martes, 1 julio 2025

Mutua eleva la rentabilidad de sus rentas vitalicias hasta el 4,33% para clientes de hasta 68 años

0

Mutua Madrileña ha actualizado la rentabilidad bruta anual que ofrece a los clientes de sus seguros de rentas vitalicias por encima del 4% en el caso de que tengan hasta 68 años de edad, según ha informado en un comunicado.

En concreto, ofrece una rentabilidad bruta anual del 4,33% para clientes de hasta dicha edad. Para los ahorradores de hasta 75 años se ofrece un tipo de interés del 3,96%, mientras que en el caso de hasta 82 años la rentabilidad bruta es del 3,76%.

Con este producto, el cliente recibe una renta de forma periódica mensual y con un tipo de interés garantizado hasta su fallecimiento que dependerá de su edad en el momento de la contratación. La firma revisa los tipos de interés aplicados a este seguro de forma semanal, se fijan por tramos de edad y varían en función de la evolución de la deuda pública, en la que invierte el producto. Una vez contratado, el cliente recibirá la rentabilidad anunciada y fijada previamente de forma vitalicia.

Este producto se puede contratar con una inversión mínima de 100.000 euros y tiene liquidez total, aunque reembolsando el capital a valor de mercado de los activos.

«El seguro de rentas vitalicias de Mutua Madrileña es un producto idóneo para aquellas personas que buscan transformar su ahorro en una renta periódica durante toda su vida y optimizar su rentabilidad aprovechando sus excepcionales ventajas fiscales, sobre todo en el contexto actual de tipos de interés elevados», ha indicado la directora del área de Vida de Mutua Madrileña, Marta León.

La aseguradora ha destacado la fiscalidad de este seguro de rentas vitalicias. Ya que a mayor edad, un mayor volumen de esta renta está exenta de tributación, llegando al 92% en el caso de los partícipes de más de 70 años

El Skoda Kamiq Facelift abre sus pedidos en España con un precio de salida desde 26.200 euros

0

La compañía automovilística Skoda ha abierto los pedidos de la versión del Skoda Kamiq Facelift, una renovada versión del pequeño SUV de la marca que contará con mejoras tecnológicas, un rediseño interior y exterior, y un precio de salida desde 26.200 euros, sin incluir descuentos promocionales.

Según ha informado la compañía en un comunicado este martes, el modelo, cuyas primeras unidades llegarán para la primavera de 2024, ha conseguido un aspecto más robusto y más atractivo en el apartado estético y funcional.

Además, estará disponible en cuatro versiones de acabados, Essence, Selection y Design, mientras que se mantiene el acabado Monte Carlo como el de alta gama. A su vez, el Facelift del Skoda Kamiq estará disponible con motorizaciones de gasolina de 95 caballos (CV), 115 CV y 150 CV.

Asimismo, el nuevo modelo presenta un rediseño de faros Full LED de serie para todas las versiones, mientras que las Full LED Matrix son opcionales.

Telefónica propone cerrar 108 centros de trabajo de baja ocupación y reubicar a 266 empleados

0

Telefónica estudia cerrar 108 centros de trabajo de «baja ocupación» repartidos por «toda España» en el marco de su plan de racionalización de edificios, por lo que ha empezado a dialogar con los representantes laborales para abordar esta propuesta, que significaría la reubicación de 266 empleados, según han informado fuentes sindicales y de la compañía.

«Se ha iniciado un diálogo con los representantes de los trabajadores para avanzar en la concentración de empleados de la compañía, de acuerdo a un escenario en evolución marcado por transformaciones como el paso de la red de cobre a la fibra, la robotización y la automatización», han indicado desde Telefónica.

«Esta iniciativa se dirige a edificios de baja ocupación donde trabajan 15 o menos empleados, que desarrollarán su actividad en edificios principales de la capital de su provincia y que cuentan con un plan de ‘reskilling’ para su recualificación si fuera necesaria», han añadido las fuentes de la operadora.

En este contexto, el objetivo de UGT es rebajar esta primera propuesta realizada por Telefónica y «reducir al mínimo» el número de empleados afectados por esta medida.

UGT ha resaltado también que el plan de racionalización de edificios ha sido planteado con arreglo a criterios de eficiencia, organización y reducción de la dispersión, si bien lamentan que en determinados casos la reubicación del personal afectado implica movimientos de hasta 100 kilómetros.

«UGT ha expresado su rechazo a este plan de movilidad forzosa presentado por la compañía y lo analizará a fin de estudiar cada caso concreto, proponer alternativas y tratar de acordar medidas tendentes a evitar el cambio de residencia y producir la menor afectación posible», ha resaltado el sindicato en un comunicado.

Así, la organización propone aplicar «nuevas formas de trabajo», apostar por la deslocalización de la actividad en lugar de la concentración o la elección de otros posibles centros de destino a voluntariedad de los trabajadores afectados.

«No somos ajenos a la realidad que nos envuelve y al proceso de transformación que se está produciendo en la compañía. No obstante, debemos analizar cada caso, revisando la actividad existente en las localidades y otros posibles centros o unidades de destino más allá de las capitales de provincia propuestas, evitando en todo caso desplazamientos innecesarios que producen un mayor riesgo de accidentes in itinere y en misión», ha agregado UGT.

Soluciones a los problemas de fertilidad en Colombia; cumplir los sueños con la ayuda de los especialistas de Babynova

0

¿Problemas de fertilidad en Colombia?: Babynova ayuda

La lucha contra los problemas de fertilidad puede ser una experiencia emocionalmente agotadora y frustrante para las personas que desean concebir un hijo, una realidad que también afecta y desgasta a muchas parejas.

Las dificultades para lograr un embarazo pueden desencadenar una serie de situaciones y discusiones que ponen a prueba las relaciones y la fortaleza de los involucrados. Afortunadamente, hoy en día hay cada vez más esperanzas. 

La medicina está avanzando significativamente en el campo de la reproducción asistida, y clínicas como Babynova by Novafem, ofrecen una amplia variedad de técnicas y tratamientos para desafiar la infertilidad. 

¿Cómo solucionar los problemas de fertilidad?

Es importante destacar que todos los problemas de fertilidad son diferentes y únicos. Eso significa que lo que funciona para una persona, puede no ser lo adecuado para otra. No tan solo a nivel físico, sino también mental y emocional. Sin embargo, es alentador saber que para todo hay opciones y profesionales dispuestos a brindar su apoyo y experiencia.

El centro médico de fertilidad y genética, Babynova, se especializa en tratar estos y otros casos vinculados a la reproducción. Reconocen que el camino hacia la paternidad y maternidad no es solo uno, y comprenden las realidades de cada familia para brindar un servicio de contención y acompañamiento personalizado.

¿Qué tratamientos existen para tratar los problemas de fertilidad?

La tecnología y la ciencia médica vinculada a la natalidad está en continuo desarrollo. Es por eso que en Babynova siguen actualizando y practicando nuevos procedimientos, ofreciendo a sus pacientes más y mejores oportunidades para alcanzar sus sueños. 

Actualmente, estos son los servicios que desde Babynova se ofrecen.

Relaciones dirigidas

Se trata de “Relaciones Sexuales Programadas”. Durante este tratamiento se realiza una monitorización ginecológica para que el momento del coito coincida con el momento más fértil del ciclo femenino, cuando se produce la maduración y liberación del óvulo. Los especialistas de Babynova pueden llevarlo a cabo de manera natural, pero también induciendo la ovulación o estimulándola, consiguiendo así resultados más eficaces. 

Inseminación artificial intrauterina

Esta es una técnica de baja complejidad en la que se introduce una muestra seminal en el interior del útero con el fin de lograr la gestación. Para conseguirlo, hacen coincidir ese proceso con el momento de ovulación, previamente estimulada y controlada por un especialista. 

Cabe destacar que este procedimiento solo es recomendable realizarlo cuando se trata de mujeres sanas menores de 38 años y con una Recuperación de Espermatozoides Móviles (REM) por encima de 5 millones.  

Fecundación In Vitro

Este tratamiento es de alta complejidad. La unión de óvulos con espermatozoides se da en un laboratorio. Una vez conseguidos los embriones, son introducidos en el útero. También se puede lograr por medio de una inyección directa del óvulo conocida como “inyección intracitoplasmática de espermatozoides”. En ambos casos puede ser acompañado de un tratamiento hormonal. 

En Babynova saben que los procedimientos para tratar los problemas de fertilidad pueden ser algo incómodos, sobre todo para la mujer, es por eso que se esfuerzan en brindar un servicio lo menos invasivo posible para resguardar la integridad física y moral de sus pacientes. Al respecto, todos estos métodos son ambulatorios y no requieren anestesia ni internación.  

Más alternativas

La ovodonación es otra de las propuestas que tiene Babynova para enfrentar los problemas de fertilidad. 

En casos donde la mujer no puede producir óvulos viables, esta es una oportunidad para concebir mediante la donación anónima de los mismos. En este proceso, las células sexuales recibidas son fertilizadas con esperma del padre y los embriones resultantes se transfieren al útero de la futura madre. 

Para lograrlo, la clínica sigue un estricto protocolo para seleccionar a la donante de óvulos adecuada. De esta forma, garantizan la calidad e incrementan las posibilidades de éxito.  

¿Qué es Babynova?

Ubicada en Colombia y con un programa de convenios con agencias internacionales, Babynova se especializa en planes de fecundidad que proporcionan apoyo y atención personalizados. A través de sus protocolos, asesoran y guían a los pacientes para que tomen decisiones informadas sobre los posibles tratamientos. A su vez, buscan evitar riesgos, minimizar costos y no generar falsas expectativas. 

Con más de 8 años ofreciendo los procedimientos más avanzados para tratar los problemas de fertilidad, la clínica tiene tasas de éxito que llegan al 70 % cuando se trata de Fecundación In Vitro. Su equipo técnico de médicos se especializa en encontrar las causas y brindar diagnósticos esclarecedores, al mismo tiempo que plantean los tratamientos más adecuados para cada caso. 

Desde el centro de fertilidad procuran transmitir confianza y tranquilidad, mediante un seguimiento cercano y empático. Su compromiso es con las familias y sus deseos. 

