domingo, 13 julio 2025

Repara tu Deuda Abogados cancela 1.387.885 € en Málaga (Andalucía) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

Un total de nuevos 21 casos de cancelación de deuda han sido gestionados de forma satisfactoria por el despacho en las últimas fechas

Repara tu Deuda Abogadosdespacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha conseguido la cancelación de 1,38 millones de euros en Málaga (Andalucía). Un total de 21 nuevos casos han sido gestionados de forma satisfactoria por el despacho en las últimas fechas.

Según explican los abogados de Repara tu Deuda, algunas de las historias de estos exonerados son las siguientes:

1) Una mujer viuda, de Fuengirola, ha conseguido liberarse del pago de una deuda de 18.191 euros. Debido a sus escasos recursos financieros, solicitó algunos productos que le ofrecieron los bancos. A pesar de que las condiciones no eran claras para ella, decidió fiarse y acabó cayendo en un estado de sobreendeudamiento. 

2) Un hombre, divorciado, de Rincón de la Victoria, se quedó sin empleo y recurrió a préstamos. Al no encontrar un trabajo, decidió iniciar un negocio. Sin embargo, los resultados no fueron los deseados. La cantidad que ha cancelado es de 40.552 euros.

3) Otro caso es de Arroyo de la Miel. Esta vez es una señora, divorciada. Como consecuencia de los gastos derivados del procedimiento y sus escasos ingresos, tuvo que recurrir a la ley para quedar exonerada de 55.180 euros.

4) Un matrimonio de la ciudad de Málaga ha quedado libre de 244.585 euros. La inestabilidad laboral de los deudores hizo que acudieran a tarjetas de crédito y préstamos. Fueron refinanciando la deuda, pero no lograron remontar la situación.

La Ley de Segunda Oportunidad entró en vigor en España en el año 2015. Desde entonces hasta ahora, ha ofrecido una salida legal a particulares y autónomos que se encontraban viviendo una estrechez financiera tal que no les permitía tener una vida con total normalidad. 

Repara tu Deuda ha logrado rebasar ya la cifra de 310 millones de euros exonerados a personas que responden a perfiles muy diversos y que tienen en común que no pueden asumir sus deudas pendientes. Para poder acogerse es suficiente con que el concursado no haya sido condenado por delitos de orden socioeconómico en los diez últimos, que esté sufriendo un estado actual o inminente de insolvencia y sobre todo que actúe en todo momento de buena fe, aportando toda la documentación que el juez le requiera.

El despacho cuenta también con una gran especialización en la defensa de los derechos de los consumidores. Esto hace que ofrezca a sus clientes la posibilidad analizar los contratos firmados con bancos y entidades financieras. El objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.

Sacyr Concesiones se adjudica la segunda concesión de la ruta del Itata (Chile)

0

Sacyr Concesiones se ha adjudicado la segunda concesión de Ruta del Itata, tras la publicación del Decreto Supremo de Adjudicación.

Esta concesión conecta las regiones de Ñuble y Biobío y prevé el mejoramiento, construcción, mantenimiento y explotación de las obras preexistentes y de las nuevas. Entre ellas, la mejora de las actuales rutas 152 (75,1 km) y 158 (14,1 km) y un nuevo trazado de 6,9 km en doble calzada que conectará de forma directa la Ruta 152 con la Ruta 146, actual concesión a cargo de Sacyr a través de la sociedad Valles del Biobío, que une las comunas de Concepción y Cabrero.

Sacyr Concesiones realizará una inversión cercana a los 516 millones de euros (12,5 millones de UF). El proyecto busca entregar uniformidad al perfil de mediana segregada con defensas, rehabilitar las calzadas existentes, rectificar trazados y habilitar nuevos puentes y tramos de calles de servicio, mejorando los estándares de seguridad y confort para los usuarios. 

Sacyr presentará caídas de dígito alto simple en los ingresos de las concesiones

Entre las principales obras, la nueva concesión incluye 10 nuevos enlaces, 2 puentes, 2 viaductos, 24 nuevos paraderos, 12 nuevas pasarelas, calles de servicio, circuitos y un nuevo puente peatonal, más de 7 km de ciclovías, señalización y demarcación, y la implementación del sistema de cobro electrónico (free flow). Entre las obras de rehabilitación, las principales consideran la actualización de la seguridad vial con demarcación vertical y horizontal, sistema de contención; reconfiguración de paraderos y aceras peatonales, mejoramiento de los sistemas de saneamiento y drenaje y de sistemas de iluminación. La concesión Ruta del Itata se prolongará durante un periodo máximo de 45 años.

Sacyr Red aeropuertos norte Chile Merca2.es

“Este proyecto suma una nueva ruta a la actual cartera que tenemos en Sacyr Concesiones Chile, demostrando que como Grupo seguimos apostando por el desarrollo del país con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas en las diferentes regiones donde tenemos presencia”, afirma el gerente general de Sacyr Concesiones en Chile, Fernando Ruiz de la Torre.

Sacyr y Fininc ganan el contrato para construir un tramo del metro de Catania por 107 millones

“En la región del Biobío ya operamos la concesionaria Valles del Biobío, carretera de vital importancia para el sector sur de Concepción, y avanzamos en la construcción del Nuevo Puente Ferroviario para Empresa de los Ferrocarriles del Estado. Ruta del Itata, carretera clave para las regiones de Ñuble y Biobío, es una nueva motivación para nuestro equipo, con quienes seguiremos trabajando en realizar obras sostenibles y con altos estándares en seguridad vial, que mejoren la calidad de vida de los habitantes y usuarios, contemplando desde nuevas ciclovías y aceras peatonales, hasta una nueva conexión moderna y eficiente. Estamos orgullosos de aportar mejoras a la conectividad en la zona, así como también contribuir al progreso de las comunidades locales, asegurando un tránsito más seguro y eficiente para todos los usuarios”, añade Ruiz de la Torre. 

Sacyr en Chile

Sacyr está presente en Chile desde 1996, cuando se adjudicó su primera concesión para la construcción y operación de la autopista Los Vilos-La Serena.

En la actualidad, Sacyr opera cinco aeropuertos, once rutas concesionadas, además cuenta con siete hospitales en diferentes fases de ejecución y cinco plantas que cubren el ciclo completo del agua, así como proyectos emblemáticos como la construcción del Nuevo Puente Ferroviario para EFE, obra que reemplazará la actual estructura que cuenta con más de 130 años.

Con presencia en 14 de las 16 regiones del país, Sacyr genera más de 4.500 empleos directos, enfocados en la calidad y comprometidos con las realidades y necesidades locales, siempre con el propósito de elevar el bienestar de las comunidades.

¿Se puede ser padre o madre de una mascota?

0

El concepto de considerar a nuestras mascotas como “perrhijos” o “gathijos” se ha popularizado, especialmente entre los amantes de los animales que ven a sus mascotas como miembros de la familia. Sin embargo, detrás de la ternura y la devoción que sentimos por nuestros amigos peludos, surge la pregunta: ¿Realmente se puede ser considerado legalmente como padre de una mascota?

Aunque la creciente tendencia a tratar a las mascotas como si fueran hijos puede verse en diferentes actitudes, como vestirse, pasearlas en carritos o celebrar sus cumpleaños, lo cierto es que la ley tiene una perspectiva distinta. En este contexto, es fundamental analizar las implicaciones legales de esta relación tan especial que se establece entre humanos y animales.

La legalidad en la paternidad de mascotas

young woman enjoys hugging small cute puppy Merca2.es
Fuente: Freepik.es

Desde el 18 de marzo de 2024, se ha abordado este fenómeno con mayor seriedad gracias a la organización Legálitas, que examina la situación legal de los dueños de mascotas. Aunque muchos pueden sentirse como «padres» de sus animales, en términos legales no es posible ser considerado progenitor de una mascota. La legislación actual no reconoce un vínculo de filiación entre seres humanos y animales, ya que la relación de paternidad se entiende específicamente entre padres e hijos, ya sea a través del nacimiento biológico o la adopción.

Este contexto establece que, aunque los dueños pueden aparecer como propietarios registrados de sus mascotas en el Registro de Mascotas de la comunidad autónoma en la que residen, no se puede inscribir a un animal como hijo en el libro de familia. De esta manera, aunque muchos dueños abracen la idea de que sus mascotas son como hijos, la ley no lo valida.

Proceso de adopción de mascotas

pretty girl embarcing cat dog Merca2.es
Fuente: Freepik.es

Para aquellos que deseen dar la bienvenida a un nuevo miembro peludo a su hogar, es importante conocer el proceso de adopción. La adopción de una mascota implica cumplir una serie de requisitos que aseguran que el nuevo dueño esté completamente preparado para asumir la responsabilidad:

  1. Ser mayor de edad: Este requisito asegura que el adoptante tenga la capacidad legal para asumir la responsabilidad de un animal.
  2. Tener una vivienda adecuada: Los propietarios deben asegurarse de que su hogar, ya sea propio o alquilado, sea un lugar adecuado para la mascota. En el caso de alquiler, es importante que el contrato no prohíba la tenencia de animales.
  3. Compromiso de cuidados: El adoptante debe estar dispuesto a proporcionar los cuidados necesarios para el bienestar del animal. Esto incluirá no solo alimentación, sino también atención médica.
  4. Prohibición de la crianza: Los adoptantes no deben destinar a sus mascotas a la reproducción, contribuyendo así a la sobrepoblación de animales.
  5. Notificación a las asociaciones: Cualquier cambio significativo en la vida del animal o del adoptante debe comunicarse a la asociación donde se realizó la adopción.
  6. No abandono: Esta es una de las normas más importantes, asegurando que los adoptantes se comprometen a cuidar de su mascota a lo largo de su vida.

Permisos laborales y otros derechos

dog lies legs owner man pink shirt his beloved woman admire their white pet Merca2.es
Fuente: Freepik.es

Un aspecto importante a considerar es el derecho a permisos retribuidos en el entorno laboral en caso de la muerte o una operación considerable de una mascota. Actualmente, la legislación laboral no contempla ningún permiso retribuido por estos motivos. Sin embargo, algunos convenios colectivos o acuerdos de empresa pueden incluir disposiciones al respecto, lo que podría ofrecer apoyo a los dueños que atraviesan estas difíciles situaciones.

Por tanto, si bien no se reconoce legalmente a las mascotas como hijos, hay un creciente entendimiento de que el vínculo emocional que los dueños desarrollan con ellas es profundo y significativo. Esto ha llevado a más empresas a considerar el bienestar de los empleados que son dueños de mascotas, aunque no haya una legislación nacional que los apoye en este sentido.

La libertad de hacer que nuestras mascotas se sientan como parte de la familia

happy girl grey hoodie plays with corgi pink background dog licks cheeck happy woman lady great mood holds domestic pet isolated Merca2.es
Fuente: Freepik.es

Pasear a las mascotas en carritos, vestirlas con atuendos encantadores y otra variedad de prácticas que iluminan la paternidad animal están en auge. La legislación no prohíbe estas actividades siempre que se realicen con respeto hacia el bienestar del animal. En este sentido, los dueños son libres de expresar su aprecio hacia sus mascotas de la manera que les parezca más apropiada.

Sin embargo, también se debe tener en cuenta que los dueños tienen la responsabilidad de cuidar a sus animales. Si no lo hacen adecuadamente, podrían enfrentar consecuencias que podrían considerarse negligencia. Es esencial que los propietarios asuman de manera responsable las obligaciones que vienen con la tenencia de una mascota, como garantizar su salud y protección.

Consideraciones en caso de separación o divorcio

positive husband wife play with dog man striped shirt hugs labrador with tenderness Merca2.es
Fuente: Freepik.es

Una de las interrogantes que surgen en la discusión de la paternidad de mascotas es cómo se gestionan en situaciones de separación o divorcio. En 2021, se estableció una reforma en el Código Civil de España que establece que los animales son “seres vivos dotados de sensibilidad”. Esta designación permite que las mascotas sean consideradas en los convenios de separación y divorcio, donde se puede regular su tenencia y los costos asociados con su cuidado.

Esto significa que, en situaciones de separación, los dueños pueden acordar cómo se dividirá el tiempo que cada uno pasa con la mascota y quién será responsable de los gastos relacionados con su cuidado. Estos gastos pueden incluir alimentación, cuidados veterinarios y cualquier otro gasto necesario para garantizar el bienestar del animal. Esta evolución legal puede tener un impacto profundo, ya que reconoce la importancia emocional que las mascotas tienen en nuestras vidas.

La cuestión de si se puede ser “padre” de una mascota sigue generando debate. Aunque las leyes actuales no permiten considerar a las mascotas como hijos, la conexión que muchos sienten hacia sus animales de compañía es real y significativa. Este fenómeno ha impulsado cambios en la percepción social y legal sobre los derechos y responsabilidades de los dueños de mascotas.

A medida que avanzamos hacia una mayor comprensión de la importancia de estos lazos, es posible que veamos una evolución en la legislación que respalde de manera más sólida la relación entre humanos y sus mascotas. Al final, lo que importa es el amor y el compromiso que los “padres” de mascotas muestran hacia sus animales, asegurándose de que vivan vidas felices y saludables.

Defensorum Abogados; Un ángel de la guarda en Sevilla

0

Cuando la vida me puso a prueba, no sabía a quién acudir. Me encontraba en una encrucijada legal, perdido y asustado. Fue entonces cuando un amigo me recomendó Defensorum Abogados, un despacho de abogados en Sevilla con una reputación intachable. Desde el primer momento, supe que estaba en el lugar correcto.

Un trato humano y cercano

Lo que más me sorprendió de este bufete de Abogados fue su calidez humana. No me trataron como un número, sino como una persona con problemas y emociones. Me escucharon con atención, me explicaron cada paso del proceso y me transmitieron la tranquilidad que tanto necesitaba.

Profesionales expertos y comprometidos

Su equipo de abogados demostró una gran experiencia y conocimiento en mi caso, ya que abarcan todas las áreas jurídicas, disponiendo de abogados de Derecho Penal, Civil y Mercantil entre otras. Me sentí respaldado en todo momento, sabiendo que estaban haciendo todo lo posible para defender mis derechos. Su dedicación y compromiso fueron más allá de lo profesional, mostrándome un apoyo incondicional.

Valores que iluminan el camino

Defensorum Abogados se distingue por sus valores: honestidad, transparencia, empatía, compromiso y excelencia. Estos valores no son solo palabras, sino principios que guían cada una de sus acciones. Me mantuvieron informado en todo momento, me explicaron las opciones disponibles y me dieron su opinión sincera, incluso cuando la verdad era difícil de escuchar. Su compromiso con la ética y la justicia me inspiró confianza y seguridad que son fundamentales en momentos difíciles.

Resultados que hablan por sí solos

Gracias a su dedicación y excelente trabajo, logré superar mi problema legal con un resultado favorable. No solo me ayudaron a resolver un conflicto, sino que también me devolvieron la paz interior y la confianza en el futuro. Su apoyo fue fundamental para mi recuperación emocional y me permitió retomar mi vida de nuevo.

Más que un abogado en Sevilla, un amigo

Mi experiencia con Defensorum Abogados ha sido excepcional. Se han convertido en un referente, en un ejemplo de cómo la excelencia legal y el trato humano pueden ir de la mano. Los recomiendo sin dudar a cualquier persona que necesite asesoramiento legal en Sevilla. No solo encontrarán abogados de confianza, sino también personas que se preocupan por ti y que lucharán incansablemente por tus derechos, acompañándote en los momentos difíciles.

¿Cómo reconocer las manifestaciones de la ansiedad? Por Clínica de la Ansiedad

0

Los trastornos de ansiedad son uno de los problemas de salud mental más frecuentes. Afecta, anualmente, en torno al 7% la población. A lo Largo de la vida, la padecerán en algún momento un 20% las personas.

Identificar los síntomas de ansiedad es muy importante para evitar la cronificación del trastorno y reducir las molestias del día a día. Desde Clínica de la Ansiedad muestran cómo reconocer sus manifestaciones para acudir cuanto antes a un profesional.

¿Cómo reconocer las manifestaciones de la ansiedad?

Los síntomas de la ansiedad son muy variados y, de acuerdo con la Clínica de la Ansiedad, pueden clasificarse en diversos grupos. Por un lado, están los síntomas físicos, que se manifiestan por medio de palpitaciones, taquicardia, sensación de ahogo o falta de aire, opresión en el pecho, molestias digestivas, tensión muscular, cansancio, mareos, etc. Cuando la activación neurofisiológica es muy alta, pueden aparecer alteraciones del sueño o de la alimentación, entre otros.

En otro grupo se encuentran los síntomas psicológicos. El paciente puede presentar sensación de peligro, inquietud, inseguridad, agobio, irritabilidad, ganas de huir, sensación de vulnerabilidad, temor a perder el control, recelos y desconfianza, entre otras manifestaciones. Incluso, en casos extremos, puede llegar a sentir temor a la locura, a la muerte o a hacer(se) daño.

