lunes, 7 julio 2025

Liquida Tu Deuda y las estrategias que recomienda para recuperar el control de las finanzas

0

Saber hacer una gestión inteligente de las finanzas es la mejor manera de encontrar un verdadero equilibrio financiero. Sin embargo, este proceso puede resultar todo un desafío para muchas personas, en especial después de atravesar problemas económicos como deudas acumuladas o gastos inesperados.

En ese sentido, aspectos como la planificación de gastos, la creación de presupuestos y la programación de un ahorro mensual, son algunas de las principales estrategias efectivas que pueden implementarse para recuperar el control de las finanzas.

En este contexto, los abogados de Liquida Tu Deuda comparten algunas recomendaciones clave para llevar a cabo una mejor gestión financiera.

Estrategias para recuperar el control de las finanzas

Recuperar el control financiero es un proceso que generalmente implica tiempo y disciplina. Asimismo, es fundamental fijar un curso de acción que pueda contribuir a crear una situación financiera más sólida y estable.

En ese sentido, una de las estrategias destacadas por los expertos es evaluar la situación financiera antes de dar cualquier paso, para ello, es necesario calcular tanto deudas como ingresos y gastos. De esta forma, es posible tener una perspectiva clara sobre la situación económica actual de cada persona.

Otro aspecto fundamental es revisar los gastos mensuales y buscar las principales áreas donde se puedan reducir los gastos. Por ejemplo, eliminar gastos superfluos o innecesarios, reducir las facturas telefónicas y de luz, el seguro, entre otros, atendiendo a profesionales expertos en cada rama.

Otra faceta de ahorro es revisar las cláusulas hipotecarias, solicitar la devolución de los gastos hipotecarios y estar atentos a los intereses abusivos de las tarjetas. En todos estos aspectos, se podrá encontrar el consejo y ayuda del equipo de Liquida Tu Deuda.

También es necesario negociar con los acreedores para establecer pagos flexibles, siendo imprescindible el apoyo de profesionales al respecto.

Evitar nuevas deudas, mantener registros financieros y buscar fuentes de ingreso adicionales, también son parte de las estrategias clave para realizar un mejor control financiero.

El asesoramiento financiero es clave en momentos difíciles

Otra estrategia indispensable es explorar diferentes entidades bancarias que aporten ideas y soluciones, esto permite mejorar el conocimiento en este ámbito, al mismo tiempo que contribuye a tomar decisiones informadas que favorezcan la economía personal. En ese sentido, el despacho de abogados Liquida Tu Deuda ofrece servicios de asesoría para la elaboración de un plan financiero sólido que pueda contribuir a mejorar la situación económica de sus clientes.

Esta firma conformada por abogados especialistas en materia de finanzas se ha distinguido por convertirse en aliados estratégicos de quienes atraviesan una situación económica difícil y necesitan asesoría legal y financiera para afrontar sus deudas. A través de un asesoramiento personalizado, el equipo de Liquida Tu Deuda se encarga de encontrar la solución adecuada para cada caso, así como de mediar con los acreedores en representación de sus clientes.

Hasta la fecha, este despacho acumula un extenso número de casos de éxito, lo que los ha convertido en una de las principales referencias en España para atender este tipo de situaciones financieras.

Los fondos soberanos alcanzan el 38,9% de los activos entre los 100 mayores propietarios del planeta

Los fondos soberanos representan ya una proporción récord de activos entre los 100 mayores propietarios de activos del mundo, según el nuevo estudio The Asset Owner 100 – 2023 elaborado por el Thinking Ahead Institute.

En concreto, los fondos soberanos representan actualmente el 38,9% de los activos totales de los 100 mayores propietarios de activos del mundo (grupo «AO100» por sus siglas en inglés). En términos absolutos, los fondos soberanos del AO100 representan actualmente 9,1 billones de dólares. Esta proporción ha aumentado después de que los fondos soberanos vieran cómo el efecto combinado de un rendimiento relativo de las inversiones mejor y las nuevas entradas de capital superaban en los últimos doce meses a los de otros tipos de propietarios de activos.

Los fondos de pensiones, con unos activos que constituyen el 52,8%, apenas conservan la cuota mayoritaria de AUM entre los 100 mayores propietarios, mientras que los OCIO y los  master trusts representan el 8,3% restante del AUM total en el AO100. Esto marca un claro retroceso a medio plazo. Hace cinco años, los fondos de pensiones representaban más del 60% del AO100 frente a unos fondos soberanos que representaban el 32%.

Los 100 mayores propietarios de activos del mundo eran responsables de 23,4 billones de dólares a finales de 2022

En conjunto, los 100 mayores propietarios de activos del mundo eran responsables de 23,4 billones de dólares a finales de 2022, experimentando un descenso de casi el 9% en comparación con 2021, año en el que el volumen de activos gestionados por los entonces 100 mayores propietarios se situó en 25,7 billones de dólares.

Otras conclusiones del estudio recientemente publicado por el Thinking Ahead Institute incluyen una creciente concentración de activos en la parte superior de la clasificación en todos los tipos de organizaciones, y muestra diferencias en las asignación de activos.

Los 20 mayores propietarios de activos del mundo poseen un total de 12,9 billones de dólares, lo que significa que representan el 55,2% de los activos totales de los 100 primeros. Esta concentración en la parte alta de la clasificación se debe a una disminución más lenta del valor de los activos entre los mayores propietarios en los doce meses anteriores. De hecho, sólo los cinco mayores propietarios de activos representan el 24,4% del total de los AUM del estudio, con 5,7 billones de dólares.

Dolares pexels 1 Merca2.es

El Fondo de Inversión de Pensiones del Gobierno de Japón, con unos activos bajo gestión de 1,4 billones de dólares, se mantiene como el mayor propietario de activos del mundo. Entre los tres primeros figuran también los dos mayores fondos soberanos: el Norges Bank Investment Management noruego, que ocupa el segundo lugar con 1,3 billones de dólares, y China Investment Corporation que, con 1,1 billones, ocupa el tercer puesto.

Norteamérica representa el 33,9% de los activos totales del estudio AO100, lo que la convierte en la mayor región por valor de activos, seguida de cerca por Asia-Pacífico, con el 33,7% de los activos totales. EMEA representa el 32,4% de los activos.

VALORACIONES SOBRE LOS GRANDES PROPIETARIOS

Jessica Gao, directora del Thinking Ahead Institute, explica que «Los propietarios de activos, desde los fondos soberanos hasta los fondos de pensiones, han atravesado un año en el que la volatilidad y la incertidumbre en la economía mundial han alcanzado su nivel más alto en una generación, con resultados a menudo divergentes. La perturbación causada por la elevada inflación y el aumento de los tipos de interés ha afectado a los mercados de renta variable y de renta fija a escala mundial, lo que ha ejercido una presión adicional sobre los propietarios de activos para que reevalúen y ajusten sus estrategias.

El paso de una era de inflación y tipos de interés bajos ha dado lugar a un nuevo panorama macroeconómico que exige una comprensión y un enfoque de gestión renovados. Esto está afectando a distintos tipos de propietarios de activos de maneras diferentes e inesperadas.”

Fondos de inversion 2 Merca2.es

Un contexto en el que Oriol Ramírez-Monsonis, director del área de Inversiones en WTW España, hace la siguiente reflexión: «A pesar de todo, hemos visto algunos resultados positivos de esta incertidumbre sin precedentes. Están surgiendo nuevas metodologías para la gestión del riesgo y la asignación de activos. Frente a la tradicional asignación estratégica de activos vemos ahora como algunos fondos líderes adoptan una construcción de cartera con un enfoque “total” (Total Portfolio Approach) en el que los objetivos son la fuerza motriz central y las mejores ideas se incorporan a través de una competencia por el capital a nivel de cartera.

Esto también ha permitido a algunos grandes propietarios de activos aprovechar las cambiantes tendencias del mercado con mejores resultados a corto y medio plazo. Mientras tanto, también hemos observado un renovado énfasis en la cultura positiva, cuando los mercados ponen bajo presión a los propietarios de activos y a sus equipos.

El informe también revela que los mayores propietarios de activos son cada vez más conscientes de la importancia de la inteligencia artificial (IA) para el proceso de inversión y toma de decisiones. De los 20 mayores propietarios de activos del mundo, 9 informaron proactivamente de que se centraban en esta área de la IA, mientras que 11 mencionaron una creciente inversión en tecnología en general para apoyar la innovación.

«Los propietarios de activos con mayor peso global están mostrando una mayor concienciación y planificación sobre las tendencias globales. Sólo en los últimos doce meses, se han planteado cuestiones de riesgo sistémico, desde el clima hasta la geopolítica y la tecnología. Tal amplitud de amenazas y oportunidades exigirá un delicado juego de malabares mientras las organizaciones deben también esforzarse por equilibrar sus propias inversiones internas”, concluye Jessica Gao.

No te pierdas: Los inversores institucionales ven en los malos actores geopolíticos la mayor amenaza económica

Nuevo bosque en Torremocha de Jarama; Foxy y Fundación Alcoraz

0

Su compromiso con el medio ambiente es firme y así lo demuestran año tras año. Foxy (ICT Ibérica), una de las empresas líderes en el sector del papel tisú, continúa su alianza con la Fundación Alcoraz (Huesca) y con la entidad soriana CO2 GESTIÓN, del grupo GESFORMA, creando nuevos bosques por toda la geografía española.

La empresa Foxy junto con la Fundación Alcoraz han inaugurado este pasado día 5 de diciembre la plantación de un nuevo bosque en la Comunidad de Madrid, concretamente en la localidad de Torremocha de Jarama. Este nuevo bosque ocupa una hectárea de extensión y está compuesto por más de 1.100 árboles de las especies Populus nigra, Populus alba, Fraxinus angustifolica, Ulmus minor y Crataegus monogyna.

Esta nueva masa forestal aporta múltiples beneficios al municipio de Torremocha de Jarama en particular, y a toda la sociedad en general. El nuevo ‘Bosque Foxy – Fundación Alcoraz’ a la vez que aporta valor medioambiental al municipio y ayuda a enriquecer la biodiversidad de la zona, actuará como un nuevo sumidero de CO2 muy próximo a la ciudad de Madrid, uno de los núcleos urbanos españoles con peores datos de contaminación del aire.

Unión ganadora en la lucha contra el cambio climático

Una vez más, Foxy y Fundación Alcoraz han confiado en el equipo de CO2 GESTIÓN para la creación de estos nuevos bosques, los cuales están bajo la dirección de los ingenieros Ignacio Lafuente y Ángel Ramos.

En la inauguración y plantación de árboles de este nuevo bosque han estado presentes diferentes representantes de ICT Ibérica y la Fundación Alcoraz, llegados de Madrid, Zaragoza y Huesca. También se unió el concejal de medio ambiente de Torremocha de Jarama, Pedro Lara Gómez. Por parte de CO2 GESTIÓN, empresa castellano leonesa especializada en la recuperación de espacios forestales y creación de proyectos de absorción de CO2, estuvieron acompañados por Ignacio Lafuente y por Abel Hernández, encargado de impartir la masterclass que los asistentes recibieron sobre la creación del bosque y la plantación de árboles.

