El Hub Empleo verde de Fundación Konecta, que cuenta con el apoyo de JPMorganChase, entrega los diplomas a los 23 alumnos de la Universidad Europea de Madrid que han finalizado con éxito la quinta y sexta edición de esta formación en emprendimiento. A lo largo de estas seis ediciones se han formado a 94 alumnos, a los que se les ha dotado de las herramientas esenciales para innovar y emprender con responsabilidad e impacto positivo en el medioambiente
Fundación Konecta, en el marco del proyecto Hub Empleo Verde que cuenta con el apoyo de JPMorganChase, ha entregado en un acto celebrado en la Universidad Europea de Madrid (UEM) los diplomas de los alumnos participantes de la quinta y sexta edición del curso de emprendimiento sostenible.
Los talleres, que se imparten en formato online para facilitar la conciliación con sus estudios al alumnado, constan de dos semanas de duración y han ayudado a los alumnos a definir ideas de negocio, analizando los riesgos y potencialidades de emprender, así como las principales etapas de un plan de empresa. De esta forma, los alumnos han podido valorar la viabilidad de un proyecto de creación de empresa propia en el marco de la transformación hacia una economía verde.
El impulso del emprendimiento sostenible es clave para fomentar un modelo económico que combine el desarrollo empresarial con la responsabilidad ambiental. A través de esta iniciativa, que ha formado a 94 alumnos en seis ediciones, se busca preparar a las nuevas generaciones para liderar proyectos que no solo sean viables económicamente, sino que también contribuyan a la protección del entorno y al bienestar social. En un contexto donde la sostenibilidad es un factor determinante para el crecimiento, esta formación dota a los alumnos de herramientas esenciales para innovar y emprender con impacto positivo.
Según Graciela de la Morena, directora de Fundación Konecta: «La entrega de diplomas simboliza más que un reconocimiento académico, el inicio de un camino donde estos nuevos emprendedores podrán aplicar lo aprendido para construir proyectos que generen un impacto real en la sociedad y el medioambiente. A través del Hub Empleo Verde ofrecemos herramientas, conocimiento y una red de apoyo a los alumnos que hoy se gradúan y que tienen la oportunidad de transformar sus ideas en una realidad que aporte valor a sus comunidades».
Por su parte, Elia Cambón Crespo, Vicerrectora de Estudiantes y Vida Universitaria de la Universidad Europea de Madrid, reflexionó sobre el papel fundamental de las universidades en la formación de emprendedores comprometidos con la sostenibilidad y el futuro del planeta. «Este acto no solo celebra su esfuerzo y dedicación, sino que también refuerza el compromiso de la Universidad Europea y el Hub Empleo Verde en la promoción del emprendimiento con propósito, demostrando que estos nuevos emprendedores están listos para afrontar los desafíos del futuro», afirma Cambón Crespo.
Uno de los momentos más inspiradores del evento fue la intervención de Faiza Hajji, fundadora del proyecto Sana Terra, quien compartió su experiencia como emprendedora sostenible. Hajji resaltó los desafíos que enfrentó al lanzar su iniciativa y cómo su compromiso con el impacto social y ambiental ha sido clave en el éxito de su empresa.
Las historias de superación personal han logrado consolidarse en la literatura contemporánea, captando la atención de lectores que buscan inspiración y reflexión. La novela La vida, un gran reto, escrita por Miriam Belmonte y publicada por Letrame Grupo Editorial, ha despertado un gran interés en la comunidad lectora, reflejado en la sección Opiniones Letrame, donde se recopilan críticas y valoraciones sobre la obra.
Con un enfoque narrativo que combina emoción y profundidad, la historia aborda los desafíos personales desde una perspectiva realista y conmovedora. A lo largo de sus páginas, el protagonista se enfrenta a situaciones que ponen a prueba su resiliencia, mostrando una evolución psicológica que ha sido destacada por los lectores. La obra invita a la introspección, ofreciendo un relato que refleja la capacidad del ser humano para sobreponerse a la adversidad.
Un relato de lucha y aprendizaje
Desde su lanzamiento, la novela ha recibido múltiples críticas positivas, resaltando su capacidad para conectar con las experiencias personales de los lectores. La historia está construida con una estructura fluida, permitiendo una lectura envolvente que mantiene el interés en cada capítulo. En este sentido, la autora ha logrado transmitir un mensaje de fortaleza y crecimiento personal, elementos que han sido valorados en la sección Opiniones Letrame como puntos clave de la obra.
Uno de los aspectos más elogiados ha sido la autenticidad de los personajes y la forma en que se representan las emociones. El protagonista, David, enfrenta momentos de duda, miedo y superación, ofreciendo un retrato cercano de las dificultades que muchas personas experimentan en su vida cotidiana. A su vez, la narrativa logra equilibrar momentos de tensión con instantes de esperanza, permitiendo una experiencia literaria completa que ha generado un impacto en sus lectores.
Recepción y crítica literaria
La acogida de La vida, un gran reto ha sido positiva tanto en plataformas de lectura como en foros especializados. En Opiniones Letrame, varios lectores han señalado que la historia deja una huella profunda, haciendo reflexionar sobre la importancia de la perseverancia. Además, se ha destacado el estilo accesible de la autora, que permite que el mensaje llegue de manera clara y directa.
La crítica literaria también ha resaltado la capacidad de la novela para transmitir emociones de forma genuina. El impacto de La vida, un gran reto ha quedado reflejado en la diversidad de comentarios recopilados en Opiniones Letrame, donde se evidencia la conexión de los lectores con la historia. Asimismo, la novela ha sido recomendada como una lectura enriquecedora, ideal para quienes buscan un relato que no solo entretiene, sino que también deja un mensaje positivo sobre la capacidad de adaptación y la fortaleza personal.
Con una historia que ha sabido conquistar a la audiencia, Miriam Belmonte se posiciona como una autora capaz de transmitir experiencias humanas a través de la literatura. La publicación de su obra en Letrame Grupo Editorial ha permitido que su mensaje llegue a un público amplio, consolidando su presencia en el panorama literario actual.
La primavera es una de las estaciones más recomendadas para descubrir Cádiz, un destino que combina playas de arena dorada, un importante patrimonio histórico y una oferta cultural diversa. Situada entre el mar Mediterráneo y el océano Atlántico, esta provincia andaluza ofrece un entorno ideal para quienes buscan relajación y actividades al aire libre.
En este marco, optar por un alquiler vacacional en Cádiz permite a los viajeros disfrutar de una estancia privada y totalmente equipada en algunas de las zonas más atractivas de la región. Vacalia.com, especializada en alojamientos turísticos, ofrece una amplia selección de propiedades diseñadas para garantizar una experiencia confortable en ubicaciones privilegiadas.
Sus alojamientos incluyen desde apartamentos modernos en el centro de la ciudad hasta villas con vistas panorámicas y acceso directo a la playa.
Opciones de alquiler vacacional en Cádiz
Vacalia.com dispone de una variada oferta de alojamientos adaptados a diferentes necesidades y preferencias. Entre las opciones disponibles se encuentran villas de lujo con piscina privada, apartamentos turísticos en el centro histórico, casas vacacionales junto al mar y agroturismos para quienes prefieren entornos más rurales.
Además, hay alojamientos especialmente pensados para familias con niños, propiedades pet-friendly para quienes viajan con mascotas, espacios adaptados para ciclistas y casas con barbacoa para disfrutar de reuniones al aire libre.
Los viajeros pueden elegir entre zonas turísticas destacadas como Chiclana de la Frontera, Conil de la Frontera, Jerez de la Frontera o la ciudad de Cádiz. En todas estas ubicaciones, los alojamientos cuentan con servicios como aire acondicionado, conexión WiFi y amplias terrazas o jardines.
A su vez, algunas viviendas incluyen extras como jacuzzi, acceso privado a la playa o proximidad a campos de golf y puertos deportivos. Reservar directamente a través de Vacalia.com permite acceder a ventajas como atención personalizada y asistencia local para resolver cualquier necesidad durante la estancia.
Cádiz, un destino para explorar en primavera
Cádiz ofrece múltiples atractivos que van más allá del alojamiento. Sus playas, como La Caleta, Playa de la Victoria o Playa de La Barrosa, son ideales para relajarse y disfrutar del buen tiempo. Para los amantes de la naturaleza, el Parque Natural de la Breña y Marismas del Barbate otorgan la posibilidad de practicar senderismo y observar la biodiversidad de la región. También destacan lugares como el Cabo de Trafalgar y las marismas de Sancti Petri, ideales para paseos en kayak o avistamiento de aves.
La riqueza cultural de la provincia también se refleja en su patrimonio arquitectónico. La Catedral de Cádiz, el Teatro Romano y la Torre Tavira destacan entre los principales puntos de interés de la ciudad. En Jerez de la Frontera, las bodegas de vinos y los espectáculos ecuestres son algunas de las experiencias más valoradas por los visitantes. Además, localidades como Vejer de la Frontera y Medina Sidonia ofrecen una visión del Cádiz más tradicional, con calles encaladas y miradores con vistas panorámicas.
Gracias a la amplia oferta de alquiler vacacional en Cádiz, es posible disfrutar de todas estas experiencias con comodidad y flexibilidad. Vacalia.com facilita el acceso a alojamientos de calidad en ubicaciones estratégicas, permitiendo a los viajeros aprovechar al máximo su estancia en la región.
RELAX FM, la emisora líder en contenidos de salud, bienestar y música relajante, celebra este mes su 5º aniversario. Desde su lanzamiento, la radio se ha consolidado como un espacio de referencia para quienes buscan equilibrio, tranquilidad y consejos prácticos para mejorar su calidad de vida.
Durante estos cinco años, RELAX FM ha acompañado a sus oyentes con una programación única, combinando música seleccionada para relajar la mente, entrevistas con expertos en salud física y mental, y segmentos dedicados al autocuidado y el crecimiento personal. Su enfoque innovador ha logrado conectar con una audiencia fiel que valora el bienestar integral como estilo de vida.
“Estamos emocionados de celebrar este hito tan especial. Estos cinco años han sido un viaje increíble, lleno de aprendizajes y conexiones con nuestra comunidad. Agradecemos a nuestros oyentes por confiar en nosotros como su espacio de relax y acompañamiento diario”, comenta Juan Ramón Montesinos, director de RELAX FM.
Para conmemorar este aniversario, RELAX FM ha preparado una programación especial que incluye:
Entrevistas exclusivas con expertos en mindfulness, nutrición y fitness.
Playlists temáticas con las canciones más emblemáticas de los últimos cinco años.
