jueves, 3 julio 2025

Cierre de la 43ª edición del master en Medicina subacuática e hiperbárica

0

/COMUNICAE/

foto1 Merca2.es

Cierre de la 43ª edición del master en Medicina subacuática e hiperbárica organizado por CRIS-UTH y la fundación Jordi Desola en que han participado Médicos y Licenciados en Ciencias biomédicas de 5 países

Se ha culminado satisfactoriamente la edición 2022-2023 de este clásico programa de formación que se imparte de forma ininterrumpida desde 1980, actualmente en modalidad Semipresencial, dirigido por el Dr. Jordi Desola. A lo largo de estos 40 años han asistido 900 alumnos de 15 países diferentes. El programa académico consta de 5 fases combinadas y consecutivas.

Una primera fase de preestudio tutorizado en que los alumnos reciben 150 documentos básicos seleccionados, con cuestionarios de autoevaluación selectiva que deben cumplimentar antes de pasar a la siguiente.

Sigue una segunda fase presencial a lo largo de 12 jornadas en modalidad intensiva e inmersiva. Se imparten conferencias magistrales a cargo de profesores invitados de otras instituciones, junto a actividades de alto valor añadido, como simulaciones de accidentes disbáricos, y ejercicios de Tratamiento inicial del Disbarismo en escenarios reales junto al mar en una localidad costera.

Después de la fase presencial intensiva, los alumnos reciben conferencias videograbadas en falso directo sobre temas complementarios de las fases anteriores, con cuestionarios de autoevaluación selectiva tutorizada. Esta tercera fase de estudio pospresencial se centraliza en análisis en profundidad de las principales indicaciones de la Oxigenoterapia hiperbárica que son la base de la práctica clínica.

Paralelamente, al estudio previo, presencial, y pospresencial, a lo largo de todo el curso académico los alumnos deben complementar su trabajo y elaboración personal con un período de prácticas en un centro hospitalario homologado de medicina hiperbárica, además de acreditar formación y conocimiento en técnica subacuática, aplicaciones reales de oxigenoterapia hiperbárica en cámara multiplaza, y acreditar un curso de soporte vital básico homologado por el European Resuscitation Council (ERC) o por la American Heart Association (AHA) en el caso de los que proceden del continente americano.

A modo de Tesina de final de Master, los alumnos deben presentar un proyecto final de investigación de elaboración personal sobre materias relacionadas con la temática de los cursos, que deberán ser aprobadas y supervisadas por la Dirección del Master.

Todo el programa se realiza e imparte bajo la Coordinación y Dirección del Dr. Jordi Desola, con la participación como docentes más de profesores de diferentes prestigiosas instituciones, algunos de otros países.

Una vez superado todo el programa y completados los requisitos académicos, los alumnos reciben el Diploma de Master de especialización en Medicina subacuática e hiperbárica. Los que son Licenciados en Medicina y Cirugía, o titulados equivalentes de otros países, obtendrán la Homologación de la Subcomisión de Docencia del Comité Europeo de Medicina Hiperbárica (ECHM).

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Coinstar ayuda a paliar la mayor fuente de preocupación del 77% de los españoles en Navidad, la inflación

0

/COMUNICAE/

2312 COI NdP navidad Merca2.es

Solo uno de cada diez españoles prevé gastar más que en 2022. Este año los consumidores encaran la campaña de navidad con una visión más racional que en años anteriores, prefiriendo comprar en tiendas físicas con efectivo y con mayor antelación

Este año los consumidores encaran la campaña de navidad con una visión más racional que en años anteriores.

Las tendencias de compra de los españoles para Navidad 2023 revelan un panorama en el que los consumidores van a comenzar las compras con más antelación que en años anteriores para distribuir sus gastos en un periodo más extenso y buscar las mejores ofertas.

Es importante destacar que más de la mitad de españoles se inclina a visitar su tienda física de confianza y pagar con efectivo.  

La partida de mayor gasto en estas fiestas es la de los regalos, un 53% de los 745 euros que estima una encuesta de la OCU. Estas compras son las que producen más estrés y provocan un desajuste mayor con el presupuesto inicial. El segundo gran presupuesto de la Navidad se destina a las comidas, tanto en casa como fuera, un 20% del total.

En este contexto de inflación, a muchos consumidores les preocupa gastar «más de lo previsto» y se resisten a solicitar créditos al consumo dados los altos tipos de interés.

Una solución al alcance de muchas personas es recuperar el dinero inmovilizado, las monedas olvidadas que hay en los hogares, en vales de compra que las familias pueden canjear en su supermercado o hipermercado de confianza. Esta es una forma cómoda y fiable de hacer efectivo el dinero que puede aumentar el valor de la cesta de la compra al instante. Simplifica la vida de los consumidores y se lo pone muy fácil.

Según Jacques Giribet, director general de Coinstar España, «gracias al servicio de Coinstar las familias pueden hacer la compra de Navidad más completa y agasajar a los suyos con los regalos o la comida que desean sin necesidad de recurrir a créditos o aplazar pagos con la tarjeta de crédito«.

Se pueden encontrar quioscos Coinstar® en más de 650 ubicaciones de todo el territorio nacional, incluidas las islas Canarias. En establecimientos de Carrefour, Eroski, Dia, Bon Preu, Spar, Condis, Caprabo, Masymas, Hiber, E. Leclerc, Diaz Cadenas y Musgrave.

La preferencia de los consumidores españoles por los canales de venta físicos y el pago en efectivo es de especial importancia en aquellos establecimientos que cuentan con un quiosco Coinstar, ya que es un elemento diferenciador de la oferta que cuenta con un importante grado de fidelización: el 95% de los usuarios de Coinstar asegura que usará el servicio de nuevo.

Así, el retail consigue un aumento del tráfico, la facturación y el margen, y, al mismo tiempo, incentiva un aumento del ticket medio sin preocupaciones por parte de los consumidores.

Coinstar se ha consolidado como un aliado que aporta importantes beneficios para el retail. Desde 2019, Coinstar España ha canalizado 200 millones de euros en facturación extra para sus retailers de la distribución alimentaria, un promedio anual de 120.000€ por partner.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Futursat CB revoluciona el servicio técnico de calderas en Barcelona

0

/COMUNICAE/

servicio tecnico calderas Barcelona 3h Merca2.es

Por estas fechas invernales el tener una avería en los equipos de climatización puede ocasionar graves trastornos. Por ello es fundamental que el servicio técnico de calderas en el que se confié ofrezca una respuesta eficaz e inmediata. Las últimas tendencias en Barcelona apuntan a esta dirección; ofrecer asistencia en menos de 3 horas sin la obligación de tener contratado un seguro con ninguna empresa de climatización

A la hora de solicitar un servicio de asistencia hay que poner en valor la capacidad del SAT o servicio técnico en conocer claramente el aparato a reparar, qué tipo de piezas va a necesitar y si necesita de un cuidado especial debido a su ubicación o antigüedad. En Futursat CB se ofrece asistencias urgentes para particulares y empresas en tan solo 3 horas para toda la zona del Garraf, Barcelona y parte de Tarragona (Baix y Alt Penedés).

Cuando se realiza una revisión anual, se asegura que el climatizador va a funcionar como el primer día y que sus incidencias no sean graves, de ahí la importancia de este tipo de revisiones. Es recomendable realizarlas siempre con antelación a la navidad para evitar posibles incidencias.

En la actualidad existen muchas marcas de calderas de gas, gasoil, biomasa y eléctricas en el mercado, cada una con sus propias características técnicas y de funcionamiento. De igual forma ocurre con los equipos de aire acondicionado por conductos, split, bombas de calor, frío industrial, cámaras de frío, etc. cada uno de ellos creado para una finalidad concreta, ya sea para uso residencial, profesional, industrial, etc. Para poder ofrecer una solución ágil y eficaz a cada avería o mantenimiento, los técnicos de Futursat CB disponen de diversas unidades móviles capaces de solucionar todo tipo de incidencias en un tiempo récord.

Solución de incidencias
Los errores más habituales en calderas de gas suelen ser originados por perdida de presión, agua, problemas de encendidos y apagados, condensación, ruidos extraños y radiadores que no calientan, solo una parte o uno si y otro no (purgado). En frío serían los relacionados con goteos del aparato, cambios de filtros, encendido, no enfría lo suficiente, olores fuertes, termostatos defectuosos, conductos con fugas, fallos del compresor, etc.

En cuanto a los termos es muy parecido a las erratas anteriores, desagües, fallos de resistencias y ruidos, de igual forma en calentadores de gas se puede llegar a experimentar falta de agua caliente durante la ducha, o apagones de forma intermitente por insuficiencia de gas o por problemas de rotación del ventilador.

Sea cual sea la avería (sin que importe si el equipo es residencial o industrial) el equipo técnico de Futursat CB ofrece una solución óptima para su reparación.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Grupo Ibertransit se integra en Globalmar Group

0

/COMUNICAE/

Grupo Ibertransit se integra en Globalmar Group

El grupo logístico Globalmar Group formalizó la adquisición de Grupo Ibertransit el pasado mes de septiembre. El nuevo conglomerado empresarial permitirá ofrecer a los clientes de Grupo Ibertransit mejores servicios marítimos y aéreos, así como el transporte refrigerado

El grupo logístico Globalmar Group adquirió el pasado mes de septiembre el conjunto de empresas del Grupo Ibertransit (Iberlogistika, Ibertransit y Flashpallet). Ibertransit y Globalmar unen, de este modo, sus recursos para ampliar y consolidar su oferta en transporte, logística y cadena de suministro.

Con más de veinticinco años de experiencia en el sector del transporte marítimo, aéreo y terrestre, el grupo ofrece servicios transitarios de importación y exportación internacional en cualquier parte del mundo a través de la empresa Legend Forwarding, Globalmar Reefers es la filial dedicada al transporte con temperatura controlada mientras que Fredin es especialista en el grupaje congelado/refrigerado con las islas.

Globalmar gestiona todas las fases de la cadena logística, desde la recogida hasta la entrega final, incluyendo servicios de almacenaje y carga/descarga. Para garantizar la calidad de todos sus servicios Globalmar cuenta con un equipo humano de primer nivel, con amplia experiencia en el sector y cuando es necesario, con el apoyo de los colaboradores más profesionales y punteros del sector.

Globalmar Group es, al igual que Grupo Ibertransit un grupo empresarial con capital 100% nacional. Esta nueva alianza fortalecerá a ambos conglomerados logísticos, la creación de nuevas sinergias, que favorecerán la innovación y garantía de trato personalizado y cercano al cliente en un sector dominado por las grandes corporaciones multinacionales.

Entre las especialidades de Globalmar Group figuran la importación desde Asia o la exportación a LATAM y USA. También dispone de rutas regulares con el norte de Europa (Suecia, Finlandia, Dinamarca) y varias salidas semanales conectando la Península con las Islas Canarias.

Esta alianza estratégica llega poco después de la apertura de las nuevas instalaciones logísticas de Grupo Ibertransit en Parets del Vallès, con 6.100 m2 de nave industrial, 10 muelles de carga y con capacidad de almacenamiento superior a los 3.000 pallets. Estas nuevas instalaciones permitirán completar los servicios logísticos de Globalmar Group con almacén propio, junto a los servicios habituales de grupaje nacional e internacional que ya presta Grupo Ibertransit.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Martín Berasategui e Hispamare lanzan sus productos de calidad estrella Michelín para todos los hogares

0

/COMUNICAE/

Martin Berasategui Carabinero Keyvisual 01 2 Merca2.es

La nueva tienda online «Hispamare Colección» es el resultado de la colaboración entre Hispamare, empresa andaluza pesquera de tercera generación , y Martín Berasategui, el chef español con más estrellas Michelin de la historia. Gracias a este ambicioso proyecto, se podrá acceder fácilmente a una amplia gama de productos utilizados en la alta cocina nacional e internacional en formatos especialmente diseñados para el consumidor final

Hispamare Colección es la combinación del conocimiento de una familia pesquera de larga tradición con la calidad de uno de los cocineros más galardonados del mundo, Martín Berasategui, con 12 estrellas Michelín, lo que promete una calidad en los productos testada en las mejores cocinas del mundo, al alcance de todos los consumidores.

Berasategui, cuyo nombre es sinónimo de calidad culinaria, se asocia con Hispamare como embajador para infundir su experiencia y pasión en la selección y presentación de productos del mar de las más alta calidad.

La nueva tienda online ofrece a los clientes una experiencia única, donde podrán explorar una amplia gama de mariscos y pescados únicos, tratados y conservados mediante la tecnología SUPERFROZEN, técnica certificada como una de las mejores en garantía de calidad de los productos del mar.