Vía libre al alza adicional del 0,5% en el sueldo de los funcionarios, con un coste de 740 millones

0

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes un acuerdo para subir el salario de todos los empleados públicos hasta un 0,5% adicional en la nómina de octubre, con efectos retroactivos desde enero, en virtud de un acuerdo firmado con CCOO y UGT que vinculaba esta subida a la evolución de la tasa de variación anual estimada del Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) de septiembre, que se situó en el 3,2%.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la titular de Hacienda y Función Pública en funciones, María Jesús Montero, ha cifrado el coste global de esta medida en el conjunto de las administraciones públicas en unos 740 millones de euros, de los que una «pequeña parte» corresponde a la Administración General del Estado (AGE), para la que ya se había reservado un montante en los Presupuestos Generales del Estado de 2023 en previsión de que el IPCA fuera superior al estimado.

Montero ha recordado que esta subida tiene carácter retroactivo desde enero y es fruto del Acuerdo Marco para una Administración del siglo XXI firmado por los sindicatos CCOO y UGT con el Gobierno en la Mesa General de las administraciones públicas.

Según lo acordado, las nóminas de los empleados públicos se elevaron en 2023 un 2,5% fijo, con la posibilidad de dos subidas variables, de 0,5% cada una. La primera se aplicaría si el IPC armonizado de 2022 y 2023 –hasta septiembre, según el dato adelantado– superaba el 6% y la segunda variable del 0,5% operaría si el PIB nominal en 2023 superaba el previsto por el Gobierno (2,1%).

La primera subida variable, vinculada al IPCA, ya se ha cumplido, por lo que el Gobierno ha procedido a aprobar hoy el acuerdo por el que se aplicará en las nóminas del conjunto de empleados públicos.

Montero ha explicado que esta subida adicional del 0,5% será automática para los que son funcionarios. «En las empresas públicas y sector público ese incremento también opera, pero se sujeta también al convenio y, por tanto, a la interlocución sindical con la representación legítima que tenga cada ente instrumental, pero esta subida apela a todo el conjunto de empleados, funcionarios locales y de comunidades autónomas», ha subrayado la ministra en funciones.

La titular de Hacienda ha resaltado que con esta subida se da cumplimiento al acuerdo alcanzado con los sindicatos, al tiempo que ha reiterado el compromiso del Gobierno de cumplir con la otra subida adicional del 0,5% vinculada al PIB.

«Esa será otra variable que se podrá analizar en el mes de febrero y que completará ese 3,5% de subida a más de tres millones y medio de empleados públicos, que se irá completando a lo largo de los próximos meses, dando cumplimiento al acuerdo que se llevó a cabo con el conjunto de organizaciones sindicales», ha señalado.

En concreto, el acuerdo contempla que, en 2023, si el incremento del PIB nominal es igual o superior al que aparece estimado en el cuadro macroeconómico que acompaña a los Presupuestos Generales del Estado (2,1%), se aplicará otra una subida complementaria de un 0,5%.

Este posible incremento complementario del año 2023, de carácter consolidable, tendría efectos de 1 de enero de 2023 y es muy probable que se produzca, ya que el propio Gobierno ha adelantado que el PIB crecerá por encima de la estimación oficial (2,1%), como así corroboran organismos nacionales e internacionales que han revisado al alza sus estimaciones, en la mayoría de los casos por encima del 2,1% previsto.

MONTERO RESALTA EL AUMENTO DE LA PLANTILLA PÚBLICA EN LA ERA SÁNCHEZ

Montero ha asegurado durante su intervención que el Gobierno ha dado prioridad a las Administraciones Públicas y a su mayor activo, sus empleados, de forma que durante la última legislatura de Pedro Sánchez se han «superado los recortes» que aplicó el Ejecutivo del PP en la crisis financiera.

«Frente a esa política de reposición cero, hemos dado muestra de cómo hemos apostado por incrementar las plazas de la plantilla de los empleados públicos y también, en la medida de lo posible, atendiendo las reivindicaciones laborales que se han ido dando de la mano de las organizaciones sindicales», ha subrayado.

En este sentido, ha resaltado que desde 2018 a mediados de 2022 se han creado 169.000 puestos de trabajo en las Administraciones Públicas, «cifra que contrasta con la pérdida de 124.000 empleos que se llevó a cabo en la anterior legislatura», ha remarcado.

Una empresa reformas Alicante de referencia, IG Interiorismo y Reformas

0

A la hora de elegir una empresa de reformas para llevar a cabo un proyecto no solo es importante tener en cuenta el factor económico. Con respecto a esto, es esencial tanto la experiencia como la calidad de los servicios ofrecidos.

Ahora bien, para que todo salga bien y realizar una buena elección, es conveniente buscar referencias y leer reseñas de otros clientes.

En Alicante, una de las empresas que destaca dentro de este sector es IG Interiorismo y Reformas, puntuada con una media de 4,7 sobre 5 estrellas en la plataforma independiente Habitissimo.

La calificación de esta empresa reformas Alicante habla de un servicio de excelencia. Además, en la plataforma web de esta firma hay imágenes disponibles sobre algunos de los más de 60 proyectos que han realizado en los últimos meses.

Reseñas sobre los proyectos de reformas integrales realizados por IG Interiorismo y Reformas

Uno de los clientes de esta empresa cuenta que ha contratado a esta empresa para llevar a cabo un proyecto de reforma en un apartamento ubicado en la playa de San Juan. En primer lugar, destaca la rapidez con la que los profesionales de IG Interiorismo y Reformas elaboraron un presupuesto claro y detallado. A propósito de esto, esta compañía ofrece presupuestos en menos de 48 horas.

Además, esta persona indica que en el local de esta firma es posible ver múltiples materiales para escoger de la mejor manera posible. Este cliente también destaca que fue informado a través de WhatsApp con comentarios, fotos y vídeos sobre los avances de la obra. Asimismo, asegura que se ha sorprendido por “la rapidez y limpieza con la que trabajan”. Por último, afirma que esta empresa “cuida mucho los detalles”.

En esta misma línea, otro de los clientes que ha realizado una reforma integral de un piso con el apoyo de esta compañía sostiene que durante el proyecto “el contacto ha sido permanente”. Con respecto al resultado, considera que “la inversión tanto de dinero como de tiempo ha merecido la pena con creces”.

Trabajar de acuerdo al presupuesto inicial

En los proyectos de reformas es habitual que surjan imprevistos que generan retrasos o gastos adicionales. Al buscar cómo gestiona IG Interiorismo y Reformas este tipo de circunstancias, es posible encontrar el testimonio de un cliente que cuenta que el equipo de esta empresa “se encontró con muchas dificultades”. A pesar de ello, esta persona relata que “supieron ceñirse al presupuesto inicial y los tiempos establecidos, llegando incluso a asumir el coste de algunos imprevistos”.

IG Interiorismo y Reformas es una empresa de reformas en Alicante que cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector de la construcción. A juzgar por los comentarios y calificaciones de sus clientes, se trata de un grupo de profesionales que ofrece un servicio de alta calidad.

Conseguir maquillaje de calidad de la mano de Tuscomprasdeconfianza.com

0

Hoy en día, las grandes marcas de cosméticos y maquillaje han logrado posicionarse en el ámbito digital, por lo que sus ventas ya no se reducen a las tiendas físicas, sino que se ha expandido hacia todos los lugares del mundo.

Asimismo, los distintos sectores ya no promocionan sus negocios únicamente en su provincia, ahora enfocan sus ventas en todos los rincones posibles. El sector de cosmética es uno de los negocios que ha obtenido un gran auge en el mundo digital, ya que se trata de productos que son muy demandados por la población femenina. En este contexto, tuscomprasdeconfianza.com es una compañía destacada del sector de comercio online que ofrece a sus clientes la oportunidad de hacer sus compras totalmente en línea, desde cualquier dispositivo.

Maquillaje de calidad en Tuscomprasdeconfianza.com

Tuscomprasdeconfianza.com se ha posicionado líder en el sector del comercio online en España, ofreciendo un servicio de alta calidad que se enfoca en cambiar la manera de comprar maquillaje y otros productos. De este modo, el usuario puede gestionar sus compras y elegir las mejores marcas desde la página web, simplemente seleccionando el producto que desea y agregarlo al carrito. Asimismo, la plataforma ofrece a sus clientes un gran catálogo de maquillaje y marcas de alto nivel, entre los cuales se encuentran Guerlain, Lily Lolo, Dior, Estée Lauder, Sensai, Clinique, Madara, entre otros. Además, Tuscomprasdeconfianza.com brinda a sus clientes la posibilidad de comprar cualquier producto de la página web a precio de coste, con tan solo 60 euros al año y sin permanencia. Otoño es una época que propone ofertas exclusivas, por lo que es la mejor oportunidad de realizar las compras en Tuscomprasdeconfianza.com.

Beneficios de contar con una tienda online

La mayoría de las personas han comprado sus productos cosméticos de manera presencial, ya que les facilita evaluar como los mismos reaccionan en la piel utilizando las distintas muestras que proporcionan en las tiendas. No obstante, comprar maquillaje en línea se ha convertido en un acto muy común. Es por eso que, cada vez existen tiendas online que ofrecen su mercancía descrita al detalle para que el cliente tenga claridad sobre el producto que está adquiriendo. En este sentido, las tiendas online brindan una gama de beneficios, entre los cuales destacan: comprar fácilmente y sin largas filas, recepción del producto en la puerta del hogar, precios más económicos y múltiples descuentos, así como, amplia gama de productos, facilidades de pago, entre otros. Hacer compras de cosméticos, maquillaje y otros productos en Tuscomprasdeconfianza.com es la manera más fácil y segura de obtener múltiples opciones de productos y descuentos en grandes marcas.

Aceite de oliva con un descuento del 22%, disponible en Zerca

0

El precio del aceite de oliva se vio afectado las últimas semanas en España.

El contexto inflacionario, en conjunto con el aumento en los costes de producción y la sequía que están sufriendo los olivos en la zona hicieron que este producto de consumo diario se revalorice. En términos nominales, se ha registrado una subida del 52,2 % con respecto al año pasado.

En un contexto de incertidumbre, los consumidores pueden encontrar aceites más económicos en Zerca. En esta plataforma que reúne a numerosas tiendas están disponibles aceites de oliva con un 22 % de descuento.

Zerca ofrece un aceite de oliva más accesible

El contexto actual que está sufriendo el aceite de oliva hace que su precio esté fluctuando constantemente, lo que deriva en comercios teniendo una disociación sobre el precio original del aceite. Por suerte, en Zerca las personas son capaces de acceder a numerosas tiendas para analizar los precios de manera 100 % online.

