sábado, 17 mayo 2025

La CNMV advierte sobre cinco entidades no autorizadas para prestar servicios de inversión

0

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha advertido este lunes sobre cinco entidades financieras no registradas y que, por tanto, no están autorizadas para prestar servicios de inversión.

En concreto, ha alertado sobre Alphas Crypto (alphascrypto.com); Cryptc2c (cryptc2c.com); Global Trusts-capital (globaltrusts-capital.com); Finflow X (finflow-x.com/) y Capital Ex Pro (capitalexpro.com/)

La CNMV pone de manifiesto que dichas sociedades no figuran inscritas en el correspondiente registro y, por tanto, no están autorizadas para prestar servicios de inversión u otras actividades sujetas a su supervisión.

Además, recuerda que sus advertencias sobre ‘chiringuitos financieros’ y la de los supervisores internacionales pueden ser consultadas a través de su página web.

El organismo ha habilitado un número de teléfono de atención, el 900 535 015, al que los inversores pueden dirigirse para comprobar si una entidad está registrada e invita a informar sobre ofertas de servicios de inversión de entidades no registradas a través de su formulario de consulta o de su canal de comunicación de infracciones.

IEBIS Business Techschool ayuda a aprender sobre las últimas tendencias tecnológicas

0

En una época definida por el constante flujo de innovación, las últimas tendencias tecnológicas están generando cambios fundamentales en la forma de vivir, trabajar y relacionarse en el mundo.

Mantenerse al día con estos avances y formarse en ellos se ha vuelto crucial, ya que no solo impulsan la evolución de la sociedad y la economía, sino que también ofrecen oportunidades sin precedentes para quienes están dispuestos a abrazar este nuevo paradigma.

De la mano de IEBIS Business Techschool, no solo existe la oportunidad de explorar estas tendencias tecnológicas, sino también de adquirir las habilidades necesarias para aplicarlas de manera efectiva en el ámbito profesional, lo que permitirá destacar en el mercado laboral tanto en el presente como en el futuro. IEBIS se encuentra en constante evolución y está comprometido con la expansión de programas académicos que se encuentran a la vanguardia de la demanda actual.

Sus programas, como el Máster en Marketing Digital y Tecnologías Aplicadas, el Máster en Derecho Digital, Inteligencia Artificial y Blockchain, y el Máster en Front End Engineering, así como el Máster en Data Science e Inteligencia Artificial, representan la puerta de entrada a las profesiones más demandadas en 2024. Estos programas son esenciales para el desarrollo profesional y empresarial, ya que te brindan el conocimiento y las competencias necesarias para sobresalir en un mundo laboral en constante evolución. La importancia de estos programas radica en su capacidad para prepararte para el éxito en un entorno empresarial altamente competitivo y en constante cambio.

Las últimas tendencias en tecnología 

Una de las tendencias tecnológicas que más ha revolucionado tanto la industria tecnológica como la gran mayoría de los sectores empresarias es la inteligencia artificial. También conocida por su sigla IA, la inteligencia artificial se refiere a la capacidad de las máquinas para realizar tareas que normalmente requerirían inteligencia humana, como el aprendizaje automático y el procesamiento de lenguaje natural. La IA está en constante evolución y se utiliza en una amplia gama de aplicaciones, desde chatbots y asistentes virtuales hasta diagnósticos médicos y conducción autónoma, con un impacto que está transformando numerosos sectores, mejorando la eficiencia, la productividad y la toma de decisiones. 

Otra tecnología trascendental de los últimos tiempos es el Internet de las cosas, llamado IoT, que hace alusión a la interconexión de objetos cotidianos a través de internet, permitiéndoles recopilar y compartir datos. Esta tecnología se aplica en áreas como la domótica, la salud, la logística y la gestión de la cadena de suministro y abarca cada vez más industrias, ya que permite optimizar y agilizar tareas, así como también determinar medidas y realizar predicciones, aprovechando la recopilación y el análisis de datos. 

Por su parte, la Realidad Virtual (RV) y la Realidad Aumentada (RA) son tendencias tecnológicas que están transformando la forma en que las personas experimentan el mundo; ya que la RV crea un entorno completamente digital, mientras que la RA combina elementos digitales con el mundo real. Desde la capacitación de cirujanos hasta la creación de experiencias inmersivas en el entretenimiento, la RV y RA permiten explorar nuevas formas de comunicación e interacción con la información y el entorno, abriendo nuevas oportunidades en diversas industrias. 

A su vez, el presente cada vez más conectado ha impulsado a la ciberseguridad como una herramienta tecnológica esencial para proteger los datos, las redes y los sistemas. La ciberseguridad no solo ayuda a defenderse contra las amenazas cibernéticas, sino que también es una tecnología valiosa en una variedad de sectores, ya que todas las organizaciones requieren protección contra ataques en línea. Teniendo en cuenta que las amenazas cibernéticas evolucionan constantemente, mantenerse actualizado en materia de ciberseguridad ayuda a proteger la información personal y empresarial, garantizando la continuidad de las operaciones en un mundo digital. 

Forjando el futuro de la tecnología y los negocios con IEBIS Business Techschool

Estas tendencias están moldeando el presente de forma profunda y significativa. Formarse en este sector es más que adquirir conocimientos; es una inversión en el futuro que permite a las personas adaptarse a un mundo en constante cambio, contribuir a la innovación y mantenerse competitivas en el mercado laboral. Comprendiendo la importancia de la formación en el sector tecnológico, IEBIS se compromete con la excelencia educativa, preparando líderes y estableciendo conexiones que forjarán el futuro de los negocios y la tecnología

IEBIS Business Techschool va más allá de su papel como escuela de negocios y se consolida como un referente académico de excelencia, dedicado a la formación de líderes destacados en la nueva generación de empresarios digitales. Mediante la conjunción del potencial de las tendencias tecnológicas con una educación de calidad, IEBIS Business Techschool proporciona a sus estudiantes las habilidades y el conocimiento indispensables para destacar en un mundo impulsado por la innovación.

Energy Solar Tech recorta un 52% sus ganancias en el primer semestre, pero cuadruplica sus ingresos

0

Energy Solar Tech obtuvo un beneficio atribuido de 784.626 euros en el primer semestre del año, lo que representa una caída del 51,8% con respecto a los 1,627 millones de euros registrados en el mismo periodo del ejercicio anterior, según informó la compañía cotizada en BME Growth.

Por su parte, la cifra semestral de negocios de la compañía de energía renovable dedicada a facilitar la transición energética a las empresas mediante un modelo de ‘outsourcing’ energético se multiplicó casi por cuatro, hasta los 22,468 millones de euros.

En lo que respecta a su resultado bruto de explotación (Ebitda) a junio, se situó en los 3,927 millones de euros, cifra que casi duplica los 2,097 millones de euros de junio de hace un año y que supera significativamente el alcanzado en todo el ejercicio 2022.

Energy Solar Tech destacó que la generación de ingresos y Ebitda durante los meses de julio y agosto «confirman el ritmo de aceleración anticipado por la compañía, siguiendo así con las previsiones marcadas por el grupo para el ejercicio 2023».

Por otra parte, el activo societario del grupo ha experimentado un fuerte crecimiento, en parte por los 19,5 millones de euros de la compra del 100% de Sarpel Ingeniería.

La deuda bancaria neta de la compañía se mantiene en un ratio de 0,18 veces respecto al patrimonio neto, ascendiendo a 7,529 millones de euros euros, cumpliendo así su política de ser inferior a 0,5 veces la cifra de patrimonio neto.

Cataluña cifra en 20.772 millones el déficit fiscal catalán en 2020 y en 21.982 millones en 2021

0

El Gobierno catalán ha cifrado en 20.772 millones el déficit fiscal de Cataluña con el sector público estatal en 2020 y en 21.982 millones en 2021, según el flujo monetario.

Lo ha explicado este lunes en rueda de prensa la consellera de Economía y Hacienda de la Generalitat, Natàlia Mas, junto a la subdirectora de financiación y sostenibilidad financiera, Montserrat Bassols.

Según el cálculo de la Generalitat, este déficit representó el 9,8% del Producto Interior Bruto (PIB) catalán en 2020 y el 9,6% del PIB en 2021.

Bassols ha detallado que en 2020 los ingresos aportados por Catalunya –incluyendo la imputación del déficit público– fueron 72.216 millones, el 19,3% del total y máximo histórico, y los gastos recibidos fueron 51.444 millones, el 13,7% del total.

En 2021, los ingresos aportados fueron 75.436 millones de euros, el 19,2% del total, mientras que los gastos fueron 53.454 millones, el 13,6% del total.

Mas ha dicho que 2020 y 2021 son el tercer y cuarto año de la serie histórica –iniciada en 1986– con un mayor porcentaje sobre el PIB, y que el déficit por cápita fue de 2.831 euros por habitante de Catalunya.

FALTA DE TRANSPARENCIA

Mas ha lamentado que «no es fácil» realizar los cálculos, así como la política de opacidad con falta de transparencia y rendimiento de cuentas del Estado, ha dicho textualmente.

Ha señalado que el déficit fiscal calculado equivale al 50% del Presupuesto de la Generalitat para este año y a la suma de los recursos de los departamentos de Salud, Educación y Derechos Sociales.

«Esto significa una pérdida de recursos para todos los que viven en Catalunya», ha explicado, y lo ha definido como «un ahogo financiero sostenido, injusto y deliberado».