Esta técnica de ultracongelación a temperaturas entre los -40ºC y los -50ºC, pocos minutos tras la captura de los productos, garantiza que se mantengan intactas las propiedades organolépticas y el sabor de todos los productos de Hispamare, una calidad en los procesos que les ha llevado a estar en las cocinas más exclusivas del planeta.

Hispamare es una empresa familiar de tercera generación que lleva operando desde 1953, controlando toda la cadena de valor de sus productos, manteniendo los mayores estándares de calidad de los pescados y mariscos desde que se pescan hasta que llegan a la cocina de los restaurantes.

Martín Berasategui se deshizo en elogios en una entrevista con Hispamare, «queremos que todo el mundo conozca la excelencia de la gastronomía, y con Hispamare tocamos la fibra más sensible del comensal. Nunca soñé con que iba a tener estos productos en la mano, y con Hispamare Colección tengo una lista de la compra que es la envidia de todos los cocineros del mundo. Tenéis los mejores productos de la alta cocina a vuestra disposición».

Entre algunos de los productos de Hispamare más utilizados por Martín Berasategui se encuentran los carabineros, la gamba blanca de Huelva, la gamba roja, la quisquilla, la lubina, la corvina, la dorada, el lenguado, la gallineta,  el bacalao negro o el mero, entre otros.

«Nunca soñé con que iba a tener estos productos en la mano, y con Hispamare Colección tengo una lista de la compra que es la envidia de todos los cocineros del mundo. Tenéis los mejores productos de la alta cocina a vuestra disposición» (Martín Berasategui).

Con esta iniciativa, Hispamare busca no solo satisfacer los paladares más exigentes, sino también acercar la experiencia gourmet a todos los rincones, redefiniendo la forma en que se disfrutan los productos del mar.

Ahora que se acerca la Navidad, conocer la nueva tienda online de Hispamare de la mano de uno de los mejores chefs del mundo es una oportunidad inmejorable para todos los amantes del marisco y del pescado de la más alta calidad gastronómica.

No cabe duda de que esta apertura y colaboración entre Hispamare y Martín Berasategui, que ostenta 12 estrellas Michelín, marcará un antes y un después en el mercado del marisco y el pescado de nuestro país, con productos exclusivos de nivel Michelín a pocos clics de distancia.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

El reciclaje de aluminio en Europa puede reducir en un 46% las emisiones anuales de CO2 en 2050

0

/COMUNICAE/

El reciclaje de aluminio en Europa puede reducir en un 46% las emisiones anuales de CO2 en 2050

En España, por cada 10.000 toneladas recuperadas de materiales se podrían generar hasta 250 puestos de trabajo y un ahorro de dos millones de euros en materias primas. Son algunas de las conclusiones contempladas en el informe «El aluminio, elemento posibilitador de la transición circular de España», impulsado por la AEA y dirigido por el experto Josep María Tost i Borras

La Asociación Española del Aluminio (AEA), que representa a más de 600 empresas del sector, ha presentado en su última Asamblea General el informe «El aluminio, elemento posibilitador de la transición circular de España», dirigido por Josep María Tost i Borras, experto en Economía Circular y políticas públicas.

El documento pone de manifiesto las oportunidades que el aluminio supone para pasar de una economía lineal a una circular y sitúa a este material como alternativa indiscutible clave en el futuro sostenible de sectores muy relevantes para nuestro país como la automoción, la alimentación, la aeronáutica o la construcción, entre muchos otros.

Durante la presentación del informe, Tost i Borras ha asegurado que «el futuro será circular o no será» y ha recordado que «la Economía Circular es un modelo alternativo que busca mantener los recursos en uso durante el mayor tiempo posible a través de la reutilización, reparación, reciclaje y regeneración». Y es que este mantra de la circularidad nace de la necesidad imperiosa de recuperar al máximo los millones de toneladas de recursos que se pierden, se tiran, se entierran y se queman bajo el título de «basura», ha expresado. De hecho, según datos de 2019, cada europeo genera media tonelada de residuos al año, lo que suponen un total de 2.500 millones de toneladas de todo tipo de residuos generados anualmente en la Unión Europea.

Por tanto, recuperar material permite ahorrar en materias primas y profundizar en la autonomía e independencia, tanto de Europa como de España, reduciendo las importaciones y fortaleciendo su músculo industrial. A esto se suma, además, el potencial ahorro de hasta 630.000 millones en materiales y la creación de hasta 100.000 puestos de trabajo en Europa para el año 2030. Siguiendo este mismo ejemplo, pero en el plano nacional, el informe destaca datos de la Agencia Catalana de Residuos que señalan que por cada 10.000 toneladas recuperadas de materiales se pueden llegar a generar hasta 250 puestos de trabajo y unos ahorros de hasta dos millones de euros en materias primas. Junto a ello, además, ayudar a mitigar el calentamiento global con una simple fórmula: a mayor recuperación, menor emisión de CO2 a la atmósfera.

Por su parte, Gonzalo de Olabarria, Secretario General de la AEA, afirma que «para avanzar hacia una Economía Circular real se requiere de un marco regulatorio adecuado que potencie la inversión, la innovación y la educación, así como el diálogo público-privado entre todos los actores involucrados. En ese sentido, el autor del informe añade que «las previsiones muestran que con el marco regulatorio adecuado, la mitad de la demanda europea de aluminio podría suministrarse con aluminio recuperado a mediados de siglo». Y sigue asegurando que «sustituyendo las importaciones de aluminio primario de fuera de Europa (muy intensivas en carbono) por aluminio doméstico reciclado, el reciclaje de aluminio podría reducir las emisiones de CO2 hasta 39 millones de toneladas anuales en el año 2050. Esto, en comparación con la actualidad, corresponde a un 46% menos de CO2 anual en el año 2050«.

El aluminio es un pionero de la Economía Circular. Es un metal totalmente reciclable y, por tanto, mantiene sus propiedades originales sin importar cuántas veces se procese. Además, el reciclaje de aluminio permite reducir el consumo de energía en un 95% en comparación con la producción de aluminio primario, reduciendo la huella de carbono tanto de la propia industria aluminera, como de sectores clave como los embalajes, la movilidad o la construcción.

La construcción en el punto de mira: sector esencial para el cambio
De forma muy específica, desde 2015 la Unión Europea establece el sector de la construcción como uno de sus objetivos estratégicos. En concreto, el Pacto Verde Europeo prevé como actuación clave la oleada de renovación en el sector de la construcción. Los porcentajes actuales de renovación de edificios públicos y privados deben, como mínimo, duplicarse.

Con tal fin, el Informe «El aluminio, elemento posibilitador de la transición circular de España» presenta un decálogo para integrar aún más el uso de materiales como el aluminio en la construcción:

  1. Certificación obligatoria de los edificios en sostenibilidad (CRADLE TO CRADLE, BREEAM, LEED, VERDE)
  2. Incluir, de forma efectiva, mecanismos de compra pública verde.
  3. Utilizar criterios que fomenten la sostenibilidad para obra civil.
  4. Actualizar las guías técnicas y de diseño, códigos y manuales de construcción y todos los documentos relevantes.
  5. Analizar el ciclo de vida completo de los materiales de construcción.
  6. Fomentar el diálogo entre los principales actores del sector.
  7. Colaboración con el sector de la construcción.
  8. Incentivar su difusión a partir de casos de éxito y ejemplos prácticos.
  9. Desarrollo de acciones formativas (seminarios, talleres, conferencias y jornadas de formación, educación, concienciación y de difusión) sobre los beneficios de estos materiales y sobre los cambios introducidos en los instrumentos legales.
  10. Implementar campañas de concienciación específicas para la ciudadanía.

 

Reglamento de Materias Primas Fundamentales
La Asamblea General de la AEA y la presentación de este informe ha coincidido con la reciente aprobación por parte de las instituciones europeas del acuerdo sobre la propuesta de Reglamento por el que se establece un marco para garantizar el suministro seguro y sostenible de materias primas fundamentales, más conocido como Reglamento de Materias Primas Fundamentales.

Como novedad, el documento ha añadido al aluminio en la lista de las materias primas estratégicas. También se ha elevado el punto de referencia para el reciclado a al menos el 25% del consumo anual de materias primas de la Unión Europea y se destaca la necesidad de un aumento significativo en la recuperación de materias primas presentes en los residuos, lo que ayudará a fortalecer las industrias nacionales reduciendo la dependencia de terceros países. 

La AEA ha acogido la noticia de brazos abiertos y aplaude la decisión de considerar al aluminio como una materia prima fundamental estratégica. «Esto no hace más que apoyar lo que llevamos años defendiendo y lo que se pone de manifiesto en el informe que estamos presentando. El aluminio está, sin duda, a la cabeza de la circularidad por sus cualidades y posibilidades en todos los sentidos y no concebimos una transición realmente circular de nuestra economía sin que este metal sea tenido en cuenta como verdaderamente se merece», remata de Olabarria.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Causas y tratamientos de la enuresis nocturna, de la mano del Dr. Daniel Cabezalí

0

La enuresis nocturna es un trastorno común que afecta a los niños, se caracteriza por la falta de control de la vejiga durante el sueño, lo cual resulta en la micción involuntaria en la cama.

Se estima que cerca del 20 % de los niños de 5 años todavía experimenta episodios ocasionales de enuresis nocturna, y aproximadamente el 10 % de los niños mayores de 7 años continúa mojando la cama con frecuencia. En este sentido, dicho trastorno puede ser superado con la ayuda de un urólogo pediátrico como el Dr. Daniel Cabezalí, un doctor especialista con más de 15 años de experiencia en urología pediátrica.

Causas de la enuresis nocturna

Las causas de la enuresis nocturna en niños pueden ser diversas. En muchos casos, esto se debe a un retraso en el desarrollo de la capacidad de controlar la vejiga durante el sueño. A medida que los niños crecen, aprenden a reconocer las señales de que su vejiga está llena y a despertarse para ir al baño. Sin embargo, en algunos niños, este desarrollo puede demorar más tiempo.

Además del desarrollo tardío, hay otros factores que pueden contribuir a la enuresis nocturna en niños, como una menor capacidad de la vejiga, una producción excesiva de orina durante la noche, problemas hormonales, trastornos del sueño o factores emocionales como el estrés y la ansiedad. Identificar la causa subyacente puede ayudar en el tratamiento y manejo del problema.

En este sentido, es fundamental ofrecer apoyo emocional y comprensión al niño que padece enuresis nocturna. De acuerdo a los psicólogos, los padres no deben culpar o avergonzar al niño, ya que esto puede empeorar el problema y afectar negativamente su autoestima y bienestar emocional.

Tratamientos y soluciones para la enuresis nocturna

En el campo de la salud existen diversas estrategias efectivas para tratar la enuresis nocturna en niños. Una de las opciones más comunes y recomendadas es la terapia conductual. Esto puede incluir limitar el consumo de líquidos antes de acostarse, evitar alimentos y bebidas que irriten la vejiga, establecer una rutina de horarios para ir al baño durante el día y asegurarse de que el niño tenga un ambiente tranquilo y relajado antes de dormir.

Asimismo, los médicos pueden recetar medicamentos en casos específicos de enuresis. Estos fármacos ayudan a reducir la producción de orina durante la noche o relajan los músculos de la vejiga. Para ello, se debe consultar a un especialista en urología infantil, este es el caso del doctor Daniel Cabezalí, un reconocido urólogo pediátrico con pleno conocimiento de la enuresis nocturna, ofrece consultas con atención personalizada para diagnosticar y tratar esta clase de trastornos en función de las características de cada paciente.

Bienestar Pilates sobre los beneficios de hacer pilates en casa

0

Hoy en día, cada vez son más las personas que buscan practicar el método pilates e incluirlo en sus rutinas diarias de entrenamiento físico, debido a los múltiples beneficios que esta actividad aporta en cuanto a la postura, el fortalecimiento de la musculatura y la salud mental.

Se trata de una disciplina que conjuga técnicas de gimnasia, ballet y yoga para que tanto el cuerpo como la mente trabajen unidos, sin presiones y de forma armónica. Actualmente, existen muchos cursos y clases en línea para realizar este tipo de ejercicio en cualquier momento libre y desde la comodidad del hogar.

Un ejemplo de esto es Bienestar Pilates, una plataforma que permite a aquellas mujeres que tienen poco tiempo poder practicar pilates online con una formación de calidad, a precios económicos y con un plan de entrenamiento que resulta beneficioso a largo plazo. 

Qué ventajas ofrece el programa Pilates Online

Bienestar Pilates brinda la oportunidad de empezar desde cero con el programa Pilates Online que está adaptado a todos los niveles, con clases de 15-30 minutos pensadas para las personas que no tienen tiempo en su vida cotidiana para efectuar algún tipo de ejercicio físico o que les cuesta ser constantes.