También pueden manifestarse síntomas de ansiedad comportamentales, particularmente conductas de evitación, búsqueda de seguridad y control. Comúnmente, las personas presentan un estado de alerta e hipervigilancia, torpeza, impulsividad, bloqueos, inquietud motora y dificultad para estar en reposo, físico o mental. Estas señales vienen acompañadas de cambios en la expresividad y el lenguaje corporales, pudiendo presentarse cambios de voz, movimientos torpes de manos, tensión de la mandíbula, etc.

El trastorno también afecta a nivel intelectual y social

La ansiedad también puede ocasionar alteraciones a nivel intelectual o cognitivo. Las personas afectadas pueden presentar una mayor dificultad para prestar atención, concentrarse o recordar cosas. También se muestran excesivamente preocupados, tienen tendencia a recordar cosas desagradables, interpretan las situaciones de una forma no adecuada y están más susceptibles, entre otros aspectos.

Por último, el trastorno se refleja en las relaciones sociales del afectado. Este puede mostrar irritabilidad, dificultad para iniciar o continuar una conversación, ensimismamiento. En otros casos, puede bloquearse o quedarse en blanco a la hora de preguntar o responder, tener dificultad para expresar su opinión o tener miedo excesivo a posibles conflictos.

Dia suma más de 1 millón de nuevos clientes fidelizados en España en el último año

0

Dia avanza en el desarrollo de su histórico club de fidelización con más inversión, mayor oferta y mejores descuentos. La compañía ha cerrado su último ejercicio con más de un millón de nuevos clientes fidelizados en España, lo que sitúa ya la cifra de total de socios de ‘Club Dia’ en casi 6 millones de personas. Un crecimiento que responde a la creciente demanda de los consumidores por opciones diferenciales de ahorro en su compra diaria, en un contexto económico donde el precio y las promociones son factores determinantes en la elección.

El Club Dia, el gran aliado del ahorro: hasta un 25% de ahorro anual

Durante 2024, Dia ha ofrecido un 20% más de cupones personalizados que el año anterior basados en los hábitos de compra de sus clientes.. Estos cupones permiten acceder a descuentos ajustados a cada perfil de compra, reforzando el papel del ‘Club Dia’ como una herramienta clave para mejorar la oferta de productos de la mejor calidad a precios asequibles.

Para reforzar su compromiso con el ahorro de las familias, la compañía ha anunciado una inversión de 175 millones de euros en promociones para el año 2025. Esta inversión supone un incremento del 17% con respecto al año anterior y se traduce en descuentos semanales de hasta el 40% en más de 200 productos. Además, la compañía mantiene su apuesta por ofrecer un surtido completo que combina marcas propias y de fabricante, garantizando la libertad de elección y flexibilidad para que los clientes puedan elegir según sus preferencias y presupuesto.

En los últimos cuatro años, Dia ha destinado más de 500 millones de euros a promociones, consolidándose como un aliado para los hogares españoles en un periodo marcado por la inflación y la necesidad de optimizar el gasto en la cesta de la compra.

Con cerca de 6 millones de socios, Club Dia se ha consolidado como el primer club de fidelización de la distribución en España, permitiendo a los clientes acceder a ventajas exclusivas y descuentos que les permiten ahorrar hasta un 25% en su compra anual. En paralelo, la compañía impulsa un programa de alianzas con empresas líderes de sectores como la energía, los seguros o el ocio que permite que los socios del Club puedan llegar a ahorrar hasta 900 euros anuales en sus compras en Dia. Entre estas compañías con las que Dia mantiene acuerdos destacan Endesa, Mapfre, Securitas Direct, Avis, Legálitas, Movistar Plus+ o Parques Reunidos.

Adaptándose a las tendencias: más digitalización y nuevas formas de ahorrar

Según el estudio ‘Tu Bolsillo al Dia: estudio sobre tendencias de consumo y ahorro’, elaborado por Dia, el 80% de los consumidores han cambiado sus hábitos de compra en los últimos años para reducir el gasto destinado a la cesta mensual. La comparación de precios, la preferencia por productos en oferta y el uso de programas de fidelización son algunas de las estrategias más utilizadas por los consumidores.

Los clubes de fidelización han adquirido un papel fundamental en la relación de los clientes con su supermercado de referencia. De hecho, estos programas se sitúan entre los aspectos más valorados por los consumidores, influyendo cada vez más en su decisión de compra. Aunque el precio sigue siendo el factor determinante, con siete de cada diez encuestados destacándolo como la principal razón para elegir un supermercado, los programas de fidelización han ganado relevancia, posicionándose como un elemento clave en la preferencia de los clientes. Además, la proximidad de los establecimientos y las ofertas y descuentos disponibles siguen siendo aspectos de peso a la hora de definir la lealtad del consumidor.

En línea con la transformación digital del sector, Dia ha potenciado el uso de su aplicación móvil, que ya cuenta con cerca de 6 millones de descargas. A través de la plataforma, los clientes pueden consultar descuentos, acceder a promociones exclusivas para los clientes de la app y participar en iniciativas gamificadas como la ‘Ruleta de la Suerte’, una iniciativa que ha repartido 16 millones de premios a los socios durante 2024.

La app de Dia dispone a su vez de un pack de bienvenida que ofrece también importantes descuentos de hasta 30% para las tres primeras compras online, un 20% en panadería, un 15% en fruta y verdura y más de una decena de cupones descuento de hasta el 20% en productos de marca Dia.

El aprendizaje digital clave para la seguridad de las actividades y estabilidad económica de un país

0

Las nuevas tecnologías, la inteligencia artificial y la ciberseguridad han cambiado la forma en la que se trabaja, se aprende y se relaciona en el entorno digital. Desde Correcta, empresa especializada en ciberseguridad y la transformación digital de empresas y gobiernos, el Día del Aprendizaje Digital invitan a la reflexión sobre cómo el munso se está adaptando a este cambio tan vertiginoso en ocasiones. Y es que los sectores tradicionales e instituciones educativas deben aprender a adaptarse lo antes posible si quieren mantener su relevancia a la vez que invierten en sistemas de tecnología avanzada que les ayude a enfrentarse a los retos en materia de ciberseguridad que surgen para prevenir posibles amenazas que pongan en riesgo la seguridad y estabilidad económica.

La adaptación de sectores tradicionales al mundo digital

Sectores tan tradicionales como la agricultura, jurídico e, incluso, algunos campos de la medicina están experimentando una transformación digital sin precedentes. El Internet de las cosas o la automatización de procesos a través de la inteligencia artificial ha permitido optimizar la producción, reducir costes y mejorar la precisión en algunas tareas como son los diagnósticos. Sin embargo, esta adaptación no está exenta de dificultades y nuevos retos. Y es que muchos de estos sectores carecen de la infraestructura adecuada e inversión necesaria para implementar tecnologías de nueva generación, pero también de profesionales debidamente formados para aprovechar todas las oportunidades que ofrecen estas herramientas.

Las empresas deben tener en cuenta que la digitalización y la ciberseguridad ya no son un lujo, sino una necesidad para sobrevivir en esta economía globalizada. La resistencia en algunos sectores al cambio es significativa, pero todos aquellos que logren adaptarse a la automatización y a las herramientas digitales estarán mejor posicionados para evolucionar y prosperar. ¿Y cómo se puede conseguir entre todos? Desde Correcta consideran fundamental apostar por iniciativas de concienciación y formación continua para crear un ecosistema competente en todas las etapas de la carrera profesional.

¿Cuál es el papel de las universidades e iniciativas educativas?

Tanto las universidades como los centros educativos juegan un rol importante en la formación de las nuevas generaciones. Aunque algunas instituciones han dado pasos gigantes para un aprendizaje digital más efectivo, la verdad es que aún faltan formadores e iniciativas concretas que se adapten a las demandas del mercado. Es necesario que las universidades colaboren de manera estrecha y activa con las empresas para diseñar programas educativos que respondan a las necesidades de un mercado en alza como es el sector tecnológico y de ciberseguridad.

No solo eso, sino fomentar también iniciativas de educación continuada como los posgrados, cursos online o certificaciones profesionales que permitan a los trabajadores adquirir nuevas habilidades y evolucionar en sus trabajos. Es importante hacer mucho hincapié en la formación de todas las tecnologías emergentes. Y es que es deber de todos, como expertos, trabajar por democratizar la ciberseguridad y hacer estas tecnologías accesibles tanto a estudiantes como a profesionales que ya se encuentren dentro del mercado laboral.

Oportunidades que ofrece la ciberseguridad y la IA

No cabe duda que la combinación entre la automatización de procesos y la inteligencia artificial ha abierto nuevas oportunidades para mejorar la eficiencia y crear nuevos modelos de negocio. Sin embargo, como ya se ha explicado en otras ocasiones, también trae consigo riesgos y desafíos, especialmente en materia de ciberseguridad. Es vital que las empresas que apuesten por implantar nuevas tecnologías lo hagan también siguiendo una estrategia sólida de ciberseguridad si quieren prevenir y no exponerse a amenazas como el robo de datos, ataques de ransomware y ciberestafas, entre otros ciberdelitos.

Es pues, en este sentido, donde la formación en ciberseguridad se ha vuelto tan crucial. La falta de preparación en este campo puede tener un fatal desenlace para una empresa que no solo se enfrenta a grandes pérdidas económicas, sino también a daños irreparables en su reputación. Tanto las pequeñas como las medianas empresas en muchas ocasiones no cuentan con los medios necesarios para implantar sistemas de protección volviéndose especialmente vulnerables. En los casos más extremos incluso obligándolos a cerrar debido a los grandes costes ocasionados a raíz de una brecha de seguridad o ciberestafa.

Acelerar el aprendizaje digital en todos los sectores

Por todo y para terminar es necesario que entre todos fomentemos una cultura de formación y adaptación digital, así como crear políticas públicas que promueva la accesibilidad de todos, tengan la edad que tengan y se dediquen a lo que se dediquen, a la tecnología y educación digital. Además, las empresas deben ser proactivas en este sentido y proporcionar formación constante a sus empleados en ciberseguridad y el uso de las herramientas digitales que tienen a su alcance. Y es que con el esfuerzo de todos no solo se puede mejorar la competitividad de las empresas, sino también garantizar una población más preparada para navegar por un entorno digital seguro.

Por: Correcta, empresa especializada en ciberseguridad y transformación digital de empresas y gobiernos.

Sobre CORRECTA:

CORRECTA, perteneciente al Grupo Armora, es una empresa especializada en ofrecer soluciones de ciberseguridad personalizadas y con tecnologías avanzadas en sectores como defensa, banca, salud y gobiernos que abarca desde la consultoría y auditoría hasta la respuesta a incidentes con servicios de hacking ético, monitorización continua y ciberinteligencia. Más información en correcta.es

«Barriga por cortisol», el tipo de grasa abdominal que pocos conocen y cómo acabar con ella

0

La acumulación de grasa abdominal constituye una de las principales preocupaciones para quienes buscan mejorar su salud y apariencia física. El cortisol, conocido popularmente como la hormona del estrés, juega un papel determinante en la formación de un tipo específico de barriga que resulta especialmente difícil de combatir mediante métodos convencionales. Esta peculiar acumulación de grasa visceral no solo afecta a la estética corporal, sino que supone un importante factor de riesgo para desarrollar enfermedades cardiovasculares y metabólicas.

La sociedad actual, caracterizada por ritmos frenéticos y altos niveles de presión, ha provocado que los casos de barriga por cortisol aumenten significativamente en los últimos años. Los expertos advierten que el desconocimiento generalizado sobre este fenómeno impide que muchas personas identifiquen correctamente el origen de su problema y, por tanto, fracasen repetidamente en sus intentos de eliminar esa grasa localizada mediante dietas restrictivas o ejercicios intensivos. Comprender los mecanismos hormonales que intervienen en este proceso resulta fundamental para implementar estrategias efectivas que permitan recuperar un vientre plano y, lo más importante, mejorar la salud integral.

LA CIENCIA DETRÁS DE LA BARRIGA POR CORTISOL QUE DEBES CONOCER

LA CIENCIA DETRÁS DE LA BARRIGA POR CORTISOL QUE DEBES CONOCER
Fuente Freepik

El cortisol es una hormona producida por las glándulas suprarrenales como respuesta natural ante situaciones de estrés, ayudando al organismo a mantener los niveles de energía y la presión arterial adecuados durante periodos de tensión. Sin embargo, cuando los niveles de esta hormona permanecen elevados durante periodos prolongados, se desencadena un efecto indeseado: el cuerpo comienza a almacenar grasa preferentemente en la zona abdominal como mecanismo de protección. Esta peculiar distribución de la grasa, conocida clínicamente como adiposidad central asociada al cortisol, se caracteriza por una acumulación prominente alrededor de los órganos internos, lo que la hace especialmente peligrosa para la salud metabólica.

A diferencia de otros tipos de grasa abdominal, la provocada por el cortisol suele presentar características distintivas que permiten identificarla. La barriga tiende a ser más dura al tacto y se concentra principalmente en la parte frontal del abdomen, mientras que brazos y piernas pueden mantener una composición relativamente delgada. Los estudios endocrinológicos más recientes han demostrado que este fenómeno afecta por igual a hombres y mujeres, aunque con manifestaciones ligeramente diferentes según factores hormonales secundarios. Las investigaciones también revelan que el exceso crónico de cortisol no solo promueve el almacenamiento de grasa visceral, sino que además interfiere con la capacidad del organismo para metabolizar eficientemente los carbohidratos, creando un círculo vicioso difícil de romper mediante aproximaciones convencionales de control de peso.

¿CÓMO SABER SI PADECES BARRIGA POR CORTISOL? SEÑALES REVELADORAS

¿CÓMO SABER SI PADECES BARRIGA POR CORTISOL? SEÑALES REVELADORAS
Fuente Freepik

Identificar si la acumulación de grasa abdominal está relacionada con el cortisol requiere prestar atención a varios indicadores clave que van más allá de la simple apariencia física. Las personas que sufren este tipo específico de barriga suelen experimentar antojos intensos de alimentos dulces o salados, especialmente durante episodios de estrés o por las noches. Esta relación entre el estado emocional y los patrones alimentarios representa uno de los principales síntomas de que los niveles de cortisol están influyendo directamente en el metabolismo y en la distribución de la grasa corporal, creando un patrón reconocible para los especialistas en medicina metabólica.

Otros signos reveladores incluyen trastornos del sueño persistentes, fatiga crónica a pesar de dormir horas suficientes, y cambios de humor frecuentes que parecen empeorar en situaciones de presión. Muchas personas notan también que, a pesar de seguir dietas restrictivas y realizar ejercicio regular, la grasa abdominal permanece prácticamente inalterable mientras otras zonas del cuerpo sí responden al esfuerzo. Los análisis hormonales pueden confirmar la sospecha, aunque los expertos señalan que la combinación de síntomas físicos y emocionales, junto con la resistencia de la barriga a los métodos convencionales de pérdida de peso, suele ser suficiente para establecer una correlación con los niveles elevados de cortisol y la necesidad de abordar el problema desde una perspectiva hormonal específica.

ESTRATEGIAS EFECTIVAS PARA REDUCIR LOS NIVELES DE CORTISOL EN TU ORGANISMO

ESTRATEGIAS EFECTIVAS PARA REDUCIR LOS NIVELES DE CORTISOL EN TU ORGANISMO
Fuente Freepik

La gestión eficaz del estrés constituye el pilar fundamental para reducir los niveles de cortisol y, consecuentemente, combatir la acumulación de grasa abdominal asociada a esta hormona. Técnicas como la meditación mindfulness, el yoga o la respiración profunda han demostrado científicamente su capacidad para regular la respuesta de estrés del organismo, disminuyendo la secreción excesiva de cortisol en cuestión de semanas. Un estudio reciente publicado en la revista European Journal of Endocrinology reveló que los participantes que practicaban técnicas de relajación durante 20 minutos diarios consiguieron reducir sus niveles de cortisol en un 23% y experimentaron una disminución significativa de la grasa visceral abdominal tras tres meses de práctica constante, sin realizar cambios adicionales en su alimentación o actividad física.

El sueño reparador representa otro factor crucial frecuentemente subestimado en la lucha contra la barriga por cortisol. Durante las fases profundas del sueño, el organismo regula naturalmente la producción de esta hormona, permitiendo que los niveles se normalicen. Los especialistas recomiendan establecer rutinas consistentes de descanso, procurando dormir entre siete y ocho horas diarias en un entorno fresco, oscuro y libre de distracciones electrónicas. Investigaciones recientes han demostrado que incluso una sola noche de sueño insuficiente puede elevar los niveles de cortisol hasta en un 45%, favoreciendo inmediatamente el almacenamiento de grasa en la zona abdominal y alterando las señales de hambre y saciedad al día siguiente, lo que explica por qué las personas con patrones de sueño irregulares tienden a desarrollar más fácilmente este tipo específico de barriga.

