lunes, 5 mayo 2025

La OCU recomienda que no compres la fruta en este supermercado: es de mala calidad

0

El análisis de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) sobre la calidad de la fruta en los supermercados ha revelado datos sorprendentes que afectan directamente a los consumidores. La OCU ha elaborado un ranking en el que clasifica a las principales cadenas de supermercados según la calidad de su fruta y verdura, y los resultados han generado gran polémica. Un supermercado en particular ha sido señalado como el peor lugar para comprar fruta, lo que ha llevado a la organización a recomendar que los consumidores eviten adquirir estos productos en dicho establecimiento.

La OCU analiza la calidad de la fruta en los supermercados

Letizia Ortiz elimina frutas Merca2.es

Con el objetivo de ofrecer información útil a los consumidores, la OCU ha llevado a cabo un estudio exhaustivo en el que ha evaluado la calidad de la fruta en un total de 18 grandes superficies comerciales. Para ello, ha tenido en cuenta factores como la frescura, el sabor, el estado de conservación y la satisfacción del cliente.

Los resultados reflejan diferencias notables entre los supermercados, situando a algunas cadenas en lo más alto del ranking y a otras en el extremo opuesto. Los consumidores han reportado experiencias muy distintas según el supermercado en el que compran estos productos.

¿Cuáles son los supermercados con mejor y peor fruta según la OCU?

triglicéridos colesterol

Según el informe de la OCU, las cadenas mejor valoradas en cuanto a la calidad de la fruta son Aldi, Eroski y El Corte Inglés, con puntuaciones superiores a los 50 puntos sobre 100 en el índice de satisfacción. Esto significa que estos establecimientos ofrecen fruta fresca, bien conservada y con buena relación calidad-precio.

En el otro extremo, el estudio ha determinado que el supermercado BonÀrea es el peor valorado en cuanto a la calidad de la fruta, con 28 puntos por debajo de la media. Esto se debe a la presencia de fruta en mal estado, problemas en la conservación y una experiencia de compra poco satisfactoria según los clientes encuestados.

El supermercado con la peor fruta según la OCU

frutas 1 Merca2.es

La OCU ha sido clara en su informe: BonÀrea es el supermercado con la peor fruta de España. Los consumidores que compran en este establecimiento han reportado problemas como falta de frescura, golpes en los productos, maduración desigual y deterioro acelerado. Además, se ha señalado que la forma en la que se almacenan y exhiben los productos no favorece su conservación, lo que puede provocar que la fruta pierda calidad en poco tiempo. Algunos clientes incluso han señalado que, en varias ocasiones, han tenido que devolver productos debido a su estado defectuoso.

Diferencias en la compra de productos frescos

Frutas y verduras de Lidl Merca2.es

Pese a su mala valoración en frutas y verduras, BonÀrea ha recibido mejores puntuaciones en otras categorías, como la compra de carne fresca, comidas preparadas o productos para animales. Esto indica que los consumidores aún valoran este supermercado para otros tipos de compras, pero prefieren adquirir productos frescos como pescado en mercados o plazas de abastos, donde la calidad suele ser más alta. Según la OCU, esta diferencia en calidad puede deberse a la gestión específica de cada sección dentro del supermercado, lo que afecta directamente la satisfacción del consumidor.

La importancia de elegir bien dónde comprar fruta

Frutas y hortalizas

Para garantizar que se adquiere fruta de calidad, la OCU recomienda a los consumidores elegir supermercados con mejores valoraciones en este aspecto. Comprar productos frescos en establecimientos con buena reputación puede marcar la diferencia en la alimentación diaria, asegurando que los productos sean más nutritivos y duren más tiempo en buen estado.

Los consumidores deben estar atentos a signos de deterioro en la fruta y evitar establecimientos que no ofrezcan un adecuado control de calidad en sus productos frescos. Además, recomiendan revisar la procedencia de la fruta, ya que productos de importación pueden haber pasado más tiempo en transporte y almacenamiento, afectando su frescura.

¿Qué opinan los consumidores sobre la fruta en los supermercados?

fruta magica mercadona digestion lichi Merca2.es

El informe de la OCU se basa en una encuesta realizada a más de 5.000 clientes habituales de supermercados en España. De acuerdo con los datos obtenidos, un 64% de los compradores adquiere fruta y verdura en su supermercado habitual, aunque prefieren buscar productos frescos como el pescado en mercados especializados.

La encuesta también revela que los consumidores son cada vez más exigentes con la calidad de los productos frescos y están dispuestos a cambiar de supermercado si perciben una bajada en la calidad de la fruta y verdura. Algunos compradores han expresado su frustración por la falta de controles de calidad en ciertos supermercados, lo que ha llevado a la OCU a insistir en la importancia de regular y mejorar estos aspectos.

La reacción de BonÀrea ante el informe de la OCU

9 formas de incorporar frutas y verduras en tu rutina diaria para una salud optima Merca2.es

Ante la publicación del estudio, BonÀrea ha respondido asegurando que trabajará en la mejora de sus productos frescos y en la optimización de sus procesos de almacenamiento y conservación. La cadena ha anunciado que implementará medidas para mejorar la frescura de la fruta y evitar que los consumidores se encuentren con productos en mal estado.

Sin embargo, la OCU insiste en que los consumidores deben estar informados y elegir bien dónde comprar sus productos frescos, para evitar llevarse sorpresas desagradables y garantizar una alimentación saludable. Además, recomiendan que los consumidores revisen los informes anuales sobre supermercados antes de decidir dónde hacer sus compras.

La OCU sigue vigilando la calidad de los supermercados

Ocho frutas llenas de calorias con las que no vas a adelgazar Merca2.es

Este informe es solo uno de los muchos estudios que la OCU realiza periódicamente para evaluar la calidad de los productos en los supermercados. No solo se analizan frutas y verduras, sino también carnes, pescados, lácteos y otros productos básicos de la cesta de la compra.

Gracias a estos estudios, los consumidores pueden tomar decisiones más informadas y elegir aquellos establecimientos que ofrecen productos de mayor calidad. Si buscas garantizar la frescura de los productos que compras, presta atención a los análisis de la OCU y elige bien tu supermercado.

¿Has notado problemas con la fruta en tu supermercado habitual? Ahora tienes la información para hacer una mejor elección en tu próxima compra.

Las prendas denim de Zara que están arrasando: vaqueros, faldas y chaquetas que no pueden faltar en tu armario

Si hay una prenda que nunca pasa de moda, esa es el denim. Da igual la temporada, el año o la tendencia del momento, porque los vaqueros, las faldas y las chaquetas tejanas siempre tienen un hueco en nuestro armario. Y si hay una marca que sabe cómo reinventarlos una y otra vez, esa es Zara. Este año, la firma ha vuelto a subir el listón con una colección denim que ya está arrasando en redes y, spoiler: te va a costar elegir solo una prenda.

Desde los clásicos vaqueros wide leg que estilizan al instante hasta las faldas midi con aberturas estratégicas que parecen sacadas de un street style de Nueva York, Zara lo ha vuelto a hacer. Y si lo tuyo es el layering, prepárate para enamorarte de sus chaquetas oversize y sus cazadoras cropped, perfectas para darle un toque desenfadado a cualquier look. Básicamente, esta colección lo tiene todo: cortes favorecedores, tonos ideales y ese aire effortless que siempre buscamos.

Así que si estabas esperando la señal para renovar tu colección de denim, aquí la tienes. La moda vaquera de Zara está pegando fuerte y, si echas un vistazo en redes, seguro que ya has visto más de una prenda en tu feed. ¿La buena noticia? Hay opciones para todos los estilos, desde los más clásicos hasta los más atrevidos. ¿La mala? Que te va a tocar hacer malabares para no llevártelo todo.

JEANS ZW COLLECTION BARREL DE ZARA

JEANS ZW COLLECTION BARREL

Si hay unos vaqueros que lo tienen todo (comodidad, rollazo y ese toque de tendencia que eleva cualquier look) son los Jeans ZW Collection Barrel de Zara. Con su tiro medio que sienta de lujo y una cintura con trabillas lista para tus cinturones favoritos, estos jeans son el típico básico que nunca falla. Pero ojo, no son unos vaqueros cualquiera: los pespuntes marcados a contraste les dan ese aire sofisticado sin esfuerzo, el típico detalle que hace que todo el mundo te pregunte dónde los compraste.

Su corte barrel es clave para conseguir ese volumen favorecedor sin sacrificar comodidad (porque sí, los jeans pueden ser cómodos y estilosos a la vez). Y el cierre con cremallera, botón y gancho metálico asegura que se ajusten como un guante. ¿Cinco bolsillos? Por supuesto, porque siempre hacen falta. Son de esos jeans que te salvan cualquier look: con un crop top para un rollo desenfadado o con un blazer para un toque más elegante. En resumen, un fichaje imprescindible para tu armario.

BUSTIER DENIM PEPLUM ZW COLLECTION

BUSTIER DENIM PEPLUM ZW COLLECTION

Si hay una prenda que puede transformar un look en cuestión de segundos, es el Bustier Denim Peplum ZW Collection de Zara. Con su escote corazón y los hombros al descubierto, este top es puro estilo y actitud. Los pespuntes marcados a contraste le dan ese estructurado toquedo y cómodo, mientras que el bajo con acabado en peplum aporta movimiento y un aire súper femenino. Básicamente, es la combinación perfecta entre el rollo cañero del denim y la elegancia de un diseño pensado para marcar la diferencia.

Pero lo mejor es su versatilidad: queda espectacular con unos vaqueros para un total look denim o con una falda midi para un outfit más chic. Además, el cierre con cremallera metálica en la espalda asegura un perfecto, sin renunciar a la comodidad. Es de esas prendas que no pasan desapercibidas y que, una vez que las pruebas, sabes que se convertirá en tu favorita.

BLAZER DENIM ZW COLLECTION

BLAZER DENIM ZW COLLECTION

Si creías que el denim solo era para vaqueros, prepárate para cambiar de opinión con esta Blazer Denim ZW Collection de Zara. Tiene el equilibrio perfecto entre elegancia y rollazo, gracias a su cuello solapa de muescas y su corte estructurado. Los bolsillos con solapa en el delantero y el detalle de pespuntes marcados a tono le dan un aire sofisticado, mientras que el forro interior asegura que sea tan cómoda como estilosa. Básicamente, el tipo de blazer que transforma cualquier look sin esfuerzo.

El cierre frontal con botones metálicos en relieve es ese detalle sutil pero clave que le suma aún más personalidad. ¿Cómo llevarla? Con unos jeans a juego para un total look denim que grita tendencia, o con un vestido lencero para un contraste irresistible. Da igual cómo la combines, porque esta blazer tiene esa magia de elevar cualquier outfit sin perder el toque desenfadado del denim.

VESTIDO MIDI DENIM

VESTIDO MIDI DENIM

Este Vestido Midi Denim de Zara es un must para todas las que adoran el estilo relajado pero con un toque de sofisticación. Con su cuello solapa y manga larga, es el vestido ideal para esas temporadas de entretiempo, cuando no sabes si hace frío o calor pero quieres verte increíble. Los bolsillos delanteros de plastrón con solapa le dan ese toque funcional y trendy, mientras que la cintura entallada con frunces laterales resalta tus curvas de la manera más favorecedora.

El cierre frontal con botones es lo suficientemente clásico para ser atemporal, pero con el toque moderno que solo el denim sabe dar. Este vestido es perfecto para un look casual con botas o para una salida nocturna con unos tacones. En definitiva, es ese tipo de prenda que se adapta a tu ritmo y estilo, dándole a tu armario ese giro de frescura que nunca viene mal.

CAMISA ENTALLADA DENIM

CAMISA ENTALLADA DENIM

La Camisa Entallada Denim de Zara es un básico que eleva cualquier look. Con su cuello solapa y escote en pico, le da un toque elegante sin ser demasiado formal, lo cual la convierte en la opción perfecta para esos días en los que quieres verte bien sin complicarte. Los bolsillos de plastrón en el delantero añaden un detalle único, mientras que los frunces laterales en la cintura te ayudan a resaltar tus curvas de manera natural, ¡porque un toque de forma siempre es bienvenido!

Con su cierre de botones al frente, esta camisa se convierte en una prenda ultra versátil. Perfecta para combinar con unos jeans o incluso con una falda, su estilo clásico y entallado le da a tu armario un aire fresco y relajado. Esta camisa se adapta a tu estilo con facilidad y sin esfuerzo, ¡porque las mejores prendas son las que nunca pasan de moda!

Automovilísticas europeas: los aranceles y la nueva normativa ensombrecen sus perspectivas

0

Los cambios en la gestión, las huelgas y la disminución de los beneficios a finales de 2024 muestran la gravedad de una mezcla de retos cíclicos y estructurales que está afectando a las automovilísticas europeas, según el equipo de Scope Ratings.

Es probable que resulte difícil revertir el descenso de los volúmenes de ventas y el deterioro de la rentabilidad, por lo que se prevé que disminuya la calidad crediticia a largo plazo de los fabricantes europeos de equipos originales (OEM, por sus siglas en inglés).

Por ahora, las implicaciones crediticias son modestas. Gracias al fuerte flujo de caja de años anteriores, los fabricantes de equipos originales conservan posiciones sólidas de tesorería en sus operaciones industriales, un importante factor amortiguador durante las recesiones. Los fabricantes europeos de automóviles se habían beneficiado de la restricción de la oferta y la demanda tras la pandemia para optimizar su combinación de productos en favor de los automóviles y camiones ligeros de mayor margen. También aprovecharon los precios favorables de 2023. Esto se tradujo en unos márgenes de beneficio saludables y unos beneficios extraordinarios hasta el año pasado.

Mercedes: las ventas mundiales interanuales bajaron y ponen en peligro el cumplimiento de CAFE

Sin embargo, los resultados más recientes del sector han sido menos positivos. Los márgenes de beneficios operativos de los OEM europeos analizados por Scope se redujeron hasta en 6,5 puntos porcentuales en los nueve meses hasta finales de septiembre de 2024 en comparación con el mismo periodo del año anterior, con un descenso agregado de las ventas de vehículos de alrededor de 1 millón de unidades. Los OEM sólo han compensado parcialmente el descenso de los ingresos y la compresión de los márgenes con subidas de precios y ventas de modelos más caros.

La normalización de los fundamentales económicos mundiales compensa parcialmente el aumento de las presiones fiscales y la incertidumbre geopolítica en 2025, garantizando unas perspectivas equilibradas para los ratings soberanos.

Gráfico 1: Un camino lleno de baches: la recuperación de las ventas de coches nuevos tras la crisis del Covid es desigual en China, la UE y EE.UU.

Matriculaciones de turismos nuevos 2020-24E (unidades, m)

automovilisticas europeas1 Merca2.es

Fuente: ACEA, Statista, S&P, NADA, CAAM.

*Los totales de 202024 son estimaciones

El peligro es que si la desaceleración cíclica continúa o incluso se intensifica y los fabricantes europeos no abordan los retos estructurales, la combinación del aumento de los compromisos de inversión, la debilidad de las ventas y la caída de la rentabilidad consumirá sus reservas de efectivo y debilitará sus balances, sobre todo con la incertidumbre adicional sobre el comercio mundial antes de una segunda presidencia de Trump, posiblemente más proteccionista.

La dependencia de los OEM europeos de China: antes una fortaleza, ahora una debilidad

El mercado automovilístico chino en su conjunto no sólo está aletargado por la ralentización de la economía nacional, sino que, en el floreciente segmento de los vehículos eléctricos, la opción preferida por los consumidores chinos, hay un exceso de oferta. Los modelos europeos tienen dificultades para competir con los chinos, más baratos y avanzados. Las ventas de los OEM europeos en China cayeron en 2023 y se desplomaron el año pasado. Por ejemplo, las entregas de vehículos nuevos de Volkswagen AG se redujeron en un 10% en los nueve meses hasta finales de septiembre con respecto al mismo periodo del año anterior.

Las ventas en China han sido importantes durante mucho tiempo para algunos OEM europeos, sobre todo Volkswagen. Estas ventas compensan la mayor madurez del sector europeo, cuyos márgenes de beneficio son más estrechos en los respectivos mercados nacionales de los OEM, donde, desde 2021, los costes energéticos y salariales han aumentado a medida que las empresas incrementaban el gasto en I+D para desarrollar nuevas plataformas de vehículos.

Posibles escenarios de consolidación en la industria del automóvil mundial

La combinación de unos costes más elevados y un mercado automovilístico europeo especialmente desfavorable está poniendo de manifiesto más que nunca el exceso de capacidad de la industria europea, dada la escasa demanda de vehículos eléctricos de batería (BEV) -el mercado británico es una excepción- y la caída de la demanda de automóviles de gasolina y diésel (Gráfico 1). El único aspecto positivo es la fuerte demanda de vehículos híbridos, en la que Toyota Motor Corp., de Japón, está especialmente bien situada, con un aumento de las matriculaciones del 17% en los 11 meses anteriores a finales de noviembre, en un mercado global estancado.

El resultado es la creciente presión para cerrar fábricas en el país y aumentar la cuota de mercado en el extranjero. Volkswagen planea el cierre de fábricas en Alemania, lo que pone en peligro miles de puestos de trabajo en peligro, y acaba de sustituir a su director de Norteamérica para mejorar las ventas en la región.

Estancamiento de las matriculaciones de turismos en Europa: la escasa demanda de coches eléctricos de batería, gasolina y diésel compensa el aumento de las ventas de híbridos y eléctricos.

