viernes, 7 noviembre 2025

Advia cierra ronda pre-seed de 500K€ para seguir posicionando la Navegación Activa para las marcas

0

Socios Advia Merca2.es

La startup española destinará los fondos a acelerar el desarrollo de nuevas capacidades de su tecnología Vera y expandir su equipo


Advia, la startup española que revoluciona la publicidad digital capitalizando la Navegación Activa de los consumidores, ha cerrado una ronda de financiación pre-seed de 500.000 euros en préstamos convertibles. La ronda ha sido liderada por  Key Industry Players, profesionales con amplia experiencia en el sector que aportan conocimiento estratégico en áreas clave para el éxito de la compañía, y completada por inversores Friends, Family & Fools (FFF).

La startup, ubicada en Google for Startups Madrid tras ser seleccionada por su planteamiento disruptivo y enfoque tecnológico innovador, ha demostrado en sus primeros meses de actividad que la Navegación Activa representa una oportunidad real para mejorar la efectividad de la publicidad digital.

La Navegación Activa son aquellos momentos en los que los consumidores buscan información para cristalizar sus decisiones. Con esta idea, Advia utiliza Vera, su tecnología propietaria, para posicionar los anuncios como las respuestas que el consumidor necesita.

Inversores estratégicos y crecimiento acelerado
La composición de la ronda refleja la estrategia de Advia de buscar no solo financiación, sino también expertise sectorial. Los Key Industry Players seleccionados aportan experiencia complementaria en áreas críticas como inteligencia artificial, desarrollo tecnológico, liderazgo de equipos comerciales internacionales, activación de medios y funcionamiento de agencias de medios.

«Esta ronda representa un hito importante para Advia, pero más allá del componente financiero, hemos buscado buenos compañeros de viaje», explica Jaime Sanabria, socio fundador responsable de Operaciones y Procesos. «La combinación de inversores FFF y Key Industry Players nos ofrece el equilibrio perfecto entre confianza, financiación y conocimiento especializado. Cada inversor aporta una perspectiva única que enriquece nuestra visión y acelera nuestro desarrollo».

Los fondos se destinarán principalmente a acelerar el desarrollo de Vera, la tecnología propietaria de Advia que utiliza agentes de IA para replicar el comportamiento real de los consumidores durante su Navegación Activa, y a expandir el equipo para seguir innovando en los próximos dos años.

«Tenemos gasolina para seguir innovando y llevar la Navegación Activa al alcance de todas las marcas», afirma Miguel Pérez, socio fundador responsable de Producto y Tecnología. «Esta ronda nos permite acelerar el desarrollo de Vera y proponer soluciones que respondan a la evolución en la forma en que los consumidores buscan información. Queremos que las marcas puedan capitalizar esos momentos clave, cuando sus consumidores navegan activamente en busca de respuestas, para posicionar sus anuncios como la respuesta que sus consumidores necesitan».

En los últimos ocho meses, Advia ha completado un ciclo completo de desarrollo, comercialización y entrega de producto. La startup ha ejecutado más de veinte campañas en cuatro países diferentes para marcas de sectores como gran consumo, entretenimiento, retail, salud y seguros, demostrando la versatilidad de su propuesta de Navegación Activa.

Aunque estos primeros meses han pasado muy rápido, hemos conseguido desarrollar Vera, salir a venderla, trabajar con marcas y agencias de medios para entregar campañas que funcionan», explica Pablo Martínez, socio fundador responsable de Estrategia y Desarrollo de Negocio. «Esto valida completamente nuestro planteamiento inicial: las marcas necesitan estar presentes cuando sus consumidores buscan activamente información. Hemos demostrado que podemos coser el funnel completo, desde campañas de branding hasta performance, posicionando la publicidad como respuesta natural a las necesidades del consumidor».

Con esta ronda, Advia refuerza su posición como pionera en el concepto de Navegación Activa, esos momentos clave en que los consumidores buscan conscientemente información para cristalizar sus decisiones. «Esto no ha hecho más que empezar», concluye Pablo Martínez. «Queda mucho por hacer, muchas marcas a las que ayudar y mucho terreno que explorar.»

Advia es una invitación a repensar la publicidad digital, desde el comportamiento real del consumidor, y con tecnología desarrollada para estar al servicio de la relevancia y el valor.

notificaLectura Merca2.es

Las listas de espera en Madrid bajan en las tres categorías asistenciales: quirúrgicas, consultas externas y pruebas diagnósticas

0

Los últimos datos del Servicio de Salud de la Comunidad de Madrid (Sermas), correspondientes al mes de junio, reflejan una evolución positiva en las listas de espera sanitarias madrileñas, tanto en lo que respecta al volumen de pacientes como a los tiempos medios de demora. Unos datos que se registraron en las tres categorías asistenciales: intervenciones quirúrgicas, consultas externas y pruebas diagnósticas.

La mejora de los indicadores se debe a una combinación de factores, como el aumento de la actividad quirúrgica, la gestión de las prioridades en función del tiempo de espera y un control efectivo del equilibrio entre entradas y salidas. En el ámbito quirúrgico, el número de pacientes en espera se redujo en más de 5.400 personas en la Comunidad de Madrid (CAM), pasando de 76.848 en mayo a 71.416 en junio. Además, la demora media también mejoró, situándose en 48,72 días frente a los 49,49 días del mes anterior.

Las consultas externas -que representan el grueso de la demanda en el sistema- también experimentaron una notable bajada en Madrid. Casi 32.000 personas salieron de esta lista en un solo mes, lo que deja el número total en 701.476 pacientes. La demora media se mantuvo prácticamente estable, con una ligera bajada de 63,27 a 63,04 días. Por su parte, las pruebas diagnósticas -aunque registraron un leve repunte en los tiempos de espera en junio, pasando de 59,85 a 60,91 días- también mostraron una mejora significativa en el volumen de pacientes en espera, con más de 15.000 personas menos respecto al mes anterior.

En conjunto, el número de personas en lista de espera estructural en la CAM -es decir, aquellas que ya han sido valoradas clínicamente, cumplen los requisitos y están listas para recibir atención- descendió en junio hasta los 947.301 pacientes. En mayo, esta cifra alcanzaba los 1.000.152, por lo que la reducción de 52.851 personas supone no solo una mejora significativa en términos absolutos, sino también la ruptura simbólica para el sistema de salud madrileño de la barrera del millón de pacientes. Resultados que cobran especial relevancia en un contexto de creciente presión asistencial, marcado por el envejecimiento de la población, la cronificación de enfermedades y el aumento sostenido de la demanda.

Los datos sitúan a Madrid entre las regiones con menores tiempos de espera a nivel nacional, a pesar de soportar la mayor presión asistencial del país con 121,37 personas en lista de espera por cada mil habitantes. Según el último informe del Sistema de Información sobre Listas de Espera (SISLE), correspondiente al cierre de 2024, el tiempo medio para acceder a una intervención quirúrgica en España es de 126 días. En Madrid, ese plazo se reduce a 48 días, lo que supone 76 días menos que la media nacional.

La organización de la red hospitalaria madrileña ha permitido absorber una alta demanda asistencial sin comprometer los tiempos de espera, que se mantienen entre los más competitivos del país. De hecho, en algunos hospitales de la CAM es posible acceder a una intervención quirúrgica en menos de un mes. Es el caso del Hospital Universitario General de Villalba, con un tiempo medio de espera de 13,60 días; el Hospital Universitario Rey Juan Carlos, 16,19 días; la Fundación Jiménez Díaz, 19,51 días; el Hospital Universitario Santa Cristina, 26,51 días; y el Hospital Universitario Infanta Elena, 30 días.

También en el ámbito de las consultas externas, la CAM destaca en el conjunto del Estado. El tiempo medio en Madrid para obtener una cita con un especialista es de 63 días, lo que representa 42 días menos que la media nacional de 105 días. Algunos centros madrileños presentan cifras aún más bajas, como el Hospital Universitario General de Villalba (24,79 días), la Fundación Jiménez Díaz (28,73 días), el Hospital Universitario Infanta Elena (29,17 días) y el Hospital Universitario Rey Juan Carlos (30,49 días).

Desde la comunidad indicanque estos datos reflejan una planificación sanitaria en la CAM orientada a la eficiencia, en la que juega un papel destacado la colaboración público-privada en la gestión hospitalaria. Dicen que es un modelo, basado en la coordinación entre recursos públicos y gestión privada, que ha demostrado su eficacia en términos de accesibilidad y reducción de tiempos de espera. Los hospitales que operan bajo este sistema -como la Fundación Jiménez Díaz, el Hospital Universitario Rey Juan Carlos, el Hospital General de Villalba o el Hospital Universitario Infanta Elena- son los que mejores resultados presentan tanto en intervenciones quirúrgicas como en consultas externas.

Ninguna productora de tomates cherry marroquí incumple la legislación europea sobre etiquetado, según expertos en el sector

0

Expertos en el sector agrícola señalan que ninguna compañía marroquí productora de tomates cherry está incumpliendo con la legislación europea sobre etiquetado en los productos que se venden en supermercados españoles, pese a que la Federación de Consumidores y Usuarios (CECU) y la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) han presentado una denuncia conjunta ante la Dirección General de Consumo del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 por el supuesto incumplimiento de las normas de etiquetado en tomates cherry comercializados en Carrefour.

El pasado 4 de octubre de 2024 se hacía pública una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea respecto al etiquetado de melones y tomates originarios del Sáhara Occidental. Al respecto, las citadas fuentes señalan que en la actualidad se está produciendo un diálogo entre Marruecos y la Unión Europea sobre este asunto, y que las empresas marroquíes productoras están a la espera del resultado de dichas negociaciones. Y añaden que, en todo caso, las empresas marroquíes tienen un plazo de implementación de la resolución que se alarga hasta el próximo mes de octubre de 2025, con lo que, insisten, no se está produciendo ningún incumplimiento de normativa de etiquetado de productos en supermercados españoles.

Los expertos citados destacan la importancia de los tomates cherry importados desde Marruecos, ya que ayudan a satisfacer la demanda de los consumidores europeos de comprar productos saludables a un precio asequible y de forma complementaria con la producción de la UE en general y España en particular, que no está dimensionada para satisfacer dicha demanda. La demanda de tomate cherry está experimentando en Europa un crecimiento superior al 10% anual en los últimos tres años en los principales mercados europeos. Asimismo, recalcan que los tomates cherry marroquíes que se venden en Europa son productos especialistas, de agricultura sostenible, de alta calidad y asequibles, que contribuyen moderación de precios. Y que dichos productos exportados a la Unión Europea cumplen estrictamente con los requisitos sanitarios y fitosanitarios de los mercados de destino; y que guardan el más estricto cumplimiento de las normativas legales nacionales y europeas.

Durante el primer trimestre de 2025, las frutas y hortalizas importadas de Marruecos en la UE aumentaron un 14% en comparación al mismo periodo de 2024 y los tomates son la principal verdura que la UE importa desde Marruecos. Si en la última década la entrada total de frutas y hortalizas de Marruecos a la UE ha pasado del 7% al 7,5%, en el caso de los tomates el incremento es mucho más significativo, ya que representa el 8,5% del mercado europeo, frente al 5% de 2015. Sobre los tomates marroquíes, un representante de la Comisión Europea ha señalado que este incremento de importaciones tomates marroquíes “sigue la dinámica del mercado y esto no es específico sólo para las importaciones de Marruecos”. Es por ello por lo que Bruselas concluye que el aumento de las importaciones de tomates procedentes de Marruecos “ha sido absorbido por el mercado de la UE sin grandes perturbaciones».

Ana Obregón destapa una infidelidad de Alessandro Lequio que nadie habría imaginado

0

Lo que empezó como una simple anécdota derivada de una polémica internacional ha terminado por convertirse en una de las revelaciones más sorprendentes de los últimos tiempos en televisión. Durante el último concierto de Coldplay, una pareja captada por la conocida “cámara del beso” se convirtió, de manera inesperada, en protagonista de un escándalo mundial. Cuando el objetivo les enfocó, ambos intentaron ocultarse, desatando la curiosidad del público. Poco después se supo que se trataba del entonces CEO de Astronomer y la jefa de recursos humanos, que mantenían una relación secreta a espaldas de la mujer de él. La escena, viral en cuestión de horas, derivó en un divorcio sonado y en despidos fulminantes, desatando un intenso debate mediático que ha saltado también a los platós de televisión españoles.

La confesión de Ana Obregón

ana obregon Merca2.es

Ana Obregón ha dejado al público sin palabras al compartir en directo una de sus experiencias personales más insólitas relacionadas con una infidelidad. Durante su intervención en el programa ‘Y ahora Sonsoles’, la actriz recordó un episodio vivido junto a su expareja Alessandro Lequio, con quien mantuvo una relación durante tres años y con quien tuvo a su único hijo, el recordado Aless Lequio. Con una mezcla de humor y cierta resignación, lanzó una frase que resonó con fuerza entre la audiencia: “A todas las mujeres nos han puesto los cuernos”. Lo que vino después fue un relato cargado de detalles que muchos desconocían hasta ahora.

Ana comenzó recordando cómo, cuando Aless era un niño, recibió la llamada de una amiga que había visto algo extraño desde su casa, situada justo enfrente de donde se encontraba Alessandro. “Éramos como del FBI. Me cojo el coche a toda leche y con los nervios me dejé las gafas”, relató entre risas. La tensión del momento le impidió ver con claridad, pero sí logró distinguir la silueta de su entonces pareja, acompañado de otra mujer en la ventana. “Solo vi un bulto porque no veía, pero le vi en la ventana. Era él al lado de la carita de la otra”, rememoró con una mezcla de sorpresa y sarcasmo.

El dolor de Ana Obregón

ana obregon destacada e1666353218702 Merca2.es

Lejos de quedarse con la duda, tomó una decisión que cambiaría muchas cosas. Se dirigió directamente al piso desde el que había sido avistado Lequio y, tras llamar a la puerta, fue recibida por la mujer que estaba con él. “Le dije que saliera el padre de mi hijo y me lo negó”, explicó Ana, aún divertida al recordar lo surrealista de la escena. Ella insistió, volvió a preguntar, y fue entonces cuando quedó en evidencia que la mujer estaba mintiendo. El tiempo ha pasado desde aquel episodio, y aunque la herida que deja una traición no se olvida fácilmente, Ana asegura que logró perdonar a Lequio por el bien de su hijo. “Por mi hijo tengo una relación maravillosa, sé que duele chicas”, afirmó, solidarizándose con todas las mujeres que han pasado por situaciones similares.

Pese a que ese recuerdo le dejó marcada, Ana Obregón ha logrado mirar atrás con humor, e incluso utiliza ahora ese episodio como ejemplo en debates televisivos. Actualmente, es una de las colaboradoras más activas del programa de Antena 3 en el que participa con regularidad, incluso durante el verano. En este tiempo, una de las cosas que más le cuesta es separarse de su hija Anita, la niña que decidió tener por gestación subrogada en honor a su hijo fallecido. “Ayer otra tarde en el plató. Cada vez me cuesta más separarme de Anita. Continúan las sonrisas y lágrimas. Las luces y las sombras. El cóctel molotov de emociones”, compartió recientemente en redes, acompañando su mensaje con una imagen del look que lució esa jornada.

La vida de Ana Obregón ha estado marcada por un antes y un después desde la pérdida de Aless Lequio, el 13 de mayo de 2020, a causa de un sarcoma de Ewing. Su ausencia es un vacío imposible de llenar, pero cada año lo recuerda con cariño. El pasado mes de junio, con motivo de lo que habría sido su 33 cumpleaños, Ana compartió una publicación profundamente emotiva: “Hoy hace 33 años del día más feliz de toda mi existencia. Hoy hace 33 años que conocí y abracé por primera vez al amor de mi vida. Naciste en la noche más mágica del año”. Ese día, el dolor volvió con fuerza. “Me engañaría a mí misma si te deseara cumpleaños feliz. Feliz estarías aquí soplando las velas con tu padre, tu madre y con tu hija. Hoy cumples 33 años y Anita soplará las velas por ti”, expresó acompañando el mensaje con una tierna foto de la infancia de Aless.

La infidelidad de Alessandro Lequio

alessandro lequio vamos a ver Merca2.es

Este tipo de confesiones dan cuenta del complejo universo emocional que rodea a Ana Obregón, una mujer que ha sabido transformar el dolor más profundo en una energía que canaliza en su hija Anita, a la que dedica su tiempo y cariño de forma absoluta. Lejos de quedarse atrapada en la nostalgia, Ana sigue construyendo su vida con nuevos retos y compromisos, tanto personales como profesionales. Incluso ha tomado decisiones importantes, como la que afecta a su casa de Madrid, de la que recientemente explicó que, hasta hace poco, se sentía “como una okupa” en su propio hogar.

El recuerdo de una infidelidad, como el que ahora ha desvelado públicamente, no empaña el respeto que mantiene por Alessandro Lequio, especialmente por el vínculo eterno que les une: su hijo. Ana Obregón ha demostrado una vez más su capacidad para enfrentarse a la vida con sinceridad, humor y una sensibilidad a flor de piel, convirtiendo una anécdota del pasado en una reflexión compartida con muchas mujeres que, como ella, han vivido una traición inesperada. Y lo ha hecho sin perder la sonrisa, esa que la acompaña incluso cuando revive los momentos más duros de su historia.

Alejandra Rubio rompe su silencio tras las polémicas imágenes de su novio en Ibiza

0

Alejandra Rubio ha puesto fin a los rumores y especulaciones que han circulado en los últimos días en torno a su relación con Carlo Costanzia, después de que salieran a la luz unas imágenes de ambos en un restaurante de Ibiza que fueron muy comentadas. Como muchas otras personalidades del panorama nacional e internacional, la hija de Terelu Campos ha elegido la isla Pitiusa como destino vacacional para disfrutar del verano junto a su pareja y su hijo recién nacido. Durante su estancia, han protagonizado algunos planes familiares que han llamado la atención de los paparazzis, como una sesión de fotos o una cena en pareja que ha generado todo tipo de opiniones.

