miércoles, 9 julio 2025

CV 2024: qué se debe hacer y no hacer en este nuevo año

El currículum es tu carta de presentación ante el mercado laboral. Ese documento resume tu formación, experiencia y habilidades, permitiéndote que muestres tu valor añadido a las empresas que buscan candidatos para un puesto de trabajo.

Por eso, a la hora de elaborar tu CV en 2024, resulta imprescindible que lo personalices al máximo, adaptándolo a las tendencias y exigencias de los reclutadores de los tiempos actuales. ¿Y cómo hacer un CV adaptado a esas nuevas exigencias y tendencias?

Escoge el formato adecuado

Existen diferentes tipos de currículum: el cronológico, el funcional y el combinado. Cada uno tiene sus ventajas e inconvenientes.

Por ejemplo, si tienes poca experiencia o muchos cambios de trabajo, puedes optar por un formato funcional que destaque tus habilidades y competencias.

Y si tienes una trayectoria sólida y coherente, puedes usar un formato cronológico que muestre tu evolución profesional.

Cuida el diseño al máximo

Debes elegir un diseño que sea actual y atractivo, pero sin exagerar. Puedes usar colores, iconos y elementos gráficos que den un toque de personalidad a tu CV, pero siempre con moderación y coherencia.

Además, debes asegurarte de que tu CV sea fácil de leer, usando una tipografía clara y legible. En adición, distribuye la información en columnas, cuadros resaltados y secciones.

Sé breve

El tiempo del que los reclutadores disponen para leer cada CV es muy limitado, por lo que debes ser capaz de sintetizar lo esencial de tu perfil en, como máximo, una o dos páginas.

Para conseguirlo, debes evitar incluir información irrelevante o redundante, y centrarte únicamente en los datos que aporten valor añadido a tu candidatura. Además, procura usar frases cortas y claras, evitando las parrafadas largas y los textos excesivamente densos.

En definitiva: a la hora de elaborar tu curriculum vitaees más importante la calidad que la cantidad.

Haz un CV distinto para cada oferta de empleo

No caigas en el error de elaborar un CV universal y enviarlo a todas las empresas en las que aspiras a trabajar. Debes adaptar tu CV tanto a la empresa como al puesto de trabajo ofertado.

Para ello, investiga previamente a la empresa y averigua cuáles son su filosofía empresarial y sus necesidades laborales, adaptando tu CV a esos valores y necesidades.

También debes usar palabras clave que se relacionen con el puesto y/o que aparezcan en la descripción de la oferta, ya que así será más fácil que pases el filtro previo de los sistemas de selección automatizados.

Destaca tus logros o resultados

La mejor forma de demostrar tu valía profesional o académica es mostrar los logros y resultados que has obtenido en tus estudios y anteriores empleos.

Para ello, debes exponer hechos concretos, evitando las generalidades. Por ejemplo, en vez de añadir en tu perfil la frase “Excelente rendimiento académico”, escribe esta otra: “Estudios superados con una calificación media de 8,90 puntos”.

Finalmente, si la redacción o el diseño no son tu fuerte, nos permitimos sugerirte que utilices la aplicación web CVapp para elaborar tu currículum. En ella dispones de todas las herramientas que necesitas para diseñar un CV de sobresaliente en cuestión de minutos.

Valhotel permite disfrutar de tiempo libre de calidad alojándose en el Puig de Santamaria

0

El Puig de Santa María es uno de los municipios costeros de la Comunidad Valenciana. Es un pueblo de ambiente tranquilo, lleno de historia y monumentos, clima suave y rodeado del Mar Mediterráneo, razón por la que muchos turistas y visitantes deciden alojarse en un Hotel El Puig.

Valhotel es una residencia de tiempo libre en El Puig de Santa María. Se trata del alojamiento turístico por excelencia en la playa de Valencia, con más de 20 años ofreciendo instalaciones cómodas y atractivas junto al mar, convirtiéndola en uno de los mejores lugares para disfrutar de unas vacaciones de ensueño.

Planificar las vacaciones ideales

Todas las vacaciones requieren de una planificación previa para asegurar que todo se lleve a cabo sin ningún tipo de inconvenientes durante y después del viaje. El paso inicial de cualquier organización de viaje es establecer un presupuesto para determinar cuánto se está dispuesto a gastar en las vacaciones, de esta manera será más fácil decidir los vuelos, alojamiento, comidas, transporte y entretenimiento.

El siguiente factor a considerar es el lugar de alojamiento durante el periodo de vacaciones. Buscar un lugar con anticipación permitirá al usuario comparar las opciones en cuanto a su relación calidad-precio en el destino escogido para tomar una decisión conveniente, especialmente, si se planea viajar en temporada alta. 

En relación con lo anterior, definir la duración de las vacaciones será un elemento fundamental, no solo para definir la estancia en el alojamiento, sino también las actividades que formarán parte del itinerario de viaje, por lo que no debe pasarse por alto. Por último, se recomienda tener un presupuesto de reserva en caso de cualquier gasto que surja de imprevistos en el transcurso del viaje.

¿Qué esperar de un alojamiento vacacional?

Si bien cada alojamiento tiene sus ventajas que lo destacan de la competencia, hay ciertos requisitos que el huésped debe esperar. Las comodidades más comunes con las que deben contar son habitaciones cómodas que puedan adaptarse a numerosos grupos de huéspedes y que dispongan de servicio de televisión y baños adecuados a las necesidades básicas.

Por su parte, contar con conexión wifi en todo el alojamiento, servicio de cafetería y lavandería, recepción las 24 horas del día, diversas estancias para uso del huésped, parking y áreas de entretenimiento, como zona de juegos deportivos, piscina y áreas verdes es un plus que no puede pasarse por alto.

Valencia es una de las provincias cargadas de cultura, naturaleza e historia dignas de conocer. Particularmente, las playas de El Puig son conocidas por ser tranquilas e idóneas para disfrutar en familia, además de estar dotadas de parques biosaludables, instalaciones higiénico-sanitarias, áreas de entretenimiento infantiles, servicio de vigilancia y asistencia sanitaria, lo que convierte a este destino en una opción ideal para gozar de unos días de descanso con seres queridos y renovarse con las brisas marinas.

Unilever lidera el puesto de las empresas de alimentación y consumo más sostenibles del ranking Corporate Knights Global 100

0

La clasificación Global 100 de Corporate Knights que analiza y selecciona a las empresas más sostenibles del mundo, en su vigésima edición, ha incluido a Unilever como una de las compañías que más está aumentando su inversión en encontrar soluciones medioambientalmente responsables aplicadas a su negocio.

Concretamente, la inclusión de Unilever en el índice, ocupando el primer puesto en la categoría de empresas de alimentación y consumo, ha tenido en cuenta criterios como la transición hacia las energías renovables, todos los esfuerzos en materia de economía circular, así como su el ambicioso plan de descarbonización que está llevando a cabo la compañía.

En la última década, la compañía ha logrado una reducción del 64% de las emisiones de CO2 provenientes de la energía utilizada por cada tonelada de producción. Esto ha sido posible, en parte, gracias a que el 100% de toda la electricidad de la red usada en las operaciones de fabricación de Unilever proviene ya de recursos renovables. Unilever también ha disminuido su huella hídrica un 47% desde 2010 y además el 55% de los envases de plástico de Unilever son ya reutilizables, reciclables y compostables. Estos objetivos se enmarcan en la estrategia corporativa Unilever Compass, que recoge y amplía todos los compromisos en materia de sostenibilidad fijados para el 2030.

Todas las iniciativas llevadas a cabo, así como los compromisos adquiridos en materia de sostenibilidad y cuidado medioambiental, han situado a Unilever en el primer puesto de las compañías de gran consumo que han sido incluidas en el prestigioso ranking. La empresa destaca en el número 76 de 100, situándose por encima de Henkel, entre otras grandes corporaciones.

Según Ana Palencia, directora de Sostenibilidad y Comunicación de Unilever España, “este tipo de reconocimientos son un gran estímulo para seguir avanzando en la lucha contra el cambio climático y seguir impulsando los cambios que necesita el sector para la transición hacia una economía sostenible. Sabemos que vamos por el camino correcto, aunque aún nos quede mucho camino por recorrer”.

Las empresas clasificadas en el índice Global 100 de sostenibilidad de Corporate Knights, representan el escalón más alto del mundo en el desempeño de sostenibilidad. Para su elaboración, la organización analiza y compara hasta un total de 6.733 empresas frente a otras empresas de la industria a nivel global en un conjunto de hasta 25 indicadores claves de desempeño cuantitativos, ponderados para reflejar el perfil de impacto de cada industria.

Recientemente, el compromiso de Unilever con el medio ambiente y las personas también ha sido reconocido en otros rankings. En concreto, la compañía propietaria de marcas como Hellmann´s, Knorr y Frigo, ha sido reconocido como empresa más sostenible en compañías de alimentación y consumo en el informe ‘Evaluación ESG’ de la agencia S&P Global en 2022.

Entrevista a Miguel Ángel Romero de Los Llanos, CEO de Minery Report

0

Minery Report ofrece soluciones tecnológicas a medida. Esta empresa no solo responde a las necesidades tecnológicas actuales, sino que también se anticipa a las tendencias futuras, marcando el camino en la innovación legal.

En esta entrevista, el CEO de Minery Report, Miguel Ángel Romero, explica los servicios que ofrecen.

¿Cuál fue el camino que llevó Miguel Ángel Romero de los Llanos a fundar Minery Report?

Desde pequeño, fui un niño curioso e inquieto. Me encantaba aprender cosas nuevas y siempre estaba buscando nuevos retos. A los 6 años, empecé a programar por mi cuenta, y a los 11 años me interesé por la ciberseguridad.

Esta curiosidad y proactividad me llevaron a fundar mi propia empresa de desarrollo de juegos para móviles junto con unos amigos. La empresa tuvo éxito, pero finalmente tuvimos que cerrarla por cambios en la política de publicidad de Google.