Para el caso de este producto, la tienda, en conjunto con la cooperativa de aceituneros Virgen de los Cerros de Jaén, tiene en venta su línea de aceite de oliva virgen extra con una bajada significativa en sus precios del 22 %. El aceite, el cual es de variedad picual, posee una calidad que la ayuda a mantener su sabor afrutado frente a temperaturas extremas y el paso del tiempo.

Más allá de la subida desmesurada en su precio, el aceite sigue manteniendo su demanda. Por esa razón, los clientes pueden comprar aceite Virgen de los Cerros de Jaén en packs de 1, 3, 6 ó 12 botellas de un litro cada una, todo desde la comodidad de su casa.

¿Cuáles son los principales beneficios que ofrece Zerca?

Más allá de ser el principal productor de aceite de oliva del mundo, España fue el país de la región europea donde más ha subido el precio de dicho producto. Por esa misma razón, el disponer de una oferta más amplia de tiendas, como la de Zerca, hace que la clientela pueda encontrar los mejores precios, sin que caiga la demanda.

Zerca puede ser utilizado como plataforma para aquellos clientes que se inclinan más por tiendas específicas, o también por cuestiones relacionadas con el ahorro en compras. La ventaja superadora es los envíos de cualquier tienda que vende en zerca! a cualquier punto de España peninsular, cuestan solo 1 €, con independencia del peso y volumen de los productos adquiridos, y es gratuito para ventas superiores a 59,95 €.

El problema generado por la sequía, sumado al factor de que el proceso de producción del aceite de oliva es extenso hace que esta situación se prolongue mucho más en el tiempo. En un contexto tan desalentador, Zerca surge como una opción para aquellos que quieren encontrar los mejores precios en las diferentes tiendas de España.

Buñol está listo para La Tomatina 2024

0

Ubicado a 30 kilómetros de Valencia, el pueblo de Buñol es conocido por una curiosa festividad, la Tomatina.

Nacida en los años cincuenta del pasado siglo, esta celebración se realiza durante el último miércoles de cada agosto, y constituye la más grande batalla de tomates del mundo.

Actualmente, esta localidad empieza a prepararse para la Tomatina 2024, una edición que apostará fuertemente por las plataformas digitales para la difusión del evento. El objetivo de esta iniciativa es adaptarse a las nuevas generaciones, y así atraer a una porción mucho más amplia de público juvenil.

Una fiesta tradicional que se reinventa con las nuevas tecnologías

La Tomatina 2024 es un evento que acogerá visitantes de cualquier punto de España e, incluso, turistas internacionales. Debido a su popularidad, esta celebración se promociona con regularidad a través de los medios de comunicación tradicionales, como la prensa y la televisión. Sin embargo, las generaciones más jóvenes tienen preferencia por plataformas digitales como las redes sociales, las cuales representan su principal fuente de información y contenido de interés. Es por ello que, en los últimos años, el evento ha empezado a implementar las tecnologías digitales para mejorar su difusión y atraer al mismo tiempo al público joven.

En esta dinámica, su edición 2023 se retransmitió en directo a través de la página web del evento, así como en su canal oficial de YouTube, lo que les ha permitido expandir su visibilidad entre la generación Z. Siguiendo esta dirección, la próxima convocatoria busca profundizar aún más esa penetración en las nuevas generaciones, ampliando su presencia a nuevas plataformas digitales para destacar la popularidad de esta fiesta, como Instagram, Twitch y TikTok. Con estas innovaciones, la Tomatina 2024 se perfila como la edición más digital de esta celebración hasta el momento.

Preparativos y recomendaciones para disfrutar al máximo de la Tomatina 2024

Si bien la Tomatina 2024 parece un evento lejano en el calendario, sus organizadores han comenzado con los preparativos desde ya y, para los futuros participantes, es importante prepararse para reservar sus plazas con anticipación, dado que el evento tiene un aforo máximo de 20.000 personas. Además, durante los días previos a la gran batalla de tomates, se realizan varias actividades conmemorativas en el pueblo, por lo que es recomendable tener un itinerario planificado para poder disfrutar de la jornada, dado que la localidad se abarrota con una gran cantidad de visitantes durante este periodo.

Por otro lado, la celebración busca principalmente la diversión. Para ello, no obstante, es importante tener en cuenta ciertas recomendaciones con las que evitar imprevistos o accidentes. Entre otros aspectos, estas pautas incluyen cuidar los objetos personales en todo momento, seguir las indicaciones de seguridad, consumir agua en abundancia y protegerse del sol, así como moderar el consumo de alcohol para evitar cualquier incidencia. Además, se recomienda aplastar los tomates antes de lanzarlos, para que los impactos sean menos contundentes.

A través de la página web oficial de la Tomatina, es posible encontrar más información sobre esta próxima edición. Igualmente, mantendrán al público al día mediante sus redes sociales.

BNP, Cuatrecasas, Clifford y PwC, las otras empresas clave para el proyecto eólico Goya

0

El Proyecto Goya, una cartera de 194 MW de proyectos eólicos en Aragón, España, se ha refinanciado con éxito por parte de los accionstas y líderes en la industria de energías renovables: Mirova (filial de Natixis Investment Managers dedicada a inversiones sostenibles), General Electric, ENGIE y Forestalia. BNP Paribas ha liderado y coordinado la financiación de esta operación en su rol de asesor financiero exclusivo y banco de cuentas.

LA CARTERA GOYA

El Proyecto Goya se trata de una cartera única y emblemática en el mercado español por ser el primer proyecto renovable en España que se construyó sin subvenciones y el primero que firmó un Power Purchase Agreement “PPA” corporativo, que fue acordado con ENGIE por un plazo de 13 años. Por otra parte, forma parte de los primeros activos que fueron adjudicados en la subasta de 2016, la primera tras la moratoria renovable en España.

El Proyecto Goya se trata de una cartera única y emblemática en el mercado español por ser el primer proyecto renovable en España que se construyó sin subvenciones

La cartera está compuesta por siete parques eólicos que utilizan la tecnología de turbinas de viento de GE Vernova, todo ellos operativos desde hace más de tres años y situados en Aguilon, Azuara, Herrera de los Navarros y Fuedetodos (provincia de Zaragoza). Por el lado operativo, GE Vernova está a cargo del contrato de operación y mantenimiento de las turbinas, mientras que Forestalia se encarga de la gestión del activo.

El Proyecto está fuertemente comprometido con la transición energética hacia una economía neutra en carbono. En 2022, el proyecto evitó la emisión de 120.762 toneladas de CO2 y produjo la energía equivalente a 40.936 toneladas de petróleo. Además, la operación y mantenimiento de las plantas tiene un amplio componente local.

EL DERIVADO DE NATIXIS

Natixis CIB ha asegurado íntegramente la refinanciación y ha cerrado un derivado de tipo de interés. El Agente de la operación ha sido Bondholders. No se han revelado los términos de la operación.

Natixis CIB ha asegurado íntegramente la refinanciación y ha cerrado un derivado de tipo de interés

BNP Paribas ha liderado y coordinado la financiación de esta operación en su rol de asesor financiero exclusivo y banco de cuentas. Por otra parte, la operación ha contado con Cuatrecasas como asesor legal del prestatario, Clifford Chance como asesor legal del banco financiador y proveedor de la Due Diligence Legal, DNV como asesor técnico, Baringa como asesor de mercado, Willis como asesor de Seguros y PriceWaterhouseCoopers (PwC) como auditor del modelo.

La operación ha contado con Cuatrecasas como asesor legal del prestatario, Clifford Chance como asesor legal del banco financiador y proveedor de la Due Diligence Legal

Mirova es una gestora de inversiones dedicada a la inversión sostenible y una filial de Natixis Investment Managers. A través de un enfoque basado en convicciones, el objetivo de Mirova es combinar la creación de valor a largo plazo con el desarrollo sostenible. Pioneros en muchas áreas de la financiación sostenible, Mirova tiene como objetivo continuar innovando de forma que pueda ofrecer a sus clientes un alto impacto medioambiental y social. Mirova ha formado parte de la transición energética del sector de las infraestructuras desde hace 20 años y ha financiado más de 330 proyectos con una potencia total de generación de 6.5 GW en Europa y Asia. Reafirmando su posición como líder europeo en energía renovable, almacenamiento y movilidad baja en emisiones, la compañía ha recaudado recientemente €1.600 millones para su quinto fondo de transición energética de infraestructuras.

Mirova y sus afiliadas gestionan a fecha de 30 de junio de 2023, €29.900 millones y €3.500 millones de inversiones en infraestructura para la transición energética.

Encontrar mamparas de baño para todos los estilos en Mamparas Blau

0

Las mamparas baño desempeñan un papel esencial en la estética y la funcionalidad de un espacio de ducha. Su elección debe considerar tanto la ubicación de la ducha como la estética deseada para lograr un equilibrio perfecto entre belleza y comodidad.

Al comprender estas cuestiones esenciales, los propietarios pueden encontrar la mampara de baño perfecta que se adapte a su estilo de vida y preferencias estéticas, contribuyendo así a un baño funcional y atractivo. Una de las opciones más recomendadas es Mamparas Blau, una empresa de venta online de productos para el baño, especializada en mamparas de ducha y de bañera.

Mamparas de baño: estética y funcionalidad en la ducha

Las mamparas de baño son un elemento esencial en la mayoría de los hogares modernos, han evolucionado para convertirse en mucho más que simples accesorios. Estas piezas versátiles no solo definen la estética de un espacio, sino que también influyen en su funcionalidad.

La ubicación de la ducha en el baño es un factor clave que determina la elección de la mampara. Las duchas suelen estar adosadas a una de las paredes más largas o en un rincón, en esquina. Sin embargo, en algunos casos, el diseño puede ser más espectacular. Esta ubicación influye en la necesidad de cerrar la zona con una mampara completa o si es suficiente con un panel fijo para mantener la estética y la funcionalidad del espacio.

En este sentido, la elección de la mampara se convierte en una decisión esencial para garantizar que el área de la ducha cumpla con las expectativas estéticas y prácticas del hogar.

La clave del diseño moderno está en la elegancia y la funcionalidad

La estética desempeña un papel fundamental en la elección de una mampara de baño. Las tendencias actuales en diseño de interiores valoran la cohesión estilística en el hogar y la elección de una mampara que se ajuste al diseño general del baño puede realzar la belleza del espacio.

