viernes, 16 mayo 2025

Telepizza asegura que “consolida un año de innovación con su nueva gama de pizzas con queso de principio a fin”

0

Telepizza señaló este miércoles que consolida “un año de innovación de producto con el lanzamiento de las ‘Extremas de Queso’, una nueva gama de pizzas con queso de principio a fin, que incorpora una mezcla de quesos con semicurado desde el centro hasta los bordes”.

Indicó que “busca ofrecer experiencias nuevas a los consumidores, sigue reforzando así su gran apuesta por la innovación, así como su estrategia promocional adaptada a cada uno de sus canales de venta. Esta novedad refuerza el foco en el canal delivery, ya que va acompañada del tradicional 2×1 a domicilio, constituyendo un ejemplo más de cómo la marca se adapta a los distintos momentos de consumo de sus millones de clientes”.

Según Telepiza, este lanzamiento afianza “el liderazgo en innovación de la marca a lo largo de 2023 construyendo experiencias diferenciales para sus clientes según el canal elegido para realizar sus pedidos. Así, durante el primer trimestre lanzó al mercado la Megamediana, la pizza mediana más grande del mercado por solo 6,95€, como un producto concebido para impulsar el canal take away y que tiene además la mejor relación tamaño-precio del sector. Durante el segundo trimestre reforzó el delivery con la reinvención de su segunda pizza más vendida, la nueva familia de Carbonaras, y este tercer trimestre ha sido el momento de impulsar su menú buffet Pizza y Bebida Sin Fin, con el que, por solo 6,95€, sus clientes pueden disfrutar de una experiencia única en los restaurantes de Telepizza”.

En este sentido, apuntó que “la llegada de las ‘Extremas de Queso’ continúa la estrategia multicanal de Telepizza, reforzando el servicio delivery que la marca introdujo en nuestro país hace más de 35 años. Una fortaleza que se apalanca sobre una red de más de 700 restaurantes en España, que le permite llegar a grandes ciudades y pequeñas localidades y dar servicio a 32 millones de consumidores. Esta amplia capilaridad es una seña de identidad de Telepizza que, este año, mantiene su plan de crecimiento con la previsión de abrir hasta final de año 20 nuevos locales, de los cuales ya ha inaugurado 14 en regiones como Madrid, Andalucía, Murcia o Galicia”.

Asimismo, asegura que su “liderazgo de Telepizza en los pedidos a domicilio se ha visto, además, reafirmado en una encuesta a 2.000 consumidores realizada por la marca este año, en la que seis de cada diez participantes la posicionan como la marca con mejores ofertas en los pedidos a domicilio”.

De la nueva gama explica que “tienen una mezcla de quesos con semicurado presente hasta en los bordes que, al hornearlos, ofrecen un toque crujiente en boca que sorprende una vez más a sus clientes. Gracias a esta variedad, Telepizza vuelve a poner en valor los sabores de aquí y el producto de nuestra tierra, unos orígenes presentes tanto en este lanzamiento como en el resto de la estrategia de la marca. Precisamente, Telepizza ha lanzado este año la campaña ‘Viva la masa’, con la que regresa a su origen y al verdadero significado del claim histórico: ‘El secreto está en la masa’. Desde 1987, ha sido la gente quien ha compartido el “secreto” de Telepizza de generación en generación”.

¿Cuáles son los beneficios de usar el Servicio de Domiciliación en Madrid?

0

En el competitivo mundo empresarial de hoy en día, las empresas buscan constantemente formas de optimizar sus recursos y aumentar su eficiencia.

Una opción popular y efectiva para muchas empresas es utilizar servicios de domiciliación empresarial.

En este sentido, el Servicio de Domiciliación en Madrid ofrecido por Atrium CN ha ganado reconocimiento por sus numerosas ventajas para las empresas.

¿Qué ofrece el Servicio de Domiciliación en Madrid?

Una de las principales ventajas de utilizar el Servicio de Domiciliación en Madrid es la creación de una dirección comercial en una ubicación privilegiada de la ciudad. Al tener una dirección comercial en una zona estratégica, las empresas pueden proyectar una imagen profesional y confiable, lo que puede generar confianza en los clientes y socios comerciales. Además, una dirección en una ubicación prestigiosa puede abrir puertas a nuevas oportunidades de negocio y mejorar la reputación de la empresa incluso a nivel internacional.

Otra ventaja importante de este servicio es la flexibilidad que ofrece a las empresas. Al utilizar la dirección de domicilio proporcionada por Atrium CN en Madrid, las empresas pueden mantener su dirección comercial y fiscal separada de su ubicación física. Esto es especialmente beneficioso para las empresas que operan desde sus propias instalaciones o que no necesitan un espacio físico completo. La flexibilidad en la dirección permite a las empresas adaptarse rápidamente a las necesidades cambiantes, expandirse o reducirse según sea necesario, sin cambiar su domicilio comercial.

Ventajas de Atrium CN para la domiciliación

Además de una dirección comercial prestigiosa y flexibilidad en la ubicación, el Servicio de Domiciliación en Madrid ofrece otras ventajas prácticas. Por ejemplo, Atrium CN se encarga de recibir y gestionar la correspondencia comercial de las empresas. Esto incluye la recepción y notificación de paquetes y correspondencia, lo que evita que las empresas se pierdan importantes entregas o comunicaciones. Además, este servicio proporciona un entorno empresarial profesional para recibir a los visitantes y clientes, con servicios de recepción y atención personalizada.

Otro beneficio significativo de utilizar el Servicio de Domiciliación en Madrid es la reducción de costes. En lugar de invertir en el alquiler y mantenimiento de un espacio físico completo, las empresas pueden optar por una solución más rentable al utilizar una dirección de domicilio compartida. Esto permite a las empresas ahorrar en costes de alquileres, servicios públicos, mobiliario y otros gastos asociados con el mantenimiento de una oficina física. Además, al externalizar la gestión de la correspondencia y las visitas, se eliminan los costos de contratación y nómina de personal adicional.

En resumen, el Servicio de Domiciliación en Madrid ofrecido por Atrium CN proporciona todo tipo de ventajas a las empresas; desde una dirección comercial prestigiosa y flexibilidad en la ubicación hasta la gestión eficiente de la correspondencia y la reducción de costes.

Marruecos defiende una acción equilibrada instando al derecho internacional y la paz ante la grave situación de Oriente Medio

0

La reciente escalada de violencia en Oriente Medio, que ya se ha saldado con más de 2.000 muertes, ha suscitado respuestas asimétricas por parte de países árabes, evidenciando matices en sus enfoques y preocupaciones.

Países como Marruecos o Arabia Saudí han optado por una postura más equilibrada, instando al respeto del derecho internacional, la paz y a la protección de civiles en la región. Sin embargo, países como Argelia, Irán o Siria han adoptado una posición más crítica y dura, centrada en condenar exclusivamente a Israel.

Así, en un comunicado difundido por la Agencia Marroquí de Prensa, Marruecos, ante el deterioro de la situación y las acciones militares en Gaza, ha condenado enérgicamente los ataques a civiles, instando a un cese inmediato de la violencia y promoviendo el retorno a la calma. Además, hace hincapié en evitar cualquier forma de escalada que pueda amenazar las perspectivas de paz en la región.

Resalta el apoyo al diálogo y las negociaciones como la vía para alcanzar una solución duradera, basada en resoluciones internacionales y en el principio de la solución de dos Estados. Esta posición subraya el compromiso de Marruecos con el orden internacional y la estabilidad regional. Tanto es así que Marruecos, a través, de su ministro de Asuntos Exteriores, durante la reciente reunión de la Liga Árabe, hizo un llamamiento para pasar de la lógica del conflicto y la violencia a la de la paz y la cooperación, la promoción de una paz justa y global y la protección de los civiles.

En contraposición, se encuentran algunos países como Argelia e Irán que no han condenado las acciones terroristas de Hamás. El comunicado difundido por el Servicio de Prensa de Argelia el pasado sábado expresa, únicamente, su profunda “preocupación ante la escalada de agresiones sionistas” en la Franja de Gaza, condenando las pérdidas de vidas de palestinos inocentes, sin hacer referencia a las víctimas israelíes. El comunicado argelino llama a la comunidad internacional a “intervenir y proteger al pueblo palestino contra la brutalidad y la criminalidad sionistas”. Esta postura ha generado críticas que vuelven a sugerir afinidad con el eje Moscú-Teherán. Argelia ya se ha había mostrado del lado de Moscú en la guerra de Ucrania. Además, en la reciente reunión de la Liga Árabe, Argelia mantuvo una actitud belicosa contra Israel.

Estas diferentes respuestas reflejan las complejidades y matices en las relaciones internacionales en Oriente Medio y ante las acciones terroristas de Hamás.

Cinco vinos de la bodega de Dia acumulan nueve medallas de oro de los más prestigiosos premios internacionales

0

Cinco tintos de las Denominaciones de Origen Rioja, Toro y Cariñena obtienen el máximo galardón en varios de los premios más prestigiosos a nivel mundial como Berliner Wine Trophy, Mundus Vini Summer o Gilbert & Gaillard Internacional Challenge. La bodega de Dia está formada por 73 referencias propias, con 10 denominaciones de origen, y 71 de ellas elaboradas con uva de origen español

El vino es uno de esos elementos que no puede faltar en un evento o celebración. Pero con el paso de los años, los catálogos y los lineales se han ido llenando de más y más botellas de vinos de diferentes variedades, procedencia, bodegas, denominaciones de origen. La oferta parece infinita y un consejo de un familiar o amigo no siempre llega a tiempo. Por eso, una muy buena forma de no fallar a la hora de escoger un vino es prestar especial atención a los premios que haya recibido. Seguir el consejo de los expertos que otorgan los galardones es garantizar el éxito de la elección.

Además, hay ocasiones en las que tenemos la suerte de encontrar varios en el mismo punto de venta. Un ejemplo es la bodega de Dia, que cuenta con cinco vinos que acumulan nueve medallas de oro de los más prestigiosos premios internacionales. Cinco tintos de las Denominaciones de Origen Rioja, Toro y Cariñena que han obtenido el máximo galardón en varios de los premios más reconocidos a nivel mundial como Berliner Wine Trophy, Mundus Vini Summer o Gilbert & Gaillard Internacional Challenge: Vino tinto crianza 2020 y reserva 2018, D.O. ca Rioja Castillo de Haro; Vino tinto roble 2022, D. O. Toro Campo Curero; y Vino tinto reserva 2019 y crianza 2020, D. O. Cariñena.

Y es que la bodega de Dia ofrece una cuidada, extensa y asequible selección de vinos para todos los gustos y ocasiones. Formada por 73 referencias propias, con más de 10 denominaciones de origen, y 71 de ellas elaboradas con uva de origen español. 37 tintos, 20 blancos, 6 rosados, 4 cavas y 6 espumosos conforman la bodega de Dia, que en los dos últimos dos años ha recibido 44 reconocimientos nacionales e internacionales.

Vinos, para todos los gustos y todos los bolsillos, que se pueden encontrar en las tiendas Dia y en Dia.es desde 2,19€, y que demuestran, una vez más, la apuesta de la compañía por la calidad y la cercanía de sus productos a precios asequibles.

Los cinco vinos que acumulan nueve medallas de oro de los premios más prestigiosos se pueden encontrar en la bodega de las tiendas Dia y en dia.es.

Vino tinto reserva 2018 RIOJA, D.O. ca CASTILLO DE HARO

Elaborado a partir de un blend de uvas especialmente seleccionadas, de las variedades Tempranillo, Graciano y Mazuelo, cosechadas en la zona de Mendavia en parcelas situadas entre 300 y 600 metros de altitud y con bajas producciones por hectárea permitiendo obtener un vino concentrado y aromático. Fermentación controlada en depósitos de acero inoxidable a 23-26ºC, con levaduras seleccionadas y autóctonas para obtener vinos de buena complejidad aromática. Envejecimiento de 2 Años en barrica de roble francés y americano y posterior afinamiento en botella.
Un vino aromático y especiado con toques ahumados y aroma a frutas del bosque, fresas maduras, ciruela, cereza negra, coco y vainilla, en boca sólido y bien estructurado. Un vino redondo, largo y potente, y con un final firme y persistente.

DIA VINO TINTO CASTILLO DE HARO RIOJA RESERVA 75CL FRO0 ES Merca2.es
MEDALLA DE ORO Berliner Wine Trophy 2023
MEDALLA DE ORO Mundus Vini Summer Edition 2023
MEDALLA DE ORO Gilbert & Gaillard International Challenge 2023

Vino tinto crianza 2020 RIOJA, D.O. ca CASTILLO DE HARO

Elaborado a partir de un blend de uvas especialmente seleccionadas, de las variedades Tempranillo, Graciano y Mazuelo, cosechadas en la zona de Mendavia en parcelas situadas entre 300 y 600 metros de altitud y con bajas producciones por hectárea, permitiendo obtener un vino concentrado y aromático.
Un vino aromático de color rojo picota de alta intensidad. Notas a frutos negros maduros, ciruela pasa y regaliz. Notas especiadas y recuerdos minerales con taninos firmes y redondos que denotan una lograda madurez. Final persistente y armonioso, predominando la fruta madura y las notas tostadas y con buen cuerpo.