Compromiso real por el medio ambiente

La plantación de esta nueva plantación se enmarca dentro de la tercera edición del proyecto ‘Juega tu papel’. En esta campaña, como en ediciones anteriores, está previsto plantar tres nuevos bosques y con el de Madrid ya se ha dado el pistoletazo de salida, que se completará con otra plantación en la Comunidad Valenciana y otra en Huesca. Gracias a esta iniciativa surgida en 2021, Foxy y Fundación Alcoraz ya han plantado más 4.500 árboles de los 10.000 que sumarán en total.

La iniciativa ‘Juega tu papel’ es el claro ejemplo de la unión de sinergias entre organizaciones que tienen como nexo común el amor y el respeto al medio ambiente y que quieren con esta iniciativa aportar un granito de arena en la lucha contra el calentamiento global, y gracias a CO2 GESTIÓN, se convierte en realidad.

Bank of America infra pondera la renta variable española para 2024 por la banca

0

Bank of America ha infra ponderado la renta variable española para 2024, así como la italiana, por un previsible peor desempeño del sector bancario, con un alta ponderación sobre los mercados de acciones de ambos países, según se recoge en su último informe sobre los mercados europeos.

Los analistas de Bank of America señalan que los índices españoles e italiano han conseguido una revalorización del 15% en lo que va de año, gracias precisamente al peso significativo de la banca en los selectivos, que han tenido un «año estelar».

Sin embargo, el banco espera que el sector tenga un peor desempeño en el primer semestre de 2024 a medida que la economía se vaya debilitando, los diferencias de crédito aumenten y los rendimientos de los bonos se reduzcan. Esto debería conllevar un rendimiento «más débil» de la renta variable italiana y española, del 6% y el 7% a cierre de junio de 2024, respectivamente.

En cambio, ha sobre ponderado el mercado suizo ante el carácter defensivo y por su menor desempeño en este año que deja su precio en mínimos de los últimos cinco años como consecuencia de la fortaleza del mercado estadounidense.

Para los próximos meses, Bank of America prevé que EE.UU. entre en una desaceleración económica «clásica» a raíz de una mayor debilidad del ciclo crediticio, un menor impulso fiscal y un menor apoyo procedente de la liquidación de pedidos atrasados. Esto puede llevar a una ampliación de las primas de riesgo y una caída de los rendimientos de los bonos. En contraposición, la entidad espera que el mercado suizo presenta una revalorización del 8% a cierre del primer semestre de 2024.

Infra pondera también a Reino Unido, que ya ha sido el país con peor desempeño este año, con un rendimiento inferior al 8% por la debilidad del sector energético, el más importante en la renta variable inglesa, así como por la fortaleza de la libra esterlina.

Por último, infra pondera Francia y se mantiene neutro con respecto al mercado alemán. El primero «puede ser vulnerable» si las acciones europeas y la rentabilidad del bono alemán caen, como esperan que así suceda. En cuanto a Alemania, proyecta una caída, pero «más limitada» en comparación con otros mercados.

Las políticas macroprudenciales mitigan «considerablemente» los riesgos financieros del mercado inmobiliario

0

Las políticas macroprudenciales juegan un papel importante a la hora de «mitigar considerablemente» los riesgos financieros asociados con los ciclos de expansión-contracción del mercado de la vivienda, según se desprende de un informe publicado este lunes por el Banco de Pagos Internacionales (BIS, por sus siglas en inglés).

Entre las conclusiones del documento elaborado por el Comité sobre el Sistema Financiero Global figuran que dicho alivio de los ciclos requiere de «coherencia» entre las políticas de vivienda, lo que incluye el aspecto impositivo y de planificación urbanística.

Asimismo, el BIS ha enfatizado que la gobernanza tiene un «impacto directo» en la efectividad de las políticas adoptadas, ante lo que ha asegurado que cuando las autoridades macroprudenciales cuentan con un «mandato claro, independencia y amparo legal» se producen mejores resultados.

Por otra parte, el informe se ha hecho eco del llamado «sesgo de inacción», que puede mitigarse si se da prioridad a herramientas que cumplan los objetivos sin requerir ajustes constantes. Determinados «quitamiedos», como los límites de endeudamiento basados en los ingresos, ayudan a mantener la resiliencia durante las fases alcistas del mercado inmobiliario y los periodos de fuertes oscilaciones de los tipos de interés.

El BIS también ha incidido en que la transparencia sobre los ‘trade-offs’ de costes y beneficios puede fomentar el apoyo a largo plazo a las políticas macroprudenciales.

«Una comunicación franca sobre la medición de los costes, beneficios e incertidumbres y sobre cuán meditadas están las políticas ayuda a mantener el apoyo (a las medidas) incluso cuando el recuerdo de la crisis de la vivienda se desvanezca», ha ejemplificado.

MEDIDAS DIRIGIDAS

Aunque el objetivo último de las políticas macroprudenciales sobre los riesgos del mercado de la vivienda es la estabilidad financiera, las autoridades suelen traducirlo en «objetivos intermedios más específicos».

El BIS ha indicado, en este sentido, que la resiliencia de los prestamistas suele ser el propósito «más común» de las autoridades, pero no el único, dado que otras también abordan la fortaleza de los prestatarios o, «algunas pocas», buscan restringir el ciclo de crédito o combatir el alza de los precios de la vivienda.

No obstante, algunos instrumentos abordan objetivos intermedios específicos «mejor que otros». Por ejemplo, el BIS ha indicado que los ratios préstamo-valor son «menos eficaces» a la hora de centrarse en la resiliencia de los prestatarios, si bien contribuyen a reforzar la de los prestamistas.

Por el contrario, las herramientas basadas en los ingresos de los prestatarios, como la relación entre el servicio de la deuda y los ingresos, son una forma «más eficaz» de centrarse en la resiliencia de los prestatarios.

PSdeG pide «medidas rápidas» para las mariscadoras ante la «pérdida completa» de la campaña de Navidad

0

El secretario xeral del PSdeG-PSOE en la provincia de Pontevedra y portavoz socialista en la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación del Congreso, David Regades, ha pedido a la Xunta de Galicia que apruebe una serie de «medidas rápidas y ejecutivas» para ayudar a las mariscadoras ante la «pérdida completa» de la campaña de Navidad.

En un comunicado, Regades ha solicitado al Gobierno gallego que «abandone el papel de comentarista televisivo» y ponga en marcha medidas para el sector, ante la «catástrofe económica» que sufre.

«Si el Ejecutivo autonómico, que tiene no solo responsabilidad por el estado del saneamiento de las rías, sino también competencias directísimas en materia de emergencias y economía, no es quien de ponerse al lado de un sector clave que está sufriendo un desastre y se refugia en el papel de comentarista televisivo para decirle a los demás lo que tienen que hacer, tenemos un serio problema en Galicia», ha criticado el diputado.

Así, ha reclamado «un poco de cordura» al presidente gallego, Alfonso Rueda, «que ante los nervios de su primera convocatoria electoral, ha perdido la perspectiva de lo que importa, que son los problemas reales de los gallegos».

David Regades ha insistido en que las mariscadoras necesitan ayudas inmediatas «y no declaraciones de cara a la galería».

Todo ello después de que la mortandad del marisco se extendiese por las rías gallegas tras varias semanas de tormentas y aperturas de presas que provocan un aumento de agua dulce.

El PP cree que el Gobierno plantea el Consejo de Política Fiscal como un «trámite», pendiente de Cataluña

0

El portavoz y vicesecretario de Cultura del PP, Borja Sémper, ha recelado de la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), donde el Gobierno va a informar a las comunidades autónomas de los objetivos de estabilidad presupuestaria para el año que viene, porque cree que se plantea como un mero «trámite» y porque considera que todo está supeditado a Cataluña, que es «quien toma las decisiones».

Sémper hace este apunte porque la Generalitat ha declinado enviar una representación de máximo nivel a la reunión del órgano fiscal, que es un paso previo necesario a la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado. La consejera de Economía y Hacienda de la Generalitat, Natàlia Mas Guix, dijo que no iría al encuentro porque en este organismo «no se debate ni se negocia nada» y porque ya hay una negociación abierta con el Ejecutivo «para una financiación singular de Cataluña».

Para el portavoz del PP, la no asistencia de Cataluña implica que cualquier resultado de esta reunión quedaría «supeditado» a la aprobación final del Gobierno de Cataluña, que a su juicio «es quien toma las decisiones, singularmente en esta materia».

«CERO VOLUNTAD DE ACUERDO»

Si el Gobierno no puede ofrecer nada a las comunidades autónomas en materia financiera autonómica, porque depende de la aprobación del Gobierno de Cataluña, es fácil llegar a la conclusión de que lo que van a hacer hoy es simplemente cumplir un trámite», ha lamentado Sémper en una rueda de prensa.

También ha afeado que la segunda reunión anual del Consejo se ha convocado «al límite» y «en el último momento», lo que cree que significa que hay «cero voluntad» del Gobierno para acordar «nada» con las comunidades autónomas.

En cuanto a la postura del PP en esta reunión, Sémper ha señalado que será «coordinada» en las regiones donde preside, pero sin dar más detalles. Tampoco ha dado pistas sobre si los ‘populares’ bloquearán los objetivos de estabilidad presupuestarios en el Senado, donde tienen mayoría absoluta. «Iremos viendo», ha apuntado.

APLAUSO A CALVIÑO POR SU LLEGADA AL BEI

Sémper también ha destacado que desde la formación azul «aplauden» la llegada de Nadia Calviño a la presidencia del Banco Europeo de Inversiones (BEI).

Aunque ha indicado que probablemente la vicepresidenta económica del Gobierno tenga «más apoyo en su nueva labor al frente de ese organismo tan relevante por parte del PP que de alguno de los socios de Gobierno de Pedro Sánchez».

¿Dónde encontrar un servicio de colocación de implantes? Dental Implantologie

0

Los implantes dentales son estructuras metálicas que se ubican mediante cirugía en los huesos maxilares que están bajo las encías con la finalidad de reemplazar la raíz que da soporte a los dientes artificiales que se van a colocar en sustitución de las piezas dentarias perdidas.

Se trata de una intervención quirúrgica en la que el implante se fusiona con el hueso mandibular para facilitar que las prótesis y puentes que serán colocados en su lugar se mantengan estables. Este procedimiento debe ser llevado a cabo por centros especializados como Dental Implantologie, clínica dental en Sevilla reconocida por su equipo de profesionales de amplia trayectoria que realiza cirugía de implantes dentales, periodoncia, ortodoncia y odontología estética.

¿En qué consiste el procedimiento de implantes dentales?

La cirugía consiste en la colocación de implantes dentales en la zona mandibular para facilitar su agarre y evitar todo tipo de deslizamientos. Este procedimiento permite que las prótesis se adapten sin problema y reemplacen los dientes faltantes o dañados. Se trata de una alternativa efectiva a las dentaduras postizas, ya que no causa ningún daño al hueso ni generan ruido, por lo que permiten realizar actividades cotidianas como masticar sin temor a que se caiga un diente o se lastimen las encías.

