La luz LEDONE ECO Connected marca un hito importante al ser la primera y única luz de emergencia del mercado fabricada con materiales reciclados y 100% reciclable
Erum Vial, empresa líder en soluciones de seguridad vial, ha lanzado al mercado la revolucionaria Luz de Emergencia LEDONE Eco Connected, marcando un hito importante al fusionar innovación tecnológica, sostenibilidad y seguridad en carretera, con la primera y única luz de emergencia del mercado fabricada con materiales reciclados y 100% reciclable.
La nueva LEDONE Eco Connected, fabricada en España, da respuesta a la necesidad de los conductores españoles más exigentes, cada vez más comprometidos con el medioambiente, o que buscan una luz de emergencia adaptada a las características de sus vehículos, como, por ejemplo, los vehículos con barras laterales. Así, LEDONE Eco se posiciona como la luz de emergencia más alta y visible del mercado, superando las pruebas de certificación establecidas por la Dirección General de Tráfico (DGT). Este dispositivo, que reemplaza a los tradicionales triángulos de emergencia, no solo destaca por su tecnología avanzada y conectividad con la DGT, sino también por ser la única en su clase fabricada con más de materiales reciclados y ser 100% reciclable.
Características destacadas de la LEDONE Eco Connected:
Compromiso sostenible y circular: Erum Vial reafirma su compromiso con el medio ambiente con la LEDONE Eco. Esta luz de emergencia conectada es la primera y única en el mercado con un enfoque 100% reciclable y fabricada con material reciclado. Además, Erum anuncia una iniciativa de recogida de triángulos para su reciclado y aprovechamiento de materiales, contribuyendo activamente a la economía circular.
Innovación tecnológica: Equipada con tecnología avanzada, la LEDONE Eco no solo ilumina la posición del vehículo en situaciones de emergencia, sino que también se conecta automáticamente a la DGT en caso de accidente o avería, garantizando una respuesta rápida y eficiente.
Visibilidad asegurada: La luz LEDONE Eco asegura una visibilidad excepcional desde cualquier ángulo, mejorando la seguridad en carretera y reduciendo los riesgos de accidentes.
Fácil uso: Gracias a su base magnética, la LEDONE Eco se instala con facilidad y rapidez en cualquier superficie metálica o plástica.
Resistente en situaciones meteorológicas adversas: La LEDONE Eco va más allá de iluminar la posición del vehículo, su diseño la hace resistente a situaciones meteorológicas adversas, proporcionando seguridad incluso en condiciones climáticas extremas.
Diseño y fabricación en España: Superando las certificaciones más exigentes de conectividad y uso, LEDONE ECO Connected está diseñada y fabricada en España, aportando calidad y fiabilidad.
Así, la luz de emergencia LEDONE Eco Connected se posiciona como una señal de emergencia que demuestra el compromiso de Erum Vial con la sostenibilidad y la seguridad en las carreteras. Con esta innovadora luz de emergencia conectada se cumple la normativa vigente de seguridad vial respetando el medioambiente.
Erum Vial invita a todos conductores españoles a unirse a la revolución LEDONE ECO Connected. La luz de emergencia ECO representa más que un producto; es una oportunidad para marcar la diferencia en la forma en que abordamos la seguridad y el impacto ambiental en nuestras carreteras. Ya puedes adquirirla en el sitio weby Amazon, y próximamente en los marketplaces más importantes.
En una época en la que el desarrollo digital sigue cobrando impulso, el uso de sitios de comparación en línea ha aumentado considerablemente. Estos sitios web ofrecen a los usuarios la oportunidad de comparar fácilmente distintos productos y servicios antes de tomar sus decisiones de compra. Ahora el empleo de sitios de comparación se extiende a cada vez más ámbitos. Aquí enumeramos algunos de los más comunes.
La industria del juego
Hoy en día existe una gran variedad de empresas de apuestas a las que acudir. Además de una gran compañía como Paf.es, también hay muchas opciones más pequeñas. Para estar al tanto de todo lo que ocurre en el mercado, cada vez más gente opta por recurrir a sitios de comparación que les guían a través de la jungla de las apuestas.
Con una visión general sencilla, recopilan información relevante, como la selección de juegos, los tipos de bonificación y las opciones de pago. De este modo, sus visitantes pueden decidir rápida y fácilmente a dónde quieren llevar sus apuestas.
Seguros y servicios financieros
Los sitios web de comparación también se utilizan mucho en este sector. Se trata de obtener ayuda para elegir el más adecuado entre distintas opciones de seguros, como el seguro de coche, el de hogar y el de vida.
Pero no se detienen necesariamente ahí. También suelen utilizarse para comparar distintos productos financieros, como tarjetas de crédito y préstamos.
Viaje y alojamiento
Como en muchos otros países, los españoles utilizan sitios web de comparación para encontrar los mejores precios en vuelos, hoteles, coches de alquiler y viajes por todo el mundo. Confiando en los consejos de los expertos, tienen la oportunidad de ahorrar dinero y obtener las mejores ofertas posibles al planificar sus viajes, ya sea por vacaciones o por trabajo si tienes tu propia empresa.
Energía y comunicación
Los siguientes ámbitos principales en los que se utilizan los sitios de comparación son los de la energía y las comunicaciones. Muchos consumidores españoles utilizan los sitios de comparación para encontrar los contratos energéticos más rentables y adecuados, así como servicios de comunicación, incluidos los planes de telefonía móvil y las suscripciones de banda ancha.
Hoy en día, los consumidores son cada vez más conscientes de la importancia de obtener una buena relación calidad-precio. Por eso, muchos agradecen que los sitios de comparación ofrezcan opiniones y valoraciones de los usuarios, lo que permite a sus visitantes tomar mejores decisiones basándose en las experiencias de otros.
El hecho de que los sitios de comparación también permitan a los usuarios comparar fácilmente los precios y encontrar las opciones más asequibles, hace que aumente su uso. Así que, si miramos hacia el futuro, solo podemos ver que el uso de este tipo de guías online seguirá aumentando con el tiempo.
El proceso de crear un nuevo proyecto musical suele despertar emociones intensas en los artistas. Desde la euforia de ver las primeras notas, tomar forma hasta la duda de cómo será recibido por el público, todo músico afronta distintas combinaciones de sensaciones y expectativas.
Sin embargo, para la banda Ultrazul, la experiencia acumulada por sus miembros, respaldada por la visión y los servicios integrales de Musichunters, ha disipado gran parte de esa incertidumbre. El talento artístico de sus miembros y la orientación de Musichunters los han llevado a tener un gran éxito este 2023 y a lanzar un primer disco que promete sonar sin cesar durante 2024.
El recorrido de Ultrazul
Los logros acumulados durante el transcurso de 2023 por el grupo Ultrazul no han sido más que el fruto del esfuerzo y la dedicación de su staff talentoso. Conformada en 2021, esta banda emergió como un proyecto musical fresco que retomaba lo mejor del veterano conjunto musical madrileño Kovalski. Desde una nueva perspectiva, la banda Ultrazul nació a partir de la fusión original de la fuerza del rock independiente con tonalidades melódicas y cuidadosos arreglos sobre letras trabajadas en castellano.
A lo largo del último año, la banda Ultrazul ha ofrecido una serie de anticipos que adelantaron la llegada de su muy esperado primer disco, que lleva el mismo nombre que la banda. Desde su formación inicial hasta presentar este gran álbum compuesto por diez canciones, el conjunto ha evolucionado en su sentido artístico y musical. Cada tema navega entre matices rockeros, inspirados en bandas emblemáticas del género, a la vez que incorpora alegría contagiosa y un toque bailable. Se trata de canciones en la que se detecta una potencia adictiva que proviene tanto de sus líricas bien elaboradas como de las constantes notas de guitarra que no dan tregua. La meticulosidad de composición y grabación se mantiene en la producción del álbum, donde cada detalle ha sido cuidadosamente considerado.
El nuevo álbum de Ultrazul
Recientemente, la banda ha lanzado el disco Ultrazul, siendo un trabajo musical que genera distintas emociones y sensaciones. Entre riesgos, dudas, toques épicos y fuerza rockera, este álbum es el resultado de una mezcla talentosa en Los Ángeles, a cargo del aclamado Guillermo Marín, galardonado con el premio Emmy, y masterizado por Mike Couzy.
Con Musichunters a su lado, la banda Ultrazul no solo ha logrado grabar y difundir este álbum que promete cautivar a las masas, sino que también ha dejado una marca indeleble en la escena musical de 2023. Desde la promoción y comunicación hasta el booking y la distribución, Musichunters ha desempeñado un papel elemental en el éxito de Ultrazul, consolidándolos como uno de los más destacados descubrimientos musicales de este año.
Este es solo el comienzo de un emocionante viaje musical, donde Ultrazul y Musichunters trabajan para seguir conquistando oídos y corazones en el panorama musical nacional e internacional.
Moderna se hizo famosa a raíz de su vacuna basada en tecnología ARNm para el tratamiento de la COVID-19. Comercializada con el nombre de Spikevax, fue de hecho la segunda en llegar a España, después de Comirnaty, la vacuna de Pfizer/BioNTech. Hasta ese momento poco se sabía de este laboratorio de Estados Unidos, y de la ya tan nombrada tecnología, que además obtuvo el Premio Nobel en 2023. Ahora, que ya ha pasado la época de la pandemia, la compañía está buscando otros mercados donde introducir esta tecnología. Uno de ellos es el cáncer de piel, para el que está desarrollando una vacuna junto a la farmacéutica MSD y su fármaco superventas Keytruda, y el más novedoso es el de las enfermedades raras.
MODERNA Y ARNM
La apuesta por las enfermedades raras y la tecnología ARN mensajero, proviene de una investigación conjunta entre Moderna y científicos de la University College de Londres y el King’s College London (Reino Unido). De momento, lo que se ha conseguido es crear una terapia eficaz en un estudio con ratones, que podría tener su aplicación en humanos.
La investigación se ha publicado en ‘Science Translational Medicine’, y describe cómo la tecnología de ARN mensajero (ARNm) se podría utilizar para una rara enfermedad genética del hígado conocida como aciduria argininosuccínica. La intención del equipo es probar la tecnología en humanos en los próximos años.
«La aciduria argininosuccínica es un trastorno genético raro que se caracteriza por la deficiencia o falta de la enzima argininosuccinato liasa. Esta enzima es una de las seis que intervienen en la descomposición y eliminación del nitrógeno del cuerpo, un proceso conocido como ciclo de la urea. La falta de argininosuccinato liasa provoca la acumulación excesiva de nitrógeno, en forma de amoníaco (hiperamonemia), en la sangre. El amoníaco se traslada al sistema nervioso central (cerebro y médula espinal) a través de la sangre, lo que desemboca en los síntomas y hallazgos físicos asociados con el trastorno», según explican desde la National Organization for Rare Disorders.
Los pacientes afectados por la enfermedad suelen experimentar un desequilibrio en la regulación del glutatión, que es importante para la desintoxicación del hígado. La afección ocurre en aproximadamente uno de cada 100.000 recién nacidos.
ENFERMEDADES METABÓLICAS Y CÁNCER
Estas tecnologías basadas en terapias con ARN mensajero se están investigando actualmente en otras enfermedades metabólicas hereditarias raras, como por ejemplo, acidemias propiónicas y metilmalónicas, y también cuentan con el patrocinio de Moderna, en diversos ensayos clínicos globales.
Igualmente, Moderna y MSD, comunicaron que iban a usar la tecnología ARNm para lanzar una vacuna conjunta contra el cáncer de piel, en concreto, melanoma. La intención es que la vacuna se aplicaría para el tratamiento de la enfermedad, es decir, como un tratamiento terapéutico y no preventivo. Los últimos resultados han desvelado que la vacuna de Moderna combinado con el fármaco de inmunoterapia Keytruda de Merck, redujo el riesgo de recurrencia o muerte en un 49 % durante un período de tres años, en comparación con la administración única de Keytruda.