La plataforma estimula un entrenamiento asincrónico realista, seguro y eficaz al garantizar que las usuarias tengan acceso a las diversas sesiones las 24 horas del día, los 7 días de la semana, a través de una conexión a internet y de un dispositivo acorde (ordenador, teléfono móvil, tablet o Smart TV). El mecanismo requiere de un mínimo equipamiento, apenas ropa cómoda y una esterilla de entre 10 y 15 mm de espesor.

El programa de Bienestar Pilates contempla 3 clases gratuitas para quienes desean incursionar por primera vez en la disciplina y 3 planes de membresías (mensual, trimestral y semestral), con costes accesibles, que incluyen sesiones de lunes a viernes, un calendario mensual predefinido, el ingreso a la Comunidad Pilates, una videoteca completa con más de 150 vídeos, recetas saludables y talleres de crecimiento personal.

Del mismo modo, el estudio online añade el primer mes una sesión individual con Bárbara, la profesora de pilates que ideó este proyecto, e incorpora programas con objetivos específicos como pilates para principiantes, espalda sana, tonificación, pilates con accesorios, operación bienestar, Pilates Hiit, etcétera.

El aporte del Método Pilates al bienestar físico y mental

Bienestar Pilates contribuye a alcanzar un bienestar mental y físico de las personas a partir de corregir y mejorar la postura corporal, de tonificar los músculos y de optimizar la flexibilidad de las articulaciones, con el fin de mejorar tanto la coordinación como el equilibrio y así reducir el riesgo de padecer lesiones.

La plataforma online también ayuda a incrementar la capacidad de movimiento muscular, a mejorar la concentración y propiciar una rápida recuperación posparto. Además, aumenta la resistencia, fortalece la autoestima, contribuye a la circulación sanguínea, reduce el estrés e incentiva a la pérdida de peso mediante el gasto calórico.

Bienestar Pilates, en definitiva, ofrece un plan de ejercicio doméstico saludable, económico y de fácil inclusión en la vida diaria.

ACS construirá y operará el tranvía de Canberra (Australia) por 140 millones de euros

0

Cimic, filial de ACS en Australia, ha ganado un contrato en Australia para financiar, diseñar, construir y operar una nueva fase del sistema de tranvías de Canberra por 227 millones de dólares australianos (140 millones de euros).

La compañía ejecutará este contrato a través de sus empresas subsidiarias Pacific Partnerships, CPB Contractors y UGL, como parte del consorcio Canberra Metro, adjudicatario del proyecto por 577 millones de dólares australianos (354 millones de euros).

Canberra Metro está entregando actualmente cinco vehículos de tren ligero adicionales con baterías de almacenamiento de energía a bordo para permitir el funcionamiento inalámbrico, así como una ampliación de las instalaciones de mantenimiento existentes.

«Las distintas etapas de este proyecto están modernizando el sistema de transporte público de la ciudad, conectando áreas residenciales con centros de empleo, sociales y culturales. Estamos orgullosos de aplicar nuestra experiencia en trenes ligeros para ofrecer una opción de transporte respetuosa con el medio ambiente para los habitantes de Canberra», ha señalado el consejero delegado de ACS y presidente de Cimic, Juan Santamaría.

Por otra parte, Turner, una filial de ACS en Estados Unidos, ha informado en los últimos días de la adjudicación de dos contratos en ese país por un importe total de 675 millones de dólares (615 millones de euros).

Se trata de la construcción de una academia policial en Nashville (Tennessee) y de una residencia de estudiantes de medicina en Nueva York. Además, ha comenzado las obras de un tercer contrato para levantar un centro médico de emergencias en Long Island, en el Estado de Nueva York.

Seis deportistas de élite exponen la importancia de formarse para una salida profesional

0

UAX Rafa Nadal School of Sport, la escuela de deporte de la Universidad Alfonso X el Sabio, organizó este jueves su primer ‘Sports & Health Job Day‘ en el que seis deportistas de élite expusieron las salidas profesionales que les ofrece la industria una vez que se retiran de la práctica deportiva y subrayaron la necesidad de formarse para ello.

Según explicó la UAX Rafa Nadal School of Sports, «tras ser testigos de éxitos deportivos que paralizaron a todo el país, como el titulo conseguido por la selección española en el Mundial de Fútbol de 2010, o de relevantes eventos internacionales, como la Europa League o los Juegos Paralímpicos, pocos se preguntan qué sucede con el futuro de los deportistas de élite cuando se retiran. Algo similar a las inquietudes que se generan en los universitarios y estudiantes cuando sus carreras encaran la recta final».

Para resolver todas esas dudas, acercarles al mercado laboral y alinear su formación con las necesidades que demanda el mercado, organizó esta jornada.

Los alumnos de las titulaciones de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (CAFYD), de Nutrición y de Fisioterapia de UAX asistieron a esta jornada orientada a la empleabilidad y la formación, donde gracias a la experiencia de los directores de la escuela de posgrado de UAX Rafa Nadal School of Sport, al testimonio de grandes figuras del deporte como el campeón del Mundo David Villa, el exfutbolista Mario Suárez, el tenista Pato Clavet, las exdeportistas olímpicas Sara Álvarez y Lola Fernández-Ochoa, la atleta paralímpica Adi Iglesias; y la interacción con empresas líderes de la industria deportiva, la nutrición y la fisioterapia pudieron disipar algunas de sus dudas acerca de las salidas profesionales y la especialización con la oferta de posgrados de la escuela universitaria de UAX Rafa Nadal School of Sport.

La escuela de deporte de la Universidad Alfonso X el Sabio en alianza con la Rafa Nadal Academy y el equipo de Rafa Nadal, «se sitúa así como referente en la formación de profesionales del deporte y la salud, con titulaciones como el Máster Universitario en Fisioterapia Deportiva, el Máster en Rendimiento Deportivo, el Máster Online en Nutrición Deportiva y el experto en Psicología del Rendimiento Deportivo, además del MBA in Sports Management y el Máster en Comunicación Deportiva y Plataformas, con una propuesta formativa única y diferencial, que impulsa un modelo experiencial y alineado con las necesidades de la industria deportiva para generar talento especializado en salud, deporte y negocios.

En este sentido, Raúl Notario, director de Deportes de la Universidad Alfonso X el Sabio y director de Operaciones UAX Rafa Nadal School of Sport, afirmó que “con la celebración del ‘Sports & Health Job Day’ volvemos a poner de manifiesto la importancia de este tipo de citas para los alumnos y para su futuro profesional. Es una forma muy productiva y práctica de ayudar a los alumnos a entender qué buscan las empresas de la industria deportiva y, además, les sirve para hacer contactos reales con el tejido de este sector y acceder a ofertas laborales en todas las empresas participantes, algo único y de gran valor para ellos y para nosotros. Nuestra metodología se basa, entre otras cosas, en una colaboración continuada y conjunta con las empresas que sin duda se ha puesto de manifiesto durante esta jornada”.

Entre las empresas participantes destacan en el ámbito de la nutrición como NDL, la marca de suplementación deportiva de Cantabria Labs, Indya Nutrition, Quirónsalud y Abbot; del campo deportivo como Go Fit, Be One, Funziona Fit, Metropolitan; de la fisioterapia como Urbanfisio, Obelión, El Hospital de los Madroños, Clínicas Rozalén o Quirónsalud y de alcance global como la Rafa Nadal Academy, Impulsyn, LinkedIn, La Nave Madrid y Campamentos en USA, que compartieron con los estudiantes conocimiento y experiencias sobre las oportunidades profesionales que ofrecen las titulaciones deportivas. «Un ejemplo más de la estrecha colaboración que mantiene la Universidad Alfonso X el Sabio con el mundo empresarial, en pro de la excelencia académica y del futuro laboral de sus estudiantes».

Junto a estas empresas, los estudiantes recibieron los consejos de grandes profesionales del deporte como Israel González, jefe de fisioterapia de la Real Federación Española de Natación (RFEN) y director del Máster Universitario en Fisioterapia Deportiva; Gemma Bes, directora de Nutrición en Rafa Nadal Academy y directora de Máster de Nutrición Deportiva y Entrenamiento o Ana Merayo, ex-responsable de Psicología y Tutoría del FC Barcelona y responsable del Área de Psicología del deporte de la Unidad de Medicina del Consejo Catalán del Deporte y directora del Experto Universitario en Psicología del Deporte de Alto Rendimiento.

FUTURO LABORAL

La jornada contó con una mesa redonda en la que participaron el campeón del mundo David Villa y el exfutbolista Mario Suárez, el mítico tenista Pato Clavet, la atleta paralímpica Adi Iglesias, la actual directora Deportiva de la Real Federación Española de Judo y Deportes Asociados (Rfejyda) Sara Álvarez y la esquiadora Lola Fernández-Ochoa. Todos ellos compartieron su experiencia de cómo es el día después de un deportista de élite, donde la formación de cara a afrontar el futuro y las salidas profesionales resulta clave.

Respecto a la formación especializada que ofrece UAX Rafa Nadal School of Sport, el campeón del mundo David Villa valoró que “es muy importante ir formándote a la vez que estás desarrollando tu carrera deportiva para que el día de mañana puedas tener esa formación y seguir con tu vida en otra profesión. Ya bien unida al deporte fuera de las pistas, o en mi caso de los campos de fútbol, o en otro ámbito laboral”.

En cuanto al día después, afirmó que en su caso “fue una transición sencilla por todo el trabajo de formación y las decisiones deportivas que tomé junto a la gente que me rodea en los últimos años de mi carrera profesional”. Algo que reiteró el exfutbolista Mario Suárez al confesar que se ha estado formando «de manera paralela a mi carrera durante los últimos cuatro años”, algo fundamental para su adaptación a su nueva vida.

Para Sara Álvarez, “la preparación para el deporte» en cuanto a esfuerzo, concentración… y «las capacidades personales, como el talento, también es una preparación para la vida, incluida la laboral”. Por su parte, la esquiadora Lola Fernández-Ochoa apuntó que cuando un deportista acaba su carrera es “muy, muy vulnerable” y por eso explicó que «trabajar la salud mental es tan vital como la física”.

En esta línea, el extenista Pato Clavet afirmó que “cuando te retiras estás en una situación de desventaja, porque a veces no cuentas con la formación adecuada”. Por este motivo Adi Iglesias, atleta paralímpica, valoró que “la formación es muy importante también cuando se está en activo como es mi caso”.

Durante el ‘Sports & Health Job Day’, los estudiantes también pudieron comprobar la importancia de las redes sociales en la búsqueda de empleo junto a Maria Eugenia Renaldi, Head of Academics Iberia de LinkedIn Talent Solutions o el ecosistema de vanguardia que ofrece La Nave, Centro de Innovación del Ayuntamiento de Madrid de la mano de su directora, Azucena Elbaile.

Adicionalmente, los alumnos pudieron conocer otra visión del ámbito del deporte y la salud con el testimonio de la ‘influencer’ Raquel López, ampliamente conocida por Mamifit en redes sociales y la parte más institucional junto a representantes de los colegios profesionales de Fisioterapia, Nutrición (Codinma) y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (Coplef) de Madrid.

Naturgy construirá un parque solar en Australia mientras explora la venta de su negocio en el país

0

Naturgy se mueve, y mucho, en las Antípodas. La energética, a través de su filial internacional de generación Global Power Generation (GPG), ha llegado a un compromiso para construir un nuevo parque solar en Australia de 100 megavatios (MW). El proyecto está respaldado por un acuerdo de compra de energía a largo plazo (PPA, por sus siglas en inglés) con la empresa de telecomunicaciones Telstra.

En concreto, el proyecto se levantará cerca de Bundaberg, en la costa central de Queensland, y se prevé que su construcción se inicie en 2024, con el objetivo de que pueda entrar en operación a finales de 2025 y suministre hasta 153 gigavatios hora (GW/h) al año, informó la compañía australiana.

En 2021, Naturgy ya suscribió un ‘PPA’ de este tipo con Telstra para otro de sus proyectos, el parque eólico Crookwell 3, ubicado cerca de Goulburn, en Nueva Gales del Sur y de 58 MW.

Telstra, por su parte, indicó que también tiene acuerdos de compra de energía sobre otros proyectos solares con distintas compañías, como el de Emerald de 70 MW y Munna Creek de 120 MW, en Queensland; así como el parque eólico MacIntyre -en Queensland- y el parque eólico Murra Warra -en Victoria-, elevando su inversión en proyectos de energía renovable en Australia hasta los 737,7 millones de euros.

