miércoles, 2 julio 2025

Se entregó el Premio San Francesco a Alejandro G. Roemmers

0

El escritor y filántropo Alejandro G. Roemmers fue galardonado con el Premio San Francisco de Asís, un reconocimiento otorgado por la Pontificia Universidad Antonianum de Roma, equivalente al novel de la paz. Es la primera vez que el premio se entrega a una persona por su modo de vivir y no a una obra como se acostumbra desde la mencionada institución.

El poeta argentino fue reconocido por su labor en la promoción de valores humanos como la compasión y la solidaridad como así también por ser un gran promotor de los valores espirituales. Su participación y apoyo en diversos proyectos de desarrollo humano en Sudamérica y África es una de sus acciones más destacadas. Además, actualmente se encuentra promoviendo una iniciativa de abrazos universales, orientadas a fomentar la paz y el amor en la sociedad.

Valores característicos del talante franciscano

La distinción de la Orden Franciscana se realiza desde hace varias décadas. Sin embargo, por primera vez en 800 años, la institución organizadora decidió otorgar el premio a una persona por su modus operandi, destacando los valores espirituales que fomentan las obras de Alejandro Roemmers, manteniéndose en sintonía con el Papa Francisco y San Francisco de Asís.

El Premio San Francisco es un reconocimiento que busca promover estudios científicos sobre diversa índole, desde Derecho, hasta Mariología, Filosofía, Sagrada Escritura, así como también los valores evangélicos y derechos fundamentales. En este contexto, el Colegio de Profesores de la Universidad en acuerdo con el rector de la institución, han decidido entregar el premio al poeta argentino debido a su destacable vocación franciscano, y por promover distintos valores para los jóvenes, como su obra literaria El Regreso del Joven Príncipe, obra incluida en la enseñanza de escuelas.

Desde la perspectiva de la institución, Alejandro Roemmers es una persona cercana al prójimo, el cual promueve valores espirituales vinculados con el carisma franciscano. En este caso, el premio reconoce la colaboración del escritor y filántropo en una extensa lista de obras de caridad inspiradas en el evangelio.

Abrazos universales por la fraternidad

Dentro de la amplia lista de actividades filantrópicas que lleva a cabo el poeta argentino, la iniciática de abrazos universales por la fraternidad es una de las más destacadas. El objetivo de esta cruzada es generar abrazos en diferentes ciudades del mundo, fomentando la participación de jóvenes de todas las etnias para fomentar la paz y el amor entre los habitantes del planeta.

El primer evento en este ámbito tuvo lugar en la Porciúncula del Santuario de Santa María de los Ángeles en Asís, Perugia, el pasado mes de abril. Esta iniciativa se encuentra inspirada en la proclama de San Francisco de Asís “Somos todos hermanos”, por lo que Alejandro Roemmers está enfocado en llevar su campaña a otras fronteras, siendo los próximos destinos Estados Unidos, España, México y su país de origen entre otros.

La guía práctica paso a paso para alquilar la casa para rodajes de Spot Locations

0

El término location scouting hace referencia a la búsqueda de espacios para un rodaje audiovisual. Para ello, existen personas y agencias que se encargan de buscar una gran variedad de localizaciones para cada tipo de proyecto. Para los propietarios esta puede ser una oportunidad para alquilar sus inmuebles para rodajes.

Spot Locations es una agencia de localizaciones dedicadas al sector audiovisual, con las mejores referencias en toda España. La empresa se encarga de buscar y gestionar los espacios que los productores nacionales e internacionales necesitan para hacer rodajes o sesiones de fotos.

¿Cómo alquilar una casa para rodaje?

Alquilar una propiedad para rodajes es más rápido y sencillo si se contacta a una agencia que se encargue de todo el proceso. Para inscribir una vivienda, se debe contactar a la empresa a través de un correo electrónico, ya que suelen tener unas bases de datos con información de casas disponibles para cualquier grabación.

El email debe contener algunas fotos que muestren las áreas de la propiedad. Para ello, las agencias recomiendan tomar las fotografías en posición horizontal desde las esquinas y lados de las habitaciones para poder tener una visual de todo el espacio, y con una buena iluminación.

Idealmente se debe especificar la zona donde queda la propiedad y algunos detalles de la localización como su tamaño, si hay sitio para estacionar y accesibilidad de sus diversas áreas. En todo caso, la agencia se pondría en contacto para aclarar detalles con los propietarios una vez presentado el espacio.

De esta manera, la agencia registrará la localización en su archivo de propiedades y podrá ofrecerla a las productoras que estén en busca de un espacio que coincida con las necesidades de su proyecto.

Proceso de reserva de la propiedad

Una vez la localización sea pre-seleccionada por una de las productoras, la agencia se encargará de establecer contacto con el dueño de la propiedad para informar sobre los detalles del proyecto para la que fue seleccionada la vivienda: los espacios requeridos para la grabación, el tamaño del equipo, el presupuesto de la productora y demás aspectos importantes. Si la persona está interesada y acepta la solicitud de reserva, se concretará una visita preliminar.

La empresa será la intermediaria entre el cliente y el dueño para aclarar todas las condiciones de la propiedad, tales como el coste, los horarios de grabación, las normas establecidas por el propietario, las zonas prohibidas de la casa, el aforo máximo y cualquier otro detalle. Si la productora confirma la reserva, se procede a definir la fecha para una segunda visita, más exhaustiva, para solventar cualquier detalle técnico necesario antes del día de la sesión.

Previo al primer día de la producción, el propietario debe firmar un contrato con la agencia, así como conocer los detalles del seguro de la productora y emitir una factura para cobrar el alquiler.

Confiar el alquiler de una vivienda o propiedad a una agencia especializada implica un proceso mucho más simple y transparente. Además, garantizan al propietario un acompañamiento desde el comienzo hasta el final de la producción.

¿Cómo es vivir las escuelas deportivas en los centros de ocio Dock39?

0

Las escuelas deportivas abordan de manera global la práctica de distintos deportes y destrezas físicas por medio de un enfoque lúdico. De esta manera, se busca que los y las participantes se interesen en alguna actividad física, como por ejemplo la escalada, el baloncesto, los juegos tradicionales o la gimnasia, entre otros.

Con el propósito de que los y las más pequeñas de la casa se inicien en las actividades deportivas, los centros de ocio familiar Dock39 mantienen sus escuelas deportivas durante todo el año en Thader, Luz, Bonaire y Ballonti.

Dock39: una puerta de entrada al deporte

Las escuelas deportivas de Dock39 están enfocadas para que los y las más pequeñas se inicien en la práctica de actividades deportivas de manera general, conociendo distintos deportes en medio de un entorno entretenido y seguro. Trabajando simultáneamente valores como la constancia, la igualdad o la superación.

Por eso, la programación de las escuelas de Dock39 tiene como objetivo dar a conocer las herramientas básicas de los distintos deportes, organizando el ciclo de aprendizaje en tres trimestres distintos, como si se tratara de un año escolar con el fin de que los niños y niñas interioricen el deporte como parte integral de su vida. En estos lapsos de tiempo, los alumnos trabajarán distintas actividades psicomotrices, que les proporcionarán una experiencia deportiva completa antes de decidirse por su deporte favorito.

Cada centro cuenta con una programación particular de actividades físicas y disciplinas deportivas.

Beneficios de la propuesta deportiva de Dock39

El centro de ocio familiar Dock39 a través de sus escuelas deportivas ofrece una excelente alternativa lúdica para los y las más pequeñas de casa, en la que se aprovecha el deporte como un medio para enseñarles valores como la honestidad, el compañerismo, la solidaridad, la perseverancia y el trabajo en equipo.

Además, este tipo de actividades aportan una serie de beneficios a nivel físico, emocional y social de los niños. Desde el punto de vista físico, es innegable que la práctica deportiva es un excelente aliado en el desarrollo locomotor y la prevención de la obesidad en los niños y niñas.

Por otra parte, conocedores del tema han señalado que la práctica de deportes de equipo desarrolla el sentido de solidaridad y compañerismo entre los jugadores. Asimismo, potencia la confianza, la seguridad, el pensamiento asertivo y la toma de decisiones. En general, la práctica de cualquier deporte promueve estados emocionales positivos porque este tipo de actividades está asociado a la liberación de hormonas como la serotonina, asociada a la felicidad y el bienestar.

En ese sentido, sobran las razones para inscribir a los y las más pequeñas de la familia en las escuelas deportivas de Dock39. En la página web de los centros está el dossier de las escuelas deportivas con la información referente a sus actividades, modalidades de inscripción y horarios.

El impacto de una agencia de marketing digital en Barcelona; el viaje hacia el éxito

0

Hoy en día, llevar adelante acciones de marketing digital es fundamental para las empresas y marcas que buscan desarrollar un negocio en internet. Para ello, las nuevas tecnologías permiten automatizar actividades y desarrollar campañas personalizadas con facilidad. Se trata de una manera de conseguir leads y clientes que resulta más económica que las estrategias de marketing tradicional.

En Barcelona, este tipo de herramientas ha sido democratizada por empresas como Digital Momentum, que comenzó a operar para dar impulso y visibilidad al negocio de múltiples pymes. De hecho, la visión de esta agencia de marketing digital en Barcelona consiste en democratizar el acceso a estas herramientas. Digital Momentum es una agencia integral especializada en SEO, SEM, social media, diseño web y marketing automation.

Estrategias de marketing digital con impacto

Uno de los propósitos de Digital Momentum es que sus clientes puedan marcar la diferencia desde el primer momento, consiguiendo un impacto palpable. Para ello, el equipo de esta agencia de marketing digital lleva adelante acciones tangibles que provocan resultados medibles. En este sentido, esta agencia de marketing digital se enfoca en potenciar estrategias de marketing basadas en el análisis y uso inteligente de datos.

Además, estos especialistas no solo se encargan de construir estrategias que resultan efectivas, sino que también establecen una relación estrecha con cada uno de sus clientes. De este modo, es posible entender las necesidades, metas y desafíos de cada negocio.

Digital Momentum cuenta con expertos en SEO y SEM para potenciar la visibilidad online y maximizar el alcance de un proyecto a través de distintas plataformas. Además, sus profesionales en diseño web pueden crear u optimizar plataformas siguiendo criterios personalizados de estética y funcionalidad. En este sentido, con el apoyo de esta agencia es posible tener presencia efectiva en redes sociales y diseñar campañas de marketing con herramientas automatizadas. Además, Digital Momentum, cuenta con un equipo de expertos en la creación y ejecución de campañas de emailing altamente efectivas, diseñadas para alcanzar y cautivar a audiencias específicas con mensajes personalizados y de alto impacto.

Caso de éxito: Digital Momentum consiguió un 23 % más de ventas online

Esta agencia ha colaborado con una tienda online de productos para reformar y decorar baños. En particular, el desafío consistía en elaborar una estrategia de marketing digital que contemplara distintos aspectos como, por ejemplo, la visibilidad de la página web, creación de contenidos para diversos canales e implementación de campañas de publicidad y el aumento de las ventas por la web (e-commerce).

En primer lugar, gracias a una estrategia SEO que fue bien planificada y ejecutada, esta empresa consiguió incrementar en un 70 % el tráfico orgánico del sitio web del cliente. Para ello, se realizó un trabajo con palabras clave, creando contenido de calidad y optimizando la estructura del sitio.

Además, se consiguió un 60 % más de interacciones en redes sociales mediante una estrategia de contenidos específica que incluyó la realización de Insta Shopping y Pinterest. En cuanto a los resultados en ventas, esta tienda online consiguió incrementar sus ventas en un +23 % durante el primer año de trabajo con Digital Momentum. En todo momento, los profesionales de esta agencia midieron los resultados de cada acción para poder ajustar y conseguir el éxito.

Así pues, con el apoyo de la agencia de marketing digital en Barcelona Digital Momentum cualquier pyme puede llevar adelante una estrategia de crecimiento para mejorar su presencia en internet e incrementar sus ventas.

Las mamparas de ducha y de bañera que ofrece Melonbath

0

Las mamparas de bañera y las mamparas de ducha se han convertido en una solución moderna para perfeccionar la estética y la funcionalidad de los baños, para optimizar el espacio y mejorar la experiencia en la ducha. Estas estructuras ofrecen versatilidad al permitir delimitar el espacio de la bañera, evitando salpicaduras y manteniendo la zona seca. En el mercado, los fabricantes ofrecen diseños variados que se adaptan a diferentes estilos de decoración, añadiendo un toque estilizado al ambiente. Además, estos productos pueden encontrarse en diversos materiales. A uno de los lugares especializados a los que se puede acudir a la hora de hacer una adquisición es a la tienda Melonbath, con sede en Francia.