El procedimiento inicia extrayendo el diente dañado o la cobertura en la zona faltante, continua con un estudio personalizado de cada paciente para fabricar las piezas dentales adaptadas a su anatomía bucodental y sigue con la integración del implante dental en la raíz respectiva. Finalmente, se debe esperar la curación del hueso para colocar el pilar y el diente artificial.

Clínica especializada en el tratamiento de implantes dentales en Sevilla

El procedimiento de implantes dentales requiere precisión, tiempo y constancia. Por ello, es imprescindible elegir profesionales idóneos como el equipo de Dental Implantologie que cuenta con las últimas tecnologías del sector, aparatología de vanguardia y un laboratorio propio que permite ofrecer un diagnóstico exacto y personalizado que facilita la realización del tratamiento más pertinente.

Esta clínica dental en Sevilla dispone de las piezas dentarias necesarias para la cirugía en un corto periodo de tiempo, lo que permite abaratar los gastos de sus pacientes y agilizar el proceso. Asimismo, dispone de profesionales estéticos que implantan piezas artificiales, de ser necesarias, con los mayores estándares de calidad. El servicio completo de este centro dental se adapta a las necesidades de sus usuarios e incluye facilidades económicas para costear cualquier procedimiento dental en sus instalaciones.

Este tratamiento es conveniente para toda persona que tenga uno o varios dientes faltantes, dolores mandibulares y una mordida inestable. Los expertos recomiendan que la mandíbula haya crecido en su totalidad para garantizar la efectividad del procedimiento. Asimismo, es necesario que el paciente tenga tejidos orales y huesos saludables, no fume y siga el tratamiento de acuerdo a las especificaciones dadas a conocer por su dentista.

Néboda Farms adopta la unidad de captura directa de aire de Skytree para una producción de dióxido de carbono más sostenible

0

La empresa española de agricultura vertical reducirá sus costes de CO₂ en un 79 % desplegando la tecnología de Skytree en sus procesos de cultivo

Madrid – Skytree, una empresa pionera en tecnología climática dedicada al desarrollo de soluciones avanzadas e innovadoras de captura y reutilización de CO₂, ha anunciado que la empresa de agricultura vertical de interior, Néboda Farms, se ha unido al Programa Pioneer de la compañía y desplegará la unidad Skytree Cumulus Direct Air Capture (DAC, por sus siglas en inglés) a principios del próximo año. Una vez instalada, Néboda Farms tendrá la capacidad de generar hasta 12 kg de CO₂ limpio y asequible directamente en su granja para mejorar la producción sostenible de alimentos.

Néboda Farms espera reducir los costes de CO₂ en un 79 % utilizando la tecnología Skytree DAC

«Como pioneros en el sector de la agricultura vertical, estamos muy contentos de poder ser de los primeros en adoptar la tecnología DAC y de colaborar con Skytree en la introducción al mercado de las primeras unidades de generación de CO₂ in situ«, ha declarado Iván García Besada, CEO de Néboda Farms. «Unirse al Programa Pioneer es una gran oportunidad tanto para Néboda como para Skytree. La tecnología DAC tiene el potencial de incrementar aún más los beneficios de sostenibilidad de la agricultura vertical. Tenemos la intención de fomentar la adopción de esta tecnología por parte de otras empresas. A través de la implementación de esta tecnología revolucionaria, Néboda logrará una reducción de los costes de CO₂ de hasta el 79 %. En este sentido, desempeñaremos un papel clave en la descarbonización de la cadena de valor y, en última instancia, en la reducción de los niveles de CO₂ en la atmósfera.«

Con sede en España, la misión de Néboda Farms es revolucionar la agricultura y producir alimentos más frescos, sabrosos, nutritivos y libres de pesticidas de forma más sostenible. En un mercado tan exigente como el de los productos frescos, la empresa de agricultura vertical consigue introducir sus productos de calidad distintiva y comercializarlos a los mejores restaurantes, prestando especial atención a la albahaca, el producto estrella de la empresa. En el futuro, la empresa tiene previsto introducirse en el sector retail con la albahaca y las mezclas para ensaladas, al tiempo que sigue ampliando su capacidad de producción.

Néboda Farms despliega y potencia una amplia gama de tecnologías propias, procesos de automatización y control, robótica y big data para apoyar sus procesos de producción con el fin de ofrecer precios competitivos, que es uno de los puntos débiles en el sector de la agricultura vertical. Al unirse al Programa Pioneer de Skytree, la empresa será una de las primeras en beneficiarse de la tecnología DAC, alejándose de la tradicional cadena de suministro de CO₂ basada en combustibles fósiles.

La tecnología DAC patentada por Skytree captura el CO₂ del ambiente, lo filtra mediante un proceso patentado y lo almacena en depósitos presurizados desde los que cualquier empresa que necesite regularmente CO₂ concentrado puede acceder a él y reutilizarlo. Skytree Cumulus, la primera unidad modular disponible en el mercado, proporcionará un suministro fiable e ininterrumpido a las empresas de CEA (Agricultura en Entorno Controlado, por sus siglas en inglés), lo que contribuirá a aliviar los problemas de aprovisionamiento y transporte. En septiembre, la empresa anunció la disponibilidad comercial de las unidades Skytree Cumulus y el lanzamiento del Programa Pioneer, que ofrece entrega prioritaria de las unidades Cumulus, cuando se envíen a principios de 2024, a un precio temporalmente reducido.

«Las granjas verticales necesitan CO₂ para funcionar de forma eficaz y rentable», afirma Camille Hanna, Directora de Desarrollo de Negocio de Skytree. «Néboda Farms es una de las primeras de muchas empresas agrícolas de entorno controlado que se beneficiarán de la capacidad de generar su propio CO₂ in situ. Y lo harán de una manera más sostenible y ecológica, evitando los procesos nocivos utilizados por las empresas de combustibles fósiles. Estamos muy contentos de dar la bienvenida a Néboda Farms al Programa Skytree Pioneer y esperamos ayudar a la empresa a satisfacer sus necesidades de CO₂ utilizando nuestra tecnología patentada DAC». 

Para obtener más información sobre Skytree Cumulus o para unirse al Programa Pioneer, se puede hacer clic aquí.

Industria convoca para este viernes la Mesa de Seguimiento de Alcoa para abordar el futuro de San Cibrao

0

El Ministerio de Industria y Turismo ha convocado para este viernes, día 15 de diciembre, la próxima Mesa de Seguimiento de Alcoa, que se celebrará en la sede del Ministerio, con el objetivo de «seguir avanzando en el futuro de la empresa», informó el gabinete dirigido por Jordi Hereu.

La reunión estará presidida por la secretaria de Estado de Industria, Rebeca Torró, y han sido convocados representantes de la Xunta de Galicia, de la empresa y del comité de empresa.

En un comunicado, el Ministerio indicó que está «en contacto permanente con la empresa y con los representantes sindicales y sigue muy de cerca los compromisos adquiridos para seguir avanzando en el futuro de la empresa».

La pasada semana, Alcoa comunicó a la plantilla su decisión de aplazar temporalmente la aprobación definitiva del proyecto del horno de cocción de ánodos, la principal inversión que estaba prevista para el complejo industrial de San Cibrao, en Cervo (Lugo), con unos 109 millones de dólares (unos 102 millones de euros).

En una comunicación dirigida a los empleados, la multinacional americana alegó una «compleja situación financiera», dado que las plantas de San Cibrao «esperan pérdidas significativas» para 2024 debido a «una variedad de factores», como el precio de la energía y los del aluminio y la alúmina.

No obstante, la compañía insistió en que esta decisión de aplazar el horno de cocción de ánodos «no implica un incumplimiento» de sus compromisos con la plantilla, entre ellos el principal de volver a producir aluminio primario desde enero de 2024.

El comité de empresa de Alcoa San Cibrao y la conselleira de Economía, Industria e Innovación, María Jesús Lorenzana, exigieron a la compañía que «aclare» a qué se refiere con el anuncio de «aplazar temporalmente» la aprobación definitiva del proyecto del horno de cocción de ánodos, así como qué «plazos» prevé para ello.

Meliá apuesta por el lujo y abre un nuevo hotel en un palacio en el corazón de Milán

0

La cadena hotelera Meliá sigue apostando por el segmento del lujo en su ambicioso proyecto de expansión internacional. Una de cada tres nuevas aperturas de la hotelera mallorquina se centrarán en esta categoría en los próximos meses. Una de las más destacadas ya se ha hecho realidad: el Palazzo Cordusio en pleno corazón histórico de Milán.

La llegada del primer hotel de la marca Gran Meliá en Milán, y segundo en Italia tras el éxito de Villa Agrippina en Roma, representa un hito importante para la hotelera española. La apertura consolida la importancia del país en la cartera de proyectos de desarrollo de lujo del grupo, que incluye la incorporación de un quinto hotel en Milán para 2024, como parte de The Meliá Collection.

La marca de lujo ha hecho recientemente su entrada en el sudeste asiático con su primera apertura en Vietnam. También aumentará su presencia en España con Torre Melina, a Gran Meliá Hotel. Por su parte, ME by Meliá también ha anunciado para 2024 nuevos hoteles ME en México, Malta y Portugal.

Meliá Trinidad
Meliá Trinidad

El moderno palacio del lujo que acaba de abrir sus puertas en Milán supone una nueva interpretación de la hospitalidad de ultra-lujo en la intersección de la calidez española y el estilo italiano.

Palazzo Cordusio es una propiedad emblemática que supone el segundo hotel Gran Meliá y cuarta propiedad de lujo en Italia. Su apertura refuerza aún más la presencia de Meliá Hotels International en el destino como actor clave en el segmento de la hostelería de lujo.

Meliá Trinidad Península se estrena en una de las ciudades más icónicas de Cuba

Con una ubicación privilegiada en la Piazza Cordusio, una de las plazas más emblemáticas de la ciudad, el hotel de lujo se encuentra dentro del histórico Palazzo Venezia, la antigua sede de Assicurazioni Generali, y marca el debut milanés de Gran Meliá, uniéndose a su propiedad hermana italiana en Roma, Villa Agrippina.

DISEÑO ATEMPORAL DEL GRAN MELIÁ MILÁN

Construido originalmente entre 1897 y 1901, el ecléctico diseño del Palazzo Venezia se inspiró en el arquitecto Luca Beltrami y desempeñó un papel fundamental en la restauración de la zona entre finales del siglo XIX y principios del XX.

La reapertura será el motor que impulse la actual remodelación de la Piazza Cordusio, que promete devolver a los milaneses uno de los principales centros culturales de la ciudad, conectando simbólicamente el Duomo con el Castillo Sforzesco e «invitando a los viajeros internacionales a descubrir su rico pasado».

Hotel Meliá

El reciente proyecto de renovación fue confiado por Generali Real Estate y Meliá Hotels International al Studio Marco Piva, que se encargó de la dirección artística de las zonas sujetas a restricciones monumentales, la arquitectura interior y el patio.

