sábado, 13 septiembre 2025

Jorge Cyrus y Alex Gibert comparten stories "copiadas" para concienciar sobre las falsificaciones

0

/COMUNICAE/

Jorge Cyrus y Alex Gibert comparten stories "copiadas" para concienciar sobre las falsificaciones

Jorge Cyrus, Mike Fajardo y Alex Gibert, creadores de contenido que superan el millón de seguidores en redes sociales, protagonizan la campaña de Navidad de la Asociación para la Defensa de la marca (ANDEMA), con el apoyo de la Oficina Española de Patentes y Marcas O.A. (OEPM)

Durante estas fechas aumenta la compra de falsificaciones, y ambas organizaciones han impulsado esta iniciativa en la cual Cyrus y Gibert han subido stories que han «copiado» a otros influencers, mientras Fajardo lo ha difundido para impactar a una audiencia mayor y concienciar a la sociedad, y especialmente a los jóvenes de entre 15 y 24 años, sobre los peligros de las falsificaciones.

Para ello, Alex Gibert, influencer que habla sobre temas como moda, viajes y gastronomía en sus redes sociales, compartió en Instagram contenido copiado de Óscar Giménez, tiktoker catalán con un millón de seguidores; mientras Jorge Cyrus, también tiktoker con casi dos millones de followers, subió a su Instagram una story que resultó ser una copia de la sección «Domingo Domingón», de Óscar Font. Pasadas unas horas, ambos influencers compartieron una segunda historia con unos stickers en los que se leía «Esto es una copia».

Con esta acción, ANDEMA y la OEPM buscaban impactar en el público joven y que pudieran detectar que estos influencers estaban compartiendo stories que no eran originales.

Mike Fajardo, instagrammer, youtuber, tiktoker y actor, tuvo un rol algo distinto e ideó un tipo de story en la que le explicaba a sus followers qué estaba sucediendo en Instagram con Alex Gibert y Jorge Cyrus, con el fin de que la acción de ANDEMA y la OEPM llegara al mayor público posible. 

Detectar una imitación a través de un sticker es sencillo, pero con las falsificaciones no sucede lo mismo. Estos stickers estarán disponibles en Instagram para que todo el mundo pueda hacer uso de ellos.

En palabras de Gerard Guiu, director general de ANDEMA: «Según la EUIPO, España es el segundo país de la Unión Europea en consumo intencionado de falsificaciones y los datos son preocupantes porque van en aumento. Hemos pasado de un 5% de españoles que admitían haber comprado falsificaciones en 2020 al 20% este año. Si nos fijamos en los consumidores de entre 15 y 24 años, llegamos al 49%. Somos conscientes de que el bombardeo al que se ven sometidos los jóvenes a través de las redes sociales tampoco ayuda, sobre todo en fechas como la Navidad. Necesitamos hacer pedagogía desde la infancia para crear una sociedad de consumidores responsables en todos los sentidos y que sean conscientes de todo lo que hay detrás: pérdida de empleo, perjuicios para la salud y la seguridad o crimen organizado».

Aida Fernández, directora de la OEPM: «La compra de productos falsos genera un daño real en la sociedad, puesto que repercute negativamente en la economía, el medio ambiente, el empleo y la salud. Con esta campaña queremos poner el foco en los más jóvenes para impulsar un consumo responsable y seguro, comprando productos originales».

Cabe recordar que ambas entidades han realizado campañas previas con caras conocidas como Saúl Craviotto, medallista olímpico, o el actor Nacho Guerreros.

Con todo, ANDEMA y la OEPM animan a comprar en sitios web de confianza con métodos de pago seguros y que respeten la propiedad industrial. 

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

TUI y Mauricio colaboran para promocionar la isla durante los próximos meses

0

/COMUNICAE/

TUI MAURICIO Merca2.es

Isla Mauricio se consolida como el principal destino del Océano Índico. En esta campaña conjunta destacan seminarios de formación para agentes de viajes y diferentes acciones en medios digitales y redes sociales

Mauricio ha ido recuperando el turismo internacional desde 2022 y se espera que en 2024 las cifras sean iguales o superiores a las de 2019, año en el que casi 1,4 millones de turistas visitaron el país.

TUI y la Oficina de Turismo de Mauricio vuelven a trabajar de manera conjunta y acaban de lanzar una nueva campaña con la que promocionarán durante los próximos meses esta isla del Índico rodeada de playas increíbles, lagunas de color turquesa protegidas por barreras de coral, temperaturas agradables durante todo el año y un sinfín de actividades que no dejarán indiferente.

La mayorista de grandes viajes ha preparado un boletín digital con 6 ofertas, desde 1.685 € para estancias de 8 días / 5 noches, en los hoteles más destacados. Propuestas muy atractivas, aptas todo tipo de públicos -familias, parejas, amigos, etc.-, para disfrutar de la playa, los paisajes únicos y la naturaleza.

Además de un catálogo online con todo el producto, ambas compañías colaboran en diferentes acciones en medios digitales, seminarios de formación -tanto presenciales, en Madrid y Barcelona, como online-, y redes sociales, entre otras.

Galardonado en los World Travel Awards 2023
Mauricio está de moda. Y es que, se alzó con cuatro grandes premios en los World Travel Awards 2023, celebrados hace unas semanas. Concretamente en las categorías: ‘Destino líder del Océano Índico en turismo de aventura’; ‘Destino líder del Océano Índico en bodas’; ‘Destino líder del Océano Índico en turismo sostenible’ y ‘Mejor destino de cruceros del Océano Índico’.

Mauricio, un paraíso tropical con actividades para todos los públicos
En esta isla, en la que no hay tiempo para el aburrimiento, existen múltiples actividades y rutas que se pueden realizar. Port Louis, su capital, con su genuino mercado central y su Museo de Historia Natural donde hay una sala dedicada al Dodo, Chamarel, la tierra de los siete colores. El Jardín botánico de Pamplemousses, primero de su clase en el mundo y que esconde verdaderos tesoros.

El Museo del Azúcar, la Isla de los Ciervos, Ile Aux Aigrettes, el Valle de Ferney, Grand Bassin, etc. También se pueden visitar las fábricas de ron y degustar sus diferentes destilados. Hasta viajar en submarino, interactuar con tortugas de más de 120 años, practicar tirolina o parasailing, avistar ballenas y disfrutar de una jornada en catamarán nadando con delfines. Porque Mauricio es mucho más que un destino de sol y playa.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

AMFORMAD lanza SINVIA, la app que ayuda a comprender, detectar y prevenir la violencia en la adolescencia

0

/COMUNICAE/

AMFORMAD lanza SINVIA, la app que ayuda a comprender, detectar y prevenir la violencia en la adolescencia

Amformad, Asociación de Mujeres para la Formación y el Desarrollo, ha desarrollado la aplicación gratuita para dispositivos móviles SINVIA, que tiene como objetivo ayudar a comprender, detectar y prevenir los distintos tipos de violencia que se dan en la adolescencia. El contenido de esta app está adaptado a personas de 14 años o más

SINVIA está dirigida a los/las adolescentes. A través de una interfaz dinámica con juegos de pregunta-respuesta y gráficos atractivos, se aprende, paso a paso, a reconocer la violencia, incluso en sus fases más tempranas y en las situaciones menos evidentes. También se forman sobre los diferentes tipos de violencia a los que pueden estar expuestos, y aprenden a utilizar comportamientos alternativos a la violencia, siempre basados en el respeto y el buen trato hacia los demás. 

Las personas adultas que mantienen un contacto directo y continuado con ellos, también ocupan un lugar importante como facilitadores del acceso a SINVIA. En este sentido, SINVIA puede ayudar a padres, madres y tutores en el proceso de aprendizaje. Asimismo, profesionales de los sectores educativo, sanitario y social también juegan un importante papel como mentores en el uso de la aplicación.

Gracias a SINVIA, los/as adolescentes aprenderán a: reconocer la violencia en sus primeras manifestaciones; la ciberviolencia y sus tipos; y a prevenir la violencia a través de habilidades que les ayudarán a tener relaciones más sanas.

SINVIA, una app creada a partir de más de 50 casos prácticos
SINVIA cuenta con distintas secciones en las que, a modo de cuestionario rápido de preguntas, el/la adolescente puede responder sobre los diferentes tipos de violencia y comportamientos que puedan derivar en ellas. Se trata de cuestionarios elaborados por el equipo de profesionales de Amformad, basados en más de 50 casos prácticos y adaptados al lenguaje de los/as adolescentes.

Mediante estos cuestionarios, SINVIA pretende alcanzar un triple objetivo: formar a los menores para que sean capaces de detectar situaciones violentas que vivan en primera persona o vean en su entorno; ayudarles a comprender los diferentes tipos de violencia que existen y que les pueden afectar; así como ayudarles a prevenir y protegerse frente a la violencia. 

Dejar de normalizar la violencia y actuar frente a ella
Existen formas de violencia muy normalizadas en la sociedad, por lo que los menores tienden a verlas como situaciones habituales con las que deben lidiar. En algunos casos son violencias muy evidentes y sencillas de reconocer como la violencia física. Sin embargo, en otras ocasiones, pueden encontrarse con otras formas de violencia que suelen pasar inadvertidas como la violencia psicológica, la emocional, la de carácter sexual y la violencia ejercida a través de medios digitales y que es transversal a las anteriores. De hecho, SINVIA hace especial hincapié en la violencia ejercida mediante medios digitales como el sexting, la sextorsión, el ciberacoso o el online grooming, entre otras, cada vez más habituales en la adolescencia.  

En línea con la Ley Orgánica de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia (LOPIVI), SINVIA aborda todos los puntos de la violencia, como son: la sensibilización, la prevención, el tratamiento y la reparación del daño. También se encarga de romper con falsos mitos y creencias que normalizan las violencias, ayudando, al mismo tiempo, a combatir emociones negativas como el miedo, la vergüenza o la culpa ante las situaciones de violencia. 

Puedes consultar más información acerca de la app y descargarla desde este enlace: https://www.amformad.org/sinvia

El proyecto está financiado por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia a través de los fondos Next Generation EU, en el marco de las actuaciones de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 del Gobierno de España. 

Acerca de Amformad
Desde el año 1996, AMFORMAD, Asociación de Mujeres para la Formación y el Desarrollo, actúa en la intervención, abarcando diferentes ámbitos desde la perspectiva de la acción y la prevención. 

El objetivo fundamental de AMFORMAD es mejorar la calidad de vida de las personas, promoviendo el desarrollo integral de la infancia y adolescencia, de la familia, de las personas mayores y de los colectivos desfavorecidos o en riesgo de exclusión social.