Sobre las mamparas de ducha de la marca Melonbath

El espacio del baño es una parte esencial de cualquier hogar, y encontrar elementos que combinen estilo y funcionalidad es primordial. Melonbath presenta su exclusiva línea de mamparas de ducha, diseñadas para transformar el baño en un oasis de elegancia y comodidad.

Las mamparas de ducha de Melonbath se distinguen por su diseño innovador que abarca desde líneas minimalistas hasta estilos más vanguardistas.

La versatilidad en sus modelos permite adaptarse a diferentes tamaños y estilos de baño, ofreciendo soluciones personalizadas para cada cliente. La calidad es un pilar fundamental en cada mampara de ducha de Melonbath. Fabricadas con materiales de alta calidad, como el vidrio templado y perfiles de aluminio resistente a la corrosión, estas mamparas garantizan durabilidad y resistencia a largo plazo.

Todos los detalles acerca de las mamparas de bañera Melonbath

Melonbath pone a disposición de las personas mamparas de bañera. Esta tienda destaca por tener un catálogo de productos variado que se amolda a todo tipo de gustos y necesidades. Actualmente, hay alternativas tanto para baños con decoración moderna y minimalista como para aquellos de estilo clásico.

Todos los diseños de mamparas se caracterizan por la elegancia. Además, están elaborados bajo meticulosos estándares de calidad, sin dejar a un lado la sostenibilidad. Para su fabricación, utilizan técnicas avanzadas, lo que da como resultados productos duraderos que se mantienen intactos con el paso del tiempo y con resistencia a la alta humedad.

Otra de las particularidades de las mamparas de Melonbath es que el proceso de instalación es sencillo y rápido, por lo que permite disfrutar a las personas de un baño renovado en muy corto tiempo. Otro de los valores agregados de estos elementos es que se limpian de una forma muy práctica, sin la necesidad de hacer ningún tipo de esfuerzo para mantener las pantallas en óptimas condiciones. A su vez, la tienda, la cual comercializa de forma online, ofrece envíos gratuitos. 

Los modelos disponibles

Disponen de mamparas de ducha de todo tipo, que se adaptan a cualquier baño, como las mamparas fijas, las correderas, las abatibles y las plegables, las cuales se pueden colocar en un frontal o en un ángulo, todas ellas son con stock y envío inmediato gratis, en toda Francia. En estos momentos son tendencia las mamparas con perfil en oro cepillado, así como las mamparas de cuadros negros o con perfil en negro mate.

Actualmente, hay disponibles varios modelos de mamparas de bañera, entre ellos el Pare-Baignoire Pivotante Noir Mat Rita. Mide 1,50 cm, exactamente 85 cm de ancho. Este diseño consta de una hoja giratoria. Está elaborado con vidrio transparente de seguridad. El perfil es de aluminio y su color es negro mate.

Otra de las opciones es la mampara Pare-Baignoire Coulissant Rectangulaire Kaarol, cuyo tamaño es 1,50 cm. El modelo posee una hoja fija, un lateral fijo y dos correderas. Está hecho con vidrio de seguridad transparente o serigrafiado. Sus rodamientos son dobles y regulables y sus perfiles de aluminio.

En resumen, las mamparas para bañeras ofrecen una solución práctica y estilizada para delimitar el espacio de manera funcional y estética. Su variedad de diseños y materiales proporcionan opciones adaptables que mejoran la experiencia del baño, combinando elegancia y funcionalidad en un solo elemento.

Ecobolsa Bolsas Ecológicas y su catálogo de fundas de tela para productos

0

Actualmente, el packaging de un producto es fundamental, debido a que el envoltorio genera el primer impacto visual. En este contexto, las fundas de tela son una opción adecuada y conveniente para distintos tipos de negocios.

Según indican los especialistas de Ecobolsa Bolsas Ecológicas, hoy en día, comercios como, por ejemplo, tiendas de ropa o joyerías están apostando por este tipo de presentación para sus productos. Esto se debe a que las fundas de tela pueden aportar un aspecto original y minimalista. Además, se trata de una opción personalizable y reutilizable.

Características y ventajas de las fundas de tela de Ecobolsa Bolsas Ecológicas

En particular, las fundas de tela que fabrica esta empresa son ecológicas, ya que se confeccionan con materiales respetuosos con el medioambiente. De este modo, es posible reducir la dependencia de plásticos y otros productos que no son biodegradables. Además, su tejido es resistente y duradero.

Por otro lado, se trata de una solución versátil y personalizable para la presentación de distintos productos. En este sentido, estas fundas pueden incluir un logotipo o un mensaje para funcionar como un medio de promoción y branding. También se pueden usar para efectuar regalos corporativos. En todos los casos, ofrecen una presentación profesional y de alto nivel estético.

Ecobolsa Bolsas Ecológicas elabora fundas con cierres de cordón En cuanto a las dimensiones, las que son más amplias resultan ideales para transportar ropa. Además, al estar fabricadas en material TST (tejido sin tejer) y algodón, los textiles pueden transpirar, evitando la acumulación de humedad y olores indeseados.

Fundas de tela para guardar trajes

Esta compañía también ofrece modelos de fundas que son ideales para guardar prendas delicadas. Se trata de productos elaborados con un material de alta calidad que permite conservar una prenda de vestir en perfecto estado. De este modo, se evitan tanto las arrugas como las malformaciones.

Asimismo, estas fundas son envoltorios llamativos y atractivos que potencian el impacto de una marca. Por ejemplo, cuando un cliente sale de un negocio con un traje, un vestido de novia o cualquier otro tipo de prenda envuelto en una de estas fundas estará haciendo publicidad de la marca. Lo mismo sucede cuando es necesario llevar ropa a eventos.

Por último, las fundas para trajes se pueden confeccionar en distintas medidas y colores para ajustarse a las necesidades de cada negocio. Para facilitar la elección, Ecobolsa Bolsas Ecológicas dispone de un departamento creativo que ofrece asesoramiento para que cada cliente pueda encontrar la alternativa más adecuada.

Las fundas de tela que ofrece Ecobolsa Bolsas Ecológicas son envoltorios de alta calidad que permiten contar con un packaging de lujo.

El Centro Médico Psiquiatra Zaragoza es uno de los referentes en neuromodulación y salud mental

0

Desde noviembre de 2023, la ciudad de Zaragoza está de enhorabuena al contar con una Unidad de Neuromodulación pionera en el panorama nacional para el tratamiento de enfermedades mentales y neurológicas. Neuromodulación Zaragoza, la nueva unidad del Centro Médico Psiquiatra Zaragoza nace para aportar unas alternativas terapéuticas novedosas y de evidencia científica contrastada que son el presente y el futuro de los tratamientos en salud mental.

Los novedosos avances en neurociencia y el progreso en la tecnología biomédica colocan a los tratamientos de neuromodulación al frente de las nuevas terapias aplicadas a la salud mental. Con una evidencia científica contrastada, estas novedosas técnicas están abriéndose campo en la psiquiatría, siendo ya referencia en el abordaje de patologías psiquiátricas resistentes a los tratamientos farmacológicos y psicoterapéuticos convencionales. 

Aunque existen técnicas de neuromodulación invasivas que requieren de intervención quirúrgica, son las técnicas no invasivas las que mayor aceptación y difusión están teniendo, por su elevada eficacia y la mínima relevancia de sus posibles efectos secundarios.  

La Estimulación Magnética Transcraneal (EMT o TMS) se está convirtiendo en el buque insignia de estas técnicas no invasivas, con evidencia de grado A en el tratamiento de la depresión y demostrada eficacia en trastorno obsesivo compulsivo (TOC), algunos síntomas de la esquizofrenia, adicciones y otras patologías neuropsiquiátricas. Esta técnica consiste en la aplicación de pulsos magnéticos en áreas concretas del cerebro para actuar sobre determinados circuitos cerebrales implicados en algunas patologías psiquiátricas y neurológicas.

Además de la EMT, otras técnicas como la estimulación transcraneal por corriente directa (tDCS), el neurofeedback o la hemoencefalografía cuentan también con amplia evidencia científica en el tratamiento de diferentes trastornos neuropsiquiátricos.

Como uno de los centros sanitarios de referencia en salud mental en la capital aragonesa, el Centro Médico Psiquiatra Zaragoza acaba de poner en funcionamiento su nueva Unidad de Terapias Avanzadas: Neuromodulación Zaragoza, pionera en la Comunidad Autónoma de Aragón y que va a disponer de las técnicas de neuromodulación más avanzadas en el tratamiento de enfermedades mentales.

La unidad dispondrá de equipos de Estimulación Magnética Transcraneal repetitiva (EMTr) de última generación capaces de aplicar los más avanzados protocolos que han demostrado eficacia en la actualidad. 

Otras de las técnicas incluidas en la unidad son la estimulación transcraneal por corriente directa (tDCS), el neurofeedback de grado clínico, el biofeedback de hemoencefalografía para tratamiento de TDAH, terapia con realidad virtual y otras modalidades de biofeedback. 

Cabe destacar que, con el apoyo de estos novedosos tratamientos disponibles en su nueva Unidad de Neuromodulación, el Centro Médico Psiquiatra Zaragoza va a lanzar varios programas de tratamiento especializado dirigidos a la depresión resistente, los trastornos de ansiedad y el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). 

Con esta iniciativa, el equipo médico de Neuromodulación Zaragoza formado por los doctores Daniel Vicente, Bianca Granados y Nuria Núñez muestran su compromiso con la asistencia en salud mental en la capital aragonesa situándose en la vanguardia de los avances científicos y clínicos en esta especialidad.

¡Deliciosas galletas de queso con toque de orégano y ajo, la elección ideal de Arguiñano en Navidad!

El mundo de las galletas no se limita a lo dulce; Joseba Arguiñano nos invita a explorar un rincón delicioso con su receta de galletas saladas. ¿Imaginas sorprender a tus invitados en Navidad con unos bastoncitos crujientes de queso, orégano y ajo? ¡Sigue leyendo y descubre cómo deleitar a familiares y amigos con esta propuesta culinaria única!

La propuesta de Joseba Arguiñano: galletas saladas para todos los gustos

En el universo culinario de Joseba Arguiñano, las galletas de queso, orégano y ajo se destacan como una opción fabulosa para acompañar salsas, patés, ensaladillas o cualquier aperitivo fresco que se te ocurra. Este renombrado chef nos presenta una receta que fusiona lo crujiente y lo salado de una manera extraordinaria, perfecta para compartir en las festividades.

Ingredientes para deslumbrar en la mesa

Galletas de queso, orégano y ajo:

  • 125 gr. de mantequilla a punto pomada
  • 200 gr. de harina
  • 1 huevo
  • 50 gr. de queso rallado (curado)
  • Sal
  • 1 cucharadita de ajo en polvo
  • 1 cucharadita de orégano seco
  • Perejil y menta (para decorar)

Salsa Tzatziki griega:

  • 1 pepino
  • 350 gr. de yogur griego natural
  • 1 diente de ajo
  • 100 gr. de aceitunas negras (sin hueso)
  • Zumo de 1/4 de limón
  • 25 hojas de menta
  • 25 hojas de cilantro
  • 1/2 cucharadita de cayena en polvo
galletas de navidad e0cb4faa 231022222428 1280x720 Merca2.es

Paso a paso: galletas crujientes y salsa Tzatziki refrescante

Preparación de las galletas:

  1. Coloca la mantequilla en un bol y agrega el ajo en polvo y el orégano. Mezcla con una varilla manual hasta obtener una masa homogénea.
  2. Añade el huevo y sigue mezclando. Incorpora la harina y amasa un poco. Agrega el queso y mezcla hasta lograr una masa homogénea.
  3. Extiende la masa sobre papel sulfurizado, dale forma rectangular y corta en bastones. Espolvorea con sal gruesa y hornea a 170-180ºC durante 15 minutos.
  4. Deja enfriar y decora con perejil y menta.

El toque griego: salsa Tzatziki

  1. Pela y ralla el pepino, sécalo y mézclalo con el yogur.
  2. Agrega menta, cilantro, ajo, aceitunas, cayena y limón. Mezcla bien.
  3. Reparte la salsa y las galletas en platos, decora con menta y ¡listo!

Consejos de un experto para galletas perfectas

  • Selección del queso: Opta por un queso de sabor potente para realzar el gusto en las galletas.
  • Toque salado: Dado que queso y mantequilla ya aportan sal, puedes prescindir de agregarla a la masa. Si prefieres un toque extra, espolvorea sal gruesa antes de hornear.