NATURGY EXPLORA VENDER SUS ACTIVOS EN AUSTRALIA

Este nuevo contrato de Naturgy se produce después de conocerse que la energética está estudiando una posible venta de su negocio en Australia, englobado en su filial internacional GPG, por un importe de unos 4.000 millones de dólares (equivalente a unos 2.430 millones de euros).

Según informó hace unos días Australian Financial Review, Naturgy y KIA, socios en GPG con una participación del 75% y el 25%, respectivamente, habrían contratado a Morgan Stanley para explorar las opciones de venta del negocio en Australia.

Estaría previsto que la filial australiana de renovables saliera así al mercado para su posible venta en el primer trimestre del próximo año. Este negocio tendría unos activos acumulados de 1,3 gigavatios (GW) renovables, en operación o en la última fase de construcción en el momento de su salida al mercado, según añadió el medio mencionado.

LA CAPACIDAD INSTALADA DE NATURGY EN AUSTRALIA YA ROZA LOS 400 MEGAVATIOS, Y LA COMPAÑÍA SE HA PROPUESTO LA META DE LLEGAR A UN GIGAVATIO DE POTENCIA EN 2024 Y SUPERAR LOS DOS GIGAVATIOS EN 2025

Australia está considerado un país prioritario dentro de los objetivos estratégicos de Naturgy en los próximos años, con una meta de alcanzar una capacidad instalada de 2,2 GW en 2025. Este objetivo está al desarrollo de plantas de tecnología eólica y solar fotovoltaica, así como los sistemas de almacenamiento. La energética está presente en el país desde 2007, con el desarrollo de una cartera renovable sólida.

La cartera de GPG en Australia incluye proyectos como el de Cunderdin, el primer proyecto híbrido solar y de almacenamiento de Naturgy en el mundo con un parque solar de 125 MW junto con una batería de 55 MW/220 MWh; el parque eólico Berrybank 1, de 180 MW; el de Berrybank 2, de 109 MW; el de Crookwell 2, de 96 MW, o el de Crookwell 3, de 57 MW.

A cierre del primer semestre de este año, Naturgy alcanzaba una potencia instalada en Australia de 386 MW y la compañía prevé disponer de una potencia renovable operativa de aproximadamente 1 GW en 2024, con la conexión a la red de nuevos proyectos en Victoria (218 MW), el parque eólico Hawkesdale (97 MW), el parque eólico Crookwell 3 o el proyecto de hibridación de Cunderdin.

Resurgimiento de la poética divina. Harvey Córdoba Rovira teje versos de fe en ‘Atado a Cristo’

0

Un viaje lírico hacia la esperanza y la devoción

La herencia mística de la poesía reflorece en la era digital

El paisaje literario contemporáneo recibe un soplo del espíritu ancestral con Atado a Cristo, la más reciente contribución de Harvey Córdoba Rovira, oriundo de Quibdó, Colombia, al mundo de la poesía mística. Esta obra, que brota de las experiencias y la fe inquebrantable del autor, invita a los lectores a una introspección profunda de los valores y principios morales y bíblicos, a través de la lente de la poesía.

Atado a Cristo no es una obra común. Se posiciona en un nicho singular que recuerda a los grandes literatos de la poesía mística del siglo XVI, como Fray Luis de León y San Juan de la Cruz. Sin embargo, su relevancia trasciende los tiempos al interpelar al lector moderno, ávido de publicar un libro que no solo entreteje palabras, sino que también teje comunidades a través de la fe compartida. Este libro es un testimonio del poder de la palabra escrita y de cómo, incluso en la era digital, la editorial tiene el poder de conectar corazones y almas.

Desde las aulas del colegio en Bogotá, Rovira ha perseguido su pasión por escribir, una constante en su vida que se refleja en su última obra. Atado a Cristo es el resultado de un autor que no solo busca expresar su devoción, sino también contagiar al mundo con la esperanza y el amor que encierra la fe en un Dios misericordioso. Es un llamado a la reflexión, un eco que resuena con las palabras de la Biblia, permitiendo al lector comunicarse con lo divino en un lenguaje de adoración que es, a su vez, profundamente humano.

La obra promete cautivar a aquellos en busca de profundidad espiritual, ofreciendo una perspectiva fresca y renovada sobre los héroes de la fe del Antiguo y Nuevo Testamento. El protagonismo de Jesús en la narrativa de Rovira no es casual; es una elección que subraya la universalidad y la atemporalidad de su mensaje. Con la ayuda de Letrame Grupo Editorial, esta obra busca hacerse un hueco no solo en las estanterías de los aficionados a la poesía, sino también en las de aquellos que buscan entender cómo publicar un libro que sea un reflejo de sus creencias más íntimas.

Las expectativas de ventas para Atado a Cristo son tan altas como los cielos a los que aspira tocar. El objetivo de Rovira es claro: llevar esta obra a todos los rincones del mundo y propagar un mensaje de fe y esperanza. En una época donde la digitalización de los contenidos es predominante, la habilidad de Rovira para enlazar la ancestralidad de la poesía mística con la accesibilidad que brinda el formato digital es una hazaña en sí misma. Es aquí donde la labor de la editorial juega un papel crucial, proporcionando la plataforma para que Atado a Cristo alcance a una audiencia global.

La crítica ya ha comenzado a hablar: Atado a Cristo es más que un libro; es una experiencia, un viaje que lleva al lector a la comunión con lo sagrado a través de la belleza de la poesía. Es un complemento a la Palabra de Dios, un instrumento de reflexión y aprendizaje que invita a la comunicación con la divinidad en un lenguaje universal de adoración. Con cada verso, Harvey Córdoba Rovira reafirma su compromiso no solo con su fe sino también con su arte, y promete seguir publicando obras que enriquezcan el alma tanto como la mente.

Sobre Harvey Córdoba Rovira

Harvey Córdoba Rovira es un poeta y escritor cuyas obras exploran la intersección de la fe, la esperanza y la expresión literaria. Nacido en Quibdó y educado en Bogotá, su escritura refleja una vida de reflexión y devoción. Con Atado a Cristo, Rovira se establece como una voz significativa en el ámbito de la poesía mística contemporánea, resonando con lectores alrededor del mundo y mostrando que la tradición literaria y la innovación pueden caminar de la mano, incluso en la era de la publicación digital.

Reparación de Nintendo Switch y PlayStation

0

En la actualidad, las consolas de videojuegos son una parte integral de la vida diaria tanto para niños como para adultos. Sin embargo, el uso constante de estos dispositivos puede llevar a fallos o averías. Es aquí donde entra en juego iRefurb, una empresa especializada en la reparación de consolas, como la Nintendo Switch o la PS5, dispositivos móviles, ordenadores, tablets, etc.

Fallos comunes en Nintendo Switch y PS5

Los dispositivos de juego están susceptibles a presentar diversos fallos. En el caso de la Nintendo Switch, uno de los problemas comunes es la falta de encendido, que puede ser atribuible a problemas en la batería, el puerto de carga puede sufrir daños por el uso de cables no originales o caídas, afectando la pantalla, el display y la funcionalidad táctil. Otros inconvenientes incluyen dificultades para reconocer juegos o daños en los mandos.

En el caso de la PS5, pueden surgir problemas en la unidad de disco, dificultades de lectura o carga, píxeles muertos y problemas de visualización. Problemas más graves, como la falta de encendido o apagados repentinos, podrían indicar problemas en la fuente de alimentación del dispositivo.

Servicio profesional de reparación de consolas de iRefurb

El auge de los videojuegos ha aumentado los costos de las consolas más avanzadas, lo que lleva a muchas personas a optar por servicios de reparación cuando se presentan problemas. iRefurb destaca como especialista en la atención y reparación de equipos y consolas, contando con un equipo altamente capacitado y especializado en cada dispositivo.

Para agilizar el proceso de reparación, iRefurb ofrece un servicio de recogida y entrega o los clientes pueden visitar directamente su taller. La rapidez es una prioridad, ya que cuentan con un taller propio equipado con herramientas de última generación.

Es crucial destacar que iRefurb respalda la calidad de sus reparaciones ofreciendo garantías para cada equipo. En caso de que el fallo persista, los profesionales realizan la reparación nuevamente sin costes adicionales. Este compromiso ha ganado la aprobación de numerosos clientes en A Coruña, respaldando la reputación de este centro de reparaciones especializado.

Si buscas una solución confiable y rápida para los problemas de tu consola o dispositivo electrónico, iRefurb se presenta como una opción destacada en A Coruña y alrededor, respaldada por la satisfacción de sus clientes y su enfoque en la calidad del servicio.

Lagarde dice que el BCE no se plantea cuándo bajar tipos hasta tener más datos sobre salarios y beneficios

0

El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE), que en su reunión de este jueves decidió mantener los tipos de interés sin cambios, ni siquiera debatió la posibilidad de una bajada del precio del dinero o cuándo plantearse un recorte de las tasas, ante la necesidad de recabar más datos sobre la evolución de la inflación, particularmente en aspectos como los salarios o los beneficios de las empresas.

En la rueda de prensa posterior al conclave, la presidenta del BCE, Christine Lagarde, visiblemente debilitada tras superar la semana pasada una infección por Covid, ha defendido que «no hay que bajar la guardia», ya que las nuevas previsiones del BCE apuntan a que la inflación aún será del 2,1% en 2025.

«No discutimos ningún recorte de tipos. No hay discusión, no hay debate sobre este tema», ha resumido Lagarde, para quien «no se pasa de sólido a gas sin pasar por la fase líquida», en referencia a la necesidad de un periodo de observación tras la vertiginosa senda de subidas de tipos acometida.

En este sentido, ha recordado que ‘el guardián del euro’ ha definido tres criterios clave en su postura de política monetaria, incluyendo las perspectivas de inflación, la inflación subyacente, así como la transmisión y fortaleza de la política monetaria, para determinar si se ha logrado suficiente progreso y si la política monetaria está funcionando.

«¿Deberíamos bajar la guardia? Nos hacemos esa pregunta. No, no debemos bajar la guardia en absoluto», ha afirmado la francesa, para quien, en cuanto a las inflaciones subyacentes, hay una variable que apenas se mueve y está disminuyendo un poco, pero no mucho como la inflación interna, que depende en gran medida de los salarios.

«Necesitamos más datos para comprender mejor lo que sucede allí», ha señalado Lagarde en referencia a los datos de salarios, así como del número de ofertas de trabajo y vacantes, que determinan el grado de ajuste en el mercado y, por lo tanto, cómo se comportarán los salarios en los próximos meses.

Asimismo, ha señalado también la necesidad de contar con más información sobre los beneficios, ya que las proyecciones de la entidad se basan en el supuesto de que gran parte del aumento salarial será absorbido por el margen de beneficio de las empresas.

«Tendremos muchos más datos a lo largo de 2024. Serán especialmente ricos en el primer semestre. Lo necesitaremos para determinar si es realmente sostenible o no», ha explicado.

De tal modo, la presidenta del BCE ha asegurado que la institución en el futuro seguirá dependiendo de los datos y tomando sus decisiones «reunión a reunión», subrayando la prudencia de evitar efectos de segunda ronda, dada una cierta resistencia de la inflación interna. «Vamos a estar muy atentos a esa categoría de datos», ha apostillado.

Escoger los mejores restaurantes de Ibiza con la ayuda de Float Your Boat Ibiza

0

Ibiza es la isla balear más famosa por sus paisajes de ensueño. No obstante, esta isla no es solo un paraíso para los amantes de las playas paradisíacas, sino también para aquellos que buscan deleitar sus paladares con experiencias culinarias inolvidables. Y es que con la fusión de la brisa marina y la excelencia gastronómica del mediterráneo, Ibiza tiene una oferta gastronómica de lo más variada y exquisita, con algunos de los mejores restaurantes de Ibiza cerca de la playa.

En este sentido, las personas que acudan de viaje a esta maravillosa isla podrán disfrutar tanto de restaurantes de lujo como restaurantes más económicos, pero siempre con una calidad gastronómica excepcional. Para hacer más fácil la elección, Float Your Boat Ibiza, una compañía especializada en organización de planes en Ibiza, ofrece una amplia recomendación sobre cómo elegir los mejores restaurantes en Ibiza.

Una experiencia inolvidable frente al mar

Ubicados estratégicamente a lo largo de la costa, existen muchos restaurantes en Ibiza que ofrecen una gran variedad de delicias culinarias, así como también la oportunidad de disfrutar de una atmósfera sofisticada y relajada. El sonido de las olas del mar junto con el viento hace que la experiencia sea aún más valiosa, ya sea que se esté compartiendo este momento con la pareja o con amigos. Asimismo, hay que destacar que la mayoría de estos restaurantes optan por ofrecer un menú completamente mediterráneo.