Matriculaciones de turismos nuevos, 11 meses a finales de noviembre de 2024 (% de variación respecto al mismo periodo del año anterior)

automovilisticas europeas2 Merca2.es

Fuente: ACEA, Scope Ratings

La debilidad de la demanda mundial de automóviles afecta sobre todo a los fabricantes de vehículos de gran consumo

La debilidad del mercado automovilístico estadounidense, el segundo mayor del mundo ha contribuido a las presiones sobre los fabricantes europeos, especialmente Stellantis NV, propietaria de las marcas Crysler y Jeep, que depende más de EE.UU. y Europa que de China. Su director general, Carlos Tavares, dimitió repentinamente en diciembre.

Volkswagen y Stellantis, ambos fabricantes de equipos originales para el mercado de masas, son más vulnerables a estas difíciles condiciones comerciales que los fabricantes de automóviles de gama alta BMW AG y Mercedes-Benz Group AG y que sus rivales más pequeños Ferrari SpA y Porsche AG.

Como fabricantes de gran volumen, Volkswagen -cuyas marcas de gran consumo incluyen VW, Skoda y Seat- y Stellantis -también propietaria de las marcas Fiat, Opel/Vauxhall y Peugeot- se enfrentan al enorme coste de capital que supone reequipar sus instalaciones para fabricar vehículos eléctricos, un mercado para el que existe relativamente poca visibilidad.

La fuerte inversión se debe a la escasa demanda de modelos con motor de combustión interna. Mientras tanto, los vehículos eléctricos de bajo coste de los fabricantes asiáticos están ganando cuota de mercado en un segmento que no crece tan rápido como se esperaba en Europa y Estados Unidos.

Aumento de las barreras arancelarias y presiones normativas del 2025-29

Otro peligro es la perspectiva de un aumento de los aranceles impulsado por EE.UU., que eleve el coste de las exportaciones de automóviles fabricados en Europa y las exportaciones de vehículos fabricados en EE.UU. y China a otros mercados, en virtud de la agresiva política comercial prometida por el presidente electo Donald Trump. Si se introducen los aranceles, esto tendrá un impacto en los volúmenes de ventas y la rentabilidad, aunque los efectos en los OEM europeos deberían variar. Mucho dependerá de qué proporción de la demanda podrá cubrirse con producción local para evitar aranceles, de la flexibilidad para ajustar la capacidad de producción y de la capacidad para absorber los costes adicionales mediante subidas de precios.

Por otra parte, los fabricantes de vehículos europeos se enfrentan a la posibilidad de que se les impongan fuertes multas si no cumplen los objetivos de reducción de las emisiones medias de dióxido de carbono de los vehículos nuevos, ya que las ventas de vehículos de bajas emisiones y de emisiones cero no se ajustan a los objetivos; de ahí las presiones del sector para que los gobiernos hagan más por fomentar la demanda de vehículos eléctricos y aliviar la carga que supone el cumplimiento de las normas.

La UE, por ejemplo, ha fijado un objetivo de 93,6 g de CO2/km para 2025-29 para los vehículos nuevos. Los fabricantes europeos de equipos originales han invertido mucho en coches eléctricos para cumplir este objetivo, pero debido a la adopción mucho más débil de los coches eléctricos, sobre todo en Europa, la demanda se ha mantenido muy por debajo de las expectativas.

Señales de replanteamiento estratégico entre los fabricantes europeos

Como consecuencia, los fabricantes han tenido que replantearse su estrategia. Mercedes-Benz, por ejemplo, anunció en el verano de 2024 que, contrariamente a su estrategia anterior, no reduciría sus inversiones en motores de combustión como estaba previsto, abandonando así su enfoque «totalmente eléctrico». Mercedes-Benz espera ahora mantener a largo plazo la combinación de motores de combustión, híbridos y coches eléctricos.

Entre los fabricantes europeos, sólo Volvo Cars había alcanzado ya el objetivo en 2023, y la mayoría de los demás estaban al menos 10g por debajo del objetivo. La UE tiene un objetivo de emisiones cero para 2035.

Los resultados de los fabricantes europeos en los próximos trimestres mostrarán probablemente la profundidad de los problemas a los que se enfrenta la industria en un contexto de débil crecimiento económico y contracción de la demanda de automóviles en importantes mercados nacionales como Francia, Alemania e Italia. Estas tendencias se reflejan en nuestras calificaciones del sector. El año pasado no realizamos ninguna rebaja, pero la mayoría de nuestras calificaciones para los fabricantes de equipos originales de automoción tenían una perspectiva negativa a finales de 2024.

La DGT quiere acabar con el alcohol al volante: 1.000 euros por una cerveza y otras nuevas sanciones

0

El consumo de alcohol al volante sigue siendo una de las principales causas de accidentes en las carreteras españolas, y la Dirección General de Tráfico (DGT) tiene claro que es hora de endurecer las normas. A partir de nuevas modificaciones en la legislación, los conductores que beban antes de conducir podrían enfrentarse a sanciones más severas. La propuesta de reducción del límite de alcohol en sangre busca disuadir por completo a los conductores de consumir cualquier cantidad de alcohol antes de ponerse al volante. ¿En qué consiste este nuevo reglamento y cómo te afectará? Sigue leyendo para descubrirlo.

La DGT no tolerará ni una gota de alcohol al volante

Durante los últimos años, los accidentes relacionados con el alcohol han sido una constante en los informes de siniestralidad vial. En 2023, el 53,6% de los conductores fallecidos en carretera dieron positivo en alcohol, drogas o psicofármacos. Esta alarmante cifra ha llevado a la D  a tomar medidas drásticas para reducir la permisividad con el alcohol al volante. El nuevo reglamento establece sanciones más severas y un umbral de tolerancia mínima, con el fin de garantizar que ningún conductor asuma riesgos innecesarios. El endurecimiento de estas normas es una respuesta directa a la necesidad de proteger vidas y evitar que más familias sufran la pérdida de un ser querido en las carreteras.

Un límite de alcohol que no deja margen para el error

cervezas-alcoholemia

Hasta ahora, los conductores podían circular con una tasa de hasta 0,5 gramos por litro de alcohol en sangre. Sin embargo, la Dirección quiere reducir este umbral a 0,2 gramos por litro, lo que en la práctica equivale a una tasa casi cero. La razón detrás de esta decisión es clara: una mínima cantidad de alcohol puede afectar los reflejos y la capacidad de reacción de los conductores. Con este nuevo límite, España se uniría a otros países europeos como Suecia o Polonia, donde la tolerancia es mínima. Los expertos en seguridad vial afirman que una reducción en este límite podría suponer una disminución significativa en el número de accidentes provocados por el alcohol.

¿Cuánto alcohol puedes consumir antes de dar positivo?

Multas alcoholimetro Merca2.es

La respuesta es contundente: prácticamente nada. Según los cálculos del Ministerio de Sanidad, un hombre de entre 70 y 90 kilos podría superar el nuevo umbral con tan solo un tercio de cerveza, mientras que una mujer de entre 50 y 70 kilos ni siquiera podría permitirse una copa de vino sin arriesgarse a una sanción. El margen de error es prácticamente inexistente, lo que obliga a los conductores a abstenerse completamente del alcohol si no quieren enfrentarse a una multa. Es importante entender que, aunque cada organismo metaboliza el alcohol de manera diferente, lo mejor es no consumir ni una sola gota si se va a conducir.

Multas de hasta 1.000 euros y pérdida de puntos

Guardia Civil de Trafico Merca2.es

La nueva normativa de la DGT endurece las sanciones para quienes sean sorprendidos con alcohol en sangre. Las multas pueden alcanzar los 1.000 euros, especialmente si el conductor es reincidente. Además, se pueden perder hasta 6 puntos del carnet de conducir, lo que supone un castigo severo para quienes pongan en riesgo la seguridad vial. Estas medidas buscan generar un impacto real en la reducción de accidentes provocados por la ingesta de alcohol. La DGT insiste en que este tipo de sanciones no buscan recaudar dinero, sino concienciar a los conductores sobre los peligros reales de conducir bajo los efectos del alcohol.

La reincidencia será castigada aún más duramente

Los vasos de vino con los que haras explotar el alcoholimetro Merca2.es

Uno de los cambios más importantes de la nueva regulación es la penalización de los reincidentes. Si un conductor es multado más de una vez por dar positivo en un control de alcoholemia, la sanción aumentará automáticamente a 1.000 euros. Además, podría enfrentarse a la retirada temporal del carnet de conducir, dependiendo de la gravedad de la infracción. La DGT quiere acabar con los conductores irresponsables que siguen poniendo vidas en peligro.El mensaje es claro: quien reincida en esta infracción tendrá cada vez menos margen de maniobra.

¿Qué pasa si das positivo en un control?

Asi seran los controles de carretera de la Guardia Civil a partir de ahora 6 Merca2.es

Si un agente de tráfico detecta que has consumido alcohol, el procedimiento es claro: se te inmovilizará el vehículo hasta que puedas circular sin riesgo. En caso de superar los 0,6 gramos por litro en sangre, la sanción ya no será solo administrativa, sino que podrías enfrentarte a penas de cárcel de hasta seis mesesLa DGT advierte que no habrá excepciones, ni excusas. Los controles de alcoholemia serán cada vez más frecuentes, especialmente en fechas festivas y en zonas con alto índice de siniestralidad.

Otras medidas para reducir la siniestralidad

Accidente de trafico Merca2.es

La implementación del nuevo límite de alcohol no es la única medida que planea la DGT. Entre otras estrategias, se reforzarán los controles de alcoholemia en zonas de alto riesgo y en horarios nocturnos, se ampliará la concienciación sobre el consumo de alcohol y se incentivará el uso de sistemas de bloqueo de encendido para conductores con antecedentes por consumo de alcoholEl uso de tecnologías avanzadas en los vehículos podría convertirse en un aliado clave para reducir el número de accidentes.

La importancia de la concienciación

accidentes de tráfico más comunes en España

Desde la DGT insisten en que, más allá de las sanciones económicas, lo más importante es la seguridad de los conductores y del resto de usuarios de la vía. Las campañas de concienciación han demostrado ser efectivas en la reducción de accidentes, pero aún queda camino por recorrer. El objetivo final es que ningún conductor asuma riesgos innecesarios y que la conducción bajo los efectos del alcohol se reduzca a cero. Se espera que estas campañas lleguen a más jóvenes conductores, quienes son especialmente vulnerables a los efectos del alcohol al volante.

La seguridad vial es responsabilidad de todos

carretera transito Merca2.es

La Dirección General de Tráfico ha sido clara en su mensaje: la única forma de garantizar una conducción segura es evitar por completo el consumo de alcohol. Con estas nuevas sanciones, España se posiciona como uno de los países más estrictos en materia de seguridad vial. El cambio de mentalidad es clave para reducir las cifras de siniestralidad y salvar vidas.

Si eres conductor, recuerda: el alcohol y la conducción nunca deben mezclarse. Además de evitar una sanción, estarás protegiendo tu vida y la de los demás. La responsabilidad en la carretera comienza con cada decisión que tomamos. ¿Estás dispuesto a asumir el riesgo o prefieres conducir seguro? La elección es tuya.

El desdén de Trump hacia la transición energética es una oportunidad para Europa

En materia de energía, lo primero que hizo Donald Trump al regresar a la Casa Blanca fue retirar a Estados Unidos del Acuerdo de París; y lo segundo, dejar en mantillas la legislación que impulsaba la inversión en proyectos ecológicos. Está más que claro que Washington ha cambiado el verde por el negrísimo tono de los hidrocarburos, pero esto no tiene por qué poner en jaque la descarbonización a este lado del Atlántico. Es más, podría incluso ser un espaldarazo.

Así lo cree Sebastian Paris Horvitz, director de análisis de LBP AM, accionista mayoritario de LFDE. El experto considera que la Administración Trump es una fuente de incertidumbre para la economía mundial en general y «para las clases de activos reales y no cotizados vinculadas a la transición energética», en particular. Sin embargo, «sus repercusiones no son las mismas en EEUU y Europa«.

MALOS TIEMPOS PARA LA LÍRICA DESCARBONIZADORA EN EEUU

El mismo día de su investidura como presidente de EEUU, el controvertido magnate presentó un plan para abordar la «emergencia energética» que pasa por sacar a Washington (por segunda vez) del Acuerdo de París por el clima, disparar la producción de petróleo y marginar fuentes de generación ‘verde’, empezando por la eólica offshore.

El Acuerdo de París, del que emanan casi todas las medidas de lucha contra el cambio climático en todo el mundo, tiene como objetivo limitar la subida de las temperaturas a 1,5 grados respecto a los niveles preindustriales.

Paris Horvitz señala que «es evidente que la retirada de EEUU del Acuerdo de París sobre el clima va a frenar el compromiso de este país con la transición energética». Por el contrario, «se producirán nuevos y significativos aumentos de las inversiones en los sectores del petróleo y el gas», vaticina.

EL RENOVADO APOYO DE TRUMP AL MODELO ‘SOLO COMBUSTIBLES FÓSILES’ aumenta forzosamente la incertidumbre en torno a ciertas clases de activos no cotizados VINCULADOS A LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA

Un renovado apoyo, por tanto, a la idea «solo combustibles fósiles», en sintonía con el deseo de Trump de acelerar el ritmo de las nuevas perforaciones petrolíferas, como expresa su eslogan «Drill, baby, drill».

Este cambio de rumbo «aumenta forzosamente la incertidumbre en torno a ciertas clases de activos no cotizados», indica el especialista, agregando que, en general, las inversiones en energías alternativas en suelo estadounidense «podrían resultar mucho menos viables en este clima político».

Sin embargo, la revisión del Green New Deal introducido durante el mandato de Joe Biden «únicamente puede ser parcial» -advierte Paris Horvitz- «Antes de marcharse, el expresidente había concedido y desembolsado la mayor parte de las subvenciones destinadas a energías limpias, infraestructuras y proyectos industriales».

LA HOSTILIDAD DE TRUMP PODRÍA ACELERAR LA TRANSICIÓN EN EUROPA

En Europa, no obstante, el impacto de las políticas de Trump, hostiles a la descarbonización, «debería ser, en general, moderado», comenta el director de análisis de LBP AM. «Puede ser incluso una oportunidad, ya que el cuestionamiento de los esfuerzos de transición energética y el carácter más agresivo de la política comercial estadounidense pueden ser favorables a determinados proyectos de infraestructuras», preconiza el experto, quien, de hecho abre la puerta a que los países europeos se sientan «animados a acelerar su transición energética, dando un apoyo sustancial a los proyectos centrados en las energías alternativas y renovables».

Además, continúa, la postura menos cooperativa de EEUU en la escena internacional también podría impulsar los proyectos industriales relacionados con la defensa. «En cualquier caso, seguiremos siendo muy ágiles en nuestras estrategias de gestión de activos en 2025 para hacer frente a las probables turbulencias provocadas por futuras decisiones de la administración de Donald Trump», concluye el análisis de Paris Horvitz.

Ana Campos, nueva directora asociada en Amrop España

0

Amrop España, firma líder mundial en búsqueda de ejecutivos y consultoría de liderazgo, incorpora a Ana Campos Calvo como directora asociada, reportando directamente a Isabel Reija, una de las socias fundadoras de Amrop España.

Licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y coach profesional ACTP avalada por la ICF (International Coach Federation), Campos cuenta con más de 15 años de experiencia profesional en executive search y C Level para grandes compañías, tanto a nivel nacional como internacional. Está especializada en toda la cadena de valor del talento, identificación, estrategia de búsqueda, adecuación a los valores y cultura corporativa, y client advisory, principalmente en las áreas de energía, movilidad eléctrica, private equity, sostenibilidad (ESG) e industria.

Para Ana Campos, que anteriormente ha trabajado con firmas de headhunting como Odgers Berndtson, Hays Executive o Catenon, “entrar a formar parte de una firma de primer nivel y gran reconocimiento en el mundo de la búsqueda del talento sénior y talento directivo como Amrop, supone un gran reto profesional; no sólo por el nivel de exposición y ámbito internacional con el que la marca opera, sino por el innovador enfoque, muy personal y humano, con el que ha decido apostar en España”.

Desde Amrop España, consideran «un honor para nuestra organización anunciar que Ana Campos se ha unido a nuestro equipo de trabajo. Este nombramiento subraya nuestro compromiso de atraer a los mejores talentos para fortalecer nuestras capacidades y proporcionar aún mayor valor a nuestros clientes. Bajo el liderazgo de Isabel, Ana será fundamental para navegar por nuevas oportunidades y continuar nuestra trayectoria de crecimiento”, afirma Óscar García-Velasco, socio director de la firma.

Por su parte, Isabel Reija, socia fundadora de Amrop España, considera que “la incorporación de Ana al equipo supone un salto de nivel importante. Ella no solamente aporta un elevado conocimiento del headhunting en general, sino que su perfil personal y su forma de trabajar, desde la confianza y el foco en las personas, es muy afín a nuestros valores de marca. Con ella, las áreas de energía, movilidad e industria, entre otras, se verán muy potenciadas”, asegura.

McKinsey le ve un gran futuro a Europa en tecnología profunda e innovación, pero si se invierte

0

La prestigiosa consultora McKinsey es contundente: Europa tiene una oportunidad como bloque geoestratégico y puede liderar el sector de tecnología profunda con un «enfoque ecosistémico y una estrategia de inversión bien gestionada». Precisamente cuando en Madrid se han presentado esta semana más de 400 propuestas de deep science en el foro S4i, que ofrecen la posibilidad de desarrollar todo tipo de productos, en especial tecnológicos, la consultora pone el foco en la ola de posibles avances científicos y tecnológicos que están dando credibilidad a una visión de que Europa desempeñe un papel de liderazgo en el escenario mundial de la innovación.