La consellera ha calificado la situación como «un castigo para todos los que viven en Catalunya» y la suma de varios agravios, entre los que ha dicho que se encuentran un modelo de financiación «caduco» o el incumplimiento de inversiones en infraestructuras.

«CIFRAS ESCANDALOSAS»

La consellera ha definido los datos como «cifras escandalosas que se mantienen desde hace demasiado tiempo» y ha pedido que los debates sobre fiscalidad se liguen al del déficit fiscal.

Según ella, «hablar solo de impuestos ignorando lo que los catalanes pierden por el déficit fiscal es hacer trampa» y ha asegurado que Catalunya no está en el tramo más elevado de ninguna figura impositiva, aunque esté en los tramos altos de presión fiscal.

Además, ha reclamado una relación bilateral del Estado con Catalunya en financiación y que el Gobierno proponga un nuevo modelo.

Felipe VI recibe en audiencia al Comité Ejecutivo de Seat encabezado por Wayne Griffiths

0

El Rey Felipe VI ha recibido en audiencia este lunes al Comité Ejecutivo de Seat, encabezado por el CEO de Seat y Cupra, Wayne Griffiths.

Fuentes de Seat han explicado que durante la audiencia se han tratado temas como el momento actual de la compañía y el desarrollo del proyecto de electrificación de Seat, con el Perte VEC como telón de fondo.

El encuentro se ha producido en el Palacete Albéniz de Barcelona en el marco de diferentes audiencias que el Rey realiza con políticos, empresarios, directivos y deportistas.

INE eleva tres décimas el crecimiento del PIB en 2022, al 5,8%, y sube casi un punto el de 2021, al 6,4%

0

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha revisado al alza el crecimiento de la economía española en 2022, desde el 5,5% al 5,8%, por la mayor aportación de la demanda externa, y ha elevado del 5,5% al 6,4% la evolución del Producto Interior Bruto (PIB) en 2021.

Según la política de la Contabilidad Nacional de España, la revisión de las estimaciones anuales que publica Estadística en el mes de septiembre abarca un período de tres años, entre 2020-2022 en esta ocasión.

En concreto, el PIB registró en 2022 un crecimiento en volumen del 5,8%, lo que supone un incremento de tres décimas respecto al adelantado en marzo. En cuanto a la composición del crecimiento, se estima ahora una menor aportación de la demanda nacional (2,9%, frente al 3,1% previo) y una mayor contribución de la demanda externa (2,9%, frente a 2,4%).

De su lado, el crecimiento en volumen del PIB en 2021 respecto a 2020 se cifra en el 6,4%, frente al 5,5% publicado en septiembre del año pasado, y la contracción de la economía en 2020 por el impacto de la pandemia se cifra en un 11,2%, una décima menos respecto a lo estimado anteriormente.

La actualización de la serie de cuentas nacionales para los años 2020, 2021 y 2022 conduce a una estimación del PIB anual a precios corrientes de 1.346.377 millones de euros en 2022, un 1,5% superior al nivel inicialmente estimado por la Contabilidad (19.269 millones más).

EL PIB PREPANDEMIA SE RECUPERÓ EN 2022

Según han destacado desde el Ministerio de Asuntos Económicos, España recuperó el nivel de PIB previo a la pandemia ya en 2022 y han apuntado que este dinamismo se mantiene de forma diferencial durante 2023 y permitirá que España sea el país de las grandes economías de la zona euro que tenga un mayor crecimiento económico.

Asimismo, desde el Departamento que dirige, en funciones, Nadia Calviño, el incremento del PIB nominal en más de 20.000 millones de euros ha permitido reducir la ratio deuda/PIB 1,6 puntos adicionales a final de 2022 y permitiría anticipar los objetivos fiscales fijados en el Programa de Estabilidad, adelantando a 2023 la reducción por debajo del 110%.

«Los datos rubrican lo adecuado de la respuesta de política económica aplicada durante estos años, así como la eficacia de las medidas adoptadas, combinando la respuesta a corto plazo para responder a los desafíos que se han producido, con un ambicioso plan de reformas e inversiones a través del Plan de Recuperación, que está permitiendo transformar la economía española», han enfatizado desde el Ministerio.

MEJOR DESEMPEÑO DEL CONSUMO DE LOS HOGARES EN 2022

El mejor desempeño del PIB en 2022 se debe, según el INE, a la mayor contribución de la demanda externa, que creció un 2,9%, frente al 2,4% previsto anteriormente. Por contra, la demanda nacional registró una evolución más moderada respecto a lo anticipado, ya que se incrementó un 2,9%, frente al 3,2% anteriormente previsto.

Por lo que se refiere a la demanda nacional, la variación interanual en volumen del gasto en consumo final se revisa hasta el 3,4%, desde el 3% estimado previamente. Por su parte, la formación bruta de capital sitúa su tasa en el 1,4%, frente al 3,5% anterior.

El gasto en consumo final de los hogares aumentó un 4,7% (frente al 4,4% avanzado en marzo), mientras que el gasto de las Administraciones Públicas se estima ahora en un -0,2%, frente al anterior -0,7%.

En lo que respecta a la demanda externa, el incremento en volumen de las exportaciones se situó en el 15,2%, frente al 14,4% estimado en marzo. Por su parte, las importaciones crecen un 7%, frente al 7,9% previo.

El deflactor implícito del PIB pasa del 4,3% de la estimación anterior al 4,1%. Teniendo en cuenta el efecto conjunto de las variaciones en términos de volumen y del deflactor, la variación interanual del PIB a precios corrientes se sitúa en el 10,2%, frente al 10,0% adelantado. Con ello, el valor del PIB a precios corrientes para 2022 se situó en 1.346.377 millones de euros, 19.269 millones más.

Con todo, se obtiene que la Renta Nacional Bruta de España se situó en 1.352.772 millones de euros en 2022, un 1,7% superior a la estimación anterior.

La tasa de variación del empleo en términos de puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo se cifró en el 3,7%, frente al 3,8% estimado en marzo. Por su parte, las horas trabajadas aumentaron un 3,9%, frente al 4,1% previo, y el crecimiento de la remuneración de asalariados fue del 7,3%, frente al 6,5% anteriormente estimado.

LA DEMANDA NACIONAL CRECIÓ EN 2021 MÁS DE LO ANTICIPADO

De su lado, el crecimiento en volumen del PIB en 2021 respecto a 2020 se cifra en el 6,4%, frente al 5,5% publicado en septiembre del año pasado, debido especialmente al buen desempeño de la demanda interna, que subió un 6,7%, frente al 5,6% estimado anteriormente..

Desde el enfoque del gasto, se han revisado al alza todas las componentes de la demanda nacional, tanto por la revisión del consumo (6% frente al 5,1%) como por la de la inversión en activos fijos y la variación de existencias (9,4% frente al 5,9%).

El crecimiento del saldo del comercio exterior de bienes y servicios, sin embargo, se ha revisado a la baja, desde el 14,4% al 13,5%, mientras que las importaciones crecieron un 14,9%, frente al 13,9 anteriormente anticipado.

Teniendo en cuenta el efecto conjunto de la actualización de las variaciones en términos de volumen y del deflactor, el crecimiento nominal anual del PIB fue del 9,2%, frente al 7,9% previo. Así, el PIB a precios corrientes para 2021 se ha revisado al alza en 15.448 millones de euros, hasta 1.222.290 millones.

Teniendo en cuenta, además de lo anterior, la estimación actualizada de los flujos de renta con el resto del mundo se obtiene que la Renta Nacional Bruta de España se situó en 1.231.787 millones de euros en 2021, dato un 1,5% superior a la estimación anterior.

La tasa de variación de las horas trabajadas se mantiene en el 7,2% de la estimación avance, mientras que el crecimiento del empleo en términos de puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo se cifra en el 7,1%, frente al 6,6% previo. El crecimiento de la remuneración de asalariados fue del 6,9%, frente al 5,3% anteriormente estimado.

Los alojamientos turísticos españoles serán un 13% más caros este otoño

0

Los alojamientos turísticos en España serán este otoño un 13% más caros que en 2022, según los datos de reservas registrados por eBooking.com que asegura que a pesar de ello los meses de septiembre y octubre han registrado una subida del 10% en el número de reservas.

El precio de los alojamientos turísticos en España para los meses de septiembre y octubre de 2023 será más elevado que en 2022. Así, mientras que el año pasado el precio medio por noche era de 115 euros, este año el coste se elevará hasta los 130 euros.

En cuánto al número de reservas, eBooking.com indica que este otoño se ha producido una subida de aproximadamente el 10% en la cifra de pernoctaciones en los alojamientos vacacionales del país –hoteles, hostales, campings y apartamentos, entre otros– respecto al año pasado.

La comparación con las cifras de 2021 es todavía más acusada. En 2021, el precio medio por noche era de 104 euros, de manera que la subida de precios de 2023 respecto de 2021 es del 25%. Así este otoño costará lo mismo pernoctar 3 noches en España que lo que costaba pernoctar 4 noches en 2021.

En cuánto al incremento en el número de reservas, este septiembre y octubre hay un 40% más de contrataciones que en 2021, si bien desde Booking se asegura que esto se explica por el hecho de que en otoño de 2021 España todavía estaba inmersa en la pandemia de la Covid-19, cosa que redujo de forma significativa el número de viajes.