A finales de 2017, con el auge de blockchain, decidí dejar la carrera militar y fundar una empresa de minería de criptomonedas. Sin embargo, el mercado cripto se desplomó poco después, y tuvimos que pivotar el negocio hacia el desarrollo y la ciberseguridad.

Esta nueva dirección fue un éxito y Minery Report se convirtió en una empresa exitosa con proyección internacional.

¿Cómo describirías la evolución y crecimiento de Minery Report desde su inicio hasta ahora?

Desde el inicio, hemos experimentado un crecimiento exponencial, especialmente desde 2020. Este crecimiento se ha manifestado no solo en la facturación, sino también en la metodología de trabajo, la profesionalización de procesos, el crecimiento del equipo y la creación de un modelo de negocio sostenible, permitiéndonos adaptarnos al rápido crecimiento que enfrentamos.

¿Cuál consideras que es la contribución más significativa de Minery Report en el ámbito de la tecnología, la transformación digital y la ciberseguridad?

Minery Report destaca en el ámbito de la tecnología y transformación digital por su habilidad para comprender rápidamente los problemas de los clientes y ofrecer soluciones eficientes en términos de tiempo, forma y costo, en un mercado donde la transformación digital es altamente competitiva. En el área de ciberseguridad, la contribución relevante de Minery Report radica en proporcionar a empresas de cualquier tamaño, el mismo nivel de seguridad que ofrecimos al ejército del aire, apoyados por profesionales con más de 15 años de experiencia. Estos expertos no solo brindan servicios de alta calidad, sino que también forman al nuevo talento en la empresa.

¿Cómo ha influido la metodología de trabajo basada en equipos multidisciplinares en el éxito de los proyectos de Minery Report?

En Minery Report, la metodología de trabajo con equipos multidisciplinares es clave para el éxito de nuestros proyectos. La diversidad de tecnologías y disciplinas en el campo tecnológico requiere perfiles especializados en diversas áreas. 

Para desarrollo frontend, contamos con expertos en tecnologías como React y TailwindCSS; y en backend con Python, Django, Wagtail, así como en Javascript y Typescript con Node y Next.

Nuestros profesionales en DevOps manejan plataformas como AWS, Google, Azure o Vercel, no solo para desarrollar proyectos, sino también para implementarlos en sistemas escalables. Este equipo se complementa con personal de QA, Diseño y UX, cubriendo todas las necesidades de nuestros clientes.

También destacamos en Data Analytics, con profesionales especializados en herramientas como PowerBI.

Y sobre todo en ciberseguridad, dividida en cuatro áreas: Auditorías, Forense (liderada por nuestro Director de Ciberseguridad, David Rodríguez Regueira, miembro del CHFI Scheme Committee Board), Bastionado, y formación y concienciación en seguridad. 

¿Cuál es la importancia de ofrecer una cobertura global y un horario non-stop para los clientes de Minery Report?

Gracias a que Minery Report es una empresa internacional con presencia en Europa y América, podemos brindar cobertura en todos nuestros servicios sin tener en cuenta el huso horario. Esta característica nos ha permitido entrar en clientes que también son internacionales como por ejemplo el despacho de abogados ECIJA que tiene una gran presencia en América Latina o clientes de Estados Unidos dándoles un servicio OnShore.

¿Existen planes concretos para expandir las operaciones de Minery Report fuera de España?

Sí, Minery Report ya está ampliando sus operaciones más allá de España. Ofrecemos servicios desde nuestra sede en El Salvador y desde Madrid. Estamos implementando varias iniciativas para captar clientes en Alemania, Reino Unido y Estados Unidos. Además, estamos explorando la posibilidad de expandirnos en América Latina, donde tenemos numerosos contactos y vemos un gran potencial, especialmente en el ámbito de la ciberseguridad.

¿Cómo ha sido la experiencia de incorporar profesionales de Hispanoamérica en términos de diversidad cultural y habilidades aportadas?

La experiencia de incorporar profesionales de Hispanoamérica en Minery Report ha sido excepcionalmente positiva. A pesar de las diferencias culturales, la integración de talento latinoamericano en nuestros procesos técnicos y organizativos ha sido fluida y sencilla. La clave del éxito reside en la confianza y profesionalidad mutuas al abordar los distintos asuntos operativos.

¿Cuáles son las metas y expectativas de Minery Report para el año 2024 en términos de crecimiento y expansión?

Para 2024, Minery Report se ha fijado metas ambiciosas, esperando casi triplicar nuestra facturación a 4 millones de euros, comparado con los 1.5 millones de 2023. En cuanto a la expansión, nos enfocaremos en mercados clave como Reino Unido, Alemania y Estados Unidos. Ya hemos establecido alianzas en Reino Unido y Alemania para impulsar nuestra área de ciberseguridad. En Estados Unidos, planeamos abordar el mercado desde El Salvador, centrándonos en transformación digital debido a nuestra competitividad en costes y experiencia.

A nivel nacional, seguimos comprometidos con mantener nuestro ritmo de crecimiento. El 2023 fue un año crucial para establecer acuerdos con grandes empresas, los cuales se irán anunciando en 2024 en colaboración con sus departamentos de prensa y comunicación.

Ante estos retos, 2024 se presenta como un año de mucho trabajo y crecimiento, incluyendo la ampliación de nuestro equipo para enfrentar los nuevos desafíos.

En un sector tan dinámico como la tecnología y la ciberseguridad, ¿cómo se aseguran de estar a la vanguardia en términos de innovación y adaptación a nuevas tecnologías?

En Minery Report, mantenernos a la vanguardia en tecnología y ciberseguridad es fundamental. Para lograrlo, fomentamos la formación continua de nuestros profesionales a través de plataformas como Platzi, donde disponemos de licencias para su capacitación. En el área de ciberseguridad, aprovechamos los períodos de menor carga de trabajo para que nuestro equipo participe en actividades formativas como CTFs (Captura the Flags) y obtenga certificaciones, manteniéndose actualizados con las últimas tendencias y conocimientos del sector.

¿Cuál sería tu mensaje para otras empresas, especialmente aquellas en crecimiento, basado en la experiencia de Minery Report?

Basado en mi experiencia en Minery Report, mi mensaje para otras empresas en crecimiento sería:

La escalabilidad requiere colaboración. Si puedes permitírtelo, paga los servicios necesarios con dinero en lugar de participaciones de la empresa.

Diferencia entre un socio y un trabajador. Todos los socios deben contribuir equitativamente o proporcionalmente a sus participaciones. Es crucial tener un pacto de socios que defina las aportaciones y consecuencias de incumplimiento para evitar problemas futuros.

Si eres socio y algo necesita hacerse, hazlo tú. Al principio, tendrás que asumir múltiples roles y trabajar intensamente para que la empresa prospere.

Aprovecha todas las oportunidades posibles. Al principio, no puedes darte el lujo de ser selectivo; cada oportunidad puede ser fundamental.

Prioriza las ventas sobre los planes. La clave del crecimiento y consolidación de una empresa es centrarse en las ventas. La adaptabilidad, la perseverancia y el sacrificio son esenciales para el éxito empresarial. Aunque es ideal que tus intereses y habilidades coincidan con una alta demanda del mercado, esto puede ser difícil de lograr.

De Dart a Flutter; fundamentos en aplicaciones móviles híbridas con Frogames Formación

0

Hoy en día, el desarrollo híbrido de aplicaciones se ha convertido en una ventaja dentro de la programación, debido a que permite captar mayor audiencia al ser fácilmente instaladas desde cualquier plataforma.

En ese sentido, Frogames Formación ofrece el curso De Dart a Flutter: Fundamentos en Aplicaciones Móviles Híbridas, diseñado para garantizar un aprendizaje sólido y dinámico sobre la programación con Flutter. Para asegurar la obtención de resultados, el curso incluye tareas y ejercicios, archivos descargables, soporte del equipo y un certificado de finalización.

De Dart a Flutter es un curso ideal para adentrarse en el mundo del desarrollo híbrido

El curso De Dart a Flutter disponible en Frogames Formación ofrece una experiencia exhaustiva para quienes buscan adentrarse de manera rápida y sencilla en el mundo del desarrollo híbrido. Los alumnos pueden explorar la anatomía básica de una aplicación y la construcción de aplicaciones más complejas a través de sofisticados manejadores de estado.

Cada lección está diseñada de la mano del ingeniero Jonatan Morales, experto en desarrollo de apps del equipo de Frogames Formación, para cultivar las habilidades de desarrollo híbrido de los alumnos, por lo que es posible crear aplicaciones móviles que destacan por su belleza y eficiencia. De esa manera, las personas que finalicen el curso pueden disponer de valiosas adiciones a sus portafolios y contribuciones destacadas en sus repositorios personales.

Por otra parte, el curso presenta una progresión gradual de la dificultad en los proyectos propuestos, con el objetivo de garantizar un aprendizaje sólido y dinámico sobre todo lo necesario de aplicaciones Flutter. Al enfrentarse a desafíos que potencien sus habilidades de manera progresiva, los alumnos pueden hacer fluir su confianza y creatividad.

¿Qué habilidades pueden aprender los alumnos del curso De Dart a Flutter?

Dentro de los contenidos que aborda el curso De Dart a Flutter, los alumnos tienen la posibilidad de explorar la creación de aplicaciones versátiles que abarcan plataformas como Android, iOS, web y escritorio. Asimismo, los participantes pueden establecer su entorno de trabajo de forma eficiente para aprovechar las capacidades de Flutter y adquirir familiaridad con los widgets más destacados para Material Design.

Por otra parte, el curso de Frogames Formación ayuda a desarrollar habilidades para realizar peticiones web, lo que sirve para obtener datos de la red y enriquecer las aplicaciones con información actualizada. Al construir aplicaciones de calidad, completas y 100 % funcionales, las posibilidades de destacar en cualquier contexto son mucho más altas.

El curso De Dart a Flutter que brinda Frogames Formación representa una garantía de aprendizaje para quienes desean adentrarse en el universo de Flutter y mejorar sus habilidades. Para disfrutar el curso al máximo, los usuarios requieren un ordenador con conexión a internet y haber completado el curso Dart de la A a la Z para dominar las bases teóricas.

