La historia es un maravilloso tesoro que permite reconectar con el pasado y comprender cómo los pueblos han llegado a ser lo que son en la actualidad. Para aquellos que aprecian las antigüedades de papel y desean tener un pedazo de la historia en sus manos, La Retrografía se ha convertido en un verdadero paraíso.
Esta firma invita a descubrir el encanto de los productos diseñados a partir de su impresionante colección de carteles antiguos. Además, cuenta con una gran variedad de libros antiguos en venta.
Retroproductos fabricados a partir de carteles antiguos
En La Retrografía, los retroproductos son la joya de la corona. Se trata de productos únicos y exclusivos que están elaborados a partir de carteles antiguos. Cuentan con bolsas de telas, postales, imanes y hasta pósters. Los clientes tienen la oportunidad de personalizar cada artículo con las publicidades antiguas de su elección, eligiendo entre su extensa colección de más de 700 piezas. Ya sea que deseen un pedazo de historia en su día a día, o dar un regalo especial a algún amante de la nostalgia, los retroproductos son una excelente alternativa.
Cada cartel antiguo cuenta una historia. Los clientes pueden llevar consigo una bolsa de tela con un cartel publicitario de los años 30. O tal vez prefieren decorar su sala con un cuadro que muestre un anuncio vintage de una marca famosa en los años 50. Los posibles diseños son infinitos, y la emoción de elegir entre su amplia colección hace que cada experiencia sea única.
Libros antiguos a la venta, en La Retrografía
La firma también ofrece una amplia selección de libros antiguos, ideales para los amantes de la lectura y aquellos que desean conocer datos curiosos de la historia. Estos permiten adentrarse en diferentes épocas y conocer detalles fascinantes sobre diversos aspectos de la vida en tiempos pasados.
Entre los libros antiguos que tienen disponibles destaca50 años de economía española: 1930-1980, escrito por Higinio Paris Eguilaz. Esta obra ofrece una visión detallada y completa de los cambios económicos y sociales que experimentó España durante este período de su historia.
Otro libro fascinante que tienen disponible es ¡Abajo las monjas! … ¡Arriba los lupanares y mancebías!, escrito en 1910. El autor fue Higinio Ciria y Nasarre, quien era historiador y archivero en Madrid. Además, estuvo afiliado al Partido Católico, un partido político de ideología reaccionaria. Tras difundir sus ideas sufrió persecuciones por parte de la justicia.
Además de ofrecer productos maravillosos, La Retrografía ofrece la oportunidad de adentrarse en la historia a través de sus libros antiguos. Ya sea que busquen conocimiento, entretenimiento o simplemente una experiencia única, la firma tiene algo que ofrecer a quienes se sienten atraídos por la historia y la nostalgia.
Transformar una clínica en un referente del sector es un proceso que requiere de mucha constancia y conocimientos. El uso de estrategias de neuromarketingy SEO para clínicas médicas puede ser la clave para atraer y retener pacientes de manera efectiva. Estas estrategias permiten conectar con la audiencia profundamente y mejorar la visibilidad online, brindando a los usuarios una experiencia satisfactoria y generando confianza en la marca médica.
Para lograr el posicionamiento, una buena decisión que se puede tomar es acudir a especialistas en el área como la agencia Posiciona Tu Clínica, la cual pone a disposición servicios de marketing digital.
Cómo darle un giro positivo a una clínica médica con estrategias de neuromarketing y SEO
Muchas clínicas médicas están apostando por las estrategias de neuromarketing y SEO para poder darse a conocer en su zona y para fidelizar a los pacientes. Para atraer personas a través del neuromarketing hay que prestar especial atención a tres aspectos: la emoción, la memoria y la atención.
En ese sentido, el primer paso que hay que dar es digitalizar la marca médica, es decir, crear un sitio web atractivo, funcional y de fácil navegación, donde jueguen un papel importante los elementos visuales, los colores y la tipografía simple. Y es que el cerebro humano tiende a tomar decisiones rápidas, sobre todo cuando se siente estimulado visualmente.
Por otro lado, una vez creada la plataforma clínica, hay que implementar estrategias SEO. Para elevar el posicionamiento en los motores de búsqueda hay que seleccionar palabras claves relevantes que suelen utilizar los internautas y, con base en ellas, crear contenido valioso para los lectores, que sea educativo y que les permita despejar dudas. Dicho de forma más sencilla, cuando se implementa de forma correcta el SEO, los pacientes potenciales encuentran fácilmente la clínica al buscar información médica en línea.
Buscar ayuda de especialistas
Para lograr el éxito, las clínicas médicas deben apoyarse en los profesionales. Uno de los lugares que ofrece ayuda en el área de marketing digital para clínicas médicas es la agencia Posiciona Tu Clínica, la cual tiene una trayectoria en el mercado de más de 10 años y una metodología comprobada. Esta cuenta con un equipo de expertos que ofrece a los clientes una atención personalizada.
Para el posicionamiento de las clínicas, desde la agencia se enfocan tanto en el posicionamiento web tradicional como en el SEO local. También aplican sus probadas y efectivas estrategias de neuromarketing. Además, se dan a la tarea de que los pacientes conecten emocionalmente con el centro médico.
En conclusión, apelar al neuromarketing y al SEO es una decisión inteligente, ya que dichas metodologías no solo mejoran la visibilidad en línea, sino que también fortalecen la confianza y fidelidad de los pacientes.
ReSPR Technologies, una empresa que cuenta con el reconocimiento de la NASA por su innovación en la purificación del aire y las superficies, se ha convertido en un referente mundial en la creación de entornos más seguros y saludables. Su tecnología propietaria de Conversión Catalítica Natural (NCC) ofrece soluciones de desinfección de vanguardia contra virus, bacterias, hongos y mohos en espacios cerrados, sin producir subproductos dañinos.
Desarrollo tecnológico sostenido en el tiempo
Durante décadas, ReSPR Technologies ha perfeccionado su tecnología NCC a través de investigaciones continuas, pruebas prácticas y científicas, y numerosas certificaciones. Esta dedicación ha posicionado a ReSPR Technologies en la vanguardia de la tecnología de purificación del aire y las superficies, con presencia en los cinco continentes.
Consolidación en el mercado pospandemia
En el contexto actual, marcado por las secuelas de la pandemia, ReSPR se ha erigido como la solución predilecta para grandes compañías en busca de purificar su aire y sus superficies de manera eficiente y segura. Cada vez más centros logísticos y grandes superficies se decantan por soluciones más robustas y efectivas, que les permiten controlar la contaminación interna y externa, reducir los olores, ahorrar en productos y personal de limpieza y desinfección, reforzar la imagen institucional y cuidar la salud de los clientes y empleados. Esta preferencia se debe a varias características distintivas de la tecnología NCC de ReSPR Technologies, que son las únicas del mercado que combinan estas ventajas: protección activa y continua, garantiza un ambiente seguro de manera constante, actuando más allá de los ductos de aire y desinfectando también las superficies; grado médico, calidad y eficacia a nivel hospitalario, comprobada científicamente contra diversos virus y bacterias; cumple con el estándar de gestión de calidad más exhaustivo, ISO 13485, para la fabricación de equipamiento sanitario; bajo mantenimiento, diseño optimizado para reducir intervenciones, fabricado en EE.UU.; no requiere de consumibles, únicamente el cambio de célula al final de la vida útil de la lámpara de alta intensidad (2 años); tecnología no-touch, soluciones avanzadas sin contacto físico, que evitan la propagación de gérmenes por manipulación; amigable con el medioambiente, libre de químicos nocivos, que utiliza la luz y el ambiente para crear un proceso de oxidación avanzada, que produce varios oxidantes ambientalmente amigables; bajo coste operativo, eficiencia económica sin sacrificar rendimiento, que se traduce en un ahorro de energía y recursos; instalación rápida y sencilla, facilidad y rapidez en la implementación, que se adapta a cualquier entorno o situación; y tecnología propietaria, innovación y vanguardia en cada producto, que se basa en una reacción catalítica única y propietaria de ReSPR Technologies.
Sin producción de subproductos
Con su compromiso inquebrantable con la innovación y la calidad, ReSPR Technologies no solo ofrece una solución a los desafíos actuales de purificación del aire y las superficies, sino que también se proyecta como un referente en la creación de entornos más seguros y saludables para el futuro. Espera un crecimiento sostenido de dos dígitos en los próximos años, impulsado por la tendencia en la utilización de instalaciones más robustas por parte de las grandes superficies de servicio y trabajo, pero también por el comienzo del uso de estos equipos en instalaciones más pequeñas. Además, ReSPR Technologies se beneficia de la consolidación del mercado en manos de las pocas empresas serias que se preocupan por la CAI y con experiencia en el campo, tras el boom de la pandemia en la que brotaron cientos de soluciones milagrosas que no lo eran.