Las polémicas imágenes de Carlo Costanzia

carlo costanzia Merca2.es

En uno de los últimos programas de televisión, el fotógrafo Sergio Garrido relató cómo transcurrió una de esas cenas, asegurando que la pareja apenas interactuó entre sí y que cada uno estaba absorto en su teléfono móvil. Según sus palabras, la escena fue fría y distante: “No hacían nada, no se hablaban, estaban picando, estaban muy como cada uno a lo suyo”. Garrido añadió además que tuvo la oportunidad de observarlos en dos ocasiones, una en la que sabían que había cámaras y otra en la que no eran conscientes de estar siendo grabados, y que el comportamiento entre ambos fue similar en ambas citas. Sus declaraciones provocaron una reacción inmediata por parte de Alejandra Rubio, que no ha dudado en defenderse públicamente.

Durante su intervención en el programa ‘Vamos a ver’, la nieta de María Teresa Campos se ha mostrado visiblemente molesta y ha negado rotundamente que existan problemas en su relación con Carlo. En su opinión, las críticas lanzadas por el paparazzi se deben a la frustración por no haber conseguido imágenes más comprometedoras durante su estancia en la isla. “Es lo más fuerte que he visto en mucho tiempo. Este señor, que debía estar un poco enfadadillo porque no nos pudo pillar todos los días, tiene que hacer algo para dar qué hablar”, ha dicho Alejandra en directo, desmontando la versión ofrecida por Garrido con un tono tajante.

Alejandra Rubio ha dado explicaciones

alejandra rubio Merca2.es

La joven ha explicado además el contexto de esa cena tan comentada, asegurando que no fue más que un malentendido provocado por un cambio de planes de última hora. Según ha relatado, tenían una reserva en un restaurante especializado en pasta, pero al llegar se encontraron con que estaba cerrado. Fueron trasladados entonces a otro local de la misma cadena, pero la carta no fue de su agrado, por lo que se pusieron a buscar otra alternativa desde sus móviles, sin cobertura y con prisa. “Solamente estuvimos 45 minutos”, ha precisado, restando importancia al momento. A pesar de las circunstancias, Alejandra ha confesado que durante esa noche ocurrió algo que prefiere mantener en privado: “Pasó algo muy especial que me guardo para mí. Es una tontería, pero Carlo y yo nos lo pasamos muy bien”, ha concluido, dejando claro que no hay crisis en la pareja.

Pese a esta cena aparentemente incómoda, Alejandra Rubio y Carlo Costanzia también han compartido momentos felices y muy distintos durante su estancia en Ibiza. Prueba de ello son las imágenes que ambos han publicado recientemente en sus redes sociales, donde se les puede ver disfrutando de uno de los locales más exclusivos de la isla: Monkey Club, ubicado en la calle Joan Boscá número 2, en San Antonio. Se trata de un restaurante de moda que ha sabido conquistar a los visitantes más exigentes gracias a su atmósfera bohemia, su cuidada decoración y sus espectaculares vistas al mar. Alejandra y Carlo no han dudado en presumir de su visita a este espacio, del que se destacan tanto su cocina mediterránea como su ambiente festivo y sofisticado.

La cita romántica de la pareja

alejandra rubio Merca2.es

Desde la web oficial del establecimiento se detalla que Monkey Club ofrece una experiencia sensorial única, con platos para compartir, sabores vibrantes y productos de proximidad. “Combina un ambiente festivo y cocina mediterránea, estás en el Monkey. Ofrece una sabrosa cocina para compartir en un ambiente bohemio y chic”, explican sus responsables. Además, el restaurante apuesta por ingredientes “ultrafrescos”, cultivados o producidos en la propia isla, lo que permite a sus chefs crear propuestas que se adaptan a cada estación. Las recetas están elaboradas con verduras bañadas por el sol, frutos secos, cítricos y hierbas aromáticas recién recogidas, que realzan los sabores tradicionales de la gastronomía ibicenca. “Aquí celebramos el producto, lo bueno, lo mejor y lo saboreamos todo junto al mar, frente al atardecer más hermoso de San Antonio”, concluyen, destacando el encanto del lugar.

Con esta escapada a Ibiza, Alejandra Rubio ha querido desconectar de la presión mediática y disfrutar del verano en familia, aunque las cámaras hayan vuelto a ponerla en el centro del foco. Lejos de dejarse afectar por las críticas, ha optado por responder con naturalidad y transparencia, dejando claro que la relación con Carlo Costanzia sigue sólida y que los momentos compartidos en la isla han sido, en su mayoría, positivos. Mientras los rumores siguen creciendo en torno a cada movimiento de la pareja, ella ha demostrado que prefiere vivir su historia sin dar más explicaciones de las necesarias, pero sin permitir que se tergiversen los hechos.

El triste motivo por el que Gloria Camila tiene que participar en ‘Supervivientes All Star’

0

Gloria Camila ha sorprendido al anunciar su participación en la próxima edición de Supervivientes All Star, y aunque en apariencia se trata de un regreso más al universo televisivo que la encumbró, detrás de esta decisión se esconde algo mucho más personal e intenso. Lejos de perseguir fama o visibilidad, la colaboradora ha optado por aislarse del foco mediático tras el doloroso fallecimiento de Michu, expareja de su hermano y madre de su sobrina, y de las acusaciones familiares que se han desatado desde entonces.

El motivo que hay detrás

michu Merca2.es

La muerte de Michu, ocurrida en julio de este año, ha sacudido al clan Ortega-Mohdano y ha dejado a la pequeña Rocío, de ocho años, en una situación especialmente vulnerable. Gloria no solo ha mostrado públicamente su consternación, reconociendo que el impacto fue especialmente duro para ella y su familia, sino que también se ha implicado personalmente en su cuidado. Una exposición pública que no ha sido bien recibida por la familia materna de la fallecida.

Desde distintos espacios televisivos, incluida la hermana de Michu, han apuntado contra Gloria con acusaciones de hipocresía y falta de implicación real con su sobrina. Frente a estas críticas, la tía de Rocío decidió responder públicamente asegurando que siempre mantuvo un contacto cercano con Michu, que había hablado con ella apenas días antes de su fallecimiento y que su prioridad es la niña. En ese contexto, cierto desgaste emocional y mediático se instaló a su alrededor, obligándola a redefinir su espacio.

La decisión de participar en Supervivientes All Star tiene mucho que ver con ese deseo de escapar del huracán informativo. Según fuentes internas, Gloria buscaba un espacio donde dejar de hablar y, en cambio, actuar. El formato del reality, con su aislamiento, el esfuerzo físico extremo y la convivencia, le ofrece la posibilidad de reconstruirse lejos de redes sociales, de titulares y de debates familiares televisados. En palabras propias definidas en entrevistas, está cansada de defenderse y necesita reencontrarse con ella misma, lejos del ruido.

Gloria Camila, rumbo a ‘Supervivientes’

Gloria Camila contraataca a Rocío Carrasco difundiendo fotos privadas de Rocío Jurado

Además, volver a la isla supone un contexto simbólico: confrontar sus miedos, demostrar resiliencia y mostrar una versión auténtica de sí misma. En su primera participación hace años, vivió experiencias liberadoras aunque también agotadoras, y esta vez ha expresado que asume el reto con madurez, responsabilidad y el objetivo de reconciliar su imagen pública con una actitud más seria y comprometida.

Otro motivo íntimo y tangible de su regreso tiene que ver con el cuidado de su sobrina Rocío. Al permanecer fuera de la limelight y establecer una rutina estricta en la isla, puede demostrar, sin palabras, su implicación y su fuerza como figura adulta responsable. Esto contrarresta las acusaciones de ausencia por parte de la familia materna y le permite transmitir un mensaje claro: está dispuesta a enfrentarse a lo duro por el bienestar de la menor, sin recurrir a discursos ni polémicas públicas.

No se trata, en su caso, de una estrategia de marketing sino de autodefensa emocional. Al sumergirse en una experiencia exigente, Gloria busca transformar el dolor en impulso y convertir la polémica actual en un acto de superación personal. Participar en un reality de supervivencia significa aceptar condiciones extremas sin interferencia mediática y acostumbrarse a una realidad que no depende de comentarios en platós ni de críticas familiares externas.

A nivel profesional, su nuevo regreso le permite construir una narrativa distinta: ya no es únicamente “la tía de”, ni la hija de su famoso padre, ni la colaboradora controvertida por temas familiares. En la isla puede hablar con su actitud, con sus decisiones en cada prueba, con su compañerismo y con una actitud decidida frente a retos físicos. El público la verá actuar bajo presión, sin filtros, sin guiones premeditados, generando una nueva imagen que, espera ella, disipe las sombras recientes.

La nueva aventura de Gloria Camila

gloria camila ataca a ivan y oriana e1610617740424 Merca2.es

Al aceptar estar en un casting formado por exconcursantes de renombre, confirma además que no teme el escrutinio televisivo, sino que lo ve como una oportunidad para reconstruir su presencia pública desde la coherencia. Quizás, su entrada se entienda mejor desde esta lógica: un retiro momentáneo del ruido y una nueva forma de estar en pantalla porque ha decido que su voz valga más actuando que defendiendo su historia en platós. Asimismo, la elección del formato All Star es coherente con su objetivo de reconciliarse con su trayectoria. En esas condiciones, comparte espacio con otros compañeros que vivieron su mismo tipo de exposición en el pasado, lo que le brinda un entorno conocido con dinámicas similares, pero ahora reintegradas desde una perspectiva más madura. Compartir una isla con personas que también han vivido la presión televisiva le da una dimensión terapéutica, una forma de sentirse acompañada por quienes saben lo que implica estar en el ojo mediático.

Es probable que en los próximos días su decisión siga dando que hablar. La disputa familiar por la custodia de Rocío continúa en tribunales, y Gloria se enfrenta a acusaciones virulentas de parte de la hermana materna de la fallecida. Algunos medios han adelantado que se prepara para medidas legales si se mantiene el tono insultante contra ella. Su participación en el programa viene también acompañada de una advertencia velada: no tiene intención de volver al conflicto público, pero tampoco piensa seguir siendo blanco indefenso.

Al final, el regreso de Gloria Camila a Supervivientes es una mezcla de estrategia personal, necesidad emocional y búsqueda de una narrativa más auténtica. Es un retorno al espacio que la conoció, sí, pero esta vez con una misión: encontrar paz, reconstruirse y demostrar que puede definir su propio camino incluso después del dolor y la controversia que la han rodeado.

En definitiva, la participante ya no reaparece por motivaciones superficiales ni por nostalgia. Lo hace porque necesita apartarse del ruido, porque quiere reafirmarse en un entorno exigente y libre de distracciones, y porque considera que ese puede ser el escenario donde su voz interna, la verdadera, vuelva a hacerse fuerte lejos de micrófonos acusatorios.

«Sueños de Libertad»: María se ve obligada a confesarle toda la verdad a Gabriel

0

La tensión en Sueños de Libertad va creciendo episodio tras episodio, y en este martes 22 de julio llega cargado de sorpresas, tensión familiar y decisiones que marcarán un antes y un después en la historia de la serie. En su episodio 355, los personajes se enfrentan no solamente a su enemigo, sino también a sus propios demonios y dolencias morales. La elección de cada palabra, la forma de interpretar cada gesto o el contenido de los silencios constituyen una pieza más de este complejo rompecabezas emocional mientras se desarrolla la trama de la serie.

VERDADES OCULTAS Y CONFESIONES A FLOR DE PIEL

"Sueños de Libertad": María se ve obligada a confesarle toda la verdad a Gabriel
Fuente: Atresmedia

María está en un momento crítico en Sueños de Libertad. La joven, cuya recuperación física ha sido hasta entonces un secreto guardado con esmero, ya no puede ocultar más la verdad. El instante en que Gabriel la encuentra moviendo la pierna marca un antes y un después en su relación. En este momento María decide decirle toda la verdad y pedirle que le acompañe a un especialista. Esa verdad no solo simboliza un avance médico, sino también emocional: María desarma sus defensas y confía en un hombre que afirma querer vengarse de los de la Reinas a su lado. Pero la pregunta que surge es ineludible: ¿realmente puede confiar en Gabriel?

“Solo juntos podremos vengarnos de los de la Reina”, le dice él, con una mueca que le hace parecer que sus intenciones van más allá de la lealtad que muestra. La historia de María, en este capítulo, es un símbolo de esperanza y de temor: esperanza porque hay signos de recuperación; temor porque el hombre al que se ha entregado emocionalmente puede tener sombrías intenciones.

Al mismo tiempo, Julia también se enfrenta a su verdad. Tras haber delatado sin querer a Teo, busca su perdón. El niño, dolido, pronto se da cuenta de que su amiga ha actuado por él, y entre los dos se vuelve a recuperar una relación que se daba por rota. La reconciliación de estos personajes, aunque algo forzada, aporta un poco de ternura y humanidad entre una escena protagonizada por las tensiones adultas.

CONFLICTOS DE SANGRE EN SUEÑOS DE LIBERTAD

CONFLICTOS DE SANGRE EN SUEÑOS DE LIBERTAD
Fuente: Atresmedia

En la trama de Sueños de Libertad, Andrés establece a Gabriel como el punto de partida o de origen de una serie de sospechas, celos y enfados. Andrés, con un auténtico recelo hacia el papel preponderante que tiene su primo en la estructura social del entorno familiar, intenta justuificarse ante Begoña por lo que ha expresado en la comida familiar. Lamentablemente, Andrés tampoco en esta ocasión tiene fortuna. Begoña le replica de forma enérgica que su reacción ante Gabriel, su primo, es un eco alarmante de los métodos de Jesús. Las heridas del pasado no están cerradas, pero Begoña tampoco quiere entrar en un ciclo de sospechas en el control.

Buscando un punto de vista objetivo, Andrés se dirige a su hermana Marta en espera del apoyo de su hermana. Pero, ni ella le da razón. “Debes dejar tus celos de lado y dejar que Begoña viva la vida”, le responde Marta, aunque de forma firme, pero compasiva. Andrés, aun en la frustración, comienza a darse cuenta de que quizás lo que le están haciendo sus emociones, puede estar interfiriendo en su juicio, o que quizás, como él temía, todos estaban infravalorando la preocupación de Gabriel.

Y es que el primo de la familia Salvador no para de moverse. En la crisis provocada por el desabastecimiento de materias primas, Gabriel llega con un plan que va a salvar la producción. Don Pedro y los Merino, cansados por las dificultades, pretenden anular la nueva línea de perfumes, y es en este momento cuando Gabriel muestra su propuesta. Eso sí: el precio es muy alto y Andrés no tarda en sospechar que su primo está manipulando la situación para su propio interés. En el aire se siente el aliento de la traición de más próxima aparición.

Por el contrario, Begoña le cuenta a Andrés una información alarmante: Don Pedro se niega a ayudar a Diosdado, un hecho que precipita a la desesperación de un hombre en robos en el dispensario. Esta información genera la rabia de Andrés, que decide tomar acción contra el empresario sin clemencia. Aquí no hay matices, solo una escalada en la intención de saldar cuentas… o de buscar venganza.

DECISIONES SIN RETORNO

DECISIONES SIN RETORNO
Fuente: Atresmedia

Cristina vive uno de los episodios más desgarradores del capítulo. Intentando trabajar, no puede más que buscar consuelo en Luis, el perfumista, que se convierte en su gran apoyo emocional. Luis la persuadirá para que escuche a Ana, su madre adoptiva, antes de hacer algo que cambiaría su vida para siempre, pero las heridas son profundas, el pasado implacable.

Claudia también mediará entre Cristina e Irene, su madre biológica, y las palabras, cálidas y conciliadoras, de Claudia lograrán que Cristina se ablande lo suficiente como para aceptar una nueva reunión. Pero la escena no acaba como ella pensó que acabaría. La joven, tras un desenlace inusitado, vuelve a caer: el sudor frío vuelve a su piel y la joven rehúye de nuevo a Irene. Cierra esa puerta de nuevo con un golpe doloroso. En esta historia, la maternidad es mucho más que un lazo sanguíneo: es una cicatrización que permanece abierta y que aun no sabe cómo cicatrizar.

Simultáneamente, Damián intenta hacerse ver como el pacificador, pero no lo consigue. Cuando intenta hablar con Cristina, ella se lo toma a mal. «Tú eres el responsable de todo», le responde, acusándolo de haberla contratado para llevar a cabo un interés particular y manipulador. Su decisión es firme: dejará Perfumerías de la Reina. Su salida no deja de ser eso, la renuncia a un trabajo, sino también la ruptura personal con un medio que la ha hecho mucho daño.

Al mismo tiempo, en un plano más cercano, Gema toma la responsabilidad para ayudar a Teo a enfrentarse a sus dudas que le plantea la enfermedad. Ahora que conoce las causas que lo llevan a alejarse de sus posibles explicaciones, requiere la ayuda de Luz para ofrecerle consuelo y la relación cuidadosa y sensible en torno al niño le ofrecerá un largo respiro emocional dentro de un segmento muy cargado de conflicto y recelo.

El derecho a la ‘desconexión digital’ es ley y no lo sabes: Qué hacer si tu jefe te envía un WhatsApp o un email fuera de tu horario laboral

0

El derecho a la desconexión digital se ha consolidado como una pieza clave en el tablero de las relaciones laborales del siglo XXI, una realidad que muchos trabajadores desconocen y que, sin embargo, está amparada por la ley. La imagen es familiar para casi todos: es domingo por la tarde, el móvil vibra y en la pantalla aparece un mensaje de WhatsApp o un correo electrónico del jefe con un asunto «para mañana». Esa pequeña interrupción, aparentemente inofensiva, es en realidad una invasión silenciosa que dinamita las fronteras entre la vida laboral y el descanso personal, generando un estado de alerta constante que la legislación busca erradicar de una vez por todas.

Este amparo no es una recomendación de buenas prácticas ni un favor que la empresa concede a sus empleados de manera voluntaria. Se trata de un derecho blindado por el Estatuto de los Trabajadores, una conquista social que responde a la nueva realidad impuesta por la tecnología. Proteger el tiempo de descanso, la intimidad personal y la conciliación familiar es el objetivo final de esta normativa. Conocer su alcance y saber cómo actuar frente a su incumplimiento es, por tanto, una herramienta fundamental para defender nuestro bienestar y nuestra salud mental, garantizando que el fin de la jornada laboral signifique, de verdad, el fin de las obligaciones profesionales.

EL ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES PONE LÍMITES: ¿QUÉ DICE EXACTAMENTE LA LEY?