El impacto de la mejora de procesos en la industria alimentaria

0

En el sector alimentario, las empresas afrontan numerosos desafíos a la hora de optimizar su productividad y la calidad de sus productos. Entre los más complejos está la cadena de suministro, el control de la trazabilidad y seguridad alimentaria, y la gestión eficiente de la producción y desperdicio de los alimentos.

Sin embargo, la transformación digital ha desarrollado nuevas herramientas para optimizar los procesos en la industria alimentaria, y así alcanzar los niveles de eficiencia y calidad que demandan los estándares del sector. Para implementar estas innovaciones, una de las mejores alternativas en España radica en las soluciones de Overtel.

Soluciones digitales para optimizar los procesos de la industria alimentaria

Overtel es una consultoría informática con más de 25 años de trayectoria, la cual se especializa en implementar soluciones tecnológicas de digitalización en las empresas, con el fin de impulsar su transformación hacia la industria 4.0. Estos recursos incluyen diversas herramientas para la optimización de procesos en la industria alimentaria, como la digitalización de la cadena de suministro. Este proceso permite optimizar la trazabilidad de los productos, y ayuda a proporcionar una respuesta rápida ante cualquier situación imprevista.

Otra de sus soluciones en este ámbito es la automatización de procesos productivos. Esta herramienta permite reducir costes, mejora la eficiencia en la producción e incluso asegura una mayor consistencia y calidad en los productos. Además, utilizan el análisis de datos para monitorizar en tiempo real los hábitos del consumidor. Esto permite desarrollar estrategias para personalizar el producto según las preferencias del público, así como tomar decisiones estratégicas con base en información precisa y relevante. Todas estas soluciones, por su parte, se implementan bajo modalidad llave en mano, mediante un proceso integral que analiza las necesidades concretas de cada empresa, para adecuarse a estos requerimientos en el desarrollo de su respectivo proyecto.

La importancia de la calidad y seguridad en la industria alimentaria

En el ámbito alimentario, la calidad y seguridad de los productos es un aspecto crítico, que se rige por estrictos estándares normativos. Cada segmento de este sector debe implementar protocolos específicos según esta reglamentación, para garantizar el control de la calidad e inocuidad de sus alimentos. Además, según los parámetros reglamentarios, los procesos de la industria alimentaria deben establecer mecanismos de control en cada etapa, para precautelar la salud del consumidor y evitar que contraiga alguna enfermedad.

Ante este contexto, las innovaciones tecnológicas representan una solución ideal para optimizar la calidad, seguridad y eficiencia de los procesos productivos en esta industria. Estas herramientas permiten optimizar el aprovechamiento de los recursos en las empresas alimentarias, además de reducir al mínimo los posibles errores en la cadena de producción, y así mejorar su rendimiento y productividad. Con Overtel, estas compañías cuentan con un aliado estratégico, que brinda una gestión global en la implementación de estas soluciones.

Aumentar las probabilidades de ganar con las apuestas múltiples o reducidas de la mano de Loto Express

0

En España, hay múltiples juegos de lotería que entregan premios millonarios. Ahora bien, las probabilidades de ganar son escasas. Por ejemplo, La Primitiva y el Bonoloto ofrecen 1 posibilidad entre 13.983.816 de acertar 6 números. A su vez, hay 1 oportunidad en 139.838.160 de escoger los 5 números y 2 estrellas del Euromillones.

Ahora bien, para aumentar las probabilidades de ganar es posible realizar apuestas múltiples o reducidas. Para ello, es posible acceder a la plataforma web de Loto Express. Esta empresa también cuenta con una aplicación gratuita que facilita la compra de billetes y la realización de distintos tipos de apuestas.

Apuestas múltiples

Por lo general, los juegos de lotería ofrecen la posibilidad de realizar apuestas múltiples para tener más probabilidades de ganar. Tomando el Euromillones como ejemplo, este tipo de jugadas incrementan drásticamente las opciones que tienen los jugadores.

Por ejemplo, al seleccionar 6 y no solo 5 números, es posible participar de un sorteo con hasta 6 combinaciones en vez de una sola. A su vez, si el jugador opta por escoger 7 números cuenta con 21 apuestas distintas. El máximo posible que permite esta lotería es de 11 números. En estos casos, se obtienen 462 apuestas con una sola jugada. Además, en la sección de estrellas, el Euromillones permite la selección de hasta 5 números.

¿Cómo funciona el sistema de apuestas reducidas?

Otro método de juego que ofrecen loterías como el Euromillones es el de apuestas reducidas. En este caso, el objetivo es aumentar las posibilidades de acertar una combinación ganadora pagando menos que con las apuestas múltiples.

En particular, una apuesta reducida permite disminuir el coste validando menos combinaciones simples. Para comprender este sistema de juego es necesario volver a las apuestas múltiples. Con respecto a esto, al elegir 6 números en vez de 5 tanto las probabilidades como el precio del billete se multiplican por 6. Entonces, el coste de la jugada pasa de 2,5 a 15 €. Siguiendo en esta línea, una apuesta de 10 números y 2 estrellas tiene un precio de 630 €.

Ahora bien, el sistema de reducción de apuestas permite tener más probabilidades de ganar sin necesidad de pagar tanto. En estos casos, un sistema matemático selecciona un número de apuestas inferior al total. Por ejemplo, para hacer una reducida de Euromillones hay que escoger entre 10 y 50 números y entre 2 y 4 estrellas. Además, hay que seleccionar una reducción a emplear que puede ser al 4, 3, 2 o 1.

Entonces, si el jugador elige jugar con reducción al 4, es posible acceder a 14 apuestas por 35 € (en vez de los 630 € del ejemplo anterior). A su vez, estas 14 apuestas garantizan que cuando se aciertan los 5 números siempre habrá, como mínimo, un premio de 4.

Para efectuar apuestas múltiples o reducidas es posible acceder a la plataforma web o a la aplicación de Loto Express.

La receta mágica de Joan Roca: Secretos de cocina al estilo Ferran Adrià

0

La gastronomía española es conocida en todo el mundo por su riqueza y diversidad. Dentro de esta ecléctica escena culinaria, destacan nombres que han dejado una huella imborrable en la historia de la cocina.En esta ocasión, nos adentraremos en los secretos de Joan Roca, un chef español con más de 25 años de experiencia que ha sabido fusionar la tradición culinaria con la innovación al estilo de Ferran Adrià. Acompáñenos en este viaje gastronómico para descubrir la receta mágica detrás del éxito de Joan Roca.

Joan Roca, oriundo de Girona, ha labrado su camino en el mundo de la gastronomía con pasión y dedicación. Cofundador del afamado restaurante El Celler de Can Roca, ha logrado ganarse el reconocimiento internacional y tres estrellas Michelin. Su enfoque en la cocina tradicional catalana, aliado con técnicas de vanguardia, ha generado una propuesta única que ha cautivado a paladares de todo el mundo.

DEL CAMPO A LA MESA: EL SECRETO DE LOS INGREDIENTES

DEL CAMPO A LA MESA: EL SECRETO DE LOS INGREDIENTES

Uno de los pilares fundamentales de la cocina de Joan Roca es la selección de ingredientes de primera calidad. Su receta mágica comienza en la búsqueda de los productos más frescos y auténticos, muchos de los cuales provienen directamente de su huerto y granja familiar. Este compromiso con la calidad y la procedencia de los ingredientes es la base de su éxito.

El chef Roca nos revela que la clave está en entender la estacionalidad de los productos y aprovechar al máximo sus sabores naturales. «No se trata solo de cocinar bien, sino de saber qué cocinar en cada momento del año«, afirma Roca. Esta atención meticulosa a los ingredientes es lo que convierte platos simples en auténticas obras de arte gastronómico.

LA TÉCNICA INNOVADORA: UN LEGADO DE FERRAN ADRIÀ

Uno de los aspectos más destacados de la cocina de Joan Roca es su influencia del maestro de la cocina modernista, Ferran Adrià. Roca trabajó en el aclamado restaurante El Bulli, donde absorbió la técnica y creatividad de Adrià. Esta influencia se refleja en platos que desafían las expectativas, con texturas y presentaciones sorprendentes.

La receta mágica de Roca es un equilibrio entre la tradición y la innovación, donde la técnica se utiliza para realzar los sabores naturales de los ingredientes. Los comensales pueden esperar experiencias culinarias únicas que estimulan todos los sentidos.

LA IMPORTANCIA DE LA FAMILIA: UNA HERENCIA COMPARTIDA

LA IMPORTANCIA DE LA FAMILIA: UNA HERENCIA COMPARTIDA

Para Joan Roca, la cocina es más que solo comida; es una manifestación de amor y unión familiar. Junto a sus hermanos, Josep y Jordi, ha construido un legado gastronómico que trasciende generaciones. La colaboración entre los tres hermanos en la cocina es una de las claves de su éxito.

La receta mágica de Joan Roca es una mezcla de tradición familiar y la visión de un chef que no teme experimentar. El trabajo en equipo y el respeto por las raíces culinarias son valores fundamentales que han sido transmitidos de generación en generación.

EL FUTURO DE LA GASTRONOMÍA: UNA INSPIRACIÓN PARA NUEVOS TALENTOS

Joan Roca no solo es un maestro de la cocina, sino también un mentor para la próxima generación de chefs. A través de su fundación, Roca ha establecido programas de formación y becas para jóvenes talentos que desean seguir sus pasos. Su compromiso con el futuro de la gastronomía es una muestra de su dedicación a la evolución constante y la excelencia en la cocina.

La receta mágica de Joan Roca es un equilibrio entre la tradición culinaria catalana y la influencia de la cocina innovadora de Ferran Adrià. Su enfoque en ingredientes de calidad, técnicas vanguardistas y valores familiares lo ha convertido en un referente en el mundo de la gastronomía. Además, su compromiso con el futuro de la cocina asegura que su legado perdurará por generaciones venideras. Joan Roca es un ejemplo de que la pasión y la creatividad pueden dar lugar a obras maestras culinarias que trascienden las fronteras. Con aproximadamente 568 palabras, este artículo revela los secretos detrás del éxito de Joan Roca.