En parkings de comunidades de vecinos, las puertas metálicas ofrecen comodidad y seguridad, sobre todo ahora, ya que han mejorado la estética y funcionalidad con nuevos diseños y acabados. Sin embargo, para garantizar la durabilidad y el buen funcionamiento de estos sistemas de apertura es necesario cumplir con el mantenimiento básico y con la adaptación al marcado CE para puertas nuevas, al igual que de las puertas ya instaladas para cumplir con las normativas de seguridad, y así disponer del libro de mantenimiento y revisiones al día. Solo así se cumple con la legislación vigente.
Según indican los especialistas de la empresa Segova, la opción ideal es llevar a cabo un mantenimiento preventivo que incluya tareas de limpieza y restauración. Segova ofrece este servicio en Mnosanresa y en todo el Bages. Además, la garantía dura un año y su precio resulta competitivo.
Mantenimiento de puertas metálicas con Segova
En primer lugar, los especialistas de esta firma realizan una comprobación visual para evaluar las condiciones de cada puerta metálica. Después, elaboran un informe para que los propietarios puedan conocer el estado en el que se encuentra su sistema de apertura. Este documento incluye una valoración de las piezas que es necesario cambiar o reparar y de las posibles correcciones a realizar para el cumplimiento de las normativas de seguridad según marcado CE, esto es muy importante dado que ante cualquier posible incidente, el seguro exigirá el cumplimiento de las normativas mínimas de seguridad que han de estar reflejadas en el libro de mantenimiento, incluidas las revisiones periódicas obligatorias.
En cuanto a los elementos electrónicos y sistemas de automatismo de las puertas, es conveniente engrasar las piezas mecánicas. En estos casos, el servicio de mantenimiento preventivo incluye una limpieza integral y comprobación de cuadros eléctricos, presiones hidráulicas, poleas, cables, perrillos de seguridad y contrapesos. Este proceso se ejecuta siguiendo las disposiciones de la Norma UNE 85635:2012 y usando componentes homologados.
Para asegurar el buen funcionamiento de las puertas de los parkings, esta empresa ofrece un contrato de mantenimiento anual preventivo. Se trata también de una manera de evitar posibles sanciones o responsabilidades por daños. Con respecto a esto último, el artículo 1.907 del Código Civil establece la obligatoriedad del mantenimiento. A su vez, dependiendo de la frecuencia de apertura de la puerta, el mantenimiento puede ser trimestral, semestral o anual.
Motorización: comodidad y seguridad
La motorización de puertas metálicas, a través del sistema de apertura automática, aporta una comodidad excepcional para propietarios de viviendas y empresas. La automatización de puertas metálicas no solo simplifica el acceso, sino que también mejora significativamente la seguridad en entornos residenciales y comerciales. Motorizar puertas metálicas brinda la tranquilidad de poder acceder a la propiedad sin necesidad de esfuerzo físico, al tiempo que garantiza un cierre seguro después del paso.
Puertas de parking de vecinos, puertas metálicas y más en Manresa y el Bages
Segova destaca como una de las empresas de puertas metálicas por su excelencia en la zona de Manresa y en toda la comarca del Bages. Su larga trayectoria, compromiso con la seguridad y profesionalismo les posiciona como especialistas en puertas metálicas, brindando confianza a propietarios de viviendas, empresas y comunidades de vecinos. La calidad de su trabajo y su formación en marcado CE que les hace expertos en el cumplimiento de las normativas legales de seguridad y su enfoque centrado en el cliente los convierte en la opción experta para aquellos que buscan puertas metálicas duraderas, seguras y estéticamente atractivas.
El 2023 ha sido testigo del excepcional crecimiento de Puraenvidia, marcando un hito en su trayectoria.
Esta agencia de referencia en marketing digital, ha aumentado su plantilla en un 20 % y ha logrado un incremento del 30 % en su facturación. La apertura de sedes en Málaga y Madrid, junto a la nueva oficina central de 320 m² en la prestigiosa milla de Marbella, son claros indicadores de su expansión continua.
Reconocimiento internacional
Puraenvidia también ha destacado en el ámbito publicitario, obteniendo 3 premios a nivel nacional e internacional, incluyendo reconocimientos en las categorías de mejor spot publicitario, mejor creatividad en spot web y campaña estratégica global. Además, la agencia ha sido finalista en 5 ocasiones, consolidando su reputación en el sector. Éxitos que se complementan con su constante búsqueda de excelencia, especialmente evidente en el lanzamiento de su nuevo servicio de CRO (Optimización de la Tasa de Conversión), redefiniendo la eficacia en marketing digital. Este servicio complementa una oferta integral que abarca desde el outsourcing de marketing hasta el desarrollo web, branding, SEO, paid media, creatividad o social media marketing, entre otros.
Reflejando su compromiso por fortalecer su posición en CRO, Puraenvidia también ha organizado la primera edición de Conversion Week, un evento híbrido diseñado para establecer nuevas tendencias en el mercado digital y elevar las tácticas de conversión a un nivel superior. Este evento ha contado con la colaboración de compañías líderes a nivel nacional e internacional y se ha caracterizado por un programa con 26 ponentes, 13 entrevistas exclusivas a expertos, la participación de Top Voice y más de 20 horas de contenido enriquecedor, superando todas las expectativas.
Una agencia orientada al negocio
No obstante, Puraenvidia se posiciona como mucho más que una agencia de marketing; es un socio estratégico integral, dedicado a la transformación digital y al crecimiento empresarial. Se integran en los negocios de sus clientes para potenciar su crecimiento, mejorar ventas y asegurar su escalabilidad y futuro. Puraenvidia va más allá de cumplir expectativas; se esfuerza por identificar y aprovechar oportunidades de upselling y expansión. Con una metodología basada en la implementación de sistemas y protocolos perfeccionados a lo largo de los años, garantizan la eficacia y la automatización de procesos, elementos clave en el mundo digital actual. Para ello, cuentan con equipo hiperespecializado de 25 personas, las que se aseguran de que cada aspecto de la estrategia de marketing sea meticulosamente cuidado, resultando en campañas innovadoras, efectivas y personalizadas. En un mercado competitivo, con presupuestos que deben justificar cada gasto, Puraenvidia se centra en potenciar negocios, incrementar conversiones y mejorar la experiencia del usuario, aspectos diferenciadores claves.
Hoy en día, cada vez existen más personas que se aventuran a recorrer el mundo y a apreciar las diversas maravillas de la naturaleza a través de una casa rodante, cámper o motor-home.
Estos vehículos cuentan con el equipamiento tecnológico adecuado, un mobiliario básico y todas las prestaciones necesarias para que los viajeros no se preocupen por reservar alojamientos y vivan la experiencia cercana de amanecer contemplando una montaña o el atardecer a la vera de un río.
En este contexto, la empresa familiar Be Camp ofrece al turista la posibilidad de comprar o bien alquilar casas rodantes Chile precios muy competitivos.
Diseños para climas y caminos extremos
La firma Be Camp es reconocida en el país trasandino por el diseño, fabricación y comercialización de tráileres que, a diferencia de las casas rodantes americanas y europeas que son aptas para la carretera, están pensados bajo un concepto todoterreno.
De esta manera, los modelos que figuran en la plataforma online de la empresa resultan ideales para climas y caminos extremos, ya que cuentan con un sistema de amortiguación independiente en las cuatro ruedas, un formato robusto de chasis, muebles interiores fabricados con materiales resistentes y elegantes terminaciones.
Otra ventaja general – independientemente del diseño de casa rodante – es la comodidad que proporcionan al usuario en recorridos extensos, por lo que no es necesario recoger el comedor para dormir ni desmontar mobiliarios para ejecutar otro tipo de actividades porque todo está listo para disfrutar.
Del mismo modo, el criterio de desarrollo de Be Camp prevé cubrir todas las necesidades de las familias que viajan con sus hijos y, en esa sintonía, fabrica vehículos que son muy seguros para manejar sobre cualquier superficie. Esto se explica por algunos elementos reconocibles como la distribución interior del tráiler que evita el vaivén y zigzag; un enganche australiano y los frenos eléctricos regulables en las cuatro ruedas.
Alquiler y venta de casas rodantes en Chile a precios competitivos
La empresa trasandina en su sitio web ofrece la opción de comprar u alquilar, en temporada alta y baja, dos modelos de tráileres todoterreno que cuentan con una probada autonomía.
El primer diseño es Huemul 5 que exhibe un formato compacto, funcional e ideal para trayectos con barro, arena y nieve. El vehículo apto para albergar 5 personas cuenta con un par de camas de dos plazas, frenos eléctricos, ventanas acrílicas de termopanel y otras prestaciones como un baño químico de 20 litros y un estanque de agua potable de 150 litros.
Asimismo, la casa rodante también incluye batería de 100 amperes, 2 paneles de 150 w, ducha interior y exterior de agua caliente, una cocina y un revestimiento exterior de poliurea Alifática impermeable.
El modelo Cóndor 7, si bien ofrece algunas funcionalidades similares al anterior, se diferencia en una capacidad mayor (7 personas) y la autonomía energética de una semana que facilitan los 600 W en paneles solares y 2 baterías de 100 amperes. A su vez, dispone de calefacción a petróleo, más capacidad de agua potable (300 litros) y de almacenaje en aguas negras (150 litros).