Sorteos y promociones para agradecer a la audiencia por su apoyo incondicional.
RELAX FM reafirma su compromiso de seguir innovando y ofreciendo contenidos que inspiren a sus oyentes a vivir una vida más saludable y equilibrada. El futuro de la emisora está lleno de proyectos emocionantes, incluyendo la expansión de su plataforma digital y nuevos formatos para seguir conectando con su audiencia.
El ciclismo femenino continúa consolidando su crecimiento con el respaldo de empresas comprometidas con la igualdad en el deporte. En este contexto, Aosom.es, tienda online especializada en productos para el hogar, jardín, juguetes, mascotas y deporte, ha anunciado su incorporación como patrocinador oficial del equipo ciclista femenino de la Fundación Marcelino Oliver. Esta colaboración refuerza el compromiso de ambas entidades con la promoción del deporte femenino, la creación de oportunidades para jóvenes talentos y el fomento de hábitos de vida saludables y sostenibles.
La iniciativa forma parte del modelo de patrocinio solidario impulsado por Aosom.es, que busca contribuir a proyectos con valores alineados a los principios de esfuerzo, equidad y sostenibilidad. Con esta alianza, la compañía amplía su implicación en el ámbito deportivo, consolidando su presencia en iniciativas que trascienden la actividad comercial para generar impacto social positivo.
Un compromiso con el deporte y la igualdad
Aosom.es, empresa global de ventas en línea fundada en 2009 en Estados Unidos y con presencia en España desde 2014, ha consolidado su catálogo con más de 4.000 productos en diversas categorías. Entre sus áreas destacadas se encuentran el mobiliario para hogar y jardín, equipamiento deportivo y artículos para el bienestar y la vida activa. Su oficina en España se encuentra en Els Hostalets de Balenyà (Barcelona), desde donde gestiona una red logística estratégica para optimizar su servicio de distribución.
Este nuevo patrocinio con la Fundación Marcelino Oliver refuerza su apuesta por iniciativas deportivas con impacto social. “Para Aosom.es es mucho más que una colaboración comercial, es un compromiso con valores esenciales como el esfuerzo, la igualdad y el respeto por el medioambiente. Queremos aportar nuestro granito de arena para que las mujeres ciclistas cuenten con los recursos necesarios para seguir creciendo y alcanzar sus sueños», destaca Judit, responsable de comunicación de la tienda online.
Impulso al ciclismo femenino y su impacto social
La Fundación Marcelino Oliver ha trabajado durante años en la formación de ciclistas y la promoción del deporte femenino como motor de cambio social. Con el apoyo de Aosom.es, la organización podrá seguir fortaleciendo su labor en la creación de oportunidades para nuevas generaciones de deportistas.
«Estamos felices de sumar a Aosom.es a nuestra familia. Compartimos la misma visión de apostar por el ciclismo femenino como motor de cambio social y sostenibilidad. Su apoyo nos permitirá seguir formando ciclistas profesionales que inspiren a las próximas generaciones«, subraya Nino Oliver, presidente de la Fundación Marcelino Oliver.
La unión entre Aosom.es y la Fundación Marcelino Oliver representa un proyecto que trasciende el ámbito deportivo, apostando por una sociedad más equitativa, saludable y comprometida con el planeta.
CTAIMA y e-coordina anuncian el lanzamiento en España de Twind, la plataforma de nueva generación para la gestión de contratistas, riesgos y cumplimiento normativo. Desarrollada en España, Twind supone un salto tecnológico en la Coordinación de Actividades Empresariales (CAE), con automatización avanzada, una interfaz intuitiva y la mejor experiencia de usuario. Tras su adopción en LatAm e Italia por más de 80 empresas, llega al mercado español para redefinir los estándares de la gestión CAE
La Coordinación de Actividades Empresariales (CAE) es un pilar fundamental en la gestión de la seguridad y salud laboral. Con la evolución del sector y la creciente digitalización, las empresas requieren herramientas más eficientes, intuitivas y automatizadas. Twind, desarrollada en España por CTAIMA y e-coordina, ha sido adoptada con éxito en Latinoamérica e Italia, donde más de 80 empresas ya han optimizado su gestión de contratistas con esta plataforma. Ahora, llega oficialmente al mercado español como la solución más avanzada en gestión CAE.
Un salto tecnológico hacia una gestión CAE más ágil y segura
Twind no es solo una actualización tecnológica, sino una evolución diseñada para simplificar la gestión documental, garantizar el cumplimiento normativo y mejorar la coordinación con contratistas y subcontratistas.
Menos clics, más eficiencia → Flujos automatizados que reducen tiempos de gestión.
Automatización avanzada → Validación documental con tecnología de última generación.
Visión en tiempo real → Panel de control optimizado para una mejor trazabilidad documental.
Experiencia ‘Mobile First’ → Accesible desde cualquier dispositivo, conectando oficina y campo sin barreras.
Máxima seguridad y cumplimiento → Adaptado a la normativa vigente y con protección avanzada de datos.
Un estándar consolidado que sigue creciendo
Tras su adopción en Latinoamérica e Italia, Twind ha demostrado su capacidad para transformar la gestión documental y la CAE. Ahora, llega a España con una propuesta renovada, integrando las mejores prácticas del sector y la última tecnología para hacer la CAE más ágil, intuitiva y eficiente.
Nuevo estándar CAE → Adaptado a la normativa vigente y con procesos actualizados.
Mayor automatización → Eliminación de tareas repetitivas y manuales.
Interfaz intuitiva y moderna → Diseñada para los profesionales de SST y contratistas.
Auditoría documental avanzada → Control total y trazabilidad optimizada.
Soporte en tiempo real → Asistencia inmediata para una gestión sin fricciones.
Innovación al servicio de la seguridad y la prevención
La digitalización de la gestión CAE es clave para reducir la carga administrativa, minimizar errores y mejorar la capacidad de las empresas para detectar y mitigar riesgos en tiempo real. Con Twind, las compañías en España podrán gestionar la CAE de manera más ágil, asegurando el cumplimiento normativo con una plataforma moderna y eficiente.
Un nuevo nombre, la misma confianza
Cada evolución abre nuevas oportunidades, y Twind no es la excepción. Con el mismo compromiso de siempre, ahora ofrece una plataforma aún más potente y eficiente. Twind marca el futuro de la gestión CAE y llega para transformar el sector de la prevención.
Grupo Capital y Ricardo Enrique Ramos D’Agostino presentan claves legales para gestionar inversiones energéticas transnacionales
Ricardo Enrique Ramos D’Agostino: el papel del derecho internacional privado en la energía
La expansión de las energías renovables ha generado una red de proyectos transfronterizos que involucran a múltiples jurisdicciones, empresas y gobiernos.
Según Ricardo Enrique Ramos D’Agostino, el Derecho Internacional Privado proporciona un marco regulatorio fundamental para gestionar estos proyectos, desde la elaboración de contratos hasta la resolución de disputas.
«Sin un marco legal sólido y consensuado, los proyectos energéticos no podrían garantizar la seguridad jurídica necesaria para atraer inversiones extranjeras», afirma Ricardo Enrique Ramos D’Agostino.
Aspectos clave del derecho internacional privado en energía
La complejidad del sector energético exige una atención meticulosa a las normativas internacionales. Ricardo Enrique Ramos D’Agostino identifica tres áreas críticas:
Jurisdicción y leyes aplicables:
Elegir las leyes y jurisdicciones adecuadas para regular contratos transnacionales es esencial para garantizar la estabilidad de los proyectos.
Resolución de conflictos:
Las cláusulas de arbitraje internacional son herramientas clave para evitar largas disputas legales y asegurar resultados justos y neutrales.
Tratados de inversión:
Los acuerdos bilaterales y multilaterales ofrecen protección a los inversores frente a expropiaciones y cambios regulatorios arbitrarios.
Estos elementos no solo promueven la seguridad jurídica, sino que también son cruciales para mantener la confianza de los actores internacionales en el sector energético.
Retos y oportunidades para inversiones energéticas
Ricardo Enrique Ramos D’Agostino subraya que, aunque el marco legal internacional plantea desafíos complejos, también abre puertas a oportunidades significativas:
Cooperación público-privada:
La colaboración entre gobiernos y empresas permite armonizar regulaciones y fomentar la inversión sostenible.
Avances en normativas ESG:
Las regulaciones ambientales, sociales y de gobernanza están redefiniendo el sector, incentivando proyectos energéticos responsables y sostenibles.
Atracción de capital extranjero:
Los marcos legales sólidos son imanes para inversores internacionales que buscan seguridad y rentabilidad en mercados emergentes.
Aprovechar estas oportunidades requiere una comprensión profunda de las regulaciones internacionales y su impacto en cada fase del proyecto.
«En Grupo Capital, trabajamos para simplificar la complejidad legal y transformar los desafíos en ventajas competitivas para nuestros clientes», concluye Ricardo Enrique Ramos D’Agostino.
El sector energético global se enfrenta a una creciente complejidad legal debido a la naturaleza transnacional de sus proyectos.
En este contexto, el Derecho Internacional Privado juega un papel esencial para garantizar la viabilidad de las inversiones y fomentar la confianza entre los actores internacionales.
Con las perspectivas y estrategias de Ricardo Enrique Ramos D’Agostino y el respaldo de Grupo Capital, las empresas del sector pueden operar con confianza, asegurar la estabilidad jurídica y maximizar su impacto en la transición energética global.
También proporciona información actualizada sobre la adquisición previamente anunciada del proyecto de cobre Puquios
Camino Minerals Corporation (TSXV:COR)(OTC PINK:CAMZF) («Camino» o la «Compañía«) se complace en proporcionar una actualización sobre su previamente anunciada 1 adquisición (la «Transacción Propuesta«) de todas las acciones emitidas y en circulación de Cuprum Resources Chile SpA («Cuprum«), propietaria del proyecto de cobre Puquios listo para la construcción ubicado en Chile (el «Proyecto Puquios«). La Compañía se complace en anunciar que ha presentado un informe técnico independiente (el «Informe Técnico del Proyecto Puquios») titulado «Proyecto Puquios – Informe Técnico NI 43-101 y Estudio de Prefactibilidad, La Higuera, Región de Coquimbo, Chile» con respecto al Proyecto Puquios, que se espera sea una de las principales propiedades materiales de la Compañía a los efectos de las leyes de valores canadienses una vez completada la Transacción Propuesta.