Versatilidad en la mesa: galletas para todos los gustos

Estas galletas de queso no solo son la base perfecta para canapés, sino también una opción ideal para acompañar patés, ensaladillas o embutidos. ¡Son un auténtico vicio! Además, puedes prepararlas en cantidad para complementar aperitivos durante las fiestas.

Salsa Tzatziki: frescura y sabor griego en cada bocado

La salsa tzatziki añade un toque refrescante y exótico a esta receta. Rápida y sencilla de preparar, combina ingredientes fácilmente disponibles. ¡Deja reposar en la nevera para potenciar su frescura!

El encanto de Málaga: ciudad tech, turística y gastronómica

Málaga, con su clima, cultura y calidad de vida, ha cautivado no solo a turistas sino también a gigantes tecnológicos como Google. La ciudad ha logrado un equilibrio entre ser un destino tech y turístico. No obstante, este éxito no está exento de desafíos.

Desafíos del éxito: la «gentrificación a gran escala» en Málaga

El crecimiento tecnológico y turístico de Málaga ha dejado una factura menos agradable: el encarecimiento de la vivienda. Informes recientes indican un aumento significativo en los precios inmobiliarios, generando preocupaciones sobre una posible «gentrificación a gran escala».

Impacto en el mercado inmobiliario: ¿Burbuja del alquiler?

El atractivo de Málaga no solo se limita a los turistas y profesionales tech, sino también a inversores inmobiliarios. Se percibe una tendencia hacia la burbuja del alquiler, según expertos como Ricardo Urrestarazu, profesor de la UMA.

Reflejo en los datos: una ciudad que evoluciona

Datos oficiales muestran una escalada en los precios de la vivienda en Málaga. Aunque no es única en esta situación, el ritmo de crecimiento ha destacado en informes inmobiliarios recientes. La ciudad, que se ha convertido en un destino de inversión, enfrenta el desafío de equilibrar su éxito en diversos sectores.

La advertencia del observatorio urbano: «gentrificación a gran escala»

El Observatorio de Medio Ambiente Urbano, dependiente del Ayuntamiento, ha lanzado una advertencia sobre el continuo aumento de precios de vivienda, señalando un traslado de población hacia áreas metropolitanas. La ciudad, vista ahora como un destino de inversión y turismo, se enfrenta a la complejidad de mantener un equilibrio social y económico.

Málaga: más allá de las cifras

Málaga, conocida por su oferta cultural, clima y gastronomía, se reinventa como un imán para empresas tecnológicas y turistas. Sin embargo, este éxito no está exento de desafíos, y la ciudad trabaja para encontrar soluciones que preserven su identidad mientras avanza hacia el futuro.

Un viaje Culinary-Tech en Málaga

Desde las delicias de Joseba Arguiñano hasta el atractivo de Málaga, el viaje culinario-tech de la ciudad andaluza es fascinante. Descubrir nuevos sabores, equilibrar el crecimiento y preservar la esencia son retos que Málaga enfrenta con determinación.

En la mesa y en la vida de la ciudad, la diversidad de experiencias se entrelaza, creando una historia culinaria única. ¡Bienvenidos a Málaga, donde la tradición y la innovación se fusionan para ofrecer una experiencia inolvidable!

Las piezas artesanas contemporáneas originales que elabora ArteArtesania

0

La popularidad de las piezas artesanas está en constante crecimiento en los últimos años debido a las numerosas ventajas que tienen en comparación a los productos industriales o producidos en masa. La singularidad que garantizan los artículos artesanales es uno de sus mayores atractivos.

ArteArtesania es una marca basada en la forma de entender la creación de objetos. Su espacio ofrece piezas artesanales contemporáneas originales, productos de un oficio consolidado. Es una iniciativa privada que busca ser una alternativa asequible sostenible, así como fomentar la creatividad, la internacionalidad y el intercambio de ideas.

¿Por qué comprar piezas artesanales?

Una de las principales características de las piezas artesanales es su singularidad. Al optar por prendas y artículos artesanales, el consumidor adquiere productos únicos y personalizados difíciles de conseguir en cualquier otra tienda, especialmente de las grandes cadenas.

Los productos artesanales tienen cada uno una historia y proceso de creación diferentes, dándole un valor agregado. A su vez, esto diferencia a los productos artesanales de la competencia, ya que los artesanos se valen de la creatividad y habilidades para diseñar y crear productos exclusivos, dirigidos a un público específico.

Las piezas artesanales también destacan por su calidad en comparación a los productos que se producen en masa. Esto se debe a que, usualmente, los artesanos hacen uso de materiales de primera calidad, dándole mayor atención a cada detalle y, en especial, al proceso de creación de cada producto, de manera que sean más duraderos y resistentes.

Retos de los productos artesanales

En una sociedad industrializada, el sector artesanal ha tenido que reinventarse para mantenerse a flote. El principal reto que presentan los artesanos es el coste de producción para sus prendas, ya que su proceso de producción es, usualmente, más lento y, además, requiere de mayor trabajo manual. A su vez, los materiales usados para cada pieza pueden llegar a ser difíciles de conseguir y menos accesibles, lo que puede incrementar considerablemente los costes de producción. 

Otro de los principales desafíos de los artesanos son los productos producidos en masa de la competencia. Las grandes empresas cuentan con una capacidad de producción y distribución mayor, permitiéndoles así ofrecer sus artículos con menores costes y, en consecuencia, llegar a una audiencia más numerosa. De manera que esto puede perjudicar a las marcas productoras de prendas artesanales, que compiten con ellas en cuanto a coste y alcance.

Los productos artesanales son una manera de brindar apoyo a los pequeños productores y las economías locales. Optar por los productos de los pequeños productores en lugar de las grandes marcas genera un impacto positivo en la región, debido a que el dinero invertido en estas piezas permanece en la economía local y, por consiguiente, contribuye a mantener la cultura y las tradiciones de la comunidad.

Hampa Studio y Mironins; cómo la animación infantil puede divertir y enseñar al mismo tiempo

0

En la búsqueda de un contenido capaz de entretener y educar al mismo tiempo, la animación infantil surge como la opción perfecta. La serie española Mironins, coproducida por Hampa Studio, es un ejemplo reciente de cómo las historias animadas pueden ser una herramienta educativa sin perder su esencia como entretenimiento.

¿Es posible aprender y divertirse al mismo tiempo? Parece una pregunta sencilla, pero en realidad no lo es. En los últimos tiempos vienen surgiendo multitud de debates en torno a esta cuestión: libros, talleres, charlas… Todos se preguntan qué hay de cierto en ese viejo dogma que asegura que el aprendizaje debe ser una tarea seria y la diversión pertenece exclusivamente al reino del entretenimiento. En esa búsqueda de respuestas, un medio emerge como un puente mágico capaz de conectar dos mundos aparentemente opuestos: la animación infantil.

Hoy existen series animadas, principalmente dirigidas al público preescolar e infantil, que consiguen crear un contenido especial que mezcla entretenimiento y aprendizaje. No hace falta viajar fuera de España para encontrar ejemplos. Uno de ellos es la serie Mironins, estrenada en 2021 y coproducida por la empresa de animación valenciana Hampa Studio, ganadora del Goya por la película Buñuel en el laberinto de las tortugas. Para Mironins, el estudio que dirige Álex Cervantes quiso ayudar a crear un proyecto donde la animación no solo entretiene, sino que se convierte en el cómplice perfecto para el aprendizaje. Y es que, desde luego, el argumento de la serie se presta perfectamente a ello. 

Mironins narra las peripecias de tres gotitas de pintura: Ro, Blu y Low, quienes cada noche cobran vida y se escapan de uno de los cuadros del artista Joan Miró. Los tres protagonistas, ansiosos por la aventura, se dedicarán a partir de ahí a pulular por el museo y a colarse en distintas obras del pintor catalán, explorando así todo su imaginario artístico mientras se divierten jugando. Esto último es precisamente lo que pretende la serie con sus jóvenes espectadores, invitándoles a vivir un viaje en el que la imaginación y el arte se convierten en poderosas herramientas para enseñar y guiar a los niños. Pero la exploración no acaba aquí, pues el proyecto esconde muchas más ideas.

Para potenciar el aprendizaje, Hampa Studio y el resto de coproductores decidieron expandir el concepto de Mironins al transmedia para conectar e involucrar a los niños y sus familias de una manera más innovadora. Entre las ideas que recoge el proyecto destaca una plataforma de realidad aumentada e interactiva que crea un nuevo entorno digital dentro de la Fundación Joan Miró, donde los propios Mironins motivan a los niños a descubrir el mundo del arte mientras juegan. En la misma línea está la iniciativa ArtLab, una serie de talleres organizados con museos, escuelas y librerías, con actividades para que los más pequeños desarrollen sus habilidades artísticas. 

Hasta ahora, la serie, disponible en la web de Clan en RTVE, ha incorporado también la idea de un juego interactivo titulado Los desafíos del arte, o incluso la novela infantil Mironins, un libro para jugar y aprender con Joan Miró, traducido a cinco idiomas y con más de 10.000 ejemplares vendidos hasta la fecha. Con todo, Hampa Studio y la serie Mironins destacan como uno de los grandes exponentes de cómo la animación infantil española puede producir contenido de valor sin disminuir los niveles de diversión y risas

Jacobo Fitz-James Stuart y Falcó, la cúspide de la sangre

0

El XVII duque de Alba, retratado por Sorolla y Zuloaga, emprendió la tarea de reconstruir el inmenso patrimonio artístico de la Casa de Alba.

Asomarse a las vicisitudes de la Casa de Alba es como sacar la cabeza para mirar la caída de un acantilado. Algo así como cazcalear por la Historia de España desde la Edad Media a nuestros días, con todas sus tiritonas. Para otear el comienzo de esta estirpe hay que echar la vista muy atrás, allá por el siglo XIV, cuando este país era casi un bosque por entero. Lo ocurrido desde entonces queda expresado en medio centenar de títulos nobiliarios, mucha disciplina de clase y una fastuosa herencia artística.

albaaa Merca2.es
Jacobo Fitz-James Stuart y Falcó, duque de Alba, en una fotografía difundida como academia de la Real Academia Española.

Ninguno de ellos alcanza, con todo, el temblor del inicio de la Guerra Civil y los milicianos comunistas que quedaron al cuidado de los tesoros del Palacio de Liria durante los bombardeos de Madrid. Circula una fotografía que aún hoy despacha una punzada inédita: un tipo con mosquetón al hombro se detiene alucinado a observar el lienzo de Gérard Seghers que atrapa el momento en el que Artemisa se dispone a beber las cenizas de su esposo Mausolo.

Cuando las dieciocho bombas incendiarias cayeron pasadas las cuatro de la tarde del 17 de noviembre de 1936 sobre la residencia principal de los Alba -los proyectiles atravesaron sin resistencia el zinc del tejado y alcanzaron rápidamente la armadura de madera del inmueble haciendo inútiles los esfuerzos para sofocar las llamas-, Jacobo Fitz-James Stuart y Falcó (1878-1953), XVII duque de Alba, se encontraba a salvo en Londres, donde se haría cargo de la representación diplomática de la España de Franco.

Su precipitada marcha dejó sin concluir un retrato del noble y su hija Cayetana en los jardines del Palacio de Liria encargado al onubense Daniel Vázquez Díaz. El artista, que llevaba prendido en la camisa el aroma de las vanguardias tras anidar en alguna esquina loca de París, acababa de pintar con aires nuevos al duque, quien asoma con traje gris y pose sobria. La armadura del conde-duque de Olivares -acaso la misma que reprodujo Velázquez en su célebre retrato ecuestre- recuerda el pasado ilustre de la dinastía.

Porque de la historia de esta familia cuelgan guerras y traiciones, intrigas políticas y ventajosas uniones, adulterios y ambiciones, acumulaciones de tierras y de mercedes, patrocinios de pintores y poetas, que desembocan en la acumulación de diversos linajes españoles, ingleses y franceses que venían aupados no sólo con grandes mayorazgos sino con importantes patrimonios. En ese devenir de la sangre hay nombres fundamentales que hicieron la historia de la saga y otros, también necesarios, que ayudaron a avivarla.

Entre éstos últimos destaca Jacobo Fitz-James Stuart y Falcó, quien ensanchó la colección en las primeras décadas del siglo XX la colección, restituyendo al patrimonio familiar algunas de las piezas principales de la historia de la Casa que habían sido vendidas, traspapeladas o perdidas a lo ancho de los siglos, como el retrato doble de Carlos V e Isabel de Portugal, de Rubens, copia de un original de Tiziano perdido que el emperador se llevó a su retiro en Yuste. 