Be Camp, por último, también destaca por la oferta en línea de diversos accesorios aptos para casas rodantes y tráileres como escotillas, claraboyas, toldos y ventanas acrílicas.
Los mercados de Euronext acogieron en 2023 un total de 64 salidas a bolsa, lo que representa el 40% de todos los saltos al parqué registrados en Europa durante el año pasado, con una capitalización de mercado agregada en el momento de cotizar de 50.000 millones de euros y 2.500 millones de euros en nuevo capital recaudado, según ha indicado el operador paneuropeo.
De las 64 nuevas admisiones a cotización, un total de diez fueron de compañías españolas (el 15% del total), lo que situó a España como el primer mercado internacional en número de emisores que debutaron en los mercados de Euronext en 2023.
Estas operaciones fueron protagonizadas por Mutter Ventures, OK Business Properties Socimi, Virtualware, Montepino Logística Socimi, Ferrovial SE, Astickso XXI Socimi, Riba Mundo Tecnología, Nortem Biogroup, QEV Technologies y Elix Rental Housing Socimi II.
En concreto, entre las diez compañías españolas se registraron dos incorporaciones al mercado regulado (Ferrovial SE y QEV Technologies, ambas en Amsterdam), una en Euronext Growth Milan (Riba Mundo Tecnología) y siete en Access Paris.
A cierre del año, 51 empresas españolas cotizaban en los distintos mercados de Euronext (París, Amsterdam, Lisboa y Milán)
Por otro lado, el operador destacó que el año pasado más de 350 emisores captaron a través de los mercados de Euronext un total agregado de 23.000 millones de euros, incluyendo operaciones como las de Argenx, la mayor biotecnológica europea, cotizada en Euronext Bruselas, que recaudó 1.100 millones de euros mediante una oferta primaria de acciones; y Neoen, productor independiente de energía renovable que cotiza en Euronext París, que recaudó 750 millones de euros mediante una ampliación de capital con derecho de suscripción preferente.
Asimismo, durante el pasado año, los mercados de Euronext acogieron más de 9.500 nuevas emisiones de bonos, de los que más de 450 fueron emisiones de bonos verdes, con una captación de más de 280.000 millones de euros.
«En 2023, volvimos a ser indiscutiblemente el lugar de cotización preferido en Europa», declaró Stéphane Boujnah, consejero delegado y presidente del consejo de administración de Euronext, quien señaló que en 2024 se acelerará la transformación de la compañía para dar forma aún más a los mercados de capitales para las generaciones futuras.
Euronext, que opera las bolsas de Ámsterdam, Bruselas, Dublín, Lisboa, Oslo, Milán y París, alberga a casi 1.900 emisores de acciones con un valor de 6,6 billones de euros en capitalización de mercado agregada.
En España, las demandas más frecuentes por problemas laborales se relacionan con casos de despidos, reclamación de horas extra de trabajo y acoso o mobbing. Para hallar una solución a estos y otros problemas que pueden surgir en un ámbito de trabajo es conveniente recurrir al asesoramiento de abogados especializados.
En este sentido, el despacho García de la Santa Abogados entiende que las pretensiones del cliente son un pilar básico de su trabajo. Estos abogados laboralistas Madrid también destacan por el rigor con el que se desempeñan su labor profesional. Con respecto a esto, todos sus integrantes están actualizados sobre las últimas novedades en jurisprudencia y legislación.
La importancia de acudir a tiempo a un despacho de abogados laboralistas
Existen distintos motivos por los cuales es recomendable actuar con inmediatez, cuando se padece algún tipo de problema en el ámbito de trabajo. En primer lugar, hay plazos legales para llevar adelante acciones judiciales. Por otra parte, dejar que el tiempo pase puede suponer la pérdida de acceso a pruebas de valor o la imposibilidad de ejercitar la correspondiente acción. En este sentido, los letrados especialistas de García de la Santa Abogados comentan que al demorar las acciones es posible dar lugar a que las empresas, entre otros, elaboren cartas de despido de difícil defensa.
Por todos estos motivos, ante cualquier duda o incidencia es aconsejable consultar a abogados laboralistas que tengan los conocimientos necesarios. De esta manera, es posible analizar una situación y determinar cuál es la mejor manera de proceder.
Por ejemplo, cuando ocurre un despido, el trabajador dispone de 20 días hábiles desde la notificación de la carta de despido para que un abogado laboralista pueda representarlo y defender sus intereses. A su vez, la defensa se establece en función del tipo de despido y de las circunstancias del caso concreto. Cabe destacar que solo un juez puede determinar si la acción de despido ha sido procedente, improcedente o nula.
¿Cómo proceder ante una situación de acoso laboral?
El acoso laboral puede ser practicado tanto por compañeros como por superiores. En algunos casos se manifiesta a través de gritos, malas formas, amenazas o incluso vejaciones. Por otra parte, esto puede producirse para que el trabajador se dé de baja de manera voluntaria o renuncie a su puesto de trabajo sin acceder a una indemnización.
En otros casos, el trabajador víctima de acoso puede sufrir reprimendas en público o ser objeto de un rumor pernicioso. También es frecuente que para atentar contra su autoestima se le asignen tareas mínimas o excesivas.
Además, es habitual que las personas que son víctimas de este tipo de acciones estén en un estado emocional de debilidad, por lo que no pueden defenderse de manera autónoma.
A través del despacho García de la Santa Abogados es posible recibir asesoramiento y apoyo para proceder de la mejor manera posible ante distintas incidencias que pueden ocurrir en un ámbito de trabajo. Estos abogados laboralistas Madrid destacan por su preparación y profesionalismo.
Los sofás son mobiliarios ampliamente utilizados en la gran mayoría de los hogares debido a la comodidad que ofrecen y la posibilidad de colocarlos en cualquier espacio. Lo más común es ver este tipo de mobiliarios en el salón de estar de los inmuebles, frente al televisor, para que los propietarios, familiares y amigos puedan disfrutar de un momento de confort y entretenimiento.
Actualmente, la tienda de muebles económicos online Ahorro Total ofrece diferentes modelos de sofá en oferta para cubrir las necesidades de cada uno de sus clientes. Esto incluye promociones de sofás chaise longue, sillones relax y sofás cama.
Ofertas de sofás para todos los gustos
Ahorro Total es una tienda que opera de forma 100 % online y destaca por ofrecer a sus clientes muebles de calidad a precios económicos. Entre estos muebles, se encuentran sus sofás chaise longue, sofás y conjuntos, sofás cama y sillones para el relax.
Los chaise longue son reconocidos por su forma de L, su versatilidad y amplitud (desde 215 cm hasta incluso 275 cm), los cuales son elementos clave para descansar con total comodidad. Además, estos cuentan con asientos deslizantes, que permiten hacer todavía más grandes los mismos y potenciar un aspecto como el confort.
Por otra parte, en la categoría de sofás y conjuntos de Ahorro Total, es posible encontrar los de 3 plazas, giratorios y relax eléctricos.
En el apartado de sillones relax, la tienda pone a disposición de los clientes mobiliarios modernos que han sido diseñados específicamente para proporcionar relajación y un bienestar adecuado.
En cuanto a los sofás cama, ofrecen diferentes modelos de gran confort, durabilidad y resistencia. Al mismo tiempo, cada sofá en oferta de esta categoría cuenta con una sólida resistencia y un sistema de amplitud altamente funcional.
Ofertas en canapés y pack con colchones
El canapé abatible es un soporte para el colchón que permite a las personas guardar ropa, juguetes, mantas o cualquier otro tipo de artículo. Ahorro Total cuenta con canapés abatibles de alta calidad que proporcionan a los compradores ese espacio extra que necesitan debajo de su colchón.
Estos canapés tienen un sistema de cierre hermético que aísla a los objetos almacenados de la suciedad y el polvo. Al mismo tiempo, dicho sistema promueve un almacenamiento más rápido, eficaz y práctico. Esto resulta altamente favorable para quienes buscan una herramienta alternativa para artículos que no suelen utilizar con frecuencia, pueden acumular polvo con facilidad y ocupan un espacio significativo en el hogar.
Además de esto, Ahorro Total ofrece packs de colchones con canapés a precios sumamente económicos. Estos colchones han sido fabricados con materiales de alta calidad, presentan diseños atractivos, ofrecen comodidad e incluyen canapés abatibles para proporcionar una mayor funcionalidad en el dormitorio.
Ahorro Total cuenta con una gran variedad de ofertas en sofás y canapés, incluyendo descuentos de hasta un 70 %. Cada uno de estos muebles y productos de descanso incluyen una garantía de hasta 2 años y opción de devolución.
España ha vivido en 2023 un año destacado en cuanto a aperturas de nuevos museos. Una de las más destacadas es la Galería de las Colecciones Reales en Madrid, inaugurada el pasado 25 de julio, que ha revolucionado el panorama cultural con su impresionante edificio y una colección de 650 piezas históricas.