DIA VINO TINTO CRIANZA FRO0 ES Merca2.es
MEDALLA DE ORO Mundus Vini Summer Edition 2023
MEDALLA DE ORO Gilbert & Gaillard International Challenge 2023

Vino tinto roble 2022, D.O. TORO CAMPO CURERO

Elaborado en los parajes de la comarca de Toro a partir de una esmerada selección de uva tempranillo (tinta de Toro), eligiendo el momento óptimo de vendimia mediante catas de la uva en el propio viñedo y mediante una cuidada elaboración en bodega. De color rojo granate con reflejos rubí. Limpio, brillante y de alta intensidad de color.
En nariz, es intenso, destacando los aromas tostados y ahumados con notas de vainilla y regaliz de palo. de su larga estancia. En boca es un vino carnoso, tánico y armonioso, donde las notas de roble tostado medio y frutos rojos se muestran con elegancia para tener una suave y larga persistencia retronasal.

DIA VINO TINTO ROBLE DO TORO CAMPO CURERO 75 CL FRO0 ES Merca2.es
MEDALLA DE ORO Mundus Vini Summer Edition 2023
MEDALLA DE ORO Gilbert & Gaillard International Challenge 2023

Vino tinto reserva 2019, D.O. CARIÑENA GERALDINO

Con origen en los viñedos aragoneses de la D.O. Cariñena, una de las zonas de producción enológica más antiguas, y de las primeras Denominaciones de Origen en constituirse. El vino de esta región se conoce como el vino de las piedras, ya que nace de tierras pedregosas, que aportan al vino la autenticidad y perfil únicos.
Envejecimiento de 24 meses, 12 de los cuales en barrica de madera roble americano y francés. De color cereza picota madura con tonos ladrillo. Aromas a fruta negra madura con tonos especiados y tostados, que le imprime su crianza en roble. Largo y persistente. Sabroso en boca, con recuerdos a fruta negra compotada, tostados, cacao y toffee

DIA GERALDINO RESERVA 2019 75CL FRO ES Merca2.es
MEDALLA DE ORO Berliner Wine Trophy 2023
MEDALLA DE ORO Gilbert & Gaillard International Challenge 2023

Vino tinto crianza 2020, D.O. CARIÑENA GERALDINO

Con origen en los viñedos aragoneses de la D.O. Cariñena, una de las zonas de producción enológica más antiguas, y de las primeras Denominaciones de Origen en constituirse. El vino de esta región se conoce como el vino de las piedras, ya que nace de tierras pedregosas, que aportan al vino la autenticidad y perfil únicos.
Envejecimiento de 12 meses, 6 de los cuales en barrica de madera roble americano y francés. De color rojo rubí intenso, con ribete granate. Aromas de cereza, frutas rojas maduras y tonos especiados a vainilla. En boca es suave agradable, armónico con recuerdos de fruta madura y un elegante fondo especiado.

DIA GERALDINO CRIANZA 2020 75CL FRO ES Merca2.es
MEDALLA DE ORO Mundus Vini Summer Edition 2023

Ryanair cierra con OMV el suministro de 500 toneladas de SAF para su flota

0

Este jueves 19 de octubre, Ryanair ha cerrado con OMV un contrato de compraventa por 500 toneladas de combustible de aviación sostenible (SAF). La aerolínea presidida por Michael O’Leary y la compañía de producción y refino de petróleo firmaron un memorando de entendimiento el pasado año, un pacto que da acceso exclusivo a Ryanair para la adquisición de un total de 160.000 toneladas de SAF hasta 2030.

Esta continuación del acuerdo de 2022 permitirá ahorrar más de 1.250 toneladas de emisiones de dióxido de carbono (CO2), equivalentes a unos 100 vuelos de Ryanair de Dublín a Viena, según el comunicado emitido por la compañía irlandesa.

RYANAIR APUESTA POR EL SAF Y LA FLOTA ‘GAMECHANGER’

Así, Ryanair reafirma su compromiso con el objetivo de operar el 12,5% de sus vuelos con combustible SAF para el año 2030 y alcanzar cero emisiones para el año 2050.

En este sentido, la compañía aérea ha reivindicado el avance «significativo» en esta materia, gracias a la asociación con el Trinity College de Dublín, la inversión de 22.000 millones de dólares (20.874 millones de euros) en su flota Gamechanger y una inversión adicional de 40.000 millones de dólares (37.954 millones de euros) para 300 aviones Boeing 737 MAX-10.

LOS NUEVOS AVIONES DE LA FLOTA ‘GAMECHANGER’ DE RYANAIR TRANSPORTARÁN un 4% más de pasajeros, reducirán el consumo de combustible en un 16% por asiento, disminuirán el ruido hasta un 40% y limitarán las emisiones de CO2

El pasado 16 de junio, la compañía anunció que había recibido su primer avión Boeing 737-8200 Gamechanger desde Seattle (Washington, EEUU). Ésta fue primera entrega en firme del pedido de 210 aviones realizado por la aerolínea para la flota y que supone una inversión valorada en más de 22.000 millones de dólares en tecnologías innovadoras. Así, los nuevos aviones transportarán un 4% más de pasajeros, reducirán el consumo de combustible en un 16% por asiento, disminuirán el nivel de ruido hasta un 40% y limitarán las emisiones de CO2 en una cantidad similar.

«OMV también está aplicando numerosas medidas para alcanzar sus ambiciosos objetivos estratégicos de sostenibilidad con SAF, por lo que aspira a convertirse en líder regional en el suministro de SAF», ha destacado Ryanair.

Además, el director de sostenibilidad de Ryanair, Steven Fitzgerald, ha afirmado que OMV es un socio clave para Ryanair en Austria, Alemania y Rumanía, y espera que «esta asociación crezca como el mayor grupo de aerolíneas de Europa».

UN COMBUSTIBLE AÉREO SOSTENIBLE PARA EL FUTURO

El combustible sostenible de aviación (SAF, por sus siglas en inglés) es un tipo de carburante para motores a reacción capaz de reducir el nivel de emisiones de CO2 de las flotas aéreas hasta en un 90%. Puede producirse a partir de una serie de materias primas biodegradables como aceites y grasas residuales, residuos vegetales y cultivos no alimentarios.

También se puede producir sintéticamente a través de un proceso que captura carbono directamente del aire. Tiene carácter sostenible porque la materia prima no compite con los cultivos alimentarios o el abastecimiento de agua, ni contribuye a la deforestación. Mientras que los combustibles fósiles contribuyen al efecto invernadero atmosférico mediante las emisiones de gases contaminantes, el SAF recicla el CO2 que ha sido absorbido por la biomasa producida por la materia prima durante su vida útil.

Actualmente hay siete vías de producción de biocombustibles certificadas para producir SAF, que funcionan a niveles operativos equivalentes al carburante Jet A1. Por diseño, estos SAFs son soluciones de uso inmediato, que se pueden mezclar directamente en la infraestructura de combustible existente en los aeropuertos y son totalmente compatibles con los aviones modernos.

La certificación jurídicamente vinculante para los SAFs es expedida por entidades independientes, como la organización RSB.

Funcas eleva al 2,4% su previsión de crecimiento del PIB en 2023, pero recorta al 1,5% la de 2024

0

La Fundación de Cajas de Ahorros (Funcas) ha elevado dos décimas sus previsiones de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) español en 2023, hasta el 2,4%, gracias al impulso de los dos primeros trimestres del año, pero ha recortado una décima sus estimaciones para 2024, hasta el 1,5%, como consecuencia de un entorno internacional «más incierto» y la moderación de la demanda interna.

«Observamos que la economía española está aguantando bastante bien la situación económica internacional. Estos trimestres pasados hemos crecido más que la mayoría de los países europeos, aunque no somos inmunes a la evolución de la economía. Igual que los países vecinos, nos encaminamos a una desaceleración», ha alertado el director general de Funcas, Carlos Ocaña, este jueves durante la presentación de la actualización de las previsiones económicas para España para el periodo 2023-2024.

La previsión de Funcas para el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) en 2023 (2,4%) coincide con las estimaciones del Gobierno en funciones recientemente actualizadas en el Plan Presupuestario de 2024, remitido a Bruselas. No obstante, las proyecciones del Ejecutivo para 2024 (2%) son medio punto más optimistas que las de la Fundación.

Según ha explicado el director de Coyuntura y Estadística de Funcas, Raymond Torres, se observa una desaceleración de la economía desde el verano, como consecuencia del impacto de la subida de tipos de interés, del enfriamiento de Europa –las previsiones de crecimiento para la eurozona se han revisado a la baja– y en menor medida por una moderación del consumo público.

Esta desaceleración se evidenciará «con más claridad» en 2024, según advierten desde la Fundación, por el efecto de arrastre del último tramo del presente ejercicio, y el menor impulso de algunos de los actuales factores de crecimiento, como la normalización del turismo y los acuerdos de recuperación de poder adquisitivo de los salarios. Por otra parte, también se anticipa una menor aportación del consumo público, a tenor de la próxima reactivación de las reglas fiscales europeas.

Con todo, Funcas estima que el crecimiento económico en 2024 procederá sobre todo de la demanda interna, mientras que la aportación del sector exterior será nula. «Pese a todo, el ritmo de expansión de la economía española seguirá superando la media europea», han remarcado.

En todo caso, Funcas asegura que el avance del PIB iría de menos a más en el transcurso del año, un perfil que refleja la hipótesis de política monetaria: las previsiones parten del supuesto de que el BCE no procederá a nuevas subidas de tipos de interés, prefiriendo enviar el mensaje de mantenimiento de tipos de interés altos por más tiempo de lo inicialmente anticipado. Este supuesto sería consistente con una ligera relajación de la facilidad de depósitos durante la segunda parte de 2024.

INFLACIÓN DEL 3,6% Y PARO DEL 10,5% EN 2024

En cuanto al mercado laboral, la Fundación prevé que se mantendrá como uno de los principales factores de resistencia de la economía española. La tasa de paro se reducirá hasta el 10,5% a finales de 2024, un nivel que todavía supera ampliamente la media europea.

De su lado, las previsiones de Funcas en cuanto al incremento a la inflación es que continuará por encima del objetivo del BCE y el IPC se situará en el 3,8% en 2023 y en el 3,6% en 2024 en tasa media anual. Desde Funcas, observan todavía un repunte en los próximos meses en términos interanuales fundamentalmente por efectos base, y podría alcanzar el 4,8% en diciembre de este año para luego moderarse.

EL CONFLICTO ENTRE ISRAEL Y PALESTINA, UN FACTOR INCERTIDUMBRE

Desde Funcas, han advertido de que los precios energéticos han repuntado, especialmente en lo que atañe al petróleo tras las decisiones de algunos países de la OPEP de recortar el bombeo.

El recrudecimiento del conflicto entre Israel y Palestina –y sus posibles reverberaciones tanto en la región como en la geopolítica mundial-– añaden un factor de incertidumbre, que ya se refleja en la volatilidad de las cotizaciones de hidrocarburos.

Pese a ello, Ocaña ha asegurado que los mercados no están anticipando un problema de suministro, pero ha avisado de que si hubiera una guerra amplia y se extendiera el conflicto más allá de del territorio de Israel y de Gaza, sí que añadiría dificultades. «Los mercados han reaccionado con una cierta tranquilidad», ha señalado.

PIDEN ACORTAR LAS MEDIDAS ANTICRISIS: «LAS SELECTIVAS TIENEN SENTIDO»

La ralentización de la economía, junto con las medidas de lucha contra la inflación, la indiciación de las pensiones y el incremento de las cargas financieras generado por la subida de los tipos de interés, dificultarán la corrección de los desequilibrios presupuestarios.

A falta de ajustes, Funcas estima que el déficit se situará en el 3,6% en 2024, frente al 3,7% de su estimación anterior y por encima de los objetivos del Gobierno de situarlo en el 3%. En cuanto a la deuda pública, la Fundación proyecta que superará el 106% del PIB, frente al 108% de su estimación anterior, aunque aún por encima de los niveles prepandemia.

Con todo, Carlos Ocaña ha reiterado que las medidas que se quieran extender para hacer frente a las consecuencias económicas de la guerra en Ucrania y la subida de precios –como la rebaja del IVA a alimentos– deben ser «selectivas». «Las que no lo son y llegan a todos los segmentos de la sociedad tienen menos sentido, son muy caras y no consiguen el objetivos», ha alertado.

Y es que a medio y largo plazo, desde Funcas han alertado de que la persistencia de un déficit público elevado es un factor de vulnerabilidad para la economía española, en un contexto de reactivación de las reglas fiscales europeas y de retirada del apoyo del banco central, tanto en materia de tipos como de compra de deuda.

SIN MEDIDAS DE AJUSTE, EL DÉFICIT NO ALCANZARÍA EL 3% HASTA 2028

En ausencia de medidas de ajuste, no está garantizado que la deuda en relación al PIB vaya a seguir una senda coherente con los compromisos europeos. En simulación en base a hipótesis relativamente optimistas (un crecimiento del 1,9%, una inflación del 2% y una política monetaria «normalizada»), el escenario central es de un déficit público que no alcanzaría el 3% hasta el 2028.

La deuda se situaría todavía por encima del 102% en ese año. De momento, la prima de riesgo se mantiene estable, pero ante posibles perturbaciones en los mercados financieros, la situación podría cambiar «drásticamente», advierte Funcas, que destaca la necesidad de aprovechar la ventana de oportunidad para emprender una senda de ajuste fiscal.

Eductrade gana dos nuevos proyectos en Latinoamérica valorados en 47 millones de euros

0

Eductrade, empresa multinacional española especializada en el desarrollo integral de proyectos en los sectores de agua, energía, salud, educación y otras áreas de impacto social, continúa afianzando su presencia en Latinoamérica con la adjudicación de dos proyectos en México y Perú en el área de agua y energía por valor de 47 millones de euros.