En un esfuerzo por conservar conscientemente la mayor parte posible del edificio, la gran escalera se convirtió en protagonista, y sus paredes y suelos de mármol se mantuvieron y restauraron a su antiguo esplendor, al igual que el portal original con el encabezamiento de Generali Assicurazioni, que atestigua la función anterior del edificio.

Tras la transformación de los espacios internos del edificio se han creado 84 habitaciones y suites, cada una de las cuales conserva elementos protegidos. Los lujosos alojamientos se caracterizan por tener vistas únicas de la Piazza Cordusio, via Orefici, via dei Mercanti y el Duomo.

Meliá Hotels International abrirá el espectacular Gran Meliá Dubai Jumeirah en Port de La Mer

Todas las habitaciones y suites, así como algunos pasillos, están decorados con telas Rubelli en homenaje a los orígenes venecianos de Generali, mientras que el mobiliario tapizado incluye piezas icónicas de algunas de las marcas más emblemáticas de Italia, como Molteni, Cassina, Fornasetti, Flos, Oluce y Foscarini.

Sunset Hospitality Group supervisará la oferta culinaria del hotel que también contará con una zona de bienestar que dispone de piscina cubierta, sauna, baño turco y sala de relajación, así como a un gimnasio de última generación y vistas panorámicas al Palazzo della Ragione y a la Piazza Mercanti.

Tendencias de seguridad empresarial 2024; Wolk LAB

0

El panorama empresarial del 2024 se presenta como un desafío constante para aquellas empresas que buscan prosperar en un entorno digital en constante cambio. Ante esta realidad, Wolk LAB, reconocido Solution Partner de Microsoft en México, presenta las tendencias de seguridad que anticipa para el ámbito empresarial en 2024, destacando especialmente la importancia de la prevención contra accesos no autorizados.

˝En el 2024, la defensa contra accesos no autorizados y fugas de información no es solo vital, sino la esencia misma de la resiliencia digital en el entorno empresarial˝, Enrique Sienegas, especialista en seguridad de Wolk LAB.

Tendencias seguridad 2024

A medida que se avanza hacia el escenario del 2024, según los expertos en seguridad y en respuesta a la creciente amenaza de robo de información, resulta esencial que las empresas implementen medidas rigurosas para resguardar sus activos digitales considerando las siguientes tendencias

Seguridad en la Nube

La migración hacia entornos en la nube sigue siendo imparable, y con ella, la importancia de reforzar las medidas de seguridad en este espacio. En 2024, se espera un énfasis aún mayor en la seguridad en la nube, con enfoques que van más allá de las tradicionales barreras físicas.

Privacidad de Datos

La preocupación por la privacidad de datos se intensificará en 2024, llevando a una mayor regulación y enfoque por parte de las empresas para proteger la información personal de los usuarios. La implementación de políticas de privacidad más estrictas, así como la implementación de tecnologías avanzadas, se convertirán en prácticas comunes para asegurar que los datos sensibles estén resguardados contra posibles brechas.

Autenticación Multifactor

La autenticación multifactor (MFA) se consolidará como una práctica estándar en 2024. Además de las tradicionales contraseñas, MFA añade capas adicionales de seguridad, como:

Algo que el usuario sabe: Contraseña o PIN.

Algo que el usuario tiene: Token de seguridad, tarjeta inteligente.

Algo que el usuario es: Biometría, como huellas dactilares, reconocimiento facial o escaneo de retina.

Seguridad en Dispositivos Workstation y Móviles

Con el aumento del trabajo híbrido y la dependencia de dispositivos móviles, la seguridad en estaciones de trabajo y móviles será una prioridad en 2024. La implementación de medidas y prácticas para proteger la información y la integridad de estos dispositivos, así como para prevenir accesos no autorizados y posibles amenazas de seguridad, se volverá esencial para prevenir ataques desde diversas plataformas.

IA en Soluciones de Seguridad

La inteligencia artificial (IA) jugará un papel crucial en las soluciones de seguridad en 2024. La capacidad de la IA para analizar grandes conjuntos de datos en tiempo real permitirá la identificación proactiva de amenazas y la adaptación continua a nuevos patrones de ataques. Los sistemas de aprendizaje automático mejorarán la eficiencia de la detección de amenazas, reduciendo los falsos positivos y permitiendo respuestas más rápidas ante incidentes de seguridad.

En resumen, el año 2024 promete un paisaje de seguridad informática dinámico y desafiante. Las empresas y usuarios deberán aplicar estas tendencias para protegerse contra las amenazas cibernéticas en evolución constante y salvaguardar la integridad de su información en un mundo cada vez más interconectado. La inversión en soluciones de vanguardia y la adopción de mejores prácticas de seguridad serán fundamentales para mantenerse un paso adelante en la carrera contra los ciberdelincuentes.

Con un enfoque integral y la capacidad para anticipar y abordar los desafíos emergentes, Wolk LAB se posiciona como un aliado estratégico en la búsqueda de la resiliencia digital. Al optar por sus soluciones, las empresas no solo refuerzan su posición contra las amenazas actuales, sino que también se preparan para enfrentar los desafíos futuros en un mundo digital en constante evolución. 

Occidental Petroleum comprará CrownRock por 12.000 millones de dólares

0

La compañía estadounidense de exploración y explotación de hidrocarburos Occidental Petroleum reforzará su cartera de activos ‘shale’ en la Cuenca Pérmica de Estados Unidos con la adquisición de CrownRock por 12.000 millones de dólares (11.146 millones de euros), incluyendo deuda.

Occidental tiene la intención de financiar la compra con la emisión de 9.100 millones de dólares (8.452 millones de euros) de nueva deuda y de unos 1.700 millones de dólares (1.579 millones de euros) en acciones, además de asumir los 1.200 millones de dólares (1.115 millones de euros) de deuda de CrownRock.

Se espera que la transacción se cierre en el primer trimestre de 2024 en función de las condiciones de cierre habituales y la recepción de las pertinentes aprobaciones regulatorias.

Con esta adquisición, Occidental espera generar un mayor flujo de caja libre sobre una base de acciones diluidas, incluidos 1.000 millones de dólares (929 millones de euros) en el primer año sobre la base de un precio de 70 dólares por barril WTI.

CROWNROCK COMPLEMENTA A OCCIDENTAL PETROLEUM

Asimismo, la compañía considera que la compra de CrownRock complementa y mejora la cartera de Occidental en la Cuenca Pérmica con la adición de aproximadamente una producción estimada en 170.000 barriles de petróleo equivalente por día (Mboed), así como de aproximadamente 1.700 ubicaciones no desarrolladas.

El aumento en el flujo de caja previsto, junto con los ingresos de un nuevo programa de desinversión de entre 4.500 y 6.000 millones de dólares (4.180 y 5.573 millones de euros), permitirán a Occidental reducir el principal de su deuda en al menos 4.500 millones de dólares (4.180 millones de euros) en un plazo de 12 meses y esperar mantener sus calificaciones crediticias de grado de inversión.

Po otro lado, Occidental anunció su intención de aumentar el dividendo trimestral desde 0,04 dólares por acción ordinaria a 0,22 dólares.

«CrownRock es una opción estratégica, ya que nos brinda la oportunidad de desarrollar escala en Midland Basin y nos posiciona para impulsar la creación de valor para nuestros accionistas con una acumulación inmediata de flujo de efectivo libre», dijo la presidenta y directora ejecutiva de Occidental, Vicki Hollub.

No te pierdas: Europa ‘tiembla’ por la seguridad energética ante la llegada del invierno y Los altos ejecutivos de la energía anticipan un escenario de fusiones ‘movido’.

3 programas de edición de vídeo que tienes que conocer

0

La edición de vídeo es esencial para crear vídeos de alta calidad y capturar la atención de tu audiencia. Si estás interesado en la edición de vídeo, aquí tienes tres opciones destacadas: 

Adobe Premiere Pro es una herramienta líder en la industria de la edición de vídeo. Ofrece una amplia gama de características y herramientas profesionales para editar, corregir colores, agregar efectos especiales y mucho más. Es ampliamente utilizado por cineastas, editores de vídeo profesionales y creadores de contenido en todo el mundo. Su interfaz intuitiva y su integración con otras aplicaciones de Adobe lo convierten en una elección sólida. 

Si eres un usuario de Mac, Final Cut Pro X es una excelente opción. Este software de edición de vídeo de Apple se destaca por su rendimiento y eficiencia en la manipulación de archivos de video de alta resolución. Ofrece potentes herramientas de edición y una biblioteca de efectos y transiciones.  

YouTube video

El software de edición DaVinci es una solución de edición de vídeo gratuita que ofrece características avanzadas de corrección de color y posproducción. Es una elección popular entre los profesionales y es conocido por su capacidad para manejar proyectos de alta calidad.  

Estos son solo tres de los muchos programas de edición de vídeo disponibles, pero son especialmente destacados por su rendimiento y versatilidad. Explora estos programas y encuentra el que mejor se adapte a tus necesidades y estilo de edición.  

Barra de sonido TCL X937U, un sonido envolvente con tecnología patentada RAY-DANZ

0

El vertiginoso avance de la tecnología ha transformado a los televisores en algo más que un dispositivo para ver películas y televisión, convirtiéndolos en centros multimedia en los que las personas pueden, además, jugar a videojuegos o escuchar música, entre otras actividades.

A este respecto, el sonido es uno de los principales factores para lograr una experiencia completa e inmersiva, por lo que añadir una barra de sonido puede ser la mejor solución.

Para ello, TCL ha lanzado al mercado una amplia gama de productos, entre los cuales destaca el modelo X937U, una barra de sonido ideal para revolucionar el entretenimiento en el hogar.

¿Por qué comprar una barra de sonido?

Si bien los televisores modernos ofrecen una gran calidad de imagen, el hecho de tener un diseño cada vez más delgado transforma al sonido en uno de sus puntos débiles, ya que, para mejorar este aspecto, los fabricantes deberían ir en contra de las tendencias del mercado y de los gustos de los consumidores, cambiando su estética a través de marcos más grandes y gruesos.

Ante esta situación, las barras de sonido pueden ser una buena alternativa para lograr un sonido potente y de alta fidelidad, transformando el hogar en una auténtica sala de entretenimiento multimedia.

En este sentido, este tipo de dispositivos integran varios altavoces que permiten mejorar la nitidez y los detalles de todas las frecuencias, emitiendo un sonido envolvente que se complementa perfectamente con los gráficos de alta calidad de los televisores. A su vez, las barras de sonido pueden ser instaladas de forma sencilla, tanto en la pared como debajo de la TV.

Una experiencia de sonido envolvente, con la barra de sonido TCL X937U

Fabricada con materiales ecológicos, la barra de sonido TCL X937U es uno de los modelos más destacados de la Serie X, gracias a su tecnología patentada RAY-DANZ, mediante la cual se puede obtener un escenario sonoro ultra amplio, logrando una experiencia más natural.