Hay que destacar que cenar en uno de estos restaurantes es una experiencia que va más allá de simplemente disfrutar de la comida, es una experiencia que mezcla los sabores con el encanto del entorno.

En este sentido, los mejores restaurantes de Ibiza no son solo aquellos que ofrecen la mejor oferta gastronómica, sino también aquellos que se distinguen por su atención meticulosa al ambiente.

¿Cuándo es el mejor momento para disfrutar de la experiencia?

Ibiza está ubicada en el mar Mediterráneo, por lo que es el lugar ideal para presenciar impresionantes puestas de sol. Son muchas las personas que acuden a Ibiza con el propósito de ver el sol hundirse en el horizonte sobre las aguas cristalinas, creando un espectáculo visual inolvidable.

Esta experiencia puede vivirse también desde un restaurante mientras se disfruta de una sabrosa comida o un buen vino acompañado de la mejor compañía. Por este motivo, hay que elegir muy bien el restaurante y la hora a la que hacer la reserva. Dependiendo el mes del año en el que se acuda a la isla, esta hora cambiará, por lo que se debe consultar previamente y con tiempo de antelación, ya que seguramente esa franja horaria estará muy solicitada.

Aquellas personas que estén interesadas en disfrutar de una maravillosa velada en Ibiza, pueden contar con Float Your Boat Ibiza para saber cuáles son los mejores restaurantes de Ibiza. Además, esta empresa ofrece una gran cantidad de actividades, como excursiones en barco alrededores de las playas de Ibiza, snorkel, organización de fiestas en discotecas o en barcos, así como salidas en barco para ver el atardecer.

5 Consejos para Mudarse a España

Embarcarse en la aventura de trasladarse a España es una posibilidad emocionante que promete un rico tapiz de cultura, historia y una vida vibrante. Sin embargo, una mudanza tan significativa requiere una consideración y planificación cuidadosas para asegurar una transición sin problemas y una experiencia satisfactoria en tu nuevo hogar.

Desde navegar por la diversidad de permisos de residencia hasta comprender los matices de la vida diaria, este artículo explora consideraciones clave que pueden afectar profundamente tu mudanza a España. Ya sea que te atraiga el encanto del estilo de vida mediterráneo, las oportunidades profesionales o las aspiraciones educativas, una preparación reflexiva te guiará hacia una mudanza exitosa y un nuevo comienzo.

En este artículo, encontrarás algunas cosas para tener en cuenta antes de dar el gran paso. Empezamos.

1. Elegir el Permiso de Residencia Adecuado

Al navegar por la variedad de permisos de residencia en España, es esencial adaptar tu elección a tus necesidades y circunstancias específicas. España ofrece varios tipos de permisos de residencia, cada uno diseñado para acomodar perfiles y objetivos diferentes.

Desde visados estándar como el visado de estudiante o el permiso de trabajo regular hasta visas más contemporáneas como el visado de nómada digital o el visado de emprendedor, hay muchas opciones para elegir. Veamos algunas de ellas.

La recientemente implementada visado de nómada digital fue creada para trabajadores remotos, brindándoles la oportunidad de residir en España mientras mantienen empleo con empresas extranjeras. Este permiso reconoce la creciente tendencia de las personas que adoptan un estilo de trabajo remoto y fomenta su presencia en la comunidad española.

Luego está el visado no lucrativo, que no permite realizar ninguna actividad económica en España. Es adecuada para jubilados o personas financieramente independientes. Este visado reconoce que algunas personas desean residir en España por razones que no son laborales, brindándoles la oportunidad de disfrutar del estilo de vida del país sin la obligación de generar ingresos localmente.

Por otro lado, la golden visa ofrece residencia a través de la inversión en propiedades. Esta opción atrae a inversores que buscan no solo establecerse en el país, sino también realizar un compromiso financiero significativo con el mismo. Al invertir en bienes raíces, las personas pueden asegurar su lugar en España y contribuir a la economía local.

También está el visado de estudiante, que, como su nombre indica, se dirige a aquellos que cursan estudios en instituciones españolas. Este permiso permite a los estudiantes sumergirse en las ofertas académicas y culturales de España, fomentando una experiencia dinámica y enriquecedora.

La elección de un permiso de residencia español debe alinearse estrechamente con tus objetivos y circunstancias. La consideración cuidadosa de las características y requisitos únicos de cada tipo de visado es esencial para garantizar una estancia satisfactoria y legalmente conforme en este vibrante país europeo.

2. Comprender el Sistema Fiscal de España

Entender el sistema fiscal de España es crucial para los extranjeros, ya que no solo influye directamente en tu panorama financiero mientras resides en el país, sino que también podría influir en la elección del permiso de residencia.

El sistema fiscal de España es complejo, y comprender sus matices es crucial tanto para residentes como para no residentes. El año fiscal español coincide con el año calendario, desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre. Para los residentes, la tributación se basa en los ingresos globales, abarcando tanto los ingresos españoles como los extranjeros.

En contraste, los no residentes tributan solo por los ingresos generados en España. Algunos permisos, como el visado de inversor o el visado de nómada digital, te permiten tributar como no residente.

Asimismo, si eres un extranjero que acaba de mudarse a España para trabajar, puedes solicitar la Ley Beckham. Si la Ley Beckham se aplica a ti, solo tendrás que pagar un impuesto de renta de un tipo fijo del 24% durante tus primeros 6 años en el país. Esto es mucho mejor que pagar impuestos sobre la renta que aumentan progresivamente hasta el 45%.

Además, España tiene impuestos sobre el patrimonio y la propiedad, que pueden variar según la región. Estos impuestos se evalúan sobre el valor de los activos poseídos tanto por residentes como por no residentes, añadiendo otra capa de consideración para aquellos que navegan por el panorama fiscal español.

Al obtener una comprensión sólida de las complejidades fiscales de España, especialmente aquellas que afectan a los no residentes y los matices de regulaciones como la Ley Beckham, los extranjeros pueden garantizar el cumplimiento y optimizar sus estrategias financieras durante su tiempo en España.

3. Elegir la Ciudad Española Mejor Para Ti

Elegir la ciudad española adecuada para vivir es una decisión crucial que puede dar forma significativa a tu experiencia en el país. Barcelona, situada en la costa noreste, es célebre por su arquitectura de Gaudí, su vibrante escena artística y su próspero ecosistema de start-ups. La ciudad bulle con estudiantes, artistas, emprendedores y exploradores. Sin embargo, su popularidad también significa costos de vida más altos e un aumento del turismo, lo que afecta al carácter local.

Madrid, la capital, se encuentra en el corazón de España. Conocida por su vibrante vida urbana, museos de clase mundial y escena culinaria diversa, Madrid atrae a aquellos que buscan un estilo de vida cosmopolita. Aunque el costo de vida puede ser alto, especialmente en áreas céntricas, el excelente transporte público de la ciudad y sus ofertas culturales contribuyen a su atractivo.

Valencia, en la costa este, combina el encanto histórico con comodidades modernas. La ciudad ofrece un ritmo de vida más relajado, fusionando la vida urbana con las vibraciones costeras. También es hogar de la famosa Ciudad de las Artes y las Ciencias. El costo de vida tiende a ser más bajo en comparación con Barcelona y Madrid, lo que la convierte en una opción atractiva para aquellos que buscan un equilibrio entre la vida urbana y la asequibilidad.

Málaga, situada en la Costa del Sol, es conocida por su clima mediterráneo y su animada escena cultural. La ciudad ofrece un ambiente más tranquilo, y aunque puede que no tenga la misma vibra cosmopolita que Barcelona o Madrid, el encanto de Málaga radica en su autenticidad y asequibilidad.

San Sebastián, ubicada en el País Vasco, es famosa por su escena de surf y su cocina de clase mundial. La ciudad ofrece una alta calidad de vida, con un fuerte enfoque en la gastronomía y las actividades al aire libre. Sin embargo, su tamaño más pequeño puede limitar las oportunidades laborales en ciertos sectores, y el costo de vida puede ser relativamente alto.

En última instancia, la ciudad que elijas para vivir dependerá de tus preferencias personales, estilo de vida y metas profesionales. Cada ciudad tiene su encanto único, pero comprender los pros y los contras de cada una puede guiarte hacia una ciudad que se alinee con tus prioridades y mejore tu experiencia general en España.

4. Aprender Español Básico

Aprender español básico antes de mudarte a España es una inversión valiosa que realmente puede mejorar tu experiencia e integración en la cultura local. Aunque muchas personas en España, especialmente en ciudades grandes y áreas turísticas, pueden hablar inglés, tener un conocimiento del idioma español abre puertas a conexiones más profundas y una comprensión más rica de tu entorno.

Ya sea que estés realizando tareas diarias, buscando direcciones o interactuando con lugareños, conocer el idioma puede hacer que estas interacciones sean más agradables y eficientes. También demuestra respeto por la cultura local y un interés genuino en participar en la comunidad.

Además, aprender español puede ser una puerta de entrada a oportunidades profesionales. Muchos empleadores en España valoran las habilidades lingüísticas, y ser competente en español puede abrir un abanico más amplio de perspectivas laborales. Muestra tu compromiso con la integración y la adaptabilidad, cualidades que pueden ser ventajosas tanto en el ámbito personal como profesional.

5. Contratar a un Abogado de Inmigración en España

Por último, pero no menos importante, contratar a un abogado de inmigración al mudarte a España puede facilitar mucho la navegación por los procesos de visado y residencia del país. España cuenta con varias opciones de visa, cada una con requisitos y procedimientos específicos, y un abogado de inmigración experimentado puede brindar orientación invaluable adaptada a tus circunstancias individuales y objetivos.

Además, aunque hay requisitos generales, cada oficina de inmigración y consulado tiene su propia forma de hacer las cosas. Un requisito que puede ser completamente necesario en una oficina, puede no ser tan importante en otra. Los abogados de inmigración, después de haber realizado innumerables solicitudes, conocen bien cada oficina o consulado y son conscientes de estas diferencias.

Por lo tanto, pueden ayudarte a entender los criterios de elegibilidad, reunir la documentación necesaria y superar los desafíos burocráticos, asegurando un proceso de solicitud más fluido y eficiente. Se mantienen actualizados sobre cualquier cambio en las leyes y políticas de inmigración, lo que te ayuda a mantenerte conforme y evitar posibles obstáculos.

En caso de problemas inesperados o complicaciones, contar con un defensor conocedor de tu lado puede marcar una gran diferencia para resolver los asuntos de manera rápida.

En última instancia, invertir en la experiencia de un abogado de inmigración es una inversión en una transición sin estrés y legalmente sólida a la vida en España, brindándote tranquilidad mientras emprendes tu viaje en un nuevo país.

Escrivá dice que la confianza en el sector de las comunicaciones es «fundamental» y elogia la labor de Incibe

0

El ministro de Transformación Digital, José Luis Escrivá, ha subrayado este jueves que la confianza en el sector de las comunicaciones e información es «fundamental» y ha elogiado la labor del Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (Incibe).

Así se ha expresado el ministro de Transformación Digital durante su visita a la sede del Incibe, entidad dependiente del Ministerio de Transformación Digital, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, en León.

Escrivá ha destacado «la enorme labor protectora que realiza Incibe, tanto de ciudadanos como de empresas, como de las propias administraciones públicas, que se pueden sentir mucho más seguras en un momento crucial para la digitalización».

Así, ha recordado que el sector de información y comunicaciones es el que más empleo ha creado desde la pandemia, «lo que muestra su enorme pujanza en este momento».

«Vivimos un momento clave para la ciberseguridad y es importante que sean instituciones públicas, como INCIBE, las que velen por nuestra protección», ha apuntado el titular de Transformación Digital.

En concreto, ha resaltado la contribución a nuestra economía, al impulsar «la digitalización segura de nuestras empresas, algo que tiene un valor incalculable».

PROYECTOS INCIBE

En el encuentro se han presentado los principales proyectos de Incibe, entre los que destaca la invitación pública de emprendimiento lanzada este año ‘INCIBE Emprende 2023-2026’, recogida dentro del Plan Estratégico 2021-2025 de INCIBE y en línea con la agenda España Digital 2026.

La inversión total que se llevará a cabo en el programa será de más de 64 millones de euros, de los que INCIBE aportará 45 millones procedentes de fondos Next Generation UE. Tiene entre sus objetivos el fortalecimiento de las capacidades de ciberseguridad de ciudadanos, pymes y profesionales, y el impulso del ecosistema del sector ciberseguridad.