EL ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES PONE LÍMITES: ¿QUÉ DICE EXACTAMENTE LA LEY?
Fuente Pexels

La base legal que protege a los trabajadores se encuentra principalmente en la Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de los Derechos Digitales (LOPDGDD), que modificó el Estatuto de los Trabajadores para incluir explícitamente este nuevo derecho. La norma es contundente y establece que los empleados, tanto públicos como privados, tienen derecho a no atender dispositivos digitales fuera de su horario laboral con el fin de garantizar su tiempo de descanso, permisos y vacaciones. Esta normativa, que se articula a través del artículo 88 de la citada ley, establece una obligación clara para las empresas de elaborar una política interna que defina cómo se ejercerá este derecho y las acciones de formación para concienciar sobre su uso razonable.

El espíritu de la ley va más allá de simplemente poder ignorar un mensaje; busca combatir los riesgos psicosociales asociados a la hiperconectividad laboral. El legislador ha entendido que la fatiga informática y el tecnoestrés son problemas de salud reales, capaces de derivar en cuadros de ansiedad, insomnio y el temido síndrome de ‘burnout’ o del trabajador quemado. Por lo tanto, el derecho a la desconexión digital no es un capricho, sino, una medida preventiva de salud laboral de primer orden, diseñada para preservar el equilibrio mental y físico de la plantilla en un entorno donde la tecnología ha difuminado peligrosamente los límites del puesto de trabajo.

¿URGENTE O INOPORTUNO? LA DELGADA LÍNEA ROJA DE LOS MENSAJES FUERA DE HORA

¿URGENTE O INOPORTUNO? LA DELGADA LÍNEA ROJA DE LOS MENSAJES FUERA DE HORA
Fuente Pexels

Una de las cuestiones que genera más debate es la relativa a las excepciones. ¿. La ley contempla que puedan existir situaciones de urgencia real que requieran una comunicación ineludible, pero estas deben ser verdaderamente extraordinarias y justificadas. Un problema técnico grave que paralice la producción o una crisis inesperada podrían ser ejemplos válidos. Sin embargo, la mala planificación o la costumbre de un superior de adelantar trabajo del día siguiente no se consideran urgencia, y es aquí donde la mayoría de los conflictos tienen su origen.

La responsabilidad de discernir entre lo urgente y lo inoportuno no debe recaer sobre el trabajador. La propia ley obliga a las empresas, previa audiencia de los representantes de los trabajadores, a definir en su política interna qué se considera una circunstancia excepcional. Esto significa que la ambigüedad no tiene cabida y que las reglas del juego deben ser claras y conocidas por todos. El derecho a la desconexión digital protege al empleado, cuyo tiempo de descanso se presume inviolable salvo en situaciones extremas y tasadas, invirtiendo la carga de la prueba y obligando a la empresa a justificar de manera fehaciente por qué una comunicación no podía esperar al inicio de la siguiente jornada laboral.

DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA: PASOS A SEGUIR SI TU JEFE IGNORA TU DESCANSO

DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA: PASOS A SEGUIR SI TU JEFE IGNORA TU DESCANSO
Fuente Pexels

Si un trabajador se encuentra con que su derecho a la desconexión digital es vulnerado de forma sistemática, el primer paso no tiene por qué ser la confrontación directa. Una aproximación sosegada pero firme suele ser la más efectiva. Lo ideal es consultar si la empresa dispone de un protocolo interno sobre esta materia, algo a lo que está legalmente obligada. A menudo, el convenio colectivo de aplicación también recoge disposiciones al respecto. En una conversación con el superior o con el departamento de Recursos Humanos, se puede hacer referencia a esta política interna o al propio Estatuto de los Trabajadores, planteando la situación no como una queja, sino como un recordatorio de las normas vigentes.

Cuando la vía del diálogo no surte efecto y las comunicaciones fuera de horario persisten, es el momento de pasar a una fase más formal. Es fundamental documentar los incumplimientos, guardando capturas de pantalla de los mensajes o correos con sus respectivas fechas y horas. Con estas pruebas, el siguiente paso es presentar un escrito formal ante el comité de empresa o los delegados sindicales, que pueden mediar en el conflicto. Si la situación no se resuelve, el trabajador puede interponer una denuncia ante la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, organismo que tiene la potestad de investigar los hechos y, en caso de confirmar la infracción, proponer una sanción para la empresa por vulnerar el derecho a la desconexión digital.

NO ES SOLO TU PROBLEMA: LA OBLIGACIÓN DE LA EMPRESA DE CREAR UNA CULTURA DE RESPETO

NO ES SOLO TU PROBLEMA: LA OBLIGACIÓN DE LA EMPRESA DE CREAR UNA CULTURA DE RESPETO
Fuente Pexels

Es un error común pensar que la responsabilidad de la desconexión digital recae exclusivamente en el trabajador que decide no responder. La legislación sitúa la obligación principal en el tejado de la empresa. No basta con no sancionar a quien no contesta; la compañía tiene un rol proactivo que cumplir. Está obligada por ley a elaborar y aplicar una política interna de desconexión digital, un documento que debe ser negociado con la representación legal de los trabajadores. Este protocolo, que debe incluir acciones de formación y sensibilización para toda la plantilla, es esencial para que el derecho no se quede en papel mojado y se convierta en una práctica cultural arraigada.

Una cultura empresarial que promueve y respeta activamente el descanso de sus empleados reporta beneficios tangibles para la propia organización. Un trabajador que descansa es un trabajador más productivo, más creativo y con un mayor nivel de compromiso. Respetar la desconexión digital reduce el absentismo laboral por motivos de estrés o ansiedad, disminuye la rotación de personal y mejora el clima laboral. Por lo tanto, fomentar este derecho es una inversión estratégica en capital humano, que no solo evita posibles sanciones, sino que también construye una marca empleadora más atractiva y competitiva en el mercado actual.

MÁS ALLÁ DEL WHATSAPP: EL FUTURO DEL TRABAJO Y LA SALUD MENTAL EN LA ERA DIGITAL

MÁS ALLÁ DEL WHATSAPP: EL FUTURO DEL TRABAJO Y LA SALUD MENTAL EN LA ERA DIGITAL
Fuente Pexels

El debate sobre la desconexión digital trasciende la simple anécdota de un mensaje a deshoras y se sitúa en el centro del futuro del trabajo. La consolidación del teletrabajo y los modelos híbridos ha hecho que esta regulación sea más necesaria que nunca. Sin unos límites claros, la oficina puede invadir cada rincón del hogar, convirtiendo la jornada laboral en una maratón interminable. El derecho a la desconexión se erige, por tanto, como un pilar fundamental para la sostenibilidad de los nuevos modelos de trabajo flexible, garantizando que la flexibilidad no se traduzca en una disponibilidad total y permanente por parte del empleado.

En última instancia, proteger este derecho es una cuestión de salud pública en el ámbito laboral. El constante bombardeo de notificaciones y la presión por estar siempre disponible tienen un coste mental y emocional muy elevado, que la sociedad ya no puede permitirse ignorar. Normalizar el respeto por el tiempo de descanso es un paso de gigante hacia la creación de entornos laborales más humanos, sanos y sostenibles. La verdadera productividad no nace de la conexión ininterrumpida, sino, de la capacidad de alternar periodos de esfuerzo concentrado con otros de auténtica y reparadora desconexión, un equilibrio que ahora, por fin, cuenta con el respaldo firme de la ley.

La DGT despeja de una vez por todas la duda que a todos los españoles le surge en verano

0

Llega el verano y las vacaciones nos empujan a recorrer carreteras hacia la costa o el campo. Con el calor apremiando, muchos optan por subir al coche con chanclas, ese calzado ligero y veraniego que, sin embargo, puede poner en jaque el control del vehículo. La DGT aclara de forma definitiva que, aunque no exista una norma que prohíba expresamente conducir con chanclas, su uso puede derivar en multa si compromete la seguridad.

El Reglamento General de Circulación exige al conductor actuar con diligencia y mantener libertad de movimientos en todo momento. Artículos como el 3.1 y el 13 subrayan la necesidad de dominio total del coche y atención constante. Por tanto, aunque no dice “prohibido chanclas”, basta un desliz para que un agente impute falta de control y aplique la sanción oportuna, de hasta ochenta euros.

Chanclas al volante: ¿legal o no? La DGT responde

Con la llegada de julio, es frecuente ver conductores calzados con chancletas de playa. La DGT calcula que unos ochocientos mil circulan así cada verano, confiando en la comodidad antes que en la seguridad. Aunque no las prohíbe textualmente, cualquier calzado que impida pisar con firmeza un pedal puede considerarse inadecuado. Un pie que se sale o desliza amenaza la conducción.

Si un agente observa una reacción lentificada o un tropiezo atribuido a las chanclas, está autorizado a imponer multa. El artículo 13 del Reglamento recuerda que la libertad de movimientos es obligatoria, y el 3.1 exige diligencia para evitar daños. Conducir con chanclas, tacones o descalzo entraña un peligro potencial que la DGT ya no dejará al libre albedrío del motorista: la norma se interpreta de forma rigurosa.

Cambia de calzado antes de arrancar

Cambia de calzado antes de arrancar
Fuente: Merca2

La solución más sencilla es llevar un par de zapatillas cerradas en el maletero y calzarlas antes de poner el coche en marcha. La DGT recomienda sustituir las chancletas por zapatos deportivos o mocasines que sujeten el talón y permitan un contacto firme con el pedal. Esa práctica no añade más de treinta segundos al comienzo del viaje y puede ahorrarte una multa incómoda.

Además, un calzado adecuado favorece el manejo de los pedales durante trayectos largos o en situaciones de frenada de emergencia. Evitarás que la suela se deslice o el pie quede atrapado al cambiar de marcha. Esa precaución mínima es uno de los consejos de seguridad vial más sencillos y eficaces para reducir accidentes y garantizar un viaje tranquilo en cualquier ruta estival.

Riesgos reales en carretera

¿Cuál es la mejor suela?
Fuente: Merca2

Conducir con chanclas incrementa el riesgo de que el pie se deslice justo en el momento más crítico, como durante una frenada brusca o al cambiar de pedal. La DGT advierte que un pie descalzo o con un calzado suelto puede salir despedido de la suela, dejando al conductor sin capacidad de reacción.

Además, ese tropiezo impide una pisada firme y continua, lo que retrasa la respuesta en situación de emergencia. Un simple desliz de la chancla puede costar segundos decisivos en la distancia de frenado.

Tacones y descalzo, igual de arriesgados

recuperar puntos de carnet de conducir
Fuente: Merca2

No solo las chanclas, sino también tacones y conducir descalzo vulneran el dominio del vehículo. La DGT señala que cualquier calzado que no sujete el pie de forma estable puede considerarse inapropiado. Tacones altos pueden atascarse bajo el freno y pies desnudos no ofrecen suficiente agarre.

En ambos casos la libertad de movimientos queda comprometida, y el reglamento exige al conductor “atención constante” y “pleno dominio del vehículo”. La inestabilidad al pisar un pedal es motivo suficiente para sanción.

¿Multa o apercibimiento?

Riesgos reales en carretera
Fuente: Merca2

El agente de tráfico tiene discreción para advertir primero al conductor y solicitar el cambio de calzado. Si persiste la falta de control, puede imponer una multa de hasta 80 €. La DGT deja claro que no busca recaudar, sino garantizar seguridad.

En muchos casos, un apercibimiento y una recomendación para calzar zapatos adecuados son suficientes. Sin embargo, la sanción no tardará si el oficial valora que el calzado impide una conducción segura. El incumplimiento consciente del reglamento acarrea sanción económica.

¿Y si me paran?

¿Y si me paran?
Fuente: Merca2

Si te detiene un agente y calzas chanclas, lo recomendable es mostrar disposición y buscar un lugar seguro para cambiar de calzado. La DGT recuerda cooperar y explicar rápidamente que la falta no fue deliberada.

Llevar un par de zapatillas en el coche demuestra previsión y actitud responsable, lo que suele suavizar la intervención del agente. Mostrar voluntad de cumplir la norma puede convertir una multa en una simple advertencia.

Consejos extra de seguridad

La advertencia 'silenciosa' de tu coche que nuca debes ignorar
Fuente: Freepik

Además del calzado, la DGT aconseja revisar neumáticos, luces y nivel de aceite antes de cada viaje intenso de verano. Un coche bien preparado minimiza el riesgo de averías en ruta…

Planificar paradas cada dos horas, mantener el aire fresco y evitar distracciones completan el catálogo de buenas prácticas. Calzar un calzado seguro es el primer paso, pero cuidar el resto del vehículo evita más de un susto.

Respeto al reglamento

El secreto de la DGT para esquivar multas y conducir como un profesional
Imagen: Freepik Premium

Conducir implica una responsabilidad que va más allá de mantener la velocidad permitida. El Reglamento General de Circulación exige condiciones de seguridad que incluyen, implícitamente, calzado adecuado. La DGT interpreta cualquier elemento que limite el control como potencial infracción.

Asumir esa responsabilidad equivale a conducir con prudencia y previsión: elegir el zapato correcto y respetar la mecánica de la norma garantizan derechos y evitan sanciones. El reglamento existe para proteger vidas, no para complicar el viaje...

Cierre y reflexión

Decálogo del conductor cívico por la DGT
Imagen: Freepik Premium

La Dirección despeja la duda veraniega: conducir con chanclas no está explícitamente prohibido, pero sí entraña un riesgo penalizable si impide un control total. Cambiar de calzado antes de arrancar es un gesto sencillo que salva multas y, sobre todo, evita accidentes.

El verano es para disfrutar sin sobresaltos. Asegurar cada pisada sobre el pedal con un calzado adecuado completa el triplete de seguridad junto a un vehículo en buen estado y descansos regulares. Conducir responsablemente es la mejor forma de llegar con buen pie a tu destino.

Según la OCU esta es la única manera de la que debes comprar la fruta y que no perjudicará a tu salud

0

Llegó el verano y con él el deseo de disfrutar de melones, sandías y albaricoques frescos al primer bocado. La OCU advierte que, más allá del sabor, la forma en que compramos la fruta determina su durabilidad y su seguridad alimentaria. Elegir la pieza perfecta no es solo una cuestión de apariencia, sino de aplicar criterios que garanticen frescura y eviten riesgos de contaminación.

Observar el color, palpar la piel y oler cada pieza se convierten en rutinas indispensables. La OCU ha estudiado más de 90 marcas y variedades, concluyendo que la única manera de proteger tu salud y tu bolsillo es optar siempre por ejemplares enteros y prepararlos en casa con higiene.

Compra siempre la fruta entera tal y como la OCU aconseja

Cada vez es más frecuente encontrar bandejas de piezas troceadas que facilitan el consumo rápido, pero la OCU recuerda sus grandes inconvenientes: al partir la fruta desaparece la barrera natural de la piel y se abre la puerta a bacterias. Mantener la pieza completa retarda su deterioro y conserva sus propiedades, ya que la pulpa no queda expuesta durante horas a temperaturas inadecuadas.

En muchas tiendas la fruta cortada permanece fuera del frío más de tres horas, un tiempo que multiplica la carga microbiana. Comprar la fruta entera reduce el riesgo de intoxicaciones y prolonga la vida útil hasta el doble que la precortada.

Evita la proliferación de gérmenes

Evita la proliferación de gérmenes
Fuente: Merca2

El uso de cuchillos y tablas compartidas sin una limpieza adecuada facilita la transferencia de gérmenes a la pulpa expuesta. La OCU advierte que esa fruta troceada puede convertirse en foco de bacterias si no se mantiene siempre por debajo de 4 C, pues cada minuto fuera del refrigerador acelera la degradación.

Aunque resulte práctico, el precio por kilo de la fruta cortada es también un 50 % más alto que el de la pieza completa. La simple piel intacta actúa como barrera protectora que mantiene a raya a los microorganismos.

Durabilidad y coste

Durabilidad y coste
Fuente: Merca2

La OCU destaca que la fruta precortada conlleva un coste por kilo significativamente superior al de la pieza entera, hasta un 50 % más, sin aportar beneficios adicionales. Al mantener la fruta completa, no solo ahorras en la compra inicial, sino que también prolongas su vida útil varios días, evitando su deterioro prematuro en la nevera…

Guardar un melón o una sandía entera en la zona más fría del frigorífico permite disfrutarlo durante toda la semana, mientras que los trozos precortados tienden a oscurecerse y perder firmeza en menos de tres días. Elegir la fruta entera es, en definitiva, la forma más rentable y sostenible de mantener tus provisiones frescas y seguras.

Reconoce la madurez perfecta

Reconoce la madurez perfecta
Fuente: Merca2

Aprender a seleccionar la fruta en su punto óptimo combina tres sentidos esenciales. La OCU aconseja observar las manchas y el color, palpar con suavidad para evaluar la firmeza y acercar la nariz al pedúnculo para oler la dulzura. Estas señales indican un punto de maduración ideal que garantiza sabor y textura adecuadas.

Un melón cede ligeramente bajo el pulgar y desprende un aroma dulce en su base, mientras que una sandía madura suena hueca al golpearla con los nudillos. Saber leer esas pistas sensoriales te permite evitar piezas insípidas o demasiado verdes.

La textura al tacto

¡Seria advertencia sanitaria! Si compras estas frutas estás cometiendo un grave error para tu salud
Fuente: Merca2

Al palpar la superficie de la fruta, influyen el grosor de la piel y la tensión interna del fruto. Según la OCU, la textura debe mantenerse homogénea: zonas blandas o hundidas revelan sobremaduración o daños internos, mientras que una piel demasiado dura puede indicar inmadurez…

Ese ligero masaje con los dedos te ayuda a distinguir una pera sucinta de otra que cede en exceso y pierde jugosidad. La textura uniforme es un indicador de un desarrollo equilibrado y sin golpes.

El poder del aroma

La textura al tacto
Fuente: Merca2

La OCU subraya que el olfato anticipa la concentración de azúcares: un aroma afrutado y limpio en la base del tallo significa que la pieza está preparada para el consumo. Si no percibes ese perfume natural, probablemente la fruta no sea tan dulce como prometen sus matices de color.

Al acercar la nariz, no solo captas matices dulces sino también cualquier nota agria o fermentada que advierta de un proceso de descomposición temprana. El aroma es la probeta más rápida para asegurar la calidad de la fruta.

Respeto a la estacionalidad

Respeto a la estacionalidad

Seguir el calendario natural de cosechas es un consejo vital de la OCU: melocotones y albaricoques en julio, cerezas en junio, paraguayos en agosto. Cada estación imprime características únicas en las frutas que no se replican con cultivos forzados o importaciones de meses anteriores.