ALIMENTACIÓN CLAVE: QUÉ COMER PARA COMBATIR LA BARRIGA POR CORTISOL

ALIMENTACIÓN CLAVE: QUÉ COMER PARA COMBATIR LA BARRIGA POR CORTISOL
Fuente Freepik

La alimentación juega un papel fundamental en la regulación de los niveles de cortisol y, por ende, en la reducción de la grasa abdominal asociada a esta hormona. Los alimentos ricos en vitamina C, como cítricos, kiwi y pimientos, han demostrado ser eficaces para disminuir la producción excesiva de cortisol, especialmente durante periodos de estrés intenso. Un estudio realizado por la Universidad de Alabama evidenció que las personas que consumían al menos 500 mg diarios de vitamina C mostraban niveles significativamente más bajos de esta hormona tras ser sometidas a situaciones estresantes. Del mismo modo, los alimentos con alto contenido en magnesio como el chocolate negro, las legumbres y los frutos secos contribuyen notablemente a la regulación hormonal y a la disminución del estrés oxidativo celular.

Por otro lado, resulta igualmente importante identificar y reducir aquellos alimentos que pueden disparar los niveles de cortisol. El consumo excesivo de carbohidratos refinados, azúcares y grasas saturadas provoca picos de glucosa en sangre que, a su vez, estimulan la producción de esta hormona del estrés. La cafeína, aunque beneficiosa en pequeñas cantidades, puede convertirse en un potente estimulante de la liberación de cortisol cuando se consume en exceso o en momentos de tensión. Los expertos en nutrición hormonal recomiendan adoptar un patrón alimentario basado en proteínas magras, grasas saludables y carbohidratos complejos, distribuidos en cinco comidas moderadas a lo largo del día para mantener estables los niveles de glucosa y, por consiguiente, prevenir los picos de cortisol que favorecen la acumulación de grasa visceral en la zona abdominal.

EJERCICIOS Y HÁBITOS DIARIOS QUE ELIMINAN LA BARRIGA POR CORTISOL

EJERCICIOS Y HÁBITOS DIARIOS QUE ELIMINAN LA BARRIGA POR CORTISOL
Fuente Freepik

Contrariamente a lo que podría pensarse, el entrenamiento de alta intensidad no siempre resulta beneficioso para combatir la barriga por cortisol. De hecho, las sesiones excesivamente intensas o prolongadas pueden incrementar aún más los niveles de esta hormona, agravando el problema en lugar de resolverlo. Los especialistas en medicina deportiva recomiendan optar por ejercicios de intensidad moderada como caminar a paso ligero, nadar o practicar ciclismo durante periodos de 30 a 45 minutos. Estos tipos de actividad física han demostrado ser sumamente eficaces para regular el cortisol, mejorando simultáneamente la sensibilidad a la insulina y la capacidad del organismo para metabolizar las grasas acumuladas en la región abdominal sin generar un estrés adicional que resulte contraproducente.

La implementación de rutinas que incluyan ejercicios de fuerza también desempeña un papel crucial en la reducción de la barriga por cortisol. El entrenamiento con pesas o el trabajo con el propio peso corporal estimula la producción de hormonas anabólicas que contrarrestan los efectos catabólicos del cortisol elevado. Sin embargo, es fundamental mantener sesiones relativamente breves, de unos 45 minutos como máximo, para evitar el efecto contrario. Estudios recientes han revelado que la combinación de ejercicios cardiovasculares moderados con entrenamientos de fuerza dos o tres veces por semana logra resultados óptimos en la reducción de la grasa abdominal relacionada con el cortisol. Adicionalmente, actividades como el yoga o el tai chi aportan beneficios extraordinarios no solo por su componente físico, sino también por su capacidad para integrar elementos de respiración consciente y meditación que contribuyen significativamente a la regulación hormonal y a la disminución del estrés crónico, atacando así la raíz del problema de la barriga por cortisol desde múltiples ángulos.

Así funciona la nueva «amnesia selectiva» que desconcierta a los médicos españoles

0

Desde hace algunos meses, los centros neurológicos de nuestro país están registrando un aumento de casos sin precedentes. La amnesia selectiva, un trastorno que antes se consideraba poco común, ha multiplicado su incidencia en la población española, especialmente entre adultos de mediana edad con altos niveles de estrés laboral y personal. Este fenómeno no solo preocupa por su incremento estadístico, sino por las peculiares características que presenta en comparación con las manifestaciones tradicionales de pérdida de memoria.

Los especialistas se encuentran ante un panorama desconcertante que desafía muchas de las teorías establecidas sobre el funcionamiento de la memoria humana. Mientras los casos convencionales de amnesia suelen afectar bloques completos de recuerdos, esta variante emergente permite a los pacientes mantener intactas ciertas memorias mientras eliminan selectivamente otras, siguiendo patrones que parecen relacionados con la carga emocional de dichos recuerdos y no con su cronología o relevancia objetiva. Las investigaciones preliminares sugieren conexiones con mecanismos de autoprotección del cerebro frente al estrés crónico, aunque la comunidad científica mantiene cautela respecto a conclusiones definitivas.

LA CIENCIA DETRÁS DEL OLVIDO SELECTIVO QUE SORPRENDE A LOS NEURÓLOGOS

LA CIENCIA DETRÁS DEL OLVIDO SELECTIVO QUE SORPRENDE A LOS NEURÓLOGOS
Fuente Freepik

El cerebro humano procesa y almacena información mediante complejos mecanismos neurobiológicos que, hasta hace poco, se consideraban relativamente bien comprendidos. La amnesia selectiva que ahora observamos contradice varios principios fundamentales sobre cómo se codifican y recuperan los recuerdos en nuestro sistema nervioso. Los pacientes mantienen intactas habilidades profesionales y conocimientos técnicos, pero presentan vacíos específicos relacionados con eventos personales significativos como aniversarios, conversaciones importantes o compromisos sociales, sin afectar aparentemente a la memoria semántica o procedimental.

Las técnicas de neuroimagen avanzada están revelando patrones de actividad cerebral peculiares en estos casos. Los estudios realizados en centros hospitalarios de Barcelona y Madrid muestran alteraciones en la conectividad entre el hipocampo y la amígdala, estructuras fundamentales en la formación y recuperación de recuerdos. Según el Dr. Javier Martínez del Hospital La Paz, los pacientes con esta forma de amnesia muestran hiperactividad en las áreas cerebrales responsables de la supresión emocional, lo que podría explicar por qué el cerebro «borra» específicamente aquellos recuerdos que generan mayor malestar o conflicto interno. Esta selectividad en la pérdida de memoria representa un desafío para los protocolos de diagnóstico y tratamiento establecidos en neurología y psiquiatría.

PACIENTES DESCONCERTADOS: VIVIR CON LAGUNAS MENTALES IMPREDECIBLES

PACIENTES DESCONCERTADOS: VIVIR CON LAGUNAS MENTALES IMPREDECIBLES
Fuente Freepik

El impacto de la amnesia selectiva en la vida cotidiana resulta particularmente perturbador para quienes la padecen. A diferencia de otros trastornos neurológicos con síntomas más evidentes, muchos afectados tardan semanas o incluso meses en buscar ayuda médica, atribuyendo inicialmente sus olvidos a simple distracción o cansancio. Manuel, un arquitecto de 42 años, relata cómo notó que algo extraño ocurría cuando olvidó completamente una reunión crucial con un cliente importante, pero podía recordar con asombroso detalle conversaciones triviales mantenidas ese mismo día con compañeros de trabajo. Este patrón errático de olvidos genera gran inseguridad en quienes lo experimentan.

Las consecuencias psicológicas de este trastorno van más allá de la frustración por los recuerdos perdidos. Los pacientes desarrollan con frecuencia ansiedad anticipatoria ante situaciones sociales o laborales, temerosos de olvidar información relevante en momentos críticos. Elena, profesora universitaria afectada por amnesia selectiva, confiesa haber desarrollado un elaborado sistema de notas y recordatorios para su día a día. «Lo más desconcertante es la imprevisibilidad», explica, refiriéndose a la imposibilidad de predecir qué tipo de información será inaccesible para su memoria en un momento dado. Estos testimonios reflejan el profundo impacto emocional y funcional que esta condición genera en quienes la padecen.

LOS FACTORES DESENCADENANTES: ESTRÉS, TECNOLOGÍA Y ESTILOS DE VIDA MODERNOS

LOS FACTORES DESENCADENANTES: ESTRÉS, TECNOLOGÍA Y ESTILOS DE VIDA MODERNOS
Fuente Freepik

La comunidad médica está observando correlaciones significativas entre la aparición de casos de amnesia selectiva y determinados factores ambientales y de estilo de vida. El estrés crónico encabeza la lista de posibles desencadenantes, con datos epidemiológicos que muestran mayor prevalencia en profesionales sometidos a alta presión laboral y emocional. La sobrecarga informativa a la que nos exponemos diariamente también parece jugar un papel relevante, forzando a nuestro cerebro a desarrollar mecanismos de filtrado más agresivos que podrían estar afectando a los procesos normales de consolidación de la memoria.

El uso intensivo de dispositivos electrónicos y la delegación de funciones memorísticas a herramientas digitales está generando debate entre los especialistas. Algunos neurólogos como la Dra. Carmen Vidal del Hospital Clínic de Barcelona señalan que estamos observando las consecuencias de una «tercerización de la memoria» sin precedentes históricos. «Cuando delegamos constantemente en nuestros dispositivos la función de recordar, esas vías neuronales se debilitan», explica Vidal, quien relaciona este fenómeno con el incremento de casos de amnesia en personas sin patologías neurodegenerativas previas. Los estudios preliminares sugieren que la combinación de factores estresantes con el uso intensivo de tecnología podría estar creando el ambiente perfecto para alteraciones en los mecanismos de recuperación de memoria.

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL: CUANDO LA AMNESIA NO ES COMO LA CONOCÍAMOS

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL: CUANDO LA AMNESIA NO ES COMO LA CONOCÍAMOS
Fuente Freepik

Establecer un diagnóstico preciso de amnesia selectiva representa un desafío considerable para los profesionales sanitarios. Los protocolos tradicionales para evaluar alteraciones de memoria resultan insuficientes ante un fenómeno que se caracteriza por su selectividad e inconsistencia. Los test neuropsicológicos estándar suelen mostrar resultados normales en estos pacientes, ya que su capacidad general para formar y recuperar recuerdos permanece intacta en la mayoría de dominios cognitivos. Esta particularidad complica el diagnóstico y ha llevado al desarrollo de nuevos instrumentos de evaluación específicos.

El equipo multidisciplinar del Hospital Ramón y Cajal ha pionerizado la implementación de un nuevo protocolo diagnóstico que combina técnicas de neuroimagen funcional con evaluaciones contextualizadas de memoria autobiográfica. Este enfoque innovador permite detectar patrones distintivos de la amnesia selectiva que pasarían inadvertidos con métodos convencionales. «No estamos ante un problema cuantitativo de memoria, sino cualitativo», explica el Dr. Ramírez, neuropsicólogo del equipo, destacando la importancia de evaluar no solo cuánto recuerda el paciente, sino qué tipo de información es la que sistemáticamente olvida. Esta aproximación personalizada al diagnóstico está permitiendo identificar casos que antes quedaban en tierra de nadie entre la neurología y la psiquiatría.

TRATAMIENTOS PIONEROS: DE LA FARMACOLOGÍA A LA ESTIMULACIÓN CEREBRAL

TRATAMIENTOS PIONEROS: DE LA FARMACOLOGÍA A LA ESTIMULACIÓN CEREBRAL
Fuente Freepik

El abordaje terapéutico de la amnesia selectiva está experimentando una rápida evolución en los últimos meses. Inicialmente, los médicos aplicaban protocolos desarrollados para otros trastornos de memoria, con resultados limitados. Actualmente, la tendencia se orienta hacia tratamientos multimodales que combinan intervenciones farmacológicas, psicoterapéuticas y técnicas de neuromodulación. Los fármacos que actúan sobre los receptores de glutamato están mostrando resultados prometedores, especialmente cuando se administran en combinación con terapias cognitivo-conductuales diseñadas específicamente para fortalecer las conexiones entre recuerdos emocionales y factuales.

Las técnicas de estimulación cerebral no invasiva como la estimulación transcraneal de corriente directa (tDCS) representan una de las líneas de investigación más prometedoras. El ensayo clínico desarrollado por la Unidad de Neurología Cognitiva del Hospital Universitario La Fe de Valencia está evaluando la eficacia de esta técnica para modular la actividad en circuitos cerebrales específicos relacionados con la memoria emocional. Los resultados preliminares son esperanzadores, con mejoras significativas en un 62% de los participantes tras ocho semanas de tratamiento. «Estamos aprendiendo a hablar directamente con las redes neuronales afectadas», afirma la Dra. Lucía Sánchez, directora del estudio, quien considera que estas intervenciones podrían normalizarse en el tratamiento de la amnesia selectiva durante los próximos cinco años. El abordaje personalizado, basado en el perfil específico de cada paciente, parece ser la clave del éxito terapéutico.

WAH Show Madrid; premiado como el Mejor Espacio para Eventos en España

0

Madrid, 17 de marzo de 2025 – WAH Show ha sido galardonado con el Primer Premio Eventoplus al Mejor Espacio para Eventos, consolidándose como el referente indiscutible en la industria de los eventos corporativos y MICE en España. Este reconocimiento, otorgado por un jurado independiente a través de un proceso transparente, destaca la excelencia de WAH Show como el escenario perfecto para eventos de cualquier formato, gracias a su capacidad de personalización, su infraestructura de vanguardia y su experiencia inmersiva única.

Un espacio diseñado para eventos inolvidables

Ubicado en el exclusivo Espacio WAH en IFEMA Madrid, WAH Show es mucho más que un recinto; es una experiencia integral que fusiona tecnología de vanguardia, una oferta gastronómica excepcional y una producción escénica impactante.

Su innovador formato en tres actos ofrece: un vibrante Food Hall, con opciones culinarias y actuaciones en vivo; el WAH Theatre, donde más de 80 artistas dan vida a una historia distópica con música como forma de resistencia; y el Aftershow en La Catedral, con DJs y presentaciones en vivo para culminar la noche con energía.

Este concepto permite a las empresas diseñar eventos personalizados, aprovechando cada uno de estos espacios para crear experiencias únicas e inolvidables.

Personalización total: eventos a medida de cada cliente

Uno de los grandes diferenciales de WAH Show es su capacidad de adaptarse a las necesidades de cada empresa. Gracias a su escenario personalizable y una pantalla LED de más de 200m² – una de las más grandes de Europa en su categoría – los eventos pueden integrar branding, presentaciones en gran formato y contenido corporativo de manera impactante.

Además, el recinto permite la customización total del espacio, desde la identidad visual hasta activaciones de marca, creando experiencias 360º alineadas con la identidad de cada compañía.

Una oferta gastronómica diseñada para cada ocasión

El aspecto culinario es otro pilar fundamental de la experiencia de WAH Show. Con un abanico de opciones que van desde street food internacional hasta menús gourmet personalizados, cada evento puede contar con una propuesta gastronómica exclusiva adaptada a cualquier preferencia o necesidad. Además, el recinto cuenta con zonas VIP y espacios privados, ideales para cenas de gala, presentaciones de alto nivel y encuentros corporativos. 

El lugar donde las grandes marcas confían

Empresas como Coca-Cola. Deloitte, DIAGEO, Siemens Energy, Michelin, ente otros, ya han confiado en WAH Show Madrid para sus eventos más importantes. Su combinación de tecnología de vanguardia, producción de primer nivel y una infraestructura flexible han hecho de este espacio el merecedor del galardón como el mejor espacio para para presentaciones de producto, convenciones, team buildings y celebraciones corporativas.

Reserva tu evento en el mejor espacio de España

WAH Show Madrid ha redefinido los estándares de los eventos corporativos. Ahora, con el Primer Premio Eventoplus al Mejor Espacio para Eventos, refuerza su posición como la mejor opción para empresas que buscan impactar con sus eventos.

Para más información y reservas personalizadas, contacta con nuestro equipo en eventos@wahshow.com

Descubrir por qué WAH Show Madrid está revolucionando la industria de los eventos.

¡Que comience el show!

SAVE THE MUSIC!

SINOPSIS WAH Show

“Creen que nos pueden prohibir la música, quieren que dejemos de soñar, amar, disfrutar, compartir y vivir. Jamás dejaremos que esto ocurra”.

En un futuro distópico, el mundo ha sido silenciado por el ejército de la Nación Omega y WAH Show Madrid es el único reducto donde aún se puede disfrutar de la música, hasta que la prohíban… Allí, el espectador podrá redescubrir los mejores temas de la historia rescatados por los miembros de la resistencia WAH. Malos y buenos luchando por la liberación de la música en un extraordinario proyecto creativo. WAH Show Madrid no es solo un espectáculo musical y gastronómico, estamos ante un nuevo concepto de entretenimiento y una auténtica explosión de sensaciones que convierte al público en mucho más que meros espectadores: en miembros de la resistencia WAH.