Las mamparas están disponibles en una amplia variedad de estilos y materiales, desde vidrio transparente hasta modelos con patrones decorativos y con acabados mate, pero también en tonos brillantes. Esto permite a los propietarios adaptar la mampara a la estética deseada, ya sea moderna, minimalista, rústica o clásica.

Además de la estética, la funcionalidad es un aspecto crucial en la elección de una mampara de baño. Las mamparas no solo evitan que el agua salpique fuera de la ducha, sino que también pueden influir en la comodidad y la accesibilidad del espacio.

Por ejemplo, las mamparas correderas son ideales para baños más pequeños, ya que no ocupan espacio adicional al abrirse y cerrarse.

Por otro lado, las mamparas abatibles pueden ofrecer un acceso más amplio a la ducha, lo que facilita la entrada y la salida, especialmente para personas con movilidad reducida.

Sea cual sea la opción elegida, desde Mamparas Blau se encargan de asesorar a cada cliente sobre cuál es el mejor modelo que se adapta a sus necesidades. Para saber más detalles o resolver cualquier duda, se recomienda visitar su web.

El IV Premio Sostenibilidad Aquanaria Madrid Fusión descubrirá tres relevantes proyectos sostenibles

0

El Premio Sostenibilidad Aquanaria Madrid Fusión Alimentos De España 2024 permitirá conocer un año más tres destacados proyectos sostenibles en la hostelería española, teniendo como objetivo apoyar a los cocineros y cocineras que por actitud, trabajo e iniciativas trabajan en pro de la preservación del planeta.

El jurado que tendrá la responsabilidad de elegir a los candidatos más cualificados está compuesto en el terreno de la alta cocina por el chef Jesús Sánchez (Rte. Cenador de Amós***- Villaverde de los Pontones) con tres Estrellas Michelin y una Estrella verde y los también cocineros Hermanos Torres (Rte. Cocina Hermanos Torres***- Barcelona), poseedores igualmente del mismo número de estrellas.

En el ámbito de la certificación de estándar de calidad medioambiental, Verónica Sanz Izquierdo (responsable de sostenibilidad y ASG en la división de Certificación de Oca Global); y en el mundo de las ONG’S de la conservación medioambiental dos reconocidos defensores de la preservación de los mares y su fauna, Alfredo López (biólogo de la Coordinadora para el Estudio de Mamíferos Marinos CEMMA), y Luis Laria (fundador y presidente de la Coordinadora para el Estudio de las Especies Marinas CEPESMA). 

Para optar a ser uno de los tres seleccionados los interesados deben ser cocineros o cocineras, de cualquier nacionalidad, que trabajen en restaurantes del territorio nacional de España y que presenten un proyecto de sostenibilidad real aplicado en su restaurante. Deben también cumplimentar antes del día 15 de octubre de 2023 el formulario de inscripción que se encuentra disponible en la página web de Aquanaria. 

Además del prestigio que este premio otorga, el ganador y los dos accésits recibirán 1.500 € cada uno, una obra de metal reciclado creada por Mikel Aranburu, denominado `el artista de los peces´, y la invitación para descubrir como vive la auténtica Lubina Atlántica Aquanaria en Canarias.

El ganador y los dos accésits del IV Premio Sostenibilidad Aquanaria Madrid Fusión Alimentos De España 2024 se conocerán en el congreso de cocina profesional Madrid Fusión, que se celebrará del 29 al 31 de enero de 2024 en Madrid.

Cepsa inicia el abastecimiento de biocombustibles en el puerto de Barcelona

El lunes 2 de octubre fue la fecha en la que Cepsa comenzó en el puerto de Barcelona el mayor suministro de biocombustibles de segunda generación de su historia. El buque que recibió el abastecimiento fue un portacontenedores de 350 metros de eslora de la compañía Hapag-Lloyd, que opera en el Mediterráneo.

Según informa la compañía, el biodiésel, extraído de aceites usados de cocina, contiene un 24% de componente ‘bio’, lo que evitará la emisión de 2.860 toneladas de dióxido de carbono (CO2), el equivalente a la plantación de 34.300 árboles. Esta operación es la primera que realiza Cepsa en la Ciudad Condal.

BIOCOMBUSTIBLES PARA LA DESCARBONIZACIÓN DEL TRANSPORTE MARÍTIMO

La energética, que cuenta con más de 90 años de experiencia y presencia en más de 60 puertos de la geografía española, puede suministrar por gabarra estos combustibles sostenibles en el Puerto de Barcelona y el área del estrecho de Gibraltar, y a través de cisterna en todos los muelles en los que opera.

Para el director de Marine Fuel Solutions de Cepsa, Samir Fernández, «los biocombustibles de segunda generación pueden utilizarse en los buques sin necesidad de realizar modificaciones en sus motores y cuentan con un elevado potencial de reducción de las emisiones de CO2 frente a los combustibles fósiles habituales, alcanzando una reducción de hasta el 90%«

«Esto les convierte en una solución ideal y del presente» -continúa- «Por ello, queremos que estén disponibles en todos los puertos en los que operamos y liderar su producción en esta década para ayudar a nuestros clientes a lograr sus propios desafíos de descarbonización».

El uso de biocombustibles, continúa el comunicado de Cepsa, permite a las navieras adelantarse a los objetivos de la Unión Europea (UE) y de la Organización Marítima Internacional (OMI). En concreto, el conjunto de medidas Fit for 55 de la Comisión Europea incluye la iniciativa legislativa FuelEU Maritime, cuyo objetivo es reducir la intensidad de emisión de gases de efecto invernadero en el transporte marítimo el 2% en 2025, el 6% en 2030 y un 80% en 2050 respecto a los niveles de 2020, mediante el uso de combustibles sostenibles.

Por su parte, la OMI ha revisado recientemente su estrategia de reducción de emisiones en el transporte marítimo, fijando una serie de compromisos que se irán incrementando desde el 20% en 2030 hasta las cero emisiones netas en 2050, en comparación con los niveles de 2008.

CEPSA CUENTA CON OTRAS INICIATIVAS DE DESCARBONIZACIÓN, COMO LA PRODUCCIÓN DE GAS NATURAL LICUADO (GNL) Y EL PROYECTO ‘VALLE ANDALUZ DEL HIDRÓGENO VERDE’

La operación de abastecimiento realizada en el puerto de Barcelona se suma a otros suministros recientes de Cepsa, como los realizados este verano para 84 viajes en ferry de Naviera Armas Trasmediterránea en el Puerto de Algeciras (Cádiz) o el llevado a cabo a través del buque de suministro híbrido «Bahía Levante», también en Algeciras. Previamente, la compañía probó estos combustibles sostenibles en la propia flota, con resultados óptimos en el funcionamiento y rendimiento de los motores, según reportes de la energética.

La cartera de recursos de Cepsa para impulsar la descarbonización del transporte marítimo incluye, además de los biocombustibles, otros productos como el gas natural licuado (GNL). Asimismo, la empresa también podrá suministrar en el futuro combustibles marinos sintéticos, como amoníaco o metanol verdes, que la compañía producirá en el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, uno de los mayores proyectos de hidrógeno verde en Europa.

La apuesta de Cepsa, a través de su estrategia 2030, Positive Motion, es ostentar el liderazgo de la movilidad sostenible e impulsar la descarbonización del transporte pesado (aéreo, marítimo y terrestre) mediante la producción de moléculas verdes. La compañía aspira a liderar en 2030 en España y Portugal la fabricación de biocombustibles, con una capacidad de producción anual de 2,5 millones de toneladas, e hidrógeno verde, con una capacidad de electrólisis de 2 gigavatios (GW).

HERA Invest pone a disposición de las empresas cien millones de euros para la investigación en salud

0

La Comisión Europea y el Banco Europeo de Inversiones (BEI) han anunciado la creación de HERA Invest, una iniciativa económica que tiene como objetivo apoyar a pequeñas y medianas empresas europeas que tengan dificultades para acceder a una financiación pública y privada suficiente para el desarrollo de sus investigaciones. Se trata de una garantía de 100 millones de euros al programa InvestEU,  para el desarrollo y la expansión de soluciones de vanguardia en el ámbito de la salud y las ciencias de la vida.   

HERA INVEST

Esta ayuda está vinculada a la Autoridad Europea de Preparación y Respuesta ante Emergencias Sanitarias (HERA, por sus siglas en inglés). En nuestro país, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) actúa como representante en España del consejo rector de HERA.

Desde la CE explican que esta ayuda se sustenta en el hecho de que «en la actualidad, las empresas europeas tienen dificultades para acceder a una financiación pública y privada suficiente para el desarrollo y la expansión de soluciones de vanguardia en el ámbito de la salud y las ciencias de la vida». Además, consideran que la innovación es necesaria para responder a amenazas sanitarias prioritarias, como los patógenos con alto potencial pandémico o la resistencia a los antibióticos. 

Las actividades que se beneficiarán de estas ayudas serán las inversiones en investigación y el desarrollo de contramedidas médicas y tecnologías innovadoras.

Tal y como ha informado la AEMPS, las actividades que se beneficiarán de estas ayudas serán las inversiones en investigación y el desarrollo de contramedidas médicas, así como de  tecnologías innovadoras, que permitan una mejor preparación y respuesta frente a las principales amenazas sanitarias identificadas por HERA en 2022. 

TRES CATEGORÍAS

El Consejo de la HERA estableció una lista de tres categorías de amenazas que pueden poner en peligro la vida o dañar gravemente la salud y con potencial para propagarse por los Estados miembros: patógenos con alto potencial pandémico, amenazas químicas, biológicas, radiológicas y nucleares, y amenazas derivadas de la resistencia a los antibióticos.

Los patógenos con alto potencial pandémico incluyen el examen de familias víricas específicas preocupantes, teniendo en cuenta también la naturaleza zoonótica de la mayoría de las enfermedades infecciosas emergentes de consecuencias graves. Esta categoría comprende principalmente familias de virus de ARN que afectan al aparato respiratorio.

El BEI destinará, de forma general, entre 15 y 30 millones de euros por proyecto.

Amenazas químicas, biológicas, radiológicas y nucleares cuyo origen puede ser una liberación accidental o deliberada, teniendo en cuenta las tensiones geopolíticas mundiales, así como incidentes causados por agentes que actúen de manera negligente. Las sustancias de esta categoría se han determinado en función de sus probabilidades de liberación y de los posibles efectos para la salud humana.