Optar por lo que toca en tu mercado local apoya la producción sostenible y garantiza que la fruta provenga de proximidad y en su punto óptimo. Consumir de temporada es salvar la distancia entre el árbol y tu mesa, con todo su sabor intacto...

Higiene en la cocina

Higiene en la cocina
Fuente: Merca2

En casa, la OCU recomienda lavar la fruta entera bajo agua fría antes de partirla, para eliminar polvo, ceras y posibles residuos de pesticidas. Solo después debes secar con un paño limpio y asegurar que cuchillos y tablas estén perfectamente desinfectados, evitando cualquier contaminación cruzada.

Mantener una cocina higiénica prolonga la seguridad de cada rodaja y evita posibles irritaciones estomacales. Una limpieza previa exhaustiva protege la pulpa y potencia el sabor auténtico del fruto.

Prepara la fruta con mimo

Frutas y hortalizas
Fuente: Merca2

Partir la fruta en casa te permite ajustar el grosor de las rodajas al gusto de cada comensal y asegurar que cada pieza llegue fresca a la mesa. La OCU señala que este acto se convierte en una rutina de cuidado personal y gastronómico, que mejora notablemente la experiencia de consumo.

Guardar las porciones sobrantes en recipientes herméticos o con film retrasa la oxidación y mantiene la firmeza… Convertir la preparación en un momento de mimo enriquece el placer de comer fruta.

Últimos consejos que has de tener en cuenta

Prepara la fruta con mimo
Fuente: Merca2

La Organización concluye que la única forma de proteger tu salud al comprar fruta en verano es optar por piezas enteras, seleccionadas con criterio sensorial y preparadas en casa con higiene. Esa combinación maximiza la frescura, reduce el desperdicio y garantiza un aporte óptimo de vitaminas y agua.

Con cada compra conscientemente planificada, tu nevera se convierte en refugio de sabores auténticos y sin riesgos. Elegir fruta entera es la manera más saludable, económica y sostenible de afrontar el calor con energía y seguridad.

Los resultados serán los protagonistas hoy ante una agenda macro ligera

0

Hoy publican resultados las españolas Enagas o Ence, así como Coca-Cola, ASMI, SAP, Lockheed Martins, Texas Instruments, Enagas o Halliburton, fuera de nuestras fronteras.  La agenda macro es muy ligera.

En Renta 4 recuerdan que la principal cita de la semana será el jueves la reunión del BCE. “No esperamos cambios en los tipos de interés (tipo de depósito se mantendría estable en 2%). Recordamos que el pasado 5 de junio el BCE practicó su octava bajada (-25 pbs) desde junio-2024 (en total -200 pb), ante la intensificación del proceso deflacionario derivado de las políticas deEE.UU. (en el acumulado de 2025, apreciación del euro 12% y caída del crudo -8%, así como riesgo de más productos chinos vendidos en Europa).

En aquel momento, Lagarde afirmó que el BCE se siente cómodo con el nivel actual de tipos para afrontar un entorno incierto, con la idea de mantener una actitud de “data-dependencia”. El mercado descuenta una bajada más de 25 pb para el cuarto trimestre, idea que compartimos y que nos lleva a pensar que estamos cercanos al final del actual ciclo de recorte de tipos salvo debacle del crecimiento.

En este sentido, habrá que prestar atención a las negociaciones de aranceles, actualmente fijados en el 30% para la UE a partir del 1 de agosto, en tanto en cuanto el peor escenario reflejado en el cuadro macro del BCE en junio no incluía aranceles tan altos como los anunciados por Trump (sólo asumía 20% de arancel medio en su escenario pesimista vs 10% en el escenario base y el 30% apuntado por la carta enviada por EE.UU. a la UE).

¿Es fiable el repunte de la renta variable estadounidense en estas últimas semanas?

Por otro lado, el Market Flash de EdRAM apunta: “los rumores sobre un posible despido de Jerome Powell perturbaron los mercados la semana pasada. Más allá del pretexto de una mala gestión de los planes de renovación del banco, el episodio ilustró dos visiones radicalmente opuestas sobre la inflación y el crecimiento estadounidenses. En el bando de los «retrovisores», encontramos a Trump y a los candidatos a suceder a Powell en la presidencia de la Fed. Con una inflación que tiende al 2%, abogan por un recorte urgente de los tipos para frenar la ralentización de la economía y el empeoramiento del mercado laboral.”

Resultados. Fuente: Agencias
Resultados. Fuente: Agencias

“El bando del «parabrisas», que incluye a Adriana Kugler, partidaria de Powell y miembro de la Junta de Gobernadores de la Fed, anima al banco a mantener los tipos donde están, ya que los aranceles deberían impulsar la inflación por encima del 3% a finales de 2025. La Fed esperaba que la guerra comercial solo tuviera un efecto fugaz sobre la inflación, pero las recientes declaraciones de Trump -retrasando los aranceles del 200% a los productos farmacéuticos hasta 2026- podrían prolongar el impacto y provocar un desanclaje de las expectativas de inflación a largo plazo.”

Hoy la clave serán los resultados

Hoy publican resultados Enagas, Ence, Coca-Cola, ASMI, SAP, Lockheed Martins, Texas Instruments, Enagas o Halliburton. La agenda macro es ligera, pero trae la balanza comercial de Nueva Zelanda en junio, las Actas de la reunión de política monetaria del banco de la Reserva de Australia, o la masa monetaria M2 de junio en Indonesia.

En Reino Unido se publicarán los préstamos netos al sector público y la necesidad de financiación del sector público de junio, más la comparecencia del gobernador Bailey del BoE; en Suráfrica, los indicadores adelantados de mayo, y en Europa, la encuesta sobre préstamos bancarios del BCE.

México publica actividad económica y ventas minoristas de mayo, habrá declaraciones de Powell, presidente de la Fed, comparecencia de Bowman, miembro del FOMC, y de Lagarde, presidenta del BCE.

La agenda la completan el índice Redbook de ventas minoristas, la oferta monetaria M2 de junio, el índice manufacturero y del sector servicios de Richmond (julio) y las reservas semanales de crudo del API.

«Valle Salvaje»: Rafael está decidido a cortar con Úrsula por el bien de su hijo, pero no contaba con la reacción de ella

0

En el centro de Valle Salvaje, donde las pasiones arden y los secretos se apagan bajo varias capas de cosas, las decisiones de hoy van a marcar el futuro de mañana. Rafael quiere romper con Úrsula, pero no es consciente de la furia que le desatará a una mujer herida y poderosa. Por otro lado, Bernardo y Alejo han formalizado una conspiración que les puede cambiar la vida, aunque sabiendo que José Luis, de pronto, aparece en cualquier esquina. En este pueblo la gente no se siente fuera de sí, y aquellos que creen tener el control, por lo menos no serán las víctimas de sus acciones, en fin.

BERNARDO Y ALEJO: UNA ALIANZA PELIGROSA

BERNARDO Y ALEJO: UNA ALIANZA PELIGROSA
Fuente: RTVE

Luisa, e incluso también en el fragor de la batalla en la que se juega su supervivencia. Y Bernardo, después de un largo tiempo de resistencia, acaba por aceptar ayudarlo, porque cada uno sabe que tienen juntos la única salida. «No es sólo para nosotros, es también para lo que viene después», le dice Alejo a Bernardo, y en esa expresión hay más ilusiones que las que desde que hace tantos años el Valle no ha tenido.

Y, sin embargo, en Valle Salvaje, nada permanece oculto para siempre. Y así Rafael y Julio les encuentran, pero a los dos jóvenes se les ha hecho tan insostenible la vida que dicen nada. No lo hacen porque tengan una lealtad hacia Alejo sino porque saben que avivar más el conflicto sería hacer lo que queremos evitar como sea: «Si José Luis se entera, esto no acabará bien para nadie, palabras de Rafael; les angustia; cada decisión es un paso más hacia el regreso a un momento de no-retorno.

Y en la Casa Pequeña, mientras tanto, Mercedes y Bernardo resisten con lo mínimo; cada jornada es una guerra, pero al individuo sólo le queda lo que se tiene: la posibilidad de un futuro distinto; a pesar de que José Luis continúa sintiéndose el dueño de las apuestas, el juego tal y como lo venía haciendo, sin darse cuenta de que sus propios hijos también están empezando a separarse de él. El poder se le escapa entre las manos, pero no lo sabe, y mientras existan dos días se dan cuenta de que a pesar de todo hay un futuro por delante.

UNA RUPTURA SANGRANTE

Rafael y Úrsula: Una ruptura que puede costar sangre en Valle Salvaje
Fuente: RTVE

Rafael ya no es el mismo desde que se enteró de que será padre. Adriana y su futuro hijo son ahora su prioridad, y eso significa hacer tabla rasa con su tóxica relación con Úrsula. “No puedo construir nada contigo”, le dice sin titubear, pero Úrsula no acepta un rechazo con connotaciones de adiós. Para ella no significa un adiós, sino una declaración de guerra.

La denuncia que lanza no es vacía: “Vas a arrepentirte de haberme cruzado en tu camino”. Úrsula ya no es la mujer vulnerable en la que la mayoría creían; ahora tiene poder, dinero y sed de venganza. La osadía de Rafael tiembre al darse cuenta de que se ha subestimado su ira, y el miedo por Adriana y su hijo crece.

Adriana, por su parte, ignora la tormenta que se avecina. Ella solo ve a un hombre que ha decidido hacer las cosas bien. Pero en Valle Salvaje ¿sabrá Rafael protegerlos de lo que se avecina? Y es que en Valle Salvaje el amor y el odio son dos caras de la misma moneda, y Úrsula está dispuesta a jugar sucio. Esta vez, ya no hay marcha atrás.

LA VERDAD QUE DESTRUYE VALLE SALVAJE

"Valle Salvaje": Rafael está decidido a cortar con Úrsula por el bien de su hijo pero no contaba con la reacción de ella
Fuente: RTVE

Bárbara se da cuenta de que Leonardo la evade, de que sus miradas ya no lo son. Algo ha ocurrido, pero no consigue determinar qué. “¿Estás bien?”, le pregunta insistentemente, sin recibir más que evasivas, sin saber que Leonardo tiene un secreto que podría arruinarlo todo: su noche con Irene.

La culpa lo corroerá y entonces se decide a contarlo. “Tenemos que hablar”, le dice, agitación producida por una quebrada voz, y en ese momento ella da con los pies en la tierra y experimenta que es como si el suelo se abriera bajo sus pies. “Dime que no es lo que creo”, le murmura, pero en sus ojos ya sabe la respuesta. La traición duele, pero en Valle Salvaje nada es tan simple como parece.

¿Resistirá su amor la verdad? O como en todo en este pueblo, ¿se tratará de simplemente el inicio de algo peor? Nunca se imaginó Leonardo que la debilidad tendría tal gravoso precio, y ahora debe enfrentarse no solo a Bárbara, sino a sí mismo. En un lugar donde todo el mundo guarda algo, la sinceridad podría ser el mayor de los peligros.

¿Sin vacaciones en verano? Te contamos los consejos definitivos para que no te afecte a nivel mental

0

Pasar el verano sin vacaciones puede pesar más que el propio calor. Esa sensación de quedarse atrás mientras otros disfrutan de playas o montañas suele traducirse en un ánimo decaído y una mente aturdida. Sin embargo, gestionar bien el tiempo y las expectativas es clave para que un verano sin vacaciones no se convierta en un lastre emocional.

Cultivar pequeñas pausas, dedicar instantes al ocio consciente y crear rituales de desconexión transforman cualquier día de trabajo en una oportunidad para recargar fuerzas. Con estos consejos, el concepto de “sin vacaciones” dejará de ser un motivo de agobio para convertirse en un verano pleno, sin necesidad de largos desplazamientos.

Momentos de desconexión semanal aunque estés sin vacaciones

Encontrar un hueco en la agenda, aunque sea breve, ofrece un respiro vital durante un verano sin vacaciones. Un paseo al atardecer, un baño relajante o un rato de lectura permiten a la mente liberarse de los pendientes laborales y recuperar la calma. Dedicar unas horas al descanso consciente renueva la energía y alivia el estrés acumulado.

Esa pausa, repetida cada semana, actúa como un amortiguador que mitiga la sensación de haber perdido días de descanso. Convertir un lunes o un jueves en “mini-vacaciones” fortalece la resiliencia y hace que cada jornada sea más llevadera.

Rutinas saludables para afrontar el día

Desconectar del trabajo
Fuente: Merca2

Mantener horarios regulares de sueño, alimentación equilibrada y algo de ejercicio suave es fundamental en un verano sin vacaciones. Cenar temprano, levantarse con luz natural y caminar media hora diaria mejoran el estado de ánimo y la claridad mental.

Una buena salud física es el soporte para una mente serena y concentrada. Esas rutinas dan estructura al día y evitan el caos interior que suele acompañar los períodos sin descanso largo. Adoptar hábitos saludables crea un entorno estable que compensa la ausencia de jornadas festivas continuas.

Conexión con la naturaleza urbana

Acer oficina
Fuente: Merca2

Aunque no puedas huir a un destino exótico, asomarte a un parque cercano o a la terraza de un café te acerca al aire libre y la luz natural. El simple hecho de sentir el sol y escuchar pájaros en medio de la ciudad ofrece un soplo de aire fresco al ánimo.

Un “bocado” de naturaleza urbana refresca el cuerpo y la mente sin salir de tu entorno cotidiano. Esa breve exposición al exterior rompe la rutina y aporta serenidad. Cada paseo improvisado reduce la tensión y nos recuerda que, incluso sin vacaciones, podemos disfrutar del entorno.

Proyectos creativos y personales

Rutinas saludables para afrontar el día
Fuente: Merca2

Dedicarse a un pasatiempo —aprender un idioma, retomar la pintura o la escritura— inyecta propósito y novedad a un verano sin vacaciones. La sensación de avance y logro personal funciona como un pequeño premio diario para el espíritu.

Emprender un proyecto creativo convierte la rutina en fuente de satisfacción y motivación. Ese reto personal desconecta la mente del reloj y de la burocracia laboral, ofreciendo un espacio mental donde florecen la ilusión y la curiosidads.

Encuentros breves que reavivan el ánimo

Contratar vaciado de oficinas y locales
Fuente: Merca2

Reunirse con amigos o familia para una cena al aire libre, un picnic improvisado o una tarde de juegos de mesa aporta calidez afectiva y rompe con la soledad del calendario laboral.

Compartir momentos de alegría con seres queridos es el mejor antídoto para la nostalgia de no tener vacaciones. Esos encuentros, aunque cortos, hacen que el verano sin vacaciones se sienta compartido y reclaman la esencia de unas vacaciones: convivencia y diversión.

Micro-meditaciones y pausas de calma

traslado de oficina
Fuente: Merca2

Reservar apenas cinco minutos al día para cerrar los ojos, respirar profundamente y volver al presente genera un oasis de paz mental. Practicar esa pausa con regularidad combate la ansiedad y mejora la capacidad de concentración.

La meditación breve fortalece el control emocional y alivia la tensión en días cargados. Ese hábito sencillo puede integrarse en cualquier momento: antes de empezar a trabajar, tras una comida o al apagar las luces por la noche.

Un rincón de relax en el hogar

Proyectos creativos y personales
Fuente: Merca2

Crear en casa un espacio dedicado al descanso un cojín cómodo, iluminación suave y tu música favorita— sirve como refugio mental en un verano sin vacaciones. Ese “santuario doméstico” invita a la mente a desconectar y a recobrar la calma.

Tener un lugar designado para el relax facilita el cambio de ritmo y renueva el ánimo. Allí puedes leer, escuchar sonidos relajantes o simplemente cerrar los ojos, recreando la sensación de estar de vacaciones sin mover un pie de tu salón.

Aprendizaje ameno y ligero

Oficina Acer
Fuente: Merca2

Escuchar podcasts sobre tus temas de interés o ver documentales breves aporta estimulación intelectual y entretenimiento sin la presión de un curso formal. Aprender de manera amena mantiene tu mente activa y satisfecho, incluso sin salir de la ciudad.

El conocimiento fluido y divertido se convierte en combustible para la curiosidad y la motivación personal. Esa combinación de ocio y aprendizaje convierte cada momento libre en una oportunidad de crecimiento.

Placeres refrescantes diarios

Directora General de la Oficina Espanola del Cambio Climatico Merca2.es
Fuente: Merca2

Incorporar duchas frías, batidos naturales o paños frescos en la rutina aporta alivio instantáneo al calor. Pequeños rituales como preparar helados caseros o enfriar la toalla en la nevera transforman un día ordinario en uno más llevadero.

Cuidar el cuerpo con gestos sencillos marca la diferencia en jornadas agotadoras. Estos placeres táctiles y gustativos infunden sensación de frescura y bienestar, emulando la ligereza de unas vacaciones

Gratitud y actitud positiva

Alcampo tiene ya por menos de 10 euros el mejor invento para que descanses este verano 1 Merca2.es
Fuente: Merca2

Terminar cada día anotando tres momentos por los que estés agradecido ayuda a reorientar la mente hacia lo positivo. Reconocer pequeños detalles —una conversación amena, una comida deliciosa o un gesto amable— reduce la sensación de haber vivido un verano sin vacaciones.

Fomentar la gratitud diaria renueva la perspectiva y magnifica las alegrías cotidianas. Una actitud optimista y agradecida convierte cualquier jornada de trabajo en un escenario repleto de motivos para sonreír, haciendo que el verano, aún sin vacaciones, sea pleno y enriquecedo

Los taxis se dividen por su presencia en aplicaciones como Uber, Cabify, Bolt o FreeNow

A pesar del duelo permanente de los taxis con las aplicaciones de la llamada «nueva movilidad» la realidad es algo más compleja que eso. Si bien algunas organizaciones del mundo del taxi existen precisamente para organizar protestas y para enfrentarse a aplicaciones como Uber, Cabify, Bolt y, en menor grado, FreeNow, pues defienden que es un modelo que no es compatible con la existencia del taxi. 