Suzuki rebaja la V-Strom 650 hasta los 7.975 euros de salida hasta final de año

0

La marca automovilística japonesa Suzuki ha lanzado una promoción para su motocicleta V-Strom 650 desde 7.975 euros, rebajando en más de 500 euros el precio que tenía «uno de los modelos más icónicos y polivalentes».

Según ha informado la compañía en un comunicado, la promoción estará disponible hasta el próximo 31 de diciembre y ofrecerán «excelentes» condiciones de financiación, cuatro años de garantía y asistencia en carretera premium.

«Los clientes tienen una oportunidad sin igual para pasar a formar parte de la familia V-Strom, que cuenta con miles de seguidores en todo el mundo gracias a su polivalencia, fiabilidad y confort», ha destacado Suzuki sobre la promoción.

Además, la V-Strom 650 estará disponible en la gama de colores de 2024: Azul Perla Vivo, Negro Brillante Glaseado y Gris Sólido para la versión estándar, y Azul Perla Vivo, Blanco Perla Brillante, Nuevo Amarillo Champion y Negro Brillante Glaseado para su versión XT.

La V-Strom 650 es la versión más económica de la gama V-Strom, con un motor bicilíndrico de 645 cm3 y 70 caballos (CV) y con la última tecnología, así como un chasis más afinado.

El lanzamiento del primer perfume de Siwon, ‘Jaleo’

0

Así huele «Jaleo», el nuevo perfume de Siwon para esos planes que se van de las manos.

Después de revolucionar la cosmética masculina en España con sus cremas, Siwon se lanza al Jaleo: su primer perfume inspirado en esos planes improvisados, en las sobremesas que se alargan hasta la noche, en los tardeos, en las anécdotas que mejor sabor dejan cuando las recuerdas al día siguiente… .

Pero… ¿Qué tiene este perfume para convertirse en la fragancia de confianza de muchos hombres este otoño? A continuación se explica.

Septiembre siempre es tiempo de cambios: nueva temporada, nuevos retos y, por qué no, nuevos hábitos. Por ese motivo ¿por qué no empezar con un cambio de aires, literalmente?

No es casualidad que Siwon haya esperado a este momento para estrenar Jaleo, su nuevo perfume capaz de seguir el ritmo sin perder esa esencia tan apetecible y juguetona de la marca.

La esencia de Jaleo

Jaleo evoluciona en la piel como esos planes improvisados que se desenvuelven sobre la marcha y mejoran por momentos.

De entrada, la fragancia comienza ligera y con notas de CBD, yuzu, manzana verde y limón de Amalfi. Esta fusión futurista, fresca y cítrica despierta los sentidos con un toque energizante, un puntito picante y a la vez despreocupado.

Para la sobremesa, ya habrá cogido cuerpo con su corazón amaderado de cashmere, cedro y pecán. Estas notas cálidas crean una sensación reconfortante, aportando profundidad. Y para culminar, el fondo de Jaleo descansa sobre una juguetona combinación de semillas de haba tonka (como la del gin tonic), un puntito de vainilla y un sutil humo de cedro que permanece en la piel horas después con una estela seductora. En definitiva, Jaleo es el compañero perfecto para aquellos hombres que buscan destacar y dejar huella duradera desde la primera impresión hasta las distancias cortas.

Una fragancia para hacerse notar… pero de manera sutil

Siwon siempre ha sabido cómo captar y acompañar la personalidad y el estilo de vida de sus usuarios con sus cremas y Jaleo no iba a ser menos. Por eso, Jaleo es el último de una amplia gama de productos para cuidados masculinos que se ha convertido en la elección de confianza para tantos hombres que buscan realzar su apariencia con confianza y sin obsesiones.

Y hay pocas cosas más aburridas y comunes que seguir usando la misma colonia que en los años mozos, rociarse de cabeza a pies con un desodorante genérico como si fuera perfume o, lo que es peor, no llevar nada de nada.

Porque a todas las personas les gusta escuchar que huelen bien y este perfume está diseñado para evolucionar y durar hasta 8 horas. Solo con dos pulsaciones ya se nota bastante, por lo que su formato de 100 mililitros asegura un goteo continuo de piropos durante todo el otoño.

El nuevo perfume que le seguirá el ritmo a todos los hombres

Según palabras de la propia marca, este perfume: “JALEO es un brindis por todos esos errores que volverías a cometer una y otra vez. Si eres de los que apoya, recorre y goza, este perfume #terepresenta. Huele a tardeo, a ‘iba a salir de tranquis pero me lié’, a recuerdos que no se comparten en stories y a todas esas pasas que cosan cuando hay luna llena. A puro Jaleo”

Ideal para esas tardes que se transforman en noches en las que las personas se lanzan a la calle sin saber lo que les deparará el mundo: quizás sea una noche larga (y sorprendente) y se quiere que el cuerpo aguante hasta la mañana siguiente… o quizás se quiere dejar un buen recuerdo, por breve que sea, allá por donde pasas.

Hasta el frasco conserva la fórmula gamberra de la marca: mensajes descarados, colores que quieren llamar la atención sin esconderse y un packaging tan apetecible como el perfume que guarda entre sus paredes.

Jaleo es, en definitiva, un brindis por los planes que mejor sabor dejan: los que se improvisan, los que pillan por sorpresa y los que se alargan sin querer decir que no.

Este perfume se adaptará a todas y cada una de esas situaciones: desde una tindercita o cena romántica, hasta una noche de fiesta con amigos. Jaleo estará presente para elevar la experiencia y añadir ese toque especial que solo Siwon puede proporcionar: energía, espontaneidad y ganas de pasarlo pirata.

Siwon invita a los hombres a descubrir la esencia de esos momentos de ocio y disfrute que tanto gusta repetir a través de su nuevo perfume, una fragancia única que acompañará a las personas para dejar una impresión imborrable y apetecible, gota a gota.

Elige un buen banco y olvídate de los problemas financieros con Banca March

0

Los bancos son un pilar imprescindible en nuestro día a día. Estas instituciones, además de proteger nuestro dinero, también pueden encargarse de hacer que «trabaje» para que tus ahorros crezcan, además de facilitarte diferente soluciones crediticias y financieras con las que poder obtener inyecciones de capital cuando sean necesarias, o para poder gestionar mucho mejor todo tu patrimonio.

Cada persona tiene una serie de  metas financieras. Hay quienes quieren ahorrar para poder despreocuparse cuando llegue la jubilación, quienes quieren hacer inversiones importantes para ampliar sus proyectos a nivel empresarial o quienes simplemente se están planteando comprar una casa a medio plazo. Son muchos los perfiles de cliente que existen, y eso hace que sea de vital importancia dar con el banco adecuado para satisfacer sus necesidades, dar con opciones como Banca March.

¿Por qué contar con Banca March?

Banca March es una entidad financiera con sede en Palma de Mallorca que lleva casi 100 años ofreciendo servicios de banca corporativa, privada y de gestión de patrimonio en todo el país. Estos tres campos son su especialidad, lo que queda reflejado en un enorme abanico de productos y servicios adecuados para infinidad de perfiles difrentes, así como en una enorme reputación entre todos sus clientes dado su gran enfoque en la gestión de patrimonio y, sobre todo, en la atención más personalizada para cada persona.

Lo que proponen es atractivo para un gran número de personas porque, además de ofrecer cuentas bancarias tradicionales, también brindan acceso a depósitos, fondos de inversión, gestión de tesorería, financiación, seguros y un sinfín de opciones más. Todo a través de sus tres pilares: banca personal, privada y patrimonial. Todo, además, unido siempre por el hilo conductor de asesores totalmente centrados en cada caso para brindar las soluciones más adecuadas en todo momento.

Ese punto final es lo que más destaca en esta entidad, y es justo lo que más resaltan todos los clientes cuando publican sus Opiniones Banca March. La atención al cliente es uno de los elementos más importantes de esta entidad, con expertos profesionales que acompañan al cliente en todo momento, facilitan todos los recursos posibles y ofrecen siempre las mejores herramientas y opciones para sacar el máximo partido al ahorro. Sea cual sea la necesidad financiera, ahí están para proponer soluciones.

Eso que hacen es un buen ejemplo de por qué importa tanto elegir el banco adecuado. Cada persona tiene unas necesidades económicas y financieras concretas, y pocas entidades pueden responder con precisión a estas. Casos como el de Banca March son inusuales, ya que ofrece un abanico tan amplio que es capaz de ayudar a perfiles de consumidor muy diferentes, y siempre con una tasa de satisfacción realmente elevada. Si ellos no pueden ofrecer la solución adecuada es porque, muy probablemente, no la haya.

Tecnología al servicio del cliente

En el año 2019, esta banca puso en marcha una serie de funciones que sigue evolucionando en la actualidad, y que son auténticos referentes para todo aquel que busque un banco con un servicio sobresaliente. Entre ellas figuran el acceso a los datos personales a través de una app con la que gestionarlo todo, la comprobación de identidad mediante acceso biométrico (reconocimiento facial o huella), la compatibilidad con el pago a través de Apple o Google Play o incluso el asistente de voz con Smart Display.

Todo esto es solo la punta del iceberg de una entidad que tiene más de un 50% de clientes digitales a través de su app y de su web. Su afán por avanzar en este campo es totalmente lógico dada la clara tendencia de los consumidores hacia lo digital, como también el imparable avance de las nuevas tecnologías. De hecho, ya en 2021 comenzó a implementar el uso de la tecnología blockchain para dar a sus usuarios total control de sus datos personales en la plataforma digital para reforzar la integridad y privacidad de su infoirmación.