Al mismo tiempo, este dispositivo permite una verdadera experiencia inmersiva con sus 7 canales y su subwoofer inalámbrico que refuerza los graves y permite un sonido más nítido y profundo.

Por otro lado, el X937U ofrece a los usuarios la posibilidad de personalizar los ajustes utilizando la app TCL Home, con modos optimizados de acuerdo con el contenido. Asimismo, este producto dispone de tecnología Dolby Atmos y DTS:X para un audio más realista e intenso, además de ser compatible con Bluetooth, por lo que puede convertirse en un poderoso sistema de música.

Por lo tanto, la barra de sonido TCL X937U es una de las mejores opciones para obtener un audio inalámbrico de alta calidad, en cualquier estancia del hogar.

Moda de verano

0

La moda de verano es una explosión de colores y comodidad. Con el aumento de las temperaturas, las prendas ligeras y frescas se convierten en las protagonistas de nuestro armario. Los vestidos vaporosos y los trajes de baño de colores brillantes se apoderan de la temporada. Los estampados florales y tropicales dan un toque de frescura y alegría a nuestras prendas. 

Los accesorios también juegan un papel importante en la moda veraniega. Las gafas de sol elegantes y los sombreros de ala ancha nos protegen del sol mientras añaden un toque de estilo a nuestro look. Las sandalias y las alpargatas son el calzado perfecto para los días calurosos. 

YouTube video

La moda de verano no solo se trata de ropa, sino también de actitud. Es la época del año en la que nos atrevemos a experimentar con colores y estilos. Es el momento de lucir prendas más relajadas y desenfadadas. La moda de playa se mezcla con la urbana, y los looks playeros se convierten en outfits casuales para el día a día. 

Finalista en los MAPIC Awards de Cannes y en los VR Awards de Rotterdam, Zero Latency

0

Los centros de realidad virtual inmersiva trabajan con una tecnología que permite a los usuarios sumergirse en un mundo generado por computadora, empleando dispositivos como visores de pantalla y sensores de movimiento.

Esto permite a los participantes interactuar en un entorno virtual sintiéndose como si de verdad estuvieran allí, lo que se conoce como experiencia de inmersión. Zero Latency es una empresa experta en este campo que cuenta con centros en más de 100 ciudades repartidas por todo el mundo. En España, concretamente, sus 8 centros se sitúan en Madrid, Barcelona, Terrassa, Zaragoza, Bilbao, Arroyomolinos y L’Eliana.

Este año se encuentra entre las finalistas a los MAPIC Awards y a los VR Awards, dos importantes premios que entrega el sector de los Centros Comerciales en el caso de los MAPIC Awards y la industria de la realidad virtual en el caso de los VR Awards.

Plataforma Gen3 de Zero Latency, nominada a los VR Awards 2023

La firma de realidad virtual Zero Latency ha sido nominado a los premios especializados VR Awards 2023. Este espacio ha sido reconocido en la categoría de «Entretenimiento VR basado en la ubicación del año«. Esta nominación está dirigida a empresas que han trabajado para crear experiencias fuera de casa de calidad en atracciones, como parques temáticos, juegos, cines, museos, entre otras.

Zero Latency se sitúa entre los finalistas de esta categoría gracias al desarrollo de su plataforma de última generación Gen3, que garantiza una experiencia inmersiva y única en todo el mundo. Con nuevos auriculares HTC VIVE Focus 3 personalizados, el novedoso renderizado remoto, apoyado en la tecnología WIFI6e, permite a los clientes explorar las reconocidas experiencias que provee esta compañía a través de vídeo 5K y sonido espacial 3D, sin necesidad de ordenador, mochila, ni cables.

Los VR Awards, que este año se celebran en Rotterdam, son reconocimientos que gozan de mucho prestigio dentro del mundo de la realidad virtual. En ellos, un jurado conformado por creativos y líderes de destacadas compañías del mundo de la realidad virtual reconocen cada año a los mejores estudios, creaciones y empresas del sector.

Concepto de ocio del año en los MAPIC Awards

Los MAPIC Awards tienen su origen en 1996, e inicialmente buscaban reconocer la excelencia y la innovación en la industria inmobiliaria minorista, premiando los proyectos más valiosos, sustentables y visionarios del sector.

Para esta edición de los premios se incluyen nuevas categorías que tienen como objetivo rendir tributo a los conceptos, la regeneración y los proyectos de desarrollo más innovadores a nivel internacional. Dentro de esas categorías, hay una que reconoce el papel que los centros de experiencias y atracciones de realidad virtual están jugando en la sociedad.

De esta manera, Zero Latency está presente entre los finalistas a la categoría «Concepto de ocio del año» en la entrega de los MAPIC Awards 2023. La entrega de los premios se realizará en una cena de gala, el 29 de noviembre de 2023, en el Palais des Festivals de Cannes.

Con estas nominaciones, Zero Latency ve reconocido su innovador trabajo en el sector del ocio con realidad virtual inmersiva.

ONErpm Enterprise Solutions y OffStep, las dos nuevas empresas de ONErpm

0

Con ONErpm Enterprise y OffStep ya son cinco el número total de empresas bajo la dirección de la compañía de música ONErpm

«Queremos asociarnos con empresas con ideas afines que necesitan la tecnología y las herramientas que hemos desarrollado y perfeccionado a lo largo de los años para llevar su negocio al siguiente nivel» Emmanuel Zunz

ONErpm, uno de los principales sellos discográficos y empresas de distribución independientes, se enorgullece de anunciar el lanzamiento de dos nuevas entidades, lo que eleva a cinco el número total de empresas bajo su dirección.

La primera, ONErpm Enterprise Solutions, es una plataforma de servicios de software (SAAS) que adapta el sistema de gestión de contenidos (CMS) propiedad de ONErpm, para satisfacer las necesidades específicas de los sellos discográficos y los dueños de contenidos que buscan crecer de forma más eficiente. Este sistema administrativo integral agiliza la distribución digital de música y vídeos, así como otras operaciones esenciales del día a día, como la gestión de campañas de marketing de artistas, la asignación de tareas laborales a empleados departamentales y el establecimiento de pagos, entre otras actividades. La plataforma permite a las empresas escalar eficientemente sus operaciones con transparencia. Este ha sido un factor transformador para ONErpm desde el inicio de su CMS en el 2019, lo que ocasionó que ONErpm haya experimentado un aumento de más de cuatro veces en ingresos y personal, en gran parte debido a las economías de escala logradas.

Al respecto, el director ejecutivo Emmanuel Zunz comenta: «Queremos asociarnos con empresas que tengan ideas afines y que necesitan la tecnología y las herramientas que hemos desarrollado y perfeccionado a lo largo de los años para llevar su negocio al siguiente nivel». Y añade Zunz: «Vemos la necesidad de este servicio, ya que hay muchos sellos interesantes que podrían tener dificultades para crecer en un entorno cada vez más competido, donde contar con una tecnología sólida les dará la ventaja competitiva necesaria para tener éxito».

La segunda empresa es OffStep, que es el primer proyecto de Enterprise Solutions. Esta es la nueva oferta para artistas DIY del grupo, en la que los músicos independientes pueden cargar y distribuir lanzamientos ilimitados por tan solo 12 dólares al año, conservando el 100 % de sus regalías. Con este precio, OffStep se convierte en el plan más accesible de su tipo. A partir de este lanzamiento, ONErpm solo se asociará con artistas y sellos con los que haya forjado relaciones y los clientes DIY serán dirigidos a OffStep.

A lo largo de su evolución, ONErpm cambió su enfoque hacia ofrecer soluciones personalizadas a artistas y sellos discográficos y naturalmente, se ha convertido en un sello discográfico y un proveedor de distribución de servicio completo. Con OffStep, la empresa busca satisfacer mejor las necesidades de los clientes DIY de la forma a la que están acostumbrados y al precio más competitivo. Además, hay planes intermedios y avanzados, que liberan funcionalidades y permisos adicionales para quienes busquen un mayor control de su experiencia en la plataforma.

Sobre el tema, Zunz explica: «La migración del servicio básico de distribución de ONErpm a OffStep era un paso que esperábamos hacer desde hace tiempo. Durante años hemos invertido en personal de marketing y hemos creado una infraestructura global capaz de prestar servicios a gran escala mientras afrontamos los retos de un mercado digital en constante evolución».

Con la incorporación de ONE Publishing, la división editorial de ONErpm presentada en el 2022; y de ONErpm Studios, el brazo creativo de la empresa que supervisa la grabación y la producción de vídeos, ONErpm se conforma ahora de cinco entidades distintas, cada una con su propio enfoque y objetivos, pero que comparten sinergias entre sí.

En conjunto, el grupo ofrece una gama más amplia de servicios flexibles y personalizados a diversas partes interesadas de la industria musical. Esto incluye a artistas DIY que inician sus carreras a través de OffStep, artistas emergentes y establecidos en una trayectoria de fuerte crecimiento o sellos discográficos que necesitan servicios de valor agregado de ONErpm, además de empresas en diferentes etapas de desarrollo que necesitan una mayor independencia y flexibilidad para aprovechar la tecnología de ONErpm. Enterprise Solutions también servirá de vehículo para empresas estratégicamente prometedoras, ya que la tecnología puede combinarse con inversiones financieras y servicios de marketing.

Secretos para fortalecer tu inmunidad en invierno

0

Los cambios estacionales a menudo traen consigo una serie de desafíos para nuestro sistema inmunológico. Las fluctuaciones en la temperatura y la exposición a diferentes patógenos pueden debilitar nuestras defensas naturales, lo que aumenta el riesgo de enfermedades.

En este artículo, exploraremos diversas estrategias para fortalecer tu inmunidad y protegerte durante las estaciones cambiantes. Descubrirás consejos prácticos y basados en la evidencia científica que te ayudarán a mantener tu salud en óptimas condiciones.

Una dieta equilibrada para reforzar tus defensas

Una dieta equilibrada para reforzar tus defensas

Una de las claves fundamentales para aumentar tu inmunidad durante los cambios estacionales es mantener una dieta equilibrada y rica en nutrientes esenciales. Tu sistema inmunológico necesita una variedad de vitaminas y minerales para funcionar de manera eficaz. El consumo de alimentos ricos en antioxidantes, como frutas y verduras frescas, puede ayudar a proteger las células de tu cuerpo contra el daño oxidativo y fortalecer tu respuesta inmunitaria.

Además, no subestimes el poder de las proteínas magras, que son esenciales para la producción de anticuerpos y otras moléculas clave del sistema inmunológico. Incorporar fuentes de proteínas como pollo, pavo, pescado y legumbres en tu dieta puede ser beneficioso.

La hidratación adecuada también es esencial. Beber suficiente agua mantiene las membranas mucosas de tu cuerpo húmedas, lo que dificulta la entrada de patógenos. Los tés de hierbas, como el té de jengibre o el té verde, pueden proporcionar beneficios adicionales para la salud inmunológica debido a sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.