Lo cierto es que esta tecnología es muy atractiva y no es solo Moderna la que está buscando nuevas aplicaciones. Recientemente Almirall y la compañía Etherna anunciaron su colaboración para investigar y desarrollar nuevas terapias basadas en ARNm para enfermedades graves de la piel, incluido el cáncer de piel no melanoma.
La alianza que han establecido estas dos empresas busca combinar y aprovechar las capacidades tecnológicas propias de Etherna en la química del ARNm y las formulaciones de estos ARNm en NPL con la experiencia de Almirall en dermatología médica para acelerar el descubrimiento de nuevas opciones terapéuticas. Los ARNm formulados con NPL se traducen a proteínas terapéuticas, de forma local y transitoria. Esto representa una oportunidad a la hora administrar múltiples componentes terapéuticamente activos en un único tratamiento. Las opciones que se plantean no serán vacunas, han añadido desde Almirall: «En principio, no. No se considera hacer vacunas en sentido estricto (profilaxis)», según comunicó la compañía a MERCA2.
La fimosis en niños es una afección común que afecta a más de un 95 % de los recién nacidos y entre 10-20 % a niños de 2 a 3 años de edad. Hasta los 4 años esta enfermedad es totalmente fisiológica y puede ser tratada con facilidad dependiendo de su estado. Por supuesto, es necesaria la indicación de un especialista para determinar si es necesario o no un tratamiento con cirugía para generar resultados permanentes y eficaces. El doctor Daniel Cabezalí es un urólogo pediátrico con experiencia en laparoscopia, cirugía uretral y el tratamiento completo de fimosis en niños.
¿Qué es la fimosis en niños y cuáles son las consecuencias de no tratarla?
El Dr. Daniel Cabezalí explica que la fimosis en niños se genera cuando el prepucio es muy estrecho o no tiene suficiente elasticidad para empujarlo con facilidad hacia atrás. Es normal que todos los niños nazcan con fimosis y de manera natural el problema vaya corrigiéndose hasta que el glande queda al descubierto para facilitar la salida de la orina. Sin embargo, existen ocasiones en las que este proceso natural no ocurre, generando una serie de consecuencias. Entre estas consecuencias, se puede mencionar la producción de infecciones debido a que las secreciones no pueden ser limpiadas de manera correcta. De la misma manera, la falta de un glande correctamente descubierto genera dificultades para orinar y, por lo tanto, problemas en el tracto urinario. Además de esto, algunos niños pueden sentir molestias como dolor, picazón o ardor al momento de tener erecciones. El Dr. Daniel Cabezalí menciona que, tras cierta edad, la fimosis debe ser tratada con prepucioplastia en los casos más leves o con cirugía (circuncisión quirúrgica) en las situaciones más graves.
¿Cuándo es necesaria la cirugía para corregir la fimosis en niños?
La circuncisión quirúrgica es un proceso que debe llevarse a cabo en los niños que han adquirido un problema severo de fimosis. Esta severidad puede verse reflejada en infecciones repetidas como la balanitis o la parafimosis, así como desgarros debido al mismo problema. Por lo general, la circuncisión es recomendada cuando la estrechez o poca elasticidad permanece después de los 2-4 años de edad, especialmente si el niño ha dejado el pañal. El proceso de circuncisión quirúrgica consiste en cortar una porción significativa del prepucio estrecho. Debido a que se trata de un corte realizado en niños pequeños, este procedimiento siempre debe ser llevado a cabo con anestesia y por un equipo de especialistas en el área. El Dr. Daniel Cabezalí Barbancho cuenta con conocimiento y experiencia en la realización de la circuncisión quirúrgica para tratar la fimosis en niños de diferentes edades. Por supuesto, este doctor también ofrece un servicio de diagnóstico urológico pediátrico previo para examinar la gravedad del problema y las diferentes soluciones a aplicar.
Daniel Cabezalí tiene años de experiencia como urólogo pediátrico y posee un catálogo extenso de servicios como cirugías, tratamientos de enfermedades comunes y/o severas y diagnósticos para todas las edades y afecciones.
En un mundo digital cada vez más saturado, el marketing humanizado surge como un faro de esperanza para las marcas que buscan conectar genuinamente con su audiencia. A diferencia de las estrategias tradicionales enfocadas puramente en la venta, el marketing humanizado pone a las personas en el centro, reconociendo sus emociones, necesidades y deseos. Este enfoque no solo es ético, sino que también es efectivo, forjando relaciones duraderas entre las marcas y sus consumidores.
La esencia del marketing humanizado
El corazón del marketing humanizado radica en su capacidad para trascender la mera transacción. Se enfoca en crear experiencias significativas, comunicaciones personalizadas y productos que resuenen con la vida y valores del consumidor. En este contexto, cada interacción cuenta, desde un mensaje personalizado en un correo electrónico hasta una campaña publicitaria que toque fibras emocionales profundas.
Beneficios del enfoque humanizado
Construcción de confianza: Al mostrar empatía y comprensión hacia sus clientes, las marcas establecen una base sólida de confianza.
Fidelización: Los consumidores tienden a permanecer leales a marcas que demuestran genuino interés en su bienestar y no solo en sus billeteras.
Diferenciación en el mercado: En un panorama saturado, un enfoque humanizado puede ser un diferenciador clave, destacando a las marcas por encima de sus competidores.
Impacto positivo: Este enfoque puede generar un impacto social y ambiental positivo, alineando las operaciones de la marca con prácticas éticas y sostenibles.
El papel de la tecnología
La tecnología, lejos de ser un obstáculo, es un aliado en el marketing humanizado. Herramientas de análisis de datos, inteligencia artificial y automatización permiten a las marcas entender mejor a sus consumidores y personalizar sus ofertas y comunicaciones. Sin embargo, es vital mantener el equilibrio, asegurando que la tecnología no deshumanice las interacciones.
Ejemplo práctico: Immoral y su enfoque humanizado
Un ejemplo destacado de marketing humanizado es Immoral, una agencia que combina innovación y ética. Su metodología «Brandformance Growth» refleja un compromiso con la excelencia y la conexión humana. En Immoral, se reconoce que cada cliente es único, mereciendo soluciones personalizadas y transparentes. Este enfoque no solo ha llevado a resultados impresionantes para sus clientes, sino que también ha establecido un nuevo estándar en la industria del marketing digital.
El marketing humanizado no es solo una tendencia, sino una necesidad en la era digital. Las marcas que adoptan este enfoque no solo sobresalen en el mercado, sino que también contribuyen a un mundo más ético y conectado. Como consumidores, las marcas merecen ser vistas como individuos con historias, sueños y aspiraciones y no solo como números en una hoja de cálculo. Las marcas que entienden y aplican esto, no solo ganan clientes, sino que crean embajadores de marca para toda la vida.
Cuando se emprende el desafío de introducirse en el sector de la hotelería, la clave para el éxito no solo radica en el conocimiento específico del ámbito hotelero, sino también en contar con el respaldo de profesionales especializados en construcción y arquitectura. Comprendiendo la complejidad de combinar diseño y funcionalidad, el equipo de expertos de GTB Proyectos y Obras se posiciona como elsocio estratégico perfecto para abordar una empresa de hostelería. Sus servicios integrales dan respuesta a todo tipo de ideas de reformas y construcción, con una perspectiva especializada en proyectos de hotelería de alto standing.
Visión profesional de construcción y reformas para proyectos de hostelería
La esencia experta de los profesionales de GTB Proyectos y Obras se basa en la fusión de conocimientos técnicos, estéticos y funcionales para optimizar el espacio disponible y los recursos económicos y materiales. Al acudir a este despacho de construcción y reformas, los especialistas asumen el proyecto de hostelería como propio, con el compromiso de hacer realidad la idea original del cliente. En este sentido, GTB Proyectos y Obras se esfuerza por reflejar la esencia de cada empresario hotelero, al tiempo que garantiza los más altos estándares de calidad. Su objetivo principal es llevar a cabo cada trabajo de manera única y completamente personalizada, aprovechando al máximo el tiempo, el espacio y el presupuesto pautado. Ya sea de forma autónoma o en estrecha colaboración con estudios reconocidos de interiorismo de Madrid, GTB Proyectos y Obras asume proyectos de hostelería de manera integral. Su labor colaborativa entre los propios miembros del equipo y con otros profesionales externos contribuye a crear espacios hoteleros originales que materializan la idea inicial de un hotel de lujo sin igual.
Proyectos de hostelería hechos realidad con GTB Proyectos y Obra
La ejecución perfecta de proyectos, tanto de hostelería como de otros sectores, es el sello distintivo de GTB Proyectos y Obras, priorizando siempre el cumplimiento de plazos, la adaptación a las solicitudes de los clientes y la consecución de acabados óptimos. Para lograr esto, el equipo especializado de GTB Proyectos y Obras está formado por profesionales altamente cualificados en el ámbito de la construcción y la arquitectura, que cuentan con años de experiencia en trabajos de reformas y obra nueva en Madrid y en todo España. La vasta trayectoria en el sector y la acumulación de conocimiento les ha permitido desarrollar una perspectiva técnica y creativa única, que permite sacar a relucir lo mejor de las ideas de hostelería de sus clientes aplicando estrategias de arquitectura, construcción e interiorismo. Sin embargo, toda la obra, ya sea de reforma o de construcción desde cero, se lleva a cabo en constante coordinación conjunta con el cliente. Desde la fase inicial de planificación hasta la culminación del proyecto de hostelería, GTB Proyectos y Obras mantiene permanentemente la comunicación con el cliente, asegurándose de que cada requerimiento, preferencia y deseo se refleje fielmente en el resultado final.
Más madera de Mapfre para captar a los clientes de los bancos que no ofrecen depósitos. La aseguradora PIAS VALOR 6M, un seguro de vida ahorro de duración ilimitada que cuenta con un tipo de interés inicial de hasta el 2,75% efectivo, según la edad del asegurado, aplicable durante los 6 primeros meses desde la fecha de efecto de la póliza. Trascurrido ese plazo, se aplicará un tipo de interés revisable cada semestre natural del año.
MAPFRE Y LAS APORTACIONES
Los interesados podrán realizar aportaciones -periódicas (desde 40 €), únicas y extraordinarias (desde 600 €)-, con un máximo de 8.000 € anuales, y las primas satisfechas a lo largo de la vida total del producto no podrán superar los 240.000 €. Todas estas aportaciones son independientes a las que se puedan hacer a otros instrumentos de previsión social como planes de pensiones o PPA.
Si el cliente necesita enfrentar imprevistos, podrá disponer de su ahorro una vez transcurrida la primera anualidad y sin penalización.
Si el cliente necesita enfrentar imprevistos, podrá disponer de su ahorro una vez transcurrida la primera anualidad y sin penalización
Por otro lado, los PIAS son contratos de seguro cuya ventaja se encuentra en la exención de tributación de la rentabilidad acumulada, siempre que la prestación se perciba en forma de renta vitalicia y se cumplan otros requisitos exigidos por la ley.
Además, la renta vitalicia se beneficiará de un porcentaje reductor de tributación, que dependerá de la edad del perceptor en el momento de la constitución de la renta.
MAPFRE Y LA GARANTÍA
Asimismo, Mapfre ha incluido la garantía adicional en caso de fallecimiento por cualquier causa del 5% del valor acumulado del fondo, no pudiendo superar los valores máximos recogidos en la póliza. “Sin duda, PIAS VALOR 6M se convierte en una magnífica opción de ahorro recurrente a medio y largo plazo sin asumir riesgos. Poder constituir un ahorro, y que éste esté protegido, da mucha tranquilidad a nuestros clientes, algo imprescindible en tiempos de incertidumbre”, afirma la subdirectora de desarrollo de negocio de vida de Mapfre Españ, Virginia Calderón.