Además, el servicio ‘Tu Ayuda en Ciberseguridad’, desde su puesta en marcha, ha atendido más de 252.000 consultas, de las cuales más de 156.000 son de usuarios preocupados por su ciberseguridad. Así, se ha alcanzado un promedio de más de 1.500 consultas semanales en lo que llevamos de año.

El tipo de atención que ofrece esta línea está, sobre todo, enfocada a asesoramiento preventivo, reactivo y consultas informativas. En los datos acumulados del presente año se puede ver que la línea preventiva fue la que mayores solicitudes recibió, con un 55% de las consultas, seguida del 45% para el asesoramiento reactivo.

También se ha recalcado la apuesta del Gobierno de España, a través de Incibe, por el impulso de las empresas y la industria, a través de la Iniciativa Estratégica de Compra Pública Innovadora (IECPI), una herramienta para fomentar la innovación en ciberseguridad desde el sector público, concretamente a través de la adquisición de soluciones innovadoras o en fase de desarrollo, con 175 millones de euros comprometidos, en 142 proyectos de I+D+i en ciberseguridad, con 83 contratistas diferentes y un total de 100 empresas implicadas, de las cuales el 75% son pymes.

Para terminar, se han dado a conocer los datos de los proyectos estratégicos y las cátedras de ciberseguridad, para apoyar el desarrollo de programas de investigación, desarrollo e innovación y el fortalecimiento de capacidades en ciberseguridad por universidades públicas.

Respecto a las cátedras, actualmente se han formalizado 16 convenios y 51 proyectos estratégicos, con una aportación total de 40,5 millones de euros. Todo ello, se lleva a cabo en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), con la financiación de los Next Generation EU.

Las bebidas vegetales de ‘Liquats Vegetals’ líderes en el sector

0

Liquats Vegetals, fabricante de bebidas vegetales, se consolida como líder en bebidas vegetales sin gluten gracias a su innovadora gama ‘yosoy’. En este sentido, la compañía es la única que comercializa hasta nueve variedades sin gluten, entre las que se encuentran: tres variedades de bebidas de avena, tres variedades de arroz, una de soja, una de almendras, y la última innovación de la compañía ‘yosoy No es Leche’.

El fabricante de bebidas vegetales ha experimentado un fuerte crecimiento en un contexto de fuerte aceleración de la demanda de productos de base vegetal a nivel global. Liquats Vegetals cuenta con el 15% de la cuota de mercado de las bebidas vegetales del país y cuenta con un equipo de casi 300 personas. Su objetivo es inspirar una alimentación saludable y equilibrada mediante la comercialización de bebidas vegetales con materias primas naturales, sin aditivos ni azúcares añadidos. Con el desarrollo de tecnología propia y un equipo de I+D para aportar productos de etiqueta limpia en el mercado.

En este contexto, en España, entre un 1% y 2% de la población es celíaca, lo que supone que puede haber unos 450.000 celíacos. Sin embargo, se estima que hay hasta un 75% de personas celíacas que no han sido diagnosticadas. Ante esta situación, Liquats Vegetals, a través de sus distintas y amplias variedades, apuesta por la elaboración de productos sin gluten para satisfacer también las necesidades y preferencias de este grupo de consumidores.

Liquats Vegetals cerró el ejercicio de 2022 con una facturación de 85.135.000€ s/IVA, lo que equivale a la misma cifra de ventas alcanzada por la compañía el año anterior. Con una cuota de mercado del 15% en el sector de las bebidas vegetales, la empresa ha concentrado su crecimiento en sus marcas propias, que han aumentado sus ventas en un 2,6% gracias a su apuesta por la innovación.  Actualmente, la compañía exporta a más de 50 países entre los que se encuentran Holanda, Bélgica, Israel, Sudáfrica, Canadá, Estados Unidos, Colombia y Argentina.

LA AVENA Y EL GLUTEN

La avena es un cereal que no contiene gluten en su forma natural. No obstante, debido a las contaminaciones cruzadas que se producen por la proximidad de los diferentes cultivos como el trigo, el centeno o la cebada, la avena también se puede incluir en el grupo de productos con gluten. En este sentido, desde Liquats Vegetals, gracias a su apuesta por la innovación, trabajan para que, a partir de un proceso de mejoras internas y la estrecha colaboración con los proveedores de avena, se puedan producir bebidas sin gluten con el mismo sabor de siempre.

“En Liquats Vegetals trabajamos para poder poner nuestros productos al alcance del mayor número de población posible. Por ello, nos esforzamos para llegar también a la población celíaca o intolerante al gluten, y que tengan así el máximo de alternativas posibles”, asegura Laura Erra, directora general corporativa de Liquats Vegetals.

 'YOSOY No Es Leche'
‘YOSOY No Es Leche’

En línea con la calidad, desde la compañía siguen un plan de control de alérgenos muy estricto que cumple con los requisitos de las normativas IFS y BRC, lo que asegura la calidad y seguridad de sus productos. En este sentido, el laboratorio interno de Liquats está certificado por la ISO 17025 para la realización del control de alérgenos. Igualmente, conscientes de que las personas celíacas pagan un 12% más que en 2022 por su cesta de la compra, las variedades de ‘yosoy’ sin gluten mantienen el mismo precio que las variedades que sí lo contienen, de tal forma que el proceso de eliminación del gluten no repercute en el precio final.

Asimismo, en lo que se refiere a su compromiso por ofrecer productos elaborados con materias primas de proximidad, la compañía inició hace dos años unos primeros ensayos agronómicos en colaboración con el IRTA para profundizar aún más en las características y la calidad del grano de avena y trabajar para introducir el cultivo local de la avena para su consumo en Catalunya.  Actualmente, se está realizando una prueba piloto para determinar las zonas geográficas más viables para la producción de avena y poder analizar las conclusiones.

EL COMPROMISO CON ASOCIACIONES DE CELÍACOS

Desde hace tiempo, Liquats Vegetals trabaja juntamente con la Federación de Asociaciones de Celíacos de España (FACE) y la Associació de Celíacs de Catalunya. A través de estos acuerdos, la compañía participa de diferentes actividades promovidas por las asociaciones.

LA COMPAÑÍA TAMBIÉN COLABORA CON MEDITERRANEAN GLUTEN FREE FORUM COMO PATROCINADOR

Así pues, con la Federación de Asociaciones de Celíacos de España (FACE), Liquats mantiene una relación activa, mediante la elaboración de la información de sus listas de productos, que lleva más de 10 años realizándose. Mientras que con la Associació de Celíacs de Catalunya, la compañía -con motivo del día internacional de la celiaquía- ha participado, entre otras acciones, en la elaboración de un cuento que ha sido repartido por escuelas de Catalunya con el objetivo de sensibilizar a los alumnos sobre la celiaquía mediante el juego.

BEBIDAS VEGETALES E INNOVACIÓN

Conscientes de que las bebidas vegetales es un mercado al alza, en Liquats Vegetals trabajan día a día para seguir innovando y dar respuesta así a las nuevas tendencias y preferencias de los consumidores, que cada vez incorporan a su dieta productos más naturales y sostenibles. Así pues, durante este último año, la compañía se ha enfocado, por una parte, en las innovaciones de diferentes gamas y, por otro, en su posicionamiento sin aditivos.

En cuanto al desarrollo de innovaciones, la compañía se ha centrado en los segmentos azúcares 0% y Barista. Así, el año pasado se concentraron en tres productos: la reformulación de la bebida ‘yosoy’ Avena sin gluten y que no se corta al mezclar con el café, y las propuestas barista de YOSOY Barista y Almendrola Barista. A estos 3 productos se suma el lanzamiento de ‘YOSOY No Es Leche’, una bebida vegetal que tiene un completo aporte de calcio, vitaminas D y B12 y proteínas, pero con menos grasas y menos azúcar que la alternativa animal a la que sustituye.

YOSOY 2 Merca2.es

Respecto al posicionamiento sin aditivos, los productos ‘yosoy’ están elaborados a base de agua proveniente del parque natural del Montseny, y de otros ingredientes vegetales como la avena, arroz, soja, nueces, almendras o coco. Gracias a esta composición, la compañía consigue comercializar productos diferenciales con etiquetas limpias. Concretamente, en el caso de la gama sin gluten, las marcas que comercializan productos sin gluten a nivel europeo se rigen por la etiqueta de la espiga barrada, un símbolo que reconoce los productos sin gluten y que garantiza que la empresa que lo utiliza está cumpliendo la normativa vigente.  

Un tractor reparte por Madrid pedidos de McDonald’s con ingredientes que respetan los tiempos del campo

0

Un tractor ha realizado en Madrid la entrega simbólica de ‘El pedido más esperado’ de McDonald’s, una iniciativa con la que la cadena de restauración quiere reconocer el esfuerzo, la dedicación y los tiempos necesarios del sector primario para cultivar los ingredientes de sus menús.

El proyecto, englobado dentro de la plataforma ‘Big Good’ para apoyar al sector primario, pone en valor al campo y respeta los tiempos necesarios a la hora de producir alimentos de calidad que McDonald’s utiliza como ingredientes de sus menús, ha informado la compañía en un comunicado.

‘El pedido más esperado’ empezó a cultivarse hace seis meses y más de 15.000 personas decidieron esperar a recibirlo. Durante este tiempo, mes a mes han recibido una ‘newsletter’ que mostraba la evolución de cada ingrediente de su menú y, ahora, podrán disfrutar de forma gratuita su pedido en cualquier restaurante McDonald’s mediante el cupón personal activo en su App MyMcDonald’s.

Con esta iniciativa, McDonald’s pone de manifiesto «la importancia de cuidar todo el proceso, desde el cultivo hasta la entrega», contando con la participación de varios proveedores de la cadena de suministro, que han ayudado a visibilizar y a documentar el origen de los productos de McDonald’s, ha señalado la empresa.

Es el caso de Beatriz Pablos Blázquez, para la carne; Fernando García Duque, para la cebolla, Miguel Vicioso, la lechuga; Luis Regany Reñé, el trigo; Joaquín Sánchez Parejo, el tomate para el kétchup, y José Ramón González Menéndez, para la leche.

La directora corporativa de McDonald’s España, Paloma Cabral, ha afirmado que con ‘El pedido más esperado’ la compañía quiere transmitir «la importancia de respetar los tiempos que el campo necesita para producir alimentos de calidad y reconocer el esfuerzo diario de los miles de agricultores y ganaderos españoles» con los que trabaja.

«Este proyecto quiere, además, visibilizar la extraordinaria labor que realiza el sector primario en nuestro país, un sector crucial para McDonald’s y para toda la sociedad», ha apostillado.

UN VIAJE EN TRACTOR POR EL CENTRO DE MADRID

Fernando García Duque, agricultor que provee de cebollas a McDonald’s, ha sido el responsable de entregar algunos de estos pedidos, que han llegado del campo a la ciudad a través de un viaje en tractor.

García ha recorrido las calles del centro de Madrid en tractor para hacer llegar los pedidos a los consumidores que se animaron a participar en esta iniciativa hace meses. El vehículo ha llegado por la calle Orense y el paseo de la Castellana (a la altura de Nuevos Ministerios) hasta la Gran Vía.

Durante el recorrido, García ha hecho una reflexión sobre el tiempo necesario para los procesos de cultivo de las materias primas que usa McDonald’s y ha destacado los aprendizajes adquiridos durante sus años como agricultor.

«La puesta en marcha de proyectos como ‘El pedido más esperado’ nos ayuda a seguir evolucionando como sector y a recibir el reconocimiento de los consumidores por nuestro trabajo. Agradecemos enormemente que se valore la dedicación y el esfuerzo que hay detrás de lo que hacemos», ha asegurado.

APOYO AL SECTOR PRIMARIO

‘El pedido más esperado’ se puso en marcha en mayo de este año y todos los usuarios inscritos han podido seguir mes a mes la evolución de cada uno de los ingredientes principales de su menú, respetando sus tiempos naturales.

La lechuga, que en verano necesita alrededor de 80 días de cultivo para su recogida; el tomate, casi 4 meses; las cebollas, alrededor de 6 meses; el trigo, 140 días para su recolección; o las vacas, que necesitan dos años de crecimiento hasta su primer ordeño.

Esta iniciativa está integrada en el proyecto ‘Big Good’. Bajo este paraguas, el mes pasado se lanzó el programa de dos episodios ‘Todo tiene un origen: El pedido más esperado’, protagonizados por Dani García y Joaquín Sánchez, que daban a conocer la procedencia de varios ingredientes que McDonald’s utiliza para elaborar sus productos.

De la misma manera, la compañía lanzó ‘La hamburguesa que no pudo ser’, una iniciativa dirigida al apoyo de agricultores y ganaderos afectados por los incendios en la Sierra de la Culebra (Zamora) durante el verano de 2022.