En México, Eductrade participará en la construcción de la Central de Ciclo Combinado de González Ortega, en el Estado de Baja California, por un importe de más de 11 millones de euros. Entre los trabajos en los que participará se encuentran la construcción de los trabajos civiles de las obras subterráneas del sistema eléctrico y el montaje de equipos y tubería del sistema BOP.

El proyecto de la CCC González Ortega tiene por objetivo ampliar la capacidad de generación de energía eléctrica y garantizar el abastecimiento del área de Baja California.

Asimismo, la compañía trabajará en Perú junto Constructora MPM, en el marco del Programa Nacional de Saneamiento Urbano -adscrito al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento-, en la creación de los sistemas de agua potable y el alcantarillado del Distrito de Cerro Colorado en la Región de Arequipa, por un importe de más de 37 millones de euros.

Este proyecto tiene como objetivo ampliar la cobertura, mejorar la calidad y promover el uso sostenible de los servicios de saneamiento en el ámbito urbano, para mejorar la calidad de vida de la población al influir en la mejora de la salud y de la nutrición.

La OCU presenta tres demandas colectivas contra 13 fabricantes por el cártel de los coches

0

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha presentado en la mañana de este jueves las tres primeras demandas colectivas contra 13 fabricantes automovilísticos (Seat, Porsche, Volkswagen, Audi, Skoda, Hyundai, Chevrolet, Nissan, Mercedes, Toyota, Lexus, Honda y Volvo) por el conocido como cártel de los coches, por el que los fabricantes hicieron un pacto para fijar los precios entre 2006 y 2013, al tiempo que han anunciado cuatro demandas colectivas más contra el resto de fabricantes.

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) declaró a mediados de septiembre de 2015 la existencia de este cártel, por el que la OCU calcula que habría unos cuatro millones de usuarios afectados que habrían pagado un «sobreprecio» por sus vehículos.

La OCU ha dividido en tres grupos las demandas: el primero engloba a Porsche, Seat, Volkswagen, Audi, Skoda, Hyundai y Chevrolet; el segundo a Nissan, Mercedes, Lexus y Toyota, y el tercero a Honda y Volvo.

Según los cálculos de la organización, los peritos han estimado el sobreprecio en un 10,61% más los intereses, por lo que podrían alcanzar entre un 14% y un 17,5%, en función de la fecha en la que se comprara el vehículo. El valor medio rondaría los 3.500 euros por coche.

Además, OCU ha asegurado que solo cobrará a los afectados por sus honorarios en el caso de ganar las demandas, que irán desde el 17% más IVA para sus socios y del 25% más IVA para los no socios.

Las próximas cuatro demandas se presentarán en los próximos meses para Peugeot, Citroën, Opel, Alfa Romeo, Lancia, Chrysler, Dodge y Jeep, en la primera. Ford, Mitsubishi y BMW en la segunda; Kia y Mazda en la tercera, y Renault la cuarta.

La directora de comunicación de OCU, Ileana Izverniceanu, ha asegurado que les hubiera gustado ir «mucho más rápido», pero que pidieron ayuda a las administraciones y no pudieron. «Estamos en un proceso farragoso que esperamos ganar, pero nos enfrentamos a despachos de abogados muy potentes».

Aerolíneas ofertan 127 millones de asientos este invierno, un 13% más que en la última temporada prepandemia

0

Las aerolíneas han programado unos 127 millones de asientos para la temporada de invierno 2023/2024 –desde finales de octubre hasta marzo–, un 12,8% más que los que se vendieron durante el mismo periodo de los años 2018/2019, el último que no se vio afectado por la pandemia.

Aunque la media de incremento sea del 12,8% y el crecimiento se dé en todas las regiones, algunas zonas registran aumentos muy destacados. Es el caso de Canarias, donde hay programados un 24,1% más de asientos, o Andalucía, donde el crecimiento es del 20,4%.

Madrid y Barcelona, más dependientes del tráfico de negocios –el que más lento se recupera– registran incrementos del 7,6% y el 6,7%, respectivamente.

Esta es la previsión para la temporada que maneja la Asociación de Lineas Aéreas (ALA), que especifica que estas cifras podrían variar según los ajustes de programación y matiza que hay que tener en cuenta que no todos estos asientos serán ocupados.

No obstante, el presidente la patronal, Javier Gándara, ha demostrado optimismo este jueves durante la presentación de estas previsiones, añadiendo que el bajo nivel de ocupación que se dio tras la pandemia se ha ido revirtiendo y que en los nueve primeros meses de este año el factor de ocupación ya se sitúa ligeramente por encima de los datos prepandemia, en el 87%, lo que indica «que se está adecuando la oferta a la demanda.

Gándara ha subrayado que los datos de tráfico aéreo de este año son muy positivos y que, si todo sigue como hasta ahora, 2023 podría ser el primer año donde «no solamente lleguemos al nivel de pasajeros que volaron a España en 2019», sino que podría quedarse muy cerca del récord de 275 millones de pasajeros o, incluso, superarlo.

En cuanto al pasado verano, los asientos ocupados en este periodo ya superaron en 1,2% los de la temporada de 2019 y, en el acumulado del año, supera en 1,3% el nivel de ocupación del periodo comparable de hace cuatro años.

Por ello, ha informado de que esta publicación de perspectivas será la última para la que se utilicen datos prepandemia en la comparativa, sino los del año anterior que ya representan una vuelta a la normalidad.

Por segmentos, el mercado doméstico es el que se ha recuperado con mayor fuerza y registra un 8% más de asientos vendidos que en 2019, mientras que el intercontinental ha sufrido un aumento del 2%. El intraeuropeo aún se mantiene un par de puntos por debajo de los datos de 2019, afectado por una más lenta recuperación de los mercados de Reino Unido, que se sitúa un 6,5% por debajo con respecto a 2019, y de Alemania, cuyo descenso representa un 11,5%, aunque Gándara ha matizado que «otros mercados sí que han ido mejor».

LOS RETOS DEL SECTOR: COMBUSTIBLES, IMPUESTOS Y CONGESTIÓN

Gándara también ha expuesto cuáles son los grandes retos a los que se enfrenta la industria aérea española para los próximos años. En primer lugar ha hecho referencia a las continuas huelgas de control de tráfico aéreo en Francia, país donde los sobrevuelos (que no tienen destino ni origen en Francia) están protegidos como servicios mínimos.

Según datos de Eurocontrol, España es el segundo país, por detrás de Francia, más afectado por estas jornadas de huelga, que en lo que va de año ya son 60. Gándara ha subrayado que, por su situación geográfica, casi todos los vuelos entre España y Europa tienen que pasar por territorio francés.

Al no protegerse estos sobrevuelos, las aerolíneas deben desviar sus rutas para esquivar Francia, lo que implica una secuencia de retrasos, cancelaciones, desvíos y millas adicionales, afectando no solo a los pasajeros sino también a la cantidad de combustible que se consume.

Según ha explicado el presidente de ALA, por cada día de huelga se emiten 1.200 toneladas adicionales de CO2, que en el acumulado de todas las huelgas que ya se han producido superan las 70.000 toneladas.

Gándara ha defendido el derecho a huelga de los trabajadores franceses, pero ha remarcado que Francia, que ha prohibido ciertos vuelos cortos para evitar emisiones, no proteja estos sobrevuelos con servicios mínimos, como sí se hace en España e Italia, que provocan una infeciencia medioambiental.

Siguiendo esa línea, ALA también tiene en cuenta el problema de la congestión del espacio aéreo europeo, donde este verano se han vuelto a suceder retrasos y problemas. Para Gándara, el establecimiento del Cielo Único Europeo ayudaría a mitigar estos problemas y contribuiría a modernizar y agilizar este espacio, aprovechando los recursos de los 27 Estados Miembro y empleándolos de manera más eficiente.

Si reducir emisiones es el principal reto, Gándara ha esgrimido que este modelo de gestión del tráfico reduciría en un 10% las emisiones de aviación comercial, unas 18 millones de toneladas.

El tercer reto lo presenta el paquetes de medidas europeo ‘Fit for 55’, del que hay tres indicaciones que afectarán de forma directa a la aviación.

La primera es el pago de los derechos de emisión, ya vigente desde 2012, pero que ahora elimina las asignaciones gratuitas, lo que producirá un aumento de los costes.

Por otro lado, está la ‘ReFuelAviation EU’, encaminada a conseguir reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de la UE en un 55 % como mínimo de aquí a 2030, y que obligará a utilizar un porcentaje mínimo de combustible sostenible de aviación (SAF, por sus siglas en inglés). En esta línea, Gándara se ha mostrado de acuerdo y considera que sí contribuirá a una mejora de las emisiones de la industria aérea.

Gándara ha aprovechado esta explicación para pedir que se incentive la producción de SAF en España, un país que dispone de muchos recursos para su fabricación –algún tipo de SAF producido a partir de biomasa utiliza huesos de aceituna–.

El presidente de ALA ha hecho referencia a un informe encargado por Iberia sobre esta producción que concluía que la apuesta de España por el SAF permitiría la creación de entre 30 y 40 toneladas de este combustible, afectando positivamente al empleo y al PIB, y podría ser una oportunidad para la conocida como «España vaciada».

No podemos perder tiempo, tenemos que aprovechar la gran oportunidad que se le presenta a España, a nuestra industria, de convertirse en un centro de producción y exportación de SAF al resto de Europa», ha incidido el máximo responsable de ALA.

Por ello, ha remarcado la importancia de la colaboración público privada para encauzar la mejor ruta para la descarbonización del sector aéreo, apostando por el SAF y ha pedido incentivos para escalar la producción de este combustible (en 2019 representaba el 0,1% del total del combustible) y abaratarlo (es entre 3 y 6 veces más caro que el combustible convencional).

Por contra, aunque aún no se ha aprobado, Gándara ha expresado que «la puntilla» podría ser el posible impuesto al queroseno, que considera que «no va a contribuir a la descarbonización» y provocaría la pérdida de de 4,5 millones de turistas internacionales, además de 169.000 empleos y casi 10.000 millones de euros del PIB en 2030, según datos de un informe de Deloitte. Así, ha recalcado la necesidad de evitar esta impisición por su «efecto desproporcionado en la conectividad con España».

¿Se pueden hacer una reparación de fugas de agua en piscinas sin obras?, por No más fugas

0

Una fuga en una piscina puede suponer una pérdida de miles de litros de agua, lo cual supone un importante coste, no solo económico, sino también para el medioambiente. Por ello, la detección y reparación de fugas de agua en piscinas debe hacerse cuanto antes de la mano de expertos.

No más fugas es una compañía ubicada en Cádiz que se especializa en la detección de fugas de agua, mediante la utilización de tecnologías punteras en el sector para conseguir resultados óptimos. Al detectar con exactitud el origen de la fuga de agua sin causar daños estéticos, romper tuberías o instalaciones, la empresa no genera molestias a propietarios o vecinos.

Reparación de fugas de agua en piscinas con los especialistas de No más fugas

Para determinar la complejidad de la fuga de agua y su incidencia en el menor tiempo posible, el equipo de No más fugas recurre a aparatos como el geófono, el gas traza, la cámara termográfica o el correlador. Estos dispositivos cuentan con filtros avanzados y sensibles que permiten precisar el punto exacto de la incidencia de manera rápida y sencilla, lo que representa una disminución en el tiempo total de reparación.

Una de las principales ventajas de la reparación de fugas de agua en piscinas mediante equipos como el geófono o el gas traza es que no hace falta recurrir a costosos proyectos de construcción. Los datos recogidos por el dispositivo son analizados por sectores, de manera que sea posible localizar las fugas y centrarse en los lugares donde existe una pérdida. 

Ahorrar en tiempo y costes en la reparación de fugas con el resinado de tuberías

Después de identificar la fuga, los fontaneros que trabajan en No más fugas proceden a la reparación de fugas de agua en piscinas, mediante un sistema innovador de resinado de tuberías. Este método consiste en la reparación y reconstrucción de tuberías desde el interior con resina, dejándola como nueva y evitando la necesidad de abrir zanjas.

Esta alternativa es ideal para los clientes que prefieren dar un nuevo uso a las tuberías antiguas, garantizando un mayor ahorro de tiempo y costes en la reparación de fugas de agua en piscinas.

En caso de requerir la reparación de fugas de agua en piscinas de forma urgente, los usuarios pueden comunicarse con un fontanero profesional a través de la página web o línea telefónica de No más fugas. Como resultado de su experiencia y la calidad de su servicio, la empresa se ha consolidado como una referencia en el sector de la fontanería en Cádiz.

Kronos Homes consolida su expansión en Cataluña con 7 proyectos en desarrollo

Kronos Homes, la marca de promoción residencial de Kronos Real Estate Group, consolida su expansión en Cataluña y suma siete proyectos en desarrollo a los dos que ya entregó. La inversión total asciende a 360 millones de euros y 1.100 viviendas, todas ellas con el valor diferencial de arquitectura, diseño y sostenibilidad que la promotora otorga a sus edificios.

Rui Meneses Ferreira, CEO de Kronos Homes, afirma que: “Cataluña es una zona estratégica para la compañía, prueba de ello son los 9 proyecto que tenemos. En los próximos dos años contaremos con 1.100 viviendas que comparten la clara apuesta por la arquitectura de la mano de firmas reconocidas internacionalmente, sostenibles y pensadas para el estilo de vida de nuestros clientes».

Las promociones se reparten en tres de las cuatro provincias catalanas y cuentan con una amplia variedad de tipologías de viviendas que se adapta a las necesidades locales y diferentes tipos de compradores.