Esto también ha servido para agilizar todo lo relacionado con la contratación de productos y/o servicios y reducir trámites burocráticos con empresas e instituciones. Así, por ejemplo, alquilar un coche se podría hacer de forma mucho más rápida, sin tener que introducir datos bancarios ni nada similar. Ellos han apostado por este campo, y el resultado no son más que facilidades para todos sus clientes, tanto particulares como profesionales.

Al final, consiguen una experiencia muy positiva y satisfactoria que ejemplifica a la perfección todo lo que una banca, sea presencial o digital, debe ofrecer a quienes confían en ella. Estos son los estándares modernos, aquellos que saben cómo aprovechar las nuevas soluciones tecnológicas para no solo ofrecer un mejor servicio, sino también ampliar su abanico de productos y soluciones con propuestas totalmente innovadoras. El futuro ya está aquí y, si quieres contratar un banco de calidad que realmente cumpla tus expectativas, Banca March deja claro lo que debes exigir.

Inlogiq Platinum Solution Partners de Atlassian

0

Como Atlassian Platinum Solution Partners, Inlogiq se ha destacado como un referente en la entrega de soluciones personalizadas que abordan una amplia variedad de desafíos empresariales. Con un enfoque centrado en el cliente y un compromiso inquebrantable con la calidad y la seguridad, Inlogiq se ha convertido en un socio confiable para empresas que buscan optimizar sus operaciones utilizando productos de Atlassian y las mejores prácticas de la industria, como ITSM, ITIL, SAFe y DevOps.

Soluciones personalizadas

Una de las características más destacadas de Inlogiq es su enfoque ágil. La empresa prioriza la entrega rápida de valor y resultados sin comprometer la calidad ni la seguridad. Este enfoque ágil significa que los clientes pueden esperar soluciones que se ajusten a sus necesidades específicas de manera eficiente y efectiva. Inlogiq trabaja en estrecha colaboración con sus clientes para comprender sus desafíos y objetivos para desarrollar soluciones que sean ágiles y adaptables, lo que les permite adaptarse a un entorno empresarial en constante evolución.

Uno de los puntos fuertes de Inlogiq es el conocimiento y la experiencia de su equipo de profesionales certificados por Atlassian. Estos expertos están altamente capacitados y poseen un profundo conocimiento de las herramientas y productos de Atlassian, lo que les permite diseñar soluciones que aprovechen al máximo estas herramientas. Además, su experiencia en metodologías como ITSM, ITIL, SAFe y DevOps les permite abordar desafíos complejos con una perspectiva holística y garantizar que las soluciones proporcionadas estén alineadas con las mejores prácticas de la industria.

Aumento de la efectividad y eficiencia

La capacidad de Inlogiq para ofrecer soluciones personalizadas es una de las razones por las que se ha ganado la confianza de sus clientes. La empresa comprende que cada organización es única y, por lo tanto, requiere soluciones a medida para abordar los desafíos específicos de las compañías. Ya sea que se trate de mejorar la colaboración entre equipos, aumentar la eficiencia operativa o implementar un proceso de desarrollo de software más ágil, Inlogiq tiene la experiencia y la capacidad para crear soluciones que se adapten a las necesidades únicas de cada cliente.

En resumen, Inlogiq destaca como un socio valioso para las empresas que buscan aprovechar al máximo los productos de Atlassian y las mejores prácticas de la industria. Su enfoque ágil, su equipo certificado por Atlassian y su capacidad para ofrecer soluciones personalizadas hacen de Inlogiq una opción confiable para empresas que buscan optimizar sus operaciones y lograr resultados excepcionales. Con Inlogiq como socio, las organizaciones pueden enfrentar sus desafíos empresariales con confianza y avanzar hacia el éxito.

Ingeteam suministrará 164 inversores solares a dos proyectos fotovoltaicos de Grenergy en Chile

0

Ingeteam suministrará 164 inversores solares fotovoltaicos a Grenergy para los proyectos fotovoltaicos Gran Teno y Tamango, en Chile, que se pondrán en funcionamiento en los próximos meses.

Estos proyectos generarán energía limpia para abastecer a unos 170.000 hogares chilenos, además de contribuir a la reducción de las emisiones anuales de dióxido de carbono (CO2) en más de 175.000 toneladas.

En su papel de socio tecnológico, Ingeteam se encargará del abastecimiento de componentes especializados de última generación. Concretamente se suministrarán 136 inversores para la planta de Gran Teno y 28 para la de Tamango repartidos entre 41 centros de transformación, que se entregarán como solución llave en mano lista para instalar.

El acuerdo entre ambas empresas incluye también el suministro del sistema de control y los trabajos de puesta en marcha de los equipos. Desde que Ingeteam desembarcó en el país hace más de 10 años ha experimentado un crecimiento imparable. A día de hoy ha suministrado sus inversores fotovoltaicos para 66 plantas fotovoltaicas.

Según el director comercial del negocio fotovoltaico de Ingeteam, Jesús Echarte, Chile es uno de los países con mayor proyección en Latinoamérica y está contribuyendo enormemente al proceso de descarbonización de su matriz energética. «Contamos con una fuerte presencia de personal local dedicado a labores de operación y mantenimiento», ha afirmado.

La compañía tiene como objetivo consolidarse como líderes en la generación renovable (eólica, fotovoltaica e hidroeléctrica), en el almacenamiento, en la red de transporte inteligente y en los consumos eficientes y limpios a través de sus cargadores de vehículo eléctrico, convertidores, generadores y motores para tracción, marina, siderurgia, minería y para la producción de hidrógeno verde y bombas y motores sumergibles para agua.

BlackRock aumenta su influencia en España con clases de finanzas para jóvenes

0

Blactrock tiene siempre poder y lo aumenta cuando puede. Y es que la gestora BlackRock y la fundación Inspiring Girls forman parte de un acuerdo con Bolsas y Mercados Españoles (BME) para fomentar la divulgación de la cultura financiera entre mujeres jóvenes y niñas.

BLACKROCK, BME Y LOS ESPAÑOLES

El gestor bursátil ha detallado a través de una nota de prensa que esta alianza les permitirá ampliar la oferta educativa de Braindex, su plataforma de formación online, con cinco nuevos cursos gratuitos.

De esta manera, cinco mujeres profesionales de BlackRock, una de las mayores gestores del mundo, impartirán los cursos «Finanzas personales, presupuesto, ahorro y deuda»; «Inversiones alternativas, liquidez y gestión del riesgo»; «Inversión sostenible»; «Gestión de activos» y «Mercados Financieros».

cinco mujeres profesionales de BlackRock, una de las mayores gestores del mundo, impartirán los cursos «Finanzas personales, presupuesto, ahorro y deuda»

El director de Instituto de BME, Enrique Castellanos, ha expresado su satisfacción por el acuerdo porque permite ampliar la oferta formativa de Braindex, «que no ha parado de crecer desde su lanzamiento hace dos años, y porque con él colaboramos con una iniciativa que promueve la igualdad de género, un compromiso clave para BME ya que una sociedad con igualdad y con presencia femenina en todos los ámbitos es sin duda una sociedad mejor».

MERCADO IBÉRICO

De su lado, el responsable de ventas de BlackRock para el mercado ibérico, Javier García Díaz, ha señalado que «mejorar la educación financiera es clave» y que esta iniciativa tiene como objetivo «abrir las puertas a la independencia financiera».

Blackrock
Blackrock

La presidenta de Inspiring Girls España, Marta Pérez Dorao, ha expresado la importancia de que los conceptos financieros «leguen en la adolescencia y sean una semilla para las decisiones que se tomen en el futuro».

Braindex, que fue lanzada por BME en septiembre de 2021, ofrece ya 82 cursos orientados a distintos niveles

Braindex, que fue lanzada por BME en septiembre de 2021, ofrece ya 82 cursos orientados a distintos niveles, desde quien desea adquirir nociones básicas sobre los mercados financieros hasta profesionales del sector que quieran ampliar sus conocimientos.

En 2022, BlackRock anunció una colaboración global con Inspiring Girls, organización que conecta a jóvenes con referentes femeninas además de impartirles educación financiera.

En España, lanzaron el Club Financiero Inspiring Girls en enero de 2022.

«Como gestora de activos y fiduciarios, ayudamos a nuestros clientes a asegurar su jubilación, a financiar la educación de sus hijos, a comprar una vivienda o a gestionar su negocio». Desde nuestros inicios hasta hoy, nuestros fundadores han trabajado incansablemente para contribuir a una economía equitativa y resiliente», indicaron desde Blackrock para enumerar sus activas.

Uarx y Sener se asocian para trabajar en el vehículo de transferencia Orbital español

0

Uarx Space y Sener se han asociado para trabajar en el primer Vehículo de Transferencia Orbital Español, un acuerdo suscrito en Madrid, según ha informado la compañía vasca en un comunicado.

La colaboración se realiza dentro de los vehículos orbitales Ossie y aumentará la confiabilidad y la precisión del OTV de Uarx para las misiones de transporte orbital.

En un comunicado, Sener ha explicado que el vehículo de transferencia OSSIE (Orbit Solutions to Simplify Inyección y Exploración, por sus siglas en inglés) ha sido «una visión audaz» desde su concepción, y esta asociación estratégica entre Uarx y Sener «marca un hito importante en su desarrollo».