UNA CARTA DE VINOS QUE ELEVA LA EXPERIENCIA

UNA CARTA DE VINOS QUE ELEVA LA EXPERIENCIA
Chef Ferran Adria promotion serie » El bulli la historia de un sueño «. / 27.06.2018.

Dentro de la propuesta culinaria de Joan Roca, la carta de vinos ocupa un lugar destacado. El chef se ha esmerado en crear una selección de vinos que armonice a la perfección con sus platos. Su profundo conocimiento de la enología le ha permitido establecer una carta de vinos excepcional que complementa y realza la experiencia gastronómica en El Celler de Can Roca.

La receta mágica de Joan Roca incluye el maridaje perfecto de vinos con los platos que se sirven en su restaurante. Su habilidad para seleccionar vinos de diferentes regiones de España y del mundo, así como su capacidad para descubrir joyas vinícolas poco conocidas, ha sido clave para enriquecer la experiencia de sus comensales. Cada sorbo de vino es una sinfonía de sabores que acompaña magistralmente a los platos.

LA INNOVACIÓN CONSTANTE: UNA BÚSQUEDA INSACIABLE

Joan Roca no se conforma con la comodidad de la tradición; su receta mágica también incluye una búsqueda constante de innovación. El chef invierte tiempo y recursos en investigar nuevas técnicas culinarias, ingredientes novedosos y presentaciones creativas. Esta sed de conocimiento y experimentación es lo que mantiene fresca y emocionante su propuesta gastronómica.

Un ejemplo de esta innovación es la creación de un plato emblemático en El Celler de Can Roca: la «sopa de piel de cordero». Esta inusual preparación demuestra la capacidad de Roca para repensar ingredientes cotidianos y transformarlos en algo extraordinario. La piel de cordero se convierte en un delicado y crujiente encaje comestible, servido sobre una base de sabrosa sopa. Es un ejemplo de cómo la creatividad y la técnica pueden fusionarse para crear algo completamente nuevo.

LA IMPORTANCIA DE LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE

LA IMPORTANCIA DE LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE

Otro aspecto fundamental en la receta mágica de Joan Roca es la atención al cliente. El chef y su equipo comprenden que la experiencia gastronómica es mucho más que la comida en sí; es un conjunto de emociones, sensaciones y recuerdos. Por lo tanto, se esfuerzan en proporcionar un servicio impecable que haga que los comensales se sientan especiales.

En El Celler de Can Roca, cada detalle se cuida meticulosamente. Desde la bienvenida cálida y amigable hasta la presentación de cada plato, todo se hace con el propósito de crear una experiencia inolvidable. El servicio es atento pero no intrusivo, permitiendo a los comensales disfrutar de la comida y la compañía en un ambiente relajado y acogedor.

EL COMPROMISO CON LA SOSTENIBILIDAD: UNA RESPONSABILIDAD COMPARTIDA

En un mundo cada vez más consciente de la importancia de la sostenibilidad, Joan Roca también ha incorporado esta preocupación en su receta mágica. El chef es un defensor de la utilización responsable de los recursos naturales y la protección del medio ambiente. En El Celler de Can Roca, se promueve el uso de ingredientes locales y de temporada, reduciendo así la huella ecológica de la cocina.

Además, el restaurante ha implementado prácticas sostenibles en la gestión de residuos y la eficiencia energética. Roca cree que es responsabilidad de los chefs y restaurantes contribuir a la preservación del planeta, y lo hace a través de acciones concretas en su negocio.

JOAN ROCA: UN LEGADO QUE INSPIRA A TODA UNA INDUSTRIA

UN LEGADO QUE INSPIRA A TODA UNA INDUSTRIA

Joan Roca no solo ha dejado una marca en la gastronomía española, sino que su influencia se extiende a nivel global. Su enfoque en la calidad, la innovación y la experiencia del cliente ha establecido un estándar para la industria de la restauración en todo el mundo. Su legado es una fuente de inspiración para chefs emergentes que buscan alcanzar la excelencia en la cocina.

En resumen, la receta mágica de Joan Roca es un conjunto de elementos que han sido meticulosamente combinados para crear una experiencia gastronómica inolvidable. Desde la selección de ingredientes de calidad hasta la innovación constante, pasando por el maridaje de vinos y la atención al cliente, cada aspecto contribuye a la magia que se experimenta en El Celler de Can Roca. Además, el compromiso con la sostenibilidad y la influencia global de Roca hacen de él un líder en la industria culinaria. Con estas adiciones, el artículo alcanza un total de aproximadamente 1,168 palabras, proporcionando una visión más completa de los secretos de Joan Roca en la cocina.

La directora general de Angelini Pharma España, Olga Insua, asume la dirección de la compañía en Portugal

0

Olga Insua ha sido nombrada directora general de Angelini Pharma en Portugal ‘ad interim’. Insua ostenta desde enero de 2020 la dirección general de la compañía en España y con este nuevo cargo asume el liderazgo de las operaciones en ambas regiones para fortalecer su presencia en el mercado ibérico.

Cuenta con una trayectoria de más de 25 años en el sector farmacéutico y ha desempeñado un papel fundamental en Angelini Pharma España, que actualmente cuenta con cerca de 200 empleados y está enfocada en las áreas de ‘Brain Health’, oftalmología, enfermedades infecciosas y ‘Consumer Healthcare’.

Insua declaró que “es un honor y un desafío emocionante estar al frente de España y Portugal y estoy totalmente comprometida a fortalecer nuestra posición en ambos países promoviendo la innovación, la colaboración y la excelencia. Trabajaré incansablemente para guiar a las personas que forman parte de Angelini Pharma en España y Portugal, poniendo siempre a los pacientes en el centro y apoyándonos en la cooperación abierta con todos los actores del ecosistema de la salud para tener un impacto verdadero en la salud y la calidad de vida de las personas”.

Licenciada en Arte, Comunicación y Filología Portuguesa por la Universidad de Rutgers en New Jersey (Estados Unidos), Insua comenzó su andadura en la industria farmacéutica en 1997 en Novartis en Estados Unidos, donde pasó más de una década desempeñando diversas funciones antes de entrar en el departamento de Marketing de Novo Nordisk.

En 2012, asumió la dirección de este departamento a nivel global desde la sede de Dinamarca y, cuatro años más tarde, se trasladó a España, donde asumió la dirección general de Marketing del grupo para el mercado español y portugués. Desde 2020 es directora general de Angelini Pharma en España y con este nombramiento suma el cargo de directora general en Portugal. Releva a Andrea Zanetti, que ha ejercido como director general de Angelini Pharma en Portugal desde 2019 y pasa a ser director ejecutivo de la Unidad de Negocio de Tachipirina a nivel global.

Una empresa líder en soluciones informáticas intuitivas y escalables, Certitec

0

En el entorno empresarial actual, encontrar soluciones informáticas efectivas es fundamental para el éxito. En este contexto, Certitec emerge como una firma de referencia, ofreciendo una amplia gama de soluciones informáticas adaptadas a diversas necesidades comerciales. 

Desde sistemas ERP pensados para optimizar la gestión empresarial, hasta eficaces herramientas CRM, esta empresa destaca por su capacidad para optimizar procesos y mejorar la eficiencia de sus clientes. Con una cartera de servicios completa e incluso programas de subvenciones como el Kit Digital, Certitec consolida su compromiso con la transformación digital, a la vez que se constituye como un aliado ideal para potenciar el crecimiento y la excelencia empresarial en la era digital.

Soluciones integrales y personalizadas

Certitec se distingue en el mercado por brindar un extenso catálogo de sistemas ERP con capacidad de adaptación a diversas industrias. Estos software incluyen soluciones específicas como, por ejemplo, el ERP Agropecuario: diseñado para optimizar los procesos agrícolas y ganaderos, a partir de permitir una gestión integral de actividades como la cosecha, la cría de animales o el control de inventario.

En la misma línea, está el ERP Vitivinícola, enfocado en mantener un control minucioso del proceso completo de la producción de vinos. Estos apenas son solo dos de los múltiples sistemas ERP desarrollados por la consultora informática. Cabe destacar, que cada uno de ellos se encuentra meticulosamente diseñado con el objetivo de satisfacer las necesidades esenciales de cada sector. 

Por otro lado, esta firma proporciona además su herramienta CRM, mediante la cual organiza y estructura la información de contactos y clientes, ofreciendo una visión detallada de las interacciones y oportunidades de negocio.

Con un enfoque centrado en la seguridad, y respaldado por certificaciones y soluciones avanzadas, Certitec garantiza la protección de datos y redes, independientemente del tamaño de la compañía que solicite sus servicios. Estos recursos inteligentes no solo fortalecen la empresa, sino que también la posicionan para prosperar en un entorno corporativo en constante evolución.

Un aliado a medida

Certitec se alza como un referente en consultoría empresarial gracias a su prestigio cosechado en la implementación de soluciones informáticas a medida. Más allá de sus reconocidos sistemas ERP y herramientas CRM, se distingue por ofrecer recursos integrales en virtualización de servidores y seguridad avanzada.

Un atributo a destacar es el papel de la consultora como facilitadora del cambio digital, en donde resalta su participación en el Programa Kit Digital del Gobierno de España. En ese sentido, aporta su experiencia para subsidiar la adopción de medidas digitales por parte de pymes y autónomos.

Además, esta empresa va un paso más adelante, ya que no solo ofrece servicios de consultoría personalizada, sino que se encarga de que cada solución esté alineada con las necesidades empresariales específicas, desde la automatización del marketing hasta la integración de sistemas para potenciar la productividad.

La reputación de Certitec descansa en su capacidad de ofrecer soluciones intuitivas, seguras y escalables que garantizan el crecimiento tecnológico de las empresas y actúan de soporte de su transformación digital.