Los interesados podrán contratar este producto en cualquiera de las 3.000 oficinas que Mapfre tiene en España, donde recibirán información de todas las soluciones de ahorro e inversión que mejor se adapten al perfil de riesgo y objetivos de cada cliente.
La aseguradora cuenta con Mapfre Afin, la app en la que, de forma sencilla, visual e intuitiva, el cliente puede conocer la posición global y detalle de las cuentas de valores y de efectivo, de los planes de pensiones y de los seguros de ahorro. Además, puede consultar todos los movimientos en un panel que muestra una sola pantalla con el saldo total y los productos financieros que el cliente tiene contratados. La app ofrece la posibilidad de gestionar y manejar las cuentas de efectivo, ordenar compras, ventas y traspasos de los fondos y valores de forma ágil y sencilla.
Mapfre Afin es una app que permite al cliente puede conocer la posición global y detalle de las cuentas de valores y de efectivo, de los planes de pensiones y de los seguros de ahorro
LAS PRIMAS
Bajo su ‘Plan de Sostenibilidad 2022-2024’, y bajo el concepto #LaParteQueNosToca, MAPFRE se compromete a promover la educación y cultura financiera en la sociedad, para impulsar el ahorro, mejorar sus decisiones de inversión, incrementar sus pensiones y aumentar su calidad de vida. Para ello, ha puesto en marcha ‘MAPFRE Explica’, que incluye un plan de difusión y formación para sus empleados y la sociedad, que les ayuda a tomar decisiones adecuadas en ahorro y previsión social.
Por otro lado, Mapfre ingresó 26.917 millones de euros en primas en 2023, lo que supone un 9,7% más que en 2022 y alcanzar la cifra más alta de primas de la historia de la aseguradora, según ha informado a través de un comunicado.
El crecimiento ha sido «sólido» tanto en el ramo de No Vida, donde alcanzó los 20.961 millones de euros, un 8,4% más que en 2022, como en el de Vida, donde se contabilizaron unas primas por 5.956,1 millones de euros, un 14,6% más.
Por áreas geográficas, el principal contribuidor de primas ha sido el negocio de América Latina, que ha registrado un volumen de 9.808,1 millones de euros, un 9,3% más. En Iberia, se han contabilizado 8.832 millones de euros, lo que supone un aumento del 15,8%.
el principal contribuidor de primas ha sido el negocio de América Latina, que ha registrado un volumen de 9.808,1 millones de euros, un 9,3% más
Por otro lado, Mapfre Re ha aumentado sus primas un 8,8%, hasta los 7.855,9 millones de euros, mientras que el negocio de asistencia Mawdy se ha mantenido estable en los 213,7 millones.
La aseguradora señala que el crecimiento de las primas hubiera sido del 9,8% a tipos de cambio constantes. Además, informa de la presentación de sus resultados anuales que se celebrará el próximo 14 de febrero.
Las negligencias médicas que se dan durante un parto son un problema que lamentablemente existe y que tiene un carácter muy complejo, dado que se trata de una mala práctica que efectúa un médico o proveedor de atención sanitaria y que puede generar desde lesiones leves hasta una afectación drástica de la calidad de vida del bebé e, incluso, provocar su muerte.
Una de las lesiones fetales más comunes durante el alumbramiento es la hipoxia intraparto, también conocida como asfixia perinatal, la cual se produce cuando el feto o recién nacido no recibe el suficiente oxígeno. De no detectarse a tiempo esta situación, puede ocasionar daños irreparables en el cerebro del pequeño como retrasos cognitivos, discapacidades motoras, parálisis cerebral, etc.
En este sentido, frente a un caso de posible negligencia médica, las familias tienen derecho a presentar una demanda con un servicio jurídico profesional y responsable como el que ofrece el despacho del abogado Rafael Martín Bueno.
El impacto de la hipoxia intraparto en los bebes
Diversas investigaciones clínicas y epidemiológicas coinciden en afirmar el valor de la vigilancia fetal intraparto, dado que la asfixia perinatal continúa siendo un problema significativo en todo el mundo. De hecho, afecta entre 1 y un 3 % de todos los nacimientos con diversas variaciones conforme a los niveles de desarrollo de cada país y las instituciones médicas.
Dentro de este contexto, la encefalopatía hipóxico-isquémica se define como un tipo de lesión producida al feto o recién nacido a causa de un deficiente aporte de oxígeno – que ocurre durante el periodo fetal o neonatal – en sangre, tejidos o células.
El origen de una hipoxia en un parto puede deberse a un embarazo de riesgo o a complicaciones derivadas del propio momento de alumbramiento, con factores directos asociados a patologías del cordón umbilical, desprendimiento prematuro de placenta, anomalías en la contracción uterina y enfermedades cardiopulmonares maternas, entre otras.
La hipoxia fetal intraparto, en caso de no detectarse a tiempo con la monitorización médica correspondiente, es capaz de ocasionar lesiones permanentes, transitorias o debilitantes. Aunque sus grados suelen ser de diversa gravedad, en casos serios puede desde producir la muerte neonatal o fetal hasta desarrollar convulsiones, epilepsia, retrasos en el habla, problemas de aprendizaje, parálisis cerebral, discapacidades motoras, etcétera.
Especialistas en negligencias médicas
El bufete de abogados de Rafael Martín Bueno es una firma especializada en el abordaje de negligencias médicas relacionadas con lesiones fetales por hipoxia intraparto. Con un equipo de alta cualificación, integrado por especialistas del Derecho Sanitario y peritos médicos, el despacho destaca por un servicio jurídico personalizado en cuanto a la elaboración de demandas, revisión de informes y asistencia a juicios.
En situaciones de indicios fehacientes acerca de una lesión del recién nacido por falta de oxígeno o mala praxis, el propio titular colegiado de la empresa es quien se encarga de ejecutar reclamaciones civiles con cuantías de indemnización más altas, ágiles y eficaces que la vía contencioso-administrativa y/o penal.
En conclusión, Rafael Martín Bueno reúne los conocimientos, la experiencia y la pericia necesaria para reclamar con éxito cualquier negligencia médica corroborada.
La Fundación Bill Gates ha decidido contribuir a encontrar una vacuna para el VIH. Pero, ¿qué es lo que ha llevado al fundador de Microsoft a invertir 4,3 millones de euros en este fármaco? Actualmente esta enfermedad no tiene una vacuna, a pesar de que las estimaciones calculan que cerca de 40 millones de personas viven con el VIH en todo el mundo. Se considera que es la infección más mortal del mundo, y sin embargo a día de hoy no existe ningún fármaco preventivo.
FUNDACIÓN BILL GATES
La investigación por la que han apostado desde la Fundación Bill & Melinda Gates es de Roger Sanders, del UMC de Ámsterdam, un centro médico centrado en investigación de vanguardia, que dirige un proyecto para encontrar una vacuna preventiva para el VIH.
«Esperamos poder desarrollar una vacuna preventiva diseñando y probando inmunógenos que induzcan anticuerpos neutralizantes. Hasta ahora, nadie lo ha conseguido», afirma el catedrático de Virología del UMC de Ámsterdam.
Hasta el momento el desarrollo de una vacuna contra el VIH ha sido misión imposible.
Hasta el momento el desarrollo de una vacuna contra el VIH ha sido misión imposible, pero parece que la apuesta de Sanders tiene fundamento, siendo este uno de los motivos por los que la Fundación Bill Gates haya decidido destinar tal cantidad de millones a este proyecto.
Según ha declarado el propio Sanders, en líneas generales hay bastante optimismo en el campo del desarrollo de vacunas contra el VIH, especialmente por avances en las primeras fases de investigación. «Hay resultados bastante positivos de varios estudios de fase I en los que se intenta inducir anticuerpos ampliamente neutralizantes. Todas las vacunas que han fracasado hasta ahora no han sido capaces de inducir anticuerpos neutralizantes, y mucho menos anticuerpos ampliamente neutralizantes. Pero hay progresos relevantes en comparación con estos estudios anteriores», explica Sanders.
El equipo del investigador está formado por diversos científicos que pertenecen a diversas universidades como por ejemplo de la Universidad de Stanford, la Universidad de Luisiana o el Weill Cornell Medical College. El grupo ha anunciado que va aprovechar este progreso y la inversión recibida por la Fundación Bill Gates, para crear una vacuna que se dirija específicamente a células inmunitarias poco comunes capaces de fabricar anticuerpos que neutralicen el virus. Su intención es hacer una vacuna realmente eficaz contra el VIH.
Se va a crear una vacuna que se dirija específicamente a células inmunitarias.
El proceso que van a usar se denomina Germline Targeting, y guía al sistema inmune activando las células inmunitarias que disponen de la capacidad para crecer y producir anticuerpos que reaccionen contra la infección por VIH. Parece ser que este proceso ya había demostrado su eficacia en un estudio anterior y que publicó otro equipo de investigación en Science a principios de este año.
El equipo de Sanders está inmerso en un estudio propio en busca de una vacuna que pueda estimular a las células inmunitarias para que produzcan anticuerpos. El siguiente paso en el que están inmersos es el desarrollo de formas que potencien la respuesta inmunitaria, mediante un proceso conocido como «cebado, moldeado y pulido». A través de este, las células se tienen que dirigir por medio de un proceso de desarrollo para que finalmente puedan producir anticuerpos más fuertes y amplios.
Este proceso puede conducir en última instancia a una respuesta inmunitaria lo suficientemente fuerte como para rechazar una infección por VIH y, por tanto, desembocar en una vacuna plenamente funcional.
DIFICULTADES VACUNA VIH
Lo cierto, es que la búsqueda de una vacuna contra el VIH es algo que ha traído de cabeza a los virólogos desde hace mucho tiempo. Desde 1980, las investigaciones en este sentido no han logrado los resultados deseados y no han llegado a superar los estudios en fase III (cuando ya se prueba en humanos). «Esto se debe principalmente a las inusuales propiedades del VIH. Hay varias razones por las que es tan difícil fabricar una vacuna y una de ellas es la diversidad del virus. Una segunda dificultad radica en las propiedades estructurales o químicas de la proteína que rodea al virus, que es crucial para las vacunas», explica el investigador.
«Hay varias razones por las que es tan difícil fabricar una vacuna y una de ellas es la diversidad del virus».
El equipo de Sanders dio un importante paso adelante en este aspecto con una vacuna que se probó en un estudio de fase I en sujetos de ensayo de Nueva York, Washington y Ámsterdam (en el UMC de Ámsterdam). «Tenemos la esperanza de que con el tiempo logremos desarrollar una vacuna eficaz contra las numerosas variantes del VIH. Con suerte, eso pondrá fin a la miseria continua que acarrea el virus», concluyó el investigador.
VACUNA DE TUBERCULOSIS
Por otro lado, la Fundación Bill Gates, anunció a finales de 2023 que iba a invertir 45,7 millones de euros en otra vacuna y además de fabricación española. En concreto, de la vacuna contra la tuberculosis llamada MTBVAC. Esta suero es un proyecto en el que participa la Universidad de Zaragoza, a través de su investigador Carlos Martín, el Instituto Pasteur, y que va a fabricar la biofarmacéutica gallega de O Porriño Biofabri, que pertenece al Grupo Zendal.
La ayuda aportada por la fundación es para llevar a cabo el ensayo clínico en fase 2b que evalúa la seguridad y eficacia en adolescentes y adultos.
Productos sostenibles. Invertir en finanzas sostenibles implica que, en el proceso de toma de decisiones, se tengan en cuenta los factores medioambientales, sociales y de buen gobierno (llamados ASG) además de los estrictamente financieros, como rentabilidad, riesgo y liquidez. En esta materia, el Banco de España da una serie de consejos en esta materia. «Antes de tomar cualquier decisión financiera, identifica qué cuestiones medioambientales, sociales o de gobernanza son importantes para ti y los objetivos de sostenibilidad que quieres alcanzar. Compara los productos y elige el que mejor se adapte tanto a tus objetivos financieros (rentabilidad prevista, riesgos y costes) como a los de sostenibilidad», recomienda el supervisor español que dirige Pablo Hernández de Cos.