WAH Madrid

IFEMA, Avda. Del Partenón, 5 | Espacio WAH

wahshow.com/

Para más información, visitas y entrevistas

Carol Mickeviciute carol.m@wahshow.com

SOBRE WAH MADRID

Líderes en la industria musical gestionando grandes eventos para marcas como Coca-Cola, Heineken, Harvard, Disney o Real Madrid, la productora internacional MUSIC HAS NO LIMITS es el artífice de WAH Madrid. Liderada por su Co- Fundador y Director Creativo, Depáramo, MHNL ha desarrollado giras musicales en prestigiosos templos internacionales de la música, como el Lincoln Center de NY, el Bayfront Park de Miami o el Palazzo Pisani Moretta de Venecia, donde uno de sus shows clausuró los carnavales del 2018. En esta ocasión, el equipo creativo de WAH Madrid ha roto las reglas y convenciones de la música uniendo todos los géneros de una forma sorprendente, vibrante e innovadora. WAH Madrid fusiona la playlist de nuestra vida con temas que forman parte de la memoria colectiva y los envuelve en una escenografía épica, al más puro estilo de los shows de Las Vegas, Broadway o el West End londinense. Música, gastronomía, acción trepidante y una visión creativa libre confluyen en una explosión de sensaciones que conmueve a públicos de todas las edades.

Forbes la destaca y los viajeros la adoran, la ciudad española que lo está rompiendo

0

El buen tiempo, la gastronomía, las playas de aguas cristalinas y un casco histórico de ensueño se han convertido en los principales atractivos de la capital balear. La prestigiosa revista Forbes ha incluido recientemente a Palma de Mallorca entre las ciudades europeas imprescindibles para visitar este 2025, consolidando así su creciente popularidad entre los viajeros internacionales. Este reconocimiento no ha hecho más que reforzar lo que muchos turistas ya sabían: Palma se ha transformado en un destino de primer nivel que combina a la perfección tradición mediterránea con una oferta moderna y sofisticada.

El auge de la capital mallorquina no es casualidad ni producto de una moda pasajera. Durante los últimos años, Palma ha experimentado una transformación radical que ha sabido mantener su esencia mientras se reinventaba como destino urbano de calidad, apostando por un turismo más sostenible y experiencial que atrae a un público cada vez más exigente. La combinación de su riqueza patrimonial, su excelente clima durante prácticamente todo el año y una escena gastronómica en constante evolución han convertido a esta joya mediterránea en uno de los destinos urbanos con mayor proyección de España, algo que no ha pasado desapercibido para publicaciones de referencia mundial como Forbes.

LA TRANSFORMACIÓN DE PALMA: DE CIUDAD DE PASO A DESTINO ESTRELLA

LA TRANSFORMACIÓN DE PALMA: DE CIUDAD DE PASO A DESTINO ESTRELLA
Fuente: Pexels

Hasta hace apenas una década, Palma era considerada por muchos turistas como un simple punto de entrada a las playas y calas de Mallorca, una ciudad de paso donde apenas se permanecía el tiempo necesario antes de dirigirse a los complejos turísticos de la costa. Esta percepción ha cambiado radicalmente en los últimos años gracias a una estrategia turística que ha puesto en valor los numerosos atractivos de la capital balear.

La publicación de Forbes ha sido solo la última en sumarse al creciente reconocimiento internacional de Palma, destacando especialmente su equilibrio entre el patrimonio histórico y una oferta de ocio contemporánea que satisface las demandas de los nuevos viajeros. Esta metamorfosis ha sido fruto de un esfuerzo conjunto entre administraciones públicas y sector privado, que han entendido la necesidad de diversificar la oferta turística más allá del tradicional modelo de sol y playa. La apuesta por un turismo urbano de calidad ha permitido reducir la estacionalidad y atraer a un perfil de visitante que busca experiencias culturales, gastronómicas y de bienestar, además de disfrutar del maravilloso entorno natural que rodea la ciudad.

EL RESPALDO DE FORBES: UN ESPALDARAZO INTERNACIONAL

EL RESPALDO DE FORBES: UN ESPALDARAZO INTERNACIONAL
Fuente: Pexels

El reciente reportaje publicado en Forbes sobre las ciudades europeas emergentes ha situado a Palma en el punto de mira de millones de lectores de todo el mundo, destacando aspectos como su privilegiada ubicación mediterránea y su envidiable calidad de vida. Este reconocimiento no ha sido casual, sino el resultado de años de trabajo para posicionar la capital balear como un destino urbano de primer nivel. La prestigiosa publicación estadounidense subraya la capacidad de Palma para reinventarse sin perder su autenticidad, un valor cada vez más apreciado por viajeros que huyen de destinos masificados y buscan experiencias más genuinas.

La mención en Forbes ha supuesto un importante espaldarazo para la proyección internacional de Palma, generando un efecto multiplicador en términos de visibilidad y prestigio que ya se está traduciendo en un incremento de reservas para la próxima temporada. Según datos del sector hotelero local, tras la publicación del reportaje se registró un aumento del 15% en las búsquedas online relacionadas con la ciudad y un notable incremento en las reservas para estancias cortas durante los meses de primavera y otoño.

TESOROS OCULTOS DE PALMA: MÁS ALLÁ DE LA CATEDRAL

YouTube video

Si bien la majestuosa Catedral de Palma sigue siendo el monumento más fotografiado de la ciudad, el artículo de Forbes pone el foco en esos rincones menos conocidos pero igualmente fascinantes que definen el carácter único de la capital balear. Los patios señoriales del centro histórico, verdaderas joyas arquitectónicas ocultas tras discretas fachadas, representan uno de esos tesoros que sorprenden a los visitantes más curiosos. Estos espacios, que durante siglos fueron símbolo de estatus de la nobleza mallorquina, se han conservado admirablemente y algunos incluso pueden visitarse gracias a iniciativas como la Ruta de los Patios, que permite descubrir estas maravillas arquitectónicas especialmente durante los meses de verano cuando sus puertas se abren al público.

Sus calles estrechas, donde aún se respira ese ambiente auténtico de barrio tradicional, albergan hoy algunos de los restaurantes más innovadores de la ciudad y un mercado que ha sabido reinventarse como espacio gourmet sin perder su esencia. Forbes destaca precisamente esta mezcla entre lo tradicional y lo contemporáneo como uno de los principales atractivos de Palma, una ciudad que ha sabido evolucionar respetando su identidad mediterránea y que ofrece al visitante experiencias auténticas alejadas de los circuitos turísticos más masificados.

LA REVOLUCIÓN GASTRONÓMICA PALMESANA QUE CONQUISTA PALADARES

LA REVOLUCIÓN GASTRONÓMICA PALMESANA QUE CONQUISTA PALADARES
Fuente: Pexels

La escena culinaria de Palma ha experimentado una auténtica revolución en la última década, situándose como uno de los principales reclamos turísticos de la ciudad y captando la atención de publicaciones especializadas como Forbes. La combinación de producto local de primera calidad con la creatividad de una nueva generación de chefs ha dado como resultado una oferta gastronómica diversa y emocionante que va mucho más allá de los platos tradicionales mallorquines. Sin renunciar a clásicos como la sobrasada, el tumbet o la ensaimada, los restaurantes palmesanos han sabido evolucionar hacia propuestas más contemporáneas que fusionan la esencia mediterránea con técnicas e influencias internacionales, creando así una identidad culinaria propia que seduce tanto a locales como a visitantes.

El Mercado de Santa Catalina y el Mercado del Olivar se han convertido en auténticos templos gastronómicos donde degustar el producto fresco local, transformándose de tradicionales mercados de abastos a espacios gourmets donde conviven puestos centenarios con barras de tapeo y catas de vinos mallorquines. Esta democratización de la gastronomía de calidad ha sido uno de los aspectos destacados por Forbes en su reportaje sobre Palma, señalando cómo la ciudad ofrece experiencias culinarias para todos los bolsillos, desde estrellas Michelin hasta tabernas tradicionales donde probar los mejores arroces y pescados frescos del día.

Pascual lanza su nueva marca, Lateado, con la que prevé facturar 10 millones de euros en 3 años

0

La empresa de alimentación y bebidas vuelve a innovar en el mercado lácteo con el lanzamiento de una nueva marca, Pascual Lateado, con la que prevé facturar 10 millones de euros en 3 años. De esta manera, la compañía da un paso más en su Plan Estratégico 24-27, centrado en el cuidado integral de los consumidores, y lo hace esta vez a través del disfrute, con soluciones que elevan el placer de los lácteos sin dejar de cuidarse.

Con esta innovación, Pascual demuestra su capacidad de adaptación a los cambios de hábitos de los consumidores en los últimos años, introduciendo una nueva categoría en el mercado lácteo centrada en el cuidado a través del disfrute, de una forma sana y natural.

Todo ello, en un contexto donde, aunque la penetración de la leche en los hogares sigue siendo alta, un 97,4%, el consumo se ha reducido un 29% en los últimos 20 años, según Kantar Worldpanel*; con una caída del 73% en los mayores consumidores de leche, los niños de 0 a 14 años; por el descenso de la natalidad, en más de un 15%, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).

“Con Lateado queremos conquistar a un público adulto que hoy en día no tiene opciones de disfrute en el mundo lácteo. Lateado no es un batido, ni un yogur ni leche; es una nueva forma de entender la vida, con una experiencia de consumo única en el mercado lácteo, con la que reivindica el placer como fuente de bienestar”, explica la directora del Negocio Lácteo de Pascual, Natalia Fernández.

Pascual Lateado Merca2.es
Fuente: Pascual

Pascual Lateado, una nueva experiencia de consumo.

Este innovador producto pone en valor los mejores lácteos de Pascual, combinado con materias primas de sabores naturales adaptados a los adultos y un tratamiento especializado e innovador que consigue una textura y cremosidad nunca vista.

“Pascual Lateado quiere ser la marca que ofrece la versión más indulgente de la leche en momentos como el desayuno, media mañana o la merienda. Unos momentos donde los consumidores más adultos demandan placer en una categoría aburrida y simple”, añade Natalia Fernández. Además, para adaptarse a los hábitos de diferentes consumidores, el porfolio de Pascual Lateado llega con 3 referencias: Sabor Natural, Café Arábica y Cacao Africano.

Respecto al envase, la nueva marca de Pascual tiene un formato botella de 230 ml, que refuerza el compromiso de la compañía con la sostenibilidad, ya que es 100% reciclable y tiene un 30% de plástico reciclado (RPET), lo que facilita su reciclaje en el contenedor amarillo.

Un paso más para el cuidado integral del consumidor

El nuevo plan estratégico, que presentó la compañía hace pocos meses, permitirá a Pascual liderar la transformación del mercado lácteo como un símbolo de nutrición, disfrute y conexión. Para ello, la compañía se adapta a la nueva realidad del consumidor, vertebrando su estrategia de cuidado integral en tres ejes:

• Nutrición esencial: con soluciones que cubren las necesidades nutricionales esenciales de las personas a lo largo de su vida; un amplio porfolio de formatos y envases, como la nueva imagen del brik y la botella, tanto para el consumidor (la leche clásica, sin lactosa, formatos para llevar…) como para el hostelero.
• Nutrición avanzada: a través de soluciones que aportan un plus nutricional específico para necesidades más concretas, como fortalecer y reparar el cuerpo, con Pascual Movit, que ayuda a la movilidad integral de los consumidores.
• Disfrute: a través de soluciones que elevan el placer de los lácteos al disfrute. Una nueva experiencia de consumo con texturas y sabores únicos en el mercado, con marcas icónicas como Bifrutas, la mezcla pionera de zumo y leche; y lanzamientos como la nueva marca de la compañía: Pascual Lateado.

Este rincón de Navarra huele a vino y es perfecto para Semana Santa

0

El silencio de las calles empedradas solo se ve interrumpido por el murmullo lejano de visitantes asombrados ante la majestuosidad de un castillo que parece sacado de un cuento. Navarra esconde entre sus tesoros una pequeña ciudad medieval que, especialmente en primavera, se convierte en un destino que cautiva todos los sentidos. Olite, con apenas 3.500 habitantes, concentra en su reducido casco histórico un patrimonio arquitectónico que compite en belleza con los más reconocidos enclaves turísticos de la península, pero sin las aglomeraciones que suelen acompañarlos.

La combinación perfecta entre historia, cultura vitivinícola y tradición religiosa hace de este municipio un lugar idóneo para escapadas durante la Semana Santa. Sus callejuelas, flanqueadas por casas señoriales de piedra dorada, desembocan en plazas donde el tiempo parece haberse detenido siglos atrás. El aroma a vino procedente de bodegas centenarias se mezcla con el incienso de las procesiones, creando una atmósfera única que transporta al visitante a otra época. Esta localidad navarra ha sabido conservar su esencia medieval mientras incorpora servicios turísticos de calidad que la convierten en un referente del turismo cultural en el norte de España.

UN CASTILLO DE ENSUEÑO QUE DOMINA EL HORIZONTE NAVARRO

UN CASTILLO DE ENSUEÑO QUE DOMINA EL HORIZONTE NAVARRO
Fuente: Ayuntamiento de Olite

La silueta inconfundible del Palacio Real de Olite define el perfil de esta localidad desde kilómetros de distancia. Construido principalmente entre los siglos XIII y XV como residencia de los reyes de Navarra, este conjunto monumental representa uno de los ejemplos más notables de arquitectura gótica civil europea, con sus numerosas torres, pasadizos secretos y jardines colgantes que maravillaron a la corte medieval. Su restauración, iniciada a principios del siglo XX, permite al visitante actual recorrer sus estancias y disfrutar de las magníficas vistas desde lo alto de sus torres, imaginando los banquetes y celebraciones que allí tuvieron lugar cuando Olite era el centro político y cultural del reino navarro.

El entramado urbano que rodea al palacio conserva el encanto de las ciudades medievales que tanto escasean en nuestro país. Las iglesias de Santa María y San Pedro, con sus imponentes torres góticas, comparten protagonismo con palacios señoriales como la Casa del Preboste o el Palacio Viejo. Navarra cuenta en Olite con un ejemplo excepcional de conservación del patrimonio medieval, donde cada piedra parece susurrar historias de reyes, trovadores y caballeros que transitaron por estas mismas calles, creando un ambiente perfecto para los visitantes que buscan sumergirse en la historia durante los días de recogimiento y reflexión propios de la Semana Santa. La iluminación nocturna del conjunto monumental ofrece una perspectiva diferente y casi mágica que complementa perfectamente la experiencia diurna.

LA CAPITAL DEL VINO NAVARRO: TRADICIÓN VINÍCOLA MILENARIA

El paisaje que rodea Olite está dominado por extensos viñedos que se pierden en el horizonte, testimonio vivo de una tradición vinícola que se remonta a la época romana. La comarca de la Zona Media de Navarra, con su particular microclima que combina influencias atlánticas y mediterráneas, proporciona condiciones ideales para el cultivo de variedades como la Garnacha, Tempranillo o Chardonnay. Esta tradición milenaria ha convertido a Olite en sede del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Navarra y en un referente enoturístico donde las bodegas, tanto históricas como vanguardistas, abren sus puertas a los visitantes para mostrar el proceso de elaboración de unos caldos cada vez más reconocidos internacionalmente.

El Museo del Vino, ubicado en la antigua bodega de la Estación Enológica, ofrece un recorrido completo por la historia vitivinícola de la región mediante exposiciones interactivas y catas comentadas. Los amantes del enoturismo encontrarán en Olite una oferta difícil de superar en otra parte de Navarra, desde visitas guiadas a viñedos centenarios hasta experiencias gastronómicas maridadas con vinos locales, pasando por talleres de cata que permiten profundizar en las características organolépticas de los diferentes varietales. La primavera, época que coincide habitualmente con la Semana Santa, muestra los viñedos en pleno despertar, con los primeros brotes verdes contrastando con la tierra rojiza, creando un paisaje cromático especialmente fotogénico para los aficionados a la fotografía.

PROCESIONES Y TRADICIONES: LA SEMANA SANTA ENTRE ALMENAS MEDIEVALES

YouTube video

Las celebraciones de Semana Santa en Olite representan un perfecto equilibrio entre solemnidad religiosa y belleza visual, con procesiones que adquieren una dimensión especial al desarrollarse en el marco incomparable de su casco histórico. El Viernes Santo, cuando la procesión del Santo Entierro recorre las estrechas calles iluminadas por la tenue luz de antorchas y velas, ofrece una de las estampas más conmovedoras y auténticas que pueden vivirse en Navarra durante estas fechas. El silencio reverente solo interrumpido por el redoble de tambores y el sonido de las cadenas arrastradas por los penitentes crea una atmósfera de recogimiento que impresiona incluso a quienes no profesan la fe católica.