El viraje se ve viable justo cuando se airea el debate sobre la falta de competitividad de la vieja Europa respecto a los bloques estadounidense y chino, después de reflejarse el problema con toda su crudeza en el informe Draghi, «que pone de relieve la necesidad de que Europa mejore su ecosistema de innovación y aborde las brechas de inversión».

Entre 2019 y 2023, la participación de Europa en la inversión global en tecnología avanzada aumentó del 10 al 19%, y en 2023, las tecnologías avanzadas representaron aproximadamente el 44% de todas las inversiones en tecnología en la región

La investigación en Europa en avances tecnológicos empieza a mostrar resultados. Entre 2019 y 2023, la participación de Europa en la inversión global en tecnología avanzada aumentó del 10 al 19%, y en 2023, las tecnologías avanzadas representaron aproximadamente el 44% de todas las inversiones en tecnología en la región.

Y esta inversión en tecnologías avanzadas empieza a producir retorno económico, «con una tasa interna de retorno neta media anual (TIR) ​​superior al 16% después de todos los costos y comisiones, en comparación con apenas el 10% de las inversiones en tecnología tradicional.

Da gusto leer en un informe de McKinsey que «existen razones convincentes para ser optimistas respecto del potencial de Europa para convertirse en una potencia en el campo de la tecnología avanzada«, aunque perdiera el tren en los mejores tiempos de boom de Silcon Valley.

No obstante, la consultora ve una pega; las empresas europeas siguen siendo inversores cautelosos, ya que hasta ahora alrededor del 60% de las principales adquisiciones de la región han sido realizadas por entidades no europeas, y Mckinsey insiste en que debemos cambiar esta dinámica.

McKinsey le ve un gran futuro a Europa en tecnología profunda e innovación, pero si se invierte
Cuadro que indica la evolución de la industria y los negocios basado en tecnología profunda en Europa, según McKinsey.

MCKINSEY VE UNA EUROPA FUERTE EN TECNOLOGÍA PROFUNDA

La tecnología profunda ya no es un futurible, como se advierte en el desarrollo y la implantación de los modelos de gran lenguaje, (LLM) y la IA generativa. Ahora son negocios comunes que deben centrarse en avanzar a gran escala y a servir para abordar desafíos sociales urgentes (el cambio climático o las transiciones energéticas).

Esta tecnología tiene un alcance global, requiere una alta intensidad de inversión y desarrollo (I+D), con elevados riesgos técnicos, que suele desarrollarse en empresas con fundadores con formación tecnológica avanzada, que escasean, y que muestran ingentes necesidades de financiación.

Hay ocho áreas de inversión en las que la tecnología profunda puede darnos grandes alegrías; las nuevas IAs, el futuro de la computación, las nuevas energías, la tecnología del espacio, la robótica, la biotecnogía y la tecnología alimentaria y agrícola, los materiales avanzados y la nanotecnología y, cómo no, la tecnología de la defensa.

McKinsey le ve un gran futuro a Europa en tecnología profunda e innovación, pero si se invierte

Según Mckinsey, esta tecnología profunda promete mayores rendimientos que la tecnología tradicional, porque «los fondos de tecnología profunda han generado, en promedio, en los años disponibles para el análisis hasta la fecha, retornos descomunales. Las inversiones en tecnología profunda superan a las de tecnología tradicional, produciendo una TIR neta promedio del 17% en comparación con el 10 % respectivamente.

Este sólido desempeño, según los inversores de capital riesgo consultados, puede atribuirse a que se trata de sectores con menor competencia, con promotores que tienen altos conocimientos tecnológicos, oportunidades en mercados grandes y globales, que generan muchas más patentes y con un ciclo de vida único, porque «una vez que las empresas emergentes de tecnología profunda dominan las dificultades técnicas, tienen más probabilidades de tener éxito en la comercialización de su producto que las empresas de tecnología tradicionales».

Mckinsey quiere con este informe incentivar la inversión y el desarrollo en Europa de este tipo de empresas basadas en la última tecnología de presente y futuro, y para ello insiste en desterrar mitos.

El rápido crecimiento en Europa de las empresas basadas en tecnología profunda está impulsado por una combinación de avances tecnológicos (particularmente en IA, computación cuántica y secuenciación de próxima generación) y demandas sociales

Así, afirma que las tasas de fracaso de las empresas emergentes de tecnología avanzada son, de hecho, similares a las de las empresas emergentes de tecnología tradicional, salvo en sus primeras etapas de desarrollo, debido a los altos costos en I+D, pero «cuando la tecnología se convierte en un negocio, las probabilidades de fracaso disminuyen».

En cuanto al ciclo de financiación, sí es más lento en los inicios de la actividad, pero «eso cambia a medida que maduran y pasan a las etapas de ingeniería y comercialización». Tampoco es cierto que lleguen menos empresas de alta tecnología a la condición de unicornios; presentan un «índice de unicornio” (una medida de la probabilidad de que una empresa emergente alcance una valoración superior a los mil millones de dólares) del 0,62%, lo que supera el índice del 0,54% de las empresas emergentes tecnológicas estándar«.

Y tampoco son empresas menos eficientes en términos de capital. Sin embargo, a pesar de sus mayores requisitos de financiación inicial, demuestran una mayor eficiencia de capital, sobre todo porque parte significativa de la financiación procedente de fuentes que no diluyen la propiedad, como las subvenciones gubernamentales y los instrumentos de deuda híbridos.

Por todo ello y tras observar el comportamiento de la innovación en Europa y su desarrollo empresarial, hay esperanza porque la deep tech europea está cobrando cada vez más importancia tanto a nivel regional como global, y en la actualidad ya representa una porción «significativamente mayor de la financiación total de capital riesgo europeo en tecnología, aumentando de aproximadamente el 10% en 2010 al 44% en 2023», indican en McKinsey.

Hay que ser optimistas, porque este rápido crecimiento está impulsado por una combinación de avances tecnológicos (particularmente en IA, computación cuántica y secuenciación de próxima generación) y demandas sociales (incluida la urgencia de abordar la crisis climática, la seguridad energética y la resiliencia económica, y la necesidad de soberanía europea en defensa y tecnología).

Google Fotos estrena una nueva función con la que va a arrasar

0

Google Fotos se ha convertido en una de esas aplicaciones gratuitas que ya son imprescindibles para cualquier usuario que es incapaz de despegarse de su smartphone. Además de un almacén infinito de recuerdos, es también un aliado inteligente que organiza nuestras fotos por personas, lugares y momentos. Y lo hace gracias a su avanzada inteligencia artificial, implementada sin que nos demos cuenta de una forma muy útil. Pero hasta el momento parece que le faltaba un detalle que muchos reclamaban y pronto, podrá estar aquí: la posibilidad de darle la vuelta a las fotos directamente desde la nube.

TODO LO QUE NECESITAS EN GOOGLE FOTOS

woman clicking photo croissant from mobile phone Merca2.es
Freepik Premium

Desde su inicio, Google Fotos ha sido sinónimo de usabilidad y eficiencia. Desde su lanzamiento, esta aplicación gratuita ha destacado por su capacidad para almacenar miles de imágenes sin ocupar espacio en el dispositivo, gracias a su integración con la nube. Pero no solo eso: su uso de la inteligencia artificial para reconocer caras, objetos y lugares ha convertido la organización de fotos en una tarea casi mágica.

Sin embargo, su editor de imágenes, aunque útil, parecía quedarse un paso atrás en comparación con otras herramientas más especializadas. Funciones como el Magic Editor, que permite retoques avanzados impulsados por IA, o el efecto HDR, que mejora el contraste y los colores, ya estaban disponibles. Pero faltaba algo básico: la posibilidad de voltear una foto.

Esta nueva función llega para cubrir ese vacío. Ahora, junto a opciones como el recorte, el ajuste de brillo o la corrección de perspectiva, los usuarios encontrarán un botón para voltear imágenes horizontal o verticalmente. Un gesto simple, pero que puede marcar la diferencia en muchas situaciones. Por ejemplo, si has tomado una foto en el espejo y necesitas corregir su orientación, o si simplemente quieres darle un toque creativo a tus imágenes.

Aunque no es una herramienta revolucionaria, su inclusión demuestra que Google está dispuesto a mejorar su editor paso a paso, escuchando las peticiones de sus usuarios. Y lo hace manteniendo la esencia de la aplicación: sencillez y rapidez. No hace falta ser un experto en edición para aprovechar esta función, porque con simples pasos cualquiera puede hacer uso de ella sin ningún problema.

Además, esta actualización refuerza la idea de que Google Fotos es un lugar para almacenar imágenes y una plataforma para darles vida. Con cada nueva función, la aplicación se acerca más a ser una herramienta de edición completa, capaz de competir con opciones más profesionales pero sin perder su enfoque accesible.

DISPOSITIVOS ANDROID

software site application symbol digital multimedia Merca2.es
Freepik Premium

Como suele ocurrir con las novedades de Google, esta función llega primero a los usuarios de Android. Según informaciones de Android Police, la opción de voltear imágenes estará disponible de manera exclusiva para dispositivos móviles con este sistema operativo. Los usuarios de iOS y aquellos que accedan a Google Fotos desde un ordenador tendrán que esperar un poco más para disfrutar de esta actualización.

Esta estrategia de lanzamiento escalonado no es nueva. Google suele priorizar a su ecosistema móvil, lo que le permite probar y perfeccionar las funciones antes de llevarlas a otras plataformas. Sin embargo, esta exclusividad temporal puede resultar frustrante para quienes utilizan Google Fotos en varios dispositivos.

Aun así, es cuestión de tiempo que la función llegue a todos. Google Fotos es una herramienta multiplataforma por excelencia, y su objetivo es ofrecer una experiencia uniforme sin importar el dispositivo que uses. Mientras tanto, los usuarios de Android pueden disfrutar de esta novedad y sacarle el máximo partido.

Este enfoque también refleja la importancia que Google da a su ecosistema. Al lanzar primero las novedades en Android, la compañía refuerza la lealtad de sus usuarios, mientras que también recibe feedback valioso para mejorar la función antes de su lanzamiento global.

Para muchos usuarios, esta función es la pieza que faltaba en el rompecabezas. Ahora, no solo pueden almacenar y organizar sus fotos, sino también editarlas de manera rápida y eficaz sin necesidad de recurrir a aplicaciones externas. Una aplicación especialmente útil en un contexto en el que cada segundo cuenta, y cuanto más se pueda aprovechar, mejor. ¿Para qué descargar una app adicional si puedes hacerlo todo desde Google Fotos?

Además, esta actualización refuerza la idea de que Google está comprometido con mejorar la experiencia de sus usuarios. Aunque la función de volteo no sea la más llamativa, su inclusión demuestra que la compañía presta atención a los detalles y escucha las peticiones de su comunidad.

Pero esto no es todo. Es probable que esta sea solo la primera de muchas novedades que Google tiene preparadas para su aplicación de fotos. Con el avance de la inteligencia artificial y las crecientes demandas de los usuarios, es posible que en el futuro veamos herramientas aún más avanzadas y personalizadas.

EL ÁLBUM DIGITAL QUE NECESITABAS

look into google photos generative ai Merca2.es
Freepik Premium

A día de hoy, Google Fotos es ya un lugar donde guardar los momentos más relevantes de nuestra vida. Con cada actualización, la herramienta gratuita de Google se reconvierte en una de las aplicaciones más completas del mercado, y que más llama la atención de los usuarios.

La llegada de la función de darle la vuelta a las imágenes es un paso más en el camino hacia el éxito que ya nadie puede arrebatar a Google. O al menos eso parece. Y lo más importante: es una muestra de que Google sigue innovando y adaptándose a las necesidades de sus millones de usuarios en todo el mundo. Una aplicación que se reinventa cada día.

En un contexto en el que las fotografías son una extensión más de nuestra memoria y una nueva forma de expresión personal, herramientas como Google Fotos desempeñan un papel crucial. Ya no se trata solo de almacenar imágenes, sino de organizarlas, editarlas y compartirlas de manera intuitiva y eficiente. La inclusión de la función de volteo es un paso más en esa dirección, acercando la aplicación a la perfección como una herramienta integral para la gestión de imágenes.

Ya no se trata solo de almacenar imágenes, sino de organizarlas, editarlas y compartirlas de manera intuitiva y eficiente. La inclusión de la función de volteo es un paso más en esa dirección, acercando la aplicación a la perfección como una herramienta integral para la gestión de imágenes.

Además, esta actualización nos recuerda que, en el ámbito tecnológico, los detalles aparentemente pequeños pueden marcar una gran diferencia. Para los usuarios más exigentes, contar con una opción tan sencilla como voltear una foto puede ahorrar tiempo y esfuerzo, evitando tener que recurrir a aplicaciones externas o procesos complicados.

Todo esto ejemplifica que Google Fotos sigue demostrando por qué es una de las aplicaciones más queridas y utilizadas en todo el mundo. Con cada nueva función, no solo mejora su utilidad, sino que también refuerza su posición como un aliado indispensable en nuestra vida digital. Y aunque la función de volteo sea solo una pieza más en este rompecabezas, es una muestra clara de que Google sigue escuchando a sus usuarios y trabajando para ofrecerles lo mejor.

El futuro de Google Fotos parece brillante, y esta actualización es solo el preludio de lo que está por venir. Mientras tanto, los usuarios pueden disfrutar de una experiencia más completa y satisfactoria, sabiendo que sus recuerdos están en las mejores manos.














Jorge Javier Vázquez se pronuncia (y de manera sorprendente) sobre la reubicación de Ana Rosa en la parrilla de Telecinco

0

El presentador Jorge Javier Vázquez ha vuelto a generar titulares con su opinión sobre la reubicación de Ana Rosa Quintana en la parrilla de Telecinco. A través de una carta abierta publicada en su blog de ‘Lecturas’, Jorge Javier Vázquez ha dejado entrever un cambio en su postura respecto a su relación con la periodista, a pesar de las marcadas diferencias que los han separado durante años.

Un vínculo de idas y venidas

primer plano jorge javier vazquez muy sorprendido mirando camara 1200 800 Merca2.es

Jorge Javier y Ana Rosa han compartido historia en la televisión española. Su relación profesional comenzó en programas como ‘Extra Rosa’, donde la química entre ambos se trasladó rápidamente a la pantalla. Sin embargo, con el paso del tiempo, sus diferencias ideológicas y profesionales hicieron que cada uno tomara caminos distintos, aunque nunca rompieron del todo el contacto.

El presentador recordó cómo en su juventud admiraba profundamente a Ana Rosa, desde sus primeros pasos en la televisión con ‘Veredicto’. Para él, compartir plató con la periodista en ‘Extra Rosa’ fue un sueño hecho realidad. Pero los años trajeron consigo cambios en la industria televisiva y en sus propias carreras, lo que generó distanciamiento entre ambos.

Jorge Javier no siempre ha tenido buenas palabras para Ana Rosa

Jorge Javier Vazquez 10 Merca2.es

A lo largo de los años, Jorge Javier Vázquez ha manifestado públicamente su incomodidad con la manera en la que Ana Rosa aborda ciertos temas, especialmente los relacionados con la política. “No puedo con ella. Somos la noche y el día y cada vez se acentúan más nuestras diferencias. La escucho y se me llevan los demonios. Me estalla la cabeza”, confesó en su blog sin rodeos. Estas declaraciones evidenciaban el distanciamiento entre ambos y la falta de afinidad en ciertos aspectos.

No obstante, en su última publicación, Jorge Javier Vázquez ha sorprendido con una actitud más conciliadora. Reconoció que, después de tantos años de tensión y diferencias, lo que realmente le apetece ahora es tender puentes y no destrozarlos. Este aparente acercamiento ha sido interpretado como una evolución en su forma de ver la relación con Ana Rosa, marcada por altibajos pero también por momentos de complicidad.

Un inesperado abrazo entre los presentadores

Ana Rosa Quintana y Jorge Javier Vazquez Merca2.es

Uno de los momentos más sorprendentes que relató Jorge Javier Vázquez en su escrito fue el reencuentro con Ana Rosa, donde, de manera espontánea, terminó dándole un abrazo. “Una de las características más importantes de las estrellas de la televisión consiste en tener la suficiente inteligencia para poder llegar a establecer una relación de cariño con alguien con quien no tienes nada que ver”, reflexionó. Este gesto demuestra que, más allá de las diferencias, existe un reconocimiento mutuo entre ambos.

La confesión de Jorge Javier Vázquez

Jorge Javier Vázquez también admitió que, en el pasado, su trabajo en la televisión dejó de motivarle. “Pese a que me pagaban mucho dinero, ir a trabajar se convirtió en una condena. Me producía más ansiedad que placer”, confesó. Fue en ese contexto cuando decidió apartarse temporalmente de la pantalla, algo que, según él, Ana Rosa nunca terminó de entender del todo.

La vuelta de Ana Rosa a las mañanas y el futuro de Telecinco

ana rosa quintana destacada 4 e1671801913199 Merca2.es

El regreso de Ana Rosa Quintana a su histórica franja matinal a partir del 3 de febrero ha sido una de las decisiones más comentadas dentro de Mediaset. Con esta reubicación, la cadena busca recuperar la esencia del formato que consolidó a Ana Rosa como una de las comunicadoras más influyentes de España durante 18 años.

