viernes, 16 mayo 2025

Certitec ofrece sistemas de seguridad para proteger las empresas

0

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad de la información es una prioridad. Por esta razón, se ha desarrollado la ciberseguridad que se refiere a las prácticas diseñadas para proteger datos, redes y programas entre otros sistemas digitales de cualquier entidad, empresa o persona. Frente a esta demanda de información y necesidad del mundo actual, ha surgido la compañía Certitec, una marca especializada en soluciones informáticas inteligentes aplicadas a distintos sectores como el empresarial, industrial o la banca, entre otros, garantizando los sistemas de seguridad online de la data confidencial de cada entidad que requiere de estos servicios.

Certitec y la ciberseguridad

Certitec ofrece una gran diversidad de soluciones cibernéticas acompañadas de un asesoramiento personalizado en función de las necesidades de cada cliente. Bajo estándares de calidad con la supervisión de profesionales capacitados, Certitec ayuda a sus clientes a conseguir la máxima seguridad en redes y protección de datos. La compañía ha desarrollado el Firewall para que las empresas trabajen de forma confiable, sin sobresaltos y sin la pérdida de datos, quedando protegidas y a la vanguardia en ciberseguridad en todo el mundo. Este programa consta de un sistema de datos contra ataques, daños, acceso no autorizado, robo o cualquier otro tipo de riesgo que pueda comprometer la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información.

Seguridad avanzada y asesoramiento personalizado

Cada vez son más las compañías que muestran su preocupación por los sistemas de ciberseguridad, y que demandan asesoramiento personalizado para sus actividades. Por esta razón, Certitec ofrece acompañamiento profesional en Network Security para redes empresariales de expansión; Anti-Spam y seguridad en correo electrónico para los dominios empresariales; así mismo, la copia de seguridad y recuperación de información perdida por ataques de hackers o errores del mismo sistema, con la finalidad de gestionar y restaurar datos importantes con facilidad. Por otro lado, la plataforma también ofrece la gestión y elaboración de informes para proporcionar la información para la supervisión y alertas en tiempo real, análisis de tráfico y entrega de información adicional.

La ciberseguridad es un sector completamente dinámico, en constante cambio debido a la aparición de nuevas amenazas y tecnologías, que requiere de una empresa especializada seguridad online. Las organizaciones como Certitec deben estar al tanto de las mejores prácticas y adoptar medidas proactivas para protegerse contra las amenazas cibernéticas en curso. La capacidad de adaptación a las necesidades del mundo real y el hecho de ofrecer los mejores servicios a clientes que estén en el sector o deseen incursionar, han posicionado a Certitec como referente de la ciberseguridad para las soluciones avanzadas en software en toda España, con potencial de expansión en Europa.

Jenni Hermoso, ‘Draculdemont’ y Camela, protagonistas de la Navidad 2023 en RTVE

0

RTVE sigue apostando fuerte por la Navidad mientras las privadas dormitan entre los refritos de Telecinco y los semidesnudos en Antena 3 de Cristina Pedroche, que el pasado año barrió a Los Morancos y Ana Obregón.

El dúo cómico y la icono de los vientres de alquiler serán relevados en la pública por una campeona convertida sin pretenderlo en símbolo del feminismo, Jenni Hermoso, que despedirá el año en La 1 junto a Ana Mena, plan b de la pública tras el ‘no’ de Aitana, y Ramón García, que ayer por la mañana se mostró como un niño con zapatos nuevos en la presentación de la programación navideña de RTVE en el Palacio de la Prensa.

‘Ramotxu’ conducirá por vigesimoprimera vez unas uvas que comenzó a comerse en la Puerta del Sol cuando Ana Mena ni siquiera había nacido, 1995, y será teloneado por enésima vez por José Mota, que protagoniza su vigesimotercer especial cómico de fin de año.

El showman manchego, que al igual que Pedroche solo consigue altas audiencias en Nochevieja, mostró un avance del especial ‘Un año de miedo’ en el que Carles Puigdemont convertido en ‘Draculdemont’ recibirá en su tenebroso palacio a Pedro Sánchez o Alberto Núñez Feijóo.

El ex de Cruz y Raya contó que ideó un especial sobre Inteligencia Artificial, pero aparcó el proyecto para parodiar películas de terror como ‘Drácula’ o ‘Frankenstein’ y el videoclip ‘Thriller’, que en España se estrenó en la Nochevieja de 1983 en TVE.

En la Nochevieja de 2023 también habrá espacio para la música con una gala que Patricia Conde compatibilizará con su papel en ‘Telepasión’.

‘EL MEJOR REGALO NO TIENE PRECIO’

No hubo rastro de José Pablo López, que prefiere ocultarse de los focos en favor de la dircom de RTVE María Eizaguirre, feliz en su papel, de la presidenta nada interina Elena Sánchez Caballero, que desgranó algunas claves del reseteo de la plataforma RTVE Play y de la campaña navideña titulada ‘El mejor regalo no tiene precio’.

No hubo rastro de José Pablo López, que prefiere ocultarse de los focos en favor de la dircom de RTVE María Eizaguirre

Sobre el escenario desfilaron las caras navideñas de RTVE, que el próximo viernes se volcará en la emisión de la Lotería Nacional y la Nochebuena regalará ‘Telepasión’, con los protagonistas de ‘La promesa’ emulando a Sonia y Selena con ‘Yo quiero bailar’; un especial protagonizado por el ovacionado dúo Camela, al que el público perdonó el playback por su contagiosa energía; y ‘Viaje al centro de la tele’, que repasará canciones del siglo pasado.

En Nochevieja dos citas delicatessen se han convertido en clásicos modernos de TVE: En La 1 Carlos del Amor regalará el quinto anuario de los ‘Telediarios’, con Lola Herrera emulando al 2023, y en La 2 Ángel Carmona se estrena con el especial de ‘Cachitos’ grabado en El Molino barcelonés con actuaciones de Amaia Romero, Lori Meyers, Sidonie y un animoso ballet que complementarán los cameos de La Maña y ‘el maño’ Fernando Esteso.

Jordi González, tras su patinazo vespertino, conducirá varios capítulos de ‘Lazos de sangre’ antes de compartir el nuevo ‘DCorazón’ con Anne Igartiburu, que quiere demostrar en ‘¡Mira quién baila!’ que no está tan oxidada como hace años sugería Mariló Montero.

RTVE PLAY

También abordó la pública la nueva etapa de su plataforma RTVE Play, plataforma líder en abierto, con permiso de Youtube, gracias a un 2023 nutrido por el ‘Benidorm Fest’, ‘Cuéntame cómo pasó’, el Mundial femenino, ‘La promesa’, ‘Grand Prix’ o el especial del 23J. En 2024 intentarán repetir la hazaña con las Olimpiadas, la Eurocopa masculina y varios lanzamientos que se unirán a los ya estrenados ‘Esto no es Suecia’, ‘Malaya: Operación secreta’ o ‘La Playz List de la Pija y la Quinqui’.

Es una pena que para el relanzamiento RTVE tenga escasa mercancía original que mostrar: apenas el nuevo y anodino ‘Make Up Stars’ de Pilar Rubio, que acaparó focos y diretes asegurando que el formato de maquillaje no es tan «superficial» como muchos, tras verlo, presumirán.

Los mejores consejos para no tener resaca en estos días de Navidad

En esta época de Navidad, acostumbramos sufrir de resaca, porque es común que nos excedamos al disfrutar de celebraciones y reuniones con familia y amigos, donde el alcohol suele estar presente. Sin embargo, es importante estar conscientes de los posibles efectos negativos que puede tener en nuestro cuerpo al día siguiente. La resaca, con sus síntomas desagradables como dolor de cabeza, deshidratación y náuseas, puede arruinar nuestro ánimo y afectar nuestra productividad durante estas fechas tan especiales.

¿Cómo saber si lo que tienes es una resaca?

¿Cómo saber si lo que tienes es una resaca?

Aunque la mejor opción sería evitar el consumo excesivo de alcohol, existen consejos útiles que pueden ayudarnos a minimizar los efectos de la resaca y disfrutar al máximo de estas fiestas sin sentirnos mal.

Si consumes abundante cantidad de esta sustancia perjudicial, es altamente probable que al despertar al día siguiente experimentes los síntomas típicos de la resaca. Sin embargo, estos síntomas pueden variar dependiendo de cada individuo. En general, como indica Sonia Sáenz de Buruaga, farmacéutica y presidenta de la Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria (Sefac) Euskadi, la resaca puede ocasionar:

  • Cefalea y mareos
  • Sed
  • Náuseas y dolor de estómago
  • Cansancio y debilidad
  • Dolores musculares y vértigos
  • Sensibilidad a la luz y al sonido
  • Taquicardia y presión arterial alta
  • Depresión, ansiedad e irritabilidad

Los síntomas típicos de este malestar

Los síntomas típicos de este malestar

Estos síntomas pueden resultar incómodos, ya que el cuerpo está intentando adaptarse a la sustancia tóxica, y su duración puede extenderse entre 12 y 24 horas, según indica Sáenz. Es habitual que la resaca tarde este tiempo en desaparecer.

Es importante tener en cuenta que no todas las personas metabolizan el alcohol de la misma manera, lo cual influye en la duración de su presencia en la sangre y, por ende, en los efectos de la resaca. Como señala la farmacéutica, la intensidad de la resaca puede verse influenciada por factores como:

  • La cantidad de alcohol consumida. A mayor ingesta, mayor será la resaca.
  • La velocidad a la que se consume. Si se bebe rápidamente, se alcanzarán niveles más altos de alcohol en la sangre, lo que puede dar lugar a una resaca más intensa.
  • La cantidad de comida consumida antes de beber. Un estómago vacío facilita una absorción más rápida del alcohol.
  • La edad. A medida que envejecemos, los efectos del alcohol pueden ser más pronunciados.
  • El género. Las mujeres suelen experimentar los efectos del alcohol de manera más intensa que los hombres.
  • La etnia puede determinar una mayor predisposición genética a enfermedades hepáticas, siendo más común en la etnia hispana que en la caucásica o afroamericana.
  • El estado físico. Una mayor masa muscular y una buena hidratación pueden reducir los efectos del alcohol.
  • La corpulencia. Las personas de menor tamaño físico suelen ser más afectadas por el alcohol.

El verdadero culpable de la resaca

El verdadero culpable de la resaca

A pesar de lo que se cree comúnmente, la causa real de la resaca no es el alcohol en sí mismo, sino más bien la forma en que nuestro cuerpo metaboliza el alcohol y las sustancias residuales que se generan como resultado.

La resaca, también conocida como veisalgia en términos médicos, es un conjunto de síntomas que experimentamos después de consumir grandes cantidades de alcohol y se deben a la eliminación del alcohol por parte de nuestro cuerpo y a la deshidratación que se produce como resultado de esa ingesta, explica la farmacéutica. Los síntomas se vuelven más intensos a medida que el nivel de alcohol en sangre se acerca a cero, añade Sáenz.

A veces el metabolismo no ayuda

A veces el metabolismo no ayuda

Es importante entender que el metabolismo del alcohol es un proceso complejo que implica la descomposición y eliminación de este compuesto del cuerpo. A medida que el alcohol se descompone, se producen sustancias residuales que pueden tener efectos negativos en nuestro organismo. Estas sustancias residuales, como el acetaldehído, son responsables de muchos de los síntomas de la resaca, como el dolor de cabeza, las náuseas y la fatiga.

Además de la metabolización del alcohol, la deshidratación es otro factor importante en la aparición de la resaca. El alcohol es un diurético, lo que significa que promueve la producción de orina y, por lo tanto, causa una mayor pérdida de líquidos en nuestro cuerpo. Esta deshidratación puede provocar síntomas como sequedad en la boca, sed intensa y dolor de cabeza.

Hay tomar mucha agua antes, durante y después

Hay tomar mucha agua antes, durante y después

Para combatir los síntomas de la resaca, es fundamental mantenerse hidratado bebiendo abundante agua antes, durante y después de consumir alcohol. Además, es importante descansar lo suficiente y permitir que nuestro cuerpo se recupere de los efectos del alcohol. Evitar mezclar diferentes tipos de bebidas alcohólicas también puede ayudar a reducir los síntomas de la resaca.

La metabolización del alcohol en nuestro organismo produce una serie de sustancias perjudiciales que son responsables de la desagradable sensación de resaca. El acetaldehído, en particular, es el principal causante de los mareos, las náuseas, el nerviosismo y los dolores de cabeza asociados a este estado post-bebida. Francisco Pascual, presidente de Socidrogalcohol y coordinador de la Unidad de Conductas Adictivas de Alcoi (Alicante), señala que esta sustancia contribuye a la inflamación de órganos vitales como el hígado, el páncreas, el cerebro, el intestino y el estómago, lo cual explica la aparición de síntomas como náuseas, vómitos e irritación.

Es importante destacar que estos compuestos tóxicos son generados durante la fermentación y la destilación del alcohol, trascendiendo así el alcohol etílico en sí mismo. Además de afectar la salud, estos compuestos también influyen en el sabor y el aroma de las bebidas alcohólicas. Poseen propiedades tóxicas que, sumadas al consumo excesivo de alcohol, pueden causar un impacto negativo en nuestro organismo.

¿Existen bebidas que causan mayor resaca?

¿Existen bebidas que causan mayor resaca?

Las bebidas alcohólicas siempre han estado relacionadas con los dolores de cabeza y malestar característicos de la resaca. Sin embargo, no existe una única bebida que sea la culpable de este estado desagradable al día siguiente. Según los expertos consultados por nosotros, no hay estudios que demuestren que algunos tipos de bebidas produzcan más resaca que otras. La cantidad de alcohol consumida y el grado de alcohol son los principales factores que determinan la intensidad de la resaca, más allá del tipo de bebida.

A pesar de esto, muchos pacientes afirman que las bebidas más dulces son las que les causan más malestar. Según Pascual, experto en drogodependencias, es posible que las bebidas alcohólicas de color oscuro, como el whisky o el ron, puedan producir una resaca más fuerte debido a su alto contenido de congéneres en comparación con las bebidas alcohólicas blancas, como la ginebra o el vodka.

¿Qué pasa con el vino?

¿Qué pasa con el vino?

En el caso del vino, su contenido en sulfitos, que se agregan como conservantes, podría aumentar los síntomas de la resaca en personas sensibles a ellos. Por otro lado, las bebidas carbonatadas y los zumos, que se utilizan comúnmente para mezclar con el alcohol, empeoran los síntomas de la resaca. Esto se debe a que su alto contenido de azúcar contribuye a una reducción en los niveles de insulina y un aumento en los niveles de glucemia, lo que agrava los efectos del alcohol.