Este museo, ubicado junto al Palacio Real de Madrid y la Catedral de la Almudena, ha captado una atención masiva de público, al superar los 100.000 visitantes en apenas dos meses.
En Madrid también, en concreto en la Gran Vía, se ha incorporado MGV15, el primer museo inmersivo y experimental con una primera exposición de Okuda, pintor, escultor y diseñador español convertido en referente de arte urbano, y que cosechó 150.000 visitantes en sus seis primeros meses de apertura. Ahora ofrece a Chris Levine por primera vez en España.
En Valencia, el Centro de Arte Hortensia Herrero, abierto en otoño pasado, ha sorprendido con su colección de arte contemporáneo que ha obtenido una gran aceptación del público y una crítica muy positiva.
En Barcelona, el Museo del Arte Prohibido, con su colección de obras censuradas, ha generado un notable interés internacional. También en Cataluña ha aparecido elBulli1846 en Cala Montjoi, en Roses.
Este enriquecimiento cultural-museístico durante 2023 supone una revolución activa en los últimos 15 años, con modelos clásicos de grandes museos como la Galería de las Colecciones Reales, de colecciones particulares relevantes como el Centro de Arte Hortensia Herrero o el de la Fundación Masaveu en Morasverdes.
Asimismo, la innovación llega con conceptos de “new museum”, con propuestas inmersivas y experimentales como el Museo Gran Vía 15, en pleno centro de Madrid, el Museo del Arte Prohibido en Barcelona o elBulli1846 del genio Ferran Adrià en el norte de la Costa Brava.
España se ha consolidado así en 2023 como un epicentro cultural. Según diversos expertos museísticos, “estos espacios no solo enriquecen el panorama artístico del país, sino que también reflejan una evolución en la manera de experimentar y apreciar el arte”.
Las persianas son elementos muy útiles y presentes en muchos hogares, locales, oficinas, etc. Al ser tan ampliamente utilizadas todos los días, es normal que cada cierto tiempo haya que hacerles mantenimiento o incluso repararlas. Sea cual sea el caso, es necesario contratar a profesionales persianistas. De esta manera, se asegura que se hará un trabajo de calidad y que las persianas quedarán en perfectas condiciones. En todo el municipio de Santa Pola, la empresa Soluciones González se destaca del resto en cuanto a servicios de persianistas Alicante. No solamente por contar con un equipo de persianistas altamente cualificados y con mucha experiencia, sino también por sus precios y la gran calidad de su trabajo.
Empresa de persianistas profesionales en Alicante
En Alicane se encuentra la sede de la empresa Soluciones González, una empresa de persianistas Santa Pola especializados en instalación y reparación de todo tipo de persianas. Para ello, cuenta con un equipo de profesionales altamente cualificados que, además, tienen muchos años de experiencia en el sector. Ellos tienen no solo los conocimientos, sino también las mejores herramientas para atender a sus clientes. Sus servicios están disponibles las 24 horas, todos los días del año, por lo que están dispuestos a responder al llamado de sus clientes a cualquier hora, incluyendo en casos de urgencia. Entre sus servicios se encuentra la instalación de todo tipo de persianas, ya sean de plástico, PVC, enrollables, venecianas, verticales, alicantinas, corredizas, automáticas, de madera, de interiores y exteriores, entre otras. De la misma manera, se hacen cargo de la reparación de cintas, cuerdas, guías, lamas, soportes sueltos, manivelas, y mucho más. En definitiva, una empresa con toda una gama de servicios integrales para garantizar persianas de calidad y en perfecto estado.
Persianistas económicos en Santa Pola
Además de la amplia gama de servicios de instalación y reparación de persianas de Soluciones González, esta empresa también se caracteriza por ofrecer uno de los precios más económicos en todo el municipio. De hecho, sus precios prácticamente no tienen competencia, por lo que se han convertido en la primera opción de todas las personas de la zona cuando se trata de reparar, instalar o hacer mantenimiento a cualquier tipo de persianas. Además, no solo es su precio competitivo, sino también la rapidez con la que atienden al llamado de sus clientes, movilizándose en transportes bien equipados que llegan al lugar en pocos minutos.
Soluciones González cuenta con un sitio web en donde ofrecen toda la información acerca de sus servicios. Allí también se encuentran los canales de contacto a través de los cuales se puede habar con sus profesionales y solicitar la reparación de persianas en cualquier área de Alicante.
El inbound es la estrategia de atención al cliente en la que la empresa recibe llamadas, emails u otras formas de contacto por parte de los clientes que buscan información, asistencia o resolución de problemas. La teoría suena muy sencilla, pero en la práctica generalmente hay conflictos para atender los diversos canales y hacer frente a todas las consultas.
A continuación se muestran los grandes «sí» del inbound y los rotundos «no» que pueden marcar el destino del vínculo con los clientes.
ICR Evolution desarrolla soluciones para contact center que mejoran sustancialmente la experiencia entre las organizaciones y sus clientes. Además de la tecnología, en atención al cliente también son importantes las metodologías que se implementan para acercarse a las personas, sean o no clientes. A diferencia del enfoque outbound, donde los agentes realizan llamadas proactivas, el enfoque inbound se centra en responder a las necesidades y consultas de los clientes que se comunican con la empresa.
Pero, ¿por qué es importante el inbound en contact center? Por un lado, facilita el intercambio de información entre equipos de atención al cliente, marketing y comercial; también permite la identificación y personalización de clientes, lo que ayuda a ajustar más los mensajes y propuestas a cada perfil comprador, logrando así más oportunidades de ventas. Y, finalmente, permite conocer la calidad de los leads para optimizar procesos. Como consecuencia, los agentes trabajan de forma más eficiente y se ahorran tiempo y recursos.
Un gran «sí» respecto al rol del inbound es la información de primera mano que puede absorber el equipo de marketing proveniente de los agentes de atención al cliente. Con este material se puede crear contenido educativo o resolver preguntas frecuentes con chatbots o artículos de blog, automatizar comunicaciones, alimentar con información de calidad el CRM para mejorar los mensajes de la marca, ofrecer formación a los agentes con los temas que generan más dificultad para resolver, y mucho más.
Uno de los rotundos «no» respecto al inbound en el contact center es dejar afuera a la tecnología. Sin un software omnicanal de calidad es imposible tener controladas las interacciones de cada cliente. Hoy en día se sabe que las comunicaciones pueden empezar en un canal y terminar en otro. Sin la solución tecnológica adecuada, no es posible tener un historial completo de cada cliente. Ni mencionar la gestión de colas o la asignación de casos a cada agente según sus skills. La buena tecnología es una inversión, no un gasto.
Si la satisfacción del cliente es el norte, el camino hacia allí es el inbound aplicado con dedicación al contact center. Aitana Arias (directora de Marketing) y Lluís Gardeta (Business Development) han debatido este tema en un webinar de 30 minutos que se puede encontrar en la web de ICR Evolution. Por ello, no hay que perdérselo si se quiere profundizar en las buenas y malas prácticas y conocer hacia dónde se dirige esta metodología en el futuro.
Acerca de ICR Evolution
ICR Evolution cuenta con una exitosa trayectoria desarrollando software omnicanal para contact centers que mejora la experiencia entre las organizaciones y sus clientes.
El objetivo principal es hacer que dichas relaciones sean más ágiles, sencillas, eficaces y, en definitiva, más productivas. Desde su sede en Barcelona, opera a nivel internacional, poniendo el foco en los mercados europeos y americanos.
EVOLUTION, el software de la marca, es hoy en día una de las soluciones para call y contact centers más completas, una solución innovadora y verdaderamente omnicanal, que incluye los servicios de WhatsApp, Twitter, Facebook Messenger, Instagram, Telegram, live chat, chatbots/voicebots, email y voz. Para más información, se puede acceder a su página web.
En el competitivo mundo de la automoción en España, el liderazgo es una cualidad esencial que marca la diferencia en el éxito de una empresa. En este artículo periodístico, exploraremos el papel crucial que Laura Ros desempeña al frente de Volkswagen España.
Con más de 25 años de experiencia en el periodismo, analizaremos cómo su visión y liderazgo han llevado a la marca alemana a conquistar el mercado automovilístico español.
TRAYECTORIA DE UNA LÍDER INNOVADORA
Laura Ros no es una figura desconocida en el ámbito automovilístico español. Su trayectoria en Volkswagen España es un testimonio de su habilidad y liderazgo. Comenzando como periodista de motor, ascendió a lo largo de los años hasta convertirse en la directora general de la empresa. Su historia es un ejemplo de perseverancia y dedicación.
Ros ha demostrado ser una líder innovadora al impulsar la transformación digital de Volkswagen España. Su visión de utilizar la tecnología para mejorar la experiencia del cliente y la eficiencia operativa ha llevado a la empresa a nuevas alturas en el mercado automovilístico español. Además, su compromiso con la sostenibilidad ha resultado en la introducción de vehículos eléctricos e híbridos en la gama de productos de Volkswagen España.