La opinión de Jorge Javier Vázquez sobre este regreso no ha pasado desapercibida. Aunque admite que siguen estando en extremos opuestos en muchos aspectos, reconoce el peso y la trayectoria de su colega. “Volverá a hablar de política. Y yo me volveré a echar las manos a la cabeza”, escribió con su característico humor. No obstante, dejó una puerta abierta a la sorpresa: “Ojalá que a estas alturas de su vida y después de tantos años cotizados se vuelva loca y nos deje a todos descolocados”.

Una historia de desencuentros y reconciliaciones

Ana Rosa Quintana 3 Merca2.es

La relación entre Ana Rosa y Jorge Javier Vázquez ha estado marcada por desencuentros, momentos de tensión y también por el reconocimiento de su trayectoria compartida. Vázquez admite que a lo largo de los años han discutido, lanzado pullas y tenido roces profesionales. Pero también reconoce que han compartido miles de buenos momentos, que con el tiempo ha aprendido a valorar.

Su historia en televisión no solo refleja el cambio en la relación entre ambos, sino también la evolución de la televisión en España. Con la llegada de ‘Aquí hay tomate’, Jorge Javier inició una nueva etapa lejos de Ana Rosa, consolidándose como una de las caras más populares de Telecinco. Por su parte, Ana Rosa se convirtió en la reina de las mañanas, con un liderazgo indiscutible en su franja horaria.

Mediaset y su estrategia de programación

mediaset quitarle a antena 3 Merca2.es

El regreso de Ana Rosa a las mañanas de Telecinco responde a una estrategia clara de Mediaset por recuperar el liderazgo en su parrilla. La televisión está en constante evolución y, tras algunos cambios en los últimos años, la cadena busca fortalecer su identidad apostando por figuras reconocidas por el público. En este contexto, tanto Ana Rosa como Jorge Javier Vázquez siguen siendo piezas clave en la programación de Telecinco.

Para Jorge Javier, este movimiento no solo significa el retorno de Ana Rosa a su espacio natural, sino que también refuerza la competitividad de la cadena en un momento en el que la oferta televisiva es más diversa que nunca. La audiencia tendrá la última palabra sobre si esta estrategia logra los resultados esperados.

El futuro de Jorge Javier Vázquez en televisión

JorgeJavierVazquez 1 Merca2.es

A pesar de los altibajos en su carrera, Jorge Javier sigue siendo una figura clave en la televisión española. Actualmente, al frente de ‘El diario de Jorge’, el presentador ha demostrado su capacidad de reinventarse y mantenerse relevante en un medio en constante cambio. Su relación con Ana Rosa, aunque marcada por diferencias, sigue siendo un tema de interés para la audiencia, especialmente ahora que la periodista regresa con fuerza a la pantalla.

Lo que queda claro es que, a pesar de sus diferencias, Jorge Javier Vázquez y Ana Rosa Quintana forman parte de la historia de Telecinco y de la televisión en España. Sus trayectorias han estado entrelazadas de formas inesperadas, y aunque sus posturas sean opuestas en muchos aspectos, el respeto mutuo sigue estando presente.

El tiempo dirá si este acercamiento se traduce en una reconciliación real o si las diferencias seguirán marcando su relación. Lo que es seguro es que su historia televisiva aún tiene capítulos por escribir y que la audiencia seguirá atenta a cada paso que den estos dos gigantes de la televisión española.

Victoria’s Secret reduce un 35% la superficie comercial para mejorar la productividad

0

La marca estadounidense, Victoria’s Secret, que cuenta ya con casi 1.400 tiendas en todo el mundo, informó que las ventas en tiendas comparables del tercer trimestre aumentaron un 3%. Bien es cierto, que los expertos esperan que las ventas de la firma puedan aumentar entre un 2 y un 4% en el cuarto trimestre, sobre una base comparable de 13 semanas.

El reto de Victoria’s Secret no pasa por cerrar tiendas, el objetivo es conseguir reducir en un 35% la superficie comercial para conseguir juntar todas sus categorías en tiendas más pequeñas, y que se llegue a mejorar la productividad. En este sentido, estaríamos hablando de quedarse con 10.000 o 12.000 pies cuadrados.

«La fuerte aceptación de los productos respaldada por nuestra mejor experiencia en los establecimientos dentro de centros comerciales, y docenas de mejoras digitales, están impulsando una conversión sólida, y un mayor tamaño de la cesta de la compra», explica el director financiero de Victoria’s Secret, Tim Johnson. El objetivo de alcanzar un margen Ebit de entre 15 y 19 millones puede ser alcanzable para 2027, pero el objetivo de agregar 1.200 millones a las ventas en 2026 podría retrasarse hasta 2028 o 2029.

Victorias Secret Merca2.es
Prendas de Victoria’s Secret.

LOS CAMBIOS Y RETOS A MEDIO PLAZO DE VICTORIA’S SECRET

El flujo constante de nuevas modas de Victoria’s Secret para ropa íntima, el regreso de los sujetadores deportivos, la ropa de baño, su línea VSX Sport, y las nuevas categorías en Pink, están aumentando la conversión. La belleza lidera las ganancias de la firma, habiendo aumentado en los últimos cinco trimestres.

Sin ir más lejos, la firma estadounidense está asignando la cantidad adecuada de metros cuadrados para cada línea de negocio. En este sentido, están juntando las tiendas independientes de Victoria’s Secret, junto a los locales independientes de Pink, formando una ubicación combinada.

LOS DIRECTIVOS DE VICTORIA’S SECRET QUIEREN ASEGURARSE DE QUE LAS TIENDAS TENGAN AMBAS MARCAS DEL TAMAÑO ADECUADO

«Podemos pasar de una situación independiente o combinada en la que tenemos 15.000 o 18.000 pies cuadrados en un centro comercial a 10 o 12 pies cuadrados, y ver, nuevamente, una reducción en los pies cuadrados de un 25%, 30% o 35%, y una mejora de la productividad que es mayor que eso, y una mejora de las ganancias que es significativa y un beneficio operativo», explica Tim Johnson.

Además, Victoria’s Secret cuenta con un tráfico significativo en sus propios establecimientos, que están superando el tráfico de los centros comerciales de manera significativa día tras día, semana tras semana. Siguiendo esta línea, Victoria’s Secret sabe que está obteniendo un mejor tráfico en el centro comercial.

Victoria's Secret: de los aeropuertos a la milla turística de Madrid

Por otro lado, el crecimiento del tercer trimestre estuvo liderado por el crecimiento del tráfico tanto en tiendas como en medios digitales, frente a los de medios tradicionales. El negocio online en Victoria’s Secret, ha sido impulsado gracias a una serie de inversiones en personas, procesos y tecnología durante varios trimestres consecutivos.

LA LÍNEA ‘PINK’ DE VICTORIA’S SECRET

«Las ventas de Pink se reflejan en un crecimiento de +MSD%, la primera tasa de crecimiento en ropa Pink desde la IPO de la compañía estadounidense; respaldada por un ‘cambio de tendencia significativo’ en ropa y una mejora secuencial en ropa interior», señalan los analistas de JP Morgan. El impulso a la indumentaria, experimentó un cambio de tendencia significativo en los últimos cuatro meses y es una oportunidad clave para revitalizar la marca Pink en el futuro.

La compañía estadounidense sabe que con Pink no solo pueden y deben estar en la conversación cultural, sino también crear momentos a través de productos y marketing. Un hecho que han sabido aplicar a la perfección con los desfiles de Victoria’s Secret, dando a conocer y llevando a la fama a la marca. «Necesitamos seguir diferenciando a Pink y Victoria’s Secret en todos los sentidos, desde el producto hasta el marketing y las experiencias en la tienda y en línea», certifica Tim.

Colonia de Pink bajo la ensena de Victorias Secret Merca2.es
Colonia de Pink, bajo la enseña de Victoria’s Secret.

Pink para Victoria’s Secret, representa una gran oportunidad tanto en accesorios como en belleza. Realmente quiere diversificar el surtido, construir una marca de estilo de vida completa, y crear ese contenido emotivo e interesante para el cliente de la Generación Z. Por otro lado, la tarea de colocar a Pink en la categoría de belleza y de lujo accesible.

Binance destaca por qué aún es temprano para el cripto: se necesita más educación

Binance, el ecosistema blockchain líder detrás del mayor exchange de criptomonedas del mundo por volumen de operaciones y usuarios, inicia el nuevo año con la campaña «Las criptomo», ofreciendo 300,000 dólares en recompensas. Esta iniciativa refleja el compromiso de Binance con la adopción de las criptomonedas, destacando las inmensas oportunidades aún por explorar en este ámbito.

Con el objetivo de medir la opinión general sobre este tema, Binance realizó una encuesta en X, preguntando a los usuarios: “¿Cuál es la mayor razón por la que todavía es temprano para el cripto?” La encuesta recibió más de 2.400 respuestas, resaltando los desafíos actuales para la adopción y el potencial de crecimiento futuro.

Las cinco tendencias en el sector de las criptomonedas a tener en cuenta en 2025

Principales resultados de la encuesta de Binance

Aún mucho por aprender (32%)

La mayoría de los encuestados señaló el conocimiento limitado y la falta de entendimiento sobre criptomonedas como el principal motivo por el cual la industria sigue estando en una etapa «temprana». Esto sugiere la necesidad de más educación para abordar conceptos erróneos y ayudar a los nuevos usuarios a navegar en el cambiante espacio cripto. Binance ya está abordando este desafío con iniciativas como Binance Academy, una plataforma dedicada a ofrecer educación cripto accesible y completa para usuarios de todo el mundo.

bitcoin pixabay Merca2.es

Regulaciones no preparadas (26,2%)

El 26% de los participantes destacó que el panorama regulatorio en evolución es una barrera importante para la adopción generalizada. Aunque en algunas regiones se han logrado avances significativos, en otras persisten desafíos debido a la falta de regulaciones claras y consistentes. Binance colabora activamente con reguladores de todo el mundo para desarrollar marcos que fomenten la innovación, protejan a los usuarios e impulsen una mayor participación en el ecosistema cripto.

Principales factores que vigilar a lo largo de 2025 en el sector de las criptomonedas

Se necesitan más casos de uso (24,5%)

Una cuarta parte de los encuestados cree que la falta de aplicaciones en el mundo real está frenando la adopción masiva de las criptomonedas. Aunque ya existen casos de uso como las remesas y las finanzas descentralizadas (DeFi), aún queda espacio para que las criptomonedas se integren de manera más fluida en la vida cotidiana.

Debe ser más sencillo (17,3%)

Aunque en menor porcentaje, casi uno de cada cinco encuestados considera que las plataformas y herramientas cripto son demasiado complejas para el usuario promedio. Esto resalta la importancia de desarrollar interfaces amigables y experiencias de incorporación intuitivas para hacer el cripto más inclusivo.

Rachel Conlan, Directora de Marketing de Binance, afirmó: “Los resultados de la encuesta subrayan el potencial para la adopción de las criptomonedas y nos recuerdan que estamos en el inicio de un emocionante viaje. Nuestra campaña ‘Todavía es temprano para el cripto’ invita a los usuarios a ser parte de este momento. Al recompensar a los nuevos operadores y fomentar conversaciones en torno a #TodavíaEsTemprano, esperamos inspirar a nuestra comunidad y celebrar el potencial ilimitado del espacio cripto”.

Staking sin complicaciones: Las plataformas que necesitas conocer ahora

Detalles de la campaña

La campaña «Todavía es temprano para el cripto» ofrece a los nuevos operadores la oportunidad de ganar un cupón de 10 USDC del fondo de premios de 280.000 USDC al completar su primera operación y alcanzar un volumen acumulado de 100 dólares en Binance. Los usuarios experimentados también están invitados a participar en la conversación en plataformas como Telegram, Discord, WhatsApp, X e Instagram, compartiendo sus ideas sobre por qué TodavíaEsTemprano para el cripto, para tener la oportunidad de ganar una parte del fondo de 20.000 USDC.

Como parte de la campaña, el CEO de Binance, Richard Teng, compartió sus ideas en un artículo titulado «Desde nuestro CEO: Todavía es temprano para el cripto». En el texto, explora por qué la adopción del cripto sigue en sus primeras etapas y analiza las oportunidades y desafíos que enfrenta la industria en el futuro”.

La campaña «Todavía es temprano para el cripto» estará vigente hasta el 5 de febrero de 2025.

La reina Letizia confiesa uno de los secretos mejor guardados de la familia real

La reina Letizia ha visitado el colegio Cortes de Cádiz situado en Madrid y ha dejado un sentimiento que va a ser duradero para la institución. Tuvo la oportunidad de pasar momentos bastante emotivos con los niños de 5 años, exponiendo su lado más cariñoso y cercano. Se trata de una experiencia en que la que quedó patente su cercanía y su lado amable como madre y como reina del país.

En esta visita, la reina Letizia encantó a los niños de 5 años, narrándoles una historia, para colaborar de forma plena con el proceso de enseñanza de los mismos, momentos estos en los que probó que es una mujer dedicada a la educación y que para ella es importante ganarse el cariño de los más pequeños.

Este reportaje sobre la reina Letizia lo realizó la publicación ¡Hola!

Este reportaje sobre la reina Letizia lo realizó la publicación ¡Hola!
Imagen: Merca.es

Para ser un miembro mayor de la realeza, la reina Letizia se reveló como una persona que se involucra bastante en esa clase de actividades y se sentó a la altura de los niños, lo cual les facilitó conectarse con ella de manera auténtica. Mientras estuvo en el aula de infantil, la Reina les contó con gran calidez y tranquilidad un cuento llamado “Aventuras en el bosque encantado”, un relato que busca enseñar a los pequeños sobre la magia de la naturaleza y la importancia de la amistad.

La misteriosa sorpresa de la reina Letizia con sus ‘joyas’ personales

La misteriosa sorpresa de la reina Letizia con sus 'joyas' personales
Imagen: Merca.es

Al término de la lectura, la Reina Letizia reveló a los pequeños un secreto muy significativo. Mientras recibía los dibujos hechos durante la sesión, la Reina, conmovida, compartió que «conserva las creaciones de Sofía y Leonor cuando tenían 5 años».

De acuerdo con la información compartida en hola. com/realeza, la reina Letizia reveló su deseo de conservar los dibujos de los pequeños en el mismo sitio donde guarda los de sus hijas, Sofía y Leonor, asegurándoles que serán guardados con ternura como si fueran preciados tesoros familiares.

Niños que se encuentran en la más alta estima de Letizia

Niños que se encuentran en la más alta estima de Letizia
Imagen: Merca.es

Esta revelación personal resaltó la calidez y devoción materna de la reina Letizia, quien, a pesar de su estatus, nunca deja de priorizar los instantes especiales con sus pequeños. La figura materna de la Reina Letizia encarna los anhelos universales para los niños: afecto, consideración y aprecio por su singularidad.

Al revelar este misterio acerca de los valiosos objetos de familia, les inspiró a los pequeños a continuar imaginando y a conservar lo especial de ser diferentes. Su interacción con los niños demostró claramente que, aunque tiene un papel destacado en la sociedad, la reina sigue siendo una madre dedicada al progreso emocional de sus hijas, Leonor y Sofía.

La meditación de reina Letizia acerca de lo vital que es ser distinto

La meditación de reina Letizia acerca de lo vital que es ser distinto
Imagen: Merca.es

Al mismo tiempo que leyó, la reina Letizia se unió con entusiasmo a un diálogo en grupo con los pequeños, planteándoles un cuestionamiento clave: “¿Si algo es singular, es beneficioso o piensan que no es tan bueno?” Con este intercambio, la Reina promovió la confianza en sí mismos en los pequeños y les hizo comprender que todos poseen algo que los hace únicos.

Letizia implicada en el desarrollo óptimo de los pequeños

Letizia implicada en el desarrollo óptimo de los pequeños
Imagen: Merca.es

Este acto resaltó aún más su preocupación por el feliz desarrollo de los niños y subrayó lo vital que es la enseñanza de habilidades emocionales desde temprana edad. Letizia se proyectó como una madre cariñosa, pero también como una ferviente promotora de la inteligencia emocional en la infancia, resaltando su genuino interés en ello.

La vista tuvo lugar en el interior del dentro del plan Educativo Emocional-Social, un esfuerzo que pretende fomentar el crecimiento de la capacidad emocional en pequeños de 3 a 6 años. Según lo expuesto en la publicación ¡Hola!, este sitio se destaca por ser uno de los centros en los que la reina Letizia ha colocado gran atención y que continuamente respalda iniciativas educativas fomentando la empatía, el respeto y la comunicación emocional entre los jóvenes.

Un acto de sencillez y amistad

Un acto de sencillez y amistad
Imagen: Merca.es

La visita de Letizia al colegio Cortes de Cádiz demostró sin dudas un acto de amistad y modestia. La reina Letizia, aunque es una figura de alto nivel, atiende como cualquier madre promedio a quien le concierne y le preocupa profundamente el aprendizaje emocional de sus hijos, así como el de los demás jóvenes.

Su acto de tomar asiente al mismo nivel que los jóvenes los acerca a ellos, y haciendo preguntas provocadoras sobre sus particularidades y las cosas que los hacen únicos, claramente demuestra que, a pesar de sus deberes, que inevitablemente vienen junto a su posición, Letizia sigue siendo una persona cercana, cálida y muy empática.