INTERMEDIARIOS E INVERSORES CON PRODUCTOS sostenibles
Un producto financiero sostenible se adquiere, como cualquier otro producto, a través de un intermediario. El inversor debe indicar que está interesado en un producto de estas características y, antes de comprar, es recomendable que solicite información complementaria que explique los criterios ASG aplicados a la inversión.
Si estás pensando en elegir un producto financiero sostenible, el organismo que encabeza Pablo Hernández de Cos recomienda que «antes de tomar cualquier decisión financiera, identifica qué cuestiones medioambientales, sociales o de gobernanza son importantes para ti y los objetivos de sostenibilidad que quieres alcanzar». «Compara los productos y elige el que mejor se adapte tanto a tus objetivos financieros (rentabilidad prevista, riesgos y costes) como a los de sostenibilidad», señala.
El Banco de España también pide que se tenga «cuidado con el ‘greenwhasing’ o blanqueo ecológico». «El hecho de que el nombre del producto incluya palabras como ‘verde’ o ‘sostenible’ no garantiza nada, señalan. Por ello, «examina detenidamente la información del producto sobre las características de sostenibilidad».
Según el banco emisor, «los productos financieros con características de sostenibilidad, como cualquier otro producto financiero, comportan riesgos. Además, estos productos no ofrecen necesariamente mejores condiciones que los tradicionales (por ejemplo, tipos de interés más bajos para los préstamos, comisiones más bajas, etcétera)». Asegúrate de leer detenidamente toda la documentación oficial, para informarte de las características y los riesgos asociados a la inversión«, reclama el Banco de España, que pide a los usuarios que se «tomen su tiempo antes de adoptar una decisión. «En el caso de las inversiones y las pólizas de seguros de vida, piensa bien antes de decidir y, si algo no está claro o no lo entiendes, solicita más información a la empresa o persona que pueda asesorarle sobre estos productos», apunta desde el Banco de España.
«Si quieres invertir en productos financieros sostenibles, puedes formular las siguientes preguntas a la empresa o persona que te asesore».
¿Cuáles son las diferencias entre un producto con características de sostenibilidad y un producto sin características de sostenibilidad?
¿Qué opciones tengo para invertir de manera sostenible?
¿La inversión/seguro de vida propuesto se ajusta a mis preferencias de sostenibilidad?
¿En qué otros aspectos debo fijarme a la hora de invertir o elegir una póliza o seguro de vida?
LOS DISTINTOS ÁMBITOS
Aunque las finanzas sostenibles tienen un componente “verde” muy importante, como combatir el cambio climático o la reducción de los gases contaminantes, también incluyen aspectos sociales, con el objetivo de fomentar modelos económicos en las empresas que fomenten el respeto a los derechos humanos, la justicia social y el buen gobierno de las empresas.
Actualmente, algunas empresas describen sus políticas de sostenibilidad en informes específicos para este fin o en sus informes de responsabilidad social corporativa. Y las grandes compañías presentan esta información mediante el estado de información no financiera (EINF) que forma parte del informe de gestión que elaboran anualmente.
La divulgación de esta información contribuye a medir, supervisar y gestionar el rendimiento de las empresas y su impacto en la sociedad.
Además de los criterios estrictamente financieros (rentabilidad, riesgo y liquidez), la inversión sostenible incluye criterios ASG: ambientales, sociales y de buen gobierno.
Ambientales. Son criterios que o bien consideran actividades que contribuyen de forma positiva al medio ambiente —por ejemplo, tecnologías de depuración de aguas o energías renovables— o bien recogen prácticas de gestión medioambiental que reducen o mitigan las externalidades negativas en el medio ambiente de una entidad —por ejemplo, sistema de control interno de uso energético o reducción de emisiones de carbono—.
Sociales. Son criterios que analizan las prácticas empresariales referentes a aquellos aspectos de la gestión empresarial que impactan en los trabajadores y en otras partes interesadas (stakeholders), incluidos los consumidores y las comunidades en las que opera o están afectadas por sus operaciones. Los criterios sociales abarcan desde los derechos laborales y humanos en la gestión, tanto de sus propios recursos humanos como en sucadena de aprovisionamiento, hasta la responsabilidad de las empresas en la calidad y la publicidad de sus productos y servicios. Los criterios sociales buscan, entre otros objetivos, reducir la discriminación y la desigualdad a través de buenas prácticas empresariales y la inclusión de los colectivos más desfavorecidos en su toma de decisiones y sus deberes de diligencia debida.
Buen gobierno. Se refieren a cuestiones de gobierno corporativo de la empresa y a su cultura corporativa; ejemplos de factores o elementos de buen gobierno son la rendición de cuentas, la independencia y composición de los órganos de gobierno, la remuneración de sus directivos, la brecha salarial entre hombres y mujeres, las prácticas de lobbying, la lucha contra la corrupción o la transparencia y responsabilidad fiscal.
EL DESARROLLO
Las finanzas sostenibles permiten el diseño de distintos productos financieros que fomentan el desarrollo sostenible y tratan de equilibrar rentabilidad y sostenibilidad.
Actualmente podemos encontrar, entre otros, Fondos de inversión que aplican criterios ASG, Fondos de inversión solidarios Y Bonos verdes y sociales. Los primeros son instrumentos de inversión y ahorro (instituciones de inversión colectiva) que incluyen criterios ASG en su política de inversión. Esta política de inversión está definida en el folleto o DFI (Documento con los Datos Fundamentales para el Inversor); los segundos, son instituciones de inversión colectiva que ceden una parte de la comisión de gestión a determinadas entidades benéficas o no gubernamentales; los terceros son emisiones de deuda pública o privada, emitidos a medio y largo plazo para financiar proyectos que poseen uno o más objetivos medioambientales o que financian actividades de tipo social.
La firma deportiva Adidas ha tenido un éxito particular con Samba, modelo lanzado por primera vez en 1950, pero no ha conseguido salir del fuera de juego y superar la gran firma de referencia de Nike, Michael Jordan. Hablamos de las dos marcas que dominan el sector de moda deportiva, y que desde ya hace varias décadas se disputan el primer puesto en el podio de los principales fabricantes de ropa deportiva internacionales.
A principios de noviembre, la firma deportiva alemana cambio su estrategia apostando por el modelo ‘Samba’ pero en varios colores y estampados. El ocho de noviembre sacaron a la venta ‘Wales Bonner x Adidas’, y según la firma esperaban conquistar el 2024 y el mundo, pero al parecer se han quedado estancadas. En un primer momento, cuando lanzaron la colección, hubo un gran revuelo y en tan solo tres días consiguieron quedarse sin stock. Sin embargo, en las compras navideñas parece ser que no han sido la elección de los consumidores.
La temporada de compras navideñas está llegando a su fin, pero para los minoristas y fabricantes de ropa deportiva, el ambiente ha sido de todo menos festivo. Muchos gigantes de artículos deportivos están entrando en este período crítico de ventas, tambaleándose por las recientes caídas. Nike, Under Armour, Adidas y Puma han sufrido caídas de ingresos o ganancias y, en general, no han cumplido con las expectativas de Wall Street.
Modelo Samba Pony Tonal Low de Adidas
LA SOLUCIÓN DE ADIDAS: SEGUIR INNOVANDO
La tendencia de las ‘Samba’, son unas zapatillas de fútbol convertidas en ‘bambas’. Como bien ha explicado el gerente general de Adidas Original, Torben Schumacher, «Hemos estado viendo esta oleada de entusiasmo por las zapatillas retro a nivel mundial». Hablamos de ‘Originals’, una unidad que supervisa la moda y la ropa deportiva tradicionales de la compañía donde se quieren asegurar de que esta apuesta tenga un impacto comercial.
El problema es que parece ser que para los consumidores ha sido una moda pasajera, y que en estos momentos ha pasado a estar en fuera de juego. Hablamos del mismo modelo Samba una y otra vez, y esto puede rozar lo ‘aburrido’ para los consumidores. En este contexto, hace pocos años, los establecimientos de zapatillas estaban inundados de brebajes novedosos que hacían ver al cliente que estaban ante una nueva temporada de innovaciones en la fabricación.
«EL RENDIMIENTO ACTUAL NO ES LO SUFICIENTEMENTE BUENO Y LA EMPRESA TODAVÍA NECESITA TIEMPO PARA MEJORAR»
Director ejecutivo de Adidas, Björn Golden
Un hecho que sorprende porque a principios de 2023, Adidas no había previsto aumentar la producción de sus modelos retros de ‘Samba’, pero los Analistas del Consenso de Bloomberg estimaron que se vendieron menos de un millón de pares en 2022. El modelo de la compañía alemana se vendió en muchos mercados de forma muy rápida, más de lo que Adidas esperaba y no pudo reponer el modelo. Por contra, tras esta situación la firma deportiva fabricó más stock, y este stock no está teniendo la salida que ellos esperaban y que habían vivido a finales de 2023.
Esta situación no solo ha sucedido en Adidas. A lo largo del 2023, el mercado de las zapatillas deportivas no ha marchado al mismo ritmo, si no en reversa. Desde marcas como Nike hasta Asics, quiénes han optad también por lanzar diseños bien establecidos que se remontan a la década de 1950 pero siendo nuevas combinaciones de colores que aún pueden generar ventas, pero que ya llega un punto que no sorprenden ni crean ese sentimiento de deseo para los consumidores.
EL CALZADO DEPORTIVO PIERDE SU ATRACTIVO
Las ventas de calzado deportivo en Estados Unidos aumentaron apenas un 2% hasta noviembre de este año, el mismo nivel de crecimiento que el año anterior, según la compañía de investigación Circana. El número de pares vendidos ha disminuido este año, por lo que el crecimiento se ve impulsado por los aumentos de precios, según muestran los datos. Esto contrasta marcadamente con lo ocurrido hace dos años, cuando el mercado de calzado deportivo creció un 21%, impulsado en gran parte por la demanda reprimida por la pandemia.
Si nos centramos en este 2023 y en las dos firmas deportivas más atractivas para los consumidores, los modelos de zapatillas más vendidos del año fueron las Nike Dunk Low (modelo de los retro que apareció a mediados de los años 80), las Air Jordan ( modelo del Michael Jordan que vió la luz en 1985) y las Adidas Gazelle, que obviamente siguiendo la línea de los otros dos modelos, son unas zapatillas que se lanzaron en el mercado a finales de 1960.
ADIDAS PODRÍA VER QUE LA PRODUCCIÓN DE SUS MODELOS MÁS RETRO ALCANZE LOS 15 MILLONES DE PARES AL AÑO
Director ejecutivo de Adidas, Björn Golden
La firma deportiva alemana ha tenido un éxito particular con Samba que se convirtió en un artículo muy deseado al contar con colaboraciones de gran nivel como la diseñadora británica Grace Wales, la modelo Bella Hadid y la actriz Jennifer Lawrence. Pero, el éxito de finales de 2023 se ha convertido en algo decepcionante y menos atractivo para este 2024 ya que los clientes buscan diseños nuevos e innovadores.
Durante el pico de la pandemia, la industria de las zapatillas se vió particularmente afectada, lo que impulsó a las marcas a confiar en estilos ya probados en el mercado, en lugar de arriesgarse con alfo novedoso en un entorno y un período financiero bastante precario. Hay que tener en cuenta que las cadenas de suministro y los surtidos se vieron comprometidos y firmas como Adidas se decantaron por ofrecer un surtido mucho más limitado y que ya habia contado tiempo atrás con el apoyo y la aceptación de la sociedad.