Los resultados del PFS sobre el Proyecto Puquios demuestran un proyecto sólido, con bajos requisitos de capital e intensidad de capital previos a la producción y un sólido perfil de producción. Específicamente, el Informe Técnico del Proyecto Puquios destaca un valor actual neto estimado del proyecto después de impuestos («VAN«) (tasa de descuento del 8%) de US$118 millones con una tasa interna de retorno después de impuestos («TIR«) de 23.4% a un precio fijo del cobre de US$4.28 por libra. Los costes totales de explotación durante la vida útil de la mina se prevén en 2,00 dólares por libra.
«Se espera que la transacción para el Proyecto Puquios con los socios Denham Capital y Nittetsu Mining de Japón, se cierre durante la primera semana de abril de 2025. El Proyecto Puquios ha recibido su principal permiso ambiental, Resoluciones de Calificación Ambiental (RCA), para construir y operar una mina, por lo que tras el cierre de la transacción, estamos listos para completar cualquier permiso sectorial pendiente y estudios de ingeniería y acelerar el proyecto hacia la producción de cobre», declaró Jay Chmelauskas, Presidente y CEO de la Compañía. Los resultados de nuestro PFS demuestran una economía sólida en el mercado actual del cobre, proporcionando el camino para que Camino se convierta en un nuevo productor de cobre y para realizar nuestra estrategia de crecimiento que incluye el avance de nuestros activos de cobre en Perú», dijo Chmelauskas.
Por otra parte, la Compañía anuncia que ha presentado una enmienda (la «Enmienda») a su circular de información de gestión de fecha 12 de febrero de 2025 (la «Circular») presentada previamente con respecto a su junta extraordinaria (la «Junta») de accionistas (los «Accionistas de Camino») que se celebrará el lunes 31 de marzo de 2025 a las 10:00 a.m. (hora de Vancouver), con el fin de proporcionar a los accionistas información financiera complementaria con respecto a Cuprum y revisar cierta información financiera con respecto a Cuprum incluida originalmente en la Circular.
El encuentro
Objetivo del encuentro
El objetivo de la Junta es considerar los puntos del orden del día establecidos en la convocatoria de junta extraordinaria de fecha 12 de febrero de 2025 (la «Convocatoria de Junta»), que son, aprobar, según se describe más particularmente en la misma: (ii) la creación de Santiago Metals Investment Holdings II SLU y Santiago Metals Investment Holdings II-A LLC (que son los vendedores que enajenan su participación en Cuprum a la Compañía en virtud de la Transacción Propuesta) como nuevas «Personas de Control» (según se define dicho término en las normas y políticas de la TSX Venture Exchange) de la Compañía en relación con la Transacción Propuesta.
Se insta a los accionistas de Camino a que examinen cuidadosamente los materiales de la junta (según se definen a continuación), incluidos la notificación de la junta, la circular y la enmienda, que contienen una descripción detallada de los asuntos que se considerarán en la junta y de la transacción propuesta, así como otra información importante.
Principales ventajas y recomendaciones del Consejo de Administración
La empresa considera que está adquiriendo el proyecto Puquios por un coste inferior al que supondría llevar un activo similar a la misma fase de desarrollo y, al hacerlo, eliminando años del plazo de desarrollo de un activo de cobre comparable. El Proyecto Puquios es de una escala que la Compañía cree que podría (junto con sus socios comerciales, Denham Capital Management LP y Nittetsu Mining Co., Ltd.) construir obteniendo la financiación necesaria de los mercados de capitales. Se espera que la construcción y operación del Proyecto Puquios proporcione sinergias a los otros activos de exploración avanzada de la Compañía en Perú (particularmente su Proyecto Los Chapitos).
Los miembros independientes del Consejo de Administración de la Sociedad (el «Consejo») (con la abstención del Sr. Justin Machin debido al conflicto de intereses descrito en la Circular) apoyan unánimemente la Operación Propuesta por considerarla justa y en el mejor interés de la Sociedad, ya que, entre otras cosas, añadirá un proyecto de cobre listo para la construcción a la cartera de propiedades de la Sociedad.
El consejo recomienda por unanimidad (con la abstención del sr. Justin machin se abstuvo debido al conflicto de intereses descrito en la circular) recomienda a los accionistas de Camino que voten a favor de cada uno de los asuntos que se someterán a la aprobación de los accionistas en la junta y que se exponen en la circular.
Modificaciones de la circular informativa para la dirección
Tras el envío y la presentación pública de la Circular, los estados financieros intermedios de Cuprum correspondientes a los nueve meses finalizados el 30 de septiembre de 2024 (los «Estados Financieros Intermedios de Cuprum») y los estados financieros auditados de Cuprum correspondientes a los ejercicios finalizados el 31 de diciembre de 2023 y 2022 (los «Estados Financieros Anuales de Cuprum») incluidos originalmente en el Anexo E de la Circular fueron modificados y reeditados para incluir la pérdida neta básica por acción correspondiente a los periodos aplicables presentados en dichos estados financieros. Además, las Cuentas Anuales de Cuprum fueron modificadas y reeditadas para (i) revisar la Nota 10 de las Cuentas Anuales de Cuprum, con el fin de actualizar el valor razonable de los activos identificables adquiridos y pasivos asumidos por Cuprum en relación con cierta operación de fusión por absorción (la «Fusión Proyecto») completada por Cuprum, y (ii) revisar el estado de flujos de efectivo incluido en las Cuentas Anuales de Cuprum para reflejar el impacto de la Fusión Proyecto en el subapartado «Actividades de Financiación» del mismo.
Este dulce, con el mango y la fruta de la pasión como protagonistas, combina texturas y sabores en un equilibrio perfecto. Para esta ocasión, en Viena Capellanes no pueden faltar sus clásicos más personalizables: las meras y galletas fondant
La festividad del Día del Padre, tal y como se conoce hoy en día, tiene su origen en el Madrid de 1948, cuando la maestra Manuela Vicente Ferrero, animada por sus alumnas, propuso esta festividad para rendir homenaje a los padres, al igual que ya se hacía desde hacía años con las madres. Así, surgió esta tradición que consiguió traspasar las paredes del centro donde Manuela impartía sus clases, y mantener su esencia a lo largo de los años.
En este sentido, manualidades y tarjetas realizadas en el colegio son los regalos más habituales cuando se trata de los más pequeños. Sin embargo, los detalles han trascendido de generación en generación y, por tanto, ha sido necesario adaptar la oferta a un público mucho más amplio.
Con una trayectoria de más de 150 años, Viena Capellanes ha contribuido a celebrar muchos Días del Padre, preparando una gran variedad de dulces y productos especiales para este día. Sin embargo, año tras año, siguen reinventándose para sorprender a todos los padres con un producto nuevo cada vez.
Este año, el producto estrella de la cadena madrileña será una tarta de inspiración tropical que combina texturas y sabores en un equilibrio perfecto. Con una base crujiente de sablé bretón, que sostiene una suave mousse de mango y fruta de la pasión; a continuación, un esponjoso bizcocho de espuma que da paso a una mousse de yogur, que aporta cremosidad y frescura al postre y se corona con un vistoso gelificado de mango y decoración con detalles de chocolate.
Además, Viena Capellanes no podía dejar pasar una celebración como esta sin tener sus clásicos personalizables, como son sus meras, el corazón de sus tradicionales palmeras. Este delicioso bocado se elabora a partir de hojaldre artesanal recubierto de chocolate, que en esta ocasión está personalizado con un botón de chocolate decorado con divertidos motivos para el Día del Padre.
Tampoco podían faltar, como siempre hacen en fechas señaladas, distintas clases de galletas fondant con diseños especiales para regalar este 19 de marzo.
La Fundación VASS junto con la Fundación Universidad Autónoma de Madrid en su informe ‘Empleabilidad y Talento Digital 2024’, revelan las tendencias clave y desafíos en el sector digital en España, especialmente entre los jóvenes. El estudio destaca que, aunque el crecimiento de empleo en el sector TIC ha moderado su ritmo por las incertidumbres globales y un contexto de tipos de interés altos, la demanda de profesionales jóvenes con competencias digitales sigue en auge
La brecha de talento digital: cifras y requerimientos de un sector en expansión
Según el informe, España se ha consolidado como un hub europeo de talento digital, con un aumento del 26% en el número de especialistas TIC desde 2020. Actualmente, el país cuenta con 940,000 especialistas TIC, de los cuales 193,100 se han incorporado en los últimos tres años, un crecimiento que supera a países como Alemania (+9%), Francia (+10.7%) e Italia (+18.8%).
Antonio Rueda, Director de la Fundación VASS, comenta al respecto: «Es evidente que el sector TIC en España mantiene un rol protagónico en la economía nacional. El crecimiento del talento joven es el motor de esta transformación digital, aunque queda claro que debemos apostar aún más por la formación para satisfacer la demanda futura de perfiles especializados.»
El informe detalla que, en 2023, un total de 19,860 empresas españolas contrataron o intentaron contratar especialistas TIC, representando un 13.4% de las empresas, más que en países como Francia (9.7%) o Alemania (11%). Sin embargo, el informe destaca una brecha de talento, ya que el sistema educativo egresa potencialmente entre 27.718 y 44,779 nuevos talentos anualmente, una cifra insuficiente para cubrir la demanda proyectada de 1,23 millones de nuevos especialistas técnicos que España necesita, hasta 2030.
Soft skills: la clave para completar el perfil técnico
Además de las habilidades técnicas (hard skills), que compondrían el 55.4% del talento técnico, las competencias conductuales (soft skills) se consideran responsables del 44.6%, con una relevancia notable. Entre las habilidades técnicas, destacan el desarrollo back-end, la gestión y operación de software en la nube, la inteligencia artificial generativa y la ciencia de datos, áreas que actualmente son las más valoradas por las empresas españolas. Las habilidades blandas, por su parte, incluyen competencias como la responsabilidad, adaptabilidad y capacidad de comunicación, fundamentales para cubrir las expectativas del mercado laboral.
Antonio Rueda subraya: «Las soft skills son muy relevantes en los procesos de selección; los empleadores las valoran como un complemento indispensable de las habilidades técnicas. En la Fundación VASS impulsamos esta visión: los jóvenes avanzarán profesionalmente, aupándose no solo en lo que saben, sino en lo que sus habilidades conductuales les permitan afrontar.»
Para profundizar en estos aspectos, la Fundación VASS, en colaboración con VASS University, organizará un webinar «Error 404: Soft skills not found– lo que te falta para triunfar en tecnología», el próximo 27 de marzo a las 16 horas, donde se abordará el impacto de las soft skills en la empleabilidad y el desarrollo profesional dentro del sector tecnológico. En este encuentro virtual, responsables de Recursos Humanos de empresas tales como VASS ESPAÑA, T4S, NATEEVO y SERBATIC, compartirán su experiencia y perspectivas sobre cómo estas competencias están transformando los procesos de selección y la evolución de los perfiles digitales. Además, se analizarán las habilidades más demandadas actualmente por las compañías tecnológicas y se darán claves para desarrollarlas y potenciar el crecimiento profesional de los jóvenes talentos.