La metodología de AMFORMAD implica una constante adaptación, no solo al colectivo destinatario de sus proyectos, sino también al contexto social. Así pues, este principio forma parte de su proceso de mejora continua.

En AMFORMAD, se diferencian, principalmente, dos líneas de actuación:

  • Consultoría social e intervención socio-educativa. Se trata de un conglomerado de actuaciones que inciden en los ámbitos de prevención, intervención y actuaciones encaminadas a mejorar la calidad de vida de las personas.
  • Formación. Va encaminada a la formación, tanto de habilidades para el desarrollo personal, como a la capacitación técnico profesional, con el objetivo de garantizar la inserción al mercado laboral.

Así pues, estas áreas se configuran como motores que dan lugar a una multiplicidad de servicios y actividades que pueden llevar a otras actuaciones y a una infinidad de líneas de colaboración. Desde la creación de AMFORMAD, la filosofía de la innovación ha estado presente, permitiendo la inclusión de líneas de colaboración novedosas y adaptadas a los cambios.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Las placas de inducción con CleanProtect de Whirlpool, galardonadas con el Producto del Año 2024

0

/COMUNICAE/

Producto del ao 259 Merca2.es

Whirlpool, marca líder en electrodomésticos de cocción y lavado, ha sido reconocida por séptimo año consecutivo por el Gran Premio a la Innovación con el galardón Producto del Año 2024, en esta ocasión por su gama de placas de inducción con CleanProtect

Whirlpool, marca líder en electrodomésticos de cocción y lavado, ha sido reconocida por séptimo año consecutivo por el Gran Premio a la Innovación con el galardón Producto del Año 2024, en esta ocasión por su gama de placas de inducción con CleanProtect.

El Certamen, que este año celebra su 24º edición en España, es el único a nivel nacional donde son los propios consumidores los que otorgan los premios y se ha convertido en un auténtico referente internacional a la hora de identificar a los productos y marcas más innovadoras del mercado en más de 30 países de los cinco continentes.

La gala de Entrega de Premios, que se celebró el lunes 18 de diciembre en el Hotel Hyatt Regency Barcelona, estuvo conducida por Blanca Gener, directora general del certamen, y el Mago More. El certamen congregó a más de 250 invitados, entre los que se encontraban los máximos representantes de las empresas premiadas y destacadas personalidades del mundo empresarial, del marketing y la comunicación. Al acto acudió parte del equipo de marketing y, Dayana Tovar, Head of Brand & Digital Marketing Whirlpool Iberia, se encargó de recoger el galardón.

CleanProtect: limpieza de una pasada y sin detergentes
CleanProtect es un innovador tratamiento de nano-recubrimiento que cubre la superficie de la placa, protegiéndola y simplificando más que nunca el proceso de limpieza. Un poco de agua es suficiente para eliminar las manchas, incluso las más difíciles, sin necesidad de utilizar herramientas agresivas ni detergentes.

Whirlpool consigue así, no solo aumentar la durabilidad de la placa y conservar su brillo, también proteger el medio ambiente, pudiendo ahorrar hasta seis botellas de desengrasante.

Gracias a la mejor tecnología de la marca, estas placas ofrecen una experiencia de cocción dinámica y flexible, pudiéndose ajustar a las necesidades del consumidor y reduciendo las preocupaciones en la cocina.  Con la tecnología 6TH Sense, el usuario ya no deberá preocuparse de elegir la temperatura correcta para cada receta. Con tan solo seleccionar una de las cuatro funciones preestablecidas, –Mantener caliente, Hervir, Derretir y Cocer a fuego lento– la placa se encargará de regular y ajustar automáticamente la temperatura ideal para el método de cocción deseado y, así, conseguir los mejores resultados con el mínimo esfuerzo.

Además, esta gama ofrece una total flexibilidad, ya que se pueden mover ollas y sartenes libremente por la superficie y utilizar recipientes de todos los tamaños, usando las zonas de forma independiente o uniéndolas. Así, Connexion Zone une dos zonas de cocción para los recipientes más grandes; FlexiCook utiliza dos zonas como una única área flexible con el mismo nivel de calor, ya sea usando la mitad o cubriéndola por completo; FlexiSide combina varias zonas de cocción en una sola, donde pueden colocarse y moverse ollas y sartenes por cualquier lugar del área; y ChefControl, que varía de alta a baja temperatura, simplemente deslizando el recipiente sobre la superficie.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

El coaching personal y la inteligencia emocional. Proceso de autoconocimiento y gestión emocional

0

El coaching personal es un proceso creativo, en el cual el coach acompaña al cliente (coachee) a pensar por sí mismo. Le ayuda a encontrar sus propias respuestas y así descubre dentro de sí su potencial. En definitiva, le acompaña a conseguir sus propios objetivos, sea a nivel personal y/o profesional. Le guía y orienta gestionando sus emociones a través de la inteligencia emocional. Esto es lo que se conoce como proceso de autoconocimiento y gestión emocional.

El coaching personal es un proceso de crecimiento personal y de autoconocimiento. Llevará a las personas a descubrirse y a tomar las riendas de sus vidas, desde la responsabilidad y la confianza.

Está dirigido a todas aquellas personas que quieran mejorar algunos aspectos de su vida. El coaching personal busca despertar una nueva consciencia de las situaciones y, así, poder observar de manera diferente el mundo y a uno mismo.

Algunas áreas que abarca el proceso de autoconocimiento y gestión emocional

Desarrollo personal: autoconocimiento y potenciar lo mejor de uno mismo.

Autoestima: basada en tres conceptos; autoconfianza, autoconcepto y diálogo interno.

Motivación: elegir objetivos claros y concretos para dirigir la energía con éxito.

Toma de decisiones: aprender a decidir de forma libre y confiada.

Inteligencia emocional: conocer las emociones propias, saber su valor y aprender a gestionarlas.

Orientación laboral: descubrir las capacidades y orientarlas hacia un proyecto personal.

La necesidad de cambiar la situación personal actual y necesitar acompañamiento.

¿A qué ayuda el coaching personal para el proceso de autoconocimiento y gestión emocional?

El coaching personal contribuye a mejorar la autoestima, la seguridad en uno mismo y las relaciones interpersonales. También a la conciliación de la vida familiar y laboral, así como a la toma de decisiones. Facilita la gestión del estrés, fracaso… y éxito. Enseña a superar bloqueos, fobias y límites, eliminando patrones negativos de conducta o pensamiento. Además, impulsa una comunicación eficaz y ayuda al desarrollo del pleno potencial de la persona, facilitando el cambio y el aprendizaje.

El cliente se propone un objetivo, que pueden ser a nivel personal o profesional. Y el coach lo acompaña, motivando y ayudando mediante herramientas que el cliente aprenderá a manejar. Estas herramientas le ayudarán para siempre, permitiendo la consecución de sus objetivos.

Mediante el acompañamiento hacia el autoconocimiento, cada individuo amplía su consciencia, descubriendo sus fortalezas y debilidades. Conoce lo que le impide conseguir tener seguridad, autoestima, falta de asertividad, éxito, alcanzar su máximo potencial. Y sabe cuáles son las creencias limitantes que tiene instaladas que le mantienen anclado en el estrés, pensamientos negativos, fobias, bloqueos y miedo al fracaso. Aspectos que le impiden, en definitiva, llegar a gestionar sus relaciones personales y profesionales para alcanzar sus objetivos.

El coaching personal ayuda de manera que la gente consigue descubrir dentro de sí misma qué es lo que la mueve y motiva. Cuál es la fuerza interna que la llevará a la acción, siempre que lo decidas así. De manera que la persona aprenderá actuando, sintiendo y sabrá gestionar los fracasos. De esta forma, entendiendo que sin ellos no habrá aprendizaje ni, por ende, evolución ni trasformación.

Inteligencia emocional

La inteligencia emocional es un proceso directivo, que ayuda a reconocer, aceptar y canalizar las emociones, a través de la inteligencia emocional.

Es la capacidad para reconocer sentimientos propios y ajenos para gestionar las emociones. Se tiene un mayor autoconocimiento y así se alcanza la mejor versión de uno mismo, con ayuda de la PNL. De esta forma, se consigue una mejor comunicación con uno mismo (intrapersonal) y con los demás (interpersonal), cultivando las habilidades sociales de forma asertiva.

La gestión emocional ayuda a reconocer, aceptar y canalizar las emociones, para comprender cómo funciona la mente con los pensamientos y cómo se sienten las emociones a través de la inteligencia emocional.

Cuando las personas se sienten mal físicamente, piden ayuda médica. Y, sin embargo, cuando se trata de algún aspecto emocional de la vida personal o profesional, les cuesta pedir ayuda, piensan que todo lo pueden solucionar solas. Este se conoce como el proceso de autoconocimiento y gestión emocional.

Silvia Cristina García López acompaña en este proceso, entrenando la mente de sus clientes para sacar la mejor versión de ellos. Así, son los protagonistas de sus vidas.

Servicios de desarrollo personal

Silvia Cristina García López ofrece sus servicios de desarrollo personal (consultoría, mentoría, coaching, educación y formación) para el desarrollo del crecimiento personal. Proporciona las herramientas para el cumplimiento de objetivos y el alcance de los sueños de sus clientes en cualquier área de sus vidas, tanto personal como profesional. Ayudo a gestionar las emociones a través de la inteligencia emocional.

Consultoría: sesiones de PNL (programación neurolingüística) para la gestión emocional.

Coaching personal: sesiones de coaching personal y/o life coaching.

Mentoría: talleres sobre el desarrollo personal.

Educación emocional: programas de coaching personal/life coaching y/o inteligencia emocional.

Sus líneas de trabajo

Guía y apoya a las personas a conseguir sus objetivos y alcanzar sus sueños. Acompaña para alcanzar su propósito de vida, gestionando la inteligencia emocional, a través de un proceso de cambio y mejora a nivel personal y profesional.

Ayuda a motivar a los jóvenes en su crecimiento personal para encontrar su camino en su orientación profesional o universitaria.

Acompaña a las personas mediante el autoconocimiento a descubrir y potenciar el talento natural.

Quienes estén interesados en conocer más sobre sus servicios de coaching personal pueden hacerlo a través de su página web.

Silvia Cristina García López es consultora, coach personal, mentora y educadora emocional. Está especializada en acompañar a las personas para que descubran su talento, encuentren su camino y alcancen su propósito de vida.