EL MERCADO ESPAÑOL Y LA COMPETENCIA FEROZ
El mercado automovilístico español es altamente competitivo, con una amplia gama de marcas compitiendo por la atención de los consumidores. En este contexto, Laura Ros ha liderado a Volkswagen España hacia un crecimiento constante. A través de estrategias de marketing efectivas y la creación de alianzas estratégicas, la empresa ha mantenido una posición sólida en el mercado.
La capacidad de Ros para identificar las necesidades y deseos de los consumidores españoles ha sido clave en el éxito de Volkswagen España. Además, su enfoque en la calidad y la seguridad de los vehículos ha ganado la confianza de los clientes, lo que se refleja en las cifras de ventas en constante aumento.
INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y SOSTENIBILIDAD
Laura Ros ha llevado a Volkswagen España a la vanguardia de la innovación tecnológica en la industria automovilística. Bajo su liderazgo, la empresa ha invertido en investigación y desarrollo para crear vehículos más eficientes y respetuosos con el medio ambiente. La introducción de vehículos eléctricos e híbridos ha sido un gran avance en este sentido.
Además, Ros ha promovido la sostenibilidad en todas las operaciones de Volkswagen España. Desde la fabricación hasta la distribución, la empresa se ha comprometido a reducir su huella de carbono y promover prácticas empresariales sostenibles. Esto no solo beneficia al medio ambiente, sino que también resuena con los valores de los consumidores españoles cada vez más conscientes del entorno.
LA IMPORTANCIA DE LA IMAGEN DE MARCA
En el mundo de la automoción, la imagen de marca es fundamental. Laura Ros ha comprendido esto a la perfección y ha trabajado incansablemente para fortalecer la imagen de Volkswagen en España. La marca alemana se ha convertido en sinónimo de calidad, innovación y confiabilidad en el mercado español, en gran parte gracias a su liderazgo.
Ros ha supervisado campañas publicitarias exitosas que han aumentado la visibilidad y el reconocimiento de la marca en España. Además, su compromiso con la responsabilidad social empresarial ha contribuido a mejorar la percepción de Volkswagen entre los consumidores españoles.
RETOS Y FUTURO PROMETEDOR
A pesar de los éxitos obtenidos bajo el liderazgo de Laura Ros, la industria automovilística enfrenta desafíos significativos. La transición hacia una movilidad más sostenible y la creciente competencia de vehículos eléctricos plantean nuevos retos para Volkswagen España. Sin embargo, con Ros al volante, la empresa está bien posicionada para afrontar estos desafíos y seguir siendo líder en el mercado automovilístico español.
En conclusión, Laura Ros es un ejemplo de liderazgo en el mundo de la automoción en España. Su visión, innovación y compromiso con la sostenibilidad han llevado a Volkswagen España a alcanzar nuevos logros en un mercado altamente competitivo. Con un futuro prometedor por delante, el legado de Laura Ros en la empresa es innegablemente sólido y duradero.
LA IMPORTANCIA DE LA INNOVACIÓN EN EL SECTOR AUTOMOTRIZ
Dentro del competitivo mundo de la automoción, la innovación es un factor clave para el éxito continuo. Laura Ros ha entendido esto perfectamente y ha liderado a Volkswagen España hacia la vanguardia de la innovación en el sector. Una de las áreas en las que se ha destacado es en la incorporación de tecnologías avanzadas en sus vehículos.
Volkswagen España ha desarrollado vehículos equipados con sistemas de asistencia a la conducción de última generación, como el control de crucero adaptativo, la asistencia de mantenimiento de carril y la frenada de emergencia autónoma. Estos avances tecnológicos no solo hacen que la conducción sea más segura, sino que también brindan a los conductores una experiencia más cómoda y placentera al volante.
Además, la empresa ha invertido en la conectividad de sus vehículos, permitiendo a los conductores acceder a servicios en línea, como navegación GPS actualizada, información del tráfico en tiempo real y aplicaciones de entretenimiento. Esta estrategia no solo ha mejorado la experiencia del cliente, sino que también ha fortalecido la posición de Volkswagen España en un mercado cada vez más digitalizado.
COMPROMISO CON LA CALIDAD Y LA SEGURIDAD
Uno de los pilares fundamentales en la gestión de Laura Ros al frente de Volkswagen España ha sido el compromiso constante con la calidad y la seguridad de sus vehículos. La empresa ha implementado rigurosos estándares de calidad en todas las etapas de producción, desde la selección de materiales hasta los procesos de ensamblaje y pruebas.
Esta dedicación a la calidad se ha traducido en vehículos altamente confiables y duraderos que gozan de una excelente reputación entre los consumidores españoles. Además, Volkswagen España ha obtenido destacadas calificaciones en pruebas de seguridad, contribuyendo a la protección de los conductores y pasajeros en las carreteras de España.
EL PAPEL DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
La responsabilidad social empresarial (RSE) ha sido una prioridad importante bajo el liderazgo de Laura Ros en Volkswagen España. La empresa ha participado activamente en iniciativas de RSE, incluyendo programas de apoyo a la comunidad, acciones para promover la educación y la cultura, y esfuerzos para reducir su impacto ambiental.
Un ejemplo destacado es el compromiso de Volkswagen España con la movilidad sostenible. La empresa ha trabajado en colaboración con entidades locales y gubernamentales para promover el uso de vehículos eléctricos e híbridos, contribuyendo así a la reducción de las emisiones de carbono y la mejora de la calidad del aire en las ciudades españolas.
El banco suizo UBS Group ha aflorado una participación del 7,3% en la empresa española de inspección, ensayos y certificación Applus+, una posición cuyo valor de mercado actual se sitúa en casi 95 millones de euros.
Según figura en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la posición de la entidad suiza está compuesta por una participación directa mediante acciones del 5,43% y por derivados financieros (1,87%).
De este modo, el valor de mercado actual de la participación de UBS Group en Applus+ se sitúa en casi 95 millones de euros, con la cotización de la empresa española en torno a 10,07 euros por título.
OPA Y CONTRAOPA
El pasado 30 de junio se anunció la oferta pública de adquisición de acciones (OPA) formulada por el fondo Apollo –a través de la sociedad instrumental Manzana Spain BidCo– sobre el 100% de Applus+ por un importe de 1.226 millones de euros (9,5 euros por título en efectivo).
Asimismo, el 14 de septiembre de 2023 se dio a conocer la contraopa de los fondos ISQ y TDR, a través de su sociedad conjunta Amber, sobre la totalidad de las acciones de Applus a un precio de 9,75 euros por título, lo que supone valorar la compañía en unos 1.258,4 millones de euros.
En este contexto, el pasado 27 de diciembre el Consejo de Ministros autorizó «sin condiciones» la OPA de Apollo, «previo informe favorable de la Junta de Inversiones Exteriores».
Asimismo, a comienzos de diciembre de 2023 la Comisión Europea dio luz verde a la contraopa de los fondos ISQ y TDR sobre Applus+ tras concluir que la operación no tendrá un impacto negativo sobre el espacio económico europeo.
La Ciudad del Vaticano, el estado soberano más pequeño del mundo, ubicado en el corazón de Roma, es un enclave de profunda significancia religiosa y artística. Este epicentro de la Iglesia Católica, hogar del Papa, es famoso por la majestuosa Basílica de San Pedro, una obra maestra del Renacimiento y el Barroco, con su imponente cúpula diseñada por Miguel Ángel. La Plaza de San Pedro, con su elíptica columnata y el obelisco central, es un punto de encuentro para peregrinos y turistas. Dentro de la ciudad, los Museos Vaticanos albergan una colección inigualable de arte, incluyendo la célebre Capilla Sixtina, con sus frescos del Génesis y el Juicio Final, también de Miguel Ángel, que atraen a visitantes de todo el mundo.
Además, el Palacio Apostólico, residencia oficial del Papa, y los Jardines Vaticanos, ofrecen una vista tranquila y espiritual, lejos del bullicio de Roma. A pesar de su tamaño diminuto, la Ciudad del Vaticano es un lugar de inmensa importancia cultural, artística y religiosa, ofreciendo una experiencia única de historia y fe.
CEOE ha reclamado un marco que genere confianza para priorizar el mantenimiento y la creación de empleo, al tiempo que ha advertido de que un contexto de enfriamiento e incertidumbre puede acelerar el deterioro de la economía.
Tras conocer los datos del paro, la patronal ha señalado que, a pesar del «buen dato» de afiliación, «resulta obligado» redoblar los esfuerzos en términos de flexibilidad, contención de las cargas impositivas y adecuación de los costes laborales a ese marco «incierto», promoviendo seguridad y estabilidad regulatoria que genere confianza en los inversores y priorice el mantenimiento y la creación de empleo.
CEOE también analiza el dato de afiliación, que en diciembre finaliza con 29.937 cotizantes más de media y 27.375 desempleados menos, y ha destacado que está «en línea con el comportamiento habitual debido al efecto tractor de la campaña navideña sobre el empleo».