El problema es que son muchos los taxis que tienen presencia en alguna de estas aplicaciones. No es demasiado extraño pedir un Uber o un Cabify y ver como llega un taxi que además de operar esperando la típica señal de la mano, cuenta con estas aplicaciones para sumar viajes a su facturación diaria, se suma el caso particular de FreeNow que, de momento, solo trabaja con taxis aunque será interesante seguir de cerca cómo realizan sus operaciones una vez que se concrete la compra por parte de la norteamericana Lyft. Lo cierto es que al hablar con estos conductores evidencian que son cada vez más los usuarios que prefieren usar una app antes de llamar una centralita o esperar en la calle por un taxi.

El reto entonces es adaptarse y con las 4 aplicaciones de transporte ofreciendo a los usuarios la opción de pedir un taxi, aunque siempre con un precio cerrado, es una oportunidad de acercarse a los usuarios. Al mismo tiempo, el reclamo de organizaciones extremistas del sector hace difícil el día a día de estos taxistas, y dificulta algunas dinámicas como las de FreeNow o Uber Taxi, cuyos conductores se arriesgan a ciertos vandalismos y a ser señalados en espacios de descanso o los parkings para los taxistas. Esta situación ya ha sido denunciada internamente, pero es difícil evitar que se repita.

Se suma, por supuesto, que en ciudades como Barcelona o Madrid los taxistas y las VTC tienen problemas incluso cuando se cruzan por la calle. Además, para los conductores de Uber, Cabify y Bolt los taxistas presentes en las aplicaciones tienen una ventaja injusta, pues pueden usar los carriles de taxi y autobús, un privilegio que los conductores de estas plataformas han pedido no solo en España sino en países como Reino Unido. 

UNA CONTROVERSIA COMPARTIDA CON LOS CONDUCTORES DE VTC

Toca señalar que los taxistas no son los únicos molestos con la presencia de los taxis en estas aplicaciones. Ya varios conductores, y algunas organizaciones de autónomos, como el caso de Anacon VTC, han señalado que la presencia de los taxis en las aplicaciones debería retirarse, separando el modelo de ambos sectores. Es cierto que FreeNow escapa de esta situación, pero sobre todo con la entrada de nuevas licencias en Madrid es de esperar que haya algunos conductores que consideran clave mantener unos buenos datos de facturación.

Uber en Atocha. Fuente: Agencias
Uber en Atocha. Fuente: Agencias

En cualquier caso, no es una posición que consideren las empresas del sector, que siempre han defendido la necesidad de la convivencia con el mundo del taxi. La realidad es que el reto de equilibrar ambos sectores en ciudades como Madrid o Barcelona siempre ha sido complicado, al punto que se han terminado asumiendo posiciones antagonistas en las dos ciudades a nivel legislativo en cuanto a la estrategia para acercarse a este tipo de plataformas de transporte. 

LOS TAXIS MANTIENEN SU DIVISIÓN CON LAS NUEVAS LICENCIAS DE MADRID

Esta división sobre mantener o no una presencia en estas plataformas es parte también de lo que ha dividido las posiciones de los taxistas sobre las protestas del sector sobre las nuevas licencias de VTC otorgadas a Cabify. Esto se ha traducido en protestas con mucho menos alcance que las de otras comunidades autónomas, o incluso de otros casos en Madrid, como cuando se aprobó la controvertida ley de transporte del gobierno de Isabel Díaz Ayuso. 

Mientras tanto, en Cataluña la situación es diferente, con los de Salvador Illa manteniendo silencio sobre la nueva ley de transporte que se debe discutir después del verano. Se espera que esta vaya en contra del funcionamiento de las VTC en la Generalitat, pero de momento todavía no se ha mostrado la ley ni en el Parlament ni a las plataformas como Uber, Cabify, Bolt o incluso FreeNow, ahora en manos de Lyft. 

Sandra Cifuentes, nueva directora general de Astellas Pharma en España

0

Astellas Pharma anuncia el nombramiento de Sandra Cifuentes como directora general en España. Procede de la región de Mercados Internacionales de la compañía, donde ejercía hasta ahora la vicepresidencia de Marketing, Acceso al Mercado y Customer Excellence, y sustituye en el cargo a Ricardo Ogawa, que pasa a asumir la presidencia de dicha región.

Sandra Cifuentes tiene una trayectoria de más de 25 años en el sector farmacéutico, desarrollada en compañías como Novartis, Merck, Shire y Baxalta hasta su incorporación a Astellas Pharma en 2016. A partir de ese año, lideró la puesta en marcha de las operaciones de la compañía en Colombia como directora general para, entre 2020 y 2022, liderar las de la región de América Latina, que incluye también México y el Cono Sur.

Licenciada en Nutrición por la Pontificia Universidad Javeriana y en Marketing por la Universidad de los Andes, tiene también formación en alta direccción por la INALDE Business School de Colombia. Además, es una de las cofundadoras de Mpodera, una organización que promueve el liderazgo de las mujeres en el sector de la salud.

“España es un país clave en la región Mercados Establecidos de Astellas Pharma -apunta la nueva directora general de la compañía en nuestro país-. Junto al equipo de Astellas Pharma en España, voy a seguir trabajando codo con codo con administraciones, profesionales sanitarios y pacientes para que nuestra innovación llegue siempre a estos últimos de manera que marque una diferencia en sus vidas”.

Amper: EthiFinance afirma el rating en BB- y mantiene la nota positiva

0

La agencia de calificación financiera EthiFinance Ratings afirmó ayer la calificación de Grupo Amper en “BB-” y mantiene la tendencia en Positiva.

Asimismo, EthiFinance Ratings afirma la calificación de la emisión de bonos de Grupo Amper en “BBB-”.  Pese a ello, sus acciones bajaron ayer en Bolsa en una sesión de tendencia negativa para el mercado español.

La agencia explica que la confirmación de la tendencia a Positiva responde a los distintos procesos estratégicos en curso, estimándose un impacto positivo en la calificación en el corto plazo, pero supeditado al desarrollo e impacto favorable en los fundamentos crediticios de Grupo Amper.

Esta tendencia positiva incluye la ampliación de capital en curso (77 millones de euros) que se prevé destinar a la realización de distintas operaciones de M&A entre 2025 y 2026. Igualmente, se considera en la tendencia otorgada que, si bien Grupo Amper estima controlara el 100% de las adquisiciones estimadas, lo que permitirá su consolidación al 100%, los derechos económicos quedaran minoritarios en parte de estas adquisiciones (menos de 50%).

Por consecuencia, desde EthiFinance Ratings, ha considerado ratios proporcionales para esta calificación ya que reflejan mejor la situación económica del Grupo en los próximos ejercicios.

Amper amplía capital en 77 millones para realizar compras en el sector defensa

División antiterrorista de Amper. Fuente: Amper
División antiterrorista de Amper. Fuente: Amper

Más sobre la nota de Amper

EthiFinance explica que Grupo Amper se conforma como un player industrial y tecnológico español especializado en soluciones para las industrias de energía, defensa y comunicaciones críticas, con foco en servicios y productos de ingeniería, producción y digitalización. El Grupo cotiza en el mercado continuo y opera, principalmente, en España, y cuenta con presencia en LATAM, EE.UU. y Europa.

Y añade que la calificación del Grupo está apoyada por varios factores entre los que destacan:

  • Industrias donde opera valoradas favorablemente, destacando las elevadas barreras de entrada que presenta y adecuados niveles de rentabilidad asociados;
  • Favorables ventajas competitivas, con un posicionamiento que está siendo reforzado con un crecimiento orgánico e inorgánico para los últimos años y con acuerdos estratégicos con players de referencia en la industria que se refleja en un backlog actual superior a 500 millones de euros;
  • Equipo de gestión que se valora positivamente, liderado por un nuevo CEO desde 2022, con una alta experiencia en el sector;
  • Incorporación en 2022 de Zelenza como socio principal y de carácter industrial; 
  • Fundamentos de diversificación que se valoran como favorables y donde destaca la capilaridad de sus proyectos bajo ejecución;
  • Favorable política de ESG, focalizada actualmente en el desarrollo de nuevas y mejores prácticas para fortalecer esta vertiente en el corto/medio plazo.

No obstante, la agencia apunta que la calificación se encuentra limitada por:

  1. Elevados niveles de apalancamiento financiero y coste financiero promedio en relación a los recursos generados con su operativa (DFN/EBITDA ajustado de 6,8x, ratio de cobertura de intereses ajustado de 1,4 veces y FFO/DFN ajustado de 4,9% en 2024);
  2. Plan de expansión ambicioso con potenciales operaciones M&A y refuerzo de la estructura de capital, existiendo un riesgo de ejecución en la integración de este crecimiento estimado;
  3. Cartera de clientes concentrada (top 1 representó el 25,4% de la facturación de 2024 frente al 15,2% en 2023) y de su actividad en España (85% de la facturación en 2024 frente al 77,3% en 2023);
  4. Requerimientos de un mayor avance en los resultados y generación de caja operativa, así como una mejora en sus niveles de deuda para dotar de un mayor equilibrio la estructura financiera del Grupo que pueda impactar en la calificación otorgada. 
Amper. Fuente: Amper
Amper. Fuente: Amper

Las garantías aportadas la emisión realizada se valoran positivamente, considerando las tasaciones de las filiales actualizadas (Elinsa y Windwaves) con fecha de julio de 2025 y presentando una mejora de estas respecto a 2024 tras el comportamiento favorable de su actividad y la dinámica y expectativas positivas de la demanda en las industrias donde operan, especialmente en el área de almacenamiento de energía. 

En línea con la metodología de EthiFinance Ratings y teniendo presente las diferentes actividades realizadas por el Grupo, queda categorizado en los sectores de ‘capital goods’ y ‘energy’ al considerar también su operativa en actividades de energías renovables. Esta valoración no tiene impacto en el análisis sectorial. Por otro lado, el Grupo está desarrollando unas favorables políticas ESG, con un score entre (1 y 1,5), impactando positivamente en el rating de Grupo Amper.

Hay que destacar que esta calificación se ha basado en las cifras de EBITDA y deuda financiera calculadas en base a la metodología de EthiFinance Ratings, que difieren de las cifras publicadas por Grupo Amper. Se ha ajustado el EBITDA excluyendo los ajustes positivos por la capitalización de costes asociados a su actividad de I+D, dada la incertidumbre asociada al éxito y su carácter necesario para el desarrollo de su actividad. Además, para la deuda financiera, se ha añadido de forma adicional a la calculada por Grupo Amper, los compromisos por arrendamientos operativos, por los pagos aplazados por compras y operaciones de M&A, así como los saldos dispuestos por factoring sin recurso.

Descripción de la Compañía

Grupo Amper enmarca su actividad en los sectores de energía y sostenibilidad, defensa y seguridad, así como comunicaciones, presentando capacidades estratégicas tecnológicas, industriales y de ingeniería. Concentra gran parte de su operativa en el mercado nacional, aunque con una dilatada experiencia y negocio a nivel internacional, destacando, entre otros, LATAM, Norteamérica y algunos países europeos.

Grupo Amper se encuentra desarrollando un ambicioso plan estratégico (2025-2028) que refleja un alto crecimiento tanto orgánico (gracias a favorables perspectivas sectoriales) como inorgánico (mediante operaciones M&A previstas para acometer). Su facturación y EBITDA ajustado alcanzaron 419,5 millones y 23,4 millones, respectivamente en 2024 (margen EBITDA ajustado de 5,6%), con una ratio DFN/EBITDA ajustado de 6,8 veces. El Grupo cuenta con casi 4.000 empleados, una capitalización bursátil de en torno a 300 millones de euros a julio de 2025. 

Descubre cómo hacer en casa deliciosos helados tipo ‘Magnum’

Los helados tipo ‘Magnum’ son una auténtica delicia que ha conquistado a muchas personas alrededor del mundo. Con su cremoso interior y su cobertura de chocolate crujiente, son el postre ideal para disfrutar en un día caluroso o como un capricho. Aprenderás a hacer tu propio helado tipo ‘Magnum’ en casa, y seguramente fascinarás a tus amigos y familiares con estos exquisitos helados.

El helado ‘Magnum’ fue creado en 1989 por la empresa Unilever lanzando la marca como un producto premium en el mercado de helados. Su atractivo radica en su presentación elegante, que evoca la sensación de lujo. Consiste en un helado de vainilla cubierto con una gruesa capa de chocolate, y ha evolucionado para incluir una variedad de sabores y coberturas a lo largo de los años.

Desde su creación, Magnum ha ganado popularidad rápidamente y se ha convertido en uno de los helados más icónicos y vendidos en muchas partes del mundo. Hoy en día, la marca ofrece diferentes variedades, incluyendo helados con sabores exóticos y recetas limitadas que atraen a un público diverso.

Ingredientes para hacer helados tipo ‘Magnum’

vista superior de helados de chocolate Merca2.es
Fuente: Freepik.es

Para preparar tus propios helados tipo ‘Magnum’, que rinden aproximadamente 4-6 helados, necesitarás los siguientes ingredientes:

Ingredientes para el helado:
– 500 ml de nata para montar (también conocida como crema para batir, con un mínimo de 35% de grasa)
– 200 ml de leche (puede ser entera o desnatada, según tu preferencia)
– 150 g de azúcar (puedes ajustar al gusto)
– 1 cucharadita de extracto de vainilla (o la esencia de tu elección)

Ingredientes para la cobertura de chocolate:
– 200 g de chocolate negro (puedes usar chocolate con leche si prefieres un sabor más dulce)
– 2 cucharadas de aceite de coco (esto ayuda a que el chocolate se derrita más fácil y a mejorar la textura de la cobertura)

Receta paso a paso para hacer helados tipo ‘Magnum’

hermosa foto de helados veganos caseros y barras de chocolate en cubitos de hielo en una placa de metal Merca2.es
Fuente: Freepik.es

1. Preparar la mezcla del helado

1. Batir la nata: En un bol grande, vierte la nata para montar. Bátela con una batidora eléctrica a velocidad alta hasta que forme picos suaves, lo cual tomará aproximadamente 3-5 minutos. Es importante no sobrebatir, ya que eso podría llevar a la formación de mantequilla.

2. Agregar leche y azúcar: En otro tazón, combina la lecheazúcar y el extracto de vainilla. Mezcla bien hasta que el azúcar se disuelva completamente.

3. Integrar todo: Con cuidado, incorpora la mezcla de leche y azúcar a la nata montada, utilizando una espátula para mezclar suavemente. Lo ideal es hacerlo con movimientos envolventes, evitando que la mezcla pierda aire.

2. Echar en moldes

1. Preparar los moldes: Toma moldes para helado tipo popsicle o cualquier recipiente adecuado que tengas en casa.

2. Verter la mezcla: Llena los moldes con la mezcla, dejando un pequeño espacio en la parte superior para que el helado pueda expandirse mientras se congela. si lo deseas, puedes insertar un palito por el medio del molde para sostener el helado.

3. Congelar: Coloca los moldes en el congelador y deja que se congelen durante al menos 4-6 horas. Para obtener los mejores resultados, es recomendable dejar reposar en el congelador toda la noche.

3. Preparar la cobertura de chocolate

1. Derretir el chocolate: Mientras esperas que el helado se congele, puedes preparar la cobertura de chocolate. En un recipiente apto para microondas, coloca los 200 g de chocolate negro y 2 cucharadas de aceite de coco.

2. Calentar en el microondas: Calienta en intervalos de 30 segundos, removiendo después de cada intervalo, hasta que el chocolate esté completamente derretido y tenga una textura suave. Alternativamente, puedes derretir en un baño maría.

3. Dejar enfriar: Retira del microondas y deja enfriar un poco la mezcla de chocolate. No debe estar caliente cuando empieces a cubrir el helado.

4. Montar y cubrir el helado

1. Sacar del congelador: Una vez que el helado esté completamente congelado y firme, retíralo del congelador.

2. Desmoldar: Para facilitar la extracción, sumerge brevemente los moldes en agua caliente. Esto ayudará a que el helado se despegue sin romperse.

3. Cubrir con chocolate: Sostén el helado por el palito y sumérgelo en la mezcla de chocolate derretido. Recubre rápidamente el helado, asegurándote de que esté completamente cubierto.

4. Dejar endurecer: Coloca los helados cubiertos en una bandeja y déjalos enfriar a temperatura ambiente durante unos minutos, luego transporta la bandeja al congelador por aproximadamente 15 minutos para que la cobertura se endurezca.

Variantes del helado tipo Magnum

vista superior de helados en la mesa 1 Merca2.es
Fuente: Freepik.es

Los helados tipo Magnum son muy personalizables. Algunas variantes que puedes probar incluyen:

1. Chocolate blanco: Sustituye el chocolate negro por chocolate blanco para un sabor más dulce.

2. Sabor a café: Agrega 2 cucharadas de café instantáneo a la mezcla de helado para una variante con sabor a café.

3. Relleno de frutas: Agrega puré de fruta fresca, como fresas o mango, a la mezcla de helado antes de congelar para sabores afrutados.

4. Frappuccino: Para un helado más cremoso y con textura de frappuccino, añade un poco de crema espesa a la mezcla de chocolate antes de cubrirlo.

Acompañamientos perfectos

vista superior sabrosos helados con espacio de copia Merca2.es
Fuente: Freepik.es

Los helados caseros siempre son mejor disfrutados con algunos acompañamientos que pueden realzar la experiencia:

– Salsas de frutas: Un coulis de frambuesa o fresa aporta un contraste dulce y ácido perfecto.

– Frutos secos tostados: Nuez, almendra o avellana troceada le añaden un toque crujiente y delicioso.

– Galletas trituradas: Espolvorear algunas galletas trituradas por encima le da una textura interesante y un poco de dulzura extra.

– Fruta fresca: Un plato de frutas frescas puede ser un excelente acompañamiento, proporcionando una opción ligera y refrescante.

Consejos para hacer helados tipo Magnum

vista superior de helados de chocolate sobre la mesa Merca2.es
Fuente: Freepik.es

1. Calidad de ingredientes: Utiliza chocolate y nata de buena calidad para un producto final que realmente impresione.

2. Temperatura adecuada: Asegúrate de que la mezcla de helado no esté demasiado caliente al sumergirla en chocolate; esto asegura que la cobertura se adhiera correctamente.

3. Controlar la congelación: Si planeas hacer grandes cantidades, asegúrate de dar suficiente tiempo a cada lote en el congelador para evitar que se derritan.