5º aniversario del Club Senior de Esade Alumni

0

Noviembre abrió con la celebración del 5º aniversario del Club Senior de Esade Alumni, del cual la empresa Kensington Finest Properties International es sponsor. La conmemoración de este primer lustro de trabajo, sirvió de marco para la realización de una serie de actividades, como lo fue este encuentro.

Para la agencia inmobiliaria, el trabajo de este club es fundamental en la sociedad, ya que ofrece diferentes oportunidades a un segmento de la población que representa un valor especial dentro del desarrollo de las actividades de Kensington Finest Properties International.

Club Senior de Esade Alumni: una celebración inolvidable

La celebración comenzó con una visita privada al legendario Palau Requesens, una construcción del siglo XIII. Se trata de un palacio edificado sobre una antigua muralla romana en Barcelona en la época medieval, el Palau Requesens, también llamado de la Condesa de Palamós, se destacó durante muchos años por ser el palacio residencial más grande de Barcelona. Esta histórica joya arquitectónica alberga actualmente la sede de la Reial Acadèmia de les Bones Lletres i Galeria de Catalans Il.lustres.

Después de la visita guiada, los asistentes a la celebración tuvieron la oportunidad de participar en una magistral conferencia dictada por Xavier Sala i Martin, economista y profesor de la Universidad de Columbia que tocó temas de actualidad como Inteligencia Artificial, inflación, tipos de interés, entre otros.

Tras analizar estos importantes temas, los asistentes asistieron a una cena de gala celebrada en los mismos espacios del histórico castillo medieval. Esta actividad, patrocinada por KENSINGTON Finest Properties International, sirvió de marco para analizar la evolución del mercado inmobiliario y sus perspectivas para el futuro inmediato.

El gran trabajo que hace el club

El Club Senior de Esade Alumni se ha convertido en una plataforma de dinamización y reflexión para el colectivo sénior de la población. Es una organización que entiende que una persona sénior posee prioridades y oportunidades cambiantes. La definen como una etapa vital en la que muchos deberían enfocarse, por ejemplo, en una nueva carrera.

Es por eso que un grupo de personas identificadas con esa realidad ha diseñado una serie de proyectos efectivos, claros y directos para esta población. A través de esas iniciativas se han propuesto fomentar su participación a través de actos, debates y reuniones. La idea es que estas personas tengan claro, en primer lugar, que no están solas.

La empresa KENSINGTON Finest Properties International, referente en el mercado inmobiliario de lujo, ha apoyado las iniciativas de este club. Tan solo en noviembre, el club ha organizado conferencias en las que se han tocado temas como el liderazgo senior en la era digital. También han analizado su importante papel en las empresas familiares. Es la promoción de oportunidades que esta inmobiliaria de alta gama apoya para beneficio de los seniors y la sociedad en general.

Ecoener ‘hace las Américas’: construirá dos centrales hidroeléctricas en Ecuador por más de 180 ‘kilos’

0

El grupo de energías renovables Ecoener ha aterrizado en Ecuador a lo grande, con dos concesiones para la construcción de sendas centrales hidroeléctricas en las que invertirá un montante conjunto de 200 millones de dólares (183 millones de euros). El régimen contractual de los proyectos se vertebrará a través de dos acuerdos de compraventa de electricidad a largo plazo (PPA, por sus siglas en inglés) con el Gobierno del país, por los que la compañía se compromete a suministrar energía durante 30 años.

La firma de energía ‘verde’ presidida por Luis de Valdivia desembarca así en el mercado de Ecuador, dentro de su plan de expansión internacional, e ingresará cerca de 900 millones de dólares (unos 822 millones de euros) durante el periodo del acuerdo, una vez se produzca la entrada en servicio de las instalaciones, prevista para 24 meses después del inicio de las obras.

La concesión es fruto del concurso de 500 megavatios (MW) de energías renovables convocado por el Ministerio de Energía y Minas del Gobierno de Ecuador. En esta licitación, la empresa se ha adjudicado el 37% de la energía media anual generada, el 20% de la potencia nominal subastada y el 66% del bloque de generación hidráulica.

De Valdivia consideró que estos proyectos refuerzan el «sólido» crecimiento de la compañía y la permite incrementar sus activos de energía hidroeléctrica, «estratégica para Ecoener».

ECOENER CRECE AL OTRO LADO DEL ‘CHARCO’

Con una potencia conjunta de 99 MW, las centrales hidroeléctricas de Santa Rosa (49,5 MW) y El Rosario (49,5 MW), que se construirán en la región ecuatoriana de Morona-Santiago, son fluyentes y no embalsan agua, adaptando su funcionamiento al régimen natural de caudales del río. Ambas instalaciones cuentan con un factor medio de planta del 70% lo que las convierte en proyectos con una elevada capacidad productiva.

Las centrales hidroeléctricas contarán con capacidad para abastecer anualmente a 152.000 familias y evitarán la emisión de 148.000 toneladas de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera. Además, Ecoener estimó que el proceso de construcción y puesta en funcionamiento supondrá la creación de más de 1.000 puestos de trabajo directos e indirectos.

Recientemente, la compañía inauguró dos centrales fotovoltaicas en República Dominicana, con una potencia conjunta instalada de 97 MW, y prevé cerrar 2024 con un total de cinco parques fotovoltaicos en funcionamiento en aquel país para alcanzar una potencia instalada de 279 MW. El programa de inversiones de Ecoener para desarrollar estos proyectos en el país caribeño asciende a 289 millones de dólares.

EN LA PRESENTACIÓN DE RESULTADOS CORRESPONDIENTE AL PRIMER SEMESTRE DE 2023, VALDIVIA ANUNCIÓ QUE ECOENER ESPERA ALCANZAR LOS 1.000 MW EN ACTIVOS EN 2025

Además de sus actividades en Latinoamérica, el grupo está trabajando intensamente en varios países de la Unión Europea, como es el caso de Italia, Polonia, Grecia o Rumanía, lo que, según sus cálculos, le va a permitir contar allí con nuevos activos en construcción en 2025.

Ecoener cuenta en la actualidad con 341 MW en operación, 352 MW en construcción y 1.366 en desarrollo. El pasado 11 de septiembre, durante la presentación de resultados semestrales de la compañía, Valdivia anunció que que la empresa alcanzará en 2025 los 1.000 MW en activos en operación y construcción.

Su cifra de negocio en la primera mitad del año se situó en 29,3 millones de euros y el EBITDA (beneficio bruto de explotación) de la compañía fue de 12,9 millones. El margen de la actividad de generación sigue siendo superior al 80%. El beneficio de la compañía antes de impuestos fue de 4,7 millones de euros y el neto alcanzó los 3,5 millones de euros.

Colaboraciones rentables: guía para implementar marketing de influencers

En la era digital actual, donde las redes sociales son protagonistas y la confianza del consumidor es un activo invaluable, el marketing de influencers se ha convertido en una estrategia clave para las marcas que buscan destacar y conectarse de manera auténtica con sus audiencias. En este artículo, exploraremos detalladamente cómo implementar colaboraciones rentables a través del marketing de influencers. Desde la selección de socios estratégicos hasta la medición del retorno de inversión (ROI), esta guía proporcionará los insights necesarios para maximizar el impacto y la rentabilidad de estas asociaciones.

1. Identificación de objetivos y audiencia: el punto de partida crucial

Antes de sumergirse en el universo del marketing de influencers, es esencial establecer objetivos claros y comprender a fondo la audiencia objetivo. La frase «el marketing de influencers» abarca una variedad de enfoques, desde aumentar la visibilidad de la marca hasta impulsar las ventas. Definir los objetivos específicos proporciona una base sólida para la selección de influencers y la medición del éxito de la colaboración.

Entender a la audiencia es igualmente vital. Cada influencer tiene su propia comunidad con características demográficas y preferencias únicas. Al alinear estos datos con los objetivos de la marca, se establece la base para colaboraciones rentables y auténticas.

2. Investigación estratégica de influencers: más allá de los números de seguidores

La frase «el marketing de influencers» implica más que simplemente elegir a aquellos con un gran número de seguidores. La autenticidad y la relevancia son clave. La investigación estratégica de influencers implica analizar métricas como la tasa de participación, la autenticidad de su contenido, y cómo sus valores coinciden con los de la marca.

Herramientas especializadas pueden ser útiles en este proceso, brindando datos precisos sobre el rendimiento pasado de los influencers y ayudando a prever el impacto potencial de una colaboración. La elección de influencers que no solo tienen una gran audiencia, sino que también generan engagement genuino, es fundamental para el éxito a largo plazo de la campaña.

3. Desarrollo de una estrategia auténtica de contenido: la clave del compromiso

Una vez seleccionados los influencers, la siguiente fase crítica es la creación de una estrategia de contenido auténtica y coherente con la marca. La audiencia valora la autenticidad, y el contenido creado debe sentirse natural y en línea con la voz del influencer.

La frase «el marketing de influencers» destaca la importancia de la colaboración, por lo que permitir a los influencers contribuir con ideas y estilos personales es esencial. El contenido debe ser persuasivo, informativo y, lo más importante, respetuoso con la audiencia del influencer para generar un impacto duradero.

4. Negociación transparente: estableciendo acuerdos beneficiosos

La transparencia en la negociación es fundamental para construir relaciones sólidas y colaboraciones rentables en el marketing de influencers. Los acuerdos deben ser claros en cuanto a expectativas, plazos, y compensación. La frase «el marketing de influencers» implica una relación simbiótica, donde ambas partes deben sentirse valoradas y beneficiadas.

Además de la compensación monetaria, las marcas pueden ofrecer productos, servicios exclusivos o incluso acceso a eventos especiales. La negociación no se trata solo de cifras, sino de construir una relación mutuamente beneficiosa que fomente la colaboración a largo plazo.

5. Integración de campañas en múltiples plataformas: maximizando el alcance

El marketing de influencers no se limita a una sola plataforma. La frase «el marketing de influencers» sugiere una presencia diversificada para maximizar el alcance. Integrar las campañas en varias plataformas, como Instagram, YouTube, TikTok y blogs, amplía la exposición y alcanza audiencias diversas.

La colaboración con influencers para crear contenido específico para cada plataforma garantiza una adaptación efectiva a las características y expectativas únicas de cada audiencia.

6. Medición del ROI: más allá de las métricas de vanidad

El éxito de una colaboración en el marketing de influencers se mide no solo por las métricas de vanidad, como el número de seguidores o likes, sino por el retorno de inversión (ROI) tangible. La frase «el marketing de influencers» sugiere una inversión, y es crucial medir cómo esa inversión impacta los objetivos comerciales.