Cada rincón de Olite se transforma durante estos días para acoger representaciones de la Pasión que mantienen vivas tradiciones centenarias. Las cofradías locales, algunas con varios siglos de historia, exhiben pasos procesionales de notable valor artístico que han sido restaurados con minuciosidad para preservar su belleza original. Navarra conserva en localidades como Olite un patrimonio inmaterial relacionado con la Semana Santa que va más allá de lo puramente religioso, convirtiéndose en una manifestación cultural que atrae a visitantes interesados en vivir estas celebraciones en un entorno de gran valor patrimonial, donde el marco arquitectónico potencia el dramatismo y la emoción de las escenas representadas. La iluminación especial de monumentos como el Palacio Real durante estas fechas añade un plus de espectacularidad a las celebraciones.

MANJARES DE LA TIERRA NAVARRA: GASTRONOMÍA QUE CONQUISTA PALADARES

La oferta gastronómica de Olite constituye otro de sus grandes atractivos, especialmente para quienes desean combinar cultura y buena mesa. Los restaurantes locales, muchos de ellos ubicados en edificios históricos con bodegas subterráneas excavadas en roca, ofrecen una carta basada en productos de temporada que representan lo mejor de la despensa navarra. Las verduras de la cercana Ribera, como los afamados espárragos blancos, alcachofas y pochas, alcanzan su máximo esplendor en primavera, coincidiendo con la Semana Santa, y se convierten en protagonistas de platos tradicionales reinterpretados con técnicas contemporáneas.

El cordero al chilindrón, las migas de pastor, el ajoarriero o la menestra de verduras son algunos de los platos emblemáticos que pueden degustarse en Olite, siempre acompañados por los excelentes vinos locales. Los postres tradicionales como la cuajada, las rosquillas o los canutillos rellenos de crema ponen el broche final a experiencias gastronómicas memorables. Navarra presume con razón de una gastronomía que combina influencias de la cocina vasca, aragonesa y riojana, creando un universo de sabores propio que encuentra en Olite uno de sus mejores embajadores, donde restaurantes centenarios conviven con propuestas más vanguardistas que reinterpretan la cocina tradicional desde una perspectiva contemporánea. Durante la Semana Santa, muchos establecimientos ofrecen menús especiales que recuperan recetas vinculadas a esta festividad religiosa.

MÁS ALLÁ DE OLITE: EXCURSIONES PARA COMPLETAR LA EXPERIENCIA NAVARRA

YouTube video

La privilegiada ubicación de Olite, en el corazón geográfico de Navarra, permite utilizarla como base perfecta para explorar otros enclaves fascinantes de la comunidad foral. A menos de media hora en coche se encuentra el impresionante Monasterio de La Oliva, una joya del arte cisterciense donde el silencio y la espiritualidad crean un ambiente especialmente adecuado para visitar durante la Semana Santa. Las cercanas Bardenas Reales, con sus formaciones geológicas que recuerdan a paisajes lunares y que han servido como escenario para numerosas producciones cinematográficas y televisivas, ofrecen un contraste absoluto con el verde de los viñedos que rodean Olite. Este parque natural, declarado Reserva de la Biosfera, permite realizar rutas en bicicleta o senderismo que complementan perfectamente las visitas culturales.

Para los amantes del románico, el cercano pueblo de Ujué representa una excursión obligada, con su impresionante iglesia-fortaleza encaramada en lo alto de una colina desde la que se divisan panorámicas espectaculares. La ciudad de Pamplona, capital de Navarra, se encuentra a apenas 45 minutos por autovía y permite complementar la experiencia medieval de Olite con una visita urbana más cosmopolita. Los más aventureros pueden aprovechar para acercarse a las primeras estribaciones pirenaicas, donde valles como Roncal o Salazar muestran una Navarra completamente diferente, con paisajes de montaña que contrastan con las llanuras cultivadas del centro y sur de la comunidad, creando ese mosaico paisajístico que hace de esta pequeña comunidad un destino turístico tan diverso y atractivo. La red de carreteras bien mantenida facilita estas excursiones, permitiendo regresar siempre al acogedor entorno de Olite para disfrutar de sus atardeceres dorados sobre el castillo.

El asesino silencioso de tu WiFi vive en tu cocina

0

Todos alguna vez hemos experimentado esa frustración momentánea cuando, en plena videollamada importante o mientras vemos nuestra serie favorita, la conexión se ralentiza hasta hacerse insoportable. La señal de WiFi que hasta hace unos segundos funcionaba a la perfección, parece haberse desvanecido por arte de magia, dejándonos con la intriga de si el problema es nuestro router, el proveedor de internet o algún elemento misterioso que conspira contra nuestra conectividad. Lo que pocos saben es que el verdadero culpable podría estar ocultándose a plena vista en nuestra cocina.

La tecnología ha transformado nuestros hogares en ecosistemas digitales donde la conectividad es tan esencial como el agua o la electricidad. Sin embargo, esta comodidad moderna está constantemente amenazada por enemigos insospechados que comparten espacio en nuestras casas. Los electrodomésticos que usamos diariamente, especialmente hornos microondas y refrigeradores, pueden estar saboteando silenciosamente nuestra experiencia digital sin que nos percatemos de ello. Este fenómeno, aunque poco comentado, afecta a millones de hogares españoles y merece una explicación detallada para entender cómo proteger nuestra preciada conexión.

LA GUERRA INVISIBLE DE LAS ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS

LA GUERRA INVISIBLE DE LAS ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS

Los dispositivos electrónicos que pueblan nuestros hogares no siempre se llevan bien entre sí. Cuando encendemos el microondas para calentar la comida, pocas veces pensamos en que estamos activando un potente emisor de ondas electromagnéticas que opera en una frecuencia de 2,4 GHz, casualmente la misma banda en la que funciona la mayoría de las redes WiFi domésticas. Esta coincidencia no es casual, ambos aprovechan un rango de frecuencia que no requiere licencia especial para su uso y que resulta eficiente para sus respectivas funciones. El problema surge cuando estas ondas comienzan a interferir entre sí, creando una batalla invisible por el dominio del espectro electromagnético en nuestros hogares.

La física detrás de este fenómeno es relativamente sencilla, aunque sus consecuencias resultan tremendamente molestas. Los hornos microondas, diseñados para contener la energía dentro de su cavidad, no son perfectos y suelen presentar pequeñas fugas de radiación que, aunque inofensivas para la salud humana según los estándares actuales, son suficientes para crear un campo de interferencia a su alrededor. Cuando navegamos por internet mientras alguien calienta la cena, nuestro router se ve obligado a competir contra un dispositivo que emite señales hasta mil veces más potentes que las suyas propias, una batalla desigual que se traduce en desconexiones, lentitud y frustración digital para los usuarios.

EL MICROONDAS: EL ENEMIGO NÚMERO UNO DE TU CONEXIÓN

EL MICROONDAS: EL ENEMIGO NÚMERO UNO DE TU CONEXIÓN

Si existiera un ranking de electrodomésticos nocivos para tu WiFi, el horno microondas ocuparía indiscutiblemente el primer puesto. Este aparato, presente en aproximadamente el 90% de los hogares españoles, funciona mediante un componente llamado magnetrón que genera las microondas necesarias para calentar los alimentos. Durante su funcionamiento, puede emitir interferencias que reducen hasta en un 60% la velocidad de tu conexión inalámbrica, especialmente si el router se encuentra a menos de tres metros de distancia.

Lo más preocupante es que los efectos negativos del microondas sobre el WiFi pueden variar enormemente según el modelo y su antigüedad. Los microondas más viejos o aquellos de gama baja suelen presentar un blindaje menos efectivo, permitiendo mayores fugas de radiación que afectan seriamente a las redes inalámbricas cercanas. Incluso los modelos de alta gama no están exentos de este problema, pues con el paso del tiempo y el desgaste natural, las juntas y sellos que contienen las microondas dentro del electrodoméstico pueden deteriorarse, incrementando las interferencias y convirtiendo a este útil ayudante de cocina en el asesino silencioso de nuestras videollamadas y partidas online.

LA NEVERA: UN CULPABLE INSOSPECHADO DE TUS PROBLEMAS DE RED

LA NEVERA: UN CULPABLE INSOSPECHADO DE TUS PROBLEMAS DE RED

Mientras el microondas ha ganado notoriedad como perturbador del WiFi, pocos sospechan del refrigerador como otro posible culpable. Este electrodoméstico, en funcionamiento constante las 24 horas, contiene un compresor y otros componentes eléctricos que generan campos electromagnéticos variables. Cada vez que el motor de la nevera arranca o se detiene, produce pequeños picos de energía que pueden interferir con las señales inalámbricas que atraviesan la cocina hacia otras partes de la casa.

Las neveras modernas, especialmente aquellas con funciones inteligentes o pantallas digitales, incorporan circuitos electrónicos adicionales que incrementan su potencial interferencia. Estos refrigeradores «smart» a menudo funcionan también en la banda de 2,4 GHz para comunicarse con otras partes de la casa o con internet, añadiendo más tráfico a un espectro ya congestionado. Si a esto sumamos los materiales metálicos con los que están fabricados estos electrodomésticos, obtenemos verdaderas barreras físicas que bloquean y reflejan las ondas del WiFi, creando zonas de sombra en la cobertura de nuestros hogares que afectan especialmente a dispositivos ubicados al otro lado de la cocina.

CÓMO DETECTAR SI TUS ELECTRODOMÉSTICOS ESTÁN SABOTEANDO TU RED

CÓMO DETECTAR SI TUS ELECTRODOMÉSTICOS ESTÁN SABOTEANDO TU RED

Identificar si los electrodomésticos de tu cocina son los culpables de tus problemas de conexión no requiere equipamiento especializado, aunque sí cierta metodología. El primer paso consiste en observar patrones: si las desconexiones o la lentitud coinciden constantemente con el uso del microondas, la evidencia apunta claramente en esa dirección. Otro método efectivo consiste en realizar pruebas de velocidad antes, durante y después de activar estos aparatos, documentando las variaciones para confirmar si existe una correlación directa entre su funcionamiento y la degradación de la señal WiFi.

Las aplicaciones específicas para análisis de redes WiFi disponibles tanto para móviles como para ordenadores pueden resultar tremendamente útiles en esta investigación casera. Estas herramientas muestran gráficamente la intensidad de la señal y las interferencias en tiempo real, permitiéndonos visualizar el impacto exacto que tiene cada electrodoméstico sobre nuestra red. Para los más meticulosos, existe la posibilidad de crear un «mapa de calor» de la vivienda que muestre las zonas con mejor y peor cobertura, evidenciando generalmente cómo la cocina y sus alrededores suelen representar puntos problemáticos en la geografía digital de nuestros hogares debido a la concentración de aparatos electrónicos potencialmente interferentes.

SOLUCIONES PRÁCTICAS PARA PROTEGER TU WIFI DE LOS ELECTRODOMÉSTICOS

SOLUCIONES PRÁCTICAS PARA PROTEGER TU WIFI DE LOS ELECTRODOMÉSTICOS

Afortunadamente, existen diversas estrategias para mitigar el impacto negativo de microondas y neveras sobre nuestras redes WiFi. La solución más evidente, aunque no siempre la más práctica, consiste en aumentar la distancia física entre el router y estos electrodomésticos. Los expertos recomiendan mantener como mínimo tres metros de separación, idealmente colocando el router en una habitación diferente a la cocina para minimizar las interferencias directas y las reflexiones de señal en superficies metálicas.

Otra opción altamente efectiva implica cambiar la configuración de nuestras redes. La mayoría de los routers modernos ofrecen la posibilidad de operar en la banda de 5 GHz además de la tradicional 2,4 GHz. Esta frecuencia más alta no solo proporciona mayor velocidad potencial sino que, al estar fuera del rango de interferencia de microondas y otros electrodomésticos, resulta inmune a sus efectos negativos. Para hogares con múltiples dispositivos conectados, la implementación de repetidores estratégicamente ubicados o sistemas de red mallada (mesh) puede solventar los problemas de conectividad causados por la distribución arquitectónica y la presencia de electrodomésticos perturbadores, garantizando una cobertura WiFi estable en todas las estancias independientemente de la actividad en la cocina.

El asesino silencioso de tu WiFi vive en tu cocina y ahora conoces su identidad. Lejos de ser una amenaza insuperable, el conocimiento sobre cómo estos electrodomésticos afectan a nuestra conectividad nos empodera para tomar medidas efectivas. Ya sea reubicando nuestro router, actualizando nuestra tecnología de red o simplemente siendo conscientes de no iniciar descargas importantes mientras calentamos la cena, pequeños ajustes en nuestros hábitos digitales pueden marcar una gran diferencia en nuestra experiencia online. La convivencia entre nuestras necesidades culinarias y digitales es posible con la estrategia adecuada, permitiéndonos disfrutar tanto de una buena comida caliente como de una conexión WiFi fiable y veloz.

Música en directo y poesía, protagonistas del nuevo taller wellness de relajación de Caldea

0

Caldea, centro de ocio termal de Andorra, invita a sus visitantes a descubrir un nuevo taller wellness de relajación. Bajo el título ‘Tu vida fluye’, Caldea promete «momentos de serenidad y evasión con esta nueva actividad», en la que la música en directo cobra protagonismo y el agua es el elemento principal.

Caldea propone a sus usuarios un viaje musical y poético con el agua como hilo conductor de esta nueva experiencia en la que los participantes descubrirán el tacto de la lluvia en la piel,» en un momento íntimo para conectar con el interior, olvidar las preocupaciones y fluir».

El taller se realiza en la zona de tratamientos de Caldea con un calendario de sesiones en tres idiomas que cubre todo el fin de semana: los sábados a las 20.30 horas (en catalán), 21.15 horas (en francés) y 22.00 horas (en español), y los domingos a las 10 horas (en catalán), a las 10.45 horas (en francés) y 11.30 horas(en español). La experiencia es gratuita para aquellos clientes que compren el acceso Premium en Caldea.

El nuevo taller wellness de relajación ‘Tu vida fluye’ promete «una relajación profunda con música en directo y un recital poético, con el agua como hilo conductor de la sesión». Las sesiones serán impartidas por Sílvia Monné, terapeuta de yoga y mindfulness con más de 10 años de experiencia.

‘Renacer’: Süreyya toma una decisión que sorprende a todos

0

La serie turca «Renacer», que ya ha conquistado a millones de espectadores en Antena 3, presenta en sus próximos capítulos una continuación de la historia principal llena de giros inesperados, de lágrimas torrenciales y de decisiones de las que sus protagonistas no podrán retractarse.

La historia da un giro en los capítulos que se verán a partir de ahora con la llegada de la nueva directora médica, Süreyya, un personaje de carácter demoledor, que sacude los cimientos del hospital, en particular de la vida de Bahar. La tensión que se respira en cada escena va paralela a los secretos, las culpas y las historias prohibidas de amor que se entrelazan a su alrededor formando redes, de las cuales nadie podrá escapar.

SÜREYYA LLEGA A RENACER COMO UNA TEMPESTAD

Captura de pantalla 2025 03 16 a las 12.03.27 Merca2.es
Fuente: Atresplayer

La llegada de Süreyya al hospital es imposible de ignorar. Desde el primer instante, su figura impone un respeto y, paralelamente, da lugar a un clima de malestar en el personal. Amparándose en una autoridad que no da lugar a respuestas y, aun así, en una precisión casi quirúrgica a la hora de dirigir, Süreyya se convierte en el centro de la atención general.

Su forma de llevar al equipo es dura, tajante, y no tarda en hacer nacer las discordias entre las personas que conforman el equipo, por la parte que toca a Bahar, que ve cómo su más que complicada existencia va a ir ahora ocupándose de muchas más dificultades materiales. La llegada de Süreyya no solo implica un cambio en la dinámica del hospital, además es un círculo de conflictos.

Permitir el regreso de Evren a pesar de las acusaciones que pesan en su contra por negligencia es una sorpresa para todos; una jugada, por otra parte, inexplicable, que remarca una quiebra mucho más interna de Süreyya, una mujer capaz de tomar decisiones que están lejos de ser bienvenidas por otros. La frialdad y el cálculo de su mirada pueden esconder, quizás, una estrategia que aún no le tocaba a los personajes desvelar.

La llegada de Süreyya no es únicamente un hecho profesional; va a tener una repercusión en las relaciones de los personajes, en especial en Bahar y Evren. Con el regreso de Evren, ocurre una sucesión de situaciones que hacen que Bahar deba enfrentarse a sus sentimientos como nunca antes. El clima entre la nueva directora y el personal continuará siendo uno de los grandes ejes de la narración en los siguientes capítulos.