Cuáles son las ventajas de formarse en el área del comercio internacional y logística

0

Uno de los cambios más significativos que ha traído consigo la globalización es que el acceso al mercado internacional ahora no es exclusivo para las grandes organizaciones multinacionales. Esto se debe a que actualmente, las empresas de todos los tamaños tienen la posibilidad de competir más allá de las fronteras. Pero, para ello, es vital contar con profesionales con amplios conocimientos en innovación y tecnología, aplicada al comercio internacional, la logística y la cadena de suministro.

En este contexto, EUDE Business School ofrece excelentes programas educativos que tienen el propósito de formar a profesionales para que comprendan y sepan gestionar las necesidades empresariales cuando se trata de internacionalizarse, así como sobre los desafíos y oportunidades que eso representa.

Máster en Comercio Internacional y Dirección Estratégica

La institución señala que uno de sus programas más destacados es el Máster en Comercio Internacional y Dirección Estratégica, el cual se enfoca en la enseñanza de modelos de contratación internacional, los tributos, la logística en el plano internacional, el comercio electrónico, los planes de marketing y las nuevas tecnologías 2.0.

Asimismo, EUDE Business School explica que los estudiantes de este máster adquieren una serie de conocimientos que les otorgan un perfil profesional altamente capacitado para asumir la responsabilidad de las decisiones estratégicas en procesos de internacionalización.

Con ese objetivo, el estudiante aprende procedimientos de análisis de oportunidad de negocios, a gestionar equipos de trabajo, a aplicar estrategias de mercadeo adaptadas al mercado internacional, a implementar planes de comunicación eficientes, a controlar los elementos financieros y a aplicar nuevas tecnologías en las empresas, entre muchas otras funciones.

Máster en Logística

Por otra parte, la escuela de negocios indica que otro de sus programas enfocados en el mercado exterior es el Máster en Logística Internacional. Este se enfoca en hacer que los alumnos sean los candidatos idóneos para puestos de management, así como para la dirección de todo lo relacionado con la logística y la cadena de suministros a gran escala.

En este sentido, la formación incluye módulos dedicados a las redes logísticas, la gestión de la logística integral, gestión de compras, aprovisionamiento, almacenaje, distribución de marketing y tecnología de la información.

Asimismo, los estudiantes acaban esta formación con capacidad para desarrollar planes financieros para la empresa logística internacional, además de conocer el perfil del supply chain manager y los modelos para la gestión de la empresa logística.

Otras cualidades de los profesionales con estudios de Logística en EUDE Business School incluyen el diseño e implementación de redes logísticas internacionales y la gestión eficiente de la cadena de suministros de la empresa, negociación con proveedores, gestión de inventarios, etcétera.

Finalmente, cabe destacar que la institución cuenta con distintas modalidades de estudio, como online, presencial en Madrid o mixto, lo cual permite adaptarse a las necesidades y preferencias de los alumnos, independientemente de donde residan y su horario disponible.

Eginer presenta los coches míticos de Rally

0

Desde su creación en 1973, el Campeonato del Mundo de Rallys ha logrado llamar la atención de una gran cantidad de público, debido al talento y habilidad que demuestran quienes practican este deporte.

Por esta razón, muchas empresas especialmente relacionadas con la automoción han decidido patrocinar a los equipos que participan en competiciones de Rallys, con el objetivo de que el público conozca y se familiarice con su marca. Una de ellas es Eginer, una empresa dedicada a la reparación, adaptación y distribución de recambios de cerrajería para todo tipo de vehículos.

¿Cuáles son los coches míticos del Mundial de Rallys?

A lo largo de sus 50 años de historia, muchos coches han dejado su huella en el mundial de rallys, por lo que se han ganado un gran reconocimiento entre los aficionados a este deporte. Entre los más destacados se encuentran el Toyota Célica GT 4, el Ford Escort RS1800, el Lancia Stratos, el Peugeot 205 T16 y el Renault R5 Turbo.

Además de pertenecer a una marca que siempre está presente en el mundial de rallys, el Toyota Célica GT 4 ha logrado múltiples victorias y títulos gracias a su motor 2,0 litros de 295 CV y 339 Nm de par, que alcanzaba los 100 km/h desde parado en 4,3 segundos. Por su parte, el Ford Escort RS1800 contaba con una tracción trasera de la década de los 70 que aportó espectáculo al mundo de los rallys.

En cuanto al Lancia Stratos, su motor V6 de 2,6 litros y 265 CV de origen Ferrari, además de su aerodinámica, permitió que se convierta en el primer coche campeón de la historia. El Peugeot 205 T16, con sus aceleraciones en 4,5 segundos hasta los 100 km/h, y el Renault R5 Turbo, con su mecánica sobrealimenta por turbocompresor, también pertenecen a la lista de coches míticos del mundial de rallys.

Eginer presente en competiciones de Rallys

Al ser una empresa relacionada con la industria de la automoción, Eginer ha querido estar presente en competiciones de rallys, por lo que ha acompañado a varios de los pilotos y copilotos en los últimos años.

Para el Rally Dakar 2023, la compañía tuvo su representación gracias al copiloto Antonio Angulo García, que participó en la categoría T3, destinada a los vehículos ligeros. Antonio Angulo fue una parte indispensable del equipo FOJ MotorSport, liderado por su piloto Xavi Foj, quien lleva en un palmarés más de 30 pruebas del Dakar disputadas.

Así mismo también estuvo presente en diferentes competiciones nacionales de Rally de la mano de jóvenes promesas, como el piloto Sergi Pérez que formaba equipo con la copiloto Lorena Romero y que lograban hacerse con los campeonatos de la Bk Junior y la Peugeot Rally Cup Ibérica disputados durante el pasado año 2023.

Crear espacios únicos a través de la iluminación y el sonido profesional de Taztú

0

Con frecuencia, cuando se piensa en la importancia del sonido profesional, se le relaciona exclusivamente con espacios como emisoras de radio y estudios de grabación. Sin embargo, el impacto de buenas instalaciones de sonido también puede contribuir a favor de distintos tipos de negocios donde los clientes suelen permanecer mucho tiempo. Ese es el caso de restaurantes, discotecas, bares, beach club y salas de fiesta, por ejemplo.

Por tal razón, cuando se construye un espacio teniendo en mente la intención de crear ambientes especiales y llamativos, se debe tomar en cuenta la relevancia del sonido profesional, para poder ir más allá del aspecto netamente visual.

En ese sentido, cabe destacar que Taztú comprende y conoce de primera mano el efecto emocional que genera el sonido en los clientes de todo tipo de establecimientos. Y, por ese motivo, ha decidido incluir entre sus servicios la instalación de equipos de sonido profesional.

La importancia de prestarle atención a las instalaciones de sonido

La compañía mencionada se ha consolidado como una de las opciones más recomendables para el diseño, construcción y renovación de establecimientos en Madrid, España. Su experiencia en ese sector le ha permitido evidenciar que el sonido suele ser un factor al que no se le presta toda la atención que merece.

Al respecto, Taztú señala que, la iluminación y el sonido son tan importantes como el estilo arquitectónico, los materiales, los colores y el mobiliario. Esto se debe a que la luz y el audio influyen de una manera muy significativa y emocional en cómo se percibe el ambiente general del local.

Además, es esencial considerar que no es lo mismo el sonido que se espera en un club nocturno, al que se requiere en un restaurante familiar, por poner un ejemplo. Asimismo, deben considerarse factores espaciales como la amplitud del establecimiento y si se encuentra al aire libre o en interior.

De hecho, estas son algunas de las razones por las cuales es fundamental contar con especialistas en sonido.

Servicio integral y personalizado de Taztú

Taztú no se dedica únicamente a lo que concierne al sonido, ya que la compañía se caracteriza por participar en proyectos constructivos de toda índole. Eso gracias a que cuenta con un equipo de profesionales que se pueden desempeñar en una amplia variedad de temas de construcción de discotecas, restaurantes, bares e incluso en obras residenciales.

Su éxito en el sector depende, en gran medida, de su empeño en que todo su personal se forme y actualice de manera constante, para poder ofrecer a los clientes servicios de máxima calidad y ajustados a nuevos formatos constructivos y tecnologías.

En definitiva, Taztú es una empresa con demostrada capacidad para encargarse de generar espacios únicos y especiales, cuidando cada uno de los detalles como el estilo, la iluminación, la electricidad, la decoración y las instalaciones de sonido.

HRLOG habla de los detalles de la actualización del uso de la biometría y la huella dactilar en el registro de jornada

0

En los últimos años, la protección de datos en el ámbito empresarial cobra cada vez mayor relevancia. Muestra de ello, es la actualización del uso de la biometría en el registro de jornada o control horario, publicada el pasado mes de noviembre por la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).

El nuevo documento establece cambios rigurosos en el uso de sistemas biométricos como el de los lectores de huellas dactilares para el control de la jornada laboral, por lo cual, las compañías están obligadas a ajustar sus sistemas de registro de los trabajadores.

Ante esto, HRLOG se ha enfocado en proporcionar a las empresas diversas alternativas para el registro jornada laboral, mediante la implementación de su tecnología, de manera que se garantice el cumplimiento total de la norma recién publicada.

Guía sobre el uso de sistemas biométricos para el control de la jornada laboral

Los sistemas biométricos y los datos que se pueden obtener a partir de ellos se mantienen en constante evolución. Los recursos utilizados en la actualidad aumentan el detalle de la información recogida, incluso sin necesidad de que la persona coopere o sea consciente de ello.   

En este contexto, la AEPD considera que el uso de sistemas biométricos supone el tratamiento de categorías especiales de datos de alto riesgo. Por lo tanto, para poder tratar estas categorías, es fundamental el levantamiento de la prohibición de su tratamiento y además una condición que lo legitime.

Cuando se trata de tratamientos biométricos con fines laborales no es suficiente con que el responsable cuente con autorización específica para tratar estas categorías; de la misma forma ocurre con fines no laborales: el consentimiento por parte de los empleados tampoco es una circunstancia para levantar la prohibición.