Uno de los proyectos más emblemáticos de la región, concretamente en Girona, es Brava, un residencial frente al mar en el que Ricardo Bofill retoma y actualiza alguna de sus mejores obras, suponiendo su último proyecto. Con un diseño sobrio y la combinación de colores, sintetiza la fuerza formal de la estructura y las tonalidades del entorno: el blanco de la arena y el verde de los pinos. Su entrega está prevista para el segundo trimestre de 2025 y ha implicado una inversión cercana a 52 millones de euros.

Kronos Homes Cataluna 2 Merca2.es

Con un diseño vanguardista con el que el estudio de gran prestigio internacional Adoras Atelier ha querido homenajear a Ricardo Bofill, y ubicado junto al gran pulmón verde de Barcelona, en Montjuic, se encuentra el residencial O7, un proyecto de 33 millones de inversión y que aúna arquitectura y naturaleza, presumiendo de unas completas zonas comunes que los propietarios podrán disfrutar a partir de finales de 2025.

KRONOS HOMES EN TARRAGONA

La presencia de Kronos Homes en Tarragona, con una inversión de más de 75 millones, se hace tangible con The Kube, diseñado por DNA Barcelona Architects y con Aryanour Djalali al frente. Destaca por su juego de volúmenes y su torre de 19 plantas constituyen un hito en el skyline de la ciudad, que, el pasado octubre acogía a sus residentes.

Unik es un residencial exclusivo diseñado por el estudio catalán Cordero y Viñas. Emplazado entre la ciudad y la naturaleza, una de las mejores zonas de Vilanova i la Geltrú, frente al club de tenis y en un trazado urbano plenamente consolidado con acceso a las principales redes viarias. Se acaba de iniciar la entrega de las primeras viviendas del proyecto, que en términos totales se ha traducido en una inversión de más de 55 millones de euros.

Con más de 56 millones de inversión, la promoción Blue, en Badalona, se entregará durante el próximo año. En términos arquitectónicos, cada bloque se trata como un hábitat único y se plantea su equipamiento comunitario sin tener en cuenta las limitaciones propias de su disposición vertical. Diseñado por el reconocido estudio catalán SOB Arquitectos, el proyecto se inspira en el estilo de vida mediterráneo, un concepto innovador en el que el agua es el hilo conductor ya sea desde sus grandes terrazas, o en las piscinas de las azoteas, diseñadas como verdaderas playas en altura. Cada uno de los tres edificios permiten combinar los servicios urbanos con las cualidades más atractivas del ocio marítimo. 

Kronos Homes Cataluna Merca2.es

En 2025, se prevén las primeras entregas de Hudson, diseñado por el Estudio de arquitectura Binarq. Ubicado en Sant Pere de Ribes, y suponiendo una inversión de 58 millones de euros, se caracteriza por su localización única ente el mar y la montaña, logrando que su diseño esté integrado en las condiciones naturales que le rodean. Además, sus zonas comunes han sido concebidas para fomentar la cohesión de la comunidad.

Por último, durante los últimos meses de 2025, el proyecto Dune, ubicado en Cubelles, será una realidad. Diseñado por MIAS Arquitectos, pone la arquitectura al servicio de un estilo de vida mediterráneo, abierto al entorno, con multitud de servicios y en primera línea de playa, lo que le proporciona unas vistas privilegiadas sobre el Mediterráneo. Para aprovechar la calidad del entorno y la suavidad del clima, así como la cercanía del mar, apuesta por zonas comunes abiertas a la playa. Su inversión asciende a 30 millones de euros.

Con este conjunto de proyectos, Kronos Homes reafirma su estrategia de expansión en Cataluña, donde existe una importante demanda de vivienda nueva de calidad tanto en zonas urbanas como de playa, especialmente de edificios arquitectónicamente singulares, en contacto con la naturaleza y bien conectados con el centro de núcleos urbanos.

Aitana: los polémicos bailes que gustan a unos, pero cabrean a otros

Aitana Ocaña ha comenzado la esperadísima gira “Alpha”, la cual se estrenó con un concierto en Valencia. En esta gira, se han producido algunos cambios, especialmente en cuanto a sus bailes y coreografías. Parece que la cantante dejó atrás su imagen de “niña buena”, para apostar por algo más adulto.

Como siempre pasa con los cambios, algunos opinan que es un acierto y otros lo critican. En este caso, se han producido críticas divididas con los bailes de Aitana. Algunos opinan que no son aptos para los menores del concierto y otros han defendido a capa y espada a la cantante. Veremos todo sobre la polémica, además de ver la opinión de la propia cantante al respecto.

[nextpage title= «1»]

Así fue el baile de Aitana en redes

El gran baile de la polémica se produjo en el concierto de Valencia, que servía para presentar su nuevo disco de estudio, Alpha. Como siempre, el evento fue un gran éxito y congregó a muchísimas personas, pero ha sido otra cosa lo que se ha hecho viral. En concreto, han sido las coreografías y bailes como las que se pueden ver arriba.

Aquí se puede ver a la cantante haciendo bailes que fueron considerados como subidos de tono. Realiza bailes sugerentes durante la actuación y también lo hace junto a sus compañeros en el escenario. Los vídeos rápidamente se viralizaron y circularon por la red como la pólvora, sin gustarle a todos.

[nextpage title= «2»]

¿Por qué hay polémica?

Aitana

La polémica de los vídeos de Aitana tiene que ver con las supuestas sugerencias sexuales que se pueden ver en ellos. Algunos consideran que ha sexualizado sus conciertos, algo que no era habitual en ellas. Si bien es cierto que esto es común en algunas artistas, su caso se ha criticado por el tipo de público asistente.

En concreto, se criticó que realizase esos bailes tan sugerentes en presencia de niños de una corta edad. Es por ello que se ha llevado críticas de sectores como las asociaciones de padres, ya que algunos de los que fueron al concierto no se tomaron muy bien este nuevo cambio de actitud de la cantante. Además, aseguraron que no avisó del cambio, algo que sorprendió.

[nextpage title= «3»]

Aitana y su gran cambio para la gira “Alpha”

Aitana Alpha tour Merca2.es

Todos estos bailes no son ninguna casualidad ni algo que vayamos a dejar de ver. Tienen que ver con la madurez de Aitana como artista, la cual quiere dejar atrás su imagen de niña buena. Su nuevo disco refleja otro estilo, al igual que su imagen, siendo así un cambio integral en su forma de cantar.

La cantante española ha querido sorprender con un cambio radical de imagen, en un tono más adulto. Esto incluye estos bailes subidos de tono, que representan su evolución como artista. Es por ello que ha querido opinar sobre las críticas recibidas y explicar por qué, algo que explicaremos a continuación.

[nextpage title= «4»]

La cantante lo justifica como una mayor madurez

Aitana

Aitana no ha querido quedarse callada ante las críticas recibidas. Decidió defenderse frente a los micrófonos de Europa Press, explicando que en este disco hay una cantante más madura que el anterior disco 11 razones. Asegura que siempre fue rebelde, pero que antes tenía menos edad y no tenía experiencia.

Se defendió diciendo que ahora tenía más experiencia, pero que había vivido un poco más. Quiere seguir tratando temas como el amor y desamor como siempre, pero también hablar del empoderamiento femenino. De este modo, parece que seguirá adelante pese a las críticas que ha recibido, siendo también una forma de rebeldía y empoderamiento genuino.

[nextpage title= «5»]

Aitana también ha recibido apoyo

A pesar de que las críticas han sido lo más llamativo, la cantante también ha recibido críticas positivas. Un buen ejemplo de apoyo es el de la cantante Ruth Lorenzo, que asegura que Aitana está creciendo como ser humano y artista, realizando un trabajo maravilloso sobre el escenario. Otros famosos como Leticia Sabater también han decidido apoyar a la artista.

También ha recibido apoyos como el del vídeo que hemos visto arriba, así como otros en internet. En el vídeo de arriba, dijo que la música de la cantante no estaba hecha específicamente para los niños y que era normal para la edad, que los niños podían ver a los cantajuegos si querían. Dijo que los Tiktok sexualizados no preocupan, así como las películas de asesinos, así que lo de la cantante no tenía importancia.

[nextpage title= «6»]

Las polémicas declaraciones de Patricia Pardo

Aitana Patricia Pardo Merca2.es

Aitana ha recibido muchos apoyos de famosos, pero también ha recibido algunas críticas de algunos otros. Un buen ejemplo son las recientes declaraciones de Patricia Pardo, que dijo en Vamos a ver de Telecinco que sus hijas habían visto en directo el concierto. Dijo que no le gustaría que su hija de cinco años reprodujera los bailes hechos por la cantante.

También aseguró que eso hipersexualización de la infancia y que no era aconsejable, ya que su público solía ser infantil. Eso sí, Joaquín Prat, presentador del programa, defendió a Aitana, poniendo ejemplos como el de Violeta que pasó a ser Tini y el de Hannah Montana que pasó a ser Miley Cyrus, es decir, de cantantes con estética infantil a mujeres sensuales y rebeldes.

[nextpage title= «7»]

Aitana no quiere cambiar de público

Aitana publico Merca2.es

Si bien su nueva gira “Alpha”, así como el disco homónimo, quieren dar un tono más adulto, eso no significa que la cantante reniegue de su público. La propia cantante dijo que tenía un público adolescente y joven, que por supuesto quería seguir teniendo y no cambiar de público. La razón es que es muy difícil tener a niños de fans y que quería tener a esos niños creciendo con su música.

De este modo, agradece el público familiar, pero también aseguró estar abierta a otro tipo de público, que será bien recibido; aunque no tenga la necesidad de atraerlo. Por el momento, la gira va a continuar y habrá que ver las reacciones.

Welzia Investments registra una nueva SCR promovida por los fundadores de Cecotec

La gestora de fondos y patrimonios Welzia Management registra una nueva Sociedad de Capital Riesgo en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Este vehículo estará gestionado por Welzia y contará con el conocimiento y la experiencia de los hermanos Orts, fundadores de la empresa valenciana Cecotec, para la identificación de oportunidades.

El vehículo aspira a alcanzar un patrimonio de 80 millones de euros, de los que un tercio será aportado por Cecotec, ofreciendo un grado de seguridad al producto y a los inversores.

La estrategia de inversión de Cecocapital SCR se centrará en la selección de negocios sólidos, pequeñas y medianas compañías consolidadas que cuenten con Ebitda positivo y que requieran de financiación externa para seguir creciendo.

WELZIA: EL OBJETIVO ES APORTAR MÁS QUE CAPITAL

Desde Welzia Management indican que «el objetivo es aportar algo más que capital”. Bajo esta premisa de inversión se seleccionarán las compañías en las que invertir y apoyar financieramente, pero no solo con recursos económicos, sino también aportando el know how del coinversor principal, Cecotec.

El formato SCR ofrece a cualquier inversor accesibilidad a una tipología de activos que no suele estar presente en las carteras y que aporta rentabilidad, así como des correlación. Siendo el complemento perfecto para las inversiones financieras de una cartera patrimonial, además de los beneficios fiscales que presenta.

“Materializamos de este modo un proyecto en el que llevamos trabajando varios meses y en el que hemos depositado toda nuestra confianza en la Sociedad de Capital Riesgo. Con nuestra combinada experiencia y recursos, estamos en una posición óptima para satisfacer la demanda del mercado y reforzamos nuestro compromiso de aportar valor mediante soluciones innovadoras en inversiones alternativas canalizadas a través de la economía real y el tejido empresarial español” añade Carlos González, director general de Welzia Management.

Welzia Management cuenta con una amplia experiencia de en la gestión de vehículos alternativos como las SCRs, así mismo cuenta con un equipo profesional que monitoriza y analiza las diferentes oportunidades de inversión que encontramos dentro y fuera de nuestro país, impulsando el private equity y el private debt.

Estos son los imprescindibles de belleza que no hay que perderse para proteger el pelo y piel y combatir la ola de frío

0

Este año, las bajas temperaturas no serán un problema con esta selección definitiva de productos con los que todos preguntarán por el rostro y la melena de quien los utilice.

Con la llegada de las bajas temperaturas, no solo hay que preocuparse por abrigarse adecuadamente, sino también por proteger la piel y cabello del impacto del frío. Para mantener una melena y piel saludable durante la temporada de invierno, existe la selección definitiva de productos de belleza imprescindibles que ayudarán a enfrentar las inclemencias climáticas con estilo y confianza. 

Durante el invierno, la piel tiende a resecarse y lucir tirante y enrojecida por el viento y el frío, adaptar las rutinas de cuidado de la piel a las nuevas necesidades ayudará a mantenerla hidratada y protegida toda la temporada. A la hora de escoger una crema hidratante, es importante tener en cuenta retener la humedad de las células en la piel, por lo que el ácido hialurónico será el ingrediente clave en la crema hidratante.

Desde la marca Ocean by Mar Saura se encuentra la Ultra Regenerating Tri-Peptide Cream formulada principalmente con ácido hialurónico conocido por absorber hasta mil veces su peso en agua, el aloe vera famoso por sus propiedades calmantes, antiinflamatorias y regeneradoras. Así como por el alga enteromorpha, o alga verde, con efecto calmante, que reduce la rojez, tirantez y descamación de la piel.

Otro de los imprescindibles dentro de la rutina de cuidado de la piel, se encuentra el protector solar. Aunque el invierno puede hacer creer que no se necesita protección solar, es un error común. La radiación ultravioleta aún puede dañar la piel en días nublados, por lo que un protector solar facial con amplio espectro es esencial. Si el acabado blanquecino es el enemigo de alguien a la hora de encontrar el protector ideal, la marca Glowfilter ofrece el bloqueador en gel sin color Invisible Protection de Glowfilter es un formato mate, transparente y oil free que hidrata la piel, sin dejarla grasa para una protección de amplio espectro, sin residuo blanco. Es el producto esencial para combatir el envejecimiento prematuro, así como prevenir posibles consecuencias mayores a largo plazo.

