue demostrando su capacidad de resistencia en un entorno económico incierto. A pesar de tres meses consecutivos con tasas de crecimiento reducidas, su comportamiento es más sólido que el de otros segmentos del sector servicios. Este crecimiento, aunque modesto, sigue apuntalado por la digitalización transversal de todos los sectores y la necesidad constante de soporte tecnológico.

Según el informe, si se considera el efecto de los precios, el crecimiento real del sector podría estar en terreno negativo. Esto subraya que, aunque el sector mantiene su actividad, el contexto macroeconómico y el descenso en el volumen de inversiones tecnológicas afectan directamente a la facturación.

No obstante, la sostenida creación de empleo y la confianza expresada por los empresarios sugieren que el tejido digital español mantiene su solidez estructural. La estrategia de incorporar perfiles especializados parece anticipar un nuevo ciclo de crecimiento, apoyado en la transformación digital de empresas y administraciones.

Empresas que apuestan por el talento y la transformación

La evolución de la facturación de las empresas de servicios digitales, aunque contenida, se interpreta como un ajuste temporal más que como un cambio estructural negativo. El sector ha demostrado su capacidad de adaptación en ciclos económicos anteriores y sigue siendo un pilar fundamental del crecimiento económico.

La apuesta por mantener e incluso aumentar las plantillas, pese a la ralentización de los ingresos, pone de manifiesto la visión a largo plazo de las compañías digitales. El fortalecimiento del talento interno y la preparación para un nuevo impulso tecnológico marcan la pauta de un sector que sigue siendo estratégico para el desarrollo económico y social del país.

En definitiva, aunque el crecimiento del 1,5% en la facturación de las empresas de servicios digitales puede parecer moderado, está respaldado por un mercado laboral sólido, una visión empresarial optimista y una apuesta firme por el valor añadido a través del conocimiento y la innovación.

¡Alerta Sanitaria! Relacionan el uso del ‘mágico’ Ozempic con un aumento importante en casos de pancreatitis

¿Pancreatitis por tomar Ozempic? Nueva Alerta Sanitaria y esta vez por el Ozempic. En Reino Unido, las autoridades han encendido las alarmas al detectarse un aumento significativo de casos de pancreatitis aguda en personas que usan inyecciones basadas en GLP‑1, como Ozempic, Wegovy o Mounjaro, generalmente prescritas para adelgazar o controlar la diabetes tipo 2.

Se trata de una posibilidad que preocupa muy en especial a todas las agencias y departamentos reguladores, que ya han tomado nota de alrededor de 400 casos de pancreatitis aguda que se relacionan con la ingesta de este fármaco, 25% de los cuales ocurrieron en el año 2025.

¿En qué consiste la pancreatitis aguda?

¿En qué consiste la pancreatitis aguda?
Fuente: Agencias

La pancreatitis aguda se trata de un proceso inflamatorio súbito del páncreas, que es una glándula que se encuentra situada tras el estómago y resulta esencial para el proceso digestivo y la regulación de la glucosa en sangre. Sus manifestaciones físicas consisten en dolor abdominal intenso, sobre todo en la parte superior o media del abdomen, que se irradia hacia la espalda, junto con fiebre, vómitos y náuseas.

Se trata de una condición grave que normalmente requiere hospitalización inmediata, ya que puede derivar en complicaciones severas si no se trata rápidamente.

Los fármacos implicados: Ozempic, Wegovy y Mounjaro

Los fármacos implicados: Ozempic, Wegovy y Mounjaro
Fuente: Agencias

Estos GLP‑1 receptor agonistas, que incluyen el semaglutide (Ozempic, Wegovy) y el tirzepatide (Mounjaro), están aprobados originalmente para pacientes con diabetes (y algunos casos de obesidad). Se denominan también jeringas milagro o “skinny jabs” por su popularidad entre quienes buscan una solución rápida para perder peso.

Se calcula que alrededor de 1,5 millones de personas en Reino Unido toman estos medicamentos, tanto vía NHS como de manera privada.