El ejercicio regular y su impacto en la inmunidad

El ejercicio regular y su impacto en la inmunidad

El ejercicio regular es una de las formas más efectivas de aumentar tu inmunidad durante los cambios estacionales. La actividad física moderada estimula la circulación sanguínea y promueve la liberación de endorfinas, lo que ayuda a reducir el estrés y mejora la función del sistema inmunológico.

Una rutina de ejercicio que incluya caminatas diarias, nadar, correr o yoga puede ser altamente beneficiosa. No es necesario un entrenamiento extremadamente intenso, ya que demasiado ejercicio vigoroso puede tener el efecto contrario y debilitar temporalmente tus defensas.

El sueño adecuado es un factor crucial en la mejora de tu inmunidad durante los cambios estacionales. Durante el sueño, tu cuerpo lleva a cabo procesos de reparación y regeneración, incluida la producción de células inmunológicas. La falta de sueño crónica puede debilitar tu sistema inmunológico y aumentar la susceptibilidad a enfermedades.

Establecer una rutina de sueño regular, evitando la cafeína y los dispositivos electrónicos antes de acostarte, puede ayudarte a obtener la cantidad de sueño que tu cuerpo necesita. Los adultos generalmente requieren entre 7 y 9 horas de sueño por noche para mantener una salud óptima.

El estrés y su impacto en la inmunidad

El estrés crónico puede tener efectos adversos en tu sistema inmunológico. El aumento de los niveles de cortisol, la hormona del estrés, puede suprimir la respuesta inmunológica. Por lo tanto, es esencial encontrar formas efectivas de gestionar el estrés durante los cambios estacionales.

La meditación, la práctica de la atención plena y el yoga son técnicas que han demostrado ser útiles para reducir el estrés. También es importante establecer límites y priorizar el tiempo para el autocuidado, lo que puede ayudar a mantener el equilibrio emocional y fortalecer tu inmunidad.

La importancia de la higiene personal y la vacunación

La importancia de la higiene personal y la vacunación

Mantener una buena higiene personal es un aspecto crucial para prevenir enfermedades durante los cambios estacionales. Lavarse las manos regularmente con agua y jabón, evitar tocarse la cara y cubrirse la boca y la nariz al toser o estornudar son prácticas esenciales para evitar la propagación de patógenos.

Además, asegurarse de mantener al día las vacunas recomendadas es una parte fundamental de proteger tu inmunidad. Las vacunas ofrecen protección contra enfermedades infecciosas graves y ayudan a tu sistema inmunológico a reconocer y combatir los patógenos de manera más eficaz.

En resumen, durante los cambios estacionales, es fundamental cuidar de tu salud inmunológica. Una dieta equilibrada, el ejercicio regular, el sueño adecuado, la gestión del estrés, la higiene personal y la vacunación son estrategias efectivas para fortalecer tus defensas. Al adoptar estos hábitos saludables, puedes mantener tu inmunidad en su mejor estado y disfrutar de una mayor protección contra las enfermedades.

Suplementos nutricionales para fortalecer la inmunidad

Además de mantener una dieta equilibrada, considera la posibilidad de tomar suplementos nutricionales para fortalecer tu inmunidad durante los cambios estacionales. La vitamina C, la vitamina D y el zinc son nutrientes conocidos por desempeñar un papel crucial en la función inmunológica. Consultar con un profesional de la salud antes de comenzar cualquier suplemento vitamínico es importante, ya que el exceso de ciertos nutrientes puede tener efectos adversos.

La vitamina C, presente en frutas cítricas como las naranjas y los limones, así como en vegetales como el brócoli, es conocida por su capacidad para estimular la producción de glóbulos blancos, que son esenciales para la defensa del cuerpo contra las infecciones. La vitamina D, que se obtiene principalmente de la exposición al sol y en alimentos como el pescado graso y los huevos, también es vital para el sistema inmunológico, ya que regula la respuesta inflamatoria.

El zinc, que se encuentra en alimentos como carne, nueces y legumbres, es esencial para la función adecuada de las células inmunológicas. Los suplementos de zinc pueden ser particularmente útiles para las personas que tienen deficiencias nutricionales o que están en riesgo de ellas.

Es importante reconocer que la inmunidad puede verse afectada de manera diferente en cada estación. Durante el invierno, por ejemplo, la exposición a virus respiratorios como el resfriado común y la gripe puede aumentar, lo que pone a prueba tu sistema inmunológico. En verano, las alergias estacionales pueden desencadenar respuestas inmunológicas exageradas en algunas personas.

Además, la cantidad de luz solar que recibes puede influir en la síntesis de vitamina D en tu piel, lo que puede variar según la estación y tu ubicación geográfica. Por lo tanto, es importante ajustar tus hábitos de inmunidad según la estación y estar preparado para enfrentar los desafíos específicos que cada una presenta.

El papel del microbioma en la inmunidad

El papel del microbioma en la inmunidad

El microbioma intestinal, compuesto por billones de microorganismos, también desempeña un papel fundamental en la función inmunológica. Un microbioma saludable puede contribuir a una mejor defensa contra las enfermedades. Consumir alimentos ricos en fibra, como frutas, verduras y granos enteros, puede promover un microbioma equilibrado.

Además, los probióticos, que son microorganismos beneficiosos, pueden ayudar a mantener un equilibrio saludable en el intestino. Puedes encontrar probióticos en alimentos como el yogur y en suplementos específicos. Cuidar de tu microbioma puede ser una estrategia importante para fortalecer tu inmunidad durante los cambios estacionales.

La importancia de la hidratación

La hidratación adecuada es esencial para una buena salud y también puede influir en la inmunidad. El agua es necesaria para que muchas reacciones químicas en el cuerpo tengan lugar, incluidas las que involucran al sistema inmunológico. Además, la hidratación mantiene las membranas mucosas húmedas, lo que dificulta la entrada de patógenos.

Durante los cambios estacionales, es importante mantenerse bien hidratado, incluso cuando no sientes sed. La cantidad de agua que necesitas puede variar según la temperatura y tu nivel de actividad, por lo que prestar atención a tu cuerpo y beber suficiente líquido es esencial para mantener una inmunidad robusta.

En conclusión, fortalecer tu inmunidad durante los cambios estacionales requiere un enfoque holístico que incluya una dieta equilibrada, ejercicio regular, sueño adecuado, gestión del estrés, higiene personal, vacunación y, en algunos casos, suplemento nutricional. Además, es importante adaptar tus hábitos a las particularidades de cada estación y prestar atención a factores como el microbioma intestinal y la hidratación. Siguiendo estas recomendaciones, estarás mejor preparado para enfrentar los desafíos de salud que pueden surgir en cualquier época del año.

¿Para qué sirve cada una de las infusiones naturales?

0

En la actualidad, el interés por los métodos naturales de cuidado personal y bienestar ha ido aumentando, sobre todo, en relación con el consumo de infusiones naturales. Estas infusiones, elaboradas con hierbas y plantas, ofrecen una amplia gama de beneficios para la salud. En este contexto, Herbaclock, una destacada tienda de dietética online, ha capturado la esencia de esta tendencia, ofreciendo una variedad de infusiones naturales y entregándolas con rapidez en la península Ibérica y las Islas Baleares.

Infusiones naturales: para qué sirve cada una

Té verde: energía y antioxidantes

El té verde es reconocido por sus propiedades antioxidantes, gracias a su alto contenido de polifenoles. Además, contiene cafeína natural que brinda energía sin los efectos secundarios del café.

Té blanco: belleza y cuidado de la piel

El té blanco, menos procesado que otros tés, está repleto de antioxidantes que ayudan a combatir el envejecimiento prematuro y a mantener una piel radiante.

Té rojo: digestión y metabolismo

Conocido por sus propiedades para mejorar la digestión, el té rojo también ha sido asociado con la aceleración del metabolismo y la quema de grasas.

Hinojo: digestivo y calmante

El hinojo es ideal para problemas digestivos como la hinchazón y los gases, además de tener propiedades calmantes que ayudan a reducir el estrés.

Manzanilla: relajación y bienestar

Esta infusión es famosa por sus efectos calmantes y relajantes, ideal para aliviar el estrés y promover un sueño reparador.

Manzanilla con anís: digestión y confort estomacal

La combinación de la manzanilla con el anís potencia sus propiedades digestivas, aliviando malestares estomacales y facilitando la digestión.

Cola de Caballo: détox y fortalecimiento

Reconocida por sus propiedades diuréticas, la cola de caballo ayuda en la desintoxicación del organismo y fortalece el cabello y las uñas.

Té Oolong: ayuda en la pérdida de peso

El té Oolong se ha asociado con la quema de grasas y la aceleración del metabolismo, lo cual puede contribuir a la pérdida de peso cuando se combina con una nutrición equilibrada y ejercicio regular.

Té de Kukicha: rico en antoxidantes

Aunque se compone principalmente de tallos de té, el té Kukicha es rico en antioxidantes, lo cual puede ayudar a combatir el estrés oxidativo y promover la salud celular.

Herbaclock ha destacado por su compromiso con la calidad, ofreciendo una selección cuidadosamente elegida de infusiones naturales, asegurando su frescura y efectividad para el bienestar de sus clientes. Además, su política de entrega garantiza que los pedidos realizados en días laborables de lunes a viernes se entreguen en un máximo de 2 días hábiles, De esta forma, garantizan una experiencia de compra cómoda y rápida.

Las personas que buscan mejorar su bienestar de manera natural, las infusiones ofrecidas por Herbaclock son una excelente opción para incorporar a la rutina diaria, brindando no solo un delicioso sabor, sino también una variedad de beneficios para la salud física y mental.

Banco Santander envía banca corporativa y de inversión a su plataforma en la nube

0

Banco Santander ha anunciado la migración de su negocio de Corporate & Investment Banking (Santander CIB) a su plataforma en la nube, según ha informado a través de un comunicado.

En concreto, Santander CIB, que da servicio a clientes corporativos e institucionales, ha utilizado Gravity para su migración a Google Cloud, desde donde ya gestiona cada día cerca de un millón de operaciones contables y medio millón de operaciones de tesorería.

PROCESO DE BANCO SANTANDER DESDE 2022

Gravity es una plataforma digital desarrollada por el banco y nativa en la nube y un software que facilita la transición del ‘core’ bancario del ‘mainframe’ a la nube, y puede desplegarse en nube privada y pública.

El proceso de digitalización del ‘core’ bancario de Santander comenzó en 2022, y la mayor parte se habrá completado a finales de 2024. Hasta la fecha, ha migrado con éxito todos los clientes empresa de Reino Unido y clientes de consumo de Chile sin interrumpir los servicios en ningún momento.

Además de Reino Unido, Chile y Santander CIB, la transición está muy avanzada en Brasil. Tras la finalización del programa, la plataforma Gravity gestionará más de un billón de operaciones técnicas al año a través de los sistemas de Santander.

La entidad prevé haber migrado la mayor parte de su ‘core’ bancario en todo el mundo a esta plataforma para finales de 2024 usando en gran medida su nube privada.