Una de las tendencias de la piel más deseadas de esta temporada es la conocida como frozen skin, un acabado natural que simula el enrojecimiento de la piel por el frío. Para ello, desde la marca You Are The Princess se encuentra el bálsamo con color Rescue Cream. Una pomada aterciopelada que se funde al contacto con la piel para aportar un rubor natural que se puede aplicar en labios, sobre la nariz y pómulos.

Si la piel necesita ponerse en manos de los profesionales y la persona siente que la rutina resiente el estado de ánimo, los expertos de ENEA Clínica recomiendan realizarse un masaje drenante manual. Una cita de autocuidado que consiste en un masaje suave, en el cual, mediante bombeos, deslizamientos y maniobras de vacío, se abren los ganglios y se ayuda a reconducir la linfa corporal conduciéndola a los ganglios para que sea eliminada mediante la diuresis.

Del mismo modo, las bajas temperaturas y la exposición al viento pueden dejar el cabello seco y quebradizo. Para combatir esto, las mascarillas capilares intensivas son un salvavidas capilar para construir un escudo protector de la fibra frente al frío del invierno. Por esta razón, es importante potenciar los niveles de hidratación con la mascarilla Baume du Soin de Franck Provost, gracias a su innovadora fórmula compuesta por aceite de marula y açaí que nutre, repara y protege la fibra capilar, mientras mejora la resistencia del cabello dejándolo suave y sedoso.

Sin embargo, también hay otras opciones como es la de ponerse en manos de los profesionales. Desde Jean Louis David, recomiendan el tratamiento Go Repair, cuyo principal ingrediente es el extracto de caviar, que ofrece una reparación definitiva para los cabellos sensibilizados. “Contiene 45 vitaminas y minerales, lo que compone un perfecto cóctel de antioxidantes, estimulando y protegiendo el ADN de las células es un verdadero elixir de juventud”, explica Anna Martínez, Education Manager de Jean Louis David, y continúa afirmando que “la presencia de Vitelina nos aporta esa parte de nutrición sin dejar apelmazado nuestro cabello”.

Por otro lado, se encuentra el Ultimate Repair de Llongueras para reparar la fibra capilar. Se trata de un proceso que combina la última tecnología de la gama de productos de Wella con las manos de los mejores estilistas del sector. Con él se consigue reconstruir el cabello desde dentro dotándolo de fuerza por fuera. Un tratamiento reparador del cabello que ayuda a revertir el daño capilar en 90 segundos. 

Cuidarse por fuera es tan importante como cuidarse por dentro y tanto la alimentación como la hidratación son igualmente relevantes. La suplementación es una de las opciones más fáciles y accesibles que sirven como ayuda para potenciar la salud sin interferir en los hábitos diarios. El formato gominola ha llegado para quedarse y es que se ha posicionado como la alternativa a las cápsulas más cómoda para todos los públicos.

Asimismo, la marca Chic&Love cuenta con la línea de suplementos Hair & Nails especialmente indicada para fortalecer el cabello y las uñas, prevenir y ralentizar la caída del pelo e incrementar su hidratación. Todo ello es posible, gracias a su alta biodisponibilidad en vitaminas y minerales de origen natural como la biotina, el ácido fólico y la vitamina C que combaten el envejecimiento y disminuyen la caspa.

Con estos productos de belleza en el neceser, la persona estará lista para enfrentarte a las bajas temperaturas con confianza. Una rutina de cuidado personal adecuada es esencial para mantener una melena y piel saludable en cualquier estación del año. ¡No hay que esperar a hacerse con ellos!

H2Med se posiciona como primer corredor de hidrógeno verde para Alemania

0

H2Med se ha posicionado como el primer corredor de hidrógeno verde para Alemania, según han reafirmado autoridades, operadores e industria en el evento “H2Med, un ejemplo de cooperación energética europea”, organizado por los Transmission System Operators (TSO) europeos promotores de este proyecto.

OGE, el Transmission System Operator de Alemania, ha firmado un memorando de entendimiento con los operadores del Sistema Gasista en España (Enagás), Francia (GRTgaz y Teréga) y Portugal (REN) para impulsar el corredor de hidrógeno verde europeo H2Med. Este proyecto, presentado a la convocatoria de Proyectos de Interés de Común (PCIs) europeos el pasado mes de diciembre, incluye una conexión entre Celorico da Beira en Portugal y Zamora en España (CelZa), y una conexión marítima entre Barcelona y Marsella (BarMar).

El apoyo de OGE, así como a las infraestructuras de transporte de hidrógeno asociadas en cada uno de estos países, se ha materializado con la firma en la Embajada de España en Alemania de un memorando de entendimiento durante la celebración del evento.

En la apertura del evento han participado personalidades como la Secretaria de Estado Parlamentaria del Ministerio Federal Alemán de Asuntos Económicos y Acción por el Clima, Franziska Brantner; la Directora General Adjunta de Energía de la Comisión europea, Mechthild Wörsdörfer; el Director General de Política Energética y Minas del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico de España, Manuel García; el Embajador de España en Alemania, Ricardo Martínez; el Embajador de Francia en Alemania, Francois Delattre; y el Embajador de Portugal en Alemania, Francisco Ribeiro de Menezes, entre otras autoridades.

En representación de los Transmission System Operators, han intervenido en la mesa redonda “Impulsando juntos H2Med” el Consejero Delegado de Enagás, Arturo Gonzalo; el Presidente y Consejero Delegado de REN, Rodrigo Costa; el Consejero Delegado de GRTgaz, Thierry Trouvé; el Presidente y Consejero Delegado de Teréga, Dominique Mockly; y el Chief Financial Officer (CFO) de OGE, Frank Reiners.

Frank Reiners, director financiero de OGE, ha apuntado que “un hidroducto que conecte Portugal, España, Francia y Alemania representa algo más que un corredor vital para la importación de hidrógeno. Simboliza un poderoso puente hacia un futuro sostenible. Conecta las regiones más eficientes para la producción de hidrógeno con las regiones donde más se necesita, fomenta colaboración internacional, aprovechando el potencial de la energía limpia para permitir el progreso, y une a nuestros países en una búsqueda común: alcanzar el objetivo europeo de neutralidad climática para 2050”.

El Consejero Delegado de Enagás, Arturo Gonzalo, ha señalado que “la incorporación de OGE a H2Med es clave porque hace que, además de contar con el apoyo de los Gobiernos de Portugal, Francia, España y Alemania, los TSOs de los cuatro países, vamos a trabajar conjuntamente para que el proyecto sea una realidad”. Arturo Gonzalo ha destacado también que “en el evento de Berlín se ha puesto de manifiesto la necesidad real de contar con H2Med para unir oferta y demanda de hidrógeno verde en Europa. Hablamos de cooperación, descarbonización y soberanía energética de Europa”.

En palabras del Consejero Delegado de GRTgaz, Thierry Trouvé, “H2Med representa una iniciativa innovadora como proyecto inaugural del corredor de hidrógeno verde del mundo, que une a varias naciones europeas. Este proyecto encarna el compromiso de Europa de establecer un mercado sólido del hidrógeno, destinado a descarbonizar tanto la industria como la movilidad dentro del continente, garantizando al mismo tiempo un suministro interno fiable”.

El Presidente y Consejero delegado de REN, Rodrigo Costa, destacó que “el proyecto H2Med, que comprende las dos interconexiones entre Portugal y España (CelZa) y entre España y Francia (BarMar), es clave y crucial para el corredor verde del hidrógeno que conecta los países más occidentales parte de Europa continental hasta el centro y norte de Europa. Este proyecto y sus ejes nacionales proporcionan una ruta para el hidrógeno competitivo y contribuyen a un mercado energético europeo más integrado e independiente, incorporando un nuevo vector energético relevante para la descarbonización y la transición energética de Europa, y un medio viable para la materialización de la flexibilidad en acoplamiento del sector con la electricidad bajo una fuerte integración de las energías renovables”.

A este respecto, el Presidente y Consejero Delegado de Teréga, Dominique Mockly, señaló que “H2Med no es sólo un proyecto, sino un puente visionario hacia un futuro sostenible, diseñado para impulsar el progreso y la soberanía energética en toda Europa. Une regiones de producción competitiva de hidrógeno con áreas de alta demanda, fomentando la colaboración internacional y promoviendo la energía limpia para lograr nuestro objetivo común: el objetivo europeo de neutralidad climática para 2050.”.

UN ACUERDO

Durante el evento, representantes la Unión Europea y de los gobiernos de Alemania, Francia y España, han mostrado su apoyo al desarrollo de H2Med como un gran corredor verde que conectará la Península Ibérica con el noroeste de Europa, permitiendo transportar el hidrógeno renovable desde las zonas de producción a las zonas de mayor consumo a través también de las redes troncales de hidrógeno nacionales asociadas.

La Secretaria de Estado Parlamentaria del Ministerio Federal Alemán de Asuntos Económicos y Acción por el clima, Franziska Brantner, ha destacado que “el hidrógeno verde está en el centro de nuestra estrategia de descarbonización en Alemania. Hemos tomado medidas importantes para acelerar el desarrollo de la red central nacional de Hidrógeno (“Kernnetz”) y crear condiciones favorables para un rápido y exitoso crecimiento del mercado. Apoyamos firmemente el desarrollo del Corredor Sudoeste con H2Med y su extensión a Alemania. Para ello, estamos trabajando con nuestros socios europeos para construir una red europea de hidrógeno sostenible e innovadora”.

En representación de la Comisión Europea, la directora general adjunta de Energía, Mechthild Wörsdörfer, señaló que “el hidrógeno es una prioridad absoluta para la Unión Europea” y añadió que “necesitamos también la infraestructura, que es un punto clave, una gran prioridad para Europa».

Por parte del Director General de Política Energética y Minas del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico de España, Manuel García, “ningún mercado es posible si los bienes y servicios no se pueden intercambiar; para que eso sea posible, necesitamos infraestructuras transnacionales como el Proyecto H2Med. H2Med es el mejor ejemplo de una verdadera cooperación energética europea y, cuando esté en operación, contribuirá a reforzar nuestra seguridad energética y a descarbonizar nuestras industrias”.

El proyecto H2Med y los proyectos asociados al corredor del que forma parte, avanzan de forma positiva en el proceso para adquirir la calificación como Proyectos de Interés Común europeo (PCI).

La Comisión Europea publicará su propuesta de lista de PCI en noviembre de 2023, que será confirmada a principios de 2024 por el Parlamento y el Consejo. A partir de entonces los proyectos serían elegibles para recibir fondos CEF-E para estudios y para la construcción, lo que permitiría agilizar los trabajos para garantizar el inicio de la construcción a partir de 2026 y su entrada en funcionamiento en 2030.

APOYO AL SECTOR INDUSTRIAL ALEMÁN

Alemania está buscando activamente el impulso de una economía del hidrógeno. Para el año 2030, según la información aportada por Alemania a la Comisión Europea en el contexto de la selección de Proyectos de Interés Común, el consumo de hidrógeno, incluyendo sus derivados (amoniaco, metanol o combustibles sintéticos), está previsto que llegue a los 130 TW/h, de los entre el 50-70% se cubrirían con importaciones de hidrógeno.

H2Med transportará hidrógeno verde producido en España y Portugal, aportando a los países del noroeste de Europa, principalmente Alemania, hasta dos millones de toneladas, lo que representa el 10% del objetivo de consumo total para Europa que fija REPowerEU.

En la mesa redonda “La visión del mercado alemán de hidrógeno”, ha participado el Director General de Estabilización económica y seguridad energética del Ministerio Federal Alemán de Asuntos Económicos y Energía, Philipp Steinberg; junto con el Consejero Delegado de Thyssenkrupp, Miguel Ángel López Borrego; el Director General de Zukunft Gas y Presidente de la Asociación Natural & bioGas Vehicle (NGVA), Timm Kehler; la Directora General de Deutsche Energie-Agentur (Dena), Kristina Haverkamp, y el Director General de EWE AG, Stefan Dohler.

ENAGÁS Y LAS DEMÁS

Enagás es un TSO europeo (Transmission System Operator) con 50 años de experiencia en el desarrollo, operación y mantenimiento de infraestructuras energéticas. Cuenta con más de 12.000 kilómetros de gasoductos, tres almacenamientos subterráneos y ocho plantas de regasificación —cuatro de ellas 100% propiedad de Enagás y otras cuatro con participación relevante en el accionariado—. La compañía opera en ocho países: España, Estados Unidos, México, Perú, Albania, Grecia, Italia y Alemania. En España, es el Gestor Técnico del Sistema Gasista y el operador promotor de la red de hidrógeno. De acuerdo con su compromiso con la transición energética, la compañía ha anunciado su objetivo de ser neutra en carbono en 2040, con una apuesta firme por la descarbonización y el impulso de los gases renovables, especialmente del hidrógeno.

OGE es uno de los principales operadores de sistemas de transmisión de Europa. Con nuestra red de gasoductos de aproximadamente 12.000 kilómetros transportamos gas por toda Alemania y, gracias a nuestra ubicación geográfica, somos el vínculo para los flujos de gas en el mercado único europeo. Nuestros aproximadamente 1.450 empleados defienden la seguridad del suministro. Ponemos nuestra red a disposición de todos los participantes del mercado de forma no discriminatoria, orientada al mercado y transparente. Damos forma al suministro de energía. Hoy y en el mix energético del futuro. Para obtener más información sobre la empresa, visite www.oge.net.