Esa reconstrucción del patrimonio artístico de los Alba emprendida por el XVII duque fue en paralelo a la definición exacta de su imagen pública. Jimmy quedó olvidado entre las frivolidades de juventud y, de aquella espuma, surgió don Jacobo, quien empezó a cultivar las amistades de artistas e intelectuales, ocupar plaza en las academias y, finalmente, asumir altos cargos de responsabilidad durante el reinado de Alfonso XIII, como su participación en las comisiones que debían dirimir la construcción de carreteras por sus propiedades.

Conviene, en este punto, subrayar el papel jugado por dos mujeres en la orientación del duque: su madre, la editora e investigadora Rosario Falcó y Osorio, quien estuvo al cuidado de su diezmada fortuna (“alcanzaba para mantener abiertos los palacios, para sufragar los gastos de la Casa y agregadas, para ejercer importantes funciones de mecenazgo y para atender a cuantos acudían a su casa en busca de socorro”, dice uno de sus biógrafos), y su esposa, Rosario de Silva y Guturbay, heredera del ducado de Híjar, que sumó los cuantiosos caudales amasados por su familia con sus pesquerías.

A ese giro atiende el retrato que Joaquín Sorolla realizó del XVII duque de Alba en 1908, cumplidos los treinta años. El aristócrata, con fino bigote, asoma de cuerpo entero, con la mirada ajena al espectador y situado en uno de los salones del Palacio de Liria, del que se aprecia la chimenea de piedra y el tapiz que cubre la pared. En el extremo derecho se llega a identificar el retrato de Tiziano del Gran Duque, por quien don Jacobo sintió una gran admiración. Esta elección vendría a recalcar el prestigio histórico de su familia y la continuidad del linaje de los Alba.  

image Merca2.es
Fotografía tomada entre 1868 y 1872 por J. Laurent del retrato de ‘El gran duque de Alba’ de Tiziano.

Los estudios de esta obra recalcan el impacto en el pintor valenciano de los retratos reales pintados por Velázquez en los inicios de su carrera en la Corte madrileña. De ellos parece provenir tanto la composición -con la alargada figura negra recortada sobre un fondo de tonalidad homogénea- como el tratamiento de los negros del traje y las amplias pinceladas del escenario, que dotan al cuadro de gran calidad. Indicativo de la satisfacción del propio Sorolla con el resultado obtenido es que el artista incluyó este retrato en el grupo de lienzos que envió a Roma en 1911, a la Exposición Internacional.  

Cabe anotar, además, que el duque Jacobo fue el primer cliente español que encargó su imagen a Ignacio Zuloaga cuando éste aún residía en París. “Mientras viva recordaré con emoción y agradecimiento aquel día que con el señor Errazu vino usted (hace muchos años) a mi estudio de Montmartre en París”, se lee en una misiva del pintor al aristócrata fechada el 19 de marzo de 1945, que prosigue así: “Aquel día fue uno de los mejores de mi vida, pues nunca podía yo soñar que usted -duque de Alba- iba a ser el primer español que se atreviera a encargarme su retrato”. 

Desde aquella jornada evocada por el artista surgió una buena y sincera amistad entre ambos, conservándose dos retratos del XVII duque de Alba surgidos de la mano del pintor eibarrés, uno de ellos de carácter más oficial y un segundo, no menos formal, pero alejado de la tradición de la Casa. El primero, fechado en 1918, presenta al aristócrata en el exterior del palacio, ante su fachada principal, vestido con el traje de maestrante de Sevilla y manto de la Orden de Calatrava. Como en otras ocasiones, el perro del duque libera a la obra de excesivo formalismo.

Treinta y tres años más tarde, en 1945, año del fallecimiento del pintor, Zuloaga realiza un segundo retrato del duque. En esta ocasión, ofrece una imagen menos oficial, al presentarlo sentado en un sillón, vestido con traje gris, la mirada ajena al espectador y sobre un fondo neutro, despojando el espacio de elementos decorativos. El detalle del libro que sujeta en su mano derecha recuerda su conocida fama de bibliófilo, que le hizo reunir una importante biblioteca, y su destacada faceta de intelectual, que replican sus contemporáneos. 

Cierran la larga serie de retratos del XVII duque de Alba dos firmados por artistas extranjeros que dan testimonio de facetas relevantes de su vida pública. El primero lo ejecutó en 1940 el pintor neozelandés afincado en Gran Bretaña Oswald Biley, coincidiendo con el periodo en el que el aristócrata ocupó el cargo de embajador en Londres. Esta obra refleja, por una parte, la afinidad de don Jacobo con Gran Bretaña y, por otra, su relevancia política, recordándonos a su más brillante antecesor: Fernando Álvarez de Toledo, El Gran Duque.

Diez años después, en 1950, está fechado el último retrato, pintado por el artista ruso Michel Werboff, que constituye una interesante declaración del ideario político del duque. Aparece retratado de medio cuerpo con traje gris, a la edad de setenta y dos años. Detrás de él cuelga bien visible un retrato de Alfonso XIII, del que había sido ministro y amigo personal. Luce únicamente la condecoración que le concedió el monarca, el Toisón de Oro, reforzando la estrecha relación que siempre unió a ambos y deja bien patente las ideas monárquicas que profesó. 

A día de hoy, el inventario artístico de la familia reseña un ajuar de mucho tonelaje: centenares de óleos, dibujos, tapices, acuarelas, miniaturas y piezas arqueológicas, junto a una biblioteca de más de dieciocho mil volúmenes que alberga parte esencial de los documentos y libros que dan contorno a la Historia de España, con las cartas autógrafas de Cristóbal Colón como pilares, la Biblia de la Casa de Alba como tesoro y la edición príncipe del Quijote como centro, con la segunda parte dedicada por Cervantes al conde de Lemos, antepasado de la Casa de Alba.

La familia sigue atesorando piezas excepcionales, de Vanucci a Sorolla. Y entre ellas, algunas tablas y telas maestras como La última cena adscrita la escuela de Tiziano, el autorretrato de Mengs, un Cristo en la cruz de El Greco, el San Onofre de José de Ribera, el Santo Domingo de Guzmán de Zurbarán, el extraño óleo del pintor manierista florentino Cristofano Allori, Judith con la cabeza de Holofernes, un lienzo de la infanta Margarita atribuido a Velázquez y una excelente muestra de retratos ducales firmados por Goya, Zuloaga, Xaver Winterhalter y los Madrazo.

El XVII duque de Alba falleció en la ciudad suiza de Lausanne, víctima de un cáncer de pulmón, el 24 de septiembre de 1953, pocos días antes de cumplir los setenta y cinco años. Acababa de realizar un crucero por el Mediterráneo junto a su hija Cayetana y su yerno, Luis Martínez de Irujo y Artazcoz, hijo del duque de Sotomayor. No llegó a ver concluidos los trabajos de rehabilitación del Palacio de Liria tras la Guerra Civil. Eso sí, pidió que a la vista, en la escalera principal, se leyera esta frase de Cicerón: “Para los dioses inmortales cuya voluntad fue no solo el que yo heredara estas cosas de mis antepasados, sino que se las transmitiera también a los descendientes”.

image 2 Merca2.es

Venta de esculturas personalizadas en bronce, de la mano de Aere Esculturas

0

A lo largo de la historia, el arte ha sido considerado una expresión de la creatividad humana y las esculturas de bronce destacan como una manifestación artística atemporal.

Cuando estas obras se personalizan, se convierten en piezas únicas cuya intención es representar gustos, personalidades, rasgos y otras características de una persona especial, lo cual lo convierte en un detalle original y exclusivo para obsequiar en cualquier ocasión.

En Aere Esculturas, una empresa especializada en la creación y venta de esculturas personalizadas, es posible encontrar una amplia gama de opciones de alto nivel elaboradas principalmente en bronce y otros materiales. La posibilidad de crear piezas únicas de alto nivel es lo que ha convertido a esta compañía en un referente dentro del mercado.

¿Por qué regalar esculturas de bronce personalizadas?

Las esculturas en bronce y además personalizadas se popularizan cada vez más como uno de los regalos más originales y exclusivos para diferentes celebraciones. Esto se debe principalmente a que permiten obsequiar detalles con significado que transmiten un sentimiento especial a quien lo recibe. Es precisamente la capacidad de personalización de una escultura lo que suma un valor añadido a este tipo de piezas, ya que es posible inmortalizar un momento especial, rendir homenaje a un ser querido o capturar la esencia de una relación.

Artistas como los de Aere Esculturas, destacan por trabajar con detalles específicos como rasgos faciales, posturas o elementos simbólicos, que contribuyen a crear una obra exclusiva y especial. Asimismo, el bronce es uno de los metales más duraderos y resistentes, por lo que hace que las esculturas sean una inversión artística y con un legado duradero que puede permanecer por generaciones.

A diferencia de los regalos convencionales, las esculturas de bronce son opciones únicas, es decir que no existen dos obras iguales, lo cual hace que su valor sea incomparable, lo que también deja una impresión valiosa en la persona que lo recibe.

¿Dónde comprar esculturas de bronce personalizadas?

En Aere Esculturas es posible adquirir este tipo de piezas con un toque exclusivo y de alto nivel. Esta empresa especializada en la venta de esculturas de bronce personalizadas, se caracteriza por ofrecer una amplia gama de opciones de regalos únicos, permitiendo a sus clientes formar parte del proceso creativo de cada obra desde el momento en que se solicita el servicio.

Dar forma a emociones, sentimientos y recuerdos es el objetivo central de esta empresa que se distingue por realizar creaciones a medida. Además, Aere Esculturas cuenta con un amplio catálogo de esculturas prediseñadas para quienes no buscan diseños específicos o personalizados.

Ya sea como regalos de bodas, para eventos corporativos, detalles de San Valentín, entre otras fechas especiales, las esculturas de bronce personalizadas de Aere Esculturas pueden ser el obsequiado ideal para sorprender a una persona y causar una impresión inolvidable.    

Bootstrappear o inversión venture capital; ¿qué es mejor?

0

Cuando se trata de acceder a capital para iniciar o hacer crecer un emprendimiento, las startups tienen a su disposición múltiples vías (la mayoría incluyendo intercambios de equity). Una de las decisiones más difíciles a las que se enfrentan los founders es si financiarse orgánicamente con recursos propios (bootstrapping) o encontrar financiamiento por inversores de capital de riesgo (venture capital). Ambos enfoques son muy diferentes y su elección dependerá de las condiciones particulares de cada negocio.

En este contexto, se consulta a Federico Orsi, especialista en finanzas y startups, para que dé su opinión y explique las ventajas y desventajas de cada alternativa, para que así las empresas puedan decidir la mejor opción dependiendo de sus necesidades.

Financiación para startups: bootstrapping vs. venture capital

En primer lugar, Federico comenta que «El dinero para una startup es una de las variables fundamentales para su supervivencia y crecimiento, así como lo son el proyecto y el equipo. Sin capital, un emprendimiento no podrá desarrollar su modelo de negocios en todo su potencial. El dinero es como ir a cargar combustible para el auto: una inyección de capital permite viajar muchísimo más rápido y con mayor potencia. Sin embargo, hay empresas que han logrado crecer con sus propios recursos, aunque obviamente de forma más lenta. Esto es una decisión fundamental: si levantar capital externo o crecer con tus flujos».

«El término bootstrapping hace referencia a la puesta en marcha de un negocio sin ayuda o capital de externos; este mecanismo le permite al founder mantener el pleno control del negocio y tener la flexibilidad de decidir cómo y cuánto crecer. Tiene la ventaja de que el founder puede dedicar 100% de su esfuerzo y tiempo en hacer crecer el negocio, y no en lidiar con muchísimas reuniones con inversores y cumplir sus requerimientos». Sin embargo, no todas son ventajas. Federico comenta que «La principal desventaja de este sistema es que el crecimiento puede ser mucho más lento debido a la falta de recursos; las startups suelen tardar años en alcanzar su punto de equilibrio y convertirse en empresas rentables. No obstante, hay casos de unicornios que han logrado llegar a valuaciones de 1 billón de dólares con bootstrapping, tal como Mailchimp o Atlassian, que tardaron varios años desde su fundación hasta levantar su primera ronda de capital externo».