Saber cómo elegir el horno combinado profesional que se adapte a las necesidades de una cocina industrial es todo un reto.
Porque, de no elegir correctamente, va a condicionar el día a día de la cocina.
Desde que el prestigioso fabricante de maquinaria de cocina industrial BONNET diseñó el primer horno combinado profesional a vapor del mercado en 1982, la inmensa mayoría de hornos que se comercializan en el mundo son combinados.
Esto fue un auténtico hito que supuso una revolución en las cocinas profesionales.
Los hornos combinados, también se les conoce como hornos mixtos, con algunos matices, ya que cuando hablamos de combinados pensamos en hornos capaces de controlar con más exactitud la humedad y la temperatura.
En cualquier caso, son los modelos más versátiles por las posibilidades que ofrecen a la hora de cocinar la mayoría de los alimentos.
Es por eso, que este tipo de horno ha conseguido ser el modelo preferido, incluso podríamos decir imprescindible, por los profesionales de las cocinas.
Es verdad que en el mercado hay una gran infinidad de modelos y marcas de hornos combinados profesionales por lo que, puede resultar complicado elegir el que mejor encaje en cada cocina industrial.
Por eso, IHS Tecnológicos, como distribuidor oficial del prestigioso fabricante de cocinas profesionales BONNET, ofrece algunos consejos para acertar a la hora de elegir el horno que mejor se adapta a las especificaciones de cada negocio de hostelería.
Además, hay 3 distintos modelos de hornos combinados de BONNET que se encuentran en el top de los mejores hornos combinados profesionales.
Con ellos, se van a cubrir todas las necesidades, sea cual sea el tamaño o la producción de una cocina.
Qué es un horno combinado
Se le llama horno combinado, también horno mixto, porque combina dos modos de cocción, cocción al vapor y cocción con aire caliente.
Si bien, como se comentaba anteriormente, existen matices, ya que el horno mixto solo proyecta vapor dentro del habitáculo, mientras que el combinado ofrece, además, una gran precisión en cuanto a la cantidad de humedad y un control de las temperaturas.
A la hora de comprar un horno, siempre se busca que sea versátil para cubrir las necesidades del día a día en una cocina.
Y si, además, es robusto y duradero va a permitir sustituir a varios equipos, por lo que se recomienda comprar un horno combinado industrial.
¿Cómo funciona un horno combinado?
El horno combinado permite dos formas de cocción, con vapor y con aire caliente.
Con respecto al modo vapor, puede producirlo por inyección directa o mediante calderín.
El sistema de inyección directa dispara chorros de agua en el habitáculo del horno, produciéndose así el vapor.
Con respecto al sistema de calderín, el horno calienta el agua en este dispositivo, produciendo el vapor que proyecta dentro del horno.
Por tanto, debemos tener en cuenta que los hornos combinados, necesitan conectarse a un suministro de agua.
Las moléculas de agua presentes en la cámara de cocción permiten transmitir la energía de manera más eficiente a los alimentos y así evitar una reducción de su peso.
Los hornos combinados en modo vapor permiten cocinar varios alimentos seguidos, como carnes, pescados, verduras o incluso bollería, logrando siempre unos resultados óptimos sin que se mezclen los sabores.
Este tipo de horno reduce significativamente el tiempo de cocción además de evitar que los alimentos se sequen.
Se le llama horno mixto porque permite también la cocción con aire caliente.
Este aire caliente se genera mediante un ventilador que proyecta el calor uniformemente por todo el habitáculo del horno.
De esta forma, se consigue que los alimentos cocinados conserven todos sus aromas, sabor y vitaminas.
Se usa para alimentos que no requieran humedad. Además, permite cocinar los alimentos de forma rápida y simultánea.
El poder seleccionar uno u otro sistema, o ambos a la vez, es una extraordinaria ventaja, motivo por el que se han hecho tan populares.
Cómo elegir el mejor horno combinado profesional
A la hora de decidir comprar un horno combinado profesional, hay muchos modelos y variedades, lo que hace complicado saber cuál es que más conviene a la cocina.
Por tanto, para tener la seguridad de que se toma la decisión acertada, hay que tener en cuenta los criterios siguientes:
El número de comensales en cada servicio: esto va a determinar el número de niveles y las dimensiones del horno. Es decir, si, por ejemplo, en un restaurante, el servicio es inferior a 50 cubiertos, no necesitaremos comprar un horno de 20 niveles.
La distribución de la cocina profesional: si se compra un horno mixto sin su base, será necesario disponer de encimeras suficientes para destinar una a su colocación, o, en caso de no tenerlas, valorar si se debe comprar una base.
La superficie en la cocina es decisiva a la hora de elegir el equipamiento. En el mercado hay soluciones de maquinaria de hostelería compactos y apilados. Además, las posiciones de las puertas pueden permitir la optimización del rendimiento de una cocina profesional.
La potencia de cocción que necesita el horno: aunque parezca obvio, es necesario comprobar si se dispone de la potencia de gas o electricidad suficiente para que el horno dé el servicio con normalidad.
Además, hay que asegurar de que el horno a comprar no consuma demasiada energía. Es importante dimensionar las necesidades energéticas de una cocina antes de comprar un horno combinado.
Definir el presupuesto a destinar a la compra de un horno combinado: En el mercado existen hornos mixtos de todos los precios dependiendo de las marcas, de las dimensiones, las opciones, prestaciones, etc.
Se debe comparar todas las alternativas en función de las necesidades, de su vida útil, de su efectividad y de los costes asociados en mantenimiento y futuras reparaciones.
Qué diferencia a los hornos combinados BONNET
Existen dos sistemas de producir vapor al habitáculo del horno, por inyección directa o por calderín, y cada marca fabrica de uno u otro sistema.
BONNET incluye los dos sistemas en sus hornos, logrando un importante ahorro en agua y en energía, además de un control riguroso de las temperaturas.
Este control de la temperatura, consigue, además, el acabado perfecto que los profesionales de las cocinas desean dar al alimento y que muy pocos hornos logran.
Los hornos combinados de BONNET poseen un sistema de chimenea por dónde evacuar el vapor, sin necesidad que abrir la puerta.
De esta manera, además de una importante garantía en cuanto a PRL, evita la pérdida de calor del habitáculo, estando listo muy rápidamente para el siguiente alimento que se desee cocinar, consiguiendo también considerables ahorros en energía.
Además de la robustez y fiabilidad, que demuestra en sus equipos, como alta gama que son, los hornos combinados de BONNET son sostenibles y cuidadosos con el medioambiente.
Solo BONNET ha realizado el estudio de la huella de carbono de sus equipos, como en el caso del horno Precijet+.
Los 3 hornos combinados profesionales BONNET
Con el afán de cubrir todas las necesidades de los profesionales, Bonnet ha creado una gama de hornos combinados profesionales altamente eficientes, muy intuitivos y con excelentes capacidades de ahorro de agua, energía y químicos.
Contar con una variedad de gamas capaces de crear diferentes composiciones entre ellos permite cubrir las necesidades de cualquier cocina profesional, sea cual sea.
De esta manera, con Bonnet, los clientes siempre aciertan al elegir el horno combinado profesional. Sin duda, va a cubrir todas esas necesidades.
Claves para elegir el horno combinado profesional de BONNET
Estas son las características generales del Top 3 de hornos combinados profesionales, para ver el que mejor se adapte a cada negocio de hostelería.
El horno combinado Precijet
Se trata del horno que posee tecnología avanzada, conectividad 360.
Su tecnología CoreControl® permite controlar la temperatura del horno en todo momento, asegurando que los alimentos alcanzan las temperaturas deseadas.
Es muy rápido, gracias a las funciones de cocción automatizadas, con cocción multiproducto, permitiendo ahorrar en torno a los 30 minutos cada día.
Además, consigue importantes ahorros en energía, agua y detergente gracias al FullCleaning System.
El horno combinado Equajet
Para adaptarse a todas las necesidades, el horno combinado Equajet presenta una interfaz más sencilla y con un sistema de lavado automático optimizado.
Con la misma fiabilidad de los hornos profesionales de BONNET, esta gama consigue excelentes acabados de cocción con su sencillez de uso.
Este horno mixto va a satisfacer a la perfección todas las necesidades de las cocinas profesionales que requieran sencillez, eficiencia y productividad.
Además, al igual que todos los hornos de Bonnet, dispone de las combinaciones en torre que se adaptan a las diferentes producciones de cada momento.
El horno combinado Minijet
Este pequeño gran horno compacto posee toda la tecnología y las prestaciones de los hornos Precijet+. Ofrece todas las prestaciones de los hornos grandes.
Al reducirse su tamaño en un 40 %, también se reduce su consumo en energía incluso hasta el 15 % respecto a los hornos de dimensiones mayores.
Se adapta perfectamente a espacios reducidos, lo que permite acoplar otros equipos que se necesiten en la cocina.
Admite la conexión monofásica a la red eléctrica.
En un espacio mínimo consigue una cocción máxima, con 4 niveles, pudiendo llegar hasta 12, según la altura de las bandejas gastronorm que se utilicen.
Al igual que el horno Precijet, posee la interfaz VisioPAD® muy intuitiva y con grandes prestaciones.
Su precisión de la temperatura es extraordinariamente ajustada gracias al CoreControl®, que igualmente se encuentra en el horno Precijet.
Por otro lado, lleva también la tecnología Airdry+® que logra la deshidratación rápida para una parte superior crujiente.
Esto permite un dorado perfecto de las carnes, un excelente crocante de los hojaldres, etc.
Resulta increíble que un horno tan pequeño pueda ser tan poderoso.
Desde que Bonnet se fundó en 1830, su pasión por la innovación y la excelencia le posicionan, en lo más alto de las cocinas profesionales.
Buscar la perfección en sus equipos a través de las inversiones en I+D+I le han llevado a ser referente en innovación, fabricando hornos increíbles.
IHS Tecnológicos comparte la pasión de BONNET por el universo de la cocina profesional y la innovación.
Por eso, distribuye BONNET, porque solo con BONNET tienen la certeza de que ofrecen la mejor maquinaria de cocina a los clientes que confían ellos.
IHS Tecnológicos ofrece la información necesaria para que sus clientes acierten a la hora de elegir el horno combinado profesional que realmente necesitan.
Además, asesoran sobre cualquier otro equipamiento de hostelería que requieran.
Restaurant Brands International (RBI), propietario de Burger King, ha llegado a un acuerdo para adquirir por 1.000 millones de dólares (913 millones de euros) en efectivo Carrols Restaurant Group, el mayor franquiciado en Estados Unidos de la cadena de restaurantes de comida rápida, con más de un millar de establecimientos de la marca en el país.
Según los términos del acuerdo, RBI adquirirá todas las acciones de Carrols que aún no estén en su poder o de sus afiliados a un precio de 9,55 dólares por acción en una transacción totalmente en efectivo, que representa una prima del 13,4% sobre el precio marcado al cierre del lunes. RBI y sus filiales poseen actualmente aproximadamente el 15% del capital en circulación de Carrols.
El acuerdo de fusión definitivo incluye un período de 30 días que permitirá a la empresa solicitar propuestas alternativas de compra de las partes interesadas. Se espera que la transacción se complete en el segundo trimestre de 2024.
La transacción es parte del plan de Burger King para acelerar el crecimiento de las ventas e impulsar la rentabilidad de las franquicias y sigue a la inversión inicial de 400 millones de dólares (365 millones de euros) de la marca anunciada en septiembre de 2022 para impulsar remodelaciones, mejorar las operaciones y el marketing y respaldar las prioridades digitales y tecnológicas en curso.
Burger King pretende modernizar la imagen de la cartera de activos adquirida en los próximos cinco años para lo que invertirá unos 500 millones de dólares (456 millones de euros), financiado por el flujo de efectivo operativo de Carrols, en remodelar aproximadamente 600 restaurantes adquiridos que no se consideran de imagen moderna.