GRTgaz es líder europeo en el transporte de gas y experto mundial en sistemas gasistas. En Francia, la empresa opera más de 20.000 millas de gasoductos para transportar gas desde los proveedores hasta los consumidores conectados a su red, incluidos los gestores de distribución pública que dan servicio a municipios, centrales eléctricas y más de 700 emplazamientos industriales. Con sus filiales Elengy, líder en servicios de terminales de GNL en Europa, y GRTgaz Deutschland, operador de la red de transporte MEGAL en Alemania, GRTgaz desempeña un papel clave en la escena europea de infraestructuras de gas. Exporta su know-how a nivel internacional, gracias en gran parte a los servicios desarrollados por su centro de investigación, RICE (Centro de Investigación e Innovación de la Energía). GRTgaz se compromete a desarrollar una infraestructura de hidrógeno de acceso abierto en Francia en la perspectiva de la columna vertebral europea del hidrógeno.

REN – Gasodutos, S.A. es el TSO de gas portugués y forma parte de REN – Redes Energéticas Nacionais, SA, grupo de empresas que integra el TSO de electricidad portugués, así como otras concesiones de actividades gasistas en Portugal como, la Terminal de GNL de Sines, la almacenamientosubterráneo y una empresa distribuidora de gas. Además de su operación en Portugal, REN también tiene activos de red eléctrica y de gas en Chile y una participación en la central eléctrica de Cahora Bassa en Mozambique. REN es responsable de la planificación, diseño, construcción, operación y mantenimiento de más de 1.300 km de gasoductos de alta presión en Portugal y de la operación del sistema gasista nacional.

Teréga está especializada en la operación y desarrollo de infraestructuras de transporte y almacenamiento de gas en el suroeste de Francia. Teréga explota 5.100 km de gasoductos y el 24,5% de la capacidad de almacenamiento de gas francés, así como los puntos de interconexión de gas entre Francia y España. Hoy, Teréga continúa desarrollando soluciones innovadoras para superar los grandes desafíos energéticos a los que se enfrentan Francia y Europa y, como parte de ello, participa activamente en proyectos al servicio del desarrollo y despliegue de futuras infraestructuras de hidrógeno.

PP y Vox vetan la instalación de eólicas y solares en los viñedos castellanoleoneses

0

El vino castellano y las centrales de energía renovable ya no son compatibles. La Junta de Castilla y León deberá modificar la normativa autonómica para adaptarla a la Proposición No de Ley (PNL) sacada adelante por PP y Vox para evitar que se instalen plantas eólicas y fotovoltaicas en zona de viñedos o de cultivos permanentes.

La iniciativa conjunta, defendida por la procuradora ‘popular’ Beatriz Coelho Luna y por Miguel Suárez por parte de Vox, ha sido respaldada por todos los grupos excepto el PSOE, que se abstuvo por considerarla incompleta. En concreto, la ‘popular’ ha defendido el vino como «arte» y elemento generador de riqueza en el medio rural de la Comunidad por lo que ha insistido en la necesidad de ofrecer «total protección» a los viñedos y, por consiguiente, a la «historia».

«Desarrollo y sostenibilidad sí, pero de manera equilibrada, tenemos que buscar la coexistencia de todos los sectores para mantener las explotaciones como medio generador de riqueza», ha defendido.

VOX: «LAS PALAS EÓLICAS SON EL FIN DE LA INDUSTRIA, LA AGRICULTURA Y LA GANADERÍA»

Por su parte, Suárez sostiene que «el llenado de los montes de palas eólicas supone el fin de la industria, de la agricultura y la ganadería». El procurador de las Cortes castellanoleonesas argumenta que su partido «no acepta que sigan pagando la factura a los de siempre, los españoles, los agricultores, los ganaderos, las familias, es decir, aquellos que no se llenan los bolsillos con las imposiciones de quienes sólo defienden el oscuro negocio de la Agenda 2030«, ha señalado.

La iniciativa ha sido apoyada por el procurador de Ciudadanos, Francisco Igea, quien, sin embargo, ha afeado que esta Proposición sea un «parche de última hora» ante un «olvido» en el Decreto que se aprobó en 2022, algo que ha secundado el procurador de Unidas Podemos, Pablo Fernández, quien, además, ha considerado que el nudo gordiano de la cuestión «es que quien está determinando cómo se hace la transición ecológica en este país», es decir, «el oligopolio eléctrico apoyado por las señorías de Vox y apoyado por las señorías del PP».

«Estamos a favor de las renovables, pero no de esta manera, es necesario avanzar para que todo pueda convivir»

José Ramón García, procurador de UPL-Soria YA en las Cortes de Castilla y León

Del mismo modo, el procurador de UPL-Soria YA José Ramón García ha dado su voto igualmente a la iniciativa, pero ha presentado una enmienda a la misma para incluir que las líneas eléctricas de evacuación que precisen atravesar terrenos sean siempre soterradas y por caminos aledaños, algo que finalmente no ha sido introducido por falta de informes jurídicos que avalen esta propuesta.

«Estamos a favor de las renovables pero no de esta manera, es necesario avanzar para que todo pueda convivir», ha concluido.

EL PSOE HA SIDO EL ÚNICO GRUPO QUE NO HA RESPALDADO LA PNL, ABSTENIÉNDOSE POR CONSIDERARLA «INSUFICIENTE»

Para cerrar el debate, el procurador del PSOE Eugenio Miguel Hernández Alcojor ha defendido la posición de los socialistas. «Aplaudimos y apoyamos todas las iniciativas que van encaminadas en la sostenibilidad ambiental dentro de un marco normativo que luche contra el cambio climático, sí, ese que Vox deniega y niega una y otra vez», ha señalado.

De este modo, Hernández ha considerado que esta iniciativa desvela que la Junta «gobernar a golpe de timón y dando bandazos según las exigencias de colectivos agraviados y damnificados por la falta de previsión e interés en las medidas políticas que se aprueban».

Finalmente, los socialistas se han abstenido en la votación pese a estar de acuerdo en el fin de la misma por considerarla «insuficiente».

Pascual beca también a los hijos de sus agricultores para asegurar el relevo generacional en el campo

0

Pascual continúa impulsando el relevo generacional en el campo con la evolución de sus Becas Pascual, un innovador programa que ayuda a financiar los estudios de jóvenes ganaderos y agricultores en disciplinas vinculadas al sector primario.

Puesta en marcha el año pasado, Becas Pascual ha celebrado hoy su segunda edición en el Complejo Industrial de la compañía en Aranda de Duero (Burgos), en un acto donde se han concedido un total de 14 becas para los hijos de los ganaderos y agricultores, que proveen de Leche Pascual y materias primas para las bebidas vegetales Vivesoy, de Castilla y León, Extremadura, Galicia, Cantabria y Cataluña.

PROYECTO DE PASCUAL

Durante el evento, el director general de la Industria Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, José Miguel Herrero, ha señalado que, «las Becas Pascual nos parece un proyecto muy interesante para promover el relevo generacional en las ganaderías y, en esta segunda edición, también en las explotaciones agrarias proveedoras del grupo, mediante la financiación de los estudios de jóvenes ganaderos y agricultores en disciplinas vinculadas al sector primario. El País Más Rico del Mundo tiene que mirar al futuro de la mano de un relevo generacional que asegure la continuidad de los mejores Alimentos de España».

Por su parte, la directora del Negocio Lácteo de Pascual, Natalia Fernández, ha hecho hincapié que, “estamos muy orgullosos de este programa de becas porque el objetivo era dar continuidad a esta iniciativa aumentando su alcance y, de este modo, contribuir al mantenimiento de la actividad de estos negocios familiares en las zonas más despobladas del país”.

Las ‘Becas Pascual’ están destinadas a enseñanzas regladas, vinculadas al sector primario, que se complementan con un plan formativo de alto rendimiento, impartido por la compañía, para instruir a estos jóvenes una vez que se incorporen a los negocios familiares. Esta formación incluye áreas como sostenibilidad, medioambiente, reproducción, seguridad alimentaria o gestión empresarial.

II EDICIÓN DE LAS BECAS PASCUAL: AMPLIANDO SU VÍNCULO CON EL MEDIO RURAL

En la II Edición de las Becas Pascual, el número de becados ha aumentado respecto al año anterior hasta un total de 14 los jóvenes a los que se ayudará a financiar su formación. En concreto, seis de estos estudiantes darán continuidad a la beca que ya se les concedió el pasado curso, mientras que serán ocho los nuevos perfiles que se beneficiarán del programa por primera vez, dos de ellos hijos de agricultores de Vivesoy:  Adrián Sabino Mateos, de Cilleros (Extremadura); y Nuria Rodríguez Pajares, de Magazos (Ávila).

De esta manera, Nuria Rodríguez, que estudia ingeniería agrícola en la Universidad de Salamanca, tiene claro que, “mis estudios me pueden ayudar a mejorar y dar continuidad y sostenibilidad a la explotación de mi familia. Por supuesto, la beca de Pascual es un empujón que nos ayuda a continuar estudiando y formándonos para el futuro”. Mientras que Iván Gómez, hijo de una familia ganadera gallega que provee de leche a la compañía, apunta “quedarse en el campo no siempre es la solución más fácil. Es un trabajo duro y sacrificado, pero a la vez muy gratificante. Desde niño he pasado tiempo y he colaborado con el negocio familiar, por eso elegí unos estudios relacionados con este mundo como el grado de Producción Agropecuaria”.

Mas allá de los nuevos perfiles agrarios y ganaderos, esta II Edición de Becas Pascual ha ampliado su radio de acción llegando por primera vez a zonas rurales de Cataluña y Extremadura, además de continuar formando a alumnos de explotaciones ganaderas y agrícolas localizadas Castilla y León, Galicia y Cantabria. En este sentido, Natalia Fernández, señala que “las economías rurales necesitan que les aportemos y facilitemos recursos para potenciar la industria agroalimentaria, que es un elemento fundamental para la vertebración del territorio y fijación de la población en el medio rural”.

Gracias a estas y otras iniciativas, Pascual ha logrado establecer relaciones estables, duraderas y cercanas con todos sus ganaderos y agricultores, así como con sus familias. Por un lado, Leche Pascual trabaja con 292 familias de ganaderos situados en núcleos rurales, donde fijan población. El 85% lleva más de 15 años con la compañía; consiguiendo, además, que su granja sea sostenible y rentable.

Por el otro, todas las materias primas de las bebidas vegetales Vivesoy son 100% cultivo local, certificado por AENOR, de la mano de 220 familias de agricultores.

Además, las fábricas de Pascual se encuentran en municipios rurales, como demuestran los casos de los complejos industriales de Aranda de Duero y Gurb; las dos plantas embotelladoras de Bezoya, su marca de agua mineral natural, afincadas en los municipios segovianos de Ortigosa del Monte y Trescasas; y el tostadero de Mocay, en Navarra, situado en el municipio de Tajonar.

De la mano de Samocar, alquiler de furgonetas en Madrid

0

Alquilar una furgoneta es una opción cada vez más famosa para una amplia variedad de situaciones. Esta clase de vehículos puede resultar ampliamente útil al llevar a cabo una mudanza, así como también para realizar viajes de negocio o vacaciones familiares.

La opción de alquiler de furgonetas Madrid supone múltiples ventajas para los usuarios en la actualidad, siendo Samocar una de las compañías más destacadas en brindar este tipo de servicios. Esta empresa especializada en el renting de vehículos se ha distinguido por contar con una extensa gama de coches disponibles, brindando a los usuarios la posibilidad de seleccionar el que mejor se ajuste a sus necesidades y presupuestos.

¿Qué ventajas ofrece el renting de furgonetas?

Para quienes necesitan transportar grandes cantidades de material o llevar a cabo cualquier otro proyecto a corto plazo, el alquiler de furgonetas Madrid puede ser una excelente alternativa. Este tipo de servicios se caracteriza por brindar acceso a un espacio más amplio, flexibilidad de tiempo, así como también ahorro de dinero y comodidad.

En ese sentido, una de las principales razones para elegir el renting de furgonetas es que tienden a incluir varios gastos en una cuota mensual, lo cual resulta apropiado para empresas y particulares que no desean preocuparse por gastos adicionales que puedan surgir con el vehículo. Por lo general, la cuota tiende a incluir costes de revisión, reparaciones, mantenimiento, entre otros aspectos relacionados con la furgoneta.

Asimismo, este servicio supone la posibilidad de personalizar el contrato en función de las necesidades y los usos que cada persona quiera dar al vehículo. Compañías como Samocar se caracterizan por ofrecer distintas opciones a los usuarios para que puedan seleccionar las cualidades que mejor se ajusten a sus requerimientos.

Otra ventaja destacable de esta opción, es que no se requiere de una cuota inicial, lo cual supone un ahorro para quienes requieren utilizar una furgoneta por tiempo determinado.

Alquiler de furgonetas en Madrid

Actualmente, Samocar es considerada una de las principales referencias para el alquiler de furgonetas Madrid. Esta compañía se ha distinguido por contar con una amplia variedad de vehículos de este tipo, para transportar distintos materiales, ya sea de bricolaje, construcción, jardinería, entre otros. Los usuarios pueden elegir desde furgonetas pequeñas de 6 m³, hasta furgonetas medianas o grandes, cuyas dimensiones varían entre 8 m³ y 13 m³ respectivamente. Asimismo, disponen de camiones pequeños con trampilla trasera.