Las métricas a seguir incluyen tasas de conversión, aumento en el tráfico del sitio web, participación en redes sociales y, en última instancia, el impacto en las ventas. Herramientas analíticas específicas pueden proporcionar información detallada sobre la efectividad de la colaboración y áreas de mejora.

Conclusión de estrategias para colaboraciones rentables en el marketing de influencers

En resumen, el marketing de influencers ofrece una oportunidad única para las marcas de conectarse de manera auténtica con sus audiencias. La frase «el marketing de influencers» no solo implica una estrategia, sino una colaboración estratégica basada en la confianza y la transparencia. Al establecer objetivos claros, seleccionar influencers estratégicos, desarrollar contenido auténtico y medir el ROI de manera efectiva, las marcas pueden desbloquear el potencial de colaboraciones rentables y duraderas en el dinámico mundo del marketing digital.

La cena de gala de Nochevieja en Alicante 2023/24 de Despedidas Karamba

0

A medida que se acerca el final del año, las personas comienzan a planificar la celebración de la Nochevieja para recibir el 2024 por todo lo alto, disfrutando de una experiencia única que combine la emoción de este día tan significativo con una cena a la altura de las circunstancias. En este sentido, pasar la Nochevieja Alicante 2023 es una de las mejores opciones, debido a su agradable clima y a su vibrante vida nocturna, por lo que Despedidas Karamba Alicante ha preparado una fiesta inolvidable llena de música, diversión y alegría para despedir al año viejo y dar la bienvenida al nuevo.

Nochevieja en Alicante 2023, de la mano de Despedidas Karamba

Con casi 10 años organizando despedidas en Alicante y el aval de miles de clientes satisfechos, Despedidas Karamba se ha posicionado como una de las agencias de eventos de referencia para quienes buscan una opción divertida para celebrar el final del año. En este aspecto, pasar la Nochevieja en Alicante 2023, con una fiesta colmada de ritmo y energía en el centro de la ciudad, es posible de la mano del equipo de Despedidas Karamba, el cual ha preparado una espectacular cena que incluye desde deliciosos aperitivos hasta platos principales que despertarán las papilas gustativas de los participantes.

A su vez, la celebración de Nochevieja en Alicante 2023 contará con talentosos DJ que se encargarán de generar un ambiente vibrante a través de una cuidadosa selección de canciones clásicas y ritmos modernos para que todos puedan disfrutar en la pista baile. Por otra parte, el toque de diversión y glamour estará garantizado con el espectáculo de drag queen que dejará boquiabiertos a los presentes.

Diferentes paquetes disponibles para celebrar la Nochevieja

Despedidas Karamba ofrece a sus clientes una amplia variedad de opciones de restaurantes y hoteles para celebrar la Nochevieja en Alicante 2023. Al respecto, uno de los packs más solicitados para estas fechas es el de cenas más hotel, razón por la cual es aconsejable reservar con varias semanas de antelación para evitar que las plazas se agoten.

De esta manera, una de las alternativas más asequibles es la cena menú, con bodega ilimitada de cerveza, vinos y cervezas, la cual incluye el cotillón y las uvas de la suerte para el momento de las campanadas. Asimismo, cabe señalar que el restaurante se encuentra ubicado en pleno centro de Alicante y cuenta 2 salones con una capacidad total para 100 personas.

Por lo tanto, disfrutar de la Nochevieja en Alicante 2023 con Despedidas Karamba es garantía de diversión y emoción, desde la cena hasta la fiesta.

Módulo OEE y DTM en Manufacturing Analytics

0

En el sector industrial, el buen funcionamiento de las máquinas es uno de los fundamentos que garantizan el éxito operativo de cualquier empresa. La efectividad de las máquinas es crucial para el máximo aprovechamiento del tiempo y lograr un mejor rendimiento y productividad. Para ayudar a medir los diferentes aspectos de la efectividad de la maquinaria existen indicadores especializados, como el OEE (Overall Equipment Efficiency), uno de los más destacados. En este contexto, la empresa MSI Grupo especialista en digitalización del proceso productivo-logístico, ofrece soluciones OEE y DTM en su plataforma Manufacturing Analytics.

Soluciones OEE Y DTM de MSI Grupo para empresas industriales

En el proceso productivo de la industria, cada segundo cuenta, literalmente, debido a que en la producción a gran escala, un segundo perdido puede significar un retraso importante en la entrega o en el total de productos. Por otro lado, los materiales y la energía aumentan constantemente, y se hace imprescindible el mejor funcionamiento de la maquinaria para evitar pérdidas y aumentar la productividad. Como expertos en digitalización para el sector industrial, MSI Grupo presenta estrategias de OEE que permiten transformar la eficiencia operativa, afectando de manera positiva en las finanzas de las empresas.

El enfoque de sus soluciones es integral, con el cual buscan mejorar cada una de las áreas del proceso productivo. Para ello, también cuentan con un Sistema de Gestión de Paradas (DTM) diseñado para detectar, analizar y registrar las causas de las paradas de las máquinas y su duración. Con ello, se pueden identificar los patrones y las áreas en las que implementar una mejora.

Las soluciones OEE y DTM permiten optimizar la eficiencia operativa de los equipos y mejorar el retorno de inversión de una forma más rápida.

25 años ofreciendo soluciones de digitalización y automatización para la industria

Por más de 25 años, el equipo de MSI Grupo ha logrado unir a la industria con el mundo digital proveyendo herramientas que ayudan a las empresas a optimizar sus procesos productivos. La empresa presenta un conocimiento tecnológico destacado que, junto a su expertise en procesos industriales, les permite proveer soluciones de digitalización y automatización integrales. MSI Grupo es parte de la división de ingeniería y servicios de la Corporación Mondragón, un grupo empresarial importante a nivel nacional con gran impacto a nivel internacional.

En la actualidad, MSI Grupo cuenta con 6 delegaciones en todo el mundo y ha realizado más de 300 proyectos, con un nivel de éxito indiscutible. La implementación de sus soluciones digitales ha permitido a las empresas digitalizar todo su proceso productivo y aumentar la productividad. De la misma forma, las compañías no solo mejoran la calidad de sus productos, sino que reducen sus costes de fabricación y aumentan sus ganancias de forma significativa. 

‘¿Quién guarda al rey?’, de Luis González, una epopeya histórica que revela los secretos de la cruzada cátara

0

Editorial Caligrama presenta una asombrosa y excelente novela histórica

Editorial Caligrama se enorgullece en presentar la más reciente obra del destacado autor Luis González, titulada ¿Quién guarda al rey?. Este fascinante relato histórico sumerge a los lectores en la intrigante trama de la batalla de las Navas de Tolosa y los oscuros giros que tomaron los acontecimientos en la lucha contra los cátaros.

Después de su victoria en las Navas de Tolosa, Pedro II de Aragón se veía envuelto en un periodo de triunfos, pero la cruzada contra los cátaros tomaba un rumbo inquietante. Autorizada por el Papa, la cruzada no solo buscaba la eliminación física de los herejes, sino también la confiscación de sus tierras. Bajo el liderazgo de Monfort, los ejércitos de la Iglesia estaban transformando la cruzada en una guerra de conquista para el reino de Francia.

En este contexto tenso y peligroso, los condes despojados de sus tierras por apoyar la herejía buscan la ayuda de su rey, Pedro II. El destino del monarca se ve irremediablemente arrastrado a intervenir contra los ejércitos del Papa, marcando la primera vez que un ejército cristiano se enfrentaría a los cruzados. La consecuencia: una batalla con resultados imprevisibles que cambiaría el curso de la historia.

Rodrigo de Tudela, el hábil narrador de esta epopeya, desvela los secretos ocultos de los cátaros y teje los hilos de la Casilla de la Muerte con los maestros constructores que erigieron los templos del alto Aragón. A través de estas páginas, los lectores se sumergirán en el enigma que yace en el corazón de la catedral, donde comienza la ruta sagrada hacia Compostela: la catedral de los olvidados.

¿Quién guarda al rey? es más que una novela histórica; es un viaje fascinante a través de los misterios medievales, donde la intriga, la traición y la lucha por la verdad se entrelazan en una trama cautivadora. Luis González, con maestría, recrea un momento crucial en la historia europea e invita a explorar los rincones más oscuros de la Edad Media.

El autor

Luis González (Madrid, 1957). Licenciado en Derecho por la UNED y Máster en Gerencia de Empresas por el Instituto de Empresa. Casado y con dos hijos, ha dedicado cuatro décadas de su vida a la banca, donde ha ocupado algunos puestos de dirección en distintas entidades financieras. Conserva un fuerte interés por la unión entre la religión y la ciencia, las organizaciones secretas y los códigos ocultos. También ha sentido una especial atracción por la historia como forma de conocer y conocerse, a veces de reconocerse como personas y como pueblo. Se declara un apasionado admirador de la Edad Media, un periodo donde se construyeron las catedrales, se descubrió el gótico y donde convivieron las tres culturas. Una época que conservó todo el conocimiento ancestral que hoy día, considera, debería ser obligado estudiar en profundidad. Todo ese interés culminó en su primera novela, La casilla de la muerte, y ahora en este segunda entrega de la saga, ¿Quién guarda al rey?, un trabajo de tres años que ahora pone en manos de los lectores.

Editorial Caligrama

Caligrama es un sello editorial que pertenece al Grupo Lantia, uno de los grupos editoriales más relevantes del panorama español. Desde Caligrama ayudan a los autores a editar, publicar y distribuir su obra a nivel global, en papel, y en España cuentan con la mayor red de distribución a librerías del país. Su misión es potenciar y destacar el talento de nuevos autores con calidad literaria y potencial comercial con el sello Talento Caligrama en su cubierta. Cada año celebran los Premios Caligrama, en los que las obras ganadoras en las categorías Talento y Best-Seller pueden pasar a publicar en un sello tradicional. Caligrama es un territorio universal, vasto, colorido y de espíritu libre, que tiende puentes entre la autoedición y la edición tradicional de contenidos muy diversos bajo un mismo sello que incluyen novelas, poesías, ensayos y obras experimentales.

Feijóo cuestiona la ‘excepción ibérica’ y se enzarza con Sánchez por el precio de la luz

0

Con el fin de la ‘excepción ibérica’ en ciernes -decae a partir del 31 de diciembre- el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, han entrado hoy en el ‘cuerpo a cuerpo’ a cuenta de esta medida. Durante el debate parlamentario, el jefe de la oposición ha minimizado los hitos energéticos proclamados por Sánchez, afirmando que España paga un 15% más por el precio de la luz que la media de los países de la Unión Europea (UE).