4. Personaliza: No tengas miedo de experimentar con diferentes sabores, coberturas y rellenos. ¡La cocina es un arte!

El boom de la IA entre los abogados: 8 de cada 10 ya la utilizan para preparar sus casos

0

La IA se ha convertido en poco tiempo en un aliado imprescindible para los abogados, transformando por completo la forma en que se preparan los casos y se organiza el trabajo en los despachos.

Este avance tecnológico no solo agiliza tareas repetitivas, sino que también permite una mayor precisión y capacidad estratégica en las decisiones legales. Hoy en día, ocho de cada diez abogados ya utilizan herramientas de IA para preparar sus casos cada semana, y casi la mitad lo hace incluso a diario.

El impacto de la IA en el ámbito jurídico está dejando claro que no es una simple moda pasajera, sino un verdadero cambio de paradigma.

Cada vez son más los profesionales que perciben esta tecnología no como una amenaza a su labor, sino como un recurso que multiplica su productividad y les permite competir en igualdad de condiciones, incluso frente a grandes firmas con más recursos humanos y económicos.

La IA como apoyo estratégico en los despachos

Entre las aplicaciones más destacadas de la inteligencia artificial en el sector legal está la capacidad de organizar expedientes, planificar interrogatorios y estructurar argumentos con una rapidez impensable hace apenas unos años. Abogados como Álvaro Castizo, especializado en derecho de familia y menores, confirman que la IA le ha cambiado la manera de trabajar.

Él utiliza a diario la herramienta Maite.ai para optimizar cada etapa de su preparación. Gracias a esta tecnología, logró resolver su último caso incluso antes de llegar a juicio, al tener perfectamente organizada la documentación y una estrategia clara sobre qué puntos ceder y en cuáles insistir durante la negociación.

En su experiencia, la IA fue determinante para preparar cada escenario posible y plantear una propuesta sólida ante la parte contraria. La negociación se cerró en cuestión de minutos, lo que además supuso un ahorro significativo en tiempo y esfuerzo para todas las partes implicadas.

La IA ya es una tendencia que no deja de crecer en el sector

El caso de Castizo no es aislado. Según datos recientes de la Asociación Europea de Tecnología Jurídica (ELTA), el 80% de los abogados en Europa ya hace uso de la inteligencia artificial para preparar sus casos al menos una vez por semana, y uno de cada dos la emplea de forma diaria.

nueve de cada diez profesionales coinciden en que esta tecnología mejora considerablemente su desempeño y calidad en el trabajo.

Este fenómeno no se limita a Europa. En Estados Unidos, estudios realizados por la ACC y Everlaw reflejan que muchas empresas han conseguido reducir significativamente el coste de sus departamentos legales gracias al uso estratégico de la IA generativa.

La posibilidad de automatizar ciertas tareas permite liberar recursos para enfocarse en las cuestiones más complejas y humanas del derecho.

La IA, una herramienta de apoyo y una ventaja competitiva

La inteligencia artificial no solo agiliza la preparación técnica de los casos, sino que también mejora la capacidad de análisis en tiempo real. Así lo relata el propio Castizo, quien en una audiencia mostró al juez toda la documentación estructurada con la ayuda de Maite.ai.

El magistrado, sorprendido por la calidad y el detalle del trabajo, no pudo evitar preguntarle si realmente había sido una IA quien lo había elaborado. La reacción, lejos de ser escéptica, fue de admiración por la eficiencia y precisión de la herramienta.

Para muchos abogados, esto significa que la IA es, más que nunca, una aliada estratégica. Gracias a estas herramientas, un despacho pequeño puede competir con grandes firmas sin necesidad de ampliar su plantilla, logrando resultados similares o incluso superiores.

La inteligencia artificial permite redactar escritos en minutos, generar estrategias bien fundamentadas y anticipar posibles respuestas de la contraparte, reduciendo así los tiempos de preparación.

El futuro del sector legal

El impacto de la inteligencia artificial en los abogados apenas está comenzando a notarse en toda su magnitud. Alejandro Castellano, CEO de Maite.ai, asegura que en pocos años los jueces también podrían incorporar esta tecnología en su trabajo cotidiano. No para reemplazar su criterio, sino para contar con un respaldo más sólido a la hora de dictar sentencias. Esta previsión refleja que la IA no solo será una herramienta para los abogados, sino que marcará una evolución en todo el sistema judicial.

Lo que hace tan solo una década parecía impensable, hoy es una realidad que da ventaja competitiva a quienes saben adaptarse.

«La Promesa»: Adriano y Catalina se arman de valor y deciden reformar la finca para proteger a sus trabajadores

0

En el centro de La Promesa, la lucha entre la opresión y la redención se desarrolla tras cada una de las decisiones. La finca, microcosmos de poder y resistencia, es escenario esta semana de muestras de valor, de rencores enquistados y de amores que se ven desafiados. Adriano y Catalina, tras días de incertidumbre, llegan a la siguiente decisión: reformar la propiedad para proteger a los que dependen de ellos. Pero en un mundo donde cada avance tiene un precio, sus actos no se quedarán sin respuesta.

EL VALOR DE LOS INVISIBLES EN LA PROMESA

EL VALOR DE LOS INVISIBLES EN LA PROMESA
Fuente: RTVE

La llegada del doctor Guillén a La Promesa supone la llegada de una nueva era en el contexto de la lucha por la dignidad. Simona, con una fuerza que desafía el miedo ante las amenazas que les presagia el barón de Valladares, consigue lo que parecía irrealizable: hacer llegar una ayuda profesional a la pequeña Rafaela, porque ningún médico de la alcurnia había traspasado ese umbral. Sin embargo, la cocinera y Ricardo han demostrado que el miedo no siempre gana a la compasión.


Catalina y Adriano no ocultan su alivio. «Era la primera vez en muchas semanas que el palacio emitía esa sensación de que no estábamos solos», susurra la joven mientras observa al médico examinar a la niña. Pero ese alivio fue también efímero. Los rumores de represalias que flotaban en el aire en el interior del palacio no se extinguieron rápidamente. El barón no perdonará esa afrenta a su dignidad, y tanto Simona como Ricardo eran perfectamente conscientes de que su acción tendría consecuencias. La pregunta no era si el castigo llegaría, sino cuándo y de qué forma.


Mientras tanto, las miradas de complicidad entre los sirvientes, también en las cocinas, eran sinónimo de una esperanza naciente. Si ellos pudieron romper el cerco del miedo, tal vez también lo pudieran hacer los demás. Pero en La Promesa ninguna victoria tan violenta como esta se traducía en un paso más cerca de la esperanza; al contrario, el riesgo crecía con cada paso.

LA SOMBRA DEL PASADO

LA SOMBRA DEL PASADO
Fuente: RTVE

El rencor que siente Curro por el capitán se anida en su interior como un fuego eterno. Los descubrimientos que hace Lope en la mansión de los duques de Carril han reavivado las llamas de su ira hasta llevarlo a la orilla del enfrentamiento físico. «Esta vez no podrá escapar», dice el muchacho, con los puños apretados ante el recuerdo de cada cosa que él ha padecido.


La colisión entre ambos en La Promesa se produce inevitablemente y, cuando estalla, Cristóbal Ballesteros ha de interponerse para que no vaya a mayores. «La venganza no construye, solo destruye», advierte el mayordomo, pero sus palabras no son más que una soporífera, pérdida de tiempo. Curro ya no encuentra razones para templarse. Para él, el capitán representa un discurso hecho consistencia de todo el tormento por el que ha pasado.


Por otra parte, Lorenzo, asediado por Leocadia, huye de sus responsabilidades. La reputación de Ángela está en juego y su madre le exige soluciones. Pero el capitán, perito en el arte de eludir, sabe que hay un momento en que hay que pasar a la acción; «No hay escapatoria eterna», piensa, mientras observa a Curro alejarse por el pasillo con su mirada preñada de amenazas.

AMOR Y ESPERANZA EN LA PROMESA

"La Promesa": Adriano y Catalina se arman de valor y deciden reformar la finca para prteger a sus trabajadores.
Fuente: RTVE

En medio del caos se asoma un sentimiento puro entre los escombros de lo que fue. Toño, al terminar el exitoso vuelo de prueba de su avión, se da cuenta de que sus sentimientos por Enora van mucho más allá de la amistad. «No es solo admiración, es otra cosa», le asegura a Manuel, quien, después de un segundo de incertidumbre, le aconseja prudencia. «El amor no es un cálculo exacto, pero tampoco un salto al vacío», se atreve a advertirle su amigo.


Por otro lado, en tanto Toño se debate con sus dudas, Adriano y Catalina encuentran en la llegada del doctor Guillén un nuevo espíritu para la causa. «Simona y Ricardo encontraron el momento para lanzarse sobre el barón, nosotros podemos hacer lo mismo para cambiar La Promesa», asegura Adriano, agarrando la mano de su esposa. En sus ojos se nota la determinación por haber firmado un pacto de protección con un objetivo claro: reformar la finca, proteger a los trabajadores, y quizás, incluso sembrar las semillas de un futuro más justo e igualitario.


Pero en La Promesa, cada vez que se da un paso hacia la luz, engancha una sombra más larga. Las alianzas se resquebrajan, los secretos pesan, y el precio de la rebeldía aún no se ha saldado. Mientras la noche se cierne sobre la finca, suena en el aire la pregunta: ¿ganará el amor, la esperanza, a un sistema construido sobre el miedo?

Cuatro firmará su mejor julio en ocho años gracias al tirón de la actualidad

0

El segundo canal de Mediaset, Cuatro, vive uno de sus momentos más dulces en años, y lo hace a contracorriente: sin su formato estrella ‘First Dates’, traspasado recientemente a Telecinco, pero con una parrilla volcada en programas de actualidad que están logrando cuotas de pantalla inusuales para la cadena en los últimos tiempos.

A falta de pocos días para el cierre del mes, Cuatro se encamina a registrar un 6% de share en julio, lo que supondría su mejor dato en este mes desde hace ocho años. La cifra contrasta con el 4,8% obtenido en julio de 2024, confirmando una tendencia al alza que se ha consolidado a lo largo del primer semestre de 2025 que ha cerrado con una media del 5,9% de cuota.

El crecimiento se apoya en una estrategia de programación claramente enfocada en la actualidad aliñada con polémica. Espacios como ‘Todo es mentira’, ‘Horizonte’, ‘En boca de todos’ y ‘Código 10’ han devuelto al canal a sus mejores datos desde que el anterior CEO de Mediaset España, Paolo Vasile, decidió cancelar sin motivo aparente ‘Las Mañanas de Cuatro’ para alegría de sus rivales.

SOBREMESAS

‘Todo es mentira’, el programa satírico de actualidad conducido por Risto Mejide, se ha consolidado como uno de los pilares fundamentales de Cuatro. Emitido en sobremesa, el formato ha incrementado notablemente su audiencia en los últimos meses, beneficiado por una escalada de contenidos políticos polarizados. El tono desenfadado del programa ha conseguido fidelizar a la audiencia.

Este impulso también ha afectado positivamente a los espacios colindantes en la parrilla. ‘En boca de todos’, volcado con hacer sangre de los sucesos de Torre Pacheco y disfrutón de la bajada de algunos rivales, ha alcanzado sus mejores datos históricos durante julio. El magacín, centrado en crónica social, sucesos y política, se ha elevado con su estilo polarizante.

El buen momento de Cuatro no se limita a las franjas diurnas. En prime time, dos formatos destacan por su capacidad para competir con las grandes apuestas de las cadenas generalistas: ‘Horizonte’, que se ha convertido en una plataforma de voces ultraderechistas y de teorías sostenidas sin rigor científico, y ‘Código 10’.

El primero, liderado por Iker Jiménez, ha conseguido imponerse en la noche de los jueves a programas de cadenas de mayor audiencia. Aunque buena parte de la crítica lo tacha de sensacionalista, el programa ha capitalizado un gran nicho de espectadores.

Iker Merca2.es
Iker Jiménez triunfa con ‘Horizonte’. Foto: Mediaset.

Por su parte, ‘Código 10’, ha ganado fuerza como uno de los espacios más competitivos de la parrilla nocturna de Cuatro. La combinación de sucesos con política ha asentado en la parrilla a este formato presentado por Nacho Abad y David Alemán.

‘NOTICIAS CUATRO’

El regreso de los informativos al canal, bajo la marca ‘Noticias Cuatro’, ha supuesto otro de los movimientos clave en la estrategia del canal. Con una línea editorial más progresista y rigurosa que las tertulias de Cuatro, los informativos han apostado por reportajes, análisis y una puesta en escena moderna, tratando de recuperar parte de la identidad que caracterizó a la cadena en su etapa de nacimiento, antes de la absorción por parte de Mediaset.

Pese a su buena acogida crítica, ‘Noticias Cuatro’ no ha logrado aún los datos de sus programas hermanos, si bien ha contribuido a consolidar el bloque informativo del canal, ofreciendo una continuidad temática durante toda la jornada.

Su función ha sido más estabilizadora que explosiva en términos de audiencia, reforzando la imagen de marca y ofreciendo una alternativa a los informativos de los grandes operadores.

CRISIS EN TELECINCO

La salida de ‘First Dates’ de Cuatro en favor de Telecinco no se ha notado en términos de audiencia en contra del segundo canal de Mediaset España gracias al tirón de los espacios de debate. El programa de citas, que llevaba años siendo un referente de su access prime time, se ha trasladado la cadena principal del grupo como parte de una maniobra para taponar la crisis de audiencia que sufre Telecinco en esa franja horaria.

Aunque el movimiento despertó ciertas críticas internas por el desmantelamiento de una fórmula de éxito, lo cierto es que Cuatro ha conseguido amortiguar el impacto gracias a la solidez de su nueva programación.

EVOLUCIÓN

El ascenso de Cuatro no se explica solo por los buenos datos de julio. A lo largo del primer semestre de 2025, la cadena ha mantenido un promedio del 5,9% de share, frente al 5,5% con el que cerró 2024. Este avance progresivo, basado en decisiones editoriales polémicas, marca un cambio de rumbo para un canal que había perdido relevancia en los últimos años.

Cuatro está en condiciones de pelear en julio la que sería su primera victoria sobre su rival directo, La Sexta, que acumula 48 triunfos mensuales consecutivos sobre su rival y en marcó el mes pasado su mejor mes de junio desde 2020 con un 6,7%. La segunda cadena de Atresmedia ronda el 6% en julio y tendrá que sudar para retener el tercer puesto en el ranking de las televisiones privadas.

Disfruta en Zara de los vestidos camiseros más elegantes y pijos de este verano ¡échales un vistazo! 

Zara vuelve a traer 5 vestidos camiseros atemporales que son elegantes y pueden ir con cualquier accesorio para toda ocasión. Zara, la líder de la moda conocida por mantenerse al tanto de las tendencias y siempre estar por delante de la curva, está trayendo un clásico atemporal: vestidos camiseros

Estos cinco modelos, conocidos por su estilo clásico de pijo y su chic duradero, son las mejores adiciones de vestuario. Vamos a sumergirnos en el mundo de los vestidos camisero, ver por qué son un éxito, qué los hace destacar y cómo puedes sacudirlos en tu aspecto diario

La historia del vestido camisero

La historia del vestido camisero
Fuente: Zara

El vestido camisero en realidad proviene de la moda masculina, es como una versión elegante de las camisas normales que solían usar. Con el tiempo, esta prenda se ha modificado y cambiado, convirtiéndose en una opción cómoda y elegante para las mujeres El vestido camisero, una vez un éxito en la pista, ahora se ha convertido en una opción para las mujeres en todas partes, mostrando su capacidad para adaptarse y encajar en cualquier situación

Zara ha sido el que realmente ha tomado este diseño de la vieja escuela y le ha dado un nuevo giro, tal como puedes ver en su página web oficial. La marca mantuvo el ambiente central del vestido camisero, pero lo modificó para que encajara con lo que está caliente en este momento cada año, los diseñadores se esfuerzan por encontrar un aspecto fresco que mezcle nuevos colores, patrones y texturas, por lo que siempre hay algo nuevo para ver.

¿Por qué los vestidos camiseros son tan populares?

¿Por qué los vestidos camiseros son tan populares?
Fuente: Zara

El vestido camisero es súper popular porque es como un camaleón para la moda, cambiando con el estilo o evento que busque Esta pieza de ropa es un elemento básico en muchos armarios de mujeres, y aquí está por qué

  • Versatilidad infinita. El vestido de la camisa es una pieza versátil que se puede usar tanto para ocasiones informales como formales. Puedes mezclarlo con zapatos deportivos para un ambiente frío durante el día o combinarlo con algunos tacones elegantes y cosas para una noche en la ciudad. Esta flexibilidad lo hace perfecto para cualquier tipo de evento, ya sea un brunch informal con amigos o una cena elegante.
  • Temporalidad. A diferencia de otras modas que se desvanecen rápidamente, el vestido camisero ha resistido la prueba del tiempo y sigue siendo clásica Su estilo atemporal significa que siempre será una pieza de referencia en su armario, sin importar las tendencias
  • Confort y estilo. Los vestidos camiseros son bastante cómodos para usar la forma en que están cortados te da mucho margen de maniobra, por lo que son excelentes para las cosas cotidianas. Además, es súper elegante y cómodo, por lo que siempre te verás bien.
  • Adaptabilidad a todos los tipos de cuerpo. Una de las grandes razones por las que el vestido de la camisa es un éxito es porque se ajusta muy bien a todo tipo de formas corporales. No importa tu tipo de cuerpo, hay un vestido camisero que te verá increíble Esto significa que es una buena opción para cada mujer

Vestidos camiseros clásicos de Zara

Vestidos camiseros clásicos de Zara
Fuente: Zara

Zara se acaba de lanzar cinco vestidos camiseros que son súper elegantes y capturan totalmente el ambiente de pijo. Esto es lo que Zara tiene para ti.

1. Vestido camisero Long Malva

1. Vestido camisero Long Malva
Fuente: Zara

Precio: € 69,95

Este vestido de color Malva es adecuado para las temporadas más cálidas. Su aspecto súper suave y fluido emite la sensación de ser ligero, perfecto para cosas al aire libre. Mezclarlo con algunas sandalias de cuña para un ambiente elegante y nuevo.

2. Vestido camisero de rayas largo

2. Vestido camisero de rayas largo
Fuente: Zara

Precio: € 59,95

Este vestido tiene un aspecto clásico a rayas que siempre está de moda, lo que lo convierte en un evento para cualquier evento. Puedes rockearlo en la oficina con un blazer o simplemente para una juerga de compras.