Por otro lado, el experto en finanzas para startups destaca que «El venture capital (VC) se ha convertido en el tipo de financiamiento más popular en el mundillo startup. Concretamente, en Latinoamérica, alcanzó un incremento de casi 2.000 % entre 2016 y 2021. El VC es un mecanismo mediante el cual un inversor le otorga a las startups los recursos financieros necesarios para su crecimiento, a cambio de participaciones accionarias en el proyecto (equity)». Como sugerencia a los emprendedores buscando capital externo, Federico menciona «Un consejo clave es no ceder tanto equity en rondas iniciales. Luego de sucesivas rondas, tienen lugar diluciones y es posible que el equipo fundador ya no tenga el control del proyecto. Resulta fundamental estimar una valuación post-money que sea razonable y consistente con los fundamentals del proyecto, que sea buena tanto para los founders como para los inversores».

Entonces, ¿Cuál es la mejor opción para las startups?

De acuerdo al análisis de Orsi, parecería que no existe un modelo de financiamiento que sea mejor que otro. La elección de financiamiento privado o vía capital de riesgo dependerá de las condiciones particulares de cada startup, de su mercado y de las expectativas de cada founder.

Cada opción tiene pros y contras y que son importante de barajar a la hora de tomar una decisión. «Las startup bootstrapped pueden verse limitadas en cuestión de crecimiento a corto plazo debido a la falta de fondos, lo que puede hacerle perder oportunidades en el mercado; mientras que, las empresas que adquieren el financiamiento venture capital pueden correr el riesgo de perder el control mayoritario de sus startups y, por ende, requerir validación de los inversores en determinadas decisiones estratégicas», concluye Federico.

La apertura de una segunda clínica en Málaga capital del Dr. Guidi con la incorporación de un servicio de dermatología

0

Hoy en día, los problemas de alopecia afectan a la confianza, seguridad y autoestima de una gran cantidad de personas, motivo por el cual es importante acudir con especialistas en tratamientos de injerto capilar.

En la nueva clínica del Dr. Guidi, ubicada en Málaga capital, los pacientes pueden aprovechar la incorporación del nuevo servicio de dermatología, con especialistas en tratar la falta de cabello. A través del trasplante capilar, las personas tienen la posibilidad de recuperar el pelo perdido por diversos motivos y lucir un aspecto natural y renovado.

La nueva clínica del Dr. Guidi en Málaga capital brinda el servicio garantizado de trasplante capilar 

En la clínica del Dr. Guidi, los pacientes pueden acceder a un trasplante capilar seguro a cargo de algunos de los mejores especialistas del sector, quienes además cuentan con amplia experiencia en aplicar esta técnica.

El trasplante capilar consiste en llevar a cabo una microcirugía para extraer folículos, mediante una pequeña incisión, con el objetivo de insertarlos con pinzas de microcirugía en la zona de tratamiento. Entre las ventajas del trasplante capilar, se incluye el hecho de que el paciente es el propio donante, motivo por el cual no existen posibilidades de rechazo frente al cabello implantado. De la misma manera, el procedimiento no requiere hospitalización, debido a que es una cirugía menor y la anestesia que aplican los profesionales es local.

Otra de las ventajas del trasplante capilar es que el proceso postoperatorio no demanda una gran cantidad de tiempo, ya que las cicatrices ocasionadas por la microcirugía son imperceptibles. Sin embargo, los profesionales recomiendan utilizar un champú antiséptico, evitar la actividad física y no exponerse a los rayos solares sin protección.

¿A quiénes está dirigido el trasplante capilar del Dr. Guidi?

El trasplante capilar que se realiza en la nueva clínica del Dr. Guidi en Málaga capital está dirigido para hombres y mujeres que presentan problemas de alopecia androgenética. Este tipo de calvicie es uno de los más comunes entre la población y los especialistas del sector señalan que puede producirse por aspectos genéticos y hormonales. 

Por otra parte, las mujeres y hombres que buscan reforzar o cambiar su primera línea de cabello o restaurar sus cejas y barba también pueden someterse al trasplante capilar en esta clínica. De la misma manera, los pacientes con alopecia como resultado de una intervención quirúrgica o procedimientos de lifting disfrutan de resultados visibles, gracias a esta técnica.

Otro de los beneficios del trasplante capilar en la clínica del Dr. Guidi es que se trata de una técnica recomendada para tratamientos post radioterapia o quimioterapia. Asimismo, las personas que sufren accidentes graves o quemaduras que generan la pérdida de cabello o vello en su cuerpo pueden solicitar este tipo de tratamiento.

Para solicitar más información sobre la aplicación del trasplante capilar en la nueva clínica del Dr. Guidi en Málaga capital, los pacientes pueden comunicarse desde el sitio web del centro médico. En vista de que el Dr. Guidi es un profesional muy prestigioso en España, los resultados del trasplante capilar están garantizados para cada uno de los pacientes. 

Cambiamos Tu Suelo permite renovar el suelo para un nuevo comienzo

0

Si hay una palabra que caracteriza la temporada de fin de año y el inicio del nuevo es renovación. Este concepto es válido tanto para el aspecto personal (desde un cambio físico hasta metas profesionales) como para el hogar. Se trata de una época en la que muchas familias aprovechan para modernizar sus espacios.

En este sentido, Cambiamos Tu Suelo surge como un aliado para cambiar el look del hogar de manera rápida y económica, con materiales de calidad. Se trata de una innovadora propuesta de servicio que cambia por completo todo lo que se conocía sobre este tipo de remodelaciones.

Una renovación de hogar en tan solo 4 sencillos pasos

Cambiamos Tu Suelo es una empresa online especializada en el servicio de renovación de suelo o pavimento en el sector residencial. Sus operaciones están centradas en Madrid, Málaga y Granada, donde se han propuesto mejorar la experiencia que tienen las personas con este tipo de trabajos. Para ello, se fundamentan en dos pilares: Trato amable y materiales de primera calidad.

No obstante, quizás la mayor innovación que propone la firma es la posibilidad de que los clientes puedan gestionar su proyecto de renovación desde el móvil. En solo 4 sencillos pasos, pueden lograr el cambio que desean. El primero de ellos es la solicitud del presupuesto, para lo cual hay que llenar un formulario con los datos necesarios. En menos de 48 horas se obtendrá la respuesta. A esto se le añade una visita de verificación para corroborar las condiciones de la instalación. En ese momento, el cliente puede palpar las muestras de materiales y tomar una decisión definitiva. El tercer paso es la aceptación del trabajo y el pedido del material seleccionado. El cuarto y último paso es la concertación de la fecha de instalación del nuevo suelo.

Materiales de primera calidad para el suelo

Los especialistas de esta firma trabajan con diversos materiales de primera calidad para ofrecer diferentes alternativas a sus clientes. Existen opciones para quienes se inclinan por la madera natural o para los que buscan un pavimento todoterreno. Uno de ellos es el laminado, la alternativa más económica de su portafolio, que tiene además un excelente acabado y durabilidad.

Otro material con excelente acogida es el parquet, que se instala con un sistema uniclic que hace todo más fácil y rápido. Por último, está el suelo vinílico, una alternativa que destaca por su suavidad, resistencia y comodidad. Sus colores neutrales son ideales para estilos minimalistas y elegantes. Solo trabajan con marcas reconocidas como Gold Laminate y Quick Step, que tienen una excelente relación precio-valor.

Además de la novedosa manera de acceder a estos servicios, Cambiamos Tu Suelo también ofrece otras ventajas. Sus precios accesibles y, además, ofrecen posibilidades de financiación. De esta forma, el dinero no será un impedimento para la renovación del hogar. Por si esto fuera poco, la firma cuenta con servicio de asesoría especializada para que los clientes siempre se decidan por la opción más conveniente.

¿Cuáles son las ventajas del modelo de franquicia de Lashes & Go en el mundo de la belleza?

0

El sector de la belleza se ha convertido en una de las principales potencias económicas a nivel mundial, generando grandes beneficios de forma anual. Por ello no es de extrañar, que cada vez más emprendedores se decanten por esta industria a la hora de iniciar su propio negocio, muchas veces, comenzando en solitario y desde cero.

Sin embargo, abrir una franquicia puede ser una alternativa más atractiva, ya que se encuentra entre los modelos más rentables y ventajosos del sector. En este contexto, el sistema de Lashes & Go ofrece unas condiciones óptimas para aquellos que apuesten por esta vía. 

Ventajas del modelo de franquicia de Lashes & Go

Con la experiencia de Lashes & Go en el área, los franquiciados cuentan con la ventaja de pertenecer a una marca ya establecida y consolidada dentro del mercado, algo que se traduce en una mayor visibilidad que atrae a decenas de clientes hacia su negocio. 

Otra de las grandes cualidades, tiene que ver con el desarrollo de estrategias de marketing efectivas, valiéndose de diseños atractivos y de un contenido de valor distribuido a través de los distintos canales publicitarios.

Destacar que la empresa dispone de un departamento de compras dedicado, con el cual se asegura de seleccionar y adquirir los mejores productos. Además, los franquiciados siempre contarán con el apoyo de formadoras especializadas para capacitarlos en cada una de las áreas de desarrollo de su negocio, desarrollando sus habilidades para ofrecer un servicio que garantice una calidad excelente.

Por último, destaca el soporte que ofrece la compañía desde las oficinas centrales para asesorar acerca de cualquier necesidad del franquiciado, aclarando sus dudas y ofreciendo orientación técnica y profesional.

La oportunidad de triunfar en el sector junto a Lashes & Go

La empresa nace de la idea de que cada emprendedor puede desarrollar su negocio bajo un sistema probado, seguro y rentable dentro del mundo franquicia. Desde sus inicios en 2014, las fundadoras de la marca han trabajado para ofrecer un modelo que no solo sea una oportunidad de mejora la económica, sino de crecer profesionalmente y de brindar un servicio que marque la diferencia.

Cada día son más las personas que se unen a esta red de franquiciados buscando un negocio rentable, seguro, fácil de implantar y con bases sólidas que garantizan un crecimiento y éxito imponente en medio de la competencia. 

Potenciar un trabajo digital, ágil y eficiente en una empresa

0

La transformación digital es un término que ha ganado popularidad en los últimos años. Se ha convertido en una prioridad estratégica para las empresas, ya que representa la respuesta innovadora y proactiva ante el constante cambio en el panorama empresarial. Este enfoque no solo implica la adopción de tecnologías avanzadas, sino también la redefinición de procesos y la creación de entornos de trabajo más flexibles y colaborativos que faciliten el trabajo digital. En este sentido, Beservices ofrece diferentes soluciones para la creación de un Modern Workplace que mejora y facilita la experiencia del trabajo presencial y remoto.

Importancias de una plataforma actualizada para el trabajo digital

La importancia de contar con una plataforma actualizada para el trabajo digital se vuelve aún más crucial ante la evolución en la forma en que los profesionales llevan a cabo sus labores. Antes, se solía depender de un único ordenador que albergaba todos los programas necesarios para las tareas diarias y se utilizaba un mismo ordenador que contenía todos los programas necesarios para el trabajo diario. Pero actualmente los trabajadores utilizan una media de 36 servicios en la nube, también gestionan distintos datos y aplicaciones que no están disponibles directamente en el ordenador. Entonces, al seguir gestionando un sistema tradicional, es más complejo el desarrollo y la flexibilidad de la gestión interna, lo que reduce la productividad, así como la satisfacción de los empleados y colaboradores. En este sentido, el concepto de Modern Workplace busca construir un espacio de trabajo digital diseñado especialmente para trabajar de forma más inteligente y productiva. Permite administrar las aplicaciones, datos y escritorios para desarrollar funciones desde cualquier dispositivo. Además, proporciona los cimientos necesarios para implementar y aprovechar tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y el análisis de datos, impulsando así la toma de decisiones informada y la innovación estratégica.

Por medio de esta solución, se puede crear una sola interfaz con todas las aplicaciones necesarias, lo que permite crear políticas uniformes y reducir el tiempo de gestión y administración. Así, se realiza un trabajo más ligero, mientras se mejora la experiencia de los empleados y se establecen normas de seguridad y protección de datos más completas.

Elementos claves para un espacio de trabajo productivo

La constante actualización de las aplicaciones ha llevado al desarrollo de espacios de trabajo digitales capaces de responder a sus necesidades actuales y potenciar su avance con el paso del tiempo.

Si bien, el objetivo de un espacio de trabajo digital es generar actividades de forma más inteligente y flexible, este sistema debe contar con ciertas competencias específicas para ser verdaderamente funcional.

La actual diversidad de herramientas y servicios en la nube requiere una integración fluida, y en este sentido, la interoperabilidad entre plataformas se presenta como un factor esencial. La capacidad de conectar y compartir datos entre distintas aplicaciones no solo optimiza los flujos de trabajo, sino que también potencia la colaboración entre equipos.