Una acción que fortalece su vínculo con la gente

Una acción que fortalece su vínculo con la gente
Imagen: Merca.es

La reina Letizia puede enfrentar críticas y opiniones del público, pero gestos como este refuerzan su conexión con la ciudadanía. La forma cariñosa en que los niños la recibieron, los hermosos dibujos que recibió de ellos y su disposición para compartir un detalle íntimo acerca de sus hijas evidencian de manera clara la estrecha relación que tiene con la gente. La interacción con los pequeños, de acuerdo a la fuente hola.com/realeza, trascendió el mero protocolo para convertirse en un instante único de cercanía.

La reina Letizia ha vuelto a evidenciar su naturaleza maternal y su apoyo a causas nobles, mostrando que trasciende su papel oficial. Compartir un objeto personal revela su afecto por sus hijas y sus valores, fomentando a su vez el aprecio por las vivencias cotidianas. Esta acción no solo comunica amor, sino que también enseña sobre la relevancia de conservar recuerdos y apreciar los pequeños instantes que nos brinda la vida.

La experiencia que produjo un efecto profundo en el colegio visitado

La experiencia que produjo un efecto profundo en el colegio visitado
Imagen: Merca.es

Cuando la visita terminó, Letizia dijo encontrarse agradecida y emocionada, debido al cálido recibimiento que sintió por parte de los pequeños y del personal del plantel educativo. Después de haber pasado unos momentos especiales con los pequeños de 5 años, Letizia se comprometió a que volvería y la próxima vez, iban a leer cuentos juntos, alentándolos a seguir en sus actividades creativas.

En este acto se resaltó la importancia que tiene la enseñanza en los niños pequeños y Letizia también enfatizó lo importante que es su bienestar, dejando un recuerdo imborrable en los niños y en los que asistieron a esta visita. La reina Letizia sigue demostrando que, aunque sus funciones oficiales son importantes, el cariño, la formación y la atención que debe dársele a las próximas generaciones resulta una tarea de especial relevancia para ella.

El Colegio de Cádiz, va a recordar por siempre esta visita

El Colegio de Cádiz, va a recordar por siempre esta visita
Imagen: Merca.es

La visita que hizo la Reina Letizia al colegio Cortes de Cádiz resultó un acto significativamente más relevante que una simple revista formal, y así lo muestra la reseña elaborada por la revista ¡Hola! Fue una muestra inspiradora de comprensión y cariño maternal que va a perdurar en la memoria de quienes estuvieron allí. La dedicación de Letizia hacia los niños y su autenticidad al compartir vivencias personales con ellos ha fortalecido el vínculo con todos de una manera excepcional.

¿De dónde le viene el nombre a la Coca Cola? Te lo contamos

Coca Cola ¡vaya nombre más raro! ¿No es cierto? Posiblemente te hayas cuestionado alguna vez de donde viene el nombre de Coca Cola y cómo ha evolucionado hasta ser la bebida representativa y afamada en todo el planeta que hoy conocemos. Nadie discute que posee un sabor delicioso y que se trata de una de las bebidas con mayor aceptación en los mercados, pero, qué significa su nombre y cómo surgió, esas son las interrogantes que vamos a contestar hoy

¿De dónde salió ese nombre de Coca Cola? ¿Qué es lo que significan esas dos palabras, y por qué están separadas, aunque se pronuncian como si estuvieran juntas? Amigos lectores, la realidad, como en muchos casos, supera a la ficción, así que sigue leyendo para que conozcas la intrigante historia de este nombre.

La leyenda tras la Coca Cola, no se trata solo de una gaseosa

La leyenda tras la Coca Cola, no se trata solo de una gaseosa
Imágen: Freepik Premium

La bebida Coca Cola que se toma en todo el mundo, es reconocida por ser efervescente y refrescante, con un sabor chispeante y dulzón, tuvo sus inicios como una mezcla para propósitos medicinales. La verdad es que la muy conocida bebida no nació en un centro para la investigación de productos, por el contrario, nació en una tienda pequeña de medicamentos, llamadas droguerías en aquella época, en la ciudad de Atlanta, Estado de Georgia, en el año 1886.

En principio, la idea era que Coca Cola se empleara para solucionar problemas del estómago y para brindar un chute de energía a la digestión, nunca se la consideró una bebida con la que se podría quitar la sed. La leyenda arrancó con John S. Pemberton, quien era farmacéutico y al querer encontrar un remedio para males gástricos, inventó un líquido para que fuera mezclado por los pacientes con agua gaseosa.

Esa fue la primera manera en la que se concibió Coca Cola, que luego se comercializaría únicamente en droguerías, como un remedio para malestares de estómago a un precio de cinco centavos por sobre.

¿Y de dónde se tomó el nombre de Coca Cola?

¿Y de dónde se tomó el nombre de Coca Cola?
Imágen: Freepik Premium

Antes ya hemos dicho que originalmente se creó para tratar dolencias estomacales, así que el nombre le viene de los dos principales componentes químicos de dicho remedio, un jarabe que era elaborado con hojas de coca y nuez de cola. No obstante, analicemos la formación de este nombre a profundidad.

La expresión «Coca» en Coca Cola

La expresión "Coca" en Coca Cola
Imágen: Freepik Premium

Originalmente, la palabra “Coca” en el nombre de la bebida proviene de la planta famosa por el mismo nombre, la coca. Esto significa que, en sus primeras preparaciones, el jarabe que se llamaba Coca Cola contenía extracto de hojas de coca, famosas porque tienen un efecto vigorizante y energizante. Por aquellos tiempos, las hojas de coca no tenían la reputación que las persigue hoy, y su uso en propósitos médicos se encontraba muy extendido.

Es decisivo resaltar que, aunque se elaboraba con el extracto de las hojas de coca, ese mismo producto era empleado en otras preparaciones medidas y en distintas bebidas desde hacía tiempo atrás a la aparición de la Coca Cola. Por supuesto, a día de hoy, ya no tiene entre sus componentes dicho extracto o cualquier otro similar. Pero el nombre de la bebida original no fue cambiado, a pesar de que su fórmula secreta si, haciendo un guiño a sus orígenes.

La palabra “Cola” en el nombre

La palabra “Cola” en el nombre
Imágen: Freepik Premium

La palabra que pone fin al nombre, «Cola», recuerda al otro ingrediente que poseía la receta del medicamento original: extracto de la nuez de cola. Este extracto es el que se obtiene de la planta de cola que crecen en América del Sur y en África.

Se trata de una semilla muy conocida por su contenido en cafeína, teobromina, que es un estimulante bastante similar a la cafeína, y kolanina. Otro ingrediente que contiene el extracto de nuez de cola es el azúcar natural, por eso es perfecto para exaltar los efectos vivificantes de esta bebida.

Cuando se fusionaron el extracto de las hojas de coca con el extracto de la nuez de cola, Pemberton no solamente inventó un sabor que era original, sino que igualmente pensó en un nombre para el producto farmacéutico que incluyera sus dos ingredientes. De esa manera, nació su nombre y se convirtió en una combinación perfecta de sabor y energía.

Frank Robinson fue el genio que inventó el emblema

Frank Robinson fue el genio que inventó el emblema
Imágen: Freepik Premium

El nombre no surgió de una minuciosa decisión, también fue producto de la imaginación de Frank Robinson, quien era el contador de Pemberton. Si bien no poseía los conocimientos necesarios de diseño, él fue la persona que inventó el nombre, así como su famoso emblema, utilizando una fuente estilizada, que a día de hoy continúa siendo uno de los logotipos que más se reconocen a nivel planetario.

El bosquejo del logotipo se imaginó para transmitir una imagen impresionante, que lograra mostrar la relevancia y la identidad de Coca Cola. Esta mixtura entre componentes y estrategias de marca fue lo que favoreció a que Coca Cola se tornara reconocida de forma instantánea, no solamente en Atlanta, donde nació, sino en distintas áreas del país.

¿Cuál es la causa de que Coca Cola haya alcanzado la magnitud enorme que tiene actualmente?

¿Cuál es la causa de que Coca Cola haya alcanzado la magnitud enorme que tiene actualmente?
Imágen: Freepik Premium

Es cierto que sus inicios fueron modestos, pero esta bebida ha experimentado una aceptación que creó exponencialmente desde que salió al mercado. Un elemento que fue decisivo en su triunfo fue la manera en que se modificaron sus tácticas promocionales.

En lugar de limitar su venta a las droguerías y farmacias, el creador eligió colocar máquinas expendedoras automáticas en zonas de mucha concurrencia y, luego, tomo el riesgo de hacer su propia mezcla con agua gaseosa y envasar su producto en botellas, con un diseño que es difícil de olvidar. Esta apuesta arriesgada es lo que realmente convirtió a Coca Cola en una bebida que estaba disponible de inmediato en cualquier mercado, y hoy, en cualquier sitio de este planeta.

Los cambios en la fórmula que han sido necesarios, no solo por sus componentes originales

Los cambios en la fórmula que han sido necesarios, no solo por sus componentes originales
Imágen: Freepik Premium

A medida que el tiempo fue pasando y que se empezó a tener conocimiento sobre los posibles efectos de algunos de los componentes de la fórmula del jarabe original, la fórmula de Coca Cola experimento cambios profundos.

El primero de ellos fue sacar de la fórmula original el extracto de las hojas de coca, y luego el extracto de la nuez de cola, y fueron sustituidos por sabores artificiales, para poder atesorar la esencia con la que nació. No obstante, los cambios, la empresa mantiene la fórmula original de la Coca Cola en absoluto secreto y esto ha creado un glamoroso enigma que atrae a los consumidores hacia la marca.

La difusión a nivel mundial de Coca Cola tuvo lugar en la década de los 20

La difusión a nivel mundial de Coca Cola tuvo lugar en la década de los 20
Imágen: Freepik Premium

En 1920, se introdujo en España la innovadora idea de diseñar cajas especiales para transportar seis botellas, lo que simplificó la tarea de distribución de los productos. Durante la década de los años 50, los pioneros embotelladores españoles empezaron a desempeñar un papel fundamental, allanando el camino para que Coca Cola se estableciera firmemente en el mercado español.

La compañía continúa expandiéndose y ajustándose a múltiples mercados, resultando ser una de las primeras marcas de la llamada globalización. Gracias a ello Coca Cola se encuentra en alrededor de doscientos países y permanece en el tope de ventas de este tipo de productos a nivel mundial.

Las variaciones en el gusto con el paso del tiempo

Las variaciones en el gusto con el paso del tiempo
Imágen: Freepik Premium

A pesar de que la fórmula de Coca Cola se ha mantenido en secreto, se han realizado varios intentos para modificar la bebida a lo largo de los años. Algunos de estos intentos resultaron ser fracasos completos. Un evento muy conocido ocurrió en los años 80 cuando la compañía decidió cambiar el sabor de la Coca Cola, creando la llamada «New Coke», lo cual no fue bien recibido por los consumidores.

La reacción fue tan fuerte que la empresa tuvo que volver a lanzar la versión original de la bebida, recuperando su sabor tradicional. Otra transformación importante fue la llegada de variedades sin azúcar y con menos calorías, como Coca Cola Zero y Coca Cola Diet, con el propósito de satisfacer las necesidades actuales del mercado. Coca Cola en la actualidad y su impacto global

Una bebida de proporciones mundiales

Una bebida de proporciones mundiales
Imágen: Freepik Premium

En la actualidad, Coca Cola continúa destacando a nivel mundial en la industria de las bebidas. La empresa ha logrado adaptarse con éxito a los cambios a lo largo de los años, ampliando su gama de productos y conservando su importancia en un entorno cada vez más desafiante.

El conocido refresco sigue siendo un ícono de la cultura popular, con sus estrategias publicitarias, su conexión con el deporte y la música, y su participación en eventos masivos como la Copa del Mundo y los Juegos Olímpicos.

Un título con un pasado y sentido

Un título con un pasado y sentido
Imágen: Freepik Premium

El nombre de Coca Cola no es solo una unión de palabras; encierra una narrativa intrigante que revela su trayectoria, cuna y los elementos esenciales que la catapultaron a la fama. Desde sus inicios como una bebida curativa hasta su evolución en una de las marcas más reconocidas globalmente, Coca Cola ha transitado un extenso sendero.

Actualmente, su nombre representa una mezcla de historia, creatividad y logros mundiales. A pesar de que su fórmula ha evolucionado con el paso de los años, lo constante ha sido la influencia profunda que Coca Cola ha ejercido durante más de 130 años en la cultura.

Se confirma que Max ha renovado su serie más exitosa

0

El gigante del streaming Max ha confirmado una de las noticias más esperadas por los fanáticos de las series: la renovación de The White Lotus por una cuarta temporada. Esta exitosa producción, que ha cautivado a la audiencia desde su estreno, continuará expandiendo su universo con una nueva entrega que promete mantener el nivel de excelencia que la ha convertido en una de las más aclamadas de la plataforma.

Max sigue apostando por el éxito de The White Lotus

Premios Emmy Merca2.es

Desde su debut, The White Lotus ha sido una de las series más premiadas de Max y HBO, destacando por su sátira social, su elenco de lujo y su intrigante narrativa. Con cada temporada, la serie ha sabido reinventarse, trasladando a los espectadores a diferentes destinos exóticos y explorando nuevas dinámicas entre los personajes. Esta renovación reafirma el compromiso de Max con la calidad y la producción de contenido original de primer nivel.

Un fenómeno televisivo con múltiples premios

El equipo de The White Lotus en los Premios Emmy Merca2.es

A lo largo de sus dos primeras temporadas, The White Lotus ha conseguido acumular 15 premios Emmy, consolidándose como una de las producciones más destacadas de la última década. Su mezcla de humor negro, drama y misterio ha sido elogiada tanto por la crítica como por la audiencia, logrando un impacto global que ha asegurado su continuidad en la plataforma.

El creador y showrunner de la serie, Mike White, ha demostrado una capacidad única para desarrollar historias envolventes y personajes complejos. Sus guiones han permitido que actores como Jennifer CoolidgeMurray BartlettAubrey Plaza y F. Murray Abraham brillen en la pantalla, ofreciendo interpretaciones memorables que han elevado el prestigio de la producción.

Lo que sabemos sobre la cuarta temporada

El creador de 'The White Lotus' desvela cómo será la tercera temporada de la serie de HBO

Aunque la tercera temporada aún no ha sido estrenada, la confirmación de una cuarta entrega ha generado gran expectación. La producción de la nueva temporada está programada para comenzar en 2026, lo que indica que aún faltan algunos años para su llegada a Max. Sin embargo, la anticipación es alta, y los fanáticos de la serie ya han comenzado a especular sobre posibles tramas y escenarios.

Por ahora, no se ha revelado la ubicación de la próxima entrega ni qué actores regresarán para esta nueva historia. Sin embargo, Mike White ha confirmado que ya ha presentado ideas al jefe de HBO y MaxCasey Bloys, lo que indica que la serie continuará explorando nuevas dinámicas en diferentes hoteles de lujo alrededor del mundo.

La tercera temporada: Un viaje a Tailandia

The White Lotus Merca2.es

Mientras se espera más información sobre la cuarta temporada, los seguidores de The White Lotus podrán disfrutar de su tercera entrega, que se estrenará el 16 de febrero. En esta ocasión, la serie trasladará a los espectadores a Tailandia, con un nuevo grupo de huéspedes y empleados del hotel, cada uno con sus propias intrigas y secretos.

Entre los actores confirmados para esta nueva temporada se encuentra Natasha Rothwell, quien retoma su papel como Belinda Lindsey, la gerente del spa que conquistó a los espectadores en la primera entrega de la serie. Junto a ella, se suman al reparto nombres destacados como Parker PoseyWalton GogginsMichelle MonaghanCarrie Coon y Lisa, integrante del grupo de K-pop Blackpink.

Como en las temporadas anteriores, los seguidores pueden esperar una combinación de drama, humor negro y misterio, con una historia que examina las relaciones humanas en un ambiente de lujo y apariencias engañosas.

Max y su estrategia de contenido exclusivo

Convierte tu casa en un cine con Lidl y su invento que transforma tu televisión

Max se ha consolidado como una de las plataformas líderes en el mundo del streaming, ofreciendo un catálogo repleto de contenido exclusivo bajo la marca HBO OriginalsThe White Lotus es un ejemplo perfecto del tipo de producciones que han permitido que la plataforma mantenga su relevancia en un mercado altamente competitivo.

Además de The White LotusMax también es el hogar de otras series icónicas como The Last of Us, La Casa del DragónEuphoriaThe Flight Attendant y Peacemaker. La combinación de contenido original con franquicias cinematográficas como Barbie, Wonka y Aquaman ha convertido a la plataforma en una opción indispensable para los amantes del entretenimiento.

¿Qué hace especial a The White Lotus?

Mike White creador de The White Lotus Merca2.es

El éxito de The White Lotus se debe a su guion innovador, que en cada temporada presenta una historia diferente con nuevos personajes. La serie mantiene un hilo conductor temático que gira en torno a la opulencia, las diferencias sociales y la hipocresía de la élite. Su elenco de primer nivel ha permitido que actores reconocidos entreguen interpretaciones memorables, enriqueciendo la trama y dando vida a personajes complejos. Las ubicaciones exóticas en las que se desarrolla cada temporada no solo ofrecen un atractivo visual impresionante, sino que también influyen en la historia de manera significativa. La dirección impecable, la estética cuidada y el ritmo narrativo han sido claves para la construcción del tono único de la serie.

¿Cuándo se estrenará la cuarta temporada?

Primera temporada de The White Lotus Merca2.es

Aunque aún no hay una fecha exacta para el estreno de la cuarta temporada, se espera que llegue a Max en 2027 o 2028, dependiendo de los tiempos de producción y postproducción. La confirmación temprana de su renovación demuestra la confianza que HBO y Max tienen en el futuro de la serie, asegurando que continuará siendo una de sus apuestas más importantes en los próximos años.