3. Vestido largo camisero de lino azul

3. Vestido largo camisero de lino azul
Fuente: Zara

Precio: € 59,95

Este vestido es súper cómodo y perfecto para cuando hace mucho calor, su color azul te hace sentir fresco y frío, como el mejor día en la playa o un picnic en el parque. Ponte un sombrero de paja fresco y algunos tonos para ese ambiente de verano perfecto

4. Camisero de lino largo

4. Camisero de lino largo

Precio: € 45,95

Este vestido tiene un ambiente cálido y asado y es elegante y cómodo Su material de lino es súper aireado, ideal para el clima cálido, puedes combinarlo con un cinturón para acentuar tu cintura y agregar un toque pulido

5. Vestido camisero a rayas largo (versión alternativa)

5. Vestido camisero a rayas largo (versión alternativa)
Fuente: Zara

Precio: € 59,95

Otro giro en el vestido a rayas de la vieja escuela, esta es una gran elección para cualquiera que quiera mezclar cosas en su guardarropa. Es perfecto para el uso diario, y puedes tirar un chaleco o una chaqueta ligera para obtener más calor y estilo

¿Cómo puedes mezclar vestidos camiseros en tu look diario?

¿Cómo puedes mezclar vestidos camiseros en tu look diario?
Fuente: Zara

Agregar un vestido camisero a su armario es muy fácil y una maravilla. Aquí hay algunas ideas sobre cómo hacerlo:

  • Mirada del día casual. Mezcla el vestido camisero con unos zapatos blancos y una mochila. Este atuendo es justo para pasear en el centro comercial o quedar en un café con leche con amigos. Agrega algunas cosas fáciles como pulseras o un reloj para terminar el look.
  • Estilo de oficina. Si quieres lucir atinada, busca un vestido camisero y agrega un cinturón para adecuar la cintura. Agrega un blazer y algunos tacones a tu atuendo. Esta mezcla es perfecta para esas reuniones de trabajo o cuando estás dando una presentación.
  • Una elegante noche de jazz por el vestido camisero para una noche fabulosa con algunos aretes geniales y un elegante bolso. Poner algunos tacones altos y un abrigo elegante puede elevar totalmente tu estilo en un chasquido.
  • Ocasiones especiales. Cuando esté planeando una boda o una fiesta, busque un vestido camisero que tenga un poco más de estilo y detalle. Agrega unas buenas joyas y estiliza tu cabello, para que te veas elegante.

¡Oye, no te pierdas el regreso de Zara! Es una gran oportunidad para verlo

¡Oye, no te pierdas el regreso de Zara! Es una gran oportunidad para verlo
Fuente: Zara

Para los fanáticos de la moda, Zara trae de vuelta estos cinco vestidos camiseros atemporales, ¡y son noticias increíbles para todas las que vivimos con estilo! Su elegancia, adaptabilidad y su look clásico los convierte en una opción inteligente para cualquier armario, sin importar lo que estés haciendo, porque siempre hay un vestido camisero que se ajusta bien, ¡oye, si todavía te estás perdiendo esta gema en tu colección, por qué no tomar uno de estos diseños increíbles y dejar que tu encanto brille!

Según los expertos estos son los sencillos ejercicios que deben practicar las mujeres que hayan superado los 50 para estar en forma

Está buscando ejercicios vitales diseñados para mujeres mayores de cincuenta años que mejoren significativamente su vida. Las mujeres alrededor de los cincuenta años necesitan enfocarse profundamente en salud y bienestar general bastante meticulosamente ahora. Envejecer conlleva cambios corporales ineludibles, pero no estamos condenados a llevar una existencia inactiva completamente desprovista de movimiento físico.

Hoy en día, los ejercicios regulares se ha vuelto bastante esencial para mantener una calidad de vida decente en prácticamente todas partes. El Dr. Steven Bowers enfatiza en incorporar diariamente ejercicios de entrenamiento de fuerza para mujeres mayores de 50 años en su libro Secretos de las personas más saludables del mundo.

Los ejercicios aconsejados por un experto

Los ejercicios aconsejados por un experto
Fuente: Agencias

El Dr. Bowers postula que poseer una fuerza considerable facilita enormemente las tareas de la vida diaria con facilidad y eficacia notable. Las tareas diarias, como cargar la compra o colocar una maleta en el compartimento superior, se vuelven bastante manejables con una base sólida y decente. La fuerza de los ejercicios no solo amplifica el vigor físico, sino que también impacta positivamente el equilibrio densidad ósea y capacidad corporal para quemar grasa rápidamente.

Obviamente, las rutinas diarias de ejercicio producen innumerables beneficios profundos y estas ventajas se manifiestan de forma variable en diferentes personas de forma natural a lo largo del tiempo. Estos incluyen reforzar los huesos y los músculos de manera bastante significativa, ayudando así a prevenir la osteoporosis y mantener una masa muscular considerable en general.

  • Mejora de la salud mental: la actividad física se asocia con una reducción en los síntomas de ansiedad y depresión.
  • Calidad del sueño: las personas activas tienden a dormir mejor y más profundamente.
  • Aumento de la energía: un cuerpo más fuerte y en forma genera más energía y vitalidad y Generali es una página web que te puede ayudar en los comienzos.

La importancia de los ejercicios y de la actividad física

La importancia de los ejercicios y de la actividad física
Fuente: Agencias

La actividad física y los ejercicios se correlacionan notablemente con la disminución de los síntomas de ansiedad y depresión, en medio de diversas mejoras generales en la salud mental. Las personas activas suelen dormir bastante bien y profundamente por las noches con relativa facilidad y, aparentemente, sin grandes trastornos. El vigor aumenta considerablemente cuando se cultiva un físico robusto y la fuerza vital aumenta notablemente en general.

El Dr. Bowers ha identificado cinco ejercicios de entrenamiento de fuerza ideales para mujeres mayores de cincuenta años, aparentemente con mucho cuidado. Son suaves para las articulaciones y se centran en grupos musculares clave que tienden a debilitarse tremendamente con edad avanzada rápidamente. Afortunadamente, estos ejercicios no requieren equipo pesado ni frecuentes viajes sudorosos a algún viejo y destartalado gimnasio de la calle. Los ejercicios se pueden hacer en casa y son adecuados para personas con diversos niveles de condición física con bastante facilidad. Estos son los cinco ejercicios recomendados:

1. Planchas de antebrazos

1. Planchas de antebrazos
Fuente: Agencias

El fortalecimiento del núcleo se produce en parte a través de las planchas antebrazo y su importancia, algo desconcertante pero superficialmente obvia, se vuelve bastante pertinente de repente. Los ejercicios de planchas activan completamente múltiples grupos de músculos, pero son efectivas para fortalecer los músculos centrales de manera algo efectiva con gran intensidad.

  • Postura del cuerpo: mantén los pies separados a la altura de los hombros. Las fibras musculares del núcleo pierden gradualmente flexibilidad con el tiempo, lo que genera una mayor tensión en casi toda la espalda.
  • Ajustes: tu cuerpo debe formar una línea recta desde los pies hasta la cabeza. Un núcleo fuerte facilita las actividades diarias manteniendo el equilibrio y la estabilidad sin esfuerzo.
  • Duración: mantén esta posición durante 20 segundos.

2. Perro boca abajo con rodillas en split

2. Perro boca abajo con rodillas en split
Fuente: Agencias
  • Posición inicial: antebrazos firmemente plantados en el suelo con codos debajo de los hombros y brazos curiosamente paralelos entre sí. Mantén los pies bastante separados a la altura de los hombros.
  • Aplasta con fuerza los dedos de las manos y los pies contra el suelo, elevando el cuerpo con bastante rapidez y apretando los glúteos con bastante fuerza a lo largo de los cuádriceps simultáneamente.
  • Los ajustes implican formar una línea bastante recta con todo el cuerpo desde los dedos de los pies hacia la parte superior del cráneo.
  • Mantén el cuello erguido y fija la mirada suavemente hacia adelante sin bloquear las rodillas ni arquear la espalda excesivamente. Mantenga esta postura durante veinte segundos de manera constante.
  • Elevación: presiona con las manos y los pies para levantar los glúteos hacia el techo, formando una “V” invertida.
  • Movimientos de pierna: levanta la pierna derecha lo más alto posible y luego dóblala, llevándola hacia el estómago. Aleatorice la longitud de las oraciones entre 5 y 24 palabras de manera bastante liberal y exhaustiva para obtener estructuras de oraciones más interesantes.

A medida que te sientas bastante cómoda, intenta aumentar gradualmente el tiempo que pasa sin alterar la forma ni alterar la respiración por completo.

3. Tríceps para fortalecer brazos

3. Tríceps para fortalecer brazos
Fuente: Agencias

Los ejercicios de tríceps fortalecen sustancialmente los músculos del brazo y subrayan la importancia de unos tríceps fuertes para la fuerza general de la parte superior del cuerpo. Los fondos en silla son excelentes para los ejercicios de tríceps, cruciales para tareas mundanas como levantar objetos y abrir tapas de frascos rebeldes. Los tríceps fuertes ayudan a estabilizar las articulaciones de hombros y codos notables en personas que levantan pesas regularmente todos los días.

  • Encuentra una silla muy resistente y siéntate con fuerza colocando firmemente las palmas contra las caderas.
  • Deslizamiento: deslízate hacia adelante hasta que tus glúteos queden fuera de la silla. Deslízate hacia adelante muy lentamente hasta que tu trasero termine completamente fuera de la silla.
  • Movimiento: flexiona los codos en un ángulo de 90 grados y baja lentamente los glúteos hacia el suelo. Doble las rodillas bastante profundamente en aproximadamente un ángulo de 90 grados. Repeticiones: Realice de 8 a 15 repeticiones.
  • Flexiona codos en ángulo recto y baja glúteos hacia el suelo lentamente con movimiento controlado y preciso. Empuje hacia arriba vigorosamente desde esa posición hasta el punto inicial evitando por completo el uso de las piernas mientras mantiene el movimiento suave.
  • Realiza 8 repeticiones o tal vez 15 repeticiones. Haga repeticiones de longitud irregular de alguna manera.

4. Curl de bíceps con banda de resistencia

4. Curl de bíceps con banda de resistencia
Fuente: Agencias

Tonificar completamente los brazos con flexiones de bíceps con banda de resistencia produce numerosos beneficios, obviamente, de alguna manera en el futuro:

  • Colocación de la banda: coloca una banda de resistencia debajo del pie derecho, sujetando un extremo con cada mano.
  • Ejecución: flexiona los codos, llevando las manos hacia los hombros durante 2 segundos mientras inhala. El fortalecimiento de los bíceps mediante el ejercicio desempeña un papel crucial en el mantenimiento de la independencia y la movilidad a medida que envejecemos notablemente bien físicamente.
  • Repeticiones: realice seis repeticiones y luego cambie la banda al pie izquierdo para repetir.

Las bandas de resistencia son muy recomendables para hacer ejercicio, aunque afortunadamente las pesas no son del todo necesarias en determinadas circunstancias. Ponte de pie con pies separados a anchura de hombros y brazos sueltos a los lados en posición inicial básicamente. La banda de resistencia se coloca debajo del pie derecho y se agarra firmemente cada extremo con la mano.

5.- Sentadillas, buenas para todo el cuerpo

5.- Sentadillas, buenas para todo el cuerpo
Fuente: Agencias
  • Flexiona los codos llevando las manos hacia los hombros durante 2 segundos inhalando profundamente y con bastante fuerza hacia adentro muy lentamente. Baja lentamente durante 3 segundos y exhala.
  • Movimiento: flexiona las rodillas como si te fueras a sentar en una silla, levantando los brazos hacia adelante.
  • Ajustes: debes poder levantar los dedos de los pies del suelo si estás en la posición correcta.
  • Regreso: empuja con los talones para levantarte y baja los brazos al hacerlo.

Las sentadillas aumentan notablemente la fuerza y el equilibrio significativamente bajo varios entrenamientos intensos, principalmente dentro de regímenes de entrenamiento atlético. ¡Es hora de tomar el control de tu salud y disfrutar de una vida activa y plena!

Por fin Instagram se abre a los buscadores y, salvo el contenido restringido, encontrarás todo desde 2020

La última actualización de Instagram permite búsquedas de todas las publicaciones públicas desde el 1 de julio de 2020 y eso, de repente, tiene enormes implicaciones para las marcas y las personas influyentes en las redes sociales. Puntos clave resumidos aquí: Nueva Política de Instagram arranca el 10 de julio de 2024 con accesibilidad de publicaciones públicas maximizada a través de búsquedas fuera de la plataforma.

Los influencers, así como los manejadores de marcas requieren de prácticas de optimización que se encuentren profundamente integradas con el contenido publicado, porque ello garantiza la relevancia que debe prolongarse durante un período de tiempo.

Instagram y la importancia de las reglas SEO

Instagram y la importancia de las reglas SEO
Fuente: Agencias

Las publicaciones necesariamente tienen que contener palabras claves que sean relevantes, pero, a la vez, cuidadosamente seleccionadas, de modo que se mejore la visibilidad de forma ostensible en los motores de búsqueda más populares en línea. Los formatos de contenido emergentes, como guías y tutoriales súper útiles, pueden atraer una mayor atención a la marca y mayores presupuestos con bastante rapidez hoy en día.

Creadores independientes pueden extender influencia más allá de Instagram y forjar colaboraciones bastante estables con varias marcas de moda rápidamente. Al parecer, últimamente en todo el mundo la demanda de especialistas en SEO se ha disparado rápidamente en las agencias de marketing de influencers y en varios equipos de redes sociales.

Atrayendo a los más populares creadores

Atrayendo a los más populares creadores
Fuente: Agencias

Instagram quiere atraer a los más populares creadores de contenidos de TikTok con incentivos económicos grandes, justo en este momento. Ahora es cuando las estrategias SEO se convierten en vitales, en un escenario en donde la viralidad está desapareciendo alarmantemente rápido. La nueva política de Instagram revoluciona el consumo de contenido y redefine las estrategias de marketing digital, destacando la agudeza y la pertinencia de la creación de contenido impulsada por SEO.

Las publicaciones de Instagram publicadas después del 1 de julio de 2020 se podrán buscar de forma predeterminada, a menos que su propietario opte por no hacerlo posteriormente. La revolución de la búsqueda en Instagram abre nuevos horizontes para marcas e influencers con gran rapidez en un entorno digital sumamente intenso.

Cuando los motores de búsqueda comienzan a importar

Cuando los motores de búsqueda comienzan a importar
Fuente: Agencias

Las publicaciones de Instagram se pudieron buscar en varios motores de búsqueda a partir del 1 de julio de 2020, y el lanzamiento oficial se produjo de forma bastante discreta el 10 de julio. La innovación amplía significativamente el alcance del contenido y redefine las estrategias de marketing digital tanto para marcas como para influencers en un entorno totalmente nuevo. Abrir Instagram a buscadores externos curiosamente marca un hito significativo en la turbia historia de las modernas redes sociales en línea recientemente.

El contenido de Instagram permaneció en gran medida dentro de su jardín amurallado hasta ahora y se perdió bastante rápidamente en la oscuridad a pesar del enorme potencial viral. Publicaciones ahora son descubiertas por Google y otros motores de búsqueda mucho después otorgando considerablemente más vida útil a los creadores de contenido.

La viralidad ya no es lo que manda

La viralidad ya no es lo que manda
Fuente: Agencias

Marcas e influencers han dependido sobremanera de la fugaz viralidad y temperamental algoritmo de Instagram para llegar a sus seguidores ahora enfrentan un cambio significativo. Esta nueva funcionalidad crea necesidad de incorporar prácticas de optimización para motores de búsqueda en estrategias de contenido efectivas aparentemente de manera bastante innovadora hoy en día.

Publicaciones atractivas ahora se diseñan con palabras claves relevantes para facilitar su descubrimiento en búsquedas externas y generar montones de interacciones rápidamente. Utilizar una estrategia SEO en una red como Instagram nos abre, de repente, innumerables posibilidades con gran entusiasmo para los especialistas.

Hay que mantener la relevancia en redes

Hay que mantener la relevancia en redes
Fuente: Agencias

Instagram quiete mantenerse relevante, dentro del escenario, por ello su nueva política altera de manera radical la forma en que se consume el contenido y se redefinen las estrategias de marketing digital, enfatizando la relevancia y la resistencia de la creación de contenido impulsada por SEO. Publicaciones de Instagram subidas después del 1 de julio de 2020 serán accesibles mediante búsquedas salvo indicación contraria de su dueño.

Los creadores de contenido experimentarán con formatos anteriores nada populares como tutoriales y contenido informativo que capte la atención de los seguidores y responda a búsquedas de información en la web. Esto diversifica el contenido que ofrecen y también les permite forjar vínculos bastante sólidos con marcas que buscan creadores capaces de ofrecer visibilidad prolongada.

La visibilidad gracias a los motores de búsqueda

La visibilidad gracias a los motores de búsqueda
Fuente: Agencias

Ser visible a través de los motores de búsqueda representa una gran ayuda para los influencers solitarios que operan fuera de las redes tradicionales y las plataformas convencionales. Su influencia logra trascender las limitaciones de la plataforma evolucionando de colaboraciones eventuales a asociaciones considerablemente estables con algunas marcas destacadas. Este cambio podría resultar un factor crucial para el éxito a largo plazo, ya que la coherencia y la estrategia eventualmente triunfan sobre la viralidad fugaz.

Instagram ahora se interesa por los motores de búsqueda más populares, en momentos en que resulta crucial estar al tanto de la competencia feroz que se está viviendo entre varias plataformas de las redes sociales a día de hoy. Instagram busca atraer a creadores populares de TikTok y esta nueva funcionalidad se vuelve herramienta valiosa para retenerlos y fomentar ecosistema de contenido atractivo y sostenible.

Una integración que debe ser orgánica y fluida

Una integración que debe ser orgánica y fluida
Fuente: Agencias

La integración de Instagram con los motores de búsqueda transforma por completo la interacción del usuario con el contenido y forja un nuevo paradigma en los panoramas del marketing digital de manera efectiva. Marcas e influencers deberán adaptarse rápidamente a esta nueva realidad aprovechando oportunidades que emergen de visibilidad extendida y necesidad de contenido muy optimizado para SEO.