EL AMOR DE BAHAR Y EVREN

renacer 67adab2ea63ed Merca2.es
Fuente: Atresplayer

Bahar, que había podido conseguir encontrar un instante de paz y felicidad en el transcurso de su curación, vuelve a caer en un ciclón de emociones. La celebración de su mejora, llena de risas y melodías festivas, es interrumpida por una disrupción inesperada que cambia el rumbo de la velada. Una nota con un mensaje enigmático, una mirada que no se pierde, un secreto que ha de quedarse en las sombras: todo parece haber sido dispuesto para que Bahar no pueda disfrutar de su viaje a la felicidad.

En medio de esta vorágine, Bahar decide dejarse guiar por el impulso de su corazón. Arrastrada por un torbellino de sentimientos enfrentados, busca a Evren quien le comunica su pasión, de forma completamente desbordada por la necesidad de dar voz a aquello que ha callado durante tanto tiempo. Esa confisión, tan llena de vulnerabilidad como de sinceridad, supone una línea divisoria en la relación entre ambos.

No obstante Evren llegue a realizar un procesado de lo que Bahar le ha contado, ella le besa con fuerza, y con fervor. Sin palabras y ante los escalofríos de un evento que deja a ambos y a los demás sin respiración. Ese beso, que supone llevar a la práctica todo un amor que ha estado latente desde hace un tiempo, da paso a todo un nuevo capítulo lleno de incertidumbre y retos.

La relación que Bahar y Evren han ido construyendo, con todos los secretos y dificultades que han ido soportando, acaba de ver cómo se inicia un nuevo capítulo, uno en el que deberán decidir si están dispuestos a luchar por aquello que sienten. Pero con Süreyya al mando y lo que se dice el ser negligente hacia Evren perteneciente a un grupo de dimensiones mayores, no será fácil.

Pero el amor que toda relación comporta no es una historia de amor; también representa una lucha contra las circunstancias que les rodean. Cada mirada, cada gesto, cada palabra no pronunciada, son componentes que le añaden carga y complejidad a su relación, haciendo que sea más real y auténtica.

LA CULPA Y LAS ACCIONES DE UMAY

renacer bahar 18 noviembre 673717aa80abe Merca2.es
Fuente: Atresplayer

Mientras Bahar y Evren viven una lucha entre el amor y los impedimentos, Umay vive un desgaste de la culpa que la envuelve, el accidente que fue el punto de inflexión en su vida sigue asechando en cada instante su vida como una sombra. Rüzgar y Parla no dejan de nombrar a Umay como la culpable del desastre, lo que no hace sino sumergirla más en el sufrimiento. Cada conversación con ellos se convierte en un recordatorio amargo de su equivocación, la separación se agranda con cada palabra que falla por salir de su boca.

Aziz, impulsado por un interés por la justicia, decide tomar una decisión firme y denuncia a Evren por negligencia en la operación que les afectó a sus padres. Esta decisión no solo pone entre la espada y la pared la carrera de Evren, sino que se añade una capa más a lo enredada que ya está el argumento, Timur también sufrió los estragos de la intervención, ha paseado con la muerte, y no desea que la afrenta de Aziz quede impune.

El caso es entregado a Süreyya, que toma el control de la manera más firme que puede, el seguimiento del caso y la decisión de devolver a Evren al hospital son una muestra de su carácter impredecible y la capacidad para tomar decisiones que desafían las expectativas de todo el mundo. Mientras tanto, Umay sigue intentando encontrar la forma de redimirse, aunque el proceso hacia el perdón crece cada vez más.

Pero la culpa de Umay no es la única dificultad a la que se enfrenta. Las acusaciones de Rüzgar y Parla, más la denuncia de Aziz hace que nenguna relación entre los personajes sea diferente. La relación que Umay mantiene con Aziz, constituye otra parte más compleja de la historia. Si bien Aziz obedece a un deseo de justicia, sus acciones van en detrimento de Umay, quien ya se encuentra navegando en las aguas de la culpa.

La interrelación entre ambos personajes también muestra cómo el personaje principal tiene consecuencias para los demás. Como un mecanismo del cuento, los demás personajes también dan cuenta de estas decisiones y decisiones, creando una trama que avanza por capítulos. Renacer se las arregla para seguir teniendo la capacidad de sostener a los espectadores en la cuerda floja incluso en los siguientes capítulos, donde son los personajes secundarios los que vuelven a dar curso a la historia; con Süreyya al frente, el hospital se convierte en un campo de batalla donde las lealtades, secretos y sentimientos se orientan en direcciones tan diversas que sus interacciones se convierten en elecciones, ya que Bahar, tras un confesión, le da un beso a Evren.


El truco definitivo para bajar el colesterol sin tomar medicamentos

0

Mantener una buena salud cardiovascular es fundamental para evitar enfermedades del corazón, y uno de los principales factores que influyen en esto es el nivel de colesterol en la sangre. Muchas personas buscan alternativas naturales para bajar el colesterol sin necesidad de recurrir a medicamentos, ya que estos pueden tener efectos secundarios a largo plazo.

El colesterol es una sustancia que nuestro cuerpo necesita en cierta medida, pero cuando sus niveles son demasiado altos, puede acumularse en las arterias y aumentar el riesgo de problemas cardiovasculares. Afortunadamente, existen métodos eficaces para bajar el colesterol de manera natural, centrándose en la alimentación, el ejercicio y algunos cambios en el estilo de vida.

Los alimentos clave para bajar el colesterol

Uno de los pasos más importantes para bajar el colesterol es modificar la alimentación. Optar por una dieta rica en frutas, verduras y cereales integrales puede ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL, también conocido como «colesterol malo».

Los alimentos ricos en fibra soluble, como la avena, las legumbres y las manzanas, juegan un papel clave en este proceso. La fibra soluble actúa atrapando el colesterol en el sistema digestivo y evitando que se absorba en la sangre, lo que facilita su eliminación.

Evitar grasas saturadas para reducir el colesterol

alimentos que disparan el colesterol 2 Merca2.es
Fuente: Merca2

Las grasas saturadas y trans son grandes responsables del aumento del colesterol en el cuerpo. Reducir el consumo de carnes rojas, productos ultraprocesados y fritos es esencial para bajar el colesterol de manera efectiva.

En su lugar, se recomienda consumir grasas saludables, como las que se encuentran en el aceite de oliva, los frutos secos y los aguacates. Estas grasas pueden ayudar a aumentar los niveles de colesterol HDL, conocido como «colesterol bueno», que contribuye a limpiar las arterias.

El impacto de los ácidos grasos omega-3 en la reducción del colesterol

colesterol
Fuente: Merca2

Los ácidos grasos omega-3, presentes en pescados como el salmón, la caballa y el atún, han demostrado ser efectivos para bajar el colesterol y reducir los niveles de triglicéridos.

Además de los pescados, existen fuentes vegetales de omega-3, como las semillas de chía, la linaza y las nueces. Incluir estos alimentos en la dieta puede mejorar la salud del corazón y reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Cómo el ejercicio ayuda a bajar el colesterol

Diferencias del colesterol LDL y HDL, el "bueno" y "malo"
Fuente: Merca2

La actividad física es otro pilar fundamental para bajar el colesterol de forma natural. El ejercicio regular ayuda a aumentar los niveles de colesterol HDL y a reducir el colesterol LDL, favoreciendo un equilibrio saludable.

Actividades como caminar, correr, nadar o montar en bicicleta son opciones excelentes para mejorar la circulación y el metabolismo de las grasas. Se recomienda realizar al menos 30 minutos de ejercicio moderado al día para obtener resultados significativos.

Controlar el peso para mantener el colesterol bajo

Cómo prevenir el colesterol alto
Fuente: Merca2

El exceso de peso está estrechamente relacionado con los niveles elevados de colesterol en la sangre. Perder incluso un pequeño porcentaje de peso puede ser suficiente para bajar el colesterol y mejorar la salud cardiovascular.

Adoptar hábitos saludables como una alimentación balanceada y la práctica de ejercicio regular no solo ayuda a mantener el colesterol bajo control, sino que también tiene un impacto positivo en el bienestar general y la energía diaria.

El papel de la hidratación en la reducción del colesterol

El colesterol es un trastorno derivado de no desayunar Merca2.es
Fuente: Merca2

Beber suficiente agua es fundamental para el funcionamiento del organismo y puede ayudar a bajar el colesterol de manera indirecta. Mantenerse bien hidratado favorece la eliminación de toxinas y mejora la digestión de las grasas.

Además, el agua es una excelente alternativa a las bebidas azucaradas y alcohólicas, que pueden contribuir al aumento del colesterol y los triglicéridos si se consumen en exceso.

Reducir el estrés para evitar el aumento del colesterol

colesterol
Fuente: Merca2

El estrés crónico puede afectar negativamente los niveles de colesterol y aumentar el riesgo de enfermedades del corazón. Buscar formas de relajarse y reducir el estrés es una estrategia efectiva para bajar el colesterol y mejorar la calidad de vida.

Técnicas como la meditación, la respiración profunda y el yoga pueden ser útiles para manejar el estrés. También es importante dormir bien y mantener un equilibrio entre la vida laboral y personal.

Evitar el consumo excesivo de alcohol para proteger el corazón

Controla los niveles de colesterol
Fuente: Merca2

El consumo de alcohol en exceso puede elevar los niveles de colesterol y contribuir a problemas de salud graves. Aunque algunas investigaciones sugieren que el vino tinto en cantidades moderadas podría tener beneficios cardiovasculares, el abuso del alcohol puede anular cualquier efecto positivo.

Si el objetivo es bajar el colesterol, lo mejor es limitar el consumo de alcohol y optar por alternativas saludables como el agua, las infusiones o los jugos naturales sin azúcar añadida.

Una estrategia efectiva y natural para bajar el colesterol

colesterol
Fuente: Merca2

Adoptar hábitos de vida saludables es la clave para bajar el colesterol de manera natural y sin necesidad de medicamentos. Incorporar alimentos ricos en fibra, grasas saludables y omega-3, junto con la práctica de ejercicio y el control del estrés, puede marcar una gran diferencia en la salud del corazón.

Cuidar la alimentación, mantenerse activo y evitar factores de riesgo como el tabaquismo y el alcohol en exceso son pasos fundamentales para reducir el colesterol y mejorar la calidad de vida. Con constancia y compromiso, es posible lograr niveles óptimos de colesterol y disfrutar de una vida más saludable.

Patatas con costillas y chorizo: Un plato reconfortante contra el frío

0

Las patatas con costillas y chorizo son un clásico de la cocina española, especialmente popular en las regiones del norte de España, donde las tradiciones culinarias han sabido adaptarse a las duras condiciones climáticas. Este plato, que reúne lo mejor de la tierra, es un símbolo de la cocina de hogar, donde los ingredientes locales frescos son protagonistas.

La combinación de patatas, costillas y chorizo en un guiso no solo es reconfortante, sino que también proporciona una mezcla de sabores locales que han perdurado a lo largo de los años. A medida que las familias españolas pasaban de generación en generación sus recetas, estos tipos de platos se fueron convirtiendo en fundamentales en las mesas durante los meses de frío, equipados para proporcionar energía y calidez.

Este guiso, sencillo pero delicioso, celebra la fusión de ingredientes que ofrecen un plato sustancial, perfecto para compartir y disfrutar en familia o entre amigos.

Ingredientes para el guiso de patatas con costillas y chorizo

braised pork sausages with potatoes peppers traditional spanish tapa Merca2.es
Fuente: Freepik.es

– 1 kg de costillas de cerdo (pueden ser costillas de cerdo ibérico, si deseas un sabor más intenso)
– 300 g de chorizo (puede ser chorizo dulce o picante, según tu preferencia)
– 1 kg de patatas (preferiblemente de piel amarilla, como las patatas de mantequilla)
– 1 cebolla grande, picada finamente
– 2 dientes de ajo, picados
– 1 zanahoria, cortada en rodajas
– 1 pimiento rojo, cortado en trozos
– 2 hojas de laurel
– 1 cucharadita de pimentón dulce
– 1 litro de caldo de carne (puedes usar caldo de pollo o agua con cubitos de caldo)
– Aceite de oliva virgen extra
– Sal y pimienta al gusto
– Perejil fresco (opcional, para decorar)

Receta paso a paso

baked potato with meat Merca2.es
Fuente: Freepik.es

1. Preparación de los ingredientes

Paso 1: Preparar las costillas

Comienza lavando las costillas bajo agua fría para eliminar cualquier impureza. Luego, sécalas con toallas de papel. Si lo prefieres, puedes cortar las costillas en trozos individuales, lo que facilitará su manejo después.

Paso 2: Cortar el chorizo

Corta el chorizo en rodajas o en trozos según tu preferencia. Elige chorizo dulce o picante dependiendo de qué tipo de sabor quieres añadir a tu plato.

Paso 3: Preparar las verduras

Pica la cebolla y el ajo finamente. Corta la zanahoria en rodajas y el pimiento en trozos. Mantén todos estos ingredientes listos para incorporarlos al guiso.

Paso 4: Pelar y cortar las patatas

Pela las patatas y córtalas en trozos de tamaño uniforme, aproximadamente de 3-4 cm. Esta medida asegurará que se cocinen de manera uniforme. Reserva las patatas en un bol con agua para evitar que se oxiden mientras preparas el resto de los ingredientes.

2. Sofreír los ingredientes

Paso 5: Calentar el aceite

En una cazuela grande o una olla de barro, calienta 3-4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra a fuego medio. Es importante usar un buen aceite de oliva para darle un sabor más rico al plato.

Paso 6: Sofreír la cebolla y el ajo

Agrega la cebolla picada y el ajo al aceite caliente. Sofríe durante unos 5 minutos, hasta que la cebolla esté transparente y tierna, asegurando que el ajo no se queme.

Paso 7: Incorporar el chorizo

Añade las rodajas de chorizo a la cazuela y sofríe durante otros 5-7 minutos, hasta que el chorizo comience a soltar su grasa y sabor.

Paso 8: Agregar las costillas

Incorpora las costillas de cerdo a la cazuela y sofríe a fuego medio-alto hasta que se doren ligeramente por todos lados. Esto ayudará a sellar los jugos de la carne. Unos 8-10 minutos deberían ser suficiente.

3. Cocción del guiso

Paso 9: Agregar las verduras

Añade la zanahoria y el pimiento rojo a la cazuela y cocina junto con el resto de los ingredientes durante otros 5 minutos.

Paso 10: Sazonar y añadir el pimentón

Agrega la cucharadita de pimentón dulce y las hojas de laurel. Revuelve para mezclar todos los sabores y cocina un par de minutos más. El pimentón es una parte fundamental de este guiso, dando el sabor profundo típico de la cocina española.

Paso 11: Incorporar las patatas

Escurre las patatas y agrégalas a la cazuela. Mezcla bien todos los ingredientes, asegurándote de que las patatas estén bien impregnadas con el sabor del sofrito.

Paso 12: Agregar el caldo

Vierte el caldo de carne caliente sobre la mezcla. El líquido debe cubrir las patatas y las costillas; si no es suficiente, puedes añadir un poco más de agua hasta que los ingredientes estén cubiertos apenas.

Paso 13: Cocinar a fuego lento

Lleva el guiso a ebullición. Cuando empiece a hervir, reduce el fuego a bajo y tapa la cazuela. Cocina a fuego lento durante aproximadamente 30-40 minutos, o hasta que las patatas estén tiernas y las costillas estén cocidas y tiernas. Prueba y ajusta la sal y pimienta al gusto.

4. Emplatar y servir

Paso 14: Presentar el guiso

Una vez que las costillas y las patatas hayan alcanzado la ternura deseada, apaga el fuego y deja reposar el guiso durante unos minutos antes de servir. Esto permitirá que los sabores se asienten.

Acompañamientos sugeridos

bowl contentment wholesome stew comfort savory stews food image graphy Merca2.es
Fuente: Freepik.es

– Pan rústico: Ideal para mojar en el guiso.
– Ensalada verde: Para equilibrar el plato principal.
– Vino tinto: Una buena elección para acompañar esta comida.

OCU: si quieres mudarte a otra ciudad, mejor no vayas a estas

0

Elegir una ciudad para vivir no es solo cuestión de preferencia personal, sino que también depende de factores como la calidad de vida, la seguridad, los servicios públicos y el coste de vida. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha llevado a cabo un estudio detallado en el que ha analizado cuáles son las mejores y las peores ciudades de España para residir.

Los resultados de este informe han sorprendido a muchos, ya que algunas de las ciudades más emblemáticas del país han obtenido puntuaciones muy bajas. Madrid y Barcelona, dos de los destinos urbanos más populares, figuran entre los lugares menos recomendables debido a problemas relacionados con la contaminación, la vivienda y la inseguridad.

Madrid y Barcelona, a la cabeza en insatisfacción

Aunque Madrid y Barcelona suelen destacarse por su oferta cultural y oportunidades laborales, el estudio de la OCU revela que sus habitantes no están del todo satisfechos con la calidad de vida que ofrecen. En Madrid, los principales problemas son el alto coste de la vida, las deficiencias en los servicios sanitarios y las dificultades en la educación pública.