El sector TIC: motor de empleo en la economía española
Pese a la ralentización del ritmo de crecimiento, el sector TIC sigue siendo un pilar fundamental de la economía española. En 2023, la facturación de las empresas de servicios digitales en España creció un 11.8%, y el sector cuenta actualmente con cerca de 700.000 trabajadores, un número notablemente mayor que los 425.000 de hace una década. La tasa de desempleo en el sector TIC se mantiene en un bajo 4.1%, mientras que el desempleo en la economía general de España ronda el 11%.
Este crecimiento también se refleja en los salarios del sector TIC, que han aumentado un 17,5% desde 2019, frente al 13,5% general en otros sectores. Según el informe, los salarios de los especialistas TIC son un 49,1% superiores al promedio nacional en industria, construcción y servicios. Además, los niveles de remuneración para perfiles TIC de reclutamiento han experimentado incrementos de entre el 30,7% y el 35,1% en los últimos años.
El reto de la participación femenina en el sector TIC
Un aspecto crítico en el desarrollo del talento digital es la participación femenina, que aún se encuentra por debajo de lo deseado. Aunque desde 2015 el número de mujeres matriculadas en carreras de informática ha crecido un 127.5% frente al 52% en hombres, estas solo representan el 21% de los graduados en esta disciplina. Actualmente, las mujeres constituyen el 29.8% de todos los empleados en el sector TIC en España.
«Es vital fomentar un entorno inclusivo en el sector TIC. Las mujeres tienen un potencial inmenso que aún no se está aprovechando por completo. Desde la Fundación, apoyamos todas las iniciativas que ayuden a reducir la brecha de género», señala Rueda.
El papel de la formación continua y la colaboración empresarial
Para cumplir con los objetivos de talento digital establecidos en la estrategia de la UE, España necesita formar a 133.700 personas anualmente en áreas tecnológicas, una cifra que duplica el mejor resultado alcanzado hasta ahora (74.000 empleos en TIC en 2022). Este desafío es especialmente significativo dado que el sistema educativo reglado no dispone aún de una capacidad estructural suficiente para cubrir este volumen.
Por ello, el informe resalta la importancia de la colaboración empresarial en la formación de jóvenes y la actualización continua de competencias. «La velocidad de los cambios en el sector hace que la formación continua sea indispensable. Las empresas deben asumir un rol activo para nutrir el talento que necesitarán en los próximos años» concluye el Director de la Fundación VASS.
Perspectivas para el futuro del talento digital en España
El informe de la Fundación VASS y la Fundación Universidad Autónoma de Madrid proyecta un futuro lleno de retos y oportunidades para el talento digital joven en España. Con una demanda en constante crecimiento, la necesidad de competencias técnicas y soft skills se convierte en un factor clave para la transformación digital de las empresas. La industria TIC, como motor económico, destaca no solo por su generación de empleo de alta calidad, sino también por los desafíos asociados a la brecha de talento y la equidad de género.
La colaboración entre el sistema educativo, las empresas y los actores públicos será fundamental para formar a los 1,23 millones de especialistas TIC necesarios en la próxima década. España, con su posición de liderazgo en la generación de talento digital en Europa, afronta el reto de optimizar sus recursos educativos y de formación continua para mantener su competitividad en el ámbito tecnológico global.
Más de 500 agentes de viaje y profesionales del sector se dieron cita en Roquetas de Mar del 7 al 9 de marzo de 2025 para asistir a la XVII Convención de Agencias de Viaje Asociadas a Team Group
Un evento que no solo ha sido un éxito en asistencia, sino que ha dejado claro que las agencias de viaje siguen más vivas y fuertes que nunca.
Este año, la convención ha tenido un significado especial: Team Group cumple 20 años, dos décadas fortaleciendo y profesionalizando a sus agencias asociadas.
El evento ha contado con el respaldo del Ayuntamiento de Roquetas de Mar, la Diputación de Almería y Turismo Andaluz, y la presencia del alcalde de Roquetas de Mar, Gabriel Amat, quien destacó en la inauguración el papel fundamental de las agencias de viaje en la economía y el turismo.
Durante estos tres días, los asistentes han participado en ponencias, networking y formación especializada, con un claro enfoque en mejorar la rentabilidad, la competitividad y la propuesta de valor de sus agencias.
Uno de los momentos más esperados fue la ponencia del reconocido Mago More, quien ofreció una charla inspiradora sobre innovación, adaptación al cambio y estrategias para hacer crecer un negocio en un entorno competitivo.
Además, se llevó a cabo una sesión sobre Inteligencia Artificial aplicada a las agencias de viaje, en la que se exploraron herramientas y estrategias para multiplicar la productividad, automatizar procesos y mejorar la eficiencia operativa. Este enfoque práctico e innovador ha sido una de las claves del congreso, ofreciendo a los asistentes soluciones concretas para optimizar su gestión diaria.
Uno de los puntos clave de esta convención ha sido recordar a los agentes de viaje su verdadero valor. En su discurso inaugural, Ana Sánchez Barreiro, directora general de Team Group, fue clara:
«Las agencias de viaje no son comparadores de precios. No son listas de ofertas. Son personas. Profesionales que entienden lo que sus clientes necesitan antes incluso de que ellos mismos lo sepan. Y eso, ninguna plataforma digital lo puede sustituir.»
Según Ana Sánchez Barreiro, este encuentro ha servido para reforzar ese mensaje y dar a los asistentes herramientas para potenciar su negocio desde lo que realmente marca la diferencia: la confianza, el conocimiento y el trato personalizado.
La XVII Convención de Agencias de Viaje Asociadas a Team Group cierra con un balance positivo y un mensaje claro: las agencias no están solas. El sector sigue evolucionando, pero quienes apuestan por la formación, la especialización y las alianzas estratégicas son los que marcarán la diferencia en los próximos años.
Además de las actividades formativas y de networking, los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer y disfrutar de Roquetas de Mar y su entorno, descubriendo de primera mano el atractivo turístico de la zona.
Esta edición no solo ha servido para celebrar 20 años de historia, sino también para sentar las bases de un futuro más sólido y competitivo para el sector.
Team Group ya trabaja en la próxima edición del congreso, con el compromiso de seguir impulsando la profesionalización y el crecimiento de sus agencias asociadas.
Un análisis, realizado durante 2024, que investiga la situación actual de los profesionales TIC a través de una serie de cuestiones como la satisfacción del profesional IT con su empresa y su puesto de trabajo, la modalidad laboral deseada por estos perfiles, si están de acuerdo con su salario, o motivaciones para el cambio de compañía, entre otros aspectos. Para la elaboración del estudio, Selecta Digital realizó más de 400 encuestas de una base de datos de 20.000 profesionales tecnológicos.
Encontrar y captar talento tecnológico y digital en la actualidad es difícil debido a una combinación de factores que incluyen la alta demanda de estos perfiles, el ritmo acelerado de la evolución tecnológica y la escasez de profesionales con las habilidades adecuadas, entre otros factores. Por ello, atraer y fidelizar talento TIC se ha convertido en la asignatura pendiente de muchas organizaciones.
El objetivo de Selecta Digital al realizar este estudio de talento es que las empresas conozcan mejor a estos profesionales y obtengan información detallada y relevante sobre las características, habilidades, necesidades, motivaciones y tendencias de este tipo de perfiles. Con ello, las empresas pueden ajustar sus estrategias de atracción, retención y desarrollo de talento tecnológico de manera más efectiva.
Profesionales satisfechos y teletrabajo como modalidad deseada
Según se desprende del estudio, los perfiles encuestados llevan trabajando en la misma empresa una media de casi 5 años y su nivel de satisfacción con la misma obtiene una nota de 6,17 puntos sobre 10. Teniendo en cuenta su posición laboral, su satisfacción respecto a la misma es de 6,76 puntos sobre 10.
En cuanto a la modalidad deseada de trabajo, el teletrabajo sigue consolidándose y es que, más de la mitad de los encuestados (61,68%) escoge la alternativa 100% remota como la ideal.
Para obtener más información sobre estos, y otros temas abordados en el estudio, se puede asistir a este evento.
Y es que el webinar, además de presentar el Estudio de Talento Tecnológico, incluirá un espacio de preguntas y respuestas para que los asistentes puedan resolver sus dudas directamente con Gisela Álvarez y Jenny Iglesias, dos expertas en la selección de perfiles tecnológicos y digitales de Selecta Digital que ahondarán en la realidad del talento TIC en España.
Sobre Selecta Digital
Selecta Digital es una consultora de reclutamiento especializada en perfiles tecnológicos y digitales. Ofrece servicios de selección y reclutamiento IT, headhunting, y también otros como RPO tecnológico. Sus consultores están especializados por tecnologías y perfiles. Cuenta con presencia en Galicia, Aragón, Andalucía y Madrid y su sede central está en Paseo de la Castellana 143, al lado de la Plaza de Cuzco.
Almas Industries cederá diez desfibriladores a la Federación de Fallas de la Especial a través de Proyecto Más Vida, RSC de Almas Industries
Un año más, la seguridad será una prioridad en las Fallas de Valencia. ALMAS INDUSTRIES reafirma su compromiso con la cardioprotección al dotar de diez desfibriladores externos automáticos (DESA) a las comisiones falleras de la Especial. La iniciativa busca garantizar una celebración segura para falleros, visitantes y participantes.
La afluencia masiva de personas en estas emblemáticas fiestas convierte la prevención en un elemento clave para la seguridad. Por ello, además de la cesión de los equipos por parte de ALMAS INDUSTRIES, cada Falla contará con personal propio capacitado en RCP y uso del DESA.
«Las Fallas representan el corazón de Valencia y, desde ALMAS INDUSTRIES, queremos contribuir a que esta celebración sea no solo vibrante, sino también segura. Con la cesión de estos desfibriladores a cada uno de los casales de las Fallas de Especial, damos un paso adelante en la protección de falleros y visitantes», señala Luis Aguilar, KAM de Levante de Almas Industries.
Desde la Federación de Fallas de la Sección Especial, han valorado positivamente la iniciativa: «Cada año nos esforzamos por hacer de las Fallas una fiesta inolvidable y, gracias a ALMAS INDUSTRIES, también podemos hacerla más segura. La formación y los equipos de cardioprotección son fundamentales para nuestra tranquilidad y la de los asistentes», destaca el representante de la Federación de Fallas de Especial.