Carrols es actualmente el franquiciado de Burger King más grande en los Estados Unidos, donde opera 1.022 restaurantes de la cadena en 23 estados, que generaron ventas de aproximadamente 1.800 millones de dólares (1.644 millones de euros) durante los doce meses finalizados el 30 de septiembre de 2023. Carrols también posee y opera 60 restaurantes Popeyes en seis estados.
«Esta adquisición es un acelerador emocionante para nuestro plan ‘Reclaim the Flame‘ que se centra en buscar incansablemente una mejor experiencia para nuestros huéspedes. Vamos a remodelar rápidamente estos restaurantes durante los próximos cinco años aproximadamente y volver a ponerlos en manos de franquiciados locales motivados para crear experiencias increíbles para nuestros huéspedes», indicó Tom Curtis, presidente de Burger King EE.UU. y Canadá.
TCL, una de las marcas más reconocidas en la industria de la electrónica de consumo, continúa dando de qué hablar a través de la distribución de televisores distinguidos por su diseño y funcionalidad. Una de las cualidades más destacadas de los televisores de TCL es su tecnología de visualización, además de modernas prestaciones que la convierten en una excelente opción para los amantes del cine en casa.
Asimismo, esta marca destaca por contar con un sólido catálogo de artículos, los cuales son comercializados en más de 120 países distintos, donde TCL se consolida como un referente por su gran diversidad de modelos de televisores y la buena relación calidad-precio que ofrece a los consumidores.
Diferentes modelos de televisores TCL
Entre los aspectos que han mantenido a TCL como una compañía líder en la industria electrónica destacan su capacidad de gestionar la transición del sector a las tecnologías 8K, sin dejar de lado las innovaciones y características del 4K, como la tecnología de sonido Dolby y la visión HDR.
Muestra de ello es el televisor de la serie TCL C805, un modelo con 4K, distintivo por su brillo constante y uniformidad, que contribuyen a una visualización perfecta en cualquier espacio. La incorporación de la tecnología QD-Mini LED permite que los usuarios puedan disfrutar de una imagen de alta calidad y realista, con colores vivos y un excelente contraste.
Otro modelo que destaca en el catálogo de televisores de TCL es el TCL X955. Este se distingue por contar con una tecnología QD-Mini LED que ofrece hasta 5.000 nits de brillo máximo. Además, incorpora la gama completa de HDR, lo que le permite adoptar casi todos los formatos HDR como Dolby Vision, HDR 10+, HDR10, HLG, entre otros.
Otras incorporaciones en el catálogo de TCL
Además de los mencionados, la marca de televisores dispone de otros modelos que forman parte de su innovador catálogo, como es el caso del TCL C955 Premium QD-Mini LED 4K TV, un televisor equipado con más de 2.000 zonas de atenuación de luz local, lo cual controla la iluminación de forma precisa y aporta detalles más realistas. Asimismo, el brillo máximo de hasta 2.400 nits hace que sea un modelo ideal incluso para salones con mucha iluminación, debido a que combina su alto brillo con un revestimiento antirreflejo, garantizando una agradable experiencia visual.
Finalmente, el modelo TCL P745 4K UHD TV es otro de los televisores destacados de esta marca. Este equipo se distingue por ofrecer un alto rango dinámico, lo cual brinda una experiencia televisiva con un brillo impactante y que permite visualizar todos los detalles de una forma más realista. Su tecnología AiPQ Engine 3.0 procesa contenidos con 4K estables y de alta calidad, lo que permite disfrutar de una auténtica noche de cine o juegos.
La tecnología y las características innovadoras de los televisores TCL son lo que ha llevado a esta marca a seguir siendo una referencia clave en la industria actual.
La trayectoria literaria de Manuel Espinar Galán ha comenzado tras su jubilación, pero su historia con las letras viene de mucho más atrás. “Escribir me ha gustado desde muy pequeño, mi padre me enseñó a amar a los libros, a pesar de las prohibiciones que había en aquella época. Probablemente dichas prohibiciones fomentasen mi interés en los mismos. Escribiendo para publicar llevo desde mi jubilación, año 2003 aproximadamente. En 2013 publiqué junto con mi compañera, pues sin ella no hubiese sido posible por muchas razones, Las Olvidadas libro en el que queda recogida la historia de Ana, mi compañera, así como el reflejo de muchas mujeres que vivieron esa época”.
Historia, amor y lucha nace de la propia necesidad del autor de mostrar de forma documentada la participación de la provincia de Cádiz en la batalla por “conquistar la democracia y que esta fue pionera a nivel del Estado español en la defensa de las libertades”, añade él mismo.
Publicada en Círculo Rojo, Grupo Editorial, el lector va a encontrar, según las palabras del autor, “la historia de dos jóvenes que se encuentran, ella con 14 y él con 16 años, ambos amantes de las libertades e hijos de la dictadura que los marcó y robó su libertad durante 40 años y un homenaje a todos los que padecieron esa funesta época, así como un reconocimiento a todos aquellos que luchamos por un país mejor”.
Se trata de una obra dirigida a “todas aquellas personas que bien por olvido o por falta de explicación, como pueden ser nuestros jóvenes, no conocen la historia de España desde que se produjera el Golpe de Estado de 1936, hasta la muerte del dictador”.
En España, más del 20 % de las prendas de vestir se venden a través de tiendas online. Esta tendencia proporciona distintas oportunidades de negocio para quienes cuentan con la posibilidad de ofrecer indumentaria.
Con el soporte de la empresa Nakerband, artistas y grupos musicales nacionales o internacionales pueden comercializar distintos artículos personalizados a través de internet. Esta firma cuenta con un equipo de especialistas en diseño web para crear tiendas online a medida. Además, esta compañía ofrece distintos servicios para facilitar la distribución y promoción de los artículos.
Desarrollar un negocio de venta de indumentaria con Nakerband
En primer lugar, esta empresa dispone de un equipo de especialistas que se dedican a crear tiendas online que se adaptan a distintas resoluciones, idiomas y dispositivos. En todos los casos, los clientes de Nakerband pueden ser los administradores del e-commerce. De este modo, es posible fijar precios de los productos y controlar todos los movimientos que se producen en la tienda en tiempo real.
Además, este servicio de diseño web profesional permite incluir distintas opciones de envío y pago, incluyendo el cambio de divisas internacionales. Por otra parte, a través de estas tiendas online, es posible gestionar pedidos y contactos con el cliente. Los profesionales de Nakerband también ofrecen un servicio de distribución a nivel mundial para la gestión de todos los pedidos.
Asimismo, esta empresa lleva a cabo campañas de promoción para potenciar los negocios de todos los artistas que recurren a sus servicios. Esto incluye publicaciones a diario en redes sociales para informar sobre novedades en las tiendas, conciertos y otras noticias. Los músicos también pueden solicitar a Nakerband un servicio de community manager para actualizar diariamente sus perfiles, gestionar publicidad y conseguir un crecimiento de la comunidad de seguidores.
Claves para crear una tienda online exitosa
En primer lugar, los especialistas de Nakerband sostienen que, por lo general, las tiendas online que ofrecen buenos resultados son atractivas y fáciles de usar. En este sentido, los usuarios deben encontrar con rapidez los productos que buscan, por lo que es necesario disponer de una organización clara y lógica.
Además, para llegar a sectores más amplios del público es necesario conocer cuáles son las palabras clave que emplean los usuarios en los buscadores. De esta manera, es posible llevar a cabo una estrategia de posicionamiento. Otro aspecto clave es la velocidad de la web. A propósito de esto, los sitios de e-commerce tienen que cargar rápidamente en múltiples dispositivos. De lo contrario, una porción significativa de los usuarios se va.
A través de Nakerband, los artistas pueden acceder a servicios de diseño web, community manager y gestión de envíos, entre otros, para potenciar un proyecto de venta de indumentaria personalizada a través de internet.
Las pequeñas y medianas empresas, aquellas con menos de 50 trabajadores, son vitales en la economía de cualquier país. Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), más del 90 % de las empresas a nivel mundial son pymes, contribuyendo al 50 % del Producto Interno Bruto (PIB) global. Estas cifras subrayan su importancia, no sólo en términos económicos, sino también en su capacidad para innovar y adaptarse a los cambios del mercado.
A pesar de su relevancia, las pymes deben afrontar desafíos únicos en lo que respecta a la dirección de RR. HH. Con recursos limitados, es fundamental priorizar acciones que generen el máximo impacto. Así lo explican desde AdelantTa, empresa de Recursos Humanos especializada en formación, selección, consultoría y externalización del departamento.
Prioridades en la dirección de RR. HH. en una pyme
En el contexto económico actual, la capacidad para tomar decisiones objetivas y rápidas es crucial. Un estudio reciente de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME) revela que las pymes exitosas se caracterizan por su agilidad a la hora de tomar decisiones, “especialmente en las áreas de selección y formación de personal”. Así lo apunta Juan Carlos Sánchez, director de AdelantTa, quien además explica que otra de las grandes prioridades para la dirección de Recursos Humanos está en el conocimiento y la correcta aplicación de la normativa laboral. “Si se produce cualquier tipo de incumplimiento puede traducirse en sanciones severas, lo que acaba afectando significativamente a la estructura financiera de una Pyme”, comenta.
¿Qué apoyo se puede ofrecer a la dirección de RR.HH. en una pyme?
Para las empresas de menos de 50 trabajadores, los desafíos para la captación y gestión del talento humano adecuado muchas veces superan las capacidades de los departamentos encargados. Por tal motivo, deben externalizar con empresas especializadas algunas de sus tareas.
Tal y como apunta Vanesa Velasco, directora de operaciones de AdelantTa, “una de ellas es, por ejemplo, la formación y actualización del personal. La dinámica actual hace que las empresas deban evolucionar constantemente para adaptarse a los cambios de su entorno y seguir siendo competitivas. Esa evolución exige a menudo nuevas habilidades a los empleados en áreas como el manejo de herramientas tecnológicas o refuerzo de habilidades blandas esenciales para trabajar en entornos ágiles, por ejemplo”.
En este sentido, AdelantTa cuenta con opciones que representan un excelente apoyo a las direcciones de RR. HH desde distintas áreas de actuación: búsqueda y selección de personal, formación y desarrollo, gestión administrativa, etc. “Otra opción que ofrecemos a nuestros clientes es externalizar al completo la gestión de personal. De esta forma, nosotros asumimos el rol del departamento de recursos humanos y nos encargamos de gestionar a las personas desde todas las áreas”, explica Velasco.
Los madrileños han vuelto a elegir a la Fundación Jiménez Díaz como el mejor hospital de alta complejidad de la región, y de todo el Sermas, según reflejan los resultados de la última Encuesta de Satisfacción de los usuarios de los servicios de asistencia sanitaria pública de la Comunidad de Madrid (CAM) que evalúa la percepción de los ciudadanos de los hospitales de la red pública autonómica y que corresponde al ejercicio 2022, en la que el centro ha obtenido un Índice de Satisfacción Global (ISG) del 92,39%.
De esta manera, el hospital madrileño se mantiene en el primer puesto de su grupo, el de centros de alta complejidad, cuya media es de 89,79 por ciento y supera en casi 3 puntos porcentuales el ISG medio de todos los hospitales del Servicio Madrileño de Salud (Sermas), situado en 89,44%.
Además, la Fundación Jiménez Díaz ha registrado los niveles más bajos de disconformidad de su grupo, medidos mediante la tasa de reclamaciones por cada 10.000 actos, con 4,9 reclamaciones por cada 10.000 actos, frente a las 19,11 reclamaciones por cada 10.000 actos de media de los hospitales de alta complejidad y a las 24,78 reclamaciones por cada 10.000 actos de media registradas en el conjunto de los hospitales del Sermas.