Max reafirma su liderazgo en el streaming

Televisor mejor

Con la renovación de The White LotusMax sigue consolidándose como una de las plataformas más importantes en la industria del entretenimiento. La estrategia de continuar con sus producciones más exitosas y apostar por contenido de calidad ha sido clave para su posicionamiento en el mercado global.

A medida que más detalles sobre la cuarta temporada sean revelados, la emoción de los fanáticos solo seguirá creciendo. Mientras tanto, la espera por la tercera entrega en Tailandia sigue generando gran expectativa, con la promesa de ofrecer más momentos inolvidables y una trama que mantendrá a la audiencia al borde del asiento.

¿Qué esperas de la nueva temporada de The White Lotus? Sin duda, esta serie seguirá dejando huella en el mundo del streaming y demostrando por qué Max es una de las plataformas imprescindibles para los amantes de las grandes historias.

La esperada reacción de Isa Pantoja cuando le preguntan por la situación de su prima Anabel

0

La situación de Anabel Pantoja ha generado una gran repercusión mediática en los últimos días, especialmente tras conocerse que el Tribunal Superior de Justicia de Canarias había iniciado una investigación por presunto maltrato infantil en relación con las lesiones que presentaba su hija, la pequeña Alma. La noticia ha causado un gran revuelo, ya que la sobrina de Isabel Pantoja y su pareja, David Rodríguez, tuvieron que declarar ante el juez después de que el hospital en el que fue atendida la bebé remitiera un parte de lesiones al Juzgado de Guardia. Afortunadamente, la niña recibió el alta hospitalaria hace unos días y ya se encuentra en casa con sus padres. Sin embargo, la polémica ha seguido creciendo y ha generado múltiples reacciones, entre ellas la de su prima, Isa Pantoja.

Isa Pantoja ha reaccionado

isa pantoja Merca2.es

Isa Pantoja ha sido abordada por la prensa para conocer su opinión sobre la situación que está viviendo su prima, una de las personas con las que ha mantenido una relación cercana a lo largo de los años, a pesar de los altibajos familiares. Durante un encuentro con reporteros del programa ‘Y ahora Sonsoles’, la hija de Isabel Pantoja fue preguntada sobre su postura ante la investigación y sobre cómo se encuentra Anabel en estos momentos. Con un semblante tranquilo y tratando de no avivar la controversia, Isa respondió con claridad, asegurando que no tiene ninguna preocupación respecto a este asunto y que los titulares sobre el caso han sido especialmente alarmistas. “No tengo por qué estar preocupada, lo que pasa es que los titulares son super escandalosos”, afirmó con rotundidad. Además, quiso destacar que siente pena por su prima, que se encuentra en una situación muy complicada mediáticamente hablando. “Me da pena que esté pasando por la situación esta”, añadió, dejando claro su apoyo a Anabel y su deseo de que todo se resuelva cuanto antes.

La joven ha preferido mantener una postura prudente y ha señalado que ofrecerá más detalles sobre su opinión el próximo viernes, cuando se siente en el plató del programa en el que colabora habitualmente. Considera que será en ese momento cuando pueda expresarse con mayor profundidad y dar su versión sobre la situación sin verse limitada por la inmediatez de una pregunta improvisada. De este modo, Isa ha tratado de no alimentar más la polémica y ha optado por la discreción mientras la investigación sigue su curso.

Por otro lado, en paralelo a estas declaraciones, Anabel Pantoja ha emitido un comunicado en sus redes sociales en el que ha hablado abiertamente sobre la situación que está viviendo. A través de un emotivo vídeo, la influencer ha querido aclarar todos los aspectos del caso, dejando claro que su hija Alma se encuentra bien y que, en ningún momento, ha ocurrido nada de lo que se la está acusando. “Quiero empezar este vídeo diciendo que Alma está en casa con sus padres, sana y feliz”, fueron las primeras palabras de Anabel, quien, visiblemente emocionada, ha asegurado que está siendo muy difícil afrontar este proceso. “Me duele tener que hacer este vídeo, que me veáis así. Después de todo lo que he pasado, estoy aquí justificándome de algo que, evidentemente, no ha sucedido”, expresó con contundencia y afectada por la situación.

Anabel Pantoja ha sido valiente

anabel pantoja Merca2.es

Anabel ha querido recalcar que comprende el protocolo seguido por el hospital, destacando que tanto ella como su pareja han colaborado en todo momento con las autoridades para esclarecer lo sucedido. En su comunicado, ha expresado que entiende que los centros médicos actúen con precaución y ha manifestado su respeto por este tipo de procedimientos, dejando claro que no tiene nada que ocultar. “Admiramos que sea así y vamos a seguir colaborando”, afirmó en su vídeo, tratando de calmar la controversia y mostrar su disposición a que se aclare lo ocurrido.

A pesar del apoyo de su familia y amigos más cercanos, Anabel también ha querido manifestar su malestar por el aluvión de críticas y especulaciones que ha recibido en los últimos días. La influencer ha asegurado que se ha dicho “auténticas barbaridades” sobre ella y sobre David Rodríguez, y ha lamentado que se haya visto obligada a justificarse públicamente por algo que, según sus palabras, no ha sucedido. Sin embargo, ha optado por no entrar en detalles sobre las publicaciones que han circulado y ha preferido centrarse en transmitir tranquilidad a sus seguidores y reiterar su inocencia.

La polémica ha despertado un gran debate en la opinión pública y en los medios de comunicación, donde se han generado múltiples teorías en torno a la investigación abierta. A pesar de que algunos periodistas han tratado de mantenerse imparciales, otros han optado por señalar la gravedad del asunto sin contar con pruebas concluyentes, lo que ha contribuido a la preocupación del entorno de Anabel y su familia. Luis Pliego, director de la revista Lecturas, ha intervenido en el programa ‘TardeAR’ para analizar la situación y ha destacado la actitud de Anabel en su comunicado. “Destaco la emoción a flor de piel y su sinceridad. No se pueden decir las cosas mejor dichas. Ella ha zanjado este tema de una vez por todas porque ha sido muy fuerte ver titulares donde se les acusaba de maltrato infantil a ella y a su pareja”, afirmó el periodista, quien considera que todo se trata de una situación desafortunada que se está magnificando en los medios.

Por el momento, el Tribunal Superior de Justicia de Canarias ha dejado claro que la investigación sigue su curso y que Anabel Pantoja y David Rodríguez han prestado declaración dentro de un procedimiento habitual en estos casos. Según fuentes cercanas al proceso, el archivo del caso podría producirse en los próximos días si no se encuentran indicios de delito, lo que supondría un alivio para la pareja. Mientras tanto, Anabel ha decidido centrarse en su hija y tratar de recuperar la normalidad después del complicado ingreso hospitalario que sufrió la pequeña Alma. Pese a la tormenta mediática, su principal prioridad sigue siendo el bienestar de su familia y demostrar que no hay nada que ocultar.

Esta es la cantidad que debe un hombre tras dejar un año su coche en el aeropuerto

Dejar el coche aparcado en un aeropuerto puede parecer conveniente para algunos viajeros que estarán ausentes por unos días. Pero una elección aparentemente práctica se convirtió en una deuda enorme para un hombre que dejó su coche aparcado en el aeropuerto de Berlín-Brandeburgo Willy Brandt por más de un año, razones desconocidas.

El total a pagar ahora es de 200.000 euros, una suma sorprendente generada por las tarifas de estacionamiento de poco tiempo, que resulta impagable, no solo por lo absurdo, sino porque, por esa cantidad, el propietario del coche se podría comprar un último modelo de alta gama.

El destino infortunado del Volkswagen Golf en el aeropuerto

El destino infortunado del Volkswagen Golf en el aeropuerto
Imágen: Freepik Premium

Hace poco más de un año, un Volkswagen Golf gris oscuro de quinta generación con matrícula de Hannover fue abandonado en el estacionamiento temporal del aeropuerto de Berlín-Brandenburgo. Este lugar de estacionamiento está reservado para viajeros que requieren dejar su automóvil por un breve lapso, como para entregar o recoger a personas queridas en el aeropuerto.

El dueño del vehículo nunca imaginó que pasaría más de un año allí. Su automóvil, un modelo con transmisión automática y señales visibles de negligencia, como papeles pegados en el parabrisas y una pantalla de entretenimiento rota, ha permanecido allí durante todo ese periodo, acumulando una deuda gigantesca.

Cobros exorbitantes en un estacionamiento breve

Cobros exorbitantes en un estacionamiento breve
Imágen: Freepik Premium

Los precios por estacionar en el aeropuerto de Berlín-Brandenburgo son muy elevados en las áreas destinadas a estancias cortas. En estas zonas de estacionamiento, los primeros 10 minutos no tienen costo, lo que resulta conveniente para aquellos que solo requieren hacer una breve parada. No obstante, los precios comienzan a incrementarse considerablemente después de ese periodo inicial de 10 minutos.

  • 5 euros por los primeros 15 minutos.
  • Comienza con un costo de 23 euros por la primera hora.
  • Luego, se requerirán 552 euros por utilizar el estacionamiento durante todo un día.

Esta reciente tarifa extraordinaria ha causado que la deuda por dejar el auto estacionado por más de un año alcance una cantidad asombrosa de 200.000 euros. Un gasto que claramente no estaba previsto por el dueño del auto ni por el aeropuerto.

¿Por qué no sacó el carro antes?

¿Por qué no sacó el carro antes?
Imágen: Freepik Premium

Este enigma histórico conmueve a muchos. ¿Qué razón habrá tenido el dueño para no mover su automóvil del estacionamiento durante tanto tiempo? La solución a este enigma aún es desconocida. Existen algunos informes que indican que el dueño tal vez fue un viajero que se marchó por mucho tiempo, quizás por motivos laborales o personales.

Algunas teorías sugieren que el individuo podría haber muerto, lo que haría más difícil recuperar el dinero adeudado. De ser así, el aeropuerto tendría que examinar el caso y confirmar si el dueño del vehículo continúa con vida o no. La policía quizás esté considerando si el vehículo pertenece a alguien que ha fallecido, lo que haría más difícil recuperar la deuda.

El trabajo de la compañía que maneja el estacionamiento

El trabajo de la compañía que maneja el estacionamiento
Imágen: Freepik Premium

En el aeropuerto, no es el aeropuerto en sí el responsable de los estacionamientos, sino una empresa externa conocida como APCOA Deutschland GmbH. Esta empresa gestiona los aparcamientos y también se encarga de cobrar por usarlos. Según un comunicado, APCOA aseguró que sus trabajadores conocen el problema y han contactado con las autoridades y el dueño del vehículo involucrado.

La complejidad de recibir el pago pendiente es otro punto crucial de esta circunstancia. Si la persona dueña sigue existiendo, el cobro estará condicionado por su disponibilidad de dinero para saldar la deuda. No obstante, si el dueño ha fallecido, el procedimiento se tornará más complejo, y no se sabe con certeza si el dinero adeudado se podrá recuperar en su totalidad.

El vehículo fue removido con una grúa

El vehículo fue removido con una grúa
Imágen: Freepik Premium

Por último, debido a que la deuda se divulgó y la situación se volvió inmanejable, los encargados del estacionamiento actuaron, y recientemente, la grúa se llevó el vehículo. A pesar de la situación, no está claro dónde está el auto, pero es posible que esté guardado en un sitio hasta que se solucione el pago. Mientras el vehículo está retenido, se seguirán acumulando los cargos de 552 euros al día hasta que se pague la deuda.

Cosas a recordar de esta experiencia: ¿cómo impedir que se repita?

Cosas a recordar de esta experiencia: ¿cómo impedir que se repita?
Imágen: Freepik Premium

Un gran consejo que podemos extraer de esta situación es lo crucial que resulta estar atento a los pormenores al dejar estacionado tu vehículo en sitios de estacionamiento público, sobre todo en los aeropuertos.

Aunque resulta muy atractivo estacionar el automóvil en un lugar de parada breve para un trayecto corto, es imposible predecir si ese recorrido se prolongará inesperadamente. Aquí te compartimos algunos consejos para impedir una situación similar:

  • Comprueba previamente los costos de estacionamiento antes de estacionar tu vehículo. Algunos estacionamientos podrían parecer baratos para estacionar por poco tiempo, sin embargo, sus precios diarios pueden incrementarse velozmente.
  • Opta por estacionamientos de larga duración si tienes pensado hacer un viaje extenso. A menudo, los estacionamientos de larga duración resultan más económicos y convenientes para viajes extensos.
  • Comunica tu posición a alguien. De ser necesario, asegúrate de avisar a alguien cercano si tu viaje se retrasa, así podrán estar al tanto de la situación de tu vehículo.
  • Piensa en alternativas de transporte que puedan ser útiles en esa circunstancia inesperada.

Cuando los recorridos sean extensos

Cuando los recorridos sean extensos
Imágen: Freepik Premium

En caso de que vayas a realizar un largo viaje, quizás lo mejor sea hacer uso de medios de transporte alternativos, como es el caso de tomar un tren o de adquirir un ticket de avión hasta un aeropuerto cercano, en lugar de dejar el coche aparcado en un costoso estacionamiento.

Este escenario destaca cómo una de esas oportunidades en las que algo que nos parece muy sencillo, como dejar el coche estacionado en un lugar por un lapso de tiempo determinado, se convierte en una situación insostenible en la práctica, por causa de no investigar bien cómo son los detalles del contrato de estacionamiento y los costos de las penalidades adicionales, en caso de incumplimiento.

Una deuda que parece impagable

Una deuda que parece impagable
Imágen: Freepik Premium

Ante esta clase de situaciones, en las cuales una distracción o, simplemente, haber tenido muy mala suerte en un viaje de repente, desembocaron en una deuda tan grande que no nos parece práctico pagarla. Resulta bastante importante, y con este tipo de inconvenientes nos damos cuenta, tomar en consideración aquellos gastos que se relacionan con los estacionamientos en los aeropuertos o en otros espacios que son públicos para poder aparcar, porque debemos conocer muy bien las condiciones, para evitar inconvenientes y deudas tan absurdas como la de este caso.

Es cierto que este suceso particular ocurrió en la ciudad de Berlín, pero nos hace pensar que, en muchas ocasiones, no pensamos en los efectos que puede tener dejar descuidado el coche en un estacionamiento, sin tomar en cuenta las tarifas que adicionalmente se deben pagar si nos excedemos de manera extrema. ¿Quién ha pensado jamás que dejar su vehículo aparcado en una zona de corta duración podría resultar en una deuda tan enorme? Ten mucho cuidado cuando aparques tu vehículo en el aeropuerto en la próxima oportunidad.

Anabel Pantoja emite un comunicado tras el durísimo problema que está atravesando

0

Anabel Pantoja ha emitido un comunicado en respuesta a las duras acusaciones que ha recibido en los últimos días. La sobrina de Isabel Pantoja se encuentra en el centro de una investigación judicial junto a su pareja, David Rodríguez, después de que el Tribunal Superior de Justicia de Canarias abriera diligencias tras la remisión de un parte de lesiones por parte de un hospital. La menor Alma, hija de la influencer, fue ingresada de urgencia el pasado 17 de enero en el Hospital Materno Infantil de Las Palmas con un estado de salud que preocupó tanto a su familia como a su entorno. Desde entonces, la situación ha generado un gran revuelo mediático, que ha llevado a Anabel a defenderse públicamente.

Nuevos datos sobre Anabel Pantoja

anabel pantoja Merca2.es

En su comunicado, Anabel Pantoja ha expresado su absoluto rechazo a las informaciones que han circulado en los medios y redes sociales. «Lo único que hemos hecho es amar y cuidar», ha afirmado con contundencia, tratando de zanjar los rumores y negar cualquier tipo de negligencia o maltrato hacia su hija. La influencer ha asegurado que está completamente de acuerdo con el protocolo seguido por el hospital y que tanto ella como su pareja han colaborado en todo momento con la investigación. «Admiramos que sea así y vamos a seguir colaborando», ha insistido, dejando claro que no tienen nada que ocultar y que confían en que la verdad salga a la luz cuanto antes.

Pese a la gravedad de la situación, Anabel ha querido agradecer el apoyo de las personas que han estado junto a ella y su familia durante el ingreso hospitalario de Alma. No obstante, también ha manifestado su indignación ante lo que considera acusaciones infundadas y ataques injustificados. «Me veo obligada a justificarme por algo que no ha ocurrido, al menos lo que se está publicando», ha señalado con evidente frustración. A pesar de ello, ha preferido mantenerse al margen de la polémica y evitar alimentar especulaciones, dejando claro que será ella misma quien explique lo sucedido cuando lo considere oportuno.

El Tribunal Superior de Justicia de Canarias emitió un comunicado oficial el pasado 30 de enero en el que confirmaba la apertura de una investigación sobre Anabel Pantoja y David Rodríguez. La pareja ya ha prestado declaración ante el juez como parte del procedimiento abierto de oficio para esclarecer las circunstancias de las lesiones que presentaba la bebé al llegar al centro hospitalario. Este tipo de investigaciones son habituales cuando un menor ingresa con lesiones de cierta consideración, ya que los protocolos médicos establecen que se debe informar a la autoridad judicial para descartar cualquier posible situación de maltrato infantil. Sin embargo, hasta el momento no se han presentado cargos formales contra los padres y no existen pruebas concluyentes que apunten a una conducta negligente o dolosa por su parte.