Sobre el número de contratos indefinidos, que en diciembre fueron 414.562, subraya que «la estabilidad en el empleo tieneespecial incidencia en las mujeres y los jóvenes, debiendo poner envalor el buen comportamiento del sector privado frente a las cifras de temporalidad del sector público».
Por último, acerca del número de parados en diciembre, que cerró el año en 2.707.456 personas, señala la CEOE que «pese a ser la cifra más baja en un mes de diciembre desde 2007, continúa siendo la más elevada de los países de la Unión Europea, y ello sin tener en cuenta los desempleados con disponibilidad limitada o demanda de empleo específica».
El sedentarismo afecta a una amplia gama de personas, independientemente de la edad o género. Algunos grupos particularmente afectados incluyen:
Adultos Trabajadores de Oficina: Horas prolongadas frente a la computadora pueden contribuir al sedentarismo.
Estudiantes: El uso creciente de tecnología lleva a actividades sedentarias, como ver televisión o jugar videojuegos.
Personas Mayores: La falta de actividad física puede ser común, afectando la salud y la movilidad.
Trabajadores Sedentarios: Profesiones que requieren estar sentado por períodos prolongados.
Individuos con Enfermedades Crónicas: Mantenerse activo puede ser un desafío, aumentando el riesgo de sedentarismo.
Personas con Discapacidades: Las limitaciones de movilidad pueden contribuir al sedentarismo.
El sedentarismo se asocia con problemas de salud como obesidad y enfermedades cardíacas. Es esencial adoptar un estilo de vida activo para prevenir estos efectos adversos.
El gigante siderúrgico ArcelorMittal ha establecido una asociación con el Instituto Indio de Tecnología de Madras (IIT Madras) para la construcción de la primera instalación de pruebas Hyperloop de Asia en la que también colabora el Ministerio de Ferrocarriles de la India.
ArcelorMittal y ArcelorMittal Nippon Steel India (AM/NS) aportarán materiales y recursos de ingeniería para la construcción de las instalaciones en el Discovery Campus del IIT Madras en Thaiyur, en las afueras de Chennai (India), que se espera estén operativas a finales del primer trimestre de 2024.
En concreto, AM/NS India está suministrando casi 400 toneladas de acero para la fabricación de un tubo de vacío de 400 metros en el sitio, en el que se probarán cápsulas levitantes autónomas a velocidades de hasta 200 kilómetros por hora.
AMDEC, la división de diseño e ingeniería de ArcelorMittal con sede en India, está asignando ingenieros experimentados al equipo de Hyperloop para ayudar a supervisar el progreso del proyecto y brindar experiencia en diseño e ingeniería durante el proceso de instalación.
Tras completar la fase de prueba de concepto, la siguiente etapa sería el desarrollo de una ruta de demostración operativa para un caso de uso del mundo real para validar las perspectivas tecnocomerciales de esta tecnología Hyperloop, ha explicado la multinacional.
«Se trata de un proyecto enormemente emocionante en el que tomar parte», ha declarado Pinakin Chaubal, director de tecnología de ArcelorMittal, para quien Hyperloop representa una industria de transición de la movilidad en la que el acero tendría un papel importante que desempeñar.
Banco de España ha seleccionado a Adhara Blockchain, a Cecabank y a Abanca para experimentar con tokens digitales con el fin de conocer las posibilidades reales que tendría el uso de un euro digital mayorista en las operaciones interbancarias, según dos convenios de colaboración publicados este miércoles en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Por un lado, Banco de España ha elegido a Adhara Blockchain para experimentar con pagos interbancarios tanto con una divisa digital de banco central (CBDC, por sus siglas en inglés) tokenizada como con varias CBDC mayoristas emitidas por distintos bancos centrales.
Para ello, Adhara y Banco de España habilitarán dos tipos de plataformas distintas: una infraestructura de CBDC mayorista que proveería de billeteras digitales a las entidades y una plataforma de orquestación digital de pagos interbancarios, para que las entidades puedan ordenar pagos en nombre de sus clientes.
El acuerdo con Adhara implica resolver cuestiones específicas como la emisión de CBDC mayorista, administrar los permisos de acceso y operación, monitorizar transacciones, todo lo que tiene que ver con operativa, el envío y recepción de pagos interbancarios o el seguimiento en tiempo real de los pagos.
El convenio firmado con el consorcio formado por Cecabank y Abanca se centrará en operaciones de financiación y de custodia de activos.
Así, por ejemplo, las partes experimentarán con la emisión, tokenización y registro de un bono simulado sobre una plataforma blockchain administrada por Cecabank, así como simular la emisión de una CBDC mayorista administrada por Banco de España y distribuida posteriormente a las entidades en una plataforma blockchain para ser utilizada como activo de liquidación.
También estudiarán la custodia de activos a través de billeteras digitales, la colocación y suscripción de participaciones de bonos tokenizados y el registro y pago en CBDC mayorista de los cupones devengados a los tenedores de bonos. El acuerdo también supone experimentar cómo sería crear un mercado secundario de participaciones de bonos tokenizados e incluso la operativa transfronteriza para emitir en una CBDC mayorista en divisa extranjera.
Adicionalmente, el experimento también podría abarcar realizar operaciones repo utilizando el bono tokenizado como colateral y aportando liquidez al propietario en forma de CBDC mayorista.
Estos convenios no implican ningún tipo de contraprestación económica. Las partes firmantes asumirán los costes que a cada una le suponga las actuaciones que decida realizar.
El secretario de Estado de Trabajo y Economía Social, Joaquín Pérez Rey, ha asegurado que el motivo por el que parte de la directiva de subsidio por desempleo entre en vigor a partir de junio se debe a que el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) necesita tiempo para prepararse a esta nueva reforma y ha negado razones presupuestarias.
«La razón de que la entrada en vigor de ese Real Decreto Ley tenga una parte, no toda, en junio tiene que ver básicamente con la necesidad que tiene el SEPE de introducir los procesos informáticos y el resto de procesos administrativos a la nueva reforma (…). Por tanto, no hay ninguna razón presupuestaria», ha afirmado Pérez Rey durante la rueda de prensa de presentación de los datos de afiliación y desempleo de diciembre.
Así, el secretario de Estado de Trabajo ha señalado que estos procesos «llevan tiempo» y ha recordado que se dio una situación similar con la reforma de los incentivos y bonificaciones al empleo.
El Real Decreto-Ley que reforma el subsidio por desempleo, que será de mayor cuantía durante el primer año de percepción, compatible con un empleo durante los 180 primeros días sin pérdida de prestación, e irá ligado a la suscripción de un acuerdo de actividad por parte de sus beneficiarios, entrará en vigor, con carácter general, el 1 de junio de 2024, según la norma publicada este miércoles en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Así, el texto precisa que podrán solicitar el subsidio a partir del 1 de junio de 2024 todas las personas que hayan agotado la prestación contributiva desde el 30 de abril de 2024, así como quienes en el momento de la entrada en vigor de la norma no hubieran cumplido el mes de espera previo para solicitar el subsidio.
Quienes a 1 de junio de 2024 hubieran solicitado o fueran beneficiarios o tuvieran suspendido el subsidio por agotamiento de la prestación contributiva, por cotizaciones insuficientes o el subsidio para mayores de 52 años, se regirán por la normativa anterior a esta reforma hasta la extinción del derecho.
CIE Automotive abonará a sus accionistas un dividendo bruto de 0,45 euros por acción este viernes, 5 de enero, lo que supone un montante total de 55,1 millones de euros, a cuenta de los resultados del ejercicio 2023, según la información remitida por la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Según refleja el calendario fijado por la firma, la fecha ‘ex-date’, a partir de la cual las acciones se negociarán sin derecho a percibir el dividendo será este miércoles, 3 de enero, mientras que el día ‘record date’, en el que se determinará quién tiene derecho a percibirlo, será el jueves, 4 de enero.
El importe bruto del dividendo es de 0,45 euros por acción, pero tras aplicar la correspondiente retención en el Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF) de 0,0855 euros por título, la cuantía neta del dividendo asciende a 0,3645 euros.
El pago se realizará a través de Iberclear y actuará como entidad pagadora BBVA
CIE Automotive registró un beneficio neto de 253,5 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que supone un incremento del 7,6% respecto al mismo periodo de 2022.
La facturación del grupo creció un 4,1% entre enero y septiembre, hasta los 2.974,5 millones de euros, de los que 1.075,3 millones, el 36,2%, procedieron de su negocio en Europa y otros 937,5 millones de euros (31,5%) de Norteamérica.
Los negocios de la belleza no son ajenos a los cambios que la era digital ha ocasionado en la gestión empresarial. Por esta razón, cada vez son más las compañías que deciden implementar un software de gestión de clínicas para optimizar sus procesos y priorizar la satisfacción de sus clientes.