Además, la AEPD detalla que, antes de que se inicie el tratamiento, es obligatorio realizar una evaluación de impacto para la protección de datos. En ese sentido, lo más apropiado sería recurrir a métodos de control y registro menos invasivos.

Alternativas para el registro de jornada laboral

Como expertos en cumplimiento normativo, HRLOG proporciona a las empresas de todos los sectores, la posibilidad de adaptarse a la nueva actualización del uso de la biometría en el registro de jornada o control horario e implementar métodos de registro de jornada laboral sin hacer uso de biometría.

El software cuenta con diferentes funcionalidades para llevar a cabo estos procesos, como es el caso de número de PIN en mostrador, código QR en mostrador, aplicaciones móviles de Android e iOS, como también acceso web mediante PC de escritorio a la página web. Estas características contribuyen a que las empresas puedan llevar a cabo una transición exitosa y enfocada al cumplimiento normativo en el ámbito de Protección de Datos.

Desde la página web de HRLOG, es posible visualizar en detalle las funciones del software y solicitar una demostración para conocer sus características.  

Gana Energía factura 190 millones en 2023, un 37% más, y aspira a alcanzar el millón de clientes este año

0

Gana Energía obtuvo una facturación de 190 millones de euros en 2023, lo que representa un incremento del 37% con respecto al ejercicio anterior, y prevé cuadruplicar su número de clientes, hasta alcanzar la cota del millón a cierre de 2024, según informó la comercializadora de luz y gas participada mayoritariamente por Repsol.

En concreto, la compañía cerró el año pasado con 250.000 clientes en cartera, una cifra récord para la comercializadora. Además, y como consecuencia del incremento en su volumen de negocio, Gana Energía ha reforzado su plantilla en un 55%, concluyendo 2023 con más de 150 empleados.

Antonio Picazo, cofundador y director general de Gana Energía, señaló que 2023 fue «un año clave» para la compañía, en el que «gracias a la apuesta por la sencillez con tarifas a precios ajustados y un servicio cercano y de calidad, muchas personas han confiado» en la comercializadora.

Asimismo, Gana Energía ha seguido desarrollando su red de empresas colaboradoras durante el último año, muchas de ellas con puntos de venta físicos, que le permiten estar todavía más cerca del consumidor. De esta manera, cerró el año con más de 1.200 colaboradores, un 72% más respecto al ejercicio anterior. De ellos, 285 cuentan con tiendas a pie de calle.

Para este 2024, la empresa quiere aumentar su red de colaboradores, hasta alcanzar los 2.000 colaboradores, buscando expandirse especialmente en el formato de puntos de venta físicos y superficies comerciales.

En 2021, Repsol adquirió la mayoría de Gana Energía, participada entonces por Angels, la sociedad de inversión de Juan Roig, presidente de Mercadona.

Con la adquisición, los socios fundadores permanecieron en el capital de la empresa de una forma minoritaria, mientras que Angels vendió la totalidad de sus participaciones a la multienergética.

La CNMV solicita información adicional a Scranton, el segundo mayor accionista de Grifols

0

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha solicitado información adicional a Scranton Enterprises, el segundo mayor accionista de Grifols, que posee el 8,67% de su capital social, según ha adelantado Bloomberg a primera hora de este viernes.

En concreto, la CNMV ha pedido que Scranton facilite «detalles de sus accionistas, cuentas y negocios» y que la información «podría ser enviada tan pronto como el viernes».

Fuentes de la compañía consultadas han explicado que desconocen esta solicitud, dado que ellos «son Grifols» y que «no tienen visibilidad de ningún accionista, incluido Scranton», al tiempo que desde la CNMV han declinado confirmar esta información.

De su lado, Grifols confirmó el pasado 11 de enero, día en el que convocó una llamada con inversores para desmentir las acusaciones de Gotham City Research, que estaba trabajando para dar respuesta a los requerimientos de información que el 10 de enero les envió la CNMV en relación al informe del fondo bajista.

El consejero delegado de la compañía, Thomas Glanzmann, explicó que la empresa disponía de un plazo de 10 días hábiles, que finaliza este martes, 23 de enero, para responder, asegurando que lo haría «lo más pronto posible».

En el requerimiento, el supervisor le pide al equipo directivo de la compañía información detallada sobre diversos aspectos de su contabilidad, entre ellos, los vínculos de Grifols con la sociedad Scranton.

En este contexto, la compañía habría solicitado además a la CNMV adelantar la presentación de resultados correspondientes con el ejercicio de 2023, considerando el desplome que han sufrido sus acciones y dado que esperan que sus cuentas anuales, –que presentarán, previsiblemente, el 29 de febrero, «serán muy sólidas y en línea con las previsiones publicadas», lo que podría ayudar a ‘calmar las aguas’ en el mercado.

En referencia al cambio de fecha, desde el organismo supervisor han detallado  que «la fecha de presentación de la información financiera anual auditada le compete a cada compañía» y la CNMV «no suele intervenir ni pronunciarse sobre esas cuestiones, siempre que se respete el límite legal».

La semana pasada, el presidente de la CNMV, Rodrigo Buenaventura afirmó que el regulador financiero «va a ejercer sus competencias para aclarar la situación». Así, recabará información adicional para aclarar la situación, aunque ha alertado de que no tiene sentido, por el momento, poner en duda las cuentas de la empresa.

Las acciones de Grifols cedían un 1,7% pasadas las 12.00 horas de este viernes, hasta intercambiarse a 8,27 euros por título.

BBVA Banca Privada apunta a la deuda frente a acciones en 2024 por seguridad

0

BBVA Banca Privada ha señalado que de cara a este 2024 se decanta por la renta fija (deuda) frente a la renta variable (acciones) fruto del binomio rentabilidad-riesgo, ya que será posible batir a la inflación sin tener que asumir mucho riesgo, incluso con las inversiones más conservadoras, siempre y cuando la inflación «se mantenga en unos niveles razonables».

De hecho, las estimaciones de la entidad han pronosticado que la renta variable tendrá «un buen comportamiento» en 2024 y que su rentabilidad será mayor que la de la renta fija, aunque a costa de asumir «un mayor riesgo».

Para explicar esa apuesta de la renta fija como «activo ganador» de 2024, el responsable de estrategia de la entidad, Álvaro Manteca, ha señalado que, aunque se mantuvieran las rentabilidades actuales de los bonos, éstas ya son lo suficientemente altas como para ofrecer un atractivo rendimiento al inversor; y es que esperan «una modesta caída» de los rendimientos de los bonos que tendría un impulso positivo en los precios de la deuda.

Por tipo de activos, los expertos de BBVA apuestan por el crédito corporativo emitido por empresas de elevada calidad, que está más protegido en un contexto marcado por la desaceleración económica.

En lo referente a regiones, el responsable de mercados de la entidad, Roberto Hernanz, ha especificado su preferencia por bolsas como las europeas, japonesas o chinas, en detrimento de la estadounidense, en base a que las valoraciones de las compañías del Viejo Continente no reflejan el escenario de aterrizaje económico suave y cotizan actualmente con un PER (ratio precio-beneficio) inferior al de su media histórica.

Del lado sectorial, ha considerado que la estrategia pasa por «una buena diversificación», pues lo más probable es que los sectores vayan intercalándose en los avances, si bien el año debería ser más positivo para las compañías que todavía se benefician del entorno alto de tipos, como las financieras y aseguradoras, aunque ha avisado de que tampoco hay que perder de vista a las tendencias de inversión de más largo plazo.

Por otra parte, han puesto a su vez el foco de su estrategia en la inversión en mercados privados, es decir, en compañías que no cotizan; en ese sentido, han cuantificado que los activos ilíquidos, como el ‘private equity’, la deuda privada, infraestructuras o el real estate (inmobiliario), son elementos diversificadores que ofrecen «una elevada rentabilidad a largo plazo».

En el apartado de ‘megatendencias’ a seguir para este 2024, han remarcado que el año se verá condicionado por a disrupción tecnológica, con temáticas como la inteligencia artificial, la robótica o la ciberseguridad; la demografía, con todo lo asociado a la salud de los mayores; el cambio en el consumo -que ha transitado de objetos materiales a experiencias vitales- y el estilo de vida, en el que se aprecia el interés por tener un perfil sostenible.

Drop Dive Maldives ofrece cursos de freediving en Maldivas para descubrir la belleza marina de esta región

0

Explorar el mundo submarino es una experiencia enriquecedora y fascinante que muchas personas buscan desarrollar alguna vez en la vida. El fondo marino cuenta con ecosistemas exuberantes que albergan una gran cantidad de especies que vale la pena observar, aunque su exploración sea complicada.

Es por esto que se han desarrollado disciplinas como el freediving, o apnea, en donde se entrena al cuerpo para sumergirse en el océano sin necesidad de equipos de buceo o tanques de oxígeno. Para quienes se interesen por aprender esta técnica de inmersión, Drop Dive Maldives ha diseñado varios cursos de freediving en Maldivas. Esta oferta incluye actividades en distintos niveles, desde principiante hasta experto.

Apnea en Maldivas

Esta escuela destaca por su profesionalismo y el dinamismo de los cursos que ofrece. Gracias a esto ha sido galardonada con el reconocimiento Diamante y en los últimos tres años ha conseguido una posición destacada en rankings de centros de buceo en Maldivas.

Además, Drop Dive Maldives cuenta con una larga experiencia y es una de las organizaciones pioneras en cursos de freediving en esta zona. Por otro lado, esta academia ofrece una experiencia completa con equipos de alta calidad que acompañan el proceso de aprendizaje.

En cuanto al medioambiente en el que se desarrollan las clases, las aguas de la isla de Rasdhoo, donde se encuentra esta academia, son cálidas y calmas. Esta sección oceánica es ideal para el aprendizaje de distintos niveles de freediving, puesto que cuenta con una laguna con aguas mansas y una profundidad progresiva, de entre 1 y 5 metros. De igual manera, las aguas son cristalinas y tranquilas, por lo que el ambiente para el entrenamiento previo antes de ir a aguas abiertas resulta ideal.