La seguridad de la información constituye otro elemento crucial. Con la creciente cantidad de datos sensibles y la naturaleza distribuida del trabajo actual, implementar medidas de ciberseguridad robustas se vuelve imperativo. La protección de la privacidad y la confidencialidad de los datos no solo resguarda la reputación de la empresa, sino que también genera confianza entre los colaboradores y clientes. Además, la flexibilidad en la gestión del espacio laboral se presenta como un componente indispensable. La capacidad de acceder a datos y aplicaciones desde cualquier ubicación, impulsada por servicios en la nube y herramientas colaborativas, facilita la adaptación a entornos de trabajo remotos y promueve una mayor conciliación entre la vida laboral y personal.

El respaldo de la inteligencia artificial y el análisis de datos también se configuran como elementos clave para un espacio de trabajo productivo. Estas tecnologías no solo automatizan tareas rutinarias, liberando tiempo para actividades más estratégicas, sino que también ofrecen insights valiosos para la toma de decisiones informada.

En conclusión, construir un espacio de trabajo productivo en la era digital implica la sincronización eficiente de herramientas, la priorización de la seguridad de la información, la flexibilidad en la gestión del espacio laboral y la incorporación de tecnologías avanzadas. Estos elementos no solo potencian la productividad actual, sino que también preparan a las empresas para abrazar futuras innovaciones y desafíos en el panorama laboral digital. En caso de que una empresa busque dar el salto hacia un futuro laboral más inteligente, flexible y seguro, no puede dudar en contactar a Beservices. En este negocio están listos para personalizar soluciones que impulsen la productividad, la colaboración y la innovación en su organización.

Los resultados de las empresas imparables multiplicados con diversidad, equidad e inclusión

0

Hoy en día, un aspecto clave en el desarrollo de las empresas es brindar oportunidades de crecimiento a las mujeres. En este sentido, Silvia Ayuso, experta en DEI (Diversidad, Equidad e Inclusión) y en liderazgo corporativo, concede esta entrevista para aportar más información sobre sus servicios y su empeño por formar a mujeres directivas.

¿Por qué decidiste dedicarte a impulsar a las mujeres a que adquieran cargos directivos en las empresas?

Creo firmemente que la igualdad de género es absolutamente necesaria para construir un mundo más justo y sostenible, por eso decidí convertir mi pasión en misión y, desde hace 10 años, en Silvia Ayuso DEI & Leadership Solutions, trabajamos con empresas en todo el mundo que están comprometidas con el DEI y quieren apoyar a las mujeres hacia puestos de liderazgo. 

Las mujeres aportan perspectivas únicas y enfoques diversos a los negocios, que no solo enriquecen el ambiente de trabajo, sino que también contribuyen a mejorar el desempeño empresarial y generar un impacto positivo en el mundo. 

Mi misión es apoyar a las mujeres hacia los puestos de liderazgo desafiando y cambiando la percepción que las mujeres tienen de sus propias capacidades. A menudo, nos subestimamos a nosotras mismas, pero las mujeres tenemos la capacidad de innovar, cambiar la cultura corporativa y liderar, y mi misión es fomentar esta confianza y empoderamiento.

¿En qué consiste el proyecto “Become Unstoppable”?

En un panorama empresarial dónde los CEOs y la alta dirección se enfrentan a desafíos para avanzar en la diversidad, equidad e inclusión, ‘Become Unstoppable’ emerge como un programa de liderazgo femenino que desafía las limitaciones de enfoques convencionales, ofreciendo una solución innovadora y efectiva para abordar la escasez de mujeres en puestos de CEO y dirección general. 

A pesar de las inversiones en DEI, las mujeres no se postulan para puestos directivos con la frecuencia esperada. El desafío radica en generar un cambio de actitud duradero en las mujeres, que las ayude a asumir riesgos y fomente el sentido de la responsabilidad (accountability) para alcanzar los objetivos DEI.

En este contexto, Silvia Ayuso DEI and Leadership Solutions, con sus programas ‘Become Unstoppable’, destaca como un socio estratégico y esencial para alcanzar el éxito sostenible, ofreciendo no solo promesas, sino resultados tangibles y contrastados tanto para las mujeres como para las organizaciones visionarias que adoptan su enfoque único. ‘Become Unstoppable’ siembra la semilla del liderazgo femenino en las organizaciones, generando un impacto positivo sobre la marca, alcanzando los objetivos DEI y multiplica los resultados empresariales.

¿Qué opinas que hace falta en la sociedad para que las mujeres puedan llegar a cargos importantes en sus empresas sin tantas dificultades como ahora?

La promoción de la igualdad de género requiere un cambio de mentalidad que valore plenamente las capacidades de las mujeres en roles equiparables a los hombres. La implementación de horarios flexibles y una gestión efectiva de responsabilidades familiares son elementos fundamentales para cultivar un entorno laboral inclusivo. Abordar la discriminación de la ‘barrera de la maternidad’ es esencial, al igual que respaldar medidas de transparencia salarial para cerrar las brechas existentes. También es fundamental que las mujeres realicen un cambio de mentalidad profundo para entre otras cosas asumir riesgos y apuesten por desarrollarse profesionalmente hacia puestos de liderazgo. Cuando las mujeres no ven a muchas líderes femeninas en su campo, puede resultarles difícil imaginarse a sí mismas en esos roles. Los modelos a seguir son fundamentales para inspirar y motivar a las personas a buscar posiciones de liderazgo.

¿Crees que llegará un momento en el que haya igualdad entre hombres y mujeres en las empresas?

Muchas personas piensan que es más probable que los humanos colonicen Marte que la mitad de los CEO de Fortune 500 sean mujeres.

Creo que a corto y medio plazo las políticas de igualdad de género seguirán siendo necesarias. Según una predicción del Foro Económico Mundial a la sociedad le llevará al menos 150 años eliminar las desigualdades de género en todo el mundo.

Aunque esto pueda parecer mucho tiempo, la realidad es que la igualdad de género aún tienen un largo camino por recorrer. En la actualidad, solo 10% de las empresas Fortune 500 están dirigidas por una mujer. Nuestra realidad en España es que solo 6 de cada 100 CEO’s son mujeres. 

Todos hombres y mujeres tenemos la responsabilidad de construir un futuro en el que el liderazgo de las mujeres sea la norma y no la excepción.

Qué ventajas aporta Microsoft 365, por Caltico

0

Microsoft es considerada como una de las corporaciones tecnológicas más grandes del mundo y una de las primeras en comercializar ordenadores personales con sistema operativo para todo tipo de usuarios. Hoy en día, su sistema operativo incorpora Microsoft 365 u Office 365, una herramienta destinada a promover y potenciar la productividad, colaboración y comunicación entre usuarios y clientes-empresas. Caltico, marca especializada en consultoría y servicios informáticos, explica en sus publicaciones qué es Microsoft 365 y cuáles son las ventajas de usarlo para las actividades del día a día.

¿Cuáles son las ventajas de utilizar Office365?

Microsoft Office 365 tiene una serie de herramientas que permiten a las empresas realizar todo tipo de tareas empresariales en formato digital desde cualquier tipo de dispositivo. Estas tareas pueden ser realizadas de manera offline una vez se han instalado dichas herramientas en un ordenador, móvil u otro dispositivo y de forma online en la nube. Office365 también es actualizado de manera constante por Microsoft, lo cual permite a los usuarios obtener nuevas funcionalidades y características de forma inmediata, constante y sin costos adicionales. De igual manera, la empresa publica frecuentemente los nuevos programas para facilitar aún más las actividades particulares y empresariales y la adaptación profesional a las tecnologías modernas. Por otra parte, Office 365 tiene una seguridad sólida y permite la colaboración eficiente entre negocios y usuarios. Hoy en día, Microsoft Office 365 continúa siendo un líder en el envío de correos electrónicos personales y masivos con Outlook y en la realización de tareas digitales con Word, Excel, Access, PowerPoint, entre otros.

Programas clave del nuevo Office 365

En un principio, la pregunta qué es Microsoft 365 era respondida por muchos como una herramienta para hacer documentos y presentaciones digitales en un ordenador. Sin embargo, hoy día Office365 integra una serie de nuevas características o programas modernos que facilitan la comunicación empresarial y los trabajos en equipo. Teams, por ejemplo, es utilizado en todo el mundo para el trabajo remoto, la colaboración entre equipos y la realización de videoconferencias. Por otra parte, SharePoint es usado por una gran variedad de profesionales y empresas para organizar y gestionar documentos, acceder a estos desde cualquier lugar y aplicar soluciones de Intranet, portal de empleados, entre otros. Microsoft Office 365 también cuenta con Planner para la planificación y administración de planes de trabajo y Stream para compartir y gestionar vídeos corporativos. Actualmente, Caltico ofrece suscripciones gratuitas para este programa, licencias business para pymes y grandes empresas, soluciones de auditoría e integración de nuevas aplicaciones para mejorar la experiencia de usuario.

Caltico ha realizado la instalación, renovación, legalización, optimización y actualización del paquete Office 365 en muchas empresas y organismos públicos a nivel internacional. Esto lo han hecho con el objetivo de aumentar la eficiencia, productividad y rentabilidad de los mismos.

Repara tu Deuda cancela 35.000€ en Alicante (Comunidad Valenciana) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda cancela 35.000? en Alicante (Comunidad Valenciana) con la Ley de Segunda Oportunidad

Sobre la exonerada recayeron las deudas de su madre ya fallecida y tuvo que solicitar nuevos préstamos

Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una nueva cancelación de deuda en Alicante (Comunidad Valenciana). Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, el Juzgado de Primera Instancia nº6 de Alicante (Comunidad Valenciana) ha dictado el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en el caso de una mujer que había acumulado una deuda de 35.000 euros a la que no podía hacer frente. VER SENTENCIA

Como explican los abogados de Repara tu Deuda, «cayó en un estado de sobreendeudamiento. En su día su madre solicitó préstamos, pero no pudo hacerse cargo de ellos. Cuando falleció, todas las deudas recayeron sobre la concursada. Se vio, además, desesperada, y recurrió a préstamos para solventar su situación».

Tal y como afirman desde Repara tu Deuda, «España fue uno de los países de la Unión Europea que más tarde incorporó a su sistema jurídico la Ley de Segunda Oportunidad, un procedimiento que permite acabar con las deudas adquiridas que no se pueden asumir. Lo hizo en 2015 tras la Recomendación por parte de la Comisión Europea».  

Aprobada hace ocho años, aún muchas personas en estado de insolvencia y sobreendeudamiento desconocen la existencia de esta legislación que está pensada precisamente para ellos. También hay quienes no se acogen por miedo o, directamente, porque creen de forma errónea que el proceso va a ser más complicado de lo que realmente resulta.

Repara tu Deuda ha ayudado desde sus inicios en septiembre de 2015 a numerosos particulares y autónomos desesperados por sus deudas. Hasta el momento, han sido más de 20.000 los que han confiado en los servicios del despacho para reactivarse en la economía, alejados de todo tipo de angustias. En términos numéricos, hay que decir que el despacho ha superado ya la cifra de 170 millones de euros exonerados a personas procedente de las diferentes comunidades autónomas.

Esta legislación ampara a particulares y autónomos al permitirles quedar exonerados de sus deudas si cumplen una serie de requisitos. En resumen, basta con que el concursado no haya sido condenado por delitos socioeconómicos en los diez últimos años, que actúe de buena fe durante el tiempo que dure el proceso y que el importe de la deuda no supere los 5 millones de euros. En septiembre de 2022 se produjo una reforma de esta legislación que eliminaba la necesidad de intentar llegar a un acuerdo previo de pagos con los bancos y entidades financieras.

El despacho también ofrece la posibilidad de analizar los contratos firmados con bancos y entidades financieras. En este sentido, el objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la posible cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Zucchetti se une a la Fundación Adecco para acelerar la inclusión laboral de las personas con discapacidad

0

/COMUNICAE/

ZucchettiSpain con FundacionAdecco23 Merca2.es

El fabricante de Software refuerza su compromiso con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad

Zucchetti apoya la Semana de la Discapacidad 2023 de la Fundación Adecco, cuyo objetivo es impulsar el empleo de las personas con discapacidad a través de la sensibilización y la formación a personas con discapacidad para mejorar su desarrollo competencial y empleabilidad.

Personal de Zucchetti ha participado a nivel de voluntariado en talleres de orientación y formación dirigidos a personas con discapacidad sobre aspectos estratégicos en la búsqueda de empleo.

Además, Zucchetti Spain apoya la campaña de sensibilización de la Fundación Adecco «Silencios incómodos», que busca visibilizar los retos diarios que enfrentan las personas con discapacidad en los entornos laborales, para promover la empatía y eliminar prejuicios y estereotipos.