La ‘excepción ibérica’ es una medida implantada desde 2022 para topar el precio del gas en el mercado mayorista eléctrico, con el fin de contener el coste de la luz en un momento en que se desbocaba a causa de la invasión rusa de Ucrania. En vigor desde el 15 de junio del año pasado, topa el precio del gas para la generación eléctrica.

Inicialmente restringida a un periodo de doce meses, fue posteriormente prorrogada hasta el próximo 31 de diciembre, tras el acuerdo alcanzado por España y Portugal con la Comisión Europea (CE). Actualmente, el mecanismo lleva sin tener efecto sobre los procesos de casación marginal en los mercados mayoristas de luz desde finales de febrero, debido al descenso del precio del gas natural por debajo de los umbrales fijados para su aplicación.

EL LÍDER DEL PP DESDEÑÓ LOS LOGROS ENERGÉTICOS PROCLAMADOS POR SÁNCHEZ, AFIRMANDO que los españoles pagan más que la media comunitaria, y además durante esta legislatura se han incrementado las compras de gas a Rusia

Hoy, Sánchez se ha sometido al escrutinio del Congreso, donde ha comparecido para hacer balance de la presidencia española de la UE. En su intervención, el presidente ha destacado los logros de su mandato en el ámbito de la energía, entre ellos la reforma del mercado eléctrico, el incremento de producción de las energías renovables y la propia ‘excepción ibérica’.

Feijóo ha replicado que los españoles pagan más por la luz que la media comunitaria, y además durante esta legislatura se han incrementado las compras de gas a Rusia en plena guerra de Ucrania.

SÁNCHEZ DEFIENDE LA GESTIÓN DE LA LUZ

Sánchez ha recogido el guante de estas declaraciones, y ha asegurado que la factura eléctrica española es más barata que la alemana, la francesa o la italiana. En concreto, ha detallado que desde la entrada de vigor de la ‘excepción ibérica’ el precio del megavatio por hora (MW/h) en España es 63 euros más barato que en Alemania, 76 euros más bajo que Francia y 107 euros más barato que en Italia. «¿Sabe lo que significa eso? Mejora de competitividad», ha remachado el presidente.

También ha apuntado el presidente que el megavatio hora hace dos años, antes de la guerra en Ucrania, costaba 340 euros, mientras que ahora ronda los 87 euros, casi cuatro veces menos. Pedro Sánchez ha destacado a su vez que el despliegue de la ‘excepción ibérica’ para mitigar el impacto del gas en los precios mayoristas de la luz ha resultado en un ahorro de 5.700 millones de euros para los hogares, las industrias y las empresas.

El mecanismo ibérico decaerá finalmente el próximo 31 de diciembre, tras señalar la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, que la Comisión Europea considera que no «es posible llevarlo a la práctica».

FEIJÓO HABLABA DE «TRIMESTRES»

«Algo habremos hecho bien a la hora de plantear una reforma que interviene desde el poder público un mercado que claramente estaba absolutamente desacoplado y dislocado como consecuencia de la guerra de Putin en Ucrania», ha subrayado Sánchez.

En una nueva réplica, el presidente del PP ha aclarado que, en términos trimestrales y desde que Pedro Sánchez es presidente del Gobierno, el precio de la luz siempre ha estado «por encima de la Unión Europea, salvo el último.

La clínica del Dr. Guidi ofrece tratamientos de rinomodelación

0

En el ámbito de la medicina estética facial, uno de los procedimientos más solicitados es la modificación de algún aspecto de la nariz. En este sentido, la rinomodelación ha crecido en popularidad, como una alternativa no quirúrgica a la rinoplastia. Mediante esta técnica, es posible realizar un gran número de cambios en esa zona del cuerpo, con resultados casi instantáneos.

Desde su clínica en Málaga, el Dr. Guidi ofrece realizar este tipo de intervenciones. Algo que caracteriza a este médico estético es su pasión por embellecer a sus pacientes, manteniendo la naturalidad, la simetría, la proporción y el equilibrio.

La clínica del Dr. Guidi ofrece tratamientos de rinomodelación

La rinomodelación es un procedimiento empleado para corregir pequeñas irregularidades en el contorno nasal. Se basa en estilizar la nariz, pero sin tener que recurrir a una intervención en el quirófano. El objetivo de esta técnica es conseguir una nariz más armónica y acorde con la fisionomía del rostro.

En Málaga, el Dr. Guidi es una de las mejores opciones para realizar esta intervención. En consulta con el paciente, este profesional se encarga de determinar si las imperfecciones a corregir pueden ser tratadas por medio de rinomodelación. Algunos de los resultados que se pueden obtener son mayor simetría de la nariz o mejorar el aspecto del caballete. Del mismo modo, es posible que los dorsos se vean más rellenos y menos profundos, corregir los desniveles de la nariz y el caballete, entre otros aspectos. 

El tratamiento se realiza de forma ambulatoria y, por lo general, tiene una duración de 30 minutos. Además, los resultados tienen un efecto relativamente prolongado.

Ventajas de la rinomodelación

Uno de los beneficios de someterse a una rinomodelación es que los resultados son totalmente naturales. La razón de ello es que no se realiza un cambio drástico en ninguna zona de la nariz. Esto implica, generalmente, que los pacientes se sentirán cómodos con ellos mismos, aunque con una mejora sustancial de la zona central de su cara.

Otra clara ventaja, y por lo que muchos prefieren este método, es que no requiere pasar por quirófano, con todo lo que eso lleva implícito. En comparación con la rinoplastia, es un tratamiento poco invasivo, se realiza en poco tiempo y no requiere varias horas de hospitalización. En cuanto al postoperatorio, es inexistente; por tanto, el paciente podrá hacer vida normal de manera inmediata.

El Dr. Guidi realizó sus estudios de medicina estética en prestigiosas universidades de España, como la Complutense de Madrid, la Francisco de Vitoria y la Universitat de Barcelona. Esto le confiere mayor confiabilidad a la hora de realizarse una intervención estética facial, como es la rinomodelación. 

Bankinter repartirá el 29 de diciembre un tercer dividendo a cuenta de 14,2 céntimos

0

Bankinter ha acordado distribuir el próximo 29 de diciembre su tercer dividendo a cuenta de los resultados de 2023, con un importe de 0,1422 euros por acción, según ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El importe neto de la remuneración a los accionistas será de 0,115 euros por título. Las acciones cotizarán sin derecho a percibir el dividendo el 27 de diciembre, y la fecha de registró es el 28 de diciembre.

El banco ya repartió el pasado mes de septiembre un dividendo a cuenta de 12,8 céntimos, mientras que en junio realizó su primer reparto a cuenta de los resultados de este año por importe de 9,2 céntimos.

El abono a los accionistas del dividendo se efectuará a través de las entidades participantes en la Sociedad de Gestión de los Sistemas de Registro, Compensación y Liquidación de Valores (Iberclear), y de acuerdo con las normas de funcionamiento de la misma.

Bankinter cerró los nueve primeros meses de 2023 con un beneficio neto atribuido de 684,7 millones de euros, lo que supone un incremento del 59% respecto al mismo periodo del año anterior.

Tratamientos de medicina estética solicitados en navidades, según la Dra. Cecilia Arthur

0

Durante temporada navideña, la búsqueda del embellecimiento facial se intensifica, dando lugar a una creciente demanda de tratamientos de medicina estética. El cierre de año, con los constantes encuentros y celebraciones, motivan a las personas a mejorar su apariencia, mediante procedimientos avanzados para la eliminación de arrugas o el aumento de labios.

La Dra. Cecilia Arthur es una referente en este campo, especializada en tratamientos personalizados de rejuvenecimiento facial y corporal, diseñados para resaltar la belleza natural de hombres y mujeres. 

Tratamientos de medicina estética para el rostro 

La medicina estética facial es un arte que fusiona la ciencia con la estética, ofreciendo soluciones personalizadas para el rejuvenecimiento del rostro. Estos tratamientos no solo buscan embellecer, sino también ofrecer beneficios a largo plazo, ya que contribuyen a la autoconfianza y el bienestar emocional. 

Independientemente de cada área a trabajar, los procedimientos se centran en realzar la belleza natural del paciente, evitando resultados exagerados para crear una apariencia mejorada con autenticidad. Restaurando la vitalidad juvenil, los tratamientos de Cecilia Arthur logran eliminar líneas de expresión y brindar volumen en zonas clave, para potenciar notablemente la apariencia radiante del rostro con plena naturalidad. 

Los tratamientos de medicina estética más solicitados en navidades 

Diciembre es un mes de alta demanda de tratamientos de medicina estética, principalmente en procedimientos abocados a eliminar las arrugas y al aumento de labios. La erradicación de líneas de expresión, mediante la aplicación de bótox, es uno de los tratamientos más solicitados debido a sus resultados rápidos y efectivos.

A partir de un proceso cuidado, se incorpora el bótox en la zona a mejorar para suavizar las arrugas y rejuvenecer la piel. Por otro lado, también es altamente implementado el aumento de labios, ya que, este procedimiento, realizado con ácido hialurónico, logra resaltar la belleza de la sonrisa, proporcionando labios más definidos y voluminosos de manera sutil y armoniosa. 

Aumento de labios y eliminación de arrugas 

Los tratamientos de rejuvenecimiento y aumento de labios, centrados en realzar la belleza facial de manera personalizada, son emblemáticos a la hora de desarrollar un rostro con elegancia y juventud atemporal. Cecilia Arthur es una profesional recomendada para todos aquellos que quieran recibir tratamientos de calidad antes del final de este año. 

Con la temporada festiva en pleno apogeo, Cecilia Arthur presenta promociones especiales en sus tratamientos faciales para hombres y mujeres. Se trata de una oportunidad única para regalarse a uno mismo o a seres queridos la experiencia de resplandecer con una piel vital y radiante durante las celebraciones

Con resultados de aspecto natural, estas intervenciones a medida de las necesidades y requerimientos de cada paciente resultan la elección perfecta para quienes desean realzar su atractivo facial y mostrar su mejor versión durante las celebraciones navideñas. 

La Bolsa eleva un 19% la retribución al accionista, hasta 27.400 millones

0

La Bolsa española ha registrado un incremento del 19% en su retribución al accionista, hasta situarse en 27.400 millones de euros, con datos hasta noviembre, según se desprende del Informe de Mercado 2023 que ha presentado este miércoles BME.