Sener ha señalado que su amplia experiencia y conocimientos técnicos en sistemas de navegación, guiado y control permitirán a Uarx «superar retos técnicos complejos y garantizar viajes seguros y precisos en órbita». Por su parte, la experiencia de Uarx en satélites pequeños ayudará a Sener a trabajar «con procedimientos ágiles».

«Con esta colaboración a largo plazo entre Uarx y Sener, España ha dado un paso adelante para convertirse en un actor líder en logística espacial y transporte espacial», según ha afirmado Andrés Villa, CTO y cofundador de UARX, y ha recordado que el vuelo de calificación Ossie se lanzará en junio de 2025 y «marcará un hito histórico en la hoja de ruta de UARX».

Por su parte, Mariano Sánchez, Business Developer Manager de Sener, ha destacado que los futuros sistemas de transporte espacial, en áreas como lanzadores o servicios en órbita, son «estratégicos» para la compañía.

«Estamos encantados de anunciar esta colaboración a largo plazo con UARX. Sener contribuirá a esta alianza como líder en sistemas de navegación y control y aprovechando nuestra experiencia tecnológica en misiones espaciales como Euclid o Herschel-Plank, entre muchas otras. No tengo ninguna duda de que nuestro conocimiento de la industria y el trabajo con instituciones como la ESA, la NASA o JAXA, junto con el ágil y dinámico enfoque comercial de Uarx, dará como resultado una asociación muy positiva», ha añadido.

El vehículo de transferencia orbital Ossie, que será lanzado en junio de 2025, ya ha acogido a clientes de tres continentes, desde pocketqubes hasta pequeños satélites. Además de las cargas útiles que se desplegarán, a bordo del vehículo de transferencia volarán cuatro demostraciones en órbita (IOD, por sus siglas en inglés) de empresas e instituciones. El manifiesto aún está abierto y se aceptan más cargas útiles a bordo.

El vehículo tiene la capacidad de realizar maniobras para cargas útiles que necesitan lograr inyección directa, altitud orbital y cambios de inclinación, así como fases para la distribución de constelaciones en el plano y el cambio LTAN/LTDN. La capacidad de carga útil de la misión de calificación es de 250 kg.

BBVA financia con 20 millones a Payflow

0

BBVA, a través Spark, su unidad de negocio para ‘startups’, ha llegado a un acuerdo de financiación de 20 millones de euros con la ‘fintech’ Payflow, especializada en la gestión de nóminas de empleados, según ha informado en un comunicado.

La ‘startup’ confía en multiplicar por 10 su tamaño gracias a esta inyección de capital. Con anterioridad, ya había levantado 12 millones en una ronda de financiación en la que participaron Y Combinator, Seaya Ventures, Cathay Innovation, Telefónica, Plug&Play y Rocket Internet, entre otros.

Estamos muy orgullosos de acompañar en sus planes de crecimiento a Payflow, una compañía que está experimentando un rápido crecimiento tanto en España como en Latinoamérica y que, a través de la tecnología, está haciendo más fácil la vida de las personas, mientras cuida de su salud financiera», ha explicado el responsable de BBVA Spark, Roberto Albaladejo.

«Estamos muy agradecidos por la confianza de nuestros inversores. El crecimiento de Payflow ha sido exponencial y una parte fundamental de eso es la calidad de nuestro servicio, un diferencial muy potente con respecto a los demás competidores del mercado. Nuestros planes de expansión en Latinoamérica y Europa continúan», ha apostillado el cofundador de Payflow Benoit Menardo.

El producto de Payflow incorpora varias herramientas que permiten a los empleados acceder a su salario ya devengado, ahorrar en pagos mediante una tarjeta de retribución flexible, ahorrar en una hucha virtual automatizada y aprender buenas prácticas financieras.

Actualmente, cuentan con más 800 clientes a nivel global, como Ilunion, Telefónica, Mango, Alcampo, Grupo Hospitalario Quirón, Webhelp, Isdin, NH Hoteles, Hoteles Globales, Grupo Tendam, Navantia o Pernod Ricard, entre otros. Han superado ya los 70 empleados y cuenta con oficinas en Madrid, Barcelona, Lisboa, Bogotá y Lima.

Telefónica Open Future lanza su segunda convocatoria nacional en busca de ‘startups’ tecnológicas disruptivas

Telefónica Open Future, la iniciativa de innovación abierta de Telefónica que promueve la descentralización y la democratización del emprendimiento, ha lanzado la segunda convocatoria nacional de Open Future para buscar las ‘startups’ más disruptivas con base tecnológica en Andalucía, Extremadura, Segovia y Ceuta.

Los siete ‘hubs’ de la red nacional de Telefónica Open Future que participan en esta II Call Open Future España son La Cárcel (Segovia), El Ángulo (Ceuta), La Atalaya (Extremadura) y, en Andalucía, El Cubo (Sevilla), La Farola (Málaga), El Cable (Almería) y El Patio (Córdoba).

Las ‘startups’ interesadas en esta convocatoria, que pueden pertenecer a cualquier sector, pueden inscribirse desde este lunes y hasta el 18 de octubre en Segovia, hasta el 23 de octubre en Ceuta y hasta el 2 de noviembre en Andalucía y en Extremadura.

APOYAR EL EMPRENDIMIENTO REGIONAL

La directora Global de Telefónica Open Future, Inês Oliveira, ha afirmado que la multinacional pretende «apoyar el emprendimiento regional» y por eso quiere respaldar a los emprendedores «allí donde estén ubicados, sin que tengan que «trasladarse a grandes ciudades para lograr escalar su proyecto».

Esta iniciativa propicia que las propuestas tengan opción de escalar independientemente del lugar donde se encuentren, lo que ha permitido la creación de «un ecosistema de emprendimiento más plural y enriquecido», según la compañía.

En la anterior convocatoria nacional de Open Future, lanzada el pasado febrero, se aceleraron 53 ‘startups’ en los diferentes ‘hubs’ que participaron y, desde su nacimiento, en 2014, este programa ha conseguido acelerar 1.100 empresas.

Una apuesta para el bienestar de la mujer, Fortaleza Integral de la Mujer en 90 días (FIM90) de Manel Pardo

0

Si bien el tiempo es un recurso escaso hoy en día, cada vez más personas buscan encontrar un equilibrio entre la vida laboral y personal, llevando a cabo hábitos que permitan mantener un estilo de vida saludable. Entendiendo la dificultad de sostener esta sinergia a largo plazo, el entrenador personal online Manel Pardo ha diseñado un programa revolucionario que promete cambiar la vida de las mujeres profesionales de más de 40 años. Su programa, Fortaleza Integral de la Mujer en 90 días, también llamado FIM90, está diseñado para obtener resultados tangibles en un plazo de 12 semanas, a través de sesiones cortas de entrenamiento, asesoramiento integral y seguimiento personalizado. 

Fortaleza Integral de la Mujer en 90 días (FIM90) 

El FIM90 de Manel Pardo se diferencia de otros programas de acondicionamiento físico en línea, pues, en lugar de ofrecer soluciones superficiales, este programa ofrece un enfoque completo que va más allá de la pérdida de peso y la tonificación del cuerpo. FIM90 aborda de manera integral la salud y el bienestar de las mujeres, centrándose en cinco áreas clave: entrenamiento, hábitos, nutrición, descanso y gestión del estrés. 

Este programa está diseñado específicamente para mujeres profesionales mayores de 40 años que tienen poco tiempo disponible. Con solo tres sesiones de entrenamiento de 30 minutos a la semana, que pueden realizarse cómodamente desde casa, FIM90 promete resultados notables. Además, no requiere dietas restrictivas, para que las participantes pueden disfrutar de sus comidas favoritas y puedan sostener el plan a lo largo del tiempo. Centrándose plenamente en la personalización, Manel Pardo diseña un plan nutricional a medida que se adapta a las necesidades específicas de cada mujer, ya sea para perder peso, ganar masa muscular o mantener la forma física.

No obstante, lo que realmente distingue a este programa es su sistema de soporte y responsabilidad semanal. A través de la aplicación móvil, que sirve como vehículo principal del programa, las participantes completan formularios periódicos que permiten un seguimiento continuo de su progreso. Manel Pardo se compromete a realizar videollamadas individuales con cada mujer, para evaluar así cómo ha ido la semana y diseñar estrategias futuras para continuar progresivamente con la mejora. 

Una transformación holística con un entrenador personal online 

Manel Pardo ha dejado claro que el FIM90 no es un producto típico en línea que promete resultados sin compromiso, sino que es un conjunto de estrategias cuidadosamente diseñadas que abordan problemas reales, con el objetivo de ayudar a las mujeres a abrazar la vida adulta con bienestar y vitalidad. Este programa es un compromiso serio para mejorar la salud, la estética y la calidad de vida de las mujeres, a través de una propuesta única y sostenible en el tiempo

No obstante, el programa FIM90 no se limita a ser una experiencia individual, ya que cuenta con una comunidad de mujeres que comparten sus preocupaciones y éxitos a lo largo del viaje. Esta comunidad ofrece un espacio seguro para compartir experiencias, aprender de otros y encontrar la motivación necesaria para mantenerse comprometida con el programa

Manel Pardo y su programa FIM90 están marcando una diferencia significativa en la vida de las mujeres profesionales de más de 40 años al ofrecerles una solución integral, personalizada y sostenible para mejorar su salud, su físico y su bienestar general. Con un compromiso constante y un enfoque en el disfrute de la vida, este programa promete un futuro más saludable y en forma para todas las participantes. 