El fabricante de software mantiene su compromiso con la inclusión laboral de personas con discapacidad como un pilar de su cultura de empresa.

El 3 de diciembre se ha celebrado el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, efemérides en la que Zucchetti Spain refuerza su compromiso social, apoyando acciones que favorecen la plena inclusión de las personas con discapacidad.

Un año más, Zucchetti Spain se ha adherido a la Semana de la Discapacidad de la Fundación Adecco, una iniciativa transversal que pone en el centro del diálogo social a las personas con discapacidad, a través de acciones de sensibilización, diálogo y formación. Éste es un reto de primer orden, dada la baja participación de las personas con discapacidad en el mercado laboral (el 66% de las que tienen edad para trabajar no tiene empleo ni lo busca). Una situación de desempleo que tiende a dispararse como consecuencia de los prejuicios y estereotipos fuertemente arraigados en el imaginario social, y que afecta especialmente a las personas con discapacidades intelectuales o vinculadas a problemas de salud mental.

Porque la sensibilización es el primer paso para revertir estas cifras, la Fundación Adecco ha organizado con el apoyo de Zucchetti talleres de orientación y formación en los que personas con discapacidad trabajan competencias clave. Personas voluntarias de Zucchetti Spain han colaborado impartiendo un taller sobre trámites digitales para facilitar la búsqueda de empleo a personas con discapacidad.

Además, durante esta semana se han desarrollado actividades de sensibilización y formación en el tejido empresarial, con el objetivo de derribar prejuicios y avanzar en la contratación de personas con discapacidad en los entornos de trabajo ordinarios.

Zucchetti Spain suma esfuerzos para romper los «silencios incómodos» en el entorno laboral
La campaña de sensibilización «Silencios incómodos» impulsada por Fundación Adecco busca concienciar acerca de las situaciones difíciles que, a menudo, siguen afrontando las personas con discapacidad en los entornos laborales, fruto del desconocimiento y/o falta de experiencias previas. Protagonizada por la terapeuta con parálisis cerebral Inés Rodríguez, y el ingeniero aeroespacial con discapacidad auditiva Aitor Angulo, que actualmente trabaja en Airbus, esta iniciativa persigue normalizar la discapacidad en los entornos de trabajo y favorecer un cambio de mentalidad que impulse la plena inclusión.

Isabel Busto, Deputy CEO de Zucchetti Spain afirma que: «nuestra empresa está comprometida con la inclusión laboral de las personas con discapacidad. Somos conscientes de la responsabilidad de las empresas para favorecer una integración real en la que la diversidad aporte talento, y de la importancia de ayudar a sensibilizar al resto de la sociedad. Tenemos experiencias muy positivas con la integración de personas con discapacidad en nuestra organización y sabemos que éste debe ser un pilar fundamental de responsabilidad, innovación y crecimiento sostenible dentro de nuestra cultura de empresa. Por eso un año más apoyamos la semana de sensibilización de Fundación Adecco, y seguimos trabajando para que todas las personas que trabajan en Zucchetti se sientan valoradas, respetadas y libres para ser ellas mismas, sin que la discapacidad sea un condicionante».

Sobre el Grupo Zucchetti
Con 40 años de historia, una facturación de 1.300 millones de euros en 2022 (proforma), más de 700.000 clientes, 8.000 empleados, 1.650 distribuidores en Italia y otros 350 a escala internacional, el Grupo Zucchetti es uno de los principales fabricantes de software de Europa y la primera compañía italiana de software desde 2006 (ranking Top5 IT de IDC Italia), con soluciones de gestión de RR.HH., ERP-CRM, robótica, soluciones TPV para hostelería y retail, automatización, Internet de las cosas, M2M y sistemas de control de accesos y videovigilancia.

Está presente en más de 30 ciudades de Italia y en 15 países, con oficinas en Francia, Alemania, Rumanía, España, Suiza, Brasil, Reino Unido, EE.UU., Austria, Bulgaria, México, Polonia, Canadá, Emiratos Árabes Unidos y China, un proyecto de expansión en constante crecimiento.

Zucchetti en España
El Grupo Zucchetti está presente en España a través de Zucchetti Spain. Con 40 años de experiencia, es un punto de referencia en el sector TI nacional, donde cuenta con 280 empleados y un canal de partners formado por 300 profesionales certificados, una facturación de 20 millones de euros en 2022 y más de 4.000 clientes.

Su catálogo de soluciones tecnológicas es el más amplio del mercado al sumar a las desarrolladas en España, el portfolio de soluciones de software y hardware del Grupo ZucchettiDestacan sus soluciones de software de gestión empresarial ERP-CRM, MES, BI, programación y planificación de la producción; gestión de RR.HH., nómina, movilidad y espacios de trabajo; software TPV para el canal HORECA y el comercio minorista, software para asesorías y gestión de despachos y soluciones de ciberseguridad.

Zucchetti Spain mantiene una firme apuesta por la innovación, con centros I+D+i locales, el apoyo de 2.000 expertos en esta área del Grupo Zucchetti, e importantes reconocimientos: en 2022, «Premio Innovación» (XXXIII Premios Dirigentes a la Excelencia Empresarial), y en 2021 «Premio Innovación en Desarrollo de Software» (Asociación Europea de Economía y Competitividad).

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Love TV Channels cierra su primer año con sus canales FAST en Amazon Freevee, y proyecta expansión en 2024

0

/COMUNICAE/

IMG 20231201 WA0108 1 Merca2.es

La startup ha experimentado un crecimiento acelerado con con 13 canales en 17 países, y más de 5 millones de usuarios activos al mes, a los que se suman los clientes de Amazon Freevee con los canales ‘Trailers’ y ‘Love the Planet’. Jacinto Roca y Teresa López presentan los planes de 2024, incluyendo una nueva ronda de inversión que se destinará al lanzamiento de nuevos canales, contenido original y al desarrollo de una herramienta de IA para optimizar las decisiones de adquisición de contenido

Hacer clic en los siguientes enlaces para ver las novedades de los canales de Love TV Channels: Love Wine and Travel, Love Crime and History, Territorio Sostenible

Love TV Channels, la startup con sede en Barcelona, especializada en producción de canales temáticos de TV FAST (Free Ad-Supported Streaming TV) que actualmente se distribuyen en los principales mercados de Europa, Estados Unidos y Australia, ha celebrado este 1 de diciembre su primer aniversario con un evento en el Palau de la Música, en Barcelona. 

El evento reunió a colaboradores, socios, así como a destacados expertos de la industria del entretenimiento en Europa y Estados Unidos, como Christopher Buchanan, fundador de Samsung TV Plus, Gavin Bridge, Vicepresidente de Análisis de Medios en CRS Global, antes analista en Variety; y Guillem Bargalló, LinkedIn top voice en sostenibilidad, CEO de El Bien Social y Sustainability Manager de Ikea Cataluña, quienes compartieron su visión sobre el futuro de la televisión vía streaming y sus perspectivas sobre las claves del éxito del primer año de Love TV Channels. 

«La tendencia de los canales FAST en Estados Unidos brinda una visión del potencial en Europa. Según FreeWheel, los canales FAST representan el 30% de todas las visualizaciones de anuncios en EE.UU. y el 8% en Europa. Además, el número de impresiones de anuncios de FAST en el tercer trimestre de 2022 duplicaron las del tercer trimestre de 2021 en Europa, señalando un crecimiento acelerado en el continente. Esta tendencia sugiere que el modelo FAST seguirá su rápido ascenso en Europa, generando ingresos en aumento y afianzándose como un formato de distribución fundamental para el futuro. En este contexto, empresas independientes como Love TV Channels desempeñan un rol fundamental para el avance del FAST en Europa. Su capacidad para adaptarse a las particularidades de cada mercado europeo, distintas al mercado estadounidense, es crucial. Ofrecer contenido localizado les permite alcanzar audiencias diversas en todo el continente», declaró Gavin Bridge, vicepresidente de Análisis de Medios en CRS Global. 

Durante el evento, los cofundadores de la startup, Jacinto Roca y Teresa López, presentaron una vista previa de sus planes estratégicos para el 2024.

«Este primer año ha sido un viaje emocionante y gratificante», compartió Teresa López, CEO y cofundadora de Love TV Channels. «Hemos lanzado 13 canales de televisión con contenido premium localizado y gratuito, pero lo más importante es que hemos construido la base para el desarrollo de más canales, más distribución y más oportunidades comerciales a partir de 2024. Tenemos el equipo, la red de proveedores de contenidos, los distribuidores y los partners de publicidad, y estamos preparados para entrar en una segunda fase de desarrollo y consolidación. Esta ronda de inversión permitirá reforzar los canales actuales con producción propia de actualidad y crear nuevos canales, aumentando así las oportunidades de colaboración con nuestros partners de contenido, distribución y publicidad».

Resultados 2023
Desde su fundación, Love TV Channels ha experimentado un notable crecimiento, contando con un equipo de 20 personas con experiencia muy relevante en selección y adquisición de contenidos, programación televisiva y publicidad. Además, cuenta con equipos locales para los distintos países a los que dirige sus canales, fortaleciendo así su presencia y adaptación a los diferentes contextos y mercados.

Love TV Channels ha lanzado 13 canales de TV bajo tres marcas con contenido en cinco idiomas y distribuidos en 17 países: Trailers, un canal dedicado a recomendaciones de cine y series; Love Wine, dedicado al mundo del vino a través de viajes a bodegas y regiones vinícolas; y  Love The Planet, un canal dedicado a la sostenibilidad. 

La compañía ha cerrado acuerdos con más de 80 partners de contenido, entre ellos RTVE, TED Talks,  Blue Ant Media,  Off the fence, Java Films, Deutsche Welle, Minerva Pictures y ZDFE, entre otros. Estos acuerdos le permiten licenciar contenido premium y adaptado a lo local para estructurar la programación de sus 13 canales. 

Además, en su primer año de operaciones, Love TV Channels ha lanzado el piloto de su primera producción original, ‘Territorio sostenible’, presentado por Guillem Bargalló, dedicado a temas de actualidad sobre sostenibilidad.

Los canales de Love TV Channels están disponibles en las principales televisiones conectadas y plataformas FAST. Desde su arranque hace un año, Love TV Channels ha lanzado sus canales con Samsung TV Plus, Xumo Play (Grupo Comcast), LG Channels, Xiaomi TV+, Netgem, Channelbox (Freeview) Tivify y Wedotv. Recientemente, y como cierre de este primer año de éxitos, Love TV Channels ha lanzado sus canales con la plataforma Amazon Freevee en Alemania. 

A nivel de publicidad, Love TV Channels colabora con líderes de la industria del streaming, como Amagi y SpringServe, y ha construido una sólida red de partners de demanda globales y locales estratégicamente seleccionados para optimizar el stack de monetización.

En la recta final de este año, Love TV Channels ha comenzado la comercialización de formatos especiales como el branded content y los patrocinios. Estas opciones no solo amplían las oportunidades para los anunciantes, permitiéndoles integrarse de manera más orgánica en el contenido y conectar de manera más efectiva con las audiencias, sino que también desempeñan un papel crucial al respaldar financieramente a los productores de este contenido.

La empresa ha cimentado su posición a través de una sólida inversión de más de dos millones de euros, de los propios fundadores, con el apoyo de inversores, incluidos ESADE BAN y Secways Ventures, además de contar con el apoyo de ENISA bajo la línea de Emprendedoras Digitales, y una subvención de Programa MEDIA Europa Creativa en la categoría «Innovative tools and business models». 

Planes 2024
Durante el evento, se anunció una nueva ronda de inversión para el año 2024, enfocada en impulsar su crecimiento y consolidación en el mercado mediante tres proyectos estratégicos:

  • La ampliación del portfolio de canales. En ese sentido, próximamente se lanzará Love Crime & History, dedicado a historias de crimen con una perspectiva histórica. Además, ya están en proceso de producción de un canal de noticias y uno de cine europeo, programados para su lanzamiento en varios países a lo largo de 2024.
  • La mejora de los canales existentes con contenido original que ofrezcan la actualidad relativa a la temática de cada canal, como es el caso del programa ‘Territorio Sostenible’.
  • El desarrollo de una herramienta de Inteligencia Artificial que permitirá tomar decisiones más eficientes sobre la adquisición y producción de contenido. Para ello, cuenta con el respaldo de Secways Ventures.