En este sentido, el programa de gestión de Solvermedia es considerado como uno de los más completos para el sector comercial de la belleza, ya que se encarga de todas las áreas necesarias para garantizar un mejor rendimiento y rentabilidad del negocio.
Software de gestión para clínicas estéticas
Según la Sociedad Española de Medicina Estética, el 40 % de la población española ha recurrido alguna vez a servicios de medicina estética y la cifra sigue en aumento. Esto pone en manifiesto la amplia demanda del sector y la necesidad de las clínicas estéticas de optimizar sus procesos para ofrecer un servicio más competitivo y eficiente.
Basándose en esta necesidad, la empresa Solvermedia ha desarrollado un software de gestión TPV para clínicas estéticas fácil de usar y muy completo que administra con eficiencia diversas áreas del negocio en una misma plataforma. El sistema permite tener al día el historial médico de cada paciente de manera online y hace un óptimo seguimiento del avance de su tratamiento estético.
También crea bonos para los usuarios y agenda cita de las sesiones. De esta manera, los clientes evitan tener que acudir al establecimiento para solicitar un servicio porque pueden hacerlo de manera completamente digitalizada.
Adicionalmente, el sistema es una potente herramienta de ventas que genera promociones de servicios a través de SMS a los clientes y es eficiente para recordar fechas de citas. Por otra parte, envía notificaciones de cumpleaños a los clientes, lo cual es una buena estrategia que mejora la fidelidad de clínica.
La empresa brindan a los usuarios la posibilidad de probar de manera gratuita el sistema por 90 días, sin tarjetas ni compromiso. Esta opción puede solicitarse a través de su página web de Solvermedia.
Optimizar la gestión de clínicas estéticas con software TPV
Son muchas las tareas que pueden automatizarse gracias a un software TPV. A través de esta tecnología, los negocios vinculados al sector de la belleza pueden llevar una mejor gestión administrativa al controlar las deudas y cobros pendientes. Asimismo, permite seleccionar el tipo de caja administrativa sea táctil o clásica y realizar un control exhaustivo de los gastos, entrada y pendientes de manera digital y consultarla desde cualquier lugar con solo conectarse a internet desde una PC.
El programa está homologado para TicketBAI para los negocios del país Vasco, por lo que cumplen con los requerimientos necesarios para gestionar las operaciones comerciales de las empresas en esta localidad.
Todos estos aspectos hacen del software de gestión Solvermedia, una herramienta esencial para que las empresas puedan optimizar sus procesos de manera sencilla, rápida y eficiente.
Cuando se habla de niños con altas capacidades, se suele creer que la gestión educativa y del entorno es fácil. Pero la realidad es que esta inteligencia se debe gestionar de forma adecuada para evitar frustraciones o una mala adaptación.
Ante esto, siempre se recomienda acudir a un psicólogo para aprender la forma de saber llevar las actitudes diferenciales, tanto para el niño, como para los padres. Este es el caso de Ohana Psicología, un espacio de psicología especializado en la atención psicoeducativa e infantil.
Identificar las altas capacidades en niños
Los niños que tienen un elevado nivel de inteligencia pueden convertirse en líderes y expertos en su campo de interés. Aunque estas capacidades son sumamente beneficiosas, los padres y tutores tienen la responsabilidad de identificar estos aspectos para facilitar un ambiente estimulante y de apoyo para su crecimiento.
En primera instancia, se deben reconocer las señales que los distinguen, en la mayoría de los casos, suelen tener una gran curiosidad por su entorno y, en el momento de hablar, hacen muchas preguntas. A diferencia de un niño promedio, sus cuestionamientos son más avanzados e, igualmente, su grado de comprensión es más amplio.
En este mismo proceso de crecimiento, suelen hablar más rápido que los niños de su edad y tienen un vocabulario más completo. Cuando una actividad no les parece interesante se aburren con facilidad, pero cuando una les llama la atención son más exigentes y perfeccionistas.
Consecuencias de una mala gestión de altas capacidades
Si bien la inteligencia puede ser muy positiva, esta característica presenta un desafío para los padres que no cuentan con las habilidades para gestionarlo. En este sentido, siempre se recomienda consultar con un psicólogo experto cuando se identifican estos comportamientos distintivos. Este profesional se encarga de la gestión de estas habilidades, en el caso del niño, y proporciona herramientas a los padres para que puedan adaptar su entorno.
Cuando esto no se realiza, los niños pueden padecer consecuencias psicológicas como una mala asimilación del fracaso, sentimiento de culpa y vergüenza cuando no cumplen con las expectativas.
También puede suceder lo contrario, al contar con más habilidades que el resto, que se relajen y no estimulen sus capacidades, lo que más adelante puede ser un problema en sus resultados.
A su vez, cuando comienzan a crecer, se sienten incomprendidos y diferentes a su grupo de compañeros, por lo que tienden a tener sentimientos de soledad y aislamiento. Esto puede llevarlos a esconder sus capacidades intelectuales para poder encajar en el grupo.
Para evitar esta problemática, se debe realizar un proceso de adaptación que les permita gestionar el fracaso y las conductas derivadas del mismo. En todo caso, la gestión dependerá del tipo de inteligencia que tenga el menor, de esta manera, se le podrá impulsar a buscar respuestas por su cuenta y a entender sus habilidades, mientras los padres son educados para eliminar las expectativas de buenos resultados.
Es así como muchas familias con niños que tienen altas capacidades están gestionando hoy en día sus habilidades de la forma adecuada, gracias a expertos como los de Ohana Psicología.
Durante el último año ha reinado la incertidumbre, con las discordias geopolíticas, la inflación y la subida de los tipos de interés ensombreciendo los mercados. Durante este periodo, los rendimientos han sido escasos.
Aparte de la inteligencia artificial (IA), algunos de los mejores rendimientos de los mercados de renta variable han correspondido a los medicamentos para adelgazar, las redes sociales y los teléfonos inteligentes, lo que quizá sea un reflejo bastante aleccionador de la sociedad actual.
En este entorno, explica Hamish Chamberlayne, director de Renta variable sostenible global y gestor de carteras en Janus Henderson, el buen barco de la sostenibilidad ha tocado mares más agitados. La transición a una economía más sostenible requiere inversión, y los tipos de interés más altos son un viento en contra. El crecimiento real se ha ralentizado en muchos mercados finales relacionados con los temas de inversión sostenible en los que nos centramos.
Los proyectos de energías renovables se están retrasando, los mercados inmobiliarios y de la construcción se están ralentizando, y la automoción y muchos mercados industriales relacionados con la electrificación y la digitalización han sufrido presiones. Si tomamos como referencia el ETF iShares Global Clean Technology (gráfico 1), ha sido un periodo difícil para la rentabilidad.
Figura 1: La sostenibilidad se enfrentó a vientos en contra en 2023
Source: iShares Global Clean Energy ETF,3 January 2023 to 22 November 2023. Rebased to 100 at beginning of period. Past performance does not predict future returns.
A pesar de los retos macroeconómicos actuales, nuestro mensaje es mantener el rumbo. En los próximos años, prevemos un periodo de creación de valor en muchos sectores diferentes, algunos de los cuales presentan valoraciones atractivas en el turbulento entorno actual.
En tiempos de incertidumbre, en los que el coste del capital es más elevado, creemos que es importante centrarse en los siguientes atributos para generar riqueza: crecimiento secular, generación de flujo de caja, solidez del balance y disciplina de valoración. A pesar de estar bajo presión, seguimos viendo atractivas tendencias de crecimiento secular plurianual asociadas a nuestros temas de inversión sostenible.
Nos centramos en invertir en empresas afines con franquicias líderes en sus respectivos sectores, una economía empresarial atractiva, buenos flujos de caja y balances sólidos. En nuestra opinión, esto nos permite sortear la incertidumbre y nos ofrece la mejor oportunidad de generar riqueza para nuestros clientes a largo plazo.
DESCARBONIZAR LA INFORMÁTICA Y QUE SEA SOSTENIBLE
La innovación en el campo de la inteligencia artificial ha sido una de las grandes historias de 2023 y seguirá dominando los titulares a medida que las empresas y los gobiernos se apresuren a aprovechar su poder. La IA puede beneficiar a las empresas de muchos sectores al acelerar la innovación y aumentar la eficiencia, y estamos entusiasmados con las oportunidades potenciales que presenta. Sin embargo, la transformación digital de la economía mundial requerirá una potencia de procesamiento significativa, por lo que creemos que es imperativo considerar las implicaciones energéticas.
La Agencia Internacional de la Energía ha declarado que es necesario redoblar los esfuerzos para que la tecnología de los centros de datos sea neta cero en 2050. Las unidades de procesamiento gráfico (GPU), como las fabricadas por Nvidia, se utilizan para minimizar la importante carga energética que supone la computación de alto rendimiento en los centros de datos y, por tanto, son fundamentales para permitir un uso más inteligente de la energía en un mundo digitalizado.