Las amenazas derivadas de la resistencia a los antibióticos, que suponen uno de los mayores riesgos para la salud humana, ya que la resistencia antibacteriana por sí sola provoca, según las estimaciones, más de 1,2 millones de muertes anuales en todo el mundo.

comision europea ayudas salud Merca2.es

Las contramedidas médicas incluyen, por ejemplo, vacunas, otros medicamentos considerados estratégicos para hacer frente a estas amenazas (incluyendo antídotos, antibióticos y otros tratamientos), test de diagnóstico, o equipos de protección personal (EPP), que permiten diagnosticar, prevenir, proteger o tratar afecciones durante una emergencia de salud pública.

«Con HERA Invest, estamos invirtiendo 100 millones de euros en el fomento de la investigación y el desarrollo para diseñar nuevas contramedidas médicas innovadoras a fin de mejorar nuestra preparación ante futuras amenazas para la salud», ha asegurado la comisaria responsable de Salud y Seguridad Alimentaria, Stella Kyriakides.

La idea de esta iniciativa es atraer inversiones públicas y privadas y proporcionar a las empresas europeas la seguridad necesaria para invertir en una innovación pionera destinada a hacer frente a amenazas sanitarias prioritarias.

PROCESO DE SOLICITUD

El BEI ha matizado que destinará, de forma general, entre 15 y 30 millones de euros por proyecto. En el marco de HERA Invest, el Banco Europeo de Inversiones concederá préstamos de riesgo que cubran, como máximo, el 50 % de los costes totales del proyecto. Indican además que hay un proceso de solicitud continuo. El BEI evalúa si una operación es admisible sobre la base de criterios definidos, así como la viabilidad comercial y científica del proyecto.

El proceso para la solicitud de las ayudas ya está abierto y se puede acceder a él aEl procedimiento para la solicitud de estas ayudas está ya abierto y se puede acceder a él a través de la página del BEI. También existen unas guías de ayuda para el proceso.

La importancia de la hidratación en el centro de trabajo, con Acquajet

0

Las personas suelen destinar mucho tiempo de su jornada diaria a los ámbitos laborales, por lo que una hidratación en el centro de trabajo que sea regular es fundamental para la salud, puesto que contribuye a eliminar toxinas, eleva el rendimiento y reduce el riesgo de infecciones.

Este aspecto debe tenerse en cuenta, ya que el consumo de agua mal tratada directamente de grifos puede provocar la aparición de bacterias muy perjudiciales para el organismo.

En este contexto, la compañía Acquajet ofrece un servicio de fuentes de agua para oficinas y empresas orientado a una hidratación equilibrada y de calidad para los trabajadores.

El valor de una adecuada hidratación en el centro de trabajo

Diversos especialistas recomiendan beber alrededor de dos litros de agua al día para que el organismo y el cerebro reciban un suministro adecuado. De lo contrario, una hidratación insuficiente o deficitaria puede afectar la circulación sanguínea, generar una presión arterial baja, cefaleas y un cansancio o apatía generalizada.

El consumo diario de agua en el trabajo robustece el sistema inmunológico, ya que mantiene las membranas mucosas húmedas, lo que previene de patologías nasales infecciosas y del área de la garganta. Al mismo tiempo, reduce el estrés y el cansancio mental derivado de la falta de líquidos.

La ingesta suficiente de agua, a su vez, previene tanto de los dolores articulares como de espalda y tiene un efecto profiláctico para afecciones como el estreñimiento, trombosis, enfermedades bronquiales, trastornos digestivos y la fatiga permanente. Además, evita la obesidad y aporta una mayor energía al empleado.

El cerebro del ser humano tiende a estar afectado con una pérdida de líquido del 2 al 4 por ciento por lo que, si no existe una correcta reposición de líquidos, la capacidad atencional y de concentración disminuye junto con el rendimiento, generando una consecuente afectación de la productividad.

Por todas estas razones, resulta crucial garantizar una óptima hidratación del espacio laboral para mantener un ambiente de trabajo productivo, saludable y motivado.

Máxima calidad en servicio de agua para empresas

La empresa sevillana Acquajet ofrece un servicio de hidratación para oficinas y empresas de máxima calidad, debido a que el agua mineral natural equilibrada está envasada bajo estrictos estándares de control y en cumplimiento de todas las normativas vigentes.

En este sentido, distribuyen modernos dispensadores de agua para ámbitos laborales que son de doble grifo: agua fría o caliente para infusiones. A su vez, tras un criterio sostenible, trabajan con fuentes de agua purificada conectadas a la red a través de máquinas de filtración, ultrafiltración y ósmosis que ahorran el consumo, mitigan la huella de carbono y eliminan minerales no deseados, sustancias y otras impurezas.

La firma les brinda a los usuarios corporativos múltiples facilidades como un reparto personalizado gratuito, facturación electrónica, la posibilidad de ejecutar pedidos por una aplicación móvil y un servicio regular de higienización para que la fuente permanezca en excelentes condiciones.

El servicio de agua que promueve Acquajet, en definitiva, garantiza la salud de los trabajadores e incrementa la productividad de la jornada laboral.

Una necesidad para los ciclistas amantes de la aventura, la historia de las bicis de gravel

0

Recorrer las carreteras y los caminos con una bicicleta de gravel es una experiencia que combina la emoción de la exploración con la versatilidad del ciclismo.

La riqueza de las bicis gravel se encuentra en la posibilidad de alejarse de las rutas trilladas, para adentrarse en terrenos desconocidos que ofrecen una aventura inigualable por la geografía española. 

En el emocionante mundo del ciclismo de aventura, Sanferbike es una figura autorizada que proporciona a los fanáticos de las 2 ruedas una amplia gama de bicicletas de gravel, así como también la oportunidad de descubrir nuevos horizontes sobre el sillín de una bicicleta diseñada para desafiar cualquier terreno. 

Origen de las bicis de gravel 

Las bicis gravel permiten llevar a cabo una disciplina ciclista versátil y emocionante, con raíces que se remontan a diversas influencias del mundo del ciclismo. Esta categoría de bicicletas ha evolucionado a lo largo de los años para satisfacer las necesidades de aquellos ciclistas que buscan explorar distintos terrenos con una sola bici.

La idea de combinar elementos de la carretera y la montaña para crear bicicletas versátiles tiene sus raíces en el siglo pasado, cuando los ciclistas comenzaron a aventurarse fuera de las rutas tradicionales en busca de nuevos senderos.

Los ciclistas se dieron cuenta de que las bicicletas de carretera tradicionales tenían limitaciones cuando se trataba de enfrentar terrenos mixtos y caminos accidentados. Al mismo tiempo, las bicicletas de montaña no eran ideales para largos recorridos en carretera, por lo que la solución se encontró en la combinación de diferentes tipos de bicicletas, dando lugar a la creación de un nuevo tipo: las bicis gravel. 

Durante su evolución, el desarrollo de las bicicletas de gravel ha enfrentado desafíos importantes, como la necesidad de utilizar neumáticos más resistentes y anchos, adecuar los manillares para mayor comodidad en diferentes posiciones y crear cuadros más robustos para cargar equipo durante largos viajes. Además, la relación de cambios se ajustó para permitir velocidades más altas en terrenos variados. 

Momentos históricos de las bicis gravel 

Si bien el concepto de bicicletas de gravel existía de manera informal, un momento histórico clave que impulsó esta disciplina fue la celebración de la primera edición de la carrera Dirty Kanza en Kansas, Estados Unidos, en 2006. Esta competición combinaba pistas de tierra, grava y asfalto, por lo que los participantes comenzaron a modificar sus bicicletas de carretera para adaptarse a las exigencias del terreno. 

En 2012, durante el salón Eurobike, la bici Salsa Warbird se presentó como una de las pioneras en la categoría de «gravel racers«. Esta bicicleta, fabricada en aluminio Scandium, incluía características como horquillas de ciclocross, frenos de disco, ruedas anchas y múltiples soportes para bidones, elementos que hoy son comunes en las bicicletas de gravel. 

En 2015, los frenos de disco y los ejes pasantes se convirtieron en estándar en las bicicletas de gravel, lo que permitió el uso de llantas y horquillas más anchas para neumáticos adecuados al terreno. A medida que las bicicletas de gravel continuaron evolucionando, su popularidad creció, y los fabricantes respondieron con una amplia gama de opciones. 

Hoy en día, existe un resurgimiento del interés en las bicicletas de gravel debido a su versatilidad y capacidad para explorar todo tipo de caminos.

En España, Sanferbike ofrece, en sus tiendas en Madrid o en su catálogo online, una extensa selección de este tipo de bicicletas con distintas características y de diversas marcas. Entre ellas destacan Cannondale, Scott, Trek, 3T, BMC, Giant, Open, Orbea o Factor, entre muchas otras.

Este emocionante deporte sigue innovando, con la certeza de que continuará ofreciendo a los ciclistas la oportunidad de disfrutar de aventuras emocionantes en una enorme variedad de terrenos. 

El Colegio Sagrado Corazón de Sevilla cuenta con una nueva aula de psicomotricidad y mobiliario nuevo de infantil

0

Progresivamente, el concepto de psicomotricidad infantil ha ido ganando espacios gracias a múltiples investigaciones que han permitido determinar que diversas dificultades en el aprendizaje pueden estar relacionadas con algún problema del desarrollo psicomotor.

Por ello, cada vez es más frecuente que las escuelas se empeñen en contar con espacios enfocados en atender estas necesidades de los niños.

Tal es el caso del Colegio Sagrado Corazón de Sevilla que, para este año escolar, estrenó un aula nueva de psicomotricidad para infantil y primaria. Además, la institución modernizó todos los salones de infantil.

La importancia de la seguridad en las aulas de psicomotricidad

Los ejercicios de psicomotricidad ayudan a que los niños adquieran consciencia de su propio cuerpo y de sus capacidades relacionadas con el movimiento y la creatividad.

En ese sentido, las aulas destinadas al entrenamiento psicomotor deben configurarse, primero que todo, como espacios seguros. Se debe tener en cuenta la edad de los niños y la ineludible necesidad de no exponerlos a riesgos de golpes, heridas por objetos cortantes, cuadros de alergias o anafilaxia, entre otras situaciones de peligro. Asimismo, las salas deben ser estimulantes para el desarrollo placentero del juego.