Con planes estratégicos en desarrollo para el próximo año, Love TV Channels se compromete con la innovación continua y la expansión global en el mercado de la televisión en streaming.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Allianz Partners participa en el I Seminario Internacional de Derecho del Turismo organizado por la OMT

0

/COMUNICAE/

Allianz Partners participa en el I Seminario Internacional de Derecho del Turismo organizado por la OMT

La Universidad de Salamanca, la Universidad de La Soborna y la Organización Mundial del Turismo han organizado unas jornadas para dar valor a los dos años de vigencia del Código Internacional para la Protección de los Turistas, un texto fundamental creado después de la pandemia

La Organización Mundial del Turismo (OMT) se enfrentó a un reto mayúsculo en la pandemia del Covid-19. Muchos viajeros se vieron obligados a cancelar sus viajes en un momento de máxima incertidumbre. Esta situación atípica y sin precedentes hizo que este sector fuera uno de los más castigados durante y en los meses posteriores a la pandemia. Por eso, la OMT decidió dar un paso adelante y elaborar el primer Código Internacional para la Protección de los Turistas (CPIT), un instrumento normativo con el objetivo de devolver la confianza en los viajes internacionales.

La ciudad de Salamanca ha acogido durante los días 30 de noviembre y 1 de diciembre, el I Seminario Internacional de Derecho del Turismo organizado por la OMT, la Universidad de Salamanca, y la Universidad de La Soborna. Allí se ha puesto en valor el marco de seguridad del Código que protege al turista ante cualquier emergencia, no solo en pandemias. Además, el texto sirve de herramienta tanto para gobiernos, como para agentes públicos y privados.

Nuria Sobrino, directora del Área Legal de Allianz Partners España, ha participado en este encuentro para aportar su visión sobre el segundo punto del Código: Asistencia a los turistas internacionales en situaciones de emergencia. Su intervención se ha centrado en la explicación de las distintas coberturas de los seguros de asistencia en viaje, así como en los riesgos extraordinarios excluidos o la situación en países en conflicto. También ha compartido la experiencia vivida durante la tramitación de los siniestros que se produjeron en el periodo inicial de la pandemia entre marzo y abril de 2020, y la coordinación que la compañía desarrolló con sus partners y con otros prestadores de servicios turísticos.

La clave es entender que Allianz Partners, como empresa líder en Seguros de Viaje y Asistencia, es capaz de ofrecer un servicio complementario para la protección del turista. «Desde Allianz Partners acompañamos al turista durante su viaje. Por eso el cliente tiene que ser consciente de que va a recibir ayuda en situaciones de emergencia. Lo fundamental en estos casos es coordinarnos con el resto de los agentes del sector para ayudar a solucionar el problema», afirma.

Allianz Partners es miembro afiliado de la Organización Mundial del Turismo y colabora de forma activa para garantizar una actividad comprometida que se desarrolle dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y de la Agenda 2030. La meta es lograr la promoción de los valores para un turismo sostenible, inclusivo y accesible; la transformación digital del turismo, la educación y la capacitación en turismo e intercambio de conocimientos entre agentes clave del sector.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Vuelve Enamora Sotosalbos para celebrar su 6º Aniversario por Navidad

0

/COMUNICAE/

sotosalbos 4 iglesia de san miguel md vs np Merca2.es

El próximo 9 de diciembre, Enamora Sotosalbos celebra su 6º Aniversario con una nueva edición de la fiesta del amor en homenaje al Arcipreste de Hita y su ‘Libro de Buen Amor’, ambientado en el idílico pueblo de Sotosalbos. Literatura, turismo, arte manual, sostenibilidad, juegos tradicionales, Navidad y gastronomía se dan cita, para grandes y pequeños, en un pequeño pueblo segoviano de solo 130 habitantes. Todas las actividades son gratuitas y de libre acceso para el público visitante

Diciembre huele a Navidad, y también a una cita ineludible en la pequeña población segoviana de Sotosalbos: Enamora Sotosalbos. Este año, Sotosalbos, un idílico pueblo de solo 130 habitantes, celebra el 6º Aniversario de un evento que atrae a numerosos visitantes para disfrutar con las múltiples actividades que a lo largo de un día permiten saborear la tradición y la cultura, y visitar la Iglesia de San Miguel Arcángel de Sotosalbos, una de las iglesias románicas más bellas de la provincia de Segovia que data del siglo XII y que está en perfecto estado de conservación.

Y todo ello, utilizando de nexo de unión una pieza ineludible: el Libro de Buen Amor, del Arcipreste de Hita.

En este escenario, literatura, turismo, arte manual, sostenibilidad, juegos tradicionales, Navidad, gastronomía y música en directo se dan cita, para grandes y pequeños en una jornada con propuestas originales y diferentes: todo lo necesario para hacer de ésta una jornada inolvidable.

Ese día, el 9 de diciembre, más que nunca, Sotosalbos se convierte en protagonista y testigo único de actividades recuperadas de la historia de España: los abuelos, rememoran y cuentan historias a los nietos; los padres podrán disfrutar con actividades de su infancia, y los pequeños, aprenden un trozo de la historia de las tradiciones.  

Organiza el Ayuntamiento de Sotosalbos, con la colaboración de la Diputación de Segovia. Patrocina Ontex. Participan Alimentos de Segovia, Fundación Caja Rural Segovia, El Decantador, Brualdis Comercial & Distribución, Ceyde Comunicación Gráfica y Hotel-Finca Fuente Techada. En Enamorasotosalbos.com puede consultarse toda la programación.

Este es el completo programa de actividades que han preparado: 

  • AMOR a la Literatura: «Homenaje al Arcipreste de Hita»

Qué mejor homenaje al Arcipreste que practicarla. Todos los que deseen participar, pueden enviar un pareado que contenga la palabra AMOR, bien a través de las redes sociales con el hashtag #ConcursoEnamoraSotosalbos o bien a través de la página web

Entre todos los participantes, los organizadores sortean una noche de fin de semana para dos personas en el Hotel Rural Fuente Techada en Sotosalbos y una invitación para dos personas a la fiesta «Enamora».  

  • AMOR al Turismo Sostenible: Casas rurales con encanto

Sotosalbos es un pueblo pequeño, pero con tanto encanto que es el destino preferido para cientos de visitantes que se alojan en sus casas rurales: todas ellas conservan la tradición de antaño con un toque de modernidad e innovación. Entre todos los clientes que estén alojados el día 9 de diciembre en las casas rurales que hay en el municipio de Sotosalbos (La Casa del Guarda, Fuente Techada, Saltus Alvus, Buscando Lino), se sortearán dos invitaciones a la experiencia «Enamora» del sábado a las 21:30 horas.

  • AMOR al Arte Manual: Talleres de papiroflexia y globoflexia

Un placer para grandes y pequeños que podrán desarrollar su habilidad, destreza y creatividad en sendos talleres gratuitos, guiados por monitores expertos en la materia. Entre todos los asistentes se sortearán varias piezas exclusivas realizadas durante los talleres.

  • AMOR a la Sostenibilidad: Taller de reciclado de papel

Sotosalbos se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible fomentando entre los participantes la educación en sostenibilidad. De forma totalmente gratuita, todos los asistentes podrán aprender a reciclar el papel y, con el producto final, se realizará un concurso de dibujo para niños. Una actividad para disfrutar en familia.

  • AMOR a los Juegos Tradicionales: Conservar las tradiciones es necesario

Los juegos tradicionales son parte de la cultura del país. Por ello se ha organizado un Campeonato de Chito. El ganador recibirá como obsequio una cena para dos personas, en el Restaurante Manrique (Sotosalbos).

  • AMOR a la gastronomía tradicional: No hay amor más sincero que el amor a la comida

Este año se elaborará una de las recetas más famosas de la cocina española, la Fabada. Todas las personas que se acerquen por el Ayuntamiento podrán degustar una cazuelita de este rico guiso tradicional.

  • AMOR a la Navidad: Taller de decoración navideña

En esta actividad de desarrollará un Taller de Decoración, en el que los asistentes realizarán un bonito adorno navideño, que posteriormente podrán llevarse a casa. A todos los participantes se les entregará, por parte de la organización, el material necesario para realizar la actividad.

  • AMOR a los pequeños: Es sencillo, jugar es disfrutar

Hay pocas cosas más divertidas que ser niño, jugar y socializar con amigos. Por eso, los más pequeños (hasta 12 años) podrán jugar a juegos tradicionales, como el juego de la silla y el del pañuelo. Los ganadores de ambos juegos se llevarán un estupendo premio sorpresa. Pero como lo importante es participar, todos los que jueguen también tendrán un regalo.

  • SOTOSALBOS ENAMORA

Al igual que en ediciones anteriores, para finalizar la jornada se desarrollará una actividad de hermanamiento que sea la excusa perfecta para reunir a los asistentes. Para ello, al inicio de la velada, se hará un maridaje sonoro, en el que se marida vino con frecuencias sonoras (distintos estilos musicales).

Una vez finalizado el maridaje, se podrá degustar un bufé, elaborado con productos de la marca Alimentos de Segovia. La actividad finalizará con una actuación musical en directo.
 

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

El papel de la mujer en la arquitectura y el diseño, centro del primer coloquio organizado por 022estudio

0

/COMUNICAE/

mujer arquitectura coloquio 022estudio 001 scaled Merca2.es

Con este primer evento, 022estudio transforma su estudio de arquitectura en un espacio multidisciplinar que, a partir de 2024, ofrecerá una amplia programación de eventos y coloquios. En la primera charla sobre el papel de la mujer en la arquitectura y el diseño participaron nueve arquitectas y diseñadoras que ofrecieron su visión sobre el machismo en los distintos ámbitos de su profesión

Cuando Víctor Riquelme (director de 022estudio) concibió su espacio en la Calle Pelayo de València, lo hizo con una idea en mente: que sirviese, no solo de oficina, sino como un espacio polivalente con cabida para distintos eventos y coloquios. El motivo es muy sencillo. Para Riquelme, consolidar y hacer crecer su marca pasa por analizar el entorno y trabajar de forma consciente en no perpetuar los roles y comportamientos que han atravesado históricamente su disciplina. Su punto de vista es que la base para combatir el machismo, edadismo, racismo u homofobia que siguen existiendo en los distintos ámbitos de la arquitectura es la educación. Desde el colegio, hasta las charlas como la que ha tenido lugar en 022estudio, que permiten revisitar con ojo crítico, no solo el sector, sino también los comportamientos propios que se realizan de forma casi inconsciente. 

El primer coloquio, organizado y acogido por 022estudio, ha girado en torno al papel de la mujer en la arquitectura y el diseño y, para ello, Victor Riquelme ha sentado a conversar a nueve arquitectas y diseñadoras de distintas edades y con diferentes cargos de responsabilidad: Carmen Baselga, directora de Carmen Baselga Taller de Proyectos; Rebeca Pérez, directora de Tambori Arquitectes; Isabel Roger, cofundadora de DG Arquitectos; Celia Iribarren (diseñadora) y Martina Cabrera (arquitecta), en 022estudio; Irene Benet, profesora de Diseño de Interiores en la UPV; Charo Gandía, especializada en entornos rurales; Alba Lara, de Acierta Retail y Euri Nácher, directora de Valoffice.

La charla ha tratado diversos temas, algunos más evidentes y otros que subyacen de forma menos perceptible para aquellos no acostumbrados a examinar de forma crítica el mundo que los rodea.

La primera lectura ha sido que la obra es, con diferencia, el ámbito más desigual. No es habitual ver a mujeres trabajando en la construcción. De hecho, se necesitan poco más de los dedos de una mano para contar las jefas de obra que se han encontrado entre todas las participantes. 

Esto se traduce en que, una vez una mujer pisa el terreno esencialmente masculino de la obra, se la trata como a alguien que no pertenece a ese lugar, respondiendo con desconfianza, desobediencia y ausencia de respeto.

Otra cosa que, igual que en la mayoría de sectores, sucede en la arquitectura y el diseño es que existen pocos referentes femeninos, provocando que muchas mujeres dirijan sus empresas asumiendo roles y comportamientos masculinos.

Sobre el futuro y los cambios que están empezando a observar tras el relevo generacional, han insistido en la importancia de «educar hacia arriba y hacia abajo». O lo que es lo mismo, no centrarse únicamente en los más jóvenes, sino también en aquellos que llevan años trabajando en el sector.

Con estas charlas, Víctor Riquelme pretende convertir 022estudio en un espacio multidisciplinar, posicionándose, no solo como el director de uno de los estudios más prometedores de Valencia, sino como una persona que utiliza su voz e, incluso, su propia marca, para hacer del mundo un lugar más justo, inclusivo e igualitario.  

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Publicidad