En esta línea, a inicios de 2023 se presentó el Libro Blanco ‘Primero el sector primario’ dentro de la iniciativa +Campo, con el objetivo de contribuir a que el sector agrario español siga progresando hacia la sostenibilidad, la competitividad y la igualdad.

Planas avanza el inicio de los trabajos para elaborar la nueva ley de agricultura familiar

0

Enviará al Congreso los proyectos de ley sobre desperdicio alimentario y agricultura familiar.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha avanzado este jueves el inicio de los trabajos para elaborar la nueva ley de agricultura familiar, uno de los compromisos del Gobierno para la nueva legislatura, y para los que organizará encuentros durante el 2024 de cara a definir su contenido.

Asimismo, Planas ha anunciado que enviará al Congreso los proyectos de ley sobre desperdicio alimentario y de agricultura familiar para que sean aprobados «a lo largo de la legislatura».

«Hubo un gran interés, un gran debate y queremos que efectivamente pronto pueda estar en el Boletín Oficial del Estado, después de su paso por las Cortes, lo enviaremos a principio del año que viene», ha dicho el ministro refiriéndose al proyecto de ley sobre desperdicios alimentarios en una rueda de prensa posterior a la primera reunión del Comité Asesor Agrario en esta legislatura.

Sobre la propuesta para una nueva ley de agricultura familiar, Planas ha dicho que ha informado a las organizaciones agrarias sobre el inicio de los trabajos para elaborarla.

En este sentido, ha explicado que existe una ley vigente, que es la Ley de Modernización de las Explotaciones Agrarias de 1995, y que cuestiones como la definición de las explotaciones, sus titulares, la dedicación de los profesionales se han introducido en los sucesivos reglamentos de la Política Agraria Común (PAC), por lo que ha llegado el momento de incluir todo eso en una norma de rango legal.

«Todas las demás referencias sobre qué es una explotación prioritaria, qué es un agricultor a título principal y demás, las hemos ido fijando desde el punto de vista reglamentario en las sucesivas políticas agrícolas comunes cada siete años», ha señalado el ministro.

Por tanto, ha dicho que es momento de incluir esa «problemática» en una norma de rango legal e «ir más allá» y consolidar temas que considera prioritarios como la titularidad compartida, las facilidades suplementarias que se pueden dar para la incorporación de jóvenes a las explotaciones agrarias y ganaderas en un marco legal estable.

«Por eso esa ley es tan importante y esos son los dos temas básicos en los que vamos a centrar el trabajo. Mi idea, y se lo he propuesto hoy a las organizaciones agrarias, es que utilicemos el año 2024 para con ellos, con cooperativas y con todas las personas interesadas, en la consulta pública que llevaremos a cabo, nos faciliten ideas y propuestas de cara al posible contenido de la ley», ha afirmado el ministro.

El objetivo, ha detallado, es que a finales de 2024 se pueda disponer de un anteproyecto de ley que se sometería a tramitación parlamentaria durante 2025.

ESTRATEGIA NACIONAL DE ALIMENTACIÓN

El ministro también ha dicho que esta reunión, que ha calificado de «muy positiva», forma parte de la ronda de contactos que mantiene con las organizaciones más representativas del sector «en un proceso de escucha y discusión para establecer el programa de acción del ministerio».

De la reunión que ha mantenido este jueves con representantes de organizaciones agrarias, Asaja, COAG y UPA, ha detallado que uno de los cuatro puntos principales que se trató en fue el de la Estrategia Nacional de Alimentación, ya detallada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante el discurso de investidura.

En este sentido, ha resaltado la importancia de una «producción alimentaria sostenible» frente al panorama geopolítico y de cambio climático que enfrenta España como uno de los principales productores de la Unión Europea (UE) y bajo las normas de la recientemente nueva PAC. Sobre esta última también ha hablado con las organizaciones y ha dicho que los cambios en sostenibilidad otras materias de discutirán en 2025, después de las elecciones europeas del siguiente año.

«Es muy importante que seamos capaces de producir en cantidad, en calidad y a precio razonable, teniendo en cuenta efectivamente los nuevos parámetros de trabajo», ha dicho el ministro y ha añadido que «es muy importante» que tanto las organizaciones agrarias, las cooperativas, hagan una reflexión sobre esta estrategia nacional.

NUEVA SECRETARIA DE ESTADO DE AGRICULTURA Y ALIMENTACIÓN

En la reunión, el ministro ha presentado a las organizaciones agrarias a la nueva secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, Begoña García Bernal, nombrada el martes por el Consejo de Ministros, y que ha recibido las felicitaciones por parte de los representantes de las asociaciones.

«Creo que es una persona que conoce desde sus antiguas responsabilidades en Extremadura lo que es el mundo rural, lo que es el mundo agrario y por lo tanto puede ser bienvenida por parte de Asaja», ha dicho su presidente, Pedro Barato.

FLEXIBILIZAR LA BUROCRACIA

Las organizaciones han aprovechado la reunión con el ministro para poner sobre la mesa temas de preocupación para el sector agrario como es el estrés hídrico que sufran los agricultores de la zona de la cuenca del Mediterráneo por los cortes de agua y la prohibición de plantaciones en comunidades como Andalucía y Murcia.

«No se puede plantar porque no hay agua para plantar. Y estas zonas, precisamente, son zonas de máximo rendimiento, sobre todo hortalizas al abastecimiento de España y también de la Unión Europea», ha reclamado el secretario general de COAG, Miguel Padilla.

También ha dicho que, aunque la nueva PAC se está aplicando, se está haciendo de manera «angustiosa» por la situación con «los ecoregímenes» o ecoesquemas, por tanto ha pedido «flexibilizar esa burocracia» que está implantada en su aplicación.

FORO SOBRE GANADERÍA EXTENSIVA

Por último, el ministro ha propuesto la convocatoria de un foro sobre la problemática de la ganadería extensiva en España, que ha considerado como «uno de los sectores más vulnerables», no solo por los costes de producción, o lo relacionado con las condiciones sanitarias, sino también por los efectos del cambio climático, por lo que desde Agricultura esperan obtener de este algunas conclusiones sobre medidas suplementarias se podrían dar como apoyo a este sector.

Asimismo, ha detallado que a comienzos de año se convocará el órgano de coordinación del Plan Estratégico de la Política Agraria Común para comenzar los trabajos de modificación de este con vistas a remitir el documento a la Comisión Europea en julio para que pueda estar aprobado a finales de 2024.

En estas fiestas, Mediterranean Superfoods permite regalar cariño en cada bocado

0

Con las festividades de Navidad y Reyes cada vez más cerca, muchas personas empiezan a buscar los mejores detalles para sorprender a familiares y amigos. Si bien existen numerosas opciones en el mercado, una de las mejores alternativas es buscar productos saludables para los seres queridos.

Los alimentos saludables representan una excelente forma de regalar cariño en estas fiestas, a la vez que aportan diferentes propiedades para nutrir y fortalecer el organismo. Así lo reflejan los productos de Mediterranean Superfoods, una empresa que cuenta con un amplio catálogo en alimentos saludables, y una serie de guías para obsequiarlos en navidad.

Las guías de Mediterranean Superfoods para celebrar las festividades con alimentos saludables

La página web de Mediterranean Superfoods ofrece siete diferentes guías para regalar cariño mediante sus delicias saludables, durante las festividades de navidad y reyes. Estas pautas, en general, se enfocan en objetivos como reducir el consumo de gluten, disminuir la presencia de carne y productos animales en la alimentación y empezar a cuidar los hábitos nutricionales. En ese sentido, algunas guías se enfocan en beneficios puntuales para la salud, como la mejora de la piel, el fortalecimiento del sistema inmunológico o la optimización del rendimiento en el deporte y la actividad física.

Cada guía ofrece tanto alimentos naturales como suplementos nutricionales diseñados para su respectivo fin, como el antiaging eco shake, un batido pensado para rejuvenecer la piel desde el interior. También está el mix simbiótico de avena, que favorece la salud intestinal y potencia el sistema inmune, así como la proteína vegana sabor a vainilla, ideal para la construcción y recuperación muscular.

Por otro lado, sus guías también ofrecen pautas de regalos ideales para personas veganas y vegetarianas, así como para los apasionados de la cocina que buscan experimentar y formular nuevas recetas. Asimismo, cuenta con una guía de regalos detox, para favorecer la recuperación después de los excesos típicos de las festividades navideñas, además de un instructivo para elaborar obsequios sorprendentes y saludables por menos de 10 euros.

El compromiso de Mediterranean Superfoods con la alimentación saludable y sostenible

Mediterranean Superfoods es una plataforma e-commerce pionera en España en la venta a granel de superalimentos y alimentos ecológicos. Su catálogo se caracteriza por integrar productos que resultan altamente efectivos, con efectos potentes y una excelente relación entre precio y calidad, para que sus beneficios nutricionales sean accesibles a un extenso público. Además, los clientes pueden solicitar sus pedidos desde los 100 gramos de producto y ofrecen descuentos para compras de grandes pesos y cantidades.

Sin embargo, el objetivo de esta plataforma no solo es vender sus productos, sino también aportar pautas, información y consejos sobre alimentación sana y sostenible. En ese sentido, se enmarcan sus guías para obsequios de Navidad y reyes, con las cuales, buscan ayudar a sus clientes a regalar cariño y afecto a sus seres queridos en estas fiestas, a través de su gran variedad de productos saludables.

Qué te pueden embargar si no pagas un préstamo personal

Cuando te enfrentas a la imposibilidad de pagar un préstamo personal, una de las preocupaciones principales es saber qué bienes pueden ser objeto de embargo.

En este artículo, exploraremos los aspectos esenciales relacionados con el embargo por impago de un préstamo personal, incluyendo la cantidad de dinero por la que te pueden embargar, si es posible que embarguen tu casa, si constituye un delito no pagar un préstamo personal, y después de cuántas cuotas impagadas puede iniciarse un proceso de embargo.

Por qué cantidad de dinero me pueden embargar

La cantidad que puede ser embargada de tus ingresos depende de la cantidad adeudada y de tus ingresos regulares. La ley establece límites específicos para el embargo de salarios, pensiones o cualquier tipo de ingreso, protegiendo un mínimo vital. Por ejemplo, para los salarios, se aplica un porcentaje escalonado según el tramo de ingresos, comenzando por el salario mínimo interprofesional, que no puede ser embargado en su totalidad.

Qué bienes te pueden embargar por tus deudas

En España, si no pagas un préstamo, los acreedores pueden iniciar un proceso de embargo para recuperar la cantidad adeudada. Sin embargo, no todos los bienes pueden ser embargados, y hay límites y protecciones legales para asegurar que el deudor mantenga un mínimo vital.
Aquí te explicamos qué bienes pueden ser objeto de embargo:

  1. Salarios, sueldos y pensiones: estos pueden ser embargados, pero hay límites. El salario mínimo interprofesional está protegido y no puede ser embargado en su totalidad. Para salarios mayores, se aplican porcentajes de embargo escalonados. Por ejemplo, para el tramo del salario que no excede el doble del salario mínimo, solo se puede embargar el 30 %.
  2. Cuentas bancarias: las cuentas bancarias pueden ser embargadas, pero también aquí se respetan los mínimos vitales. Se puede embargar el dinero que exceda cierta cantidad establecida por la ley, asegurando que se mantenga un mínimo para cubrir las necesidades básicas del deudor.
  3. Bienes inmuebles: las propiedades como casas y apartamentos pueden ser embargadas. No obstante, la vivienda habitual suele ser el último recurso y existen condiciones específicas para ello. Por ejemplo, no se embargará la vivienda habitual si no hay otros bienes suficientes para saldar la deuda y si el valor de la vivienda es desproporcionado con respecto al monto de la deuda.
  4. Vehículos: los vehículos también pueden ser embargados. Sin embargo, en el caso de vehículos necesarios para el trabajo o para la vida cotidiana del deudor, puede haber ciertas protecciones.
  5. Bienes muebles: otros bienes muebles, como electrodomésticos, muebles, y objetos de valor, pueden ser embargados. No obstante, se excluyen aquellos bienes necesarios para la vida cotidiana del deudor y de su familia.
  6. Derechos y participaciones en empresas: los derechos económicos, como acciones, participaciones en empresas o derechos de autor, también pueden ser objeto de embargo.

Es importante destacar que, antes de llegar al embargo, generalmente hay intentos de negociación y acuerdos de pago. Si te encuentras en una situación de impago, es recomendable buscar asesoramiento legal y financiero para explorar opciones y evitar llegar a una situación de embargo.

¿Me pueden embargar mi casa por un préstamo personal?