La entidad prevé haber migrado la mayor parte de su ‘core’ bancario a esta plataforma para finales de 2024 usando en gran medida su nube privada

Banco Santander es el primer gran banco del mundo que digitaliza con software propio el core bancario, que es la parte más crítica de la infraestructura tecnológica de una entidad financiera. Esta transformación permite acceder a los datos de manera más rápida y sencilla, simplifica los procesos y agiliza los plazos de comercialización, lo que hace posible ofrecer nuevas funcionalidades a los clientes en cuestión de horas en lugar de semanas y actualizaciones de app más frecuentes. Asimismo, esta transformación ayudará al banco a mejorar de forma significativa la experiencia del cliente, y sus productos y servicios, así como a generar valor con análisis en tiempo real. Este cambio también supone una importante mejora de la eficiencia gracias a procesos innovadores de automatización integral y a otros ahorros.

Al respecto, el responsable global de Tecnología y Operaciones de Banco Santander, Dirk Marzluf, dijo que “la innovación es la piedra angular de nuestra transformación y nos ayuda a ofrecer un mejor servicio a los clientes, lograr un crecimiento rentable y crear valor. Prueba de ello es la plataforma bancaria Gravity, así como otros recursos que utiliza el Grupo». «La migración de Santander CIB a la nube constituye un nuevo hito en la transformación del grupo hacia un modelo más integrado y simplificado, lo que nos permite mejorar la rentabilidad”.

El proceso de digitalización del core bancario de Santander comenzó en 2022, y la mayor parte se habrá completado a finales de 2024. Además de Reino Unido, Chile y Santander CIB, la transición está muy avanzada en Brasil. Tras la finalización del programa, la plataforma Gravity gestionará más de un billón de operaciones técnicas al año a través de los sistemas de Santander.

LA INNOVACIÓN

Banco Santander ha sido nombrado el banco más innovador del mundo por la revista financiera The Banker, propiedad del Financial Times. La publicación le otorgó a Santander su mayor reconocimiento en los premios a la innovación en banca digital gracias a la exitosa implantación de Gravity, considerado un proyecto de “enorme envergadura y muy ambicioso”.

Gravity permite el procesamiento de datos de forma simultánea, de modo que el banco puede ejecutar cargas de trabajo en su mainframe y en la nube al mismo tiempo para realizar pruebas en tiempo real sin interrumpir la actividad. Una vez comprobados la estabilidad y el rendimiento, el banco puede cambiar el mainframe tradicional por la nube.

Gravity permite el procesamiento de datos de forma simultánea, de modo que el banco puede ejecutar cargas de trabajo en su mainframe

Estas mismas capacidades están disponibles globalmente para empresas de cualquier sector con Dual Run by Google Cloud, un servicio de migración de mainframe que simplifica la transición de estos sistemas tradicionales a la nube. Ingenieros de Google Cloud han seguido desarrollando Dual Run, que está basado en tecnología desarrollada por Banco Santander, para incluir más casos de uso y optimizarlo para Google Cloud.

La exitosa plataforma de core bancario nativa en la nube de Santander está desarrollada con las mejores capacidades gracias a la transmisión de conocimiento de un gran equipo de profesionales tecnológicos, algunos de los cuales crearon el sistema anterior hace 20 años y ahora lo están trasladando a la nube, así como jóvenes desarrolladores e ingenieros. Esto brinda a los 16.500 desarrolladores de software e ingenieros de Santander un entorno de alto rendimiento para crear aplicaciones con foco en el cliente y aumenta la capacidad para atraer el mejor talento. Santander ha reducido el consumo de energía del banco para la infraestructura tecnológica en un 70%, lo que contribuye a sus objetivos de banca responsable.

Los expertos en reparación de PlayStation 4 de Mundo del Móvil

0

La PlayStation 4 es posiblemente la consola más popular y demandada de la octava generación, una generación que ha cambiado mucho a lo largo de los años. Aunque esta evolución ha sido muy positiva, también ha sido muy compleja y, por ende, ha traído más problemas.

Estos pueden solucionarse de la mano de expertos en reparaciones de PS4 y otras consolas, como los de Mundo del Móvil. En este artículo, la empresa va a enumerar los tipos de reparaciones más frecuentes que se suelen realizar en la PS4.

Mundo del Móvil repara todo tipo de problemas de la PlayStation 4

Uno de los problemas más comunes de la PS4 es la rotura del conector de carga. Este se identifica rápidamente porque el dispositivo no carga, carga muy lentamente o el ordenador no lo reconoce.

Las personas que lo detecten deben saber que Mundo del Móvil puede resolverlo de forma rápida y por, aproximadamente, 30 euros.

Por otro lado, la batería también falla usualmente. En estos casos, el dispositivo solo funciona cuando se encuentra conectado o se apaga sin razón. Este problema también puede ser solucionado por 30 euros.

Finalmente, los profesionales de esta empresa afirman que suelen hacer muchas reparaciones del Joystick con drift del mando de PS4, por 25 euros, y del mando (2 Joystick), por 35 euros.

Errores típicos que acortan la vida útil de la PlayStation 4

Es importante destacar que, a pesar de que muchos problemas se generan solos, otros son muy fáciles de evitar, usando la consola de la forma adecuada. Mundo del Móvil va a explicar cuáles son los errores de uso más comunes.

Por ejemplo, es muy usual introducir el disco en la consola y colocar la carcasa encima. Aunque es casi instintivo, es crucial dejar de hacerlo, ya que puede bloquear la ventilación y provocar que la PS4 se sobrecaliente. Así como la carcasa, tampoco se debe dejar cualquier otro objeto. En relación con este aspecto, también es recomendable mantenerla en una base estable y no en muebles con poca ventilación o en el suelo.

Por otro lado, no hay que apagar la consola mientras se utiliza o se actualiza, pero tampoco se puede dejar encendida durante muchas horas. Esto puede afectar a la alimentación de la PS4, al software, disco duro, además de generar problemas de sobrecalentamiento. Tampoco se recomienda usar discos no oficiales, ya que, además de dañar el disco duro, también puede dañar el hardware.

Los beneficios de contar con Mundo del Móvil

Como explica Mundo del Móvil en su página web, el mayor beneficio que ofrecen a sus clientes es que sus reparaciones son urgentes y se pueden realizar en una hora. Además, sin cita previa.

Asimismo, tienen la posibilidad de disfrutar de que todas las reparaciones vienen con una garantía de 3 meses. Esto significa que si el problema vuelve a darse durante este período, la empresa reparará el dispositivo de forma totalmente gratuita. Sin embargo, esta garantía no cubre daños generados por un uso inadecuado o accidentes ocurridos después de las reparaciones.

En conclusión, Mundo del Móvil ofrece reparaciones rápidas y a precios accesibles de PS4 y otros dispositivos, como smartphones, ordenadores, tablets, etc. Para contactar con ellos o solicitar reparaciones se debe entrar en su página web oficial.

Viñas del Bierzo y sus vinos espumosos para estas navidades y Fin de Año

0

Los vinos espumosos y frizzantes de Viñas del Bierzo representan una exquisita tradición vitivinícola en la Denominación de Origen Bierzo, con raíces que se remontan a 1963, año de fundación de la bodega. Reconocida por sus galardonados vinos tintos, blancos y rosados, Viñas del Bierzo ha ampliado su excelencia hacia los vinos espumosos, ideales para las festividades y celebraciones navideñas.

Vinos especiales para Navidad

A los prestigiosos vinos tintos de su marca Gran Bierzo, se suma una selecta gama de vinos espumosos y frizzantes, especiales para celebraciones y fechas navideñas bajo las marcas Ardayel y Alma Mater. Actualmente, Viñas del Bierzo es un referente indiscutible en la producción de vinos de alta calidad y distinción en la D.O. Bierzo. Su selección de vinos espumosos, con la distintiva presencia de la variedad Mencía y variedades de uva blanca como el Godello y Doña Blanca, son todo un acierto para regalar y celebrar momentos especiales como la Navidad, aportando una experiencia sensorial que subraya la excelencia y el arte de la vinificación.

Durante las festividades, los vinos espumosos se convierten en los protagonistas de las celebraciones, añadiendo un toque efervescente y encantador a las ocasiones. Viñas del Bierzo presenta una variada selección de vinos espumosos, complementando su amplia gama de caldos de calidad.

Con una sólida reputación en vinos tradicionales, la incursión en los vinos espumosos es un reflejo de la continua innovación y versatilidad de esta bodega del Bierzo. Su presencia en el mercado de vinos burbujeantes muestra su capacidad para adaptarse a las cambiantes preferencias de los consumidores, sin perder de vista los valores de calidad y excelencia que han caracterizado a la bodega a lo largo de los años.

Tradición y experiencia

Los vinos espumosos y frizzantes son el resultado de la combinación de tradición, experiencia y técnicas modernas de vinificación. Además, la peculiaridad de la región del Bierzo, con su suelo fértil y clima propicio, imprime a estos vinos mucho carácter, con un sabor distintivo y una riqueza aromática que los hacen destacar en el mercado.

Los vinos espumosos y frizzantes se asocian comúnmente con la alegría, la celebración y la conexión con seres queridos, convirtiéndolos en la opción preferida para brindar y compartir momentos especiales. Su presencia en eventos festivos añade un toque de elegancia y distinción, convirtiéndolos en una elección emblemática para estas ocasiones.

Para concluir, los vinos espumosos y frizzantes han arraigado su presencia en las festividades, especialmente en la temporada navideña, convirtiéndose en símbolos de alegría, celebración y unión. Su efervescencia y exquisito sabor aportan un toque especial a las reuniones, elevando el espíritu festivo y añadiendo un elemento de refinamiento a las celebraciones. Su capacidad para mejorar los momentos compartidos con familiares y amigos, así como su versatilidad para maridar con una variedad de platos típicos de estas épocas, los convierte en compañeros ideales para resaltar los sabores y crear experiencias inolvidables durante las festividades. Su presencia en estas ocasiones no solo se traduce en el deleite del paladar, sino que también enriquece el sentido de conexión, ofreciendo momentos de disfrute y convivencia que perduran en la memoria, convirtiendo cada celebración en una experiencia aún más especial y memorable.

Los institucionales ven a los malos actores geopolíticos como principal riesgo en 2024

Según los resultados de una nueva encuesta publicada hoy por Natixis Investment Managers (Natixis IM), los inversores institucionales ven en los malos actores geopolíticos la mayor amenaza económica. 

Natixis IM encuestó a 500 inversores institucionales que gestionan en conjunto 23,2 billones de dólares en activos de pensiones públicas y privadas, aseguradoras, fundaciones, dotaciones y fondos soberanos de todo el mundo. 

Junto con la preocupación por la amenaza económica que suponen los malos actores geopolíticos (49% global vs 56% en el caso de los inversores institucionales españoles), la encuesta reveló que los inversores institucionales también están preocupados por la ralentización del gasto de los consumidores (48%), y el 51% cree que la recesión será inevitable en 2024 (31% en España). A pesar de ello, muy pocos (8%) creen que sus carteras son a prueba de recesión. Sin embargo, no todo es pesimismo, ya que el número de los que no prevén una recesión el año que viene se ha más que duplicado, pasando del 15% en 2022 al 37% en 2023 (hasta un 59% en España).