La Alerta Sanitaria y los datos que preocupan

La Alerta Sanitaria y los datos que preocupan
Fuente: Agencias

La MHRA (Agencia Reguladora de Medicamentos del Reino Unido) ha recopilado, mediante su sistema Yellow Card, cerca de 400 casos de pancreatitis asociados al uso de estos fármacos. El desglose incluye:

  • 181 casos con Mounjaro (tirzepatide)
  • 22 casos con semaglutide (Ozempic y Wegovy) solo en 2025
  • Varios casos con otras presentaciones GLP‑1, como liraglutide

Aunque los prospectos advierten que la pancreatitis es una reacción poco común (1 de cada 100 usuarios), lo cierto es que más de una cuarta parte de los casos ocurrieron en lo que va de 2025, lo que sugiere que la incidencia puede ser mayor de lo estimado.

Respuesta oficial y lanzamiento del estudio genético

Respuesta oficial y lanzamiento del estudio genético
Fuente: Agencias

Frente a esta situación, la MHRA ha lanzado un estudio conjunto con Genomics England denominado Yellow Card Biobank Study, cuyo objetivo es identificar si existe un componente genético que predispone a algunos pacientes a desarrollar pancreatitis tras el uso de estos medicamentos.

A quienes hayan sido hospitalizados por pancreatitis mientras usaban un GLP‑1 se les invita a reportarlo al sistema Yellow Card. A partir de ahí, podrán participar en el estudio aportando datos clínicos y una muestra de saliva para análisis genético.

¿Es realmente la pancreatitis un efecto secundario común?

¿Es realmente la pancreatitis un efecto secundario común?
Fuente: Agencias

Las etiquetas de estos medicamentos señalan la pancreatitis como un efecto infrecuente, pero no desconocido. Según los datos:

  • Entre los 400 casos reportados, una porción quincenal ha ocurrido durante 2025.
  • El prospecto sugiere una incidencia estimada de 1 entre 100 pacientes, aunque estudios demuestran que la realidad es dispar.

Por tanto, lo que anteriormente se consideraba ocasional, ahora emerge como un detalle que requiere vigilancia activa.

Impacto en el sistema de salud y coste económico

Impacto en el sistema de salud y coste económico
Fuente: Agencias

Según la MHRA, las reacciones adversas a medicamentos constituyen aproximadamente 1 de cada 6 ingresos hospitalarios, con un costo estimado superior a 2.200 millones de libras al año para el NHS. Este impacto se ve reflejado no solo en los costes directos, sino también en la calidad de vida de los pacientes y la gestión hospitalaria.

Además, los casos de pancreatitis severa pueden provocar complicaciones tales como necrosis pancreática, infecciones o insuficiencia orgánica, lo que aumenta aún más la preocupación.

Posturas de los fabricantes

Posturas de los fabricantes
Fuente: Agencias

Los fabricantes de estos fármacos, Lilly (Mounjaro) y Novo Nordisk (Ozempic y Wegovy), han respondido que la seguridad del paciente es su prioridad. Subrayan que:

  • La pancreatitis se reconoce como efecto infrecuente y se plantea en los prospectos.
  • Se recomienda precaución en pacientes con antecedentes de pancreatitis.
  • Están colaborando con las autoridades y siguiendo de cerca los informes obtenidos del sistema Yellow Card.

El papel de la genética en la seguridad del paciente

El papel de la genética en la seguridad del paciente
Fuente: Agencias

La iniciativa Yellow Card Biobank, liderada por la MHRA y Genomics England, tiene como objetivo identificar variantes genéticas que puedan predisponer a desarrollar pancreatitis por estos fármacos.

Dr. Alison Cave, Oficial Principal de Seguridad de la MHRA, señaló que se estima que un tercio de las reacciones adversas podrían prevenirse mediante pruebas genéticas previas. El estudio pide que profesionales sanitarios y pacientes reporten casos y colaboren con saliva, lo que permitirá construir un perfil genético para futuro diagnóstico preventivo.

Rango poblacional afectado

Rango poblacional afectado
Fuente: Agencias

Los casos provienen tanto de pacientes con diabetes tipo 2 como de quienes usan estos fármacos para adelgazar sin prescripción médica. El uso no autorizado de estos medicamentos, impulsado por tendencias en redes sociales (como obtener un «cuerpo de Instagram»), también puede incrementar los riesgos.

Además, se ha documentado un posible aumento del riesgo en usuarios que consumen estos fármacos por vías no reguladas, adquiridos en internet o sin supervisión médica, lo que agrava aún más la situación.