En cuanto a la posibilidad de que embarguen tu casa por un préstamo personal, esto dependerá de varios factores. Si no posees otros bienes o ingresos embargables, o estos no son suficientes para cubrir la deuda, es posible que se proceda al embargo de bienes inmuebles como tu vivienda.

Sin embargo, este es generalmente el último recurso, y hay procedimientos y protecciones legales en lugar para evitar el desalojo cuando se trata de la vivienda habitual.

¿Es delito no pagar un préstamo personal?

No pagar un préstamo personal no es considerado un delito, a menos que haya habido fraude o engaño en la obtención del préstamo. Las deudas civiles, como los préstamos personales, se manejan en el ámbito civil y no en el penal. Cómo
Sin embargo, no pagar un préstamo puede tener serias consecuencias financieras, como el deterioro de tu historial de crédito y la posibilidad de acciones legales por parte del acreedor.

Con cuántas cuotas sin pagar te pueden embargar

No hay un número específico de cuotas impagadas tras el cual se inicia un proceso de embargo. Esto puede variar según la entidad acreedora y las condiciones específicas del préstamo. Generalmente, después de varias cuotas impagadas, el acreedor puede iniciar acciones legales para reclamar la deuda, lo que podría llevar a un proceso de embargo si no se llega a un acuerdo de pago.

Es importante aprender a cómo afrontar tus deudas si no puedes pagarlas, ya que puede tener consecuencias muy graves en tu economía.

En conclusión, el impago de un préstamo personal puede tener consecuencias significativas, incluyendo el embargo de bienes. Es crucial comunicarse con el acreedor y buscar asesoramiento legal si te encuentras en una situación de impago para explorar todas las opciones disponibles y evitar, en la medida de lo posible, llegar a un proceso de embargo.

Una buena opción si necesitas un préstamo es buscar préstamos sin intereses, pero tienes que informarte bien de las condiciones para no caer en una estafa.

Christine Lagarde anticipa un repunte de la inflación en el mes de diciembre

0

La tasa de inflación de la zona euro, que en noviembre se moderó al 2,4%, su nivel bajo desde el verano de 2021, experimentará un repunte en el presente mes de diciembre, según ha advertido este jueves la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, quien ha anticipado también un ritmo menos intenso de contención de las subidas de precios a lo largo de 2024.

«Este mes, es probable que la inflación repunte debido a un efecto de base al alza en el coste de la energía», ha advertido la francesa durante la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno del BCE, que ha mantenido sin cambios los tipos de interés.

La banquera central de la zona euro ha indicado que la entidad espera que, en 2024, la inflación disminuya más lentamente debido a nuevos efectos de base al alza y a la eliminación gradual de medidas fiscales anteriores destinadas a limitar las repercusiones del shock de los precios de la energía.

BCE Lagarde

De cara al futuro, Lagarde ha apuntado que los riesgos alcistas para la inflación incluyen el aumento de las tensiones geopolíticas, que podrían elevar los precios de la energía en el corto plazo, y los fenómenos meteorológicos extremos, que podrían hacer subir los precios de los alimentos.

Asimismo, ha advertido de que la inflación también podría resultar más alta de lo previsto si las expectativas de inflación superaran la meta del BCE, o si los salarios o los márgenes de beneficios aumentaran más de lo esperado.

Los expertos apuestan por que el BCE no recorte los tipos en su última reunión de 2023

Por el contrario, Lagarde considera que la inflación puede sorprender a la baja si la política monetaria reduce la demanda más de lo esperado o si el entorno económico en el resto del mundo empeora inesperadamente, posiblemente debido en parte al reciente aumento de los riesgos geopolíticos.

En cuanto a la economía de la zona euro, que se contrajo un 0,1% en el tercer trimestre, la presidenta del BCE ha destacado que el mercado laboral sigue apoyando la actividad, mientras que, al mismo tiempo, el debilitamiento de la economía está frenando la demanda de trabajadores.

Por otro lado, a medida que la crisis energética se desvanece, Lagarde ha insistido en que los gobiernos deberían seguir retirando las medidas de apoyo implementadas para contener el impacto de la subida del coste de la vida.

«Esto es esencial para evitar aumentar las presiones inflacionarias a medio plazo, que de otro modo exigirían una política monetaria aún más estricta», ha advertido.

Además, ha recomendado que las políticas fiscales deben diseñarse para hacer la economía más productiva y reducir gradualmente la elevada deuda pública, acometiendo reformas estructurales e invirtiendo para mejorar la capacidad de oferta de la zona euro.

«Para ello, es importante llegar rápidamente a un acuerdo sobre la reforma del marco de gobernanza económica de la UE», ha reiterado Lagarde, añadiendo que «es imperativo» acelerar los avances hacia la Unión de los Mercados de Capitales y la realización de la Unión Bancaria.

NUEVAS PREVISIONES DEL BCE

El BCE prevé que en la zona euro la inflación descienda «gradualmente» durante el próximo año y que se acerque al objetivo de estabilidad de precios del 2% en 2025.

En conjunto, anticipa que la inflación general se sitúe en promedio en el 5,4% en 2023, el 2,7% en 2024, el 2,1% en 2025 y el 1,9% en 2026. En comparación con las proyecciones de septiembre, esto supone una revisión a la baja para 2023 y, especialmente, para 2024.

De excluirse el impacto de la energía y los alimentos, la variable subyacente se situará en el 5% en 2023, el 2,7% en 2024, el 2,3% en 2025 y el 2,1% en 2026. «La inflación subyacente ha seguido moderándose, pero las presiones inflacionistas internas continúan siendo intensas, debido principalmente al fuerte crecimiento de los costes laborales unitarios», ha explicado el BCE.

High Yield: el ciclo de impago no es comparable a 2001, 2008 y 2011 en intensidad

En lo referido al crecimiento, si bien este será reducido en el corto plazo, el BCE espera que se recupere gracias al incremento de las rentas reales, ya que los ciudadanos se beneficiarán de la caída de la inflación y del aumento de los salarios, pero también por la mejora de la demanda externa. En consecuencia, se anticipa un repunte desde el 0,6% de 2023, hasta un 0,8% en 2024, y un 1,5% tanto para 2025 como 2026.

Contenido visual; clave para generar ventas en e-commerce

0

El aspecto visual es clave a la hora de comprar. De hecho, un buen diseño es capaz de conseguir que las personas compren cosas que no necesitan realmente, simplemente por el hecho de que les entran por los ojos. 

Cuando se habla de las tiendas online, esto cobra una importancia aún mayor, ya que como no se pueden ver ni tocar los productos, la única referencia con la que se cuenta son las imágenes o vídeos de los mismos.

En este contexto, varios estudios recientes avalan que los e-commerce que cuentan con un mejor contenido visual tienen más posibilidades de generar ventas. Además, de acuerdo con los especialistas de la agencia Optopus, esto ayuda a reducir también las devoluciones, ya que los usuarios tienen una referencia real de lo que están comprando.

Más contenido visual equivale a mejores resultados

Actualmente, los e-commerce cuentan con distintas opciones de contenido visual para optimizar sus negocios. Una de ellas son los vídeos, una herramienta muy útil para explicar el modo de uso de los productos. A su vez, las vistas en 3D o en 360° refuerzan la comprensión de un artículo por parte de los clientes. Por ejemplo, con estas herramientas se pueden observar los botones e imaginar las funcionalidades de un dispositivo tecnológico.

Está demostrado que cuando las tiendas online disponen de conjuntos extensos de imágenes, sus ventas tienden a mejorar. Para que esto suceda, es necesario que las fotografías sean útiles para demostrar cómo funciona un producto y que exhiban las características específicas del mismo. Por otra parte, funcionalidades como el zoom no necesariamente generan un aumento en las conversiones, pero sí permiten que los clientes mejoren sus expectativas. 

En cuanto a las compras de artículos grandes, como mobiliario o pantallas de TV, la tecnología de realidad aumentada mejora la experiencia de compra de los clientes. Esto se debe a que este avance reduce la incertidumbre. Además, es importante proporcionar todo el contenido necesario en las páginas de descripción general y detalles del producto para ayudar a los clientes a tomar decisiones informadas. De esta manera, se reducen las devoluciones.

Nuevas tendencias de contenido visual para aumentar las ventas

Desde Optopus, agencia especializada en Digital Shelves en la optimización de puntos de venta digitales, trabajan con nuevas soluciones basadas en herramientas de IA y diseños 3D que ayudan a aumentar las ventas de los e-commerce gracias al contenido visual de alta calidad. 

De acuerdo con estos especialistas, el 90 % de las marcas no tienen sus imágenes de productos preparadas para el canal digital. Para hacer frente a este problema, Optopus trabaja las imágenes MRHI (Mobile-Ready Hero Image), imágenes de productos diseñadas para hacer visible toda la información que influye en la decisión de compra de un producto. Por ejemplo, una imagen MRHI de un champú debería mostrar, hasta en las pantallas más pequeñas, la marca, variedad, ingredientes principales, tipo de cabello para el que se recomienda, ml del envase, etc.

Además, aseguran que similar al máximo la experiencia de compra de una tienda física, donde el vendedor se encarga de dar toda la información, es fundamental. Por esta razón, es necesario crear imágenes con texto que expliquen los principales drivers de compra del producto en cuestión. 

Por último, utilizan también IA Tracking, una técnica donde, a través de la inteligencia artificial, se puede medir la efectividad del contenido visual antes de ser publicado. Esto es posible gracias a la emulación del ojo humano de esta tecnología, que permite identificar patrones de mirada para ayudar a las empresas a tomar decisiones inteligentes sobre su contenido. Cualquiera que quiera acceder a estos servicios de optimización de contenido para escaparates digitales, puede hacerlo a través de la página web de la agencia.

Herramientas para evitar el riesgo de impagos

0

El riesgo de impago aumenta en épocas de dificultades económicas, pero es posible anticiparse a los problemas con productos financieros específicos.

En este artículo, se mostrará cómo es posible protegerse de este problema que cada vez afecta a más negocios, y también cuáles son las causas principales detrás de este incremento en los impagos a las empresas.

Seguro a la carta, indemnización al 100 %

Contar con un producto financiero que asegure el cobro de cada uno de los trabajos puede convertirse en una verdadera ventaja competitiva.

Evitar el riesgo de impago ayudará a disfrutar de una mayor tranquilidad y permitirá negociar cada contrato sin correr riesgos.

Pouey International ofrece una solución mediante el servicio de seguro de clientes ‘Serenitas’, que protege del riesgo de impago, asegurando desde 3.000 hasta 300.000 euros de riesgo comercial por cliente, tanto en España como en el extranjero.

También se encarga de proporcionar un análisis detallado de la solvencia de cada uno de los clientes. Por tanto, se sabrá desde el primer momento cuál es su situación financiera. 

Una de las características de este seguro es que puede complementar a un seguro de crédito tradicional para casos en los que los clientes han sido rechazados, limitados o anulados.

Es una garantía «a la carta» que permite asegurar a los clientes caso por caso y no necesariamente para el conjunto de la cartera.

En el caso de impago, el seguro de Pouey indemniza en un plazo máximo de 30 días tras el mes de reclamación, al 100% (impuestos no incluidos) de la cobertura concedida.

Cuándo existe riesgo de impago de clientes

La tasa de impago se ve muy influenciada por la situación macroeconómica de cada país. En primer lugar, la elevada inflación está causando un aumento drástico de los tipos de interés que dificultan la financiación. Asimismo, la falta de liquidez hace que el problema se agrave.

Por suerte, existen herramientas de riesgo de impagos que ayudan a predecir cuál es la posibilidad real de que esto suceda, pero la mayoría de las empresas se encuentran expuestas a esta situación.

Además, es un problema que va aumentando en complejidad a medida que el resto de los actores que intervienen en el proceso van empeorándolo. Así, una empresa con un crecimiento estable y con un amplio fondo de maniobra puede verse en apuros si sus clientes comienzan a faltar a sus compromisos de pago. 

Este negocio, a su vez, tendrá que retrasar los abonos a sus proveedores y, si no obtiene financiación o efectivo por otras vías, puede tener problemas muy serios.

Por tanto, queda claro que el riesgo de impago de clientes es una situación que debe preverse para salvaguardar en todo momento los intereses de la empresa.

En Pouey cuentan con un equipo experto en esta materia que podrá ofrecer una solución adaptada a las necesidades del negocio. 

Dicha empresa, fundada en 1884, está especializada en gestionar el riesgo de clientes y proveedores, llevando más de un siglo acompañando a las empresas en su crecimiento internacional.

Es posible ponerse en contacto con ellos para obtener una mayor tranquilidad a la hora de cobrar las facturas.

Publicidad