Por su parte, Barcelona ha sido señalada como la ciudad con una de las mayores sensaciones de inseguridad entre los encuestados. A esto se suman los problemas con la contaminación ambiental y la saturación del transporte público, lo que hace que muchos habitantes valoren negativamente su experiencia en la ciudad.

Factores que influyen en la mala valoración

Turismo Barcelona pexels Merca2.es
Fuente: Merca2

El estudio de la OCU ha tomado en cuenta diversos aspectos para evaluar las ciudades españolas. Entre los principales factores que han llevado a Madrid y Barcelona a encabezar la lista de las peores opciones para vivir se encuentran la movilidad, la limpieza urbana, la oferta de vivienda y el mercado laboral.

Otro elemento que ha influido en la baja calificación de estas ciudades es la percepción de estrés y ritmo acelerado de vida. Para muchas personas, vivir en una gran metrópoli puede significar más oportunidades laborales, pero también una carga de estrés mucho mayor, especialmente cuando se combinan largas distancias de desplazamiento con precios elevados en los alquileres.

La inseguridad como un problema creciente

Barcelona Espana Merca2.es
Fuente: Merca2

Uno de los puntos que más preocupa a los habitantes de Barcelona es el aumento de la inseguridad. Los encuestados han señalado que el incremento de robos y actos vandálicos ha generado una percepción negativa en la población, lo que ha influido en la baja calificación de la ciudad en este aspecto.

En Madrid, aunque la sensación de inseguridad es menor que en Barcelona, también ha sido un factor que ha pesado en la valoración general. Las zonas más concurridas de la capital han experimentado un aumento en la criminalidad, lo que ha generado inquietud entre los ciudadanos.

El coste de vida, un obstáculo para muchos

vigo Merca2.es
Fuente: Merca2

Tanto en Madrid como en Barcelona, según la OCU, el precio de la vivienda es uno de los mayores problemas. Comprar o alquilar una casa en estas ciudades se ha convertido en una tarea complicada para muchas familias, ya que los precios han subido considerablemente en los últimos años.

El encarecimiento del mercado inmobiliario ha provocado que muchas personas busquen alternativas en otras ciudades donde el coste de vida sea más accesible. Sin embargo, esto también conlleva el problema de desplazarse largas distancias para acceder a un empleo, lo que afecta la calidad de vida de quienes trabajan en estas grandes urbes.

Las ciudades con mejor calidad de vida

madrid 1 Merca2.es
Fuente: Merca2

Mientras que Madrid y Barcelona han sido calificadas como las peores ciudades para vivir, la OCU ha identificado algunas localidades que destacan por ofrecer una mejor calidad de vida a sus habitantes. Vigo ha sido la ciudad mejor valorada en términos de seguridad, limpieza, servicios públicos y bienestar general.

Vigo destaca, según la OCU, especialmente por su baja tasa de criminalidad y su entorno natural, lo que la convierte en una opción atractiva para quienes buscan tranquilidad sin renunciar a una buena calidad de vida. Además, la oferta educativa y sanitaria en esta ciudad ha sido muy bien valorada por los encuestados.

Otras ciudades que han obtenido una buena valoración

madrid 20 Merca2.es
Fuente: Merca2

Además de Vigo, según la OCU, otras ciudades han destacado en el estudio de la OCU por sus condiciones favorables para vivir. Gijón y Bilbao han obtenido puntuaciones altas en términos de movilidad, cultura y accesibilidad a servicios básicos.

Zaragoza, Sevilla y Málaga también han sido mencionadas como ciudades con una calidad de vida equilibrada, aunque en algunas de ellas el problema del mercado laboral sigue siendo un obstáculo para muchos habitantes.

El impacto del medioambiente en la calidad de vida

Uno de los aspectos que ha influido en la valoración negativa de Madrid y Barcelona es la contaminación ambiental. La gran cantidad de tráfico y la falta de medidas efectivas para reducir la polución han generado un entorno que muchos consideran poco saludable.

En ciudades como Vigo o Gijón, según la OCU, donde el nivel de contaminación es mucho más bajo, los ciudadanos han manifestado una mayor satisfacción con su entorno. La cercanía con espacios naturales y la posibilidad de disfrutar de un aire más limpio han sido factores determinantes en la percepción de la calidad de vida.

Qué aspectos pueden mejorar las ciudades peor valoradas

Orgullo español: esta ciudad se cuela entre las dos mejores del planeta
Fuente Freepik

Aunque Madrid y Barcelona han obtenido una baja puntuación en el estudio de la OCU, todavía existen áreas en las que pueden mejorar. La implementación de políticas que regulen el mercado inmobiliario y la inversión en infraestructuras sanitarias y educativas podrían cambiar la percepción de los habitantes.

Además, un mayor enfoque en la seguridad y en la limpieza urbana ayudaría a mejorar la calidad de vida en estas ciudades. La gestión del tráfico y el refuerzo del transporte público también serían medidas clave para reducir la insatisfacción de los ciudadanos.

Cómo elegir la mejor ciudad para vivir

España
Fuente: Telemadrid.

A la hora de decidir en qué ciudad establecerse, es importante analizar factores como el coste de vida, el acceso a servicios básicos, la seguridad y las oportunidades laborales. Cada persona tiene necesidades distintas, por lo que lo que puede ser ideal para unos, no lo es para otros.

El informe de la Organización ofrece una visión general basada en la opinión de los ciudadanos, pero cada individuo debe evaluar qué aspectos son prioritarios en su vida diaria. Escoger una ciudad con una buena calidad de vida no solo mejora el bienestar, sino que también influye en la felicidad y la tranquilidad a largo plazo.

Producción industrial en Estados Unidos, a la espera de los bancos centrales

0

El principal dato de hoy es la producción industrial en Estados Unidos correspondiente al mes de febrero, mientras el mercado espera las decisiones esta misma semana de los bancos centrales.

La agenda del martes la completan el ZEW de Sentimiento Económico de marzo en Alemania, las Viviendas Iniciadas y los Permisos de Construcción de febrero en Estados Unidos y la votación en el Bundestag alemán sobre el Techo de Deuda y el Plan de Inversión.

Renta 4 señala que “en cuanto a nuestra visión de los mercados, después del buen inicio de año que ha llevado a las bolsas europeas a nuevos máximos y, aunque siguen existiendo apoyos a medio plazo, consideramos razonable que se tomen cierto respiro a la espera de la concreción del plan de incremento de gasto en defensa europea e infraestructuras alemanas (para valorar su impacto en crecimiento, inflación, TIRes), y teniendo en cuenta que se incrementará la volatilidad ante el previsible aumento de la tensión comercial (anuncio de aranceles recíprocos 1-abril).”

“Por lo que respecta a EE.UU., las caídas acumuladas desde los máximos del año, en torno a -10%, ya en terreno de “contracción”, empiezan a parecernos interesantes para incrementar posiciones a medio plazo, en tanto en cuanto el mercado recoge sólo la parte negativa a corto plazo de las políticas de Trump (aranceles, DOGE), pero no su potencial impacto positivo a medio plazo (refuerzo de las manufacturas americanas, mayor eficiencia) ni el efecto positivo que podrá tener la implementación de otras de sus políticas (reducción de impuestos, desregulación). Aun con todo, el clima de incertidumbre actual hace que la volatilidad pueda seguir siendo elevada”, advierten.

El Fondo del Vicio saca pecho en los primeros meses de la Administración Trump

producción industrial
producción industrial. Fuente: Agencias

Producción industrial en Estados Unidos

Hasta la llegada de la producción industrial en Estados Unidos la agenda traerá los ingresos fiscales de Argentina en febrero, la tasa de desempleo de Singapur en el cuarto trimestre, el índice RBNZ de deuda pública en manos de no residentes de febrero en Nueva Zelanda, el índice de la actividad del sector terciario japonés de enero, previsiones económicas del SECO suizo y la tasa de desempleo de febrero en Hong Kong.

A partir de las diez, hora española, llegarán la balanza comercial de Italia en enero, una subasta de deuda británica a cuatro años (GILT al 4,294%) y el índice ZEW alemán y de la zona euro de marzo de confianza inversora, la balanza comercial de la zona euro en enero y el informe mensual del Bundesbank.

Desde Brasil llegará el índice de inflación IGP-10 de marzo, desde Chile el PIB del cuarto trimestre y desde EEUU, los permisos de construcción, inicios de viviendas, Índice de Precios a la Importación (IPRIM) de febrero, en tanto que desde Canadá llegará la inflación del mes de febrero.

El oro, ante una nueva etapa como clase de activo por derecho propio

Posteriormente, tendremos el índice Redbook de ventas minoristas, la producción industrial y manufacturera junto con la tasa de utilización de la capacidad instalada de febrero en Estados Unidos y la balanza comercial de enero en Colombia.

En EEUU la agenda se completa con una subasta de deuda a 52 semanas (T-Bill al 4,050%) y de bonos a 20 años (4,830%), el GDPNow de la Fed de Atlanta del primer trimestre y las reservas semanales de crudo del API.

Nueva Zelanda pone el broche a la agenda con sus datos sobre la cuenta corriente del cuarto trimestre y el índice de confianza del consumidor de Westpac del primer trimestre.

Por el lado empresarial de la agenda encontramos los resultados de Fraport AG, Travis Perkins, Atalaya Mining o Berkeley Energy. Y es la fecha ex dividendo en Ambev, Amphenol, Castellana Properties, Prologis, Ross Stores y Taiwan Seminconductor Manufacturing Co.

‘Sueños de Libertad’: Begoña no supera su tristeza con la boda de Marta

0

El episodio 268 de Sueños de Libertad, que se emitirá el 18 de marzo, nos presenta un cúmulo de emociones que hace tambalear a los personajes desde sus cimientos. La boda de Marta, un acontecimiento que normalmente podría ser tratado como algo de lo más agradable, se transforma en el ambiente de desacuerdos familiares.

Las revelaciones inconfesables se unen a las decisiones que marcarán para siempre el destino de todos; partiendo de la desdicha de Begoña hasta las estrategias de ataque de Jesús, pasando por las dudas de Claudia y los secretos intensos de Luis, este capítulo se presenta como un campo de batalla fundamental de la historia.

BEGOÑA Y LA SOMBRA DE LA CULPA

suenos libertad 17mar 00013 Merca2.es
Fuente: Atresmedia

Begoña se convierte, de manera inevitable, en un personaje trágico porque representa la confluencia entre el amor filial y la justicia. Esta insistencia de querer que Digna y Damián actúen de otra forma a la de contar la verdad a Marta, se explica por el miedo de perder lo que le queda. No obstante, esta resistencia a hacerlo la confronta con su propia ética, puesto que no contar la verdad la convierte en cómplice de las acciones de Jesús y esa lucha interna la lleva al momento clave donde su enfermedad física y emocional se pone de manifiesto.

La relación entre Begoña y Damián se ve afectada a raíz de este acontecimiento. La acusación de que él es el causante de todo no es solamente un grito de dolor, sino la desesperada maniobra de tratar de pasar parte de la culpa a otro. Pero la acusación se convierte en una espada de Dámocles, ya que Damián, desbordado por las contrariedades familiares, se siente cada vez más solo y completo.

La escena en la que intenta por última vez acercarse a Jesús después de haberle dejado un mensaje, para acabar siendo brutalmente rechazado es un ejemplo de las heridas familiares que no llegan a curarse. La tristeza de Begoña no es solo causada por haber perdido a su nieta, sino que también está acompañada por el sentimiento de haber fallado como madre y abuela.

El intento, una y otra vez, por proteger a Marta de la verdad, no deja de ser un intento de redención personal aunque igual resulte mucho más pesado. Este capítulo retrata a una Begoña vulnerable, alejada de la mujer fuerte que conocimos al principio de la serie lo es que es un aspecto que se vuelve más rico en su representación.

LAS BATALLAS POR EL PODER

damian suenos libertad Merca2.es
Fuente: Atresmedia

La lucha por el poder en Sueños de libertad se encuentra en su punto álgido en este capítulo, donde Jesús se convierte en un villano implacable. Su capacidad de manipulación de aquellos que lo rodean y su ausencia de escrúpulos, lo convierten en una fuerza inquebrantable.

La ambición desmedida, sin embargo, también le conduce a minusvalorar a sus enemigos, tal y como se puede observar en su relación con Don Pedro. Esta última no es solo una lucha de egos, sino un duelo de estrategias en el que cualquier movimiento realizado puede ser letal. Don Pedro también confirma que no cederá ante las intimidaciones de Jesús.

La advertencia a este último de que se lo puede matar para mantenerlo callado confirma que en este mundo el poder se ejerce mediante la violencia y la crueldad. Esta escalada de tensiones da pie a que podamos imaginar un conflicto aún mayor a partir de los siguientes capítulos, en el que el tema de las alianzas y la lealtad tienen que experimentar algún que otro giro.

Por su parte, Damián intenta hacerse con la situación accediendo a ofrecerle a Jesús una responsabilidad en la oficina, acceso que es arrojado de forma rotunda. El rechazo a la oferta no solo pone de manifiesto el ansia desmedida de Jesús, sino también la impotencia de Damián, quien también camina por una línea que le lleva hasta una eventual derrota por mucho que su insistencia fuera otra.

Su tentativa de conciliación con Jesús, abortada del todo, es uno de los puntos más clave del capítulo, en tanto que da la sensación de que se agotan las esperanzas en la figura de Jesús; siendo la escena de Jesús que destroza cualquier posibilidad de un perdón. La doctrina que nos recuerda que en este mundo las segundas oportunidades son un lujo muy fronterizo y sólo sirve para confirmar que el individuo debe apelar a la segunda oportunidad si quiere llegar a quedar satisfecha en el mundo en el que se encuentra sumido.

CLAUDIA, GASPAR Y MANUELA

personaje suenos libertad muy pronto antena 3 60 Merca2.es
Fuente: Atresmedia

El triángulo amoroso que existe entre Claudia, Gaspar y Manuela brinda cierta complejidad a la historia, en la medida en que ilustra cómo los sentimientos que quedan sin corresponder y cómo las lealtades de familia pueden llegar a generar situaciones imposibles de resolver. Claudia, siempre muy perspicaz, intuye que existe una relación más intensa entre Gaspar y su tía, lo que provoca que finalmente agote la situación. Pero la confusión que resulta de que Gaspar le confiese haber comenzado a tener sentimientos por Manuela no solo sorprende a Claudia, sino que la empuja también a un estado de dudas y celos.

Manuela, por su parte, también tiene su propia lucha contra sus sentimientos, intentando reprimir lo que siente por Gaspar. Esta represión ya no solo determina una lealtad hacia Claudia sino, además, una especie de miedo por romper la estabilidad de su propia familia. No obstante, parece evidente que siente una emotividad sincera hacia Gaspar, que hace más trágica aún la historia, en la medida en que cualquier tipo de relación entre ellos está condenada de antemano.

Por último, las relaciones que mantienen Luis y Luz deben encontrar la forma de superar determinadas situaciones que ponen a prueba su amor. Luis, al ocultar que ha perdido el sentido del olfato, se protege su orgullo pero, al mismo tiempo, intenta mantener intacta su identidad. Sin embargo, lo que debería ser un cuidado no va sino a traerle consecuencias, pues Luz se siente cada vez más justo por las expectativas de Luis. Esta subtrama no hace más que dar más verosimilitud a la historia, pero también muestra cómo los secretos y miedos provocan dificultades en las relaciones que parecen irrompibles.

El capítulo 268 de la serie Sueños de Libertad es un claro ejemplo de cómo una serie puede entrecruzar intriga, drama y sentimientos humanos en un solo capítulo. Desde la tristeza de Begoña a las artimañas de Jesús, nos queda claro que ya nada será igual para los personajes. A partir de ahora, las decisiones que tomen marcarán unas consecuencias que no volverán atrás y nosotros, espectadoras y espectadores, no podemos más que esperar entusiasmados ese nuevo giro que nos propondrá la misma trama.

Mucho ojo con estos radares de la DGT, en cuanto excedas la velocidad permitida te van a detectar

0

El control de velocidad en las carreteras es una de las prioridades de la DGT para reducir la siniestralidad y mejorar la seguridad vial. En los últimos años, los radares han evolucionado considerablemente, incorporando nuevas tecnologías que los hacen más precisos y efectivos.

Uno de los sistemas más innovadores que ha llegado recientemente a España es el radar remolque, un dispositivo que ha demostrado su eficacia en Francia y que ya está operando en varias carreteras del país. Su principal ventaja es que puede moverse de un lugar a otro sin necesidad de instalaciones fijas, lo que permite a las autoridades cubrir un mayor número de puntos estratégicos.

Cómo funcionan los radares remolque

A diferencia de los radares convencionales de la DGT, los radares remolque están diseñados para operar de manera autónoma, sin necesidad de una conexión eléctrica externa. Esto es posible gracias a una batería integrada que les permite funcionar durante casi una semana sin interrupciones.