¿Qué deben hacer los usuarios actualmente?

¿Qué deben hacer los usuarios actualmente?
Fuente: Agencias

El sistema sanitario y las agencias británicas recomiendan:

  • Reportar cualquier caso de pancreatitis durante el uso de Ozempic, Wegovy o Mounjaro al sistema Yellow Card.
  • Consultar inmediatamente con un médico si aparecen síntomas como dolor abdominal intenso, náuseas o fiebre.
  • No auto-prescribirse estos medicamentos sin prescripción y supervisión médica.
  • Informar al profesional de salud sobre cualquier condición previa de pancreatitis.

En este contexto, la personalización del tratamiento, incluida la exploración genética, podría ser clave para garantizar la seguridad.

¿Cómo evolucionará la situación?

¿Cómo evolucionará la situación?
Fuente: Agencias

La MHRA y Genomics England esperan que los hallazgos permitan:

  • Identificar perfiles de riesgo genético.
  • Introducir protocolos de cribado genético previo al inicio del tratamiento.
  • Disminuir las hospitalizaciones y reducir la carga para el sistema de salud.
  • Apoyar una medicina más preventiva y personalizada.

Mientras tanto, los profesionales sanitarios están en Alerta y el público debe mantenerse informado sobre los riesgos.

Comparativa con la evidencia científica actual

Comparativa con la evidencia científica actual
Fuente: Agencias

Los estudios publicados muestran contradicciones: algunos no han encontrado aumento notable de pancreatitis con estos medicamentos, aunque sí casos aislados en fase post-comercialización. Estas discrepancias destacan la necesidad de una vigilancia más estricta en la práctica clínica diaria.

Aunque Ozempic, Wegovy y Mounjaro han supuesto un avance en el tratamiento de la diabetes y la obesidad, este aviso desde Reino Unido representa un llamado a la prudencia. La pancreatitis aguda, aunque infrecuente, es una condición grave que requiere atención médica rápida.

Hay que tener responsabilidad

Hay que tener responsabilidad
Fuente Pexels

La colaboración entre pacientes, profesionales, autoridades Sanitarias y los estudios genéticos anunciados podría marcar un antes y un después en el uso de estos fármacos, impulsando un uso más responsable y personalizado.

‘Una nueva vida’: La noticia del embarazo de Pelin sigue causando estragos en Ferit que no es capaz de reaccionar

0

La popularidad internacional de «Una nueva vida» no es fruto de la casualidad: cada uno de sus capítulos significa un torbellino de sentimientos que atrapan a millones de espectadores. Estrenada por Antena 3, la serie turca -con los actores Afra Saraçoğlu y Mert Ramazan Demir como protagonistas- conquistó ya más de 120 países con una trama que combina amor, traiciones y las pesadumbres de las tradiciones familiares. El capítulo que le sigue, que se exhibirá el domingo 30 junio en Antena 3, promete ser uno de los más intensos, ya que traerá consigo las revelaciones que pueden cambiar el destino de los personajes para siempre.

EL SECRETO DE PELIN

'Una nueva vida': La noticia del embarazo de Pelin sigue causando estragos en Ferit que no es capaz de reaccionar
Fuente: Atresmedia

La revelación del embarazo de Pelin en Una nueva vida ha dejado a Ferit paralizado, incapaz de reaccionar ante la noticia que podría destruir todo lo que ha construido con Seyran. Desde su llegada, Pelin ha sido una sombra del pasado que podría volver a crecer hasta conseguir resurgir; pero ahora, con un hijo en camino, no sólo se convierte en un fantasma que pide atención, sino que se presenta como una realidad inmediata e imposible de ignorar.

Ferit, entre el deber y la culpa, esconde esa revelación como si a ello dependiese su propia vida, pero ¿hasta cuándo se mantendrá la historia bajo la alfombra? Pero lo peor de todo no es sólo la noticia en sí, sino la afirmación de Pelin: el hijo es de Ferit. Van seis meses de gestación, así que el tiempo juega en su contra y su confesión en el último encuentro entre ambos ha dejado al hijo de los Korhan en la frontera del abismo de las dudas; ¿es realmente su hijo? ¿O bien se trata de otra cosa por detrás de esta jugada?