Por otro lado, el gestor de los mercados financieros españoles ha incidido en la rentabilidad por dividendo de la Bolsa española, que ha registrado un 4,1% este año. Esta cifra se sitúa en línea con el promedio histórico de los últimos 30 años, que es del 4%.

El consejero delegado de BME, Javier Hernani, ha destacado que «el ejercicio ha sido de todo menos tranquilo», debido a los conflictos geopolíticos, los desastres naturales, los cambios de Gobierno en algunos países de Latinoamérica y el cambio en la política monetaria de los bancos centrales.

Por su parte, el presidente de BME, Jos Dijsselhof, ha resaltado que la implementación de las expectativas generadas por la inteligencia artificial, el papel de los mercados financieros regulados en el desarrollo de los activos digitales y la sostenibilidad serán «asuntos centrales» en 2024. También ha afirmado que las perspectivas de salidas a Bolsa el año que viene son positivas.

En el conjunto de 2023, diez empresas se han incorporado a BME Growth, de forma que ya cotizan en este mercado un total de 140 compañías. Desde su creación, se ha canalizado más de 7.000 millones de euros en financiación para dichas empresas.

Jefferies se decanta por la calidad y los defensivos frente a crecimiento y cíclicos en 2024

La sequía de salidas a Bolsa ha sido común a nivel global, pero Hernani ha criticado que es una situación que se «agrava» en España «con una fiscalidad no siempre favorable a los mercados».

Así, el consejero delegado de BME ha pedido a legisladores, reguladores, emisores, inversores y asesores que promuevan un marco que proteja e impulse las Bolsas ante su potencial para financiar desafíos como la transición energética, el envejecimiento de la población o la revolución digital.

Con respecto a la financiación captada, hasta noviembre se han realizado 122 ampliaciones de capital, frente a las 119 del mismo periodo de 2022, por un importe de 4.654 millones de euros.

Beka Finance afirma que estamos ante una de las mejores oportunidades para los activos alternativos.

En renta fija, este año ha destacado la entrada en funcionamiento de la nueva Ley de los Mercados de Valores, que agiliza el proceso de admisión y hace más atractivos los mercados españoles. A cierre de año, las emisiones de deuda pública y privada superan los 400.000 millones de euros. Se cumple también el décimo aniversario del MARF, que en esta década ha canalizado más de 70.000 millones de euros en financiación.

Llevar la experiencia de juego al siguiente nivel con las pantallas gaming de TCL

0

En las últimas décadas, los constantes avances en materia de videojuegos han generado una creciente exigencia por parte de los fans, quienes no solo buscan consolas y dispositivos cada vez más modernos que puedan correr sin problemas sus juegos favoritos, sino también pantallas gaming que ofrezcan la posibilidad de disfrutar de una experiencia inmersiva y realista.

En este escenario, TCL se ha posicionado como una de las firmas líderes en este ámbito, poniendo a disposición del público una amplia variedad de televisores para videojuegos, dotados con la última tecnología de imagen y sonido para garantizar una jugabilidad fluida.

Sacar el máximo provecho de los videojuegos, con las pantallas gaming de TCL

Con el objetivo de mejorar la vida cotidiana de las personas a través del desarrollo de tecnologías innovadoras y de vanguardia, TCL se ha convertido en una de las empresas más reconocidas del mundo en electrónica de consumo. Tanto es así que ha lanzado su nueva línea de pantallas gaming, a través de la cual la multinacional pone de manifiesto su compromiso con la calidad de imagen y las altas prestaciones para los apasionados por los videojuegos.

En este marco, los paneles QLED incorporados en los televisores TCL son capaces de desarrollar hasta 240 Hz de tasa de refresco, mientras que los modelos de alta gama disponen de tecnologías como el Mini LED, pudiendo alcanzar un brillo de hasta los 2.000 nits. Asimismo, otra de las pantallas gaming destacadas de esta marca es la C84, un televisor capaz de detectar la configuración de la consola conectada para brindar la respuesta necesaria para shooters y juegos competitivos.

Grandes prestaciones a precios asequibles

Quienes estén interesados en pantallas gaming potentes y elegantes, que puedan elevar la experiencia de juego sin gastar de más, pueden inclinarse por las alternativas de gama media de TCL, las cuales ofrecen buenas prestaciones, manteniendo un precio competitivo. Entre ellas, es posible mencionar el modelo 74 de la línea C, un monitor que utiliza paneles con tecnología VA para lograr mejores niveles de contraste, los cuales son potenciados mediante el sistema de retroiluminación FALD, dando como resultado imágenes más consistentes. Al mismo tiempo, este televisor incluye Game Master Pro 2.0, por lo que el acceso a las funciones de gaming es mucho más sencillo.

Por otro lado, la serie C64 cuenta con una pantalla QLED, calidad de imagen 4K HDR Pro y tecnología Game Accelerator, la cual permite duplicar la tasa de refresco hasta los 120 Hz.

A través de esta gama de productos, TCL ofrece a los gamers diversas alternativas para potenciar su experiencia de entretenimiento.

Jesthisa, un cambio en el mercado inmobiliario del Corredor Del Henares

0

Actualmente, mercados inmobiliarios como el de Madrid se encuentran en un estado de saturación. Con respecto a esto, el incremento anual de las propiedades en la capital de España alcanza 3,1 % y se encuentra cerca de su máximo histórico. Además, en distintos barrios y distritos se experimenta un desequilibrio cada vez mayor entre oferta y demanda.

En este sentido, distintas proyecciones indican que la ciudad de Madrid necesitaría de más de 10.000 viviendas de obra nueva hasta 2030 para satisfacer la demanda. Sin embargo, las previsiones indican que no habrá más de 7.000 inmuebles nuevos al año.

En este contexto, la empresa Jesthisa ha emergido como una alternativa disruptiva, ya que ofrece viviendas de alta calidad a precios accesibles en el Corredor Del Henares. A propósito de esto, en la siguiente entrevista Raúl Esteban Herranz, CEO de Jesthisa, comparte su visión sobre cómo esta empresa está transformando este mercado. Adicionalmente, explica cuáles son las ventajas que ofrece esta región en comparación con la capital española.

En primer lugar, ¿cómo describiría la propuesta de Jesthisa en el mercado inmobiliario del Corredor Del Henares?

Jesthisa nace con la misión de desafiar la noción convencional de que la calidad está ligada a precios elevados en el mercado inmobiliario. Nos enfocamos en ofrecer viviendas de máxima calidad a precios que sorprenden a nuestros clientes. Buscamos cambiar paradigmas y hacer accesible la excelencia en viviendas.

¿Qué es lo que hace que el Corredor Del Henares sea una opción atractiva para Jesthisa en comparación con el mercado de Madrid?

El Corredor Del Henares, con Guadalajara y sus alrededores, ofrece una calidad de vida excepcional que a menudo no se encuentra en Madrid. La proximidad a la capital, los servicios completos y una atmósfera más relajada hacen que esta región sea muy atractiva para aquellos que buscan un cambio. Queremos destacar no solo los precios más asequibles, sino también la calidad de vida que ofrecemos.

¿Cómo se diferencia Jesthisa en la oferta inmobiliaria de la zona?

Nos destacamos por un diseño diferencial en nuestras viviendas que ha marcado una referencia en nuestro sector y repercute directamente en el confort de vida de nuestros clientes. Además, nuestra transparencia en el proceso de compra y el compromiso con la satisfacción del cliente son aspectos fundamentales que nos diferencian.

¿Cuál es la visión a futuro de Jesthisa en este mercado competitivo?

Nuestra visión es seguir desafiando las expectativas, manteniendo nuestra excelencia en el diseño y la construcción, y expandir nuestra presencia para ofrecer más opciones a aquellos que buscan hogares de calidad a precios accesibles en el Corredor Del Henares.

En resumen, Jesthisa se posiciona como una opción diferente en un mercado inmobiliario desafiante. Al respecto, Raúl Esteban Herranz destaca la importancia de brindar calidad, transparencia y una experiencia satisfactoria a sus clientes, marcando así una diferencia notable en la búsqueda de hogares de calidad en ubicaciones privilegiadas.

Crina Rus Beauty Center pone a disposición tratamientos de autor personalizados

0

En los últimos años, el mercado de la estética ha mostrado un cambio de paradigma, como consecuencia a la revolución de la cosmética a medida y de los tratamientos de autor. Estos se alejan de los protocolos estándar y se centran en terapias originales, especializadas y no invasivas que se basan en un diagnóstico global de la piel.

Esta tendencia emergente procura obviar las generalidades y elaborar rituales propios, con el objetivo de optimizar los procedimientos y conseguir resultados que respondan tanto a las necesidades estéticas como emocionales de la persona.

Un ejemplo de esto es Crina Rus Beauty Center, un centro de estética avanzada unisex en Madrid que destaca con una amplia gama de tratamientos personalizados (corporales y faciales) que giran en torno a la filosofía holística e integral.

Tratamientos estéticos a medida

Crina Rus Beauty Center es uno de los centros estéticos más solicitados de Madrid, gracias a su metodología de trabajo disruptiva e innovadora que combina belleza, bienestar y espiritualidad al servicio del cliente.

Asimismo, el establecimiento cuenta con un extenso equipo profesional de esteticistas que trabajan con herramientas de vanguardia, de la misma forma que con una cuidadosa selección de productos de reconocimiento internacional y probada capacidad científica.

En este sentido, el instituto de belleza desarrolla diversos tratamientos de autor personalizados, según la necesidad de cada cliente. Antes de cualquier tratamiento se hace un diagnóstico minucioso para entender bien la necesidad de cada cliente y de qué manera se puede solucionar.

Una vez concluido el diagnóstico minucioso, el gabinete de Crina Rus Beauty Center busca identificar con atención los productos cosméticos adecuados para el cliente y, en función de esto, procura adaptar los protocolos terapéuticos – de la forma más rigurosa – con el objetivo de alcanzar los resultados deseados y la satisfacción del cliente.

La forma de trabajar que tiene el centro estético también genera grandes beneficios adicionales para el paciente, como la identificación de cualquier problema médico subyacente o de aquellos factores que contribuyen al envejecimiento prematuro.

Su lema es «Entendemos lo que quieres, creamos lo que necesitas».

Una amplia gama de tratamientos personalizados

Crina Rus Beauty Center despliega toda clase de tratamientos corporales (remodelantes, envoltura de algas + masaje, Body Sculptor Reductor, reafirmante de tejidos, peeling + hidratación + masaje) y faciales (higiene + microdermoabrasión, rejuvenecedor + radiofrecuencia + masaje, vitaminas, tratamiento de ojos, despigmentante, pieles sensibles y acneicas).