El Gobierno prevé que la deuda baje del 110% del PIB en 2023, un año antes de lo previsto

0

El Gobierno en funciones espera que la deuda pública baje del 110% del PIB en 2023, un año antes del objetivo fiscal fijado en el Programa de Estabilidad, remitido a Bruselas el pasado mes de abril, según ha informado el Ministerio de Asuntos Económicos.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha revisado este lunes al alza el crecimiento de la economía española en 2022, desde el 5,5% al 5,8%, por la mayor aportación de la demanda externa, y ha elevado del 5,5% al 6,4% la evolución del Producto Interior Bruto (PIB) en 2021.

Además, Estadística ha recortado la contracción de la economía por el impacto de la pandemia en 2020 y lo cifra ahora en un 11,2%, una décima menos respecto a lo estimado anteriormente.

Desde el Departamento que dirige, en funciones, Nadia Calviño señalan que el aumento del PIB nominal en más de 20.000 millones de euros redujo la ratio deuda/PIB 1,6 puntos adicionales a final de 2022, lo que permitiría anticipar los objetivos fiscales fijados en el Programa de Estabilidad, adelantando a 2023 la reducción por debajo del 110%.

Y es que, según lo fijado por el Ejecutivo en el Programa de Estabilidad en abril, la previsión para la deuda en 2023 era del 111,9% del PIB y el año en el que se estimaba que bajaría del 110% (109,1%) era en 2024. Ahora, desde el Gobierno en funciones se ha adelantado a 2023 el objetivo de bajar del 110%.

Para Economía, la revisión de la Contabilidad Nacional Anual alinea el crecimiento del PIB con el resto de indicadores económicos, poniendo de manifiesto «la pertinencia y eficacia de la política económica que se ha llevado a cabo en los últimos años.

«Una política económica que ha permitido poner en marcha medidas para dar respuesta a los desafíos que se han producido y combinarla con el ambicioso programa de inversiones y reformas que se están poniendo en marcha a través del Plan de Recuperación y que están permitiendo transformar la economía española», han enfatizado desde Asuntos Económicos.

Un breve repaso a la carrera de Carlos Sainz Jr.

0
#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

Cuando hablamos de talentos de esta generación, Carlos Sainz Jr. lidera la lista sin lugar a dudas. Se trata de uno de los pilotos de Fórmula 1 con mayor proyección y el digno sucesor de Fernando Alonso en el automovilismo español. Aquí te ofrecemos un resumen de su carrera para que conozcas todos los eventos y equipos en los que ha estado Sainz Jr.

Sus primeros pasos

Muchos dicen que Carlos estuvo involucrado en el mundo del automovilismo desde el día en que nació. Sus primeros pasos los dio en las pistas de karts de su padre en Las Rozas. Aquí comenzó a dar vueltas a los siete años, adquiriendo la experiencia necesaria para entrar de manera definitiva en las competiciones a los once años.

Durante su etapa en las pistas de karts, Carlos acumuló muchos títulos en su vitrina. Durante este período, conquistó campeonatos como el Campeonato Madrileño en 2006 o el Campeonato Asia Pacífico en 2008.

Acercamiento a la Fórmula 1

Con todos estos títulos, Carlos Sainz Jr. tuvo la oportunidad de unirse a la academia de pilotos de Red Bull, una institución que también enriqueció su palmarés con más campeonatos.

En los años siguientes, se acercó cada vez más a la F1. Sin embargo, no fue hasta el año 2014 que Red Bull le dio la oportunidad de unirse al equipo DAMS en la World Series de Renault. En ese momento se le exigió ganar el título, un desafío que superó sin problemas.

De esta manera, Sainz Jr. se convirtió en el primer español y el primer piloto de la cantera de Red Bull en ganar el título. Esto lo llevó a ser considerado por la Scuderia Toro Rosso en 2015, tras el traslado de Daniil Kvyat a Red Bull Racing en la Fórmula 1.

Llegada a la Fórmula 1

A pesar de lo que muchos creen, la temporada de Carlos en Toro Rosso fue mucho más destacada de lo que parece. Durante este tiempo, logró hacer frente a Max Verstappen, el actual piloto neerlandés imparable. Aun así, Sainz no pudo superar las habilidades del holandés y terminó en segundo plano en el campeonato. Además, sufrió numerosas averías mecánicas en el equipo de Toro Rosso, lo que resultó en siete abandonos en una temporada.

El año 2016, un año estelar para Sainz Jr.

La temporada de 2016 fue crucial para demostrar de qué estaba hecho el piloto español. Durante este año, Sainz logró competir de igual a igual con gigantes del automovilismo como Fernando Alonso o Max Verstappen. Incluso acumuló un total de 46 puntos, lo que le valió el puesto número 12 en la clasificación mundial.

Este logro fue fundamental para su carrera, ya que superó al conocido piloto Daniil Kvyat y comenzaron a sonar rumores de su posible fichaje por equipos de mayor envergadura.

Fichaje por Renault

En 2017, durante el Gran Premio de Estados Unidos, Toro Rosso acordó la venta de Sainz Jr. a Renault. En sus últimas carreras con el equipo italiano logró sumar puntos en quince de las dieciséis carreras disputadas. Incluso se alzó con el cuarto puesto en Singapur, un hito sin precedentes en la carrera del español.

Tras su llegada al equipo de Renault, Carlos Sainz Jr. se adaptó mucho más rápido de lo esperado. En su primera carrera con el RS17 terminó en séptima posición, lo que fue crucial para sumar cuatro puntos y llevar a Renault a la sexta posición en el Campeonato de Constructores.

Paso a McLaren

En 2018, Renault fichó a Daniel Ricciardo, lo que marcó el momento de abandonar el equipo para Sainz Jr. Así, llegó a un acuerdo con el equipo McLaren para unirse a ellos durante dos temporadas. Esta sería la quinta temporada de Sainz en la Fórmula 1, en la que desempeñaría un papel de líder y elevaría su nivel aún más. Durante este tiempo, estuvo cerca de alcanzar los cien puntos y se situó en el sexto lugar en la clasificación mundial.

Con esta gran temporada, selló su movimiento al equipo de Ferrari, a pesar de que en 2020 tuvo posiblemente una de sus peores temporadas.

Carlos Sainz Jr. y la Scuderia

En 2021, finalmente llegó a Ferrari, donde obtuvo sus primeros cuatro podios y superó a su compañero de equipo, Charles Leclerc. Acumuló un total de 165,5 puntos y se aseguró su continuidad con Ferrari para 2022.

En la temporada 2022, su segunda con Ferrari, Sainz cerró nuevamente con un alto nivel. Logró un total de nueve podios y terminó en quinto lugar en el campeonato. De esta manera, igualó su mejor marca obtenida en 2019. En la actualidad, todo indica que Carlos Sainz Jr. continuará escribiendo historia como piloto español de la Scuderia.

El alquiler supone casi un 43% del salario de los españoles y la hipoteca un 26%, según iAhorro

0

El precio medio de los alquileres roza los 1.150 euros, mientras que la cuota mensual de una hipoteca no llega a los 700 euros

El esfuerzo por pagar el alquiler supone de media el 42,67% del sueldo de un ciudadanos en España en 2023, lo que supone 0,78 puntos porcentuales más que el año anterior, mientras que el esfuerzo por pagar una hipoteca se reduce medio punto en tasa interanual, hasta el 25,94% este año, según datos del último Barómetro de Esfuerzo Financiero de iAhorro.

El director de Hipotecas de iAhorro, Simone Colombelli, ha explicado que el «leve descenso» en el esfuerzo que hacen los ciudadanos a la hora de pagar las hipotecas se debe al «incremento» que se ha producido en las rentas medias de los hogares y a que la cuantía de los préstamos que se piden también ha bajado, mientras que en el caso del alquiler «los precios suben sin opción a abaratarse».

Así, en lo que respecta al precio medio del alquiler y la cuota media mensual de las hipotecas, pese a que hay grandes diferencias entre comunidades autónomas, la cuantía que los españoles pagan de media por alquilar una vivienda en España se sitúa ya en los 1.145,52 euros al mes, un 7,4% más que el dato registrado hace un año.

Por su parte, el importe medio mensual de una hipoteca, pese a que también ha subido, lo ha hecho en menor medida, con un incremento del 3,41%, hasta los 696,27 euros.

LAS CUOTAS DE HIPOTECAS MÁS ALTAS ESTÁN EN BALEARES Y MADRID

Las cuotas más altas de las hipotecas se siguen viendo en Baleares (1.257,18 euros) y la Comunidad de Madrid (1.039,26), las únicas autonomías que superan los mil euros de cuota media mensual por el pago del préstamo.

Por su parte, las regiones con las cuotas más bajas también están, al igual que en el año 2022, en Murcia (384,37 euros), La Rioja (417,27 euros) y Extremadura (418,95 euros).

Así, el mayor encarecimiento de las hipotecas se vivió en Baleares, con una subida del 19,23% desde la cuota media que se registró el año pasado, hasta los 1.257,18 euros. Le siguen, las hipotecas asturianas, con una subida del 16,51% en la cuota media, hasta los 521,47 euros actuales.