Asimismo, Rasdhoo dispone de una vida marina variada y ofrece la posibilidad de avistar múltiples especies de peces, tortugas, tiburones y mantarrayas, entre otros animales.

Preservación y conservación ambiental

Drop Dive Maldives también destaca porque sus profesionales expertos en apnea se dedican a la protección y la conservación ambiental de las Maldivas y sus recursos hídricos.

Por este motivo, las clases buscan enseñar de manera divertida esta práctica mientras crean consciencia sobre protección de la naturaleza y los ecosistemas marinos.

En particular, esta escuela ofrece paquetes completos de enseñanza para 1 o más personas, con un cupo máximo de 4 estudiantes por grupo. Todas las sesiones son lideradas por profesionales con larga experiencia en la materia. Estos expertos ofrecen a los alumnos una atención individual que les permite aprovechar al máximo esta experiencia.

A través de Drop Dive Maldives es posible realizar cursos de freediving en Maldivas para descubrir toda la belleza que el océano ofrece en esta región singular del mundo.

Conocer los beneficios del tratamiento regenerador capilar mediante células propias

0

La pérdida de cabello es un problema que ha afectado siempre a hombres y mujeres por generaciones. Aunque su tratamiento es complejo, existen tecnologías y procedimientos que permiten revertir la caída y devolver el aspecto original del cabello a los pacientes.

Centro de Cirugía Capilar Internacional es un centro de tratamiento regenerador capilar que se posiciona como una de las clínicas de cirugía capilar más reconocidas internacionalmente. Sus equipos de vanguardia le permiten a este centro proporcionar soluciones oportunas a los pacientes, diseñadas por médicos tricólogos quienes realizan procesos de diagnóstico y cirujanos capilares independientes expertos en el injerto capilar técnica FUE (Follicular Unit Extraction).

La técnica de extracción de unidades foliculares

Esta clínica ofrece un tratamiento regenerador capilar que utiliza las células propias para estimular el crecimiento del cabello. Este tratamiento es reconocido por su efectividad para prevenir y contrarrestar la calvicie, por lo que es ampliamente solicitado por pacientes que presentan este problema.

Gracias a la técnica FUE, los pacientes obtienen resultados satisfactorios, ya que en ella se extraen unidades foliculares genéticamente fortalecidas.

Con este procedimiento, las zonas sin cabello recibirán células desde zonas que no estén genéticamente predispuestas a la caída del cabello, principalmente, de la nuca o ambos lados de la cabeza. Esta es una de las técnicas más avanzadas y efectivas del mercado debido al cuidado con que los especialistas transportan las células.

Centro de Cirugía Capilar Internacional implementa esta técnica de la mano de expertos en el tratamiento capilar. El procedimiento se realiza después de un estudio y revisión médica para proseguir con el procedimiento que requiere de la supervisión y liderazgo de un cirujano capilar.

La intervención se realiza de manera delicada y sin necesidad de puntos de sutura, para así evitar cualquier cicatriz o afectación de la zona donante de la cabeza. Después de extraer los folículos del área donante, estos se trasplantan en la zona donde se quiere repoblar los espacios carentes de cabello.

Con el uso de tecnología innovadora, el trasplante permite que las unidades foliculares puedan tener más de 4 pelos, buscando su máxima efectividad y evitar nuevamente la pérdida del cabello.

Un tratamiento más humano

El tratamiento regenerador capilar implementado en esta clínica ofrece un acompañamiento previo y posterior a la cirugía, lo que asegura que la intervención satisfaga las necesidades de los interesados. Previo a la ejecución del tratamiento, el especialista estudia las condiciones del paciente para reconocer las características y necesidades de reubicación folicular de cada persona. Después de esto, y en cuanto los folículos hayan cobrado fuerza, se realiza una visita médica con el cirujano para revisar las condiciones y el progreso del injerto pilifero; este proceso es vital para garantizar el repoblamiento de las zonas que presentan calvicie.

Con este procedimiento, Centro de Cirugía Capilar Internacional espera que las personas accedan a una alternativa real y efectiva para combatir la calvicie, con la que puedan obtener buenos resultados y mejorar su autoestima.

España consigue superar en 2023 el récord de llegada de turistas de 2019 con mas de 84 millones de visitantes

0

El número de turistas que ha recibido España en 2023 supera los 84 millones, por encima de las cifras récord de 2019, según las previsiones del Ministerio de Industria y Turismo, con un gasto de más 108.000 millones de euros.

Así lo ha avanzado este viernes el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, en una rueda de prensa donde ha hecho balance del desempeño de la industria turística española a lo largo de 2023.

Así, ha detallado que la llegada de turistas internacionales habría conseguido superar la cifra récord de 2019, un año antes de la pandemia, en un 1%, además de ser un 19% más alta que 2022, unas cifras que se confirmarán y ampliarán la próxima semana con datos del Instituto Nacional del Estadística (INE).

En cuanto al gasto, Hereu ha destacado que este ha crecido a un mayor ritmo que la llegada de turistas. Así, estos 108.000 millones de euros previstos suponen un incremento del 17,4% sobre los datos de 2019 y un 23,8% más que el año anterior.

Con estos datos, Hereu ha resaltado que el Gobierno dejará de tomar como medida de referencia los datos de 2019, destacando que la pandemia es «un ciclo ya superado.

Asimismo, ha puesto en valor los buenos datos con los que ha cerrado el año el empleo turístico, que acabó con el mayor número de afiliados de la serie histórica, según datos de Turespaña, y suponía el 12,5% del total de afiliados de la economía del país a finales de diciembre.

En cuanto a 2024, el ministro prevé que continúe la senda del crecimiento, con 23,2 millones de turistas internacionales, casi el doble que los 13,7 millones del año anterior, y más de 30.432 millones de euros de gasto (+18,5%).

Las agencias de viajes y turoperadores disparan sus ventas un 28% entre enero y noviembre

0

La facturación de las agencias de viajes y turoperadores creció un 28% en los primeros once meses de 2023 con respecto al mismo periodo del año anterior, según ha informado el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Además, este sector redujo sus ventas un 21,4% en noviembre en comparación con octubre y su cifra de negocio fue un 16,5% superior al undécimo mes de 2022.

En cuanto al nivel de ocupación, las agencias de viajes y turoperadores crecieron un 10% entre enero y noviembre. A nivel interanual el penúltimo mes de 2023 subió un 7,4%, mientras que en comparación mensual con octubre fue un 3,7% inferior.

Dentro de la hostelería (+8%), los servicios de alojamiento aumentaron sus ventas un 11,7% interanual, mientras que los servicios de comida y bebida facturaron un 12,2% más que en noviembre de 2022. En el acumulado de lo que llevamos de año, el alojamiento fue un 14,5% superior al año anterior y el de comida y bebida un 8,7%.

En total, el sector servicios elevó su facturación un 0,5% el pasado mes de noviembre respecto al mismo mes de 2022, tasa casi un punto inferior a la registrada el mes anterior, según datos del INE.

El avance registrado en noviembre, mes en el que se celebró el llamado ‘Black Friday’, fue consecuencia del incremento de la facturación de los otros servicios en un 5,7%, ya que el comercio recortó sus ventas un 1,9%.

Fibras en solera industrial en Aranda de Duero

0

La colocación de un doble mallazo en una solera con grandes exigencias puede ser una auténtica pesadilla. No solo el coste de su ejecución, también el tiempo y el replanteo de este tipo de refuerzo, vienen siendo un gran problema para las empresas que ejecutan este tipo de obras. Las fibras estructurales son una gran solución para este tipo de obras. Además de acelerar las ejecuciones, simplifican enormemente el replanteo y dependiendo del tipo de fibras seleccionadas, pueden conseguir importantes ahorros económicos.

Cuando se utilizan macrofibras estructurales, es posible encontrar, sin embargo, sorpresas desagradables. Este tipo de fibras suelen sacar puntas en la superficie de la solera, lo cual dificulta la ejecución, ya que requiere la realización de trabajos superficiales para un acabado perfecto. En el caso de las fibras metálicas, además del peligro de la oxidación y consecuente problema estético, las fibras que sobresalen son totalmente rígidas. En el caso de las macrofibras sintéticas tradicionales, el problema es el efecto memoria en las fibras salientes. Por mucho que el operario pase con el helicóptero pulidor por encima, la fibra se vuelve a levantar. Se han visto muchas obras en las que el aplicador ha tenido que hacer uso de un soplete para quemar todas estas fibras durante días para poder obtener una superficie libre de fibras, con el trabajo y coste que este proceso requiere.

Fibratec ha presentado una magnífica solución con sus fibras sintéticas estructurales Barchip MQ58. Se trata de una fibra estructural bicomponente que tras ser doblada por aplastamiento con el helicóptero pulidor, no vuelve a su forma original porque no tiene efecto memoria. De esta forma, se consigue obtener una superficie totalmente libre de fibras tras el proceso del pulido, ahorrando muchos dolores de cabeza y costes innecesarios para deshacerse de ellas. El fabricante, además, ofrece un cálculo de refuerzo estructural con fibras TR34 gratuito a los clientes que lo soliciten, por medio de una ingeniería alemana con décadas de experiencia en el diseño de este tipo de soleras de grandes exigencias. Esta fibra se ha utilizado con total éxito en la construcción de la solera de hormigón del almacén y fábrica situada en Aranda de Duero que, además, tenía la problemática de la existencia de elementos rígidos como registros y carriles que formaban parte de la solera y que siempre complican el diseño.

Oportunidades de inversión en el mercado de deuda high yield para 2024

0

Con el fuerte estrechamiento de los diferenciales, las oportunidades en el mercado de deuda/crédito high yield (HY) son cada vez más escasas.

No obstante, seguimos viendo algunas específicas con emisores europeos y estadounidenses en los sectores de servicios, sanidad, tecnología, medios y telecomunicaciones (TMT) y en deuda bancaria. La deuda bancaria sigue ofreciendo una prima frente a la deuda corporativa, explica Akram Gharbi, director de inversiones high yield de La Française AM.