Configuración del espacio

Un aula de psicomotricidad óptima debe caracterizarse por espacios amplios, correctamente iluminados, ventilados y con condiciones confortables de temperatura. También es fundamental implementar una cuidadosa ambientación, puesto que esta influye en el estado de ánimo de los niños y en su propensión o reticencia a realizar ciertas actividades. El uso de los colores y figuras juega un papel destacado en ese sentido.

Asimismo, el espacio debe estar equipado con una serie de materiales destinados a estimular determinados aspectos psicomotores.

Algunos de los elementos que se suelen encontrar en este tipo de salas son bloques de madera, pelotas, materiales para el dibujo y la pintura, colchonetas, cubos de construcción, figuras geométricas, pizarras y una extensa variedad de juegos didácticos.

Colegio Sagrado Corazón de Sevilla ofrece una experiencia educativa completa

El ejercicio psicomotor busca concretamente estimular los sentidos por medio de sensaciones e interacciones entre el cuerpo y el mundo exterior, así como incitar las capacidades perceptivas vinculadas con la consciencia del movimiento.

Este campo también se dirige a incitar la imaginación, la creatividad, la comprensión de los símbolos y signos y generar en cada niño la consciencia del respeto al espacio de los demás.

La intención del Colegio Sagrado Corazón de Sevilla es poder ofrecer una experiencia educativa completa e integral con base en su enseñanza bilingüe, las innovaciones en el campo de la psicomotricidad y tecnología. Para más información, se recomienda visitar su página web.

¿Cómo encontrar especialistas en realizar cortometrajes? Hampa Studio

0

Como una herramienta de gran relevancia en el ámbito del marketing se destacan los cortometrajes, pequeñas obras audiovisuales que narran historias o transmiten mensajes en breves minutos.

Hoy en día, el tiempo es preciado en el cine y la publicidad, así como la atención del público es efímera. Por eso, los cortometrajes han ganado protagonismo como piezas clave para conectar con la audiencia en poco tiempo. 

Hampa Studio es una empresa referente en la industria de la animación, que lleva años elevando la narrativa visual a nuevas alturas. Su poderoso equipo de profesionales ha sabido crear cortometrajes que cautivan y conmueven desde la creatividad y la calidad de su producción. 

El rol de los cortometrajes en la actualidad 

Los cortometrajes son producciones audiovisuales que se diferencian de las películas convencionales por su duración reducida. Entre uno y treinta minutos, estos cortos son una forma artística de contar historias o comunicar ideas que varían en género, estilo y enfoque, según el objetivo de cada pieza. 

En el presente, donde captar y sostener el interés de la audiencia es todo un desafío, los cortometrajes se posicionan como una estrategia efectiva para las empresas y marcas. Desde la promoción de sus productos y servicios hasta la transmisión de valores de marca, identidad o compromiso social, los cortometrajes permiten alcanzar diversos propósitos. Además, tienen la capacidad de educar al público sobre temas relevantes para la empresa y entretenerlo sin un objetivo de venta directa, lo que fortalece la relación entre la marca y sus seguidores. Se trata de una herramienta versátil en el mundo del marketing que permite a las organizaciones contar historias, comunicar mensajes específicos y conectar emocionalmente con su audiencia. 

Especialistas en realizar cortometrajes 

Hampa Studio se destaca como un referente en la realización de cortometrajes de alta calidad. Con más de 120 personas, Hampa Studio es actualmente la mayor compañía de animación española que se dedica principalmente a la creación de branded content para marcas de renombre. Sus cortometrajes de animación están diseñados para ayudar a estas compañías a establecer un mayor engagement con sus clientes. 

Este estudio cuenta con un equipo especializado que aborda todas las etapas de la producción, desde el guion y la dirección artística hasta la animación, el vestuario, la musicalización, la iluminación, la fotografía, el modelado 3D y la edición. La coordinación y colaboración entre estos departamentos son fundamentales para el éxito de sus proyectos. La capacidad para gestionar todas las etapas de producción, desde el inicio con el cliente hasta la entrega final a los canales de televisión o plataformas para su emisión, es lo que garantiza rapidez y calidad en sus cortometrajes, que destacan en un mercado saturado de contenido. 

Entre los cortometrajes notables producidos por Hampa Studio se encuentran «Rutina, La prohibición», «Margarita» y «The End». En su sitio web, los interesados pueden explorar el behind the scenes de estos cortos, conocer al equipo involucrado y sumergirse en las profundas historias que estas piezas audiovisuales cuentan en breves minutos. 

La amplia experiencia y el enfoque integral en la producción, hace que Hampa Studio se destaque como un líder en la creación de cortometrajes de alta calidad que cautivan a las audiencias y contribuyen al éxito de las marcas. Desde sus inicios en 1997 hasta su consolidación como una compañía líder en la industria, Hampa Studio ha demostrado su capacidad para producir obras maestras en formato compacto que dejan una huella duradera en el mundo del marketing y la animación. 

Mood Seguridad ofrece sistemas de seguridad para el hogar profesionales y efectivos

0

La seguridad en el hogar es una preocupación constante para quienes priorizan la protección de su familia y sus bienes. Teniendo en cuenta que, así como el mundo evoluciona, también lo hacen los desafíos y las amenazas, la necesidad de sistemas de seguridad para el hogar eficaces y personalizados se vuelve más crucial que nunca. 

En ese sentido, la empresa Mood Seguridad ha sabido desarrollar un servicio integral destinado a la seguridad residencial y orientado a diseñar soluciones a medida. Su enfoque completo y personalizado aborda las necesidades específicas de cada cliente, proporcionando un servicio de consultoría en seguridad residencial que se traduce en una mayor tranquilidad y protección. 

Sistemas de seguridad para el hogar 

Reconociendo que la seguridad es un concepto global que requiere de una visión amplia y un abordaje preciso para cada caso, la empresa Mood Seguridad ofrece una propuesta innovadora en el diseño de sistemas de seguridad residencial.

Una de las ventajas competitivas de Mood es la implementación de una metodología enfocada en tres objetivos fundamentales:

Protección segura y efectiva del hogar.

Disuasión de los delincuentes.

Tranquilidad de los propietarios. 

Estos objetivos se logran a través de un exhaustivo diagnóstico de la situación actual del hogar, para la identificación de los riesgos y el diseño de soluciones de seguridad adaptadas a las necesidades individuales de cada cliente. 

El proceso comienza con una consultoría personalizada a cargo de los profesionales de Mood Seguridad, que evalúan la situación de la instalación a proteger y establecen niveles de amenaza. Su asesoramiento abarca desde el análisis y el diagnóstico, hasta la implementación de medidas adecuadas y el mantenimiento continuo de la instalación.

Este enfoque personalizado permite conocer el riesgo real de robo e intrusión, garantizando un sistema de seguridad que dé una respuesta efectiva. 

Tecnología de última generación 

Mood Seguridad combina equipamientos innovadores y personal experimentado a la hora de desarrollar sistemas de seguridad efectivos que están preparados para afrontar y evitar todo tipo de riesgos.

El principal objetivo de estas soluciones es proteger la seguridad del hogar, a sus miembros y a las pertenencias, con sistemas que se adaptan a las necesidades particulares de cada residencia. Esto no solo ofrece a los propietarios una sensación de tranquilidad, sino que garantiza una protección real. 

La experiencia en seguridad mecánica y electrónica de Mood Seguridad les permite diseñar soluciones avanzadas y personalizadas, respaldadas por certificaciones, para satisfacer las demandas cambiantes del mercado y mantener los altos estándares de seguridad.

Con más de 35 años de experiencia en seguridad privada, esta empresa familiar se esfuerza por estar disponible en todo momento para sus clientes, no solo cuando surge un problema, sino también como parte de una estrategia de prevención, crucial en la efectividad de los sistemas de seguridad. 

El paro sube en 19.768 personas en septiembre tras el fin de la temporada turística

0

El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo subió en 19.768 personas en septiembre en relación al mes anterior (+0,7%) impulsado, sobre todo, por el sector servicios, que concentró buena parte del incremento del desempleo por el fin de la temporada turística. Con la subida de septiembre, se acumulan ya dos meses consecutivos de ascensos en el desempleo.

Al finalizar el noveno mes del año, el número total de parados se mantuvo por encima de la barrera de los 2,7 millones de personas, de la que había bajado por primera vez en 15 años el pasado mes de junio.

En concreto, septiembre terminó con 2.722.468 personas en paro, marcando, aún así, su menor cifra en un mes de septiembre desde 2008, según datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

El repunte del paro en septiembre de este año es el peor registro en este mes desde 2018, año en el que aumentó en algo más de 20.400 personas. En septiembre del año pasado, el incremento del desempleo fue de 17.679 parados, mientras que en 2021 y 2020 se registraron descensos por la desescalada y la vuelta a la normalidad tras los meses más duros de la pandemia.

Desde el inicio de la serie histórica comparable, en 1996, el paro ha bajado en septiembre en cinco ocasiones y ha subido en 23, especialmente en 2008 y 2011, años en los que se registraron aumentos mensuales de más de 95.000 desempleados.

En el último año el desempleo acumula un descenso de 219.451 parados, lo que supone un 7,46% menos, con un retroceso del paro femenino de 118.023 mujeres (-6,7%) y una caída del desempleo masculino de 101.428 varones (-8,6%).

El Departamento que dirige en funciones Yolanda Díaz ha destacado que septiembre es un mes en el que suele subir el desempleo por la tendencia estacional. De hecho, en términos desestacionalizados, el paro bajó en septiembre de este año en 3.736 personas.

LOS SERVICIOS IMPULSAN EL REPUNTE DEL PARO

El paro se redujo en septiembre en la construcción, con 3.718 desempleados menos que en agosto (-1,7%); en la agricultura, donde disminuyó en 2.100 personas (-2%), y en la industria, que restó 184 desempleados (-0,09%). En cambio, subió en los servicios en 18.820 personas (+0,98%) por el fin de la temporada turística, y en el colectivo sin empleo anterior, donde aumentó en 6.950 personas (+2,8%).

El paro se incrementó en septiembre en ambos sexos, aunque algo más entre las mujeres. En concreto, el desempleo femenino subió en 11.422 mujeres (+0,7%), frente a un repunte del paro masculino de 8.346 varones (+0,8%).

Así, al finalizar septiembre, el total de mujeres desempleadas se situó en 1.640.863 paradas, mientras que el número de hombres en paro totalizó 1.081.605 desempleados.