Además, el centro estético incluye en su oferta diversas alternativas de masajes (anticelulíticos, descontracturantes, shiatsu), tratamientos para pies y manos (reflexología podal, tratamiento con parafina), tratamientos para aliviar los dolores de fibromialgia, lifting y rizado de pestañas, depilaciones unisex con láser de diodo y terapia de andulación, entre otras.

En conclusión, Crina Rus Beauty Center es una institución empeñada en cuidar cada uno de los pequeños detalles estéticos para diseñar un tratamiento único, holístico e integral.

El comedor social Santo Domingo y los alumnos de Cesur Teatinos se unen para apoyar a los más necesitados con un menú navideño

0

El Comedor Social Santo Domingo de Málaga y Cesur, centro de Formación Profesional, unieron sus fuerzas para llevar a cabo una comida navideña para personas en situación de vulnerabilidad, en la que los estudiantes de hostelería de Cesur Teatinos demostraron “sus aptitudes y formación culinaria al diseñar y elaborar un menú específico para estas festividades”, según informó el centro de FP.

El menú estaba compuesto por rissotto de setas y espárragos, pechuga de pollo rellena de frutos secos y puré de patata a mortero, como segundo plato y, como postre, torrijas caramelizadas y sopa de chocolate blanco. Manuel Durán, profesor de hostelería en Cesur Teatinos, subrayó la importancia de esta iniciativa. «Consideramos fundamental la participación de las empresas en el desafío de construir una sociedad más justa. Buscamos que nuestros alumnos no solo destaquen en aspectos técnicos, sino también en el desarrollo humano, y creemos que iniciativas como esta son cruciales para su formación», explicó.

Cesur indicó que esta colaboración no solo ha proporcionado a los alumnos de hostelería la oportunidad de poner en práctica sus habilidades, “sino que también ha fortalecido los valores de solidaridad y responsabilidad social que Cesur fomenta entre sus estudiantes”.

Durán dijo que “es la primera vez que llevamos a cabo una labor así en Málaga, principalmente porque la formación en hostelería es de reciente incorporación en el catálogo de Cesur. Hemos llevado a cabo otras acciones como recogida de alimentos, donaciones de sangre o limpieza de playas, pero nunca nada como preparar un menú para un comedor social. Ha sido todo un reto para los alumnos”.

El comedor de Santo Domingo, ubicado en la ciudad de Málaga, abrió sus puertas en 1989 y ha estado brindando asistencia a más de 100 personas diariamente desde el año 2020, a causa de los desafíos generados por la crisis sanitaria y la actual inflación. Damián Lempérez, director del comedor social, expresó su profundo agradecimiento y subrayó el compromiso tanto de su equipo como de los estudiantes de Cesur, con la atención y servicios proporcionados.

Durante la jornada, Lempérez destacó que “es importante dar a conocer este tipo de iniciativas, ya que contribuyen significativamente a visibilizar y apoyar a quienes más lo necesitan, especialmente en fechas tan significativas como estas”. Asimismo, subrayó la relevancia de colaboraciones que van más allá de lo académico, desempeñando un papel crucial en el bienestar general de la comunidad.

GoodWe se asegura el tercer puesto entre los mayores proveedores europeos de inversores fotovoltaicos en 2022, según Wood Mackenzie

0

GoodWe, uno de los principales ‘players’ de la industria de soluciones solares, reafirma su posición como uno de los tres principales proveedores de inversores fotovoltaicos en Europa en 2022, según un informe elaborado por Wood Mackenzie.

GoodWe mantuvo una notable cuota de mercado del 7%, en medio de su dinámica expansión en el mercado europeo. En un año marcado por un crecimiento excepcional, los envíos de inversores fotovoltaicos a Europa se dispararon hasta los 92 GWac al cierre de 2022, representando el 28% del mercado fotovoltaico mundial. Este crecimiento supone un notable aumento interanual del 82%, en comparación con los datos de 2021.

El compromiso de GoodWe por ofrecer soluciones de vanguardia ha permitido a la compañía escalar hasta la tercera posición, solo por detrás de los dos gigantes del sector, Huawei y Sungrow. A pesar de los desafíos provocados por la pandemia, los problemas en la cadena de suministro y la escalada de los precios de las materias primas, GoodWe se mantuvo resiliente, apoyada en importantes inversiones en investigación y desarrollo, que representaron el 8% del total de su facturación.

Thomas Haering, presidente de GoodWe EMEA, afirmó que “el éxito de GoodWe en Europa puede atribuirse a las sólidas alianzas en los segmentos de distribución y utility, así como una cartera de productos diversa que satisface todas las necesidades del mercado, con una calidad de producto superior, precios competitivos y nuestro exitoso programa de fidelización GoodWe Plus+ para instaladores”.

Haering destacó, además, el considerable crecimiento de la compañía en toda la región EMEA y dijo que continuarán «con un desarrollo prometedor en el África subsahariana y en Oriente Medio, todos ellos, mercados cruciales para nuestro crecimiento. Nuestro posicionamiento en esta región ha subido, del número siete en 2017, hasta el número cinco en 2022”.

Respaldada por las optimistas previsiones de los mercados fotovoltaicos en todo el mundo, GoodWe está realizando importantes inversiones en I+D, y ha aumentado su capacidad de producción. Este enfoque estratégico tiene como objetivo permitir nuevos avances en el mercado y atender las necesidades cambiantes de los clientes alrededor del mundo. GoodWe sigue dedicada a impulsar soluciones solares sostenibles y a reforzar su posición como actor clave en el mercado europeo de inversores fotovoltaicos.

Animatium propone algunas actividades para realizar en el marco del teambuilding

0

Tener un buen ambiente de trabajo no solo aumenta la productividad general de los trabajadores y de la actividad que la organización desempeña, sino que también mejora la calidad de vida y la felicidad de los empleados. Ante este panorama, una de las últimas tendencias es el teambuilding, que consiste en diagramar un conjunto de dinámicas y actividades de integración en una empresa, y que se utiliza para que los miembros interactúen en grupo y fortalezcan su relación y su trabajo en equipo. En este camino, Animatium, el primer grupo de empresas de animación y servicios integrales para eventos en España, sugiere algunas actividades para realizar en el marco del teambuilding.

Actividades para indoor

Una de las actividades que propone Animatium para practicar de manera sencilla es el ejercicio de aprovechar todo lo que está en la nevera. De esta manera, los trabajadores aprenderán a sacar provecho de cada comida para no tirar nada. También se pueden realizar trabajos manuales, tanto para decorar y acondicionar el lugar de trabajo como también para donar y ayudar a personas con escasos recursos. A su vez, otra de las propuestas de Animatium es la Goldberg experience, ideal para los apasionados de los mecanismos y las construcciones rimbombantes. Consiste en construir en equipo un mecanismo dominó que consiga los resultados deseados. Por otro lado, la empresa también ofrece realizar un festival cuya fuente de energía sea a través de electrogeneradores acoplados a bicicletas. De esta manera, si se deja de pedalear se acaba la música.

Propuestas para realizar al aire libre

Para actividades al aire libre, las opciones son más variadas. Una de las propuestas más simples y divertidas es la recolección de hierbas aromáticas y flores para hacer jabones. Sin embargo, si se busca adrenalina el juego “El último superviviente” evidenciará las distintas habilidades del equipo para pasar distintas pruebas. Por otro lado, Animatium también propone montar una bicicleta propia en parejas para luego poner todos los diseños del grupo a prueba en una competición. A su vez, otras de las actividades muy redituables son un paseo nocturno lejos de la contaminación lumínica para observar el cielo nocturno, organizar un día de limpieza en algún ecosistema natural, o reforestar zonas rurales.

Para cualquiera de estas actividades, Animatium ofrece su organización. Cuenta con una disponibilidad para realizarlas en toda España bajo cualquier idioma a petición. Además, este servicio incluye premios para ganadores, reportaje fotográfico, catering, merchandising y elementos para los participantes.

Los Maños, cerrajeros de confianza en Zaragoza

Los cerrajeros son profesionales que nos sacan de un apuro en más de una ocasión, como cuando nos dejamos las llaves dentro de casa, las hemos perdido o nos las han robado. En estas situaciones, hay que recurrir a empresas de confianza, como Cerrajeros Los Maños en Zaragoza, un negocio muy conocido en la ciudad y que presta todo tipo de servicios relacionados con la cerrajería.

Ofrecen servicio de cerrajería urgente en Zaragoza

Hay veces en las que necesitamos un cerrajero de urgencia, de esos que trabajan todos los días del año y las 24 horas del día. Existen situaciones en las que tenemos que recurrir a ellos, como cuando perdemos las llaves un domingo o salimos de casa un viernes por la noche a tirar la basura y al ir a abrir nos encontramos con que nos hemos dejado las llaves dentro.

Aquí, estos cerrajeros acudirán en un rato a casa y nos abrirán la puerta sin romperla, permitiéndonos volver a la normalidad y solucionándonos así el problema.

También los podemos llamar cuando tenemos que abrir el coche

La vida en las grandes ciudades, como Zaragoza, es bastante estresante. Por eso, no son raras las situaciones en las que nos dejamos las llaves dentro del coche, las perdemos o no podemos abrir el cofre de la moto porque no sabemos qué ha pasado con la llave.

Este es un contexto complicado, en especial en el caso de los coches, ya que los más modernos cuentan con sistemas que impiden la apertura por los métodos más tradicionales, el ganzuado de toda la vida, y hay que tener herramientas especiales. Los Cerrajeros Los Maños las tienen y, de hecho, son uno de los pocos profesionales de Zaragoza que pueden hacer estos trabajos sin romper las cerraduras ni las puertas.

No solo se dedican a abrir cerraduras

Aunque siempre asociamos a los cerrajeros a la apertura de cerraduras de puertas o cajas fuertes, también llevan a cabo otro tipo de trabajos.

Por ejemplo, actualizan nuestras cerraduras para hacerlas más seguras y que los ladrones no puedan entrar en casa. Debido a su experiencia, nadie mejor que ellos para saber qué bombines son los más adecuados en este momento y qué escudos funcionan contra los robos.

También ayudan a los negocios de Zaragoza, pues pueden reparar las averías en las persianas que los cierran, ya sean eléctricas, manuales, de tipo enrollable, etc. Además, también las instalan y las mantienen. De hecho, en este caso, su participación puede ser crucial, permitiendo a un negocio abrir la persiana (de forma literal) ese día y poder vender con total normalidad.