Este esfuerzo conjunto refuerza el compromiso de Valencia con la seguridad y la prevención en eventos multitudinarios, consolidando a las Fallas como un referente en cardioprotección en el ámbito festivo europeo.
Acerca de ALMAS INDUSTRIES ESPAÑA
ALMAS INDUSTRIES ESPAÑA es la filial española del Grupo ALMAS INDUSTRIES, multinacional líder en tecnologías de la salud y seguridad para las empresas.
ALMAS INDUSTRIES especialista en la aplicación de tecnologías innovadoras en la seguridad corporativa a nivel de accesos, bienes y personas, con soluciones tecnológicas de valor añadido vinculadas a la salud y seguridad de las empresas, siendo especialistas en el área de Biometría y en el área de Healthcare. ALMAS INDUSTRIES está presente en la Comunidad de Madrid, Cataluña, País Vasco, Comunidad Valenciana, Andalucía, Galicia, Baleares y Canarias.
En el Día Internacional del Aprendizaje Online, EDUCA EDTECH Group analiza las tendencias del sector de la educación online con una gran protagonista: la inteligencia artificial respaldada por la experiencia humana
Experiencias personalizadas al detalle, flexibilidad en el consumo de información, posibilidad de acceder a instituciones, expertos y programas de todo el mundo… la educación online ha experimentado un enorme crecimiento en popularidad desde que la pandemia de COVID19 la hiciera prácticamente obligatoria. Según datos de la UNESCO, el 90% de los estudiantes de todo el mundo llegaron a adoptar este modelo durante el cierre de las instituciones académicas. Fruto de esa realidad nace el Día Mundial del Aprendizaje Digital, que se celebra el 19 de marzo y sirve para reivindicar el papel fundamental de la educación a distancia «para afrontar los complejos retos del siglo XXI», como asegura el organismo de la ONU. En esta fecha, EDUCA EDTECH Group, tecnológica líder en formación online, analiza las principales tendencias del sector.
Implantación tecnológica con sentido
En la era de la inteligencia artificial resulta sencillo acudir a esta tecnología para resumir el futuro de la formación online, pero desde EDUCA EDTECH Group se reivindica que «la tecnología no puede ser el fin, sino el medio para lograr una experiencia educativa de calidad y útil para el estudiante», como explica Rafael García-Parrado, CEO del grupo.
«Desarrollamos herramientas de IA con un propósito claro: ofrecer una formación hiperpersonalizada tanto en las necesidades de quien la recibe como en las del docente, que se puede apoyar en ella para aliviar su carga administrativa y centrarse en lo que verdaderamente importa».
Esa personalización consiste, por ejemplo, en la creación de itinerarios formativos en base a los gustos o afinidades del estudiante, con una mayor carga de contenido audiovisual, sonoro o textual, en función del tipo de consumo que se desee. En el caso del docente es relevante el análisis de métricas del estudiante, que incluye alertas por detección temprana de abandono. MyLXP, la plataforma digital de aprendizaje de EDUCA EDTECH Group, ya incorpora estas características como parte de su propuesta de valor.
Por otro lado, el dato es ahora uno de los grandes protagonistas de la formación online gracias a la capacidad de la IA, pero también de otras herramientas digitales, para analizar grandes volúmenes de información y traducirlos a tendencias de consumo: ¿dónde suelen fallar los alumnos? ¿qué unidad lectiva arroja una mayor tasa de abandono? ¿cuál es la que más interacción tiene por parte del estudiante? Son preguntas a las que hora se les puede dar una respuesta de manera que exista una mejora continua y efectiva de las ofertas formativas.
La formación online ofrece oportunidades muy interesantes para el docente proactivo, el que quiere entender cómo avanzan sus estudiantes e implementar mejoras constantemente», asegura Jaime Martín, responsable de Comunicación del grupo.
Bocados de aprendizaje adaptados al ritmo de vida
La tendencia de consumo breve de contenidos en redes sociales y otros entornos digitales está llegando a la formación online. Ahora se habla de ‘bocados de aprendizaje’, unidades o módulos breves que se pueden consumir en apenas unos minutos y que están especialmente adaptados para que el usuario los aproveche en sus espacios cotidianos, como un viaje en autobús o durante el café de la mañana.
Este enfoque lleva a plantear al móvil como un nuevo protagonista de la actividad formativa online, que tradicionalmente se ha vinculado con el ordenador o portátil. Desde luego, estas siguen siendo las plataformas preferidas por hasta el 76% de los alumnos, según revela el medio EDUCASE review, pero las nuevas plataformas y contenidos adaptados a móvil prometen ir equilibrando esta tendencia.
Porque no solo cambia la manera de consumir formaciones, sino las propias motivaciones del estudiante: ante una realidad laboral muy competitiva en la que al trabajador se le exigen una serie de competencias no solo específicas, sino transversales, la formación útil basada en certificaciones y microcredenciales se muestra cada vez más atractiva. El alumno no busca solo el ‘título’, sino crecer en habilidades y conocimientos que pueda aplicar a la vida real.
EDUCA EDTECH Group ha interiorizado estas tendencias y las incorpora en todas sus instituciones educativas que, a través de la plataforma MyLXP, ya han ofrecido formación a más de un millón de estudiantes de todo el mundo.
Desde el más tecnológico hasta el más práctico, encuentra el smartphone perfecto para cada tipo de padre en realme. Con ofertas en PC Componentes y MediaMarkt todo el mes, y en Amazon hasta el día 25 de marzo, encuentra el mejor regalo en este Día del Padre
Se acerca el Día del Padre, y realme quiere ayudarte a encontrar el regalo perfecto para sorprender a los más importantes de la familia. Para aquellos padres apasionados por la tecnología, la fotografía o el gaming, realme tiene una selección de smartphones que se adaptan a cada necesidad, combinando diseño, innovación y un rendimiento excepcional.
realme 14 Pro y realme 14 Pro+
Para los padres apasionados por la fotografía, el realme 14 Pro y su versión avanzada, el realme 14 Pro+, son perfectos. Estos smartphones cuentan con una cámara principal Sony IMX882 de 50MP con estabilización óptica (OIS) y AI Ultra Clarity 2.0, optimizando imágenes en condiciones de poca luz. El 14 Pro+ incluye un teleobjetivo periscópico con SuperZoom de 120X. Su diseño innovador incorpora tecnología de cambio de color sensible al frío, donde el modelo Pearl White cambia de blanco a azul con temperaturas bajas. Ambos modelos ofrecen una pantalla AMOLED de 6,7″ (Pro) y pantalla cuádruple curva 1,5K (Pro+) con una tasa de refresco de 120 Hz. Su batería Titan de 6.000 mAh y carga rápida de 80W garantizan un rendimiento superior.
realme GT 7 Pro
El realme GT 7 Pro es ideal para los papás más techies. Con el potente procesador Snapdragon 8 Elite, redefine la gama alta. Su pantalla OLED Eco² de 6,78″ ofrece una frecuencia de actualización de 120 Hz y brillo máximo de 6.500 nits, compatible con HDR10+. Su batería Titan de 6500 mAh con carga SUPERVOOC de 120W permite una carga completa en 37 minutos. En fotografía, incluye una cámara Sony IMX882 con zoom óptico 3X y un modo subacuático innovador. El diseño elegante, inspirado en la exploración espacial, y los materiales de alta calidad lo hacen el compañero perfecto para quienes buscan lo mejor en tecnología y estilo.
realme C75
Para los padres todoterreno, el realme C75 combina resistencia y durabilidad. Con certificación IP69, es resistente al agua, polvo e impactos, y ha pasado pruebas de resistencia de grado militar. Su batería de 5828 mAh ofrece hasta 23 días en modo espera, con carga rápida de 45W que proporciona 3 horas de conversación con solo 5 minutos de carga. Su pantalla envolvente y diseño elegante se complementan con el potente chip G92 Max y hasta 24 GB de RAM dinámica, garantizando un rendimiento fluido incluso en juegos exigentes.
Por tanto, realme ofrece modelos que se adaptan a diferentes necesidades y estilos, asegurando que encuentres el regalo perfecto para sorprender a vuestros padres en su día especial.
El reconocido actor será el embajador de la marca durante un año. El marketplace internacional refuerza su compromiso con el mercado local, siendo «más AliExpress que nunca, más rápido y más local». AliExpress conmemora esta fecha especial con descuentos de hasta el 80% en miles de productos
AliExpress, el marketplace online internacional, ha anunciado el nombramiento de Paco León, reconocido actor, productor y director español, como su nuevo embajador de marca en España durante un año. Conocido por su versatilidad y enfoque innovador en la industria del cine y la televisión, Paco León personifica los valores de la plataforma en su evolución hacia una experiencia de compra más rápida, local y atractiva para los consumidores.
A lo largo de su carrera, Paco León ha conquistado al público con sus inolvidables actuaciones en la exitosa serie de televisión «Aída», donde dio vida al icónico personaje de Luisma. Posteriormente, su faceta como director ha sido aclamada en producciones como «Las Carminas» tanto «Carmina o revienta» (2012) y su secuela «Carmina y amén» (2014), «Kiki» (2016) y «Arde Madrid» (2018) películas que rompieron esquemas tanto en su narrativa como en su distribución.
La colaboración entre AliExpress y Paco León llega en un momento clave para la plataforma, que celebra su 15º aniversario con grandes avances en su plataforma, mejorando la oferta y los servicios para sus usuarios. La colaboración busca conectar con la audiencia española de una forma cercana y auténtica, destacando la renovación de la experiencia de compra, la oferta de más productos locales, envíos más rápidos y ofertas exclusivas.
Paco León: embajador que representa los valores de AliExpress
AliExpress quiere reforzar su compromiso con el mercado local, siendo «más AliExpress que nunca, más rápido y más local». Paco León, actor reconocido en el mercado local, se convierte así en un embajador que representa los valores de la plataforma y acercará al público general la experiencia mejorada y más local de la plataforma.
Paco León ha destacado: «Estoy encantado de ser el nuevo embajador local de marca de AliExpress, especialmente en un momento tan especial como es su 15º aniversario. AliExpress siempre ha mostrado su compromiso con España apostando por lo local. Estoy feliz de poder colaborar durante un año con la plataforma para formar parte de este viaje que continúa y conectar con todos los usuarios españoles que, como yo, buscan rapidez y comodidad a la hora de comprar online, además de productos locales».