La resaca es solo uno de los problemas relacionados con el consumo excesivo y prolongado de alcohol. También es importante tener en cuenta que el abuso crónico del alcohol puede causar enfermedades graves como la cirrosis hepática, hígado graso, enfermedades cardíacas y un mayor riesgo de desarrollar ciertos tipos de cáncer. Por lo tanto, es fundamental consumir alcohol con moderación y tomar medidas para proteger nuestra salud a largo plazo.

Consejos para deshacerte de la resaca

Consejos para deshacerte de la resaca

Los remedios para contrarrestar los efectos de la resaca pueden ser útiles para aliviar los síntomas, pero es importante tener en cuenta que la única forma segura de evitarla por completo es abstenerse de beber alcohol. Aunque no existen tratamientos científicamente probados para curar la resaca, hay algunas medidas que pueden ayudar a minimizar sus efectos.

En primer lugar, es importante mantenerse bien hidratado bebiendo abundante agua antes y durante el consumo de alcohol. Esto ayudará a prevenir la deshidratación, que es uno de los principales factores que contribuyen a la resaca.

Además, es recomendable comer antes de beber alcohol, especialmente alimentos grasos y de absorción lenta, como carne, huevos o frutos secos. Estos alimentos pueden ralentizar la absorción de alcohol en el cuerpo, lo que podría reducir la gravedad de los síntomas de la resaca.

Mantenerse hidratado y escoger la bebida apropiada

Mantenerse hidratado y escoger la bebida apropiada

Tomar agua entre las bebidas alcohólicas también puede ser beneficioso, ya que ayuda a mantenerse hidratado y reduce la deshidratación causada por el alcohol.

En cuanto a la elección de las bebidas alcohólicas, es preferible optar por aquellas que contengan menos congéneres, como las bebidas blancas en lugar de las oscuras. Asimismo, se recomienda elegir bebidas con menor graduación alcohólica, como la cerveza, que suele tener entre un 5% y un 5,5% de alcohol.

Si ya tienes resaca, hay que apañarse, porque no existe una pócima mágica que te la quite

En caso de estar experimentando los síntomas de la resaca, es importante tener en cuenta que la recuperación llevará tiempo y que no existe un remedio instantáneo. Se aconseja descansar lo suficiente para permitir que el cuerpo se recupere adecuadamente.

Además, se recomienda hidratarse con bebidas isotónicas o soluciones electrolíticas, que ayudan a reponer las sales y minerales perdidos debido al consumo de alcohol. También se pueden consumir caldos tipo consomé, que proporcionan nutrientes y líquidos necesarios para la recuperación.

¿Existe una medicación preventiva de la resaca?

¿Existe una medicación preventiva de la resaca?

Rotundamente NO. Existe la creencia errónea de que ciertos medicamentos pueden actuar como preventivos para evitar los efectos secundarios de la resaca y del consumo de alcohol. Es importante aclarar que este enfoque no es correcto,

Los expertos afirman que nunca se deben tomar medicamentos con la intención de prevenir los efectos adversos causados por el alcohol. Únicamente se recomienda su uso si al despertar se presentan síntomas como dolor de cabeza. En este caso, se puede recurrir a analgésicos como paracetamol o ibuprofeno. Sin embargo, es importante recordar que estos fármacos deben tomarse en la dosis más baja posible y no repetir la toma si los síntomas mejoran.

No uses paracetamol ni ibuprofeno como prevención de una resaca

No uses paracetamol ni ibuprofeno como prevención de una resaca

Es esencial tener en cuenta que el paracetamol puede causar daño hepático y el ibuprofeno puede resultar perjudicial para el estómago, por lo que, si no se experimenta dolor de cabeza o malestar general importante, es preferible evitar su consumo debido a los posibles riesgos que conllevan.

En caso de náuseas, acidez o reflujo, se puede recurrir a un antiácido solo cuando aparezcan los síntomas y nunca antes. Los expertos también advierten que nunca se deben tomar medicamentos contra las náuseas, como antieméticos y procinéticos, ya que pueden empeorar los síntomas o interactuar con el alcohol que aún esté presente en el torrente sanguíneo.

Cuidado con el alcohol si estás tomando un tratamiento

Cuidado con el alcohol si estás tomando un tratamiento

Es igualmente importante tener en cuenta las posibles interacciones que puedan ocurrir si se está bajo algún tipo de tratamiento médico, ya sea crónico o agudo, antes de consumir alcohol. En estos casos, lo más recomendable es consultar al médico o farmacéutico para recibir una orientación adecuada y segura.

Los ratings ESG reconocen la apuesta de Banco Sabadell por la sostenibilidad

0

Banco Sabadell mantiene sus avances en sostenibilidad. El continuo progreso en la consecución de sus objetivos y la evolución de la organización que preside Josep Oliu tienen reflejo en la generación de oportunidades de negocio y en el reconocimiento externo.

LA ACTUACIÓN DE BANCO SABADELL

En el año 2021 el banco definió su marco de actuación ESG, que se concretó en la publicación del Sabadell Compromiso Sostenible, compartido con el mercado a principios de 2022. Este marco, agrupa las diferentes actuaciones en materia de sostenibilidad en cuatro pilares estratégicos- (Entidad, Clientes, Inversores y Sociedad), cuyas acciones han dado sus primeros resultados.

“El continuo avance en la consecución de nuestros objetivos y la evolución de nuestra organización no sólo se ven reflejados en oportunidades de negocio sino también en el reconocimiento externo. Un claro ejemplo de ello son los avances relevantes en las calificaciones obtenidas por parte de las agencias de calificación ESG”, señalan en el banco. 

En este sentido, las últimas noticias relativas a la inclusión de Banco Sabadell en el Dow Jones Sustainability Index Europe y las calificaciones en los ratings de Sustainalytics e  ISS Corporate Rating confirman la excelencia con la que la entidad está afrontando los retos de la transición sostenible1.

Así, Banco Sabadell ha sido incluido por primera vez en el Dow Jones Sustainability Index (DJSI) Europe. Este índice elaborado por Standard & Poor’s selecciona a los best-in-class Europeos en materia de Sostenibilidad en base a su calificación en el Corporate Sustainability Assessment (CSA) que valora las dimensiones económica, ambiental y social, e incorpora alrededor de 150 compañías europeas (sobre un total de c. 600 compañías que aspiran a ser miembro) de 25 sectores diferentes.

Banco Sabadell ha sido incluido por primera vez en el Dow Jones Sustainability Index (DJSI) Europe

Banco Sabadell ha logrado una puntuación total de 75 puntos sobre 100, siendo las áreas de Transparencia y Reporting, Estrategia Climática y Derechos Humanos donde se ha obtenido la mejor calificación.

ISS Corporate Rating:

La agencia ISS elabora su rating ISS Corporate Rating, en el que evalúa las políticas, objetivos, métricas y gestión de los asuntos relacionados con la sostenibilidad en sus tres vertientes: Ambiental, Social y de Gobernanza. Recientemente, dicha agencia ha mejorado el rating de Sabadell desde una C- a una C+. Este rating sitúa a Sabadell en la categoría prime según la misma agencia y en una posición de referencia respecto a los comparables nacionales e internacionales dentro de la categoría de “Commercial Banks”.

Sustainalytics Rating:

En la reciente valoración de la firma de calificación de ESG, Sustainalytics destaca el significativo avance en el fortalecimiento del modelo de gobernanza de Banco Sabadell, así como el bajo riesgo en aspectos relacionados con la privacidad y la seguridad de los datos, la ética empresarial, las finanzas responsables y el capital humano, otorgando a la entidad un Riesgo ESG de 15 sobre 100. Esta calificación supone un Riesgo Bajo y ubica a Sabadell como un referente entre sus comparables.

Asimismo, el Banco ostenta actualmente muy buenas calificaciones en otros ratings de sostenibilidad relevantes, tales como: MSCI, Sustainable Fitch y en el Carbon Disclosure Project.

Los avances en estas calificaciones sitúan a Sabadell como entidad de referencia en Sostenibilidad, lo que es reflejo de una entidad que apuesta por la sostenibilidad como elemento de transformación, impulsor de la competitividad en las empresas, y generador de un impacto social y ambiental más positivo para las personas y para el planeta.

1 Las calificaciones indicadas en esta comunicación están vigentes a la fecha de publicación de la misma. La composición del Índice DJSI Europe fue publicada el pasado 8 de diciembre de 2023.

Ideas originales para envolver regalos y dejar con la boca abierta a toda la familia

Envolver regalos de manera original es una forma de aumentar la emoción y sorprender a toda la familia. Todos sabemos que el regalo en sí es importante, pero el envoltorio puede marcar la diferencia y dejar a todos con la boca abierta. Cuando se trata de envolver regalos, no se trata solo de la apariencia exterior, sino de crear una experiencia completa. Un envoltorio creativo y original puede generar anticipación y expectativas en el receptor del regalo.

Ya compraste el regalo, ahora lo tienes que envolver

Ya compraste el regalo, ahora lo tienes que envolver

Imagínate tener un regalo increíble, pero envuelto en una simple bolsa de supermercado. Parecería que no te has esforzado lo suficiente y no le estás dando importancia al momento de dar ese regalo especial. Por eso es fundamental poner atención al envoltorio y hacerlo acorde a la ocasión de modo que tienes que encontrar una forma original de envolver los regalos de Navidad. Ahora te estarás preguntando cómo puedes lograr esto. No te preocupes, en este artículo te presentamos ideas originales para envolver regalos y causar sensación en toda la familia.

Consejos para envolver regalos de forma fácil y bonita en Navidad

Consejos para envolver regalos de forma fácil y bonita en Navidad

La Navidad está cada vez más cerca y, con ella, se acerca también la tarea de hacer los regalos. Ya sea para la familia, amigos, en el amigo invisible o para tu pareja, esta época del año se convierte en un caos de regalos. Y si encontrar el regalo perfecto ya es complicado, envolverlos puede ser aún más estresante. Afortunadamente, estás en el lugar indicado, ya que en este artículo te ofreceremos una lista de regalos para personas a las que conoces poco y otra lista de regalos por menos de 10€. Así, resolveremos el primer problema: saber qué regalar.

Envolver regalos puede ser muy fácil y bonito: En segundo lugar, nos enfrentamos al desafío de envolver los regalos de manera bonita y adecuada. Muchos podrían estar en uno de los dos grupos: aquellos que tienen un talento innato para envolver regalos y aquellos que no saben cómo ocultar un regalo con 7 metros de papel. Sin embargo, no te preocupes si perteneces al segundo grupo, porque aquí te proporcionaremos un tutorial sobre diferentes formas de envolver regalos.

Envolver regalos con papel de regalo:

Opción 1: Enrolla el regalo en una sola dirección con papel de regalo, asegurándote de cubrirlo completamente. A continuación, dobla los extremos del papel hacia adentro, formando un triángulo. Finalmente, asegura el papel con cinta adhesiva o una pegatina de adorno.

Opción 2: Utiliza diferentes tipos de papel de regalo y corta formas geométricas o figuras navideñas para decorar el regalo. Puedes combinar colores y diseños para obtener un resultado más llamativo y original.

Envolver regalos con cajas decorativas:

Envolver regalos con cajas decorativas:

Opción 1: Compra una caja decorativa con un diseño navideño y coloca el regalo dentro. Si lo deseas, puedes añadir papel de seda o alguna decoración adicional dentro de la caja para darle un toque más especial.

Opción 2: Decora tú mismo una caja de cartón con pintura, papel de regalo, lazos o adornos navideños. Luego, coloca el regalo dentro de la caja y ciérrala con cuidado.

Si necesitas más ideas, aquí tienes una: envuélvelos en tela

Si necesitas más ideas, aquí tienes una: envuélvelos en tela

Envolver con tela Esta opción es perfecta si quieres darle un toque único y elegante a tus regalos. Puedes utilizar diferentes tipos de tela, como algodón, lino o incluso seda. Solo tienes que cortar un trozo de tela del tamaño adecuado, colocar el regalo en el centro y juntar las esquinas de la tela en la parte superior. Luego, ata un lazo o una cuerda alrededor para asegurar el paquete. Esta opción es especialmente recomendada para regalos más grandes o con formas irregulares.

Usa un papel distinto

Usa un papel distinto
  • Utilizar papel Kraft. El papel Kraft es una opción muy versátil y económica para envolver regalos. Puedes encontrarlo en diferentes colores o incluso en su versión natural, color marrón claro. Puedes decorarlo con cintas, pegatinas o incluso sellos personalizados. Además, es un material resistente y fácil de manipular, por lo que te resultará sencillo envolver cualquier tipo de regalo con este papel.
  • Envoltorio con periódico o revistas Si quieres darle un toque vintage y creativo a tus regalos, puedes utilizar periódicos o revistas como envoltorio. Puedes elegir páginas con imágenes o artículos interesantes y recortarlas para cubrir el regalo. Luego, puedes utilizar cintas de colores o incluso hacer pompones de papel para adornar el paquete. Esta opción es perfecta para regalos relacionados con la lectura o para personas amantes de la cultura.
  • Envolver en papel de seda. El papel de seda es una opción muy elegante y delicada para envolver regalos. Puedes utilizar diferentes colores o incluso combinar varios tonos. Solo tienes que envolver el regalo con el papel de seda, asegurando los extremos con cinta adhesiva o celo. Luego, puedes añadir un lazo o una tarjeta personalizada para darle un toque final. Esta opción es ideal para regalos más pequeños o para situaciones especiales, como aniversarios o bodas.
  • Usar papel decorativo. Si lo que buscas es un envoltorio muy llamativo y con diseños originales, puedes optar por papel decorativo. Puedes encontrar papel con estampados de todo tipo, desde flores y animales hasta motivos navideños o geométricos. Solo tienes que envolver el regalo con el papel elegido y asegurarlo con cinta adhesiva. Esta opción es perfecta para regalos más informales o para eventos como cumpleaños o fiestas.

Al estilo vintage

Al estilo vintage

Envolver con mapas o papel de regalo vintage Si quieres sorprender con un envoltorio único y diferente, puedes utilizar mapas antiguos o papel de regalo vintage. Puedes buscar mapas en tiendas de antigüedades o incluso utilizar mapas viejos que tengas en casa. También puedes encontrar papel de regalo con diseños retro en tiendas especializadas. Solo tienes que envolver el regalo con el mapa o el papel elegido y decorarlo con cintas o etiquetas vintage. Esta opción es ideal para regalos relacionados con viajes o para personas amantes de lo vintage.