En tercer lugar, se sitúa Extremadura, que pese a seguir siendo una de las regiones con la cuota media más baja, asecendió desde la última plaza del ‘ranking’, con 369,44 euros mensuales de media, con una subida del 13,40%.

Por su parte, las únicas bajadas se dieron en Aragón, que ha registrado una caída del 13,89%, hasta los 507,21 euros actuales; en Murcia, donde se ha registrado un descenso del 5,47% en la cuota media mensual; y en Navarra y Canarias, que no superan el 1% de descenso: un 0,9% menos en la comunidad foral, hasta los 613,08 euros actuales, y un 0,67% menos en las islas canarias, hasta los 532,75 euros.

NO HAY NINGUNA COMUNIDAD EN LA QUE SEA MÁS RENTABLE ALQUILAR

En lo que respecta a los precios del alquiler, se observa que el aumento de los alquileres se produce en todas las comunidades autónomas en comparación al año anterior, por lo que no existe ninguna comunidad en la que sea más rentable alquilar.

Así, el precio medio del alquiler más alto se registra en la Comunidad de Madrid (1.513 euros de media), seguido de Cataluña (1.425 euros), las islas Baleares (1.315 euros) y el País Vasco (1.257 euros).

Respecto a los incrementos, en las islas Baleares es donde más subió el precio medio del alquiler, con un incremento de 16,59%, hasta los 1.315 euros actuales. Le siguen Canarias, con un aumento del 12,66%, hasta los 995 euros de 2023; Cataluña y Madrid, ya que en ambos lugares se registra una subida de casi el 12%, hasta los 1.425 euros para Cataluña y hasta los 1.513 euros en Madrid.

En el extremo opuesto, entre las comunidades con los precios más bajos están Extremadura (517 euros) y Castilla-La Mancha (556 euros), que también son las regiones donde el aumento fue más leve en el último año, con un 3,99% y un 4,27%, respectivamente.

Por tanto, desde iAhorro han señalado que «no existe ninguna región en la que sea más rentable alquilar que comprar» y, solamente en las islas Baleares se asemeja el esfuerzo financiero que tienen que hacer sus residentes a la hora de comprar y alquilar, ya que allí este porcentaje supera en ambos casos el 40%.

Asimismo, donde menos diferencias se ve entre pagar un alquiler o una hipoteca es en Castilla-La Mancha, Castilla y León y Extremadura, que no superan los cinco porcentuales de entre un esfuerzo y otro.

En el resto de las regiones hay más diferencias, llegando incluso a los 21,45 puntos porcentuales de distancia entre el esfuerzo que supone el alquiler y la compra. Esa máxima disparidad está en Cataluña, donde sus habitantes destinan, de media, el 47,30% de su salario a pagar el alquiler y el 25,84% a pagar la hipoteca. Le siguen las islas Canarias, donde la diferencia es de 20,13 puntos porcentuales.

Para Colombelli estas diferencias entre comunidades se explican por la «gran dicotomía» entre zonas muy tensionadas de vivienda, como Madrid, Cataluña o las autonomías insulares, con respecto a otras comunidades donde «no existe este problema».

«En todos los casos, alquiler y compra, la única solución está en aumentar la oferta de vivienda, algo que no es ni automático ni rápido, pero es fundamental», ha añadido.

Israel Huerta explica los beneficios de las automatizaciones en un negocio digital

0

Existen tareas básicas en el marketing digital que pueden automatizarse con recursos tecnológicos para que los negocios dediquen mayor tiempo a actividades estratégicas medulares, como creación de contenidos o planificación. Mediante su empresa Funneltropia, el especialista en automatizaciones y embudos de venta, Israel Huerta, ayuda a las compañías online a aumentar su facturación con herramientas tecnológicas que automatizan procesos y perfeccionan su sistema de venta. En su página web, el experto ha publicado un post para explicar todo lo que un experto en automatizaciones en un negocio digital puede hacer.

Apoyo necesario

Elaboración de facturas, envío de emails, comunicación con el cliente, publicaciones, entregas de productos y muchas más labores son susceptibles a ser automatizadas para que ocupen menos horas de trabajo en una empresa. Con base en esta premisa, Huerta propone utilizar la gran variedad de programas y aplicaciones disponibles para dinamizar tareas que se vienen realizando de forma manual y programar procesamientos de datos, para que fluyan sin la intervención humana.

El líder de Funneltropia expresa en su post que un experto en automatizaciones aligera la carga laboral: “Automatizar la administración de tareas permitirá optimizar los flujos de trabajo para evitar tareas duplicadas, tareas bloqueadas y tareas olvidadas”.

Prevenir fallos y más soluciones

Las automatizaciones no solo ahorran tiempo de trabajo, sino que apuestan por la precisión del software para evitar errores y hacer las labores más eficaces. Equivocaciones humanas al enviar un email o al marcar un número de contacto son perfectamente evitables al procesar y enviar datos de forma inmediata a través de recursos informáticos diseñados para ello, y prevenir errores que generen pérdidas al negocio.

Al ahondar en las tareas automatizables, Huerta menciona las publicaciones en redes sociales. Con herramientas adecuadas, las empresas pueden disponer de un solo día para programar las fotos, los videos y textos del mes, en fecha y hora determinadas. Otra ayuda que puede ejecutar expertos en automatizaciones como los de Funneltropia es la atención al cliente. El uso de chatbots, que detectan palabras claves y envían mensajes automáticos como respuestas será muy útil para aportar información clara e inmediata al consumidor.

Asimismo, el especialista puede aplicar soluciones tecnológicas para que la administración, el traspaso y supervisión de tareas del negocio se realice de forma automática, incluyendo notificaciones y recordatorios. Programar campañas de email marketing, analizar datos, métricas y gráficas de funcionamiento de la tienda online, crear un CRM personalizado y programar la elaboración de facturas y pago de nómina es posible con la asesoría de un experto. Israel Huerta dispone en su página web un Ebook con las 15 automatizaciones que todo negocio debe tener para ser más rentable.

El conocimiento del equipo de funners, traffickers digitales, funnel architects, copywriters y diseñadores de Funneltropia optimiza todos los procesos de ventas hasta llevar los negocios digitales hacia su éxito total en productividad y rentabilidad.

Ideas para organizar despedidas de soltera con Barcelona Noche

0

La despedida de soltera es un momento único en la vida de toda mujer, ideal para pasar tiempo con las amigas antes de dar el sí quiero. En muchos países es tradición que las mejores amigas o damas de honor sean quienes preparen el evento, por lo que estas deben investigar alternativas y estar listas para planear ese gran día.

En Barcelona de Noche, las organizadoras pueden encontrar diferentes ideas para despedidas de soltera en Barcelona que harán de esa celebración algo emocionante y especial.

Barcelona de Noche: ideas para organizar una despedida de soltera exclusiva

La despedida de soltera es un evento que será recordado por la novia durante toda su vida, por lo que esta debe ser preparada al detalle para que resulte memorable. Barcelona de Noche da varias ideas para despedidas de soltera en Barcelona, entre las cuales menciona una jornada de aventura en zonas populares y naturales de la ciudad. Estas aventuras pueden ir desde excursiones, paseos en kayak y rafting hasta saltos en paracaídas para las novias amantes de la adrenalina.

Esta empresa también recomienda organizar un viaje a un destino exclusivo de Europa, donde se pueda disfrutar de nuevas gastronomías, culturas, eventos, noches emocionantes, playas paradisíacas o museos, entre otros. El destino a elegir dependerá de los gustos y deseos de la novia, por lo que es importante que lo escojan las personas que más la conocen. Otra idea que menciona Barcelona de Noche es realizar una escapada a un spa o balneario, donde solo importe pasar un tiempo de relax y disfrutar de servicios de masaje, manicura, pedicura y tratamientos faciales.

Alternativas originales para despedidas de soltera en Barcelona

Las escapadas a spas, destinos turísticos de ensueño y aventuras son ideas excelentes para celebrar despedidas de soltera en Barcelona. Por supuesto, Barcelona Noche también menciona otras ideas que resultan más originales y pueden adaptarse a los gustos específicos de algunas novias. Una de estas ideas es visitar un escape room, las salas de juegos de escape que cada vez se hacen más populares entre los habitantes de Barcelona. El trabajo en equipo unirá más a las damas de honor con la novia y les permitirá pasar momentos de risas y diversión.

Barcelona Noche también recomienda organizar un curso o taller que pueda parecer interesante para la novia, como clases de cocina, de pole dance o de mindfulness. Y, para los amantes de la sencillez y el entorno local, esta empresa menciona que resulta ideal una cena temática en un restaurante local diferente o una noche de karaoke en un bar nuevo.

Barcelona Noche ofrece sus servicios de despedidas de soltera en Barcelona para las organizadoras que buscan asesoramiento y ayuda profesional o alguien en quien delegar esta complicada tarea.

¿Dónde encontrar diseñadores de casas de lujo? Pacheco Arquitectos

0

Las casas de lujo son lugares de ensueño que combinan elegancia, belleza, funcionalidad y un estilo inigualable.

Para crear este tipo de espacios, hay que tener gran creatividad arquitectónica para poder cumplir con los requerimientos de los clientes más exigentes. Además, hoy en día, los hogares lujosos cuentan con elementos innovadores y tecnológicos que brindan confort y practicidad. Asimismo, para su construcción es una tendencia la utilización de soluciones ecoamigables.