Igualmente, con respecto a la anterior edición de este documento, el hospital mantiene los niveles altos de satisfacción de los usuarios en los ámbitos de Consultas Externas y Cirugía Ambulatoria, logrando valoraciones de 95,7% y de 95% respectivamente. En cuanto a la Hospitalización, obtiene una puntuación del 94,4%, mientras que las Urgencias se valoran con un 84,5%. Con respecto al Índice de Recomendación Global (IRG) este alcanza el 96,53%, de nuevo el más alto de su grupo de complejidad.
HOSPITAL REY JUAN CARLOS
Junto a la Fundación Jiménez Díaz, los hospitales universitarios Rey Juan Carlos (Móstoles), General de Villalba (Collado Villalba) e Infanta Elena (Valdemoro) también mantienen las primeras posiciones de satisfacción con respecto a sus grupos de referencia. Además, junto con la Fundación Jiménez Díaz, son los cuatro centros que han registrado niveles más bajos de disconformidad de sus respectivos grupos de referencia, situándose en todos los casos la tasa de reclamaciones muy por debajo de la media registrada para todos los hospitales del Sermas.
Así, en relación al ISG del grupo de centros de complejidad media, el hospital mostoleño alcanza la segunda posición, con un 91,43%, más de dos puntos por encima del promedio de este grupo de complejidad, que se sitúa en el 89,01%, y cerca de dos puntos por encima de la media de todos los hospitales del Sermas, gracias a las elevadas valoraciones que los usuarios le han otorgado en los diferentes apartados analizados por el informe de la Consejería de Sanidad de Madrid. Entre ellas, destaca la Humanización en su Servicio de Urgencias, que alcanza una puntuación de 83,70%, la más alta, no solo de su grupo de referencia, cuyo promedio es de 79,30%, sino de todo el Sermas, que tiene una satisfacción media de 79,25% en este ámbito.
Igualmente, el Rey Juan Carlos mantiene altos los niveles de satisfacción de los usuarios madrileños en los cuatro ámbitos valorados por la encuesta, obtiene un IRG del 94,29%, y es también el segundo de los centros de complejidad media de Madrid con el nivel más bajo de disconformidad, con una media de 7,76, más de 26 puntos por debajo del índice medio de su grupo de referencia, que es de 34,47 por cada 10.000 actos, y 17 por debajo de la media de los hospitales de la Comunidad de Madrid.
NIVEL DE DISCONFORMIDAD
En cuanto al General de Villalba se mantiene en la tercera posición del grupo de complejidad media, superando en dos puntos el promedio de este, con un ISG del 91,14% debido a las elevadas valoraciones que los usuarios le han otorgado en los diferentes apartados analizados por el informe, entre las que destaca el 96,9% en el ámbito de la Hospitalización y un IRG del 94,95%.
Asimismo, la Encuesta de Satisfacción pone de manifiesto una vez más un valor diferencial que el centro villalbino lleva a gala desde hace tiempo: tener el nivel de disconformidad más bajo -2,91 por cada 10.000 actos-, no solo de su grupo de complejidad, sino de todo el Sermas.
Finalmente, entre los centros de baja complejidad, el hospital valdemoreño lidera la clasificación por sexta vez en los últimos diez años, con un ISG del 90,68%, superando también el 89,14 por ciento de media de este grupo, como consecuencia de las valoraciones que los usuarios le han otorgado en los diferentes apartados analizados por el informe, como la obtenida en el segmento de Hospitalización, que alcanza el 96,3%.
El Infanta Elena obtiene también la mejor puntuación de su grupo de referencia en el ámbito de la Humanización en Urgencias, con un 83,44%, 4,20 puntos por encima a la media del Sermas, registra el nivel de disconformidad más bajo de este grupo, con 9,14 reclamaciones por cada 10.000 actos, frente a las 25,57 de media en los hospitales de su misma complejidad, y alcanza el IRG más alto del mismo, un 93,84%, que se eleva hasta el 97,5% de los usuarios si se trata de recomendar su Hospitalización.
El ISG se calcula con el promedio de satisfacción general obtenido en las áreas de Hospitalización, Consultas Externas, Cirugía Ambulatoria y Urgencias en las encuestas realizadas a los usuarios de la red sanitaria pública madrileña.
El banco estadounidense Goldman Sachs obtuvo un beneficio neto atribuido de 7.907 millones de dólares (7.219 millones de euros) en 2023, lo que representa un retroceso del 26,5% en comparación con el resultado contabilizado el año anterior, informó la entidad, que superó, sin embargo, las expectativas en el cuarto trimestre.
De este modo, entre octubre y diciembre, el influyente banco de Wall Street se anotó un beneficio neto atribuido de 1.867 millones de dólares (1.704 millones de euros), un 57,5% más que en el cuarto trimestre de 2022, rompiendo así con ocho trimestres consecutivos de bajadas en su cifra de ganancias trimestrales.
Los ingresos de la entidad sumaron en el conjunto del ejercicio fiscal un total de 46.254 millones de dólares (42.229 millones de euros), un 2,3% menos que un año antes, después de que los ingresos por intereses netos cayeran un 17,3%, hasta 6.351 millones de dólares (5.798 millones de euros).
Los ingresos anuales del resto de actividades al margen de intereses netos sumaron un 0,5% más, hasta 39.903 millones de dólares (36.431 millones de euros), incluyendo un avance anual del 5,8% en el área de gestión de inversiones, hasta 9.532 millones de dólares (8.702 millones de euros).
Por contra, los ingresos por comisiones disminuyeron en 2023 un 6%, hasta 3.789 millones de dólares (3.459 millones de euros), mientras que el negocio de banca de inversión reportó una bajada del 15,5% en el año, hasta 6.218 millones de dólares (5.677 millones de euros) y el de creador de mercado un 2% menos, hasta 18.238 millones de dólares (16.651 millones de euros).
DATOS DE GOLDMAN SACHS EN EL CUARTO TRIMESTRE
En el cuarto trimestre, la cifra de negocio de Goldman Sachs alcanzó los 11.318 millones de dólares (10.333 millones de euros), un 6,8% más que un año antes, a pesar de que los ingresos por intereses netos entre octubre y diciembre cayeron un 35,4%, hasta 1.339 millones de dólares (1.222 millones de euros).
Por contra, el resto de actividades reportó un crecimiento de la facturación del 17% en el cuarto trimestre, hasta 9.979 millones de dólares (9.110 millones de euros), gracias al impulso del negocio de gestión de inversiones y de creación de mercado, que aumentaron sus ingresos un 9,7% y un 14,6%, respectivamente.
En el conjunto del último ejercicio fiscal, las provisiones de Goldman Sachs sumaron 1.028 millones de dólares (938 millones de euros), un 62% menos que en 2022, incluyendo una bajada del 40,6% en el cuarto trimestre, hasta 577 millones de dólares (527 millones de euros).
«Este fue un año de ejecución para Goldman Sachs. Con todo lo que logramos en 2023, junto con nuestra estrategia clara y simplificada, tenemos una plataforma mucho más sólida para 2024», declaró David Solomon, presidente y consejero delegado de la entidad.
Por otro lado, el banco informó de que al cierre de 2023 su plantilla global era de 45.300 trabajadores, una reducción del 6,6% en un año o de 3.200 efectivos, aunque la fuerza laboral de Goldman Sachs era casi un 24% superior a la de 2019, antes del impacto de la pandemia, cuando contaba con 36.546 empleados.
En el corazón de la innovación y la sostenibilidad en la construcción, se encuentra a Nebreda Modula, un nombre sinónimo de excelencia en la creación de casas de madera de todo tipo. Con más de 25 años de experiencia en el sector, Nebreda Modula no solo construye casas, sino que forja sueños duraderos tal y como dice su slogan: “Una casa para toda la vida».
Casas hechas de madera: sostenibilidad y eficiencia
La sostenibilidad no es solo una palabra de moda para Nebreda Modula; es el pilar central de su filosofía. Cada casa es un testimonio de su compromiso con el medioambiente, utilizando madera de fuentes responsables y asegurando un aislamiento superior. Este enfoque no solo beneficia al planeta, sino que también garantiza una eficiencia energética inigualable para los propietarios.
El proceso de las construcciones de madera
Lo que realmente distingue de la construcción tradicional de la construcción en madera es el innovador sistema constructivo por fases. Este método optimiza cada paso del proceso constructivo, asegurando una atención al detalle sin precedentes y una calidad insuperable en el producto final. Ya sea una casa prefabricada de su extenso catálogo, una personalizada a la medida del cliente o una modular, Nebreda Modula garantiza una entrega y construcción eficientes y de alta calidad.
¿Qué posibilidades tiene la construcción en madera?
Nebreda Modula va más allá de las casas de madera. Su versatilidad se extiende a la creación de bungalows para negocios profesionales, chiringuitos y elegantes estructuras adicionales para jardines como pérgolas y cenadores. Cada proyecto es una nueva oportunidad para explorar las posibilidades infinitas de la madera, siempre con el sello de sostenibilidad y calidad que caracteriza a Nebreda Modula.
¿Qué se puede encontrar en el catálogo de Nebreda Modula?
El catálogo de Nebreda Modula es un escaparate de innovación y diseño en el mundo de la construcción en madera. Cada producto refleja un compromiso con la sostenibilidad, la funcionalidad y la estética. Aquí, los clientes pueden encontrar una amplia gama de opciones, cada una diseñada para satisfacer diferentes necesidades y estilos de vida. La empresa recomienda visitar su catálogo para ver servicios.
Casas de madera a medida
Diseñadas específicamente para reflejar la personalidad y las necesidades de cada cliente, estas casas son ejemplos perfectos de cómo la funcionalidad puede encontrarse con la personalización en la arquitectura.
Casas prefabricadas
Ideales para aquellos que buscan una solución rápida y eficiente, estas casas combinan diseño moderno con construcción eficaz, garantizando calidad y confort.
Casas modulares
Ofreciendo la máxima flexibilidad, las casas modulares permiten a los propietarios ampliar o modificar su espacio con el tiempo. Son la solución perfecta para quienes buscan adaptabilidad en su hogar.
Bungalows de madera para negocios
Perfectos para alojamientos turísticos o espacios de trabajo, estos bungalows combinan funcionalidad y encanto, creando ambientes únicos y acogedores.
Chiringuitos de madera
Ideales para negocios de hostelería, estos chiringuitos ofrecen un diseño atractivo y práctico, perfectos para crear un ambiente relajado y acogedor al aire libre.
Pérgolas y cenadores de jardín
Estas estructuras añaden un toque de elegancia y confort a cualquier jardín, creando espacios ideales para el descanso y el disfrute al aire libre.
Garajes y cocheras de madera
Pensados para proteger el vehículo ante cualquier contratiempo. Ampliables y con espacios a medida para dotarlos de funcionalidad auxiliar.
Boxes para caballos
Ideales para el cuidado del animal. Resistentes y duraderos proporcionan todas las comodidades necesarias.
Construcciones adicionales y accesorios
Desde cobertizos hasta complementos decorativos, Nebreda Modula ofrece una variedad de estructuras adicionales que mejoran la funcionalidad y estética de cualquier espacio exterior.
Compromiso con la excelencia y el cliente
En Nebreda Modula, cada cliente es único y su satisfacción es primordial. La empresa se enorgullece de ofrecer no solo construcciones de madera de la más alta calidad, sino también una experiencia de cliente excepcional. Desde el primer contacto hasta la entrega final, Nebreda Modula acompaña a sus clientes en cada paso, asegurando que cada sueño de vivienda se convierta en una hermosa realidad sostenible.
¿Cuántos años aguanta una casa de madera?
Después de la larga trayectoria de Nebreda Modula y tras su experiencia, la durabilidad de una casa de madera depende de muchos factores. Lógicamente, los cuidados y las adversidades meteorológicas tienen mucho que ver pero también los materiales, las protecciones y las cubiertas con las que están diseñadas. La industria de las construcciones de madera ha avanzado mucho en estos años y ofrecen productos que verdaderamente pueden durar toda la vida.