De nuevo, la alianza entre la madre, Nükhet y Zerrin, madre de Pelin, demuestra que este embarazo podría formar parte de un plan más elaborado para separar a Ferit de Seyran. De este modo, Seyran, en el centro de la tempestad que va ganando terreno en el presente, sigue peleando por hacerse un hueco en la familia Korhan, inaugurando su andadura por la universidad como un acto de rebeldía contra el carácter normativo de Kazim y Ferit.

Esta elección -la universidad- ha sido defendida por Ferit, pero si repara la relación, también es cierto que las grietas son cada vez más evidentes y achacadas a las disputas; además, se descubre que Sultan adulteraba su bebida con el fin de quedarse embarazada a la fuerza, lo que deja muy claro que en esta casa no solo los actos más íntimos, sino incluso las ceremonias de amor, pueden ser utilizadas como las mejores armas de manipulación.

LAS MAESTRAS DEL CAOS

LAS MAESTRAS DEL CAOS
Fuente: Atresmedia

Ifakat ha demostrado en Una nueva vida ser una consumada manipuladora, capaz de hilar redes de intrigas mientras muestra su encantadora sonrisa. Su último movimiento le ha llevado a acercarse a Suna con la promesa de convertirla en la nueva dama de la mansión a cambio de que acepte casarse con Kaya.

El movimiento no solo va encaminado a debilitar la imagen de Seyran, sino que también va a fortalecer su propia imagen de poder dentro de la familia. Suna, joven, débil e influenciable, podría ser su peón ideal. Sultan, a la postre, ha pagado cara su táctica de intrigas. Introducida por el camino de la ejecución tras el intento de envenenar a la figura de Seyran, no ha salido de la casa sin dejar una última advertencia: «esto no se queda aquí».

Sus llantos, súplicas y súplicas le han sido naturales y sólo han dado cobijo a la jugada de Ifakat, quien, para su sorpresa, lo ha sido primero ella misma. Sin embargo, si lo más peligroso es Sultan, no lo es la mujer en sí sino lo que ella aún podría llegar a revelar. Ferit ya sabe que su tía estuvo detrás de todo, pero ¿qué otros secretos es capaz de ocultar aún esa mujer?

Kazim, el patriarca no domado, y a la vez el obstáculo para el deseo de libertad, estalla de rabia cuando se entera de la próxima universidad que sí irá a estudiar Seyran, en su camino de irse de casa. Le resulta inconciliable con los deseos de las nuevas generaciones, por algo lo expresa de forma arcaica y dotada de total autoridad. «Una mujer no necesita educación, necesita obediencia», parece ser su lema.

Ferit ya no es solo un hijo que respeta a su padre sino que a través de Seyran, el amor de su vida, va comenzando a plantarle cara. ¿Está comenzando esta historia a escribir una palabra de rebeldía para hacer otra la familia Korhan?

KAYA Y SUNA EN UNA NUEVA VIDA

KAYA Y SUNA EN UNA NUEVA VIDA
Fuente: Atresmedia

Kaya y Suna se han encontrado en el otro un asilo inesperado, pero en este núcleo familiar, hasta el amor puede convertirse en instrumento. Ifakat lo comprende y no ha dudado en explotar el acercamiento de ambos para crear la grieta. La propuesta de matrimonio entre ellos no es casual: busca debilitar a Ferit y Seyran, colocando a Kaya en la posición ventajosa. Pero, ¿qué siente en verdad Kaya? ¿Está utilizando a Suna, o existe algo genuino en su conexión?

Suna, joven y ambiciosa, tal vez vea en esta unión su salida única de la opresión del yugo que representa Kazim. Pero jugar con fuego en la mansión Korhan tiene sus consecuencias. Ifakat no es de confianza, y su promesa de un futuro mejor probablemente esconde una muerte segura. Si Suna lo acepta no sólo desafiaría a Seyran sino también a Ferit, quien ya ha dejado claro que no va a tolerar más que Kaya tegere en su matrimonio.

A la vez, sí, el capítulo concluye con una cuestión que resonará en los siguientes episodios: ¿qué hará Ferit después de la revelación de Pelin? Su mutismo inquieta, con todo, pero más inquietante es la certeza de que, en cuestión de poco tiempo, Seyran lo terminará sabiendo. Y cuando ocurra eso, nada de lo que pueda decir será suficiente para reparar el mal causado.

Publicidad