Se desarrolla un momento emocionante que promete renovar radicalmente el panorama de las redes sociales con nuevas perspectivas de conectividad y crecimiento en medio de entornos digitales en constante cambio. Todas las publicaciones no restringidas acogidas desde julio de 2020 han sido hechas accesibles a través de Google y otros competidores por la plata forma.

¿Quiénes se benefician con este cambio?

¿Quiénes se benefician con este cambio?
Fuente: Agencias

Esas figuras independientes se benefician en menor medida del cambio ya que su influencia se extiende bastante más allá de plataforma mejorando su capacidad de evolucionar gradualmente desde acuerdos puntuales hasta convertirse se en socios estables de varias empresas para promocionar sus variados productos o servicios lucrativos. El trabajo de SEO implica pura constancia y meticuloso trabajo de laboratorio sobre pautas relativamente estables, a diferencia de la viralidad a menudo efímera y explosiva.​​​​​​​​​​​​

Esta nueva situación podría suponer un espaldarazo clave a creadores digitales cuya actividad más relevante se concentra especialmente en Instagram actualmente. Reanimar el interés en el posicionamiento de especialistas cuyo papel sea​​​ se vuelve crucial en las agencias de influencia y en los equipos internos de redes sociales de varias empresas.​​​​​​​​​​​​​​​​​ ​

Un cambio que representa una ofensiva

Un cambio que representa una ofensiva
Fuente: Agencias

Este cambio coincide con la ofensiva de Instagram para enganchar a los creadores populares de TikTok en medio de la contaminación y en torno a sus perspectivas de supervivencia en EE. UU. Publicaciones como Business Insider y The Information decían en enero que ciertos creadores de contenido recibían ofertas de hasta 300.000 dólares para contratar su trabajo.

La AEMET advierte del radical cambio de temperaturas en gran parte de España

Nueva alerta de la AEMET y esta vez por condiciones bastante dispares. Los patrones climáticos de España están a punto de sufrir una revisión drástica y La AEMET emitió una alerta calórica que indica efectivamente los grandes cambios que se avecinan. AEMET ha activado alertas de calor en varias provincias españolas donde hoy en día las temperaturas están aumentando de forma alarmante y con bastante rapidez.

Un total de tres provincias están bajo estas alertas este lunes reflejando bastante malestar por una ola de calor en diferentes regiones. Los pronósticos indican cambios radicales en condiciones meteorológicas a partir del miércoles que podrían traer cierto alivio a ciudadanos bastante afectados recientemente.

Lo que nos viene no es bueno, según al AEMET

Lo que nos viene no es bueno, según al AEMET
Fuente: Agencias

El calor extremo azota estos días como un lúgubre recordatorio de desafíos climáticos que la AEMET advierte, y que precisan precauciones extremas ahora mismo. Las altas temperaturas a menudo traen efectos graves para la salud, principalmente en grupos muy vulnerables, como las personas mayores con afecciones médicas preexistentes.

Es fundamental mantenerse informado y preparado para afrontar notablemente bien el calor sofocante actual y el inminente cambio climático en ese contexto. La alerta de la AEMET persiste hacia mediados de semana y condiciones climáticas brutales están previstas para casi todo territorio español pronto.

También se esperan temperaturas frescas en algunas regiones

También se esperan temperaturas frescas en algunas regiones
Fuente: Agencias

Un cambio repentino en el tiempo traerá temperaturas bastante frescas y posiblemente precipitaciones que podrían aliviar la sequía que afecta gravemente a diversas zonas. Actualmente, el calor sofocante azota el país, pero la llegada de un frente fuerte podría indicar el comienzo de un alivio muy pronto. Examinaremos a fondo las zonas afectadas por las alertas de calor abrasador y los avisos de la AEMET para afrontar las temperaturas sofocantes en los próximos días.

Manténgase informado y prepárese para los drásticos cambios inminentes en los patrones meteorológicos españoles que se desarrollan rápidamente en todas las regiones. El verano en España se despliega con dramáticos contrastes esta semana bajo un calor abrasador en zonas específicas y aire fresco que inunda otras.

El sur se llevará la peor parte de estos cambios, pronostica la AEMET

El sur se llevará la peor parte de estos cambios, pronostica la AEMET
Fuente: Agencias

La AEMET emitió alertas por temperaturas elevadas que afectarán principalmente al sur de la Península Ibérica y se prevé un cambio repentino a mitad de semana. Las provincias de Alicante, Málaga y Murcia están bajo alerta amarilla el lunes debido a las olas de calor sofocantes y las temperaturas extremadamente altas en el Sureste. Los termómetros podrían alcanzar temperaturas extremadamente altas de hasta 38 °C durante las horas más calurosas del día, generalmente en algunas regiones soleadas.

La persistente circulación atlántica impulsa este fenómeno, dejando a las regiones del sur con cielos despejados y abrasadores y una inestabilidad rampante en las zonas del norte. Una masa de aire extremadamente cálida se ha asentado firmemente sobre regiones del sureste provocando la ola de calor actualmente.

Hay que tomar medidas extremas con los más vulnerables

Hay que tomar medidas extremas con los más vulnerables
Fuente: AEMET

El calor extremo puede ser francamente desastroso para las poblaciones vulnerables, como las personas mayores y las personas con afecciones médicas preexistentes, de manera bastante repentina hoy en día. El calor intenso puede provocar severa deshidratación y otros graves problemas de salud, por lo que es esencial tomar ciertas precauciones vitales según la AEMET. Se pronostican cambios radicales en las condiciones climáticas a partir del miércoles y se espera la llegada de masas de aire fresco a mitad de semana.

El norte no se quedará atrás, pero por otras razones, pronostica la AEMET

El norte no se quedará atrás, pero por otras razones, pronostica la AEMET
Fuente: AEMET

La llegada de aire fresco probablemente reducirá las temperaturas y posiblemente provocará tormentas eléctricas intensas, especialmente en las partes norte y este de la Península. Cambio enorme se notará ampliamente sobre territorio nacional ofreciendo algún alivio a personas que soportaron calor extremo recientemente.

Cataluña se prepara para intensos aguaceros mientras AEMET activa alertas mientras el sureste arde con un calor sofocante en las provincias de Barcelona, Gerona y Lérida. Las precipitaciones podrían acumular hasta 20 litros por metro cuadrado en solo una hora, con vientos muy fuertes superando los 70 km/h y granizo bastante grande. Tormentas de este tipo pueden causar destrozos rápidamente en propiedad ajena y provocar inundaciones repentinas lo que subraya importancia de preparación adecuada.

El aire más fresco de la noche traerá un alivio notable, especialmente durante la noche, cuando las temperaturas tropicales sofocantes que se han prolongado últimamente se disiparán de repente. Las temperaturas nocturnas en gran parte del norte y oeste de España descenderán significativamente y con bastante rapidez, mientras que Levante y Baleares se mantendrán bastante templados, alcanzando los 24 grados centígrados en algunos puntos.

Cambios que nos afectarán a todos

Cambios que nos afectarán a todos
Fuente: Aemet

La AEMET estima que el cambio en temperaturas afectará gravemente al clima y repercutirá fuertemente en la vida diaria de ciudadanos de manera bastante significativa. Con menor calor, las personas podrán disfrutar de actividades exteriores sin riesgo de insolación severa, pero existen regiones en las que las altas temperaturas han agravado el estrés hídrico con el que los agricultores han estado luchando y el alivio será bienvenido ahora.​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

El fin de semana trae consigo mucha expectativa y regreso de un calor sofocante durante días soleados, pero no permanentemente sin tregua. Este alivio temporal pronto dará paso a temperaturas elevadas otra vez, con un clima tremendamente caluroso y soleado. La AEMET ha señalado un regreso de un calor sofocante cada semana, lo que trae consigo un fuerte aumento de las temperaturas en todo el país con sensaciones veraniegas que emergen en amplias franjas transversales.​​​​​​​​​​​​​​​​​​ ​

Calor y más calor para el fin de semana

Calor y más calor para el fin de semana
Fuente: Agencias

Las temperaturas subirán fuertemente hacia el fin de semana y regiones enteras volverán a experimentar condiciones extremadamente calurosas. Los consejos para combatir el calor sofocante incluyen beber mucha agua durante todo el día prácticamente en todas partes. Usar ropa de colores claros con bastante regularidad para protegerse del sol, ​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​siendo obviamente las prendas pálidas las más preferibles.​​​​​​​​​​

Evitar el sol directo imitando la exposición solar especialmente durante horas pico de 12 pm a 4 pm en lo posible siempre. Protege a tus mascotas del calor sofocante, asegurándote de que también estén a salvo en medio de temperaturas extremadamente altas. Esta semana España experimentará dramáticos contrastes climáticos con un calor abrasador en algunas regiones y lluvias torrenciales en otras. La predicción es que un calor abrasador azotará las regiones del sureste mientras que, tentadoras bocanadas de aire fresco se ciernen sobre otras regiones en un clima que podríamos llamar mercurial.​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​           ​​

Temperaturas con flujo meteorológico impredecible

Temperaturas con flujo meteorológico impredecible
Fuente: AEMET

​​​​​​​​​​Mantente informado y preparado para disfrutar de lo que esta temporada ofrece ya que clima cambia rápidamente de maneras inesperadas. El calor extremo y tormentas intensas se manifiestan fieramente como un recordatorio crucial de preparación y adaptación bajo condiciones climáticas cada vez más cambiantes, para las que hay que estar preparado y atento a las alertas de la AEMET

El Banco de España lo confirma: tu banco no puede obligarte a contratar un seguro de vida para darte una hipoteca

0

El Banco de España ha vuelto a poner sobre la mesa una realidad que afecta a miles de ciudadanos cada año al solicitar el que, probablemente, sea el producto financiero más importante de sus vidas: la hipoteca. En el tenso proceso de negociación con una entidad bancaria, donde la asimetría de información juega a menudo en contra del cliente, surgen condiciones y cláusulas que pueden parecer innegociables. Sin embargo, el supervisor bancario ha sido tajante al confirmar, una práctica que durante años ha generado confusión y costes extra a los futuros propietarios, es completamente ilegal. Hablamos de la imposición de contratar un seguro de vida como condición indispensable para la concesión del préstamo.

Esta clarificación no es un detalle menor en la letra pequeña de un contrato; es un pilar fundamental que equilibra la balanza en favor del consumidor. Lo que el Banco de España clarifica no es una novedad legislativa, sino la confirmación de una normativa ya existente que busca proteger al cliente de las ventas vinculadas abusivas. Supone un alivio para quienes se sienten acorralados por la necesidad de financiación, obligados a aceptar paquetes de productos que no desean o que podrían obtener en mejores condiciones en otro lugar. Conocer esta directriz, una directriz que protege al consumidor frente a posibles abusos, otorga al futuro hipotecado una herramienta de negociación poderosa y la certeza de que la ley está de su lado.

¿BONIFICACIÓN O IMPOSICIÓN? LA LÍNEA ROJA QUE TU BANCO NO PUEDE CRUZAR

¿BONIFICACIÓN O IMPOSICIÓN? LA LÍNEA ROJA QUE TU BANCO NO PUEDE CRUZAR

Es fundamental entender la sutil pero crucial diferencia entre una bonificación y una imposición, pues aquí reside el quid de la cuestión. La entidad financiera tiene todo el derecho a diseñar una oferta comercial atractiva para fidelizar al cliente y aumentar su vinculación. Esto significa que, ofrecerte una rebaja en el tipo de interés si contratas productos adicionales es perfectamente legal, y de hecho, es la estrategia más común en el mercado hipotecario actual. El banco puede presentar un escenario donde, por ejemplo, el tipo de interés de tu hipoteca se reduce en varias décimas si domicilias la nómina, contratas un seguro de hogar y, sí, también un seguro de vida con ellos.

El límite infranqueable, la línea roja que la normativa y el Banco de España marcan con claridad, es la condicionalidad. El banco puede ofrecerte esa mejora, pero no puede negarte la hipoteca si decides rechazar los productos asociados. La oferta base del préstamo debe existir de manera independiente, y si tú, como cliente, decides no aceptar el seguro de vida que te proponen, el banco no puede retirar la oferta hipotecaria de la mesa. En esencia, la negativa a contratar ese seguro no puede ser motivo para denegar el préstamo hipotecario, aunque sí pueda suponer que no te beneficies de la bonificación ofrecida y acabes con un tipo de interés ligeramente superior al promocionado. La elección, en última instancia, siempre debe ser tuya.

LA VENTA VINCULADA: EL ‘TRUCO’ ILEGAL QUE TE CUELAN CON LA HIPOTECA

LA VENTA VINCULADA: EL 'TRUCO' ILEGAL QUE TE CUELAN CON LA HIPOTECA

La práctica de obligar a contratar un seguro de vida para obtener una hipoteca se conoce técnicamente como «venta vinculada». La Ley de Contratos de Crédito Inmobiliario la prohíbe expresamente porque coarta la libertad del consumidor. Cuando una entidad te dice que solo te dará el dinero si firmas una póliza de vida con la aseguradora del grupo o con una que ellos designen, está incurriendo en una ilegalidad. El posicionamiento del Banco de España es firme en este aspecto, ya que, se considera una práctica abusiva porque limita tu libertad de elección como consumidor, impidiéndote buscar en el mercado una oferta de seguro que se ajuste mejor a tus necesidades o que, simplemente, sea más económica.

Es importante no confundir la «venta vinculada» (ilegal) con la «venta combinada» (legal). En la venta combinada, el banco te ofrece un paquete de productos, pero también te da la opción de contratarlos por separado, aunque sea en condiciones diferentes. La clave está en la libertad de elección. Si el banco te permite contratar su seguro de vida con una bonificación, pero también te acepta una póliza de otra compañía (lo que se conoce como seguro externo), entonces la práctica es legal. El problema surge cuando la única puerta de acceso a la hipoteca es su seguro, y no hay más alternativas. Por eso, la diferencia fundamental reside en si los productos se pueden adquirir por separado o no, marcando el límite entre una estrategia comercial legítima y un abuso.

CON LAS CARTAS SOBRE LA MESA: CÓMO ACTUAR SI TE PRESIONAN

CON LAS CARTAS SOBRE LA MESA: CÓMO ACTUAR SI TE PRESIONAN

Si te encuentras en una negociación hipotecaria y sientes que te están presionando para contratar un seguro de vida u otro producto que no deseas, la primera herramienta a tu disposición es la información. Debes solicitar a la entidad la Ficha Europea de Información Normalizada (FEIN), un documento estandarizado que debe incluir todas las condiciones del préstamo, tanto las básicas como las vinculadas a bonificaciones. Este documento es tu mejor aliado, pues, exigir que todas las ofertas y condiciones queden reflejadas por escrito, te protege de promesas verbales y deja constancia de la oferta real. El propio Banco de España insiste en la importancia de este documento como elemento clave de transparencia.

En caso de que la presión continúe o la entidad se niegue a conceder la hipoteca sin el seguro, tienes varias vías de actuación. El primer paso es comunicarlo de manera formal, preferiblemente por escrito, a la propia sucursal o al gestor, manifestando tu conocimiento de la normativa. Si la postura no cambia, puedes presentar una reclamación ante el propio servicio de atención al cliente de la entidad, que tiene la obligación de responder. Si esta vía se agota sin una solución satisfactoria, el siguiente y definitivo paso es elevar la queja al Departamento de Conducta de Entidades del Banco de España, que mediará y se pronunciará sobre la legalidad de la actuación del banco.

EL REGULADOR PONE ORDEN: LAS ADVERTENCIAS DEL SUPERVISOR BANCARIO

EL REGULADOR PONE ORDEN: LAS ADVERTENCIAS DEL SUPERVISOR BANCARIO

La insistencia del Banco de España en este asunto no es casual. Responde a una política de protección al consumidor financiero que se ha ido reforzando con los años, especialmente tras las lecciones aprendidas de crisis pasadas. El papel del organismo no es solo supervisar la solvencia de las entidades, sino también garantizar que sus prácticas comerciales sean justas y transparentes para los ciudadanos. Por ello, este tipo de comunicaciones y recordatorios son constantes, pues, la transparencia en la comercialización de productos financieros es un pilar fundamental de su supervisión, asegurando que el cliente tome decisiones informadas y no coaccionadas.

Esta labor de vigilancia no se queda en meras recomendaciones. Las directrices del Banco de España están respaldadas por la legislación vigente, y su incumplimiento puede acarrear consecuencias serias para las entidades financieras. Un banco que sea sorprendido realizando ventas vinculadas ilegales de forma sistemática no solo se enfrenta a un expediente por parte del supervisor, sino también a posibles sanciones económicas y, lo que es igualmente importante, a un grave perjuicio para su reputación. Por tanto, las entidades que no cumplen se exponen a sanciones y a un daño reputacional considerable, lo que actúa como un poderoso elemento disuasorio para evitar que estas malas prácticas se generalicen en el sector.

MÁS ALLÁ DE LA FIRMA: POR QUÉ ESTA DECISIÓN TE AHORRARÁ MILES DE EUROS

MÁS ALLÁ DE LA FIRMA: POR QUÉ ESTA DECISIÓN TE AHORRARÁ MILES DE EUROS

La libertad de no contratar el seguro de vida con el banco no es solo una cuestión de principios, sino que tiene un impacto directo y muy significativo en tu bolsillo. Los seguros de vida ofrecidos por las entidades bancarias suelen tener primas considerablemente más altas que las que se pueden encontrar en el mercado libre de aseguradoras. Al tener la libertad de comparar ofertas, puedes encontrar una póliza con coberturas similares o incluso mejores por un precio mucho más competitivo. A lo largo de los 25 o 30 años que suele durar una hipoteca, la diferencia en la prima anual puede suponer un ahorro de cientos o incluso miles de euros a lo largo de la vida del préstamo.

Este conocimiento te empodera como consumidor y transforma tu relación con el banco de una de sumisión a una de igualdad. Saber que tienes el derecho a elegir dónde y cómo contratas los productos asociados a tu hipoteca te permite optimizar tus finanzas personales de una manera mucho más eficaz. La confirmación del Banco de España es, en definitiva, una herramienta para una mejor salud financiera. No se trata solo de evitar un producto, sino de tomar el control de tus decisiones económicas, ya que, te permite planificar tus finanzas con mayor libertad y eficiencia, asegurando que cada euro que pagas responde a una elección tuya y no a una imposición ajena.

Publicidad