Ventajas y oportunidades de las construcciones en madera
En un mundo donde la sostenibilidad y la eficiencia energética se han convertido en prioridades clave, las casas de madera, como las que ofrece Nebreda Modula, están experimentando un verdadero renacimiento. La madera, un material ancestral en la construcción, hoy, se reinventa con tecnologías modernas, ofreciendo una serie de ventajas significativas.
Una de las mayores ventajas de las casas de madera es su inigualable eficiencia energética. La madera, con sus propiedades naturales de aislamiento, mantiene las casas cálidas en invierno y frescas en verano, reduciendo así el consumo de energía. Esta eficiencia se traduce en ahorros sustanciales para los propietarios y un menor impacto ambiental.
Otra ventaja notable es la rapidez de construcción. Las casas de madera, especialmente las prefabricadas y modulares, se pueden ensamblar mucho más rápido que las construcciones tradicionales. Esto no solo reduce los costos de mano de obra, sino que también permite a los propietarios disfrutar de su nuevo hogar en un tiempo récord.
Contrario a la percepción común, las casas de madera modernas son extremadamente duraderas y resistentes. Tratadas con tecnologías avanzadas, resisten a factores ambientales adversos, garantizando una larga vida útil
Las casas de madera representan más que una elección de vivienda; son una declaración de valores y un compromiso con un futuro más sostenible. Nebreda Modula, a la vanguardia de esta revolución, ofrece no solo una casa, sino una oportunidad de vivir en armonía con el medioambiente, sin comprometer la calidad, la comodidad o el estilo.
JP Morgan ha rebajado este martes la valoración de Banco Sabadell por la expectativa de que el Banco Central Europeo (BCE) inicie el ciclo de recortes de los tipos de interés, que ahora se sitúan en el 4,5%.
En ese sentido, proyecta la visión de que las tasas promedio anticipadas del BCE se situarán en el 3,75% en este 2024; el 2,5% para 2025 y el 2% para 2026.
A través de un informe al que ha tenido acceso Europa Press, la firma ha explicado que, con tasas aproximadamente un 1% más bajas de las previstas inicialmente, recorta sus previsiones de beneficio por acción (BPA) de Sabadell en un 4%-5% en promedio para los ejercicios de 2025 y 2026.
En concreto, la gestora estadounidense ha rebajado la recomendación de Banco Sabadell de sobreponderar a neutral, en tanto que ha recortado el precio objetivo de su acción de 1,6 euros a 1,2. Los títulos de la entidad catalana reaccionaban a las 14.00 horas en el Ibex 35 con una caída del 2,8%, la tercer más pronunciada, a 1,12 euros la acción.
Con todo, desde JP Morgan han remarcado que este desempeño del precio de las acciones «deberá estar impulsado por recortes de ganancias» en lugar de «bajas valoraciones» de las entidades.
Distintas investigaciones científicas han determinado que los animales son seres conscientes que pueden sentir dolor, miedo, ansiedad y múltiples emociones. A partir de estos conocimientos, la práctica veterinaria se ve obligada a ofrecer condiciones de vida que garanticen el bienestar animal.
Siguiendo estas afirmaciones, la escuela veterinaria VetFormación ofrece distintos cursos que educan sobre prácticas éticas, cuidados, nutrición y tratamientos que priorizan la calidad de vida de los animales. Además, esta organización ha sido creada y es dirigida por veterinarios de gran experiencia docente que están implicados en el bienestar animal.
Conocimientos para garantizar el bienestar animal
VetFormación se dedica a la formación profesional del Auxiliar Clínico Veterinario (ACV), siguiendo criterios prácticos que se adaptan a las necesidades reales de este sector. Estos cursos se pueden realizar tanto de manera presencial como semi-presencial. En cualquiera de los dos casos, el plan de estudios enfatiza la importancia del bienestar animal y de la ética en la práctica veterinaria.
Además, esta escuela ofrece programas adicionales para que los profesionales de este sector puedan incorporar distintas prácticas que sirven para mejorar la calidad de vida de los animales. Por ejemplo, en el curso de fisioterapia y rehabilitación de animales de compañía, los alumnos aprenden a valorar problemas ortopédicos y neurológicos para desarrollar protocolos terapéuticos óptimos ante distintos tipos de lesiones. Entre otras cuestiones, esta formación permite valorar el dolor y aplicar técnicas de fisioterapia para conseguir una buena rehabilitación.
VetFormación también dispone de un plan de estudios específico sobre nutrición para perros y gatos. De este modo, es posible acceder a información científicamente contrastada sobre las diversas opciones existentes para alimentar a estos animales, incluyendo alternativas para animales enfermos. Con relación a esto, cabe destacar que un consenso elaborado por la Asociación Mundial de Médicos Veterinarios establece que los animales deben tener acceso a agua fresca y a una dieta que los mantenga en condiciones de salud y vigor.
Formación en primeros auxilios para actuar en casos de emergencia
Otro de los cursos complementarios que ofrece VetFormación es el de primeros auxilios para animales de compañía. Este plan de estudios resulta útil tanto para el día a día en una clínica veterinaria como para lidiar con situaciones críticas en cualquier otro lado. En estos casos, es fundamental saber cómo reaccionar y tomar medidas adecuadas para garantizar la salud de los animales antes de acudir al veterinario.
En todos los casos, los alumnos de VetFormación pueden solicitar la realización de práctica en instituciones veterinarias para perfeccionar y reforzar sus conocimientos.
A través de VetFormación es posible formarse y adquirir conocimientos útiles para garantizar tanto el ejercicio ético de la veterinaria como el bienestar animal. Los interesados en los cursos que ofrece esta escuela pueden acceder a su plataforma web o solicitar más información vía WhatsApp.
Sólo un 2% de los participantes en la Encuesta BofA a Gestores de Fondos Europeos cree que la economía mundial entrará en recesión en los próximos doce meses, el nivel más bajo desde junio de 2022 y por debajo del 47% del pasado mes de mayo.
Sin embargo, la proporción de encuestados que esperan una recesión europea sigue siendo elevada, con un 53%, aunque ha descendido desde el 71% del mes pasado. El 83% cree que el crecimiento europeo se ralentizará, mientras que el 61% prevé un crecimiento más débil en EE.UU., ambos en respuesta al endurecimiento monetario (por debajo del 88% y el 68%, respectivamente).
Un 29% de los encuestados cree que la política monetaria mundial es demasiado restrictiva, el nivel más alto desde 2008, y un 42% piensa que este es el caso de Europa, el más alto desde 2009. Un 26% considera que la política fiscal mundial es excesivamente favorable, pero sólo un 3% piensa lo mismo de la política fiscal europea.
Entre los gestores de fondos europeos existe una fuerte convicción sobre el desvanecimiento de la inflación y la bajada de los tipos
El 86% de los encuestados espera que la inflación subyacente europea disminuya el año próximo, y el 71% prevé una inflación subyacente mundial más baja, ambas cercanas a máximos históricos. Sólo el 21% considera que la inflación es el mayor riesgo para los mercados, superado por la preocupación por el empeoramiento de la situación geopolítica (25%) y un aterrizaje brusco (24%).
Un 89% considera que los tipos de interés a corto plazo bajarán en los próximos doce meses, el porcentaje más alto registrado, mientras que un 36% cree que los rendimientos de los bonos a 10 años disminuirán, cerca de un máximo histórico.
FONDOS: ALCISTAS PARA LA BOLSA A FINALES DE AÑO
El 72% de los participantes considera que la renta variable europea subirá en los próximos doce meses, el porcentaje más alto en casi dos años. Sin embargo, tras el fuerte repunte registrado desde octubre, el 56% prevé caídas a corto plazo para el mercado europeo, aunque este porcentaje es inferior al 65% del mes pasado.
El 75% de los inversores considera que la ralentización del crecimiento y el debilitamiento de la inflación afectarán negativamente a los beneficios por acción europeos, frente al 88% del mes pasado, mientras que un 6% considera que la renta variable europea está sobrevalorada, sin cambios con respecto a diciembre.
Un 44% considera que las rebajas de los beneficios por acción son la causa más probable de una corrección del mercado, seguida del debilitamiento de los datos macroeconómicos, con un 17%.
MENOS DUDAS SOBRE CÍCLICAS, MÁS SOBRE VALOR
Sólo el 36% de los encuestados ve más caídas para los valores cíclicos europeos en relación con los defensivos tras la reciente debilidad, lo que supone un fuerte descenso frente al 59% del mes pasado.
El 50% ve una tendencia a la baja para valor frente a crecimiento en respuesta a unos bancos centrales moderados, frente al 44%.
Seguros sigue siendo el sector más sobre ponderado por consenso en Europa, por delante de los servicios públicos (tras un salto en el posicionamiento) y las farmacéuticas. Los niveles de convicción son bajos, sin embargo, con el 8% que dice estar sobre ponderado en farmacia, la proporción más baja para un sector top-3 en más de cuatro años.
A pesar de la menor preocupación por los cíclicos en general, los sectores cíclicos dominan las infra ponderaciones, en particular los de automoción, comercio minorista y productos químicos.
En los últimos años, la digitalización y el uso de tecnologías innovadoras ha crecido en el sector logístico. Actualmente, el área logística está impulsada por sistemas tecnológicos encaminados hacia la automatización, precisión y agilización de procesos en cuanto a tiempo, mejor administración de recursos y eficiencia. En este contexto, Directia destaca en España como una empresa de soluciones logísticas de alto nivel, que implementa elementos tecnológicos avanzados en sus servicios de almacén logístico.
Las soluciones logísticas que propone Directia
En Directia cuentan con almacenes logísticos dotados de óptimas capacidades para diferentes necesidades. La compañía dispone de 60 muelles, lo cual optimiza la capacidad de respuesta de almacenamiento, además de proveer una excelente eficiencia operativa, acelerando la velocidad de carga y descarga y reduciendo los tiempos de espera. Evitando así los “cuellos de botella” y permitiendo que los camiones estén menos tiempo inactivos. Por otro lado, cuentan con 11 metros de altura máxima, un factor que facilita el ingreso de productos de altas dimensiones sin ningún problema.
Otra de las ventajas que caracteriza a Directia es su capilaridad logística. La compañía no solo se encuentra en todo el país, sino que gracias a su estrategia de logística de proximidad, se reduce el recorrido que realiza la mercancía entre el punto de origen y destino, disminuyendo costes de transporte, además de los tiempos de entrega. Las instalaciones logísticas tienen ubicaciones estratégicas que permiten un flujo más eficiente en todo el proceso de transporte de la mercancía, beneficiando tanto a proveedores como a clientes.
Por último, esta empresa cuenta con tecnología logística de punta que permite tener un control preciso y un mejor seguimiento de toda la mercancía de los almacenes. Gracias a ello, realizan un excelente control de stocks, gestión de lotes, verificación de caducidades, y pueden realizar auditorías con eficiencia.
Directia, a la vanguardia de la eficiencia logística
Directia es una compañía que ofrece soluciones de almacenaje y distribución y que atiende las necesidades de negocios de todos los sectores. La empresa provee soluciones logísticas de alto nivel, a través de sus 55.000 m² de almacén logístico en todo el territorio nacional, siendo los principales los de Madrid y Barcelona. El equipo de Directia atiende todo el proceso de gestión de inventario y manipulación, además de servicios de valor añadido como el etiquetado, manipulación, retractilado, ensamblaje y comanufacturing. Además, la compañía trabaja de la mano con empresas de transporte seguras y eficientes, para garantizar la correcta distribución de la mercancía desde el almacén logístico hasta su destino, realizando envíos nacionales e internacionales y cubriendo servicios especiales y transportes exclusivos.
Directia utiliza tecnología puntera en el almacenamiento y gestión logística para brindar a sus clientes un servicio de alta calidad.