Envolver con bolsas de papel personalizadas Si quieres ahorrar tiempo y esfuerzo en envolver regalos, puedes optar por utilizar bolsas de papel personalizadas. Puedes encontrar bolsas de diferentes tamaños y diseños, muchas de ellas con opciones de personalización, como añadir el nombre del destinatario o un mensaje especial. Solo tienes que colocar el regalo dentro de la bolsa y cerrarla con una cinta o un lazo. Esta opción es perfecta para regalos de última hora o para personas que prefieren la comodidad.

Puedes rellenar el paquete con confeti

Puedes rellenar el paquete con confeti

La opción de «rellenarlo de confeti» es perfecta para agregar un toque de alegría y sorpresa a tus regalos. Imagina la cara de tus seres queridos al abrir un regalo y que de repente salgan volando confetis navideños. Para asegurarte de que el efecto sea completo, te recomendamos que abras los regalos sobre una mesa para que todo el confeti caiga en un solo lugar. Además, para hacerlo aún más personal, puedes incluir una notita o un dulce junto con el confeti.

Usa la técnica Furoshiki

Usa la técnica Furoshiki

Por otro lado, una técnica que está en tendencia actualmente es el Furoshiki, que consiste en envolver regalos utilizando pañuelos o telas en lugar de papel convencional. Esta opción no solo es estéticamente bonita, sino que también es una forma responsable con el medio ambiente. A lo largo de nuestra vida, utilizamos una gran cantidad de papel para envolver regalos, que luego son desechados casi de inmediato. Sin embargo, con la técnica del Furoshiki, podrás envolver tus regalos de una forma ecológica y, además, regalar una tela que podrá ser reutilizada en diferentes ocasiones.

Prueba a decorar el regalo con fotos

Prueba a decorar el regalo con fotos

Si prefieres una forma más personal y única de envolver regalos, te sugerimos decorarlos con fotos. Esta idea consiste en imprimir fotos significativas para ti y para la persona a la que le darás el regalo, y luego colocarlas alrededor del paquete con una cuerda o pegadas en el mismo papel de envoltura. De esta manera, el propio papel de regalo se convierte en un regalo adicional, ya que las fotos estarán junto con el obsequio que se encuentra dentro. Además, si aseguras las fotos adecuadamente, podrás escribir pequeñas notas al lado de cada una de ellas, recordando momentos especiales vividos juntos.

Con mensajes personalizados y originales

Con mensajes personalizados y originales

La tradición de agregar mensajes personalizados a los regalos se ha ido perdiendo con el tiempo. Sin embargo, es mucho más encantador ver tu nombre escrito en una etiqueta que puedes conservar, en lugar de verlo escrito de cualquier manera en medio del envoltorio. Además, si lo haces de esta manera, incluso puedes cubrir el papel por completo. Por ello, las etiquetas no solo sirven para escribir el nombre de la persona, sino también para dejarles una nota especial. Y, por supuesto, para decorar el papel del regalo.

Un toque de originalidad con saquitos de tela

Un toque de originalidad con saquitos de tela

Si buscas una opción diferente para envolver tus regalos, los saquitos de tela son la elección perfecta. Solo necesitarás escoger un saco bonito como este y colocar tu regalo dentro. Además, puedes meter hojas de papel para que quede bien redondeado, incluso si hay una cajita dentro. De esta forma, sorprenderás a la persona a la que le regalas, ya que no sabrá qué esperar. Es posible que piense que has regalado carbón dulce, ¡pero luego descubrirá un regalo perfecto en su interior!

Bolsas de papel: la solución perfecta

Bolsas de papel: la solución perfecta

Si no sabes cómo envolver regalos de manera tradicional, las bolsas de papel son la opción más sencilla y práctica. En primer lugar, te evitarás la agonía de intentar seguir complicados tutoriales de YouTube sobre el arte de envolver regalos. En segundo lugar, estas bolsas son realmente bonitas y vienen con diferentes temáticas según el tipo de regalo. Así que solo necesitarás elegir una bolsa acorde a tu obsequio y colocarlo dentro.

PuntoSeguro explica cómo cobrar un seguro de vida por causa de muerte o fallecimiento

0

Cuando fallece un ser querido, a todos los trámites implicados se suma la reclamación del seguro de vida para poder cobrar la indemnización.

PuntoSeguro, correduría digital de referencia especializada en pólizas de vida, explica cuáles son las gestiones necesarias para saber cómo cobrar un seguro de vida por causa de muerte.

Como mediadores con más de 20 años de experiencia, conocen bien los desafíos que supone la tramitación de esta reclamación. En su comparador de seguros de vida, se puede encontrar la póliza que mejor se adapte a las necesidades propias. 

Verificación  

El primer paso esencial es confirmar si el fallecido tenía una o varias pólizas de vida y quién o quiénes son los beneficiarios de esta. Si no se tiene esta información, la forma más segura de conseguirla es solicitando esta información en el registro de contratos de seguros de vida del Ministerio de Justicia. Esta verificación es el punto de partida para todos los trámites siguientes.

Pago del ISD

Una vez identificado como beneficiario, el siguiente paso involucra el pago del Impuesto de Sucesiones y Donaciones (ISD). Este impuesto, que varía según diferentes cuestiones, como la Comunidad Autónoma y el grado de parentesco, debe ser abonado para proceder con el cobro del seguro. De hecho, es indispensable presentar el justificante de pago de este impuesto para poder cobrar la indemnización. 

Para hacer la autoliquidación parcial del ISD hay que cumplimentar y presentar el Modelo 650 o el Modelo simplificado 652 (cuando la póliza sea anterior al 19 de enero de 1987 y tenga derecho a las reducciones previstas en la Ley).

Documentación 

Además de presentar el impreso de autoliquidación del ISD, es necesario presentar un certificado de la compañía de seguros. Este documento debe contener información detallada sobre la cantidad a recibir, datos del asegurado y del beneficiario, nombre de la aseguradora, número de póliza y capital asegurado.

Si se quiere cobrar el seguro de vida antes de tramitar la herencia, se puede hacer una autoliquidación parcial del impuesto por el valor de la póliza. En cualquier caso, es importante tener en cuenta que las aseguradoras no pueden pagar el seguro de vida si no se justifica la presentación de documentación de autoliquidación del impuesto, aunque sea una autoliquidación parcial.

Plazos  

Aunque en principio el plazo para reclamar un seguro de vida es de 7 días después del conocimiento del siniestro, en realidad este plazo se suele demorar mucho más. Por eso, el beneficiario tiene hasta 5 años para reclamar la indemnización del seguro de vida desde que se conoce el fallecimiento, siempre y cuando no exista mala fe o dolo. Una vez solicitado el pago de la indemnización, la aseguradora tiene 40 días para proceder al pago. 

Adelantos de capital

Algunos seguros incluyen entre sus coberturas el adelanto de capital para el pago del ISD y/o para el pago del sepelio. Solicitar este adelanto es mucho más rápido, aunque está limitado a la cantidad recogida en las condiciones de la póliza.  

En caso de duda, PuntoSeguro asesora y guía a sus clientes en las gestiones necesarias para realizar este tipo de trámites.

Duke Fotografía, una tienda especializada en fotografía

0

La fotografía, tanto a nivel aficionado como profesional, es un tipo de arte que busca reinterpretar la realidad y transformarla en imágenes, motivo por el que un gran número de personas decide realizar esta actividad.

En ese sentido, Duke Fotografía es una de las opciones recomendadas para adquirir productos fotográficos en Canarias, Península y Europa, debido a que trabaja con las mejores marcas del mercado. Al ser una tienda de fotografía mayorista e importadora, los clientes pueden acceder a grandes cantidades de producto y en las mejores condiciones.

Duke Fotografía es una tienda especializada ideal para los amantes del mundo fotográfico

A través de Duke Fotografía, las personas apasionadas por este arte pueden encontrar todo el material necesario para seguir su hobby o profesión, desde cámaras digitales hasta diferentes accesorios. Esto incluye trípodes, baterías, objetivos, estuches, controles remotos, drones, negativos, accesorios para flash e incluso libros de fotografía.

Además de ser una tienda de fotografía en Las Palmas, la empresa dispone de una plataforma de venta online para recibir pedidos de otras ciudades en España o países del extranjero. En ese sentido, cada cliente recibe la asesoría de un especialista durante todo el proceso, de tal manera que pueda disfrutar del equipo adecuado en función de sus necesidades. 

Debido a su amplia experiencia en el mundo fotográfico, el personal de Duke Fotografía está capacitado para recomendar a los clientes algunos de los mejores equipos para iniciarse en esta actividad. Por otra parte, las personas que registran un nivel más elevado de conocimiento también pueden solicitar ayuda profesional para llevar a cabo su compra.

¿Por qué comprar en una tienda de fotografía online?

Una de las principales ventajas de comprar en la tienda de fotografía Duke Fotografía es la posibilidad de seleccionar una cámara de entre varias opciones que constan en su extenso catálogo online. Cada producto viene acompañado de una descripción detallada, lo que resulta importante a la hora de esclarecer cualquier duda acerca del pedido.

Por otra parte, Duke Fotografía se caracteriza por lanzar distintas promociones y ofertas para sus clientes online, lo que representa una forma efectiva de ahorrar al adquirir una cámara o accesorio. Asimismo, la tienda de fotografía recibe distintas opciones de pago, desde tarjetas de crédito o débito hasta transacciones por plataformas digitales.

A diferencia de otros negocios, la tienda de fotografía Duke Fotografía cuida cada detalle para que las personas se sientan satisfechas con la compra de su equipo fotográfico. Como beneficio adicional, la empresa brinda planes de financiación para empezar a pagar el equipo fotográfico dentro de 2 meses y 3 años de garantía a partir de la fecha de compra.  

Las 25 personas más influyentes en España en el área editorial

0
patrocinios 1 Merca2.es

Telefónica, Caixabank, Pascual y Crédito y Caución patrocinan el ránking de las 500 personas más influyentes en España. En esta entrega, la quinta, en el marco del panorama editorial de España, diversas personalidades destacan por su impacto significativo y unas contribuciones excepcionales que han dejado una huella perdurable en la educación española.

Estas figuras no solo han dado forma al panorama literario, sino que también han dejado una marca indeleble en la historia de la edición en España. Mentes creativas y líderes de opinión que impulsan la narrativa española.

galvez

1. María José Gálvez (Comunidad Valenciana, 1975). Licenciada y doctora en Derecho por la Universidad de Valencia, con estancias de formación en la Universidad de Padua (Italia) y de investigación predoctoral en las universidades de Harvard, Pisa y Universidad Libre de Bruselas. Fue asesora de la Vicepresidencia Primera del Gobierno y subdirectora del Gabinete del presidente del Congreso de los Diputados. También trabajó como asistente en el Parlamento Europeo. Es la actual directora general del Libro y Fomento de la Lectura.

paez 1 Merca2.es

2. María del Carmen Páez Soria (Madrid, 1983). Licenciada en Derecho y Administración y Dirección de Empresas (Programa E3) por la Universidad Pontificia de Comillas (ICADE) y miembro del Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado desde 2012. Actualmente ostenta el cargo de directora general de Industrias Culturales, Propiedad Intelectual y Cooperación.

luis garcia2 Merca2.es

3. Luis García Montero (Andalucía, 1958).​ Es un poeta y crítico literario español, ensayista, catedrático de Literatura Española en la Universidad de Granada. Pertenece a la generación de los ochenta o postnovísimos dentro de la corriente denominada poesía de la experiencia. Es director del Instituto Cervantes desde 2018.

ana santos2 Merca2.es

4. Ana Santos Aramburo (Aragón, 1957).​ Actual Directora de la Biblioteca Nacional de España, es licenciada en Geografía e Historia por la Universidad de Zaragoza y Diplomada en Biblioteconomía y Documentación por el Centro de Estudios Documentales del Ministerio de Cultura.

MUNOZ Merca2.es

5. Santiago Muñoz Machado (Andalucía, 1949). Es un jurista y académico español, director de la Real Academia Española y presidente de la Asociación de Academias de la Lengua Española desde el 10 de enero de 2019.

ROSA Merca2.es

6. Rosa Montero (Madrid, 1951). Es una escritora y periodista española. En 2022 fue reconocida con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes. Ese mismo año publicó el libro “El peligro de estar cuerda”, obra que aborda el tema de la salud mental.

PATRIA Merca2.es

7. Fernando Aramburu Irigoyen (País Vasco, 1959). Escritor, poeta y ensayista español. En 2016, publicó la novela Patria, que supuso un éxito de crítica y público y por el que obtuvo en 2017, el Premio de la Crítica, el Premio Nacional de Literatura, y el premio Francisco Umbral al Libro del Año.

ELVIRA Merca2.es

8. Elvira Lindo Garrido (Andalucía, 1962). Escritora y periodista española, conocida principalmente por ser la creadora de Manolito Gafotas. Su actividad ha abordado el periodismo, la novela y el guion televisivo y cinematográfico.

luz Merca2.es

9. Luz Gabás (Aragón, 1968).​ Es una novelista, filóloga y política española, autora de ‘Lejos de Luisiana’, novela ganadora del Premio Planeta 2022.

marta sanz2 Merca2.es

10. Marta Sanz (Madrid, 1967). Es una escritora y critica literaria española. Ha obtenido numerosos reconocimientos como el Premio Herralde de novela o el XI Premio Vargas Llosa de relatos. En 2023 publicó su último libro titulado “Persianas metálicas bajan de golpe”.

11. Cristina Campos (Cataluña, 1975). Finalista del Premio Planeta 2022 con su novela `Historias de mujeres casadas´, triunfó ya anteriormente entre los lectores con su primera novela, Pan de limón con semillas de amapola. Esta acabó convirtiéndose en un longseller desde su publicación en 2016, se ha traducido a diez idiomas y su adaptación cinematográfica ha logrado un gran éxito de público.

12. Javier Cercas Mena (Extremadura, 1962). Es un escritor español, que además trabaja como columnista en el diario ‘El País’, ‘galardonado con el Premio Planeta 2019. Ejerció durante años como docente universitario de filología. Su obra es fundamentalmente narrativa, y se caracteriza por la mezcla de géneros literarios, el uso de la novela testimonio y la mezcla de crónica y ensayo con ficción.

13. Elísabet Benavent (Comunidad Valenciana, 1984). Es una escritora española, sus libros suelen ser de comedia romántica. Entre sus obras destaca la saga “En los zapatos de Valeria”, de la cual Netflix realizó una adaptación en formato serie. Entre todas sus novelas ha vendido más de 5 millones de ejemplares, lo que le ha valido para posicionarse como una de las escritoras más relevantes de la literatura contemporánea española.

14. Dolores Redondo Meira (País Vasco, 1969). Escritora española de novela negra, autora de la trilogía del Baztán y ganadora del Premio Planeta 2016 y del 66° Premio Bancarella 2018 por la novela Todo esto te daré.