Por edades, el paro entre los jóvenes menores de 25 años aumentó un 9,07% en septiembre, con 17.043 parados más que a cierre de agosto, mientras que el paro de las personas con 25 años y más se incrementó en 2.725 desempleados (+0,1%).

Trabajo ha destacado que el total de menores de 25 años en paro alcanzó al finalizar septiembre los 205.000 desempleados, la cifra más baja en este mes en los últimos 15 años.

EL PARO BAJA EN SEIS COMUNIDADES

El paro registrado subió en septiembre en once comunidades autónomas y bajó en seis, especialmente en Cataluña (-3.440 desempleados), Canarias (-2.831 parados) y País Vasco (-1.933 desempleados).

Los mayores aumentos se dieron en Andalucía (+15.949 parados), Madrid (+3.358 desempleados) y Galicia, que sumó 2.918 personas en paro en el mes de septiembre.

En cuanto a las provincias, el paro retrocedió en septiembre en 15 de ellas, especialmente en Barcelona (-3.537 desempleados) y Valencia (-1.932), y aumentó en 37, principalmente en Cádiz (+5.352 desempleados), Madrid (+3.358) y Málaga (+3.312).

El paro registrado entre los extranjeros subió en 6.049 desempleados respecto al mes anterior (+1,8%), hasta situarse el total de inmigrantes en desempleo en 342.208, lo que supone 23.536 parados menos que un año antes (-6,4%).

LOS CONTRATOS FIJOS-DISCONTINUOS BAJAN UN 23,8%

En septiembre se registraron 1.392.205 contratos, un 16,2% menos que en el mismo mes de 2022. De todos ellos, 623.439 fueron contratos indefinidos, cifra un 19,6% inferior a la de septiembre de 2022.

En total, el 44,78% de los contratos realizados en septiembre fueron indefinidos, porcentaje más de seis puntos superior al registrado en agosto, cuando la proporción de contratos fijos fue del 38,47%.

Del total de contratos indefinidos suscritos en septiembre, 249.078 han sido a tiempo completo, un 16,5% menos que en igual mes del año pasado; 214.192 eran contratos fijos-discontinuos (-23,8%) y 160.169 eran contratos indefinidos a tiempo parcial (-18,4%).

De todos los contratos suscritos en septiembre, 768.766 fueron contratos temporales, un 13,1% menos que en igual mes de 2022.

En los nueve primeros meses del año, se han firmado algo más de cinco millones de contratos fijos, un 4,1% menos que en igual periodo de 2022, y 6,54 millones de contratos temporales, un 26,7% menos.

LA TASA DE COBERTURA FRENTE AL DESEMPLEO MARCA RÉCORD DESDE 2010

El Ministerio ha informado además de que el gasto en prestaciones por desempleo alcanzó en agosto (último dato disponible) la cifra de 1.890,5 millones de euros, un 7,2% más que en igual mes de 2022.

Las prestaciones abonadas desde enero de este año incorporan la subida de la base reguladora hasta el 60% a partir del séptimo mes, frente al porcentaje del 50% que se venía aplicando desde 2012 para el cálculo de la prestación.

Como consecuencia de ello, la cuantía media bruta de la prestación contributiva por desempleo aumentó en agosto un 7,1% interanual, hasta los 934,4 euros mensuales.

El gasto medio mensual por beneficiario, sin incluir el subsidio agrario de Andalucía y Extremadura, ascendió a 1.062,5 euros en el mes de agosto, lo que supone 58,5 euros más que en igual mes de 2022 (+5,8%).

El total de beneficiarios de prestaciones por desempleo se situó al finalizar el octavo mes del año en 1.816.798 personas, un 1,1% más que en agosto de 2022, alcanzando la tasa de cobertura el 71,51%, su tasa más alta en un mes de agosto desde 2010, según ha destacado Trabajo.

Los datos de prestaciones siempre van con un mes de retraso respecto a los datos de paro, de forma que el Ministerio ha publicado este martes las cifras de desempleo de septiembre y la estadística de prestaciones de agosto.

La Seguridad Social suma 18.295 afiliados en septiembre impulsada por ‘la vuelta al cole’

0

La Seguridad Social ganó una media de 18.295 cotizantes en septiembre respecto al mes anterior (+0,09%) impulsada, principalmente, por las mujeres y por el incremento de la ocupación en más de 85.800 personas en el sector de la educación con motivo del inicio del curso escolar.

Con este repunte, el sistema alcanzó los 20.724.706 ocupados, su nivel más elevado en un mes de septiembre dentro de la serie histórica, según datos publicados este martes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, que ha destacado que entre el 20 y el 29 de septiembre se superaron los 20,8 millones de afiliados en la serie diaria.

La subida de la afiliación registrada en septiembre de este año es la menor en este mes desde el ejercicio 2019, cuando el sistema apenas ganó 3.224 ocupados medios. En septiembre del año pasado aumentó en 29.286 cotizantes y en el mismo mes de 2021 y 2020 se ganaron 57.387 y 84.013 afiliados.

En el último año, la Seguridad Social ha ganado 544.508 afiliados en valores medios, con un crecimiento interanual del 2,70%, tasa similar a la de agosto.

En términos desestacionalizados, el número de cotizantes a la Seguridad Social subió en septiembre en 12.921 afiliados (+0,06%) respecto al mes anterior, hasta un total de 20.735.911 trabajadores.

El Ministerio ha subrayado que, en valores desestacionalizados, se han creado 495.017 empleos en los nueve primeros meses del año, más que en todo el ejercicio 2022 y la mayor cifra de la serie en un periodo enero-septiembre descontando 2005 y 2021, años que se vieron afectados, respectivamente, por la regularización extraordinaria y la vuelta a la normalidad tras la pandemia.

Además, el Departamento que dirige en funciones José Luis Escrivá ha destacado que el nivel actual de empleo supera en más de 1,3 millones al existente antes del inicio de la pandemia, en febrero de 2020, de los que dos cada tres se han creado en el sector privado.

El Ministerio también ha subrayado que, en comparación con los grandes países europeos y con respecto al nivel previo a la pandemia, la creación de empleo en España (+7,1%) ha superado a la de Francia (+4,9%), Italia (+2,2%) y Alemania (+1,3%). Lo mismo sucede si se atiende a la ganancia de ocupados desde que se inició la guerra en Ucrania: mientras que en España el empleo ha crecido un 5%, en Italia lo ha hecho un 3% y en Francia y Alemania menos de un 2%.

Al finalizar el noveno mes del año, la ratio cotizante/pensionista alcanzó el 2,43, su máximo valor en diez años, mientras que los ingresos por cotizaciones crecieron hasta agosto (último dato disponible) a un ritmo interanual del 9,8% (+8% si se excluyen las cuotas procedentes del Mecanismo de Equidad Intergeneracional, en vigor desde enero de este año). Según Inclusión, este repunte de los ingresos se debe al «fuerte dinamismo» del mercado laboral y a la mayor calidad del empleo.

LA OCUPACIÓN SÓLO SUBE ENTRE LAS MUJERES

El aumento mensual de afiliados medios en septiembre sólo afectó a las mujeres, que ganaron en el mes 59.504 cotizantes respecto a agosto (+0,6%), frente a un retroceso del empleo masculino de 41.208 ocupados (-0,37%).

Tras este descenso, la cifra de mujeres trabajadoras se situó a cierre de septiembre en 9.749.419 afiliadas, mientras que el número de varones ocupados finalizó el noveno mes del año en 10.975.377 cotizantes. El Ministerio ha subrayado que, en comparación con el nivel previo a la pandemia, la afiliación femenina ha crecido un 8,6%, tres puntos más de lo que ha aumentado la masculina.

Por su parte, la afiliación media de extranjeros se incrementó en septiembre en 10.462 cotizantes, un 0,4% respecto al mes anterior, hasta situarse en 2.686.990 ocupados.

‘LA VUELTA AL COLE’ IMPULSA LA AFILIACIÓN, HOSTELERÍA Y COMERCIO CAEN

Por regímenes, el General, el más numeroso del sistema, ganó 15.118 afiliados medios en septiembre (+0,09%), hasta un total de 17.319.728 ocupados, mientras que el Régimen de Autónomos (RETA) sumó 5.716 afiliados a sus filas (+0,17%), lo que situó el total de cotizantes por cuenta propia en 3.339.333.

Dentro del Régimen General, el inicio del curso escolar llevó a la educación a protagonizar la mayor subida de la ocupación al ganar 85.817 cotizantes respecto al mes anterior (+9,5%). Le siguieron, de lejos, las actividades administrativas, con 19.729 afiliados más (+1,4%).

En el extremo contrario, por el fin de la temporada turística, destacaron los descensos de la afiliación en comercio y hostelería, con caídas de 40.024 y 32.223 ocupados, respectivamente (-1,5% y -2%). Entre media se coló la Administración Pública, que perdió 39.503 afiliados en el mes (-3,2%).

Por su parte, el Sistema Especial Agrario sumó 15.967 empleos en el noveno mes del año (+2,5%), mientras que el del Hogar registró 2.284 bajas (-0,6%).

El Ministerio subraya que el crecimiento de la afiliación respecto al nivel previo a la pandemia es «especialmente intenso» en sectores de alto valor añadido, como informática y telecomunicaciones, que cuenta con un 24,3% más de afiliados que antes del Covid, o actividades profesionales, científicas y técnicas, donde la ocupación ha aumentado un 14,7%.

De hecho, según Seguridad Social, uno de cada cuatro nuevos afiliados, esto es, 297.000 personas, se han incorporado a estos dos sectores «altamente productivos» desde que finalizó la pandemia.

Asimismo, el Ministerio resalta que, desde 2019, el empleo juvenil ha crecido un 10,4%, superando en 3,4 puntos la media del conjunto de la economía. Respecto a antes de la reforma laboral, en vigor desde diciembre de 2021, el aumento del empleo entre los jóvenes menores de 30 años alcanza el 8,4%, casi el doble que la media de todas las edades (+4,5%).

LA TEMPORALIDAD, EN EL 14%

Según el Ministerio, los datos de septiembre reflejan «con claridad» los efectos positivos de la reforma laboral sobre la estabilidad del empleo y la mejora de su calidad desde que esta norma entró en vigor hace más de año y medio.

Así, el porcentaje de afiliados con contrato temporal se situó en septiembre en el 14%, frente a la media del 30% de antes de la reforma laboral. En el caso de los menores de 30 años, la temporalidad se ha reducido en 31 puntos, desde el 53% al 22%.