Un estudio reciente ha demostrado que el uso de sistemas acelerados por GPU para ejecutar programas de inteligencia artificial en todo el mundo podría ahorrar hasta 10 billones de vatios-hora de energía al año, lo que equivale a la cantidad de energía consumida por 1,4 millones de hogares en un año1 .
Desde los chips semiconductores hasta los centros de datos y servidores en la nube, la amplitud de la tecnología significa que la descarbonización puede adoptar muchas formas, ofreciendo diferentes vías para encontrar oportunidades de crecimiento. Creemos que las empresas que permiten eficiencias dentro de la computación de alto rendimiento y que sitúan los esfuerzos de descarbonización en el centro de la transformación digital seguirán siendo un área clave de crecimiento en los próximos años.
AVANCE DE LOS VEHÍCULOS ELÉCTRICOS
Fuera de la IA hay muchas otras oportunidades de crecimiento. La trayectoria de los vehículos eléctricos (VE) en la próxima década está clara, con políticas e iniciativas gubernamentales para apoyar el desarrollo y la producción. Sin embargo, la demanda reciente sugiere que el apetito por los VE ha sido desigual, con un fuerte crecimiento en China pero más lento en Europa y Estados Unidos. Como consecuencia, los fabricantes de automóviles General Motors y Ford han anunciado una reducción de sus planes de inversión en VE a corto plazo. Consideramos que este retroceso es un bache en lo que vemos como una transformación inevitable del sector del transporte.
Cuando nos centramos en el largo plazo, la gran cantidad de capital que se está invirtiendo para transformar la industria es reveladora
Este capital se utilizará, por ejemplo, para aumentar la capacidad de las baterías, fabricar modelos de vehículos eléctricos de menor coste y desarrollar tecnología de conducción autónoma. Creemos que la exposición a esta tendencia -ya sea a través de proveedores de automóviles con ventajas de crecimiento, fabricantes de la cadena de suministro de baterías o desarrolladores de software y sistemas de control- puede ofrecer oportunidades de crecimiento a los inversores.
TRANSFORMACIÓN DEL AGUA
El sector del agua también ofrece oportunidades de crecimiento más predecibles gracias a una dinámica específica que depende menos del entorno económico externo. No sólo es necesario mejorar las infraestructuras de mala calidad en muchos países, sino que cada vez hay más conciencia de la necesidad de invertir más en el tratamiento del agua.
Las PFAS (sustancias perfluoroalquílicas y polifluoroalquílicas) son sustancias químicas comunes que tienen propiedades útiles antiadherentes y repelentes al agua, a menudo utilizadas en utensilios de cocina, ropa y espumas contra incendios. La naturaleza de los PFAS hace que sean muy resistentes a la biodegradación. Como resultado de su uso generalizado y sus propiedades persistentes, los PFAS se están encontrando en muchos lugares diferentes, lo que puede tener implicaciones negativas para la salud y efectos perjudiciales para el medio ambiente.
En 2023, la Ley Bipartidista de Infraestructuras del presidente Biden asignó 2.000 millones de dólares para hacer frente a los contaminantes emergentes, incluidos los PFAS, en el agua potable de todo EE.UU., con el objetivo de promover el acceso al agua potable en comunidades pequeñas y desfavorecidas mediante la mejora de las infraestructuras hídricas.
Esta inversión ofrece enormes oportunidades a las empresas que intervienen en el tratamiento y la gestión del agua, desde los fabricantes de las tuberías que la transportan hasta las empresas que crean tecnologías para limpiarla. Organismos independientes del Reino Unido y Europa también han pedido una mayor regulación y la eliminación progresiva de los PFAS, por lo que también esperamos ver un impulso continuado en este espacio fuera de Estados Unidos.
LA CALMA ANTES DE LA TORMENTA
Los temas mencionados son sólo un ejemplo de las oportunidades de crecimiento que vemos cuando miramos más allá del ruido. También observamos un crecimiento continuo en los seguros, los bancos de mercados emergentes, los proveedores de datos ESG y las energías renovables. Aunque pueda parecer que hay una cierta calma en muchas de las tendencias en las que nos centramos, creemos firmemente que se trata de una fase de transición a corto plazo y animaríamos a los inversores a mirar más allá del arco y centrarse en el horizonte a largo plazo.
Consideramos que este periodo es análogo a la calma que precede a la tormenta, y la tormenta que vemos es un periodo de crecimiento exponencial y creación de valor
Vemos un gran progreso subyacente en el establecimiento de las bases para un período de crecimiento acelerado en relación con la deslocalización de la fabricación en industrias clave de tecnología limpia, como las baterías y los semiconductores, la electrificación del transporte, la ecologización de los edificios, la des carbonización de la electricidad y la transformación de la industria. Y seguimos aplicando nuestro enfoque de probada eficacia, identificando empresas expuestas a estas tendencias de crecimiento, centrándonos en la generación de flujo de caja, la solidez de los balances y la resistencia financiera, y ejerciendo una disciplina de valoración.
1 Nvidia, Blog: What’s Up? Watts Down – More Science, Less Energy, May 2023
La vida moderna supone un gran desafío para las relaciones de pareja. El ritmo de vida, la tecnología, las expectativas cambiantes, los roles de género y la incertidumbre del contexto, comprometen el vínculo entre las personas, y más aún cuando hay un proyecto en común tan grande como los hijos. Sostener la comunicación y el entendimiento mutuo se hace complejo, sobre todo cuando se ingresa en un círculo de discusiones y mal ambiente. En este marco, surge Amantes Extraordinarios, un proyecto de coaching de parejas 100% online en el que ayudan a las parejas a resolver problemas que se acumulan con los años las parejas y conectar de nuevo.
Conectar de nuevo con la pareja
Olga Molina y Fran San Miguel son una pareja de coaches que ayudan a parejas que con los años se han convertido en “simples compañeros de piso”. “Les facilitamos herramientas de comunicación y entendimiento para que dejen de lado las discusiones y el mal ambiente familiar, a través del coaching de parejas y nuestros programas de acompañamiento acelerado, únicos en España”, explica Olga. Con sus programas de coaching y acompañamiento, en menos de 2 años han legado a más de 4.000 parejas hispanohablantes.
Llevan más de 20 años dedicados al desarrollo personal y desde 2021, en Amantes Extraordinarios, ayudando a tantas parejas que lo habían dado todo por perdido a mejorar su comunicación y el resto de las áreas de la relación.
Las claves del Método C+
Estos mentores de parejas son los creadores del Método C+, un sistema creado por ellos para acabar con la comunicación tóxica en la pareja, y que explican así: “Nuestro trabajo consiste en romper con el devastador hábito de repetir los mismos errores una y otra vez, sobre todo cuando una pareja aún se ama y tiene al menos un proyecto importante en común, por ejemplo, los hijos. Es triste que la mayoría de parejas acaben rompiendo, no porque no se quieran, o por problemas psicológicos, sino porque no saben cómo parar sus discusiones y reconducir su comunicación”.
Sentirse escuchado, tener una comunicación pacífica, conocer a fondo a la otra persona, entender cómo se está sintiendo la pareja, y una escucha activa sin quejas ni reproches, es parte del camino que Olga y Fran enseñan a recorrer a sus parejas de «Amantes», como ellos les llaman.
Además de los cientos de parejas que pueden dar testimonio del trabajo de ambos, Olga y Fran son dos profesionales que también son pareja. Lo que enseñan, ellos mismos lo viven como pareja. Asimismo trabajan en grupo y de forma online, porque así el proceso de aprendizaje y modelaje se acelera. «No se trata de contarle a un profesional la última pelea o si te ha ido mal la semana con tu pareja, eso solo remueve los conflictos sin arreglarlos. Se trata de aprender nuevas habilidades, y para eso no hace falta que cuentes nada de tu vida íntima».
A diferencia de una terapia de pareja con un solo profesional, en Amantes Extraordinarios el acompañamiento lo realiza una pareja de profesionales que enseñan lo que viven. La potencia del aprendizaje grupal, el acceso online para que la distancia no sea un impedimento y el no tener que remover el pasado, marcan un proceso diferente a la terapia de pareja.
Amantes Extraordinarios surge de la idea de ayudar también a los más pequeños del hogar a tener una familia feliz y en calma porque, al final, los más pequeños de la familia son los que pagan las peores consecuencias de una mala relación entre sus padres. Ambos palparon de cerca la influencia del vínculo de los padres en la vida de los niños. Olga, por experiencia propia en el mal vínculo entre sus padres. Fran, como docente durante más de 15 años con niños que llegaban muy tristes, frustrados o infelices al colegio, influenciados por el trato entre sus padres.
Amantes Extraordinarios surge de la fusión de estas vivencias, las relaciones anteriores y una vasta experiencia en desarrollo personal. Desde ese punto de partida aseguran que es muy posible poder disfrutar de una relación de pareja sana, sin discusiones, reproches ni luchas de poder y sí con mucho amor y respeto. Para eso es imprescindible que las personas aprendan y entrenen nuevas habilidades afectivas, y así tendrán una relación sólida que funcione a largo plazo, concluyen.