Anabel Pantoja da explicaciones

anabel pantoja Merca2.es

Cabe recordar que el ingreso de la pequeña Alma generó una gran preocupación en el entorno de Anabel Pantoja, ya que se trataba de un episodio grave que mantuvo a la familia en vilo durante varios días. Tras dos semanas de incertidumbre y cuidados médicos, la bebé recibió el alta y pudo regresar a casa junto a sus padres en perfecto estado de salud. Para Anabel, este episodio ha sido un auténtico calvario, no solo por el temor por la salud de su hija, sino también por la ola de especulaciones que se han generado a su alrededor desde que la noticia se hizo pública.

En este contexto, el periodista Luis Pliego, director de la revista Lecturas, ha intervenido en directo en el programa ‘TardeAR’ para analizar el comunicado emitido por la influencer. «Destaco la emoción a flor de piel y su sinceridad. No se pueden decir las cosas mejor dichas. Ella ha zanjado este tema de una vez por todas porque ha sido muy fuerte ver titulares donde se les acusaba de maltrato infantil a ella y a su pareja», ha declarado el comunicador. Según Pliego, Anabel ha sido víctima de una situación injusta y la única intención del tribunal ha sido llevar a cabo un acto protocolario para verificar los hechos, sin que existan pruebas que sostengan las acusaciones en su contra.

El periodista ha afirmado además que, según fuentes judiciales, el archivo de la causa es inminente y podría producirse en los próximos días si no surgen nuevos indicios. «Un acto protocolario. Además, yo he hablado con fuentes judiciales y el archivo de esta causa se va a producir si no mañana, después del fin de semana. Aquí no hay absolutamente nada«, ha señalado Pliego, quien también ha resaltado el estado anímico de Anabel tras verse envuelta en esta situación. «Entiendo que esté destrozada y en shock», ha concluido.

A la espera de que se produzca el cierre definitivo de la investigación, Anabel Pantoja sigue tratando de recuperar la normalidad junto a su familia. A través de sus redes sociales, ha pedido respeto y ha asegurado que su única prioridad es el bienestar de su hija. La influencer confía en que pronto todo se aclare y pueda dejar atrás este episodio que ha marcado las últimas semanas de su vida. En medio del ruido mediático, su mensaje es claro: su única intención ha sido siempre proteger y cuidar a su hija, y no permitirá que nadie ponga en duda el amor y la dedicación que ha mostrado como madre.

Digi sigue arañando clientes a Telefónica, Masorange y Vodafone en enero con 91.000 usuarios más

Digi lo ha vuelto a hacer. El operador de telecomunicaciones de origen rumano ha ganado en nuestro país casi 91.000 clientes netos de telefonía fija y móvil en el primer mes del año, en enero, y puede presumir de que este es el segundo mejor dato mensual de la compañía. Estas cifras se han conocido cuando las telecos a nivel europeo ya han identificado sus retos de futuro y a través de su Informe del Estado de las comunicaciones digitales 2025 continúan señalando cómo la fragmentación del mercado minorista sigue siendo un problema que, en España, claramente beneficia a Digi cada mes.

La teleco rumana acumuló en España un total de 128.700 portabilidades de telefonía fija y móvil en el primer mes del año y, de ellas, 110.200 pertenecieron al segmento móvil, lo que supone en general un incremento del 10% respecto al mismo mes de 2024. Continúa así con el ritmo de crecimiento que mostró a lo largo del pasado año, en el que sumó más de 1.351.600 portabilidades, es decir, un incremento del 19% respecto al dato acumulado de 2023.

La operadora cuenta ya con alrededor de 7,9 millones de clientes en España, según los últimos datos publicados por la empresa y correspondientes al tercer trimestre de 2024. Los datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), por su parte, corroboran que Digi se consolidó a finales del pasado año como el cuarto operador de telefonía fija y móvil en España.

Desde la compañía presumen de su red de fibra propia, que alcanza capacidades de 10Gbps con su producto PRO DIGI, y que ha sido reconocida en el conjunto de 2024, por cuarto año consecutivo, como «La red de fibra más rápida de España», con 351,75 puntos en el speed score de los prestigiosos Ookla Speedtest Awards, de la consultora norteamericana.

La teleco rumana acumuló en España un total de 128.700 portabilidades de telefonía fija y móvil en el primer mes del año y, de ellas, 110.200 pertenecieron al segmento móvil

La cuarta operadora del país ha dado un paso adelante al ofrecer desde finales del pasado año también su propio servicio de televisión, Digi TV, con más de 100 canales de cine, series, deportes, documentales, entretenimiento por 7 euros al mes. Así, presumen de que, por un total de 17 euros al mes, «los clientes pueden disfrutar de una oferta combinada de televisión y fibra».

Digi, además, continúa con la inversión en nuestro país, que alcanza ya los 1.000 millones de euros, tanto en el desarrollo de su red de fibra propia, ahora en manos del operador neutro Onivia, pero con la premisa de ser la primera operadora en utilizarla de manera comercial. También continúa con su expansión comercial en los últimos países en los que ha desembarcado; Portugal y en Bélgica.

En España, ninguna de las actividades de la teleco de origen balcánico están externalizadas, por lo que sus aproximadamente 8.000 empleados lo son directamente. Precisamente a finales del pasado año, Digi anunció que iniciaría un proceso laboral para unificar las condiciones de todos sus trabajadores en España, hasta alcanzar un convenio colectivo común, y anular así las diferencias en cuanto a salarios que se daban en función de la provincia o región española en la que se realizase la actividad, ya que la compañía aplicaba los distintos convenios provinciales en cada caso.

Digi sigue arañando clientes a Telefónica, Masorange y Vodafone en enero con 91.000 usuarios más
Valor empresarial/EBITDA, miembros más importantes de Connect Europe y otros operadores, en todo el mundo, al final del último ejercicio financiero completo.

DIGI, EXPONENTE DE LA FRAGMENTACIÓN

Su política de precios low cost, que sirve de imán para los usuarios que precisan de conectividad a precios que les permitan cuadrar sus cuentas personales, le confiere ese título de operadora que más crece y más portabilidades acumula cada mes, y que ha escalado respecto a las demás hasta el cuarto puesto.

No obstante, Digi, pese a que realiza una inversión constante, es el exponente que ejemplifica los problemas que arrastran las telecos en España particularmente, y en toda Europa, donde en aras de la competencia y los precios asumibles para los consumidores, los operadores de las telecos pugnan por los clientes, pero la fragmentación del mercado les impide que los beneficios aumenten,al igual que la inversión.

La asociación de las telecos europeas, Connect Europe, antes ETNO, lo refleja así en su último informe del Estado de las comunicaciones digitales, en el que vuelve a poner el foco en los problemas fundamentales del sector en Europa: los mercados fragmentados, las rentabilidades bajas y la capacidad de inversión limitada.

la fragmentación del mercado minorista sigue siendo un problema que, en España, claramente beneficia a Digi cada mes

Según señalan, los mercados minoristas europeos tomados en su conjunto siguen estando excepcionalmente fragmentados. En 2024, Europa tenía 41 grupos operativos móviles con más de 500 000 clientes, en comparación con 8 en EE. UU., 4 en China y Japón y solo 3 en Corea del Sur.

Y por ello aluden al ROCE (el rendimiento del capital empleado), como una métrica común para determinar el retorno de la inversión. El ROCE para los miembros de Connect Europe es 2,3 puntos porcentuales menor que en 2017: en 2017, el ROCE fue del 9,1%, mientras que en 2023 fue del 6,8%, lo que indica que es cada vez más difícil para las empresas de telecomunicaciones europeas generar retornos adecuados.

Al mismo tiempo, la capacidad de inversión del sector sigue siendo limitada. En 2023, la intensidad de capital para los miembros de Connect Europe (es decir, el gasto de capital como proporción de los ingresos) se mantuvo muy alta en alrededor del 21,4%, un nivel más alto que todos sus pares globales. Junto con los ingresos débiles, esto da como resultado un sector cada vez más endeudado. En 2023, el ratio deuda neta/EBITDA de los miembros de ETNO alcanzó el 2,57, uno de los niveles más altos de los últimos años.

¿Por qué se centra Estados Unidos en Groenlandia con la nueva Administración Trump?

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha suscitado tanto interés como consternación por sus sugerencias aparentemente impulsivas de que Estados Unidos podría invadir el territorio autónomo danés de Groenlandia.

De la mano de los analistas de Union Bancaire Privée (UBP) en MERCA2 revisamos los motivos para esta decisión y las implicaciones que podría tener.

Aunque Trump ha sido sin duda más expresivo que sus predecesores, Estados Unidos ha manifestado su interés por comprar Groenlandia a Dinamarca en al menos cuatro ocasiones desde el siglo XIX, la última en 2019 por Trump durante su primer mandato como presidente. Esta búsqueda del control de Groenlandia demuestra que el territorio ha tenido una importancia estratégica para Estados Unidos durante más de un siglo.

EEUU ha manifestado su interés por comprar Groenlandia a Dinamarca en al menos cuatro ocasiones desde el siglo XIX

En la actualidad, Groenlandia alberga la base espacial de Pituffik, pieza central de la red estadounidense de sensores de alerta de misiles balísticos y de vigilancia/control espacial para el Mando de Defensa Aeroespacial de Norteamérica (NORAD).

Groenlandia 2 Merca2.es

La importancia estratégica de Groenlandia ha crecido aún más en los últimos años, ya que el rápido deshielo del casquete polar abrirá rutas marítimas a través del Océano Ártico y expondrá los recursos minerales de la zona, incluidos los metales de tierras raras, a una posible explotación. Además, Pituffik alberga el puerto de aguas profundas más septentrional del mundo, por lo que Groenlandia ofrece cada vez más un emplazamiento estratégico junto a las aguas británicas, canadienses y escandinavas para asegurar los intereses navales árticos.

La importancia estratégica de Groenlandia procede de que el rápido deshielo del casquete polar abrirá rutas marítimas a través del Ártico y expondrá los recursos minerales de la zona, a una posible explotación

No es casualidad que el interés de Trump por Groenlandia siguiera a la victoria electoral en 2017 de partidos independentistas en Groenlandia, mientras que sus declaraciones más recientes han seguido a la confirmación oficial de Groenlandia de que la independencia es su objetivo final, con la perspectiva de un referéndum de independencia tan pronto como en 2025.

Trump 2.0 comienza con una avalancha de acciones: 26 órdenes ejecutivas

Si Groenlandia se independiza de Dinamarca, miembro de la OTAN, podría quedar fuera del paraguas de seguridad de la Alianza. Sin embargo, el status quo no puede ser mejor, ya que el ministro de Defensa danés reconoció recientemente que Dinamarca «ha descuidado durante muchos años las inversiones necesarias en buques y aeronaves que ayuden a vigilar nuestro reino». Esto deja a este territorio de importancia estratégica potencialmente vulnerable a «avances» indeseados de sus rivales y en una posición similar a la de Filipinas (y sus intereses en el Mar de China Meridional) y Ucrania.

Trump elecciones EEUU Merca2.es

Implicaciones de Groenlandia

Desde este punto de vista, las exhortaciones de Trump sobre Groenlandia combinadas con su nuevo objetivo para el gasto en defensa de la OTAN (5% del PIB) son similares a su insistencia en 2016 en que los miembros europeos de la OTAN gastaran el 2% del PIB para hacer frente a las amenazas percibidas a la seguridad nacional, que se hicieron realidad en 2022 con la invasión rusa de Ucrania. Irónicamente, esa invasión (y la derrota de Trump en 2020) fueron posiblemente los catalizadores para empezar a reparar el daño que Trump 1.0 había causado a la OTAN.

La excepcional posición de Estados Unidos tras la toma de posesión de Donald Trump

En cuanto a los países europeos, al no haber tomado medidas significativas durante el primer mandato de Trump, se les presenta otra oportunidad para tomar un mayor control de sus necesidades de seguridad haciendo exactamente lo que Trump ha esbozado. Esto implica aumentar rápidamente el gasto en defensa y ser más independientes de Estados Unidos, su principal garante de seguridad desde la Segunda Guerra Mundial. El ex primer ministro italiano Mario Draghi destacó este objetivo en su informe El futuro de la competitividad europea (Sep. 2024).

Como argumentamos en nuestro informe Perspectivas de Inversión 2025 titulado Fragmented Resilience (noviembre de 2024), un esfuerzo europeo en esa línea debería crear una oportunidad de ciclo largo dentro del sector de defensa europeo. Del mismo modo, la fragmentación de la alianza que ha apuntalado la seguridad occidental desde la Segunda Guerra Mundial sugiere que una asignación estratégica al oro dentro de las carteras probablemente siga siendo valiosa a medida que se desarrolla Trump 2.0.

Enagás ya tiene el dinero para empezar el H2Med y la infraestructura española de hidrógeno

Buenas noticias para Enagás y sus ambiciosos planes para hacer del hidrógeno ‘verde’ la gran alternativa renovable a los combustibles fósiles. La Comisión Europea (CE) ha dado el visto bueno a la transferencia de de 75,8 millones de euros para los estudios de los Proyectos de Interés Común (PCI) del corredor H2Med y de los primeros ejes de la Red Troncal Española de Hidrógeno.

De este modo, la operadora gasística oficial de España consigue el 100% de los fondos comunitarios solicitados, procedentes del Mecanismo Conectar Europa (CEF) de la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (CINEA). La financiación también incluye los estudios para un almacenamiento subterráneo asociado a la Red Troncal Española de Hidrógeno.

Este viernes, las acciones de Enagás han respondido a la noticia con leves subidas, que se suman al repunte bursátil de aproximadamente el 3% que ha experimentado la compañía en la última semana.

LA GRAN APUESTA DE ENAGÁS

Los primeros ejes de la Red Troncal Española de Hidrógeno son el Eje Vía de la Plata, con su conexión con el Valle de Hidrógeno de Puertollano, y la confluencia que engloba los ejes de la Cornisa Cantábrica, del Valle del Ebro y de Levante. En conjunto, suman una longitud aproximada prevista de 2.600 kilómetros.

Por su parte, el corredor H2Med es un gran proyecto de interconexión energética que enlazará puntos clave del suministro español y portugués con Francia y Alemania. Inicialmente concebido como un canal gasístico, terminó evolucionando en un ‘hidroducto’ diseñado para el transporte de hidrógeno renovable en exclusiva. El conducto está formado por una conexión entre Celorico da Beira en Portugal y Zamora en España (CelZa) y una conexión marítima entre Barcelona y Marsella (BarMar).

LA ‘CALL FOR INTEREST’ DEL H2MED LANZADA POR ENAGÁS Y SUS SOCIOS PARA TANTEAR EL TERRENO INVERSOR HA REGISTRADO 528 PROYECTOS DE HIDRÓGENO PROCEDENTES DE 168 EMPRESAS

Enagás y sus socios en el proyecto H2Med han registrado 528 proyectos de hidrógeno de un total de 168 empresas de España, Portugal, Alemania y Francia en la call for interest que lanzaron el pasado mes de noviembre para conocer el apetito existente en el desarrollo de la infraestructura.

En su intervención en el Tercer Día del Hidrógeno de Enagás, el CEO de la compañía, Arturo Gonzalo, calificó estas cifras de «gran éxito» de participación, ya que representa obtener el apoyo de toda la cadena de valor europea del hidrógeno y avalan «la gran demanda europea de hidrógeno ‘verde’».

GRANDES PLANES PARA EL HIDRÓGENO

Enagás presentó, en octubre de 2024, la solicitud a la convocatoria de fondos CEF para realizar los estudios de estos Proyectos de Interés Común (PCI) europeo. En esta misma convocatoria, la Agencia Europea del Clima (Cinea) también ha concedido fondos para los estudios de un almacenamiento subterráneo asociado a los primeros ejes de la Red Troncal Española de Hidrógeno.

Cinea ha aprobado fondos CEF en esta convocatoria para estudios de desarrollo de 21 proyectos de infraestructuras de hidrógeno, por un importe de alrededor de 250 millones de euros. En el total de esta convocatoria, la Comisión Europea asignará casi 1.250 millones de euros en subvenciones CEF a un total de 41 proyectos transfronterizos de infraestructuras energéticas, en el marco político de las redes transeuropeas de energía (RTE-E).

Mediante un comunicado, la operadora gasística ha afirmado que esta inversión de la UE para el desarrollo de los Proyectos de interés Común (PCI) de infraestructuras energéticas de hidrógeno verde supone el 50% de la inversión total para estos estudios y permitirá a la compañía avanzar en el desarrollo de estas infraestructuras clave para la descarbonización de la industria europea y para alcanzar los objetivos europeos del Pacto Verde Europeo y REPowerEU.

GONZALO, OPTIMISTA DE CARA AL FIN DE LA DÉCADA

El pasado noviembre, el CEO de Enagás se mostró convencido de que el corredor europeo del hidrógeno H2Med y la Red Troncal española serán «una realidad» en 2030.

«Tiene que entrar en funcionamiento en 2030. Este es el calendario que mantenemos. Hemos pedido los fondos europeos para estudios en la convocatoria de la Connecting Europe Facility en el mes de octubre y hemos lanzado la call for interest para conocer las necesidades del mercado, también con ese año de referencia 2030», señaló Gonzalo en su participación en el I Observatorio de la Energía organizado por El Español.

A este respecto, recordó que 2030 es también el horizonte en el que Repower EU marca el «gran objetivo» en Europa de alcanzar los 20 millones de toneladas al año de consumo de hidrógeno verde. «Estamos todos los socios del consorcio H2med trabajando para que la Red Troncal española y H2med sea una realidad en 2030», aseguró.