15. Sonsoles Ónega (Madrid, 1977). Es una periodista, presentadora de televisión y escritora española. Su novela “Las hijas de la criada” fue la ganadora del Premio Planeta 2023.

16. Santiago Posteguillo Gómez (Comunidad Valenciana, 1967). Escritor español que ha alcanzado la fama por varias novelas cuya trama transcurre en la antigua Roma. En 2018 fue galardonado con el Premio Planeta con su novela Yo, Julia.

17. Nacho Carretero (Galicia, 1981). Periodista y escritor español, famoso por su polémica obra Fariña, libro sobre el narcotráfico en Galicia, retirado de la venta de forma cautelar después de que el exalcalde de El Grove Alfredo Bea Gondar denunciara al autor por supuesta vulneración de su derecho al honor.

18. Sara Mesa (Madrid, 1976). Es una escritora española, considerada una de las voces más interesantes y prometedoras de su generación. Entre sus obras destaca “Un amor”, la cual ha sido adaptada al cine, la cinta se estrenó el 10 de noviembre de 2023.

19. Núria Cabutí(Cataluña, 1967). Es una empresaria española, actual CEO del grupo Penguin Random House de España, Portugal y América Latina.

19. Núria Cabutí. (Cataluña, 1967). Es una empresaria española, actual CEO del grupo Penguin Random House de España, Portugal y América Latina.

20. Manuel Vilas. (Aragón, 1962). Es un poeta y escritor español. Su obra de más conocida es Ordesa (2018). En 2019, fue finalista del Premio Planeta por su novela Alegría, y en 2023 ha recibido el Premio Nadal por su libro Nosotros.

21. Berna González Harbour. (Cantabria, 1965) Escritora española de novela negra, creadora de la comisaria Ruiz, con cuatro novelas publicadas. Es también periodista, analista política y colaboradora cultural. Trabaja en la sección de Opinión de EL PAÍS, donde anteriormente ha sido Editora de Babelia, Subdirectora del diario y enviada especial a numerosos países en conflicto. Colabora en la revista cultural Zenda y participa habitualmente en Hoy por Hoy, en la Cadena Ser.

22. Ayanta Sánchez Barilli. (Madrid, 1969) Escritora y periodista, romana de nacimiento, en 1981 se traslada a Madrid. Fue finalista del Premio Planeta 2018, y ha desenvuelto su profesión en televisión, cine y teatro, tanto como como actriz, como directora y como productora. Actualmente dirige el programa de radio A Media Luz, un magacín cultural en la emisora esRadio.

23. Eva García Sáenz de Urturi (País Vasco, 1972). Es una novelista española y ganadora del Premio Planeta 2020. Entre sus obras se encuentran varias superventas como “El silencio de la ciudad blanca” que fue adaptado por Netflix en formato película en 2019, convirtiéndose en uno de los films más taquilleros de dicho año.

24. Cristina López Barrio (Madrid, 1970). Escritora y abogada española famosa por obras como Niebla en Tánger, Tierra de Brumas o El cielo en un infierno cabe.

25. Blue Jeans (Andalucía, 1978). Es un escritor de literatura juvenil, cuyas novelas suelen ser de temática romántica o policiaca. Dos de sus novelas han sido adaptadas al formato audiovisual, “El Club de los Incomprendidos” en cine y “La Chica Invisible” en serie.

Metodología: La edición de los 500 personajes más influyentes en España, divididos en 15 categorías, ha sido elaborado por Merca2.es, medio español digital de noticias centrado en el mundo económico, empresarial y tecnológico. La lista completa puede encontrarse en la web www.merca2.es

Desde 2018 han sido consultadas más de 25.000 personas como Alberto Casero, Euprepio Padula, Anne Igartiburu, Jorge Branger, Silverio Agea, Fermín Fontecha, Emilio Márquez, Enrique Arribas, Araceli Pereda, Edurne Pasabán, Ángel Rielo, Javier Ruíz de Galarreta, Manuel Pimentel, Carmen Lomana, Javier de Castro, Iñaki de Miguel, Mireia Borras, José Carlos Diez, Marian G. Mayor, Ángel Llacer, José Monteiro, Aurora Rato, Carlos Galdón, Federico Mayor Zaragoza, Iñigo Manso, Teresa Cid Gutiérrez, Cecilia Gessa, Josu Gómez Barrutia, Elena Ballesteros, Fermín Lozano, Florencio Sanchidrián, Gerard Pérez Olmo, Irene Villa, José Luis Llorente, Ester Expósito, Víctor Alfaro, Fran Guillén, Juan Luís Polo, Félix Valdivieso, Cristina Soria, Jesús Vega, Laura Opazo, José Luis Izquierdo Martín, Sergio Criado, Risto Mejide, Koldo Royo, Pablo Zavala, Ricardo Lop, Manuel Lencero, Jesús Vega, Josep Pedrerol, Nuria Tomás, María Blasco, María Luisa de Contes, entre otros muchos.

El estudio se ha realizado entre noviembre y diciembre de 2023.

Meliá descarta una ampliación de capital en su proceso de refinanciación de deuda

La hotelera española Meliá, grupo que preside Gabriel Escarrer, está en pleno proceso de negociación con la banca para refinanciar más de 1.100 millones de euros de deuda. La intención de la hotelera es cerrar un acuerdo entre el primer y el segundo trimestre de 2024 que podría incluir una inyección de capital por parte de la propia empresa o de algún socio externo a través de una joint venture.

EL TEMOR

Ayer lunes las acciones de Melía se dejaron un 3,15% en bolsa ante el temor de que esta refinanciación incluya algún tipo de ampliación de capital, algo que la compañía habría dejado claro que no se producirá, según publican los analistas de Renta 4.

Meliá aclaró que se llevará a cabo una refinanciación, pero que no será sobre el importe total de la deuda sino que será sobre una parte de la deuda a menor plazo.

The Melia Collection Galilea Merca2.es

Además, mantienen el compromiso de reducción de deuda y reiteran su plan de ingresar en torno a 120 millones en varias operaciones de venta y gestión de hoteles en el Caribe. Ya ingresaron 15 millones por este concepto en el tercer trimestre de este año y esperan que el resto se recoja en 2024, aunque otros 15 millones podrían entrar en el cuarto trimestre.

De esta manera, en Renta 4 apuntan que la refinanciación de la deuda debería dejar la relación tipo fijo/variable sin grandes cambios, en torno al 44%/56% actual.

Conviene recordar que Meliá cuenta con una deuda neta (ex IFRS 16) de 1.230 millones de euros (2,5 veces EBITDA 2023 según estimaciones de Renta 4) y contaba con una liquidez de 358 millones en septiembre 2023.

en Renta 4 indican que los títulos cayeron el lunes debido al riesgo (incorrecto) de que la compañía lleve una ampliación de capital

“En nuestra opinión, la decisión de Meliá de refinanciar parte de su deuda a corto plazo (vencimiento 2023 estimado de 37 millones y 2024 estimado de 338 millones) es acertada ya que permitiría suavizar los vencimientos y contener las salidas de caja más a corto plazo. Asimismo, creemos que el enfoque de reducir deuda es adecuado y que la compañía debería aprovechar la buena evolución del negocio y las favorables perspectivas para des apalancarse”.

PERSPECTIVAS DE MELIÁ PARA 2024

Las acciones de Meliá se recuperaron ayer de los descensos del lunes. Hubo hasta tres analistas que revisaron sus valoraciones sobre la hotelera española (Caixabank BPI, Alantra Equitites y Bestinver Securities) pero no modificaron sus recomendaciones ni sus precios objetivos.

De esta manera, el precio objetivo de consenso en Bloomberg a doce meses para las acciones de Meliá es de 6,92 euros, lo que supone un potencial del 11,6% desde los precios actuales. Meliá acumula una revalorización del 36% en lo que llevamos de año, pero todavía ofrece una ratio per a doce meses estimada de 13,6 veces.

The Melia Collection Palma 1 Merca2.es

La última noticia corporativa de Meliá Hotels International se produjo hace unos días y fue la de su colaboración estratégica con Summum Hotel Group que, como primer paso, se traduce en la incorporación de dos exclusivos hoteles de Summum en Mallorca al portfolio de Meliá Collection, la cartera de hoteles de lujo independientes de Meliá Hotels International, con presencia en diferentes destinos de Europa, África y Oriente Medio. 

LO QUE APUNTA ESCARRER

Para el presidente y CEO de Meliá, Gabriel Escarrer, “estamos ilusionados por esta alianza estratégica con una compañía que comparte nuestra pasión por la excelencia en la hospitalidad y, además, nuestro origen mallorquín. Esta colaboración representa el comienzo de una asociación fructífera que confiamos en que no solo fortalecerá nuestras operaciones en Mallorca, sino que también será la semilla de una colaboración aún más amplia en otros destinos españoles».

Por su parte, el CEO y director general de Summum, Javier Vich, recalcó que «estamos tremendamente orgullosos de la firma de esta alianza con Meliá y de poder gestionar nuestros dos hoteles boutique con la marca de lujo The Meliá Collection, marca que nos apasiona por su espíritu independiente, su legado cultural e histórico, que hacen cada hotel único».

Recuerda que Meliá dedicará una de cada tres aperturas al segmento del lujo. En ese sentido, no te pierdas: Meliá apuesta por el lujo y abre un nuevo hotel en un palacio en el corazón de Milán.

Glovo se pone de nuevo en el punto de mira de Yolanda Díaz por sus políticas de remuneración

Dos años después de la entrada en vigor de la ‘ley rider’, los repartidores revelan que las empresas como Glovo siguen sin estar contratados como asalariados, manteniéndolos como falsos autónomos. Actualmente, las plataformas de comida a domicilio aportan más de 1.000 millones de euros al PIB español. Antes de la pandemia, el sector representaba un 4,9% del PIB y facturaba más de 38 millones de euros. Si bien estas cifras descendieron con dureza durante la pandemia, los últimos datos aportados por la Confederación Empresarial de Hostelería de España, señalan que en agosto de 2022 la cifra de negocios de restauración experimentó un incremento anual del 17,7%. El Ministerio de Trabajo, que tiene como titular a Yolanda Díaz, que no quita a ojo al tema de los ‘riders‘, mirará con lupa, una vez más, a Glovo.

LAS DEMANDAS

Sin ir más lejos, en septiembre de 2023, el Observatorio de Trabajo, Algoritmo y Sociedad -en colaboración con la plataforma sindical RidersxDerechos y Taxi Project 2.0- presentó una querella contra Glovo por presuntos delitos contra la Hacienda Pública, contra la Seguridad Social, estafa y contra los derechos de los trabajadores. Se trata de la primera demanda penal que se presenta contra la empresa por contratar supuestamente falsos autónomos, explican los querellantes en un comunicado. Añaden que, tras la reciente reforma del Código Penal, «se abre la puerta a juzgar la persistencia de este tipo de delitos».

Delivery Hero tomó el control de Glovo en 2022, tras alcanzar entonces el 94,5% de su capital, una vez adquirido un paquete del 50,2% del mismo. La plataforma de comida a domicilio sigue estando en números rojos, y en 2022 Glovo perdió 412 millones de euros, año que triplicó sus pérdidas hasta 3.000 millones de euros.

glovo

EL NUEVO COMUNICADO DE GLOVO QUE ENFADA A SUS TRABAJADORES

La compañía Glovo no sale de la polémica, pero además sus continuas actuaciones en España, que rozan la línea de la legalidad, ya le han costado un gran número de sanciones. Sin embargo, han decidido seguir recortando en lo que a derechos laborales se refiere, dejando a los trabajadores en una situación crítica e incomprensible.

La compañía Glovo no sale de la polémica, pero además sus continuas actuaciones en España, que rozan la línea de la legalidad, ya le han costado un gran número de sancioneS

«Dado que no es necesario tener la ubicación activa durante la entrega, te informamos que se va a eliminar la compensación por el tiempo de espera en la recogida de los pedidos. Te recordamos que tienes completa libertad tanto para no aceptar aquellos pedidos que no quieras realizar como para rechazar aquellos que has aceptado previamente, sin que ello afecte en modo alguno a los nuevos pedidos que se ofrecen a través de la aplicación. Como parte del riesgo y ventura de tu actividad, la gestión de cualquier contingencia que ocurra durante la entrega de un pedido es tu responsabilidad», señaló la empresa la empresa de reparto a domicilio en el que comunicado que envío a sus trabajadores.

GLOVO HA RETIRADO EL PAGO DEL TIEMPO DE ESPERA DE LOS PEDIDOS. DINERO QUE NO PERCIBE EL REPARTIDOR AUNQUE FORME PARTE DE SU JORNADA LABORAL

Un comunicado que muestra el trato inadecuado de la empresa al trabajador. Y, es que, cuando el trabajador está esperando a que el restaurante le dé su pedido, está dentro de su jornada laboral porque forma parte del circuito de entregar un pedido al cliente. Pese a tener más de 80 sentencias judiciales que determinan que su modelo es ilegal, Glovo sigue vulnerando los derechos libremente.

Cuando el repartidor este esperando a que el restaurante le dé su pedido va a ser un tiempo de espera gratuito que no van a percibir, se puede observar como que están realizando una parte de su empleo de forma gratuita. Esto, no debería de pasar en pleno siglo XXI y tampoco pasaría si no hubiera tanta pasividad en el Ministerio de Trabajo, encabezado por Yolanda Díaz.

Glovo y Uber Eats, empresas subcontratas para transportar todo tipo de productos

LA ILEGALIDAD DE GLOVO EN PLENO S.XXI

Glovo envió el comunicado el 13 de diciembre a través de un correo electrónico dirigido a todos sus trabajadores. Una medida que, como bien comentan los propios empleados, ‘precariza las condiciones de los glovers’. Y más como bien dicen ellos, en la época en la que estamos en medio de unas fechas Navideñas y festivas.

«ES UNA CANALLADA POR PARTE DE LA EMPRESA HACIA SUS EMPLEADOS», según fuentes cercanas a los trabajadores

Además, hay que añadir que desde la empresa han eliminado el botón de valoración de clientes. Hasta el momento, los usuarios y clientes podían valorar tanto su experiencia con el establecimiento como con el repartidor. Estas valoraciones se mostraban exclusivamente a modo informativo. A partir de ahora, los clientes únicamente podrán valorar la experiencia que han tenido con el establecimiento.

En este contexto, la empresa les recortó a sus trabajadores la tarifa base en plena pandemia y sigue congelada desde 2020, muchos de sus empleados están sin papeles y no cumplen con la legislación laboral. Y hay que añadir que la compañía a principios de diciembre también envió un mensaje a sus repartidores ‘autónomos’ donde les comunicaba que iba a permitir que un repartidor pueda subalquilar su cuenta a 10 personas más. Es decir, de esta manera se legaliza el fenómeno de las cuentas alquiladas.