Un compromiso con los usuarios y con el mercado local
Sara Zheng, Directora de Marketing para España e Italia de AliExpress: «Estamos muy emocionados de contar con Paco León como embajador de AliExpress en España. Su trayectoria y autenticidad reflejan perfectamente los valores de nuestra plataforma en un momento en el que celebramos más que nunca nuestro compromiso local. Con esta colaboración, reforzamos nuestra apuesta por una experiencia de compra más AliExpress, más cercana, rápida y adaptada a las necesidades de nuestros usuarios».
En su 15º aniversario, AliExpress quiere seguir estando con los consumidores españoles, ofreciéndoles una experiencia única, con más opciones locales y con envíos más rápidos. La plataforma celebra esta fecha con descuentos de hasta un 80% en una gran variedad de productos, que arranca el 17 de marzo.
AliExpress presenta en España Local+, el canal que ofrece más productos entregados desde España, haciendo la experiencia de compra más rápida y local. Alto Crecimiento en España: Los perfumes aumentan 25 veces, el jamón 5 veces y el aceite de oliva triplica sus ventas. AliExpress celebra esta fecha especial con descuentos de hasta el 80% en miles de productos
AliExpress, el marketplace online internacional, celebra su 15º aniversario reforzando su apuesta por el mercado español con más productos locales, envíos más rápidos y una serie de promociones exclusivas.
Desde su llegada a España, AliExpress ha ido evolucionado hacia un modelo más local, ofreciendo a los consumidores una selección de productos entregados desde España a través de su canal Local+. Este canal permite a los consumidores acceder a una amplia variedad de artículos con envíos en un plazo de 3 a 5 días. Local+ representa un paso clave en la estrategia de la compañía para acercar a los consumidores españoles productos nacionales y con entrega desde España con mayor rapidez y flexibilidad.
Esta apuesta por el mercado local se refleja en un aumento de las ventas en España de los productos enviados desde este país. Además, durante el último medio año, el valor bruto de la mercancía en España ha crecido exponencialmente en varias categorías de productos: la categoría de perfumes se multiplicó por 25, mientras que productos tan locales como el jamón y el aceite de oliva, han quintuplicado y triplicado su valor, respectivamente.
El emocionante recorrido de AliExpress en España, uno de sus mercados prioritarios en Europa
AliExpress llegó a España en 2010, marcando el inicio de una nueva era en el e-commerce. En 2014, la compañía revolucionó el sector con la introducción del 11.11 Global Shopping Festival, que generó 6,8 millones de dólares en ventas en un solo día a nivel global.
En 2022, AliExpress lanzó Choice, un servicio que garantiza entregas internacionales en 3-5 días, envíos gratuitos y devoluciones fáciles. En 2023, se consolidó como la segunda plataforma de e-commerce más visitada en España.
Ahora, en 2025, AliExpress sigue evolucionando con más innovación, rapidez y experiencias mejoradas para sus usuarios, siendo «más AliExpress que nunca, más rápido y local».
Como parte de la celebración, AliExpress ha inaugurado una pop-up store en Gran vía 46 (Madrid), del 17 al 24 de marzo, junto a la plaza de Callao. La pop-up store de AliExpress es un espacio inmersivo que simula un mercado dinámico con experiencias interactivas, sorteos y premios para los asistentes.
Además, los usuarios podrán disfrutar durante estos días de ‘Agita y Gana’, una iniciativa dinámica dentro de la app que permite ganar cupones y premios exclusivos al mover el teléfono móvil de lado a lado para desbloquear recompensas, haciendo que las compras sean más divertidas y ofreciendo una experiencia única.
Sara Zheng, Directora de Marketing para España e Italia de AliExpress, dijo: «Estamos felices de poder celebrar también de forma local nuestro 15º aniversario con los consumidores españoles. Queremos seguir reforzando nuestro compromiso local con el mercado español, impulsando una experiencia de compra más local, cercana y rápida, que responda a las necesidades y prioridades de los usuarios de AliExpress en España».
Para conmemorar este hito, AliExpress lanza su gran campaña promocional del 15º aniversario, que se extenderá del 17 al 24 de marzo, ofreciendo descuentos de hasta el 80% en miles de productos.
El pasado 9 de marzo de 2025, Arkhé Cosmetics debutó como la marca de peluquería oficial en el desfile de Sonia Carrasco durante la Paris Fashion Week 2025. El evento, celebrado en el icónico Dover Street Market Paris, fue una declaración de creatividad, innovación y sostenibilidad en la moda
En el desfile, celebrado en el icónico marco de la Semana de la Moda de París, se presentó la nueva colección Autum/Winter 2025/2026 de Sonia Carrasco, diseñadora reconocida por su enfoque vanguardista y sostenible. Bajo una propuesta rompedora, centrándose en mostrar el proceso de cada prenda, la diseñadora quiso exponer las capas ocultas de la moda, para impulsar la idea de que la moda está en el proceso y destacar la importancia de la preparación.
Arkhé Cosmetics tuvo el honor de encargarse de la dirección de peluquería, creando looks exclusivos que reflejaron la esencia de la colección y la identidad de la firma. Este hito reafirma la apuesta de Arkhé por la innovación, la belleza consciente y su estrecha relación con el mundo de la moda. «Para nosotros, formar parte de un evento internacional de esta magnitud es un orgullo y una oportunidad para demostrar que la belleza y la sostenibilidad pueden ir de la mano en las pasarelas más importantes del mundo«, destaca Raúl Martínez, CEO de Arkhé Cosmetics y VMV Cosmetic Group.
La colaboración entre Arkhé Cosmetics y Sonia Carrasco representa una unión de valores compartidos: creatividad, sostenibilidad y compromiso con la excelencia. La firma de cosmética capilar premium utilizó productos de origen natural y fórmulas innovadoras para garantizar resultados impecables, alineados con las exigencias del desfile.
Con esta participación en la Paris Fashion Week, Arkhé Cosmetics continúa consolidándose como una referencia en el sector, llevando su filosofía de belleza responsable a nuevas fronteras y reforzando su presencia en el ámbito internacional.
Sobre Arkhé Cosmetics Arkhé Cosmetics es una marca de cosmética y cuidado capilar profesional que combina ciencia avanzada, ingredientes naturales y sostenibilidad para transformar la salud del cabello desde su origen. Desarrollada por el equipo de I+D de VMV Cosmetic Group, sus fórmulas innovadoras cuentan con sistemas patentados de liberación dirigida, permitiendo resultados visibles y duraderos.
Con una media del 96% de ingredientes de origen natural, sus productos son biodegradables, cruelty-free y formulados sin sulfatos, parabenos ni siliconas. La misión de Arkhé es realzar la belleza interna y externa mediante productos éticos y de alta calidad que respeten el medio ambiente, apostando por una producción sostenible con envases de plástico reciclado postconsumo y fabricación con energía 100% renovable.
La marca ha sido reconocida con diferentes premios destacados del sector por su compromiso con la belleza consciente y por su apuesta por la innovación. Disponible en los salones de peluquería más exclusivos, Arkhé Cosmetics marca el futuro del haircare profesional con un enfoque innovador, natural y ético.
Arkhé forma parte de VMV Cosmetic Group, una de las multinacionales españolas más importantes del mundo en creación, producción y distribución de productos de peluquería con una destacada proyección internacional. El grupo está presente en más de 50 países y formado por 1.600 trabajadores. Con más de 70 años de experiencia, cuenta con marcas reconocidas a nivel profesional como Salerm, Lendan, Arkhé o Salón Selección entre otras.
‘Arkhé Cosmetics: Bienvenidos a la nueva era del hair care’.
Según el máximo responsable de Scalian Spain, el mercado de la IA precisa de un equilibrio entre regulación, supervisión ciudadana, innovación y ética
Hace unas semanas, Elon Musk realizó una propuesta de compra de Open AI, la empresa de investigación y desarrollo creadora de Chat GPT. Ahora, y tras el intento fallido de bloquear los propósitos comerciales de dicha compañía, el magnate expresa su preocupación por la escasa regulación de la Inteligencia Artificial. Mientras, trabaja con la administración norteamericana en la reducción de gastos a través de la implementación de la IA.
Más allá de la guerra con el CEO de Open AI, Sam Altman, o de las consideraciones sobre el estado actual del mercado de esta herramienta, los analistas denuncian un intento de control por parte del empresario, en un contexto en el que los expertos expresan su preocupación sobre los desequilibrios que el manejo de este estadio de la tecnología pueda acarrear.
Es el caso de Fernando de Águeda, vicepresidente de Scalian y máximo responsable de la firma en España, para quien la IA otorga poder, lo que siempre es un acicate para intentar su control. Esta ya influye significativamente en la vida de la gente: desde los algoritmos que deciden la prioridad de unos contenidos sobre otros en redes sociales hasta modelos que pueden diagnosticar enfermedades o predecir delitos. Si no se controlan, advierte, su uso y desarrollos puede volverse impredecible y peligrosa. Pero la clave no es solo controlarla, sino cómo hacerlo. Ahora bien, el propósito supone un gran desafío, porque «hay que hacerlo de forma responsable, sin frenar su potencial y sin dejarla en las manos equivocadas».
Ese control tiene dos vertientes, técnica y ética. En cuanto al primero, desde Scalian se destacan los siguientes niveles: supervisión humana, límites en la toma de decisiones, filtros y restricciones, explicabilidad y autoría, regulación y legislación.
En relación a la ética, resultan relevantes cuestiones como la protección de datos, la privacidad, la transparencia del algoritmo y la vigilancia contra los abusos y monopolios. Resulta importante en este punto aclarar que la regulación ética no limita la innovación, sino que la potencia y la legitima ante la sociedad, generando confianza y facilitando la adoptación generalizada.
La IA hoy, desigualdad tecnológica y falta de cooperación global
Geopolíticamente hablando, la Inteligencia Artificial está hoy repartida en tres grandes bloques, a los que se unen algunos actores menores. Las potencias son, por este orden, Estados Unidos —donde operan los gigantes tecnológicos (Meta, Amazon, Open AI, Google y Microsoft)—, seguido de China, donde es el gobierno quien tiene el dominio que conlleva irremediablemente al control social y la vigilancia, y a los que se une la Unión Europea, un territorio con mayor vocación ética, pero donde la innovación es menor. Junto a ellos, pero en escalones inferiores, destacan Reino Unido, Japón, Rusia e India.
El impacto de esta distribución es para el CEO de Scalian Spain muy negativo y conduce, en sus propias palabras, a una desigualdad tecnológica brutal y a una notable falta de cooperación global.