Coca-Cola esquiva la ‘ley de libre comercio’ y perjudica el negocio de Damm con Nestea

En diciembre de 2024 se hizo oficial el acuerdo firmado entre Nestlé y Damm para comercializar y distribuir Nestea en España. Una colaboración que dejaba a Coca-Cola en fuera de juego, pero la embotelladora se había adelantado a los acontecimientos presentando en España el 27 de septiembre el reemplazo de Nestea en su cartera de productos, ‘Fuze Tea’.

Si bien, Coca-Cola está ‘jugando sucio’ como nos señalan varios restauradores. MERCA2 ha contactado con varios gerentes de la restauración madrileña que han explicado, «Hace ya varias semanas que recibimos una visita de Coca-Cola obligándonos retirar de nuestra carta de productos Nestea. Si no retirábamos la bebida de Nestlé y Damm, la embotelladora estadounidense nos recalcó que no nos iban a traer más bebidas y que se rompía el contrato».

Sin ir más lejos, en España existe la »Ley de medidas urgentes de liberalización del comercio y de determinados servicios», popularmente conocida como la ley de libre comercio, desde 2012. Un texto legislativo que ayuda a reducir las cargas administrativas que dificulten el comercio, y por otro, dinamizar el sector, permitiendo un régimen más flexible de aperturas.

3824 NP Nestle y Damm firman acuerdo para producir comercializar y distribuir Nestea Merca2.es

EL JUEGO DE COCA-COLA QUE ALTERA LA LEY

En este contexto, la embotelladora estadounidense desde qué presento Fuze Tea en España dejó muy claro su objetivo. Siguiendo esta línea, Coca-Cola quiere conseguir que los consumidores se ‘olviden’ de Nestea y conozcan y consuman Fuze Tea. Además, la compañía en los supermercados ya realizó un llamamiento ofreciendo promociones y ofertas para captar al cliente y vender Fuze Tea.

No obstante, las acciones con los supermercados han pasado a un segundo plano, y ahora se están fijando en una vía de negocio que es más amplia y les da más beneficios, la restauración. En este sentido, fuentes cercanas a este conflicto explican a MERCA2 que Coca-Cola está ‘obligando’ a los restaurantes a dejar de contar en sus negocios con Nestea, ya que les hace la competencia y al ser el producto más famoso y que los clientes ya reconocen, no van a pedir Fuze Tea.

COCA-COLA ESTÁ FORZANDO LA PRESENCIA DE FUZE TEA EN EL SECTOR DE LA RESTAURACIÓN

«Coca-Cola nos está diciendo que Fuze Tea es el nuevo Nestea, y que sabe igual, pero, es una versión mejorada»; «Coca-Cola nos pregunta si estamos ofreciendo al cliente Nestea y que sí seguimos ofreciendo esta bebida nos van a dejar de facilitar la venta de Coca-Cola y Fanta entre otras marcas de la embotelladora»; «Previamente nos están preguntan si hemos tenido Nestea, y nos dicen que ya no existe que ahora es Fuze Tea la bebida original», son algunas de las declaraciones de algunos restaurantes de Madrid que han hablado con MERCA2.

Qué Coca-Cola se haya tomado la libertad de prohibir a los restaurantes contar con Nestea provoca que el grupo Damm pueda enfrentar ciertas pérdidas en el negocio de la restauración si los restaurantes deciden cumplir las órdenes de la embotelladora estadounidense. Si bien, no son unas pérdidas que dependan de la cervecera, ya que están haciendo un esfuerzo en cuanto a que Fuze Tea tenga un hueco en el mercado y no renunciar a un margen de beneficios.

Fuze Tea 1210 v2 FocusFillWzk0MCw1NzUsInkiLDEzMl0 Merca2.es

Una situación que recuerda a los problemas entre Coca-Cola y Pepsi. Muchos bares y restaurantes se están viendo actualmente en la tesitura de elegir entre Fuze Tea o Nestea, y para decidirse, la embotelladora no duda en hacer descuentos especiales. No obstante, es una práctica que la regulación de la Unión Europea en realidad impide que se den este tipo de estrategias de venta.

Por otro lado, el principio de agotamiento de marca, incluido en el artículo 36 de la Ley de Marcas nacional, impide al titular de la marca ejercer, prohibir o impedir posteriores comercializaciones de un producto ya introducido en España y en el Espacio Económico Europeo. Una ley que al parecer Coca-Cola no ha terminado de entender.

DAMM CONFÍA Y LE DA UN IMPULSO A NESTEA

Nestlé junto a Damm buscan abrir una nueva ventana en la que seguir potenciando y comercializando Nestea, pero junto a otro rival más fuerte en el mercado como es la popularidad de Coca-Cola entre los consumidores. La nueva campaña publicitaria de Nestea es un guiño a las prácticas que está realizando la embotelladora estadounidense, bajo el título ‘Hay Nestea’.  

En este sentido, la estrategia de Nestlé y Damm es que los clientes sepan que sí hay Nestea. Es decir, actualmente, en muchos restaurantes cuando el cliente pide Nestea suelen decir que no trabajan ya con esta marca y que ahora solo les pueden servir Fuze Tea. Lo que quieren conseguir con Nestea es reafirmar su compromiso de seguir acompañando a sus seguidores en su día a día.

0225 NP Hay Nestea la nueva campana de Nestea Merca2.es
Nueva campaña publicitaria de Nestea para hacer frente a Fuze Tea.

La nueva campaña para Nestea cuenta con un famoso streamer, AuronPlay, para fortalecer el marketing de la bebida. Una campaña que se refuerza con acciones en exteriores y en puntos de venta. Lo que buscan desde Damm y Nestlé es conectar con sus fieles seguidores, y hacerles ver que Nestea sigue presente en sus días, en la restauración y en los supermercados, pese a que Coca-Cola quiera entorpecer el camino.

Habrá que esperar para ver como termina Coca-Cola tras esquivar la ley, ya que los bares tienen desde hace años una prohibición por parte de la Unión Europea que no deja que se realicen contratos de exclusividad de los establecimientos con las marcas de bebidas, de modo que es cuestión de decantarse por el refresco que de mejores resultados o incluso que las dos bebidas convivan en la restauración.

Aumento de labios temporal o permanente, ¿qué posibilidades existen?

0

El aumento de labios es uno de los tratamientos más populares hoy en día porque no solo mejora la armonía facial, sino que también puede aumentar la confianza. Sin embargo, hay un punto clave que se debe tener claro: el aumento de labios permanente no es una opción válida y está completamente prohibido.

Actualmente, el único método seguro y aprobado para este procedimiento es el uso de ácido hialurónico, un material temporal que garantiza resultados naturales y flexibles. Técnicas como los implantes o la transferencia de grasa, que alguna vez se consideraron permanentes, no solo están fuera de la normativa, sino que representan riesgos importantes para la salud.

¿Cómo funciona el aumento temporal con ácido hialurónico?

El ácido hialurónico es una sustancia natural que se encuentra en el cuerpo, por lo que es perfectamente compatible con la piel. Este tratamiento es rápido, poco invasivo y con resultados que encantarán:

Naturalidad: Proporciona volumen y forma sin perder la armonía del rostro.

Flexibilidad: Se puede ajustar el volumen o realizar retoques según se desee.

Reversibilidad: Si en algún momento se decide revertir el cambio, es completamente seguro hacerlo.

Además, la recuperación es muy rápida, permitiéndo disfrutar de los resultados en pocos días.

¿Por qué no se realizan aumentos permanentes?

Aunque la idea de algo «permanente» pueda parecer atractiva, las técnicas que lo ofrecían, como los implantes o la transferencia de grasa, fueron descartadas por los riesgos que implican:

Infecciones frecuentes.

Migración del material, causando asimetrías.

Resultados difíciles de corregir en caso de insatisfacción.

Estos procedimientos no cumplen con los estándares de seguridad y no son practicados por profesionales certificados. Por eso, el ácido hialurónico es la única opción legal y segura.

¿Cuánto cuesta un aumento temporal con ácido hialurónico?

El coste varía dependiendo de la cantidad de producto utilizado y del profesional, pero generalmente oscila entre 250 € y 450 € por sesión.

Beneficios del aumento temporal

Optar por el ácido hialurónico tiene muchas ventajas:

Resultados naturales: Se integra perfectamente con los tejidos de los labios.

Seguridad: Es un procedimiento aprobado y realizado solo por especialistas capacitados.

Flexibilidad: Se pueden ajustar los resultados a las preferencias sin comprometerse a algo irreversible.

Conclusión

Si se esta pensando en un aumento de labios, recordar que la seguridad siempre es lo más importante. El aumento temporal con ácido hialurónico es la única opción recomendada, ya que brinda resultados hermosos, naturales y sin riesgos.

En el centro Institut Medic Da Vinci cuentan con especialistas altamente capacitados que se asegurarán de que el procedimiento sea seguro y adaptado. Si se tienen dudas o se esta lista para dar el paso, visitar su página web en institutmedicdavinci.com para más información o para agendar una consulta.

Borges lanza una OPA de exclusión sobre su filial de frutos secos Bain para sacarla de Bolsa

0

Borges International Group (BIG) ha lanzado una oferta pública de adquisición (OPA) de exclusión sobre todas las acciones cotizadas de su filial Borges Agricultural & Industrial Nuts (Bain) por una contraprestación en efectivo de 3,48 euros por acción con el fin de que deje de cotizar en los mercados, según ha informado a la Comisión Nacional de Mercados y Valores (CNMV) este viernes.

El accionista mayoritario de la compañía ha presentado la iniciativa en una reunión del consejo de administración, quien ha convocado una junta general extraordinaria de accionistas para el 17 de febrero a las 10.00 horas en Reus (Tarragona).

La efectividad de la oferta no estará sujeta a condición alguna y, con esta operación, Borges International Group pretende excluir a Bain de la negociación en las Bolsas de Madrid y Barcelona.

BIG ha dirigido la oferta a todos los accionistas de la sociedad, a excepción de los que hubieran votado a favor de la exclusión de negociación e inmovilicen sus acciones hasta que acabe el plazo de aceptación.

ARGUMENTOS

Según informa Bain en un comunicado, BIG es el titular directo del 89% de su capital social, y el reducido porcentaje de capital flotante (‘free float’) provoca que el volumen de contratación de los últimos años haya sido «prácticamente nulo».

Asimismo, la cotización de la filial de frutos secos comporta costes «relevantes», que el consejo de administración espera poder ahorrar con la exclusión de la compañía del parqué.

Las borrascas Herminia e Ivo ponen a prueba a las aerolíneas, según AirHelp

0

plane 513641 1280 Merca2.es

Canarias, Madrid, Barcelona, Mallorca y Valencia experimentaron algunos de los eventos climatológicos que más afectaron al funcionamiento de los aeropuertos en 2024. Al considerarse circunstancias extraordinarias, las aerolíneas están exentas de hacer frente a indemnizaciones económicas a sus pasajeros, pero deben cubrir las necesidades de sus clientes


Los eventos climatológicos adversos son habituales en esta época del año y, aunque por norma general, no tienen repercusión en la puntualidad de los vuelos, cada vez son más extremos y terminan afectando al funcionamiento de los aeropuertos. 

En escasos 10 días, Herminia ha azotado la Península dejando a su paso grandes tormentas y, ahora, llega Ivo para continuar con el temporal. El norte peninsular se verá especialmente afectado por el paso de estas grandes borrascas y sus aeropuertos ya han sufrido algunos desbarajustes en el estado y los horarios de los vuelos programados. 

Los pasajeros aéreos no conocen sus derechos
Según una encuesta realizada por AirHelp, la empresa tecnológica que mejora la experiencia de los pasajeros durante la posible interrupción de un vuelo, el 85% de los pasajeros que cogen un avión no conoce sus derechos al viajar y, además, no se sienten informados por las aerolíneas. Por ello, AirHelp recuerda los derechos de los pasajeros aéreos por condiciones climatológicas adversas que, además, se consideran circunstancias extraordinarias según la CE261. 

Según esta normativa, las aerolíneas deben garantizar el bienestar de los pasajeros durante retrasos o cancelaciones, ofreciendo comida y bebida gratuitas, así como comunicación básica (llamadas telefónicas, correos electrónicos o faxes). En caso de retrasos nocturnos, las compañías están obligadas a proporcionar alojamiento y transporte hacia y desde el hotel, asegurando que los viajeros estén atendidos en todo momento.

Además, los pasajeros afectados por cancelaciones tienen derecho a ser reubicados en el próximo vuelo disponible sin coste adicional o a recibir un reembolso completo si deciden no continuar con su viaje. 

Aunque las interrupciones por mal tiempo suelen considerarse «circunstancias extraordinarias» y no generan indemnizaciones directas a los pasajeros, hay excepciones. Por ejemplo, si la aerolínea tuvo suficiente tiempo para prepararse para las condiciones meteorológicas previstas, como hielo o nieve, pero no tomó las medidas necesarias, podría ser responsable.

Los eventos meteorológicos que pusieron en jaque los aeropuertos en 2024
El año 2024 estuvo marcado por una serie de eventos climáticos extremos en España que causaron graves interrupciones en los aeropuertos y afectaron a miles de pasajeros. La borrasca Kirk pudo ser el factor principal de que se generaran un 30% de interrupciones en los vuelos a su paso por España, mientras que la DANA de Barcelona, en noviembre, dejó inundado el aeropuerto de El Prat, ocasionando problemas en el 20% de los vuelos. En Valencia, la catastrófica DANA del 29 de octubre provocó el mayor impacto del año, con un 63,20% de retrasos en los vuelos. 

Otros eventos destacados incluyen las inundaciones de junio en el aeropuerto de Mallorca, que afectaron al 59,3% de las operaciones, y las tormentas de agosto, también en Palma de Mallorca, que posiblemente fueran la causa de un 38,6% de interrupciones. 

Además, Madrid vivió una intensa tormenta de granizo en septiembre, pudo ocasionar retrasos en el 26% de los vuelos que salieron de la capital, mientras que las Islas Canarias enfrentaron tormentas torrenciales en agosto y posiblemente por este motivo un 35,4% de vuelos se vieron afectados. 

Estos eventos evidencian la creciente necesidad de que aerolíneas y aeropuertos estén preparados para mitigar el impacto de fenómenos meteorológicos adversos, y que los pasajeros conozcan cómo actuar en estos casos.

notificaLectura Merca2.es

Así es montar 1.334 placas solares con Solar360: "cercano, cómodo y económico"

0

Solar360 1 scaled Merca2.es

«Nos hemos sentido acompañados, cómodos», explica Julio Caamaño, director técnico de Reviver (Grupo GAM), la mayor planta de rehabilitación de maquinaria de Europa, acerca del papel de Solar360, joint venture de Repsol y Telefónica, durante la ejecución de uno de sus mayores retos: revestir todas sus instalaciones de placas solares para pasarse al autoconsumo energético


Enclavado en la provincia leonesa y a los pies del río Esla, el mayor afluente del río Duero, Villamañan acoge la gigantesca fábrica de Reviver. Una instalación que cuenta con más de 200.000 metros cuadrados y que tiene capacidad para dar una nueva oportunidad a más de 3.000 máquinas al año. Unas cifras que suponen un reto tanto para su gestión como para su abastecimiento y funcionamiento. Especialmente importante es el plano energético, al fin y al cabo, la maquinaria utilizada por la planta es intensiva en energía.

Esa necesidad energética hace que la apuesta de Reviver por el autoconsumo sea esencial, tanto por el ahorro generado, como por ser una seña de identidad de la filosofía de la compañía. «La sostenibilidad está dentro de los ejes estratégicos de la compañía. En esta instalación tiene mucho sentido porque se trata de un centro de economía circular y, por lo tanto, tiene mucho sentido también que sea autosuficiente energéticamente», subraya Caamaño.

Esa importancia llevó a la firma a apostar por un partner como Solar360. En primer lugar, porque está respaldado por dos gigantes empresariales españoles como son Telefónica y Repsol, lo que transfiere una gran confiabilidad. De hecho, el propio Caamaño señala que «el trato con Solar360 empieza con Telefónica [partner tecnológico de Reviver]. Eso abre la puerta a una mayor confianza y a un trato bastante directo y cotidiano». Después, la profesionalidad de la firma hace el resto.

Caamaño destaca el buen trato de la compañía, que se ha mantenido durante todo el proyecto, como una de las virtudes de Solar360: «En la gestión en general, nos hemos sentido acompañados y muy cómodos». Y también han destacado la profesionalidad durante la ejecución del proyecto, a pesar de que se instalaron un total de 1.334 placas solares: «lo han realizado de una forma muy independiente, con lo cual a nosotros no nos ha generado demasiado estrés diario en la ejecución». Además, de las ventajas económicas «también hay razones obviamente de precio y económicamente también han sido competitivos».

El resumen de la apuesta de Reviver por Solar360 ha sido totalmente satisfactorio, ya sea por el buen hacer de la firma durante toda la instalación como por los resultados. «El consejo es claramente que sí lo hagan. Para nosotros la experiencia es buena», concluye el propio Caamaño.

Solar360, la joint venture de Repsol y Telefónica, proporciona soluciones integrales en energía solar, adaptándose a las necesidades de cada cliente. Proyectos como el de Reviver destacan su capacidad para ejecutar instalaciones de manera eficiente, contribuyendo a la transición energética y a la mejora de la sostenibilidad en las empresas.

notificaLectura Merca2.es
Publicidad