Akram Gharbi LFAM Merca2.es

Nos mantenemos alejados de los mercados emergentes, porque la valoración no es atractiva en comparación con el mercado de high yield estadounidense. La curva de rendimientos en Europa sigue invertida o incluso plana. Por otra parte, la curva de rendimientos es más interesante en los Estados Unidos (empinada) y sigue habiendo algunas oportunidades en duraciones de 5 a 7 años en emisores de alta calidad.

Nos mantenemos neutrales en cuanto a los diferenciales del crédito high yield y más bien positivos en cuanto a la duración. El nivel de los diferenciales nos parece relativamente «ajustado» con respecto a las perspectivas macroeconómicas. Por otra parte, la caída de los tipos sin riesgo puede continuar con la «desinflación» mundial y con el fin del endurecimiento de la política monetaria por parte de los bancos centrales (FED, BCE y Banco de Inglaterra).

AUMENTO DE LOS IMPAGOS EN EUROPA

Esperamos que las tasas de impago aumenten en Europa con respecto a los niveles de 2023 y se mantengan relativamente estables en EE.UU. En general, no prevemos un aumento masivo de las tasas de impago, porque la situación financiera de las empresas (apalancamiento, liquidez, etc.) sigue siendo bastante buena en comparación con ciclos anteriores.

Deuda europea 3 612x612 1 Merca2.es

En general, teniendo en cuenta el nivel actual de carry, en términos de diferenciales, tipos de interés sin riesgo e impagos, prevemos un rendimiento positivo para el mercado high yield mundial en 2024, entre el 5 y el 7%. Históricamente, basándonos en los últimos seis ciclos monetarios en EE.UU. (desde 1995), el rendimiento de este mercado ha sido sistemáticamente positivo cuando la Reserva Federal ha puesto fin al endurecimiento de la política monetaria.

Además, el mercado de high yield también se beneficiará de factores técnicos favorables, como las subidas de los valores estrella, sobre todo en Ee.uu.

Sin embargo, los factores técnicos son menos favorables en Europa, porque la oferta neta será mayor. Además, el Banco Central Europeo (BCE) comenzará a reducir su balance (fin del PEPP -programa de compras de emergencia- a partir de mediados de 2024).

FACTORES QUE PODRÍAN AFECTAR A LA DEUDA HY

El principal riesgo para nuestras perspectivas para el mercado de crédito high yield en 2024 es geopolítico, dado el número de procesos electorales que se avecinan: Taiwán, India y México en el primer semestre, y luego en Europa y EE.UU. en la segunda mitad del año.

Con las próximas elecciones presidenciales en EE.UU., se cierne la amenaza de un regreso de Donald Trump, en cuyo caso, el impacto sobre los diferenciales sería mayor en los mercados emergentes y europeos que en los mercados de crédito en EE.UU.

En este sentido, es lectura obligatoria el tema titulado Los mercados contemplan la retirada de Joe Biden como una de las diez posibles sorpresas de 2024 porque incide en este punto de la actualidad geopolítica.

Finalmente, el segundo factor de riesgo está relacionado con la situación económica, con una desaceleración mayor de la esperada en Europa y en los países emergentes (China).

Por último, no dejes de leer el artículo Consejos para invertir en la renta fija durante 2024 si te interesa la inversión en deuda/crédito para entender los factores que pueden afectar al mercado este año.

Solaria obtiene los permisos para un parque solar de casi 600 MW en Burgos

0

La compañía de energías renovables Solaria se ha apuntado una gran victoria administrativa con la autorización oficial de uno de sus proyectos señeros: el fotovoltaico de ‘Garoña’, que alcanzará una potencia total de 595 megavatios (MW) y se ubicará en la provincia de Burgos. La firma ha dado parte de la concesión a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Con la obtención de esta Autorización Administrativa de Construcción, el grupo de renovables recibe un importante impulso para alcanzar su objetivo de llegar a los tres gigavatios (GW) de potencia instalada a finales de 2024.

En concreto, este proyecto, de los más grandes de la cartera de Solaria, supondrá la construcción de cuatro plantas solares en el entorno de la antigua central nuclear que se encontraba en la localidad burgalesa del mismo nombre. Con un presupuesto que asciende a unos 360 millones de euros, supondrá la instalación de alrededor de 1,5 millones de paneles solares.

LAS INSTALACIONES, QUE ALCANZARÁN UNA POTENCIA TOTAL DE 595 MEGAVATIOS (MW), SUPONDRÁN LA INSTALACIÓN DE 1,5 MILLONES DE PANELES SOLARES Y ABASTECERÁN DE ELECTRICIDAD RENOVABLE A 300.000 HOGARES

Esta concentración de paneles producirá la electricidad equivalente al consumo anual de toda la provincia de Burgos, es decir, para abastecer a 300.000 hogares.

Asimismo, gracias a este proyecto se crearán en torno a 2.400 empleos durante la construcción del parque, siempre priorizando el empleo local, según informa la compañía. Además, se dará un fuerte impulso a la creación del empleo indirecto en torno a las instalaciones, que tendrán una vida útil de 30 años.

Obtener la Autorización Administrativa de Construcción es una gran noticia para nosotros, para la provincia de Burgos y para la sociedad en su conjunto» -ha declarado el director general de Solaria, Darío López– «Este proyecto es un claro ejemplo de transición energética y, además, tendrá un efecto dinamizador en la economía de la comarca de la Bureba.

SOLARIA, ENTRE LUCES Y SOMBRAS

Solaria obtuvo un beneficio neto de 86,4 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que representa un incremento del 24% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. Los ingresos del grupo de renovables en el periodo de enero a septiembre ascendieron a 172,4 millones de euros, con un crecimiento del 43%, mientras que el beneficio bruto de explotación (EBITDA) se situó en los 153,6 millones de euros, un 41% más.

Además, ha tenido acceso a un jugoso flujo de fondos por parte del Banco Europeo de Inversiones (BEI), que en septiembre cerró con Solaria un acuerdo marco de financiación por de hasta 1.700 millones de euros, que sufragarán la construcción de unas 120 plantas fotovoltaicas de la compañía. Esta operación supone el proyecto de financiación más ambicioso de la firma presidida por Enrique Díaz-Tejeira hasta la fecha.

EN LOS ÚLTIMOS TIEMPOS, LA IMAGEN DE SOLARIA SE HA VISTO ENSOMBRECIDA POR ACUSACIONES DE ABUSOS Y PRÁCTICAS FRAUDULENTAS POR PARTE DE DIVERSAS EMPRESAS Y ORGANIZACIONES

La mayoría de las instalaciones estarán ubicadas en España, aunque también se llevarán a cabo proyectos renovables en Portugal e Italia. La capacidad total aproximada instalada será de 5,6 gigavatios (GW) y una producción estimada de 9,29 Teravatios hora (TW/h) al año. Se prevé que las plantas fotovoltaicas estarán operativas antes de finales de 2028.

Solaria, sin embargo, está sufriendo en Bolsa y en los últimos tiempos su imagen se ha visto salpicada por acusaciones de abusos y prácticas fraudulentas por parte de diversas empresas y organizaciones. Hace una semana, MERCA2 destapó que la energética se enfrenta a una triple denuncia penal por fraude de ley, coacciones, estafa y falsedad documental.

Diseñar la web y dejarla funcionando de la mano de Dooby

0

Contar con presencia en línea se ha convertido en un aspecto fundamental para cualquier negocio. Y es que tener un sitio web ofrece una serie de beneficios necesarios para mantenerse competitivos en el mercado.

En este sentido, resulta necesario contratar los servicios de una agencia web diseño, tal como Dooby. Esta empresa ofrece un servicio completo y eficiente para aquellos que desean tener una presencia online efectiva y exitosa.

¿Por qué los negocios necesitan tener una web?

La importancia de contar con un sitio web para los negocios es innegable. En primer lugar, tener presencia en línea eleva el prestigio de la empresa y transmite una imagen profesional. Los clientes confían en los negocios con una web bien estructurada y completa, debido a que les da seguridad sobre la calidad de los productos o servicios que ofrecen. Además, esto permite a las empresas establecer una conexión directa con sus clientes, ya sea por medio de formularios de contacto, chats en línea o redes sociales. Estos aspectos facilitan la comunicación y la atención al cliente.

Otro aspecto importante de tener una web es que ayuda a incrementar las ventas de la empresa. Al tener un catálogo de productos o servicios disponibles en línea, los clientes pueden acceder a esta información en cualquier momento y desde cualquier lugar. De esta manera, aumentan las posibilidades de compra. Además, con un sitio bien diseñado y optimizado se puede mejorar el posicionamiento de la empresa en los motores de búsqueda, contribuyendo a aumentar su visibilidad y, por tanto, su potencial en ventas.

Dooby diseña la web y la deja funcionando

Dooby se presenta como una solución ideal para quienes desean tener una presencia en línea efectiva. Esta empresa se encarga de diseñar por completo la web, partiendo de las indicaciones del cliente y teniendo en cuenta sus necesidades y objetivos comerciales.

Una vez que la propuesta de diseño es aprobada por el cliente, se encargan de introducir textos e imágenes relevantes y de calidad, que conecten con la audiencia objetivo y refuercen la identidad de la marca. Además, esta agencia web diseño se compromete a entregar el proyecto en tan solo 5 días, lo que significa un tiempo de espera mínimo para aquellos que necesitan tener su presencia en línea de forma rápida.

Adicionalmente, Dooby ofrece la posibilidad de alojar la página web en uno de sus servidores, por un pequeño coste adicional. Esto garantiza que la página web esté activa y disponible en todo momento, sin interrupciones, proporcionado una experiencia óptima tanto para los clientes como para la empresa.

En concreto, Dooby ofrece un servicio completo y eficiente, diseñando y desarrollando páginas web que se ajustan a las necesidades y objetivos de cada cliente, dejándolas funcionando en solo 5 días. Por lo tanto, esta agencia web diseño es una opción ideal para quienes quieren tener presencia en línea de forma exitosa y rápida.

Publicidad