En este tablero de monopolios y diferencias regulatorias, surgen diversas cuestiones, la primera de las cuales es si es preciso una regulación global o si, por el contrario, cada país debería esbozar la suya propia. La respuesta del directivo es clara: «El de hoy es un mundo conectado, y la IA no tiene fronteras. Si cada país establece sus propias reglas, será un caos: algunas empresas operarían sin restricciones, mientras otras estarían limitadas. Sin una regulación global, el riesgo de abuso o monopolios será enorme».
¿Una Inteligencia Artificial propia de cada estado?
¿Deberían los estados tener su propia Inteligencia Artificial como recurso para los ciudadanos? Menos rotundo se muestra aquí de Águeda, que responde con otro interrogante, «depende del gobierno. ¿Podría confiarse en una IA manejada por según qué gobierno?» En teoría, una IA gubernamental podría mejorar la eficiencia del Estado, esto es, automatizar trámites, optimizar recursos, facilitar el acceso a servicios públicos. Pero en la práctica, si el gobierno no es transparente ni confiable, ¿qué garantías se tienen de que no usaría la IA para manipulación política o vigilancia masiva?
Si se hace con principios éticos, supervisión ciudadana y transparencia, una IA gubernamental podría ser muy beneficiosa. Pero en un mundo con tanta polarización y desconfianza en las instituciones, suena más a una utopía que a una realidad viable.
En cuanto a la relación entre las compañías tecnológicas y los estados, esta debería llevarse a cabo con límites. La cooperación entre empresas y gobiernos es clave para evitar abusos, pero es preciso vigilar que no se convierta en una excusa para el control masiva o la limitación de la competencia. Lo ideal en este sentido sería un modelo de colaboración regulada, donde las empresas comparten información clave sin comprometer su innovación.
Son las repuestas a algunos de los interrogantes que suscita el imparable avance de la Inteligencia Artificial. En el actual punto de inflexión, finaliza Fernando de Águeda, la IA puede ser una herramienta de progreso o de control masivo. Todo dependerá de quién la controle y con qué propósito. Se necesita un equilibrio entre regulación, supervisión, innovación y ética.
Porque, al final, la pregunta no es porque, para que o si se puede controlar la IA. La verdadera pregunta es: ¿quién debería hacerlo?
La empresa refuerza su compromiso con la sostenibilidad invirtiendo en tecnologías innovadoras para la producción de biocombustibles
Black Star Group continúa avanzando en su estrategia de sostenibilidad con una fuerte inversión en la producción de biocombustibles a través de su subsidiaria Black Star Bio.
La compañía apuesta por el desarrollo de soluciones energéticas limpias mediante la optimización de procesos de transformación de residuos orgánicos en biodiesel de alta calidad.
«Nuestro compromiso con la sostenibilidad nos impulsa a seguir desarrollando tecnologías que permitan reducir la dependencia de los combustibles fósiles. Los biocombustibles representan una alternativa real y eficiente para avanzar hacia un modelo energético más limpio y responsable», afirmó Ignacio Purcell, CEO de Black Star Group.
A través de su planta de biodiesel en la Provincia de Teruel, Aragón, Black Star Bio ha optimizado procesos industriales que convierten residuos orgánicos y vegetales en combustibles renovables, contribuyendo a la reducción de emisiones de carbono y promoviendo la economía circular en el sector energético.
Esta tecnología innovadora no solo disminuye el impacto ambiental, sino que también mejora la eficiencia y rentabilidad de las soluciones energéticas disponibles en el mercado.
Gracias a su posición como productor y operador a nivel nacional, Black Star Bio ofrece biocombustibles de alta calidad a precios competitivos, garantizando una alternativa viable para empresas y sectores que buscan reducir su huella de carbono sin comprometer la eficiencia operativa.
Para impulsar aún más su capacidad de producción, Black Star Group está invirtiendo en tecnologías avanzadas que permiten mejorar la conversión de residuos en biocombustibles de segunda generación.
Estas nuevas técnicas buscan maximizar el rendimiento de cada proceso, minimizando el impacto en el medioambiente y aumentando la rentabilidad del sector.
Además, la empresa trabaja en la expansión de su red de distribución para garantizar un acceso más eficiente a los biocombustibles en todo el territorio.
Gracias a alianzas estratégicas con diferentes actores del sector energético, Black Star Bio busca fortalecer su presencia en el mercado y ofrecer soluciones innovadoras a clientes que buscan alternativas sostenibles para su consumo energético.
Black Star Group reafirma así su compromiso con la transición energética, apostando por I+D+i en energías renovables y fortaleciendo su capacidad de innovación en la producción de biocombustibles.
La compañía continuará invirtiendo en nuevas tecnologías y alianzas estratégicas que le permitan consolidarse como un referente en la industria energética sostenible.
En un mundo que avanza hacia modelos energéticos más sostenibles, Black Star Group se posiciona como un actor clave en la industria, asegurando que el desarrollo de biocombustibles siga siendo una alternativa viable y eficiente para la reducción de la huella de carbono global.
Para más información sobre soluciones de biocombustibles, contactar con sus profesionales y descubrir cómo Black Star Group está transformando el futuro de la energía limpia.
La demanda de productos de perfumería, jabonería y cosmética natural ha experimentado un crecimiento constante en los últimos años, impulsada por la preferencia de consumidores y negocios por alternativas sostenibles y de alta calidad.
En este contexto, AlCorteSoap se ha consolidado como un proveedor clave en la fabricación de estos productos al por mayor, ofreciendo soluciones adaptadas a profesionales y negocios que buscan incorporar cosmética natural en su catálogo con productos elaborados en España.
Fabricación artesanal y cosmética natural para negocios
AlCorteSoap se especializa en la producción y distribución de perfumería, jabonería y cosmética natural al por mayor, ofreciendo un amplio catálogo de productos diseñados para satisfacer las necesidades de minoristas, marcas y distribuidores. Con una fabricación basada en procesos artesanales y materias primas naturales, la empresa garantiza productos de alta calidad que cumplen con las exigencias del sector cosmético.
Entre sus principales líneas destacan los jabones artesanos, elaborados con aceites esenciales, extractos botánicos y sin ingredientes agresivos. Además, la oferta se complementa con una variada gama de perfumería y productos cosméticos, diseñados para aportar beneficios tanto a la piel como al bienestar general. La fabricación en España garantiza un control exhaustivo de calidad, asegurando que cada artículo cumple con los estándares de seguridad y eficacia requeridos por el sector.
Además de la producción estándar, la empresa ofrece la posibilidad de personalización de productos, permitiendo a los negocios desarrollar líneas exclusivas de cosmética natural adaptadas a su identidad de marca. Este servicio facilita la creación de productos únicos con formulaciones específicas, etiquetas personalizadas y packaging adaptado a las necesidades del cliente.
Un aliado estratégico para negocios y distribuidores
El sector de la cosmética natural sigue expandiéndose, y contar con un proveedor fiable y experimentado se ha convertido en un factor diferencial para muchas empresas. AlCorteSoap no solo ofrece productos de calidad, sino que también proporciona un servicio integral para facilitar la comercialización de estos artículos. Desde la asesoría en selección de productos hasta la adaptación de diseños y formulaciones, la empresa trabaja en estrecha colaboración con distribuidores, tiendas especializadas y negocios que buscan incorporar cosmética natural a su catálogo.
Además, su modelo de producción al por mayor permite a los profesionales acceder a lotes de productos con precios competitivos, sin comprometer la calidad ni la exclusividad de las fórmulas. Este enfoque convierte a AlCorteSoap en un socio estratégico para negocios que desean ofrecer cosmética natural con garantía de fabricación en España.
El crecimiento de la cosmética natural y la perfumería artesanal responde a una demanda creciente de productos respetuosos con la piel y el medioambiente. Con su enfoque en la fabricación de perfumería, jabonería y cosmética natural al por mayor, AlCorteSoap sigue consolidando su posición como un referente en el sector, ofreciendo soluciones personalizadas y de alta calidad para negocios y profesionales.
El dolor muscular crónico es una realidad con la que lidian muchas personas en su día a día, afectando gravemente su calidad de vida y limitando sus actividades cotidianas. Este tipo de dolor puede ser un obstáculo constante, interfiriendo con el rendimiento laboral, las actividades recreativas e incluso las interacciones sociales. Con el auge de los tratamientos en el campo de la fisioterapia y la rehabilitación, emerge una nueva técnica que promete revolucionar el tratamiento del dolor asociado a los puntos gatillo: la neurología funcional.
Puntos gatillo miofasciales: un problema común
Los puntos gatillo miofasciales son áreas específicas en el músculo que, al ser presionadas, generan un dolor intenso y persistente que se puede irradiar a otras partes del cuerpo. Estas áreas se consideran “puntos sensibles” y son a menudo responsables de trastornos musculoesqueléticos comunes, como el síndrome de dolor miofascial, cefaleas tensionales, dolor lumbar crónico y cervicalgia. La presencia de estos puntos no solo genera molestias físicas, sino que también afecta el bienestar emocional y mental de los pacientes.
Los métodos tradicionales para tratar estos puntos suelen incluir enfoques como la punción seca, que involucra la inserción de agujas en puntos específicos para liberar la tensión, y la terapia manual, que puede ser invasiva y requerir múltiples sesiones para obtener resultados significativos. Sin embargo, estas opciones no siempre son accesibles o agradables para todos los pacientes.
Investigación en neurología funcional
El catedrático en Ciencias del Deporte de la Universidad Europea, Vicente Javier Clemente, lidera un estudio innovador que sugiere que la neurología funcional puede ofrecer un alivio eficaz del dolor asociado a los puntos gatillo. A diferencia de las técnicas tradicionales, este método se enfoca no solo en tratar la contractura muscular, sino que también modula la actividad neurológica responsable de perpetuar el dolor. Según Clemente, esta intervención novedosa tiene el potencial de aportar soluciones rápidas y efectivas para una amplia variedad de condiciones musculoesqueléticas.
“Los resultados de nuestra investigación indican que esta técnica podría integrarse dentro de un enfoque terapéutico más amplio, beneficiando a pacientes en rehabilitación deportiva y en la gestión del dolor postoperatorio”, explica el experto. Esta característica resalta la versatilidad de la neurología funcional, sugiriendo que el campo de la fisioterapia evoluciona constantemente para adaptarse a las necesidades de los pacientes.
Beneficios observados
Los puntos gatillo miofasciales están vinculados a una variedad de condiciones que pueden afectar a diferentes grupos de personas. Trabajadores de oficina, conductores y atletas que repiten ciertos movimientos de forma continua son especialmente susceptibles a desarrollar este tipo de dolor. Del mismo modo, el estrés emocional también resulta ser un desencadenante, ya que la tensión acumulada puede favorecer la hipertonía muscular y la aparición de molestias.