Además de su variedad, esta firma se ha distinguido por ofrecer numerosas ofertas para el alquiler de furgonetas Madrid, así como también un trato cercano y un servicio flexible, lo cual genera confianza y tranquilidad a los usuarios.

A través de la página web de Samocar, es posible visualizar las condiciones y características del alquiler de furgoneta en Madrid y solicitar asesoramiento personalizado para contratar este tipo de servicios.

Jose Carlos Cosquiere, CEO de Cosmocar, un referente a nivel global en la industria automovilística

0

En los últimos años, la industria automotriz ha experimentado una constante transformación y evolución, la cual ha estado impulsada, principalmente, por el interés de proporcionar soluciones innovadoras para mejorar la experiencia de conducción de los usuarios y la eficacia de los vehículos.

En este contexto, la suspensión neumática se ha convertido en uno de los avances más notables, siendo Cosmocar uno de los principales referentes en este ámbito y en el sector de recambios automotrices, cuyo enfoque se ha mantenido en lograr la excelencia en la reconstrucción de piezas de suspensión neumática.

En una entrevista con el CEO de Cosmocar, Jose Carlos Cosquiere, se puede apreciar en mayor detalle el progreso de esta empresa y cómo ha trabajado para convertirse en un referente a nivel global en la industria automovilística. 

¿Cuál fue la motivación tras de la creación de Cosmocar y cómo fueron los primeros pasos en la industria de suspensión mecánica?

Mi motivación principal fue la investigación de sistemas aún por descubrir dentro del mercado automovilístico, facilitando la adquisición de este tipo de sistemas a todos los profesionales del sector.

¿Cuáles han sido los principales logros de Cosmocar desde su fundación hasta la fecha?

Crear un equipo humano de 15 personas trabajando directamente en nuestra empresa; muchas otras trabajando de manera indirecta como distribuidores; y una cartera de más de 2.500 clientes a nivel nacional. 

Aparte de estar construyendo unas nuevas instalaciones previstas para el 2026 con más de 2.500 Metros cuadrados, contando con un centro logístico propio para poder agilizar todos nuestros envíos y ser capaces de proporcionar un stock mayor a nuestros clientes.

¿Puedes darnos más detalles sobre los servicios de reconstrucción y venta de recambios que ofrece Cosmocar?

Ofrecemos las piezas de suspensión neumática totalmente reconstruidas en nuestras instalaciones de Málaga, trabajamos sobre piezas originales para poder ofrecer una reconstrucción/pieza muy duradera tal como si fuera nueva. 

También en muchos modelos mejoramos las deficiencias que detectamos de algunas piezas con problemas en serie.

¿Qué valor añadido ha diferenciado todo este tiempo a Cosmocar en el mercado de la suspensión neumática y recambios de automóviles?

Ofrecemos un servicio de asesoramiento técnico gratuito a todos nuestros clientes, también nos diferenciamos por ser humanos, es decir, intentamos dar soluciones siempre que podamos a nuestros clientes y ayudándoles en todo lo posible e incluso a veces, casi en lo imposible.

Otro de nuestros valores añadidos es que nuestra base principal es tener un stock permanente del 95 % de los modelos del mercado en nuestras instalaciones, por lo que los clientes pueden recibir la pieza en menos de 24 horas a cualquier punto de España.

¿Cómo prevéis el futuro de la suspensión neumática en la industria automotriz y cómo Cosmocar se mantendrá a la vanguardia de las innovaciones?

La suspensión neumática es un mercado que está al alza, por lo que prevemos que seguirá creciendo de manera progresiva en los próximos años, es por eso que nos estamos preparando, tanto en nuestras instalaciones que como ya he comentado antes, van a crecer de manera exponencial en un corto periodo de tiempo, como nuestro equipo tanto técnico como digital. Innovando con la mayor velocidad posible para poder ofrecer suspensiones para los modelos más modernos del mercado y preparándonos técnicamente para seguir dándole a nuestros clientes siempre el mejor servicio y calidad del mercado.

¿Cuál es la estrategia de expansión Cosmocar en Europa y América Latina?

Nos gustaría comenzar a vender fuera de Europa dentro de poco, ya que creemos que es un mercado que puede ofrecernos muchas posibilidades, así que haremos igual que en España, intentaremos crear centros de distribución tanto en Europa como Fuera para así poder llegar al mayor número de clientes posible con la mayor velocidad.

¿Cómo ha sido la respuesta de los clientes y la industria automotriz a los productos y servicios que ofrece la empresa?

Por el momento, todos nuestros clientes, o al menos el 95 %, están muy contentos, aceptando todos nuestros productos de una manera positiva, también les ayudamos a crecer como profesionales, ya que les ofrecemos todas nuestras herramientas para el día a día y que solo se dediquen a trabajar y no a buscar problemas. Supongo que la industria también nos lo agradecerá, ya que ofrecemos un producto muy sostenible y que colabora con el medio ambiente, por ejemplo en Francia cada vez más la industria apuesta por el mercado reacondicionado o reconstruido y esto es algo que en breve llegará a España.

¿Qué medidas tomáis para garantizar la calidad y la durabilidad de los productos reacondicionados que ofrece la empresa?

Intentamos trabajar siempre con los mismos fabricantes/Proveedores que han cumplido con nosotros desde el principio, ya que ofreciendo siempre los productos con la mejor calidad es la única forma que tenemos de garantizar a largo plazo nuestras piezas. Evidentemente, todas nuestras piezas pasan una por una un proceso muy exhaustivo de control de calidad con nuestras máquinas y técnicos especializados, emulando el funcionamiento en el vehículo. Incluso disponemos de una gama bastante amplia en nuestras instalaciones de vehículos para poder montar nuestras piezas antes de salir al mercado y poder garantizar su funcionamiento al 100 %.

¿Puedes proporcionar información sobre las garantías que ofrecen en sus productos y servicios, especialmente en relación con la durabilidad y la calidad?

La mayoría de nuestros productos de suspensión neumática son piezas reacondicionadas con base en piezas originales, ya que como he comentado antes apostamos por un futuro sostenible y esto es algo que hay que tener en cuenta en el futuro, aprovechamos todas las partes duras de las piezas pudiendo darles una segunda oportunidad de vida, pues son piezas que pueden durar miles de años. Por lo que garantizamos nuestros productos como si fuesen nuevos, con dos años de garantía, pero esto no quiere decir que a los dos años se rompan, somos una empresa que lleva casi 15 años en este sector y a día de hoy podemos decir que la mayoría de nuestros productos siguen funcionando desde el primer día que se vendieron, así que con esta contestación podéis imaginar la durabilidad de nuestros productos. 

En definitiva, la historia de Cosmocar refleja el compromiso con la innovación y la calidad en el sector de la suspensión neumática. Los representantes de esta compañía han trabajado incansablemente para lograr convertir esta firma en una de las principales en el mercado nacional e internacional, logrando una sólida cartera de clientes satisfechos, cuya confianza se respalda en la calidad de sus productos y en su garantía de durabilidad. 

Daniel Costa Corella y Daniel Trillo-Figueroa. Referentes del Glamping en España

0

La historia del glamping en España comenzó en 2010 en el Festival SOS4.8 de Murcia, gracias a la visión y la pasión de dos emprendedores visionarios: Daniel Costa Corella y Daniel Trillo-Figueroa. Juntos, fundaron Glamping S.L., una empresa que transformaría la forma en que las personas experimentan los festivales de música y la naturaleza.

El Nacimiento de una Idea Revolucionaria

En un momento en que acampar en festivales de música implicaba tiendas de campaña incómodas y noches en el suelo, Daniel Costa Corella y Daniel Trillo-Figueroa tuvieron una idea revolucionaria: llevar la comodidad y el lujo al camping. Fue así como nació el concepto de glamping, una fusión de «glamour» y «camping» que cambiaría la industria para siempre.

La Primera Implantación en el SOS4.8

Su visión se hizo realidad en el Festival SOS4.8 de Murcia, donde realizaron la primera implantación de glamping en España con solo 15 bell tents. Fue un éxito instantáneo. Los asistentes al festival quedaron impresionados por la comodidad y la experiencia única que ofrecía el glamping.

El Crecimiento de Glamping S.L.

Desde ese humilde comienzo, Glamping S.L. ha experimentado un crecimiento asombroso. Hoy en día, la empresa gestiona un stock de más de 8000 tiendas de campaña de varios tipos, que incluyen easy tents, deluxe tents, bell tents, teepee tents y emperor tents. Además, han diversificado su oferta con alojamientos en contenedores, como las cápsulas japonesas y el motel.

Líderes en la Transformación de Experiencias

Daniel Costa Corella y Daniel Trillo-Figueroa se han convertido en líderes en la transformación de las experiencias de los festivales y la naturaleza en España y Europa. Su enfoque en la comodidad, el lujo y la innovación ha permitido a miles de personas disfrutar de la naturaleza y la música de una manera completamente nueva.

Un Legado de Innovación y Pasión

La historia de Daniel Costa Corella y Daniel Trillo-Figueroa es un testimonio del espíritu emprendedor y la pasión por la innovación. Han dejado un legado duradero en la industria de los festivales de música y el glamping en España, y su historia es un recordatorio inspirador de lo que es posible cuando se persiguen los sueños con determinación y visión.

Un Futuro Prometedor

El glamping en España ha crecido de manera exponencial gracias a la visión de Daniel Costa Corella y Daniel Trillo-Figueroa. A medida que la empresa sigue innovando y diversificándose, el futuro promete ser aún más emocionante para el glamping y la experiencia de los festivales.

Aquellos que deseen obtener más información sobre la historia de estos dos emprendedores o explorar las opciones de glamping en festivales, pueden ponerse en contacto con ellos.

Anuel AA al borde de la muerte: ¿Qué le ha pasado y cómo ha salido?

Anuel AA es uno de los artistas más populares de Latinoamérica. Todos estaban esperando su nuevo álbum Rompecorazones, que iba a salir en 2 semanas aproximadamente. Sin embargo, ha tenido un problema de salud que ha impedido que salga el álbum. De hecho, según dicen, ha sido operado de emergencia y ha estado al borde de la muerte.

¿Qué le ha pasado a Anuel AA? ¿Cuál es la operación que lo ha dejado así? Vamos a responder todas esas preguntas sobre su estado de salud, además de las teorías de la conspiración existentes, lo que dijo Arcángel sobre él y sobre las sorprendentes predicciones de una vidente que ha acertado muchas cosas.

[nextpage title= «1»]

¿Qué le pasó a Anuel AA?

El artista publicó una foto de él en el hospital en un visible mal estado, entubado entero y en una cama postrado inconsciente. Según dijo, le operaron de emergencia y que fue cuestión de vida o muerte. En un largo mensaje, dijo que está vivo y es lo único que le importa, ya que no puede seguir trabajando ahora mismo.

Asimismo, dio las gracias a los doctores y doctoras y dijo que ya daría un aviso sobre su música. Por último, dejó un mensaje algo preocupante, diciendo que lo mantuvieran en sus oraciones y que lo iba a dejar todo en las manos de Dios. Todo esto ha hecho especular mucho sobre su estado de salud, preguntándonos si está bien o no.

[nextpage title= «2»]

#Rompecorazones está pospuesto hasta nuevo aviso

Anuel AA

Anuel AA estaba preparando el álbum Rompecorazones, que saldría en 2 semanas desde su accidente. Sin embargo, este desafortunado incidente ha provocado que se haya pospuesto hasta nuevo aviso. El cantante aprovechó para pedir perdón a sus fanáticos, que llevaban tiempo esperándole.

También dejó un mensaje enigmático, diciendo que quería recuperar su carrera y que por poco se la fastidia él mismo. Dijo que no tardaría en darles una fecha rápido sobre el disco, aunque todavía no se sabe nada hasta ese momento. Como veremos después, todavía no ha dado señales de vida y eso preocupa.

[nextpage title= «3»]

¿Cuál es la operación de Anuel AA?

Anuel AA

En la publicación de Instagram indica que fue operado a vida o muerte, pero no indica nada sobre lo que pasó. ¿Se sabe algo sobre cuál fue el problema de salud exacto que tuvo? Lo cierto es que no se ha reportado nada oficial, pero los medios de Latinoamérica sí que han especulado sobre la causa del problema.

Según algunos medios, la operación es una apendicitis. Aunque no parezca grave, en ciertos casos sí que se puede complicar y tener una experiencia cercana a la muerte. Eso sí, estos medios no citan la fuente de información, así que podrían ser simples especulaciones o engaños sobre esto, así que habrá que esperar hasta que haya algo oficial.

[nextpage title= «4»]

El plan del artista en el futuro

Anuel AA plan futuro Merca2.es

Este enigmático mensaje de Anuel AA también habló sobre su plan de futuro. En concreto, dijo que estaba teniendo un plan de trabajo muy potente. Sorprendentemente y a pesar de su fama, aseguró que fue la primera vez que tiene un equipo de trabajo real como el resto de artistas de la élite.

Con esto, Anuel AA pretende superar todo lo que hizo en el pasado, aunque dijo que el plan de Dios era esperar un poco más para conseguirlo. Sin duda, un mensaje que muestra la enorme fuerza con la que volverá y el empeño que ha puesto en su nuevo álbum, el cual sin duda arrasará en ventas.

[nextpage title= «5»]

Las predicciones de la vidente de Anuel AA que se cumplieron

YouTube video

Se puede ser muy escéptico con el tarot y el horóscopo, ya que a veces falla y otras veces parece que se lo inventa. Sin embargo, en el caso del cantante, hay unas misteriosas predicciones de la vidente Mhoni Vidente, que hizo unas declaraciones que se han cumplido y que dan miedo.