Gestionar campañas de SEM de la mano de Convertiam

0

En medio de un universo digital inmenso y en expansión, la lucha por destacar y lograr mejor presencia en internet se ha convertido en el pan de cada día para muchos negocios.

Una de las formas de hacerlo es mediante un buen posicionamiento en los buscadores. Para obtener una mejor visibilidad en internet no basta con crear una página web atractiva, es necesario aplicar ciertas estrategias que impulsen su posicionamiento, lo cual se logra a través del SEM.

En este contexto, la agencia de marketing digital Convertiam destaca en esta área al ofrecer servicios de gestión de campañas de SEM.

¿Por qué no funcionan todas las campañas de SEM?

A menudo, muchas empresas contratan a agencias de marketing que se encargan de sus campañas de SEM y todo el plan de acción, sin obtener los resultados esperados. Aunque el mundo del marketing es muy variado y evolutivo, siempre es posible tener éxito en las campañas si se diseña una buena estrategia que cubra todos los aspectos. El problema se presenta cuando se empiezan a omitir asuntos importantes y cometer errores relacionados con una mala estructuración, falta de usabilidad en los sitios web, mediciones incorrectas o ineficientes, mala segmentación, falta de objetivos claros, etc. Al seguir este curso de acción, las empresas malgastan su dinero y no obtienen resultados adecuados a su inversión.

Como especialistas en la gestión de campañas de SEM, Convertiam ofrece servicios en los que se encargan de todos los aspectos que se necesitan para tener éxito. Su estrategia está orientada a multiplicar ventas y a la captación de clientes a corto plazo, mediante una estrategia, un plan de acción y el seguimiento de objetivos claros y personalizados. De esta manera, ayudan a sus clientes a recibir un excelente retorno de inversión con una mínima inversión.

Servicios de campañas de SEM de Convertiam

Uno de aspectos destacables de Convertiam es que ofrecen un servicio integral de marketing digital, brindando al cliente la tranquilidad que necesita para encargarse de su negocio mientras ellos hacen funcionar el motor publicitario. El equipo de esta agencia estudia a la competencia para diseñar estrategias que aporten un valor diferencial al producto o servicio, para destacar en el mercado. También realizan mediciones con algoritmos propios que, sumados a la experiencia de la agencia por más de 10 años, permiten obtener resultados precisos para tomar decisiones correctas. Convertiam trabaja en la creación de landings personalizadas, enfocadas en obtener una alta tasa de conversión. Por otro lado, utilizan el conocido test A/B para mejorar el porcentaje de conversión de las webs optimizando los elementos que más convierten.

El equipo de Convertiam diseña estrategias para empresas de todo tamaño y de todos los sectores. Con su asesoramiento profesional, cualquier compañía puede dar un enorme impulso a sus campañas SEM. 

Deutsche Bank ‘coloca’ a BBVA el cartel de comprador en 2024 y parte de 2025

BBVA es uno de los candidatos a crecer mediante adquisiciones europeas el año que viene, según Deutsche Bank. BBVA quiere que su acción gane recorrido y una operación corporativa podría aumentar el mismo, según fuentes del mercado. Estas hacen alusión a un informe de Deutsche Bank en el que se coloca al banco que preside Carlos Torres Vila como uno de los que está en las quinielas para comprar alguna entidad en 2024 en Europa -“Western Europe” y apunta al ámbito doméstico, es decir, España. La entidad española cuenta con exceso de capital, pero por ahora apuesta por retribuir al accionista y hacer que mejore la acción por la vía de la recompra. No obstante, el banco nunca cierra puertas. El CEO, Onur Genç, suele ser quien deja abiertas las opciones en sus declaraciones públicas. Su acción tiene recorrido, pero una compra le haría mejorar la acción a medio y largo plazo, concluyen.

BBVA

LAS OPCIONES DE BBVA

BBVA tiene varias opciones para el capital que supere el 12% en la ratio CET1. Una de las más clara que ven las fuentes del mercado es la emprender una operación corporativa de compra.

En este punto, Deutsche Bank apunta a ese camino y lo justifica en un informe al que ha tenido acceso MERCA2. BBVA es “líder en un mercado de alto crecimiento de México con excelente rentabilidad de los activos ponderados por riesgo y mejores perspectivas del margen de intereses en España, que seguirá siendo sólido incluso después de la normalización de los tipos de interés”. “Todos los factores combinados conducen a altos rendimientos, que a pesar de una ligera normalización Líder en un mercado de alto crecimiento como México, con excelente rentabilidad de los activos ponderados por riesgo. La fuerte generación orgánica conduce a un exceso de de capital y amplias perspectivas de rentabilidad del capital”.  Deutche Bank recomienda comprar acciones de BBVA y da un precio objetivo de 10,85 euros, según el informe al que ha accedido MERCA2.

En el documento, Deutsche Bank incluye, de cara a compras en lo que llama Europa Occidental a ABN AMRo, KBC Erste, Banco BPM Intesa, BAWAG, KBC, NLB y Nordea. Estas entidades, según Deutsche, son las que pueden ser potenciales compradores durante los próximos 18 meses.

db Merca2.es
Fuente: Deutsche Bank.
bbva 1 Merca2.es
Fuente: Deutsche Bank.

Con el exceso de capital, BBVA puede hacer compras, pero la cuestión es dónde. España puede ser el lugar, si bien, la opción favorita del mercado, que es Banco Sabadell, no está dispuesta a entrar en operaciones ni de compra ni de venta. Ibercaja, Unicaja y Kutxabank, son otras entidades a las que el mercado suele incluir como candidatas a fusiones.

Con el exceso de capital, BBVA puede hacer compras, pero la cuestión es dónde

EL POTENCIAL, SEGÚN RENTA 4

El consenso de Bloomberg recomienda comprar y ve un potencial de retorno del 16,1, mientras que da un precio objetivo a un año de 9,56 frente al cierre del martes de 8,26 euros.

Por su parte, Renta 4 recomienda «mantener» las acciones de BBVA y da un precio objetivo de 8,9 euros frente a los 8,39 euros del último análisis. «La solidez de los ingresos recurrentes en los nueve primeros meses de BBVA ha llevado a la entidad a mejorar la guía de RoTE de largo plazo hasta un rango del 15%-20% frente al 14% de la anterior ocasión, una mejora de la rentabilidad que recoge el modelo de negocio del Grupo basada en la diversificación de productos y áreas geográficas, así como el avance de los negocios mayoristas», argumenta Renta 4 en un informe.

la mejora de la rentabilidad que recoge el modelo de negocio del Grupo basada en la diversificación de productos y áreas geográficas

Agregan que «el mayor peso del negocio de Global Markets, principalmente en Estados Unidos y en mercados emergentes, junto con los negocios de transacciones y banca de inversión, aportan un punto de equilibrio al negocio minorista”. “Esperamos que la mejora de rentabilidad siga apoyada por la capacidad del banco para mantener un crecimiento de los ingresos recurrentes (+2% interanual. 2024 R4e), con un margen de intereses sólido en México y España y acotado a la sensibilidad de tipos en Turquía”, señala en Renta 4.

“Por lo que respecta al riesgo, el aumento en América del Sur ha obligado a la entidad a revisar al alza la guía de 2023 de coste de riesgo para el conjunto del Grupo hasta 111 puntos básicos (pb) frente a los 100 pb guía anterior y 116 de la previsión de Renta 4 para 2023″, señalan. Consideran que «su estrategia de financiación aporta una estructura sólida, con un equilibrio entre depósitos a clientes estables (fundamentalmente minoristas y granular) que cuentan con un elevado grado de aseguramiento en todas las áreas geográficas», dicen. «Asimismo, su posición de capital apoya el mantenimiento de la política de dividendos actual: pay out entre 50%-60% en una combinación de pago en efectivo y programa de recompra de acciones”, señalan.

MÉXICO Y ESPÀÑA

Según Renta 4, “México y España continuarán actuando como motor de crecimiento de los resultados del Grupo a la espera de una recuperación en Turquía, que seguirá imprimiendo volatilidad. Estimamos que se mantenga el buen comportamiento operativo en 2024 y 2025, en un contexto de deterioro del perfil de riesgo. El crecimiento en tarjetas de crédito y consumo tanto en España como en México supone un elemento de presión para la evolución del coste de riesgo que estimamos en 1,16 puntos porcentuales 2023 y 1,23% en 2024″, según la estimación de Renta 4. «El buen comportamiento acumulado en el año, +51,9%, unos múltiplos más ajustados y la falta de potencial nos llevan a reducir la recomendación a mantener (desde sobreponderar)”, afirman.

Dan un precio objetivo de 8,9 euros frente a los 8,39 euros del último análisis.

La importancia del dato para una agencia data-driven

0

Los datos recogidos a través de sistemas avanzados de analítica son elementos fundamentales que revelan hechos, eventos y fenómenos. Al brindar información precisa y objetiva, los datos se han convertido en la piedra angular de la toma de decisiones empresariales.

Sin embargo, su obtención, procesamiento, análisis y comprensión requiere un conocimiento profundo en la ciencia de datos y es aquí donde se destaca la labor de una agencia data-driven. Estas agencias, como Convertiam, no solo comprenden el valor fundamental de los datos, sino que se han especializado en el arte de interpretarlos y aplicarlos para impulsar el rendimiento empresarial de manera excepcional. 

La importancia del dato para una agencia data-driven 

En una agencia data-driven, los datos son la materia prima fundamental de la planificación estratégica y la implementación de operaciones, siendo activos clave que tienen la capacidad de transformar información en conocimiento estratégico. Estos datos no son meramente registros acumulados, sino recursos valiosos que ofrecen insights cruciales para entender a fondo a la audiencia, anticipar tendencias del mercado y adaptarse ágilmente a cambios en el comportamiento del consumidor. 

Como agencia data-driven, en Convertiam los datos son el combustible que propulsa la maquinaria de la toma de decisiones informadas. Para la agencia, estos datos orientan la personalización y optimización de estrategias, permitiendo una rápida transformación y mejora. El enfoque minucioso hacia los datos asegura la constante eficiencia operativa, con el objetivo principal de maximizar el impacto de todas las acciones emprendidas

El aporte de una agencia data-driven al sector empresarial

Teniendo en cuenta que el 98 % de los visitantes de una página web no realiza una compra en la primera visita, Convertiam se posiciona como una agencia data-driven abocada a transformar ese porcentaje de potenciales clientes en clientes efectivos e, incluso, fidelizados. Al tomar los datos como principal fuente de información, sus servicios se encargan de que las empresas con las que colaboran logren escalar su facturación de manera sostenida a largo plazo. En este sentido, los profesionales utilizan la ciencia de datos para diseñar estrategias adaptadas a las necesidades de cada cliente, implementando técnicas de captación de tráfico que potencien el retorno de la inversión

El fin último de la labor de esta agencia data-driven es transformar datos en decisiones, y estrategias en conversiones, donde cada clic marca la diferencia. Para eso, los especialistas se encargan de analizar cada lead obtenido y realizar un seguimiento de los datos recopilados, optimizando meticulosamente todas las campañas. Desde el constante respaldo en los datos, en Convertiam se enfocan al 100 % en descubrir oportunidades escondidas para, desde el trabajo cuidadoso, impulsar negocios con inteligencia. El éxito empresarial es su ciencia y, a través de la innovación constante en marketing digital, están marcando desde hace una década el camino hacia un futuro empresarial más objetivo y eficiente. 

El encanto singular de los pequeños y medianos estudios de arquitectura frente a las grandes firmas de arquitectura

0

En la melódica coreografía de la arquitectura, donde los estudios de arquitectura en Madrid, o de otras comunidades autónomas, se revelan como fragancias únicas en el aire creativo se debe visualizar, por un instante, un pequeño estudio de arquitectura como un refinado perfume, una esencia que se eleva con la frescura de la innovación y la intimidad de una atención personalizada. En este artículo, no se pueden mostrar todos los que les gustaría a las personas, pero sí hacer una mención a algunos de los más relevantes estudios de arquitectos en Madrid o a nivel nacional.

Este taller modesto, como un perfume exquisito, se presenta como una composición artística donde cada diseño es una nota acariciada por las manos de hábiles creadores de espacios. Cada proyecto, como una fragancia única, deja una estela sutil pero inolvidable en el tejido urbano, resonando con la calidez de la dedicación artesanal.

Se considera como selectos entre los pequeños y medianos, un estudio de arquitectura de Madrid como a nivel nacional que destaque por su atención meticulosa y su compromiso con la singularidad:

Penelas Architects.

Sancho Madridejos Architecture (SMAO).

Matos Castillo Arquitectos.

Nieto Sobejano.

Ensamble Studio.

Cero 9.

Carrillo Arquitectos.

Morph Arquitectos.

SelgasCano.

Picado de Blas Arquitectos.

Ahora, hay que sumergirse en el abrazo colosal de un macro estudio de arquitectura en Madrid o de alguna otra ciudad de España, como una imponente fragancia de colonia que se extiende por horizontes arquitectónicos infinitos. Estos estudios que con su presencia abrazan ciudades enteras y sus diseños que resuenan como acordes grandiosos. Colosos que esculpen la silueta de las urbes con su visión expansiva. Como la colonia que se despliega en capas, el macro estudio abraza complejidades urbanas, creando armonías arquitectónicas que trascienden el tiempo. Sus diseños son una danza en la brisa, una presencia que llena el espacio con la majestuosidad de sus ideas y la amplitud de su visión.

Estudio Lamela.

Rafael de La Hoz.

Arnaiz Arquitectos.

Touza arquitectos.

Cano y Escario.

Luis Vidal + arquitectos.

L35 Architects.

A-cero.

Campo Baeza.

Rubio Arquitectura.

Son los arquitectos de Madrid o del resto de España los que, en este ballet aromático de la arquitectura, forman los pequeños y medianos estudios de arquitectura que, junto a las macroempresas de arquitectura, llevan consigo su esencia única.

Todos tienen su personalidad, aunque si se conocen sus estilos pueden ser más afines o dispares entre ellos, por ejemplo, entre los estudios de arquitectura de Madrid como Carrillo Arquitectos, A-cero y Morph se puede ver que explotan un filón más artístico o definen en una línea escultural sus obras y, sin embargo, los estudios de SMAO, Campo Baeza, Matos o Sobejano mantienen una pureza en las líneas de sus proyectos de arquitectura y un carácter como más racional.

Pero todos, los estudios de arquitectura; pequeños o medianos y los más grandes, contribuyen de manera indispensable a la narrativa arquitectónica, cada uno dejando la marca España con un nivel muy alto, en la Arquitectura, de cara a otros países y una distintiva en la historia que continúa resonando a través de las generaciones.