En ese sentido, quienes necesiten profesionales que se encarguen de crear una vivienda sofisticada pueden acudir a lugares como Pacheco Arquitectos, un estudio de arquitectura con sedes en Murcia y Alicante. 

Pacheco Arquitectos, los especialistas en crear casas de lujo

Aunque el estudio de arquitectura Pacheco Arquitectos ofrece una diversidad de servicios, una de sus especialidades es la creación de casas de lujo minimalistas adaptadas a los gustos y requerimientos de cada cliente. Para dar con espacios impactantes, estéticos y funcionales, en cada proyecto se involucran profesionales especialistas en diseño, construcción y otras áreas. 

Los expertos realizan obras integrales. En primer lugar, se ocupan del diseño de interiores, enfocándose siempre en una buena distribución de los espacios, según lo que cada familia necesite. Una vez listo el interior de la casa, el equipo del estudio se puede encargar de todo lo relacionado con la decoración. Esto, en el caso de las viviendas construidas desde cero. Sin embargo, también puede ejecutar reformas y distribuciones integrales y modificaciones estructurales y arquitectónicas. Por otro lado, la empresa de arquitectura se involucra en las áreas exteriores de las casas, creando ambientes naturales de verdes intensos que etransmitan paz y tranquilidad, tendencia en este 2023.

Cómo iniciar un proyecto con el estudio Pacheco Arquitectos 

Las personas que desean tener una casa lujosa y con todas las comodidades pueden contactar a los expertos del estudio Pacheco Arquitectos. Quienes tengan el tiempo y la disposición, pueden acudir a sus oficinas físicas. No obstante, los que no, pueden establecer contacto de forma online. En cualquiera de los casos, cabe destacar que la primera consulta con el equipo es completamente gratuita. Durante la misma se conversa con la clientela acerca de sus requerimientos. 

Los clientes pueden explicar a los expertos cómo desean que sea su casa y ellos se ponen manos a la obra. Para aquellos que no tengan una idea clara, pueden acceder a la página web del estudio y visualizar sus últimos proyectos de arquitectura, los cuales les pueden servir de orientación y guía.

Pacheco Arquitectos, estudio liderado por Juan Pacheco, ha realizado más de 400 obras arquitectónicas. Esto gracias a su experiencia en el sector de más de 25 años. Durante las más de dos décadas, el estudio se ha caracterizado por su compromiso con la excelencia, por lo que utiliza materiales de la más alta calidad y trabaja apegada a los principios de sostenibilidad.

¿En qué cosiste From beach to office, la tendencia que mezcla las prendas de verano para volver a la oficina?

0

Es el momento de seguir llevando las prendas veraniegas más allá de la playa, combinarlas con looks de oficina y crear los mejores estilismos.

Ahora que la temporada de verano está llegando a su fin, muchas personas están dejando atrás los días de playa así como las vacaciones para volver a la rutina laboral. Poco a poco la temporada estival termina y llega la conocida rentrée con su vuelta a la oficina y el trabajo, las rutinas, el gimnasio y un sinfín de cosas más que se sumarán a la depresión posvacacional. A esto se le suma que el otoño está ya a un paso y es hora de hacer el cambio de armario, sin embargo, esto no significa que se tengan que guardar las prendas favoritas del verano ya hasta el próximo año. De hecho, todo lo contrario y es que hay una tendencia que combina las prendas veraniegas con otras más formales para crear looks frescos, sofisticados y apropiados para la oficina.

Así es, from beach to office es la tendencia de moda que combina prendas y accesorios que normalmente se llevarían a la playa o durante las vacaciones con piezas más formales y adecuadas para ir a la oficina. La idea de esta tendencia es aprovechar al máximo el armario de verano, dándole un toque elegante y profesional para poder llevar las prendas favoritas durante unos días más y en un entorno laboral.

En esta tendencia es fundamental el equilibrio de ambas prendas para así conseguir el resultado deseado. Para un look fresco y moderno, pero de aspecto formal, es importante tener en cuenta que las prendas veraniegas no sean demasiado informales o reveladoras, como son los vestidos camiseros de Polo Club. Hay que tener en cuenta factores como el diseño, el tejido y el color para encontrar las que se adapten al entorno profesional. Para seguir esta nueva tendencia, hay numerosas formas de hacerlo y estas son algunas de ellas que inspirarán para alargar la vida de las prendas favoritas.

Los vestidos veraniegos están entre los favoritos y es que no pueden sentar mejor. Ligeros y frescos, como los de Koahari o Juan Vidal son una excelente opción que solo necesita una blazer para conseguir un perfecto look de oficina. Además, se les puede añadir unas cuñas como las de Gaimo o unas sandalias planas o de tacón sensato para un extra de elegancia como lo harán los modelos de Mustang. Lo único que hay que tener en cuenta es utilizar colores neutros o estampados sencillos que no destaquen en exceso.

Para las que adoran las faldas midi o largas, entonces tan solo necesitan una camisa estructurada para seguir usándolas en los próximos meses. También hay que tener en cuenta el color de la misma así como el tejido, para evitar que sea demasiado informal. Además, otra opción también es llevar una falda más formal combinada con una camisa holgada de lino. Y añadir accesorios XXL como los pendientes de metacrilato de Lausset que elevarán el look o la bisutería más pequeña como la de JOYS. Otra buena opción serán los accesorios de pelo. En You are the Princess se pueden encontrar pinzas XXL que ya se han visto en celebrities como Rosalía o Hailey Bieber este verano. Y en otras firmas españolas como Hortensia Maeso se podrá encontrar lazos XL para eventos más especiales que también se podrán usar en el día a día.

Para las que prefieren looks formales como una o dos piezas de estilo sastre, pueden incorporar una blusa o un top que le darán un aire versátil y divertido. Además, si se quiere que quede más integrado, se puede combinar el estilismo con sandalias planas o cuñas de esparto. Y añadirle joyas más especiales como las que ofrece Joyas Antiguas Sardinero.

Estos son tan solo unos tips para darle una nueva vida en la oficina a las prendas veraniegas y disfrutar de un estilo que hará a cualquiera destacar con un toque tan fresco como sofisticado.

Jose Eshkenazi: La importancia del deporte en las niñas y el fútbol profesional femenil

0

/COMUNICAE/

Jose Eshkenazi 1 Merca2.es

El experto en marketing deportivo Jose Eshkenazi nos comenta sobre el impacto del fútbol profesional como un ejemplo y como una herramienta para empoderar a las niñas. Las futbolistas profesionales son modelos a seguir para otras niñas y mujeres

El deporte es una actividad fundamental para el desarrollo integral de las personas, tanto niños como niñas. En el caso de las niñas, la práctica deportiva tiene un impacto positivo en su salud física, mental, personal y social. Al respecto entrevistamos a Jose Eshkenazi Smeke experto en marketing deportivo y que recientemente logró que se rompiera el récord de mayor asistencia a un partido de exhibición de fútbol femenil profesional en el estadio azteca de la ciudad de México con el Tour Campeones 2023 con la participación del equipo Femenil del FC Barcelona y el América de México.

«Los beneficios del deporte en las niñas son variados y efectivos, por ejemplo un estudio de la Universidad de Harvard encontró que las niñas que practican deporte tienen más probabilidades de tener una autoestima alta y de sentirse seguras de sí mismas. Es decir, las niñas que practican deporte tienen menos probabilidades de sufrir depresión y ansiedad. Otro ejemplo es un estudio de la Universidad de Oxford que encontró que las niñas que juegan al fútbol tienen un menor riesgo de sufrir acoso escolar», destacó el experto en marketing deportivo.

«Me parece que los equipos de fútbol deben de estar más conscientes de estos efectos e integrarlos en su mercadotecnia para atraer más audiencia y más anunciantes», enfatizó Jose Eshkenazi Smeke.

Los beneficios del deporte en las niñas son numerosos y variados. A nivel físico, el deporte ayuda a mejorar la salud cardiovascular, la fuerza muscular, la flexibilidad y la coordinación. También ayuda a prevenir enfermedades crónicas como la obesidad, la diabetes y las enfermedades cardíacas.

A nivel mental, el deporte ayuda a reducir el estrés, la ansiedad y la depresión. También ayuda a mejorar la autoestima y la confianza en sí mismas. Además, el deporte es una excelente herramienta para desarrollar habilidades sociales y de comunicación.

«En los últimos años, el fútbol femenino ha experimentado un gran crecimiento, tanto a nivel de participación como de visibilidad. Este crecimiento ha tenido un impacto positivo en la vida de muchas niñas y mujeres. Las ligas de fútbol femenino profesional les han brindado la oportunidad de desarrollarse con mayor plenitud», comentó el empresario.  

El fútbol también es una actividad social que ayuda a las niñas a desarrollar sus habilidades de comunicación y resolución de conflictos. Al jugar al fútbol, las niñas aprenden a trabajar juntas para alcanzar un objetivo común.

«Es importante señalar que para promover la práctica deportiva en las niñas, es necesario enfocarse en ofrecer oportunidades de participación en diferentes deportes, promover la igualdad de género en el deporte y eliminar los estereotipos de género relacionados con el deporte» destacó Jose Eshkenazi Smeke.

En síntesis, El fútbol es un deporte que requiere de una gran variedad de habilidades físicas y mentales. Las niñas que practican fútbol desarrollan su fuerza, velocidad, resistencia, coordinación y agilidad. También desarrollan su capacidad de toma de decisiones, trabajo en equipo y liderazgo.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Publicidad