En concreto, dijo que Anuel AA estaba siendo perseguido por la carta de la muerte y del diablo. Estas cartas significan que su salud e incluso su vida está en peligro. Dijo que estaba embrujado y más delgado que de costumbre, así que se tenía que cuidar. También dijo que tenía una brujería de dominación, que hace que pierda la mente y que supuestamente haya tomado sustancias, algo que aseguró que se le notaba.

Si bien es cierto que no hay pruebas del consumo de sustancias, sí que acertó sobre los problemas de salud. Hay que tener en cuenta que el vídeo es del 29 de junio de 2022 y esto ha pasado en octubre, así que se predijo hace más de un año.

[nextpage title= «6»]

Las teorías de la conspiración sobre este tema

Anuel AA conspiracion Merca2.es

Además de lo que ha pasado con la vidente, existen otras teorías de la conspiración sobre el caso de Anuel AA. En concreto, el artista Arcángel, que se lleva mal con él, dijo que no era verdad lo que decía y que no había que creerle.

Esto refuerza la teoría de que el artista fingió su enfermedad para retrasar su proyecto a propósito. La razón es que acaba de salir el nuevo álbum de Bad Bunny, el cual está arrasando y podría haber eclipsado el del cantante. Sin embargo, no existe nada confirmado y solo es una teoría, así que no se puede saber si es cierto o no.

[nextpage title= «7»]

Sin noticias de Anuel AA después de una semana

Anuel AA sin noticias Merca2.es

Ha pasado más de una semana desde el accidente, donde el artista dijo que no tardaría en dar noticias. Sin embargo, aún no hay ningún comunicado ni ninguna publicación o aparición pública en las redes sociales. Suponemos que está descansando, aunque no es habitual tanta inactividad.

Todo esto preocupa a sus millones de seguidores, con un entorno que tampoco ha hablado sobre este tema. De este modo, estamos atentos a su estado de salud del cual no se sabe nada, aunque siempre le deseamos una pronta y rápida recuperación.

Bankinter gana 685 millones de euros hasta septiembre, un 59% más

0

Bankinter cerró los nueve primeros meses de 2023 con un beneficio neto atribuido de 684,7 millones de euros, lo que supone un incremento del 59% respecto al mismo periodo del año anterior, según ha informado este jueves la entidad financiera al publicar su cuenta de resultados trimestral.

El banco ha destacado que este incremento se produjo a pesar de que en el primer trimestre del año el banco hizo frente en su totalidad al pago del nuevo impuesto a la banca, que ascendió a 77,5 millones de euros.

Los ingresos totales (margen bruto) fueron de 2.005 millones de euros, lo que equivale a un alza del 32% respecto al periodo de enero a septiembre de 2022. De esa cifra, los ingresos por intereses netos (margen de intereses) fueron de 1.639 millones de euros, un 54% más. Los ingresos por comisiones netas se elevaron un 2%, hasta los 459 millones de euros.

Por segmentos de negocio, los ingresos totales en banca patrimonial y minorista fueron de 728,4 millones de euros, un 44,2% más, mientras que banca de empresas creció un 59%, hasta los 870,4 millones. El negocio de financiación al consumo experimentó un alza del 17,9%, hasta los 294,5 millones

Asimismo, el margen bruto de Evo Banco alcanzó los 51 millones de euros hasta septiembre, un 70,7% más que en el mismo periodo del año pasado, mientras que el negocio en Portugal se situó en 71 millones, un 22,4% más, y en Irlanda alcanzó los 231,9 millones, un 73% más.

El negocio de mercado de capitales avanzó un 9,8% hasta contabilizar unos ingresos de 199 millones de euros en el conjunto de los nueve primeros meses del año.

Los costes operativos del banco entre enero y septiembre se elevaron un 6,8%, hasta los 700 millones de euros. De esta cifra, los gastos de personal se mantuvieron como la mayor partida, con 390 millones (+7%), mientras que los gastos de administración alcanzaron los 248 millones (+6%). Las amortizaciones supusieron un impacto negativo de 62 millones de euros, un 2% más.

De esta forma, el margen de explotación antes de provisiones experimentó un incremento del 51%, hasta los 1.305 millones de euros, mientras que el resultado antes de impuestos se situó en 1.004 millones, un 67% más.

Únicamente en el tercer trimestre del año, el beneficio neto de Bankinter fue de 266,8 millones de euros, un 67,7% más que en el mismo periodo de 2022, al tiempo que los ingresos totales fueron de 727,1 millones, un 31% más.

RENTABILIDAD Y BALANCE.

Bakinter ha destacado que su retorno sobre capital (RoE) fue del 17,1% al cierre del noveno mes del año, seis puntos por encima que al finalizar el mismo periodo de 2022. De su lado, el RoTE también ha avanzado hasta el 18,2%.

La ratio de capital CET1, la de mayor calidad, se situó en el 12,48%, lo que implica un incremento respecto a un año antes de 59 puntos básicos. La ratio de capital total se situó en el 16,4%, 128 puntos básicos más.

La ratio de morosidad experimentó un leve alza de nueve puntos en comparación tanto como con septiembre de 2022 como con el cierre de año, hasta situarse en el 2,19%. No obstante, Bankinter ha destacado que el ratio de cobertura de préstamos se elevó en 1,1 puntos porcentuales, hasta el 66%.

A 30 de septiembre, Bankinter contabilizaba en su balance un total de activos valorados en 108.362 millones de euros, lo que equivale a un descenso del 1,9% respecto a un año antes, en gran parte por el descenso de los saldos depositados en bancos centrales. De esa cifra, la cartera de créditos sobre clientes se elevó un 2,8%, hasta 74.879,2 millones de euros.

La cartera de hipotecas residenciales en Bankinter sumó al cierre de septiembre 34.500 millones de euros, frente a los 33.400 millones de hace un año, lo que supone un crecimiento del 3,2% en los últimos 12 meses.

La generación de hipotecas en los nueve primeros meses del año fue de 4.300 millones de euros, lo que supone una caída del 17% respecto al mismo periodo de 2022. Bankinter ha indicado, no obstante, que la actividad hipotecaria durante el año pasado fue especialmente intensa.

El patrimonio gestionado total a 30 de septiembre era de 99.400 millones de euros, un 11% más que un año antes. El segmento de banca patrimonial avanzó un 12%, hasta los 55.300 millones, tras captar 2.400 millones en lo que va de año. En banca minorista, las captaciones han sido de 1.900 millones, hasta alcanzar los 44.100 millones de patrimonio gestionado total.

Los recursos de clientes gestionados fuera de balance experimentaron un alza interanual al cierre de septiembre del 17%, hasta 41.586,1 millones de euros.

La confianza empresarial rompe con la racha de ascensos del año y cae un 2% en el cuarto trimestre

0

El Indicador de Confianza Empresarial Armonizado (ICEA), cuya publicación corresponde al Instituto Nacional de Estadística (INE), bajó un 2% en el cuarto trimestre de este año, rompiendo con la racha de tres trimestres de alzas que llevaba encadenando desde principios de 2023.

El retroceso de la confianza empresarial registrado para el periodo octubre-diciembre se debe tanto al empeoramiento del indicador de expectativas como al de situación actual.

En concreto, el balance de expectativas (diferencia entre las opiniones de los empresarios optimistas y los pesimistas) se situó en el tercer trimestre de este año en 0,3 puntos, frente a los 5,2 puntos del trimestre anterior.

Ello se debe a que el porcentaje de establecimientos empresariales que piensan que la marcha de su negocio será favorable entre octubre y diciembre de este año se ha situado en el 19,2%, tres puntos por debajo del comunicado en el trimestre anterior.

Por contra, los que piensan que su negocio evolucionará en el cuarto trimestre de manera desfavorable han aumentado desde el 17% del trimestre anterior al 18,9%, al tiempo que ha subido la proporción de empresarios que esperan una evolución «normal» de su negocio, desde el 60,8% al 61,9%.

Por su parte, el balance de situación (diferencia entre respuestas favorables y desfavorables respecto al trimestre finalizado) ha empeorado más de tres puntos respecto al trimestre anterior, pasando de 6,9 puntos en el tercer trimestre a 3,6 puntos en el último cuarto del presente ejercicio.

La chaqueta lentejuelas perfecta para una noche de fiesta, con Thannac

0

A la hora de elegir el outfit para una noche de fiesta, la versatilidad, comodidad y elegancia que pueda brindar una prenda de vestir son aspectos claves que tienden a considerar la mayoría de las mujeres.

El uso de ropa cómoda, que represente su personalidad y que además proporcione un estilo sofisticado y atractivo es uno de los principales objetivos de las damas.

Es precisamente pensando en cada una de estas características que tiendas como Thannac se han enfocado en ofrecer una amplia variedad de opciones cómodas, elegantes y versátiles para las mujeres. La chaqueta lentejuelas es una de sus prendas más destacadas para quienes buscan un atuendo cómodo y elegante para brillar en una fiesta nocturna.

Las ventajas de contar con una chaqueta lentejuelas brillante

Mejorar la imagen de las mujeres e incentivarlas a sacar lo mejor de ellas indistintamente de su estilo es uno de los propósitos que Thannac se ha propuesto desde sus inicios. Para cumplir con ello esta empresa de moda se ha centrado en ofrecer una amplia variedad de prendas de vestir que pueden ajustarse a la personalidad, preferencia y presupuesto de cada una de sus clientas.

Uno de sus productos estrella es la chaqueta lentejuelas, una prenda que combina elegancia, comodidad y brillo, lo cual permite crear un look versátil y atractivo para una salida nocturna. El diseño incluye bolsillos laterales, lo cual le aporta mayor sencillez, dándole una imagen casual, sin disminuir el toque sofisticado que proporcionan las lentejuelas.

En su interior, la chaqueta confeccionada en poliéster es completamente forrada, lo cual facilita que pueda combinarse con un top o simplemente llevarla sin nada. Su largo a la cadera permite a quienes la usan crear diversos estilos según su preferencia y usar diferentes complementos para dar un mayor atractivo a la prenda. Asimismo, el cinturón removible ayuda a resaltar la silueta femenina, convirtiéndose en un elemento imprescindible en el armario de cualquier mujer.

Ofertas variadas en prendas de vestir

Otro de los aspectos que ha distinguido a Thannac en la industria de la moda es la posibilidad de encontrar en su tienda online una amplia variedad de ofertas en distintas prendas de vestir. En el caso de la chaqueta de lentejuelas, su precio original es de 110 €, no obstante, actualmente se encuentra en promoción por solo 39 €.

Este producto puede adquirirse a través de la página web de la tienda en tallas S y M. Además, mediante la plataforma de ventas es posible ver fotos de la prenda desde diversos ángulos, lo cual permite tener una mejor perspectiva antes de realizar la compra. También es posible encontrar en esta tienda otras opciones para vestir como vestidos largos y cortos, conjuntos de lentejuelas, camisetas, faldas, entre otros productos a precios accesibles. 

Estudiar un máster en dirección hotelera con Vatel Madrid

0

La dirección y gestión de un hotel requiere de un profesional con las habilidades y conocimientos necesarios para liderar y administrar eficazmente las empresas hoteleras, en un entorno cada vez más impulsado por el sector de turismo.

Afortunadamente, Vatel es un centro formativo que cuenta con una red de escuelas en España y a nivel mundial, escuelas destinadas a la enseñanza de los negocios en gestión hotelera y turística; esta institución ha sido elegida por más de 42,000 profesionales, al ser la mejor escuela de dirección hotelera a nivel internacional para estudiar un máster en dirección hotelera.

Una escuela hotelera con 40 años de experiencia

Vatel es una escuela de dirección hotelera en España, que ofrece programas académicos enfocados en preparar a las nuevas generaciones para construir su futuro profesional en las industrias internacionales de actividad hotelera y turística. 

Con más de 40 años en el sector de formación hotelera, la escuela cuenta con alrededor de 50 centros educativos, el primero, abierto en Francia. Poco tiempo después, se extendió a nivel internacional en países de América, Asia y África.

La misión de esta escuela es enseñar técnicas de gestión basadas en dos siglos de historia de la industria hotelera, garantizando servicios de calidad y máxima satisfacción a los clientes. Esto incluye el estudio de aspectos culturales de los clientes, desde el país donde se encuentran hasta el hotel donde se hospedan.

También, la escuela enseña con el propósito de transmitir el arte francés de la hospitalidad, reconocido en todo el mundo como un signo de calidad, excelencia y buen gusto. Al igual que enseña francés en todos los países de habla no francesa donde opera su grupo.

Todos estos esfuerzos han dejado un saldo de 42,000 alumnos graduados que trabajan a nivel mundial y se sienten orgullosos de formarse en una escuela que les ha permitido trabajar en los hoteles más lujosos del mundo.

Máster en dirección hotelera de Vatel

Dentro de los programas formativos del Hotel & Tourism Business School se encuentran sus másteres, uno de estos es el máster en dirección hotelera, disponible en su plataforma digital como MBA in International Hotel & Tourism Management.

Este máster está adaptado al Espacio Europeo de Educación Superior y está compuesto por 90 créditos ECTS. Por su parte, el plan de estudio está diseñado para ayudar al desarrollo de las competencias, habilidades y conocimientos del profesional para operar a nivel directivo en un entorno global y donde se desarrolla el turismo y la hotelería.

Asimismo, la formación tiene una duración de 6 meses de clases teóricas y 1.000 horas de prácticas en las empresas e instituciones más prestigiosas del sector. Cabe destacar, que el máster de Vatel está dirigido a titulados superiores o jóvenes profesionales con cinco años de experiencia en hotelería o turismo.

Publicidad