Gerardo Mella ofrece una mentoría sobre la gestión del negocio para terapeutas

0

Para empezar a desarrollar un negocio como terapeuta es recomendable contar con un plan de desarrollo estratégico. Pero, para que funcione, debe incluir una serie de metas financieras a corto y largo plazo, un plan de marketing y opciones de financiación para llevar a cabo un proyecto exitoso.

Ahora bien, para obtener información de calidad sobre cómo desarrollar un negocio de este tipo es posible recurrir a los servicios que ofrece Gerardo Mella. Este especialista en gestión de negocios cuenta con 28 años de experiencia y ayuda a los terapeutas a incrementar sus ventas.

Con Gerardo Mella es posible superar el miedo a no tener clientes

Según cuenta este experto, el miedo es uno de los peores enemigos de los terapeutas que quieren abrir una consulta propia. En este sentido, muchos temen no poder cumplir con sus objetivos de venta, por eso, para superar este sentimiento, es necesario contar con un sistema para enfocar las ventas.

En relación con esto, Gerardo Mella ha desarrollado distintas técnicas a través de décadas de experiencia como empresario y 14 años de trayectoria como entrenador personal y terapeuta. Durante este tiempo, ha desarrollado una comprensión ajustada sobre los patrones de comportamiento de la gente. De este modo, es posible diseñar un plan de ventas que funcione.

Por otro lado, estos servicios están disponibles para quienes buscan abrir una consulta o para quienes ya han empezado con un negocio y tienen dificultades para llegar a fin de mes. En cualquier caso, Gerardo Mella ofrece la posibilidad de suscribirse a una newsletter para comenzar a recibir información a diario sobre distintas temáticas vinculadas a la gestión de negocios. De este modo, es posible detectar y corregir los detalles de un proyecto que podrían estar fallando.

¿Qué recursos se pueden emplear para vender un servicio terapéutico?

Hoy en día, los profesionales que abran una consulta cuentan con múltiples formas de publicitar sus servicios sin tener que invertir grandes cantidades de dinero. Por ejemplo, es recomendable contar con un sitio web de calidad, ya que muchas personas buscan terapeutas a través de plataformas como Google.

Asimismo, otras personas realizan búsquedas para hallar respuestas a los problemas que experimentan. Entonces, al ofrecer información de valor, es posible conectar con esos pacientes potenciales. En estos casos, un factor importante es el uso de un lenguaje cercano que facilite la comprensión de los lectores.

Por otro lado, además de publicar información a través de una web o un blog, actualmente los terapeutas pueden responder preguntas sobre salud o bienestar en distintas comunidades o foros.

En conclusión, con el apoyo de Gerardo Mella es posible convertir una consulta en un negocio exitoso. Este especialista en gestión de negocios ofrece asesoramiento personalizado para que terapeutas de distintas especialidades puedan acceder a un público más amplio e impulsar sus ventas. 

Entrevista sobre los servicios que brinda VPSuniverse

0

VPSuniverse es un hosting reseller que proporciona a clientes privados y comerciales productos de alojamiento de alto rendimiento para todo lo relacionado con instancias en la nube, VPS y servidores dedicados bare-metal, así como la infraestructura necesaria para el funcionamiento eficiente de los sitios web. A continuación, en esta entrevista, se indaga un poco más en los servicios que brinda esta empresa, de la mano de su CEO José Arteaga.

Cuéntanos cómo surgió VPSuniverse como empresa y cómo ha sido su evolución desde entonces.

Había estado diseñando y desarrollando sitios web durante casi dos décadas como tarea adicional a mi posición real en el deploy y soporte a infraestructuras y servidores, lentamente y mano a mano que adquiría mayor conocimiento y experiencia, comencé a amar siempre más este mundo de “Servicios Web y Desarrollo”. Con el tiempo, tuve el orgullo de trabajar con algunas de las marcas más famosas en el sector y, durante todo el proceso, adquirí experiencia de primera mano en una amplia variedad de plataformas, tecnologías y productos relacionados con el cloud y los servicios hosting.

Un día me toco abrir un ticket solicitando soporte a un famoso proveedor de servicios hosting donde yo había adquirido un servidor dedicado, mi ticket se debía a una falla recurrente en una comunidad online la cual yo administraba (dicha comunidad había nacido a su vez como una pasión y era mi hobby); entre las varias respuestas recibidas me encontré con una que mostraba particularmente el grado de falta de soporte hacia sus clientes: “Si piensas que administrar un servicio de hosting o alojamiento es tan fácil entonces abre una empresa y ofrece el servicio por ti mismo, nosotros no podemos ayudarte en el error indicado en tu ticket”…

Esta respuesta me dejo indignado a la vez que frustrado (se trataba de un error 500 lado servidor y solo ellos podían resolverlo), así que me dije a mí mismo “¡Acepto el reto!”.

Tras una enorme cantidad de horas de sueño sacrificadas, descubrí que no era tan fácil de conseguir un servicio o producto de hospedaje / cloud que fuese verdaderamente estable (y sobre todo conveniente económicamente). De hecho, el alojamiento web de “alto rendimiento, confiable y seguro” era solamente una terminología que se veía con frecuencia en el material de marketing de la mayoría de los proveedores, pero muy pocos de ellos realmente estuvieron a la altura de esas expectativas (a menos que no invirtiera una ingente cantidad de dinero llevando los costos a las nubes).

Con el tiempo dos cosas se hicieron evidentes rápidamente:

Actualmente, el mercado del alojamiento web y servicios cloud (incluyendo servidores VPS y Dedicados) estaba saturado con soluciones de mala calidad, caras y poco fiables sin mencionar los pocos recursos ofrecidos en cada plan o paquete.

El mercado del hosting carecía de “independencia”, ya que casi todos los proveedores habían sido adquiridos por un grupo más grande (no diré nombres, pero en estos momentos casi todos pertenecen a 4 o 5 grandes grupos multinacionales).

Del mismo modo, las soluciones que encontré no ofrecían la «escalabilidad» y “facilidad de uso” que yo personalmente quería en una plataforma de hospedaje y que, a su vez, respaldara el potencial crecimiento de mi negocio. Quería una solución de alojamiento u hospedaje capaz de ofrecer altos estándares, independientemente de la cantidad de cuentas o clientes existentes. Por supuesto, había varios proveedores de «alojamiento para revendedores», sin embargo, ninguno parecía igualar los estándares que había experimentado en el pasado con soluciones más «de nivel empresarial» al interno de las compañías donde trabajé hasta ese momento.

Este fue el punto de inflexión en el que me di cuenta de que había una demanda significativa de soluciones de alojamiento web y cloud que fueran confiables, rápidas y seguras pero diseñadas y adaptadas específicamente para el mercado de revendedores.

Con el pasar del tiempo centré mi atención en construir nuestro primer clúster de servidores, tarea a la cual dediqué mucho tiempo y esfuerzo; mientras generaba gastos infinitos para perfeccionar la plataforma de servicios que ha dado forma al VPSuniverse actual. La pila se diseñó desde cero para ofrecer un rendimiento inmejorable desde todos los ángulos, casi todos los aspectos de la máquina se modificaron y refinaron para ofrecer tecnología de punta, escalabilidad y un rendimiento inmejorable.

Después de haber implementado nuestro primer cliente y obteniendo un éxito increíble moví lentamente todos nuestros clientes alojados a esa misma infraestructura. Lo que al principio era un único servidor virtual al interno de un clúster compuesto por dos nodos, pronto se convirtió en varias máquinas virtuales ejecutadas desde distintos nodos físicos ubicados conjuntamente en dos continentes diferentes.

Hoy en día, VPSuniverse se enorgullece de albergar más de 1.200 clientes en unos 20 países contando con 15 Ingenieros Certificados como parte de nuestro personal, además de unos 2.500 servidores desplegados desde nuestros nodos en Reino Unido, Alemania y EE. UU. Nuestra infraestructura y negocio están respaldados por un equipo pequeño, pero increíblemente eficiente.

¿Qué ventaja tuvo la asociación con AlfaNew3?

Después de haber navegado por un tiempo en solitario, entramos a ser parte de otra empresa reconocida por su programa de revendedores… con el paso del tiempo y gracias a nuestro constante crecimiento dejamos de ser solo “una parte” de dicha empresa y nos separamos para finalmente constituir nuestra propia compañía en el 2023. Con el fin de continuar nuestro desarrollo ahora somos oficialmente AlfaNew3 LLC, una empresa privada y 100% independiente.

Gracias a esta nueva etapa en nuestra trayectoria ahora hemos renovado nuestra plataforma e inyectado mayor capital económico en beneficio del desarrollo de nuestra plataforma y la infraestructura bajo ella, entre los resultados obtenidos tenemos:

Contención Mejorada: Ahora y como parte de la ampliación y mejora de nuestra infraestructura “Elastic Cloud”, hemos creado una cantidad mucho mayor de máquinas o nodos “más pequeños”, cada una de las cuales albergará una cantidad menor de cuentas (aproximadamente un 50 % menos cuentas por cada nodo comparado a nuestra plataforma anterior) mejorando así el desempeño, estabilidad y resiliencia.

Mayor Redundancia: Hemos introducido la replicación triple en nuestra infraestructura para mejorar la redundancia y la conmutación por error. Para esta tarea nos apoyamos a herramientas nativas ya presentes en nuestra plataforma de virtualización, así como también en una tercera copia generada con Acronis Any Data Engine.

Esta empresa nació en plena pandemia. ¿Qué desafíos experimentaron y cómo los superaron para consolidarse?

En realidad aunque si oficialmente vpsuniverse.net fue lanzada al público en el 2020 la idea ya llevaba un poco más de tiempo madurando, por eso desde nuestros inicios la idea de ofrecer a nuestros colaboradores y personal en general la opción de “Smart Working” o trabajo en remoto fue implementada desde el primer día, gracias a esto no afrontamos particulares problemas en garantizar una business continuity una vez llegado el lock down generalizado con el COVID 19. Todo el personal podía (y puede todavía hoy) trabajar en remoto a excepción obviamente de los técnicos presentes en los distintos datacenters.

El mayor reto a nivel técnico fue el de poder satisfacer las necesidades de clientes y revendedores para poder poner online soluciones de educación a distancia o “elearning”, así como poder desplegar máquinas virtuales las cuales irían a solucionar el problema del trabajo remoto en algunos de nuestros clientes finales (pequeñas y medianas empresas en muchos casos), dado que ya teníamos una discreta experiencia en este sentido pudimos aportar soluciones prácticas en este segmento.

Otro desafío muy distinto fue la parte económica, ya que como imaginarás inicialmente las órdenes de compra no llegaban en grandes cantidades debido a la incertidumbre generada por el largo periodo de cuarentena… fue allí donde pusimos en juego una estrategia que permitiera optimizar los recursos de nuestra infraestructura a la vez que permitiera un ecosistema económicamente sostenible (muchas empresas de servicios como la nuestra quebraron durante este periodo, nosotros logramos balancear nuestra economía interna para hacer frente a tan dura prueba).

Durante la pandemia “aprendimos a aprender” y establecimos fuertes lazos con aquellos pocos clientes y revendedores inicialmente registrados, aprendimos de nuestros errores y de los errores de otros proveedores mucho más grandes que nosotros ante este hecho inusual y muy estresante, hicimos tesoro de la experiencia y aún hoy en día seguimos con esta idea.

Háblanos de los servicios de hosting reseller que ofrecen y qué tipo de hosting tienen.

El tema “Reseller” o “Revendedor” es desde nuestro primer día de operaciones el más importante en nuestra empresa, haciendo un poco de historia nos encontramos con que, tradicionalmente un revendedor contrataba un plan dedicado de hospedaje o alojamiento el cual incluía una cierta cantidad de recursos y características; dichos recursos eran después distribuidos en planes más pequeños entre los clientes finales del revendedor. Este modelo implicaba ciertos límites o inconvenientes como por ejemplo:

Asumir un costo fijo mensual ya desde el inicio, al contratar dicho plan dedicado el revendedor asumía un costo o gasto desde el primer día y muchas veces era un gasto difícil de amortizar en un breve periodo de tiempo (sobre todo al inicio, donde el revendedor cuenta con pocos clientes y escasa presencia online).

Disponer de pocos recursos generalmente no escalables, con el fin de abaratar costos muchas veces los planes para revendedores incluían pocos recursos y opciones y eran difícilmente escalables.

Necesidad de ofrecer un soporte adecuado, al contratar y después revender entre los clientes el soporte técnico al usuario era total responsabilidad del revendedor en primera persona (aunque si el soporte por parte del proveedor estaba detrás del revendedor para casos excepcionales).

Difícil administración, ya que para administrar todo se requería la compra de licencias adicionales en software de gestión para los clientes finales, un propio espacio de alojamiento donde colocar la web de reventa, etc.

Es por todo lo arriba indicado que, nosotros fuimos un paso más allá y pensando en un modelo más flexible y adaptable a la realidad lanzamos nuestro propio “Programa de Revendedores” o “Programa Pay as you Go”.

Programa de Revendedores:

Gracias a este programa el revendedor solo nos pagará por aquellos servicios efectivamente activados en favor de sus clientes. Es por este motivo que no estará sujeto a mensualidades o pagos fijos, este programa es ideal para pequeñas o medianas Web Agencies o desarrolladores Free-Lance. El programa ofrece:

Un modelo de Negocios ya probado y funcionante (online desde el 2020).

Ningún costo de activación o cuotas fijas mensuales.

Soporte personalizado para ayudarle en todo momento.

Servicios de gama alta a precios muy competitivos.

Exclusivos descuentos para cada uno de nuestros revendedores.

Además de libertad de crear tu propia marca. Puedes usar tu propio logotipo, diseño, colores y estilo. Si tienes presencia en las redes sociales, puedes incorporar tu propio diseño para que tu cliente pueda reconocer tu marca (somos 100% Etiqueta Blanca).

Programa Integradores / Proveedores:

Este programa se basa en aquellos planes para Revendedores de Hosting clásicos y convencionales, apoyándose a las conocidas plataformas cPanel y DirectAdmin pero llevándolos más allá en términos de recursos, performance y escalabilidad siendo la natural evolución tecnológica.

El programa de Integradores / Proveedores pone en las manos de los socios revendedores nuestros servidores dándole un mayor control y flexibilidad, el revendedor deberá pagar una cuota fija mensual (a partir de tan solo 22.00 USD), un buen nivel de conocimiento técnico es necesario (nosotros nos ocupamos de brindarle el soporte a la infraestructura, pero el soporte de primer nivel hacia los clientes será proporcionado por el revendedor o su empresa).