Una de las intervenciones más sorprendentes de este estudio es que una sola sesión de neurología funcional puede mejorar significativamente tanto el umbral de dolor como la respuesta vascular periférica en los pacientes, abriendo la puerta a tratamientos más eficaces que requieren menos intervención invasiva. Además, la investigación ha demostrado que esta técnica mejora la circulación sanguínea en las áreas afectadas, contribuyendo a una recuperación más rápida y efectiva. La utilización de cámaras térmicas ha permitido observar notablemente cómo el flujo sanguíneo mejora inmediatamente tras la intervención, lo cual sugiere beneficios adicionales en cuanto a la salud muscular.
Futuras investigaciones y desarrollo
A pesar de estos resultados prometedores, Vicente Javier Clemente enfatiza la necesidad de continuar investigando para comprender completamente los mecanismos detrás de esta técnica. Es fundamental realizar estudios con un mayor seguimiento y un grupo más amplio de participantes para determinar la durabilidad de los efectos terapéuticos del tratamiento. Este enfoque garantiza que los nuevos métodos desarrollados en el ámbito de la fisioterapia no solo sean eficaces, sino también seguros y sostenibles para los pacientes a largo plazo.
A medida que la investigación avanza, se explorará también la efectividad de las sesiones múltiples y se analizará su impacto a largo plazo. Esta exploración de posibilidades es crítica para validar la viabilidad de integrar la neurología funcional en la práctica clínica cotidiana.
Posicionamiento de España en el campo de la fisioterapia
Este avance posiciona a España como un líder emergente en la fisioterapia y en la investigación relacionada con el tratamiento del dolor muscular. La innovación en el enfoque de esta técnica no solo proporciona una alternativa efectiva y no invasiva para el tratamiento de los puntos gatillo, sino que también puede influir en la calidad de vida de muchas personas que padecen dolor crónico.
El catedrático Clemente concluye: “Este enfoque innovador promete cambiar la vida de muchas personas, mejorando su bienestar general. Si logramos implementar efectivamente esta técnica y expandirla en nuestros sistemas de salud, podemos proporcionar a los pacientes una mejor calidad de vida y un camino hacia la recuperación que, hasta ahora, había sido limitado por tratamientos invasivos y prolongados”.
El dolor muscular crónico es una realidad que afecta a muchas personas en su vida diaria, limitando sus actividades y deteriorando su bienestar general. Sin embargo, los avances en la neurología funcional ofrecen un rayo de esperanza. Con investigaciones que respaldan su eficacia y un futuro prometedor en la práctica clínica, esta técnica podría revolucionar la forma en que se aborda el dolor crónico, proporcionando soluciones más humanas, menos invasivas y, sobre todo, más efectivas. Con más estudios y desarrollo, la neurología funcional tiene el potencial de brindar un nuevo horizonte en el tratamiento del dolor muscular, cambiando la vida de muchos en el proceso.
El Tesoro Público cerrará este jueves las subastas del mes de marzo con una emisión de obligaciones del Estado en la que espera colocar entre 5.500 millones y 6.500 millones de euros, según los objetivos anunciados por el organismo dependiente del Ministerio de Economía.
En concreto, el Tesoro subastará el jueves obligaciones del Estado con una vida residual de 5 años y 1 mes, con cupón del 0,50%; obligaciones del Estado a 10 años, con cupón del 3,15% y obligaciones del Estado a 20 años, con cupón del 3,45%.
Los tipos de interés marginales de referencia de cara a esta emisión son del 2,970% para las obligaciones del Estado con una vida residual de 5 años y 1 mes; del 3,522% para las obligaciones del Estado a 10 años y del 3,534% para las obligaciones del Estado a 20 años, con cupón del 3,45%.
TESORO: PROGRAMA DE FINANCIACIÓN PARA 2025
En total, el Tesoro Público prevé unas necesidades de financiación nuevas de en torno a los 60.000 millones para este ejercicio 2025, lo que supone un incremento de 5.000 millones respecto a las de 2024, debido a la necesidad de dar respuesta a la reconstrucción y relanzamiento de las zonas afectadas por la catástrofe de la DANA.
En términos brutos, las emisiones totales alcanzarán los 278.000 millones de euros, un 7,4% más respecto al cierre de 2024, debido al mayor volumen de amortizaciones y el ligero incremento en las emisiones netas.
La previsión es mantener una vida media de la deuda en circulación en el entorno de los 8 años, máximo histórico alcanzado en 2021. Esta elevada vida media ha permitido suavizar el impacto de la subida de los tipos de interés en los últimos años, de manera que, el coste medio de la deuda en circulación ha subido 57 puntos básicos desde su mínimo histórico en 2021, frente a una subida acumulada de 350 puntos básicos de los tipos oficiales en el mismo período.
Se mantendrá también el objetivo de diversificación de la base inversora y se seguirá apostando por la emisión de bonos verdes como elemento estructural del programa de financiación, reforzando de esta forma el mercado de finanzas sostenibles en España.
Para ello, el Tesoro continuará realizando reaperturas del bono verde emitido en 2021 con el objetivo de alcanzar en los próximos años un volumen similar al del resto de referencias de la curva del Tesoro y seguir contribuyendo a la financiación de los proyectos para la transición ecológica.
En total, está prevista la realización de 48 subastas ordinarias de letras y bonos y obligaciones del Estado. Además, en 2025 el Tesoro recurrirá nuevamente a las sindicaciones para la emisión de determinadas referencias de Obligaciones del Estado.
La noche se ilumina con preguntas cuando alzamos la vista al cielo: ¿Por qué brillan las estrellas? ¿Cómo se forman los planetas? ¿Es cierto que el universo se expande sin cesar? En Sky Andaluz, observatorio astronómico en Andalucía, cada noche es una oportunidad para descubrir, aprender y maravillarse con la inmensidad del cosmos. Pero lo que hace especial a este observatorio astronómico en Granada no es solo su imponente telescopio ni sus privilegiadas condiciones de observación: es la historia de amor y pasión que lo hizo realidad.
Un Sueño Iluminado por las estrellas
Detrás de Sky Andaluz hay algo más que un centro de divulgación científica: hay un sueño convertido en realidad por Stéphane y Flavia, una pareja que decidió compartir su fascinación por el universo con el mundo. Desde pequeño, Stéphane quedó atrapado por el brillo de las estrellas, pero fue con Flavia con quien ese amor por la astronomía se transformó en un proyecto de vida.
Después de explorar diferentes lugares, encontraron en la Sierra de Granada el escenario perfecto para dar vida a Sky Andaluz: un rincón donde el cielo nocturno aún conserva su magia, lejos de la contaminación lumínica y con condiciones ideales para la observación. Más que un observatorio, crearon un espacio donde cada visitante puede sentir la emoción de mirar al cosmos con los ojos de un explorador.
Una experiencia única: Descubrir el Universo con el corazón
Las imágenes y relatos presentados en el planetario transportan a los espectadores a los confines del universo, despertando la curiosidad y abriendo la puerta a un mundo de preguntas y descubrimientos. Gracias a una cuidada selección de producciones de primer nivel, la experiencia inmersiva permite explorar el cosmos con una calidad visual y narrativa excepcional.
Pero la verdadera magia sucede en la segunda parte de la visita: la observación a través del telescopio más grande de Andalucía abierto al público. Aquí, el cielo se convierte en una ventana a otros mundos, permitiendo admirar la luna con sus cráteres, nebulosas que pintan el espacio con colores invisibles a simple vista y estrellas que cuentan historias de millones de años. Cada noche es única, cada observación es un recordatorio de nuestro pequeño pero extraordinario lugar en el universo.
Más que astronomía: Una conexión con el infinito
Sky Andaluz no es solo un lugar para aprender sobre el universo, es un espacio para sentirlo. Con cada visita, Stéphane y Flavia comparten no solo datos científicos, sino también su amor por la astronomía, su entusiasmo por cada nueva estrella descubierta y su deseo de que todos los que cruzan sus puertas se lleven consigo algo más que conocimiento: una emoción imborrable.
Si alguna vez alguien se ha preguntado cómo sería perderse en el cielo nocturno, dejarse envolver por la inmensidad del cosmos y vivir una experiencia que transforma la forma en la que se miran las estrellas, entonces Sky Andaluz es el lugar donde la curiosidad encontrará su respuesta.
Fitch Ratings ha ratificado la calificación crediticia a largo plazo de Enagás en ‘BBB+’, con perspectiva ‘estable’, y prevé que el perfil financiero se mantendrá consistente con este rating para el periodo 2025-2027.
En un comunicado, la agencia indicó que esta confirmación refleja «la sólida trayectoria empresarial de Enagás como operador único del sistema de transporte (TSO, por sus siglas en inglés) y principal propietario de plantas de regasificación y almacenamiento en España, con una diversificación de beneficios gracias a una cartera de inversiones en capital con ingresos predecibles».
Además, añadió que la perspectiva ‘estable’ refleja su expectativa de que el apalancamiento neto del FFO (fondos generados por operaciones) «se mantendrá en una posición cómoda» en la calificación para el período.
Asimismo, la agencia de rating no prevé implicaciones inmediatas para la calificación derivadas de la reciente actualización del plan de negocios hasta 2030 que anunció la compañía en febrero, ya que 3.000 millones de euros de inversiones relacionadas con proyectos de hidrógeno se implementarán, en gran medida, fuera del periodo a 2027.
Para Fitch, la estrategia de Enagás confirma su compromiso con una estructura de capital prudente en previsión de importantes inversiones posiblemente a partir de 2027.
En 2024, el grupo dirigido por Arturo Gonzalo logró un des apalancamiento sustancial gracias a la desinversión de su participación en la estadounidense Tallgrass Energy por valor de 1.100 millones de dólares (unos 918 millones de euros) y, en menor medida, a la reducción de la política de dividendos.
El pasado 20 de febrero, Enagás lanzó su actualización estratégica, en la que prevé unas inversiones de 4.035 millones de euros entre 2025 y 2030, con el 77,4% de esta cifra, unos 3.125 millones de euros -en un 83% elegible según la taxonomía de la UE hasta 2030 por su contribución al objetivo ambiental de mitigación de cambio climático- destinado a su apuesta estratégica por el hidrógeno renovable, que serán el motor de crecimiento del grupo.
En concreto, este plan de inversiones, que ascenderá a 465 millones de euros en este ejercicio y el que viene, se acelerará a partir de 2027, con un total de 3.570 millones de euros hasta 2030. Así, el grupo estima un crecimiento anual compuesto del resultado bruto de explotación (Ebitda) del 9,5% entre 2026 y 2030.