Al mismo tiempo, la Seguridad Social contabiliza ahora casi tres millones de afiliados más con contrato indefinido que en diciembre de 2021, último mes antes de la entrada en vigor de la reforma laboral.

La mayor estabilidad del empleo se constata también, según el Ministerio, en el hecho de que ha aumentado un 29% (hasta 256 días) la duración media de los contratos que han causado baja en los nueve primeros meses de este año en comparación con el mismo periodo de 2019, antes de la pandemia.

MADRID LIDERA EL AVANCE DE AFILIADOS MEDIOS

La afiliación media bajó en septiembre en once comunidades autónomas y subió en seis regiones, principalmente en Madrid (+47.764 ocupados), Canarias (+9.956 cotizantes) y Cataluña (+9.394 afiliados).

Los mayores descensos, en términos absolutos, se registraron en Baleares, que perdió 16.445 afiliados, y Andalucía, con 8.160 cotizantes menos que en agosto.

Por otra parte, el Ministerio ha informado de que los trabajadores en ERTE por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción (ETOP) se situaron al finalizar septiembre en 9.648, por debajo de los 9.907 del mes anterior.

En total, a 30 de septiembre había 11.051 trabajadores en ERTE, el equivalente aproximado a menos del 0,1% del total de afiliados, de los que 9.648 estaban en un ERTE-ETOP y 1.403 en un ERTE por fuerza mayor. Estos últimos se han incrementado respecto a la cifra del mes anterior (1.331).

‘GASTRONOMÍA de la A a la Z’, el primer diccionario enciclopédico interdisciplinar e interactivo para el profesional de restauración

0

Recientemente, ha aparecido en el mercado un nuevo e-book: la edición digital interactiva de toda una enciclopedia culinaria, GASTRONOMÍA de la A a la Z. Este impresionante trabajo viene a cubrir una ausencia en la literatura gastronómica en español y se muestra como una herramienta imprescindible para profesionales de la cocina y hostelería en general, estudiantes de restauración o aquellos foodies amantes de la cocina y la buena mesa.

En sus más de mil páginas, 8.000 entradas y 1.200 fotografías, el autor, Carlos Ruiz del Castillo y Pérez de Arenaza, se adentra especialmente en las gastronomías española e iberoamericana con una visión globalizadora y enciclopédica, y un trabajo de investigación que incluso aporta algunos datos inéditos. También están presentes en el libro las cocinas mediterránea y asiática, e incluso las cocinas del norte de Europa. Todo ello, gracias a las referencias cruzadas, permite establecer importantes relaciones e invita a la cocina fusión.

Resulta llamativo que una obra tan rigurosa y técnica como esta ofrezca una lectura tan amena que atrapa al usuario lector y le invita a seguir navegando por ella y leyendo sus entradas. Se trata de una obra de gran utilidad gracias a sus explicaciones claras y sencillas de las técnicas gastronómicas y de algunos conceptos científicos como ósmosis y oxidación que ayudan a entender y aplicar correctamente estas técnicas. Se agradece también la inclusión del anexo Las cocinas de mamá, evocador de gratos recuerdos y un justo homenaje a la gastronomía familiar.

Colaboración de la Academia Iberoamericana de Gastronomía (AIBG)

Es interesante la presencia de la gastronomía iberoamericana y la equivalencia de términos que ofrece en los distintos países, incluido un gran cuadro de equivalencias de los nombres del despiece del vacuno en cada país, en uno de los anexos de esta obra. Es de suponer que esta presencia tiene que ver con el apoyo y colaboración que tiene obra de la Academia Iberoamericana de Gastronomía (AIBG) y su presidente, Rafael Ansón, que también es fundador y presidente de honor de la Real Academia de Gastronomía, y que en el prólogo de este libro escribe:

“… Como ocurre con los grandes diccionarios y enciclopedias, este trabajo va a facilitar mucho la labor no solo de periodistas y de escritores sino, también, de los profesionales de la toda la cadena alimentaria, desde los productores o industriales hasta los distribuidores, comerciantes y profesionales de la hostelería, chefs, personal de sala o especialistas en vino y bebidas. Y, naturalmente, de los críticos y gourmets que, a menudo, echamos en falta definiciones exactas y fiables de las palabras que utilizamos en nuestro día a día.”

Efectivamente, se trata de una obra interdisciplinar que relaciona las técnicas culinarias, los equipos y maquinaria de cocina, los productos, los aditivos…, con la ciencia, la nutrición, la sostenibilidad, la accesibilidad, dando los trucos y pautas para evitar los errores más comunes y las patologías que se producen como consecuencia de malas prácticas.

En la web de GASTRONOMÍA de la A a la Z se anuncia la salida al mercado del libro en papel para el primer trimestre de 2024. Preguntado por ello, el editor de Cooking Books comenta que está prevista para el mes de enero y que incluso cabe la posibilidad de que sea en diciembre, pero que se ha puesto esa fecha por seguridad y en atención a la AIBG, para que puedan adherirse los distintos países que conforman la Academia.

En definitiva, no se puede sino dar la bienvenida a esta obra a la que se aguarda una larga vida.

Logista compra la empresa de distribución y edición de libros SGEL Libros

0

Logista Libros, compañía perteneciente al grupo Logista dedicada a la distribución independiente de libros en España, ha comprado la empresa nacional de distribución y edición de libros SGEL Libros, según ha informado este martes la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

SGEL Libros distribuye publicaciones generales y libros educativos a nivel nacional y cuenta con una línea de edición especializada en el sector de la enseñanza.

Actualmente distribuye a más de 8.000 puntos de venta en diferentes canales de comercialización, incluyendo librerías, quioscos e hipermercados, y gestiona más de 300.000 pedidos al año en su canal ‘online’.

La compañía cuenta con un almacén de 14.000 metros cuadrados en Guadalajara, donde alberga más de 100.000 referencias en stock que le permite la preparación y entrega de todos los pedidos a cualquier punto de venta en 24 o 48 horas.

En el ejercicio fiscal 2022, SGEL Libros registró unas ventas de 50 millones de euros.

Con esta adquisición estratégica, Logista Libros incorpora importantes fondos editoriales y añade a su catálogo la distribución de libros educativos.

«Esta adquisición refuerza nuestra estrategia de diversificación y crecimiento. La apuesta de la compañía por el sector del libro es clara, aumentando nuestra presencia en este mercado con el objetivo de continuar reforzando el liderazgo de Logista en el mismo», ha subrayado Íñigo Meirás, consejero delegado de Logista.

Recuperada la circulación en Atocha de trenes de larga distancia tras solucionarse una avería

0

La circulación de trenes de larga distancia con salida y entrada en la estación madrileña de Puerta de Atocha-Almudena Grandes se ha restablecido a primera hora de la mañana de este martes, tras solucionarse una avería que afectaba al sistema de electrificación.

Fuentes de Renfe han indicado que la avería se ha solucionado sobre las 07.40 horas, por lo que de forma paulatina se irá normalizando la circulación.

Sobre las dos de la madrugada, Adif comunicaba en redes sociales que la rotura de un pantógrafo –el sistema que conecta los trenes con la catenaria-– estaba afectando a todos los trenes con entrada o salida en la estación madrileña.

Ink Láser cuenta con tecnología avanzada para borrar tatuajes en Alicante

0

Ahora resignarse a llevar un tatuaje mal hecho o que traiga recuerdos tristes ya no es necesario gracias a los avances de la ciencia. Las personas que quieran mejorar su autoestima o cambiar de imagen pueden ponerse en manos de expertos para borrar tatuajes. Un buen ejemplo de ello es Sergio Pérez, técnico especialista del centro Ink Láser, con sede en Alicante.

Desde 2015, Sergio Pérez trabaja junto con Marta Raso, no solo en la eliminación de tatuajes, sino también del microblading de cejas y la micropigmentación de labios.

El uso de la mejor tecnología es la bandera de esta clínica que combina el láser Picosure y el Ink Hunter Máster Pro para quitar totalmente todo el rango de colores.

Ink Láser: resultados óptimos en el borrado de tatuajes

La combinación de la aparatología láser de vanguardia y los cuidados adecuados harán posible que no quede ningún tipo de marca ni cicatriz después del tratamiento, que puede requerir entre cuatro y nueve sesiones. El láser Picosure, de tecnología americana, es una de las mejores opciones disponible en el mercado para quitar tatuajes con colores verdes, azules y morados. Además, el equipo trabaja en picosegundos reales, emitiendo una luz láser con longitud de onda de 755 nm, perfecto para eliminar las tonalidades frías.

Por otro lado, el láser Ink Hunter Master Pro es el más remendado para quitar tatuajes negros, o de colores cálidos como rojos, naranjas o amarillos. El aparato es un láser de tipo Q-Swiched Neodimio-Yag, con una potencia de 1.500 mj, dos longitudes de onda y maneja el sistema flat top para no dejar cicatrices.

Al contactar con los especialistas de Ink Láser vía telefónica, o a través de la página web del centro, los usuarios recibirán un presupuesto personalizado con solo enviar una foto del tatuaje vía WhatsApp. El precio mínimo por sesión, que dura entre cinco y 20 minutos, es desde 30 euros y varía, según el tamaño y los colores del tatuaje o el nivel de dificultad del diseño.

Asimismo, la experiencia de Sergio Pérez y de los profesionales que lo acompañan se suma a su trato cercano para ofrecer la mejor experiencia posible en el momento de borrar tatuajes en Alicante, con un precio razonable y máxima seguridad e higiene.

Pocas sesiones, cero cicatrices al quitar tatuajes

Quitar los tatuajes en Ink Láser Alicante requiere pocas sesiones, pero cada caso se resolverá en el tiempo mínimo correspondiente a la cantidad y profundidad de la tinta. Además, Sergio Pérez explica que las sesiones láser suelen ser algo molestas, por lo que recomienda la aplicación de crema anestésica para disminuir el dolor, sobre todo si el tatuaje se ubica en una zona muy sensible o es de gran tamaño.

El usuario notará como el tatuaje irá reduciendo su tamaño en cada sesión, que se realiza con intervalos de dos meses, para asegurar que la piel sane sin dejar cicatrices y que el sistema linfático elimine la tinta totalmente, a través del sudor.

Una piel libre de tatuajes no deseados y sin cicatrices garantizan los expertos de Ink Láser en Alicante, con una atención de primera y muy buenos mejores precios.

Publicidad