Actualmente, nuestros clústeres ofrecen:

Hosting Revendedores Linux cPanel

Hosting Revendedores Linux DirectAdmin

VPSuniverse ha tenido un fuerte impacto en la comunidad Latinoamericana. ¿Por qué?

Históricamente hablando, hasta ahora el mercado funcionaba de la siguiente manera: Una empresa generalmente anglosajona o europea lanzaba un producto y después se abrían al mercado hispanohablante para alargar su cartera de clientes y aumentar su presencia, factores como el idioma y mecanismos de soporte eran opcionalmente modificados para ajustarse a Latinoamérica.

Desde el inicio nuestro objetivo fue exactamente el contrario: Lanzar un conjunto de productos pensados directamente para el mercado hispanohablante y sobre todo el latinoamericano, acercando a nuestro público características y recursos hasta ahora disponibles solo en el mercado estadounidense pero casi imposibles para empresas o usuarios finales latinoamericanos (al menos no sin incurrir en enormes inversiones de dinero sosteniendo grandes gastos).

Otro factor fue la simplicidad, hasta hace no mucho era necesario ser un “gurú” de la tecnología que viviera en una fantástica cueva aislado de todo y de todos… nuestra propuesta trata de simplificar lo más posible cualquier tarea de deploy, compra, administración e incluso reventa.

¿Qué ha sido lo último en innovación que han desarrollado?

Esta es una pregunta difícil de responder, en realidad nunca hemos dejado de desarrollar y ampliar nuestro ecosistema; hoy en día, para que una empresa de servicios sea competitiva, es necesario que se reinvente constantemente, es imprescindible aprender de los errores y mejorar en todo. Igualmente, es importante el escuchar al mercado, cuando surge la necesidad de cubrir un área o resolver un problema específico debemos adaptarnos y responder con un servicio o producto que pueda satisfacer esa necesidad o convertirse en la solución a dicho problema.

Entre nuestros muchos desarrollos recientemente llevados a cabo tenemos:

Mejores CPU de nivel empresarial: Nuestra nueva infraestructura en la nube está totalmente impulsada por las increíbles CPU AMD EPYC y AMD Ryzen Enterprise Grade, con un nivel inigualable de potencia y rendimiento por núcleo aunado a una mayor velocidad y prestaciones en procesamiento paralelo.

Almacenamiento NVMe Enterprise: La nueva plataforma de almacenamiento hiperconvergente (basada en almacenamiento 100 % NVMe) adoptada tiene capacidades inteligentes de recuperación automática que nos permiten reemplazar discos físicos sin problemas y casi sin tiempo de inactividad.

¿Cuál es la propuesta de valor de esta empresa para el mercado digital?

Nuestra propuesta se divide en dos renglones, a saber:

El Usuario Final: En este caso la propuesta no es otra que la de brindar a los usuarios las tecnologías de punta y más vanguardistas, pero a un precio razonable, ofrecer un servicio de altísima calidad sin incurrir en costos exagerados a la vez que dar tranquilidad sabiendo que el servicio estará siempre disponible y sin sorpresas a final de cada mes.

Nuestros Socios Revendedores: Como podrás notar, no nos referimos a ellos como “Revendedores” sino como “Socios Revendedores… esta simple frase demuestra nuestro compromiso con aquellas agencias, desarrolladores, empresas y demás realidades las cuales ofrecen nuestro servicio a sus respectivos clientes. De hecho, para nosotros son “Socios” en el verdadero sentido de la palabra, ya que de ellos depende en gran medida nuestro éxito y crecimiento, son un pilar fundamental de VPSuniverse.

Nuestros Socios Revendedores gozan de una plataforma dedicada, totalmente etiqueta blanca, rápida y estable a costos cero (nuestro plan “Pay as you Go” brinda la oportunidad de revender nuestros productos sin necesidad de asumir costos fijos mensuales adquiriendo anticipadamente un plan revendedor clásico).

¿Cuál es la proyección y el principal propósito de la empresa para el 2024?

Después de tres años de arduo trabajo investigando, desarrollando, administrando y perfeccionando nuestra plataforma y sus servicios ahora nuestro principal objetivo es crecer, no un crecimiento desmedido e incontrolado que pueda afectar negativamente la calidad de nuestros productos… más bien apuntamos a un crecimiento armónico y orgánico el cual nos permita ampliar y mejorar aún más como empresa.

Solo recientemente pusimos online la versión en inglés de nuestro website motivado precisamente a que no queríamos “llenarnos de clientes” y después no poder administrarlos de manera correcta; ahora, gracias a la adición de nuevos idiomas, como en este caso el inglés, nuestro objetivo a mediano plazo es la adquisición de más clientes internacionales y sobre todo socios revendedores dispuestos a acompañarnos en esta fantástica aventura iniciada ya hace poco más de tres años atrás.

Nueva certificación en el Iquall Learning Portal

0

Hoy en día, la plataforma MAT Automation se ha convertido en una herramienta de suma utilidad para los operadores de telecomunicaciones. Desarrollado por Iquall Networks, este sistema permite a dichas empresas definir y construir sus propios casos de uso en automatización de redes, de la forma en que mejor se adapten a sus necesidades.

Sin embargo, dominar las funciones de este sistema requiere una extensa capacitación alrededor de su estructura y características. Para proveer estos conocimientos, la empresa desarrolladora ha lanzado un nuevo programa denominado IMAS, diseñado para profundizar en todos estos aspectos.

Capacitación online avanzada en MAT Automation

El IMAS es un programa desarrollado por Iquall Networks, con el objetivo de ahondar en los detalles de operatividad y resolución de problemas de la plataforma MAT Automation Framework. Su enfoque se centra en la arquitectura de servicios y la gestión de usuarios, a fin de profundizar las habilidades y conocimientos técnicos acerca de este sistema. Esto facilita la gestión de las acciones operativas diarias en la plataforma, así como el manejo de los servidores donde se aloja.

Este nuevo programa de certificación forma parte de una serie completa de capacitaciones, destinadas a desarrollar un dominio completo de esta plataforma y sus características. En ese sentido, para cursar este proceso se requiere aprobar previamente los cursos de Iquall Networks en MAT Architecture, MAT Administration, MAT Operation & Maintenance y Release Management.

Por su parte, esta formación se imparte en formato virtual, mediante el espacio de aprendizaje interactivo Iquall Learning Portal, el cual incluye ejercicios prácticos y material didáctico de calidad. Esto permite reciclar competencias y desarrollar nuevas destrezas en el manejo de MAT Automation Framework, proporcionando así habilidades fundamentales a los ingenieros y profesionales técnicos en el área de las telecomunicaciones.

La importancia de MAT Automation en el sector de las telecomunicaciones

Actualmente, MAT Automation Framework es una de las herramientas más útiles y eficaces en el sector de telecomunicaciones. Esta plataforma ofrece un marco de automatización de redes altamente escalable. Esto posibilita la implementación de procesos de automatización altamente complejos, que involucran diversos elementos de red procedentes de múltiples dominios. Además, permite integrar funciones de diferentes plataformas de servicios, teniendo en cuenta las definiciones particulares del servicio que ofrece cada proveedor de telecomunicaciones.

Para ello, la plataforma utiliza una estructura de módulos integrados de machine learning e inteligencia artificial. Esta tecnología permite optimizar continuamente las soluciones de red, y desarrollar casos de uso con valor agregado para cada proveedor de telecomunicaciones. Esta flexibilidad modular la convierte en una herramienta ideal para los modelos de trabajo SDN y NFV. Además, sus características le posibilitan actuar como punto de control central para las actividades de la red correspondiente.

Todo esto hace de MAT Automation un sistema sumamente útil para los proveedores de telecomunicaciones. Por esta razón, numerosos técnicos, ingenieros y profesionales en el sector buscan participar de las capacitaciones de Iquall Networks, para aprender a dominar a fondo este sistema.

‘El jurista empresarial’ nuevo best seller de Andoni Arano

0

Uno de los principales problemas que enfrentan los abogados es su dificultad para ser visibles en internet, lo que representa una desventaja cuando se quiere aumentar su rentabilidad y reconocimiento en el sector.

Para solucionar este problema, el abogado Andoni Arano ha creado un sistema denominado Mentor Lex, que consiste en una mentoría 100 % online de 3 meses para lograr la transformación digital del negocio. La ventaja de este taller legal es que trabaja directamente sobre las necesidades del usuario, mediante una estrategia y plan de acción.

El taller legal online de Andoni Arano está diseñado para aumentar el número de clientes

El objetivo principal del taller legal impartido por Andoni Arano es conseguir aumentar el número de clientes de 1 a 3 de forma recurrente, a pesar de empezar de cero y no contar con conocimientos tecnológicos. A través de un acompañamiento personalizado, los participantes del taller legal pueden aprender lo necesario para poner en marcha en su negocio.

En ese sentido, el taller legal representa una excelente inversión a largo plazo, debido a que incluye prácticas y estrategias comprobadas para obtener una ventaja competitiva en el sector. La metodología que utiliza Andoni Arano sirve para motivar la generación de ideas creativas y frescas, de tal manera que la frustración no gane terreno en el día a día.

Dentro del taller legal de 3 meses, los participantes pueden acceder a una sesión de abordaje 1 a 1 vía Zoom con Andoni Arano, con el objetivo de establecer una estrategia y plan de acción personalizado. De igual manera, la mentoría contiene una sesión grupal semanal, tutoriales paso a paso para aprender el proceso y un feedback permanente. 

¿A quiénes va dirigido el taller legal de Andoni Arano?

El taller legal de Andoni Arano está dirigido especialmente a los abogados competentes que buscan soluciones modernas y personalizadas con el propósito de mejorar su productividad y éxito. De igual manera, los asesores fiscales que tengan en mente adquirir herramientas para ayudar a sus clientes en los asuntos fiscales pueden unirse al taller legal.

Sin embargo, los profesionales del derecho y asesores fiscales no son los únicos que pueden obtener un beneficio del taller legal impartido por Andoni Arano, sino que también está abierto a negocios físicos. El motivo es que la mentoría Mentor Lex también contiene diversas herramientas para consolidar la transformación digital de una manera personalizada.  

En vista de que las estrategias presentadas en el taller legal de Andoni Arano resultan trascendentales para abogados y asesores fiscales, el profesional ha decidido realizar distintas ediciones a lo largo del año. Al ser un proceso de aprendizaje online, las personas de todo el mundo tienen la posibilidad de inscribirse y aprovechar sus beneficios.

Fortuna, una de las empresas de asesoramiento financiero con más reconocimientos en el 2023

0

Una de las figuras más trascendentales en la gestión económica es el asesor financiero, pues tiene la importante labor de proporcionar orientación experta en inversiones, ahorros y planificación financiera. Este profesional analiza la situación económica individual o empresarial para identificar oportunidades de inversión y minimizando riesgos.

Además, su conocimiento en mercados, productos financieros y normativas permite ofrecer estrategias personalizadas para alcanzar metas vitales. Su objetivo primordial es optimizar recursos y maximizar beneficios, adaptándose a las necesidades y objetivos específicos de cada cliente.

En España, una de las empresas de asesoramiento financiero más relevantes que figura en el mercado es Fortuna, servicios financieros premium. Esto se debe a que ha tenido diversos reconocimientos durante el 2023.

Todos los reconocimientos de Fortuna, la empresa para quienes necesitan asesor financiero 

Quienes buscan un asesor financiero pueden acudir a la empresa Fortuna, servicios financieros premium. Esta cuenta con varias oficinas en el país, aunque por comodidad de sus clientes suelen trabajar online, y está conformada por un equipo de expertos con amplia experiencia en el sector, que trabajan de forma cercana con cada cliente para detectar sus necesidades y poner a su disposición las mejores soluciones.

Asimismo, esta compañía se ha hecho un nombre y ha ganado prestigio a lo largo de los años. De hecho, ha obtenido importantes reconocimientos: en el 2021 logró ganar una competición denominada “Asesor Top”, la cual fue organizada por la comunidad financiera FINECT.

En el mismo año, la comunidad de Moneycontroller la reconoció como “Top Financial Education”, gracias a su labor editorial y por contribuir positivamente con la educación financiera de España.

Más tarde, en el 2022 y 2023, también llegó a la final de Asesor Top de Finect, un concurso de asesoramiento que destaca el trabajo de los asesores financieros. Finalmente, este 2023 la comunidad de Citywire nominó a Fortuna, servicios financieros premium entre los seis mejores banqueros privados del país. Un reconocimiento tras otro.

Cuáles son los servicios que ofrece la compañía de asesoría financiera 

Fortuna pone a disposición una gran variedad de servicios que se amoldan a todo tipo de requerimientos. Por un lado, la empresa ofrece asesoría en todo lo relacionado con el ahorro y la inversión. Además, los especialistas en la materia guían a la clientela para que elijan el mejor vehículo en el mercado en cuanto a rentabilidad y fiscalidad.

Los profesionales también pueden ocuparse de la organización de la jubilación y de la planificación financiera de temas prioritarios en la vida de cualquier persona, como los gastos educativos de los hijos o amortizar aceleradamente las deudas.

En resumen, la trayectoria y los reconocimientos de Fortuna en el 2023 y en años anteriores son un testimonio de su excelencia en soluciones de asesoramiento financiero. La calidad en sus servicios le ha permitido establecer un estándar de eficiencia y confianza en el sector y también evidencia su capacidad para adaptarse a las necesidades cambiantes del mercado y su compromiso con la satisfacción del cliente. 

DTF con polvo negro de la mano de DTF Barcelona

0

La impresión textil ha evolucionado a gran escala ante el desarrollo de técnicas innovadoras que están logrando intervenir todo tipo de tejidos con máxima eficiencia. Entre ellas, destaca la impresión DTF con polvo negro, dada la creciente demanda de impresiones de alta calidad en tejidos sintéticos y prendas oscuras. Esta tecnología vanguardista, introducida de manera exclusiva en DTF Barcelona, está centrada en la impresión directa sobre película con un polvo especial. Se trata de una técnica que ha ganado suma relevancia por sus propiedades antisublimación y antimigración, siendo particularmente idónea para personalizar prendas con tejidos sintéticos, como las populares camperas softshell

Qué es el DTF con polvo negro por metro 

Para comprender qué es el DTF con polvo negro, primero es importante comprender qué es el DTF por metro. Con DTF Barcelona a la cabeza de esta tecnología de personalización textil, el DTF remite a la sigla Direct to Film. En concreto, esta tecnología DTF es una técnica avanzada de impresión de tejidos que permite imprimir directamente sobre una película especial y luego transferir ese diseño a una prenda mediante un proceso de calor. 