Acciones istockphoto Merca2.es

Del mismo modo, las instituciones siguen divididas en cuanto a las perspectivas de inflación de cara a 2024, ya que el 40% cree que la inflación se mantendrá en niveles elevados, mientras que el 40% prevé nuevas reducciones. Las preocupaciones en torno a la política de tipos de interés persisten, y un error en la política del banco central (42%) ocupa el tercer lugar en su lista de preocupaciones. El 60% de las instituciones financieras está de acuerdo en que la nueva normalidad es una inflación más alta y aproximadamente el mismo porcentaje (61%) también espera que los tipos se mantengan altos durante más tiempo.

RIESGOS EN 2024 POR LA INFLACIÓN Y LOS TIPOS

Sophie del Campo, responsable de distribución del Sur de Europa, Latam y US Offshore de Natixis Investment Managers, ha declarado: «Los inversores institucionales han tenido mucho trabajo este año y el sentimiento muestra que 2024 sigue estando lleno de incertidumbres, ya que los tipos de interés más altos durante más tiempo y la inflación siguen siendo los principales riesgos de cartera para los inversores”.

“Sin embargo, aunque hay muchas cuestiones macroeconómicas que considerar, muchas de ellas se están anticipando y teniendo en cuenta en los planes de inversión. Son los acontecimientos imprevistos espoleados por los malos actores políticos los que causan las mayores preocupaciones. Para hacer frente a la multitud de vientos en contra, los inversores están respaldando sus asignaciones activas, lo que se traduce en que pocos están reduciendo su tasa de interés prevista para 2024, y las expectativas de rentabilidad a largo plazo se mantienen sólidamente en el 8% de media».

La incertidumbre del panorama económico influye mucho en las perspectivas de mercado de los inversores institucionales para 2024.

Casi seis de cada diez (59%) prevén mayores niveles de volatilidad en los mercados de renta variable, mientras que el 39% ve un repunte similar en la volatilidad de la renta fija, con la preocupación de que la ralentización del crecimiento unida a la subida de los tipos provoque un aumento de los impagos empresariales (76%). 

Israel Gaza unsplash Merca2.es

En general, las previsiones de mercado para 2024 muestran que los inversores institucionales son alcistas en sólo tres clases de activos: el mercado de renta fija (69% global vs 85% en España), la deuda privada (64% global vs 77% en España) y Private Equity (60% global vs 80% en España). Mientras que las opiniones sobre el mercado bursátil se dividen entre alcistas (46%) y bajistas (54%), los inversores institucionales coinciden mayoritariamente en que la tecnología (52%) y las grandes capitalizaciones seguirán obteniendo mejores resultados (61%).

IA: ¿BUEN IMPULSO A LA PRODUCTIVIDAD O AMENAZA?

Todo esto llega también al final de un año marcado por la disrupción tecnológica, con el protagonismo de la inteligencia artificial. Los inversores institucionales encuentran tanto ventajas como inconvenientes en la rápida progresión de la tecnología. A más de dos tercios (66%) les preocupa que la IA pueda crear agitación geopolítica, pero el 75% cree que la IA desbloqueará oportunidades de inversión que de otro modo serían indetectables.

Cuando se les preguntó qué película de ciencia ficción reflejaba mejor su punto de vista sobre la IA, la mitad de los inversores la compararon con la película Moneyball, creyendo que la IA no es más que una herramienta que analiza datos para encontrar oportunidades ocultas.

Inteligencia-artificial

La prueba de pantalla de IA: 

Moneyball: La IA es sólo una nueva herramienta de análisis de datos para encontrar oportunidades ocultas (50%)

Juegos de guerra: Un hackeo de la IA provocará disturbios geopolíticos, económicos o sociales (35%)

Wall-E: La IA se volverá empática y se preocupará lo suficiente como para salvar a la humanidad (10%)

Terminator: La IA intentará destruir a la humanidad (6%)

En general, las instituciones financieras ven el auge de la IA como una oportunidad de inversión: la mitad de los encuestados cree que será mayor de lo que fue Internet, y sólo el 34% está preocupado por una burbuja de IA. Sin embargo, al 38% le sigue preocupando que la IA pueda suponer una amenaza existencial para la civilización tal y como la conocemos. 

GRAN DEMANDA DE ACTIVOS PRIVADOS

Los activos privados siguen siendo una de las principales opciones de asignación alternativa para los inversores institucionales, ya que dos tercios (66%) afirman que sigue existiendo una diferencia significativa entre los activos privados y los públicos. Sin embargo, tras una larga racha de inversiones privadas, el 59% de los inversores institucionales afirma que la popularidad de los activos privados está dificultando la búsqueda de operaciones.

Teniendo esto en cuenta, los equipos están incorporando más salvaguardias a su estrategia y el 72% afirma haber intensificado su diligencia debida para responder a las preocupaciones en torno a la calidad de las operaciones.

Además, la normativa está influyendo en las opiniones sobre los activos privados.

Más de la mitad de los encuestados (53%) a escala mundial afirma que el exceso de regulación de los mercados privados los está haciendo menos atractivos. Sin embargo, según sus planes para 2024, parece que se trata de flexibilizar las asignaciones futuras en lugar de reducir lo que ya poseen.

“Los activos privados cada vez cobran más importancia para los inversores españoles, pero aún hay margen de recorrido. La encuesta revela que los activos alternativos representan en promedio el 10% de las asignaciones en cartera, frente al 15% global. No obstante, hay datos que apuntalan su progresivo interés. El 69% de los encuestados en España prevé más emisiones de deuda privada para el año que viene”, dijo Sophie del Campo.

“Un porcentaje idéntico opina que los activos alternativos pueden proporcionar un refugio seguro en caso de recesión y 64% afirma que una cartera diversificada con un 60% en renta variable, 20% en renta fija y 20% en alternativos tendrá un desempeño superior a la tradicional cartera 60-40. Eso sí, dado que los activos privados son una inversión a largo plazo, una adecuada diversificación entre las distintas clases de activos es absolutamente clave. Un entorno de incertidumbre elevada como el actual puede ser el apropiado para estos activos, con capacidad para generar alpha, pero siempre bajo la guía de un experto conocedor del mercado”, añade.

ASIGNACIONES ACTIVAS FIJAS

Las asignaciones institucionales a inversiones gestionadas activamente parecen estar fijadas a largo plazo. En la actualidad, dos tercios de los activos institucionales están asignados a estrategias activas, lo que no supone ningún cambio con respecto a 2022. De cara al futuro, hay pocas variaciones con respecto al plan, ya que las instituciones prevén tener un 66% invertido en activos durante los próximos tres años. 

La estrategia funcionó bien en 2023, ya que el 66% de los inversores institucionales declararon que las inversiones activas de sus carteras superaron a sus inversiones pasivas. Es más, casi seis de cada diez (59%) creen que la popularidad de las inversiones pasivas aumenta el riesgo sistemático.

La presentación de un vino único de Encomienda de Cervera; crianza en Gruta Volcánica libre de contaminación electromagnética

0

La mayoría de las salas de crianza para vinos en barrica o botella disponen de controles de temperatura, humedad o iluminación, y se protegen para que no tengan olores, ruidos o vibraciones. Sin embargo, no se ha previsto la contaminación electromagnética. La protección natural de la Gruta Volcánica 7cn ubicada en la finca de la bodega Encomienda de Cervera ha permitido la elaboración del primer vino del mundo libre de contaminación electromagnética

El vino Encomienda de Cervera 1758 Selección muestra una analítica con mayor intensidad de color, riqueza de aromas y sedosidad en boca, tras una investigación de varios años

La sociedad está tan habituada a convivir con telefonía móvil, redes de energía, microondas, etc., que no es consciente de sus efectos en la salud, aunque varios organismos han dictado ya normativas de protección contra la contaminación electromagnética.

Sensible a esta situación y tras una investigación de varios años, la bodega Encomienda de Cervera ha aprovechado la singularidad de su finca, englobada en el Geoparque Volcanes Campo de Calatrava, para ubicar en una de sus grutas volcánicas la crianza en barrica y botella de su vino de 1758 Selección, completando la protección natural de sus rocas con apantallamientos de alta frecuencia.

Encomienda de Cervera 1758 Selección 2019 es un vino tinto resultado de un coupage de las variedades Syrah, Cabernet Sauvignon y Graciano con 9 meses en barrica francesa de tostado medio y 9 en botella, ambas realizadas dentro de la Gruta Volcánica 7cn, en la ladera de uno de los volcanes estrombolianos de la finca.

En estos años de investigación la bodega ha realizado ensayos comparativos dando como resultado que los vinos que se han protegido de la contaminación electromagnética han arrojado una mayor cantidad de oxígeno disuelto, del índice total de polifenoles, del índice de gelatina, del índice de polimerización HCI y del índice PVPP.  En las catas a ciegas realizadas se ha podido comprobar también una mayor intensidad de color, equilibrio de tonalidades, mayor riqueza de aromas frutados y sedosidad en boca.

El proyecto que ha tenido como resultado esta novedad mundial ha surgido de una inquietud personal del propietario de la bodega Encomienda de Cervera, con formación de ingeniero de telecomunicaciones con trayectoria profesional en I+D+i en el sector de la electrónica y el electromagnetismo y, por tanto, con conocimientos de los campos electromagnéticos.

“Pensé que sería interesante comprobar el efecto que hacía en la crianza del vino, la ausencia de la contaminación electromagnética, y ante los excelentes resultados hemos decido presentar una patente de invención. Encomienda de Cervera 1758 Selección tiene una mayor intensidad organoléptica y de color y los polifenoles permanecen más tiempo con sus características originales inalteradas”, señala el propietario de la bodega Aurelio Espinosa.

Su hija y directora adjunta, Horten Espinosa, comenta: “El efecto que se consigue en los vinos con crianza en esta gruta protegida de la contaminación electromagnética, se puede comparar con el que hace una crema de protección solar en la piel”.

Notas de cata

A la vista rojo picota intenso con ribete amoratado, capa medio-alta, limpio y muy brillante.  

En nariz frutado y floral con poca presencia de barrica. Flores y frutos morados como violetas, iris, jacinto, moras, arándanos y toque muy sutil de tostados y vainillas muy suaves. 

En boca se encuentra un cuerpo medio, tanino dulce, sedoso con gran presencia de fruta y un ligero matiz final que recuerda al de ajo negro dulce y que le aporta mucha personalidad, identificando claramente los orígenes volcánicos de su suelo.

Se lanza al mercado en una botella negra esmerilada mate para protegerlo también de la luz. Y su etiqueta evoca la entrada de su Gruta volcánica 7cn bajo los colores típicos de la aurora boreal, un fenómeno atmosférico que se manifiesta con un halo brillante de luces naturales en el cielo, producido por los iones de los vientos solares cuando chocan con el campo magnético de la tierra.

PVP: 28,55 €.

Publicidad