Otra característica destacada es que estos radares están equipados con tecnología láser, lo que les permite detectar vehículos a gran distancia y controlar la velocidad en varios carriles simultáneamente. Esta capacidad aumenta significativamente su eficacia en la vigilancia del tráfico.

Una herramienta para reducir la siniestralidad

DGT
Fuente: Merca2

El objetivo de la DGT con la implantación de estos radares es disminuir el número de accidentes en las carreteras. En Cataluña, el Servicio Catalán de Tráfico ha establecido como meta reducir la siniestralidad en un 50% para el año 2030, y estos dispositivos juegan un papel clave en esa estrategia.

Las primeras pruebas realizadas por la DGT han arrojado resultados positivos, con una reducción de accidentes que oscila entre el 65% y el 80% en comparación con años anteriores. Este dato refleja la efectividad de los radares remolque a la hora de controlar la velocidad y mejorar la seguridad vial.

Capacidad para operar en cualquier punto de la red vial

exceso de velocidad multa dgt Merca2.es
Fuente: Merca2

Una de las principales ventajas de estos radares de la DGT es su portabilidad. Al estar montados sobre un remolque con ruedas, pueden desplazarse fácilmente de un lugar a otro, lo que dificulta que los conductores se acostumbren a su presencia y adapten su velocidad solo en puntos fijos.

Este factor permite a la DGT optimizar el control de velocidad en tramos donde los radares fijos no serían prácticos. De esta manera, pueden instalarse en zonas con alta siniestralidad, en carreteras secundarias o en puntos estratégicos donde se haya detectado un aumento de infracciones.

Resistencia al vandalismo y fiabilidad del sistema

como recurrir multas exceso velocidad Merca2.es
Fuente: Merca2

El vandalismo ha sido un problema recurrente con algunos radares en España, pero los nuevos radares remolque han sido diseñados para resistir intentos de sabotaje. Cuentan con mecanismos de protección avanzados que dificultan cualquier intento de manipulación o destrucción.

Además de su resistencia física, estos dispositivos están conectados a sistemas de monitoreo que permiten a las autoridades detectar cualquier intento de interferencia o manipulación, garantizando así la fiabilidad del sistema y su correcto funcionamiento en todo momento.

Los radares móviles que multan en múltiples carriles

exceso de velocidad Merca2.es
Fuente: Merca2

La DGT ha anunciado una inversión de 975.000 euros en la adquisición de 15 nuevos radares móviles con capacidad para detectar infracciones en hasta seis carriles al mismo tiempo. Esta nueva tecnología amplía la capacidad de control del tráfico y permite sancionar a un mayor número de vehículos sin necesidad de aumentar el número de dispositivos instalados.

Estos radares móviles pueden colocarse en puentes, postes elevados o incluso vehículos policiales, lo que les otorga una gran versatilidad. Su implementación responde a la necesidad de reforzar la vigilancia en carreteras de alta densidad de tráfico.

Polémica en redes sociales por su uso

Asi seran los controles de carretera de la Guardia Civil a partir de ahora 9 1 Merca2.es
Fuente: Merca2

A pesar de los beneficios en términos de seguridad vial, la implantación de estos radares ha generado un debate entre los conductores. En redes sociales, numerosos usuarios han expresado su descontento, argumentando que estos dispositivos se están utilizando de manera “tramposa” y sin la debida señalización.

Las críticas se centran en la idea de que, más que una medida de seguridad, estos radares podrían ser utilizados con fines recaudatorios. Aunque la DGT ha insistido en que su única finalidad es reducir los accidentes, muchos conductores creen que su uso se enfoca en generar ingresos mediante multas.

La DGT responde a las quejas sobre la señalización

Radares aplicaciones
Fuente: Merca2

Ante las críticas, las autoridades han asegurado que estos radares serán visibles para los conductores y que estarán señalizados conforme a la normativa vigente. La intención no es sorprender a los automovilistas, sino concienciar sobre la importancia de respetar los límites de velocidad.

Sin embargo, persisten las dudas entre los ciudadanos sobre si estas promesas se cumplirán en la práctica. En ocasiones anteriores, ha habido denuncias sobre radares situados en lugares estratégicos para captar infracciones sin previo aviso, lo que ha generado desconfianza en torno a su implementación.

Dónde estarán ubicados estos radares en España

¡Ojo a las multas Estos son los coches que la DGT tendra en su radar 11 Merca2.es
Fuente: Merca2

Aunque la DGT no ha revelado la lista exacta de ubicaciones, se sabe que los radares remolque y los nuevos radares móviles estarán distribuidos por todo el país, con especial énfasis en las carreteras con mayor índice de siniestralidad.

Las principales autopistas y carreteras secundarias con alto volumen de tráfico serán los puntos donde estos dispositivos comenzarán a operar. También se espera que se instalen en zonas urbanas con problemas recurrentes de exceso de velocidad.

Lo que debes hacer para evitar multas innecesarias

Google Maps
Fuente: Merca2

La mejor manera de evitar sanciones es respetar los límites de velocidad establecidos en cada tramo de la vía. Los radares, independientemente de su tipo, solo detectan infracciones cuando un vehículo supera la velocidad permitida, por lo que conducir de manera responsable es la clave para evitar sorpresas desagradables.

Además de respetar la velocidad, es importante prestar atención a la señalización en las carreteras. Muchos radares están indicados con antelación para advertir a los conductores de su presencia. También es recomendable estar informado sobre las actualizaciones de la Dirección, que suele publicar cambios en las normativas de tráfico y nuevas estrategias de control.

Solo el 5% de los vehículos de Cabify en Madrid tienen un solo conductor

0

La situación de los conductores de Cabify y las demás VTC en Madrid sigue cambiando. La realidad es que los trabajadores de este tipo de plataformas siguen teniendo retos importantes para poder operar en la ciudad, incluso si la controvertida ‘ley Uber’ aprobada por el Gobierno de la Comunidad juega a su favor, hay retos que no han podido superar. En las últimas semanas, por ejemplo, los conductores han señalado que se han cambiado varias de las bases en las que deben dejar sus vehículos al terminar su jornada, lo que se debe sobre todo a que hay muchos más conductores que coches bajo el paraguas de Vecctor, la filial del unicornio español que controla sus licencias y vehículos. 

Según la organización de autónomos y pequeñas empresas del sector de las VTC, Anacon, en Madrid hay unos 2000 vehículos bajo el control de la empresa, de los cuales solo 100 tienen un conductor único. El resto de los vehículos funcionan con dos o incluso más conductores, lo que puede hacer que estén más de 16 horas al día circulando, uso que puede acelerar el daño a los mismos por desgaste, y además puede obligar a los conductores a dejarlos en bases específicas que pueden cambiar en último momento, lo que ha generado una reacción negativa de UGT, principal sindicato de la empresa. 

El sindicato ha recordado que cualquier cambio dentro de la plataforma en cuanto a la base donde los trabajadores deben dejar los vehículos de Cabify, o cualquier otra VTC, deben ser avisados con, al menos, 15 días de preaviso, y por escrito. Es un nuevo problema sobre el uso y resguardo de los vehículos de la empresa, que ya había tenido problemas por el hecho de que muchas de estas bases estaban a la intemperie, en épocas de calor o de frío extremo. Es un reto más para la empresa y su relación con los trabajadores. 

El problema es que este tipo de situaciones son parte del problema de la empresa para mantener una buena relación con sus trabajadores. Es una de las estrategias que han aplicado los taxistas para ejercer presión sobre las plataformas de la nueva movilidad, en particular en Barcelona, pero lo cierto es que para algunos trabajadores para los que mantenerse en plataformas como Uber, Cabify o Bolt es una opción más viable por las exigencias sobre la licencia y el vehículo que se hacen alrededor de los taxis. Una diferencia clave, incluso con los nuevos exámenes en Madrid y otras exigencias más recientes.

LOS PROBLEMAS DE LOS VEHÍCULOS DE CABIFY

La realidad es que el cuidado y mantenimiento de los vehículos de Cabify ha sido uno de los retos de la empresa. No solo se trata del exceso de uso de algunos de estos vehículos, sino de su almacenamiento cuando no están en uso, como ya se ha mencionado el hecho de que muchos de estos coches descansan a la intemperie, lo que ha sido un problema en el verano donde algunos conductores han reportado golpes de calor al abrir el vehículo, y en invierno, donde algunas imágenes muestran vidrios congelados y coches cubiertos de nieve. 

En cualquier caso, la situación de los trabajadores termina siendo lo más delicado de este tipo de situaciones. No siempre hay un vehículo para reemplazar el que tenga un problema, y esto en ocasiones castiga a los conductores, que incluso teniendo un sueldo fijo por el trabajo en este tipo de plataformas, la principal diferencia con los repartidores de servicios de delivery, sus ingresos a fin de mes siguen dependiendo de bonos por facturación y por la evaluación de los usuarios de los viajes. 

Vehículos de Cabify y los Taxis.
Fuente: Agencias
Vehículos de Cabify y los Taxis. Fuente: Agencias

Es otro problema que puede marcar su día a día. Lo cierto es que es un problema más entre las plataformas de la nueva movilidad y los sindicatos, con quienes mantienen una reacción complicada, sobre todo tras la complicada negociación hace un año del convenio colectivo del sector en Madrid. 

LOS PROBLEMAS DE BARCELONA OPACAN LOS DE MADRID

Lo cierto es que la situación de los trabajadores en Madrid no llega al nivel de alarma que estas plataformas enfrentan en Cataluña. La situación en la Generalitat puede pasar por una expulsión completa si se aprueba la nueva ley de transporte, lo que afectaría sus ingresos totales, sobre todo en la Ciudad Condal, y dejaría sin empleo a todos los conductores de la zona que han hecho vida alrededor de su trabajo en las plataformas de VTC.

En cualquier caso, la situación ha dejado de lado los problemas en las comunidades donde sí pueden operar con normalidad.  Incluso en esa situación las plataformas parecen tener siempre varios frentes de batalla abiertos, lo que se traduce en problemas no solo para las empresas de la nueva movilidad, sino sobre todo para los conductores que siguen dependiendo de estas para sobrevivir. 

Luis Artero, nuevo banquero privado de Pictet Wealth

0

Pictet Wealth Management, la división de gestión patrimonial del Grupo Suizo Pictet, ha contratado a Luis Artero, ex de JP Morgan, para incorporarse al equipo de banqueros privados que dirige Enrique Sendagorta, CEO de Iberia, según ha anunciado la firma en un comunicado.

La compañía ha declarado que incorpora un «curtido» profesional que cuenta 23 años de experiencia. Antes de unirse a Pictet fue director de inversiones y banquero privado senior para España en JP Morgan Private Bank. También ha trabajado en Morgan Stanley en Londres, en el área de fusiones y adquisiciones, así como en Arthur Andersen.

Está licenciado en Derecho y Economía y Administración de Empresas y por ICADE (Universidad Pontificia Comillas), así como MBA en Finanzas y Gestión por Columbia Business School.

Artero ha señalado que es un «honor» para él unirse a Pictet WM, «con una gran capacidad para adaptarse a las necesidades de los clientes y una historia de excelencia».

«Su modelo de negocio independiente proporciona estabilidad y seguridad y su visión a largo plazo facilita el crecimiento sostenible del patrimonio de sus clientes», ha apuntado la nueva incorporación de Pictet.

La compañía ha detallado que Artero se suma al actual equipo de siete banqueros senior en Barcelona y Madrid, que cubren la actividad de banca privada para altos patrimonios en España y Portugal, además de tres especialistas de inversiones. Reportará a Enrique Sendagorta, quien tras 14 años en la firma ha asumido recientemente el cargo de CEO de Pictet WM en Iberia.

«Con esta contratación consolidamos un equipo experimentado multidisciplinar. Luis es un profesional de referencia, que aporta un profundo conocimiento de la gestión patrimonial y de los mercados globales. Su incorporación refuerza nuestro compromiso con la excelencia basada en la confianza, aún más necesaria en el entorno actual marcado por los desafíos, como la incertidumbre geopolítica y la inseguridad jurídica», ha indicado Sendagorta.

Ikea busca más ingresos fortaleciendo y renovando su canal online

0

La famosa compañía que invade todos los hogares, Ikea, está revolucionando el sector del mobiliario queriendo enfocar su negocio a la omnicanalidad focalizando una serie de renovaciones y actualizaciones más atractivas en su plataforma. Concretamente, la plataforma de Ikea cuenta con más de 86 millones de descargas.

En este contexto, las últimas actualizaciones de la sueca reafirman la dedicación de la empresa a la innovación y a las soluciones centradas en el cliente, garantizando que cada experiencia de compra de los consumidores, ya sea en línea o en la tienda, de una manera más intuitiva, eficiente y agradable que nunca.

«Estas nuevas funciones hacen que comprar en Ikea sea más sencillo, rápido e inspirador que nunca. Con herramientas inteligentes y experiencias personalizadas, la aplicación ayuda a los clientes a planificar, comprar y hacer realidad la casa de sus sueños sin esfuerzo. Y esto es solo el principio, ya que la compañía sigue innovando y redefiniendo una mejor vida cotidiana en el hogar», añade el director digital de Ikea Retail, Parag Parek.

Ikea lanza la silla más práctica para Navidad perfecta para espacios reducidos
Fuente: Agencias.

LA REVOLUCIÓN DE IKEA

En este sentido, las mejoras que introduce la compañía de muebles y decoración ayudarán a crear una experiencia de compra más fluida, personalizada e inspiradora, fortaleciendo la posición de la compañía como líder de la vida en el hogar. Los consumidores podrán encontrar algunas actualizaciones como visualizaciones en 3D y recomendaciones personalizadas.

Sin ir más lejos, una de las grandes novedades es la experiencia 3D Kreativ de Ikea. Dicha novedad elimina las dudas del cliente en el momento de comprar muebles, obteniendo una vista previa de los artículos en un espacio o con la funcionalidad de poder rotarlos en 3D para ver todos los ángulos.

IKEA ACERCA LA REALIDAD AUMENTADA A SUS CLIENTES PARA AUMENTAR SUS VENTAS

Esta herramienta de realidad aumentada ofrece a los usuarios la última tecnología para escanear sus espacios, visualizar productos, eliminar elementos existentes y explorar diseños como nunca antes. Por otro lado, la aplicación ahora ofrece herramientas para agilizar la experiencia de compra de principio a fin, es decir, acercando a los clientes las compras eficientes.

Concretamente, los clientes de Ikea podrán escanear y comprar mientras se van moviendo por la tienda, evitando, a su vez, las colas. Desde la app también podrán realizar pagos exprés, es decir, una función de billetera móvil que permite transacciones rápidas y seguras. Los pedidos, actualizaciones, cancelaciones y devoluciones se pueden gestionar en un solo lugar, agilizando el proceso y ahorrando tiempo.

IKEA app 4 Merca2.es
Fuente: Ikea.

Por otro lado, desde Ikea han decidido mejorar las notificaciones que reciben los clientes. Sin ir más lejos, podrán recibir la información más reciente sobre eventos, ofertas, nuevas colecciones y notificaciones de regreso a los establecimientos. Y una mejora que llega también en forma de resumen con todos los detalles de las compras, incluyendo los recibos y el historial de pedidos.

DESCUENTOS EXCLUSIVOS Y OFERTAS PERSONALIZADAS

Los cambios de Ikea también llegan para revolucionar su cartera de clientes más fieles. Unos clientes que se beneficiarán de la personalización inteligente de la aplicación, obteniendo un acceso a un espacio de membresía mejorado con descuentos exclusivos y ofertas personalizadas basadas en las preferencias de compra de los clientes.

Sin ir más lejos, el nuevo programa de fidelización de Ikea basado en puntos recompensa las compras y la participación, incluyendo las interacciones en línea, las sesiones de planificación y la creación de listas de deseos. «El espacio de membresía mejorado ofrece acceso privilegiado a lanzamientos de productos, iniciativas de sustentabilidad y eventos especiales, junto con beneficios clásicos como bebidas gratis e incluso invitaciones a talleres», expresan desde la propia compañía.

Ikea app Merca2.es
Fuente: Ikea.

Por otro lado, en octubre de 2024, la empresa ya confió en la tecnología para apostar por quioscos de autoservicio. «En un año en el que nos centramos en ayudar a nuestros clientes a mejorar su sueño, queríamos ofrecerles aún más comodidad para encontrar la combinación perfecta de productos que se adapte a sus necesidades», explica Parag Parekh ante las novedades de Ikea.

Concretamente, el quiosco de Upptäcka ofrece una amplia variedad de combinaciones de camas que se adaptan a cualquier estilo de descanso y nivel de presupuesto. Hay aproximadamente 35 quioscos Upptäcka disponibles en todas las tiendas Ikea del mundo para ayudar en cada paso del recorrido del cliente.

Publicidad