El DTF por metro es una innovadora metodología que ha ganado popularidad por su versatilidad y alta calidad, ya que permite personalizar prendas a gran escala, acorde a las medidas necesarias para cada modelo. Por su parte, el DTF con polvo negro es una variante del DTF especialmente desarrollada para prendas oscuras o con tejidos sintéticos, como el softshell. Es una evolución específica de la tecnología DTF en la que se utiliza un polvo negro adherente y duradero, que es particularmente fino para maximizar su penetrabilidad. 

DTF Barcelona imprime en prendas oscuras 

Apostando por esta tecnología revolucionaria, DTF Barcelona destaca como una empresa pionera especializada en personalización de prendas oscuras y de tejidos sintéticos, ya que ha incluido un horno exclusivamente diseñado para la impresión DTF con polvo negro. Su proceso de estampado bajo esta técnica utiliza partículas finas de 70 micras que aseguran máxima calidad y resistencia a la migración del color. Al ser aplicado con un proceso de planchado meticuloso a temperaturas específicas, el polvo negro asegura una fijación adecuada, evitando perfiles no deseados alrededor del diseño. 

La metodología innovadora de DTF con polvo negro proporciona una solución avanzada para las demandas específicas de la impresión textil en prendas tanto de color negro como de color rojo, gracias a las particularidades del material utilizado, antimigración. A su vez, sus propiedades antisublimación maximizan la estabilidad del color del diseño creado, obteniendo resultados visuales de alta calidad en términos de durabilidad y estética. 

DTF Barcelona se distingue en el mercado ante la apuesta constante por tecnologías revolucionarias en la estampación y personalización. Sus servicios de DTF por metro y su equipamiento específico dan respuesta a múltiples sectores de la industria textil a la hora de potenciar su creatividad y hacer realidad sus ideas en todo tipo de prendas y tejidos. 

Lucía y Cía., un proyecto que redefine la forma de experimentar las mandarinas

0

En el corazón de Castellón, dos jóvenes y apasionados emprendedores han dado vida a Lucía y Cía., un proyecto que redefine la forma de experimentar las mandarinas. Más que una fruta, cada mandarina es el resultado de un compromiso inquebrantable con la frescura, la calidad y la tradición agrícola.

Variedades frescas, proceso único

En las tierras de Nules, conocido como la cuna de las Clementinas, surge el proyecto de Lucía y Cía., donde la tradición y la calidad se entrelazan. La historia cuenta que en 1953, el sitio fue cuna de una variedad excepcional de mandarina, la Clemenules, a partir de una mutación espontánea en un árbol de Clementina Fina.

Para Lucía y Cía. los campos no solo son un lugar de cultivo, sino también un escenario donde la historia y el arte se entrelazan. La promesa de mandarinas 100 % frescas no es un eslogan vacío para Lucía y Cía. Con hasta 8 variedades distintas, cada fruta es recolectada bajo pedido, permitiendo que complete su proceso de maduración en el árbol.

Esta práctica exclusiva evita el uso de cámaras frigoríficas, preservando la autenticidad y el sabor original de cada mandarina. En cada bocado, se experimenta la esencia pura de la fruta, cultivada con pasión y respeto por la tradición.

Entrega rápida y tradición en cada mandarina

La frescura de Lucía y Cía. no solo reside en la calidad de sus mandarinas, sino también en su compromiso con una entrega rápida y eficiente. Los pedidos realizados de lunes a jueves antes de las 15 h se entregan en 24 horas en cualquier rincón de la España peninsular y con envío gratuito. Este enfoque logístico asegura que las mandarinas lleguen a la puerta de los clientes en su punto perfecto de frescura.

Además, la ubicación estratégica de los campos en Nules, Castellón, agrega un toque de tradición a cada mandarina. En el Mas de Lucía, una finca con raíces que se remontan a principios del siglo pasado, la agricultura se entrelaza con eventos especiales como bodas y banquetes. Comer una de sus mandarinas es más que una experiencia gastronómica; es un viaje directo a los huertos del Mas de Lucía.

Cada mandarina de Lucía y Cía. no solo representa una explosión de frescura; es un testimonio de la dedicación para proporcionar la mejor experiencia. No pasar por cámaras frigoríficas asegura que cada fruta mantenga su sabor auténtico, haciendo que cada bocado sea una invitación a explorar sus huertos soleados. La calidad no es solo un estándar; es un compromiso arraigado en la tierra y cultivado con cada cosecha.

En cada mandarina de Lucía y Cía., se descubre más que una fruta fresca; se encuentra una conexión directa con la pasión por la agricultura y el respeto por la tierra. El compromiso de proporcionar mandarinas 100% frescas no solo se mantiene, sino que alcanza nuevas alturas.

Explorando la socialización socialista; una perspectiva sociológica innovadora

0

Madrid, España – En el paisaje intelectual de hoy, donde las ideologías moldean cada aspecto de la sociedad, José Luis Palacios emerge con su última obra, La sociedad socialistamente socializada. Un título que encapsula un análisis sociológico profundo y una perspectiva escasamente explorada del socialismo como ideología dominante.

Con una trayectoria consolidada desde 1990, Palacios no es ajeno a la publicación de obras significativas. Con diez libros a su haber, este ensayista madrileño ha dedicado su pluma a la elucidación de temas técnicos y ahora, a la disquisición de los mecanismos psicosociales que cimentan el socialismo en la conciencia colectiva.

El ensayo trasciende el análisis económico superficial para profundizar en la cognición y la socialización como fuerzas que perpetúan la ideología socialista, presentándose como un modelo sociopolítico predominante. Esta perspectiva novedosa aborda los fracasos teóricos y prácticos del sistema, al mismo tiempo que ilumina los procesos cognitivos detrás de su aceptación y prevalencia.

¿Qué hace que La sociedad socialistamente socializada sea imprescindible en las bibliotecas de pensadores modernos? Palacios articula una visión del socialismo a través de la lente del proceso de socialización, un ángulo que ha recibido poca atención en la literatura sociopolítica. Este enfoque, considerado por muchos como «muy novedoso e interesante», proporciona una comprensión más rica del socialismo más allá de sus manifestaciones políticas y económicas.

Aunque Palacios mantiene expectativas modestas sobre la venta, dada la naturaleza de nicho de los ensayos de ciencias sociales, la relevancia y actualidad del tema podrían sorprender tanto al mercado como a la crítica.

Con el apoyo de Letrame Grupo Editorial, que asiste a los autores en el camino para publicar un libro y ofrece recursos sobre cómo publicar un libro, La sociedad socialistamente socializada está destinada a ser una contribución significativa al diálogo sociopolítico actual.

ISERN sobre la importancia de un producto original con una marca registrada, en estas fechas navideñas

0

Según un estudio de la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea, la falsificación y piratería suponen un grave riesgo para las empresas de todo el mundo, pero especialmente para las pymes. Por esta razón, la agencia de propiedad industrial e intelectual ISERN se dedica al diseño de estrategias innovadoras para proteger los activos de sus clientes y minimizar el riesgo de afrontar consecuencias negativas. Al contar con un producto original con una marca registrada, las empresas pueden tomar acciones para enfrentar la falsificación de sus productos.

La falsificación de productos es un problema recurrente durante las fiestas navideñas

A pesar de que la falsificación de productos es un fenómeno que ocurre durante todo el año, las empresas de diferentes sectores registran un mayor número de problemas durante las fiestas de Navidad. El motivo es que las personas acostumbran realizar compras abundantes durante esta época, por lo que pueden ser víctimas recurrentes de la falsificación. Asimismo, la distribución por internet es una herramienta que favorece la falsificación de medicamentos, alimentos, cosméticos, juguetes y otros artículos que carecen de autenticidad.

Para no ser víctimas de falsificación, lo ideal es que los clientes desconfíen de cualquier precio demasiado barato, un embalaje mal etiquetado o una calidad inferior a la habitual.

Por otra parte, las marcas pueden protegerse mediante una solución integradora que incluye la detección de productos falsificados, el asesoramiento y soluciones a medida para proteger sus derechos. En caso de mantener sospechas acerca de una falsificación de sus productos, ISERN ofrece un servicio garantizado de brand protection.

¿En qué consiste el servicio de brand protection que ofrece ISERN?

A través del servicio de brand protection que ofrece ISERN, las empresas y particulares de cualquier sector tienen la posibilidad de proteger su producto frente a los riesgos de falsificación que existen en internet o marketplaces. Por esta razón, este es uno de los principales retos que enfrenta la agencia, debido a los daños en la reputación que produce la falsificación de una marca.

La solución integral desarrollada por ISERN permite saber cómo, dónde y quién está abusando de una marca o producto, además de que orienta al cliente acerca de las medidas necesarias para su protección. De la misma manera, la agencia de propiedad intelectual trabaja en conjunto con las aduanas para llevar a cabo la interceptación oportuna de mercancías.

Con base en su amplia experiencia, el equipo de ISERN ofrece un servicio integrador que permite detectar los riesgos de falsificación e implementar acciones concretas para evitar la pérdida de dinero. Al ser un agente cualificado de patentes y marcas, los clientes pueden mantener el control total y la confianza sobre la situación de sus productos en el mercado. 

Detectives de Las Heras habla de la importancia de los detectives privados en problemas de infidelidades

0

A la hora de resolver situaciones confusas, ya sea una infidelidad, una conducta dudosa o cuestiones relacionadas con hijos problemáticos, obtener pruebas concretas es fundamental para descubrir la verdad oculta. Para ello, es aconsejable contratar los servicios de detectives privados España, ya que son profesionales formados para llevar a cabo minuciosas investigaciones y recopilar información a la que no es fácil acceder. En este sentido, Detectives de Las Heras cuenta con un equipo de expertos en investigación con una amplia experiencia en el sector y la última tecnología para ayudar a sus clientes a solucionar cualquier tipo de problema.

¿Cuándo contratar a un detective privado?

La contratación de un detective privado puede ser una decisión trascendental en la vida de una persona, no solo por las consecuencias que puede traer aparejadas en su devenir, sino también por las implicancias legales y éticas que esta elección implica. De esta manera, solicitar el asesoramiento de estos profesionales puede ser de gran ayuda en casos como engaños o traiciones por parte de una pareja, así como en conflictos con los hijos, desde problemas de comportamiento, malas amistades o consumo de drogas, entre otros.

En este contexto, los detectives privados de Detectives de Las Heras se especializan en control parental y dan respuesta a las preocupaciones de los padres respecto a las conductas dudosas de sus hijos y actúan con rapidez para evitar conflictos mayores. Del mismo modo, los profesionales de esta firma condecorada cuatro veces por el Ministerio del Interior se encargan de investigar infidelidades y de aportar pruebas concluyentes como vídeos y fotografías.

Detectives de Las Heras, una trayectoria al servicio de la excelencia

Con más de 40 años de trayectoria y el aval de un gran número de clientes satisfechos, Detectives de Las Heras se ha posicionado como una de las empresas más prestigiosas del sector, gracias al trabajo de su equipo de detectives privados que combina juventud y entusiasmo para proporcionar un servicio de excelencia. En este aspecto, esta agencia de investigación privada con Licencia Gubernativa número 1154 y número De Registro Nacional De Seguridad Privada 172 cuenta con profesionales titulados que pueden actuar en cualquier ciudad española, además de poseer una red de corresponsales en la mayoría de los países de la Unión Europea.

De esta forma, quienes decidan contratar a los investigadores privados de Detectives de Las Heras podrán disponer de un servicio adherido a los más altos estándares de profesionalidad y ética. Asimismo, mantienen la confidencialidad y dan un tratamiento absolutamente discreto a cada caso.

En conclusión, las personas que necesiten una visión clara de los hechos para tomar decisiones informadas pueden solicitar los servicios de los profesionales de esta compañía para obtener resultados concretos, con pruebas sólidas y confiables que respalden la investigación.

Cómo tonificar mediante ejercicios con bandas elásticas

0

Muchas mujeres desean tener un cuerpo tonificado y firme, pero no siempre tienen el tiempo o el dinero para ir al gimnasio o comprar equipos caros. Además, muchas veces, se aburren de hacer los mismos ejercicios y no ver resultados rápidos.

Por esta razón, Ross Bandass ha decidido abrir su programa basado en los ejercicios con bandas elásticas. Estos son unos accesorios fitness que consisten en unas cintas de goma o látex que ofrecen resistencia al estirarse. Estas permiten trabajar todo el cuerpo en solo 20 minutos al día, sin salir de casa y sin gastar mucho dinero.

¿Cómo tonificar al hacer ejercicios con bandas elásticas?

Para empezar a hacer ejercicios y tonificar con el programa de Ross Bandass, solo se necesita una banda elástica adecuada al nivel de fuerza y un espacio donde se pueda mover con libertad. Actualmente, se pueden encontrar bandas elásticas de diferentes colores, grosores y longitudes, las cuales indican el nivel de resistencia que ofrecen.

Es importante destacar que cuanto más gruesa y corta sea la banda más fuerza se tendrá que ejercer y más difícil será el ejercicio. Los ejercicios con bandas elásticas se pueden hacer de pie, sentado o tumbado, al igual que se pueden adaptar a cualquier parte del cuerpo que se quiera trabajar. Por ejemplo, se puede adaptar a los ejercicios para tonificar brazos, piernas, glúteos, abdomen y espalda.

Lo importante es que se mantenga la tensión de la banda durante todo el movimiento y que se controle la velocidad y la respiración. En Bandass Academy, se pueden encontrar servicios de clases online y membresías para las personas que buscan tonificar su cuerpo en poco tiempo.

¿Qué beneficios tienen los ejercicios con bandas elásticas?

Los ejercicios con bandas elásticas tienen muchos beneficios para la salud y la estética, ya que estos mejoran la postura y la flexibilidad al relajar los músculos. De igual forma, los ejercicios con bandas elásticas previenen y alivian el dolor de espalda, cuello y articulaciones, ya que fortalecen los músculos que sostienen la columna y las extremidades.

También aumentan la resistencia y la fuerza muscular, ya que obligan a los músculos a trabajar contra la resistencia de la banda y queman grasa y calorías al elevar el ritmo cardíaco y el metabolismo. Gracias a los ejercicios de Ross Bandass, se puede conseguir la tonificación y el moldeo del cuerpo, ya que definen los músculos y reducen la flacidez. Además, son divertidos y variados porque se pueden combinar con otros ejercicios y es posible hacerlos en cualquier lugar y momento. Cada una de las clases puede verse grabada y tiene una duración de 20 minutos o menos.

El programa de Ross Bandass es una buena opción para cualquier mujer que busque hacer ejercicios con bandas elásticas y conseguir el cuerpo que siempre ha deseado. Con su servicio de membresía, sus clientes pueden elegir el plan que mejor se adapte a su situación. Al iniciar el programa, se mostrarán las clases de la semana y las clases extra para reforzar el área del cuerpo que necesite más tonificación.

Publicidad