Para finalizar, si necesitamos duplicar llaves en la ciudad de Zaragoza, es posible acudir a ellos, puesto que hay llaves que solo pueden reproducir los especialistas o los distribuidores autorizados. De este modo, nos aseguramos de que la llave que copian va a ser funcional y que no se nos va a quedar dentro de la cerradura, como ocurre con otras que hacen en el clásico comercio que no está especializado en la cerrajería.

El Calafate; Consejos para visitar los glaciares de Argentina en el blog Viagens e Caminhos

0

Para los amantes de los hielos perpetuos, el territorio argentino ofrece uno de los destinos más atractivos e impresionantes. Se trata de El Calafate, uno de los glaciares más grandes en la zona de la Patagonia, que destaca por sus magníficos paisajes y la variedad de actividades emocionantes en sus alrededores.

Sin embargo, para aprovechar sus diversos atractivos, es importante investigar sobre esta localidad, sus características y puntos de interés. Para ello, una de las mejores herramientas es Viagens e Caminhos, un blog de viajes que ofrece pautas y consejos de suma utilidad sobre diversos destinos turísticos en el mundo.

Un destino lleno de aventuras y maravillas naturales

En Viagens e Caminhos, se puede hallar una detallada descripción de los aspectos más interesantes alrededor de El Calafate. Este sitio turístico, ubicado en el Parque Nacional Los Glaciares, a orillas del Lago Argentino, y constituye el glaciar de mayor tamaño en sentido horizontal a nivel mundial. Esto lo convierte en una maravilla natural que despierta el interés de numerosos turistas alrededor del globo. Además, las actividades de la localidad se centran en el ámbito turístico. Esto se refleja en su amplia infraestructura hotelera, su extensa red de carreteras pavimentadas, su moderno aeropuerto y su amplia estructura de servicios.

Por otro lado, la zona ofrece numerosos glaciares que descienden por las montañas del entorno, como El Perito Moreno, Onelli, Upsala, Spegazzinni, etc. Todos ellos presentan paisajes impresionantes, por donde los visitantes pueden realizar emocionantes excursiones. La mejor temporada para disfrutar este entorno se ubica entre octubre y abril, donde las temperaturas son más suaves e ideales para paseos y travesías.

Además, el Parque Nacional Los Glaciares brinda un paisaje impresionante para los amantes de la naturaleza, con numerosas especies de flora y fauna características del lugar. Estas incluyen al arbusto espinoso y a la vez florido que da nombre a esta localidad, el cual destaca por su capacidad para sobrevivir en la árida estepa de la Patagonia.

Una guía informativa para planificar viajes y aventuras

Para los viajeros interesados en conocer El Calafate, Viajes y Caminos ofrece una guía completa sobre las mejores atracciones en el lugar, así como las diversas actividades que se pueden realizar en esta zona. Este portal digital comparte sus consejos y experiencias sobre viajes desde 2010, y sus publicaciones ahondan cada vez más en información útil, relevante y de calidad alrededor de los diferentes lugares que visita su equipo. Además, en cada reseña, recopilan datos acerca de los hoteles, alojamientos, consejos y actividades turísticas de la localidad correspondiente.

Todos estos contenidos funcionan como una guía para viajeros y aventureros de distintas partes del mundo, quienes pueden investigar y recabar información sobre su próximo destino desde este blog, antes de llevar a cabo su travesía. Con más de 700 artículos publicados en la actualidad, Viagens e Caminhos continúa incrementando sus reseñas permanentemente, con el objetivo de ayudar a cada vez más lectores a planificar sus viajes y organizar sus itinerarios.

Finanzas con perspectiva: El liderazgo de Montserrat Martínez en la CNMV

0

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha sido un referente crucial en la regulación y supervisión de los mercados financieros en España. En los últimos años, bajo la dirección de Montserrat Martínez, ha experimentado transformaciones significativas que han marcado un nuevo rumbo en la gestión y regulación financiera del país.

En este artículo, se explorará el impacto del liderazgo de Martínez en la CNMV, analizando sus estrategias, desafíos y contribuciones a la estabilidad y desarrollo del sistema financiero español.

EL CAMINO HACIA EL CAMBIO

EL CAMINO HACIA EL CAMBIO

El liderazgo de Montserrat Martínez ha introducido cambios profundos en la CNMV. Sus estrategias han buscado adaptar la institución a un entorno financiero en constante evolución. Una de las principales acciones ha sido la modernización de los procesos regulatorios, incorporando tecnologías avanzadas para mejorar la eficiencia y transparencia en los mercados financieros. Este enfoque ha permitido fortalecer la supervisión y el control de operaciones, generando confianza tanto para inversores locales como internacionales.

La CNMV bajo el liderazgo de Martínez, también ha promovido la cooperación internacional. Se ha buscado establecer alianzas estratégicas con organismos regulatorios de otros países, fortaleciendo así la supervisión transfronteriza y contribuyendo a la armonización de estándares financieros globales. Estas acciones han posicionado a España como un referente en materia de regulación financiera a nivel internacional.

RETOS Y RESPUESTAS

RETOS Y RESPUESTAS

A pesar de los logros, el liderazgo de Martínez en la CNMV no ha estado exento de desafíos. La creciente complejidad de los mercados financieros, junto con la aparición de nuevas tecnologías y productos financieros, ha planteado retos significativos en términos de regulación y supervisión. La CNMV ha debido adaptarse ágilmente para abordar estos desafíos, implementando medidas innovadoras que garanticen la estabilidad del sistema financiero sin restringir la innovación.

Uno de los desafíos clave ha sido regular las criptomonedas y otros activos financieros emergentes. Montserrat Martínez ha liderado iniciativas para comprender y regular estas nuevas formas de inversión, buscando un equilibrio entre la protección del inversor y la promoción de la innovación financiera. Este enfoque ha requerido un análisis exhaustivo y una respuesta regulatoria ágil para mantener la integridad del mercado.

INNOVACIÓN Y TRANSPARENCIA

INNOVACIÓN Y TRANSPARENCIA

El liderazgo de Montserrat Martínez ha impulsado la innovación y la transparencia en la CNMV. Se han implementado medidas para fomentar la divulgación de información financiera clara y accesible, brindando a los inversores herramientas que les permitan tomar decisiones informadas. Además, se han promovido iniciativas para mejorar la educación financiera, empoderando a los ciudadanos en su relación con los mercados.

La CNMV ha adoptado tecnologías disruptivas, como la inteligencia artificial y el análisis de big data, para mejorar la supervisión de los mercados. Estas herramientas han permitido detectar patrones irregulares con mayor eficacia, fortaleciendo la prevención de fraudes y prácticas financieras nocivas:

RESPONSABILIDADES Y PAPEL DE LA CNMV: Detallar las responsabilidades específicas de la CNMV en la supervisión de los mercados financieros españoles. Explorar cómo el liderazgo de Montserrat Martínez ha impactado estas áreas, incluyendo la regulación de emisiones de valores, la transparencia en la información financiera y el control de posibles prácticas fraudulentas.

ADAPTACIÓN A LOS CAMBIOS GLOBALES: Profundizar en cómo la CNMV ha enfrentado los cambios globales en la industria financiera, como la digitalización, la globalización de los mercados y el auge de las fintech. Examinar las estrategias adoptadas por Montserrat Martínez para mantener la relevancia y eficacia de la CNMV en este entorno cambiante.

COOPERACIÓN INTERNACIONAL Y ARMONIZACIÓN DE NORMAS: Explorar en detalle las alianzas estratégicas que Montserrat Martínez ha promovido con otras entidades reguladoras a nivel mundial. Destacar cómo estas colaboraciones han beneficiado a la CNMV y han contribuido a la armonización de normativas financieras a nivel internacional.

RESPUESTA A CRISIS Y REFORMAS REGULATORIAS: Analizar cómo la CNMV, bajo el liderazgo de Montserrat Martínez, ha respondido a crisis financieras o eventos disruptivos en el mercado. Investigar reformas regulatorias implementadas y su impacto en la estabilidad y seguridad del sistema financiero español.

EDUCACIÓN FINANCIERA Y PARTICIPACIÓN DEL INVERSOR: Profundizar en las iniciativas llevadas a cabo para mejorar la educación financiera de los ciudadanos y aumentar la participación informada de los inversores en los mercados. Destacar programas o herramientas desarrolladas por la CNMV bajo este liderazgo.

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y REGULACIÓN FINANCIERA: Explora cómo la CNMV ha abordado la adopción de tecnologías emergentes, como blockchain, inteligencia artificial y big data, en el marco regulatorio. Detalla casos específicos donde estas tecnologías han sido aplicadas para mejorar la supervisión y detección de irregularidades en los mercados financieros.

ÉNFASIS EN LA SOSTENIBILIDAD Y RESPONSABILIDAD CORPORATIVA: Examina el papel de la CNMV bajo el liderazgo de Martínez en promover prácticas financieras sostenibles y éticas. Destaca políticas, directrices o iniciativas que hayan sido implementadas para fomentar la responsabilidad corporativa y la inversión sostenible en España.

RELACIÓN CON INSTITUCIONES EUROPEAS Y REGULACIONES DE LA UE: Analiza cómo la CNMV ha interactuado con instituciones de la Unión Europea en la armonización de regulaciones financieras. Describe el impacto de las directivas europeas en la labor de la CNMV y cómo se han adaptado las políticas locales a estas regulaciones.

EVALUACIÓN DEL IMPACTO DEL LIDERAZGO EN LOS RESULTADOS FINANCIEROS Profundiza en cómo se han reflejado las estrategias y acciones de Montserrat Martínez en los resultados financieros y la estabilidad del mercado español. Utiliza datos económicos y estadísticas relevantes para respaldar el análisis

CONCLUSIÓN

CONCLUSIÓN

El liderazgo de Montserrat Martínez en la CNMV seguramente que ha superado las expectativas, ha marcado un periodo de transformación y adaptación a los desafíos contemporáneos en los mercados financieros. Sus estrategias han posicionado a la institución como un referente internacional en regulación y supervisión, aunque han enfrentado desafíos significativos en el camino. La modernización, la innovación y la búsqueda constante de la transparencia han sido pilares fundamentales en su gestión, trazando un camino para el futuro de la regulación financiera en España.

Desarrollo de Nuevos Instrumentos Financieros y Regulación Adaptativa Examina la respuesta de la CNMV ante la evolución de nuevos instrumentos financieros y modelos de inversión. Destaca la capacidad de la institución para adaptar sus regulaciones a estas innovaciones, garantizando la seguridad y transparencia en los mercados.

Publicidad